36
AñO I NO. 9 JULIO DE 2012 AUMENTAN BECARIOS EN MOVILIDAD Cada vez son más los alumnos que participan en este programa para realizar estancias en instituciones nacionales e internacionales. PáG. 26 CENTRO DEL CAMBIO GLOBAL Con la firma de convenio en la Ciudad de México, entre la UJAT, el Gobierno del Estado, la UNAM y el Conacyt oficialmente dan inicio las actividades de este Centro de Investigación, del que se nombró como Director al Doctor Rafael Loyola Díaz. PáGS. 17-20 Inicia sus operaciones el Brindan asesoría jurídica a las comunidades La Campaña de Orientación Legal dio inicio en la ranchería Emiliano Zapata, municipio de Centro. PáG. 14 Las tarjetas bancarias otorgadas permitirán a jóvenes universitarios contar con recursos para concluir su formación profesional. PáG. 24 ENTREGAN BECAS PAEEL A ESTUDIANTES @ujat facebook.com/ujat.mx www.ujat.mx

Inicia sus operaciones el centro del cAmbio globAl...Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), realizada del 28 al 30 de junio, en las ins-talaciones de la Facultad

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Año I • No. 9 • julIo de 2012

AumentAn becAriosen movilidAd

cada vez son más los alumnos que participan en este programa para realizar estancias en instituciones nacionales e internacionales. Pág. 26

centro delcAmbio globAl

Con la firma de convenio en la Ciudad de México, entre la UJAT, el Gobierno del Estado, la UNAM y el Conacyt

oficialmente dan inicio las actividades de este Centro de Investigación, del que se nombró como Director

al Doctor Rafael Loyola Díaz. Págs. 17-20

Inicia sus operaciones el

Brindan asesoría jurídicaa las comunidadesLa Campaña de Orientación Legal dio inicio en la ranchería Emiliano Zapata, municipio de Centro. Pág. 14

Las tarjetas bancarias otorgadas permitirán a jóvenes universitarios contar con recursos para concluir su formación profesional. Pág. 24

EntrEgan BEcasPaEEL a EstudiantEs

@ujatfacebook.com/ujat.mxwww.ujat.mx

La Gaceta Juchimán es una publicación quincenal de la Dirección de Relaciones Públicas y Difusión de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Para cualquier información, dudas o sugerencias sobre los contenidos, comunicarse al teléfono314-06-98 o enviar un correo electrónico a [email protected] y [email protected]

dirEctorio

Dr. José Manuel Piña GutiérrezRector

Dra. Dora María Frías MárquezSecretaria de Servicios Académicos

M. A. Rubicel Cruz RomeroSecretario de Servicios Administrativos

L.C.P. Marina Moreno TejeroSecretaria de Finanzas

Dr. Wilfrido Miguel Contreras SánchezSecretario de Investigación, Posgrado y Vinculación

Dra. Clara LuzLamoyi BocanegraDirectora General de Planeación y Evaluación Institucional

M. Aud. Pánfilo Moralesde la CruzContralor General

Dr. Fernando Rabelo HartmannAbogado General

M.C. Jorge Arturo Díaz GonzálezSecretario Técnico de Rectoría

M. A. Fabiola Pedrero JiménezCoordinadora del Voluntariado Universitario

Mtra. María Soledad Leonor Arellano QuintanarSecretaria Particular de Rectoría

M.E. Erasmo Marín VillegasDirector de Relaciones Públicas y Difusión

L.C. Tomás E. Pérez MendozaCoordinador de la Gaceta Juchimán

L.C. Susana E. Morales SáenzEditora

L.D.G. Manuel J. Ceballos G.Arte y Diseño

L.C. Elizabeth Sánchez de D.L.C. Gabriel Morales LópezL.C. Arturo Sánchez GómezL.C. Kristian CerinoJuan de Jesús LópezL.C. Josué Montesinos ArroyoArquímedes Díaz JiménezFotografía e Información

T

contEnido

3 Reciben profesoras de la DACEA reconocimiento en

Costa Rica.15 Elogian trabajo del Alma

Máter en materia de vinculación empresarial

11 Consolidan infraestructura en la División Académica

Multidisciplinaria de Comalcalco

6 Coordinará Omar Bautista Campos la Red Nacional de

Servicio Social18 La UJAT y la UNAM dan

soporte científico al Centro del Cambio Global

12 Clínicas Juchimán I y II: calidad y humanismo

7 Fortalecen la vinculación

académica con Centroamérica

23 Cursan más de 10 mil

alumnos el Ciclo Corto de verano

8 Entrevista con Víctor

Arredondo Álvarez.

EditorialTras varios años de gestión y trabajo coordinado entre la Uni-versidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno del Estado de Tabas-co, el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste (CCGSS) es ya una realidad en la entidad.

Con su puesta en marcha, se potencia tanto la generación de informa-ción de calidad que permitirá atender problemas ambientales de re-percusión local e internacional, como la formación de cuadros de espe-cialistas en la materia, quienes tendrán en sus manos la posibilidad de escribir una historia de éxito a favor de la ciencia en Tabasco y México.

“Las grandes realidades no se improvisan. Tiempo y perseverancia son dos colaboradores que se complementan para la consumación de todo proyecto”, refirió el rector del Alma Máter tabasqueña, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, durante la firma del convenio para echar a andar el CCGSS, palabras que oportunamente fueron citadas por el ilustre intelec-tual tabasqueño y primer Director del Instituto Juárez, Manuel Sánchez Mármol, durante la inauguración de ese histórico recinto universitario.

Es de celebrarse que Tabasco y la UJAT hayan sido seleccionados como sede de este importante organismo. En el primero de los casos, lleva implícito una razón lógica por las características de ubicación y constitu-ción geográfica de nuestro estado, ya que en él se concentran más de las dos terceras partes de los recursos hídricos del país, mientras que en el segundo, constituye un reconocimiento a la competitividad y al prestigio del que hoy goza nuestra Máxima Casa de Estudios.

La edición número 9 de la Gaceta Juchimán reúne en sus páginas toda la información vinculada con la firma de convenio para poner en funciona-miento este moderno centro de investigación, así como las opiniones de personalidades del ámbito político y académico nacional que lo vislum-bran como la gran oportunidad de situar a nuestro país en la dinámica internacional de desarrollar estudios especializados en materia ambien-tal, hoy una de los tópicos prioritarios a nivel mundial.

Julio 2012

Institución

Ganan profesoras de DACEA premios internacionales en Finanzas y Negocios

Durante la Global Conference on Business and Finance, las investigadoras obtuvieron los galardones “Best in Session Award” y “Outstanding Research Award”.

Profesoras Investigadoras de la División Académica de Ciencias Económico

Administrativas (DACEA) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), fueron galar-donadas con los premios “Best in Session Award” (BISA) y “Outs-tanding Research Award” por los mejores trabajos de investiga-ción presentados en la Global Conference on Business and Fi-nance, que se llevó a cabo en la ciudad de San José, Costa Rica.

Durante el congreso convoca-do por el Institute for Business and Finance Research, en el que participaron especialistas de 218 universidades de más de 52 paí-ses del mundo, se otorgó el Pre-mio BISA a las catedráticas de la UJAT, Dra. Manuela Camacho Gó-mez, M.A. Cecilia García Muñoz

218universidades

participaron

ProfesorAsdestAcAdAs

Estas son las catedráticas que fueron galardonadas

PREmIo BEST In SESSIon AwARD (BISA)

> Dra. Manuela Camacho Gómez > M.A. Cecilia García Muñoz Aparicio > M.A. María del Carmen Ancona

Alcocer

PREmIo oUTSTAnDInGRESEARCh AwARD

> Dra. Deneb Elí Magaña Medina > M.A. Norma Aguilar Morales > M.A. Edith Georgina Surdez Pérez > M. Merc. Olga Beatriz Sánchez Rosado

Aparicio y M.A. María del Car-men Ancona Alcocer, mientras que el “Outstanding Research Award” a la Dra. Deneb Elí Ma-gaña Medina, M.A. Norma Agui-lar Morales, M.A. Edith Georgi-na Surdez Pérez y M. Merc. Olga Beatriz Sánchez Rosado.

Al respecto, la Directora de la DACEA, María del Carmen Anco-na Alcocer, sostuvo que ambos

premios significan un logro im-portante para la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños, ya que sólo el 17 por ciento de los tra-bajos presentados obtuvieron un reconocimiento durante esta con-vención de nivel internacional.

Asimismo, las profesoras Cecilia García Muñoz Aparicio y Deneb Elí Magaña Medina –quienes viajaron a Costa Rica a recibir los premios- hablaron de la dinámica de participación en el evento académico, donde además de difundir los resulta-dos de sus proyectos de estudio, lograron intercambiar experien-cias con investigadores de otras universidades del mundo y pu-sieron de manifiesto la calidad del conocimiento que se gene-ra en la UJAT.

Cabe destacar que du-rante la Global Confe-rence on Business and Finance, las profesoras de la DACEA mostraron los trabajos “El Método de Casos en Universidades Públicas Mexi-canas” y “La Práctica Profesional en la Industria y el Sector Públi-co. Caso Universidad Juárez Au-tónoma de Tabasco”.

De igual forma, presentaron los temas “La Supervisión, su Impacto en la Rentabilidad Fi-nanciera de las PYMES. Sector Manufacturero”, Administración Estratégica y la Posición Finan-ciera en Constructoras Familia-res de Campeche, México” y la “Gestión del Conocimiento en Grupos de Investigación en Cien-cias Sociales: Caso Universidad Juárez Autónoma de Tabasco”.

Las profesoras investigadores pre-sentaron diversos trabajos durante la Global Conference on Business and Finance.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco3

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

a fin de suscribir acuerdos para for-talecer el sistema

nacional de educación su-perior, el rector de la Univer-sidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Dr. José Ma-nuel Piña Gutiérrez, asistió a la Primera Sesión Extraor-dinaria 2012 del Consejo de Rectores del Consorcio de Universidades Mexicanas (CUMex), realizada del 28 al 30 de junio, en las ins-

talaciones de la Facultad de Derecho de la Universi-dad Autónoma de Chiapas (UNACH), en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

El evento presidido por el rector de la Universidad Au-

tónoma de Coahuila, y Pre-sidente del Consorcio, Lic. Mario Alberto Ochoa Rivera, tuvo como principal objeti-vo modificar el reglamento y los estatutos que definen el ingreso y permanencia de

las escuelas públicas a este organismo, en el cual se encuentran registradas las instituciones de educación superior más prestigiadas del país, entre ellas la UJAT desde el año 2008.

Sobre el tema, el rector de la UNACH, Lic. Jaime Valls Esponda, indicó que las pro-puestas surgidas en este en-cuentro, serán sujetas para su aprobación e implemen-tación en la próxima sesión que se desarrollará en Sal-tillo, Coahuila, los días 30 y 31 de agosto. Los rectores se pronunciaron por aplicar métodos más rigurosos en la calificación de quienes for-man parte o desean ingresar al CUMex, a fin de garantizar la calidad académica.

reconocen promoción del votoEl Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) le otorgó a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), un reconocimiento por su valioso y decidido apoyo en la promoción del voto como una actividad que fortalece la vida democrática de nuestro país. Dicha distinción, fue entregada el pasado 24 de junio en el marco de la verbena popular “Festival por la Democracia”, realizada en la Plaza de la Revolución, donde el Consejero Presidente Provisional del IEPCT, Gustavo Rodríguez Castro, hizo patente la entrega del reconocimiento al Secretario de Servicios Administrativos de la UJAT, m.A. Rubicel Cruz Romero. Acompañaron al titular del organismo electoral, los consejeros Elidé moreno y Jorge montaño Ventura.

Asiste el rector a la Primera Sesión del Consejo de Rectores del CUMex

Durante la reunión se presentaron propuestas para modificar los estatutos que definen el ingreso de las escuelas a este organismo.

La reunión se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el municipio de San Cristóbal de las Casas.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco4

Gaceta Juchimán

Julio 2012

Institución

El Rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez y el Director Divisional de Telmex, Lic. José Reynoso del Valle, firmaron un Convenio General de Colaboración.

Ingresa la UJAT a Redinternacional de Telmex

al ratificar el Convenio de Colaboración General con Teléfonos de México (Tel-

mex), la Universidad Juárez Au-tónoma de Tabasco se incorpora a la red “Académica”, una de las plataformas tecnológicas más importantes de habla hispana en la que participan más de 180 ins-tituciones de educación superior del continente americano, lo que permitirá a la comunidad univer-sitaria tener libre acceso a redes de investigación tanto naciona-les como internacionales.

Durante la firma de este acuerdo, celebrado el pasado 25 de junio, a la que asistieron los Presidente s de las Cámaras Na-cionales de Comercio y de la In-dustria de la Transformación en la entidad, Ing. Jesús Manuel Raúl Soberano y el Lic. José Guadalupe Leal Corona respectivamente, así como el líder de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco, Lic. Alfredo Cobo González, el Director Divisional de Telmex, Lic. José Reynoso del Valle, destacó la importancia de la adhesión de la universidad

a este proyecto, en el cual exis-tirá una estrecha vinculación entre instituciones académicas a través de proyectos de inves-tigación que realizan docentes y alumnos, intercambiando de manera permanente informa-ción y conocimientos.

En este sentido, el Rector de la Universidad Juárez Autóno-ma de Tabasco, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, afirmó que con es-tas acciones se da un paso más en la optimización de las actividades sustanti-vas de la universidad, aprovechando al máximo los recursos de la modernidad y

+180Instituciones participan en

esta red

Las ventanas al mundo virtual están abiertas,

sólo es cuestión de utilizarlas adecuadamente, sin hacer a un lado los programas, procesos y servicios tradicionales que han probado su eficiencia”

Dr. José Manuel Piña GutiérrezRector de la UJAT

El Director Divisional de Telmex, Lic. José Reynoso del Valle, destacó la importancia de la adhesión de la UJAT al proyecto, en el cual existirá una estrecha vinculación.

puntualizó ante el Secretario de Investigación, Posgrado y Vincu-lación, Dr. Wilfrido Miguel Con-treras Sánchez, que en fechas próximas se signará otro con-venio con Telmex, cuyo objetivo será fortalecer el servicio de in-ternet en todos los campus que conforman la UJAT.

“Nuestra Alma Máter sabe de dónde viene, dónde está y hacia dónde se debe dirigir para alcan-zar los más elevados estándares de productividad. Las ventanas al mundo virtual están abiertas, sólo es cuestión de utilizarlas adecuadamente, sin hacer a un lado los programas, procesos y servicios tradicionales que han probado su eficiencia”, aseveró ante el Subdirector de Mercado Empresarial de Telmex, Lic. Ed-gar Cárdenas Lozada y la Secre-taria de Servicios Académicos de la UJAT, Dra. Dora María Frías Márquez, quienes se dieron cita en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza de esta casa de estudios.

El Rector, Dr. José manuel Piña Gutiérrez y el repre-sentante de Telmex durante la firma del convenio.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco5

Gaceta Juchimán

Julio 2012

Institución

Con el objetivo de establecer es-trategias que permitan mejorar la acción tutorial de los profesores investigadores y dotarlos de las herramientas necesarias para su buen desempeño, se realizó en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la inauguración del diplomado en Formación de Tuto-res y el Diplomado en Innovación Pedagógica, que organiza la Direc-ción de Estudios y Servicios Educa-tivos (DESE).

Dicha iniciativa, que dio inicio el pasado 18 de junio con la participa-ción de 35 profesores provenientes de diversas divisiones académicas, fue inaugurada por la Directora de la DESE, Mtra. Leticia del Carmen López Díaz, quien consideró que este tipo de actividades coadyuvan al mejoramiento de los diferentes programas educativos que se ofre-cen en la Máxima Casa de Estudios.

Al hablar sobre la importancia

del diplomado en Formación de Tutores, la funcionaria explicó que la acción en materia tutorial es una premisa para el buen funcio-namiento del modelo educativo. “Por ello la DESE ofrece este curso con la finalidad de obtener algu-nos proyectos y estrategias que permitan dar una mejor respuesta y atención por parte de nues-tros grupos docentes”, consideró.

Cabe destacar que en ese mismo marco de ac-tividades también se lle-vo a cabo la inauguración del diplomado en Innova-ción Pedagógica, en donde cada uno de los profesores participantes tuvieron como objetivo identificar los elementos teóricos, metodoló-gicos de los nuevos enfoques edu-cativos y pedagógicos centrados en el aprendizaje de los estudiantes.

Ambos diplomados desarrolla-

dos en las instalaciones del Centro Internacional de Vinculación y En-señanza (CIVE), contemplaron cua-tro módulos temáticos impartidos por especialistas de la Asociación Nacional de Universidades e Ins-tituciones de Educación Superior (ANUIES) y por investigadores de instituciones educativas a nivel

nacional. Los temas que se estu-

vieron abordando en el diplomado de Forma-ción de Tutores fueron los siguientes: Forma-

ción integral del estudian-te; Coaching en la docencia

para tutores; Herramientas de la Actividad Tutorial y Seguimiento de la Tutoría, mientras que en el diplomado de Innovación Pedagó-gica los tópicos fueron: El docente ante la enseñanza centrada en el aprendizaje; el uso de las TIC´S en el salón de clases, entre otras.

