72
Manual de ELECCIONES ESCOLARES Instituto Electoral del Estado CICLO ESCOLAR 2018-2019 PUEBLA

Instituto Electoral del Estado Manual de ELECCIONES ESCOLARES · 2019. 2. 4. · Manual de Elecciones Escolares 2018-2019 ... con la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Manual deELECCIONESESCOLARES

    Instituto Electoral del Estado

    CICLO ESCOLAR

    2018-2019P U E B L A

  • Jacinto Herrera Serrallonga

    Comisión Permanente de Capacitación Electoral y Educación Cívica

    del Consejo General

    Presidente

    Juan Pablo Mirón Thomé

    Integrantes

    Flor de Té Rodríguez Salazar

    Federico González Magaña

    Secretaria Ejecutiva del Instituto Electoral del EstadoDalhel Lara Gómez

    Directora de Capacitación Electoral y Educación CívicaElizabeth Sánchez Pérez

    Manual de Elecciones Escolares 2018-2019 ©11a. EdiciónSe permite la reproducción total o parcial del contenido de este Manualsiempre que sea citada la fuente.

    Instituto Electoral del EstadoCalle Aquiles Serdán 416-A, San Felipe Hueyotlipan, C.P.72030, Puebla, Pue.

    Instituto Electoral del Estado

    Consejero Presidente del Consejo General

    del Instituto Electoral del Estado

    DIRECTORIO

    DIRECTORIO

  • Presentación

    Marco Jurídico

    Objetivo general

    Objetivo específico

    I. Participación de la autoridad escolar 11

    II. Integración del Consejo Electoral Escolar 13

    III. Proceso Electoral Escolar 19

    IV. Preparación de la Jornada Electoral Escolar 21

    Paso 1 Publicación de la convocatoria de la elección escolar 21

    Paso 2 Aprobación y publicación de la convocatoria para la observación electoral 21

    Paso 3 Determinación de los topes a los gastos de campaña 23

    Paso 4 Registro de candidaturas 23

    Paso 5 Campaña y debate electoral escolar 24

    Paso 6 Mesas directivas de casilla 27

    Paso 7 Obligaciones de las y los integrantes de las mesas directivas de casilla 28

    Paso 8 Número de casillas a instalar 28

    Paso 9 Procedimiento de integración de las mesas directivas de casilla 29

    Paso 10 Atribuciones de las y los funcionarios de las mesas directivas de casilla 30

    32Paso 11 Registro de representantes de las planillas ante las casillas

    33Paso 12 Derechos de representantes de planillas con acreditación

    34Paso 13 Documentación y material electoral escolar

    V. La Jornada Electoral Escolar 35

    Paso 1 Preparación e instalación de la casilla 36

    Paso 2 Votación 37

    Paso 3 Conteo de los votos y llenado del Acta de escrutinio y cómputo 38

    Paso 4 Integración del expediente de casilla y del paquete electoral 39

    Paso 5 Entrega del paquete electoral 40

    VI. Resultados y declaración de validez de la elección escolar 41

    VII. Disposiciones finales 43

    ÍNDICEÍNDICE

    Pág.

  • VIII. Anexos

    Anexo 1 Convocatoria para la integración del Consejo Electoral Escolar

    Anexo 2 Acta circunstanciada

    Anexo 3 Convocatoria para el inicio del proceso electoral escolar

    Anexo 4 Convocatoria para la observación electoral escolar

    Anexo 5 Solicitud de registro de observadoras y observadores electorales

    Anexo 6 Gafete para observadoras y observadores electorales

    Anexo 7 Formato de registro de planillas

    Anexo 8 Nombramiento de funcionaria o funcionario de casilla

    Anexo 9 Nombramiento de representante ante casilla

    Anexo 10 Modelo de boleta electoral

    Anexo 11 Acta de la jornada electoral

    Anexo 12 Acta de escrutinio y cómputo de casilla de la elección escolar

    Anexo 13 Cartel de resultados de la votación en la casilla

    Anexo 14 Acta de cómputo final de la elección del Consejo Electoral Escolar

    Anexo 15 Cartel de resultados finales

    Anexo 16 Constancia de mayoría

    Anexo 17a Sobre 1 para el expediente de casilla

    Anexo 17b Sobre 2 para boletas sobrantes

    Anexo 17c Sobre 3 para los votos válidos

    Anexo 17d Sobre 4 para los votos nulos

    Anexo 17e Sobre 5 Lista nominal de asistencia

    Anexo 18 Reconocimiento

    45

    ÍNDICEÍNDICE

    Pág.

  • El Instituto Electoral del Estado es un organismo público y permanente, autónomo e

    independiente que tiene la responsabilidad de asegurar el ejercicio de los derechos

    político-electorales de la ciudadanía, vigilar la autenticidad y efectividad del voto, y

    organizar la celebración periódica y pacífica de las elecciones para renovar:

    1. El Poder Legislativo,

    2. El Poder Ejecutivo, y

    3. Los Ayuntamientos que conforman el estado.

    Presentación

    Por otra parte y además de organizar las elecciones a nivel local, tiene el compromiso de

    promocionar y difundir la cultura política democrática y la educación cívica.

    Para ello, se ha tomado a las instituciones educativas como la protagonista en la formación de la

    personalidad de los estudiantes, forjadora de ideas y actitudes que permiten contar con una

    ciudadanía consciente, libre y responsable al momento de ejercer sus derechos; en concordancia

    con la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 (ENCCÍVICA) se planea aprovechar los

    entornos escolares y los esfuerzos conjuntos de estudiantes, docentes y promoventes de las

    instituciones involucradas para estimular el diálogo sobre los contenidos de los programas de

    formación cívica y ética, establecer relaciones sociales basadas en valores como respeto,

    tolerancia, reconocimiento, cooperación, solidaridad, honestidad, en pro de una cultura de paz, el

    disfrute de la diversidad, la participación y la convivencia incluyente.

  • Presentación

    En este contexto, la Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica del Instituto

    Electoral del Estado, lleva a cabo diversas acciones relativas a la educación cívica y

    participación ciudadana, una de ellas es la de ser copartícipe de organizar las elecciones

    escolares con el propósito de elegir al Comité de la Sociedad de Estudiantes, ejercicio cívico

    que está dirigido a las y los estudiantes de instituciones de educación básica y media superior,

    adscritas a la Secretaría de Educación Pública, para que conozcan las diferentes etapas de un

    proceso electoral así como la normatividad que las regula, en apego a los principios rectores

    que darán certeza y transparencia al proceso de elección y confiabilidad a los resultados.

    Para contribuir con dicho próposito, se elaboró este Manual como guía para las y los

    involucrados en la preparación y desarrollo del ejercicio cívico denominado elecciones

    escolares, tomando como referencia las disposiciones establecidas tanto en la Ley General de

    Instituciones y Procedimientos Electorales como en el Código de Instituciones y Procesos

    Electorales del Estado de Puebla, que contienen las reglas para la organización y desarrollo de

    las elecciones en el estado.

  • Cooperar con el desarrollo de una cultura cívica que contribuya a la formación de una

    ciudadanía participativa, consciente, libre, responsable e informada en el ejercicio de sus

    derechos y cumplimiento de sus obligaciones políticas y electorales, que la impulse para

    ocupar los espacios públicos.

    Generar aprendizajes significativos con base en la experiencia vivencial, mediante el desarrollo

    de las etapas y normas del proceso electoral escolar, para dar certeza, transparencia y con

    Objetivo general

    Objetivos específicos

    Marco jurídico

    confiabilidad a los resultados.

    Motivar el interés de las y los estudiantes para su participación activa en el proceso electoral escolar.

    De conformidad con lo dispuesto por los artículos 104 numeral I inciso d) de la Ley General de

    Instituciones y Procedimientos Electorales; 75 fracciones II y VII; 89 fracción XLVII y 104 fracción I

    del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla, y en observancia al

    Convenio de colaboración suscrito entre el Instituto Electoral del Estado y la Secretaría de

    Educación Pública del Estado para todas aquellas actividades que fomenten entre el alumnado y

    docentes, la educación cívica y la participación ciudadana.

  • Se considera autoridad escolar al personal directivo, docente y administrativo de las

    instituciones educativas.

    El proceso electoral escolar, deberá:

    Motivar el interés de la comunidad estudiantil para que se organice y participe en

    este ejercicio cívico.

    Exhortar al estudiantado a cumplir y respetar las disposiciones que señala este

    manual y el reglamento escolar, con la finalidad de llevar a cabo el proceso de

    elección con legalidad y transparencia.

    Supervisar y coordinar las actividades de las diferentes etapas del proceso

    electoral escolar, sin anular la responsabilidad que corresponde a las y los

    estudiantes.

    I. Participación de

    11

    AutoridadEscolar

    la autoridad escolar

  • II.Integración

    El Consejo Electoral Escolar estará conformado por estudiantes y no por docentes, a fin

    de que las elecciones escolares favorezcan el desarrollo del alumnado para resolver

    problemas e interactuar de manera activa, crítica y propositiva, como herramientas del

    quehacer cotidiano en la toma de decisiones, manteniendo siempre una actitud de

    respeto y responsabilidad.

