inicio tesis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 5/24/2018 inicio tesis

    1/17

    TesisLa importancia de la escritura correcta, en jvenes de

    sexto semestre de Conalep, Plantel Caborca.

    Yadira Irazema Cazarez Osuna

    Maestra: Mara Concepcin Borboa

    Instituto del Desierto de

    Santa Ana

  • 5/24/2018 inicio tesis

    2/17

  • 5/24/2018 inicio tesis

    3/17

    NDICE

  • 5/24/2018 inicio tesis

    4/17

    INTRODUCCIN

    En esta tesis se presentarn los resultados de la investigacin realizada en la Licenciatura de

    Ciencias Sociales y Tecnologa, en el Instituto del Desierto de Santa Ana. Todo esto con el objetivo

    de descubrir tcnicas que ayuden en el mejoramiento de la escritura de jvenes de sexto grado en

    las aulas de la preparatoria Conalep, plantel Caborca.

    A partir de este objetivo general, se desarrollaron tres objetivos especficos, donde se podr

    analizar los resultados de tres interrogantes; las causas de deformacin del lenguaje escrito, las

    estrategias que mejoren la enseanza de la ortografa y cules son los mtodos efectivos para reducir

    los errores ortogrficos.

    La investigacin que aqu se presentar, est dividida en cinco captulos, y cada uno de ellos

    aborda el objeto de estudio desde diferentes ngulos, por lo que siguen su propia lgica, tcnica de

    investigacin y presentacin de resultados.

    En el captulo uno el objeto de estudio es el planteamiento del problema, donde se

    mostrarn los antecedentes en cuanto a la problemtica de la mala escritura, el objetivo general de

    esta tesis, as como los objetivos especficos, preguntas de investigacin y justificacin del anlisis del

    tema.

    En el captulo dos encontrar el marco terico conceptual de la investigacin. En el captulotres la metodologa de la investigacin, en el captulo cuatro el anlisis de los datos y en el captulo

    cinco las conclusiones y recomendaciones.

    Dirigentes de todas las corrientes, insisten en la necesidad de aprovechar la educacin; en la

    importancia del saber leer y escribir; en capacitarse y desarrollarse en las diversas disciplinas; en

    fomentar la creatividad del hombre a travs de Instituciones transmisores de cultura; en enfatizar las

    consecuencias que trae el analfabetismo y la pobre educacin; finalmente en concientizar a todo

    joven de su deber y responsabilidad por vivir con decoro y dignidad.

    Entre las distintas causas se encuentra el fracaso y desercin escolar, que segn las

    estadsticas, es mayor en los primeros aos de la educacin primaria pero que en la actualidad ha ido

    incrementando en nivel media superior, a esto hay que aadir la falta de maestros capacitados para

    trabajar; los problemas especficos dentro y fuera de clases, el deficiente equipo de trabajo de

    algunas Instituciones, las carencias afectivas y econmicas que en la actualidad estamos viviendo, los

    programas educacionales mal estructurados que no responden a la necesidad de un pueblo en

    desarrollo, dando lugar a resultados pobres y no acordes.

  • 5/24/2018 inicio tesis

    5/17

    No es el caso abordar con profundidad cada uno de los problemas anteriores; por ahora

    interesa el problema educativo, en concreto, ayudar a los jvenes en el rea de escritura, descubrir si

    el problema viene por las modas, la falta de inters en una buena ortografa o simplemente la

    rapidez al escribir. Encontrar tcnicas y concientizar a los jvenes sobre la importancia de este nuevo

    problema que aqueja a la sociedad y las tcnicas que pudiramos utilizar para mejorar dicho

    problema.

    Se pretende de esta manera aportar a la sociedad algo positivo que ayude a subsanar en algo

    el problema, colaborando en el desarrollo y formacin de jvenes con un mayor grado de cultura.

