105
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Entrega Laboral IV/2011 INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2011 No. IV-11 CARPETA I-A Para insertar en CRONOLOGÍAS Y ESTADÍSTICAS: Tasa de interés aplicable a las Prestaciones Sociales. - Sustituya la página 16 de Cronologías y Estadísticas, por la enviada en este Informe con la misma numeración. CARPETA II-A Para insertar en JURISPRUDENCIA: Sentencia del Tribunal Superior Quinto del Trabajo del Estado Zulia, relativa a: Salario. Determinación. Bono por Productividad.- Sentencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, relativas a: Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo. Pólizas de Seguro; Tribunales del Trabajo. Competencia.- Sentencia del Tribunal Superior Segundo del Trabajo del Área Metropolitana de Caracas, relativa a: Retiro Justificado. Causas de.- Sentencia del Tribunal Superior Segundo del Trabajo del Estado Zulia, relativa a: Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia.- Sentencias de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, relativas a: Transacción en Materia del Trabajo; Multas. Autoridades Competentes para Imponerlas.- Sentencia del Tribunal Superior de lo Contencioso Administrativo de la Región Los Andes, relativa a: Calificación del Despido. Efecto del Pago de Prestaciones Sociales en el Procedimiento de Reenganche.- Sentencias de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, relativas a: Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Salario Variable; Prestaciones Sociales. Pago de Compensación de Cantidades Recibidas; Jornada de Trabajo. Puestos de Dirección o Confianza; Perdón a la Falta del Patrono.- Sentencia del Tribunal Primero del Trabajo del Estado Anzoátegui, relativa a: Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia.- - Sustituya las páginas del Índice Analítico de Materias de Jurisprudencia, por las cuarenta (40) páginas que se remiten en esta Entrega, que contiene dicho Índice refundido. - Inserte el texto de la Jurisprudencia enviado en este Informe, que comienza en la pág. 1.509, después de la página 1.508 de Jurisprudencia. Nota: Le recordamos que el Índice Analítico de Materias de Jurisprudencia actualizado es el que se encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se encuentran insertadas en cualquiera de las dos carpetas de Jurisprudencia. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Para que usted mantenga el control de los envíos de Informes Trimestrales y del resto de la Información, inserte esta hoja Nro. IV-11, después de la hoja Nro. III-11.

INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Entrega Laboral

IV/2011

INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL

OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2011

No. IV-11

CARPETA I-A

Para insertar en CRONOLOGÍAS Y ESTADÍSTICAS: Tasa de interés aplicable a las

Prestaciones Sociales.

- Sustituya la página 16 de Cronologías y Estadísticas, por la enviada en este Informe con

la misma numeración.

CARPETA II-A

Para insertar en JURISPRUDENCIA: Sentencia del Tribunal Superior Quinto del

Trabajo del Estado Zulia, relativa a: Salario. Determinación. Bono por Productividad.-

Sentencias de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, relativas a:

Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo. Pólizas de Seguro; Tribunales del

Trabajo. Competencia.- Sentencia del Tribunal Superior Segundo del Trabajo del Área

Metropolitana de Caracas, relativa a: Retiro Justificado. Causas de.- Sentencia del Tribunal

Superior Segundo del Trabajo del Estado Zulia, relativa a: Contrato de Trabajo. Presunción

de Existencia.- Sentencias de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de

Justicia, relativas a: Transacción en Materia del Trabajo; Multas. Autoridades Competentes

para Imponerlas.- Sentencia del Tribunal Superior de lo Contencioso Administrativo de la

Región Los Andes, relativa a: Calificación del Despido. Efecto del Pago de Prestaciones

Sociales en el Procedimiento de Reenganche.- Sentencias de la Sala de Casación Social del

Tribunal Supremo de Justicia, relativas a: Días Feriados y de Descanso Semanal

Obligatorio. Salario Variable; Prestaciones Sociales. Pago de – Compensación de

Cantidades Recibidas; Jornada de Trabajo. Puestos de Dirección o Confianza; Perdón a la

Falta del Patrono.- Sentencia del Tribunal Primero del Trabajo del Estado Anzoátegui,

relativa a: Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia.-

- Sustituya las páginas del Índice Analítico de Materias de Jurisprudencia, por las

cuarenta (40) páginas que se remiten en esta Entrega, que contiene dicho Índice refundido.

- Inserte el texto de la Jurisprudencia enviado en este Informe, que comienza en la pág.

1.509, después de la página 1.508 de Jurisprudencia.

Nota: Le recordamos que el Índice Analítico de Materias de Jurisprudencia actualizado es el que se

encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se

encuentran insertadas en cualquiera de las dos carpetas de Jurisprudencia.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para que usted mantenga el control de los envíos de Informes Trimestrales y del resto de la Información, inserte

esta hoja Nro. IV-11, después de la hoja Nro. III-11.

Page 2: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Entrega Laboral

IV/2011

CARPETA I-A

Page 3: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Entrega Laboral

IV/2011

CRONOLOGÍAS Y ESTADÍSTICAS

Page 4: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Cronologías y Estadísticas

IV/2011

16

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA

TASA DE INTERÉS APLICABLE AL CÁLCULO DE LOS INTERESES SOBRE

PRESTACIONES SOCIALES

GACETA OFICIAL Promedio entre

Activa y Pasiva 1/ Activa 2/

Número Fecha

2011

Octubre 39.797 10/11/2011 16,39 18,28

Septiembre 39.776 11/10/2011 16,00 17,50

Agosto 39.753 08/09/2011 15,94 17,37

Julio 39.731 10/08/2011 16,52 18,51

Junio 39.711 12/07/2011 16,09 17,41

Mayo 39.692 09/06/2011 16,64 18,17

Abril 39.670 10/05/2011 16,37 17,69

Marzo 39.651 07/04/2011 16,00 17,13

Febrero 39.631 10/03/2011 16,37 17,85

Enero 39.611 08/02/2011 16,29 17,53

2010

Diciembre 39.591 11/01/2011 16,45 17,89

Noviembre 39.570 09/12/2010 16,25 17,76

Octubre 39.548 09/11/2010 16,38 17,70

Septiembre 39.526 07/10/2010 16,10 17,43

Agosto 39.504 07/09/2010 16,28 17,97

Julio 39.484 10/07/2010 16,34 17,73

Junio 39.461 08/07/2010 16,10 17,65

Mayo 39.441 08/06/2010 16,40 17,93

Abril 39.420 10/05/2010 16,23 17,95

Marzo 39.402 13/04/2010 16,44 18,36

Febrero 39.380 05/03/2010 16,65 18,55

Enero 39.362 05/02/2010 16,74 18,96

2009

Diciembre 39.344 12/01/2010 16,97 18,94

Noviembre 39.323 08/12/2009 17,05 18,84

Octubre 39.300 05/11/2009 17,62 22,35

Septiembre 39.281 08/10/2009 16,58 18,62

Agosto 39.259 08/09/2009 17,04 19,56

Julio 39.239 11/08/2009 17,26 20,01

Junio 39.217 09/07/2009 17,56 20,41

Mayo 39.193 04/06/2009 18,77 21,54

Abril 39.174 08/05/2009 18,77 21,46

Marzo 39.155 07/04/2009 19,74 22,37

Febrero 39.135 10/03/2009 19,98 22,89

Enero 39.114 05/02/2009 19,76 22,38

1/ Artículos 108 literal c y 668 parágrafo segundo de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo vigente desde el 19/06/97, publicada en

la Gaceta Oficial No. 5.152 y Resolución N° 97.06.02 del Banco Central de Venezuela, publicada en la Gaceta Oficial N° 36.240

2/ Artículo 108 literal b de la Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica del Trabajo vigente desde el 19/06/97, publicada en la Gaceta Oficial No.

5.152 y Resolución N° 97.06.02 del Banco Central de Venezuela, publicada en la Gaceta Oficial N° 36.240

Page 5: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Entrega Laboral

IV/2011

CARPETA II-A

Page 6: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Entrega Laboral

IV/2011

JURISPRUDENCIA

Page 7: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

1

“A”

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

ACCIDENTE DE TRAYECTO ...........................................................................................................111

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS...........................................................................................................368

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR.

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Daños Morales 1............................................81

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

CONCEPTO LEGAL ...........................................................................................................................111

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba 1................................................255,271

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

DAÑOS MORALES..........................................................................................................................81,343

Ver: - Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Objetiva 1 .........................................................................................................349

- Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional

Responsabilidad Patrimonial 1.....................................................................................................480

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

INDEMNIZACIÓN POR MUERTE. BENEFICIARIOS…………………………………...…….1486

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD

PROFESIONAL. PRUEBA ...............................................................................................99,255,271,551

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

RESPONSABILIDAD OBJETIVA...............................................................................................349,426

Ver: - Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Daños Morales 1...........................................................................................................................343

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba 1.................................................99,551

- Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Responsabilidad

Patrimonial 1 ...............................................................................................................................426

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL......................................................................................426,480

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

RESPONSABILIDAD PATRONAL

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba 1 ........................................255,271,551

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE CONTRATANTE Y

CONTRATISTA .................................................................................................... ...............................514

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

RESPONSABILIDAD SUBJETIVA

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba 1 ......................................................551

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Responsabilidad

Patrimonial 1 ...............................................................................................................................426

Page 8: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

2

ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL.

REUBICACIÓN DEL TRABAJADOR

Ver: -Despido Indirecto. Alteración del condiciones de trabajo 1………………………….………1479

ACCIDENTES DE TRAYECTO

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Accidentes de

Trayecto ...................................................................................... .................................................111

ACCIDENTES IN ITINERE

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Accidentes de

Trayecto ......................................................................................... ..............................................111

ACOSO MORAL EN EL TRABAJO...................................................................................................970

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. PERSONAL DE LIBRE NOMBRAMIENTO

Y REMOCIÓN

Ver: -Empleado Público. Libre nombramiento y remoción…………………………………...……1333

ADMISIÓN DE LOS HECHOS EN EL JUICIO LABORAL

Ver: -Juicio Laboral. Admisión de los hechos .......................................................................................52

AGENTE DISTRIBUIDOR

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1........................................................................852

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

DE – GRUPO DE EMPRESAS

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Unidad Económica………………………...1253

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

DE – HORAS EXTRAORDINARIAS .................................................................................................475

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Pago proporcional a la

jornada de trabajo 1………………………………………………………………….…………1371

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

DE – JORNADA PARCIAL

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Horas Extraordinarias .......................................475

-Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Pago proporcional a la

jornada de trabajo 1…………………………………………………….………………………1371

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

DE – MORA EN EL OTORGAMIENTO…………………………....…………….……………....1029

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

DE – OPCIONES DE OTORGAMIENTO…………………………………………………….…….684

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de- Mora en el Otorgamiento 1................................1029

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

DE – PAGO EN DINERO EFECTIVO

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de- Mora en el Otorgamiento...................................1029

Page 9: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

3

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

DE – PAGO PROPORCIONAL A LA JORNADA DE TRABAJO………………………...……1371

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

DE – SUSPENSIÓN DEL BENEFICIO ....................................................................504,873,1205,1299

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJORES. LEY

DE – UNIDAD ECONÓMICA……………………………………………………...……...……….1253

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

PROGRAMA DE – GRUPO DE EMPRESAS

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley Programa de –

Unidad Económica ........................................................................................................................10

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

PROGRAMA DE – MORA EN EL OTORGAMIENTO ..................................................................433

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley Programa de –

Pago en dinero efectivo 1 ......................................................................... ...................................225

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES, LEY

PROGRAMA DE – OPCIONES DE OTORGAMIENTO

Ver: -Alimentación para los trabajadores. Ley de – Mora en el

otorgamiento 1 ............................................................................................................................433

-Alimentación para los trabajadores. Ley Programa de –

Pago en dinero efectivo .............................................................................. ................................213

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

PROGRAMA DE – PAGO EN DINERO EFECTIVO ...............................................................213,225

Ver: -Alimentación para los trabajadores. Ley de – Mora en el

otorgamiento 1 ......................................................................... ....................................................433

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

PROGRAMA DE – SALARIO BASE DE CÁLCULO .........................................................................5

ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. LEY

PROGRAMA DE – UNIDAD ECONÓMICA ......................................................................................10

ALIMENTOS

Ver: -Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter

no Remunerativo ........................................................................ ..........................................55,1164

ANTIGÜEDAD. CÓMPUTO DEL PREAVISO OMITIDO EN LA

Ver: -Preaviso Omitido. Cómputo de la Antigüedad……………………………….....………..……1199

ANTIGÜEDAD. FORMA DE PAGO

Ver: -Prestaciones Sociales. Forma de Pago…………………………...………………………….…646

ANTIGÜEDAD. INTERESES DE MORA SOBRE LA PRESTACIÓN DE

Ver: -Prestaciones Sociales. Intereses. Mora en el Pago………………………………………...…...1181

ANTIGÜEDAD. PAGO DE LA PRESTACIÓN ADICIONAL DE-

SALARIO. BASE DE CÁLCULO

Page 10: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

4

Ver: -Prestaciones Sociales. Días Adicionales. Salario. Base de Cálculo……………………………1196

APLICABILIDAD DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Territorialidad de la 1………………………..……...774,953,987,1410

ASIGNACIÓN DE VEHÍCULO

Ver: -Salario. Determinación. Asignación de Vehículo……………………...……..……….......962,1282

-Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter

no Remunerativo 1…………………………………..…………..…......................................…1215

ASISTENCIA. PRIMA POR

Ver: -Prima por Asistencia…………………………………..…………..…...................................…1126

ASOCIACIONES COOPERATIVAS. OBLIGACIÓN DE

PRESENTACIÓN POR PARTE DE LAS – DE LA

SOLVENCIA LABORAL

Ver: -Solvencia Laboral. Obligación de presentación por parte de las

Asociaciones Cooperativas ..........................................................................................................464

“B”

BARBERO O PELUQUERO

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1..................…………..................……..….…1117

BENEFICIOS SOCIALES DE CARÁCTER NO REMUNERATIVO

Ver: -Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo. Pólizas de Seguro……………………….1513

-Salario. Determinación. Beneficios Sociales de

Carácter no Remunerativo..................................................................................................724,1164

BENEFICIOS SOCIALES DE CARÁCTER NO REMUNERATIVO.

PÓLIZAS DE SEGURO……………………………………………………………………………..1513

BONO ALIMENTARIO OBLIGATORIO

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de –

Mora en el Otorgamiento 1 ..........................................................................................................433

-Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Suspensión

del Beneficio ..............................................................................................................504,873,1299

-Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Unidad Económica…………………………..1253

-Alimentación para los Trabajadores. Ley Programa de –

Pago en dinero efectivo ........................................................................................................213,225

-Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Pago proporcional a la

jornada de trabajo 1……….……………………………………………………….………….1371

-Alimentación para los Trabajadores. Ley Programa de –

Salario Base de Cálculo ....................................................................................... ............................5

-Alimentación para los Trabajadores. Ley Programa de –

Unidad Económica ........................................................................................................................10

Page 11: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

5

BONO ALIMENTARIO OBLIGATORIO.

HORAS EXTRAORDINARIAS

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de –

Horas Extraordinarias ..................................................................................................................475

-Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Pago proporcional a la

jornada de trabajo 1……….………………………………………………………….……….1371

BONO EJECUTIVO ANUAL

Ver: -Salario. Determinación. Bono Ejecutivo Anual...........................................................................814

BONO NOCTURNO

Ver: -Despido Indirecto. Alteración de las condiciones de trabajo 1…………………………..…..1479

-Salario de la Jornada Nocturna.................................................................................................1238

BONO POR METAS

Ver: -Salario. Determinación. Bono por desempeño 1…………..………………………….……….1467

-Salario. Determinación. Bono por metas…………………………………………….……….1309

BONO POR PRODUCTIVIDAD

Ver: -Salario. Determinación. Bono Ejecutivo Anual 1......................................................... ...............814

-Salario. Determinación. Bono por desempeño 1…………..……………...………….……….1467

-Salario. Determinación. Bono por Productividad………………………………………1260,1509

BONO VACACIONAL

Ver: -Prestaciones Sociales. Salario. Bono Vacacional.....................................................................1138

-Vacaciones. Bono Vacacional………………………………………...…………………..…..1280

-Vacaciones. Salario base para el cálculo de 1 ............................................................................540

-Vacaciones vencidas y no disfrutadas. Salario Base de Cálculo a la Terminación del

Contrato 1 ...................................................................................................................................636

BONO VACACIONAL. SALARIO BASE DE CÁLCULO

Ver: -Vacaciones. Salario base para el cálculo de 1 ...........................................................................540

“C”

CADUCIDAD

Ver: -Perdón a la Falta del Patrono…................................................................................850,1336,1558

CADUCIDAD DE LA ACCIÓN DE CALIFICACIÓN DEL DESPIDO

Ver: -Calificación del Despido. Caducidad de la Acción de................................................................932

CAJAS, PLANES O FONDOS DE AHORRO

Ver: -Salario. Determinación. Fondos de Ahorro. .......................................................................316,570

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO Ver: -Empleado de Dirección. Concepto Legal 1..............................................................................1154

-Inamovilidad Laboral. Efectos de la.........................................................................................1233

-Maternidad y Familia. Fuero de inamovilidad. Terminación del contrato

por tiempo determinado 1………………………………...………………….……………….1348

-Maternidad y Familia. Inamovilidad de la mujer embarazada 1……….………....………..1432

-Paternidad. Fuero de inamovilidad 1…………………………………………….…...………1374

Page 12: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

6

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO. CADUCIDAD DE LA ACCIÓN DE........................................932

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO. CÓMPUTO DEL TIEMPO DEL PROCEDIMIENTO

EN LA ANTIGÜEDAD........................................................................................................................1140

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO. EFECTO DEL PAGO DE LAS

INDEMNIZACIONES EN EL PROCEDIMIENTO DE……………………………………...…..1328

Ver: -Calificación del Despido. Efecto del Pago de Prestaciones Sociales en el

Procedimiento de Reenganche 1…………………………………………………………...…1542

-Calificación del Despido. Reenganche 1..................................................................................1019

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO. EFECTO DEL PAGO DE PRESTACIONES

SOCIALES EN EL PROCEDIMIENTO DE REENGANCHE…………………………………...1542

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO. INDEMNIZACIONES ADICIONALES

Ver: -Calificación del Despido. Cómputo del Tiempo del Procedimiento en la

Antigüedad 1..............................................................................................................................1140

-Calificación del Despido. Solicitud de…..................................................................................1305

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO. OTORGAMIENTO DEL BENEFICIO DE

ALIMENTACIÓN DURANTE EL PROCEDIMIENTO DE

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Suspensión del beneficio 1.......……........…..1299

-Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Suspensión del beneficio 3.......………….…..1305

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO. PROCEDIMIENTO DE

Ver: -Calificación del Despido. Efecto del pago de las indemnizaciones en el

procedimiento de……………………………………………………...……………………….1328

-Calificación del Despido. Efecto del Pago de Prestaciones Sociales en el

Procedimiento de Reenganche 1……………………………………………………….…...…1542

-Calificación del Despido. Reenganche 1...................................................................................1019

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO. REENGANCHE.......................................................................1019

Ver: -Calificación del Despido. Efecto del Pago de Prestaciones Sociales en el

Procedimiento de Reenganche 1……………………………………………………….…...…1542

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO. REENGANCHE.

SALARIOS CAÍDOS. ...........................................................................................................................376

Ver: -Calificación del Despido. Efecto del pago de las indemnizaciones en el

procedimiento de……………………………………………………………………………...1328

-Calificación del Despido. Solicitud de 1……………………….…..….....…………………..1305

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO. SOLICITUD DE…………………………………………...…1305

CARRERA ADMINISTRATIVA. APLICABILIDAD DE LA LEY DE

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Aplicabilidad....................................................................................757

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Daños Morales 1 ..........................................81

CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. LEY DE – ACCIÓN DE NULIDAD.

MEDIDA CAUTELAR………………………………………………………………………..………677

CITACIÓN DEL REPRESENTANTE DEL PATRONO .................................................................286

Page 13: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

7

COMPENSACIÓN DE DEUDAS DEL TRABAJADOR CON SU PATRONO

Ver: -Deudas del Trabajador con su Patrono. Compensación de……………………...........………..896

COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Ver: -Recurso Contencioso Administrativo. Competencia…………………………………………..661

-Tribunales del Trabajo. Competencia 1…………………………………………...……1443,1521

COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DEL TRABAJO

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Aplicabilidad 1…………………………...................……………..908

-Recurso Contencioso Administrativo. Competencia 1………………………….……………..661

-Sindicatos. Junta Directiva. Rendición de cuentas 1 ..................................................................556

-Transacción en Materia del Trabajo 1................................................................................885,1533

-Tribunales del Trabajo. Competencia...……………………………………………...…1443,1521

COMISIONES POR VENTA

Ver: -Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo a Destajo.

Salario 1 ............................................................................. ...................................................190,222

CONCESIONARIO

Ver: -Intermediario 1 ...........................................................................................................................379

CONCESIÓN. CONTRATO DE

Ver: -Intermediario 1 ...........................................................................................................................379

CONDICIONES DE TRABAJO. CAMBIO DE LAS

Ver: -Perdón a la Falta del Patrono....................................................................................850,1015,1558

CONEXIDAD O INHERENCIA

Ver: -Contratista. Inherencia o Conexidad ..........................................................................443,596,1033

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Responsabilidad

Solidaria de contratante y contratista. ........................................................................................514

CONFIANZA, DIRECCIÓN O VIGILANCIA

Ver: -Empleado de Confianza. Concepto Legal 1………………………………………..…………1421

-Empleado de Dirección. Concepto Legal 1.........................................................................708,751

-Horas Extraordinarias. Prueba de 1 ............................................................................................549

-Jornada de Trabajo. Puestos de Vigilancia, Dirección o Confianza..................769,966,1081,1554

CONSERJE. SALARIO MÍNIMO

Ver: -Salario Mínimo. Interpretación del Decreto Nº 2902 del 30-04-04 ............................................13

CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

Ver: -Contrato de Trabajo para una Obra Determinada 1...................................................................764

-Contrato de Trabajo. Presunción de Continuidad de la

Relación Laboral .........................................................................................................................419

-Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1.......................................................................852

-Contrato de Trabajo. Trabajadores Marítimos 1 .......................................................................524

-Ley Orgánica del Trabajo. Territorialidad de la 1...............................................185,953,987,1410

CONTRATISTA. Ver: -Contratista. Inherencia o Conexidad 1.....................................................................................1033

CONTRATISTA. INHERENCIA O CONEXIDAD ..........................................................443,596,1033

Page 14: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

8

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Responsabilidad

Solidaria de Contratante y Contratista. ........................................................................................514

CONTRATISTA. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE

LOS CONTRATANTES

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Responsabilidad

Solidaria de Contratante y Contratista ................................................................ .........................514

-Contratista. Inherencia o Conexidad ...................................................................................443,596

CONTRATISTAS DE EMPRESAS DE HIDROCARBUROS O MINERAS

Y DE CONSTRUCCIÓN Ver: -Contratista. Inherencia o Conexidad 1.....................................................................................1033

CONTRATO COLECTIVO. EFECTOS. JUBILACIÓN ................................................................157

CONTRATO COLECTIVO. EXCLUSIÓN DE LOS EMPLEADOS

DE DIRECCIÓN O DE CONFIANZA

Ver: -Convención Colectiva de Trabajo. Efectos. Trabajadores Excluidos. .............................154,1355

CONTRATO COLECTIVO PETROLERO. INDEMNIZACIÓN POR RETARDO

EN EL PAGO DE LAS PRESTACIONES SOCIALES

Ver: -Convención Colectiva Petrolera. Indemnización por retardo en el pago de las

Prestaciones Sociales ...................................................................................................................950

CONTRATO DE CONCESIÓN

Ver: -Intermediario 1 ..........................................................................................................................379

CONTRATO DE FRANQUICIA

Ver: -Franquicia. Contrato de………………………………………………...…………………….1291

CONTRATO DE PASANTÍA

Ver: -Pasantía. Contrato de……..………..…………………………………………………..…….1265

CONTRATO DE TRABAJO. ACCIONISTA Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1…………………...…………….665,1314,1359

-Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 2……………………………………..…….1324

CONTRATO DE TRABAJO. AGENTE DISTRIBUIDOR Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1……………...……………….……….…….852

CONTRATO DE TRABAJO. AGENTE VENDEDOR Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1……...………………………….…….852,1529

CONTRATO DE TRABAJO. CHOFER

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 ..............................................................385,747

CONTRATO DE TRABAJO. COOPERATIVA

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 ...................................................................1398

CONTRATO DE TRABAJO. FIRMA PERSONAL

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 ..............................................................275,787

CONTRATO DE TRABAJO. HONORARIOS PROFESIONALES

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 ............................................310,787,1054,1564

Page 15: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

9

CONTRATO DE TRABAJO Y CONTRATO DE OBRA

Ver: -Contrato de Trabajo para una Obra Determinada…...…………………………………….671,764

CONTRATO DE TRABAJO Y CONTRATO DE TRANSPORTE

DE PERSONAS

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 .....................................................................385

-Intermediario 1 ...........................................................................................................................379

CONTRATO DE TRABAJO. MIEMBROS DE COOPERATIVAS

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1…………………………………………….1398

CONTRATO DE TRABAJO PARA UNA OBRA DETERMINADA…………….…………..671,764

CONTRATO DE TRABAJO. PERSONA JURÍDICA

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 .....................................................747,852,1398

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO.

Ver: -Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Período de Prueba .........................236,890,1270

-Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Prórroga ...............................................1121,1425

-Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Supuesto

de Procedencia .............................................................................................................................423

-Contrato de Trabajo por Tiempo Indeterminado 1...................................................................1076

-Contrato de Trabajo. Presunción de Continuidad de la Relación

Laboral 1 .....................................................................................................................................419

-Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 ......................................................................310

-Contrato de Trabajo. Trabajadores Marítimos 1 ........................................................................524

-Maternidad y Familia. Fuero de inamovilidad. Terminación del contrato

por tiempo determinado 1………………………………..............…………………………….1348

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO.

DAÑOS Y PERJUICIOS EN EL

Ver: -Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Período de Prueba 1..............................236,1270

-Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Supuestos de Procedencia 1 ...........................423

-Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Terminación del 1 ...........................................688

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO.

PERÍODO DE PRUEBA ......................................................................................................236,890,1270

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO.

PRÓRROGA................................................................................................................................1121,1425

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Continuidad de la Relación

de Trabajo 1 ............................................................................... ..................................................419

-Ley Orgánica del Trabajo. Aplicabilidad....................................................................................757

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO.

REENGANCHE Y PAGO DE SALARIOS CAÍDOS

Ver: -Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Terminación del 1 .........................................688

-Maternidad y Familia. Fuero de inamovilidad. Terminación del contrato

por tiempo determinado 1………………………………...………………………...………….1348

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO.

SUPUESTOS DE PROCEDENCIA ....................................................................................................423

Ver: -Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Prórroga 1…..................................................1425

-Maternidad y Familia. Fuero de inamovilidad. Terminación del contrato

Page 16: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

10

por tiempo determinado 1………………………………...….……………….……………….1348

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO.

