155
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN “PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE UNA BEBIDA ENERGIZANTE”. T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN PRESENTA: HECTOR MUÑOZ CARMONA DIRECTOR DE TESIS: PH. D. SERGIO RAÚL JIMÉNEZ JEREZ MÉXICO, D.F. JULIO 2014.

Instituto politécnico nacional148.204.210.201/tesis/1409766584253TESISHECTORMU.pdf · Tabla 4.8 Corrida Financiera de VPN ..... 129 Tabla 4.9 Productos Financieros, banca comercial

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1 | P á g i n a

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA

DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

“PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO PARA LA DISTRIBUCIÓN

DE UNA BEBIDA ENERGIZANTE”.

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN

PRESENTA:

HECTOR MUÑOZ CARMONA

DIRECTOR DE TESIS:

PH. D. SERGIO RAÚL JIMÉNEZ JEREZ

MÉXICO, D.F. JULIO 2014.

i | P á g i n a

ii | P á g i n a

CARTA CESIÓN DE DERECHOS

En la Ciudad de México, D.F. el día 11 del mes de Julio del año 2014, el que

suscribe Hector Muñoz Carmona con el número de registro B121223, adscrito al

programa de Maestría en Administración, manifiesto que es el autor intelectual del

presente trabajo de Tesis bajo la dirección del Dr. Sergio Raúl Jiménez Jerez y

cede los derechos del trabajo titulado “PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO

PARA LA DISTRIBUCIÓN DE LA BEBIDA PRECURSORA DE ÓXIDO NÍTRICO

PARA DEPORTISTAS”, al Instituto Politécnico Nacional para su difusión, con

fines académicos y de investigación.

Los usuarios de la información no deben reproducir el contenido textual, gráficas o

datos del trabajo sin el permiso expreso del autor y/o director del trabajo. Este

puede ser obtenido escribiendo a la siguiente dirección

[email protected]. Si el permiso se otorga, el usuario deberá dar el

agradecimiento correspondiente y citar la fuente del mismo.

Lic. Hector Muñoz Carmona

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

iii | P á g i n a

Agradecimientos.

A mis padres

Por su apoyo en esta etapa de mi vida, así como su ejemplo y aliento

para superarme y cumplir cada una de las metas establecidas para mi

desarrollo personal y profesional y poder afrontar todo lo que me

depare la vida.

Al IPN y la UPIICSA

Por dejarme ser parte de esta gran Institución, siendo vital para mi

formación como profesionista, especialmente; a la UPIICSA, la cual

me ha dado la oportunidad de volver a la Alma Máter y estudiar el

posgrado, aprendiendo cosas nuevas aplicables a la industria y en

beneficio de nuestro país.

De manera general a cada una de las personas que estuvieron de

manera directa e indirecta apoyándome y que creyeron en mí para ser

un hombre de éxito comprometido conmigo mismo, con la comunidad,

la institución y la sociedad, ya que sin ellos este logro no podrá haber

sido tan exitoso.

“No perdamos de vista los factores más importantes para el éxito:

compromiso, pasión por marcar la diferencia, visión para alcanzar

cambios y coraje para poner las cosas en movimiento”

Larraine Matusak

iv | P á g i n a

Índice de Contenido.

Índice de Figuras y Tablas. ........................................................................................................... viii

Resumen.............................................................................................................................................x

Abstract. ............................................................................................................................................. xi

Introducción. ...................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO 1

1.1 Definición de la empresa. .................................................................................................... 5

1.2 Antecedentes para la creación de la bebida energizante ¡Wouuu! .............................. 6

1.3 Característica de la bebida energizante ¡Wouuu! ........................................................... 7

1.3.1 Formulación de la bebida energizante ¡Wouuu! .......................................................... 8

1.3.2 Diseño de la botella. ....................................................................................................... 11

1.3.3 Diseño de la etiqueta. .................................................................................................... 12

1.3.4 Diseño del embalaje....................................................................................................... 13

1.4 Procesos de elaboración de la bebida energizante ¡Wouuu! ...................................... 16

1.5 Estructura organizacional para la división de ¡Wouuu! ................................................ 18

1.5.1 La Misión. ......................................................................................................................... 18

1.5.2 La Visión. ......................................................................................................................... 19

1.5.3 Los objetivos. .................................................................................................................. 19

1.5.4 Los valores. ..................................................................................................................... 20

1.5.5 Organigrama. .................................................................................................................. 20

CAPÍTULO 2

2.1 Antecedentes. ..................................................................................................................... 24

2.2 Financiamiento. ................................................................................................................... 27

2.2.1 Fuentes autogeneradoras. ............................................................................................ 28

2.2.2 Fuentes Internas. ............................................................................................................ 29

2.2.3 Otros pasivos. ................................................................................................................. 30

2.2.4 Fuentes externas. ........................................................................................................... 31

2.2.5 Fuentes de financiamiento y servicios. ....................................................................... 32

v | P á g i n a

2.3 El Sistema Financiero Mexicano. ..................................................................................... 35

2.3.1 La Banca Múltiple o Banca Comercial. ....................................................................... 36

2.3.2 La Banca de Desarrollo. ................................................................................................ 37

2.3.2.1 Nacional Financiera, S.N.C. ...................................................................................... 41

2.3.2.2 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. ....................................... 42

2.3.2.3 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. ...................................................... 44

2.3.2.4 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. ............................... 46

2.3.2.5 Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. ............................ 48

2.3.3 Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito. ............................................... 49

2.4 Banco de México. ............................................................................................................... 50

2.4.1 Comisión nacional bancaria. ......................................................................................... 51

2.5 Mercado de dinero. ............................................................................................................ 52

2.6 Mercado cambiario. ............................................................................................................ 52

2.6.1 Divisas .............................................................................................................................. 53

2.6.2 Bancos. ............................................................................................................................ 54

2.7 Mercado de Capitales. ....................................................................................................... 55

2.8 Alternativas de inversión. .................................................................................................. 56

2.8.1 Efectivo. ........................................................................................................................... 57

2.9 Estrategias financieras. ..................................................................................................... 59

2.9.1 Planeación financiera,.................................................................................................... 61

2.9.2 Análisis financiero........................................................................................................... 61

2.9.3 Partes del proceso de planeación financiera. ............................................................ 63

2.9.4 Punto de equilibrio. ......................................................................................................... 64

2.10 Clasificación de riesgos. .................................................................................................... 65

2.10.1 La administración de riesgos. ....................................................................................... 66

2.11 Concepto de Logística. ...................................................................................................... 67

2.12 Cadena de suministro. ....................................................................................................... 68

2.13 Cadena de valor. ................................................................................................................ 69

2.14 Distribución. ......................................................................................................................... 69

2.14.1 Transportación. ............................................................................................................... 70

2.14.2 Distribución fluida. .......................................................................................................... 71

vi | P á g i n a

2.15 Administración de la cadena de suministros. ................................................................. 72

2.16 Planeación estratégica. ..................................................................................................... 73

2.17 Etapas de la planeación estratégica. .............................................................................. 74

CAPÍTULO 3

3.1 Análisis de la oferta. ........................................................................................................... 77

3.3 Método de distribución actual de la bebida energizante ¡Wouuu! .............................. 86

3.4 Abastecimiento de la bebida energizante ¡Wouuu! ....................................................... 87

3.4.1 Levantamiento del pedido. ............................................................................................ 88

3.4.2 Surtido del Pedido. ......................................................................................................... 89

3.4.3 Entrega de Mercancía. .................................................................................................. 89

3.4.4 Control del inventario. .................................................................................................... 90

3.5 Ventas. ................................................................................................................................. 90

3.6 Canales de comercialización y distribución de la bebida energizante ¡Wouuu! ....... 91

3.7 Infraestructura. .................................................................................................................... 93

3.8 Descripción de problemáticas encontradas en la distribución .................................... 93

CAPÍTULO 4

4.1 Análisis de Ventas y producción de la bebida energizante ¡Wouuu! para el periodo

2012 a 2014. ....................................................................................................................... 98

4.1.1 Nivel de utilidad obtenido por las ventas para 2012 a 2014 .................................. 100

4.2 Análisis de la situación del país para solicitar un financiamiento. ............................ 101

4.2.1 INPC. .............................................................................................................................. 101

4.2.2 Tipo de cambio ............................................................................................................. 102

4.2.3 TIIE. ................................................................................................................................ 104

4.3 Presupuesto e infraestructura requerida. ..................................................................... 106

4.3.1 Modulación del nuevo centro de distribución para ¡Wouuu! .................................. 107

4.3.2 Presupuesto de equipamiento, instalaciones y adecuación del centro de

distribución. ................................................................................................................... 114

4.3.3 Análisis de la depreciación de equipos a adquirir. .................................................. 120

4.4 Estrategia de distribución y comercialización .............................................................. 121

4.4.1 La negociación para pagos de clientes. .................................................................... 123

4.4.2 La distribución. .............................................................................................................. 123

vii | P á g i n a

4.4.3 Punto de venta. ............................................................................................................. 124

4.5 Análisis de propuesta de financiamiento para la distribución. ................................... 125

4.5.1 Análisis de Banca comercial. ...................................................................................... 125

4.5.2 Alternativas de banca desarrollo analizadas............................................................ 130

4.5.3 Otras fuentes de financiamiento viables. .................................................................. 132

Conclusiones. ................................................................................................................................ 135

Bibliografía. .................................................................................................................................... 137

Anexos. .......................................................................................................................................... 141

viii | P á g i n a

Índice de Figuras y Tablas.

Capítulo 1.

Figura 1.1 Formulación de la bebida energizante ¡Wouuu! ................................................ 8

Figura1.2 Características del Envase de ¡Wouuu! .............................................................. 11

Figura 1.3 Características del Envase de ¡Wouuu! ............................................................. 13

Figura 1.4 Diseño de la caja de 24 piezas de ¡Wouuu! 600 ml. ........................................ 14

Figura 1.5 Medidas de la caja para 24 piezas de 600 ml. de Wouuu! ............................. 14

Figura 1.6 Caja armada para 24 piezas de 600 ml. de Wouuu! ......................................... 15

Figura 1.7 Medidas de pallet universal. .................................................................................. 15

Figura 1.8 Medidas por cama y por pallet total para almacenar en bodega. ................ 16

Figura 1.9 Diagrama de Flujo de proceso de fabricación de ¡Wouuu! ........................... 17

Figura 1.10 Estructura Organizacional de ¡Wouuu! ............................................................ 22

Capítulo 2.

Figura 2.1 Diagrama de fórmula general flujo de efectivo. ............................................... 58

Figura 2.2 Alternativas de estrategias de alto nivel. ........................................................... 60

Figura 2.3 Diagrama de las partes del proceso de planeación financiera. ................... 63

Figura 2. 4 Fórmula de ingresos en el punto de equilibrio. .............................................. 64

Figura 2. 5 Tipos de riesgos. ..................................................................................................... 65

Figura 2.6 Diagrama distribución fluida de una empresa. ................................................ 72

Figura 2.7 Niveles de planeación básicos. ............................................................................ 75

Capítulo 3

Figura 3.1 Marcas destacadas bebidas isotónicas ............................................................. 80

Figura 3.2 Marcas destacadas bebidas energizantes. ....................................................... 83

Figura 3.3 Puntos de distribución actuales en el D.F. ........................................................ 87

Figura 3.4 Etapas de distribución de producto ¡Wouuu! ................................................... 88

Figura 3.5 Canales de comercialización de ¡Wouuu! ......................................................... 92

ix | P á g i n a

Capítulo 4

Figura 4.1 Ventas del producto ¡Wouuu! 2012-2014. .......................................................... 99

Figura 4.2 INPC, variación quincenal a tasa anual en porcentaje. ................................ 102

Figura 4. 3 Histórico Tipo de cambio. ................................................................................... 103

Figura 4.4 Histórico Tipo de cambio 1° trimestre. ............................................................. 103

Figura 4.5 Histórico TIIE a 28 días. ........................................................................................ 105

Figura 4. 6 Nuevo Organigrama con estructura para el Centro de Distribución. ...... 108

Figura 4.7 Áreas de operación para CEDIS. ........................................................................ 109

Figura 4.8 Áreas administrativas para CEDIS. ................................................................... 109

Figura 4.9 Áreas de servicios generales para CEDIS. ...................................................... 110

Figura 4.10 Ubicación del terreno de bodega propuesta. ............................................... 111

Figura 4. 11 Frente de Bodega a Rentar. .............................................................................. 111

Figura 4.12 Servicios urbanos Indispensables para CEDIS. .......................................... 112

Figura 4.13 Mapa de ubicación de la bodega con el entorno. ........................................ 113

Figura 4.14 Diagrama de Flujo surtido de pedido. ............................................................ 122

Figura 4.15 Mapa de cobertura Nacional con Transporte propio. ................................. 124

Figura 4.16 Instituciones de Banca de Desarrollo en México ........................................ 131

Tabla 4. 1 Utilidades obtenidas por venta de producto. .................................................. 100

Tabla 4.2 Presupuesto por proveedor. ................................................................................. 118

Tabla 4.3 Depreciaciones y años de vida útil por tipo de activo fijo ............................ 119

Tabla 4.4 Presupuesto total por tipo de activo fijo, montos sin impuesto IVA. ........ 120

Tabla 4.5 Tipos de Inversión requerida. ............................................................................... 125

Tabla 4.6 Tasas de interés banca comercial. ...................................................................... 126

Tabla 4.7 Corrida Financiera Banca Comercial Banamex mayo 2014. ........................ 127

Tabla 4.8 Corrida Financiera de VPN . .................................................................................. 129

Tabla 4.9 Productos Financieros, banca comercial. ......................................................... 132

x | P á g i n a

Resumen.

n el presente trabajo de investigación se propone una solución integral

para el proceso de distribución de la nueva bebida energizante ¡Wouuu!,

de tal modo que contribuya a la mejora en el nivel de servicio de los

clientes, tanto internos como externos, que interactúan en la cadena de

suministros y de esta manera tener mejores ingresos económicos y presencia del

producto en el mercado nacional, cautivando nuevos clientes potenciales.

La propuesta tiene la particularidad de que consta de un presupuesto de

infraestructura requerida para poder afrontar la demanda en un mediano plazo, sin

ser obsoleta o requerir de una renovación tecnológica durante este periodo, así

mismo incluye la mejora de los procesos administrativos que van desde el

levantamiento del pedido hasta la entrega al cliente, vinculando las diferentes

tareas teniendo actividades específicas de una manera administrativa confiable y

sin duplicidad, documentando cada una de las etapas de este proceso.

Y finalmente el estudio cuenta con una análisis financiero de acuerdo a la

situación actual del país y de la empresa, para que con base en este análisis

tomar la decisión de a que institución financiera recurrir para obtener el

financiamiento que se adapte a las necesidades y requerimientos para lo que será

destinado, ya sea banca comercial, banca de desarrollo o apoyos de recursos

federales de la Secretaria de Economía.

E

xi | P á g i n a

Abstract.

n the present investigation a comprehensive solution for the distribution process

of the new energy drink ¡Wouuu!, Thereby contributing to improved internal and

external level of customer service, interacting in proposed supply chain and thus

have better income and product presence in the domestic market, capturing

new leads.

The proposal is unique in that it has a budget of infrastructure required to

meet demand in the medium term, without being obsolete or require a

technological renewal during this period, also includes the improvement of

administrative processes ranging from lifting of the order to delivery to the

customer, linking the different tasks having specific administrative activities in a

reliable manner without duplication, documenting each stage of this process.

And finally, the studio has a financial analysis based on the current situation

and the company, so that based on this analysis make the decision to turn to for

financial institution financing that suits the needs and requirements for what it is

intended, whether commercial banking, development or support of federal funding

of the Secretariat of Economy.

I

1 | P á g i n a

Introducción.

a empresa Nutriforce, decidió hace un poco más de dos años el fabricar

una bebida energizante innovadora para los deportistas llamada ¡Wouuu!,

la cual no contiene sustancias que provoquen contradicciones en el

organismo humano. Durante el proceso de introducción del producto al mercado

los socios se dieron cuenta que no contaban con la infraestructura adecuada,

capital humano y financiero suficiente para atender la demanda a nivel nacional.

Por lo tanto, el obtener un financiamiento adecuado y a la medida de la

empresa, tiene un buen sentido económico, siendo este apegado a una

planeación estratégica apropiada y realizando un análisis interno y externo de

donde se desarrolla la organización. Esto con la finalidad de que la inversión que

se realice sea canalizada adecuadamente obteniendo el mejor beneficio para los

socios y para los consumidores finales, apegándose a políticas y lineamientos de

los procesos y de la cadena de suministro para el nuevo producto.

Por esta razón, es muy importante contar con una infraestructura apropiada

para la distribución de la bebida energizante ¡Wouuu! que cubra las necesidades

tanto de la empresa como de los clientes a un mediano plazo de manera eficiente

y eficaz, situación que actualmente no existe.

Es por eso que la tesis tiene como objetivo el realizar un análisis de la

banca comercial, de la banca de desarrollo y de recursos federales de la

Secretaría de Economía, los cuales puedan ser destinados para generar la

infraestructura y recursos adecuados para la mejor y adecuada distribución del

producto ¡Wouuu!

Así mismo, contribuir a un desarrollo económico y generador de empleo con

una visión a corto, mediano y largo plazo, al poder contar con una planeación

estratégica para afrontar las problemáticas y cambios económicos del país, sin

caer en el endeudamiento y reestructurar los procesos de la distribución del

producto de acuerdo a los principios de la administración de la cadena de

suministros.

L

2 | P á g i n a

Para ello, el trabajo de investigación se basó en el análisis conforme a la

planeación estratégica, y a la herramienta llamada “Análisis Matricial” de F. David;

así mismo siguiendo una metodología científica realizando entrevista y

observación, así como documentándose de los manuales de la organización, para

poder definir un diagnóstico de la situación actual de la empresa.

En el capítulo 1 se presenta información general de la división de la

empresa destinada para la administración del nuevo producto ¡Wouuu!, incluyendo

una descripción general de la empresa, los antecedentes para la creación de la

nueva bebida energizante ¡Wouuu!, características del producto, así como su

proceso de fabricación y finalmente su estructura organizacional, donde se incluye

también la misión, la visión, los objetivos y valores.

En el capítulo 2 se desarrollan los temas del marco teórico, entre los cuales

destacan los conceptos de financiamiento, Sistema Financiero Mexicano,

conceptos también como el de mercado de dinero, cambiario y de capital, así

mismo alternativas de inversión, estrategias financieras y de manera general la

clasificación y administración de los riesgos. Por otra parte también se abordan

temas como logística, cadena de suministros, concepto de distribución y

planeación estratégica, los cuales servirán como información base para la

elaboración de los siguientes dos capítulos.

En el capítulo 3 se hace referencia primeramente a un análisis de la oferta y

demanda del mercado de las bebidas energizantes en el país; posteriormente se

describe el método de distribución con el que trabaja actualmente la empresa, y

como se lleva a cabo el abastecimiento del producto; esto con la finalidad de ir

detectando áreas de oportunidad. Para complementar, se realiza un análisis

histórico de ventas del producto, así como de los canales de distribución y difusión

que tiene el producto actualmente. Finalmente, se valora la infraestructura actual

de la empresa, para integrar los análisis macro y micro y describir de manera

puntual y sustentada la problemática encontrada como limitante para el

crecimiento de la organización y en específico, la división del nuevo producto

¡Wouuu!, que es el caso de estudio.

3 | P á g i n a

Finalmente en el capítulo 4 se desarrolla una propuesta, la cual incluye un listado

de los requerimientos de infraestructura y recursos tecnológicos para hacer frente

a la demanda de distribución; una estrategia fundamentada en el proceso desde el

levantamiento de pedido hasta la entrega, sabiendo lo requerido y de manera

puntual con el presupuesto y las diferentes opciones de financiamiento que

pueden ser designadas a lo requerido con un análisis de las más viables de

acuerdo a las ventas proyectadas y a la situación económica del país y así poder

incrementar el nivel de servicio para todos los clientes de la empresa.

4 | P á g i n a

CAPÍTULO 1. Descripción General de la empresa caso de estudio “NutriForce” y su nuevo producto ¡Wouuu!

CAPÍTULO 1

Descripción General de la

Empresa caso de estudio. y su

nuevo Producto.

Definición de la Empresa.

Antecedentes para la

Creación del Producto.

Características del Producto.

Proceso de elaboración.

Estructura Organizacional.

5 | P á g i n a

n el presente capítulo se describe la situación actual de la empresa, así

como las fortalezas y debilidades que encara con su entorno. También se

describe el producto ¡Wouuu!, bebida energizarte que será el objeto de

estudio.

Es por esta razón, que se habla de cómo surge el producto, cual es su

composición química, los beneficios y el mercado de consumidores para el cual

está dirigido.

Por otro lado, se describe de manera general el proceso actual de la

elaboración del producto y se da a conocer de qué manera se puede optimizar o

mejorar en este proceso, con la propuesta de financiamiento que tiene como

objetivo esta tesis.

