4
ESCUELA DE INGENIERIA Ingeniería Militar Integral, primeros en la Defensa, esenciales en la Resistencia FEBRERO 2014 Pág.. Presentación del Plan de Desarrollo de la Ingeniería Militar al C.E.O. ………………………………………………………………………… 2 El Ingenio en la Guerra..…………………………………………….. 2 La Ingeniería y la Protección Ambiental……………………. 2 Demostración del 107 BING SO G/J Carlos Soublette……. 3 Nuevo Lema de la Ingeniería……………………………………... 3 Trilogía de la Ingeniería……………………………..…………….. 4 LOS INGENIEROS MILITARES TIENEN TWITTER La Escuela de Ingeniería de la FANB tiene a disposición de todos los usuarios de la red social twitter su cuenta oficial @franciscjacot, todo esta para mantener a sus seguidores informados sobre los avances, noticias y notas informativas de la Escuela de Ingeniería.

Ingeniería Militar Integral, primeros en la Defensa ... · PDF fileLa organización militar en el combate para definir en forma concreta los objetivos de la batalla, la dirección

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ingeniería Militar Integral, primeros en la Defensa ... · PDF fileLa organización militar en el combate para definir en forma concreta los objetivos de la batalla, la dirección

ESCUELA DE INGENIERIA

Ingeniería Militar Integral, primeros en la Defensa, esenciales en la Resistencia FEBRERO 2014

Pág..

Presentación del Plan de Desarrollo de la Ingeniería Militar al

C.E.O. ………………………………………………………………………… 2

El Ingenio en la Guerra..…………………………………………….. 2

La Ingeniería y la Protección Ambiental……………………. 2

Demostración del 107 BING SO G/J Carlos Soublette……. 3

Nuevo Lema de la Ingeniería……………………………………... 3

Trilogía de la Ingeniería……………………………..…………….. 4

LOS

INGENIEROS

MILITARES

TIENEN TWITTER

La Escuela de Ingeniería de la FANB tiene a disposición de

todos los usuarios de la red social twitter su cuenta oficial

@franciscjacot, todo esta para mantener a sus seguidores

informados sobre los avances, noticias y notas informativas de

la Escuela de Ingeniería.

Page 2: Ingeniería Militar Integral, primeros en la Defensa ... · PDF fileLa organización militar en el combate para definir en forma concreta los objetivos de la batalla, la dirección

PRESENTACION DEL PLAN DE DESARROLLO DE LA INGENIERIA MILITAR AL C.E.O.

El plan de desarrollo de la Ingeniería Militar, integrado por cinco (05) ejes de desa-

rrollo, los cuales son: Doctrinal, Organizacional, Logístico (Equipamiento e Infraestructu-

ra), Educacional y Personal, que tienen como visión, satisfacer las necesidades de apoyo

de ingeniería de combate en todos los niveles de la defensa territorial y seguir cumpliendo

con las misiones de apoyo al desarrollo nacional sin descuidar las obras de construcción y

mantenimiento con fines de defensa.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) dentro del proceso evolutivo de Nue-

vo Concepto Estratégico Militar, llevado a cabo en los últimos catorce (14) años, ha reali-

zado un sin fin de tareas y procesos para incrementar y aportar acciones efectivas para el

desarrollo integral de la nación; sin embargo debido a la aplicación de estos esfuerzos, se

originaron dos grandes problemas que son:

- La Ingeniería Militar de Combate de la FANB presenta serias limitaciones para el

cumplimiento de su misión de apoyo a las Operaciones Militares de la Guerra Popular

Prolongada, en el marco del Nuevo Concepto Estratégico militar.

- La Ingeniería Militar de Construcción y Mantenimiento de la FANB se encuentra

sobre exigida en su capacidad operativa, en el cumplimiento de las misiones de apoyo al

desarrollo nacional.

LA INGENIERÍA Y LA PROTECCIÓN AMBIENTAL

En la actualidad uno de los principales flage-

los, es la contaminación del ambiente. Los

Desechos industriales de las grandes fábricas,

las radiaciones nucleares, el poco control de los

desperdicios, están mermando las reservas na-

turales de nuestro planeta.

Sin embargo, se ha iniciado una gran campa-

ña a nivel mundial, organizada por ingenieros

forestales, químicos e industriales, los cuales

trabajan incasablemente por desarrollar siste-

mas conservacionistas que disminuyan el

ecocidio mundial.

Es importante como ingenieros militares

tomar en cuenta este aspecto en nuestro tra-

bajo con el fin de poder perdurar el equilibrio.

hombre naturaleza y expandir esta preocupa-

ción para estar siempre a la vanguardia.

Monumento del Ingenio.

Cnel. Víctor Hugo Guerrero Rivodo.

EL INGENIO EN LA GUERRA

La Guerra, siempre ha supuesto un gran im-

pulso de la ciencia y la ingeniería; el avan-

ce tecnológico en el terreno bélico jamás se ha

detenido, dando como resultado todo tipo de

equipos destinados a vencer al enemigo.

