27
Página 1 Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: “Desarrollo de Competencias Laborales en Minería para las familias CHISOL- IEF de la Región de Arica – Parinacota” Nombre Ejecutor del Proyecto: Corporación para el Emprendimiento Social y Productivo CESPARP Lic. Trabajador Social: Pablo Díaz Villarroel Lugar de Ejecución: Región de Arica y Parinacota Septiembre – 2014 Programa: Servicios Sociales Línea IEF-CHISOL de la Subsecretaría del Trabajo 1° convocatoria 2014.

Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 1

Informe Técnico de Avance

Nombre del Proyecto:

“Desarrollo de Competencias Laborales en Minería para las familias CHISOL-

IEF de la Región de Arica – Parinacota”

Nombre Ejecutor del Proyecto:

Corporación para el Emprendimiento Social y Productivo CESPARP

Lic. Trabajador Social: Pablo Díaz Villarroel

Lugar de Ejecución:

Región de Arica y Parinacota

Septiembre – 2014

Programa:

Servicios Sociales Línea IEF-CHISOL de la Subsecretaría del Trabajo 1°

convocatoria 2014.

Page 2: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 2

ÍNDICE

Introducción página 2

1. Estado de avance de las etapas del proyecto página 3

1.1 Etapa de difusión y convocatoria página 4 – 6

1.2 Selección de beneficiarios página 7 – 11

1.3 Capacitación página 12 – 14

1.4 Práctica laboral

1.5 Intermediación laboral

1.6 Inserción

1.7 Acompañamiento al beneficiario página 15

2. Anexo

2.1 Tabla de Indicadores página 16 – 18

2.2 Carta Gantt página 19

2.3 Tabla de Presupuesto página 20

2.4 Material gráfico de difusión página 21 – 22

2.5 Situación de todos los beneficiarios del proyecto página 23

Page 3: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 3

INTRODUCCIÓN

El presente informe técnico de avance profundizará con mayor detalle y especificidad

el estado de progreso de las etapas e hitos que se han y están ejecutándose. El

propósito es entregar de manera clara y precisa los recursos humanos y económicos

desplegados para la buena ejecución; las dificultades y fortalezas a lo largo del

proceso del proyecto.

Las etapas que se informarán en el presente informe son: la difusión y convocatoria;

la selección de los beneficiarios y la capacitación de los beneficiarios; la

intermediación y acompañamiento del proyecto denominado: “Desarrollo de

Competencias Laborales en Minería para las familias CHISOL- IEF de la Región de

Arica – Parinacota”, el cual se enmarca en el Programa Servicios Sociales, Línea IEF-

CHISOL.

Este Informe además, contemplará el estado de avance desde el comienzo del

proyecto, esto es, desde el día 27 de Julio del presente, día en que se dio inicio al

hito de difusión y convocatoria; informando el cómo, cuándo y dónde se ejecutó el

hito de selección y se dará a conocer el estado del proceso de capacitación, la cual al

12 de septiembre del presente, se encuentra en pleno proceso de ejecución,

implementando los curos de operador polifuncional de maquinaria pesada y guardia

de seguridad OS-10, ambos con mención en Minería, para los/las 75 beneficiarios/as.

Page 4: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 4

1. Estado de avance de las etapas del proyecto:

1.1 Difusión y convocatoria: Como se señalara en el Informe Inicial, esta etapa tuvo

como objetivo primordial el proporcionar e informar el proyecto a toda la comuna de

Arica; crear el interés en la población objetivo y las redes institucionales

relacionadas. Fecha de inicio y término: del 27 de julio al 18 de agosto del año en

curso.

De esta manera, el proyecto contempló dentro de las acciones y material de difusión

lo siguiente elementos promocionales y criterios.

Página web institucional de la Corporación CESPARP, la información que se

subió a la red fue en el mes de agosto del presente año; ésta aún se encuentra

incorporada en la página, con los requisitos estipulados, plazos, horarios de atención,

medios de contacto. Además como una forma de transparentar las acciones del

proyecto, también se incorpora el convenio de transferencia y ejecución del proyecto.

Además, la página subirá imágenes e información relevante de los hitos del proyecto.

www.cesparp.cl

Inserto en el diario, este elemento gráfico fue incorporado a la etapa de difusión,

mediante los servicios del diario “La Estrella Arica”, matutino de mayor tiraje en la

región. La fecha de inicio y término fue: desde el día lunes 28 de julio al día jueves

28 de agosto del presente año. Cabe hacer presente, que se escogió este diario,

debido a su popularidad y fácil acceso a la mayor cantidad de público; propósito

fundamental para que las personas y en especial nuestro público objetivo se enterará

e informara del proyecto y sus detalles. Ver en anexo.

