23
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016

Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional

San Francisco

Ingeniería en Sistemas de Información

Informática Industrial Avanzada

PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2016

Page 2: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 2 de 23

ÍNDICE

ÍNDICE .............................................................................................................................................. 2

PROFESIONAL DOCENTE A CARGO ........................................................................................ 3

UBICACIÓN ...................................................................................................................................... 4

OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 5

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS .......................................................................................... 6

PROGRAMA ANALÍTICO ............................................................................................................. 7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN .................................................................................................. 12

PLAN DE TRABAJO ..................................................................................................................... 13

METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 15

BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 16

LISTA ALFABÉTICA DE REFERENCIAS .................................................................................... 16

ARTICULACIÓN ........................................................................................................................... 18 ARTICULACIÓN CON EL ÁREA: ...................................................................................................... 18 TEMAS RELACIONADOS CON MATERIAS DEL ÁREA: ....................................................................... 19 ARTICULACIÓN CON EL NIVEL: ..................................................................................................... 20 TEMAS RELACIONADOS CON MATERIAS DEL NIVEL: ...................................................................... 21 ARTICULACIÓN CON LAS CORRELATIVAS: ..................................................................................... 22

ORIENTACIÓN .............................................................................................................................. 23

Page 3: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 3 de 23

PROFESIONAL DOCENTE A CARGO

Docente Categoría Título Profesional

Mina, Héctor Omar Adjunto Interino Ingeniero Mecánico

Page 4: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 4 de 23

UBICACIÓN

Dentro del contexto curricular prescripto se ubica en:

Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información Plan: 2008 Área: Sistemas de Información Nivel: 5º Nivel

Carga Horaria Semanal: 4 horas Régimen: Cuatrimestral

Distribución horaria

Formación

Total de

horas

Teórica Práctica

Teoría Práctica Laboratorio Formación

experimental

Resolución de

problemas de

Ingeniería

Proyecto y

diseño

Práctica profesional supervisada

32 16 16 64

Page 5: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 5 de 23

OBJETIVOS

Objetivo Del Área:

Formar en el dominio de la metodología de sistemas y su aplicación

profesional, permitiendo integrar los conocimientos de otras áreas de forma tal de dar significación a los mismos y desarrollar criterios tendientes a definir la idiosincrasia del Ingeniero en Sistemas de Información.

Objetivo General:

Los objetivos de la asignatura se fundamentan en otorgar a los alumnos herramientas de Diseño CAD, CAM. CAE, ERP mostrando las distintas funcionalidades de dichos sistemas para conseguir que a través del conocimiento de estas tecnologías el alumno disminuya la energía mental para el manejo de las herramientas informáticas.

Objetivos específicos:

Conocimiento por parte de los alumnos de las tecnologías utilizadas en las empresas industriales desde el diseño paramétrico en tres dimensiones, mecanizado por computadora, cálculo y mecanizado de piezas (CAD/CAM/CAE), como así también el software de gestión industrial para la organización de empresas (ERP). CAD: Dibujo Asistido por Computadora. CAM: Mecanizado Asistido por Computadora. CAE: Ingeniería Asistida por Computadora.

Desarrollo de productos, ingeniería, programación de la producción, ventas, compras, fabricación y distribución.

Cálculo de costos industriales y optimización del circuito fabril. Conseguir que a través del conocimiento de estas tecnologías el alumno

disminuya la energía mental para el manejo de las herramientas informáticas y dejándolo más libre para la creación y el proyecto.

Page 6: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 6 de 23

ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS

Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM

Diseño paramétrico en 3D, dibujo en 2D, ensambles de piezas. Conceptos de sistemas CAM (manufactura asistida por computadora). Sistemas de cálculos por el método de los elementos finitos (CAE). Integración de la información de producción (CIM). Dominio de los conceptos básicos en el modelado 3D. Trabajar con piezas y operaciones. Trabajar con ensambles. Visualización del funcionamiento del mecanismo y detección de posibles

interferencias de las partes

Presentación fotorrealista.

Sistemas de Control de Producción

Proceso productivo. Ventana de manufactura. Explosión de materiales y ruta de trabajo o hoja

técnica. Planificación de materiales. Programación de la producción. Costo de manufactura.

