22
INSTITUTO MÉDICO FORENSE Superior Tribunal de Justicia Provincia del Chaco Septiembre 2010 DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO FORENSES - Año 1 Número 4, Sep 2010 CUADERNOS ISSN 1853-0648

INSTITUTO MÉDICO FORENSE 1 4 en línea.pdf · tóxicos específicos, asegurar la medición de alcoholemia y tóxicos orgánicos fijos, dejando muestras en reserva que sean aptas

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO MÉDICO FORENSE

Superior Tribunal de Justicia Provincia del Chaco

Septiembre 2010

DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES CUAD

ERNOS DE LO

S AT

ENEO

S AN

ÁTOMO FOREN

SES - Añ

o 1 Núm

ero 4, Sep 2010

CUADERNOS

ISSN 1853-0648

DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES CUAD

ERNOS DE LO

S AT

ENEO

S AN

ÁTOMO FOREN

SES — Año 1 Núm

ero 4, Sep 2010

CUADERNOS

ATENEO N° 4

PRIMER CICLO DE ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES Según Acuerdo N° 3115, Pto. 1°, de fecha 11 de noviembre de 2009 ISSN 1853-0648

Director de la Publicación: Dra. Gabriela S. Lamparelli Remedios de Escalada 132 (3500) Resistencia - Chaco http://www.justiciachaco.gov.ar/pjch/IMCIF/inicio.asp

Fecha de inicio: noviembre de 2009 Fecha de finalización: noviembre de 2010 Sede: IMCiF - Ruta 11 km 1008 - Resistencia

Septiembre 2010

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES Publicación Bimestral Diseño de la cubierta: “Alchemist´s Equipment” Obra escrita e iluminada, según se atribuye, por Nicholas Flamel

ISSN 1853-0648 Primera Edición: mayo 2012 Esta publicación es propiedad del SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO López y Planes 215 (3500) Resistencia - Chaco Se autoriza la publicación o reproducción total o parcial del contenido de esta Revista con cita al Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco y, en su caso, a los autores de los artículos firmados. En las mismas condiciones se permite la utilización de la información aquí incorporada en trabajos de índole académica. Impreso y hecho en la Argentina

Índice

CUAD

ERNOS DE LO

S AT

ENEO

S AN

ÁTOMO FOREN

SES — Año 1 Núm

ero 4, Sep 2010

Septiembre 2010

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010

CONTENIDOS

CUADERNOS 1

Documento de Trabajo del Cuarto Ateneo Anátomo-Forense 2

Dr. Adrian A. Giraudo

Optimización de los recursos en los estudios toxicológicos periciales 3

Dr. Francisco J. Camargo

Investigación de Cocaína en muestras de orina 5

Dr. Osvaldo J. Mambrín

Cocaína: Importancia forense de sus efectos clínicos 8

Dr. Ramiro S. Isla

Cocaína, intoxicación y conducta 12

Dra. Gabriela Lamparelli

Algoritmo de selección de muestras y procedimientos para la investigación toxicológica post mortem

14

Resumen

18

DOCUMENTO DE TRABAJO DEL ATENEO ANÁTOMO-FORENSE N° 4 En la ciudad de Resistencia, el 3 de septiembre de 2010, se reunieron para

debatir el caso número cuatro del Primer Ciclo de Ateneos Anátomo-Forenses los profesionales de las distintas delegaciones del Instituto Médico Forense, el IMCiF y el Gabinete Científico del Poder Judicial, con la presencia de la Dra. Ana María Torres, Docente de la Cátedra de Toxicología de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agronomía de la UNNE, quien fuera invitada a participar de este encuentro.

El caso fue presentado por el médico forense Dr. Adrián A. Giraudo Bregi y el bioquímico Dr. Francisco J. Camargo, ambos de la I Circunscripción del Poder Judicial, y las contribuciones estuvieron a cargo del médico legista Dr. Osvaldo J. Mambrín y el médico psiquiatra Dr. Ramiro S. Isla, ambos del Instituto Médico Forense, con los aportes de la docente invitada, los peritos médicos, bioquímicos y criminalísticos presentes, y la coordinación de la Directora.

Se trató del estudio de las causas y circunstancias de la muerte de un individuo

de sexo masculino y aproximadamente 25 años de edad, ocurrida cuando, según informaron los investigadores judiciales al médico forense, se introdujo en una vivienda con intención de robo y fue lesionado con arma blanca, produciéndose el deceso en el lugar del hecho.

El debate se orientó al análisis de la oportunidad, amplitud, profundidad e interpretación de los resultados de la investigación toxicológica en orden de obtener resultados útiles para la investigación judicial del delito.

Luego de la discusión de los aspectos científicos y técnicos respecto de la

autopsia y de los estudios complementarios posibles, la Dirección presentó los procedimientos e instrucciones sistematizados que, logrado el consenso, se incorporan en calidad de guía algorítmica de la selección de muestras y procedimientos en la investigación toxicológica post mortem.

La Dirección del Instituto Médico Forense.