Cápsula radial, se realizó ocupando el mismo criterio del inserto del diario;

contratando los servicios de la radio “Puerta Norte”, emisora con una de las mayores

sintonías y popularidad de la comuna de Arica. Esta radio, transmitió desde el día

lunes 28 de julio al 28 de agosto del presente.

Dípticos informativo, la cantidad de 2.000 elementos gráficos que fueron

confeccionados y diseñados con un lenguaje sencillo y directo; estos dípticos

resumían con palabras simples y claras el proyecto en su conjunto.

Todos estos elementos de difusión fueron basados sobre los criterios de claridad y

simpleza de la información entregada, con componentes visuales y verbales

adecuados. El objetivo fue crear el interés e instalar el proyecto en la comunidad.

Page 5: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 5

La etapa de difusión y convocatoria tuvo como propósito, incorporar y empoderar a

la mayor cantidad de actores sociales posibles al proyecto. De esta manera, el

equipo de la Corporación CESPARP, diseñó un plan de coordinación de redes,

destinado a instalar el proyecto en la comunidad. Fue así, que se concertó una serie

de reuniones y mesas de trabajo con las distintas entidades públicas y privadas de la

comuna de Arica, que tuvieran injerencia en el proyecto que se ejecutaría.

En una primera instancia, se tomó contacto con los profesionales de la Subsecretaría

de Desarrollo Social; mediante reuniones de trabajo, se logra obtener un listado de

personas que contaban con el requisito de pertenencia a los subsistemas Chile

solidario o Ingreso Ético Familiar. La información obtenida fue fundamental y

relevante, ya que las personas registradas contaban con dirección y teléfonos de

contactos.

Se coordinaron reuniones, con la Oficia del “Programa Puente” e “Ingreso Ético

Familiar”, de la Dirección de Desarrollo Comunitario” de la Ilustre Municipalidad de

Arica, mediante su equipo de profesionales y un trabajo mancomunado con el equipo

de la Corporación, se pudo obtener otro importante catastro de personas que

cumplían con los requisitos estipulados en el proyecto y sus datos de contacto.

Se mantuvieron reuniones con los Directores de los Centros de Salud Familiar

CESFAM, lugar donde se les informó los alcances del proyecto y se les comprometió

a traspasar dicha información a los usuarios de los centros de salud que dirigen. Se

sostuvieron reuniones con jóvenes del Programa “Yo Trabajo Joven” de FOSIS;

agrupaciones de mujeres, sindicatos y juntas vecinales.

Además el equipo de la Corporación desplegó su radio de acción, concurriendo a los

lugares de mayor afluencia de público, como: hospital, terminal agropecuario,

terminal de buses, centro de la ciudad, para difundir y promocionar de forma

personal e individualizada los alcances del proyecto y sus requisitos.

Otro elemento de importancia, fue el gran número de personas que se acercó hasta

las dependencias de la Corporación CESPARP, para informarse con mayor

profundidad sobre los alcances del proyecto.

Estas personas lograron enterarse a través de los elementos de difusión que fueron

puestos a disposición e implementados en el proyecto: inserto en el diario “La

Estrella de Arica”; cápsula radial de la radio “Puerta Norte” y los dípticos entregados

en lugares de mayor afluencia de público.

Mientras se realizaba la difusión; paralelamente se realizaba la convocatoria. Este

proceso se realizó mediante llamados telefónicos y visitas domiciliarias a los posibles

beneficiarios del proyecto para que se acercaran a la oficina de la corporación e

iniciaran la etapa de pre-selección.

Page 6: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 6

Factores de riesgo y protectores de la etapa de difusión y convocatoria

Factores de riesgo:

Unos de los factores de riesgo o dificultad que se pudo apreciar en esta etapa del

proyecto, fue que los datos de algunas personas que se encontraban en los listados

entregados no estaban actualizados (números telefónicos inexistentes o erróneos).

Esta dificultad inmediatamente se transformó en un factor protector o de cambio, ya

que se decidió visitar en sus domicilios a las personas que no contaban con fonos de

contacto. De esta manera, en forma personalizada se les convocó para que iniciaran

el proceso de pre- selección para postular al proyecto y se pudo soslayar esta

dificultad, transformándola en un factor de oportunidad; de compromiso y cercanía

con los posibles beneficiarios.

