28
INFORMES Y DOCUMENTOS En enero de 1975 se iniciaron los nuevos cursos de la Maestría en Des- arrollo Regional que la Universidad Veracruzana ofrece en el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales desde el año de 1973. En este primer semestre, que terminará en junio del presente año, se imparten cinco materias que tienen el objetivo común de dar al estudiante los elementos de análisis necesarios, cuantitativos y cualitativos, para afrontar los problemas regionales. A continuación damos a conocer el calendario, los programas de estudio y el personal académico que interviene en este primer semestre. 143

INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

INFORMES Y DOCUMENTOS

En enero de 1975 se iniciaron los nuevos cursos de la Maestría en Des­arrollo Regional que la Universidad Veracruzana ofrece en el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales desde el año de 1973. En este primer semestre, que terminará en junio del presente año, se imparten cinco materias que tienen el objetivo común de dar al estudiante los elementos de análisis necesarios, cuantitativos y cualitativos, para afrontar los problemas regionales. A continuación damos a conocer el calendario, los programas de estudio y el personal académico que interviene en este primer semestre.

143

Page 2: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

CALENDARIO, PROGRAMAS DE ESTUDIO Y PERSONAL ACADÉMICO

DEL PRIMER SEMESTRE DE LA MAESTRÍA EN DESARROLLO REGIONAL,

ENERO-JUNIO DE 1975

»

El calendario de clases para el primer semestre de la maestría en Des­arrollo Regional es el siguiente:

Iniciación de cursos: 27 de enero. Fin de cursos: 21 de junio.

Suspensiones de clases:

5 de febrero. 17 y 18 de febrero. 24 de febrero. 21 al 30 de marzo, lo. y 5 de mayo.

Recepción de trabajos y exámenes: 23 al 28 de junio. Vacaciones: 29 de junio al 6 de julio.

En este semestre se imparten las materias de Matemáticas, Estadística, Teoría Económica, Aspectos Sociales y Políticos del Subdesarrollo, y un Seminario de Metodología de la Investigación.

A continuación se detallan los programas de estudio de cada una de estas materias.

145

Page 3: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

MATEMÁTICAS

El objeto de esta materia es de dotar al estudiante de los conoci­mientos mínimos para analizar los problemas regionales en términos cuan­titativos.

En esta materia no se pretende que el estudiante profundice en los conceptos matemáticos, sino que sea capaz de utilizar los insrumenos matemáticos para el análisis social, lo cual hace que ciertos temas co­munes en los cursos de matemáticas no sean desarrollados en el presente curso, y que el énfasis sea más de análisis que únicamente instrumental.

TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS GENERALES

Alpha C. Chiag: Métodos Fundamentales de Economía Matemática. Ar­gentina. Amorrortu Editores. 1967.

R. G. D. Alien: Economía Matemática. Madrid. Ediciones Aguilar. 1965. Elbridge P. Vanee: Algebra y Trigonometría Moderna. New York. Edit.

Addison-Wesley Publishing Company. Inc. 1964. Louis Leithold: El Cálculo. México. Edit. Haría, S. A. de C V. 1973. Eladio Sáenz O. Matemáticas para Economistas. México. Fondo de Cul­

tura Económica. 1971. Richard C. Dorf: Introducción al Algebra de Matrices. México. Limusa

Wiley. 1972.

SECCIÓN I

a) Conjuntos: Vanee, op cit. cap. i. Secc. 1-1, 1-2, y 1-3, pág. 1-12. Chiang. Primera parte. Sección 2.3, pág. 24.

b) y c) Expresiones algebraicas y operaciones, productos notables y factorización: Vanee, op. cit. cap. 3. Seccs. 3/-Í, 3-2 y 3-5. pág. 33-47.

d) Ecuaciones lineales y cuadráticas: Leithold, op. cit. cap. 1, sec­ción 1-5, pág. 1-9; 1-5 págs. 29-38, y 1-9, págs. 53-62. Desigualdades lineales y cuadráticas: Elbridge, op. cit. cap. 7, secc. 7-4 y 7-5, págs. 166-174; cap. 8, secc. 8-2 y 8-3, pág. 186-197.

e) Funciones y relaciones: Leithold, op. ciL cap. 2, secciones 2.1 y

146

Page 4: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

2.2, págs. 63-73. Vanee, op. cit. cap. 5, sección 5-1 y 5-2, pág. 87-96. Chiang, op. cit. Primera parte 2.4, 2.5 y 2.6; pág. 30-44. Alien, op. cit. cap. n, 2.1, . . . , 2-6, pág. 28-46.

f) y g) Función exponencial y logarítmica: Vanee, op. cit. cap. 17. Secciones 17-1, . . . , 17-7, pág. 347-367. Leithold, op. cit. cap. 8, secc. 8-1, . . . , 8-5, pág. 390-429. Alien, op. cit. cap. ix, pág. 206-236. Chiang, op. cit. Cuarta parte. Cap. 18, Secc. 10-1-10-5, pág. 272-302.

SECCIÓN n •

a) Límites: Leithold. op. cit. cap. 2, Secc. 2.4 hasta 2.8, pág. 77-109. Vanee, op. cit. cap. 12, secc. 12-2 y 12-3, pág. 258-266. Alien, op. cit. cap. iv, secc. 4-1 a 4-5, pág. 83-95. Chiang, op. cit. cap. 6, tercera parte, secc. 6-4 y 6-6, pág. 146-153, 158-161.

b) Derivadas; interpretaciones: Leithold, op. cit., cap. 3, seces. 3,1. pág. 13-137. Vanee, op. cit. cap. 13, secc. 13.2, pág. 177-179. Alien, op. cit. cap. 6, secc. 6.2, pág. 133. Chiang, op. cit. cap. 6 (tercera parte), pág. 133, cap. 8, secc. 8.5, págs. 216-221.