  • 5/24/2018 inicio tesis

    6/17

    Captulo I

    1.1P LANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • 5/24/2018 inicio tesis

    7/17

    ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

    Si se define la educacin como el sistema mediante el cual una sociedad transmite

    sus conocimientos, experiencias y valores de una generacin a otra, asegurando la

    estabilidad de la cultura, se podr afirmar que la educacin es tan antigua como la sociedad

    misma; es el proceso por la cual la cultura se transmite de generacin en generacin.

    La educacin debe conducir a los jvenes a la plena realizacin como individuo y

    como miembro de la sociedad en que vive; esto es ayudar a una persona en el desarrollo

    integral de sus potencialidades, de modo que alcance la libertad y adaptacin personal; debe

    ayudar a descubrir el fin de la propia vida y capacitarlo para que lo pueda alcanzar

    libremente.

    Para ello es necesario ponerlo en condiciones de desarrollarse as mismo, de

    adaptarse a cuantas exigencias internas y externas intervienen en la educacin y de

    integrarse a la sociedad en que se encuentra como elemento POSITIVO.

    La infraestructura escolar, el maestro profesional, la lectura, la escritura, el clculo,etc. Se han vuelto para nosotros sinnimos de educacin. Es as como la escritura debe ser

    preocupacin de los profesores, pedagogos, psiclogos y dems profesionales interesados

    en la educacin que conlleve a la transmisin correcta de ideas y pensamientos, la difusin

    de cultura y a la demostracin de una buena educacin.

  • 5/24/2018 inicio tesis

    8/17

    EL PROBLEMA

    A pesar de los mtodos que se han desarrollado para la enseanza de la escritura,

    existe un gran nmero de jvenes que no aprenden a escribir correctamente, tomando en

    cuenta que esto constituye uno de los objetivos de la Institucin bsica. Sin embargo se

    debe tomar en cuenta que en la actualidad existen otras cosas que perjudican la buena

    prctica de la escritura, la tecnologa, la moda y la necesidad de sentirse parte de una

    sociedad que desprende cada vez ms de la buena escritura.

    Es normal que cualquiera pueda equivocarse escribiendo, siempre existe un margen

    de error y palabras que por su pronunciacin pueden generar dudas al momento de redactar

    alguna escrito, pero inquieta enormemente el aumento notable de palabras mal escritas, no

    solo en redes sociales, mensajera instantnea y conversaciones escritas por telfono, si no

    ahora la escritura en sus anotaciones de cuadernos, trabajos y tareas de clase.

    Es una moda que se ha implementado mayormente desde que se manejan los mensajes de

    texto, los chats y otras maneras de escritura rpida o rentada, que al principio era propia de

    los adolescentes y que ahora se ha hecho presente tambin en los adultos.

    Es una muestra de declive del manejo de la Lengua, en ocasiones por falta de estudio y

    otros por la falta de docentes que exijan con vigor el buen uso de la escritura en las

    redacciones y quiz tambin por no darles la importancia que se debe tener, ya que es la

    expresin de todo tipo de ideas y comunicaciones, por lo cual, debe ser precisa y no alterar

    la significancia ni la expresividad correcta.

  • 5/24/2018 inicio tesis

    9/17

    OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    Objetivo General

    Aportar tcnicas de enseanza para el mejoramiento de la comunicacinescrita de los jvenes, en sentido de lograr individuos mayormente

    preparados para la convivencia en sociedad.

    Objetivos especficos

    Preparar a los estudiantes en el manejo de la redaccin clara,precisa y buena ortografa.

    Aplicar estrategias que mejoren la enseanza de la ortografa. Asimilar y poner en prctica la buena ortografa en los

    diferentes contextos.

    Preguntas de investigacin

    Cules seran las principales causas de la deformacin del lenguaje escrito?

    La correccin automtica de dispositivos, computadoras, etc., tiene algo que ver con la

    mala escritura de las palabras?

    Cul sera un mtodo efectivo para reducir los errores ortogrficos?