Factores Protectores:

Un factor protector o de fortaleza que se visualizó en este proceso, fue que mediante

el trabajo de redes y el compromiso mancomunado de todos los actores

intervinientes, se pudo llevar con éxito esta etapa; se logró convocar a un gran

número de personas que contaban con los requisitos fundamentales que exigía el

proyecto, proporcionando un insumo relevante para el posterior etapa.

Por lo tanto, se puede señalar que esta etapa se supera satisfactoriamente, logrando

el convocar a más de 500 personas, logrando el 100% de la convocatoria

comprometida dentro del proyecto, se obtuvo informacion relevante de las personas

con los requisitos básicos que requería el proyecto; un gran número de personas

respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con

las redes fue eficiente y efectiva; las dificultades se transformaron en oportunidades,

enriqueciéndolo y dándole una impronta de cercanía y compromiso con los

beneficiarios/as y con el proyecto. Se debe hacer presente, que aún queda pendiente

la actividad de cierre.

Responsables de la Etapa:

Cargo: Coordinador del proyecto

Nombre: Trabajador Social Pablo Díaz Villarroel

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Supervisor Técnico

Nombre: Claudio Vargas Díaz

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Gestor

Nombre: Roberto Pizarro Callazaya

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Page 7: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 7

1.2 Selección de beneficiarios: El propósito de esta etapa fue cumplir con el 100%

presupuestado en el proyecto, esto es, 75 beneficiarios/as seleccionados para el

comienzo en los cursos de capacitación en oficios. Fecha de inicio y término del

proyecto: 21 de julio al 25 de agosto del año en curso. En dependencia de la

corporación ubicada en calle O’Higgins Nro. 440, Dpto. 01 de la ciudad de Arica.

La metodología ocupada para realizar esta etapa, fue mediante llamados

telefónicos y visitas domiciliarias. Para lo cual, se diseñó un protocolo con la

información que se debía entregar a los posibles beneficiarios del proyecto. Una

vez que las personas tuvieran claro los requisitos; el detalle y alcance del

proyecto, se procedió a citar a los posibles beneficiarios del proyecto a la

Corporación, para iniciar de esta manera la postulación y posterior selección de

los beneficiarios.

Se procedió a llamar telefónicamente de 15 a 20 personas por día, se citaban a

las dependencias de la Corporación CESPARP, lugar donde nuevamente se les

informaba:

En qué consistía el proyecto;

Quién ejecutaría el proyecto;

Quién financiaría el proyecto;

Y los requisitos que debían cumplir los beneficiarios del proyecto.

Luego de la inducción a las personas, se procedía a la aplicación del instrumento

psicológico. A continuación se presenta resumen de las variables y el cómo se

medió a los postulantes y así seleccionar a los beneficiarios del proyecto:

Fase 1 (aplicación test psicológico):

Fecha de aplicación: 21 de julio al 18 de agosto del año en curso (este

procedimiento se siguió efectuando debido a los cambios de los beneficiarios).

Test de Inserción al Trabajo, 4 factores 16PF abreviado.

Trabajo en equipo.

Sigue instrucciones

Impulsividad/agresión

Estabilidad emocional y/o laboral

Test de 40 reactivos de aproximadamente una duración de 30 a 60 minutos.

Page 8: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 8

Factor 1: trabajo en equipo, compuesta por 10 preguntas (1, 5, 9, 13, 17,

21, 25, 29, 33, 37) mide a la persona en su capacidad de afianzar equipos, con

capacidad sociabilizadora y de formar alianzas para lograr metas en conjunto.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NO TRABAJA EN

EQUIPO

TRABAJA EN EQUIPO

Mientras más puntaje obtiene, mejor es evaluada la persona

Factor 2: sigue instrucciones, compuesta por 10 preguntas (2, 6, 10, 14, 18, 22,

26, 30, 34, 38). Esta escala ofrece información del superyó de la persona evaluada,

es por ello que se la denomina “atención a las normas”. Contrapone los conceptos de

superyó débil (polo negativo), típico en individuos reacios a aceptar las normas

morales del grupo y de fuerza del superyó (polo positivo), presente en los individuos

rectos y moralmente íntegros.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NO SIGUE

INSTRUCCIONES

SIGUE

INSTRUCCIONES

Mientras más puntaje obtiene, mejor es evaluada la persona.