c) Principales reglas de derivación, derivación implícita. Chiang, op. cit. cap. 7, secc. 7.1 y 7.2, pág. 168-181. Leithold, op. cit. cap. 3, seces. 3.4-3.5 hasta 3.8, págs. 151-178. Vanee op. cit., cap. 3, secc. 13.3 y 13.6, pág. 280-285, 292-293. Alien, op. cit. cap. vil, secc. 7.3, 7.4 y 7.5, pág. 158-165.

d) Aplicación de las derivadas: Alien, op. cit. cap. VIII, secc. 8-2 a 8-6, pág. 176-188. Leithold, op. cit. cap. 4, secc. 4.3, pág. 186-194, secc. 4.8, pág. 218-220, secc. 4.10 pág. 227-233. Vanee, op. cit. cap. 15, secc. 15-2 pág. 319-321. Chiang, op. cit. cap. 9, secc. 9.2, 9.3 y 9.4, pág. 239-258.

e) Construcción de curvas. Leithold. op. cit. cap. 4 secc. 4.11 y 4.1, pág. 234-250. Vanee, op. cit. cap. 15, secc. 15.3 pág. 322-328.

f) Derivadas parciales. Leithold, op. cit. cap. 17, secc. 17.4 pág. 897-904. Alien, op. cit. cap. 12 seces. 12-1 y 12.2, pág. 289-295. Chiang, op. cit. cap. 11, secc. 11.1 pág. 312-315.

g) Integración. Alien, op. cit. cap. 15, secc. 15-1 hasta 15.5 pág. 376-392. Chiang, op. cit. cap. 13, secc. 13.1 a 13.5 pág. 395-424.

147

Page 5: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

SECCIÓN m

a) Matrices. Algebra de Matrices. Dorf, op. cit. cap. 1,2 y 3, pág. 11-72. Chiang, op. cit. cap. 4, secc. 4.1, y 4.3, pág. 69-82.

b) Determinantes. Vanee, op. cit. cap. 9, secc. 9.1-9.3, pág. 211-224. Alien, op. cit., cap. XVIII, secc. 18-1-18.4, pág. 464-472. Chiang. op. cit. cap. 5, secc. 5.3 y 5.5, pág. 11-116, 122-125. Dorf, op. cit. cap. 4, pág. 79-97.

c) Matriz inversa. Dorf, op. cit. cap. 6, pág. 133-147. Chiang, op. cit. cap. 4, secc. 4.5 y 4.6, pág. 93-101. cap. 5, secc. 5.4, pág. 117-121.

d) Sistemas de ec. lineales y selección por métodos matriciales. e) Programación lineal. Chiang, op. cit., cap. 18, pág. 581-624. f) El problema dual. Chiang, op. cit. cap. 19, secc. 19-1, 19.2, pág.

625-635.

ESTADÍSTICA

Esta materia junto con la anterior forma el conjunto de instrumentos de análisis cuantitativo necesarios para los estudios regionales.

Como en el caso de la materia anterior, no se pretende que el estu­diante deba conocer en detalle y profundidad la teoría estadística. Pero tampoco se trata de que el curso sea impartido como un mero recetario de fórmulas que deban aplicarse a problemas concretos. Más bien el objetivo es que el estudiante aprenda una serie de instrumentos estadís­ticos que pueda utilizar en sus análisis regionales y por tanto el énfasis de la materia está en la comprensión de como utilizar la Estadística en la investigación social.

TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA

I. PROBABILIDAD, ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA, DISTRIBUCIONES Y PRUEBAS

1 .-Introducción. (Hoel, Estadística elemental (México CECSA), cap. 1). 2.-Organización y tabulación de datos. (Hoel, op. cit., cap. 2).

a) Tablas de frecuencia — variables continuas — variables discretas

148

Page 6: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

3.-Probabüidad. (Hoel, op. cit. cap. 3). 4.-Distribuciones teóricas de frecuencias. (Hoel, op. cit. cap. 4). 5.^Muestreo. (Hoel, op. cit. cap. 5). 6.-Estimación. (Hoel, op. cit. cap. 6).

a) puntos b) intervalos c) distribución

7.-Pruebas de hipótesis. (Hoel, op. cit. cap. 7). 8.-Análisis de varianza, Chi cuadrada. (Hoel, op. cit. cap. 10).

II. TÓPICOS ESPECIALES

l.-Anova. (Hoel, op. cit. cap. 12). 2.-Métodos no paramétricos. (Hoel, op. cit. cap. 11). 3.-Regresión (incluye dibujo de curvas). Dagum y Dagum, Introduc­

ción a la Econometría, México, Siglo XXI), cap. i. 4.-Análisis de factores. Johnston, 2a. ed., Econometric Methods, N. Y.;

McGraw-HUl. 1972. Cap. 11, pp. 322-339: sobretiro. 5.-Análisis discriminante. J. Johnston, op. cit. cap. 11, pp. 334-340:

sobretiro.

TEORÍA ECONÓMICA

El objeto de este curso es que el estudiante aprenda los instrumentos generales de análisis macroeconómico y microeconómico cuyo conoci­miento es requisito para el estudio del Desarrollo Regional.

El programa de esta materia incluye lecturas diferentes para aquellos participantes de la Maestría cuya carrera de origen es la economía. Con esto se pretende que los economistas no solo revisen los conocimientos generales para la especialización (que deben conocer desde su forma­ción profesional original) sino que profundicen en algunos de estos co­nocimientos.

Por otro lado, se incluyen lecturas de tipo introductorio para aquellos participantes que provengan de carreras profesionales distintas a la eco­nomía, y que les permita iniciarse con facilidad en los temas.

Sin embargo los temas a desarrollarse en clase serán los mismos para todos los participantes, y la orientación de las clases será en el sentido de plantear los aspectos generales sobre los que cada participante ten­drá que desarrollar con lecturas diferentes según su origen profesional.

149

Page 7: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA

LIBROS DE REFERENCIA GENERAL:

Ackley, Garner: Teoría Macroeconómica. México. UTHEA. 1961. Bailey, M. J.: National Income and the Price Level. Tokyo. Kogakusha

Co., Ltd. 1968. Bilas, Richard A.: Microeconomic Theory. A graphical analysis. Tokyo.