Page 7: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 7 de 23

PROGRAMA ANALÍTICO

Eje Temático Nº 1: Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM

Unidad Nº 1: Definición de Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM Contenidos conceptuales:

Diseño paramétrico en 3D, dibujo en 2D, ensambles de piezas.

Conceptos de sistemas CAM (manufactura asistida por computadora).

Sistemas de cálculos por el método de los elementos finitos (CAE).

Integración de la información de producción (CIM). Contenidos procedimentales:

Identificación de cada sistema CAD/CAM/CAE/CIM y su aplicación en la industria.

Contenidos actitudinales: Valoración de cada uno de los sistemas y su utilización

en la resolución de problemas industriales.

Unidad Nº 2: Dominio de los conceptos básicos en el modelado 3D Contenidos conceptuales:

Conceptos de modelado 3D, ensamblaje y dibujo 2D. Tablas de diseño (vinculación de cotas a planillas de cálculo).

Contenidos procedimentales: Utilización de un software para la realización de modelados,

ensambles y dibujos 2D. Vinculación del modelo a planillas de cálculo.

Contenidos actitudinales: Incentivar el agrado por resolver problemas de modelado en

3D. Visualización del modelo virtual y sus posibilidades de

edición.

Unidad Nº 3: Trabajar con piezasyoperaciones

Contenidos conceptuales:

Operaciones de extrusión y barrido. Operaciones de recubrir. Operaciones de matriz. Operaciones de redondeo. Otros aspectos acerca de las piezas y operaciones.

Contenidos procedimentales:

Page 8: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 8 de 23

Reconocer las distintas características para la definición del modelo.

Utilización de los distintos planos en 3D para la creación de modelos.

Utilización del software para experimentar los conceptos de modelado.

Contenidos actitudinales: Usar la terminología técnica adecuada. Elaborar informes eficientes y de calidad. Entusiasmo y colaboración en las tareas de laboratorio. Reconocer experimentalmente cambios en el modelo debido

a variación o supresión de características del modelo.

Unidad Nº 4: Trabajar con ensambles

Contenidos conceptuales:

Relación de posiciones en un ensamblaje. Visualización del funcionamiento del mecanismo y detección

de posibles interferencias de las partes. Contenidos procedimentales:

Utilización de los distintos tipos de relaciones entre piezas. Utilización del software para experimentar el armado y

visualización del funcionamiento de un mecanismo. Contenidos actitudinales:

Razonar cómo se comporta un ensamble y cada una de sus piezas.

Identificar interferencias y sugerir modificaciones para la corrección de las mismas.

Unidad Nº 5: Presentación Fotorrealística Contenidos conceptuales:

Sombreado fotorrealístico. Seleccionar y aplicar materiales a las partes. Crear y aplicar calcomanías. Diseñar el escenario fotorrealístico. Generación del archivo fotorrealístico y sus posibilidades de

visualización y comunicación. Contenidos procedimentales:

Apreciar los distintos efectos de la aplicación de texturas en los modelos y su ubicación dentro de un escenario creado dentro del mismo entorno.

Utilización del software para la visualización de las mismas imágenes fotorrealísticas.

Contenidos actitudinales: Elaboración de imágenes fotográficas de calidad como

muestra de un proyecto virtual y su impacto dentro del escenario creado.

Page 9: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 9 de 23

Admirar y respetar el estado actual de la tecnología para la generación de prototipos virtuales.

Eje Temático Nº 2: Sistemas de Control de Producción

Unidad Nº 6: Proceso Productivo Contenidos conceptuales:

Proceso productivo. Producción para pedido. Producción para pronóstico. Parámetros generales. Maestro global de la aplicación. Artículos. Recursos de planta.

Contenidos procedimentales: Reconocimiento de las distintas necesidades en las empresas

industrializadas y su ordenamiento para el manejo de la producción.

Entender la relación entre los distintos módulos del sistema y cómo se aplica en la empresa.

Contenidos actitudinales: Usar la terminología técnica adecuada para la

implementación de un sistema industrial. Adquirir confianza en la implementación de un sistema

industrial y los pasos adecuados para una implementación exitosa.

