463
DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140 FECHA : 01/06/2017 PÁGINA: 1 INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN AREA: PRESIDENCIA FAMILIA: ARTE SUBFAMILIA: PINTURA CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA ________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ 230 PINTURA DESPACHO JEFE GABINETE. PLANTA PRIMERA ENSOÑACIÓN ALEGÓRICA "REINTERPRETACIÓN DE LA CÉLEBRE OBRA DE GOYA ""LOS FUSILAMIENTOS DEL TRES DE MAYO"" DE 1808, O LOS JOSE LUIS GARCIA FERNANDEZ "JESÚS GARIKA" TAMBIÉN LLAMADOS ""FUSILAMIENTOS DE PRÍNCIPE PÍO"". FIGURAS SIMPLIFICADAS A SU MAS MÍNIMA EXPRESIÓN, A SUS FORMAS Y LINEAS MÁS ELEMENTALES." 235 PINTURA DESPACHO JEFE GABINETE. PLANTA PRIMERA PISCIS REPRESENTACIÓN DE VENUS, QUERUBÍN Y PECES QUE EVOCAN EL SIGNO PISCIS. COLORES PRIMARIOS. VIVEZA MARIA TERESA MARTIN VIVALDI CROMÁTICA Y AGILIDAD EN LOS TRAZOS. LA AUTORA PRETENDE QUE EL ESPECTADOR SE SUMERJA EN UN MUNDO DE SENSACIONES A TRAVÉS DE LA CONTEMPLACIÓN DE SU OBRA. 220 PINTURA DESPACHO SECRETARIA. SALA DE REUNIONES. PLANTA PRIMERA APARADOR REPRESENTACIÓN DE FRAGMENTO DE MUEBLE CON PUERTAS ENTREABIERTAS, CUYOS CRISTALES DEJAN ENTREVER E INTUIR ANTONIO BLANCA TORRES LO QUE CONTIENE SU INTERIOR. PINTURA SUGERENTE QUE A MEDIDA QUE SE LA MIRA VA INVITANDO A ENTRAR EN ELLA. OBRA INTIMISTA Y LÍRICA. 271 PINTURA ESTACIAS PRESIDENTE. PLANTA PRIMERA OTOÑO DE CARBÓN REPRESENTACIÓN DE RAMAS DE ÁRBOL REDUCIDAS A SUS LÍNEAS MÁS SENCILLAS Y ELEMENTALES. EMPLEO DE LEVES Y FERNANDO MANUEL LORITE NAVARRO DELICADAS TONALIDADES DERIVADAS DEL NEGRO. EL ESQUEMA GENERAL DE LA OBRA ES DE CARACTER MEDITATIVO Y REFLEXIVO Y SU DIBUJO, SUELTO Y POCO CONTENIDO 254 PINTURA ESTACIAS PRESIDENTE. VESTÍBULO. PLANTA PRIMERA EL ANGEL TERRENAL REPRESENTACIÓN DE FRAGMENTO DE TORSO MASCULINO ELABORADO A PARTIR DE MANCHAS DE COLORES TENUES Y JUAN MANUEL GONZALEZ CALDERON DILUIDOS, LIGEROS E IMPALPABLES, LO QUE DA A LA OBRA APARIENCIA DE ACUARELA. SIMPLIFICACIÓN FORMAL. LA PROFUNDIDAD ESPACIAL QUEDA ANULADA POR COMPLETO.

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES ALTAS EN EL INVENTARIO DE ... · paisaje de la cal sencilla composiciÓn en la que toda la superficie pictÓrica constituye una gran Área de color

Embed Size (px)

Citation preview

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 1

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: PRESIDENCIA

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

230 PINTURA DESPACHO JEFE GABINETE. PLANTA PRIMERA

ENSOÑACIÓN ALEGÓRICA "REINTERPRETACIÓN DE LA CÉLEBRE OBRA DE GOYA ""LOS FUSILAMIENTOS DEL TRES DE MAYO"" DE 1808, O LOS

JOSE LUIS GARCIA FERNANDEZ "JESÚS GARIKA" TAMBIÉN LLAMADOS ""FUSILAMIENTOS DE PRÍNCIPE PÍO"". FIGURAS SIMPLIFICADAS A SU MAS MÍNIMA EXPRESIÓN, A

SUS FORMAS Y LINEAS MÁS ELEMENTALES."

235 PINTURA DESPACHO JEFE GABINETE. PLANTA PRIMERA

PISCIS REPRESENTACIÓN DE VENUS, QUERUBÍN Y PECES QUE EVOCAN EL SIGNO PISCIS. COLORES PRIMARIOS. VIVEZA

MARIA TERESA MARTIN VIVALDI CROMÁTICA Y AGILIDAD EN LOS TRAZOS. LA AUTORA PRETENDE QUE EL ESPECTADOR SE SUMERJA EN UN MUNDO DE

SENSACIONES A TRAVÉS DE LA CONTEMPLACIÓN DE SU OBRA.

220 PINTURA DESPACHO SECRETARIA. SALA DE REUNIONES. PLANTA PRIMERA

APARADOR REPRESENTACIÓN DE FRAGMENTO DE MUEBLE CON PUERTAS ENTREABIERTAS, CUYOS CRISTALES DEJAN ENTREVER E INTUIR

ANTONIO BLANCA TORRES LO QUE CONTIENE SU INTERIOR. PINTURA SUGERENTE QUE A MEDIDA QUE SE LA MIRA VA INVITANDO A ENTRAR EN

ELLA. OBRA INTIMISTA Y LÍRICA.

271 PINTURA ESTACIAS PRESIDENTE. PLANTA PRIMERA

OTOÑO DE CARBÓN REPRESENTACIÓN DE RAMAS DE ÁRBOL REDUCIDAS A SUS LÍNEAS MÁS SENCILLAS Y ELEMENTALES. EMPLEO DE LEVES Y

FERNANDO MANUEL LORITE NAVARRO DELICADAS TONALIDADES DERIVADAS DEL NEGRO. EL ESQUEMA GENERAL DE LA OBRA ES DE CARACTER MEDITATIVO Y

REFLEXIVO Y SU DIBUJO, SUELTO Y POCO CONTENIDO

254 PINTURA ESTACIAS PRESIDENTE. VESTÍBULO. PLANTA PRIMERA

EL ANGEL TERRENAL REPRESENTACIÓN DE FRAGMENTO DE TORSO MASCULINO ELABORADO A PARTIR DE MANCHAS DE COLORES TENUES Y

JUAN MANUEL GONZALEZ CALDERON DILUIDOS, LIGEROS E IMPALPABLES, LO QUE DA A LA OBRA APARIENCIA DE ACUARELA. SIMPLIFICACIÓN FORMAL. LA

PROFUNDIDAD ESPACIAL QUEDA ANULADA POR COMPLETO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 2

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: PRESIDENCIA

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

218 PINTURA ESTANCIAS PRESIDENTE. DORMITORIO. PLANTA PRIMERA

OTOÑO EN SOLEDAD LA OBRA NOS MUESTRA UN CAMINO A TRAVÉS DE UNA ARBOLEDA. LO MÁS SINGULAR ES QUE LA COMPOSICIÓN SE

JUAN ANTONIO SORIA RODRIGUEZ CONFIGURA DE MANERA QUE PARECE QUE LOS ÁRBOLES ESTÁN A LA ALTURA DE LA PERSONA QUE LA OBSERVA.

260 PINTURA ESTANCIAS PRESIDENTE. SALA DE REUNIONES. PLANTA PRIMERA

SIN TÍTULO ESPACIO PICTÓRICO OCUPADO POR AMPLIAS ZONAS PLANAS PARA REPRESENTAR LA ESENCIA Y PUREZA DE LA PINTURA.

ANTONIO SANZ DE LA FUENTE GRAN MANCHA NEGRA (SOBRE FONDO LILA) QUE ABARCA TODO EL LIENZO. SOBRIEDAD CROMÁTICA Y GESTO DECIDIDO

PERO SABIAMENTE LIMITADO. NO HAY FIGURACIÓN

278 PINTURA ESTANCIAS PRESIDENTE. SALA DE REUNIONES. PLANTA PRIMERA

MN CARS IMAGEN NEUTRA Y ESTÁTICA DE LA REALIZACIÓN DE UNA OBRA. A LA IZQUIERDA, PLASMACIÓN EN TRES SECUENCIAS DE

LUIS JAVIER GAYÁ SOLER LAS DIFERENTES FASES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO. MINUCIOSIDAD Y PRECISIÓN EN LOS DETALLES, QUE CONTRASTA

CON LA IRREALIDAD DEL EFECTO ESPACIAL.

239 PINTURA GABINETE DE COMUNICACION. PLANTA PRIMERA

HUELLAS EN EL TIEMPO OBRA A MEDIO CAMINO ENTRE LA EMOCIÓN Y LA ENERGÍA. NO HAY RASTRO DE FIGURACIÓN. RECREA UN MUNDO PERSONAL

PABLO RODRIGUEZ GUY MEDIANTE SIGNOS PROPIOS QUE IMPIDEN UNA LECTURA DIRECTA DE LA OBRA. ES PRECISA UNA ACTITUD ANALÍTICA

PARA COMPRENDER SU ESTRUCTURA Y CONTENIDO.

231 PINTURA GABINETE DE COMUNICACIÓN. PLANTA PRIMERA

PAISAJE DE LA CAL SENCILLA COMPOSICIÓN EN LA QUE TODA LA SUPERFICIE PICTÓRICA CONSTITUYE UNA GRAN ÁREA DE COLOR AMARILLO

JOSE GUERRA LEIVA MATIZADA POR DIFERENTES GRADACIONES DEL MISMO TONO TRASPASADAS POR FORMAS LINEALES QUE SON LAS ÚNICAS

QUE ROMPEN CON LA MONOTONÍA DE LA OBRA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 3

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: VICEPRESIDENCIA

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1563 PINTURA DESPACHO DIPUTADA/O. PLANTA PRIMERA

EL AGUJERO ESCENA EXTERIOR. DOS NIÑOS EN PRIMER PLANO DIRIGEN SU MIRADA HACIA UN AGUJERO NEGRO EN EL MARGEN

GUILLERMO SEDANO VIVANCO INFERIOR DERECHO QUE SUPONE UN ELEMENTO DRAMÁTICO Y DESCONCERTANTE EN LA COMPOSICIÓN, CONTRASTANDO CON

EL REALISMO DEL RESTO DE LA OBRA.

233 PINTURA RECEPCIÓN. PLANTA PRIMERA

EL TRONO IMPERIAL DE GOSLAR REPRESENTACIÓN DE FORMA MONSTRUOSA A MODO DE ANIMAL MARINO SENTADO SOBRE TRONO. TRAS ÉL, RELIEVES CON

EDUARDO LABORDA GIL MOTIVOS EGIPCIOS. CERCANO AL SURREALISMO EN CUANTO A LA ATMÓSFERA FANTÁSTICA Y ALUCINADA, Y A LA

AUSENCIA DE LAS LEYES DE LA LÓGICA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 4

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: GESTIÓN ECONÓMICA Y PRESUPUESTARIA

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

223 PINTURA ACCESO AL ÁREA DE ECONOMÍA Y HACIENDA. PLANTA PRIMERA

REALIDAD EN EL TIEMPO I REPRESENTACIÓN PICTÓRICA EN LA QUE SE SUCEDEN DE FORMA APARENTEMENTE INCONGRUENTE, OBJETOS Y UN

FRANCISCO CARRILLO CRUZ PERSONAJE QUE EN PRINCIPIO NADA TIENEN QUE VER ENTRE SÍ. FALTA UN VÍNCULO NARRATIVO UNIFICADOR Y

CLARIFICADOR.

234 PINTURA ACCESO AL ÁREA DE ECONOMÍA Y HACIENDA. PLANTA PRIMERA

EL ORDEN COMO METÁFORA PARA EL ORDEN 2 REPRESENTACIÓN DETALLISTA DE PEQUEÑAS FIGURAS SOBRE FONDO COLOR CREMA. EL CENTRO DE LA COMPOSICIÓN ES

FRANCISCO DE ASIS LOPEZ GARCIA UN TRIANGULO INVERTIDO EN BLANCO CON AVE EN SU INTERIOR. DIBUJO MINUCIOSO, ELEMENTOS DISPUESTOS EN EL

MISMO PLANO: NO HAY TRIDIMENSIONALIDAD.

272 PINTURA ACCESO AL ÁREA DE ECONOMÍA Y HACIENDA. PLANTA PRIMERA

WAKINGUPSINA REPRESENTACIÓN DE MUCHACHA ACOSTADA CONCEBIDA COMO FOTOGRAFÍA ELABORADA A TRAVÉS DE MEDIOS PLÁSTICOS.

JUAN FRANCISCO CASAS RUIZ ESTILO PRECISO Y METICULOSO DE LÍNEAS LIMPIAS Y SENCILLAS. NO HAY RASTRO DE LA PINCELADA. OBRA CONCEBIDA

A MODO DE INSTANTÁNEA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 5

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: RECURSOS HUMANOS

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

222 PINTURA DESPACHO DIRECTOR/A. PLANTA BAJA

JUNTOS Y FUNDIDOS DE VIOLETA PINTURA MEDITATIVA E INTERIORIZADA, REFLEJO DE UN MICROMUNDO PICTÓRICO DE REALIDADES NO VISUALES,

JUAN MANUEL BRAZAM GARCIA MALDONADO DIFÍCILES DE CAPTAR Y PRODUCIDAS EN EL ALMA. OBRA RESULTANTE DEL DIÁLOGO INTERNO DEL ARTISTA. SE TRATA

DE LA EXPRESIÓN DE LA PINTURA EN SÍ MISMA.

227 PINTURA DESPACHO DIRECTOR/A. PLANTA BAJA

EL CONFLICTO ESTRUCTURAS QUE CONSTITUYEN UNA AMALGAMA DE EVOCACIONES Y SENSACIONES A BASE DE METÁFORAS PLÁSTICAS.

MANUEL MARTINEZ CRIADO GRANDES MANCHAS DE COLOR Y LIBRE USO DE LA PINCELADA Y EL PIGMENTO, CREANDO UN NUEVO LENGUAJE.

LIBERACIÓN DEL GESTO PICTÓRICO. COLOR= PROTAGONISTA

226 PINTURA PASILLO DE ACCESO AL ÁREA. PLANTA BAJA

ECO DE UN PROCESO VITAL "REPRESENTACIÓN DE MASAS EN RELIEVE DE DISTINTAS TEXTURAS. COLORES TIERRA. OBRA DE SU ETAPA

JOSE ANTONIO CORDOBA CHAPARRO ""COSMOGONIA"": PERÍODO DE EXPLORACIÓN INTERIOR Y BÚSQUEDA DE NOVEDOSAS TEXTURAS MATÉRICAS. EMPASTES

GRUMOSOS ALTERNADOS CON ZONAS PULIDAS, GRAVAS, ARCILLAS..

238 PINTURA SERVICIO DE MODERNIZACIÓN. PLANTA BAJA

CHATARRA EN ROJO REPRESENTACIÓN DE CHATARRA DE AUTOMOVIL EN UN ROJO INTENSO, TONOS GRISES Y NEGRO. LA COMPOSICIÓN

JOSÉ FERNANDEZ RIOS SOBREPASA LOS LÍMITES DEL LIENZO, CONTINUÁNDO MÁS ALLÁ DE ÉSTOS. ESTILO PRECISO Y METICULOSO DE LÍNEAS

LIMPIAS Y SENCILLAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 6

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: GESTIÓN Y CONTRATACIÓN

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

236 PINTURA SALA DE ACCESO AL ÁREA CONTRATACIÓN. PLANTA BAJA

SUEÑOS DE JABALCUZ COMPOSICIÓN FORMADA POR NUEVE LIENZOS DE 50 X 60 CMS. UNIDOS ENTRE SÍ BAJO EL MISMO MARCO, CONFORMANDO

FRANCISCO MOLINERO AYALA UN TODO UNITARIO. REPRESENTACIÓN DE ESCENAS ABSTRACTAS CON FORMAS DE FUERTES COLORIDOS. LIBERACIÓN DEL

GESTO PICTÓRICO.

240 PINTURA SALA DE ACCESO AL ÁREA CONTRATACIÓN. PLANTA BAJA

CAOS Y COSMOLOGÍA OBRA A MEDIO CAMINO ENTRE LA EMOCIÓN Y LA ENERGÍA. NO HAY RASTRO DE FIGURACIÓN. RECREACIÓN DE UN MUNDO

PABLO RODRIGUEZ GUY PERSONAL MEDIANTE SIGNOS PROPIOS QUE IMPIDEN UNA LECTURA DIRECTA DE LA OBRA. ES PRECISA UNA ACTITUD

ANALÍTICA PARA COMPRENDER ESTRUCTURA-CONTENIDO.

242 PINTURA SALA DE ACCESO AL ÁREA CONTRATACIÓN. PLANTA BAJA

DULCE AVE MIGRATORIA ESTRUCTURAS QUE CONSTITUYEN UNA AMALGAMA DE EVOCACIONES Y SENSACIONES A BASE DE METÁFORAS PLÁSTICAS.

CARMELO TRENADO TORMO LUMINOSIDAD Y VIVEZA CROMÁTICA. LA OBRA MANTIENE CIERTA RELACIÓN CON LA ABSTRACCIÓN EXPRESIONISTA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 7

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: TURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

219 PINTURA DESPACHO DIPUTADO/A EMPLEO. PLANTA BAJA

INTERIOR CON AMIGAS REPRESENTACIÓN CON COLORES VIVOS DE DOS JÓVENES MUJERES DESNUDAS, UNA DE PIE EN LA PARTE IZQUIERDA DE LA

ANDRES BARAJAS DIAZ COMPOSICIÓN Y LA OTRA SENTADA Y ENTRELAZADA EN SU PROPIO CUERPO. FRENTE A ELLAS, GRAN VENTANAL ABIERTO Y

PAISAJE DE FONDO.

259 PINTURA DESPACHO DIPUTADO/A. PLANTA BAJA

EL PINTOR Y LA MODELO REPRESENTACIÓN DE HOMBRE Y MUJER DE GRAN AMBIGUEDAD. A LA DERECHA, FIGURA MASCULINA DISPUESTA ANTE UN

ENRIQUE RODRIGUEZ RODRIGUEZ "KIKER" LIENZO EN BLANCO PARA EMPEZAR A PINTAR. A LA IZQUIERDA, FIGURA FEMENINA INVERTIDA POSANDO.

265 PINTURA DESPACHO DIPUTADO/A. PLANTA BAJA

DESGUACE REPRESENTACIÓN DE MATERIA INFORME Y CAOTICA CONJUGADA CON TOTAL LIBERTAD. PINTURA QUE HUYE DE LAS MODAS

FRANCISCO VALLADOLID CARRETERO EFÍMERAS, OPTANDO POR ELEMENTOS DEL INCONSCIENTE. FORMAS CASI ETÉREAS Y CASI ABSTRACTAS PERO SIN CAER EN

ELLO TOTALMENTE. GRAN SUBJETIVIDAD.

974 PINTURA DESPACHO DIRECTOR/A PLANTA BAJA

CONTIGO PAN Y CEBOLLA OBRA NO FIGURATIVA EN LA QUE SE LEE LA FRASE "DESNUDO SENTADO EN UNA SILLA". SOBRE UN FONDO NEGRO CON

JOSE MIGUEL CHICO LOPEZ RAYAS BLANCAS VERTICALES, SE DISPONE UNA MASA COMPUESTA POR LÍNEAS BLANCAS ENTRECRUZADAS. EL PESO DE LA

OBRA SE REPARTE EN LA ZONA SUPERIOR DERECHA.

973 PINTURA DESPACHO DIRECTOR/A. PLANTA BAJA

DE LA SERIE "ELOGIO DE LA TRANSMISIÓN" EN ESTA OBRA UNA LUZ FLUORESCENTE ROSA ILUMINA LA ESTACIA DONDE APARECE SENTADO Y DE ESPALDAS UN HOMBRE,

CAROLINA FERRER JUAN TAN SOLO ACOMPAÑADO DE UN FOCO Y UNOS LIBROS. OBRA QUE INVITA A PENSAR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 8

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: ESCALERA

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

266 PINTURA ESCALERA DERECHA. PLANTA PRIMERA A PLANTA SEGUNDA

AMANECE EN OPORTO ABSTRACCIÓN DE PAISAJE URBANO DONDE LA TERCERA DIMENSIÓN HA DESAPARECIDO. DESFACETACIÓN DE LOS VOLÚMENES

MIGUEL CARLOS MONTESINOS ARAGONES EN PLANOS ORDENADOS QUE CONSTITUYEN FORMAS CUADRADAS EN TONOS GRISES Y ANARANJADOS.

232 PINTURA ESCALERA DERECHA. PLANTA SOTANO

ALREDEDOR DE MIS RECUERDOS REPRESENTACIÓN DE PAISAJE RURAL CON PUEBLO EN EL CENTRO DEFINIDO A RITMO DE ESPÁTULA. TRAZOS RÁPIDOS Y

ANTONIO ANTON HURTADO ALEATORIOS QUE VAN VISLUMBRANDO CADA ELEMENTO, EMERGIENDO A PARTIR DE MANCHAS DE COLOR. PREDOMINIO DE

TONOS TIERRA. GRADACIONES TONALES MATIZADAS.

221 PINTURA ESCALERA IZQUIERDA. PLANTA SEGUNDA A PLANTA TERCERA

UN HORIZONTE PARA EMINESCU COMPOSICIÓN CON CONSTRUCCIÓN CENTRAL DE FORMAS INESPECÍFICAS. ARTE LIBRE, NO SOMETIDO A NORMAS Y DONDE

JUAN MANUEL BRAZAM GARCIA MALDONADO LA INDIVIDUALIDAD ES LA QUE MARCA EL CAMINO. PINTURA INTERIORIZADA, REFLEJO DE UN MICROMUNDO DE

REALIDADES NO VISUALES Y DIFÍCILES DE CAPTAR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 9

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: VESTÍBULO

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

241 PINTURA VESTIBULO ASCENSOR. PLANTA BAJA

ESPACIO DE AMOR Y LUCHA DISEÑO FRAGMENTADO DE REALIDADES DESDIBUJADAS QUE ESCONDEN LAS FORMAS ORIGINALES A TRAVÉS DE GRANDES

CARMELO TRENADO TORMO MANCHAS DE COLOR, QUE SON LAS QUE COMPONEN EL DIBUJO DE LA OBRA. LUMINOSIDAD Y VIVEZA CROMÁTICA

228 PINTURA VESTIBULO ASCENSOR. PLANTA SEGUNDA

PAISAJE ROJO COMPOSICIÓN ABSTRACTA DE DOS GRANDES RECTÁNGULOS CON RECORTE PICTÓRICO EN UNA DE SUS ESQUINAS SOBRE

RAMON DIAZ PADILLA FONDO EN TONOS MALVAS Y ROSADOS. AUTONOMÍA DE LA SUPERFICIE PICTÓRICA COMO PROTAGONISTA PRINCIPAL DE LA

OBRA. AUSENCIA DELIBERADA DE SIGNIFICADO

225 PINTURA VESTIBULO ASCENSOR. PLANTA TERCERA

LA PLAZA DE LA CIUDAD VISIÓN AÉREA DE VÍA URBANA. HORROR VACUI Y EMPLEO DE COLORES PRIMARIOS EN SUS TONALIDADES MÁS

MARTÍN HANOOS LLAMATIVAS. COMPUESTO POR TRES LIENZOS UNIDOS ENTRE SÍ. EL TEMA DOMINANTE ES LA VIDA FRENÉTICA DE LAS

CIUDADES ACTUALES. CAOS ESPACIAL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 10

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

897 PINTURA DESPACHO DIPUTADO/A AGRICULTURA. PLANTA SOTANO

MENORCA. SIGUIENDO A LUIS PUESTA DE SOL CON UN LAGO EN PRIMER PLANO, TRAS EL QUE SE ELEVAN PEQUEÑAS COLINAS. EN PRIMER TÉRMINO, EN

PILAR PEREA MORENO LA ZONA DERECHA, SE SITÚA EL BUSTO DE UN HOMBRE DE ESPALDAS, CON SOMBRERO Y LOS CUELLOS DE LA GABARDINA

SUBIDOS, ESCONDIÉNDOSE POR COMPLETO.

229 PINTURA DESPACHO DIRECTOR/A AGRICULTURA. PLANTA SOTANO

ABISMO REPRESENTACIÓN, SOBRE FONDO AZUL COBALTO, DE FIGURA FEMENINA DESNUDA QUE AVANZA DIRIGIÉNDOSE HACIA UNA

JESUS FAJARDO OCAÑA FIGURA EN ALTORRELIEVE DE GUERRERO SUMERIO. CARACTER ENIGMÁTICO Y SIMBÓLICO DE LA OBRA DEBIDO A

ELEMENTOS DE NO FACIL INTERPRETACIÓN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 11

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: EMPLEO

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

244 PINTURA DESPACHO DIPUTADO/A. PLANTA BAJA

NOSTALGIA DEL INFIERNO REPRESENTACIÓN,A MODO DE TRAMPANTOJO, DE AMPLIO REPERTORIO DE DESNUDOS HUMANOS QUE CUBREN TODA LA

GERMAN BANDERA PARDO SUPERFICIE. RESULTADO ESTÉTICO SEMEJANTE AL DE LA PINTURA AL FRESCO. DESNUDOS SENSUALES OFRECIDOS A

NUESTRA MIRADA CON NATURALIDAD,SIN PUDOR O VERGÜENZA

314 PINTURA DESPACHO DIPUTADO/A. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO OBRA QUE ÚNICAMENTE EMPLEA EL NEGRO Y EL BLANCO CON MATICES GRISES. DOS ROSTROS FEMENINOS DISPUESTOS

FRANCISCO DE ASIS MONTAÑES PADILLA SOBRE UN FONDO NEUTRO COMPLETAMENTE BLANCO. ROSTROS ANÓNIMOS, DESCONOCIDOS COMO CUALQUIER TRANSEÚNTE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 12

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ÁREA DE CULTURA Y DEPORTES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

224 PINTURA DESPACHO JEFE DE SERVICIO. PLANTA SEGUNDA

NIÑO OBRA CON UNA GRAN SINGULARIDAD PLÁSTICA, PUEDE ENCUADRARSE DENTRO DEL REALISMO MÁGICO, CASI SIMBÓLICO,

FRANCISCO CARRILLO CRUZ SIN RENUNCIAR A UN ELEVADO GRADO DE HUMANÍSMO. MUY INTERESANTE POR LA SUPERPOSICIÓN DE PLANOS Y OBJETOS

QUE SE FUNDEN CON LA PRESENCIA HUMANA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 13

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1439 PINTURA ALMACEN

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN PAISAJÍSTICA EN LA QUE SE PRETENDE CAPTAR LA NATURALEZA CON FIDELIDAD. EN PRIMER TÉRMINO

ALFONSO PARRAS VILCHEZ DESTACA UN GRUPO DE CUATRO ÁRBOLES Y ALGUNA FORMACIÓN ROCOSA.

1440 PINTURA ALMACEN

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE UN PAISAJE CON VEGETACIÓN Y RÍO. UTILIZACIÓN DE UNA PINCELADA MUY PASTOSA QUE SE

F. R. RELACIONA CON EL ESTILO IMPRESIONISTA. PRIMACÍA DEL COLOR SOBRE EL DIBUJO.

1441 PINTURA ALMACEN

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE PAISAJE NATURAL CON ÁRBOLES, PEQUEÑO RIACHUELO Y CASA EN EL MARGEN IZQUIERDO. LA

F. R. PINCELADA PASTOSA HACE QUE SE RELACIONE CON EL ESTILO IMPRESIONISTA. AUSENCIA DE FIGURA HUMANA.

1442 PINTURA ALMACEN

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE PAISAJE MONTAÑOSO CON PEQUEÑA ERMITA EN PRIMER PLANO SOBRE CIMA DE COLORES OCRES Y

E. PINEDA TERROSOS Y MONTAÑAS ROCOSAS AL FONDO. IMPORTANCIA DE LA CAPTACIÓN DE LA LUZ ATMOSFÉRICA QUE MODELA

SUPERFICIES Y COLORES.

1443 PINTURA ALMACEN

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE PAISAJE NATURAL CON VEGETACIÓN, ÁRBOLES Y PARTE DE LAGUNA QUE JUEGA UN PAPEL

E. PINEDA FUNDAMENTAL EN EL ESTUDIO DE LOS REFLEJOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 14

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1444 PINTURA ALMACEN

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN REALISTA DE UN CONJUNTO DE FLORES ROJAS Y BLANCAS QUE RESALTAN FUERTEMENTE SOBRE EL FONDO

ANONIMO NEGRO.

1445 PINTURA ALMACEN

RETRATO DE DÑA. MARIA DEL ROCÍO GONZÁLEZ CAYUELA RETRATO DE DOÑA MARÍA DEL ROCÍO GONZÁLEZ CAYUELA, ESPOSA DE EMILIO OLLERO, SOBRE FONDO NEUTRO, VESTIDA

ANONIMO CON PEINETA Y MANTILLA BLANCA, PENDIENTES Y GARGANTILLA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 15

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: ESCULTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1543 ESCULTURA ALMACEN

VIRGEN DEL CARMEN VIRGEN DE PIE SOBRE PEDESTAL, CORONADA Y VESTIDA CON HÁBITO CARMELITA E INSIGNIA EN EL PECHO, CON NIÑO

ANONIMO EN BRAZOS. AMBOS PORTAN EL ESCAPULARIO, PRINCIPAL SIGNO DEL CULTO CARMELITA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 16

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1566 PINTURA ALMACEN

INFINITO 27 PINTURA ABSTRACTA QUE EXPLORA EL CONCEPTO DE INFINITO, MEDIANTE FORMAS LÍQUIDAS Y EL COLOR, QUE SE

CRISTINA GAMÓN LÁZARO EXTIENDEN FLUIDAMENTE POR EL LIENZO COMO MANCHAS. SE CREAN PUES

1567 PINTURA ALMACEN

AUSENCIA RETRATO DE UNA CABEZA FEMENINA SOBRE FONDO NEGRO, HECHO QUE PROVOCA QUE NUESTRA ATENCIÓN SE DIRIGA HACIA

JAVIER PALACIOS RODRÍGUEZ LA MISMA. SU CARA, Y POR TANTO SU GESTO, ES EL ABSOLUTO PROTAGONISTA, UN

1568 PINTURA ALMACEN

LÁGRIMAS V-08 REPRESENTACIÓN REALISTA DE VARIAS GOTAS DE AGUA, AGRUPADAS DE FORMA RACIONAL EN EL CENTRO DEL LIENZO.

NOMBROCA TERUHIRO ANDO DICHAS GOTAS, POR LA PRECISIÓN DE SU DIBUJO, LLEGAN A ENGAÑAR AL OJO HUMANO,

1569 PINTURA ALMACEN

ÁNGELA SOBRE UNA PARED APARECE RETRATADA UNA JOVEN, DE MIRADA PERDIDA Y AUSENTE. LOS CONTORNOS DEL DIBUJO SE

FRANCISCO DE ASIS CARRILLO RODRIGUEZ DILUYEN, CREANDO UNA SENSACIÓN VAPOROSA, A LA PAR QUE SUS COLORES SE

1570 PINTURA ALMACEN

OLVIDO COMPOSICIÓN ABSTRACTA-LÍRICA, DE FORMAS PURAS Y LIGERAS. IMPERA EL USO DE TONOS APAGADOS Y SOBRIOS, A

DOLORES BERENGUER SUAREZ EXCEPCIÓN DEL USO DEL ROJO EN UNA FINA LÍNEA APENAS PERCEPTIBLE. SOBRE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 17

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1571 PINTURA ALMACEN

ARBOLITOS EN SOLEÁ PINTURA ABSTRACTA-LÍRICA DE TONOS FRÍOS (EMINENTEMENTE AZULES), DONDE LA MANCHA ES LA ABSOLUTA

MARTA AGUIRRE GONZALEZ PROTAGONISTA. LOS TRAZOS SON DESCUIDADOS Y GRUESOS, ENTREMEZCLÁNDOSE ENTRE SÍ

1572 PINTURA ALMACEN

MAS CERCA DEL CIELO REPRESENTACIÓN DEL TÍPICO COLUMPIO DE ESCALADA, ELEMENTO DEL PASADO QUE ENTRONCA CON LA OBRA DEL PINTOR,

JUAN LUIS JARDI BARAJA DONDE PREDOMINAN ELEMENTOS DEL PASADO RECIENTE EN ATMÓSFERAS ATEMPORALES Y CRUDAS POR SU REALISMO. LA

FIGURA SOLITARIA DEL

1573 PINTURA ALMACEN

PUERTO CUADRO DE CARÁCTER GEOMÉTRICO, DONDE LOS TRAZOS RECTILÍNEOS, Y LA SUPERPOSICIÓN DE CONTORNOS Y PLANOS,

JUAN CARLOS PORRAS FUNES CREAN UNA SENSACIÓN PRECISA PERO A LA VEZ ETÉREA (ENFATIZADO AÚN MÁS POR LA GRAN VARIEDAD TONAL). LAS

FORMAS DEJAN ENTREVER LA

1583 PINTURA ALMACEN

TERCERA SINFONÍA REALISTA RETRATO FEMENINO DE LA PROPIA AUTORA QUE SE APOYA SOBRE UN FONDO SALPICADO DE COLORES

ESTEFANIA GRAU NOGUERA DIFUMINADOS CON AGUA CON UNA GAMA PRINCIPALMENTE FRÍA.

1584 PINTURA ALMACEN

9.1. 18 P.M PAISAJE DE COLORES FRÍOS, CON TERRAZAS EN PRIMER PLANO, ARQUITECTURAS Y ARBOLEDAS EN SEGUNDO PLANO, Y

FRANCISCO DE ASIS CARRILLO RODRIGUEZ MONTAÑAS ROCOSAS EN EL TERCERO. MÁS DE LA MITAD DEL LIENZO ES CIELO, ENTRE BLANQUECINO Y AZUL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 18

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1585 PINTURA ALMACEN

SACRAMENTO COMPOSICIÓN DE COLORES PRIMARIOS Y BÁSICOS CON CUATRO CAMPOS DE COLOR COMO FONDO SOBRE EL QUE SE EJECUTA

ENRIQUE RODRIGUEZ GARCIA-GUZPEÑA UN DIBUJO DE FORMAS MISTILÍNEAS Y GEOMÉTRICAS QUE CREAN UNA IMAGEN DE ABSTRACCIÓN LÍRICA.

1586 PINTURA ALMACEN

YURAK AMPI-BLANCA NOCHE EN PRIMER PLANO, FIGURA FEMENINA DE ESPALDAS CON ELEMENTOS QUE LE VINCULAN CON LA CULTURA AFRICANA. . LA

LEOVIGILDO JORGE CR VALVERDE MUJER OBSERVA UN PAISAJE POCO DEFINIDO QUE SE PRESENTA COMO TELÓN DE FONDO.

213 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

INTERIOR III OBRA REALIZADA CON UNA TÉCNICA ACRÍLICA UTILIZANDO ELEMENTOS COMO EL METACRILATO O EL ALUMINIO. DESTACA

KLAUS PETER OHNSMANN SOBRE TODO POR LA RENOVACIÓN EN LOS SOPORTES Y EN LAS TÉCNICAS QUE LA COMPONEN. ES UNA PIEZA QUE

PERTENECE A UNA SERIE.

214 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

POR UNA FLOR DE TU VENTANA OBRA INTERESANTE POR LA PERSPECTIVA Y POR LA MAGIA LUMÍNICA QUE IMPREGNA LA COMPOSICIÓN. EL ARTISTA

MIGUEL RECUERO ZARAPUZ BUSCA DENTRO DE LA REALIDAD QUE LO CIRCUNDA LOS ASPECTOS MÁS COTIDIANOS, TRATADOS CON UN ENORME

REALISMO, CASI FOTOGRÁFICO.

215 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

EN JUEGO OBRA EN LA QUE EL ROSTRO FEMENINO JUEGA CON EL FONDO DE LA COMPOSICIÓN. PARECE QUE EL ROSTRO SUSTITUYE A

ESTHER GAMEZ BLAZQUEZ LA FIGURA DEL AS DE PICAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 19

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

217 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

ARQUITECTURAS URBANAS LA OBRA SE DIVIDE EN DOS SECCIONES. A LA IZQUIERDA APARECE UNA FRANJA NEGRA CON FORMAS TRIANGULARES

PILAR DEL VAL SAN MARTIN CREADAS POR FINOS TRAZOS AZULES. A LA DERECHA, LA MAYOR PARTE DE LA COMPOSICIÓN, SE CREA A BASE DE

DISTINTAS TONALIDADES DE AZUL QUE MODELAN FORMAS.

237 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

COLECCIÓN MONOCROMÍAS PINTURA INTERIORIZADA, REFLEJO DE UN MICROMUNDO PICTÓRICO DE FORMAS NO VISUALES SURGIDAS DEL LENGUAJE

JOSE MANUEL PEREZ TAPIAS PERSONAL DEL ARTISTA. SE TRATA PUES DE LA EXPRESIÓN DE LA PINTURA EN SÍ MISMA, DE MANERA AUTÓNOMA.

243 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

EL PODER Y LA GLORIA REPRESENTACIÓN DE MEDIO ROSTRO MASCULINO SOBRE TABLA DE ORIGINAL FORMATO TRIANGULAR. IMAGEN NEUTRA Y

ISABEL ALBELDA ESTEVE ESTÁTICA DE REALISMO SIMILAR A LA FIDELIDAD Y OBJETIVIDAD FOTOGRÁFICA. PRESENTADO EN UN PRIMERÍSIMO

PLANO Y A MODO DE INSTANTÁNEA.

245 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

DOS DAMAS DE BAZA REPRESENTACIÓN MUY ESQUEMÁTICA DE DOS FIGURAS QUE EMULAN A LA DAMA DE BAZA. YA EN UN SEGUNDO PLANO,

FRANCISCO BAÑOS TORRES REPRESENTACIÓN DE TRACTOR. FONDO QUE ENVUELVE TODA LA ESCENA MUY ABSTRACTO, LIBERADO DE RIGIDECES

ESTIÍSTICAS PARA COMUNICAR IMPRESIONES, IDEAS...

248 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

LA ESPERA REPRESENTACIÓN DE ANCIANA EN PRIMER PLANO, CUYO ROSTRO Y MANOS DESTACAN DEL RESTO POR ESTAR CONFIGURADOS

JUAN MANUEL CALLE GONZALEZ DE UN MODO REALISTA, CONTRASTANDO CON UN CUERPO Y FONDO CONCEBIDOS DESDE LA ABSTRACCIÓN. EMPLEO DE

MANCHAS DE COLOR PARA DESCOMPONER EL VOLUMEN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 20

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

249 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

BODEGÓN HOMENAJE AL MUNDO CLÁSICO REPRESENTACIÓN DE INTERIOR CON MOBILIARIO REDUCIDO A LINEAS MUY BÁSICAS Y ELEMENTALES. VOLÚMENES

DANIEL DE CAMPOS DE CAMPOS SIMPLIFICADOS, APLASTADOS Y DESCOMPUESTOS EN PLANOS DE COLOR ARTICULADOS MEDIANTE UNA ILUMINACIÓN CLARA

Y DIÁFANA. ESCENA EVOCATIVA Y SUGERENTE.

250 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

PALMIRA COMPOSICIÓN DIVIDIDA EN DOS CAMPOS CROMÁTICOS AMARILLOS DE DIFERENTE MATIZ. EN EL

RAMON DIAZ PADILLA IZQUIERDO,REPRESENTACIÓN DE FORMAS VEGETALES SIMPLIFICADAS Y ESQUEMATIZADAS, PLANTEADAS A MODO DE

RECORTES PICTÓRICOS REITERADOS UNA Y OTRA VEZ PERO EN DIFERENTE TAMAÑO

257 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

DESAPARECIDA EL 23/5/1985 REPRESENTACIÓN EN FORMATO CIRCULAR DE ROSTRO DE MUJER CON GRANDES GAFAS, CONFIGURADA A PARTIR DE

FRANCISCO LARA BARRANCO PEQUEÑAS PINCELADAS PUNTILLISTAS QUE PROPORCIONAN MAYOR NITIDEZ DE IMAGEN EN LA LEJANÍA. DIVISIÓN DEL

AZUL EN SUS MÚLTIPLES COMPONENTES TONALES.

267 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

LÍNEA REPRESENTACIÓN, EN UN INMEDIATO PRIMER TÉRMINO, DE CHICO JOVEN EN UN VIBRANTE Y DIFUSO CONTEXTO URBANO

JUAN ZURITA BENEDICTO DE LUCES PARPADEANTES Y FORMAS QUE CONSTRUYEN Y DECONSTRUYEN, Y QUE TRANSFORMAN UNA REALIDAD CUYAS

FRONTERAS QUEDAN FUNDIDAS CON LAS DE LA FICCIÓN

268 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

SIN TÍTULO COMPOSICIÓN A BASE DE SILUETAS HUMANAS Y FLECHAS EN SERIE. CENTRANDO EL CONJUNTO, NÚMEROS Y FRASE SOBRE

ANGEL GARCIA ROLDAN INTENSO FONDO AMARILLO. RESULTADO ESTÉTICO SIMILAR AL DE LAS IMÁGENES PUBLICITARIAS. INCURSIÓN DE FRASES

A MODO DE SLOGAN PLANTEADO COMO ACERTIJO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 21

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

269 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

TÉ REPRESENTACIÓN REALISTA DE FIGURA FEMENINA SOBRE FONDO ABOCETADO QUE EMULA UN ESPACIO DE COCINA. POSEE

EUGENIO OCAÑA AFAN DE RIVERA CIERTO CARACTER DECORATIVO Y ORNAMENTAL.

270 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

EL DESIERTO SOBRE FONDO MARRÓN MAS O MENOS HOMOGÉNEO, MANCHAS DE COLOR Y TRAZOS ALEATORIOS DE UN GESTUALISMO

ARTURO JOSÉ MARTIN BURGOS ESQUEMÁTICO. AUSENCIA DE LA PERSPECTIVA Y DE CUALQUIER ILUSIÓN ESPACIAL. RECHAZO DE TODA REPRESENTACIÓN

OBJETIVA DE LA REALIDAD.

273 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

ILUSIÓN Nº 8 VISTA URBANA DE LA ACERA DEL CASINO DE LA CIUDAD DE GRANADA. IMAGEN FRIA RECREADA A TRAVÉS DE UNA

FRANCISCO JOSE GONZALEZ OLIVARES ATMÓSFERA EN TONOS VIOLÁCEOS QUE ENVUELVEN TODA LA ESCENA. LÍNEAS IMPRECISAS, FORMAS ABOCETADAS Y

SIMPLIFICADAS. RASTRO VISIBLE DE LA PINCELADA

274 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

SIN TÍTULO CAPTACIÓN EN SECUENCIAS DEL MOVIMIENTO DE UNA FIGURA PLASMADO A TRAVÉS DE TRES IMÁGENES ESTÁTICAS.

ANGEL GARCIA ROLDAN RESULTADO ESTÉTICO SIMILAR AL DE LAS IMÁGENES PUBLICITARIAS. INCURSIÓN DE FRASES A MODO DE SLOGAN

PLANTEADO COMO ACERTIJO.

275 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

EL DESCANSO AMPLIOS CAMPOS DE COLOR DIVIDEN UNA ESCENA EXTREMADAMENTE SIMPLIFICADA Y REDUCIDA A SU MENOR EXPRESIÓN

GUILLERMO OYAGÜEZ MONTERO MEDIANTE FORMAS Y LÍNEAS DE UNA SENCILLEZ ABSOLUTA. APORTANDO UN TOQUE DE REALIDAD A LA ESCENA,

ENCONTRAMOS UNA TUMBONA EN EL MARGEN SUPERIOR IZQ.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 22

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

896 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

VUELO LIBRE EL ARTISTA CREA UN ESPACIO CÚBICO CERRADO DE COLOR GRIS METÁLICO EN EL QUE SITÚA EL BUSTO DE UNA FIGURA

FRANCISCO DE PAULA SAEZ MEDINA HUMANA DE PERFIL. ELEVA UNA MANO Y LA ABRE, DEJANDO ESCAPAR UNA LIBÉLULA QUE ALZA EL VUELO.

898 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

ENTRE TRES OBRA A CABALLO ENTRE LA FIGURACIÓN Y LA ABSTRACCIÓN EN LA QUE SE VISLUMBRA UNA MESA CON ALGUNOS

ISMAEL LAGARES DIAZ ELEMENTOS SOBRE ELLA QUE PARECEN SER LOS DESPERDICIOS DE UNA COMIDA. EMPLEA UNA PERSPECTIVA EN DIAGONAL

POCO FRECUENTE Y COLORES TERROSOS Y GRESÁCEOS.

975 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

WHITE V EN ESTA OBRA EL PINTOR PLANTEA UN ESPACIO BLANCO EN EL QUE INTRODUCE MATICES TERROSOS. APARECEN CUATRO

FRANCISCO JOSE BONAÑO MARQUEZ LÍNEAS VERTICALES EN FILAS Y TAMBIÉN BLANCAS QUE SE REPITEN EN LAS OBRAS DE LA SERIE. PINCELADAS LARGAS

Y PASTOSAS QUE DAN TEXTURA A LA OBRA

1564 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

CEREMONIA DEL AIRE SOBRE FONDO DE COLORES CLAROS LA FIGURACIÓN DE LA OBRA ES LA REPRESENTACIÓN DE UNA FIGURA FEMENINA SOBRE

JUAN ANTONIO TINTE MORENO NUBE QUE PARECE INCLINARSE OBSERVANDO DISTINTOS ELEMENTOS ABSTRACTOS.

1565 PINTURA ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

BLACK CHAOS III FONDO DE COLORES CLAROS Y ROJIZOS SOBRE EL QUE SE SUPERPONEN LÍNEAS VERTICALES Y HORIZONTALES DE COLOR

PEDRO PEÑA GIL NEGRO FORMANDO UN ENREJADO IRREGULAR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 23

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1964 COLLAGE ALMACÉN

ENSUEÑO II COMPOSICIÓN ABSTRACTA. FORMADA POR MANCHAS DE COLOR Y FORMAS CUADRADAS POR LA SUPERPOSICIÓN DE DISTINTOS

LAURA SEBASTIANES MORALES MATERIALES: PAPEL ARTESAL, PINTURA Y MADERA. SOBRE FONDO NEGRO, DEL CUÁL TAN SOLO PODEMOS VER POR LOS

BORDES, TAPADO POR LA DICHA SUPERPOSICIÓN.

1965 PINTURA ALMACÉN

BELLA EN PRIMER PLANO APARECE UN RICO CANDELABRO DE ORO ENVEJECIDO CON CINCO VELAS ENCENDIDAS. SOSTENIDO POR

ANGEL SANCHEZ ANGUAS UNA JOVEN. SU ROSTRO ES ILUMINADO POR UNO DE LOS LADOS, LA LUZ PROVIENE DE DICHO CANDELABRO. ROSTRO

SERENO O DE TEMOR.

1966 PINTURA ALMACÉN

AN INDUSTRIAL GAME SALA INDUSTRIAL. FORMA LA COMPOSICIÓN DISTINTAS MÁQUINAS METÁLICAS, DESDE EL SUELO HASTA EL TECHO DEL

PEDRO PEÑA GIL INTERIOR. MESAS DE TRABAJO, DEPÓSITOS. PREDOMINAN COLORES GRISES Y NEGROS, EN LA ESQUINA SUPERIOR

IZQUIERDA ACOMPAÑA UNA GRAN MANCHA DE COLOR ROJO.

1967 PINTURA ALMACÉN

SOL Y NIEVE EL PRIMER PLANO ESTÁ FORMADO POR UNA JOVEN, CON MIRADA DESAFIANTE, JUNTO CON UNA MASA DE NIEVE EN LA

EUGENIO OCAÑA AFAN DE RIVERA MANO. VESTIDA CON UN ABRIGO NEGRO. DE FONDO UN PAISAJE INVERNAL DONDE PREDOMINAN MONTAÑAS NEVADAS Y UN

CELAJE AZUL INTENSO.

313 PINTURA ALMACÉN. PLATA SEGUNDA

INTERIOR CON PROYECCIÓN OBRA DE FORMATO CUADRANGULAR EN LA QUE SE REPRESENTA UN INTERIOR MARCADO POR EL GEOMETRISMO DE SUS

SALVADOR RIBES VILLALBA FORMAS Y EL VACÍO DEL ESPACIO. AL FONDO APARECE UN VENTANAL QUE DEJA ENTRAL LA LUZ, PERMITIENDO QUE EL

ESPACIO SE REFLEJE EN EL SUELO DE LA ESTANCIA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 24

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1072 PINTURA BIBILIOTECA. PLANTA BAJA

S/T MAROTO RETRATA A UN GRUPO DE CAMPESINOS, CUATRO ADULTOS Y UNA JOVEN. LA TRISTE MIRADA DE ESTOS

. MAROTO PERSONAJES, ASÍ COMO LOS ACENTUADOS Y EXAGERADOS RASGOS FACIALES, FORMULADOS EN CLAVE EXPRESIONISTA,

REVELAN LA DUREZA QUE SUPONE TRABAJAR EN EL CAMPO.

1335 PINTURA BIBILIOTECA. PLANTA BAJA

HERÁLDICA DE LA FAMILIA PIEDROLA EL ESCUDO DE LOS PIEDROLA ES OVALADO Y ESTÁ CUARTELADO EN CRUZ. EL SUPERIOR IZQUIERDO PRESENTA 7 TORRES

ANONIMO ALMENADAS SOBRE CAMPO DE GULES. EL SUPERIOR DERECHO POSEE UN ÁGUILA BICÉFALA SOBRE CAMPO DE AZUR. EN EL

INFERIOR IZQUIERDO SE HALLA UNA CADENA

1629 PINTURA BIBILIOTECA. PLANTA BAJA

S/T DIBUJO QUE CREA FIGURAS GEOMÉTRICAS ANEXAS QUE GENERAN UN PAISAJE URBANO, COMO SI EL ARTISTA PLASMASE UN

PACO AGÜERA CHECA PEQUEÑO CONJUNTO DE CASAS. EL DIBUJO SE HACE EN MEDIO DEL FOLIO, QUEDANDO UNA GRAN CANTIDAD DE PAPEL

LIBRE. LA PARTE DELINEADA

1077 PINTURA BIBLIIOTECA. PLANTA BAJA

ESPACIOS DE LUZ VISTA DEL PATIO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES DESDE LA PUERTA DE LA SALA DE CESÁREO RODRÍGUEZ

MANUEL SERRANO ARAQUE AGUILERA. POSEE UNA TÉCNICA DEPURADA Y UN LUMINOSO COLORIDO QUE TRANSMITE LA ARMONÍA Y SERENIDAD DE ESTE

LUGAR DEDICADO A LA CULTURA GIENNENSE.

958 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T GOVAL CREA ESTA SENCILLA OBRA EN LA QUE REPRESENTA LA PARTE SUPERIOR DE UN ESTOQUE SOBRE UN FONDO

JOSE ANTONIO GOMEZ VALERA "GOVAL" BLANCO. TAN SÓLO EL AZUL DE LA ESPADA, EL ROJO DE LA EMPUÑADURA Y EL VERDE DEL POMO, COMPONEN ESTA OBRA

QUE EL ARTISTA DEDICA AL POETA JOSÉ VIÑALS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 25

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1219 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/N LA ILUSTRACIÓN SE COMPONE DE DOS ESCENAS SUPERPUESTAS QUE ESTÁN FLANQUEADAS A AMBOS LADOS CON UNOS

ANONIMO JARRORNES DE LOS QUE BROTAN UNOS SINUOSOS MOTIVOS VEGETALES CON FLORES, QUE ESTÁN REMATADOS EN LA ZONA

SUPERIOR CON UNA CRUZ DE SANTIAGO.

1336 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE ALONSO CRIADO DE CASTILLA ALONSO CRIADO DE CASTILLA ESTÁ REPRESENTADO DE PIE, DIRIGIENDO LA MIRADA AL FRENTE EN ACTITUD DISTANTE.

ANONIMO APOYA UNA MANO SOBRE UNA MESA, MIENTRAS QUE SOSTIENE UNA VARA DE MANDO CON LA OTRA. VISTE TRAJE NEGRO

GUARDANDO EL DECORO ESPAÑOL DEL SIGLO XVII.

1337 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LETRAS CAPITALES LETRAS CAPITALES QUE ILUSTRAN EL MANUSCRITO DE LA EXECUTORIA DE NOBLEZA DE LA FAMILIA CRIADO DE

ANONIMO CASTILLA. LA MAYORÍA DE ELLAS SE PRESENTAN SOBRE UN FONDO DE COLOR ROJO, MIENTRAS QUE OTRAS TIENEN EL

FONDO DIVIDIDO EN DOS CAMPOS, UNO AZUL Y OTRO ROJO.

1338 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LETRA CAPITAL CON RETRATO DE FELIPE II LETRA CAPITAL QUE CONTIENE EL RETRATO DE FELIPE II. A PESAR DE SU REDUCIDO TAMAÑO SU AUTOR DESCRIBE CON

ANONIMO TODO LUJO DE DETALLES LOS RASGOS FACIALES DEL MONARCA. DIRIGE LA MIRADA AL FRENTE CON UN GESTO DISTANTE

Y AUTORITARIO.

1339 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE ANDRÉS CRIADO DE CASTILLA ANDRÉS CRIADO DE CASTILLA ESTÁ PINTADO DE PIE EN UNA ESTANCIA INTERIOR DECORADA CON UN CORTINAJE VERDE

ANONIMO QUE INDICA SU ELEVADO ESTATUS. MIRA AL FRENTE MOSTRANDO UN GESTO DE SEGURIDAD. VISTE UN TRAJE NEGRO CON

LA CRUZ DE SANTIAGO A LA ALTURA DEL PECHO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 26

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1340 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE JUAN Y ALONSO CRIADO DE CASTILLA LOS HERMANOS JUAN Y ALONSO CRIADO DE CASTILLA ESTÁN ENFRENTADOS EN UN ESPACIO INTERIOR DECORADO CON UN

ANONIMO CORTINAJE ROJO. VISTEN EL HABITO DE LOS CARMELITAS DESCALZOS. EL HECHO DE APOYAR LA MANO SOBRE UNA MESA,

ES INTERPRETADO COMO UN SIGNO DE PODER.

1341 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ESCUDO DE LA FAMILIA LECHUGA ILUMINACIÓN CONTENIDA EN EL MANUSCRITO DE LA CARTA EXECUTORIA DE HIDALGUÍA A PEDIMENTO DE CRISTÓBAL

ANONIMO LECHUGA. LOS PRIMEROS FOLIOS ESTÁN ENMARCADOS POR UNA CENEFA DE RETORCIDOS MOTIVOS VEGETALES. EL ESCUDO

DE LA FAMILIA LECHUGA TIENE FORMA OVALADA.

1399 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DEMASIADO TARDE... (LA SEÑORITA MELANCOLÍA) K-HITO EXHIBE EN CLAVE EXPRESIONISTA A UNA JOVEN Y BELLA MUJER DE FIGURA ESTILIZADA QUE ESTÁ SENTADA DE

RICARDO GARCÍA LÓPEZ "K-HITO" PERFIL. TIENE LA TEZ PÁLIDA, EL CABELLO RUBIO Y LOS LABIOS ROJOS. VISTE UN TRAJE NEGRO Y UN VELO DE TELA

FINA Y VAPOROSA QUE CUBRE SU CABEZA.

1413 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/N LAS LETRAS CAPITALES ESTÁN ILUMINADAS SOBRE FONDOS AZULES, ROJOS, PLATEADOS Y DORADOS. EN TORNO A ELLAS

ANONIMO BROTAN UNOS SINUOSOS MOTIVOS VEGETALES. TAMBIÉN APARECEN FIGURAS ANTROPOMORFAS Y ANIMALES (CABALLOS,

CIGÜEÑAS, PERROS, LOROS, CONEJOS, ÁGUILAS).

1625 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE MI ABUELO JOAQUÍN RETRATO DE JOAQUÍN ORTEGA, FUNDADOR DE LA SAGA DE FOTÓGRAFOS "ORTEGA" DE JAÉN, PINTADO POR SU NIETO,

JOAQUÍN ORTEGA PÉREZ JOAQUÍN ORTEGA PÉREZ. EL HOMBRE ES RETRATADO EN EDAD AVANZADA EN UN ESTILO REALISTA, POR LO QUE SE

MARCAN SUS ARRUGAS Y FACCIONES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 27

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1626 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAGMENTO DC-1-2 CUADRO COMPUESTO DE MARCADAS FIGURAS POLIGONALES PINTADAS AL COMPLETO DE AZUL O VERDE SEGÚN EL CASO. LAS

PACO AGÜERA CHECA PARTES DE AZUL PRESENTAN LA PINTURA MUY EMPASTADA, CON GRUMOS, MIENTRAS QUE LAS DE VERDE MUESTRAN UNA

PINTURA MÁS DILUIDA Y ACUOSA

1631 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T COMPOSICIÓN DE FIGURAS POLIGONALES CONEXAS SOBRE CARTULINA. EL DIBUJO SE REALIZA EN MEDIO DEL FOLIO EN

PACO AGÜERA CHECA UN CUADRADO DELINEADO CON LA MISMA TÉCNICA QUE USA PARA MARCAR LAS LÍNEAS DE LAS FIGURAS, QUE SE

DISPONEN EN LA

1632 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EL ARTISTA, QUE USA PARA TODA LA COMPOSICIÓN CERAS DE DIFERENTES COLORES, DIBUJA UN RECTÁNGULO DE LÍNEAS

PACO AGÜERA CHECA NEGRAS EN CUYO INTERIOR DELINEA Y COLOREA UNA SERIE DE FIGURAS POLIGONALES ANEXAS QUE CREAN UNA SÓLO

CUERPO. LAS FIGURAS ALTERNAN COLORES CÁLIDOS

1633 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ESTUDIO A COLOR EL ARTISTA, QUE USA CERAS DE DIFERENTES COLORES EN TODA LA COMPOSICIÓN, MARCA UN RECTÁNGULO DE LÍNEAS

PACO AGÜERA CHECA NEGRAS DENTRO DEL QUE COMPONE UN CUERPO DE FIGURAS GEOMÉTRICAS IRREGULARES ANEXAS QUE RELLENA DE COLORES

PRIMARIOS.

1634 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PAISAJE DE COLMENAR DE OREJA. MADRID LA COMPOSICIÓN SE REALIZA SOBRE UN SOPORTE DE CARTÓN AL QUE SE ADHIERE EL PAPEL SOBRE EL QUE EL ARTISTA

PACO AGÜERA CHECA PINTA, CREANDO UNA OBRA CUYOS COLORES SE VAN ARRASTRANDO CON SUAVIDAD , LO QUE GENERA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 28

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1636 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EL ARTISTA DIBUJA SOBRE EL PAPEL UN RECTÁNGULO EN CUYO CENTRO DIBUJA OTRO EN EL QUE INSERTA DIVERSAS

PACO AGÜERA CHECA FIGURAS GEOMÉTRICAS BÁSICAS QUE RELLENA DE COLORES FRÍOS, AZULES Y VERDOSOS FUNDAMENTALMENTE, CON

TÉMPERAS.

1637 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ASTILLA RITMO 6-1, CREMA COMPOSICIÓN SOBRE CARTULINA AZUL DENTRO DE UN MARCO RECTANGULAR HECHO CON ROTULADOR EN EL QUE SE

PACO AGÜERA CHECA INSERTAN DIVERSAS FORMAS IRREGULARES DELINEADAS CON LÁPIZ, QUE SON RELLENAS DE DIVERSOS COLORES CON

ACUARELAS, UTILIZANDO COLORES PRIMARIOS.

1638 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RITMO ALZADO 7 COMPOSICIÓN HECHA A BASE DE CERAS DELIMITADA POR DOS LÍNEAS PARALELAS NEGRAS ENTRE LAS QUE SE INSERTAN

PACO AGÜERA CHECA VARIAS FORMAS IRREGULARES DELINEADAS EN NEGRO Y RELLENAS DE DIVERSOS COLORES PRIMARIOS, CON CERAS.

1639 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T COMPOSICIÓN HECHA A BASE DE CERAS EN LA QUE SE DIBUJA SOBRE EL SOPORTE UN RECTÁNGULO NEGRO EN EL QUE SE

PACO AGÜERA CHECA INSERTAN LAS DIVERSAS FIGURAS IRREGULARES, A MODO DE POLÍGONOS, QUE VAN ENCAJANDO ENTRE SÍ Y QUE SE

PRESENTAN RELLENAS DE DIFERENTES COLORES

1641 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T COMPOSICIÓN SOBRE CARTÓN EN LA QUE SE DELINEA UN RECTÁNGULO EN CUYO CENTRO SE TRAZA OTRO DE MENORES

PACO AGÜERA CHECA PROPORCIONES EN EL QUE SE INSERTAN LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS, RELLENAS DE COLORES OCRES CON TÉMPERAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 29

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1643 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PIEDRA 10 PINTURA QUE RECUBRE TODO EL SOPORTE DE COLOR AZUL, QUE SÓLO SE VE INTERRUMPIDO POR UNAS GRIETAS

PACO AGÜERA CHECA ONDULADAS QUE LO DIVIDE EN VARIAS PARTES O TROZOS. EL AUTOR JUEGA CON DIVERSOS TIPOS DE PINTURAS Y DE

TÉCNICAS AL APLICARLA, CON LO QUE

1645 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T CUADRO DE TÉCNICA MIXTA QUE PRESENTA UN MARCO HECHO CON CINTA AISLANTE GRIS, Y UN SEGUNDO MARCO CON EL

ANONIMO MISMO MATERIAL EN NEGRO. LA TABLA EN SÍ MUESTRA SOBRE TODO PINTURA ACRÍLICA AZUL Y, EN MENOR MEDIDA,

ROJA, QUE SE EMPASTA A PEGOTES

1649 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T LA OBRA SE REALIZA SOBRE UNA TABLA ENTELADA SOBRE LA QUE SE APLICA EL COLOR A BASE DE TÉMPERAS, ANEGANDO

PACO AGÜERA CHECA TODA LA TELA. LOS COLORES SE ESPARCEN POR EL SOPORTE ENTREMEZCLÁNDOSE, PASANDO DE LOS COLORES FRÍOS DE

LOS MÁRGENES A LOS MÁS CÁLIDOS DEL CENTRO

1652 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

HOMENAJE A VAN GOGH XXXIII EL ARTISTA TRATA DE HACER UN HOMENAJE AL PINTOR HOLANDÉS VICENT VAN GOGH, INSPIRÁNDOSE EN SU CUADRO DE

ANTONIO VENTURA "LA NOCHE ESTRELLADA". ASÍ, DENTRO DEL EXPRESIONISMO ABSTRACTO, MANCHA TODO EL LIENZO CON PINTURA AZUL

DE DIVERSOS TONOS QUE ES ESPARCIDA EN

1653 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ESTUDIO DEL ADAGIO DE ALBINONI LA OBRA OCUPA UNA PEQUEÑA PARTE DEL SOPORTE YA QUE EL ARTISTA PINTA CON EL CUADRADO EN LA MITAD

PACO AGÜERA CHECA SUPERIOR. DE GRUESOS BORDES AZULES, SE RELLENA CON COLORES COMPONIENDO UN PAISAJE MARINO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 30

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1655 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T PAISAJE URBANO DE ESTILO CUBISTA EN CUANTO LAS FORMAS SE SIMPLIFICAN A GEOMETRÍAS PURAS. LA OBRA SE

PACO AGÜERA CHECA REALIZA SOBRE CARTÓN EN EL QUE EL ARTISTA TRAZA UN RECTÁNGULO DONDE SE INSERTA EL PAISAJE. LA VISTA

URBANA PRESENTA ALGUNAS CASAS Y, EN PRIMER PLANO,

1656 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PÁJAROS SE TRATA DE UNA COMPOSICIÓN SOBRE PAPEL BLANCO CON MARCO NEGRO CUYA FIGURACIÓN APARECE EN EL CENTRO DEL

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) SOPORTE. SON DOS AVES UNIDAS REDUCIDAS A FORMAS GEOMÉTRICAS, PINTADAS CON CERAS UTILIZANDO COLORES DE

TIPO FAUVISTAS, PUESTO QUE SON COLORES

1657 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ESTUDIO A COLOR EN EL CENTRO DEL SOPORTE APARECE UN RECTÁNGULO EN CUYO INTERIOR SE INSERTA UN CUERPO COMPUESTO DE

PACO AGÜERA CHECA FIGURAS GEOMÉTRICAS IRREGULARES QUE ENCAJAN ENTRE SÍ PARA FORMAR UN ÚNICO CUERPO, PINTADO CON COLORES

QUE ESTÁN

1659 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EN EL CENTRO DEL SOPORTE SE TRAZA UN RECTÁNCULO DONDE SE INSERTAN UNA SERIE DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

PACO AGÜERA CHECA IRREGULARES ENTRELAZADAS PERFILADAS, RELLENAS DE COLOR CON TÉMPERAS DE PALETA SUAVE Y TONOS

EMINENTEMENTE OCRES.

1972 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T LA COMPOSICIÓN ESTÁ PREDOMINADA POR UNA FIGURA, AL PARECER MASCULINA. SE MEZCLAN DIFERENTES TONALIDADES

ISA ESPIGARES ROJAS, SIENDO ESTE COLOR EL PROTAGONISTA. PREDOMINA EL DIBUJO SOBRE LA LÍNEA, A PESAR DE QUE LA FIGURA

SE ENCUENTRA PERFILADA POR LOS BORDES Y CON

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 31

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1974 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T RICA GAMA CROMÁTICA DE VERDES, AZUL, AMARILLO Y ROJOS. LAS FORMAS GEOMÉTRICAS SE CONVIERTEN EN LAS

AGUSTÍN CRUZ LEÓN PROTAGONISTAS DE LA COMPOSICIÓN, PREDOMINANDO FORMAS CUADRADAS Y RECTANGULARES FORMANDO EL FONDO DE LA

OBRA. SOBRE ESTE, 4 CÍRCULOS DE DIVERSO TAMAÑO Y

1975 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T PREDOMINAN MACHAS DE COLOR SOBRE EL DIBUJO. SE OLVIDA TOTALMENTE DE LA FIGURACIÓN. APARECE UN JUEGO DE

NICOLAS SANCHEZ CUBILLO LUCES Y SOMBRAS CREADO POR LAS DISTINTAS TONALIDADES, MEZCLANDO ROJO, NEGRO Y BLANCO. EL FONDO SUPERIOR

SE DEJA LIBRE, CONTRASTA CON EL INFERIOR.

1976 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T PREDOMINAN LAS MANCHAS DE COLOR, AUNQUE LA MAYORÍA DE ESTAS ESTÁN PERFILADAS. ES UN PAISAJE IDEALIZADO,

BLAS CABRERA ROSA CON LA PRESENCIA DE ANIMALES Y VEGETACIÓN. DE FONDO, EDIFICIOS DE GRAN ALTURA. LAS DOS PALOMAS BLANCAS

UNIDAS SIMBOLIZAN LA PAZ.

1985 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIBUJO DE PACO LA COMPOSICIÓN APARECE DIVIDIDA EN DOS ÁMBITOS. EN LA PARTE INFERIOR LA TIERRA, DONDE SE SITÚA SENTADO

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) UNA FIGURA MASCULINA, CON LA MANO LEVANTADA, CON UN GESTO DE INDIGITACIÓN. EN LA PARTE SUPERIOR UNA GRAN

ESFERA DE COLOR MORADO, QUE PUEDE

1986 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

¿CAYENDO? SALTANDO SE REPRESENTA UNA FIGURA FEMENINA, CON LOS PIES LEVANTADOS DEL SUELO, PARA ENFATIZAR ESTO, SE COLOCA EN

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) LA PARTE SUPERIOR Y CON LOS PIES Y LAS MANOS HACIA ARRIBA. SU ROSTRO ES DE GRAN EXPRESIVIDAD, MOSTRANDO

SORPRESA O MIEDO. PREDOMINA EL DIBUJO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 32

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1991 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE PACO EN EL CENTRO DE LA COMPOSICIÓN APARECE UNA ÚNICA FIGURA MASCULINA. SE REALIZA A TRAVÉS DE MANCHAS DE

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) COLOR. LA FIGURA SE ENCUENTRA SENTADA EN POSICIÓN FETAL, PARECE RECOGERSE LAS PIERNAS ASÍ MISMO, BAJO

UNA MANTA DE COLOR ROJO. TAN SOLO SE DEJA VER

1996 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SE REALIZA LA COMPOSICIÓN MEDIANTE MANCHAS DE COLOR GEOMÉTRICAS, PERFILADAS CON LÍNEAS RECTAS, QUE

PACO AGÜERA CHECA SOBRESALEN. SE INCORPORA UNA RICA GAMA CROMÁTICA, MEDIANTE EL USO DE ROSAS, VERDES O AMARILLOS, TODO

ELLO SOBRE EL FONDO BLANCO DE LA PROPIA CARTULINA.

1997 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T APARECEN DIVERSAS FORMAS GEOMÉTRICAS, PERFILADAS Y RELLENAS DE COLOR, TODO ELLO SOBRE EL FONDO BLANCO DE

PACO AGÜERA CHECA LA PROPIA CARTULINA. PREDOMINA UNA RICA GAMA CROMÁTICA DADA POR COLORES COMO EL AZUL, ROSA, NARANJA, O

AMARILLO. EN DICHA COMPOSICIÓN SE

1999 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SE REPRESENTA UNA PROYECCIÓN GEOMÉTRICA DE UN EDIFICIO. EN ESTE PREDOMINA EL VANO, MEDIANTE ARCOS DE

PACO AGÜERA CHECA MEDIO PUNTO. EL ACCESO A DICHO EDIFICIO SE REALIZA POR UNA ESCALERA, SITUÁNDOLO EN ALTURA. EL AUTOR HA

REALIZADO CON ÉL UN ESTUDIO DE LA

2001 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T HAY DIVERSAS FIGURAS GEOMÉTRICAS FORMANDO LA COMPOSICIÓN. SE USA PARA CADA UNA DE ELLAS DIFERENTES

PACO AGÜERA CHECA COLORES, CONSIGUIÉNDOSE UNA RICA GAMA CROMÁTICA. SE REALIZÓ PARA UN TRABAJO DE LA ESCUELA IADE-INSEA

(GRANADA)

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 33

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

2003 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ZABALETA LA COMPOSICIÓN APARECE FRAGMENTADA POR LA PARTE INFERIOR EN 5 PARTES. CADA UNA DE ESTAS CONSTA CON UNA

PACO AGÜERA CHECA PARTE O ALGO CARACTERÍSTICO EN LA PROVINCIA DE JAÉN. EN LA PARTE CENTRAL, SE SITÚA UN MAR DE OLIVOS

ENTRE MONTAÑAS Y LLANURAS Y EN LAS

2005 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DEL MAESTRO JOSÉ REINA RIVAS APARECE UN ÚNICO PERSONAJE FORMANDO LA ESCENA. UN HOMBRE DE MADURA EDAD, YA QUE SE INCLUYEN ALGUNAS

PACO AGÜERA CHECA ARRUGAS EN SU ROSTRO. ES UN RETRATO DE BUSTO, TAPADO POR UNAS MONTAÑAS EN LA PARTE INFERIOR. ATAVIADO

CON UNA BOÍNA,

2014 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONVENTO DE BEAS DE SEGURA APARECE ENTRE PEQUEÑOS EDIFICIOS DE PLANTA CUADRADA, UNA ESPADAÑA DE DOS VANOS CADA UNO CON UNA CAMPANA.

PACO AGÜERA CHECA EL AUTOR SE CENTRA EN ESTA QUE POSIBLEMENTE SEA UNO DE LOS LATERALES DEL CONVENTO. TRAS DICHA ESPADAÑA

SE OBSERVAN MONTAÑAS Y ALGO DE VEGETACIÓN.

2021 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SE TRATA DE UNA VISTA DESDE LA PARTE SUPERIOR DE UNA CALLE. SE OBSERVA DESDE LA ESQUINA. EN LA PARTE

PACO AGÜERA CHECA IZQUIERDA SE VE UNA CASA EN MAL ESTADO QUE TIENE UN PATIO DEL QUE SALEN VARIAS RAMAS SECAS DE UN ÁRBOL.

LA CALLE

2022 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T ES UNA VISTA DE LA CATEDRAL DE JAÉN, DESDE UNA PERSPECTIVA EXTERIOR LATERAL IZQUIERDA. SE VE UNA DE LAS

PACO AGÜERA CHECA TORRES CAMPANARIO QUE FLANQUEAN LA FACHADA PRINCIPAL. TAMBIÉN SE DEJA VER LA PARTE SUPERIOR DE LA OTRA

TORRE, EL REMATE DE LA CÚPULA DEL CRUCERO Y

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 34

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

2023 PINTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SE REPRESENTA UNA CASA TÍPICA DE LA ZONA MEDITERRÁNEA, TANTO POR LOS COLORES ESCOGIDOS, COMO POR LAS

PACO AGÜERA CHECA LUCES DE LAS QUE PARECE CONSTAR. ES UNA CASA DE VARIOS PISOS, CON VENTANALES Y BALCONES, Y TRAGALUCES EN

EL TEJADO. SOBRE LA BLANCA Y LUMINOSA

1648 PINTURA BOBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SE TRATA DE UNA OBRA REALIZADA SOBRE UNA FINA TABLA DE MADERA PINTADA ENTERAMENTE DE GRANATE SOBRE LA

PACO AGÜERA CHECA QUE SE TRAZAN UNAS LÍNEAS LABERÍNTICAS DE BORDES TURQUESA Y RELLENO AZUL OSCURO. DICHAS LÍNEAS FORMAN

FIGURAS GEOMÉTRICAS QUE NO LLEGAN A CERRARSE

252 PINTURA GERENCIA. ADMINISTRACIÓN. PLANTA PRIMERA

FIGURAS SOBRE OCRES ESCENA COTIDIANA DE TEMATICA ORIENTAL CON PERSONAJES MUY SIMPLIFICADOS, INTUIDOS A PARTIR DE LAS

JOSE LUIS GARCIA FERNANDEZ "JESÚS GARIKA" PEQUEÑAS MANCHAS DE COLOR QUE LOS CONFORMAN. EL COLOR HA SIDO APLICADO DE UN MODO RÁPIDO Y CONTUNDENTE,

DEJANDO A UN LADO LA PRECISIÓN Y EL DETALLISMO

253 PINTURA GERENCIA. ADMINISTRACIÓN. PLANTA PRIMERA

RÍO DARRO REPRESENTACIÓN DE PAISAJE CORRESPONDIENTE A LA CARRERA DEL DARRO EN LA CIUDAD DE GRANADA. VISTA DE

MANUEL GOMEZ RIVERO VIVIENDAS TÍPICAS DEL BARRIO DEL ALBAYZIN, EL RIO DARRO Y LA IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO AL FONDO.

247 PINTURA GERENCIA. DESPACHO CONSEJERO DIRECTOR. PLANTA PRIMERA

LA NOCHE SOSEGADA COMPOSICIÓN DE DESOLACIÓN Y SILENCIO PLANTEADO A PARTIR DE LA SOLITARIA BARCA REPRESENTADA CENTRANDO LA

JUAN CARLOS BENIGNO BUSUTIL COMPOSICIÓN Y FLOTANDO EN MEDIO DE LA NADA. PARTE DE LA SOBRIEDAD PARA CREAR UN AMBIENTE DE ATMÓSFERA

SUGERENTE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 35

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

976 PINTURA GERENCIA. DESPACHO CONSEJERO DIRECTOR. PLANTA PRIMERA

RETRATO DE PEDRO GALERA ANDREU INCA MUESTRA EN LA OBRA QUE CONOCE BIEN AL RETRATADO, PUES CAPTA UNO DE SUS GESTOS MÁS CARACTERÍSTICOS,

ENCARNACION QUESADA BAYONA CUANDO LLEVA LA MANO A SU BARBILLA, SE DETIENE A CONTEMPLAR UNA OBRA PARA DESPUÉS EXPLICARLA A SUS

ALUMNOS. DESTACA LA EXPRESIVIDAD DE SU ROSTRO.

977 PINTURA GERENCIA. DESPACHO CONSEJERO DIRECTOR. PLANTA PRIMERA

RETRATO DE CARMEN PÉREZ MIÑANO INCA DEMUESTRA CONOCER A LA RETRATADA Y CONSIGUE DE ESTE MODO CAPTAR MAGISTRALMENTE LA MIRADA Y LA

ENCARNACION QUESADA BAYONA EXPRESIÓN DE CARMEN PÉREZ. COMBINA LOS EFECTOS DE LA LUZ Y EL COLOR, JUNTO CON UNAS PINCELADAS SUELTAS Y

DINÁMICAS, LOGRANDO UNA OBRA DE GRAN DINAMISMO

216 PINTURA GERENCIA. PLANTA PRIMERA

FESTIVAL LA OBRA REPRESENTA UN GRADERÍO REPLETO DE PERSONAS. EL AUTOR EMPLEA UNA PINCELADA MUY ESTUDIADA Y

LUIS MAURICIO PEREZ IGUALADA CUIDADA, PERO DESDIBUJADA. AUSENCIA TOTAL DE DIBUJO. LAS FIGURAS SON IMPRECISAS, SIN DETALLES, SOBRE

TODO AL ALEJARNOS DEL PRIMER PLANO

279 PINTURA GERENCIA. PLANTA PRIMERA

¿QUIERES QUE TE UNGÜENTE UNGÜENTO? COMPOSICIÓN A BASE DE MANCHAS DE COLOR EN TONOS PASTEL QUE CONFORMAN UNA TUPIDA TRAMA DE PINCELADAS DE

FRANCISCO JESUS MEDIALDEA GUERRERO UNA PARTICULAR FUERZA EXPRESIVA. EL ARTISTA PARTE DE MANCHAS SUGERIDORAS A TRAVÉS DE LAS QUE DA VIDA AL

MUNDO QUE BULLE EN SU CEREBRO.

312 PINTURA RAMPA ESCALERA. PLANTA PRIMERA

ALICE REPRESENTA A ALICE LIDDELL, LA NIÑA QUE INSPIRÓ A LEWIS CARROL A ESCRIBIR EL FAMOSO CUENTO "ALICIA EN EL

LEONOR ELENA SOLANS GRACIA PAÍS DE LAS MARAVILLAS" Y "ALICIA A TRAVÉS DEL ESPEJO". LA PINTORA SOLO NOS MUESTRA EL ROSTRO DE LA NIÑA

CON LOS OJOS CERRADOS. GRAN EXPRESIVIDAD

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 36

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

276 PINTURA UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

ARRIBA Y ABAJO OBRA COMPUESTA POR DOS LIENZOS ENMARCADOS Y UNIDOS ENTRE SÍ. EL SUPERIOR REPRESENTA EL CIELO, Y EL

FELIX GOMEZ DE AGÜERO GALLEGOS INFERIOR SUPONE SU CONTINUIDAD, LA TIERRA. LA VISIÓN TRADICIONAL DE LA REALIDAD QUEDA TRASTORNADA EN

NOMBRE DE UNA LÓGICA DIFERENTE.

277 PINTURA UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

ÁRBOLES EN OTOÑO PINTURA QUE HUYE DE TODO CONVENCIONALISMO ESTÉTICO PARA CONSTITUIRSE INTERPRETACIÓN INVENTIVA Y OBRA

FRANCISCO MOLINA MONTERO AUTOSUFICIENTE. ARRANCA DE UNA APARENTE EXPLOSIÓN DRAMÁTICA Y CAÓTICA DEL COLOR QUE EL OJO ORDENA TRAS

UNA MIRADA MÁS ATENTA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 37

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: ESCULTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1587 ESCULTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL URBANO PÉREZ BUSTO EN ARCILLA SOBRE PEANA DE PIEDRA DE UN HOMBRE MADURO BARBADO; SE TRATA DE UN RETRATO DE MANUEL

J. L. DE DIOS URBANO PÉREZ ORTEGA, PERSONALIDAD DEDICADA A LA CULTURA EN JAÉN. EN LA PIEZA SE VEN LAS HUELLAS DE LOS

DEDOS DEL ARTISTA, QUE HACE TRAZOS PASTOSOS

1588 ESCULTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MEDALLÓN DE FRANCISCO HERVAS MEDALLÓN DE ESCAYOLA CON PÁTINA, CON UN BAJORRELIEVE DEL BUSTO DE FRANCISCO HERVÁS, CON UNA ESPECIE DE

JACINTO HIGUERAS FUENTES SOLIDEO, QUE APARECE DE PERFIL, COMO EN LA NUMISMÁTICA. EN LOS MÁRGENES APARECE, TAMBIÉN EN RELIEVE, EL

NOMBRE DEL PERSONAJE RETRATADO.

1589 ESCULTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BUSTO DE NIÑA BUSTO DE NIÑA HECHO EN ESCAYOLA CON UNA PÁTINA QUE LE OTORGA UN COLOR MARRÓN. LA OBRA INCORPORA SU

JACINTO HIGUERAS FUENTES PROPIA PEANA, HECHO TODO UNA LA MISMA PIEZA. ES EL RETRATO DE UNA NIÑA PEQUEÑA, QUE PRESENTA UN MELENA

CORTA Y UN ROSTRO SERENO.

1590 ESCULTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BUSTO DE VIRGEN BUSTO DE VIRGEN HECHO EN ESCAYOLA CON PÁTINA QUE LE OTORGA UN COLOR MARRÓN. LA OBRA OFRECE, CON SUS

JACINTO HIGUERAS FUENTES LÍNEAS SENCILLAS, UNA GRAN NATURALIDAD, LO QUE PUEDE HACER PENSAR QUE SE TRATA DE UN RETRATO FEMENINO,

MAS ES LA IMAGEN DE UNA VIRGEN.

1689 ESCULTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T PEQUEÑA ESCULTURA DE CERÁMICA HECHA A BASE DE TRES FIGURAS GEOMÉTRICAS, DOS POLÍGONOS Y UN CUBO QUE SE

PACO AGÜERA CHECA ENGARZAN CREANDO UNA SOLA ESTRUCTURA O CUERPO. ÉSTE ES BARNIZADO A BROCHAZOS EN ALGUNAS ZONAS, DEJANDO

OTRAS CON EL MATERIAL SIN PINTAR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 38

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: ESCULTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1690 ESCULTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MENINA SE TRATA DE UNA OBRA CERÁMICA QUE REPRESENTA A UNA MENINA. SE MOLDEA LA PIEZA CON FORMA DE TEJA, Y SE LE

AURORA MARTIN DA LA FORMA CARACTERÍSTICAS DE LAS MENINAS: FALDA MUY AMPULOSA, CORSÉ DE MANGAS POMPOSAS Y PEINADO DE

MELENA CON VOLUMEN. EN ESTE CASO IMPORTA

1760 ESCULTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T ESCULTURA HECHA EN ARCILLA DE VOLÚMENES MUY MARCADOS Y COMPOSICIÓN GEOMÉTRICA, POR LO QUE PODRÍA

ANONIMO RELACIONARSE CON EL CUBISMO, ESTILO QUE TRABAJA CON LO PRIMITIVO CONTINUAMENTE. LA ESCULTURA REPRESENTA

UNA PERSONA O ENTE ANTROPOMORFO QUE REDUCE SUS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 39

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1118 GRABADO BIBLIOTECA PLANTA BAJA

S/T XAVIER DESTACA EN ESTA OBRA A LAS FLORES DE UNA ESPECIE VEGETAL. LA ESCENA TRANSCURRE DE NOCHE, EN UN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PARAJE NATURAL QUE RESULTA MUY INTERESANTE POR SU TRATAMIENTO LUMÍNICO Y LA TENUE GRADUACIÓN ENTRE EL

PASO DE LAS ZONAS CLARAS A LAS OSCURAS.

2 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EL AUTOR UTILIZA UNA ESTÉTICA ORIENTALISTA PARA ILUSTRAR EL LIBRO DE POEMAS DE CARLOS PEÑARANDA. EN ESTA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES ESTAMPA CONJUGA EL RETRATO DEL POETA SEVILLANO CON ELEMENTOS CARACTERÍSTICOS DE LA ARQUITECTURA

HISPANOMUSULMANA.

3 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTE GRABADO PUEDE VERSE UNA VISTA A LA ALHAMBRA DESDE EL SACROMONTE. LA IMAGEN SE VE INTERRUMPIDA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES POR VARIOS ESPACIOS EN BLANCO QUE IRÍAN DESTINADOS A LOS TEXTOS DEL LIBRO.

4 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO EN EL QUE VEMOS UN DETALLE DE LA DECORACIÓN VEGETAL DE LA DOVELA DE UN ARCO CARACTERÍSTICO DE LA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA.

5 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTE GRABADO VEMOS LA CAPACIDAD QUE TIENE EL AUTOR PARA AMBIENTAR, CAPTAR Y TRASMITIR LA ESENCIA DEL

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES PAISAJE REPRESENTATIVO DE LA GRANADA MORISCA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 40

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

6 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTE GRABADO TIENE UN VALOR AÑADIDO AL VALOR ESTÉTICO. ES UN DOCUMENTO QUE NOS PERMITE CONOCER LA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES TIPOLOGÍA DE LOS MÍTICOS JARRONES QUE ADORNARON LA ALHAMBRA DURANTE LA DINASTÍA NAZARÍ.

7 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ILUSTRACIÓN DE ESPACIOS, AMBIENTES, TIPOS POPULARES, ARQUITECTURAS Y DECORACIONES DE LA GRANADA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES HISPANOMUSULMANA. EMPLEO DE TRAZOS SUELTOS, PEQUEÑOS Y RÁPIDOS. INTERESADO EN MOSTRAR LOS ASPECTOS

COTIDIANOS Y LAS ESCENAS CALLEJERAS.

8 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO DE TEMÁTICA ORIENTALISTA. SE REPRESENTA A UN MÚSICO TOCANDO UN INTRUMENTO DE PERCUSIÓN. ÉSTE, DA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES PASO A LA ESCENA PRINCIPAL QUE CENTRA LA COMPOSICIÓN.

9 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO REPRESENTA UN FRAGMENTO DE RUINA DE UN EDIFICIO ARQUITECTÓNICO, RECREÁNDOSE EN LA VEGETACIÓN QUE HA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES INVADIDO LA OBRA.

10 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTE GRABADO NOS MUESTRA EL RETRATO DE UNA MUJER ADORNADA CON ELEMENTOS ORIENTALES: TURBANTE, GRANDES

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES PENDIENTES Y UN COLLAR APENAS INSINUADO EN EL DIBUJO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 41

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

11 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTE GRABADO NOS MUESTRA EL RETRATO DE JOVEN DE PIEL OSCURA Y RASGOS MUSULMANES. EL DIBUJO QUE MODELA LA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES FIGURA, ES MÁS CUIDADO EN EL ROSTRO QUE LA INDUMENTARIA MARROQUÍ QUE LO DECORA.

12 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO EN EL QUE SE REPRESENTA UN DETALLE DE LOS MOTIVOS DE LA DECORACIÓN GEOMÉTRICA, VEGETAL Y

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES EPIGRÁFICA QUE DECORAN LA ARQUITECTURA HISPANIMUSULMANA.

13 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO MAGNÍFICO GRABADO EN EL QUE EL ARTISTA MANIFIESTA UN ESPLÉNDIDO DOMINIO DE LA TÉCNICA DE LA AGUATINTA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES QUE DILUYE LOS CONTORNOS DE LAS FIGURAS Y DEL ESPACIO PARA CREAR UN CONJUNTO DOMINADO POR LA ATMÓSFERA.

14 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTE GRABADO SE REPRESENTAN LAS RUINAS DE UN ARCO DE HERRADURA CON UN PERALTE CURVADO. DE ÉPOCA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES NAZARÍ. EL ARCO, SE APOYA SOBRE COLUMNAS DE FUSTE CILÍNDRICO CON CAPITELES DE DOS CUERPOS, UNO

CILÍNDRICO Y OTRO CÚBICO CON ATAURIQUE.

15 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ILUSTRACIÓN DE ESPACIOS, AMBIENTES, TIPOS, ARQUITECTURAS Y DECORACIONES DE LA ALHAMBRA. EMPLEO DE TRAZOS

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES SUELTOS, PEQUEÑOS Y RÁPIDOS MÁS INTERESADOS EN DESCRIBIR EL CONJUNTO DE LA COMPOSICIÓN QUE LOS DETALLES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 42

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

16 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESCENA DE CARÁCTER EXÓTICO Y ORIENTALISTA EN LA QUE SE REPRESENTA A UNA PAREJA ENTRELAZADA. LA TÉCNICA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES EMPLEADA, AGUATINTA, OBEDECE AL EMPEÑO DEL ARTISTA POR RECREAR EN LOS GRABADOS EL EFECTO DE LAS

ACUARELAS Y LOS DIBUJOS A LA AGUADA.

17 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTE GRABADO NOS PERMITE CONOCER COMO ERAN LOS MATERIALES QUE CONSTITUÍAN EL ARMAZÓN DE LOS EDIFICIOS

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES ARQUITECTÓNICOS HISPANOMULMANES.

18 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO QUE REPRESENTA UNA BATALLA DE TROPAS CRISTIANAS CONTRA LOS MUSULMANES. EN EL CENTRO DE LA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES COMPOSICIÓN APARECE UN SOLDADO CRISTIANO, CUBIERTO CON UNA ARMADURA Y CON UN ESCUDO CON LA CRUZ DE LOS

REYES CRISTIANOS.

19 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO SE REPRESENTA UNO DE LOS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS MÁS DEFINITORIOS DE LA DINASTÍA NAZARÍ.

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES

20 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO RECREACIÓN DE UNA ESCENA DE CARÁCTER EXÓTICO Y GUSTO ORIENTALIZANTE. EN ELLA, APARECE UNA JOVEN

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES DESVANECIDA EN EL SUELO. LA ESCENA SE DESARROLLA EN EL INTERIOR DE UN PALACIO ÁRABE, QUEDANDO ESBOZADOS

TODOS LOS ELEMENTOS DE LA COMPOSICIÓN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 43

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

21 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ILUSTRACIÓN EN LA QUE UNA SERIE DE ELEMENTOS ICONOGRÁFICOS QUE HACEN REFERENCIA A LA ENTREGA DE GRANADA.

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES SE REPRESENTA UNA BANDERA, SE INTENTA ESCRIBIR EL TEXTO IMITANDO LA CALIGRAFÍA ISLÁMICA.

22 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESCENA DE CARÁCTER EXÓTICO Y ORIENTALISTA EN LA QUE SE REPRESENTA A UNA FIGURA RECOSTADA. AL FONDO, LA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES ESCENA APARECE DECORADA CON AZULEJOS SIMILARES A LOS QUE DECORAN LOS PALACIOS NAZARÍES.

23 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE UNA ESCENA DE TEMÁTICA ORIENTALIZANTE Y CARÉCTER EXÓTICO. EL ARTISTA SE PREOCUPA EN

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES REPRODUCIR UNA ESTANCIA PALATINA DEL PERIODO NAZARÍ, EN LA QUE REPRESENTA UNA ESCENA CON CARÁCTER

DRAMÁTICO.

24 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTE GRABADO, LA IMÁGEN ES TAN IMPRECISA Y ESTÁ TAN DIFUMINADA QUE NO PODEMOS IDENTIFICARLA CON UN

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES ELEMENTO CONCRETO. LO QUE ESTÁ MÁS CLARO ES QUE SE REPRESENTAN MOTIVOS VEGETALES Y FLORALES.

25 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ILUSTRACIÓN EN LA QUE LA TÉCNICA DE AGUATINTA SE HA EMPLEADO PARA DIFUMINAR LA IMÁGEN, PRODUCIENDO UNA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES SENSACIÓN ATMOSFÉRICA QUE ENVUELVE LOS MOTIVOS EN UNA NEBULOSA INQUIETANTE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 44

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

26 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO DE TEMÁTICA RELIGIOSA, EN EL QUE APARECE UNA FIGURA INCLINADA ANTE UN CRUCIFIJO MIENTRAS QUE SE

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES LE APARECE UN ÁNGEL SUJETANDO UNA CRUZ CRISTIANA DE GRANDES PROPORCIONES.

27 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ILUSTRACIÓN QUE REPRESENTA A VARIOS PERSONAJES DENTRO UNA ESTANCIA PALACIEGA. LAS COLUMNAS Y LA

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES DECORACIÓN DE LOS MUROS NOS INDICAN QUE ES UNA ARQUITECTURA HISPANOMUSULMANA, PERO EL CRUCIFIJO QUE ESTÁ

SOBRE LA MESA SIMBOLIZA QUE SON CRISTIANOS.

28 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ILUSTRACIÓN EN LA QUE APARECE UNA COLUMNA EN RUINAS, DE LA QUE SE HA DESPRENDIDO EL CAPITEL. LA IMÁGEN

RAFAEL HIDALGO DE CAVIEDES ADEMÁS CONTIENE UNA INSCRIPCIÓN EN LA QUE PUEDE LEERSE "FÁTIMA" Y UNA CRUZ CRISTIANA GRABADA SOBRE EL

FUSTE DE LA COLUMNA.

51 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ZENON REPRESENTACIÓN DEL FILÓSOFO GRIEGO "ZENÓN". DIBUJO INSPIRADO EN ESCULTURAS DE LA ANTIGUEDAD

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS GRECORROMANA. PRESENTA UN DIBUJO ACADÉMICO, CARACTERIZADO POR LA PUREZA DE LOS CONTORNOS Y LA BÚSQUEDA

DE LA BELLEZA EN LA ARMONÍA Y LA PROPORCIÓN.

52 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTINÓO REPRESENTACIÓN DE ANTÍNOO, UN JOVEN DE GRAN BELLEZA, FAVORITO Y AMANTE DEL EMPERADOR ROMANO ADRIANO.

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS TRAS SU MUERTE FUE DEIFICADO Y ADORADO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 45

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

53 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ÍDOLO EGIPCIO SE REPRESENTA A UN ÍDOLO EGIPCIO. DIBUJO ACADEMICISTA, REGIDO POR LAS DIRECTRICES QUE DICTAN LAS

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS ACADEMIAS DE BELLAS ARTES DEL MOMENTO BASADAS EN EL ORDEN, LA RAZÓN Y EL BUEN GUSTO.

54 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FAUNO DE LOS ALBOGUES REPRESENTACIÓN DE UN PERSONAJE DE LA CULTURA CLÁSICA. REGIDA POR EL ÓRDEN, LA RAZÓN Y EL BUEN GUSTO, ASÍ

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS COMO POR UNA SENCILLEZ Y PUREZA EN LAS LÍNEAS. ROSTRO DE GRAN MODERACIÓN EXPRESIVA.

55 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BACO REPRESENTACIÓN DEL DIOS BACO, TAMBIÉN LLAMADO DIONISO, FUE CONSIDERADO COMO DIOS DEL VINO Y DE LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS INSPIRACIÓN POÉTICA. DIBUJO DE TRAZO TEMBLOROSO, BASADO EN ESCULTURAS CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD.

56 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

THALIA REPRESENTA A UNA DIOSA CLÁSICA QUE PORTA UNA MÁSCARA Y UN TOCADO DE FRUTAS. DE ESTE DIBUJO ES

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS INTERESANTE EL TRATAMIENTO DE LOS PLIEGUES DEL VESTIDO, EN EL QUE SE EMPLEA LA TÉCNICA DE PAÑOS MOJADOS

QUE DEJA TRASLUCIR EL CUERPO DE LA FIGURA.

57 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PARIS EN ESTE GRABADO SE REPRESENTA A PARIS, HIJO DE PRÍAMO, REY DE TROYA Y DE SU ESPOSA HÉCUBA. PORTA LOS

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS ELEMENTOS ICONOGRÁFICOS CON LOS QUE SE IDENTIFICA: LA ANTORCHA Y LA MANZANA. ES EL PROTAGONISTA DEL

JUICIO DE PARIS, UNO DE LOS ICONOS DEL ARTE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 46

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

58 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AMAZONA SE REPRESENTA A UNA AMAZONA. ÉSTAS, ERAN MUJERES GUERRERAS. HIJAS DEL DIOS DE LA GUERRA. EXISTÍA LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS COSTUMBRE DE CORTARLES UN PECHO AL NACER PARA QUE MANEJASEN MEJOR EL ARCO Y LA LANZA. EN ESTE GRABADO

PRESENTA ESTAS CARACTERÍSTICAS.

59 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CERES REPRESENTACIÓN DE LA DIOSA CERES, TAMBIÉN LLAMADA DEMÉTER. ERA LA DIOSA DE LA AGRICULTURA Y LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS FECUNDIDAD. ENSEÑÓ A LOS HOMBRES EL ARTE DE CULTIVAR LA TIERRA. UNA DE LAS LEYENDAS MÁS BELLAS ES LA QUE

NARRA EL RAPTO DE SU HIJA PERSÉFONE POR HADES.

60 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BACO GRABADO EN EL QUE SE REPRESENTA AL DIOS DEL VINO, BACO O DIONISO. DOTA A LA REPRESENTACIÓN DE UN DIBUJO

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS SUAVE, EL GESTO DE LA FIGURA FORMA PARTE DE LA EXPRESIÓN CORPORAL.

61 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VENUS REPRESENTACIÓN DE LA DIOSA VENUS. INSPIRADA EN LA ESCULTURA CLÁSICA DE LA VENUS DE CNIDO. ESTANDO

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS DESNUDA, NO DEJA TODO EL CUERPO AL DESCUBIERTO YA QUE REPRESENTA EL MOMENTO EN EL QUE VENUS SALE DEL

BAÑO Y SE CUBRE CON UN PAÑO.

62 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GANÍMEDES REPRESENTACIÓN DEL HÉROE DIVINO GANÍMEDES, UN JOVEN HERMOSO DEL QUE ZEUS SE ENAMORÓ, CONVIRTIÉNDOSE EN

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS UN ÁGUILA LO RAPTO AL MONTE OLIMPO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 47

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

63 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GERMÁNICO REPRESENTACIÓN DE UN GERMÁNICO. DIBUJO IMITADOR DE LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA, ABUNDANDO LOS DESNUDOS

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS INSPIRADOS EN LAS ESCULTURAS GRIEGAS.

64 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA MUSA EN ESTE CASO SE NOS PRESENTA A UNA MUSA. ESTOS PERSONAJES ERAN NINFAS A LAS QUE SE LE ATRIBUÍA LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS CAPACIDAD DE INSPIRAR TODA CLASE DE POESÍA Y DE ARTE.

65 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

HARPÓCRATES APARECE HARPÓCRATES, UNA FORMA DE HORUS. PARA LOS GRIEGOS ERA SÍMBOLO DEL SOL NACIENTE. SE REPRESENTA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS COMO UN NIÑO SALIENDO DE UN LOTO. AUNQUE EN ESTE CASO ES MÁS BIEN UN JOVEN ADOLESCENTE CON UN EXTRAÑO

TOCADO Y UN CUERNO EN LA MANO.

66 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CAMILO REPRESENTACIÓN DE UN PERSONAJE DE LA CULTURA CLÁSICA REGIDA POR EL ÓRDEN, LA RAZÓN, ASÍ COMO POR UNA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS SENCILLEZ Y PUREZA EN LAS LINEAS QUE NADA TIENE QUE VER YA CON EL GUSTO CURVILÍNEO DEL BARROCO. ROSTRO

DE GRAN MODERACIÓN EXPRESIVA.

67 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE UN PERSONAJE DE LA CULTURA CLÁSICA, DE EXPRESIÓN SERENA Y SOSEGADA. EN ESTE GRABADO

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS INTERESA SOBRE TODO EL DIBUJO, BUSCANDO UNA BELLEZA PÚRAMENTE FORMAL. POR ESO SON FIGURAS QUE CAEN EL LA

FRIALDAD.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 48

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

68 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BACO REPRESENTACIÓN DEL DIOS DEL VINO BACO, CON LOS ATRIBUTOS CON LOS QUE SE IDENTIFICA: RACIMOS DE UVAS Y

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS HOJAS DE PARRA. EN ESTE EJEMPLO EL ROSTRO OFRECE UN MAYOR NATURALISMO.

69 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MERCURIO ESTE PERSONAJE DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA SE IDENTIFICA CON HERMES O MERCURIO, DIOS MENSAJERO. SUELE

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS REPRESENTARSE CON CASCO Y SANDALIAS ALADAS, AUNQUE EN ESTE CASO SOLO APARECE CON EL CASCO.

70 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BACO EN ESTE CASO SE REPRESENTA A BACO CON UNA CORONA DE LAUREL Y ALZANDO UNA COPA DE VINO. ACOMPAÑADO DE UN

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS PEQUEÑO FAUNO. EL HECHO DE REPRESENTAR LA FIGURA DE PERFIL NOS PERMITE VER AL PERSONAJE QUE LO ACOMPAÑA.

71 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

APOLO JOVEN EN ESTE CASO SE REPRESENTA A UN JOVEN APOLO, UNA DE LAS DEIDADES MÁS IMPORTANTES DEL OLIMPO. SE APOYA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS SOBRE UN TRONCO DE ÁRBOL DEL QUE CUELGA UNO DE LOS ATRIBUTOS QUE LO CARACTERIZAN: LAS FLECHAS Y EL ARCO.

72 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FAUNO REPRESENTACIÓN DE UN FAUNO CUBIERTO CON UNA PIEL DE LOBO QUE TIENE UNAS OREJAS PUNTIAGUDAS. SU CUERPO

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS DESCRIBE UNA POSE DE DESCANSO. IMPORTANCIA DEL DIBUJO ACADÉMICO AL QUE LE INTERESA REPRESENTAR CON TODO

DETALLE UN CORRECTO ESTUDIO ANATÓMICO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 49

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

73 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FAUNO DEL CABRITO LA MITOLOGÍA CLÁSICA ES EL SOPORTE DE ESTA COLECCIÓN, APARTE DEL USO DE ESCULTURAS NEOCLÁSICAS COMO

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS MODELOS DIRECTOS O INDIRECTOS DE ESTOS DIBUJOS. EN ESTE CASO, ENCONTRAMOS A UN FAUNO ACOMPAÑADO DE UN

CABRITO.

74 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LEDA GRABADO EN EL QUE APARECE REPRESENTADA UNA ESCULTURA. SE SABE POR LA INSCRIPCIÓN Y POR EL ATRIBUTO DEL

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS CISNE QUE LA FIGURA REPRESENTADA ES LEDA. UNA JOVEN MUY BELLA DE LA QUE ZEUS SE ENAMORA Y CONSIGUE

ADOPTANDO LA FORMA DE UN CISNE.

75 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FLORA REPRESENTACIÓN DE FLORA, DIOSA ROMANA DE LAS FLORES, LOS JARDINES Y LA PRIMAVERA. APARECE REPRESENTADA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS COMO UNA MATRONA ROMANA, CON UN MANTO DE PLIEGUES RÍGIDOS QUE CUBRE LA TOTALIDAD DE LA FIGURA.

76 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GANÍMEDES EN ESTE GRABADO SE REPRESENTA A GANÍMEDES EN EL MOMENTO EN QUE ZEUS, CONVERTIDO EN ÁGUILA, SE DISPONE A

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS RAPTARLO. GRABADO INSPIRADO EN UNA ESCULTURA NEOCLÁSICA.

77 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SILENO GRABADO DE UNA ESCULTURA DE SILENO SOSTENIENDO AL DIOS NIÑO BACO, PUESTO QUE SEGÚN LA MITOLOGÍA GRIEGA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS FUE EL ENCARGADO DE CRIAR A ESTE DIOS. EL ROSTRO ES EL DE UN HOMBRE DE AVANZADA EDAD, MIENTRAS QUE EL

CUERPO ES EL DE UN JOVEN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 50

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

78 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VENUS REPRESENTACIÓN DE LA DIOSA VENUS, INSPIRADA EN LA ESCULTURA DE LA VENUS DE CNIDO. ESTA DIOSA ES UNA DE

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS LAS MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA GRECORROMANA, SE IDENTIFICA CON EL AMOR, LA BELLEZA Y LA FERTILIDAD.

TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO AFRODITA.

79 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

APOLO GRABADO EN EL QUE SE TOMA COMO MODELO LA ESCULTURA DEL "APOLO BELVEDERE". SE PRESENTA A UN JOVEN ESBELTO

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS Y ELEGANTE, TAL Y COMO LO ESCULPIÓ LEOCARES EN EL 340 A. C.

80 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BACO REPRESENTACIÓN DEL DIOS BACO. LA ICONOGRAFÍA SOBRE ESTE DIOS EN LA COLECCIÓN DE VACIADOS QUE HACE

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS ENGUIDANOS ES AMPLÍSIMA. EN ESTE CASO, APARECE CON UNA POSE RELAJADA, APOYADO EN EL TRONCO DE UN ÁRBOL.

EL DESNUDO REVELA UN CORRECTO ESTUDIO ANATÓMICO.

81 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

HÉRCULES ESTE GRABADO REPRODUCE LA ESCULTURA DEL HÉRCULES DE FARNESIO, ATRIBUÍDA A LISIPO. EN ESTE EJEMPLO, EL

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS AUTOR SE PREOCUPA MÁS POR DESCRIBIR LA ANATOMÍA Y LA MUSCULATURA DEL MODELO.

82 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FLORA EN LA MITOLOGÍA ROMANA, FLORA ERA LA DIOSA DE LAS FLORES. EN ESTE GRABADO EL AUTOR SE INTERESA POR EL

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS DIBUJO DE LOS PLIEGUES DEL MANTO DE LA DIOSA. SE INSPIRA EN LAS ESCULTURAS DE LA ANTIGÜEDAD.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 51

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

83 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTINÓO GRABADO QUE REPRODUCE UNA ESCULTURA CONOCIDA HASTA EL SIGLO XIX COMO "ANTÍNOO BELVEDERE". UN PERSONAJE

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS QUE FUE, SEGÚN LAS FUENTES, AMANTE DEL EMPERADOR ADRIANO. INTERESANTE POR LAS NUMEROSAS OBRAS DE ARTE

QUE SE CREARON TRAS SU MUERTE.

84 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE UN PERSONAJE DE LA CULTURA CLÁSICA. IMPORTANCIA DEL DIBUJO Y DE LA POSE DE LA FIGURA,

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS MÁS CERCANA AL NATURALISMO.

85 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VENUS GRABADO QUE REPRODUCE UNA ESCULTURA DE VENUS. POSE GRANDILOCUENTE Y FRIA.

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS

86 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BACO REPRESENTACIÓN DE BACO COMO UN EFEBO, ES DECIR, UN ADOLESCENTE DE BELLEZA FÍSICA SEMEJANTE A LA DE UNA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS MUJER. MAYOR DETALLISMO EN EL PEINADO. LA BELLEZA SE BUSCA EN LA IDEA DE PROPORCIÓN Y ARMONÍA.

87 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CAUTIVO ARMENIO GRABADO DE UN PERSONAJE CAUTIVO. ES UN INDIVIDUO DE EDAD AVANZADA. DEL CUERPO MASCULINO DESTACA UNA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS FORTALEZA BIEN FORMADA QUE SE TRANSLUCE A TRAVÉS DE LOS PLIEGUES DEL MANTO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 52

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

88 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VENUS GRABADO QUE REPRESENTA A LA DIOSA VENUS. EN ESTE CASO APARECE DESNUDA. LA POSICIÓN DE LOS BRAZOS Y LAS

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS MANOS REVELAN UNOS GESTOS PUDOROSOS POR INTENTAR CUBRIR LA DESNUDEZ DE SU CUERPO.

89 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE UN PERSONAJE DE LA CULTURA CLÁSICA. LA OBRA ESTÁ REGIDA POR EL ÓRDEN, LA RAZÓN Y EL

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS BUEN GUSTO, ASÍ COMO POR UNA SENCILLEZ Y PUREZA EN SUS LINEAS. SU ROSTRO POSEE UNA GRAN MODERACIÓN

EXPRESIVA.

90 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BACO REPRESENTACIÓN DEL DIOS BACO, TAMBIÉN LLAMADO DIONISO. FUE CONSIDERADO COMO DIOS DEL VINO Y DE LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS INSPIRACIÓN POÉTICA. DIBUJO DE TRAZO TEMBLOROSO, BASADO EN ESCULTURAS CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD.

91 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MERCURIO ESTE PERSONAJE DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA SE IDENTIFICA CON HERMES, DIOS MENSAJERO. SUELE REPRESENTARSE CON

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS CASCO Y SANDALIAS ALADAS, AUNQUE EN ESTE CASO SOLO APARECE CON EL CASCO Y UN MENSAJE EN LA MANO.

92 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SABINA LAS SABINAS ERAN MUJERES QUE PERTENECÍAN A UNA POBLACIÓN ROMANA QUE TENÍA ESE NOMBRE. PROTAGONIZAN UNO

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS DE LOS EPISODIOS MÁS CONOCIDOS DE LA MITOLOGÍA ROMANA, "EL RAPTO DE LAS SABINAS". SON MUJERES DE LAS QUE

SE DESTACA SU SABIDURÍA Y SU VALOR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 53

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

93 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MERCURIO SE REPRESENTA AL DIOS MENSAJERO MERCURIO O HERMES. AUNQUE ESTA IMAGEN NO LLEVARA LA INSCRIPCIÓN CON EL

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS NOMBRE, SABRÍAMOS A QUIÉN SE REPRESENTA, PORQUE LA FIGURA SE ACOMPAÑA DE UNO DE SUS ATRIBUTOS: LAS

SANDALLIAS ALADAS.

94 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA MUSA REPRESENTACIÓN DE UNA MUSA. PLIEGUES DEL MANTO MUY BIEN DEFINIDOS Y DIBUJADOS. ACTITUD SERENA, CERCANA A

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS LOS CÁNONES CLASICISTAS QUE SE IMPONÍAN DESDE LA ACADEMIA.

95 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE UN PERSONAJE DE LA CULTURA CLÁSICA REGIDA POR EL ÓRDEN Y LA RAZÓN, ASÍ COMO POR UNA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS SENCILLEZ Y PUREZA EN LAS LINEAS. ROSTRO DE GRAN MODERACIÓN EXPRESIVA.

96 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GLADIATOR GRABADO EN EL QUE SE REPRODUCE A UN GLADIADOR. ESTA FIGURA SE ASOCIA A UNA CONSTITUCIÓN FUERTE, ROBUSTA,

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS CORPULENTA Y ENÉRGICA. SIN EMBARGO, EN ESTE GRABADO SE NOS PRESENTA A UN JOVEN DE MUSCULATURA SUAVE Y

DELICADA.

97 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VENUS REPRESENTACIÓN DE LA DIOSA VENUS, INSPIRADA EN LA ESCULTURA CLÁSICA DE LA VENUS DE CNIDO. ESTA DIOSA ES

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA GRECORROMANA, SE IDENTIFICA CON EL AMOR, LA BELLEZA Y LA

FERTILIDAD. TAMBIÉN ES CONOCIDA COMO AFRODITA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 54

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

98 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ORADOR GRABADO EN EL QUE SE REPRESENTA A UN ORADOR ROMANO. SU ROSTRO PRESENTA CIERTO AIRE NATURALISTA, AUNQUE

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS DESDE UNA PERSPECTIVA IDEALIZADA.

99 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MERCURIO ESTE PERSONAJE DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA SE IDENTIFICA CON HERMES, DIOS MENSAJERO. SUELE REPRESENTARSE CON

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS CASCO Y SANDALIAS ALADAS, AUNQUE EN ESTE CASO SOLO APARECE CON EL CASCO.

100 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GLADIATOR SE REPRESENTA A UN GLADIADOR EN UNA POSICIÓN SIMILAR A LA DE LA ESCULTURA DEL DISCÓBOLO. EN ESTA FIGURA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS HAY UN INTERÉS POR REPRESENTAR EL MOVIMENTO, LA ANATOMÍA Y LA MUSCULATURA QUE SURGE AL REALIZAR ESE

GIRO.

101 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DISCÓBOLO REPRESENTA A UN JOVEN ATLETA CON UN DISCO EN LA MANO. UNA FIGURA SOSEGADA, CARACTERIZADA POR EL

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS EQUILLIBRIO, LA ARMONÍA Y LA PROPORCIÓN.

102 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CAFTOR ES UN GRABADO INSPIRADO EN UNA ESCULTURA INACABADA DE CASTOR Y PÓLUX, DOS FIGURAS QUE SE IDENTIFICABAN

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS CON EL ORÍGEN DE ROMA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 55

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

103 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

POLUX REPRESENTACIÓN DE PÓLUX, HERMANO DE CÁSTOR. LOS DOS PROTAGINIZAN EL EPISODIO CON LA LOBA CAPITOLINA, UN

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS ICONO DE LA CIUDAD DE ROMA.

104 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LAOCOÖNTE GRABADO EN EL QUE SE COPIA EL GRUPO ESCULTÓRICO DEL LAOCOONTE Y SUS HIJOS. REPRESENTA OTRO PUNTO DE

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS VISTA DE LA ESCULTURA QUE NOS PERMITE CONTEMPLAR LA MAGNÍFICA CALIDAD COMPOSITIVA DE ESTA OBRA DE

REALIZADA EN BULTO REDONDO.

105 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRIAMO Y HÉCTOR GRABADO QUE PLASMA EL MOMENTO EN EL QUE EL REY PRÍAMO RECOGE EL CADÁVER DE SU HIJO HÉCTOR, AL QUE MATA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS AQUILES EN LA GUERRA DE TROYA.

106 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE UN PERSONAJE DE LA CULTURA CLÁSICA REGIDA POR EL ÓRDEN, LA RAZÓN Y EL EQUILIBRIO, ASÍ

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS COMO POR UNA SENCILLEZ Y PUREZA EN LAS LINEAS.

107 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BACO REPRESENTACIÓN DE BACO COMO UN EFEBO, ES DECIR, UN ADOLESCENTE DE BELLEZA FÍSICA SEMEJANTE A LA DE UNA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS MUJER. MAYOR DETALLISMO EN EL PEINADO. LA BELLEZA SE BUSCA EN LA IDEA DE PROPORCIÓN Y ARMONÍA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 56

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

108 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MERCURIO REPRESENTACIÓN DEL DIOS MENSAJERO MERCURIO O HERMES. PRESENTA UNA APARIENCIA SERENA, UN DESNUDO IDEAL Y

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS UNA ACTITUD DE PORTE GRIEGO.

109 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VENUS REPRESENTACIÓN DE LA DIOSA VENUS, UNA DE LAS MÁS IMPORTANTES DE LA MITOLOGÍA GRECORROMANA. SE IDENTIFICA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS CON EL AMOR, LA BELLEZA Y LA FERTILIDAD. CONOCIDA TAMBIÉN COMO AFRODITA.

110 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CUPIDO REPRESENTACIÓN DE CUPIDO, DIOS DEL AMOR. EQUIVALE A EROS EN LA MITOLOGÍA GRIEGA. SUELE SER REPRESENTADO

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS POR UN NIÑO ALADO. EL CONTORNO DE LA FIGURA PRESENTA UN TRAZO CURVO Y SINUOSO.

111 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GANÍMEDES REPRESENTACIÓN DE GANÍMEDES, UN HÉROE DIVINO QUE SE CONVIRTIÓ EN EL AMANTE DE ZEUS Y EN EL COPERO DE LOS

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS DIOSES DEL OLIMPO. SE REPRESENTA CON SUS ATRIBUTOS ICONOGRÁFICOS, LA COPA Y EL AGUILA, AVE EN LA QUE

ZEUS SE TRANSFORMÓ PARA RAPTAR AL JOVEN.

112 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PSIQUE Y CUPIDO APARECEN ENTRELAZADOS CUPIDO Y PSIQUE (DIVINIDAD QUE PERSONIFICA EL ALMA). APULEYO EN SU OBRA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS "METAMORFOSIS" NARRA LA HISTORIA DE AMOR QUE SURGE ENTRE AMBOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 57

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

113 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE UN PERSONAJE DE LA CULTURA CLÁSICA. INTERESANTE GESTO QUE REALIZA EL PERSONAJE CON LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS MANO, CONSIDERADO COMO PARTE DE LA EXPRESIÓN CORPORAL.

114 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTE DIBUJO SE INSPIRA EN UNA COPIA NEOCLÁSICA DE LA ESCULTURA GRIEGA DEL PERIODO HELENÍSTICO "EL

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS ESPINARIO". EN ELLA APARECE UN JOVEN SACANDOSE UNA ESPINA. EN ESTE CASO LA FIGURA PRESENTA UNAS

CARACTERÍSTICAS ALEJADAS DE LA CALIDAD DEL ORIGINAL.

115 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

NIOVE REPRESENTACIÓN DE NIOBE. SEGÚN LA MITOLOGÍA GRIEGA TUVO UN GRAN NÚMERO DE HIJOS DE LOS QUE ESTABA MUY

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS ORGULLOSA. SE BURLÓ DE LETO Y DE ARTEMISA, Y COMO CASTIGO SE VENGARON DE ELLA MATANDO A TODOS SUS HIJOS.

116 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BACO REPRESENTACIÓN DEL DIOS BACO, TAMBIÉN LLAMADO DIONISO, FUE CONSIDERADO COMO DIOS DEL VINO Y DE LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS INSPIRACIÓN POÉTICA. DIBUJO DE TRAZO TEMBLOROSO, BASADO EN ESCULTURAS CLÁSICAS DE LA ANTIGÜEDAD.

117 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO SE REPRESENTA A DOS ATLETAS LUCHANDO. LE INTERESA REPRESENTAR LA TENSIÓN MUSCULAR QUE SE PRODUCE CON LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS LUCHA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 58

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

118 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GLADIATOR ESTE GRABADO REPRODUCE UNA COPIA DE LA ESCULTURA CLÁSICA DEL GALO MORIBUNDO. LA ESCULTURA REPRESENTA UN

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS GALO CAPITOLINO, QUE SE DOBLA SILENCIOSO RECOGIDO POR EL DOLOR. EN ESTE GRABADO, TANTO LA MUSCULATURA

COMO EL ROSTRO, MUESTRAN UN DIBUJO MEDIOCRE.

119 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CUPIDO REPRESENTACIÓN DE CUPIDO, DIOS DEL AMOR. EQUIVALE A EROS EN LA MITOLOGÍA GRIEGA. SUELE SER REPRESENTADO

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS COMO UN NIÑO ALADO. DIBUJO SUAVE Y ACABADO HOMOGÉNEO.

120 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BACO REPRESENTACIÓN DE BACO, DIOS DEL VINO. APARECE RECOSTADO SOBRE LA PIEL DE UN ANIMAL.

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS

121 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

HERMAFRODITA IMAGEN DE UN HERMAFRODITA. SE PROCURA CONSEGUIR LA BELLEZA EN LA PROPORCIÓN Y LA ARMONÍA DE LA FIGURA.

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS

122 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CLEOPATRA REPRESENTACIÓN DE CLEOPATRA. EN LA MITOLOGÍA GRIEGA ES UN PERSONAJE QUE REPRESENTA A UNA NINFA.

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 59

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

123 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VENUS REPRESENTACIÓN DE LA DIOSA DEL AMOR VENUS O AFRODITA. DIBUJO CON EL QUE SE ESTUDIA LA FIGURA EN FUNCIÓN

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS DE LA POSICIÓN EN LA QUE ESTÁ.

124 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE UN PERSONAJE DE LA CULTURA CLÁSICA. LA EXPRESIÓN DEL ROSTRO Y DEL CUERPO SE FUSIONAN

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS EN UN MISMO GESTO. DIBUJO ACADEMICISTA.

125 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO BASADO EN UNA ESCULTURA CLÁSICA. EXPRESIÓN SERENA Y SOSEGADA IMITANDO A LAS ESCULTURAS DE LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS ANTIGÜEDAD.

126 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO EN EL QUE APARECE UNA FIGURA CON UNA POSE CONGELADA. DIBUJO ACADÉMICO.

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS

127 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SILENO GRABADO DE UNA ESCULTURA DE SILENO CON LOS ATRIBUTOS DEL DIOS BACO, PUESTO QUE SEGÚN LA MITOLOGÍA GRIEGA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS FUE EL ENCARGADO DE CRIAR A ESTE DIOS. EL ROSTRO ES EL DE UN HOMBRE DE EDAD AVANZADA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 60

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

128 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VENUS REPRESENTACIÓN DE VENUS ACOMPAÑADA DE EROS O CUPIDO. DIBUJO ACADÉMICO, DESNUDO INSPIRADO EN LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS ANTIGÜEDAD CLÁSICA.