Kogakusha Co., Ltd. 1967. Brooman, F. S.: Macroeconomics. New York. Harcourt, Brace. 1972. Dorfman, Robert: El sistema de precios. México. UTHEA. 1965. Ferguson, C. E.: Teoría Microeconómica. México. Fondo de Cultura

Económica. 1972. Friedman, Milton: Teoría de los precios. Madrid. Alianza Editorial

1966. Henderson, James M. y Quandt, Richard E.: Teoría Microeconómica.

Una aproximación matemática. Barcelona. Ediciones Ariel 1962. Leftwich, Richard M.: Microeconomía. México. Interamericana 1972. McDougall, Ouncan M., y Demburg, Thomas E.: Macroeconomía. Ma­

drid. Ed. Revista de Derecho Privado. 1960. McKenna, Joseph P.: Aggregate Economic Analysis. New York. Holt,

Rinehart and Winston, Inc. 1966. Scitovsky, Tibor: Bienestar y Competencia. Buenos Aires. Ammorrortu

Editores. 1967. Shapiro, Edward: Macroeconomic Analysis. Harcourt, Brace 1966. Clement, N. C. y Pool, J. C , Economía: Enfoque América Latina.

McGraw-Hill, 1972. Branson, W. H.: Macroeconomic Theory and Policy. New York: Harper-

Row. 1972. * Indica lectura obligatoria para todos. ** Indica lectura obligatoria para los no economistas y opcional para

los economistas. *** Indica lectura obligatoria para los economistas.

Cualquier lectura que no aparezca con alguna de las marcas ante­riores será opcional para todos.

150

Page 8: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

I. INTRODUCCIÓN.

l.-La Economía como ciencia social.

a) Concepto b) Campo y Método c) La Teoría económica, el análisis económico y la política econó­

mica.

* Barre, Raymond: Economía Política, Tomo 1. Madrid. Ariel. 1967. pp. 27-42.

* Leftwich: Cap. 1. * Engels, Federico: Anti-Dühring. México. Editorial Grijalvo,

S. A. 1968. pp. 139-150. * Heilbroner, Robert L.: La formación de la Sociedad Econó­

mica. México. Fondo de Cultura Económica. 1968. Cap. 1. ** Lange, O.: "El Campo y método de la economía". (Sobre-

tiro). • • • Lange, O.: Economía Política. México. Fondo de Cultura

Económica. 1969. Cap. 4. Friedman, Milton: "The Methodology of Positive Econo-mics" (Sobrearo). Ruiz Harrel, Rafael: "Filosofía y Economía". Desarrollo. Vol. II. No. 1, 1969, pp. 6-22. Robinson, Joan: Economic Philosophy. Penguin Books. 1962. Cap. 1.

* Clement N. y Pool, J. C , Economía; enfoque América La­tina. McGraw-Hill, 1972 (Caps. 1-5).

2.-Los Sistemas Económicos.

* Barre, Raymond: Op. cit. pp. 153-175. * Heilbroner, Robert: Op. cit.

3.-Como actúa un Sistema Económico: Un Análisis Estructural.

** Leftwich: Cap. 2. * Castro A., y Lessa C : Introducción al Análisis Económico. Mé­

xico. Siglo XXI. Editores. 1971. * Haberler, G.: Un examen de la Teoría del Comercio Internacio­

nal. Buenos Aires. Instituto Torcuato di Telia. Caps. 1 y 2.

151

Page 9: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

* Balboa, Manuel: Contabilidad Social. Tomo 1. Naciones Uni­das. 1LPES. 1961.

II. ANÁLISIS MICROECONÓMICO

l.-La Unidad Productora en el Sistema Económico Capitalista.

* Castro y Lessa: Op. cit. Cap. 8.

2.-Las Empresas Comerciales.

* Leftwich: Cap. 3.

3.-Conceptos Fundamentales del Análisis Microeconómico.

** Samuelson, Paul A.: Curso de Economía Moderna. Aguilar. Madrid. 1965. Caps. 4 y 20. Leftwich: Cap. 4.

* Bilas: Cap. 2. *** Friedman: Cap. 2.

4.-La Demanda del Producto de las Empresas.

* Clement y Pool, Op. cit. Cap. 6. ** Dorfman: Cap. 3. * Ferguson: Caps. 1-4. *** Friedman: pp. 23-55. *** Leftwich: Caps. 5 y 6.

Henderson y Quandt: Cap. 2. Duesenberry, J. S.: Ingreso, Ahorro y la Teoría del Comporta­

miento del Consumidor. Madrid. Alianza Editorial. 1967. Caps. 1-3.

Galbraith, John K.: La Sociedad Opulenta. Barcelona. Ariel. 1963. Caps. 10 y 11.

Bilas: Caps. 3-5

5.-Las decisiones técnicas de la Empresa: La Función Producción.

* Clement y Pool, Cap. 7. ** Dorfman: Cap. 2. * Ferguson: Caps. 5 y 6. *** Friedman: Cap. 6.

152

Page 10: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

Bilas: Cap. 6. Henderson y Quandt: Cap. 3.

6.-Los Costos de Producción de la Empresa.

* Ferguson: Cap. 7. * Leftwich: Cap. 8.

Bilas: Cap. 7. *** Friedman: Caps. 5 y 6.

7.-Las Empresas y el Mercado de su Producto.

a) mercados competitivos b) monopolios c) competencia imperfecta

** Dorfman: Cap. 4. * Leftwich: Caps. 9-11. *** Ferguson: Caps. 8-11.

Bilas: Caps. 8-10. Henderson y Quandt: Caps. 3 y 6. Sylos Labini, Paolo: Oligopolio y Progreso Técnico. Barce­

lona. Ediciones Oikostau. 1966. Galbraith, J. K.: El Nuevo Estado Industrial. Barcelona.

Ariel. 1970. Baran, Paul y Sweezy, P. M.: El Capital Monopolista. Mé­

xico. Siglo XXI Editores, 1970.