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 2

DOCUMENTOS

CUADERNOS 2

D ebido al número creciente de muertes por causas violentas y dudosas en las cuales el médico forense es convocado a intervenir, es conveniente optimizar el uso de los exámenes complementarios en cada caso, como así

dirigir la investigación de tóxicos según los hallazgos en el examen de autopsia y/u otros elementos de interés que, aportados por la instrucción, sean útiles en la selección y especificación de los estudios a ordenarse. 1

Para el médico forense, el objetivo principal de su intervención consiste en determinar la causa de la muerte a través de la pericia anatómica, esclareciendo si se trata de una muerte violenta o una muerte de causa natural. Si la pericia fuera de autopsia, ésta deberá ser completa, sistemática y respaldada -en lo que fuere necesario- por los estudios complementarios (anátomo-patológicos, bioquímicos, toxicológicos, radiológicos, etc.) 2

Los tóxicos y venenos son sustancias externas que, incorporadas al organismo por cualquier vía, por sus propiedades físicas o químicas son capaces de provocar alteraciones orgánicas o funcionales, y aún la muerte. Todas las sustancias se consideran potencialmente tóxicas, es la dosis la que determinará su efectiva toxicidad. Se conocen más de 8 millones de productos químicos, de los cuales 100 mil son de uso común en distintas industrias, y anualmente entran al mercado unos mil productos nuevos.

Tóxicos según su origen Vegetales: morfina, nicotina, atropina. Animal: venenos de serpientes, arañas y otras ponzoñas. Mineral: arsénico, plomo, mercurio. Sintéticos: barbitúricos, anfetaminas.

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 3 - 4

OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS EN LOS

ESTUDIOS TOXICOLÓGICOS PERICIALES

PRESENTACIÓN

DR. ADRIAN A. GIRAUDO BREGI (*)

CUADERNOS 3

(*) Médico Forense Instituto Médico Forense

Tóxicos según su estado físico Sólidos Líquidos Gaseosos Tóxicos según su naturaleza química Gaseosos: están presentes en la atmósfera a temperatura ambiente. Orgánicos Volátiles: pueden separarse por medio de la temperatura. Orgánicos Fijos: la temperatura no los afecta, se separan con solventes. De Origen Animal: producidos por algunos animales o insectos. De Origen Vegetal: producidos por plantas y hongos. De Origen Mineral: de estructura inorgánica. Formas de intoxicación Accidentales: ambientales, profesionales, alimentarias, medicamentosas, do-mésticas (infantiles). Voluntarias: suicidas, homicidas, fármacodependencias. Otras: iatrogénicas, automedicación, error de prescripción medica.

3

En el relevamiento de la casuística de estudios complementarios conforme las diferentes situaciones encontradas en la medicina forense, las órdenes de toxicología surgen usualmente en accidentes de tránsito, muertes dudosas con causas no determinadas por la autopsia, asfixias, deceso en jóvenes sin signos exteriores de violencia, muerte súbita neonatal, denuncias por negligencia médica en casos relacionados con fármacos, homicidios, suicidios, o por disposición del instructor judicial.

Siendo tan amplia la lista de casos médicos forenses en los que se debería o podría investigar tóxicos, es conveniente definir la conducta que, según los datos obtenidos de la instrucción y la autopsia, guíe la solicitud en cada caso particular.

Como sugerencia de esta presentación, si no existen signos de la presencia de tóxicos específicos, asegurar la medición de alcoholemia y tóxicos orgánicos fijos, dejando muestras en reserva que sean aptas para el resto de los tóxicos, por si surgiera a posteriori el interés médico-legal. Las muestras ideales son las de sangre, orina y humor vítreo, pero en defecto de alguna de las anteriores, o en circunstancias especificas, se tomarán muestras de contenido gástrico, vísceras y pelos. Bibliografía GISBERT CALABUIG, J.A.; VILLANUEVA CAÑADAS, E (2004) Medicina Legal y Toxicología. Barcelona: Masson S.A.

CUADERNOS 4

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 3 - 4

L a cocaína es el principal alcaloide presente en las hojas del Erythroxylon

coca, arbusto originario de la zona tropical de los Andes que alcanza una altura de 2 m y se caracteriza por tener ramas flexibles con hojas elípticas de 4

a 5 cm de longitud. Sus flores son blancas o amarillas y sus frutos son de color rojo intenso, con una semilla en su interior. Crece en las regiones andinas cálidas y húmedas ubicadas entre los 600 a 2000 m de altitud, característica que permite su adecuado desarrollo en una gran extensión de América del Sur y Central. 1

La cocaína (Benzoato de metilecgonina) es una droga simpaticomimética y

estimulante del Sistema Nervioso Central (SNC). Las diferentes formas de abuso de cocaína determinan las vías de administración para esta droga, y entre las principales podemos mencionar:

• Clorhidrato de cocaína, cuya principal forma de consumo es vía intranasal

(aspirada o esnifada) y parenteral (intravenosa). No se puede fumar, ya que se descompone por acción del calor.