    13

    Electoral Escolardel Consejo

  • Máxima Publicidad. Toda la información generada en esta actividad será pública,

    completa, oportuna y accesible, sujeta a un claro régimen de excepciones que

    deberán estar definidas y ser además legítimas y estrictamente necesarias en una

    comunidad democrática.

    14

    Imparcialidad. En el desarrollo de sus actividades las y los integrantes de la

    comunidad educativa deben reconocer y velar permanentemente por el interés de la

    misma y por los valores fundamentales de la democracia, dejando de lado cualquier

    interés personal o preferencia política.

    Objetividad. Una mirada coherente y razonada de la realidad, sobre la que se actúa y

    consecuentemente, la obligación de percibir e interpretar los hechos por encima de

    las visiones y opiniones parciales o unilaterales, sobre todo si éstas pueden alterar la

    expresión o consecuencia de las funciones electorales.

    Principios rectores:

    En el ejercicio de la función electoral escolar para organizar las elecciones los principios

    rectores son: legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza, independencia y máxima

    publicidad, debiéndose entender por:

    Legalidad. En todo momento y bajo cualquier circunstancia, en el ejercicio de las

    atribuciones y el desempeño de las funciones electorales, se deben observar,

    escrupulosamente, la normatividad que las delimitan y las disposiciones legales que

    las reglamentan.

    Independencia. Las garantías y atributos de que dispone el Consejo Electoral

    Escolar, para que sus procesos de deliberación y toma de decisiones se den con

    absoluta libertad y respondan única y exclusivamente al dominio de la ley,

    confirmando su total autonomía respecto a cualquier poder establecido.

  • 15

    Atribuciones del Consejo Electoral Escolar:

    Convocar a elecciones escolares para elegir al Comité de la Sociedad de Estudiantes.

    Aprobar y publicar la convocatoria para la observación electoral en el medio estudiantil.

    Determinar el tope a los gastos de campaña que puedan efectuar las planillas.

    Registrar las planillas.

    Recibir y aprobar las solicitudes de acreditación de las y los interesados que pretendan

    participar en la observación escolar electoral.

    Registrar los nombramientos de representantes de las planillas ante la casilla.

    Llevar a cabo el procedimiento de integración de mesas directivas de casilla.

    Organizar el debate escolar.

    Notificar y capacitar personalmente al funcionariado de las casillas.

    Proporcionar a presidentas y presidentes de las mesas directivas, la documentación y

    material electoral que se va a utilizar en las casillas.

    Supervisar el desarrollo de la jornada escolar electoral.

    Efectuar el cómputo final de la votación emitida en todas las casillas que se instalaron,

    basándose en cada una de las actas de escrutinio y cómputo que elaboraron las

    secretarias y los secretarios.

    Publicar los resultados finales de la elección.

    Declarar la validez de la elección escolar y expedir la constancia de mayoría de votos a

    quienes integran la planilla ganadora, realizando la toma de protesta correspondiente.

  • 16

    II. Contar con los conocimientos suficientes para el desempeño de su función;

    III. Tener buena conducta y probidad;

    IV. Contar con la credencial de estudiante expedida por la institución educativa; y

    V. No ser integrante de alguna planilla.

    La integración del Consejo Electoral Escolar deberá cumplir con los principios de inclusión

    y no discriminación, lo cual significa que tiene derecho a participar en el mismo, cualquier

    persona que pertenezca a la comunidad estudiantil, si cumple con los requisitos mencionados.

    Así mismo, la integración del Consejo Electoral Escolar deberá cumplir con el criterio de

    paridad de género, integrandose de la siguiente forma:

    Estructura del Consejo Electoral Escolar:

    Consejera o consejero

    Requisitos para formar parte del Consejo Electoral Escolar:

    I. Ser estudiante de la institución educativa;

    presidente con derecho a

    voz y voto;

    Dos consejeras y

    electoralescon derecho a

    voz y voto;

    Secretaria o secretario

    con derecho a voz y sin voto;

    Representantes de

    cada planilla con

    con derecho a voz y sin voto;

    registro dos consejeros

    1)

    2)

    3)

    4)

  • 17

    institución educativa y de manera particular en cada grupo.

    2. En cada grupo las y los estudiantes si cumplen los requisitos, podrán manifestar su

    interés en formar parte del órgano electoral, o por propuesta de sus condiscípulas (os).

    3. De las propuestas que se generen, se hará una preselección por mayoría de votos

    del grupo escolar al que pertenece.

    4. Una vez realizado el paso anterior, y dependiendo de las precandidaturas que se

    hayan perfilado, así como del número de integrantes del Consejo Electoral Escolar,

    cada institución creará un procedimiento para hacer la selección definitiva, tomando

    en consideración el mejor promedio escolar y mejor conducta.

    Procedimiento para integrar el Consejo Electoral Escolar:

    1. La autoridad escolar emitirá la convocatoria para la elección de las y los integrantes

    del Consejo Electoral Escolar (Anexo 1) la cual se difundirá de manera general en la

    Tres días después a la designación del Consejo Electoral Escolar, elegirán entre sí a quien

    será presidenta o presidente; en el caso de que trascurrido dicho término no se hubiera

    cumplido con la disposición, la autoridad escolar procederá a hacer el nombramiento.

    6. Una vez, integrado e instalado el Consejo Electoral Escolar, se reunirá para convocar

    a elecciones y dar apertura a todas las actividades inherentes a las mismas, debiendo

    elaborar el Acta circunstanciada respectiva. (Anexo 2)

    5. De lo anterior, se fijarán el día, la hora y lugar, para declarar la integración e instalación

    del órgano electoral que tendrá la función de organizar y vigilar el desarrollo de los

    procedimientos para elegir al Comité de la Sociedad de Estudiantes de la institución

    educativa.

  • 18

    En caso de que no se reúna la mayoría a que se refiere el párrafo anterior, las y los

    presentes esperarán una hora. Transcurrido dicho plazo sin que se reúna el quórum

    requerido, la sesión se declarará suspendida y se convocará a una nueva sesión a las

    veinticuatro horas siguientes de que hubiera declarado la suspensión, notificando de

    manera personal a cada integrante del Consejo respectivo, para que se lleve a cabo con

    quienes estén presentes en la nueva citación, siendo válidos los acuerdos y resoluciones

    que en ella se generen, los cuales se tomarán por mayoría simple, es decir por los votos

    de la mitad más uno de quienes lo constituyen y que tienen derecho a ello.

    Desarrollo de las sesiones:

    Para la celebración de las sesiones del Consejo Electoral Escolar, el presidente o presidenta,

    deberá convocar por escrito a cada uno de sus integrantes, con al menos cuarenta y ocho

    horas anteriores a la celebración de la sesión correspondiente, requiriéndose para la

    validez de la misma que asistan cuando menos la mitad más uno de sus integrantes.

  • III. Proceso

    El proceso electoral escolar se entiende como el conjunto de actos ordenados por

    este Manual, realizados por el Consejo Electoral Escolar, los estudiantes y las planillas de

    manera corresponsable, en el ejercicio de la función de organizar la elección escolar, para

    hacer posible la renovación pacífica de los integrantes del Comité de la Sociedad de

    Estudiantes de la institución educativa.

    Etapas del proceso electoral escolar:

    Preparación de la elección escolar:

    ! Publicación de la convocatoria para la integración del Consejo Electoral Escolar.

    ! Aprobación y publicación de la convocatoria de la elección escolar.

    ! Aprobación y publicación de la convocatoria para observación electoral.

    ! Autorización de los topes de gastos de campaña.

    ! Registro de candidatas y candidatos.

    ! Campaña y debate electoral escolar.

    ! Procedimiento de integración de mesas directivas de casilla.

    ! Notificación y capacitación de quienes integrarán las mesas directivas de casilla.

    ! Registro de representantes de las planillas ante las mesas directivas de casilla.

    ! Preparación de la documentación y material electoral.

    Primera.

    19

    Electoral Escolar

  • Conteo de los votos

    Integración del

    Entrega del

    Tercera.

    Resultados y declaración de validez de la elección escolar.

    Conteo final de la votación emitida en todas las casillas.

    Publicación de resultados finales.

    Declaratoria de validez de la elección.

    Entrega de la constancia de mayoría a la planilla ganadora.

    20

    Segunda.

    Jornada electoral:

    Preparación e

    Votación.

    instalación de la casilla.

    y llenado del Acta deescrutinio y cómputo.

    expediente de casilla

    y del paquete electoral.

    paquete electoral.

  • IV.Preparación de la

    En esta etapa estará conformada de todos los actos desarrollados por el Consejo Electoral

    Escolar, encaminados a la celebración de la jornada electoral.

    Paso 1. Aprobación y publicación de la convocatoria de la elección escolar. (Anexo 3)

    En la convocatoria se deberán establecer los requisitos que deben cumplir las planillas

    para que puedan ser registradas, el plazo de registro, el periodo de campaña, la fecha del

    debate electoral y como contenido final, la fecha y hora en que se llevará a cabo la jornada

    electoral.