S. Las Empresas y el mercado de sus insumos.

a) mercados competitivos. b) mercados imperfectos.

• Leftwich: Caps. 15 y 16. *** Ferguson: Caps. 13 y 14.

Bilas: Cap. 11. Friedman: Caps. 7 y 8.

9.-Las Empresas en el Mundo Real.

* Nichols, Donald A., y Reynols, Clark W.: Economía. México. hacíame!icaria. 1972. Cap. 17.

153

Page 11: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

Ruggles, Richard: Ingreso Nacional. Introducción y Análisis. Mé­xico. Fondo de Cultura Económica. 1956.

n i . ANÁLISIS MACROECONÓMICO.

1.-Nivel de Equilibrio del Ingreso.

** McDougall y Dernburg: Cap. 5, pp. 85-95. ** McKenna: Cap. 2, pp. 9-19. ** Siegel: Cap. 1, pp. 13-36. *** Ackley: Cap. 2. *** Brooman: Cap. 2.

2.-Determinación del Nivel del ingreso.

a) Modelo simple de 2 sectores. b) El multiplicador.

** McDougall: Cap. 6, pp. 99-111. • • Siegel: Cap. 5, pp. 116-133. * Ackley: Cap. 13, pp. 303-336. * Shapiro: Cap. 8, pp. 136-150. • •* Bailey: Cap. 2. *** Brooman: Cap. 5 y 6.

3.-Análisis de los grandes agregados.

A: Demanda. a) función consumo. b) función inversión. c) demanda del gobierno. d) demanda externa.

B: Oferta. a) mercado de trabajo.

** McDougall: Cap. 6-7. ** Siegel: Caps. 8 y 9. * Ackley: Caps. 10, 11 y 12. * Shapiro: Caps. 9 al 13. *** Brooman: Caps. 5 y 7. * Bronson: Caps. 7 y 8.

154

Page 12: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

4.-Equilibrio del Nivel del Ingreso con 4 sectores.

** McDougall: Cap. 8. ** Siegel: Caps. 10 y 11. * Shapiro: Caps. 14, 15. *** Brooman: Cap. 9.

5.-El Modelo Keynesiano Completo.

a) Equilibrio en el mercado de bienes: Derivación de la curva de equilibrio entre el ahorro y la inversión.

b) Equilibrio en el mercado monetario: Derivación de la curva de equilibrio entre la oferta y demanda monetaria.

c) Equilibrio del ingreso con 2 mercados. d) Equilibrio general del ingreso, incluyendo el mercado de trabajo. e) Factores que hacen al modelo inaplicable a los países menos des­

arrollados.

** McKenna: Caps: 9, 10 y 11. ** Dernburg y McDougall: Cap. 10. * Bailey: Cap. 2.

Crouch: Cap. 13. *** Brooman: Cap. 11 y 12.

6.-Políticas macroeconómicas.

a) políticas monetarias. i) Estabilización del nivel del ingreso,

ii) Pleno empleo.

** Siegel, op. cit. Cap. 17, pp. 347-354. * Shapiro, op. cit. cap. 24, pp. 533-551.

*** Bailey, op. cit. cap. 7, pp. 533-551.

b) Política fiscal. i) Estabilización del ingreso, ii) Distribución del ingreso,

iii) Pleno empleo.

** Dernburg y McDougall, op. cit. Cap. 20. ** Siegel, op. cit. cap. 17, pp. 354-368.

155

Page 13: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

* Shapiro, op. cit. cap. 24, pp. 551-575. *** Bailey, op. cit. cap. 7, pp. 164-168.

c) Relaciones e interacción entre la política monetaria y la fiscal.

** Bailey, op. cit. cap. 7, pp. 170-175. * Shapiro, op. cit. cap. 24, pp. 575-578. *** Milton Friedman, "A Monetary and Fiscal Framework for

Economic Stability", en Readings in Macroeconomics. Ed. por M. G. Mueller, New York; Holt, Rinerart y Winston, Inc. cap. 24.

d) Política de equilibrio interno y externo.

* D. Wrightsman: IS, LM and External Equilibrium. A Gra-phical Analysis.

ASPECTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL SUBDESARROLLO

Esta materia junto con la anterior trata de capacitar al estudiante en el análisis de los fenómenos sociales, sin pretender que el participante se convierta en un economista, sociólogo o politólogo, sino que sea capaz de plantear los aspectos económicos, sociales y políticos de un fenóme­no regional y de discutir estos aspectos con los profesionales de cada área.

Así, esta materia más que ser un curso formal de sociología, pretende enseñar al estudiante qué aspectos sociales y políticos son fundamentales para la comprensión de los fenómenos del desarrollo y el subdesarrollo. Se ha pensado que el mejor método para la comprensión de estos aspec­tos es el método histórico y, por tanto, más que pretender estudiar las teorías sociales y políticas del desarrollo, se plantea el fenómeno de sub­desarrollo en un área específica (América Latina y en especial México) y a partir del estudio de los hechos se obtienen las categorías analíti­cas, y se aislan las variables fundamentales a estudiar, con lo que el curso no es de Historia Económica ni de Sociología sino de interpretación so-ciopolítica de la realidad latinoamericana, que deja en el estudiante una serie de conceptos de análisis que deberá tomar en cuenta en sus estudios posteriores.

156

Page 14: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

TEMARIO Y BIBLIOGRAFÍA

Unidad Temática I.—

* Indica lectura obligatoria. Cualquier lectura que no aparezca con alguna marca será opcional.

a) La idea del Progreso y de la Evolución social.

* Bury, John: LA IDEA DEL PROGRESO, Alianza Editorial. Ma­drid, 1971. (Introducción, pp. 13-42).

* Condorcet, M. de: Bosquejo de un Cuadro Histórico de los Pro­greso del Espíritu Humano. (Calpe, Madrid, 1921. pp. 15-29). Hegel, G. F., FILOSOFÍA DE LA HISTORIA, Ediciones Zeus, Barcelona, 1970. (Introducción).