Factor 3: impulsividad/agresividad, compuesta por 10 preguntas (3, 7, 11, 15,

19, 23, 27, 31, 35, 39). Evalúa el nivel de ansiedad de un individuo. Las

puntuaciones más bajas las obtienen las personas tensas, irritables y sobreexcitadas,

mientras que las más altas son típicas de personas tranquilas, relajadas y serenas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

IMPULSIVO/AGRESIVO NO IMPULSIVO/

NO AGRESIVO

Mientras más puntaje obtiene, mejor es evaluada la persona

Page 9: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 9

Factor 4: Estabilidad emocional y laboral, compuesta por 10 preguntas (4, 8, 12,

16, 20, 20, 24, 28, 32, 36, 40) La estabilidad hace referencia a la capacidad de

adaptación de las personas a las demandas del entorno, problemas cotidianos y sus

retos. En su polo alto se sitúan aquellas personas emocionalmente estables, maduras

y tranquilas; en el polo bajo se hallan las afectables por sentimientos y que se

perturban con facilidad.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

NO ESTABLE

EMOCIONAL Y

LABORAL

ESTABLE

EMOCIONAL Y

LABORAL

Mientras más puntaje obtiene, mejor es evaluada la persona

Después de revisar el test - cuestionario, se contactó a todas aquellas personas que

habían obtenido un puntaje sobre 25 puntos de un total de 40. Se procedió a citar

nuevamente a las personas a la segunda fase de entrevista psicológica.

Dato numérico:

161 personas fueron evaluadas mediante el test psicológico, pasando a la segunda

etapa (entrevista personal con la psicóloga) 154 personas.

Page 10: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 10

Fase 2 (entrevista psicológica):

Test de Zulliger

Persona bajo la Lluvia

Entrevista Individual por competencias.

Los Test proyectivos, tuvieron una duración aproximada de 25 minutos; se le aplicó

test de Zulliger con 3 láminas, donde la persona debió interpretar mediante la

observación cada una de ellas. Luego, se les pidió que dibujaran una persona bajo la

lluvia para finalizar con una breve conversación, donde se podría extraer de las

personas: sus metas a corto, mediano y largo.

El Test de Zulliger y Persona bajo la lluvia, son test proyectivos que miden la

personalidad del sujeto y cómo la persona hace frente a los problemas; el

afrontamiento al estrés y su reacción a este estímulo. Mientras que la entrevista

personal, se puede rescatar las expectativas y su proyección en el tiempo y el interés

en los dos curos a implementar.

Dato numérico:

154 personas fueron evaluadas en esta etapa.

Culminada ambas etapas de selección mediante la aplicación de test psicológicos y

entrevista personales a las personas, se procede a contactar a los más altos puntajes

para informales del resultado de su proceso y dar la bienvenida al proyecto.

Una vez contactado personalmente, se procedió a pedirles los documentos de

acreditación para efectos del proyecto:

Pertenecer a los subsistemas de Chile Solidario o a Seguridades y Oportunidades

(IEF), acreditado mediante certificado vigente al momento de ingresar al

programa. (Emite Municipio o SEREMI de Desarrollo Social u otra entidad

competente).

Encontrarse en calidad de cesante, desocupado o buscando trabajo por primera

vez, al momento de ingresar y durante la ejecución del programa a excepción de los

beneficiarios del programa Inversión en la Comunidad, siempre y cuando el proyecto

adjudicado signifique el egreso del mencionado programa. (Certificado que emite

Municipio o SEREMI de Desarrollo Social u otra entidad competente).

No encontrarse cursando una carrera técnica o profesional, mas no nivelando

sus estudios. Se acreditó mediante declaración simple.

Tener entre 18 y 35 años de edad.(Carnet identidad vigente al momento de

ingresar)

No haber egresado, en un plazo de 5 año, el Programa Servicios Sociales, en

cualquiera de sus líneas, ni participar simultáneamente de otros programas de

empleo administrados por la Subsecretaría del Trabajo, a excepción del programa

Inversión en la Comunidad.

Page 11: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 11

Responsables de la Etapa:

Cargo: Coordinador del proyecto

Nombre: Trabajador Social Pablo Díaz Villarroel

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Supervisor Técnico

Nombre: Claudio Vargas Díaz

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Psicóloga (Dupla Psicosocial)

Nombre: Iris Rubio Medina

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Gestor

Nombre: Roberto Pizarro Callazaya

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Factores de riesgo y protectores de la etapa selección

Factor de riesgo:

Unos de los factores de riesgo o dificultad que se pudo apreciar fue la lentitud de

este proceso, por cuanto muchas personas tardaban en recopilar los documentos de

acreditación, factor que retrasó en parte este proceso.