    Paso 2. Aprobación y publicación de la convocatoria para la observación electoral.

    (Anexo 4)

    21

    Jornada Electoral Escolar

    EL CONSEJO ELECTORAL ESCOLAR

    CONSIDERANDO

    Que, durante el proceso electoral escolar, se elegirá al Comité de la Sociedad de de la institución Estudianteseducativa ____________________________________________________, de conformidad con la normatividad de la propia Institución y Manual de elecciones escolares, el Consejo Electoral Escolar.

    C O N V O C A

    A las y los interesados en participar individualmente en la observación de las actividades Estudianteselectorales de este proceso electoral escolar, podrán hacerlo tanto en los actos preparatorios de la elección, así como el día de la jornada electoral, de conformidad con las siguientes:

    B A S E S

    I. A las y los que pretendan actuar, deberán presentar solicitud en forma personal, ante el EstudiantesConsejo Electoral Escolar, debiendo contener lo siguiente:

    a) Datos generales.b) Motivos de su participación.c) La manifestación expresa que de obtener su registro, se conducirá conforme a los principios de certeza,

    legalidad, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima publicidad, sin vínculo con alguna de las planillas contendientes.

    II. Se otorgará el registro a las y los aspirantes que cumplan con los siguientes requisitos:

    a) Pertenecer a la institución educativa.b) No pertenecer a alguna de las planillas que contienden en la elección escolar.c) Contar con su credencial de estudiante.d) Asistir al curso de información que imparta el Consejo Electoral Escolar.e) Una fotografía tamaño infantil.

    III. A las y los acreditados como observadores electorales podrán presentar un informe por Estudiantesescrito de sus actividades ante la autoridad electoral, en un plazo no mayor de veinticuatro horas posteriores al día del cómputo que realice el Consejo Electoral Escolar, sin perjuicio de que puedan exhibir informes previos.

    CONVOCATORIA

    PARA ASPIRANTES A

    OBSERVADORAS Y OBSERVADORES ELECTORALES

    LogoEscuela

    Instituto Electoral del Estado

    IV. A las y los interesados deberán presentar solicitud de registro cumpliendo con todos los Estudiantesrequisitos.

    V. El plazo de presentación de solicitudes será a partir del día _______ al ________ de ________ del presente año.

    VI. El horario de recepción de las solicitudes será de ___________________________________________.

    VII. Los cursos de información a que se refiere el inciso d) de la base II, de esta convocatoria, se impartirán en las oficinas del Consejo Electoral Escolar, a partir del ______ al _________del presente mes y año, en el horario de ___________________________.

    VIII. No será considerada aquella solicitud que no cumpla con los requisitos a que se refieren los puntos I y II de esta convocatoria.

    IX. Corresponde al Consejo Electoral Escolar resolver sobre la interpretación de esta convocatoria y los casos no previstos que en relación con la misma se presenten.

    __________________ a _____________ de ________ de 2018.

    Consejo Electoral Escolar

    ____________________________

    _________________ Consejera(o) Presidenta(e) Secretaria(o)

    Anexo 4

  • II. Se procederá a otorgar el registro a las y los aspirantes que cumplan con los

    requisitos siguientes:

    a. Ser estudiante del plantel,

    b. Contar con su credencial de estudiante expedida por el plantel,

    c. No pertenecer a alguna de las planillas que contienden en la elección

    escolar,

    d. Asistir al curso de información que imparta el Consejo Electoral Escolar, y

    e. Presentar una fotografía tamaño infantil.

    No será considerada aquella solicitud que no cumpla con los requisitos a que se refieren

    los puntos y , señalados anteriormente.I II

    III. Los observadores/as electorales escolares, podrán presentar informe por escrito de

    sus actividades ante la autoridad electoral en donde actuaron, en un plazo no mayor

    de veinticuatro horas posteriores al día del cómputo.

    22

    Quienes pretendan actuar en la observación electoral escolar, deberán cumplir lo siguiente:

    I. Presentar solicitud ante el Consejo Electoral

    escolar, a partir del día siguiente de la

    publicación de la convocatoria y hasta tres

    días antes de la fecha de la jornada

    electoral. (Anexo 5)

    Podrán participar en la observación, tanto en todos los actos preparatorios a la elección

    escolar, así como el día de la jornada electoral en una o varias casillas, portando

    invariablemente su gafete pudiendo observar los siguientes actos: (Anexo 6)

  • Es obligación de cada planilla presentar ante el Consejo Electoral Escolar, un informe de

    gastos de campaña, a más tardar tres días siguientes a que concluya la campaña electoral.

    Paso 4. Registro de candidaturas.

    Corresponde exclusivamente a las

    planillas el derecho de solicitar el registro

    de candidaturas para elegir al Comité de

    la Sociedad de Estudiantes, dentro del

    periodo comprendido, para tal efecto.

    El secretario o secretaria del Consejo

    Electoral Escolar, llevará a cabo la

    recepción de solicitudes de registro de

    las planillas. (Anexo 7)

    23

    Paso 3. Determinación de los topes a los gastos de campaña.

    Para la elección del Comité de la Sociedad de Estudiantes, el Consejo Electoral Escolar

    determinará topes a los gastos de campaña, para los que tomará como base:

    El número de estudiantes inscritos en el plantel,

    La duración de las campañas, y

    La austeridad que debe prevalecer en las mismas.

    Preparación e instalación de la casilla; votación; conteo de los votos en la casilla;

    elaboración de la documentación; publicación de resultados de la votación en el exterior de

    la casilla; la clausura de la casilla; y lectura en voz alta de los resultados en el Consejo

    Electoral Escolar.

  • El Consejo Electoral a través de la secretaria o el secretario, publicará en el lugar más

    visible del plantel educativo la lista de los nombres de las planillas que concursen para la

    elección de representantes escolares y que hayan cumplido con cada uno de los requisitos

    señalados en la convocatoria.

    Paso 5. Campaña y debate electoral escolar.

    Campaña electoral.

    La campaña electoral es el conjunto de actividades realizadas por las candidatas,

    candidatos y las planillas para la obtención del voto.

    24

    Las planillas que se registren ante el Consejo Electoral Escolar propondrán para cada

    cargo propietarias(os) y suplentes.

    La campaña de las planillas registradas dará inicio al día siguiente de la publicación que

    haga el Consejo Electoral Estudiantil a través de la secretaria o el secretario; y finalizará

    tres días antes de la jornada electoral escolar.

  • Debate electoral.

    Debate es el diálogo entre las y los integrantes de las planillas contendientes que realizan

    ante la población estudiantil, con el propósito de afirmar que su programa de trabajo, es

    la mejor opción por los beneficios que ofrece; asimismo que sus miembros tienen las

    mayores cualidades para ganar el voto de la mayoría de estudiantes.

    El debate entre planillas será en la fecha, hora y lugar señalados en la convocatoria,

    moderando quien presida el Consejo Electoral Escolar; se exhortará a las planillas para que

    durante el debate prevalezca el respeto, quedando prohibido externar cualquier expresión

    de ofensa.

    El Consejo Electoral notificará por escrito y con oportunidad a las planillas contendientes

    el día, la hora y el lugar de la celebración del debate.

    25

    Las planillas divulgarán el contenido de su proyecto y propuesta de trabajo; haciendo

    promoción de los valores cívicos de la democracia como el diálogo, el respeto, la libertad,

    la tolerancia y la participación, entre otros.

    Serán actos de campaña los escritos, imágenes, reuniones, asambleas, mítines y eventos

    en que las planillas se dirigen al electorado para promover sus candidaturas.

    El día de la jornada escolar, no se permitirán reuniones o actos públicos de

    campaña, propaganda o proselitismo electoral.

  • Aun cuando se considere que el argumento contrario carece de peso, es fundamental

    evitar las agresiones verbales, incluida la ironía, pues para dar valor y soporte a una

    idea no es necesario recurrir a las descalificaciones, sino que se debe defender la

    postura con bases sólidas y argumentos inteligentes.

    Características del debate.

    Obligatoriedad de una figura que coordine o modere la sesión.

    Quienes debaten deben tener un conocimiento sólido referente a las propuestas que

    van a presentar, defender y consolidar, ya que esto les permitirá ganar votos a su favor.

    26

    El debate debe llevarse a cabo según los tiempos establecidos y las intervenciones del

    mismo modo, siendo equitativas para las partes.

    Quienes participen deben hacer 3 intervenciones alternadas a través de un sorteo, la

    primera de 5 minutos, la segunda de 3 minutos y la última de 2 minutos para hacer el

    cierre.

    Lo que se debate es el tema expuesto y no la aptitud de las y los participantes. Serán

    conminados a retirarse del debate a quienes falten al respeto o no centren su discurso

    en el tema en cuestión, ya sea para argumentar o replicar.

    Procedimiento del debate.

    El debate es una técnica para discutir formalmente, pero se realiza de manera dirigida, es

    decir, es necesaria la presencia de una persona que modere para que vaya cediendo los

    turnos de la voz.

    Se identifica plenamente el tema a debatir.

  • 27

    Paso 6. Mesas directivas de casilla.