129 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CERES REPRESENTACIÓN DE LA DIOSA CERES, TAMBIÉN LLAMADA DEMÉTER. ERA LA DIOSA DE LA AGRICULTURA Y LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS FECUNDIDAD. ENSEÑÓ A LOS HOMBRES EL ARTE DE CULTIVAR LA TIERRA. UNA DE LAS LEYENDAS MÁS BELLAS ES LA QUE

NARRA EL RAPTO DE SU HIJA PERSÉFONE POR HADES.

130 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FAUNO REPRESENTACIÓN DE UN FAUNO CUBIERTO CON UNA PIEL DE LOBO QUE POSEE OREJAS PUNTIAGUDAS. SU CUERPO

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS DESCRIBE UNA POSE DE DESCANSO. SE TRATA DE UN DIBUJO ACADÉMICO QUE PRETENDE DESTACAR EL IDEAL DE LA

BELLEZA ANATÓMICA MASCULINA.

131 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MERCURIO ESTE PERSONAJE DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA SE IDENTIFICA CON HERMES O MERCURIO, DIOS MENSAJERO. SE

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS REPRESENTA CON SUS ATRIBUTOS, CASCO Y SANDALIAS ALADAS.

132 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CENTAURO EN LA MITOLOGÍA GRIEGA, LOS CENTAUROS SON UNA RAZA DE SERES CON EL TORSO Y LA CABEZA DE HUMANO Y EL

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS CUERPO DE CABALLO. DIBUJO ACADÉMICO, MUY ESTUDIADO, CON EL QUE SE BUSCA REPRESENTAR LA TENSIÓN DE LOS

MÚSCULOS Y EL MOVIMIENTO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 61

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

133 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CENTAURO REPRESENTACIÓN DE UN CENTAURO. MUCHAS LEYENDAS SOBRE LOS CENTAUROS SOSTIENEN QUE SON CRIATURAS MUY

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS INCONSTANTES, QUE MIRAN CON FRECUENCIA AL CIELO PARA DETERMINAR SUS DESTINOS. SON GRANDES ASTRÓLOGOS Y

MUY AFICIONADOS A LA ADIVINACIÓN.

134 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO UNA ESPECIE DE AMORCILLO, DUERME DULCEMENTE SOBRE UNA FIGURA EXTRAÑA QUE PRESENTA COLA DE PEZ. LA

JOSE LOPEZ ENGUIDANOS POSICIÓN DE LA FIGURA ES IRREAL Y FORZADA.

135 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EL ARTISTA ELIGE LA IMÁGEN DE UN VELERO ATRACADO A UNA ORILLA PARA ILUSTRAR EL CUARDERNO QUE CONTENDRÍA

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE SU COLECCIÓN DE GRABADOS INSPIRADOS EN EL CANTÁBRICO. EL MARGEN SUPERIOR IZQUIERDO SE DECORA CON UN

DETALLE NAÚTICO.

136 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO IMAGEN REALISTA QUE REPRESENTA UNA ESCENA RURAL Y UN HORIZONTE PROPIO DE LA ZONA CÁNTABRA. EL ARTISTA

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE RECREA UN PAISAJE ENVUELTO EN UN HALO DE NOSTALGIA Y CON UNA BELLEZA SERENA QUE SE MANTIENE EN TODOS LOS

GRABADOS DE LA COLECCIÓN.

137 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESCENA EN LA QUE DOS GRUPOS DE CAMPESINAS DESCANSAN SENTADAS SOBRE LA HIERBA. CON ESTA OBRA EL AUTOR

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE PRETENDE MOSTRARNOS LA REALIDAD ESPAÑOLA DE FIN DE SIGLO A TRAVÉS DE IMÁGENES REALISTAS QUE CONTEMPLÓ EN

SUS VIAJES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 62

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

138 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTE GRABADO, EL AUTOR NOS MUESTRA UN PUERTO TRANQUILO EN EL QUE UN GRUPO DE MARINEROS REALIZAN SUS

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE TAREAS PESQUERAS. CARACTERIZA LA IMÁGEN EL CONTRASTE ENTRE ZONAS ILUMINADAS Y EN PENUMBRA, CAPTANDO

PERFECTAMENTE EL BRILLO DEL SOL SOBRE LA ARENA.

139 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO TEMÁTICA COTIDIANA Y POPULAR. LOS PERSONAJES QUE COMPONEN LA ESCENA PARECEN ESTAR INTERCAMBIANDO

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE PRODUCTOS EN UNA PLAYA DEL MAR CANTÁBRICO.

140 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EL AUTOR RECOGE CON EL MAYOR REALISMO POSIBLE LO QUE OBSERVAN SUS OJOS. SUS GRABADOS NOS ACERCAN A LA

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE REALIDAD COTIDIANA DE ESE TIEMPO. VIGIROSO TRATAMIENTO DE LA TÉCNICA EN LA REALIZACIÓN DEL AGUA, LA

MONTAÑA Y LA LUZ.

141 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO VISTA DE UN PUERTO PESQUERO. EN PRIMER PLANO, UNO DE LOS PERSONAJES QUE VIAJA EN LA BARCA MIRA AL

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE ESPECTADOR NARRANDO LA ESCENA. AL FONDO APARECE UN BARCO DE VAPOR SIMBOLIZANDO EL PROGRESO DE LA CIUDAD.

142 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO REPRESENTA UN ENCLAVE PORTUARIO ELIMINANDO AQUELLOS ASPECTOS QUE SIMBOLIZAN EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE LA PUJANZA ECONÓMICA QUE EXISTÍA EN ESTOS MOMENTOS. PRESCINDE DE LOS YA EXISTENTES BARCOS DE VAPOR PARA

DAR PROTAGONISMO A LAS BARCAZAS DE VELA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 63

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

143 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO VISTA DE UN PAISAJE MARÍTIMO CON BARCOS VELEROS. ESTAS VISTAS FUERON UNA INNOVACIÓN, Y SUPUSIERON UNA

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE IMPORTANTE RUPTURA CON LOS PLANTEAMIENTOS DEL PAISAJE ROMÁNTICO. EL ARTÍSTA CAPTA LA TRANQUILIDAD DEL

AGUA, DE PERSPECTIVA SERENA.

144 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO SE REPRESENTA UNA VISIÓN DEL MAR EN LA QUE SE ELIMINA CUALQUIER IDEALISMO, PARA DAR UN ENFOQUE REALISTA

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE DEL TRABAJO DE LOS PESCADORES. LAS FIGURAS NO SE DEFINEN CON DETALLE SINO QUE SE RECORTAN SOBRE EL

PAISAJE LLEGANDO INCLUSO A UNIFICARSE CON ÉL.

145 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ES UN PAISAJE EXQUISITO, CON UNA COMPOSICIÓN SENCILLA EN LA QUE LAS MUJERES HAN SIDO CAPTADAS DE FORMA

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE ESPONTÁNEA CON UNA INMEDIATEZ, BELLEZA Y SERENIDAD SORPRENDENTES. LA ATMÓSFERA CAPTA MUY BIEN LA HUMEDAD

DEL LUGAR.

146 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO EN QUE SE REPRESENTA UN PUERTO MARÍTIMO. EL PAISAJE NO HA SIDO MODIFICADO POR LOS AVANCES DE LA

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. LOS BARCOS SIGUEN SIENDO DE VELA, SE SUPRIMEN LOS DE VAPOR DE ACUERDO CON LOS

GUSTOS DE LA BURGUESÍA COMERCIAL DEL MOMENTO.

147 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN UN MOMENTO EN EL QUE LAS ESCENAS MARÍTIMAS ERAN BASTANTE DEMANDADAS, REALIZA VARIAS VISTAS DE GRANDES

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE BUQUES Y BARCOS DE VELA EN ALTA MAR. CON UNA LIMPIA ATMÓSFERA QUE DESTACA LO ESENCIAL DE ESTE PAISAJE

SERENO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 64

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

148 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO EN EL QUE RECOGE CON EL MAYOR REALISMO POSIBLE LO QUE OBSERVABAN SUS OJOS EN SUS VIAJES. EN ESTE

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE CASO REPRESENTA A UN GRUPO DE MUJERES QUE ESPERAN EN UNA PLAYA DEL CANTÁBRICO EL REGRESO MUCHAS VECES

INCIERTO DE SUS MARIDOS PESCADORES.

149 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EL AUTOR PLASMA EN ESTA COLECCIÓN A TIPOS POPULARES DEL CANTÁBRICO. LOS CAPTA EN MOMENTOS CONCRETOS,

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE COMO SI FUERAN SORPRENDIDOS POR EL OBJETIVO DE UNA CÁMARA FOTOGRÁFICA. CASI SIMPRE ENCONTRAMOS A ALGUNO

DE ELLOS MIRANDO AL ESPECTADOR.

150 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO COMO UN OBSERVADOR DE LA SOCIEDAD DEL NORTE Y DEL DÍA A DÍA DE SUS GENTES, TOMÁS CAMPUZANO RECORRE LOS

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE PUEBLOS DE CANTÁBRIA BUSCANDO PLASMAR LA RIQUEZA DE SUS PAISAJES Y LAS PERSONAS QUE ENCUENTRA EN ELLOS.

151 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO IMAGEN DE UN PUERTO MARÍTIMO, EN LA QUE ESTÁ ATRACADO UN BARCO DE VAPOR EN SU POPA SE LEE "NORTI &

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE BILBAO". UNA FIGURA DE ESPALDAS AL ESPECTADOR LO OBSERVA CON INTERÉS. AL FONDO UN GRUPO DE FIGURAS DE

REDUCIDO TAMAÑO SE RELACIONAN ENTRE SÍ.

152 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESCENA RURAL EN LA QUE APARECEN DOS CAMPESINAS COMO PROTAGONISTAS. OFRECE UNA VISIÓN EDULCORADA DE LO

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE QUE ES LA VIDA DEL CAMPO, RECREÁNDOSE EN LO QUE ÉSTE TIENE DE IDÍLICO Y PASTORAL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 65

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

153 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO SE REPRODUCE EL AMBIENTE QUE SE VIVÍA EN LA PLAZA DE UN PUEBLO DE CANTABRIA. EL AUTOR ESTÁ INTERESADO EN

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE REPRESENTAR LA TRANQUILIDAD DEL LUGAR Y SUS GENTES.

154 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTE PAISAJE NOS ENCONTRAMOS CON LA REPRESENTACIÓN DE UN MAR ENCRESPADO. LA LÍNEA DEL HORIZONTE SE VE

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE REFORZADA POR LA PRESENCIA DEL BARCO Y EL FUERTE OLEAJE.

155 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTE DIBUJO SE TRADUCE, EN EL TRATAMIENTO DEL PAISAJE, EL DESEO DE QUE EL PROGRESO NO MODIFIQUE LA

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE NATURALEZA. APARECEN UN GRUPO DE PERSONAS CHARLANDO CERCA DE LA ORILLA DEL MAR.

156 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO PAISAJE EN EL QUE LOS GRANDES VELEROS Y EL MAR SE CONVIERTEN EN EL TEMA PRINCIPAL DE LA COMPOSICIÓN. LA

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE ATMÓSFERA QUE ENVUELVE EL ENTORNO ESTÁ PERFECTAMENTE CAPTADA.

157 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESCENA EN LA QUE ENCONTRAMOS DOS VELEROS ABANDONADOS EN LA ORILLA. DESTACA LA IMPORTANCIA DE LA LUZ EN

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE ESTE GRABADO, CON UNA LIMPIA ATMÓSFERA QUE DESTACA LO ESENCIAL DE LA VISIÓN PANORÁMICA EN LA QUE SE

CAPTA LA TRANQUILIDAD DE ESE PARAJE NATURAL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 66

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

158 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO TEMÁTICA POPULAR QUE REFLEJA DE FORMA TESTIMONIAL LAS ESCENAS DE LA VIDA COTIDIANA. APARECE UN GRUPO DE

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE LAVANDERAS CERCA DE UN RIO. INTERESADO POR REFLEJAR LOS DETALLES DE LAS FIGURAS Y DEL ENTORNO.

159 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO VISTA DE UN PUERTO PESQUERO. EL REALISMO APORTA LA OBSERVACIÓN MINUCIOSA DE LA LUZ Y DE LA ATMÓSFERA QUE

TOMAS CAMPUZANO Y AGUIRRE ENVUELVE ESE LUGAR. PAISAJE SERENO, POBLADO DE FIGURAS QUE DAN VIDA A LA ESCENA.

160 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO PAISAJE DE ELEMENTOS COMPOSITIVOS SABIAMENTE ESTRUCTURADOS, MOSTRANDO UN TRAZO MINUCIOSO Y CUIDADO

CARLOS HAES DE DENTRO DEL MÁS PURO REALISMO ATMOSFÉRICO. PERFECTA RECREACIÓN DE LOS JUEGOS LUMÍNICOS, EFECTOS

ATMOSFÉRICOS Y ASPECTOS CAMBIANTES DE LA NATURALEZA.

161 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO CARLOS DE HAES PLASMA EN ESTE GRABADO UN PAISAJE EN EL QUE SE PLANTEA UN CORRECTO ESTUDIO DE

CARLOS HAES DE PERSPECTIVA. EMPLEA EL FORMATO HORIZONTAL PARA ENSALZAR POÉTICAMENTE LA GRANDEZA NATURAL DEL ENTORNO EN

EL QUE DESTACAN LOS ÁRBOLES DEL PRIMER TÉRMINO.

162 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTA OCASIÓN, CARLOS DE HAES CAPTA UN PAISAJE ROCOSO Y DE DIFÍCIL ACCESO POR EL QUE INTENTA ABRIRSE

CARLOS HAES DE PASO UN INDIVIDUO. EL PERSONAJE PARECE INSIGNIFICANTE EN COMPARACIÓN CON LA GRANDIOSIDAD Y COLOSALISMO

DEL PARAJE ROCOSO. SUS TRAZOS SON RÁPIDOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 67

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

163 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO LOS PAISAJES ESTÁN LLENOS DE IMÁGENES IMPACTANTES, COMO SUCEDE CON LA VISTA DE ESTE ROMPEOLAS EN LA QUE

CARLOS HAES DE EL MAR EMBISTE BRUTALMENTE CONTRA LAS ROCAS. REFELJA LA FUERZA DE LA NATURALEZA. LA ILUMINACIÓN CAPTA LA

ATMÓSFERA DE ESTE ENTORNO MARÍTIMO.

164 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO COMO SI SE TRATARA DE UNA INSTANTANEA, CARLOS DE HAES TOMA LA VISTA DE UN ESPACIO NATURAL EN EL QUE SE

CARLOS HAES DE OBSERVA UN CAMINO QUE PRESENTA A AMBOS LADOS UN FRONDOSO PAISAJE EN EL QUE SE HALLA UN INDIVIDUO SENTADO

RECREÁNDOSE EN LA BELLEZA DEL AMBIENTE.

165 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO EN CLAVE REALISTA, QUE ESTÁ IMPREGNADO DE CIERTA CONNOTACIÓN ROMÁNTICA, CON LA INTENCIÓN DE

CARLOS HAES DE ENSALZAR LA GRANDEZA Y LA AUTENTICIDAD DEL PAISAJE NATURAL, EN DETRIMENTO DE LOS PAISAJES ARTIFICIALES

DE LAS CIUDADES.

166 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO VISTA DE UN ESPACIO NATURAL EN FORMATO VERTICAL. SE TRATA DE UNA PARTE DE LA REALIDAD QUE HA SIDO

CARLOS HAES DE CAPTADA Y TRASLADADA AL PAPEL POR EL ARTISTA. DESTACA EL TRATAMIENTO DE LA LUZ A LA HORA DE ACENTUAR LOS

DIFERENTES CONTRASTES LUMÍNICOS.

167 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO A TRAVÉS DE UNA TÉCNICA DEPURADA CARLOS DE HAES EJECUTA ESTE GRABADO QUE TIENE COMO PROTAGONISTA A LA

CARLOS HAES DE NATURALEZA. EXISTE PREOCUPACIÓN EN MOSTRAR UNA PERSPECTIVA REALISTA. RESULTAN ESQUISITAS LAS PEQUEÑAS

HOJAS DE LOS ÁRBOLES Y LA MENUDA VEGETACIÓN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 68

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

168 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO DE FORMATO VERTICAL QUE TIENE COMO PROTAGONISTA LA VISTA DE UN ABRUPTO Y ROCOSO PAISAJE

CARLOS HAES DE MONTAÑOSO. EN EL CENTRO SE HALLA UN DESFILADERO QUE POTENCIA LA PROFUNDIDAD DE LA ESCENA Y QUE SIRVE

PARA CREAR DIFERENTES CONTRASTES LUMÍNICOS.

169 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRACIAS A UNA DELICADA Y MINUCIOSA TÉCNICA, CARLOS DE HAES CAPTA LA VEGETACIÓN Y LOS ÁRBOLES DE LA

CARLOS HAES DE ORILLA DE UN RÍO. POSEE UN CORRECTO ESTUDIO LUMÍNICO QUE RECREA VERAZMENTE EL REFLEJO DE LA LUZ SOBRE EL

AGUA. EN EL FONDO SE OBSERVA UN PUENTE.

170 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO VISTA DE UN AMBIENTE RURAL EN EL QUE SE OBSERVAN UNAS SENCILLAS CASAS Y GENTE TRABAJANDO EN LAS LABORES

CARLOS HAES DE DEL CAMPO EN TORNO A ELLAS. SUS TRAZOS SON PRECISOS A LA HORA DE DEFINIR LA REALIDAD. LA PROFUNDIDAD DE

LA ESCENA ESTÁ CAPTADA VERAZMENTE.

171 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO PAISAJE RURAL QUE EXHIBE COMO TELÓN DE FONDO UNA SENCILLA ARQUITECTURA QUE SE ENCUENTRA EN MEDIO DE LA

CARLOS HAES DE NATURALEZA. EN PRIMER TÉRMINO VEMOS UN ESTANQUE CON PATOS. LA INTRODUCCIÓN DE ANIMALES OFRECEN UNA

VISIÓN AMABLE. CAPTA VERAZMENTE LA REALIDAD.

172 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO PAISAJE CARACTERIZADO POR EL DIBUJO MINUCIOSO, EL REALISMO ATMOSFÉRICO Y UNA EXCELENTE RECREACIÓN DE

CARLOS HAES DE JUEGOS LUMÍNICOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 69

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

173 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO PAISAJE EN EL QUE SE PLASMA EL MUNDO REAL QUE EL ARTISTA TIENE ANTE SUS OJOS. INTERESÁNDOSE POR LOS

CARLOS HAES DE EFECTOS ATMOSFÉRICOS Y LUMÍNICOS. EL RESULTADO ES UN PAISAJE DE GRAN BELLEZA Y EVIDENTE REALISMO.

174 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EL ARTISTA BUSCA EN ESTA ESCENA LOS ASPECTOS GRANDIOSOS DE LA NATURALEZA, JUGANDO CON LA LUZ, LOS

CARLOS HAES DE DETALLES DE LOS ÁRBOLES, LAS MONTAÑAS O LA HIERBA.

175 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTE GRABADO, CARLOS DE HAES SE DETIENE EN LA OBSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS VEGETALES DE LA NATURALEZA

CARLOS HAES DE MOSTRÁNDOLOS CON GRAN REALISMO. EL RESULTADO SON PAISAJES DE GRAN ATRACTIVO Y NATURALIDAD.

176 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO LA NATURALEZA ES LA PROTAGONISTA DE ESTE PAISAJE EN EL QUE HAN DESAPARECIDO LAS FIGURITAS QUE ACOMPAÑAN

CARLOS HAES DE A LA MAYORÍA DE LAS OBRAS DEL MAESTRO. EN ESTE GRABADO SE PUEDE APRECIAR LA RAPIDEZ Y LA SOLTURA CON LA

QUE TRABAJA EL MAESTRO.

177 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTE PAISAJE ES FRUTO DE UNA ATENTA OBSERVACIÓN DE LA NATURALEZA. CARLOS DE HAES PINTA MUCHOS DE SUS

CARLOS HAES DE CUADROS AL AIRE LIBRE, CON UNA TÉCNICA PRECISA Y DELICADA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 70

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

178 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTE GRABADO SE REPRESENTA UNA ALDEA. EL AUTOR HA QUERIDO PLASMAR LA TIPOLOGÍA ARQUITECTÓNICA

CARLOS HAES DE PREDOMINANTE EN AMBIENTE RURAL.

179 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTE GRABADO ESTÁ MÁS CERCANO AL PAISAJE ROMÁNTICO CUYA FINALIDAD ERA DESPERTAR LA EMOCIÓN EN EL

CARLOS HAES DE ESPECTADOR Y TRASMITIR IDEAS.

180 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO EN EL QUE SE REPRESENTA UNA SENCILLA VISTA CAMPESTRE, EN EL QUE MUESTRA UN ESPECIAL INTERÉS POR

CARLOS HAES DE LOS EFECTOS DE LUCES Y SOMBRAS.

181 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO PAISAJE QUE MUESTRA UNA IMÁGEN APACIBLE Y SERENA DE LA NATURALEZA, CERCANA A LA VERTIENTE NATURALISTA.

CARLOS HAES DE

182 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE LA NATURALEZA EN SU INMENSIDAD INABARCABLE Y EN SU MAGNIFICENCIA FÍSICA. EL

CARLOS HAES DE IMAGINATIVO PAISAJE DE CORTE ROMÁNTICO FUE SUSTITUIDO POR LA REPRODUCCIÓN DE LA NATURALEZA DIRECTAMENTE

DESDE SUS PROPIOS ESCENARIOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 71

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

183 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO DE FORMATO HORIZONTAL QUE TIENE POR TEMA UN PAISAJE ROCOSO EN EL QUE CASI NO EXISTE VEGETACIÓN.

CARLOS HAES DE LLAMAN LA ATENCIÓN DEL ESPECTADOR LOS DOS PÁJAROS QUE SE MUESTRAN EN EL CENTRO DE LA COMPOSICIÓN. POSEE

UNOS ACENTUADOS CONTRASTES LUMÍNICOS.

184 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO DE UN PAISAJE REALIZADO EN CLAVE REALISTA. LA ARQUITECTURA RURAL SE FUSIONA CON SU ENTORNO

CARLOS HAES DE CONFIGURANDO UNA BELLA ESTAMPA QUE EN SU CONTENIDO ENCIERRA CIERTAS CONNOTACIONES ROMANTICISTAS.

185 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO CARLOS HAES NOS MUESTRA A UN CAMPESINO ANDANDO POR EL CAMPO EN COMPAÑÍA DE SU PERRO. LOS TRAZOS DE LOS

CARLOS HAES DE PERFILES ESTÁN DEFINIDOS CON GRAN PRECISIÓN, MIENTRAS QUE LOS EMPLEADOS PARA DAR VOLUMEN A LOS DISTINTOS

ELEMENTOS SON MÁS RÁPIDOS Y NERVIOSOS.

186 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO LA ATENCIÓN DE CARLOS DE HAES SE DETIENE EN ESTE PARAJE NATURAL EN EL QUE SE HALLA UN RÍO. EN EL FONDO

CARLOS HAES DE VEMOS UN PUENTE DE PIEDRA SOBRE EL QUE SE CUENTRAN UNOS INDIVIDUOS. EL TRONCO DEL PRIMER TÉRMINO APORTA

PROFUNDIDAD A LA ESCENA.

187 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO LOS ÁRBOLES DE FRONDOSAS HOJAS SUELEN SER MUY ATRAYENTES PARA LOS ARTISTAS DE PAISAJES POR LA RIQUEZA

CARLOS HAES DE PLÁSTICA QUE POSEEN. AL PENETRAR LA LUZ ENTRE LAS RAMAS Y LAS HOJAS OFRECEN UNOS INTERESANTES

CONSTRASTES LUMÍNICOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 72

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

188 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO VISTA DE UN ENTORNO CAMPESTRE. EN PRIMER TERMINO SE HALLA A UNA MUJER RECOGIENDO AGUA DE UN RÍO. EN EL

CARLOS HAES DE FONDO VEMOS UNA ARQUITECTURA RURAL. POSEE INTERESANTES CONTRASTES LUMÍNICOS, ESTUDIOS DE PERSPECTIVA Y

UNA CORRECTA IMITACIÓN DEL REFLEJO DEL AGUA.

189 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO EN EL QUE SE REPRESENTA A UN ARLEQUÍN. DESDE EL SIGLO XVIII LOS PINTORES SINTIERON ESPECIAL

CARLOS HAES DE ADMIRACIÓN POR LOS PERSONAJES DE LA "COMEDIA DEL ARTE" ENTRE LOS QUE ESTABA ARLEQUÍN.

190 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO EN EL QUE APARECE UN PASTOR EN PRIMER PLANO, Y AL FONDO CON UN DIBUJO SUAVE SE INSINÚA SU

CARLOS HAES DE REBAÑO.

191 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EL ARTISTA PINTA EL PAISAJE DEL NATURAL, DESPOJÁNDOLO DE ARTIFICIOS, SEGUIDOR DE LA TENDENCIA

CARLOS HAES DE NATURALISTA. ES UN PAISAJE CUIDADO, MUY ELABORADO DE COMPOSICIÓN Y LUZ.

192 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO CON EL QUE CARLOS DE HAES NOS OFRECE UNA VISIÓN NATURALISTA DE UN LUGAR DETERMINADO. NOS MUESTRA

CARLOS HAES DE LA PECULIARIDAD DE ESTE ESPACIO CON OBJETIVIDAD, SIN CARGA SENTIMENTAL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 73

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

193 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN LOS AGUAFUERTES DE HAES, ES FRECUENTE EL USO DE UNA DETERMINADA DIFUMINACIÓN EN LAS TINTAS CONSEGUIDA

CARLOS HAES DE MEDIANTE EL "ENTRAPADO" QUE DEJA SOBRE LAS ZONAS NO GRABADAS DE LA PLANCHA UNA SUTIL PELÍCULA DE TINTA.

194 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EL PEQUEÑO FORMATO CARATERIZA LA MAYOR PARTE DE LA COLECCIÓN DE GRABADOS DE CARLOS DE HAES, EXCEPTUANDO

CARLOS HAES DE ALGUNAS OBRAS DE MAYORES DIMENSIONES.

195 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO CARLOS HAES DEFENDÍA EL PAISAJE REALISTA AL AIRE LIBRE. EN SUS GRABADOS NOS MUESTRA PAISAJES DE

CARLOS HAES DE DELICADOS MATICES, MUY CUIDADOS Y ESTUDIADOS EN LUZ Y COMPOSICIÓN. ELABORADOS CON METICULOSIDAD EN EL

ESTUDIO SOBRE APUNTES TOMADOS DEL NATURAL.

196 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTAMPA CARGADA DE UN CIERTO AIRE DE NOSTALGIA BUCÓLICA, QUE PUEDEN SER INTERVENCIONES DEL ARTISTA EN

CARLOS HAES DE LAS QUE LA NATURALEZA "ENSOÑADA" SE ADUEÑA POR COMPLETO DE LA SUPERFICIE GRABADA.

197 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO HAY CIERTAS ESTAMPAS QUE DENOTAN LA PRESENCIA CONCRETA DE UN ENTORNO, SUGIRIENDO ENCLAVES MÁS O MENOS

CARLOS HAES DE IDENTIFICABLES. OTRAS, ESTÁN CARGADAS DE UN CIERTO AIRE DE NOSTALGIA BUCÓLICA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 74

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

198 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO AGUAFUERTE EN EL QUE EL USO DE UNA DETERMINADA DIFUMINACIÓN EN LAS TINTAS PROVOCAN UN CARACTERÍSTICO

CARLOS HAES DE EFECTO DE AGUAS O VELADURAS EN EL PAISAJE.

199 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO PAISAJE CON UNA TEMÁTICA QUE HACEN QUE SE ENCUADRE EN EL ESTILO ROMÁNTICO, ENTRE CUYAS CARACTERÍSTICAS

CARLOS HAES DE SE ENCUENTRA EL INTERÉS POR REFLEJAR LA PEQUEÑEZ DEL SER HUMANO FRENTE A LA NATURALEZA.

200 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTE GRABADO DE CARLOS DE HAES, UN RINCÓN OLVIDADO, HASTA DE ENSUEÑO LE SIRVE DE INSPIRACIÓN AL

CARLOS HAES DE MAESTRO BELGA.

201 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EL ARTISTA PINTA EL PAISAJE DEL NATURAL, DESPOJÁNDOLO DE ARTIFICIOS, SEGUIDOR DE LA TENDENCIA

CARLOS HAES DE NATURALISTA.

202 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO PAISAJE FLUVIAL QUE EL AUTOR ELABORABA CON METICULOSIDAD EN SU ESTUDIO SOBRE APUNTES TOMADOS DEL

CARLOS HAES DE NATURAL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 75

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

203 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTAMPA EN LA QUE SE REPRESENTA UN PAISAJE REALISTA CON TINTES ORIENTALES, UN TEMA MUY RECURRENTE ENTRE

CARLOS HAES DE LOS ARTISTAS EUROPEOS DEL SIGLO XIX.

204 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTAMPA GRABADA EN LA QUE ES VISIBLE EL EMPLEO DE LA RULETA PARA CREAR ZONAS PUNTEADAS O LÍNEAS PEQUEÑAS

CARLOS HAES DE REGULARES SOBRE LA LÁMINA, EN UN INTENTO DE CREAR SUPERFICIES DE GRISES QUE SUGIEREN LOS MATICES DEL

DIBUJO A LÁPIZ.

205 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO UN MONUMENTO EN RUINAS SE CONVIERTE EN EL PRINCIPAL PROTAGONISTA DE ESTE PAISAJE.

CARLOS HAES DE

206 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO PAISAJE DE UNA RICA VEGETACIÓN. EN PRIMER TÉRMINO SE ENCUENTRA UN RÍO QUE OFRECE INTERESANTES REFLEJOS

CARLOS HAES DE DE LA LUZ, MIENTRAS QUE EN EL FONDO SE OBSERVAN INTERESANTES CONTRASTES ENTRE EL MONUMENTAL CANON DE LA

NATURALEZA Y LA PEQUEÑEZ DEL HOMBRE.

207 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO NUEVA ESCENA PAISAJÍSTICA DE CARLOS DE HAES. A PESAR DE QUE SE MUESTRA COMO TELÓN DE FONDO, LA

CARLOS HAES DE NATURALEZA ES LA AUTÉNTICA PROTAGONISTA DE LA OBRA. EN ESTE PARAJE TIENE LUGAR UNA ESCENA COTIDIANA, CON

HOMBRES Y MUJERES TRABAJANDO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 76

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

208 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO AGUAFUERTE EN EL QUE EL USO DE UNA DETERMINADA DIFUMINACIÓN EN LAS TINTAS PROVOCAN UN CARACTERÍSTICO

CARLOS HAES DE EFECTO DE AGUAS O VELADURAS EN ESTE PAISAJE DE MONTAÑA.

209 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTA ESTAMPA DE CARLOS DE HAES, DENOTA LA PRESENCIA CONCRETA DEL ARTÍSTA EN EL ENTORNO AL QUE PERTENECE

CARLOS HAES DE LA OBRA. EL MOLINO DE VIENTO SUGIERE UN ENCLAVE IDENTIFICABLE CON LOS CAMPOS DE LA MANCHA.

210 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTA ESTAMPA, LA VEGETACIÓN SE CONVIERTE EN EL MARCO QUE ENCIERRA AL PAISAJE. EN ESTOS GRABADOS

CARLOS HAES DE RECOGE UN AMPLÍSIMO REPERTORIO DE LUGARES PINTORESCOS DE ESPAÑA.

211 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO GRABADO CON EL QUE CARLOS DE HAES NOS OFRECE UNA VISIÓN NATURALISTA DE UN LUGAR DETERMINADO Y LA

CARLOS HAES DE PECULIARIDAD DE ESTE ESPACIO, QUE EN ESTE CASO PRESENTA UNA CIERTA CARGA SENTIMENTAL.

212 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESCENA TOMADA DEL NATURAL QUE NOS MUESTRA LA RIQUEZA VISUAL DE UN PAISAJE QUE POSEE UNA ZONA ROCOSA CON

CARLOS HAES DE OTRA MARÍTIMA A SUS PIES. PRESENTA UNOS ACENTUADOS CONTRASTES LUMÍNICOS. EL DIBUJO DEL PRIMER TÉRMINO ES

MÁS PRECISO QUE EL DEL FONDO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 77

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

280 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CAMPESINA MONTADA EN BURRO EN PRIMER PLANO UNA ALDEANA DE APARIENCIA IMPERTURBABLE, SE DESPLAZA ERGUIDA SOBRE UNA BORRIQUILLA. AL

LORENZO GOÑI SUÁREZ FONDO EL PERFIL DE UNA CIUDAD SOMBRIA, DESIERTA, Y EL PAISAJE INERTE, REFUERZAN EL CARÁCTER SOLITARIO DE

LA IMAGEN EN SU CONJUNTO, Y DEL PERSONAJE.

281 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA ALTERNATIVA UNA IMÁGEN TÉTRICA Y SINIESTRA NOS MUESTRA EL LADO OSCURO DE ESTA FIESTA NACIONAL. CUYO RITO CULMINA

LORENZO GOÑI SUÁREZ SIEMPRE CON EL TRIUNFO DE LA MUERTE. UN JOVEN TORERO TOMA LA ALTERNATIVA, LA MUERTE, VESTIDA CON TRAJE

DE LUCES, LO MIRA SEGURA DE SU VICTORIA.

282 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

NOCHE CASTELLANA LA CALLE ESTRECHA, LA OSCURIDAD DE LA NOCHE, LA EXPRESIÓN DE LOS TEJADOS, DE LA LUZ, DE LA

LORENZO GOÑI SUÁREZ ARQUITECTURA... DENOTAN EL SIGNIFICADO EXPRESIONISTA DE ESTA OBRA. EL FOCO DE LUZ QUE ILUMINA LA CALLE

DESDE LA VENTANA, ABRE UN ESPACIO CARGADO DE MISTERIO.

283 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

NOCHE CASTELLANA LAS CARACTERISTICAS QUE PRESENTA ESTA OBRA, EL JUEGO DE LUCES Y SOMBRAS, LA ARQUTECTURA O EL ESCENARIO

LORENZO GOÑI SUÁREZ DE LA MISMA, LE APORTAN UN CARÁCTER EXPRESIONISTA. RELACIONÁNDOLA CON LAS ESCENOGRAFÍAS DEL CINE

EXPRESIONISTA ALEMÁN DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX.

284 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CALLEJUELA DEL TUGURIO SE REPRESENTAN EN 1º PLANO TRES TIPOS POPULARES DENTRO DE UNA ATMÓFERA SUBURBIAL Y EN UN AMBIENTE

LORENZO GOÑI SUÁREZ CERCANO A LA PESADILLA. GRAN EXPRESIVIDAD EN LOS ROSTROS Y EN EL DIBUJO, DE EXTRAORDINARIA RIQUEZA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 78

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

285 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL APARTAMENTO DIBUJO DENTRO DE LA ESTÉTICA SURREALISTA EN EL QUE VEMOS ALGUNAS DE LAS SEÑAS DE IDENTIDAD QUE SE

LORENZO GOÑI SUÁREZ REPITEN EN LAS OBRAS DE LORENZO GOÑI. UNA DE LAS MÁS LLAMATIVAS ES LA PRESENCIA DE GATOS DE OJOS

PENETRANTES QUE PARECEN QUERER RECLAMARNOS ALGO.

286 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE OBRA EN LA QUE SE REPRESENTA EN UN ESPACIO ILUSORIO UNA IMÁGEN DE LA NOCHE EXTRAÍDA DEL MUNDO DE LOS

LORENZO GOÑI SUÁREZ SUEÑOS. EL ÚNICO RASGO FANTÁSTICO DE LOS PERSONAJES, ES LA POSICIÓN ENCORVADA DEL CAMPESINO Y LA

DESPROPORCIÓN EXISTENTE ENTRE LA CABEZA Y LOS PIES.

287 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MUJER ASEÁNDOSE CON UNA TEMÁTICA CERCANA A LA PINTURA COSTUMBRISTA, SE REPRESENTA A UN PERSONAJE ANÓNIMO REALIZANDO UNA

LORENZO GOÑI SUÁREZ ACTIVIDAD ÍNTIMA, COMO ES EL ASEO MATUTINO. EL ARTISTA REFLEJA UN AMBIENTE DE POBREZA.

288 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL INCUBO DE LA LUNA MENGUANTE UNA VENTANA ABIERTA Y UNA HABITACIÓN ILUMINADA NOS MUESTRA EL SUEÑO DE UNA JOVEN. LA SERENIDAD DE SU

LORENZO GOÑI SUÁREZ ENVOLTURA CONTRASTA CON EL PERSONAJE FANTASMAGÓRICO Y ATERRADOR QUE IRRUMPE EN SUS SUEÑOS.

289 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BRUJA Y MACHO CABRÍO BASADA EN VISIONES FANTÁSTICAS, ATERRADORAS, INQUIETANTES Y DE RICO SIMBOLISMO. PODEMOS ENCONTRAR CIERTA

LORENZO GOÑI SUÁREZ INFLUENCIA DE LA PINTURA DE WILLIAM BLAKE, POR LAS SENSACIÓNES QUE TRASMITEN AMBOS, Y POR EXIGIR QUE EL

ESPECTADOR PONGA EN JUEGO SU IMAGINACIÓN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 79

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

290 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DON QUIJOTE: BATALLA UN GRUPO DE "ESQUELETOS VEGETALES" PARECEN LUCHAR ENTRE SÍ. EL DIBUJO INSINÚA LAS FORMAS, APENAS

LORENZO GOÑI SUÁREZ RECONOCIBLES, ANTE LAS MISMAS, EL ESPECTADOR DEBE LLEVAR A CABO UN EJERCICIO DE ABSTRACCIÓN PARA

COMPRENDER EL SENTIDO DE LA OBRA.

291 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ARPÍAS EN PRIMER PLANO SE REPRESENTA UN GRUPO DE ARPÍAS (SERES MITAD MUJER, MITAD AVE) UTILIZADAS

LORENZO GOÑI SUÁREZ TRADICIONALMENTE PARA REPRESENTAR EL PECADO, LA TENTACIÓN... SÍMBOLO DEL MAL, CUYO ORÍGEN LO ENCONTRAMOS

EN LAS FUENTES CLÁSICAS, TANTO GRIEGAS COMO ROMANAS.

292 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MUJER MONTADA EN CABRÍO IMAGÉN EXTRAÍDA DEL MUNDO DE LOS SUEÑOS Y LA SINRAZÓN, DE LA QUE SE SIRVE EL AUTOR PARA MOSTRARNOS LAS

LORENZO GOÑI SUÁREZ VISIONES QUE PUEBLAN SU SUBCONSCIENTE.

293 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MUJER CON GATOS UNA JOVEN RODEADA DE GATOS NEGROS, PERMANECE ABSORTA JUNTO A UNA VENTANA DESDE LA QUE SE VE CAER LA

LORENZO GOÑI SUÁREZ TORMENTA SOBRE LOS TEJADOS. EL PAISAJE Y LA ARQUITRECTURA DE LAS CASAS COLGADAS, SITÚAN ESTA OBRA EN LA

CIUDAD DE CUENCA.

294 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PIERNAS DE CUENCA VISTA DE LA CIUDAD DE CUENCA POR LA QUE UN CURA CON SOTANA PASEA DISTRAÍDO LEYENDO SU BREVIARIO SIN

LORENZO GOÑI SUÁREZ PERCATARSE DE QUE VA A PASAR POR UN ARCO SUSTENTADO POR DOS ROBUSTAS PIERNAS DE MUJER.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 80

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

295 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FORTUNA EL ASPECTO ESPELUZNANTE DE LA FURTUNA LA ALEJAN DE LA DIOSA FORTUNA CONSIDERADA COMO POSITIVA PARA LA

LORENZO GOÑI SUÁREZ GENTE, Y LA CONVIERTEN EN UN SER SINÓNIMO DEL INFORTUNIO.

296 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CARTEL DE LA EXPOSICIÓN EL 17 DE ENERO DE 1969 GRABADO EN EL QUE APARECEN ALGUNOS DE LOS RASGOS DE IDENTIDAD DE LAS OBRAS DE GOÑI. OJOS QUE SE FUNDEN

LORENZO GOÑI SUÁREZ CON LA FORMA DE LOS PECES PARA CONTEMPLAR LA SERENIDAD DEL CUERPO FEMENINO, PERFILES DE CIUDADES QUE

PERMANECEN AJENAS AL PASO DEL TIEMPO...

297 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA IMAGEN ONÍRICA QUE NACE COMO EXPRESIÓN DE LA MENTE DEL ARTÍSTA VINCULADA CON LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

LORENZO GOÑI SUÁREZ LAS FIGURAS FANTÁSTICAS Y LOS SÍMBOLOS APORTAN EL MISTERIO A LA REPRESENTACIÓN QUE NO POSEE UNA ÚNICA

LECTURA.

298 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ULISES Y LAS SIRENAS RECREACIÓN DE UNO DE LOS EPISODIOS MÁS CARACTERISTICOS DE LA MITOLOGÍA CLÁSICA. EN ÉL, ULISES ORDENA QUE

LORENZO GOÑI SUÁREZ LO ATEN A UN MASTIL PARA NO SUCUMBIR ANTE LOS CANTOS DE LAS SIRENAS. EN ESTE CASO, ULISES CONVERTIDO EN

GATO, CONTEMPLA IMPASIBLE LA SITUACIÓN.

299 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

NAPOLEÓN FIGURA QUE REPRESENTA A NAPOLEÓN, CON LA APARIENCIA DE UN MUERTO VIVIENTE QUE ACABA DE RESUCITAR DE SU

LORENZO GOÑI SUÁREZ TUMBA. EL CARÁCTER EXPRESIONISTA DE LA FIGURA HABLA DE LA CRISIS DE IDENTIDAD DEL HOMBRE MODERNO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 81

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

300 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CHOZA DENTRO DE UNA ATMÓSFERA INQUIETANTE, UN SER DE APARIENCIA CASI FANTASMAL SE REFUGIA DENTRO DE UNA

LORENZO GOÑI SUÁREZ EXTRAÑA CHOZA. EN EL EXTERIOR, INSÓLITOS ESPECÍMENES SOBRE ZANAHORIAS, ACECHAN Y PERTURBAN A ESE

PERSONAJE.

301 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIESTA UNA JOVEN DE ASPECTO RELAJADO DESCANSA RODEADA DE CHIMPANCES QUE CUSTODIAN SU REPOSO. A LOS MONOS SE LES

LORENZO GOÑI SUÁREZ ASOCIAN, EN CLAVE ALEGÓRICA, UNA SERIE DE VICIOS, COMO EL DE LA LUJURIA Y SUELEN SER INCLUIDOS EN LAS

OBRAS QUE CONTIENEN UNA TEMÁTICA ERÓTICA.

302 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SALTAMONTES LITOGRAFÍA EN LA QUE EL AUTOR SUPERPONE SOBRE UN FONDO DE APARIENCIA CASI MATÉRICA, DOS FIGURAS

LORENZO GOÑI SUÁREZ EXTRAÍDAS DE LA MITOLOGÍA, CERCANAS A LAS ARPÍAS AUNQUE EN ESTE CASO, PRESENTAN BUSTO DE MUJER Y CUERPO

DE INSECTO.

303 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CUARTO CRECIENTE, MÁQUINA DEL TIEMPO ES UN PAISAJE IRREAL, EN EL QUE UNAS ROCAS NATURALES SE SIMPLIFICAN ADOPTANDO FORMAS QUE PODRÍAN

LORENZO GOÑI SUÁREZ RECORDARNOS A LOS DEDOS DE LA MANO. EN EL CENTRO DE LO QUE SERÍA LA PALMA, SE ABRE UN ESPACIO

ARQUITECTÓNICO DETRÁS DEL QUE SURGE UN PEQUEÑO PUEBLO.

304 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DON QUIJOTE: BATALLA DE LOS MOLINOS SERES FÁNTASTICOS Y ESPELUZNATES SE ENFRENTAN ENTRE SÍ EN UNA SUPERFICIE BIDIMENSIONAL.

LORENZO GOÑI SUÁREZ

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 82

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

305 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MOTORES SERVICIO MUNDIAL SE REPRESENTA UNA ROSA DE LOS VIENTOS, EL ESPACIO INTERIOR QUE CONFORMA LA ESTRELLA ESTÁ COMPLETAMENTE

LORENZO GOÑI SUÁREZ ACUPADO POR SÍMBOLOS, ELEMENTOS EXTRAÍDOS DE MAQUINARIAS, MUJERES DESNUDAS, OJOS... EL SIGNIFICADO DEL

CONJUNTO DE LA OBRA ES COMPLEJO.

306 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MOTORES PROGRAMA DE FABRICACIÓN UNA SERIE DE MUÑECAS DE CHARLESTÓN ROBOTIZADAS APARECEN SUSPENDIDAS SOBRE UNA SUPERFICIE BIDIMENSIONAL.

LORENZO GOÑI SUÁREZ TODAS PRESENTAN LA MISMA POSTURA Y EL MISMO MOVIMIENTO MECANIZADO. SUS MIRADAS INEXPRESIVAS, AÑADEN UN

CARÁCTER MISTERIOSO, MALÍGNO Y AMENAZADOR.

307 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MOTORES PARA EL ACCIONAMIENTO DE COMPRESORES EXTRAÑO DIBUJO SURREALISTA, EN EL QUE LOS CUERPOS FEMENINOS SE TRANSPARENTAN Y NOS DEJAN VER UNA ESENCIA

LORENZO GOÑI SUÁREZ MECANIZADA. EL ESPACIO EN EL QUE SE SITÚAN, ASI COMO LA ACTIVIDAD QUE REALIZAN ES FRUTO DE LA FANTASÍA

DEL AUTOR.

308 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MOTORES PARA EL ACCIONAMIENTO DE VENTILADORES CON IMÁGENES SIMPLIFICADAS, LORENZO GOÑI, INTERPRETA SU SUBCONSCIENTE. EN ESTAS OBRAS SE OBSERVA UNA

LORENZO GOÑI SUÁREZ CARÁCTERÍSTICA COMÚN: LOS ELEMENTOS SE SUPERPONEN SOBRE LA SUPERFICIE PLANA DEL PAPEL, SIN EMPLEAR LA

PERPECTIVA. CREANDO UN ESPACIO BIDIMENSIONAL.

309 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MOTORES PARA EL ACCIONAMIENTO DE MÁQUINAS OBRA EN LA QUE EL ABIGARRAMIENTO DE OBJETOS, SÍMBOLOS Y MIEMBROS HUMANOS NO RESPONDE A UN PLAN

LORENZO GOÑI SUÁREZ PREDETERMINADO POR PARTE DEL AUTOR, NI RESPONDE A UN SENTIDO LÓGICO. EL CONJUNTO DE LA OBRA PARECE LA

MAQUINARÍA DE UN OBJETO IRREAL Y FANTÁSTICO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 83

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

310 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MOTORES PARA EL ACCIONAMIENTO DE BOMBAS DIBUJO SURREALISTA, COMPUESTO DE IMAGENES, OBJETOS Y CUERPOS QUE SURGEN DEL SUBCONCIENTE DEL AUTOR.

LORENZO GOÑI SUÁREZ EMPLEO DE COLORES FRÍOS Y DE UN MARCADO DIBUJO QUE DELIMITA LOS CONTORNOS.

311 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO CARLOS DE HAES NOS MUESTRA ESTE GRABADO PAISAJÍSTO CON UN GRAN PLANTEAMIENTO PICTÓRICO, QUE REPETÍA EN

CARLOS HAES DE LA MAYORÍA DE SUS OBRAS. UN PRIMER PLANO VACÍO, EL MOTIVO PRINCIPAL DE LA OBRA SE ENCUENTRA EN UN

SEGUNDO TÉRMINO Y TRAS ÉL, UN PAISAJE LEJANO.

899 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JAÉN 6 X 2 GRABADO QUE PRESENTA A UN NIÑO DESNUDO SENTADO Y CON LA CABEZA AGACHADA, SOLO, LEJOS, COMO SI FUERA UN

FRANCISCO CARRILLO CRUZ ANCIANO AL FINAL DE SUS DÍAS, AGOTADO POR EL PASO DEL TIEMPO. EN LA LEJANÍA SE INTUYE LA CIUDAD. LOS

TRAZOS MARCADOS Y LARGOS DAN DUREZA A LA OBRA.

900 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JAÉN 6 X 2 EL GRABADO NOS SITÚA EN LA MITAD DEL ALBERO, DETRÁS DE UN TORO VERDADERAMENTE ENFURECIDO, Y DEL TORERO

FRANCISCO HUETE MARTOS QUE SALTA TRAS LA BARRERA DEL TENDIDO 2 ANTE LA ATENTA MIRADA DE LOS ASISTENTES A LA CORRIDA.

901 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JAÉN, 6 X 2. "JÚRAME QUE ES POSIBLE..." EN ESTE GRABADO KAYSER DIBUJA EL ROSTRO DE UNA JOVEN CON UNA MIRADA REALMENTE MELANCÓLICA Y TRISTE. TRAS

MANUEL KAYSER ZAPATA ELLA UN CAMPO DE OLIVAR Y LA LUNA. SE ACOMPAÑA DE UN TEXTO DE CARMEN BERMÚDEZ REPRODUCIDO COMO EL

MANUSCRITO QUE TITULA "SIEMPRE JAÉN".

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 84

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

902 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JAÉN, 6 X 2 SE REPRESENTA A UNA ANCIANA CAMPESINA APOYADA EN UN BASTÓN, VESTIDA DE NEGRO POR TODOS AQUELLOS QUE HA

JOSÉ OLIVARES PALACIOS TENIDO QUE VER MARCHAR PARA NO VOLVER, CON LAS CANAS PEINADAS Y SONRIENDO, PERO CON LOS AÑOS EN LA

MIRADA Y LA VISTA EN EL SURCO DE LAS ARRUGAS.

903 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JAÉN, 6 X 2; "CAFÉ CANTANTES" GABUCIO NOS SITÚA DENTRO DE UNA VIEJA CANTINA, ASISTIMOS A UN ESPECTÁCULO DE BAILE Y GUITARRA. DETRÁS,

JOSE RODRIGUEZ GABUCIO ENTRE ARCOS, LOS HOMBRES OBSERVAN LA ACTUACIÓN MIENTRAS BEBEN VINO Y FUMAN UN CIGARRO.

904 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JAÉN, 6 X 2 EL GRABADO REPRESENTA UN GRUPO DE NIÑOS JUGANDO A PIOLA, QUE NOS TRANSPORTA A LA INFANCIA, A LAS HORAS

MIGUEL VIRIBAY ABAD DE RECREO Y DE CLASES, CUANDO EL PROFESOR NO MIRABA.

905 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CON-FIGURACIONES PRESENTA A UN NIÑO DESNUDO MIRÁNDOSE EN UNA PILA LLENA DE AGUA. TRAS LA GALERÍA SE ABRE UN PAISAJE

FRANCISCO CARRILLO CRUZ URBANO EXTERIOR. EN LA LEJANÍA ALGUNOS PINACULILLOS, EN PALABRAS DE M. URBANO "CAPITELES Y ARCOS QUE AL

SOL TRANSVERBERAN QUE LA DICHA FUE POSIBLE"

906 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CON-FIGURACIONES REPRESENTA UNA PROCESIÓN DE SEMANA SANTA QUE PASA ANTE UNA CASA. UNA MUJER OBSERVA DESDE LA PUERTA. LOS

JOSE RODRIGUEZ GABUCIO ESTANDARTES HAN PASADO. SE APROXIMA UN HOMBRE QUE PORTA UNA CRUZ SOBRE SUS HOMBROS. DESTACA EL JUEGO DE

LUCES Y SOMBRAS QUE CREA GABUCIO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 85

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

907 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CON-FIGURACIONES EL GRABADO MUESTRA UN INMENSO CAMPO DE OLIVAR EN EL QUE SE REÚNEN UNA SERIE DE PERSONAS ENMASCARADAS,

MIGUEL VIRIBAY ABAD UNA DE ELLAS CON CABEZA DE ASNO. TODOS DEJAN ALGO EN EL SUELO EN UNA CEREMONIA QUE DIRIGE UN SEGUNDO

HOMBRE CON CABEZA DE BURRO, TÚNICA Y UNA VARA.

909 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COLOR DE LA SUERTE SE REPRESENTA A UN TORO DE PERFIL MEDIANTE FORMAS GEOMÉTRICAS, CON EL ROJO SIEMPRE PRESENTE. OTRA

JUAN ANTONIO MARTINEZ POZO CONSTANTE ES EL SOL Y LAS ASTAS CON FORMA DE MEDIA LUNA, SEÑALANDO ASÍ EL CREPÚSCULO DE LA VIDA. UNA

CRUZ BLANCA INDICA LA MUERTE EN LA FAZ DEL ANIMAL.

910 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COLOR DE LA SUERTE EL TORO SE HALLA JUNTO A LAS TABLAS DEL TENDIDO 7. ESTÁ DEFINIDO CON FORMAS GEOMÉTRICAS COLOREADAS.

JUAN ANTONIO MARTINEZ POZO APARECEN EL SOL Y LAS ASTAS CON FORMA DE MEDIA LUNA, SEÑALANDO ASÍ EL CREPÚSCULO DE LA VIDA. UNA CRUZ

BLANCA INDICA LA MUERTE EN LA FAZ DEL ANIMAL.

911 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COLOR DE LA SUERTE SE NOS PRESENTA A UN TORO CORRIENDO MEDIANTE FORMAS GEOMÉTRICAS. LLAMAN LA ATENCIÓN EL SOL Y LAS ASTAS

JUAN ANTONIO MARTINEZ POZO CON FORMA DE MEDIA LUNA, SEÑALANDO ASÍ EL CREPÚSCULO DE LA VIDA. UNA CRUZ BLANCA INDICA LA MUERTE EN LA

FAZ DEL ANIMAL.

912 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COLOR DE LA SUERTE SE NOS MUESTRA A UN TORO DE FRENTE. TIENE FORMAS GEOMÉTRICAS DE TONOS ROJOS Y MARRONES. DESTACAN EL SOL

JUAN ANTONIO MARTINEZ POZO Y LAS ASTAS CON FORMA DE MEDIA LUNA, SEÑALANDO ASÍ EL CREPÚSCULO DE LA VIDA. UNA CRUZ BLANCA INDICA LA

MUERTE EN LA FAZ DEL ANIMAL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 86

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

913 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COLOR DE LA SUERTE CABEZA DE TORO REALIZADA A PARTIR DE FORMAS GEOMÉTRICAS. DESTACAN EL SOL Y LAS ASTAS CON LA PUNTA DE

JUAN ANTONIO MARTINEZ POZO COLOR ROJO, EN REFERENCIA A LA SANGRE, SEÑALANDO LA LUCHA DEL ANIMAL POR AFERRARSE A LA VIDA. UNA CRUZ

BLANCA INDICA LA MUERTE EN LA FAZ DEL ANIMAL.

934 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CALDERÓN RETRATO DE CALDERÓN DE LA BARCA BASADO EN LAS REPRESENTACIONES CONOCIDAS POR EL AUTOR. BARAJAS NOS

ANDRES BARAJAS DIAZ PRESENTA AL ESCRITOR EN TRES CUARTOS, CON LA PLUMA EN LA MANO Y EN LA ACCIÓN DE ESCRIBIR, SI BIEN MIRA

FIJAMENTE AL ESPECTADOR.

935 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRÓLOGO DE EL GRAN TEATRO DEL MUNDO APARECEN DOS GRUPOS DE PERSONAJES, A LA IZQUIERDA TRES ACTORES; DOS DE ELLOS SIN VESTIR, TIRAN DEL

ANDRES BARAJAS DIAZ TERCERO QUE APARECE LUJOSAMENTE ATAVIADO Y QUE ESTIRA SU CUERPO Y SU BRAZO IZQUIERDO. APARECE UNA MUJER

DESNUDA Y BAJO ELLA UN ÚLTIMO PERSONAJE.

936 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (I) EN EL CENTRO APARECE EL RETRATO DEL AUTOR REPRESENTADO CON LA FISONOMÍA DEL PROPIO CALDERÓN. JUNTO A ÉL

ANDRES BARAJAS DIAZ LA HERMOSURA Y EL REY, REPRESENTADO POR CARLOS II. DETRÁS VEMOS AL RICO, AL POBRE DESNUDO Y OTROS

PERSONAJES.

937 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (II) A LA IZQUIERDA DEL ESCENARIO SE SITÚA UNA PUERTA DE LA QUE EMERGEN DOS FIGURAS FEMENINAS DESNUDAS, AÚN

ANDRES BARAJAS DIAZ UNIDAS POR LA CABEZA. BAJO EL ESCENARIO LOS ESPECTADORES, QUE CONTEMPLAN LA ESCENA CON CIERTO ESTUPOR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 87

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

938 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (III) SOBRE UNA PEANA APARECE UNA JOVEN CON CIERTO AIRE MIGUELANGELESCO POR LA ROBUSTEZ DE SU FIGURA Y VESTIDA

ANDRES BARAJAS DIAZ CON UN VESTIDO TRANSPARENTE QUE DEJA VER SU CUERPO. LA ACOMPAÑA UN VARÓN ENCORVADO Y CON CARA DE PAVOR.

939 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (IV) ESTE GRABADO ALUDE AL MOMENTO EN QUE EL POBRE PIDE LIMOSNA Y TODOS SE LA NIEGAN. VEMOS SENTADO EN EL

ANDRES BARAJAS DIAZ SUELO AL POBRE Y JUNTO A ÉL, EL REY. UN HOMBRECILLO SALE DE SU PECHO Y SEÑALA CON SORNA AL POBRE. DETRÁS

EL RICO, QUIEN YA NEGÓ LA LIMOSNA.

940 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (V) ESTE GRABADO REPRESENTA EL MOMENTO FINAL DE LA OBRA, CUANDO TODOS QUIEREN ALCANZAR LA CENA QUE LES HABÍA

ANDRES BARAJAS DIAZ PROMETIDO EL AUTOR, PERO ÉSTE LES DICE QUE NO TODOS LLEGARÁN A CENAR CON ÉL. BARAJAS OFRECE UNA VERSIÓN

PERSONAL Y PECULIAR DE LA ESCENA.

941 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EPÍLOGO EN ESTE GRABADO SE REPRESENTA EL FINAL DE LA OBRA, CUANDO EL AUTOR PRONUNCIA SUS ÚLTIMAS PALABRAS: "PUES

ANDRES BARAJAS DIAZ EL ÁNGEL EN EL CIELO,/ EN EL MUNDO LAS PERSONAS/ Y EN EL INFIERNO EL DEMONIO/ TODOS A ESTE PAN SE

POSTRAN".

942 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (VI) REPRESENTACIÓN DE LA ESCENA DE LA CENA. EN ESTA OCASIÓN LA MAYORÍA DE LOS PERSONAJES SE AGOLPAN A LA

ANDRES BARAJAS DIAZ IZQUIERDA, SOSTENIENDO UN CÁLIZ Y UNA JARRA. TRAS ELLOS UN MURO. A LA DERECHA UN PAR DE PERSONAJES EN EL

SUELO PIDEN LIMOSNA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 88

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

943 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (VIII) ESTA OBRA REPRESENTA UNO DE LOS ÚLTIMOS MOMENTOS DEL AUTO DE FE, CUANDO EL RICO PRETENDE VER AL AUTOR Y

ANDRES BARAJAS DIAZ SE DIRIGE A ÉL CON CIERTO DESAIRE. BARAJAS REPRESENTA AL RICO SUBIDO A LOMOS DE OTRO HOMBRE COMO SI

FUESE UN BURRO Y LE ENSEÑASE UNA ZANAHORIA.

944 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (IX) ESTE GRABADO POSIBLEMENTE REPRESENTE CON CUATRO FIGURAS EL MOMENTO EN QUE EL AUTOR INDICA QUE "LAS

ANDRES BARAJAS DIAZ CUATRO POSTRIMERÍAS/ SON LAS QUE PRESENTES NOTAN/ VUESTROS OJOS". LAS POSTRIMERÍAS SE COMPONEN DE LA

MUERTE, EL JUICIO, EL INFIERNO Y LA GLORIA.

945 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO (VII) EN ESTE GRABADO NO APARECE NINGUNA FIGURA HUMANA, TAN SÓLO UN ÁRBOL CON MONTAÑAS AL FONDO. BARAJAS

ANDRES BARAJAS DIAZ PODRÍA ESTAR ALUDIENDO AL "ÁRBOL DE LA VIDA"; OBRA PICTÓRICA DE IGNACIO DE RIES FECHADA EN 1635 Y QUE DE

FORMA ALEGÓRICA REPRESENTA EL JUICIO DIVINO.

946 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BODEGÓN LA OBRA REPRESENTA UN BODEGÓN COMPUESTO POR UN JARRÓN Y OTROS ELEMENTOS SOBRE UNA MESA BLANCA SITUADO

FRANCISCO MOLINA MONTERO ANTE UN FONDO GRIS.

947 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BODEGÓN LA OBRA SE COMPONE DE MANCHAS DE COLOR SOBRE FONDO GRIS

FRANCISCO MOLINA MONTERO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 89

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

948 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ÁRBOLES LA OBRA REPRESENTA UNOS ÁRBOLES A LA ALTURA DE LA VISTA, CON EL CIELO GRIS Y EL VERDE Y EL AMARILLO COMO

FRANCISCO MOLINA MONTERO COLORES PRINCIPALES.

949 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RINCÓN DE ESTUDIO LA OBRA REPRESENTA UN RINCÓN DEL ESTUDIO DEL PROPIO PINTOR. SOBRE UN FONDO NEGRO SE DESCUBRE UNA MESA

FRANCISCO MOLINA MONTERO CON PINCELES Y OTRAS HERRAMIENTAS Y DETRÁS UN CABALLETE. EL AMARILLO ES EL COLOR PRINCIPAL JUNTO CON EL

NEGRO.

950 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL PUENTE LA OBRA REPRESENTA UN PUENTE GRISÁCEO BAJO EL QUE PASA UN RÍO CUYAS AGUAS REFLEJAN LOS COLORES QUE LE

FRANCISCO MOLINA MONTERO RODEAN, ROJO, AMARILLO Y VERDE. LA SERIGRAFÍA CREA TEXTURAS QUE SIMULAN UNA PINTURA EMPASTADA Y

DISPUESTA MEDIANTE EL USO DE ESPÁTULA.

951 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BODEGÓN SOBRE UN FONDO NEGRO SE DISPONE UNA MESA GRISÁCEA QUE SUSTENTA UN JARRÓN CON FLORES, ALGUNAS FRUTAS Y

FRANCISCO MOLINA MONTERO OTROS ELEMENTOS. LAS FORMAS SE DILUYEN Y LOS COLORES SE MEZCLAN.

952 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BODEGÓN DE LA SILLA REPRESENTA UN BODEGÓN SOBRE UNA SILLA, TODO ELLO CREADO CON TONOS OCRES SOBRE UN FONDO NEGRO. LA MASA DE

FRANCISCO MOLINA MONTERO COLOR EMERGE DE LA ESQUINA SUPERIOR IZQUIERDA, CREANDO CIERTO DESEQUILIBRIO EN LA OBRA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 90

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

953 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

NO OS LO LLEVEIS TODAVÍA... EL DIBUJO REPRESENTA A LOS NAZARENOS QUE SE VUELVEN HACIA UN BALCÓN PARA OIR LAS PALABRAS QUE CANTA EL

JOSE RODRIGUEZ GABUCIO SAETERO: "NO OS LO LLEVÉIS TODAVÍA, QUE VAN A CRUCIFICARLO./ Y MECEDLO, QUE YO VEA SUS OJOS MIENTRAS LE

CANTO".

954 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RECUERDOS DE LA BARRACA DE FEDERICO GARCÍA LORCA LOS DIBUJOS SON FIGURAS SIN COLOREAR DE CARÁCTER PICASSIANO. ESTE PRIMERO, UNA FIGURA QUE RECUERDA A UN

JACINTO HIGUERAS CÁTEDRA HOMBRE CON UN MOVIMIENTO VELOZ HACIA LA IZQUIERDA.

955 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RECUERDOS DE LA BARRACA DE FEDERICO GARCÍA LORCA LOS DIBUJOS SON FIGURAS SIN COLOREAR DE CARÁCTER PICASSIANO. ESTE SEGUNDO ES UNA MUJER DE RODILLAS,

JACINTO HIGUERAS CÁTEDRA DESNUDA E INSERTA EN EL CONTORNO DE UNA SILLA

956 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RECUERDOS DE LA BARRACA DE FEDERICO GARCÍA LORCA LOS DIBUJOS SON FIGURAS SIN COLOREAR DE CARÁCTER PICASSIANO. ESTE DIBUJO TIENE UN CARÁCTER MÁS

JACINTO HIGUERAS CÁTEDRA ABSTRACTO. SE TRATA DE UN FIGURA CON PERFIL VERTICAL Y ASCENDENTE.

957 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RECUERDOS DE LA BARRACA DE FEDERICO GARCÍA LORCA LOS DIBUJOS SON FIGURAS SIN COLOREAR DE CARÁCTER PICASSIANO. ESTE ÚLTIMO NOS MUESTRA A UN HOMBRE MONTADO

JACINTO HIGUERAS CÁTEDRA EN UNA AVIONETA QUE SE DIRIGE A LA IZQUIERDA, IMPRIMIENTO LA VELOCIDAD EN SU ROSTRO Y CABELLOS. EL

CUERPO SE TRANSFORMA EN EL DE UN CABALLO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 91

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

959 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GINECEO EL GRABADO SE COMPONE DE TRES PARTES DIFERENCIADAS, LA CENTRAL CUADRADA Y LAS LATERALES RECTANGULARES

ANTONIO HERVAS AMEZCUA MÁS PEQUEÑAS. POR EL TÍTULO "GINECEO" SIGNIFICA EL PISTILO DE LA FLOR Y TAMBIÉN LA ZONA DE LAS CASAS

RESERVADAS A LAS MUJERES EN LA ANTIGUA GRECIA.

960 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OJO-OLIVO LA OBRA SE DIVIDE EN DOS RECTÁNGULOS, EN EL SUPERIOR SE DIBUJAN HOJAS DE OLIVO Y EN EL INFERIOR, EN

ANTONIO HERVAS AMEZCUA PRIMER PLANO, UNOS OJOS. EL ROSTRO SE COLOREA CON DURAS LÍNEAS OBLICUAS QUE SE CORTAN, IMPRIMIENDO LA

DUREZA DEL TRABAJO DE LOS OLIVAREROS.

961 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

A TRAVÉS DEL SOMNI (I) REPRESENTA UN PAISAJE ROCOSO FRENTE AL MAR. LOS TRAZOS CORTANTES QUE COMPONEN LA ZONA ROCOSA CONTRASTAN

ANTONIO HERVAS AMEZCUA CON LA TEXTURA DEL MAR QUE SE DIBUJA MÁS COMPACTA.

962 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

A TRAVÉS DEL SOMNI (II) GRABADO COMPLETAMENTE ABSTRACTO QUE POSEE EL COLOR Y EL TACTO DE LA TIERRA.

ANTONIO HERVAS AMEZCUA

963 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

A TRAVÉS DEL SOMNI (III) A LA IZQUIERDA DEL GRABADO APARECE CÉFIRO, EL DIOS GRIEGO DEL VIENTO DEL OESTE, ACOMPAÑADO DE HOJAS DE

ANTONIO HERVAS AMEZCUA OTOÑO QUE SOBREVUELAN. AL OTRO LADO DEL ESPACIO DIVINO, EL HUMANO. UN HOMBRE EXTIENDE SU BRAZO PARA

TOCAR LOS DEDOS DEL VIENTO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 92

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

964 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

A TRAVÉS DEL SOMNI (IV) ES UNA OBRA ABSTRACTA BÍCROMA DE MATERIA COMPACTA QUE NOS TRANSPORTA A LA NOCHE Y LA SOLEDAD DE LA

ANTONIO HERVAS AMEZCUA MISMA, LA SOLEDAD DE LA QUE TRATAN LOS ÚLTIMOS VERSOS DE CARLES DUARTE, LA SOLEDAD DE DIOS Y LA DEL

INTERIOR DEL SER HUMANO.

965 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T REPRODUCCIÓN DEL DIBUJO DE VIRIBAY, EN EL QUE REPRESENTA UNA MANADA DE TOROS DE FORMA REALISTA. CAPTA

MIGUEL VIRIBAY ABAD CON LÍNEAS DURAS LA FUERZA DE ESTE ANIMAL, EN LA QUE DESTACA LA VERACIDAD DE LAS MIRADAS.

966 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T REPRODUCCIÓN DEL DIBUJO DE VIRIBAY, EN EL QUE REPRESENTA UNA MANADA DE TOROS DE FORMA REALISTA. CAPTA

MIGUEL VIRIBAY ABAD CON LÍNEAS DURAS LA FUERZA DE ESTE ANIMAL, EN LA QUE DESTACA LA VERACIDAD DE LAS MIRADAS.

967 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MÁSCARAS EN EL SOTO. OTOÑO EN ESTA OBRA APARECE UN TEMA RECURRENTE EN LA PINTURA DE VIRIBAY, LAS MÁSCARAS Y EL CAMPO. SIN EMBARGO

MIGUEL VIRIBAY ABAD ESTA SERIGRAFÍA DESTACA POR LA VIVACIDAD DEL COLORIDO QUE DISTA DE OTRAS OBRAS REALIZADAS PARA EL TALLER

DEL PRADO.

968 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GOYA LA OBRA ORIGINAL MUESTRA AL PINTOR SEDENTE, CON LA PALETA Y PINCELES EN LA MANO. EN ESTE GRABADO,

MIGUEL VIRIBAY ABAD VIRIBAY RECORTA LA IMÁGEN Y SE CENTRA EN EL ROSTRO DEL PINTOR, CAPTANDO LA FUERZA DE LA EXPRESIVIDAD DE

LA MIRADA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 93

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

969 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DUALIDAD FRENTE A LA TAPIA FRENTE A LA TAPIA QUE CERCA UN CAMPO DE OLIVAR SE SITÚA UN NAZARENO QUE SOSTIENE DEL BRAZO A UN

MIGUEL VIRIBAY ABAD CAMPESINO. TRAZOS CORTANTES Y MUY MARCADOS QUE IMPRIMEN DUREZA A LA ESCENA.

970 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MÁSCARAS Y MEMBRILLOS ESCENA DIVIDIDA EN DOS PLANOS. UNO MUESTRA TRES PERSONAJES ENMASCARADOS EN TORNO A UNA MESA CON

MIGUEL VIRIBAY ABAD MEMBRILLOS. TRAS ESTE GRUPO SE LEVANTA UNA TAPIA CON DOS HOMBRES SENTADOS EN ELLA TOCANDO LA GUITARRA.

TRAS LA TAPIA APARECE UN CAMPO DE OLIVAR.

971 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TAUROMAQUIA REPRESENTA EL MOMENTO DE UN PASE TAURINO. EL TORERO DE ESPALDAS PRESERVANDO SU ANONIMATO. EL ARTISTA NOS

MIGUEL VIRIBAY ABAD SITÚA EN MEDIO DEL ALBERO CON LOS ESPECTADORES ALREDEDOR. DESTACA LA BICROMÍA EN EL COLOREADO DEL

GRABADO.

978 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T ENRIQUE BRINKMANN EMPLEA EN ESTE GRABADO UN LENGUAJE DEPURADO PARA PLASMAR UNA FIGURACIÓN FANTÁSTICA QUE

ENRIQUE BRINKMANN POSEE CONNOTACIONES EXPRESIONISTAS Y SURREALISTAS. SUS TRAZOS NERVIOSOS Y ANGUSTIADOS DEFINEN EL CRÁNEO

Y LA COLUMNA DE UN MAMÍFERO.

979 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE EMILIO BIELSA CREA UNA OBRA QUE CONCENTRA TODO EL COLOR EN LA ZONA SUPERIOR. A TRAVÉS DE PEQUEÑOS TRAZOS

EMILIO BIELSA PINA Y DIMINUTOS PUNTOS DESCRIBE FORMAS ONDULANTES Y SINUOSAS QUE TIENEN LOS PERFILES REDONDEADOS. SE

OBSERVAN UNOS OJOS Y UN SOL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 94

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

980 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA COMPOSICIÓN DE ESTA OBRA DEFINE UNA DIAGONAL EN DONDE SE SUCEDEN FORMAS CIRCULARES DE DIFERENTES

EMILIO BIELSA PINA TAMAÑOS QUE PARECEN DESCRIBIR UN VOLCÁN EN EL QUE SE OBSERVAN UNOS OJOS. TODAS LAS FORMAS SON

CONCRETADAS POR PEQUEÑOS TRAZOS Y POR PUNTOS.

981 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE PARA LA COMPOSICIÓN DE ESTA OBRA EMILIO BIELSA DEFINE UNA DIAGONAL EN DONDE SE SUCEDEN FORMAS CIRCULARES

EMILIO BIELSA PINA DE DIFERENTES TAMAÑOS. PARECEN DESCRIBIR UN VOLCÁN EN EL QUE SE OBSERVAN UNOS OJOS Y UNAS CADERAS EN LA

ZONA INFERIOR.

982 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA OBRA POSEE UNA GRAN CONCENTRACIÓN DE COLOR A LO LARGO DE TODO SU CONTORNO EXTERIOR. EN ESA ZONA SE

EMILIO BIELSA PINA SUCEDEN DIFERENTES FIGURAS CUADRADAS Y RECTANGULARES DE FORMAS IRREGULARES. LA ZONA CENTRAL TIENE

DEFINIDO UN OJO Y POSEE EL TEXTO DE UN POEMA.

983 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE EN EL CENTRO DE ESTA OBRA EMILIO BIELSA SUGIERE UNA ANATOMÍA FEMENINA MEDIANTE LA SUCESIÓN DE DIFERENTES

EMILIO BIELSA PINA MOTIVOS CIRCULARES, EN DONDE SE OBSERVAN UNOS OJOS. EN EL FONDO POSEE UNAS LÍNEAS ONDULANTES QUE

INSINÚAN LAS OLAS DEL MAR.

984 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA OBRA PLANTEA DE FORMA ESQUEMÁTICA UNOS PEDRUSCOS Y EL OLEAJE DEL MAR A TRAVÉS DE UNOS SENCILLOS Y

EMILIO BIELSA PINA SINUOSOS TRAZOS. POSEE UNA GRAN CONCENTRACIÓN DE COLOR EN LA ZONA SUPERIOR, EN DONDE SE SUCEDEN UNAS

IRREGULARES FIGURAS CUADRADAS Y RECTANGULARES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 95

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

985 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE BIELSA CREA UNA RÍTMICA OBRA EN LA QUE SE SUCEDEN DIFERENTES FORMAS ONDULANTES. EN LA ZONA INFERIOR SE

EMILIO BIELSA PINA OBSERVAN MOTIVOS RELACIONADOS CON LA ANATOMÍA FEMENINA (SENOS, VIENTRES Y OJOS); MIENTRAS QUE EN LA

SUPERIOR SE SUGIEREN LAS OLAS DEL MAR.

986 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE A TRAVÉS DE UN IMAGINARIO CORTE TRASVERSAL EN LA TIERRA BIELSA NOS MUESTRA LAS RAÍCES DE TRES ÁRBOLES

EMILIO BIELSA PINA QUE SE EXPANDEN PARA AGARRARSE AL TERRENO. EN LA ZONA INFERIOR SE DEFINEN DOS FORMAS CIRCULARES QUE

ALBERGAN EL TEXTO DE UN POEMA EN SU INTERIOR.

987 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA OBRA PLANTEA EL OLEAJE DEL MAR A TRAVÉS DE UNOS SINUOSOS TRAZOS. EN EL FONDO SE INSINÚA UNA ZONA

EMILIO BIELSA PINA ROCOSA CON VOLCANES QUE ESTÁ DEFINIDA CON FIGURAS CUADRADAS Y RECTANGULARES. EXISTE UNA GRAN

CONCENTRACIÓN DE COLOR EN DICHA ZONA.

988 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA OBRA POSEE UNA GRAN CONCENTRACION DE COLOR A LO LARGO DE TODO SU CONTORNO EXTERIOR, EN DONDE SE

EMILIO BIELSA PINA SUCEDEN DIFERENTES FIGURAS CUADRADAS. EN LA ZONA CENTRAL SE SUCEDEN ONDULANTES FORMAS CIRCULARES QUE

TIENEN DEFINIDOS VARIOS OJOS.

989 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE BIELSA UBICA CUATRO ÁRBOLES CON FORMAS SERPENTEANTES QUE BROTAN DE UNA TIERRA QUE ESTÁ SUGERIDA POR LA

EMILIO BIELSA PINA SUCESIÓN DE UNOS TRAZOS ONDULANTES. EN LA ZONA SUPERIOR SE OBSERVAN DIFERENTES FORMAS CIRCULARES QUE

FUSIONAN Y MEZCLAN SUS FORMAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 96

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

990 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE EMILIO BIELSA DISEÑA UNA OBRA QUE POSEE UNA GRAN CONCENTRACIÓN DE COLOR EN LA ZONA SUPERIOR EN LA QUE SE

EMILIO BIELSA PINA SUCEDEN FIGURAS CUADRADAS Y RECTANGULARES. EN LA ZONA INFERIOR PRESENTA FORMAS CIRCULARES ENTRE LAS QUE

SE OBSERVAN ALGUNOS OJOS.

991 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE OBRA DE FORMATO HORIZONTAL QUE EN LA ZONA SUPERIOR PRESENTA LA SUCESIÓN DE UNOS TRAZOS SINUOSOS. EN LA

EMILIO BIELSA PINA ZONA INFERIOR SE COMBINAN DIFERENTES E IRREGULARES FORMAS CIRCULARES.

992 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE BIELSA PLANTEA UNA OBRA QUE POSEE EL FONDO EN COLOR NEGRO Y QUE SE DIVIDE EN DOS REGISTROS. EN EL

EMILIO BIELSA PINA INFERIOR SE SUCEDEN FIGURAS ALARGADAS DE FORMAS IRREGULARES; MIENTRAS QUE EN EL SUPERIOR ALTERNAN

PEQUEÑOS CUADRADOS DECORADOS CON PUNTOS Y TRAZOS.

993 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA COMPOSICIÓN DE ESTA OBRA DEFINE UNA DIAGONAL EN DONDE SE SUCEDEN DIVERSAS FORMAS CIRCULARES DE

EMILIO BIELSA PINA DIFERENTES TAMAÑOS QUE INSINÚAN UN PEÑÓN. EN LA ZONA SUPERIOR SE OBSERVA LA FIGURA DE UN OJO QUE ESTÁ

ENMARCADA CON UNAS FORMAS DE MEDIA LUNA.

994 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE OBRA QUE MUESTRA EN EL CENTRO UNA GRAN CONCENTRACIÓN DE MOTIVOS DE GRAN DINAMISMO QUE ESTÁN ELABORADOS A

EMILIO BIELSA PINA PARTIR DE FORMAS CIRCULARES QUE SE COMBINAN RÍTMICAMENTE CON PUNTOS Y CON PEQUEÑOS TRAZOS. SE OBSERVAN

OJOS EN DIFERENTES PARTES DEL DIBUJO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 97

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

995 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA COMPOSICIÓN DE ESTA OBRA DEFINE UNA DIAGONAL EN DONDE SE SUCEDEN UNAS SINUOSAS FORMAS CIRCULARES QUE

EMILIO BIELSA PINA POSEEN UNOS OJOS EN LA ZONA SUPERIOR. SE ALTERNAN LOS TRAZOS PEQUEÑOS CON LOS PUNTOS, SIENDO AMBOS

APLICADOS CON GRAN NERVIOSISMO.

996 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE BIELSA TRAZA UNA OBRA CON UNA COMPOSICIÓN DIAGONAL QUE POSEE EL FONDO EN COLOR NEGRO. EN LA ZONA

EMILIO BIELSA PINA INFERIOR SE CONCENTRAN DIFERENTES FORMAS GEOMÉTRICAS QUE ESTÁN DECORADAS CON PUNTOS Y CON TRAZOS. EN LA

SUPERIOR SE SUCEDEN UNAS FORMAS RECTANGULARES.

997 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA OBRA MUESTRA EN PRIMER PLANO LA COMBINACIÓN DE ONDULANTES FORMAS CIRCULARES QUE PARECEN ESTAR

EMILIO BIELSA PINA RETORCIDAS Y QUE POSEEN UN PAR DE OJOS. TRAS ELLAS, EN UN SEGUNDO PLANO SE MUESTRAN UNAS SINUOSAS LÍENAS

QUE SUGIEREN LAS OLAS DEL MAR.

998 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE BIELSA PLANTEA LA COMPOSICIÓN DE ESTA OBRA EN DOS REGISTROS SUPERPUESTOS. EN EL INFERIOR SE COMBINAN

EMILIO BIELSA PINA ONDULANTES FORMAS CIRCULARES QUE POSEEN UN PAR DE OJOS; MIENTRAS QUE EN EL SUPERIOR UNAS LÍNEAS SINUOSAS

INSINÚAN LAS OLAS DEL MAR Y UNOS VOLCANES.

999 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE BIELSA DISEÑA UNA OBRA CON UNA COMPOSICIÓN DIAGONAL QUE POSEE EL FONDO EN COLOR NEGRO CON UNA SERIE DE

EMILIO BIELSA PINA FORMAS GEOMÉTRICAS DECORADAS CON PEQUEÑOS TRAZOS Y PUNTOS. EN LA ZONA CENTRAL SE ERIGEN ONDULANTES

FORMAS CIRCULARES QUE SUGIEREN UN VOLCÁN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 98

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1000 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA OBRA MUESTRA EN PRIMER PLANO LA COMBINACIÓN DE ONDULANTES FORMAS CIRCULARES QUE POSEEN UN OJO. TRAS

EMILIO BIELSA PINA ELLA, SE OBSERVA UN FONDO EN COLOR NEGRO CON CUADRADOS DECORADOS CON PEQUEÑOS TRAZOS Y PUNTOS.

1001 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE OBRA DIVIDIDA EN DOS REGISTROS. EL INFERIOR, QUE SE CORRESPONDE CON EL AGUA DEL MAR, POSEE UN FONDO DE

EMILIO BIELSA PINA COLOR NEGRO EN EL QUE SE SUCEDEN UNAS IRREGULARES FORMAS GEOMÉTRICAS. EL SUPERIOR SUGIERE EL CIELO CON

NUBES A TRAVÉS DE FINOS TRAZOS.

1002 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE OBRA QUE SE DIVIDE EN DOS REGISTROS. EL INFERIOR POSEE UNA SUPERFICIE EN LA QUE SE SUCEDEN CUADRADOS QUE

EMILIO BIELSA PINA SUGIEREN UNA SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD. EL SUPERIOR PRESENTA UN FONDO NEGRO CON CUADRADOS DECORADOS CON

TRAZOS Y CON PUNTOS.

1003 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE EMILIO BIELSA ELABORA UNA OBRA EN LA QUE UNOS CÍRCULOS Y UNOS ÓVALOS SE COMBINAN DINÁMICAMENTE PARA

EMILIO BIELSA PINA CREAR UNA FIGURA QUE INSINÚA UNAS FORMAS AMBIGUAS QUE TIENEN OJOS Y QUE PUEDEN PARECERNOS UN VOLCÁN O

UNA FIGURA FEMENINA.

1004 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA OBRA PRESENTA EN PRIMER PLANO LA COMBINACIÓN DE ONDULANTES FORMAS CIRCULARES QUE SUGIEREN VARIOS

EMILIO BIELSA PINA OJOS. TRAS ELLAS, SE OBSERVA UN FONDO EN COLOR NEGRO CON CUADRADOS DECORADOS CON PEQUEÑOS TRAZOS Y

PUNTOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 99

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1005 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE BIELSA CREA UNA OBRA QUE SUGIERE UNA SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD MEDIANTE LA SUCESIÓN DE LÍENAS ONDULANTES

EMILIO BIELSA PINA QUE DISMINUYEN SU GROSOR. EXHIBE EN PRIMER PLANO LA COMBINACIÓN DE UNAS CURVAS QUE INSINÚAN UN VOLUMEN.

1006 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE EMILIO BIELSA DISEÑA UNA OBRA QUE EXHIBE EN PRIMER PLANO LA COMBINACIÓN DE UNAS CURVAS QUE INSINÚAN UNA

EMILIO BIELSA PINA ANATOMÍA HUMANA QUE ESTÁ RECOSTADA EN LA ORILLA DE UNA PLAYA CONTEMPLANDO LAS OLAS DEL MAR.

1007 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA OBRA POSEE UNA COMPOSICIÓN DIAGONAL QUE CONCENTRA TODO EL COLOR EN LA ZONA IZQUIERDA A TRAVÉS DE UNAS

EMILIO BIELSA PINA SINUOSAS LÍNEAS GRUESAS. EN EL LADO OPUESTO SE COMBINAN UNAS LÍNEAS ONDULANTES DISPUESTAS EN SENTIDO

ASCENDENTE QUE TIENE FORMA DE VOLCÁN.

1008 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA OBRA POSEE EN SU ZONA INFERIOR UNA SUCESIÓN DE LÍNEAS ONDULANTES QUE SUGIEREN LAS OLAS DEL MAR. DE

EMILIO BIELSA PINA ELLAS BROTAN OTRAS EN SENTIDO ASCENDENTE QUE TIENEN UNOS PECES ELABORADOS ESQUEMÁTICAMENTE Y REMATADOS

POR ÓVALOS CON OJOS.

1009 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE BIELSA ELABORA UNA OBRA DIVIDIDA EN DOS REGISTROS. EL INFERIOR POSEE UNA SUPERFICIE EN LA QUE SE SUCEDEN

EMILIO BIELSA PINA CUADRADOS QUE SUGIEREN UNA SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD. EL SUPERIOR TIENE UN FONDO EN COLOR NEGRO CON

CUADRADOS DECORADOS CON TRAZOS Y CON PUNTOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 100

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1010 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE LA OBRA PRESENTA EN PRIMER PLANO UNA COMBINACIÓN DE ONDULANTES FORMAS CIRCULARES QUE INSINÚAN EL

EMILIO BIELSA PINA SANCOCHO. TRAS ELLAS, EN LA ZONA INFERIOR SE SUCEDEN UNAS LÍNEAS SINUOSAS Y EN LA SUPERIOR SE INSCRIBEN

FORMAS GEOMÉTRICAS SOBRE UN FONDO NEGRO.

1011 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE BIELSA PLANTEA UNA OBRA QUE TIENE UN FONDO NEGRO EN LA PARTE INFERIOR Y QUE ESTÁ DECORADO CON FORMAS

EMILIO BIELSA PINA GEOMÉTRICAS. SOBRE ELLA SE ERIGEN UNAS FIGURAS CIRCULARES QUE SUGIEREN UN VOLUMEN QUE PARECE

IDENTIFICARSE CON UN VOLCÁN.

1012 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OLIVINA DE LANZAROTE BIELSA CREA UNA OBRA QUE EN LA ZONA INFERIOR POSEE UN VOLUMEN CREADO A PARTIR DE GRUESAS LÍNEAS OVALADAS

EMILIO BIELSA PINA DE COLOR NEGRO QUE SE ALTERNAN CON OTRAS RALLADAS Y QUE SUGIEREN UNA SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD. SOBRE

ELLAS SE DISPONEN UNAS LÍNEAS HORIZONTALES.

1013 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO DE CARVAJAL RETRATO DE BUSTO EN CLAVE IDEALIZADA QUE REPRESENTA DE PERFIL A PEDRO DE CARVAJAL. POSEE CABELLO LARGO Y

SANTIAGO LLANTA Y GUERIN ONDULADO, ASPECTO BARBADO Y MIRADA PERDIDA. VISTE UNA TÚNICA Y UN MANTO CON LA CRUZ DE LA ORDEN DE

CALATRAVA A LA ALTURA DEL PECHO.

1014 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN ALONSO DE CARVAJAL RETRATO DE BUSTO EN CLAVE IDEALIZADA QUE REPRESENTA A JUAN ALONSO DE CARVAJAL EN UN LIGERO ESCORZO.

SANTIAGO LLANTA Y GUERIN POSEE CABELLO LARGO Y LISO, ASPECTO BARBADO Y LA MIRADA PERDIDA. VISTE UNA TÚNICA CON BOTONADURA Y UN

MANTO CON LA CRUZ DE LA ORDEN DE CALATRAVA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 101

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1015 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO SERRANO RETRATO DE BUSTO DE FRANCISCO SERRANO. VISTE UN UNIFORME MILITAR. APARECE SOBRE UN PERGAMINO TIMBRADO

FELIPE GONZÁLEZ ROJAS CON UNA CORONA QUE ESTÁ FLANQUEADO CON LAUREL Y QUE PRESENTA UNA MONEDA CON LA ACUÑACIÓN DE ESPAÑA Y UNA

REPRESENTACIÓN ALEGÓRICA.

1016 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO SERRANO, DUQUE DE LA TORRE RETRATO DE BUSTO EN CLAVE IDEALIZADA QUE REPRESENTA A FRANCISCO SERRANO EN UN LIGERO ESCORZO. SU

SANTIAGO LLANTA Y GUERIN DISTINGUIDO ESTATUS MILITAR Y POLÍTICO ESTÁ EXPRESADO A TRAVÉS DE LAS CONDECORACIONES DE SU UNIFORME Y

POR EL DISTANCIAMIENTO ESTABLECIDO CON SU MIRADA.

1017 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALFONSO VIII RETRATO DE BUSTO EN CLAVE IDEALIZADA QUE REPRESENTA A ALFONSO VIII EN UN LIGERO ESCORZO. POSEE CABELLO

SANTIAGO LLANTA Y GUERIN LARGO, ASPECTO BARBADO Y LA MIRADA PERDIDA. PORTA UNA CORONA SOBRE SU CABEZA Y VISTE UNA TÚNICA CON

REMATES Y UN MANTO OSCURO CON GALONES.

1018 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA PEÑA DE MARTOS DESDE LA CRUZ DEL LLORO VISTA PANORÁMICA QUE MUESTRA A UN PEREGRINO JUNTO A LA CRUZ DEL LLORO, LA CUAL INDICA EL LUGAR EN EL QUE

FRANCISCO JAVIER PARCERISA CAYERON LOS HERMANOS CARVAJAL TRAS SER DESPEÑADOS EN UNA JAULA DESDE EL CASTILLO DE LA PEÑA DE MARTOS,

QUE SE OBSERVA EN LA CIMA DEL PEÑÓN.

1019 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CLAUSTRO DE LA ANTIGUA UNIVERSIDAD DE JAÉN GABUCIO PLASMA UNA VISTA DEL CLAUSTRO DEL REAL CONVENTO DE SANTO DOMINGO DE JAÉN. CENTRA SU ATENCIÓN EN

JOSE RODRIGUEZ GABUCIO UNA DE LAS COLUMNAS PAREADAS QUE SE SUCEDEN ALREDEDOR DEL PATIO SUSTENTANDO LOS ARCOS DE MEDIO PUNTO QUE

DAN PASO AL SEGUNDO PISO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 102

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1020 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TIERRAS DE JAÉN MANUEL MARTOS SUGIERE UN SENCILLO PAISAJE QUE SE PIERDE EN LA LEJANÍA DE LA LÍNEA DEL HORIZONTE. TIENE

MANUEL MARTOS UN OLIVO EN SU ZONA CENTRAL PARA ENFATIZAR LA PROFUNDIDAD DEL CAMPO. SE SIRVE DE UN REDUCIDO NÚMERO DE

TRAZOS NERVIOSOS Y COLORIDOS.

1021 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TIERRAS DE JAÉN VISTA PANORÁMICA QUE TIENE COMO PROTAGONISTA A UN CAMPO GIENNENSE. PRESENTA TRES OLIVOS QUE ACTÚAN COMO

MANUEL MARTOS SÍMBOLOS DE IDENTIDAD DE LA TIERRA DEL SANTO REINO. LA OBRA POSEE UN RICO Y ALEGRE COLORIDO QUE COMBINA

TONOS VERDES, MORADOS Y ROSAS.

1022 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TIERRAS DE JAÉN VISTA PANORÁMICA QUE MUESTRA LA RIQUEZA DE UN PAISAJE GIENNENSE QUE ESTÁ SALPICADO DE UNOS OLIVOS

MANUEL MARTOS SUGERIDOS CON PEQUEÑAS MANCHAS DE COLOR NEGRO. PREDOMINAN LOS COLORES CÁLIDOS, QUE CREAN UNA COMPOSICIÓN

SERENA Y SOSEGADA.

1023 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TIERRAS DE JAÉN VISTA PANORÁMICA DE UN PAISAJE QUE POSEE UN SENDERO. A AMBOS LADOS POSEE UNA FRONDOSA VEGETACIÓN DE LA

MANUEL MARTOS QUE BROTAN UN PAR DE ÁRBOLES. EN EL FONDO SE OBSERVA EL RELIEVE MONTAÑOSO DE UNA SIERRA. EL COLOR ES

TRABAJADO CON TOTAL LIBERTAD.

1024 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LLEGADA DEL PRIMER TREN DE VIAJEROS DE ESPELUY VISTA DE LA ESTACIÓN FERROVIARIA DE JAÉN ANTE LA LLEGADA DEL PRIMER TREN DE VIAJEROS POR LA LÍNEA DE

D. M. RUIZ ESPELUY-JAÉN. LA MUCHEDUMBRE EXTERIORIZA SU FELICIDAD CON LA CIUDAD DE JAÉN COMO TELÓN DE FONDO. EL HUMO

DE LA LOCOMOTORA SUGIERE EL MOVIMIENTO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 103

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1025 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DOÑA PATROCINIO DE BIEDMA Y LA MONEDA RETRATO DE TRES CUARTOS QUE REPRESENTA EN ESCORZO A PATROCINIO DE BIEDMA. LA EFIGIE POSEE GRAN REALISMO.

ANONIMO LLEVA EL PELO RECOGIDO Y VISTE UN ELEGANTE VESTIDO QUE DEJA LOS HOMBROS DESCUBIERTOS. A LA ALTURA DE LA

CINTURA SOSTIENE UN LIBRO.

1026 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MARQUÉS DE ROMERO DE TORO RETRATO DE TRES CUARTOS SOBRE FONDO NEUTRO QUE REPRESENTA AL MARQUÉS DE ROMERO TORO. SU EFIGIE POSEE UN

ANONIMO ACENTUADO REALISMO Y EXTERIORIZA LA PSICOLOGÍA SERENA Y REFLEXIVA DE ESTE PERSONAJE.

1027 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO Y QUESADA RETRATO DE TRES CUARTOS SOBRE FONDO NEUTRO QUE REPRESENTA A FRANCISCO COELLO Y QUESADA, FUNDADOR Y

ANONIMO PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD GEOGRÁFICA DE MADRID. VISTE UNA CHAQUETA, UNA CAMISA Y UNA PAJARITA. SU MIRADA

DENOTA A UNA PERSONA REFLEXIVA.

1028 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MAXIMIANO ÁNGEL Y ALCÁZAR RETRATO DE BUSTO QUE REPRESENTA EN UN LIGERO ESCORZO A MAXIMIANO ÁNGEL Y ALCÁZAR, MAESTRESCUELA DE LA

FÉLIX BADILLO RODRÍGO CATEDRAL DE JAÉN. VISTE INDUMENTARIA ECLESIÁSTICA. SU ROSTRO ESTÁ RESUELTO CON GRAN REALISMO Y SU MIRADA

SOSEGADA DENOTA A UNA PERSONA INTELECTUAL.

1029 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DESPAÑAPERROS: EL TÚNEL Y LOS TAJOS DE GAITÁN VISTA PANORÁMICA DEL TÚNEL Y DE LOS TAJOS DE GAITÁN QUE SE ABREN EN EL ROCOSO Y MONUMENTAL PAISAJE DE

ANONIMO DESPEÑAPERROS. LA GRANDIOSIDAD DEL ENTORNO NATURAL CONTRASTA CON EL MINÚSCULO TAMAÑO DE LA PERSONA QUE

CONTEMPLA EL ANGOSTO Y ABRUPTO DESFILADERO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 104

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1030 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BAEZA: APERTURA CURSO 1873-1874 INST. LIBRE ENSEÑ. VISTA QUE INMORTALIZA LA CEREMONIA DE APERTURA DEL CURSO ACADÉMICO DE 1873-1874 DEL INSTITUTO LIBRE DE

ANONIMO SEGUNDA ENSEÑANZA DE BAEZA. PRESIDEN EL ACTO TRES PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN UNA SALA CON DOCTORES Y

OTRAS DIGNIDADES ENTRE EL PÚBLICO.

1031 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

¿ALCANZARÁ? REPRODUCE EL ÓLEO "¿ALCANZARÁ?" DEL GIENNENSE PEDRO RODRÍGUEZ DE LA TORRE. RECREA UNA ESCENA

ANONIMO COSTUMBRISTA QUE TRANSCURRE EN EL MESÓN LA PARRA DE JAÉN, EN DONDE UN BARBERO AFEITA LA CABEZA A UN

JOVEN QUE SE VA A MEDIR EN PRESENCIA DE SU APENADA MADRE.

1032 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOAQUÍN BUENO GÓMEZ RETRATO DE JOAQUÍN BUENO Y GÓMEZ QUE ESTÁ INSERTADO EN UNA SUNTUOSA ORLA QUE PRESENTA EL ESCUDO DE LA

ANONIMO CIUDAD DE JAÉN, NAVÍOS SURCANDO EL MAR Y UNA SERIE DE ELEMENTOS ALUSIVOS A ESPAÑA COMO LAS COLUMNAS DE

HÉRCULES O EL TOISÓN DE ORO.

1033 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EXPOSICIÓN PROVINCIAL DE JAÉN VISIÓN ROMÁNTICA DE SIETE SECCIONES DE LA EXPOSICIÓN PROVINCIAL DE JAÉN DE 1877, QUE SE OCUPABAN DE UNA

PEDRO RODRIGUEZ DE LA TORRE PARCELA CONCRETA DEL CONOCIMIENTO. UNA DE ELLAS SE UBICA EN EL CENTRO Y EL RESTO SE DISTRIBUYE A SU

ALREDEDOR, EN DOS CALLES DE TRES ALTURAS.

1034 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA RETRATO DE TRES CUARTOS DE DIEGO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA, MINISTRO PLENIPOTENCIARIO DE ESPAÑA EN EL

FÉLIX BADILLO RODRÍGO REINO DE ITALIA. GIRA EL CUERPO HACIA LA DERECHA Y CLAVA LA MIRADA AL FRENTE. VISTE UNA CHAQUETA, UNA

CAMISA Y UNA PAJARITA. PORTA UNA MEDALLA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 105

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1035 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTONIO BENAVIDES Y NAVARRETE RETRATO DE TRES CUARTOS DE ANTONIO BENAVIDES Y NAVARRETE, EXMINISTRO Y EXDIRECTOR DE LA REAL ACADEMIA DE

FÉLIX BADILLO RODRÍGO LA HISTORIA. POSEE EL CUERPO SUTILMENTE GIRADO HACIA LA IZQUIERDA. TIENE UNAS GAFAS CON LAS LENTES

REDONDAS Y VISTE UN TRAJE CON PAJARITA.

1037 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONDE DE LAS ALMENAS RETRATO DE TRES CUARTOS DE FRANCISCO XAVIER DE PALACIO Y GARCÍA DE VELASCO. POSEE EL CUERPO SUTILMENTE

FÉLIX BADILLO RODRÍGO GIRADO HACIA LA IZQUIERDA. TIENE UN BIGOTE IMPERIAL Y VISTE UNA CHAQUETA CON DOBLE BOTONADURA, UNA

CAMISA Y UNA CORBATA.

1038 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LORENZO RUBIO CAPARRÓS RETRATO DE LORENZO RUBIO CAPARRÓS QUE ESTÁ INSERTADO EN UNA SUNTUOSA ORLA QUE PRESENTA EL ESCUDO DE LA

ANONIMO CIUDAD DE JAÉN, NAVÍOS SURCANDO EL MAR Y UNA SERIE DE ELEMENTOS ALUSIVOS A ESPAÑA COMO LAS COLUMNAS DE

HÉRCULES O EL TOISÓN DE ORO.

1039 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EDUARDO LEÓN Y LLERENA EL RETRATO DE EDUARDO LEÓN Y LLERENA QUE ESTÁ INSERTADO EN UNA SUNTUOSA ORLA QUE PRESENTA EL ESCUDO DE

ANONIMO LA CIUDAD DE JAÉN, NAVÍOS SURCANDO EL MAR Y UNA SERIE DE ELEMENTOS ALUSIVOS A ESPAÑA COMO LAS COLUMNAS

DE HÉRCULES O EL TOISÓN DE ORO.

1040 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RUINAS DEL CASTILLO DE LAS NAVAS EN ANDALUCÍA VISTA EN CLAVE ROMÁNTICA DE UN PAISAJE ABIERTO QUE POSEE UNA FRONDOSA VEGETACIÓN EN EL QUE APARECEN UNOS

WILLIAM ANGUS ILUSTRADOS QUE CONTEMPLAN A UNA MUCHEDUMBRE. COMO TELÓN DE FONDO Y CORONANDO UNA COLINA SE ENCUENTRAN

LAS RUINAS DEL CASTILLO DE LAS NAVAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 106

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1042 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DESFILADERO DE DESPEÑAPERROS EN SIERRA MORENA VISTA PANORÁMICA QUE MUESTRA UN TORTUOSO CAMINO QUE SE ABRE ENTRE EL ANGOSTO Y COLOSAL PAISAJE ROCOSO DE

GUSTAVO DORÉ DESPEÑAPERROS. LA GRANDIOSIDAD DEL ENTORNO NATURAL CONTRASTA CON EL MINÚSCULO TAMAÑO DE LAS PERSONAS QUE

RECORREN EL SENDERO.

1043 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTOLÍN MONESCILLO, OBISPO DE JAÉN RETRATO DE TRES CUARTOS DE ANTOLÍN MONESCILLO, OBISPO DE JAÉN. SU CUERPO ESTÁ GIRADO HACIA LA DERECHA

R. PADRO INSINUANDO UN SUTIL ESCORZO. POSEE UNA MIRADA ENSIMISMADA QUE ESTÁ DIRIGIDA AL FRENTE. VISTE

INDUMENTARIA DE OBISPO.

1044 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MUJER DE JAÉN REPRESENTACIÓN DE UNA MUJER ATAVIADA CON EL TRAJE DE PASTIRA. SE COMPONE DE UNA FALDA DE CANÍCULA ROJA

EMILE GALLOIS CON DETALLES MORADOS Y AZULES, MANDIL NEGRO, JUBÓN DEL MISMO COLOR Y UN MANTO ESTAMPADO CON FLORES ROJAS

Y AZULES. POSEE UN COLORIDO PLANO.

1045 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MUJER DE JAÉN REPRESENTACIÓN DE UNA MUJER ATAVIADA CON EL TRAJE DE PASTIRA. SE COMPONE DE UNA FALDA DE CANÍCULA AZUL

EMILE GALLOIS DECORADA CON UNAS FRANJAS CON FLORES, MANDIL AZUL REMATADO CON ENCAJES, JUBÓN NEGRO Y MANTO AMARILLO CON

FLORES ROJAS. TIENE UN COLORIDO PLANO.

1046 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

HOMBRE DE JAÉN REPRESENTACIÓN DE UN HOMBRE ATAVIADO CON EL TRAJE DE CHIRRI. SE COMPONE DE SOMBRERO DE CATITE, CAMISA

EMILE GALLOIS BLANCA, CHALECO Y CHAQUETILLA AZUL, PANTALÓN DE CAMPERO DE COLOR NEGRO CON ABERTURAS, FAJA ROJA Y BOTAS.

PRESENTA UN COLORIDO PLANO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 107

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1047 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UN RELEVO EN JAÉN REPRESENTACIÓN DE UN RELEVO MILITAR EN JAÉN. TRASNCURRE A LOS PIES DE UN EDIFICIO QUE TIENE UNA VENTANA

GUSTAVO DORÉ CON UN PARTELUZ Y QUE ESTÁ REMATADA CON DOS ARCOS DE HERRADURA. SE OBSERVA UNA GRAN MUCHEDUMBRE QUE ESTÁ

RECOSTADA Y UN CARRUAJE EN EL FONDO.

1048 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ARRIERO DE JAÉN ARRIERO DE JAÉN QUE VISTE SOMBRERO, CAMISA BLANCA, CHAQUETILLA Y PANTALÓN AZUL, PRENDA CORTA HASTA LA

EDME-JEAN PIGAL CINTURA, CEÑIDOR QUE TIENE DOS PEQUEÑAS BOLSAS Y BOTAS ALTAS. PORTA UN CAYADO CON SU MANO DERECHA Y

SEÑALA EL CAMINO CON LA IZQUIERDA.

1049 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LABRADOR DE TIERRA DE ANDÚJAR LABRADOR DE ANDÚJAR QUE VISTE SOMBRERO, CAMISA BLANCA, CHALECO, CHAQUETA ROJA, PANTALÓN AZUL, FAJÍN Y

EDME-JEAN PIGAL BOTAS ALTAS. SE APOYA EN UNA AZADA QUE ES UNO DE LOS INSTRUMENTOS CON LOS QUE TRABAJA EL CAMPO. JUNTO A

ÉL APARECE UN SACO CON SEMILLAS.

1050 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

QUE TE ENCUENTRE COMO TE DEJO. ARRIERO ARRIERO DE JAÉN QUE VISTE SOMBRERO, CAMISA BLANCA, CHALECO ANCHO, CHAQUETA Y PANTALÓN PARDO, PRENDA

ANTONIO RODRÍGUEZ CORTA HASTA LA CINTURA, CEÑIDOR EN EL QUE TIENE DOS PEQUEÑAS BOLSAS Y BOTAS ALTAS. PORTA UN CAYADO

MIENTRAS SEÑALA EL CAMINO CON LA MANO IZQUIERDA.

1051 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VENTERO DE SIERRA MORENA REPRESENTACIÓN DE UN VENTERO DE SIERRA MORENA. VISTE UN PAÑUELO ATADO A LA CABEZA, CAMISA BLANCA,

JOSÉ RIBELLES HELIP CORBATA, CHALECO, CHAQUETILLA, PANTALÓN Y BOTAS ALTAS. PORTA UNA CRIBA Y UN LIBRO. JUNTO A ÉL APARECE UN

CAJÓN QUE POSEE UNA PLUMA Y UN TINTERO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 108

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1052 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

APUNTES DE VIAJE POR ANDALUCÍA REPRESENTACIÓN DE UNOS APUNTES DE VIAJE POR ANDALUCÍA TOMADOS EN ANDÚJAR, MONTORO Y CÓRDOBA. DE LAS SEIS

. SALCEDO ESCENAS QUE CONTIENE, LA DE LA LOCALIDAD GIENNENSE SE CORRESPONDE CON LA CASA DE LA TORRE. ESTÁN

REALIZADAS BAJO UNA PERSPECTIVA COSTUMBRISTA.

1053 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA MUJER DE JAÉN MUJER EN UN PATIO ABIERTO QUE ESTÁ ATAVIADA CON EL TRAJE DE PASTIRA. SE COMPONE DE UNA FALDA DE CANÍCULA

EUSEBIO PLANAS Y JUBÓN NEGRO, MANDIL Y MANTO ROJO. POSEE UN COLORIDO PLANO. ESTÁ ENMARCADA CON UNA MOLDURA QUE PRESENTA

UNA ALEGORÍA DE ESPAÑA.

1054 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CAPILLA DEL ARCO DE SAN LORENZO ASPECTO DE LA ANTIGUA CAPILLA DEL ARCO DE SAN LORENZO. TIENE UN ALTAR QUE DA PASO A UN NICHO DE ARCO

ANONIMO REBAJADO QUE ESTÁ DECORADO CON UNA FINA YESERÍA MUDÉJAR. ALBERGA UN CALVARIO, CON CRISTO EN LA CRUZ, LA

VIRGEN Y LOS DOS LADRONES.

1055 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ARCO DE SAN LORENZO Y CUBO DE DICHO ARCO REPRESENTACIÓN QUE RECREA ANTIGUAS VISTAS DEL ARCO Y DEL CUBO DE SAN LORENZO. AMBAS ESCENAS DESTACAN LA

ANONIMO GRANDEZA DE ESTAS HISTÓRICAS ARQUITECTURAS GIENNENSES DESDE UNA PERSPECTIVA ROMÁNTICA Y COSTUMBRISTA.

1056 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PUERTA DE LA VIRGEN DEL PÓPULO (BAEZA) LITOGRAFÍA COLOREADA DE UNA VISTA DE LA PUERTA DE LA VIRGEN DEL PÓPULO DE BAEZA. LA ESCENA DESTACA DESDE

FRANCISCO JAVIER PARCERISA UNA PERSPECTIVA ROMÁNTICA LA MONUMENTALIDAD ARQUITECTÓNICA DE LA CASA DEL PÓPULO, DE LA PUERTA DE JAÉN Y

DEL ARCO DE VILLALAR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 109

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1057 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EXTERIOR DE LA CÁRCEL (BAEZA) VISTA DEL PALACIO DEL CORREGIDOR Y CÁRCEL DE JUSTICIA DE BAEZA. LA ESCENA DESTACA DESDE UNA PERSPECTIVA

FRANCISCO JAVIER PARCERISA ROMÁNTICA LA MONUMENTALIDAD ARQUITECTÓNICA DE ESTE EDIFICIO PLATERESCO QUE ACTUALMENTE ES EL

AYUNTAMIENTO DE LA CIUDAD.

1058 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IGLESIA DE SAN PABLO EN ÚBEDA VISTA DE LA PORTADA NORTE DE LA IGLESIA DE SAN PABLO DE ÚBEDA. LA ESCENA DESTACA DESDE UNA PERSPECTIVA

FRANCISCO JAVIER PARCERISA ROMÁNTICA LA MONUMENTALIDAD ARQUITECTÓNICA DE ESTA IGLESIA EN LA QUE DESTACA EL ESTILO ISABELINO DE LA

PORTADA QUE DA A LA PLAZA.

1059 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BATALLA DE CAMPILLO DE ARENAS 1823 ILUSTRACIÓN DE DOS ACONTECIMIENTOS HISTÓRICOS DE JULIO DE 1823. LA ESCENA SUPERIOR REPRESENTA LA TOMA AL

HIPPOLYTE LECOMTE ASALTO DE UNOS ATRINCHERAMIENTOS Y LA DE ABAJO REPRESENTA LA BATALLA DE CAMPILLO DE ARENAS. AMBAS POSEEN

UN FORMATO HORIZONTAL.

1061 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SAN JUAN DE LA CRUZ SE ENCUENTRA ABSTRAÍDO CON LA MIRADA CLAVADA AL INFINITO AL ENTRAR EN CONTACTO CON

MARI PURI HERRERO EL ESPÍRITU SANTO EN FORMA DE PALOMA. ACABA DE ENCONTRAR LA INSPIRACIÓN DIVINA NECESARIA Y SE DISPONE A

TRANSCRIBIRLA AYUDÁNDOSE DE UNA PLUMA.

1062 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T GRABADO DE UNA DE LAS POESÍAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ QUE REPRESENTA UNA VENTANA ABIERTA POR LA QUE SE

MARI PURI HERRERO ASOMA UNA PERSONA Y QUE DEJA VER EL INTERIOR DE UNA AUSTERA HABITACIÓN QUE ÚNICAMENTE CONTIENE UNA CAMA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 110

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1063 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T GRABADO QUE ILUSTRA UNA DE LAS POESÍAS DE SAN JUAN DE LA CRUZ. REPRESENTA UN PARAJE NATURAL QUE POSEE

MARI PURI HERRERO UNA VEGETACIÓN SALVAJE Y FRONDOSA, EN LA QUE SE ENCUENTRA UN PASTOR QUE VIGILA SU REBAÑO DE OVEJAS.

1064 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EL GRABADO REPRESENTA A UN JOVEN RECOSTADO A LOS PIES DE UNA CAMA EN ACTITUD REFLEXIVA. LA HABITACIÓN

MARI PURI HERRERO ESTÁ OSCURA PERO ESTÁ ILUMINADA POR UN HAZ DE LUZ QUE PROCEDE DEL ROSTRO DE CRISTO Y QUE PENETRA A

TRAVÉS DE UNA VENTANA CERRADA CON FORMA DE CRUZ.

1065 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T MARI PURI HERRERO REPRESENTA EN ESTE GRABADO A UN ÁRBOL DE ASPECTO SALUDABLE QUE SE ENCUENTRA AISLADO EN

MARI PURI HERRERO EL FONDO DE UN PARAJE NATURAL. SUS FRUTOS ESTÁN CONDENADOS A NO SER RECOGIDOS POR NADIE DEBIDO A LA

LEJANÍA DE SU UBICACIÓN.

1066 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EL GRABADO REPRESENTA A UNA PALOMA BLANCA CON LAS ALAS EXTENDIDAS QUE VUELA SOBRE UN ACCIDENTADO Y

MARI PURI HERRERO MONTAÑOSO PAISAJE NATURAL. LOS TRAZOS QUE COMPONEN EL DIBUJO TRANSMITEN GRAN NERVIOSISMO.

1067 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CASTAÑOS EN JÁEN RECREACIÓN DE LA RENDICIÓN DE BAILÉN, CUANDO EL EJÉRCITO ESPAÑOL VENCIÓ AL FRANCÉS EN LA BATALLA DE

ANONIMO BAILÉN, DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. EL GENERAL CASTAÑOS RECOGE VICTORIOSO LA ESPADA DEL

GENERAL FRANCÉS, SIMBOLIZANDO EL TRIUNFO ESPAÑOL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 111

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1068 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO TÉLLEZ GIRÓN RETRATO DE TRES CUARTOS DE PEDRO TÉLLEZ GIRÓN. VISTE UNIFORME MILITAR CON INSIGNIAS Y UN TRICORNIO. SU

ANONIMO CUERPO ESTÁ GIRADO HACIA LA IZQUIERDA. DIRIGE SU MIRADA AL FRENTE CON UN GESTO DE SEGURIDAD.

1069 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TROPAS ASALTANDO EL PUEBLO: BATALLA DE BAILÉN GRABADO QUE CAPTA UNA ESCENA BÉLICA DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA. TRANSCURRE EN LAS

ANONIMO PROXIMIDADES DE UNA IGLESIA QUE POSEE UNA ESPADAÑA. ALGUNOS MILITARES HAN CAÍDO EN BATALLA AL ABRIRSE EL

FUEGO CRUZADO ENTRE LOS DOS BANDOS ENFRENTADOS.

1070 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ARADO ASENSIO Y ARADO JAÉN XILOGRAFÍA QUE MUESTRA DOS INSTRUMENTOS QUE SE EMPLEAN PARA TRABAJAR EL CAMPO. UNO DE ELLOS ILUSTRA UN

ANONIMO ARADO ASENSIO, DE LA ESCUELA CENTRAL DE AGRICULTURA Y EL OTRO SE CORRESPONDE CON UN ARADO DE JAÉN DE LA

ESCUELA ESPECIAL DE INGENIEROS DE MONTES.

1073 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO SERRANO Y BEDOYA RETRATO DE TRES CUARTOS DE FRANCISCO SERRANO Y BEDOYA. ESTÁ SENTADO, CON LA CHAQUETA ABIERTA Y CON EL

JUAN JOSÉ MARTÍNEZ BRAZO DERECHO APOYADO, ADOPTANDO UNA POSICIÓN DISTENDIDA. SU MIRADA ES DIRECTA Y PENETRANTE. EL DIBUJO

ALTERNA PARTES ACABADAS E INACABADAS.

1074 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALONSO VALENZUELA RETRATO DE TRES CUARTOS DE ALONSO VALENZUELA. ESTÁ SENTADO EN UNA POSICIÓN RELAJADA. EL GESTO DE SU

JUAN JOSÉ MARTÍNEZ ROSTRO Y SU MIRADA SON DISTANTES. EL DIBUJO DE LA CABEZA ESTÁ ACABADO, MIENTRAS QUE EL DEL CUERPO ESTÁ

ESBOZADO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 112

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1075 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN DE LA CRUZ MARTÍNEZ RETRATO DE TRES CUARTO DE JUAN DE LA CRUZ MARTÍNEZ, LICENCIADO EN JURIDISPRUDENCIA. ESTÁ SENTADO EN UNA

JUAN JOSÉ MARTÍNEZ POSICIÓN RELAJADA. EL GESTO DE SU ROSTRO Y SU MIRADA SON SERENOS. EL DIBUJO PRESENTA PARTES ACABADAS Y

ZONAS ESBOZADAS.

1076 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO SERRANO Y DOMÍNGUEZ RETRATO DE TRES CUARTOS DE FRANCISCO SERRANO Y DOMÍNGUEZ. VISTE UNA CHAQUETA ABROCHADA Y UNA PAJARITA.

JUAN JOSÉ MARTÍNEZ EL GESTO INEXPRESIVO DE SU ROSTRO Y SU MIRADA DISTANTE ALUDEN AL ELEVADO ESTATUS DE SU CARGO. EL DIBUJO

TIENE ZONAS ACABADAS Y OTRAS ESBOZADAS.

1078 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

NUESTRA SEÑORA DE LA CABEZA GRABADO QUE RECREA EL MOMENTO EN EL QUE NTRA. SRA. DE LA VIRGEN DE LA CABEZA SE APARECIÓ A UN PASTOR QUE

ANONIMO APACENTABA SU REBAÑO DE OVEJAS. ESTÁ ENMARCADO CON UNA MOLDURA QUE TIENE UNA SINUOSA HOJARASCA Y CABEZAS

DE ÁNGELES EN LAS ESQUINAS SUPERIORES.

1079 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T GRABADO QUE MUESTRA A UN HOMBRE ELEGANTEMENTE VESTIDO CON UNA GABARDINA QUE ESTÁ IMPRESIONADO AL

LORENZO GOÑI SUÁREZ CONTEMPLAR A UNA BRUJA QUE ESTÁ VOLANDO SOBRE UN LÁPIZ Y QUE PORTA UN GRAN PINCEL. EN EL FONDO SE UBICAN

UNAS ARQUITECTURAS PARA CREAR PROFUNDIDAD.

1080 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T GRABADO COLOREADO QUE MUESTRA A UN HOMBRE ELEGANTEMENTE VESTIDO CON UNA GABARDINA QUE ESTÁ IMPRESIONADO

LORENZO GOÑI SUÁREZ AL VER A UNA BRUJA QUE ESTÁ VOLANDO EN UN LÁPIZ Y QUE PORTA UN GRAN PINCEL. LAS ARQUITECTURAS DE FONDO

APORTAN PROFUNDIDAD A LA OBRA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 113

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1081 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EL GRABADO DE GOÑI MUESTRA A UN ARTISTA BOHEMIO QUE VIVE EN UNA CASA DE MADERA QUE ESTÁ ELEVADA SOBRE LA

LORENZO GOÑI SUÁREZ CIUDAD CON UNOS LISTONES DE MADERA. DESDE ALLÍ CONTEMPLA UNA ESTRELLA. EL DIBUJO SE RECREA EN LO

ANECDÓTICO, AL INTRODUCIR UN BOTIJO O UN GATO.

1082 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL OTORRINOLARINGÓLOGO VISIÓN CARGADA DE HUMOR E IRONÍA SOBRE LOS OTORRINOLARINGÓLOGOS. GOÑI LOS VE COMO UNOS MÉDICOS DE

LORENZO GOÑI SUÁREZ PEQUEÑÍSIMO TAMAÑO QUE SE ADENTRAN EN LA NARIZ, BOCA Y OÍDOS DE SUS PACIENTES PARA ARREGLARLES SUS

DOLENCIAS CON ESCOBAS, MARTILLOS Y SERRUCHOS.

1083 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL CIRUJANO VISIÓN CARGADA DE HUMOR E IRONÍA SOBRE LOS CIRUJANOS. GOÑI MUESTRA A UN MÉDICO QUE SE DISPONE A OPERAR A

LORENZO GOÑI SUÁREZ UN PACIENTE QUE ESTÁ TUMBADO SOBRE UNA CAMILLA. EL ENFERMO TIENE LA PIERNA CORTADA, LOS HUESOS UNIDOS

POR UN CLAVO Y UN INTERRUPTOR EN LA CABEZA.

1084 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL DERMATÓLOGO VISIÓN CARGADA DE HUMOR E IRONÍA SOBRE LOS DERMATÓLOGOS. EL MÉDICO OBSERVA ATENTAMENTE LA BARRIGA DE UN

LORENZO GOÑI SUÁREZ PACIENTE DE LA QUE BROTAN UNAS SETAS DE DIFERENTES TAMAÑOS. EN LA CONSULTA HAY UNOS CUADROS QUE MUESTRAN

OTROS CASOS SIMILARES.