TERMINACIÓN DEL ..........................................................................................................................688

Ver: -Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Período de Prueba 1 ......................236,890,1270

-Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado.

Supuestos de Procedencia 1 .........................................................................................................423

-Maternidad y Familia. Fuero de inamovilidad. Terminación del contrato

por tiempo determinado 1………………………………...…………….…….……………….1348

CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO INDETERMINADO...............................................1076

Ver: -Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado.

Prórroga...................................................................................................................................1121

-Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado.

Supuestos de Procedencia 1 ......................................................................................................423

-Contrato de Trabajo. Trabajadores Marítimos 1 .....................................................................524

CONTRATO DE TRABAJO. PRESUNCIÓN DE CONTINUIDAD

DE LA RELACIÓN LABORAL ..........................................................................................................419

Ver: -Contrato de Trabajo para una Obra Determinada 1 ..................................................................764

-Contrato de Trabajo por Tiempo Indeterminado 1...................................................................1076

-Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 ...............................................................310,852

-Contrato de Trabajo. Trabajadores Marítimos 1 ........................................................................524

CONTRATO DE TRABAJO. PRESUNCIÓN DE

EXISTENCIA .................................................................................71,275,309,384,388,411,665,691,700,

747,787,796,852,1054,1059, 1117,

1223,1314,1359,1398,1549,1564

Ver: -Contrato de Trabajo por Tiempo Indeterminado.....................................................................1076

-Empresas de Trabajo Temporal 1........................................................................................803,975

CONTRATO DE TRABAJO. PROFESIONALES LIBERALES

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 ............................................700,796,1054,1564

CONTRATO DE TRABAJO. SUBORDINACIÓN O

DEPENDENCIA

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia..................71,275,309,384,388,411,665,691,700,

747,787,796,852,1054,1059,1117,

1223,1314,1359,1398,1529,1564

CONTRATO DE TRABAJO. TRABAJADORES

MARÍTIMOS ............................................................................................ .............................................524

CONTRATO DE TRABAJO. VENDEDOR

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1............................................................852,1529

CONTRATO DE TRANSPORTE DE PERSONAS

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 ..................................................71,275,310,385

-Intermediario 1 ...........................................................................................................................379

CONTRATOS DE VENEZOLANOS PARA TRABAJAR EN EL EXTRANJERO

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Territorialidad de la 1..............................................717,774,987,1410

CONTRIBUCIONES, TASAS E IMPUESTOS

Page 17: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

11

Ver: -Salario Base de Cálculo de Contribuciones. Tasas e Impuestos ...............................585,868,1367

CONTRIBUCIONES, TASAS E IMPUESTOS. PARO FORZOSO ........................................122,196

CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO. APLICACIÓN.

UNIDAD ECONÓMICA

Ver: -Unidad Económica. Grupo de Empresas 1…………………………………………….……1257

CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO. CLÁUSULAS

MÁS FAVORABLES ..............................................................................................................................61

CONVENCIÓN COLECTIVA DEL TRABAJO. DERECHOS MÁS FAVORABLES

Ver: -Irrenunciabilidad de las Disposiciones Favorables al Trabajador 1..........................................733

CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO. EFECTOS.

TRABAJADORES EXCLUIDOS ...............................................................................................154,1355

Ver: -Contrato Colectivo. Exclusión de los empleados de dirección o

de confianza……………….………………………………………….………………………..1355

CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO. JUBILACIÓN

Ver: -Contrato Colectivo. Efectos. Jubilación ....................................................................................157

CONVENCIÓN COLECTIVA PETROLERA. INDEMNIZACIÓN POR RETARDO

EN EL PAGO DE LAS PRESTACIONES SOCIALES.....................................................................950

COOPERATIVA DE TRANSPORTE

Ver: -Presunción de Existencia del Contrato de Trabajo 1..................................................... ............747

COOPERATIVAS. MIEMBROS DE

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia…………………………………...………….1398

COOPERATIVAS. OBLIGACIÓN DE PRESENTACIÓN POR PARTE

DE LAS ASOCIACIONES – DE LA SOLVENCIA LABORAL

Ver: -Solvencia Laboral. Obligación de presentación por parte de las

Asociaciones cooperativas ............................................................................ ...............................464

CORRECCIÓN MONETARIA

Ver: -Juicio laboral. Corrección monetaria del monto de la demanda………………………...………650

COSA JUZGADA.

Ver: -Transacción en Materia del Trabajo...........................................................................................1187

COSA JUZGADA. JUICIO LABORAL

Ver: -Juicio Laboral. Oferta Real de Pago 1.....................................................................545,1045,1191

“D”

DAÑO MORAL

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Daños Morales .....................................81,343

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Objetiva 1 .........................................................................................................349

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Responsabilidad

Page 18: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

12

Patrimonial 1 ...............................................................................................................................480

-Acoso Moral en el Trabajo.........................................................................................................970

-Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1.....................................................................1059

-Daños Morales en Materia del Trabajo ......................................................................323,455,1457

DAÑO MORAL. DESPIDO

Ver: -Daños Morales en Materia del Trabajo……………………..……………...……….…………..642

DAÑOS Y PERJUICIOS EN MATERIA DEL TRABAJO. PROCEDENCIA

Ver: -Daños Morales en Materia del Trabajo 1………………………………...………....642,1437,1457

DAÑOS MORALES EN MATERIA DEL TRABAJO ......................................323,455,642,1437,1457

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Patrimonial 1 ..................................................................................... ...............480

-Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1.....................................................................1059

DEPORTES. ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD

PROFESIONAL EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Actividades Deportivas ...............................................................................................................368

DERECHO ADQUIRIDO

Ver: -Despido Indirecto. Alteración de las condiciones de trabajo 1…………………………..…..1479

DESCANSO COMPENSATORIO

Ver: -Jornada de Trabajo. Aumento por Descanso Convencional en la Semana................................728

DESCANSO CONVENCIONAL EN LA SEMANA

Ver: -Jornada de Trabajo. Aumento por Descanso Convencional en la Semana 1.............................728

DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO. DESCANSO COMPENSATORIO Ver: -Jornada de Trabajo. Aumento por Descanso Convencional en la semana 1..............................728

DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO Y DÍAS FERIADOS. SALARIO

VARIABLE

Ver: -Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Salario Variable ....................................1248

-Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo a

Destajo. Salario... ...............................................................................................................190,222

DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO Y DÍAS FERIADOS. TRABAJO A

DESTAJO. SALARIO

Ver: -Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo a

Destajo. Salario ...........................................................................................................190,222,742

DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO. TRABAJO EN EL DÍA DE –

SALARIO ......................................................................................................................................534,1086

Ver: -Días Feriados. Actividades que no pueden

interrumpirse ..........................................................................................................45,335,468,563

DESISTIMIENTO EN EL JUICIO LABORAL

Ver: -Juicio Laboral. Admisión de los hechos .....................................................................................52

Page 19: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

13

-Juicio Laboral. Multa por incomparecencia 1 ...........................................................................245

DESPIDO. CADUCIDAD DE LA ACCIÓN DE CALIFICACIÓN DEL

Ver: -Calificación del Despido. Caducidad de la Acción de...............................................................932

-Empleado de Confianza. Concepto Legal 1……………………………...…………………..1421

DESPIDO. CALIFICACIÓN DEL

Ver: -Calificación del Despido. Cómputo del Tiempo del Procedimiento en la Antigüedad...........1140

-Calificación del Despido. Efecto del pago de las indemnizaciones en el

procedimiento de…………………………………………………………………………….1328

-Calificación del Despido. Solicitud de…………………………...…………………………..1305

-Despido. Falta de Probidad........................................................................................................940

-Despido. Faltas Graves del Trabajador. Embriaguez 1.............................................................836

DESPIDO. CALIFICACIÓN DEL – REENGANCHE.

SALARIO CAÍDOS

Ver: -Calificación de Despido. Reenganche. Salarios Caídos ...........................................................376

-Calificación del despido. Solicitud de 1………...………………………………………..…..1305

DESPIDO. DAÑO MORAL

Ver: -Daños Morales en Materia del Trabajo………….………………………………………...…..642

DESPIDO. FALTA DE PROBIDAD....................................................................................................940

DESPIDO. FALTAS GRAVES DEL TRABAJADOR. EMBRIAGUEZ.........................................836

DESPIDO. HECHO INTENCIONAL O NEGLIGENCIA GRAVE QUE

AFECTE LA SEGURIDAD O HIGIENE DEL TRABAJO .............................................................299

DESPIDO INDIRECTO. ALTERACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO………….1479

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1....................................................................1059

-Perdón a la Falta del Patrono 1.......................................................................850,1015,1336,1558

DESPIDO INJUSTIFICADO. EMPLEADO DE CONFIANZA

Ver: -Empleado de Confianza. Concepto Legal 1…………….…………………………......……..1421

DESPIDO INJUSTIFICADO. EMPLEADO DE DIRECCIÓN

Ver: -Empleado de Confianza. Concepto Legal 1…………….…………………………......……..1421

-Empleado de Dirección. Concepto Legal.................................................................................1154

DESPIDO JUSTIFICADO. FALTA GRAVE A LAS OBLIGACIONES

QUE IMPONE LA RELACIÓN DE TRABAJO……………………………………………….….1496

DESPIDO JUSTIFICADO. HECHO INTENCIONAL O NEGLIGENCIA

GRAVE QUE AFECTE LA SEGURIDAD O HIGIENE EN EL TRABAJO

Ver: -Despido. Hecho intencional o negligencia grave que afecte la seguridad

o higiene del trabajo ............................................................................................... ..................299

DESPIDO. PRUEBA DEL

Ver: -Despido. Faltas Graves del Trabajador. Embriaguez 1..............................................................836

DESPIDOS MASIVOS

Ver: -Contrato de Trabajo para una Obra Determinada 1...................................................................764

Page 20: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

14

DEUDAS DEL TRABAJADOR CON SU PATRONO. COMPENSACIÓN

DE.................................................................................................................................... .........................896

DÍA DE JÚBILO

Ver: -Días Declarados Festivos. Salario.......................................................................................862,928

DÍAS DECLARADOS FESTIVOS. SALARIO............................................................................862,928

DÍAS FERIADOS, ACTIVIDADES QUE NO PUEDEN

INTERRUMPIRSE ............................................................................................................45,335,468,563

Ver: -Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo en el día de – Salario .......................................534,1086

DÍAS FERIADOS Y DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO.

Ver: -Días Declarados Festivos. Salario........................................................................... ...................862

-Días Feriados. Actividades que no pueden interrumpirse. ........................................................563

DÍAS FERIADOS Y DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO.

SALARIO VARIABLE…………………………………………………………………….......1248,1545

Ver: -Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo a

Destajo. Salario ...........................................................................................................190,222,742

DÍAS FERIADOS Y DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO

TRABAJO A DESTAJO. SALARIO ....................................................................................190,222,742

Ver: -Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Salario

Variable 1................................................................................................................................1248

DÍAS FERIADOS. TRABAJO EN LOS

Ver: -Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo en el día de – Salario .......................................534,1086

-Días Declarados Festivos. Salario 1...........................................................................................862

-Días Feriados. Actividades que no pueden interrumpirse ......................................45,335,468,563

DIETAS

Ver: -Salario. Determinación. Dietas………………………………………………..……………..1342

DIRECCIÓN. CONFIANZA O VIGILANCIA

Ver: -Empleado de Confianza. Concepto Legal 1…………………………………………...……..1421

-Empleado de Dirección. Concepto Legal 1 ...............................................................................708

-Jornada de Trabajo. Puestos de Vigilancia, Dirección o Confianza.................769,966,1081,1554

DIRECCIÓN. EMPLEADO DE

Ver: -Empleado de Confianza. Concepto Legal 1…………………………………………...……..1421

-Empleado de Dirección. Concepto Legal...................................................................708,751,1154

-Estabilidad Laboral. Trabajadores de la Industria Petrolera 1 ....................................................20

DISCAPACIDAD. CONTRATACIÓN DE PERSONAS CON.........................................................924

DISCRIMINACIÓN. PRINCIPIO DE NO................................................................................843, 1132

DISTRIBUIDOR

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1.....................................................................852

DOMÉSTICOS

Page 21: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

15

Ver: -Trabajadores Domésticos. .........................................................................................................606

-Trabajadores Domésticos. Régimen Aplicable.......................................................................1093

DOMINGO

Ver: -Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo en el día de – Salario .......................................534,1086

-Días Feriados. Actividades que no pueden interrumpirse .....................................45,335,468,563

DOZAVOS. PAGO EN

Ver: -Prestaciones Sociales. Salario. Paquete Anual................................................................1006,1451

“E”

EFECTOS DE LA SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Ver: -Suspensión de la Relación de Trabajo. Efectos..................................................................904,947

EMBRIAGUEZ

Ver: -Despido. Faltas Graves del Trabajador. Embriaguez ................................................................836

EMPLEADO DE CONFIANZA

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1....................................................................1223

-Convención Colectiva de Trabajo. Efectos. Trabajadores excluidos 1...………………….1355

-Empleado de Confianza. Concepto Legal .…………………………………………...……..1421

-Empleado de Dirección. Concepto Legal 1......................................................................708,1421

-Jornada de Trabajo. Horas Extraordinarias 1..........................................................................1184

-Jornada de Trabajo. Puestos de Vigilancia, Dirección o Confianza 1 ....................560,1081,1554

EMPLEADO DE DIRECCIÓN

Ver: -Convención Colectiva de Trabajo. Efectos. Trabajadores excluidos 1…………………….1355

-Empleado de Confianza. Concepto Legal 1……………………..…………………...……..1421

-Jornada de Trabajo. Puestos de Vigilancia, Dirección o Confianza 1 ..................................1554

-Jornada Laboral. Trabajadores de la Industria Petrolera 1 ........................................................20

EMPLEADO DE DIRECCIÓN. CONCEPTO LEGAL...........................................................751,1154

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1......................................................691,708,1223

-Empleado de Confianza. Concepto Legal 1…………………………………………...……..1421

EMPLEADO PÚBLICO.

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Aplicabilidad 1................................................................757,908,1288

EMPLEADO PÚBLICO. JUBILACIÓN

Ver: -Contrato Colectivo. Efectos. Jubilación ...................................................................... ..............157

EMPLEADO PÚBLICO. LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN………………………....1333

EMPLEADO PÚBLICO. RETIRO VOLUNTARIO………………………………………….…..1428

EMPLEADO PÚBLICO. SALARIO

Ver: -Salario. Determinación. Dieta 1……………………………………………………...………1342

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL...................................................................................803,975

Page 22: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

16

EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL. DECLARATORIA DE

INAPLICABILIDAD DEL ARTÍCULO 57 Y LA DISPOSICIÓN

DEROGATORIA TERCERA DE LA LOPCYMAT ........................................................................302

Ver: -Empresas de Trabajo Temporal.................................................................................................975

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO.

ACCIDENTE DE TRAYECTO

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Accidente de Trayecto...............................111

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Actividades

Deportivas ............................................................................................... ..................................368

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO.

CASO FORTUITO O FUERZA MAYOR

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Daños Morales 1 .........................................81

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO.

CONCEPTO LEGAL

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Accidente

de Trayecto ...............................................................................................................................111

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba 1 .............................................255,271

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO.

DAÑOS MORALES

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Daños Morales .....................................81,343

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Objetiva 1 ......................................................................................................349

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Patrimonial 1 ................................................................. ................................480

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO.

INDEMNIZACIÓN POR MUERTE. BENEFICIARIOS

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Indemnización por Muerte. Beneficiarios……………………………………………..……..1486

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO.

PRUEBA

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba ................................................. ......551

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO

RESPONSABILIDAD OBJETIVA

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Daños Morales 1 .......................................343

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Objetiva ..........................................................................................................349

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Patrimonial 1 .................................................................................... ..............426

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba 1 ................................................ .....551

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO.

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Patrimonial ................................................................................................426,480

Page 23: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

17

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO.

RESPONSABILIDAD PATRONAL

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba 1 ......................................255,271,551

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO.

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DE CONTRATANTE Y

CONTRATISTA

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Responsabilidad

Solidaria de Contratante y Contratista ........................................................................... ...........514

ENFERMEDAD PROFESIONAL O ACCIDENTES DE TRABAJO.

RESPONSABILIDAD SUBJETIVA

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba 1 ....................................................551

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Patrimonial 1 ................................................................... ..............................426

ENFERMERA

Ver: -Trabajadores Domésticos 1 ......................................................................... .............................606

ESTABILIDAD ABSOLUTA

Ver: -Calificación del Despido. Reenganche....................................................................................1019

-Estabilidad Laboral. Trabajadores de la Industria Petrolera .......................................................20

ESTABILIDAD LABORAL. EXCLUSIÓN DE LOS EMPLEADOS

DE DIRECCIÓN DE LA

Ver: -Empleado de Dirección. Concepto Legal..................................................................... ...........1154

-Estabilidad Laboral. Trabajadores de la Industria Petrolera 1 ...................................................20

ESTABILIDAD LABORAL. PROCEDIMIENTO DE

Ver: -Calificación del Despido. Caducidad de la Acción de...............................................................932

-Calificación del Despido. Cómputo del Tiempo del Procedimiento en la Antigüedad...........1140

-Calificación del despido. Efecto del pago de las indemnizaciones en el

procedimiento de…………………………………………………………………………….1328

-Calificación del despido. Efecto del pago de Prestaciones Sociales en el

procedimiento de Reenganche……………………………………………………………….1542

-Calificación del Despido. Reenganche 1........................................................................ ..........1019

-Calificación del despido. Solicitud………………………………………………..………….1305

ESTABILIDAD LABORAL. TRABAJADORES DE LA

INDUSTRIA PETROLERA ...................................................................................................................20

ESTABILIDAD RELATIVA

Ver: -Calificación del despido. Efecto del pago de las indemnizaciones en el

procedimiento de…………………………………………………………………….…...….1328

-Calificación del despido. Efecto del pago de Prestaciones Sociales en el

procedimiento de Reenganche……………………………………………………………….1542

-Calificación del Despido. Reenganche 1..................................................................................1019

-Estabilidad Laboral. Trabajadores de la Industria Petrolera ........................................................20

EXAMEN ANTIDOPING

Ver: -Daños morales en materia del trabajo 1………………………………………………….…..1457

EXCLUSIÓN DEL 20% DEL SALARIO BASE DE CÁLCULO DE

BENEFICIOS, PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES

Page 24: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

18

Ver: -Salario de Eficacia Atípica .......................................................................................76,91,216,603

“F”

FALTA DE PROBIDAD

Ver: -Despido. Falta de Probidad........................................................................................................940

FALTAS GRAVES DEL PATRONO

Ver: -Acoso Moral en el Trabajo.........................................................................................................970

FALTAS GRAVES DEL TRABAJADOR

Ver: -Despido. Faltas Graves del Trabajador. Embriaguez.................................................................836

-Despido Justificado. Faltas Graves a las Obligaciones que Impone

la Relación de Trabajo…………………………………………………………………..……1496

FONDOS, CAJAS O PLANES DE AHORRO

Ver: -Salario. Determinación. Fondos de Ahorro .......................................................................316,569

FRANQUICIA. CONTRATO DE……………………………………………………….………….1291

FRANQUICIA. CONTRATO DE – GRUPO DE EMPRESAS

Ver: -Franquicia. Contrato de 1………………………………………………………….………….1291

FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Daños Morales 1 .........................................81

FUNCIONARIO PÚBLICO

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Aplicabilidad 1...............................................................757, 908,1288

FUNCIONARIO PÚBLICO. LIBRE NOMBRAMIENTO Y REMOCIÓN

Ver: -Empleado Público. Libre nombramiento y remoción………………………...………………1333

FUNCIONARIO PÚBLICO. RETIRO VOLUNTARIO Ver: -Empleado Público. Retiro Voluntario………………………...........................………………1428

FUNCIONARIO PÚBLICO. SALARIO

Ver: -Salario. Determinación. Dieta 1………………………………………………...……………1342

FUNDACIÓN ESTATAL

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Aplicabilidad 1.......................................................................908,1288

“G”

GASTOS DE TRASLADO O TRANSPORTE

Ver: -Salario. Determinación. Gastos de Traslado o Transporte ........................................................360

GASTOS DE VEHÍCULO

Ver: -Salario. Determinación. Gastos de Traslado o Transporte 1 ....................................................360

Page 25: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

19

GERENTE DE VENTAS

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1......................................................................691

GRUPO DE EMPRESAS. CONTRATO DE FRANQUICIA

Ver: -Franquicia. Contrato de 1……………………………………………………………………..1291

GRUPO DE EMPRESAS. LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Unidad Económica…………………...…….1253

GRUPO DE EMPRESAS. UNIDAD ECONÓMICA

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Unidad Económica………………………....1253

-Franquicia. Contrato de 1………………………..……………………………………….…..1291

-Unidad Económica. Grupo de Empresas ..................................................1,264,288,327,657,1257

GUARDERÍA INFANTIL

Ver: -Maternidad y Familia. Guardería Infantil. Opciones

para Cumplir con la Obligación de Mantener una Guardería Infantil.......................................808

-Maternidad y Familia. Guardería Infantil. Pago.........................................................................713

“H”

HECHO ILÍCITO CIVIL

Ver: -Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Patrimonial 1 .................................................................................................480

-Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1.....................................................................1059

-Daños Morales en Materia del Trabajo 1……...…………………………...…………..1437,1457

HERNIAS

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba 1 ......................................................99

HIDROCARBUROS. CONTRATISTAS DE EMPRESAS MINERAS

O DE CONSTRUCCIÓN Y DE

Ver: -Contratista. Inherencia o Conexidad 1.....................................................................................1033

HIGIENE O SEGURIDAD DEL TRABAJO. DESPIDO. HECHO

INTENCIONAL O NEGLIGENCIA GRAVE QUE AFECTE LA

Ver: -Despido. Hecho Intencional o Negligencia Grave que afecte la

Seguridad o Higiene del Trabajo ..............................................................................................299

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. CONDICIONES DE ............................................417

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO. SUPERVISIÓN E

INSPECCIÓN DE LAS CONDICIONES DE ....................................................................................462

HONORARIOS

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1...........................................................1054,1564

HORAS EXTRAORDINARIAS

Ver: -Horas Extraordinarias. Prueba de...............................................................................................936

-Jornada de Trabajo. Horas Extraordinarias ......................................................248,653,1169,1184

Page 26: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

20

-Jornada de Trabajo. Puestos de Vigilancia, Dirección o Confianza 1.....................769,1081,1554

HORAS EXTRAORDINARIAS. ALIMENTACIÓN PARA

LOS TRABAJADORES

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Horas

Extraordinarias ....................................................................................................... ...................475

-Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Pago proporcional a la

jornada de trabajo 1……….…………………………………………….................………….1371

HORAS EXTRAORDINARIAS. JUICIO LABORAL

Ver: -Horas Extraordinarias. Prueba de .......................................................................................549,958

HORAS EXTRAORDINARIAS. LIBRO DE REGISTRO DE

Ver: -Horas Extraordinarias. Prueba de 1................................................................................ ............958

HORAS EXTRAORDINARIAS. PROCEDENCIA DEL PAGO

Ver: -Jornada de Trabajo. Horas Extraordinarias…………………………...…..……….653, 1169, 1184

HORAS EXTRAORDINARIAS. PRUEBA DE .................................................................549, 936, 958

“I”

IGUALDAD. PRINCIPIO DE

Ver: -Discriminación. Principio de No ......................................................................................843,1132

IGUALDAD. SALARIO IGUAL PARA TRABAJO IGUAL

Ver: -Discriminación. Principio de No 1.............................................................................................843

IMPUESTOS FISCALES

Ver: -Salario Base de Cálculo de Contribuciones, Tasas e Impuestos 1.............................................868

IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES

Ver: -Contribuciones, Tasas e Impuestos. Paro Forzoso .............................................................122,196

-Salario Base de Cálculo de Contribuciones, Tasas e Impuestos ........................585,591,868,1367

INAMOVILIDAD

Ver: -Calificación del Despido. Solicitud de 1………………………………………...……………1305

-Maternidad y Familia. Fuero de inamovilidad. Terminación del contrato

por tiempo determinado…………………………………............…………….……………….1348

-Maternidad y Familia. Inamovilidad de la mujer embarazada…………………………..……1432

-Paternidad. Fuero de inamovilidad………………..………..……………….…………………1374

INAMOVILIDAD. EFECTOS DE LA .............................................................................103,1150,1233

Ver: -Maternidad y Familia. Fuero de inamovilidad. Terminación del contrato por

tiempo determinado 1....…………………………………………..…………………………1348

-Paternidad. Fuero de inamovilidad…………………………………………………...………1374

INAMOVILIDAD Y REENGANCHE

Ver: -Calificación del Despido. Reenganche....................................................................................1019

Page 27: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

21

-Maternidad y Familia. Fuero de inamovilidad. Terminación del contrato

por tiempo determinado 1…………………………………………...……………………….1348

-Paternidad. Fuero de inamovilidad 1………………………………………………...………1374

INCES. CONTRIBUCIONES AL

Ver: -Salario base de cálculo de contribuciones, tasas e impuestos 1……………………………...1367

INCOMPARECENCIA AL JUICIO LABORAL. MULTA POR

Ver: -Juicio Laboral. Multa por incomparecencia ..............................................................................245

INDEMNIZACIONES POR DESPIDO INJUSTIFICADO

Ver: -Empleado de Confianza. Concepto Legal 1…………….…………………………......……..1421

INDEMNIZACIONES POR DESPIDO INJUSTIFICADO. EFECTO DEL PAGO

DE LAS – EN EL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN DEL DESPIDO

Ver: -Calificación del Despido. Efecto del pago de las indemnizaciones en el

procedimiento de………………………………………………………………………...…….1328

INDEMNIZACIÓN POR MUERTE DEL TRABAJADOR

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Indemnización por Muerte. Beneficiarios ..…………………………………………...………1486

INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DEL PREAVISO

Ver: -Calificación del Despido. Efecto del pago de las indemnizaciones en el

procedimiento de………...................................................................................................…….1328

-Empleado de Confianza. Concepto Legal 1…………….……………………………...……..1421

“IN DUBIO PRO OPERARIO”

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1.............................................................787,1314

INDUSTRIA PETROLERA. ESTABILIDAD DE LOS

TRABAJADORES DE LA

Ver: -Estabilidad Laboral. Trabajadores de la Industria Petrolera .......................................................20

INHERENCIA O CONEXIDAD

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Responsabilidad

Solidaria de Contratante y Contratista ......................................................................................514

-Contratista. Inherencia o Conexidad .......................................................................443, 596, 1033

INNOVACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA. LEY DE –

ACCIÓN DE NULIDAD. MEDIDA CAUTELAR Ver: -Ciencia, Tecnología e Innovación. Ley de – Acción de Nulidad.