    Las mesas directivas de casilla, son los órganos receptores del voto, integrados por

    estudiantes que tienen a su cargo durante la jornada electoral la recepción, escrutinio y

    cómputo de los votos que ante ella se emitan, garantizando la libre emisión y efectividad

    de los mismos.

    La sesión finaliza con un cierre o conclusión por parte de quien modera, quien además

    resume las diferentes posturas e invita al público a formarse su propia opinión del tema

    y participar con su voto el día de la elección, teniendo en cuenta los argumentos

    expuestos en el debate.

    Si alguien se siente agredido o se está desvirtuando la intención de sus palabras o mal

    interpretando, puede pedir con respeto una moción o recurrir a quien modera.

    Para efectos de la elección escolar las mesas directivas de casilla se integrarán por 7

    personas:

    Una presidenta o un presidente

    Una secretaria o un secretario

    Dos escrutadoras o escrutadores, y

    Tres suplentes generales.

    Consejo

    Electoral Escolar

  • Paso 8. Número de casillas a instalar.

    Por cada cien estudiantes o fracción, se instalará una casilla, para recibir la votación del

    electorado; de resultar dos o más se colocarán en forma contigua y se dividirá en partes

    iguales el listado nominal de estudiantes de la institución, entre el número de casillas que

    se pretenda instalar.

    28

    La mesa directiva de casilla, como autoridad electoral tiene a su cargo hacer respetar

    la libre emisión del voto y garantizar en todo momento el secreto del mismo.

    No podrán actuar en la casilla, de manera simultánea, quienes sean propietarias(os) y

    suplentes.

    Paso 7. Obligaciones de las y los integrantes de las mesas directivas de casilla.

    I. Declarar la instalación de la casilla,

    II. Recibir la votación,

    III. Realizar la clasificación y el conteo de los votos,

    IV. Elaborar las actas necesarias,

    V. Integrar el paquete electoral escolar con la documentación correspondiente de la

    elección,

    VI. Declarar la clausura de la casilla, y

    VII. Remisión el paquete electoral al Consejo Electoral Escolar.

  • 29

    Ejemplo: si la letra sorteada fue la “M”, las casillas se integrarán con estudiantes

    cuyo apellido paterno inicie con esa letra y con las subsecuentes hasta completar

    a los 7 estudiantes o funcionarias(os) por casilla;

    Ejemplo: en el supuesto de que sólo haya 3 estudiantes cuyo apellido paterno inicia

    con la letra “M” (Márquez 2, Mendoza 2 y Muñoz 3), se procederá según las letras

    siguientes, a completar las(os) 7 funcionarias(os), como se muestra:

    “N” (Núñez 4), O (Oropeza 5), P (Pérez 6) y R (Rodríguez 7)

    4. El Consejo Electoral Escolar, notificará personalmente a las y los integrantes de las

    casillas su respectivo nombramiento y les tomará la protesta de ley (Anexo 8); se les

    convocará a tomar un curso de capacitación a través del cual se les informará de las

    actividades que desempeñarán en las casillas.

    el Consejo Electoral Escolar, hará la relación de las y los estudiantes que integrarán las

    casillas, para ello, tomará como base la lista general;

    Paso 9. Procedimiento de integración de las mesas directivas de casilla.

    Las y los estudiantes inscritos en el plantel podrán participar en cada proceso electoral

    escolar como integrantes de las casillas, en la forma y términos que señale el presente

    Manual, de acuerdo con las bases siguientes:

    1. El Consejo Electoral Escolar, sorteará las letras que comprenden el alfabeto, a fin de

    obtener la letra a partir de la cual, con base en el apellido paterno, se seleccionará a

    quienes integrarán las casillas;

    2. De acuerdo con el resultado obtenido en el sorteo a que se refiere al párrafo anterior,

    Una vez que se seleccionó al funcionariado de las casillas, de acuerdo con el Paso 8, quien preside el Consejo Electoral Escolar, mandará a publicar en el plantel, la relación

    de quienes actuarán en las mesas directivas, así como el número de casillas a instalar.

    3.

  • 30

    Paso 10. Atribuciones de las y los funcionarios de las mesas directivas de casilla.

    La presidenta o el presidente:

    Permanece en la casilla desde su instalación

    hasta su clausura.

    Verifica la identidad de quien representa las

    planillas mediante cotejo de su nombramiento

    con la credencial expedida por el plantel o con

    el medio de identificación que autorice el

    Consejo Electoral Escolar.

    Garantiza la libertad, el secreto del voto,

    asegurar el orden y el buen desarrollo de la

    jornada electoral escolar.

    Recibe de quien preside el Consejo Electoral,

    la documentación y material necesarios para

    el funcionamiento de la casilla.

    Cuida que en la casilla y fuera de ella no

    exista propaganda de las planillas ni

    cualquier otro tipo de propaganda alusiva

    a la elección. De haberla, solicitará que sea

    retirada.

    Identifica a estudiantes que se presenten a

    votar con su credencial.

    Mantiene el orden en la casilla, con auxilio

    de la autoridad escolar, si fuese necesario.

    Retira de la casilla a cualquier persona que altere el orden.

    Anuncia el inicio de la votación libre y secreta.

  • 31

    Fija en lugar visible del exterior de la casilla los

    resultados de la elección.

    Entrega oportunamente bajo su responsabilidad

    al Consejo Electoral, el paquete Electoral Escolar.

    Supervisa el escrutinio y cómputo de los votos,

    y los resultados de la elección.

    La secretaria o el secretario:

    Permanece en la casilla desde su instalación hasta

    Elaborar durante la jornada electoral, las actas

    aprobadas por el Consejo Electoral.

    Cuenta el número de boletas electorales

    recibidas antes de iniciar la votación y anotar el

    número de ellas en el Acta de la jornada

    electoral escolar.

    Comprueba que el nombre de la o el estudiante

    figure en la lista nominal de asistencia

    correspondiente.

    Anota la palabra “VOTÓ” en el espacio

    asistencia, una vez que se haya emitido

    Recibe escritos de protesta que presenten

    las boletas sobrantes con dos rayas diagonales

    correspondiente de la lista nominal de

    el voto.

    los representantes de las planillas, e inutilizar

    con tinta a todo lo largo de ellas.

    su clausura.

  • 32

    Las escrutadoras o los escrutadores:

    Permanecen en la casilla desde su instalación

    hasta su clausura.

    Cuentan el número de estudiantes que votaron

    en la casilla, conforme a la lista nominal de

    asistencia.

    Cuentan los votos emitidos en favor de cada

    planilla, así como los votos nulos y las boletas

    sobrantes.

    Paso 11. Registro de representantes de las planillas ante las casillas.

    A partir del día siguiente de la primera publicación de la relación de las y los funcionarios

    de casilla y hasta tres días antes de la jornada electoral, las planillas, tendrán derecho a

    nombrar representantes, propietarios y suplentes, ante cada casilla.

    Cada planilla deberá realizar ante el Consejo Electoral Escolar, el registro de representantes.

    El presidente o la presidenta, así como el secretario o la secretaria del Consejo Electoral

    elaborarán y firmarán los nombramientos de representantes de planilla ante casilla y

    asignarán el número de la casilla donde deberán actuar (Anexo 9) por lo que, el secretario o

    la secretaria del Consejo, a la brevedad posible hará llegar los nombramientos a las planillas para su distribución correspondiente.

  • 33

    Paso 12. Derechos de representantes de planillas con acreditación.

    Participar en la instalación de la casilla y permanecer en ella hasta su clausura.

    Firmar las actas que se elaboren en la casilla.

    Votar en la casilla de su adscripción.

    Presentar escritos de protesta ante la casilla al término del escrutinio y cómputo, y

    Acompañar a la presidenta o presidente de la casilla al Consejo Electoral a fin de hacer

    entrega del paquete electoral escolar.

    Los representantes de planilla debidamente acreditados ante la casilla, se sujetarán a

    las disposiciones siguientes:

    En ningún caso ejercerán o asumirán funciones que

    corresponden a la mesa directiva de casilla.

    No obstaculizarán el desarrollo normal de la votación

    en la casilla, y se abstendrán de hacer proselitismo a favor

    de candidaturas o planillas.

  • 34

    documentación y material electoral para el desarrollo de la elección:

    Boletas electorales escolares de acuerdo al número de estudiantes que votarán en la casilla, más el número de boletas para cada representante de planilla. (Anexo 10)

    Acta de la jornada electoral escolar. (Anexo 11)

    Acta de escrutinio y cómputo de la casilla. (Anexo 12)

    Acta de escrutinio final de la elección. (Anexo 13)

    Lista nominal de asistencia.

    Relación de representantes de las planillas ante casilla.

    Sobres (para introducir la documentación electoral escolar).

    Paquete electoral (sobre tamaño ministro para introducir el expediente de la casilla).

    Lapicero.

    Cinta para fijar.

    Crayola.

    Cojín con tinta para sello.

    Urna (caja en la que se deposita la boleta).

    Mampara (mueble en el que marca en secreto la boleta).

    Mobiliario (mesas y sillas).

    Paso 13. Documentación y material electoral escolar.