Factores Protectores:

Un factor protector o de fortaleza fue el trabajo mancomunado con las redes de

apoyo y el compromiso que tuvieron la gran mayoría de las personas que postulaban

al proyecto, ya que acudían al llamado para evaluarse. Otro factor de fortaleza fue

que las evaluaciones se realizaran en grupos; esto significó ocupar el tiempo de

buena manera con eficiencia y eficacia

Estas dos fases de evaluación tenían como propósito fundamental evitar la deserción

del proyecto y así no perjudicar su ejecución en el tiempo.

Por lo tanto, se puede señalar que esta etapa se supera satisfactoriamente, donde se

evaluaron 161 personas. Logrando instalar el 100% presupuestada en el proyecto,

esto es, 75 beneficiarios/as en los curos: Operador Polifuncional de Maquinaria

Pesada y Guardia de Seguridad OS-10. Además, quedaron en lista de espera la

cantidad de 27 personas.

Page 12: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 12

1.3 Capacitación: esta etapa tiene como propósito, capacitar en oficio a 75

beneficiarios/as desde las habilidades sociales (habilidades blandas); que tienen que

ver con el desarrollo personal y aptitudes sociales, de trabajo en equipo, flexibilidad

y adaptabilidad frente a un determinado trabajo, leyes laborales, entre otras y las de

teoría propiamente tal, formado a un trabajador integral. Fecha de inicio y término:

desde el 26 de Agosto al 28 de Noviembre. El lugar donde se imparten las

capacitaciones es en calle San Marcos N° 611 de la ciudad de Arica, desde las 18:00

a 23:00 horas. Es dable hacer presente, que los horarios fueron modificados previa

solicitud a Pro-Empleo, ya que el horario anterior (17:00 a 21:00 horas), perjudicaría

a un número significativo de beneficiarios, en especial mujeres, por cuanto es el

horario donde los hijos salen de la escuela (jornada escolar completa JEC).

Una vez seleccionados a los 75 beneficiarios/as en el proyecto; se procede a dividir

los cursos por preferencia (Guardia de seguridad y operador polifuncional de

maquinaria pesada). Se les informa de manera personal el inicio del curso, el lugar y

el horario de éstos.

El primer día de clase, se les dio la bienvenida a todos los beneficiarios/as; se les

hizo firmar una carta compromiso, donde expresaron su promesa de asistencia y

compromiso con el proyecto. Además, se firma un acta informativa, donde se señala

los beneficios que les son afectos: bonos incentivos; cuidado infantil y seguro de

accidentabilidad.

Se debe señalar, que el equipo de la Corporación ha estado presente desde el primer

día de los cursos de capacitación, presencia fundamental que sirve de

acompañamiento y seguimiento a los beneficiarios/as; la posibilidad de ver en

terreno las dificultades que surgiesen; tomar razón de las inquietudes en los

beneficiarios/as; levantar informacion e inquietudes de los profesores de los

diferentes cursos (quienes están en permanente contacto con los alumnos) y que

puedan aportar al mejoramiento del rendimiento de éstos, entre otras.

Es dable hacer presente, que la coordinación con el OTEC que imparte los cursos del

proyecto es permanente y ha sido desde que se inicia el proyecto; haciendo

seguimiento y reuniones periódicas para el su buen desempeño.

Los cursos de capacitación tuvieron su inicio a partir del día 26 de agosto del año en

curso. El siguiente cuadro resume el estado actual del curso de capacitación:

Curso Cantidad de

Beneficiarios según

propuesta

Cantidad de

beneficiarios

efectivos-

Guardia de Seguridad

OS-10

25 25

Operador Polifuncional

Equipos Pesados

50 50

Page 13: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 13

Curso Cantidad de

Renuncias

Cantidad de

Remplazos

Guardia de Seguridad

OS-10

- -

Operador Polifuncional

Equipos Pesados

05 05

Se debe señalar, que para ambos cursos se encuentra el cuidado infantil, beneficio

que se está utilizando, con la contratación de parte del OTEC de una profesional

educadora de párvulos.

