9

Ino Informe Grupo 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inorganica II labo

Citation preview

II-OBSERVACIONES EXPERIMENTALES 2.1. MATERIALES Y REACTIVOS MATERIALESREACTIVOS

Mechero Bunsen Tubos de ensayo Tapn monohoradado Tubo de desprendimiento Soporte universal Pinzas mltiples Pipetas Goteros Espatula

Carbonato de Calcio (CaCO3(S)) Carbonato de Sodio (Na2CO3(ac)) Cloruro de Bario(BaCl2(ac)) Bicarbonato de Sodio(Na2HCO3(S)) Agua de Cal (Ca(OH)2(ac)) Cloruro de manganeso(MnCl2(ac)) Hidrxido de sodio (NaOH (ac) 1%) Nitrato de plata(AgNO3(ac)) cido Clorhdrico (HCl(dil)) cido Ntrico(HNO3(ac)) Silicato de Sodio(Na2SiO2(aC)) Cloruro de Amonio(NH4Cl(ac)) Nitrato de Plomo(Pb(NO3(ac)) cido sulfrico(H2SO4(dil)) Cromato de Potasio(K2CrO7(ac)) Yoduro de Potasio(KI(ac)) cido actico(CH3COOH(ac)) Naranja de Metilo Carbn activado II de madera II de papel Agua Destilada

2.2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

III. TABLAS Y RESULTADOS3.1. RESULTADOS DE OBTENCION DEL MONXIDO DE NITRGENO.

Cu0(s) + 4HNO3 (C) Cu(NO3)2(ac) +2NO2(g) + 2H2O(l) Dismerizacion :2NO2 (g) N2O4(g)El gas obtenido es de un color pardo rojizo caracteristico del NO2 (g). Al tubo N1 , se le agreg una solucin de FeSO4 (ac) , recin preparada.

NO2(g)+ FeSO4(ac) Fe(NO2)SO4(ac)

Al adicionar FeSO4 (ac) se forma el complejo de color marrn.

A los tubos N2 y N3 que contienen los introdujimos en agua con hielo y al otro en agua caliente respectivamente.

Cuando introdujimos en agua con hielo al tubo N 2 con el gas, observamos que el gas original de un color pardo rojizo paso despus de 10 , a ser incoloro. Al introducir el tubo N3 que contenia el gas, durante 10 en agua hirviendo observamos que se intensifica el color pardo rojizo caracterstico del gas. Al tubo N2 que contiene el gas le agregamos una solucin de NaOH 2NO2(g) + 2NaOH(ac) NaNO3(ac) +NaNO2(ac) + H2O(l) 2NO2(g)+ 2Na+1(ac)+2OH-1(ac) Na+1(ac) + NO-13(ac) +Na+1(ac) +NO-12(ac) + H2O(l) 2NO2(g) + 2OH-1(ac) NO3+1(ac) +NO2+1(ac) + H2O(l)

3.2. RESULTADOS DE LAS PROPIEDADES ACIDO-BASE DEL HNO2, HNO3 Y HPO-242NO2(g) + H2O(l) HNO3(ac) +HNO2(ac) Inicialmente el gas en tubo era de color pardo rojizo por la presencia del , luego al agregar el agua y agitar este se fue decolorando.sabemos el acido ntrico es un acido fuerte y el acido nitroso es mas inestable que este, entonces llegado un cierto tiempo este acido nitroso se convertir completamente en acido ntrico.3.2. RESULTADOS DE LAS PROPIEDADES QUMICAS DEL ION NO-12, NO-13 Y HPO-14 ION NITRITO COMO AGENTE OXIDANTE Y REDUCTOR.almidn

2KI(ac) + 4HCl(ac) +2KNO2(ac) I0(ac) +2NO(g) +4KCl(ac) + 2H2O(l)

2K+1(ac)+I-1(ac)+4H+1(ac)+4Cl-1(ac)+2K+1(ac)+2NO-12(ac) I0(ac)+2NO(g)+4K+1(ac)+4Cl-1(ac) + 2H2O(l)2I-1(ac) + 4H+1(ac) +2NO-12(ac) I0(ac) +2NO(g) +2H2O(l)Al agregar cada una de las soluciones al final obtuvimos una solucin de color azul oscuro.El nitrito de potasio tiene la propiedad de oxidar al yodo de I-1 a I0 ION NITRATO COMO AGENTE OXIDANTE

3FeSO4+10HNO3=3Fe(NO3)3+2H2O +3H2SO4+ NO

Observamos que el Fe+2 pasa a Fe+3 gracias al cido ntrico.El color de esta solucin es de rojo oscura.