• Pasta base, que esencialmente es el residuo de la transformación del sulfato de cocaína a clorhidrato, y que comúnmente se comercializa como “PACO”. La denominación proviene del apócope de “PAsta base de COcaína”. La forma de consumo del PACO es por vía pulmonar (fumada), ya que por su estructura resiste altas temperaturas sin descomponerse.

• “Crack” o “Rock”, es una forma precipitada que se obtiene por alcalinización y calentamiento suave de una solución de clorhidrato de cocaína. La base libre se consume por vía pulmonar (fumada) ya que, al igual que el PACO, resiste elevadas temperaturas sin descomponerse.

Es importante destacar que, mientras el clorhidrato de cocaína y el “crack” representan formas de consumo de elevado costo comercial relativo y, por ello, más asociadas al consumo por individuos de buen poder adquisitivo, el PACO es forma

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 5 - 7

IDENTIFICACIÓN DE COCAÍNA

EN MUESTRAS DE ORINA

PRESENTACIÓN

(*) Bioquímico Forense Jefe del Servicio de Toxicología Forense del IMCiF

CUADERNOS 5

DR. FRANCISCO J. CAMARGO (*)

de consumo de bajo costo, por ser un producto residual del proceso de elaboración de cocaína, y asimismo de alta toxicidad, de rápida absorción, corta duración de sus efectos (pocos minutos) y elevadísimo poder adictivo. En nuestro país es una de las formas de consumo que más asocia con la comisión de delitos.

Desde el punto de vista analítico es importante considerar las sustancias que se utilizan comúnmente para “estirar” la cocaína. Esto es así porque el hallazgo conjunto de tales sustancias permite tener una idea de la calidad de la cocaína consumida. Entre los adulterantes más comunes se pueden mencionar: lidocaína, procaína, cafeína, efedrina, anfetaminas, manitol y lactosa, entre muchos otros. De todos los adulterantes mencionados adquiere particular importancia la cafeína, ya que reúne las características deseables de ser amarga, de bajo costo y estimulante del SNC. Es por ello que, en nuestra experiencia, su detección se encuentra característicamente asociada a la presencia de cocaína en muestras biológicas. 2

En el caso en debate, el laboratorio de Toxicología Forense recibió una muestra de orina proveniente de un individuo, cuyo deceso se produjo como consecuencia de las heridas recibidas durante la comisión de un delito.

Procedimiento Analítico Sobre una alícuota de la muestra de orina se realizó un screening toxicológico

rápido por inmunocromatografía de flujo lateral para detección de cocaína, MDMA, tetrahidrocannabinol, anfetaminas, barbitúricos y benzodiacepinas (Quick Test™ Drug Screening Panel – Urine Cassette), que reveló la presencia de cocaína.

Otra alícuota se sometió a hidrólisis alcalina (pH 9) y extracción con 15 ml de éter etílico, utilizando columnas de Extrelut NT 3 de MERCK. Los extractos obtenidos se analizaron por Cromatografía Gaseosa/Espectrometría de Masa (GC-MS).

Se obtuvo el siguiente cromatograma:

Condiciones Operativas

Columna: Elite-5 MS (5% difenil – 95% dimetil polisiloxanos) 30 m – 0.25 I.D. Gas de arrastre: Helio a 0.7 ml/min. Split: 50 ml/min. Temperaturas de Operación: Inyector a 180ºC, Horno (rampa de temperatura) a 60ºC (1 min) 7ºC /min hasta alcanzar 298ºC y mantiene 5 min

CUADERNOS 6

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 5 - 7

3 Conclusiones Entre las sustancias de interés toxicológico identificadas en las muestras

cadavéricas destacó la presencia de benzoato de metilecgonina (cocaína), junto a los siguientes metabolitos:

• Ecgonidina metilester: Compuesto químico que se forma por acción del calor

(pirólisis) cuando se fuma cocaína. La importancia de este hallazgo es que documenta al menos una de las formas de consumo.

• Benzoilecgonina: Metabolito formado a partir de cocaína por acción de esterasas hepáticas. Constituye uno de sus principales metabolitos (aproximadamente 45% del total consumido). Su presencia confirma que efectivamente hubo consumo del alcaloide y descarta la posibilidad que éste haya sido agregado intencionalmente a la muestra con la finalidad de adulterar los resultados.

• Benzoiletilecgonina (cocaetileno): Metabolito formado a partir de cocaína cuando su consumo ocurre en forma concomitante al consumo de etanol (alcohol etílico). El cocaetileno se caracteriza por poseer un nivel importante de hepatotoxicidad. Cuando está presente sirve como hallazgo de respaldo de los resultados de alcoholemia positiva.

Bibliografía: FERRARI, L. (2005) “Screening de drogas en orina utilizando hidrólisis enzimática ácida y alcalina. Extracción en fase sólida” Curso teórico práctico “Toxicología Forense Avanzada y Química Legal” Universidad de La Plata. Buenos Aires. JICKELLS, S.; NEGRUSZ, A. (2008) Clarke´s Analytical Forensic Toxicology London: Pharmaceutycal Press. LORENZO, P.; LADERO, J.; LEZA, J.; LIZASOAIN, I. (2003) Drogodependencias.