* Marx, Carlos: "Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Eco­nomía Política", en: Marx-Engels, OBRAS ESCOGIDAS, pp. 346-351, Ed. Progreso, Moscú, 1966.

b) Elementos conceptuales.—El materialismo histórico.—Formación eco­nómico-social. Modo de producción. Formaciones precapitalistas. El modo de producción capitalista. Articulación de modos de produc­ción.

* Marx, Carlos.—"Prólogo a la Contribución a la Crítica de la Eco­nomía Política", loe. cit.

* Lange, Oskar. ECONOMÍA POLÍTICA, I. F.C.E., México, 1971. Caps. I y II.

* Serení, Glucksman, Godelier, et. al. LA CATEGORÍA DE "FOR­MACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL". Ed. Roca, México, 1973. Marx, Carlos.—"Formas que preceden a la producción capitalista", en ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA CRITICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA. (BORRADOR) 1857-1858, I., Si­glo XXI, México, 1971. (Págs. 433 y sigs).

* Godelier, Maurice.—Teoría Marxista de las Sociedades Precapita­listas. Ed. Estela, Barcelona, 1971.

UNIDAD TEMÁTICA 2

La formación social colonial: Sus antecedentes. La organización cor­porativa de la colonia. El aparato de dominación colonial.

157

Page 15: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

Sahagún.—Informantes de: Vida Económica de Tenochtitlán, 1. Pochtecayotl (Arte de Traficar). Instituto de Historia: Seminario de Cultura Náhuatl. UNAM, México. 1961.

* Soutelle, Jacques.—La Vida Cotidiana de los Aztecas en Vísperas de la Conquista. Fondo de Cultura Económica, México. 1972.

* Wolf, Eric. Pueblos y Culturas de Mesoamérica. Enciclopedia Era, No. 1. Ediciones Era, S. A. México, 1967.

Gibson, Charles.—Los Aztecas Bajo el Dominio Español. (1519-1810). Siglo XXI Editores, S. A. México - Argentina - España, 1967.

Byrd, Simpson, Lesley. Los Conquistadores y el Indio Americano. Historia-Ciencia-Sociedad. Ediciones Península. Barcelona, 1970.

Bagún, Sergio. Estructura Social de la Colonia. Buenos Aires. El Ate­neo, 1952.

* Cardoso, Ciro. Sobre los Modos de Producción Colonial, en Estudios Sociales Centroamericanos. Mayo-agosto, 1972. pp. 45-82.

* Donghi, Halperin, Tulio.—Historia Contemporánea de América Lati­na. Alianza Editorial. Madrid. 1972. Capítulo 1.

Gunder, Franlc, Andrés.—América Latina: Subdesarrollo o Revolu­ción. Era. México, 1973. Cap. 1.

Puiggros, Rodolfo.—La España que Conquistó el Nuevo Mundo. Costa Amic. México, 1961.

* Stanley J. Stein, et al. La Herencia Colonial de América Latina. Si­glo XXI. México. Epílogo.

José María Oís Capdequi.—El Estado Español en las Indias. El Cole­gio de México. México, 1941.

UNIDAD TEMÁTICA 3

La crisis de la Independencia: Caudillismo y Anarquía. El paso a los "Estados Nacionales" y la Constitución de las "Economías Nacionales" y los proyectos de desarrollo.

* Tulio Halperin Donghi.—Op. cit. Capítulos 2 y 3. Stanley J. Stein, et al. Op. cit.

* Gunder Frank, Andrés.—Lumpenburguesía, Lumpendesarrollo. Era. México, 1972. Capítulos 2-4.

Gunder, Frank, Andrés. Capitalismo y Subdesarrollo en América La­tina. Signos. Buenos Aires, 1968. Parte sobre Chile.

158

Page 16: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

* Alonso Aguilar, et al. La Burguesía, La Oligarquía y el Estado. Nues­tro Tiempo. México, 1972, pp. 110-184.

* Fernando H. Cardoso, et al. Dependencia y Desarrollo en América Latina. Siglo XXI. México, 1969. Cap. ni y iv.

* Jorge Graciarena.—Poder y Clases Sociales en América Latina. Paidós. Buenos Aires, 1965. Cap. 3-5.

Marcos Kaplan.—Formación del Estado Nacional en América Latina. Editorial Universitaria. Santiago, 1969. Caps, v y vn.

UNIDAD TEMÁTICA 4

La Estructura de Dominación de los Estados Nacionales. La Economía Exportadora y su Estructura de Clases. La Crisis de la Dominación Oligárquica.

» Tulio Halperin D. Op. cit. Capítulo 5. * Adolfo Gilly. La Revolución Interrumpida. El Caballito. México.

1972. Caps. 2 y 4. * Francisco Weffort. "Clases Sociales y Desarrollo Social" en Populis­

mo, Marginalización y Dependencia. Educa. Costa Rica, 1972. Arnaldo Córdoba.—La Ideología de la Revolución Mexicana. Era. Mé­

xico, 1973. * Luis Ratinoff. "Los nuevos grupos urbanos: Las Clases medias", en

A. Solari y S. Lipset. Élites y Desarrollo en América Latina. Pai­dós. Buenos Aires, 1966.

UNIDAD TEMÁTICA 5

Los efectos sociales del proceso de industrialización en América Latina. Clases sociales y modificaciones en la estructura de dominación. "El Estado de Compromiso". "El Estado Populista".

* Enzo Faletto. "Incorporación de los sectores obreros al proceso de des­arrollo", en Revista Mexicana de Sociología. Julio-septiembre de 1966.

S. Shulgovski.—México en la Encrucijada de la Historia. Fondo de Cultura Popular. México. Caps. 3-5.

* Miguel Mumis y Juan Carlos Portantiero. Estudios sobre los Orígenes del Peronismo. Siglo XXI. Buenos Aires, 1971 (tomo 1).

159

Page 17: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

* Mónica Peralta Ramos.—Alianza de Clases y Etapas de Acumulación en Argentina. 1930-1970. Siglo XXI. Buenos Aires. 1973. Capítu­los 2 y 3.