Por último, se describe la estructura organizacional que tiene la empresa, así

mismo la misión, visión y valores con los que cuenta, lo cual es la base estructural

para consolidarse en un futuro no muy lejano y poder llevar a cabo la toma de

decisiones.

1.1 Definición de la empresa.

La empresa Nutriforce es una tienda de productos nutricionales deportivos, la cual

ofrece calidad, servicio y precio a sus clientes.

Una serie de investigaciones revelan que una nutrición balanceada y un

estilo de vida saludable pueden ayudar a las personas a conseguir sus metas

deportivas y Nutriforce es una ayuda para lograr esas metas.

La empresa se creó debido a que en la actualidad, los deportistas se están

haciendo cargo de su salud; se están esforzando por sentirse mejor, verse mejor y

desarrollar su potencial óptimo; hombres, mujeres, jóvenes y adultos. Nutriforce,

no sólo ofrece productos nutricionales apropiados, también proporciona asesoría

profesional e información detallada acerca de nutrición deportiva adecuada para

mejorar el rendimiento físico diario, con la finalidad de dar respuesta a todas las

dudas de sus clientes y puedan potencializar sus resultados.

E

6 | P á g i n a

Nutriforce, es una empresa comercializadora de sus propios productos, los

cuales son maquilados por un tercero y puestos en el mercado por ellos mismos,

es una empresa 100% mexicana y que surge como una empresa pionera en el

ramo de debidas energizantes en el país.

1.2 Antecedentes para la creación de la bebida energizante ¡Wouuu!

Nutriforce, con apoyo de un grupo de trabajo y personas con experiencia en el

ramo de complementos deportivos, decidió desarrollar un nuevo producto no

existente en el mercado y el cual fuera de gran ayuda para los deportistas sin

tener efectos secundarios.

La idea surgió por la necesidad de encontrar un producto que no incluya

estimulantes en su formulación, como son la cafeína y la taurina, las cuales

pudiesen tener consecuencias en el organismo humano a mediano plazo. Al no

encontrar un producto con esas características en el mercado, un pequeño grupo

de trabajadores se dio a la tarea de investigar sobre la generación de óxido nítrico

(NO) en el organismo del ser humano y poder crear una fórmula que estimulará su

generación de manera natural y que los deportistas pudieran tener un mayor

rendimiento.

El desarrollo del producto fue basado en los estudios del Dr. Louis J.

Ignarro, quien es un farmacéutico estadounidense, ganador del premio Nobel de

medicina en 1998 (junto con Robert F. Furchgott y Ferid Murad) "por sus

descubrimientos sobre el óxido nítrico como molécula señalizadora en el sistema

cardiovascular."

Nació el 31 de mayo de 1941 en Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos),

estudió Farmacia en la Universidad Columbia y en la de Universidad de

Minnesota, es doctor en Farmacología por la Universidad de Minnesota y tiene

una especialidad en Farmacología Química en el “National Health Institute”. El Dr.

Ignarro ha pasado más de 30 años como científico de investigación, tratando de

comprender el rol importantísimo que el óxido nítrico desempeña en la promoción

de la salud humana óptima. Uno de sus descubrimientos más importantes fue que

7 | P á g i n a

los antioxidantes, los cuales reducen el daño celular radicales fromfree1, también

aumentan los niveles de óxido nítrico mediante la protección de las paredes de los

vasos sanguíneos, que secretan óxido nítrico de los daños celulares. Ha recibido

innumerables premios, además de su Premio Nobel, incluyendo en 2008 el Premio

Científico Distinguido de la Asociación Americana del Corazón y la Medalla al

Mérito 2007 de la Academia Internacional de Ciencias Cardiovasculares. Edita la

revista de óxido nítrico: Biología y Química, se encuentra en numerosas juntas de

asesoramiento científico, y viaja por el mundo hablando a un público profesional y

laicos sobre el increíble poder del óxido nítrico. (Ignarro, 2010)

Entre las muchas funciones vitales, uno de sus principales papeles del

Oxido Nitrico, es actuar como un vasodilatador, lo que significa que ayuda a

controlar el flujo de sangre a cada parte del cuerpo, es decir, se relaja y se

agranda los vasos sanguíneos, asegurando que la sangre de manera eficiente

puede alimentar el corazón. El óxido nítrico también trabaja para prevenir la

formación de coágulos de sangre, causantes de los accidentes cerebro vasculares

y ataques cardíacos, y regula la presión arterial (Ignarro, 2010).

1.3 Característica de la bebida energizante ¡Wouuu!

¡Wouuu!, es una bebida precursora de Óxido Nítrico (NO) sabor naranja, la cual

tiene como principal función la oxigenación del cuerpo humano, dando como

resultado un mayor rendimiento físico. En todo entrenamiento es sumamente

importante mantenerse bien hidratado, si se acompaña la hidratación con un

suplemento que brinda oxígeno al torrente sanguíneo los resultados pueden ser

exponenciales, proporcionando más energía.

Por lo cual, ¡Wouuu! pretende ser un producto líder en el mercado, ya que

actualmente no existe otro con la formulación y características similares.

Las materias primas con las que se elabora son importadas de Estados

Unidos, cumple con las normas y estándares de calidad internacional, por lo tanto

el consumidor puede obtener grandes beneficios en su desarrollo físico, al mismo

1 FromFree; este término refiere a la reducción de daños radicales en las células desde la liberación de la sustancia.

8 | P á g i n a

tiempo, brinda un efecto terapéutico al organismo. Debido a que su formulación

fue diseñada para que todos sus componentes: aminoácidos, antioxidantes y

vitaminas, trabajen en sinergia para un mayor beneficio.

1.3.1 Formulación de la bebida energizante ¡Wouuu!

El producto contiene la siguiente formulación:

Figura 1.1 Formulación de la bebida energizante ¡Wouuu!

Fuente: Manual de diseño del producto Nutriforce.

L-ARGININA. Es un aminoácido, que consumido en dosis adecuada, se

convierte en un precursor de óxido nítrico en el organismo, lo que provoca

la relajación de los vasos sanguíneos. Se encuentra en la carne roja, la

carne de ave, productos del mar, pescado, mariscos, crustáceos y los

productos lácteos. Algunos de sus beneficios son: ayudar a mejorar la

insuficiencia cardíaca congestiva, prevenir la disfunción eréctil, disminuir

9 | P á g i n a

la hipertensión, mejora la fertilidad masculina, mejorar el rendimiento

atlético y promover la cicatrización de heridas.

L-CITRULINA. Ayuda a mejorar la circulación en todo el cuerpo, la hace

más eficiente y a su vez provee más oxígeno y nutrientes a todos los

órganos y músculos. Los beneficios que aportan son de gran importancia,

ya que previenen accidentes cardiovasculares. Por otra parte, es una

sustancia que tiene la capacidad de producir un relajamiento de los vasos

capilares; además, al ser convertida por el metabolismo en un aminoácido

llamado arginina, produce efectos beneficiosos en el corazón, sistema

inmunitario y en el aparato circulatorio. Se encuentra principalmente en las

verduras, como las cebollas y ajos, también se encuentra en alimentos

proteicos como pescados, carne, legumbres y leche.

ÁCIDO ALFA LIPÓICO. El ácido lipóico se encuentra especialmente en el

hígado, el corazón, el riñón, las espinacas, el brócoli. Como es un

antioxidante, ayuda a combatir los radicales libres que destruyen las células

sanas, implicando un aceleramiento en la regeneración celular y una piel

más radiante. El ácido alfa lipóico es un antioxidante que podría beneficiar

el tratamiento de la diabetes, pues ayuda a regular el nivel de azúcar en la

sangre. Por esta razón, es recomendable su uso para diabéticos. También

ayuda a reducir el nivel de "glicalización", o sea el daño causado a las

células causado por los azúcares, incluyendo el daño a la piel.

ACIDO FÓLICO. Es una de las vitaminas del complejo B, conocido también

como vitamina B9, la cual es soluble en agua. Los alimentos que contienen

Ácido Fólico principalmente son granos, cereales, legumbres, cítricos, carne

de ave, de cerdo, mariscos, hígado. Principalmente, ayuda al organismo ha

formar glóbulos rojos y a producir ADN, crear células nuevas, colabora en el

funcionamiento celular y el crecimiento de los tejidos.

10 | P á g i n a

VITAMINA C. También llamado ácido ascórbico, es una vitamina muy

importante para la salud, ya que no es sintetizada por el organismo, por lo

que hay que consumirla mediante los alimentos. Los alimentos en los que

podemos encontrar vitamina C son: naranja, kiwi, limón, brócoli, fresas,

melón, guayaba, patatas, tomates, pimiento. Algunos de sus beneficios son:

actúa como potente antioxidante, ayuda en la asimilación del hierro, el

ácido fólico y algunos aminoácidos. Es esencial para la cicatrización de

heridas, la formación de colágeno y la reparación de cartílago, huesos y

dientes, facilita la absorción de otras vitaminas y minerales, ayuda a evitar

las enfermedades degenerativas tales como: arteriosclerosis, cáncer,

enfermedad de Alzheimer, así como las enfermedades cardíacas.

VITAMINA E. Llamada también tocoferol, es una vitamina liposoluble que

se disuelve en la grasa y resulta esencial para el organismo, dado que es

un antioxidante que ayuda a proteger los ácidos grasos, además, reserva al

organismo de la formación de moléculas tóxicas, resultantes del

metabolismo normal, como las que ingresan por las vías respiratorias o

bucales. Se encuentra principalmente en la yema de huevo, los aceites

vegetales germinales como son: la soya, cacahuate, arroz, algodón y coco,

los vegetales de hojas verdes, los cereales y panes integrales. Algunos de

sus beneficios para el cuerpo son: ayudar al sistema circulatorio, tiene

propiedades antioxidantes, prevención del Parkinson, regular los niveles de

colesterol y estimula al crecimiento del cabello.

Esta formulación fue desarrollada por Nutriforce y su equipo de trabajo,

para poder elaborar un nuevo producto comercializable, basado en los estudios

del Dr. Ignarro, por lo cual, no existe un producto similar en el mercado de

bebidas energéticas para deportistas. ¡Wouuu! se vende embotellada en la

presentación única de 600 ml. en sabor Naranja.

11 | P á g i n a

1.3.2 Diseño de la botella.

La botella, que es el envase que contiene al producto y tiene contacto directo con

el mismo. Esta ha sido diseñada con una presentación original, práctica y

ergonómica.

La botella está fabricada en plástico PET transparente, con una capacidad

de 600 ml. El diseño tiene una cintura en la parte media, la cual permite un mejor

agarre al momento de beber (botella con agarre ergonómico); así mismo cuenta

con una visión estética del producto, rompiendo con la línea de los envases

comunes. La tapa de la botella es de seguridad, va enroscada en el cuello de la

misma y tiene un tapón que se complementa con una boquilla para beber. La

botella ha sido patentada en el IMPI y es fabricada por un proveedor nacional.

Figura1.2 Características del Envase de ¡Wouuu!

Fuente: Manual de diseño del producto Nutriforce.

12 | P á g i n a

1.3.3 Diseño de la etiqueta.

La etiqueta es colocada de forma térmica ajustada al envase para que no pierda

estética; ha sido diseñada en material plástico debido a que la bebida puede ser

tomada fría o estar en contacto con agua, sudor, entre otros. De esta manera se

evita el daño a la etiqueta por los agentes con los que se encuentra en contacto.

En la parte frontal de la etiqueta se encuentra lo siguiente:

Nombre y logotipo del producto: “¡Wouuu!, Bebida energizante y el dibujo de

un átomo.

Indicador del sabor, con el dibujo de una rodaja de naranja,

El nombre de los 6 componentes de la bebida.

El dibujo de una gota de agua, la cual es transparente y deja ver el producto.

La leyenda de cont. Neto 600 ml.

En la parte posterior de la etiqueta se encuentra:

Nuevamente el nombre y logotipo del producto.

Los ingredientes.

La leyenda de: “ESTE PRODUCTO NO ES UN MEDICAMENTO. EL

CONSUMO DE ESTE PRODUCTO ES RESPONSABILIDAD DE QUIEN LO

RECOMIENDA Y DE QUIEN LO USA.”.

La leyenda de “consumir máximo una botella al día”.

La dirección, teléfono, e-mail y pagina web de Nutriforce y que es elaborado

para ellos.

El logotipo de producto hecho en México, el cual es autorizado para su uso por

la Secretaria de Economía.

Código de barras.

Tabla de información nutrimental.

Leyenda de “AGÍTESE ANTES DE TOMAR”

La leyenda de “Para todo deportista” acompañada de gráficos representando 6

diferentes deportes.

13 | P á g i n a

El fondo de la etiqueta es un matiz de color verde claro a más obscuro, con una

marca muy tenue que simulan gotas de agua, los colores verdes son

representativos de la empresa Nutriforce.

Figura 1.3 Características del Envase de ¡Wouuu!

Fuente: Manual de diseño del producto Nutriforce.

1.3.4 Diseño del embalaje.

La caja para su transportación, también conocido como empaque terciario, el cual

es la protección del producto durante el transporte y/o almacenamiento. Facilita la

manipulación y el transporte del producto. La caja ha sido diseñada con capacidad

de 24 piezas de 600 ml. acomodadas en 6 filas de cuatro botellas cada una.

La caja es fabricada en cartón corrugado de pared simple, con medidas de

39 cm. de largo por 34 cm. de ancho y 26 cm. de altura y una resistencia de 26

libras por pulgada.

14 | P á g i n a

La caja cuenta también con el rótulo del logotipo del producto, dirección y

teléfono de Nutriforce, al igual que con la leyenda de “ESTE LADO HACIA

ARRIBA” en una de las tapas superiores.

Figura 1.4 Diseño de la caja de 24 piezas de ¡Wouuu! 600 ml.

Fuente: Manual de diseño del producto Nutriforce.

Figura 1.5 Medidas de la caja para 24 piezas de 600 ml. de Wouuu!

Fuente: Manual de diseño del producto Nutriforce.

15 | P á g i n a

Figura 1.6 Caja armada para 24 piezas de 600 ml. de Wouuu!

Fuente: Manual de diseño del producto Nutriforce.

Estas cajas son acomodadas en pallets de medidas universales de 1200

mm por 1000 mm. Fabricados en madera, ya que permite el agrupamiento de la

mercancía sobre ella, constituyendo una unidad de carga, de esta forma facilita su

levantamiento con pequeñas grúas hidráulicas, patines hidráulicos o montacargas,

al mismo tiempo que se ahorra espacio y costo de almacenamiento, ya que

actualmente Nutriforce cuenta con un sólo local para almacenamiento de sus

productos.

Figura 1.7 Medidas de pallet universal.

Fuente: Manual de diseño del producto Nutriforce.

16 | P á g i n a

En el pallet se acomodan camas de 9 cajas por 6 de altura máxima (1.56 m.

más la altura de pallet), dándonos un total de 54 cajas por pallet, lo que

correspondería a 1,296 botellas de 600ml. de ¡Wouuu!

Figura 1.8 Medidas por cama y por pallet total para almacenar en bodega.

Fuente: Manual de diseño del producto Nutriforce.

1.4 Procesos de elaboración de la bebida energizante ¡Wouuu!

En este apartado se describe de manera muy general y sencilla cómo se lleva a

cabo la producción de la bebida energizante Wouuu! a través de un diagrama de

flujo.

La empresa Nutriforce ha decidido terciar la producción, debido a que no

cuenta con la capacidad financiera para instalar una planta de producción para

elaborar su producto, el cual apenas ha sido lanzado al mercado. Actualmente, se

compra la materia prima de su producto con proveedores ubicados en Estados

Unidos, y los mismos proveedores hacen la entrega en las instalaciones del

maquilador; así mismo, se hace el pedido al proveedor de botellas y tapas de

plástico, las etiquetas, las cajas de cartón y los pallets para la transportación del

producto.

17 | P á g i n a

El maquilador realiza desde la recepción de las materias primas y

materiales, la inspección de la misma, para posteriormente introducirlo a planta y

realizar la elaboración de la bebida, así como su envasado, encartonado y

almacenaje temporal.

Finalmente, Nutriforce recoge el producto en las instalaciones del

maquilador para transportarlo a su bodega y posteriormente realizar la entrega de

pedidos a los clientes.

Figura 1.9 Diagrama de Flujo de proceso de fabricación de ¡Wouuu!

COMPRA DE

MATERIA PRIMAINSPECCIÓN Y

REVISIÓN DE M.P.

ALMACENADO

TEMPORAL

INSPECCIÓN DE

PRODUCTO

TERMINADO

EMPACADO Y

ETIQUETADO DE

CAJAS

ALMACENADO EN

BODEGA PROPIA

DISTRIBUCIÓN Y

ENTREGA A CLIENTES

Y PUNTOS DE VENTA

ENTREGA AL

MAQUILADOR

ENTREGA AL

CLIENTE

INGRESO A

MEZCLADOR DE

LÍQUIDOS

PESADO DE M.P.

PARA SURTIDO

ETIQUETADO Y

LOTIFICADO

DE BOTELLAS

ENVASADO Y

COLOCACIÓN

DE TAPA

INGRESO A

MEZCLADOR

DE POLVOS

Proceso de Fabricación ¡Wouuu!

Fuente: Manual de procedimientos de operaciones Nutriforce.

18 | P á g i n a

1.5 Estructura organizacional para la división de ¡Wouuu!

En la actualidad, el objetivo de los gerentes en la mayoría de las organizaciones

es coordinar el comportamiento, de este modo una organización se juzgará como

efectiva por quienes evalúan sus logros. Aquellos que evalúan organizaciones

pueden estar interesados en una cantidad de criterios específicos o generales y

con cualquiera de las medidas de los recursos, procesos o productos. (LESTER,

1998). Para coordinar el comportamiento y para satisfacer a quienes actúan, los

gerentes se comprometen en actividades destinadas a planificar, organizar, liderar

y controlar el comportamiento. Los principales factores para determinar el

comportamiento individual grupal son las relaciones entre las tareas y autoridades.

(CHARAN, 1998). Por lo tanto, los gerentes deben diseñar estructuras y procesos

organizacionales que faciliten las comunicaciones entre los empleados.

De este modo, parece que la administración, organización y efectividad

están directamente relacionadas. La ejecución de la efectividad individual grupal y

organizacional debería ser resultado de una planificación, organización, liderazgo

y control eficaz. Dirigir culturalmente distintas personas en las organizaciones para

lograr objetivos significativos de eficiencia individual, grupal y organizacional en un

entorno complejo y constantemente en cambio representa desafíos, recompensas

y frustraciones (JAMES L. GIBSON, 20001).

Es por esta razón, que para Nutriforce es sumamente importante contar con

una planeación y estructura organizacional sólida, para poder afrontar los

problemas que puedan surgir con el paso del tiempo y el crecimiento que vaya

sufriendo, y así lograr ser competitiva en el mercado.

1.5.1 La Misión.

Por otro lado, es importante definir que es la misión de una empresa: “es su razón

de ser; es el propósito o motivo por el cual existe, y por lo tanto da sentido y guía

a las actividades de la empresa. La misión debe contener y manifestar

características que le permitan permanecer en el tiempo” (RODRÍGUEZ R. E.,

2005).

19 | P á g i n a

Aunado a la misión, se tienen los objetivos, que son: “los puntos

intermedios de la misión. Es el segundo paso para determinar el rumbo de la

empresa y acerca de los proyectos a la realidad (el primer paso fue redactar la

misión). En los objetivos, los deseos se convierten en metas y compromisos

específicos, claros y ubicados en el tiempo. Así, la misión deja de ser la intención

para convertirse en una realidad concreta.” (RODRÍGUEZ R. E., 2005).

La misión establecida para la división de ¡Wouuu!, es “contribuir a mejorar

el rendimiento y salud de los deportistas, al desarrollar, producir y distribuir

bebidas energizantes saludables con altos índices de calidad y nutrición que

superen las expectativas de los consumidores”.

1.5.2 La Visión.

Así mismo, “La declaración de visión tiende a ser más gráfica y abstracta que las

declaraciones de misión (que tienen a ser más concretas y prospectivas). Una

declaración de visión pinta una escena de realizaciones ideales en el futuro.

Mientras que la declaración de misión proporciona guía inmediata, una declaración

de visión inspira” (Steiner, 1998).

La misión establecida para la división de ¡Wouuu!, es “Ser una empresa

líder en el país, elaborando y distribuyendo la bebida energizante y saludable

¡Wouuu! para el año 2017, siendo la calidad un factor trascendente en nuestra

operación, distribución y servicio”.

Una vez definidos los conceptos anteriores, que son de suma importancia

para saber hacia dónde se dirige la empresa y hacer frente a los cambios

repentinos del medio ambiente. Además, ayudan como base en la planeación,

primera etapa del proceso administrativo.

1.5.3 Los objetivos.

Dentro de la organización Nuriforce existen varios objetivos, tanto para crecer

como empresa comercializadora de complementos alimenticios, así como

objetivos específicos para distribuir la bebida energizante ¡Wouuu!