Farmacología. Patología. Psicología. Legislación. Buenos Aires: Panamericana. SMITH, F.; SIEGEL, J. (2005) Handbook of Forensic Drug Analysis San Diego: Elseiver Academic Press. VALLEJO, N. (1997) Aspectos Toxicológicos de la Drogadependencia. Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico. Presidencia de la Nación. Buenos Aires. 1997

CUADERNOS 7

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 5 - 7

CUADERNOS 8

CONTRIBUCIONES

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 8 - 11

COCAÍNA: IMPORTANCIA FORENSE

DE SUS EFECTOS CLÍNICOS

L os efectos más habituales de la administración de cocaína se pueden detectar inmediatamente. Luego de su ingreso al organismo provoca la denominada "subida", con estimulación general, euforia, taquicardia, aumento de la tensión

arterial e hipertermia. A dosis más altas puede causar midriasis, taquipnea, temblo-res, convulsiones, vómitos y reacciones psicóticas, con alucinaciones, delirios o conducta agresiva. A la fase de excitación le puede seguir una fase de depresión respiratoria y vasomotora, incluyendo el paro cardiorrespiratorio.

Posteriormente, la euforia se convierte rápidamente en disforia, conocida como la "bajada", cuyos efectos adversos más comunes son insomnio, irritabilidad, inquie-tud y depresión. Esto lleva al sujeto a administrarse más cocaína, generando un gran riesgo de consumo compulsivo con alteración del comportamiento global, incluyendo defectos en la concentración y la memoria, dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la conducta y desarrollo de hipofuncionalidad asociada.

Los efectos conductuales están relacionados con mecanismos de hipoflujo cerebral, como indican la mayoría de los estudios.

El principal efecto farmacodinámico de la cocaína es el bloqueo competitivo de la recaptación dopaminergica a través del transportador de la dopamina, lo cual está relacionado con alteración de la conducta que puede llegar al extremo antijurídico y vincularse con un delito o una muerte violenta, de lo cual surge el interés médico-legal y criminológico por la frecuencia de su uso, toxicidad y de su implicancia en hechos violentos.

1

Según su farmacocinética, la cocaína atraviesa las membranas celulares de

forma rápida. Inhalada o administrada por vía intravenosa, se encuentran niveles de cocaína en el cerebro en 30 segundos, mientras que fumada sólo tarda 5 segundos en producir efectos centrales.

La cocaína puede absorberse tras ser administrada por diferentes vías: aspiración, inhalación, inyección intravenosa o ingestión.

OSVALDO J. MAMBRÍN (*)

(*) Médico Forense Instituto Médico Forense

• Cocaína aspirada: una “raya” de clorhidrato de cocaína contiene entre 10 y 35 mg de la droga, dependiendo de su pureza. Cuando es aspirada se absorbe muy rápidamente, con máximos plasmáticos entre 15 y 60 minutos.

• Cocaína inhalada: se inhalan los productos de la combustión del hidrocloruro de cocaína o de la cocaína base (crack). Con las primeras inhalaciones del cigarrillo llega concentrada a los pulmones y pasa inmediatamente a la sangre.

• Cocaína intravenosa: la concentración máxima de cocaína en la sangre se alcanza 4 a 6 minutos después de inyectada.

• Cocaína oral: la concentración máxima de cocaína en la sangre se alcanza unos 60 minutos después de ingerida.

• Otros modos de consumir cocaína consisten en la administración por mucosa oral o genital, siendo de importancia forense para la toma de muestras.

Distribución Después de administrada, la cocaína se distribuye ampliamente por todo el

organismo y atraviesa todas la membranas celulares. Metabolismo La cocaína es rápidamente metabolizada en su mayor parte por hidrólisis

enzimática, produciéndose benzoilecgonina (BE), ecgonina metil éster y finalmente ecgonina. Del 1 a 5% se excreta sin sufrir cambios por orina.

La combinación de alcohol y cocaína supone un riesgo, por aumento de la morbimortalidad relacionada con la cocaína. La asociación produce cocaetileno, un metabolito activo farmacológicamente y tóxico a nivel cardíaco y hepático.

Eliminación El aclaramiento de la cocaína es muy rápido, variando entre 20 a 30 ml/min/Kg.

2 Mecanismo de acción Farmacodinámicamente, la cocaína es inhibidor de los procesos de recap-

tación tipo I (facilita la acumulación de noradrenalina o dopamina en la hendidura sináptica por bloqueo de su ingreso a la terminal presináptica). La disponibilidad aumentada de la dopamina media en la euforia que produce el consumo de la sustancia y parece estar implicada en el mecanismo de adicción. El exceso de noradrenalina que se produce es el responsable de la mayoría de los efectos farmacológicos y de las complicaciones agudas de la cocaína. La cocaína también bloquea la recaptación de serotonina. El consumo crónico produce cambios en todos los neurotransmisores, con efecto alejado de disminución de su biodisponibilidad.