Octavio lanni. "Estudios sobre Populismo",Contradicciones de Clase y Populismo en América Latina. Era. México, 1972.

* Fernando H. Cardoso.—Ideología de la Burguesía en Sociedades De­pendientes. Siglo XXI. México, 1971, pp. 60-233.

CEPAL.—La Urbanización de la Sociedad en América Latina. Depto. de Publicaciones de la CEPAL.

* Ruy Mauro Marini. Subdesarrollo y Revolución. Siglo XXI. México, 1974 (5a. edición), pp. 27-54. Tehotonio Dos Santos. Socialismo o Fascismo, El Nuevo Carácter de

la Dependencia. Ed. Periferia. Buenos Aires, 1973. Parte II.

UNIDAD TEMÁTICA 6

La Industrialización Excluyeme. Los Límites del Crecimiento hacia aden­tro y las Modificaciones en la Estructura Social. Desequilibrio Campo-Ciudad. Nuevas formas de Dominación Política.

* Aníbal Quijano.—"Redefinición de la Dependencia y Marginalidad en América Latina", en Populismo, Marginalización y Dependencia.

* Paul Singer.—Economía Política Urbanizacáo. Cebrap, Río de Janei­ro, 1973. Parte 2-4.

Paul Bairoch. El Desempleo Urbano en los Países en Desarrollo. OIT. Ginebra, 1973.

* Ruy Mauro Marini, Pp. 59-101. Op. cit. * ídem, Dialéctica de la Dependencia. Era. México 1973, partes 5 y 6. * Jorge Giusti, et al. "Proceso Migratorio y Comercio en América La­

tina", en Revista Mexicana de Sociología. Vol. xxxi, No. 3, 1969. Jorge Balan. "Migrant-native socioeconomic difference in Latin Amer­

ican cities: Estructural analysis", in Latin American Research Rev-iew. Vol. iv No. 1, 1969.

Mario Margulis.—"Sociología de las Migraciones", en Aportes, No. 3, 1967.

* Rodolfo Stavenhagen.—Sociología y Subdesarrollo. Nuestro Tiempo. México, 1971, pp. 85-145.

* ídem, et al.—Neolatifundismo y Explotación. Nuestro Tiempo. Méxi­co, 1973, pp. 11-56 y 125-174.

160

Page 18: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

* Ruy Mauro Marini. "La Pequeña Burguesía y el Problema del Po­der: El caso de Chile", Revista de Pasado y Presente. No. 1, 1973. Córdoba.

* ídem. "La Industrialización Dependiente y la Crisis de Dominación", en Marxismo y Revolución. Santiago, 1973.

* Glaucio A. Dillon Soares. "Apuntes sobre la consecuencias Políticas de la Migración", en CLACSO: Migración y Desarrollo: Conside­raciones Teóricas y Aspectos Socio-Económicos y Políticos. Bue­

nos Aires, 1973. José Calixto Rangel Contla.—"La clase media en 1980" en El Perfil

de México en 1980. Siglo XXI. México. Vol. m. * Ricardo Cinta.—"Burguesía Nacional y Desarrollo" en El Perfil de

México, 1980, tomo m.

SEMINARIO DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En este seminario se pretende que el estudiante aprenda a llevar a cabo investigaciones y conforme avance en sus estudios realice trabajos prác­ticos, que culminarán en el último semestre con la realización de su tesis. Para este objetivo, el seminario inicia sus funciones desde los aspectos más sencillos y pragmáticos de la metodología de la investigación en las ciencias sociales y conforme se vaya avanzando en este entrenamiento, no sólo se realizarán trabajos para el seminario, sino que los trabajos de investigación que se exijan en cada una de las materias que se im­parten en el semestre serán también revisados y coordinados por los encargados de este seminario para evaluar los aspectos metodológicos de dichas investigaciones.

I.-METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

a) Análisis y síntesis. b) Deducción e inducción. c) Objetivismo y subjetivismo. d) Método histórico de investigación. e) Método estático y método dinámico.

161

Page 19: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

U.-TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN

a) El problema de la investigación.

1.-origen 2.-fuentes 3.-características 4.-valoración

b) Plan de trabajo

l.-El plan en sí 2.-Definición del problema 3.-Esquema del problema

c) Fuentes de información

1 .-Libros 2.-Obras de consulta o de referencia 3.-Publicaciones seriadas 4.-Documentos y folletos 5.-Información estadística 6.-Naciones Unidas 7.-Microformas

d) Uso de las fuentes de información

1.-Fichero de autor 2,-Fichero de título 3.-Fichero de materia 4.-Indices 5.-Bibliografías

i) libros ii) publicaciones seriadas

iii) documentos iv) estadísticas

6.-Sistemas de clasificación a) Dewey b) Del Congreso

e ) Investigación documental

1.-Selección del material

162

Page 20: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

2.-Lectura del material 3.-Anotación del material 4.-Crítica del material 5.-Resumen del material 6.-Reseña del material

f) Investigación de campo

1.-Objetivos y limitaciones 2.-Esiablecim¡ento del método

a) Encuestas b) Entrevistas c) Procesamiento de la información obtenida

g) Redacción del trabajo

1.-Revisión del material informativo 2.-Revisión del esquema del trabajo 3.-Redacción del borrador

a) Prefacio b) Tabla de contenido (sumario) c) índice de tablas d) índice de gráficas e) Introducción f ) Exposición general g) Resumen, conclusiones y recomendaciones h) Fuentes de información i ) Anexos

4.-Uso de encabezamientos, tablas, citas, notas, referencias abreviadas 5.-Formato del escrito 6.-Redacción final

HI.-BIBLIOGRAFIA

Garza Mercado, Ario. Manual de Técnicas de Investigación. Gráfica Pa­namericana S. de R. L. México.

Bosch García, Carlos: La Técnica de Investigación Documental. U.N. A.M. México.