1086 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VERDADERA IMAGEN DEL SANTO ROSTRO DE CRISTO EN EL CENTRO DEL ROMPIMIENTO DE CIELO SE ERIGE LA RELIQUIA DEL SANTO ROSTRO Y LA CRUZ ENGALANADA POR UN

JULIÁN VERDÚ LUJOSO CORTINAJE QUE ESTÁ SOSTENIDO POR UN ÁNGEL MANCEBO Y POR UN ROLLIZO QUERUBÍN. EN EL FONDO SE

OBSERVA LA CIUDAD DE JAÉN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 114

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1087 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T MANUEL DIMAS INTERRELACIONA DIFERENTES IMÁGENES DESDE UNA PERSPECTIVA ONÍRICA. EN PRIMER PLANO SE

MANUEL DIMAS SALAMANCA OBSERVA LA SILUETA DE UN HOMBRE DE ESPALDAS CONTEMPLANDO UNA ESFERA QUE PARECE SER LA PUPILA Y EL IRIS

DE UN OJO.

1088 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EL GRABADO DE DIMAS MUESTRA, EN TONO JOVIAL, UNA GUITARRA QUE ESTÁ SIENDO TOCADA POR UNAS MANOS. LAS

MANUEL DIMAS SALAMANCA LÍNEAS ONDULANTES QUE TIENE A SU ALREDEDOR, ASÍ COMO LAS ESTRELLAS Y OTROS MOTIVOS, SUGIEREN EL SONIDO

DE LA MÚSICA PRODUCIDA POR EL INSTRUMENTO.

1089 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T DIMAS SITÚA EN PRIMER PLANO A UN HOMBRE QUE CIERRA UNA GRAN VENTANA PARA RESGUARDARSE DE LA LLUVIA

MANUEL DIMAS SALAMANCA PRODUCIDA POR LA NUBE QUE HAY UBICADA SOBRE ELLA. EL GRABADO POSEE UN LENGUAJE DE GRAN PERSONALIDAD,

EXPRESADO CON UN GRAN SARCASMO.

1090 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T GRABADO DE COMPOSICIÓN EQUILIBRADA EN LA QUE SE CONJUGAN DIFERENTES ELEMENTOS FIGURATIVOS, ENTRE LOS QUE

MANUEL DIMAS SALAMANCA SE OBSERVAN UNAS PIERNAS. LOS MOTIVOS GEOMÉTRICOS DEL FONDO ESTÁN DISPUESTOS EN PERSPECTIVA CREANDO UNA

SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD.

1096 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA RENDICIÓN DE BREDA O LAS LANZAS GRABADO EN RELIEVE QUE REPRODUCE EL LIENZO LA RENDICIÓN DE BREDA, QUE FUE PINTADO POR VELÁZQUEZ EN

J. GERZON 1634-1635. CERRANDO LA COMPOSICIÓN A AMBOS LADOS TIENE UN CORTINAJE. ADEMÁS POSEE UN MARCO CON UNA RICA

DECORACIÓN Y HOJARASCA EN LAS ESQUINAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 115

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1097 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VERDADERA IMAGEN DEL SANTO ROSTRO DE JESUCRISTO EN EL CENTRO DEL ALTAR QUE POSEE EL TÍTULUS QUE TUVO LA CRUZ DE CRISTO SE ERIGE LA RELIQUIA DE LA SANTA

ANONIMO FAZ SOBRE UN PAÑO QUE TIENE ANUDADAS SUS ESQUINAS SUPERIORES. A SUS PIES LO CUSTODIAN DOS ÁNGELES QUE

LLORAN AL VER LOS INSTRUMENTOS DE LA PASIÓN.

1098 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CRÓNICA DEL CIPOTE DE ARCHIDONA GOÑI RECREA A UNA PAREJA DE NOVIOS EN EL CINE DE ARCHIDONA EN EL MOMENTO JUSTO CUANDO, TRAS INTIMAR

LORENZO GOÑI SUÁREZ AMBOS PREVIAMENTE, EL CHICO, DESBORDADO POR LA PASIÓN, EYACULA SOBRE EL RESTO DE PÚBLICO DE LA SALA

CAUSANDO EL CAOS POR EL ESCÁNDALO DE LA ACCIÓN.

1099 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CRÓNICA DEL CIPOTE DE ARCHIDONA LA ESCENA SUCEDE EN EL JUZGADO DE ARCHIDONA, EN DONDE ESTÁ PRESENTE UNA PAREJA DE NOVIOS ARREPENTIDA POR

LORENZO GOÑI SUÁREZ HABER SIDO DESCUBIERTOS REALIZANDO ACTOS POCO DECOROSOS, POR LOS CUALES EL JUEZ DICTA SENTENCIA

AIREADAMENTE CON EL MATRIMO INMEDIATO.

1100 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CRÓNICA DEL CIPOTE DE ARCHIDONA GOÑI ILUSTRA LA RECOMENDACIÓN DEL ESCRITOR SOBRE LA UBICACIÓN EN LA CIUDAD MALAGUEÑA DE UN MONOLITO, A

LORENZO GOÑI SUÁREZ MODO DE FARO FÁLICO, QUE RINDA HOMENAJE AL CIPOTE DE ARCHIDONA.

1101 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CRÓNICA DEL CIPOTE DE ARCHIDONA UNA CHICA EN ACTITUD ERÓTICA OBSERVA DESDE UNA VENTANA EL MONOLÍTO CON FORMA FÁLICA DEDICADO AL CIPOTE

LORENZO GOÑI SUÁREZ DE ARCHIDONA, SEGÚN LA PETICIÓN SUGERIDA POR CAMILO JOSÉ CELA EN SU CARTA A ALFONSO CANALES PARA

HOMENAJEAR LA HOMBRÍA QUE HABÍA EN EL PUEBLO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 116

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1102 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LES VEGÉTALERIES XAVIER ELABORA UNAS FLORES DE CARNOSOS PÉTALOS ROJOS Y ELEMENTOS VEGETALES DE TONOS VERDES QUE ESTÁN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DEFINIDOS A TRAVÉS DE UNOS TRAZOS PERSONALES, ENRIQUECIDOS CON LA APLICACIÓN DE UN CÁLIDO Y PASIONAL

COLORIDO DE TONALIDADES MEDITERRÁNEAS.

1103 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LES ESTAMPES DE XAVIER DIBUJO TOMADO DIRECTAMENTE DEL NATURAL PARA CAPTAR UNA BREVE REFERENCIA ARQUITECTÓNICA DE UNO DE LOS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ESPACIOS PALACIEGOS DE LA ALHAMBRA QUE ESTÁ BASADO EN LA EXPERIENCIA Y EN LA VISIÓN PERSONAL DEL

ARTISTA.

1104 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LES ESTAMPES DE XAVIER DETALLE DE LA ALHAMBRA EN PERFECTA ARMONÍA CON SU ENTORNO EXTERIOR, ELABORADO CON UN TRAZO RÁPIDO Y

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SEGURO. ESTE ENFOQUE AMABLE POSEE CIERTO TOQUE ROMÁNTICO QUE DENOTA LA PASIÓN QUE SIENTE EL ARTISTA

HACIA EL MONUMENTO.

1105 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LES ESTAMPES DE XAVIER A TRAVÉS DE ESTE ESQUEMÁTICO DIBUJO XAVIER INTENTA TRANSMITIR AL ESPECTADOR SUS EXPERIENCIAS SENSITIVAS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" VIVIDAS EN SU VISITA A LA ALHAMBRA. CENTRA SU ATENCIÓN EN EL CAPITEL DE UNA COLUMNA, EN EL ARCO Y EN EL

ARRANQUE DE LA CÚPULA DE UNA SALA.

1106 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LES ESTAMPES DE XAVIER EL GRABADO DESCUBRE A XAVIER ABSTRAIDO EN LA CREACIÓN DE UNA OBRA EN LA INTIMIDAD DE SU ESTUDIO. LAS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PAREDES DE LA ESTANCIA ESTÁN DECORADAS CON LIENZOS Y GRABADOS DEL ARTISTA. DESPLIEGA UN INTERESANTE

ESTUDIO EN LA ILUMINACIÓN DE LA OBRA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 117

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1107 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE COTON CAPTACIÓN DE LA ESENCIA DE LA PLANTA DEL ALGODÓN QUE TRANSMITE LAS TEXTURAS NATURALES DE LA PLANTA,

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DESDE LA VAPOROSIDAD DE LA FIBRA DEL ALGODÓN, A LA ASPEREZA DEL TALLO. LOS TONOS OCRES DEL FONDO EVOCAN

A LA CÁLIDA TIERRA DEL MEDITERRÁNEO.

1108 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE TOURNESOL XAVIER PRACTICA LA PINTURA VEGETAL VIVA A TRAVÉS DE ESTE GIRASOL. EN LA OBRA ÚNICAMENTE SE OBSERVA UN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" INTENSO COLOR AMARILLO, EN RELACIÓN CON LA GRAN CANTIDAD DE LUZ QUE RECIBEN ESTAS PLANTAS PARA SU

CRECIMIENTO AL PASARSE TODO EL DÍA MIRANDO AL SOL.

1109 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA COURGE LA CALABAZA ES LA PROTAGONISTA DE ESTE GRABADO SENCILLO Y CERCANO PARA LA CONTEMPLACIÓN DEL ESPECTADOR.

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SU COMPOSICIÓN ES SENCILLA, SU TRAZO NERVIOSO Y SU COLORIDO AMARILLENTO ESTÁ BASADO DESDE LA EXPERIENCIA

Y EL ESTUDIO DEL NATURAL.

1110 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE COTON LA FASCINACIÓN DE XAVIER HACIA LA NATURALEZA QUEDA PATENTE EN ESTE GRABADO DE UNA PLANTA DE ALGODÓN. EL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ARTISTA SE ESMERA EN RECREAR LAS DIFERENTES TEXTURAS DE LA PLANTA. LOS OCRES SUGIEREN LA CALIDEZ Y

MADUREZ DE LA TIERRA EN DONDE ESTÁN CULTIVADOS.

1111 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA FOUGÈRE BAJO EL TÍTULO "LA FOUGÈRE" ESTA OBRA NOS MUESTRA LA HERMOSURA DE UN HELECHO. A TRAVÉS DE SU ESQUEMÁTICO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DIBUJO CREA SUS VOLUMINOSAS, FRONDOSAS Y PICUDAS HOJAS. SU COLORIDO, APLICADO CON GRAN LIBERTAD,

REPRODUCE LA LUMINOSIDAD PROPIA DE ESTA ESPECIE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 118

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1112 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE GINGEMBRE EL JENGIBRE ES UNA PLANTA DE INTENSO AROMA Y SABOR PICANTE. EL DIBUJO PERMANECE EN UN SEGUNDO PLANO EN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DETRIMENTO DE SU COLORIDO, QUE ALCANZA UN MAYOR PROTAGONISMO AL APORTAR LOS VOLÚMENES Y SIMBOLIZAR LA

CALIDEZ DE SU TIERRA DE CULTIVO.

1113 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA ROSE REPRESENTACIÓN DE UNA ROSA A TRAVÉS DE UN DIBUJO QUE AUNQUE ESTÁ EXPRESADO CON UN MISMO TRAZO, CONSIGUE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EL ASPECTO TORTUOSO DE LAS ESPINAS DEL TALLO Y LA DELICADEZA DE SUS PÉTALOS. EL ROJO EVOCA A LA PASIÓN Y

AL ROMANTICISMO ASOCIADO A ESTA FLOR.

1114 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

L'IMMORTELLE XAVIER CENTRA SU ATENCIÓN EN LAS SIEMPREVIVAS. EL COLOR AZUL DE ESTA OBRA SIMBOLIZA EL AGUA, YA QUE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ESTAS PLANTAS TIENEN UNA GRAN CAPACIDAD PARA ALMACENARLA Y ASÍ PODER VIVIR EN ZONAS ROCOSAS Y SOLEADAS.

SUS TRAZOS SON MUY SENCILLOS Y ESQUEMÁTICOS.

1115 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA SCABIEUSE XAVIER ELABORA UN GRABADO DEDICADO A LA PLANTA DE LA ESCABIOSA. ESTÁ RESUELTO A TRAVÉS DE UN DIBUJO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" TOMADO DEL NATURAL, TAL Y COMO REFLEJA SU PERFECTO Y DELICADO ACABADO. ESTÁ SALPICADO DE UNOS LIGEROS

TONOS OCRES QUE APORTAN UN COLORIDO EQUILIBRADO.

1116 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE BRIN D'HERBE EN SU INTERES POR REPRESENTAR LAS DIFERENTES ESPECIES VEGETALES, XAVIER DEDICA UNA OBRA A UNA PEQUEÑA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" BRIZNA DE HIERBA. EN SU SENCILLA EJECUCIÓN PREDOMINA UN ALEGRE COLORIDO DE TONOS VERDES QUE ESTIMULA A

QUE SEAN CONTEMPLADOS POR EL ESPECTADOR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 119

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1117 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T A TRAVÉS DE ESTA LITOGRAFÍA DE FORMATO HORIZONTAL XAVIER NOS EXPONE TODAS LAS FLORES QUE INTEGRAN ESTA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SERIE DE GRABADOS QUE MUESTRAN DIFERENTES ESPECIES VEGETALES. ESTÁN REUNIDAS EN UN MISMO ESPACIO

NATURAL, DISTRIBUIDAS CIRCULAMENTE.

1119 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE SUSPENDION SAUVAGE SOBRE UN FONDO NEGRO XAVIER DESTACA LA BELLEZA DE LA FLOR DE LA PLANTA CONOCIDA COMO "LE SUSPENDION

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SAUVAGE". EL TRAZO FIRME Y SEGURO DEL DIBUJO, ASÍ COMO LA CUIDADA ILUMINACIÓN TRANSMITEN LOS VOLÚMENES Y

NOS REVELAN UN CORRECTO ESTUDIO DEL NATURAL.

1120 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FIGUE DES ETANGS EN ESTA OCASIÓN EL HIGO DE LOS ESTANQUES CENTRA LA ATENCIÓN DE XAVIER, YA QUE SUS FLORES Y FRUTOS SE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ENCUENTRAN EN EL INTERIOR DE LA SECCIÓN ESFÉRICA CON FORMA DE PERA. EL CONTORNO EXTERIOR DE LA FIGURA

ESTÁ DEFINIDO POR TRAZOS GRUESOS Y DECIDIDOS.

1121 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

QUENELLA DES ETANGS "QUENELLA DES ETANGS" ES EL TÍTULO DE ESTE GRABADO. XAVIER EXPONE TRES FRUTOS DE ESTA ESPECIE, A TRAVÉS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DE UN SENCILLO Y ESTUDIADO DIBUJO QUE ESTÁ DOTADO DE UNA FUERTE CARGA POÉTICA GRACIAS A SUS TRAZOS

LIGEROS Y NERVIOSOS.

1122 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GRELOTINES DES ETANGS SOBRE UN FONDO NEGRO XAVIER NOS MUESTRA TRES FLORES Y FRUTOS DE LA PLANTA "GRELOTINES DES ETANGS". LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" FIRMEZA DEL TRAZO SUGERIDO EN EL FONDO CONTRASTA CON LAS SINUOSAS LÍNEAS EMPLEADAS PARA DEFINIR LAS

FORMAS Y VOLÚMENES DE LA PLANTA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 120

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1123 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COURGE DES ETANGS LA CALABAZA DEL ESTANQUE SE NOS PRESENTA INTEGRADA DENTRO DE SU ENTORNO NATURAL. LOS CONTRASTES

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LUMÍNICOS JUEGAN UN IMPORTANTE PAPEL A LA HORA DE APORTAR LA TEXTURA Y LOS VOLÚMENES DE LA CALABAZA,

CUYOS PERFILES SON SINUOSOS.

1124 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FLEUR DE GRANFEA EN ESTE GRABADO XAVIER NOS EXHIBE LOS FRUTOS Y FLORES DE LA "FLEUR DE GRANFEA". TIENEN UNA FORMA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" TRIANGULAR CON LA TERMINACIÓN SUPERIOR REDONDEADA, SALVO EN UN CASO QUE ES PUNTIAGUDA. LA RIQUEZA DE LA

TIERRA SE EXPRESA CON UN INTENSO COLOR NEGRO.

1125 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BAIE DES ETANGS INTERESANTE GRABADO QUE REPRESENTA LA VISTA EN PLANTA DE LA BAHÍA DE UN ESTANQUE. SE OBSERVA LA ALTITUD

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DE LOS TALLOS DE LAS PLANTAS QUE CRECEN EN ESA ZONA, ASÍ COMO DE SUS FLORES Y FRUTOS. LOS GRUESOS TRAZOS

DEL DIBUJO ESTÁN INFLUIDOS POR EL CÓMIC.

1126 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ARTICHAUT DES TOUNDRAS SE NOS EXPONE UNA ALCACHOFA EN PRIMER PLANO. LAS HOJAS DEL TALLO SON PUNTIAGUDAS. LA ZONA SUPERIOR TIENE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" UNA FORMA OVALADA Y ESTÁ CORONADA POR LAS FLORES DE ESTA PLANTA. EN LOS CONTORNOS VEMOS UNOS TRAZOS

GRUESOS Y PUNTOS EN LA DEFINICIÓN DEL FONDO.

1127 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FLEUR DE BOULAMIEL XAVIER AISLA DE SU ENTORNO NATURAL AL FRUTO Y A LA FLOR DE ESTA PLANTA CON UN FONDO NEUTRO DE COLOR

XAVIER VILATÓ "XAVIER" NEGRO. SU DIBUJO, CORRECTO Y SINCERO, TRANSMITE LA ADMIRACIÓN Y LAS SENSACIONES PERCEPTIVAS Y

EMOCIONALES DEL AUTOR HACIA ESTA PLANTA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 121

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1128 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE JONDELOT LA FLOR QUE SE HALLA EN EL VÁSTAGO DEL ESPIGADO TALLO DE LA PLANTA "LE JONDELOT" ES LA PROTAGONISTA DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ESTA OBRA, EN LA QUE DESTACA UN ESMERADO ESTUDIO LUMÍNICO PARA SUGERIR LOS DIFERENTES VOLÚMENES Y EL

AMPLIO REPERTORIO DE TEXTURAS.

1129 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FLEUR DE GROTOMBÉ LA FLOR DE ESTA PLANTA SE MUESTRA SOBRE UN FONDO NEGRO QUE REALZA LA BELLEZA DE SUS FORMAS. SU DIBUJO,

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EXPRESADO BAJO UNA PERSPECTIVA NATURALISTA, CAPTA LA ESENCIA VITAL DE LA PLANTA Y SE ENRIQUECE CON LA

SENSIBILIDAD POÉTICA DE XAVIER.

1130 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMIJONC XAVIER PLASMA EN ESTE GRABADO UNA PLANTA DE ASPECTO SIMILAR AL JUNCO. SUS LARGOS Y CILÍNDRICOS TALLOS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ESTÁN FLORECIDOS EN LA ZONA SUPERIOR. SU TÉNUE Y ESTUDIADA ILUMINACIÓN REALZA CON GRAN NATURALISMO LAS

FORMAS Y LOS VOLÚMENES DE LA PLANTA.

1131 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA NOCHE EN LA SOLEÁ SE TRATA DE UNA DE LAS IMÁGENES REPRESENTATIVAS DE UN CAFÉ CANTANTE DE FINALES DEL SIGLO XIX O

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, EN LA QUE EXHIBE A UN FLAMENCO AL TOQUE DE LA GUITARRA. LOS TRAZOS SON RÁPIDOS

Y ESQUEMÁTICOS PERO CARGADOS DE DINAMISMO.

1132 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA NOCHE EN LA SOLEÁ GRACIAS A LA PERSPECTIVA PLANTEADA, XAVIER INTRODUCE AL ESPECTADOR DENTRO DE LA ESCENA PARA QUE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CONTEMPLE IN SITU UN ESPECTÁCULO FLAMENCO. EL DIBUJO ESTÁ INACABADO, ESBOZADO, CON LA INTENCIÓN DE

CAPTAR LA ESENCIA ARTÍSTICA DE ESE AMBIENTE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 122

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1133 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA NOCHE EN LA SOLEÁ EL DIBUJO RECUPERA, CON CIERTO ROMANTICISMO, UNA IMAGEN DE LOS CAFÉS CANTANTES, LA CUAL PERMANECE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ANCLADA EN LA MEMORIA POPULAR. LA ESCENA TRANSCURRE EN EL INTERIOR DE UNO DE ESTOS POPULARES LOCALES QUE

REVOLUCIONARON EL MUNDO DEL FLAMENCO.

1134 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA NOCHE EN LA SOLEÁ XAVIER CENTRA SU ATENCIÓN EN LA INTERPRETACIÓN DE UNA SOLEÁ POR PARTE DE UN GUITARRISTA Y UN CANTAOR EN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" UN CAFÉ CANTANTE. LOS ROSTROS NO SON DEFINIDOS PORQUE LO IMPORTANTE NO SON LOS PERSONAJES, SINO LA

ACCIÓN CONTEXTUALIZADA QUE ESTÁN REALIZANDO.

1135 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA NOCHE EN LA SOLEÁ EL FLAMENCO ADEMÁS DE SER UNA MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA ES UN SIGNO DE IDENTIDAD CULTURAL. EL GUITARRISTA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DA LA ENTRADA DE UNA SOLEÁ, MIENTRAS QUE EL CANTAOR AGACHA LA MIRADA PARA CONCENTRARSE ANTES DE ROMPER

EL SILENCIO CON SU VOZ DESQUEBRAJADA.

1136 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA NOCHE EN LA SOLEÁ XAVIER CAPTA EL MOMENTO MÁS EMOTIVO DE LA INTERPRETACIÓN DE UNA SOLEÁ. EL CANTAOR CLAVA LA MIRADA AL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CIELO EMOTIVAMENTE AL DESGARRAR SU VOZ, MIENTRAS QUE EL GUITARRISTA DEMUESTRA SU VIRTUOSISMO. EL DIBUJO

Y LA ILUMINACIÓN TRANSMITEN DINAMISMO.

1137 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA NOCHE EN LA SOLEÁ NUEVA ESCENA DE UN CAFÉ CANTANTE CON UN DIBUJO ESBOZADO Y MOVIDO. EN ESTA OCASIÓN ADEMÁS DE MOSTRARNOS A

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LOS ARTISTAS, XAVIER TAMBIÉN INTRODUCE EN SU OBRA AL PÚBLICO ENSIMISMADO QUE CONTEMPLA EL ESPECTÁCULO,

SENTADO ALREDEDOR DE UNA MESA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 123

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1138 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA NOCHE EN LA SOLEÁ AL IGUAL QUE EN UNA FOTOGRAFÍA XAVIER INMORTALIZA UNA ACTUACIÓN DE FLAMENCO, NO OBSTANTE ESTA ACCIÓN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EFÍMERA CONSERVA EN LA OBRA TODA SU VITALIDAD. SE OBSERVA LEVANTADA LA MANO DEL CANTAOR, MIENTRAS QUE EL

PÚBLICO ACOMPAÑA AL COMPÁS CON LAS PALMAS.

1139 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA NOCHE EN LA SOLEÁ COMO SI SE TRATARA DE UN ASISTENTE MÁS, XAVIER SITÚA AL ESPECTADOR ENTRE EL PÚBLICO DE LA ACTUACIÓN DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" FLAMENCO DE UN CAFÉ CANTANTE. OFRECE UN ENFOQUE DINÁMICO Y PARTICIPATIVO QUE INTRODUCE DENTRO DE DICHA

ACCIÓN A TODO AQUEL QUE OBSERVE LA OBRA.

1140 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA NOCHE EN LA SOLEÁ OBRA QUE TIENE COMO PROTAGONISTA A LA GUITARRA ESPAÑOLA, AL SER UNO DE LOS ICONOS UNIVERSALES DEL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" FLAMENCO. XAVIER REPRESENTA LA ESENCIA Y EL CORAZÓN DEL FLAMENCO AL MOSTRARNOS EN DETALLE LA BOCA Y LAS

SEIS CUERDAS DE ESTE INSTRUMENTO.

1141 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNA NOCHE EN LA SOLEÁ OBRA QUE NOS DESCUBRE LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA QUE TENÍA LUGAR EN UN CAFÉ CANTANTE. EN ESTE CASO, UNA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" MUJER BAILA FLAMENCO PARA EL PÚBLICO DEL LOCAL. LOS TRAZOS QUE DEFINEN A LA MUJER SUGIEREN EL DINAMISMO

DE LAS CABRIOLAS DE SU DANZA.

1142 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA STATUE ILUSTRACIÓN DE LA PORTADA DEL LIBRO "LA STATUE". LA COMPOSICIÓN ESTÁ ENMARCADA POR UN RECUADRO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" RECTANGULAR QUE MUESTRA EN SU INTERIOR EL TÍTULO, EN LETRAS MAYÚSCULAS, Y EL BUSTO DE UNA ESTATUA QUE

CARECE DE LA DEFINICIÓN DE RASGOS FACIALES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 124

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1143 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA STATUE LA OBRA EXHIBE LA PARTE SUPERIOR DE UN MUEBLE DE CHIMENEA DE CORTE CLÁSICO, QUE TIENE DOS PILASTRAS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DÓRICAS. SOBRE SU REPISA DESCANSAN UNA VELA Y UN RELOJ CON FORMA TRIANGULAR. EL DIBUJO ES ACABADO Y SU

TRAZO NERVIOSO.

1144 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA STATUE EN ESTA OCASIÓN XAVIER FOCALIZA SU ATENCIÓN EN UNA PEQUEÑA ESTATUA QUE SE HALLA SOBRE EL MUEBLE, ENTRE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EL RELOJ Y LA VELA, QUE ESTÁ CONSUMADA. REPRESENTA A UNA ESTILIZADA FIGURA FEMENINA DE PROPORCIONES

PERFECTAS Y ACENTUADAS FORMAS CURVAS.

1145 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA STATUE LA PEQUEÑA ESTATUA QUE SE ENCONTRABA SOBRE EL MUEBLE DE LA CHIMENEA APARECE ROTA. TIENE UN CORTE LIMPIO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" A LA ALTURA DE LA CINTURA, QUEDANDO EN PIE ÚNICAMENTE LAS PIERNAS. EL RESTO DEL CUERPO SE HALLA

FRACCIONADO EN VARIOS TROZOS.

1146 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA STATUE DETALLE DEL ESTADO DE LA PEQUEÑA ESTATUA. LAS PIERNAS PERMANECEN DE PIE SOBRE EL PEDESTAL. EL RESTO DEL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CUERPO, LA CABEZA, EL TRONCO Y LOS BRAZOS, SE ENCUENTRAN ESPARCIDOS SOBRE LA REPISA DEL MUEBLE. POSEE UN

BUEN ESTUDIO DE LA LUZ.

1147 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA STATUE LA LITOGRAFÍA REVELA EL TRÁGICO ESTADO DE UNA PEQUEÑA ESTATUA FEMENINA, QUE APARECE PARTIDA EN DOS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SECCIONES POR UN CORTE LIMPIO PRODUCIDO A LA ALTURA DE LA CINTURA. ESTÁ RESUELTA CON UN FÉRREO DIBUJO Y

UN CUIDADOSO ESTUDIO DE LA ILUMINACIÓN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 125

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1148 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA STATUE EXCELENTE Y CUIDADO DIBUJO DEL INTERIOR DE UNA HABITACIÓN QUE EN EL FONDO TIENE UN MUEBLE DE CHIMENEA DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CORTE CLÁSICO CON UNA VELA Y UN RELOJ EN LA REPISA. SOBRE EL MUEBLE HAY UN GRAN ESPEJO, CON UN CUADRO Y

UNA VENTANA A AMBOS LADOS.

1149 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA A TRAVÉS DE ESTE GRABADO XAVIER MANIFIESTA SU ADMIRACIÓN POR EL VALOR PATRIMONIAL Y ARTÍSTICO DE LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ALHAMBRA. SE TRATA DE UN DIBUJO RÁPIDO, TOMADO IN SITU, SIN MUCHOS DETALLES, PERO QUE CAPTA LA ESENCIA

DEL MONUMENTO, VISTO DESDE SU PARTE EXTERIOR.

1150 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA XAVIER REPRESENTA JUNTAS DOS DE LAS PASIONES QUE LE FASCINAN Y A LAS QUE DEDICA VARIAS DE SUS OBRAS, LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ALHAMBRA Y LA NATURALEZA VIVA. EN ESTE CASO AMBAS SE FUSIONAN EN ESTE MAJESTUOSO MONUMENTO. TIENE UN

NOTABLE TRATO DE LA LUZ.

1151 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA OTRA OBRA DEDICADA A LA ALHAMBRA, DONDE EL MONUMENTO SE INTEGRA CON LA NATURALEZA, CONFORMANDO UN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ESPLÉNDIDO Y MAJESTUOSO CONJUNTO. SE OBSERVA LA PRESENCIA DE UN HOMBRE, CUYAS PEQUEÑAS PROPORCIONES

CONTRASTAN CON LA GRANDIOSIDAD DE SU ENTORNO.

1152 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA DENTRO DE ESTA SERIE DE LA ALHAMBRA XAVIER ELABORA UN GRABADO DEDICADO A LA PUERTA DEL ARRABAL. ENSALZA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LA BELLEZA DE SU ARCO DE HERRADURA Y DESTACA SU ESTRATÉGICA SITUACIÓN, PENSADA PARA SOFOCAR POSIBLES

ASALTOS. SUS TRAZOS SON RÁPIDOS Y ESBOZADOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 126

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1153 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA EN ESTA LITOGRAFÍA XAVIER REPRESENTA EL MIRADOR DE DARAXA O LINDARAJA. ADEMÁS DE PLASMAR SOBRE EL PAPEL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SU BELLEZA Y SU RIQUEZA DECORATIVA, CAPTA LA MAJESTUOSIDAD Y QUIETUD DE LA ATMÓSFERA DE ESTE ESPACIO QUE

FUE UNO DE LOS PREFERIDOS POR CARLOS V.

1154 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA LA MIRADA DE XAVIER SE DETIENE EN OBSERVAR LA PERFECTA INTEGRACIÓN QUE EXISTE EN LA ALHAMBRA ENTRE LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ARQUITECTURA Y LA NATURALEZA. SU UNIÓN CREA UN ESPACIO ÚNICO E IRREPETIBLE, POR SU MAGNIFICENCIA Y

ELEGANCIA. TIENE UN EXCELENTE ESTUDIO LUMÍNICO.

1155 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA XAVIER INTRODUCE LA SILUETA DE UN HOMBRE QUE ESTÁ ABSTRAIDO EN LA CONTEMPLACIÓN DE LA ALHAMBRA. AL NO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DEFINIR LOS RASGOS DE ESE INDIVIDUO NO SABEMOS SI SE TRATA DEL PROPIO ARTISTA O BIEN DE UN TURISTA

ANÓNIMO QUE PUEDE SER CUALQUIERA DE NOSOTROS.

1156 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA VISTA DEL PATIO DE LOS LEONES DE LA ALHAMBRA. EN PRIMER PLANO OBSERVAMOS UNAS FINAS Y ESBELTAS COLUMAS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PAREADAS. EN EL CENTRO, Y FLANQUEADA POR EL BOSQUE ARQUITECTÓNICO DE COLUMNAS, SE DEJA VER LA FUENTE DE

LOS LEONES, QUE DA NOMBRE AL ESPACIO.

1157 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA LA RIQUEZA ARQUITECTÓNICA DE LA ALHAMBRA OFRECE UN AMPLIO REPERTORIO DE VISTAS, TAL COMO ESTA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" INTERESANTE PERSPECTIVA EN LA QUE SE SUCEDEN VARIOS PLANOS PROVISTOS DE ARCOS, COLUMNAS Y VANOS EN LA

PROYECIÓN DE UNA ESTANCIA INTERIOR HACIA EL EXTERIOR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 127

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1158 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA XAVIER NOS ENSEÑA LA ALHAMBRA DE UNA FORMA MUY PERSONAL. SE DETIENE DE FORMA METICULOSA A CONTEMPLAR EL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DETALLE DEL ARRANQUE DE UN ARCO DE HERRADURA. UTILIZA SU OBRA PARA TRANSMITIRNOS SUS EXPERIENCIAS Y SUS

PENSAMIENTOS. CORRECTO ESTUDIO LUMÍNICO.

1159 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA EL ARTISTA VUELVE A SEDUCIRNOS CON ESTA VISTA DE LA SALA DE LAS DOS HERMANAS. EL ESTUDIO DEL NATURAL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" QUEDA REFLEJADO EN EL USO DE LA LUZ QUE PROVIENE DE LAS PUERTAS DE ACCESO. LA ESTANCIA QUEDA ILUMINADA,

QUEDANDO EN PENUMBRA LA ZONA DE LA ESQUINA.

1160 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA EN ESTA OCASIÓN NOS DETENEMOS EN EL PATIO DE LOS ARRAYANES. EN ESTE ESPACIO EL AGUA JUEGA UN IMPORTANTE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PAPEL AL CREAR CON SU REFLEJO UNA ARQUITECTURA FINGIDA. INTRODUCE A UN PERSONAJE FOTOGRAFIANDO EL

ESPACIO, MOSTRANDO LA REALIDAD TURÍSTICA.

1161 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA LA CONTEMPLACIÓN DE ESTE GRABADO RESULTA UN EJERCICIO GRATIFICANTE, POR OFRECERNOS LA POSIBILIDAD DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EVADIRNOS EN ESE ESPACIO PARA ESCUCHAR LA CAÍDA DEL AGUA DE LA FUENTE Y PARA SENTIR EL AROMA DE SUS

ÁRBOLES. EL ARCO SIRVE PARA ENMARCAR LA FUENTE.

1162 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA DETALLE DEL ARRANQUE DE LA CUBIERTA DE LA SALA CALIENTE DEL BAÑO DEL PALACIO DE COMARES. LAS ABERTURAS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" POLILOBULADAS DE LA CUBIERTA OFRECEN UNOS FASCINANTES CONTRASTES LUMÍNICOS QUE QUEDAN PLASMADOS EN ESTE

DIBUJO EJECUTADO A BASE DE TRAZOS RÁPIDOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 128

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1163 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA LA ATRACCIÓN QUE SIENTE XAVIER POR LA ALHAMBRA LE HACE JUGAR CON SUS PROPIOS ELEMENTOS PARA EXPERIMENTAR

XAVIER VILATÓ "XAVIER" NUEVAS SENSACIONES. EL ARCO DE HERRADURA LE SIRVE PARA ENMARCAR UNA ESTANCIA, OFRECIENDO UNA AGRADABLE

VISTA EXTERIOR DESDE UN ESPACIO INTERIOR.

1164 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA PAUSADA Y AGRADABLE VISTA DE LA ALHAMBRA QUE REUNE LOS PRINCIPALES ELEMENTOS QUE LA DEFINEN: LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ARQUITECTURA, LA NATURALEZA Y EL AGUA. SOBRESALE EL DIBUJO Y EL EMPLEO DE LA LUZ EN LOS DIFERENTES

MATICIES CREADOS AL REFLEJARSE EN EL AGUA.

1165 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA ESCENA DE GRAN ARMONÍA QUE COMBINA LA ARQUITECTURA Y LA NATURALEZA DE LA ALHAMBRA. EL DIBUJO ESTÁ

XAVIER VILATÓ "XAVIER" COMPUESTO POR UNOS TRAZOS LLENOS DE MATICES EN SU GROSOR, SU PRECISIÓN E ILUMINACIÓN. CAPTA PEFECTAMENTE

LA ESENCIA DEL ENTORNO.

1166 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA XAVIER OFRECE UNA VISIÓN ÍNTIMA Y PERSONAL DE LA ALHAMBRA. EL TRAZO RÁPIDO Y NERVISO QUE UTILIZA PARA LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" FUENTE SIMULA EL MOVIMIENTO DEL AGUA, QUE PARECE BROTAR REALMENTE DE ELLA, MIENTRAS QUE LA ARQUITECTURA

DEL FONDO PRESENTA UN DIBUJO MÁS PAUSADO.

1167 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA LOS JARDINES DE LA ALHAMBRA SON UN PERFECTO EJEMPLO DEL CONCEPTO ESTÉTICO PALACIEGO DEL ARTE ISLÁMICO,

XAVIER VILATÓ "XAVIER" UN ARTE QUE DESBORDA LOS SENTIDOS GRACIAS A LA FUSIÓN DE LA ARQUITECTURA, LA NATURALEZA Y EL AGUA.

EXCELENTE DIBUJO Y USO DE LA LUZ.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 129

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1168 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA LOS JARDINES DE LA ALHAMBRA SON UN ESPACIO MÁGICO, EN DONDE PARECE DETENERSE EL TIEMPO POR SU AMBIENTE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SOSEGADO. EL AROMA DE SUS PLANTAS Y EL SONIDO DE LA CAÍDA DEL AGUA, SON SENSACIONES QUE ESTÁN IMPLÍCITAS

DENTRO DE LA OBRA DE XAVIER.

1169 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

4 DÍAS EN LA ALHAMBRA XAVIER ES UN ARTISTA SENSIBLE CON EL MUNDO QUE LO RODEA. EN CADA UNA DE SUS OBRAS NOS OFRECE PARTE DE SU

XAVIER VILATÓ "XAVIER" MUNDO INTERIOR. DE ESTA FORMA SE ENTIENDE EL PERSONAL MODO DE VER Y DE INTERPRETAR UN ESPACIO TAN

UNIVERSAL COMO ES LA ALHAMBRA.

1170 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PARFUM DE SABLE LA SERIE "PARFUM DE SABLE" ENSALZA EL MUNDO DE LA TAUROMAQUÍA A TRAVÉS DE UNA SERIE DE GRABADOS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DEDICADOS A LA PLAZA DE TOROS DE RONDA. EN EL PRIMERO DE ELLOS REPRESENTA EL TENDIDO Nº 1 DE DICHA

PLAZA. LOS TRAZOS DE SU DIBUJO SON AUTÉNTICA POESÍA.

1171 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PARFUM DE SABLE VISTA DEL GRADERÍO DE LA PLAZA DE TOROS DE RONDA. LA BELLEZA Y LA ARMONÍA ARQUITECTÓNICA DEL MONUMENTO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SE OBSERVA EN LA ARCADA DE LOS DOS PISOS, QUE ESTÁ COMPUESTA POR LA SUCESIÓN DE ESBELTAS COLUMNAS

TOSCANAS Y DE ARCOS DE MEDIO PUNTO.

1172 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PARFUM DE SABLE XAVIER CENTRA SU ATENCIÓN EN EL CALLEJÓN DE LA PLAZA DE TOROS DE RONDA, QUE TIENE LA PECULIARIDAD DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ESTAR DEFINIDO POR DOS ANILLOS DE PIEDRA. ES EL ESPACIO RESERVADO PARA LOS TOREROS Y LOS APODERADOS

DURANTE LA CORRIDA. BUEN USO DE LA PERSPECTIVA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 130

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1173 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PARFUM DE SABLE DETALLE DE UNA COLUMNA TOSCANA DE LA ARCADA DEL TENDIDO DE LA PLAZA DE TOROS DE RONDA. EL GRABADO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PLANTEA UN INTERESANTE ESTUDIO LUMÍNICO. SU DIBUJO, TOMADO DEL NATURAL, ESTÁ EJECUTADO CON UNA DEPURADA

TÉCNICA QUE CAPTA LA ESENCIA DEL ENTORNO.

1174 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PARFUM DE SABLE XAVIER NOS OFRECE UNA VISTA DEL HISTÓRICO Y MONUMENTAL RUEDO DE LA PLAZA DE TOROS DE RONDA. APENAS UNOS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SUTILES TRAZOS BASTAN PARA RECREAR VERAZ Y POÉTICAMENTE EL ASPECTO DEL ALBERO. LA LUMINOSIDAD DE ESTE

ESPACIO CENTRA LA ATENCIÓN DEL ESPECTADOR.

1175 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PARFUM DE SABLE LA ELEGANCIA ES UNA CARACTERÍSTICA QUE ESTÁ PRESENTE EN LA PLAZA DE TOROS DE RONDA. EL GRABADO DESTACA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LA SUCESIÓN DE COLUMNAS TOSCANAS Y DE ARCOS DE MEDIO PUNTO DEL 2º PISO DEL TENDIDO Y SOBRE TODO LA

CUBIERTA CON TEJADO A DOS AGUAS DE TEJA ÁRABE.

1176 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! EL GRABADO PRESENTA EN PRIMER PLANO A UNA BUTACA QUE TIENE UN ABRIGO TIRADO SOBRE ELLA. LOS PLIEGUES DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LA PRENDA ESTÁN INSINUADOS A TRAVÉS DE UNOS TRAZOS MOVIDOS Y NERVIOSOS QUE OFRECEN UNOS INTERESANTES

CONTRASTES LUMÍNICOS.

1177 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! ESTE GRABADO NOS MUESTRA UNA SERIE DE PLANCHAS LITOGRÁFICAS ANTES DE SER TRABAJADAS. ESTÁN AGRUPADAS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" UNAS SOBRE OTRAS. LOS TRAZOS DE LOS CONTORNOS SON FIRMES Y DECIDIDOS, MIENTRAS QUE LOS EMPLEADOS PARA EL

SOMBREADO SON NERVIOSOS Y MOVIDOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 131

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1178 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! SE EXHIBE UNA DESIERTA CALLE PARISINA QUE TIENE UNA AMPLIA CALZADA EMPEDRADA QUE SIRVE PARA PLANTEAR UN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PUNTO DE FUGA EN EL HORIZONTE. A AMBOS LADOS SE SUCEDEN UNA SERIE DE EDIFICIOS DE REDUCIDAS DIMENSIONES

QUE OTORGAN CIERTO ENCANTO AL ENTORNO.

1179 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! OBSERVAMOS A UNOS INDIVIDUOS QUE ESTÁN DENTRO DE UN TALLER DE IMPRENTA, CUYA HABITACIÓN TIENE UN TECHO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ALTO TAL Y COMO DENOTAN SUS ESBELTOS PILARES. SU DIBUJO ESTÁ ESBOZADO A TRAVÉS DE UNOS TRAZOS RÁPIDOS

QUE TOMAN UNA SÍNTESIS DE LA REALIDAD.

1180 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! DETALLE DEL TÓRCULO DE UNA PRENSA LITOGRÁFICA. LOS TRAZOS QUE COMPONEN EL DIBUJO ESTÁN TRABAJADOS CON

XAVIER VILATÓ "XAVIER" GRAN PRECISIÓN PARA LA DEFINICIÓN DE LOS CONTORNOS. LOS CONTRASTES LUMÍNICOS ESTÁN RESUELTOS SIGUIENDO

EL MISMO CRITERIO DE MINUCIOSIDAD.

1181 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! EL GRABADO EXPONE LOS INSTRUMENTOS NECESARIOS PARA REALIZAR UNA LITOGRAFÍA. SE HALLAN UNOS BURILES, UN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CUBO Y UNA ESPONJA QUE SE UTILIZAN PARA APLICAR GOMA ARÁBIGA ACIDULADA. EN EL FONDO, LA PRENSA

LITOGRÁFICA OTORGA PROFUNDIDAD A LA OBRA.

1182 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! EN EL PRIMER TÉRMINO CONTEMPLAMOS TRES HERRAMIENTAS DE DIFERENTES FORMAS Y TAMAÑOS. TRAS ELLOS, EN EL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" FONDO SE OBSERVA UNA PIEDRA LITOGRÁFICA QUE PARECE QUE CONTIENE ESBOZADA UNA COMPOSICIÓN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 132

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1183 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! EN ESTA OCASIÓN XAVIER NOS EXHIBE EN DETALLE EL VOLANTE DE ASPAS DE UNA PRENSA LITOGRÁFICA. LOS TRAZOS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DE SUS CONTORNOS SON GRUESOS. SE OBSERVA GRAN NATURALISMO EN LA APLICACIÓN DE LA LUZ A LA HORA DE

CONSEGUIR DIFERENTES CONTRASTES LUMÍNICOS.

1184 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! MUESTRA LA ANILLA DE AJUSTE DE PRESIÓN DE LA RASQUETA DE UNA PRENSA LITOGRÁFICA. SE ENCUENTRA ASILADA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SOBRE UN FONDO NEUTRO, SIENDO PRESENTADA COMO PROTAGONISTA DESTACADA DE LA OBRA. A PESAR DE SU REALISMO,

EL DIBUJO ADQUIERE CIERTA CARGA POÉTICA.

1185 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! UN ARTISTA APARECE DE ESPALDAS CENTRADO EN LA CREACIÓN DE UN GRABADO. EL NERVIOSISMO DE LOS TRAZOS QUE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DEFINEN AL HOMBRE INSINÚAN LA TENSIÓN DEL MISMO A LA HORA DE TRABAJAR UNA PLANCHA LITOGRÁFICA EN LA

PRENSA. ENSALZA LA LABOR DEL GRABADOR.

1186 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! XAVIER EXPONE UNAS TIJERAS ELABORADAS A PARTIR DE UNOS TRAZOS RÁPIDOS Y CUIDADOS TANTO EN SU

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PLANTEAMIENTO, COMO EN SU EJECUCIÓN. TIENE UNA ILUMINACIÓN QUE POTENCIA LA CALIDAD TÁCTIL DE LOS

ELEMENTOS QUE COMPONEN EL GRABADO.

1187 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! EXPONE EL INTERIOR DE UNA HABITACIÓN EN LA QUE SE HALLA UNA ESTANTERÍA REPLETA DE GRANDES PLANCHAS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LITOGRÁFICAS. DESTACAN LOS ACENTUADOS CONTRASTES LUMÍNICOS OBTENIDOS CON LA GRADUACIÓN DE LA LUZ

MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TRAZOS RÁPIDOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 133

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1188 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! TAN SOLO UNOS RÁPIDOS Y EXPEDITIVOS TRAZOS LE BASTAN A XAVIER PARA CONSTRUIR LA COMPOSICIÓN DE ESTA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" OBRA. EN EL FONDO SITÚA A UN HOMBRE DOBLANDO EL PAPEL DE UNA LITOGRAFÍA SOBRE LA QUE ESTÁ TRABAJANDO.

ENSALZA LA ACCIÓN CREADORA DEL GRABADOR.

1189 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! SI EN OTRAS LITOGRAFÍAS SE ENSALZABA AL ARTISTA, EN ESTA OCASIÓN XAVIER CENTRA SU ATENCIÓN EN EL ESPACIO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DONDE TRANSCURRE LA ACCIÓN CREADORA, EL TALLER. SU DIBUJO ES CUIDADO Y PRECISO. LA ESTUDIADA ILUMINACIÓN

DESTACA LA CALIDAD DEL DIBUJO.

1190 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! VOLVEMOS A DETENERNOS A CONTEMPAR EL VOLANTE DE ASPAS DE UNA PRENSA LITOGRÁFICA. LOS GRUESOS TRAZOS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EMPLEADOS EN ESTE GRABADO Y EL SOMBREADO APLICADO A TRAVÉS DE LA SUCESIÓN DE LÍNEAS PARALELAS EVIDENCIAN

EN XAVIER UNA FUERTE INFLUENCIA DEL CÓMIC.

1191 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! XAVIER NOS EXHIBE TODOS LOS COMPONENTES QUE PARTICIPAN EN LA ELABORACIÓN DE UN GRABADO. EL ARTISTA, QUE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SE ENCUENTRA EN EL FONDO; LA PRENSA, SITUADA EN PRIMER TÉRMINO; Y LA PROPIA LITOGRAFÍA, CUYA COMPOSICIÓN

SE CORRESPONDE CON ESTA MISMA OBRA.

1192 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! EN SU INTENTO DE ACERCARNOS EL MUNDO QUE RODEA A LAS LITOGRAFÍAS, XAVIER NOS MUESTRA UN CUBO LLENO DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PAPELES, QUE SE CORRESPONDEN CON UNAS PRUEBAS DE IMPRESIÓN FALLIDAS DE UN GRABADO. ESTA IMAGEN DEMUESTRA

LA DIFICULTAD DE ESTA TÉCNICA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 134

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1193 GRABADOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! CONTEMPLAMOS A UN ARTISTA DE ESPALDAS TRABAJANDO EN LA CREACIÓN DE UN GRABADO. GRACIAS A SU ANONIMATO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ESTE PERSONAJE SIMBÓLICAMENTE ENCARNA A CUALQUIER GRABADOR. EL HAZ DE LUZ DEL LADO DERECHO DENOTA QUE LA

ESCENA TRANSCURRE DE NOCHE.

1194 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! LA OBRA MUESTRA AGRUPADAS UNAS LATAS QUE CONTIENEN UNA SOLUCIÓN DE ÁCIDO NÍTRICO Y GOMA ARÁBICA, LA CUAL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SE APLICA SOBRE LA PLANCHA LITOGRÁFICA PARA TRANSPASAR EL DIBUJO AL PAPEL. PRETENDE CAPTAR LA ESENCIA DE

LA REALIDAD.

1195 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! ESTA OBRA NOS INTRODUCE DENTRO DE UN TALLER EN EL QUE VEMOS A UNOS ARTISTAS ELABORANDO UNOS GRABADOS CON

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LA PRENSA LITOGRÁFICA. SE OBSERVAN UNAS ESTANTERIAS LLENAS DE PLANCHAS LITOGRÁFICAS Y DE GRABADOS. LOS

TRAZOS SON RÁPIDOS Y ESBOZADOS.

1196 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! VISTA EXTERIOR DE UNA CALLE QUE TIENE LA CALZADA EMPEDRADA, EN CUYO FONDO SE OBSERVA LA SILUETA DE UNA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PERSONA. LA LITOGRAFÍA REVELA UNA CLARA INFLUENCIA DEL CÓMIC POR EL EMPLEO DE UNOS GRUESOS TRAZOS PARA

LA DEFINICIÓN DE LOS CONTORNOS.

1197 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! XAVIER PRESENTA A UNA PERSONA ELABORANDO UN GRABADO. ESTÁ ACCIONANDO EL PEDAL DE PRESIÓN DE UNA PRENSA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LITOGRÁFICA. SU DIBUJO ES CUIDADO, AL IGUAL QUE SU ILUMINACIÓN, QUE PRESENTA UN VARIADO REPERTORIO DE

CONTRASTES LUMÍNICOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 135

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1198 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! NUEVA VISTA DEL TALLER DE UN GRABADOR, EN EL QUE PODEMOS VER UNA PRENSA LITOGRÁFICA. EL DIBUJO ESBOZA LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" REALIDAD A TRAVÉS DE UNOS TRAZOS RÁPIDOS. EVIDENCIA UNA CLARA INFLUENCIA QUE NOS RECUERDA A LAS

COMPOSICIONES DE LOS CÓMIC.

1199 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GARE AUX MAINS! ÚLTIMO GRABADO DE ESTA SERIE QUE MUESTRA A UNA PERSONA TRABAJANDO CON UNA PRENSA LITOGRÁFICA PARA LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CREACIÓN DE UN GRABADO. LOS TRAZOS FUERTES Y GRUESOS UTILIZADOS PARA LOS CONTORNOS, AL IGUAL QUE LA

ILUMINACIÓN SON TOMADOS DEL CÓMIC.

1200 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CRITICS CHOICE LA VERSIÓN DE RON MCBURNIE DENTRO DE LA SERIE "FIVE HUNDRED DOLLARTS" TIENE POR PROTAGONISTA A UN PERRO.

RON MCBURNIE APARECE DE ESPALDAS SUBIENDO UNA ROCOSA ZONA MONTAÑOSA CON CIERTA INCLINACIÓN QUE DEJA VER TRAS ELLA UN

CIELO NOCTURNO COMO TELÓN DE FONDO.

1201 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MACHINE À TEINTER LES BILLETS EN VERT MARTIN NISSER ILUSTRA SU DOLLARTS CON UNA PECULIAR MÁQUINA PARA TEÑIR LOS BILLETES DE VERDE. DICHA

MARTIN NISSER MÁQUINA DESCRIBE UNA FORMA SERPENTEANTE Y POSEE UNAS APERTURAS EN SUS EXTREMOS. LA FIGURA ESTÁ DEFINIDA

CON UNOS TRAZOS DE GRAN GROSOR.

1202 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MONEY LISA JÖRGE DE SOUSA CREA UNA OBRA CRÍTICA. SU DOLLARTS EXHIBE EL FAMOSO CUADRO "LA MONA LISA" DE LEONARDO,

JÖRGE SOUSA DE PERO LE INTRODUCE, EN CLAVE IRÓNICA, UNA MANO CON UNOS BILLETES, JUGANDO CON ESTE ELEMENTO PARA COMPONER

EL NOMBRE DE SU OBRA "MONEY LISA".

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 136

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1203 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANIEMENTS LOULOU TAYEB TÍTULA A SU DOLLARTS "MANIEMENTS". EN SU COMPOSICIÓN SE FUNDEN Y SE MEZCLAN LAS FORMAS DE

LOULOU TAYEB UNA SERIE DE MANOS, CUYOS DEDOS DESCRIBEN EN SU MOVIMIENTO CIERTA SENSACIÓN DE DINÁMISMO Y MOVIMIENTO.

SU DIBUJO ES FÉRREO.

1204 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DOLL´ART EL DOLLARTS DE XAVIER SE TITULA "DOLL´ART" Y TIENE POR PROTAGONISTA A UNA NIÑA DE PELO RUBIO CON COLETAS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" QUE VISTE UN MONO Y PORTA UN PINCEL EN SU MANO. ES UN DIBUJO ALEGRE, CUYOS TRAZOS E ILUMINACIÓN TIENEN

SU INFLUENCIA EN EL CÓMIC.

1205 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA GRASSE MATINÉE SOBRE UN FONDO NEGRO SE OBSERVA UNA MANO QUE AGARRA UN HUEVO CON UN GESTO INSINUANTE CON LA INTENCIÓN DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EXHIBIRLO AL ESPECTADOR. EN PRIMER TÉRMINO SE HALLA EL BORDE DE UNA MESA O DE UNA REPISA. SU DIBUJO ES

PRECISO Y SU ILUMINACIÓN CUIDADA.

1206 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA GRASSE MATINÉE UN HOMBRE DE COMPLEXIÓN ALARGADA OBSERVA ATENTAMENTE EN UN ESPEJO EL REFLEJO DE SU FIGURA. VISTE UNA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" BATA LARGA CON BOLSILLOS. LOS SENCILLOS Y MARCADOS TRAZOS QUE COMPONEN EL DIBUJO ESTÁN INFLUIDOS POR EL

CÓMIC. SU ILUMINACIÓN ES RICA EN MATICES.

1207 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA GRASSE MATINÉE SIGUIENDO LA TRADICIÓN DEL BODEGÓN, XAVIER NOS EXPONE EN PRIMER TERMINO LA CABEZA DE UN CERDO. SE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ENCUENTRA EN UN FONDO NEUTRO QUE ÚNICAMENTE ESTÁ DECORADO POR UNA PEQUEÑA Y SUTIL GUIRNALDA QUE RECORRE

EL ANCHO DE LA ZONA INFERIOR DEL GRABADO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 137

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1208 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA GRASSE MATINÉE XAVIER SITUA EN PRIMER TÉRMINO UNA CAJA DE SARDINAS ABIERTA. EN EL FONDO, Y TRAS UN AMPLIO VENTANAL, SE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CONTEMPLA LA SILUETA DE UN HOMBRE QUE PONE SUS MANOS SOBRE EL CRISTAL DE FORMA EXPRESIVA AL VER LA

COMIDA. DESTACA SU ESTUDIO Y USO DE LA LUZ.

1209 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA GRASSE MATINÉE UNA PERSONA SITUADA ANTE UNA MESA SE PREPARA PARA DESAYUNAR. EL INDIVIDUO CARECE DE LA DEFINICIÓN DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CUALQUIER RASGO FÍSICO. PREDOMINAN LAS GRADUACIONES DEL NEGRO, PERO LLAMA LA ATENCIÓN EL ROJO DE LA

MANCHA QUE HAY SOBRE LA MESA.

1210 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA GRASSE MATINÉE LA SERIE CONCLUYE MOSTRÁNDONOS LA MANO QUE AGARRABA UN HUEVO EN EL PRIMER GRABADO. EN ESTA OCASIÓN LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" MANO PRESIONA EL HUEVO CONTRA LA SUPERFICIE DE UNA MESA FRACTURANDO SU ZONA INFERIOR. ES UNA OBRA

EXPRESIVA POR SU CONTENIDO Y POR SU LUZ.

1211 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

L'ÎLE DU LAC EL GRABADO EXHIBE UN ENTORNO NATURAL EN EL QUE SE OBSERVA UN FRONDOSO ÁRBOL QUE ES ILUMINADO POR LA LUZ

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DE UN CANDIL. EL MODO DE EXPONER LOS DISTINTOS PLANOS Y DE ILUMINARLOS PARECE INFLUENCIADO POR EL

RECUERDO DE LA PINTURA EXPRESIONISTA ALEMANA.

1212 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

L'ÎLE DU LAC EN MEDIO DE UN FRONDOSO ESPACIO NATURAL SE ENCUENTRA UNA JOVEN DESNUDA MOSTRANDO SU ESBELTA FIGURA. ESTÁ

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SENTADA EN UNA POSICIÓN INESTABLE. LA LUZ DE LA LUNA ILUMINA A LA CHICA Y A UN ÁRBOL QUE HA PERDIDO LA

VEGETACIÓN DE SUS RAMAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 138

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1213 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

L'ÎLE DU LAC XAVIER NOS SITUA EN MEDIO DE UN PARAJE NATURAL QUE POSEE UNA RICA VEGETACIÓN. LOS TRAZOS SON MARCADOS Y

XAVIER VILATÓ "XAVIER" TIENEN UN GRAN PROTAGONISMO DENTRO DEL DIBUJO. LAS FORMAS Y SU COLORIDO SON ARBITRARIOS. DESTACA EL

MARCADO HAZ DE LUZ QUE ILUMINA LA ESCENA.

1214 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

L'ÉVASION SOUTERRAINE A TRAVÉS DE ESTE GRABADO XAVIER RETOMA SUS CARACTERÍSTICOS BODEGONES DE NATURALEZA VIVA. NOS EXHIBE UNA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SERIE DE PLANTAS Y FLORES, SITUADAS EN EL INTERIOR DE UN TRONCO, QUE SIRVE DE MARCO NATURAL PARA

ENCUADRAR UNA CUIDADA Y ESTUDIADA COMPOSICIÓN.

1215 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TERME VAGUE UNA PAREJA DE NOVIOS SE ABRAZA EN LA ORILLA DEL MAR MIENTRAS QUE ADMIRA LA BELLEZA DEL PAISAJE COSTERO.

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SON OBSERVADOS POR LA ATENTA MIRADA DEL SOL, QUE OFRECE UNA ILUMINACIÓN ÍNTIMA. DESTACA EL REFLEJO DEL

SOL SOBRE EL AGUA DEL MAR.

1216 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TERME VAGUE XAVIER PLASMA EN ESTE GRABADO LA FUERZA EXPRESIVA DEL MAR CUANDO SUS OLAS ROMPEN CONTRA LAS ROCAS. SOBRE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ELLAS SE ENCUENTRA EL SOL COMO SI FUERA UN ESPECTADOR MÁS. LOS TRAZOS Y LA ILUMINACIÓN SON ENÉRGICOS Y

TRANSMITEN ESA SENSACIÓN DE CONVULSIÓN.

1217 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TERME VAGUE NUEVAMENTE EL MAR SE ENCUENTRA SUMIDO EN UN FUERTE OLEAJE QUE SE OBSERVA POR LAS GOTAS QUE SALTAN AL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CHOCAR CON LAS ROCAS DEL FONDO. EN PRIMER TERMINO SE ENCUENTRA UNA ARQUITECTURA ALMENADA. EL SOL VUELVE

A PRESENCIAR LA ESCENA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 139

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1218 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TERME VAGUE OTRA ESCENA NATURAL QUE TIENE POR PROTAGONISTAS AL MAR Y AL SOL. EN ESTA OCASIÓN EL AMBIENTE NATURAL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PERMANECE CALMADO. ÚNICAMENTE ESTÁN DEFINIDOS LOS TRAZOS DE LOS CONTORNOS. TIENE UNA EXCELENTE

ILUMINACIÓN.

1220 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TERME VAGUE EL SEPARADOR ADAPTA LA COMPOSICIÓN DE LA ESCENA A SU ALARGADO FORMATO VERTICAL. EN LA ZONA INFERIOR SE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ENCUENTRA EL MAR, CUYAS OLAS ESTÁN DESCRITAS A TRAVÉS DE TRAZOS NERVIOSOS. EN LA ZONA SUPERIOR SE HALLA

EL SOL, APORTANDO UNA TENUE LUZ NATURAL.

1221 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SOLITAIRE À LA LUNU PORTADA DEL LIBRO "SOLITAIRE À LA LUNU". ES UNA CREACIÓN SENCILLA QUE IRRADIA UN AIRE DINÁMICO Y ALEGRE.

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EL TÍTULO DE LA OBRA POSEE UN TIPO DE LETRA INFORMAL. EN LA ZONA INFERIOR FIRMA XAVIER DENTRO DE UN

CÍRCULO.

1222 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SOLITAIRE À LA LUNU VISTA DE UN PAISAJE NATURAL. SU DIBUJO ES SENCILLO, DE APENAS POCOS TRAZOS CARGADOS DE UNA GRAN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PLÁSTICIDAD Y UNA ENORME FUERZA EXPRESIVA. A PESAR DE SER UNA OBRA MONOCROMÁTICA ES RICA EN CUANTO A SU

AMPLIO ABANICO DE TONALIDADES.

1223 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SOLITAIREÀ LA LUNU UN JÓVEN QUE SE HALLA EN UN ENTORNO NATURAL CONTEMPLA LA LUNA EN SOLEDAD. PERMANECE SENTADO JUNTO AL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" TRONCO DE UN ÁRBOL QUE CARECE DE HOJAS EN SUS RAMAS. SUS TRAZOS SON RÁPIDOS Y NERVIOSOS. LA TENUE

ILUMINACIÓN DE LA LUNA ALUMBRA LA ESCENA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 140

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1224 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SOLITAIRE À LA LUNU XAVIER CREA UNA OBRA DE UNA ENORME PLASTICIDAD QUE ECONOMIZA AL MÁXIMO LOS RECURSOS EXPUESTOS. EXHIBE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" UNA VISTA DE LA LUNA A TRAVÉS DE UNAS FINAS RAMAS DE ÁRBOL REALIZADAS CON UNOS TRAZOS DECIDIDOS. EL

COLOR SE APLICA MEDIANTE PEQUEÑAS MANCHAS.

1225 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BROUTILLES VEGETALES PORTADA DEL LIBRO "BROUTILLES VEGETALES". EL TÍTULO ESTÁ ENMARCADO POR UNOS ELEMENTOS VEGETALES A MODO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DE CENEFA. EL TEXTO POSEE UN TIPO DE LETRA INFORMAL Y ESTÁ ACOMPAÑADO POR UNA FLOR. EL GRABADO ESTÁ

ENRIQUECIDO CON COLORES ROJOS Y VERDES.

1226 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BROUTILLES VEGETALES LA FASCINACIÓN DE XAVIER POR LA NATURALEZA VIVA QUEDA PATENTE EN ESTA SERIE EN LA QUE VUELVE A ABARCAR

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EL TEMA DE LAS PLANTAS. COMIENZA REPRESENTANDO EL HIGO DE UN FICUS. LOS TRAZOS DEL CONTORNO SON GRUESOS.

TIENE UN CUIDADO USO DE LA LUZ.

1227 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BROUTILLES VEGETALES EN ESTA OCASIÓN XAVIER NOS EXHIBE UNA ALCACHOFA. LAS HOJAS DEL TALLO SON PUNTIAGUDAS Y CONTRASTAN CON LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" FORMA REFINADA Y CIRCULAR DE LA FLOR DE LA PLANTA. LA ILUMINACIÓN DEL GRABADO POTENCIA LA TEXTURA Y EL

VOLUMEN DE LA PANTA.

1228 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BROUTILLES VEGETALES GRABADO QUE TIENE COMO PROTAGONISTA A LA VEGETACIÓN QUE GERMINA EN LA BAHÍA DE UN ESTANQUE. ESTAS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PLANTAS DE ESBELTOS TALLOS EXPONEN SUS FLORES Y SUS FRUTOS. LA VARIACIÓN EN LA DEFINICIÓN Y PRECISIÓN

DEL DIBUJO SUGIERE UNA VISTA EN PERSPECTIVA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 141

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1229 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BROUTILLES VEGETALES XAVIER PLASMA EN ESTA LITOGRAFÍA UNA FLOR DE TALLO ESPIGADO Y EXUBERANTES FLORES EN SUS TERMINACIONES.

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ES UN DIBUJO DE GRAN SENCILLEZ EN SUS TRAZOS Y EN SU ILUMINACIÓN. SINTETIZA LA REALIDAD CON LA INTENCIÓN

DE CAPTAR ÚNICAMENTE SU ESENCIA.

1230 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BALADES PARISIENNES EN SU INTENTO POR TRANSMITIRNOS SUS EXPERIENCIAS, XAVIER PLASMA EN ESTA SERIE LAS VISTAS DE LOS PASEOS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" QUE ÉL MISMO REALIZABA POR LAS CALLES DE PARÍS. NOS MUESTRA LOS DETALLES QUE LE SUSCITAN INTERÉS, COMO

LA BELLEZA DE ESTE EDIFICIO CON BUHARDILLAS.

1231 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BALADES PARISIENNES LA TAZA DE CAFE ES SIN DUDA ALGUNA UNO DE LOS ICONOS MÁS REPRESENTATIVOS DE LAS CALLES PARISINAS. A

XAVIER VILATÓ "XAVIER" TRAVÉS DE ESTA IMAGEN XAVIER SINTETIZA EL AMBIETE DE OCIO ASOCIADO A LOS VELADORES DE LAS TERRAZAS QUE

RECORREN LAS CALLES DE PARÍS.

1232 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BALADES PARISIENNES EL URBANISMO DE PARÍS ES CONSIDERADO UNO DE LOS MÁS BELLOS DEL MUNDO. LA MIRADA DE XAVIER SE DETIENE EN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LA BUHARDILLA DE UN EDIFICIO QUE DEJA VER UN ÁRBOL, A PESAR DE SER UN DETALLE QUE GENERALEMENTE PASA

DESAPERCIBIDO.

1233 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BALADES PARISIENNES XAVIER INMORTALIZA EL AMBIENTE DE LAS GRANDES AVENIDAS DE PARÍS A TRAVÉS DE UN DIBUJO RÁPIDO TOMADO DEL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" NATURAL. LA OBRA PARECE INTRODUCIRNOS DENTRO DE ESTE AMBIENTE DE OCIO QUE SE RESPIRA EN LOS VELADORES DE

LAS TERRAZAS PARISINAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 142

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1234 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BALADES PARISIENNES ALEJÁNDOSE DEL BULLICIO DE LAS GRANDES AVENIDAS DE PARÍS XAVIER REPRESENTA LA ESQUINA DE UNA TRANQUILA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CALLE. LOS ÁRBOLES SE INTEGRAN EN EL URBANISMO APORTANDO UN AMBIENTE AMABLE Y SOSEGADO QUE QUEDA

PLASMADO EN ESTA OBRA.

1235 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE LAI DE DESIRE XAVIER CONFECCIONA UNOS GRABADOS QUE ILUSTRAN UN TEXTO ANÓNIMO DEL S. XII. EN EL PRIMERO REPRESENTA A UN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CABALLERO VESTIDO CON SU ARMADURA Y MONTADO A CABALLO. DESCANSA UN HALCÓN SOBRE SU BRAZO IZQUIERDO. SU

DIBUJO ESTÁ DEFINIDO POR TRAZOS PRECISOS.

1236 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE LAI DE DESIRE SOBRE UN FONDO DE MOVIDAS NUBES NEGRAS SE HALLAN DOS CABALLEROS MONTADOS A CABALLO. ESTÁN ACOMPAÑADOS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" POR SOLDADOS QUE VAN A PIE Y QUE PORTAN LANZAS Y ESCUDOS. TODOS LOS PERSONAJES ESTÁN DESTACADOS POR LA

MANIPULACIÓN DE UNA LUZ ARTIFICIAL.

1237 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE LAI DE DESIRE UN CABALLERO, VESTIDO CON UNA ARMADURA Y QUE OCULTA SU ROSTRO BAJO SU CASCO, PRETENDE DESPOJAR A UNA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" JOVEN MUCHACHA DE SU VESTIDO. AMBOS PERSONAJES SE ENCUENTRAN ENFRENTADOS CREANDO UN PUNTO DE TENSIÓN EN

EL CENTRO DE LA COMPOSICIÓN.

1238 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE LAI DE DESIRE LA JOVEN A LA QUE EL CABALLERO LE QUITÓ SU VESTIMENTA GUÍA AL HOMBRE A UN LUGAR APARTADO EN DONDE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PERMANECE UNA MUJER DORMIDA. LOS TRAZOS ONDULANTES QUE CONFIGURAN EL DIBUJO APORTAN DINAMISMO A LA

ESCENA. LA ILUMINACIÓN DESTACA A LOS PERSONAJES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 143

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1239 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE LAI DE DESIRE LA ESCENA TRANSCURRE EN UNA HABITACIÓN EN LA QUE SE HALLA UN HOMBRE SENTADO EN UNA BUTACA EN ACTITUD

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PENSANTE Y MELANCÓLICA AL MIRAR EL CASCO DE UNA ARMADURA. LAS VELAS OFRECEN UNA ILUMINACIÓN TENUE E

INTIMISTA. RECUERDA AL EXPRESIONISMO ALEMÁN.

1240 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE LAI DE DESIRE UN CABALLERO VESTIDO CON UNA ARMADURA REALIZA UNA REVERENCIA ANTE UN NIÑO EN PRESENCIA DE UN HOMBRE QUE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EMPUÑA UNA ESPADA. EL EPISODIO TIENE LUGAR EN UN TORTUOSO PARAJE NATURAL QUE ES CORONADO POR UN

CASTILLO. LA ILUMINACIÓN TIENE GRANDES CONTRASTES.

1241 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE LAI DE DESIRE UN NIÑO QUE VISTE UNOS ELEGANTES ROPAJES SE ADENTRA EN UN FRONDOSO BOSQUE MONTADO A CABALLO. ENTRE LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" VEGETACIÓN SE HALLA UN CABALLERO CON ARMADURA QUE PARECE SEGUIR DE CERCA AL JÓVEN MUCHACHO. UN FINO HAZ

DE LUZ ILUMINA LA ESCENA.

1242 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE LAI DE DESIRE BAJO EL CIELO ESTRELLADO UN CABALLERO Y SU ESCUDERO SE ENCUENTRAN FRENTE A LAS LLAMAS DE UNA HOGUERA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" TOMANDO UNA BEBIDA EN UN RECIPIENTE CON FORMA DE CUERNO. LA ESCENA MEZCLA LA ILUMINACIÓN NATURAL DE LA

LUNA Y LA ARTIFICIAL DE LA HOGUERA.

1243 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LE LAI DE DESIRE UNA JOVEN MONTADA A CABALLO POSEE UNA ACTITUD RECRIMINATORIA HACIA LOS CABALLEROS QUE ESTÁN FRENTE A

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ELLA, LOS CUALES RECLINAN LA CABEZA EN ACTITUD DE SUMISIÓN. SE ENCUENTRAN EN UNA ESTANCIA INTERIOR QUE

TIENE UNA ARCADA Y UN SUELO AJEDREZADO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 144

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1244 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

YANTARES Y SIESTAS PORTADA DEL LIBRO "YANTARES Y SIESTAS", QUE CONTIENE RECETAS POPULARES DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA. EL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" TÍTULO DEL LIBRO, EL NOMBRE DE SUS AUTORES Y LA ILUSTRACIÓN DE UN PLATO CON UNOS CUBIERTOS APARECEN

DENTRO DEL CONTORNO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.

1245 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SALMOREJO LA SERIE DE "YANTARES Y SIESTAS" COMIENZA CON LA RECETA DEL SALMOREJO. LA ILUSTRACIÓN DE ESTE TÍPICO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PLATO CORDOBÉS ES UNA GRAN OLLA CUBIERTA CON UNA TAPA. LAS FORMAS DEL DIBUJO TIENEN GRAN SENCILLEZ. LOS

CONTORNOS ESTÁN DEFINIDOS POR TRAZOS GRUESOS.

1246 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GAZPACHOS XAVIER UTILIZA UN CUENCO PARA ILUSTRAR LA RECETA DEL GAZPACHO DE LOS PASTORES CASTELLANOS. SUS FORMAS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ESTÁN ESQUEMATIZADAS. EL COLORIDO ALCANZA GRAN PROTAGONISMO A TRAVÉS DE LA COMBINACIÓN DE LOS COLORES

MARRÓN Y AMARILLO.

1247 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RODABALLO PARA EL ROSABALLO AL LIMÓN DE LUNA LLENA XAVIER DIBUJA EN PRIMER PLANO UN HERMOSO LIMÓN. SE HALLA EN UN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" ESPACIO ABIERTO QUE ESTÁ BAÑADO POR LA LUZ NOCTURNA QUE OFRECE LA LUNA. LA TEXTURA DE LA PIEL DEL FRUTO

SE CONSIGUE A TRAVÉS DE UNOS PUNTOS.

1248 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ARROZ XAVIER PLASMA EN SU GRABADO LA RECETA DEL ARROZ A TRAVÉS DE LA VISTA DE UNA PLANTACIÓN DE ARROZ. MUESTRA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" A ESTE RICO CEREAL DE FORMA NATURAL EN SU ZONA DE CULTIVO. EL COLOR AMARILLO, REPRESENTATIVO DEL ARROZ,

PREDOMINA EN ESTA OBRA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 145

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1249 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TOMATÁ EL GRABADO EXHIBE DOS TOMATES PARA LA ILUSTRACIÓN DE LA TOMATÁ. XAVIER CAPTA LA ESENCIA DEL FRUTO AL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" REALIZAR EL DIBUJO CON UNOS TONOS ROJIZOS DE RICO CROMATISMO Y APLICACIÓN ACUOSA, QUE NOS TRANSMITEN EL

ASPECTO JUGOSO DEL TOMATE.

1250 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TRUCHAS EN ESTA OCASIÓN XAVIER NO PLASMA EL PLATO PREPARADO, SINO QUE SE CENTRA EN EL MOMENTO DE LA CAPTURA DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LA TRUCHA. PARA LLEVAR A CABO EL RITUAL DE PESCA, UN HOMBRE SE AYUDA DE UNA CULEBRA DE AGUA. LAS FORMAS

SON ESQUEMÁTICAS Y SIMPLIFICADAS.

1251 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PAELLA XAVIER ILUSTRA LA RECETA DE LA PAELLA DE VERDURAS CON UNA PAELLERA. NOS MUESTRA UNA COMPOSICIÓN SENCILLA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CARACTERIZADA POR UN DIBUJO ESQUEMÁTICO CONFECCIONADO A TRAVÉS DE TRAZOS RÁPIDOS.

1252 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TORRIJAS EL GRABADO EXPONE UNO DE LOS POSTRES MÁS POPULARES DE LA GASTRONOMÍA ESPAÑOLA, LAS TORRIJAS. EN UN PLATO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" HAY UNA GENEROSA RACIÓN DEL POSTRE CON UN TENEDOR CLAVADO. EL BLANCO SUGIERE LA LECHE, EL MARRÓN LA

CANELA Y EL AMARILLO LA CORTEZA DE LIMÓN.

1253 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

YANTARES Y SIESTAS VISTA DE UN PAISAJE ESPAÑOL QUE ES UTILIZADA PARA ENMARCAR UN TEXTO DE LOS AUTORES DEL LIBRO "YANTARES Y

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SIESTAS". EN PRIMER TÉRMINO SE OBSERVA EL TRONCO DE UN ÁRBOL. ES UN DIBUJO RÁPIDO QUE PRETENDE DESTACAR

LA RIQUEZA PAISAJÍSTICA DE LA PENÍNSULA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 146

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1254 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AMBIANCES LA SERIE "AMBIANCES" COMIENZA MOSTRANDO UNA ESCENA NOCTURNA. TRANSCURRE EN UN ESPACIO ABIERTO EN EL QUE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SE OBSERVA LA SILUETA DE UNA JOVEN MUCHACHA Y LA DE UN ÁRBOL. PREDOMINA EL COLOR SOBRE EL DIBUJO,

DESTACA LA GRADUACIÓN DE LOS TONOS AZULES.

1255 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AMBIANCES LITOGRAFÍA QUE TIENE UNA GRAN RIQUEZA CROMÁTICA EN LA QUE PREDOMINAN LOS COLORES CÁLIDOS. SE OBSERVA A

XAVIER VILATÓ "XAVIER" UN HOMBRE RECOSTADO A LOS PIES DE UN ÁRBOL DURMIENDO LA SIESTA. SU PLÁCIDO SUEÑO SE VERÁ INTERRUMPIDO

POR LA IRREPENTINA PRESENCIA DE LA LLUVIA.

1256 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AMBIANCES XAVIER REALIZA ESTA LITOGRAFÍA EN FORMATO HORIZONTAL, EN LA QUE NOS EXPONE A UN NIÑO HACIENDO POMPAS DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" JABÓN EN UN ÁRIDO PAISAJE. EL PERSONAJE ES ANÓNIMO, YA QUE EL PEQUEÑO CARECE DE RASGOS FACIALES EN SU

ROSTRO. TIENE UN COLORIDO AMABLE.

1257 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AMBIANCES LOS TRAZOS QUE DEFINEN LOS PERFILES Y CONTORNOS DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN ESTE DIBUJO POSEEN UNA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CLARA INFLUENCIA DEL CÓMIC. UNA MUCHACHA ESTÁ SENTADA A LOS PIES DE UN ÁRBOL LLAMANDO CON SU MANO A UNA

TORTUGA QUE AVANZA LENTAMENTE HACIA ELLA.

1258 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AMBIANCES VISTA EN FORMATO HORIZONTAL DE UNA AMPLIA LLANURA. LOS ÁRBOLES DE LOS EXTREMOS SIRVEN PARA ENMARCAR LAS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CORDILLERAS DE ESTE PAISAJE. LOS CONTORNOS DE LOS ELEMENTOS ESTÁN DEFINIDOS CON TRAZOS FINOS. EL COLOR

APORTA Y SUGIERE DIFERENTES VOLUMENES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 147

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1259 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AMBIANCES GRABADO DE COMPOSICIÓN TRANQUILA Y PAUSADA. EL PAISAJE PARECE INMUTABLE ANTE EL DETERIORO NATURAL DEL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PASO DEL TIEMPO. EN PRIMER TÉRMINO SE UBICA UN ÁRBOL QUE TIENE COMO TELÓN DE FONDO EL MAR QUE SE PIERDE

ENTRE LA LÍNEA DEL HORIZONTE Y EL CIELO.

1260 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AMBIANCES XAVIER EXHIBE LA QUE PARECE SER UNA VELADA AL AIRE LIBRE EN PLENA NATURALEZA. LA CENA SE COMPONE DE UNA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" BOTELLA DE VINO QUE ESTÁ SERVIDO EN DOS COPAS Y UN PLATO QUE CONTIENE UNOS FRUTOS DEL CAMPO. LA LUZ ES

DE UN ATARDECER.

1261 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AMBIANCES UN NUMEROSO GRUPO DE PERSONAS SE ENCUENTRA REUNIDO FELIZMENTE EN PLENA NATURALEZA. ESTÁN COMIENDO Y

XAVIER VILATÓ "XAVIER" BEBIENDO DE FORMA DISTENDIDA ANTE LA ATENTA MIRADA DE UN PÁJARO DE GRANDES GARRAS. LOS COLORES CÁLIDOS

DE ESTA OBRA DENOTAN LA ALEGRÍA DE LA ESCENA.

1262 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VOYAGE D'HIVER PORTADA DEL LIBRO "VOYAGE D'HIVER". EL TÍTULO APARECE INSCRITO EN UN PAPEL QUE ESTÁ COLGADO EN LA PARED

XAVIER VILATÓ "XAVIER" JUNTO A UNOS DIBUJOS. ESTÁ FLANQUEADO POR UNA TAZA DE CAFÉ Y UNA PEQUEÑA ESTATUA DE MUJER QUE ESTÁ

SENTADA ADOPTANDO UNA POSICIÓN MANIERISTA.

1263 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VOYAGE D'HIVER GRABADO QUE ILUSTRA EL POEMA "PRELUDE DE CLAIRE". A MODO DE TABLÓN SE COLOCAN UNA SERIE DE DIBUJOS CON

XAVIER VILATÓ "XAVIER" COMPOSICIONES DIFERENTES, ENTRE LOS QUE SE VEN A UNA MUJER EN UNA HABITACIÓN, DIFERENTES VISTAS DE UNA

CABEZA FEMENINA Y UN BOSQUE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 148

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1264 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VOYAGE D'HIVER ILUSTRACIÓN DEL POEMA "LES FALAISES DE BERNE". XAVIER VUELVE A PLANTEAR VARIAS COMPOSICIONES DENTRO DE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" UNA MISMA OBRA EMULANDO UN TABLÓN DE ANUNCIOS. OFRECE DOS VISTAS DE UN ACANTILADO Y DETALLES ANATÓMICOS

DE UN OJO, UNA BOCA Y UNA NARIZ.

1265 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VOYAGE D'HIVER XAVIER ENMARCA EL TEXTO QUE INDICA LOS ASPECTOS FORMALES DE LOS GRABADOS Y LAS POESÍAS DEL LIBRO "VOYAGE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" D'HIVER" EN UN FALSO FOLIO QUE ESTÁ SUJETADO A UNA CARPETA DE DIBUJO. TAMBIÉN VEMOS UN TINTERO, PINCELES

EN UN LAPICERO Y UN PORTARETRATOS.

1266 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

Á L'AIR LIBRE VISTA DE UN PARQUE PARISINO TOMADA AL AIRE LIBRE. ES UN DIBUJO DE TRAZOS GRUESOS QUE NOS TRANSMITE LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" PERCEPCIÓN ÍNTIMA DEL ARTISTA. SE SUCEDEN DISTINTOS PLANOS CON CONTRASTES LUMÍNICOS OBTENIDOS POR EL

PASO DE LA LUZ ENTRE LAS RAMAS DE LOS ÁRBOLES.

1267 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

Á L'AIR LIBRE DOS VISTAS DE PARQUES DE PARÍS. EL DIBUJO DE PÉNEAU (IZQUIERDA) TIENE UNOS TRAZOS FINOS PARA DEFINIR LA

VILATÓ, XAVIER Y PÉNEAU, JEAN FRANÇOIS ARQUITECTURA QUE SE OBSERVA TRAS UNOS ÁRBOLES. EL DE XAVIER (DERECHA), DE TRAZOS MÁS GRUESOS Y MATICES

LUMÍNICOS, MUESTRA LAS RAMAS DE UN ÁRBOL.

1268 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

Á L'AIR LIBRE XAVIER TRABAJA IN SITU PARA ELABORAR LA VISTA DE UN PARQUE (IZQUIERDA). LA VEGETACIÓN ESTÁ DEFINIDA POR

VILATÓ, XAVIER Y PÉNEAU, JEAN FRANÇOIS TRAZOS RÁPIDOS. DEL MISMO MODO, PÉNEAU CENTRA SU ATENCIÓN EN UN CAMINO FLANQUEADO POR ÁRBOLES (DERECHA).

ES UN DIBUJO MUY ESQUEMÁTICO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 149

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1269 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

À L'AIR LIBRE A TRAVÉS DE ESTE GRABADO XAVIER PRETENDE TRANSMITIR AL ESPECTADOR SUS PROPIAS EXPERIENCIAS PERSONALES.

XAVIER VILATÓ "XAVIER" SUS TRAZOS SON RÁPIDOS Y DIRECTOS. EXPONE CON ENORME SENSIBILIDAD LA REALIDAD DEL MUNDO QUE LE RODEA. ES

UNA OBRA IMPREGNADA DE SINCERIDAD.

1270 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

À L'AIR LIBRE PÉNEAU (IZQUIERDA) PLASMA UNA VISTA EN LA QUE DESTACAN LOS ASIENTOS DE UN PARQUE. SUS TRAZOS SON LIGEROS

VILATÓ, XAVIER Y PÉNEAU, JEAN FRANÇOIS Y SUGIEREN EL DIBUJO. XAVIER (DERECHA) INTEGRA LA ESCULTURA DE UN PARQUE CON SU VEGETACIÓN PARA CREAR

UNA AMABLE Y BELLA ESTAMPA.

1271 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

À L'AIR LIBRE UNOS SIMPLES TRAZOS LE BASTAN A JEAN FRANÇOIS PÉNEAU PARA REALIZAR ESTA VISTA PARISINA. REPRESENTA UN

JEAN FRANÇOIS PÉNEAU PARQUE DE FORMA SINTETIZADA. LOS ÁRBOLES ESTÁN SUGERIDOS A TRAVÉS DE TRAZOS VERTICALES, ÚNICAMENTE SE

DETIENE EN DEFINIR LA ARQUITECTURA DEL FONDO.

1272 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

À L'AIR LIBRE PÉNEAU (IZQUIERDA) DESTACA CON GRAN ESQUEMATISMO LOS GRUESOS TRONCOS DE TRES ÁRBOLES. POR OTRO LADO,

VILATÓ, XAVIER Y PÉNEAU, JEAN FRANÇOIS XAVIER (DERECHA) FUSIONA, EN CLAVE POÉTICA, LA VEGETACIÓN DEL PARQUE CON SU MOBILIARIO. CONSIGUE DOTAR A

LA OBRA DE UNA CORRECTA ILUMINACIÓN.

1273 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

À L'AIR LIBRE DIFERENTES VISIONES DE UN PARQUE PARISINO. PÉNEAU (IZQUIERDA) SE DETIENE EN LAS MESAS Y SILLAS DE UNOS

VILATÓ, XAVIER Y PÉNEAU, JEAN FRANÇOIS VELADORES, MIENTRAS QUE XAVIER (DERECHA) CENTRA SU ATENCIÓN EN UN HOMBRE Y EN UN NIÑO QUE COMO CIENTOS

DE PERSONAS PASEAN A DIARIO POR EL PARQUE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 150

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1274 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

À L'AIR LIBRE XAVIER (IZQUIERDA) PLASMA UNA VISTA EN LA QUE SE INTEGRAN TODOS LOS ELEMENTOS DEL PARQUE, VEGETACIÓN,

VILATÓ, XAVIER Y PÉNEAU, JEAN FRANÇOIS ARQUITECTURA Y MOBILIARIO. POR EL CONTRARIO LA OBRA DE PÉNEAU (DERECHA) PRESENTA UNA PAPELERA Y UNA

FAROLA AISLADAS SOBRE UN FONDO NEUTRO.

1275 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

À L'AIR LIBRE PÉNEAU ELABORA UNA COMPOSICIÓN DE FORMATO HORIZONTAL DE LA VISTA DE UN PARQUE PARISINO. PREDOMINA UN

JEAN FRANÇOIS PÉNEAU ACENTUADO ESQUEMATISMO. LOS TRAZOS NO DEFINEN FORMAS, SINO QUE LAS INSINUAN PARA QUE EL ESPECTADOR LAS

CONCLUYA TRAS CONTEMPLARLAS.

1278 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN EL AMOR QUE SIENTE XAVIER POR ANDALUCÍA QUEDA REFLEJADO EN ESTE GRABADO QUE EXHIBE UNA VISTA DE LOS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CAMPOS DE JAÉN EN EL QUE SE SUCEDEN Y SE PIERDEN EN EL HORIZONTE LAS HILERAS DE OLIVOS. UNA CORDILLERA

SE PRESENTA COMO TELÓN DE FONDO.

1279 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN ESTA OBRA NOS OFRECE EL PUNTO DE VISTA DEL AUTOR A LA HORA DE CONFECCIONAR SU COMPOSICIÓN. VEMOS LA MANO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" DE XAVIER CON UN LÁPIZ EJECUTANDO A UNOS PÁJAROS QUE VUELAN SOBRE UN SENCILLO PAISAJE EN EL QUE SE

OBSERVAN UNOS OLIVOS.

1280 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN EN LA SERIE DE GRABADOS DE JAÉN, XAVIER LE DEDICA UNO A UN MEMBRILLO. LO REPRESENTA SOBRE UN FONDO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" NEUTRO, AISLADO DE SU ENTORNO NATURAL, CON LA INTENCIÓN DE REALZAR LA BELLEZA DEL FRUTO. SU CORRECTO

ESTUDIO LUMÍNICO POTENCIA SUS VOLÚMENES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 151

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1281 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN DENTRO DE LA CULTURA GIENNENSE EL OLIVO ES SU ICONO MÁS REPRESENTATIVO. EN LA OBRA APARECE DESTACADO

XAVIER VILATÓ "XAVIER" COMO EL ELEMENTO DE IDENTIDAD DE SU PAISAJE. ES UN DIBUJO RÁPIDO TOMADO DESDE UNA PRIMERA IMPRESIÓN PERO

QUE CAPTA LA ESENCIA DE LA REALIDAD.

1282 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN XAVIER REPRESENTA A UNA PLANTA MARCHITA QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE UN JARRÓN. CARECE DE CUALQUIER

XAVIER VILATÓ "XAVIER" REFERENCIA QUE PERMITA CONTEXTUALIZARLA CON SU ENTORNO. PRETENDE MOSTRAR POÉTICAMENTE EL DETERIORO

PROPIO DEL PASO DEL TIEMPO.

1283 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN EN ESTA OCASIÓN EL PAISAJE DEL ENTORNO NATURAL GIENNENESE SE FUSIONA CON LA ARQUITECTURA MONUMENTAL DEL

XAVIER VILATÓ "XAVIER" CASTILLO DE SANTA CATALINA QUE SE ERIGE SOBRE ELLA. ESTE EJERCICIO DE UNIR NATURALEZA Y ARQUITECTURA ES

TRATADO POR XAVIER CON FRECUENCIA.

1284 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN EL MILENARIO TRONCO DE UN OLIVO ES EL AUTÉNTICO PROTAGONISTA DE ESTA OBRA. LOS TRAZOS NERVIOSOS DEFINEN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LOS NUDOS DE SU CORTEZA Y EVIDENCIAN EL PASO DEL TIEMPO. EL ÁRBOL ESTÁ REPLETO DE HOJAS Y DE ACEITUNAS

QUE ESTÁN DEFINIDAS CON GRAN ESQUEMATISMO.

1285 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN EN PRIMER PLANO SE OBSERVA A UN OLIVO QUE TIENE FRONDOSAS RAMAS. SUS RÁPIDOS TRAZOS ESTÁN TOMADOS DESDE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" LA MÁS SINCERA EXPERIENCIA SENSITIVA. COMO TELÓN DE FONDO TENEMOS LA SUCESIÓN DE HILERAS DE OLIVOS QUE

OTORGAN PROFUNDIDAD A LA OBRA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 152

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1286 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN OLIVO DE EXUBERANTE RAMAJE QUE CENTRA LA ATENCIÓN DE XAVIER POR EL VARIADO CONTRASTE LUMÍNICO QUE OFRECE

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EL PASO DE LA LUZ ENTRE SUS RAMAS, DANDO COMO RESULTADO UNOS INTERESANTES CLAROSCUROS. LOS TRAZOS SON

RÁPIDOS Y CAPTAN LA ESENCIA DE LA REALIDAD.

1287 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN LA ADMIRACIÓN QUE SIENTE XAVIER POR LA VEGETACIÓN SE MANIFIESTA EN ESTE GRABADO EN EL QUE EXHIBE UN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" OLIVO GIENNENSE. ADEMÁS DE ELLO, LO CONSIDERA COMO UNO DE LOS SIGNOS DE IDENTIDAD DE LA TIERRA DEL SANTO

REINO. CAPTA LA ESENCIA DE LA REALIDAD.

1288 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN VISTA PANORÁMICA QUE MUESTRA LA RIQUEZA VISUAL DE LOS CAMPOS GIENNENSES. LA SUCESIÓN DE PEQUEÑOS PUNTOS

XAVIER VILATÓ "XAVIER" REPRESENTA A LOS OLIVOS QUE BAÑAN SU ABRUPTO PAISAJE. ESTÁ REMATADO CON UNA CORDILLERA QUE OFRECE UNOS

INTERESANTES CONTRASTES LUMÍNICOS.

1289 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN LA SILUETA DE ESTE HOMBRE, QUE CARECE DE RASGOS FÍSICOS QUE IMPIDEN IDENTIFICAR SU IDENTIDAD, ES

XAVIER VILATÓ "XAVIER" UTILIZADA POR XAVIER COMO PRETEXTO PARA RENDIR HOMENAJE A TODAS LAS PERSONAS QUE PADECEN LAS DURAS

CONSECUENCIAS QUE CONLLEVA TRABAJAR EN EL CAMPO.

1290 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASEOS EN JAÉN EN EL ÚLTIMO GRABADO DE "PASEOS EN JAÉN" OBSERVAMOS UNOS OLIVOS DISPUESTOS EN DIFERENTES ALTURAS CON LA

XAVIER VILATÓ "XAVIER" INTENCIÓN DE APORTAR LA SENSACIÓN DE PROFUNDIDAD A LA OBRA. EL DIBUJO ESTÁ ENMARCADO CON UN RECUADRO

EJECUTADO CON UN TRAZO GRUESO Y NERVIOSO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 153

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1291 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BONNE ET HEUREUSE ANNEE 2003 XAVIER PRETENDE FELICITAR EL AÑO NUEVO CON ESTA LITOGRAFÍA DE FORMATO HORIZONTAL. CONFECCIONA UN BODEGÓN

XAVIER VILATÓ "XAVIER" EN EL QUE SE EXHIBEN GUIRNALDAS, REGALOS Y PLATOS QUE CONTIENEN COMIDA NAVIDEÑA. EL DIBUJO ESTÁ DEFINIDO

CON TRAZOS MARRONES SOBRE UN FONDO AZUL.

1292 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA PRIMER GRABADO DE LA SERIE "LA NOCHE Y LA LLAMA". ES UNA OBRA QUE TIENDE A LA ABSTACCIÓN. ALTERNA Y

AMADEO GABINO SUPERPONE FORMAS ONDULANTES CON OTRAS PUNTIAGUDAS. EXISTEN CONTRASTES LUMÍNICOS ENTRE EL COLOR NEGRO DE

LA NOCHE Y EL BLANCO DE LAS LLAMAS DEL FUEGO.

1293 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA AMADEO GABINO ELABORA ESTE GRABADO EN EL QUE DESTACA POÉTICAMENTE LA LUCHA LUMÍNICA ENTRE LA NOCHE Y LAS

AMADEO GABINO LLAMAS. EL FUEGO, PLANTEADO CON UNOS TONOS TERROSOS Y BLANCOS, INTENTA ROMPER LA HEGEMONÍA DEL INTENSO

COLOR NEGRO DE LA NOCHE.

1294 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA OBRA ABSTRACTA DE ACENTUADOS CONTRASTES LUMÍNICOS. LA LUZ PROCEDE DE LA ZONA INFERIOR CENTRAL. LAS

AMADEO GABINO LÍNEAS BLANCAS DISPUESTAS EN FORMA DE CRUZ QUE PROCEDEN DE ESA ZONA APORTAN LUMINOSIDAD AL RESTO DE UNA

OBRA, EN LA QUE PREDOMINAN EL NEGRO Y EL AZUL.

1295 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA LA SUPERPOSICIÓN DE PLANOS Y LA FUSIÓN DE SUS COLORES ES UNA CONSTANTE QUE SE REPITE EN EL GRABADO. LA

AMADEO GABINO ILUMINACIÓN SE SITÚA EN EL CENTRO, EN EL MISMO CORAZÓN DE LA OBRA. LA CALIDEZ DEL COLOR ROJO DEL FUEGO

APORTA VIDA Y DINAMISMO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 154

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1296 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA AMADEO GABINO EXHIBE UNA VISIÓN PERSONAL, EN CLAVE METAFÍSICA, DE LA NOCHE Y LA LLAMA DE SAN JUAN DE LA

AMADEO GABINO CRUZ. LA LUZ DEL FUEGO IRRADIA DEL CENTRO Y DIBUJA UNA CRUZ QUE, A PESAR DE SU REDUCIDO TAMAÑO, POSEE

FUERZA PARA ILUMINAR TODA LA ESCENA.

1297 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA REPRESENTACIÓN DEL FUEGO ESPIRITUAL CITADO EN EL "CANTAR DE LOS CANTARES" A TRAVÉS DEL GEOMETRISMO DE

AMADEO GABINO UNA OBRA QUE TIENDE A LA ABSTRACCIÓN. SUS LÍNEAS Y PLANOS SE INTERRELACIONAN Y SE FUSIONAN EN TORNO A UN

CÍRCULO BLANCO QUE IRRADIA LUMINOSIDAD.

1298 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA LA ABSTRACCIÓN QUE EXPONE AMADEO GABINO ENCARNA LA ESPIRITUALIDAD CRISTIANA QUE BROTA EN EL INTERIOR DE

AMADEO GABINO LAS PERSONAS, A TRAVÉS DE UNA SIMBÓLICA LUZ QUE ILUMINA NUESTROS PASOS. EL RESULTADO ES UN CUIDADOSO

EJERCICIO DE LUCES Y FORMAS GEOMÉTRICAS.

1299 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA GRABADO QUE TRANSMITE UNA ENORME FUERZA Y DINAMISMO CONSEGUIDO A TRAVÉS DEL INTENSO COLOR ROJO QUE ROMPE

AMADEO GABINO LA MONOTONÍA DEL FONDO OSCURO DE COLOR NEGRO. DESTACA LA SUTIL SUPERPOSICIÓN DE PLANOS. ES UNA OBRA QUE

ENCIERRA UNA GRAN CARGA ESPIRITUAL.

1300 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA LA ABSTRACCIÓN ES EL MEDIO POR EL QUE AMADEO GABINO SE SIRVE PARA REPRESENTAR FÍSICAMENTE LA

AMADEO GABINO ESPIRITUALIDAD QUE CONTIENEN LOS TEXTOS DE SAN JUAN DE LA CRUZ. EL GEOMETRISMO DE SUS FORMAS SE SUPEDITA

A LA MANIPULACIÓN DE LA LUZ Y DE SU COLORIDO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 155

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1301 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA LAS GRUESAS LÍNEAS DE LA ZONA INFERIOR SIMBOLIZAN AL FUEGO. SUS FORMAS DESIGUALES CREAN LA DINÁMICA

AMADEO GABINO DANZA QUE EJECUTAN LAS LLAMAS CUANDO ESTÁN EN COMBUSTIÓN. LOS TONOS ROJIZOS APORTAN CALIDEZ Y TIENDEN A

CREAR UN AMBIENTE CALMADO Y SERENO.

1303 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA AMADEO GABINO CONFIGURA UNA COMPOSICIÓN ABSTRACTA QUE PARTE DEL GEOMETRISMO DE UNOS ELEMENTOS QUE

AMADEO GABINO COMBINAN SUS FORMAS Y SU COLORIDO SOBRE UN FONDO BLANCO, EN EL QUE SE HALLA UN RECTÁNGULO ROJO CON

LÍNEAS NEGRAS. ENCIERRA UN GRAN MÍSTICISMO.

1304 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LA NOCHE Y LA LLAMA AL IGUAL QUE SUCEDE EN EL "CANTAR DE LOS CANTARES", EL CONTENIDO DE ESTE GRABADO ENCIERRA UN MARCADO

AMADEO GABINO SIMBOLISMO MÍSTICO Y ESPIRITUAL. LA OBRA APUESTA POR LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA PARA PLASMAR ESTOS

CONCEPTOS. SU COLORIDO SIGUE ESTA MISMA LÍNEA.

1305 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RESTOS DE LOS ANTIGUOS MONUMENTOS DE CÁSTULO VISTA EN CLAVE ROMÁNTICA DE LA ANTIGUA CIUDAD DE CÁSTULO (LINARES). DOS VIAJEROS COMTEMPLAN LOS

ANONIMO MONUMENTALES RESTOS ARQUEOLÓGICOS QUE SE CONSERVAN EN PIE. TAMBIÉN VEMOS DISPERSOS PEDAZOS DE COLUMNAS Y

UN RELIEVE QUE TIENE INSCRITA UNA FIGURA FEMENINA

1306 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IN THE SIERRA MORENA UN GRUPO DE GINETES QUE PORTAN UNA VARA Y QUE MONTAN A CABALLO SE ABREN PASO POR UN TORTUROSO SENDERO DE

SAMUEL MANNING SIERRA MORENA PARA GUIAR A UNA MANADA DE TOROS. LA ILUMINACIÓN DE LA ESCENA ESTÁ RESUELTA CON GRAN

VIRTUOSISMO Y POTENCIA LOS CLAROSCUROS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 156

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1307 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SAN GINÉS. PATRONO DE LA VILLA DE SABIOTE GRABADO DE UNA ESCULTURA DE SAN GINÉS. SE ERIGE SOBRE UN PEDESTAL ADOPTANDO UNA POSTURA RÍGIDA Y

ANTONIO DE LAS DOBLAS ESTÁTICA. SU MIRADA ES DISTANTE. LA ILUMINACIÓN PROCEDE DEL NIMBO. APARECE SOBRE UN FONDO NEUTRO CON

NUBES Y CABEZAS DE ÁNGELES EN LA ZONA SUPERIOR.

1308 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JINETE EN PIE ATRAVESANDO CON SU LANZA ... DIBUJO TOMADO DEL NATURAL DE UNA DE LAS ESCULTURAS IBÉRICAS DE CERRILLO BLANCO (PORCUNA). EN CONCRETO SE

FRANCISCO JAVIER PAJARES GUTIERREZ TRATA DE LA DEL JINETE EN PIE ATRAVESANDO CON SU LANZA A UN ENEMIGO. GRAN REALISMO Y CORRECTO ESTUDIO

LUMÍNICO QUE POTENCIA LOS CLAROSCUROS.

1309 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CABEZA DE LOBO LA CABEZA DE LOBO ES UNA DE LAS ESCULTURAS IBÉRICAS MÁS REPRESENTATIVAS DEL CONJUNTO HALLADO EN EL

FRANCISCO JAVIER PAJARES GUTIERREZ YACIMIENTO DEL PAJARILLO (HUELMA). LAS OREJAS ECHADAS HACIA ATRÁS Y SU HOCICO ARRUGADO DENOTAN UNA

ACTITUD AMENAZANTE. LA SANGUINA APORTA EXPRESIVIDAD.

1310 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COMPAÑÍA GENERAL DE ACEITES DE OLIVA ACCIÓN DE 500 PESETAS DE LA ASOCIACIÓN GENERAL DE ACEITE DE OLIVA. ESTÁ DECORADO CON LA VISTA EN ALZADO

E. VERDES DE UN EDIFICIO SEÑORIAL QUE TIENE UNA RICA DECORACIÓN CONCENTRADA EN SUS PUERTAS Y EN SUS VANOS. ESTÁ

ENMARCADA CON DOS RAMAS DE OLIVO.

1311 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IN MEMORIAM EDUARDO VICENTE PLASMA EN SU GRABADO A UNA MUJER SENTADA FRENTE A UNA MESA. LA MELANCOLÍA SE REFLEJA EN

EDUARDO VICENTE SUS GESTOS (PIERNAS CRUZADAS, CUERPO ECHADO HACIA LA MESA, CABEZA SOBRE SU MANO Y MIRADA PERDIDA). SUS

ESBOZADOS TRAZOS SON FINOS Y RÁPIDOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 157

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1312 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IN MEMORIAM EL GRABADO SITUA A UNA MUJER EN UNA AUSTERA HABITACIÓN. SE ENCUENTRA FRENTE A UNA CAMA DESHECHA

EDUARDO VICENTE QUITÁNDOSE UN CAMISÓN QUE DEJA VER LAS REDONDEADAS FORMAS DE SU CUERPO. EXISTE INTERÉS EN EL ESTUDIO

LUMÍNICO, EXPRESADO CON FINOS TRAZOS PARALELOS.

1313 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IN MEMORIAM DESDE UNA PERSPECTIVA COTIDIANA Y ESPONTÁNEA, EDUARDO VICENTE MUESTRA A DOS MUJERES EN TORNO A LA MESA

EDUARDO VICENTE DE UNA TERRAZA INMERSAS EN UNA DISTENDIDA CONVERSACIÓN. ES UN DIBUJO QUE ECONOMIZA SUS MEDIOS A LA HORA

DE PLANTEAR LOS VOLÚMENES CON POCOS TRAZOS.

1314 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IN MEMORIAM ELEGANTE DESNUDO FEMENINO QUE DENOTA TINTES EXPRESIONISTAS EN EL EMPLEO DE UN CANON LIGERAMENTE ALARGADO

EDUARDO VICENTE Y EN EL ESQUEMATISMO DE SU ROSTRO. PREDOMINAN LAS ZONAS REDONDEADAS EN LA ANATOMÍA DE LA JOVEN. LA

MANIPULACIÓN DE LA LUZ REALZA LOS VOLÚMENES.

1315 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IN MEMORIAM EL GRABADO REFLEJA, EN CLAVE POÉTICA, LA VIDA DEL MADRID MÁS CASTIZO. LA ESCENA TRANSCURRE EN EL

EDUARDO VICENTE INTERIOR DE UNA TABERNA Y MUESTRA A DOS HOMBRES SENTADOS EN TORNO A UNA MESA. LOS TRAZOS DE SU DIBUJO

ESTÁN ESBOZADOS, DEJANDO INCLUSO ZONAS INACABADAS.

1316 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IN MEMORIAM EDUARDO VICENTE REALIZA OTRO DESNUDO FEMENINO DENTRO DE LA SERIE "IN MEMORIAM". REPITE EL CANON

EDUARDO VICENTE ESTILIZADO Y EL ESQUEMATISMO DEL ROSTRO. LOS TRAZOS CURVOS QUE DEFINEN LA ANATOMÍA CONTRASTAN CON LA

DUREZA Y RECTITUD DE LOS EMPLEADOS PARA EL FONDO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 158

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1317 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IN MEMORIAM GRABADO DE UN DESNUDO FEMENINO QUE EXHIBE UN ACENTUADO REALISMO Y QUE ESTÁ SALPICADO DE CIERTO AIRE

EDUARDO VICENTE EXPRESIONISTA. LA JOVEN AGARRA UNA TELA CON UNA MANO Y ADELANTA UNA PIERNA PARA POTENCIAR EL CONTRAPOSTO

Y EL DINAMISMO DE SU FIGURA.

1318 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IN MEMORIAM UNA MUJER SE HALLA ASOMADA EN UN BALCÓN. ESTÁ APOYADA SOBRE LA BARANDILLA, CON SU CUERPO LIGERAMENTE

EDUARDO VICENTE ARQUEADO. CLAVA LA MIRADA EN EL INFINITO CON CIERTA MELANCOLÍA. EL DIBUJO DENOTA UNA GRAN CARGA POÉTICA.

BUEN USO DE LA PERSPECTIVA Y DE LA LUZ.

1319 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PREFACIO DE LOS ENCUENTROS (VICENTE ALEIXANDRE) LOS RETRATOS QUE REALIZA ÁLVARO DELGADO EN ESTA SERIE HOMENAJEAN A LOS INTEGRANTES DE LA GENERACIÓN DEL

ÁLVARO DELGADO RAMOS 27. LA OBRA PLASMA EN CLAVE EXPRESIONISTA LA CONDICIÓN FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE VICENTE ALEIXANDRE, A

TRAVÉS DEL EMPLEO DE UNOS ENÉRGICOS TRAZOS.

1320 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PREFACIO. RETRATO DE ALTOLAGUIERRE LOS TRAZOS QUE COMPONEN EL DIBUJO DE ESTE GRABADO SON ENÉRGICOS. A TRAVÉS DE SU CAÓTICA DISTRIBUCIÓN

ÁLVARO DELGADO RAMOS CONFIGURAN EL RETRATO EN CLAVE EXPRESIONISTA DE MANUEL ALTOLAGUIRRE. LA GRADUACIÓN DE LOS BLANCOS Y LOS

NEGROS GENERAN VOLÚMENES.

1321 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JORGE GUILLÉN, EN LA CIUDAD JORGE GUILLÉN SE ERIGE SOBRE UN FONDO NEUTRO CONSTRUIDO A PARTIR DE NERVIOSOS TRAZOS EN TONOS SEPIA.

ÁLVARO DELGADO RAMOS ESTÁN COMBINADOS CON OTROS NEGROS QUE APORTAN PROFUNDIDAD Y QUE POTENCIAN LOS VOLÚMENES. TRAS SUS

GRANDES GAFAS VEMOS UNA MIRADA SERENA Y REFLEXIVA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 159

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1322 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EN CASA DE PEDRO SALINAS ÁLVARO DELGADO EXHIBE EN PRIMER PLANO AL POETA PEDRO SALINAS. EL RETRATO MUESTRA Y EXAGERA LOS RASGOS

ÁLVARO DELGADO RAMOS FÍSICOS MÁS CARACTERÍSTICOS DEL AUTOR, APOSTANDO POR UNA VERSIÓN EXPRESIONISTA, EN DETRIMENTO DE LOS

TRADICIONALES PLANTEAMIENTOS MIMÉTICOS.

1323 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL CALLAR DE GERARDO DIEGO SENTADO EN ACTITUD RELAJADA Y CRUZANDO LAS MANOS A LA ALTURA DE LA CINTURA, ASÍ ES COMO ÁLVARO DELGADO

ÁLVARO DELGADO RAMOS NOS PRESENTA A GERARDO DIEGO. SUS TRAZOS SON RÁPIDOS Y ABOCETADOS. LA LUZ QUE INDICE SOBRE SU ROSTRO

REALZA SUS VOLÚMENES Y SU CALIDAD TÁCTIL.

1324 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DÁMASO ALONSO, SOBRE UN PASAJE DE JUVENTUD DÁMASO ALONSO SE NOS EXHIBE A TRAVÉS DE UN RETRATO EN CLAVE EXPRESIONISTA. EL DIBUJO PRESENTA ZONAS

ÁLVARO DELGADO RAMOS INACABADAS. LOS TONOS NEGROS Y BLANCOS APORTAN DINAMISMO A LA OBRA Y LE INSUFLAN VIDA AL PERSONAJE, YA

QUE PARECE QUERER DIRIGIRNOS LA PALABRA.

1325 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EVOCACIÓN DE FEDERICO GARCÍA LORCA RETRATO EN CLAVE EXPRESIONISTA DE FEDERICO GARCÍA LORCA. DE FORMA INCONSCIENTE LA MIRADA DEL ESPECTADOR

ÁLVARO DELGADO RAMOS CENTRA SU ATENCIÓN EN LOS ENIGMÁTICOS OJOS DEL POETA. SUS RASGOS FÍSICOS ESTÁN DISTORSIONADOS PARA

INSINUAR SU INQUIETA Y FRUCTÍFERA PERSONALIDAD.

1326 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EMILIO PRADOS, NIÑO DE MÁLAGA EL BUSTO DE EMILIO PRADOS ADOPTA UN LIGERO ESCORZO QUE APORTA NATURALIDAD AL RETRATO. LOS TRAZOS RÁPIDOS

ÁLVARO DELGADO RAMOS Y NERVIOSOS UTILIZADOS PARA DEFINIR LA FIGURA DEL POETA APORTAN UNA SENSACIÓN DE OBRA ABOCETADA O

INACABADA. SUS RASGOS FÍSICOS ESTÁN EXAGERADOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 160

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1327 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAFAEL ALBERTI, PINTOR GRABADO DE RAFAEL ALBERTI DURANTE SU VEJEZ. CADA UNA DE SUS ARRUGAS SON SINTOMÁTICAS DE SU DILATADA

ÁLVARO DELGADO RAMOS CARRERA COMO POETA Y COMO PINTOR. EL COLOR ROJO INSUFLA AL DIBUJO LA PASIÓN Y LA VITALIDAD QUE ATESORABA

EN VIDA EL AUTOR DE "MARINERO EN TIERRA".

1328 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS CERNUDA DEJA SEVILLA LUIS CERNUDA CLAVA SU MIRADA AL FRENTE BUSCANDO LA COMPLICIDAD DEL ESPECTADOR. LOS TONOS GRISES REFLEJAN

ÁLVARO DELGADO RAMOS LA SOLEDAD Y EL AISLAMIENTO QUE PREDOMINAN EN SU OBRA. LOS TRAZOS ZIGZAGEANTES QUE RODEAN SU FIGURA

SIMOLIZAN EL ESPÍRITU ATORMENTADO DEL POETA.

1329 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANOLITO, MANOLO, MANUEL ALTOLAGUIRRE ÁLVARO DELGADO RINDE HOMENAJE A MANUEL ALTOLAGUIRRE CON ESTE RETRATO QUE, AL IGUAL QUE SU OBRA, NOS

ÁLVARO DELGADO RAMOS TRANSMITE CONNOTACIONES ÍNTIMAS Y ESPIRITUALES SOBRE SU PERSONA. SUS TRAZOS SON CORTOS Y ESTÁN CARGADOS

DE MUSICALIDAD AL IGUAL QUE SU POESÍA.

1330 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EPÍLOGO DE LOS ENCUENTROS (JOSÉ BERGAMÍN) JOSÉ BERGAMÍN SE NOS PRESENTA FUMANDO EN PIPA, EN UNA ACTITUD NATURAL. SUS RASGOS ESTÁN DEFORMADOS Y SON

ÁLVARO DELGADO RAMOS EXAGERADOS, ESPECIALMENTE LOS DEDOS DE SU MANO, EN FAVOR DEL EXPRESIONISMO. DEL MISMO MODO SUS TRAZOS

ESTÁN EJECUTADOS CON NERVIOSISMO.

1342 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EL GRABADO SE DIVIDE EN DOS REGISTROS. EN EL SUPERIOR, QUE SE CORRESPONDE CON EL MUNDO CELESTIAL, SE

ANONIMO PRODUCE UN ROMPIMIENTO DE CIELO QUE MUESTRA A LAS TRES PERSONAS QUE COMPONEN LA SANTÍSIMA TRINIDAD (DIOS

PADRE, JESUCRISTO Y LA PALOMA).

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 161

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1400 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS GRABADO QUE INAUGURA LA SERIE QUE FERNÁNDEZ NOSERET DEDICA A LA TAUROMAQUIA. MUESTRA AL TORERO, AL

LUIS FERNANDEZ NOSERET PICADOR E INCLUSO AL TORO DE FORMA DISTENDIDA EN LOS MOMENTOS PREVIOS AL COMIENZO DE LA CORRIDA,

MIENTRAS QUE EL PÚBLICO SE DIRIGE HACIA LA PLAZA.

1401 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS TRAS REALIZARSE EL PASEILLO, LA CORRIDA VA A COMENZAR. EL ALGUACIL MONTADO A CABALLO ASÍ SE LO COMUNICA

LUIS FERNANDEZ NOSERET AL MATADOR, EL CUAL OBSERVA COMO LA PUERTA DE TORILES ACABA DE ABRIRSE PARA QUE SALGA UN PORTENTOSO TORO

QUE ESTÁ SIENDO LLAMADO POR EL PICADOR.

1402 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS EL TORERO ACABA DE LLEVAR AL TORO AL LUGAR DONDE SE ENCUENTRA EL PICADOR PARA QUE LO INCITE CON LA

LUIS FERNANDEZ NOSERET INTENCIÓN DE COMPROBAR SU BRAVURA Y SU COMPORTAMIENTO. UNA PERSONA DEL PÚBLICO CONTEMPLA EL ESPECTÁCULO

ENÉRGICA Y AIRADAMENTE. SU DIBUJO ES PRECISO.

1403 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS EL TORO EMBISTE CONTRA EL CABALLO DEL PICADOR, MIENTRAS QUE ÉSTE INTENTA CONTENERLO CON SU VARA LARGA.

LUIS FERNANDEZ NOSERET EL TORERO LEVANTA LA MANO DIRIGIÉNDOSE A LA PRESIDENCIA PARA DECIRLE QUE EL TORO ES BRAVO Y QUE SE

ENCUENTRA LISTO PARA EL TERCIO DE MULETA.

1404 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS LA BRAVURA DEL TORO ES DESTACADA EN ESTE GRABADO QUE ESTÁ CARGADO DE EXPRESIVIDAD. EL ANIMAL SE RESISTE

LUIS FERNANDEZ NOSERET A MORIR EN LA PLAZA. EL MATADOR Y SU SUBALTERNO INTENTAN IMPEDIR QUE EL TORO LE GANE LA PARTIDA AL

PICADOR E INTENTAN DESPISTARLO CON SUS CAPOTES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 162

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1405 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS FINALMENTE EL TORO IMPONE SU FUERZA SOBRE LA DEL PICADOR Y SU CABALLO, QUE SE ENCUENTRAN REVOLCADOS POR

LUIS FERNANDEZ NOSERET EL SUELO. EL PÚBLICO ESTÁ SOBRECOGIDO POR LA TRAGEDIA. POR SU PARTE, EL MATADOR INTENTA LLAMAR LA

ATENCIÓN DEL TORO PARA EVITAR UNA CATÁSTROFE.

1406 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS EN EL CENTRO DE LA PLAZA EL TORO EXHIBE SU PODERÍO Y SU FUERZA AL LUCHAR CONTRA UNOS PERROS. UNO DE

LUIS FERNANDEZ NOSERET ELLOS NO TIENE BUENA SUERTE Y ES ARROJADO AL AIRE. EL MATADOR DESCANSA Y SE PREPARA PARA INTERVENIR. EL

PICADOR VUELVE A MONTARSE EN SU CABALLO.

1407 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS EL SEGUNDO TERCIO, EL DE BANDERILLAS, VA A COMENZAR. UN SUBALTERNO LLAMA AL TORO CON LOS BRAZOS EN ALTO

LUIS FERNANDEZ NOSERET ENSEÑÁNDOLE EL PAR DE BANDERILLAS, MIENTRAS QUE EL ANIMAL LO OBSERVA FIJAMENTE. EN EL FONDO, EL MATADOR

DESCANSA CON EL RESTO DE SU CUADRILLA.

1408 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS LA ESCENA DESTACA LA TENSIÓN QUE SE PRODUCE DURANTE EL SEGUNDO TERCIO. EL TORO HA SIDO HERIDO EN SU LOMO

LUIS FERNANDEZ NOSERET POR LAS BANDERILLAS Y CORRE ENFURECIDO EN BUSCA DE SU ENEMIGO, SIN SABER QUE LE ESTÁ ESPERANDO CON OTRO

PAR EN SU MANO.

1409 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS LA TENSIÓN SE INSTALA SOBRE LA PLAZA CUANDO VA A COMENZAR EL ÚLTIMO TERCIO, EL DE LA MUERTE. EL TORERO

LUIS FERNANDEZ NOSERET SE ENFRENTA MANO A MANO ANTE EL TORO, AYUDÁNDOSE DE UNA MULETA Y DE UNA ESPADA. LA MONTERA ESTÁ BOCA

ABAJO, AUGURANDO BUENA SUERTE PARA EL MATADOR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 163

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1410 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS LLEGA EL MOMENTO MÁS ÁLGIDO DE LA CORRIDA CUANDO EL TORERO SE LANZA A SU SUERTE PARA DAR MUERTE AL TORO.

LUIS FERNANDEZ NOSERET EL MATADOR HACE QUE EL TORO HUMILLE LA MIRADA CON SU MULETA PARA ASESTARLE UNA ESTOCADA MORTAL. LA

TENSIÓN SE PALPA EN EL ROSTRO DEL PÚBLICO.

1411 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS EL TORO YACE EN EL SUELO ANTE LA TRIUNFADORA FIGURA DEL MATADOR QUE OBSERVA COMO EL ANIMAL LUCHA POR

LUIS FERNANDEZ NOSERET AFERRARSE A LA VIDA. LOS SUBALTERNOS SE ACERCAN PARA ACLAMAR LA VICTORIA DEL TORERO Y LOS MULERILLOS SE

PREPARAN PASA SACAR EL CUERPO DEL ANIMAL.

1412 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRINCIPALES SUERTES DE UNA CORRIDA DE TOROS A LA CONCLUSIÓN DE LA CORRIDA, SUS PROTAGONISTAS HAN CORRIDO UNA SUERTE DISPAR. EL TORERO Y EL PICADOR

LUIS FERNANDEZ NOSERET HAN SALIDO VICTORIOSOS Y CONVERSAN SOBRE LA FAENA, MIENTRAS QUE EL TORO, SUMIDO EN EL PROFUNDO SUEÑO DE

LA MUERTE, ES SACADO DE LA PLAZA.