Ahora, cuando tenemos desigualdad entre

ejércitos enfrentados; debemos recu-

rrir con ingenio a la invención de estrategias

aparentemente descabelladas y atrevidas

que intentarán disuadir al enemigo superior.

Dos aspectos entre todas las varia-

bles a considerar son los referentes a la

parte psicológica del personal y en especial

todo lo conducente a la logística. De allí a

recurrir al ingenio, el ingenio crea valor

cuando es puesto en acción; donde la clave de

la victoria se basa en tres fundamentos bási-

cos:

La organización militar en el combate para definir en forma

concreta los objetivos de la batalla, la dirección de los comandan-

tes a través de una férrea disciplina militar y la estrategia a im-

plementar, basada en la iniciativa, audacia y sorpresa. Finalmen-

te, le sugiero a los distinguidos lectores de nuestra revista la

lectura del libro: Triángulos Trascendentes, Grandes Alternati-

vas Humanas del G/B (EJ) Víctor Maldonado Michelena y recuer-

den; El Ingeniero, simboliza las mas elevadas posibilidades del

ser humano: Imaginación y Creatividad.

El éxito de un militar en la guerra depende de su instrucción y desarrollo del carácter en tiempo

de paz

Page 3: Ingeniería Militar Integral, primeros en la Defensa ... · PDF fileLa organización militar en el combate para definir en forma concreta los objetivos de la batalla, la dirección

El 107 batallón de in-

genieros de superación de obstácu-

los “General en Jefe Carlos Soublette”,

unidad acantonada en el Cuartel Bermú-

dez, ubicado en la población de la Con-

cepción, Estado Zulia, dentro de sus acti-

vidades rutinarias de entrenamiento del

personal militar que conforman la uni-

dad, realizo una demostración de des-

treza de ingeniería militar para la Direc-

ción Conjunta de Ingeniería del C.E.O, y a

la Región Estratégica de Defensa Integral

occidental, como conclusión de una jor-

nada especial de adiestramiento, que

permitió palpar el apresto operacional,

la mística y el espíritu combativo que

han caracterizado a la misma a lo largo

de su trayectoria.

La demostración de destreza de

Ingeniería Militar realizada, involucro las

áreas mas emblemáticas de nuestra es-

pecialidad, como lo son: el uso y empleo

de explosivos para la realización de vola-

duras controladas, en la remoción de

obstáculos, el empleo de los equipos

detectores de minas, el lanzamiento del

puente militar M.G.B. para la superación

de obstáculos, la instalación de la pasa-

rela de infantería para permitir el cruce

de tropas a pie en cursos de agua y por

último el despliegue y puesta en opera-

ción de un equipo de purificación de

agua como parte de las actividades logís-

ticas que son responsabilidad de los in-

genieros militares tanto en el campo de

batalla, como en misiones de apoyo a las

comunidades. El 107 Batallón de Inge-

nieros de Superación de Obstáculos

“Gral. en Jefe Carlos Soublette”, desde su

creación, ha sido calificada como unidad

insigne del arma ingeniería militar

de Superación de Obstáculos “Gral.

en Jefe Carlos Soublette”, desde su

creación, ha sido calificada como

unidad insigne del arma de ingenie-

ría militar, .

DEMOSTRACION DEL 107 BING SO G/J CARLOS SOUBLETTE

Ingeniería Militar Integral, primeros en la Defensa, esenciales en la ResistenciaIngeniería Militar Integral, primeros en la Defensa, esenciales en la ResistenciaIngeniería Militar Integral, primeros en la Defensa, esenciales en la Resistencia

Ingeniería Militar: Es la especialidad de la FANB, que cuenta con la responsabilidad de

aumentar el poder de combate de las unidades en operaciones, así como también, del desa-

rrollo, mantenimiento y protección de la infraestructura militar de la nación.

Integral: Obedece al concepto de Defensa Integral y se ejecuta de forma conjunta entre

todos los componentes de la FANB, las Milicias y la participación del pueblo, inte-

grando todos los ámbitos de la ingeniería.

Primeros en la Defensa: La actuación, en el Acondicionamiento de Ingenieros, en la

Estrategia de Guerra Popular Prolongada como parte de la Defensa Integral debe lograr obje-

tivos en tiempo de paz que garanticen la eficiente participación de los demás elementos de la

defensa en la Guerra. El éxito depende de nuestra actuación temprana y adecuada.

Esenciales en la resistencia: En la resistencia ante una Ocupación y Pacificación el pueblo

debe contar con las capacidades propias de la ingeniería militar para lograr la supervivencia

de la voluntad de lucha, para desgastar al enemigo y para facilitar la regeneración de las Fuerza

Armada Nacional Bolivariana .