    El Consejo Electoral Escolar, entregará a la presidenta o presidente de la casilla la siguiente,

  • V. La Jornada

    La etapa de la jornada electoral comprenderá todos aquellos actos que se realizan para

    que las y los estudiantes emitan su voto y se garantice la seguridad y efectividad del mismo.

    La jornada electoral se llevará a cabo en el día y hora previamente aprobados por el Consejo

    Electoral Escolar, concluirá con la entrega del paquete electoral al Consejo y comprenderá

    las siguientes actividades:

    35

    Electoral Escolar

    Preparación e

    instalación

    de la casilla.

    12

    Votación.

    3Conteo de los

    votos y llenado

    del Acta.

    Integración

    del expediente

    y del paquete

    electoral.

    4Entrega del

    paqueteelectoral.

    5

  • Conforme a continuación se describen:

    Paso 1. Preparación e instalación de la casilla.

    Las y los Estudiantes nombrados para integrar las mesas directivas de casilla con carácter

    de propietarios de las casillas y representantes de las planillas, deberán reunirse en el lugar

    y hora aprobado por el órgano electoral, a fin de recibir la votación de la comunidad

    estudiantil.

    Las y los estudiantes nombrados con el carácter de suplentes generales de la casilla

    deberán presentarse a la hora señalada para tal efecto. En caso de ausencia de alguien

    que sea propietario al inicio de la jornada electoral, entrarán en funciones.

    La presidenta o el presidente de la casilla verificará el nombramiento y la personalidad de sus

    integrantes y dispondrá la preparación y organización del material y de la documentación

    electoral, así como de todo lo necesario para la instalación formal de la casilla.

    Enseguida, la secretaria o el secretario contará las boletas recibidas y procederá a llenar el

    Acta de la jornada electoral, en su primer apartado de instalación de casilla (Anexo 11).

    Una vez instalada la casilla conforme a lo anterior, en punto de la hora marcada, las y los

    presentes en este acto firmarán el apartado correspondiente a la instalación en el Acta de

    jornada electoral y se procederá a la recepción de la votación.

    En ningún caso podrá dar inicio la jornada antes de la hora

    y fecha señalada para tal efecto.

    36

  • Paso 2. Votación.

    Una vez llenado y firmado el apartado de instalación de la casilla en el Acta de la jornada

    electoral, la presidenta o el presidente de la misma anunciará el inicio de la votación.

    Las y los electores, votarán en el orden que se presenten a la casilla, debiendo exhibir la

    credencial expedida por el plantel o por el medio de identificación que autorice el Consejo

    Electoral Escolar, a fin de recibir la boleta electoral.

    Acto seguido, se dirigirán a la mampara y una vez ahí, con absoluta libertad y en secreto

    votarán, posteriormente depositara la boleta en la urna correspondiente.

    37

    La o el secretario de casilla con ayuda de las y los escrutadores.

    Impregna con tinta para sello el dedo pulgar

    Devuelve la identificación.

    Los representantes de las planillas podrán votar en la casilla en la que tengan su acreditación,

    para ello, la secretaria o el secretario buscará su nombre en la lista nominal de asistencia, si

    no se encuentra, anotará el nombre completo al final de la lista.

    derecho de quién emitió su voto.

    Escuela Oficial

  • Paso 3. Conteo de los votos y llenado del Acta de escrutinio y cómputo.

    Una vez que haya sido cerrada la votación y levantada el acta respectiva, quienes integran

    la casilla procederán al escrutinio y cómputo de los votos emitidos en la misma.

    El conteo de los votos, es el procedimiento por el cual integrantes de la mesa directiva de casilla determinan el número de:

    Estudiantes que votaron en la casilla,Votos emitidos en favor de cada planilla,Votos nulos, y

    Boletas sobrantes.

    38

    Voto válido:

    Será aquella boleta en la que la o el estudiante marcó un sólo emblema de la planilla.

    Voto válido

  • Boletas electorales sobrantes:

    Serán aquellas que habiendo sido entregadas a la casilla, no fueron utilizadas.

    Paso 4. Integración del expediente de casilla y del paquete electoral.

    Después de realizadas las actividades anteriores, el presidente o la presidenta deberá

    integrar el expediente de casilla, introduciendo en sobres por separado:

    a. Un ejemplar del Acta de la jornada electoral

    escolar, y un ejemplar del Acta de escrutinio y

    cómputo de la elección. (Anexos 17-a)

    39

    b. Boletas sobrantes inutilizadas. (Anexo 17-b)

    c. Votos válidos. (Anexo 17-c)

    d. Votos nulos. (Anexo 17-d) y

    e. Lista nominal de asistencia de Estudiantes. (Anexo 17-e)

    Voto nulo:

    Será aquella boleta marcada en forma distinta a la señalada anteriormente, pudiendo ser

    que marquen toda la boleta, se quede la boleta en blanco o hayan marcado más de un emblema.

    Votos Nulos

  • Cumplidas las actividades señaladas en los párrafos anteriores, el presidente o la presidenta

    de la casilla fijará el Cartel de resultados de la votación en la casilla (Anexo 14) en lugar visible

    del exterior de la misma, el cual será firmado por el presidente o la presidenta así como,

    el secretario o la secretaria y representantes de las planillas que deseen hacerlo.

    Posteriormente el presidente o la presidenta, declarará clausurada la casilla.

    Paso 5. Entrega del paquete electoral

    La presidenta o presidente de la casilla, acompañado por representantes de las planillas,

    hará entrega inmediata del paquete al Consejo Electoral Escolar.

    40

    Con los sobres señalados en el párrafo anterior, se formará el paquete electoral escolar,

    el cual deberá cerrarse y ser firmado por las y los funcionarios de casilla así como por los

    representantes de planillas. De las actas levantadas en la casilla, deberá entregarse una

    copia legible a cada representante de planilla.

    Consejo Escolar

  • VI. Resultados y

    elección escolar

    Después de la jornada electoral, el órgano electoral escolar será el responsable de realizar

    el conteo final de la votación emitida en todas las casillas que se instalaron; tomando los

    datos de cada una de las Actas de escrutinio y cómputo que fueron elaboradas por las

    secretarias o los secretarios en las casillas.

    Posteriormente, secretarias o secretarios del Consejo Electoral Escolar, transcribirán el

    resultado en el Acta de cómputo final de la elección. (Anexo 13)

    Como acto final de esta tarea, el Consejo Electoral a través de la secretaria o el secretario,

    llenará el Cartel para publicación de resultados finales (Anexo 15) mismo que se colocará

    en la parte exterior del Consejo Electoral a la vista de todos.

    Una vez realizadas las actividades que se citan en los párrafos anteriores, el Consejo

    Electoral hará la declaración de validez de la elección y de la planilla que haya obtenido

    la mayoría de los votos.

    La presidenta o el presidente del Consejo Electoral Escolar, entregará la Constancia de

    mayoría a la planilla triunfadora. (Anexo 16)

    El Consejo Electoral Escolar tomará la protesta correspondiente a las y los integrantes de

    la planilla electa, el día que para tal efecto se determine.

    En el supuesto de que en esta elección escolar, hubiera dos planillas con los mismos

    resultados, se procederá a realizar una elección extraordinaria. La elección extraordinaria

    se realizará en la fecha que señale el Consejo Electoral Escolar.

    41

    declaración devalidez de la

  • VII. Disposiciones

    La autoridad escolar y el Consejo Electoral Escolar, agradecerán el apoyo y la participación a

    la comunidad estudiantil, en el ejercicio de elección de las y los integrantes del Comité de la

    Sociedad de Estudiantes, deseando que la experiencia vivida los haya motivado y fortalecido el

    interés, por participar en las actividades que los llevarán a una mayor conciencia cívica

    democrática. (Anexo 18)

    El presidente o la presidenta del Consejo Electoral Escolar, exhortará a la planilla ganadora

    a impulsar y promover las actividades de su plan de trabajo, así como a todo el alumnado a

    participar en los programas de mejoras tanto para la población estudiantil, como de la propia

    institución educativa, con apoyo y/o colaboración del profesorado y autoridades escolares.

    43

    finales

  • ANEXOS

    DOCUMENTACIÓNELECTORAL

    45

  • LA AUTORIDAD ESCOLAR

    C O N V O C A

    A toda la comunidad estudiantil interesada en participar como aspirantes a consejeras y consejeros

    electorales para integrar el Consejo Electoral Escolar:

    B A S E S

    I.- DE LOS REQUISITOS

    Los requisitos que deben acreditar quienes aspiren a integrar el Consejo Electoral Escolar, son los

    siguientes:

    1. Pertenecer a la institución educativa como estudiante;2. Ser estudiante sobresaliente y contar con los conocimientos suficientes para el desempeño de

    su función;3. Tener buena conducta y probidad;4. Contar con la credencial de estudiante expedida por la institución educativa; y5. No ser integrante de alguna planilla.

    II. DE LA INTEGRACIÓN

    1. Consejera o consejero Presidente con derecho a voz y voto;2. Dos consejeras y dos consejeros electorales escolares con derecho a voz y voto;3. Secretaria o secretario con derecho a voz y sin voto; y4. Representantes de cada planilla con registro, con derecho a voz y sin voto.