1424 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE CARLOS PEÑARANDA EL GRABADO REPRESENTA AL POETA SEVILLANO, CARLOS PEÑARANDA (1848-1908). SE TRATA DE UN RETRATO DE TRES

BARTOLOMÉ MAURA Y MONTANER CUARTOS REALIZADO EN CLAVE REALISTA. VISTE UNA CHAQUETA OSCURA DE DOBLE BOTONADURA, UNA CAMISA BLANCA Y

UNA PAJARITA. POSEE UN BUEN ESTUDIO DE LA

1560 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CLANDOL Y FLORENCIA SIRVIERON DE TESTIGOS SE REPRESENTA LA ESCENA EN LA QUE SELIM, JOVEN TURCO, PROTAGONISTA DE ESTA NOVELA, SE CONVIERTE AL

ANTONIO RODRÍGUEZ CRISTIANISMO CON LA INTENCIÓN DE DIRIGIRSE A UN PAÍS EUROPEO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 164

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1561 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SE JUSTIFICA DELANTE DE SU ESPOSO REPRESENTACIÓN DE UNA ESCENA DE INTERIOR EN LA QUE FLORENCIA ARRODILLADA IMPLORA PERDÓN A SU ESPOSO

ANTONIO RODRÍGUEZ LISARDO, EN PRESENCIA DE SELIM.

1562 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ISABEL VUELVE LOS OJOS A BUSCAR A SU PADRE REPRESENTACIÓN DE UNA ESCENA DE INTERIOR, CON NUMEROSAS REFERENCIAS CRISTIANAS, DONDE LA JOVEN ISABEL

ANTONIO RODRÍGUEZ ABRAZA A SU PADRE ARRODILLADO, EN PRESENCIA DE UNA MUJER VESTIDA DE NEGRO CON VELO Y UNA MONJA AL FONDO.

1581 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INMACULADA CONPCECIÓN IMAGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN, LA CUAL MUESTRA SUS CORRESPONDIENTES ATRIBUTOS ICONOGRÁFICOS: CORONA

JOSE MARTINEZ DE DOCE DE ESTRELLAS, MANOS JUNTAS EN ACTITUD DE ORACIÓN, MIRABA BAJA, Y LA MEDIA LUNA A SUS PIES (EN

ESTE CASO CON FORMA DE NUBE). SE

1582 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ESCUDO REINO DE JAÉN ESCUDO DEL REINO DE JAÉN DENTRO DE UN MARCO DE CENEFAS VEGETALES. CUARTELADO EN CRUZ, CON LOS I Y IV DE

ANONIMO BLANCO Y LOS II Y III DE COLOR OSCURO (QUE SE CORRESPONDERÍAN CON LOS COLORES ORO Y GULÉS SI EL GRABADO

ESTUVIERA POLICROMADO).

1591 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTA FAZ IMAGEN DEL SANTO ROSTRO QUE COPIA LA RELIQUIA DE LA CATEDRAL DE JAÉN, DIBUJANDO INCLUSO EL MISMO MARCO,

ANONIMO UNA AUTÉNTICA JOYA DE ORFEBRERÍA. AL CENTRO SE VE EL ROSTRO DE CRISTO, BARBADO Y NIMBADO. EL GRABADO

ESTÁ EN UN ANTIGUO MARCO DE COLOR VERDE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 165

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1592 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTA FAZ GRABADO QUE COPIA LA RELIQUIA DEL SANTO ROSTRO CUSTODIADA EN LA CATEDRAL DE JAÉN, CON EL MAGNÍFICO MARCO

ANONIMO DE ORFEBRERÍA QUE LO RODEA. ES UN GRABADO AL AGUAFUERTE QUE PERMITE HACER UN DIBUJO MUY PRECISO AL

HACERSE TODO SOBRE LA MISMA PLANCHA.

1593 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTA FAZ IMAGEN DEL SANTO ROSTRO SOBRE CARTÓN CON MARCO OVAL HECHO CON LA TÉCNICA DEL GOFRADO. LEYENDA BAJO LA

ANONIMO IMAGEN QUE REZA "SANTO ROSTRO, QUE SE VENERA EN LA CATEDRAL DE JAÉN" LA IMAGEN COPIA LA RELIQUIA DE LA

CATEDRAL.

1594 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTA FAZ IMAGEN DEL SANTO ROSTRO QUE EMERJE TRAS UN CORTINAJE QUE ABREN DOS ÁNGELES Y QUE SE APOYA EN LA PARTE

ANONIMO SUPERIOR EN LA CRUZ. APARARECE UNA VISTA DE JAÉN.

1595 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTA FAZ IMAGEN DEL SANTO ROSTRO, BASADO EN LA RELIQUIA DE LA CATEDRAL DE JAÉN, DIBUJANDO TAMBIÉN EL MARCO DE

JOSÉ MARÍA MARTÍN ORFEBERÍA QUE LO RODEA. TRAS LA IMAGEN APARECEN RAYOS, COMO SI ÉSTA FUESE EL MISMO SOL, Y SOBRE LA MISMA

HAY NUBES. LA IMAGEN FUE HECHA EN SEVILLA.

1596 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTO ROSTRO IMAGEN DEL SANTO ROSTRO DE CRISTO EN UN ESTILO NEOCLÁSICO. SE PRESENTA LA IMAGEN MÁS TÍPICA DE LA SANTA

ANONIMO FAZ, SOBRE EL PAÑO CON EL QUE SANTA VERÓNICA LIMPIÓ SU SUDOR Y SANGRE GENERANDO ESTE AQUEROTIPO. ASÍ, SE

OBSERVA SOBRE UN PAÑO LA CABEZA DE CRISTO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 166

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1597 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTO ROSTRO IMAGEN DEL SANTO ROSTRO QUE PRETENDE COPIAR EL PAÑO O VELO DE LA VERÓNICA. EL PAPEL SOBRE EL QUE APARECE

GABRIEL VON MAX LA IMAGEN SIMULA SER UNA TELA, CLAVADA EN SUS CUATRO ESQUINAS. AL CENTRO APARECE LA CABEZA DE CRISTO,

UNA FAZ ATÍPICA,

1598 CUATRO GRABADOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTA FAZ CUATRO LITOGRAFÍAS CON LA MISMA IMAGEN DEL SANTO ROSTRO, QUE APARECE SOBRE UN PAÑO CUYAS ESQUINAS

ANONIMO SUPERIORES ESTÁN ATADAS, Y QUE CUELGA DE UN MARCO QUE APENAS SE DEJA VER. EN LA PARTE INFERIOR SE

OBSERVAN DOS ÁNGELES O PUTTI , UNO SOSTENIENDO EL PAÑO

1599 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTA FAZ IMAGEN DEL SANTO ROSTRO SOBRE UN PAÑO EN CUYO MARGEN INFERIOR APARECEN DOS ANGELITOS CON LANZAS, UNO DE

ANONIMO PIE Y EL OTRO ORANTE. TIENEN A SUS PIES ELEMENTOS DE LA PASIÓN, COMO LA CORONA DE ESPINAS, Y

EUCARÍSTICOS.

1600 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTO ROSTRO IMAGEN DEL SANTO ROSTRO A MODO DE MONUMENTO CONMEMORATIVO. LA SANTA FAZ APARECE EN UN TONDO SOBRE PEANA

P. XIMÉNEZ QUE EMERJE TRAS UN DENSO CORTINAJE QUE ABREN TRES ÁNGELES. BAJO EL TONDO HAY UN COJÍN CON ELEMENTOS DE

LA PASIÓN COMO LOS CLAVOS

1601 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTÍSIMA FAZ IMAGEN DE LA SANTÍSIMA FAZ DE ALICANTE, SÍMBOLO DE LA MISERICORDIA, QUE COPIA LA RELIQUIA ALICANTINA,

ANONIMO CON UN MARCO DECORATIVO INVENTADO POR EL AUTOR. EL MARCO TIENE AL CENTRO UN TONDO DONDE SE VE EL ROSTRO

DE CRISTO, Y LAS ESQUINAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 167

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1602 DOS GRABADOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTO ROSTRO GRABADOS CON TEXTO POR AMBAS CARAS EN EL QUE BREVEMENTE SE RELATA LA PRESENCIA DEL SANTO ROSTRO EN JAÉN

ANONIMO Y LAS CONCESIONES PAPALES PARA PROCESIONAR LA RELIQUIA. MUESTRA EN EL PLANO SUPERIOR UN ÁNGEL

1603 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTO ROSTRO REPRODUCCIÓN DE LA RELIQUIA DEL SANTO ROSTRO CONSERVADA EN LA CATEDRAL DE JAÉN, COPIANDO INCLUSO EL

ANONIMO MARCO DONDE SE EXHIBE, UNA JOYA DE LA ORFEBRERÍA. LA ESTAMPA TIENE UN FONDO DE COLOR AZUL OSCURO, COMO

IMITANDO EL PAPEL PINTADO DE

1604 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTA FAZ REPRODUCCIÓN DE LA IMAGEN DE LA SANTA FAZ TOMADA DE LA SÁBANA SANTA QUE SE CUSTODIA EN LA CATEDRAL DE

ANONIMO TURÍN (ITALIA). LA IMAGEN APARECE SOBRE UN PAÑO CLAVADO EN SUS CUATRO ESQUINAS, EN CUYO CENTRO SE

OBSERVA EL ROSTRO DE CRISTO.

1605 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTÍSIMO ROSTRO EL GRABADO, DE PROCEDENCIA SEVILLANA COMO SE INDICA EN EL MISMO, SIGUE EL MODELO DE OTRO GRABADO HECHO

CARLOS SANTIGOSA GASPAR POR UN ARTISTA DE LA CITADA LOCALIDAD, JOSÉ Mª MARTÍN. EL GRUESO DE LA ESTAMPA ES UNA COPIA EXACTA DEL

MENCIONADO GRABADO: LA SANTA FAZ , BASADA

1606 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTO ROSTRO ESTAMPA CON EL SANTO ROSTRO DE CALIDAD CASI FOTOGRÁFICA. EN LA PARTE SUPERIOR APARECE LA IMAGEN DE LA

ANONIMO SANTA FAZ TAL COMO SE CONSERVA LA RELIQUIA EN LA CATEDRAL DE JAÉN, CON MARCO INCLUIDO; EN LA PARTE

INFERIOR HAY UN VISTA PARCIAL DE LA CIUDAD,

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 168

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1607 TRES GRABADOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTO ROSTRO CONJUNTO DE TRES ESTAMPAS DEL SANTO ROSTRO EXHIBIDAS EN EL MISMO MARCO HECHO EN MADERA. DE IZQUIERDA A

ANONIMO DERECHA, LA PRIMERA Y LA ÚLTIMA COPIAN OTROS GRABADOS DIFUNDIDOS SOBRE LA RELIQUIA DE JAÉN, MODELOS

SEVILLANOS.

1608 17 GRABADOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTO ROSTRO CONJUNTO DE 17 GRABADOS EXPUESTOS EN EL MISMO MARCO HECHO EN MADERA. APARECEN 8 IMÁGENES DE SANTA

ANONIMO VERÓNICA MOSTRANDO EL PAÑO CON EL SANTO ROSTRO, MUCHAS REPETIDAS, CON ICONOGRAFÍA CONVENCIONAL; Y OTRA

MÁS DE LA SANTA PERO CON

1609 SIETE GRABADOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTA FAZ CONJUNTO DE 7 GRABADOS DEL SANTO ROSTRO EXPUESTOS EN EL MISMO MARCO HECHO EN MADERA. TRES SE BASAN EN LA

ANONIMO RELIQUIA CONSERVADA EN ALICANTE, Y OTRAS TRES EN LA CONSERVADA EN TURÍN. LA SÉPTIMA, EN LA ESQUINA

INFERIOR DERECHA, ES SIMILAR A LA

1610 OCHO GRABADOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTO ROSTRO CONJUNTO DE 8 GRABADOS EXPUESTOS EN EL MISMO MARCO HECHO EN MADERA. COPIAN LA RELIQUIA DEL SANTO ROSTRO

ANONIMO CUSTODIADA EN LA CATEDRAL DE JAÉN, CON SU MARCO DE ORFEBRERÍA INCLUIDO. UNA DE ELLAS PRESENTA DEBAJO UNA

IMAGEN DE LA CATEDRAL

1611 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE MARCELINO MENÉNDEZ PELAYO RETRATO HECHO CON LA TÉCNICA LITOGRÁFICA DE MARCELINO MENÉNDEZ PELAYO, ESCRITOR CÁNTABRO DE LA SEGUNDA

ANONIMO MITAD DEL SIGLO XIX. APARECE SOBRE UN FONDO GRANATE Y BAJO EL MISMO SE HALLA UNA ANTIGUA PLUMA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 169

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1612 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GRABADO DE TAPIZ EL GRABADO, DE COLORES MUY VIVOS, MUESTRA COMO UN TAPIZ A MODO DE HERÁLDICA QUE REFLEJA TAMBIÉN LAS

ANONIMO LAGUNAS O ZONAS PERDIDAS DE LA TELA QUE INTENTA IMITAR. EN LA PARTE SUPERIOR, EL TAPIZ CUELGA DE UNA

BARRA COMO DE METAL CON TOPES DE COLOR NEGRO

1613 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PICASSO RETRATO DE PICASSO HECHO CON LA TÉCNICA DEL GOFRADO SOBRE CARTÓN NEGRO, CON UN CARÁCTER MUY DIBUJÍSTICO.

DOLORES MONTIJANO EL RETRATO DEL ARTISTA, QUE AUNQUE REALISTA SE PRESTA A LA SIMPLIFICACIÓN DE LAS FORMAS Y LÍNEAS, ES

REALIZADO CON UNA TÉCNICA QUE SEMEJA LA TIZA

1614 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MUSGO DE MARZO GRABADO DE CARÁCTER SURREALISTA INSPIRADO EN LA NATURALEZA, CONCRETAMENTE EN EL MUSGO; POR ELLO,

DOLORES MONTIJANO PREDOMINAN LOS TONOS VERDES Y AZULES. EL GRABADO SE REALIZA CON DIVERSAS PLANCHAS QUE SE VAN

SUPERPONIENDO, POR LO QUE PRESENTA EL DIBUJO EN RELIEVE.

1615 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANTA FAZ IMAGEN DEL SANTO ROSTRO SOBRE UN PAÑO QUE CUELGA DE UNA VENTANA, EN CUYO MARGEN INFERIOR APARECEN DOS

ANONIMO ANGELITOS CON LANZAS, UNO DE PIE Y EL OTRO ORANTE, QUE TIENEN A SUS PIES ELEMENTOS DE LA PASIÓN, COMO LA

CORONA DE ESPINAS, Y EUCARÍSTICOS.

1616 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T AGUAFUERTE QUE MUESTRA LA CASA QUE HACE ESQUINA EN LA INTERSECCIÓN DE LAS CALLES ALHÓNDIGA Y PRÍNCIPE DE

MANOLO GIL ANDÚJAR (JAÉN). TIENE LAS PAREDES LISAS Y VENTANAS ADINTELADAS CON REJAS. EN SU FACHADA PRINCIPAL Y

LATERAL APARECEN LAS CARTELAS DE LAS CALLES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 170

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1617 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T AGUAFUERTE QUE MUESTRA LA CASA QUE OCUPA LA MANZANA DE LA CALLE ACCESORIA DE STA. MARINA EN ANDÚJAR

MANOLO GIL (JAÉN). SE VE LA FACHADA PRINCIPAL LATERALMENTE, CON VANOS ADINTELADOS ENREJADOS. EN LA FACHADA LATERAL

ESTÁ LA CARTELA DE LA CALLE Y UNA FAROLA.

1618 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T AGUAFUERTE QUE MUESTRA UNA VISTA EN CONTRAPICADO DE LA CALLE ALTOZANO DE STA. CLARA DE ANDÚJAR (JAÉN).

MANOLO GIL SE VE PARTE DE LA PARED DE LA IGLESIA DE SANTIAGO CON LA CARTELA DE LA CALLE, UNA FAROLA Y UN LETRERO:

"CARTELES NO". A LA DERECHA, SE OBSERVA

1619 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T AGUAFUERTE QUE MUESTRA UNA VISTA DE LA PLAZA DE SANTA MARÍA DE ANDÚJAR (JAÉN), DONDE DESTACA LA LLAMADA

JESÚS CONDE AYALA TORRE DEL RELOJ, CONSTRUCCIÓN DEL SIGLO XVII A BASE DE HILERAS DE PIEDRA Y LADRILLO REMATADA EN UN

MIRADOR ALMENADO, QUE CONSTA DE UNA HERÁLDICA

1620 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T AGUAFUERTE QUE MUESTRA UNA VISTA DEL CASTILLO DE ÁNDUJAR (JAÉN), HOY DESAPARECIDO. DICHA FORTALEZA ERA

JESÚS CONDE AYALA CONOCIDA COMO EL "ALCÁZAR ÁRABE". SE TRATA DE UNA CONSTRUCCIÓN ALMOHADE DEL SIGLO XIII. EL CASTILLO FUE

DERRIBADO EN 1932 POR CONSENSO

1621 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T AGUAFUERTE QUE MUESTRA UN EDIFICIO ANTIGUO DE ANDÚJAR CON EL NÚMERO 16 EN ESQUINA BASTANTE MALTRECHO.

JESÚS CONDE AYALA DELANTE HAY UNA FILA DE CHIQUILLOS CUYAS FIGURAS SÓLO ESTÁN DELINEADAS QUE SE PRESENTAN JUGANDO O

CURIOSEANDO ACERCA DE ALGO QUE ESTÁ FUERA DE PLANO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 171

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1622 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T AGUAFUERTE QUE MUESTRA LA PORTADA DEL PALACIO DE SIRVENTE DE MIERES DE ANDÚJAR (JAÉN). SE TRATA DE UN

ANTONIO CONDE AYALA BUEN EJEMPLO DE ARQUITECTURA DOMÉSTICA PALACIEGA ANDUJAREÑA, Y EN CONCRETO LA PORTADA ES DEL SIGLO

XVIII, DE ESTILO BARROCO TARDÍO.

1623 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T AGUAFUERTE QUE MUESTRA LA FACHADA PRINCIPAL DEL ACTUAL AYUNTAMIENTO DE ANDÚJAR (JAÉN), UN EDIFICIO

ANTONIO CONDE AYALA CONSTRUIDO EN EL SIGLO XVII COMO PALACIO MUNICIPAL CON FUNCIONES FESTIVAS, RELIGIOSAS Y RESIDENCIALES.

DEL SIGLO XVII SE CONSERVA LA FACHADA, AUNQUE

1624 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T AGUAFUERTE DE LA TORRE DEL PALACIO DE JUSTICIA, ACTUALES JUZGADOS DE ANDÚJAR (JAÉN). SE TRATA DE UNA

ANTONIO CONDE AYALA EDIFICACIÓN PALACIEGA DE COMIENZOS DEL SIGLO XVII, CONOCIDA COMO PALACIOS DE LOS CÁRDENAS. EN 1708 SE

CONVIRTIÓ EN SEDE DE LOS CONDES DE LA QUINTERÍA

1627 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SERIGRAFÍA COMPUESTA DE LÍNEAS IRREGULARES Y MUY GRUESAS, SEMEJANDO A PINCELADAS ESPONTÁNEAS, DE COLOR

JESÚS PEÑAMIL AZUL, CREANDO UN ENTRAMADO DE TONALIDADES AZULES CON ALGUNOS REFLEJOS VERDES, TODO ELLO DISPUESTO

HORIZONTALMENTE.

1630 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MAIN V GRABADO A LA PUNTA SECA QUE MUESTRA UNAS MANOS ENTRELAZADAS, SÓLO DELINEADAS, SIN AÑADIR TODAS LAS

EDUARDO CHILLIDA JUANTIGUI LÍNEAS NI SOMBRAS NI RELLENARLAS DE COLOR. LAS MANOS SON UNA CONSTANTE EN SU OBRA Y CON ELLAS TRATA UNO

DE SUS ASPECTOS MÁS FUNDAMENTALES: EL ESPACIO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 172

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: GRABADO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1971 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T LA COMPOSICIÓN ESTA RODEADA POR LÍNEAS AZULES Y DEL MISMO COLOR EN EL CENTRO DE ÉSTA. UNA SERIE DE

JESÚS PEÑAMIL LÍNEAS HORIZONTALES Y VERTICALES. ESTAS LÍNEAS OLVIDAN LA FIGURACIÓN PREDOMINANDO LOS GARABATOS O LA

EXPANSIÓN DE LA PROPIA TINTA. TODO ELLO SOBRE

1302 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA BAJAQ

LA NOCHE Y LA LLAMA AMADEO GABINO ELABORA ESTE GRABADO EN EL QUE JUEGA CON EL SIMBOLISMO DE LA NOCHE Y LA LLAMA, EN RELACIÓN

AMADEO GABINO CON LA OSCURIDAD QUE CADA INDIVIDUO POSEE EN SU INTERIOR Y LA LUZ QUE SUPONE EL HECHO DE INTRODUCIR EL

CRISTIANISMO EN LA VIDA.

908 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA PRIMERA

COLOR DE LA SUERTE SE REPRESENTA AL TORO MEDIANTE FORMAS GEOMÉTRICAS COLOREADAS, CON EL ROJO SIEMPRE PRESENTE. OTRA

JUAN ANTONIO MARTINEZ POZO CONSTANTE ES EL SOL Y LAS ASTAS CON FORMA DE MEDIA LUNA, SEÑALANDO ASÍ EL CREPÚSCULO DE LA VIDA. UNA

CRUZ BLANCA INDICA LA MUERTE EN LA FAZ DEL ANIMAL.

1036 GRABADO BIBLIOTECA. PLANTA PRIMERA

ESCUDO DE JABALQUINTO Y DE INFANTADO EL ESCUDO DEL MARQUÉS DE JABALQUINTO POSEE UN CAMPO DE ORO Y GULES CON UN LEÓN RAMPANTE DE GULES FAJADO

ANONIMO DE PLATA; BORDURA DE PLATA Y OCHO CALDEROS NEGROS. TIENE CORONA MARQUESAL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 173

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

29 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO DIBUJO CARACTERIZADO POR LA SIMPLICIDAD Y EL ESQUEMATÍSMO. SE REPRESENTA A UN NIÑO SOBRE UN FONDO

RAFAEL DE PENAGOS NEUTRO, VACÍO. APENAS UNAS CUANTAS LÍNEAS EN EL SUELO Y LA POSICIÓN DE LA FIGURA, CONTRIBUYEN A DAR

CIERTA PROFUNDIDAD A LA IMÁGEN.

30 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ESTA ILUSTRACIÓN TIENE UNA ESPECIAL IMPORTANCIA. ES UNA CAMPESINA CON TACONES Y COLLAR DE PERLAS. UNA

RAFAEL DE PENAGOS MUJER QUE ANUNCIA UNA NUEVA MODA EN SU PEINADO Y SUS RASGOS. REPRESENTA EL ESTEREOTIPO DE MUJER QUE

CARACTERIZÓ A LOS DENOMINADOS "FELICES AÑOS 20"

31 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTA ILUSTRACIÓN TAMBIEN ENCONTRAMOS PRESENTES ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS QUE DEFINEN AL ESTILO

RAFAEL DE PENAGOS ART-DECÓ: SIMPLICIDAD, ESTILIZACIÓN, ESQUEMATISMO Y VOLÚMENES GEOMETRIZADOS. LOS TRAZOS DEL DIBUJO SON

ENÉRGICOS Y DE GRAN EXPRESIVIDAD.

32 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO DENTRO DE LA ESTÉTICA DEL ART DECÓ. CARACTERIZADA POR LOS FONDOS PLANOS, SÍNTESIS EN EL DIBUJO Y

RAFAEL DE PENAGOS PREDOMINIO DE LA LÍNEA RECTA EN DIFERENTES COMBINACIONES.

33 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO DIBUJO QUE SE CARACTERIZA POR EL PREDOMINIO DE LA LÍNEA RECTA EN DIFERENTES COMBINACIONES, LA

RAFAEL DE PENAGOS ESTILIZACIÓN DE LAS FIGURAS Y PORQUE NO HAY NINGÚN ELEMENTO QUE SITÚE A LOS PERSONAJES EN UN ESPACIO

CONCRETO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 174

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

34 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTE DIBUJO SE EMPLEA EL COLOR AZUL APLICADO TANTO A LA NATURALEZA, COMO A LA ARQUITECTURA, Y LA

RAFAEL DE PENAGOS FIGURA HUMANA. LOS MOTIVOS NATURALES O VEGETALES SE ESTILIZAN Y SIMPLIFICAN.

35 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EN ESTA ILUSTRACIÓN VEMOS UN NIÑO EN CONTACTO CON LA NATURALEZA. SE UTILIZAN LÍNEAS RECTAS PARA CREAR

RAFAEL DE PENAGOS TAMBÍEN LAS PARTES EN SOMBRA.

36 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO IMÁGEN CON UNA FINALIDAD NARRATIVA, EL NIÑO PARECE HABER RESCATADO UN CONEJO DE UNA TRAMPA. EL AUTOR

RAFAEL DE PENAGOS LLEVA A CABO UNA ABSTRACCIÓN DE LA NATURALEZA, REDUCIDA A SU MÍNIMA EXPRESIÓN.

37 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EL COLOR AZUL SE APLICA A LA NATURALEZA Y A LAS FIGURAS. LOS OJOS DEL NIÑO SON MUY EXPRESIVOS, HACEN

RAFAEL DE PENAGOS VISIBLE SU MIEDO.

38 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO UN HOMBRE DE APARIENCIA ROBUSTA, PROTEGE A UN NIÑO QUE SE ESCONDE TRÁS ÉL. ES UN DIBUJO SÓLIDO,

RAFAEL DE PENAGOS REALIZADO CON TRAZOS SEGUROS. DESTACA LA MONUMENTALIDAD DE LA FIGURA QUE APARECE EN PRIMER PLANO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 175

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

39 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO LOS MOTIVOS NATURALES APARECEN ESTILIZADOS, REDUCIDOS A SU MÍNIMA EXPRESIÓN. DIBUJO EN EL QUE SE OBSERVA

RAFAEL DE PENAGOS UNA GRAN SÍNTESIS A PARTIR DE LA ECONOMÍA DE RECURSOS VISUALES UTILIZADOS.

40 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO FIGURA QUE PRESENTA UN ASPECTO FUERTE, CORPULENTO, ENÉRGICO Y ROBUSTO. SU APARENCIA ES SINÓNIMO DE SU

RAFAEL DE PENAGOS PERSONALIDAD.

41 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO DIBUJO EN EL QUE SE EMPLEAN DOS COLORES PRIMARIOS, AMARILLO Y AZUL, QUE GENERAN ÁREAS PLANAS DE COLOR.

RAFAEL DE PENAGOS EL AZUL BRILLANTE PROPORCIONA A LA IMÁGEN UNA GRAN VITALIDAD GRÁFICA.

42 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO DIBUJO DE LÍNEAS SUAVES. LA NATURALEZA, CASI SE FUNDE CON LA FIGURA HUMANA DEL NIÑO QUE DUERME SOBRE

RAFAEL DE PENAGOS ELLA. EL ÁRBOL ESQUELÉTICO, ACOMPAÑA EL SUEÑO DEL PROTAGONISTA.

43 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO DIBUJO CON UNA FINALIDAD NARRATIVA. DESTACA LA CORPULENCIA DEL HOMBRE Y LA EXPRESIÓN DE SU ROSTRO.

RAFAEL DE PENAGOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 176

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

44 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO APARECE UN NIÑO LLORANDO. ESTA FIGURA EQUILIBRA EL ESPACIO VACIO EN EL QUE SE ENCUENTRA.

RAFAEL DE PENAGOS

45 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ILUSTRACIÓN EN LA QUE SE SINTETIZA UNO DE LOS ACONTECIMENTOS QUE OCURREN EN EL LIBRO. CARACTERIZADA POR

RAFAEL DE PENAGOS LOS FONDOS PLANOS, SÍNTESIS EN EL DIBUJO Y PREDOMINIO DE LA LÍNEA RECTA EN DIFERENTES COMBINACIONES.

46 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO UN ÁNGEL ACOMPAÑA A UN NIÑO DE LA MANO. LAS NUBES ESTÁN TRAZADAS CON CURVAS RÍGIDAS. SIMPLICIDAD,

RAFAEL DE PENAGOS ESTILIZACIÓN, ESQUEMATISMO Y VOLÚMENES GEOMETRIZADOS, SON ALGUNAS DE LAS CARACTERISTICAS DE ESTE DIBUJO.

47 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO ES UN PAISAJE RURAL, EN EL QUE APARECE UNA JOVEN EN LA PUERTA DE UNA CABAÑA. LA JOVEN ES UNA SENCILLA

RAFAEL DE PENAGOS CAMPESINA QUE EN ESTE CASO NO PRESENTA LAS CARACTERISTICAS DE LA DENOMINADA " MUJER PENAGOS".

48 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO EL ÁNGEL Y EL NIÑO, LOS PROTAGONISTAS DEL DIBUJO, HAN QUEDADO REDUCIDOS ANTE LA ENORME FIGURA DE COLOR

RAFAEL DE PENAGOS NEGRO CUYO TAMAÑO LOS DESBORDA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 177

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

49 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO APARECE EN PRIMER PLANO UN NIÑO DE CARA PASMADA Y UN ÁNGEL DE APARIENCIA ESCULTÓRICA. SE JUEGA CON EL

RAFAEL DE PENAGOS COLOR AZUL PARA COLOREAR EL DIBUJO. IMPERA LA GEOMETRÍA EN EL DISEÑO DEL ESPACIO.

50 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SIN TÍTULO SE REPRESENTA A CRISTO CON UN DIBUJO ESQUEMÁTICO QUE ESTILIZA LAS FORMAS, DETALLISMO EN EL ROSTRO.

RAFAEL DE PENAGOS COMPOSICIÓN SIMÉTRICA Y EQUILIBRADA. UN SOL CON RASGOS GEOMÉTRICOS REPRESENTA LA AUREOLA.

914 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T LA FASCINACIÓN QUE SIENTE JOFRA POR EL MUNDO RURAL SE PLASMA EN LA VISTA DE PEQUEÑAS CASAS EN LA PLAZA

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" DE UN PUEBLO. EN ESTA OCASIÓN MUESTRA UN ACABADO REFINADO Y PRESTA ESPECIAL ATENCIÓN EN LA ILUMINACIÓN Y

EN EL PLANTEAMIENTO DE LA PERSPECTIVA.

915 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SE TRATA DE LA FIGURA DE UN PESCADOR A ORILLAS DEL MAR, QUE TIENE UNA ACTITUD RELAJADA, COMO DENOTA EL

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" HECHO DE TENER UNA MANO DENTRO DEL BOLSILLO DE SU PANTALÓN. CON LA OTRA SOSTIENE UN CESTO CON PECES.

COMO TELÓN DE FONDO VEMOS UN BARCO EN EL MAR.

916 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T JOFRA DIBUJA A UNA MUJER CORRIENDO EN ACTITUD EXALTADA COMO MUESTRA LA EXPRESIÓN DE SU ROSTRO Y EL HECHO

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" DE LLEVARSE LA MANO A LA BOCA. EL MOVIMIENTO SE INTUYE EN EL SOMBREADO DE LA FALDA. COMO TELÓN DE FONDO

SE ABRE LA PUERTA DE UNA ARQUITECTURA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 178

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

917 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T RETRATO DE TRES CUARTOS DE UNA MUJER DE ROLLIZAS Y VOLUMINOSAS FORMAS QUE ESTÁN EXPRESADAS MEDIANTE EL

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" EMPLEO DE UN DIBUJO SENCILLO Y ESQUEMÁTICO. LOS TRAZOS SON GRUESOS Y SON UTILIZADOS PARA DEFINIR EL

CONTORNO DE LA FIGURA FEMENINA.

918 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EN ESTA OCASIÓN JOFRA PLASMA SOBRE EL PAPEL LA FIGURA DE UN NIÑO. TIENE LAS MANOS JUNTAS A LA ALTURA DE

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" LA CINTURA. DIRIGE LA MIRADA HACIA EL SUELO, DEJANDO LA MITAD DE SU ROSTRO EN PENUMBRA. SE TRATA DE UN

DIBUJO DE FORMAS MUY ESQUEMATIZADAS.

919 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T DIBUJO EXTREMADAMENTE ESQUEMÁTICO, TANTO EN SUS FORMAS, COMO EN SU CONTENIDO. EXHIBE A UN ANCIANO DE

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" ESPALDAS CONTEMPLANDO EL HORIZONTE. ESTÁ APOYADO SOBRE UN BASTÓN. TRANSMITE PROFUNDIDAD A PESAR DE

CARECER DE VOLÚMENES Y DE LA SENCILLEZ DEL DIBUJO.

920 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T JOFRA NOS PRESENTA UN SIMPÁTICO DIBUJO EN EL QUE EXHIBE A UN HOMBRE LEYENDO EL PERIÓDICO. LLEVA UNA

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" BÓHINA EN LA CABEZA, QUE REVELA QUE DICHO INDIVIDUO RESIDE EN UN AMBIENTE RURAL. SU ROSTRO REVELA

DESCONCIERTO ANTE LA LECTURA DE UNA NOTICIA.

921 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T RETRATO DE UN CAMPESINO QUE POSIBLEMENTE SE IDENTIFICA CON ALGUNA PERSONA CONOCIDA POR JOFRA, YA QUE

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" MUCHAS DE SUS AMISTADES FUERON PLASMADAS SOBRE EL PAPEL O EL LIENZO POR EL ARTISTA. EL DIBUJO SE

ARTICULA A PARTIR DE UNOS TRAZOS SENCILLOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 179

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

922 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T JOFRA NOS MUESTRA A UN CAMPESINO EN PLENO TRABAJO EN EL CAMPO. TIENE EL CUERPO ARQUEADO EN POSICIÓN

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" SEMIFLEXIONADA PARA HACER UN SURCO EN LA TIERRA CON LA AZADA. EL DIBUJO ES MUY ESQUEMÁTICO EN SUS

FORMAS. EL SUTIL SOMBREADO INSINÚA LOS VOLUMENES.

923 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T JOFRA CONFECCIONA EL RETRATO DE UN CAMPESINO A TRAVÉS DE UNOS RÁPIDOS Y SENCILLOS TRAZOS. EL PERSONAJE

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" POSA PARA EL ARTISTA MOSTRANDO UNA EXPRESIÓN JOCOSA Y DISTENDIDA. EL SOMBREADO DENOTA UNA PREOCUPACIÓN

POR INSINUAR LOS VOLÚMENES.

924 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T RETRATO DE TRES CUARTOS DE UNA CAMPESINA. PORTA UN PAÑUELO SOBRE LA CABEZA PARA RECOGER SU PELO. EL

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" ROSTRO ESTÁ DEFINIDO CON MÁS PRECISIÓN QUE EL RESTO DEL CUERPO. SE TRATA DE UN DIBUJO ABOCETADO DOTADO

CON CIERTA EXPRESIVIDAD.

925 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EL ARTISTA DE MARMOLEJO PLASMA SOBRE EL PAPEL LA SILUETA DE UNA MUJER QUE VISTE UN PAÑUELO SOBRE LA

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" CABEZA Y QUE SOSTIENE UN CESTO CON PECES BAJO EL BRAZO. SE CARACTERIZA POR SU SENCILLEZ Y POR LA

ECONOMÍA PLANTEADA EN SUS RECURSOS.

926 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T JOFRA EXHIBE A UN PESCADOR DE ESPALDAS REPARANDO LA RED CON LA QUE SE GANA LA VIDA. EL CUERPO ESTÁ

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" DEFINIDO CON TRAZOS GRUESOS, MIENTRAS QUE LOS DE LA RED SON MÁS NERVIOSOS Y SUELTOS. MUESTRA UN INTERÉS

NATURALISTA EN LA ILUMINACIÓN DEL SOMBRERO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 180

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

927 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T DIBUJO QUE NOS EXPONE A UNA MUJER TRABAJANDO LA TIERRA DEL CAMPO CON UNA AZADA. UTILIZA UNOS TRAZOS

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" RÁPIDOS Y ESQUEMÁTICOS QUE SINTETIZAN LA ANATOMÍA DEL PERSONAJE. SU PERFIL ESTÁ DEFINIDO CON UNOS TRAZOS

GRUESOS. LA FIGURA SE ENCUENTRA AISLADA.

928 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EL ESTILO DE JOFRA ESTÁ DEFINIDO POR LA INGENUIDAD Y LA ESPONTANEIDAD. AMBAS CARACTERÍSTICAS ESTÁN

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" REUNIDAS EN EL DIBUJO DE ESTE JOVEN CAMPESINO CON LA AZADA EN LA MANO QUE SE DISPONE A TRABAJAR EL

CAMPO. EMPLEA TRAZOS GRUESOS Y ESQUEMÁTICOS.

929 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T JOFRA ENSALZA EN ESTE DIBUJO EL TRABAJO DE LOS PESCADORES. MUESTRA A UN HOMBRE DE ESPALDAS PREPARANDO

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" LAS REDES. EL PAISAJE Y EL PLANTEAMIENTO DE PERSPECTIVA ESTÁN SUGERIDOS CON UNAS SENCILLAS LÍNEAS QUE

MARCAN EL MAR Y LA LÍNEA DEL HORIZONTE.

930 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T DIBUJO DE UN PESCADOR MOMENTOS ANTES DE LANZARSE A LA MAR. EL PERSONAJE ESTÁ SENTADO ABSTRAIDO EN SU

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" TRABAJO. A SU LADO SE HALLA UN PEZ. EL PLANTEAMIENTO ANATÓMICO ESTÁ DEFINIDO CON MÁS PRECISIÓN QUE LA

QUE POSEEN EL MAR Y EL SOL.

931 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T LA PASIÓN QUE SIENTEN LOS PESCADORES POR EL MAR QUEDA PATENTE EN ESTE DIBUJO DE JOFRA, EN EL QUE MUESTRA

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" A UN INDIVIDUO CONTEMPLANDO ENTUSIASMADO LA COSTA, A PESAR DE ENCONTRARSE EN PLENA JORNADA DE TRABAJO.

DIBUJO ESQUEMÁTICO, DE TRAZOS NERVIOSOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 181

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

932 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T JOFRA INMORTALIZA A UN TRABAJADOR QUE SE ENCUENTRA EN ACTITUD DISTENDIDA Y RELAJADA. TIENE UNA EXPRESIÓN

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" SERENA Y PENSATIVA, EN LA QUE DESTACA LA EXPRESIVIDAD DE UNA MIRADA ABSTRAIDA, QUE ESTÁ CLAVADA AL

FRENTE. DIBUJO ABOCETADO Y ESQUEMÁTICO.

933 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VESTISQUEROS PUERTO DE COBERTERAS Y PEÑA DEL ALTAR DIBUJO COLOREADO EN EL QUE BERGES PLASMA EN UNA ESCALA DE GRISES EL PAISAJE MONTAÑOSO DE LOS

LUIS BERGES ROLDAN VENTISQUEROS, EL PUERTO DE LAS COBERTERAS Y LA PEÑAS DEL ALTAR, EN LA SIERRA SUR DE JAÉN.

972 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T ESCENA NARRATIVA QUE EXHIBE A UN GRUPO DE MUJERES EN TORNO A UNA MESA CLASIFICANDO Y LIMPIANDO PESCADO.

JOSE FRANCISCO DIAZ NAVARRO "JOFRA" A PESAR DEL ESQUEMATISMO DE SUS TRAZOS Y LA ECONOMÍA DE SUS RECURSOS EL DIBUJO POSEE UNA GRAN FUERZA

EXPRESIVA.

1041 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TRAJES DE CHIRRI Y DE PASTIRA DIBUJO QUE REPRESENTA A UNA PAREJA ATAVIADA CON LOS TRAJES TÍPICOS GIENNENSES. EL HOMBRE VISTE DE CHIRRI

. ASPIÓN Y LA MUJER DE PASTIRA. SOBRE ELLOS POSEE LA LEYENDA "JAÉN", EL ESCUDO DE LA CIUDAD Y UNA VISTA

PANORÁMICA QUE DESTACA A LA CATEDRAL GIENNENSE.

1060 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SEBASTIÁN PALOMO LINARES CARICATURA DEL TORERO SEBASTIAN "PALOMO LINARES" REALIZANDO UNA FAENA DURANTE EL ÚLTIMO TERCIO. VISTE

ANONIMO TRAJE DE LUCES NAZARENO CON BORDADOS EN PLATA. INCITA AL TORO CON LA MULETA PARA DARLE UN DERECHAZO. LA

LÍNEA HORIZONTAL MARRÓN INSINÚA EL ALBERO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 182

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1071 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T DIBUJO A CARBONCILLO DEL CAPITEL DE UNA PILASTRA. ES DE ESTILO CORINTIO Y POSEE UNA CARNOSA Y FRONDOSA

FRANCISCO ALVARADO RIVAS HOJARASCA QUE OCULTA UNAS VOLUTAS. ESTÁ REMATADO CON UN PÁJARO QUE TIENE LAS ALAS DESPLEGADAS Y QUE

TIENE UN HUEVO JUNTO A SUS PATAS.

1085 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL VENGADOR DIBUJO DE COMPOSICIÓN OSCURA Y TENEBROSA. MUESTRA A UN CABALLERO CON ASPECTO DE ESQUELETO QUE MONTA A

FRANCISCO ALVARADO RIVAS CABALLO. VISTE UNA INDUMENTARIA MILITAR Y EMPUÑA UNA ESPADA. AVANZA SOBRE UN CAMINO REPLETO DE

CALAVERAS. TRÁS ÉL SE OBSERVA UNA LÚGUBRE ATMÓSFERA.

1091 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T TARRAGÓ CREA UNA OBRA SURREALISTA QUE ALTERNA DIFERENTES PLANOS Y PERSPECTIVAS DE FORMA ILUSORIA. EN EL

RAMÓN TARRAGÓ CENTRO DE LA COMPOSICIÓN SE SITÚA UNA PUERTA ENTRE ABIERTA QUE ES OBSERVADA ATENTAMENTE POR DOS

EXPRESIVOS OJOS QUE DESCANSAN SOBRE UN PEDESTAL.

1092 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T DIBUJO SURREALISTA QUE MEZCLA PLANOS Y PERSPECTIVAS ILUSORIAS, A TRAVÉS DE UN COLORIDO APLICADO DE FORMA

RAMÓN TARRAGÓ DESIGUAL. EN LOS EXTREMOS SE ENCUENTRAN ENFRENTADOS UNOS OJOS SORPRENDIDOS AL CONTEMPLAR CÓMO SE ABRE LA

PUERTA QUE SE HALLA EN EL CENTRO.

1093 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T OBRA SURREALISTA QUE DE FORMA ONÍRICA FUNDE LAS FORMAS Y LOS VOLÚMENES DE UN MUEBLE Y DE UNOS

RAMÓN TARRAGÓ RECIPIENTES, QUE SE PLANTEAN A TRAVÉS DE DOS SECCIONES RECTANGULARES DISPUESTAS VERTICALMENTE QUE SIRVEN

PARA ALTERNAR LA APLICACIÓN DE SU COLORIDO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 183

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1094 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T TARRAGÓ CREA UNA COMPOSICIÓN QUE CONTIENE UNA CARGA SURREALISTA EN EL MODO DE EXPONER LAS FORMAS

RAMÓN TARRAGÓ SUGERIDAS DE UNOS OBJETOS, SIN LLEGAR A DEFINIRLAS EN SU TOTALIDAD Y QUE SE FUNDEN CON OTRAS, CREANDO

UNA VISIÓN ONÍRICA QUE SE ESCAPA DE LA REALIDAD.

1095 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EN ESTA OCASIÓN TARRAGÓ CONFIGURA UN EXTRAÑO DIBUJO DE COLORIDO PLANO QUE NOS MUESTRA EN EL CENTRO DE LA

RAMÓN TARRAGÓ COMPOSICIÓN EL PERFIL DE UN FANTÁSTICO SER MONSTRUOSO QUE TIENE LA MIRADA PERDIDA EN SU INTENTO DE

DEVORAR LA MANO DE UN INDIVIDUO.

1276 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

À L'AIR LIBRE DOS NUEVAS VISTAS DE UN PARQUE. XAVIER (IZQUIERDA) NOS PRESENTA UNA ESQUINA QUE TIENE UNA INTERESANTE

VILATÓ, XAVIER Y PÉNEAU, JEAN FRANÇOIS ILUMINACIÓN. PÉNEAU (DERECHA) PLASMA CON UN SUTIL TRAZO LA PLAZA CENTRAL DE UN PARQUE. SUS TRAZOS MÁS

QUE DEFINIR FORMAS LAS INSINUAN.

1277 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

À L'AIR LIBRE ESTOS DIBUJOS CIERRAN LA SERIE. XAVIER (IZQUIERDA) PLASMA A UN HOMBRE DE ESPALDAS. NO LE INTERESA

VILATÓ, XAVIER Y PÉNEAU, JEAN FRANÇOIS MOSTRAR SUS RASGOS FÍSICOS. CORRECTA ILUMINACIÓN. POR SU LADO, PÉNEAU (DERECHA) REALIZA, CON TRAZOS

FINOS, EL RETRATO DE PERFIL DE OTRO HOMBRE.

1331 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PERFIL DE MUJER VALENTÍN PEÑA EJECUTA AL CARBONCILLO EL RETRATO DE PERFIL DE UNA MUJER, QUE PARECE IDENTIFICARSE CON UNA

VALENTÍN PEÑA CANTANTE DE COPLA. TIENE LOS OJOS CERRADOS Y LA EXPRESIÓN CONTENIDA. CORRECTA EJECUCIÓN DEL ROSTRO Y DEL

RECOGIDO DEL CABELLO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 184

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1332 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MUJER ROSTRO FEMENINO QUE CENTRA SU ATENCIÓN EN LA EXPRESIVIDAD DE LOS OJOS DE UNA BELLA Y JOVEN MUCHACHA.

VALENTÍN PEÑA EXISTE UNA PREOCUPACIÓN REALISTA A LA HORA DE RESOLVER LOS RASGOS ATÓMICOS DEL ROSTRO Y LOS REFLEJOS DE

LA LUZ DE LA NARIZ Y DE LA BOCA.

1333 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CABALLO DIBUJO QUE REPRESENTA CON GRAN REALISMO LA CABEZA DE UN CABALLO. DESTACA EL PLANTEAMIENTO ANATÓMICO QUE

VALENTÍN PEÑA EXPONE EL ANIMAL, EN LA FUERTE TENSIÓN DE SUS MÚSCULOS Y DE SUS VENAS. SUCEDE LO MISMO CON EL USO DE LA

LUZ PARA RECREAR EL BRILLO DEL PELO.

1334 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OREJA Y OJO ESTUDIO ANATÓMICO DE UNA OREJA Y DE UN OJO REALIZADO POR VALENTÍN PEÑA. EL DIBUJO SE CARACTERIZA POR SU

VALENTÍN PEÑA ACENTUADO MIMETISMO CON LA REALIDAD. SU CORRECTA GRADUACIÓN LUMÍNICA CONTRIBUYE A CREAR DIFERENTES

TEXTURAS Y A ACENTUAR LOS DIFERENTES VOLÚMENES.

1628 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ESTUDIO EN COLOR PINTURA SOBRE CARTULINA COMPUESTA DE FORMAS IRREGULARES CONEXAS CUYAS LÍNEAS SE HACEN CON TINTA NEGRA,

PACO AGÜERA CHECA RELLENÁNDOSE DE COLORES DIFERENTES, CON PREDOMINIO DE TONOS MARRONES Y OCRES.

1640 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

B. COLMENAR PAISAJE URBANO DE ESTILO CUBISTA PUESTO QUE LAS FORMAS QUEDAN SIMPLIFICADAS A FIGURAS GEOMÉTRICAS Y SE

PACO AGÜERA CHECA DESCOMPONEN LOS PLANOS Y LA PERSPECTIVA. LA FIGURACIÓN SE DELINEA MARCANDO MUCHO LAS LÍNEAS, ESTANDO EL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 185

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1642 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SE TRATA DE UN DIBUJO QUE MUESTRA UNA ZONA CUBIERTA POR UNA ARQUITECTURA MONUMENTAL DE TIPO CLÁSICO EN

CARLOS SAEZ DE TEJADA LA QUE SE INSERTAN ELEMENTOS DE LA TRADICIÓN ANDALUSÍ Y QUE SE ADORNA CON RICAS TELAS EN ALGUNAS PARTES.

A TRAVÉS DE UN GRAN ARCO DE MEDIO PUNTO SE

1644 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T DIBUJO HECHO CON TINTA BASADO EN NUMEROSAS LÍNEAS HORIZONTALES DE DIFERENTES GROSORES. APARECEN DOS

PACO AGÜERA CHECA FIGURAS POLIGONALES INSERTAS EN EL CENTRO DE LA SERIE DE LÍNEAS, CUYOS PERFILES ESTÁN MUY

1646 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COMPOSICIÓN CON EJE DE SIMETRÍA DIBUJO QUE EXPLORA LAS FORMAS PURAS, Y DE ESE MODO, ENTRE DOS LÍNEAS PARALELAS NEGRAS HECHAS CON TINTA,

PACO AGÜERA CHECA UNA FIGURA MIXTILÍNEA DE MARCADAS PUNTAS OCUPA LA MAYOR PARTE DEL SOPORTE. ES UN FIGURA COMPLETAMENTE

SIMÉTRICA QUE PODRÍA SER

1647 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EL ARTISTA MARCA SOBRE EL SOPORTE UN RECTÁNGULO EN CUYA MITAD SUPERIOR DIBUJA UN PEQUEÑO CUADRADO QUE

PACO AGÜERA CHECA DIVIDE EN DIVERSAS FIGURAS GEOMÉTRICAS. PREDOMINO DE LAS TONALIDADES VERDOSAS.

1660 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T EN LA PARTE SUPERIOR DEL SOPORTE EL ARTISTA TRAZA CON TINTA UN CUADRADO QUE ANEGA DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

PACO AGÜERA CHECA IRREGULARES CONEXAS CUAL ROMPECABEZAS. TODAS SE HACEN CON TINTA NEGRA Y PRESENTA EL DESEO DE CREAR

PROFUNDIDAD O PERSPECTIVA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 186

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1661 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T LA FIGURACIÓN OCUPA SÓLO EL TERCIO INFERIOR DEL SOPORTE, PRESENTÁNDOSE AQUÍ UN PAISAJE URBANO DE TIPO

PACO AGÜERA CHECA CUBISTA EN CUANTO LOS ELEMENTOS QUEDAN REDUCIDOS A FORMAS GEOMÉTRICAS Y LÍNEAS PURAS. SE OBSERVA UN

CONJUNTO DE CASAS DE COLORES MUY VARIADOS Y EN

1968 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE PACO AGÜERA APARECE UNA ÚNICA FIGURA EN EL CENTRO DE LA COMPOSICIÓN. NO ES UN RETRATO SIMETRICO, YA QUE LA FIGURA SE

DOMINGO JESUS SANCHEZ RUS ENCUENTRA DE PERFIL Y DE CUYO ROSTRO SÓLO SE OBSERVA UNA PARTE. ES UN RETRATO NO IDEALIZADO, YA QUE EL

AUTOR

1969 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE PACO AGÜERA SE REPRESENTA A UNA FIGURA MASCULINA DE PERFIL. NO ES UN RETRATO REALISTA, YA QUE ESTÁ DESPROPORCIONADO,

JUAN MANUEL DE MANERA HUMORÍSTICA. SE MUESTRA CON UN CUERPO DIMINUTO, CONTRASTANDO CON UNA GRAN CABEZA. PARECE ESTAR

DE PIE CON UN LIBRO BAJO SU BRAZO

1970 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T APARECE UN HOMBRE SENTADO EN UN MURO O BANCO. ESTÁ TOTALMENTE DE PERFIL, CABIZBAJO Y CON LAS MANOS SOBRE

FAJARDO . SU PROPIO REGAZO. VESTIDO COMO LA MODA DEL MOMENTO, TRAJE Y SOMBRERO DE ALA ANCHA. AUNQUE SU POSICIÓN NO

NOS DEJA VER SU ROSTRO, PODEMOS

1973 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T MUY VINCULADO CON LO ONÍRICO. APARECE UN ROSTRO HUMANO EN EL CENTRO DE LA COMPOSICIÓN. BAJO LA BARBILLA

CARMELO PALOMINO KAYSER SALE UNA LARGA LENGUA, CON FORMA DE SERPIENTE. LA PARTE DERECHA TIENE FORMAS MÁS RECONOCIBLES, CON UN

OJO DE GRAN EXPRESIVIDAD QUE JUNTO CON LAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 187

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1977 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T REPRESENTA UNA CALLE DE CARTAGENA DE INIDIAS, QUE INCLUSO VIENE INCORPORADO DICHO NOMBRE, EN LA ESQUINA

ANONIMO INFERIOR DERECHA. LA CALLE PUEDE ESTAR ALGO IDEALIZADA YA QUE CONSTA DE UNA GRAN ANCHURA, AL IGUAL QUE

LA DE LAS PROPIAS ACERAS. TAN SOLO

1978 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T APARECE IDENTIFICADO EL LUGAR, SE TRATA DE UN DIBUJO IDEALIZADO A TRAVÉS DE UN MONUMENTO REAL A LOS

ANONIMO ZAPATOS, SITUADO EN CARTAGENA DE INDIAS. IDEALIZADO PORQUE SITÚA AL ZAPATO EN ALTURA EN UNA ESPECIE DE

ESCENARIO O PODIUM Y TRAS ESTE DE FONDO UNAS

1980 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T PREDOMINA EL DIBUJO AL COLOR. EN PRIMER PLANO APARECE UNA PALOMA POSADA SOBRE UNA ESCOPETA QUE SE

SANTOS LOPEZ GONZALEZ SOSTIENE POR DOS PALOS Y DE LA QUE CUELGA UN CARTEL CON LA PALABRA PAZ. TRAS ELLO, DE FONDO UN PAISAJE

CON MONTAÑAS Y ALGUNA NUBE,

1981 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T PREDOMINA EL DIBUJO AL COLOR. SE REPRESENTA A UN SOLDADO CON ARMADURA Y CASCO, ATADO Y CON UN CUCHILLO

SANTOS LOPEZ GONZALEZ EN PUNTA TRAS ÉL. SE MUESTRA CON LA CABEZA HACIA ARRIBA COMO PIDIENDO CLEMENCIA A UNA

1982 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE PACO APARECE UNA FIGURA HUMANA QUE MARCA EL CENTRO DE LA COMPOSICIÓN. SE MUESTRA LA SILUETA DE DICHA FIGURA

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) SIN INTERÉS POR LOS DETALLES. POR LA FORMA PARECE SER UNA FIGURA MASCULINA. VA ATAVIADO CON ROPA DE

COLOR BLANCO COMO SI FUERA UN UNIFORME, ZAPATOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 188

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1983 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T PREDOMINA EL DIBUJO SOBRE EL COLOR. APARECE UNA FIGURA HUMANA, DE LA QUE SALE UNA FRASE: "¿QUE CANTAN

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) LOS POETAS ANDALUCES?", DICHA FIGURA SE SITÚA FRENTE A UN PERRO. EN LA COMPOSICIÓN NO SE MUESTRA

DINAMISMO, NI DETALLISMO ALGUNO.

1984 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T APARECE EN EL CENTRO DE LA COMPOSICIÓN UN JUEGO DE MACHAS, REALIZADAS A TRAVÉS DEL COLOR Y DE ALGUNAS

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) LÍNEAS. SON FORMAS CUADRADAS, A EXCEPCIÓN UNA SIMPLE FIGURA CON MANCHAS DE COLOR DENTRO DE UNO DE LOS

CUADRADOS INFERIORES. SE MUESTRA UNA

1987 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANOTACIONES APARECE UNA ÚNICA FIGURA FEMENINA FORMANDO EL CENTRO DE LA COMPOSICIÓN. SE ENCUENTRA RECOSTADA, DESNUDA

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) Y CON LAS PIERNAS LEVANTADAS, SOSTENIDAS QUIZÁS POR LAS MANOS. SE SITÚA DE PERFIL, MIRANDO HACIA LA

IZQUIERDA MOSTRANDO TAN SOLO UN OJO EN EL

1988 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE PACO APARECE UNA FIGURA HUMANA MASCULINA. NO MUESTRA DETALLISMO, NI DESEO DE INDENTIFICAR LA FIGURA POR SUS

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) PROPIOS RASGOS. SE TRATA DE UN HOMBRE ADULTO, CON BARBA, Y GAFAS. A SU ALREDEDOR NO SITÚA ELEMENTO

ALGUNO PARA PODER INDENTIFICAR EL LUGAR EN EL

1989 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AUTORRETRATO PREDOMINA EL DIBUJO ANTE EL COLOR. LA COMPOSICIÓN SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN TRES COMPARTIMENTOS, EN CADA

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) UNO DE ELLOS SE COLOCA UNA FIGURA FEMENINA, ES LA PROPIA AUTORA, EN DIVERSAS FASES. EN LA PRIMERA SE

ENCUENTRA DE ESPALDAS CON LA MANO ALZADA. EN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 189

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1990 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE PACO PREDOMINA EL DIBUJO ANTE EL COLOR. SE REPRESENTA UNA FIGURA HUMANA MASCULINA, EN EL CENTRO DE LA

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) COMPOSICÓN. ES UN RETRATO DE FRENTE CON LA CABEZA GIRADA HACIA LA DERECHA.

1992 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE PACO SE REPRESENTA UNA FIGURA MASCULINA EN CENTRO DE LA COMPOSICIÓN. SE ENCUENTRA PENSATIVA APOYADA SOBRE EL

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) CODO, MIRANDO UN CACTUS. EN LA PARTE SUPERIOR UNA MEDIA LUNA. TODOS ESTOS ELEMENTOS RELACIONADOS Y

ENTENDIDOS GRACIAS A LA

1993 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T APARECE UN ROSTRO HUMANO DESDE LA MITAD, TAN SÓLO UNO DE LOS OJOS, UNA CEJA Y MEDIA NARIZ, CENTRANDO LA

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) IMPORTANCIA EN EL TEMA DE LA MIRADA. ES UN GRAN OJO, DESDE EL QUE SE REFLEJAN O SE PERCIBEN

1994 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T PREDOMINIO DEL DIBUJO FRENTE AL COLOR. APARECE UN GRUPO DE FIGURAS, EN TORNO A UNA FEMENINA PRINCIPAL,

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) ÉSTA SE ENCUENTRA SENTADA DE PERFIL, APOYANDO SUS MANOS SOBRE EL REGAZO, CON UNA ACTITUD PASIVA. LAS

FIGURAS DE SU ALREDEDOR APORTAN MÁS

1995 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RETRATO DE PACO Y SU ARO SE REPRESENTA A UN NIÑO, VESTIDO COMO TAL CON CAMISA DE CUELLO MARINERO, PANTALÓN CORTO, ZAPATO BAJO,

ALCAZAR MARTINEZ SANCHEZ (ALCA) DEJANDO VER EL CALCETÍN Y CON UN ARO. ESTO SE ACOMPAÑA DE UNA DEDICATORIA EN UNO DE LOS LATERALES,

"JUEGOS DEL AYER. PACO Y SU ARO", ALUDE A UN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 190

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1998 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T LA COMPOSICIÓN SE REALIZA A TRAVÉS DE LÍNEAS DADAS POR LA ÚNICA TINTA, SIN VARIEDAD CROMÁTICA. SE VARIA

PACO AGÜERA CHECA ENTRE LÍNEAS VERTICALES Y HORIZONTALES. TODO SOBRE EL FONDO BLANCO DEL PROPIO SOPORTE. NO PREDOMINA EL

ABIGARRAMIENTO, AL DEJAR ALGUNAS ZONAS

2000 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T REPRESENTA UNA ARQUITECTURA. SE TRATA DE UNA CASA, ESTÁ ELEVADA MEDIANTE EL USO DE PILOTIS. ES UNA CASA

PACO AGÜERA CHECA DE CAMPO POR LA VEGETACIÓN QUE LA ACOMPAÑA EN SU ALREDEDOR, PROPIA DEL SIGLO XX, DE LA ARQUITECTURA DE

VANGUARDIA.

2002 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SE REPRESENTA A UNA FIGURA MASCULINA, RECOSTADO SOBRE LOS BRAZOS Y CON LAS PIERNAS ALZADAS Y DOBLADAS A

PACO AGÜERA CHECA MODO GIMNASTA. CON LOS DEDOS DE LOS PIES SUJETA UN ARCO CON FLECHA, DISPUESTA PARA SER LANZADA. EL

PERSONAJE APARECE VESTIDO CON UN PANTALÓN

2004 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO APARECE UNA FIGURA ANTROPOMORFA EN EL CENTRO DE LA COMPOSICIÓN, ATAVIADO CON CUERNOS DE COLORES Y

PACO AGÜERA CHECA SOMBRERO ALZADO. SE INCLUYE UN CELAJE FORMADO POR NUBES DE COLORES Y ARCOIRIS. TRASMITE ALEGRÍA TIPÍCA

EN UNA FERIA, SE BEDE AL RICO COLORIDO

2007 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PUERTA DE LA PENSIÓN ADRIANO, BAEZA ES UN APUNTE AL NATURAL EN DICHO LUGAR DE BAEZA. SE OBSERVA UNA CALLE ANCHA, CON CASAS A AMBOS LADOS.

PACO AGÜERA CHECA LAS CASAS SON DE DOS ALTURAS. EN LA PARTE IZQUIERDA UNA DE LAS CASAS SE ENCUENTRA JUNTO A UN MURO EN EL

QUE SE SITÚA UN ARCO DE MEDIO PUNTO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 191

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

2008 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BAEZA ES UN APUNTE AL NATURAL TOMADO EN UNA CALLE DE BAEZA. SE CENTRA EN REPRESENTAR UNA CASA CON LA PUERTA

PACO AGÜERA CHECA ABIERTA Y DESDE UNA PERSPECTIVA FRONTAL. LA CASA ES LA NÚMERO 28 DE LA CALLE Y TIENE DOS CUERPOS, UNO

INFERIOR FORMADO POR UN ZÓCALO DE AZULEJOS,

2009 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AUTORRETRATO SE REPRESENTA ASÍ MISMO EN ACTITUD PENSATIVA E INLECTUAL.ES UN RETRATO DE TORSO. ESTÁ SENTADO CON LA

PACO AGÜERA CHECA MANO Y EL CODO APOYADOS EN UNA MESA. CON LA MISMA MANO QUE

2010 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LAS MANOS DE MI PADRE SE TRATA EL TEMA DE LAS MANOS, IMPORTANTE PARA EL ARTISTA, EN ESTE CASO SON LAS MANOS DE SU PADRE. SE

PACO AGÜERA CHECA PERCIBEN UNAS MANOS DE HOMBRE ROBUSTO, YA EN UNA EDAD ADULTA, CON ALGUNAS ARRUGAS EN ELLAS POR EL PASO

DEL TIEMPO. SIN ESCATIMAR EN DETALLES Y SIN

2011 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EL ARCO DE SAN LORENZO, JAÉN SE REPRESENTA DE FORMA NATURAL UNA CALLE EMPEDRADA DE MEDIANA ANCHURA, CON ESTRECHAS ACERAS. CASAS DE

PACO AGÜERA CHECA DIVERSOS TAMAÑOS A LOS LADOS. DESTACA EL ARCO EN EL CENTRO DE LA CALLE. UN ARCO REALIZADO EN PIEDRA,

PERTENECIENTE A LA ANTIGUA IGLESIA DE SAN

2012 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SE TRATA EL TEMA DE LAS MANOS QUE SITÚA COMO PROTAGONISTAS EN LA COMPOSICIÓN. ESTÁN COLOCADAS CRUZADAS,

PACO AGÜERA CHECA YA QUE SE SITÚAN COMO UNA ÚNICA MANO, SIN PERCEBIR EL PUNTO DE UNIÓN. PRESTA ALGO DE DETALLISMO AL

COLOCAR LOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 192

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

2013 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CASTILLO DE SANTA CATALINA, JAÉN SE REPRESENTA EL CASTILLO EN EL CENTRO, SIN LLEGAR A RELLENAR EL SOPORTE. SE OBSERVA SOBRE UNA

PACO AGÜERA CHECA PERSPECTIVA LATERAL, SOBRE LAS ROCAS, MOSTRANDO LA TORRE MÁS ALTA DEL EDIFICIO. BAJO ESTE, EN PRIMER

PLANO, UN LAGARTO DE GRAN TAMAÑO. SE PRESTA A UNA

2015 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CASTILLO DE JAÉN SE REPRESENTA EL CASTILLO DE SANTA CATALINA EN JAÉN, DESDE UNA PERSPECTIVA ALGO FRONTAL, ENTRE SUS

PACO AGÜERA CHECA CARACTERÍSTICAS ROCAS DE LA PROPIA MONTAÑA, QUE LLEGAN A TAPAR ALGUNAS DE SUS PARTES.

2016 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VISTA DESDE CUATRO CAMINOS APARECE UN EDIFICIO DE GRANDES PROPORCIONES, SE CONVIERTE EN EL PROTAGONISTA DE LA COMPOSICIÓN Y DE LA

PACO AGÜERA CHECA ZONA. SE VE DESDE UNA PERSEPECTIVA LATERAL. LA FACHADA PRINCIPAL ESTÁ FLANQUEADA POR DOS TORRES DE GRAN

ALTURA. ENTRE LA PARTE TRASERA SE OBSERVA

2017 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T ES UN TRAMPANTOJO. SE REPRESENTA UNA VISTA DESDE UN VENTANAL ABIERTO. SE OBSERVA UN PAISAJE LLENO DE

PACO AGÜERA CHECA TRANQUILIDAD, FORMADO POR UN JUEGO DE LLANURAS Y MONTAÑAS, ACOMPAÑADO POR VEGETACIÓN. EL CIELO ESTÁ

DESPEJADO,

2018 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FERIA DEL LIBRO SE REPRESENTA EN PRIMER PLANO A DOS PERSONAJES DE PERFIL, EN ACTITUD PASIVA, INCLUSO UNO DE ELLOS

PACO AGÜERA CHECA SENTADO. TRAS ELLOS EN DIVERSOS COLORES FORMAS CUADRADAS PARECEN SIMULAR UNAS MESAS O ESTANTES PARA LA

OCASIÓN. TRAS ELLO UN CONJUNTO DE ÁRBOLES, CON

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 193

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

2019 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUEGOS DE BOLOS, SIERRA DE SEGURA SE REPRESENTA EN PRIMER PLANO UN PERSONAJE, PARECE MOSTRAR DINAMISMO, EN POSICIÓN DE CORRER. EN LA MANO

PACO AGÜERA CHECA SUJETA UN CARTEL DIVIDIDO EN 4 PARTES Y EN CADA UNA DE ELLAS SE COLOCAN ELEMENTOS HACIENDO REFERENCIA A

DIFERENTES DEPORTES, COMO EL

2020 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T SE REPRESENTA A UNA PALOMA BLANCA EN PRIMER PLANO, CON LAS ALAS EXTENDIDAS, DANDO LA SENSACIÓN DE

PACO AGÜERA CHECA DINAMISMO, EN SU PICO PORTA UNA RAMA DE OLIVO. TODO ELLO HACE ALUSIÓN A LA PAZ.

2006 DIBUJO BIBLIOTECA. PLANTA PRINCIPAL

RETRATO DE MI PADRE ES UN RETRATO DE PERFIL. APARECE UN HOMBRE DE MADURA EDAD, CABIZBAJO, EN UN DE LOS LATERALES DE LA

PACO AGÜERA CHECA COMPOSICIÓN, DEJANDO EL RESTO EN BLANCO. EL AUTOR SE INTERESA POR HACER UN ESTUDIO DE LOS RASGOS DEL

PERSONAJE. DA UNA SENSACIÓN DE TRISTEZA, YA QUE SE

1979 DIBUJO BIBLIOTECA. PRIMERA PLANTA

TORREÓN DE TAPIA DE LA RIBERA (LEÓN) MUESTRA UNA TORRE EN RUINAS, PERTENECIENTE A UNA TAPIA O PARTE DE MURALLA DE LA RIBERA, EN LEÓN COMO

SANTOS LOPEZ GONZALEZ CONSTA EN LA PARTE INFERIOR IZQUIERDA. ESTÁ FIRMADO Y FECHADO. SE PERCIBE UN GUSTO POR LAS RUINAS, YA

QUE LA TORRE NO SE CONSERVA EN UN BUEN ESTADO.

1414 DIBUJO UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

S/T DIBUJO REALIZADO CON LÁPIZ Y CARBONCILLO QUE DEFINE EL ROSTRO DE UNA MUJER DE AVANZADA EDAD. VISTE UN

ANONIMO SOBRIO VESTIDO NEGRO Y CUBRE SU CABEZA CON UN PAÑO DEL MISMO COLOR. LA MIRADA PERDIDA Y LOS GESTOS

CONTENIDOS DEL ROSTRO DENOTAN MELANCOLÍA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 194

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: FOTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1654 FOTOGRAFÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T FOTOGRAFÍA REALISTA DE UN PAISAJE MARINO QUE DEJA VER UN CIELO NUBOSO Y EL AGUA BRILLANTE CON LAS

PACO AGÜERA CHECA ÚLTIMAS LUCES DEL ATARDECER. SE TRATA DE UN POEMA VISUAL QUE CONSTA, DEBAJO, DE UN PEQUEÑO TEXTO QUE

REZA: "LAS BARCAS, COMO LEVES ESPECTROS, SURGÍAN

1658 FOTOGRAFÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T FOTOGRAFÍA QUE PLASMA UN PAISAJE COMPUESTO DE UNA GRAN DUNA DE ARENA EN LA MITAD INFERIOR DE LA IMAGEN,

MARCOS RODRIGUEZ-PIÑERO FERNANDEZ Y DE UN CIELO AZUL RASO EN LA MITAD SUPERIOR. SEGÚN ÉSTO PODRÍA DECIRSE QUE SE TRATA DE UNA IMAGEN

REALISTA, PERO LA PERSPECTIVA CAPTADA Y, SOBRE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 195

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: COLLAGE

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

264 COLLAGE ALMACEN. PLANTA SEGUNDA

SIN TÍTULO CENTRANDO LA ESCENA, REPRESENTACIÓN DE MUJER CON NIÑO EN LOS BRAZOS Y PALOMA BLANCA EN EL MARGEN

REINALDO DE JESUS VILLAMOSA SUPERIOR DERECHO.

1650 COLLAGE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T LA OBRA SE COMPONE SOBRE UN ENSAMBLAJE DE PIEZAS DE MADERA DE FORMAS IRREGULARES ENTELADAS, PINTANDO LA

PACO AGÜERA CHECA TELA DE COLORES. ALGUNAS ZONAS DE LA TELA APARECEN SIN PINTAR, AL NATURAL; EL RESTO, PRESENTA

PRINCIPALMENTE COLORES VERDES Y

1651 COLLAGE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T LA OBRA SE COMPONE SOBRE UN ENSAMBLAJE DE PIEZAS DE MADERA DE FORMAS IRREGULARES ENTELADAS, PINTANDO LA

PACO AGÜERA CHECA TELA DE COLORES. ALGUNAS ZONAS DE LA TELA APARECEN SIN PINTAR, AL NATURAL; EL RESTO, PRESENTA

PRINCIPALMENTE COLORES NARANJAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 196

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: ENSAMBLAJE

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1635 COLLAGE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

S/T COMPOSICIÓN SOBRE CARTULINA CONSISTENTE EN UN ENSAMBLAJE, A MODO DE COLLAGE, DE FIGURAS GEOMÉTRICAS

PACO AGÜERA CHECA IRREGULARES RECORTADAS EN PAPEL Y PEGADAS SUPERPUESTAS, GENERANDO UNA OBRA EN RELIEVE O CON VARIOS

NIVELES. EL FOLIO SOBRE EL QUE SE REALIZA EL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 197

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

256 PINTURA DESPACHO PRESIDENTE. PLANTA PRIMERA

SIN TÍTULO COMPOSICIÓN DE GRAN SIMPLIFICACIÓN FORMAL Y MONOCROMÍA PRACTICAMENTE GENERALIZADA. A LA DERECHA, SILUETA

FRANCISCO MANUEL LAGARES PRIETO DE ESTILIZADO CLAVEL Y LUNA MENGUANTE A LA IZQUIERDA. EL TEMA DE LA OBRA ES LA PINTURA EN SÍ MISMA PARA

CENTRARSE EN EL OBJETO PLÁSTICO PICTÓRICO

261 PINTURA DESPACHO PRESIDENTE. PLANTA PRIMERA

SUEÑO REPRESENTACIÓN DE MATERIA INFORME Y CAÓTICA CONJUGADA CON TOTAL LIBERTAD. PINTURA QUE HUYE DE LAS MODAS

FRANCISCO VALLADOLID CARRETERO EFÍMERAS, OPTANDO POR ELEMENTOS DEL INCONSCIENTE. FORMAS CASI ETÉREAS Y CASI ABSTRACTAS PERO SIN CAER EN

ELLO TOTALMENTE. GRAN SUBJETIVIDAD.

246 PINTURA DESPACHO SECRETARIO. PLANTA PRIMERA

FRISO DE UNA CASA DE POMPEYA COMPOSICIÓN ABSTRACTA DE FORMAS INESPECÍFICAS E IRREGULARES DISPUESTAS DE FORMA ORDENADA CONFORMANDO UNA

MANUEL RAFAEL BELZUNDE MORENO RED CUADRICULAR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 198

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: OTROS

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: PINTURA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

262 PINTURA ESCALERA PRINCIPAL. PLANTA 1ª A PLANTA 2ª

SIN TÍTULO REPRESENTACIÓN DE ROSTRO MASCULINO DE GRANDES DIMENSIONES. BASE DE COLOR NEGRO SOBRE LA QUE SE VAN

SANTIAGO YDAÑEZ YDAÑEZ CONFIGURANDO VOLÚMENES POR MEDIO DE GRANDES MANCHAS DE PIGMENTO BLANCO CON EL QUE SE VAN CREANDO TONOS

INTERMEDIOS GRISES.

263 PINTURA RAMPA ESCALERA. PLANTA SEGUNDA

ESPACIO CON SAUDADE COMPOSICIÓN EN OCRES Y SIENAS CON TOQUES DE NEGRO Y ROJO CADMIO PLASMADOS EN EL LIENZO A TRAVÉS DE

EMILIO ZURITA ALVAREZ PINCELADAS ESPONTÁNEAS DE TRAZO ANCHO Y RÁPIDO QUE CONFORMAN GRANDES MANCHAS DE COLOR CON LAS QUE SE

EVOCAN SENSACIONES Y SE PLASMA LO INCONSCIENTE.

251 PINTURA SALA DE JUNTAS. PLANTA PRIMERA

TRÁNSITO REPRESENTACIÓN PICTÓRICA DE CRISTO CRUCIFICADO E INSCRIPCIÓN EN LATÍN EN LA PARTE SUPERIOR. CABEZA

MANUEL DOMINGUEZ GUERRA REPRESENTADA TRIPLICADA Y PIERNA DERECHA DUPLICADA, LO QUE CONFIERE A LA COMPOSICIÓN UN MARCADO SENTIDO

DE MOVIMIENTO.

255 PINTURA SALA DE JUNTAS. PLANTA PRIMERA

LA FORTUNA REPRESENTACIÓN MUY DESDIBUJADA Y ETÉREA DE FIGURA SOBRE CARRO TIRADO POR UN CABALLO. COMPOSICIÓN

JULIA HIDALGO QUEJO ESPONTÁNEA QUE ESCONDE UN RIGOR CONSTRUCTIVO, UN EQUILIBRIO CROMÁTICO Y UN DIBUJO OCULTO

INTELIGENTEMENTE DESHECHO A LOS OJOS DEL ESPECTADOR.

258 PINTURA SALA DE JUNTAS. PLANTA PRIMERA

DAMA OFERENTE REPRESENTACIÓN DE DESNUDO MASCULINO Y FEMENINO REALIZADOS DESDE UN PUNTO DE VISTA CIERTAMENTE VISIONARIO

ENRIQUE RODRIGUEZ RODRIGUEZ "KIKER" Y ALUCINADO, Y NO ALEJADO DEL CLIMA METAFÍSICO. COMPOSICIÓN ONÍRICA, AMBIGÜA, MISTERIOSA Y SUGERENTE.

USO DE TONOS PASTEL SOBRE FONDO ROJO CADMIO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 199

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO ARTISTICO

EDIFICIO: OTRAS INSTITUCIONES

AREA: MUSEO ZABALETA DE QUESADA

FAMILIA: ARTE

SUBFAMILIA: DIBUJO

CÓDIGO DENOMINACIÓN / TÍTULO / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1 DIBUJO MUSEO ZABALETA EN QUESADA (JAÉN)

NO SON DRAGONES, NO IMAGEN VISIONARIA DONDE SUEÑO Y REALIDAD SE MEZCLAN. RECREAN UN MUNDO DE APARENTE CONTENIDO ILÓGICO, DE

RAFAEL ZABALETA FUENTES REALIDAD NO OBJETIVA DONDE LA IRRACIONALIDAD QUEDA PLASMADA A TRAVÉS DE UN EJERCICIO MENTAL LIBRE DE LAS

INTROMISIONES CENSORAS DE LA CONCIENCIA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 1

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1357 DERECHO: PLEITOS BIBILIOTECA. PLANTA BAJA

CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD PLEITO DEL CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD CALZADOS DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, CON LA CONDESA DE

ALCAUDETE Y MARQUESA DEL VILLAR, A QUE HA SALIDO ANDRÉS FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, PATRONO DE LA OBRA PÍA QUE

MANDÓ FUNDAR ELVIRA ANA DE CÓRDOBA.

1343 DERECHO: LEGISLACIÓN BIBLIOTECA. PLAN TA BAJA

ANONIMO MEMORIAL AJUSTADO HECHO DE ORDEN DEL CONSEJO, DEL EXPEDIENTE CONSULTIVO QUE PENDE DE ÉL EN VIRTUD DE

REALES ÓRDENES COMUNICADAS POR LA SECRETARÍA DEL ESTADO, Y DEL DESPACHO DE LA REAL HACIENDA, SOBRE LOS

DAÑOS DE LA AGRICULTURA EN 1766 Y 1767.

315 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CATALINA DE MEDINA PLEITO CRIMINAL DE CATALINA DE MEDINA CONTRA PABLO DE SOTO, CONDENANDO A PABLO (HIJO DE MATEO DE SOTO),

EN DEFECTO DE CASARSE A PAGAR 1.000 DUCADOS A CATALINA Y 30.000 MARAVEDÍES PARA CÁMARA Y GASTOS Y 4 AÑOS

DE DESTIERRO.

316 DERECHO: ESTATUTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ACADEMIA MÉDICA GIENNENSE ESTATUTOS DE LA ACADEMIA APROBADOS POR SU MAGESTAD FERNANDO VI Y SEÑORES DE SU REAL Y SUPREMO CONSEJO DE

CASTILLA.

317 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY MIGUEL DE AGUILAR INDULGENCIAS CON QUE ENRIQUECER A LOS FIELES, PARA QUE AUMENTE SU FE. CONTIENE UN BREVE EPÍLOGO SOBRE EL

ORIGEN, NOMBRE, ETC, DE N. V. ORDEN TERCERO Y DESPUÉS SU REGLA FIELMENTE TRADUCIDA CON UNA BREVE

EXPOSICIÓN DE SUS CAPÍTULOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 2

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

318 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ESTEBAN DE AGUILAR Y ZÚÑIGA CORONA DE PREDICADORES O PREDICACIÓN DE SAN ESTEBAN: DIVIDIDA EN TRES PARTES, ESCRIBIOLA S. LUCAS EN LOS

CAPÍTULOS 6,7 Y 8 DE LOS ACTOS. ESTA OBRA REALIZA UN ADOCTRINAMIENTO Y EXPLICACIÓN DE LOS EVANGELIOS,

DONDE CONFIRMA SUS PENSAMIENTOS

319 DERECHO CANÓNICO: REGLAMENTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BALTASAR DE MOSCOSO Y SANDOVAL (OBISPO DE JAÉN) REGLA DADA POR SAN AGUSTÍN A SUS MONJAS CON LAS CONSTITUCIONES HECHAS POR BALTASAR DE MOSCOSO Y

SANDOVAL, PARA EL CONVENTO DE LAS DESCALZAS DOMINICAS DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE LA VILLA DE LOECHES.

REGLAS Y ASPECTOS DE LA VIDA EN MONACATO.

320 HISTORIA ECLESIÁSTICA: CARTA PASTORAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSEF MARTINEZ PALOMINO LOPEZ LERENA. OBISPO DE ALCALÁ CARTA PASTORAL QUE DIRIGE EL OBISPO, ABAD DE ALCALÁ LA REAL, AL VENERABLE CLERO SECULAR, Y REGULAR, Y

DEMÁS FIELES DE SU TERRITORIO, CON MOTIVO DE DOS DECRETOS DE SU MAGESTAD CARLOS IV, SOBRE LAS URGENCIAS

DEL ESTADO EN LA GUERRA

321 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LORENZO POLO ALEGACIONES EN DERECHO EN FAVOR DE DON PEDRO PONCE DE LEÓN SOBRE EL NEGOCIO DE BAILÉN. PEDRO SE

CONSIDERA POSEEDOR DEL ESTADO DE ARCOS Y BAILÉN COMO SUCESOR DE RODRIGO PONCE DE LEÓN.

322 HISTORIA DE JAÉN: FIESTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FERNANDO ALONSO ESCUDERO DE LA TORRE SOLEMNES FIESTAS QUE A LA GLORIOSA CANONIZACIÓN DE SAN PEDRO DE ALCÁNTARA CONSAGRÓ LA VILLA DE

VILLACARRILLO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 3

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

323 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY ANASTASIO DE SANTA TERESA RELEXIONES Y CONSIDERACIONES PARA DISCERNIR LAS REVELACIONES Y LOCUCIONES FALSAS DE LAS VERÍDICAS, Y ASÍ

GUIAR EL ALMA POR EL BUEN CAMINO. SE RECURRE A LOS ESCRITOS DE LOS PADRES Y DOCTORES DE LA IGLESIA

324 HISTORIA UNIVERSAL: DESCRIPCIÓN/CRÓNICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ABATE JUAN ANDRES Y MORELL CUATRO CARTAS DONDE EL ABATE COMENTA LA ESTRUCTURA, CONTENIDO Y CURIOSIDADES DE LOS LIBROS QUE HA LEIDO.

RELATA DÓNDE LOS ENCONTRÓ, SUS AUTORES (A LOS QUE CREE QUE MERECEN MÁS RECONOCIMIENTO) Y LAS GANANCIAS

QUE SE OBTENÍAN DE LOS LIBROS

325 HISTORIA UNIVERSAL: VIAJES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ABATE JUAN ANDRES Y MORELL CARTAS FAMILIARES DEL ABATE D. JUAN ANDRÉS A SU HERMANO D. CARLOS ANDRÉS, DÁNDOLE NOTICIAS DEL VIAJE QUE

HIZO A VARIAS CIUDADES DE ITALIA. SON CARTAS RECOPILADAS POR SU HERMANO D. ANDRÉS Y REFERIDAS A VARIOS

VIAJES EN SUCESIVOS AÑOS

326 HISTORIA DE JAÉN: FIESTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY ANTONIO DE TRUJILLO SAN MARCOS DEFENDIDO EN EL MILAGRO QUE DIOS OBRA TODOS LOS AÑOS EN AMANSAR UN TORO, POR SUS MÉRITOS, EL

DÍA QUE LA IGLESIA CELEBRA SU FIESTA A VEINTE Y CINCO DE ABRIL, DESDE LAS PRIMERAS VÍSPERAS, HASTA

CONCLUIDA LA MISA DEL SANTO

327 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CHRISTOVAL ANZARENA VIDA Y EMPRESAS LITERARIAS DEL INGENIOSÍSIMO CABALLERO DON QUIJOTE DE LA MANCHUELA. PARTE PRIMERA. OBRA

CONOCIDA TAMBIÉN COMO "D. QUIJOTE DE LOS LITERATOS", USO PARÓDICO QUE HACE EL AUTOR DE LAS FUENTES

CLÁSICAS Y MODERNAS COMO MECANISMO DE IRONÍA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 4

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

328 HISTORIA DE ESPAÑA: DESCRIPCIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO ANTONIO DE ARANA CONTIENE ASPECTOS QUE VAN DESDE LA LONGITUD, ALTITUD Y FRONTERAS, PASANDO POR COSECHAS, MONTES, RÍOS Y

POBLACIÓN, HASTA UNA CRONOLOGÍA DE LOS REYES, OBISPOS Y ÓRDENES RELIGIOSAS Y MILITARES ESPAÑOLAS.

329 LITERATURA: TRATADO DE LENGUA ESPAÑOLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN DE ARANDA LA OBRA CONTIENE PARÁBOLAS, SIMBOLISMO, MÁXIMAS Y AFORISMOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. HABLA DE LOS CELOS,

INCREDULIDAD, LA LEY, LA LOCURA, EL MATRIMONIO, ANIMALES, ETC... OBRA LLENA DE DICHOS, SENTENCIAS Y

RAZONES, MUY ACEPTADA POR LETRADOS DE LA ÉPOCA

330 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTONIO ARBIOL Y DIEZ MÍSTICA FUNDAMENTAL DE CRISTO EXPLICADA POR SAN JUAN DE LA CRUZ Y EL RELIGIOSO PERFECTO, CONFORME A LOS

CIEN AVISOS Y SENTENCIAS ESPIRITUALES QUE EL MISMO BEATO DEJÓ ESCRITAS PARA RELIGIOSOS, QUE OFRECE PARA

EL MAYOR BIEN DE LAS ALMAS.

331 HISTORIA DE ANDALUCÍA: GENEALOGÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GONZALO ARGOTE DE MOLINA CONTIENE INFORMACIÓN HISTÓRICA Y LITERARIA DE LA NOBLEZA DE ANDALUCÍA. SU OBRA EN UN COMPENDIO DE LA

HISTORIA ANDALUZA HASTA TIEMPOS DE JUAN II. DESCRIPCIÓN DEL REINO DE JAÉN, MAPA DEL REINO, ESCUDO DE

LINAJES Y APELLIDOS, LIBROS UTILIZADOS ...

332 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO ANTONIO DE OLAVIDE Y JÁUREGUI ANÁLISIS MORALES, IDEALES RELIGIOSOS EN QUE SE EXPONEN CON SENCILLEZ LAS VERDADES MÁS IMPORTANTES DE LA

RELIGIÓN, ESCRITOS EN ENDECASÍLABOS. EN LA OBRA ESTÁN PRESENTES LOS SALMOS DE DAVID, CÁNTICOS DE MOISÉS

Y OTRAS ORACIONES DE LA IGLESIA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 5

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

333 DERECHO: JURISPRUDENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA AUTO EMITIDO POR LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA PARA LA PAGA DEL VOTO QUE DEBEN LOS CLÉRIGOS Y SU

EJECUCIÓN, A FAVOR DE LA IGLESIA DE SANTIAGO, PATRÓN DE ESPAÑA.

334 HISTORIA DE ANDALUCÍA: MANANTIALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN DE DIOS AYUDA SE EXAMINAN LAS AGUAS MEDICINALES MÁS IMPORTANTES. TOMO I: BAÑOS DE GRAENA, BAZA Y ALICUM. TOMO II: LAS

FUENTES DE LA ALISEDA, MARMOLEJO Y MARBELLA. SE DA NOTICIA DE LA SITUACIÓN, CONTENIDOS, VIRTUDES Y

MÉTODO CON QUE DEBEN USARSE DICHAS AGUAS.

335 LITERATURA: TRATADO DE DERECHO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GASPAR DE BAEZA DE DECIMA TUTORI HISPANICO IURE PRAESTANDA TRACTATUS. ES UNA OBRA QUE VELA Y PROTEGE EL DERECHO

HISPÁNICO, OBRA IMPORTANTE PARA EL CULTIVO Y MANEJO DE LAS LEYES PARA LOS QUE SE DEDIQUEN A LA ABOGACÍA.

336 LITERATURA: TRATADO DE DERECHO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GASPAR DE BAEZA SUS OBRAS DE DERECHO ESTÁN EN LA LÍNEA DEL HUMANISMO JURÍDICO EN LATÍN PRACTICADO EN ITALIA POR A.

ALCIATO. SU OBRA SUPONE UNO DE LOS MEJORES COMENTARIOS DE DERECHO ROMANO Y DERECHO HISPÁNICO.

337 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSÉ DE BARCIA Y ZAMBRANA DESPERTADOR CRISTIANO CUADRAGESIMAL DE SERMONES DOCTRINALES PARA TODOS LOS DÍAS DE LA CUARESMA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 6

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

338 HISTORIA DE JAÉN: CRÓNICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PADRE ALEJANDRO DEL BARCO Y GARCÍA NARRA LA DERROTA DE VIRIATO A MANOS DEL GENERAL ROMANO Q. FABIO MÁXIMO SEVILLANO EN LAS MONTAÑAS

CERCANAS A LA CIUDAD DE TUCCI (MARTOS). SIGNIFICÓ LA CONQUISTA DE LOS ROMANOS. INCLUYE LA HISTORIA DE

JAMILENA, MARTOS Y TORREDONJIMENO.

339 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN / ÓRDENES RELIGIOSAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY JAIME BARÓN Y ARÍN LIBRO PARA LECTORES CRISTIANOS, PARA SU APROVECHAMIENTO Y EXHORTACIÓN. DIVIDIDO EN 3 CAPÍTULOS: 1,

INSTITUCIÓN Y MOTIVO DE LA 3ª ORDEN. 2, VIDA DE SANTOS DE LA 3ª ORDEN. 3, BIENES, GRACIAS Y PRIVILEGIOS

DE LOS QUE GOZA LA 3º ORDEN

340 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN/ OBISPADO DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MENDO BENAVIDES FUNDACIÓN, CONSTITUCIÓN Y PATRONAZGO DE LA IGLESIA DE SANTIAGO DE CASTELLAR DE SANTISTABAN EN 1633. EN

1692 SE ELEVA A RANGO DE COLEGIATA POR EL PAPA INOCENCIO XII QUE LA APRUEBA. SE DETALLA LA FUNCIÓN Y LOS

BIENES NECESARIOS PARA SU SOSTENIBILIDAD.

341 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO DE BENAVIDES Y DE LA CUEVA CONSTA DE TRES PARTES: 1ª, CARMINA, POEMAS EN HONOR DE PERSONAJES HISTÓRICOS. 2ª, POEMAS RELIGIOSOS Y

MARIOLOGÍA. 3ª, ORÁCULO DIVINO, ENSAYO FILOSÓFICO TEOLÓGICO EN PROSA SOBRE POLÍTICA.

342 LITERATURA: ROMANCE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ARNOLDO BERQUIN COMPOSICIONES SENCILLAS, NATURALES Y TIERNAS. RECOGÍA TRADICIONES Y RELATOS POPULARES, JUEGOS, BAILES

INFANTILES Y REALIZACIONES POÉTICAS FESTIVAS. SU FUNCIÓN ES ATRAER LA ATENCIÓN DEL NIÑO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 7

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

343 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN/ OBISPADO DE JAÉN Y BAEZ BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PADRE FRANCISCO BILCHES RECONOCE LOS SANTOS Y BEATOS NOMBRADOS POR LA IGLESIA CATÓLICA. PRETENDE EL RECONOCIMIENTO DE LA LABOR Y

HONOR DE ESTOS SANTOS. OBRA QUE BEBE DEL ESPÍRITU DE LA CONTRAREFORMA QUE TIENEN LOS SERMONES. OBRA MUY

VISUALIZADA POR CRONISTAS

344 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALONSO DE BONILLA Y GARZÓN POEMAS EN SU MAYORÍA RELIGIOSOS (EL TEMA PROFANO SÓLO APARECE EN ALGUNAS GLOSAS Y EN UN SONETO DEDICADO

A FELIPE II). SU ASPECTO FORMAL Y SU TEMÁTICA SON UN CLARO EXPONENTE DEL CONCEPTISMO ANDALUZ. CONTIENE

AGUDEZAS, AFORISMOS Y JUEGOS DE PALABRAS.

345 HISTORIA DE JAÉN: GENEALOGÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN MANUEL DE BONILLA Y OLIVARES MEMORIAL DE LA CASA DE D. JOSEPH IGNACIO DE SAN-MARTÍN RUIZ PERAL Y CORVERA, PATRONO PERPETUO DE LA

CAPILLA DE LOS CABALLEROS SANMARTINES: SUS SERVICIOS, CASAMIENTOS, ASCENDENCIAS Y DESCENDENCIAS, QUE

PRESENTA AL REY CARLOS III.

346 HISTORIA UNIVERSAL: DESCRIPCIÓN/ ARTE GRIEGO Y EGIPCIO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ISIDRO JOSÉ MARÍA BOSARTE DE LA CRUZ OBSERVACIONES SOBRE LAS BELLAS ARTES ENTRE LOS ANTIGUOS HASTA LA CONQUISTA DE GRECIA POR LOS ROMANOS. LA

OBRA SE DIVIDE EN CUATRO PARTES, LAS TRES PRIMERAS HACEN ALUSIÓN A LA ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA

GRIEGA, Y LA CUARTA A LAS ARTES EGIPCIAS.

347 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SEIGNEUR DE BRANTOME PIERRE DE BOURDEILLE LA OBRA MUESTRA LA VANIDAD QUE SE DESPRENDE DEL AUTOR Y SOBRE TODO LA CANDIDEZ CON QUE ES ESCRITA. GUSTO

POR ESCRIBIR SOBRE ASUNTOS ESCANDALOSOS. EN LA OBRA SE REFLEJAN LAS CONSTUMBRES, ESTILO DE VIDA DE LAS

MUJERES Y EL COMPORTAMIENTO SEXUAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 8

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

348 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALONSO DE VILCHES Y JULIAN DE BENAVENTE BREVE RESUPTA DE LO ALEGADO EN EL PROCESO AUTÉNTICO, QUE HAN FORMADO FRAY ALONSO DE VILCHES Y FRAY

JULIÁN DE BENAVENTE, SOBRE LA SUBROGACIÓN DEL VOTO QUE VACA POR FIN Y MUERTE DE R.P. JUBILADO FRAY

FRANCISCO ESCALANTE, EN GRANADA.

349 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO CHIRINOS PLEITO POR LOS MAYORDOMOS Y COFRADÍAS DE LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO EN EL CONVENTO DE S. FRANCISCO DE

ÚBEDA, CON FRANCISCO CHIRINOS Y CONSORTES, VECINOS DE ÚBEDA, SOBRE LA SUCESIÓN DE LOS BIENES DEL

PATRONATO FUNDADO POR LUISA CHIRINOS.

350 DERECHO: JURISPRUDENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VICENTE ANTONIO DE BURGOS RENDON SARMIENTO EL JUEZ ECLESIÁSTICO DEL OBISPADO DE JAÉN PROMULGA UN EDICTO DONDE PROHIBE CON PENAS QUE LAS MUJERES

ANDUVIESEN TAPADAS, QUE LOS LEGOS ESCRIBIESEN CARTAS CIEGAS, Y LAS MÁSCARAS DE LOS DIABLILLOS EN EL DÍA

FESTIVO DEL CORPUS CRISTI.

351 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

P. CÉSAR CALINO CONSIDERACIONES FAMILIARES PARA TODOS LOS DÍAS DEL AÑO, PARA EL USO DE LOS CURAS, PÁRROCOS Y DIRECTORES

DE CONGREGACIONES Y EJERCICIOS ESPIRITUALES. SON CONSIDERACIONES SOBRE LOS PECADOS Y VICIOS, MALAS

COSTUMBRES Y REMEDIOS. COMPUESTA EN ITALIANO

352 LITERATURA: TRATADO DE LA ELOCUENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTONIO DE CAPMANY Y DE MONTPALAU LA ELOCUENCIA ESTÁ DESTINADA PARA HABLAR AL CORAZÓN COMO LA LÓGICA AL ENTENDIMIENTO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 9

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

353 LITERATURA: TRATADO DE DERECHO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

THOMA CARLEVALIO HISPANO EN SU OBRA DE DERECHO REFLEJA SUS MEMORIAS Y ESTUDIOS A LA VEZ QUE SUS VIVENCIAS CON SUS MAESTROS. OBRA

MUY UTILIZADA HASTA EL SIGLO XIX POR LETRADOS, FISCALES Y ABOGADOS ANTE LOS TRIBUNALES DE LA NUEVA

ESPAÑA. ERA LLAMADA OBRA DE CONTROVERSIA

354 LITERATURA: TRATADO DE DERECHO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

THOMA CARLEVALIO HISPANO EN SU OBRA DE DERECHO REFLEJA SUS MEMORIAS Y ESTUDIOS A LA VEZ QUE SUS VIVENCIAS CON SUS MAESTROS. OBRA

MUY UTILIZADA HASTA EL SIGLO XIX POR LETRADOS, FISCALES Y ABOGADOS ANTE LOS TRIBUNALES DE LA NUEVA

ESPAÑA. ERA LLAMADA OBRA DE CONTROVERSIA

355 LITERATURA: TRATADO DE DERECHO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

THOMA CARLEVALIO HISPANO COMPLETÍSIMO TRATADO JURÍDICO EN DOS TOMOS SOBRE CUESTIONES DE DERECHO CIVIL, CANÓNICO Y PROCESAL.

ESPECIAL ATENCIÓN A LOS ASPECTOS LEGISLATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN CASTILLA Y NÁPOLES. ES SU ÚNICA

OBRA CONOCIDA.

356 LITERATURA: TRATADO DE DERECHO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

THOMA CARLEVALIO HISPANO EN SU OBRA DE DERECHO REFLEJA SUS MEMORIAS Y ESTUDIOS A LA VEZ QUE SUS VIVENCIAS CON SUS MAESTROS. OBRA

MUY UTILIZADA HASTA EL SIGLO XIX POR LETRADOS, FISCALES Y ABOGADOS ANTE LOS TRIBUNALES DE LA NUEVA

ESPAÑA. ERA LLAMADA OBRA DE CONTROVERSIA

357 LITERATURA: TRATADO DE DERECHO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

THOMA CARLEVALIO HISPANO COMPLETÍSIMO TRATADO JURÍDICO EN DOS TOMOS SOBRE CUESTIONES DE DERECHO CIVIL, CANÓNICO Y PROCESAL.

ESPECIAL ATENCIÓN A LOS ASPECTOS LEGISLATIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN CASTILLA Y NÁPOLES. ES SU ÚNICA

OBRA CONOCIDA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 10

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

358 DERECHO CANÓNICO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IGLESIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA CARTA EXECUTORIA EN FAVOR DE LA SANTA IGLESIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA CONTRA LOS CLÉRIGOS DEL

VILLAREJO DE FUENTES EN EL OBISPADO DE CUENCA.

359 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE CARVAJAL ES SU OBRA MÁS TRASCENDENTAL Y DE MADUREZ. OBRA DOGMÁTICA DONDE SE ARREMETE CONTRA LOS LUTERANOS.

ACTUALIZACIÓN ESCOLÁSTICA, LIBERÁNDOLA PARA RESTITUIRLA A SU GENUINO CONCEPTO CIENTÍFICO.

360 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GABRIEL CASANOVA I ROSSELLÓ ELOGIO FÚNEBRE HECHO AL ILUSTRÍSIMO Y REVERENDÍSIMO SEÑOR DON TOMÁS DE LORENZANA Y BUTRÓN, OBISPO DE

GERONA (1775-1796) Y DEÁN DE ZARAGOZA.

361 HISTORIA DE ANDALUCÍA: GENEALOGÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO CERDÁ Y RICO VARONÍA DE LOS PONCE DE LEÓN, SEÑORES DE VILLAGARCÍA, MARQUESES DE ZAHARA Y DUQUES DE ARCOS. CERDÁ

RESTAURÓ LA TRADICIÓN CIENTÍFICA Y LITERARIA A PARTIR DE ESTUDIOS DE TEXTOS EN LATÍN Y CASTELLANO

ANTIGUO, ILUSTRÁNDOLOS CON ESTUDIOS, BIOGRAFÍAS, ETC

362 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA A ESTA EDICIÓN SE LE DA UN TOQUE DE INTELECTUALIDAD Y SOLEMNIDAD. NUEVA EDICIÓN QUE SURGIÓ A INICIATIVA

DE LOS ACADÉMICOS DE LA LENGUA, FUE PREPARADA PARA LA CORTE Y ÉLITES CULTAS DE LA ESPAÑA ILUSTRADA, FUE

BIEN ACOGIDA POR EL REY CARLOS III

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 11

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

363 LIETERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA NUEVA EDICIÓN CORREGIDA, CON NUEVAS NOTAS, NUEVAS ESTAMPAS, NUEVO ANALISIS Y CONTIENE ANOTACIONES Y

RESEÑAS BIOGRÁFICAS REALIZADAS POR J. A. PELLICER. LA I PARTE APARECIÓ EN 1605 Y LA II EN 1615. OBRA

CUMBRE DE LA LITERATURA ESPAÑOLA

364 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA NOVELA CUMBRE DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. APARECIÓ LA I PARTE EN 1605 Y LA II EN 1615.

365 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA EDICIÓN CORREGIDA E ILUSTRADA CON 44 LÁMINAS. IMPRESA EN EL MISMO FORMATO DE LA PRIMERA EDICIÓN (1605).

G. MAYANS FUE EL PRIMERO QUE REALIZÓ UN ESTUDIO Y BIOGRAFÍA DE CERVANTES EN ESTA OBRA.INTERÉS POR DAR A

CONOCER LAS LETRAS ESPAÑOLAS AL EXTRANJERO

366 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA OBRA CUMBRE DE LAS LETRAS ESPAÑOLAS. NUEVA EDICIÓN CORREGIDA E ILUSTRADA CON 32 ESTAMPAS MUY APROPIADAS

A LA MATERIA.

367 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA OBRA CUMBRE DE LA LITERATURA ESPAÑOLA. CONTIENE 31 GRABADOS ESTAMPADOS POR COYPEL. IMPRESA CON BUENOS

TIPOS. PORTADA IMPRESA A DOS TINTAS, NEGRA Y ENCARNADA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 12

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

368 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA SERIE DE NOVELAS CORTAS (ESCRITAS ENTRE 1590 Y 1612). DE CARÁCTER MORAL Y DIDÁCTICO, TRATAN TEMAS

AMOROSOS Y TAMBIÉN SITUACIONES REALISTAS.

369 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA OBRA PUBLICADA POR PRIMERA VEZ EN 1585. DIVIDIDA EN SEIS LIBROS, CORREGIDA E ILUSTRADA CON 12 LÁMINAS

FINAS DE JOSÉ XIMENO. NOVELA PASTORIL DONDE SE REALIZA UN ESTUDIO PSICOLÓGICO DEL AMOR

370 LITERATURA: POESÍA NARRATIVA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA OBRA NARRATIVA EN VERSO DE 1614, ESCRITA EN TERCETOS. CUENTA EL VIAJE AL MONTE PARNASO DE CERVANTES Y

LOS MEJORES POETAS ESPAÑOLES PARA LIBRAR UNA BATALLA ALEGÓRICA CONTRA LOS MALOS POETAS.

371 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSEPH ALONSO CHACÓN TRADICIONES Y MEMORIAS HISTORIALES DE LA VIDA Y MUERTE DE D. GONZALO STÚÑIGA. SE ALABA LAS VIRTUDES Y

ERUDICIÓN DEL OBISPO STÚÑIGA. OBRA ESCRITA POR CHACÓN, PERO ES DIRIGIDA POR EL DUQUE DE BÉJAR AL

PRÍNCIPE D. FERNANDO, FUTURO FERNANDO VI, REY

372 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

M. ALONSO CHACÓN EN ESTA OBRA NOS HABLA DE SAN JERÓNIMO, QUIEN ES LA DIGNIDAD DE LA CRUZ CARDIAL. TAMBIÉN HABLA DE LA

CRUZ QUE APARECIÓ A CONSTANTINO Y SUS SOLDADOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 13

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

373 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

M. ALONSO CHACÓN HISTORIA DE LOS PONTÍFICES, CARDENALES Y ANTIPAPAS DE LA IGLESIA CATÓLICA DESDE LOS ORÍGENES HASTA EL

PONTIFICADO DE CLEMENTE VIII (1592-1605). OBRA INCONCLUSA, COMPLETA HASTA EL PAPA INOCENCIO VIII. MARCÓ

UN HITO EN LA HISTORIOGRAFÍA ECLESIÁSTICA

374 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MONSIEUR DE CHAVIGNI OBRA ESTRUCTURADA A MODO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS VARIADAS, CORTAS Y CONCISAS. PRETENDE DAR MUCHA

INFORMACIÓN. DEDICA CAPÍTULOS A LA RELIGIÓN Y DIFERENCIA ENTRE ELLAS, ASTRONOMÍA, GEOGRAFÍA, POESÍA,

MEDICINA Y DERECHO.

375 LITERATURA: TRATADO DE DERECHO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO REGLAS ELEMENTALES Y FIJAS TOMADAS DE LOS MEJORES AUTORES PARA INSTRUIR A JÓVENES ABOGADOS. ESTRUCTURADA

EN VARIOS CAPÍTULOS Y EN CADA CAPÍTULO UNA SERIE DE REGLAS. HABLA DE LA ELOCUENCIA, REGLAS DEL EXORDIO,

REGLA PARA LA REFUTACIÓN ...

376 LITERATURA: TRATADO DE DERECHO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO REGLAS ELEMENTALES PARA EL DESEMPEÑO DE LA ABOGACÍA. LA 1ª PARTE: REGLAS Y CUALIDADES DEL ABOGADO. 2ª:

COMPOSICIÓN, ELOCUENCIA, FINURA EN LA EXPOSICIÓN DEL DISCURSO, EN LAS PRUEBAS... 3ª: PRONUNCIACIÓN DE

DISCURSOS

377 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SAN JUAN CLÍNACO SE COMPONE DE 31 CAPÍTULO EN LOS QUE EXPLICA LAS VIRTUDES Y VICIOS, PARA ALCANZAR LA PERFECCIÓN, CON

AFORISMOS Y SENTENCIAS, ADEMÁS DE EJEMPLOS PRÁCTICOS. ESTA ES SU ÚNICA OBRA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 14

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

378 DERECHO CANÓNICO: ESTATUTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COFRADÍA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN JAÉN NUEVA IMPRESIÓN DE LOS ESTATUTOS DE LA MUY NOBLE Y ANTIGUA COFRADÍA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE LA

VIRGEN, QUE CONTIENE LAS BULAS APOSTÓLICAS Y LA RECOPILACIÓN DE LAS FUNDACIONES DE LOS PATRONOS.

CONTIENE 3 TABLAS DE LOS ESTATUTOS

379 DERECHO CANÓNICO: REGLAMENTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COLEGIO DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO EN JAÉN LA FINALIDAD DEL COLEGIO ERA LA FORMACIÓN DE JÓVENES QUE SERVÍAN EN LA CATEDRAL Y CUYOS ALUMNOS HABRÍAN

DE SER PREFERENTEMENTE VECINOS DE HUELMA, CAMPILLO DE ARENAS Y MONTEJÍCAR.

380 LITERATURA: TRATADO MILITAR BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FELIX COLON Y LARRIATEGUI XIMENEZ DE EMBUN CONTIENE LA JURISDICCIÓN REAL Y SUPREMO CONSEJO DE GUERRA: DE LOS CAPITANES GENERALES, GOBERNADORES,

VIRREYES DE INDIAS Y AUDITORES. ABORDA CUESTIONES RELACIONADAS CON EL FUERO MILITAR: HONORES, UNIFORMES,

TESTAMENTOS, LICENCIAS ...

381 HISTORIA DE ESPAÑA: PERIODISMO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO OBRA PERIÓDICA EN QUE SE PUBLICAN RASGOS DE LITERATURA, NOTICIAS Y TODO TIPO DE ESCRITOS QUE SE DIRIGEN

AL EDITOR. A PARTIR DE 1787 CAMBIA EL NOMBRE POR "CORREO DE MADRID", SERÁ HASTA 1791 EN QUE SE PUBLICA

SU ÚLTIMA EDICIÓN, CON UN TOTAL DE 422 NÚM.

382 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN CARLOS DE COUCY (OBISPO DE LA ROCHELA) SERMONES DONDE SE CRITICA LA SITUACIÓN EN QUE SE ENCUENTRA EL CLERO FRACÉS EXILIADO EN ESPAÑA. HABLA DE

CUESTIONES RELACIONADAS CON EL CLERO Y EL GOBIERNO ESPAÑOL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 15

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

383 LITERATURA: SÁTIRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL CRESPO OBRA DIALOGADA A PARTIR DE DOS PERSONAJES ALEGÓRICOS (DONAIRE Y DESENGAÑO), DONDE EL AUTOR JUZGA VARIOS

ESCRITOS DEL CÉLEBRE Y POLÉMICO PROFESOR DIEGO DE TORRES VILLARROEL. ESTA EDICIÓN ES UNA VERSIÓN MÁS

MODERNA CON VARIANTES Y ADICIONES

384 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN CROISET EJERCICIOS DEVOTOS PARA TODOS LOS DÍAS DEL AÑO, DONDE EL AUTOR DESCRIBE LA BIOGRAFÍA Y HECHOS DE CADA

UNO DE LOS SANTOS A LOS QUE CONMEMORA, DEDICANDO A CADA UNO UN DÍA DEL MES. CONTIENE MAYO, JULIO,

AGOSTO, SEPTIEMBRE Y OCTUBRE

385 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN CROISET EJERCICIOS DEVOTOS PARA TODOS LOS DÍAS DEL AÑO. EL AUTOR DESCRIBE LA BIOGRAFÍA Y HECHOS DE CADA UNO DE

LOS SANTOS A LOS QUE CONMEMORA, DEDICANDO A CADA UNO UN DÍA DEL MES. CONTIENE ABRIL, JULIO, AGOSTO,

SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE.

386 LITERATURA: TRATADO DE LENGUA ESPAÑOLA Y LATINA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BARTOLOMÉ XIMÉNEZ PATÓN OBRA COMPUESTA PARA EXTRANJEROS QUE DESEAN APRENDER CASTELLANO. REDACTADA PARA QUE LA USARAN SUS

ALUMNOS. ABUNDAN ESPLICACIONES Y ETIMOLOGÍAS. LAS DOS OBRAS SON INSTITUCIONES DE LA GRAMÁTICA ESPAÑOLA Y

EPÍTOME DE LA ORTOGRAFÍA LATINA Y CASTELLANA

387 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN CROISET EJERCICIOS DEVOTOS PARA TODOS LOS DÍAS DEL AÑO, DONDE EL AUTOR DESCRIBE LA BIOGRAFÍA Y HECHOS DE CADA

UNO DE LOS SANTOS A LOS QUE CONMEMORA, DEDICANDO A CADA UNO UN DÍA DEL MES. CONTIENE OCTUBRE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 16

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

388 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN CROISET EJERCICIOS DEVOTOS PARA TODOS LOS DOMINGOS Y FIESTAS MOVIBLES DEL AÑO. CONTIENE LA HISTORIA O EXPOSICIÓN

DEL MINISTERIO O LO MÁS DIGNO DE SABERSE EN TALES DÍAS. REFLEXIONES, MEDITACIÓN TRAS EL EVANGELIO,

EJERCICIOS PRÁCTICOS PARA TODAS LAS PERSONAS

389 LITERATURA: TEATRO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMÓN DE LA CRUZ Y CANO CONTIENE 47 SAINETES Y 19 OBRAS TEATRALES DE MAYOR EXTENSIÓN. LOS SAINETES REFLEJAN COSTUMBRES, HÁBITOS

Y DECIRES DEL PUEBLO. ABUNDAN CHISTES, BURLAS INGENIOSAS, PICARESCA Y ALEGRÍA

390 HISTORIA UNIVERSAL: VIAJES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO LA OBRA ES UNA DESCRIPCIÓN DE UN VIAJE A PARÍS A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII, DONDE PARÍS ESTÁ DIVIDIDA

EN 20 CUARTOS, A LA VEZ QUE SE NOS DETALLAN TODAS SUS CARACTERÍSTICAS, CALLES, INSTITUCIONES ARTÍSTICAS,

IGLESIAS, HOSPITALES, CONVENTOS, ESCUELAS.

391 HISTORIA UNIVERSAL: VIAJES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

WILLIAM DALRYMPLE CONTIENE COMENTARIOS DESDE LA MANERA DE SER Y ACTUAR DE LOS ESPAÑOLES HASTA LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA O

EL LEGADO ARTÍSTICO, FRUTO DE LA CURIOSIDAD INTELECTUAL DEL VIAJERO.CONTIENE ADEMÁS UN BREVE RELATO DE

LA EXPEDICIÓN ESPAÑOLA CONTRA ARGELIA (1775)

392 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN BAUTISTA DAVILA POESÍAS LLENAS DE SENTIMIENTO QUE HACEN ALUSIÓN A CADA TEMA PROPUESTO EN CADA UNO DE LOS 6 LIBROS EN QUE

SE COMPONE LA OBRA, BASADA EN LOS CUATRO EVANGELISTAS. LOS LIBROS HACEN REFERENCIA A LA PASIÓN Y MUERTE

DE JESUS, CON TODO TIPO DE DETALLES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 17

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

393 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SANCHO DAVILA Y TOLEDO (OBISPO DE JAÉN) LA OBRA ES FRUTO DE LAS INSTRUCCIONES QUE VENÍAN DEL CONCILIO DE TRENTO, DONDE HABÍA QUE INSTRUIR A LA

GENTE A VENERAR LAS RELIQUIAS, ACABANDO CON LA SUPERSTICIÓN DE ÉPOCAS ANTERIORES SOBRE LA POSESIÓN DE

RELIQUIAS EN LAS IGLESIAS.

394 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO SE NARRA LA RELACIÓN DE UNA PAREJA EN DIFERENTES ÉPOCAS DE SU VIDA. LA RELACIÓN COMIENZA DESDE LA

INFANCIA HASTA LA MUERTE DE LA AMADA Y EL RETIRO DEL PROTAGONISTA "BELLEVAR" A LOS 60 AÑOS.

395 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO CON ESTA NOVENA SE LE PEDÍA AL SANTO FAVORES Y MERCEDES A LA VEZ QUE NOS MUESTRA SU DEVOCIÓN A SU

PAISANO, GLORIFICANDO SU NACIMIENTO, MUERTE Y MARTIRIO. EN LA NOVENA SE PEDÍA QUE SE HICIERA ALGÚN

OBSEQUIO AL SANTO, EJERCICIOS ESPIRITUALES...

396 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO DISCURSO APOLOGÉTICO DONDE SE DEFIENDE QUE ESPAÑA ES TIERRA DE ECLESIÁSTICOS QUE VENERAN LA CONCEPCIÓN

DE MARÍA, CELEBRANDO SU FIESTA, ARRAIGADA A LA TRADICIÓN ANTIGUA EN ESPAÑA (DESDE EL APÓSTOL SANTIAGO).

397 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO PONCE DE LEÓN RELATA QUE TRAS LOS TRES SIGLOS DE POSESIÓN DE LOS MAYORAZGOS QUE SE LE DISPUTAN, ÉL ES EL PROPIETARIO.

AQUÍ PRETENDE DEMOSTRAR LA LEGITIMIDAD Y EVIDENCIA LOS DERECHOS, HACIENDO UN RECORRIDO POR SU GENEALOGÍA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 18

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

398 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL DOMECQ Y LABORARIA ORACIÓN FÚNEBRE QUE EN LAS SUMPTUOSAS MAGNÍFICAS HONRAS DEL JUSTO Y PACÍFICO NUESTRO REY Y SEÑOR D.

FERNANDO VI, CONSAGRÓ A SU INMORTAL FAMA LA SANTA IGLESIA DE GRANADA, DÍA 28 DE NOVIEMBRE DE 1759. EL

REY MURIÓ EL DÍA 10 DE AGOSTO DE ESE MISMO AÑO.

399 DERECHO: LEGISLACIÓN/JURISPRUDENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALONSO DE NAVARRA CÁRCAMO Y HARO POR EL AUTOR, CORREGIDOR Y JUSTICIA MAYOR DE ESTA CIUDAD DE JAÉN Y SU JURISDICCIÓN POR EL REY Y SU JUEZ

PARTICULAR PARA ADMITIR PUJAS EN LOS OFICIOS VENDIDOS EN ESTA CIUDAD Y DEMÁS VILLAS DE SU REINADO Y

PROVINCIA EN VIRTUD DE DESPACHOS Y ÓRDENES...

400 DERECHO: JURISPRUDENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO VELUTI DE HARO (CABALLERO ORDEN DE SANTIAGO) POR EL AUTOR, CORREGIDOR Y JUSTICIA MAYOR DE JAÉN, ORDENA QUE SE PAGUEN 4 MESES DE UTENSILIOS Y 4 MEDIAS

PAGAS A LOS SOLDADOS DEL EJÉRCITO ALOJADOS EN LA PROVINCIA, QUE DEBEN MARCHAR A EXTREMADURA PARA

SUSTITUIR AL EJÉRCITO QUE COMBATE CON PORTUGAL

401 LITERATURA: TRATADO DE AGRICULTURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

J. B. DUPUY DEMPORTES "LE GENTILHOMME CULTIVATEUR OU CORPS COMPLET D'AGRICULTURE": SE REFLEJA LA PREOCUPACIÓN POR LOS

REGADÍOS, MÉTODOS AGRARIOS, EN UN PAÍS DONDE EL CLIMA ES MÁS BIEN SECO Y SE NECESITA DE REGADÍOS PARA

CULTIVAR CIERTOS PRODUCTOS Y ASEGURAR LAS COSECHAS

402 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RODRIGO PONCE DE LEON (DUQUE DE ARCOS) PEDRO PONCE, SU HIJO, CON DOÑA CATALINA PONCE DE LEÓN MUJER DE DON DIEGO DE CÁRDENAS DEL CONSEJO DE

INDIAS, SOBRE EL CONDADO DE BAILÉN. EN EL PLEITO SE PRETENDE EXCLUIR A PEDRO PONCE COMO POSEEDOR DEL

ESTADO DE BAILÉN, AL IGUAL QUE A SU HIJO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 19

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

403 DERECHO: JURISPRUDENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JERÓNIMO ANAYA Y SANDOVAL EDICTO PARA QUE D. JERÓNIMO DE ANAYA Y SANDOVAL, CORREGIDOR Y JUSTICIA MAYOR DE ESTA CIUDAD DE JAÉN,

HAGA EL PAGO A LA REAL HACIENDA EN LUGAR DE LA LEVA DE SOLDADOS PARA LA CAMPAÑA DE CATALUÑA DEL AÑO

1647-1648, RELATIVO A LA GUERRA FRANCO-ESPAÑOLA

404 HISTORIA DE ESPAÑA: FIESTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PASCUAL ESCLAPÉS DE GUILLÓ DESCRIPCIÓN Y CRÓNICAS DE VALENCIA. DEMOSTRACIONES FESTIVAS Y SAGRADOS CULTOS CON QUE LA SANTA IGLESIA

METROPOLITANA DE VALENCIA, CELEBRÓ EN LOS DÍAS 22 A 25 DE OCTUBRE DE 1743, LA VENIDA DE LA RELIQUIA DE

S. PEDRO NICOLÁS PASCUAL DE VALENCIA

405 DERECHO CANÓNICO: ESCRITURA DE MAYORAZGO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALONSO SUAREZ DE LA FUENTE DEL SAUCE (OBISPO DE JAÉN) ESCRITURA DEL MAYORAZGO QUE FUNDÓ DON ALONSO SUÁREZ DE LA FUENTE DEL SAUCE, OBISPO QUE FUE DE LA CIUDAD

DE JAÉN, A FAVOR DE DIEGO FERNÁNDEZ VALTODANO

406 DERECHO: REGLAMENTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FELIPE V REY DE ESPAÑA (1700-1746) PRIVILEGIO CONCEDIDO POR EL MONARCA DON FELIPE V POR ... LA COMPAÑÍA DE DOSCIENTOS BALLESTEROS DEL

APÓSTOL SANTIAGO... ESTABLECIDA EN LA CIUDAD DE BAEZA... ABUSANDO DE LA FACULTAD DE NOMBRAR SUSTITUTOS

EN LAS OCASIONES DE SALIR A CAMPAÑA.