Unidad Nº 7: Ventana de Manufactura. Explosión de materiales y ruta de trabajo o hoja técnica

Contenidos conceptuales:

Ventana de manufactura. Maestro de ingeniería. Clientes. Entrada de presupuestos. Entrada de pedidos.

Contenidos procedimentales: Crear estructuras de productos y subensambles. Relacionar piezas, operaciones e insumos.

Contenidos actitudinales:

Expresar autonomía para resolver estructuras de productos, operaciones que demandan estos productos e insumos.

Unidad Nº 8: Planificación de Materiales

Contenidos conceptuales:

Page 10: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 10 de 23

Planificación de materiales. MRP (Material Requirements Planning). Proveedores. Compras Recibos de compra. Solicitud de cotizaciones a proveedores.

Contenidos procedimentales: Realizar planificación de materiales según punto de pedido y

MRP. Distinguir los factores de planeación (horizonte a planear).

Contenidos actitudinales:

Elaboración de informes de necesidades de subensambles, componentes, partes y materia prima.

Page 11: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 11 de 23

Unidad Nº 9: Programación de la Producción Contenidos conceptuales:

Programación de la producción. Depósitos. Mano de obra. Control de producción.

Contenidos procedimentales: Análisis de la programación de la producción. Realizar la

simulación de la programación, programando hacia adelante y hacia atrás de la fecha esperada del producto (justo a tiempo).

Contenidos actitudinales: Comprender los distintos modos de programar la producción

(concepto justo a tiempo). Observar los criterios que se tienen en cuenta en una

programación (fecha deseada o prioridad y fecha deseada).

Unidad Nº 10: Costos de Manufactura Contenidos conceptuales:

Costos de manufactura. Despachos.

Contenidos procedimentales: Diferenciar entre costo estándar y costo real. Conocer la necesidad de aplicación para cada caso.

Contenidos actitudinales: Distinguir los distintos modos de costear un producto. Elaborar informes de los mismos y utilizar la terminología

técnica adecuada.

Page 12: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 12 de 23

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación: Metodología de evaluación: 1) Se formarán por propia elección grupos de 4 alumnos como máximo. 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los

problemaspropuestos para cada unidad. 3) A cada grupo se le entregará una guía de trabajos prácticos con problemas

adesarrollar en el laboratorio de computación. 4) Cada grupo de alumnos serán asistidos por el docente de la cátedra

yayudante. 5) Cada grupo obligatoriamente desarrollará un trabajo práctico de un

temapropuesto por el docente. Se evaluará la actuación de cada alumno. Terminado el trabajo práctico se efectuará un taller para discusión de dichotrabajo práctico. Se evaluará la actuación de los distintos grupos.

6) Se tomará dos pruebas globalizadoras e integradoras con contenidos teóricosy prácticos por separado evaluándose cada prueba de 1 a 10 puntos.

7) Aprobarán las instancias globalizadoras los alumnos que obtengan unpromedio de 7 (siete) o más puntos en cada instancia debiendo tener comomínimo 6 (seis) puntos en cada tema teórico y práctico. El alumno que tenga un promedio inferior a 7 puntos o haya sacado una notainferior a los 6 puntos en alguna instancia, tendrá la opción de rendir unanueva instancia globalizadora integradora durante el año en curso. Al término del dictado de un grupo de ejes temáticos bien diferenciados eldocente efectuará un taller para la discusión de los problemas resueltos arazón de uno por cada grupo a libro abierto. Se evaluará la actuación de cada grupo.

8) Queda establecido que los alumnos deberán tener aprobada la carpeta detrabajos prácticos de los ejercicios propuestos con el software utilizado en ellaboratorio de computación, con anterioridad al examen final.

Examen Final: a) Rendirán teoría: cuando la actuación del alumno se ajuste a lo siguiente: -Tener aprobada las dos pruebas con un valor de siete, además teneraprobado

con 7 (siete) como mínimo los trabajos grupales expuestos y eltrabajo práctico integrador de sistemas industriales. Deberán cumplir con el régimen de asistencia, carpeta de trabajos prácticos aprobada por el docente y dos pruebas globalizadoras.

b) Rendirán teoría y práctica: los alumnos cuyos promedios no alcancen elsiete,

cumplan con el régimen de asistencias, presenten carpeta de trabajosprácticos aprobada por el docente deberán rendir un Examen final Teórico yPráctico. Cuando no se den las circunstancias señaladas los alumnos deberán recursarla asignatura.