Coordinará Omar Bautista Campos la Red Nacional de Servicio Social

El titular de Extensión y Servicio Social de la UJAT, recibió el nombramiento de manos del titular de la ANUIES, Dr. Rafael López Castañares.

La Universidad Juárez Au-tónoma de Tabasco (UJAT) fue distinguida por el Con-

sejo Nacional de la Asociación Nacional de Universidades e Ins-tituciones de Educación Supe-rior (ANUIES) para coordinar los trabajos de la Red Nacional de Servicio Social, cargo que recae-rá en el actual Coordinador de Extensión y Servicio Social, Lic. Omar Bautista Campos, de junio de 2012 a marzo de 2014.

El funcionario universitario agradeció este nombramiento recibido de manos del secretario general Ejecutivo de la ANUIES, Dr. Rafael López Castañares, “este es un reconocimiento a nuestra Alma Máter, a sus profesores y sobre todo estudiantes que han hecho propia la visión de vincu-larse con su entorno”, indicó tras señalar que actualmente el Ser-

35profesores

participantes

Imparte la DESE diplomados en Tutorías y Pedagogía

vicio Social Comunitario tiene presencia en 14 de los 17 municipios tabasqueños, con más de 50 equipos interdisciplinarios que impactan a la población.

Adicionalmente, en entrevista, el Lic. Omar Bautista Campos puntualizó que de acuerdo a lo establecido por el Plan de

Desarrollo Institucional 2012-2016, pre-sentado por el rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, la UJAT tiene como prioridad en su quehacer universitario la vinculación, por ello una gran cantidad de jóvenes es-tudiantes participan en brigadas médicas con enfoque de atención integral a la po-blación, con consultas médicas, atención psicológica, pláticas nutricionales, entre otros aspectos.

Todas estas experiencias, aunado al exitoso Programa Peraj que atiende a niños de primaria, así como el Servicio Social de Sensores Juveniles y Mi Prime-ra Empresa que enseña a niños de sexto grado de primaria a realizar planes de negocios, serán aportadas en la Red que preside la UJAT. En ese sentido se organiza el Primer Foro Nacional de la Red de Ser-vicio Social, que tendrá verificativo del 17 al 19 de septiembre en las instalaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este es un reconocimiento a nuestra Alma Máter, a sus profesores y

sobre todo a los estudiantes que han hecho propia la visión de vincularse con su entorno”

Lic. Omar Bautista CamposCoordinador de Extensión y Servicio Social

momentos en que el titular de la AnUIES entregaba el nombramiento a Bautista Campos.

La DESE ofrece este curso con la finalidad de obtener proyectos y estrategias que permitan dar una mejor atención de nuestros grupos docentes

Mtra. Leticia del C. López Díaz

Directora de la DESE

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco6

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

El Rector, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, reconoció los aportes presentados en el Primer Informe de la Directora, M.T.E. Sandra Aguilar Hernández.

Fortalece DAMRíos vinculación académica con Centroamérica

En materia de vinculación, el trabajo de la División Académica Multidisci-plinaria de los Ríos (DAMRíos) ha sido

decisiva para que la Universidad Juárez Au-tónoma de Tabasco (UJAT) establezca siner-gias productivas con instituciones del país y de Centroamérica como la Universidad de San Carlos en Guatemala, sostuvo el Rector de la Máxima Casa de Estudios de los ta-basqueños, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, al presidir el Primer Informe de Actividades de la Directora de la DAMRíos, M.T.E. Sandra Aguilar Hernández.

Al respecto, el Rector abundó, ante los in-tegrantes del Consejo Divisional y el Cónsul de Guatemala, Lic. Rogelio Cipriano Mén-dez Cicajá, que el trabajo en conjunto con las universidades extranjeras y del territo-rio nacional, impulsan la competitividad académica y se traducen en mayores oportunidades de superación pro-fesional para los profesores y es-tudiantes universitarios.

“Afiancemos estas alianzas estratégicas, que nos ayuden a posicionarnos aún más, en el am-biente educativo de esta región”, re-marcó en presencia de los rectores de las universidades Politécnica Mesoamericana y Tecnológica del Usumacinta, Mtro. Ariel González Hernández e Ing. Alberto Lastra González respectivamente, así como el Di-rector del Instituto Tecnológico Superior de los Ríos, Lic. Emiliano Gutiérrez Carvarin y el Coordinador Regional del Gobierno del Estado, Ing. Ramón Enrique Gutiérrez Pérez.

Asimismo, señaló que al ofertar la Licen-ciatura de Enfermería en el presente ciclo

escolar de DAMRíos, la UJAT cumple con el propósito de brindar mayores oportunida-des de superación a los jóvenes estudian-tes y adelantó, ante la planta académica y administrativa de este campus, que uno de los tres Centros de Enseñanza de Idiomas a construirse próximamente, se realizará en esta división regional de los ríos.

En este sentido, la Directora de la DAM-Ríos, M.T.E. Sandra Aguilar, al rendir

su Primer Informe de Actividades en el auditorio “Freddy A. Priego Priego”, destacó que a través del aumento de la oferta educativa en este campus, la matrícula es-

colar aumentó en un 25 por ciento, contando con más de 580 estudian-

tes en las cinco carreras que integran esta división.

Resaltó que a través de los convenios de colaboración signados con la Universidad Rural de Sayaxche y la Universidad de San Carlos Guatemala, esta rama de la UJAT en la zona de los ríos reitera el compromiso de estrechar lazos de cooperación a través de intercambios estudiantiles y académicos, así como organización de eventos de talla internacional.

Brindan asesoría sobre registro de patentes

Especialistas del Instituto Mexi-cano de la Propiedad Industrial (IMPI) impartieron en la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasc, el taller “Patentes, su importan-cia, búsqueda en base de datos y redacción de solicitudes”, con la finalidad de fomentar en los pro-fesores y alumnos, la cultura del registro de tecnologías y produc-tos de su autoría.

Así lo informó la Jefa del Depar-tamento de Transparencia y Regis-tro de la Propiedad Intelectual de la UJAT, Mtra. Carolina Guzmán Juá-rez, quien dijo que con estas accio-nes, se busca una mayor cantidad de productos patentados, así como su protección en el mercado global.

Guzmán Juárez indicó que este taller inició sus actividades el pa-sado 10 de julio en las instalaciones del Centro Internacional de Vincu-lación y Enseñanza, ante la solici-tud que la Secretaría de Educación Pública realiza para crear un pro-grama emergente de captación de patentes dentro de la comunidad universitaria e impulsar en gran medida la cultura de la propiedad intelectual en las universidades.

“Durante esos días, atendimos a los profesores y alumnos de las 11 divisiones de la universidad, que tienen productos y tecnologías a patentar; les brindamos orienta-ción, los apoyamos con la redac-ción de solicitudes y realización de trámites”, puntualizó.

Con la asesoría de las especia-listas Ing. Gabriela Pérez Ramírez y Lic. Claudina González Muñiz, este taller abordó el tema de las paten-tes, cómo elaborarlas y qué pro-ductos patentar; así como el diseño industrial y los modelos de utilidad.

Sigamos afianzando estas alianzas estratégicas, que nos

ayuden a posicionarnos aún más, en el ambiente educativo de esta región”

Dr. José Manuel Piña GutiérrezRector de la UJAT

Buscan obtener la mayor cantidad de pro-ductos patentados, así como su protección.

A la presentación del Informe acudió el Dr. José manuel Piña Gutiérrez, Rector de la máxima Casa de Estudios.

25%aumento de

matrícula

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco7

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

“La vinculación, fundamental en la UJAT del Siglo XXI”

El Doctor en Psicología Educativa, Víctor Arredondo Álvarez, consideró que la UJAT ya tiene definido el rumbo de su trabajo como institución de educación superior de calidad.

El modelo de las universidades del siglo XXI, se proyecta hacia la participación activa de las ins-tituciones de educación superior en cada una de

las actividades que conforman un estado, una región y el país, a través de la vinculación con todos los sectores, tanto productivos, educativos y sociales, pero también por medio de la incursión en el uso de las nuevas tec-nologías como herramientas dentro de los planes de estudios universitarios, mismas que le permitirán figu-rar en los primeros niveles de las mediciones naciona-les e internacionales.

Así expresó el experto en educación superior, Dr. Víctor Arredondo Álvarez, quien comparte su pers-pectiva de las universidades del nuevo siglo.

En este contexto, el ex rector de la Universidad Ve-racruzana, visualiza a la Universidad Juárez Autóno-ma de Tabasco (UJAT), “como una institución sólida, con rumbo claro en las diversas áreas que integran esta casa de estudios, enfocadas a la investigación, la vinculación y la internacionalización como líneas re-levantes de este avance hacia los primeros lugares en educación superior”.

Ante su amplia experiencia en la planeación y aná-lisis de sistemas educativos, Dr. Víctor Arredondo rea-liza un análisis de cómo se encuentran las universi-dades nacionales en la actualidad y destaca el trabajo que la UJAT ha realizado en los últimos años, logrando su posicionamiento dentro de las primeras institucio-nes de educación superior en el país.

¿Cómo debe darse la vinculación exitosa entre universidad-sector educativo y productivo?El Plan de Desarrollo Institucional cita a la vinculación como el cuarto eje rector dentro de las funciones sus-tantivas de la universidad. En la función de docencia qué mejor que los alumnos desarrollen sus prácticas profesionales en el campo, en el ejercicio real, que los investigadores estén actuando sobre los problemas de Tabasco y de la región del sureste del país con una visión de liderazgo en México, hacia Centroamérica y América Latina.

Por ejemplo, la alianza signada hace unos meses con Telmex es estratégica para la UJAT. Teléfonos de México ya como corporativo continental, está acompa-ñado ahora de América Móvil y están penetrando en un sector donde serán protagonistas de la conectividad de banda ancha, sistemas de información, platafor-mas virtuales y dispositivos móviles, y a través de este convenio, Telmex está abriendo la posibilidad de que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco sea socia,

aliada, generando programas, convocando la participa-ción de otras universidades en la constitución de una oferta educativa virtual para capacitación de recursos humanos en el uso de las nuevas tecnologías en todos los niveles, no solamente en el ámbito universitario, en el ámbito educativo en general, sino de las empresas, los corporativos, los gobiernos.

Entonces, la vinculación es parte primordial de este avance y desarrollo de las universidades del siglo XXI, y la UJAT va en el camino correcto a través de estos vínculos establecidos con los diversos sectores.

¿Cuáles son los rubros que hay que impulsar para ser parte de la globalización y del nuevo siglo?La UJAT lo tiene muy claro: tienen que consolidar sus posgrados, en tiempos cortos para incluirlos en el pa-drón de calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-nología (Conacyt) y sobre todo, afianzar los núcleos de cuerpos académicos dirigidos hacia la investigación. En este punto es importante optimizar los esfuerzos para que las diversas líneas de conocimiento que se tienen identificadas, se agrupen en redes temáticas de investigación de corte multidisciplinario y sumar los recursos humanos, potenciar el atractivo y la capaci-dad de la universidad para hacer relaciones con insti-tuciones líderes en el mundo en los temas claves como es el caso del cambio climático y en el cual la UJAT ya está trabajando.

Otro ejemplo claro de línea de investigación y tra-bajo, es el tema del emprendedurismo, a partir de empresas de alta base tecnológica, que se acomoden en el corredor comercial y que permita a alumnos y maestros incursionar como promotores de sus propias empresas, pero que se ajusten al perfil socioeconómico de Tabasco.

INvESTIGACIóN MULTIDISCIPLINARIA EN EL CENTRO DE CAMBIO CLIMáTICO y LA SUSTENTABILIDAD DEL SURESTE.

La visión que tiene la propia UJAT del área de cambio climático, no solamente es hacia la prevención y orga-

Victor Arredondo ha desempeñado importantes cargos públicos en

La UJAT es una institución sólida, con rumbo claro en las diversas áreas que integran esta casa de estudios, enfocadas a la investigación, la vinculación y la internacionali-zación

Dr.Víctor Arre-dondo Álvarez

Especialista en Educación

Superior

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco8

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

¿Quién es victorArredondo?

Es un experto en materia de educación superior en el país.

hISToRIAL ACADÉmICo > Licenciatura en Psicología por la UV > Maestría en Psicología con énfasis en

Tecnología Educativa por la Universi-dad de Western, Michigan.

> Doctorado en Psicología Educativa con énfasis en Planeación y Análisis de Sistemas por la Universidad de West Virginia.

hISToRIAL LABoRAL > 18 años como docente de licenciatura

y posgrado en la Western Michigan University; Universidad Veracruzana; West Virginia University; Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto Nacional de Administración Pública, INAP.

> Coordinador de la Carrera de Psico-logía y Jefe de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la ENEP Zaragoza, UNAM (1978-1981).

> Coordinador General de Programas Académicos en la ANUIES (1981-1985).

> Director de Desarrollo Universitario y Director General de Educación Superior en la Secretaría de Educación Pública (1988-1997)

> Rector de la Universidad Veracruzana (1997-2001)

> Secretario de Educación y Cultura del estado de Veracruz (2005-2010)

ALGUnoS REConoCImIEnToSoBTEnIDoS

> Reconocimiento como Egresado Dis-tinguido de la Universidad Veracruzana en el marco del 50 Aniversario de la fundación de esta Casa de Estudios (1994).

> Distinción anual 1999 del CONAHEC por su liderazgo en la promoción del entendimiento y la colaboración entre los países de América del Norte.

> “Medalla Calasanz” de la Universidad Cristóbal Colón por su contribución en el campo de la educación (2000).

> Medalla al Reconocimiento como líder del Proyecto de Creación de la Univer-sidad de Quintana Roo, en el marco del 10º Aniversario de su fundación (2001).

nización de la población en caso de desas-tres y eventos atmosféricos, sino también hacia los estudios de modelamiento que hay que ampliar con las nuevas tecnologías y con el respaldo de instituciones interna-cionales expertas en el tema.

Hay otro tema fundamental que se abor-dará en este centro único en su tipo y es el tema del manejo del agua. Haciendo un tra-bajo serio, sistemático, de inversión de largo plazo, a nivel de proyecto estratégico nacio-nal, debemos crear condiciones de almace-namiento de agua en los estados donde la hay; proponer a través de los diversos estu-dios que emanen de esta instancia de inves-tigación, el manejo del agua para proce-sos de todo tipo: acuícolas, turísticos e incluso de potabilización del agua y finalmente la reconducción de flujos importantes de este recurso hídrico hacia las zonas afectadas del país. Eso lo tenemos que hacer obligadamente.

Hay que aprovechar el agua en ex-ceso que se tiene en Tabasco y que en lugar de que sea un causante de daño, provoque beneficios para la economía nacional y para la viabilidad del campo mexicano.

Me da gusto ver que la universidad no solamente está enfocando la problemática del cambio climático como una percepción de prevenir, sino también de darle utilidad y un uso adecuado en beneficio del estado, del país y de proyección a todo el mundo.

En materia de la incursión en las nuevas tecno-logías, ¿cuáles serían sus propuestas para que la UJAT entre de lleno al uso de estas herramientas?-Una de las líneas que se percibe como de gran interés para el Rector, Dr. José Manuel

Piña, y que es clave, es la educación a dis-tancia.

Ahora hay 60 millones de estudiantes por internet en América del Norte, incluyendo Canadá, Estados Unidos y parte de México. Esta es una realidad que nadie lo para.

La administración universitaria del siglo XXI va a implicar que el alumno traiga en su móvil información de cómo está su nivel a partir de competencias educativas, dónde encontrar información pertinente a donde decide estudiar, tener tutores conectados en texto y en envío de información para sus es-tudios, promedio académico, calificaciones, tramites escolares. Entonces tienes que crear

sistemas de administración acordes ya con plataformas virtuales, sistemas

de información y tecnología móvil, una nueva capacidad.

El enfoque es correcto, esta búsqueda de las redes, la interna-

cionalización y la vinculación son claves, entonces pronostico que vie-

nen buenos tiempos para la UJAT.

¿Cuál sería entonces la aportación más impor-tante de las universidades del sureste, para el país y el mundo?

-Repito, la UJAT ya pasó de ser una univer-sidad local, a ser una institución con presen-cia en México y el mundo. Ya tiene definido a dónde quiere llegar y ya está actuando sobre los problemas de la comunidad de manera proactiva y con un gran aporte social, no so-lamente para Tabasco.

En la medida que tengan aliados inter-nacionales, sus soluciones integrales serán de mucha mayor calidad, y tendrán mejor perspectiva de trascendencia estatal, regio-nal, nacional e internacional.

el ámbito nacional relacionados con la Educación Superior.

3 libros y

31 artículos publicados

La visión que tiene la propia UJAT del área de cambio climático, no sólo es hacia la prevención y organización, sino también hacia los estudios de modelamiento.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco9

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

Una de la evaluadoras, adscritas al Consejo mexicano para la Acreditación de Enfermería A.C.