Acciones farmacológicas

• Sobre el sistema nervioso simpático y aparato cardiovascular produce vasoconstricción, por efecto simpaticomimético periférico, y aumento de la tensión arterial, por efectos ino y cronotrópicos positivos asociados a aquella.

CUADERNOS 9

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 8 - 11

CUADERNOS 10

Aumenta la fuerza de contracción y la frecuencia cardiacas por estímulo de los receptores b1 fundamentalmente. También produce midriasis, temblor y sudoración por estímulo simpático.

• Sobre la temperatura corporal, además del aumento de calor producido por incremento de la actividad muscular con menor disipación por la concomitante vasoconstricción, la cocaína aumenta la temperatura corporal por pérdida del control dopaminérgico de los receptores hipotalámicos reguladores, por agotamiento de los depósitos de dopamina, con hipertermia de rebote. Esta hipertermia puede estar acompañada de convulsiones.

• Sobre el Sistema Nervioso Central la cocaína es un potente estimulante, aunque sus efectos como tal dependen de factores relacionados con el consumidor, ambiente, dosis y vía de administración. Dosis moderadas oca-sionan elevación del ánimo, sensación de mayor energía y lucidez, disminución del apetito, insomnio, mayor rendimiento y disminución de la fatiga, con hiperactividad motora, verbal e ideativa. Pasado el efecto agudo aparece un período de cansancio, fatiga y disforia, más pronunciada cuanto más rápidos e intensos son los efectos producidos por la cocaína.

3

La revisión de la farmacocinética de la cocaína aporta datos que ayudan a la

selección de las distintas muestras utilizables para determinar su consumo, teniendo presente la importancia forense en la interpretación de los resultados de laboratorio.

En las autopsias que se realizan en la institución, es de rutina enviar muestras

de sangre entera, humor vítreo y orina al laboratorio, siendo posible investigar la presencia de tóxicos volátiles y orgánicos fijos ante la sospecha de consumo de sustancias psicoactivas.

Para el caso en discusión de esta presentación, en las muestras se detectaron etanol y cocaína, asociación frecuente de tóxicos y relevante en la criminología. El hallazgo de benzoilecgonina, uno de los principales metabolitos derivados de la hidrólisis de cocaína, y además de benzoiletilecgonina, confirmaron el consumo asociado.

En términos generales, la peritación de la incidencia de la cocaína en una

muerte particular no carece de dificultades. Por razones farmacocinéticas, la concentración de cocaína en una muestra dependerá de varios parámetros, en especial de la dosis, el tiempo transcurrido desde la administración y la duración del período pre mortem, sin dejar de considerar la posibilidad de redistribución post

mortem de la sustancia, elementos que hacen inciertas las cifras del laboratorio. Es decir, que los valores postmortales de cocaína, por sí mismos, no permiten

evaluar o predecir la toxicidad que causó, y en definitiva, no pueden ser el único elemento, ni aún principal, que determine la causa de muerte.

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 8 - 11

CUADERNOS 11

Para mejorar el informe pericial se propone, entonces:

• Profundizar la comprensión de la farmacocinética de la cocaína, analizando con amplitud cada caso en particular para optimizar los recursos.

• Obtener la mayor cantidad de los datos que se hayan recogido durante el levantamiento del cadáver, por ejemplo respecto a la presunta vía de administración de la droga, su asociación con otras sustancias activas, la conducta observada antes de la muerte, o los tratamientos administrados en los intentos de reanimación.

• Procurar información sobre el modo de consumo y las enfermedades asociadas.

• Recordar que la interpretación de los resultados analíticos debe servir al juez para evaluar la influencia que la sustancia psicoactiva pudo ejercer sobre el individuo, su implicancia en hechos violentos y su relación con el delito.

Bibliografía: GISBERT CALABUIG,J.A. (1998) Medicina legal y Toxicología. Barcelona: Masson LORENZO, P. ; LADERO, J.; LEZA J.; LIZASOAIN, I. (2003) Drogadependencias. Buenos Aires: Panamericana. PATITÓ, J. (2003) Tratado de Medicina Legal y Elementos de Patología Forense. Buenos Aires: Quorum.

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 8 - 11

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 12 - 13

COCAÍNA, INTOXICACIÓN Y CONDUCTA

CONTRIBUCIONES

L a cocaína actúa fundamentalmente a través de dos neurotransmisores catecolaminérgicos, dopamina y noradrenalina, bloqueando la recaptación de dichos neurotransmisores por el transportador y aumentando su permanencia

en la hendidura sináptica. Las vías dopaminérgicas mesolímbicas y mesocorticales que parten del área

tegmental ventral y hacen aferencias en la corteza frontal, núcleo accumbens, amígdala y sistema límbico, tienen importancia en la conducta, ya que están relacionadas con la motivación, la recompensa, el afecto y la cognición.