Responsables de ambas etapas de capacitación

Cargo: Coordinador del proyecto

Nombre: Trabajador Social Pablo Díaz Villarroel

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Supervisor Técnico

Nombre: Claudio Vargas Díaz

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Psicóloga (Dupla Psicosocial)

Nombre: Iris Rubio Medina

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Trabajador Social (Dupla Psicosocial)

Nombre: Cristian Hernández Vergara

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Gestor

Nombre: Roberto Pizarro Callazaya

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Page 14: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 14

Factores de riesgo y protectores de la etapa selección

Factor de riesgo:

Unos de los factores de riesgo o dificultad que se pudo apreciar son las deserciones

que han tenido algunos los beneficiarios/as en el proyecto, aun cuando no son tan

relevantes en términos de porcentaje, pero si es una preocupación permanente en

términos de recursos humanos y financieros. Los beneficiarios/as que se han retirado

hasta el momento son cinco (05) y por motivos personales. (todas estas renuncias

están respaldadas con sus respectivas cartas de renuncia que respalda dicha acción).

Factores Protectores:

Un factor protector o de fortaleza y que va ligado al factor de riesgo, es que es de

total relevancia el seguimiento y acompañamiento que se debe tener con los

beneficiarios/as del proyecto. Crear vínculos y lazos de confianza es fundamental

para el buen desempeño de un proyecto social que cambiará la calidad de vida no

tan solo de una persona, sino que de su grupo familiar.

Como factor de fortaleza a las renuncias de los beneficiarios/as, es que se contaba

con listado de asistencia y se pudo reemplazar para evitar el desbalance de los

cursos.

Se puede señalar, que esta etapa se supera satisfactoriamente, logrando instalar el

100% de lo presupuestado en el proyecto, esto es 75 beneficiarios/as en los curos:

Operador Polifuncional de Maquinaria Pesada y Guardia de Seguridad OS-10.

Page 15: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 15

1.4 Práctica laboral: Las prácticas, se realizarán en y con las empresas colaboradoras:

empresas de seguridad Visegur; Seguriforce; empresa constructora Ecasa; Pacal,

entre otras, las cuales también apoyarán con la inserción laboral. Esta etapa servirá

para medir el grado de conocimiento adquirido durante el proceso de capacitación,

tanto en oficio con en habilidades blandas. Además, se realizará en esta etapa un

acompañamiento. Fecha de inicio y término: 03 de noviembre al 12 de diciembre de

2014.

Responsables de la Etapa

Cargo: Coordinador del proyecto

Nombre: Trabajador Social Pablo Díaz Villarroel

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Supervisor Técnico

Nombre: Claudio Vargas Díaz

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Psicóloga (Dupla Psicosocial)

Nombre: Iris Rubio Medina

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Gestor

Nombre: Roberto Pizarro Callazaya

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

1.5 Intermediación laboral: El propósito es poner en contacto las ofertas de trabajo

con los demandantes de empleo para su colocación. La intermediación laboral se

ejecutará a los 75 beneficiarios/as capacitados en oficios y tiene como finalidad

proporcionar a los trabajadores un empleo adecuado de acuerdo a sus características

y perfil y facilitar a los empleadores los trabajos más apropiados a sus

requerimientos y necesidades. El profesional intermediador, ha recabado base de

datos de las empresas existentes en la región de Arica – Parinacota; Tarapacá y

Antofagasta. Se encuentra generando un plan de intermediación laboral y diseño de

fichas de visitas; ambas sentarán las bases para la intermediación laboral de los

beneficiarios/as y como registro verificador de cada acción. Gestiones y reuniones

que se han realizado:

Page 16: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 16

Gestión inserción laboral en Empresa de Seguridad Hugo Reyes.

Reunión con el Seremi de Minería de la Región de Arica y Parinacota.

Reunión con el SEREMI de Obras Publicas de la Región de Arica y Parinacota.

Gestión inserción laboral en la empresa AMAWT2´A IDEAS, ARQUITECTURA,

DISEÑO Y CONSTRUCCION.

Gestión inserción laboral en la empresa Constructora de Calama.

Gestión inserción laboral en la empresa Bottai Hermanos S.A.

Gestión inserción laboral en la Constructora LOGA.

Gestión inserción laboral en la Constructora PACAL.

Gestión inserción laboral en la empresa Ariztia.

Gestión inserción laboral en la empresa Semillera Pionner.

Gestión inserción laboral en la empresa Imerys Filtration.

Gestión inserción laboral en la empresa Quiborax Ltda.

Gestión inserción laboral en la empresa C y M Constructora Ltda.

Gestión inserción laboral en Terminal Nacional de Buses.

Gestión inserción laboral en Minera Pampa Camarones.

Gestión inserción laboral en Empresa de Maquinaria “Claudio Cifuentes”.

Gestión inserción laboral en Empresa de Maquinaria “Lido Cifuentes”.

Gestión inserción laboral en Empresa de Seguridad “Luis Beretta”.

Gestión inserción laboral en Empresa de Seguridad “Serviseg”.