2Nuevos

miembros rindieron protesta

En sesión extraordinaria del H. Consejo Universitario de la Uni-versidad Juárez Autónoma de Ta-basco (UJAT) efectuada el pasado 21 de junio, se aprobó por una-nimidad el Calendario Escolar y de Actividades que regirá la vida interna de la Máxima Casa de Es-tudios para el periodo 2012-2013.

Durante esta reunión, presidi-

da por el Rector, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, el Dr. Wilfrido Mi-guel Contreras Sánchez, Secre-tario de Investigación, Posgrado y Vinculación, ante el pleno del máximo órgano de decisión uni-versitaria, presentó los avances para la creación del Centro del Cambio Global y la Sustentabili-dad del Sureste.

COMACE evalúa los indicadores de la Licenciatura en Enfermería

Pares académicos de este organismo consideraron que hay claras evidencias que en esta Casa de Estudios se imparte uno de los mejores programas de Enfermería a nivel nacional.

La Licenciatura en Enfermería que imparte la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) fue evaluada por pares académicos del Conse-

jo Mexicano para la Acreditación de Enfermería A.C. (COMACE), quienes realizaron una visita a la División Académica de Ciencias de la Salud (DACS) para dicta-minar el nivel de este programa de acuerdo al “Plan de mejora continua y aseguramiento de la calidad” establecido al haber sido acreditada en dos ocasiones.

Las evaluadoras Dra. Bernardina Leticia Moriel Co-rral y Mtra. María Rebeca Sosa Briones, adscritas a la Universidad Autónoma de Chihuahua, y a la Universi-dad Autónoma de Tamaulipas, respectivamente, expre-saron que al sostener el proceso de mejora continua, la administración del rector José Manuel Piña Gutiérrez está asegurando su compromiso social, pues los profe-sionistas egresados con calidad representan la seguri-dad de un servicio de salud pública eficiente y humana.

“Hay claras evidencias que en el Alma Máter de los tabasqueños se imparte uno de los mejores progra-mas de Enfermería a nivel nacional”, indicaron ante la Secretaria de Servicios Académicos, Dra. Dora Ma-ría Frías Márquez, quien asistió en representación del rector de la UJAT, así como del Director del campus, M.S.Pob. Raúl Guzmán León, estudiantes y profesores que se dieron cita el pasado 15 de junio en el auditorio “Dr. José Luis Martínez Ruiz” de la DACS.

Por su parte, la Coordinadora de Estudios de Enfer-mería de la UJAT, Mtra. Rosa María Arriaga Zamora, recordó que esta carrera fue la primera en 2003, en ser acreditada por un organismo evaluador externo per-teneciente al Consejo para la Acreditación de la Edu-cación Superior, A. C., “posteriormente fuimos reacre-ditados en 2009, y actualmente estamos atendiendo

Hay claras evidencias que en el Alma Máter de los tabasqueños se imparte uno de los mejores programas de Enfermería a nivel nacional”

Dra. Bernardina Leticia Moriel CorralCatedrática de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Esta carrera fue la primera en 2003, en ser acreditada por un organismo evaluador externo, posteriormente fuimos reacreditados en 2009, y

actualmente estamos atendiendo las recomendaciones emitidas”

Mtra. Rosa María Arriaga ZamoraCoordinadora de Estudios de Enfermería de la UJAT

Aprueba Consejo Universitario Calendario Escolar 2012-2013Asimismo, se tomó protesta al

Dr. Lenin Méndez Paz, Director de la División Académica de Cien-cias Sociales y Humanidades y al Ing. Fernando García Lucas, representante de los maestros de la División Aca-démica de Ciencias Básicas, como nuevos integrantes del H. Consejo Universitario.

las recomendaciones emitidas”.Durante la ceremonia de aper-

tura de los trabajos de seguimien-to, las evaluadoras del COMACE dieron a conocer que la UJAT ha alcanzado el 60 por ciento de las recomendaciones sobre la cali-dad de este programa académico, lo que es significativo al asegurar también una formación sólida y

humanista de los estudiantes de Enfermería.

Bernardina Leticia Moriel Co-rral, con 38 años de experiencia como docente, agregó que aún cuando la reacreditación de esta licenciatura tiene una vigencia hasta el 2014, la comunidad viene trabajando en alcanzar el 100 por ciento de las recomendaciones.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco10

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

Con el fin de proporcionar a los profesores investigadores las he-rramientas y estrategias de apren-dizaje necesarias para lograr una de las certificaciones más impor-tantes del idioma inglés, la Uni-versidad Juárez Autónoma de Ta-basco (UJAT), a través del Centro de Enseñanza de Idiomas (CEI), puso en marcha el Programa para la Preparación del Examen TOEFL Institucional para el periodo in-tersemestral 2012.

Dicha iniciativa, que se reali-zó del 18 de junio al 3 de agosto en las instalaciones del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE), cuentó con la participación de 34 profesores de

Consolidan infraestructura en DAMCEl Rector, Dr. José

Manuel Piña Gutiérrez, anunció la inversión de más 43 millones de pesos para este Campus.

Con una inversión de más de 43 millones de pesos para el fortale-cimiento y creación de espacios académicos y de investigación, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), apoya el in-cremento en la matrícula estu-diantil de la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco (DAMC), destacó el Rector de esta casa de estudios, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, durante el Tercer Informe de Actividades de la Di-rectora de este campus, M.C. Tere-sa Ramón Frías.

Al presidir este evento, el Rec-tor reconoció que, a tres años del inicio de las actividades de esta división, se han logrado muchos avances en el crecimiento y posi-cionamiento de DAMC a nivel lo-cal, regional y nacional, y ante este gran esfuerzo, en el mes de sep-tiembre se inaugurarán los nuevos edificios que albergarán laborato-rios y aulas en beneficio de esta comunidad universitaria.

La Directora de la DAMC, M.C. Teresa Ramón Frías, informó que actualmente con la oferta de las

Preparan la certificación de profesores en idioma Inglés

inglés de diversas divisiones aca-démicas de la UJAT, quienes bus-can la certificación TOEFL-ITP que evalúa el nivel de aprendizaje y dominio de la lengua extranjera.

En palabras de la Coordinadora del CEI, M.E. María Tila Camacho Pérez, con esta preparación se busca asegurar que los profesores de la Máxima Casa de Estudios se certifiquen para una educación de calidad, tal y como lo estipula el Plan de Desarrollo Institucional 2012 – 2016. “Allí se señala que to-dos los profesores que imparten lenguas extranjeras en la univer-sidad deben estar certificados”.

Asimismo, informó que al concluir dicha preparación ya se tiene programado la aplicación del examen para el 8 de agosto, en donde cada profesor deberá obtener un puntaje mayor a los 550 puntos para aprobar. “Con esta medida estaremos reforzan-do nuestros programas de estu-dios contando con una planta

docente certificada que contribu-ya a una educación de calidad”, explicó la funcionaria.

Camacho Pérez, explicó que los docentes que cuentan con una buena certificación TOEFL tie-nen la oportunidad de ingresar a mejores fuentes de trabajo y de estudiar posgrados en el extranje-ro. “Esa es la razón por la que fo-mentamos este tipo de exámenes, para que nuestros profesores pue-dan dar el ejemplo a sus alumnos y se habrán paso en otros países”.

licenciaturas en Rehabilitación Física y Atención Prehospitalaria y Desastres, se favoreció el incre-mento en 3.5 veces más la matrí-cula escolar, aumentando de 264 a 942 estudiantes en el periodo 2011.

“Nuestra visión para próxi-mas fechas es que la División sea un campus reconocido a ni-vel internacional como referente de la formación académica de

sus alumnos, con docentes de alto nivel, con cuerpos acadé-micos en proceso consolidación y líneas de generación de apli-cación innovadora de conoci-miento pertinentes y vinculados con el sector productivo”, agregó ante la Presidenta de la H. Junta de Gobierno, M.D. Egla Cornelio Landero y representantes del sector salud en el municipio.

Los docentes con una certificación tienen oportunidad de mejores fuentes de trabajo.

La Directora de la DAmC, m.C. Teresa Ramón Frías, durante su Informe de Actividades.

Nuestra visión para próximas fechas es que la División sea un campus reconocido a nivel internacional como referente de la formación académica de sus alumnos”

M.C. Teresa Ramón FríasDirectora de

la DAMC

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco11

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

Clínicas Juchimán I y II: calidad y humanismo

cientos de tabasqueños acuden a diario a los servicios de Odontología que ofre-ce la Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco (UJAT) a través de sus clínicas peri-féricas Juchimán I y II, creadas hace más de 25 años para ayudar a la formación de profesionales en este ramo, pero también para vincular a esta Casa de Estudios con las necesidades de su entorno social a través de la prestación de servicios a bajo costo.

En su calidad de Coordinador de la Clínica Juchimán I, ubicada en la Co-lonia Infonavit Atasta de Villahermosa, el Ci-rujano Dentista Armando Nájera Castro, con-sidera que ha sido importante para la salud pública, brindar opciones para el tratamiento de las enfermedades periodontales y endo-dónticas que aquejan al 80 por ciento de la población. “Aquí son atendidos por estudian-tes de la Licenciatura en Odontología que es-tán en último grado”, señala.

Estos estudiantes en su etapa formativa final, además de tener los elementos teóricos del conocimiento, previamente han realiza-do prácticas en comunidades por medio de brigadas para fomentar la formación inte-gral. Asimismo, agrega Nájera Castro, los es-tudiantes que atienden a las personas en la Juchimán I están supervisados por especia-listas de Odontología, algunos egresados de posgrados en la UJAT y otros en el extranjero.

Uno de los aspectos más importantes de

las clínicas odontológicas, es su permanente actualización por medio de la participación de estudiantes y maestros en congresos. Esto, aunado al uso de unidades dentales de últi-ma generación, ha permitido la confianza de la gente que acude a consultas en las que se tiene que cubrir una cuota de recuperación. “Estamos hablando de 200 o 300 pesos para una cirugía de muela del juicio, la cual suele estar en 2 mil 500 pesos en servicio particu-lar”, indicó el entrevistado.

CLíNICA ODONTOLóGICA PEDIáTRICA

Entre los servicios odontológicos que prestan la Juchimán I, así como la II, que se ubica en la Co-lonia Gaviotas, están la amalgama, aplicación de flúor, cementación

de puentes y coronas, endodoncia, exodoncia cuatro conductos, próte-

sis total, resina de porcelana, entre muchas otras. Uno de los aspectos más importantes es que en la Juchimán II, se encuentra tam-bién la Clínica Odontología Pediátrica, que presta servicios de profilaxis, ortopedia fun-cional y preventiva, y atención de urgencias por traumas, golpes o lesiones.

La Mtra. Jeannette Ramírez Mendoza, quien coordina la Clínica Pediátrica, explica que todos los niños y niñas que llegan, son atendidos por egresados y titulados, y que se encuentran en etapa formativa del posgrado o especialidad. En este mismo lugar reciben clases y ponen en práctica sus conocimien-tos, resultando en una interacción de calidad.

El Coordinador General de la Clínica Odon-tológica Juchimán II, es el Dr. René Alfonso Limonchi Priego, el cual refiere que diaria-mente asisten un promedio de 40 personas por turno, entre quienes están un número

25años atendiendo

a la población

culturA de lA Prevención

La población está cada vez más consciente de la importancia de la salud bucal.

CLínICAS hABILITADAS > Juchimán I - Colonia Infonavit Atasta.

Coordinador: M.C.D. Armando Nájera Castro

> Juchimán II - Colonia Gaviotas. Coor-dinador: Dr. René Alfonso Limonchi Priego

ATIEnDEn > Estudiantes de último grado de la

Licenciatura en Odontología supervi-sados directamente por especialistas de Odontología, algunos egresados de posgrados en la UJAT y otros en el extranjero

SERVICIoS > Amalgama > Aplicación de flúor > Cementación de puentes y coronas > Endodoncia > Exodoncia cuatro conductos > Prótesis total > Resina de porcelana

SERVICIoS PEDIáTRICoS > Profilaxis > Ortopedia funcional > Ortopedia preventiva > Atención de urgencias por traumas,

golpes o lesiones

PRomEDIo DE PACIEnTES ATEnDI-DoS

> 40 por turno

La clínica tiene como objetivo vincular a los profesionales de la salud con la sociedad, brindándoles servicios de calidad a costos accesibles.

En Gaviotas Norte se localiza la Clínica de Odontología Pediátrica, donde estudiantes de posgrado realizan servicios de ortodoncia funcional y preventiva.

importante de personas adultas mayores que recuperan un aspecto fundamental de su salud.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco12

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

Conmemoran Aniversario Luctuoso de

Eduardo Alday La comunidad universitaria honró

la memoria y legado de quien fuera rector de la Máxima Casa de Estudios y

Director de la DACSyH.

Para honrar la memoria de uno de los personajes más importantes de la vida aca-

démica, cuyo legado y trayectoria humanística marcaron la vida de grandes profesionales del derecho, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), conmemoró el pasado 29 de junio, el XXXVIII Ani-versario Luctuoso del Lic. “Eduardo Alday Hernández”, quien fue rec-tor de la Máxima Casa de Estudios en el periodo 1967 – 1969.

La ceremonia, efectuada en el Campus Bicentenario estuvo pre-sidida por el Director de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH), Dr. Le-nin Méndez Paz, quien ante el hijo del homenajeado, Fernando Alday Fuentes y de sus sobrinas, Daria Victoria y Olga Alday Flores, deta-lló las virtudes que lo hicieron un hombre integro y universal.

“Hablar de Eduardo Alday, es hablar de un hombre universal, de un ser humano excepcional que tenía la sencillez y amabilidad del Tabasqueño y esa simpatía que da el ingenio y la sagacidad en las mentes brillantes. Era inigualable, lo mismo podía pasar horas pla-ticando con sus alumnos que con sus colegas de la facultad en cues-tiones personales”, reflexionó el funcionario académico.

Asimismo, al leer la semblanza y comentar algunas de las apti-tudes de quien fuera en dos oca-siones Director de la DACSyH, el profesor investigador, M.D. Euse-

bio Castro Vértiz, indicó que Alday Hernández fue un gran pensador y un humanista comprometido con los problemas de su tiempo. “Siempre actuó de manera impar-cial en la solución de problemas de la comunidad universitaria, por eso la estima, por su gran calidad humana reflejada en sus actos”.

Uno de los momentos más emo-tivos del homenaje luctuoso, se dio con la participación del alumno de séptimo semestre de la licenciatura en derecho, Andrés Ramírez Silvan, quien ante la presencia de la Direc-tora de Bibliotecas, M.E.M. Rosa Vir-ginia Gómez Sánchez, quien acudió en representación de la Secretaria de Servicios Académicos, Dra. Dora María Frías Márquez, recitó un poe-ma alusivo al homenajeado.

Al término de la ceremonia don-de se honró la memoria, el legado y la enseñanza de uno de los decanos en la escuela de derecho, se montó guardia de honor y ofrenda floral a cargo de las autoridades universi-tarias, familiares, maestros y estu-diantes de la sociedad de alumnos.

Siempre actuó de manera imparcial en la solución

de problemas de la comunidad universitaria, por eso la estima, por su gran calidad humana reflejada en sus actos”.

M.D. Eusebio Castro VértizProfesor investigador

Entrega el STAIUJAT estímulos a trabajadores sindicalizadosCon el propósito de mejorar el ser-vicio a la sociedad, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco lleva a cabo acciones destinadas a la ca-pacitación permanente de su per-sonal administrativo e invierte en la mejora de sus prestaciones labo-rales, señaló el Rector, Dr. José Ma-nuel Piña Gutiérrez durante la ceremonia de entrega de estímulos económicos a 70 sindicalizados.

En presencia del Se-cretario General del Sin-dicato de Trabajadores Administrativos y de Inten-dencia (STAIUJAT), Rodrigo Carras-co Torres, el Rector se congratuló de que, quienes son los pilares que dan soporte a las funciones sustan-tivas de la universidad, reciban es-tos estímulos para que continúen en sus actividades con el ahínco y la responsabilidad que los ha lleva-

do a obtener esta distinción. “Seguiremos propiciando un

buen ambiente laboral, con condi-ciones dignas y fortaleceremos los programas de capacitación conti-nua, para que su desempeño sea cada vez mejor”, puntualizó ante el Secretario de Servicios Adminis-

trativos, M.A. Rubicel Cruz Romero, el Director de Recursos Humanos, M.A. Hilario Leyva Gómez y el Secretario de Conflictos de la agrupación sindical,

Ricardo Tello Galmiche.Asimismo, Carrasco To-

rres, afirmó que quienes reciben estos estímulos, son los trabajado-res que por su lealtad, constancia y dedicación, han manifestado su compromiso para que el Alma Má-ter y los conminó a realizar su tra-bajo con el ánimo de contribuir a esta institución educativa.