Las vías noradrenérgicas proceden del locus ceruleus en la protuberancia, que mediante dos grandes fascículos ascendentes, el fascículo noradrenérgico dorsal y el fascículo noradrenérgico ventral, se proyectan al córtex (especialmente la cara interna del lóbulo frontal), al sistema límbico (hipocampo, amígdala y septum) y al diencéfalo, tálamo e hipotálamo. Estas áreas cerebrales tienen que ver con la regulación de los niveles de vigilancia, atención, emoción, impulso (voluntad), estrés y ansiedad (preparación para la acción: ataque o huida), y operan junto con la división simpática del sistema nervioso autónomo, por lo que su repercusión conductual es tremendamente significativa. 1

La conducta en la persona intoxicada con cocaína depende de la dosis y de la vía

de administración, aunque generalmente se presentan euforia, grandiosidad, aumento de la autoestima, hipervigilancia, agitación psicomotriz, agresividad, deterioro de la capacidad de juicio y elevada disposición a la acción con aumento de la iniciativa.

El cuadro clínico mental, a las dosis usuales, es similar a un estado hipomaníaco. En cambio, la sobredosis puede provocar psicosis franca en el contexto de un

cuadro confusional. En la conducta delictiva, la intoxicación con cocaína podría imposibilitar la

comprensión de la criminalidad del acto y dirigir las acciones conforme a esa comprensión, siendo el punto de importancia médico-legal el diagnóstico de esas posibilidades en el momento de conducirse y suceder los hechos.

(*) Psiquiatra Forense Instituto Médico Forense

DR. RAMIRO S. ISLA (*)

CUADERNOS 12

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 12 - 13

2 Respecto de la evaluación psiquiátrica, en el primer estado descripto el nivel de

consciencia del afectado se encuentra modificado en forma cuantitativa, elevado, con hiperprosexia, hipervigilancia, hiperactividad e hiperreactividad, conservando la orientación témporo-espacial, de situación y autopsíquica. El estado afectivo se exalta, con sensación de omnipotencia, pudiendo aparecer alteraciones cualitativas como ideas delirantes persecutorias y alucinaciones, sin que dejen de conservarse la autocrítica y el juicio de la realidad, lo que diferencia el estado de intoxicación común del estado psicótico verdadero, tal como la esquizofrenia, en que las características de la consciencia normal se pierden y el acto no se considera libre.

Los clásicos decían ya que la psicosis experimental no es posible, es decir, que no se puede reproducir la experiencia psicótica mediante químicos en personas normales.

En el caso de la persona intoxicada, ésta puede dar cuenta de que su estado alterado de consciencia se debe a la droga que consumió, como un fenómeno externo a sí mismo, ya que conserva la autocrítica. La psicogénesis delictiva dará una secuencia con sentido, tendrá una serie de hechos encadenados con un nexo lógico, motivado y comprensible.

En este caso la persona tiene la posibilidad de elegir libremente su conducta y en términos legales sería responsable de sus actos.

3

En el segundo caso, la intoxicación por sobredosis produce una alteración más

profunda de la consciencia y de la orientación auto y alopsíquica, con suspensión del juicio, alucinaciones, delirios, crisis de pánico, conducta desorganizada y errática, y excitación psicomotriz. Esto configuraría un estado crepuscular.

Entre el acto loco y el acto cuerdo, siguiendo a Zazzali, hay un salto cualitativo, una discontinuidad que se verifica entre las mentes de quien es responsable de sus actos y de quién no lo es.

Según la interpretación darwiniana de la locura, ésta significa la “pérdida de las percepciones normales de los intereses y/o de la inclinación a perseguirlos”, el acto no tiene sentido. Y en este caso, las condiciones permiten afirmar que la persona no comprende la criminalidad de sus actos ni puede dirigir sus acciones, en el sentido jurídico. Bibliografía: ACHAVAL, A. (2003) Psiquiatría Médico-legal y Forense. Buenos Aires: Astrea KANDEL, E. (2001) Principios de Neurociencia. Valencia: McGraw -Hill Interamericana de España. ZAZZALI, J. (2007) Manual de Psicopatología Forense. Buenos Aires: La Roca. ZIEHER, L.M. (1999) Neuropsicofarmacología clínica. Editor

CUADERNOS 13

E ste documento contiene los criterios que deben guiar la obtención de muestras pertinentes y aptas para asegurar las pericias toxicológicas que eventualmente pueda ordenar el investigador judicial, según se presentan las circunstancias a

los médicos y auxiliares al momento de practicar las pericias anatómicas.