  • 5/24/2018 inicio tesis

    10/17

    JUSTIFICACIN

    Nuestra poltica educativa supone que son verdaderas las siguientes afirmaciones:

    a) Que al aumentar la escolarizacin en todos los grados y niveles del sistema social, seproducir una mayor igualdad de oportunidades de educacin.

    b) Que a una mayor igualdad de oportunidades educativas, corresponder una mayorigualdad de oportunidades sociales, es decir, de oportunidad de movilidad social, de

    remuneracin econmica de estatus y poder.

    c) Que al mejorar el rendimiento escolar, entendido como aprendizaje efectivo, secontribuir tambin a una mayor igualdad social.

    d)

    Y que, por lo general, una educacin significar mayor igualdad social.

    Sin embargo, en nuestro pas, cuyo promedio de escolaridad es de 3.6 grados, cada

    vez se requiere de una mayor escolaridad para tener acceso al mercado de trabajo.

    Quienes obtienen educacin media superior disfrutan doblemente de las

    oportunidades de conseguir empleo en comparacin con los que han tenido que

    desertar antes de tener la primaria lo cual representa el 59% del total.

    Al ser mayor la oferta que la demanda de trabajo, los mexicanos ms capacitados van

    siendo asignados a puestos que pocos aos antes haban sido desempeados por

    personas con menor escolaridad. Es obvio que lo anterior a perjudicado principalmente a

    los sectores de bajos ingresos y a los habitantes de regiones menos desarrolladas.

    De esta forma estamos presenciando la devaluacin de la educacin en la medida en

    que se generaliza, y esto perjudica grandemente a los estados de menor escolaridad.

    Segn estudio reciente, las nuevas plazas de trabajo que se abrieron durante la ltima

    dcada no se distribuyeron por igual entre todos los egresados del sistema escolar.

    Si no se lee y escribe correctamente, muchas puertas de la cultura estarn cerradas;

    adems que el entrenamiento formal, ya sea en los programas de fbricas o en las

    escuelas, se lleva a cabo mediante diversas estrategias didcticas que utilizan la lectura y

    la escritura.

  • 5/24/2018 inicio tesis

    11/17

    Es preocupante la forma en la que actualmente escriben los jvenes y ms an que lo

    hacen de forma de forma inconsciente y en cualquier tipo de documento.

    La posibilidad de comunicarse con el prjimo es una caracterstica del

    comportamiento del hombre, para lograrlo dispone de sus recursos sensoriales, la vista, el

    odo, el tacto, que le permiten relacionarse con sussemejantes, dar a conocer sus

    sentimientos e ideas, y al mismo tiempo informarse de los sentimientos e ideas de los

    dems. Para comunicarse y expresarse utiliza principalmente el lenguaje, ya sea oral o

    escrito.

    El proceso de lecto-escritura es una mezcla de habilidades trabajando en armona. Si

    una habilidad o grupo de habilidades falta, el proceso entero se viene abajo y el joven es

    incapaz de desarrollar estas tareas.

  • 5/24/2018 inicio tesis

    12/17

    Captulo IIMarco Terico

  • 5/24/2018 inicio tesis

    13/17

    Marco terico conceptual

  • 5/24/2018 inicio tesis

    14/17

    FACTORES QUE DIFICULTAN LA ESCRITURA CORRECTA EN LOS JVENES

    IMPORTANCIA DE LA CORRECTA ESCRITURA

    MTODOS DE ENSEANZA PARA LA CORRECTA ESCRITURA

    ENCUESTAS

    RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS

    COMENTARIOS SOBRE EL PROBLEMA

  • 5/24/2018 inicio tesis

    15/17

    Captulo IIIMetodologa

  • 5/24/2018 inicio tesis

    16/17

    Captulo IVAnlisis de los datos

  • 5/24/2018 inicio tesis

    17/17

    Captulo VConclusiones y recomendaciones