407 HISTORIA DE ANDALUCÍA: COLONIZACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CARLOS III REY DE ESPAÑA (1759-1788) REAL CÉDULA DE SU MAGESTAD Y SEÑORES DE SU CONSEJO. CONTIENE LA INSTRUCCIÓN Y FUERO DE POBLACIÓN EN

SIERRA MORENA CON NATURALES Y EXTRANJEROS CATÓLICOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 20

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

408 HISTORIA DE ANDALUCÍA: COLONIZACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CARLOS III REY DE ESPAÑA (1759-1788) REAL CÉDULA QUE CONTIENE 79 INSTRUCCIONES Y ÓRDENES QUE DEBE TENER EN CUENTA LA POBLACIÓN (TANTO

NATURALES COMO EXTRANGEROS) COMO SON, REPARTO DE TIERRAS, CULTIVOS, ACTIVIDADES GANADERAS Y FORESTALES,

CASAMIENTOS, COBROS Y OTRAS OBLIGACIONES.

409 DERECHO: JURISPRUDENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CARLOS III REY DE ESPAÑA (1759-1788) REAL CÉDULA DE S. M. Y SEÑORES DEL CONSEJO, POR LA CUAL SE DECLARAN EXENTOS DEL REEMPLAZO DEL EJÉRCITO,

LOS CARRETEROS, FOGATEROS DE HORNOS Y OTROS EMPLEADOS DE LAS MINAS DE PLOMO DE LINARES

410 DERECHO: LEGISLACIÓN/JURISPRUDENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CARLOS IV REY DE ESPAÑA (1788-1808) REAL CÉDULA DE S. M. Y SEÑORES DEL CONSEJO, POR LA CUAL Y A FIN DE EVITAR LA PROPAGACIÓN DEL MAL

CONTAGIOSO QUE SE PADECE EN LA ANDALUCÍA BAJA, SE MANDA DETENER EN EL CORDÓN QUE HAY EN EL CAMINO DE

ELLA, EN LA CARLOTA, CAROLINA Y DEMÁS A TODA PERSONA

411 HISTORIA DE ANDALUCÍA: DESCRIPCIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BERNARDO DE ESPINALT Y GARCÍA MUESTRA LOS LUGARES MÁS IMPORTANTES, PRECEDIDOS DE SU CORRESPONDIENTE LÁMINA DESCRIPTIVA. ABUNDAN LOS

MAPAS CON LAS COORDENADAS DE LATITUD Y LONGITUD DE LAS LOCALIDADES, DISTANCIAS, NOTICIAS (HISTÓRICAS,

GEOGRÁFICAS), ASÍ COMO FÁBULAS LEGENDARIAS

412 HISTORIA DE ANDALUCÍA: DESCRIPCIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BERNARDO DE ESPINALT Y GARCÍA DESCRIPCIÓN GENERAL GEOGRÁFICA, CRONOLÓGICA E HISTÓRICA DE ESPAÑA, PARTE SEGUNDA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 21

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

413 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO PONCE DE LEÓN SE DECLARA QUE EL DUQUE DE ARCOS NO TIENE OBLIGACIÓN DE RESPONDER A LA DEMANDA IMPUESTA POR EL CONDE DE

LA CORUÑA SOBRE LA PROPIEDAD DE LOS ESTADOS DE ARCOS, BAILÉN Y AGREGADOS, YA QUE DICHAS VILLAS LE

PERTENECÍAN POR TÍTULO DE MAYORAZGO Y HERENCIA.

414 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN/ OBISPADO DE PLASENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY ALONSO FERNANDEZ REGISTRA BIOGRAFÍAS DE OBISPOS CONOCIDOS DESDE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD, ASÍ COMO DE VARIOS RELIGIOSOS

EJEMPLARES, MILITARES Y CONQUISTADORES DE LA ZONA. FUNDACIÓN DE CONVENTOS. LA OBRA ES UNA MERA

COMPILACIÓN.

415 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

NICOLAS FERNANDEZ DE MORATIN CANTO ÉPICO. OBRA QUE PRESENTÓ AL CONCURSO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA EN 1777, AUNQUE NO CONSIGUIÓ EL

PREMIO

416 HISTORIA DE ESPAÑA: GENEALOGÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY ENRIQUE FLOREZ MEMORIAS DE LAS REINAS CATÓLICAS: HISTORIA GENEALÓGICA DE LA CASA REAL DE CASTILLA Y LEÓN. SE DESCRIBE

LA VIDA DE PALACIO, LA VESTIMENTA, VIDA DE LOS INFANTES, ETC. ES SU OBRA MÁS LITERARIA

417 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN/ IGLESIA DE ESPAÑA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY ENRIQUE FLOREZ OBRA ENCICLOPÉDICA QUE SUPONE UNA PARTE IMPORTANTE EN LA HISTORIOGRAFÍA ECLESIÁSTICA ESPAÑOLA. SU

IMPORTANCIA RESIDE EN LA CANTIDAD DE NOTICIAS, DOCUMENTOS, ILUSTRACIONES DE TODO GÉNERO QUE SE PRESENTA.

COMPUESTA DE 29 VOL. CONTINUADA TRAS SU MUERTE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 22

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

418 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN/ IGLESIA DE ESPAÑA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY ENRIQUE FLOREZ OBRA ENCICLOPÉDICA QUE SUPONE UNA PARTE IMPORTANTE EN LA HISTORIOGRAFÍA ECLESIÁSTICA ESPAÑOLA. ESTE TOMO

CONTIENE LAS ACTAS DE S. LEOVIGILDO MÁRTIR Y DE S. ROGELIO. TAMBIÉN CARTAS DE S. EUSEBIO VERCELENSE A S.

GREGORIO ELIBERITANA.

419 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JEAN PIERRE CLARIS DE FLORIAN LA OBRA CONTIENE: "SÉLICO" (NOVELA AFRICANA). "CLAUDINA" (NOVELA SABOYARDA). "CAMIRÉ" (NOVELA

AMERICANA). "SELMUR" (NOVELA INGLESA). OBRA TRADUCIDA E ILUSTRADA CON NOTAS CURIOSAS E INSTRUCTIVAS POR

GASPAR ZABALA Y ZAMORA.

420 LITERATURA: ÉPICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PABLO FORNER Y SEGARRA LA PAZ ES EL ESTADO NATURAL DEL HOMBRE Y LA GUERRA SU ESTADO VIOLENTO. SE HONRA A LOS CONQUISTADORES EN

LUGAR DE PACIFICADORES. LO PRIMERO ERA SER SOLDADO, DE NADA VALÍA TENER POSESIONES SI NO SE DEFENDÍA LOS

FRUTOS DE SU SUDOR.

421 LITERATURA: TRATADO DE LENGUA ESPAÑOLA E ITALIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LORENZO FRANCIOSINI ESTA OBRA DE 1620, HA SIDO MUCHAS VECES REIMPRESA E IMITADA EN TODA EUROPA, YA QUE ERA UN MATERIAL

NECESARIO PARA EL CONOCIMIENTO Y APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL

422 DERECHO CANÓNICO: REGLAMENTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO DE SANTA MARÍA LA OBRA SALIÓ A LA LUZ POR PRIMERA VEZ EN 1620 CON EL TÍTULO DE "HISTORIA PROFÉTICA DE LA ORDEN DE

NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN", Y LUEGO APARECIÓ CORREGIDA EN 1641. EN 1644 SALIÓ REIMPRESA CON EL TÍTULO

"REFORMA"

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 23

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

423 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSE GARCES PRETENDE EVITAR LOS PECADOS, PROBOCACIÓN Y ESCÁNDALO (ADORNO VISUAL, VESTIDOS (ESCOTES), EMBRIAGUEZ

...). DIFERENCIABA PECADO VENIAL, SI SE HACÍA DELANTE DE ALGUIEN A QUIEN SE PONE EN PELIGRO POR SU

FACILIDAD, Y MORTAL SI SE TENÍA MUCHO ESCOTE

424 HISTORIA UNIVERSAL: CRÓNICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PADRE GREGORIO GARCIA EL TEMA PRINCIPAL ES EL ORIGEN DE AMÉRICA Y COMPARARLO CON EUROPA. POCA CONSIDERACIÓN HACIA LOS INDIOS.

CONSULTÓ GRAN CANTIDAD DE OBRAS CLÁSICAS, BÍBLICAS, DE LA PATRÍSTICA, Y CRÓNICAS DE INDIOS. ESTA EDICIÓN

ESTÁ DIRIGIDA A STO. TOMÁS DE AQUINO

425 HISTORIA UNIVERSAL: CRÓNICAS/BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GABRIEL GOMEZ DE LOSADA TRATA DE LA VIDA DE LOS CAUTIVOS Y DE SUS RESCATES. INCLUYE ESCENAS Y ANÉCDOTAS DE LA VIDA EN TETUÁN EN

EL SIGLO XVIII. TETUÁN ERA UN MERCADO DE ESCLAVOS CRISTIANOS, HACIENDO ESPECIAL HINCAPIÉ EN LA VIDA DE

SAN PEDRO PASCUAL.

426 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BALTASAR GRACIAN "EL CRITICÓN": ALEGORÍA DE LA VIDA HUMANA. CONJUGA PROSA DIDÁCTICA Y MORAL CON FABULACIÓN METAFÓRICA.

"ORÁCULO MANUAL Y ARTE DE PRUEDENCIA": TRATADO DIDÁCTICO-MORAL. AFORISMOS, NORMAS Y CONSEJOS PARA

GUIARSE EN UNA SOCIEDAD COMPLEJA

427 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUCAS GRACIAN DANTISCO MANUAL DE CONDUCTA CORTESANA DONDE APARECEN CUENTOS Y CHASCARRILLOS. GRACIAS A ESTA OBRA PODEMOS

COMPRENDER LOS MODOS DE VIDA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL SIGLO XVI. LA OBRA BARAJA AVISOS, REFLEXIONES,

ANÉCDOTAS PARA UNA VIDA CORTESANA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 24

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

428 LITERATURA: TRATADO DE CABALLERÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FEDERICO GRISON REGLAS DE LA CABALLERÍA DE LA BRIDA PARA CONOCER LA COMPLEXIÓN Y NATURALEZA DE LOS CABALLOS Y

ADOCTRINARLOS PARA LA GUERRA Y SERVICIO DE LOS HOMBRES. CON ESTA OBRA SE PUEDEN LLEVAR A CABO EJERCICIOS

DE DOMA CON GRAN PERFECCIÓN Y BELLEZA

429 LITERATURA: COMEDIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY FRANCISCO GUADARRAMA (O.SS.T.) LA ACCIÓN EN ESTA OBRA SE CONCENTRA EN EL REINO DE COCHINCHINA, DONDE PEDRO ORDÓÑEZ DE CEBALLOS, UN

VIAJERO GIENNENSE, SE DETUVO BASTANTE TIEMPO, Y ALLÍ CONVIRTIÓ AL CRISTIANISMO A LA REINA MARÍA

430 HISTORIA UNIVERSAL: DESCRIPCIÓN/BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO LA OBRA ES RESULTADO DEL CRECIENTE INTERÉS DE ESPAÑA POR LAS COSAS DE ITALIA Y EN PARTICULAR POR

NÁPOLES. ESTA OBRA ES UNA BIOGRAFÍA DEL CABALLERO FLORENTINO DONDE SE NARRAN SUS ANDANZAS Y GRANDES

HECHOS POR CUALQUIER PARTE DEL MUNDO.

431 HISTORIA DE ESPAÑA: DESCRIPCIÓN/REINO DE CASTILLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO GUTIERREZ CORONEL HISTORIA DEL ORIGEN Y SOBERANÍA DEL CONDADO DE CASTILLA Y SUCESIÓN DE SUS CONDES HASTA SU ERECCIÓN A LA

DIGNIDAD DE REINO: DE LAS UNIONES Y DIVISIONES DE LOS REINOS DE CASTILLA Y LEÓN, HASTA SU UNIÓN EN LA

PERSONA DEL REY FERNANDO III

432 LITERATURA: TRATADO SOBRE TRAJES Y TABACO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY HERNANDO DE TALAVERA PRETENDE DESTERRAR DE ESPAÑA LOS ADORNOS QUE HAN SIDO INTRODUCIDOS POR EL VICIO Y EL OCIO PORQUE CON EL

VESTIR Y EL CALZAR SE COMETEN PECADOS. A CADA CLASE SOCIAL, INDICA UNA FORMA DE VESTIR. TAMBIÉN REPRENDE

EL EXCESO DE COMER Y BEBER

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 25

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

433 HISTORIA UNIVERSAL: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO EDUCACIÓN MORAL DE LOS INFANTES, MIMOS CON QUE SE EDUCABAN, CARÁCTER DE ÉSTOS, ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES.

SON BIOGRAFÍAS QUE ALABAN AL PERSONAJE, DESCRIBE SUS PROGRESOS Y PRINCIPIOS DE LOS NIÑOS.

434 LITERATURA: TRATADO DE PSICOLOGÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN HUARTE DE SAN JUAN LA OBRA TRATA LA PSICOLOGÍA, LA EUGENESIA, APORTACIONES A LA NEUROLOGÍA, PEDAGOGÍA, ANTROPOLOGÍA,

SOCIOLOGÍA. EN ELLA SE PROPUSO MEJORAR LA SOCIEDAD INSTRUYENDO A CADA PERSONA ADECUADAMENTE SEGÚN SUS

CARACTERÍSTICAS

435 LITERATURA: TRATADO DE PSICOLOGÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN HUARTE DE SAN JUAN LA OBRA TRATA LA PSICOLOGÍA, LA EUGENESIA, APORTACIONES A LA NEUROLOGÍA, PEDAGOGÍA, ANTROPOLOGÍA,

SOCIOLOGÍA. EN ELLA SE PROPUSO MEJORAR LA SOCIEDAD INSTRUYENDO A CADA PERSONA ADECUADAMENTE SEGÚN SUS

CARACTERÍSTICAS

436 LITERATURA: TRATADO DE PSICOLOGÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN HUARTE DE SAN JUAN LA OBRA TRATA LA PSICOLOGÍA, LA EUGENESIA, APORTACIONES A LA NEUROLOGÍA, PEDAGOGÍA, ANTROPOLOGÍA,

SOCIOLOGÍA. EN ELLA SE PROPUSO MEJORAR LA SOCIEDAD INSTRUYENDO A CADA PERSONA ADECUADAMENTE SEGÚN SUS

CARACTERÍSTICAS

437 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BULAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PAPA URBANO VIII DOCUMENTO PONTIFICIO EXPEDIDO POR LA CANCILLERÍA APOSTÓLICA PAPAL PARA ASUNTOS DE IMPORTANCIA DENTRO DE

LA ADMINISTRACIÓN CLERICAL. DOCUMENTO MUY FORMAL Y SOLEMNE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 26

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

438 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSÉ IGLESIAS DE LA CASA OBRA CON TINTES BUCÓLICOS, PASTORILES Y GUSTO ROCOCÓ, MUY EN LA LÍNEA DE LO PINTORESCO Y AMOROSO.

GRANDES SIMILITUDES CON LA LÍRICA DEL SIGLO XVI Y XVII. ESTA EDICIÓN FUE PROHIBIDA POR LA INQUISICIÓN EN

EL ÍNDICE DE 1805.

439 HISTORIA UNIVERSAL: VIRREINATO DEL PERÚ BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JORGE ESCOBEDO Y ALARCÓN INSTRUCCIONES PARA MATRÍCULAS E INSTRUCCIÓN PARA APROBACIÓN DE MATRÍCULAS Y COBRANZA DE TRIBUTOS FORMADA

POR EL SEÑOR JORGE ESCOBEDO.

440 LITERATURA: TRATADO DE RETÓRICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO INSTRUCTIONES PRAEDICATIONIS VERBI DEI EX CONCILII PROUINCIALIS III DECRETO, OMNIBUS CONCIONANDI MUNERE

IN VRBE DIOECESI, PROUINCIAQ MEDIOLANENSI FUNGENTIBUS EDITAE

441 LITERATURA: FÁBULAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TOMÁS DE IRIARTE OBRA DE GRAN CALIDAD POÉTICA. ABUNDA LA ORIGINALIDAD, UN ELEMENTO MUY RARO EN ESTE TIPO DE

COMPOSICIONES. GRAN DOMINIO DEL VERSO. POEMAS CORTOS, DE DONDE SE EXTRAE UNA MORALEJA

442 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TOMÁS DE IRIARTE OBRA PARA ENTRETENIMIENTO DE AFICIONADOS A LA MÚSICA. IRIARTE PRESUME DE REALIZAR EL PRIMER POEMA A

PROPÓSITO DE LA MÚSICA EN LENGUA CASTELLANA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 27

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

443 DERECHO CANÓNICO: EDICTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BALTASAR DE MOSCOSO Y SANDOVAL (OBISPO DE JAÉN) EDICTO PARA LA PROVISIÓN DEL CANONICATO MAGISTRAL DE LA SANTA IGLESIA DE JAÉN. CON ESTA BULA SE

PRETENDÍA REFORMAR LAS PRÁCTICAS INTRODUCIDAS EN LAS IGLESIAS DE LA DIÓCESIS, ASIGNAR LOS SERVICIOS QUE

DEBEN PRESTAR LOS CLÉRIGOS A LAS IGLESIAS

444 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BALTASAR DE MOSCOSO Y SANDOVAL (OBISPO DE JAÉN) SERMÓN DONDE AVISA DE LOS GRAVES DAÑOS Y PERJUICIOS DEL USO DEL TABACO

445 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BULAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RODRIGO MARIN RUBIO (OBISPO DE JAÉN) BULA SOBRE LA REFORMA DEL ESTADO ECLESIÁSTICO, SECULAR Y REGULAR DE LOS REINOS DE ESPAÑA Y SEÑORÍOS, A

TRAVÉS DE UNA CARTA PASTORAL QUE EXPLICA Y EXHORTA A LOS FIELES LA BULA APOSTÓLICA EMITIDA POR INOCENCIO

XIII, PARA CUMPLIR SU MANDATO

446 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN/ OBISPADO DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RODRIGO MARIN RUBIO (OBISPO DE JAÉN) INSINUACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS QUE HA TENIDO EL CABILDO DE LA SANTA IGLESIA CATEDRAL DE JAÉN PARA

REFORMAR LA FRANQUEZA CON QUE ANTES SE CEDÍA AL IMPULSO Y FERVOR DE LOS FIELES EN LA ADORACIÓN DEL

ROSTRO DIVINO LOS DÍAS DE LA FERIA SEXTA

447 HISTORIA ECLESIÁSTICA: CARTA PASTORAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO MELO DE PORTUGAL (OBISPO DE JAÉN) EL OBISPO EXHORTA A CUMPLIR LAS OBLIGACIONES ECLESIÁSTICAS Y DE ESTA FORMA SER UN EJEMPLO A SEGUIR PARA

LOS FIELES PORQUE DE LO CONTRARIO SE CONVERTIRÍAN EN UN MAL EJEMPLO QUE HARÍA QUE LOS FIELES ABANDONASEN

EL CAMINO DE DIOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 28

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

448 HISTORIA ECLESIÁSTICA: CONSTITUCIONES SINODALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BALTASAR DE MOSCOSO Y SANDOVAL (OBISPO DE JAÉN) CELEBRÓ UN SÍNODO DIOCESANO EN 1624. PATROCINÓ LOS PROCESOS DE CANONIZACIÓN Y BEATIFICACIÓN DE ALGUNOS

SANTOS GIENNENSES: PEDRO PASCUAL, SANTA POTENCIANA, SANTOS BONOSO Y MAXIMIANO, MÁRTIRES DE ARJONA

449 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSE DE JESUS MARÍA QUIROGA NOS DICE QUE SAN JUAN SE ESTIMULABA CONSTANTEMENTE CON LAS IMÁGENES. LE EXTREMECÍAN LAS IMÁGENES DE LA

PASIÓN DE CRISTO. TAMBIÉN HABLA DEL VALOR DE LA MEDITACIÓN COMO PASO A LA CONTEMPLACIÓN

450 HISTORIA DE ESPAÑA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PAULO JOVIO ELOGIOS O VIDAS BREVES DE LOS CABALLEROS ANTIGUOS Y MODERNOS ILUSTRES EN VALOR DE GUERRA. SU OBRA SE

COMPONE DE CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS, INFORMACIÓN MINUCIOSA PERO ESCASA DE PASIÓN POLÍTICA Y MORAL.

RESPONDE A CRITERIOS DE LA HISTORIA HUMANÍSTICA.

451 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA EN ESTA OBRA NO SÓLO SE RECOGE LA BIOGRAFÍA DEL SANTO, SINO TAMBIÉN LA PRIMERA RECOPILACIÓN DE LAS OBRAS

DE JUAN DE ÁVILA. FELIPE II CONCEDE EN 1588 LA LICENCIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LA OBRA

452 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SAN JUAN DE AVILA TERCERA PARTE DE LAS OBRAS DE S. JUAN DE ÁVILA. SUS OBRAS INCLUYEN TRADADOS, SERMONES, COMENTARIOS

BÍBLICOS, EPÍSTOLAS Y ESCRITOS MENORES. TODO ELLO REGIDO Y CONTROLADO POR LAS ÓRDENES RELIGIOSAS Y EN UN

CONTEXTO REFORMISTA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 29

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

453 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SAN JUAN DE AVILA OBRA QUE INCIDE EN LAS VIRTUDES Y SUS EFECTOS EN LA VIDA DEL SANTO Y TRAS SU MUERTE. INSISTE EN LAS

CUALIDADES DE ORADOR DEL SANTO. LA OBRA SE COMPONE DE SU VIDA (ENFERMEDADES, MUERTE, VIRTUDES,

MILAGROS), DISCÍPULOS, RELIQUIAS ...

454 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GREGORIO RODRIGUEZ SE INCLUYEN OBRAS MÍSTICAS Y ESPIRITUALES DE S. JUAN DE LA CRUZ. GREGORIO RODRÍGUEZ AÑADE A ESTA OBRA

UNOS ROMANCES, CIEN SENTENCIAS Y UNAS CARTAS ESPIRITUALES. TAMBIÉN AÑADE UNOS APUNTES Y ADVERTENCIAS DE

FRAY DIEGO DE JESÚS

455 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SAN JUAN DE LA CRUZ LA ESTROFA MÁS EMPLEADA ES LA LIRA, TAMBIÉN EL ROMANCE OCTOSÍLABO, HAY INFLUENCIA DEL CANCIONERO Y SOBRE

TODO EL USO DEL AMOR DIVINO. USO DE SÍMBOLOS, EXPRESIONES PARADÓGICAS Y EXCLAMACIONES ESTREMECEDORAS.

LENGUAJE SUBLIME

456 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SAN JUAN DE LA CRUZ A TRAVÉS DE SUS OBRAS EL HOMBRE PODÍA PURIFICARSE. CONCEDE MÁXIMA IMPORTANCIA AL SILENCIO. OBRAS LLENAS

DE SIMBOLOGÍA. SU OBRA SUPONE UN ECLECTICISMO DE LITERATURAS DE DISTINTO ORIGEN, AUNADAS POR EL ESCRITOR

457 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SAN JUAN DE LA CRUZ ESTA TRADUCCIÓN ES FRUTO DE LA DIFUSIÓN DE LA OBRA DE S. JUAN DE LA CRUZ POR EUROPA. APARTE DE LA

TRADUCCIÓN SE AÑADIERON ADVERTENCIAS, CARTAS, SENTENCIAS ESPIRITUALES, ETC. PERO TAMBIÉN AL TRADUCIR SE

OMITEN OTRAS FRASES, PALABRAS Y NOMBRES PROPIOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 30

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

458 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SAN JUAN DE LA CRUZ A TRAVÉS DE ESTAS OBRAS SE PRETENDÍA QUE EL HOMBRE PUDIERA PURIFICARSE, DÁNDOLE PARA ELLO IMPORTANCIA AL

SILENCIO, CONTEMPLACIÓN Y SIMBOLISMO. EN SUS OBRAS HAY UN PROFUNDO SENTIMIENTO RELIGIOSO, Y CONOCIMIENTO

DE PLATÓN Y ARISTÓTELES

459 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY JUAN DE LA PRESENTACION LA VIDA DE LA SANTA FUE ESCRITA POR ELLA MISMA A PETICIÓN DE SU MAESTRO JUAN DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO.

CUENTA QUE ABANDONÓ A SU NOVIO Y SE APARTÓ PARA LLEVAR UNA VIDA PIADOSA Y PENITENTE. REALIZÓ MILAGROS Y

FAVORES. IMPORTANTE LABOR APOSTÓLICA

460 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY JUAN DE LA PRESENTACION OBRA DIVIDIDA EN CAPÍTULOS, HACEN REFERENCIA A LA VIDA, MILAGROS, VIRTUDES Y MUERTE DE LOS MÁRTIRES

GONZALO MERCADOR Y SAN PEDRO PASCUAL, CAPTURADO POR LOS MOROS Y LLEVADO EN CAUTIVIDAD, DONDE ESCRIBIÓ

VARIAS OBRAS PARA ENSEÑANZA Y DEFENSA DE LA FE

461 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE LARA PLEITO CON EL JUEZ ECLESIÁSTICO DE LA CIUDAD DE JAÉN, Y JUAN DE CASTAÑEDA, SOBRE SI HA DE GOZAR DE

INMUNIDAD ECLESIÁSTICA.

462 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE LARA JUAN PÉREZ DE LARA TIENE UN PLEITO CON EL JUEZ ECLESIÁSTICO DE ALCALÁ LA REAL, FRANCISCO RAMÍREZ ORTIZ,

CLÉRIGO QUE SE DICE ASIGNADO, EL FISCAL CREE QUE NO TIENE HÁBITO DECENTE, Y NADIE PODRÁ CREER QUE ES

ECLESIÁSTICO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 31

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

463 HISTORIA DE ESPAÑA: DESCRIPCIÓN/BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS LA MARCA CAPÍTULOS INTRODUCTORIOS DE LAS GRANDEZAS DE ESPAÑA, PROTECCIÓN DEL APOSTOL SANTIAGO, BLASONES PÁTRIAS.

BIOGRAFÍA DE CARLOS V, FELIPE II, HERNÁN CORTÉS, RUIZ DÍAZ DE VIVAR Y EMPERADORES EUROPEOS COMO

ALEJANDRO, CARLO MAGNO ...

464 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO ARJONA PRETENDE CONSERVAR LOS PRIVILIGIOS Y JURISDICCIÓN SOBRE EL TÉRMINO QUE LLAMAN DEL ATAJO, POR EL

QUE ARJONILLA TAMBIÉN LUCHA.

465 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VICENTE FACUNDO LABAIG Y LASSALA SE DESCRIBE LA BATALLA ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA EN 1793. LOS JACOBINOS PRETENDÍAN EXTENDER LA REVOLUCIÓN

POR ESPAÑA. VICTORIA ESPAÑOLA QUE PERMITIÓ TOMAR PERPIÑÁN. LA BATALLA FORMA PARTE DE LA GUERRA DE LOS

PIRINEOS (1793-1795)

466 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VICENTE FACUNDO LABAIG Y LASSALA ORACIÓN FÚNEBRE QUE EN LAS SOLEMNES EXEQUIAS CELEBRADAS POR EL ALMA DEL EXCMO. SEÑOR D. CARLOS JOSEPH

GUTIÉRREZ DE LOS RÍOS (CARTAGENA 1742-MADRID 1795): ARISTÓCRATA ESPAÑOL, VI CONDE DE FERNÁN NÚÑEZ,

CABALLERO DE LA ORDEN DEL TOISÓN DE ORO.

467 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VICENTE FACUNDO LABAIG Y LASSALA SERMÓN PRONUNCIADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1785, EL DÍA QUE SE COLOCÓ LA IMÁGEN DE MARÍA MAGDALENA EN LA

NUEVA IGLESIA DEL CABALLERO DE GRACIA. LA PREDICACIÓN DEL SERMÓN GIRA EN TORNO A LA FIGURA DE MAGDALENA

Y LA REDENCIÓN DE CRISTO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 32

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

468 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VICENTE FACUNDO LABAIG Y LASSALA SERMONES MILITARES QUE EL REY MANDA QUE SE OFREZCAN ANUALMENTE EN MEMORIA DE LOS DIFUNTOS SOLDADOS COMO

UN HOMENAJE CATÓLICO. ESTOS SOLDADOS SON RECONOCIDOS COMO DEFENSORES DE LA PATRIA Y MÁRTIRES DE LA

CARIDAD CRISTIANA.

469 LITERATURA: TRATADO MILITAR BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CRISTOBAL LECHUGA Y GARCIA DISCURSO DEL CAPITÁN CRISTÓBAL LECHUGA EN EL QUE TRATA DEL CARGO DE MAESTRO DE CAMPO GENERAL, Y DE TODO

LO QUE DE DERECHO LE TOCA EN EL EJÉRCITO. SU OBRA FUE TERMINADA EN 1593 Y NO SE PUBLICARÍA HASTA 10 AÑOS

DESPUÉS. TUVO UN MODERADO ÉXITO

470 LITERATURA: TRATADO DE ARMAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CRISTOBAL LECHUGA Y GARCIA TRATA DE LA ARTILLERÍA Y DE TODO LO NECESARIO A ELLA, CON UN TRATADO DE FORTIFICACIÓN Y OTRAS

ADVERTENCIAS. OBRA DE GRAN UTILIDAD PARA AFRONTAR DIFICULTADES, YA QUE ÉL PARTICIPÓ EN LA CONSTRUCCIÓN

DE FORTIFICACIONES JUNTO A ARQUITECTOS IMPORTANTES

471 LITERATURA: TRATADO DE QUÍMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

NICOLÁS LEMERY OBRA CON MATIZ CIENTÍFICO-TEÓRICO PARA COMPRENDER EL MANEJO DE LA QUÍMICA COMO UNA CIENCIA Y UN ARTE.

TEORÍA SOBRE LA QUÍMICA DEL ÁCIDO BASE. CAPÍTULOS DEDICADOS A CITOQUÍMICA. PROCESOS PARA CONSEGUIR

FÁRMACOS

472 HISTORIA DE ANDALUCÍA: DESCRIPCIÓN/CRÓNICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FERNANDO JOSEPH LOPEZ DE CARDENAS ESTA OBRA REVISA LA OBRA DE J. F. FRANCO (ANTICUARIO SIGLO XVI). ESTRUCTURADA EN DOS PARTES; 1ª:

DEMARCACIÓN DE LA BÉTICA (RÍOS, MONTES, PUEBLOS, ANTIGÜEDADES). 2ª: TRATA DE SEÑALES, RASTROS,

ANTIGÜEDADES DE ÉCIJA Y ESTEPA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 33

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

473 HISTORIA DE ANDALUCÍA: DESCRIPCIÓN/CRÓNICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FERNANDO JOSEPH LOPEZ DE CARDENAS OBRA RECONOCIDA Y ELOGIADA POR LAS JUICIOSAS NOTICIAS DE LA ANTIGÜEDAD Y POR EL ESTILO CON QUE LAS

TRATA. GRAN ERUDICIÓN, INGENIO Y PRUDENCIA EN ASUNTOS COMO ADVERTIR Y ACLARAR DUDAS EN TEMAS DE

ANTIGÜEDAD

474 HISTORIA UNIVERSAL: HISTORIA DE POLONIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CABALLERO LOVZINSKI SE PRESENTAN LOS FUNDAMENTOS QUE HABÍAN CONTRIBUIDO AL DESMEMBRAMIENTO DE POLONIA, 1776. PERSONAJES DEL

GOBIERNO POLACO Y SUS ÓRGANOS Y FORMAS DE GOBIERNO (REY, SENADO Y NOBLEZA). ORÍGENES DEL REINO POLACO Y

ANTIGUOS NOMBRES (SÁRMATAS O SCLAVONES).

475 HISTORIA DE JAÉN: FIESTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN NEPOMUCENO LOZANO LÓPEZ FIESTAS ORGANIZADAS EN LA CIUDAD DE JAÉN CON UN DOBLE MOTIVO, EL NACIMIENTO DE LOS PRÍNCIPES CARLOS Y

FELIPE, (HIJOS DE CARLOS IV, QUE FALLECIERON UN AÑO DESPUÉS), Y LA PAZ FIRMADA CON EL GOBIERNO INGLÉS.

476 LITERATURA: ROMANCE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN NEPOMUCENO LOZANO LÓPEZ OBRA QUE NOS DA NOTICIAS DE FIESTAS CELEBRADAS EN JAÉN, EN CUYOS ACTOS NO FALTARON LAS COMPOSICIONES

POÉTICAS, COMO ESTE ROMANCE PRONUNCIADO POR EL DEÁN MAZAS

477 HISTORIA UNIVERSAL: CRÓNICAS/ BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY JUAN LUENGO OBRA DONDE SE ESTUDIAN LAS PROVINCIAS, PERSONAJES ILUSTRES DESDE EL PUNTO DE VISTA HISTÓRICO Y

ENTREMEZCLANDO ALABANZAS Y NOTICIAS SOBRE FRAY ANDRÉS DE GUADALUPE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 34

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

478 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA CONTIENE CATORCE SERMONES ESCRITOS CON ESTILO CICERONIANO, SON MODELO HASTA EL SIGLO XVIII. SERMONES

BREVES, ELOCUENTES. HACEN REFERENCIA A LAS PRINCIPALES FIESTAS DEL AÑO (EPIFANÍA, CIRCUNCISIÓN,

PURIFICACIÓN DE NTRA. SEÑORA, ETC.)

479 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA EN ESTA OBRA EL AUTOR SE REVELA COMO UN ESCRITOR PRECISO CON LA AMPLITUD Y PROFUNDIDAD DE LA ORATORIA

CLÁSICA, A LA VEZ QUE SE TORNA ÁGIL Y POÉTICO CUANDO DESCRIBE LA MISERIA DEL PECADOR

480 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA EXPONE EL CAMINO PARA RESPONDER A LA SANTIDAD POR MEDIO DE LA ORACIÓN. EXHORTA A VIVIR EN PENITENCIA, EN

CONFESIÓN Y COMUNIÓN. TAMBIÉN HABLA DEL AMOR DE DIOS Y DE LAS REGLAS MÁS IMPORTANTES, QUE SON LA ORACIÓN

BOCAL Y MENTAL.

481 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA OBRA DE ADOCTRINAMIENTO CRISTIANO PORQUE PARA ÉL LA FALSA DOCTRINA LUTERANA PODÍA DESVIAR A LA IGLESIA

CRISTIANA. INTENTA CON LA LECTURA FORMAR UN PERFECTO CRISTIANO, PASANDO POR TODOS SUS GRADOS

482 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA OBRA CON INTENCIÓN PRÁCTICA DE ENSEÑAR A LOS PECADORES EL CAMINO DE LA VIRTUD. ENSEÑA TODO LO QUE EL

CRISTIANO DEBE DE HACER HASTA ALCANZAR LA PERFECCIÓN. CONSIDERADO EL LIBRO DE DEVOCIÓN MÁS POPULAR EN EL

CRISTIANISMO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 35

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

483 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA OBRA QUE TRATA DE LAS RIQUEZAS Y HERMOSURA DE LA VIRTUD Y DEL CAMINO QUE SE HA DE SEGUIR. TEMAS,

EJERCICIOS Y ORACIONES. AGUDEZA PSICOLÓGICA Y DOMINIO DE LA TEOLOGÍA. UNA DE LAS OBRAS MÁS CLÁSICAS DE

LA ASCÉTICA CRISTIANA

484 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA MEDITACIONES MUY DEVOTAS SOBRE ALGUNOS PASOS Y MISTERIOS PRINCIPALES DE LA VIDA DE NUESTRO SALVADOR.

OBRA ESTRUCTURADA EN CAPÍTULOS. CAPTA EL SENTIDO MÍSTICO DE ADORACIÓN A CRISTO EN UN AMBIENTE REFORMISTA

DONDE VIVIÓ FRAY LUIS DE GRANADA

485 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA ORACIÓN Y MEDITACIÓN EN QUE SE TRATA DE LA CONSIDERACIÓN DE LOS PRINCIPALES MISTERIOS DE NUESTRA FE.

OBRA QUE SUSCITÓ GRANDES POLÉMICAS PORQUE PARA MUCHOS ÉSTA ERA UN PLAGIO DE UN TRATADO DE S. PEDRO DE

ALCÁNTARA

486 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA CONTIENE EL VI Y VII TRATADOS DEL "MEMORIAL DE LA VIDA CRISTIANA". OBRA QUE NOS HABLA DEL AMOR DE DIOS,

DE LOS MANDAMIENTOS Y DE LA ORACIÓN DEL CRISTIANO. ENSEÑA A VIVIR BIEN, EN COMUNIÓN Y PENITENCIA

487 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA OBRA DIALOGADA, DESTINADA A LOS NUEVOS CONVERTIDOS AL CRISTIANISMO. DA MÁXIMA IMPORTANCIA A LA

REDENCIÓN. OBRA APOLOGÉTICA, CON INTENCIÓN CATEQUÉTICA. HACE UN EXAMEN DE CONCIENCIA Y AUTOCRÍTICA.

CONSIDERADA LA OBRA MAESTRA DE LUIS DE GRANADA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 36

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

488 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA EL TRATADO DE LA PERFECCIÓN DEL AMOR DE DIOS ES UNA DE LAS ADICIONES AL "MEMORIAL DE LA VIDA CRISTIANA".

EL AUTOR EXPLICA CÓMO LLEGAR A DIOS, CUÁLES SON LOS CAMINOS Y LAS RAZONES POR LAS QUE DEBEMOS CAMINAR Y

ALEJARNOS DE OTRAS LECTURAS

489 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LUIS DE GRANADA INCLUYE LA BIOGRAFÍA DE FRAY BARTOLOMÉ Y OTRAS BIOGRAFÍAS DE DOMINICOS. OBRA DE GRAN VALOR LITERARIO E

HISTÓRICO. AYUDA A MEDITAR E INTERIORIZAR EN LA FE Y ACERCAR AL LECTOR AL IDEAL DE LA NUEVA DEVOCIÓN

CRISTIANA

490 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO LA OBRA SE CONCENTRA EN LA DICOTOMÍA ENTRE LA PASIÓN Y LA RAZÓN. SE DESCRIBE A GERARD, DUQUE DE VALENCE

Y SOBERANO DE UNA GRAN PARTE DEL DELFINADO, COMO UN HOMBRE JUSTO, HONESTO Y PODEROSO. SE INSISTE

CONSTANTEMENTE EN LAS VIRTUDES DEL PERSONAJE.

491 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL JOSÉ DE MACEDA SURGE POR EL DESCUBRIMIENTO DE UNAS ACTAS DE LOS SANTOS PATRONOS (SATURNINO Y FERMÍN), DONDE SE PUEDE

ESTABLECER UNA CRONOLOGÍA DE SU ESTANCIA EN NAVARRA, REFORMAS, PREDICACIÓN, CRÓNICAS DE LA CRISTIANDAD

TANTO ESPAÑOLA COMO FRANCESA.

492 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JORGE MANRIQUE 43 COPLAS DE PIE QUEBRADO, DONDE REALIZA UN ELOGIO FÚNEBRE A LA MUERTE DE SU PADRE, TRATANDO LA MUERTE

DESDE LO GENERAL A LO MAS CONCRETO. OBRA SATÍRICA DENTRO DE LOS CÁNONES DE LA POESÍA CANCIONERIL POR

MEDIO DE ALEGORÍAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 37

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

493 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY PEDRO MANRIQUE DE HENESTROSA SERMÓN PREDICADO EL DÍA DE SAN MARCOS EVANGELISTA EN LA CELEBRACIÓN DEL CAPÍTULO PROVINCIAL DE ANDALUCÍA

QUE SE HIZO EN EL CONVENTO DE SAN PABLO EL REAL DE CÓRDOBA.

494 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANA QUERO ESCABIAS CATALINA PRETENDE FUNDAR UN MAYORAZGO PERPETUO, SE DEBATE QUIÉNES DEBEN SER LOS SUCESORES Y CÓMO SE

ADMINISTRARÍAN LOS BIENES.

495 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL DE SAN JERÓNIMO SE RELATA LA VIDA DE LA RELIGIOSA GABRIELA, CUYAS VIRTUDES Y SANTIDAD ERAN RECONOCIDAS, POR LO QUE SE

QUERÍA RESCATAR SU CUERPO COMO RELIQUIA Y ASÍ EVITAR LO QUE SUCEDIÓ CON SAN JUAN DE LA CRUZ, QUE COSTÓ

MUCHOS PLEITOS A ÚBEDA PARA RESCATARLO

496 HISTORIA DE JAÉN: DESCRIPCIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSEPH MARTINEZ DE MAZAS DESCRIBE SU POBLACIÓN, AGRICULTURA Y COMERCIO. ANALIZA LAS CAUSAS DE LA DECADENCIA Y LAS SOLUCIONES PARA

SALIR DE ELLA, CÓMO LLEVAR A CABO REFORMAS ECONÓMICAS Y DEMOGRÁFICAS. OBRA IMPORTANTÍSIMA DEL JAÉN

DIECIOCHESCO.

497 HISTORIA DE JAÉN: FIESTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSEPH MARTINEZ DE MAZAS SE CELEBRA EL NACIMIENTO DE LOS PRÍNCIPES CARLOS Y FELIPE, (HIJOS DE CARLOS IV, QUE FALLECIERON UN AÑO

DESPUÉS), Y POR LA PAZ FIRMADA CON EL GOBIERNO INGLÉS. NARRA LOS DÍAS FESTIVOS EN JAÉN DEL 4 AL 9 DE

DICIEMBRE DE 1783

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 38

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

498 HISTORIA DE ESPAÑA: DESCRIPCIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSE MATHIAS ESCRIBANO DESCRIBE CAMINOS PARA IR DESDE MADRID A TODAS LAS CIUDADES DE ESPAÑA, CAMINOS CERCANOS A MADRID Y OTROS

PARA EUROPA. SEÑALA LUGARES DONDE COMER, DORMIR, DISTANCIAS AL CAMINO MÁS CERCANO, ASÍ COMO LAS

DISTANCIAS ENTRE LAS CIUDADES PRINCIPALES

499 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY MELCHOR DE TORRES SERMÓN FÚNEBRE Y PANEGÍRICO EN LAS HONRAS QUE LA IGLESIA DE JAÉN HIZO A SU OBISPO JUAN QUIPO DE LLANO Y

VALDÉS.

500 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN DE MENA CONJUNTO DE 51 QUINTILLAS DOBLES QUE DESARROLLAN ALEGÓRICAMENTE UN ARGUMENTO EN EL QUE JUAN DE MENA ES

ARREBATADO AL MONTE PARNASO PARA CONTEMPLAR LA CORONACIÓN DE SU AMIGO Y MECENAS ÍÑIGO LÓPEZ DE MENDOZA,

COMO EXCELSO POETA

501 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IGNACIO DE MERAS QUEIPO DE LLANO LA OBRA INCLUYE SONETOS FÚNEBRES, ODAS A ASUNTOS PERJUDICIALES A LA SOCIEDAD Y AL ESTADO, SONETOS A LOS

REYES, SEÑORES Y OTROS PERSONAJES. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL QUIJOTISMO, MODAS Y EXCESO DE LUJO.

502 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CRISTOVAL DE MESA OBRA ÉPICA DIVIDA EN 20 CANTOS CON SIMILITUDES CON LA ÉPICA ITALIANA DE TASSO. OBRA A LA VEZ LLENA DE

INSPIRACIÓN Y ORIGINALIDAD COMO LA DESCRIPCIÓN DEL INFIERNO O LA HISTORIA AMOROSA DE ABDALLA Y XARIFA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 39

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

503 HISTORIA DE JAÉN: FIESTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTONIO MESSIA PONCE DE LEÓN PANEGÍRICO EN LA FIESTA CON QUE LA CIUDAD DE JAÉN CELEBRÓ LA CANONIZACIÓN DE SAN ESTANISLAO KOSTKA

(JESUITA POLACO (SIGLO XVI), DESTACA POR SU DEVOCIÓN A LA VIRGEN) Y SAN LUIS GONZAGA (JESUITA ITALIANO.

PATRONO DE LA JUVENTUD). AMBOS CANONIZADOS 1726

504 LITERATURA: TRATADO DE HERÁLDICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FERNANDO DE MEXÍA GRAN PROYECTO LITERARIO QUE DURÓ VARIOS AÑOS DE COMPILACIÓN Y ORDENACIÓN DE DATOS. DEFINE LA NOBLEZA

COMO LINAJE Y RIQUEZA DE LOS ANTEPASADOS. EXPLICA LAS ARMAS, LINAJES Y BLASONES

505 HISTORIA UNIVERSAL: DESCRIPCIÓN/BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONYERS MIDDLETON NARRACIÓN DE LA HISTORIA DE ROMA (S.II-I A.C.) EN TIEMPOS DE CICERÓN, DESDE SU NIÑEZ. IMPORTANCIA DE LOS

SUCESOS QUE SE PRODUJERON Y EN LOS QUE ESTUVO INVOLUCRADO CICERÓN. TAMBIÉN SON IMPORTANTES LOS

PERSONAJES SECUNDARIOS

506 DERECHO CANÓNICO: REGLAMENTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO SE DESCRIBEN LOS CANTOS, ORACIONES, PROCESIONES, OBJETOS Y VESTIMENTAS QUE SE UTILIZAN. SE DESCRIBEN LOS

RITUALES COMO EL CORTE DE PELO, DESPRENDIMIENTO DE ROPAS SEGLARES, Y CÓMO ATAVIARSE LA NUEVA MONJA.

507 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALFONSO SOLIS Y WIÑACOURT (DUQUE DE MONTELLANO) EN EL PRÓLOGO HABLA DE LA POESÍA COMO UNA CIENCIA NOBLE Y UN DON DE LA NATURALEZA, PARA LO QUE HAY QUE

TENER FANTASÍA, GRACIA ... Y NO SÓLO LAS REGLAS. CONTIENE SÁTIRAS MORDACES EN CONTRA DE LOS FALSOS

ESCRITORES Y DE LOS QUE CREEN SABERLO TODO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 40

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

508 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSÉ MOR DE FUENTES ESTA OBRA PERTENECE A UNA PEQUEÑA COLECCIÓN DE POESÍAS, MUY INFLUENCIADA POR LOS ESCRITORES CLÁSICOS Y

POETAS INGLESES, ASÍ COMO LA POESÍA DE JUAN MELÉNDEZ VALDÉS

509 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS MUÑOZ OBRA INSPIRADA EN LA ESCRITA POR FRAY LUIS DE GRANADA Y EN EL EXPEDIENTE ENVIADO A ROMA PARA APOYAR SU

BEATIFICACIÓN. MUÑOZ INSISTE EN LAS VIRTUDES Y EFECTOS DE ÉSTAS, EN LA VIDA Y MUERTE DE JUAN DE ÁVILA

510 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS MUÑOZ LA OBRA ES UNA RECOPILACIÓN DE LA VIDA, ACCIONES, VIRTUDES (NIÑEZ, FORMACIÓN, OBRAS, ELOGIOS SOBRE LUIS

DE GRANADA, TANTO DE PAPAS, SANTOS Y DOCTOS VARONES), ESCRITAS POR DISCÍPULOS, SEGUIDORES E

HISTORIADORES.

511 LITERATURA: TRATADO DE LENGUA ESPAÑOLA Y LATINA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTONIO DE NEBRIJA INTRODUCCIONES LATINAS, CONTRAPUESTO EL ROMANCE AL LATÍN. LA OBRA SURGE POR EL CONTACTO CON HUMANISTAS

ITALIANOS. TEXTO PARA ESTUDIANTES. OBRA DIVIDIDA EN DOS PARTES: 1, LA ANALOGÍA QUE TRATA DE MORFOLOGÍA.

2, SINTAXIS, ORTOGRAFÍA

512 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN EUSEBIO NIEREMBERG Y OTIN COMPENDIO DE LA VIDA DEL VENERABLE PADRE MARTÍN GUTIÉRREZ, DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS. LA OBRA DESTACA POR

UN BUEN LENGUAJE, FRASES ESTRUCTURADAS CONCISAS, AUNQUE POCO ELEGANTES. SE ORIENTA HACIA LA TEOLOGÍA,

HAGIOGRAFÍA Y ASCÉTICA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 41

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

513 HISTORIA DE JAÉN: FIESTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN NUÑEZ DE SOTOMAYOR TEXTO QUE RELATA LAS FIESTAS, PERO CON CLAVES RETÓRICAS E IDEOLÓGICAS, Y NUTRIDA CON LA TRADICIÓN

HISTORIOGRÁFICA FESTIVA DE LA ESPAÑA DE LOS AUSTRIAS. HAY EN EL TEXTO EVOCACIÓN MITOLÓGICA, ANTIGUO

TESTAMENTO Y APOCALIPSIS.

514 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL DE JAÉN (O.F.M. CAP.) TRATADO ASCÉTICO PARA CONFESAR, COMULGAR Y VIVIR EN ESPIRITUALIDAD, PARA TODAS LAS PERSONAS QUE QUIEREN

DIRIGIR SUS OBRAS A DIOS. INSTRUYE AL BUEN USO DE LOS SACRAMENTOS DE LA CONFESIÓN Y COMUNIÓN. AYUDA A

DIFERENCIAR LOS PECADOS VENIALES Y MORTALES

515 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LONGARO DE ODDI OBRA QUE DERIVA DE LA BIOGRAFÍA QUE HIZO LUIS DE GRANADA SOBRE JUAN DE ÁVILA, ADEMÁS DE COMENTARIOS DE

OTROS ESCRITORES. NARRA PROFECÍAS, DONES SOBRENATURALES, REVELACIONES, MILAGROS.

516 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO ANTONIO DE OLAVIDE Y JÁUREGUI OBRA CONCISA CON MÉTODO CLARO, ESTILO SIMPLE Y ESCASA ORIGINALIDAD. PRETENDE DEMOSTRAR LAS VERDADES DEL

CRISTIANISMO A TRAVÉS DE LA RAZÓN. OBRA QUE AYUDA A BUSCAR LA FELICIDAD SOCIAL Y MEJORAS EN LA

HUMANANIDAD

517 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO ANTONIO DE OLAVIDE Y JÁUREGUI ES SU OBRA MÁS EXTENSA, CONOCIDA Y DESCONCERTANTE. ESCRITA DURANTE SU DESTIERRO EN FRANCIA Y PUBLICADA

EN 1797 COMO ANÓNIMA. OBRA LEIDA CON AVIDEZ Y TRADUCIDA A VARIOS IDIOMAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 42

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

518 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO ANTONIO DE OLAVIDE Y JÁUREGUI EN ESTA OBRA EL LECTOR ENCUENTRA ENTREMEZCLADOS DIVERSOS GÉNEROS LITERARIOS CON IMPREVISTAS ACCIONES Y

CIERTO SUSPENSE. CAMBIOS EN LA TEMÁTICA, AUNQUE NO EN LA NARRACIÓN. MEZCLA LA FORMA NOVELESCA Y EL

CUENTO UTÓPICO

519 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA LOS PORTUGUESES TRADUCEN "EL QUIJOTE" CASI 200 AÑOS DESPUÉS DE SALIR A LA LUZ ESTA PRIMERA PARTE DE EL

QUIJOTE. LA TRADUCCIÓN NO ES MUY DEPURADA, SE HIZO A PARTIR DE LA SEGUNDA EDICIÓN DE JUAN DE LA CUESTA.

520 DERECHO CANÓNICO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ORDEN DE CABALLERÍA DE CALATRAVA LA ORDEN DE CABALLERÍA DE CALATRAVA Y SU PROCURADOR GENERAL EN SU NOMBRE, SOBRE LA PERTURBACIÓN QUE A SU

DERECHO DE ERIGIR LAS IGLESIAS DE SUS TIERRAS, HACE EL ARZOBISPO DE TOLEDO, CONTRA LOS INDULTOS

APOSTÓLICOS Y LA PRÁCTICA DE MÁS DE CINCO SIGLOS

521 HISTORIA UNIVERSAL: VIAJES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO ORDÓÑEZ DE CEVALLOS OBRA DIVIDIDA EN TRES PARTES: 1, CORRESPONDE A SUS ANDANZAS COMO SOLDADO. 2, SUCESOS COMO CLÉRIGO. 3,

TODAS LAS MARAVILLAS QUE ÉL VIO. FUERTES DOSIS DE INVENCIÓN Y LEYENDA

522 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO ORDÓÑEZ DE CEVALLOS ESTA OBRA FORMABA PARTE DEL "VIAJE DEL MUNDO", PERO LA CONDICIÓN CLERICAL Y SU DEVOCIÓN LE IMPULSARON A

COMPLETAR EL RELATO DE SUS VIAJES CON PRECISIONES SOBRE EL SÍMBOLO DE LA CRUZ. TONO ERUDITO Y MEZCLA DE

VIVENCIAS PERSONALES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 43

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

523 HISTORIA UNIVERSAL: VIAJES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO ORDÓÑEZ DE CEVALLOS LA OBRA DESCRIBE SUS VIAJES POR ASIA, A LOS PRÍNCIPES Y GOBERNANTES ASIÁTICOS Y LA RELACIÓN ENTRE ELLOS,

LAS GUERRAS QUE ACAECIERON, Y LA RELACIÓN DE LA REINA MARÍA CON PEDRO ORDÓÑEZ.

524 HISTORIA UNIVERSAL: VIAJES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO ORDÓÑEZ DE CEVALLOS NARRA SUS VIAJES POR LOS CINCO CONTINENTES, PERSONAJES ILUSTRES QUE CONOCIÓ, VIVENCIAS, TRATOS RECIBIDOS

ALLÁ DONDE FUE. IMPORTANTES APORTACIONES A LA GEOGRAFÍA Y NÁUTICA, Y DATOS SOBRE LA ORGANIZACIÓN, ADMÓN

DE LA IGLESIA Y ECONOMÍA EN LAS INDIAS.

525 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONDES DE SANTISTEBAN DEL PUERTO PLEITO DE LOS CONDES DE SANTISTEBAN, MARQUESES DE MALAGÓN, CON DON LORENZO ARIAS RAMÍREZ DE SAAVEDRA,

SOBRE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO DE CASTELLAR.

526 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN OSORIO (S.I.) SEGUNDO TOMO DE SERMONES ESCRITOS EN LATÍN PARA LEERSE DESDE EL PRIMER DOMINGO DESPUÉS DE PASCUA HASTA

EL ADVIENTO.

527 LITERATURA: TRATADOS DE ARMAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS PACHECO DE NARVÁEZ PRESENTA TODO UN SISTEMA CONCEPTUAL Y METODOLÓGICO DONDE EXPLICA EL CAMINO A SEGUIR PARA UN BUEN

ESGRIMIDOR. LA ESGRIMA ESPAÑOLA TENÍA UN MÉTODO, CON UN FUERTE COMPONENTE MATEMÁTICO FILOSÓFICO Y

GEOMÉTRICO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 44

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

528 LITERATURA: TRATADO DE ARMAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS PACHECO DE NARVÁEZ J. CARRANZA SENTÓ LAS BASES DE LA TEORÍA Y FILOSOFÍA DE ESGRIMIR ARMAS, CONDENSADO Y AMPLIADO

POSTERIORMENTE POR PACHECO EN SU TRATADO DONDE ABORDA LOS FUNDAMENTOS DE LA ESGRIMA Y EL HONOR. OBRA

ESTRUCTURADA EN 4 DIÁLOGOS: MAESTRO-ALUMNO.

529 LITERATURA: TRATADO DE ARMAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS PACHECO DE NARVÁEZ PACHECO AQUÍ DESTRUYE LA ESTRATEGIA DIDÁCTICO-LITERARIA DE CARRANZA, REPROCHANDO LA OBRA DE SU MAESTRO

EN LA FORMA DE ENSEÑAR A MANEJAR LAS ARMAS, YA QUE ACUMULABA HISTORIAS, CONCEPTOS, LARGAS CHARLAS, ETC.

PACHECO PRETENDÍA UNA OBRA MÁS PEDAGÓGICA.

530 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS PACHECO DE NARVÁEZ LIBRO QUE PRETENDE REIVINDICAR LA NATURALEZA FIEL Y CONSTANTE DEL SEXO DÉBIL Y ROMPER UNA LANZA A FAVOR

DE LOS PERSONAJES FEMENINOS.

531 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS PACHECO DE NARVÁEZ LIBRO QUE PRETENDE REIVINDICAR LA NATURALEZA FIEL Y CONSTANTE DEL SEXO DÉBIL Y ROMPER UNA LANZA A FAVOR

DE LOS PERSONAJES FEMENINOS.

532 LITERATURA: TRATADO DE ARMAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS PACHECO DE NARVÁEZ LIBRO DE LAS GRANDEZAS DE LA ESPADA EN QUE SE DECLARAN MUCHOS SECRETOS DEL QUE COMPUSO EL COMENDADOR

GERÓNIMO CARRANZA. OBRA QUE SIENTA LOS PRINCIPIOS TÉCNICOS, TÁCTICOS Y METODOLÓGICOS PARA EL MANEJO DE

LAS ARMAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 45

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

533 LITERATURA: TRATADO DE ARMAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS PACHECO DE NARVÁEZ MODO FÁCIL Y NUEVO PARA EXAMINARSE LOS MAESTROS EN LA DESTREZA DE LAS ARMAS Y ENTENDER SUS CIEN

CONCLUSIONES O FORMAS DE SABER. OBRA DE CARÁCTER PEDAGÓGICO.

534 LITERATURA: TRATADO DE ARMAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS PACHECO DE NARVÁEZ TEORÍA Y PRÁCTICA DE LOS FUNDAMENTOS DE LA ESGRIMA. TRATA EL TEMA DEL HONOR. OBRA PEDAGÓGICA QUE SIRVIÓ

PARA ALUMNOS DURANTE DÉCADAS

535 LITERATURA: TRATADO DE FILOSOFÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO PALANCO OBRA SUJETA A LA ORTODOXIA TOMISTA. SU PROPÓSITO ERA EL DE COMBATIR LAS IDEAS CARTESIANAS, QUE

TÍMIDAMENTE SE COMENZABAN A INTRODUCIR EN ESPAÑA.

536 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN/ OBISPADO DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JERONIMO DE PANCORVO EN EL S. XVII SE ABRIÓ EL PROCESO PARA LA AUTORIZACIÓN DEL CULTO A SANTA POTENCIANA (RELIQUIAS

ENCONTRADAS EN VILLANUEVA DE LA REINA, JAÉN). EL OBISPO BALTASAR MOSCOSO INTERVIENE ACTIVAMENTE EN ESTE

PROCESO, LO QUE GENERÓ ESCRITOS A FAVOR Y EN CONTRA

537 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JERONIMO DE PANCORVO SERMÓN DEL ENTIERRO EN EL CONVENTO DE NTRA. SRA. DEL CARMEN DE ANTEQUERA, EN LA MUERTE DEL P. FRAY

CRISTÓBAL DE TORRES (SACERDOTE DOMINICO, TEÓLOGO DE GRAN PRESTIGIO E INFLUENCIA. GRAN REFORMADOR DEL

NUEVO MUNDO. RESTAURADOR DEL STMO. ROSARIO).

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 46

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

538 HISTORIA DE JAÉN: CRÓNICAS/VILCHES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO EL DUQUE DE LERMA TIENE TRATADO CON EL CARDENAL DE TOLEDO (A CUYO ARZOBISPADO PERTENECE EL TÉRMINO DE

VILCHES), QUE LE CONCEDA A ÉL Y SUS SUCESORES DICHO TÉRMINO, JURISDICCIÓN Y DIEZMOS MEDIANTE UN

CONTRATO.

539 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN/ OBISPADO DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY ANDRÉS PASSANO DE HARO EJEMPLAR ETERNO DE PRELADOS. BIOGRAFÍA DEL OBISPO DE JAÉN BALTASAR DE MOSCOSO Y SANDOVAL Y SU RELACIÓN

CON LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO CATEDRALICIO DE JAÉN. LA OBRA CONTIENE ADEMÁS NOTICIAS DE LAS CIUDADES DE

JAÉN Y TOLEDO

540 HISTORIA DE ANDALUCÍA: CRÓNICAS/SEVILLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EULOGIO DE PEDRAJAS CONCESIÓN DE PRIVILEGIOS Y FACULTADES COMO EL CONFESAR SIN TENER PERMISO. SE PRETENDE VARIAR Y MUDAR LAS

CONDUCTAS, HÁBITOS Y SENTIMIENTOS. ACABAR CON LOS PROCEDIMIENTOS EXTRAORDINARIOS.

541 HISTORIA DE ESPAÑA: CRÓNICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO DE SALAZAR LA OBRA SURGE POR MANDATO DE PEDRO SALAZAR CON MOTIVO DE LA CANONIZACIÓN DE SAN PEDRO PASCUAL (MÁRTIR Y

OBISPO DE JAÉN) EN 1675 POR CLEMENTE X.

542 HISTORIA DE ESPAÑA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN ANTONIO PELLICER ESTE TRABAJO AUMENTÓ CONSIDERABLEMENTE LOS DATOS DISPONIBLES SOBRE CERVANTES (ENCONTRÓ UNA PARTIDA DE

BAUTISMO 9-10-1547). ES LA PRIMERA BIOGRAFÍA CIENTÍFICA CERVANTINA. PELLICER CONTINUÓ Y MEJORÓ LAS

BIOGRAFÍAS DE G. MAYÁN Y VICENTE DE LOS RÍOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 47

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

543 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MARTÍN PEREZ DE AYALA TRATADO APOLOGÉTICO DE LA TRADICIÓN EN LA IGLESIA Y MUY POLÉMICO CONTRA LAS DOCTRINAS LUTERANAS SOBRE LA

"SOLA STUCRIPA" Y SUS CONSECUENCIAS.

544 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA LA OBRA ES UNA DEFENSA DE LA DIGNIDAD Y UTILIDAD DE LAS MATEMÁTICAS. SE OFRECE DE FORMA DIALOGADA UNA

SELECCIÓN DE JUEGOS Y ADIVINANZAS NUMÉRICAS. OBRA QUE PRETENDE DIVULGAR LOS CONOCIMIENTOS

CIENTÍFICO-MATEMÁTICOS CON UN LENGUAJE CLARO Y CERCANO

545 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA LA OBRA CONTIENE APARTADOS SOBRE ARITMÉTICA, ÁLGEBRA, GEOMETRÍA, NAVEGACIÓN, RELOJES, ASTROLABIOS,

ASTRONOMÍA, COSMOGRAFÍA, ETC...

546 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA OBRA IMPORTANTE POR SU CALIDAD DE ESTILO LITERARIO Y SOBRE TODO POR LOS DIÁLOGOS TAN AMENIZADOS Y

ANIMADOS ENTRE DETRACTORES Y DEFENSORES DE LA ARITMÉTICA.

547 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA LA OBRA ES UNA DEFENSA DE LA DIGNIDAD Y UTILIDAD DE LAS MATEMÁTICAS. SE OFRECE DE FORMA DIALOGADA UNA

SELECCIÓN DE JUEGOS Y ADIVINANZAS NUMÉRICAS. OBRA QUE PRETENDE DIVULGAR LOS CONOCIMIENTOS

CIENTÍFICO-MATEMÁTICOS CON UN LENGUAJE CLARO Y CERCANO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 48

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

548 HISTORIA DE JAÉN: DESCRIPCIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BARTOLOMÉ XIMÉNEZ PATÓN LA OBRA AÑADE CURIOSIDADES Y ANÉCDOTAS JUSTIFICADAS POR EL AFÁN DIDÁCTICO, NO ESTÁ EXENTA DE CIERTAS

FABULACIONES. LO MÁS INTERESANTE SON LAS DESCRIPCIONES DE LA CIUDAD EN ÉPOCA DEL AUTOR. OBRA BASADA EN

EL MANUSCRITO DE PEDRO ORDÓÑEZ DE CEBALLOS

549 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA LA OBRA ES UNA DEFENSA DE LA DIGNIDAD Y UTILIDAD DE LAS MATEMÁTICAS. SE OFRECE DE FORMA DIALOGADA UNA

SELECCIÓN DE JUEGOS Y ADIVINANZAS NUMÉRICAS. OBRA QUE PRETENDE DIVULGAR LOS CONOCIMIENTOS

CIENTÍFICO-MATEMÁTICOS CON UN LENGUAJE CLARO Y CERCANO

550 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA ESTA OBRA RECOGE MATERIALES DE OTROS LIBROS PUBLICADOS CON ANTERIORIDAD. SU CONTENIDO ESTÁ DISTRIBUIDO

EN 9 LIBROS QUE VAN DESDE LOS NÚMEROS FRANCCIONARIOS Y SUS OPERACIONES HASTA MONEDAS Y PESAS ANTIGUAS,

PASANDO POR PRINCIPIOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA

551 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA EN LA OBRA SE ATIENDE TANTO A LA PARTE TEÓRICA COMO A LA PRÁCTICA, DESARROLLANDO TODOS LOS TEMAS CON UNA

GRAN MINUCIOSIDAD.

552 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA EN LA OBRA SE ATIENDE TANTO A LA PARTE TEÓRICA COMO A LA PRÁCTICA, DESARROLLANDO TODOS LOS TEMAS CON UNA

GRAN MINUCIOSIDAD.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 49

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

553 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA EN LA OBRA SE ATIENDE TANTO A LA PARTE TEÓRICA COMO A LA PRÁCTICA, DESARROLLANDO TODOS LOS TEMAS CON UNA

GRAN MINUCIOSIDAD.

554 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA EN LA OBRA SE ATIENDE TANTO A LA PARTE TEÓRICA COMO A LA PRÁCTICA, DESARROLLANDO TODOS LOS TEMAS CON UNA

GRAN MINUCIOSIDAD.

555 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA OBRA QUE ORIENTA SU TEMÁTICA HACIA UN MARCADO CARÁCTER RELIGIOSO-MORAL, AUNQUE SIEMPRE BUSCANDO LA

AMENIDAD Y SIN PERDER EL ESPÍRITU DIDÁCTICO Y DIVULGATIVO. LA OBRA ES UN REPERTORIO DE SÍMILES Y

COMPARACIONES (71 CAPÍTULOS) PARA LA PREDICACIÓN.

556 LITERATURA: TRATADO DE MITOLOGÍA CLÁSICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA TRATADO DE MITOLOGÍA GRECO-ROMANA, DONDE SE EXTRAE UNA ENSEÑANZA MORALIZADORA DE CADA MITO. OBRA

INSPIRADA EN AUTORES COMO CONTI, OVIDIO, BOCACCIO, VIRGILIO, SAN ISIDORO ...

557 LITERATURA: TRATADO DE MITOLOGÍA CLÁSICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA ES EL PRIMER GRAN MANUAL ESPAÑOL DE MITOLOGÍA CLÁSICA. UTILIZADO POR POETAS, PINTORES, ESCULTORES ...

LOS MITOS SE EXPLICAN EN SENTIDO ALEGÓRICO Y TIENEN UN SENTIDO MORAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 50

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

558 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA EN LA OBRA SE ATIENDE TANTO A LA PARTE TEÓRICA COMO A LA PRÁCTICA, DESARROLLANDO TODOS LOS TEMAS CON UNA

GRAN MINUCIOSIDAD, DE FORMA QUE FUERA COMPRENDIDA POR EL GRAN PÚBLICO.

559 LITERATURA: TRATADO DE MITOLOGÍA CLÁSICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA OBRA ESTRUCTURADA EN 7 LIBROS, DONDE EXPLICA CÓMO ENTRÓ EN EL MUNDO LA IDOLATRÍA, TRATA A DIOSES VARONES

Y A DIOSAS. USO DE FÁBULAS PARA EXORTAR A LOS HOMBRES A HUÍR DE LOS VICIOS

560 LITERATURA: TRATADO DE MITOLOGÍA CLÁSICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA LA MITOLOGÍA SE CONVIRTIÓ EN UNA RAMA DE LA ENCICLOPEDIA CIENTÍFICA, NO EXISTÍA HASTA ENTONCES COMO

CIENCIA; ERA ADORNO LITERARIO, ILUSTRACIÓN HUMANÍSTICA, CLAVE PARA ENTENDER CITAS DE POETAS CLÁSICOS Y

ORADORES DE LA ANTIGÜEDAD.

561 LITERATURA: TRATADO DE MITOLOGÍA CLÁSICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA LA MITOLOGÍA SE CONVIRTIÓ EN UN RAMA DE LA ENCICLOPEDIA CIENTÍFICA, NO EXISTÍA HASTA ENTONCES COMO

CIENCIA; ERA ADORNO LITERARIO, ILUSTRACIÓN HUMANÍSTICA, CLAVE PARA ENTENDER CITAS DE POETAS CLÁSICOS Y

ORADORES DE LA ANTIGÜEDAD.

562 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA OBRA QUE REUNÍA CIENCIAS CON GRAN CRITERIO. ACLARABA CONCEPTOS DE ESTAS CIENCIAS, BUSCABA DEMOSTRACIONES

INGENIOSAS Y RESOLUCIONES BREVES Y SENCILLAS. ASÍ PRENTENDÍA VENCER EL ODIO, TEMOR Y DESPRECIO QUE SE

SENTÍA POR LAS CIENCIAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 51

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

563 LITERATURA: TRATADO DE MATEMÁTICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PEREZ DE MOYA DESENVOLVIÓ LAS TEORÍAS DE ANTIGUOS GEÓMETRAS Y DE NUEVOS RESTAURADORES DE ESTAS CIENCIAS CON UNA

CLARIDAD Y MAESTRÍA DIGNO DE ALABAR. SOBRESALEN LAS EXPLICACIONES DE SUS PRINCIPIOS Y MÉTODOS; CLARO E

INGENIOSO EN SUS DEMOSTRACIONES Y RESOLUCIONES.

564 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO PEREZ DE VALDIVIA CONSEJOS, ADVERTENCIAS Y REMEDIOS CONTRA LOS PELIGROS Y TENTACIONES QUE APARTAN DEL CAMINO DEL CIELO,

NOS ENSEÑA A SEGUIR SIRVIENDO A CRISTO. TAMBIÉN PONE DE MANIFIESTO UNA DE SUS INQUIETUDES QUE ERA LA

PROMOCIÓN CULTURAL DE LA MUJER

565 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO PEREZ DE VALDIVIA CONSEJOS, ADVERTENCIAS Y REMEDIOS CONTRA LOS PELIGROS Y TENTACIONES QUE APARTAN DEL CAMINO DEL

CIELO.ENSEÑA A PERFECCIONARSE PARA PODER SEGUIR SIRVIENDO A CRISTO.

566 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO PEREZ DE VALDIVIA OBRA ESCRITA CON ESTILO SENCILLO Y LLANO. ESTÁ PRESENTE UNA VIVA PREOCUPACIÓN PASTORAL POR LOS PROBLEMAS

DE LA VIDA CRISTIANA, DESDE LA ORACIÓN Y LA PENITENCIA A LA CONFESIÓN Y COMUNIÓN.

567 LITERATURA: TRATADO DE RETÓRICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO PEREZ DE VALDIVIA ABORDA EL TEMA DE LA RETÓRICA SACRA. ARMONIZA LA TEORÍA RETÓRICA CON LA PRÁCTICA DE LA PREDICACIÓN.

SIGUE LA LÍNEA DE FRAY LUIS DE GRANADA EN SU INTENTO DE CRISTIANIZAR LA RETÓRICA CLÁSICA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 52

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

568 LITERATURA: TRATADO SOBRE EL DOGMA DE LA INMACULADA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO PEREZ DE VALDIVIA OBRA QUE YA EN SU PRÓLOGO EXPRESA UNA SINCERA HUMILDAD. PRIMER TRATADO EN CASTELLANO SOBRE LA

INMACULADA. EN 1854 PIO IX EMPLEARÁ LOS MISMOS ARGUMENTOS QUE VALDIVIA PARA FUNDAMENTAR QUE LA VIRGEN

ESTÁ PRESERVADA DE TODA MANCHA DE PECADO ORIGINAL

569 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FCO. PATRICIO DE BERGUIZAR EL AUTOR NO COMPUSO NINGUNA OBRA LITERARIA ORIGINAL, FUE TRADUCTOR DE AUTORES GRECO-LATINOS Y HEBREOS,

COMO EN ESTA OBRA RECOPILATORIA DE PÍNDARO, UNO DE LOS MÁS CÉLEBRES POETAS DE LA GRECIA CLÁSICA,

INFLUENCIANTE E IMITADO EN LAS LETRAS ESPAÑOLAS.

570 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALONSO SUAREZ VALTODANO DE LA CUEVA EN EL TESTAMENTO SE DECÍA QUE HEREDARÍA EL PRIMERO EN LA LÍNEA DE SUCESIÓN Y SIEMPRE POR VÍA MASCULINA.

APARTE SE INCLUYEN OTRAS CLÁUSULAS PARA HEREDAR PROPUESTAS POR EL RELATOR.

571 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO JOSEPH LOZANO Y DONCEL EL CASO ES QUE ISABEL REBOCÓ Y ANULÓ UNA ESCRITURA DE SUCESIÓN DE SUS FAMILIARES, SUS CASAS, MOLINOS ...

CON EL FIN DE EVITAR LITIGIOS. SE EXCLUÍA A NICOLÁS E HIJOS DE HEREDAR.

572 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LORENZO DE CASTRO Y HERMANOS CASTRO VALLADARES HAY QUE PROBAR Y VERIFICAR QUE LOS HERMANOS CASTRO VALLADARES SEAN DESCENDIENTES DE CASA HIDALGA

(CASTROURDIALES). POR OTRO LADO SE RESPONDE CONTRA LA CONSIDERACIÓN DE HIDALGUÍA DE LOS LITIGANTES, POR

CONSIDERARLOS PORTUGUESES Y HEBREOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 53

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

573 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MIGUEL PONCE DE LEÓN Y MESIA (CONDE DE GARCÍEZ) MIGUEL PONCE DE LEÓN CON SU HERMANO JOSÉ PONCE DE LEÓN DONDE AMBOS SE DISPUTAN EL MAYORAZGO, Y DEBEN

EVITAR UNA SERIE DE INCOMPATIBILIDADES

574 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO PHELIPE DE PADILLA PACHECO PEDRO DE PADILLA PRESENTA CUATRO PRETENSIONES PARA QUE SE CONFIRME LA SENTENCIA DE VISTA EN ÉL

PRONUNCIADA, EN LO QUE LE ES FAVORABLE Y SE LE COMPENSE EN LO QUE SE LE HA PERJUDICADO.

575 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RODRIGO PONCE DE LEON (DUQUE DE ARCOS) PLEITO SOBRE EL ESTADO DE BAILÉN, SE PRETENDE REVOCAR LA SENTENCIA POR LA QUE TRAS LA MUERTE DE D.

PEDRO, ÚLTIMO POSEEDOR DE BAILÉN, MUERTO SIN HIJOS, FUESE SUCESORA SUYA CATALINA Y NO EL DUQUE, EL CUAL

TIENE TRES FUNDAMENTOS PARA EXCLUIR A CATALINA.

576 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONCEJO, JUSTICIA Y REGIMIENTO DE BAEZA MALAS ARTES DE LOS NOBLES A LA HORA DE APROPIARSE DE TIERRAS PARA ENGROSAR SUS POSESIONES, ASÍ, SE LE

RECLAMA A BAEZA SUS TIERRAS (DADAS POR FERNANDO III) POR EL REAL FISCO, A CUYA PRETENSIÓN SE ADHERIÓ

BAILÉN.

577 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PONCE DE LEÓN (DUQUE DE ARCOS) PLEITO SOBRE EL CONDADO DE BAILÉN DONDE BARTOLOMÉ DE ÁVILA ALEGA SU DESCENDENCIA. SE CONSIDERA SUCESOR

POR VÍA DEL CONDE D. PEDRO Y NO LE PERJUDICÓ LA TRANSACIÓN IMPERIAL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 54

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

578 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO DE CORRAL Y ARELLANO MELCHOR DE LA FUENTE QUIERE APROVECHARSE DE UN TESTAMENTO DEL LINAJE DEL APELLIDO SAN PEDRO DE NAVARRA.

NO HAY PRUEBAS DE QUE SEA HIJODALGO DE NAVARRA. ESTÁN EN CONTRA DE QUE HEREDE TAMBIÉN UN PALACIO.

579 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO POSADAS BIENAVENTURADO VIDA DE LA MONJA DOMINICA DE SANTA MARÍA DE LOS ÁNGELES DE JAÉN, SOR LEONOR. LA OBRA ES FRUTO DEL GÉNERO

BIOGRÁFICO MUY CULTIVADO POR EL AUTOR, SE DIDICÓ MENOS AL GÉNERO DIDÁCTICO Y POÉTICO.

580 LITERATURA: TRATADO MILITAR BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TOMÁS DE PUGA Y ROXAS LA OBRA AÚN MANTIENE LA LEYENDA E ICONOGRAFÍA MEDIEVAL QUE SITUABA A SANTIGO MATOMOROS COMBATIENDO JUNTO

A TROPAS CRISTIANAS. RECOGE POEMAS LAUDATORIOS, PERTENECIENTES EN SU MAYORÍA A PERSONAS DE ÚBEDA Y

QUESADA.

581 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DIEZMOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OBISPADO DE JAEN CUADERNO QUE CONTIENE EL TÍTULO DE DIEZMOS SACADO DE LAS REUNIONES SINODALES DEL OBISPADO DE JAÉN

582 HISTORIA DE ESPAÑA: DESCRIPCIÓN/ ARTE ESPAÑOL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

REAL ACADEMIA BELLAS ARTES SAN FERNANDO DISTRIBUCIÓN DE PREMIOS CONCEDIDOS (PINTURA, ARQUITECTURA, ESCULTURA), POR EL REY FERNANDO VI HECHA POR

LA ACADEMIA EN LA JUNTA GENERAL DE 1756. EL PROPÓSITO DE LA ACADEMIA ERA CONVERTIR LA MATERIA ARTÍSTICA

EN MATERIA UNIVERSITARIA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 55

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

583 HISTORIA DE JAÉN: IMPUESTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FERNANDO MANUEL DE VILLAFAÑE (CABALLERO ORDEN DE CALATRAVA) FERNANDO MANUEL DE VILLAFAÑE ADMINISTRADOR GENERAL DE LOS "SERVICIOS DE MILLONES" DE LA CIUDAD DE JAÉN Y

SU REINO, NOMBRA RECAUDADOR DE LAS RENTAS REALES A PEDRO DE HENAO Y EL ÁGUILA, SUSTITUYENDO A LUIS

MORENO PONCE DE LEÓN.

584 HISTORIA DE JAÉN: GENEALOGÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RODRIGO JERÓNIMO MAZUELOS Y PALOMINO RELACIÓN DE LOS SERVICIOS DE D. RODRIGO JERÓNIMO MAZUELOS, VENTICUATRO DE LA CIUDAD DE JAÉN Y CAPITÁN DE

MILICIAS DE MARTOS, Y LOS DE SUS ABUELOS Y ASCENDENTES

585 HISTORIA UNIVERSAL: VIAJES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSEPH LE ROUX DESNEVAL (CONDE) NARRA SUS VIAJES, LUGARES Y PUERTOS QUE VISITÓ HASTA LLEGAR AL NILO, Y DE AHÍ A ETIOPÍA Y LOS PELIGROS

QUE ENCONTRÓ ALLÍ COMO FUERON LOS BOMBARDEOS DE NAVÍOS INGLESES.

586 HISTORIA DE JAÉN: DESCRIPCIÓN/CRÓNICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN JOSEPH DE MIERA CASTAÑERA RELACIÓN DE SERVICIOS DONDE SE DESCRIBEN LOS SERVICIOS DE BIENES PÚBLICOS PARA LA CIUDAD DE JAÉN COMO EL

ABASTECIMIENTO DE GRANOS, EMPEDRADOS Y ALLANAMIENTOS DE CAMINOS, MEJORA DE LA JURISDICCIÓN Y AUMENTO DE

LA INFANTERÍA EN CÁDIZ

587 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CATALINA PONCE DE LEÓN PLEITOS POR LA SUCESIÓN Y JURISDICCIÓN DEL CONDADO DE BAILÉN. INCLUSIÓN Y LLAMAMIENTO QUE TIENE CATALINA

POR LA TRANSACCIÓN Y LA EXCLUSIÓN DEL DUQUE DE ARCOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 56

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

588 HISTORIA DE JAÉN: RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FELIPE IV REY DE ESPAÑA (1621-1665) RESOLUCIÓN REAL PARA IMPONER LA RECAUDACIÓN DE CUATRO MILLONES DE DUCADOS EN SEIS AÑOS SOBRE LAS SISAS Y

MEDIOS, INCLUSO A LOS ECLESIÁSTICOS EN CARNICERÍAS O TIENDAS.

589 HISTORIA DE ESPAÑA: DESCRIPCIÓN Y BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY MANUEL RISCO (O.S.A.) DISCURSO SOBRE EL SITIO, NOMBRE, EXTENSIÓN, GOBIERNO Y CONDADO DE LA ANTIGUA CASTILLA; HISTORIA DEL

CÉLEBRE CID CAMPEADOR

590 HISTORIA DE ESPAÑA: DESCRIPCIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY MANUEL RISCO (O.S.A.) ESTUDIA Y ANALIZA EL DEVENIR DE LA CIUDAD DE LEÓN Y LAS PECULIARIDADES DE LOS MONARCAS QUE LA GOBERNARON

DESDE EL SIGLO I (D.C) EN QUE SE FUNDÓ HASTA SUS DÍAS. OBRA CLÁSICA CLAVE DE REFERENCIA PARA EL ESTUDIO

DE LA REGIÓN.

591 HISTORIA DE ESPAÑA: DESCRIPCIÓN/ ARTE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY MANUEL RISCO (O.S.A.) ESTUDIA LOS DIFERENTES EDIFICIOS RELIGIOSOS DE LA URBE LEONESA. TEXTO ENRIQUECIDO CON GRABADOS Y

LÁMINAS, TRATA LOS ORÍGENES DE ESTOS MONUMENTOS, ANALIZANDO SUS ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS, ORNAMENTALES

E HISTÓRICOS.

592 HISTORIA DE ESPAÑA: GEOGRAFÍA E HISTORIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY MANUEL RISCO (O.S.A.) H. OZAETA, ESTILO SATÍRICO Y BURLESCO, CUYA OBRA "LA CANTABRIA VINDICADA" ENTABLÓ POLÉMICA CON OTROS

ESCRITORES COMO "FLOREZ"; LE CONTESTA "RISCO" EN ESTA OBRA CUANDO YA OZAETA HABÍA FALLECIDO. RISCO

RECURRE A LA POESÍA LATINA COMO ARMA DIALÉCTICA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 57

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

593 DERECHO CANÓNICO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CRISTÓBAL DE ROBLES Y VILCHES COELLO ENFRENTAMIENTO ENTRE EL VICARIO DE LA LIGA DE MARTOS Y EL PRIOR CRISTÓBAL DE ROBLES POR ASPECTOS

ECLESIÁSTICOS, POR LO QUE ÉSTE REFUTÓ POR ESCRITO LAS ERRÓNEAS OPINIONES Y AFIRMACIONES DE SU SUPERIOR,

EL VICARIO.

594 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VICENTE RODRIGUEZ DE MEDRANO LA OBRA ES UNA PARÁFRASIS DE LAS "LAMENTACIONES" DE JEREMÍAS Y DEL SALMO 50.

595 LITERATURA: NARRATIVA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AGUSTIN DE ROJAS VILLANDRANDO GRACIAS A ESTA OBRA CONOCEMOS Y EVALUAMOS LA VIDA TEATRAL DURANTE LOS SIGLOS XVI Y XVII (ACTORES,

OBRAS...). OBRA ERUDITA Y DE ENTRETENIMIENTO CON TINTES DE PICARESCA, ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES.

596 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN/ OBISPADO DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL ROSELL CUENTA QUE SAN ISIDRO SE APARECIÓ AL REY ALFONSO VIII ANTES DE LA BATALLA DE LAS NAVAS CUANDO LOS

ANDALUSÍES INTENTABAN RECUPERAR BAEZA. LA OBRA FUE MÁS RELEVANTE EN LOS SIGLOS XV Y XVII, CON FÁBULAS

SOBRE LOS MILAGROS DEL SANTO.

597 HISTORIA DE ESPAÑA: CENSURA LITERARIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AGUSTIN RUBIN DE CEBALLOS (OBISPO DE JAÉN) A INSTANCIAS DEL CONDE DE FLORIDABLANCA, PROMULGÓ EN 1790 UN EDICTO EN QUE SE PROHIBÍA LA CIRCULACIÓN DE

IMPRESOS QUE PROPAGARAN IDEAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. SUPONE UNA CONTINUACIÓN AL TRABAJO DE EXPURGO

DE TEXTOS DESDE 1640.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 58

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

598 HISTORIA ECLESIÁSTICA: INQUISICIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AGUSTIN RUBIN DE CEBALLOS (OBISPO DE JAÉN) TODOS LOS ECLESIÁSTICOS DEBEN OBEDECER A LA CONSTITUCIÓN (EXPEDIDA EN 1660 POR ALEJANDRO VII Y PAULO V)

QUE DEBÍA CUMPLIRSE. SE PIDE QUE SE DELATE A CUALQUIER HEREJE Y QUE NADIE SE ENTROMETA EN SUS CAUSAS

PERTENECIENTES AL SANTO OFICIO NI A MOLESTAR.

599 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN/ OBISPADO DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO DE RUS PUERTA RECORRIDO POR LA HISTORIA DE LA IGLESIA EN JAÉN, REVISANDO EL PROGRESO DE ÉSTA DURANTE SIGLOS GRACIAS A

LA PREDICACIÓN. MENCIÓN DE LOS OBISPOS, ASÍ COMO DE LOS SANTOS Y MÁRTIRES DE JAÉN.

600 LITERATURA: TRATADO DE RETÓRICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BARTOLOMÉ XIMÉNEZ PATÓN IMPORTANTÍSIMO MANUAL DE RETÓRICA Y GRAMÁTICA. PONE DE MANIFIESTO LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE Y A

DICTAR NORMAS PARA LA CORRECCIÓN DE LAS LOCUCIONES Y LA PERFECCIÓN DE LA DIALÉCTICA Y RETÓRICA. SEPARA

LA RETÓRICA LATINA DE LA ESPAÑOLA.

601 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO SAAVEDRA FAJARDO SÁTIRA EN FORMA DE SUEÑO SOBRE UN IMAGINARIO ESTADO FORMADO POR ESCRITORES Y ARTISTAS DE TODO TIPO

CREADA CON VISIÓN DEFORMADA E HIPERBÓLICA DE LA REALIDAD. ESTILO BARROCO Y SENTENCIOSO, A VECES LASTRADO

POR UNA ERUDICIÓN ÁRIDA Y MINUCIOSA.

602 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO SAAVEDRA FAJARDO LA OBRA NO ES UNA BURLA DE LA CIENCIA, SINO DEL FRACASO HUMANO PARA CULTIVARLA EN MUCHAS COSAS, Y MÁS

QUE BURLARSE LO QUE HACE ES SATIRIZAR EL AMBIENTE INTELECTUAL DE SU ÉPOCA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 59

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

603 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO SAEZ DE PARAYUELO CONTIENE: ÉGLOGAS, ELEGÍAS Y CANCIONES, QUINTILLAS, ROMANCES, LETRILLAS, ENDECHAS Y ANACREÓNTICAS.

604 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FCO. GREGORIO DE SALAS LEANDRO FERNÁNDEZ MORATÍN HABLA CON GRAN AFECTO DE SUS VIRTUDES PERSONALES Y EN ESPECIAL DE SU MODESTIA

Y SENCILLEZ. ENTRE LOS TÍTULOS MÁS RELEVANTES DE SU OBRA SE CUENTAN SUS POESÍAS, SUEÑO POÉTICO Y JUICIOS

CRÍTICOS.

605 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY JUAN DE SALAS DESCRIPCIÓN DE LAS VIDAS DE SANCHO Y MARCOS CRIADO, QUE DIERON SU VIDA POR CRISTO, DESDE EL PUNTO DE

VISTA DE SUS ACCIONES DEVOCIONALES Y RELIGIOSAS.

606 DERECHO CANÓNICO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS DE SALAZAR Y CASTRO ORDEN DE CALATRAVA EN MARTOS CONTRA EL OBISPADO QUE QUIERE QUITARLES PRIVILEGIOS. PLEITO CONTRA LA ORDEN

DE CALATRAVA: 1º POR TENER VICARIO EN EL PARTIDO DE MARTOS. 2º SOBRE VISITAR SUS IGLESIAS. 3º INSTITUIR

SUS PARROQUIAS.

607 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FÉLIX MARÍA SAMANIEGO RIDICULIZA LOS DEFECTOS HUMANOS. FÁBULAS ESCRITAS EN VERSO AUNQUE CON UN CARÁCTER PROSAICO, DADOS LOS

ASUNTOS QUE TRATA Y SU FINALIDAD DIDÁCTICA. OTRAS FÁBULAS TIENEN UN TONO PICANTE, EXPRESADAS DE FORMA

SENSUAL Y NATURAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 60

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

608 HISTORIA DE ESPAÑA: CENSURA LITERARIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BERNARDO DE ROJAS Y SANDOVAL ÍNDICE DE LIBROS PROHIBIDOS Y EXPURGADOS POR LA INQUISICIÓN

609 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY DIEGO DE SANTIAGO UNA DE LAS MEJORES OBRAS EN ASUNTOS MARIANOS. AUTOR CAUTIVADO POR LA VIRGEN Y ESPECIALMENTE EN LA

CONSIDERACIÓN DE SUS ANGUSTIAS Y DOLORES. EN LA OBRA PRESENTA LOS DOLORES Y AGRAVIOS A LA VIRGEN. OBRA

DE DEVOCIÓN A MARÍA.

610 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY DIEGO DE SANTIAGO NOS PRESENTA EN SU OBRA LOS DOLORES, MILAGROS Y FAVORES DE LA VIRGEN, MOTIVOS POR LOS QUE HAY QUE SER

DEVOTOS Y POR ÚLTIMO, TEXTOS DE LOS SANTOS PADRES Y DE LA ESCRITURA SOBRE LOS DOLORES DE MARÍA.

611 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL SANTO TOMÁS (O.C.D.) ELOGIO A SANTA TERESA, MUY VENERADO Y ADMIRADO, ESCRITO PARA EL PÚBLICO CON LEGUAJE SENCILLO Y BREVE,

CON LAS ACCIONES HERÓICAS, VIRTUDES Y ESCRITOS DE LA SANTA. SE RECONOCE A LA HEROINA DEL CARMELO

PRESENTADA COMO LA MÁS ENNOBLECIDA DE LAS VÍRGENES.

612 DERECHO CANÓNICO: DIRECTORIO JURÍDICO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN SEGURA DÁVALOS OBRA ESCRITA EN LATÍN, DIVIDIDA EN DOS PARTES Y CADA UNA DE ELLAS EN CAPÍTULOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 61

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

613 LITERATURA: ENSAYO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN SEMPERE Y GUARINOS OBRA FUNDAMENTAL PARA LA BIBLIOGRAFÍA DE LA ILUSTRACIÓN. CITA UNA SELECCIÓN DE LOS ESCRITORES MÁS

DESTACADOS DEL S. XVIII Y SELECCIONA LOS TEXTOS FUNDAMENTALES DE LA HISTORIA ECONÓMICA Y POLÍTICA

ESPAÑOLA

614 LITERATURA RELIGIOSA: SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS DE CORDOBA RONQUILLO SERMÓN FÚNEBRE PREDICADO EN LAS HONRAS DEL SEÑOR ENRIQUE DE GUZMÁN, NOBLE Y POLÍTICO, III CONDE DE

OLIVARES. VALIDO DE FELIPE IV, VIRREY DE SICILIA Y NÁPOLES, EMBAJADOR DE ROMA Y FRANCIA, PRESIDENTE DE

LA REAL HACIENDA.

615 DERECHO: ESTATUTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SOCIEDAD ECONÓMICA AMIGOS DEL PAÍS. JAEN EL DOCUMENTO ESTÁ CONFORMADO EN 19 TÍTULOS, CADA UNO HACE MENCIÓN A LOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA

EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE DICHA INSTITUCIÓN.

616 HISTORIA DE ESPAÑA: INSTITUCIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SOCIEDAD VASCONGADA DE AMIGOS DEL PAÍS DISCURSO PARA LA APERTURA DE LAS JUNTAS GENERALES QUE CELEBRÓ LA SOCIEDAD VASCONGADA EN LA VILLA DE

VERGARA, DESDE EL DÍA 28 DE JULIO DE 1785.

617 LITERATURA: CUENTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GIOVANNI FRANCESCO STRAPAROLA DE CARAVAGGIO COMPUESTA POR 75 CUENTOS CANTADOS DURANTE 13 NOCHES POR DAMAS Y CABALLEROS DE LA CORTE EN LA ISLA DE

MURANO. DESPIERTA LA IMAGINACIÓN CON EL EMPLEO DE LA MAGIA Y LO SOBRENATURAL, MUY SEMEJANTE A LOS

CUENTOS ORIENTALES DE ENCANTAMIENTOS Y METAMORFOSIS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 62

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

618 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY DIEGO TADEO GONZÁLEZ POESÍAS DE TENDENCIAS PLATÓNICAS, GUSTO POR HORACIO Y FRAY LUIS DE LEÓN, E INFLUJO DE JOVELLANOS. TRATA

EL TEMA BÍBLICO. DESTACA EL POEMA DIDÁCTICO "LAS EDADES" (REFLEJA LA TEORÍA GEOCÉNTRICA DEL UNIVERSO).

619 HISTORIA DE JAÉN: DESCRIPCIÓN/ CRÓNICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTONIO TERRONES DE ROBLES HISTORIA DE ANDÚJAR DESDE LOS ROMANOS, PRIVILEGIOS DE LA CIUDAD, VIDA DE S. EUFRASIO Y OTROS MÁRTIRES.

DESCRIBE LA RELACIÓN DE ALGUNOS REYES CON ANDÚJAR Y ANDALUCÍA, EDIFICIOS DE ANDÚJAR, RELIQUIAS, FIESTAS

...

620 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALBIO TIBULO LOS TEMAS SON EL AMOR ENFERMIZO, LA MUERTE, EL RECHAZO DE GUERRA, COMERCIO, LO BUCÓLICO. ESTILO CLARO,

SENCILLO, PRESCINDE DE LA ORNAMENTACIÓN MITOLÓGICA.

621 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MICHAELE DE ULATE OBRA DIVIDIDA EN CAPÍTULOS, ENCABEZADOS CON UN PEQUEÑO LEMA INTRODUCTORIO. LA OBRA CONTIENE TODO LO

REFERENTE A LA VIDA DEL SANTO, DESDE SU INGRESO Y VIDA MONACAL, ESCRITOS Y SABIDURÍA, HASTA SUS CARGOS

RELIGIOSOS. DEFENSOR DEL DOGMA DE LA INMACULADA

622 DERECHO: ESTATUTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

UNIVERSIDAD DE BAEZA ESTATUTOS COMPUESTOS DE 22 TÍTULOS; ENTRE LAS NORMAS CREADAS MÁS IMPORTANTES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE

LA UNIVERSIDAD SE TIENE EN CUENTA LA ORGANIZACIÓN DOCENTE, ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA, GASTOS, GRADOS

DE ESTUDIO ...

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 63

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

623 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EDUARDO ADRIÁN VACQUER DIVIDIDA EN 1º, POESÍAS SAGRADAS: ODAS A LA INMACULADA Y NACIMIENTO DE JESÚS. 2º POESÍAS PROFANAS, ODAS,

SONETOS, ÉGLOGAS, SILVA, EPÍSTOLAS Y ELEGÍAS.

624 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GONZALO DE VALCÁRCEL DISCURSO SOBRE LO QUE CONVIENE Y NO CONVIENE EN MATERIA DE ESTADO PARA LA DECISIÓN DEL PLEITO DEL

CONDADO DE BAILÉN HAYA DE SER EN FAVOR DE PEDRO PONCE DE LEÓN.

625 HISTORIA DE JAÉN: CRÓNICAS/ANDÚJAR BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LORENZO VAN DER HAMMEN Y LEON ELOGIO A LA CIUDAD DE ANDÚJAR Y SU HISTORIA

626 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALONSO DE VARROS XIMÉNES PATÓN PUBLICÓ EN BAEZA UNA EDICIÓN DE ESTOS PROVERVIOS EN 1615 CON EL TÍTULO DE "HERÁCLITO" DE

ALONSO DE VARROS Y QUIEN DICE QUE VARROS RECOPILÓ EN UN BREVE EPÍLOGO LAS RIQUEZAS DE LOS ANTIGUOS.

627 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALONSO DE VARROS COLECCIONES DE SENTENCIAS FILOSÓFICO-MORALES EN VERSO OCTOSÍLABO. TUVO UN ENORME ÉXITO, TRADUCIDA A

VARIOS IDIOMAS Y ELOGIADA POR LOS MEJORES ESCRITORES DE SU ÉPOCA (LOPE DE VEGA, CERVANTES Y XIMÉNEZ

PATÓN).

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 64

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

628 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LORENZO VELA Y ORTEGA TREINTA OCTAVAS DE TEMÁTICA FÚNEBRE DONDE SE ENSALZA Y ALABA AL DIFUNDO REY FERNANDO VI. ESTOS SERMONES,

COMO CASI TODOS, ESTÁN LIGADOS A FESTIVIDADES RELIGIOSAS O A IMPORTANTES ACONTECIMIENTOS DE CULTO.

629 HISTORIA DE JAÉN: CABRA DE SANTO CRISTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO ESTE LIENZO SE DIRIGÍA A GUADIX, PERO EL TRANSPORTADOR DEL CUADRO, POR CANSANCIO DEL MULO SE DETUVO EN

CABRILLA, POR LO QUE NUNCA MÁS SALIÓ EN LIENZO DEL PUEBLO. LA LLEGADA FUE EN 1637. TRAS ÉSTO SE PRODUJO

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ERMITA EN CABRA.

630 HISTORIA DE JAÉN: CRÓNICAS/ARJONA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO ARJONA ERA UNA CIUDAD DONDE LLEVABAN A MARTIRIZAR A CRISTIANOS EN ÉPOCA ROMANA (300 D.C.) POR DACIANO.

SE NARRA EL HECHO DE DESCUBRIR A PARTIR DE 1328 A LOS MÁRTIRES AL PIE DEL ALCÁZAR DE ARJONA LO QUE

SUPONE UN MILAGRO DE DIOS.

631 HISTORIA DE ESPAÑA: GENEALOGÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO VICENCIO DE VIDANIA FRANCISCO DE BENAVIDES REPRESENTA SU CASA, ORIGEN, MÉRITOS, PARA ELLO PRETENDE QUE SE TENGA EN FAVOR SU

ORIGEN REAL Y NATURALEZA, PRIMOGENITURA, ANTIGÜEDADES Y NÚMERO DE VASALLOS.

632 LITERATURA RELIGIOSA: MORAL CRISTIANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOAQUÍN LORENZO VILLANUEVA OBRA ESCRITA EN LENGUA VULGAR CON ESTILO SENCILLO Y CÓMODO. SU OBJETIVO ERA LA DIGNA CELEBRACIÓN DE LOS

MISTERIOS DE LA SEMANA SANTA, DONDE PUEDEN LEERSE PROFECÍAS, SALMOS, ORACIONES PARA CADA DÍA DE LA

SEMANA Y EL RITUAL A REALIZAR EN CADA MISA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 65

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

633 HISTORIA ECLESIÁSTICA: EMBLEMAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN FRANCISCO VILLAVA LAS DOS PRIMERAS PARTES DE LA OBRA SE OCUPAN DE 99 EMPRESAS DE LAS VIRTUDES CRISTIANAS, PASANDO DESPUÉS

A VICIOS Y DEFECTOS. LA TERCERA PARTE ES LA MÁS CONTRAREFORMISTA, ES UN EXTENSO DISCURSO APOLOGÉTICO

CONTRA LA SECTA DE LOS AGAPETAS Y ALUMBRADOS

634 HISTORIA DE JAÉN: CRÓNICAS/ARJONA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BERNARDINO DE VILLEGAS OBRA ESTÁ ESCRITA DE FORMA LLANA Y SENCILLA, SIN ADORNOS PARA ASÍ DELEITAR MÁS. ESTUDIA SI ES PROBABLE

QUE TODOS LOS HUESOS HALLADOS PERTENEZCAN A SANTOS CANONIZADOS CUYOS NOMBRES ESTÁN EN EL MARTIROLOGIO

ROMANO.

635 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN VILLEN DE BIEDMA ES UNA TRADUCCIÓN AL CASTELLANO DE LA OBRA DEL GRAN POETA LATINO HORACIO. TEXTO EN PROSA E INTERLINEAL,

ACOMPAÑADO DE NUMEROSOS COMENTARIOS TANTO LINGÜÍSTICOS Y ETIMOLÓGICOS COMO MORALES. LA OBRA CONTIENE UNA

BIOGRAFÍA EN CLAVE ALEGÓRICA Y SERMONES.

636 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CRISTOVAL DE MESA CONJUNTO DE ÉGLOGAS (10), LIBRO DE GEORGIAS, SONETOS, RIMAS, TRAGEDIAS Y EL POMPEYO, TODOS SON OBRAS DE

VIRGILIO MARÓN.

637 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIÓN/ OBISPADO DE JAÉN Y BAEZ BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MARTÍN DE XIMENA IURADO SU OBRA AYUDA A CONOCER LA HISTORIA DEL SANTO REINO EN EL SIGLO XVII. LA OBRA SURGE DE LA FALTA DE

NOTICIAS ECLESIÁSTICAS QUE HABÍA DEL OBISPADO DE JAÉN, DESDE ÉPOCA DE FERNANDO III HACE UNA CRONOLOGÍA

DE LOS OBISPOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 66

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

638 LITERATURA: TRATADO DE PELUQUERÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BARTOLOMÉ XIMÉNEZ PATÓN OBRA LLENA DE CURIOSIDADES, EN SU MAYORÍA REFERIDAS A CAUSA DE LOS ABUSOS EN EL ATUENDO, YA QUE EL TEMA

DEL USO DE TRAJES Y ADORNOS ERA FRECUENTE EN LA ÉPOCA. POR OTRO LADO DESCRIBE LOS TIPOS DE PEINADOS DE

OTRAS CIVILIZACIONES.

639 HISTORIA DE ESPAÑA: DESCRIPCIÓN/BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO DE MOLINA MEMORIAL DE LOS SERVICIOS DE FRANCISCO DE MOLINA, CAPITÁN GENERAL DE LA PROVINCIA DE GUIPÚZCOA, DEL

LICENCIADO D. PEDRO DE MOLINA, CANÓNIGO DOCTORAL DE LA SANTA IGLESIA DE GRANADA Y DE D. DIEGO DE MOLINA,

ALCALDE DE ADRA.

640 DERECHO: JURISPRUDENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO CARTA REAL DONDE SE CONFIRMAN LOS PRIVILEGIOS CONCEDIDOS A ALCALÁ Y SUS VECINOS DESDE EL REY ALFONSO XI

DE CASTILLA QUE GANÓ LA VILLA EN 1379. ALGUNOS DE LOS PRIVILEGIOS CONSISTÍAN EN LA EXENCIÓN DE PAGOS,

PEAJES, TRIBUTOS... Y QUE NO SE IMPIDIESE.

641 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO DE LA CUEVA VELASCO GUZMAN Y ESPINOLA EL PLEITO SOBRE LA TENENCIA Y POSESIÓN DEL MAYORAZGO DE ALBURQUERQUE, SUS UNIDOS Y AGREGADOS, VACANTES

POR MUERTE DE FRANCISCO FERNÁNDEZ DE LA CUEVA, ÚLTIMO DUQUE Y POSEEDOR.

1344 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSEPH GAMBOA ESTRADA MANRIQUE Y CHUMACERO PLEITO DE D. JOSEPH GAMBOA ESTRADA MANRIQUE Y CHUMACERO, ALCALDE Y REGIDOR PERPÉTUO DE ALCALÁ LA REAL

CON D. DIEGO ALONSO ENTENZA Y ROCAFULL VERA DE MENDOZA, PARA QUE SE DETERMINE SI LA JUSTICIA RESPALDA EL

BREVE EPÍLOGO DE ESTA ALEGACIÓN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 67

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1345 DERECHO: LEGISLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO ACUERDO DEL REINO SUBROGANDO EL SERVICIO DE LA EXTENSIÓN DE LA ALCAVALA, PARA ATENDER LA NECESIDAD

URGENTE DE SU MAJESTAD EN QUE SE AUMENTE DEL UNO AL DOS POR CIENTO DE LOS IMPUESTOS DE TODO LO

ARRENDABLE Y VENDIBLE.

1346 DERECHO: LEGISLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FELIPE IV REY DE ESPAÑA (1621-1665) SEGÚN LA CEDULA DE FELIPE IV, DON ANTONIO DE LAS INFANTAS, CORREGIDOR DE JAÉN, DEBE SERVIR AL REINO

DANDO ALOJAMIENTO A 600 INFANTES QUE PROVIENEN DE PORTUGAL, DEJANDO A SU ELECCIÓN LA CIUDAD, VILLA Y

LUGAR O EN SU DEFECTO DEBEN DE PAGAR UN IMPUESTO.

1347 DERECHO: LEGISLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTONIO INFANTAS Y CÓRDOBA DE LAS ANTONIO DE LAS INFANTAS Y CÓRDOBA, CORREGIDOR DE JAÉN, LE HACE SABER A ... DE LA VILLA DE VILCHES, QUE

REALICE LA LIBRANZA DE LA NÓMINA DE LOS CONSEJOS A PODER DE SU PAGADOR JUAN DE MORALES, DE UNO Y MEDIO

POR CIENTO DE PLATA PARA GASTOS DEL REY.

1348 DERECHO: LEGISLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RODRIGO DAVILA PONCE DE LEON AUTO DE RODRIGO DÁVILA PONCE DE LEÓN EN VIRTUD DE SU MAJESTAD Y DE REAL CÉDULA, PARA CESAR LA COBRANZA

DE LOS MARAVEDÍES QUE SE REPARTIERON A LAS CIUDADES, VILLAS Y LUGARES DEL REINO PARA LOS SOCORROS Y

CAMAS DE LOS 600 INFANTES QUE DEBÍAN DE ALOJAR.

1349 DERECHO: LEGISLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO JOSEPH GONZÁLEZ DEBE REALIZAR EL PAGO DE LO QUE EL REINO Y SU COMISIÓN DEBE DE LAS PROPINAS QUE TIENE

RESERVADAS Y MONTAR LAS COMPAÑÍAS DE CABALLOS. DEBE COBRAR EL UNO POR CIENTO DE LOS ARRENDAMIENTOS QUE

SE HICIERON TOCANTES A MILLONES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 68

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1350 DERECHO: LEGISLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FERNANDO MANUEL DE VILLAFAÑE (CABALLERO ORDEN DE CALATRAVA) FERNANDO MANUEL DE VILLAFAÑE, VISITADOR Y ADMINISTRADOR GENERAL DE LA REAL HACIENDA DEL REINO DE JAÉN,

INFORMA QUE HAN DE SALIR DE LAS SARGENTÍAS DE JAÉN 8.000 INFANTES CON DESTINO A CATALUÑA PARA COMBATIR

LA SUBLEVACIÓN.

1351 DERECHO: LEGISLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS MENDEZ DE HARO ANTE LA NECESIDAD DE FELIPE IV POR REFORZAR LA CABALLERÍA, SEBASTIÁN CORTIÇOS SE HA DADO LIBRANZA DE

"DOS QUENTOS DE MARAVEDIES" EN LOS 8.000 SOLDADOS DE ESA CIUDAD, PARA UNA LEVA DE 2.000 CABALLOS QUE SU

MAJESTAD LE HA ENCOMENDADO.

1352 DERECHO: LEGISLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALONSO SARMIENTO EL LICENCIADO ALONSO SARMIENTO, DEL CONSEJO DE SU MAJESTAD, ALCALDE DE SU CASA Y CORTE, CORREGIDOR Y

JUSTICIA MAYOR DE JAÉN BENEFICIA Y COBRA LOS REALES SERVICIOS DE MILLONES DEL REINO Y PROVINCIA.

1353 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GERONIMO ANTONIO DE VIEDMA Y PAREJA PLEITO DE GERONIMO ANTONIO NICOLAS DE VIEDMA Y PAREJA (JAÉN), CON ANTONIO DE GUZMÁN Y VIEDMA (HUELMA),

SOBRE LA PROPIEDAD DE LOS VÍNCULOS FUNDADOS POR DIEGO VIEDMA MONRROY, ISABEL ANA DE PAREJA, SU MUJER ,

ANTONIO Y GERONIMO VIEDMA, SUS HIJOS.

1354 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GERONIMO ANTONIO DE VIEDMA Y PAREJA PLEITO DE GERONYMO ANTONIO NICOLAS DE VIEDMA, Y PAREJA, VECINOS DE JAÉN, CON PEDRO DE SAN MARTÍN Y

CORVERA, VECINO DE JAÉN, COMO MARIDO DE Mª FRANCISCA DEL PERAL Y PALOMARES SUPLICA LA DETERMINACIÓN DE

UN LITIGIO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 69

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1355 DERECHO: PLEITOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COLEGIO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS DE JAÉN EL COLEGIO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS DE JAÉN EN EL PLEITO CON JUAN DE MESA VECINO DE LA CIUDAD, SOBRE LA

VALIDACIÓN Y SUBSISTENCIA DEL TESTAMENTO QUE OTORGÓ BAJO LA DISPOSICIÓN DE MARIANA DE MORA DAVALOS.

1356 HISTORIA ECLESIÁSTICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RODRIGO MARIN RUBIO (OBISPO DE JAÉN) INSINUACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS QUE HA TENIDO EL CABILDO DE LA S. I. CATEDRAL DE JAÉN PARA REFORMAR LA

FRANQUEZA, CON QUE ANTES SE CEDÍA AL IMPULSO Y FERVOR DE LOS FIELES EN LA ADORACIÓN DEL SANTO ROSTRO LOS

DÍAS DE LA FERIA SEXTA Y DE LA ASUNCIÓN.

1358 DERECHO: LEGISLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CARLOS III REY DE ESPAÑA (1759-1788) INSTRUCCIÓN QUE EL REY MANDA OBSERVAR PARA LA BUENA ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS ARBITRIOS

CONCEDIDOS Y QUE SE CONCEDIEREN PARA GASTOS DEL SERVICIO DE MILICIAS DEL REINO.

1359 HISTORIA ECLESIÁSTICA: BIOGRAFÍAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO RESUMEN DE LA INFORMACIÓN HECHA EN 1745 EN EL REAL MONASTERIO DE SAN JULIÁN, SOBRE LA LOCALIZACIÓN DEL

CUERPO DE SAN EUFRASIO EN LA IGLESIA PARROQUIAL DE SANTA MARÍA DEL VALLE MAO, TAMBIÉN CONOCIDA COMO SAN

EUFRASIO.

1367 LITERATURA: TRATADO DE RETÓRICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BARTOLOMÉ XIMÉNEZ PATÓN MANUAL DE RETÓRICA Y GRAMÁTICA QUE SEÑALA LAS CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE HABLADO Y ESCRITO Y DICTA LAS

NORMAS PARA LA CORRECIÓN DE LAS LOCUCIONES Y LA PERFECCIÓN DIALÉCTICA Y RETÓRICA, SEPARANDO LA RETÓRICA

LATINA DE LA ESPAÑOLA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 70

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1387 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN DE FLORES EL TEXTO DE D. JUAN DE FLORES CONTIENE UN ROMANCE SOBRE LOS AMORES Y EL CAUTIVERIO DE D. JUAN DE FLORES

Y DOÑA LAURA. TAMBIÉN HACE REFERENCIA A SU LIBERACIÓN POR INTERCESIÓN DE NTRA. SRA. DE LA CABEZA Y DEL

GLORIOSO SAN ANTONIO DE PADUA.

1388 HISTORIA ECLESIÁSTICA: DESCRIPCIONES/ÓRDENES RELIGIOSAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO EL LIBRO RECOGE LAS ACTAS Y LAS RESOLUCIONES DE LA ASAMBLEA DE LA ORDEN DOMINICA CELEBRADA EL 11 DE MAYO

DE 1770.

1396 HISTORIA DE ESPAÑA: DESCRIPCIÓN/ARTE ESPAÑOL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ISIDRO JOSÉ MARÍA BOSARTE DE LA CRUZ EL LIBRO RECOGE UN DISCURSO DE ISIDRO JOSÉ MARÍA BOSARTE DE LA CRUZ SOBRE LOS MONUMENTOS ANTIGUOS, DE

PINTURA, ARQUITECTURA Y ESCULTURA, QUE SE HALLAN EN LA CIUDAD DE BARCELONA.

1558 LITERATURA: NOVELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ATANASIO CESPEDES MONROY CONTIENE LECTURA DÉCIMA (LA HERMOSA MALAGUEÑA - PARTE PRIMERA), LECTURA UNDÉCIMA (LA HERMOSA MALAGUEÑA -

PARTE SEGUNDA) Y LECTURA DUODÉCIMA (LA SATISFACCIÓN GENEROSA)

1559 LITERATURA: POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN RUIZ ARCIPRESTE DE HITA POESÍAS DE JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA, CONSIDERADO EL PRIMER POETA LÍRICO ESPAÑOL, Y CUYOS VERSOS

FORMAN LA OBRA CONOCIDA ACTUALMENTE COMO "LIBRO DE BUEN AMOR", UNA DE LAS OBRAS MÁS DESTACADAS DE LAS

LETRAS MEDIEVALES DE ESPAÑA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 71

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1575 HISTORIA DE JAÉN: FIESTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY MANUEL MARIA TRUJILLO PANEGÍRICO EN HONOR A UNA ESTATUA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN QUE HABÍA ANTIGUAMENTE EN EL CONVENTO DE

SANTA CLARA DE ALCAUDETE. SE ALABA LA BELLEZA Y CALIDAD DE DICHA IMAGEN, QUE LLEGA A SUPERAR CUALQUIER

CREACIÓN HUMANA ANTERIOR.

1576 HISTORIA DE JAÉN: FIESTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRAY LORENZO E. DE FRIAS PANEGÍRICO PREDICADO EN HONOR A LA CANONIZACIÓN DE S. JUAN DE LA CRUZ EN EL CONVENTO DE LOS CARMELITAS

DESCALZOS DE JAÉN. ACOMPAÑAN AL PANEGÍRICO UNA ALABANZA A S. TERESA DE JESÚS, UNA APROBACIÓN PARA

IMPRIMIRLO Y OTRO PARA REPRODUCIRLO.

1577 HISTORIA DE JAÉN: ALOCUCIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO JOSE DE CADIZ DISCURSO RELIGIOSO ESCRITO EN LATÍN. FUE PREDICADO EN JAÉN DURANTE EL OBISPADO DE AGUSTÍN RUBÍN DE

CEBALLOS (1780-1793).

1578 HISTORIA DE JAÉN: FIESTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN DE LA NATIVIDAD SERMÓN PREDICADO EN BAEZA POR EL NACIMIENTO DE LOS PRÍNCIPES CARLOS Y FELIPE (HIJOS DE CARLOS IV,

FALLECIDOS AL AÑO), Y POR LA PAZ FIRMADA CON INGLATERRA. INCLUYE TAMBIÉN EL SERMÓN PREDICADO EN JAÉN POR

EL DEÁN MAZAS SOBRE EL MISMO TEMA.

1579 HISTORIA DE JAÉN: FIESTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL DE SAN JERÓNIMO ALABANZA RELIGIOSA ELABORADA CON MOTIVO DE LA CANONIZACIÓN DEL PAPA PÍO V, LA CUAL FUE RECITADA EN EL

CONVENTO DE SANTA CATALINA MÁRTIR DE JAÉN (ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL). DICHO PANEGÍRICO SE INCLUYÓ

DENTRO DE UNAS SOLEMNES FIESTAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 72

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: DOCUMENTOS IMPRESOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1580 LITERATURA RELIGIOSA: ORACIONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL ANTONIO JOCANO ORACIÓN FÚNEBRE RECITADA EN HONOR DE MARÍA JOSEFA DÁVILA Y CARRILLO DE ALBORNOZ, MARQUESA DE CASTROMONTE

Y DE VALHERMOSO. EL FUNERAL TUVO LUGAR EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 1875 EN LA CATEDRAL DE JAÉN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 73

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

857 VENTA DE FINCAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO CARTA EMITIDA EN JULIO DE 1855 POR EL AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ LA REAL DONDE SE COMUNICA AL GOBERNADOR

PROVINCIAL EL ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO SOBRE LA INVERSIÓN QUE DEBE DARSE A LOS PRODUCTOS DE LA VENTA DE

FINCAS DE PROPIOS Y BENEFICIENCIA.

858 AUTOS JUDICIALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO AUTOS EMITIDOS POR EL JUZGADO DEL ARAHAL (SEVILLA), 1811, SALA 2ª, A LA REAL AUDIENCIA DE SEVILLA PARA

REMEDIAR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE SE INFIEREN A LOS DUEÑOS Y ARRENDADORES DE OLIVARES.

859 CORRESPONDENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PATROCINIO DE BIEDMA Y LA MONEDA CARTA AUTOGRAFIADA POR PATROCIONIO DE BIEDMA Y LA MONEDA CON FECHA DE 10 DE JUNIO DEL AÑO 187-? ENVIADA

A UNA ESTIMADA AMIGA SUYA DONDE LE DA NOTICIAS LITERARIAS

860 SERVICIOS PRESTADOS EN LAS FUERZAS ARMADAS DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTONIO SANCHEZ VALVERDE EL CORONEL DE INFANTERIA DEL GOBIERNO MILITAR DE LA PROVINCIA DE JAÉN CERTIFICA QUE EL SUBTENIENTE DE

CAZADORES DE FIGUERES Nº8, D.JOSÉ MATEU Y RUBIO, HA DESEMPEÑADO LA COMISIÓN DE FISCAL DEL CONSEJO DE

GUERRA ESTABLECIDO EN JAÉN

861 CARTA DE PRIVILEGIOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO EL RECTOR Y RELIGIOSOS DE LA CASA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN JAÉN.CARTA DE PRIVILEGIOS DADA A LOS

RELIGIOSOS DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN JAÉN, A 16 DE FEBRERO DE 1652 EN MADRID

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 74

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

862 CARTA DE PRIVILEGIOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

REY DE ESPAÑA (1665-1700) CARLOS II CARTA DE PRIVILEGIOS CONCEDIDA A MARÍA MESÍA, HIJA DE FERNANDO DE TORRES Y PORTUGAL PARA VENDER, DONAR Y

DISPONER COMO ELLA QUISIESE SU IGLESIA, MONASTERIO, HOSPITALES Y CONCEJOS, TODO ELLO COMPROBADO POR

ESCRITURAS Y LIBROS DE MERCEDES

863 AUTOS JUDICIALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FERNANDO DE AGUILERA Y ORIVE AUTOS PARA LA PROVISIÓN DE NOMBRAMIENTO DE CUADRILLEROS DE PORCUNA, YA QUE EL ALCALDE DE PORCUNA SE

OPONÍA A ELLO MEDIANTE PERSECUCIÓN Y ENCARCELAMIENTO DE ÉSTOS POR CONSIDERAR SUS OFICIOS ILEGALES.

864 CARTA DE PRIVILEGIOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COFRADIA 200 CABALLEROS APOSTOL SANTIAGO CARTAS DE PRIVILIEGIOS Y CONFIRMACIÓN DE LOS REYES FELIPE III, FELIPE IV Y CARLOS II A LA COMPAÑÍA DE

BALLESTEROS DE SANTIAGO DE BAEZA POR SU AYUDA A LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS. INCLUYE NORMAS Y PAUTAS A

SEGUIR POR LA COMPAÑÍA DE SANTIAGO.