3.3. RESULTADOS DE LAS PROPIEDADES QUMICAS DEL ION HPO-24

Na2HPO4(ac) + BaCl2(ac) +BaHPO4(s) +2NaCl(ac)2Na+1 +HPO-24(ac) + Ba(ac)+2 +6Cl-1(ac) BaHPO4(s) +2Na+1(ac)+2Cl-14(ac) HPO-24(ac) + Ba(ac)+2 BaHPO4(s)

Se observara un precipitado de en forma de grumos de color blanco.

3.4. RESULTADOS DE LAS IDENTIFICACIN DEL LOS IONES NO3-1 HPO-24 2NaNO3(ac) + 6FeSO4(ac) +4H2SO4(ac) 3Fe2(SO4)3(ac) +2NO(g) +Na2SO4(ac) + 4H2O(l)2Na+1(ac) +2NO-13(ac) + 6Fe+2(ac) + 6SO-14(ac) +4H+1(ac)+4SO-14(ac) 3Fe+3(ac) + 6SO-24 (ac) +2NO(g) +2Na+1(ac) + 4SO-14(ac) + 4H2O(l)2NO-13(ac) + 6Fe+2(ac) +4H+1(ac) 3Fe+3(ac) +2NO(g) +4H2O(l)FeSO4(ac) + NO(g) Fe(NO)SO4(s) (sulfato ferroso de nitrosilo )Se debera observa la formacin de un anillo de color marrn, tambin se debe de observa una solucin de color amarillo plido por debajo del anillo.

7Na3PO4(ac) + 84(NH4)2MoO4(ac) +232HNO3(ac) 7(NH4)PMo12O40(s) +186NH3NO3(ac) +159H2O(l) + 21NaNO3(ac)

12Na+1(ac) + 4PO-34(ac) + 48NH+14(ac) + 48MoO-14(ac) +106H+1(ac) +106NO-13(ac) 4(NH4)PMo12O40(s) +93NH+13(ac) +93NO-13(ac) +51H2O(l) + 12Na+1(ac) 13NO-13(ac)

4PO-34(ac) + 48NH+14(ac) + 48MoO-14(ac) +106H+1(ac) 4(NH4)PMo12O40 (s) +93NH+13(ac) +51H2O(l)

YA ME SALIO XDSe debe de formar un precipitado de color amarillo.3.5. RESULTADOS DE LAS PROPIEDADES ACIDO-BASICAS DEL AsO3As2O3(S) + H2O(l) 2As(OH)3(ac)Se puede observar que el trixido de arsenico se diluye parcialmente en el agua.3.6. RESULTADOS DE LAS PROPIEDADES QUMICAS DEL As2O3As(OH)3(ac) + 6HCl(ac) 2AsCl3(ac) + H2O(l)Na2S(s) +2H2O(l) 2NaOH(ac) + H2S(ac) 2AsCl3(ac) +3H2S(ac) As2S3(s) + 6HCl(ac)Al final luego de agregar todos los reactivos obtenemos un precipitado de como amarrillo.IV. DISCUCIONES

V. CONCLUSIONES En la identificacin del ion nitrato se forma un anillo que pertenece al complejo Fe(NO)SO. En la descomposicin de nitratos se puede observar que el descoloramiento del permanganato indica la formacin de sulfatos y la formacin del nitrito. El uso de la fenolftalena es una buena forma de identificar . Los tubos de ensayo deben de estar secos para que el gas no reaccione con el agua formando el cido ntrico y el cido nitroso.