Autoevaluación:

Page 13: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 13 de 23

Será realizada utilizando el instrumento elaborado desde SecretaríaAcadémica y aprobado por Consejo Directivo.

PLAN DE TRABAJO

Eje temático Nº 1: Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM

Semana Contenidos Metodología Evaluación Nivel de

Profundidad Bibliografía

8

Unidad Nº1: “Definición de sistemas CAD/CAM/CAE/CIM” Contenidos Conceptuales: - Diseño paramétrico en 3D, dibujo en 2D, ensambles de piezas. - Conceptos de sistemas CAM (manufactura asistida porcomputadora). - Sistemas de cálculos por el método de los elementos finitos (CAE). - Integración de la información deproducción (CIM).

Clase

Trabajo en laboratorio con software de aplicación

Informativo Conceptual

- SOLIDWORKS

CORPORATION (Conceptos

básicos de SolidWorks). - SOLIDWORKS

CORPORATION SolidWorks 2001: empezar a trabajar).

- WYSACK - MINA

Unidad Nº2: “Dominio de los conceptos básicos en el modelado 3D” Contenidos Conceptuales: - Conceptos de modelado 3D,ensamblaje y dibujo 2D. - Tablas de diseño (vinculación decotas a planillas de cálculo).

Clase

Trabajo en laboratorio con software de aplicación

Conceptual

SolidWorksCorporation. – “Conceptos básicos de SolidWorks”. Massachussets, USA, 2015 - SolidWorks Corporation. “SolidWorks - Empezar a Trabajar”. SolidWorks. Massachussets, USA, 2001

- WYSACK - MINA

Unidad Nº3: “Trabajar con piezas y operaciones” Contenidos Conceptuales: - Operaciones de estrusión y barrido. - Operaciones de recubrir. - Operaciones de matriz. - Operaciones de redondeo. - Otros aspectos acerca de las piezas y operaciones. del modelo

Clase

Trabajo en laboratorio con software de aplicación

Conceptual

SolidWorksCorporation. – “Conceptos básicos de SolidWorks”. Massachussets, USA, 2015 - SolidWorks Corporation. “SolidWorks - Empezar a Trabajar”. SolidWorks. Massachussets, USA, 2001 - Wysack, Roy. “Designing parts with SolidWorks”. CAD/CAM Publishing, 1999 -Mina, Héctor. Tecnologías Asistidas por Computadora,2015

Unidad Nº4: “Trabajar con ensambles” Contenidos Conceptuales: - Relación de posiciones en unensamblaje. - Visualización del funcionamiento delmecanismo y detección de posiblesinterferencias de las partes.

Clase

Trabajo en laboratorio con software de aplicación

Conceptual

SolidWorksCorporation. – “Conceptos básicos de SolidWorks”. Massachussets, USA, 2015 - SolidWorks Corporation. “SolidWorks - Empezar a Trabajar”. SolidWorks. Massachussets, USA, 2001 - Wysack, Roy. “Designing parts with SolidWorks”. CAD/CAM Publishing, 1999 -Mina, Héctor. Tecnologías Asistidas por Computadora,2015

Unidad Nº 5: Presentación fotorrealística” Contenidos Conceptuales: - Sombreado fotorrealístico. - Seleccionar y aplicar materiales a laspartes. - Crear y aplicar calcomanías. - Diseñar el escenario fotorrealístico. - Generación del archivo fotorrealístico y sus posibilidades de visualización ycomunicación.