    Tres días después de la designación del Consejo Electoral Escolar, elegirán entre sí a quien sea

    Presidenta o Presidente; en el caso de que trascurrido dicho término no se hubiera cumplido con la

    disposición, la autoridad escolar procederá a hacer el nombramiento.

    III. DEL PLAZO

    Las personas interesadas en participar en el procedimiento de integración del Consejo Electoral

    Escolar, deberán acudir personalmente a presentar su documentación ante la autoridad escolar, con el

    aval de una autoridad escolar entre el día _______ y _______ del mes de __________________ del

    2018.

    CONVOCATORIALogo

    EscuelaInstituto Electoral del Estado

    La integración del Consejo Electoral Escolar deberá cumplir con los principios de inclusión y no

    discriminación, por lo que tiene derecho a participar en el mismo, culaquier persona que pertenezca a la

    comunidad estudiantil, si cumple con los requisitos mencionados: asi mismo se deberá cumplir con el criterio

    de paridad de género.

  • IV. DE LA DESIGNACIÓN

    1. Las y los estudiantes si cumplen los requisitos, podrán manifestar su interés en formar parte del

    órgano electoral, o por propuesta de sus condiscípulas(os).

    2. De las propuestas que se generen, se hará una preselección por mayoría de votos del grupo

    escolar al que pertenece.

    3. Tomando en consideración el número de integrantes del Consejo Electoral Escolar, cada

    institución creará un procedimiento para hacer la selección definitiva, atendiendo básicamente a

    dos requisitos: mejor promedio escolar y buena conducta.

    El día _______ del mes de __________________ del 2018, será declarada la integración e instalación

    del órgano electoral que tendrá la función de organizar y vigilar el desarrollo de los procedimientos para

    elegir al Comité de la Sociedad de Estudiantes de esa institución educativa.

    Lo no señalado en la presente convocatoria, se resolverá con base al contenido de este Manual.

    _____________________ a _____ de ________ de 2018.

    Consejo Electoral Escolar

    ______________________ ________________________ Consejera(o) Presidenta(e) Secretaria(o)

    Anexo 1

  • ACTA CIRCUNSTANCIADALogo

    EscuelaInstituto Electoral del Estado

    En la localidad de _________________________________, siendo las_________horas con________

    minutos del día_________del mes de______________ de dos mil dieciocho en las instalaciones de la

    escuela______________________________________________________________________con

    domicilio en_____________________________________________ de este lugar, se reunió el Consejo

    Electoral Escolar, con la finalidad de declarar su integración e instalación; órgano electoral que tendrá la

    función de organizar y vigilar el desarrollo de los procedimientos para elegir al Comité de la Sociedad de

    Estudiantes de esta institución educativa.-----------------------------------------------------------------------------------------

    Acto seguido, el órgano electoral declara el inicio del proceso, dando apertura a la primera etapa consistente en

    la preparación de la elección. Por lo que se tiene a bien emitir la convocatoria de elecciones escolares a la

    comunidad estudiantil a efecto de que participen en la contienda electoral escolar, asentándose en dicha

    convocatoria los plazos para el registro de las planillas, el cual serpa a partir del día__________del

    mes________________del año en curso, señalando como término las______horas de este último día,

    recordando a las planillas anexar a la solicitud la documentación requerida.----------------------------------------------

    De igual forma se alude a que la campaña electoral inicia a partir del día siguiente en que se haga la publicación

    de la lista de planillas que cumplieron con los requisitos marcados en la convocatoria, y terminará tres días

    antes de la jornada electoral. Una vez concluido dicho término, todas las planillas harán el retiro de su

    propaganda.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    El debate entre planillas, tendrá lugar en_________________________________________________a

    las______ horas del _____del mes de ______________________del presente año, el cual será presidido por

    la presidenta o el presidente del Consejo Electoral Escolar, con el objeto de que las candidatas y candidatos

    defiendan su proyecto de trabajo, conservando en todo momento el orden y la práctica de los valores

    democráticos del respeto, el diálogo, la tolerancia, el pluralismo y la libertad.---------------------------------------------

    El Consejo Electoral Escolar, convocará a las y los estudiantes interesados en participar en la observación de

    las actividades electorales del proceso electoral escolar, quienes podrán presentarse tanto en los actos

    preparatorios de la elección, así como el día de la jornada electoral, asentándose en dicha convocatoria las

    bases y los plazos para el registro, así como para el curso de capacitación para aspirantes a hacer observación

    electoral, plazo que será del _______ al______de_________________del mismo año.-------------------------------

    El Consejo Electoral hará la entrega de la documentación y material electoral a las y los presidentes, a mas

    tardar el día________del mes de ________________ del presente año.--------------------------------------------------

    La jornada electoral tendrá verificativo el día____del mes de ______________del presente año, por lo que la

    votación dará inicio a las_________horas del día__________y dejará de recibirse a las_______del mismo día,

    mes y año.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Es facultad del Consejo Electoral, determinar el número y ubicación de las casillas a instalar, así como preparar

    la documentación electoral necesaria, tanto del propio Consejo Electoral Escolar como de las casillas.------------

    El órgano electoral podrá convocar a elecciones extraordinarias, en el supuesto de que hubiera empate en los

  • Anexo 2

    resultados de dos planillas. La elección extraordinaria se llevará a cabo en la fecha que programe el propio órgano electoral. No habiendo otro asunto que tratar se da por concluida la presente acta circunstanciada, siendo las____________horas del presente mes y año, firmando para constancia los que ella intervienen.--

    Integrantes del Consejo Electoral Escolar

    Consejera Presidenta/ Consejero Presidente ______________________________

    Secretaria/Secretario ______________________________

    Consejera/Consejero Electoral ______________________________

    Consejera/Consejero Electoral ______________________________

    Consejera/Consejero Electoral ______________________________

    Consejera/Consejero Electoral ______________________________

    Representante de Planilla ______________________________

    Representante de Planilla ______________________________

    Representante de Planilla ______________________________

    Representante de Planilla ______________________________

  • EL CONSEJO ELECTORAL ESCOLAR

    C O N V O C A

    A toda la comunidad estudiantil interesada en participar como aspirantes a ocupar los cargos del

    Comité de la Sociedad de , bajo las siguientes:Estudiantes

    B A S E S

    I.- DE LOS REQUISITOS

    Los requisitos que deben acreditar quienes integren las planillas, son los siguientes:

    ! Ser alumna(o) sobresaliente.! Tener buena conducta y habilidades necesarias para asumir el cargo.! Nombre de la planilla, emblema y siglas que la identifiquen.! Nombre de las y los integrantes de la planilla.! Plan de trabajo.! Lema de la planilla.

    La planilla deberá estar constituida por estudiantes de ambos sexos, sin que prevalezca alguno de los

    dos y de manera plural incluyendo los turnos matutino y vespertino, si fuese el caso.

    La planilla estará integrada por: Presidenta(e), Secretaria(o), Tesorera(o) y hasta tres Vocales.

    II. DEL PLAZO

    Las planillas interesadas en participar en el proceso de elección del Comité de la Sociedad de

    Estudiantes, deberán acudir personalmente a presentar su documentación ante el Consejo Electoral

    Escolar, entre el día _____________ y ________________del mes de _________ del 2018.

    III. DE LA CAMPAÑA ELECTORAL

    La campaña electoral dará inicio al siguiente día de la publicación que haga el Consejo Electoral

    Escolar de la lista de las planillas que hayan obtenido su registro, y finalizará tres días antes de la

    jornada electoral escolar.

    La campaña electoral escolar estará sujeta a las siguientes reglas:

    ! Queda prohibido externar cualquier expresión de ofensa en contra de las planillas, autoridades escolares y alumnado en general.

    ! Cuidar en todo momento de la campaña, las instalaciones del plantel.! Queda prohibido hacer uso indebido de la propaganda de las planillas contendientes.

    CONVOCATORIALogo

    EscuelaInstituto Electoral del Estado

  • El día ___________________________, será retirada la propaganda de campaña de las

    instalaciones del plantel, teniendo esta responsabilidad cada una de las planillas contendientes.

    IV. DEL DEBATE ELECTORAL

    El día_________ del mes de______________ del año de la elección, las planillas llevarán a cabo un

    debate electoral para defender su proyecto de trabajo, cuyas reglas se encuentran en el Manual de

    elecciones escolares.

    En el debate se harán uso de los valores de la democracia como el diálogo, tolerancia, respeto y la

    libertad.

    Éste tendrá lugar en las instalaciones de_____________________________________________________________________________________________________________________________.

    V. DE LA JORNADA ELECTORAL ESCOLAR

    Con fundamento en el acuerdo aprobado por el Consejo Electoral Escolar, la jornada electoral escolar

    dará inicio a las______horas del día ________ del mes de______________ 2018; la votación dejará

    de recibirse y se declarará cerrada la casilla en punto de las__________horas del mismo día.

    Lo no señalado en la presente convocatoria, lo resolverá el Consejo Electoral Escolar.