Gestión inserción laboral en Empresa de Seguridad “Las Palmas”.

Gestión inserción laboral en Empresa Constructora “Grayco” S.A.

Page 17: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 17

Fecha de inicio y término:

Desde el 10 de Noviembre al 31 de Diciembre de 2014.

Responsables de la Etapa

Cargo: Coordinador del proyecto

Nombre: Trabajador Social Pablo Díaz Villarroel

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Gestor

Nombre: Roberto Pizarro Callazaya

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Supervisor Técnico

Nombre: Claudio Vargas Díaz

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Psicóloga (Dupla Psicosocial)

Nombre: Iris Rubio Medina

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Page 18: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 18

1.6 Inserción Laboral: asistir técnicamente el proceso de inserción laboral del

beneficiario del proyecto, desde el proceso de capacitación hasta su salida laboral,

con la finalidad de alcanzar el objetivo de inserción en el mercado laboral formal.

Proceso de inserción que responda realmente a sus motivaciones y ajustado a sus

intereses y de los recursos y competencias que dispone y que desarrollan en el

futuro.

Fecha de inicio y término de la Intermediación:

Desde el 18 de agosto de 2014 al 31 de enero de 2015.

Responsables de la Etapa

Cargo: Coordinador del proyecto

Nombre: Trabajador Social Pablo Díaz Villarroel

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Gestor

Nombre: Roberto Pizarro Callazaya

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Supervisor Técnico

Nombre: Claudio Vargas Díaz

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Psicóloga (Dupla Psicosocial)

Nombre: Iris Rubio Medina

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

1.7 Acompañamiento: consiste en un monitoreo y apoyo permanente, mediante un

trabajo psicosocial, desde el momento que los beneficiarios ingresan al proyecto

hasta que obtenga un puesto de trabajo dependiente.

Esta etapa se ha implementado, desde el momento que los beneficiarios/as fueron

contactados (señalado en párrafos anteriores). Además, se ha realizado charlas

informativas de forma periódicas (toda la semana a ambos cursos de capacitación);

los talleres motivacionales (se realizarán una vez a la semana, a partir de la segunda

semana de octubre del año en curso y mientras dure la etapa de capacitación). La

Page 19: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 19

profesional psicóloga, realizará a partir del martes 07 de octubre, talleres

motivacionales con el propósito de incentivar, motivar y evitar la deserción de los

beneficiarios al proyecto. Las entrevistas personales, son cada vez de se acude a

visitar a los beneficiarios/as al lugar de capacitación (toda la semana a ambos cursos

de capacitación); además, en la semana los beneficiarios/as se dirigen hasta

dependencias de la corporación CESPARP (toda la semana) a consultar, dilucidar

dudas e inquietudes. Además, cada vez que un beneficiario/a no asiste a cualquiera

de los cursos de capacitación, se le llama por teléfono para preguntar el motivo de

su inasistencia. Cuando no se logra establecer contacto con el beneficiario/a, se

acude al domicilio, con el mismo propósito.

Fecha de inicio y término:

Desde el 18 de Noviembre de 2014 al 31 de enero de 2015.

Responsables de la Etapa

Cargo: Coordinador del proyecto

Nombre: Trabajador Social Pablo Díaz Villarroel

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Gestor

Nombre: Roberto Pizarro Callazaya

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Supervisor Técnico

Nombre: Claudio Vargas Díaz

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Cargo: Psicóloga (Dupla Psicosocial)

Nombre: Iris Rubio Medina

Fono contacto: 2256644 – 2328671

Mail: [email protected]

Page 20: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 20

2. Anexo: 2.1 Tabla de Indicadores

Etapa

(obligatorias)

Nombre del

Indicador(mínim

os)

Meta descriptiva con % de

acuerdo a propuesta

Indicadores

Fórmula de Cálculo

Medios de verificación en

correlación a indicadores

% de avance de

la etapa

Convocatoria y

selección

Beneficiarios

seleccionados

En la etapa de selección de los

beneficiarios, se evaluarán a 150

posibles beneficiarios, (según

bases de entidades públicas), de

los cuales quedarán totalmente

seleccionados 75 personas.

(75 Seleccionados Cumplen requisito/150 Según cobertura) x 100= 50 %

Ficha de inscripción e ingreso para la selección.

Apartado en el diario de mayor circulación Regional, informando la propuesta y convocatoria.

Cápsula o entrevista radial informando la convocatoria y la propuesta.

Oficio remisor direccionados a las entidades públicas que servirán de apoyo (información de los beneficiarios) a través de las mesas de trabajo.

