17
LA IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1

Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

LA IMPORTANCIA DE LA CERTIFICACIÓN DE LA NORMA ISO 50001

Ing. Joel Miguel Ramírez

1

Page 2: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

2

OBJETIVO

Conocer

Ventajas

Requisitos

Competitividad

Page 3: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

Entorno global

Marco legal y regulatorio nacional

Ventaja competitiva

3

Page 4: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

ENTORNO GLOBALISO SURVEY 2016 (septiembre 2017)

4

4592236

4826

6765

11985

20203

2011 2012 2013 2014 2015 2016

CERTIFICACIONES ISO 50001:2011 A NIVEL MUNDIAL

Page 5: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

ENTORNO GLOBAL

5

Africa, 0.3%Central / South America ,

0.4%

North America, 0.4%

Europe, 84.6%

East Asia and Pacific, 10.3%

Central and South Asia, 3.3%Middle East, 0.8%

CERTIFICACIONES ISO 50001 POR REGIÓN

Page 6: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

ENTORNO GLOBAL

6

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

Germany UnitedKingdom

Italy China France India Hungary Spain CzechRepublic

Taipei,Chinese

9024

2829

14151015 759 570 546 465 369 298

TOP 10 DE LAS CERTIFICACIONES ISO 50001POR PAÍS

Page 7: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

ENTORNO GLOBAL

7

1

5

1617

18

2011 2012 2013 2014 2015 2016

CERTIFICACIONES ISO 50001:2011 EN MÉXICO

https://isotc.iso.org/livelink/livelink/fetch/-8853493/8853511/8853520/18808772/00._Executive_summary_2016_Survey.pdf?nodeid=19208898&vernum=-2

Page 8: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

MARCO LEGAL Y REGULATORIOLey federal sobre metrología y normalización

8

CAPITULO UNICO

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

III. Certificación: procedimiento por el cualse asegura que un producto, proceso,sistema o servicio se ajusta a las normas olineamientos o recomendaciones deorganismos dedicados a la normalizaciónnacionales o internacionales;

Page 9: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

9

CAPITULO UNICO

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

IV-A. Evaluación de la conformidad: ladeterminación del grado de cumplimiento conlas normas oficiales mexicanas o laconformidad con las normas mexicanas, lasnormas internacionales u otrasespecificaciones, prescripciones ocaracterísticas. Comprende, entre otros, losprocedimientos de muestreo, prueba,calibración, certificación y verificación;

MARCO LEGAL Y REGULATORIOLey federal sobre metrología y normalización

Page 10: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

10

CAPITULO UNICO

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

XII. Organismos de certificación: las personasmorales que tengan por objeto realizarfunciones de certificación;

MARCO LEGAL Y REGULATORIOLey federal sobre metrología y normalización

Page 11: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

11

TÍTULO CUARTO

DE LA ACREDITACIÓN YDETERMINACIÓN DELCUMPLIMIENTO

CAPÍTULO I

De la Acreditación yAprobación

ARTÍCULO 68. La evaluación de laconformidad será realizada por lasdependencias competentes o por losorganismos de certificación, loslaboratorios de prueba o de calibración ypor las unidades de verificaciónacreditados y, en su caso, aprobados enlos términos del artículo 70.

MARCO LEGAL Y REGULATORIOLey federal sobre metrología y normalización

Page 12: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

12

CAPITULO UNICO

Disposiciones Generales

ARTÍCULO 3o.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

Acreditación: el acto por el cual unaentidad de acreditación reconoce lacompetencia técnica y confiabilidad de losorganismos de certificación, de loslaboratorios de prueba, de los laboratoriosde calibración y de las unidades deverificación para la evaluación de laconformidad;

http://consultaema.mx:75/NuevoOC/Principal.aspx

MARCO LEGAL Y REGULATORIOLey federal sobre metrología y normalización

Page 13: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

VENTAJA COMPETITIVA

Importancia de la intervención de un tercero

13

Evaluación de una instancia ajena al proceso (cliente –proveedor)

Garantiza imparcialidad

Ofrece competencia y confiabilidad

Proceso de evaluación documentado y basado en un sistema de gestión

Page 14: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

VENTAJA COMPETITIVA

Impulsores

14

Reconocimiento por un tercero acreditado de acuerdo al marco regulatorio

Evidencia para cadenas de sustentabilidad

Apoyo para mantener elcompromiso de mejorarcontinuamente el desempeñoenergético de la organización

Page 15: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

VENTAJA COMPETITIVA

El proceso de certificación

15

Page 16: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

¿QUÉ NOS FALTA?

16

Compromiso de las organizaciones

Incentivos para las organizaciones

La gestión de la energía como herramienta para lareducción de emisiones de gases y compuestos GEI

Transición a la ISO 50001:2018

Page 17: Ing. Joel Miguel Ramírez Norma ISO 50001.pdfDE LA NORMA ISO 50001 Ing. Joel Miguel Ramírez 1. 2 OBJETIVO Conocer Ventajas Requisitos Competitividad. EL CONTEXTO DE LA CERTIFICACIÓN

Gracias por su atención

Ing. Joel Miguel Ramírez

[email protected]

17