Si el objeto de la pericia anatómica consiste en establecer la causa médico-legal

de la muerte, los fines principales del examen toxicológico en la investigación criminal de la muerte son:

• Establecer si la causa de la muerte se debió a agentes tóxicos • Establecer si los tóxicos eventualmente detectados determinaron un estado de

intoxicación relevante y, en su caso, si contribuyeron a producir la muerte • Determinar si existieron alteraciones de la consciencia o el estado psicofísico

que pudieron influir en el mecanismo de la muerte • Determinar si las causas y los mecanismos de la muerte están relacionados con

los tóxicos sospechados o alegados • Diagnosticar el estado toxicológico final de la víctima • Aportar elementos para la investigación de la dinámica de un posible delito • Analizar si las sustancias en material biológico se corresponden con las de otras

muestras recolectadas, como alimentos o medicamentos • Determinar si la víctima consumía sustancias prohibidas en general, o

prohibidas en alguna actividad particular, como en el caso de deportes

Otras finalidades del examen toxicológico no se tratan en este documento, por constituir investigaciones que no están relacionadas con una muerte en particular, porque se refieren a la identificación y composición de sustancias o porque responden a la investigación de delitos especiales.

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 14 - 17

ALGORITMO DE SELECCIÓN DE MUESTRAS Y

PROCEDIMIENTOS PARA LA INVESTIGACIÓN

TOXICOLÓGICA POST MORTEM

DOCUMENTOS

FINALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN TOXICOLÓGICA

DRA. GABRIELA LAMPARELLI (*)

(*) Médico Forense - Abogado Directora del Instituto Médico Forense e IMCiF

CUADERNOS 14

CUADERNOS 15

La toxicología forense puede estar orientada a

• La analítica tanatológica • La analítica clínica • La analítica de sustancias y/o elementos que se sospechan que las contienen,

como por ejemplo suelo, agua y alimentos • La pericia toxicológica forense

Los análisis pueden ser solicitados por el médico forense al realizar la necropsia, y serán parte integral de la pericia anatómica a cargo del legista.

La pericia toxicológica forense, por otra parte, constituye una prueba independiente y a cargo de un profesional formado en su campo disciplinario que, por lo tanto, debe ser ordenada y ejecutada conforme manda la ley respectiva.

Es que, desde los primitivos procedimientos de identificación de sustancias, al desarrollo de la tecnología actual, el toxicólogo forense se ha visto enfrentado a la creciente complejidad de las metodologías instrumentales que le imponen cumplir los requerimientos con un elevado criterio de legalidad. Ante la amplia variedad de técnicas y procedimientos, el laboratorio debe contar con capacidad de respuesta adecuada y guiada por el aseguramiento de la validez y la calidad de sus servicios, quedando obligado el toxicólogo –si ha de ser el resposable- a considerar la disponibilidad, confiabilidad, especificidad y sensibilidad del método que elegirá para realizar su tarea e informar su opinión sobre los resultados.

En los dos casos, ya fuera solicitada la intervención del toxicólogo en carácter

de analizador o de perito, la obtención de la muestra durante la pericia anatómica es la actividad crítica, y primera etapa que condicionará las siguientes del análisis hasta llegar al resultado. Siendo que la única actividad urgente en la investigación toxicológica de la causa –o circunstancias– de una muerte ya ocurrida es la de asegurar las muestras aptas y suficientes para asegurar la pericia toxicológica posterior, resulta necesario establecer una guía para la selección de esas muestras

Para los resultados meramente analíticos que el médico forense solicite en

carácter complementario a su diagnóstico, el protocolo es el de la bioquímica analítica común, seleccionando los análisis según los principios y arte de su ciencia, por cuyos fundamentos responderá al fiscal, o dará explicaciones al Juez.

Si la situación a investigar queda fuera del alcance disciplinario del médico, hará saber al fiscal que corresponde que ordene pericia toxicológica sobre las muestras recolectadas, y, si dispone de suficiente información obtenida de la autopsia o de la instrucción, cuáles sustancias individuales o grupos sugiere incluir en la investigación.

PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN TOXICOLÓGICA FORENSE

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 14 - 17

DEFINICIÓN DEL CARÁCTER DE LA INTERVENCIÓN DEL TOXICÓLOGO

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 14 - 17

GUÍA DE SELECCIÓN DE MUESTRAS PARA INVESTIGACIÓN TOXICOLÓGICA

Asi

sten

cia

pre

via

In

tern

ació

n >

12 h

S

in a

sist

enci

a In

tern

ació

n <

12

screening

reserva reserva reserva

específicos

CUADERNOS 16

Desconocido general Dirigido

si

Con causa macroscópica

si

no

si

Sospecha de tóxicos

no

si

no

no

alcohol

reserva

alcohol

específicos

alcohol alcohol

reserva reserva screening

Específicos

Violenta

Desconocido orientado

CUADERNOS 17

Téngase presente que el algoritmo es una guía para seleccionar las muestras

que deberán ser obtenidas del cadáver, y no los procedimientos analíticos a ordenar. En cuanto a estos últimos, la estrategia analítica variará si se aplica en el marco de una pericia médica o en una pericia bioquímica toxicológica. En el primer caso, si el médico no la especifica, el bioquímico utilizará las técnicas estandarizadas. En el segundo caso, procederá según aplicación de su ciencia y el consenso forense a las consideraciones del caso en particular.