865 PARODIA Y POESÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SALVADOR RUEDA Y MªPILAR CONTRERAS LA POESÍA DE SALVADOR RUEDA ESTÁ DEDICADA A SU MADRE, ES UN HIMNO DE AMOR. LA PARODIA DE MªPILAR ESTÁ

FORMADA POR 4 HOJAS MANUSCRITAS

866 TESTAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOAQUIN CANO Y NIETO AUTORIZACIÓN DE LA ESCRITURA DE NOMBRAMIENTO QUE HIZO TOMÁS IGNACIO DE VARGAS, (4-MAYO-1762) ANTE EL

ESCRIBANO DE MARTOS PARA LA SUCESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR FRANCISCO MARTÍN DE AVILÉS Y QUESADA EN

FAVOR DE JOAQUÍN MUÑOZ PÉREZ, SU SOBRINO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 75

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

867 ESCRITURA DE VENTA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTONIO MALO Y SALAS ESCRITURA DE VENTA DE UN SOLAR EN LA C/ AZULEJOS DE BAEZA CON CABIDA PARA CUATRO CELEMINES Y UN

CUARTILLO, OTORGADA A BLAS REQUENA GÁMEZ POR FERNANDO DE LA CRUZ SOTO. APARTE SE LE ADJUDICA TAMBIÉN

DIVERSA ROPA Y UNA CAPA

868 ADQUISICIÓN DE FINCAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MARQUESES DE SALVATIERRA CONTIENE INFORME DE LAS ADQUISICIONES DE LA CASA DE SALVATIERRA (HOJAS 1-2), ESTADO COMPARATIVO DEL

ACEITE EN JÓDAR SEGÚN SE DEDUCE DE LAS CUENTAS DE ADMINISTRACIÓN(H.3), CERTIFICADO DE LAS CUENTAS DE

ADMÓN DEL ARCHIVO DE LA CASA SALVATIERRA(HJS 5-6)

869 ESCRITURA DE TRUEQUE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PEDRO ORTIZ PEDRO ORTIZ RECIBE UN TRIBUTO PERPÉTUO DE DIEGO Y ALONSO DE MORA DE TRES GALLINAS QUE LE PAGABAN POR UNA

CASA EN OBRA. TAMBIÉN RECIBÍA OTRO TRIBUTO DE ONCE PIES DE OLIVOS

870 REAL ORDEN DEL CONSEJO SUPREMO DE LA GUERRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONSEJO SUPREMO DE LA GUERRA REAL ORDEN DIRIGIDA AL CAPITÁN GENERAL DE ANDALUCÍA DONDE SE LE ADVIERTE QUE LAS TROPAS DE INFANTERÍA

DEL REY PASARÁN POR JAÉN Y TENDRÁN QUE ALOJAR A TODOS LOS OFICIALES Y FAMILIARES, EXTENDIDENDO ESTE

SERCVICIO A TODAS LAS CLASES PRIVILEGIADAS.

871 RESOLUCIÓN DEL CONSEJO SUPREMO DE LA GUERRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONSEJO SUPREMO DE LA GUERRA RESOLUCIÓN DIRIGIDA AL CAPITÁN GENERAL DE CASTLLA LA NUEVA SOBRE LAS PERSONAS COMPETENTES EN MATERIA DE

TESTAMENTOS, ABINTESTATOS E INVENTARIOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 76

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

872 CARTA DE PRIVILEGIOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

REY DE ESPAÑA (1598-1621) FELIPE III CARTA DE PRIVILEGIOS CONCEDIDO POR EL REY FELIPE III A LA VILLA DE LA HIGUERA DE LA ORDEN DE CALATRAVA,

DE SU EXEMPCIÓN DE LA VILLA DE MARTOS EL 8 DE MARZO DE 1600, DONDE SE LE CONCEDE JURISDICCIÓN PROPIA SIN

QUE INTERVENGA MARTOS.

873 CÉDULA REAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

REY DE ESPAÑA (1621-1665) FELIPE IV REAL CÉDULA DEL REY FELIPE IV, PARA QUE D. FADRIQUE DE AYALA, CORREGIDOR DE ÚBEDA Y BAEZA, Y PEDRO VALLE

DE LA CERDA, DEL CONSEJO DE HACIENDA, REMITAN VÍVERES PARA EL EJÉRCITO QUE SE APRESTABA A ENTRAR EN

CATALUÑA

874 LICENCIA REAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CARLOS IV REY DE ESPAÑA (1788-1808) REAL LICENCIA FIRMADA POR EL REY CARLOS IV, SU SECRETARIO MANUEL DE AIZPÚN Y REDÍN, LEANDRO BORBÓN, EL

19 DE NOVIEMBRE DE 1792, PARA QUE JUAN DE LA CRUZ BELVIS PUEDA NOMBRAR POR LOS DÍAS DE SU VIDA TENIENTE

DE ALFÉREZ MAYOR DE JAÉN.

875 TÍTULOS DE DERECHOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FERNANDO TORRES Y PORTUGAL (CONDE DE VILLARDOMPARDO) FERNANDO DE TORRES Y PORTUGAL, CONDE DE VILLARDONPARDO, COMO TITULAR DE LOS DERECHOS SOBRE EL SOL Y EL

VIENTO, SE ASEGURA EN EL LIBRO DE CUENTAS, POR SUS CONTRATOS DE OFICIOS Y OFICIALES, A QUE CADA UNO LE

PAGUE LO QUE CORRESPONDA A D. FERNANDO

876 SERMONES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTONIO PABLO GARCIA PRETEL LOS DOS VOLÚMENES CONTIENEN 89 SERMONES, ALGUNOS SACADOS DE PASAJES DE LA BIBLIA. EL 4º VOLÚMEN HACE

REFERENCIA EXCLUSIVA A JESÚS Y SU PASIÓN Y EL 5º A MARÍA SANTÍSIMA. LA EXTENSIÓN DE LOS SERMONES ES

VARIABLE. EN AMBOS, LA 1ª PÁGINA ES EL ÍNDICE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 77

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

877 CUADERNO DE VERSOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FEDERICO HERRERA Y OGAYAR CUADERNO DE VERSOS AUTOGRAFIADO QUE CONTIENE UNA COLECCIÓN DE POEMAS DE MEDIANO TAMAÑO, LA TEMÁTICA

PREDOMINANTE ES EL AMOR, LA FAMILIA Y LOS AMIGOS, DIRIGIDOS ESPECIALMENTE A MUJERES.

878 COFRADÍA DE LOS DOSCIENTOS BALLESTEROS DEL APÓSTOL SANTIAGO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO INFORME QUE HIZO LA CIUDAD DE BAEZA AL CAPITÁN GENERAL DE MÁLAGA PARA QUE PROPUSIERA A SU MAJESTAD EN

PRIMER LUGAR PARA LA CAPITANÍA DE LA COMPAÑÍA DE BALLESTEROS DE SANTIAGO DE BAEZA, A FERNANDO OCHOA

GALEOTE.

879 GOBIERNO PROVINCIAL DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO CARTA ESCRITA EL 7 DE MARZO DE 1856, POR EL GOBERNADOR PROVINCIAL DE JAÉN AL COMANDANTE DE LA GUARDIA

CIVIL DE JAÉN DONDE LE PIDE EL TRASLADO DE UN PRESO DESDE LA CÁRCEL DE JAÉN PARA SER PUESTO A

DISPOSICIÓN DEL GOBERNADOR DE GUADALAJARA.

880 CORRESPONDENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO DE SANDOVAL Y ROJAS (DUQUE DE LERMA) CARTA DEL DUQUE DE LERMA DIRIGIDA AL OBISPO DE JAÉN SANCHO DÁVILA DE TOLEDO, DONDE LE AGRADECE QUE HAYA

ACEPTADO COMO PAJE A UN HIJO DE D. ALONSO BERNAL. EN LA MISMA CARTA A LA VEZ SE INTERESA CORDIALMENTE

POR EL OBISPO

881 OBISPADO DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RODRIGO MARIN RUBIO (OBISPO DE JAÉN) CARTA ENVIADA EL 23 DE OCTUBRE DE 1718 DONDE SE PREOCUPA POR LA ADMINISTRACIÓN DE BODEGAS Y GRANEROS EN

LOS TÉRMINOS DEL MÁRMOL Y ÚBEDA, PARA ASEGURAR EL ABASTECIMIENTO POR MEDIO DEL GOBERNADOR

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 78

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

882 OBISPADO DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSEPH MARTINEZ DE MAZAS RELACIÓN DE LOS SANTOS INJUSTAMENTE ATRIBUIDOS AL OBISPADO DE JAÉN. CADA CAPÍTULO DEDICADO A UNOS SANTOS

U OBISPOS MÁRTIRES, EL DÍA DE SU FESTIVIDAD Y SANTUARIOS. CONTIENE EL CATÁLOGO DE LOS OBISPOS DE JAÉN,

DESDE EL SIGLO I HASTA EL SIGLO XVIII.

883 OBISPADO DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSEPH MARTINEZ DE MAZAS MEMORIAL AL ESTADO ECLESIÁSTICO DEL OBISPADO DE JAÉN SOBRE EL INDEBIDO CULTO QUE SE DA A MUCHOS SANTOS

NO CANONIZADOS O QUE NO LE PERTENECE OTRO TÍTULO QUE EL DE LOS FALSOS CHRONICONES.

884 ENSAYO DE MITOLOGÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO ÍNDICE E INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA COMENZANDO POR EL ORIGEN DE LOS DIOSES Y LOS PRIMEROS ESCRITORES

SOBRE MITOLOGÍA. LA OBRA SE ESTRUCTURA EN DIOSES DEL CIELO, DE LA TIERRA, DE LOS MARES, DE LOS INFIERNOS

Y CONCLUSIÓN.

885 TRATADO DE PSICOLOGÍA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN MANUEL ORTI Y LARA MANUAL DE PSICOLOGÍA CON CLARA INTENCIÓN PEDAGÓGICA. EXPONE SU DOCTRINA DE FORMA ASEQUIBLE Y ENTENDIBLE.

COMPUESTA DE 25 LECCIONES, AUNQUE HAY ALGUNOS SALTOS, ES DECIR FALTAN ALGUNAS LECCIONES EN EL MANUAL.

886 CARTA DE PRIVILEGIOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IGNACIA ESPEJO Y HERMOSA MANUEL SANCHO Y SU MUJER IGNACIA ESPEJO, FUERON PERSONAJES ILUSTRES QUE VIVIERON EN JAÉN Y LUEGO EN

LOPERA. EN AMBOS LUGARES INSTALARON UN ORATORIO PRIVADO EN SU CASA, SEGÚN CONSTA POR SUS SOLICITUDES Y

LICENCIAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 79

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

887 PLANOS Y PROYECTO DE OBRAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO PLANOS Y PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MESÓN EN EL TÉRMINO DE LA VILLA DE STA. CRUZ, EN EL SITIO

DONDE LLAMAN LA "VENTA DEL JUDÍO". SE ESPECIFICA CÓMO CONSTRUIR EL MESÓN Y DONDE, MATERIALES Y

DISPOSICIÓN DE LOS MISMOS

888 DOCUMENTOS LEGALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA REAL EJECUTORIA E INSTRUMENTOS POR DONDE CONSTA LA HIDALGUÍA DE MANUEL RUBIO ÁLVAREZ, GANADA ANTE LOS

SEÑORES ALCALDES DE HIJOSDALGOS DE LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA.

889 TÍTULOS DE PROPIEDAD BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO DOCUMENTO DE COMPRA-VENTA COMPUESTO POR VARIOS LEGAJOS REFERIDOS AL CORTIJO DE QUEJIGAR EN EL TÉRMINO DE

ALCALÁ LA REAL, JAÉN.

890 TÍTULOS DE DERECHOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO RODRIGO SUÁREZ SARMIENTO Y PIMENTEL, ADMINISTRADOR GENERAL DE LOS MILLONES DE JAÉN Y SU REINADO, DA

COMISIÓN EN AMPLIA FORMA PARA CONCEDER CUALQUIER NEGOCIO, VENTA Y PLENA JURISDICIÓN PARA CERCAR LAS

TIERRAS DEL REALEJO EN JAÉN PARA FRANCISCO DE VERA

891 TÍTULOS NOBILIARIOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FERNANDO TORRES Y PORTUGAL (CONDE DE VILLARDOMPARDO) PRINCIPALES NOMBRAMIENTOS DE FERNANDO DE TORRES Y PORTUGAL EN LA CORTE DE FELIPE II, RECOGIDOS EN 14

DOCUMENTOS QUE GUARDAN MEMORIA DE LOS HECHOS Y NOMBRAMIENTOS DE D. FERNANDO. EL LIBRO CONTIENE 14

TÍTULOS, TANTO ORIGINALES COMO TRASLADOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 80

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

892 CORRESPONDENCIA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CRISTOBAL ZEFIN Y GODINEZ LA CARTA DE CRISTÓBAL CEFÍN GODÍNEZ VA DIRIGIDA AL COMISARIO GENERAL, DONDE CRISTÓBAL SE EXCUSA DE SU

FUNCIÓN COMO COMISARIO DE LA SANTA CRUZADA POR CAUSA DE LOS DESPACHOS DEL CONSEJO, CONSIDERA SU CARGO

AJENO A SU PROFESIÓN.

893 CÉDULA REAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN DE LA CRUZ BELVIS MONCADA POR LA REAL CÉDULA DE 1624 Y POR EL REY FELIPE IV, JUAN DE LA CRUZ BELVIS MONCADA, HEREDERO DEL

MAYORAZGO DE VILLARDOMPARDO Y ALFÉREZ MAYOR DE JAÉN, PUEDE NOMBRAR ALFÉREZ MAYOR DE LA CIUDAD DE JAÉN,

EN ESTE CASO ELIGE A AGUSTÍN TIBURCIO DE URIBE

1360 ESCRITURA DE PERMUTA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO ESCRITURA DE TRUEQUE Y CAMBIO QUE HIZO EL S. PEDRO ORTIZ MANUEL CON DIEGO Y ALONSO DE MORA DE UN TRIBUTO

PERPÉTUO DE TRES GALLINAS QUE LE PAGABAN SOBRE UNAS CASAS EN DICHA VILLA.

1361 ESCRITURA DE REDENCIÓN DE CENSO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO ESCRITURA DE REDENCIÓN DE UN CENSO QUE TENÍA MELCHOR BARVERAN, VALENCIANO, CONTRA SU MUJER MARÍA

SÁNCHEZ, DE SEVILLA.

1362 PRIVILEGIO DE LA VILLA DE LA HIGUERA DE SU EXENCIÓN DE LA V BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FELIPE III REY DE ESPAÑA (1578-1621) MANUSCRITO DEL PRIVILEGIO DE EXENCIÓN A LA VILLA DE LA HIGUERA DE LA ORDEN DE CALATRAVA DE LA VILLA DE

MARTOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 81

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1363 TÍTULO DE PRIVILEGIO A FAVOR DE HERNANDO TORRES Y PORTUGAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIEGO TAVERA PONCE DE LEÓN (OBISPO DE JAÉN) LICENCIA QUE DIEGO TAVERA, OBISPO DE JAÉN, DIO A HERNANDO DE TORRES Y PORTUGAL, SEÑOR DE LA VILLA DE

VILLARDONPARDO, PARA PODER NOMBRAR A UN SACRISTAN QUE CUIDASE DEL ASEO Y DEL SERVICIO DE LA CAPILLA QUE

ESTA FAMILIA TENÍA EN LA CATEDRAL DE JAÉN.

1364 REAL EXECUTORIA DE PEDRO RUIZ DE PIEDROLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO EL MARQUÉS DE SAN RAFAEL, REGIDOR DE LA CIUDAD DE ANDÚJAR, PIDE QUE SE SAQUE UNA COPIA AUTORIZADA QUE DE

FE DE LA REAL CARTA EJECUTORIA DEL APELLIDO DE PIEDROLA.

1365 CARTA EXECUTORIA DE PRIVILEGIO DE LA FAMILIA CRIADO DE CAST BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO CARTA EJECUTORIA EN LA QUE SE HALLA EL PLEITO DE HIDALGUÍA DE LA FAMILIA CRIADO DE CASTILLA. FUE

REALIZADO EN EL AÑO 1618 POR LA REAL CHANCILLERÍA DE GRANADA.

1366 EXECUTORIA DE HIDALGUÍA A PEDIMENTO DE CRISTÓBAL LECHUGA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO CARTA DE EJECUTORIA DE HIDALGUÍA A PEDIMENTO DE CRISTÓBAL LECHGA.

1368 MEMORIAL AL ESTADO ECLESIÁSTICO DEL OBISPADO DE JAÉN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSEPH MARTINEZ DE MAZAS MEMORIAL DEL CANÓNIGO JOSEPH MARTÍNEZ DE MAZAS AL ILMO. Y MUY VENERABLE ESTADO ECLESIÁSTICO DEL OBISPADO

DE JAÉN SOBRE EL INDEBIDO CULTO DADO A MUCHOS SANTOS NO CANONIZADOS O QUE NO LE PERTENECEN POR OTRO

TÍTULO QUE EL DE LOS FALSOS CHRONICONES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 82

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1369 CÉDULA DE SU MAJESTAD FELIPE II BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

REY DE ESPAÑA (1527-1598), FELIPE II CÉDULA DE FELIPE II. DESPACHADA POR LOS PRESIDENTES Y OIDORES DEL REAL CONSEJO DE ÓRDENES PARA QUE EL

MAESTRE DE CAMPO, PEDRO DE PADILLA, COMENDADOR DE BIEZMA, TOME JURAMENTO Y PLEITO HOMENAJE A PEDRO LOPEZ

DE PADILLA, DE LA VILLA DE MARTOS.

1370 CAPÍTULOS PARA EL CASAMIENTO DEL DUQUE DE SESA Y MARÍA DE M BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALSA CAPITULACIÓN DEL CASAMIENTO DE GONZÁLO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA, DUQUE DE SESA, CONDE DE CABRA, CON MARÍA

SARMIENTO HIJA DE FRANCISCO DE LOS COBOS, COMENDADOR MAYOR DE LEÓN. FECHADA EL 29 DE NOVIEMBRE DE 1538,

ANTE EL ESCRIBANO PÚBLICO PEDRO DE ARDANZA.

1371 INFORME DEL ARQUITECTO FÉLIX VICENTE ORIHUELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FÉLIX VICENTE ORIHUELA INFORME DE FÉLIX VICENTE ORIHUELA, ARQUITECTO, POR ENCARGO DE TOMÁS DE VELASCO, DUEÑO DE UNA CASA SITA

EN LA PLAZA MAYOR, CON ACCESO VÍA A LA CAVA DE SAN MIGUEL, LA CUAL FUE INCENDIADA Y CONSTRUIDA DE NUEVO

BAJO LOS PLANOS DE JUAN DE VILLANUEVA.

1372 INFORME PARA ELEGIR NUEVO ALCALDE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO VALDÉS INFORME DEL LICENCIADO PABLO VALDÉS PARA ELEGIR A UN NUEVO ALCALDE ORDINARIO DEBIDO A QUE EL ANTERIOR

TENÍA SETENTA AÑOS Y SE ENCONTRABA IMPEDIDO PARA DICHO CARGO POR SU ACHACOSO ESTADO DE SALUD Y POR SU

FALTA DE VISTA.

1373 CARTA DEL CANÓNIGO DE LA CATEDRAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSÉ DE COLSA Y PANDO CARTA DE JOSÉ DE COLSA Y PANDO AL CURA PÁRROCO DEL PUEBLO DE LINARES MOSTRÁNDOSE A FAVOR DE LA UNIÓN EN

MATRIMONIO DE FERNANDO HERNÁNDEZ ACEDO Y MARGARITA MARTÍN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 83

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1374 ACTA DE CONSENTIMIENTO PATERNO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BAUTISTA ARAGON SEGARRA ACTA DE CONSENTIMIENTO PATERNO DE BAUTISTA ARAGÓN SEGARRA ANTE EL JUEZ MUNICIPAL EMILIO MERCADO

CORONADO, PARA CONCEDER EL PERMISO LEGAL NECESARIO A SU HIJO JOAQUÍN ARAGÓN RUBIO, DE 18 AÑOS, PARA QUE

INGRESE EN EL CUERPO DE AVIACIÓN DEL EJÉRCITO.

1375 PLEITO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO AUTOS DEL JUZGADO CASTRENSE, A INSTANCIA DE JUANA MONTILLA, VECINA DE JAÉN, CONTRA ANDRÉS DE LA TORRE,

SOLDADO RECLUTA DEL REGIMIENTO DE VOLUNTARIOS EN EL ESCUADRÓN DE ANDALUCÍA, SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE

ESPONSALES.

1376 AUTO DE INCAUTACIÓN DE GÉNERO ILÍCITO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MANUSCRITO QUE POSEE EL AUTO DE INCAUTACIÓN DE GÉNEROS DE ILÍCITO COMERCIO EN LAS CASAS DE SIMÓN DE RUS,

VECINO DE LA VILLA DE IBROS.

1377 ESCRITURA DE CENSO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN DE TORRES Y PORTUGAL (CONDE DE VILLARDOMPARDO) ESCRITURA DE CENSO, FECHADA EL 27 DE JULIO DE 1603, QUE IMPUSO EL SEÑOR JUAN DE TORRES Y PORTUGAL, CONDE

DE VILLARDOMPARDO, EN FAVOR DE PEDRO DE ... BENEFICIADO DE SANTIAGO DE CÓRDOBA, ANTE RODRIGO DE MOLINA,

ESCRIBANO PÚBLICO DE CÓRDOBA.

1378 ESCRITURA DE RECONOCIMIENTO DE CENSO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN DE TORRES Y PORTUGAL (CONDE DE VILLARDOMPARDO) ESCRITURA DEL 12 DE JULIO DE 1609, SOBRE EL RECONOCIMIENTO DE DIFERENTES CENSOS QUE OTORGÓ JUAN DE

TORRES Y PORTUGAL POR HABER COMPRADO 63 FANEGAS DE TIERRA A FRANCISCO DE ANGUITA Y A MARÍA DE ORTEGA, EN

EL SITIO DE FREILE, TÉRMINO DE TORREDONJIMENO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 84

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1379 SOLICITUD DE LICENCIA PARA CONTRAER MATRIMONIO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN JOSÉ CONTRERAS MANUSCRITO EN EL QUE JUAN JOSEPH CONTRERAS NATURAL DE VALDEPEÑAS, SOLDADO DE REGIMIENTO DE GUARDIAS

ESPAÑOLAS DE INFANTERÍA, SOLICITA QUE SE LE CONCEDA LICENCIA PARA CONTRAER MATRIMONIO CON SALVADORA DE

UTRERA, NATURAL Y VECINA DE LA CIUDAD DE JAÉN.

1380 OFICIO SOBRE RENTAS DEL TABACO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO OFICIO DEL CONSEJO SUPREMO DE FERNANDO VII DIRIGIDO AL CORREGIDOR SUBDELEGADO DE RENTAS REALES DE LA

CIUDAD DE BAEZA, PARA QUE EL ESTANQUERO DE TABACOS RAMÓN DE ROBLES PASE A OCUPAR LA CASA SITA EN LA

CALLE DE SAN PABLO DE BAEZA.

1381 CERTIFICADO DEL VETERINARIO DE GARCÍEZ BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALFONSO CAMINERO CERTIFICADO SOBRE LA ENFERMEDAD DE UN CABALLO, REALIZADO POR ALFONSO CAMINERO, MAESTRO HERRADOR,

ALBÉITAR EN LA VILLA DE JIMENA Y ENCARGADO EN LA ASISTENCIA DE LA CASA DEL DUQUE DE MONTEMAR EN LA DE

GARCÍEZ.

1382 LA ANDALUZA: CONSTUMBRES DE ALCALÁ LA REAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MANUSCRITO DE MARÍA DEL PILAR CONTRERAS Y ALBA, LA ANDALUZA QUE DESCRIBE LAS COSTUMBRES PROPIAS DE LA

LOCALIDAD GIENNENSE DE ALCALÁ LA REAL.

1383 PROYECTO DE CONDUCCIÓN DE AGUAS A ANDÚJAR BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUIS DE LA ESCOSURA LUIS DE LA ESCOSURA REDACTA EL PROYECTO DE CONDUCCIÓN DE AGUAS DE ANDÚJAR, QUE TRATA SOBRE LA

RECOMPOSICÓN DEL VIAJE DE AGUAS DEL ARROYO MESTANZA Y ELEVACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LAS DEL GUADALQUIVIR A

LA CIUDAD DE ANDÚJAR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 85

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: MANUSCRITOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1384 CARTA DEL DIRECTOR DE LOS BAÑOS DE JABALCUZ BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN MIGUEL NIETO CARTA DE JUAN MIGUEL NIETO DEL CASTILLO, DIRECTOR DE LOS BAÑOS DE JABALCUZ, A EDUARDO SOLÁ Y MORENO,

ALCALDE DE LA CIUDAD DE JAÉN, SOLICITANDO LA PROHIBICIÓN DE LOS PUESTOS DE BEBIDAS DEBIDO A LOS

PREJUICIOS QUE CAUSAN A LOS ENFERMOS BAÑISTAS.

1385 SOLICITUD DE DESIGNACIÓN DE PERSONAL PARA LOS TRABAJOS DE C BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO ESCRITOS PARA LA FORMACIÓN DE UN ACTA EN LA QUE SE TRATAN VARIOS ASUNTOS, COMO LA MINUTA DEL OFICIO PARA

QUE EL ALCALDE SE DIRIJA A LAS DEPENDENCIAS PROVINCIALES Y A LAS DEL ESTADO SOLICITANDO LA DESIGNACIÓN

DE PERSONAL PARA LOS TRABAJOS DEL CENSO.

1386 ESCRITOS SOBRE TEATRO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO TRES CUARTILLAS DE DIFERENTES TAMAÑOS DE PAPEL REUTILIZADO. UNA CONTIENE UN DIÁLOGO TEATRAL, OTRA UNA

FUNCIÓN DEL TEATRO CERVANTES (7 DE ABRIL DE 1904) Y LA TERCERA RECOGE UNA FUNCIÓN, DEL TEATRO EL DORADO

(21 DE SEPTIEMBRE DE 1906).

1574 ESCRITURA DE COMPRAVENTA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO COMPRAVENTA DE UN OLIVAR Y DE UN MOLINO DE ACEITE EN LA HUERTA DE OTIÑAR A ALFONSO DE ABARCA, UN

ESCUDERO, POR JUANA VALDÉS. ESTÁ ESCRITO EN LETRA CORTESANA. TIENE FIRMA NOTARIAL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 86

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

642 ÁFRICA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA EL MAPA INSERTA ANTIGUAS POSESIONES ESPAÑOLAS EN ÁFRICA, LOCALIZADAS EN SU MAYORÍA EN EL GOLFO DE

GUINEA, ADEMÁS INSERTA CEUTA Y MELILLA.

643 PAÍS VASCO: ÁLAVA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SALVADOR SALA MAPA GENERAL DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ÁLAVA, INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E

HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO I, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS,1881

644 PAÍS VASCO: ÁLAVA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE ÁLAVA, INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE LAGUARDIA, ORDUÑA, Y VITORIA, TAMBIÉN

ALREDEDORES DE AMURRIO Y MAPA DE SALVATIERRA Y VITORIA.

645 CASTILLA LA MACHA: ALBACETE. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SALVADOR SALA MAPA DE LA PROVINCIA DE ALBACETE CON TODO SU TERRITORIO, INLCUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO

E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO I, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1881

646 PROVINCIA DE JAÉN: ALCALÁ LA REAL. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN, EN ESTE CASO EL PARTIDO JUDICIAL DE

ALCALÁ LA REAL, INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA, Nº 96, PUBLICADO POR ALBERTO MARTÍN, 1.9-

-?

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 87

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

647 PROVINCIA DE JAÉN: ALDEAQUEMADA. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA TOPOGRÁFICO DE UNA PARTE DE LA PROVINCIA DE JAÉN, EN ESTE CASO ALDEAQUEMADA

648 COMUNIDAD VALENCIANA: ALICANTE. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SALVADOR SALA MAPA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ALICANTE INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E

HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO I, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1881

649 COMUNIDAD VALENCIANA: ALICANTE. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE ALICANTE CON PLANOS DE POBLACIÓN DE ALICANTE, BENIDORM, ALTEA, CALPE, DENIA,

ELCHE, JÁVEA, JIJONA, NOVELDA, ORIHUELA, VILLAJOYOSA Y VILLENA

650 ANDALUCÍA: HUELVA. ALMADÉN. PLANOS DE MINAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO PLANO DE ALMADÉN, EN CORTE HORIZONTAL, DE LAS LABORES DE LA MINA A NIVEL DEL NOVENO PISO ( 263METROS)

651 ANDALUCÍA: HUELVA. ALMADÉN. VISTAS DE CIUDADES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO INSERTA 2 VISTAS DE ALMADÉN, LA PRIMERA TOMADA POR LA PARTE SUR, TAL COMO ESTABA A PRINCIPIOS DEL SIGLO

XIX. LA SEGUNDA VISTA DE ALMADÉN ES TOMADA POR LA PARTE SUR-OESTE, DESPUÉS DE ALGUNAS OBRAS NUEVAS QUE

SE ESTABAN LLEVANDO A CABO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 88

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

652 ANDALUCÍA: ALMERÍA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E

HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO I, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1881

653 ANDALUCÍA: ALMERÍA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA CON PLANOS DE POBLACIÓN DE ADRA, ALMERÍA, BERJA, CAJÁYAR ,

HUÉRCAL-OVERA, GÉRGAL, PURCHENA, VÉLEZ-RUBIO, VERA, Y SORBAS, TAMBIÉN CARTAS NÁUTICAS DE MUNICIPIOS

COSTEROS

654 ANDALUCÍA: ALMERÍA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BENITO CUARANTA MAPA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA INCLUIDO EN "CRÓNICA DE LA PROVINCIA DE ALMERÍA", OBRA DE

ENRIQUE SANTOYO,1869.

655 ANDALUCÍA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

N. DE FER MAPA GENERAL DE ANDALUCÍA CON LOS REINOS DE GRANADA Y MURCIA Y GRAN PARTE DE LOS DE LEÓN, CASTILLA Y

VALENCIA, REALIZADOS POR N. DE FER, GEÓGRAFO Y CARTÓGRAFO FRANCÉS.

656 ANDALUCÍA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE LOS REINOS DE SEVILLA, CÓRDOBA Y JAÉN QUE COMPRENDÍAN LA ANTIGUA ANDALUCÍA, TAMBIÉN INSERTA EL

REINO DE GRANDA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 89

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

657 ANDALUCÍA. MAPAS HISTÓRICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

J. M. TORRES MAPA DE LOS ANTIGUOS POBLADORES DE ANDALUCÍA, INCLUIDO EN LA OBRA ILUSTRADA "ANTIGÜEDADES PREHISTÓRICAS

DE ANDALUCÍA", DE MANUEL DE GÓNGORA Y MARTÍNEZ, 1868. APORTA DATOS, DESCRIPCIONES E INFORMACIÓN

DESCONOCIDA HASTA ESA FECHA

658 ANDALUCÍA. PLANOS DE POBLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA CONTIENE 16 PLANOS DE POBLACIÓN, EN UNA HOJA, DE ALGUNOS MUNICIPIOS DE LAS PROVINCIAS ANDALUZAS DE JAÉN,

GRANADA, CÓRDOBA Y SEVILLA.

659 PROVINCIA DE JAÉN: ANDÚJAR. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA TOPOGRÁFICO DE UNA PARTE DE LA PROVINCIA DE JAÉN, INSERTA ANDÚJAR, ESPELUY, MARMOLEJO Y VILLANUEVA

DE LA REINA.

660 PROVINCIA DE JAÉN: ANDÚJAR. VISTAS DE CIUDADES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PALOMINO VISTA MERIDIONAL DE LA CIUDAD DE ANDÚJAR, INCLUIDA EN "ATLANTE ESPAÑOL", TOMO XII, PARTE SEGUNDA EN QUE

SE CONCLUYE EL REINO DE CÓRDOBA Y EMPIEZA EL DE JAÉN, LÁMINA 14, OBRA DE BERNARDO ESPINALT Y GARCÍA,1787

661 PROVINCIA DE JAÉN: ANDÚJAR. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN, SE INSERTA EL PARTIDO JUDICIAL DE

ANDÚJAR INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA, Nº 66, IMPRESO POR POR ALBERTO MARTÍN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 90

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

662 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS DE ITINERARIOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

VICENTE CAPILLA MAPA DEL CAMINO DE ARANJUEZ A JAÉN, INCLUIDO EN ITINERARIO DESCRIPTIVO DE ESPAÑA: MAPAS. LÁMINA 19.

663 PROVINCIA DE JAÉN: ARJONA. PLANOS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO PLANO TENDIDO DEL SANTUARIO DE LA CORACHUELA. INDICACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN MAYÚSCULA: EN LA PARTE

SUPERIOR EL SUR, EN LA INFERIOR EL NORTE, A LA IZQUIERDA EL ESTE Y A LA DERECHA EL OESTE

664 PROVINCIA DE JAÉN: ARJONA. PLANOS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MARTIN DE XIMENA JURADO PLANO DE ARJONA, SE INDICA LAS PUERTAS DE LA CIUDAD: PUERTA DE ANDÚJAR, PUERTA DE JAÉN, PUERTA DE SOL,

PUERTA DE MARTOS, PUERTA NUEVA Y PUERTA DE CÓRDOBA. EN EL INTERIOR DE LA MURALLA SE ENCUETRA EL ALCÁZAR

CON INDICACIÓN DEL CASTILLO Y TRES PUERTAS

665 PROVINCIA DE JAÉN: ARJONA. PLANOS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO PLANO TENDIDO DONDE DESCRIBE EL SANTUARIO DE S. NICOLÁS DE ARJONA. HAY UN TEXTO DONDE SE DESCRIBE EL

CURSO DE LAS EXCAVACIONES REALIZADAS EN EL SANTUARIO (1629)

666 PROVINCIA DE JAÉN: ARJONA. PLANOS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO PLANO QUE DESCRIBE EL SANTUARIO DE LA CORACHUELA QUE ESTÁ EN LA PARTE ORIENTAL DEL ALCÁZAR DE ARJONA

ENTRE EL MURO Y ANTEMURO. SACADO DE LOS TESTIMONIOS DE 1629, DONDE SE DESCRIBEN LAS EXCAVACIONES

REALIZADAS EN EL SANTUARIO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 91

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

667 PROVINCIA DE JAÉN: ARJONA. PLANOS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO PLANO DEL ALCÁZAR DE ARJONA CON EL CASTILLO Y EL SANTUARIO DE SAN NICOLÁS. APARECE LA SUMA DE LAS TORRES

DE LA CIUDAD Y LAS PUERTAS DE LA MISMA.

668 ASTURIAS. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS DONDE INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE ALGUNOS DE LOS MUNICIPIOS

MÁS IMPORTANTES DEL PRINCIPADO, TAMBIÉN INSERTA PLANOS DE EDIFICIOS DE COVADONGA

669 CASTILLA Y LEÓN: ÁVILA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE ÁVILA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS

POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO I, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 18- -?

670 CASTILLA Y LEÓN: ÁVILA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA GENERAL DE LA PROVINCIA DE ÁVILA, INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE ARENAS DE S.PEDRO, ARÉVALO, ÁVILA,

PIEDRAHITA, MADRIGAL DE LAS ALTAS TORRES, BARCO DE ÁVILA Y ALREDEDORES DE LA CAPITAL DE ÁVILA.

671 EXTREMADURA: BADAJOZ. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO II, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1882

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 92

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

672 PROVINCIA DE JAÉN: BAEZA. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA TOPOGRÁFICO DE UNA PARTE DE LA PROVINCIA DE JAÉN, SE INSERTA BAEZA, JÓDAR, JIMENA Y GARCÍEZ.

673 PROVINCIA DE JAÉN: BAEZA. VISTAS DE CIUDADES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PALOMINO VISTA SEPTENTRIONAL DE LA CIUDAD DE BAEZA, INCLUIDO EN LA OBRA " ATLANTE ESPAÑOL", TOMO XIII, EN LA

PARTE EN QUE SE CONCLUYE LA DESCRIPCIÓN DEL REINO DE CÓRDOBA Y EMPIEZA LA DE JAÉN, LÁMINA 15. OBRA DE

BERNARDO ESPINALT Y GARCÍA, 1787.

674 PROVINCIA DE JAÉN: BAEZA. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN, EN ESTE CASO INSERTA EL PARTIDO JUDICIAL

DE BAEZA, INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ANDALUCÍA, Nº 16, IMPRESO EN BARCELONA POR ALBERTO MARTÍN

EN 19- -?

675 PROVINCIA DE JAÉN: BAEZA. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN, EN ESTE CASO PARTIDO JUDICIAL DE BAEZA,

INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA, Nº 76, IMPRESO EN BARCELONA POR ALBERTO MARTÍN EN 19- -?

676 PROVINCIA DE JAÉN: BATALLA DE BAILÉN. PLANOS HISTÓRICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ESTADO MAYOR DEL EJÉRCITO ESPAÑOL MAPA DE LA BATALLA LIBRADA DURANTE LA GUERRRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA CONTRA EL EJÉRCITO FRANCÉS,

OCURRIDA EL 19 DE JULIO DE 1808 EN BAILÉN, DONDE EL EJÉRCITO ESPAÑOL AFLIGIÓ LA PRIMERA DERROTA AL

EJÉRCITO NAPOLEÓNICO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 93

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

677 PROVINCIA DE JAÉN: BATALLA DE BAILÉN. PLANOS HISTÓRICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FIRMIN DIDOT PLANO HISTÓRICO QUE SE ENCUENTRA EN LA OBRA " ESTUDIOS HISTÓRICOS SOBRE LA CAPITULACIÓN DE BAILÉN",

CONTIENE DOCUMENTOS AUTÉNTICOS E INÉDITOS, INCLUYE DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA CAMPAÑA DE 1808 EN

ANDALUCÍA Y NOTAS BIOGRÁFICAS DEL GENERAL DUPONT.

678 PROVINCIA DE JAÉN: BAILÉN. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TH. DUVOTENAY MAPA DE LOS ALREDEDORES DE BAILÉN, SE ENCUENTRA EN EL ATLAS DE LA HISTORIA DEL CONSULADO Y DEL IMPERIO,

DE M. THIERS, PARÍS 1859.

679 ISLAS BALEARES. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SALVADOR SALA MAPA DE LAS ISLAS BALEARES INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS

POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO II, POR PABLO RIERA Y SANS, 1882

680 ISLAS BALEARES. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LAS ISLAS BALEARES, INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE PALMA DE MALLORCA, ALCUDIA E IBIZA,

ALREDEDORES DE PALMA Y MENORCA Y MAPA DEL PUERTO DE MAHÓN, SÓLLER Y ANDRATX

681 CATALUÑA: BARCELONA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE BARCELONA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO II, POR PABLO RIERA Y SANS, 1882

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 94

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

682 CATALUÑA: BARCELONA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE BARCELONA, INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE VICH, MANRESA, MATARÓ Y

ALREDEDORES DE BARCELONA. MAPA PUBLICADO PARA ATLAS DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR.

683 PROVINCIA DE JAÉN: BEAS DE SEGURA. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA PARCIAL DE LA TOPOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE JAÉN DONDE SE INSERTA BEAS DE SEGURA, CASTELLAR,

CHICLANA DE SEGURA, SORIHUELA DEL GUADALIMAR Y VILLANUEVA DEL ARZOBISPO.

684 ANDALUCÍA: CÓRDOBA. BUJALANCE. VISTAS DE CIUDADES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BERNARDO DE ESPINALT Y GARCÍA VISTA MERIDIONAL DE LA CIUDAD DE BUJALANCE, INCLUIDA EN "ATLANTE ESPAÑOL", TOMO XI, DESCRIPCIÓN DEL

REINO DE CÓRDOBA, LÁMINA 6, OBRA DE BERNARDO ESPINALT Y GARCÍA, 1787

685 CASTILLA Y LEÓN: BURGOS. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO RIERA Y SANS MAPA DE LA PROVINCIA DE BURGOS INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO II, DE PABLO RIERA Y SANS, 1882

686 CASTILLA Y LEÓN: BURGOS. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE BURGOS, INSERTA ALREDEDORES DE BURGOS CAPITAL Y PLANOS DE POBLACIÓN DE LA

CAPITAL BURGALESA, ARANDA DE DUERO, BELORADO, BRIVIESCA, LERMA, CASTROJERIZ, MIRANDA DE EBRO, PANCORBO,

ROA Y MEDINA DE POMAR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 95

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

687 EXTREMADURA: CÁCERES. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE CÁCERES INCLUIDIO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E

HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO III, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1882.

688 ANDALUCÍA: CÁDIZ. PLANOS DE POBLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

J. WASSERMANN PLANO DE LA POBLACIÓN DE CÁDIZ CON UNA HOJA ANTERIOR QUE CONTIENE EXPLICACIÓN DEL PLANO DE LA CIUDAD.

UBICADO EN LA OBRA DE ADOLFO DE CASTRO " CÁDIZ EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA: CUADRO HISTÓRICO",

DONDE SE DAN NOTICIAS DE LA HISTORIA DE CÁDIZ.

689 ANDALUCÍA: CÁDIZ. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO RIERA Y SANS MAPA DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS

POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO III, PABLO RIERA Y SANS,1882

690 ANDALUCÍA: CÁDIZ. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA GENERAL DE LA PROVINCIA DE CÁDIZ, INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE CÁDIZ, JEREZ DE LA FRONTERA Y

SANLÚCAR DE BARRAMEDA

691 ANDALUCÍA: PUERTO DE CÁDIZ. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

J. WASSERMANN PLANO DEL PUERTO DE CÁDIZ Y DE SUS CERCANÍAS, INCLUIDO EN "CÁDIZ EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA:

CUADRO HISTÓRICO" OBRA DE ADOLFO DE CASTRO,1862

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 96

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

692 ISLAS CANARIAS. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS 2 MAPAS EN 1 HOJA DE LAS ISLAS CANARIAS INCLUIDOS EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE

ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO III, PABLO RIERA Y SANS, 1882

693 ISLAS CANARIAS. MAPAS GENERALES. BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA GENERAL DE LAS ISLAS CANARIAS, ALREDEDORES DE LAS PALMAS, S. CRUZ DE TENERIFE, MAPA DE COSTAS DE

GANDO, SAN MIGUEL DE LA PALMA, CALETA DE INTERIÁN, GARACHICO, ARRECIFE, CARTAS NAÚTICAS DEL PUERTO DE

NAOS Y PLANOS DE POBLACIÓN DE LAS PALMAS.

694 COMUNIDAD VALENCIANA: CASTELLÓN. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN, INLCUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E

HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO III, PABLO RIERA Y SANS,1882

695 COMUNIDAD VALENCIANA: CASTELLÓN. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN, INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE PEÑÍSCOLA Y CASTELLÓN CAPITAL, ADEMÁS

INCLUYE MAPA DE ALREDEDORES DE MORELLA Y CASTELLÓN

696 CASTILLA LA MANCHA. PLANOS DE POBLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA PLANO DE CASTILLA LA MANCHA DONDE SE INCLUYE CIUDAD REAL, CUENCA, GUADALAJARA Y TOLEDO. PUBLICADO EN

ATLAS DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 97

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

697 PROVINCIA DE JAÉN: CAZORLA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TOMAS LOPEZ MAPA GEOGRÁFICO DEL ADELANTAMIENTO Y VICARÍA DE CAZORLA, CONFORME AL MANUSCRITO DE FRANCISCO MANUEL DE

LA TORRE Y CUEVAS, CORREGIDOR DE OROPESA.

698 PROVINCIA DE JAÉN: CAZORLA. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN, EN ESTE CASO PARTIDO JUDICIAL DE

CAZORLA, INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA, Nº 88, IMPRESO POR ALBERTO MARTÍN EN 19- -?

699 CASTILLA LA MANCHA: CIUDAD REAL. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE CIUDAD REAL QUE SE INCLUYE EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE

ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO III, POR PABLO RIERA Y SANS, 1882

700 ANDALUCÍA: CÓRDOBA. PLANOS DE POBLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSE MARIA DE MONTIS Y FERNANDEZ PLANO DE POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, PUBLICADO EN MADRID 1851

701 ANDALUCÍA: CÓRDOBA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO RIERA Y SANS MAPA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO III, PABLO RIERA Y SANS,1882

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 98

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

702 ANDALUCÍA: CÓRDOBA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MARTIN FERREIRO MAPA GENERAL DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA,

703 ANDALUCÍA: REINO DE CÓRDOBA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSEPH MINGUET MAPA DEL REINO DE CÓRDOBA QUE SE INCLUYE EN "ATLANTE ESPAÑOL", TOMO XI, LÁMINA 1, OBRA DE BERNARDO

ESPINALT Y GARCÍA, DONDE SE DESCRIBE EL REINO DE CÓRDOBA.

704 ANDALUCÍA: CÓRDOBA. VISTAS DE CIUDADES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PALOMINO VISTA MERIDIONAL DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA, INCLUIDA EN "ATLANTE ESPAÑOL", TOMO XI, LÁMINA 3, DONDE SE

DESCRIBE EL REINO DE CÓRDOBA, OBRA DE BERNARDO ESPINALT Y GARCÍA,1787.

705 AMÉRICA: ISLA DE CUBA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS HOJA PRIMERA DEL MAPA DE LA ISLA DE CUBA QUE SE INCLUYE EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E

HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO V, DE PABLO RIERA Y SANS,1883

706 AMÉRICA: ISLA DE CUBA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS HOJA SEGUNDA DEL MAPA DE LA ISLA DE CUBA, INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE

ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO V, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1883

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 99

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

707 AMÉRICA: ISLA DE CUBA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA FORMADO EN SU MAYORÍA POR CARTAS NÁUTICAS DE CIUDADES COSTERAS, MAPAS DE ALREDEDORES DE LA ISLA, LA

HABANA Y PLANOS DE POBLACIÓN DE ALGUNAS DE LAS MÁS IMPORTANTES CIUDADES CUBANAS.

708 AMÉRICA: ISLA DE CUBA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA REALIZADO POR F. COELLO, SE LE AÑADEN NOTAS HISTÓRICAS Y ESTADÍSTICAS APORTADAS POR MADOZ, AL QUE

SE LE INSERTAN PLANOS DE POBLACIÓN DE NUMEROSAS CIUDADES Y MAPAS DE ALREDEDORES DE LA HABANA

709 AMÉRICA: ISLA DE CUBA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE LA ISLA DE CUBA QUE SE ENCUENTRA EN LA OBRA DE FABIÁN ORTIZ DE PINEDO " LA ISLA DE CUBA:

GEOGRAFÍA DE LA ISLA", 1895. SE REPRESENTA TAMBIÉN OTRAS ISLAS CARIBEÑAS(JAMAICA, S.DOMINGO, PUERTO

RICO), NORTE DE SUDAMÉRICA Y PARTE DE E.E.U.U

710 CASTILLA LA MANCHA: CUENCA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO RIERA Y SANS MAPA DE LA PROVINCIA DE CUENCA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO III, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1882.

711 ESPAÑA. MAPAS DE FERROCARRILES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE LA RED DE LÍNEAS FERROVIARIAS DE ESPAÑA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 100

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

712 ESPAÑA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

WILLIAM DALRYMPLE VIAJE A TRAVÉS DE ESPAÑA Y PORTUGAL EN 1774, GRABADO EN SU VIAJE POR WILLIAM DALRYMPLE.

713 ESPAÑA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE LOS REINOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL INCLUIDOS EN "NUEVA GUÍA DE CAMINOS PARA IR DESDE MADRID A OTRAS

CIUDADES DE ESPAÑA Y PORTUGAL" DE SANTIAGO LÓPEZ, 1818.

714 ESPAÑA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN CARRAFA MAPA DE LOS REINOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL INCLUIDO EN "ESTADO MILITAR DE ESPAÑA E INDIAS", 1840

715 ESPAÑA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE LOS REINOS DE ESPAÑA Y PORTUGAL QUE SE INCLUYE EN LA OBRA " ESTADO MILITAR DE ESPAÑA E INDIAS",

18- -?

716 ESPAÑA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO VERDEJO PAEZ CARTA PLANA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA INCLUIDA EN "PRINCIPIOS DE GEOGRAFÍA ASTRONÓMICA, FÍSICA Y POLÍTICA

ANTIGUA, DE LA EDAD MEDIA Y MODERNA, LÁMINA 3, FRANCISCO VERDEJO PÁEZ, 1860, 21ª EDICIÓN.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 101

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

717 ESPAÑA. MAPAS GENERALES. BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, PORTUGAL BORDEADO DE VERDE. APARECE TAMBIÉN NORTE DE ÁFRICA Y SUR DE

FRANCIA. I. CANARIAS DIVIDIDAS EN 2 Y A SU VEZ EN RECUADROS DIFERENTES.

718 ESPAÑA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DEL TERRITORIO DE ESPAÑA Y PORTUGAL. PUBLICADO PARA EL ATLAS DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE

ULTRAMAR.

719 ESPAÑA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y COLONIAS ESPAÑOLAS, INCLUIDO EN "NUEVA GEOGRAFÍA UNIVERSAL", MONTANER Y

SIMÓN, 1919-1916

720 ESPAÑA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO CARTA GEOGRÁFICA DE LOS VIAJES DE D. QUIJOTE Y SITIOS DE SUS AVENTURAS. EL MAPA ESTÁ INCLUIDO EN LA

OBRA. EN EL VOLÚMEN II DE LA OBRA ENCONTRAMOS LOS PRELIMINARES CON UNA DEDICATORIA DE CERVANTES AL DUQUE

DE BÉJAR, PRÓLOGO Y POESÍAS Y UN MAPA PLEGADO

721 ESPAÑA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO CARTA GEOGRÁFICA DE LOS VIAJES DE DON QUIJOTE Y SUS SITIOS DE AVENTURAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 102

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

722 EUROPA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO VERDEJO PAEZ MAPA GENERAL DEL TERRITORIO DE EUROPA INCLUIDO EN "PRINCIPIOS DE GEOGRAFÍA ASTRONÓMICA, FÍSICA Y

POLÍTICA, ANTIGUA, DE LA EDAD MEDIA Y MODERNA. LÁMINA 3, DE FRANCISCO VERDEJO PÁEZ, 21ª EDICIÓN, 1860

723 ANDALUCÍA: CÓRDOBA. FERNÁN NÚÑEZ. PLANOS DE EDIFICIOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO PLANO, CORTE Y FACHADA DEL CEMENTERIO DE LA VILLA DE FERNÁN NÚÑEZ, SE INCLUYE EN LA OBRA DE BERNARDO

ESPINALT Y GARCÍA "ATLANTE ESPAÑOL", TOMO XII, PARTE SEGUNDA, EN QUE SE CONCLUYE LA DESCRIPCIÓN DEL

REINO DE CÓRDOBA Y EMPIEZA LA DE JAÉN. LÁMINA 10.

724 ANDALUCÍA: CÓRDOBA. FERNÁN NÚÑEZ. VISTAS DE CIUDADES. BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PALOMINO VISTA DE LA PLAZA Y ENTRADA PRINCIPAL DEL PALACIO DE FERNÁN NÚÑEZ DESPUÉS DE SU RENOVACIÓN EMPEZADA EN

EL AÑO 1783, INCLUIDO EN "ATLANTE ESPAÑOL", TOMO XII, PARTE SEGUNDA, DESCRIPCIÓN DE CÓRDOBA Y JAÉN,

LÁMINA 8, BERNARDO ESPINALT Y GARCÍA, 1787

725 ANDALUCÍA: CÓRDOBA. FERNÁN NÚÑEZ. VISTAS DE CIUDADES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PALOMINO VISTA DEL PALACIO DE FERNÁN NÚÑEZ INCLUIDO EN "ATLANTE ESPAÑOL", TOMO XII, PARTE SEGUNDA, EN QUE SE

CONCLUYE LA DESCRIPCIÓN DEL REINO DE CÓRDOBA Y EMPIEZA LA DE JAÉN, LÁMINA 9, B. ESPINALT Y GARCÍA, 1787.

726 ANDALUCÍA: CÓRDOBA. FERNÁN NÚÑEZ. VISTAS DE CIUDADES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO VISTA DE LA VILLA DE FERNÁN NÚÑEZ DESDE ENCIMA DEL BATÁN ANTIGUO, INCLUIDO EN "ATLANTE ESPAÑOL", TOMO

XII, EN QUE SE CONCLUYE LA DESCRIPCIÓN DEL REINO DE CÓRDOBA Y EMPIEZA LA DE JAÉN, LÁMINA 7, B. ESPINALT

Y GARCÍA,1787.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 103

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

727 ÁFRICA: GOLFO DE GUINEA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS 4 MAPAS EN 1 HOJA. INSERTA SITUACIÓN DE LAS ISLAS DE FERNANDO PÓO, ANNOBÓN Y CORISCO EN EL GOLFO DE

GUINEA, CADA UNA CON UNA ESCALA DIFERENTE. SE INCLUYE EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO

DE ESPAÑA, TOMO V, DE PABLO RIERA Y SANS, 1883

728 ASIA: ISLAS FILIPINAS. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS HOJA PRIMERA DEL MAPA DE LAS ISLAS FILIPINAS, INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E

HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO V, PABLO RIERA Y SANS,1883

729 ASIA: ISLAS FILIPINAS. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS HOJA SEGUNDA DEL MAPA DE LAS ISLAS FILIPINAS INCLUIDA EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO

DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO V, PABLO RIERA Y SANS, 1883

730 ASIA: ISLAS FILIPINAS. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS HOJA TERCERA DEL MAPA DE LAS ISLAS FILIPINAS INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO

DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO V, PABLO RIERA Y SANS,1883

731 ASIA: ISLAS FILIPINAS. MAPAS GENERALES. BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANTONIO MORATA MAPA DIVIDIDO EN 2, INSERTA MAPAS DE COSTAS Y CARTAS NAÚTICAS DE LAS PRINCIPALES ISLAS FILIPINAS. LA

TOPOGRAFÍA Y CONTORNO APORTADOS POR LECLERCQ, RAYNAUD Y DESBUISSONS, LA LETRA POR BACOT. CADA ISLA SE

COLOREA DE UN COLOR DIFERENTE PARA DISTINGUIRLA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 104

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

732 CATALUÑA: GERONA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA

Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO V, DE PABLO RIERA Y SANS, 1883

733 CATALUÑA: GERONA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA GENERAL DE LA PROVINCIA DE GERONA, INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE GERONA, SAN FELIU DE GUIXOLS Y

TOSA, ALREDEDORES DE FIGUERES, GERONA Y MAPA DE COSTAS DE ROSAS, MEDAS, PALAMÓS Y CADAQUÉS.

734 ANDALUCÍA: GRANADA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO RIERA Y SANS MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA QUE SE INCLUYE EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE

ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO V, POR PABLO RIERA Y SANS,1883.

735 ANDALUCÍA: GRANADA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BENITO CUARANTA MAPA DE LA PROVINCIA DE GRANADA INCLUIDO EN "CRÓNICA DE LA PROVINCIA DE GRANADA", POR JUAN DE DIOS DE LA

RADA Y DELGADO, 1869.

736 ANDALUCÍA: REINO DE GRANADA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN JANSONIO MAPA CON LOS REINOS DE GRANADA, MURCIA Y JAÉN, OBRA DE JUAN JANSONIO EN ÁMSTERDAM HACIA 1650.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 105

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

737 ANDALUCÍA: REINO DE GRANADA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TOMAS LOPEZ MAPA GEOGRÁFICO DEL REINO DE GRANADA, CONTIENE LOS PARTIDOS DE LA CIUDAD DE GRANADA, SU VEGA Y SIERRA,

EL TEMPLE Y GENERAL DE ZAGAYONA, LAS VILLAS, VALLE DE LECRÍN, ALPUJARRAS E IMPORTANTES CIUDADES COSTERAS

GRANADINAS, DE MÁLAGA Y ALMERÍA.

738 CASTILLA LA MANCHA: GUADALAJARA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E

HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO V, PABLO RIERA Y SANS,1883

739 PAÍS VASCO: GUIPÚZCOA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE GUIPÚZCOA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E

HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO V, POR PABLO RIERA Y SANS, 1883

740 PAÍS VASCO: GUIPÚZCOA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE GUIPÚZCOA, INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE SAN SEBASTIÁN, TOLOSA, GUETARIA, OÑATE

Y VERGARA, TAMBIÉN ALREDEDORES DE TOLOSA.

741 PROVINCIA DE JAÉN: HUELMA. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN, EN ESTE CASO INSERTA EL PARTIDO JUDICIAL

DE HUELMA, INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA, Nº 90, POR ALBERTO MARTÍN, 19- -?

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 106

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

742 ANDALUCÍA: HUELVA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PABLO RIERA Y SANS MAPA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE HUELVA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO

DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO V, POR PABLO RIERA Y SANS, 1883

743 ANDALUCÍA: HUELVA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE HUELVA, INSERTA ALREDEDORES DE HUELVA CAPITAL Y PLANOS DE POBLACIÓN DE MOGUER,

VALVERDE DEL CAMINO, LA PALMA, ARACENA Y AYAMONTE.

744 ARAGÓN: HUESCA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE HUESCA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO V, PABLO RIERA Y SANS, 1883

745 PROVINCIA DE JAÉN: DIÓCESIS. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GREGORIO FORSTMAN MEDINA MAPA DESCRIPTIVO DEL OBISPADO DE JAÉN, INCLUIDO EN EL CATÁLOGO DE LOS OBISPOS DE LAS IGLESIAS CATEDRALES

DE LA DIÓCESIS DE JAÉN Y ANALES ECLESIÁSTICOS DEL OBISPADO, POR MARTÍN DE XIMENA,1654

746 PROVINCIA DE JAÉN. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

. DEMANNE MAPA DE LA PROVINCIA DE JAÉN. DESTACAN LOS PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DEL TERRITORIO, COMO LAS

ZONAS MONTAÑOSAS O LOS RÍOS, ASÍ COMO LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN QUE UNEN LAS DISTINTAS POBLACIONES

GIENNENSES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 107

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

747 PROVINCIA DE JAÉN: JAÉN. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO PARTIDO JUDICIAL DE JAÉN INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ANDALUCÍA, Nº 34, GRABADO POR ALBERTO

MARTÍN EN 19- -?

748 PROVINCIA DE JAÉN: JAÉN. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO DESCRIPCIÓN DEL PARTIDO JUDICIAL DE JAÉN INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA, Nº 94, GRABADO POR

ALBERTO MARTÍN EN 19- -?

749 PROVINCIA DE JAÉN: JAÉN. PLANOS DE POBLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO PLANO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE JAÉN

750 PROVINCIA DE JAÉN: JAÉN. PLANOS DE POBLACIÓN. BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO PLANO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE JAÉN

751 PROVINCIA DE JAÉN: JAÉN. PLANOS DE POBLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO PLANO DE POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE JAÉN, SE ENCUENTRA EN "CAPITALES DE ESPAÑA. COLECCIÓN DE CARTAS

COROGRÁFICAS" OBRA DE BENITO CHÍAS CARBÓ

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 108

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

752 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS DE ITINERARIOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO CONTIENE DOS MAPAS DE LA RUTA DE ARANJUEZ A JAÉN, SE ENCUENTRA EN "ATLAS ITINERARIO DE ESPAÑA", DE

ALEXANDRE LABORDE, DONDE SE REPRESENTAN LOS ASPECTOS MÁS PINTORESCOS DE LOS PAISAJES DE ESPAÑA. OBRA DE

REPERCUSIÓN ARQUEOLÓGICA

753 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS DE OBRAS PÚBLICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS MAPA DE LAS OBRAS PÚBLICAS DE JAÉN FORMADO POR LA DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS Y LITOGRAFIADO POR

JOSÉ MÉNDEZ.

754 PROVINCIA DE JAÉN. MAPAS DE OBRAS PÚBLICAS. BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DIRECCION GENERAL DE OBRAS PUBLICAS INSERTA LAS PRINCIPALES VÍAS DE COMUNICACIÓN DE LA PROVINCIA DE JAÉN, TANTO CARRETERAS, CAMINOS Y VÍAS

DE FERROCARRIL

755 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

J. DE LA PUERTA VIZCAINO MAPA GENERAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN QUE SE INCLUYE EN ATLAS GEOGRÁFICO ESPAÑOL

756 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA GENERAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN, FORMADO DE PARTE DE LOS ANTIGUOS REINOS DE ANDALUCÍA, MURCIA Y

PARTE DE CASTILLA LA NUEVA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 109

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

757 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MARTIN FERREIRO MAPA GENERAL DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE JAÉN.

758 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

EMILIO VALVERDE Y ALVAREZ MAPA DE LA PROVINCIA DE JAÉN INCLUIDO EN ATLAS GEOGRÁFICO DESCRIPTIVO DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES,

CANARIAS Y POSESIONES ESPAÑOLAS DE ULTRAMAR. INSERTA INFORMACIÓN GENERAL ADMINISTRATIVA, HISTÓRICA, Y

NOMENCLATURA DE SIGNOS CONVENCIONALES

759 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

E. MASSINGER MAPA GENERAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN PUBLICADO PARA EL ATLAS DE ESPAÑA DE BACHILLER. LAS LOCALIDADES

MÁS IMPORTANTES DE LA PROVINCIA SE MARCAN CON LETRA NEGRITA, RESALTANDO SOBRE LAS DEMÁS LOCALIDADES.

760 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BENITO CUARANTA MAPA GENERAL DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE JAÉN INCLUIDO EN "CRÓNICA DE LA PROVINCIA DE JAÉN", OBRA

DE FRANCISCO LOZANO MUÑOZ, 1867, DONDE SE ILUSTRAN Y DESCRIBEN LAS PROVINCIAS ESPAÑOLAS ADENTRÁNDOSE EN

SU POBLACIÓN, GEOGRAFÍA Y TOPOGRAFÍA.

761 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BENITO CUARANTA MAPA GENERAL DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE JAÉN, INCLUIDO EN "CRÓNICA DE LA PROVINCIA DE JAÉN", OBRA

DE FRANCISCO LOZANO MUÑOZ, 1867

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 110

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

762 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL DE LA PAZ MOSQUERA MAPA DE LA PROVINCIA DE JAÉN FORMADO POR MANUEL DE LA PAZ MOSQUERA CON LOS DATOS MÁS RECIENTES Y EXACTOS

DE SU ÉPOCA.

763 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BENITO CUARANTA MAPA DE LA PROVINCIA DE JAÉN DONDE INSERTA ESCUDO DEL REINO DE JAÉN, FIGURAS CON TRAJES TÍPICOS Y

ALEGORÍAS DE LA GEOGRAFÍA Y LA HISTORIA, Y EN LA PARTE INFERIOR VISTA DE LA CATEDRAL. A AMBOS LADOS

RESEÑA GEOGRÁFICA E HISTÓRICA

765 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BENITO CHIAS Y CARBO MAPA DEL TERRITORIO QUE COMPRENDE LA PROVINCIA DE JAÉN

766 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BENITO CHIAS Y CARBO CONTIENE UN MAPA GENERAL DE LA PROVINCIA DE JAÉN, MÁS UNA MEMORIA DE 10 PÁGINAS. REALIZADO SEGÚN DATOS

DEL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y CATASTRAL, POR BENITO CHÍAS.

767 PROVINCIA DE JAÉN: MAPAS GEOLÓGICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LUCAS MALLADA MAPA GEOLÓGICO DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE JAÉN REALIZADO POR EL INGENIERO DE MINAS LUCAS MALLADA.

UTILIZA DIVERSOS COLORES, CADA UNO SE UTILIZA PARA REPRESENTAR LAS DIFERENTES FORMACIONES GEOLÓGICAS Y

LOS TIPOS DE ROCAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 111

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

768 PROVINCIA DE JAÉN: REINO DE JAÉN. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TOMAS LOPEZ MAPA DEL TERRITORIO DEL ANTIGUO REINO DE JAÉN. SE REPRESENTA EL RELIEVE DE LA PROVINCIA, SUS LÍMITES

GEOGRÁFICOS Y ROTULADOS LOS NOMBRES DE LAS LOCALIDADES MÁS IMPORTANTES

769 PROVINCIA DE JAÉN: REINO DE JAÉN. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TOMAS LOPEZ MAPA DEL TERRITORIO QUE COMPRENDEN LOS REINOS DE GRANADA, CÓRDOBA Y JAÉN. CADA UNO DE LOS TRES REINOS

TIENE COLOREADO SU LÍMITE GEOGRÁFICO. REPRESENTACIÓN DEL RELIEVE Y CAMINOS.

770 PROVINCIA DE JAÉN: REINO DE JAÉN. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TOMAS LOPEZ MAPA GEOGRÁFICO DEL REINO DE JAÉN DIVIDIDO EN LOS PARTIDOS DE JAÉN, BAEZA, ÚBEDA, ANDÚJAR, MARTOS Y LAS

POBLACIONES DE SIERRA MORENA. FORMADO POR TOMÁS LÓPEZ, GEÓGRAFO DEL REY.

771 PROVINCIA DE JAÉN: REINO DE JAÉN. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PALOMINO MAPA DEL REINO DE JAÉN INCLUIDO EN LA OBRA "ATLANTE ESPAÑOL", TOMO XII, PARTE SEGUNDA EN QUE SE CONCLUYE

LA DESCRIPCIÓN DEL REINO DE CÓRDOBA Y EMPIEZA LA DE JAÉN, ESTAMPA 11, OBRA DE BERNARDO ESPINALT Y GARCÍA

772 PROVINCIA DE JAÉN: REINO DE JAÉN. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSEPH VON REILLY MAPA DEL TERRITORIO DEL REINO DE JAÉN CON LOS LÍMITES GEOGRÁFICOS COLOREADOS EN ROJO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 112

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

773 PROVINCIA DE JAÉN: ÚBEDA. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN, EN ESTE CASO INSERTA PARTIDO JUDICIAL DE

ÚBEDA, INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA, Nº 75, GRABADO EN BARCELONA POR ALBERTO MARTÍN EN

19- - ?

774 PROVINCIA DE JAÉN: JAÉN. VISTAS DE CIUDADES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PALOMINO MAPA QUE CONTIENE UNA VISTA ORIENTAL DE LA CIUDAD DE JAÉN QUE APARECE EN LA OBRA "ATLANTE ESPAÑOL" TOMO

XII , LÁMINA 13, DONDE SE DESCRIBE EL REINO DE CÓRDOBA Y EL DE JAÉN, OBRA DE BERNARDO ESPINALT Y GARCÍA,

1787

775 PROVINCIA DE JAÉN: LA CAROLINA. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA DE LA TOPOGRAFÍA DE PARTE DE LA PROVINCIA DE JAÉN, REALIZADA POR EL CUERPO DE TOPÓGRAFOS. OBRA

FORMADA Y PUBLICADA POR LA DIRECCIÓN GENERAL DEL INST. GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO Y POR LA RED GEODÉSICA

ESPAÑOLA, INGENIEROS Y OFICIALES DE ARTILLERÍA

776 PROVINCIA DE JAÉN: LA CAROLINA. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN, EN ESTE CASO LA CAROLINA. EL MAPA SE

ENCUENTRA EN PORTAFOLIO FOTOGRÁFICO DE ANDALUCÍA, Nº 14. PUBLICADO EN BARCELONA POR ALBERTO MARTÍN

777 PROVINCIA DE JAÉN: LA CAROLINA. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINICA DE JAÉN, SE INSERTA LA CAROLINA, INCLUIDO EN

PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA, Nº 74, PUBLICADO POR ALBERTO MARTÍN EN BARCELONA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 113

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

778 GALICIA: LA CORUÑA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA GENERAL DE LA PROVINCIA DE LA CORUÑA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE

ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMR, TOMO III, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, PUBLICADO EN BARCELONA EN 1882

779 GALICIA: LA CORUÑA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA INCLUYE MAPA DE COSTAS (CON DIFERENTES ESCALAS) DE ALGUNAS CIUDADES COSTERAS Y PLANOS DE POBLACIÓN DE LA

CORUÑA, SANTIAGO DE COMPOSTELA, BETANZOS Y EL FERROL. INCLUYE DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E

HISTÓRICO DE P. MADOZ

780 CASTILLA Y LEÓN: LEÓN. CATEDRAL. PLANOS URBANÍSTICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL NAVARRO ORTOGRAFÍA DE LA FACHADA SUR DE LA CATEDRAL DE LEÓN. EL PLANO SE ENCUENTRA EN LA OBRA DE FRAY MANUEL

RISCO "IGLESIA DE LEÓN Y MONASTERIOS ANTIGUOS Y MODERNOS DE LA MISMA CIUDAD",PUBLICADO EN MADRID EN 1792

781 CASTILLA Y LEÓN: LEÓN. CATEDRAL. PLANOS URBANÍSTICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSE ASENSIO ORTOGRAFÍA DE LA FACHADA PRINCIPAL DE LA CATEDRAL DE LEÓN, INCLUIDO EN LA OBRA DE FRAY MANUEL RISCO

"IGLESIA DE LEÓN Y MONASTERIOS ANTIGUOS Y MODERNOS DE LA MISMA CIUDAD", MADRID 1792

782 CASTILLA Y LEÓN: LEÓN. CATEDRAL. PLANOS URBANÍSTICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL NAVARRO ORTOGRAFÍA DE LA FACHADA NORTE DE LA CATEDRAL DE LEÓN INCLUIDO EN LA OBRA DE FRAY MANUEL RISCO "IGLESIA

DE LEÓN Y MONASTERIOS ANTIGUOS Y MODERNOS DE LA MISMA CIUDAD, MADRID 1792.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 114

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

783 CASTILLA Y LEÓN: LEÓN. CATEDRAL. PLANOS URBANÍSTICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANUEL NAVARRO PLANO EN SECCIÓN DE LA CATEDRAL GÓTICA DE LEÓN INCLUIDO EN LA OBRA DE FRAY MANUEL RISCO " IGLESIA DE

LEÓN Y MONASTERIOS ANTIGUOS Y MODERNOS DE LA MISMA CIUDAD", MADRID 1792.

784 CASTILLA Y LEÓN: LEÓN. CATEDRAL. PLANOS URBANÍSTICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOSE ASENSIO PLANO DE LA VISTA DE LA CATEDRAL DE LEÓN HACIA EL ORIENTE, INCLUIDO EN LA OBRA DE FRAY MANUEL RISCO "

IGLESIA DE LEÓN Y MONASTERIOS ANTIGUOS Y MODERNOS DE LA MISMA CIUDAD", MADRID 1792.

785 CASTILLA Y LEÓN: LEÓN. IGLESIA DE SAN ISIDRO. PLANOS URBANÍ BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

(PADRE) ASENSIO PLANO DE UNO DE LOS PILARES DEL CUERPO DE LA IGLESIA DE SAN ISIDRO DE LEÓN INCLUIDO EN LA OBRA DE FRAY

MANUEL RISCO "IGLESIA DE LEÓN Y MONASTERIOS ANTIGUOS Y MODERNOS DE LA MISMA CIUDAD", MADRID, 1792.

786 CASTILLA Y LEÓN: LEÓN. IGLESIA DE SAN ISIDRO. PLANOS URBANÍ BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JOAN ALVAREZ PIEDRA QUE ESTÁ EN LA CAPILLA DEL SANTO MARTINO EN EL REAL CONVENTO DE SAN ISIDRO DE LEÓN, INCLUIDO EN

LA OBRA DE FRAY MANUEL RISCO " IGLESIA DE LEÓN Y MONASTERIOS ANTIGUOS Y MODERNOS DE LA MISMA CIUDAD",

MADRID, 1792.

787 CASTILLA Y LEÓN: LEÓN. PLANOS DE POBLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA SE INCLUYE PLANO DE POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE LEÓN, PLANOS DE POBLACIÓN DE LAS CIUDADES EXTREMEÑAS DE

MÉRIDA, CÁCERES Y BADAJOZ, ADEMÁS DE OTRAS POBLACIONES DE EXTREMADURA. INCLUIDO EN DICCIONARIO

GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO HISTÓRICO DE P.MADOZ

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 115

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

788 CASTILLA Y LEÓN: LEÓN. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE LEÓN INCLUIDO EN EL DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO VI, POR PABLO RIERA Y SANS, BARCELONA 1884.

789 CATALUÑA: LÉRIDA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE LÉRIDA INCLUIDO EN EL DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA

Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO VI, DE PABLO RIERA Y SANS, BARCELONA 1884

790 PROVINCIA DE JAÉN: LINARES. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA TOPOGRÁFICO QUE INSERTA LAS LOCALIDADES DE LINARES, BAILÉN Y JABALQUINTO, FORMADO Y PUBLICADO POR

EL INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO, LA RED GEODÉSICA, INGENIEROS Y OFICIALES DE ARTILLERÍA, Y LA

TOPOGRAFÍA POR EL CUERPO DE TOPÓGRAFOS

791 PROVINCIA DE JAÉN: LINARES. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN, SE INSERTA PARTIDO JUDICIAL DE LINARES,

INCLUIDO EN PORTAFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA, Nº 73. PUBLICADO EN BARCELONA POR ALBERTO MARTÍN EN 19- -?

792 LA RIOJA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA GENERAL DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA INCLUIDO EN EL DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO,

TOMO VI, PABLO RIERA Y SANS, BARCELONA 1884

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 116

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

793 LA RIOJA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE LA RIOJA CON MAPAS DE POBLACIÓN DE LOGROÑO, CALAHORRA, HARO, NÁGERA Y SANTO

DOMINGO DE LA CALZADA, ADEMÁS ALREDEDORES DE LOGROÑO.

794 COMUNIDAD VALENCIANA: VALENCIA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE VALENCIA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO X, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1886.

795 ANDALUCÍA: CÓRDOBA. LUCENA. VISTAS DE CIUDADES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PALOMINO VISTA MERIDIONAL DE LA CIUDAD DE LUCENA, INCLUIDA EN EL TOMO XI DE LA OBRA DE BERNARDO ESPINALT GARCÍA

"ATLANTE ESPAÑOL", DESCRIPCIÓN DEL REINO DE CÓRDOBA, LÁMINA 4.

796 GALICIA: LUGO. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE LUGO INCLUIDO EN EL DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO VI, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1884.

797 GALICIA: LUGO. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA EL MAPA INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE LUGO Y SARRIA, TAMBIÉN MAPAS GENERALES DE RÍA DE RIBADEO, RÍA DE

VIVERO, MONFORTE DE LEMOS, MONDOÑEDO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 117

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

798 COMUNIDAD DE MADRID: MADRID. PLANOS DE POBLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JULIAN GIRALDO PLANOS DE LA POBLACIÓN DE MADRID QUE SE INCLUYE EN EL MANUAL HISTÓRICO-TOPOGRÁFICO ADMINISTRATIVO Y

ARTÍSTICO DE MADRID, OBRA DE RAMÓN DE MESONERO ROMANOS, 1884.

799 COMUNIDAD DE MADRID: MADRID. PLANOS DE POBLACIÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA PLANO DE POBLACIÓN DE MADRID REALIZADO POR FRANCISCO COELLO Y PASCUAL MADOZ. INSERTA NOMENCLÁTOR DE

CALLES, RELACIÓN DE EDIFICIOS MÁS IMPORTANTES, NOTICIAS HISTÓRICAS. INCLUYE DICCIONARIO GEOGRÁFICO,

ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE P. MADOZ.

800 COMUNIDAD DE MADRID. MAPAS GENERALES. BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE MADRID INCLIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS

POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO VI, POR P. RIERA Y SANS, 1884.

801 COMUNIDAD DE MADRID. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE MADRID DONDE SE INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE ALCALÁ DE HENARES Y ARANJUEZ Y

ALREDEDORES DE MADRID. INCLUYE DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE PASCUAL MADOZ

802 COMUNIDAD DE MADRID. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE MADRID DONDE SE INSERTA S. LORENZO DEL ESCORIAL, ALCALÁ DE HENARES, ARANJUEZ,

PLANTA DEL MONASTERIO DE S.LORENZO DEL ESCORIAL, PLANO DEL REAL SITIO DEL PARDO.INCLUYE DICCIONARIO

GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO HISTÓRICO DE P. MADOZ.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 118

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

803 ANDALUCÍA: MÁLAGA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO VI, POR PABLO RIERA Y SANS.

804 ANDALUCÍA: MÁLAGA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BENITO CUARANTA MAPA DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA INCLUDIO EN "CRÓNICA DE LA PROVINCIA" DE MÁLAGA POR JOSÉ BISSO EN 1869.

805 PROVINCIA DE JAÉN: MANCHA REAL. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DEL PARTIDO JUDICIAL DE MANCHA REAL INCLUIDO EN PORTAFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA,Nº89, PUBLICADO

POR ALBERTO MARTÍN, 19- -?

806 ASIA: ISLAS FILIPINAS. BAHÍA DE MANILA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN TORAL PLANO DE LA BAHÍA DE MANILA Y PUERTO DE SUBIG CON SUS CONTORNOS, INCLUIDO EN "EL SITIO DE MANILA:

MEMORIAS DE UN VOLUNTARIO" POR JUAN Y JOSÉ TORAL, IMPRENTA LITOGRAFÍA PARTIER,1898.

807 ASIA: ISLAS FILIPINAS. BAHÍA DE MANILA. MAPAS MILITARES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN TORAL MAPA DE LA LÍNEA DEFENSIVA DE MANILA INCLUIDA EN LA OBRA DE JUAN TORAL Y JOSÉ TORAL " SITIO DE MANILA:

MEMORIAS DE UN VOLUNTARIO",IMPRENTA LITOGRAFÍA PARTIER, 1898.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 119

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

808 ASIA: ISLAS FILIPINAS. BAHÍA DE MANILA. MAPAS MILITARES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN TORAL MAPA DE LA LÍNEA DEFENSIVA DE MANILA, CONTIENE SECTOR DE LA DERECHA, INCLUIDO EN LA OBRA" EL SITIO DE

MANILA: MEMORIAS DE UN VOLUNTARIO", IMPRENTA LITOGRAFÍA PARTIER, 1898.

809 CASTILLA Y LEÓN: VALLADOLID. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE VALLADOLID CON ALREDEDORES DE LA CAPITAL DE VALLADOLID. INSERTA TAMBIÉN PLANOS

DE POBLACIÓN DE TORDESILLAS, MEDINA DEL CAMPO Y MEDINA DE RÍO SECO.

810 PROVINCIA DE JAÉN: VILLACARRILLO. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA TOPOGRÁFICO DE PARTE DE LA PROVINCIA DE JAÉN, INSERTA VILLACARRILLO Y SANTO TOMÉ

811 OCEANÍA: ISLAS MARIANAS, PALAOS Y CAROLINAS. MAPAS GENERALE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LAS ISLAS MARIANAS, PALAOS Y CAROLINAS, DONDE SE INSERTAN A SU VEZ CARTAS NÁUTICAS DE CIUDADES

PORTUARIAS DE DICHAS ISLAS. INCLUYE DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE P. MADOZ

812 PROVINCIA DE JAÉN: MARTOS. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DEL PARTIDO JUDICIAL DE MARTOS INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ANDALUCÍA, Nº33, POR ALBERTO

MARTÍN, 19- -?

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 120

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

813 ANDALUCÍA: CÓRDOBA. MONTILLA. VISTAS DE CIUDADES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PALOMINO VISTA ORIENTAL DE LA CIUDAD DE MONTILLA INCLUIDA EN LA OBRA DE B. ESPINALT Y GARCÍA "ATLANTE

ESPAÑOL",1787, EN EL TOMO XI DONDE DESCRIBE EL REINO DE CÓRDOBA, LÁMINA 5.

814 PROVINCIA DE JAÉN: MONTIZÓN. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA TOPOGRÁFICO DE UNA DE LA PARTE DE LA PROVINCIA DE JAÉN MÁS SEPTENTRIONAL. CONTIENE ADEMÁS EL

TERRITORIO DE VENTA DE LOS SANTOS.

815 MUNDO. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO VERDEJO PAEZ CARTA ESFÉRICA DEL GLOBO TERRÁQUEO INCLUIDA EN "PRINCIPIOS DE GEOGRAFÍA ASTRONÓMICA, FISICA Y POLÍTICA

ANTIGUA, DE LA EDAD MEDIA Y MODERNA", LÁMINA 5, OBRA DE F. VERDEJO PÁEZ. IMPRENTA DE CIPRIANO LÓPEZ,1860

816 MUNDO. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO VERDEJO PAEZ CARTA PRELIMINAR: MAPAMUNDI SEGÚN LA SECCIÓN HECHA POR EL MERIDANO DE LA ISLA DEL HIERRO, INLUIDA EN

"PRINCIPIOS DE GEOGRAFÍA ASTRONÓMICA, FISICA Y POLÍTICA., ANTIGUA, DE LA EDAD MEDIA Y MODERNA, LÁMINA 2,

POR FRANCISCO VERDEJO PÁEZ, 1860.

817 REGIÓN DE MURCIA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE MURCIA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO VII, SU AUTOR PABLO RIERA Y SANS, 1885.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 121

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

818 NAVARRA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE NAVARRA INCLUIDO EN EL DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO, TOMO VII,

DE PABLO RIERA Y SANS, 1885.

819 NAVARRA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE NAVARRA, ALREDEDORES DE PAMPLONA Y PLANOS DE POBLACIÓN DE PAMPLONA, TUDELA Y ESTELLA. INCLUYE

DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE PASCUAL MADOZ.

820 PROVINCIA DE JAÉN: ORCERA. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA TOPOGRÁFICO DE UNA PARTE DE LA PROVINCIA DE JAÉN EN LA QUE SE INSERTA ORCERA, HORNOS Y SEGURA DE

LA SIERRA

821 PROVINCIA DE JAÉN: VILLACARRILLO. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN, EN ESTE CASO INSERTA EL PARTIDO JUDICIAL

DE VILLACARRILLO, INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ANDALUCÍA, Nº 25, GRABADO EN BARCELONA POR

ALBERTO MARTÍN EN 19- - ?

822 GALICIA: ORENSE. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS PLANO DE LA PROVINCIA DE ORENSE INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO VII, DE PABLO RIERA Y SANS, 1885.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 122

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

823 GALICIA: ORENSE. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE ORENSE, INSERTA ALREDEDORES DE ORENSE Y PLANOS DE POBLACIÓN DE ORENSE,

RIBADAVIA, ALLARIZ, GINZO DE LIMIA, VERÍN, MONTEREY. COMPLETADO CON LAS NOTAS ESTADÍSTICAS E HISTÓRICAS

DE P. MADOZ

824 PROVINCIA DE JAÉN: ORCERA. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN COMO ES EL PARTIDO JUDICIAL DE ORCERA, EL

MAPA SE INCLUYE EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA, Nº 87, POR ALBERTO MARTÍN, 18- -?

825 ASTURIAS. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DEL TERRITORIO DE LA PROVINCIA DE ASTURIAS QUE SE INCLUYE EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E

HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO VII, POR PABLO RIERA Y SANS,1885

826 PAÍS VASCO. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LAS PROVINCIAS DE GUIPÚZCOA, VIZCAYA, ÁLAVA, INSERTA TAMBIÉN COMUNIDAD NAVARRA.

827 CASTILLA Y LEÓN: PALENCIA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE PALENCIA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO VII, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1885.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 123

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

828 CASTILLA Y LEÓN: PALENCIA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE PALENCIA, ALREDEDORES DE LA CIUDAD DE PALENCIA Y PLANOS DE POBLACIÓN DE BECERRIL

DE CAMPOS, CARRIÓN, DUEÑAS, PALENCIA Y PAREDES DE NAVA.

829 PROVINCIA DE JAÉN: VILLACARRILLO. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN, SE INSERTA EL PARTIDO JUDICIAL DE

VILLACARRILLO, INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ESPAÑA, Nº 85, GRABADO EN BARCELONA POR ALBERTO

MARTÍN EN 19- - ?

830 PROVINCIA DE JAÉN: ANDÚJAR. SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO INSERTA MAPA TOPOGRÁFICO DE PARTE DE LA PROVINCIA DE JAÉN: ANDÚJAR, BAÑOS DE LA ENCINA, MARMOLEJO,

SANTURARIO DE LA VIRGEN DE LA CABEZA, VILLANUEVA DE LA REINA. TAMBIÉN INSERTA UNA PARTE DE LA PROVINCIA

DE CÓRDOBA: MONTORO.

831 PAÍS VASCO: VIZCAYA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE VIZCAYA, A SU VEZ SE INSERTA ALREDEDORES DE BILBAO, PLANOS DE POBLACIÓN DE

BILBAO, BERMEO, DURANGO, GUERNICA, LEQUEITIO, MARQUINA, ONDARROA Y VALMASEDA

832 GALICIA: PONTEVEDRA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA

Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO VIII, DE PABLO RIERA Y SANS, BARCELONA 1885.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 124

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

833 GALICIA: PONTEVEDRA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA GENERAL DE PONTEVEDRA, MAPA DE COSTAS DE AROSA, BAYONA, DELTA DEL MIÑO, CASTILLO PUERTO, PLANOS DE

POBLACIÓN DE PONTEVEDRA, VIGO Y TUY

834 AMÉRICA: PUERTO RICO. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA ISLA DE PUERTO RICO INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO, TOMO V, DE

PABLO RIERA Y SANS, BARCELONA 1883

835 AMÉRICA: PUERTO RICO. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA SITUACIÓN DE LA ISLA DE PUERTO RICO, INSERTA MAPA DE COSTAS Y ALREDEDORES DE SAN JUAN, MAPAS GENERALES

DE CIUDADES COMO PONCE, VIEQUES, GUANICA, AGUADILLA Y MAYAGÜEZ

836 CASTILLA Y LEÓN: SALAMANCA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA INCLUIDO EN EL DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE

ESPAÑA Y SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO IX, OBRA DE PABLRO RIERA Y SANS, 1885

837 CASTILLA Y LEÓN: SALAMANCA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA INSERTA MAPA DE LA PROVINCIA DE SALAMANCA, ALREDEDORES DE LA CAPITAL SALMANTINA Y PLANOS DE POBLACIÓN DE

SALAMANCA, SEQUEROS, BÉJAR, CIUDAD RODRIGO, LEDESMA, PEÑARANDA, VITIGUDILLO Y ALBA DE TORMES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 125

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

838 PROVINCIA DE JAÉN: SANTA ELENA. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA TOPOGRÁFICO DE UNA PARTE DE LA PROVINCIA DE JAÉN, EN ESTE CASO INSERTA SANTA ELENA Y ADEMÁS AÑADE

SAN LORENZO DE CALATRAVA DE LA PORVINCIA DE CIUDAD REAL

839 CANTABRIA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE CANTABRIA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO IX, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1886

840 CANTABRIA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA INSERTA ALREDEDORES DE SANTANDER, SANTOÑA, LIMPIAS Y LA CABADA, PLANOS DE POBLACIÓN DE CASTRO URDIALES,

SANTOÑA Y SANTANDER.

841 CASTILLA Y LEÓN: ZAMORA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA DE LA PROVINCIA DE ZAMORA, ALREDEDORES Y PLANO DE POBLACIÓN DE LA CAPITAL ZAMORANA, ALREDEDORES Y

PLANO DE POBLACIÓN DE BENAVENTE, TORO Y PUEBLA DE SANABRIA

842 PROVINCIA DE JAÉN: SANTISTEBAN DEL PUERTO. MAPAS TOPOGRÁFIC BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA TOPOGRÁFICO DE UNA PARTE DE LA PROVINCIA DE JAÉN DONDE SE INSERTA SANTISTEBAN DEL PUERTO, VILCHES,

ARQUILLOS Y NAVAS DE SAN JUAN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 126

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

843 CASTILLA Y LEÓN: SEGOVIA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO IX, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1886.

844 CASTILLA Y LEÓN: SEGOVIA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA INSERTA MAPA DE LA PROVINCIA DE SEGOVIA, ALREDEDORES DE SEGOVIA, SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA, Y

SEPÚLVEDA. TAMBIÉN INSERTA PLANOS DE POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE SEGOVIA Y LA GRANJA.

845 ANDALUCÍA: SEVILLA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA GRÁFICO DE LOS PUEBLOS QUE SE MENCIONAN EN LA GUÍA DE LOS MONUMENTOS HISTÓRICOS Y ARTÍSTICOS DE LA

PROVINCIA DE SEVILLA. MAPA INCLUIDO EN LA OBRA "GRANDEZAS DE ÉCIJA: ADICIÓN AL LIBRO ÉCIJA Y SUS

SANTOS", OBRA DE ANDRÉS FLORINDO, 1893.

846 ANDALUCÍA: SEVILLA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE SEVILLA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO, ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO IX, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1886.

847 PROVINCIA DE JAÉN: SILES. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO MAPA TOPOGRÁFICO DE UNA PARTE DE LA PROVINCIA DE JAÉN DONDE SE INSERTA SILES, LA PUERTA DE SEGURA,

BENATAE, VILLARRODRIGO Y TORRES DE ALBANCHEZ.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 127

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

848 CASTILLA Y LEÓN: SORIA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE SORIA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y SUS

POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO X, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1886.

849 CASTILLA Y LEÓN: SORIA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA INSERTA MAPA DE LA PROVINCIA DE SORIA, ALREDEDORES DE LA CAPITAL SORIANA Y PLANOS DE POBLACIÓN DE LA

CIUDAD DE SORIA, ÁGREDA, BURGO DE OSMA, MEDINACELI Y OSMA.

850 CATALUÑA: TARRAGONA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO X, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1886.

851 CATALUÑA: TARRAGONA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA INSERTA MAPA DE LA PROVINCIA DE TARRAGONA, ALREDEDORES DE TARRAGONA, Y PLANOS DE POBLACIÓN DE TORTOSA,

TARRAGONA Y REUS.

852 ARAGÓN: TERUEL. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE TERUEL INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO X, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS, 1886

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 128

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

853 CASTILLA LA MANCHA: TOLEDO. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RAMON J. PRATS MAPA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO INCLUIDO EN DICCIONARIO GEOGRÁFICO ESTADÍSTICO E HISTÓRICO DE ESPAÑA Y

SUS POSESIONES DE ULTRAMAR, TOMO X, OBRA DE PABLO RIERA Y SANS,1886

854 PROVINCIA DE JAÉN: ÚBEDA. MAPAS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INSTITUTO GEOGRÁFICO Y ESTADÍSTICO INSERTA TOPOGRAFÍA DE ARQUILLOS, BAEZA, BEGÍJAR, CANENA, IBROS, NAVAS DE SAN JUAN, RUS, SABIOTE,

TORREPEROGIL, ÚBEDA, VILCHES, VILLACARRILLO, RINCÓN DE OLVERA Y RINCÓN DE ÚBEDA

855 PROVINCIA DE JAÉN: ÚBEDA. PARTIDO JUDICIAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA DE UNO DE LOS PARTIDOS JUDICIALES DE LA PROVINCIA DE JAÉN COMO ES EL PARTIDO JUDICIAL DE ÚBEDA,

INCLUIDO EN PORTFOLIO FOTOGRÁFICO DE ANDALUCIA, Nº 15, PUBLICADO EN BARCELONA POR ALBERTO MARTÍN, 19- -?

856 ARAGÓN: ZARAGOZA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO COELLO DE PORTUGAL Y QUESADA MAPA GENERAL DE LA PROVINCIA DE ZARAGOZA CON PLANOS DE POBLACIÓN DE ZARAGOZA, BORJA, CALATAYUD, CASPE,

DAROCA, TARAZONA, PINA, LA ALMUNIA, ATECA, EJEA DE LOS CABALLEROS Y SOS DEL REY CATÓLICO.

894 ASIA: ISLAS FILIPINAS. BAHÍA DE MANILA. MAPAS MILITARES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN TORAL MAPA DE LA LÍNEA DEFENSIVA DE MANILA, CONTIENE SECTOR CENTRO, INCLUIDO EN LA OBRA" EL SITIO DE MANILA:

MEMORIAS DE UN VOLUNTARIO", IMPRENTA LITOGRAFÍA PARTIER, 1898.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 129

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

895 ASIA: ISLAS FILIPINAS. BAHÍA DE MANILA. MAPAS MILITARES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN TORAL MAPA DE LA LÍNEA DEFENSIVA DE MANILA, CONTIENE SECTOR DE LA IZQUIERDA, INCLUIDO EN LA OBRA" EL SITIO DE

MANILA: MEMORIAS DE UN VOLUNTARIO", IMPRENTA LITOGRAFÍA PARTIER, 1898.

1389 ANDALUCÍA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JODOCUS HONDIUS MATERIAL CARTOGRÁFICO DEL TERRITORIO DE ANDALUCÍA QUE NOS OFRECE UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN

GEOGRÁFICA Y TERRITORIAL DEL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVII. TIENE UNOS

INTENSOS COLORES QUE REALZAN SU VISUALIDAD.

1390 ANDALUCÍA: GRANADA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DOMENICO DE ROSSI MAPA DEL REINO DE GRANADA Y DE ANDALUCÍA EN 1696. APARECE HÉRCULES CON SU MAZA SEÑALANDO EL TEXTO DE UN

CORTINAJE FLANQUEADO CON 2 COLUMNAS Y LA LEYENDA "NOM PLUS ULTRA". EN EL LADO OPUESTO HAY OTRA CARTELA

CON SAN FERNANDO, 3 CORONAS Y UNA GRANADA.

1391 PROVINCIA DE JAÉN: ALCALÁ LA REAL. VISTAS DE CIUDADES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUAN PALOMINO MATERIAL CARTOGRÁFICO DE ALCALÁ LA REAL A FINALES DEL SIGLO XVIII. OFRECE UNA VISTA ORIENTAL DE SU

ENTRAMADO URBANO. POSEE UNA LEYENDA CON EL ESCUDO DE LA CIUDAD Y UN LISTADO ENUMERANDO SUS EDIFICIOS

(CASTILLO, IGLESIAS, CONVENTOS, CALLES Y PLAZAS).

1392 PROVINCIA DE JAÉN: VALDECANALES. EL MÁRMOL. PLANOS DE CAMIN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA QUE INDICA LA SITUACIÓN DEL OLIVAR Y DE LOS MOLINOS DE VALDECANALES DISTRIBUIDOS EN UN CÍRCULO DE

20 CM. DE DIÁMETRO. OFRECE EL NOMBRE Y LA SITUACIÓN DEL TERRENO. INCORPORA DIBUJOS ESQUEMÁTICOS DE UNAS

ARQUITECTURAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 130

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO BIBLIOGRAFICO

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: DOCUMENTOS ANTIGUOS

SUBFAMILIA: CARTOGRAFÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / AUTOR UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1393 ANDALUCÍA: JAÉN. GRANADA. MAPAS GENERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANONIMO MAPA QUE MUESTRA EL SURESTE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE EL SIGLO XVIII. EN CONCRETO SE CENTRA EN LA

GEOGRAFÍA QUE PRESENTAN LOS TERRITORIOS DE JAÉN, GRANADA, MURCIA Y CASTILLA.

1394 PROVINCIA DE JAÉN. MAPAS HISTÓRICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IGNACIO GÓMEZ SOBRE ESTE MAPA QUEDAN PLASMADOS LOS SUCESOS ACAECIDOS EN 1808, DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA,

EN UN AMPLIO TERRITORIO QUE COMPRENDE LAS POBLACIONES GIENNENSES DE GUARROMÁN, ANDÚJAR, JAÉN, MENGÍBAR Y

BAILÉN.

1395 PROVINCIA DE JAÉN. PLANOS TOPOGRÁFICOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

FRANCISCO DE QUESADA PLANO CARTOGRÁFICO DE GRAN FORMATO REALIZADO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX QUE OFRECE INFORMACIÓN GRÁFICA

SOBRE LA PERIFERIA Y LOS PUNTOS DE ACCESO DE LA CIUDAD DE JAEN. SU EJECUCIÓN ES PRECISA Y CORRECTA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 1

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :PATRIMONIO DOCUMENTAL

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FONDO DOCUMENTAL:

SECCIÓN:

SUBSECCIÓN:

CÓDIGO DENOMINACIÓN / SIGNATURA UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1415 FOTOGRAFÍA UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

RETRATO DE CORALITO DE JAÉN. ARTISTA DE COPLA NATURAL DE TORREPEROGIL. SU PRIMER TRABAJO ES "VARIETÉS

DEL CÓMICO" (1958). ALCANZÓ LA FAMA A TRAVÉS DE RADIO BARCELONA, FIJÁNDOSE EN ELLA ESTRELLITA CASTRO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 1

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE DIPUTACIÓN

AREA: VESTÍBULO

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MUEBLES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1455 SOFÁ VESTÍBULO DE ACCESO A SALA DE REUNIONES. PLANTA SÓTANO

ASIENTO SOFÁ DE MADERA CON BRAZOS, CHAMBRANAS LATERALES Y PATAS LISAS, LIGERAMENTE ONDULADAS. RESPALDO CALADO

CON ARQUERÍAS Y ASIENTO RECTANGULAR.

1456 SILLONES VESTÍBULO DE ACCESO A SALA DE REUNIONES. PLANTA SÓTANO

ASIENTO SILLA DE MADERA CON BRAZOS, CHAMBRANAS LATERALES Y PATAS LISAS, LIGERAMENTE ONDULADAS. PRESENTA UN

RESPALDO CALADO CON ARQUERÍAS Y ASIENTO CUADRADO. DECORACIÓN CONTENIDA QUE SE LIMITA A SIMPLES FORMAS

GEOMÉTRICAS TALLADAS EN EL LISTÓN FRONTAL.

1461 ESPEJO DE PARED VESTÍBULO DE ACCESO A SALA DE REUNIONES. PLANTA SÓTANO

DECORATIVO Y REFLEJAR IMÁGENES ESPEJO DE PARED DE MADERA, DE DISEÑO CLÁSICO Y ELEGANTE, CON DECORACIÓN TALLADA EN SUS LATERALES Y PARTE

SUPERIOR DE MOTIVOS GEOMÉTRICOS SIMPLES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 2

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: SOMBRILLAS Y ABANICOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1501 ABANICO ALMACEN

MOVER AIRE Y FACILITAR LA REFRIGERACIÓN ABANICO DE NÁCAR CON DIVERSA DECORACIÓN EN AMBAS CARAS. VARILLAJE DE NÁCAR, GRABADO, CINCELADO, PINTADO

Y DORADO, CON DECORACIÓN DE MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS.

1502 ABANICO ALMACEN

MOVER AIRE Y FACILITAR LA REFRIGERACIÓN ABANICO DE PASTA Y TELA DE VARILLAJE DE PASTA TALLADO, CALADO, GRABADO Y DORADO. PAÍS CON ESCENA DE

ASUNTO GALANTE Y REVERSO CON PAISAJE Y ARQUITECTURA.

1503 ABANICO ALMACEN

MOVER AIRE Y FACILITAR LA REFRIGERACIÓN ABANICO DE NÁCAR Y TELA CON VARILLAJE DE NÁCAR CALADO, GRABADO Y DORADO. PAÍS CON ESCENA GALANTE, CON

PERSONAJES BURGUESES EN ESCENA CAMPESTRE.

1504 ABANICO ALMACEN

MOVER AIRE Y FACILITAR LA REFRIGERACIÓN ABANICO CON VARILLAJE DE IMITACIÓN DE CAREY, CALADO, CON CABERAS GRABADAS Y DECORADAS CON MOTIVOS

VEGETALES ESTILIZADOS Y DORADOS. PAÍS PINTADO CON ELEMENTOS FLORALES SOBRE TELA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 3

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OBJETOS DE TOCADOR Y BARBERÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1494 PERCHA CON ESPEJO ALMACEN

MIRARSE Y COLGAR OBJETOS MADERA PINTADA CON APLIQUES METÁLICOS CON FUNCIÓN DE PERCHA EN LA PARTE INFERIOR Y ESPEJO CIRCULAR EN LA

PARTE SUPERIOR.

1505 BOTE DE ALABASTRO ALMACEN

DECORATIVO Y PARA GUARDAR COSMÉTICOS BOTE DE ALABASTRO ROSA CON FORMA CILÍNDRICA Y ALGUNAS MOLDURAS. POSEE TAPA Y AGARRADERA DE FORMA

ESFÉRICA. SIN DECORACIÓN.

1506 BOTE DE CERÁMICA ALMACEN

DECORATIVO Y PARA GUARDAR COSMÉTICOS BOTE DE CERÁMICA DE FORMA CILÍNDRICA Y CON TAPA, PINTADO CON DECORACIÓN DE MOTIVOS VEGETALES EN ROJO

SOBRE FONDO BLANCO, Y ESMALTADO.

1507 ESPEJO DE TOCADOR ALMACEN

MIRARSE ESPEJO DE TOCADOR DE METAL LABRADO, DE FORMA CIRCULAR Y CON EXTERIOR LABRADO CON MOTIVOS DECORATIVOS DE

ORIGEN VEGETAL. LA PARTE SUPERIOR CULMINA CON DECORACIÓN DE TIPO VEGETAL Y ANIMAL (DOS LEONES )

1508 ESPEJOS DE TOCADOR ALMACEN

MIRARSE ESPEJO DE TOCADOR DE METAL, CON FORMA CIRCULAR Y PIE PLEGABLE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 4

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OBJETOS DE TOCADOR Y BARBERÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1509 RIZADOR DE PESTAÑAS ALMACEN

RIZAR LAS PESTAÑAS RIZADOR DE PESTAÑAS METÁLICO CON RESTOS DE PINTURA ROJA QUE INDICAN QUE PUDO ESTAR PINTADO EN ROJO.

1510 SET DE MANICURA DE BOLSO ALMACEN

MANICURA SET DE MANICURA DE BOLSO CON FUNDA DE METAL. ESTÁ OXIDADO.

1511 CALZADOR ALMACEN

CALZAR Y DESCALZAR CALZADOR METÁLICO CON INSCRIPCIÓN DE MARCA EN SU PARTE TRASERA.

1512 CORTAUÑAS ALMACEN

CORTAR LAS UÑAS CORTAUÑAS METÁLICO

1527 PORTARRETRATOS ALMACEN

DECORATIVO Y PARA EXPONER RETRATOS PORTARRETRATOS DE IMITACIÓN DE CAREY DE FORMA RECTANGULAR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 5

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OBJETOS DE TOCADOR Y BARBERÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1528 COFRE DE TARACEA ALMACEN

GUARDAR OBJETOS COFRE DE TARACEA QUE SE APOYA SOBRE CUATRO PATAS DE SECCIÓN CIRCULAR.

1529 COFRE DE METAL ALMACEN

GUARDAR OBJETOS COFRE DE METAL, DE FORMA RECTANGULAR, CON SUS CINCO CARAS DECORADAS CON RELIEVES.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 6

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MUEBLES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1447 CAMA DE MADERA ALMACEN

DORMIR CABECERO Y PIECERA DE CAMA, ESTILO NEOCLÁSICO, CON LATERALES ABALAUSTRADOS. CABECERO CON MOLDURAS

RECTÁNGULARES Y CORONADO CON TALLA EN MADERA DE MOTIVOS VEGETALES.

1448 CABECERO DE CAMA DE BRONCE ALMACEN

DECORATIVO CABECERO DE BRONCE ENVEJECIDO DE DISEÑO ITALIANO, DIVIDIDO EN TRES CUERPOS CON POSTES RECTANGULARES

UNIDOS POR TRAVESAÑOS ENTRE LOS QUE SE DISPONEN BARROTES DE SECCIÓN CIRCULAR CON MOLDURAS.

1449 SILLA ALMACEN

ASIENTO SILLA DE MADERA TALLADA CON RESPALDO Y ASIENTO CUADRADO DE CUERO CORTADO Y SIN BRAZOS,

1459 TABURETE Y PUFF EGIPCIOS ALMACEN

ASIENTO TABURETE RECTANGULAR DE MADERA PINTADO DE AZUL COBALTO Y CON PATAS DECORADAS CON PLACAS DE BRONCE CON

REPRESENTACIONES DEL BUSTO DE PERFIL DE NEFERTITI Y ESCENA CON ANIMAL Y PIRÁMIDE. ASIENTO DE CUERO ROJO.

1460 SILLONES DE MIMBRE ALMACEN

ASIENTO SILLÓN DE MIMBRE ENTRETEJIDO CON BRAZOS ONDULADOS, RESPALDO RECTANGULAR QUE TERMINA EN FORMA TRIANGULAR

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 7

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: ORFEBRERÍA / PLATERÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1522 CUCHILLO DE PLATA ALMACEN

CORTAR ALIMENTOS CUCHILLO CON MANGO PRISMÁTICO DE PLATA QUE SE VA ESTRECHANDO HACIA LA PARTE SUPERIOR Y HOJA DE ACERO QUE

PRESENTA MAYOR DESGASTE.

1523 SERVILLETERO DE PLATA ALMACEN

PRESENTAR LA SERVILLETA EN LA MESA SERVILLETERO DE PLATA CIRCULAR CON DECORACIÓN DE MOTIVOS VEGETALES Y NOMBRE ( CARMEN ) GRABADOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 8

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: TEXTILES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1446 TAPIZ ALMACEN

DECORATIVO ESCENA DE NATURALEZA BUCÓLICA EN LA QUE APARECEN REPRESENTADOS DISTINTOS PERSONAJES. A LA IZQUIERDA UNA

MUJER Y NIÑA PASTOREAN SUS OVEJAS, A LA DERECHA UNA MUJER SE APOYA EN LA FUENTE CON UN CÁNTARO, Y AL

FONDO UN HOMBRE SOBRE CABALLO.

1548 MANTILLA DE ENCAJE ALMACEN

CUBRIR LA CABEZA EN FIESTAS DE GALA O POPULARES MANTILLA NEGRA DE ENCAJE, DE FORMA TRIANGULAR. DECORADA CON ELEMENTOS VEGETALES ESTILIZADOS Y FLORES

NATURALISTAS.

1549 MANTILLA DE ENCAJE ALMACEN

CUBRIR LA CABEZA EN FIESTAS DE GALA O POPULARES MANTILLA DE ENCAJE NEGRO DE FORMA TRIANGULAR, DECORADA CON ELEMENTOS VEGETALES ESTILIZADOS Y FLORES

NATURALISTAS.

1550 MANTILLA DE ENCAJE ALMACEN

CUBIR LA CABEZA EN FIESTA DE GALA O POPULARES MANTILLA DE ENCAJE NEGRO DE FORMA RECTANGULAR, DECORADA CON BORDADOS DE MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS.

1551 PAÑUELO BORDADO ALMACEN

LUCIRLO EN LA MANO PANUELO DE HILO Y SEDA, FORMA CUADRADA Y COLORES BEIGE Y NARANJA. EL CENTRO ES DE SEDA Y TIENE BORDADA

LA PALABRA "RECUERDO" SOBRE CARTELA Y ELEMENTOS VEGETALES ESTILIZADOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 9

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: TEXTILES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1552 PAÑUELO BORDADO ALMACEN

LUCIRLO EN LA MANO PAÑUELO DE HILO, DE FORMA CUADRADA, COLOR BLANCO, DECORADO EN UNA DE SUS ESQUINAS CON BORDADO DE

ELEMENTOS VEGETALES.

1553 TAPETE ALMACEN

DECORATIVO TAPETE DE ALGODÓN, DE FORMA CUADRADA Y COLOR BLANCO. EN EL CENTRO PRESENTA UN BORDADO CON INICIAL "O" Y

LOS BORDES ESTÁN BORDADOS DE VAINICA DOBLE.

1554 TAPETE ALMACEN

DECORATIVO TAPETE DE TELA DE ALGODÓN, DE COLOR BEIGE Y GANCHILLO O CROCHÉ EN FILOS Y SOBREPUESTOS INCRUSTRADOS EN

LA TELA

1555 MANTEL DE "TU Y YO" ALMACEN

VESTIDO PRINCIPAL DE LA MESA MANTEL LLAMADO DE "TU Y YO" POR SU PEQUEÑA DIMENSIÓN (PARA DOS PERSONAS), DE FORMA CUADRADA Y COLOR

HUESO. LOS FILOS ESTÁN BORDADOS CON VAINICA. LAS ESQUINAS BORDADAS CON DECORACIÓN DE MOTIVOS VEGETALES

ESTILIZADOS CON LA TÉCNICA DE FILSTIRÉ.

1556 JUEGO DE SÁBANAS ALMACEN

VESTIR LA CAMA JUEGO DE SÁBANAS DE MATRIMONIO, DE ALGODÓN Y COLOR BLANCO. BORDADO EN LOS FILOS CON ENCAJE DE BOLILLOS

FORMANDO DECORACIÓN DE MOTIVOS VEGERALES ESTILIZADOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 10

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE COCINA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1454 ÁNFORA ALMACEN

GUARDAR ACEITE ÁNFORA METÁLICA DE GRAN SOBRIEDAD POR SU AUSENCIA DE DECORACIÓN. TIENE DOS ASAS, GRIFO DE BRONCE EN LA

PARTE INFERIOR Y CANDADO DE ACERO EN LA TAPA.

1485 OLLAS DE ALUMINIO ALMACEN

COCINAR OLLAS DE ALUMINIO CON DOS ASAS Y TAPA CON AGARRADERA.

1486 OLLAS DE ALUMINIO ALMACEN

COCINAR OLLAS DE ALUMINIO CON DOS ASAS Y TAPA CON AGARRADERA.

1487 OLLA DE ALUMINIO ALMACEN

COCINAR OLLA DE ALUMINIO CON DOS ASAS Y TAPA CON AGARRADERA.

1488 TAMIZADOR DE REPOSTERÍA ALMACEN

TAMIZAR TAMIZADOR DE HOJALATA CON DOS TAMIZADORES INTERNOS A DIVERSAS ALTURAS. TAPADERA CON AGARRADERA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 11

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE COCINA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1489 MOLINILLO DE CAFÉ ALMACEN

MOLER CAFÉ MOLINILLO DE CAFÉ DE HIERRO, PINTADO EN ROJO. NO PRESENTA CAJÓN INFERIOR, SINO QUE SE ABRE HACIA ARRIBA,

UNIÉNDOSE LA BASE MEDIANTE UNA BISAGRA EN LA PARTE POSTERIOR. PALANCA CON EMPUÑADURA DE MADERA.

1490 BOTIJA FORRADA DE PLEITA ALMACEN

ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS BOTIJA DE CRISTAL CON FUNDA DE ESPARTO Y DOS ASAS

1492 BOTELLA DE AGUA CARBÓNICA ALMACEN

ALMACENAMIENTO AGUA CARBÓNICA BOTELLA PARA AGUA CARBÓNICA, DE CRISTAL TRANSPARENTE SERIGRAFIADO CON LA MARCA "TRONCOSO" EN LA PARTE

FRONTAL Y DETALLES DE FABRICACIÓN EN LA PARTE TRASERA. TAPÓN DE METAL Y PASTA.

1493 EXPRIMIDOR DE CRISTAL ALMACEN

EXPRIMIR FRUTAS EXPRIMIDOR MANUAL DE CRISTAL. FORMADO POR UNA FORMA OVALADA CON RUGOSIDADES SOBRE LA QUE SE PRESIONA

PARA EXTRAER LA PULPA DE LA FRUTA. ESTA FORMA OVAL SE ENCUENTRA FIJA A UNA ESPECIE DE PLATO DE BASE

REHUNDIDA, ENCARGADO DE RECOGER LA PULPA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 12

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1464 JARRÓN DE CRISTAL ALMACEN

DECORATIVO JARRÓN O FLORERO DE CRISTAL COLOR ÁMBAR CON DECORACIÓN TALLADA Y PINTADA DE COLOR DORADO. MOTIVOS

VEGETALES ESTILIZADOS EN SU BASE, Y VEGETALES Y ANIMALES (PECES) EN SU CUERPO CENTRAL.

1466 CRISTALERÍA DE MESA ALMACEN

SERVIR BEBIDAS COPAS DE CRISTAL INCOLORO CON DEPÓSITO CON DECORACIÓN TALLADA DE ABANICOS Y ESTRELLAS DE CUATRO PUNTAS.

VÁSTAGO CILÍNDRICO QUE SE ESTRECHA EN EL PIE DE DISCO. COMPUESTA POR 12 COPAS DE LICOR PEQUEÑAS (9,5 X 5

X 4,5 CM.),

1467 JARRA DE CRISTAL TALLADO ALMACEN

SERVIR AGUA EN LA MESA JARRA DE CRISTAL INCOLORO CON CUERPO DECORADO CON TALLA DE ABANICOS Y ESTRELLAS DE CUATRO PUNTAS.

PRESENTA UN ASA ALTA Y PIE DE DISCO.

1468 LICORERA DE CRISTAL TALLADO ALMACEN

SERVIR LICOR LICORERA DE CRISTAL INCOLORO CON CUERPO DECORADO CON TALLA DE ABANICOS Y ESTRELLAS DE CUATRO PUNTAS.

CUELLO ALARGADO Y CILÍNDRICO CON SENCILLA DECORACIÓN TALLADA EN PARTE CENTRAL, LABIO ENGROSADO Y TAPÓN

TALLADO DE FORMA HEXAGONAL.

1469 VASOS DE CRISTAL TALLADO ALMACEN

BEBER VASOS DE CRISTAL INCOLORO, TRONCOCÓNICOS, CON BASE REDONDEADA Y ASIENTO PLANO. TALLADOS Y DECORADOS CON

MOTIVOS GEOMÉTRICOS EN SU PARTE INFERIOR Y MOTIVOS FLORALES EN LA SUPERIOR

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 13

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1470 COPAS DE CRISTAL TALLADO ALMACEN

BEBER CHAMPÁN COPAS DE CHAMPÁN DE CRISTAL INCOLORO. DEPÓSITO ABIERTO Y POCO PROFUNDO DECORADO CON TALLA DE MOTIVOS

VEGETALES Y ESTILIZADOS. VÁSTAGO LISO Y PIE CIRCULAR.

1471 COPA COMPOTERA DE CRISTAL TALLADO ALMACEN

SERVIR FRUTA O POSTRE COPA DE CRISTAL INCOLORO PARA FRUTA O POSTRE. PRESENTA DEPÓSITO ABIERTO CON MOLDURA EN EL BORDE Y PARTE

INFERIOR CON DECORACIÓN DE PUNTAS DE DIAMANTE. VÁSTAGO CORTO, LISO CON MOLDURAS Y PIE CIRCULAR.

1492 BOTELLA DE AGUA CARBÓNICA ALMACEN

ALMACENAMIENTO AGUA CARBÓNICA BOTELLA PARA AGUA CARBÓNICA, DE CRISTAL TRANSPARENTE SERIGRAFIADO CON LA MARCA "TRONCOSO" EN LA PARTE

FRONTAL Y DETALLES DE FABRICACIÓN EN LA PARTE TRASERA. TAPÓN DE METAL Y PASTA.

1493 EXPRIMIDOR DE CRISTAL ALMACEN

EXPRIMIR FRUTAS EXPRIMIDOR MANUAL DE CRISTAL. FORMADO POR UNA FORMA OVALADA CON RUGOSIDADES SOBRE LA QUE SE PRESIONA

PARA EXTRAER LA PULPA DE LA FRUTA. ESTA FORMA OVAL SE ENCUENTRA FIJA A UNA ESPECIE DE PLATO DE BASE

REHUNDIDA, ENCARGADO DE RECOGER LA PULPA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 14

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1458 COLUMNA DE MÁRMOL ALMACEN

SOPORTE COLUMNA DE MÁRMOL ACANALADA Y ANILLADA EN SU CENTRO, CON BASA Y SIN CAPITEL

1498 JARRA DE COBRE ALMACEN

DECORATIVO JARRA DE COBRE, DE PIE PEQUEÑO, Y CUERPO TALLADO CON DECORACIÓN DE MOTIVOS GEOMÉTRICOS QUE ENCUADRAN

MOTIVOS FLORALES. LA DECORACIÓN SE EXTIENDE HASTA LA MITAD DEL CUELLO. PRESENTA UN ASA LATERAL ALTA EN

FORMA DE CORDÓN.

1526 CAJA FUERTE ALMACEN

GUARDAR DINERO U OBJETOS VALIOSOS CAJA FUERTE DE HIERRO, CON LLAVE Y AGARRADERA, LISA, SIN DECORACIÓN. AUNQUE PUDO PRESENTAR ALGÚN TIPO DE

APLIQUE DECORATIVO EN SU EXTERIOR.

1530 CAJA DE JERINGAS ALMACEN

DESINFECTAR Y GUARDAR JERINGAS CAJA DE JERINGAS METÁLICA LISA. AUSENCIA DE DECORACIÓN. CONTIENE JERINGA

1531 CAJITA METÁLICA DE LAXANTE ALMACEN

CONTENER EL MEDICAMENTO LAXANTE CAJITA METÁLICA DE LAXANTE PINTADA EN ROJO, DECORADA EN LOS LATERALES CON MOTIVOS GEOMÉTRICOS Y

VEGETALES ESTILIZADOS EN COLOR AMARILLO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 15

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1532 CAJA METÁLICA DE CERILLAS ALMACEN

GUARDAR LAS CERILLAS CAJA DE CERILLAS DE METAL, CON CUATRO PATAS ESFÉRICAS Y ASA CIRCULAR. TIENE CAJONCITO DE CARTÓN

DESPLEGABLE PARA GUARDAR LAS CERILLAS

1542 PORTAL DE BELÉN ALMACEN

DECORATIVO Y CONMEMORATIVO DEL NACIMIENTO DE JESÚS. PORTAL DE BELÉN EN MATERIAL SINTÉTICO, MATERIAL QUE IMITA A LA MADERA. CONJUNTO FORMADO POR 5 FIGURAS.

MEDIDAS: SAN JOSÉ (22,5 X 6 X 5 CM), VIRGEN (17 X 5 X 6,5 CM), NIÑO (5,5 X 6,5 X 8,5 CM), MULA (11 X

14,5 X 7 CM), BUEY (10 X 17,5 X 7,5 CM)

1557 ESCAPULARIO DE LA VIRGEN DEL CARMEN ALMACEN

DEVOCIONAL ESCAPULARIO DEVOCIONAL DE LA VIRGEN DEL CARMEN CON DOS PIEZAS DE TELA UNIDAS POR BANDAS DONDE APARECE

ESCRITO "VIRGEN DEL CARMEN, NUESTRA SEÑORA Y MADRE". EN UNA DE LAS PIEZAS APARECE REPRESENTADA LA VIRGEN

DEL CARMEN, DE PIE, CORONADA Y CON EL NIÑO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 16

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: BRONCES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1450 ESPEJO DE PARED DE BRONCE ALMACEN

DECORATIVO Y REFLEJAR IMÁGENES ESPEJO DE PARED DE BRONCE, DE FORMA RECTANGULAR CON ESQUINAS REDONDEADAS. PRESENTA UN MARCO DECORADO CON

FLORES ENMARCADAS EN ROMBOS,

1451 LÁMPARA DE TECHO DE BRONCE ALMACEN

ILUMINAR LÁMPARA DE ARAÑA DE BRONCE DE DOS NIVELES, CON DIEZ BRAZOS ONDULADOS EN LA PARTE INFERIOR Y SEIS EN LA

SUPERIOR.

1452 LÁMPARA DE TECHO DE BRONCE ALMACEN

ILUMINAR LÁMPARA DE ARAÑA DE BRONCE DE SEIS BRAZOS CON DECORACIÓN DE MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS QUE TERMINAN

EN PLATOS DE FORMA FLORAL Y CANDELABROS QUE SOSTIENEN CASQUILLOS EN FORMA DE VELA

1453 APLIQUE DE BRONCE ALMACEN

ILUMINAR APLIQUE DE BRONCE DE TRES BRAZOS DECORADO CON MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS. LOS BRAZOS FINOS Y

ONDULADOS TERMINAN EN PLATOS PLANOS CON DECORACIÓN DE ELEMENTOS FLORALES

1476 PERCHAS DE BRONCE ALMACEN

COLGAR OBJETOS PERCHAS DE BRONCE CON RETRATOS REALISTAS DE FORMA OVAL DE MUJERES BURGUESAS EN INTERIORES. MARCOS Y

PERCHAS CON DECORACIÓN DE MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 17

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: BRONCES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1477 FAROL DE BRONCE Y CRISTAL TALLADO ALMACEN

ILUMINAR FAROL DE BRONCE Y TULIPAS DE CRISTAL DE CORTE CONOPIAL, TALLADAS CON DECORACIÓN GEOMÉTRICA, FORMANDO EL

FAROL DE FORMA CUADRÁNGULAR MEDIANTE UNIONES EN BRONCE DE FORMAS ONDULADAS Y DECORACIONES VEGETALES

ESTILIZADAS. REMATE ABALAUSTRADO CON FLOR.

1478 APLIQUES DE BRONCE ALMACEN

ILUMINAR APLIQUE DE BRONCE DE TRES BRAZOS ONDULADOS Y DECORADOS CON MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS CON TERMINACIÓN

EN PLATILLOS EN FORMA DE FLOR Y CANDELABROS QUE SOSTIENEN CASQUILLOS EN FORMA DE VELA.

1479 APLIQUE DE BRONCE Y CRISTAL ALMACEN

ILUMINAR APLIQUE DE DOS BRAZOS DECORADOS CON MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS Y CON PENDELOCAS, QUE SOSTIENEN UNA

BASA DE CRISTAL EN FORMA DE FLOR SOBRE LA QUE SE COLOCAN LOS CASQUILLOS EN FORMA DE VELA DERRETIDA.

CUERPO CENTRAL CON FORMA DE HOJA DE ACANTO.