20 | P á g i n a

Los principales objetivos actuales de la empresa Nutriforce son los siguientes:

Brindar excelente servicio y un precio justo, que asegure la viabilidad en el

largo plazo de la Compañía.

Obtener un rendimiento adecuado a los accionistas y estabilidad económica

a sus empleados, aumentando el crecimiento económico de la región.

Ser una empresa promotora de ideas innovadoras, las cuales ayudarán al

progreso y desarrollo de la organización y de los deportistas del país.

1.5.4 Los valores.

Los valores son la piedra angular que soporta a una organización exitosa, éstos

sirven de guía, en los cuales se debe creer, así como promoverlos con los

empleados y darlos a conocer a nuestros clientes; los valores para la división

¡Wouuu! de Nutriforce son:

Responsabilidad.

Honestidad.

Servicio.

Trabajo en equipo.

1.5.5 Organigrama.

La bebida energizante ¡Wouuu! de Nutriforce, empezó a tener presencia en el

mercado desde febrero del año 2012, ya que es una empresa que va iniciando en

el mercado de las bebidas energizantes, cuenta con una cartera de clientes muy

pequeña y poca presencia.

Antes del desarrollo de esta nueva bebida, sólo ha sido un negocio que

vende complementos alimenticios a gimnasios, sin tener una expectativa de ser

una marca consolidada y reconocida a nivel nacional.

El desarrollo de la bebida energizante ¡Wouuu! vino a hacer grandes

cambios en su estructura organizacional con una visión de mediano plazo, por lo

21 | P á g i n a

cual la empresa decidió diseñar un organigrama más específico, la cual dividiera

las diferentes actividades de la empresa y conforme vaya creciendo, se contratará

el personal con un perfil específico para cada una de ellas.

Cabe mencionar que los encargados de las operaciones de la empresa son

los socios; por lo cual no están cubiertos todos los puestos de la estructura

organizacional diseñada, ya que con el crecimiento y desarrollo de la bebida

energizante ¡Wouuu! como marca independiente de Nutriforce se irán cubriendo.

Las áreas que comprende el Organigrama actual de ¡Wouuu! de Nutriforce

son:

Gerencia Comercial. Se encarga de conocer las necesidades de los

clientes y ofrecer los productos de la empresa, para cerrar ventas y

posicionarse en el mercado. Esta gerencia tiene a su cargo las tareas de

realizar las campañas publicitarias, marketing y dar a conocer el producto a

los próximos consumidores; y de esta manera incrementar las ventas.

Gerencia de Operaciones. Se encarga de las compras de materias primas

y materiales, así como de todo lo que se requiere para la operación diaria

de la empresa; por otra parte, almacenar y suministrar el producto final a los

clientes. Esta área también supervisa que el maquilador tenga el material

en tiempo y de manera adecuada, para que el producto sea entregado en la

bodega conforme a lo solicitado.

Gerencia de Recursos Humanos. Es el área encargada del control del

personal de la empresa, así como de la contratación del mismo. Está

facultada para realizar el pago de nóminas, así como de las deducciones

correspondientes a las prestaciones de Ley.

Contabilidad. Es el área encargada de los registros de entradas y salidas

de dinero, pago de impuestos. Una de las principales funciones es realizar

22 | P á g i n a

la toma de decisiones adecuada para conseguir financiamientos a un bajo

costo, para realizar de la mejor manera las operaciones de la compañía.

También controlan la parte legal de la compañía y de los contratos que

realiza la empresa.

A continuación se muestra el organigrama de la empresa ¡Wouuu! de

nutriforce:

Figura 1.10 Estructura Organizacional de ¡Wouuu!

Fuente: Manual organizacional división ¡Wouuu! de Nutriforce.

23 | P á g i n a

CAPÍTULO 2. Marco Teórico.

CAPÍTULO 2

Marco Teórico.

Financiamiento.

El Sistema Financiero Mexicano.

Mercado de Dinero,

cambiario y de capital.

Alternativas de Inversión.

Estrategias Financieras.

Clasificación y Administración

del riesgo.

Logística y Cadena de

suministros.

Distribución.

Planeación Estratégica.

24 | P á g i n a

n este capítulo se presentan los temas y conceptos troncales que son

utilizados como base en el proyecto de investigación y que sustentaron el

desarrollo de la propuesta.

La finalidad del trabajo de tesis, consiste en la propuesta de un mejor

financiamiento para que la empresa pueda llevar a cabo una distribución

adecuada de su producto y ser competitiva en el mercado de las bebidas

energizantes; por tal motivo, se desarrollaron tópicos referentes a la estructura del

sistema financiero mexicano de manera general hasta llegar a mercado de capital

y alternativas de inversión, así como su riesgo. Al mismo tiempo se tocaron

conceptos básicos de la cadena de suministros y cadena de valor, haciendo

énfasis en tópicos de la etapa de distribución, como elemento de la cadena de

suministros y finalmente se abordan temas de manera general de planeación

estratégica para los negocios lo cual engloba esta parte del proyecto para su

viabilidad e investigación de problemática y estrategias para la posible solución.

2.1 Antecedentes.

Hoy en día y como base fundamental, un sistema financiero sólido y eficiente es

imprescindible para alcanzar tasas de crecimiento económico adecuadas y

sostenidas. En México, alrededor de dos terceras partes de la inversión total se

financia a través de fuentes alternativas, como son: créditos de proveedores y

clientes, reinversión de utilidades y préstamos de la oficina matriz. Uno de los

principales objetivos de este capítulo es dar a conocer las diferentes fuentes de

financiamiento que existen en nuestro país, así como las alternativas que ofrecen

las Instituciones Bancarias y las Organizaciones Auxiliares de Crédito del Sistema

Financiero Mexicano a las pequeñas y medianas empresas, ya que es un campo

de acción de gran tamaño representando casi el 99% de las empresas del país

siendo vital importancia para el desarrollo económico.

Muchas de las empresas se han visto privadas de uno de los principales

motores para su desarrollo, el financiamiento; ya que con dinero se puede hacer

casi todo, es decir, mientras más recursos financieros tenga la empresa y mejor

E

25 | P á g i n a

los maneje, más factible será que resista los problema económicos que se le

presente o que obtenga mayores beneficios.

Al contar con dinero y un buen manejo de éste, un empresario podrá

responder acertadamente a las necesidades y expectativas del mercado; sin

embargo, es común que las empresas empiecen sus operaciones sin capital

suficiente para asegurar su éxito en un futuro incierto.

Generalmente, una de las principales barreras de los nuevos empresarios o

emprendedores de negocios es la obtención de recursos financieros, ya que existe

una serie de dificultades en la obtención de financiamiento para iniciar, desarrollar

y conservar su negocio o empresa. Aún cuando existan numerosas instituciones

que apoyan financieramente a las pequeñas empresas, es claro que pocas veces

son sujetos a crédito debido a que no cuentan con un historial crediticio, ni

solvencia económica o garantías suficientes, que le permitan hacerse de más

capital.

Por lo anterior, la falta de financiamientos adecuados para la subsistencia

de las empresas, destaca como uno de los problemas principales a los que se

enfrentan los empresarios.

Las fuentes de recursos en las empresas pueden ser internas, cuando los

propietarios aportan directamente su patrimonio o el de los socios, y; externas,

cuando los recursos son proporcionados por otras entidades diferentes que

prestan esos recursos a cambio del pago de intereses y comisiones, pero sin

intervenir en la toma de decisiones de la empresa receptora de los recursos.

El siglo XXI inició con un entorno mundial caracterizado por las nuevas

relaciones globales entre los países, la internacionalización de las finanzas, la

producción, el comercio, el modo de vida y los patrones de consumo, han

integrado las actividades de negocios a escala mundial. En un México enfrentado

al reto de la globalización, es indispensable el replanteamiento de las grandes

empresas para hacerlas competitivas, pero también exige la creación de pequeñas

empresas como detonador del desarrollo nacional, como generador de empleos

tan necesarios en nuestro país y como factor de equilibrio de las riquezas

humanas y materiales.

26 | P á g i n a

Los aspectos que se han venido produciendo desde la década de los 80 en

nuestro país y que más han impactado en el replanteamiento de las empresas han

sido:

La amplia apertura comercial del país, realizado por medio de la

disminución de la protección arancelaria de productos importados y la firma

de tratados y acuerdos comerciales con un significativo número de países.

Reducción del tamaño y del papel del Estado en la economía.

La desregulación de la economía, lo cual, entre otros aspectos, comprende

la disminución de las restricciones para la participación de particulares,

nacionales y extranjeros, en esferas económicas anteriormente vedadas a

ellos o de competencia exclusiva del Estado, a la expansión del porcentaje

del capital extranjero permitido en las empresas mexicanas y el

otorgamiento de facilidades a la inversión de cartera para moverse hacia

México y al exterior.

La institución de las exportaciones manufactureras como el eje central de la

nueva política económica (García de León, "La competitividad sistémica y el

fomento de la micro, pequeña y mediana empresa"., 2002).

En México las pequeñas empresas pueden recurrir a diversas fuentes de

financiamiento cuando requieren recursos económicos para su crecimiento o

subsistencia. Normalmente, se piensa en la obtención de un crédito bancario o en

aportación de su patrimonio. Pero además, existen muchas otras opciones para

obtener los recursos necesarios que les permitirán operar rentablemente o

impulsar sus proyectos de expansión.

Si se considera que en los últimos años, específicamente desde la crisis

económica que se presentó a finales de 1994, los bancos han limitado y casi

eliminado los créditos a las empresas, se pensaría que la economía del país

debería haber decrecido en la misma proporción, pero no fue así, el financiamiento

bancario fue sustituido por fuentes alternativas y de hecho la economía ha crecido.

27 | P á g i n a

Aún cuando las alternativas de financiamiento son poco utilizadas por los

empresarios en México, salvo el crédito de proveedores, la importancia de

enunciarlas resulta del mismo hecho de su existencia y posibilidad de crecimiento

como alternativas viables para las empresas. No es raro que a la falta de créditos

de la banca, las alternativas observadas y las ofrecidas por las instituciones

auxiliares de crédito del SFM2, puedan lograr el milagro de reactivar el desarrollo

de la economía en el país.

Las fuentes alternativas de financiamiento a las que pueden recurrir las

pequeñas empresas hoy en día de acuerdo a la realidad y la situación que

presenta el país, desde un punto de vista muy particular, se pueden considerar

que son:

a) El crédito de proveedores.

b) Las tarjetas de crédito de las tiendas departamentales.

c) La venta o renta de activos obsoletos o no estratégicos.

d) Arrendamiento de activos del fabricante.

e) Patrocinio, subsidios y apoyos de proveedores.

Todas ellas analizadas a lo largo del desarrollo del marco teórico.

2.2 Financiamiento.

Pero un concepto que enmarca este trabajo de investigación, es el de

Financiamiento, el cual es fundamental definir. Como se sabe toda empresa, con

fines lucrativos o no, tiene un objetivo final y para alcanzar determinada meta, la

organización deberá contar con los recursos necesarios, es por ello que todas las

empresas y/u organizaciones, sin excepción alguna recurren al financiamiento,

con el propósito de garantizar sus operaciones e incluso llegar a una expansión de

la misma para cumplir con los objetivos planteados y de esta manera asegurar su

sobrevivencia.

2 Sistema Financiero Mexicano

28 | P á g i n a

Así, el financiamiento se puede definir “como la manera de obtener recursos

económicos, con la finalidad de costear un proyecto de inversión, reestructuración,

modernización o aumento del capital de trabajo de una entidad económica ya sea

empresa u organización” (BANCO DE MÉXICO, 2014). Dichos medios o formas se

clasifican dependiendo de dónde fueron generadas, ya sea dentro y/o fuera de la

empresa, es decir internas o externas, e igualmente de acuerdo al tiempo en que

su uso sea destinado.

2.2.1 Fuentes autogeneradoras.

Las fuentes autogeneradoras, son todas aquellas que como su nombre lo dice,

creadas dentro de la empresa y/u organización, como consecuencia de su

operación diaria, se puede encontrar:

- Gastos Acumulados. Al gozar de bienes y servicios durante cierta etapa

de funcionamiento, toda empresa se financia, al pagar por los mismos hasta

determinado tiempo; como ejemplo podemos tener los sueldos y salarios, el

uso de los servicios para la operación diaria como luz, teléfono, agua entre

otros.

- Impuestos retenidos. De acuerdo con el artículo 31, fracción 4° de la

CPEUM3, “todos los mexicanos cuentan con la obligación de contribuir al

gasto público, esto incluye a las personas morales”, es por eso, que en el

artículo 11° del Código Fiscal de la Federación 4 establece, “que las

contribuciones calculadas por ejercicios fiscales deben coincidir con el año

calendario, para ser pagadas serán mensuales y anuales, los pagos

mensuales se presentaran a más tardar el 17 del mes siguiente al que

corresponde el pago y los anuales que por lo general se presentan al año

siguiente de haber obtenido sus ingresos por las actividades realizadas”. Al

realizar los pagos de esta manera, le da a la empresa cierta liquidez al

3 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos , consultada en el apartado biblioteca de leyes de la página web www.diputados.gob.mx 4 Código Fiscal de la Federación, consultada en el apartado biblioteca de leyes de la página web www.diputados.gob.mx

29 | P á g i n a

permitir el resguardo de cierto capital que puede ser utilizado en otro fin por

el momento.

- Utilidades Retenidas. Esta puede considerarse una de las más

importantes hablando financieramente, así como contablemente, ya que

demuestra que la empresa cuenta con capacidad de crecimiento, y que

cuenta con una administración financiera adecuada. En lo referente a las

utilidades de operación, son aquellas que se generan dentro de la

operación misma relacionadas con la eficiencia de la misma y estas sirven

para reinvertir en proyectos propios de la empresa de acuerdo a la decisión

de los socios.

Y por otra parte se tiene, lo que se denomina contablemente reservas de capital,

lo cual son parte del capital contable de la organización y/o empresa y esta no

puede ser utilizada mientras no exista una disminución del capital, es por eso que

sólo es utilizado en situaciones de emergencia.

2.2.2 Fuentes Internas.

Estas fuentes son provenientes del capital que es aportado por los socios o

incluso las utilidades que hayan sido generadas y no retenidas por parte de los

accionistas y estas son utilizadas para reinvertir, algunas de manera general

pueden ser:

- Capital Social Común. Se consideran todas aquellas aportaciones de

capital, realizadas por los accionistas, unas de sus principales

características son que los accionistas pueden participar en la

administración de la empresa, cuentan con la facultad de voto para la toma

de decisiones, así como el recibir dividendos de manera proporcional a su

aportación inicial y cuando se disuelve la sociedad tiene el derecho de

recibir su aportación realizada después del pago de deudas.

30 | P á g i n a

- Capital Social Preferente. Al igual que en el capital social común, los

accionistas aportan cierto capital, pero estos no participan en la

administración ni toma de decisiones y se caracteriza por una permanencia

a largo plazo para la obtención de utilidades deseadas por parte del

inversionista.

2.2.3 Otros pasivos.

En este tipo se consideran las herramientas o medios financieros denominados

arrendamientos y factoraje financiero.

- Las empresas de factoraje

Una empresa de factoraje (factor) compra a un cliente (cedente), que a su vez es

proveedor de bienes y servicios, su cartera (clientes, facturas, listados y contra

recibos), después de hacerle un estudio de crédito. El cedente debe notificar lo

anterior a sus clientes para que el pago se haga al factor. El objetivo claro de esto

es lograr liquidez, un aumento en el capital de trabajo

Después de la crisis de 1995, en que los bancos dejaron de ofrecer créditos

a las empresas, una de las organizaciones auxiliares de crédito que sobresalió fue

precisamente la del factoraje financiero, que después de tocar fondo logró

capitalizarse y entró en recomposición, del centenar de empresas del sector

quedaron únicamente 20, las que estaban bien posicionadas, mantenían controles

y prácticas sanas en la compra de deudas (García, 2001).

- Las arrendadoras financieras

Además de las instituciones auxiliares de crédito del SFM 5 , conocidas como

arrendadoras financieras, que tienen como único objetivo el prestar el servicio de

arrendamiento financiero a las empresas, algunas medianas y pequeñas

empresas mexicanas y extranjeras, manufactureras o importadoras de productos

como equipos de cómputo, maquinaria, de fotocopiado, de comunicación y

equipos especializados, además de vender sus productos al contado y/o a plazos,

5 Sistema Financiero Mexicano

31 | P á g i n a

ofrecen estos productos directamente a sus usuarios con una alternativa diferente,

por el método de arrendamiento financiero, es decir, en lugar de venderles el bien

se los rentan.

Contrario a la creencia de que es caro y limitado a ciertos equipos, el

arrendamiento se extiende en México a casi todo tipo de bienes.

Las arrendadoras financieras mediante un contrato de arrendamiento se

obligan a adquirir determinados bienes y a conceder su uso o goce temporal, a

plazo forzoso, a una persona física o moral, obligándose ésta a realizar pagos

parciales por una cantidad que cubra el costo de adquisición de los bienes, los

gastos financieros y otros gastos conexos.

El arrendamiento es también, el mecanismo ideal para las empresas con

necesidad de una flotilla importante de automóviles o bienes inmuebles, pues la

renta de dichos bienes se considera contablemente como un gasto y se deduce de

los impuestos, también es muy usado para la adquisición de equipos de cómputo

que por su alto grado de evolución tecnológica, son de rápida obsolescencia y

difíciles de revender (BERGÉS Y A. ONTIVEROS, 1984).

Este tipo de crédito ofrece ventajas: preserva el capital para emplearlo en

otras inversiones; los pagos son deducibles de impuestos, lo que representa

ventajas fiscales; se evita el pago de enganches y elimina pagos de contado; la

empresa puede comprar bienes muebles o inmuebles cuyas alternativas de

financiamiento son limitadas; se obtiene pronta respuesta; y los pagos se adaptan

a las necesidades (flujos de efectivo) de la empresa. Pero además, es necesario

considerar sus desventajas: el costo de los recursos puede parecer alto; se limita

sólo a adquirir o usar bienes muebles o inmuebles; y controla el destino del

financiamiento. La ventaja para el arrendamiento consiste en el hecho de utilizar

activos fijos sin necesidad de desembolsar inmediatamente capital.

2.2.4 Fuentes externas.

Hoy en día, las empresas al tener acceso a fuentes de recursos externos han

logrado obtener condiciones de financiamiento más favorables por parte de los

proveedores, lo cuales contablemente son pasivos operativos, es decir, que estos

32 | P á g i n a

créditos son generados por la misma operación de la empresa, los cuales pueden

ser los más comunes: la cuenta abierta, documentos por pagar y aceptaciones

comerciales; éstos cuentan con diferentes periodos de tiempos y se amparan con

distintos documentos para obligarse a pagar en el tiempo acordado y bajo ciertas

condiciones.

2.2.5 Fuentes de financiamiento y servicios.

El objetivo principal de cualquier sistema financiero en el mundo es poner en

contacto a ofertantes y demandantes de recursos financieros. México en su

proceso de desarrollo y crecimiento no puede faltar a este objetivo y es de

primordial importancia señalar que no sólo promueve el contacto entre estos dos

elementos en el ámbito nacional, sino también internacional.

El financiamiento que requieren las empresas, es de mercado de dinero o

de mercado de capitales. Si se habla de mercado de dinero, se habla del mercado

financiero a corto plazo y siempre de deuda, si se habla del mercado de capitales,

se habla de la parte a largo plazo, y puede ser de deuda o de aportación a nuevos

socios.

En el léxico contable la palabra CAPITAL, tiene una acepción diferente a la

financiera, es la diferencia entre el total de activos y el total de pasivos. En el

léxico financiero el capital propio sería el capital contable, pero el capital ajeno

sería también capital, pero de deuda.

El comprender y tener bien clara la diferencia entre el mercado de dinero y

de capitales es de suma importancia, como el hecho de que el mercado de dinero

sirve como fuente de financiamiento para respaldar decisiones operativas.

Existe un principio definitivo en esto: “cualquier financiamiento obtenido a

corto plazo debe ser utilizado a corto plazo”. La razón principal de este principio es

que un proyecto a largo plazo tendrá también un proceso de maduración a largo

plazo.

Si se invierten recursos obtenidos a plazo máximo de un año, considerado

como corto plazo, en un proyecto de cinco años con una extraordinaria

rentabilidad, se estaría cayendo en un problema de liquidez.

33 | P á g i n a

Por eso, a continuación se describen los principales tipos de financiamiento:

PRÉSTAMO PERSONAL. Se otorga a personas físicas sujetas a crédito por

plazos de 3 a 11 meses, con una tasa de interés global y una comisión de

apertura. Se paga por lo general mensualmente, documentándose con un pagaré

y/o con un aval.

PRÉSTAMO QUIROGRAFARIO. Este tipo de préstamo se conoce también como

préstamo directo o préstamo en blanco pues su garantía es la solvencia y

moralidad del solicitante. Puede requerirse aval o co-obligado, con un plazo legal

de un año, pero por lo general y en la práctica se maneja a 90 días.