Clase

Trabajo en laboratorio con software de aplicación

Conceptual

SolidWorksCorporation. – “Conceptos básicos de SolidWorks”. Massachussets, USA, 2015 - SolidWorks Corporation. “SolidWorks - Empezar a Trabajar”. SolidWorks. Massachussets, USA, 2001 - Wysack, Roy. “Designing parts with SolidWorks”. CAD/CAM Publishing, 1999 -Mina, Héctor. Tecnologías Asistidas por Computadora,2015

Page 14: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 14 de 23

Eje temático Nº 1: Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM

Semana Contenidos Metodología Evaluación Nivel de

Profundidad Bibliografía

Examen de evaluación sistema CAD/CAM/CAE

Examen

Eje temático Nº 2: Sistemas de Control de Producción

Semana Contenidos Metodología Evaluación Nivel de

Profundidad Bibliografía

7

Unidad Nº6: “Proceso Productivo” Contenidos Conceptuales: - Proceso productivo. - Producción para pedido. - Producción para pronóstico. - Parámetros generales. - Maestro global de la aplicación. - Artículos. - Recursos de planta.

Clase Visita

Trabajo en laboratorio con software de aplicación

Conceptual Aplicación

- Kochhar, A. K., B.Sc., Ph.D. “Sistemas de Producción Basados en Computadoras”. Edward Arnold (Publishers) Ltd.. 1985. - Lilly Software Associates, Inc. “Visual Jobshop – Manual del Usuario”. Lilly Software Associates, Inc.

USA, 2001.

Unidad Nº7: “ Ventana de Manufactura. Explosión de materiales y ruta de trabajo o hoja técnica” Contenidos Conceptuales: - Ventana de manufactura. - Maestro de ingeniería. - Clientes. - Entrada de presupuestos. - Entrada de pedidos.

Clase

Trabajo en laboratorio con software de aplicación

Conceptual

-Kochhar, A. K., B.Sc., Ph.D. “Sistemas de Producción Basados en Computadoras”. Edward Arnold (Publishers) Ltd.. 1985. - Lilly Software Associates, Inc. “Visual Jobshop – Manual del Usuario”. Lilly Software Associates, Inc. USA, 2001.

Unidad Nº8: “Planificación de materiales” Contenidos Conceptuales: - Planificación de materiales. - MRP (Material Requirements Planning). - Proveedores. - Compras - Recibos de compra. - Solicitud de cotizaciones aproveedores.

Clase

Trabajo en laboratorio con software de aplicación

Conceptual

-Kochhar, A. K., B.Sc., Ph.D. “Sistemas de Producción Basados en Computadoras”. Edward Arnold (Publishers) Ltd.. 1985. - Lilly Software Associates, Inc. “Visual Jobshop – Manual del Usuario”. Lilly Software Associates, Inc. USA, 2001.

Unidad Nº9: “Programación de la producción” Contenidos Conceptuales: - Programación de la producción. - Depósitos. - Mano de obra. - Control de producción.

Unidad Nº10: “Costos de manufactura” Contenidos Conceptuales: - Costos de manufactura. - Despachos.

Examen de evaluación de sistema industrial

Examen

Page 15: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 15 de 23

METODOLOGÍA

El material didáctico editado permite reducir el tiempo invertido en dibujos ytoma de notas, optimizando el desarrollo de las clases, y permitiendo ademásun ordenamiento riguroso de la asignatura.

El modelo metodológico, estrategia y recursos metodológicos responden a lossiguientes lineamientos: Modelo Metodológico: - Aplicación de clases magistrales, expositivas, para introducirinformación, (sobre todo conceptual), de forma estructurada y dinámica,para lograr su interpretación y generar la participación y el debate con eleducando. Recursos Metodológicos:

El apoyo de la exposición se realiza a través de los siguientes recursosdidácticos: pizarrón, proyector de transparencias, cañón de proyección,videos, programas de computación. Estrategia: - Utilización de las metodologías aula-taller y seminarios, integrandogrupos de trabajo, supervisados por los docentes de la cátedra, para elanálisis de casos o resolución de problemas, hipotéticos o reales,planteados de acuerdo a la unidad temática desarrollada, conexposición y debate de las conclusiones arribadas. - Realización de un proyecto, de carácter integrador de las asignaturasdel área, formando grupos de trabajo, supervisados por los docentes dela cátedra, cuyo objetivo es abordar los distintos módulos de un sistemaindustrial y su implementación en casos prácticos, utilizando conceptosteóricos y prácticos expuestos en las unidades temáticas. - Atención de consultas y evaluación de desarrollo de los trabajos, fuerade los horarios normales de clases, para permitir a los alumnoscompletar su aprendizaje.