Abouhamad, Jeannette: Apuntes de Métodos de Investigación en Cien­cias Sociales. Caracas, Instituto de Investigaciones, Facultad de Eco­nomía. Universidad Central de Venezuela.

163

Page 21: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

Duverger, Maurice: Métodos de las Ciencias Sociales. Ariel, Barcelona. Litton, Gastón: Cómo hacer una Tesis de Grado. Tucumán, Universi­

dad Nacional de Tucumán. Lundberg, George: Técnica de la Investigación Social. F. C. E. México. Turabian, Kate: A manual for writers of term papers theses and disser-

tations. 3ed ed. University of Chicago. U. S. A. Max, Hermann: Investigación Económica: su metodología y su técnica.

F.C.E. México. Zurawicki, Seweryn: Problemas Metodológicos. Nuestro Tiempo. Mé­

xico. Meyer, Consuelo: Apuntes para el estudiante. Universidad de Nuevo

León.

PERSONAL ACADÉMICO

María de la Luz Aguilera Mejía

ESTUDIOS PROFESIONALES:

Licenciatura en Economía. Facultad de Economía de la Universidad de tuevo León, 1958-1963.

Maestría en Economía. El Colegio de México, A. C. Centro de Estudios Económicos y Demográficos, 1964-1966.

Especialización: Universidad de Oregón, Estados Unidos, 1961. Curso de Entrenamiento sobre Contabilidad nacional, estatal y regio­

nal, Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Washington, D. C , 1961.

CARGOS:

Ayudante de Investigador; Centro de Investigaciones de la Universidad de Nuevo León, 1959-1963.

Maestra de Tiempo Completo, Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, 1966-1973.

Secretaria de la Facultad de la Universidad Veracruzana, 1966-1969. Directora de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana,

1966-1974. Directora de la División de Estudios de Posgrado del Instituto de Inves­

tigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales, 1975.

164

Page 22: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

PRINCIPALES INVESTIGACIONES:

Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad de Nuevo León: Estructura Económica del Noreste, 1959.

Gobierno de Veracruz. Universidad Veracnizana: Promoción Industrial del Estado de Veracruz, 1967.

La Educación Superior en el Estado de Veracruz: Análisis y Proyeccio­nes, 1971.

Proyección de la población Estudiantil de la Universidad Veracnizana. 1970-1980, 1974.

La Descentralización Universitaria: Análisis y Proyecciones. 1975.

Rafael Arias Hernández.

ESTUDIOS PROFESIONALES:

Licenciatura en Economía. Facultad de Economía de la Universidad Ve­racnizana.

Maestría en Economía. Universidad de Utah, 1972-1973.

CARGOS:

Ayudante de Investigación. Facultad de Economía de la Universidad Ve» racruzana, 1969-1971.

'Maestro de Tiempo Completo. Facultad de Economía de la Universi­dad Veracnizana, 1973.

Director Técnico de la Universidad Veracnizana, 1973 a la fecha.

PRINCIPALES INVESTIGACIONES:

Gobierno del Estado de Veracruz: Universidad Veracruzana. Promoción Industrial del Estado de Veracruz, 1967.

Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana: Estadísticas Económicas Regionales del Estado de Veracruz, 1970-1971.

Problemas de Regionalización, 1973. Una nueva aproximación a la regionalización, 1973. La política de crecimiento regional desequilibrado, 1975.

165

Page 23: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

Mario Miguel Carrillo Huerta

ESTUDIOS PROFESIONALES:

Licenciatura en Economía. Universidad Autónoma de Guadalajara, 1965-1970.

Maestría en Economía: Universidad de Missouri, Kansas City, U.S.A., 1970-1971.

Maestría en Economía: Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tenn., U.S.A., 1971-1974.

Doctorado en Economía: Universidad de Vanderbilt, Nashville, Tenn., U.S.A., 1971-1974.

CARGOS:

Maestro de tiempo completo de la Facultad de Economía de la Uni­versidad Veracruzana, 1974.

Investigador de Tiempo Exclusivo del Instituto de Investigaciones y Es­tudios Superiores Económicos y Sociales, 1975.

PRINCIPALES INVESTIGACIONES:

El impacto del Crédito en una economía rural: Santa Cruz (1972). Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Facultad de Economía.

Estadísticas Económicas Regionales, 1974. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Socia­

les. Coatzacoalcos-Minatitlán. Un Polo de Desarrollo Poblacional, 1975.

Controversia sobre la teoría del capital, 1975. Principales determinantes de la adopción de innovaciones económicas de

los agricultores en los países menos desarrollados, 1975.

Dulce María Cinta Loaiza.

ESTUDIOS PROFESIONALES:

Licenciatura en Economía. Facultad de Economía de la Universidad Ve­racruzana, 1971-1972.

166

Page 24: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

Maestría en Ciencias de la Información: Universidad de Western Michi­gan, U.S. A., 1972-1973.

CARGOS:

Encargada de la Biblioteca de la Facultad de Economía de la Universi­dad Veracruzana, 1968-1971.

Maestra de Tiempo Completo. Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, 1971-1972.

Directora del Centro de Información Documental del Instituto de Inve-tigaciones y Estudios Superiores, Económicos y Sociales de la Uni­versidad Veracruzana, 1974 a la fecha.

PRINCIPALES INVESTIGACIONES:

La Educación Primaria en el Estado de Veracruz, 1974. Análisis de la Educación en el Estado de Veracruz, 1972. Centro de Estudios Económicos y Sociales: Estudio Socioeconómico de

la Laguna de Tamiahua y su zona de influencia, 1972. Análisis y Proyecciones de la Educación primaria del Estado de Vera-

cruz, 1975. Sistema de clasificación de bibliotecas de Economía, 1974.

Luis Hernández Palacios.

ESTUDIOS PROFESIONALES:

Licenciatura en Derecho. Facultad de Derecho de la Universidad Ve­racruzana, 1965-1969.

Estudios de Posgrado: Centro de Estudios Sociales. Universidad de Chi­le, 1973.

Doctorado de Sociología: Centro de Estudios Latinoamericanos de la U.N.A.M., 1974 a la fecha.