Este tipo de financiamiento es principalmente para destinarse a resolver

problemas transitorios de efectivo del solicitante, en algunos cosos para pagar

deudas a otras instituciones pero nunca para invertir en bienes de capital.

DESCUENTO. Esta operación consiste en transferir en propiedad títulos de crédito

a una institución de crédito, que pagará en forma anticipada el valor nominal del

título menos una suma equivalente a los intereses que devengaría entre las fechas

que se recibe y la de su vencimiento, y una comisión por la operación. Esta

operación se realiza a un plazo legal de hasta 10 años, pero realmente se lleva a

cabo en la práctica a 90 días y puede ser revolvente.

PRÉSTAMO COLATERAL. Es un préstamo del tipo de quirografario, con la

variante de que existe alguna garantía real como documentos de la cartera del

cliente o contra recibos de empresas, y la amortización del préstamo es al

vencimiento de los documentos.

PRÉSTAMO PRENDARIO. Este tipo de préstamo mantiene estrecha relación de

los almacenes generales de depósito con las sociedades nacionales de crédito, ya

que estas últimas lo otorgan a través del financiamiento de los inventarios vías

certificados de depósito y bonos de prenda que expiden los mencionados primero.

34 | P á g i n a

También pueden ser otorgados con prenda de valores, a éstas se les llama

reporto. El plazo legal es de hasta 10 años, pero en la práctica es de 90 días y su

amortización se hace al vencimiento de los documentos.

CRÉDITO DOCUMENTARIO. Mediante esta operación una sociedad nacional de

crédito se compromete, mediante créditos previamente establecidos, a pagar a

través de sus bancos corresponsables por cuenta del acreditado, el importe del

bien específico a un beneficiario, contra documentación. Esta operación puede ser

revocable cuando el que lo establece puede cancelarlo y es irrevocable cuando se

requiere para su cancelación que todas las partes estén de acuerdo.

CRÉDITO EN CUENTA CORRIENTE. Son préstamos contratados para que los

clientes de las sociedades nacionales de crédito puedan disponer, en el momento

que lo deseen, de una suma acordada utilizando cheque (sobregiro autorizado).

Es el crédito revolvente clásico, y una derivación de ésta es la tarjeta de crédito,

por medio de la cual la sociedad nacional de crédito se obliga a pagar por cuenta

del acreditado los bienes y servicios de consumo que éste adquiera.

PRÉSTAMOS PARA LA ADQUISICIÓN DE BIENES DE CONSUMO

DURADERO. Se otorgan a personas físicas sujetas de crédito a plazos de 6 hasta

24 meses generalmente. La forma de pago es mensual con una tasa de interés

global y una comisión de apertura. Se documenta mediante pagaré y la garantía la

constituye la factura endosada. Su más reciente utilización es en crédito para

adquisición de autos nuevos.

CRÉDITO DE HABILITACIÓN O AVÍO. Es un préstamo a corto o mediano plazo

que se utiliza para fomentar los elementos de producción o transformación de la

actividad industrial, agrícola o ganadera.

CRÉDITO REFACCIONARIO. Es un préstamo a mediano o largo plazo que se

utiliza para fomentar la producción o transformación de artículos industriales,

35 | P á g i n a

agrícolas o ganaderos y que se invierten en la liquidación de ciertos pasivos o en

determinados activos fijos.

CRÉDITO CON GARANTIA INMOBILIARIA. Este tipo de préstamo se conoce

comúnmente con el nombre de préstamo hipotecario y está destinado a la

adquisición, edificación, obras o mejoras de inmuebles. Aún cuando la garantía

está constituida en función del inmueble hipotecado, pueden necesitarse garantías

adicionales y el solicitante debe demostrar capacidad de pago.

PRÉSTAMO CON GARANTIA DE UNIDADES INDUSTRIALES. Es un préstamo

documentado con pagarés, previamente formalizado con un contrato de

autorización por Banco de México y ratificado ante notario público o corredor, es

muy especial en cuanto a su destino, ya que este debe ser distinto al de los avío o

refaccionario, y no debe ser utilizado para adquirir o construir bienes inmuebles.

Es utilizable para consolidar pasivos, para tesorería o cuando se tiene problemas

financieros y no se tiene un tipo de préstamo especifico al cual acudir.

2.3 El Sistema Financiero Mexicano.

Como parte fundamental, es necesario definir que es el sistema financiero

mexicano, donde de manera general podemos definirlo como el conjunto de

organismos e instituciones tanto públicas como privadas, que actúan como

reguladores, supervisores y controladores del sistema crediticio en general,

también se encarga de la definición y realización de la política monetaria mexicana

bancaria de valores y seguras.

Una parte muy importante es la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y

que la ley de instituciones de crédito define que el servicio de banca y crédito sólo

podrá presentarse por instituciones de crédito, las cuales podrán ser (BANCO DE

MÉXICO, 2014):

Instituciones de Banca Múltiple.

Instituciones de Banca de desarrollo.

36 | P á g i n a

2.3.1 La Banca Múltiple o Banca Comercial.

Las funciones básicas de la banca no han cambiado a lo largo del tiempo. Entre

las operaciones vitales de cualquier banco se encuentran, la función de captación

de recursos y la función de préstamos o de inversión en valores; una empresa de

este tipo que no lleva a cabo estas funciones no se puede llamar banco en el

verdadero sentido de la palabra. El préstamo se puede considerar como la esencia

y vida de las instituciones bancarias. Todo banco moderno busca su crecimiento

sobre la base de empréstitos juiciosos y una política sólida y estudiada (Méjan,

2008).

Los bancos son los intermediarios financieros con los que la persona

promedio entra en contacto con más frecuencia, cuando necesita un préstamo

para la compra de casa, automóvil, compra de mercancías o equipo para su

negocio, suele obtenerlo del banco de su localidad.

México vive un acelerado proceso de renovación jurídico-financiero; primero

derivado de la estatización de la banca que se decretó en 1982, luego como

consecuencia de la reprivatización de la banca en 1990 y después por la inclusión

de México en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TLC).

Como resultado de estos factores, el proceso de intermediación financiera ha

experimentado profundos cambios, tanto en su regulación al emitirse nuevos

ordenamientos jurídicos, como en la reestructuración de las instituciones que

componen el Sistema Financiero Mexicano.

La banca comercial mexicana ha cambiado de ser privada y casi cien por

ciento mexicana, a una banca estatizada en un periodo estimado desde 1982

hasta el año de 1990, y actualmente otra vez privada, pero con participación de

capital extranjero, producto de la desregulación en inversiones en las instituciones

bancarias.

México y América Latina han carecido de capital suficiente durante muchos

años, debido a varias razones como problemas climatológicos que repercuten en

su producción agrícola y ganadera, como la inestabilidad en sus exportaciones de

minerales e hidrocarburos y una balanza comercial negativa en sus intercambios

37 | P á g i n a

con otras naciones. Estos factores han provocado que las tasas de interés sean

más altas que en los países desarrollados, lo cual aunque sirve para atraer capital

extranjero también encarece las tasas de interés a las que se pueden obtener los

empréstitos (Sepúlveda Villarreal, 2010.).

Para efectos de la ley de instituciones de crédito, se considera servicio de

banca y crédito la captación de recursos en el mercado nacional para su

colocación entre el público, mediante actos causantes de pasivo directo a

contingente, quedando el intermediario obligado a cubrir el principal y, en su caso,

los accesorios financieros de los recursos captados (DIPUTADOS, 2014).

La ley de instituciones de crédito define entonces a esta sociedad anónima

de banca múltiple como intermediarios financieros, capaces de captar recursos del

público a través de certificados de depósito, pagarés, entre otros y estas son

llamadas operaciones pasivas, y con estos recursos obtenidos, otorgar diferentes

tipos de crédito que se nombrarían a las operaciones activas (DIPUTADOS, 2014).

2.3.2 La Banca de Desarrollo.

El apoyo al establecimiento y evolución de las pequeñas y medianas empresas, a

través de financiamiento y asesoría técnica, se han convertido en la meta

primordial de la banca de desarrollo y en especial de sus principales instituciones,

Nafin6, y Bancomext7, que absorben aproximadamente el 90% de la cartelera de

créditos.

Tres instituciones, Banjército 8 , Banobras 9 e Hipotecaria Nacional que

forman parte de la Banca de Fomento en México, tienen como objeto atender

sectores muy diferentes a las PyMES10, por lo que se analizan más adelante en

este trabajo. Nafin atiende el 40% de la cartelera de crédito de la banca de

fomento.

6 NAFIN; Nacional Financiera, Principal Banca de desarrollo en México.

7 Bancomext, Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., Banca de Desarrollo.

8 BANJERCITO, Banco del ejército, atento a requerimientos del personal militar y naval.

9 BANOBRAS, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C.

10 PyMES, Pequeñas y Medianas empresas.

38 | P á g i n a

Las instituciones de banca de desarrollo son entidades de la Administración

Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, constituidas con el

carácter de sociedades nacionales de crédito, las cuales forman parte del Sistema

Bancario Mexicano y atienden las actividades productivas que el Congreso de la

Unión determine como especialidades de cada una de éstas, en sus respectivas

leyes orgánicas. Tienen como objeto fundamental facilitar el acceso al ahorro y

financiamiento a personas físicas y morales, así como proporcionarles asistencia

técnica y capacitación (CNBV, 2013).

La Banca de Desarrollo forma parte del Sistema Bancario Mexicano, tal

como se establece en el artículo 3° de la Ley de Instituciones de Crédito11. En este

marco, las instituciones de Banca de Desarrollo son entidades de la

Administración Pública Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios,

constituidas con el carácter de sociedades nacionales de crédito, cuyo objetivo

fundamental es el de facilitar el acceso al financiamiento a personas físicas y

morales; así como proporcionarles asistencia técnica y capacitación en los

términos de sus respectivas leyes orgánicas.

En el desempeño de sus funciones, la Banca de Desarrollo deberá

preservar y mantener su capital garantizando la sustentabilidad de su operación,

mediante la canalización eficiente, prudente y transparente de recursos.

En el marco del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo

(PRONAFIDE), la Banca de Desarrollo se ha constituido como una herramienta de

política económica fundamental para promover el desarrollo, resolver los

problemas de acceso a los servicios financieros y mejorar las condiciones de los

mismos para aquellos sectores que destacan por su contribución al crecimiento

económico y al empleo: micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES),

infraestructura pública, vivienda para familias de bajos recursos, y el

financiamiento a los productores rurales de ingresos bajos y medios.

En consecuencia, la política de la Banca de Desarrollo ha perseguido los

siguientes objetivos:

11

Ley de Instituciones de Crédito , consultada en el apartado biblioteca de leyes de la página web www.diputados.gob.mx

39 | P á g i n a

•Centrar la atención en la población objetivo: PYMES, pequeños y medianos

productores rurales, vivienda para la población de bajos recursos, proyectos de

infraestructura y municipios.

•Complementar a los intermediarios financieros privados con fondeo y garantías

para generar más y mejores vehículos de canalización del crédito.

•Fomentar una mayor coordinación entre los bancos de desarrollo y otras

dependencias públicas cuyos programas apoyan al financiamiento.

•Impulsar el crédito de largo plazo para apoyar la competitividad y capitalización

de las unidades productivas.

Desde sus orígenes en los años 20, la Banca de Desarrollo fue creada para

proveer servicios financieros en los sectores prioritarios para el desarrollo

económico del país. Ha sido promotora del sistema financiero, del ahorro y de la

inversión en proyectos industriales, de desarrollo rural, de vivienda y de

infraestructura, que han generado un gran impacto regional.

Las últimas dos décadas, la Banca de Desarrollo ha enfrentado distintos

procesos para posicionarse nuevamente como el motor financiero del gobierno

federal:

•Crecimiento insostenible (1991-1994): el crecimiento en la cartera de la Banca de

Desarrollo en dicho periodo resultó insostenible. Malos procesos de otorgamiento

y seguimiento de crédito llevaron a una acumulación de cartera vencida que

requirió de un proceso posterior de saneamiento y la necesidad de que el

Gobierno Federal aportara recursos fiscales para solventar los quebrantos.

•Saneamiento financiero (1995-2000): el proceso de saneamiento financiero fue

necesario luego de la crisis financiera de 1994-95. Así, la Banca de Desarrollo

tuvo que adoptar medidas para sanear su balance que resultaron en una fuerte

caída en la cartera de crédito.

40 | P á g i n a

•Estabilización y modernización (2000-2006): en este periodo se inició un proceso

de modernización para lograr la sustentabilidad financiera y mejorar los

lineamientos operativos y el gobierno corporativo de la Banca de Desarrollo. Entre

las medidas adoptadas, se homologó la regulación de la Banca de Desarrollo a la

de la banca múltiple y a las mejores prácticas internacionales; se hicieron cambios

al marco jurídico para transparentar la gestión de las instituciones y se incluyeron

consejeros independientes en los órganos de gobierno; se crearon nuevas

instituciones focalizadas en su población objetivo y con sólidos principios

financieros (Sociedad Hipotecaria Federal y Bance) y desaparecieron las que

dejaron de ser funcionales (Pahnal, Banrural y BNCI); la Banca de Desarrollo

comenzó a utilizar las garantías como mecanismo para incentivar a los

intermediarios financieros a financiar a sectores prioritarios.

•Expansión Controlada (Dic. 2006 a la fecha): esta administración encontró una

Banca de Desarrollo con una base financiera sólida. Desde su inicio, se reconoció

a la Banca de Desarrollo como un instrumento de política económica para

impulsar el crecimiento del país y coadyuvar a la profundización del sistema

financiero (SHCP, 2013).

Actualmente existen seis instituciones que constituyen el sistema de banca

de desarrollo mexicano, con un amplio espectro en cuanto a los sectores de

atención: pequeña y mediana empresa, obra pública, apoyo al comercio exterior,

vivienda y promoción del ahorro y crédito al sector militar. Estas instituciones son:

1. Nacional Financiera, S.N.C. (NAFIN)

2. Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (BANOBRAS)

3. Banco Nacional del Comercio Exterior, S.N.C. (BANCOMEXT)

4. Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. (SHF)

5. Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. (BANSEFI)

6. Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C. (BANJERCITO)

41 | P á g i n a

2.3.2.1 Nacional Financiera, S.N.C.

Nacional Financiera es una Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de

Desarrollo con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Objeto.

NAFIN tiene por objeto promover el ahorro y la inversión, así como canalizar

apoyos financieros y técnicos al fomento industrial y, en general, al desarrollo

económico nacional y regional del país.

Con el fin de fomentar el desarrollo integral del sector industrial y promover

su eficiencia y competitividad, en el ejercicio de su objeto canalizará apoyos y

recursos, y estará facultada para:

Promover, gestionar y poner en marcha proyectos que atiendan

necesidades del sector en las distintas zonas del país o que propicien el mejor

aprovechamiento de los recursos de cada región; establecer programas de

financiamiento para apoyar actividades económicas que propicien la creación de

empleos, en las empresas u organizaciones indígenas; que permitan la

incorporación de tecnologías que les ayuden a incrementar su capacidad

productiva, así como para asegurar el acceso equitativo de las mismas a los

sistemas de abasto y comercialización; promover, encauzar y coordinar la

inversión de capitales; promover el desarrollo tecnológico, la capacitación, la

asistencia técnica y el incremento de la productividad.

Ser agente financiero del Gobierno Federal en lo relativo a la negociación,

contratación y manejo de créditos del exterior, cuyo objetivo sea fomentar el

desarrollo económico, que se otorguen por instituciones extranjeras privadas,

gubernamentales o intergubernamentales, así como por cualquier otro organismo

de cooperación financiera internacional; gestionar y, en su caso, obtener

concesiones, permisos y autorizaciones para la prestación de servicios públicos

vinculados con la consecución de su objeto o para el aprovechamiento de

recursos naturales, que aportará a empresas que promueva.

En igualdad de circunstancias gozará del derecho de preferencia frente a

los particulares u otras instituciones para obtener dichos permisos, autorizaciones

42 | P á g i n a

o concesiones, a excepción de lo que señalen las disposiciones legales aplicables;

realizar los estudios económicos y financieros que permitan determinar los

proyectos de inversión prioritarios, a efecto de promover su realización entre

inversionistas potenciales; propiciar el aprovechamiento industrial de los recursos

naturales inexplotados o insuficientemente explotados; fomentar la reconversión

industrial, la producción de bienes exportables y la sustitución eficiente de

importaciones; promover el desarrollo integral del mercado de valores; propiciar

acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones de

crédito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares de crédito y

con los sectores social y privado, y ser administradora y fiduciaria de los

fideicomisos, mandatos y comisiones constituidos por el Gobierno Federal para el

fomento de la industria o del mercado de valores.

Garantía del Gobierno Federal.

El Gobierno Federal responderá en todo tiempo de las operaciones que celebre la

Sociedad con personas físicas o morales nacionales, de las operaciones

concertadas por la Sociedad con instituciones extranjeras privadas,

gubernamentales o intergubernamentales y de los depósitos a los que se refieren

los artículos 7º y 8º de la Ley Orgánica12.

2.3.2.2 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C.

El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una Sociedad Nacional de

Crédito, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que presta el servicio

público de banca y crédito con sujeción a los objetivos y prioridades del Plan

Nacional de Desarrollo, y en especial del Programa Nacional de Financiamiento

del Desarrollo, de acuerdo a los programas sectoriales y regionales y a los planes

estatales y municipales, para promover y financiar las actividades y sectores que

le son encomendados en su Ley Orgánica.

12 Ley orgánica de la administración pública federal, consultada en el apartado biblioteca de leyes de la página web www.diputados.gob.mx

43 | P á g i n a

Objeto.

BANOBRAS tiene por objeto financiar o refinanciar proyectos de inversión pública

o privada en infraestructura y servicios públicos, así como coadyuvar al

fortalecimiento institucional de los gobiernos federal, estatal y municipal, con el

propósito de contribuir al desarrollo sustentable del país.

La Institución, con el fin de procurar la eficiencia y competitividad de los

sectores encomendados en el ejercicio de su objeto, está facultada para:

coadyuvar en el ámbito de su competencia, al fortalecimiento del pacto federal y

del municipio libre en los términos del artículo 115 constitucional para lograr el

desarrollo equilibrado del país y la descentralización de la vida nacional con la

atención eficiente y oportuna de las actividades regional o sectorialmente

prioritarias; así como impulsar la inversión y el financiamiento privado en

infraestructura y servicios públicos.

Promover y financiar la dotación de infraestructura, servicios públicos,

equipamiento urbano, así como la modernización y fortalecimiento institucional en

Estados y Municipios.

Financiar y proporcionar asistencia técnica a los municipios para la

formulación, administración y ejecución de sus planes de desarrollo urbano y para

la creación y administración de reservas territoriales y ecológicas, así como

estructurar y coordinar proyectos de inversión.

Promover programas de financiamiento para ampliar la cobertura de los

servicios públicos y generar la infraestructura productiva necesaria para impulsar

el desarrollo regional de las zonas indígenas.

Otorgar asistencia técnica y financiera para la mejor utilización de los

recursos crediticios y el desarrollo de las administraciones locales, financiar

proyectos de infraestructura y servicios públicos. La Institución no podrá

administrar obras y servicios públicos realizados con sus financiamientos.

Apoyar los programas de vivienda y el aprovechamiento racional del suelo

urbano.

Financiar el desarrollo de los sectores de comunicaciones y transportes y

propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras instituciones

44 | P á g i n a

de crédito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones auxiliares del crédito y

con los sectores social y privado.

Garantía del Gobierno Federal.

El Gobierno responderá, en todo tiempo, de las operaciones pasivas concertadas

por BANOBRAS con personas físicas o morales nacionales y con instituciones del

extranjero privadas, gubernamentales e intergubernamentales.

2.3.2.3 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

El Banco Nacional de Comercio Exterior es una Sociedad Nacional de Crédito,

Institución de Banca de Desarrollo con personalidad jurídica y patrimonio propios.

Objeto.

BANCOMEXT tiene por objeto como institución de banca de desarrollo, financiar el

comercio exterior del país, así como participar en la promoción de dicha actividad.

La Institución, con el fin de procurar la eficiencia y competitividad del comercio

exterior comprendiendo la preexportación, exportación, importación y sustitución

de importación de bienes y servicios; en el ejercicio de su objeto estará facultado

para:

Otorgar apoyos financieros.

Otorgar garantías de crédito y las usuales en el comercio exterior.

Proporcionar información y asistencia financiera a los productores,

comerciantes distribuidores y exportadores, en la colocación de artículos y

prestación de servicios en el mercado internacional.

Promover las exportaciones mexicanas, podrá participar en el capital social

de empresas de comercio exterior, consorcios de exportación y empresas

que otorguen seguro de crédito al comercio exterior. Asimismo, podrá

participar en el capital social de sociedades de inversión y sociedades

operadoras de éstas.

45 | P á g i n a

Promover, encauzar y coordinar la inversión de capitales a las empresas

dedicadas a la exportación.