    _____________________ a _____ de ________ de 2018.

    Consejo Electoral Escolar

    _____________________ _____________________ Consejera(o) Presidenta(e) Secretaria(o)

    Anexo 3

  • EL CONSEJO ELECTORAL ESCOLAR

    CONSIDERANDO

    Que, durante el proceso electoral escolar, se elegirá al Comité de la Sociedad de de la institución Estudianteseducativa ____________________________________________________, de conformidad con la normatividad de la propia Institución y Manual de elecciones escolares, el Consejo Electoral Escolar.

    C O N V O C A

    A las y los interesados en participar individualmente en la observación de las actividades estudianteselectorales de este proceso electoral escolar, podrán hacerlo tanto en los actos preparatorios de la elección, así como el día de la jornada electoral, de conformidad con las siguientes:

    B A S E S

    I. A las y los que pretendan actuar, deberán presentar solicitud en forma personal, ante el estudiantesConsejo Electoral Escolar, debiendo contener lo siguiente:

    a) Datos generales.b) Motivos de su participación.c) La manifestación expresa que de obtener su registro, se conducirá conforme a los principios de certeza,

    legalidad, imparcialidad, objetividad, independencia y máxima publicidad, sin vínculo con alguna de las planillas contendientes.

    II. Se otorgará el registro a las y los aspirantes que cumplan con los siguientes requisitos:

    a) Pertenecer a la institución educativa.b) No pertenecer a alguna de las planillas que contienden en la elección escolar.c) Contar con su credencial de estudiante.d) Asistir al curso de información que imparta el Consejo Electoral Escolar.e) Una fotografía tamaño infantil.

    III. A las y los acreditados como observadores electorales podrán presentar un informe por estudiantesescrito de sus actividades ante la autoridad electoral, en un plazo no mayor de veinticuatro horas posteriores al día del cómputo que realice el Consejo Electoral Escolar, sin perjuicio de que puedan exhibir informes previos.

    CONVOCATORIA

    PARA ASPIRANTES A

    OBSERVADORAS Y OBSERVADORES ELECTORALES

    LogoEscuela

    Instituto Electoral del Estado

  • IV. A las y los interesados deberán presentar solicitud de registro cumpliendo con todos los estudiantesrequisitos.

    V. El plazo de presentación de solicitudes será a partir del día _______ al ________ de ________ del presente año.

    VI. El horario de recepción de las solicitudes será de ___________________________________________.

    VII. Los cursos de información a que se refiere el inciso d) de la base II, de esta convocatoria, se impartirán en las oficinas del Consejo Electoral Escolar, a partir del ______ al _________del presente mes y año, en el horario de ___________________________.

    VIII. No será considerada aquella solicitud que no cumpla con los requisitos a que se refieren los puntos I y II de esta convocatoria.

    IX. Corresponde al Consejo Electoral Escolar resolver sobre la interpretación de esta convocatoria y los casos no previstos que en relación con la misma se presenten.

    __________________ a _____________ de ________ de 2018.

    Consejo Electoral Escolar

    ____________________________ _________________ Consejera(o) Presidenta(e) Secretaria(o)

    Anexo 4

  • Anexo 5

    SOLICITUD DE REGISTRO PARA

    ASPIRANTES A OBSERVADORAS

    Y OBSERVADORES ELECTORALES

    C.____________________________________________________, Consejera(o) Presidenta(e) del Consejo

    _______ _____________________________________________________________________________ Apellido paterno Apellido materno Nombre (s)

    Explique brevemente cuáles son los motivos de su participación: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

    BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD:

    Lo anterior, lo hago de su conocimiento para los fines legales a que haya lugar.

    Atentamente

    C.________________________________________Firma de quien presenta la solicitud

    Solicitud No.: ________

    LogoEscuela

    Instituto Electoral del Estado

    Electoral Escolar, conforme a lo establecido por el Manual de elecciones escolares, solicito ser acreditada (o) como Observadora u Observador Electoral de las actividades del Proceso Electoral Escolar que está en curso.

    Manifiesto que de obtener el registro, me conduciré conforme a los principios rectores de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia y máxima publicidad, sin vínculos con planilla alguna.

    Así mismo, manifiesto bajo protesta de decir la verdad, pertenecer a esta institución educativa; no ser ni haber sido miembro de otras planillas.

  • El Consejo Electoral Escolar

    LogoEscuela

    GafeteObservadora u Observador Electoral

    Anexo 6

    Instituto Electoral del Estado

    OBSERVADOR(A)ELECTORAL

  • FORMATO DE REGISTRO DE PLANILLAS

    Con base en la convocatoria expedida por el Consejo Electoral Escolar, para elegir al Comité de la Sociedad de , dicho órgano electoral, otorga la presente constancia de registro a la planilla: Estudiantes

    Emblema y lema promotor de la planilla:

    Se anexa a este formato, el plan de trabajo de la planilla.

    _________________ a ______ de __________ de 2018.

    Consejo Electoral Escolar

    Consejera(o) Presidenta(e) Secretaria(o)

    Anexo 7

    Cargo

    Presidenta o presidente

    Secretaria o secretario

    Primer vocal

    Segundo vocal

    Tercer vocal

    NombrePropietario Suplente

    INTEGRACIÓN DE LA PLANILLA

    LogoEscuela Instituto Electoral del Estado

    Por lo anteriormente expuesto, la planilla adquiere el compromiso de contemplar todos los puntos señalados en las bases de la convocatoria expedida para tal efecto, asimismo, observar las disposiciones establecidas en el Manual de elecciones escolares.

  • LOGO DE LAESCUELA

    NOMBRAMIENTO DE _______________.

    ____________a _____ de ________ de 2018.

    C.___________________________

    El Consejo Electoral Escolar con domicilio en ___________________________________________________________________________________ de esta localidad, de conformidad con el

    procedimiento para la integración de las mesas directivas de casilla, que llevó a cabo dicho órgano

    electoral, tiene a bien notificarle que ha sido designada(o) como:_____________________________

    de la mesa directiva de casilla, número_________ubicada en las instalaciones de la

    ______________________________________________________________________________.

    Por lo que deberá presentarse en el lugar mencionado a las ______ horas del día _______ de

    ____________ del presente año, para cumplir con las funciones que le fueron asignadas, para la

    elección del Comité de la Sociedad de .Estudiantes

    El Consejo Electoral Escolar, reconoce el interés que mostró durante el curso de capacitación y

    agradece de antemano el alto grado de responsabilidad con que ejercerá su cargo; y la seguridad de

    que se conducirá con apego a los principios de certeza, objetividad, legalidad, imparcialidad,

    independencia y máxima publicidad.

    ATENTAMENTECONSEJO ELECTORAL ESCOLAR

    Consejera(o) Presidenta(e) Secretaria(o)

    Protesto como integrantede la mesa directiva de casilla

    Anexo 8

    Cargo

    (Nombre de la institución educativa)

    Cargo

    Instituto Electoral del Estado

  • LOGO DE LAPLANILLA

    NOMBRAMIENTO DE REPRESENTANTE ANTE CASILLA

    ____________a _____ de ________ de 2018.

    ___________________________ Representante de la planilla

    ante el Consejo Electoral Escolar

    Consejo Electoral Escolar

    ______________________ ______________ Consejera(o) Presidenta(e) Secretaria(o)

    Anexo 9

    Instituto Electoral del Estado

    La planilla_____________________________________________________tiene a bien nombrar a

    ____________________________________________________como representante ante la casilla

    número_______, para que permanezca en ella desde su instalación hasta su clausura, sea testigo de las

    actividades que en ella se lleven a cabo y en su caso, acompañar a la presidenta o presidente, a la entrega del

    paquete electoral al Consejo Electoral correspondiente.

  • EL VOTO ES LIBRE Y SECRETO

    LogoPlanilla

    LogoPlanilla

    LogoPlanilla

    LogoPlanilla

    MARQUE UNA SOLA PLANILLA

    EL VOTO ES LIBRE Y SECRETO

    CONSEJO ELECTORAL ESCOLAR

    CONSEJERA(O) PRESIDENTA(E) SECRETARIA(O)

    LogoEscuela ELECCIONES ESCOLARESELECCIONES ESCOLARES

    de 20__

    BOLETA PARA LA ELECCIÓN DELCOMITÉ DE LA SOCIEDAD DE

    Anexo 10

    Instituto Electoral del Estado

    ESTUDIANTES

  • ACTA DE LA JORNADA ELECTORALESCOLAR

    CASILLA No.-

    PRESIDENTA(E)

    1° ESCRUTADOR(A)

    SIENDO LAS HORAS, DEL DÍA DE DE 2018 EN LA ESCUELA

    UBICADA EN

    SE REUNIERON PARA INSTALAR LA CASILLA Y ACTUARON EN LA MESA DIRECTIVA.