Por último, Piña Gutiérrez invitó a los galardonados reunidos en el auditorio “Manuel Sánchez Már-mol” del Instituto Juárez, a que con-tinúen dando su mayor esfuerzo, para hacer de esta casa de estudios, una institución que continúe trans-formando y desarrollando socieda-des, ya que la productividad y cali-dad educativa con la que se cuenta, son el resultado del intenso trabajo de quienes integran la UJAT.

70agremiados

fueron beneficiados

El Director de la DACSyh, Dr. Lenin méndez Paz, presidió el homenaje.

El Rector, Dr. José manuel Piña Gutié-rrez, hizo la entrega a cada uno de los sindicalizados.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco13

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

Acercan asesoría jurídica a las comunidades

con el objetivo de apoyar a la pobla-ción en la resolución de problemá-ticas legales de carácter familiar

-como pensión alimenticia o juicios in-testamentarios- y de carácter civil, penal o laboral, el Bufete Jurídico Gratuito de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) dio inicio a la primera Campaña de Orientación Legal Comunitaria, reali-zada el pasado miércoles 11 de julio en la ranchería Emiliano Zapata, municipio de Centro, como una prueba piloto que busca acercar estos servicios a comunidades, vi-llas y rancherías tabasqueñas.

La encargada de este Bufete adscrito a la División Académica de Ciencias Socia-les y Humanidades (DACSyH), Lic. Lour-des Jiménez Méndez, señaló que para este proyecto impulsado por el rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez y el Director del campus, Dr. Lenin Méndez Paz, se cuenta con el apoyo de destacados juris-tas como Francisco López Méndez, Edgar Azcuaga Cabrera, Jehú Damián Gutiérrez, Ivan Lázaro Sánchez y Greta Serrano Pu-lido, entre otros expertos en Derecho Fa-miliar, Civil, Penal y Laboral.

La delegada de la Ra. Emiliano Zapata, Beatriz Pérez López señaló en entrevista que es importante para esta comunidad –locali-zada cerca del Río Carrizal a pocos kilóme-tros del Parque Tabasco- que la Máxima Casa de Estudios, atienda las necesidades de los pobladores, que en su mayoría son de escasos recursos económicos. “Aquí también recibimos visitas de estudiantes de Ciencias Biológicas, que nos enseñan a hacer composta, las hortalizas familiares y el cuidado de las plantas”, indicó.

Pasada las 9 de la mañana, la señora Reina Cruz Vázquez se acercó a la casa

de la subdelegada Margarita Izquierdo, donde se ubicó -sólo por este día- el mó-dulo de asesoría jurídica atendido por estudiantes y profesores de la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Doña Reina quien es viuda y tiene con una pensión que le ayuda con sus gastos, expresó que cuenta con una propiedad que quedó intestada al fallecer su es-poso, “no tengo el dinero para contratar algún abogado que me ayude a resolver este caso, y aquí me han ofrecido la ayu-da para resolverlo de una vez por todas”.

Otro de los asuntos más atendidos es el de las pensiones alimenticias, tal es el caso de la señora María Yolanda Tosca Ramírez, quien expresó que a pesar de que sus tres hijos han crecido sin que reciban este de-recho, no había podido tramitar el juicio debido a que no cuenta con recursos.

Al respecto, la abogada Lourdes Jimé-nez puntualizó que las pensiones alimen-ticias, así como propiedades intestadas son los más recurrentes entre la población tabasqueña, aunque también se reciben asuntos relacionados con delitos de le-siones, calumnias, “en los conflictos fami-liares o patrimoniales, se busca hacer en-tender que es mejor un buen arreglo que un largo juicio, la conciliación es la mejor solución, aunque cada caso tiene que ser atendido de manera específica”.

bufete JurídicogrAtuito

Horarios de atención al público en general

LUnES A VIERnES > 9:00 a 15:00 horas y 18:00 a 20:00 horas

Tenemos la honro-sa responsabilidad de fomentar el co-

nocimiento científico como instrumento útil para la sociedad”

Dr. Wilfrido Contreras SánchezSecretario de Investigación,

Posgrado y Vinculación

Capacitan a productores piscícolas del SuresteEn colaboración con la Universi-dad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) impulsa investiga-ciones y acciones destinadas a re-cuperar la vocación de la entidad para la producción piscícola, “por-que tenemos la honrosa responsa-bilidad de fomentar el conocimien-to científico como instrumento útil para la sociedad”, puntualizó el se-cretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Dr. Wilfrido Contre-ras Sánchez, al inaugurar en repre-sentación del rector dr. José Manuel Piña Gutiérrez, el Curso Nacional de Capacitación para el Cultivo y Reproducción de Peces Nativos.

Ante estudiantes y productores piscícolas del estado de Chiapas que se dieron cita en el audito-rio Alexandr. I. Oparin de la DAC-Biol, Contreras Sánchez señaló que esta alianza estratégica entre ambas instituciones, ha permiti-do que desde hace siete años, se desarrollen programas de capa-citación, asesoría y operación de granjas acuícolas de traspatio, de las cuales diez están operando actualmente, así como capacita-ciones a distintas comunidades chiapanecas pertenecientes a la reserva de Chajul, en Ocosingo.

En presencia de la Directora de la DACBiol, M.C. Rosa Martha Pa-drón López, y del Director del Cen-tro de Investigaciones de Estudios Socioeconómicos de la UANL, Dr. Carlos Ramírez Martínez, el fun-cionario universitario precisó que a través del Laboratorio de Acui-cultura Tropical, la UJAT busca generar acciones concretas para la reproducción de especies na-tivas, “debemos privilegiarlas so-bre otras especies exóticas como la tilapia, ya que si bien aporta proteínas en su consumo, genera problemas en el ecosistema difí-ciles de revertir”, indicó.

Docentes y alumnos de la División de Derecho que se trasladaron a la comunidad para brindar la ayuda necesaria.

La Campaña de Orientación Legal Comunitaria dio inicio en la ranchería Emiliano Zapata, municipio de Centro.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco14

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

Elogian expertos vinculación de la universidad con empresas

El especialista financiero de origen colombiano, Mtro. Geovanny Perdomo Charry dictó la conferencia “Incubadoras de empresas y procesos de innovación”.

“Las instituciones de educación superior de-ben apoyar el fortalecimiento de una cultura emprendedora entre los jóvenes y facilitar

la transferencia de los resultados de investigación hacia la innovación”, expresó el especialista finan-ciero de nacionalidad colombiana, Mtro. Geovan-ny Perdomo Charry, al disertar en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) la conferencia magistral “Incubadoras de empresas y procesos de innovación”.

Ante estudiantes de diversas carreras –que se dieron cita en el Aula Magna del Centro Internacio-nal de Vinculación y Enseñanza- el académico de la Universidad EAFIT (Escuela de Administración, Fi-nanzas y Tecnología), con sede en Medellín, Colom-bia, reconoció el esfuerzo de instituciones como la UJAT para estar vinculadas permanentemente con su entorno y participar en diversas iniciativas para la creación de empresas que son resultado de la in-vestigación (conocidas como Spin Off).

En presencia de la Secretaria de Servicios Aca-

“En los emprendedores está la fuerza y la creatividad”Una visión emprendedora impli-ca vincularse permanentemente con el entorno social, para resolver las distintas necesidades de la po-blación y generar expectativas de crecimiento económico, sostuvo el especialista colombiano, Dr. Jorge Hernán Mesa Cano, al impartir en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) la conferencia ma-gistral “Innovación Universitaria”, con la que se busca fomentar la cultura del emprendedor entre los jóvenes universitarios.

El investigador de la Universidad EAFIT (Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología) con sede en Medellín, Colombia, habló sobre los aspectos fundamentales de un joven emprendedor, “yo les animo que en esta gran universidad, se documente la historia de los em-

prendedores, porque en ellos está la fuerza y la creatividad para cam-biar la situación social de este país”.

Ante estudiantes, Dr. Jorge Her-nán Mesa señaló que es importan-te que los docentes dejen de estar a las espaldas de lo que sucede en el mundo empresarial, “por ello es vital la vinculación comprendida como una función sustantiva, a

como sucede actualmente en la UJAT”. Asimismo expresó que una de las tareas es animar a sus estu-diantes más allá de la elaboración de un Plan de Negocios, sino avan-zar y darle respaldo a los proyec-tos en perfecta armonía con los requerimientos de la sociedad.

UNA INSTITUCIóN EMPRENDEDORA

Por su parte, el profesor investi-gador de la División Académica de Ciencias Económico Adminis-trativas (DACEA), Dr. Jorge Alberto Rosas Castro, quien fungió como moderador, indicó que bajo la vi-sión del Rector y lo plasmado en el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016, la UJAT busca orientar todos sus esfuerzos en materia de investigación aplicada, vinculación y venta de servicios, entre otros.

démicos de la UJAT, Dra. Dora María Frías Márquez y del Pre-sidente del Patronato Universi-tario, C.P. José Neftalí Frías Díaz, Perdomo Charry explicó que hay diversos ejemplos a nivel inter-nacional de incubadoras que se

han transformado en agencias para el desarrollo local y regio-nal, sea por causa de las fuerzas del entorno económico o por distintas iniciativas que surgen a partir de la vinculación empre-sa-sociedad-universidad.

En ese sentido agregó que los modelos mixtos de acompaña-miento han madurado, al grado de que es notoria la autonomía e independencia de los emprende-dores, muchos de ellos formados en las aulas de universidades in-novadoras y creativas. Con otros ejemplos de experiencias obte-nidas en Europa, el profesor de EAFIT, institución creada por el sector empresarial, hoy recono-cida como una de las principa-les universidades de Colombia, habló de la importancia del em-prendimiento como base para la reactivación económica a escala global.

Geovanny Perdomo Charry es especialista en Derecho Co-mercial y Financiero, Magister en Gerencia del Talento Huma-no y candidato a Doctor en Ad-ministración, con experiencia en la docencia, investigación y proyección social universitaria, así como en la asesoría y consul-toría en temáticas de estrategia, gestión organizacional, tecnoló-gica e innovación. La Universi-dad EAFIT es la primera univer-sidad colombiana en lograr la acreditación institucional de alta calidad, por parte del Ministerio de Educación Nacional, vigente hasta 2018.

mtro. Geovanny Perdomo Charry, especia-lista financiero.

Es vital la vincula-ción comprendida como una función sustantiva, a como sucede actualmente en la UJAT”

Dr. Jorge Hernán Mesa Cano

Especialista colombiano

El especialista, Dr. Jorge hernán mesa.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco15

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

200casos se registran

anualmente

El Dr. Carlos Alfonso Tovilla Zárate, profesor investigador de la División Académica multidisciplinaria de Comalcalco.

El propósito es poder desarrollar fármacos que ayuden a erradicar los deseos suicidas.

Aplican genética a la prevención del suicidio

La esencia de la investigación es saber cuáles vías “de la serotonina” están alteradas en el individuo para detectar si se está expuesto al suicidio, indica el Dr. Carlos Alfonso Tovilla Zárate.

En 3 municipios de Tabasco se concentra el mayor número de casos de suicidios.

En Cárdenas, Comalcalco y Paraíso, el sui-cidio es una contante entre hombres y mujeres, casos que se suman a los 200 que anualmente se registran en el estado.

En la División Académica Multidisciplinaria de Comalcalco (DAMC) un investigador estudia los ge-nes asociados al suicidio con el fin de evitarlo, a través de consejos genéticos a los probables porta-dores que no saben en algún momento intentarán quitarse la vida o sentirán este deseo.

El doctor en Ciencias Genómicas, Carlos Alfonso Tovilla Zárate, precisó que la esencia del proyecto de investigación es saber cuáles vías “de la seroto-nina” están alteradas en el individuo para detectar si se está expuesto al suicidio.

“Buscamos los genes asociados al suicidio, por-que la conducta y el medio ambiente predetermi-

nan la conducta suicida para dar un consejo genético a la perso-na con una conducta suicida y sepa qué hará para no llegar al suicidio”, explicó el maestro de la asignatura de Metodología en la DAMC.

Al decir que la conducta del ser humano es hereditaria, tam-bién existen otros factores que conducen al suicidio. Por ello, la necesidad de buscar aquellos genes “alterados” para ver “su transmisión”. El estudio, incluye, analizar los casos de padres e hi-jos para encontrar la correlación genética entre ambos

De 1990 a 2010, Tabasco ocupó -a decir del maes-tro en Ciencias Básicas Biomédicas- el primer lugar nacional en sui-cidios. Sin embargo, en los últimos 2 años, des-cendió una posición: “Baja-mos a segundo porque se le dio atención, pero seguimos con el mismo problema”, puntualizó.

Los casos de suicidios, añadió, no es un asunto de clases socia-les. Se da en cualquier nivel.

En resumen, el propósito de la investigación es ofrecer un consejo genético al paciente y, además, en un futuro inmedia-to, elaborar fármacos que con-trolen o eliminen la idea suicida de aquellas personas cuyos ge-

nes presenten alteraciones, pero esto sólo será posible en la me-dida en que se encuentre el gen que conlleva al suicidio.

Licenciado en Química y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Tovilla Zárate igualmente realiza una inves-tigación sobre la depresión y la ansiedad asociada a la diabetes.

Para él, un diabético difícil-mente se toma las medicinas, realiza ejercicio o cambia sus hábitos alimenticios, porque simplemente está deprimido o ansioso: “por ello sigue consu-miendo coca-cola”.

“La depresión y la an-siedad es alta en la po-blación tabasqueña y descuidamos la perso-nalidad; sin depresión no corro, si estoy an-

sioso no puedo contro-lar mi alimentación”, de

acuerdo con el entrevistado. El autor de diversos artículos

en revistas indexadas, indicó que las emociones sí se pueden controlar, de ahí la importancia de realizar estudios que hablen de la depresión y la ansiedad en Tabasco.

Si –dijo- un 30 por ciento de las personas sanas, están en de-presión o con ansiedad, un 60 por ciento lo está entre las perso-nas que padecen de la diabetes.

Buscamos los genes asociados al suicidio, porque la conducta y el medio ambiente predeterminan la conducta suicida para dar un con-sejo genético a la persona con una conducta suicida y sepa qué hará para no llegar al suicidio”

Dr. Carlos Alfon-so Tovilla Zárate

Profesor Investigador

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco16

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

El Rector del Alma Máter de Tabasco, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, destacó que este organismo generará investigaciones de alcance nacional e internacional.

México, D.F.- El Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste (CCGSS), con sede en la Universidad Juárez Au-tónoma de Tabasco (UJAT), fue puesto en marcha el pasado

24 de julio, para la creación de nuevas instituciones de investigación y formación de recursos humanos en México, de alto nivel, regional, de alcance nacional e internacional.

La firma del convenio para la operatividad de dicho Centro se llevó a cabo en la Torre de Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de Mé-xico (UNAM), en el que participaron el Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez; el Rector de la UNAM, Dr. José Narro Robles; el Gobernador de Tabasco, Quim. Andrés Granier Melo y el Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Dr. Enrique Villa Rivera.

Durante su intervención en el evento, Piña Gutiérrez expli-có que el CCGSS realizará investigaciones relacionadas con ecosistemas y biodiversidad, recursos hídricos y energía, al tiempo que coadyuvará a la generación de conocimiento para dar elementos sustentados a quienes tienen la res-ponsabilidad de elaborar políticas públicas.

Al mismo tiempo, agradeció la confianza depositada en la UJAT para fungir como la sede de este centro, al estar ubicada en una región que concentra más de las dos terceras partes de los recursos hídricos del País y que posee tierras idóneas para la produc-ción agrícola, “de esta forma se confirma la importancia de invertir mayores recursos en ciencia y tecnología”, refirió.

En el evento se oficializó el nombramiento como Director de este Cen-tro al investigador de la UNAM, Dr. Rafael Loyola Díaz, quien es integran-te del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de

24de julio se firmó

el convenio

Ciencias, de la que fue Coordinador del Área de Cien-cias Sociales, entre otras actividades académicas.

A su vez, el Rector de la UNAM, Dr. José Narro, dijo que se debe aspirar a pensar en la producción de co-nocimiento original, que tenga aplicaciones prácti-cas y directas para mejorar la calidad de vida de la población; “ése es el gran elemento que articula a las instancias participantes; debemos dar resultados en el corto plazo, mostrar acciones concretas de inme-diato. No podemos fallar en la encomienda”.

En su oportunidad, el Gobernador del estado, Quim. Andrés Rafael Granier Melo, precisó que la investiga-ción científica es la inversión más redituable para im-pulsar el progreso de México, propiciar el desarrollo de sus regiones y aspirar a un futuro más sustentable, por lo que con este acto se sientan las bases de una insti-tución científica de primer nivel para prevenir, mitigar y adaptarnos a ese fenómeno, edificar una convivencia más respetuosa con el ambiente y heredar a las nuevas generaciones un destino más promisorio y sustentable.