Otorgar financiamiento a los exportadores indirectos y en general al aparato

productivo exportador, a fin de optimizar la cadena productiva de bienes o

servicios exportables, así como coadyuvar en el fomento del comercio

exterior del país y realizar todos los actos y gestiones que permitan atraer

inversión extranjera al país.

Promover las exportaciones mexicanas, podrá otorgar apoyos financieros a

las empresas comercializadoras de exportación, consorcios y entidades

análogas de comercio exterior.

Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia en materia de

comercio exterior con otras instituciones de crédito, fondos de fomento,

fideicomisos, organizaciones auxiliares del crédito y con los sectores social

y privado.

Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia para las

personas, empresas y organizaciones productivas y de comercialización, en

pueblos y comunidades indígenas, en materia de comercio exterior con

otras instituciones de crédito, fondos de fomento, fideicomisos,

organizaciones auxiliares del crédito y con los sectores social y privado.

Ser agente financiero del Gobierno Federal en lo relativo a la negociación,

contratación y manejo de créditos del exterior, ya sea que éstos sean

otorgados por instituciones del extranjero, privadas, gubernamentales e

intergubernamentales.

Participar en la negociación y, en su caso, en los convenios financieros de

Intercambio Compensado o de créditos recíprocos, que señale la Secretaría

de Hacienda y Crédito público.

Estudiar políticas, planes y programas en materia de fomento al comercio

exterior y su financiamiento, y someterlos a la consideración de las

autoridades competentes.

46 | P á g i n a

Fungir como órgano de consulta de las autoridades competentes, en

materia de comercio exterior y su financiamiento.

Participar en las actividades inherentes a la promoción del comercio

exterior, tales como difusión, estudio de productos y servicios exportables,

sistemas de venta, apoyo a la comercialización y organización de

productores, comerciantes, distribuidores y exportadores.

Opinar, a solicitud que le formulen directamente las autoridades

competentes, sobre tratados y convenios que el país proyecte celebrar con

otras naciones, en materia de comercio exterior y su financiamiento.

Participar en la promoción de la oferta exportable.

Podrá actuar como conciliador y arbitro en las controversias en que

intervienen importadores y exportadores con domicilio en la República

Mexicana.

Garantía del Gobierno Federal.

El Gobierno Federal responderá en todo tiempo de las operaciones que celebre la

Institución con personas físicas o morales nacionales y de las operaciones

concertadas por la Institución con instituciones del extranjero privadas,

gubernamentales o intergubernamentales.

2.3.2.4 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C.

El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros es una Sociedad Nacional

de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo con personalidad jurídica y

patrimonio propios.

Objeto.

BANSEFI tiene por objeto promover el ahorro, el financiamiento y la inversión

entre los integrantes del Sector de Ahorro y Crédito Popular, ofrecer instrumentos

y servicios financieros entre los mismos, así como canalizar apoyos financieros y

técnicos necesarios para fomentar el hábito del ahorro y el sano desarrollo del

47 | P á g i n a

Sector y en general, al desarrollo económico nacional y regional del país. La

Institución, con el fin de fomentar el desarrollo integral del Sector y promover su

eficiencia y competitividad, en el ejercicio de su objeto estará facultada para:

Promover, gestionar y financiar proyectos que atiendan las necesidades de

los Organismos de Integración, de las Entidades de Ahorro y Crédito Popular, así

como de las personas morales y grupos de personas físicas a que se refiere la Ley

de Ahorro y Crédito Popular, y que le permitan cumplir con su objeto, en las

distintas zonas del país y que propicien el mejor aprovechamiento de los recursos

de cada región; promover, encauzar y coordinar la inversión de capitales en el

Sector; promover el desarrollo tecnológico, la capacitación, la asistencia técnica y

el incremento de la productividad de los Organismos de Integración, de las

Entidades de Ahorro y Crédito Popular, así como de las personas morales y

grupos de personas físicas a que se refiere la Ley de Ahorro y Crédito Popular; ser

agente financiero del Gobierno Federal en lo relativo a la negociación, contratación

y manejo de créditos del exterior, cuyo objetivo sea fomentar el desarrollo del

Sector, que se otorguen por instituciones extranjeras privadas, gubernamentales o

intergubernamentales, así como por cualquier otro organismo de cooperación

financiera internacional.

No se incluyen en esta disposición los créditos para fines monetarios;

gestionar y, en su caso, obtener concesiones, permisos y autorizaciones para la

prestación de servicios vinculados con la consecución de su objeto; realizar los

estudios económicos, sociales y financieros necesarios para el desarrollo del

Sector; propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras

instituciones de crédito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones

auxiliares del crédito, con los sectores indígena, social y privado y con los

Organismos de Integración y las Entidades de Ahorro y Crédito Popular; ser

administradora y fiduciaria de fideicomisos, mandatos y comisiones que se

constituyan para el adecuado desempeño de su objeto; promover, gestionar y

financiar toda clase de proyectos, operaciones y actividades que atiendan las

necesidades de servicios financieros, tecnológicos, de capacitación, de asesoría,

de administración de riesgos financieros, entre otros, de los Organismos de

48 | P á g i n a

Integración y de las Entidades de Ahorro y Crédito Popular, así como de las

personas morales y grupos de personas físicas a que se refiere la Ley de Ahorro y

Crédito Popular, y participar en las actividades inherentes a la promoción y

conformación del Sector.

Así mismo el diseñar y ejecutar programas que promuevan el ahorro y la

inversión dentro de las comunidades indígenas. La Institución deberá contar con la

infraestructura necesaria para la adecuada prestación de servicios y realización de

operaciones, en las distintas regiones del país y en su caso, en el extranjero.

Garantía del Gobierno Federal.

El Gobierno Federal responderá en todo tiempo de las operaciones que celebre la

Institución con personas físicas o morales nacionales y de las operaciones

concertadas por la Institución con instituciones del extranjero privadas,

gubernamentales o intergubernamentales.

2.3.2.5 Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C.

El Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada es una Sociedad Nacional

de Crédito, con personalidad jurídica y patrimonio propios, que presta el servicio

público de banca y crédito con sujeción a los objetivos y prioridades del Plan

Nacional de Desarrollo, y en especial del Programa Nacional de Financiamiento

del Desarrollo, para promover y financiar las actividades y sectores que le son

encomendados en su Ley Orgánica.

Objeto.

BANJÉRCITO tiene por objeto otorgar apoyos financieros a los miembros del

Ejército, Fuerza Aérea y Armada Mexicanos. La Institución, con el fin de procurar

el desarrollo y competitividad del sector encomendado en el ejercicio de su objeto,

está facultada para:

49 | P á g i n a

Apoyar financieramente a los miembros de las Fuerzas Armadas, para el

ejercicio de sus profesiones o actividades productivas, no incompatibles con

la función militar.

Actuar como agente financiero de las Empresas y Sociedades con las que

opere.

Administrar los Fondos de Ahorro y de Trabajo de los militares.

Promover asesoría técnica a favor de las entidades señaladas en los dos

puntos anteriores, con el objeto de proporcionar el incremento de la

productividad.

Propiciar acciones conjuntas de financiamiento y asistencia con otras

instituciones de crédito, fondos de fomento, fideicomisos, organizaciones

auxiliares de crédito y con los sectores social y privado.

En el ejercicio de sus atribuciones, BANJÉRCITO ajustará sus programas a

las políticas financieras que establezca el Gobierno Federal y se coordinará en sus

actividades con las entidades que tengan a su cargo la elaboración y ejecución de

dicha política

Garantía del Gobierno Federal.

El Gobierno responderá, en todo tiempo, de las operaciones concertadas por el

Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., Institución de Banca

de Desarrollo, con personas físicas o morales nacionales, así como con

instituciones del extranjero privadas, gubernamentales o intergubernamentales.

2.3.3 Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito.

La Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito

(LGOAAC) 13 reglamenta a estas instituciones y de acuerdo al artículo 3º, se

consideran como tales, las siguientes:

13

Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito, consultada en el apartado biblioteca de leyes de la página web www.diputados.gob.mx

50 | P á g i n a

Almacenes Generales de Depósito.

Empresas de Factoraje Financiero.

Arrendadoras Financieras.

Sociedades de Ahorro y Préstamo.

Uniones de crédito.

Las tres primeras tienen las características de poder pertenecer a una

agrupación financiera. Además se señala como actividad auxiliar de crédito a la

compra y venta habitual y profesional de divisas (casa de cambio). En general,

cualquier organización o actividad auxiliar de crédito requiere autorización de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público y ser sociedad anónima, además de

contar con el capital mínimo pagado, requisito periódico de esta misma secretaría.

2.4 Banco de México.

Es un organismo descentralizado de la administración pública federal con

personalidad jurídica y patrimonio propio que realiza las funciones de banco

central. Las principales funciones de esta institución en el sistema financiero son:

Regular la emisión y circulación de moneda y fijar la política cambiaria del

país.

Operar como banco de reserva, acreditante de última instancia y cámara de

compensación de las instituciones de crédito.

Constituir y manejar las reservas que se requieran para las funciones antes

mencionadas.

Revisar las resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria con relación a

los puntos anteriores.

Prestar servicios de tesorería al gobierno federal y actuar como agente

financiero en operaciones de crédito tanto interno como externo.

51 | P á g i n a

Representar al gobierno ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en

todo organismo multinacional que agrupe a banca central. (BANCO DE

MÉXICO, 2014).

2.4.1 Comisión nacional bancaria.

Este organismo fue creado en el mes de enero de 1925 por decreto presidencial

con la finalidad de supervisar el funcionamiento de las instituciones financieras

afiliadas, y así garantizar transparencia en sus operaciones. Depende

directamente de la SHCP misma que determina el monto de las cuotas que deban

aportar las instituciones supervisadas, nombra al presidente y aprueba las

resoluciones acordadas. Las atribuciones propias de la comisión son:

Inspeccionar y vigilar a:

o Las instituciones de crédito.

o Las organizaciones auxiliares.

o Los fondos de vivienda.

Intervenir en la formulación de los reglamentos a que se refieren las leyes

en materia de bancos.

Actuar como cuerpo de consulta de la SHCP en materia de su competencia.

Presentar a la misma SHCP y al Banco de México las sugerencias,

nociones y ponencias relativas al régimen bancario.

Coadyuvar, dentro de sus funciones en la política de regulación monetaria

que compete al banco de México

Intervenir en la emisión de billetes, de títulos – valor emitidos por o con

intervención de instituciones de crédito y en los sorteos de los mismos.

Formar y publicar las estadísticas bancarias y de seguros y otorgar

concesiones a las uniones de crédito.

Intervenir en materia fiscal en los aspectos que las leyes le atribuyen.

Vigilar el cumplimiento de la ley federal del trabajo. (SHCP, 2013).

52 | P á g i n a

2.5 Mercado de dinero.

El mercado de dinero se origina en la relación de ofertantes y demandantes de

fondos a corto plazo. Este mercado existe porque por un lado particulares,

empresas, gobierno e intermediarios financieros tienen fondos temporalmente

ociosos, que esperan les genere alguna utilidad, y por otra, hay particulares,

empresas y gobiernos que necesitan financiamientos temporales o estacionales

adicionales.

2.6 Mercado cambiario.

El comercio se realizaba mediante el trueque, pero los sacos de granos se

descomponen, el ganado puede sufrir lesiones o morirse entre muchas cosas

más.

Aproximadamente en el 2500 A.C. surgió la moneda de metal acuñada por

los egipcios para usarla como dinero. Hacia el año 600 A.C. se logró un avance

mayor cuando comenzó la circulación de monedas de oro como un sello oficial

que especificaba la cantidad y calidad del metal precioso.

Cabe recordar que en México se estableció la primera casa de moneda en

el nuevo mundo, donde se han acuñado monedas de plata como divisa legal

desde el siglo XVI hasta nuestros días.

El dinero no convertible (en oro y plata), también llamado fiduciario, financió

numerosas guerras, incluyendo la revolución francesa, la independencia

estadounidense y la primera guerra mundial. En la actualidad, la gran mayoría de

las monedas nacionales se emiten en papel moneda que no es convertible en oro

o plata.

En México el primer papel moneda se emitió en 1822, en época del imperio

de Iturbide. Durante y después de la revolución, los diversos gobiernos mexicanos

inundaron la economía con papel moneda no convertible. Esto provocó una

hiperinflación y una pérdida absoluta de confianza en la moneda nacional.

A partir de 1933, el banco de México ha impreso pesos de papel como

moneda legal, que se acepta en pagos de impuestos pero no son convertibles en

oro.

53 | P á g i n a

El mercado cambiario, como lo conocemos en la actualidad negocia

principalmente con transferencias bancarias, más que con moneda o con papel.

Este moderno mercado comenzó a desarrollarse durante el periodo de la

posguerra, cuando la cooperación mundial fomento el comercio y las finanzas

internacionales, después de casi medio siglo de guerras y desastres económicos.

La voluntad imperante ha sido un incentivo para aumentar drásticamente el

volumen de las operaciones cambiarias y para desarrollar instrumentos derivados,

como futuras opciones.

2.6.1 Divisas

El mercado cambiario o el mercado de divisas no es sino un mercado como

cualquier otro, donde los compradores (demandantes) y los vendedores

(ofertantes) cambian bienes en este caso divisas. El tipo de cambio no es sino un

precio relativo, el precio de una moneda que se expresa en términos de la unidad

de otra moneda.

El concepto de Divisas se define como:

1. billetes y monedas extranjeras.

2. transferencias bancarias denominadas en moneda extranjera.

3. otros instrumentos financieros de disponibilidad inmediata denominados en

moneda extranjera.

El mercado cambiario del peso frente a divisas diferentes al dólar: la compra de la

divisa distinta al dólar con pesos se divide en dos pasos realizados en dos

mercados: el del peso/dólar y el mercado de dólar/otra divisa.

De igual manera, la venta de moneda extranjera ajenas al dólar se divide en

dos pasos ejecutados en dos mercados distintos: primero se cambia la moneda

extranjera por dólares y después los dólares se cambian por pesos. La razón

principal es que el mercado del peso/no dólar se cuenta con liquidez suficiente.

Por lo tanto, al combinar dos mercados líquidos se obtienen, indirectamente

transacciones liquidas de peso/no dólar (Manuel, 1994).

54 | P á g i n a

El mercado libre, el mercado controlado y su unificación: la administración

del presidente de la Madrid, anunció el establecimiento de otro sistema de control

de cambios que incluyó la operación de un mercado controlado y otro libre. El

mercado controlado captaba la totalidad del flujo de divisas que ingresaban al

país, sino únicamente los ingresos susceptibles de control en la práctica.

Asimismo, el mercado controlado abarcó la mayor parte de las importaciones, los

pagos del principal y de los intereses de la deuda externa del gobierno federal y de

las empresas públicas y privadas.

Se estableció que las divisas generadas por el turismo, las transacciones

fronterizas y otros servicios se cambiaron conforme al cambio libre, el cual fluctuó

de acuerdo con las condiciones del mercado y con la intervención del banco de

México.

Cabe recordar que la característica de libre de este mercado no se debía a

que el tipo de cambio se determinara mediante la oferta y la demanda, sino a que

todos los agentes económicos tenían acceso a él.

2.6.2 Bancos.

Al comparar los costos y precios de las operaciones de los bancos mexicanos con

los que prevalecen en los mercados de los otros dos socios del tratado de libre

comercio, se debe tener presente, además de las diferentes prácticas contables,

líneas de negocios, niveles de capitalización y entorno macroeconómico que en

general complican este ejercicio, la presencia en México de un marco regulatorio

radicalmente distinto de los que se aplican en los Estados Unidos y Canadá.

Los bancos mexicanos registran una muy baja relación de costo ingreso.

Sin embargo, se debe tener presente que las variaciones de esta relación pueden

reflejar tanto diferencias de eficiencia como de poder de mercado. En el caso de

los bancos mexicanos es el segundo factor el que parece explicar valores

relativamente bajos. Los altos índices de rentabilidad de los bancos mexicanos

sugieren la presencia de una estructura de mercado poco competitiva en la que

los márgenes de costo precio son elevaos. Es decir, ante la ausencia de

elementos de riesgo, atribuible principalmente a la alta participación de títulos de

55 | P á g i n a

gobierno en sus carteras de activos, que pueden explicar una mayor rentabilidad

de los bancos mexicanos, muy probablemente sea el poder de mercado lo que

genera esta situación.

Por otra parte, los bancos mexicanos parecen estar subcapitalizados, lo

cual es también coherente con altos índices de rentabilidad con respecto al capital,

aunque esta situación no debía reflejarse en los índices de rentabilidad con

respecto a los activos (MEXICO).

2.7 Mercado de Capitales.

El mercado de capitales se origina en la oferta y demanda de fondos para ser

utilizados a largo plazo. Estos fondos se emplean en la adquisición de activos fijos

y en la ejecución de programas que permitirán la existencia de las organizaciones.

El sistema bancario es sensible a los cambios en la política de la reserva

federal y las necesidades variables de sus clientes. Los cambios resultantes en la

disponibilidad de crédito bancario tienen influencia directa sobre los gastos en

bienes y servicios. Pero el sistema bancario traspasa algunas de las presiones a

que está sometido comprando y vendiendo valores, los cambios en la política de la

reserva federal, así como los cambios en la demanda de préstamos, son sentidos

en los mercados de capital fuera del sistema bancario.

Los mercados de capital consisten en un grupo de mercados formales e

informales de valores junto con una variedad de instituciones financieras y firmas

especializadas en financiación.

Las familias, las empresas y los gobiernos son todos prestatarios en los

mercados de capital y todos ellos son prestamistas también. Las cantidades que

ellos quieren tomar prestadas reflejan cambios en el ingreso y cambios en el gasto

público, en los incentivos para la inversión empresarial y en el caso de las familias,

demanda de viviendas y bienes duraderos de consumo (García de León, "La

competitividad sistémica y el fomento de la micro, pequeña y mediana empresa",

Núm. 94, 2002).

Los mercados de capital tienen que ajustarse continuamente a estas

presiones cambiantes para mantener un equilibrio entre la demanda y la oferta de

56 | P á g i n a

cada tipo de valor y en el mercado de conjunto. Esa adaptación es lograda a

través de las variaciones en los tipos de interés y las respuestas de los

prestamistas y prestatarios a las mismas.

Casi todas las empresas, consideran el rendimiento futuro de las

inversiones con un escepticismo considerable. Muchas de ellas adaptan la actitud

de que no vale la pena hacer una inversión a menos que prometa rendir un

beneficio suficiente para cubrir sus costos dentro de cinco años.

Por otra parte, a la fuente de los fondos usados para financiar inversiones

puede producir diferencia. Como cuestión aritmética, no hay diferencia alguna

entre si se pagan interés sobre el dinero tomado a préstamo para financiar una

inversión en fábrica y equipo o si se sacrifica la ganancia de interés financiando la

inversión con los propios fondos de la empresa. Pero una empresa corre el riesgo

de encontrar dificultades financieras si toma prestado para financiar proyectos de

inversión. El rendimiento en perspectiva de un proyecto de inversión tiene no sólo

que cubrir los costos por intereses, sino que tiene que ser lo bastante alto para

compensar a la empresa que la financia con dinero tomado a préstamo por el

riesgo extraordinario que corre.

2.8 Alternativas de inversión.

Al momento de hablar sobre el tema de inversión, es necesario pensar y

considerar una serie de factores que son de suma importancia para las empresas,

entre muchos riesgos, así como la inflación, liquidez, rendimiento y gasto que

ocasione la inversión. Es común encontrar que cualquier persona que compra algo

lo busca con las tres “B” bueno, bonito y barato, de la misma forma es fácil

encontrar incautos inversionistas que buscan una inversión segura, que los proteja

de la inflación, que puedan recuperar la inversión casi de inmediato y que les dé

una impactante utilidad. Esto razonablemente, es prácticamente imposible.

Una de las mejores formas de saber qué hacer con el dinero, es atender un

poco a la economía y conocer que existen tres motivos para mantenerlo:

57 | P á g i n a

- El motivo operativo, el cual obliga a las empresas a mantener dinero

invertido en alternativas que les permitan funcionar y subsistir.

- El motivo precautorio, el cual obliga a mantener inversiones para

imprevistos, ya sea para causas contingentes o por una mala planeación.

Una buena forma de reducir estos imprevistos es vía una adecuada

administración de riesgos (coberturas por medio de seguros).

- El motivo especulativo, el cual permite, tanto a empresas como familias

tratar de maximizar sus beneficios económicos financieros, tomando

mayores riesgos con dinero sobrante.

Los recursos que se mantienen por motivos operativos y precautorios no se

deben arriesgar, su rendimiento es bajo y deben tener mayor liquidez. La principal

razón por la que los inversionistas financieros adquieren títulos, valores e

instrumentos financieros es la expectativa del rendimiento, tratando siempre de

obtener un mejor y mayor rendimiento, que pueden obtener de estos. Es muy

importante conocer un poco más sobre los fondos de inversión ya que de

conocerlos, se tomará la decisión sobre qué tipo conviene más.