LEMA DE LA INGENIERÍA

Page 4: Ingeniería Militar Integral, primeros en la Defensa ... · PDF fileLa organización militar en el combate para definir en forma concreta los objetivos de la batalla, la dirección

TRILOGÍA DEL ARMA DE INGENIERÍA

Nuestra institución educativa, enfrenta el reto de lograr la articulación de su multiplicidad de funciones que se resumen en su misión: For-

mar, capacitar, especializar, actualizar y perfeccionar al personal militar del arma de ingeniería, táctica y técnicamente para cumplir eficaz y

efectivamente las misiones que se le asignen, ejecutar el mando de las unidades de ingeniería, desempeñarse como oficial de Plana Mayor y/o

Estado Mayor Especial, al igual que funciones en pro del desarrollo nacional. Esta designación presenta una trilogía que contribuye a la integrali-

dad necesaria del arma del ingenio. La primera y fundamental es su pertenencia como elemento del Sistema de Educación Militar para la

formación de la militaridad, en la cual describe un modelo de formación militar sustentado en valores, bolivariano, humanista, enmarcado en el

contexto de los cambios sociales, económicos y políticos que vive nuestra Venezuela.

La segunda es contribuir con el accionar del Comando Estratégico Operacional, orientando sus esfuerzos de formación y contribución en

el desarrollo y consolidación de Técnicas, procedimientos, investigación, propuesta de soluciones a los múltiples problemas que se derivan del

Acondicionamiento de Ingenieros.

La tercera y no menos importante, es la contribución que se puede hacer en la activa participación en el desarrollo nacional, siguiendo los

mandatos constitucionales expresados en el articulo # 239, que conlleva en especifico el 6to. Cuerpo de Ingenieros del Ejército, la Dirección

General de Mantenimiento de la FANB, en conjunto con el Cuerpo de ingenieros de la Armada e ingenieros de los componentes Aviación y Guar-

dia Nacional, en la ejecución de proyectos de mantenimiento, recuperación y construcción a lo largo y ancho de nuestro territorio, lo cual

LA INGENIERÍA EN LA

PERIODIZACIÓN DE LA GUERRA

La Ingeniería Militar juega un papel fundamental y preponderante dentro de las operaciones militares tal como se ha

evidenciado en los diferentes conflictos bélicos en la historia de la humanidad. Es por esta razón que el desarrollo de la

doctrina militar venezolana, no está desvinculada con los nuevos cambios en la forma de cómo se ejecutarán las

acciones militares en caso de enfrentarnos a un conflicto bélico.

El empleo de la ingeniería en la guerra popular de resistencia, es una concepción relativamente novedosa para la

Fuerza Armada Nacional Bolivariana, pero goza de muy buenos antecedentes como en la Guerra de Vietnam, y otros

conflictos militares. En la periodización de la Guerra la ingeniería Militar tendrá una serie de trabajos muy específicos

y cada uno de ellos sus particularidades dentro del periodo en el cual se estén ejecutando las acciones militares.

Periodos:

Paz: Desgaste Sistemático, Intervención Directa del Enemigo, Acciones de Resistencia, etc.

Fases: Defensa Militar, Orden Interno, Desarrollo Nacional.

Trabajos: Reconocimiento de Ingenieros, Sistemas de barreras, Acondicionamiento de Ingenieros, Superación de Obs-

táculos, etc.

Trabajos Técnicos: Empleo de Protección Subterránea, Ejecución de Voladuras, etc.

Es importante señalar que los trabajos de mayor envergadura serán efectuados durante la preparación del país

para la defensa, ya que el inicio de las hostilidades y durante la fase regular el empleo de ingenieros no es el mismo

que al pasar a las fase irregular, es aquí donde se requiere que las unidades de ingenieros milicianos cumplen

un papel importante en la de cooperar para alcanzar la victoria.

NUEVO MANUAL

DE EMPLEO DE

LA INGENIERIA La Guerra Popular

Prolongada (G.P.P.) es la estra-

tegia de defensa que contempla

el enfrentamiento armado y no

armado, caracterizado a la gue-

rra como un fenómeno político

– social, en su preparación y

ejecución participa la FANB, la

Milicia Bolivariana, las institu-

ciones y empresas del Poder

Público Nacional y de los terri-

torios, y el pueblo en general,

esta lucha se llevara a cabo por

el tiempo que resulte necesario

hasta alcanzar la victoria sobre

el agresor. Para su definición.

Análisis, estudio, investigación,

planificación y empleo se dise-

ño el modelo de “Surgimiento y

desarrollo de la Periodización

de la Guerra Popular Prolonga-

da”, en la cual se establecen tres

(03) Periodos con descripción

de acciones del enemigo y por

parte de nuestras fuerzas para

poder unificar la forma de inte-

grar los componentes que ac-

tuaran en dicha estrategia. Es

importante señalar que este

modelo funciona como articula-

dor de planes, propuestas me-

todológicas y empleo en el te-

rreno de la Guerra Popular Pro-

longada.