En ese sentido, el Director General del Conacyt, Dr. José Enrique Villa Rivera, manifestó la necesi-

dad de incorporar intensivamente la noción del desarrollo sostenible en todos los nive-les de la vida, “se requiere la adopción de medidas concretas y urgentes en las que participen las personas, los gobiernos, la

sociedad civil y el sector privado”.Al hablar sobre las causas que dieron ori-

gen al Centro del Cambio Global, el recién nom-brado Director de este organismo, Dr. Rafael Loyola Díaz manifestó que un primer beneficio es contar con una institución autorizada para tener monito-reado todos los efectos del cambio climático, la con-taminación y detectar oportunidades en materia de energías renovables, “Para ello contamos con el so-porte científico de la UNAM y la UJAT”, remarcó.

Inicia operaciones el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad

La firma del Convenio entre el Dr. José manuel Piña Gutiérrez, Rector de la UJAT; Quím. Andrés Granier melo, Gobernador del Estado; Dr. José narro Robles, Rector de la UnAm y el Dr. Enrique Villa Rivera, Director General del Consejo nacional de Ciencia y Tecnología.

De esta forma se confirma la importancia de invertir mayores recursos en ciencia y tecnología”.

Dr. José Manuel Piña GutiérrezRector de la UJAT

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco17

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

El Dr. Rafael Loyola Díaz, Director de este organismo, ponderó el interés de ambas casas de estudios en el aprovechamiento de la biodiversidad y las energías renovables.

La UJAT y la UNAM brindan soporte científico al Centro del Cambio Global

El soporte del Centro del Cambio Global y la Sus-tentabilidad en el Sures-

te (CCGSS) son los cuadros de investigadores que integran a la Universidad Nacional Autó-noma de México (UNAM) y a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), quienes tienen la responsabilidad de conformar el mejor equipo de especialistas en diversas áreas del conocimiento para consolidar el futuro dicho organismo.

Así lo consideró el Dr. Rafael Loyola Díaz, primer Director del CCGSS, quien entrevistado al término de la reunión de traba-jo para formalizar la puesta en marcha de esta instancia de in-vestigación hizo patente el inte-rés de los rectores de la UNAM, Dr. José Narro Robles, y de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gu-tiérrez, de potenciar al máximo los proyectos que se ameritan a nivel local, nacional e interna-

cional en esta materia.“Con la firma del convenio de colaboración en-

tre ambas casas de estudio, signado también con el gobernador de Tabasco, Quim. Andrés Granier y el titular del Conacyt, Dr. Enrique Villa Rivera, ini-ciamos las primeras actividades del CCGSS, tanto su integración como su adecuación”, añadió luego de la ceremonia efectuada el pasado 24 de julio, en la Torre de Rectoría de la UNAM en la Ciudad de México.

Loyola Díaz, quien es integrante de la Acade-mia Mexicana de Ciencias y del Sistema Nacional de Investigadores, aseguró que uno de los prime-ros beneficios será hacer de esta institución un es-pacio autorizado para el monitoreo de los efectos del cambio climático, de los problemas en temas de medio ambiente y contaminación, así como la identificación de oportunidades en materia de energías renovables.

“El Centro se diseñó con el propósito central de que contribuya a diseñar un nuevo modelo de de-sarrollo para el estado y la región, entendiendo que el mundo ya está prácticamente en la época del post-petróleo; en él se vislumbra todo lo que tiene que ver con el aprovechamiento de la biodiversi-dad y las energías renovables, que son tópicos muy importante para Tabasco”, remarcó el ex Director General del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de la UNAM.

Se espera que en el corto plazo, otros centros de investigación se incorporen a este proyecto y se dé continuidad al trabajo que se lleva a cabo en la re-gión, hasta consolidar un cuerpo de investigadores de primer nivel.

El Centro se diseñó con el propósito central de que contribuya a diseñar un nuevo modelo de desarrollo

para el estado y la región, entendiendo que el mundo ya está prácticamente en la época del post-petróleo”

Dr. Rafael Loyola DíazDirector del CCGSS

Dr. Rafael Loyola Díaz, Director del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad.

“Éste es un trabajo en conjunto” “Fortalecerá las capacidades”La Directora de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autóno-ma de México (UNAM), Dra. Rosaura Ruíz Gutiérrez, afirmó que el Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste, no puede resolver las problemáticas del país sin contar con el apoyo de los gobiernos, así como de la sociedad en su totalidad, para ana-

lizar en conjunto cuáles son los problemas que afectan y cómo se puede trabajar en posibles soluciones.

La investigadora de la Máxima Casa de Estudios del país, quien participó en la firma de convenio rea-lizada el pasado mes de julio en las instalaciones de la UNAM, aseveró que la clave de esta instancia de cambio global, es hacer investigación, pero que be-neficie a la sociedad, sobre todo, a los tabasqueños quienes tendrán en este centro un gran proyecto que contribuirá al desarrollo del estado.

A través de la alianza cuatripartita en-tre la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Nacional Autónoma de México, el gobierno del estado y el Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología (Conacyt), el Centro de Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste enmarcará una línea de atracción de capacidades de todas las

áreas del conocimiento, que permitirá fortalecer los re-cursos de cada estado que sufre los estragos del cambio global y que particularmente afectan en gran medida a Tabasco. Así lo indicó la Directora Adjunta de Desarrollo Regional del (Conacyt), Mtra. María Antonieta Saldívar Chávez, quien durante la firma de convenio realizada el pasado 24 de julio en la planta principal de la Torre de Rec-toría de la UNAM, afirmó que este centro es una iniciati-va que germinará muchos proyectos en beneficio no solo para México, sino para todo el mundo.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco18

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

Destaca Narro Robles labor científica de la UJAT

Cuenta con un excelente cuerpo de investigadores capaces de aportar grandes conocimientos en materia ambiental, aseguró el Rector de la UNAM.

El Rector de la Universidad Nacional Autóno-ma de México, Dr. José Narro Robles, refrendó su confianza hacia la Universidad Juárez Au-

tónoma de Tabasco (UJAT), de ser una institución que cuenta con excelentes recursos humanos de investigadores, con la capacidad de aportar gran-des conocimientos en materia de cambio global y sustentabilidad no sólo para Tabasco, sino para la región del sureste, para el país y Centroamérica.

Tras realizar la firma del convenio de colabora-ción con que se pusieron en marcha las actividades del Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste (CCGSS), mismo que tendrá sede en la UJAT, el Rector de la Máxima Casa de Estudios del país reiteró el compromiso que la UNAM tiene ha-cia toda la comunidad universitaria Juchimán, con quienes trabajará de manera amplia e integral, en cada una de las actividades que se desarrollen al interior de esta instancia de investigación.

“El Rector, Dr. José Manuel Piña tiene todo el apo-yo de esta universidad para continuar afianzando

Dr. José narro Robles, Rector de la Universidad nacional Autónoma de méxico.

el crecimiento de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco”, dijo el Dr. José Narro al tiempo de destacar que la UJAT es una institución pública de educación superior comprometida con las causas de Tabasco y del país.

Indicó que es importante el trabajo en equipo entre ambas universidades, conformando esta instancia única en su tipo por su enfoque multidisciplina-rio, que abordará los principales problemas ambientales en el que se requerirán los conocimientos y capacidades, tanto de las áreas de las ciencias como del campo de las Sociales y Humanidades, para que en conjunto se den aportaciones a corto plazo.

“No tengo duda de que las ac-ciones que realice el CCGSS se-rán exitosas, porque es un cen-tro que se ha planteado, a través de la iniciativa del gobierno del estado y con apoyo en todo momento de la UJAT, como un espacio de alto nivel y calidad, que pueda cumplir debidamente su cometido de generar nuevos conocimientos y recursos hu-manos dedicados a la investiga-ción”, remarcó.

Esta instancia multidiscipli-naria, agregó, ha llevado mu-chos años su gestación, pero ya nació y empezará a generar pro-ductos de inmediato. “Vamos a dar todo lo que necesitemos dar”, concluyó.

No tengo duda de que las acciones que realice el CCGSS serán exitosas, porque es un centro que se ha planteado, a través de la iniciativa del gobierno del estado y con apoyo en todo momento de la UJAT, como un espacio de alto nivel y calidad, que pueda cumplir debidamente su cometido de generar nuevos conocimientos y recursos humanos dedicados a la investigación”.

Dr. José Narro RoblesRector de la UNAM

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco19

Gaceta Juchimán

Academia

Julio 2012

ante la progresiva credibilidad de la sociedad en las investigaciones que se emanan de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

(UJAT), resulta indudable que esta Casa de Estudios es el lugar idóneo para que el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad en el Sureste(CCGSS) inicie actividades en materia de estudios y forma-ción de investigadores relacionados con los pro-blemas ambientales, sostuvo el Dr. Enrique Villa Rivera, Director General del Consejo de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Entrevistado al término de la firma de convenio de colaboración entre la UJAT y la UNAM para po-ner en marcha el CCGSS, Villa Rivera afirmó que al estar inserta en la zona del país que concentra una alta parte de los recursos hídricos y de biodi-versidad en México, el trabajo que emane del Alma Máter de los tabasqueños influirá en otras entida-des, pero también en Centroamérica y el Caribe, “me parece que este lugar es donde tenía que es-tar un centro de investigación de esta naturaleza”, insistió.

Destacó que el Centro del Cambio Global per-mitirá avanzar no solamente en el conocimiento sino en la aportación de ideas para la definición de las políticas públicas que se tienen que establecer en cuanto al Cambio Climático, por lo que remar-có que signar estos convenios de trabajo conjunto representa el inicio de un centro que se convertirá en una institución de excelencia académica, de re-ferencia para los estudios en el campo del medio ambiente y la sustentabilidad.

“Estoy seguro que será un organismo con ca-racterísticas y colaboraciones internacionales; por supuesto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecno-logía, sumando esfuerzos con la UJAT, la UNAM y el gobierno de Tabasco, estará atento para ayudar a que esto se consolide en el menos tiempo posi-ble”, subrayó.

El Director del Conacyt consideró que mediante el CCGSS se tiene la oportunidad de incursionar -a través de un novedoso esquema académico, cien-tífico, tecnológico y de innovación- en un nuevo modelo de desarrollo basado en la sustentabilidad y en el compromiso con el mejoramiento de la ca-lidad de vida de la población, mismo que aportará soluciones viables a otras regiones con realidades y problemática similares.

“La sociedad civil que hoy se concreta promove-rá que el Centro de Cambio Global y Sustentabili-dad privilegie el valor de tres componentes básicos

Por su ubicación y características geográficas, el Alma Máter de Tabasco es la sede idónea para el

Centro del Cambio Global y Sustentabilidad, asegura el Dr. Enrique Villa Rivera.

Dr. Enrique Villa Rivera, Director General del Conacyt.

Estoy seguro que será un organismo con características y colaboraciones internacionales; por supuesto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, sumando esfuerzos con la UJAT, la UNAM y el Gobierno de Tabasco, estará atento para ayudar a que esto se consolide en el menos tiempo posible.

Dr. Enrique Villa RiveraDirector General del Conacyt

“Desde la UJAT se influirá al país y

Centroamérica en materia ambiental”

para un desarrollo sustentable: crecimiento Econó-mico, cuidado del medio ambiente y desarrollo so-cial; por eso nos enorgullece el avance logrado en el proceso de su creación, lo que seguramente inci-dirá en importantes contribuciones para un nuevo y necesario proyecto de desarrollo sostenible, que responda a las necesidades del presente sin hacer peligrar la satisfacción y los requerimientos de las generaciones futuras”, concluyó.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco20

Gaceta Juchimán

Universitarios

Julio 2012

Sobresalen alumnos como Técnicos en Urgencias Médicas

La Cruz Roja Mexicana, Delegación Tabasco nombró a estudiantes de la DACS como los mejores promedios de la XXV generación de esta especialidad.

Los estudiantes de la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), Paulina Barrera Moreno,

Isis Pamela Martínez López y Jorge Aza-mar Mejía, fueron reconocidos por la Cruz Roja Mexicana, Delegación Tabas-co como los mejores promedios de la XXV generación de Técnicos en Urgen-cias Médicas.

Durante la ceremonia de gradua-ción efectuada a mediados de junio en las instalaciones del Centro de Capacitación Adies-tramiento para Técnicos en Urgencias Médicas (CECAT), los alumnos de la División Académica de Ciencias de la Sa-lud (DACS), recibieron de manos del Director de este centro, Ángel Jiménez Inchaustegui, sus constancias que los

acredita como profesionales altamente capacitados para brindar los primeros

auxilios en caso de una emergencia.Cabe destacar que Paulina

Barrera Moreno, alumna del sexto semestre de la Licen-ciatura en Médico Cirujano, actualmente participa en el

XXII Verano de la Investigación Científica 2012, que la Máxima

Casa de Estudios impulsa con el ob-jetivo de fortalecer la vocación científi-ca de los jóvenes universitarios.

3jóvenes

reconocidos

Reconoce Ceracom excelencia en estudiantesCon el propósito de continuar estimulando el desempeño de estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), se celebró el pasado 23 de junio, la Décima Primer Entrega de Premios del Centro de Radio-diagnóstico Computarizado Mé-dico de Tabasco (Ceracom), por medio del cual se reconoce a los mejores promedios de las licen-ciaturas de Médico Cirujano y Enfermería, que se imparten en la División Académica de Cien-cias de la Salud (DACS).

La ceremonia -realizada en conocido hotel de la ciudad- fue presidida por el secretario de Servicios Administrativos, M.A. Rubicel Cruz Romero, quien asis-tió en representación del rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez. Estos premios fueron entregados a 23 jóvenes universitarios por el Presidente del Consejo de Admi-nistración del Ceracom, Dr. Víc-tor Flores Sabiaga, quien estuvo acompañado del Director de la DACS, M.S.Pob. Raúl Guzmán León y diversos funcionarios de ambas instituciones.

Al entregar un reconocimien-to al Ceracom por brindar a los estudiantes espacios para la rea-lización de sus prácticas profe-sionales y el servicio social, Cruz Romero puntualizó que la UJAT otorga prioridad a la formación integral de sus estudiantes, “por-que se impulsa una educación superior comprometida con el entorno social, que está vincula-da con los sectores productivos para que sea vanguardista y res-ponder a las exigencias actuales”.

Jorge Azamar mejía, Isis Pamela martínez López y Paulina Barrera moreno estudiantes de la DACS.

Los estudiantes reconocidos, fueron aquellos con los mejores promedios de la licenciatura.

La constancia los acredita como profesionales alta-mente capacitados para brindar primeros auxilios.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco21

Gaceta Juchimán

Universitarios

Julio 2012

Aumentan becarios de verano Científico

El Rector, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez ponderó que por segundo año la UJAT sea lider en este programaa nivel nacional.

Por segundo año consecu-tivo, la Universidad Juá-rez Autónoma de Tabasco

(UJAT) se mantiene entre los dos primeros lugares nacionales de las instituciones de educación superior con mayor partici-pación en el Verano de la Investigación Científica, puntualizó el rector Dr. José Manuel Piña Gu-tiérrez, durante la ce-remonia de entrega de becas a los más de 360 es-tudiantes que participarán en la edición XXII de este programa avalado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Ante cientos de estudiantes y padres de familia que se dieron cita la mañana del pasado 19 de

junio en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, el Rector señaló que de acuerdo con datos de la Aca-demia Mexicana de Ciencias, el 12.5 por ciento de todos los be-

carios nacionales del Verano de la Investigación Cien-

tífica son tabasqueños, destacando la parti-cipación de los estu-diantes de esta casa de

estudios, tan sólo por debajo de los alumnos

del estado de Sinaloa.“Creemos firmemente que la

mejor forma de acelerar la na-cionalización y la internaciona-lización de nuestra universidad es a través de la movilidad de alumnos y profesores, por eso

360alumnos becados

este año

2meses fuera del

estado

Viajan a Guatemala para participar en investigaciones turísticasEstudiantes de la Universidad Juá-rez Autónoma de Tabasco (UJAT), de la División Académica Multi-disciplinaria de los Ríos (DAMRíos), realizarán una estancia de dos me-ses en el municipio de Flores, Petén, Guatemala, donde desarrollarán

un trabajo de investigación so-bre la calidad de los servicios hoteleros en esa zona.

Lo anterior en el mar-co del XXII Verano de la

Investigación Científica 2012, en el que Darvelia Juá-

rez Arcia, Crispina Ríos Pache-co y Enedina Iglesias Hernández, alumnas de la Licenciatura en Ad-ministración, trabajarán junto al profesor investigador Carlos Ro-

mero Zetina en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), abordando líneas de investigación sobre administración turística.

Al convivir con jóvenes de la USAC quienes el periodo anterior realizaron su estancia de investi-gación en la DAMRíos, las alumnas juchimanes decidieron realizar su Verano Científico en esta institu-ción, lo que permite, afirmaron, continuar estrechando los lazos con universidades de otros países.

“Estos programas son impor-tantes, nuestra universidad nos da muchas oportunidades para cre-cer personal y académicamente, son experiencias que te ayudan mucho”, agregó Darvelia Juárez,

quien el año pasado participó en este programa a través de la inves-tigación “Responsabilidad social de las empresas manufactureras de Nuevo León”, en ese estado.