2.8.1 Efectivo.

El efectivo se define desde el punto de vista financiero/contable como la suma de

billetes, monedas, depósitos en cuentas de cheques, posiciones en moneda

extranjera y moneda acuñada en metales preciosos de circulación legal propiedad

de la compañía.

Por otra parte cuando se habla de flujo de efectivo, se refiere a la cantidad

total de efectivo que una empresa es capaz de generar en un periodo

determinado.

Existen dos clases de efectivo:

Efectivo con fines operativos. El efectivo destina a cubrir los compromisos

contraídos por una empresa (nóminas, pago de créditos bancarios, renta,

pago de proveedores, entre otros).

58 | P á g i n a

Efectivos con fines de valuación. Este se refiere al efectivo que una

empresa es capaz de generar calculado a partir de estados financieros, con

el objeto de toma de decisiones financieras globales, como pueden ser:

o Decisiones de fusiones y adquisiciones de empresas.

o Desarrollo de estrategias corporativas.

o Valuación de empresas.

o Valuación de proyectos de inversión.

Todas estas decisiones tienen un factor en común, el cual es, que se toman

con base en flujos de efectivos descontados; los cuales son el factor de dividir el

flujo de efectivo generado en un cierto periodo por una empresa entre determinado

factor, es decir, es obtener el valor presente de este flujo o flujos de efectivo.

Una empresa vale en la medida de su capacidad de generación de flujos

descontados a la tasa adecuada. El flujo de efectivo se calcula a partir de la

utilidad neta proyectada, algo importante que se debe tomar en cuenta es que la

utilidad neta que genera una empresa no es igual al flujo de efectivo que genera.

Fórmula general para calcular flujo de efectivo:

Figura 2.1 Diagrama de fórmula general flujo de efectivo.

UTILIDAD NETA

+ PARTIDAS VIRTUALES

GENERACION BRUTA DE EFECTIVO

+ CAMBIOS AL CAPITAL DE TRABAJO

FLUJOS DE EFECTIVO OPERATIVOS

+ INVERSIONES NO OPERATIVAS

+ FUENTES NO OPERATIVAS

FLUJO DE EFECTIVO

Fuente: Contabilidad 1 (WALS, 2014).

La importancia del manejo, control y pronósticos de flujo de efectivo estriba

principalmente en tres conceptos principales:

59 | P á g i n a

a) Interpretación del medio financiero, de la capacidad de la empresa para

generar riqueza y de su operación presente y futura.

b) Capacidad de simular las futuras necesidades de la empresa y poder

realizar planes estratégicos de corto y largo plazo.

c) Optimizar y controlar los recursos financieros de la empresa.

En términos generales se pueden citar cuatro principios básicos a seguir

para invertir y lograr resultados positivos sin asumir riesgos altos:

- Apoyar decisiones de compra, venta, retención sobre un análisis lo más

objetivo, completo, racional, profundo, frío y adecuado como sea posible de

la situación real y de las expectativas.

- Buscar diversificación en las inversiones, evitar concentraciones de capital

de empresas.

- La inversión de capitales usualmente es a periodos superiores a un año, las

utilidades en caso de éxito, pueden presentarse en periodos cortos; sin

embargo, no es sensato esperar resultados y por lo mismo comprometer

recursos en periodos inferiores de hasta 36 meses en algunas ocasiones, la

inversión, se debe efectuar con dinero excedente que previsiblemente no se

vaya a ocupar antes de los plazos citados.

- Por último, es muy sano y recomendable mantener un 10% a 20% de los

recursos destinados a renta variable en forma líquida, y tener la manera de

aprovechar las oportunidades futuras que con mucha frecuencia suelen

presentarse.

2.9 Estrategias financieras.

Antes de incursionar en este apartado es necesario definir que son las estrategias

financieras, las cuales son decisiones financieras en planeación y control de alto

nivel, de suma importancia para la vida de la empresa y determinantes para

consecución de recursos y objetivos a largo plazo.

60 | P á g i n a

Son tomadas por la más alta autoridad dentro de la organización de la

empresa, ya sea el consejo de administración o bien, por el gerente general

denominado también presidente y son entre otras estrategias de:

Figura 2.2 Alternativas de estrategias de alto nivel.

Fuente: Elaboración Propia.

Los objetivos financieros se pueden definir como los fines o metas viables y

cuantificables que pretende alcanzar una empresa, por ejemplo:

Rendimiento sobre inversión.

Relación de capital de trabajo.

Porcentaje de dividendos sobre las utilidades.

Las políticas financieras son las reglas y principios generales que sirven

de guía al pensamiento y acción de los subordinados, por ejemplo:

Sobre endeudamiento con bancos.

Sobre endeudamiento con proveedores y acreedores.

Sobre pago de impuestos.

Sobre financiamiento de adquisiciones de activos fijos.

Sobre depreciación de activos fijos y amortización de cargos diferidos.

Los planes financieros son aquellos programas cronológicos cuantitativos

en tiempo y dinero con el objeto de precisar el desarrollo de las actividades de la

empresa.

1

Recursos financieros.

2

Recursos humanos.

3

Productos.

4

Mercados.

5

Recursos físicos.

61 | P á g i n a

2.9.1 Planeación financiera,

La estrategia financiera, como parte integral de la estrategia general de la

empresa, se forma mediante un proceso cuya secuela puede expresarse en las

siguientes líneas, que comprenden tanto la planeación estratégica como la táctica:

A. PREMISAS:

Definición de los valores de los altos dirigentes y principales accionistas de

la empresa.

Definición del propósito socio-económico fundamental de la empresa.

Examen analítico del entorno económico, social y político para determinar y

evaluar oportunidades y condiciones.

Caracterización del perfil de competencia mediante un análisis FODA.

B. PLANEACIÓN:

Determinación de la misión.

Formulación de los objetivos económicos a largo plazo.

Formulación de las políticas básicas.

Formulación de las estrategias.

El proceso de planeación estratégica comprende la determinación de las

misiones básicas de la empresa, de los principales objetivos que se propone

alcanzar y de las principales estrategias y políticas que deberán gobernar el

empleo de los recursos a disposición de la firma para lograr sus objetivos.

2.9.2 Análisis financiero.

Es una herramienta o técnica que aplica el administrador financiero para la

evaluación histórica de un organismo social, público o privado, algunas

características generales de un análisis financiero pueden ser:

62 | P á g i n a

- Es una herramienta o técnica financiera.

- Aplicada por el administrador financiero, gerente de finanzas, tesorero,

contralor.

- El objetivo principal del análisis financiero es la evaluación histórica real.

- Aplicable a empresas públicas o privadas, desde el punto de vista

financiero y económico.

Dentro del análisis financiero se tiene el procedimiento de razones simples.

Este procedimiento consiste en determinar diferentes relaciones de dependencia

que existen al comparar geométricamente las cifras de dos o más conceptos que

integran el contenido de los estados financieros de una empresa determinada.

Ahora bien, por razón se debe entender que es la relación de magnitud que

existe entre dos cifras que se comparan entre sí, es decir, la diferencia aritmética

que existe entre dos cifras. Las razones financieras se leen en montos monetarios,

es decir dinero.

Las razones aritméticas aplican operaciones sencillas de suma y resta y en

las geométricas de multiplicación y división. Por lo cual, se dice que hay

interdependencia en las razones geométricas, en virtud de que existe dependencia

recíproca entre las cifras que se comparan entre sí.

En el procedimiento de razones simples, se aplican razones geométricas

puesto que las relaciones de dependencias son las que tienen verdadera

importancia y no los valores absolutos que se pueden obtener de las cifras de los

estados financieros. Y tienden a la siguiente clasificación:

Son razones estáticas, cuando el antecedente y consecuente, (numerador y

denominador), procede de estados financieros estáticos como el balance

general.

Son razones dinámicas, cuando el numerador y denominador, emanan de

un estado financiero dinámico, como el estado de resultados.

63 | P á g i n a

Son razones estático-dinámico, cuando el antecedente corresponde a

conceptos y cifras de un estado financiero estático y, el consecuente,

procede de conceptos y cifras de un estado dinámico.

Son razones dinámico-estático, cuando el antecedente corresponde a un

estado financiero dinámico y el consecuente corresponde a un estado

financiero estático.

El procedimiento de razones simples empleado para analizar el contenido

de los estados financieros, es útil para indicar puntos débiles de una empresa,

probables anomalías y en cierto caso como base para formular un juicio personal.

2.9.3 Partes del proceso de planeación financiera.

Es fundamental el saber identificar cada una de las partes del proceso para una

buena y efectiva planeación financiera dentro de las organizaciones, por lo cual se

decidió de manera general mencionar 4 de las partes que todo administrador o

tomador de decisiones debe considerar para enfrentar una situación de inversión y

riesgo financiero:

Figura 2.3 Diagrama de las partes del proceso de planeación financiera.

Fuente: elaboración propia.

FINES.

• Especificar metas y

objetivos.

MEDIOS.

•Elegir políticas, programas,

procedimientos y prácticas con las que habrán de alcanzarse los

objetivos.

RECURSOS.

•Determinar tipos y cantidades de los recursos que

se necesitan; definir como se

habrán de asignar a las actividades.

REALIZACIÓN.

•Delinear los procedimientos

para tomar decisiones, así como la forma de organizarlos para que el plan pueda realizarse.

CONTROL.

•Diseñar un procedimiento para prever o detectar los errores o las

fallas, así como para prevenirlos

o corregirlos sobre una base de continuidad.

64 | P á g i n a

De manera general como se muestra en la figura anterior, se representa

cada parte que es fundamental para una buena planeación financiera,

considerando los fines, medios, recursos, para llegar posteriormente a la

realización y finalmente tener un control sobre lo que se está realizando.

2.9.4 Punto de equilibrio.

El método de punto de equilibrio o punto crítico, en términos financieros, consiste

en determinar un importe en el cual la empresa no sufra pérdidas ni obtenga

utilidades, es decir, el punto donde las ventas son iguales a los costos y gastos.

Luego entonces, el punto de equilibrio o punto crítico viene a ser aquella

cifra que la empresa debe vender para no perder ni ganar. Ahora bien, para

obtener esa cifra es necesario reclasificar los costos y gastos del estado de

pérdida y ganancia de la empresa en costos fijos y costos variables.

Aunque en la realidad no hay costos fijos o variables precisos que puede

establecer que los costos fijos tengan relación directa con el factor; y los costos

variables dependen directamente de las ventas, es decir, cuando hay ventas estos

se producen, tal es el caso del costo de las ventas, las comisiones sobre ventas,

entre muchas más.

Una de las características de procedimiento del punto de equilibrio es que

reporta datos anticipados; además de ser un procedimiento flexible que en general

se acomoda a las necesidades de cada empresa, de tal forma que es aplicable a

empresas que trabajan con una o varias líneas de ventas.

La formula aplicable para determinar la cifra que la empresa debe vender

para no perder ni ganar es la siguiente:

Figura 2. 4 Fórmula de ingresos en el punto de equilibrio.

Fuente: Contabilidad 1 (WALS, 2014)

65 | P á g i n a

En cualquier estrategia financiera siempre se tiene la presencia de algún

riesgo que puede desequilibrar el objetivo de la misma, es por eso importante

conocer los distintos tipos de riesgo que hay, y alguna posible solución del mismo.

2.10 Clasificación de riesgos.

Para iniciar este apartado será necesario definir el término de riesgo, el cual

refiere a la exposición a determinada eventualidad económicamente desfavorable,

es decir, la posibilidad de sufrir un daño o una pérdida. El riesgo proviene de una

incertidumbre respecto a los sucesos futuros. Los diversos factores que

contribuyen a la incertidumbre se llaman azares. La suma de todos los azares

constituye el riesgo. La palabra azar o peligro se emplea para significar la causa

que puede originar la pérdida. En seguros los azares se dividen en:

a) Azares físicos: que se refieren a las fuerzas de la naturaleza.

b) Azares morales: que tienen origen en alguna actitud mental y alguna otra

causa de naturaleza psicológica.

De una forma general, los tipos de riesgo que existen pueden ser:

Figura 2. 5 Tipos de riesgos.

Fuente: Elaboración propia.

ESPECULATIVOS.

•Se refiere a un riesgo donde

hay incertidumbre e

interviene la suerte o el azar.

PURO.

• Es aquel donde aunque se

conoce el riesgo, éste depende de

una eventualidad.

CIERTO.

• Es aquel que tarde o

temprano tendrá que

ocurrir.

FÍSICO.

•Es aquel que causa la

destrucción de los bienes

materiales a consecuencia de

un hecho fortuito.

66 | P á g i n a

Por otra parte, para dar solución a los riesgos que se presentan, ya sea a

un individuo o una organización, se puede caer en los siguientes supuestos:

Posibles soluciones para los riesgos. Cuando un hombre logra caracterizar los

riesgos, los riesgos que determinan su inseguridad, inicia el cambio de su

eliminación como factor dañino mediante alguna de las siguientes tres actividades:

Disminución del riesgo. Actuando activamente contra el causante. Sin embargo, es

prácticamente imposible la eliminación de un riesgo de forma total, ya que las

actividades del ser humano llevadas a cabo en su hogar, en la empresa o

comercio conllevan un alto índice de riesgo que no se pueden eliminar del todo.

Asunción del riesgo. Se refiere a la actitud de quienes conociendo la existencia del

riesgo resuelven afrontar por si mismos sus consecuencias dañosas. Aquí, la

persona además de adoptar medidas de prevención, generalmente las

complementa mediante la preparación de recursos financieros que le permitan

restituir la integridad patrimonial afectada por la producción del siniestro.

Transferencia del riesgo. Traslada a otro sujeto las consecuencias dañosas de

riesgo. Esta última solución para manejar los riesgos es la que brinda mejores

resultados, ya que el asegurado transfiere completamente el riesgo a alguien

mejor preparado económicamente, sería el caso de una institución de seguros.

2.10.1 La administración de riesgos.

En el sentido moderno tiene un alcance mucho más profundo, en vez de ver

destruido sus bienes para comprobar el daño. La actitud del hombre moderno es

prevenir, planear, organizar y coordinar aquellos riesgos susceptibles de causar

daño a los bienes de una organización y de esta forma evitar futuros estragos. De

lo anterior se desprende que la administración de los riesgos integra los siguientes

puntos:

67 | P á g i n a

Identificación, que se refiere a conocer las características de los bienes a

asegurar, identificar a que riesgo están expuestos y fijar una prioridad de

los mismos.

Evaluación de los riesgos que se han identificado por medio de la etapa

anterior, descubrimos que tan grave es en realidad cada uno de los riesgos

que identificamos. Interesa sobre todo la jerarquización de los riesgos

detectados, para establecer cuáles son las situaciones más importantes y

urgentes.

Dar la mejor solución, la administración de riesgos en las empresas de

nuestro país muchas veces se encuentra descuidada, ya sea por

desconocimiento, por desidia o por pensar que puede resultar caro y en

cuanto se requiere de ese algo, resulta que era mucho más barato que el

costo que representa el costo de no tenerlo.

2.11 Concepto de Logística.

De acuerdo a la trascendencia de palabras a través del tiempo la logística es un

término que proviene de la raíz griega “Logistikos”, que significa el que sabe

calcular. De aquí se puede definir de diferentes maneras la logística, teniendo

como una de las más completas la siguiente: “la administración de todas las

actividades que faciliten el movimiento de los productos y la coordinación de la

oferta y la demanda en la optimización de utilidad del tiempo y el lugar de los

productos, para satisfacer las necesidades del cliente (FRIAS FLORES).

Desde un punto muy particular a la logística, consta de dos vertientes

fundamentales, la primera, la productividad que hace referencia principalmente en

hacer más con menos, optimizar sus sistemas de distribución, asegurando el

abasto oportuno y suficiente, sin elevar costos por el concepto mismo de

transporte y sobre todo, para que el nivel de inventarios tenga una disminución

considerable.

68 | P á g i n a

Por otra parte, considero lo referente al servicio al cliente, ya que los

clientes hoy en día lo perciben en términos de precio, calidad y servicio, viéndose

reflejado en la preferencia del producto o en la falta de él y aún más en el

seguimiento después de una venta; lo podría en lo personal, considerar como el

resultado final de todas las actividades, planes y procesos de la cadena de

suministros.

2.12 Cadena de suministro.

Es un concepto relativamente nuevo dentro de las empresas, ya que están

consientes de que a medida que el tiempo pasa, los clientes cobran más

importancia para subsistir a la economía actual; y no es suficiente el producir un

producto o prestar un servicio.

Pero, ¿qué es la cadena de suministro?, de manera general se dice, que

representa la unión de todas las empresas que participan en la producción,

distribución, manipulación, almacenamiento y comercialización de un producto,

esto incluye a los proveedores de M.P.14, fabricantes, distribuidores, transportistas

y detallistas, por mencionar algunos.

De forma teórica se puede encontrar infinidad de definiciones con diferentes

enfoques, se consideraron las más importantes para el desarrollo de este trabajo:

Cooke en 1997, conceptualiza a la cadena de suministro como la coordinación e

integración de todas las actividades asociadas al movimiento de bienes, desde la

materia prima, hasta el usuario final, para crear una ventaja competitiva y

sustentable.

Por otra parte Global Supplay Chain Forum, 1998; define que es la

integración, desde el consumidor final hasta los primeros proveedores de los

procesos de negocio clave que proporcionan los productos, servicios e

información que aportan valor al consumidor final.

Y por último, y no menos importante Simichi, 2000; menciona que la cadena

de suministro es el conjunto de empresas eficientemente integradas por los

14

M.P. Significa Materia prima de manera abreviada.

69 | P á g i n a

proveedores, los fabricantes, distribuidores y vendedores mayoristas o detallistas

coordinados que busca ubicar unos o más productos en las cantidades correctas,

en los lugares correctos y en el tiempo preciso, buscando el menor costo de las

actividades de valor de los integrantes de la cadena y satisfacer los requerimientos

de los consumidores.

Haciendo un análisis de las tres definiciones mencionadas, se puede decir

que la primera definición hace énfasis en una ventaja competitiva sustentable,

mientras que la segunda deja claro que la integración de procesos para la

generación de valor es fundamental y finalmente el enfoque de Simichi, busca el

menor costo para la mayor satisfacción de los consumidores.

2.13 Cadena de valor.

Es una herramienta de análisis estratégico de costos de un negocio, la cual ayuda

a identificar las actividades, funciones y procesos de negocio que se realizan

durante las etapas de diseño, producción, comercialización, la entrega y la

posventa de un producto o servicio.

La cadena de creación de actividades de valor que se deben desarrollar

para proporcionar un producto o servicio comienza con el aprovisionamiento de las

materias primas, seguido de la producción de componentes, la fabricación y el

ensamblaje, la distribución a mayoristas y a minoristas, hasta llegar al consumidor

final. La cadena de valor de una organización refleja la evolución de su negocio,

de sus operaciones internas, de su estrategia y de la aproximación que está

siguiendo para implementar su estrategia (PILOT, 2002).

2.14 Distribución.

Se encarga y asegura de los productos finales llegan al consumidor a través de

una red de distribuidores, almacenes y comercios minoristas; se dice, que la

cadena comienza con los proveedores de tus proveedores y finaliza con los

clientes de tus clientes (freelogistic, Diciembre).

La logística de distribución incluye la gestión de los flujos de información y

administrativos, entre los más importantes se pueden mencionar:

70 | P á g i n a

La previsión de la actividad de los centros logísticos de distribución.

El almacenamiento.

El traslado de mercancías de un lugar a otro del almacén con los recursos y

equipos necesarios.

La preparación de los pedidos o la ejecución del llamado tránsito (cross

docking).

En ocasiones, la realización de sencillas actividades de transformación o

adecuación del producto.

El transporte de distribución hasta el cliente.

Es necesaria la consideración de KPI´S, los cuales consiste en indicadores

propios de la organización, entre los cuales podemos tener de manera general

para el estudio de distribución los siguientes:

Capacidad volumétrica del almacén.

Procesos de almacenamiento.

Costos por unidad de almacenamiento.

Seguimiento de utilización de las capacidades tanto para almacén como

para transporte.

Seguimiento de costo por unidad de transporte, ruta de transporte.

Tasa y nivel de servicio.

Órdenes despachadas en tiempo.

Tiempos de entrega.

Tasa de servicio.

2.14.1 Transportación.

Este es un concepto muy usado en la etapa de distribución de la cadena de

suministros, el cual consiste en el mover el inventario de un punto a otro; este

puede tomar la forma de muchas combinaciones de modos y rutas, cada una con

sus propias características de desempeño. Las opciones de transportación tienen

71 | P á g i n a

un gran impacto en la capacidad de respuesta y eficiencia de la cadena. Un

ejemplo muy usual, puede ser que la transportación rápida permita que la cadena

tenga mayor capacidad de respuesta, pero esta reduce su eficiencia. Asimismo, el

tipo de transporte que se utiliza afecta el inventario y la ubicación de las

instalaciones. Por otro lado, si la estrategia competitiva se enfoca en un cliente

que demanda una gran capacidad de respuesta y que está dispuesto a pagar por

ella, entonces se puede emplear la transportación como una directriz para dar

mayor capacidad de respuesta a la cadena de suministro.