    SECRETARIA(O)

    2º ESCRUTADOR(A)

    con número con letra

    Calle, número de casa o local, colonia o localidad

    BOLETAS RECIBIDAS PARA LA ELECCIÓN

    ( con número ) ( con letra )

    ( con letra ) ( número )LA VOTACIÓN INICIÓ A LAS HORAS

    LA VOTACIÓN SE CERRÓ A LAS HORAS, PORQUE:

    1.- ANTES DE LA HORA ACORDADA YA HABÍAN VOTADO TODAS LAS PERSONAS INCLUIDAS EN LA LISTA NOMINAL

    2.- A LA HORA ACORDADA YA NO HABÍA PERSONAS EN LA CASILLA

    3.- DESPUÉS DE LA HORA ACORDADA, HABÍA PERSONAS FORMADAS PARA VOTAR EN LA CASILLA

    con número con letra

    PLANILLA

    PLANILLA

    PLANILLA

    PLANILLA

    Nombre Firma

    REPRESENTANTES DE PLANILLA ANTE CASILLA

    PRESIDENTA(E)

    SECRETARIA(O)

    er1 ESCRUTADOR(A)

    2° ESCRUTADOR(A)

    Nombre Firma

    MESA DIRECTIVA DE CASILLA

    LogoEscuela

    NÚMERO DE ESTUDIANTES QUE APARECEN EN LA LISTA NOMINAL DE ASISTENCIA

    Instituto Electoral del Estado

    Anexo 11

  • ACTA DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE CASILLA DE LA ELECCIÓN ESCOLAR

    RESULTADO DE LA VOTACIÓN

    NOMBRE DE LA PLANILLA CON NÚMERO

    VOTOS NULOS

    VO

    TOS

    LID

    OS

    VOTACIÓN TOTAL

    CON LETRA

    LogoEscuela

    LAS Y LOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA REALIZARON EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LOS VOTOS DE LA

    ELECCIÓN ESCOLAR, HACIENDO CONSTAR QUE SE OBTUVIERON LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

    TOTAL DE BOLETAS RECIBIDAS

    con número con letra con número con letra

    TOTAL DE BOLETAS EXTRAÍDAS DE LA URNA

    con número con letra

    TOTAL DE BOLETAS SOBRANTES ( NO USADAS EN LA VOTACIÓN QUE FUERON

    INUTILIZADAS POR LA SECRETARIA O EL SECRETARIO)

    con número con letra

    TOTAL DE ESTUDIANTES QUE VOTARON CONFORME A LA LISTA

    PLANILLA

    PLANILLA

    PLANILLA

    PLANILLA

    Nombre Firma

    REPRESENTANTES DE PLANILLA ANTE CASILLA

    PRESIDENTA(E)

    SECRETARIA(O)

    er1 ESCRUTADOR(A)

    2° ESCRUTADOR(A)

    Nombre Firma

    MESA DIRECTIVA DE CASILLA

    CASILLA No.-

    Anexo 12

    Instituto Electoral del Estado

  • ACTA DE CÓMPUTO FINAL DE LA ELECCIÓNDEL CONSEJO ELECTORAL ESCOLAR

    RESULTADO DE LA VOTACIÓN

    NOMBRE DE LA PLANILLA

    LUGAR Y FECHA:

    TOTAL DE VOTOS EN LA CASILLA No. 1

    TOTAL DE VOTOS EN LA CASILLA No. 2

    TOTAL DE VOTOS EN LA CASILLA No. 3

    TOTAL DE VOTOS EN LA CASILLA No. 4

    TOTAL DE VOTOS EN LA CASILLA No. 5

    TOTAL DE ESTUDIANTES QUE VOTARONCONFORME A LA LISTA NOMINAL

    TOTAL DE ESTUDIANTES REGISTRADOSEN LA LISTA NOMINAL

    CON NÚMERO

    VOTOS NULOS

    VO

    TOS

    LID

    OS

    VOTACIÓN TOTAL

    CON LETRA

    LogoEscuela

    REPRESENTANTE DEPLANILLA

    REPRESENTANTE DEPLANILLA

    REPRESENTANTE DEPLANILLA

    REPRESENTANTE DEPLANILLA

    CONSEJERA(O) PRESIDENTA(E)

    SECRETARIA(O)

    Nombre

    Número

    Firma

    Letra

    CONSEJO ELECTORAL ESCOLAR

    Anexo 13

    Instituto Electoral del Estado

  • CARTEL DE RESULTADOS DE LAVOTACIÓN EN LA CASILLA

    CASILLA No.

    PRESIDENTA(E)

    SECRETARIA(O)

    Nombre

    Nombre

    Firma

    Firma

    MESA DIRECTIVA DE CASILLA

    Planilla Nombre Firma

    REPRESENTANTES DE PLANILLA

    Anexo 14

    LogoEscuela

    PLANILLA NÚMERO LETRA

    VOTOS NULOS

    VO

    TOS

    LID

    OS

    VOTACIÓN TOTAL

    Instituto Electoral del Estado

  • CARTEL DE RESULTADOS FINALESCONSEJO ELECTORAL ESCOLAR

    Instituto Electoral del Estado

    LogoEscuela

    PLANILLA NÚMERO LETRA

    CARGO

    CONSEJERA(O) PRESIDENTA(E)

    SECRETARIA(O)

    REPRESENTANTEPLANILLA

    REPRESENTANTEPLANILLA

    REPRESENTANTEPLANILLA

    REPRESENTANTEPLANILLA

    NOMBRE FIRMA

    Anexo 15

    VOTOS NULOS

    VO

    TOS

    LID

    OS

    VOTACIÓN TOTAL

    CONSEJO ELECTORAL ESCOLAR

  • Institu

    to E

    lecto

    ral d

    el E

    sta

    do

    Logo

    Esc

    uela

    El C

    on

    sejo

    Ele

    cto

    ral E

    sco

    lar

    El C

    on

    sejo

    Ele

    cto

    ral E

    sco

    lar

    Oto

    rga

    la p

    rese

    nte

    Con

    seje

    ra(o

    ) P

    resi

    dent

    a(e)

    a

    d

    e d

    e 2

    01

    8.

    Sec

    reta

    ria(o

    )

    Al C

    .

    con

    el c

    arác

    ter

    de P

    resi

    dent

    a(e)

    de

    la p

    lani

    lla

    ,

    q

    ue o

    btuv

    o la

    may

    oría

    de

    voto

    s en

    la jo

    rnad

    a el

    ecto

    ral

    esco

    lar

    de fe

    cha

    de

    d

    e 20

    18, p

    ara

    eleg

    ir al

    Com

    ité d

    e la

    Soc

    ieda

    d de

    Est

    udia

    ntes

    de

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    ____

    __.

    Anexo 16

    Cons

    tancia

    de M

    ayor

    ía

  • INTRODUCIR SOLAMENTE LA DOCUMENTACIÓN SIGUIENTE:

    Un ejemplar del Acta de la jornada

    Un ejemplar del Acta de escrutinio y cómputo de la elección

    ELECCIONES ESCOLARES

    ESCUELA

    No. de CASILLA

    Anexo 17-a

  • INTRODUCIR SOLAMENTE :

    ELECCIONES ESCOLARES

    ESCUELA

    No. de CASILLA

    BOLETAS SOBRANTES INUTILIZADAS

    CON DOS LÍNEAS DIAGONALES

    TOTAL=

    Anexo 17-b

  • INTRODUCIR SOLAMENTE :

    BOLETAS QUE CONTENGAN LOS

    VOTOS VÁLIDOS

    ELECCIONES ESCOLARES

    ESCUELA

    No. de CASILLA

    Anexo 17-c

  • INTRODUCIR SOLAMENTE :

    BOLETAS QUE CONTENGAN LOS

    VOTOS NULOS

    ELECCIONES ESCOLARES

    ESCUELA

    No. de CASILLA

    Anexo 17-d

  • INTRODUCIR SOLAMENTE :

    LISTA NOMINAL DE ASISTENCIA

    ELECCIONES ESCOLARES

    ESCUELA

    No. de CASILLA

    Anexo 17-e

  • Por

    su v

    alio

    sa p

    art

    icip

    aci

    ón c

    om

    o________________

    ______________ d

    e

    mesa

    direct

    iva d

    e c

    asi

    lla d

    ura

    nte

    el P

    roce

    so E

    lect

    ora

    l Esc

    ola

    r, p

    ara

    ele

    gir a

    las

    y

    los

    inte

    gra

    nte

    s d

    el C

    om

    ité d

    e la

    Soci

    edad d

    e E

    studia

    nte

    s de la

    Inst

    ituci

    ón E

    duca

    tiva

    Logo

    Esc

    uela

    Inst

    itu

    to E

    lecto

    ral d

    el Est

    ad

    o

    Recon

    ocim

    iento

    otor

    gan

    el p

    rese

    nte

    El C

    on

    sejo

    Ele

    cto

    ral E

    sco

    lar

    a:

    de

    de 2

    018.

    Conse

    jera

    (o)

    Pre

    sidenta

    (e)

    Anexo 18

  • Dirección de Capacitación Electoral y Educación Cívica

    Calle Aquiles Serdán 416-A, San Felipe Hueyotlipan, C.P. 72030,Puebla, Pue.

    www.ieepuebla.org.mx

    Manual de

    Elecciones EscolaresCICLO ESCOLAR

    2018-2019

    Tel. 303 11 60 ext. 1234