Asimismo, como parte del Latin American Summer Research Pro-gram que integra a 26 destacados estudiantes de todo el mundo, los estudiantes, Alejandra Centurión Carrera, Carlos Andrés Cachón de la Cruz, Nelly Isabel Solís Pérez, Fanny Gabriela Cano Ramos, Re-beca del Carmen Hernández Reyes y Diego Fernando Montiel Gonzá-lez fueron aceptados para trabajar con especialistas del Colegio de Posgrado de la Universidad de Ari-zona, Estados Unidos.

seguiremos impulsándola fuer-temente”, precisó ante el Direc-tor general del Consejo de Cien-cia y Tecnología del estado de Tabasco, Biol. Alejandro García Muñiz, y la Secretaria de Servi-cios Académicos de la UJAT, Dra. Dora María Frías Márquez.

Tras congratularse porque en este año el número de becarios se incrementó de 277 a más de 360, Piña Gutiérrez consideró que este tipo de acciones habla de que las nuevas generaciones tienen en la ciencia una gran oportunidad para superarse, pues este sector requiere nutrir-se de investigadores jóvenes.

Durante el discurso de apertu-ra, el secretario de Investigación, Posgrado y Vinculación, Dr. Wil-frido Miguel Contreras Sánchez, señaló que este año el rector José Manuel Piña Gutiérrez impulsa un nuevo récord de estudiantes ha-cia la aventura del conocimiento, impactando significativamente la línea de desarrollo “Cooperación Académica Nacional e Internacio-nalización” de la docencia como función sustantiva del Plan de De-sarrollo Institucional 2012-2016.

Estudiantes becados en la foto del recuerdo con el Rector de la UJAT.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco22

Gaceta Juchimán

Universitarios

Julio 2012

Esta modalidad se realiza en el marco del Modelo Educativo Flexible, que permite entre otras cosas, que el estudiante pueda concluir sus estudios en 3.5 años.

El ciclo corto permite al alumno avanzar en su trayectoria académica y así poder concluir sus estudios en menos tiempo.

Cursan más de 10 mil alumnos el Ciclo Corto de verano

Más de 10 mil estudiantes de licenciatura matricu-lados en la Universidad

Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) se encuentran actualmen-te en el Ciclo Corto que se reali-za del 18 de junio al 3 de agosto, el cual permite que el alumno

avance en su trayectoria aca-démica y así poder concluir sus estudios en el menor tiempo posible, informó la Secretaria de Servicios Académicos, Dra. Dora María Frías Márquez.

Esta cifra es significativa en comparación con el número to-

Certifican a 18 estudiantes en dominio del idioma alemánAlumnos del Centro de En-señanzas de Idiomas (CEI) de la Universidad Juárez Au-tónoma de Tabasco (UJAT), presentaron el pasado 18 y 19 de junio, el examen Goethe-Zertifikat que eva-lúa diversas capacidades lingüísticas y comunicativas del idioma alemán en tres diferentes niveles.

Dicha evaluación que coincide con los niveles del marco común europeo de referencia para las lenguas, fue aplicado por el examina-dor autorizado del Goethe-Instituten, Martin Dettmer Rogall, quien se encargó de valorar detalladamente las

cuatro habilidades funda-mentales del examen: Com-prensión escrita; compren-sión auditiva; producción oral y producción escrita.

A decir del también pro-fesor investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), los 18 alumnos que solicitaron el examen Goethe-Zertifikat —aplicado por primera vez en la Máxima Casa de Estu-dios de Tabasco— necesita-ran una calificación mínima del 60 por ciento para poder aprobar y de esa forma con-seguir el documento oficial que avala su dominio de la lengua alemana.

“Obtener un resultado fa-vorable durante el proceso de evaluación le abre muchísi-mas puertas a los alumnos y aprendices de la lengua ale-mana ya que con el certifica-do pueden solicitar el ingreso a maestrías o posgrados en países como Alemania, Aus-tria o Suiza que exigen una certificación oficial”, explicó Martin Dettmer.

Por otra parte el profesor de alemán del CEI, Lic. Ro-berto Peralta, informó que de los 18 alumnos registrados para presentar la prueba, 12 fueron los que solicitaron su evaluación para el nivel A1, 4 en el nivel A2 y 2 en el nivel

B1. “Todos fueron calificados con apego a las habilidades que dicho examen establece en sus estatutos”.

HAbilidAdesevAluAdAs

Estas son algunas de las aptitudes que se tomaron en cuenta.

> Comprensión escrita > Comprensión auditiva > Producción oral > Producción escrita > El solicitante necesita una

calificación mínima del 60% para aprobar

tal, alrededor de 25 mil estudian-tes de licenciatura, e implica la consolidación que ha tenido el Modelo Educativo Flexible du-rante la administración del rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, precisó la funcionaria universi-taria, quien además explicó que este sistema implementado en 2004 se encuentra estipulado en los Planes de Estudios y el Regla-mento Escolar vigentes.

De acuerdo con esta norma-tividad, por cada año escolar se puede cursar un ciclo con una duración de seis a ocho sema-nas, siempre y cuando el alum-no haya cursado el ciclo largo inmediato anterior. Asimismo, dijo Frías Márquez que el núme-ro máximo de asignaturas que se pueden adelantar es de tres, “la respuesta de los estudiantes ha sido excelente porque esto aplica en las 11 divisiones académicas de nuestra Alma Máter, y se re-gistra un crecimiento sostenido del 43 por ciento anual”.

La Secretaria de Servicios Aca-démicos agregó que dado que la UJAT se encuentra inmersa den-tro de sistemas de gestión de la calidad, y en correspondencia a la mejora continua que dicta el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016, se está trabajando para que todos los procedimien-tos como inscripción, reinscrip-ción tanto ciclo largo como corto, e inclusive los pagos por los cos-tos de operación, se realicen vía internet, lo que va consolidar el proceso de modernización de la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños.

La respuesta de los estudiantes ha sido excelente porque esto aplica en las 11 Divisio-nes Académicas de nuestra Alma Máter, y se regis-tra un crecimiento sostenido del 43 por ciento anual”

Dra. Dora María Frías MárquezSecretaria de

Servicios Acadé-micos

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco23

Gaceta Juchimán

Universitarios

Julio 2012

Entregan becas PAEEL a estudiantes Las tarjetas bancarias

otorgadas permitirán a 117 jóvenes universitarios contar con recursos para concluir su formación profesional.

“Al apoyar con becas nues-tra formación profesional, la Universidad Juárez Au-

tónoma de Tabasco (UJAT) asu-me su compromiso de fortalecer la educación superior en el esta-do”, sostuvo el alumno Jorge An-tonio López Álvarez, quien fue uno de los 117 beneficiados del Programa de Apoyo Económico para Estudios de Licenciatura (PAEEL), que tiene como objetivo evitar la deserción por falta de recursos económicos.

Durante la ceremonia pre-sidida por el Rector de la Máxi-ma Casa de Estudios, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, el estu-diante de la Licenciatura en Idio-mas, agradeció a las autoridades universitarias por encabezar las gestiones para que estos bene-ficios contribuyan de manera importante en la continuidad y conclusión satisfactoria de sus estudios universitarios.

Luego de realizar la entrega de las tarjetas bancarias a los estudiantes con mejores prome-dios de 19 carreras, el Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña des-tacó que este programa, creado en el 2011, ha beneficiado a más de 415 alumnos de esta universi-dad, lo que significa un logro im-portante al acrecentar el numero de becados en esta institución de educación superior.

“Somos una Casa de Estudios que se preocupa por la competi-tividad y el profesionalismo de quienes egresan de sus aulas y que procura brindar mayores apoyos a sus jóvenes”, sostuvo ante la Secretaria de Servicios Académicos de la UJAT, Dra. Dora María Frías Márquez y la Direc-tora de Estudios y Servicios Edu-cativos, M. D. Leticia del Carmen López Díaz.

En ese sentido, Piña Gutié-rrez afirmó que con el fortaleci-miento de estos programas de becas que promueve la UJAT, se demuestra a la sociedad tabas-queña que invertir en la educa-ción superior es una necesidad inaplazable y exhortó a los es-

tudiantes integrados al PAEEL a comprometerse con empeño en las aulas y aprovechar al máxi-mo las oportunidades que su Casa de Estudios les brinda.

Al evento efectuado este miér-coles 20 de junio en el Auditorio del Centro Internacional de Vin-culación y Enseñanza, acudieron la Directora General de Planea-ción y Evaluación Institucional, Dra. Clara Luz Lamoyi Bocane-

gra; el Presidente del Consejo Directivo Estudiantil Uni-versitario de Tabasco, es-tudiante Andrés Domín-guez Torres; el Presidente del Patronato Universita-rio, C.P. José Neftalí Frías Díaz; así como los secreta-rios de Finanzas, C.P. Marina Moreno Tejero y de Investigación Posgrado y Vinculación, Dr. Wil-frido Miguel Contreras Sánchez.

El que haya sido seleccionada para recibir el apoyo me im-

pulsa a continuar mis estudios con más ganas y deseos por trascender.

Tania del Carmen Hernández Montero

Licenciatura en Enfermería/DACS

Es un gusto que nuestros fun-cionarios uni-versitarios estén

preocupados por nuestro bienestar y den continui-dad a nuestros estudios con este tipo de becas.

Alberto May AriasLicenciatura en

Sociología/DACSyH

Con la beca ayudaré a la economía de mi familia que a ve-

ces se ve limitada por los gastos que se presentan durante la carrera.

Darwin Sarracino HernándezIngeniería Mecánica

Eléctrica/DAIA

La parte más gratificante al recibir la beca, es la cara de felicidad de nuestros padres, agra-dezco a la UJAT por pensar en los alumnos, por no dejarnos luchar solos.

Enriqueta Guzmán HernándezLicenciatura en Idiomas/DAEA

Casi todo mi dinero se va en copias, comi-da, hospedaje y

material didáctico. Hoy me siento contento porque ya no tendré esa preocupación.

Freddy Benítez VázquezIngeniería Eléctrica y Electrónica/DAIA

Viajar a menudo absorbe gran parte del dinero que guardo para

mis alimentos o material didáctico. Con esta beca todo será completamente diferente.

Gladys Selenia Hernández AriasLicenciatura

en Idiomas/DAEA

La beca que nos dan hoy es un aliciente, pero también una

enorme responsabilidad por hacer bien las cosas y demostrar mi capacidad.

Jorge Raúl Corzo LópezIngeniería Civil/DAIA

117alumnos

beneficiados

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco24

Gaceta Juchimán

Universitarios

Julio 2012

45alumnos de

todo el mundo participaron

Participan alumnas de la Licenciatura en Derecho en convención alemana

Las tres estudiantes de esta Casa de Estudios asistieron a la VI Edición del Programa de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales.

Estudiantes de la Licencia-tura en Derecho de la Uni-versidad Juárez Autónoma

de Tabasco (UJAT) viajaron a Ale-mania para participar del 8 al 20 de julio, en la VI Edición del Pro-grama de Derechos Humanos y Relaciones Internacionales que organiza la Universidad Alfonso X el Sabio, evento en el cual se in-cluyen debates y visitas a las ins-tituciones jurídicas europeas más relevantes, como el Parlamento Europeo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Eu-ropeo de Derechos Humanos del Consejo de Europa.

Las jóvenes Alejandra Díaz Al-varado, Karina Carrasco López y Ana Gabriela Ríos Villanueva ac-cedieron a dar sus impre-siones y expectativas de este evento internacio-nal en el que participan un grupo selecto de 45 estudiantes de diversos países que representan a instituciones de educación superior de reconocida excelencia. Reunidas en la Librería Universi-taria -donde adquirieron ejempla-

res de ciencia jurídica-, señalaron que es un orgullo representar a la UJAT para mostrar el avance en la enseñanza de estos tópicos.

Alumnas del 7mo., 8vo. y 9no. ciclo de Derecho que se impar-te en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanida-des, las jóvenes expresaron su

satisfacción por asistir a uno de los eventos más importantes en materia jurídica a nivel interna-cional, mismo que se desarrollará en la sede

de la Academia Europea de Otzenhausen (Saarbruc-

ken-Alemania). “En general, este programa permite una extraordi-naria oportunidad para alumnos

Jóvenes provenientes de instituciones de distintos países se reunieron en la Universidad Alfonso X el Sabio.

Alejandra Díaz Alvarado, Karina Carrasco López y Ana Gabriela Ríos Villanueva, de la DACSyh.

y profesores de Europa y América para aproximarse a la historia y evolución jurídica europea en el ámbito de los derechos humanos en los últimos 90 años”, precisó Alejandra Díaz.

Ana Gabriela Ríos consideró que ella viajará con la expectativa de conocer el constitucionalismo de países que han consolidado su democracia como sistema de vida, “uno de nuestros profesores de Derecho, José Alberto del Rive-ro, nos ha pedido aprovechar para conocer las teorías más recientes de la ciencia jurídica, pues mu-chas de ellas todavía tardarán en llegar a ser debatidas en los países de América Latina”, comentó.

Dentro de las actividades pro-gramadas también están las visi-tas a lugares históricos, como la línea Maginot, de la I Guerra Mun-dial, o el campo de concentración de Naetwiller-Strutthof, de la II Guerra Mundial, además de la institucionalidad jurídica funda-mental del Consejo de Europa y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y las instituciones de la Unión Europea, Parlamento, Comisión y Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

“Ésta es una experiencia que deberían vivir muchos jóvenes; afortunadamente nuestra Alma Máter -la UJAT- brinda oportuni-dades para afianzar la educación profesional a través de diversos eventos académicos o estudios en el extranjero; esto es algo que seguramente va a marcar nues-tra formación profesional en un antes y un después”, concluyó Karina Carrasco.

En general, este programa permi-te una extraordi-naria oportuni-dad para alumnos y profesores de Europa y América para aproximarse a la historia y evolución jurídica europea en el ámbito de los de-rechos humanos”

Alejandra Díaz Alvarado

Estudiante de Derecho

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco25

Gaceta Juchimán

Universitarios

Julio 2012

Entregan becas para movilidad nacional e internacional

El Rector felicitó a los estudiantes que realizarán sus estancias en diversos países.

El Rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabas-co (UJAT), Dr. José Manuel

Piña Gutiérrez, entregó más de 200 becas a jóvenes de esta Casa de Estudios que durante el próxi-mo ciclo escolar agosto-diciembre 2012, realizarán estancias aca-démicas en prestigiadas institu-ciones de educación superior del país y el extranjero, como parte del Programa Institucional de Mo-vilidad Estudiantil.

Acompañado de los secreta-rios de Servicios Académicos, Dra. Dora María Frías Márquez, y de Servicios Administrativos, M.A. Rubicel Cruz Romero, el Rector exhortó a los alumnos benefi-ciados con estos apoyos, a que

aprovechen al máximo el voto de confianza que la universidad les otorga en reconocimiento a su ex-celente desempeño escolar.

“La apuesta que hemos reali-zado hacia nuestros estudiantes, nos ha permitido garantizar la calidad educativa de nuestra casa

grAn exPerienciAMás de 200 estudiantes realizarán movilidad en el periodo agosto-diciembre 2012.

PAíSES En LoS QUE REALIZARánmoVILIDAD InTERnACIonAL:

> España > Brasil > Canadá > Argentina > Perú > Estados Unidos > Francia

de estudios, a través de los conve-nios establecidos con institucio-nes nacionales e internacionales, como lo es el caso de la reciente adhesión para el Intercambio de Estudiantes entre Brasil y México y la inclusión en el Programa de la Unión de Universidades de Amé-rica Latina de la cual la UJAT ya es miembro”, expresó.

Ante la Directora General de Planeación y Evaluación Insti-tucional, Dra. Clara Luz Lamoyi Bocanegra y la Jefa del Departa-mento de Programas Estudian-tiles, Mtra. Citlalli García Bernal, así como los padres de familia de los estudiantes, Piña Gutiérrez re-marcó que lo anterior son algunos elementos básicos para cumplir la visión plasmada en el Plan de Desarrollo Institucional: la vin-culación con el entorno social y productivo, y la cooperación aca-démica.

Cada vez son más los alumnos que participan en este programa.

Reconocen el apoyo de su Alma MáterConfiados en su formación, alum-nos de esta Casa de Estudios que en el próximo semestre realizarán sus estancias académicas en uni-versidades del extranjero como parte del Programa de Movilidad Estudiantil se dijeron preparados y con la fe puesta en obtener un cumulo de conocimientos para enriquecer la trayectoria escolar y a la vez nuestra propia cosmo-visión del mundo y sus diferentes culturas.

Entrevistados luego de recibir su carta de aceptación para parti-cipar en el Programa de Movilidad Estudiantil 2012, María Eugenia Márquez Cermeño y Saúl David

El haber participado en este programa, abrió mis horizontes profesionales”

Adriana del Rosario Canepa GonzálezEstudiante de Educación

Méndez Santos, elogiaron el in-terés del rector José Manuel Piña Gutiérrez de impulsar iniciativas que fortalecen las competencias de los jóvenes universitarios que como ellos se preocupan por con-tar con una formación profesional de vanguardia.