CARGOS:

Director del Departamento de Difusión Cultural de la Universidad Ve­racruzana, 1917-1972.

167

Page 25: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

Catedrático de las Facultades de Derecho y Economía de la Universidad Veracruzana, 1971-1972.

Maestro en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autó­noma de México, 1975 .

Catedrático del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1975.

PRINCIPALES INVESTIGACIONES:

Derecho y Desarrollo en América Latina, 1970. Anotaciones de Historia Económica y Social de Veracruz, 1974. El Desarrollo Capitalista Inglés y América Latina, 1974. La sobrepoblación relativa, 1975. El Ejército industrial de reserva, 1975. La información del empleo en México, 1975.

Alejandro Juárez Gómez.

ESTUDIOS PROFESIONALES:

Licenciatura en Economía. Facultad de Economía de la Universidad Ve­racruzana, 1967-1971.

Curso de Especialización: Centro de Cálculo de la Universidad Vera­cruzana, 1972.

CARGOS:

Ayudante de Investigación. Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, 1970-1971.

Investigador de Medio Tiempo del Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Facultad de Economía, 1973-1974.

Investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones y Es­tudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracru­zana, 1974 a la fecha.

PRINCIPALES INVESTIGACIONES:

Centro de Estudios Económicos y Sociales: Estadísticas Económicas Re­gionales del Estado de Veracruz, 1970-1971.

168

Page 26: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

Centro de Estudios Económicos y Sociales: Estudio Socioeconómico de la Laguna de Tamiahua y su zona de influencia, 1972.

Elaboración del diseño de la muestra para la encuesta ingreso-gasto, rea­lizada por el Centro de Estudios Económicos y Sociales, 1973.

Centro de Estudios Económicos y Sociales: Encuesta sobre Empresas industriales del Estado de Veracruz, 1974.

El Desarrollo Socioeconómico de las regiones y municipios del Estado de Veracruz, 1975.

Francisco Javier Meléndez Hernández

ESTUDIOS PROFESIONALES:

Licenciatura en Economía. Facultad de Economía de la Universidad Ve-racruzana, 1967-1971.

Maestría en Economía. Universidad de Vanderbilt, 1972-1973.

CARGOS:

Ayudante de investigación, Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Facultad de Economía, 1970-1971.

Investigador de Tiempo Completo de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, 1973-1974.

Investigador de Tiempo Exclusivo del Instituto de Investigaciones y Es­tudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracru­zana, 1975.

PRINCIPALES INVESTIGACIONES:

Centro de Estudios Económicos y Sociales. Estadísticas Económicas Re­gionales, 1970-1971.

Estimación del capital para el Estado de Veracruz por regiones y sec­tores, 1973.

Estimación del valor agregado por municipios y rama de la actividad, 1974.

Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Socia­les. Estrategia para el Desarrollo Integral del Estado de Veracruz, 1975.

La demanda de los sectores de la producción, 1975. La nueva microeconomía de la inflación: caso estudio de México, 1975.

169

Page 27: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

Antonio Pulido Chiunti.

ESTUDIOS PROFESIONALES:

Ingeniería, Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana, 1960-1964.

Postgrado en vías terrestres. División del Doctorado, Universidad Nacio­nal Autónoma de México, 1965-1966.

Especialización en Demografía. Centro de Estudios Económicos y De­mográficos del Colegio de México, A. C , 1969.

CARGOS:

Asesor de la Secretaría de Obras Públicas, 1965-1966. Maestro de Tiempo completo de la Facultad de Economía de la Univer­

sidad Veracruzana, 1967-1970. Investigador de tiempo completo del Centro de Estudios Económicos y

Sociales de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, 1971-1973.

Investigador de tiempo exclusivo del Instituto de Investigaciones y Es­tudios Superiores Económicos y Sociales de la U. V., 1974.

Subjefe de la División Técnica de la Universidad Veracruzana, 1975.

PRINCIPALES INVESTIGACIONES:

Centro de Estudios Económicos y Sociales de la Facultad de Economía. Encuestas sobre vivienda en las principales ciudades del Estado de Veracruz, 1970-1971.

Análisis de un programa financiero de vivienda, 1972. Análisis de la población del Estado de Veracruz, por edades, sexos y

regiones, 1973. El proceso de urbanización en el Estado de Veracruz, 1974-1975. Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales. Encuesta sobre migración rural y urbana en el Estado de Veracruz, 1975.

Francisco Salmerón Tinajero.

ESTUDIOS PROFESIONALES:

Licenciatura en Derecho, Facultad de Derecho de la Universidad Vera­cruzana, 1942-1946.

170

Page 28: INFORMES Y DOCUMENTOS - Universidad Veracruzana

Maestría en Antropología Social. Facultad de Filosofía, Letras y Cien­cias de la Universidad Veracruzana, 1958-1962.

Especialización en Demografía. Centro de Estudios Económicos y De­mográficos de El Colegio de México, 1969.

CARGOS:

Juez Municipal en (Drizaba, 1947. Encargado de la Sección Jurídica en el Departamento de Agricultura

y Ganadería en Veracruz, 1948. Dibujante y restaurador del Instituto de Antropología de la Universidad

Veracruzana, 1958-1960. Antropólogo investigador en el Centro Coordinador Tseltal-Tzotzil del

Instituto Nacional Indigenista, 1963. Director del Centro Coordinador Indigenista de la Mixteca Alta, 1964-

1967. Investigador de tiempo completo del Centro de Estudios Económicos y

Sociales de la Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana, 1967-1974.

Investigador de tiempo exclusivo del Instituto de Investigaciones y Es­tudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracru­zana, 1974 a la fecha.

PRINCIPALES INVESTIGACIONES:

El juicio de menor cuantía en la Legislación Veracruzana, 1947. Huistán: Su plaza ceremonial, 1964. Población, Desarrollo y Sociedades tradicionales, 1970. México: Raíces de su vida ceremonial, 1972. La milpa frente a la Economía de mercado, 1973-1975.

171