Medida Cautelar…..….…….………..…………………………………………….…………….677

INSCRIPCIÓN EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Ver: -Seguridad Social. Inscripción ................................................................... ..................................87

INSPECCIÓN, DIRECCIÓN, CONFIANZA O VIGILANCIA

Ver: -Jornada de Trabajo. Puestos de Vigilancia, Dirección o Confianza........................769,1081,1554

INSPECTORÍAS DEL TRABAJO. COMPETENCIA

Ver: -Multas. Autoridades competentes para imponerlas 1…………………………………..……1562

-Transacción en Materia del Trabajo 1.......................................................................... .....885,1533

INSPECTORÍAS DEL TRABAJO. NULIDAD DE SUS DECISIONES

Page 28: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

22

Ver: -Transacción en Materia del Trabajo 1........................................................................................885

INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y

SEGURIDAD LABORALES. ATRIBUCIONES

Ver: -Higiene y Seguridad en el Trabajo. Condiciones de 1 ..............................................................417

-Higiene y Seguridad en el Trabajo. Supervisión e

Inspección de las Condiciones de 1 ............................................................................... ..............462

-Multas. Autoridades competentes para imponerlas 1………………………………...………1562

INTANGIBILIDAD. PRINCIPIO DE

Ver: -Convención Colectiva de Trabajo. Cláusulas más favorables ....................................................61

INTERESES DE MORA Ver: -Prestaciones Sociales. Intereses. Mora en el Pago...................................................................1181

INTERESES SOBRE PRESTACIONES SOCIALES.

MORA EN EL PAGO Ver: -Prestaciones Sociales. Intereses. Mora en el Pago...................................................................1181

INTERMEDIARIO ...............................................................................................................................379

Ver: -Empresas de Trabajo Temporal..........................................................................................803,975

INTERNET. USO INDEBIDO DE

Ver: -Despido Justificado. Faltas Graves a las Obligaciones que Impone

la Relación de Trabajo 1………………………………………………………………..……1496

IRRENUNCIABILIDAD DE DISPOSICIONES FAVORABLES AL TRABAJADOR................733

IRRENUNCIABILIDAD DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS

Ver: -Irrenunciabilidad de Disposiciones Favorables al Trabajador ..................................................733

“J”

JORNADA CONVENCIONAL. HORAS EXTRAORDINARIAS

Ver: -Jornada de Trabajo. Horas Extraordinarias ......................................................................248,1169

JORNADA DE TRABAJO. AUMENTO POR DESCANSO CONVENCIONAL EN

LA SEMANA............................................................................................................................ ..............728

JORNADA DE TRABAJO. DURACIÓN MÁXIMA

Ver: -Jornada de Trabajo. Horas Extraordinarias 1 ...................................................................248,1169

-Jornada de Trabajo. Puestos de Vigilancia, Dirección o Confianza 1...............560,966,1081,1554

-Jornada de Trabajo. Trabajador Aéreo............................................................. ...........................841

JORNADA DE TRABAJO. HORAS EXTRAORDINARIAS .................................248,653,1169,1184

Ver: -Horas Extraordinarias. Prueba de .................................................................... ............549,936,958

-Jornada de Trabajo. Puestos de Vigilancia, Dirección o Confianza 1......................769,1081,1554

-Jornada de Trabajo. Trabajador Aéreo 1....................................................................................830

JORNADA DE TRABAJO. PUESTOS DE VIGILANCIA, DIRECCIÓN

O CONFIANZA......................................................................................................560,769,966,1081,1554

Ver: -Horas Extraordinarias. Prueba de 1 ...........................................................................................549

-Jornada de Trabajo. Horas Extraordinarias 1…….…………………………………….……..653

Page 29: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

23

JORNADA DE TRABAJO. TIEMPO DE VIAJE…………………………………………………1473

JORNADA DE TRABAJO. TRABAJADOR AÉREO................................................................830,841

JORNADA EFECTIVA DE TRABAJO. REPOSO Y COMIDAS DURANTE LA

Ver: -Jornada de Trabajo. Puestos de Vigilancia, Dirección o Confianza 1.......................................966

JORNADA NOCTURNA. SALARIO Ver: -Salario de la Jornada Nocturna................................................................................................1238

JORNADA ORDINARIA Ver: -Jornada de Trabajo. Trabajador Aéreo 1.............................................................................830,841

JORNADA PARCIAL. ALIMENTACIÓN PARA LOS

TRABAJADORES

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Horas

Extraordinarias 1 ........................................................................................................... ..............475

-Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Pago proporcional a la

jornada de trabajo 1…………………………………………………..………………………1371

JUBILACIÓN

Ver: -Contrato Colectivo. Efectos. Jubilación ....................................................................................157

JUBILACIÓN O PENSIÓN DEL TRABAJADOR. SEGURO SOCIAL

OBLIGATORIO

Ver: -Contrato Colectivo. Efectos. Jubilación 1 .................................................................................157

JUBILACIÓN Y PENSIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA NACIONAL.

Ver: -Salario Mínimo. Interpretación del Decreto Nº 2902 del 30-04-04 ............................................13

JÚBILO. DÍA DE

Ver: -Días Declarados Festivos. Salario.......................................................................................862,928

JUICIO LABORAL. ADMISIÓN DE LOS HECHOS ........................................................................52

Ver: -Juicio Laboral. Multa por incomparecencia 1 ...........................................................................245

JUICIO LABORAL. CITACIÓN

Ver: -Citación del Representante del Patrono ....................................................................................286

JUICIO LABORAL. CORRECCIÓN MONETARIA DEL MONTO

DE LA DEMANDA……………………………………………………………………………………650

JUICIO LABORAL. COSA JUZGADA

Ver: -Juicio Laboral. Oferta Real de Pago 1 ....................................................................545,1045,1191

JUICIO LABORAL. DESISTIMIENTO

Ver: -Juicio Laboral. Admisión de los hechos .....................................................................................52

-Juicio Laboral. Multa por incomparecencia 1 ...........................................................................245

JUICIO LABORAL. EXPERTICIA COMPLEMENTARIA

DEL FALLO

Ver: -Juicio Laboral. Corrección Monetaria del Monto de la Demanda…………………………...….650

Page 30: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

24

JUICIO LABORAL. MEDIDAS CAUTELARES ...............................................................................59

JUICIO LABORAL. MULTA POR INCOMPARECENCIA...........................................................245

JUICIO LABORAL. NOTIFICACIÓN

Ver: -Citación del representante del patrono ......................................................................................286

JUICIO LABORAL. OFERTA REAL DE PAGO ..........................................................545,1045,1191

JUICIO LABORAL. OFERTA REAL DE PAGO. PRESCRIPCIÓN

Ver: -Juicio Laboral. Oferta Real de Pago 1 ....................................................................................1045

JUICIO LABORAL. PRUEBAS ...........................................................................................................57

JUNTA DIRECTIVA DE LOS SINDICATOS

Ver: -Sindicatos. Extinción 1..............................................................................................................916

JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA

Ver: -Transacción en Materia del Trabajo 1 .......................................................................................885

-Tribunales del Trabajo. Competencia 1……………………...………………………...1443,1521

“L”

LEGISLACIÓN PROCESAL DEL TRABAJO

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Aplicabilidad 1.......................................................................908,1288

LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES. GRUPO DE EMPRESAS

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Unidad Económica…………………..……..1253

LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES.

HORAS EXTRAORDINARIAS

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de –

Horas Extraordinarias ..................................................................................................................475

-Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Pago proporcional a la

jornada de trabajo 1……….………………………………………………….……………….1371

LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES.

JORNADA PARCIAL

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Horas

Extraordinarias ............................................................................................................................475

-Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Pago proporcional a la

jornada de trabajo 1……….………………………………………………….……………….1371

LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES.

MORA EN EL OTORGAMIENTO

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Mora en el

Otorgamiento ...............................................................................................................................433

LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES.

OPCIONES DE OTORGAMIENTO

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Mora en el

Otorgamiento 1 ................................................................................... ................................433,1029

Page 31: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

25

LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES.

PAGO EN DINERO EFECTIVO

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Mora en el

Otorgamiento 1 ...................................................................................................................433,1029

LEY DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES.

SUSPENSIÓN DEL BENEFICIO

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Suspensión del

Beneficio ..........................................................................................................504, 873,1205,1299

LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Aplicabilidad 1................................................................757,908,1288

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO. APLICABILIDAD...................................................757,908,1288

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Territorialidad de la 1.......................................717,774,953,987,1410

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO. TERRITORIALIDAD DE LA .......3,185,717,774,953,987,1409

Ver: -Discriminación. Principio de No 1................................................................................... ..........843

LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO

AMBIENTE DE TRABAJO. DECLARATORIA DE INAPLICABILIDAD

DEL ARTÍCULO 57 Y LA DISPOSICIÓN DEROGATORIA TERCERA

DE LA

Ver: -Empresas de Trabajo Temporal. Declaratoria de Inaplicabilidad del

Artículo 57 y la disposición Derogatoria tercera de la LOPCYMAT 1...............................302,975

LEY PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley Programa de –

Pago en dinero efectivo ........................................................................................................213,225

-Alimentación para los Trabajadores. Ley Programa de –

Salario Base de Cálculo ..................................................................................................... ..............5

-Alimentación para los Trabajadores. Ley Programa de –

Unidad Económica ............................................................................................................ ............10

LEY PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN PARA LOS TRABAJADORES.

PAGO EN DINERO EFECTIVO

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley Programa de – Pago en

Dinero Efectivo .............................................................................. ......................................213,225

LICENCIA DE PATERNIDAD

Ver: -Paternidad. Licencia de…………………………………………………..…………………..1407

“M”

MATERNIDAD Y FAMILIA. FUERO DE INAMOVILIDAD. TERMINACIÓN

DEL CONTRATO POR TIEMPO DETERMINADO…………………………………………….1348

MATERNIDAD Y FAMILIA. GUARDERÍA INFANTIL. OPCIONES PARA

CUMPLIR CON LA OBLIGACIÓN DE MANTENER UNA GUARDERÍA INFANTIL

Ver: -Maternidad y Familia. Guardería Infantil. Pago 1..............................................................713,808

MATERNIDAD Y FAMILIA. GUARDERÍA INFANTIL. PAGO............................................713,808

Page 32: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

26

MATERNIDAD Y FAMILIA. INAMOVILIDAD DE LA MUJER EMBARAZADA…….……1432

Ver: -Maternidad y Familia. Fuero de Inamovilidad. Terminación del contrato

por Tiempo Determinado……………………………………………………...……………..1348

MATERNIDAD Y FAMILIA. PÓLIZAS DE SEGURO

Ver: -Beneficios Sociales de Carácter No Remunerativo. Pólizas de Seguro 1…………………....1513

MEDIDA DISCIPLINARIA. SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN

DE TRABAJO

Ver: -Suspensión de la Relación de Trabajo. Medida Disciplinaria ....................................................65

MEDIDAS CAUTELARES EN EL JUICIO LABORAL

Ver: -Juicio Laboral. Medidas Cautelares ............................................................................................59

MINERAS. CONTRATISTAS DE EMPRESAS DE HIDROCARBUROS

O DE CONSTRUCCIÓN Y

Ver: -Contratista. Inherencia o Conexidad 1.....................................................................................1033

MUERTE DEL TRABAJADOR

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Indemnización por Muerte. Beneficiarios…………………………………………...……….1486

-Muerte del Trabajador. Beneficiarios de las Prestaciones Sociales………………………….1500

-Prescripción Laboral. Cómputo del Lapso 1............................................................................1174

MUERTE DEL TRABAJADOR. BENEFICIARIO DE

LAS PRESTACIONES SOCIALES………………………………………………………….……..1500

MULTAS. ARRESTO POR FALTA DE PAGO ................................................................................610

MULTAS. AUTORIDADES COMPETENTES PARA IMPONERLAS…………………………1562

Ver: -Multas. Arresto por Falta de Pago 1 .........................................................................................610

MULTAS. EJECUCIÓN FORZOSA ..................................................................................................633

“O”

OFERTA DE EMPLEO

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1....................................................................1059

OFERTA REAL DE PAGO. JUICIO LABORAL

Ver: -Juicio Laboral. Oferta Real de Pago .......................................................................545,1045,1191

OFERTA REAL Y DEPÓSITO DE PRESTACIONES SOCIALES

Ver: -Juicio Laboral. Oferta Real de Pago ................................................................................545,1045

“P”

PAQUETE ANUAL

Ver: -Prestaciones Sociales. Salario. Paquete Anual ........................................................232,1006,1451

PARO FORZOSO

Page 33: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

27

Ver: -Contribuciones. Tasas e Impuestos. Paro Forzoso .............................................................122,196

PASANTE

Ver: -Pasantía. Contrato de…………………………………………………………….……….….1265

PASANTÍA. CONTRATO……………………………………………………………………..…….1265

PATERNIDAD. FUERO DE INAMOVILIDAD……………………………………….………….1374

PATERNIDAD. LICENCIA DE…………………………………………………………………….1407

PATRONO. CITACIÓN DEL REPRESENTANTE DEL

Ver: -Citación del Representante del Patrono ....................................................................................286

PATRONO. SUSTITUCIÓN DE – RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

DEL PATRONO SUSTITUIDO

Ver: -Sustitución de Patrono 1............................................................................................................695

-Sustitución de Patrono. Responsabilidad Solidaria del

Patrono Sustituido ............................................................................................... ......................149

PELUQUERO O BARBERO

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 ...................................................................1117

PENSIÓN DE JUBILACIÓN

Ver: -Contrato Colectivo. Efectos. Jubilación ....................................................................................157

PENSIÓN DE RETIRO

Ver: -Contrato Colectivo. Efectos. Jubilación ....................................................................................157

PENSIÓN DE VEJEZ. HOMOLOGACIÓN DE LA – SALARIO MÍNIMO

Ver: -Salario Mínimo. Interpretación del Decreto Nº 2.902 del 30-04-04 ...........................................13

PERDÓN A LA FALTA DEL PATRONO………………………………………...850,1015,1336,1558

Ver: -Empleado de Confianza. Concepto Legal 1…………………………………………...……..1421

PERDÓN A LA FALTA DEL TRABAJADOR

Ver: -Perdón a la Falta del Patrono ................................................................................1015,1336,1558

PERÍODO DE PRUEBA

Ver: -Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Período de Prueba .........................236,890,1270

-Maternidad y Familia. Inamovilidad de la mujer embarazada 1…………………………..1432

PERÍODO DE PRUEBA EN EL CONTRATO POR TIEMPO

DETERMINADO

Ver: -Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Período de Prueba .........................236,890,1270

PERMISOS Y REPOSOS. OTORGAMIENTO DEL BENEFICIO

DE ALIMENTACIÓN DURANTE LOS

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Suspensión del

Beneficio ............................................................................................................................504,873

PERSONAS CON DISCAPACIDAD. CONTRATACIÓN DE

Ver: -Discapacidad. Contratación de Personas con.............................................................................924

PERSONAS MORALES DE CARÁCTER PÚBLICO

Page 34: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

28

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Aplicabilidad 1.......................................................................908,1288

PETRÓLEO. CONVENCIÓN COLECTIVA PETROLERA. INDEMNIZACIÓN

POR RETARDO EN EL PAGO DE PRESTACIONES SOCIALES

Ver: -Convención Colectiva Petrolera. Indemnización por retardo en el pago de

Prestaciones Sociales.................................................................................................................950

PETRÓLEO. EMPRESAS DE

Ver: -Contratista. Inherencia o Conexidad 1.....................................................................................1033

PETRÓLEO. ESTABILIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES

DE LA INDUSTRIA PETROLERA

Ver: -Estabilidad Laboral. Trabajadores de la Industria Petrolera .......................................................20

PLANES, FONDOS O CAJAS DE AHORRO

Ver: -Salario. Determinación. Fondos de Ahorro .......................................................................316,570

PÓLIZAS DE SEGURO. BENEFICIOS SOCIALES DE CARÁCTER

NO REMUNERATIVO

Ver: -Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo. Pólizas de Seguro…………………….…1513

PREAVISO. INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DEL Ver: -Calificación de Despido. Cómputo del Tiempo del Procedimiento en la Antigüedad 1……....1140

-Calificación del Despido. Efecto del pago de las indemnizaciones en el procedimiento de...…1328

-Empleado de Confianza. Concepto Legal 1…………………………………………...………..1421

PREAVISO OMITIDO. CÓMPUTO DE LA ANTIGÜEDAD……………….........................…..1199

PRESCRIPCIÓN LABORAL. CÓMPUTO DEL LAPSO.....................................................1174,1391

Ver: -Calificación de Despido. Reenganche 1…………………………………………………...…..1019

-Preaviso Omitido. Cómputo de la Antigüedad............................................................................1199

PRESCRIPCIÓN LABORAL. INTERRUPCIÓN DE LA Ver: -Calificación de Despido. Reenganche 1…………………………………………………...…..1019

-Prescripción Laboral. Cómputo del lapso 1……………………………………………………1391

PRESTACIONES SOCIALES. CONVENCIÓN COLECTIVA PETROLERA.

INDEMNIZACIÓN POR RETARDO EN EL PAGO DE Ver: -Convención Colectiva Petrolera. Indemnización por retardo en el pago

de las Prestaciones Sociales…………………...........................................................................950

PRESTACIONES SOCIALES. DÍAS ADICIONALES. SALARIO.

BASE DE CÁLCULO…………………………………………………………....…………………..1196

PRESTACIONES SOCIALES. FORMA DE PAGO……………………………………….……….646

PRESTACIONES SOCIALES. INTERESES. MORA EN EL PAGO……………………..…….1181

PRESTACIONES SOCIALES. MUERTE DEL TRABAJADOR.

BENEFICIARIOS DE LAS

Ver: -Muerte del Trabajador. Beneficiarios de las Prestaciones Sociales.....……………………….1500

PRESTACIONES SOCIALES. PAGO DE – COMPENSACIÓN DE

CANTIDADES RECIBIDAS………………………………………………………………..………1550

Page 35: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

29

PRESTACIONES SOCIALES. PLAZOS Y FORMAS DE PAGO Ver: -Prestaciones Sociales. Forma de Pago…………………………………………………………..646

PRESTACIONES SOCIALES. SALARIO. BONO VACACIONAL.............................................1138

Ver: -Prestaciones Sociales. Días Adicionales. Salario. Base de Cálculo……………………....……1196

PRESTACIONES SOCIALES. SALARIO. PAQUETE ANUAL ..................................232,1006,1451

PRESTACIONES SOCIALES. SALARIO. UTILIDADES Ver: -Prestaciones Sociales. Días Adicionales. Salario. Base de Cálculo……………………....……1196

PRESUNCIÓN DE CONTINUIDAD DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

Ver: -Contrato de Trabajo para una Obra Determinada 1...................................................................764

-Contrato de Trabajo. Presunción de Continuidad de la

Relación de Trabajo ..................................................................................................................419

PRESUNCIÓN DE EXISTENCIA DEL CONTRATO

DE TRABAJO

Ver: -Contrato de Trabajo...................................................................................................................700

-Contrato de Trabajo por Tiempo Indeterminado.....................................................................1076

-Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia …...................71,275,310,385,412,665,691,747,

787,796,852,1054,1059,1117,

1223,1314,1359,1398,1529,1564

-Empresas de Trabajo Temporal 1..............................................................................................803

PRESUNCIONES “JURIS TANTUM”

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1......................................................................275

PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

DECLARATORIA DE INAPLICABILIDAD DEL ARTÍCULO 57 Y LA

DISPOSICIÓN DEROGATORIA TERCERA DE LA LOPCYMAT

Ver: -Empresas de Trabajo Temporal. Declaratoria de Inaplicabilidad del

Artículo 57 y la disposición Derogatoria tercera de la LOPCYMAT .........................................302

PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.

RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA

Ver: -Recurso Contencioso Administrativo. Competencia…………………………………..………661

PRIMA POR ASISTENCIA................................................................................................................1126

PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN

Ver: -Discriminación. Principio de No................................................................... ....................843,1132

PROBIDAD. FALTA DE

Ver: -Despido. Falta de Probidad........................................................................................................940

PROPINAS. SALARIO MÍNIMO

Ver: -Salario Mínimo. Percepciones que lo integran 1................................................................211,994

PRÓRROGA DEL CONTRATO DE TRABAJO POR TIEMPO DETERMINADO

Ver: -Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Prórroga...............................................1121,1425

PRUEBA. ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD

PROFESIONAL

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba .........................................................99

Page 36: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

30

PRUEBA. CARGA DE LA

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1..........................................................1117,1314

-Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 2....................................................................1324

-Retiro Voluntario del Trabajador 1............................................................................................783

PRUEBA DE HORAS EXTRAORDINARIAS

Ver: -Horas Extraordinarias. Prueba de........................................................................... ....................936

PRUEBA DE LA EXISTENCIA DEL CONTRATO DE TRABAJO

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1....................................................................1117

PRUEBA DEL DESPIDO

Ver: -Despido. Faltas Graves del Trabajador. Embriaguez 1..............................................................836

PRUEBA DE TESTIGOS

Ver: -Despido. Faltas Graves del Trabajador. Embriaguez 1..............................................................836

PRUEBAS EN EL JUICIO LABORAL

Ver: -Juicio Laboral. Pruebas ...............................................................................................................57

“R”

RECURSO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA…………….…………….661

REENGANCHE

Ver: -Calificación del Despido. Efecto del pago de Prestaciones Sociales en el

Procedimiento de Reenganche……………………………………………………………….1542

-Calificación del Despido. Reenganche....................................................................................1019

-Calificación del Despido. Solicitud de 1………………………………………………….….1305

REENGANCHE E INAMOVILIDAD

Ver: -Calificación del Despido. Reenganche....................................................................................1019

REENGANCHE Y PAGO DE SALARIOS CAIDOS

Ver: -Calificación del despido. Efecto del pago de las indemnizaciones en el

procedimiento de 1………………………………………………………………………..…1328

-Calificación del Despido. Reenganche. Salarios Caídos…........................................................376

REGLAMENTO DE EMPRESA

Ver: -Salario. Forma de Pago 1 ........................................................................................................448

RENUNCIA DEL TRABAJADOR

Ver: -Empleado Público. Retiro Voluntario………………………………………………………..1428

-Retiro Voluntario del Trabajador...............................................................................................783

REPOSO Y COMIDAS DURANTE LA JORNADA EFECTIVA DE TRABAJO

Ver: -Jornada de Trabajo. Puestos de Vigilancia, Dirección o Confianza 1.......................................966

REPRESENTANTE DEL PATRONO. CITACIÓN DEL

Ver: -Citación del Representante del Patrono ....................................................................................286

Page 37: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

31

RESPONSABILIDAD CIVIL POR HECHO ILÍCITO

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Responsabilidad

Patrimonial 1 ...............................................................................................................................480

-Daños Morales en materia del Trabajo ............................................................455,642,1437,1457

RESPONSABILIDAD OBJETIVA EN MATERIA DE ACCIDENTES DE

TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Daños Morales 1 .......................................343

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Prueba 1 ......................................................99

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Objetiva ..................................................................... ....................................349

-Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Patrimonial 1 .................................................................................................426

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN MATERIA DE ACCIDENTES

DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Patrimonial .............................................................................................426,480

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA DEL PATRONO SUSTITUIDO

Ver: -Sustitución de Patrono 1.....................................................................................................695,799

-Sustitución de Patrono. Responsabilidad Solidaria del

Patrono Sustituido ......................................................................... ...................................149,1476

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE CONTRATANTE

Y CONTRATISTA

Ver: -Contratista. Inherencia o Conexidad ................................................................................596,1033

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA ENTRE INTERMEDIARIO

Y BENEFICIARIO

Ver: -Intermediario 1 ..........................................................................................................................379

RESPONSABILIDAD SUBJETIVA EN MATERIA DE ACCIDENTES

DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional.

Responsabilidad Subjetiva 1 ................................................................................................. ....426

RETENCIÓN DE SALARIO

Ver: -Salario. Forma de Pago 1 ..........................................................................................................448

RETIRO CONCERTADO

Ver: -Retiro Voluntario del Trabajador...............................................................................................783

RETIRO. FALTA DE PROBIDAD, VÍAS DE HECHO,

INJURIAS O ACTO INMORAL DEL PATRONO.

Ver: -Acoso Moral en el Trabajo.........................................................................................................970

RETIRO. FALTAS AL RESPETO Y CONSIDERACIÓN

DEBIDAS AL TRABAJADOR.

Ver: -Acoso Moral en el Trabajo.................................................................................................... .....970

RETIRO. FALTAS GRAVES DEL PATRONO

Ver: -Acoso Moral en el Trabajo.........................................................................................................970

Page 38: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

32

-Retiro Justificado. Causas de…………………….…………………………………………..1524

RETIRO JUSTIFICADO

Ver: -Acoso Moral en el Trabajo.........................................................................................................970

-Empleado de Confianza. Concepto Legal 1………………………………………...………..1421

-Perdón a la falta del patrono 1………………………………………………………...………1558

-Retiro Justificado. Causas de………………………………………………………………....1524

RETIRO JUSTIFICADO. CAUSAS DE………………………………………………………..…..1524

RETIRO VOLUNTARIO DEL TRABAJADOR……………………......................….…………….783

Ver: -Empleado Público. Retiro Voluntario………………………………………………………..1428

-Inamovilidad. Efectos de la .......................................................................................................103

“S”

SALARIO. AUMENTO DEL- DURANTE EL REPOSO................................................................1072

SALARIO BASE DE CÁLCULO A LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO

DE VACACIONES VENCIDAS Y NO DISFRUTADAS

Ver: -Vacaciones Vencidas y no Disfrutadas. Salario Base de Cálculo

a la Terminación del Contrato .....................................................................................................636

SALARIO BASE DE CÁLCULO DE CONTRIBUCIONES, TASAS

E IMPUESTOS ......................................................................................................................585,868,1367

SALARIO BASE DE CÁLCULO DE VACACIONES

Ver: -Vacaciones. Salario base para el cálculo de ..............................................................................540

SALARIO BÁSICO

Ver: -Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo en el día de – Salario 1 .............................................534

SALARIO. CONCEPTO Y DETERMINACIÓN

Ver: -Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo 1.................697,1164

-Salario. Determinación. Bono Ejecutivo Anual.........................................................................814

-Salario. Determinación. Bono por desempeño 1…………..……………………..….……….1467

-Salario. Determinación. Bono por metas……….……………………………………………1309

-Salario. Determinación. Dietas…………................................................................................1342

-Salario. Determinación. Reintegro de Gastos............................................................................881

SALARIO DE BASE PARA EL CÁLCULO DE BENEFICIOS,

PRESTACIONES E INDEMNIZACIONES. EXCLUSIÓN

DEL 20% DEL –

Ver: -Salario de Eficacia Atípica ..............................................................................................76,91,216

SALARIO DE EFICACIA ATIPICA .................................................................................76,91,216,603

SALARIO DE EXCLUSIÓN DE LA BASE DE CÁLCULO

Ver: -Salario de Eficacia Atípica .......................................................................................76,91,216,603

SALARIO DE LA JORNADA NOCTURNA....................................................................................1238

SALARIO. DETERMINACIÓN. APORTES DEL PATRONO PARA

Page 39: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

33

EL AHORRO.

Ver: -Salario. Determinación. Fondos de Ahorro 1 ...........................................................................570

SALARIO. DETERMINACIÓN. ASIGNACIÓN DE VEHÍCULO........................................962,1282

Ver: -Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter

no Remunerativo 1…………………………….........................................................…………1215

-Salario. Determinación. Gastos de Traslado o Transporte…………………………..……….…669

SALARIO. DETERMINACIÓN. BENEFICIOS SOCIALES DE

CARÁCTER NO REMUNERATIVO ...................................................................55,697,724,1164,1215

SALARIO. DETERMINACIÓN. BONO ANUAL POR INCENTIVO Ver: -Salario. Determinación. Bono Ejecutivo Anual 1………….......….........................................…814

-Salario. Determinación. Bono por Productividad 1………………………………..…………1260

SALARIO. DETERMINACIÓN. BONO ANUAL VARIABLE

Ver: -Salario. Determinación. Bono por Productividad 1……………………………………...….1260

SALARIO. DETERMINACIÓN. BONO EJECUTIVO ANUAL.....................................................814

Ver: -Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter no

no Remunerativo 1…….......…................................................................................ .............…1215

SALARIO. DETERMINACIÓN. BONO POR

DESEMPEÑO………………………………………………………………………………….……..1467

SALARIO. DETERMINACIÓN. BONO POR METAS……………………………..……………1309

SALARIO. DETERMINACIÓN. BONO POR PRODUCTIVIDAD………………….……1260,1509

Ver: -Salario. Determinación. Bono por desempeño 1…………..………………………………….1467

-Salario. Determinación. Bono por metas………………………………………..……………1309

SALARIO. DETERMINACIÓN. DIETAS……………………………………………..…..………1342

SALARIO. DETERMINACIÓN. DOTACIÓN DE VIVIENDA ........................................................96

SALARIO. DETERMINACIÓN. DOTACIÓN DE VIVIENDA Ver: -Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo………………...…724

SALARIO. DETERMINACIÓN. FONDOS DE AHORRO ......................................................316,570

SALARIO. DETERMINACIÓN. GASTOS DE TELÉFONO CELULAR

Ver: -Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo 1........................1215

SALARIO. DETERMINACIÓN. GASTOS DE TRASLADO

O TRANSPORTE ...........................................................................................................................360,669

SALARIO. DETERMINACIÓN. GRATIFICACIONES Y BONIFICACIONES

Ver: -Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo 1..........................697

-Salario. Determinación. Bono por metas 1………………….……………………………….1309

SALARIO. DETERMINACIÓN. HORAS EXTRAORDINARIAS

Ver: -Jornada de Trabajo. Horas Extraordinarias 1 ......................................................... ..........248,1169

SALARIO. DETERMINACIÓN. PAQUETE ANUAL

Ver: -Prestaciones Sociales. Salario. Paquete Anual ........................................................232,1006,1451

Page 40: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

34

SALARIO. DETERMINACIÓN. REINTEGRO DE GASTOS........................................................881

SALARIO. DETERMINACIÓN. SUBSIDIOS

Ver: -Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo.............................697

SALARIO. DÍAS DECLARADOS FESTIVOS

Ver: -Días Declarados Festivos. Salario......................................................................... ..............862,928

SALARIO. FORMA DE PAGO ...........................................................................................................448

SALARIO IGUAL PARA TRABAJO IGUAL

Ver: -Discriminación. Principio de No 1.............................................................................................843

SALARIO MÍNIMO. CONSERJE.

Ver: -Salario Mínimo. Interpretación del Decreto Nº 2.902 del 30-04-04 ...........................................13

SALARIO MÍNIMO. HOMOLOGACIÓN DE LA PENSIÓN DE

JUBILACIÓN

Ver: -Contrato Colectivo. Efectos. Jubilación ....................................................................................157

SALARIO MÍNIMO. HOMOLOGACIÓN DE LA PENSIÓN DE

VEJEZ DEL SEGURO SOCIAL

Ver: -Salario Mínimo. Interpretación del Decreto Nº 2.902 del 30-04-04............................................13

SALARIO MÍNIMO. INTERPRETACIÓN DEL

DECRETO Nº 2.902 DEL 30-04-04 .......................................................................................................13

SALARIO MÍNIMO. JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL

Ver: -Salario Mínimo. Interpretación del Decreto Nº 2.902 del 30-04-04 ...........................................13

SALARIO MÍNIMO. PERCEPCIONES QUE LO INTEGRAN ....................................211,994,1241

SALARIO MÍNIMO. PROPINAS

Ver: -Salario Mínimo. Percepciones que lo integran 1................................................................211,994

SALARIO MÍNIMO. SALARIO VARIABLE

Ver: -Salario Mínimo. Percepciones que lo integran 1.......................................................211,994,1241

SALARIO MÍNIMO. TRABAJADORES DOMÉSTICOS

Ver: -Salario Mínimo. Interpretación del Decreto Nº 2.902 del 30-04-04 ...........................................13

SALARIO MIXTO

Ver: -Salario Mínimo. Percepciones que lo integran........................................................................1241

SALARIO NORMAL

Ver: -Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo en el día – Salario 1 ..................................................534

-Salario Base de Cálculo de Contribuciones, Tasas e Impuestos 1......................................584,868

-Salario. Determinación. Bono Ejecutivo Anual.........................................................................814

-Salario. Determinación. Bono por desempeño 1…………..…………………...…….……….1467

-Salario. Determinación. Dietas 1..............................................................................................1367

SALARIO POR EL TRABAJO EN DÍA DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO

Page 41: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

35

Ver: -Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo en el día de – Salario...............................................1086

SALARIOS CAÍDOS

Ver: -Calificación del Despido. Reenganche. Salarios Caídos ..........................................................376

SALARIOS CAÍDOS Y REENGANCHE

Ver: -Calificación del Despido. Efecto del pago de las indemnizaciones en el

procedimiento de 1……………………..……………………………………………………...1328

-Calificación del Despido. Reenganche. Salarios Caídos ............................................................376

SALARIOS RETENIDOS

Ver: -Salario. Forma de Pago ...................................................................................... .......................448

SALARIO VARIABLE

Ver: -Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Salario Variable............................1248,1545

-Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo a

Destajo. Salario 1 ...............................................................................................................190,222

SALARIO VARIABLE. COMISIONES POR VENTA

Ver: -Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo a

Destajo. Salario 1 ...............................................................................................................190,222

SALARIO VARIABLE DE LOS DIAS FERIADOS Y DE DESCANSO

SEMANAL OBLIGATORIO

Ver: -Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Salario

Variable.............................................................................................................................1248,1545

-Días Feriados y de Descanso Semanal Obligatorio. Trabajo a

Destajo. Salario 1 ....................................................................... ...........................................190,222

SALARIO VARIABLE. SALARIO MÍNIMO

Ver: -Salario Mínimo. Percepciones que lo integran 1.......................................................211,994,1241

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. CONDICIONES DE

Ver: -Higiene y Seguridad en el Trabajo. Condiciones de .................................................................417

SEGURIDAD O HIGIENE DEL TRABAJO. DESPIDO. HECHO

INTENCIONAL O NEGLIGENCIA GRAVE QUE AFECTE LA

Ver: -Despido. Hecho Intencional o Negligencia Grave que afecte la

Seguridad o Higiene del Trabajo .................................................................................................299

SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO. SUPERVISIÓN E

INSPECCIÓN DE LAS CONDICIONES DE

Ver: -Higiene y Seguridad en el Trabajo. Supervisión e Inspección de las

Condiciones de ..................................................................................................... .......................462

-Multas. Autoridades competentes para imponerlas 1.………………………………….…….1562

SEGURIDAD SOCIAL. INSCRIPCIÓN ..............................................................................................87

Ver: -Retiro Justificado. Causas de 1………………………………………………………………1524

SEGURO DE PARO FORZOSO

Ver: -Seguridad Social. Inscripción 1 .................................................................................... ..............87

SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO

Ver: -Contrato Colectivo. Efectos. Jubilación 1 ..................................................................................157

-Seguridad Social. Inscripción 1 .....................................................................................................87

Page 42: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

36

SERVICIO DOMÉSTICO

Ver: -Trabajadores Domésticos. Régimen Aplicable........................................................................1093

SINDICATO. DISOLUCIÓN DEL

Ver: -Sindicatos. Extinción........................................................................................................916,1416

SINDICATOS. AFILIACIÓN

Ver: -Sindicatos. Elección de las Juntas Directivas y

de los Representantes 1 ...............................................................................................................437

SINDICATOS. ELECCIÓN DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS Y DE LOS

REPRESENTANTES......................................................................................................................118,437

SINDICATOS. ELECCIONES SINDICALES

Ver: -Sindicatos. Elección de las Juntas Directivas y

de los Representantes ....................................................................................... ....................118,437

SINDICATOS. EXTINCIÓN.......................................................................................................916,1416

SINDICATOS. JUNTA DIRECTIVA

Ver: -Sindicatos. Extinción 1..............................................................................................................916

-Sindicatos. Junta Directiva. Rendición de Cuentas ...................................................................556

SINDICATOS. JUNTA DIRECTIVA. RENDICIÓN DE CUENTAS .............................................556

SINDICATOS. SEPARACIÓN DE SUS MIEMBROS

Ver: -Sindicatos. Elección de las Juntas Directivas y de los

Representantes 1 ..........................................................................................................................437

-Sindicatos. Extinción 1.......................................................................................................916,1416

SOLVENCIA LABORAL. OBLIGACIÓN DE PRESENTACIÓN

POR PARTE DE LAS ASOCIACIONES COOPERATIVAS ..........................................................464

SUBORDINACIÓN O DEPENDENCIA EN EL

CONTRATO DE TRABAJO

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de existencia...................71,275,309,384,388,411,665,691,700,

747,787 ,796,852,1054,1059,1117,

1223,1314,1359,1398,1529,1564

SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL CONTRATO POR

TIEMPO DETERMINADO

Ver: -Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado. Prórroga 1………………………………….1425

-Contrato de Trabajo por Tiempo Determinado.

Supuestos de Procedencia ............................................................................................................423

-Maternidad y Familia. Fuero de inamovilidad. Terminación del contrato

por tiempo determinado 1……………………………...…...………………………………….1348

SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO. DETENCIÓN O ARRESTO......................1023

SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO. EFECTOS...............................................904,947

Ver: -Suspensión de la Relación de Trabajo. Detención o Arresto 1................................................1023

SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO. MEDIDA DISCIPLINARIA..........................65

Page 43: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

37

SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.

OTORGAMIENTO DEL BENEFICIO DE ALIMENTACIÓN

DURANTE LA

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de - Suspensión del Beneficio ...............504,873,1299

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Ver: -Suspensión de la Relación de Trabajo. Efectos..................................................................904,947

SUSTITUCIÓN DE PATRONO....................................................................................................695,799

Ver: -Unidad Económica. Grupo de Empresas 1 ...................................................................................1

SUSTITUCIÓN DE PATRONO. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA

DEL PATRONO SUSTITUIDO .................................................................................................149,1476

Ver: -Sustitución de Patrono 1............................................................................................................695

“T”

TASAS, IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES

Ver: -Contribuciones, Tasas e Impuestos. Paro Forzoso .............................................................122,196

-Salario Base de Cálculo de Contribuciones, Tasas e Impuestos ...............................585,868,1367

TECNOLOGÍA, CIENCIA E INNOVACIÓN. LEY DE – ACCIÓN DE NULIDAD

Ver: -Ciencia, Tecnología e Innovación. Ley de – Acción de Nulidad………………………………677

TELÉFONO CELULAR. GASTOS DE

Ver: -Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo 1…………..........1215

TERMINACIÓN DEL CONTRATO POR VOLUNTAD UNILATERAL DEL TRABAJADOR

Ver: -Retiro Voluntario del Trabajador................................................................. ..............................783

TERRITORIALIDAD DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO

Ver: -Discriminación. Principio de No 1............................................................................................843

-Ley Orgánica del Trabajo. Territorialidad de la......................................3,185,717,774,953,1409

TIEMPO DE VIAJE. JORNADA DE TRABAJO

Ver: -Jornada de Trabajo. Tiempo de viaje………………………………………………………1473

TRABAJADOR AÉREO. JORNADA DE TRABAJO

Ver: -Jornada de Trabajo. Trabajador Aéreo............................................................. ..........................830

TRABAJADOR. ENFERMERA

Ver: -Trabajadores Domésticos 1 ......................................................................................................606

TRABAJADOR INTERNACIONAL

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Territorialidad de la.........................................717,774,953, 987,1410

TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA PETROLERA.

ESTABILIDAD LABORAL

Ver: -Estabilidad Laboral. Trabajadores de la Industria Petrolera ............................................. ..........20

TRABAJADORES DOMÉSTICOS ...................................................................................................606

TRABAJADORES DOMÉSTICOS. RÉGIMEN APLICABLE.....................................................1093

Page 44: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

38

TRABAJADORES DOMÉSTICOS. SALARIO MÍNIMO

Ver: -Salario Mínimo. Interpretación del Decreto Nº 2.902 del 30-04-04 ...........................................13

TRANSACCIÓN EN MATERIA DEL TRABAJO..........................................................885,1187,1533

TRANSACCIÓN EN MATERIA DEL TRABAJO. EJECUCIÓN FORZOSA

Ver: -Transacción en Materia del Trabajo....................................................................... ..................1187

TRANSACCIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Ver: -Transacción en Materia del Trabajo 1......................................................................................1533

TRANSPORTE DE PERSONAS

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1 .....................................................................385

-Intermediario 1 ..........................................................................................................................379

TRANSPORTE O TRASLADO DEL TRABAJADOR. ACCIDENTE

DURANTE EL

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Accidente

de Trayecto ..................................................................................................................................111

TRANSPORTE O TRASLADO. GASTOS DE

Ver: -Salario. Determinación. Gastos de Traslado o Transporte ........................................................360

TRASLADO O TRANSPORTE DEL TRABAJADOR. ACCIDENTE

DURANTE EL

Ver: -Accidentes de Trabajo o Enfermedad Profesional. Accidente

de Trayecto ..................................................................................................................................111

TRIBUNALES DE JUICIO

Ver: -Sindicatos. Junta Directiva. Rendición de Cuentas 1 ................................................................556

TRIBUNALES DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. COMPETENCIA

Ver: -Recurso Contencioso Administrativo. Competencia………..…………………………..…….661

-Tribunales del Trabajo. Competencia 1……………………………………………….1443,1521

TRIBUNALES DEL TRABAJO. COMPETENCIA………………………………………...1443,1521

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Aplicabilidad 1……………………………..........…...…………..908

-Recurso Contencioso Administrativo. Competencia 1……………………………...………..661

-Sindicatos. Junta Directiva. Rendición de Cuentas 1 ...............................................................556

-Transacción en Materia del Trabajo 1.............................................................................885,1533

TRIBUNALES DE SUSTANTACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN

Ver: -Sindicatos. Junta Directiva. Rendición de Cuentas 1 ................................................................556

“U”

UNIDAD ECONÓMICA. GRUPO DE EMPRESAS ........................................1,264,288,327,657,1257

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Unidad Económica………………………....1253

-Franquicia. Contrato de 1…………………….………….…………………….…...………..1291

UNIDAD ECONÓMICA. LEY DE ALIMENTACIÓN PARA

LOS TRABAJADORES

Page 45: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

39

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de – Unidad Económica………………………....1253

UNIDAD ECONÓMICA. LEY PROGRAMA DE ALIMENTACION

PARA LOS TRABAJADORES

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley Programa de –

Unidad Económica ........................................................................................................................10

UTILIDADES. DETERMINACIÓN DE LAS

Ver: -Suspensión de la Relación de Trabajo. Efectos 1......................................................................904

“V”

VACACIONES

Ver: -Vacaciones vencidas y no Disfrutadas. Pago de los Días Feriados

y de Descanso Semanal Obligatorio..........................................................................................1173

VACACIONES. BONO VACACIONAL…………………………………………………..……….1280

Ver: -Vacaciones vencidas y no disfrutadas. Salario Base de Cálculo

a la terminación del Contrato 1 ................................................................................. ................636

VACACIONES. CÓMPUTO DE LA ANTIGÜEDAD

Ver: -Calificación de Despido. Cómputo del Tiempo del Procedimiento en la Antigüedad...........1140

-Suspensión de la Relación de Trabajo. Efecto 1......................................................................904

VACACIONES. OTORGAMIENTO DEL BENEFICIO DE

ALIMENTACION DURANTE LAS

Ver: -Alimentación para los Trabajadores. Ley de –

Suspensión del Beneficio ......................................................................... ...................504,873,1302

VACACIONES. PAGO DE DÍAS ADICIONALES.........................................................................1210

VACACIONES. REPETICIÓN DE LO PAGADO POR

Ver: -Vacaciones. Bono Vacacional 1…………………………………………………………..…1280

VACACIONES. SALARIO BASE PARA EL CÁLCULO DE .........................................................540

VACACIONES VENCIDAS Y NO DISFRUTADAS. INDEMNIZACIÓN

SUSTITUTIVA

Ver: -Vacaciones Vencidas y no Disfrutadas. Pago de los Días Feriados y de

Descanso Semanal Obligatorio................................................................................................1173

VACACIONES VENCIDAS Y NO DISFRUTADAS. PAGO DE LOS DÍAS

FERIADOS Y DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO.......................................................1173

VACACIONES VENCIDAS Y NO DISFRUTADAS. SALARIO BASE DE

CÁLCULO A LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO ...................................................................636

Ver: -Vacaciones Vencidas y no Disfrutadas. Pago de los Días Feriados y de Descanso

Semanal Obligatorio...................................................................................................................1173

VEHÍCULO. ASIGNACIÓN DE

Ver: -Salario. Determinación. Asignación de Vehículo....................................................... ......962,1282

-Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo 1........................1215

Page 46: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

Índice Analítico de Materias

Título Página

40

VEHÍCULO. GASTOS DE

Ver: -Salario. Determinación. Gastos de Traslado o Transporte 1 .....................................................360

VENDEDOR

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1.............................................................852,1529

VENEZOLANOS. CONTRATOS DE – PARATRABAJAR EN EL EXTRANJERO

Ver: -Ley Orgánica del Trabajo. Territorialidad de la..........................................................717,774,987

VENTAS. GERENTE DE

Ver: -Contrato de Trabajo. Presunción de Existencia 1......................................................................691

VIGILANCIA, DIRECCIÓN O CONFIANZA

Ver: -Jornada de Trabajo. Puestos de Vigilancia, Dirección o Confianza.................769,966,1081,1554

VIVIENDA. ASIGNACIÓN DE

Ver: -Salario. Determinación. Beneficios Sociales de

Carácter no Remunerativo............................................................................................................724

-Salario. Determinación. Dotación de Vivienda ...........................................................................96

VIVIENDA Y ELECTRICIDAD. ASIGNACIÓN DE

Ver: -Salario. Determinación. Beneficios Sociales de Carácter no Remunerativo.............................697

VIVIENDA Y POLÍTICA HABITACIONAL

Ver: -Seguridad Social. Inscripción ............................................................................ .........................87

Page 47: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1509

SALARIO. DETERMINACIÓN. BONO POR PRODUCTIVIDAD.

1.- Las bonificaciones, independientemente de la denominación del concepto y del

cargo que ostente el trabajador que lo percibe, se consideran salario siempre y

cuando se constate que se generan por la prestación del servicio.

Juzgado Superior Quinto del Trabajo del Estado Zulia (03-03-11)

Suben ante esta Alzada las actuaciones del expediente en el juicio seguido por el

ciudadano (…) en contra de la sociedad mercantil, (...), en virtud del recurso

extraordinario de apelación interpuesto por la parte demandada recurrente en contra

de la decisión de fecha veinte (20) de enero del año 2011, dictada por el Tribunal

Cuarto de Primera Instancia de Juicio del Circuito Judicial Laboral de la

Circunscripción Judicial del Estado Zulia, la cual fue decidida en los siguientes

términos: “1.- PARCIALMENTE CON LUGAR la demanda que por cobro de

prestaciones sociales y otros conceptos laborales sigue el ciudadano (…) en contra

de la Sociedad Mercantil (…). 2.- Se ordena a la demandada Sociedad Mercantil

(…), a cancelar al actor ciudadano (…), los conceptos y cantidades que se

especifican en la parte motiva del presente fallo. 3.- NO HAY CONDENATORIA

EN COSTAS, en virtud del carácter parcial de la condena.”

(Omissis)

CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Analizados como han sido los alegatos expuestos por la parte demandada

recurrente, entra a decidir esta Superioridad, en los siguientes términos:

1-La primera y única denuncia es verificar si el bono de Bs. 2.000,00 mensuales

percibidos por el accionante de autos, tiene o no naturaleza salarial.

Al respecto, se hace necesario para este Tribunal de Alzada a los fines de dilucidar

lo debatido en este asunto, acotar lo siguiente:

(…), del artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, se precisa que sólo son

salarios aquellas ventajas o ingresos que el trabajador recibe no ya a cambio de un

servicio efectivamente prestado, sino como contraprestación a las obligaciones que

asume como sujeto de la relación de trabajo, independientemente de que le sean

pagados o no. Este concepto de salario, además, excluir del mismo, aún cuando la

Page 48: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1510

Ley no lo haga expresamente, aquellos pagos que están destinados a permitir o

facilitar al trabajador el cumplimiento de las labores encomendadas, pero no

constituyen activos que ingresen a su patrimonio. Tales sería, por ejemplo, la

asignación de un vehículo del cual el trabajador puede disponer tan sólo para el

cumplimiento de sus trabajos; de la vivienda que se proporciona a un trabajador en

un campamento, o en el caso de los uniformes, guantes, mascarillas y botas, se

encuentran expresamente excluidos de lo que es salario estipulado en el

Reglamento del año 1973 y que, quizás por ser demasiado obvio, no fue establecido

de manera taxativa en la Ley Orgánica del Trabajo, sin que ello signifique que

forma parte del salario, es por ello que la doctrina distingue entre prestaciones

sociales pagadas por el trabajo, que forman parte del salario y prestaciones sociales

pagadas para el trabajo, es decir, como medio de permitir o facilitar la ejecución del

mismo, las cuales tienen naturaleza extrasalarial (José Martins Catharino, Tratado

Jurídico do Salario, 1951, p. 175).

En este marco de argumentaciones legales, se puede señalar que es acertado tener

parámetros para poder considerarse que se encuentra excluido del salario, y al

respecto existen algunas características para excluir del salario percepciones

recibidas al trabajador, haciendo la aclaratoria que no debe cumplirse todas las

características:

1- Que no ingresen a su patrimonio.

2- Que el trabajador no pueda disponer de las mismas.

3- Que estén destinadas a suplir gastos que deban estar a cargo del patrono.

4- Que tenga por finalidad facilitar la ejecución de la labor.

5- Que no sean entregadas al trabajador como una remuneración establecida en

función de las obligaciones que individualmente asume en la relación de trabajo,

sino en función de medidas de solidaridad social derivada de cualquier fuente y

aplicable en la empresa donde trabaja.

Así las cosas, señala el artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo, lo siguiente:

(Omissis)

Page 49: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1511

Ahora bien, esta interpretación dada al artículo 133 de la Ley Orgánica del Trabajo

en cuanto a que los beneficios, ventajas o provechos obtenidos por el trabajador al

estar destinados para la realización de su labor, forman parte del salario, resulta

errada a la luz de los actuales criterios doctrinales y jurisprudenciales, ya que debe

considerarse al salario como un medio remunerativo del trabajo; como una

contraprestación al trabajo subordinado y, en consecuencia, no todas las cantidades,

beneficios y conceptos que un patrono pague a un empleado durante la relación de

trabajo, tendrá naturaleza salarial.

(Omissis)

Por su parte la doctrina especializada en la materia, se ha pronunciado con relación

a los conceptos o elementos excluidos de la noción de salario, en los términos

siguientes:

(…).

Este concepto de salario permite, además, excluir del mismo, aun cuando la Ley no

lo haga expresamente, aquellos pagos que están destinados a permitir o facilitar al

trabajador el cumplimiento de las labores encomendadas, pero que no constituyen

activos que ingresan a su patrimonio. (...) Es en este sentido que la doctrina ha

distinguido entre prestaciones pagadas por el trabajo, que forman parte del salario y

prestaciones pagadas para el trabajo, es decir, como medio de permitir o facilitar la

ejecución del mismo, las cuales tienen naturaleza extra salarial (José Martins

Catharino, Tratado jurídico do Salario, 1951, p. 175)”.(Oscar Hernández Álvarez,

Comentarios a la Ley Orgánica del Trabajo, 1999).

(Omissis)

En el caso de autos, si bien fue demostrado en las documentales referidas a los

recibos de pagos emitidos por la demandada al actor y de la misma declaración de

parte del demandante, que como salario básico percibía la cantidad de Bs.

10.000,00 y la demandada para desvirtuar la asignación de Bs. 2.000,oo, en el

mismo salario, denominaba dicha cantidad como bonificación especial, considera

esta Alzada, que es parte del salario por cuanto se percibía mensualmente,

reiteradamente cada mes, ininterrumpidamente, constantemente y era derecho para

Page 50: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1512

el disfrute del actor como parte integrante de su patrimonio salarial; se constató

además que la parte demandada pretendió desvirtuar que dicha cantidad solo le era

cancelada a los altos ejecutivos de la nómina confidencial como “incentivo” pero es

el caso de que el tribunal de la recurrida en las facultades que le confiere el artículo

156 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, ordenó trasladarse de oficio a la sede

de la empresa a los fines de verificar y esclarecer los hechos, constatándose que no

existen parámetros bajo los cuales la accionada cancelaba el incentivo especial al

personal de nomina confidencial, que simplemente era un bono que solo se le

otorgaba al personal de Nomina Confidencial y encuadrándose el actor dentro de

esta clasificación por haber ostentado el cargo de vicepresidente del Departamento

de finanzas de la empresa demandada, se considera que por tales hechos no le es

dado a la empresa eximirse de tal responsabilidad, es decir, al pago de esta

asignación de Bs. 2.000,oo a los efectos de que incida en las prestaciones sociales,

más aún lo ha reiterado la Sala Social en sus decisiones, que las contribuciones

independientemente de la denominación del concepto como del cargo que ostente el

trabajador que lo percibe, se considera Salario siempre y cuando se constate su

permanencia y sea consignado con su salario respectivo.

Con alegar la parte demandada que solo era un incentivo de productividad y que

solo le era cancelado al personal de altos niveles o ejecutivos, no es un atenuante o

eximente para desvirtuar el hecho de que dicha bonificación especial formaba parte

del salario del actor, aun cuando permanentemente lo recibía. Asi se establece.

Fundamentando lo antes esgrimido por esta Alzada, se concluye pues que la

asignación por Bonificación Especial percibida por el actor, es considerada Salario,

en consecuencia, deberá incidir en las diferencias de las prestaciones sociales que

se reclaman, por consiguiente la cantidad de Bs. 2.000 deberá tomarse en cuenta a

los efectos de los cálculos de las prestaciones reclamadas. Así se decide.

(Omissis)

Jueza: Abg. Thais Villalobos Sánchez

Page 51: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1513

BENEFICIOS SOCIALES DE CARÁCTER

NO REMUNERATIVO. PÓLIZAS DE SEGURO

1.- Para garantizar la protección familiar, independientemente de la causa que motive

el despido del trabajador, si la empresa concede como beneficio la póliza de

hospitalización, cirugía y maternidad, deberá conservar dicho beneficio para la

cónyuge del trabajador que se encuentre en estado de gravidez.

TSJ - Sala Constitucional (04-03-11)

El 28 de enero de 2010, el ciudadano (…), actuando en su propio nombre, interpuso

acción de amparo constitucional, conjuntamente con medida cautelar innominada,

contra (1) la sentencia Nº 1847 del 26 de noviembre de 2009 dictada por la Sala de

Casación Social de este Tribunal Supremo de Justicia, que declaró inadmisible el

recurso de control de la legalidad que ejerció, asistido de abogada, contra el fallo

emitido el 19 de octubre de 2009 por el Juzgado Segundo Superior del Trabajo del

Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de

Caracas, en el marco de un procedimiento por calificación de despido, reenganche y

pago de salarios caídos por él incoado contra la sociedad mercantil (…); (2) la

referida decisión del 19 de octubre de 2009 que declaró sin lugar el recurso de

apelación que propuso contra la sentencia del 15 de julio de 2009, expedida por el

Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia de Juicio del Circuito Judicial del

Trabajo de la misma Circunscripción Judicial; (3) esta última sentencia, que declaró

sin lugar el procedimiento de calificación de despido, reenganche y pago de salarios

caídos; y (4) la sociedad mercantil (…). por el ilegal e injustificado despido del cual

fue objeto, por la trasgresión de los derechos constitucionales a la protección

familiar, a la salud y al debido proceso.

(Omissis)

DE LA ACCIÓN DE AMPARO

El 2 de febrero de 2010, la abogada (…), en su condición de Defensora Pública

(Provisoria) ante la Sala de Casación Social y la Sala Constitucional del Tribunal

Supremo de Justicia, quien por petición del ciudadano (…) lo asiste en la presente

acción de amparo, presentó reforma de la demanda de amparo constitucional, en la

cual esgrimió los argumentos en que se funda la misma:

Page 52: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1514

Señaló que el objeto del amparo lo constituye la decisión que dictó el Juzgado

Segundo Superior del Trabajo del Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción

Judicial del Área Metropolitana de Caracas, el 19 de octubre de 2009, que declaró

sin lugar el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia del 15 de julio de

2009, emitida por el Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia de Juicio del

mencionado Circuito Judicial Laboral, que a su vez había declarado sin lugar el

procedimiento de calificación de despido, reenganche y pago de salarios caídos que

intentó el ciudadano (…) contra la sociedad mercantil (…).

Arguyó que “la vulneración concreta de los derechos constitucionales nace con el

despido injustificado practicado y reconocido por la empresa (…) al ciudadano

(…), hecho este primigeniamente generador de la violación constitucional,

agravado por los órganos administrativos y jurisdiccionales a quienes

correspondió conocer del asunto preidentificado (sic) y reclamado (...)”.

Explicó que “el objeto de la pretensión del accionante es el reconocimiento del

derecho que fuere enunciado en el texto (sic) Constitucional, artículo 76 atinente a

la protección integral de la maternidad y paternidad; ello en razón de aducir que

fue objeto de despido injustificado cuando su cónyuge se encontraba en estado de

gravidez, con lo cual –a su vez- se violentó el desarrollo de dicho precepto, así

como su desarrollo contenido en el artículo 8 de la Ley para la Protección de las

Familias, la maternidad (sic) y la Paternidad, al ser desconocida la inamovilidad

allí prevista (...)” (resaltado del escrito).

Indicó que el derecho a la salud, como parte del derecho a la vida “fue

sustancialmente vulnerado al ser objeto de reintegro las cantidades abonadas o

pagadas para la cobertura del seguro médico que disfrutaba el núcleo familiar del

ciudadano (…), incluyendo a su cónyuge en estado de gravidez (...)”.

Precisó que, en cuanto al derecho al debido proceso, “es patente del fallo objeto del

amparo la inobservancia (sic) de la vulneración de derechos constitucionales, que

incluso obvió establecer la existencia del período de inamovilidad y las

consecuencias jurídicas, sociales y hasta económicas que del mismo se derivan

(...)”.

Page 53: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1515

Enfatizó lo referente al período de inamovilidad laboral del padre recurrente,

estableciendo que “[e]l período de inamovilidad laboral (para el padre), finalizará

el próximo 18 de marzo (aniversario del nacimiento de la niña), que al estar bajo

la tutela del Tribunal Supremo de Justicia se entiende que bajo el esquema de

protección de derechos se paraliza en el tiempo; ello en virtud de que no es

imputable al accionante sino a la Jurisdicción la ausencia de pronunciamiento

oportuno que facilite la tutela judicial efectiva (...)”.

(Omissis)

Añadió que “[l]a ausencia de protección y desprecio de la norma protectora por

parte de la Empresa (…) se verifica del contenido de la planilla anexa (...) en la

que se observa, el reintegro (...) correspondientes (sic) a los conceptos ‘HCM’,

‘Plan odontológico ultra’ y ‘Plan Contingencia Extrema’ (...). Estos montos se

corresponden a la cuota parte del pago de la póliza del seguro de hospitalización,

cirugía y maternidad para los días 29 y 30 de noviembre toda vez que el accionante

ya había cancelado (sic) completamente el mes de noviembre, pero la

desincorporación de su cobertura ocurrió de forma inmediata desde el día en que

se le notificó el ilegal despido (28-11-2008) (...)”.

Aludió que tomando en cuenta “(...) la visión futurística y progresiva que ha

caracterizado a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de la

República Bolivariana de Venezuela, en materia de derechos humanos, se solicita

que se permita al despedido o despedida opte por mantener la póliza contratada,

máxime, en casos como el presente en el que existe una mujer grávida y se había

pagado la misma, e inconsultamente (sic) procedieron a reintegrar, con lo cual se

reitera la transgresión (sic) al derecho a la protección familiar, contenido en la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (...)”.

(Omissis)

Asimismo, solicitó medida cautelar –con carácter de urgencia- destinada a

suspender los efectos del fallo dictado el 19 de octubre de 2009 por el Juzgado

Segundo Superior del Trabajo del Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción

Judicial del Área Metropolitana de Caracas, así como de la sentencia del 15 de julio

Page 54: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1516

de 2009 emitida por el Juzgado Décimo Tercero de Primera Instancia de Juicio del

mismo Circuito Judicial y se ordene a la empresa (…) “el acceso al seguro médico

al núcleo familiar incluyendo a la niña, y posteriormente, en la definitiva se

condene a sufragar los gastos relacionados con la cobertura del parto y cuidados

posteriores tanto de la niña como de la madre, pues tal situación generó la

violación del derecho a la salud y consecuencialmente, a la vida” (destacado del

escrito), con el fin de que se “le permita a la niña el goce y disfrute de los derechos

que poseía al momento de la concepción y de los que se encuentra privada por un

‘despido injustificado’ que, además no reconoció los beneficios que apareja la

inamovilidad (...)”.

(Omissis)

LA SENTENCIA ACCIONADA

(…)

Se observa de los elementos probatorios aportados a los autos, que el

demandante recibió un pago por concepto de prestaciones sociales y

asimismo, recibió un pago por concepto de las indemnizaciones previstas en el

artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo, es decir, indemnización por

despido injustificado 150 días por la cantidad de Bs. 54.612,89 e

indemnización sustitutiva de preaviso 90 días por la cantidad de Bs. 23.947.75,

sumando un total por ambos conceptos de Bs. 78.560,64, en tal sentido, tal y

como lo establecen los artículo (sic) 125 y 126 de la Ley Orgánica del

Trabajo:

(Omissis)

En consecuencia de todo lo antes expuesto, al haber quedado demostrado a los

autos que le fue cancelado (sic) al actor lo correspondiente a las

indemnizaciones previstas en el artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo,

conjuntamente con el pago por concepto de prestaciones sociales, estaría

conforme con la terminación de la relación laboral y por ende no existe

posibilidad de reenganchar al actor a su puesto de trabajo ni al pago de los

salarios caídos que reclama en su libelo, en tal sentido, esta Alzada al igual

Page 55: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1517

que el a quo declara sin lugar la solicitud de calificación de despido,

reenganche y pago de salarios caídos incoada por el ciudadano (…) en contra

de la empresa (…), tal como se hará en la parte dispositiva del presente fallo.

Así se decide.”.

(…)

Esta Sala para decidir observa lo siguiente:

Los artículos 75 y 76 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,

insertos en el capítulo de los Derechos Sociales y de las Familias, prevén la

protección de la familia y a la maternidad y paternidad:

(Omissis)

En los artículos parcialmente transcritos se configura la protección constitucional a

la familia, entendida ésta como una asociación natural de la sociedad, por cuanto la

misma constituye su agrupación básica.

(…)

En el marco de esa protección a la institución de la familia, con rango

constitucional, se garantiza en especial la protección de: (a) quienes ejerzan la

jefatura de la familia, bien sea este padre, madre o cualquier otro miembro del

grupo familiar; (b) de la paternidad o maternidad, sin distinción alguna por el

estado civil.

(Omissis)

Así, dada la eminente importancia que los instrumentos internacionales y la

Constitución han dado a la protección de la familia, el legislador se ocupó de

sancionar la Ley para la Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad,

en la que se regularon algunos aspectos novedosos adminiculados a la paternidad,

entre ellos la protección laboral y el reconocimiento de la paternidad.

Ahora bien, en el caso de autos se observa una situación particular, el accionante

reclamó ante los tribunales de la jurisdicción laboral (conociéndose el caso en

ambos grados de la jurisdicción y hasta en la Sala de Casación Social, a través del

recurso de control de la legalidad) el hecho de que fue despedido injustificadamente

por su patrono (…) cuando su cónyuge se encontraba en estado de gravidez,

Page 56: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1518

señalando insistentemente que para la época en que ocurrió el despido aceptó los

pagos correspondientes a la indemnización que prevé el artículo 125 de la Ley

Orgánica del Trabajo y por prestaciones sociales dada las circunstancias familiares;

asimismo solicitó que, de no ser posible su reenganche, en una interpretación

progresiva del artículo 75 de la Carta Magna, se le permitiera seguir pagando la

póliza de seguros de hospitalización, cirugía y maternidad, hasta tanto ocurriera el

nacimiento de su hijo.

(Omissis)

La Sala estima que, en la sentencia accionada, la jueza denunciada como agraviante

actuó como técnico jurídico, ajustándose más a la forma que a la realidad, conducta

que resulta reprochable, ya que no se apegó a la que, en su condición de jueza

social, debería desplegar dentro del Estado Social de Derecho, pues fue muy

simplista al señalar que el hoy accionante aceptó el despido, sin atender el

desequilibrio económico y social causado en el núcleo familiar del hoy accionante

con ocasión del despido y la exclusión del seguro de hospitalización, cirugía y

maternidad que él y su cónyuge gozaban hasta ese entonces, en detrimento de los

derechos y garantías establecidas en la Constitución y de la coherencia del sistema

jurídico del Estado Social de Derecho, en desmedro de una verdadera justicia

social.

(…)

Dentro de este contexto, cabe resaltar que, en atención a la novedosa Ley de

Protección de las Familias, la Maternidad y la Paternidad esta Sala mediante

sentencia N° 609/2010 del 10 de junio, caso: Ingemar Arocha Rizales, realizó –con

carácter vinculante- una interpretación constitucional del artículo 8, referida a la

protección de la paternidad; sin embargo, dicho criterio no resulta aplicable al caso

de marras, puesto que sus efectos se fijaron a partir de su publicación (esa misma

fecha), es decir, del 10 de junio de 2010, “en el entendido de que gozan de fuero

paternal los trabajadores padres de quienes estén concebidos actualmente”; y

siendo que el despido ocurrió el 28 de noviembre de 2008, el nacimiento de la niña

–cuyo nombre se omite por disposición del artículo 65 de la Ley Orgánica para la

Page 57: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1519

Protección del Niño, Niña y Adolescente- se produjo el 18 de marzo de 2009 y la

acción de amparo fue interpuesta el 28 de enero de 2010 e incluso admitida antes de

la referida fecha.

Así las cosas, del análisis exhaustivo del fallo accionado, la Sala advierte el vicio de

incongruencia omisiva, puesto que el Juzgado Segundo Superior del Trabajo del

Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de

Caracas no emitió decisión, como se señaló supra, respecto de la petición realizada

insistentemente por el hoy accionante referida a que se le permitiera a su cónyuge y

a su hijo en estado de viabilidad seguir disfrutando de la póliza de seguros de

hospitalización, cirugía y maternidad, dado el estado de gravidez en que se

encontraba esta última para el momento en que ocurrió el despido, o que se le

condenara al patrono a resarcirle los gastos en que incurrió al verse impedido de

contratar, para ese entonces, una nueva póliza.

(Omissis)

En virtud de las consideraciones que preceden, la Sala estima que la sentencia

emitida el 19 de octubre de 2009 por el Juzgado Segundo Superior del Trabajo del

Circuito Judicial Laboral de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de

Caracas, en el marco de un procedimiento por calificación de despido, reenganche y

pago de salarios caídos incoado por el ciudadano (…) –accionante- contra la

sociedad mercantil (…), adolece de los vicios de inmotivación e incongruencia

omisiva, lo cual vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva del hoy accionante;

en consecuencia se declara con lugar la acción de amparo de autos. Así se decide.

Ahora bien, establecido lo anterior, la Sala pasa a determinar cómo debe restituirse

la situación jurídica que le fue infringida al ciudadano (…) y, al respecto, observa:

En la demanda de amparo, el hoy accionante pidió que “(…) en la definitiva se

condene a sufragar los gastos relacionados con la cobertura del parto y cuidados

posteriores tanto de la niña como de la madre, pues tal situación generó la

violación del derecho a la salud y consecuencialmente, a la vida (…)” (subrayado

de la demanda de amparo).

(Omissis)

Page 58: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1520

(…), la Sala observa que el hoy accionante aceptó su condición de despedido, razón

por la cual no es posible que sea reincorporado a su cargo. Sin embargo, al hilo de

los argumentos expuestos en la demanda, fue enfático en manifestar su desacuerdo

en cuanto a que se le excluyera del seguro de hospitalización, cirugía y maternidad,

tanto a él como a su cónyuge, quien se encontraba en estado de gravidez, y mucho

más aún que se le hubiese reintegrado lo pagado por prima, pues tal estado le

impedía contratar una nueva póliza de seguros, razón por la cual “solicit[ó] que se

permita al despedido o despedida opte por mantener la póliza contratada, máxime,

en casos como el presente en el que existe una mujer grávida y se había pagado la

misma (…)”.

En efecto, como es bien sabido, en las pólizas de hospitalización, cirugía y

maternidad se prevé un plazo de espera de diez (10) meses a partir de la

contratación de la póliza, o la inclusión si se trata de un seguro colectivo, para

cubrir los gastos de los asegurados en caso de parto o cesárea y los costes que del

mismo se deriven; por tanto, ante tales circunstancias le era imposible al hoy

accionante contratar una nueva póliza de seguro de hospitalización, cirugía y

maternidad para su cónyuge, que cubriera –al menos parcialmente- los gastos que

se originaran de su estado de gravidez.

Así pues, considera esta Sala que el hecho de que la cónyuge del hoy accionante

haya sido excluida de la póliza de seguros de hospitalización, cirugía y maternidad

durante su estado de gravidez, constituyó un menoscabo al derecho a la protección

familiar, situación que no advirtieron los tribunales de la jurisdicción laboral,

independientemente de que el despido se hubiese efectuado con justa causa o no,

pues, al menos, se debió optar por mantener el plan de salud de que gozaba el hoy

accionante y su cónyuge hasta el final de la gestación.

De manera que, esta Sala considera, en justo derecho, que el hoy accionante debe

ser resarcido por la empresa (…) en aquellos gastos médicos, medicinas y

hospitalización, cirugía y maternidad que pagó desde la exclusión de la póliza de

seguros de su cónyuge e hija, con motivo del parto y del nacimiento de esta última,

incluyendo la atención pediátrica, hasta el egreso –de ambas- de la institución

Page 59: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1521

hospitalaria. A tales efectos, el accionante deberá consignar ante (…) las

correspondientes facturas de honorarios, medicinas y gastos hospitalarios para su

reembolso so pena de incurrir en el desacato previsto en la Ley Orgánica de

Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales. Así se decide.

En consecuencia, al haberse declarado con lugar la presente acción de amparo, en

atención al orden público constitucional y a los principios de economía y celeridad

procesal esta Sala decide modificar el fallo del 19 de octubre de 2009 dictado por el

Juzgado Segundo Superior del Trabajo del Circuito Judicial Laboral de la

Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, ordenándose el

resarcimiento por la empresa (…) de los gastos en que incurrió el ciudadano (…)

por concepto de médicos, medicinas, hospitalización, cirugía y maternidad de la

ciudadana (…) y de su hija, en los términos expresados; asimismo, se suprime la

condenatoria en costas a la que fue condenado, a tenor de los dispuesto en el

artículo 60 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Así se decide.

Magistrado: Dr. Arcadio Delgado Rosales

TRIBUNALES DEL TRABAJO. COMPETENCIA

1.- El cambio de jurisdicción ordenado mediante decisión vinculante de la Sala

Constitucional del 23 de septiembre de 2010, a través la cual se dispone que

aquellas demandas que tengan por objeto el incumplimiento de providencias

administrativas dictadas por las Inspectorías del Trabajo corresponde a los

Tribunales Laborales y no a los Contenciosos Administrativos, aplica incluso

para aquellas demandas incoadas antes de la fecha de publicación de dicha

sentencia, con excepción de las causas en las cuales los Juzgados Contenciosos

Administrativos hayan asumido la competencia, aplicando el criterio existente

antes del 23/09/2010.

TSJ - Sala Constitucional (18-03-11)

Por auto del 19 de noviembre de 2010, el Juzgado Superior Contencioso

Administrativo del Segundo Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado

Bolívar, a propósito de la demanda de amparo constitucional que interpuso la

ciudadana (…) contra (…), por cuanto incumplió la orden de reenganche y pago de

salarios caídos que dictó, mediante providencia administrativa (…), la Inspectoría

del Trabajo (…), acordó la remisión a esta Sala Constitucional de dicho expediente

Page 60: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1522

para que decidiera el conflicto negativo de competencia que se suscitó entre aquel

Juzgado y el Juzgado Segundo de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la

Circunscripción Judicial del Estado Bolívar extensión territorial Puerto Ordaz.

DE LA CAUSA

El 30 de agosto de 2010, la ciudadana (…) interpuso pretensión de tutela

constitucional ante el Juzgado Segundo de Primera Instancia de Juicio del Trabajo

de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar, extensión Puerto Ordaz, el cual

se declaró incompetente para su juzgamiento el 31 de agosto de 2010 y declinó la

competencia en el Juzgado Superior Contencioso Administrativo del Segundo

Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado Bolívar. El 19 de noviembre de

2010, ese último Juzgado también se declaró incompetente y planteó el conflicto

negativo de competencia; en consecuencia, solicitó, de oficio y con fundamento en

la doctrina de esta Sala Constitucional, la regulación de la competencia, para lo cual

ordenó la remisión del expediente continente de la causa.

MOTIVACIÓN PARA LA DECISIÓN

(Omissis)

Esta Sala Constitucional, en sentencia n.° 1318/2001, de 2 de agosto (caso: Nicolás

José Alcalá Ruiz), estableció, con carácter vinculante para las otras Salas del

Tribunal Supremo de Justicia y demás tribunales de la República, que eran los

tribunales competentes en la materia contencioso-administrativa los competentes

para la decisión de los juicios de nulidad contra los actos administrativos que

emanen de las Inspectorías del Trabajo, así como para la resolución de los

conflictos que surjan con motivo de la ejecución de las referidas providencias que

han quedado firmes en sede administrativa y, además, para el conocimiento de las

demandas de amparo constitucional que se incoaran contra ellas.

Sin embargo, recientemente, en sentencia n.° 955, de 23 de septiembre de 2010,

caso: Bernardo Jesús Santeliz Torres y otros, luego de la entrada en vigencia de la

Page 61: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1523

Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa, esta Sala cambió la

doctrina anterior en relación con la competencia para el juzgamiento de las

demandas, de cualquier naturaleza, que se interpongan contra los actos

administrativos que dicten las Inspectorías del Trabajo, con base en las siguientes

consideraciones:

(Omissis)

1) La jurisdicción competente para el conocimiento de las distintas pretensiones

que se planteen en relación con los actos administrativos dictados por los

Inspectores del Trabajo, es la jurisdicción laboral.

2) De los tribunales que conforman esta jurisdicción, el conocimiento de las

pretensiones antes especificadas corresponde, en primera instancia, a los Tribunales

de Primera Instancia del Trabajo y en segunda instancia, a los Tribunales

Superiores del Trabajo.

Preceptúa el artículo 3 del Código de Procedimiento Civil que la jurisdicción y la

competencia se determinan conforme a la situación de hecho existente para el

momento de la presentación de la demanda y no tienen efecto respecto a ellas los

cambios posteriores de dicha situación, salvo que la ley disponga otra cosa.

(Omisssis)

Sin embargo, la Sala ha abandonado el criterio anterior y ha determinado que,

con independencia de la oportunidad en que hubiere sido incoada una

demanda de cualquier naturaleza que tenga por objeto, como la de autos, el

incumplimiento de una providencia administrativa dictada por una

Inspectoría del Trabajo, la competencia corresponde a los tribunales laborales.

(Destacado de esta Organización).

Así, en su sentencia n.° 108 de 25.02.11, caso Libia Torres, esta Sala declaró que

“es la jurisdicción laboral la competente para conocer de las acciones de amparo

ejercidas contra acciones u omisiones de las Inspectorías del Trabajo, y siendo este

criterio vinculante para todos los conflictos de competencia en esta materia,

incluso los que hayan surgido antes de este fallo” (Subrayado añadido).

Page 62: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1524

(Omissis)

En este sentido, una vez que se determinó que el laboral es el juez natural, resulta

en interés y beneficio de las partes que las causas a las que se ha hecho referencia

sean decididas por éste con independencia de los criterios atinentes a la

competencia que se hayan podido sostener con anterioridad y, por tanto, de la fecha

de la interposición de las demandas, de modo que esta circunstancia fáctica, que le

es ajena, no les impida el acceso al juez que está más calificado para la cabal

composición de la controversia; ventaja que se acentúa en materia de amparo

constitucional, caracterizada como está por la urgencia, que exige la mayor

celeridad posible, celeridad que el juez más especializado está en mayor capacidad

de ofrecer (Vid. s.S.C. n.° 108 de 25.02.11).

No obstante, en respeto a los principios de estabilidad de los procesos, economía y

celeridad procesal que imponen los artículos 26 y 257 constitucionales, aquellas

causas en que la competencia ya haya sido asumida o regulada de conformidad con

el principio perpetuatio fori y el criterio atributivo de competencia que esta Sala

recientemente abandonó –como se explicó supra -por o a favor de los tribunales de

lo contencioso-administrativos, continuarán su curso hasta su culminación. Así se

decide.

Jueza: Abg. Gladys María Gutiérrez Alvarado

RETIRO JUSTIFICADO. CAUSAS DE

1.- No se considerará como causal de Retiro Justificado por parte del Trabajador,

el incumplimiento del patrono de inscribirlo y enterar en la Caja del IVSS sus

cotizaciones deducidas previamente.

Juzgado Superior Segundo del Trabajo del Área Metropolitana de Caracas

(12-04-11)

Sube a esta Alzada las actuaciones del expediente en el juicio seguido por el

ciudadano (…) en contra de la sociedad mercantil, (...), en virtud del recurso

extraordinario de apelación interpuesto por la parte demandada recurrente en contra

Page 63: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1525

de la decisión de fecha quince (15) de febrero de 2011, dictado por el Juzgado

Séptimo de Primera Instancia de Juicio de este Circuito Judicial del Trabajo.

(Omissis).

De los Alegatos de las partes.

(…)

LA ACTORA EN SU LIBELO ADUJO; que en fecha 27 de Abril de 2009, la

empresa demandada contrató al actor, prestando servicios personales bajo relación

de subordinación o dependencia,…. Que en fecha 2 de febrero de 2010, terminó la

relación de trabajo invocando el retiro justificado, tal como se evidencia en el

correo electrónico de esa misma fecha que envió a sus superiores. En dicho correo

electrónico manifestó que se retiraba justificadamente de la compañía, debido a que

tuvo conocimiento de que no había sido inscrito por su patrono en el Instituto

Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), es decir, la demandada durante la

vigencia de la relación del trabajo incumplió con la obligación patronal de

inscribirlo ante este instituto conforme a lo previsto en el artículo 63 del

Reglamento de la Ley del Seguro Social.

A.- Que tal circunstancia se constata de la ausencia absoluta de la planilla de

inscripción forma 14-02, así como de los datos que para el 01 de febrero de 2010,

arrojó registro de la cuenta individual del trabajador en el portal web de dicha

institución, que el patrono tampoco abrió en una entidad bancaria la cuenta de

ahorros a nombre del trabajador para depositar las cotizaciones correspondientes al

Régimen Prestacional de Vivienda y hábitat, Incumpliendo con la obligación que

establece el Artículo 30 de la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda hábitat

(LRPVH), que al no estar inscrito el trabajador en el IVSS y al no abrírsele la

cuenta bancaria, el dinero que por tales conceptos mensualmente se deducía de su

salario no se enteró a los respectivos entes, razón por la cual, el actor decidió

retirarse justificadamente de su trabajo, una vez que se apercibió de la trasgresión

de sus derechos constitucionales y legales.

Page 64: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1526

B.- De lo anterior se desprende que el patrono incumplió con 2 obligaciones que

impone la relación de trabajo, configurándose la causal prevista en el Artículo 103

literal f de la LOT.

(Omissis)

C.- Ante tales señalamientos se reclaman…, el pago de 2 indemnizaciones previstas

en el artículo 125 de LOT, el artículo 2 del primer aparte de la Ley del LSS,

artículo 63 del Reglamento de la Ley del Seguro Social. Articulo 30 LRPVH, y

articulo 100 de la Ley Orgánica del Trabajo,…

2.- La representación judicial de la parte demandada, en su ESCRITO DE

CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA,…

A.- … procedió a negar, rechazar y Contradecir, que la demandada deba pagar …,

que en fecha 2 de febrero de 2010, el actor terminara relación de trabajo por retiro

justificado alegando como fundamento a éste que tuvo conocimientos de que no

había sido inscrito en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y que

sobre la base de ese supuesto decidió renunciar, lo cual además de ser falso es

improcedente, por cuanto el trabajador fue debidamente inscrito en el IVSS

mediante el registro de la planilla 14-02, como puede evidenciarse de las pruebas

aportadas al proceso, así mismo señala que el artículo 62 del Reglamento del

Seguro Social, estipula que aunque no se hubiese participado al IVSS el ingreso del

trabajador, este se considerará asegurado y el patrono será responsable por las

cotizaciones del trabajador, desde el momento que inicia la relación de trabajo y por

demás el trabajador tiene el derecho de acudir ante el IVSS para proporcionar la

información necesaria con la finalidad de que el Instituto efectué la inscripción.

B.- Ante lo expuesto, la representación judicial de la demandada señala que el retiro

fue voluntario y en consecuencia niega la procedencia en el pago de las

indemnizaciones previstas en el artículo 125, de Ley Orgánica del Trabajo, niega y

contradice la procedencia del beneficio de alimentación, vacaciones y bono

vacacional, prestación de antigüedad intereses sobre prestación de antigüedad,

utilidades de 2009, utilidades fraccionadas 2010, intereses moratorios y la

indexación, igualmente solicita sea descontada la cantidad …

Page 65: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1527

(…)

De las consideraciones para decidir.

(Omissis)

2.- Trabada la litis en estos términos, corresponde analizar en primer término la

forma de terminación de la relación laboral y así pues, este Tribunal observa:

A).- La representación judicial de la parte actora señaló en su libelo de demanda

que en fecha 2 de febrero de 2010, decidió poner fin a la relación de trabajo

invocando el retiro justificado, tal como se evidencia en el correo electrónico

motivado a que tuvo conocimiento de que no había sido inscrito por su patrono en

el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), a pesar de que se le

realizaban descuentos semanales por tal concepto, y a tal efecto promueve

impresiones de la pagina web del IVSS que señalan que el trabajador para el

01/02/2010 y 05/04/2010, no se encontraba inscrito por la accionada en dicha

institución, instrumentales éstas a las cuales esta alzada les otorgó valor probatorio.

B.- Por su parte la representación judicial de la parte demandada, señaló en cuanto

al punto en cuestión, que el trabajador con su proceder efectuó un retiro

injustificado a su puesto de trabajo, por cuanto el trabajador fue debidamente

inscrito en el IVSS mediante el registro de la planilla 14-02, como puede

evidenciarse de las pruebas aportadas al proceso, así mismo señala que el artículo

62 del Reglamento del Seguro Social, estipula que aunque no se hubiese

participado al IVSS el ingreso del trabajador, este se considerara asegurado y el

patrono será responsable por las cotizaciones del trabajador, desde el momento que

inicia la relación de trabajo y por demás el trabajador tiene el derecho de acudir

ante el IVSS para proporcionar la información necesaria con la finalidad de que el

Instituto efectué la inscripción.

C.- La recurrida señala “…respecto al Correo Electrónico que consta al folio 36, …,

no se otorga valor probatorio alguno en vista de que no consta experticia alguna por

la cual dicho documento fuera sometido, …, pero efectivamente no se da valor

probatorio del Registro de Asegurado que consta al folio 50, en virtud de que la

parte demandante a través de sus apoderados judiciales desconocieron la firma del

Page 66: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1528

actor alegando que esa firma no era del mismo, esta juzgadora en virtud de dicho

desconocimiento y en razón de que la parte demandada no solicitó ni insistió en la

prueba de cotejo, para insistir en dicha firma, se invitó al actor a tomársele la firma

…, para mayor esclarecimiento de la verdad; … y se constató que la firma del

reclamante, no se le parece absolutamente en nada a la que riela al folio 50, lo que

trajo como consecuencia desechar dicha documental. Entendiéndose para Quien

Aquí Decide que no se inscribió el actor en dicho requerimiento de Registro de

Asegurado del IVSS y observándose que la demandada realizaba dichos descuentos

reiterados como constan a los folios del 39 al 48 de los recibos de pago. Así Se

Decide.- De todo lo anterior queda demostrado que el actor se retira con justa

causa, igualmente en los recibos de pagos se demuestra tal consta en autos

procesales que al reclamante se le hacían los descuentos de IVSS y Régimen de

Vivienda y Hábitat, tal cual se explico anteriormente, igualmente…”.

D.- Ante esta situación, vale indicar tal y como lo señaló el Juzgado Superior

Séptimo de esta Sede Judicial, en sentencia de fecha 03/02/2011, asunto Nº AP21-

R-2010-1712, la causa invocada como desencadenante de un retiro justificado por

parte del accionante, a saber, “no estar inscrito en el Instituto Venezolano de los

Seguros Sociales (IVSS), no es acertada, toda vez que, si bien la misma es un

incumplimiento a las obligaciones de carácter patrimonial que le impone el

contrato y la ley, al patrono, no obstante, tal hecho no comporta un modificación

peyorativa de las condiciones trabajo que es lo que en esencia esta previsto en el

artículo 103 de la Ley orgánica del Trabajo, como causa justificada de retiro por

parte del trabajador, es decir, no es una exigencia hecha por el patrono para que

el trabajador realice un trabajo de índole manifiestamente distinta de la de aquel

a que está obligado por el contrato o por la Ley, ni implica que se le haya

ordenado realizar una labor incompatible con la dignidad y capacidad

profesional del trabajador, ni son circunstancias que hacer ver que el trabajador

presta sus servicios en condiciones que acarreen un cambio de su residencia, ni

una reducción del salario, ni el traslado del trabajador a un puesto inferior, ni el

cambio arbitrario del horario de trabajo, ni otros hechos semejantes que alteran

Page 67: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1529

las condiciones existentes de trabajo…”, criterio éste que comparte esta alzada por

lo que al no encausarse la situación planteada en el presente caso dentro de los

lineamientos previstos en el artículo 103 de la Ley Orgánica del Trabajo, se declara

que el retiro fue injustificado, por lo que se revoca la decisión recurrida en cuanto a

este punto, lo que hace improcedente el pago de las indemnizaciones previstas en el

artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo. Así se establece.-

(Omissis)

Juez: Dr. Jesús Millán Figuera.

CONTRATO DE TRABAJO. PRESUNCIÓN DE EXISTENCIA

1.- En el caso de vendedores de afiliaciones o membresías, al encontrarse éstos en

locaciones de la empresa, percibir una comisión por venta efectuada, y no

correr riesgos en la actividad, puesto que la labor de cobranza la realiza la

empresa, estamos en presencia de una relación de trabajo, y no de trabajadores

independientes.

Juzgado Superior Segundo del Trabajo del Estado Zulia (05-05-11)

(Omissis)

Conoce de los autos este Juzgado Superior en virtud del recurso de apelación

interpuesto por (…) contra la sentencia de fecha 14 de marzo de 2011, proferida por

el Juzgado Segundo de Primera Instancia de Juicio del Trabajo de la

Circunscripción Judicial del Estado Zulia, que conoció de la demanda intentada por

(…), en contra de (…), en reclamación de prestaciones sociales y otros conceptos

laborales, pretensiones que fueron declaradas parcialmente con lugar.

(…)

DELIMITACIÓN DE LA CONTROVERSIA

En atención a los argumentos expuestos en el libelo de la demanda, la contestación

dada a la misma, la sentencia recurrida y los argumentos de las partes ante el

Tribunal Superior, encuentra este Tribunal que la empresa demandada reconoció la

prestación de servicios de los demandantes en su favor, en la venta de “uno de los

productos que promociona”, (…) reconociendo igualmente que los demandantes a

cambio devengaban una comisión, por lo cual, al reconocer la prestación de

servicios, se activa la presunción establecida en el artículo 65 de la Ley Orgánica

Page 68: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1530

del Trabajo, en cuanto a que dicha relación tiene carácter laboral, y habiendo la

demandada negado que dicha relación tuviera carácter laboral, atribuyéndole

carácter independiente, le corresponde a la carga probatoria de la demostración de

la naturaleza jurídica de dicha relación, y en especial, demostrar que los

demandantes efectuaban sus ventas bajos sus propios medios, sin tener que cumplir

o recibir ningún tipo de órdenes del Gerente de Ventas.

(…)

A tal efecto, observa el Tribunal que se plantea la doctrina cómo distinguir entre

quien es un trabajador por cuenta ajena y un autoempleado o trabajador

independiente, o por cuenta propia, pues el trabajo independiente puede o no

conducir a una relación jurídica centrada en la prestación de servicios personales y

por el contrario, en el trabajo dependiente la ejecución del trabajo o la prestación

del servicio son siempre de carácter personal, salvo limitadísimas excepciones,

mientras que en el trabajo autónomo la prestación puede o no ser personal.

En base a lo anterior, considera este Tribunal que en virtud del material probatorio

aportado por las partes, ha quedado plenamente demostrada la existencia de una

relación eminentemente laboral entre las partes, y para verificar tal hecho, esta

Alzada hará uso del referido test de laboralidad que contempló la Sala de Casación

Social, en sentencia del 13 de agosto de 2002, propuesto por el nombrado Arturo S.

Bronstein, que consiste, como se dijo, en un test de dependencia o examen de

indicios, con los cuales se puede desvirtuar una relación laboral (…).

Conforme a las pruebas promovidas y evacuadas se puede evidenciar lo siguiente:

1.- Los actores no tenían constituida empresa alguna que se dedicara a la venta de

diversos productos, ni mucho menos pagaban impuesto alguno, por lo que la

prestación de servicios fue siempre personal.

2.- Los demandantes se dedicaban exclusivamente a vender las membresías que

ofrecía la demandada, puesto que no quedó demostrado que vendieran algún otro

producto de otra empresa.

Page 69: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1531

3.- Los actores trabajaban en diversos stands que eran colocados en distintas

locaciones y centros comerciales, donde se vendían las membresías que ofrecía la

empresa demandada.

4.- Quién proporcionaba todos los implementos para la venta de las membresías era

la demandada, como por ejemplo los contratos, las autorizaciones de domiciliación

de pagos de cuenta bancaria, etc.

5.- Los actores portaban un carné con el logotipo de la demandada y una firma

autorizada de ésta, lo cual constituye un indicio de laboralidad.

6.- No quedó demostrado que los demandantes cumplieran un horario específico

para desempeñar su labor, pero sí debían realizar un reporte de las ventas que se

efectuaban.

7.- A los actores se les cancelaba un porcentaje por cada membresía que vendían y

eran pagadas directamente por la empresa demandada, sin importar que ésta no

hubiese cobrado la totalidad de la afiliación al cliente; por lo que el riesgo era

asumido por la empresa accionada.

8.- El único producto que ofrece la demandada es la venta de sus membresías, por

lo que la asunción de las ganancias o pérdidas corrían por su cuenta, limitándose la

labor de los actores únicamente a su promoción y a su venta.

9.- El pago de los demandantes se correspondía únicamente a las ventas que

realizaban, en virtud de que sólo estaba compuesto por comisiones, por lo que

dependía de ellos el quantum de lo que devengaban mensualmente.

10.- Las ganancias de los actores se corresponden con las de cualquier trabajador

subordinado en el mismo ramo de actividad, no siendo excesivas.

11.- La demandada era quien establecía los precios de las membresías, y se

encargaba de cobrarlas; así como también asignaba el porcentaje a pagar a los

vendedores por cada venta.

Conforme al análisis precedente, considera el sentenciador de alzada que en el

presente caso no ha podido la demandada desvirtuar la presunción de laboralidad

establecida a favor de los prestadores de servicio personal, en el artículo 65 de la

Ley Orgánica del Trabajo, configurándose los elementos característicos de la

Page 70: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1532

prestación de servicios de naturaleza laboral, como lo son, la prestación personal de

servicios, la contraprestación por los servicios prestados, bajo la forma de

comisiones, lo cual constituye salario, sea cual sea la denominación que se le de

(sic), y la existencia de ajenidad en dicha prestación de servicios, pues los

prestadores de servicio se insertaron dentro del sistema de producción de la

demandada, donde el producto que resulta, la venta de membresías, pertenece a otra

persona, que es dueña de los factores de producción, asumiendo los riesgos del

proceso productivo y de la colocación del producto, retribuyendo con el pago de las

comisiones la prestación recibida, tratándose de trabajadores dependientes que

prestaron el servicio de venta de membresías (…) en diversas locaciones,

ofreciendo únicamente las membresías del Club a un precio previamente

establecido por la empresa, cobrando una comisión fija por cada afiliación vendida,

debiendo rendir cuentas de las ventas realizadas directamente a la demandada.

Para afianzar lo anteriormente señalado, la Sala de Casación Social, en sentencia de

fecha 01 de julio de 2010, caso Kitchen Fair de Venezuela C.A. contra María

Antonieta Matos, estableció lo siguiente:

“…Desde esta perspectiva, en el trabajo por cuenta ajena se exigen tres (3)

características esenciales: 1) que el costo del trabajo corra a cargo del empresario;

2) que el resultado del trabajo se incorpore al patrimonio del empresario; y 3) que

sobre el empresario recaiga el resultado económico favorable o adverso, sin que el

trabajador se vea afectado por el mismo.”

Tomando en cuenta los parámetros de la sentencia antes parcialmente transcrita, en

el presente caso claramente se configuró una prestación de servicios de índole

laboral, por cuanto el único producto que la demandada ofrecía era la venta de sus

afiliaciones o membresías, y los vendedores realizaban dicha labor de venta, como

en efecto lo hacían, estando asignados a distintas locaciones en stands de la

empresa demandada, y ganando una comisión fija por cada venta efectuada, sin

asumir ellos las ganancias o las pérdidas, puesto que la empresa era la encargada de

cobrar el costo de las membresías a los clientes, incorporándose por tanto el

Page 71: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1533

resultado del trabajo de los vendedores a su patrimonio y haciéndose parte de la

producción. (…)

Juez: Abog. Miguel A. Uribe Henríquez

TRANSACCIÓN EN MATERIA DEL TRABAJO

1. En materia de homologación de Transacciones Laborales cuando en una misma

transacción se incluya el pago de conceptos por la terminación de la relación

laboral e indemnizaciones derivadas de una enfermedad ocupacional, el

Órgano Jurisdiccional competente para conocer la misma será la Inspectoría

del Trabajo respectiva.

TSJ - Sala Político Administrativa (31-05-11)

DE LA CAUSA

El 2 de marzo de 2011, la ciudadana…, antes identificada, asistida por la abogada

…, también identificada supra, presentó ante la Unidad de Recepción y

Distribución de Documentos (URDD) del Circuito Judicial del Trabajo de la

Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, demanda por cobro de

prestaciones sociales, indemnización por enfermedad ocupacional y otros pasivos

laborales, con base en los siguientes argumentos:

(Omissis…)

Que durante la relación de trabajo “estuv[o] expuesta a condiciones

disergonómicas, repetitividad y bipedestación prolongadas”, en virtud de “realizar

esfuerzos físicos intensos y levantamiento de peso que [le] originaron dolores

agudos a nivel lumbar, los cuales comen[zó] a padecer específicamente a partir del

mes de marzo de 2010”.

Que, de la consulta y los correspondientes exámenes médicos, le fue diagnosticada

“una discopatía lumbar y choque interespinoso lumbar L4L5, lo cual explicaba los

fuertes dolores (…) sufridos en el desempeño de [sus] labores para el cargo que

ocupaba de Operadora de Empaque”.

Que, … en fecha 18 de junio de 2010, acudió al Servicio de Salud Laboral de la

Dirección Estadal de Salud de los Trabajadores (DIRESAT-Miranda), del Instituto

Page 72: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1534

Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), en el cual se

determinó que era “de alto riesgo (…) aquellas actividades que impliquen grandes

esfuerzos físicos como: levantar, halar, empujar objetos pesados, movimientos de

flexión- extensión, de miembros superiores y rotación, lateralización del tronco

sobre miembros inferiores, permanecer en bipedestación, sedentación

prolongada”.

(Omissis…)

Que “la naturaleza de la enfermedad que pade[ce] (…) es derivada de la

realización de ESFUERZOS FISICOS INTENSOS, en virtud de las funciones que

debía ejercer en el desempeño del cargo de Operadora de Empaque, las cuales

implicaban (…) estar mucho tiempo en posiciones disergonómicas y de

bipedestación prolongada, condiciones éstas que deterioraron en gran medida [su]

óptimo nivel de salud y [le] originaron los dolores agudos (…) [por lo que] tales

circunstancias de hecho y el desconocimiento de las normas que rigen la materia,

trajeron como consecuencia que a los fines de procurar[se] un mejor estado de

salud, presentara en fecha 21 de febrero de 2011, [su] formal renuncia al cargo”.

Que, como consecuencia de dicho retiro voluntario, quedó “en completo

desamparo, toda vez que con la discapacidad que pade[ce] derivada de la

enfermedad ocupacional que sufr[ió], no pued[e] prestar servicios en tareas que

requieran esfuerzos físicos intensos, siendo que por la profesión que ostent[a],

siempre ob[tiene] empleos donde prevalece el esfuerzo físico sobre el intelectual, lo

cual [le] trae como consecuencia una limitación que constituye una discapacidad

parcial permanente hasta un 25% para realizar el trabajo habitual”.

Que, por tales razones y “según lo previsto en el artículo 130, ordinal 5° de la Ley

Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (…) [la

empresa demandada le] debe cancelar la suma de Veintiocho Mil Trescientos

Cincuenta y Siete Bolívares Fuertes con Veinte Céntimos (Bs.F. 28.357,20), por

concepto de indemnización”, equivalente a “un (1) año de salario, que es el mínimo

del límite establecido en el numeral 5 del Artículo 130 de la Ley, calculado en base

al último salario integral por [ella] devengado el cual ascendió a la suma de

Page 73: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1535

Setenta y Ocho Bolívares Fuertes con Setenta y Siete Céntimos (Bs.F. 78.77)

diarios”.

Que la imposibilidad de desempeñar con normalidad sus labores habituales le ha

causado “un profundo sufrimiento dado que [se ve] limitad[a] a realizar las labores

que [sabe] desempeñar”, por lo que… demanda a la empresa accionada “la

cantidad de Cinco Mil Bolívares Fuertes sin Céntimos (B.F. 5.000,00) por

concepto de Daño Moral”.

(Omissis…)

Agregó que… pretende las cantidades de: (i) quince mil cuatrocientos ochenta

bolívares con cuarenta y nueve céntimos (Bs. 15.480,49), por concepto de

prestación de antigüedad acumulada; (ii) ochocientos treinta y un bolívares (Bs.

831,00), por concepto de vacaciones fraccionadas correspondientes a los dieciséis

días y medio (16,5) de vacaciones por los nueve (9) meses laborados en el período

2010-2011; (iii) mil setecientos treinta y ocho bolívares con ochenta céntimos (Bs.

1.738,80), por concepto de bono vacacional fraccionado correspondiente a los

treinta y cuatro días y medio (34,5) “con ocasión de los 46 días de bono vacacional

acumulados para dicho momento” por el período 2010-2011; (iv) quinientos cuatro

bolívares (Bs. 504,00), por concepto de utilidades fraccionadas correspondientes a

noventa (90) días del “periodo 2010 por los meses completos de servicio laborados

hasta el mes de octubre de 2010”.

(Omissis…)

Distribuida la causa, le correspondió su conocimiento al Tribunal Vigésimo

Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito

Judicial del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de

Caracas…

Posteriormente, el 14 de marzo de 2011, fue presentada ante ese Órgano

Jurisdiccional, solicitud de homologación de la transacción laboral suscrita entre la

ciudadana… y la sociedad mercantil…, antes identificadas.

Mediante sentencia del 22 de marzo de 2011, el identificado documento precisó lo

siguiente:

Page 74: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1536

El artículo 9 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo… establece:

(…omissis…)

De la letra del artículo antes transcrito se evidencia que es competencia del

Inspector la homologación en materia de accidente de trabajo y enfermedades

ocupacionales, por lo que si los interesados pretender realizar transacción en

esta materia deben efectuarla ante ese órgano administrativo y cumplir con los

requisitos previstos en la referida disposición reglamentaria, la cual contiene

dos requisitos adicionales a los exigidos en materia de transacción laboral,

como sería: Que el monto estipulado para pagar al trabajador o a la

trabajadora sea, como mínimo, el fijado por el Instituto nacional de

Prevención, Salud y Seguridad Laboral en un informe parcial realizado al

efecto y que sea presentada para su correspondiente homologación ante la

Inspectoría del Trabajo de la jurisdicción correspondiente.

(…omissis…)

Por todo lo expuesto y conforme a la decisión dictada por la Sala Político

Administrativa este Juzgado considera que los Tribunales del Trabajo no

tienen Jurisdicción para conocer y decidir la transacción presentada pues la

misma versa sobre derechos derivados de la presunta enfermedad ocupacional

que padece la parte demandante. La falta de jurisdicción es frente a la

administración pública: Inspectoría del Trabajo del Área Metropolitana de

Caracas, pues la demandada tiene su domicilio en la ciudad de Caracas.

DECISION

Por todos los razonamientos antes expuestos, este Juzgado Vigésimo Primero

(21°) de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del

Trabajo del Área Metropolitana de Caracas… PRIMERO. Que los Tribunales

del Trabajo no tienen Jurisdicción para conocer y decidir la transacción

presentada en la demanda incoada (…)”. (Sic).

(Omissis…)

CONSIDERACIONES PARA DECIDIR

Page 75: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1537

Corresponde a esta Sala decidir sobre la consulta de la sentencia dictada el 22 de

marzo de 2011, mediante la cual el Tribunal Vigésimo Primero de Primera

Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial del Trabajo

de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, declaró la falta

de jurisdicción del Poder Judicial frente a la Administración Pública para

homologar la transacción celebrada entre la ciudadana…, identificada supra, y la

sociedad de comercio…

En el presente caso, esta Sala observa que en la referida transacción, las partes

llegaron a los siguientes acuerdos:

“(…) [que] por concepto de indemnización transaccional para cubrir

cualquier diferencia legal o contractual que existiere entre las partes en

relación con el cálculo de las cantidades que correspondieron a LA

DEMANDANTE en la oportunidad de la terminación de su relación de

trabajo con la DEMANDADA (…) y con cuyo pago quedaría cubierta

cualquier cantidad pagada de menos a LA DEMANDANTE; (…) [la sociedad

de comercio DEMANDADA ofrece] un total de Cuarenta y Dos Mil

Doscientos Treinta y Siete Bolívares Fuertes con Setenta y Seis Céntimos

(Bs.F. 42.237,76), por concepto de prestaciones sociales, beneficios laborales

e indemnización transaccional. (…) CUARTA: FINIQUITO TOTAL. LA

DEMANDANTE conviene y reconoce que con el pago de la cantidad

reseñada (…) que recibe de LA DEMANDADA, quedan incluidas todas y

cada una de las diferencias, derechos y acciones que como consecuencia del

contrato y/o relación de trabajo que tuvo con LA DEMANDADA pudieran

corresponderle por cualquier concepto. (…) QUINTA: CONCEPTOS

INCLUIDOS. LA DEMANDANTE igualmente, declara y reconoce que nada

más le corresponde ni queda por reclamar a LA DEMANDADA ni a sus

subsidiarias y/o filiales, por los conceptos anteriormente mencionados ni por

diferencia y/o complemento de prestaciones de antigüedad, del preaviso, de

bono (s) vacacional (es), bono de vacaciones, utilidades legales y/o

Page 76: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1538

convencionales; diferencia (s) de cualquier concepto mencionado en el

presente documento; gastos de transporte, horas extraordinarias o de

sobretiempo, diurnas y/o nocturnas; bono nocturno; reintegro de gastos;

viáticos; aumento (s) de salarios; bonos; intereses sobre prestaciones sociales;

diferencia de salarios u otros conceptos por promoción, sustitución o nuevas

obligaciones; utilidades y/o vacaciones de años anteriores, convenciones

colectivas; daños y perjuicios; daños morales; daños materiales; y demás

conceptos especificados en el presente documento; pagos en moneda

extranjera; derechos; pagos y demás beneficios previstos en la Ley del Seguro

Social de Venezuela; enfermedad ocupacional, accidente de trabajo e

indemnizaciones previstas en la Ley Orgánica Prevención, Condiciones y

Medio Ambiente del Trabajo, ni por ningún otro concepto o beneficio

relacionado con los servicios que LA DEMANDANTE prestó a LA

DEMANDADA, ni por concepto de honorarios profesionales de abogados.

(…) SEXTA: CONFORMIDAD DE LA DEMANDANTE. LA

DEMANDANTE declara su total conformidad con la presente transacción

mediante la cual LA DEMANDADA le paga en este acto y así declara recibir

a su satisfacción la cantidad mencionada en la Cláusula Tercera por concepto

de pago único y definitivo de los renglones especificados en las Cláusulas

anteriores de este Convenio. (…) SEPTIMA: COSA JUZGADA. A los fines

de que la presente transacción surta los efectos de Cosa Juzgada, de

conformidad con lo dispuesto en el artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo,

las partes solicitan en forma conjunta al Juzgado (…) se sirva homologarla

(…)” (Sic). (Subrayado de esta Sala).

De lo expuesto en el escrito antes citado, se denota que se sometieron al tribunal de

instancia para su homologación en un solo documento, el pago de los conceptos

laborales derivados de la relación de empleo (prestaciones sociales, vacaciones,

antigüedad, etc.) en virtud de su culminación, así como el reclamo de “enfermedad

ocupacional, accidente de trabajo e indemnizaciones previstas en la Ley Orgánica

Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo”, conceptos éstos por los

Page 77: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1539

cuales, si bien rechaza su procedencia, la empresa ofreció pagarle “un total de

Cuarenta y Dos Mil Doscientos Treinta y Siete Bolívares Fuertes con Setenta y Seis

Céntimos (Bs.F. 42.237,76)”.

Ahora bien, del documento transaccional se desprende que hay dos cuestiones

sometidas al tribunal para su homologación: 1.- Las prestaciones sociales y demás

conceptos laborales en virtud de la culminación de la relación laboral; y 2.- El

reclamo de indemnización por enfermedad profesional de trabajo.

Ello así, debe esta Sala analizar las cuestiones contenidas en la transacción sobre la

que se pronunció el a quo declarando falta de jurisdicción en el siguiente orden:

1°) En primer lugar, respecto del tema de la enfermedad ocupacional, el artículo 9

del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente del Trabajo… se desprende que corresponde a la Administración

Pública, a través de la Inspectoría del Trabajo, conocer las solicitudes de

homologación de las transacciones que se convengan entre patronos y trabajadores

en materia de salud, seguridad, condiciones y medio ambiente de trabajo, siempre y

cuando dichas solicitudes cumplan los requisitos…

Por imperio de esa disposición, cualquier arreglo transaccional laboral en la materia

que rige dicho Reglamento, corresponde -exclusiva y excluyentemente- al

conocimiento de la Inspectoría del Trabajo, no al Poder Judicial. Es decir, que en

virtud de esa normativa el Poder Judicial no tiene jurisdicción sino después que el

asunto ha sido decidido por la Administración Pública. Luego de tal

pronunciamiento en sede administrativa, será cuando las partes puedan someterlo a

la sede jurisdiccional. Así se determina.

2°) En segundo lugar, la Sala pasa a estudiar el otro punto referido a las

prestaciones sociales y los beneficios laborales generados con ocasión a la

culminación de la relación laboral. Con ese fin, seguidamente se analizan las

normas legales aplicables, contenidas en los artículos 29 y 187 de la Ley Orgánica

Procesal del Trabajo, que disponen:

“Los Tribunales del Trabajo son competentes para sustanciar y decidir:

Page 78: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1540

1. Los asuntos contenciosos del trabajo, que no correspondan a la conciliación

ni al arbitraje;

2. Las solicitudes de calificación de despido o de reenganche, formuladas con

base en la estabilidad laboral consagrada en la Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y en la legislación laboral;

3. Las solicitudes de amparo por violación o amenaza de violación de los

derechos y garantías constitucionales establecidos en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela;

4. Los asuntos de carácter contencioso que se susciten con ocasión de las

relaciones laborales como hecho social, de las estipulaciones del contrato de

trabajo y de la seguridad social; y

5. Los asuntos contenciosos del trabajo relacionados con los intereses

colectivos o difusos.”

“Artículo 187. Cuando el patrono despida a uno o más trabajadores deberá

participarlo al Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución de su

jurisdicción, indicando las causas que justifiquen el despido, dentro de los

cinco (5) días hábiles siguientes, de no hacerlo se le tendrá por confeso, en el

reconocimiento que el despido lo hizo sin justa causa.

Asimismo, el trabajador podrá ocurrir ante el Juez de Sustanciación,

Mediación y Ejecución, cuando no estuviere de acuerdo con la procedencia de

la causa alegada para despedirlo, a fin de que el Juez de Juicio la califique y

ordene su reenganche y pago de los salarios caídos, si el despido no se

fundamenta en justa causa, de conformidad con la ley...”

Las normas precedentemente transcritas atribuyen al Juez laboral la competencia

para conocer y decidir las peticiones sobre salarios y prestaciones sociales.

(Omissis…)

Hecha la precisión anterior, en el caso bajo examen se observa que en la misma

concurren la sede administrativa con la jurisdiccional, por lo que la Sala observa

Page 79: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1541

que si decidiese separar ambos asuntos para que uno se resolviese en sede

administrativa y otro en sede jurisdiccional, podrían producirse decisiones

contrapuestas, y aun en el supuesto de que no fuere así, la división de la causa

violaría principios tales como celeridad, acceso a la justicia, derecho a la defensa,

unicidad, etc. Adicionalmente, se desprende de los autos que la trabajadora recibió

el pago convenido por la cantidad… lo cual hace inferir que la trabajadora no sería

perjudicada si este asunto se remitiese íntegramente al conocimiento previo de la

Administración. Por el contrario, podrían resultar mejor protegidos sus derechos, si

de ser el caso, el organismo competente en materia de prevención y medio ambiente

del trabajo determina que deba recibir atención médica, medicamentos y/o

eventuales pagos adicionales.

Visto que en la presente concurrencia de competencias, el tema de la salud, por su

misma naturaleza, tiene para la Sala mayor trascendencia que el de las prestaciones

sociales, en razón de que requerirá de evaluaciones médicas de la institución

pública llamada legalmente a hacerlas, a lo cual se adiciona el reclamo de

indemnización de daños formulado por la trabajadora, la Sala, al verificar que la

cuestión preeminente de la salud de la trabajadora debe ser conocido exclusiva y

excluyentemente en sede administrativa, determina que todo el asunto sea sometido

al conocimiento (en primer grado) de la Inspectoría del Trabajo, preservando de

esta manera el principio de unicidad procedimental, evitando asimismo, la división

de continencia de la causa entre lo administrativo y lo jurisdiccional.

La ratio de esta determinación es que la transacción en materia de salud, seguridad

y medio ambiente de trabajo, sólo puede ser homologada por la Inspectoría del

Trabajo, requisito necesario para que pueda alcanzar la autoridad de cosa decidida

en lo administrativo.

(Omissis…)

Finalmente, se precisa que, luego de resuelto por el órgano administrativo el asunto

que se le somete, las partes podrán acudir a la jurisdicción para que decida de

manera definitiva, quedando a salvo las demás acciones que consideren le

corresponde a cada quién.

Page 80: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1542

Por las razones expuestas, debe la Sala declarar que en el caso de autos, en esta

etapa del procedimiento, el Poder Judicial no tiene jurisdicción para conocer de la

presente solicitud, de conformidad con lo establecido en el artículo 9 del

Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente de Trabajo, correspondiéndole su conocimiento a la Inspectoría del

Trabajo respectiva. Así se declara.

Magistrada: Dra. Trina Omaira Zurita.

CALIFICACIÓN DEL DESPIDO. EFECTO DEL PAGO DE PRESTACIONES

SOCIALES EN EL PROCEDIMIENTO DE REENGANCHE

1.- Cuando el trabajador aviene en recibir la totalidad de las prestaciones sociales

que le corresponden con ocasión al reconocimiento de la terminación de la

relación de trabajo, está abandonando o renunciando a toda posibilidad de

entablar un controvertido sólo respecto a la estabilidad, esto es, a obtener un

reenganche en su puesto de trabajo; quedando a salvo, no obstante, que pueda

intentar acciones judiciales tendentes a reclamar otras cantidades que estime,

aún se le adeuden.

Juzgado Superior de lo Contencioso Administrativo de la Región Los Andes

(19-07-11)

SÍNTESIS DE LA CONTROVERSIA

En fecha 29 de junio de 2010, la ciudadana (…), interpuso acción de amparo

constitucional contra la Sociedad Mercantil (…), en virtud del presunto

incumplimiento de la Providencia Administrativa Nº 052-2010, emanada de la

Inspectoría del Trabajo del Estado Barinas, mediante la cual se declaró con lugar la

solicitud de reenganche y pago de salarios dejados de percibir incoada por la hoy

accionante.

(Omissis)

MOTIVACIÓN PARA DECIDIR

La ciudadana (…), interpone la presente acción de amparo constitucional contra la

(...), en virtud del incumplimiento de la Providencia Administrativa Nº 052-2010,

de fecha 27 de enero de 2010, dictada por la Inspectoría del Trabajo del Estado

Page 81: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1543

Barinas. Alega que la accionada se negó a cumplir el mencionado acto

administrativo, razón por la cual en fecha 06 de marzo de 2010, solicitó la apertura

del procedimiento de multa, el cual culminó con la imposición de sanción mediante

Providencia Administrativa Nº 336-10, de fecha 28 de mayo de 2010 emanada de la

referida autoridad administrativa. Denuncia la presunta vulneración de los derechos

constitucionales consagrados en los artículos 87, 89, 91, 131 y 26 de la

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Solicita la restitución de la

situación jurídica infringida, ordenándose a la Sociedad Mercantil (…), su

reincorporación al cargo que desempeñaba y el pago retroactivo de los salarios

caídos e intereses respectivos, dejados de percibir desde el momento de su despido

hasta la restitución definitiva; finalmente pide se condene al pago de las costas o

costos del presente juicio.

(Omissis)

Sin embargo, antes de entrar a examinar la denuncia de la supuesta vulneración de

derechos constitucionales, debe advertir esta Juzgadora que en la oportunidad de

celebrarse la audiencia constitucional la abogada (…), actuando en su carácter de

apoderada judicial de la Empresa accionada, adujo que la accionante recibió el pago

de sus prestaciones sociales –alegato este que no fue refutado por la hoy actora-

consignando a tal efecto pruebas documentales; señala que cuando la trabajadora

recibe dichas prestaciones está renunciando tácitamente al derecho a ser

reenganchada, conforme a la sentencia Nº 2762, de fecha 20 de noviembre de 2001

dictada por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia; que en

virtud del referido cobro no se materializó el reenganche ordenado en la

Providencia Administrativa Nº 052-2010.

Siendo así, resulta pertinente hacer referencia al criterio establecido en la sentencia

Nº 02762, de fecha 20 de noviembre de 2001, caso: Félix Enrique Páez y otros,

dictada por la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, que

dejó sentado lo que sigue:

Page 82: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1544

“…Omissis… tanto del derogado como del vigente artículo 108 de la Ley

Orgánica del Trabajo, se desprende que, ‘…cuando la relación de trabajo termine

por cualquier causa el trabajador tendrá derecho a una prestación de antigüedad’;

esto es, se desarrolla el derecho constitucional al reconocimiento de la antigüedad

del trabajador (…); beneficio que deberá entenderse como crédito a plazo vencido –

a favor del trabajador- cuando, precisamente, la relación termine por cualquier

causa. De manera tal que, cuando el trabajador aviene en recibir la totalidad de las

prestaciones sociales que le corresponden con ocasión al reconocimiento de la

terminación de la relación de trabajo, está abandonando o renunciando a toda

posibilidad de entablar un controvertido sólo respecto a la estabilidad, esto es, a

obtener un reenganche en su puesto de trabajo; quedando a salvo, no obstante, que

pueda intentar acciones judiciales tendentes a reclamar otras cantidades que estime,

aún se le adeuden.

Así pues, en efecto, puede colegirse que: (i) los acuerdos, compromisos y

transacciones celebradas entre las partes, en materia laboral, se encuentran

amparados de acuerdo a la Constitución Nacional y la legislación especial, siempre

que no atenten o cercenen los principios fundamentales del derecho laboral; (ii)

estos acuerdos, compromisos y transacciones, si bien están orientados a cesar

conflictos judiciales o no, deben otorgar seguridad jurídica a las partes, es decir,

éstas no pueden ser contradichas o desconocidas por actos posteriores y, en éste

último caso, la autoridad competente (administrativa o judicial) deberá desestimar

dichos actos posteriores en contradicción o desconocimiento; (iii) cuando estos

acuerdos, compromisos y transacciones no reúnan o no cumplan los requisitos que

la legislación exige para su validez, quedará abierta la posibilidad de que el

trabajador intente ‘…las acciones para exigir el cumplimiento de las obligaciones

derivadas de la relación de trabajo’, esto es, intente pretensiones judiciales en aras

de percibir las cantidades ciertas que le correspondan por pasivos laborales, pero,

en modo alguno, discutiendo otros aspectos, como precisamente, la estabilidad, a la

cual expresamente ha renunciado por el hecho de haberse avenido para cesar un

Page 83: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1545

conflicto presente u otro eventual; manteniéndose la discrepancia, sólo en lo que

respecta al quamtum de las cantidades a percibir; (iv) la renuncia – libre de

constreñimiento- es un medio válido y, por tanto, admisible en derecho para

concluir o terminar una relación de trabajo (…), causándose inmediatamente, el

derecho del trabajador de percibir todos sus beneficios laborales al estimarse como

obligaciones del patrono a plazo vencido; (v) una vez terminada la relación de

trabajo por cualquier motivo, cuando el trabajador proceda a recibir cantidades de

dinero por concepto de sus beneficios de antigüedad (prestaciones sociales),

tácitamente se encuentra abandonando o renunciando a toda posibilidad de entablar

un procedimiento en aras de restablecer su empleo (reenganche), quedando a salvo,

las acciones que le asistan en caso de que estime que las sumas recibidas no se

ajusten con lo que en derecho le corresponde…” (Resaltado de este Tribunal).

(Omissis)

En este orden de ideas, estima quien aquí juzga que en el caso bajo estudio al haber

recibido la actora el pago de sus prestaciones sociales, mal puede pretender que la

Sociedad Mercantil (…), dé cumplimiento a la Providencia Administrativa Nº 052-

2010, de fecha 27 de enero de 2010, emanada de la Inspectoría del Trabajo del

Estado Barinas, pues al recibir dicho pago renunció tácitamente a su reenganche y

pago de salarios caídos; razón por la cual resulta forzoso declarar sin lugar la

presente acción de amparo constitucional. Así se decide.

Jueza: Maige Ramírez Parra

DÍAS FERIADOS Y DE DESCANSO SEMANAL OBLIGATORIO. SALARIO

VARIABLE.

1. En aquellos casos en que el trabajador devenga un salario compuesto por una

parte fija y una variable (comisiones), cuando se pacte el disfrute de dos (2) días de

descanso a la semana, el cálculo de ambos se realizará sumando a la parte fija del

salario, el promedio de la porción variable obtenida en los cinco (5) días de trabajo

efectivo.

TSJ - Sala de Casación Social (21-07-11)

Page 84: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1546

RECURSO DE CASACIÓN

(Omissis)

Alega la recurrente que la recurrida no señala las razones por las que ordena pagar

el equivalente a ciento diecisiete (117) días de salario, por concepto de días de

descanso y feriados.

Aduce que en la contestación de la demanda la codemandada … aceptó adeudar a la

parte actora solamente los días domingos y feriados, rechazando el pago de los días

sábados como días de descanso; que nada dijo respecto al número de días ni al

salario base para su cálculo; que por esa razón la Alzada debió tener por admitidos

los hechos que sobre el particular se señalan en la demanda; que, además, en el

contrato de trabajo, al cual se le otorgó valor probatorio, consta que la jornada de

trabajo era de lunes a viernes.

Para decidir la Sala observa:

(…)

En el caso de autos, sobre el aspecto denunciado, la recurrida es del tenor siguiente:

Sobre la procedencia de los conceptos demandados y los montos a pagar de acuerdo

con las argumentaciones expuestas le corresponden los siguientes conceptos y

montos:

(Omisis)

e) En cuanto a los días de descanso y feriados, Días de descanso y feriados

causados desde el inicio de la relación laboral 1 de febrero (sic) de 2004 al 5 de

mayo de 2006, para un total de 117 días, de conformidad con lo previsto en los

artículos 216 y 217 de la Ley Orgánica del Trabajo, los cuales serán cuantificados a

través de una experticia complementaria del fallo que se ordena practicar, quien

tomará en consideración los salarios señalados por la parte actora al folio 21 del

escrito libelar, es decir (sic) a partir de febrero de 2004.-Así se establece.

Page 85: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1547

Del análisis de la transcripción se observa que la recurrida no señala las razones por

las que ordena pagar ciento diecisiete (117) días entre feriados y de descanso, no

señala cuántos de esos días son de descanso y cuántos son feriados, tampoco señala

cuantos días de descanso a la semana disfrutaba al trabajador, es decir, que no está

suficientemente motivada, por ello la Sala no puede controlar la legalidad del fallo.

(…)

DECISIÓN SOBRE EL FONDO DE LA CONTROVERSIA

Alega la parte actora que ingresó a prestar servicios en la empresa … el 14 de

octubre de 1985; que en enero de 1991 esta le exigió a él y a un grupo de

trabajadores que constituyeran una sociedad civil, así constituyeron la sociedad …;

que después de constituida la mencionada sociedad, …, con la finalidad de simular

la finalización de la relación de trabajo, le pagó las prestaciones sociales que le

correspondían hasta ese momento, mediante transacción celebrada el 8 de marzo de

1991, homologada por la Inspectoría del Trabajo en el Este del Área Metropolitana

de Caracas; que de ahí en adelante la remuneración le fue pagada a través de la

mencionada sociedad civil, solo que le fue desconocido el carácter salarial con la

finalidad de negar la naturaleza laboral de la relación de prestación de servicio.

(Omissis)

Con base en estos hechos demanda el pago de los conceptos siguientes:

(…)

Por concepto de días de descanso y feriados, la cantidad de ciento nueve mil

novecientos sesenta y tres bolívares fuertes con nueve céntimos (Bs.F. 109.963,09).

(Omissis)

Realizado el análisis de todas y cada una de las pruebas cursantes en autos, la Sala

procede ahora a decidir la controversia, con fundamento en las consideraciones

siguientes:

(…)

Page 86: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1548

En relación con el salario, se observa que quedó admitido que el trabajador

devengaba un salario variable compuesto por una parte fija más una comisión por

ventas.

(Omissis)

Establecido lo anterior, se procederá al cálculo de las indemnizaciones y beneficios

que la codemandada... debe pagarle al ciudadano…, por una relación de trabajo de

9 años, 11 meses y 4 días.

(…)

Por concepto de días de descanso y feriados: para resolver el pago de los días de

descanso y feriados, por devengar el demandante un salario variable, es necesario

interpretar concordadamente los artículos 216 y 217 de la Ley Orgánica del

Trabajo.

El artículo 217 establece que cuando se haya convenido un salario mensual, el pago

de los días feriados y de descanso obligatorio estará comprendido en la

remuneración.

El artículo 216 dispone que el descanso semanal será remunerado con el pago del

salario de un día de trabajo; y, cuando se trate de trabajadores a destajo o con

remuneración variable, el salario del día feriado será el promedio de lo devengado

en la respectiva semana.

Estas normas hacen una distinción entre los trabajadores que reciben un salario fijo

mensual y los que tienen un salario a destajo o variable, pues el salario de éstos

últimos depende de la cantidad de trabajo realizado; y es por todos conocidos, que

los días feriados, no son hábiles para el trabajo. De esta forma, la Ley protege a los

trabajadores de salario variable previendo que los días en que ellos no realizan la

actividad que genera su salario, como son los días de descanso y feriados, reciban

una remuneración calculada como el promedio de lo generado durante la semana,

para que así su situación se equipare a la de los trabajadores que reciben salario fijo

mensual, pues su remuneración comprende los días feriados y de descanso.

Asimismo, el artículo 211 de la Ley Orgánica del Trabajo dispone que todos los

días del año son hábiles para el trabajo, excepto los días feriados; y, el artículo 212

Page 87: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1549

eiusdem establece que son feriados los domingos, el 1° de enero, Jueves y Viernes

Santos, 1° de mayo, 25 de diciembre, los señalados en la Ley de Fiestas Nacionales

y los que se declaren festivos por el Gobierno Nacional, Estadal o Municipal, hasta

un límite de 3 por año.

De la interpretación de estas normas en concordancia con el artículo 196 de la Ley

Orgánica del Trabajo, se entiende que normalmente la jornada de trabajo es de

lunes a sábado con un día de descanso, que es el domingo, a menos que en el

contrato de trabajo se establezca una jornada y horario especial, lo cual deberá ser

demostrado por la parte que lo alegue.

En el caso concreto, se observa que las partes pactaron dos días de descanso

(sábado y domingo) a la semana -folios 214 y 215-. Por ello se acuerda el pago de

la incidencia de la parte variable del salario sobre un mil treinta y un (1.031) días

descanso y setenta y cinco (75) feriados transcurridos desde el 1° de junio de 1996

hasta el 5 de mayo de 2006, calculada con base en el promedio de lo recibido como

comisión por ventas en el mes respectivo, señalado en la demanda, de conformidad

con lo establecido en el artículo 216 de la Ley Orgánica del Trabajo.

Como este pago forma parte del salario normal definido en el artículo 133 eiusdem

y no fue pagado en su oportunidad, de conformidad con la Sentencia N° 2.191 de

2006 de la Sala Constitucional de este Tribunal Supremo de Justicia, corresponde al

demandante intereses de mora desde el momento en que debieron ser pagados los

días de descanso y feriados, es decir, al final de cada mes. Para la determinación de

lo que corresponda pagar por este concepto se ordenará una experticia

complementaria del fallo.

(…)

Adicionalmente a esto, como consecuencia de haberse acordado el pago de la

incidencia de la parte variable del salario sobre los días de descanso y feriados, el

demandante tiene derecho al pago de esta incidencia sobre los días de vacaciones y

bono vacacional, calculados sobre el promedio de lo correspondiente a la incidencia

de la parte variable del salario sobre días de descanso y feriados durante el año

inmediato anterior a la fecha de terminación de la relación de trabajo, pues los días

Page 88: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1550

de descanso y feriados forman parte de su salario normal, de conformidad con el

artículo 145 de la Ley Orgánica del Trabajo. Como este pago debió hacerse al

momento de tomar las vacaciones y no fue pagado en su oportunidad, de

conformidad con la Sentencia N° 2.191 de 2006 de la Sala Constitucional de este

Tribunal Supremo de Justicia, corresponde al demandante intereses de mora desde

ese momento, razón por la cual se ordenará una experticia complementaria del fallo

para calcular este concepto.

(Omissis)

Adicionalmente a esto, como consecuencia de haberse acordado el pago de la

incidencia de la parte variable del salario sobre los días de descanso y feriados, el

demandante tiene derecho al pago de esta incidencia sobre los días de utilidades,

calculados sobre el promedio de lo correspondiente a la incidencia de la parte

variable del salario sobre días de descanso y feriados durante el mes

correspondiente, pues los días de descanso y feriados forman parte de su salario

normal, de conformidad con el artículo 145 de la Ley Orgánica del Trabajo. Como

este pago debió hacerse en el mes de diciembre de cada año y no fue pagado en su

oportunidad, corresponde al demandante intereses de mora desde ese momento,

razón por la cual se ordenará una experticia complementaria del fallo para calcular

este concepto.

(…)

Magistrado: Dr. Juan Rafael Perdomo.

PRESTACIONES SOCIALES. PAGO DE - COMPENSACIÓN DE

CANTIDADES RECIBIDAS.

1. Las cantidades recibidas por el actor en el marco de la terminación del vínculo

laboral, independientemente de la denominación dada por las partes, constituyen

un pago parcial o eventualmente total de las prestaciones sociales del trabajador,

por lo que éstas deben ser objeto de deducción en caso de una condenatoria de

diferencia de prestaciones sociales.

TSJ - Sala de Casación Social (03-08-11)

DEL RECURSO DE CASACIÓN

INFRACCIÓN DE LEY

Page 89: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1551

(Omissis)

Aduce la representación judicial de la sociedad mercantil recurrente, que el Juez de

Alzada, al valorar el acuerdo transaccional suscrito con la parte actora en fecha 27

de julio de 2007 ante la Inspectoría del Trabajo de Barcelona -más no homologado-,

infringió el artículo 1363 del Código Civil, toda vez que desestimó parte de su

contenido con fundamento en la existencia de un vicio en el consentimiento, no

alegado, ni probado por la parte actora, lo que conllevó a la infracción de la norma

en referencia, puesto que desconoció “las declaraciones de las partes contenidas

en la transacción laboral”, específicamente, el pago de cada una de las cantidades

allí descritas, lo cual resultó determinante en el dispositivo del fallo, pues, afirma la

recurrente que de haber aplicado el Juez Superior, la norma en referencia, la

demanda hubiere sido declarada sin lugar, toda vez que pagó todos los conceptos

laborales al actor.

(Omissis)

Para decidir, la Sala observa:

La falta de aplicación tiene lugar cuando el sentenciador niega la aplicación de una

disposición legal que está vigente o aplica una norma que no está vigente, a una

determinada relación jurídica que está bajo su alcance.

(omissis)

Observa la Sala que cursa a los folios 22 al 23 (2da. pieza) original de acta

levantada por ante la Sala de Reclamos de la Inspectoría del Trabajo “Alberto

Lovera” con sede en la ciudad de Barcelona estado Anzoátegui, en fecha 27 de

julio de 2007, en la cual se dejó constancia de estar presentes (…), con el fin de

celebrar un acuerdo transaccional con ocasión a la terminación del vínculo laboral.

(…) observa la Sala que las partes establecieron una descripción detallada de los

conceptos laborales adeudados, entre ellos, prestación de antigüedad, intereses de

fideicomiso, utilidades fraccionadas, vacaciones vencidas y fraccionadas, bono

vacacional vencido y fraccionado; asimismo, reseñaron el pago de unas cantidades

Page 90: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1552

de dinero por concepto de gratificación voluntaria adicional, gratificación

voluntaria complementaria y gratificación voluntaria especial.(…).

Asimismo, observa la Sala que las partes declaran (cláusula sexta) no adeudarse

cantidad alguna por ningún concepto de naturaleza laboral, en consecuencia,

solicitaron la homologación del Inspector del Trabajo (cláusula séptima), a los fines

de obtener los efectos de cosa juzgada.

En tal sentido, cursa a los folios 30 al 31 (2da. pieza) auto de fecha 17 de agosto de

2007, dictado por la Inspectoría del Trabajo “Alberto Lovera” con sede en

Barcelona; mediante el cual “rechaza la homologación” de la referida transacción,

con fundamento en que la misma no señala una narración circunstanciada de los

hechos que la motiven y los derechos comprendidos en ella; ni una relación

detallada de la controversia en cuanto a los derechos reclamados por el extrabajador

y los negados por la empresa; en consecuencia, de conformidad con el artículo 10

del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, no impartió la homologación

solicitada por las partes.

Sobre la valoración de dicha instrumental, la sentencia objeto del recurso de

casación, en su motiva, estableció:

(…) la recurrida dictaminó que al no estar debidamente homologado el acuerdo

transaccional suscrito, (…), mal podría otorgarle el efecto de cosa juzgada en

relación a los conceptos demandados y, con ello declarar que la sociedad hoy

apelante había dado cabal cumplimiento a la cancelación de los beneficios

laborales del demandante, en razón de ello -se insiste- dejó establecido con

fundamento a la apreciación de los términos en que se celebró el acuerdo

contenido en la documental in commento que, en el caso analizado únicamente se

compensarían los montos indicado en el texto de la recurrida, apreciación que este

tribunal considera ajustada a derecho.

(Omissis)

Page 91: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1553

Finalmente, en cuanto a la solicitud de compensación de los montos condenados en

el fallo recurrido, con la suma recibida a título de gratificación, por el actor en la

oportunidad de suscribir la transacción señalada supra, al advertirse del contenido

de la cláusula tercera del acuerdo suscrito ante el órgano administrativo del

Trabajo (folio f.27, pieza 1) que ‘ … La referida cantidad incluye todos los montos

adeudados y otorgados a titulo de liberalidad y/o gratificación voluntaria por el

Banco a EL EXTRABAJADOR …’, debe declararse en aras de la justicia y

equidad, fuente del derecho del trabajo, que en el caso analizado no opera la

compensación solicitada, toda vez que la suma dineraria cancelada en la referida

oportunidad, obedece a una concesión graciosa de la empresa patrono, tal como

ha sido expresamente admitido en el decurso del juicio, en razón de ello en criterio

de quien se pronuncia no puede ésta, pretender con miras a la condenatoria

realizada en la causa bajo estudio, que se materialice la compensación invocada.

Así se resuelve.

De la reproducción efectuada, observa la Sala que el juez de Alzada, respecto al

alegato de la parte demandada de la falta de aplicación del artículo 1363 del Código

Civil, confirmó la valoración dada por el juzgado a quo, esto es, otorgó valor

probatorio a dicho acuerdo en lo que respecta a la deducción de las cantidades de

dinero recibidas por el actor por los conceptos laborales descritos en el acuerdo y

desestimó la compensación de aquellas cantidades contenidas en las declaraciones

del acuerdo que a juicio del ad quem, obedecieron a una concesión “graciosa del

patrono” (…).

En tal sentido, observa esta Sala que con tal proceder el juez de alzada incurrió en

un error de calificación de los hechos, toda vez que estableció que parte de los

pagos contenidos en el contrato transaccional constituyen una concesión “graciosa

del patrono”, desconociendo que en definitiva las cantidades recibidas por el actor

en el marco de la terminación del vínculo laboral, independientemente de la

denominación dada por las partes, constituyen un pago parcial o eventualmente

total de las prestaciones sociales del trabajador, por lo que éstas deben ser objeto de

Page 92: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1554

deducción en caso de una ulterior condenatoria de diferencia de prestaciones

sociales.

Magistrada: Dra. Carmen Elvigia Porras de Roa.

JORNADA DE TRABAJO. PUESTOS DE DIRECCIÓN O CONFIANZA

1.- a) La condición de empleado de dirección es de carácter excepcional y restringido,

por lo que esta denominación únicamente se aplica a los altos ejecutivos o gerentes

de las empresas, que participan en lo que se conoce como “las grandes decisiones”.

b) La jornada de trabajo de los trabajadores de dirección y de confianza, no podrá

exceder de once (11) horas diarias, superado ese límite, el trabajo realizado se debe

reputar como extraordinario.

TSJ - Sala de Casación Social (05-08-11)

SENTENCIA DE MÉRITO

Sostiene la ciudadana (…), que en fecha 19 de febrero de 1979, ingresó a prestar

sus servicios personales como Coordinadora de Sistemas a la empresa mercantil

(…), que sus funciones consistían, entre otras, en chequear y procesar la

documentación de los departamentos de la empresa, preparar las solicitudes de los

directores, procesar los reportes de ventas, trabajar a través del portal electrónico

del Ministerio de Industria y Comercio y Cadivi; que la jornada de trabajo era de

ocho horas y media en un horario comprendido de lunes a viernes de 7.30 a.m. a

12:00 p.m. y de 1:00 a 5:00 p.m.; que fue despedida injustificadamente en fecha 16

de junio de 2008, por tanto, arguye que el vínculo laboral tuvo una vigencia de

veintinueve (29) años, seis (6) meses y doce (12) días.

Señala que desde el inicio del vínculo laboral prestó sus servicios en jornada

extraordinaria, en ocasiones hasta las 8:30 p.m., y en otras hasta las 12:00 p.m.

Así las cosas, refiere que hasta el año 1994 la empresa cumplió con el pago de las

horas extras trabajadas; no obstante, alega, que en el año 1995, la empresa decidió

ampliar su desarrollo comercial, y la designó Gerente de Operaciones -dirigiendo

paralelamente lo relativo a las importaciones de la empresa-, cuya función principal

Page 93: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1555

consistía en el diseño y ejecución de los programas en forma conjunta con el

analista-programador y el administrador de redes.

Sostiene que la puesta en marcha de los programas y el cumplimiento de los

compromisos adquiridos por la empresa frente a terceros, implicaba la prestación de

sus servicios personales y la de su grupo de trabajo en jornada extraordinaria

nocturna, en un horario que oscilaba entre las 6:00 p.m. hasta la 1: 00 a.m.

Relata, que mediante relación que remitía al Departamento de Recursos Humanos,

la empresa pagaba al analista-programador y al administrador de redes, las horas

extras trabajadas y supervisadas por ella, empero, no efectuó el pago de sus horas

extras, por lo que demanda el pago de 3.5 horas extras nocturnas diarias.

(Omissis)

Contestación a la demanda:

(…)

Negó, rechazó y contradijo las horas extras nocturnas reclamadas por la parte

actora, con fundamento en que por distribución de la carga de la prueba

corresponde a ésta demostrar la prestación de sus servicios en condiciones

extraordinarias; asimismo, arguyó de manera subsidiaria que en caso de ser

declarado procedente el alegato de horas extras nocturnas, conforme al artículo 198

de la Ley Orgánica del Trabajo, la jornada de trabajo de la ciudadana Ana de Dios

Carreño Salcedo, es de once (11) horas diarias, puesto que ejerció cargos de

dirección y confianza.

Para decidir, se observa:

(Omissis)

En tal sentido, advierte la Sala que dado los términos en que la sociedad mercantil

Paragon, C.A., dio contestación a la demanda, corresponde a esta la carga de la

prueba, salvo, en lo relativo a la procedencia de las horas extras nocturnas… cuya

carga probatoria corresponde a la parte actora, en aplicación de los artículos 72 y

135 de la Ley adjetiva laboral. Así se establece.

Page 94: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1556

Determinado lo anterior, procede esta Sala a resolver el fondo de lo debatido, en los

siguientes términos:

1) DE LA NATURALEZA JURÍDICA DEL CARGO

Conforme al artículo 42 de la Ley Orgánica del Trabajo, se entiende por trabajador

de dirección: “aquél que interviene en la toma de decisiones u orientaciones de la

empresa, así como el que tiene el carácter de representante del patrono frente a

otros trabajadores o terceros y puede sustituirlo, en todo o en parte, en sus

funciones”; mientras, conforme al artículo 45 eiusdem, se considera trabajador de

confianza: “aquel cuya labor implica el conocimiento personal de secretos

industriales o comerciales del patrono, o su participación en la administración del

negocio, o en la supervisión de otros trabajadores”.

Ahora bien, constituye criterio reiterado de esta Sala que la calificación de un cargo

como de dirección o de confianza dependerá de la naturaleza real de los servicios

prestados, independientemente de la denominación que haya sido convenida por las

partes o de la que unilateralmente hubiese establecido el patrono.

Asimismo, observa esta Sala que la condición de empleado de dirección es de

carácter excepcional y restringido, por lo que esta denominación únicamente se

aplica a los altos ejecutivos o gerentes de las empresas, que participan en lo que se

conoce como “las grandes decisiones”, es decir, en la planificación de la estrategia

de producción, en la selección, contratación, remuneración o movimiento de

personal, en la representación de la empresa y en la realización de actos de

disposición de su patrimonio; de allí, que no puede ser considerado como empleado

de dirección cualquier trabajador que de alguna manera tome o transmita decisiones

en el proceso productivo de la empresa; tal afirmación conllevaría al absurdo de

calificar a la gran mayoría de los trabajadores como empleados de dirección.

Bajo este mismo contexto, observa la Sala que conforme a las previsiones del

artículo 112 de la Ley Orgánica del Trabajo, el empleado de dirección está excluido

del régimen de estabilidad -a diferencia del trabajador de confianza que si goza de

Page 95: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1557

tal protección-, por tanto en caso de despido injustificado no resultaría acreedor el

trabajador de dirección de las indemnizaciones previstas en el artículo 125 de la

Ley Orgánica del Trabajo, ello en aplicación del artículo 36 del Reglamento de la

Ley Orgánica del Trabajo (2006); a diferencia del trabajador de confianza, que si

goza de estabilidad, y en caso de despido injustificado, resulta procedente el pago

de las indemnización prevista en el artículo 125 de la Ley sustantiva laboral

(Omissis)

Así las cosas, advierte esta Sala que resultó un hecho no controvertido por las

partes que a lo largo del vínculo laboral la trabajadora (…), se desempeñó en los

cargos de Coordinadora de Sistemas, Gerente de Operaciones y Gerente de

Importaciones de la empresa mercantil (…)., por lo que ejecutó las decisiones de la

empresa; empero, no observa la Sala de las documentales valoradas ut supra que la

trabajadora haya participado en la toma de “las grandes decisiones” que

comprometían la administración y patrimonio de la demandada, puesto que la

selección, contratación, remuneración o movimiento de personal, la aprobación o

revocatoria de beneficios socioeconómicos para los trabajadores y la represtación

de la empresa ante terceros, recaía en la Junta Directiva de la sociedad mercantil

(…), de la cual no formó parte la ciudadana (…), por tanto, colige esta Sala que de

conformidad con el artículo 45 de la Ley Orgánica del Trabajo, la naturaleza del

cargo de la trabajadora es de confianza. Así se establece.

2) JORNADA DE TRABAJO

Establecido el carácter de trabajadora de confianza, observa esta Sala que conforme

al artículo 198 de la Ley Orgánica del Trabajo, la jornada de trabajo de este tipo de

trabajadores, no podrá exceder de once (11) horas diarias, por tanto superado ese

límite de horas, el trabajo realizado se debe reputar como extraordinario, cuya carga

probatoria corresponde a la parte actora.

Observa la Sala, que la representación legal de la ciudadana (…), promovió

inspección judicial en el Departamento de Recursos Humanos de la empresa (…), a

fin de que colocara a la vista del tribunal los registros de control de horas extras

llevados por la parte actora en su condición de Gerente de Operaciones y remitidos

Page 96: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1558

al precitado departamento, respecto de los ciudadanos (…) -administrador de redes

y analista programador-, en el período comprendido del 1º de enero de 1995 al 16

de junio de 2008, a fin de demostrar que la ciudadana también laboró las horas

extras pagadas por la empresa a los precitados ciudadanos con quienes trabajó a

partir del 1º de enero de 1995.

Por su parte, el Tribunal Séptimo de Primera Instancia de Juicio del Circuito

Judicial del Trabajo del Área Metropolitana de Caracas, mediante auto de fecha 7

de mayo de 2009, negó la admisión de la prueba de inspección judicial, decisión

contra la cual la parte actora no ejerció recurso de apelación.

En tal sentido, observa esta Sala que la trabajadora incumplió con su carga

probatoria, por tanto, se declara sin lugar el reclamo de horas extras nocturnas

estimadas en la cantidad de seiscientos ochenta y cinco mil novecientos treinta

bolívares con cuarenta céntimos (Bs. F 685.930,45). Así se establece.

(Omissis)

Magistrada: Dra. Carmen Elvigia Porras de Roa

PERDÓN A LA FALTA DEL PATRONO

1.- El hecho de que ocurran modificaciones en las condiciones de trabajo y el

trabajador no se retire justificadamente, no implica que opere el perdón de la

falta, ya que de admitirlo se atentaría contra los Principios de

Irrenunciabilidad y Progresividad de los derechos laborales, previstos en la Ley

Orgánica del Trabajo.

TSJ - Sala de Casación Social (05-08-11)

En el juicio por cobro de prestaciones sociales que sigue la ciudadana (…), contra

la sociedad mercantil (…); el Juzgado Quinto Superior del Trabajo del Circuito

Judicial del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de

Caracas, mediante sentencia publicada en fecha 13 de julio de 2010, declaró

parcialmente con lugar el recurso de apelación interpuesto por la representación

judicial de la parte actora, parcialmente con lugar el recurso de apelación

interpuesto por la parte demandada, parcialmente con lugar la demanda y modificó

el fallo proferido por Tribunal Séptimo de Juicio del Circuito Judicial del Trabajo

Page 97: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1559

de la referida Circunscripción Judicial, en fecha 19 de febrero de 2010, que declaró

parcialmente con lugar la demanda.

(Omissis)

SENTENCIA DE MÉRITO

Sostiene la ciudadana (…), que en fecha 19 de febrero de 1979, ingresó a prestar

sus servicios personales como Coordinadora de Sistemas a la empresa mercantil

(…), que sus funciones consistían, entre otras, en chequear y procesar la

documentación de los departamentos de la empresa, preparar las solicitudes de los

directores, procesar los reportes de ventas, trabajar a través del portal electrónico

del Ministerio de Industria y Comercio y Cadivi; que la jornada de trabajo era de

ocho horas y media en un horario comprendido de lunes a viernes de 7.30 a.m. a

12:00 p.m. y de 1:00 a 5:00 p.m.; que fue despedida injustificadamente en fecha 16

de junio de 2008, por tanto, arguye que el vínculo laboral tuvo una vigencia de

veintinueve (29) años, seis (6) meses y doce (12) días.

(…)

De igual manera, alega que a partir del año 2000, la empresa le pagó mensualmente

el Consumo de Tarjeta de Crédito, un Bono Especial Empleados Anual, equivalente

a veinticinco (25) días de salario y luego incrementado a treinta (30) días de salario,

cuyo pago adeuda la empresa los dos (2) últimos años…

(Omissis)

Sostiene que hasta el año 2003, la empresa efectuó el pago del bono vacacional a

razón de cuarenta y cinco (45) días por cada año; no obstante, a partir del año 2004,

la empresa pagó el referido concepto a razón de veintiún (21) días, por lo que

demanda la diferencia en el pago del bono vacacional a razón de veinticuatro (24)

días correspondientes a los períodos vacacionales 2004-2005, 2005-2006, 2006-

2007, 2007-2008 y fracción de 2008.

(…)

Contestación a la demanda:

(Omissis)

Page 98: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1560

Negó y rechazó el carácter salarial Bono Empleado, asimismo, negó el pago de las

cantidades reclamadas por este concepto por cuanto a partir del año 2007 eliminó el

referido beneficio; no obstante, la trabajadora formula su reclamo con la presente

demanda -10 de octubre de 2008-, por lo que en aplicación del artículo 101 de la

Ley sustantiva laboral, arguyó el perdón de la falta.

(…)

Negó y rechazó el número de días y la cantidad demandada por concepto de

diferencia de bonos vacacionales vencidos correspondientes a los períodos 2004-

2005, 2005-2006, 2006-2007 y 2007-2008, arguyendo que una vez que la

trabajadora sufrió las modificaciones en el contrato individual de trabajo debió

poner fin a la relación mediante el retiro justificado, por lo que de conformidad con

el artículo 101 de la Ley Orgánica del Trabajo, operó el perdón de la falta, en

consecuencia, la trabajadora no puede reclamar diferencias por concepto de bono

vacacional.

(Omissis)

Determinado lo anterior, procede esta Sala a resolver el fondo de lo debatido, en los

siguientes términos:

(…)

2) Bono Especial Empleados: arguyó la trabajadora que la empresa pagó dicho

beneficio, a razón de treinta (30) días por año y que la empresa adeuda su

cumplimiento en los ejercicios fiscales 2007 y 2008, por tanto, reclamó su pago.

Sobre tal punto, advierte la Sala que la sociedad mercantil demandada, en cuanto a

su procedencia alegó en su contestación, que a partir del año 2007 no efectuó el

pago del referido bono, que la trabajadora ejerció su reclamo con la presente

demanda -10 de octubre de 2008-, por lo que operó el lapso de caducidad previsto

en el artículo 101 eiusdem.

Así las cosas, observa la Sala que se está en presencia de una modificación en las

condiciones de trabajo.

Sobre el particular, ha dicho esta Sala que dentro del desarrollo del vínculo laboral

pueden producirse cambios, siempre y cuando éstos obedezcan a situaciones

Page 99: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1561

sobrevenidas (fusión de empresas o afectación del objeto jurídico de la misma), o

no previsibles, tales como el hecho fortuito, la fuerza mayor o hecho del príncipe;

no obstante, cuando se trata modificaciones in peius, esto es, un cambio en las

condiciones de trabajo, por voluntad unilateral del patrono que atente contra los

derechos del trabajador, no puede considerarse que la falta de ejercicio del

trabajador de su derecho a retirarse justificadamente dentro del plazo previsto en el

artículo 101 de la Ley Orgánica del Trabajo, origine su aceptación sobre la

modificación arbitraria de las condiciones de trabajo, pues afirmar lo contrario

atentaría contra los principios de irrenunciabilidad y progresividad de los derechos

laborales, previstos en la Ley Orgánica del Trabajo, por lo que se desestima el

alegato de perdón de la falta argüido por la demandada.

Cónsono con lo expuesto, esta Sala declara procedente el reclamo de la parte actora

relativo al pago del Bono Especial Empleados Anual, a razón de treinta (30) días de

salario correspondiente a los ejercicios fiscales 2007 y 2008, lo cual totaliza sesenta

(60) días. Así se establece.

(…)

5) Diferencia de bonos vacacionales: la parte actora arguyó que hasta el año 2003

la empresa efectuó el pago del bono vacacional a razón de cuarenta y cinco (45)

días por cada año; no obstante, a partir del año 2004, pagó el referido concepto a

razón de veintiún (21) días, por lo que demanda el pago de los veinticuatro (24)

días restantes para los períodos vacacionales 2004-2005, 2005-2006, 2006-2007 y

2007-2008.

Al respecto, la sociedad mercantil demandada, negó su procedencia con

fundamento en el perdón de la falta.

Sobre el particular, reitera esta Sala que cuando se trata modificaciones in peius,

que atenten contra los derechos del trabajador, no puede considerarse que la falta de

ejercicio del trabajador de su derecho a retirarse justificadamente dentro del plazo

previsto en el artículo 101 de la Ley Orgánica del Trabajo, origine la aceptación

sobre la modificación arbitraria de las condiciones de trabajo, por lo que se

desestima el alegato de perdón de la falta argüido por la demandada.

Page 100: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1562

Cónsono con lo expuesto, esta Sala declara procedente el reclamo de la parte actora

relativo al pago de diferencias por concepto de bono vacacional de los períodos

2004-2005, 2005-2006, 2006-2007 y 2007-2008, a razón de veinticuatro (24) días

por cada período; y quince (15) días para la fracción del período vacacional 2008-

2009, lo cual totaliza ciento once (111) días. Así se establece.

Magistrada: Dra. Carmen Elvigia Porras de Roa

MULTAS. AUTORIDADES COMPETENTES

PARA IMPONERLAS

1.- El Inspector del Trabajo carece de competencia para imponer multas por la

inobservancia de la normativa contenida en la LOPCYMAT, por cuanto dicha ley

otorga competencia de manera excluyente para sancionar las infracciones

administrativas por incumplimiento de las normas allí previstas al Instituto

Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL).

TSJ - Sala Político Administrativa (10-08-11)

“(Omissis)

MOTIVACIÓN

(…) sostiene la parte actora que el acto es nulo en atención a lo pautado en el

numeral 4 del artículo 19 de la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos,

toda vez que la recurrente fue sancionada por incumplir las previsiones contenidas

en los artículos 41 y 53 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio

Ambiente del Trabajo y 793 del Reglamento del Comité de Higiene y Seguridad

Industrial, correspondiendo el conocimiento y la competencia para abrir

procedimientos por infracción de esa normativa de prevención al Instituto Nacional

de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), en atención a lo

dispuesto en el artículo 133 del aludido texto legal.

Como fue ya expuesto supra, la Inspectoría del Trabajo del Estado Monagas

sancionó a la sociedad de comercio recurrente, tanto por la inobservancia de

previsiones de la Ley Orgánica del Trabajo, relacionadas básicamente con la

jornada laboral, el horario de trabajo, cancelación de horas extras y nocturnas y

Page 101: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1563

beneficio de alimentación, como por incumplimiento de la normativa relativa a la

prevención, condiciones y medio ambiente del trabajo.

Con relación al incumplimiento de los deberes que impone a todo patrono la Ley

Orgánica del Trabajo, disponen los artículos 647 y siguientes eiusdem

(contemplados en el Título XI ibidem “DE LAS SANCIONES”), que serán

competentes para la sustanciación del procedimiento y para la aplicación de las

sanciones correspondientes el Inspector del Trabajo respectivo o un funcionario

delegado de una Inspectoría.

De otra parte, con relación a la inobservancia de la normativa relativa a la

prevención, condiciones y medio ambiente del trabajo, advierte la Sala, que en la

providencia administrativa confirmada por el silencio denegatorio de la Ministra del

Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, sostuvo la Inspectoría del

Trabajo del Estado Monagas, que la aplicación de la sanción era procedente de

conformidad con lo pautado en el artículo 633 de la Ley Orgánica del Trabajo, el

cual reza:

“(…)En caso de infracciones relativas a las condiciones de higiene y

seguridad industrial, se le impondrá al patrono infractor una multa no menor

del equivalente a un cuarto (1/4) de un salario mínimo, ni mayor del

equivalente a dos (2) salarios mínimos, y se le notificará que debe subsanar la

incorrección a la mayor brevedad. Si no obedeciere esta notificación en el

término que prudencialmente se le fijare, incurrirá en una multa no menor del

equivalente a un cuarto (1/4) de un salario mínimo, ni mayor del equivalente a

cuatro (4) salarios mínimos.(…)”

Ahora bien, la citada norma está ubicada en el aludido Título XI de la Ley Orgánica

del Trabajo, intitulado “DE LAS SANCIONES”, correspondiendo en principio la

competencia para imponer la multa, según fue explicado supra, al Inspector del

Trabajo o a un funcionario delegado del mismo, no obstante, juzga la Sala que

posterior a la entrada en vigencia de la Ley Orgánica Trabajo, fue sancionada la

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (Gaceta

Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.236, de fecha 26 de julio

Page 102: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1564

de 2005), la cual otorga competencia de manera excluyente para sancionar las

infracciones administrativas por incumplimiento de las normas allí previstas al

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL).

En efecto, reza el artículo 133 del aludido texto legal:

“La competencia para sancionar las infracciones administrativas por

incumplimiento de las normas previstas en esta Ley, corresponde al Instituto

Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL)”

En este orden de ideas, juzga la Sala que ciertamente el Inspector del Trabajo del

Estado Monagas carecía de competencia para multar a la empresa recurrente por la

inobservancia de la normativa contenida en la Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, y en consecuencia, debe declararse la

nulidad de los numerales 7, 9, 10, 11 y 12 de la providencia administrativa

confirmada por el acto tácito producto del silencio administrativo de la Ministra del

Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social; igualmente, se anula la multa

impuesta en el primer punto del dispositivo de dicho acto administrativo, por la

presunta infracción de los artículos 53 de la Ley Orgánica de Prevención,

Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y 793 del Reglamento de las

Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo (numeral 7 de la providencia),

así como la multa prevista en el segundo punto del mismo, sobre cuya validez se

pronunciara la Sala infra, en respuesta a los planteamientos esgrimidos por la

sociedad de comercio recurrente. Así se decide.

Magistrado Ponente: Dr. Levis Ignacio Zerpa

CONTRATO DE TRABAJO. PRESUNCIÓN DE EXISTENCIA

1.- El hecho de que la instructora de un gimnasio realice funciones como entrenadora

personal no desnaturaliza la vinculación laboral que mantiene con la empresa que

explota esta actividad comercial, sino que forma parte del contrato que los vincula

como un atractivo salarial, lo que en la práctica no es más que una modalidad de

salario compuesto por una parte fija y otra variable.

Tribunal Primero Superior del Trabajo del Estado Anzoátegui (26-10-11)

Page 103: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1565

(Omissis)

Aduce la representación judicial de la parte demandada recurrente, en fundamento

de su recurso de apelación que el Tribunal de Instancia al momento de proferir su

sentencia no valoró bajo de acuerdo con la sana crítica las pruebas aportadas a la

causa, porque el artículo 103 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, faculta al

Juez de Juicio para interrogar a las partes; en este caso la Juez procedió a interrogar

a la parte actora y ésta (actora) dijo que se desempeñaba como instructora particular

en el gimnasio, que celebraba esos contratos de instrucción personal directamente

con el interesado, sin que el gimnasio tuviera participación alguna y que el dinero

percibido por sus funciones era pagado directamente a ella, sin que pasara por la

administración del gimnasio.

(Omissis)

(…) en el presente caso se observa que la parte actora en su escrito libelar se afirmó

trabajadora de la empresa demandada, desempeñándose como instructora de la

empresa, devengando al inicio de la relación de trabajo un salario mensual de

Bolívares Fuertes ciento veinte (Bs. F. 120,00), salario que al término de la relación

de trabajo era de Bolívares Fuertes doscientos veinte (Bs. F. 220,00); luego, de la

reproducción audiovisual de la audiencia oral y pública de juicio que la alzada tuvo

a la vista, se evidencia el testimonio por demás elocuente del ciudadano (…), quien

entre otras cosas señaló que la actora era entrenadora en el gimnasio, que entrenaba

diariamente y que su entrenadora en la mañana era la actora, que en diversas

oportunidades vio a la actora recibir órdenes de las ciudadanas (…), quienes eran

las encargadas del gimnasio, que el pago por la instrucción personalizada era de Bs.

F. 50,00 semanales, cancelados directamente a la trabajadora reclamante, dichos

que concuerdan plenamente con la declaración de parte rendida por la actora en la

audiencia de juicio y que permiten establecer sin lugar a dudas la prestación de

servicios personales de la actora a la demandada y con ello activada la presunción

de laboralidad de que trata el artículo 65 de la Ley Orgánica del Trabajo,

Page 104: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1566

presunción ésta que en modo alguno fue desvirtuada por la empresa demandada;

pues nótese que en la oportunidad de la contestación de la demanda, esta se limitó

únicamente a negar pura y simplemente los hechos señalados por la parte actora en

su escrito libelar, sin alegar en esa oportunidad los hechos que posteriormente quiso

probar ante el Tribunal de Juicio y ante la alzada, como lo es el hecho de que la

trabajadora reclamante contrataba particularmente sus servicios de entrenamiento

personalizado con los clientes de la empresa, que los clientes le pagaban

directamente a ella la contraprestación, sin haber intermediación con la

administración del gimnasio. En este particular, es propicio destacar que es un

hecho conocido para esta juzgadora que muchos entrenadores de gimnasio

manteniendo una relación laboral con el gimnasio, también ofrecen un servicio

personalizado a los clientes y esto no desnaturaliza la vinculación laboral que

mantiene con la empresa que explota esta actividad comercial, antes por el

contrario, se les ofrece esa modalidad laboral como un atractivo salarial, lo que en

la práctica no es más que una modalidad de salario compuesto por una parte fija y

otra variable, por tanto tales argumentos de la demanda no son sustentables para

desvirtuar la presunción que obra en autos y así se establece.

Del mismo modo, observa la alzada que no es cierto lo dicho por la representación

judicial de la parte demandada referente a que en la declaración de parte rendida

ante el tribunal de Juicio, la actora dijo que se desempeñaba como instructora

particular en el gimnasio, que celebraba esos contratos de instrucción personal

directamente con el interesado, sin que el gimnasio tuviera participación alguna y

que el dinero percibido por sus funciones era pagado directamente a ella, sin que

pasara por la administración del gimnasio; pues lo cierto es que la actora dijo al

Tribunal que su labor en el gimnasio era de instruir a las personas nuevas que no

tenían conocimiento de entrenamiento, también señaló que si faltaba un día, se le

descontaba del salario percibido por el gimnasio, afirmó el carácter de encargadas

del gimnasio de las ciudadanas (…), de quienes recibía órdenes y jamás hizo

referencia a que firmaba contratos particulares con los clientes de la empresa, tan

sólo señaló que ofrecía entrenamiento personal a los clientes, los cuales

Page 105: INFORME TRIMESTRAL DE LEGISLACIÓN LABORAL … · encuentra en la carpeta II-A, que es el que debe utilizar para ubicar las sentencias de su interés que se ... Responsabilidad Patrimonial

Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia

IV/2011

1567

posteriormente decidían si aceptaban el entrenamiento personalizado. Sus

declaraciones adminiculadas al testimonio del testigo evacuado en juicio despejan

toda duda a la alzada y permiten establecer el carácter laboral de la vinculación que

existió entre las partes contendientes en juicio y así se establece.

Por último, las constancias de trabajo desconocidas en contenido y firma por la

demandada son determinantes de la anterior conclusión, pues si bien es cierto que

conforme a los estatutos de la empresa demandada que se trajeron con motivo de la

incidencia de cotejo, no figuran las ciudadanas (…) y (…), como capaces de obligar

mercantilmente a la demandada, tenemos que, el carácter de éstas como encargadas

del fondo de comercio que nos ocupa, quedó plenamente acreditado en juicio no

solamente de la declaración de parte y del dicho del testigo, sino también de las

resultas de la notificación practicada para poner a derecho a la demandada, (…), de

la que se evidencia que una de ellas se identificó como encargada de la empresa,

por tanto, conforme a lo dispuesto en los artículos 50 y 51 de la Ley Orgánica del

Trabajo, ellas como encargadas del negocio son un claro representante del patrono,

por ende, con plena facultad para suscribir una constancia de trabajo y así se

establece.

Jueza: Abg. Corallys Cordero de D´Incecco