Listos para partir a la Universi-dad de Salamanca, España junto con otros 43 alumnos de la UJAT,

María Eugenia y Saúl David, estu-diantes de las divisiones académi-cas de Informática y Sistemas y de Educación y Artes, respectivamen-te, coincidieron en que es un privi-legio y un gran reto representar a la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños a una escala global.

Al igual que sus compañeros universitarios, con el ánimo de obtener mayores conocimientos en el área de contaduría y en los idiomas inglés y francés, Alexan-dra Ivette Meza Gómez, estu-diante del séptimo semestre de la División Académica de Cien-cias Económico Administrativas, realizará su estancia en la Uni-versidad de Concordia Montreal en Canadá.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco26

Gaceta Juchimán

Universitarios

Julio 2012

Procedente de la Universidad de la Huelva, José Manuel Reyes realizó su estancia de Movilidad Estudiantil en la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños.

José manuel fue recibido por la División Académica de Ciencias Agropuecuarias.

José manuel Reyes Torres estudia Ingeniería Técnico Agrícola en la Universidad de la huelva (UhU), España.

“Mi experiencia ha sido impresionante”

con la oportunidad de elegir entre más de 200 universi-dades de países como Chi-

le, Argentina, Paraguay, Ecuador y Brasil, el estudiante de la carre-ra de Ingeniería Técnico Agrícola de la Universidad de la Huelva (UHU), España, José Manuel Re-yes Torres, decidió realizar su segunda estancia de Movilidad Estudiantil en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), debido a que la Máxima Casa de Estudios se encuentra inserta en una de las zonas más ricas en vegetación de todo el mundo.

El estudiante español perma-neció el periodo escolar enero-julio 2012 en la División Acadé-mica de Ciencias Agropecuarias (DACA) y cursó las materias de “Producción de Ornamentales”

y “Seminario de Investigación”, de las cuales dijo aprovechó to-dos los conocimientos que los docentes le transmitieron en el cultivo de plantas de ornato.

“Mi experiencia en la UJAT ha sido impresionante, he convivido con muy bue-nos profesores que sa-ben mucho de la agri-cultura y les gusta su trabajo, están pendien-tes de que sus alumnos aprendan, a través de la práctica, lo que realmente ne-cesitamos saber los profesionis-tas en el cultivo de la tierra”.

José Manuel indicó que una de las primeras actividades que realizó junto a sus siete com-pañeros de clases, fue visitar un vivero de plantas de orna-to ubicado en la zona serrana

6meses de

estancia en la UJAT

del municipio de Teapa, donde les enseñaron el cuidado de las plantas, la forma de riego, poda y el manejo de las mismas, así como su distribución en todo el territorio.

Afirmó que a través de la beca Santander Crue, ha tenido la oportunidad de realizar su es-tancia en Italia y ahora en Mé-xico y conocer una cultura muy distinta a la de su país natal, a través del desarrollo de esta pro-fesión que le apasiona.

“Durante mi proyecto de in-vestigación, me dediqué a la germinación de semillas de distintas especies de palmeras silvestres y que en España no existen. Experimenté con diver-sos tratamientos para realizar la gestación de estas plantas, que sin duda, son extraordinarias”, explicó al mencionar parte de sus actividades dentro del Alma Máter.

Tras su llegada el pasado 28 de enero, José Manuel se incor-poró de inmediato a las activi-dades de la UJAT y de las cuales la que más recuerda dijo, es la Carrera Atlética de 7.5 Km., en la

cual participó porque con-sidera que la práctica del

deporte es fundamen-tal en la vida de los seres humanos, para tener mejor salud.

Al igual que quienes han participado en el pro-

grama de Movilidad Estudian-til, José Manuel invitó a todos los estudiantes de las diversas ca-sas de estudio, a que participen en este intercambio, ya que ase-gura les abre la mente a nuevas experiencias académicas, que enriquecerán en gran manera su vida profesional.

Durante mi proyecto de investigación, me dediqué a la germinación de semillas de distintas especies de palmeras silvestres y que en España no exis-ten. Experimenté con diversos tratamientos para realizar la gestación de estas plantas, que sin duda, son extraordinarias”

José Manuel Reyes Torres

Estudiante de la Universidad de la

Huelva, España

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco27

Gaceta Juchimán

Universitarios

Julio 2012

Premian a ganadores de Olimpiadas de las Ciencias

Más de 50 alumnos destacados de nivel medio superior en los rubros de la Química, Física, Ciencias Computacionales y Matemáticas, fueron reconocidos.

con el compromiso de fomentar entre las nue-vas generaciones de estudiantes el gusto por la ciencia en sus diversos campos del conocimien-

to, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), a través de la División Académica de Ciencias Básicas (DACB), llevó a cabo la Ceremonia de Premiación de las Olimpiadas de las Ciencias, en los rubros de Química, Física, Matemáticas y Ciencias Computacionales.

El evento, realizado el pasado 26 de junio, estuvo presidido por el Director de la DACB, Dr. Víctor Caste-llanos Vargas, quien se encargó de entregar a los más de 50 alumnos de nivel medio superior, los estímulos económicos correspondientes y menciones honorífi-cas por haber obtenido los primeros lugares en cada una de las olimpiadas que se vinieron realizando des-de el mes de abril.

“Es de reconocer la enorme labor que desempeñan a diario los profesores investigadores de Ciencias Bá-sicas para organizar estas olimpiadas que represen-tan toda una tradición en nuestra casa de estudios”, expresó, el funcionario universitario ante la presencia del Director de Investigación, M.C.V. Eliut Santamaría Mayo, quien acudió en representación del Rector de la UJAT, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez.

Cabe destacar que durante la ceremonia, realiza-da en el auditorio del Museo de Ciencias de la Unidad Chontalpa, se premió como primeros lugares a Erick Berra Pérez del COBATAB 34 en la XXI Olimpiada de Química; Daniela Abril Fuentes López del Tec Milenio

gAnAdoresAsí quedaron repartidos los primeros lugares

oLImPIADA ESTATAL DE CIEnCIASComPUTACIonALES 2012

> Carlos Iván Díaz Márquez > CBTis 93 > Primer Lugar

> Jesús Alexis Madrigal Custodio > Instituto de Ciencias y Humanidades

Tabasco > Segundo Lugar

> Blanca Odette Hernández Rivera > Instituto de Ciencias y Humanidades

Tabasco > Tercer Lugar

XXII oLImPIADA ESTATAL DE FíSICA > Alejandro Vega Perera > Instituto de Ciencias y Humanidades

Tabasco > Primer Lugar

> Gustavo Adolfo Hernández Mayes > Colegio Americano de Tabasco > Segundo Lugar

> Carina Trejo Pulido > Colegio de Bachilleres No. II > Tercer Lugar

XXV oLImPIADA DE mATEmáTICASDEL ESTADo DE TABASCo

> Daniela Abril Fuentes López > Tec Milenio > Primer Lugar

> Alejandro Vega Perera > Instituto de Ciencias y Humanidades

Tabasco > Segundo Lugar

> Claudia Noemí González Gil > Esc. Sec. Lic. Manuel Sánchez Mármol > Tercer Lugar

XXI oLImPIADA DE QUímICA DELESTADo DE TABASCo

> Erick Berra Pérez > COBATAB 34 > Primer Lugar

> Marco Antonio Guerrero Robles > COBATAB 5 > Segundo Lugar

> Alejandro Vega Perera > Instituto de Ciencias y Humanidades

Tabasco > Tercer Lugar

en la XXV Olimpiada de Matemáticas; Alejandro Vega Perera del Instituto de Ciencias y Humanidades Tabas-co en la XXII Olimpiada de Física y, por último, a Carlos Iván Díaz Márquez del CBTis 93 en la Olimpiada de Ciencias Computacionales 2012.

Por último, Castellanos Vargas señaló que los jóvenes ganadores de cada una de las olimpiadas tendrán el gran privilegio de representar a nuestro Estado en las competencias nacionales a realizar-se en próximas fechas. “En cada uno de ustedes queda una gran encomienda y responsabilidad por hacer el mejor de los papeles para bien de nuestro terruño”, les ánimo el director.

Estudiantes de bachiller que participaron en las distintas competencias de conocimientos.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco28

Gaceta Juchimán

Universitarios

Julio 2012

@Laalcoba la @ujATabasco , entre universidades que menos alumnos

rechaza: Piña Gutiérrez http://tinyurl.com/cnlxlnd “ // #Tabasco

tweets@uJAt

@JOSEQUIYONEZ Mucho éxito para los nuevos juchimanes q hoy iniciaron sus cursos

!Bienvenidos! A la Máxima Casa de estudios de los Tabasqueños@ujATabasco

@JanhyContreras Mañana #universidad @ujAT @ujATabasco en propedeuticos C:

@_AlonsoPerez juchimanes a disfrutar la ultima semana de vacaciones y luego

asus respectivas diviciones @ujATabasco

@HoyEnTabasco destacan estudiantes de la @ujATabasco en Foro de Salud http://

www.el-papiro.com/sexta.html #ujAT #GobTabasco via @el_papiro

@Tete_Gallegos @ujATabasco gracias, para mi es importante seguir preparándome y

aprovechar las oportunidades que la ujAT ofrece a sus alumnos

@aldoalexisles deseo éxito a los nuevos juchimanes de la #ujAT que inician sus

cursos de inducción.

@_KarelyAexito a todos los que hoy tienen su reir dia de curso de inducción en la #ujat

@clari_ariasPreparando material para los chicos de nuevo ingreso #ujAT-dAMC

suertee mañana!!!

Llevan a cabo la “Expo Universitaria 2012”

Para exponer la diversidad de planes de estudios y licen-ciaturas que ofrecen dife-

rentes instituciones de educación superior en el Estado, la Universi-dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), puso en marcha la Expo Universitaria 2012, en donde alum-nos del nivel medio superior pudie-ron obtener la información necesa-ria sobre las diversas carreras que desearon cursar.

Dicha iniciativa, que contó con la participación de 18 universida-des de Tabasco, estuvo abierta al público en general en las instalaciones del Centro Internacional de Vincula-ción y Enseñanza (CIVE), del 9 al 12 de julio en un horario de atención de 9:00 a 14:00hrs, así lo dio a conocer la Directora de Estudios y Servicios Educativos (DESE), Mtra. Leticia del Carmen López Díaz.

Cabe destacar que las institu-ciones que participaron durante la Expo Universitaria fueron las Universidades de Sotavento, del

Valle de México, Olmeca, Mundo Maya, Alfa y Omega, Dunamis, UNIVA, Politécnica del Centro, Instituto Tecnológico Superior de la Sierra, entre otras.

Por último, la funciona-ria universitaria invitó a

todos los jóvenes bachi-lleres que no pudieron concluir con éxito el proceso de admisión

para el periodo Agosto 2012 – Enero 2013 a ins-

cribirse en el Centro de Ense-ñanza de Idiomas (CEI) y cursar los idiomas que allí se imparten. “De esta manera los alumnos se mantienen activos en el campo de conocimiento y son participes de una formación integral”, finalizó.

18universidades

expusieron sus programas

El objetivo de este evento es que los alumnos de bachiller puedan conocer la oferta de las instituciones educativas.

La iniciativa dirigida a estudiantes de nivel medio superior se realizo del 9 al 12 de julio en el CIVE.

La UJAT lleva varios años realizando este evento.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco29

Gaceta Juchimán

Universitarios

Julio 2012

Concluye con éxito Programa Peraj “Adopta un Amig@”

El Rector destacó el liderazgo de la UJAT como coordinadora del Programa dentro de la Zona Sur-Sureste.

un total de 124 niños de quinto y sexto grado de primaria de la entidad, culminaron con éxito su participación en el Programa Peraj “Adopta

un Amig@”, que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) apoya año con año como parte de los compromisos académicos adquiridos con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Asociación de Amigos del Instituto Weizmann de Ciencias, y la Asociación Na-cional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Durante la ceremonia de clausura de este progra-ma efectuado el pasado 27 de junio, el Rector, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, entregó las constancias a los

124niños

participantes

5días de

actividades

Algún día queremos regresar a la universidad porque nos enseñaron el verdadero valor y significado del ser humano”

Ángel Gabriel García AlamillaAlumno de Primaria

Participan más de 150 niños en Cursos de Verano 2012El pasado 9 de julio, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) recibió a más de 150 niños en los Cursos de Verano Infantil 2012, que el Sindicado de Profesores e Inves-tigadores (SPIUJAT) y el Centro de Desarrollo de las Artes (CEDA), ofre-cieron para que los hijos de profe-sores y personal administrativo de esta casa de estudios, participaran en actividades, deportivas, cultura-les y recreativas.

Al inaugurar los talleres organi-zados por el SPIUJAT, el Rector de la

Máxima Casa de Estudios, Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, afirmó que este evento va encaminado a desa-rrollar y fortalecer las habilidades de los pequeños, así como encau-zar sus inquietudes y energía en áreas importantes para su desarro-llo físico e intelectual.

En presencia del Secretario del SPIUJAT, Mtro. José Juan Sosa Ra-mos y el Coordinador de Activida-des Deportivas y Recreativas de la universidad, Lic. Miguel Octavio Pérez Hernández, Piña Gutiérrez

destacó que por primera ocasión el Centro Deportivo de la universidad fue sede de estas actividades, e in-vitó a los niños a aprovechar al máximo este espacio, en el que podrán realizar los ejercicios organizados es-pecialmente para ellos.

Durante la bienvenida, el Secretario del SPIUJAT, Mtro. José Juan Sosa Ramos, agradeció el apoyo para efectuar estas actividades, así como la con-fianza y el respaldo de los padres.

alumnos de las cuatro escuelas pri-marias que participaron, así como a los más de 100 estudiantes uni-versitarios que fungieron como tutores escolares de los pequeños durante los últimos diez meses.

Acompañado por el Coordina-dor de Extensión y Servicio Social de la UJAT, Lic. Omar Bautista Campos, Piña Gutiérrez se congratuló por el reconocimiento que el Presidente de la organización Peraj Méxi-co, A.C., Fis. Armando Jinich Ripstein, realizó a la Máxima Casa de Estudios destacando su excelen-te labor en este programa, en el que participan más de 42 instituciones de educación superior en el país.

“Gracias al liderazgo regional y nacional que juntos hemos logra-do, hoy la UJAT es coordinadora del

Programa Peraj dentro de la Zona Sur-Sureste”, enfatizó el Rector en presencia de la Secretaria de Servi-cios Académicos, Dra. Dora María Frías Márquez y los directores de DAEA, Mtro. Roberto Carrera Ruiz, y DAMRíos, M.T.E. Sandra Aguilar

Hernández.Ante los padres de fa-

milia que acudieron a este evento realizado en el Centro Internacional de Vinculación y Ense-

ñanza de la UJAT, se pro-yectó un video en el que la

Directora Ejecutiva de Peraj Mé-xico A.C., Lic. Ileana Jinich Mekler, agradeció la participación de los estudiantes, quienes demostraron que a través del trabajo y compro-miso social se fortalece la vincu-lación de las universidades con la sociedad.

Alumnos de 5to y 6to grado de diversas primarias del municipio de Centro que participaron en este programa que promueve el apoyo de universitarios a niños.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco30

Gaceta Juchimán

Cultura

Julio 2012

La creadora internacional, impartió en el Instituto Juárez la clínica fotográfica “Conceptualización y Elaboración de Proyectos Fotográficos”.

Inaugura yolanda Andrade talleres multidisciplinarios

“Con la Clínica Fotográfica ‘Conceptualización y Ela-boración de Proyectos Fo-

tográficos’”, impartido del 19 al 23 de junio en las instalaciones del Instituto Juárez, por la maes-tra, Yolanda Andrade, se pone de manifiesto el compromiso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), por crear activida-des que permeen positivamente en la vida artística y cultural de la región”, así lo expresó, el Director de Difusión Cultural y Extensión, Ing. Miguel Ángel Ruiz Magdónel.

En entrevista, el funcionario universitario, señaló que Yolanda Andrade es una de las artistas de mayor calidad internacional y una de las mejores creadoras mexica-nas. “De ahí que su presencia en la UJAT sea más que satisfactoria porque con su Clínica Fotográfica abrimos el ciclo de talleres mul-tidisciplinarios que en este caso, está dirigido a los fotógrafos de nuestra comunidad universitaria y a la comunidad cultural en ge-neral”, apuntó.

Por su parte, la fotógrafa ta-basqueña, radicada en la Ciudad de México, Yolanda Andrade, al concluir dicha clínica se dijo es-tar muy satisfecha por la calidad, creatividad y voluntad de trabajo

reflejado en los ensayos fotográ-ficos que presentaron los partici-pantes. “Me siento muy contenta y motivada, pues dentro de la sema-na de trabajo, los participantes del modulo presentaron propuestas a las que me comprometo a dar se-guimiento”.