1480 PORTARRETRATOS DE BRONCE ALMACEN

DECORATIVO Y ENMARCAR RETRATOS PORTARRETRATOS EN BRONCE CON DECORACIÓN DE ELEMENTOS VEGETALES

1481 APLIQUES DE BRONCE ALMACEN

ILUMINAR APLIQUE DE DOS BRAZOS CON FORMAS ONDULADAS Y VEGETALES ESTILIZADAS QUE TERMINAN EN PLATOS QUE SOSTIENEN

CASQUILLOS EN FORMA DE VELA. EL CUERPO CENTRAL, CON FORMAS GEOMÉTRICAS ESTILIZADAS, TERMINA EN LA PARTE

SUPERIOR CON FORMA DE ARGOLLA LOBULADA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 18

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: BRONCES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1482 LAMPARA DE MESA DE BRONCE ALMACEN

ILUMINACIÓN LAMPARA DE MESA DE CUATRO BRAZOS ONDULADOS CON TERMINACIÓN EN PLATILLOS QUE SOSTIENEN PLATOS DE CRISTAL

EN FORMA DE FLOR. LA BASE DEL PIE ESTÁ DECORADA CON ELEMENTOS VEGETALES ESTILIZADOS Y LOS BRAZOS Y

PLATOS PRESENTAN PENDELOCAS DE CRISTAL.

1483 LAMPARA DE TECHO DE BRONCE ALMACEN

ILUMINACIÓN LAMPARA DE DOS NIVELES. EL SUPERIOR PRESENTA BRAZOS ONDULADOS CON FORMAS VEGETALES MUY ESTILIZADAS CON

PENDELOCAS. EL NIVEL INFERIOR PRESENTA BRAZOS MÁS ROBUSTOS QUE TERMINAN EN PLATOS Y CANDELABROS, CON

PENDELOCAS Y CASQUILLOS CON FORMA DE VELA.

1499 CENTRO DE MESA DE BRONCE ALMACEN

DECORATIVO CENTRO DE MESA DE BRONCE CON DOS ASAS Y CUATRO PATAS CON FORMA DE HOJAS DE ACANTO.

1500 BRASERO DE BRONCE ALMACEN

DECORATIVO BRASERO DE BRONCE DE TRES PATAS Y DOS ASAS LABRADAS CON MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS. TAPA EN FORMA DE

CAMPANA CON CALADOS DE MOTIVOS GEOMÉTRICOS. LE FALTA UN ASA. TIENE LA PALETA DEL BRASERO

1534 CENICEROS DE BRONCE ALMACEN

DEPOSITAR CENIZAS TRES CENICEROS DE BRONCE CON FORMA DE HOJA VEGETAL

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 19

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: BRONCES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1535 CENICERO DE BRONCE ALMACEN

DESPOSITAR LAS CENIZAS CENICERO DE BRONCE EN FORMA DE CORAZÓN DECORADO CON FIGURAS ESQUEMÁTICAS DE UNA PAREJA SENTADA DE

ESPALDAS, MIRANDO LA LUNA, Y TRES ÁRBOLES EN EL MARGEN DERECHO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 20

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: FIBRAS VEGETALES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1460 SILLONES DE MIMBRE ALMACEN

ASIENTO SILLÓN DE MIMBRE ENTRETEJIDO CON BRAZOS ONDULADOS, RESPALDO RECTANGULAR QUE TERMINA EN FORMA TRIANGULAR

1490 BOTIJA FORRADA DE PLEITA ALMACEN

ALMACENAMIENTO DE LÍQUIDOS BOTIJA DE CRISTAL CON FUNDA DE ESPARTO Y DOS ASAS

1491 GARRAFA DE COLONIA ALMACEN

ALMACENAMIENTO DE AGUA DE COLONIA GARRAFA DE COLONIA DE CRISTAL, CON FUNDA Y ASA LATERAL DE MIMBRE, Y TAPA DE CORCHO Y MADERA EN LA QUE

PUEDE LEERSE LA MARCA "SEÑORIAL MYRURGIA". LA MARCA TAMBIÉN PUEDE LEERSE EN LA ETIQUETA DE LA PARTE

FRONTAL AGARRADA CON CUERDA.

1495 ESPORTILLA DE PLEITA ALMACEN

DOMÉSTICO ESPORTILLA DE PLEITA DE ESPARTO CON DOS ASAS. EN EL BORDE Y LAS ASAS, DE ESPARTO MACHACADO, SE ENTREVEEN

HILOS DE COLOR ROJO Y VERDE.

1541 BANDEJA DE FIBRA VEGETAL ALMACEN

TRANSPORTAR ALIMENTOS A LA MESA BANDEJA DE FIBRA VEGETAL DE FORMA RECTANGULAR Y CON DOS ASAS LATERALES. ALGUNAS DE LAS FIBRAS PINTADAS

EN ROJO Y VERDE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 21

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1466 CRISTALERÍA DE MESA ALMACEN

SERVIR BEBIDAS COPAS DE CRISTAL INCOLORO CON DEPÓSITO CON DECORACIÓN TALLADA DE ABANICOS Y ESTRELLAS DE CUATRO PUNTAS.

VÁSTAGO CILÍNDRICO QUE SE ESTRECHA EN EL PIE DE DISCO. COMPUESTA POR 12 COPAS DE LICOR PEQUEÑAS (9,5 X 5

X 4,5 CM.),

1467 JARRA DE CRISTAL TALLADO ALMACEN

SERVIR AGUA EN LA MESA JARRA DE CRISTAL INCOLORO CON CUERPO DECORADO CON TALLA DE ABANICOS Y ESTRELLAS DE CUATRO PUNTAS.

PRESENTA UN ASA ALTA Y PIE DE DISCO.

1468 LICORERA DE CRISTAL TALLADO ALMACEN

SERVIR LICOR LICORERA DE CRISTAL INCOLORO CON CUERPO DECORADO CON TALLA DE ABANICOS Y ESTRELLAS DE CUATRO PUNTAS.

CUELLO ALARGADO Y CILÍNDRICO CON SENCILLA DECORACIÓN TALLADA EN PARTE CENTRAL, LABIO ENGROSADO Y TAPÓN

TALLADO DE FORMA HEXAGONAL.

1469 VASOS DE CRISTAL TALLADO ALMACEN

BEBER VASOS DE CRISTAL INCOLORO, TRONCOCÓNICOS, CON BASE REDONDEADA Y ASIENTO PLANO. TALLADOS Y DECORADOS CON

MOTIVOS GEOMÉTRICOS EN SU PARTE INFERIOR Y MOTIVOS FLORALES EN LA SUPERIOR

1470 COPAS DE CRISTAL TALLADO ALMACEN

BEBER CHAMPÁN COPAS DE CHAMPÁN DE CRISTAL INCOLORO. DEPÓSITO ABIERTO Y POCO PROFUNDO DECORADO CON TALLA DE MOTIVOS

VEGETALES Y ESTILIZADOS. VÁSTAGO LISO Y PIE CIRCULAR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 22

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1471 COPA COMPOTERA DE CRISTAL TALLADO ALMACEN

SERVIR FRUTA O POSTRE COPA DE CRISTAL INCOLORO PARA FRUTA O POSTRE. PRESENTA DEPÓSITO ABIERTO CON MOLDURA EN EL BORDE Y PARTE

INFERIOR CON DECORACIÓN DE PUNTAS DE DIAMANTE. VÁSTAGO CORTO, LISO CON MOLDURAS Y PIE CIRCULAR.

1472 JUEGO DE TÉ DE PORCELANA ALMACEN

SERVIR EL TÉ JUEGO DE TÉ DE PORCELANA BLANCA DECORADA CON MOTIVOS DORADOS DE ARABESCOS. COMPUESTA POR TETERA,

LECHERA, AZUCARERO, PLATOS Y TAZAS.

1473 VAJILLA DE CERÁMICA ALMACEN

COMER VAJILLA DE CERÁMICA PINTADA EN BLANCO Y ESMALTADA CON BORDES DELIMITADOS CON FILETE DORADO. DECORACIÓN

DE MOTIVOS VEGETALES EN ROJO. COMPUESTA POR SOPERA, SALSERA, FUENTE, 12 PLATOS LLANOS, 6 PLATOS HONDOS Y

5 PLATOS DE POSTRE.

1474 SOPERA DE CERÁMICA ALMACEN

SERVIR SOPA SOPERA CIRCULAR DE LOZA BLANCA CON ASAS LATERALES EN FORMA DE HOJAS DE ACANTO, TAPADERA CÓNICA Y

AGARRADERA CON FORMA DE MOTIVO VEGETAL. PIE CIRCULAR CON MOLDURA.

1475 JUEGO DE CAFÉ DE CERÁMICA ALMACEN

SERVIR CAFÉ JUEGO DE CAFÉ DE PORCELANA BLANCA DECORADA CON BANDAS Y FILETES DORADOS. COMPUESTA POR CAFETERA,

AZUCARERO, LECHERA, 6 PLATOS Y 6 TAZAS..

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 23

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1514 CAZO DE ALPACA ALMACEN

SERVIR CREMAS, SOPAS, GAZPACHOS, POTAJES, ETC. CAZO DE ALPACA. LISO, SIN DECORACIÓN. MANGO MUY LARGO Y AMPLIA CONCAVIDAD.

1515 CUCHARA DE SERVICIO DE ALPACA ALMACEN

SERVIR GUARNICIONES Y OTROS ACOMPAÑAMIENTOS CAZO DE ALPACA. LISO, SIN DECORACIÓN. MANGO MUY LARGO Y AMPLIA CONCAVIDAD. DE GRANDES DIMENSIONES Y PALA

ANCHA.

1516 CUCHARAS SOPERAS DE ALPACA ALMACEN

UTILIZADA PARA EL COMER SOPAS, PURÉS, GAZPACHOS Y LEGUMBRES CUCHARAS SOPERAS DE ALPACA DE CONCAVIDAD HONDA. AUSENCIA DE DECORACIÓN.

1517 CUCHARA Y TENEDOR DE ALPACA ALMACEN

COMER CUCHARA SOPERA Y TENEDOR DE MESA DE ALPACA, LISOS, AUSENCIA DE DECORACIÓN. MEDIDAS: CUCHARA (20 X 4 CM )

Y TENEDOR (20 X 3 CM )

1518 DOS CUBIERTOS DE METAL PLATEADO ALMACEN

COMER DOS CUBIERTOS COMPLETOS DE METAL PLATEADO. PRESENTAN DECORACIÓN TALLADA EN EL MANGO. MOTIVOS GEOMÉTRICOS

Y VEGETALES ESTILIZADOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 24

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1519 CUCHARA DE ALPACA ALMACEN

CONSUMO DE SOPAS, PURÉS, GAZPACHOS, LEGUMBRES, ETC. CUCHARA SOPERA DE ALPACA, DE CAVIDAD HONDA. PRESENTA INICIALES EN LA PARTE INFERIOR DEL MANGO.

1520 TENEDORES DE ALPACA ALMACEN

COMER DOS TENEDORES DE ALPACA DE CUATRO DIENTES.

1521 CUCHILLO ALMACEN

CORTAR ALIMENTOS CUCHILLO DE ACERO INOXIDABLE Y MANGO DE PASTA BLANCA

1522 CUCHILLO DE PLATA ALMACEN

CORTAR ALIMENTOS CUCHILLO CON MANGO PRISMÁTICO DE PLATA QUE SE VA ESTRECHANDO HACIA LA PARTE SUPERIOR Y HOJA DE ACERO QUE

PRESENTA MAYOR DESGASTE.

1523 SERVILLETERO DE PLATA ALMACEN

PRESENTAR LA SERVILLETA EN LA MESA SERVILLETERO DE PLATA CIRCULAR CON DECORACIÓN DE MOTIVOS VEGETALES Y NOMBRE ( CARMEN ) GRABADOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 25

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1524 TENEDOR DE ALPACA ALMACEN

COMER TENEDOR DE ALPACA, DE TRES DIENTES Y CON MANGO DECORADO CON MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS. FORMA

CONJUNTO CON EL BIEN 1525

1525 PALA DE TARTA DE ALPACA ALMACEN

CORTAR Y REPARTIR TARTAS PALA DE TARTA, DE ALPACA. PALA ANCHA Y MANGO DECORADOS CON MOTIVOS DE TIPO VEGETAL ESTILIZADOS. FORMA

CONJUNTO CON EL BIEN 1524.

1533 SERVILLETERO DE CONCHA ALMACEN

PRESENTAR LA SERVILLETA EN LA MESA SERVILLETERO REALIZADO SOBRE CONCHA DE CARACOLA Y TALLADO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 26

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: APARATOS ELÉCTRICOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1545 PLANCHA ELÉCTRICA DE VIAJE ALMACEN

PLANCHAR PLANCHA ELÉCTRICA DE VIAJE, METÁLICA, DE COLOR ROJO, Y MANGO NEGRO DE BAQUELITA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 27

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CALZADOS Y COMPLEMENTOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1537 BOLSO CON PEDRERÍA ALMACEN

TRANSPORTAR OBJETOS PERSONALES BOLSO DE TELA BORDADO CON HILO DORADO Y PEDRERÍA . LA PEDRERÍA SE DISPONE FORMANDO DECORACIÓN DE

ELEMENTOS VEGETALES ESTILIZADOS. CORDÓN CORTO Y BROCHE DORADOS

1538 BOLSO DE MANO CON PEDRERÍA ALMACEN

TRANSPORTAR OBJETOS PERSONALES BOLSO DE MANO, COLOR NEGRO, DE TELA, LENTEJUELAS Y PEDRERÍA COLOR AZABACHE DISPUESTA FORMANDO MOTIVOS

DECORATIVOS VEGETALES.

1539 BOLSO DE PIEL ALMACEN

TRANSPORTAR OBJETOS PERSONALES BOLSO NEGRO DE PIEL DE SERPIENTE. TIENE DOS ASAS Y BROCHE DORADO

1540 BOLSO DE PIEL ALMACEN

TRANSPORTAR OBJETOS PERSONALES BOLSO MARRÓN DE PIEL DE COCODRILO. PRESENTA ASA CORTA Y BROCHE DORADO

1546 PEINETA ALMACEN

DECORATIVO Y PARA SUJETAR Y REALZAR LA MANTILLA PEINETA DE IMITACIÓN DE CAREY CON 5 DIENTES Y PARTE SUPERIOR CALADA. ES UN ORNAMENTO FEMENINO PARA EL

CABELLO QUE CONSTA DE UN CUERPO CONVEXO Y UN CONJUNTO DE PÚAS QUE SE ENCAJAN SOBRE EL MOÑO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 28

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CALZADOS Y COMPLEMENTOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1547 PEINETA ALMACEN

DECORATIVO Y PARA SUJETAR Y REALZAR LA MANTILLA PEINETA DE IMITACIÓN DE CAREY CON 6 DIENTES, CALADA Y TALLADA CON MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS. ES UN

ORNAMENTO FEMENINO PARA EL CABELLO QUE CONSTA DE UN CUERPO CONVEXO Y UN CONJUNTO DE PÚAS QUE SE ENCAJAN

SOBRE EL MOÑO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 29

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1462 TIBOR DE CERÁMICA ALMACEN

DECORATIVO Y PARA GUARDAR ALIMENTOS TIBOR DE CERÁMICA ESMALTADA, DECORADO SOBRE FONDO BLANCO CON PATRONES DE MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS

EN SU BASE Y TAPADERA. EN EL CUERPO CENTRAL MOTIVOS FLORALES Y ANIMALES (PÁJARO). DECORACIÓN EN COLORES

AZULES.

1463 TIBOR DE CERÁMICA ALMACEN

DECORATIVO Y PARA GUARDAR ALIMENTOS TIBOR DE BARRO COCIDO Y ESMALTADO, CON DOS ASAS DE FORMAS VEGETALES ESTILIZADAS Y PÁJARO. MOTIVOS

VEGETALES PINTADOS SOBRE FONDO BLANCO EN CUERPO CENTRAL, CUELLO Y TAPADERA.

1465 APLIQUES DE CERÁMICA ALMACEN

ILUMINAR APLIQUES DE CERÁMICA BLANCA ESMALTADA CON FORMA DE ANGELOTES QUE SOSTIENEN EN SU MANO CANDELABRO PARA

ILUMINACIÓN

1472 JUEGO DE TÉ DE PORCELANA ALMACEN

SERVIR EL TÉ JUEGO DE TÉ DE PORCELANA BLANCA DECORADA CON MOTIVOS DORADOS DE ARABESCOS. COMPUESTA POR TETERA,

LECHERA, AZUCARERO, PLATOS Y TAZAS.

1473 VAJILLA DE CERÁMICA ALMACEN

COMER VAJILLA DE CERÁMICA PINTADA EN BLANCO Y ESMALTADA CON BORDES DELIMITADOS CON FILETE DORADO. DECORACIÓN

DE MOTIVOS VEGETALES EN ROJO. COMPUESTA POR SOPERA, SALSERA, FUENTE, 12 PLATOS LLANOS, 6 PLATOS HONDOS Y

5 PLATOS DE POSTRE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 30

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1474 SOPERA DE CERÁMICA ALMACEN

SERVIR SOPA SOPERA CIRCULAR DE LOZA BLANCA CON ASAS LATERALES EN FORMA DE HOJAS DE ACANTO, TAPADERA CÓNICA Y

AGARRADERA CON FORMA DE MOTIVO VEGETAL. PIE CIRCULAR CON MOLDURA.

1475 JUEGO DE CAFÉ DE CERÁMICA ALMACEN

SERVIR CAFÉ JUEGO DE CAFÉ DE PORCELANA BLANCA DECORADA CON BANDAS Y FILETES DORADOS. COMPUESTA POR CAFETERA,

AZUCARERO, LECHERA, 6 PLATOS Y 6 TAZAS..

1506 BOTE DE CERÁMICA ALMACEN

DECORATIVO Y PARA GUARDAR COSMÉTICOS BOTE DE CERÁMICA DE FORMA CILÍNDRICA Y CON TAPA, PINTADO CON DECORACIÓN DE MOTIVOS VEGETALES EN ROJO

SOBRE FONDO BLANCO, Y ESMALTADO.

1536 JARRONCITO DE CERÁMICA ALMACEN

DECORATIVO JARRONCITO DE CERÁMICA CON DECORACIÓN DE ELEMENTOS VEGETALES ESTILIZADOS DE COLOR AZUL SOBRE FONDO

BLANCO. PRESENTA DOS ASAS ALTAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 31

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: ELEMENTOS DE ILUMINACIÓN

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1451 LÁMPARA DE TECHO DE BRONCE ALMACEN

ILUMINAR LÁMPARA DE ARAÑA DE BRONCE DE DOS NIVELES, CON DIEZ BRAZOS ONDULADOS EN LA PARTE INFERIOR Y SEIS EN LA

SUPERIOR.

1452 LÁMPARA DE TECHO DE BRONCE ALMACEN

ILUMINAR LÁMPARA DE ARAÑA DE BRONCE DE SEIS BRAZOS CON DECORACIÓN DE MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS QUE TERMINAN

EN PLATOS DE FORMA FLORAL Y CANDELABROS QUE SOSTIENEN CASQUILLOS EN FORMA DE VELA

1453 APLIQUE DE BRONCE ALMACEN

ILUMINAR APLIQUE DE BRONCE DE TRES BRAZOS DECORADO CON MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS. LOS BRAZOS FINOS Y

ONDULADOS TERMINAN EN PLATOS PLANOS CON DECORACIÓN DE ELEMENTOS FLORALES

1465 APLIQUES DE CERÁMICA ALMACEN

ILUMINAR APLIQUES DE CERÁMICA BLANCA ESMALTADA CON FORMA DE ANGELOTES QUE SOSTIENEN EN SU MANO CANDELABRO PARA

ILUMINACIÓN

1477 FAROL DE BRONCE Y CRISTAL TALLADO ALMACEN

ILUMINAR FAROL DE BRONCE Y TULIPAS DE CRISTAL DE CORTE CONOPIAL, TALLADAS CON DECORACIÓN GEOMÉTRICA, FORMANDO EL

FAROL DE FORMA CUADRÁNGULAR MEDIANTE UNIONES EN BRONCE DE FORMAS ONDULADAS Y DECORACIONES VEGETALES

ESTILIZADAS. REMATE ABALAUSTRADO CON FLOR.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 32

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: ELEMENTOS DE ILUMINACIÓN

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1478 APLIQUES DE BRONCE ALMACEN

ILUMINAR APLIQUE DE BRONCE DE TRES BRAZOS ONDULADOS Y DECORADOS CON MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS CON TERMINACIÓN

EN PLATILLOS EN FORMA DE FLOR Y CANDELABROS QUE SOSTIENEN CASQUILLOS EN FORMA DE VELA.

1479 APLIQUE DE BRONCE Y CRISTAL ALMACEN

ILUMINAR APLIQUE DE DOS BRAZOS DECORADOS CON MOTIVOS VEGETALES ESTILIZADOS Y CON PENDELOCAS, QUE SOSTIENEN UNA

BASA DE CRISTAL EN FORMA DE FLOR SOBRE LA QUE SE COLOCAN LOS CASQUILLOS EN FORMA DE VELA DERRETIDA.

CUERPO CENTRAL CON FORMA DE HOJA DE ACANTO.

1481 APLIQUES DE BRONCE ALMACEN

ILUMINAR APLIQUE DE DOS BRAZOS CON FORMAS ONDULADAS Y VEGETALES ESTILIZADAS QUE TERMINAN EN PLATOS QUE SOSTIENEN

CASQUILLOS EN FORMA DE VELA. EL CUERPO CENTRAL, CON FORMAS GEOMÉTRICAS ESTILIZADAS, TERMINA EN LA PARTE

SUPERIOR CON FORMA DE ARGOLLA LOBULADA.

1482 LAMPARA DE MESA DE BRONCE ALMACEN

ILUMINACIÓN LAMPARA DE MESA DE CUATRO BRAZOS ONDULADOS CON TERMINACIÓN EN PLATILLOS QUE SOSTIENEN PLATOS DE CRISTAL

EN FORMA DE FLOR. LA BASE DEL PIE ESTÁ DECORADA CON ELEMENTOS VEGETALES ESTILIZADOS Y LOS BRAZOS Y

PLATOS PRESENTAN PENDELOCAS DE CRISTAL.

1484 CANDELABROS DE ALPACA ALMACEN

ILUMINACIÓN CANDELABROS DE FUSTE ABALAUSTRADO Y CUATRO BRAZOS ONDULADOS QUE TERMINAN EN PLATOS CON BASE PARA VELA.

LA DECORACIÓN DE MOTIVOS FLORALES ESTILIZADOS SE REPITE TANTO EN EL PIE, COMO EN EL FUSTE Y EN PLATOS Y

BASES PARA VELAS.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 33

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: PALACIO DE VILLARDOMPARDO

AREA: ALMACÉN

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1496 PLANCHA DE HIERRO ALMACEN

PLANCHADO PLANCHA DE HIERRO MACIZO FUNDIDO CON FORMA TRIANGULAR Y BORDES MOLDURADOS Y DESDE LA QUE SE DESARROLLAN

DOS PLETINAS UNIDAS POR PIEZA TUBULAR CON SU INTERIOR HUECO, QUE HACE DE MANGO.

1497 PLANCHA DE HIERRO ALMACEN

PLANCHADO PLANCHA DE HIERRO MACIZO FUNDIDO CON FORMA TRIANGULAR, CON CARAS SUPERIOR E INFERIOR PLANAS, CON BORDES

MOLDURADOS. DESDE LA BASE SE DESARROLLA UNA PLETINA PLANA Y MOLDEADA QUE HACE DE MANGO.

1513 SET DE COSTURA ALMACEN

COSTURA SET DE COSTURA COMPUESTO POR: 4 TIJERAS, 3 AGUJAS DE CROCHÉ, 1 AGUJA COLCHONERA Y 2 DEDALES.

1544 CÁMARA FOTOGRÁFICA DE BOLSILLO ANALÓGICA ALMACEN

CAPTURAR IMÁGENES O FOTOGRAFÍAS CÁMARA FOTOGRÁFICA DE BOLSILLO, ANALÓGICA, CON FUNDA DE CUERO. MARCA MYCRO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 34

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: SOMBRILLAS Y ABANICOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1929 ABANICO DE JUGUETE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUGAR, ABANICARSE ABANICO DE JUGUETE O INFANTIL DE VARILLAS DE MADERA CALADAS CON AGUJEROS Y PINTADAS DE NEGRO QUE SON

UNIDAS MEDIANTE UN REMACHE EN UNO DE SUS EXTREMOS, SIENDO AMONTONADAS PARA POSIBILITAR EL PLIEGUE DEL

ABANICO. SOBRE LAS VARILLAS SE PEGA UNA FRANJA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 35

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: JUGUETES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1759 TRES MINIATURAS DE CERÁMICA BIBILITECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO TRES PIEZAS DE CERÁMICA EN MINIATURA QUE FORMAN PARTE DE LOS OBJETOS DE USO DOMÉSTICO: UNA TAZA, UN

BOTIJO Y UNA PALMATORIA. LAS DOS ÚLTIMAS TIENEN EL TÍPICO COLOR MARRÓN-ROJIZO DE LA CERÁMICA MIENTRAS

QUE LA TAZA PRESENTA LA BOCA Y EL CUELLO

1709 CICLISTA ARRASTRE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUGAR JUGUETE DE ARRASTRE DE MADERA CON POLICROMÍA. EL JUGUETE CONSISTE EN UNA RUEDA SOBRE LA QUE HAY UN

CICLISTA QUE APOYA SUS MANOS EN UN MANILLAR, TODO ELLO SUJETO POR UN MANGO QUE PERMITE ARRASTRAR EL

JUGUETE. AL MOVER LA PIEZA Y HACER GIRAR LA RUEDA

1732 MUÑECA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUGAR MUÑECA HECHA CON PASTA DE PAPEL CON LAS EXTREMIDADES MÓVILES ENGARZADAS CON UNA CUERDA DE FIBRA VEGETAL.

ESTÁ PINTADA A MANO CON VARIOS COLORES, DIBUJANDO A LA MUÑECA UN BAÑADOR AZUL CON DECORACIÓN EN EL PECHO

EN COLORES ROSAS Y BLANCOS Y DONDE SE VE

1756 SIETE MINIATURAS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO SIETE PIEZAS DE CERÁMICA EN MINIATURA DE OBJETOS DE USO DOMÉSTICO, A SABER: OLLA, ORZA, CÁNTARO, CESTA,

COPA Y DOS JARRILLOS. TODAS LAS PIEZAS TIENEN EL COLOR MARRÓN-ROJIZO CARACTERÍSTICO DE LA CERÁMICA,

LOGRADO A TRAVÉS DE VARIAS COCCIONES, Y ESTÁN

1758 TRES MINIATURAS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO TRES PIEZAS DE CERÁMICA EN MINIATURA QUE FORMAN PARTE DE LOS OBJETOS DE USO DOMÉSTICO O DEL MENAJE DE

COCINA, YA QUE SON UNA ORZA, UNA JARRA Y UN JARRITO. LAS TRES PIEZAS PRESENTAN UN COLOR MARRÓN-ROJIZO,

COMÚN EN LA CERÁMICA, Y ESTÁN BARNIZADAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 36

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: JUGUETES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1777 DOS MINIATURAS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO DOS OLLAS EN MINIATURA, UNA CON TAPADERA, PERO AMBAS CON LA MISMA FORMA. TIENEN UNA PANZA REDONDEADA QUE

SE ESTRECHA EN LA UNIÓN CON LA BOCA Y SENDAS ASAS A LOS LADOS. LAS DOS PIEZAS SE RECUBREN DE UNA PÁTINA

DE PIGMENTOS METÁLICOS QUE LES OTORGA UN

1778 MINIATURA DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO, JUGAR OLLA EN MINIATURA DE PANZA PRONUNCIADA Y BOCA MUY ANCHA DE LA QUE EMANA EL ASA, QUE CONECTA CON LA

PANZA. LA MAYOR PARTE DE LA PIEZA APARECE EN BASTO, CON LA CERÁMICA SIN TRATAR MÁS ALLÁ DE LA COCCIÓN,

PERO LA BOCA Y EL ASA ESTÁN VIDRIADOS PARA

1782 TRES MINIATURAS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO, JUGAR TRES OLLAS EN MINIATURA, DOS DE ELLAS CON LA MISMA FORMA Y PROPORCIONES. TIENEN LA PANZA REDONDEADA, CON

BASE PLANA, Y REHUNDIDA EN LA UNIÓN CON LA BOCA, QUE SE ENSANCHA CON UN BORDE GRUESO. CADA UNA CUENTA

CON UN ASA. LA TERCERA TIENE LA PANZA

1808 SEIS MINIATURAS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUGAR, DECORATIVO SEIS PIEZAS EN MINIATURA QUE FIGURAN OBJETOS DE USO DOMÉSTICO: JARRÓN DE PANZA EN FORMA DE GOTA Y BOCA

ACAMPANADA PINTADO DE BLANCO CON MOTIVOS EN AZUL; CÁNTARA CON PANZA REDONDEADA, BOCA ACAMPANADA Y DOS

ASAS, EN BLANCO CON MOTIVOS FLORALES EN ROJO;

1867 BURRO DE JUGUETE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUGAR, DECORATIVO BURRO DE JUGUETE CON JINETE HECHO A MANO. TIENE ESTRUCTURA DE ALAMBRE RECUBIERTA DE ESPARTO TRENZADO E

HILO COSIDO, NEGRO O ROJO, QUE CREA LOS RASGOS DE LA CARA, ES DECIR, OJOS Y BOCA DEL HOMBRE Y DE LA

BESTIA. EL JINETE APARECE SENTADO A HORCAJADAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 37

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: JUGUETES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1870 DOS MECEDORAS Y MESA AUXILIAR DE JUGUETE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUGAR DOS MECEDORAS Y UNA MESA AUXILIAR DE JUGUETE. LAS MECEDORAS SON IDÉNTICAS: ESTRUCTURA DE METAL RETORCIDO

QUE EN LA PARTE DE LAS PATAS ES CURVO PARA PODER MECERLAS, CON ASIENTO Y RESPALDO DE LATÓN ESTAMPADOS

CON FLORES ROJAS SOBRE FONDO AMARILLO Y CON

1871 CUBO DE JUGUETE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUGAR CUBO DE JUGUETE HECHO EN LATÓN CON LA FORMA TÍPICA DE CUALQUIER CUBO: RECIPIENTE MÁS ANCHO POR LA BOCA,

CON UN REBORDE, QUE POR LA BASE, AUNQUE EL TUBO ES PRÁCTICAMENTE RECTO. SE DECORA AL EXTERIOR CON UNA

ESTAMPACIÓN DE ESTRELLAS, MEDIAS LUNAS Y

1872 PLATO Y FUENTE DE JUGUETE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUGAR PLATO Y FUENTE EN MINIATURA DE JUGUETE HECHOS EN PORCELANA BLANCA CON MOTIVOS FLORALES ESTAMPADOS,

ESTANDO AMBAS PIEZAS ENTERAMENTE ESMALTADAS. EL PLATO ES LLANO, CON UN LIGERO REBORDE Y BASE CIRCULAR

MÁS ESTRECHA. LA FUENTE TIENE FORMA CUADRANGULAR,

1916 TENTETIESO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO, JUGAR TENTETIESO, TAMBIÉN LLAMADO SIEMPRETIESO O MUÑECO PORFIADO ENTRE OTROS, DE METAL COMPUESTO POR DOS

PARTES. LA PARTE INFERIOR CONSISTE EN UN SOPORTE DE DOS CÍRCULOS UNIDOS POR UNA BARRA DE METAL; EN EL

CÍRCULO DE ARRIBA SE APOYA LA OTRA PARTE, QUE SE

1929 ABANICO DE JUGUETE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUGAR, ABANICARSE ABANICO DE JUGUETE O INFANTIL DE VARILLAS DE MADERA CALADAS CON AGUJEROS Y PINTADAS DE NEGRO QUE SON

UNIDAS MEDIANTE UN REMACHE EN UNO DE SUS EXTREMOS, SIENDO AMONTONADAS PARA POSIBILITAR EL PLIEGUE DEL

ABANICO. SOBRE LAS VARILLAS SE PEGA UNA FRANJA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 38

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OBJETOS DE TOCADOR Y BARBERÍA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1737 SIETE BOTES DE TOCADOR BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER PERFUMES Y LOCIONES SIETE BOTES DE TOCADOR DE VIDRIO CON MEDIDAS COMPRENDIDAS ENTRE 8 Y 16 CM. CINCO DE LOS BOTES SON

TRANSPARENTES Y NO CONSERVAN EL TAPÓN, TODOS DE DIFERENTES FORMAS. DE LOS DOS RESTANTES, UNO ES VERDE

CON TAPÓN DE CORCHO Y CONSERVA LA ETIQUETA DEL

1753 JOYERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR JOYAS PEQUEÑO JOYERO PROFUSAMENTE DECORADO DE CUERPO CON FORMA DE ESFERA ACHATADA CON TAPA Y BASE CIRCULARES.

LOS BORDES DE LA TAPA Y LA BASE ESTÁN PINTADOS EN BLANCO Y EL RESTO, SALVO UNA FRANJA EN LA BOCA DEL

JOYERO VERDE, EN AZUL, DECORÁNDOSE ENCIMA DEL

1868 CAJA DE MADERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR OBJETOS PEQUEÑOS CAJA DE MADERA RECTANGULAR CON TAPA MÁS ESTRECHA QUE LA BASE. ESTÁ TOTALMENTE DECORADA CON MOTIVOS

GEOMÉTRICOS Y VEGETALES ESTAMPADOS EN VARIOS COLORES, DESTACANDO AL CENTRO DE LA TAPA EL DIBUJO REALISTA

DE UN AVE SOBRE UNA RAMA FLORIDA. PRESENTA

1869 COFRE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR OBJETOS PEQUEÑOS PEQUEÑO COFRE DE MADERA MUY SENCILLO. TIENE EL CUERPO O DEPÓSITO RECTANGULAR, CUYAS PIEZAS SE ENSAMBLAN

MEDIANTE EL ENCOLADO, Y UNA TAPA DE SECCIÓN SEMICIRCULAR, LABRADA EN UNA SOLA PIEZA, QUE SE UNE AL

CUERPO A TRAVÉS DE BISAGRAS REMACHADAS EN EL

1907 DOSIFICADOR DE PERFUME BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DOSIFICAR EL PERFUME DOSIFICADOR DE METAL DE FORMA CILÍNDRICA CON TIRADOR EN FORMA DE U INSERTA EN UNA CIRCUNFERENCIA, TODO

ELLO PLATEADO. LA TAPA SE ENROSCA Y TIENE ADOSADA POR DENTRO UNA PEQUEÑA VARA ACABADA EN PUNTA PLANA QUE

SIRVE PARA IMPREGNAR EL CUELLO U OTRA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 39

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: PESOS Y MEDIDAS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1909 MEDIDA DE CEREAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MEDIR LOS CEREALES MEDIDA DE CEREAL EN FORMA DE CAJA CUADRANGULAR DE MADERA UNIDA POR CLAVOS Y REFORZADA CON REMACHES EN

LAS ESQUINAS EN LA PARTE SUPERIOR DEL EXTERIOR. LA MADERA APARECE SIN BARNIZAR NI PINTAR, SIMPLEMENTE

LIJADA PARA RESTARLE ASPEREZA. ESTE RECIPIENTE

1920 TRES PESAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PESAR TRES PESAS DE HIERRO CON ANILLAS PARA PENDERLAS. HAY UNA DE MEDIO KILO DE FORMA CIRCULAR; OTRA DE 2

HECTÓGRAMOS DE FORMA HEXAGONAL; Y LA TERCERA ES CIRCULAR Y PESA 1 HECTÓGRAMO. PRESENTAN CIERTO DETERIORO

A CAUSA DE LA OXIDACIÓN DEL METAL.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 40

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: TEXTILES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1883 TRES SAQUITOS DE HARINA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER HARINA TRES SAQUITOS IGUALES DE HARINA MALTEADA "LA FLOR". ESTE PRODUCTO ERA ELABORADO POR LA FÁBRICA DE

HARINAS Y SÉMOLAS "LA MONEDA" DE SEGOVIA, SI BIEN ERA COMERCIALIZADO POR FELIPE AGUADO MORENO DESDE LAS

OFICINAS Y DEPÓSITO DEL PASEO DE SANTA MARÍA LA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 41

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE COCINA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1667 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO PINTADO DE BLANCO DECORADO AL INTERIOR CON ONDAS AZUL COBALTO ENTRE CUYOS ESPACIOS SE AÑADE UN

AZUL MÁS CLARO. TODA LA PIEZA ESTÁ ESMALTADA, LO QUE LE DA BRILLO Y SUAVIDAD.

1668 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO PINTADO ENTERAMENTE DE BLANCO, DECORADO ALREDEDOR DEL BORDE INTERIORMENTE CON LÍNEAS ONDULADAS

DE COLOR AZUL COBALTO, ESTANDO ADEMÁS TODA LA PIEZA ESMALTADA, LO QUE LE OTORGA BRILLO Y SUAVIDAD AL

TACTO.

1671 ALCUZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y SERVIR ACEITE ALCUZA DE DOS ASAS PINTADA EN BLANCO Y DECORADA EN LA PANZA CON GRUESAS LÍNEAS Y UNA DE FLOR, TODO ELLO

EN VARIOS COLORES. LA PIEZA ESTÁ ADEMÁS ESMALTADA, LO QUE LE OTORGA BRILLO. SE TRATA DE UN TIPO DE

CERÁMICA PROPIA DE ANDÚJAR (JAÉN).

1676 CANTARILLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS CANTARILLA DE DOS ASAS CON EL CUELLO MUY ANCHO Y LA PANZA PRONUNCIADA, CON UNA PÁTINA A BASE DE METALES

EN LA MITAD SUPERIOR, ZONA QUE SE VE SALPICADA DE PEGOTES DE COLOR BLANCO HECHOS CON PINTURA PLÁSTICA.

LA MITAD INFERIOR APARECE SIN ESMALTAR NI

1677 CANTARILLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO CANTARILLA DE CUELLO MUY ESTRECHO Y PANZA MUY REDONDEADA CON UNA SOLA ASA. LA PIEZA APARECE PINTADA DE

COLOR NARANJA EN EL CUELLO Y EL RESTO, DE AZUL OSCURO, SIENDO COMPLETAMENTE ESMALTADA, POR LO QUE TIENE

MUCHO BRILLO Y TEXTURA SUAVE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 42

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE COCINA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1678 CONJUNTO DE MENAJE DE COCINA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR CONJUNTO DE MENAJE DE COCINA COMPUESTO DE 9 PIEZAS DE CERÁMICA HECHAS CON SELENIO Y CADMIO, LO QUE LE DA

UN ASPECTO BLANQUECINO ANTIGUO, Y DE HECHO SE CONOCE COMO CERÁMICA MEDIEVAL. SON PIEZAS PROCEDENTES DE

"VIANAGRÉS", EMPRESA ALFARERA DE PORTUGAL.

1693 TETERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y VERTER LÍQUIDOS, NORMALMENTE CALIENTES TETERA DE ARCILLA CON UN ASA, PITORRO MUY ALARGADO Y TAPADERA. APARECE EN BASTO, SIN PINTAR NI ESMALTAR,

DEJANDO VER LOS SURCOS QUE EL TORNEADO DEJA EN LA PIEZA A MODO DE FINÍSIMAS LÍNEAS O RAYAS QUE SE

DISPERSAN HORIZONTALMENTE POR LA SUPERFICIE.

1695 ALCUZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y VERTER ACEITE ALCUZA, RECIPIENTE PARA GUARDAR ACEITE, DE PANZA MUY ANCHA, CON UNA SOLA ASA Y BOCA CON REBORDE MUY

GRUESO Y PICO VERTEDOR MUY MARCADO. LA PIEZA APARECE PINTADA CON UN CARACTERÍSTICO COLOR VERDE OLIVA,

PERO EN LA MITAD INFERIOR QUEDA UNA PARTE SIN

1696 OLLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR OLLA DE BARRO DE PANZA Y BOCA MUY ANCHAS CON UNA SOLA ASA. LA OLLA TIENE UN COLOR ROJIZO, MUY TÍPICO EN

LA CERÁMICA, AL ESTAR BARNIZADA POR LA PARTE EXTERNA, PERO CIERTAMENTE POR EL USO TIENE GRAN PARTE DE LA

PANZA ENNEGRECIDA POR EL FUEGO Y OTRAS

1697 CAFETERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y VERTER CAFÉ Y OTROS LÍQUIDOS CALIENTES CAFETERA CON FORMA DE JARRO, CON TAPA, UN ASA Y PITORRO MUY ALARGADO Y ENFOCADO HACIA ARRIBA. LA PIEZA

ESTÁ BARNIZADA CON ENGOBE DE TAL MANERA QUE ADQUIERE UN COLOR MARRÓN-ROJIZO, TÍPICO DE LA CERÁMICA EN

MUCHOS CASOS. LA CAFETERA SE CONSERVA BIEN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 43

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE COCINA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1698 OLLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR O CONSERVAR ALIMENTOS PEQUEÑA OLLA DE PRONUNCIADA PANZA CON DOS ASAS Y BOCA MUY ANCHA, QUE CONSTA ADEMÁS DE UN TAPA TAMBIÉN DE

CERÁMICA PERO DE ASPECTO MUY DIFERENTE. LA OLLA ESTÁ BARNIZADA ENTERAMENTE, LO QUE LE OTORGA UN COLOR

MARRÓN-ROJIZO ASÍ COMO BRILLO, Y PRESENTA

1701 ORZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR ALIMENTOS PEQUEÑA ORZA CON DOS ASAS, UNA A CADA LADO, Y TAPADERA. LA PANZA ES MÁS ANCHA POR LA PARTE SUPERIOR,

ESTRECHÁNDOSE CONFORME SE ACERCA A LA BASE. LA PIEZA APARECE BARNIZADA EN LA ZONA DE LA BOCA, AL IGUAL

QUE LA TAPADERA, LOGRANDO ESE COLOR ROJIZO TAN

1704 ORZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER ALIMENTOS ORZA DE DOS ASAS CON BOCA CON REBORDE DENTADO, POR LO QUE RESULTA MUY GRUESA. LA PIEZA ESTÁ PINTADA POR

COMPLETO DE BLANCO, SIENDO LUEGO ESMALTADA PARA OTORGARLE BRILLO Y SUAVIDAD. ADEMÁS ESTÁ ADORNADA EN DOS

DE LAS CARAS DE LA PANZA, LAS OPUESTAS A

1705 QUESERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y CONSERVAR QUESO (EN ACEITE) QUESERA DE FORMA CILÍNDRICA CON DOS ASAS Y TAPA, PINTADA ENTERAMENTE DE BLANCO Y DECORADA CON LÍNEAS DE

DIFERENTES COLORES PINTADAS A MANO TANTO EN LA TAPA COMO EN LA QUESERA EN SÍ, CON TONOS VERDES, AZULES Y

MARRONES. ENTRE LAS FRANJAS DE COLOR DE

1708 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER ALIMENTOS U OTROS ENSERES LEBRILLO DE FORMA USUAL PINTADO DE BLANCO POR COMPLETO Y DECORADO AL INTERIOR CON LÍNEAS Y MOTIVOS

VEGETALES EN AZUL OSCURO. ADEMÁS ESTÁ ESMALTADO, LO QUE LE DA BRILLO Y UNA TEXTURA SUAVE A LA

SUPERFICIE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 44

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE COCINA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1718 ORZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y CONSERVAR ALIMENTOS ORZA DE CERÁMICA DE AMPLIA BOCA, CASI IGUAL DE ANCHA QUE LA PANZA. EL BORDE DE LA BOCA APARECE DENTADO Y

DE AMBOS LADOS EMERGEN SENDAS ASAS HECHAS Y PEGADAS A MANO. LA PIEZA SE BARNIZA EXTERIORMENTE, SALVO LA

PARTE DE LA BASE, CON UN PÁTINA QUE LE DA

1722 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR Y/O SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO DE FORMA USUAL PINTADO INTERIORMENTE DE BLANCO Y DECORADO CON LÍNEAS CURVAS AZULES EN EL BORDE

DEL RECIPIENTE. EL FONDO DEL LEBRILLO SE ADORNA CON MOTIVOS FLORALES QUE SE HACEN CON INCISIONES CUANDO

EL BARRO ESTÁ AÚN FRESCO Y QUE LUEGO SE

1723 FRUTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER FRUTA FRUTERO DE FORMA POLIGONAL. TIENE FORMA DE TRAPECIO INVERTIDO DE LÍNEAS REDONDEADAS Y LA BOCA DEL

RECIPIENTE, MUY AMPLIA, FORMA UNA ELIPSE OBLICUA, HACIENDO QUE DOS DE LAS CARAS DEL FRUTERO SEAN MÁS

ALTAS Y ANCHAS QUE LAS OTRAS DOS. SE BARNIZA AL

1726 CANTARILLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS CANTARILLA DE PANZA PRONUNCIADA QUE SE ESTRECHA CONFORME SE ACERCA A LA BASE EN LA QUE SE APOYA EL

RECIPIENTE. DEL OTRO EXTREMO EMERGE EL CUELLO Y BOCA DE LA CANTARILLA, MUY ANCHOS Y APENAS DIFERENCIADOS

SALVO POR UN REBORDE QUE MARCA LA BOCA. CUENTA

1754 BANDEJA DE HORNO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR ALIMENTOS EN EL HORNO BANDEJA DE HORNO CUADRADA CON LOS BORDES DENTADOS Y SENDAS ASAS EN DOS DE SUS LADOS. EL BORDE, LAS ASAS

Y LAS CARAS EXTERIORES DE LA BANDEJA SE DECORAN CON UNA PINTURA PLÁSTICA AMARILLENTA QUE DA CIERTO

RELIEVE CON LÍNEAS Y PINTAS IRREGULARES QUE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 45

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE COCINA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1755 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO DE FORMA COMÚN DECORADO AL INTERIOR TANTO EN LAS PAREDES COMO EN EL FONDO DEL DEPÓSITO DE LA

PIEZA CON UNA PINTURA PLÁSTICA AMARILLENTA QUE CREA CIERTO RELIEVE. EN LAS PAREDES SE DECORA CON LÍNEAS

ONDULADAS Y CON ESPIRALES MIENTRAS QUE EN EL

1766 SALERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER SAL RECIPIENTE DE BARRO EN FORMA DE CAMPANA INVERTIDA CON PEQUEÑAS ASAS Y TAPADERA IDEADO PARA CONTENER SAL,

Y DE HECHO SE DECORA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PANZA CON UNOS TRAZOS DE PINTURA PLÁSTICA AMARILLA QUE

ESCRIBEN "SAL" Y QUE SE COMPLEMENTAN CON

1773 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS JARRA DE PANZA REDONDEADA Y CUELLO MUY ANCHO SIN DIFERENCIACIÓN CON LA BOCA, SALVO POR UN REBORDE QUE LA

MARCA, DEL QUE EMANAN SENDAS ASAS, BASTANTE AMPLIAS. EN LA MITAD INFERIOR DE LA PANZA, EN UNA DE SUS

CARAS, PRESENTA UN SALIENTE, UN PEQUEÑO

1776 OLLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR OLLA CON TAPADERA DE PANZA PRONUNCIADA QUE SE ESTRECHA CONFORME SE ACERCA A LA BASE Y CUYA BOCA SE MARCA

CON UN REBORDE. TIENE ADEMÁS DOS ASAS IGUALES, UNA A CADA LADO. AL EXTERIOR ESTÁ PARCIALMENTE BARNIZADA

O VIDRIADA, YA QUE CASI TODA LA PANZA,

1783 OLLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR OLLA CON PANZA EN FORMA DE LÁGRIMA O GOTA, POR LO QUE LA PARTE INFERIOR ES MÁS ANCHA QUE LA SUPERIOR,

DONDE APARECE REHUNDIDA PARA DAR PASO A LA BOCA, DE GRUESO BORDE. CONSTA DE SENDAS ASAS QUE EMANAN DE LA

BOCA Y LLEGAN HASTA LA MITAD DE LA PANZA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 46

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE COCINA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1791 ALCUZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER ACEITE ALCUZA DE ANCHA PANZA RECTA QUE SE VA ESTRECHANDO PARA GENERAR EL CUELLO QUE DA PASO A LA BOCA, LA CUAL,

JUNTO AL PICO VERTEDOR, ESTÁ ROTA, PERO AÚN MANTIENE SU CARACTERÍSTICA FORMA. LA PIEZA TIENE ADEMÁS UN

ASA Y SE HALLA ENNEGRECIDA Y DESGASTADA

1793 DOS LEBRILLETES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COMER, COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA DOS LEBRILLETES DE LA MISMA FORMA, USUAL EN ESTE TIPO DE OBJETOS, PERO CON DISTINTAS PROPORCIONES Y

ORNATOS. AMBOS ESTÁN PINTADOS ENTERAMENTE DE BLANCO Y AL INTERIOR SE DERCORAN CON PINTURA AZUL. EN LOS

DOS CASOS SE TRAZAN LOS BORDES CON UNA LÍNEA

1796 JARRO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS JARRO DE ANCHA PANZA QUE SE ESTRECHA EN LA BASE DE FORMA CIRCULAR Y LIGERAMENTE TAMBIÉN EN EL CUELLO QUE

DA PASO A LA AMPLIA BOCA CON PICO VERTEDOR. CUENTA ADEMÁS CON UN ASA. TIENE EL COLOR MÁS TÍPICO DE LA

CERÁMICA, UN COLOR ROJIZO CON ACABADO

1923 QUESERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR EL QUESO QUESERA SENCILLA CON BASE DE MADERA CIRCULAR, SIN BARNIZAR NI PINTAR, SÓLO LIJADA PARA RESTARLE

ASPEREZA. ESTA PIEZA, DONDE SE APOYA EL QUESO, PRESENTA UN BORDE REHUNDIDO EN EL QUE SE ENCAJA LA CÚPULA

DE VIDRIO TRANSPARENTE QUE GUARECE EL PRODUCTO.

1924 CAFETERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

HACER CAFÉ (O TÉ) CAFETERA (O TETERA) DE METAL PORCELANOSO DE COLOR VERDE MUY BRILLANTE. SE COMPONE DE UN ANCHO DEPÓSITO

CILÍNDRICO DEL QUE EMANA EL ALARGADO PITORRO PARA VERTER EL LÍQUIDO Y SOBRE EL QUE APARECE LA APERTURA

CON TAPA SENCILLA Y UNA AMPLIA ASA QUE OCUPA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 47

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE COCINA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1926 BANDEJA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LLEVAR OBJETOS Y/O ALIMENTOS; DECORATIVO BANDEJA DE MADERA DE FORMA CUADRADA CON ASAS EN FORMA DE RODILLOS EN DOS DE SUS LADOS. LA MADERA APARECE

PINTADA DE VERDE, PERO PRESENTA MUCHOS DESCONCHONES. EL CENTRO DE LA BANDEJA SE PINTA DE AZUL Y SOBRE

ESTE FONDO SE CENTRA UN DISCO O CÍRCULO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 48

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1736 CUATRO BOTELLAS DE VIDRIO BIBILITECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS CUATRO BOTELLAS DE VIDRIO CON MEDIDAS COMPRENDIDAS ENTRE 10 Y 17 CM. TODAS SON TRANSPARENTES PERO DE

FORMAS DIFERENTES. DOS DE ELLAS SE PRESENTAN LISAS, SIN DECORACIÓN ALGUNA, MIENTRAS QUE LAS DOS

RESTANTES PRESENTAN ORNATOS EN RELIEVE, CON MOTIVOS

1738 NUEVE BOTES DE MEDICAMENTOS BIBILITECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICAMENTOS NUEVE BOTES DE MEDICAMENTOS DE VIDRIO CON MEDIDAS ENTRE 8 Y 21 CM. TODOS LOS BOTES SON DIFERENTES EN

FORMA, TAMAÑO Y COLOR: BOTECILLO DE YODO AZUL CON TAPÓN DE PLÁSTICO Y ETIQUETA ESCRITA A MANO; BOTE

MARRÓN-ROJIZO CON TAPÓN ROJO DE CERA; BOTE MARRÓN

1848 TRES COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER TRES COPAS DE VIDRIO TRANSPARENTE DIFERENTES PERO CON LA MISMA TIPOLOGÍA. HAY DOS HECHAS CON LA TÉCNICA

DEL SOPLADO; UNA DE VASO ACAMPANADO INVERTIDO CON LA BOCA DE BORDE SALIENTE, PEQUEÑO GOLLETE Y BASE

CIRCULAR CON REBORDE EN LA UNIÓN CON EL

1734 DOCE BOTES DE VIDRIO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS Y OTROS PRODUCTOS CONJUNTO DE DOCE BOTES DE VIDRIO EN MINIATURA CON MEDIDAS COMPRENDIDAS ENTRE 3,5 CM Y 7,8 CM. TRES DE

LOS BOTES TIENEN TAPÓN, DE CORCHO O PLÁSTICO SEGÚN EL CASO, Y TODOS TIENEN DIFERENTES FORMAS Y COLORES,

A SABER: SEIS BOTES TRANSPARENTES,

1735 NUEVE BOTELLAS DE VIDRIO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS CONJUNTO DE NUEVE BOTELLAS DE VIDRIO EN MINIATURA CON MEDIDAS COMPRENDIDAS ENTRE 10 CM. Y 13 CM. TODAS

LAS BOTELLAS SON TRANSPARENTES EXCEPTO DOS QUE SON DE COLOR VERDE. UNA DE ELLAS TIENE UNA ESTAMPACIÓN

CON EL NOMBRE Y EL LOGO DE LA MARCA, QUE ES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 49

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1737 SIETE BOTES DE TOCADOR BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER PERFUMES Y LOCIONES SIETE BOTES DE TOCADOR DE VIDRIO CON MEDIDAS COMPRENDIDAS ENTRE 8 Y 16 CM. CINCO DE LOS BOTES SON

TRANSPARENTES Y NO CONSERVAN EL TAPÓN, TODOS DE DIFERENTES FORMAS. DE LOS DOS RESTANTES, UNO ES VERDE

CON TAPÓN DE CORCHO Y CONSERVA LA ETIQUETA DEL

1739 CINCO BOTELLAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS CINCO BOTELLAS DE VIDRIO CON MEDIDAS COMPRENDIDAS ENTRE 21 Y 24 CM. TODAS SON TRANSPARENTES PERO DE

FORMAS Y TAMAÑOS DIFERENTES. HAY UNA DE BASE Y CUERPO OCTOGONAL, OTRA CON FORMA DE JARRILLO CON UNA BASE

DE FIBRA VEGETAL Y UNA TERCERA DE FORMA USUAL

1811 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS DE VIDRIO VERDE DE LAS MISMAS PROPORCIONES HECHOS CON LA TÉCNICA DEL COLADO QUE CONSISTE EN

FUNDIR EL VIDRIO HASTA HACERLO LÍQUIDO PARA LUEGO VERTERLO EN UN MOLDE DONDE SE DEJA ENFRIAR. ESTO

PERMITE CREAR ORNATOS O DISEÑOS

1812 DOS COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS COPAS DE VIDRIO AZUL HECHAS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO, QUE CONSISTE EN SOPLAR EL VIDRIO A TRAVÉS DE

UN TUBO DE METAL UNA VEZ QUE ÉSTE HA LLEGADO AL PUNTO DE FUSIÓN, Y ASÍ SE LE VA DANDO FORMA. LAS COPAS

TIENEN EL VASO MUY LARGO Y EL GOLLETE QUE

1813 COPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER COPA DE VIDRIO VERDE HECHA CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO, CONSISTENTE EN SOPLAR EL VIDRIO A TRAVÉS DE UN

TUBO DE METAL UNA VEZ QUE ÉSTE HA LLEGADO AL PUNTO DE FUSIÓN PARA IR DÁNDOLE LA FORMA DESEADA. LA COPA

PRESENTA EL VASO MUY LARGO, CON LA BOCA MÁS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 50

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1814 BOTELLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS BOTELLA DE VIDRIO VERDE CON CUERPO EN FORMA DE GOTA ALARGADA Y BOCA CIRCULAR CON LOS BORDES MUY GRUESOS

Y UN LIGERO PICO VERTEDOR APENAS INSINUADO. ESTÁ HECHA CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO QUE CONSISTE EN SOPLAR

EL VIDRIO UNA VEZ HA LLEGADO AL PUNTO DE

1815 CUATRO VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER CUATRO VASOS IGUALES DE CRISTAL TRANSPARENTE HECHOS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO, CONSISTENTE EN SOPLAR EL

VIDRIO CUANDO SE HALLA EN SU PUNTO DE FUSIÓN MEDIANTE UN TUBO DE METAL PARA IR DÁNDOLE LA FORMA DESEADA.

EN ESTE CASO, LOS VASOS PRESENTAN EL

1816 TRES BOTES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR PRODUCTOS QUÍMICOS TRES BOTES DE VIDRIO COLOR ÁMBAR Y NEGRO CON LA MISMA FORMA Y PROPORCIONES. LOS BOTES O BOTELLAS TIENEN

EL CUERPO DE TUBO RECTO Y ANCHO, CON UN CUELLO Y UNA BOCA TAMBIÉN MUY PRONUNCIADOS, SOBRE TODO ÉSTA

ÚLTIMA QUE PRESENTA UN REBORDE.

1817 LÁMPARA DE MESA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ILUMINAR LÁMPARA DE MESA TIPO QUINQUÉ COMPUESTA POR UN QUEMADOR DE PORCELANA BLANCA CON FORMA DE CUENCO, SOPORTE

DE METAL PARA SUSTENTAR LA MECHA Y LÁMPARA O CUBIERTA DE CRISTAL SOPLADO EN FORMA CÓNICA QUE APARECE

PINTADA DE AMARILLO CON UNA FLOR ROJA DE

1819 SEIS BOTES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER PRODUCTOS QUÍMICOS SEIS BOTES EN MINIATURA DE VIDRIO COLOR ÁMBAR, TODOS DIFERENTES EXCEPTO DOS. TODOS SE REALIZAN CON LA

TÉCNICA DEL SOPLADO Y TIENEN TAPONES DE CORCHO CON TIRADOR DEL MISMO TIPO DE VIDRIO QUE CAMBIA SU FORMA

SEGÚN EL BOTE. EN GENERAL TIENEN CUERPO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 51

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1820 BOTE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER ALIMENTOS O CUALQUIER TIPO DE PRODUCTO BOTE DE VIDRIO TRANSPARENTE DE FORMA CÚBICA CUBIERTO POR UNA MALLA TRENZADA DE FIBRA VEGETAL Y CON TAPA

CIRCULAR PLANA DE MADERA QUE SE ENCAJA EN LA BOCA CON UN CORCHO.

1821 BOTELLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS, ESPECIALMENTE LICOR BOTELLA, ESPECIALMENTE PARA LICORES, CON PANZA CASI ESFÉRICA DE BASE PLANA, Y LARGO Y ESTRECHO CUELLO

QUE LLEGA HASTA LA BOCA, DE BORDES SALIENTES, TAPADA CON CORCHO. LA BOTELLA ES DE CRISTAL TRANSPARENTE

PERO SE DECORA EN EL INICIO DE LA PANZA CON

1822 BOTELLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS, ESPECIALMENTE LICORES BOTELLA DE CRISTAL TRANSPARENTE HECHA CON LA TÉCNICA DEL COLADO QUE CONSISTE EN VERTER EL VIDRIO LÍQUIDO

EN UN MOLDE DONDE SE DEJA ENFRIAR Y ASÍ ENDURECER Y QUE PERMITE CREAR ORNATOS EN RELIEVE. LA BOTELLA

TIENE LA PANZA MÁS ANCHA Y LISA POR ARRIBA Y

1823 BOTELLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS, ESPECIALMENTE LICORES BOTELLA DE LICOR DE CRISTAL AZUL HECHA CON LA TÉCNICA DE LA COLADA QUE CONSISTE EN LLEVAR EL CRISTAL AL

PUNTO DE FUSIÓN PARA VERTERLO EN UN MOLDE DONDE SE DEJA ENFRIAR, LO QUE PERMITE CREAR ORNATOS EN

RELIEVE. LA BOTELLA TIENE UNA PANZA OVAL QUE DA

1824 FRUTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR FRUTA O PASTAS FRUTERO DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHO CON LA TÉCNICA DE LA COLADA QUE PERMITE CREAR ORNATOS EN RELIEVE.

SE COMPONE DE UN RECIPIENTE HONDO DE BORDES ONDULADOS QUE HACE DE FRUTERO EN SÍ. ÉSTE SE CONECTA CON UN

GOLLETE DE SECCIÓN HEXAGONAL QUE LO UNE CON

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 52

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1825 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHOS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO QUE CONSISTE EN LLEVAR EL VIDRIO AL

PUNTO DE FUSIÓN PARA SOPLARLE CON UN TUBO DE METAL DÁNDOLE ASÍ LA FORMA DESEADA. AMBOS VASOS, IDÉNTICOS,

TIENEN LOS BORDES MUY GRUESOS Y UNA

1826 COPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER COPA DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHA CON LA TÉCNICA DE LA COLADA QUE CONSISTE EN LLEVAR EL VIDRIO AL PUNTO

DE FUSIÓN PARA PODER VERTELO EN UN MOLDE DONDE SE DEJA ENFRIAR Y ENDURECER, LO QUE PERMITE CREAR ORNATOS

EN RELIEVE. LA COPA TIENE EL VASO

1827 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR BEBIDAS JARRA DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHA CON LA TÉCNICA DE LA COLADA CONSISTENTE EN VERTER EL VIDRIO CUANDO

ESTÁ EN SU PUNTO DE FUSIÓN EN UN MOLDE DONDE SE DEJA ENFRIAR, LO QUE PERMITE CREAR ORNATOS EN RELIEVE.

LA JARRA TIENE LA PANZA MÁS ANCHA POR ARRIBA,

1828 COPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER COPA DE VIDRIO TRANSPARENTE CON FORMA DE CÁLIZ HECHA CON LA TÉCNICA DE LA COLADA QUE PERMITE CREAR

RELIEVES. EL VASO TIENE LOS BORDES MUY GRUESOS Y SE DECORA CON LENGÜETAS REHUNDIDAS QUE LO RODEAN. EN EL

GOLLETE TIENE UNA PIEZA DE SECCIÓN OCTOGONAL A

1829 CUATRO VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER CUATRO VASOS DE VIDRIO, TRES DE ELLOS TRANSPARENTES Y EL CUARTO AZUL. UNO DE LOS VASOS TRANSPARENTES,

CON FORMA DE CAMPANA INVERTIDA, BASE MUY GRUESA Y BOCA DE FILOS SOBRESALIENTES, ESTÁ HECHO CON LA

TÉCNICA DEL SOPLADO; EL RESTO, CON LA TÉCNICA DE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 53

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1830 COPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER COPA DE VIDRIO TRANSPARENTE CON VASO MUY ALARGADO DECORADO CON LENGÜETAS REHUNDIDAS QUE GENERAN UN FORMA

HEXAGONAL PERO QUE NO LLEGAN HASTA LA BOCA, QUE SE MANTIENE CIRCULAR. EL GOLLETE TAMBIÉN TIENE SECCIÓN

HEXAGONAL Y SE ESTRECHA EN EL CENTRO.

1831 SACALECHES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SACAR LA LECHE DEL PECHO MATERNO SACALECHES DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHO CON LA TÉCNICA DE LA COLADA, TAMBIÉN LLAMADA VACIADO,

CONSISTENTE EN VERTER EL VIDRIO LÍQUIDO EN UN MOLDE CON LA FORMA DESEADA. EL SACALECHES TIENE FORMA DE

TROMPETILLA CON UNA AMPLIA BOCA DE ANCHOS BORDES A LA

1832 TRES BOTELLAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS TRES BOTELLAS DE VIDRIO AZUL DE DIFERENTES TAMAÑOS Y FORMAS. HAY DOS HECHAS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO;

UNA DE ELLAS ES UNA ESTRECHA BOTELLA DE TUBO RECTO QUE DISMINUYE SU ANCHURA EN EL CUELLO, CON BOCA DE

ROSCA PERO SIN TAPÓN. LA OTRA ES MUCHO MÁS

1833 CUATRO JÍCARAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AISLAR LOS CABLES CUATRO JÍCARAS DE VIDRIO TRANSPARENTE CON LA MISMA FORMA Y TAMAÑO. SE FABRICAN CON LA TÉCNICA DE LA

COLADA QUE PERMITE CREAR CUALQUIER FORMA DESEADA A PARTIR DE UN MOLDE DONDE SE VIERTE EL VIDRIO CUANDO

ESTÁ EN SU PUNTO DE FUSIÓN, ES DECIR, LÍQUIDO.

1834 DOS BOTELLAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS DOS BOTELLAS DE VIDRIO TRANSPARENTES HECHAS CON LA TÉCNICA DE LA COLADA, CON LA QUE SE EXTRAEN LAS

PIEZAS CON LA FORMA DESEADA DE UN MOLDE. UNA DE ELLAS TIENE FORMA CUADRANGULAR, CON LAS PAREDES

REHUNDIDAS, Y REMATA EN UN CUELLO RECTO CON BOCA DE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 54

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1835 TRES BOTES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER PRODUCTOS ORGÁNICOS, LÍQUIDOS O SÓLIDOS TRES BOTES DE VIDRIO TRANSPARENTE DE DIFERENTES FORMAS Y TAMAÑOS. EL MÁS GRANDE ES EL ÚNICO HECHO CON LA

TÉCNICA DEL SOPLADO Y TIENE PANZA RECTA ANCHA, CON CUELLO MUY ANCHO TAMBIÉN, MARCANDO LA SEPARACIÓN DE

LA BOCA CON UN GRUESO BORDE. EL SIGUIENTE

1836 CUATRO TINTEROS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER TINTA CUATRO TINTEROS DE VIDRIO TRANSPARENTE. DOS DE ELLOS SON IDÉNTICOS; ESTÁN HECHOS CON LA TÉCNICA DEL

SOPLADO Y SE COMPONEN DE UNA FORMA CIRCULAR ACHATADA CON UNA BOCA DE METAL CON TAPA ADOSADA. LOS OTROS

DOS ESTÁN HECHOS CON LA TÉCNICA DE LA COLADA.

1837 TRES JARRAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR BEBIDAS TRES JARRAS DE CRISTAL TRANSPARENTE HECHAS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO, TODAS ELLAS DE DIFERENTES TAMAÑOS

Y FORMAS. LA MÁS GRANDE TIENE LA PANZA ACAMPANADA INVERTIDA CON UN CUELLO Y BOCA CON PICO QUE SE

ENSANCHAN Y UN ASA. LA SIGUIENTE EN TAMAÑO TIENE

1838 CUATRO VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER CUATRO VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE DE DIFERENTES FORMAS Y TAMAÑOS HECHOS CON LA TÉCNICA DE LA COLADA,

ES DECIR, CON UN MOLDE. DOS DE ELLOS SON IGUALES. SON VASOS MUY GRUESOS DE SECCIÓN HEXAGONAL Y

SUPERFICIE RUGOSA. OTRO CON FORMA CÓNICA INVERTIDA,

1839 COPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER, ESPECIALMENTE LICOR COPA DE LICOR DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHA CON LA TÉCNICA DE LA COLADA QUE PERMITE CREAR ORNATOS EN

RELIEVE. LA COPA TIENE EL VASO CASI ESFÉRICO Y UNA BASE DE SECCIÓN HEXAGONAL QUE HACE TAMBIÉN DE CUELLO

O GOLLETE. LA FORMA DE LA BASE MARCA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 55

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1840 JUEGO DE LICOR BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR Y BEBER LICORES JUEGO DE LICOR COMPUESTO DE LICORERA Y CUATRO PEQUEÑOS VASOS, TODO ELLO HECHO CON LA TÉCNICA DEL

SOPLADO. LA BOTELLA TIENE UNA PANZA ESFÉRICA QUE SE UNE A UNA ANCHA BASE RECTA Y AL CUELLO QUE DA PASO A

LA BOCA CON UN BORDE SALIENTE Y QUE SE CUBRE CON

1841 TRES VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER TRES VASOS DE CRISTAL TRANSPARENTE CON LA MISMA FORMA Y PROPORCIONES. SON LOS TRES DE TUBO ANCHO, CON

BASE GRUESA, Y APARECEN DECORADOS CON LA TÉCNICA DEL GRABADO A LA RUEDA, CONSISTENTE EN ROZAR LA

SUPERFICIE VÍTREA, LUBRICADA CON AGUA, CON UNA

1842 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS IDÉNTICOS DE VIDRIO TRANSPARENTE CON FORMA ACAMPANADA INVERTIDA Y GRUESA BASE CIRCULAR. LOS

VASOS SE DECORAN CON LA TÉCNICA DEL GRABADO CON ARENA QUE CONSISTE EN TRAZAR DIBUJOS SOBRE LA SUPERFICIE

VÍTREA CON ARENA A PRESIÓN, LO QUE DEJA

1843 DOS COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS COPAS TIPO DE CHAMPÁN HECHAS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO. EL VASO TIENE FORMA DE CAMPANA INVERTIDA

MUY ALARGADA, QUE SE ENSANCHA EN LA BOCA. ÉSTE SE ANEXIONA A UN GOLLETE RECTO QUE LO UNE CON LA BASE

CIRCULAR, TODO DE GRAN SENCILLEZ. AMBAS COPAS

1844 CINCO VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER, ESPECIALMENTE VINO CINCO VASOS DE TUBO LARGO DESTINADOS ESPECIALMENTE A BEBER VINO. SON TODOS IDÉNTICOS, DE PEQUEÑAS

PROPORCIONES, CON EL TUBO MUY LARGO Y ESTRECHO Y BASE MUY GRUESA. SE DECORAN CON SENDAS LÍNEAS VERDES EN

LAS PARTES SUPERIOR E INFRIOR. DE ESTA ÚLTIMA,

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 56

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1845 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE DIFERENTES PERO DE LA MISMA TIPOLOGÍA. UNO ES UN VASO DE TUBO RECTO Y

ANCHO CON LA BASE MUY GRUESA DECORADO CON LA TÉCNICA DEL GRABADO AL ÁCIDO CON UNA LÍNEA EN LA PARTE

SUPERIOR Y FLORES POR DEBAJO. EL OTRO TIENE

1846 DOS COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS COPAS IDÉNTICAS DE VIDRIO TRANSPARENTE ESPECIALMENTE PARA LICORES HECHAS CON LA TÉCNICA DE LA COLADA

QUE PERMITE CREAR RELIEVES YA QUE LAS PIEZAS SE HACEN CON MOLDE. LAS COPAS TIENEN EL VASO ACAMPANADO

INVERTIDO CON BORDES MUY GRUESOS, GOLLETE

1847 DOS COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS COPAS IGUALES ESPECIALMENTE PARA LICORES HECHAS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO QUE CONSISTE EN MALEAR Y

MODELAR EL VIDRIO SOPLANDO POR UN TUBO DE METAL CUANDO ÉSTE ESTÁ EN SU PUNTO DE FUSIÓN. AMBAS TIENEN EL

VASO ACAMPANADO INVERTIDO Y SE UNEN AL

1849 CUATRO COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER CUATRO COPAS IGUALES DE CRISTAL TRANSPARENTE HECHAS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO QUE CONSISTE EN DARLE

FORMA AL VIDRIO CUANDO SE HALLA EN SU PUNTO DE FUSIÓN CON UN TUBO DE METAL POR EL QUE SE SOPLA. LAS

COPAS TIENEN EL VASO SEMIESFÉRICO ACHATADO, CON

1850 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS IGUALES DE VIDRIO AZUL, UNO MÁS OSCURO QUE EL OTRO. ESTÁN HECHOS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO

QUE CONSISTE EN DAR FORMA AL VIDRIO CUANDO ESTÁ EN SU PUNTO DE FUSIÓN SOPLANDO A TRAVÉS DE UN TUBO DE

METAL. AMBOS VASOS TIENEN FORMA DE PEQUEÑO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 57

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1851 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHOS CON LA TÉCNICA DE LA COLADA. TIENEN EL TUBO RECTO MÁS ANCHO POR

ARRIBA Y DECORADO EN LA PARTE INFERIOR CON ARISTAS, UNIÉNDOSE DIRECTAMENTE A LA BASE DE FORMA POLIGONAL.

1852 CUATRO VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER CUATRO VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE DE PEQUEÑAS PROPORCIONES, CON TUBO RECTO MÁS ANCHO POR LA BOCA Y

GRUESA BASE. ESTÁN HECHOS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO QUE CONSISTE EN DAR LA FORMA DESEADA AL VIDRIO

CUANDO ESTÁ EN SU

1853 TRES VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER TRES VASOS DE CRISTAL VERDE HECHOS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO, DOS DE ELLOS IGUALES Y EL TERCERO

DIFERENTE. LOS DOS IGUALES TIENEN FORMA ACAMPANADA INVERTIDA Y SE DECORAN CON ANILLOS EN LAS PARTES

SUPERIOR E INFERIOR; EL TERCERO TIENE FORMA DE COPA,

1854 CUATRO VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER CUATRO VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE DE PEQUEÑAS PROPORCIONES, TODOS DIFERENTES ENTRE SÍ. EL MÁS PEQUEÑO

ES UN VASO SENCILLO DE TUBO RECTO Y GRUESA BASE; EL QUE LE SIGUE TIENE FORMA ACAMPANADA INVERTIDA CON

BORDE MUY GRUESO EN LA BOCA Y BASE TAMBIÉN

1855 SEIS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER SEIS VASOS DE CRISTAL O VIDRIO SEGÚN EL CASOS MUY DIFERENTES ENTRE SÍ, A SABER: DOS VASOS DE TUBO RECTO

MÁS ANCHOS EN LA BOCA CON TRES ANILLOS AL CENTRO; OTRO, EL COLADO, CON TUBO RECTO DECORADO CON ARISTAS Y

GRUESA BASE OCTOGONAL; UN VASO MUY ANCHO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 58

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1856 VASO MEDIDOR BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MEDIR LÍQUIDOS VASO MEDIDOR DE CRISTAL TRANSPARENTE CON VASO DE FORMA ACAMPANADA ALARGADA, MÁS ANCHA POR LA BOCA DONDE

APARECE EL PICO VERTEDOR ROTO. APENAS TIENE GOLLETE QUE LO UNA A LA BASE CIRCULAR. LAS INCISIONES Y

NÚMEROS PARA MARCAR LAS MEDIDAS SE HACEN CON

1857 PORRÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER PORRÓN DE VIDRIO TRANSPARENTE DE FORMA USUAL HECHO CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO, CONSISTENTE EN DAR LA

FORMA DESEADA AL VIDRIO CUANDO ESTÁ EN SU PUNTO DE FUSIÓN SOPLANDO A TRAVÉS DE UN TUBO DE METAL. EL

PORRÓN TIENE EL CUELLO MUY LARGO Y ESTRECHO, CON

1858 SIFÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR AGUA CARBÓNICA SIFÓN DE VIDRIO TRANSPARENTE DE "INDUSTRIAS CARBÓNICAS REUNIDAS S. L., JAÉN". LA BOTELLA EN SÍ SE HACE

CON LA TÉCNICA DE LA COLADA QUE PERMITE CREAR MOTIVOS EN RELIEVE, EN ESTE CASO UN TONDO CON EL NOMBRE DE

LA EMPRESA Y LA PROCEDENCIA YA CITADOS. LA

1859 CUATRO BOTELLAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS CUATRO BOTELLAS DE VIDRIO TRANSPARENTE, TODAS DIFERENTES. LA MÁS PEQUEÑA ES DE TUBO ALARGADO,

LIGERAMENTE MÁS ANCHO POR ABAJO Y CUELLO MÁS ESTRECHO, DECORADA CON CUADRADOS RUGOSOS QUE AL CENTRO SE

COMBINAN CON CÍRCULOS LISOS; OTRA ES DE TUBO RECTO Y

1860 BOTELLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS BOTELLA DE VIDRIO TRANSPARENTE MUY SENCILLA, SIN DECORACIÓN. SE COMPONE DE UN ANCHO CUERPO DE TUBO RECTO

REDONDEADO EN LA UNIÓN CON EL CUELLO, IGUALMENTE RECTO Y QUE DA PASO A LA BOCA MEDIANTE UN REBORDE

SALIENTE. SE TAPA CON CORCHO.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 59

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1861 BOTE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER SÓLIDOS BOTE DE VIDRIO TRANSPARENTE DE FORMA CUADRANGULAR CON LOS LADOS REHUNDIDOS. EL CUELLO ES MUY CORTO Y

RECTO, Y REMATA EN LA BOCA CON UN BORDE MUY PRONUNCIADO. SE TAPA CON UN ANCHO CORCHO Y ESTÁ RELLENO DE

FLORES SECAS.

1862 BOTELLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS BOTELLA DE VIDRIO TRANSPARENTE CON EL CUERPO RECTANGULAR DE LADOS LIGERAMENTE REHUNDIDOS QUE SE REDONDEA

EN LA UNIÓN CON EL CUELLO. ÉSTE ES RECTO Y MARCA LA BOCA CON UN BORDE SALIENTE. ES UN BOTELLA SENCILLA,

SIN DECORACIÓN, QUE SE TAPA CON CORCHO.

1863 BOTE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER SÓLIDOS BOTE DE VIDRIO TRANSPARENTE DE FORMA CUADRANGULAR ACHATADA CON LOS LADOS REHUNDIDOS Y GRUESA BASE. EL

CUELLO ES MUY CORTO Y LA BOCA SE ENSANCHA MARCÁNDOSE CON UN BORDE SALIENTE MUY PRONUNCIADO. EL BOTE ES

SENCILLO, SIN DECORACIÓN, SE TAPA CON CORCHO

1864 BOTELLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS O SÓLIDOS BOTELLA DE VIDRIO TRANSPARENTE DE CUERPO RECTANGULAR CON LOS LADOS RECTOS QUE SE REDONDEAN EN LA UNIÓN

CON EL CUELLO. ÉSTE ES DE TUBO RECTO Y DA PASO A LA BOCA MEDIANTE UN BORDE SALIENTE. ES UNA BOTELLA

SENCILLA, SIN DECORACIÓN, TAPADA CON CORCHO Y

1866 DAMAJUANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y TRANSPORTAR LÍQUIDOS DAMAJUANA DE VIDRIO CON PANZA ESFÉRICA Y LARGO CUELLO QUE SE REHUNDE EN LA BOCA. ESTÁ ENTERAMENTE, SALVO

LA BOCA, RECUBIERTA DE ESPARTO TRENZADO, INCLUYENDO UNA TIRA O ASA PARA TRANSPORTARLA COLGADA. SE TAPA

CON CORCHO, QUE APARECE SUJETO A UN LADO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 60

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: VIDRIO Y CRISTAL

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1884 TRES BOTELLAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS TRES BOTELLAS DE VIDRIO TRANSPARENTE. LA PRIMERA ES DE "ANÍS MACHAQUITO", FABRICADO EN RUTE (CÓRDOBA).

EL CUERPO SE COMPONE DE UN TUBO RECTO CON ETIQUETA ENTRE DOS ESFERAS ACHATADAS CON MOTIVOS VEGETALES EN

RELIEVE, CON BASE CIRCULAR Y LARGO

1914 TINTA Y TINTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR TINTA BOTE DE TINTA "WATERMAN'S" DE LA MARCA "HASSINGER, S. A." DE BARCELONA. EL BOTE, DE TINTA AZUL-NEGRA

PERMANENTE, TIENE FORMA HEXAGONAL Y UN TAPÓN DE ROSCA DE PLÁSTICO ROJO, ADEMÁS DE UNA ETIQUETA AMARILLA

CON LA INFORMACIÓN CITADA. JUNTO A ÉSTE, UN

1923 QUESERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR EL QUESO QUESERA SENCILLA CON BASE DE MADERA CIRCULAR, SIN BARNIZAR NI PINTAR, SÓLO LIJADA PARA RESTARLE

ASPEREZA. ESTA PIEZA, DONDE SE APOYA EL QUESO, PRESENTA UN BORDE REHUNDIDO EN EL QUE SE ENCAJA LA CÚPULA

DE VIDRIO TRANSPARENTE QUE GUARECE EL PRODUCTO.

1925 DOS BOTELLAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS DOS BOTELLAS DE VIDRIO CON LA MISMA FORMA PERO DISTINTAS PROPORCIONES Y COLOR. LAS DOS TIENEN LA PANZA

MUY ANCHA, CASI ESFÉRICA, CON BASE PLANA Y ALARGADO CUELLO QUE REMATA EN LA BOCA MARCADA POR UN REBORDE.

UNA ES DE VIDRIO VERDE OSCURO Y

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 61

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MATERIAL ESCOLAR

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1681 TINTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR TINTA TINTERO DE FORMA OCTOGONAL ACHATADA CON TAPADERA CIRCULAR SUJETA CON ANILLA DE HIERRO, CON UN ASPECTO

MUY PECULIAR FRUTO DE SU REALIZACIÓN CON LA TÉCNICA "TANKA", LA CUAL SE INSPIRA EN LA NATURALEZA,

UTILIZANDO SÓLO ELEMENTOS NATURALES DEL ENTORNO EN

1682 PLUMERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR LA PLUMA DE ESCRITURA PLUMERO DE FORMA OCTOGONAL CON ESQUINAS ACHAFLANADAS Y ESTRECHO CUELLO DEL QUE SALE UNA PEQUEÑA ASA, CON

UN ASPECTO EXTERIOR MUY PECULIAR FRUTO DE SU REALIZACIÓN CON LA TÉCNICA "TANKA", INSPIRADA EN LA

NATURALEZA, UTILIZANDO SÓLO ELEMENTOS NATURALES

1836 CUATRO TINTEROS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER TINTA CUATRO TINTEROS DE VIDRIO TRANSPARENTE. DOS DE ELLOS SON IDÉNTICOS; ESTÁN HECHOS CON LA TÉCNICA DEL

SOPLADO Y SE COMPONEN DE UNA FORMA CIRCULAR ACHATADA CON UNA BOCA DE METAL CON TAPA ADOSADA. LOS OTROS

DOS ESTÁN HECHOS CON LA TÉCNICA DE LA COLADA.

1914 TINTA Y TINTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR TINTA BOTE DE TINTA "WATERMAN'S" DE LA MARCA "HASSINGER, S. A." DE BARCELONA. EL BOTE, DE TINTA AZUL-NEGRA

PERMANENTE, TIENE FORMA HEXAGONAL Y UN TAPÓN DE ROSCA DE PLÁSTICO ROJO, ADEMÁS DE UNA ETIQUETA AMARILLA

CON LA INFORMACIÓN CITADA. JUNTO A ÉSTE, UN

1928 TRECE PLUMAS DE ESCRIBIR BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ESCRIBIR O DIBUJAR TRECE PLUMAS COMPUESTAS DE PLUMINES METÁLICOS QUE PUEDEN SEPARARSE DEL MANGO, QUE EN TODOS LOS CASOS ES

DE MADERA AUNQUE VARÍA SUS COLORES. LA PLUMA ES UN INSTRUMENTO DE ESCRITURA ANTIQUÍSIMO, PUES TODO

PARECE INDICAR QUE HACIA EL AÑO 550 D. C. YA SE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 62

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MATERIAL ESCOLAR

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1931 BLOC DE NOTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TOMAR NOTAS BLOC O CUADERNO DE NOTAS EN BLANCO, CON HOJAS CUADRICULADAS. LO QUE MÁS DESTACA ES EL FORRO, ES DECIR,

PORTADA Y CONTRAPORTADA. ESTÁ HECHO EN CARTULINA ROJA Y EN LA PORTADA PRESENTA PUBLICIDAD ESTAMPADA EN

NEGRO. SE ANUNCIA UNA MEDICINA TIPO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 63

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CUENTOS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1930 CUENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ENTRETENER, ENSEÑAR "LA CAJA DE CERILLAS", CUENTO QUE PERTENECE A UNA COLECCIÓN DE CUENTOS DE SATURNINO CALLEJA

SELECCIONADOS POR LA EDITORIAL HOMÓNIMA Y LA EDITORIAL "RÚSTICA", AMBAS DE MADRID. EN LA COLECCIÓN,

"CUENTOS DE CALLEJA. JUGUETES INSTRUCTIVOS", INTERVIENEN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 64

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1710 MATRICULA DE COCHE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IDENTIFICAR UN VEHÍCULO MATRÍCULA DE COCHE ANTIGUA PINTADA EN AMARILLO CON LOS BORDES Y LOS DÍGITOS EN NEGRO. APARECE EN ELLA LA

SIGUIENTE INFORMACIÓN NUMÉRICA: "A . 29 . 44", QUE SE GRABA EN LA PLACA DE METAL MEDIANTE LA TÉCNICA DEL

REPUJADO INDUSTRIAL, ES DECIR, A TRAVÉS

1711 ÍNDICE DE REVISTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INDICAR Y ORGANIZAR UNA SECCIÓN DE REVISTAS ÍNDICE DE REVISTAS, TODAS ELLAS DE TEMÁTICA RELIGIOSA, COMPUESTO DE UNA TABLA RECTANGULAR DE MADERA

BARNIZADA SOBRE LA QUE SE COLOCAN, CON REMACHES, NUMEROSAS PLACAS CON DISTINTA INFORMACIÓN. LA PRIMERA

PLACA ES LA MÁS GRANDE Y REZA: "REVISTAS". POR

1712 CARTEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR O PUBLICITAR UN PRODUCTO CARTEL DE METAL CON REPUJADO INDUSTRIAL, ES DECIR, HECHO CON UNA PLANTILLA QUE PERMITE MOLDEAR EN FRÍO

EL METAL Y QUE SE APLICA POR EL ENVÉS DE LA PIEZA, QUEDANDO EN EL ANVERSO LAS LETRAS Y MOTIVOS EN

RELIEVE. EL CARTEL TIENE UN FONDO BLANCO QUE

1713 CARTEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR O SEÑALAR DONDE HAY UNA CABINA TELEFÓNICA CARTEL DE METAL PORCELÁNICO DE FORMA RECTANGULAR, PINTADO EN EL ANVERSO DE AZUL CON BORDES BLANCOS,

DONDE SE ESCRIBE, CON PLANTILLAS, "TELÉFONO PÚBLICO". A LA IZQUIERDA DE ESTAS LETRAS APARECE EL SELLO O

LOGO DE LA EMPRESA, QUE CONSISTE EN UN TONDO

1714 CARTEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR O SEÑALAR EL LUGAR DONDE SE HALLA UN TELÉFONO PÚBL CARTEL DE METAL DE FORMA RECTANGULAR CON LOS BORDES REHUNDIDOS Y REDONDEADOS PINTADO ENTERAMENTE DE AZUL

CON UNA CAPA DE ESMALTE QUE LE OTORGA BRILLO. SOBRE LA PINTURA, AL CENTRO DE LA PIEZA, SE PEGA UN ICONO

O SÍMBOLO DE TELÉFONO, UNA SILUETA DE UN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 65

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1715 CARTEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR O PUBLICITAR UNA MARCA O EMPRESA CARTEL DE METAL PORCELÁNICO DE FORMA RECTANGULAR PINTADO DE AZUL CON BORDES EN BLANCO. EL CARTEL SE

RELLENA CON LETRAS EN BLANCO QUE SON HECHAS CON PLANTILLAS Y REZA ASÍ: "EL BRASIL. ULTRAMARINOS". LAS

PRIMERAS LETRAS SON MÁS GRANDES QUE EL RESTO

1801 CRUZ BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OBJETO DEVOCIONAL CRUZ ESCULPIDA SOBRE UN TROZO RECTANGULAR DE PIEDRA DE MÁRMOL NEGRO MARQUINA SIN PULIR, UN TIPO DE

MÁRMOL EXTRAIDO EN ESPAÑA QUE DESTACA POR SU COLORACIÓN NEGRA. LA CRUZ SE TALLA EN UNA DE LAS CARAS DE

LA PIEDRA EN BASTO, SIN NIGÚN TRATAMIENTO.

1879 DOS MINERALES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COLECCIONAR SE TRATA DE DOS PIEZAS. LA SUPERIOR ES UNA ROSA DEL DESIERTO, PROCEDENTE DE ARGELIA, SE FORMABA POR LA

MEZCLA DE ARENA Y AGUA EN EL PROPIO DESIERTO. ERA UTILIZADA POR LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES DE ARGELIA

CON UN CARÁTER RITUAL, EN CONCRETO UTILIZADA

1880 FÓSIL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COLECCIONAR FÓSIL DE UN CARACOL MARINO INSERTO EN UN TIPO DE ROCA PULIDA Y CON BRILLO, COMO SI FORMARA PARTE DE LA

MISMA.

1881 CILICIO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MARTIRIZARSE, MORTIFICARSE, INFLIGIRSE DOLOR CILICIO DE METAL HECHO A MANO A BASE DE UNIR SEMICÍRCULOS DE HIERRO, QUE AL ENCADENARSE ACABAN EN PUNTA,

DEJANDO POR UN LADO PÚAS SOBRESALIENTES. EL CILICIO, CONSISTENTE EN UNA FAJA CON CERDAS O PÚAS QUE SE

CIÑE AL CUERPO, POR LO GENERAL A

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 66

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1882 LATA DE PIMENTÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER PIMENTÓN PARA COCINAR LATA DE PIMENTÓN "EL CHINO. HIJO DE ANTONIO LÓPEZ ÁLAMO". TIENE FORMA RECTANGULAR Y ARRIBA PRESENTA UNA

APERTURA CIRCULAR TAPADA CON EL MISMO MATERIAL. SE DECORA PRIMERO CON UN FONDO DE DOS FRANJAS CELESTES

ENTRE UNA BLANCA SOBRE LA QUE SE ESTAMPA

1885 CINCO CAJAS DE TABACO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR TABACO CINCO CAJAS O LATAS DE TABACO DE MARCAS DIFERENTES. EN GENERAL TIENEN FORMA CUADRANGULAR O RECTANGULAR,

EXCEPTO UNA QUE ES CIRCULAR. LOS COLORES CAMBIAN SEGÚN LA MARCA: "ABDULLA", CAJA VERDE CON TEXTO Y

ESCENA ESTAMPADA EN LA TAPA; "STATE EXPRESS",

1886 TRES PITILLERAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR CIGARRILLOS TRES PITILLERAS, DOS DE ELLAS MUY PARECIDAS Y LA OTRA COMPLETAMENTE DIFERENTE. LAS SIMILARES SON AMBAS

DE PALMA, HECHAS CON LA FIBRA VEGETAL TRENZADA. SE COMPONEN DE DOS PARTES EN FORMA DE SACO QUE SE

ENCAJAN FORMANDO UN RECTÁNGULO, Y LA ÚNICA

1887 TRES PITILLERAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR CIGARRILLOS TRES PITILLERAS DE CUERO COSIDAS A MÁQUINA. TODAS TIENEN FORMA RECTANGULAR, VERTICAL U HORIZONTAL, Y SE

COMPONEN DE DOS PIEZAS QUE ENCAJAN ENTRE SÍ AL SER UNA MÁS ANCHA QUE LA OTRA, FORMANDO ASÍ UN BOLSILLO

CERRADO. UNA PRESENTA EL CUERO LISO; OTRA

1888 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER AMPOLLAS FARMACOLÓGICAS CAJA DE MEDICAMENTO DE COLOR NEGRO CON FORMA RECTANGULAR, COMPLEMENTADA CON UNA ETIQUETA EN PAPEL

EMINENTEMENTE ROJA EN LA QUE SE EXPRESA LA INFORMACIÓN DEL PRODUCTO. EL MEDICAMENTO SE LLAMA " CEBIÓN

'FUERTE' " Y CONTIENE TRES AMPOLLAS PARA INYECCIÓN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 67

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1889 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CAJA DE MEDICAMENTO CON FORMA RECTANGULAR DE SECCIÓN OVALADA. ESTÁ FORRADA DE UNA FINA CAPA DE CUERO

OSCURO SOBRE EL QUE SE ESTAMPAN EN BLANCO LAS LETRAS CON LA INFORMACIÓN PERTINENETE. LA TAPA PRESENTA UN

PRECINTO DE GARANTÍA, RASGADO DADO SU USO.

1890 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER AMPOLLAS FARMACOLÓGICAS CAJA DE MEDICAMENTO RECTANGULAR HECHA EN CARTÓN. LA CAJA ES AZUL OSCURA CON LOS BORDES EN NARANJA Y

PRESENTA EL NOMBRE DEL PRODUCTO, "ASMALICIDA", EN EL ANVERSO, ASÍ COMO LA COMPOSICIÓN Y LA DIRECCIÓN DEL

LABORATORIO DISTRIBUIDOR EN EL REVERSO.

1891 CUATRO CAJAS DE MEDICAMENTOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CUATRO CAJAS DE MEDICAMENTOS IDÉNTICAS SALVO POR EL MATERIAL PUES HAY TRES DE METAL Y UNA DE CARTÓN.

TIENEN FORMA RECTANGULAR ALARGADA Y ESTÁN PROFUSAMENTE DECORADAS. EN LA TAPA APARECE EL NOMBRE DEL

PRODUCTO "SALICATOS DE BISMUTO Y CERIO" Y EL

1892 CAJA DE GASAS HIGIÉNICAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER GASAS HIGIÉNICAS CAJA DE GASAS HIGIÉNICAS HECHA EN METAL CON FORMA CIRCULAR, COMPLETAMENTE PINTADA DE BLANCO. EN LA TAPA

SE ESCRIBE EN ROJO EL LABORATORIO AL QUE PERTENECE: "LABORATORIO DE ESPECIALIDADES FARMACÉUTICAS. LLINAS

DEL VALLES (BARCELONA). PEDRO HOMS S. L."

1893 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CAJA DE MEDICAMENTO CILÍNDRICA PINTADA DE AZUL CON FRANJAS EN BLANCO. EN LA TAPA APARECE EL NOMBRE Y LA

MARCA: "POMANA A" Y "DOCTARIS" RESPECTIVAMENTE. EN EL ANVERSO DEL BOTE VUELVE A APARECER EL NOMBRE DEL

PRODUCTO JUNTO AL ADJETIVO ASTRINGENTE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 68

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1894 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CAJA DE MEDICAMENTO DE METAL CON FORMA RECTANGULAR DE COLOR DORADO. SOBRE LA TAPA SE ESTAMPA UN TEXTO EN

ROJO O NEGRO SEGÚN EL CASO QUE REZA: "ZIMEMA. I CONTRO LE EMORRAGIE. LABORATORIO CHIMICO FARMACEUTICO V.

BALDACCI, PISA" ADEMÁS DE LA COMPOSICIÓN

1895 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CAJA DE MEDICAMENTO DE METAL DE FORMA RECTANGULAR CON TAPA REHUNDIDA PINTADA ENTERAMENTE DE BLANCO CON

DETALLES Y TEXTO EN AZUL. EN EL ANVERSO Y EL REVERSO APARECE LA MISMA LEYENDA, A SABER: "ACINORMAL.

ABELLÓ (MADRID)" JUNTO A LA COMPOSICIÓN Y A LAS

1896 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CAJA DE MEDICAMENTO DE METAL CON FORMA RECTANGULAR DE COLOR VERDE OSCURO CON FRANJAS EN AMARILLO DONDE

SE INSCRIBE EL TEXTO. EN EL ANVERSO APARECE EL NOMBRE, "HIPOSULFIN", DEL QUE SE DICE QUE ES UNA

MEDICACIÓN ANTIANAFILÁCTICA PARA ALERGIAS

1897 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CAJA DE MEDICAMENTO RECTANGULAR HECHA EN METAL Y PINTADA DE NARANJA AL COMPLETO. EN LA TAPA SE RECOGE

TODA LA INFORMACIÓN: NOMBRE DEL PRODUCTO, "STELLA. AGUA DE MESA", ASÍ COMO EL TIPO DE MEDICAMENTO, SALES

LITINICAS COMPRIMIDAS. APARECE IGUALMENTE

1899 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CAJA DE MEDICAMENTO CUADRADA COLOR AMARILLO CON BORDES MORADOS. SE TRATA DE UNAS "AMPOLLAS DE

COLESTEROL" EXPEDIDAS POR EL "LABORATORIO E. PÉREZ BRYAN" DE MÁLAGA, INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL

FRONTAL DE LA CAJA JUNTO A LA COMPOSICIÓN, AL CONTENIDO Y

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 69

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1900 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CAJA DE MEDICAMENTO RECTANGULAR DE COLOR GRANATE CON ETIQUETA, CON LA ÚNICA INFORMACIÓN QUE OFRECE EL

PRODUCTO, EN COLOR AGUA MARINA. SEGÚN SE INDICA, EL FÁRMACO SE LLAMA "ESTOMACAL IRRADIADO" Y ESTÁ

INDICADO PARA PROBLEMAS GASTROINTESTINALES

1901 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER POMADA CAJA DE MEDICAMENTO RECTANGULAR DE COLOR BLANCO CON BORDES ROJOS QUE ALBERGA UN TUBO DE POMADA. ES EN EL

REVERSO DE LA CAJA DONDE APARECE LA INFORMACIÓN SOBRE EL FÁRMACO, LA CUAL SE REPITE PARCIALMENTE SOBRE

EL TUBO. ASÍ PUES, LA POMADA SE LLAMA

1902 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CAJA DE MEDICAMENTO DE FORMA CUADRANGULAR HECHA EN CORCHO Y RECUBIERTA DE CARTÓN RUGOSO DORADO CON

FRANJAS AZULES Y BLANCAS. CONTIENE TRES AMPOLLAS, A MODO DE BOTES EN MINIATURA CON TAPÓN ROJO, Y ES

LLAMADO "HEPAVISTER", YA QUE ESTÁ PREPARADO

1903 DOS SOBRES DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA DOS SOBRE DE MEDICAMENTO DE COLOR BLANCO CON LETRAS ESTAMPADAS EN AZUL, QUE EN SU MAYORÍA ESTÁ BORRADAS

PARCIAL O TOTALMENTE. SE TRATA DE UN PRODUCTO LLAMADO "LITINOIDES SERRA", ESTO ÚLTIMO DEBIDO AL

FABRICANTE, MÁS CONOCIDO COMO "AGUA DE MESA", UN

1904 CAJA DE MEDICAMENTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CAJA DE MEDICAMENTO RECTANGULAR RECUBIERTA DE UN PLÁSTICO TRANSLÚCIDO ROJO. SE TRATA DE UNAS AMPOLLAS

LLAMADAS "LIPOCIL" Y EXPEDIDAS POR EL "LABORATORIO F. SAVAL" DE MÁLAGA, INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL

FRONTAL DE LA CAJA. EN EL REVERSO SE CONCRETA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 70

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1905 LATA DE LEVADURA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LEVADURA LATA DE LEVADURA DE FORMA CILÍNDRICA CON TAPA REHUNDIDA EN LA PARTE SUPERIOR Y UNA ETIQUETA

IDENTIFICANDO EL PRODUCTO. LA ETIQUETA ES ROJA CON BORDES BLANCOS Y TIENE UNA FOTO DE UN BIZCOCHO DENTRO

DE UN TONDO AL CENTRO, QUE SE RODEA DE LETRAS BLANCAS

1906 CAJA DE LATA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER CARNE DE MEMBRILLO CAJA DE METAL CON FORMA RECTANGULAR Y DIBUJOS Y LETRAS ESTAMPADAS QUE SEÑALAN SU CONTENIDO Y

PROCEDENCIA. SE TRATA DE UNA CAJA DE CARNE DE MEMBRILLO CONOCIDA COMO "LA FLOR DEL MEMBRILLO" Y HECHA EN

PUENTE GENIL (CÓRDOBA) POR LA "GRAN FÁBRICA MODELO

1908 CAJA DE MADERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR HILOS CAJA DE MADERA DE FORMA RECTANGULAR SIN PINTAR NI BARNIZAR. ES UNA CAJA SENCILLA UNIDA POR CLAVOS EN LAS

ESQUINAS. LA TAPA SE ADOSA MEDIANTE BISAGRAS Y CUENTA CON UN BROCHE, TAMBIÉN DE METAL, EN LA PARTE

DELANTERA. AL INTERIOR TIENE PEGADAS, BAJO LA

1910 CAJA DE PUROS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR PUROS DE TABACO CAJA DE PUROS DE MADERA CON FORMA RECTANGULAR Y SENDOS TIRANTES QUE SOBRESALEN Y RODEAN LA CAJA, LOS

CUALES SE ADOSAN MEDIANTE CLAVOS, SIENDO EL RESTO ENSAMBLADO CON COLA. CONTIENE DOS PUROS Y VARIAS CAJAS

DE CERILLAS Y EXTERIORMENTE SE GRABAN LETRAS

1911 MINERAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COLECCIONAR ES UNA PIEDRA CON FORMA SEMICIRCULAR. CON UN TACTO TOSCO Y RÚSTICO, DEBIDO A QUE SE ENCUENTRA

DIRECTAMENTE LABRADA, SIN PULIR. TIENE UNA PARTE MÁS PERFILADA QUE OTRA. SE ENCUENTRA UNA GRIETA CASI EN

EL EJE CENTRAL, DEBIDO A QUE SE PARTIÓ.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 71

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1913 ESTUCHE PARA HILO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR EL HILO PARA HACER CROCHÉ ESTUCHE DE METAL DE FORMA CILÍNDRICA ANCHA PARA GUARDAR HILO PARA HACER CROCHÉ E IR SACÁNDOLO SIN QUE

ÉSTE SE LÍE O DESENROLLE MÁS DE LA CUENTA. ASÍ, EL ESTUCHE, DE COLOR AZUL CON PARTES EN BLANCO DE BORDES

DORADOS, CUENTA CON UNA TAPA, QUE ENCAJA A

1915 GAFAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CORREGIR LA VISTA Y VER MEJOR. GUARDAR LAS GAFAS. GAFAS DE VER CON FUNDA PARA GUARDARLAS. LOS ANTEOJOS TIENEN UNA ESTRUCTURA DE METAL QUE ES RECUBIERTA DE

PLÁSTICO EN LA MITAD DE LAS PATILLAS Y ALREDEDOR DE LAS LENTES, QUE SON CASI CIRCULARES. LAS GAFAS

PRESENTAN MUY MAL ESTADO DE CONSERVACIÓN CON

1916 TENTETIESO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO, JUGAR TENTETIESO, TAMBIÉN LLAMADO SIEMPRETIESO O MUÑECO PORFIADO ENTRE OTROS, DE METAL COMPUESTO POR DOS

PARTES. LA PARTE INFERIOR CONSISTE EN UN SOPORTE DE DOS CÍRCULOS UNIDOS POR UNA BARRA DE METAL; EN EL

CÍRCULO DE ARRIBA SE APOYA LA OTRA PARTE, QUE SE

1917 MORTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MACHACAR. USO FARMACÉUTICO O DE LABORATORIO MORTERO DE ALPACA PLATEADA DE FORMA USUAL. EL RECIPIENTE TIENE FORMA DE ANCHO VASO RECTO CON BORDES

SOBRESALIENTES EN LA BOCA Y UNA BASE CIRCULAR, REHUNDIDA AL CENTRO, EN LA QUE SE APOYA. NO PRESENTA

NINGÚN TIPO DE DECORACIÓN Y TAMPOCO CONSERVA LA

1919 CENCERRO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

OIR, CONTROLAR AL GANADO CENCERRO USUAL DE HIERRO CON FORMA ACAMPANADA ALARGADA Y ASA SEMICIRCULAR ARRIBA PARA PODER COLGARLO DEL

CUELLO DEL ANIMAL O DE CUALQUIER OTRO LUGAR. EL CENCERRO, MUY SENCILLO, PRESENTA EL DETERIORO Y

OXIDACIÓN COMÚN POR EL PASO DE LOS AÑOS Y USO,

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 72

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1921 SELLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SELLAR SELLO DE OFICINA COMPUESTO POR UN ASA DE MADERA DE FORMA ESFÉRICA QUE SE UNE MEDIANTE UN ESTILIZADO

CUELLO QUE ACABA EN REBORDE CON LA PARTE DE METAL, RECTANGULAR, DEBAJO DE LA CUAL SE ADOSA EL SELLO EN

SÍ DE GOMA. ÉSTE ES DE FORMA ROMBOIDAL Y CONSTA

1922 HORNILLO DE ALCOHOL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CALENTAR. USO FARMACÉUTICO O DE LABORATORIO HORNILLO DE ALCOHOL DE METAL CON FORMA CIRCULAR Y APAGADOR DE ALUMINIO ALARGADO EN FORMA DE PITORRO.

CUENTA ADEMÁS CON TRES PATAS SOLDADAS AL DEPÓSITO DE ALCOHOL, TODAS CON UNA SINUOSA FORMA EN S, Y UNA DE

ELLAS FUNCIONANDO A SU VEZ COMO ASA. ESTE

1927 PORTACARTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR Y CLASIFICAR LA CORRESPONDENCIA PORTACARTAS DE MADERA BARNIZADA CON FORMA RECTANGULAR. TODOS LOS FILOS SE PRESENTAN ONDULADOS. EN EL

FRONTAL CUENTA CON CUATRO COMPARTIMENTOS ESCALONADOS DE LA MISMA LONGITUD PERO DE MAYOR PROFUNDIDAD

SEGÚN ASCIENDEN. BAJO ESTOS APARTADOS HAY UN

1932 BLOC DE NOTAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TOMAR NOTAS BLOC DE NOTAS EN BLACO, CON LAS HOJAS A RAYAS. PRESENTA LA PORTADA Y CONTRAPORTADA HECHAS CON CARTULINA

BLANCA, Y EN LA PRIMERA SE ESCRIBE A MANO, O CON PLANTILLAS, LO SIGUIENTE: "LIBRO DE ASOCIADAS.

ASPIRANTES DE A. CATÓLICA. LA MILLA DEL RÍO."

1935 PLANTILLAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

HACER RÓTULOS Y CARTELES SETENTA Y OCHO PLANTILLAS DE ALUMINIO CON LAS LETRAS DEL ABECEDARIO, SIN INCLUIR LA EÑE. TODAS SON

RECTANGULARES CON UN PEQUEÑO PIE O SOPORTE EN LA PARTE DE ABAJO PARA PODER SUJETARLAS. SON TRES

ABECEDARIOS COMPLETOS QUE SE PRESENTAN EN TRES TAMAÑOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 73

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1938 IMÁGEN RELIGIOSA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DEVOCIONAL PLACA DE PORCELANA HECHA POR LA EMPRESA "M. VIÑADO" DE ZARAGOZA. SE PRESENTA COMO UN ARCO APUNTADO CON

BORDES NEGROS Y EL RESTO BLANCO, FONDO SOBRE EL QUE SE ESTAMPA UNA IMAGEN DE CRISTO CON EL SAGRADO

CORAZÓN. DEBAJO SE ESCRIBE UN TEXTO QUE DICE ASÍ

1940 PLACA DE METAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE BRONCE EN FORMA DE ESTRELLA DE OCHO PUNTAS HECHA AL ENLAZAR UN CUADRADO Y UN ROMBO. EN EL

CENTRO HAY UNAS LETRAS EN RELIEVE QUE REZAN: "50. VILLA TURÍSTICA DE BUBIÓN" Y EN LA PARTE SUPERIOR

TIENE UN ORIFICIO PARA COLGARLA. LA VILLA DE BUBIÓN

1941 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA O CARTELA DE PORCELANA HECHA POR LA EMPRESA "YRIGOY" DE MÁLAGA. LA PLACA TIENE FORMA RECTANGULAR

CON LOS LADOS MÁS CORTOS CURVOS, EN LOS QUE SE HACEN ORIFICIOS PARA FIJARLA AL LUGAR DESEADO. ES UNA

CARTELA BLANCA CON UN LIGERO BORDE QUE SIGUE

1942 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA O CARTELA DE PORCELANA HECHA POR LA EMPRESA "YRIGOY" DE MÁLAGA. ES DE FORMA RECTANGULAR, CON LOS

LADOS MÁS CORTOS CURVOS, EN LOS QUE SE HACEN ORIFICIOS PARA PODER FIJARLA DONDE SE DESEE. LA PLACA ES DE

COLOR BLANCO Y TIENE UN LIGERO BORDE QUE

1943 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SEÑALAR EL NÚMERO DE UNA PUERTA CARTELA DE FORMA RECTANGULAR DE FONDO AZUL OSCURO CON UN BORDE BLANCO QUE LA RODEA Y EL NUMERO 10 HECHO

CON PLANTILLAS EN BLANCO TAMBIÉN AL CENTRO. EN LAS ESQUINAS PRESENTA ORIFICIOS PARA PODER FIJAR LA

CARTELA A LA PARED, SOBRE LA PUERTA DE ENTRADA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 74

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1944 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR CARTELA DE PORCELANA DE FORMA CUADRADA CON EL FONDO AZUL OSCURO Y UN BORDE BLANCO QUE RODEA LA PLACA

SIGUIENDO LA SILUETA DE LA MISMA. AL CENTRO TIENE EL NÚMERO 1 HECHO CON PLANTILLA, TAMBIÉN EN BLANCO. EN

LAS ESQUINAS SE HALLAN ORIFICIOS PARA PODER

1945 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR CARTELA DE PORCELANA DE FORMA RECTANGULAR CON EL FONDO AZUL OSCURO Y LOS BORDES BLANCOS. EN EL CENTRO

APARECEN, TAMBIÉN EN BLANCO Y HECHOS CON PLANTILLAS, EL NÚMERO 33 Y LA PALABRA "MODERNO". EN LOS LADOS

MÁS CORTOS PRESENTA SENDOS AGUJEROS PARA

1946 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR CARTELA RECTANGULAR DE PORCELANA CON FONDO AZUL OSCURO Y BORDES BLANCOS QUE AL CENTRO PRESENTA EL NÚMERO

"11 2º", ES DECIR, ONCE SEGUNDO, HECHO CON PLANTILLAS EN COLOR BLANCO. EN LOS LADOS MÁS CORTOS APARECEN

SENDOS ORIFICIOS PARA PODER FIJARLA SOBRE

1947 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR CARTELA DE PORCELANA DE FORMA RECTANGULAR CON LOS LADOS MÁS CORTOS CURVOS HECHA POR LA EMPRESA "M.

VIÑADO" DE ZARAGOZA. LA CARTELA TIENE EL FONDO BLANCO CON UN LIGERO BORDE AZUL QUE SIGUE LA SILUETA DE

LA PIEZA Y AL CENTRO ALBERGA LAS LETRAS "W. C."

1948 PLACA DE PORCELANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE PORCELANA BLANCA DE FORMA RECTANGULAR CON ORIFICIOS EN LAS ESQUINAS PARA PODER FIJARLA. CUENTA

CON UN DELGADO BORDE AZUL QUE RODEA LA SILUETA DE LA PIEZA Y CONSTA DE UN TEXTO EN ITALIANO DE LETRAS

NEGRAS HECHAS CON PLANTILLAS QUE DICE ASÍ:

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 75

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1949 PLACA DE METAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE BRONCE CON FORMA RECTANGULAR QUE PRESENTA UN MARCO CALADO DE LÍNEAS RECTAS ENTRELAZADAS. EN LAS

ESQUINAS DE LA PLACA EN SÍ HAY AGUJEROS PARA PODER FIJARLA Y SOBRE LA MISMA SE HALLAN EN RELIEVE TRES

TIPOS DE ESCRITURA. PRIMERO PONE CON LETRAS

1950 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA O CARTELA DE PORCELANA BLANCA CON FORMA OVAL A CUYOS LADOS SE ABREN SENDOS ORIFICIOS PARA PODER

FIJARLA, LOS CUALES SE HACEN CON REMACHES DE METAL. SOBRE EL FONDO BLANCO APARECE UN TEXTO EN NEGRO

HECHO CON PLANTILLAS. PRIMERO, EN GRANDE, LOS

1951 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR CARTELA DE PORCELANA CON FORMA RECTANGULAR QUE ESTÁ PINTADA EN AZUL OSCURO CON EL NÚMERO 9 ESTAMPADO

ENCIMA EN BLANCO, HECHO CON UNA PLANTILLA. EN LOS LADOS MÁS CORTOS, QUE QUEDAN ARRIBA Y ABAJO, SE ABREN

ORIFICIOS PARA PODER FIJAR LA PIEZA SOBRE LA

1952 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR CARTELA DE PORCELANA BLANCA CON FORMA RECTANGULAR QUE PRESENTA UN BORDE QUE RODEA LA SILUETA DE LA PIEZA

EN AZUL. DENTRO DEL BORDE O MARCO APARECE UN TEXTO HECHO CON PLANTILLAS, TAMBIÉN EN COLOR AZUL, QUE

REZA: "SE PROHIBE LA ENTRADA". LA CARTELA FUE

1953 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR CARTELA DE PORCELANA CON FORMA RECTANGULAR PINTADA DE AZUL OSCURO. TIENE UN BORDE BLANCO QUE RODEA LA

PIEZA MARCANDO SU SILUETA Y QUE EN LAS ESQUINAS, DONDE HAY ORIFICIOS PARA FIJARLA, APARECE ACHATADO. EN

EL CENTRO APARECE EL NÚMERO 3, TAMBIÉN EN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 76

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1954 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR CARTELA O PLACA DE PORCELANA CON FORMA RECTANGULAR Y LOS LADOS MÁS CORTOS CURVOS. LA CARTELA ES DE COLOR

AZUL OSCURO Y SOBRE ELLA HAY UN BORDE BLANCO QUE PERFILA LA SILUETA DE LA MISMA Y LA PALABRA

"CABALLEROS" ESCRITA, TAMBIÉN EN BLANCO Y CON

1955 PLACA DE PORCELANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE PORCELANA BLANCA DE FORMA RECTANGULAR CON UNA DELGADA LÍNEA ROJA QUE RODEA LA PIEZA PERFILANDO

SU SILUETA. SOBRE LA PLACA SE ESCRIBE, CON LETRAS NEGRAS Y PLANTILLAS, LO SIGUIENTE: "HUÉSPEDES ACEBO.

VIAJEROS Y ESTABLES. 2º IZQDA.", LO QUE

1956 PLACA DE PORCELANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE PORCELANA BLANCA CON FORMA OVAL DELINEADA CON UN FINO BORDE EN NEGRO Y SOBRE LA QUE SE ESCRIBE,

EN NEGRO Y CON PLANTILLAS, LO QUE SIGUE: "ÁNGEL GONZÁLEZ RODRÍGUEZ. PRACTICANTE". LA PLACA FUE HECHA POR

LA EMPRESA SALAMANQUINA "PIEDAD ALMO".

1957 PLACA DE PORCELANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE PORCELANA BLANCA DE FORMA RECTANGULAR CON UN LIGERO BORDE AZUL QUE PERFILA LA SILUETA DE LA

PIEZA Y QUE EN LAS ESQUINAS, POR LOS ORIFICIOS QUE SE ABREN, SE PRESENTA ACHATADO. SOBRE EL FONDO BLANCO

SE ESCRIBE EN NEGRO Y CON PLANTILLAS LO

1958 MATRÍCULA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MATRICULACIÓN MATRÍCULA DE METAL CON FORMA RECTANGULAR TINTADA DE NEGRO. EN RELIEVE TIENE UN BORDE BLANCO QUE PERFILA

LA SILUETA Y UNA SERIE DE LETRAS Y DÍGITOS, A SABER: "QUÉBEC-62. FJ. 8160", POR LO QUE PUEDE CONCLUIRSE

QUE SE TRATA DE UNA MATRÍCULA DE LA CIUDAD

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 77

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: OTROS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1959 CARTELA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR CARTELA DE PORCELANA BLANCA DE FORMA RECTANGULAR HECHA POR LA EMPRESA "ESMALTERÍA PLÚNMA" DE BARCELONA.

PRESENTA UN LIGERO BORDE AZUL, QUE HA PERDIDO EL COLOR, QUE PERFILA LA SILUETA DE LA PIEZA. EN LAS

ESQUINAS TIENE ORIFICIOS PARA FIJARLA QUE SE

1960 PLACA DE METAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE ALUMINIO RECTANGULAR CON REBORDE Y FONDO RUGOSO, A MODO DE PEQUEÑAS PUNTAS DE DIAMANTE. EN LAS

ESQUINAS TIENE ORIFICIOS PARA FIJAR LA PLACA Y SOBRE EL FONDO DE PUNTAS DE DIAMANTE APARECE UN TEXTO EN

RELIEVE. LA PLACA PERTENECÍA A UNA MÁQUINA

1961 PLACA DE METAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE BRONCE RECTANGULAR CON REBORDE Y FONDO RUGOSO. PRESENTA ORIFICIOS EN LAS ESQUINAS PARA FIJARLA

Y EN EL CENTRO APARECE INFORMACIÓN EN RELIEVE, A SABER: "REGISTERED. TRADE MARK. CENTURETTE.