Es por eso, que las empresas deben decidir si el transporte será directo

desde la fuente de suministro al punto de demanda o pasará por puntos de

consolidación intermedios. Las decisiones del diseño también incluyen si una sola

corrida abarca o no varios puntos de oferta y demanda. También incluye el

conjunto de modos de transporte que se emplearán ya sea terrestre, ferroviario,

aéreo o marítimo.

2.14.2 Distribución fluida.

Esta es una teoría muy representativa de la última etapa de Supply Chain

Management (SCM, por sus siglas en inglés) e integración de canales;

proporciona innumerables ventajas competitivas a las empresas que lo adaptan en

su modelo de negocio. El concepto de operaciones fluidas ve el flujo del producto

a través de la cadena de suministros como si fuera por un oleoducto. Sin ser un

concepto totalmente nuevo, está basado en los mismos criterios de logística

integral y costo total; representa una ayuda importante por la capacidad que tiene

de trascender las políticas internas de las empresas y permite avanzar en la

integración funcional y la efectividad operacional (Copacino, 1997).

72 | P á g i n a

Figura 2.6 Diagrama distribución fluida de una empresa.

Fuente: SCM (Copacino, 1997)

En este modelo la idea principal es analizar la interacción entre cada una de

las actividades que se muestran y manejarlo como un sistema integral como se

muestra en el diagrama anterior, en el cual los tres factores o elementos

esenciales que se deben considerar como fundamentales son los costos, el

servicio y la velocidad o tiempos.

2.15 Administración de la cadena de suministros.

La gestión eficiente de la cadena de suministros (SCM), engloba la integración de

todas las funciones y organizaciones involucradas, y por la coordinación de

materiales, información y flujos financieros; por lo tanto, se habla de una adecuada

gestión integrada de la cadena de suministros, en donde las mejoras del proceso

logístico, ya no se centran en la optimización del flujo de bienes, servicios e

información de cada empresa en particular, sino en el flujo total, es decir desde los

proveedores de toda índole, hasta los distribuidores, comercializadores y diversos

puntos de venta.

La gestión de la cadena de suministros ha ido cobrando importancia al tener

una influencia cada vez más clara de cada uno de los elementos sobre los

factores denominados “clave” que afectan directamente a la compañía de las

73 | P á g i n a

empresas ( ALrio, et al 2001 5) señala que “ dentro de la compleja red de intereses

y relaciones entre las empresas que forman parte de una cadena de suministros

es necesario realinear las estrategias particulares, de manera que la cadena total

de suministro se encuentre enfocada hacia la necesidad de servicio del cliente

final.”

Es por eso, que la planificación integrada de la cadena de suministro,

consiste en sumar las distintas funciones de una empresa, tanto internamente

como externamente con los clientes y proveedores. Para conseguir tal fin, es

necesario diseñar, implantar y mejorar continuamente una serie de procesos que

abarque e involucre varias funciones de manera que los objetivos específicos de

cada función estén alineados a los objetivos globales de toda la organización.

Se puede concluir, que la cadena de suministros de una organización se puede

describir a través de cuatro principales procesos:

- El suministro, la fabricación, la distribución y la venta.

2.16 Planeación estratégica.

Uno de los elementos centrales en el proceso de toma de decisiones para la

elección de la mejor alternativa y la asignación óptima de los recursos

económicos, es la planeación como etapa del proceso administrativo. Es

fundamental ya que permite que la empresa esté orientada al futuro, facilita la

coordinación de decisiones, destaca los objetivos organizacionales, determina qué

recursos se van a necesitar para que la organización opere eficientemente,

permite diseñar métodos y procedimientos de operación, evita operaciones inútiles

y se logran mejores sistemas de trabajo, y por último, facilita el control al permitir

medir la eficiencia de las organizaciones.

De tal manera que se puede definir la planeación de manera más amplia,

como un proceso que permite identificar oportunidades de mejoramiento en la

operación de la organización con base en la técnica y el establecimiento formal de

planes o proyectos para el aprovechamiento integral de dichas oportunidades.

74 | P á g i n a

Para hacer frente a los retos actuales surge la planeación estratégica, debido a la

necesidad de contar con un instrumento de apoyo, dada la creciente competencia

y la fuerte dinámica de cambio que se vive prácticamente en todos los ámbitos.

De acuerdo con Steniner “la planeación estratégica consiste en la

identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro

con el objetivo de tomar la mejor decisión en el presente, explotar de la mejor

manera dicha oportunidad y evitar los peligros” (STEINER, 1996).

2.17 Etapas de la planeación estratégica.

La planeación estratégica implica definir y priorizar los problemas a resolver, así

como plantear posibles soluciones y determinar quiénes serán los responsables

para realizarlas, también asignar recursos y establecer la forma de medir los

avances para detectar desviaciones y poder realizar las correcciones necesarias.

De manera general y desde un punto de vista particular, la planeación estratégica

cuenta con las siguientes etapas:

1. Formular estrategias: esta etapa incluye desarrollar la misión del negocio,

identificar las oportunidades y amenazas externas a la organización,

determinar las fuerzas y debilidades internas, establecer objetivos a largo

plazo, generar estrategias alternativas y seleccionar estrategias específicas

que se llevarán a cabo.

2. Implementar estrategias: en esta etapa la empresa necesita establecer

objetivos, proyectar políticas, diseñar programas de motivación para los

empleados y asignar recursos de manera que las estrategias formuladas se

lleven a cabo. Así mismo, incluye el desarrollar una cultura que soporte las

estrategias, es decir, la creación de una estructura organizacional efectiva.

3. Evaluación de las estrategias: esta etapa consiste en evaluar los resultados

y reformular el plan estratégico y su aplicación; medir el desempeño y tomar

acciones correctivas como parte de una retroalimentación al sistema.

75 | P á g i n a

Existen 3 niveles de planeación básicos en los que cada uno cuenta con sus

respectivos participantes, horizontes de tiempo y tarea los cuales deben estar

interrelacionados, estos son:

Figura 2.7 Niveles de planeación básicos.

Fuente: Elaboración Propia.

• La planeación se realiza en la alta dirección de la empresa e indica cuales de

los negocios hay que potenciar y si es necesario abandono.

CORPORATIVO.

• Identifica las actividades a competir y se centra en cómo

realizar esa competencia. GERENCIAL.

• En este nivel se enfoca en concretar la

estrategia de negocio en cada una de las

actividades empresariales

OPERATIVO.

76 | P á g i n a

Capítulo 3. Problemática de distribución del producto

¡Wouuu!

CAPÍTULO 3

Problemática de distribución del

producto ¡Wouuu!.

Análisis de la Oferta.

Análisis de la

Demanda.

Método de distribución actual del producto.

Abastecimiento del producto.

Ventas.

Canales de comercialización

y difusión del producto.

Infraestructura.

Descripción de problemáticas encontradas.

77 | P á g i n a

l presente capítulo describe un panorama actual y general de la empresa

y de la bebida energizarte ¡Wouuu!. Producto del que se realizó el

estudio, para conocer la situación actual de distribución, así como las

fortalezas y debilidades que se tienen para llevar a cabo la adecuada distribución

del producto. En el primer apartado, se describe un análisis de la oferta de

productos similares que se comercializan en el país y posteriormente la demanda

que estos tienen, ayudando a identificar el mercado al que pertenece, aunque no

exista un producto con características iguales; posteriormente, se describe cómo

se llevan actualmente las operaciones de venta y distribución para poder

identificar las debilidades y amenazas. Con base en el marco teórico se propuso

una mejora a las actividades críticas y se identificó qué es lo que se necesita para

la operación diaria; basados en esta información y una vez que se identificaron los

puntos de mejora, se propuso el tipo de financiamiento se requiere para la

adquisición de bienes y mejora de la operación.

Todo el análisis se llevó conforme a la planeación estratégica, teniendo

como principal herramienta el Análisis Matricial de F. David., donde la primera

etapa se presentó en el capítulo uno, describiendo a la empresa y la bebida

energizante ¡Wouuu! El estudio se complementó con los siguientes análisis que

permitieron presentar un mejor panorama del escenario externo e interno,

primeramente se identificó las amenazas y oportunidades, posteriormente, las

fortalezas y debilidades, concluyendo con la primera etapa conocida de insumos.

Posteriormente, en la etapa de adecuación se realizó una comparativa con

el marco analítico para la generación de estrategias factibles y propuesta de

financiamiento como se sugiere en el capítulo final.

3.1 Análisis de la oferta.

Actualmente, en el mercado existe un sinfín de bebidas isotónicas y energéticas

las cuales están al alcance de todos los posibles consumidores, algunas

enfocadas para obtener un mayor rendimiento deportivo y físico, todas con un

toque muy particular en su envase, etiquetas, logotipos y nombres.

E

78 | P á g i n a

¡Wouuu! es una bebida denominada energizante y saludable por los

posibles efectos terapéuticos que puede tener; así mismo, no existe una bebida

con una formulación similar en el mercado.

Por esta razón, primero se habla de las bebidas isotónicas y posteriormente

de las bebidas energizantes.

3.1.1 Bebidas isotónicas.

Las bebidas energéticas y deportivas son a menudo ligadas dentro de la misma

categoría de productos. Como productos son esencialmente similares. Cada uno

contiene carbohidratos ricos en energía y otros ingredientes envueltos en un

atractivo sabor, sin embargo, los dos tipos de producto tienen propósitos muy

diferentes (HEGENBART, 2003).

La palabra isotónica emana del griego isos que significa igual y tonikos que

significa tensión o tono, es decir, de igual tono o de igual fuerza. Por lo tanto, las

bebidas isotónicas, son bebidas que cuentan con una composición especialmente

proyectada para reponer fácilmente el agua, las sales minerales y otras sustancias

perdidas durante la realización de ejercicio. Contienen cantidades variables de

sales, potasio, pequeñas cantidades de magnesio, calcio y glúcidos simples y

complejos. La ventaja de este tipo de preparados es la reposición rápida de los

electrolitos perdidos. (MALGAREJO, 2004)

Las bebidas isotónicas tuvieron sus orígenes en Estados Unidos en el año

de 1965, su creador el Doctor Robert Cade, desarrolló esta bebida capaz de

reponer rápidamente todo lo que los jugadores del equipo de futbol americano

colegial Gators de Florida perdían mediante el sudor. “Los resultados de una

correcta hidratación no se hicieron esperar, y pronto los Gators fueron conocidos

como ‘El equipo de la segunda mitad’, ya que en ese periodo dominaban sin

problemas a sus contrincantes”. Así mismo, al principio sus compuestos la hacían

intomable ya que el sabor era parecido a los químicos que se usaban para limpiar

sanitarios, la esposa del creador sugirió que se le añadiera azúcar y jugo de limón

para hacerla más agradable al paladar, al hacerlo, la primera bebida isotónica

había nacido (DIEHL, 2004).

79 | P á g i n a

Al practicar ejercicio ya sea moderado o intenso, se eleva la temperatura

corporal que el organismo regula mediante la sudoración, esto hace que el cuerpo

pierda agua y sales minerales, y la ausencia de estos componentes ocasiona una

disminución de rendimiento físico y como consecuencia que la recuperación sea

más tardada, este proceso será proporcional, tanto a la intensidad del esfuerzo

realizado como a las condiciones de humedad y temperatura del ambiente (ASPE

& LÓPEZ, 1999). Las bebidas isotónicas o hidratantes se formularon tomando en

cuenta que los deportistas de alto rendimiento, al tener un nivel de actividad

intenso, ya que ellos pierden elevadas cantidades de minerales y energía por

medio del sudor. En consecuencia, el individuo se fatiga, porque los músculos

agotan el combustible principal: la glucosa. Gracias a estos hallazgos se dio paso

a la formulación de dichas bebidas a base de agua, azúcar y minerales

(HERRERA, 2007).

Por lo cual, se puede concluir que el objetivo de las bebidas isotónica es dar

energía y reponer tanto la pérdida de agua como de sales minerales cuando se

efectúan esfuerzos físicos intensos por más de una hora. Es importante mencionar

que el organismo sufre diversos cambias cuando desecha agua en cantidades

equivalente a:

- 2% Se altera la capacidad para regular la temperatura corporal.

- 3% Disminuye la resistencia.

- 4% a 5% Se reduce la fuerza muscular y se presentan contracturas a

causa del calor.

- 6% Hay contracturas graves y agotamiento por el calor.

- 20% o más la muerte.

Es por esto, que este tipo de bebidas han tenido gran aceptación no sólo en

México, sino en el mundo entero, y más en las personas que practican actividades

deportivas.

80 | P á g i n a

3.1.1.1 Principales Marcas.

El mercado mexicano se encuentra conquistado por dos principales marcas; la

primera marca de bebidas isotónicas en el mundo fue Gatorade, que nació en

1965, hoy en día es propiedad de PepsiCo, y su principal competencia es

Powerade que es parte de la familia The Coca-Cola Company, ésta última nació

en 1988; alrededor del mundo existen más de 200 marcas de estas bebidas entre

las que destacan:

Figura 3.1 Marcas destacadas bebidas isotónicas

Fuente: Elaboración propia.

3.1.2 Bebidas energizantes.

Las bebidas energéticas nacieron a mediados de los años 80 en Europa, y

rápidamente ganaron nuevos mercados por su innovadora mezcla de

componentes. Su aceptación fue tal que en la actualidad se venden más de cien

millones de latas de este tipo de bebidas en 130 países, con la existencia de más

de 200 marcas con sus propios tamaños y diseño de envases (PRIETO, 2008).

Enerplex Jumex sport

Kirkland signature

All Sports Lucozade Isostar

Up Grade Aquarius Nutri

Sports

Santuveri

81 | P á g i n a

Las bebidas energéticas o energy drinks son sustancias estimulantes, que

en un principio fueron utilizadas por deportistas debido a la carga energética que

generan, es decir, fueron creadas para aumentar la resistencia física, lograr un

nivel de concentración mayor, evitar la fatiga y estimular el metabolismo

principalmente.

La química y tecnóloga de alimentos Melgarejo, Martha define en su artículo

“el verdadero poder de las bebidas energéticas” (MALGAREJO, 2004); a las

bebidas energéticas, como bebidas analcohólicas, generalmente gasificadas,

compuestas básicamente por cafeína e hidratos de carbono, azúcares diversos de

distinta velocidad de absorción, más otros ingredientes, como aminoácidos,

vitaminas, minerales, extractos vegetales, acompañados de aditivos acidulantes,

conservantes, saborizantes y colorantes.

Por otra parte, de acuerdo con el Comité de Expertos para las

Recomendaciones de Bebidas que fue creado por la iniciativa del Secretario de

Salud de México, las guías nutricionales se han enfocado únicamente en

alimentos, a pesar de que la ingesta de energía que proviene de las bebidas es de

un 21% del consumo total de energía de adolescentes y adultos. Dicho consejo

realizó una jerarquización de 6 niveles sobre las bebidas que deben de consumir

los mexicanos, tomando este último como la menos recomendable:

Nivel 1: Agua potable.

Nivel 2: Leche baja en grasas (1%) y sin grasa y bebidas de soya sin

azúcar adicionada.

Nivel 3: Café y té sin azúcar.

Nivel 4: Bebidas no calóricas con edulcorantes artificiales como café, té y

refresco de dieta.

Nivel 5: Bebidas con alto valor calórico a la salud limitados: jugos de fruta,

leche entera, bebidas alcohólicas, bebidas deportivas y bebidas

energéticas.

82 | P á g i n a

Nivel 6: Bebidas con azúcar y bajo contenido de nutrimentos como

refrescos, jugos, aguas frescas y café con azúcar (BEBIDAS, 2008).

Para fines de esta investigación, el producto, que es el caso de estudio, se

encuentra en el nivel 5 tomando como referencia las bebidas deportivas o

isotónicas y las bebidas energéticas.

Por lo general, las bebidas energéticas tienen colores llamativos, envases

de diseño y han logrado hacerse un hueco en el mercado mundial de bebidas sin

alcohol. Cada bebida tiene su propia fórmula particular y la mayoría de éstas

también contienen cierta concentración de carbohidratos (glucosa, sacarosa,

maltodextrinas, fructosa o galactosa). Estas bebidas, con elevadas dosis de

cafeína, taurina, vitamina B, carbohidratos, minerales extracto de guaraná,

proteínas entre otros, han hallado su nicho comercial entre un público que las

consume para retardar los síntomas del cansancio y aguantar horas haciendo un

sinfín de actividades.

La primera vez que se fabricó una bebida energizante fue en 1987. El

austriaco Dietrih Mateschitz, director de mercadotecnia de la empresa alemana

Blendax, viajaba constantemente por todo el mundo. En una ocasión se dio cuenta

de que en Tailandia vendían jarabes tonificantes que él acostumbraba tomar con

hielo durante los vuelos de regreso a Alemania para disminuir el cansancio. Y

aunque no le funcionaba para disminuir la fatiga, decidió estudiar el mercado de

esos productos, ya que en Asia la venta de productos de este tipo era muy

considerable. En el transcurso de su investigación supo que Chaleo Yoovidhya,

uno de los representantes de Blendax en Tailandia, tenía una compañía que

fabricaba ese tipo de tónicos. Lo convenció de introducir un producto similar en

Europa haciendo algunos cambios en la fórmula y el nombre. Con una inversión

de un millón de dólares nació la primera marca de bebidas energizantes de la

historia, Red Bull. Pero antes de que Red Bull saliera a la venta, la compañía

decidió realizar una investigación de mercado cuyos resultados no fueron muy

alentadores. A pesar de eso, Mateschitz decidió seguir adelante, consiguió los

permisos de los ministerios de salud de diversos países europeos y lanzó su

83 | P á g i n a

producto. Durante el primer año de operaciones vendieron un millón de latas,

cantidad que se duplicó durante su segundo año. (LOPERENA, 2006)

El consumo de este tipo de bebidas ha sido de manera inmoderado desde

sus orígenes: hace más de veinte años en Europa, once años en Estados Unidos

y diez en México y otros países latinoamericanos. Actualmente, alrededor del todo

el mundo existen un poco más de 1,000 marcas de bebidas energizantes, cuyo

mercado meta son los adolescentes y jóvenes adultos.

3.1.2.1 Principales Marcas.

Las bebidas energizantes que más se consumen son las que se enlistan a

continuación:

Figura 3.2 Marcas destacadas bebidas energizantes.

Fuente: Elaboración Propia.

3.2 Análisis de la Demanda.

Es importante conocer que tanto están dispuestos a consumir, o cual es el hábito

de consumo del mercado mexicano de bebidas energizantes. PROFECO, en una

encuesta realizada en el año 2011 a personas mayores de edad (más de 18

Red Bull, Boost, redline Gladiador

Rockst´r energy

Monster Venom Blue Shot

Quick energy

6 hours power

ShotB 5 hrs

Dark Dog

MC2 Ciclón Cult Bomba

84 | P á g i n a

años), obtuvieron 349 respuestas de los 31 estados de la República Mexicana, de

los cuales la encuesta fue respondida por un 65% de hombres, el rango de edades

en un 48% de los 26 a los 35 años, el 61% son solteros, su nivel de estudios en el

59% es de licenciatura y el 35% de los encuestados fueron en el D.F. La

información más relevante para el análisis de la demanda de bebidas energizantes

que se obtuvieron de la encuesta para ayuda del estudio a realizar es:

Del total, el 73% consume alguna de las bebidas energéticas.

El 47% las consume al menos una vez por semana.

El 70% consume hasta una lata o envase por día.

La marca que compran más es Red Bull (en sus dos presentaciones

Energy Drink y Sugar Free), seguida de B:oost y Monster Energy, las

cuales son consumidas principalmente por su sabor y por los efectos que

ocasiona al tomarlas.

En la encuesta realizada, las respuestas con menor valor o consideración por

parte del consumidor son: la disponibilidad, la cantidad y contenido de bebida y su

precio.

Las tres principales razones por las que se consumen las bebidas

energizantes son: porque reduce la sensación de cansancio, el sabor de la bebida

y que quita el sueño. Asimismo, las tres razones que son de menor valor son: se

considera una moda, reduce los efectos de la resaca y aumenta la capacidad

física de quien lo consume.

3.2.1 Ventas Mercado Mundial.

En lo que se refiere a nivel mundial, una temática que ha considerado la

Organización Mundial de la Salud, ha señalado que llamar este tipo de bebidas

como energizantes puede asociarse a una terminología positiva por lo que refiere

cambiar a una denominación de bebidas estimulantes. (HUESCA, 2006)

Inglaterra, Alemania, España y Australia son considerados como los

mayores consumidores de estas bebidas, aunque en Australia cada lata tiene una

85 | P á g i n a

leyenda: No combinarse con alcohol. Por otro lado, en Francia, Dinamarca, y

Noruega la distribución y comercialización está restringida a las farmacias. En

Colombia, Chile, Argentina y Ecuador aún se analiza la opción de su

comercialización al público en general. (PRADA, 2005)

De acuerdo a datos estadísticos para el año 2005, se considera que se

vendieron alrededor de 2,500 millones de litros de bebidas energizantes, cantidad

que representó aproximadamente ingresos por más de 10,000 millones de

dólares. El mercado asiático es el más importante del mundo y representa

alrededor del 50% del total mundial. Europa le sigue con el 28% del mercado y

Estados Unidos con el 15%; cabe mencionar que el mercado de las bebidas

energizantes ha tenido un crecimiento muy acelerado por su nivel de demanda,

considerando en los últimos 5 años un crecimiento aproximado de 700%

(LOPERENA, 2006).