Ficha de Coordinación que dé cuenta de las reuniones efectuadas con las redes de apoyo en mesa de trabajo.

Informe de los perfiles realizados a los posibles beneficiarios.

Instrumentos aplicados por Psicólogo/a. de los perfiles de los beneficiarios.

Lista de espera por posible deserción.

100%

Capacitación Término de

Capacitación

En esta etapa, una vez finalizado

el ciclo de capacitación, se espera

las 75 usuarios/personas

(75 Beneficiarios certificados/75 Beneficiarios seleccionados)x 100 =

Certificado de egreso emitido por OTEC

Lista de espera por posible deserción del curos de

100% de los

beneficiarios

presupuestado

Page 21: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 21

seleccionadas finalizarán y serán

capacitados.

100 % capacitación. se encuentran

capacitando.

Horas de

Capacitación

Los beneficiarios realizaran 300

horas programadas que contiene

cada curso.(dos cursos: uno de

220 hrs. Y el otro con 300 hrs,)

220 horas por cada curso.

154 horas en Oficio (80%) Oficio.

66 horas (20%) habilidades blandas.

240 hrs esperadas 300 hrs programadas 80% Cumplimiento de

hrs de capacitación

Listados de asistencia. Set fotográfico.

El 100% de los

beneficiarios se

encuentran

capacitándose

Práctica Laboral Beneficiarios en

práctica laboral

Los beneficiarios que cumplan el

75% de asistencia de aprobación

de capacitación, realizarán la

práctica laboral en alguna

empresa en convenio.

Beneficiario que realizaran práctica 60

Beneficiarios egresados de capacitación 75

80 % de beneficiarios se incorporará a la práctica laboral.

Convenios de práctica firmados con la empresa y la Corporación.

No se ha

implementado

aún. En espera.

Intermediación Empresas

contactadas

15 empresas contactadas en los

rubros de acuerdo al oficio

capacitado estipulados por la

propuesta.

15 de empresas contactadas Registro de contactos. Respaldo de contactos en base

de datos. Informe de la etapa

correspondiente.

No se ha

implementado

aún. En espera.

Beneficiarios

intermediados

100% de beneficiarios son

intermediados laboralmente.

Beneficiados intermediados 55

Beneficiados seleccionados 75

73 % beneficiarios serán intermediados.

Plan de intermediación firmado por beneficiario y ejecutor.

Informe del profesional que realiza la etapa correspondiente.

Inserción Laboral Beneficiarios 60% de los usuarios son insertos Copia Contratos de trabajo y No se ha

Page 22: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 22

insertos laboralmente en una las empresas

contactadas.

Beneficiarios insertos laboralmente 45

Cupos adjudicados 75 60 % Beneficiarios

insertos laboralmente.

anexos correspondientes. Informe del profesional que

realiza la etapa correspondiente.

implementado

aún. En espera.

Acompañamiento Acompañamient

o

100% de los beneficiarios contará

con apoyo y acompañamiento

durante la ejecución del proyecto.

Beneficiarios en acompañamiento individual-Grupal 75

Beneficiarios Seleccionados inicialmente 75

100 % beneficiarios va con acompañamiento profesional.

Bitácora de actividades individuales o grupales.

Informes Sociales individuales y familiares.

Informe de los profesionales que realizan el acompañamiento.

En proceso

100% hasta el

momento.

Seguimiento ex post Beneficiarios con

seguimiento

El 60% del total de beneficiarios

seleccionados se espera mantener

laboralmente al finalizar

seguimiento ex post.

Cada 15 días se realizará

seguimiento.

Beneficiarios mantiene su puesto de trabajo 45

Beneficiarios insertos 45 100 % beneficiarios

mantiene su puesto se trabajo.

Ficha de seguimiento individual con la empresa.

Contacto vía mail con la empresa que contrata al usuario/a

.Contacto vía telefónica con la empresa mediante supervisor del trabajador.

No se ha

implementado

aún. En espera.

Page 23: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 23

2.2 carta Gantt

Page 24: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 24

2.3 Tabla de presupuesto

Page 25: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 25

2.4 Material gráfico de difusión

Inserto en el diario “La Estrella Arica”

Page 26: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 26

Díptico Informativo

Page 27: Informe Técnico de Avance Nombre del Proyecto: … · respondió al llamado (elementos de difusión); la articulación y la comunicación con ... Test de Inserción al Trabajo, 4

Página 27

2.5 Situación de todos los beneficiarios del proyecto: