Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    1/178

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    2/178

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    3/178

    Actitudes hacia

    el trabajoen la Repblica

    DominicanaRefexin sobre las percepciones

    y orientaciones en el mundo laboral

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    4/178

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    5/178

    Actitudes hacia

    el trabajo

    en la Repblica

    DominicanaRefexin sobre las percepciones

    y orientaciones en el mundo laboral

    Carlos Dore Cabral

    Leopoldo Artiles

    Francisco Cceres

    Pedro Ortega

    Inorme sobre la Encuesta de Opinin

    Pblica Nacional2005

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    6/178

    Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana : reexin sobre laspercepciones y orientaciones en el mundo laboral / Carlos Dore Cabral[et al.]. --

    Santo Domingo : Fundacin Global Democracia y Desarrollo; Instituto de OpininPblica (INOP), 2007.180 p.

    ISBN. 978-9945-412-20-8

    1. Trabajo y trabajadores-Repblica Dominicana. 2. Mercado laboral-RepblicaDominicana

    HD 8218.5 A188 2007

    Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana : reexin sobre laspercepciones y orientaciones en el mundo laboral / Carlos Dore Cabral[et al.]. --

    Santo Domingo : Fundacin Global Democracia y Desarrollo; Instituto de OpininPblica (INOP), 2007.180 p.

    ISBN. 978-9945-412-20-8

    1. Trabajo y trabajadores-Repblica Dominicana. 2. Mercado laboral-RepblicaDominicana

    HD 8218.5 A188 2007

    Fundacin Global Democracia y Desarrollo / Instituto Nacional deOpinin Pblica Ediciones Funglode

    Primera edicin: Marzo de 20061,000 ejemplares

    Diseo: Palabra EstudioFoto de portada: dreamstime.comImpresin: Amigo del Hogar

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    7/178

    ndice

    1. Introduccin 9

    2. Valoraciones y actitudes hacia el trabajo ideal en la poblacin dominicana 15

    3. La importancia del trabajo frente a otros aspectos o actividades de la vida 21

    4. Autovaloraciones de la poblacin y caractersticas del trabajoen la poblacin dominicana 37

    5. Sobre la decisin de cambiar de trabajo y la inseguridad laboral 59

    6. Conclusiones 69

    Anexos

    A. Diseo metodolgico del estudio 77

    B. Instrumento de recoleccin de datos 91

    C. Gua de discusin de las pruebas cognitivas 109

    D. Cuadros de frecuencias simples, por dominios geogrcos 113

    E. Caractersticas del mercado de trabajo de la Repblica Dominicana 151

    Referencia 173

    Autores 177

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    8/178

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    9/178

    /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    1. Introduccin

    1.1. Aspectos generales del informe sobre la encuestaActitudes hacia eltrabajo 2005y las acciones combinadas del INOP y el ISSPEl presente informe tiene por objetivo exponer al pblico en general los resultados e

    interpretaciones de la segunda encuesta anual de opinin, actitudes y percepciones,realizada en la Repblica Dominicana por investigadores del Instituto Nacional deOpinin Pblica (INOP)1 adscrito a la Fundacin Global, Democracia y Desarrollo.Con el ttuloActitudes hacia el trabajo 2005, este material cierra un proceso de investiga-cin que comenz en enero de 2005 con exploraciones cualitativas sobre este tema, eldiseo de una investigacin y el anlisis expuesto en esta entrega.

    Este instrumento forma parte de un grupo de iniciativas acadmicas y cient -cas desplegadas por el INOP para monitorear el estado de la opinin pblica en laRepblica Dominicana sobre diversos temas de inters general. Con estos nes, elINOP forma parte de The International Social Survey Programme (ISSP)2, progra-

    1 El Instituto Nacional de Opinin Pblica (INOP) naci en la Repblica Dominicana como entidad de investi-gacin cientco-social, en enero del ao 2006, con la publicacin de su primera encuesta Ciudadana y Demo-cracia en la Repblica Dominicana, 2004.2 El programa del ISSP es sin duda alguna uno de los programas de investigacin social ms ambiciososdel planeta. Desde sus inicios ha trazado una serie de pautas en los estudios de carcter multidisciplinario

    y multicultural. La institucin naci en 1984, a partir de una colaboracin entre el ALLBUS y el ZUMAde Alemania y el NORC de Estados Unidos. La Repblica Dominicana, a travs del INOP, empez aformar parte de la institucin en el ao 2006. Para mayor informacin, acceder a la pgina web de lainstitucin: .

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    10/178

    10 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    ma continuo de encuestas a escala mundial en que participan instituciones y centrosde investigacin social de ms de 40 pases.

    Ao tras ao, los miembros del ISSP se renen y proponen un tema de investiga-cin que es desarrollado mediante la realizacin de una encuesta nacional y que cada

    pas cumple de forma independiente. Con tal de que se puedan recolectar datos signi -cativos y representativos globales, el ISSP trabaja exhaustivamente con el diseo delinstrumento. En reuniones anuales presididas por esta institucin, los miembros decada pas discuten pregunta a pregunta el cuestionario y la equivalencia que puedatener en su lengua y en su contexto cultural.

    De igual manera, el proceso de traduccin es monitoreado por un equipo de espe-cialistas en el rea, quienes realizan pruebas cognitivas y publican artculos sobre lasltimas innovaciones en la materia. En cuanto a los datos que arrojan las encuestas,son archivados por el ISSP y preparados para que vayan siendo adquiridos, a un pre-cio mdico, por instituciones acadmicas, investigadores y el pblico en general.

    Con estas encuestas se busca observar las tendencias actuales. Los temas de inves-

    tigacin propuestos suelen repetirse continuamente, como es el caso de sta: el temadel trabajo se propuso en 1989 y en 1997. Siguiendo estas lneas metodolgicas, nues-tro programa de investigacin persigue elaborar indicadores sociales que permitanel desarrollo de estrategias dirigidas a innovar en materia de investigacin cientca,elevar la calidad del debate nacional y promover un pensamiento plural y autntica-

    mente democrtico.3En general,Actitudes hacia el trabajo 2005persigue responder las siguientes cuestio-

    nes: Cules son las percepciones y actitudes de los dominicanos y dominicanas encuanto al trabajo en la Repblica Dominicana? Cmo evalan su ambiente laboral?Qu aspectos describen aquellos que hoy optan por un trabajo jo frente a quienesson o desean ser trabajadores independientes? stas y otras preguntas menos estudia-

    das en el contexto de la actualidad dominicana son de trascendencia para el diseode polticas pblicas de empleo.

    De manera ms especica, se exploran las valoraciones de los dominicanos y do -minicanas en torno a lo que sera el trabajo ideal, as como las valoraciones sobre as -pectos de carcter objetivo del trabajo y de las prcticas laborales, tales como el pesode las jerarquas y de la supervisin en el trabajo, las opiniones sobre la relacin entresalario, tipo de trabajo y tiempo de labor; las opiniones y valoraciones con respecto alclima laboral en el que trabajan; sus preferencias en cuanto al tipo de entidad (pbli-ca vs. privada), el tipo de empleado (jo vs. independiente), horas dedicadas a activi-dades de trabajo, as como diversos temas sensibles que giran en torno al trabajo, lafamilia y la vida en sociedad.

    La ltima parte de este documento la constituyen los anexos, que compendian:una detallada descripcin metodolgica, los instrumentos de recoleccin de datos, yun juego de tablas estadsticas directas y de fcil lectura con los resultados del estudioexpresados en funcin del lugar de residencia de los entrevistados.

    En los anexos hemos agregado un apartado con el ttulo: Las caractersticas delmercado de trabajo en la Repblica Dominicana, elaborado por el consultor Adolfo

    3 En el futuro se desarrollarn tpicos que no se relacionan con el pensamiento democrtico, sino conotros aspectos de importancia social en sentido general.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    11/178

    11 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    Mart. Se encuentra fundamentalmente desarrollado sobre la base de los censos depoblacin y vivienda levantados por la Ocina Nacional de Estadsticas (ONE) y lasEncuestas de Fuerza de Trabajo que el Banco Central de la Repblica Dominicana(BC) realiza desde 1986, en combinacin con fuentes bibliogrcas de autores nacio-

    nales e internacionales.Este texto describe los matices de la fuerza econmica laboral dominicana, as

    como su magnitud y niveles de participacin en los sectores econmicos. Al mismotiempo, ilustra ciertos cambios demogrcos tratados, en este caso, en funcin delgnero y las edades de la poblacin econmicamente activa, para desembocar en lasdiferencias entre pobreza y distribucin del ingreso, ingreso y desigualdad, y las di-mensiones de la economa informal en la Repblica Dominicana.

    Estas mediciones permiten analizar el trabajo desde la perspectiva de series de

    tiempo e indicadores estandarizados internacionalmente, sistematizados por institu-ciones locales como el Banco Central y la Ocina Nacional de Estadsticas, sirviendode marco de referencia a los resultados deActitudes hacia el trabajo 2005.

    Cada una de estas reas temticas se encuentra soportada por un riguroso diseometodolgico que resumimos a continuacin, con referencia al acpite metodolgicoanexo.

    1.2 Resumen metodolgicoEl estudio se llev a cabo sobre la base de un universo compuesto por los hogares nocolectivos de la Repblica Dominicana. Para estudiar este universo se dise unamuestra que permiti escoger de manera aleatoria, con un mtodo fundamentado(Kohler-Carter), un total de 2,880 viviendas, con un total de 1,958 entrevistas efecti-vas realizadas.

    La seleccin muestral se desarroll sobre la base del Marco Muestral Maestro

    (MMM) conformado por el total de viviendas resultantes del VIII Censo Nacionalde Poblacin y Vivienda, levantado por la Ocina Nacional de Estadstica en octubredel ao 2002, con una actualizacin cartogrca para el presente estudio.

    Para conformar el marco muestral se utiliz un muestreo bietpico, estratica-do por regiones geogrcas. La muestra es autoponderada y se estratic por reasgeogrcas en tres grandes dominios: 1) Regin Distrito Nacional (Distrito Nacionalreducido y la provincia de Santo Domingo); 2) Resto de zonas urbanas; y, 3) Restode zonas rurales.

    Es importante resaltar que para obtener una muestra autoponderada por dominio,el total de viviendas en cada dominio se determin proporcionalmente a la poblacinde cada uno. En igual medida, para garantizar que las Unidades Primarias de Mues -

    treo (UPM) seleccionadas se distribuyeran en todo el dominio geogrco, el MMMse organiz por provincias, municipios y barrios.

    A los miembros de la muestra se les aplic un instrumento de recoleccin de datosestructurado cuya versin original en ingls fue sometida a pruebas cognitivas me -diante la realizacin de cuatro grupos focales, con el objetivo de vericar la ideaciny los signicados de los diferentes trminos utilizados en el instrumento nal. Comoresultado, el instrumento fue adecuado y probado mediante unas 15 entrevistas indi-viduales para vericar la consistencia o no de este proceso de adecuacin.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    12/178

    12 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    Consecuentemente, se procedi a la prueba emprica, realizndose el pilotaje delinstrumento en terreno donde se probaron los tiempos, procedimientos de orden delas preguntas y la adecuacin de su secuencia. Los resultados del estudio piloto seconcretizaron en la versin nal. El cuestionario fue transferido al formato Palm, con

    el cual se realiz el levantamiento electrnico.Estos procedimientos permitieron disminuir notablemente posibles errores en el

    trabajo de campo, facilitando el diseo de la base de datos en el software de procesa-miento y anlisis estadstico SPSS versin 14.

    Para el levantamiento de los datos se contrat a la rma de investigacin AsisaResearch Group (ARG), la cual realiz esta tarea en un periodo de 20 das, del 25 denoviembre al 15 de diciembre de 2005.

    Los encuestadores y supervisores del staffde ARG fueron capacitados especca-mente para este estudio durante un promedio de 15 horas distribuidas en tres das,staff que adems cuenta con la experiencia de realizar no menos de un proyectocuantitativo mensual. En el trabajo de campo participaron 67 entrevistadores (30

    hombres y 37 mujeres) y 16 supervisores medios (8 hombres y 8 mujeres); todos conta-ban con ms de un ao de trabajo continuo en la compaa.

    Junto con la implementacin de esta metodologa, se recogieron bibliograf as y an-tecedentes de este trabajo en la Repblica Dominicana que robustecieron el anlisispresentado o constituyeron referencias que inspiraron ideas y reexiones.4

    1.3 AntecedentesFueron de suma importancia para el anlisis deActitudes hacia el trabajo 2005, los re-sultados de los censos de poblacin y vivienda levantados por la Ocina Nacionalde Estadstica (ONE) en 1920, 1935, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1993. Paralelamente,gura la Encuesta Demogrca y Salud (ENDESA), la Encuesta Nacional de Mano

    de Obra ENMO-93, el Censo de Servidores Pblicos en la Repblica Dominicana(ONE, 1998) de la Ocina Nacional de Estadstica, las investigaciones del Fondopara el Financiamiento de la Microempresa (Fondomicro), las estadsticas de la ONEsobre distintos aspectos de los sindicatos en el pas, y elBoletn de estadsticas laborales dela Secretara de Estado de Trabajo.

    Otras encuestas relacionadas con el factor trabajo que han sido levantadas en elpas son las de la Ocina Nacional de Planicacin, la del Banco Central de la Re -pblica Dominicana, la de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Inter-nacional y la de esta misma agencia en combinacin con la Secretara del Estado deAgricultura (1977).5

    4 Para revisar las fuentes del mercado de trabajo, vase a Sanchez-Fung (2000): Empleo y Mercados deTrabajo en la Repblica Dominicana: una revisin de la literatura, Revista de la CEPAL, N 71, Agosto,Pgs. 163-175.5 Adems, existen fuentes secundarias que contienen estadsticas para analizar el trabajo dominicano.Entre ellas cabe citar Ramrez, Tatis y Germn (1983) y Quiterio y Polanco (1990), quienes elaboraronproyecciones de la poblacin y la mano de obra para diversos perodos, basndose principalmente en loscensos de poblacin. De igual importancia son las series de tiempo sobre el salario mnimo nominal y realen los sectores pblico y privado, as como las estadsticas e indicadores del personal ocupado del Gobier-no Central recolectadas por Adolfo Mart Gutirrez. Por ltimo, el Anuario de estadsticas del trabajopublicado por la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT).

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    13/178

    13 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    Actualmente podra decirse que las principales estadsticas sobre este mercado (elmercado laboral) son las que emanan de la Encuesta de Fuerza de Trabajo que efec-ta desde 1986 el Banco Central de la Repblica Dominicana, la cual se efectuabatrimestralmente y desde el ao 1993 se realiza anualmente. Este instrumento recopila

    informacin sobre los ocupados y desocupados, ingresos medios y horas trabajadaspor deciles de ingresos. A partir de 1996 recopila tambin informacin sobre el tama -o de las empresas a que pertenecen los trabajadores, as como sobre otros ingresosque perciben y que facilitan la clasicacin de los ocupados.

    El anlisis global del mercado de trabajo de la Repblica Dominicana ha sido tra -tado en la presentacin de diversos informes o documentos nacionales e internaciona-les. Uno de los ms completos fue elInforme de generacin de empleo productivo y crecimientoeconmico: el caso de la Repblica Dominicana.6 Este estudio comprende tanto un anlisismacroeconmico como un anlisis intersectorial del trabajo en el pas. El estudio jacomo uno de sus principales objetivos estimar el impacto de un crecimiento econ -mico acelerado sobre el empleo y, a partir de esa relacin, analizar la forma en que el

    desarrollo pudiera desembocar en un aumento del mismo.Otros estudios de investigacin interesantes son los de Garca y Valdivia (1985)

    y el de P. Gregory (1997). Los primeros hicieron un anlisis del mercado de trabajodominicano, basado principalmente en la Encuesta de Fuerza de Trabajo que elaborael Banco Central. Destacan que un rasgo estructural presente an en el perodo demayor dinamismo de la economa dominicana es la tendencia a una elevada subutili-zacin de la fuerza de trabajo, tanto en las reas rurales como urbanas, manifestadaen las elevadas tasas de desempleo abierto y subempleo.

    El segundo efectu un anlisis auspiciado por la Organizacin Internacional delTrabajo (OIT) sobre la situacin de la economa dominicana entre 1980-1983, ba-sndose en el tema del empleo. El autor analiza el proceso de ajuste de la economa

    del pas a la crisis internacional de esos aos y sus repercusiones sobre el mercadolaboral. Llega a la conclusin de que las altas tasas de desempleo arrojadas por stasse deben, al menos en parte, a la medida de desempleo utilizada.

    El informe de Gregory presenta escenarios basados en las declaraciones de los des-empleados sobre la bsqueda de empleo. Consider, contrario a estudios anteriores,que la tasa de desempleo era de 15.7% si se registraba como desempleados a aquellosque declararon que aceptaran un trabajo si se les ofreciera. Mientras que el mismoindicador para los que buscaban trabajo activamente (menos de un mes de bsqueda)era de 6.5%.7

    Este es un esbozo del amplio compendio de los materiales que sirvieron de re-ferencia a este trabajo o inspiraron ideas y reexiones en sus autores. stas y otras

    fuentes reaparecern a lo largo de los captulos por venir.

    6 Puede consultarse elInforme de generacin de empleo productivo y crecimiento econmico: el caso de la Repblica Domi-

    nicana, de la Organizacin Internacional del Trabajo, de 1975. Una versin de este informe fue publicadapor la Ocina Nacional de Planicacin (Onaplan, 1974).7 Vase a Sanchez-Fung (2000).

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    14/178

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    15/178

    15 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    2. Valoraciones y actitudes haciael trabajo ideal en la poblacin

    dominicana

    La encuestaActitudes hacia el trabajo 2005aborda el tema del trabajo en la sociedaddominicana en cuanto a la valoracin ideal en los dominicanos y dominicanas, encomparacin con otras actividades relevantes de la vida. Explora tambin las percep -ciones de las prcticas reales de las personas en el mundo laboral y la manera en quevaran en relacin con las zonas geogrcas (o dominios geogrcos: Santo Domingo,resto urbano y resto rural), la edad, el nivel socioeconmico, el nivel de escolaridad yel gnero. En resumen, esta encuesta nos ofrece un retrato de las opiniones y actitudesque como colectividad los dominicanos tienen frente a esta esfera de la vida social tanimportante como lo es el trabajo.

    A modo de contexto cultural del estudio, no est de ms tener presente lo quehasta la actualidad se ha presentado como una de las nociones tradicionales sobre el

    trabajo en la sociedad dominicana. Es la nocin que establece una equivalencia entrela idea del trabajo y la del castigo. Como es obvio, esta equivalencia presenta el traba-jo como algo desagradable que se hace porque es necesario e inevitable, porque de nohacerse se cae en la ms absoluta miseria e impotencia, en hambre y desproteccin, yen ltimo trmino, en la muerte. Este es el sentido en que se presenta en un merengueparadigmtico de la msica popular dominicana:El negrito del batey. En ese sentido, lasociloga dominicana Arlette Pichardo (2004) nos dice lo siguiente:

    Efectivamente, as lo dice El negrito del batey, un merengue de verdad, antesde que acribillaran ese maravilloso ritmo musical y de que Juan Luis Gue-

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    16/178

    16 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    rra reivindicara la bachata. Letra del poeta nacional Hctor J. Daz, y msicade Medardo Guzmn, creado para Joseto Mateo, y popularizado por AlbertoBeltrn, artista popular dominicano de proyeccin internacional en la dcadade 1950 [...] En efecto, en el Gnesis, del Antiguo Testamento, el libro de vida

    de las personas creyentes en el cristianismo, se consigna que, cuando Adn yEva rompen las reglas para vivir en el Paraso y son expulsados del Edn, Dioslos sentencia: Con el sudor de tu frente, comers el pan [...].1

    Si se sigue a la lsofa Hannah Arendt, pareciera que segn esta idea enraizadaen profundas capas de la mentalidad colectiva del pueblo dominicano, el trabajo seconfunde con la labor. La distincin entre labor y trabajo tiene mucha impor-tancia para Arendt. La labor se dene como la capacidad de mantener el procesode la vida, siendo por ello absolutamente necesaria para reproducir la vida de losseres humanos. El trabajo es diferente pues envuelve la creatividad, el talento de lapersona y la imaginacin para darle una nalidad esttica a la labor. En este sentido,ms que trabajar, pareciera que los dominicanos y dominicanas lo que hacen es

    laborar.2Sin embargo, se puede adelantar que, vistos los resultados de la encuesta, aunque

    se perciban rasgos de esto ltimo en algunas de las apreciaciones de la poblacin, lanocin del trabajo como castigo no reduce, como quizs lo haca antes, la idea deltrabajo a la idea de labor. Siguiendo el vocabulario de Hannah Arendt, se apreciaque lentamente se han producido cambios en la sociedad dominicana que le hace verel trabajo a una parte de la poblacin como una actividad graticante, pero que nollega a ser vista ni como el n esencial de la existencia humana, ni como una activi -dad que tenga un sentido que trascienda del todo el inters por el sueldo y, sobre todo,por el buen sueldo.3

    Esto ltimo cobra mucho sentido en el marco del enfoque posmaterialista en rela -

    cin con los valores y su jerarquizacin en la sociedad moderna. Siendo la RepblicaDominicana un pas de desarrollo intermedio, es razonable esperar que las tendenciasvalricas observadas en los pases de desarrollo alto tengan un grado signicativo deexpresin en la primera. Esto implicara precisamente el hecho de que el trabajo, sibien es importante en la Repblica Dominicana, lo sea ms en un sentido instrumen -tal que en un sentido inmanente, direccin que asemejara a la poblacin dominicanaa las de sociedades denominadas de alto consumo. En este sentido lo contextualizanJos Luis Veira Veira y Cecilia Muoz Goy, en su artculo Valores y actitudes deltrabajo en Europa Occidental (2004).

    En la sociedad del consumo el trabajo sigue siendo un valor importante, juntoa la familia y la amistad, pero ya no genera un compromiso moral tan fuerte; el

    1 Arlette Pichardo Muiz, 12 ensayos de futuro sobre economa y sociedad, 2004, pp.71-72.2 Hannah Arendt,La condicin humana, 2005.3 Esto podra tener relacin con el hecho de que, como el estudio sobre mercado laboral dominicano inser-to como anexo en este documento demuestra, a pesar de los dcit que en cuanto a oferta y demanda la-boral presenta la sociedad dominicana, la situacin laboral ha mejorado en el curso de las ltimas dcadas.Por otra parte, la fuerte conexin entre sueldo y trabajo, haciendo del primero parte del signicado de ste,que se aprecia en los resultados de la encuesta, parece tener anidad con un fenmeno social de carcterglobal: la individualizacin. Es decir, en un mundo en el cual los referentes de compromiso colectivo se handebilitado profundamente, le queda al individuo la principal responsabilidad de correr con su suerte, locual justica una ecuacin estricta entre la idea de trabajo y trabajo asalariado o generador de ingresos.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    17/178

    17 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    trabajo deja de ser un valor inmanente para convertirse en un valor instrumen-tal. El trabajo se convierte en un valor de intercambio por el cual accedemos a

    los bienes y servicios del mercado. Se trabaja para vivir y no se vive para traba-jar. Todo ello implica un cambio profundo en el signicado del trabajo, aunque

    siga manteniendo su importancia social en el sistema de valores.4

    En los pases desarrollados, donde la ideologa del productivismo predomin des -de la consolidacin del modelo industrial de produccin y trabajo, este cambio deorientacin con respecto al segundo pudo haber sobrevenido como consecuencia deladvenimiento de la sociedad de consumo, constituyndose la misma como un signode debilitamiento de la tica protestante que ha sido ligada, histricamente, a la emer-gencia del capitalismo maduro, segn lo propuso el socilogo clsico Max Weber.5 Enotras palabras, la sociedad de consumo se convierte as en un efecto perverso delmodelo productivista previamente impuesto y consolidado.

    Pero el productivismo trajo consigo consecuencias no previstas [...]. La nuevaorganizacin cientca del trabajo y el incremento de la ecacia resolvieron

    el problema de la produccin, pero no as el de cmo vender lo producido. Enla nueva sociedad del consumo surgida del productivismo los individuos ya

    no son slo trabajadores sino que tambin han de ser consumidores. Para ellonecesitan dinero y tiempo libre. Es as como sobreviene el declive de la ticacalvinista y en general el productivismo como modelo de desarrollo.6

    Las ideas propuestas hasta ahora sobre la diferente valoracin del trabajo frente aotras actividades importantes de la vida, siguiendo el argumento de los efectos perversosde un deslizamiento desde elproductivismo al consumismo, caben en el enfoque deno-minado posmaterialismo, formulado por Ronald Inglehart por primera vez en sulibro The Silent Revolution (1977) y reforzado en una serie de textos posteriores, comoCulture Shift in Advanced Industrial Society (1990) y Modernization and Postmodernization.

    Cultural, Economic and Political Change in 43 Societies (1997), y no menos por las encuestasmundiales de valores dirigidas por l de manera peridica y que constituyen la baseemprica de las tesis posmaterialistas.

    Segn el enfoque posmaterialista, basado principalmente en los trabajos mencio -nados de Inglehart (quien a su vez se inspira en los aportes del psiclogo AbrahamMaslow sobre la jerarqua de las necesidades), en las sociedades modernas desarrolla-das los individuos tienden a basar su accin y expectativas en ideas de autorrealiza-cin y participacin (actitudes posmaterialistas) ms que en la seguridad econmica yfsica (actitudes materialistas). Inglehart propone una hiptesis de trabajo de acuerdocon la cual las sociedades posmaterialistas suceden o emergen de sociedades materia-listas.

    4 Jos Luis Veira Veira y Cecilia Muoz Goy, Valores y actitudes del trabajo en Europa Occidental, RESn 4, 2004, p.52. Claro est, la situacin de los dominicanos puede ser entonces caracterizada como unaen la cual, juzgando por lo que se mostrar ms tarde en la encuesta, aunque el trabajo no sea considera-do como el n esencial de la existencia humana y tienda a ser visto como una actividad ms instrumentalque inmanente, las condiciones reales del mercado laboral, a pesar de la mejora que han experimentadolas mismas, fuerzan a la poblacin a considerarlo como algo ms esencial o importante de lo que legustara considerarlo.5 Ver Weber Max. (1979).La tica protestante y el espritu del capitalismo.6 Jos Luis Veira Veira y Cecilia Muoz, Ibd.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    18/178

    18 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    El enfoque supone que una vez las sociedades industriales alcanzan un nivel dedesarrollo que posibilita la satisfaccin de las necesidades bsicas, los valores materia-listas asociados en el caso del trabajo a las caractersticas extrnsecas-instrumentalesde ste (salario, seguridad, estabilidad), dan paso a valores posmaterialistas, asociados

    a caractersticas intrnsecas-expresivas del trabajo (nivel de inters, libertad para con-trolar horarios, autorrealizacin personal y no-centralidad del trabajo). Los cambiosde valores se miden con una escala de materialismo-posmaterialismo cuyo resultado

    ha variado desde cuatro tems en las primeras investigaciones hechas por Ingleharten 1970 y 1971 en seis y cinco pases europeos respectivamente, hasta 12 tems en lasinvestigaciones hechas desde 1973 en adelante.7

    Por supuesto, dicha hiptesis ha tenido que ser probada a escala mundial con di-versos resultados, y como toda hiptesis que enfatiza una tendencia, tambin se pres -ta a la refutacin. En consecuencia, de los tantos estudios hechos en diversos pases sepuede derivar la armacin de que en efecto se est produciendo una emergencia devalores y actitudes posmaterialistas a escala global, aunque en mayor grado en socie -

    dades desarrolladas que subdesarrolladas. De hecho, la Encuesta Mundial de Valoresde 1991 determin que las personas con prioridades posmaterialistas en los pases demayor desarrollo superaron en nmero a las personas con prioridades materialistas,por lo que ya se puede hablar de la existencia de sociedades mayoritariamente pos-materialistas segn estos resultados.

    Al margen de las reservas que se puedan tener sobre la metodologa seguida porestas encuestas en un perodo de ms de tres dcadas, es indudable que por lo menoslos resultados indican el establecimiento de una tendencia hacia el cambio de valores

    ligado a cambios en las condiciones econmicas y sociales de las sociedades a escalaglobal.

    En efecto, la encuesta sobre orientacin hacia el trabajo cuyos resultados se pre-

    sentan en este informe, sin ser parte del programa de la Encuesta Mundial de Valo -res, sino parte del programa de encuestas anuales a escala mundial sobre un tema derelevancia (ciudadana, ocio, trabajo, gobierno, religin, etctera), patrocinada por elInternational Social Survey Programme, contiene preguntas que permiten apreciarlas dimensiones valricas sobre el trabajo que el enfoque posmaterialista destaca conclaridad.

    En este tenor, resulta de mucho inters notar cmo varan las valoraciones del tra -bajo y otras actividades o instituciones importantes en la vida de la gente de acuerdo

    a los rangos de edad, el gnero, los niveles de escolaridad y los lugares de residencia.Asimismo, es de la mayor importancia detectar los diferentes niveles de satisfaccincon el trabajo jo o independiente, saber cunto pesa la vocacin y la expresividad

    7 Ver Juan Dez Nicols (2003), La escala de posmaterialismo como medida del cambio de valores en las sociedadescontemporneas. Citemos a Dez Nicols (2003) para contextualizar el signicado de este enfoque: [...] el cambio de va-lores tiene su origen en la prosperidad sin precedentes experimentada por los pases occidentales a partirde la Segunda Guerra Mundial, as como en la ausencia de guerras totales (mundiales) desde entonces.El logro, por parte de proporciones cada vez mayores de la poblacin de esos pases, de altos niveles deseguridad fsica y de la seguridad econmica, personal en ambos casos, ha llevado a los individuos en esassociedades a buscar satisfaccin de otras necesidades no materialistas, como las relativas al afecto, el senti-miento de identidad o pertenencia, la estima, la expresin individual, los valores estticos, etc. (p. 286).

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    19/178

    1 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    en el ejercicio laboral de acuerdo con las diferentes variables mencionadas, as comosaber de qu manera las dominicanas y dominicanos se sirven del trabajo o le sirvenal trabajo. Le dedicaran ms tiempo al trabajo, de ser posible? Preferiran trabajarms que divertirse? O ms bien, creen que se debe trabajar ms que dedicarse a al-

    guna forma de ocio? Cules son las caractersticas de un buen trabajo?En la medida en que se vayan analizando las respuestas a estos interrogantes sepodr comprobar en qu magnitud estn emergiendo en la sociedad dominicana va-lores implicados en teoras como la posmaterialista, sin que evidentemente sta lleguea ser mayoritariamente posmaterialista.

    Ms all de las implicaciones tericas de este trabajo con otros realizados hoy enel mundo cientco social, la nalidad del presente informe es presentar una imagendedigna de la relacin del dominicano con los modos de reproduccin de la propiavida, de la existencia misma. No es acaso el trabajo el medio imprescindible parareproducir la propia vida?

    Empecemos pues la tarea de exponer los resultados de la encuesta.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    20/178

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    21/178

    21 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    3. La importancia del trabajofrente a otros aspectos o

    actividades de la vida

    Inauguramos este apartado describiendo las actividades que los dominicanos y domi-nicanas desearan realizar, si pudieran decidir sobre ellas. La medicin de este tpicose hizo mediante una escala Likert de uno a cinco, en la que uno (1) signica Mu -cho menos tiempo, dos (2) Un poco menos de tiempo, tres (3) El mismo tiempo,cuatro (4) Un poco ms de tiempo, y cinco (5) Mucho ms tiempo. El grco 1detalla los resultados.

    En general, los resultados de la encuesta Actitudes hacia el trabajo 2005 revelan que unasignicativa proporcin de dominicanos y dominicanas, si se encontraran en una situacin que les

    permitiera decidir a qu actividad dedicar ms o menos tiempo de sus vidas, denitivamente le

    dedicaran mucho ms tiempo a la familia (74.8%), al trabajo que realizan para ganarse la vida

    (45.3%) y a los quehaceres en el hogar (42.9), quedando por debajo el tiempo dedicado a compartir

    con los amigos (37.8%) y la diversin (32.6%).Cuando esta informacin se traduce en promedios, los resultados son contundentes, pues consi-

    derando que 5 es el mayor valor, los dominicanos y dominicanas valoraron el tiempo con la familia

    con 4.2, el trabajo con el que se ganan la vida con 3.7, a los quehaceres del hogar con 3.3, el tiempo

    dedicado a compartir con los amigos con 3.1 y la diversin con 2.9. Esta jerarquizacin registrada

    en estas valoraciones se ilustra en el grco 2.

    En cuanto a estos aspectos, los datos de la encuesta sugieren que en el plano delos valores ideales, una mayor proporcin de dominicanos y dominicanas coloca a

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    22/178

    22 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    la familia en primer lugar, ocupando el trabajo un segundo lugar, por encima de ladiversin y de la compaa de amigos.

    Esto contradice la impresin general que derivaramos de la observacin cotidia-na aunque cientcamente no fundamentada y, por qu no decirlo, de la imagen quecomo colectividad la poblacin dominicana ha tenido de s misma, de que la diver -

    Grfico 1

    Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms, segn actividades

    a las que le gustara dedicar su tiempo, si pudiera decidir sobre ello

    Trabajo paraganarse la vida

    Trabajosdel hogar

    La familia Estar conlos amigos

    Esparcimiento0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%100%

    15.124.9

    8.2

    32.036.9

    22.7

    29.9

    16.0

    28.725.4

    45.3

    42.9

    74.8

    37.8 32.6

    15.30.4 0.8 3.7

    1.6 0.5 0.4 0.7 1.4

    1.8

    Mucho menos tiempoy un poco menos de tiempo

    El mismo tiempo

    Mucho ms tiempoy un poco ms de tiempo

    No aplica

    No sabe/no responde

    Grfico 2

    Distribucin de los promedios de la poblacin de 18 aos y ms, segn actividades

    a las que le gustara dedicar su tiempo, si pudiera decidir sobre ello

    Diversin/Esparci-miento

    Estar consus amigos

    Oficios / trabajosmantenimiento de su hogar

    Trabajo querealiza paraganarse la vida

    Estarcon sufamilia

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    3.0

    3.5

    4.0

    4.5

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    23/178

    23 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    sin y el esparcimiento estn por encima de otras actividades importantes de la vida.As, an cuando el predominio de la diversin y el esparcimiento pudiera ser real enel orden de la prctica, no lo es en el orden de los valores.

    La informacin que arroja la encuesta indica que la mayora de la poblacin do -

    minicana deseara dedicarle ms tiempo al trabajo con el cual se gana la vida que ala diversin y el esparcimiento, as como al compartir con los amigos, si juzgamos losporcentajes de las alternativas de la pregunta que inquiere sobre el tiempo que dedi-caran a su trabajo actual si tuvieran la libertad de decidir.

    Para profundizar, el cuadro 1 expresa estos resultados segn el lugar de residenciade los entrevistados.

    Cuadro 1Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms, por lugar de residencia, segn su

    valoracin del tiempo que gustara dedicar al trabajo que realiza para ganarse la vida

    Opciones

    Lugar de residencia

    TotalSanto

    DomingoResto

    urbanoRestorural

    Al trabajo que realiza para ganarse la vida

    Mucho menos tiempo 5.2 8.2 4.4 3.0

    Un poco menos de tiempo 9.9 13.5 8.9 7.3

    El mismo tiempo 22.7 21.2 23.9 22.7

    Un poco ms de tiempo 16.1 12.0 16.1 20.3

    Mucho ms tiempo 29.2 28.5 30.5 28.3

    No sabe o no responde 1.6 1.5 2.0 1.3

    No aplica 15.3 15.1 14.2 17.1Total 100.0 100.0 100.0 100.0

    Es signicativo el hecho de que un 29.2% de la poblacin manieste que le dedi -cara ms tiempo al trabajo con el cual gana su vida si tuviera la libertad de decidirlo,seguido por un 22.7% que responde que le dedicara el mismo tiempo, y un 16.1%que responde que le dedicara un poco ms de tiempo.

    Estos porcentajes suman un 68% de la poblacin. La suma de los que le dedica -ran ms y un poco ms de tiempo es de un 45.3%. Los que responden que le dedica-ran un poco menos de tiempo (9.9%) y mucho menos tiempo (5.2%) constituyen una

    minora cuya suma totaliza un 15.1%.1

    1 Cabe decir que la mayor variabilidad en las respuestas se registra en lo que se reere a la percepcinde la poblacin de 18 aos y ms de un mayor tiempo para la diversin y el esparcimiento, la cual seencuentra correlacionada positivamente con la variable edad. (F=10.80, p

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    24/178

    24 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    Si se consideran estos resultados, surgen por lo menos dos interrogantes sobre losque sera propicio profundizar en estudios posteriores. El hecho de que un alto por -centaje de la poblacin responda que le dedicara ms tiempo al trabajo si tuviera lalibertad de hacerlo, signica una alta identicacin con el trabajo que se hace?, o

    estara dicho porcentaje diciendo que esa poblacin considera que le dedica al trabajomenos del tiempo requerido debido a razones no especicadas, y deseara poder de -dicarle ms tiempo?

    En otro orden, cuando se observan los resultados sobre el tiempo que la poblacinmayor de 18 aos dedicara a labores del hogar, las diferencias no son muy grandescon respecto a los resultados descritos anteriormente, aunque los porcentajes siguenun orden distinto: 22.2% responde que le dedicara mucho ms tiempo, el 20.7% lededicara un poco ms de tiempo y el 29.9% le dedicara el mismo tiempo. El 10.3%le dedicara mucho menos tiempo y el 14.6 un poco menos de tiempo, para sumarun 24.9%. O sea, una cuarta parte de la poblacin le dedicara menos tiempo a losquehaceres del hogar.

    Cuadro 2Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms, por lugar de residencia, segn su

    valoracin del tiempo que gustara dedicar a los trabajos y quehaceres del hogar

    OpcionesLugar de residencia

    Total Santo DomingoResto

    urbanoRestorural

    A los ocios, trabajos de mantenimiento

    o quehaceres de su hogar

    Mucho menos tiempo 10.3 14.0 10.9 5.7

    Un poco menos de tiempo 14.6 16.9 13.9 13.2

    El mismo tiempo 29.9 28.0 29.3 32.5 Un poco ms de tiempo 20.7 17.6 21.6 22.7

    Mucho ms tiempo 22.2 21.9 22.1 22.7

    No sabe o no responde 0.6 0.5 0.4 0.8

    No aplica 1.7 1.1 7.8 2.4

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0

    Recordemos que las tres cuartas partes de la poblacin (75.2%) dedicara un pocoms de tiempo o mucho ms tiempo a la familia, si lo pudiera. Esto coloca esta di -mensin de la vida en el primer lugar entre los distintos aspectos evaluados. Apenas

    un total de 8.2% (la suma de 5.6% y 2.6%) dice que le dedicara un poco o muchomenos tiempo. Y el 16% maniesta que le dedicara el mismo tiempo.

    Pero, cabe acotar que aunque estos resultados muestran una alta valoracin entorno al tiempo en familia, no necesariamente indican que realmente la gente de-

    ms tiempo al trabajo. El clculo de estas correlaciones dio como resultado el siguiente orden: Mis opor-tunidades de subir/avanzar son altas (Correlacin = .15, p= .008); Mi trabajo es interesante, me gustalo que hago (Correlacin = .12, p= .0001); Mi trabajo me permite servir/ayudar a otros (Correlacin =.12, p= .0001).

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    25/178

    25 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    dique ms tiempo a la vida familiar que a otras actividades. Recurdese que a losentrevistados se les formul una pregunta que los colocaba en una situacin ideal:Suponga que usted pudiera decidir libremente cmo emplear su tiempo dndolems tiempo a algunas actividades y menos a otras cosas.... Es decir, la pregunta in-

    quiere sobre los valores de los entrevistados, no sobre sus prcticas reales en el planofamiliar.

    Exploremos ahora los resultados sobre el tiempo que los dominicanos y dominica-nas dedicaran a compartir con sus amigos.

    Cuadro 3Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms, por lugar de residencia, segn su

    valoracin del tiempo que gustara dedicar a estar con amigos

    Opciones

    Lugar de residencia

    Total Santo DomingoResto

    urbanoRestorural

    A estar con sus amigos

    Mucho menos tiempo 12.3 12.3 12.3 12.3

    Un poco menos de tiempo 19.7 22.0 1.1 19.2

    El mismo tiempo 28.7 28.8 28.5 28.8

    Un poco ms de tiempo 21.0 19.9 19.7 23.8

    Mucho ms tiempo 16.8 16.3 18.9 14.7

    No sabe o no responde 0.7 0.2 1.3 0.3

    No aplica 0.8 0.5 1.2 0.9

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0

    En cuanto al tiempo que los dominicanos y dominicanas dedicaran a los amigos,slo el 16.8% responde que les dedicara mucho ms tiempo; mientras, el 21.0% dijoque dedicara un poco ms de tiempo, y el 28.7% se mantendra dedicando el mismotiempo.

    A la par, un porcentaje menor dice que le dedicara ms tiempo al esparcimientoy la diversin, 15.3%. El 17.3% dice que le dedicara un poco ms de tiempo a estetema, mientras que el 25.4% responde que le dedicara el mismo tiempo.

    Se destaca que el porcentaje de los que dicen que dedicaran mucho menos tiempoal esparcimiento y a la diversin (19.6%) es cuatro puntos mayor que el de aquellos

    que dedicaran mucho ms tiempo (15.3%). Si se suma al primero el porcentaje de losque responden que le dedicaran un poco menos de tiempo (17.3%), arroja un resul -tado de 36.9%. Es decir ms de una tercera parte de la poblacin dedicara menostiempo al esparcimiento y a la diversin.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    26/178

    26 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    Cuadro 4Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms, por lugar de residencia, segn su

    valoracin del tiempo que gustara dedicar a la diversin y el esparcimiento

    Opciones

    Lugar de residencia

    Total Santo Domingo Restourbano

    Resto rural

    A la diversin/esparcimiento

    Mucho menos tiempo 19.6 1.1 19.6 21.2

    Un poco menos de tiempo 17.3 19.4 16.7 16.0

    El mismo tiempo 25.4 25.5 24.7 26.3

    Un poco ms de tiempo 17.3 14.6 19.1 17.8

    Mucho ms tiempo 15.3 20.7 14.8 10.3

    No sabe o no responde 1.3 1.2 1.6 1.2

    No aplica 3. 0.5 3.5 7.2

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0

    Si comparamos las valoraciones sobre el tiempo dedicado a la diversin y el espar -cimiento en funcin del lugar de residencia de los entrevistados con las valoracionessobre el tiempo que stos dedicaran al trabajo (ver cuadro 1), se aprecia que mientrasuna mayor proporcin de personas dedicara mucho o un poco ms de tiempo altrabajo en el resto rural (48.6%) y en el resto urbano (46.6%), que en Santo Domingo(40.5%), en el caso del esparcimiento y diversin Santo Domingo (35.3%) supera a lazona rural (28.1%), por 7.2 puntos porcentuales.2

    A la inversa, puede apreciarse que en el resto rural la poblacin que le dedicaramucho ms o un poco ms de tiempo al trabajo supera por 8 puntos porcentuales a lade Santo Domingo. Siendo as, resultara lgico esperar que la poblacin rural elija,en el caso hipottico de que pudiese hacerlo, dedicarle menos tiempo al esparcimien-to, pues le dedicara ms tiempo al trabajo.

    Sin embargo, en la propia zona de Santo Domingo, el tiempo que se dedicara altrabajo, sumando las alternativas mucho y un poco ms de tiempo (40.5%), es supe-rior al tiempo que se le dedicara a la diversin y esparcimiento (35.3%).

    Cuando se considera el rengln del tiempo que se dedicara a la familia, los por-centajes muestran un rasgo interesante, si se compara con los resultados relativos a ladiversin y el esparcimiento: el 80.8% de la poblacin de Santo Domingo responde

    que le dedicara mucho ms o un poco ms de tiempo a la familia, frente a un 73.1%que en el resto urbano responde lo mismo, y un 71% en el resto rural. En otras pa -labras, la zona que muestra mayor inclinacin al esparcimiento es la que muestratambin una orientacin ms fuerte hacia la familia.

    En lo que respecta a la diversin y el esparcimiento, no hay diferencias signicati-vas al observar los distintos dominios geogrcos en cuanto a las alternativas mucho

    2 De hecho, la intensidad relativa a tener ms tiempo para el esparcimiento es mayor en Santo Domingoque en el resto de los segmentos (X2=55.29, p

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    27/178

    27 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    menos y poco menos tiempo, elaboradas para evaluar el tiempo que idealmentese dedicara a estas actividades. Sin embargo, los datos referidos a las alternativasmucho ms o un poco ms de tiempo referidas a la diversin y al esparcimien -to, muestran una diferencia notable entre Santo Domingo (35.3%) y el resto rural

    (28.1%).Si la informacin de estas preguntas y sus alternativas se distribuye segn el gne -ro de la poblacin de 18 aos y ms, se observan los siguientes resultados.

    Cuadro 5Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms, por sexo, segn su valoracin del tiempo

    que le gustara dedicar al trabajo que realiza para ganarse la vida

    OpcionesGenero

    Total Masculino Femenino

    Al trabajo que realiza para ganarse la vida

    Mucho menos tiempo 5.2 6.4 4.1

    Un poco menos de tiempo 9.9 9.3 10.3

    El mismo tiempo 22.7 25.2 20.6

    Un poco ms de tiempo 16.1 1.1 14.5

    Mucho ms tiempo 29.2 32.4 26.5

    No sabe o no responde 1.6 0.2 2.8

    No aplica 15.3 8.4 21.2

    En general, un mayor nmero de hombres (50.5%), con relacin a las mujeres

    (41.0%), maniesta que dedicara ms tiempo o un poco ms de tiempo al trabajo silo pudiera hacer, mostrando ambos grupos un trecho de 9.5% de diferencia.3 Estosdatos cobran mucho sentido, desde una perspectiva de gnero, cuando se los comparacon el rengln Quehaceres del hogar, pues aqu las mujeres superan en 6.4% a loshombres que dicen que dedicaran mucho ms tiempo a este aspecto. Esta orienta-cin sugiere que en la poblacin femenina persiste an una valoracin ideal en tornoa los quehaceres domsticos como actividades que son propias de su vida cotidiana yde su identidad.

    3.1. Los atributos del buen trabajo o trabajo idealEn general, los resultados de la encuesta sobre Actitudes hacia el trabajo 2005 muestran que

    entre los atributos que la poblacin considera como denitorios de un buen trabajo se encuentran: a)que tenga un buen seguro mdico, b) que d oportunidades para mejorarlo; c) que d oportunidades

    para subir o avanzar; d) que tenga un buen sueldo o buenos ingresos; y e) que el trabajo guste o sea

    interesante. Todos estos atributos son apreciados por el 90% o ms de la poblacin. 4

    3 El 21.2% de las mujeres se agrupan en la categora No Aplica.4 Es necesario anotar que los atributos b, c y d tienen el mismo promedio: 4.4, y ms o menos losmismos porcentajes. Para nuestros nes, son atributos muy relacionados, y desde el enfoque posmateria-lista se corresponden con valores materialistas.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    28/178

    28 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    En cambio, los atributos evaluados en el estudio que corresponderan ms a los valores destaca-

    dos por el enfoque posmaterialista, aunque con altos porcentajes, caen por debajo del 90%. Son los

    casos de los siguientes trminos: a) que un buen trabajo debe permitir servir o ayudar a otros; b) que

    sea til o importante para la sociedad; c) que ofrezca estabilidad; d) que permita trabajar sin muchos

    controles; y e) que el trabajo d libertad para decidir los das o el horario de trabajo.La valoracin ideal o conceptual de los atributos que constituyen un buen traba-

    jo permite analizar el trabajo desde otro ngulo. Esta posibilidad nos la brindan losresultados de dos de las preguntas siguientes; la primera invita a evaluar el grado deacuerdo vs. desacuerdo con algunas armaciones puntuales, y la segunda, a seleccio-nar los atributos propios de un buen trabajo.

    Se aprecia en la informacin estudiada que el concepto de trabajo en la sociedaddominicana est an ligado esencialmente a recompensas materialistas, sin que estoimpida notar rasgos de evolucin hacia estadios cualitativamente diferentes. La his-toria de los sistemas relacionados con la satisfaccin en el trabajo y la productividadha destacado tres etapas.

    Durante la primera etapa, las motivaciones bsicas se relacionan con beneciostangibles: salarios, bonos, promociones y oportunidades para avanzar dentro delsistema laboral. Durante la segunda etapa, se relacionan no slo con los beneciostangibles del trabajo sino con caractersticas intrnsecas, tales como un trabajo intere-sante y graticante en s, oportunidades para el crecimiento y la autorealizacin. Enuna tercera etapa, se busca extrapolar al ambiente mismo del trabajo y se incluyenvalores de interrelacin personal, espiritualidad, cuidado de la comunidad y el am-biente. En esta etapa se logra trascender los intereses meramente inmediatos o indivi-dualistas, e insertarse en el medio social. En el grco 3 se muestra la jerarqua de lascondiciones que denen un buen trabajo para la poblacin dominicana de acuerdocon los datos recogidos en la encuesta.

    En este orden de ideas, el grco 5 ilustra aspectos relacionados con la vincula -cin entre trabajo y pago del mismo con dinero.

    Se observa que el 52.1% de la poblacin est totalmente de acuerdo o de acuerdocon la armacin de que el trabajo es una actividad cuyo nico objetivo es ganardinero, frente al 41.1% de la poblacin que seala estar totalmente en desacuerdo oen desacuerdo. El 6% de la poblacin es neutral con respecto a esta armacin.Peroes an ms notable el hecho de que el 62.8% de la poblacin preere un trabajo enel que se le pague, aunque no necesite el dinero, lo cual maniesta una relacin muyfuerte entre remuneracin monetaria y trabajo.

    Si se analiza la distribucin de los resultados de la primera armacin ganar di -nero es el nico objetivo del trabajo, en funcin de la variable lugar de residencia,

    se descubre que la poblacin que est de acuerdo o totalmente de acuerdo con estapremisa registra un continuo de menor a mayor en el cual Santo Domingo recibe el

    porcentaje ms bajo (40.1%), el resto urbano le sigue con 15.3% de diferencia (55.4%);y, nalmente el resto rural registra un porcentaje mayor al de Santo Domingo con19.8 puntos de diferencia (59.9%). Estos resultados pueden constatarse en el cuadro 2anexo al informe.5

    5 Estas diferencias son signicativas estadsticamente. Las pruebas aplicadas arrojan el siguiente resultadoX2= 72.92, p < 0.01.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    29/178

    2 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    Grfico 3

    Distribucin de los promedios de la poblacin de 18 aos y ms,

    segn su evaluacin de los atributos del trabajo ideal

    Libertadparatrabajar

    Estabilidad

    Libertadde decidirdas y

    horarios

    til/importantepara la sociedad

    Buenosbeneficiosadicionales

    Trabajointeresante

    Servir/ayudara los dems

    Oportunidadespara avanzar

    Oportunidadespara mejorar

    BuensueldoBuen

    seguromdico

    3.7

    3.8

    3.9

    4.0

    4.1

    4.2

    4.3

    4.4

    4.54.6

    Grfico 4

    Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms, segn opinin

    sobre el trabajo como medio para ganar dinero y el trabajo como disfrute

    0.0%

    5.0%

    10.0%

    15.0%

    20.0%

    25.0%

    30.0%

    35.0%

    40.0%

    45.0%

    50.0%

    Ganar dinero es el nico objetivo Disfrutara un trabajo donde se mepague aunque no necesite el dinero

    Ni de acuerdo ni en desacuerdo

    No sabe o no responde

    En desacuerdo

    Totalmente de acuerdo

    Totalmente en desacuerdo

    De acuerdo

    6.6%

    22.0%

    6.5%

    47.3%

    15.5%

    2.1%

    11.1%

    30.0%

    6.0%

    36.5%

    15.6%

    0.5%

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    30/178

    30 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    Si a estos resultados en particular aplicramos la tesis posmaterialista, diramosque es en Santo Domingo donde, en mayor medida, se evidencia la emergencia devalores posmaterialistas con respecto al trabajo, mientras que en el resto urbano yrural todava predominan valores materialistas. Esto ltimo revelara, probable-

    mente, la relacin ya prevista en el enfoque posmaterialista entre niveles de satis -faccin de las necesidades bsicas y valores materialistas. Segn estas implicacionestericas, a mayor satisfaccin de estas necesidades y a mayor cambio en la calidadde vida de las personas, mayor es la posibilidad de que emerjan valores posmate-rialistas.

    Ms an, si se contempla esta informacin a partir del nivel de escolaridad, seobtiene la relacin siguiente: a mayor nivel educativo, mayor es el grado de des-acuerdo con la armacin de que el nico objetivo del trabajo es ganar dinero, locual acerca ms a la poblacin considerada bajo este criterio a los valores posma -terialistas. Tambin se presenta la relacin contraria, de que a menor nivel educa-tivo, menor es el grado de desacuerdo con la armacin mencionada, colocando a

    la poblacin identicada con esta armacin en un plano de anidad con valoresmaterialistas.6

    La distribucin porcentual de estos datos segn el sexo de la poblacin mayorde 18 aos revela que el 55.1% de los hombres y el 49.6% de las mujeres dicen estartotalmente de acuerdo o de acuerdo con esta nocin del trabajo, arrojando una dife-rencia de 5.5% entre ambos sexos.7

    Por otro lado, el 62.8% de la poblacin dominicana disfrutara tener un trabajopor el cual se le pague, aunque no necesite el dinero. Esta respuesta indica que en lamentalidad de ms de un 50% de la poblacin dominicana, la idea del trabajo estfuertemente vinculada al pago. En un plano especulativo de interpretacin, podraesto signicar que una actividad como el arte no se constituira en trabajo si no impli -

    case pago o remuneracin, al igual que un quehacer domstico que no sea pagado?La consideracin de los atributos de un buen trabajo o trabajo ideal puede

    ayudar a comprender con ms profundidad estos resultados.Es notoria la diferencia entre la distribucin por dominio geogrco de la infor-

    macin sobre esta nocin del trabajo como una actividad que necesariamente debeser retribuida con el pago. En este caso, Santo Domingo registra el mayor porcentaje(68.9%), seguido por el resto urbano (59.9%) y el resto rural (60.5%).

    Destaca entre estos resultados que el atributo que el trabajo garantice un buen se-guro mdico sea el ms alto de todos, con un 93.3% si se suman las alternativas muyimportante e importante; dato que revela el valor estratgico de la salud a la hora deconsiderar tanto los atributos de un buen trabajo como la naturaleza de las expectati-

    vas y las motivaciones que pueden estar envueltas en la vida laboral.Cuando se inquiere a los entrevistados sobre la estabilidad laboral como un atri -

    buto de un buen trabajo, el 82% de la poblacin considera que este es un atributoimportante o muy importante, con un promedio de 4.0 en una escala de 5 puntos en

    6 (Rho= .11, p < 0.01).7 (X2= 11.80, p < 0.01). Aunque los resultados que se desprenden de esta batera de preguntas presentan elevados porcentajes entodos los casos (con poca variabilidad), se describen para ofrecer al lector un panorama ms abarcadorsobre la orientacin de los dominicanos y dominicanas en torno al tema de estudio.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    31/178

    31 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    la que uno signica muy poco importante y cinco muy importante. Se registran pe-queas diferencias entre los dominios geogrcos de estudio, pues en Santo Domingoel 83.2% lo considera de esta manera, as como el 80% en el resto urbano, y el 83%en el resto rural.

    El buen sueldo supera a la estabilidad en el trabajo con 12 puntos porcentualesy con un promedio de 4.4 como atributo importante o muy importante de un buentrabajo (92.8%). En los distintos dominios geogrcos el porcentaje es de 90% oms: Santo Domingo, 96.1%, resto urbano, 90.8% y resto rural, 92%.

    En este mismo tenor, el que un trabajo ofrezca oportunidades para avanzar osubir en la escala de promocin recibe una calicacin de importante o muy im-portante por parte del 92.9% de la poblacin, con un promedio de 4.4 en una escalade 5 (promedio similar al del buen sueldo), siendo Santo Domingo el dominio geo -grco puntero con 96.6%, frente al resto urbano (91.2%) y el resto rural (90.8%).

    El hecho de que un trabajo le guste o que sea interesante result ser importante omuy importante para el 90% de la poblacin, lo cual es equivalente a un promediode 4.2 en una escala de 5. Mientras, en su distribucin por dominio geogrco, este

    Grfico 5

    Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms, segn el grado de importancia que le otorga

    a diversos atributos relacionados con un buen trabajo

    Seguromdico Buensueldo Oportu-nidadesde

    crecer

    Oportu-nidadde mejo-

    rar eltrabajo

    Intere-sante Permiteayudara otros

    Benefi-ciosadicio-nales

    Estabi-lidad Pocoscon-troles

    tilpara lasociedad

    Libertadparadecidirdas u

    horario

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%100%

    No sabe o no responde 1.3% 0.9% 1.2% 1.3% 0.7% 1.2% 0.9% 2.0% 1.2% 0.7% 1.1%

    Nada importante 0.5% 0.6% 0.5% 0.3% 0.7% 0.7% 0.7% 2.9% 1.3% 0.7% 2.4%

    Poco importante 2.2% 3.1% 3.2% 2.3% 4.7% 4.5% 2.9% 8.7% 7.2% 4.7% 9.4%

    Importante 32.3% 44.1% 46.8% 48.4% 51.8% 52.5% 54.2% 47.9% 52.6% 56.4% 50.7%

    Muy importante 61.0% 48.7% 46.1% 45.0% 38.2% 37.4% 35.4% 34.1% 32.5% 32.1% 30.1%

    Ni importanteni poco importante

    2.7% 2.6% 2.2% 2.7% 3.9% 3.7% 5.9% 4.4% 5.2% 5.4% 6.3%

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    32/178

    32 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    dato muestra diferencias porcentuales muy pequeas entre Santo Domingo (91.6%),el resto urbano (89.4%) y el resto rural (88.6%).

    Sin embargo, esto alcanza una mayor intensidad, en cuanto a su importancia en -tre los encuestados en Santo Domingo, entre quienes indicaron tener un trabajo jo

    ms que para aquellos que dijeron ser trabajadores independientes. Igual acontececon los entrevistados pertenecientes al estrato social bajo y marginal.9 Esto signicaque donde aparece con mayor intensidad este valor intrnseco asociado al trabajo esen el rea ms urbanizada, entre los empleados jos y entre los estratos socioecon-micos superiores.

    Siguiendo este orden de ideas, al cuestionar a los entrevistados en torno a la posi-bilidad de trabajar sin muchos controles como un atributo del buen trabajo o trabajo

    ideal, el porcentaje de personas que dicen que es importante o muy importante es me-nos alto en contraste con otros atributos evaluados (85.1%), repitindose el patrn deque Santo Domingo arroja el porcentaje ms alto (86.4%), seguido por el resto rural(85%) y el resto urbano (84.1%), con diferencias muy pequeas.

    Resulta de inters comparar este atributo con el que expresa que el trabajo dlibertad para decidir los das o el horario de trabajo, pues se observa que los por -centajes son cercanos a los del atributo anterior, pero con una diferencia llamativa,pues la zona rural registra el mayor porcentaje, seguido por el resto urbano y SantoDomingo: Santo Domingo (77.3%), resto urbano (79.7%) y resto rural (85.5%).10

    Es interesente el hecho de que ambos atributos corresponden a valores posmaterialistas, y los

    porcentajes arrojados son bastante altos, mayores que los porcentajes correspondientes a la pregunta

    sobre si el nico objetivo del trabajo es ganar dinero. Sin embargo, si aceptramos los supuestos del

    enfoque posmaterialista resulta muy cuesta arriba que en la zona rural se obtengan porcentajes tanto

    o ms altos que en el resto urbano y Santo Domingo. Parece ms bien que aqu deben de entrar en

    consideracin factores relativos a la organizacin del trabajo y del mercado laboral en la Repblica

    Dominicana. Es entendible que el trabajador rural, el echa das, preera trabajar sin muchoscontroles y tambin preera tener libertad para decidir los das y el horario de trabajo. Esto tambin

    encaja con la lgica del trabajo informal.

    Si se compara hombres y mujeres, las diferencias entre la importancia que se le da a este atributo

    es estadisticamente signicativa,11 dndole los hombres una mayor importancia a la libertad en la

    decisin en comparacin con la mujeres.

    Los ltimos atributos a observar son: a) que el trabajo permita servir o ayudar aotros, b) que sea til o importante para la sociedad, c) que tenga buenos beneciosadicionales; y d) que d oportunidades para mejorar el trabajo.

    En cuanto a estos, en sentido general, el 89.9% de la poblacin opina que es im -portante o muy importante que un buen trabajo permita servir o ayudar a otros, con

    un promedio de 4.2. El 88.5% evala de esta manera que el trabajo realizado sea tilpara la sociedad, tambin con un promedio de 4.2. El 89.6% lo dice en cuanto a losllamados benecios adicionales; y el 93.4% sobre el potencial de algunos mbitos

    9 X2= 19.7222, p

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    33/178

    33 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    de trabajo en los que el trabajo puede mejorarse o perfeccionarse con la prctica. Es-tos resultados pueden constatarse en detalle en el cuadro 3 anexo en este informe.

    3.2. Las preferencias laborales en la Repblica Dominicana: trabajo jo

    vs. independiente; empresa privada vs. institucin pblica; empresasgrandes vs. empresas pequeasEn general, si la poblacin de 18 aos y ms tuviese la oportunidad de escoger entre dos alternativas

    mutuamente excluyentes, optara por trabajar de manera independiente a ser empleado. Y si tuviera

    que ser empleado optara por: 1) trabajar en una empresa grande en vez de una pequea, y 2) traba-

    jar en una empresa privada en vez de una institucin o empresa del Gobierno.

    ste es apenas el resumen de aspectos que podran ser de vital importancia paracomprender las actitudes hacia el trabajo de dominicanos y dominicanas. El siguientecuadro nos muestra los resultados.

    Cuadro 6

    Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms, por lugar de residencia,segn preferencia en torno al tipo de empleado y de institucin que escogeran para trabajar,

    si lo pudieran

    Preferencia

    Lugar de residencia

    Total Santo DomingoResto

    urbanoRestorural

    Tipo de empleado

    Ser un empleado 25.4 23.2 22.8 31.0

    Trabajar independiente 72.1 75.3 75.3 64.7

    No sabe o no responde 2.5 1.5 1.9 4.3

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0Tamao de la empresa

    Empresa pequea 19.3 15.6 20.9 20.8

    Empresa grande 75.0 80.8 74.1 70.2

    No sabe o no responde 5.7 3.6 5.0 9.0

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0

    Tipo de empresa o institucin

    Empresa privada 75.1 84.5 74.0 66.8

    Institucin del Gobierno 19.3 13.3 19.6 24.8

    No sabe o no responde 5.6 2.2 6.4 8.4Total 100.0 100.0 100.0 100.0

    Como se puede observar, al escoger entre las opciones descritas, el 72.1% de la po-blacin optara por trabajar de forma independiente, pero en caso de que sus opcio-nes sean las de trabajar en una empresa grande o en una empresa pequea, el 75% dela poblacin escogera una empresa grande, y si por ltimo se tuviera que optar entre

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    34/178

    34 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    una empresa privada y una institucin o empresa pblica, el 75.1% de la poblacinelegira una empresa privada.

    El primer dato podra indicar la existencia de un alto grado de individualismo,como se vio en la jerarquizacin de un trabajo ideal, por parte de la poblacin do -

    minicana, lo cual tambin podra conllevar una resistencia a integrarse en contextosde trabajos altamente organizados y complejos desde el punto de vista de trabajos

    grupales o en equipo.La segunda respuesta parece contradecir la conjetura expresada anteriormente,

    pues no sera la eleccin de una empresa pequea ms congruente con el individua-lismo supuesto en la respuesta anterior? Podra argirse que precisamente por razo -nes individualistas la eleccin de una empresa grande es ms congruente, debido aque este tipo de empresa provee mayores benecios, as como mayores oportunidadespara avanzar tanto personalmente como dentro de la estructura organizacional.

    Por lo dems, esta respuesta es coherente con los altos porcentajes que algunosatributos obtuvieron, como son la provisin de un buen seguro mdico (de hecho, este

    fue el atributo de mayor puntaje en la escala) un buen sueldo y la oportunidad de su-bir en la escala de promocin y de avanzar en trminos laborales. Evidentemente, esms fcil conseguir un empleo con estos atributos en una empresa grande que en unaempresa pequea.12

    El tercer dato representa un ments a la nocin generalizada de que los domini -canos y dominicanas preeren el trabajo en una institucin pblica; lo cierto es que,segn esta informacin, una mayora signicativa preferira elegir el trabajo en unaempresa privada.

    Es de sumo inters observar las respuestas a estas preguntas en funcin de laszonas de residencia de los dominicanos y dominicanas, pues se conrma un patrnsegn el cual a mayor grado de urbanizacin, ms alto es el porcentaje correspon-

    diente a las alternativas de mayor magnitud registradas en la presente encuesta. Porejemplo, en Santo Domingo y el resto urbano se registra un porcentaje de 75.3% afavor del trabajo independiente, 10.6% por encima del resto rural, que registr un64.7%.13

    En el caso de la eleccin de una empresa grande en vez de una empresa peque-a, Santo Domingo registra un 80.8%, el resto urbano un 74.1% y el resto rural un70.2%. Esto signica una diferencia de 10.6% entre Santo Domingo y el resto rural,y de 6.7% entre Santo Domingo y el resto urbano.14

    Finalmente, en cuanto a la eleccin de una empresa privada para trabajar frentea una institucin o empresa pblica, el patrn se conrma con mayor fuerza: SantoDomingo (84.5%), resto urbano (74%) y resto rural (66.8%). En este caso la diferencia

    entre Santo Domingo y el resto rural es de 17.7%, y de 10.5% entre Santo Domingoy el resto urbano. No menos interesante es notar que el resto rural registra un 24.8%

    12 Este tipo de individualismo es el sealado por Zygmunt Bauman (2000, 2001) y por Ulrick Beck (2002).Para estos autores los procesos de individualizacin propios de la modernidad reciente (o tarda), queestn ligados a una fuerte reestructuracin de la economa y sus redes de poder, producen una transfor -macin del sentido del trabajo, que ya no es la fuente de identidad que sola ser en un primer perodo dela modernidad.13 (X2=28.92, p

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    35/178

    35 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    de preferencia por trabajar en una empresa o institucin estatal, frente a un 13.3% deSanto Domingo, arrojando una diferencia de 11.5%.15

    3.3. Opiniones con respecto a las condiciones internas y externas al

    trabajoLa encuesta inquiri sobre ciertas condiciones y situaciones que afectan el clima deltrabajo, as como sus atributos. En este sentido, la encuesta mostr que la mayora dela poblacin dominicana (ms de un 60%) opina que las personas que tienen un em -pleo jo tienen mayor estabilidad en el trabajo que aquellos que trabajan de maneraindependiente. Obsrvese que esto ocurre aun cuando la mayora de la poblacin(ms de un 60%) elegira, en caso de poder hacerlo, un trabajo independiente.

    Asimismo, aunque extraamente, la mayora (68%) piensa que el empleo jo in-terere ms con la vida familiar que el trabajo independiente. La poblacin tambinconsidera, contrariamente a lo que podra esperarse en virtud de la merma que, po-dra decirse, experimentan los grupos sindicales en la Repblica Dominicana, que

    stos son importantes para mantener la estabilidad en el trabajo (68.1%), y se conr-ma este aserto an ms cuando se registra la opinin de que sin la presencia de lossindicatos las condiciones laborales seran mucho peores (64.3%).

    Si se observa esta informacin por dominio geogrco, la diferencia porcentualms llamativa aparece en el marco de la primera armacin, que consiste en unadiferencia porcentual de 7.9 puntos entre el resto rural (75.5% de acuerdo y total -mente de acuerdo) y Santo Domingo (67.6% de acuerdo y totalmente de acuerdo).Estos resultados se encuentran detallados por lugar de residencia de los entrevistados

    (dominio geogrco) en el cuadro 5 de los anexos.Ahora bien, qu tipo de trabajo preferira la poblacin dominicana en cuanto a

    tiempo de ocupacin?

    Segn la informacin mostrada en el grco 6, el 53.8% de la poblacin preereun trabajo a t iempo completo, el 37.1% escoge un trabajo a medio t iempo, el 6% pre-ferira trabajar menos de 10 horas a la semana, y slo el 2.1% preferira no tener quetrabajar para ganarse la vida.

    Los resultados de estas preferencias registran diferencias importantes cuando se

    observan sobre la base de los grupos de edades y el gnero de los entrevistados. Son

    los ms jvenes, los que estn en la actualidad desempleados y las mujeres los quepreferiran con mayor intensidad un trabajo a medio tiempo.16

    En este orden de ideas, es interesante notar que para el resto rural el trabajo atiempo completo es ms apreciado que en Santo Domingo (61.5% frente a 47.2%,una diferencia de 14.3%). Por otro lado, y de manera inversa, el trabajo a medio

    tiempo es ms apreciado por la poblacin de Santo Domingo (43.3%), que por lapoblacin del resto rural (27.8%, una diferencia porcentual de 15.5), y en menor pro-porcin diferencial, con respecto a la poblacin del resto urbano (39.6%).17

    15 (X2=55.25, p

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    36/178

    36 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    De nuevo surge la impresin de que, aunque no de manera muy acentuada, seest produciendo una lenta emergencia de valores posmaterialistas en las reas msurbanizadas del pas, lo que explicara que el trabajo a tiempo completo es menosapreciado por la poblacin dominicana de Santo Domingo que por la poblacin do -

    minicana del rea rural.

    Grfico 6

    Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms,

    segn el tiempo que gustara dedicar al trabajo

    53.8%

    37.1%

    6.0%2.1%

    1.0%0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    Tiempocompleto

    Mediotiempo

    Menos dediez horas ala semana

    Notrabajar

    No sabeo no

    responde

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    37/178

    37 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    4. Autovaloraciones de lapoblacin y caractersticas

    del trabajo en la poblacindominicana

    En general, la encuesta Actitudes hacia el trabajo 2005 revela que la poblacin dominicanaque maniesta realizar algn trabajo de manera ja o variable para ganar dinero (49.0%), lo hace

    principalmente en las reas de comercio al por mayor y al detalle (20.7%), agricultura y ganadera

    (10.6%), industrias manufactureras (8.2%), servicios educativos (7.5%), rea nanciera y de segu-

    ros (7%), transporte (6.8%), y construccin (6.5%).

    Evidentemente, cuando se observa la informacin segn el lugar de residencia de los entrevista-

    dos, en la zona rural el 30.4% de la poblacin trabaja en asuntos relacionados con la agricultura y

    la ganadera, mientras que el 23.6% de la poblacin empleada de Santo Domingo lo hace en el rea

    del comercio, frente al 15% de la poblacin rural en dicha rea de actividad.

    Es de inters sealar las diferencias de gnero en las ramas de actividad. Conrespecto a las mujeres, una mayor proporcin de hombres trabaja en asuntos relacio-nados con la ganadera y la agricultura (16% frente a 1.9% con respecto al total de lapoblacin trabajadora). As lo es en transporte (10.3% frente a 1.1%) y en la construc-cin (10.3% frente a 0.3%). Por el contrario, hay mayores porcentajes de la poblacinfemenina trabajadora en servicios educativos (13.4% frente a 3.9%), en servicios desalud (7.7% frente a 1.5%), y ligeramente superior en comercio y en industria (23.3%y 9% frente a 19.2% y 7.7%, respectivamente).

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    38/178

    38 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    En otro orden, el 58.5% de la poblacin que tiene trabajo se autodeni comoempleado jo, y el 41.5% como independiente.

    Al profundizar en estos resultados, se observa que el 66.8% de la poblacin fe -menina se declar como empleada ja, slo el 53.4% de la masculina lo hizo; a la

    inversa, el 46.6% de la poblacin masculina se autoclasic como empleado inde-pendiente, mientras que slo el 32% de la poblacin femenina se autodeni comotrabajadora independiente.

    En cuanto a escolaridad, en los segmentos poblacionales con mayor nivel educa-

    tivo se encuentran las entrevistas que, en mayor proporcin, dicen tener un trabajojo, con respecto a aquellos que denen su trabajo como independiente. La pobla -cin con educacin secundaria con empleo jo supera por 30.2% a la poblacin contrabajo independiente (65.1% contra 34.9%); en el caso de la poblacin con educa -cin universitaria, el 68.2% tiene empleo jo frente al 31.8% con este nivel educa-tivo que tiene empleo independiente, y en el caso de la educacin postuniversitariael porcentaje es de 66.7% contra 33.3%. Slo entre la poblacin de nivel educativoprimario la poblacin con trabajo independiente supera a la que posee trabajo jo,pero con una diferencia porcentual mucho ms baja que las vistas anteriormente:apenas 6.6 puntos porcentuales (53.3% contra 46.7%).

    En cuanto a las categoras en las cuales la poblacin empleada se autocalica con

    trabajo jo, se tiene que el mayor porcentaje corresponde a los que se autocalicancomo empleados de nivel medio, tcnico o de soporte, con 44.8%. Santo Domingo esdonde se concentra la mayor proporcin de estos empleados, encabezando los domi-nios geogrcos de anlisis con el 50.5%, seguido por el resto urbano, con 45.9% y elresto rural con 36.5%.

    Grfico 7

    Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms

    empleada, segn opinin en torno a la situacin que mejor

    define su trabajo actual

    Trabajo

    independiente

    41.5%

    Trabajo fijo

    58.5%

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    39/178

    3 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    Cuadro 7Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms empleada en una empresa,

    negocio o industria, por lugar de residencia, segn autodenicin en torno a la jerarqua

    de su posicin en su trabajo

    Jerarqua de la posicin

    Lugar de residencia

    TotalSanto

    DomingoResto

    urbanoRestorural

    Gerente/administrador 5.3 4.9 5.9 5.1

    Ejecutivo medio (director, encargado, supervi-sor, asesor)

    1.3 17.4 21.6 14.7

    Empleado medio, tcnico o de soporte 44.8 50.5 45.9 36.5

    Empleado de base (limpieza, reparaciones,chferes, seguridad

    30.4 23.9 26.6 43.7

    Otros 1.2 3.3 0.0 0.0

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0

    A la par, el 30.4% inform ser empleado de base ( limpieza, chferes, reparaciones,seguridad, etc.). En este rengln se clasica el 43.7% de la poblacin del resto rural,el 26.6% de la poblacin del resto urbano, y el 23.9% de la de Santo Domingo. Estoltimo evidencia que en el resto rural se encuentra la mayor proporcin de poblacintrabajadora que se autocalica con menor nivel de escolaridad.

    Resulta llamativa la distribucin por gnero de estas categoras: el 54.9% de la

    poblacin femenina se clasica en la categora de empleado tcnico medio o de so -porte, frente al 37.1% de la poblacin masculina. En el rengln de empleado de base,la poblacin femenina registra un porcentaje ms bajo que la masculina (21.7% y37.1% respectivamente), as como en la categora de gerente o administrador (4.9%y 5.7% respectivamente) como de ejecutivo medio (17.2% y 19.2% respectivamente)las diferencias son menores, aunque en este caso la poblacin masculina supera a lafemenina.

    Tambin resulta de inters observar que entre la poblacin con formacin univer-sitaria, el 7.5% maniesta ser gerente o administrador en su trabajo, frente a un 5.2%de la poblacin con formacin secundaria y un 4.0% con formacin primaria.

    En este orden de ideas, el 68.8% de la poblacin con nivel de educacin

    postuniversitaria se autocalica ejecutivo medio o supervisor, as como el 26.7% dela poblacin con educacin universitaria, el 18.4% con formacin secundaria y el 8%con nivel de educacin primaria. Como era de esperarse, la mayor parte de la pobla-cin con nivel primario de escolaridad pertenece a la categora de empleado de base(66.3%), frente al 17.6% de la poblacin con formacin secundaria y a un 7.5% coneducacin de nivel universitario.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    40/178

    40 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    Cuadro 8Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms empleada en una empresa, negocio o

    industria, por nivel de escolaridad, segn autodenicin en torno a la jerarqua

    Jerarqua de la posicin

    Nivel de escolaridad

    Total Primaria Secundaria Universi-taria

    Postuniver-sitaria

    Gerente/Administrador 5.3 4.0 5.2 7.5 0.0

    Ejecutivo medio 1.3 8.0 18.4 26.7 68.8

    Empleado medio 44.8 21.7 58.4 55.8 6.3

    Empleado de base 30.4 66.3 17.6 7.5 12.5

    Otros 1.2 0.0 0.4 2.5 12.4

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

    Cuando se aborda la distincin entre empleado pblico y privado, la informacin

    ofrecida por la poblacin que tiene trabajo jo revela que el 24.2% se clasica comoempleado pblico, y el 75.8% como empleado privado. Si se visualiza por sexo, setiene que el 32% de la poblacin femenina empleada se clasica como empleadopblico, mientras que slo el 18.2% de la poblacin masculina dice pertenecer a estacategora.

    El 81.8% de la poblacin masculina se autocalica como empleado privado, aligual que el 68% de la poblacin femenina. Como es de esperarse, cuando esta infor-macin se observa por dominios geogrcos, se evidencia que Santo Domingo tieneuna mayor proporcin de empleados pblicos que el resto rural y el resto urbano(29.3%, 22.1 y 21.2%, respectivamente), lo cual podra estar relacionado a la altaconcentracin de las dependencias del Estado en este punto de la geograf a.

    De manera inversa se distribuye la informacin sobre el empleo privado: mayor enel resto rural, seguido por el resto urbano y Santo Domingo (78.8%, 77.9% y 70.7%,respectivamente).

    Cuadro 9Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms empleada en una

    empresa, industria o institucin, por lugar de residencia, segn sector dondelabora

    SectorLugar de residencia

    TotalSanto

    Domingo

    Resto

    urbano

    Resto rural

    Pblico 24.2 29.3 22.1 21.2

    Privado 75.8 70.7 77.9 78.8

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0

    Para la poblacin con trabajo jo se evidenci que el 70.8% de la misma es super-visada en su trabajo, mientras que el 29.2% supervisa el trabajo de otros. La distri-bucin por sexo muestra que la poblacin femenina tiene menor participacin en lospuestos de supervisin que la poblacin masculina: 20.5% y 35.8%, respectivamente.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    41/178

    41 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    En el caso de la poblacin supervisada, se evidencia una relacin inversa. La po-blacin femenina cuyo trabajo es sujeto a supervisin es mayor (79.5%) que el de lapoblacin masculina (64.2%).

    Es interesante observar en este caso los rangos de edad, pues se puede apreciar

    que el 36.6% de la poblacin que se autocalica como trabajador jo y supervisa eltrabajo de otros u otras pertenece al segmento que tiene entre 35 y 44 aos de edad,frente al 28% que tiene responsabilidades de supervisin en el grupo de 45 aos oms, y el 26.2% del segmento poblacional que tiene entre 18 y 34 aos.

    Al observar los datos segn el nivel de escolaridad se inere que la menor pro-porcin que realiza labores de supervisin recae en la poblacin con grado primario,secundario, seguido del universitario y el postuniversitario (18.3%, 31.2%, 33.3% y81.3%, respectivamente). De la ltima, la que tiene nivel postuniversitario, se eviden-cia que es la nica en la cual es mayor el nmero de supervisores que de supervisa -dos, como deba esperarse, a pesar de su pequea cantidad, en trminos absolutos. Eldetalle aparece expresado por lugares de residencia en el cuadro 12, anexo.

    As, es importante destacar que el lugar de trabajo para el 40.2% de la poblacinque dijo trabajar de manera independiente es la propia casa, un terreno o propiedad,y el 36.9% manifest trabajar en la calle. El 13.6% trabaja en una ocina o negocio,empresa o industria. El 9.3% trabaja en casa, terreno o propiedad de otra persona.

    Al clasicar estos resultados segn el genero de los entrevistados, el 66.9% de lapoblacin femenina con trabajo independiente trabaja en su casa, terreno o propie-dad, el 13.2% lo hace en la calle y el 11.6% en la casa, terreno o propiedad de otrapersona, mientras que la poblacin masculina con trabajo independiente registra el47.3% de sus miembros trabajando en la calle, el 28.5% en su casa, terreno o propie-dad y el 15.9% en ocina, negocio o industria.

    Entre la poblacin trabajadora independiente hay una proporcin equivalente al

    24.9% de la misma, o sea, casi la cuarta parte, que tiene empleados que trabajanpara ella. Santo Domingo y el resto urbano presentan mayores porcentajes de traba-

    jadores independientes con empleados que el resto rural (32%, 27.9% y 10.6% res-pectivamente). Puede constatarse tambin que el porcentaje es mayor en la medidaen que aumenta la escolaridad de esta poblacin, pues el 46.4% de la poblacin conformacin universitaria y el 62.5% de la poblacin con educacin postuniversitariaque trabaja de manera independiente tienen empleados que trabajan para ellos, encontraste con slo el 16% de la poblacin con educacin primaria y el 26.9% de lapoblacin con educacin secundaria. Esto aparece, por lugares de residencia, en elcuadro 16, anexo.

    Ms especcamente, en cuanto a la cantidad de empleados que esta poblacin

    tiene trabajando para ella, el 65.6% de las personas tiene entre uno y tres empleados,el 24.3% tiene entre cuatro y siete empleados, y apenas el 8% tiene entre nueve y 100empleados.1

    1 Se ha elaborado este amplio rango de empleados de valores por el reducido porcentaje (8%) que losdescribe.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    42/178

    42 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    4.1. El tiempo dedicado al trabajo y el pluriempleoEl tiempo ha sido siempre objeto de debate y de conicto en el marco de las luchas entre sectores

    sociales que disienten con relacin a cunto tiempo es necesario trabajar para justicar tanto los

    salarios como las utilidades, y quin debe asumir determinados tiempos del trabajo. Histricamente,

    parte de esos conictos consistieron precisamente en luchas orientadas a denir el tiempo de trabajonecesario de la jornada horaria laboral.

    El tiempo inclusive lleg a ser un objeto de denicin del trabajo mismo en cuanto a que algunas

    de las teoras de la economa poltica clsica hicieron depender el valor de lo producido por el trabajo

    en el tiempo invertido por el trabajador-productor en la actividad mediante la cual se elaboraba el

    producto o la mercanca. En este apartado se examinar informacin relativa al tiempo que se le

    dedica al trabajo.

    Cuando a la poblacin que desempea un trabajo o negocio por el cual obtienedinero, pago o salario de manera ja o variable, se le inquiere sobre este dato en par -ticular, se tiene que el 34.9% de la poblacin indica trabajar ocho horas diarias enuna semana normal de trabajo.

    A la par, un 33% de esta poblacin con trabajo jo dice trabajar ms de nuevehoras en un da normal de la semana. Esto es relativamente parecido en Santo Do-mingo (30.9%), en el resto urbano (34.4%) y en el resto rural (33.8%).

    Si se observa la informacin por gnero, se evidencia una diferencia notable denueve puntos porcentuales (38.3% contra 29.3%) entre la poblacin masculina y lafemenina en la franja de las ocho horas. Adems, se observa que el 41.1% de la pobla-cin femenina trabaja entre tres y siete horas, mientras que slo el 23.5% de la pobla -cin masculina trabaja en esas franjas horarias. El 25.3% de la poblacin femeninatrabajadora labora entre nueve y 14 horas, mientras que el 32.8% de la poblacinmasculina trabaja en estas franjas horarias. En otras palabras, segn la informacinarrojada por la encuesta Actitudes hacia el trabajo 2005, la poblacin femenina se con-

    centra ms en cuanto a tiempo dedicado al trabajo en las franjas que estn por debajode las ocho horas, mientras que la poblacin masculina se concentra ms en las fran-jas de ocho y ms horas.

  • 8/8/2019 Informe_INOP-Actitudes Hacia El Trabajo

    43/178

    43 /Actitudes hacia el trabajo en la Repblica Dominicana

    Cuadro 10Distribucin porcentual de la poblacin de 18 aos y ms empleada en unaempresa, industria o institucin, por lugar de residencia, segn la cantidad

    de horas que trabaja un da normal de la semana

    Cantidad de horasLugar de residencia

    TotalSanto

    DomingoResto

    urbanoRestorural

    0 0.2 0.3 0.3 0.0

    1 0.5 0.0 0.8 0.8

    2 1.1 1.5 0.8 1.2

    3 2.1 1. 2.2 2.3

    4 6.4 7.6 6.0 5.4

    5 6.6 5.7 6.8 7.3

    6 9.6 10.6 9.2 .

    7 5.6 6.0 7.3 2.78 34. 35.6 32.2 37.7

    9 8.4 9.7 8.7 6.5

    10 12.1 10.3 11.7 15.0

    11 1.3 1.0 1.5 0.6

    12 ms 11.0 9.8 12.5 11.7

    Total