Page 16: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 16 de 23

BIBLIOGRAFÍA

LISTA ALFABÉTICA DE REFERENCIAS

(Bibliográficas y No bibliográficas)

OBLIGATORIA:

WYSACK, Roy.

Designing parts with SolidWorks.

2nd ed.

CAD/CAM Publishing, 1998.

ISBN: 9780934869225.

(Al 2016: 1 ejemplar/es en Colección UTN)

SOLIDWORKS CORPORATION.

Conceptos básicos de SolidWorks: training.

1a. ed.

SolidWorks Corporation, 2015.

ISBN: -.

(Al 2016: 1 ejemplar/es en Colección UTN

más 2 ejemplar/es del 2014 en Colección UTN,

más 2 ejemplar/es del 2013 en Colección UTN,

más 1 copia del 2010 en Colección UTN)

SOLIDWORKS CORPORATION.

Dibujos de SolidWorks-ISO.

[1a. ed.].

SolidWorks Corporation, 2015.

ISBN: -.

(Al 2016: 1 ejemplar/es en Colección UTN

más 2 ejemplar/es del 2014 en Colección UTN,

más 2 ejemplar/es del 2013 en Colección UTN)

SOLIDWORKS CORPORATION.

Temas avanzados de SolidWorks.

[1a. ed.].

SolidWorks Corporation, 2015.

ISBN: -.

(Al 2016: 1 ejemplar/es en Colección UTN

más 2 ejemplar/es del 2014 en Colección UTN,

más 2 ejemplar/es del 2013 en Colección UTN)

SOLIDWORKS CORPORATION.

SolidWorks 2001: empezar a trabajar.

[1a. ed.].

SolidWorks Corporation, 2001.

ISBN: -.

(Al 2016: 1 ejemplar/es en Colección UTN)

SOLIDWORKS CORPORATION.

Sistemas de producción basados en computadoras.

1a. ed.

CECSA, 1985.

ISBN: 9682602335.

(Al 2016: 1 copia en Colección UTN)

Page 17: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 17 de 23

LILLY SOFTWARE ASSOCIATES.

Visual Jobshop: manual del usuario.

1a. ed.

Lilly software associates, inc, 2001.

ISBN: -.

(Al 2016: 0 ejemplar/es en Colección UTN)

GÓMEZ GONZÁLEZ, Sergio.

SolidWorks: [office professional].

[1a. ed.].

Alfaomega Grupo Editor ; Marcombo , 2008.

ISBN: 9789701513033.

(Al 2016: 2 ejemplar/es en Colección UTN)

MINA, Héctor Omar.

Tecnologías asistidas por computadora-201.

Edutecne, 2015

ISBN: 9789871896486.

(Al 2016: 1 ejemplar/es del 2013 en Colección UTN)

Además disponible en:

http://www.edutecne.utn.edu.ar/tecnologia_asistida/tecnologia_asisti

da.pdf

Page 18: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 18 de 23

ARTICULACIÓN

Articulación con el Área:

Asignatura Carga Horaria Porcentaje

Informática Industrial Avanzada 64 15.38 %

Sistemas de Gestión 128 30.77%

Administración Gerencial 96 23.08 %

Inteligencia Artificial 64 15.38 %

Calidad de software 64 15.38%

Page 19: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 19 de 23

Temas relacionados con materias del área:

Sistemas de Gestión Tema relacionado

Datos, Información yconocimientos. Definición, componentes yrelación entre sistemas. Sistemas Transaccionales. Sistemas CRM,ERP, SCM, Gestión delconocimiento.

Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM. Sistemas de Control de Producción.

AdministraciónGerencial

Tema relacionado

Sistemas integrados de gestión empresarial.

Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM/PDM/PLM.

Inteligencia Artificial Tema relacionado

Robótica: protocolos decomunicación, integraciónsistemas CIM.

Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM/PDM/PLM. Sistemas de Control de Producción.

Calidad del Software Tema relacionado

Normas de Calidad y/o buenas prácticas aplicables en la industriadel software.

Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM/PDM/PLM. Sistemas de Control de Producción

Page 20: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 20 de 23

Articulación con el Nivel:

Asignatura Carga Horaria Porcentaje

Informática Industrial Avanzada 64 10.52%

Sistemas de Gestión 128 21.05%

Inteligencia Artificial 64 10.52 %

Calidad de Software 64 10.52 %

Redes Avanzadas 48 7.9%

Administración Gerencial 96 15.79%

Sistemas de soporte a las Decisiones 96 15.79%

Prospectiva Profesional 48 7.9%

Page 21: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 21 de 23

Temas relacionados con materias del nivel:

Sistemas de Gestión Tema relacionado

Datos, Información yconocimientos. Definición, componentes yrelación entre sistemas. Sistemas Transaccionales. Sistemas CRM,ERP, SCM, Gestión delconocimiento.

Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM/PDM/PLM. Sistemas de Control de Producción

Inteligencia Artificial Tema relacionado

Robótica: protocolos decomunicación, integraciónsistemas CIM.

Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM/PDM/PLM. Sistemas de Control de Producción.

Calidad del Software Tema relacionado

Normas de Calidad y/o buenas prácticas aplicables en la industria del software.

Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM/PDM/PLM. Sistemas de Control de Producción.

Administración Gerencial

Tema relacionado

Sistemas integrados degestión empresarial.

Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM/PDM/PLM.

Prospectiva Profesional Tema relacionado

Habilidades en lacomunicación verbal. Trabajo interdisciplinario, Inteligencia emocional.

Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM/PDM/PLM. Sistemas de Control de Producción

Page 22: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 22 de 23

Articulación con las correlativas:

Asignatura Para cursar Para rendir

Cursada Aprobada Aprobada

Informática Industrial Avanzada

- Diseño de Sistemas - Administración de

Recursos

- - Diseño de Sistemas - Administración de

Recursos

Page 23: Ingeniería en Sistemas de Informaciónsac.sanfrancisco.utn.edu.ar/documentos/archivos/... · 2) Cada grupo realiza la práctica en un PC del laboratorio con los problemaspropuestos

Ingeniería en Sistemas de Información Informática Industrial Avanzada

Página 23 de 23

ORIENTACIÓN

Del Área:

Para realizar el análisis de la materia dentro de su área, es importante tener enclaro el tipo de profesional que en la actualidad se necesita y que la UTN está encondiciones de formar. La época actual requiere el desarrollo de profesionales en distintos ámbitosocupando cargos gerenciales en empresas, liderando sus propiosemprendimientos particulares, ocupando cargos docentes o directivos enestablecimientos educativos, desarrollando tareas de investigación en laboratorioso institutos, etc. Estos profesionales deben estar preparados para adaptarse a un mundo dondelos cambios son cada vez más acelerados, la sociedad y el ámbito laboral sonmás complejos y se necesitan especialistas en distintas disciplinas, formadosrápidamente a través del postgrado y con la capacidad de reconvertir sus conocimientos. Estas circunstancias exigen un esfuerzo importante desde el punto de vistapedagógico, ya que los docentes debemos pensar en términos de calidad y no decantidad para la formación de los educandos. Debemos abandonar la formaciónen conocimientos enciclopedistas y preparar a nuestros alumnos para desarrollarcriterios técnicos razonables, manejar la gran cantidad de información disponible, y tomar prontas y fundamentales decisiones. El diseño curricular de ingeniería de la UTN apunta a estos objetivos, y enparticular el área de Sistemas contribuye de la siguiente manera: Comprender y adquirir conocimientos sobre los aspectos teóricos,tecnológicos de los Sistemas CAD/CAM/CAE/CIM y Sistemas de Controlde Producción. Desarrollar criterios para la selección de los Sistemas que se adapten a lasempresas a informatizar. De la Asignatura: Los lineamientos generales a la asignaturaInformática Industrial Avanzada se pueden sintetizar en:

Conocimiento teórico-práctico del modelado 3D paramétrico, suintegración con los sistemas CAE (Ingeniería Asistida porComputadora) y CAM (Mecanizado Asistido por Computadora).

Generación de presentaciones fotorrealísticas, animación eintercambio de archivos gráficos por internet.

Análisis de un sistema de control de producción. - Proceso productivo, estructura de producto, ciclo de fabricación,órdenes

de trabajo. - Planificación de materiales. - Programación de la producción. - Costos de manufactura.