Cabe destacar que dentro de la dinámica de la clínica, Yolanda colocaba sobre la mesa las foto-grafías impresas llevadas por los alumnos para enseñarles como depurar las fotografías que no tienen tema y así poder seleccio-nar aquéllas que tienen un con-cepto y llevarlas a un producto terminado. De igual manera rea-lizó trabajos a por medio de la computadora, aunque Yolanda recomendó hacerlo sobre la mesa por la percepción que se tiene de manera global.

Por último, a manera de consejo para las nuevas generaciones que desean dominar el arte de la len-te, mencionó que quiénes deseen dedicarse a la fotografía deben de buscar sus propios estímulos, te-ner motivos, buscar el ambiente con los compañeros, para lograr exposiciones porque es muy fácil el desanimo y es por eso que se debe de tener mucha voluntad de trabajo, concluyó la maestra.

Con su Clínica Fotográfica abrimos el ciclo de talleres multidisciplinarios que en este

caso, está dirigido a los fotógrafos de nuestra comunidad universitaria y a la comunidad cultural en general”

Ing. Miguel Ángel Ruiz MagdónelDirector de Difusión Cultural y Extensión

Inauguran exposición fotográfica sobre jaguaresLa Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) en colaboración con el Instituto Estatal de Cultura (IEC), in-auguraron el pasado 4 de julio en el Parque-Museo La Venta, la exposición fotográfica titulada “Jaguares de los humedales”, creada a partir de los trabajos de investigación que desempeñaron profeso-res de la Máxima Casa de Estudios, en el Área de Protección de la Flora y Fauna, Laguna de Términos (APFFLT).

Dicha iniciativa, inaugurada por la Direc-tora de la División Académica de Ciencias Bio-lógicas (DACBiol), M. en. C. Rosa Martha Padrón López y por el Director del Parque-Museo La Venta, Gustavo Inurreta Juárez, forma parte de un proyecto científico y de educación ambiental que busca promo-ver la preservación de los jaguares y otras especies na-tivas de la zona en su hábitat natural.

La maestra Yolanda Andrade es una profesional de la fotografía.

La exposición nació de la investigación que realiza el Dr. mircea Gabriel hidalgo mihart.

Al dar un mensaje a la comunidad uni-versitaria que asistió al evento para apreciar

un total de 20 imágenes capturadas mediante el método de ‘Fototrampeo’, el Director del pro-

yecto “Jaguares de los humedales”, Dr. Mircea Gabriel Hidalgo Mihart, consideró la presentación como una oportunidad para reflexionar sobre el cuidado que de-bemos tener para conservar una especie tan represen-tativa como el jaguar.

20capturas mediante

‘fototrampeo’

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco31

Gaceta Juchimán

Cultura

Julio 2012

manuel Sol Tlachi, investigador y especialista en literatura.

Manuel Sánchez Mármol representa al clá-sico humanista del siglo 19: fue escritor y participó en la política local y nacional,

fue periodista y Director fundador del Instituto Juárez, la institución de estudios más importantes para Tabasco y que con el paso de los años diera origen a lo que hoy es la Universidad Juárez Autó-noma de Tabasco (UJAT).

Su vida y su obra ocupan todo un apartado en la historia de Tabasco y así lo confirman los tres tomos de sus Obras Completas con que la Máxima Casa de Estudios tabasqueña rinde tributo a la me-moria del autor de “Pocahontas” con la celebración del Centenario de su Aniversario Luctuoso.

En conjunto los tres libros son un esfuerzo mo-numental que alcanza más de mil 200 páginas que se subdividen por géneros. El Tomo I está dedicado a las novelas, el Tomo II a las Novelas y Cuentos, mientras que el Tomo III lo ocupan textos varios: ensayos, artículos periodísticos, prólogos a otros autores y discursos, describe el investigador y es-pecialista mexicano en literatura del siglo 19, Ma-nuel Sol Tlachi.

Para tamaña tarea, Sol Tlachi relata que recorrió varias bibliotecas del país y el extranjero, hasta dar con las publicaciones originales, algunas de ellas autorizadas y revisadas por el cunduacanense que naciera el 25 de mayo de 1839 y falleció en la Ciu-dad de México el 6 de marzo de 1912.

Para quienes pudiesen considerar que las nove-las y cuentos de un tabasqueño del siglo 19 son distantes y ajenos a un lector tabasqueño de hoy, el compilador comenta que no hay nada más alejado de la verdad. La obra literaria de Sánchez Mármol es una obra de lenguaje y por eso mismo está vi-gente. Lo mismo se puede decir por el lado de la historia, apunta.

“Quien desee reconstruir la historia de Tabasco tiene que acercarse a sus textos”. Sostiene el es-pecialista en una entrevista que aceptó para plati-car sobre este trabajo de rescate que le tomó diez meses de búsqueda ininterrumpida de bibliografía directa y ya se encuentra en la Librería Universita-ria de la UJAT.

“Quiero ver a esta primera edición como la pri-mera gran tentativa de obra reunida, la primera vez que se publica las obras completas de Manuel Sánchez Mármol porque algunas de sus obras so-lamente conocieron una primera edición, nunca se volvieron a editar. Lo que más se conoce de él son sus novelas ‘Antón Pérez’, ‘Previvida’ y de ‘Po-

Publican obras completas a 100

años de la muerte de Sánchez Mármol

La edición de los textos fue muy laboriosa porque teníamos que ir adecuándolos a las reglas académicas

pero sin tocar los contenidos de los textos, asegura Manuel Sol Tlachi.

cahontas’, una novela que se publicó como folletín acá en San Juan Bautista”.

-¿Las Obras Completas son una reconstrucción del itinerario intelec-tual y textual de este tabasqueño?

-Así es.-¿Cuándo inicia y termina este

itinerario?-Yo creo que se inicia ha-

cia 1860 en Mérida con el repertorio pintoresco que

publica en la revista La Burla que no se incluyeron porque los considero desahogos de juven-tud y termina con su última no-vela “Previvida” y otros ensayos literarios e históricos.

-¿Por qué los textos de una per-sona del siglo 19 puede ser vital para un lector del siglo 21?

3 Tomos albergan

la obra del tabasqueño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco32

Gaceta Juchimán

Cultura

Julio 2012

Los Tomos que contienen las obras del escritor tabasqueño, manuel Sánchez mármol fueron presentados en la UJAT hace ya unos meses.

-Sánchez Mármol creyó que uno de los propósitos funda-mentales de la literatura, como él decía, de la poesía -en el senti-do de creación- era el del entre-tenimiento, el de la ilustración. En ese sentido sus novelas, sus cuentos cumplen en su totalidad con ese objetivo, son obras de arte de lenguaje. Por esto mismo, yo creo que siguen, están vigen-tes en el siglo 21.

-Es un autor que también des-pierta interés entre los historiadores.

-Por sus trabajos de carác-ter histórico como por ejemplo aquella reseña que escribe fe-chada en 1867 y que el coronel Gregorio Méndez le envía al Presidente Benito Juárez sobre la campaña militar de los tabas-queños contra los mercenarios contratados por los invasores franceses para apoderarse de San Juan Bautista. Junto a todo eso hay otros libros, otros textos que son ineludibles para el his-

toriador que quiera reconstruir la historia de Tabasco en el siglo 19 y en particular durante los años de la invasión francesa.

-¿Cómo podía escribir tanto un hombre del siglo 19 en medio de di-versas ocupaciones: la docencia, la política y hasta el periodismo?

-Sabía compartir su tiempo entre su trabajo de abogacía -fue un abogado excelente- y su par-ticipación en la política local y nacional. Como sabemos fue co-laborador del Presidente interino José María Iglesias, como Minis-tro de Justicia, y lo acompañó en su peregrinar.

-¿Qué tipo de textos fueron más difíciles de encontrar para su inves-tigación: los textos literarios o los textos políticos?

-Fue difícil tanto lo uno como lo otro porque, como te decía, algunos libros literarios solo se publicaron una vez y nunca se volvieron a reimprimir. De Pre-vivida solo había una edición.

Pero uno y otro me impuso pro-blemas.

-¿La transcripción representa otro problema de edición?

-Fue lo más laborioso. Tanto la transcripción como la edición de los textos fue muy laborioso pues teníamos que ir adecuán-dolos a las reglas académicas en lo que respecta a puntuación, en lo que respecta a ortografía, pero de ninguna manera respec-to a los contenidos del texto. Los textos están tal cual en las publi-caciones originales, solo se mo-dificaron signos de puntuación, digamos.

-¿Lo que sigue sería una edición crítica, comentada?

-En efecto, el segundo paso es hacer las ediciones críticas de al-gunas de sus obras.

-¿Cuál propondría usted?-Yo creo que una de las edicio-

nes críticas por la cual se debe de comenzar es Antón Pérez, creo yo, con variantes, con no-tas de carácter léxico, geográfico e histórico por ser la mejor obra narrativa. Luego podrían venir Pocahontas y las sátiras sobre la democracia en México.

Ojalá, los jóvenes universita-rios y los tabasqueños en gene-ral se puedan acercar a las obras de Manuel Sánchez Mármol, para que sea conocido y sobre todo estudiado.

Quiero ver a esta primera edición como la primera gran tentativa de obra reunida, la primera vez que se publica las obras completas de Manuel Sánchez Mármol porque algunas de sus obras solamente conocieron una primera edición, nunca se volvieron a editar.

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco33

Gaceta Juchimán

Cultura

Julio 2012

El rinoceronteJuan José Arreola

Durante diez años luché con un rinoceronte; soy la esposa divorciada del juez McBride.

Joshua McBride me poseyó durante diez años con imperioso

egoísmo. Conocí sus arrebatos de furor, su ternura momentánea, y en las altas horas de la noche, su lujuria insistente y ceremoniosa.

Renuncié al amor antes de saber lo que era, porque Joshua me demostró con alegatos judiciales que el amor sólo es un cuento que sirve para entretener a las criadas. Me ofreció en cambio su protección de hombre respetable. La protección de un hombre respetable es, según Joshua, la máxima ambición de toda mujer.

Diez años luché cuerpo a cuerpo con el rinoceronte, y mi único triunfo consistió en arrastrarlo al divorcio.

Joshua McBride se ha casado de nuevo, pero esta vez se equivocó en la elección. Buscando otra Elinor, fue a dar con la horma de su zapato. Pamela es romántica y dulce, pero sabe el secreto que ayuda a vencer a los rinocerontes. Joshua McBride ataca de frente, pero no puede volverse con rapidez. Cuando alguien se coloca de pronto a su espalda, tiene que girar en redondo para volver a atacar. Pamela lo ha cogido de la cola, y no lo suelta, y lo zarandea. De tanto girar en redondo, el juez comienza a dar muestras de fatiga, cede y se ablanda. Se ha vuelto más lento y opaco en sus furores; sus prédicas pierden veracidad, como en labios de un actor desconcentrado. Su cólera no sale ya a la superficie. Es como un volcán subterráneo, con Pamela sentada encima, sonriente. Con Joshua, yo naufragaba en el mar; Pamela flota como un barquito de papel en una palangana. Es hija de un pastor prudente y vegetariano que le enseñó la manera de lograr que los tigres se vuelvan también vegetarianos y prudentes.

Hace poco vi a Joshua en la iglesia, oyendo devotamente los oficios dominicales. Está como enjuto y comprimido. Tal parece que Pamela, con sus dos manos frágiles, ha estado reduciendo su volumen y le ha ido doblando el espinazo. Su palidez de vegetariano le da un suave aspecto de enfermo.

Las personas que visitan a los McBride me cuentan cosas sorprendentes. Hablan de unas comidas incomprensibles, de almuerzos y cenas sin rosbif; me describen a Joshua devorando enormes fuentes de ensalada. Naturalmente, de tales alimentos no puede extraer las calorías que daban auge a sus antiguas cóleras. Sus platos favoritos han sido metódicamente alterados o suprimidos por implacables y adustas cocineras. El patagrás y el gorgonzola no envuelven ya el roble ahumado del comedor en su untuosa pestilencia. Han sido remplazados por insípidas cremas y quesos inodoros que Joshua come en silencio, como un niño castigado. Pamela, siempre amable y sonriente, apaga el habano de Joshua a la mitad, raciona el tabaco de su pipa y restringe su whisky.

Esto es lo que me cuentan. Me place imaginarlos a los dos solos, cenando en la mesa angosta y larga, bajo la luz fría de los candelabros. Vigilado por la sabia Pamela, Joshua el glotón absorbe colérico sus livianos manjares. Pero sobre todo, me gusta imaginar al rinoceronte en pantuflas, con el gran cuerpo informe bajo la bata, llamando en las altas horas de la noche, tímido y persistente, ante una puerta obstinada.

Fin

Presenta Perla Estrada su “Obra Gráfica Intervenida”

La muestra de la artista tabasqueña compuesta por una treintena de piezas fue inaugurada en la Librería Universitaria, ubicada a unos pasos del Instituto Juárez.

Para la Universidad Juá-rez Autónoma de Tabas-co (UJAT) la cultura es un

elemento primordial en la for-mación integral de sus estudian-tes, pues con ella aprenden a in-sertarse en su tiempo y mirar al pasado para transformar su pre-sente, puntualizó la Secretaria de Servicios Académicos, Dra. Dora María Frías Márquez, al inaugu-rar en representación del rector Dr. José Manuel Piña Gutiérrez, la Exposición de Litografías Interve-nidas de la artista plástica Perla Estrada.

Compuesta de una trein-tena de piezas, la expo-sición fue abierta en la Librería Universitaria –ubicada a unos pasos del Instituto Juárez- para mostrar lo más re-ciente de la producción de una de las artistas más versá-tiles y creativas. “Su obra es una apropiación de ese imaginario lú-dico que es puente entre magia y teatro, una propuesta en defensa de la memoria y la poesía, una de las inventivas más atractivas de la pintura tabasqueña contempo-ránea”, citó la Jefa de Extensión Cultural, Lic. Abril Bustamante León.

En presencia del Director de Difusión Cultural y Extensión de la UJAT, Ing. Miguel Ángel Ruiz Magdónel, y de la Jefa de la Li-brería Universitaria, Mtra. Perla del Carmen Rodríguez Manrí-quez, Abril Bustamante señaló que Litografías Intervenidas “es una pequeña ventana al extraor-dinario mundo que es la obra de Perla Estrada, un universo vasto y colorido que incita a ser descu-bierto a la manera de los viajeros de antaño: en barcas cargadas de baúles y libros, en caravanas con música, por años enteros como

trotamundos coleccionando lunas y recuerdos”.

En su intervención, Perla del Carmen Ro-dríguez señaló que des-de su inauguración en

diciembre de 2010, la Li-brería Universitaria se ha

convertido en un espacio don-de conviven la cultura, la ciencia y el arte, “donde se dan cita pe-riodistas, narradores, músicos, poetas y teatreros para darle a la cultura un papel preponderante dentro del quehacer universita-rio, a como lo establece el Plan de Desarrollo Institucional 2012-2016 que impulsa el rector José Manuel Piña Gutiérrez”, indicó.

+30pieza fueron

expuestas

Perla Estrada ha realizado más de 100 exposiciones colectivas y al menos 25 individuales.

cuento corto[ Responsable: Soledad Arellano ]

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco34

Gaceta Juchimán

cultura

junio 2012

El conjunto de danza universitario compartió escenario con compañías de Nayarit, Veracruz, Durango, Guerrero, Michoacán, Puebla, Jalisco y Campeche.

El Ballet Universitario fue invitado al festival organizado por el Instituto Estatal de Cultura de Tabasco y el Consejo nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Entre aplausos y gritos de apoyo fue recibido el Ballet Folklórico de la Universi-

dad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), durante su participación en el “VIII Festival Nacional de Danza Folklórica”, organizado por el Instituto Estatal de Cul-tura de Tabasco y el Consejo Na-cional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Fue en ese marco, que el tea-tro Esperanza Iris atestiguó la noche del 16 de junio, el talen-to y la calidad interpretativa del

conjunto universitario coordina-do por el maestro, Andrés Anto-nio Hernández Garfías, quién los preparó para la interpretación de los mejores bailes de la región.

Noche de baile y algarabía al puro estilo tabasqueño, finalizó con la presentación especial de la cantante Diana Reyes, quien entonó piezas de gran calidad como ‘Mis blancas mariposas’ y ‘Caña Brava’, armonizadas por el grupo de tamborileros y el en-samble musical de la Máxima Casa de Estudios.

Cautiva Ballet Folklórico en Festival Nacional de Danza

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco35

Gaceta Juchimán

Prep

arat

ivos

de

un

a p

rese

nta

ción

Inte

gran

tes

del B

alle

t Fo

lkló

rico

de

la

Uni

vers

idad

Juá

rez

Aut

ónom

a de

Tab

asco

, m

omen

tos

ante

s de

sal

ir a

l esc

enar

io,

dura

nte

su p

arti

cipa

ción

en

el V

III F

esti

val

Nac

iona

l de

Dan

za F

olkl

óric

a re

aliz

ado

en

el T

eatr

o Es

pera

nza

Iris

.