MANUFACTURED AT ALTRINCHAM, CHESHIRE, ENGLAND BY

1963 CHAPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

IDENTIFICAR CHAPA CIRCULAR DE LATÓN CON IMPERDIBLE EN EL REVERSO PARA ADOSARLA A LA PECHERA O A CUALQUIER OTRA

PARTE. EN EL ANVERSO PRESENTA RESTOS DE PINTURA NEGRA Y ROJA EN LA QUE SE EXHIBÍA EL EMBLEMA DE LA

FALANGE ESPAÑOLA, EL CUAL FUE TOMADO DE LA DIVISA DE

1898 CAJA DE MEDICAMENTO BILIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER MEDICINA CAJA DE MEDICAMENTO RECTANGULAR DE COLOR AZUL CON ETIQUETA EN BLANCO. SE TRATA DEL FÁRMACO LLAMADO

"BOROCALCIN", DE LOS "LABORATORIOS SOPHORA" DIRIGIDOS POR A. RUIZ FAJARDO. ESTA INFORMACIÓN JUNTO A LA

COMPOSICIÓN Y AL PRECIO (12,90 INCLUIDO TIMBRE)

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 78

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: PIELES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1887 TRES PITILLERAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR CIGARRILLOS TRES PITILLERAS DE CUERO COSIDAS A MÁQUINA. TODAS TIENEN FORMA RECTANGULAR, VERTICAL U HORIZONTAL, Y SE

COMPONEN DE DOS PIEZAS QUE ENCAJAN ENTRE SÍ AL SER UNA MÁS ANCHA QUE LA OTRA, FORMANDO ASÍ UN BOLSILLO

CERRADO. UNA PRESENTA EL CUERO LISO; OTRA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 79

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CARTELES, REVISTAS Y PROGRAMAS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1662 CARTEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PUBLICITAR UN PRODUCTO Y MEDIR LA TEMPERATURA CARTEL PUBLICITARIO DE CHAPA CON TERMÓMETRO INCORPORADO, SI BIEN HA PERDIDO EL TUBO CON MERCURIO QUE

REALIZABA LA FUNCIÓN DE MEDICIÓN DE TEMPERATURA, PERO QUE CONSERVA LA NUMERACIÓN EN GRADOS CENTÍGRADOS

DESDE -10 HASTA 50, TODO SOBRE UN FONDO AZUL

1663 CARTEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PUBLICITAR UN PRODUCTO CARTEL PUBLICITARIO DE CHAPA DE LA MARCA "PELIKAN" QUE COMERCIALIZA TODO TIPO DE TINTAS. EL PANEL SE

PRESENTA PINTADO ENTERAMENTE DE AMARILLO Y SOBRE ESTE FONDO APARECE UNA PLUMA DE ESCRITURA ESTAMPADA,

ASÍ COMO EL NOMBRE DEL PRODUCTO, EL LOGOTIPO DE

1664 CARTEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PUBLICITAR UN PRODUCTO CARTEL PUBLICITARIO DE CHAPA DE LA MARCA "PELIKAN" QUE COMERCIALIZA TODO TIPO DE TINTAS. EL PANEL SE

PRESENTA PINTADO DE AMARILLO CON LOS BORDES EN BLANCO, Y SOBRE DICHO FONDO APARECE EL NOMNRE DE LA

MARCA, UNA BOTELLA DE TINTA 4001 ESTAMPADA Y BAJO

1712 CARTEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR O PUBLICITAR UN PRODUCTO CARTEL DE METAL CON REPUJADO INDUSTRIAL, ES DECIR, HECHO CON UNA PLANTILLA QUE PERMITE MOLDEAR EN FRÍO

EL METAL Y QUE SE APLICA POR EL ENVÉS DE LA PIEZA, QUEDANDO EN EL ANVERSO LAS LETRAS Y MOTIVOS EN

RELIEVE. EL CARTEL TIENE UN FONDO BLANCO QUE

1713 CARTEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR O SEÑALAR DONDE HAY UNA CABINA TELEFÓNICA CARTEL DE METAL PORCELÁNICO DE FORMA RECTANGULAR, PINTADO EN EL ANVERSO DE AZUL CON BORDES BLANCOS,

DONDE SE ESCRIBE, CON PLANTILLAS, "TELÉFONO PÚBLICO". A LA IZQUIERDA DE ESTAS LETRAS APARECE EL SELLO O

LOGO DE LA EMPRESA, QUE CONSISTE EN UN TONDO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 80

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CARTELES, REVISTAS Y PROGRAMAS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1715 CARTEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR O PUBLICITAR UNA MARCA O EMPRESA CARTEL DE METAL PORCELÁNICO DE FORMA RECTANGULAR PINTADO DE AZUL CON BORDES EN BLANCO. EL CARTEL SE

RELLENA CON LETRAS EN BLANCO QUE SON HECHAS CON PLANTILLAS Y REZA ASÍ: "EL BRASIL. ULTRAMARINOS". LAS

PRIMERAS LETRAS SON MÁS GRANDES QUE EL RESTO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 81

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: BRONCES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1874 MÁSCARA DE BRONCE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO MÁSCARA DE ROSTRO FEMENINO CON GESTO TRÁGICO CONTENIDO HECHA EN BRONCE E INSPIRADA EN LAS MÁSCARAS

USADAS EN EL TEATRO DE LA ANTIGUA GRECIA. EN LA MÁSCARA SE VE LA CARA DE LA MUJER CON EL PELO RECOGIDO

CON HOJAS A AMBOS LADOS DE LA FAZ Y LLEVA ADEMÁS

1878 FIGURA DE BRONCE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO FIGURA DE BRONCE QUE REPRESENTA UN CABALLO INSPIRADO EN LA ESCULTURA GRIEGA DE LA ÉPOCA DEDÁLICA. EL

ANIMAL SE PRESENTA DE FORMA MUY ESQUEMÁTICA, CON UNA PATA LEVANTADA, DANDO ASÍ SENSACIÓN DE MOVIMIENTO,

Y ESTÁ DECORADO CON INCISIONES DE TIPO

1912 BRASERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO, INCIENSARIO BRASERO EN MINIATURA DE BRONCE. TIENE UN SOPORTE DE PATAS TRIANGULARES UNIDAS A UNA CIRCUNFERENCIA, TODO

CON RELIEVES CON MOTIVOS VEGETALES, SOBRE EL QUE SE APOYA EL BRASERO EN SÍ, EN FORMA DE PLATO O BACÍA

HONDA. DE ÉSTA EMANAN SENDAS ASAS DECORADAS

1937 ESTAMPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RELIGIOSO, DEVOCIONAL ESTAMPA A COLOR DEL ARCÁNGEL SAN MIGUEL DERROTANDO A UN DEMONIO. LA ESTAMPA ESTÁ HECHA CON LA TÉCNICA

DEL COLLAGE EN CUANTO SE RECORTAN Y SUPERPONEN LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN. LA ESTAMPA SE

HALLA INSERTA EN UN MARCO DE BRONCE DE

1940 PLACA DE METAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE BRONCE EN FORMA DE ESTRELLA DE OCHO PUNTAS HECHA AL ENLAZAR UN CUADRADO Y UN ROMBO. EN EL

CENTRO HAY UNAS LETRAS EN RELIEVE QUE REZAN: "50. VILLA TURÍSTICA DE BUBIÓN" Y EN LA PARTE SUPERIOR

TIENE UN ORIFICIO PARA COLGARLA. LA VILLA DE BUBIÓN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 82

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: BRONCES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1949 PLACA DE METAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE BRONCE CON FORMA RECTANGULAR QUE PRESENTA UN MARCO CALADO DE LÍNEAS RECTAS ENTRELAZADAS. EN LAS

ESQUINAS DE LA PLACA EN SÍ HAY AGUJEROS PARA PODER FIJARLA Y SOBRE LA MISMA SE HALLAN EN RELIEVE TRES

TIPOS DE ESCRITURA. PRIMERO PONE CON LETRAS

1961 PLACA DE METAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE BRONCE RECTANGULAR CON REBORDE Y FONDO RUGOSO. PRESENTA ORIFICIOS EN LAS ESQUINAS PARA FIJARLA

Y EN EL CENTRO APARECE INFORMACIÓN EN RELIEVE, A SABER: "REGISTERED. TRADE MARK. CENTURETTE.

MANUFACTURED AT ALTRINCHAM, CHESHIRE, ENGLAND BY

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 83

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: FIBRAS VEGETALES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1820 BOTE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER ALIMENTOS O CUALQUIER TIPO DE PRODUCTO BOTE DE VIDRIO TRANSPARENTE DE FORMA CÚBICA CUBIERTO POR UNA MALLA TRENZADA DE FIBRA VEGETAL Y CON TAPA

CIRCULAR PLANA DE MADERA QUE SE ENCAJA EN LA BOCA CON UN CORCHO.

1865 BARJA O CAPACHA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TRANSPORTAR COMIDA BARJA O CAPACHA DE ESPARTO HECHA ARTESANALMENTE A BASE DE TRENZAR LA FIBRA VEGETAL. TIENE FORMA

RECTANGULAR, CON REFUERZOS EN LOS BORDES Y UNA TIRA O ASA PARA LLEVARLA COLGADA. SE ABRE POR EL CENTRO

PARA PODER GUARDAR LOS ENSERES, QUEDANDO AMBAS

1866 DAMAJUANA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y TRANSPORTAR LÍQUIDOS DAMAJUANA DE VIDRIO CON PANZA ESFÉRICA Y LARGO CUELLO QUE SE REHUNDE EN LA BOCA. ESTÁ ENTERAMENTE, SALVO

LA BOCA, RECUBIERTA DE ESPARTO TRENZADO, INCLUYENDO UNA TIRA O ASA PARA TRANSPORTARLA COLGADA. SE TAPA

CON CORCHO, QUE APARECE SUJETO A UN LADO

1867 BURRO DE JUGUETE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUGAR, DECORATIVO BURRO DE JUGUETE CON JINETE HECHO A MANO. TIENE ESTRUCTURA DE ALAMBRE RECUBIERTA DE ESPARTO TRENZADO E

HILO COSIDO, NEGRO O ROJO, QUE CREA LOS RASGOS DE LA CARA, ES DECIR, OJOS Y BOCA DEL HOMBRE Y DE LA

BESTIA. EL JINETE APARECE SENTADO A HORCAJADAS

1886 TRES PITILLERAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR CIGARRILLOS TRES PITILLERAS, DOS DE ELLAS MUY PARECIDAS Y LA OTRA COMPLETAMENTE DIFERENTE. LAS SIMILARES SON AMBAS

DE PALMA, HECHAS CON LA FIBRA VEGETAL TRENZADA. SE COMPONEN DE DOS PARTES EN FORMA DE SACO QUE SE

ENCAJAN FORMANDO UN RECTÁNGULO, Y LA ÚNICA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 84

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: FIBRAS VEGETALES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1933 CEBERO DE ESPARTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER GRANO PARA SIEMBRA O PIENSO PARA LOS ANIMALES CESTILLA DE ESPARTO HECHA A MANO A BASE DE TRENZAR LA FIBRA VEGETAL. TIENE FORMA USUAL: CANASTO

CIRCULAR, UN TANTO OVALADO EN ESTE CASO, CON ASA QUE RECORRE TODO EL DIÁMETRO DE LA CESTA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 85

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1743 DOS TAZAS BIBILITECA. PLANTA BAJA

BEBER LÍQUIDOS DOS TAZAS DE IDÉNTICAS PROPORCIONES. AMBAS TIENEN LA PANZA MUY ANCHA, CON BASE CIRCULAR MÁS ESTRECHA Y

AMPLIA BOCA CON BORDE SOBRESALIENTE DEL QUE EMANAN DOS PEQUEÑAS ASAS, UNA A CADA LADO. LA BOCA Y EL

CUELLO SE PINTAN CON UN CARACTERÍSTICO COLOR

1848 TRES COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER TRES COPAS DE VIDRIO TRANSPARENTE DIFERENTES PERO CON LA MISMA TIPOLOGÍA. HAY DOS HECHAS CON LA TÉCNICA

DEL SOPLADO; UNA DE VASO ACAMPANADO INVERTIDO CON LA BOCA DE BORDE SALIENTE, PEQUEÑO GOLLETE Y BASE

CIRCULAR CON REBORDE EN LA UNIÓN CON EL

1416 CÁMARA DE PLACAS PARA ESTUDIO FOTOGRÁFICO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

REALIZAR FOTOGRAFÍAS CÁMARA DE PLACAS PARA ESTUDIO FOTOGRÁFICO DONADAS POR ORTEGA. ESTE MODELO SE CORRESPONDE CON UNA DE LAS

PRIMERAS MÁQUINAS FOTOGRÁFICAS. SUS GRANDES DIMENSIONES Y SU APARATOSO PESO, LIMITABAN SU USO DENTRO DE

UN ESTUDIO.

1417 AMPLIADORA DE NEGATIVOS DE 35 MM. BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PROYECTAR LA IMAGEN SOBRE UNA SUPERFICIE AMPLIADORA DE NEGATIVOS DE 35 MM, MODELO DRUST RS-35. MATERIAL FOTOGRÁFICO COMPUESTO POR: UNA FUENTE DE

LUZ; UN CONDENSADOR, INTEGRADO POR UNA LENTE PLANO-CONVEXA; UN PORTA NEGATIVOS, QUE SIRVE PARA SOPORTAR

LOS NEGATIVOS;

1418 AMPLIADORA DE NEGATIVOS DE 35 MM. BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PROYECTAR LA IMAGEN SOBRE UNA SUPERFICIE AMPLIADORA DE NEGATIVOS DE 35 MM, MODELO OPTIKOTECHNA PRERAU-PREROV. MATERIAL FOTOGRÁFICO COMPUESTO POR:

UNA FUENTE DE LUZ; UN CONDENSADOR, INTEGRADO POR UNA LENTE PLANO-CONVEXA; UN PORTA NEGATIVOS, QUE SIRVE

PARA SOPORTAR LOS NEGATIVOS;

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 86

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1419 POSITIVADORA DE CONTACTO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COPIAR FOTOGRAMAS POSITIVADORA DE CONTACTO MARCA MAMPEL. SE TRATA DE UNA MAQUINARIA DE FOTOGRAFÍA QUE SIRVE PARA COPIAR

FOTOGRAMAS, CUANDO LA EMULSIÓN DE LA PELÍCULA NEGATIVA ESTÁ EN CONTACTO FÍSICO DIRECTO CON LA EMULSIÓN

POSITIVA VIRGEN Y LAS DOS PELÍCULAS SE

1420 AMPLIADORA DE PLACAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AMPLIAR EL NEGATIVO AMPLIADORA DE PLACAS MARCA MAMPEL ASENS. SE TRATA DE UNA HERRAMIENTA FOTOGRÁFICA COMPUESTA POR UN

PROYECTOR DE TRANSPARENCIAS, QUE SE UTILIZA PARA OBTENER COPIAS DE NEGATIVOS SOBRE SOPORTES COMO PAPEL.

1665 BOTIJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER AGUA PARA BEBER BOTIJO DE DOS ASAS, BOCA CIRCULAR Y PICO VERTEDOR MUY PRONUNCIADO, HECHO ENTERAMENTE CON BARRO COCIDO

SIN ESMALTAR NI DECORAR. PROCEDE DE NÍJAR (ALMERÍA)

1666 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS JARRA DE VASO MUY ANCHO, CON ASA Y PICO VERTEDOR, PINTADA -AL EXTERIOR- DE BLANCO Y DECORADA CON VETAS

ONDULADAS DE COLOR AZUL OSCURO, CONTANDO ADEMÁS CON UNA CAPA DE ESMALTE QUE LE OTORGA BRILLO Y UNA

TEXTURA SUAVE.

1667 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO PINTADO DE BLANCO DECORADO AL INTERIOR CON ONDAS AZUL COBALTO ENTRE CUYOS ESPACIOS SE AÑADE UN

AZUL MÁS CLARO. TODA LA PIEZA ESTÁ ESMALTADA, LO QUE LE DA BRILLO Y SUAVIDAD.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 87

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1668 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO PINTADO ENTERAMENTE DE BLANCO, DECORADO ALREDEDOR DEL BORDE INTERIORMENTE CON LÍNEAS ONDULADAS

DE COLOR AZUL COBALTO, ESTANDO ADEMÁS TODA LA PIEZA ESMALTADA, LO QUE LE OTORGA BRILLO Y SUAVIDAD AL

TACTO.

1673 PLATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVICIO DE MESA PLATO PINTADO DE BLANCO, CON BORDES EN AZUL, DECORADO CON MOTIVOS VEGETALES Y ANIMALES EN TONOS AZULES Y

OCRES. LA PIEZA ESTÁ ADEMÁS ESMALTADA. SE PRESENTA CON ALGUNOS DESPERFECTOS, COMO DESCONCHONES Y, SOBRE

TODO, UNA GRIETA QUE ATRAVIESA EL PLATO.

1674 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS Y SERVIRLOS JARRA DE VASO MÁS ANCHO POR LA PARTE INFERIOR CON ASA Y BOCA CON PICO VERTEDOR, TODA ELLA DE COLOR NEGRO

Y CON ESTRÍAS INCISAS MUY LIGERAS QUE ROMPEN LA LISURA DE LA PIEZA. ESTA JARRA PERTENECE A UN TIPO DE

CERÁMICA CONOCIDA COMO NEGRA QUE SE REALIZA

1675 PLATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR COMIDA EN LA MESA PEQUEÑO PLATO PROFUSAMENTE DECORADO. LA PIEZA ESTÁ PINTADA DE BLANCO, Y SOBRE DICHO COLOR SE AÑADE LA

DECORACIÓN, PRINCIPALMENTE EN COLOR AZUL. SE TRATA DE COLOREAR EL BORDE Y DE DECORAR EL RESTO DEL PLATO

CON MOTIVOS FLORALES Y VEGETALES, TODO ELLO

1692 JARRO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y VERTER LÍQUIDOS PEQUEÑO JARRO CON ASA Y PICO VERTEDOR, ENTERAMENTE PINTADA DE BLANCO. SOBRE EL FONDO BLANCO SE PINTAN

MOTIVOA FLORALES Y ADORNOS EN AZUL, TODO ELLO A MANO CON GRUESAS PINCELADAS. APARECEN DECORADAS EL ASA,

EL BORDE DE LA BOCA Y TRES CARAS DE LA PANZA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 88

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1694 JARRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER O VERTER LÍQUIDOS JARRILLO CON ASA Y PICO VERTEDOR Y BASE MÁS ESTRECHA QUE LA PANZA. ESTÁ PINTADO DE BLANCO Y DECORADO CON

MOTIVOS AZULES PINTADOS A MANO CON GRUESAS PINCELADAS. SE ADORNA EL BORDE DE LA BOCA, DEL ASA Y DE LA

BASE Y EN LA PANZA SE DIBUJAN MOTIVOS

1699 JARRO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RECIPIENTE PARA BEBER JARRO DE PANZA MUY REDONDEADA Y ANCHA BOCA CON UN ASA, USADO COMO VASO. LA PIEZA APARECE BARNIZADA EN LA

MITAD SUPERIOR, LA QUE CORRESPONDE A LA BOCA, EL ASA Y PARTE DE LA PANZA, DEJANDO EL RESTO EN BASTO, CON

LA CERÁMICA AL DESNUDO. EL BARNIZ LE DA

1700 JARRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER O VERTER LÍQUIDOS JARRILLO DE VASO ANCHO Y BASE MÁS ESTRECHA, CON ASA Y PICO VERTEDOR GRUESO. LA PIEZA ESTÁ COMPLETAMENTE

BARNIZADA, POR LO QUE TIENE UN COLOR TERROSO DE TONOS ROJIZOS MUY COMÚN EN LA CERÁMICA DE USO DOMÉSTICO.

EL BARNIZADO LE APORTA, APARTE DEL

1702 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LLEVAR O VERTER LÍQUIDOS JARRA CON CUELLO Y BOCA MUY ANCHOS CON PICO VERTEDOR. ESTA PARTE SE ESTRECHA EN LA UNIÓN CON LA PANZA,

QUE VUELVE A ESTRECHARSE PARA UNIRSE CON LA BASE DE LA PIEZA, LA CUAL PRESENTA UN REBORDE. EL ASA SE

ANEXIONA DESDE EL CUELLO HASTA LA PANZA,

1703 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER O VERTER LÍQUIDOS JARRA DE VASO CILÍNDRICO, CON PICO VERTEDOR Y ASA, PINTADA ENTERAMENTE DE AZUL COBALTO Y ESMALTADA, LO

QUE LE OTORGA BRILLO Y SUAVIDAD. ESTÁ PINTADA A MANO A BROCHAZOS, COMO PUEDE OBSERVARSE EN LOS ARRASTRES

DE LA PINTURA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 89

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1708 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER ALIMENTOS U OTROS ENSERES LEBRILLO DE FORMA USUAL PINTADO DE BLANCO POR COMPLETO Y DECORADO AL INTERIOR CON LÍNEAS Y MOTIVOS

VEGETALES EN AZUL OSCURO. ADEMÁS ESTÁ ESMALTADO, LO QUE LE DA BRILLO Y UNA TEXTURA SUAVE A LA

SUPERFICIE.

1717 CAFETERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR CAFÉ CAFETERA DE CERÁMICA DE PANZA CASI CILÍNDRICA CON PICO VERTEDOR, ASA Y TAPADERA. LA PIEZA APARECE

BARNIZADA CON UNA PÁTINA QUE LE OTORGA UN COLOR MARRÓN-ROJIZO MUY USUAL EN LA CERÁMICA, A LA PAR QUE LE

DA BRILO Y SUAVIDAD A LA SUPERFICIE. PRESENTA

1722 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR Y/O SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO DE FORMA USUAL PINTADO INTERIORMENTE DE BLANCO Y DECORADO CON LÍNEAS CURVAS AZULES EN EL BORDE

DEL RECIPIENTE. EL FONDO DEL LEBRILLO SE ADORNA CON MOTIVOS FLORALES QUE SE HACEN CON INCISIONES CUANDO

EL BARRO ESTÁ AÚN FRESCO Y QUE LUEGO SE

1727 PLATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR ALIMENTOS Y/O COMER PLATO HONDO DE LOZA INGLESA CUYO BORDE SE PRESENTA POLILOBULADO, DÁNDOLE PUES CIERTO RELIEVE. EL PLATO

ESTÁ ENTERAMENTE PINTADO DE BLANCO, COLOR TÍPICO DE LA PORCELANA Y/O DE ESTE TIPO DE LOZA, Y PRESENTA

ESCENAS FIGURATIVAS AL INTERIOR, A MODO DE

1728 JUEGO DE TÉ BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR Y TOMAR TÉ JUEGO DE TÉ COMPUESTO POR TETERA, AZUCARERO, LECHERA, SEIS TAZAS Y SEIS PLATOS. TODAS LAS PIEZAS SON DE

COLOR OCRE Y ESTÁN ESMALTADAS Y DECORADAS A MANO CON MOTIVOS VEGETALES, AUNQUE EN CIERTO MODO

ABSTRACTOS, HECHOS CON PINTURA ACRÍLICA AZUL, QUE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 90

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1729 TAZÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR ALIMENTOS, COMER TAZÓN DE PEQUEÑAS DIMENSIONES CON CUENCO SEMIESFÉRICO APOYADO EN UNA BASE CIRCULAR MUCHO MENOS ANCHA QUE

LA BOCA. EL TAZÓN SE PINTA ENTERAMENTE DE BLANCO Y SE DECORA TANTO INTERIOR COMO EXTERIORMENTE CON

LÍNEAS DE COLOR AZUL Y VERDE, PIGMENTOS MUY

1730 PLATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR ALIMENTOS, COMER PEQUEÑO PLATO HONDO DECORADO. ESTÁ PINTADO ENTERAMENTE DE BLANCO Y DECORADO AL INTERIOR EN EL BORDE, CON

LÍNEAS RECTAS Y ONDULADAS EN ROJO Y PUNTOS EN AZUL, ASÍ COMO EN EL FONDO DEL PLATO, DONDE APARECE UNA

FLOR DELINEADA EN ROJO CON PUNTOS

1731 TRES TAZAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR BEBIDAS, BEBER TRES TAZAS DE LOZA BLANCA PROCEDENTES DE PORTUGAL, DOS DE ELLAS DE TÉ Y LA TERCERA DE CAFÉ,

DIFERENCIADAS ÚNICAMENTE POR LAS DIMENSIONES. ASÍ PUES LAS TRES TAZAS TIENEN EL DEPÓSITO SEMIESFÉRICO

DEL QUE SALE UN ASA Y QUE TIENE COMO BASE UN APOYO DE

1740 CUATRO CUENCOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR COMIDA EN LA MESA. COMER CUATRO CUENCOS DE CERÁMICA, TODOS ELLOS CON LA MISMA FORMA Y PROPORCIONES Y DE ORNATOS SIMILARES. SE

DECORAN INTERIORMENTE EL BORDE DE LA BOCA Y EL DEPÓSITO DEL RECIPIENTE, PARTES QUE SON PINTADAS DE

BLANCO. HAY LÍNEAS EN DOS TONALIDADES AZULES EN

1745 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER JARRA DE VASO CILÍNDRICO CON ASA Y REBORDE EN LA BOCA. APARECE PINTADA DE BLANCO TANTO INTERIOR COMO

EXTERIORMENTE Y DECORADA EN LA BOCA Y LIGERAMENTE EN EL ASA CON PINTURA MARRÓN, LA MISMA QUE SE UTILIZA

PARA DECORAR EL VASO EN EL QUE SE TRAZA UNA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 91

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1746 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER JARRA DE VASO CILÍNDRICO UN TANTO ACHATADO CON ASA. LA PIEZA HA SIDO SOMETIDA A VARIAS COCCIONES CON LO

QUE ADQUIERE UN COLOR MARRÓN-ROJIZO QUE SE POTENCIA CON EL BARNIZ, QUE RECUBRE TODA LA PIEZA. ALREDEDOR

DEL VASO, HACIA EL CENTRO DEL MISMO, SE

1750 TAZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER TAZA DE TÉ DE LOZA BLANCA CON FORMA COMÚN Y ASA DE LÍNEAS RECTAS. EL BORDE DE LA BOCA SE PINTA CON UNA

DELGADA LÍNEA GRANATE O MARRÓN Y AL INTERIOR PRESENTA ALGUNAS PEQUEÑAS FLORECILLAS ESTAMPADAS EN COLOR

ROJO, VERDE Y MARRÓN. EXTERIORMENTE, EN LA

1755 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO DE FORMA COMÚN DECORADO AL INTERIOR TANTO EN LAS PAREDES COMO EN EL FONDO DEL DEPÓSITO DE LA

PIEZA CON UNA PINTURA PLÁSTICA AMARILLENTA QUE CREA CIERTO RELIEVE. EN LAS PAREDES SE DECORA CON LÍNEAS

ONDULADAS Y CON ESPIRALES MIENTRAS QUE EN EL

1757 DOS TAZAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS TAZAS DE VASO ACAMPANADO CON ASA ABIERTA EN UNO DE SUS LADOS Y BASE QUE SE ESTRECHA EN LA UNIÓN CON

EL VASO PARA LUEGO ENSANCHARSE CREANDO UN APOYO CIRCULAR. AMBAS TIENEN EL TÍPICO COLOR MARRÓN-ROJIZO DE

LA CERÁMICA Y ESTÁN VIDRIADAS, LO QUE SE

1764 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS EN FORMA DE TUBO RECTO CON LA CERÁMICA MUY GRUESA, DECORADOS EN LA PARTE SUPERIOR CON UNA

FRANJA COMPUESTA POR UNA LÍNEA RECTA ABAJO Y OTRA DENTADA ARRIBA ENTRE LAS CUALES SE TRAZAN PEQUEÑAS

LÍNEAS ONDULADAS EN FORMA DE "S" INVERTIDA, TODO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 92

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1767 VASO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER VASO EN FORMA DE CÁLIZ CON RECIPIENTE ACAMPANADO QUE SE ESTRECHA PARA DAR PASO A LA BASE HECHA CON FORMA

DE CÍRCULO IRREGULAR Y QUE APENAS DIFIERE DEL CUERPO EN SÍ. LA PIEZA TIENE UN ASPECTO MUY TOSCO Y UN

CARACTERÍSTICO COLOR GRISÁCEO LOGRADO CON EL

1779 TAZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER TAZA DE PANZA REDONDEADA QUE SE ESTRECHA EN LA BASE Y QUE APARECE REHUNDIDA EN LA UNIÓN CON LA BOCA, LA

CUAL ESTÁ MARCADA POR UN BORDE MUY GRUESO. A UN LADO TIENE UN ASA Y PRESENTA UN RECUBRIMIENTO DE UNA

PÁTINA DE PIGMENTOS METÁLICOS QUE LE DA UN

1780 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER JARRA CON VASO EN FORMA DE GOTA O LÁGRIMA, MÁS PRONUNCIADO PUES EN LA PARTE INFERIOR Y ESTRECHÁNDOSE

CONFORME ASCIENDE PARA DAR PASO A LA BOCA, CON LA QUE NO EXISTE DIFERENCIACIÓN. CUENTA CON UN ASA Y ESTÁ

PINTADA ENTERAMENTE DE UN COLOR VERDE OLIVA

1787 JUEGO DE VINO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR Y BEBER VINO, ESPECIALMENTE RIBEIRO Y ALBARIÑO JUEGO DE VINO COMPUESTO POR UNA JARRA Y SEIS TAZAS O CUENCOS TÍPICO DE GALICIA, DONDE SE USA PARA EL

VINO RIBEIRO Y ALBARIÑO. TODAS LAS PIEZAS SON DE PORCELANA BLANCA, CON ESMALTE BRILLANTE Y SIN

DECORACIÓN SALVO EN LA JARRA, QUE TIENE LÍNEAS

1788 SOPERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR COMIDA EN LA MESA SOPERA DE PORCELANA BLANCA CON SENDAS ASAS A LOS LADOS Y TAPADERA CON TIRADOR EN FORMA DE GOTA. EL

RECIPIENTE EN SÍ TIENE FORMA DE OLLA Y PRESENTA EN LA PARTE SUPERIOR, ASÍ COMO EN LA TAPA, ALGUNAS

LÍNEAS ESGRAFIADAS QUE SON LA ÚNICA DECORACIÓN DE LA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 93

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1793 DOS LEBRILLETES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COMER, COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA DOS LEBRILLETES DE LA MISMA FORMA, USUAL EN ESTE TIPO DE OBJETOS, PERO CON DISTINTAS PROPORCIONES Y

ORNATOS. AMBOS ESTÁN PINTADOS ENTERAMENTE DE BLANCO Y AL INTERIOR SE DERCORAN CON PINTURA AZUL. EN LOS

DOS CASOS SE TRAZAN LOS BORDES CON UNA LÍNEA

1796 JARRO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS JARRO DE ANCHA PANZA QUE SE ESTRECHA EN LA BASE DE FORMA CIRCULAR Y LIGERAMENTE TAMBIÉN EN EL CUELLO QUE

DA PASO A LA AMPLIA BOCA CON PICO VERTEDOR. CUENTA ADEMÁS CON UN ASA. TIENE EL COLOR MÁS TÍPICO DE LA

CERÁMICA, UN COLOR ROJIZO CON ACABADO

1797 FRUTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR FRUTA FRUTERO DE PORCELANA BLANCA CON DEPÓSITO EN FORMA DE PLATO HONDO QUE SE UNE A LA BASE, CON LA MISMA

FORMA INVERTIDA PERO DE MENORES PROPORCIONES, A TRAVÉS DE UN PEQUEÑO CUELLO. SE DECORA CON LÍNEAS

NARANJAS DE DIFERENES GROSORES QUE SE ESTAMPAN A

1798 FUENTE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR ALIMENTOS FUENTE DE PORCELANA BLANCA CON FORMA ROMBOIDAL PERO CON LOS PICOS REDONDEADOS QUE SE AHONDA HACIA EL

CENTRO. EN LAS PAREDES INTERIORES DEL RECIPIENTE SE OBSERVAN ALGUNOS MOTIVOS EN RELIEVE SIN PINTAR Y

TODA LA PIEZA TIENE EL BRILLO TÍPICO DE LA

1799 FUENTE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR ALIMENTOS FUENTE DE PORCELANA BLANCA CON FORMA DE OCTÓGONO RECTANGULAR QUE SE AHONDA EN EL CENTRO. SE DECORA CON

LÍNEAS AZULES ESTAMPADAS EN EL BORDE SUPERIOR, DONDE HAY DOS LÍNEAS PARALELAS, ASÍ COMO EN EL BORDE DE

LA PARTE REHUNDIDA, SÓLO CON UNA LÍNEA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 94

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1802 BOTELLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS BOTELLA DE CERÁMICA CON FORMA USUAL PINTADA ENTERAMENTE DE BLANCO CON UN TAPÓN DE TIPO MECÁNICO DE

HIERRO Y GOMA QUE PERMITE CERRA LA BOTELLA HERMÉTICAMENTE. DEBIDO AL SOMETIMIENTO A VARIAS COCCIONES, LA

BOTELLA TIENE UN ACABADO VIDRIOSO O ESMALTADO.

1806 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR Y BEBER LÍQUIDOS, ESPECIALMENTE VINO JARRA DE PANZA DE TUBO RECTO CON AMPLIA ASA Y BOCA CON PICO VERTEDOR PINTADA ENTERAMENTE DE BLANCO. SE

DECORA CON MOTIVOS EN RELIEVE HECHOS CON LA TÉCNICA DEL ESGRAFIADO QUE ROMPEN LA LISURA DE LA

SUPERFICIE. ADEMÁS SE PINTA A MANO EN LA CENTRO DE LA

1811 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS DE VIDRIO VERDE DE LAS MISMAS PROPORCIONES HECHOS CON LA TÉCNICA DEL COLADO QUE CONSISTE EN

FUNDIR EL VIDRIO HASTA HACERLO LÍQUIDO PARA LUEGO VERTERLO EN UN MOLDE DONDE SE DEJA ENFRIAR. ESTO

PERMITE CREAR ORNATOS O DISEÑOS

1812 DOS COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS COPAS DE VIDRIO AZUL HECHAS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO, QUE CONSISTE EN SOPLAR EL VIDRIO A TRAVÉS DE

UN TUBO DE METAL UNA VEZ QUE ÉSTE HA LLEGADO AL PUNTO DE FUSIÓN, Y ASÍ SE LE VA DANDO FORMA. LAS COPAS

TIENEN EL VASO MUY LARGO Y EL GOLLETE QUE

1813 COPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER COPA DE VIDRIO VERDE HECHA CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO, CONSISTENTE EN SOPLAR EL VIDRIO A TRAVÉS DE UN

TUBO DE METAL UNA VEZ QUE ÉSTE HA LLEGADO AL PUNTO DE FUSIÓN PARA IR DÁNDOLE LA FORMA DESEADA. LA COPA

PRESENTA EL VASO MUY LARGO, CON LA BOCA MÁS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 95

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1815 CUATRO VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER CUATRO VASOS IGUALES DE CRISTAL TRANSPARENTE HECHOS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO, CONSISTENTE EN SOPLAR EL

VIDRIO CUANDO SE HALLA EN SU PUNTO DE FUSIÓN MEDIANTE UN TUBO DE METAL PARA IR DÁNDOLE LA FORMA DESEADA.

EN ESTE CASO, LOS VASOS PRESENTAN EL

1818 TETERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR INFUSIONES O TÉS TETERA DE ALPACA PLATEADA TIPO ÁRABE, CON RECIPIENTE ESFÉRICO QUE SE ESTRECHA CONFORME SE ACERCA A LA

BOCA. TIENE TAPA CON TIRADOR. CUENTA ADEMÁS CON UN LARGO PITORRO PARA VERTER EL CONTENIDO Y UNA AMPLIA

ASA. LA PIEZA APARECE DECORADA EN

1824 FRUTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR FRUTA O PASTAS FRUTERO DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHO CON LA TÉCNICA DE LA COLADA QUE PERMITE CREAR ORNATOS EN RELIEVE.

SE COMPONE DE UN RECIPIENTE HONDO DE BORDES ONDULADOS QUE HACE DE FRUTERO EN SÍ. ÉSTE SE CONECTA CON UN

GOLLETE DE SECCIÓN HEXAGONAL QUE LO UNE CON

1825 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHOS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO QUE CONSISTE EN LLEVAR EL VIDRIO AL

PUNTO DE FUSIÓN PARA SOPLARLE CON UN TUBO DE METAL DÁNDOLE ASÍ LA FORMA DESEADA. AMBOS VASOS, IDÉNTICOS,

TIENEN LOS BORDES MUY GRUESOS Y UNA

1826 COPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER COPA DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHA CON LA TÉCNICA DE LA COLADA QUE CONSISTE EN LLEVAR EL VIDRIO AL PUNTO

DE FUSIÓN PARA PODER VERTELO EN UN MOLDE DONDE SE DEJA ENFRIAR Y ENDURECER, LO QUE PERMITE CREAR ORNATOS

EN RELIEVE. LA COPA TIENE EL VASO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 96

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1827 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR BEBIDAS JARRA DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHA CON LA TÉCNICA DE LA COLADA CONSISTENTE EN VERTER EL VIDRIO CUANDO

ESTÁ EN SU PUNTO DE FUSIÓN EN UN MOLDE DONDE SE DEJA ENFRIAR, LO QUE PERMITE CREAR ORNATOS EN RELIEVE.

LA JARRA TIENE LA PANZA MÁS ANCHA POR ARRIBA,

1828 COPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER COPA DE VIDRIO TRANSPARENTE CON FORMA DE CÁLIZ HECHA CON LA TÉCNICA DE LA COLADA QUE PERMITE CREAR

RELIEVES. EL VASO TIENE LOS BORDES MUY GRUESOS Y SE DECORA CON LENGÜETAS REHUNDIDAS QUE LO RODEAN. EN EL

GOLLETE TIENE UNA PIEZA DE SECCIÓN OCTOGONAL A

1829 CUATRO VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER CUATRO VASOS DE VIDRIO, TRES DE ELLOS TRANSPARENTES Y EL CUARTO AZUL. UNO DE LOS VASOS TRANSPARENTES,

CON FORMA DE CAMPANA INVERTIDA, BASE MUY GRUESA Y BOCA DE FILOS SOBRESALIENTES, ESTÁ HECHO CON LA

TÉCNICA DEL SOPLADO; EL RESTO, CON LA TÉCNICA DE

1830 COPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER COPA DE VIDRIO TRANSPARENTE CON VASO MUY ALARGADO DECORADO CON LENGÜETAS REHUNDIDAS QUE GENERAN UN FORMA

HEXAGONAL PERO QUE NO LLEGAN HASTA LA BOCA, QUE SE MANTIENE CIRCULAR. EL GOLLETE TAMBIÉN TIENE SECCIÓN

HEXAGONAL Y SE ESTRECHA EN EL CENTRO.

1839 COPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER, ESPECIALMENTE LICOR COPA DE LICOR DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHA CON LA TÉCNICA DE LA COLADA QUE PERMITE CREAR ORNATOS EN

RELIEVE. LA COPA TIENE EL VASO CASI ESFÉRICO Y UNA BASE DE SECCIÓN HEXAGONAL QUE HACE TAMBIÉN DE CUELLO

O GOLLETE. LA FORMA DE LA BASE MARCA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 97

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1840 JUEGO DE LICOR BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR Y BEBER LICORES JUEGO DE LICOR COMPUESTO DE LICORERA Y CUATRO PEQUEÑOS VASOS, TODO ELLO HECHO CON LA TÉCNICA DEL

SOPLADO. LA BOTELLA TIENE UNA PANZA ESFÉRICA QUE SE UNE A UNA ANCHA BASE RECTA Y AL CUELLO QUE DA PASO A

LA BOCA CON UN BORDE SALIENTE Y QUE SE CUBRE CON

1841 TRES VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER TRES VASOS DE CRISTAL TRANSPARENTE CON LA MISMA FORMA Y PROPORCIONES. SON LOS TRES DE TUBO ANCHO, CON

BASE GRUESA, Y APARECEN DECORADOS CON LA TÉCNICA DEL GRABADO A LA RUEDA, CONSISTENTE EN ROZAR LA

SUPERFICIE VÍTREA, LUBRICADA CON AGUA, CON UNA

1842 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS IDÉNTICOS DE VIDRIO TRANSPARENTE CON FORMA ACAMPANADA INVERTIDA Y GRUESA BASE CIRCULAR. LOS

VASOS SE DECORAN CON LA TÉCNICA DEL GRABADO CON ARENA QUE CONSISTE EN TRAZAR DIBUJOS SOBRE LA SUPERFICIE

VÍTREA CON ARENA A PRESIÓN, LO QUE DEJA

1843 DOS COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS COPAS TIPO DE CHAMPÁN HECHAS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO. EL VASO TIENE FORMA DE CAMPANA INVERTIDA

MUY ALARGADA, QUE SE ENSANCHA EN LA BOCA. ÉSTE SE ANEXIONA A UN GOLLETE RECTO QUE LO UNE CON LA BASE

CIRCULAR, TODO DE GRAN SENCILLEZ. AMBAS COPAS

1844 CINCO VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER, ESPECIALMENTE VINO CINCO VASOS DE TUBO LARGO DESTINADOS ESPECIALMENTE A BEBER VINO. SON TODOS IDÉNTICOS, DE PEQUEÑAS

PROPORCIONES, CON EL TUBO MUY LARGO Y ESTRECHO Y BASE MUY GRUESA. SE DECORAN CON SENDAS LÍNEAS VERDES EN

LAS PARTES SUPERIOR E INFRIOR. DE ESTA ÚLTIMA,

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 98

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1845 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE DIFERENTES PERO DE LA MISMA TIPOLOGÍA. UNO ES UN VASO DE TUBO RECTO Y

ANCHO CON LA BASE MUY GRUESA DECORADO CON LA TÉCNICA DEL GRABADO AL ÁCIDO CON UNA LÍNEA EN LA PARTE

SUPERIOR Y FLORES POR DEBAJO. EL OTRO TIENE

1846 DOS COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS COPAS IDÉNTICAS DE VIDRIO TRANSPARENTE ESPECIALMENTE PARA LICORES HECHAS CON LA TÉCNICA DE LA COLADA

QUE PERMITE CREAR RELIEVES YA QUE LAS PIEZAS SE HACEN CON MOLDE. LAS COPAS TIENEN EL VASO ACAMPANADO

INVERTIDO CON BORDES MUY GRUESOS, GOLLETE

1847 DOS COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS COPAS IGUALES ESPECIALMENTE PARA LICORES HECHAS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO QUE CONSISTE EN MALEAR Y

MODELAR EL VIDRIO SOPLANDO POR UN TUBO DE METAL CUANDO ÉSTE ESTÁ EN SU PUNTO DE FUSIÓN. AMBAS TIENEN EL

VASO ACAMPANADO INVERTIDO Y SE UNEN AL

1849 CUATRO COPAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER CUATRO COPAS IGUALES DE CRISTAL TRANSPARENTE HECHAS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO QUE CONSISTE EN DARLE

FORMA AL VIDRIO CUANDO SE HALLA EN SU PUNTO DE FUSIÓN CON UN TUBO DE METAL POR EL QUE SE SOPLA. LAS

COPAS TIENEN EL VASO SEMIESFÉRICO ACHATADO, CON

1850 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS IGUALES DE VIDRIO AZUL, UNO MÁS OSCURO QUE EL OTRO. ESTÁN HECHOS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO

QUE CONSISTE EN DAR FORMA AL VIDRIO CUANDO ESTÁ EN SU PUNTO DE FUSIÓN SOPLANDO A TRAVÉS DE UN TUBO DE

METAL. AMBOS VASOS TIENEN FORMA DE PEQUEÑO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 99

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1851 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE HECHOS CON LA TÉCNICA DE LA COLADA. TIENEN EL TUBO RECTO MÁS ANCHO POR

ARRIBA Y DECORADO EN LA PARTE INFERIOR CON ARISTAS, UNIÉNDOSE DIRECTAMENTE A LA BASE DE FORMA POLIGONAL.

1852 CUATRO VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER CUATRO VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE DE PEQUEÑAS PROPORCIONES, CON TUBO RECTO MÁS ANCHO POR LA BOCA Y

GRUESA BASE. ESTÁN HECHOS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO QUE CONSISTE EN DAR LA FORMA DESEADA AL VIDRIO

CUANDO ESTÁ EN SU

1853 TRES VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER TRES VASOS DE CRISTAL VERDE HECHOS CON LA TÉCNICA DEL SOPLADO, DOS DE ELLOS IGUALES Y EL TERCERO

DIFERENTE. LOS DOS IGUALES TIENEN FORMA ACAMPANADA INVERTIDA Y SE DECORAN CON ANILLOS EN LAS PARTES

SUPERIOR E INFERIOR; EL TERCERO TIENE FORMA DE COPA,

1854 CUATRO VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER CUATRO VASOS DE VIDRIO TRANSPARENTE DE PEQUEÑAS PROPORCIONES, TODOS DIFERENTES ENTRE SÍ. EL MÁS PEQUEÑO

ES UN VASO SENCILLO DE TUBO RECTO Y GRUESA BASE; EL QUE LE SIGUE TIENE FORMA ACAMPANADA INVERTIDA CON

BORDE MUY GRUESO EN LA BOCA Y BASE TAMBIÉN

1855 SEIS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER SEIS VASOS DE CRISTAL O VIDRIO SEGÚN EL CASOS MUY DIFERENTES ENTRE SÍ, A SABER: DOS VASOS DE TUBO RECTO

MÁS ANCHOS EN LA BOCA CON TRES ANILLOS AL CENTRO; OTRO, EL COLADO, CON TUBO RECTO DECORADO CON ARISTAS Y

GRUESA BASE OCTOGONAL; UN VASO MUY ANCHO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 100

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1934 SEIS CUENCOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COMER SEIS CUENCOS IDÉNTICOS HECHOS EN PORCELANA BLANCA CON DECORACIÓN ESTAMPADA. EXTERIORMENTE APARECEN

TINTADOS DE AZUL CLARO CON PINTAS EN AZUL OSCURO, Y EL BORDE DE LA BOCA EN MARRÓN. AL INTERIOR SE DECORA

PRIMERO CON UNA CENEFA AZUL OSCURA Y ENCIMA DE

1421 AMPLIADORA DE PLACAS GRANDES UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

AMPLIAR EL NEGATIVO AMPLIADORA DE PLACAS GRANDES MARCA KROKUS. SE TRATA DE UNA HERRAMIENTA FOTOGRÁFICA COMPUESTA POR UN

PROYECTOR DE TRANSPARENCIAS, QUE SE UTILIZA PARA OBTENER COPIAS DE NEGATIVOS SOBRE SOPORTES COMO PAPEL.

1422 POSITIVADORA CON MESA UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

COPIAR FOTOGRAMAS POSITIVADORA DE CONTACTO DONADA POR ORTEGA. SE TRATA DE UNA MAQUINARIA DE FOTOGRAFÍA QUE SIRVE PARA

COPIAR FOTOGRAMAS, CUANDO LA EMULSIÓN DE LA PELÍCULA NEGATIVA ESTÁ EN CONTACTO FÍSICO DIRECTO CON LA

EMULSIÓN POSITIVA VIRGEN Y LAS DOS PELÍCULAS SE

1423 SECADORA ESMALTADORA Y MESA UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

SECAR Y ESMALTAR EL PAPEL FOTOGRÁFICO SECADORA ESMALTADORA Y MESA DONADA POR ORTEGA AL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES. ESTA MÁQUINA SECA Y

ESMALTA EL PAPEL FOTOGRÁFICO UNA VEZ QUE HA SIDO TRABAJADO EN EL LABORATORIO.

1424 NUMERADOR DE NEGATIVOS UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

NUMERAR LOS NEGATIVOS NUMERADOR DE NEGATIVOS DE LA MARCA PATENTADO. SE TRATA DE UN INSTRUMENTO RELACIONADO CON EL MUNDO DE LA

FOTOGRAFÍA, MEDIANTE EL CUAL EL FOTÓGRAFO PUEDE ENUMERAR LOS NEGATIVOS CON LOS QUE TRABAJA PARA TENERLOS

INVENTARIADOS Y PARA CONTROLAR SU

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 101

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MENAJE DE MESA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1425 CAÑÓN DE LUZ UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

DECORAR FONDOS EL CAÑÓN DE LUZ ES UNA HERRAMIENTA FOTOGRÁFICA EMPLEADA POR EL FOTÓGRAFO PARA MANIPULAR LA LUZ DE FORMA

INTENCIONADA A LA HORA DE REALIZAR UNA SESIÓN FOTOGRÁFICA. LA LUZ PUEDE SER FOCALIZADA EN UN PUNTO PARA

ELIMINAR LAS SOMBRAS, O BIEN PUEDE SER

1426 TEMPORIZADOR UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

MEDIR EL TIEMPO TEMPORIZADOR MARCA CRONOMATIC. SE TRATA DE UN DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO QUE A TRAVÉS DE UNA FRECUENCIA

PROGRAMABLE SIRVE PARA MEDIR EL TIEMPO. TAMBIÉN PUEDE UTILIZARSE COMO UN SIMULADOR DE PRESENCIA

PERMANECIENDO ENCENDIDO DURANTE UN TIEMPO

1435 TEMPORIZADOR UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

MEDIR EL TIEMPO EL TEMPORIZADOR ES UN DISPOSITIVO FOTOGRÁFICO QUE SIRVE PARA MEDIR EL TIEMPO A TRAVÉS DE UNA FRECUENCIA

PROGRAMABLE. TAMBIÉN PUEDE UTILIZARSE COMO UN SIMULADOR DE PRESENCIA PERMANECIENDO ENCENDIDO DURANTE UN

TIEMPO PREDETERMINADO.

1438 TEMPORIZADOR Y FLASH DE ESTUDIO UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

MEDIR EL TIEMPO E ILUMINAR ESCENAS TEMPORIZADOR Y FLASH DE ESTUDIO DONADOS POR EL FOTÓGRAFO ORTEGA. EL TEMPORIZADOR ES UN DISPOSITIVO

FOTOGRÁFICO QUE SIRVE PARA MEDIR EL TIEMPO A TRAVÉS DE UNA FRECUENCIA PROGRAMABLE. TAMBIÉN PUEDE

UTILIZARSE COMO UN SIMULADOR DE PRESENCIA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 102

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1743 DOS TAZAS BIBILITECA. PLANTA BAJA

BEBER LÍQUIDOS DOS TAZAS DE IDÉNTICAS PROPORCIONES. AMBAS TIENEN LA PANZA MUY ANCHA, CON BASE CIRCULAR MÁS ESTRECHA Y

AMPLIA BOCA CON BORDE SOBRESALIENTE DEL QUE EMANAN DOS PEQUEÑAS ASAS, UNA A CADA LADO. LA BOCA Y EL

CUELLO SE PINTAN CON UN CARACTERÍSTICO COLOR

1759 TRES MINIATURAS DE CERÁMICA BIBILITECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO TRES PIEZAS DE CERÁMICA EN MINIATURA QUE FORMAN PARTE DE LOS OBJETOS DE USO DOMÉSTICO: UNA TAZA, UN

BOTIJO Y UNA PALMATORIA. LAS DOS ÚLTIMAS TIENEN EL TÍPICO COLOR MARRÓN-ROJIZO DE LA CERÁMICA MIENTRAS

QUE LA TAZA PRESENTA LA BOCA Y EL CUELLO

1744 TRES MINIATURAS DE CERÁMICA BIBILOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO CONJUNTO DE TRES PIEZAS DE DISTINTA FORMA PERO CON LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS. HAY UN PEQUEÑO LEBRILLO

CON LA FORMA USUAL, DE COLOR MARRÓN CON EL BORDE EN NEGRO. TAMBIÉN DOS JARRONES, UNO DE CUELLO LARGO,

PINTADO EN MARRÓN EN LA PANZA Y DE VERDE EN

1665 BOTIJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER AGUA PARA BEBER BOTIJO DE DOS ASAS, BOCA CIRCULAR Y PICO VERTEDOR MUY PRONUNCIADO, HECHO ENTERAMENTE CON BARRO COCIDO

SIN ESMALTAR NI DECORAR. PROCEDE DE NÍJAR (ALMERÍA)

1666 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS JARRA DE VASO MUY ANCHO, CON ASA Y PICO VERTEDOR, PINTADA -AL EXTERIOR- DE BLANCO Y DECORADA CON VETAS

ONDULADAS DE COLOR AZUL OSCURO, CONTANDO ADEMÁS CON UNA CAPA DE ESMALTE QUE LE OTORGA BRILLO Y UNA

TEXTURA SUAVE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 103

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1667 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO PINTADO DE BLANCO DECORADO AL INTERIOR CON ONDAS AZUL COBALTO ENTRE CUYOS ESPACIOS SE AÑADE UN

AZUL MÁS CLARO. TODA LA PIEZA ESTÁ ESMALTADA, LO QUE LE DA BRILLO Y SUAVIDAD.

1668 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO PINTADO ENTERAMENTE DE BLANCO, DECORADO ALREDEDOR DEL BORDE INTERIORMENTE CON LÍNEAS ONDULADAS

DE COLOR AZUL COBALTO, ESTANDO ADEMÁS TODA LA PIEZA ESMALTADA, LO QUE LE OTORGA BRILLO Y SUAVIDAD AL

TACTO.

1669 PILA BENDITERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER AGUA BENDITA PEQUEÑA BENDITERA DE PARED CON LA PILA CIRCULAR ADOSADA AL SOPORTE O ESPALDA QUE VA A LA PARED, QUE ES

DENTADA CON TRIÁNGULOS Y QUE ESTÁ HORADADA CON UNA FORMA SEMICIRCULAR PARA PODER COLGARLA. ESTÁ PINTADA

DE BLANCO, DECORADA CON MOTIVOS AZULES EN

1670 FIGURA DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO CABEZA DE BUHO HECHA EN BARRO CON FINES DECORATIVOS. LA PIEZA ESTÁ PINTADA DE GRIS EN SU MAYOR PARTE

PERO TAMBIÉN CON AZUL Y NARANJA Y ESTÁ ESMALTADA, LO QUE LE OTORGA UN FUERTE BRILLO. ADEMÁS PRESENTA

ALGUNAS INCISIONES QUE MARCAN LOS DETALLES.

1671 ALCUZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y SERVIR ACEITE ALCUZA DE DOS ASAS PINTADA EN BLANCO Y DECORADA EN LA PANZA CON GRUESAS LÍNEAS Y UNA DE FLOR, TODO ELLO

EN VARIOS COLORES. LA PIEZA ESTÁ ADEMÁS ESMALTADA, LO QUE LE OTORGA BRILLO. SE TRATA DE UN TIPO DE

CERÁMICA PROPIA DE ANDÚJAR (JAÉN).

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 104

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1672 BÚCARO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO BÚCARO DE ARCILLA SIN PINTAR NI ESMALTAR, CON LA TEZ MUY LISA Y ESTRECHO CUELLO DE FORMA ACAMPANADA. EN

LA PARTE INFERIOR SE DECORA CON LÍNEAS NEGRAS DE VARIOS GROSORES QUE RODEAN LA PIEZA, SIENDO ÉSTA TODA

SU DECORACIÓN. POR DEBAJO ESTÁ FIRMADA POR

1673 PLATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVICIO DE MESA PLATO PINTADO DE BLANCO, CON BORDES EN AZUL, DECORADO CON MOTIVOS VEGETALES Y ANIMALES EN TONOS AZULES Y

OCRES. LA PIEZA ESTÁ ADEMÁS ESMALTADA. SE PRESENTA CON ALGUNOS DESPERFECTOS, COMO DESCONCHONES Y, SOBRE

TODO, UNA GRIETA QUE ATRAVIESA EL PLATO.

1674 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS Y SERVIRLOS JARRA DE VASO MÁS ANCHO POR LA PARTE INFERIOR CON ASA Y BOCA CON PICO VERTEDOR, TODA ELLA DE COLOR NEGRO

Y CON ESTRÍAS INCISAS MUY LIGERAS QUE ROMPEN LA LISURA DE LA PIEZA. ESTA JARRA PERTENECE A UN TIPO DE

CERÁMICA CONOCIDA COMO NEGRA QUE SE REALIZA

1675 PLATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR COMIDA EN LA MESA PEQUEÑO PLATO PROFUSAMENTE DECORADO. LA PIEZA ESTÁ PINTADA DE BLANCO, Y SOBRE DICHO COLOR SE AÑADE LA

DECORACIÓN, PRINCIPALMENTE EN COLOR AZUL. SE TRATA DE COLOREAR EL BORDE Y DE DECORAR EL RESTO DEL PLATO

CON MOTIVOS FLORALES Y VEGETALES, TODO ELLO

1676 CANTARILLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS CANTARILLA DE DOS ASAS CON EL CUELLO MUY ANCHO Y LA PANZA PRONUNCIADA, CON UNA PÁTINA A BASE DE METALES

EN LA MITAD SUPERIOR, ZONA QUE SE VE SALPICADA DE PEGOTES DE COLOR BLANCO HECHOS CON PINTURA PLÁSTICA.

LA MITAD INFERIOR APARECE SIN ESMALTAR NI

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 105

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1677 CANTARILLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO CANTARILLA DE CUELLO MUY ESTRECHO Y PANZA MUY REDONDEADA CON UNA SOLA ASA. LA PIEZA APARECE PINTADA DE

COLOR NARANJA EN EL CUELLO Y EL RESTO, DE AZUL OSCURO, SIENDO COMPLETAMENTE ESMALTADA, POR LO QUE TIENE

MUCHO BRILLO Y TEXTURA SUAVE.

1678 CONJUNTO DE MENAJE DE COCINA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR CONJUNTO DE MENAJE DE COCINA COMPUESTO DE 9 PIEZAS DE CERÁMICA HECHAS CON SELENIO Y CADMIO, LO QUE LE DA

UN ASPECTO BLANQUECINO ANTIGUO, Y DE HECHO SE CONOCE COMO CERÁMICA MEDIEVAL. SON PIEZAS PROCEDENTES DE

"VIANAGRÉS", EMPRESA ALFARERA DE PORTUGAL.

1679 FIGURA DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO FIGURILLA DE HOMBRE CON CIERTO CARÁCTER NAÏF, ATAVIADO CON EL TRAJE TÍPICO TIROLÉS. LA PIEZA SE COMPONE

DE UN CUERPO REDONDEADO CENTRAL DE FORMA OVAL AL QUE SE AÑADEN TRES SALIENTES QUE HACEN DE PIERNAS Y

CABEZA DE LA FIGURA. LA PIEZA APARECE PINTADA

1680 FIGURA DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO FIGURILLA DE MUJER CON CIERTO CARÁCTER NAÏF QUE SE COMPONE DE UN CUERPO DE FORMA ACAMPANADA EN EL QUE

SÓLO SOBRESALEN LA CABEZA Y LOS BRAZOS, QUE SE MARCAN EN RELIEVE. LA MUJER APARECE ATAVIADA CON UN TRAJE

TÍPICO DE LA REGIÓN DEL TIROL, CON PAÑOLETA

1681 TINTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR TINTA TINTERO DE FORMA OCTOGONAL ACHATADA CON TAPADERA CIRCULAR SUJETA CON ANILLA DE HIERRO, CON UN ASPECTO

MUY PECULIAR FRUTO DE SU REALIZACIÓN CON LA TÉCNICA "TANKA", LA CUAL SE INSPIRA EN LA NATURALEZA,

UTILIZANDO SÓLO ELEMENTOS NATURALES DEL ENTORNO EN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 106

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1682 PLUMERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR LA PLUMA DE ESCRITURA PLUMERO DE FORMA OCTOGONAL CON ESQUINAS ACHAFLANADAS Y ESTRECHO CUELLO DEL QUE SALE UNA PEQUEÑA ASA, CON

UN ASPECTO EXTERIOR MUY PECULIAR FRUTO DE SU REALIZACIÓN CON LA TÉCNICA "TANKA", INSPIRADA EN LA

NATURALEZA, UTILIZANDO SÓLO ELEMENTOS NATURALES

1683 CENICERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RECOGER LA CENIZA CENICERO HECHO EN ARENISCA DE FORMA CUADRADA CON LAS ESQUINAS REDONDEADAS, DECORADO SÓLO EN EL DEPÓSITO

CON LÍNEAS AZULES DE VARIOS TONOS Y GROSORES. EN DOS DE SUS CUATRO LADOS PRESENTA LAS HENDIDURAS TÍPICAS

PARA APOYAR EL CIGARRO, DOS A CADA LADO

1684 SILBATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRODUCIR SONIDOS SILBATO FIGURATIVO BASADO EN UNA CABEZA DE ESTILO CARICATURESCO CON LOS RASGOS MUY GRANDES Y MARCADOS.

LLEVA UN SOMBRERO HORADADO QUE PERMITE CAMBIAR EL SONIDO AL SOPLAR POR EL SILBATO EN SÍ, QUE SE HALLA EN

LA BASE DE LA PIEZA, LA CUAL HACE ASIMISMO

1685 FIGURA DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRODUCIR SONIDOS AGUDOS SILVATO, PREPARADO PARA SER COLGADO O EXPUESTO COMO ORNATO, POR LA RICA DECORACIÓN DE COLORES. LA PIEZA

TIENE FORMA POLIGONAL IRREGULAR, SEMEJANDO UNA CABEZA DE REPTIL TIPO CAMALEÓN.

1686 PLATO DECORATIVO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO PLATO DECORATIVO HECHO CON LA TÉCNICA DE LA CUERDA SECA SIGUIENDO LAS TRADICIONES ANDALUSÍES Y

RENACENTISTAS ANDALUZAS. EL PLATO SE DECORA ENTERAMENTE CON MOTIVOS GEOMÉTRICOS Y VEGETALES TÍPICOS DE

LAS TRADICIONES MENCIONADAS, SOBRE TODO DE LA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 107

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1687 CAJA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR PEQUEÑOS OBJETOS Y/O DECORAR CAJA DE FORMA RECTANGULAR MÁS ALTA QUE ANCHA DE SUPERFICIE RUGOSA, PINTADA DE AZUL CELESTE Y ESMALTADA,

LO QUE LE DA BRILLO. CONSTA DE UNA TAPADERA CUADRADA QUE ENCAJA CON LA CAJA EN SÍ DE MANERA IRREGULAR,

YA QUE EL BORDE QUE CIERRA SE PRESENTA EN

1688 FIGURA DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO OBRA DE PACO AGÜERA CHECA. HECHA EN BARRO COCIDO CON UNA PÁTINA METÁLICA QUE LE DA UN ASPECTO DE METAL Y

AYUDA A ENDURECER LA CERÁMICA. TIENE UN ORIFICIO EN LA PARTE SUPERIOR, SERVÍA PARA COLOCAR FLORES, Y QUE

SE CONSERVARAN EL MAYOR TIEMPO POSIBLE,

1691 CARTELAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SEÑALAR EL NOMBRE DE LA CALLE Y EL NÚMERO DE LA PUERTA DE U DOS CARTELAS DE CERÁMICA PINTADAS DE BLANCO AL FRENTE CON LAS LETRAS O DETALLES EN AZUL. LA PRIMERA

CORRESPONDE CON LA "CALLE DEL COLEGIO", TAL COMO REZA. PRESENTA LOS BORDES DELINEADOS EN AZUL Y LAS

ESQUINAS DECORADAS CON UN MOTIVO VEGETAL. LA OTRA

1692 JARRO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y VERTER LÍQUIDOS PEQUEÑO JARRO CON ASA Y PICO VERTEDOR, ENTERAMENTE PINTADA DE BLANCO. SOBRE EL FONDO BLANCO SE PINTAN

MOTIVOA FLORALES Y ADORNOS EN AZUL, TODO ELLO A MANO CON GRUESAS PINCELADAS. APARECEN DECORADAS EL ASA,

EL BORDE DE LA BOCA Y TRES CARAS DE LA PANZA

1693 TETERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y VERTER LÍQUIDOS, NORMALMENTE CALIENTES TETERA DE ARCILLA CON UN ASA, PITORRO MUY ALARGADO Y TAPADERA. APARECE EN BASTO, SIN PINTAR NI ESMALTAR,

DEJANDO VER LOS SURCOS QUE EL TORNEADO DEJA EN LA PIEZA A MODO DE FINÍSIMAS LÍNEAS O RAYAS QUE SE

DISPERSAN HORIZONTALMENTE POR LA SUPERFICIE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 108

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1694 JARRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER O VERTER LÍQUIDOS JARRILLO CON ASA Y PICO VERTEDOR Y BASE MÁS ESTRECHA QUE LA PANZA. ESTÁ PINTADO DE BLANCO Y DECORADO CON

MOTIVOS AZULES PINTADOS A MANO CON GRUESAS PINCELADAS. SE ADORNA EL BORDE DE LA BOCA, DEL ASA Y DE LA

BASE Y EN LA PANZA SE DIBUJAN MOTIVOS

1695 ALCUZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y VERTER ACEITE ALCUZA, RECIPIENTE PARA GUARDAR ACEITE, DE PANZA MUY ANCHA, CON UNA SOLA ASA Y BOCA CON REBORDE MUY

GRUESO Y PICO VERTEDOR MUY MARCADO. LA PIEZA APARECE PINTADA CON UN CARACTERÍSTICO COLOR VERDE OLIVA,

PERO EN LA MITAD INFERIOR QUEDA UNA PARTE SIN

1696 OLLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR OLLA DE BARRO DE PANZA Y BOCA MUY ANCHAS CON UNA SOLA ASA. LA OLLA TIENE UN COLOR ROJIZO, MUY TÍPICO EN

LA CERÁMICA, AL ESTAR BARNIZADA POR LA PARTE EXTERNA, PERO CIERTAMENTE POR EL USO TIENE GRAN PARTE DE LA

PANZA ENNEGRECIDA POR EL FUEGO Y OTRAS

1697 CAFETERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y VERTER CAFÉ Y OTROS LÍQUIDOS CALIENTES CAFETERA CON FORMA DE JARRO, CON TAPA, UN ASA Y PITORRO MUY ALARGADO Y ENFOCADO HACIA ARRIBA. LA PIEZA

ESTÁ BARNIZADA CON ENGOBE DE TAL MANERA QUE ADQUIERE UN COLOR MARRÓN-ROJIZO, TÍPICO DE LA CERÁMICA EN

MUCHOS CASOS. LA CAFETERA SE CONSERVA BIEN

1698 OLLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR O CONSERVAR ALIMENTOS PEQUEÑA OLLA DE PRONUNCIADA PANZA CON DOS ASAS Y BOCA MUY ANCHA, QUE CONSTA ADEMÁS DE UN TAPA TAMBIÉN DE

CERÁMICA PERO DE ASPECTO MUY DIFERENTE. LA OLLA ESTÁ BARNIZADA ENTERAMENTE, LO QUE LE OTORGA UN COLOR

MARRÓN-ROJIZO ASÍ COMO BRILLO, Y PRESENTA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 109

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1699 JARRO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RECIPIENTE PARA BEBER JARRO DE PANZA MUY REDONDEADA Y ANCHA BOCA CON UN ASA, USADO COMO VASO. LA PIEZA APARECE BARNIZADA EN LA

MITAD SUPERIOR, LA QUE CORRESPONDE A LA BOCA, EL ASA Y PARTE DE LA PANZA, DEJANDO EL RESTO EN BASTO, CON

LA CERÁMICA AL DESNUDO. EL BARNIZ LE DA

1700 JARRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER O VERTER LÍQUIDOS JARRILLO DE VASO ANCHO Y BASE MÁS ESTRECHA, CON ASA Y PICO VERTEDOR GRUESO. LA PIEZA ESTÁ COMPLETAMENTE

BARNIZADA, POR LO QUE TIENE UN COLOR TERROSO DE TONOS ROJIZOS MUY COMÚN EN LA CERÁMICA DE USO DOMÉSTICO.

EL BARNIZADO LE APORTA, APARTE DEL

1701 ORZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR ALIMENTOS PEQUEÑA ORZA CON DOS ASAS, UNA A CADA LADO, Y TAPADERA. LA PANZA ES MÁS ANCHA POR LA PARTE SUPERIOR,

ESTRECHÁNDOSE CONFORME SE ACERCA A LA BASE. LA PIEZA APARECE BARNIZADA EN LA ZONA DE LA BOCA, AL IGUAL

QUE LA TAPADERA, LOGRANDO ESE COLOR ROJIZO TAN

1702 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

LLEVAR O VERTER LÍQUIDOS JARRA CON CUELLO Y BOCA MUY ANCHOS CON PICO VERTEDOR. ESTA PARTE SE ESTRECHA EN LA UNIÓN CON LA PANZA,

QUE VUELVE A ESTRECHARSE PARA UNIRSE CON LA BASE DE LA PIEZA, LA CUAL PRESENTA UN REBORDE. EL ASA SE

ANEXIONA DESDE EL CUELLO HASTA LA PANZA,

1703 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER O VERTER LÍQUIDOS JARRA DE VASO CILÍNDRICO, CON PICO VERTEDOR Y ASA, PINTADA ENTERAMENTE DE AZUL COBALTO Y ESMALTADA, LO

QUE LE OTORGA BRILLO Y SUAVIDAD. ESTÁ PINTADA A MANO A BROCHAZOS, COMO PUEDE OBSERVARSE EN LOS ARRASTRES

DE LA PINTURA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 110

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1704 ORZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER ALIMENTOS ORZA DE DOS ASAS CON BOCA CON REBORDE DENTADO, POR LO QUE RESULTA MUY GRUESA. LA PIEZA ESTÁ PINTADA POR

COMPLETO DE BLANCO, SIENDO LUEGO ESMALTADA PARA OTORGARLE BRILLO Y SUAVIDAD. ADEMÁS ESTÁ ADORNADA EN DOS

DE LAS CARAS DE LA PANZA, LAS OPUESTAS A

1705 QUESERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y CONSERVAR QUESO (EN ACEITE) QUESERA DE FORMA CILÍNDRICA CON DOS ASAS Y TAPA, PINTADA ENTERAMENTE DE BLANCO Y DECORADA CON LÍNEAS DE

DIFERENTES COLORES PINTADAS A MANO TANTO EN LA TAPA COMO EN LA QUESERA EN SÍ, CON TONOS VERDES, AZULES Y

MARRONES. ENTRE LAS FRANJAS DE COLOR DE

1706 CABALLETE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CUBRIR PARTE DEL TEJADO CABALLETE DE GRANDES PROPORCIONES, RECTANGULAR CON FORMA CURVA. CERÁMICA VIDRIADA EN BLANCO, EVITANDO

ASÍ LA ACUMULACIÓN DE LA IRRADIACIÓN CALÓRICA DEL SOL. EN LA CARA EXTERNA APARECE UN BORDE SIN PINTAR Y

CON MENOS GROSOR

1707 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO JARRA CON PANZA DE FORMA ESFÉRICA, CUELLO MUY LARGO CON ANCHA BOCA Y UN ASA BASTANTE AMPLIA. LA PIEZA

APARECE SIN PINTAR NI ESMALTAR, PERO SOBRE EL BARRO SE HACEN INCISIONES QUE DECORAN LA PANZA, PARTE DEL

CUELLO Y EL BORDE DE LA BOCA, MEDIANTE

1708 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER ALIMENTOS U OTROS ENSERES LEBRILLO DE FORMA USUAL PINTADO DE BLANCO POR COMPLETO Y DECORADO AL INTERIOR CON LÍNEAS Y MOTIVOS

VEGETALES EN AZUL OSCURO. ADEMÁS ESTÁ ESMALTADO, LO QUE LE DA BRILLO Y UNA TEXTURA SUAVE A LA

SUPERFICIE.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 111

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1716 BOTELLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS BOTELLA DE CERÁMICA CON CUERPO CILÍNDRICO CON UNA BASE DE BORDE SOBRESALIENTE. EL CUELLO DE LA BOTELLA

PRESENTA UNA FORMA CÓNICA QUE CONFORME SE VA ESTRECHANDO PRESENTA ESCALONES DE MAYORES A MENORES

PROPORCIONES, DONDE SE SITÚA EL ASA Y LA BOCA, MUY

1717 CAFETERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR CAFÉ CAFETERA DE CERÁMICA DE PANZA CASI CILÍNDRICA CON PICO VERTEDOR, ASA Y TAPADERA. LA PIEZA APARECE

BARNIZADA CON UNA PÁTINA QUE LE OTORGA UN COLOR MARRÓN-ROJIZO MUY USUAL EN LA CERÁMICA, A LA PAR QUE LE

DA BRILO Y SUAVIDAD A LA SUPERFICIE. PRESENTA

1718 ORZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y CONSERVAR ALIMENTOS ORZA DE CERÁMICA DE AMPLIA BOCA, CASI IGUAL DE ANCHA QUE LA PANZA. EL BORDE DE LA BOCA APARECE DENTADO Y

DE AMBOS LADOS EMERGEN SENDAS ASAS HECHAS Y PEGADAS A MANO. LA PIEZA SE BARNIZA EXTERIORMENTE, SALVO LA

PARTE DE LA BASE, CON UN PÁTINA QUE LE DA

1719 BOTIJA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS BOTIJA DE AMPLIA PANZA CON DOS ASAS A LA ALTURA DEL CUELLO, MUY ESTRECHO. LA BOCA TIENE LOS BORDES MÁS

GRUESOS, EN COMPARACIÓN CON EL CUELLO, PERO TAMBIÉN ES BASTANTE ESTRECHA. LA PIEZA APARECE SIN BARNIZAR

NI ESMALTAR, EN BASTO, CON TEXTURA RUGOSA.

1720 BOTIJO DE TONEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER AGUA BOTIJO DE TONEL CARACTERIZADO POR SER UN BOTIJO EN HORIZONTAL CON LA PANZA, A MENUDO, EN FORMA DE

PEQUEÑO TONEL. EN ESTE CASO EL CUERPO O PANZA TIENE UNA FORMA APEPINADA, CON BASE PLANA EN UN EXTREMO Y

REMATE EN PUNTA REDONDEADA EN EL OTRO. EN UNO DE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 112

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1721 BOTIJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER AGUA BOTIJO COMÚN CON PANZA MUY PRONUNCIADA QUE SE ESTRECHA EN LA PARTE DE LA BASE, CON BOCA PARA ECHAR EL

AGUA Y PITORRO PARA BEBER, ASÍ COMO UNA AMPLIA ASA. EN PARTE DE LA PANZA PRESENTA UN PEGOTE CON

CHORREONES DE PINTURA VERDE VIDRIOSA, MIENTRAS QUE

1722 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR Y/O SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO DE FORMA USUAL PINTADO INTERIORMENTE DE BLANCO Y DECORADO CON LÍNEAS CURVAS AZULES EN EL BORDE

DEL RECIPIENTE. EL FONDO DEL LEBRILLO SE ADORNA CON MOTIVOS FLORALES QUE SE HACEN CON INCISIONES CUANDO

EL BARRO ESTÁ AÚN FRESCO Y QUE LUEGO SE

1723 FRUTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER FRUTA FRUTERO DE FORMA POLIGONAL. TIENE FORMA DE TRAPECIO INVERTIDO DE LÍNEAS REDONDEADAS Y LA BOCA DEL

RECIPIENTE, MUY AMPLIA, FORMA UNA ELIPSE OBLICUA, HACIENDO QUE DOS DE LAS CARAS DEL FRUTERO SEAN MÁS

ALTAS Y ANCHAS QUE LAS OTRAS DOS. SE BARNIZA AL

1724 DOS PITOS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PITAR DOS SILBATOS O PITOS HECHOS Y PINTADOS A MANO. LOS SILBATOS REPRESENTAN A TIPOS POPULARES SOBRE

CABALLOS, AMBOS MUY SIMILARES Y DE COLORES MUY VIVOS. LOS CABALLOS SON BLANCOS CON PINTAS O TOPOS DE

DIFERENTES COLORES SEGÚN EL CASO, CON ALGUNOS RASGOS

1725 JARRÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO JARRÓN DE PANZA CASI ESFÉRICA CON PEQUEÑA BASE PLANA PARA APOYARLO. DE LA PANZA SALEN DOS PEQUEÑAS ASAS

ASÍ COMO UN ESTRECHO Y LARGO CUELLO QUE REMATA EN LA APERTURA DEL RECIPIENTE. LA PIEZA APARECE PINTADA

DE UN CARACTERÍSTICO COLOR VERDE, MUY

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 113

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1726 CANTARILLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS CANTARILLA DE PANZA PRONUNCIADA QUE SE ESTRECHA CONFORME SE ACERCA A LA BASE EN LA QUE SE APOYA EL

RECIPIENTE. DEL OTRO EXTREMO EMERGE EL CUELLO Y BOCA DE LA CANTARILLA, MUY ANCHOS Y APENAS DIFERENCIADOS

SALVO POR UN REBORDE QUE MARCA LA BOCA. CUENTA

1727 PLATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR ALIMENTOS Y/O COMER PLATO HONDO DE LOZA INGLESA CUYO BORDE SE PRESENTA POLILOBULADO, DÁNDOLE PUES CIERTO RELIEVE. EL PLATO

ESTÁ ENTERAMENTE PINTADO DE BLANCO, COLOR TÍPICO DE LA PORCELANA Y/O DE ESTE TIPO DE LOZA, Y PRESENTA

ESCENAS FIGURATIVAS AL INTERIOR, A MODO DE

1728 JUEGO DE TÉ BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR Y TOMAR TÉ JUEGO DE TÉ COMPUESTO POR TETERA, AZUCARERO, LECHERA, SEIS TAZAS Y SEIS PLATOS. TODAS LAS PIEZAS SON DE

COLOR OCRE Y ESTÁN ESMALTADAS Y DECORADAS A MANO CON MOTIVOS VEGETALES, AUNQUE EN CIERTO MODO

ABSTRACTOS, HECHOS CON PINTURA ACRÍLICA AZUL, QUE

1729 TAZÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR ALIMENTOS, COMER TAZÓN DE PEQUEÑAS DIMENSIONES CON CUENCO SEMIESFÉRICO APOYADO EN UNA BASE CIRCULAR MUCHO MENOS ANCHA QUE

LA BOCA. EL TAZÓN SE PINTA ENTERAMENTE DE BLANCO Y SE DECORA TANTO INTERIOR COMO EXTERIORMENTE CON

LÍNEAS DE COLOR AZUL Y VERDE, PIGMENTOS MUY

1730 PLATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR ALIMENTOS, COMER PEQUEÑO PLATO HONDO DECORADO. ESTÁ PINTADO ENTERAMENTE DE BLANCO Y DECORADO AL INTERIOR EN EL BORDE, CON

LÍNEAS RECTAS Y ONDULADAS EN ROJO Y PUNTOS EN AZUL, ASÍ COMO EN EL FONDO DEL PLATO, DONDE APARECE UNA

FLOR DELINEADA EN ROJO CON PUNTOS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 114

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1731 TRES TAZAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR BEBIDAS, BEBER TRES TAZAS DE LOZA BLANCA PROCEDENTES DE PORTUGAL, DOS DE ELLAS DE TÉ Y LA TERCERA DE CAFÉ,

DIFERENCIADAS ÚNICAMENTE POR LAS DIMENSIONES. ASÍ PUES LAS TRES TAZAS TIENEN EL DEPÓSITO SEMIESFÉRICO

DEL QUE SALE UN ASA Y QUE TIENE COMO BASE UN APOYO DE

1733 PITO-FLAUTA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

HACER MÚSICA PITO, SILBATO O FLAUTA DE PROCEDENCIA PORTUGUESA, MUY CARACTERÍSTICA DENTRO DE LA OBRA DE ROSALINA

BARAÇA, CERAMISTA DE BARCELOS (PORTUGAL). EL INSTRUMENTO TIENE UNA FORMA ALARGADA CON LA APERTURA PARA

INTRODUCIR EL AIRE SOBRESALIENTE, POR LO QUE LA

1740 CUATRO CUENCOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR COMIDA EN LA MESA. COMER CUATRO CUENCOS DE CERÁMICA, TODOS ELLOS CON LA MISMA FORMA Y PROPORCIONES Y DE ORNATOS SIMILARES. SE

DECORAN INTERIORMENTE EL BORDE DE LA BOCA Y EL DEPÓSITO DEL RECIPIENTE, PARTES QUE SON PINTADAS DE

BLANCO. HAY LÍNEAS EN DOS TONALIDADES AZULES EN

1741 MACETERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO MACETERO DE LOZA BLANCA CON LA BOCA CURVA MÁS ANCHA QUE LA BASE Y DOS RANURAS EN LA PARTE POSTERIOR PARA

PODER COLGAR LA PIEZA. EL RECIPIENTE SE DECORA CON INCISIONES O ESTRÍAS QUE SE DISPONEN DE FORMA

DIAGONAL Y QUE QUEDAN EN RELIEVE. LA PIEZA ESTÁ

1742 MACETERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO MACETERO DE LOZA BLANCA CON FORMA DE JARRÓN, ES DECIR, CON ANCHA PANZA QUE SE ESTRECHA EN EL CUELLO

DANDO PASO A LA AMPLIA BOCA, Y CON AGUJERO EN LA PARTE POSTERIOR PARA COLGAR LA PIEZA. EL RECIPIENTE SE

DECORA CON ARISTAS VERTICALES QUE QUEDAN EN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 115

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1745 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER JARRA DE VASO CILÍNDRICO CON ASA Y REBORDE EN LA BOCA. APARECE PINTADA DE BLANCO TANTO INTERIOR COMO

EXTERIORMENTE Y DECORADA EN LA BOCA Y LIGERAMENTE EN EL ASA CON PINTURA MARRÓN, LA MISMA QUE SE UTILIZA

PARA DECORAR EL VASO EN EL QUE SE TRAZA UNA

1746 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER JARRA DE VASO CILÍNDRICO UN TANTO ACHATADO CON ASA. LA PIEZA HA SIDO SOMETIDA A VARIAS COCCIONES CON LO

QUE ADQUIERE UN COLOR MARRÓN-ROJIZO QUE SE POTENCIA CON EL BARNIZ, QUE RECUBRE TODA LA PIEZA. ALREDEDOR

DEL VASO, HACIA EL CENTRO DEL MISMO, SE

1747 JARRÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO JARRÓN DE PANZA MUY ANCHA CON BASE CIRCULAR MÁS ESTRECHA Y PEQUEÑO CUELLO QUE SE AMPLÍA EN LA BOCA. LA

PIEZA ESTÁ PINTADA ENTERAMENTE DE BLANCO Y EXTERIORMENTE SE DECORA EN LA PANZA CON MOTIVOS VEGETALES Y

FLORALES QUE SE TRAZAN EN COLOR NEGRO, AZUL,

1748 JARRÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO JARRÓN EN MINIATURA PROCEDENTE DE PORTUGAL. TIENE FORMA DE GOTA O LÁGRIMA EN LO QUE ES EL CUERPO

PRINCIPAL, ES DECIR, LA PANZA, EL CUELLO Y LA BOCA. ÉSTE SE APOYA SOBRE UNA BASE CIRCULAR DE MENOR

TAMAÑO Y CUENTA ADEMÁS CON SENDAS ASAS QUE SE DISPONEN

1749 CUENCO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO CUENCO EN MINIATURA SOMETIDO A VARIAS COCCIONES, CON LO QUE ADQUIERE UN COLOR MARRÓN-ROJIZO MUY TÍPICO

DE LA CERÁMICA, TAL COMO PUEDE VERSE EN SU CARA EXTERIOR. AL INTERIOR, EN CAMBIO, ESTÁ DECORADO EN AZUL

CON MOTIVOS FLORALES EN AMARILLO Y VERDE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 116

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1750 TAZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER TAZA DE TÉ DE LOZA BLANCA CON FORMA COMÚN Y ASA DE LÍNEAS RECTAS. EL BORDE DE LA BOCA SE PINTA CON UNA

DELGADA LÍNEA GRANATE O MARRÓN Y AL INTERIOR PRESENTA ALGUNAS PEQUEÑAS FLORECILLAS ESTAMPADAS EN COLOR

ROJO, VERDE Y MARRÓN. EXTERIORMENTE, EN LA

1751 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO LEBRILLO EN MINIATURA DE FORMA USUAL PINTADO AL COMPLETO DE BLANCO Y DECORADO CON MOTIVOS FLORALES

TRAZADOS A MANO EN EL FONDO DEL DEPÓSITO DE LA PIEZA, ORNATOS QUE PRESENTAN COLORES AMARILLOS, VERDES Y

OCRES. ADEMÁS, ESTÁ BARNIZADO, CON LO

1752 JARRÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO JARRÓN EN MINIATURA CON FORMA DE GOTA O LÁGRIMA, CON LA PANZA ESFÉRICA Y EL CUELLO ANCHO SIN

DIFERENCIACIÓN CON LA BOCA. APARECE PINTADO CON LÍNEAS HORIZONTALES QUE RODEAN LA PIEZA Y QUE AUMENTAN

SU GROSOR EN SENTIDO ASCENDENTE, HALLÁNDOSE EL RESTO

1753 JOYERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR JOYAS PEQUEÑO JOYERO PROFUSAMENTE DECORADO DE CUERPO CON FORMA DE ESFERA ACHATADA CON TAPA Y BASE CIRCULARES.

LOS BORDES DE LA TAPA Y LA BASE ESTÁN PINTADOS EN BLANCO Y EL RESTO, SALVO UNA FRANJA EN LA BOCA DEL

JOYERO VERDE, EN AZUL, DECORÁNDOSE ENCIMA DEL

1754 BANDEJA DE HORNO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR ALIMENTOS EN EL HORNO BANDEJA DE HORNO CUADRADA CON LOS BORDES DENTADOS Y SENDAS ASAS EN DOS DE SUS LADOS. EL BORDE, LAS ASAS

Y LAS CARAS EXTERIORES DE LA BANDEJA SE DECORAN CON UNA PINTURA PLÁSTICA AMARILLENTA QUE DA CIERTO

RELIEVE CON LÍNEAS Y PINTAS IRREGULARES QUE

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 117

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1755 LEBRILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA LEBRILLO DE FORMA COMÚN DECORADO AL INTERIOR TANTO EN LAS PAREDES COMO EN EL FONDO DEL DEPÓSITO DE LA

PIEZA CON UNA PINTURA PLÁSTICA AMARILLENTA QUE CREA CIERTO RELIEVE. EN LAS PAREDES SE DECORA CON LÍNEAS

ONDULADAS Y CON ESPIRALES MIENTRAS QUE EN EL

1756 SIETE MINIATURAS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO SIETE PIEZAS DE CERÁMICA EN MINIATURA DE OBJETOS DE USO DOMÉSTICO, A SABER: OLLA, ORZA, CÁNTARO, CESTA,

COPA Y DOS JARRILLOS. TODAS LAS PIEZAS TIENEN EL COLOR MARRÓN-ROJIZO CARACTERÍSTICO DE LA CERÁMICA,

LOGRADO A TRAVÉS DE VARIAS COCCIONES, Y ESTÁN

1757 DOS TAZAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS TAZAS DE VASO ACAMPANADO CON ASA ABIERTA EN UNO DE SUS LADOS Y BASE QUE SE ESTRECHA EN LA UNIÓN CON

EL VASO PARA LUEGO ENSANCHARSE CREANDO UN APOYO CIRCULAR. AMBAS TIENEN EL TÍPICO COLOR MARRÓN-ROJIZO DE

LA CERÁMICA Y ESTÁN VIDRIADAS, LO QUE SE

1758 TRES MINIATURAS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO TRES PIEZAS DE CERÁMICA EN MINIATURA QUE FORMAN PARTE DE LOS OBJETOS DE USO DOMÉSTICO O DEL MENAJE DE

COCINA, YA QUE SON UNA ORZA, UNA JARRA Y UN JARRITO. LAS TRES PIEZAS PRESENTAN UN COLOR MARRÓN-ROJIZO,

COMÚN EN LA CERÁMICA, Y ESTÁN BARNIZADAS

1761 PLATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO PLATO ÁRABE CON DECORACIÓN CALIGRÁFICA, GEOMÉTRICA Y VEGETAL, ASÍ COMO FIGURATIVA EN EL CENTRO, DONDE SE

INSINÚA UNA FORMA ARQUITECTÓNICA. EL PLATO SE HACE EN LOZA BLANCA Y SE DECORA CON LA TÉCNICA DE LA

CUERDA SECA QUE EVITA QUE LOS COLORES

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 118

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1762 PLATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO PLATO DECORATIVO INSPIRADO EN LA CERÁMICA GRIEGA DE FIGURAS NEGRAS. EL PLATO SE DECORA CON LA TÉCNICA

DEL ESGRAFIADO, UN PROCEDIMIENTO DE GRABADO QUE CONSISTE EN IR HACIENDO INCISIONES PARA CREAR LOS

MOTIVOS, CUYAS SILUETAS QUEDAN EN HUECO RELIEVE.

1763 BOTELLA Y PLATILLO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS BOTELLA Y PLATILLO DE CERÁMICA PERTENECIENTES A LA ALFARERÍA TRADICIONAL DE NIÑODAGUIA, ALDEA DEL

MUNICIPIO ORENSANO JUNQUERA DE ESPADAÑEDO. LA BOTELLA TIENE UNA FORMA CILÍNDRICA QUE SE ESTRECHA

CONFORME SE ACERCA A LA BASE Y CUENTA CON UN ASA A LA

1764 DOS VASOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER DOS VASOS EN FORMA DE TUBO RECTO CON LA CERÁMICA MUY GRUESA, DECORADOS EN LA PARTE SUPERIOR CON UNA

FRANJA COMPUESTA POR UNA LÍNEA RECTA ABAJO Y OTRA DENTADA ARRIBA ENTRE LAS CUALES SE TRAZAN PEQUEÑAS

LÍNEAS ONDULADAS EN FORMA DE "S" INVERTIDA, TODO

1765 JARRÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO JARRÓN EN MINIATURA DE PORCELANA BLANCA DE VASO ACAMPANADO QUE SE ESTRECHA PARA DAR PASO A UNA ESFERA

CON ARISTAS REDONDEADAS EN RELIEVE Y DOS PEQUEÑAS ASAS, PARTE QUE SE UNE CON LA BASE CIRCULAR. LA PIEZA

TIENE DECORACIÓN ESTAMPADA EN AZUL, PRESENTE

1766 SALERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER SAL RECIPIENTE DE BARRO EN FORMA DE CAMPANA INVERTIDA CON PEQUEÑAS ASAS Y TAPADERA IDEADO PARA CONTENER SAL,

Y DE HECHO SE DECORA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PANZA CON UNOS TRAZOS DE PINTURA PLÁSTICA AMARILLA QUE

ESCRIBEN "SAL" Y QUE SE COMPLEMENTAN CON

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 119

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1767 VASO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER VASO EN FORMA DE CÁLIZ CON RECIPIENTE ACAMPANADO QUE SE ESTRECHA PARA DAR PASO A LA BASE HECHA CON FORMA

DE CÍRCULO IRREGULAR Y QUE APENAS DIFIERE DEL CUERPO EN SÍ. LA PIEZA TIENE UN ASPECTO MUY TOSCO Y UN

CARACTERÍSTICO COLOR GRISÁCEO LOGRADO CON EL

1769 INCENSARIO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

QUEMAR INCIENSO INCENSARIO, TURÍBULO O QUEMADOR CON FORMA DE JARRA EN MINIATURA. LA JARRA TIENE UN VASO CILÍNDRICO CON

BORDES DOBLES EN LA BOCA Y EN LA BASE Y UN ASA CASI CIRCULAR. EN LA APERTURA SE CREA UNA CAVIDAD DONDE

SE PONE EL INCIENSO O ESENCIA PARA QUEMARLA.

1770 JARRÓN BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO JARRÓN EN MINIATURA DE FORMA OVAL, CON PEQUEÑA BASE CIRCULAR Y ESTRECHA BOCA APENAS DIFERENCIADA POR UN

REBORDE. ESTÁ PINTADO DE AMARILLO EXTERIORMENTE Y ESMALTADO PARA DARLE BRILLO Y RESISTENCIA.

1771 CÁNTARA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y TRANSPORTAR LÍQUIDOS CÁNTARA DE PANZA PRONUNCIADA QUE SE ESTRECHA CONFORME SE ACERCA A LA BASE Y UN AMPLIA ASA QUE OCUPA

DESDE EL CUELLO HASTA LA PANZA. EL CUELLO Y LA BOCA SON MUY ANCHOS, DIFERENCIÁNDOSE TAN SÓLO POR UN

REBORDE QUE MARCA LA BOCA. ÉSTA ES LA ÚNICA PARTE,

1772 CÁNTARA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y TRANSPORTAR LÍQUIDOS CÁNTARA DE PANZA PRONUNCIADA QUE SE ESTRECHA CONFORME SE ACERCA A LA BASE Y CON UN ASA QUE VA DEL CUELLO

A LA PANZA. EL CUELLO SE PRESENTA MUY ANCHO Y APENAS SE DIFERENCIA DE LA BOCA SALVO POR UN REBORDE QUE

MARCA LA APERTURA. LA MITAD SUPERIOR DE LA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 120

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1773 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS JARRA DE PANZA REDONDEADA Y CUELLO MUY ANCHO SIN DIFERENCIACIÓN CON LA BOCA, SALVO POR UN REBORDE QUE LA

MARCA, DEL QUE EMANAN SENDAS ASAS, BASTANTE AMPLIAS. EN LA MITAD INFERIOR DE LA PANZA, EN UNA DE SUS

CARAS, PRESENTA UN SALIENTE, UN PEQUEÑO

1774 CARACOLERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR CARACOLES VIVOS CARACOLERA DE FORMA ESFÉRICA SALVO POR LA BASE, QUE ES PLANA PARA PODER APOYAR EL OBJETO. TIENE UN ASA A

UN LADO Y LA BOCA MARCADA POR UN REBORDE CON UN CUELLO MUY CORTO, APENAS DISCERNIBLE ENTRE LA PANZA Y LA

BOCA. EL CUERPO O PANZA APARECE HORADADA

1775 CANTIMPLORA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

TRANSPORTAR Y BEBER AGUA CANTIMPLORA CIRCULAR CON UNA DE LAS CARAS PLANAS PARA PODER APOYARLA HORIZONTALMENTE. CUENTA CON SENDAS

ASAS Y CON UN PITORRO O BOCA DE FORMA APROPIADA PARA BEBER QUE ES LA ÚNICA PARTE QUE ESTÁ BARNIZADA O

VIDRIADA, A FIN DE RESTARLE ASPEREZA.

1776 OLLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR OLLA CON TAPADERA DE PANZA PRONUNCIADA QUE SE ESTRECHA CONFORME SE ACERCA A LA BASE Y CUYA BOCA SE MARCA

CON UN REBORDE. TIENE ADEMÁS DOS ASAS IGUALES, UNA A CADA LADO. AL EXTERIOR ESTÁ PARCIALMENTE BARNIZADA

O VIDRIADA, YA QUE CASI TODA LA PANZA,

1777 DOS MINIATURAS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO DOS OLLAS EN MINIATURA, UNA CON TAPADERA, PERO AMBAS CON LA MISMA FORMA. TIENEN UNA PANZA REDONDEADA QUE

SE ESTRECHA EN LA UNIÓN CON LA BOCA Y SENDAS ASAS A LOS LADOS. LAS DOS PIEZAS SE RECUBREN DE UNA PÁTINA

DE PIGMENTOS METÁLICOS QUE LES OTORGA UN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 121

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1778 MINIATURA DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO, JUGAR OLLA EN MINIATURA DE PANZA PRONUNCIADA Y BOCA MUY ANCHA DE LA QUE EMANA EL ASA, QUE CONECTA CON LA

PANZA. LA MAYOR PARTE DE LA PIEZA APARECE EN BASTO, CON LA CERÁMICA SIN TRATAR MÁS ALLÁ DE LA COCCIÓN,

PERO LA BOCA Y EL ASA ESTÁN VIDRIADOS PARA

1779 TAZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER TAZA DE PANZA REDONDEADA QUE SE ESTRECHA EN LA BASE Y QUE APARECE REHUNDIDA EN LA UNIÓN CON LA BOCA, LA

CUAL ESTÁ MARCADA POR UN BORDE MUY GRUESO. A UN LADO TIENE UN ASA Y PRESENTA UN RECUBRIMIENTO DE UNA

PÁTINA DE PIGMENTOS METÁLICOS QUE LE DA UN

1780 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER JARRA CON VASO EN FORMA DE GOTA O LÁGRIMA, MÁS PRONUNCIADO PUES EN LA PARTE INFERIOR Y ESTRECHÁNDOSE

CONFORME ASCIENDE PARA DAR PASO A LA BOCA, CON LA QUE NO EXISTE DIFERENCIACIÓN. CUENTA CON UN ASA Y ESTÁ

PINTADA ENTERAMENTE DE UN COLOR VERDE OLIVA

1781 CÁNTARA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS CÁNTARA DE PANZA MÁS ANCHA EN LA PARTE SUPERIOR QUE EN LA INFERIOR, DONDE REDUCE SU TAMAÑO HASTA LLEGAR

A LA BASE. EL CUELLO Y LA BOCA SON PEQUEÑOS, DISCERNIBLES ENTRE SÍ PORQUE LA BOCA TIENE UN REBORDE.

CUENTA CON SENDAS ASAS Y TIENE AÑADIDA UNA

1782 TRES MINIATURAS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO, JUGAR TRES OLLAS EN MINIATURA, DOS DE ELLAS CON LA MISMA FORMA Y PROPORCIONES. TIENEN LA PANZA REDONDEADA, CON

BASE PLANA, Y REHUNDIDA EN LA UNIÓN CON LA BOCA, QUE SE ENSANCHA CON UN BORDE GRUESO. CADA UNA CUENTA

CON UN ASA. LA TERCERA TIENE LA PANZA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 122

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1783 OLLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COCINAR OLLA CON PANZA EN FORMA DE LÁGRIMA O GOTA, POR LO QUE LA PARTE INFERIOR ES MÁS ANCHA QUE LA SUPERIOR,

DONDE APARECE REHUNDIDA PARA DAR PASO A LA BOCA, DE GRUESO BORDE. CONSTA DE SENDAS ASAS QUE EMANAN DE LA

BOCA Y LLEGAN HASTA LA MITAD DE LA PANZA.

1784 CÁNTARA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y TRANSPORTAR LÍQUIDOS CÁNTARA DE PANZA CON FORMA OVAL BASTANTE PRONUNCIADA, CON UN CORTO CUELLO APENAS DIFERENCIADO DE LA

BOCA. CONSTA ADEMÁS DE DOS ASAS PEGADAS EN LA PARTE SUPERIOR DE LA PANZA. LA PIEZA ESTÁ EN BASTO, SIN

ESMALTAR NI PULIR, PERO PRESENTA EL CUELLO Y LA

1785 BOTIJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER BOTIJO CON FORMA DE CÁNTARA CON PANZA OVAL QUE SE ESTRECHA EN LA BASE, DOS ASAS Y ANCHA BOCA, PERO QUE

CUENTA CON UN PITORRO EN UNO DE LOS FRENTES DE LA PANZA QUE LO CONVIERTE EN UN BOTIJO. LA PIEZA TIENE LA

TEZ ALISADA PERO NO PRESENTA BARNIZ

1786 CÁNTARO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER Y TRANSPORTAR LÍQUIDOS CÁNTARO DE PANZA OVAL MÁS ANCHA POR EL CENTRO Y ESTRECHA EN LOS EXTREMOS, CON SENDAS ASAS A AMBOS LADOS

DEL RECTO CUELLO, CUYA BOCA SE MARCA CON UN REBORDE. LA PIEZA PRESENTA LA TEZ LISA PERO NO TIENE BARNIZ

O ESMALTE ALGUNO, DEJÁNDOSE AL NATURAL.

1787 JUEGO DE VINO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR Y BEBER VINO, ESPECIALMENTE RIBEIRO Y ALBARIÑO JUEGO DE VINO COMPUESTO POR UNA JARRA Y SEIS TAZAS O CUENCOS TÍPICO DE GALICIA, DONDE SE USA PARA EL

VINO RIBEIRO Y ALBARIÑO. TODAS LAS PIEZAS SON DE PORCELANA BLANCA, CON ESMALTE BRILLANTE Y SIN

DECORACIÓN SALVO EN LA JARRA, QUE TIENE LÍNEAS

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 123

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1788 SOPERA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR COMIDA EN LA MESA SOPERA DE PORCELANA BLANCA CON SENDAS ASAS A LOS LADOS Y TAPADERA CON TIRADOR EN FORMA DE GOTA. EL

RECIPIENTE EN SÍ TIENE FORMA DE OLLA Y PRESENTA EN LA PARTE SUPERIOR, ASÍ COMO EN LA TAPA, ALGUNAS

LÍNEAS ESGRAFIADAS QUE SON LA ÚNICA DECORACIÓN DE LA

1789 DOS CANDELEROS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SOPORTE PARA VELAS DOS CANDELEROS CON LA MISMA FORMA PERO DISTINTO COLOR Y PROPORCIONES. SU MORFOLOGÍA RECUERDA A UN PILAR,

CON BASE Y CAPITEL TRAPEZOIDALES QUE SE UNEN AL SOPORTE O PILAR EN SÍ MEDIANTE UN REBORDE. EN CUANTO A

LOS COLORES, HAY UNO BLANCO Y OTRO NEGRO,

1790 CANDELERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SOPORTE PARA VELAS CANDELERO PROCEDENTE DE SALVATIERRA DE LOS BARROS (BADAJOZ) QUE FIGURA UN DIABLILLO. LA PIEZA TIENE LA

PANZA EN FORMA DE GOTA O LÁGRIMA Y ESTÁ ABIERTA EN UNO DE SUS FRENTES PARA PODER COLOCAR LA VELA EN UN

PEQUEÑO SOPORTE DE TUBO RECTO AL INTERIOR.

1791 ALCUZA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER ACEITE ALCUZA DE ANCHA PANZA RECTA QUE SE VA ESTRECHANDO PARA GENERAR EL CUELLO QUE DA PASO A LA BOCA, LA CUAL,

JUNTO AL PICO VERTEDOR, ESTÁ ROTA, PERO AÚN MANTIENE SU CARACTERÍSTICA FORMA. LA PIEZA TIENE ADEMÁS UN

ASA Y SE HALLA ENNEGRECIDA Y DESGASTADA

1792 FIGURA DE ÁNGEL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO, DEVOCIONAL FIGURILLA DE ÁNGEL QUE APARECE SOBRE UNA BASE EN DOS NIVELES. EL PRIMER NIVEL ESTÁ ESTRIADO Y ES DE

COLOR BLANCO Y ROSA; EL SEGUNDO FIGURA UN COJÍN AZUL. DESDE ÉSTE ARRANCA LA FIGURA DEL ÁNGEL QUE SE

PRESENTA ARRODILLADO, CON LA PIERNA DERECHA

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 124

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1793 DOS LEBRILLETES BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COMER, COCINAR, SERVIR ALIMENTOS EN LA MESA DOS LEBRILLETES DE LA MISMA FORMA, USUAL EN ESTE TIPO DE OBJETOS, PERO CON DISTINTAS PROPORCIONES Y

ORNATOS. AMBOS ESTÁN PINTADOS ENTERAMENTE DE BLANCO Y AL INTERIOR SE DERCORAN CON PINTURA AZUL. EN LOS

DOS CASOS SE TRAZAN LOS BORDES CON UNA LÍNEA

1794 MANO DE MORTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MACHACAR DIVERSOS PRODUCTOS PARA MEZCLARLOS MANO DE MORTERO O PILÓN CON BRAZO COMPUESTO DE VARIAS FORMAS GEOMÉTRICAS DE MÁRMOL VERDE DE GUATEMALA,

REMATADO EN UNA MANO CON EL PUÑO CERRADO Y EL DEDO ÍNDICE EXTENDIDO DE PORCELANA BLANCA. SE TRATA DE UNA

MANO DE MORTERO DE LABORATORIO DADA LA

1795 BOTIJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

BEBER BOTIJO DE PANZA RECTA QUE SE ESTRECHA EN LA BASE CIRCULAR ASÍ COMO EN LA PARTE SUPERIOR DONDE SE UBICA

EL PITORRO PARA BEBER Y LA BOCA PARA RELLENAR EL BOTIJO, ENTRE LOS QUE SE LEVANTA EL ASA, TOTALMENTE

CIRCULAR. EN LAS PARTES SUPERIOR E INFERIOR SE

1796 JARRO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS JARRO DE ANCHA PANZA QUE SE ESTRECHA EN LA BASE DE FORMA CIRCULAR Y LIGERAMENTE TAMBIÉN EN EL CUELLO QUE

DA PASO A LA AMPLIA BOCA CON PICO VERTEDOR. CUENTA ADEMÁS CON UN ASA. TIENE EL COLOR MÁS TÍPICO DE LA

CERÁMICA, UN COLOR ROJIZO CON ACABADO

1797 FRUTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR FRUTA FRUTERO DE PORCELANA BLANCA CON DEPÓSITO EN FORMA DE PLATO HONDO QUE SE UNE A LA BASE, CON LA MISMA

FORMA INVERTIDA PERO DE MENORES PROPORCIONES, A TRAVÉS DE UN PEQUEÑO CUELLO. SE DECORA CON LÍNEAS

NARANJAS DE DIFERENES GROSORES QUE SE ESTAMPAN A

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 125

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1798 FUENTE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR ALIMENTOS FUENTE DE PORCELANA BLANCA CON FORMA ROMBOIDAL PERO CON LOS PICOS REDONDEADOS QUE SE AHONDA HACIA EL

CENTRO. EN LAS PAREDES INTERIORES DEL RECIPIENTE SE OBSERVAN ALGUNOS MOTIVOS EN RELIEVE SIN PINTAR Y

TODA LA PIEZA TIENE EL BRILLO TÍPICO DE LA

1799 FUENTE BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR ALIMENTOS FUENTE DE PORCELANA BLANCA CON FORMA DE OCTÓGONO RECTANGULAR QUE SE AHONDA EN EL CENTRO. SE DECORA CON

LÍNEAS AZULES ESTAMPADAS EN EL BORDE SUPERIOR, DONDE HAY DOS LÍNEAS PARALELAS, ASÍ COMO EN EL BORDE DE

LA PARTE REHUNDIDA, SÓLO CON UNA LÍNEA.

1800 AZUCARERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER EL AZÚCAR RECIPIENTE CONFORMADO POR UN PLATO AL QUE SE ADOSA EN EL CENTRO UN VASO DE TUBO RECTO ANCHO CON TAPADERA

CON TIRADOR EN FORMA DE FLOR, TODO ELLO EN PORCELANA BLANCA. LA PIEZA PRESENTA ORNATOS ESTAMPADOS A BASE

DE LÍNEAS VERDES DE DIFERENTES GROSORES

1802 BOTELLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER LÍQUIDOS BOTELLA DE CERÁMICA CON FORMA USUAL PINTADA ENTERAMENTE DE BLANCO CON UN TAPÓN DE TIPO MECÁNICO DE

HIERRO Y GOMA QUE PERMITE CERRA LA BOTELLA HERMÉTICAMENTE. DEBIDO AL SOMETIMIENTO A VARIAS COCCIONES, LA

BOTELLA TIENE UN ACABADO VIDRIOSO O ESMALTADO.

1803 AZULEJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ALICATADO DE PAREDES, DECORATIVO AZULEJO DE LOZA CON FORMA RECTANGULAR DE FONDO BLANCO DECORADO CON LA TÉCNICA DE LA CUERDA SECA QUE

PERMITE CREAR FIGURACIONES EN HUECOS-RELIEVES QUE LUEGO SE RELLENAN DE COLORES, IMPIDIENDO QUE ÉSTOS SE

MEZCLEN DURANTE LA COCCIÓN. LA DECORACIÓN

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 126

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1804 AZULEJO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

INFORMATIVO/DECORATIVO AZULEJO TIPO CARTELA CON NÚMERO DE CASA QUE TIENE FORMA OCTOGONAL Y EL FONDO BLANCO; SOBRE ÉSTE SE

TRAZAN LOS MOTIVOS DECORATIVOS: EL NÚMERO 38 Y UNA SERIE DE ORNATOS MIXTILÍNEOS HECHOS CON LA TÉCNICA DE

LA CUERDA SECA Y RELLENOS CON PINTURA AZUL

1805 BOTELLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

CONTENER GÜISQUI BOTELLA DE CERÁMICA DEL GÜISQUI ESCOCÉS "GRANT'S. DELUXE SCOTCH". TIENE LA PANZA MUY ANCHA, PINTADA DE

BLANCO CON LETRAS ESTAMPADAS EN ROJO Y NEGRO, ASÍ COMO EL CUELLO, LA BOCA CON PICO VERTEDOR, EL ASA Y EL

TAPÓN ESFÉRICO EN AZUL, DONDE EL ÚNICO

1806 JARRA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SERVIR Y BEBER LÍQUIDOS, ESPECIALMENTE VINO JARRA DE PANZA DE TUBO RECTO CON AMPLIA ASA Y BOCA CON PICO VERTEDOR PINTADA ENTERAMENTE DE BLANCO. SE

DECORA CON MOTIVOS EN RELIEVE HECHOS CON LA TÉCNICA DEL ESGRAFIADO QUE ROMPEN LA LISURA DE LA

SUPERFICIE. ADEMÁS SE PINTA A MANO EN LA CENTRO DE LA

1807 OBJETO CERÁMICO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO OBJETO DE CERÁMICA DE PEQUEÑAS PROPORCIONES CON FORMA DE SAQUITO ABIERTO EN UNO DE SUS FRENTES Y CON

COLGADOR PARA HACERLO PENDER DE UNA PARED. LA PIEZA APARECE SIN PINTAR NI ESMALTAR, CON EL BARRO AL

NATURAL, PERO ESTÁ TOTALMENTE DECORADA CON

1808 SEIS MINIATURAS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

JUGAR, DECORATIVO SEIS PIEZAS EN MINIATURA QUE FIGURAN OBJETOS DE USO DOMÉSTICO: JARRÓN DE PANZA EN FORMA DE GOTA Y BOCA

ACAMPANADA PINTADO DE BLANCO CON MOTIVOS EN AZUL; CÁNTARA CON PANZA REDONDEADA, BOCA ACAMPANADA Y DOS

ASAS, EN BLANCO CON MOTIVOS FLORALES EN ROJO;

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 127

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1809 FIGURA DE ARCILLA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO FIGURA DE ARCILLA QUE REPRESENTA UN BUHO APOYADO EN UN TRONCO O RAMA. ASÍ, APARECE EL AVE, CON SUS

PLUMAS, DETALLES Y OJOS SALTONES, ADOSADO A UN TRONCO QUE SE ALZA A SU DERECHA, DEL QUE SE MARCAN LOS

SURCOS DE LA MADERA. LA PIEZA ESTÁ SIN PINTAR

1810 SELLO DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

SELLAR SELLO DE ARCILLA CON UN ASA EN UNA DE SUS CARAS PARA PODER SUJETARLO Y USARLO; EN LA OTRA CARA SE

PRESENTA EL SELLO EN SÍ QUE SE COMPONE DE UNA PRIMERA PIEZA O PARTE DE FORMA CURVA DONDE SE UBICAN TRES

CIRCULOS CONCÉNTRICOS QUE DISMINUYEN SU TAMAÑO,

1873 FIGURA DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO FIGURA QUE REPRESENTA A UN TIGRE DE UNA FORMA UN TANTO ESQUEMÁTICA Y CON TINTES TRIBALES. SE PRESENTA EL

ANIMAL CON EL LOMO REDONDEADO Y LAS PATAS RECTANGULARES, PINTADO ENTERAMENTE DE NARANJA CON LÍNEAS

NEGRAS POR ENCIMA. LA CABEZA SE CONFORMA DE UN

1875 TRES AZULEJOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AZULEJAR SUELOS O ZÓCALOS TRES AZULEJOS DE LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS Y PROPORCIONES. TODOS SON CUADRADOS, HECHOS CON MOLDE, Y

PINTADOS DE BLANCO EN EL ANVERSO, COLOR QUE SIRVE DE FONDO PARA LAS ESCENAS FIGURATIVAS QUE SE INSERTAN

EN CADA CASO, TODAS ELLAS MUY ESQUEMÁTICAS

1876 DOS AZULEJOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AZULEJAR SUELOS O ZÓCALOS DOS AZULEJOS MUY SIMILARES HECHOS POR LA EMPRESA "MENSAQUE RODRÍGUEZ Y CIA, S. A." DE TRIANA (SEVILLA).

AMBOS TIENEN FORMA CUADRADA Y SE PINTAN EN EL ANVERSO. APARECE UN TONDO RODEADO DE UN MARCO AZUL CON

ESQUEMÁTICAS FLORES EN LAS ESQUINAS DENTRO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 128

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: CERÁMICA

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1877 CUATRO AZULEJOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

AZULEJAR SUELOS Y ZÓCALOS CUATRO AZULEJOS CUADRADOS, TODOS DE LAS MISMA PROPORCIONES Y CON FONDO BLANCO PERO CON DIFERENTES

MOTIVOS ORNAMENTALES. UNO PRESENTA DECORACIÓN TIPO ÁRABE A BASE DE MOTIVOS GEOMÉTRICOS AZULES; OTRO, UNA

FLOR DE LIS INSERTA EN UN ROMBO DE CUYAS

1914 TINTA Y TINTERO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

GUARDAR TINTA BOTE DE TINTA "WATERMAN'S" DE LA MARCA "HASSINGER, S. A." DE BARCELONA. EL BOTE, DE TINTA AZUL-NEGRA

PERMANENTE, TIENE FORMA HEXAGONAL Y UN TAPÓN DE ROSCA DE PLÁSTICO ROJO, ADEMÁS DE UNA ETIQUETA AMARILLA

CON LA INFORMACIÓN CITADA. JUNTO A ÉSTE, UN

1934 SEIS CUENCOS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

COMER SEIS CUENCOS IDÉNTICOS HECHOS EN PORCELANA BLANCA CON DECORACIÓN ESTAMPADA. EXTERIORMENTE APARECEN

TINTADOS DE AZUL CLARO CON PINTAS EN AZUL OSCURO, Y EL BORDE DE LA BOCA EN MARRÓN. AL INTERIOR SE DECORA

PRIMERO CON UNA CENEFA AZUL OSCURA Y ENCIMA DE

1939 PLACA CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ANUNCIAR PLACA DE CERÁMICA DE LA MARCA DE COCHES "AUDI". LA PIEZA TIENE FORMA OVAL Y APARECE PINTADA DE ROJO CON

EL NOMBRE DE LA MARCA EN BLANCO, ESCRITO CON PLANTILLA. LA PLACA ESTÁ BARNIZADA, POR LO QUE PRESENTAN UN

FUERTE BRILLO. SE HALLA PARTIDA EN UNO

1768 CUENCO BUBLIOTECA. PLANTA BAJA

DECORATIVO CUENCO NEGRO DE PEQUEÑAS DIMENSIONES CON EL DEPÓSITO MUY ABIERTO Y FORMA COMÚN. EN EL BORDE DE LA BOCA Y

EN LAS CARAS EXTERIORES PRESENTA ALGUNAS INCISIONES, ORNATOS HECHOS CON LA TÉCNICA DEL ESGRAFIADO.

PERTENECE A UN TIPO DE CERÁMICA CONOCIDA COMO

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 129

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: ELEMENTOS DE ILUMINACIÓN

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1817 LÁMPARA DE MESA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

ILUMINAR LÁMPARA DE MESA TIPO QUINQUÉ COMPUESTA POR UN QUEMADOR DE PORCELANA BLANCA CON FORMA DE CUENCO, SOPORTE

DE METAL PARA SUSTENTAR LA MECHA Y LÁMPARA O CUBIERTA DE CRISTAL SOPLADO EN FORMA CÓNICA QUE APARECE

PINTADA DE AMARILLO CON UNA FLOR ROJA DE

1427 FOCO UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

ILUMINAR ESTE FOCO Y SU SOPORTE CON RUEDAS FORMAN PARTE DEL MATERIAL FOTOGRÁFICO DONADO POR ORTEGA. EL FOCO ES UN

ELEMENTO ÓPTICO DESTINADO A PROYECTAR LA LUZ DE UNA LÁMPARA HACIA UNA REGIÓN CONCRETA.

1428 FOCO DE LUZ ROJA DE LABORATORIO UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

ILUMINAR EL PROCESO DE REVELADO FOCO DE LUZ ROJA QUE SE UTILIZA EN EL LABORATORIO PARA FACILITAR EL PROCESO DEL REVELADO DE FOTOGRAFÍAS

EN BLANCO Y NEGRO. GENERALMENTE ESTOS FOCOS SUELEN SER PEQUEÑOS, DE 12 O 15 VATIOS. EL COLOR ROJO SE

EMPLEA PORQUE LA LUZ ROJA NO AFECTA AL

1430 FOCO UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

ILUMINAR ESTE FOCO Y SU SOPORTE FORMAN PARTE DEL MATERIAL FOTOGRÁFICO DONADO POR ORTEGA. EL FOCO ES UN ELEMENTO

ÓPTICO DESTINADO A PROYECTAR LA LUZ DE UNA LÁMPARA HACIA UNA REGIÓN CONCRETA.

1431 FOCO UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

ILUMINAR ESTE FOCO Y SU SOPORTE CON RUEDAS FORMAN PARTE DEL MATERIAL FOTOGRÁFICO DONADO POR ORTEGA. EL FOCO ES UN

ELEMENTO ÓPTICO DESTINADO A PROYECTAR LA LUZ DE UNA LÁMPARA HACIA UNA REGIÓN CONCRETA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 130

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: ELEMENTOS DE ILUMINACIÓN

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1434 FOCO UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

ILUMINAR ESTE FOCO Y SU SOPORTE CON RUEDAS FORMAN PARTE DEL MATERIAL FOTOGRÁFICO DONADO POR ORTEGA. EL FOCO ES UN

ELEMENTO ÓPTICO DESTINADO A PROYECTAR LA LUZ DE UNA LÁMPARA HACIA UNA REGIÓN CONCRETA.

1436 FOCO CON PROYECTOR DE FORMAS UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

PROYECTAR FORMAS ESTE FOCO Y SU SOPORTE CON RUEDAS FORMAN PARTE DEL MATERIAL FOTOGRÁFICO DONADO POR ORTEGA. EL FOCO ES UN

ELEMENTO ÓPTICO DESTINADO A PROYECTAR LA LUZ DE UNA LÁMPARA HACIA UNA REGIÓN CONCRETA.

1437 FOCO UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

ILUMINAR ESTE FOCO Y SU SOPORTE CON RUEDAS FORMAN PARTE DEL MATERIAL FOTOGRÁFICO DONADO POR ORTEGA. EL FOCO ES UN

ELEMENTO ÓPTICO DESTINADO A PROYECTAR LA LUZ DE UNA LÁMPARA HACIA UNA REGIÓN CONCRETA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 131

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: ESTAMPAS Y TARJETAS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1937 ESTAMPA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RELIGIOSO, DEVOCIONAL ESTAMPA A COLOR DEL ARCÁNGEL SAN MIGUEL DERROTANDO A UN DEMONIO. LA ESTAMPA ESTÁ HECHA CON LA TÉCNICA

DEL COLLAGE EN CUANTO SE RECORTAN Y SUPERPONEN LOS DIFERENTES ELEMENTOS QUE LA CONFORMAN. LA ESTAMPA SE

HALLA INSERTA EN UN MARCO DE BRONCE DE

1962 TARJETA POSTAL BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

MANDAR UN MENSAJE; DECORATIVO TARJETA POSTAL DE GRANDES PROPORCIONES HECHA POR LA EMPRESA FRANCESA "EDITIONS CLOUET". LA TARJETA, DE

FORMA RECTANGULAR, TIENE EN EL FRONTAL LA PORTADA DE LA REVISTA "LE FROU-FROU", CUYA IMAGEN DEL ART

NOUVEAU FUE HECHA POR EL PINTOR WEILUC EN 1900.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 132

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1918 CINTA MÉTRICA BIBILIOTECA. PLANTA BAJA

MEDIR CINTA MÉTRICA CON CARRETE DE CUERO Y MANILLA DE BRONCE PARA ENROLLAR EL METRO EN SÍ, EL CUAL ES DE TELA

ARPILLERA DE COLOR NARANJA. ÉSTE SE MARCA CON LAS MEDIDAS EN NEGRO, QUE APARECEN MUY DIFUMINADAS, CASI

BORRADAS EN ALGUNOS CASOS, SOBRE TODO EN EL

1936 TENACILLAS BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

RIZAR EL CABELLO, ENCAÑONAR PRENDAS TENACILLAS DE HIERRO CON ASAS PARA SUJETARLAS EN LA PARTE SUPERIOR QUE SE UNEN EN EL CENTRO CON UN

REMACHE PARA DAR PASO A LAS TRES VARAS APUNTADAS ENTRECRUZADAS QUE REALIZAN LA FUNCIÓN DE ESTA

HERRAMIENTA. ESTE TIPO DE TENACILLAS SE USABAN PARA

1429 PROYECTOR DE FORMAS UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

PROYECTAR FORMAS PROYECTOR DE FORMAS DONADO POR ORTEGA. SE TRATA DE UNA PLANCHA METÁLICA QUE TIENE UNOS HUECOS PERFORADOS

QUE DESCRIBEN FIGURAS, EN ESTE CASO PARECEN SER MOTIVOS RELACIONADOS CON LA PRIMERA COMUNIÓN (UNA CRUZ,

UNA VELA, UN CANDELABRO, VARIOS

1432 SOPORTE DE CÁMARA O AMPLIADORA UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

SOPORTE ESTE SOPORTE FORMA PARTE DEL MATERIAL FOTOGRÁFICO DONADO POR ORTEGA. SE COMPONE DE UNA BASE RECTANGULAR

Y UN BRAZO REGULADOR EN SENTIDO VERTICAL EN EL QUE SE INSERTA UNA CÁMARA O UNA AMPLIADORA.

1433 SOPORTE DE FOCO DE PELO UNIDAD DE PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL. PLANTA SEGUNDA

SOPORTE SOPORTE DE FOCO DE PELO DONADO POR ORTEGA. SE TRATA DE UN SOPORTE CON RUEDAS QUE EN SU PARTE SUPERIOR

SOSTIENE UN BRAZO ALARGADO QUE POSEE UN REGULADOR PARA PODER ELEVARLO DE FORMA PRECISA.

DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN ECPAT140

FECHA : 01/06/2017

PÁGINA: 133

INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ALTAS EN EL INVENTARIO DE BIENES DE CARÁCTER HISTÓRICO, ARTÍSTICO O VALOR ECONÓMICO

SUBEPIGRAFE :ANTIGUEDADES

EDIFICIO: HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

AREA: INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

FAMILIA: ANTIGÜEDADES

SUBFAMILIA: INSTRUMENTOS MUSICALES

CÓDIGO DENOMINACIÓN / USO-FUNCIÓN UBICACIÓN / DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

________ ___________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________

1684 SILBATO BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PRODUCIR SONIDOS SILBATO FIGURATIVO BASADO EN UNA CABEZA DE ESTILO CARICATURESCO CON LOS RASGOS MUY GRANDES Y MARCADOS.

LLEVA UN SOMBRERO HORADADO QUE PERMITE CAMBIAR EL SONIDO AL SOPLAR POR EL SILBATO EN SÍ, QUE SE HALLA EN

LA BASE DE LA PIEZA, LA CUAL HACE ASIMISMO

1724 DOS PITOS DE CERÁMICA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

PITAR DOS SILBATOS O PITOS HECHOS Y PINTADOS A MANO. LOS SILBATOS REPRESENTAN A TIPOS POPULARES SOBRE

CABALLOS, AMBOS MUY SIMILARES Y DE COLORES MUY VIVOS. LOS CABALLOS SON BLANCOS CON PINTAS O TOPOS DE

DIFERENTES COLORES SEGÚN EL CASO, CON ALGUNOS RASGOS

1733 PITO-FLAUTA BIBLIOTECA. PLANTA BAJA

HACER MÚSICA PITO, SILBATO O FLAUTA DE PROCEDENCIA PORTUGUESA, MUY CARACTERÍSTICA DENTRO DE LA OBRA DE ROSALINA

BARAÇA, CERAMISTA DE BARCELOS (PORTUGAL). EL INSTRUMENTO TIENE UNA FORMA ALARGADA CON LA APERTURA PARA

INTRODUCIR EL AIRE SOBRESALIENTE, POR LO QUE LA