Cuando del algoritmo se concluya que no existen datos de la pericia anatómica para sospechar presencia de tóxicos (estado desconocido general), y especialmente cuando han transcurrido más de 12 horas desde la exposición presunta al tóxico, o ha habido internación con administración de fluidos o medicamentos, se tomarán muestras aptas y suficientes para un estudio de rango amplio y se mantendrán en reserva mientras se decide la orden. En tal caso, y en caso de sospecha no definida (estado desconocido orientado), por interés de la causa se podrá realizar el análisis de búsqueda sistemática o screening de sustancias de relevancia toxicológica, y eventualmente identificarlas y/o confirmarlas con técnicas más especificas y/o sensibles.

La sospecha firme, médica o testimonial, de sustancia involucrada en la muerte o sus circunstancias, debe ser informada al toxicólogo, e impondrá la obligación de tomar las muestras idóneas y suficientes para la confirmación de su presencia y la repetición del análisis o de la pericia.

La toma de muestras, conservación y remisión, se realizará según los protocolos que están vigentes al momento de practicar la pericia.

El informe analítico de las sustancias detectadas se remitirá por escrito al

médico solicitante, haciendo constar el método utilizado, los resultados, y en su caso, el rango de valores ajustado a las unidades de medición particular.

El informe pericial toxicológico se conformará formal y sustancialmente a lo prescripto en la ley procesal, y se remitirá a la autoridad judicial que lo haya ordenado. Bibliografía: FBI (2007) Handbook of Forensic Services. Virginia: FBI Laboratory Publication. FERRARI, L.A. en R.M. LAGUENS y cols. (2000) La evidencia médico legal en

delitos contra las personas y muerte violenta. Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires ZEEUW, R.A. et al. (2001) “Laboratory Guidelines for Toxicological analysis” The Int. Assoc. Forensic Toxicologists 31 (4) 23-26

METODOLOGÍAS, PROTOCOLIZACIÓN E INFORMES

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 14 - 17

Resumen

Determinar pericialmente las causas y circunstancias médico legales de la muerte de una persona no es más que una de las pruebas que se aportan al proceso penal, y en ese sentido, la pericia médica puede incluir, aunque no siempre subsume, la eventual pericia toxicológica.

Es importante tenerlo presente, por cuanto atribuir un estado toxicológico final a la víctima o su victimario, o establecer una correspondencia entre las sustancias detectadas en el cadáver y las halladas, por ejemplo, en el lugar de los hechos, no es una actividad simple ni exenta de incertidumbres.

Una correcta praxis del perito médico debe orientar al funcionario judicial hacia las demás pericias necesarias para dictaminar con confiabilidad y validez acerca de los extremos argumentales que deben probarse. Y el dictamen no será pericia si carece de las formalidades que exigen para el acto las leyes procesales.

Al tomar intervención, el médico forense debe entender que la única urgencia impostergable es la de seleccionar y obtener todas las muestras que sean necesarias e idóneas para realizar sobre ellas la instrumentación y la peritación bioquímica. Ya se trate de fragmentos de los tejidos, de las vestimentas o de los fluidos, es crítico obtenerlas a la brevedad, y siempre antes de la entrega del cadáver a los fines que correspondan, so pena de perder para siempre la posibilidad de hacer de tales muestras el objeto de una pericia.

Una vez tomadas las muestras conforme los procedimientos y guiados por los hallazgos relevantes, puede diferirse la discusión acerca de las hipótesis toxicológicas, las técnicas aplicables y la pertinencia de lo que en definitiva vayan a aportar, puesto que existe un intervalo de tiempo suficiente, mediando conservación adecuada, antes de que el deterioro las torne impracticables.

El fiscal debe ser siempre advertido y, como director del proceso, debe ordenar la pericia, ya que es el único funcionario que conoce el interés que reviste para la causa.

Esta manera de proceder es racional y optimiza los recursos disponibles. Aún más, otorga al experto la posibilidad de dirigir técnicamente los procesos y fundar su opinión, lo cual valoriza los resultados ofrecidos, evita las confusiones por resultados analíticos inconsistentes, el perjuicio consiguiente para las víctimas y los imputados, y en suma, el incumplimiento de los deberes de todos los obligados.

CUADERNOS DE LOS ATENEOS ANÁTOMO-FORENSES; AÑO 1 N° 4, Sep 2010: 18

CUADERNOS 18

Índice

Documento de Trabajo del Cuarto Ateneo Anátomo-Forense ……………………………………………..

2

Dr. Adrián A. Giraudo

Optimización de los recursos en los estudios toxicoló-gicos periciales ………………………………………………...

3

Dr. Francisco J. Camargo

Investigación de Cocaína en muestras de orina ………… 5

Dr. Osvaldo J. Mambrín

Cocaína: Importancia forense de sus efectos clínicos ……………………………………….

8

Dr. Ramiro S. Isla

Cocaína, intoxicación y conducta …………………………. 12

Dra. Gabriela Lamparelli

Algoritmo de selección de muestras y procedimientos para la investigación toxicológica post mortem …………

14

Resumen ………………………………………………………...

19