La marca más importante a nivel global es Red Bull, la cual tiene presencia

en más de 100 países, en los que su participación en el mercado varía entre el

40% y el 80%, el cual tiene poco más de 20% de haber surgido (LOPERENA,

2006).

3.2.2 Ventas Mercado Mexicano.

Las bebidas denominadas como energizantes han ingresado al mercado mexicano

sin restricción alguna como bebidas que no representan un riesgo saludable; sin

embargo, el éxito y el abuso en torno a ellas, principalmente por los adolescentes

y jóvenes, ha propiciado que la Comisión Federal para la Protección contra

Riesgos Sanitarios emita nuevas reglas para su consumo, a través de un proyecto

de Norma Oficial Mexicana 218 (RODRÍGUEZ R. M., 2004).

En México, se tienen registradas cinco empresas productoras y

distribuidoras de bebidas energizantes, sin embargo en el mercado hay más de 20

marcas disponibles (HUESCA, 2006).

El mercado mexicano tiene un valor aproximado de 1,500 millones de pesos

y en 2005 se vendieron alrededor de 60 millones de latas de bebidas

energizantes. Red Bull es la marca líder en el país, seguida por Boost, la bebida

86 | P á g i n a

energizante de Casa Cuervo. En México, como en todo el mundo, existen

defensores y detractores de este tipo de bebidas, pero nadie puede negar que el

mercado de bebidas energizantes parezca tener a las que lo elevan cada vez más

alto (LOPERENA, 2006).

3.3 Método de distribución actual de la bebida energizante ¡Wouuu!

La distribución, como se sabe, es una de las etapas de la cadena de suministro

muy importante, ya que en la entrega de pedidos y satisfacción de la demanda es

un punto muy clave para agregar valor a los clientes. Es por ello, que es

importante saber tomar la decisión de dónde, cómo, cuándo y cuánto distribuir el

producto.

Como se trata de un producto nuevo en el mercado, con características

únicas, es decir, no hay productos iguales, pero si sustitutos, no se sabe cuánto

producir, para ofertar a la demanda; es por ello, que en año 2012 se produjeron

5,000 unidades con la finalidad de ver que tanta demanda tendría el producto en el

mercado.

La producción inicial fue estimada con base en el capital que se tenía sin

hacer un plan de distribución previo, un análisis de la demanda o una campaña

publicitaria para el lanzamiento del producto. Lo cual considero un punto medular,

ya que no se está llevando a cabo una adecuada planeación de la distribución, es

decir, se tienen capacidades limitadas.

Para enero del año 2013, se volvieron a producir 5,000 unidades de la

bebida energizante ¡Wouuu! para su venta. Se distribuyeron principalmente en

gimnasios del D.F y zona metropolitana y en tiendas de productos para deportistas

NutriForce, la cual fue suficiente para los primeros 3 meses.

Actualmente, la labor de venta se hace a través de la visita a los gimnasios

ubicados principalmente de las delegaciones Coyoacán, Benito Juárez, Álvaro

Obregón, Tlalpan y Cuauhtémoc, así como en algunos puntos del norte del área

metropolitana. De esta forma, se da a conocer el producto teniendo ventas muy

restringidas ya que no se está explotando el mercado de las bebidas energéticas.

87 | P á g i n a

Esta estrategia se adoptó porque no se cuenta con recursos suficientes para la

contratación de una fuerza de venta local y mucho menos hablar a nivel nacional.

Figura 3.3 Puntos de distribución actuales en el D.F.

Fuente: Elaboración Propia.

3.4 Abastecimiento de la bebida energizante ¡Wouuu!

El surtido de pedidos es una complicada tarea, ya que se debe cumplir con una

amplia área de demanda si se desea ser competitivos e incrementar las ventas del

producto ¡Wouuu! de manera considerable. Aunque, se sabe que existe un

problema en la forma de planear el surtido para la entrega al cliente, debido a las

limitantes de infraestructura.

En la actualidad, se cuenta con una bodega donde se almacena

temporalmente el producto terminado, una vez que es recibido por parte del

maquilador, de este punto es de donde se surten los pedidos de los clientes que

88 | P á g i n a

ya conocen el producto haciendo las entregas de manera personal; así mismo,

uno de los socios cuenta con un stock pequeño en consignación (5 cajas de 24

piezas) para realizar la labor de venta diaria en sus visitas a nuevos locales.

Debido a la limitación financiera que se tiene, no se ha podido explotar el

mercado al cual puede llegar Wouuu!, por eso la distribución se ha realizado de

una manera muy rudimentaria a pocos volúmenes, esto debido a que no cuenta

con capacidad financiera para llegar a grandes comercializadoras, cadenas de

gimnasio o tiendas de productos deportistas.

Las etapas que se describen a continuación con relación a la distribución de

la bebida energizante ¡Wouuu! son las siguientes:

Figura 3.4 Etapas de distribución de producto ¡Wouuu!

Fuente: Elaboración Propia.

3.4.1 Levantamiento del pedido.

El levantamiento del pedido es una tarea fundamental, ya que una vez realizada la

venta, se dará la orden para el surtido del pedido. El procedimiento con el cual se

solicita el producto ¡Wouuu!, pude ser de dos formas:

El cliente realice un pedido de manera telefónica.

Visitas a clientes y clientes nuevos.

Venta en Bodega.

Control del inventario.

Entrega de mercancía.

Surtido del pedido.

Levantamiento del pedido.

89 | P á g i n a

3.4.2 Surtido del Pedido.

Una vez que se realiza el levantamiento de pedido ya sea de manera telefónica,

visita a clientes o venta directa en la bodega, este será surtido de la siguiente

manera:

TELEFÓNICAMENTE: Se registra el pedido en la libreta de control y el

encargado de la bodega lo surte para posteriormente su embarque.

VISITA CLIENTE: Al final del día la visitadora entrega la lista de pedidos

levantados al encargado de la bodega para que se surta y esté listo para

su embarque.

VENTA DIRECTA EN BODEGA: A la llegada del cliente a la bodega, se

solicita el producto y se surte.

3.4.3 Entrega de Mercancía.

Dependiendo de cómo se haya levantado el pedido, dependen los tiempos de

entrega, por lo cual se realiza de la siguiente manera:

Si el pedido es levantado telefónicamente antes del medio día, es

entregado ese mismo día, siempre y cuando sea dentro del D.F, esto

debido a los traslados y a la capacidad limitada del equipo de transporte. Si

el pedido es realizado por la tarde, será entregado al día siguiente por la

tarde.

En caso que el pedido sea levantado directamente al cliente este será

entregado de uno a dos días después de la visita. Cabe mencionar que el

stock con el que cuenta el visitador, es para entrega inmediata de nuevos

clientes y no de clientes con los que ya se cuenta.

En caso de que el pedido haya sido realizado por el cliente directamente en

la bodega, se entrega el producto inmediatamente, es decir, en ese

momento se lo lleva el cliente con sus propios medios o se entrega en su

90 | P á g i n a

domicilio; el cual sería embarcado al día siguiente si es antes de medio día

y dos días después si es después del medio día, siempre y cuando sea en

el D.F.

Un punto importante a considerar, es que todas las ventas se realizan al

contando, es decir, el pago contra entrega de dinero en efectivo, o la realización

de un depósito previo para que la mercancía pueda salir de la bodega para

entrega en domicilio.

3.4.4 Control del inventario.

Debido a la limitación del recurso financiero, la producción de la bebida Wouuu! es

restringida, por esta razón, se considera importante tener un control de las

existencias, la cual se realiza de manera diaria al cierre del surtido de los pedidos,

esto con la finalidad primordial de conocer las existencias para las ventas del día

próximo y no ofrecer más producto del que se tiene; por otra parte, saber si se

debe realizar el pedido de materia prima al proveedor y dar aviso al maquilador

para la producción de un nuevo lote.

El proceso es un tanto empírico ya que se realiza de una manera práctica y

sencilla anotando los movimientos en un cuaderno sin un formato determinado, ya

que el número de clientes, pedidos diarios y el volumen de existencias es pequeño

y no se requiere de una información adicional.

3.5 Ventas.

La bebida Energizante Wouuu! fue lanzada al mercado en enero de 2012, con una

producción de 5,000 unidades, las cuales fueron vendidas en su totalidad en el

área metropolitana, teniendo como principales puntos de venta gimnasios y

tiendas de complementos alimenticios para deportistas, teniendo ventas promedio

de 17 cajas por mes, es decir concluyendo con la venta de la primera producción

en el mes de noviembre.

La segunda producción se realizó en febrero de 2013 con un volumen

también de 5,000, con los mismos puntos de venta e incursionando en el Estado

91 | P á g i n a

de México. Se concluyó la venta de estas unidades en abril. Teniendo ya en

puerta una tercera producción de otras 10,0000 unidades a fines de abril y una de

8,000 a mediados de julio para lo que resta del 2013.

Actualmente, se han tenido ofertas para incursionar en nuevos mercados

para ventas al mayoreo a Nutrisa, GNC y a Grupo Sport City que incluye a

deportes Martí, City Café y patrocinios de algunos eventos de Emoción Deportiva,

a lo largo de la República Mexicana. Pero se tienen limitantes para poder

incursionar en estos mercados por falta de recursos e infraestructura y poder

cumplir con los requerimientos de estos clientes potenciales.

3.6 Canales de comercialización y distribución de la bebida energizante

¡Wouuu!

Para este apartado es importante primero definir que son los canales de

distribución, y que son los circuitos a través de los cuales los productores ponen a

disposición de los consumidores los productos para que sean adquiridos.

Es necesario considerar que existe una separación geográfica entre los

vendedores y los compradores, y es una gran dificultad el poder situar una fábrica

frente al consumidor; por lo cual es necesaria la distribución de los bienes y

servicios desde su lugar de producción hasta su lugar de consumo. (Stanton,

2001).

Una vez definido lo que es un canal de distribución, podemos identificar que

la empresa ha realizado una comercialización por un canal indirecto, es decir, que

existen intermediarios entre el proveedor y el consumidor final y este canal es de

tipo corto ya que solo existe un intermediario minorista.

92 | P á g i n a

Figura 3.5 Canales de comercialización de ¡Wouuu!

Fuente: Elaboración propia.

De la mano con los canales de distribución, se ha realizado una serie de

publicidad en diferentes medios de comunicación, con la finalidad de que más

personas puedan conocer el producto y cautivar más clientes de una forma

económica y sencilla:

En agosto de 2012, se realizó una publicación de página completa en la

revista Factor Muscular.

En enero de 2013, se concluyó el sitio web con contenido digital

informativo sobre el producto.

En febrero de 2013, se agregó una página en las redes sociales de

Facebook y Twitter.

En febrero de 2013, se lanza el primer video informativo que es insertado

en las redes sociales e Internet.

93 | P á g i n a

3.7 Infraestructura.

Una parte de suma importancia es la infraestructura y tecnologías asociadas para

llevar a cabo una buena distribución del producto, ya que son recursos materiales

que facilitan la operación del día a día para agregar valor y satisfacer a los clientes

de una manera óptima.

En la actualidad, la empresa cuenta con lo mínimo necesario para realizar

esta operación, tanto en personal como el equipo, ya que la operación es

realizada por los socios de la empresa, apoyándose en sus recursos propios y de

su actual filial Nutriforce.

Para llevar a cabo la operación se cuenta con el siguiente equipo:

• Bodega almacén, el cual se comparte con la filial Nutriforce y en ella se

almacena desde materia prima, materiales, y producto terminado.

• Un equipo de cómputo para apoyo de registro y actividades administrativas

generales de la operación en general.

• Una camioneta tipo combi para realizar entrega de algunos pedidos,

recoger materia prima, materiales, visitas y entregas al maquilador y

traslado del producto terminado a la bodega.

• Una camioneta particular, propiedad de uno de los socios, para realizar

entregas pequeñas y visitas a clientes.

3.8 Descripción de problemáticas encontradas en la distribución

Una vez que se conoce el panorama general de la empresa, cómo se llevan a

cabo las operaciones de la empresa, los recursos asociados, cuáles son sus

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas, y cuál es el rumbo y las metas

a seguir, se han definido principalmente para mejorar la operación de la

organización, las siguientes problemáticas:

94 | P á g i n a

DEFICIENTE DISTRIBUCIÓN.

Se refiere a la forma de realizar los pedidos y el surtido de los mismos debido a la

falta de recursos; un factor importante es el financiero, ya que sin ello no se

pueden afrontar nuevos retos y mejorar el proceso.

Otro factor muy importante, es que al no tener bien definida la estructura de

distribución no se podrán cautivar clientes potenciales que hagan que el flujo de

efectivo y el capital de trabajo sean mayores para obtener mejores utilidades.

FALTA DE INFRAESTRUCTURA.

El equipo con el que se cuenta es limitado para poder afrontar una demanda

mayor del producto y surtir a tiempo y conforme a las especificaciones del cliente

los pedidos.

Se requiere de una bodega con capacidad mayor y un sistema de

información para el control adecuado, para el surtido y embarque de pedidos, así

mismo, equipo de transporte para pedidos y tareas locales, así como de un socio

comercial para agrandar la red más allá del área metropolitana.

FALTA DE PERSONAL.

Como no se tienen ingresos constantes por ventas del producto, la empresa tiene

la incertidumbre para contratar una fuerza de ventas y darle más presencia al

producto en más puntos de venta en el área metropolitana.

Este factor es muy importante ya que la organización no cuenta con los

recursos financieros para apostarle a una pérdida, ya que el poco recurso

financiero es canalizado a la reinversión en materia prima y producción de lotes de

producto pequeños para su venta.

NO SE CUENTA CON PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.

Este punto se refiere a que no se cuenta con un manual de procesos establecidos

referente a todo el proceso de distribución, levantamiento de pedido, embarque,

políticas de entrega, pagos; esto hace que se tenga una desventaja competitiva,

en primera porque no existen créditos, todas las ventas son de contado y de esta

95 | P á g i n a

manera se limita el servicio a clientes. Por otra parte, no se conoce que hacer en

la operación día a día, sólo la conocen de manera parcial los socios que son

quienes la operan, y la falta de personal capacitado para la operación en cada una

de las etapas ya que no se cuenta con la capacidad financiera para el pago de los

mismos.

ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN.

Actualmente, se cuentan con estrategias que han sido pasivas en los medios

masivos de comunicación como revistas, y medios electrónicos. Han sido elegidos

estos medios ya que algunos no tienen costos asociados o son mínimos.

Se ha carecido de un adecuado plan de promoción y publicidad en otros

medios, para dar difusión y conocimiento del producto a más personas que

realicen actividades deportivas y estén interesados en tener mayor rendimiento

evitando la fatiga prematura durante el desarrollo de sus actividades.

Es necesario invertir en muestras del producto, stands en ferias y eventos y

publicidad en medios impresos, lo cual la empresa no ha podido aportar muchos

recursos financieros por su limitante con el recurso.

BAJO NÚMERO DE CLIENTES.

Esto es una consecuencia de tener producción en volúmenes pequeños y no

poder afrontar necesidades de clientes mayoristas o de cadenas de tiendas a nivel

local y nacional.

Al día de hoy se han venido manejando ventas a detallistas y medio

mayoristas que puedan adquirir el producto de contado, lo cual aún limita más el

tener clientes nuevos ya que lo de hoy es el crédito a 30, 60 y 90 días.

SERVICIO AL CLIENTE.

Una parte muy importante y que no se considera, es el valor agregado que puede

ser una ventaja competitiva para tener una plena satisfacción del cliente al recibir

el producto y recomendar no sólo por el producto que se vende, sino por el

96 | P á g i n a

servicio que se tiene. Unos de los principales conflictos que se tienen son las

siguientes:

No poder realizar entregas en el mismo día o día siguiente.

El no tener una calidad en el servicio de entregas del producto.

El no poder dedicar más recursos a la operación por la falta de financiamiento interno o externo.

El no poder alinear los procesos con los requerimientos del cliente para su operación.

Tener un servicio pos venta con los clientes, dándole seguimiento a la entrega y conocer si fue de acuerdo a lo acordado.

Las problemáticas antes mencionadas son las más destacadas y de mayor

importancia que tiene la organización, las cuales limitan la adecuada distribución

de la bebida energizante ¡Wouuu! El trabajar en una estrategia financiera, para

mejorar y poder afrontar el mercado nacional, es una gran oportunidad para que la

empresa haga que su nuevo producto sea competitivo y rentable para sus socios.

Por tales motivos, el estudio presenta un enfoque hacia la propuesta del mejor

financiamiento destinado a optimizar y mejorar las operaciones de distribución de

la empresa.

97 | P á g i n a

Capítulo 4. Desarrollo de la propuesta de

financiamiento para la distribución la bebida

energizante ¡Wouuu!

CAPÍTULO 4

Desarrollo de la propuesta de

financiamiento para la

distribución de la bebida ¡Wouuu!.

Análisis de Ventas &

producción del producto para

el periodo 2012 a 2014.

Análisis de la situación externa

del país para solicitar un

financiamiento.

Presupuesto infraestructura

requerida.

Estrategia de distribución y

comercialización.

Análisis de Propuesta de

financiamiento para la

distribución.

98 | P á g i n a

na vez diagnosticada la organización y detectada la problemática

principal de falta de recurso financiero y tomando como base el

desarrollo del marco teórico, se puede ver que existe una infinidad de

maneras de financiar a una organización o empresa en México, pero para definir

cuál es el financiamiento más adecuado para este caso de estudio, es necesario

hacer una planeación de los recursos requeridos necesarios para subsanar la

problemática planteada en el capítulo anterior; con esto se definirá puntualmente

para que se destinará el financiamiento y ayudará a elegir el correcto, en cuanto a

tipo y tiempo de la deuda a adquirir.

Por otra parte, primero se presenta el comportamiento de las ventas del

producto para saber cómo se ha comportado en los últimos meses de operación y

conocer en qué situación de mercado se encuentra; así mismo esto se reflejará

en ventas que se traducen a recursos monetarios y definir si se puede solventar

un crédito a mediano o largo plazo sin comprometer a la organización, que está en

la etapa de crecimiento y madurez en todos los aspectos.

Es por ello que se busca por medio de la presente propuesta el elegir el

mejor medio de financiamiento que se encuentra en el mercado, ya sea en banca

comercial, de desarrollo u otros medios de financiamientos para la empresa que

es el caso de estudio.

Por ello, se presenta un comparativo de las organizaciones financieras más

representativas, así como los medios más factibles para obtener el financiamiento,

analizando y evaluando la situación de la economía actual del país, y de tres

indicadores más representativos para el caso de estudio en el presente capítulo.

4.1 Análisis de Ventas y producción de la bebida energizante ¡Wouuu! para

el periodo 2012 a 2014.

Durante el periodo de vida del producto ¡Wouuu! han existido ciertas limitantes y

variaciones en la producción y venta de la bebida, teniendo como estrategia, un

medio de producción por pequeños lotes de acuerdo al nivel de venta del mismo.

U

99 | P á g i n a

Para tener de manera general el panorama de cómo se comporta la venta a

través de los poco más de 2 años de su inicio, se ha realizado un análisis de las

mismas y su comportamiento como se muestra en la siguiente gráfica:

Figura 4.1 Ventas del producto ¡Wouuu! 2012-2014.

Fuente: Elaboración propia.

Para el año de 2012 se tuvieron ventas promedio de 500 piezas por mes y

teniendo a mayo como el mes con ventas más altas con 1,307 piezas.

Para el año 2013 se vendieron 23,000 piezas. La producción fue en tres

lotes uno de 5,000 piezas en febrero, 10,000 piezas en abril y 8,000 piezas en

julio. El mes con mayor venta fue julio con 4,920 piezas y con un promedio

mensual de 2,091 piezas.

Finalmente, para 2014 en enero se produjeron 15,000 piezas, teniendo en

el primer trimestre, una venta de 11,249 piezas, con un promedio de 3,749 piezas

mensuales, siendo enero el mes con mayor venta con 4,944 piezas.

El incremento es debido a que la bebida energizante ¡Wouuu! se está

conociendo en los pocos puntos de venta que se tienen y ha sido aceptado por los

consumidores, pero los puntos de venta no han variado significativamente.

Como se puede observar en el gráfico para el 2013, 7 meses fueron por

encima del promedio anual que se tiene hasta el primer trimestre del 2014;

también se deduce que no es un producto estacional y que llega a tener variantes

de manera irregular en alzas y bajas de venta del producto.

100 | P á g i n a

Lo que sí se puede afirmar es que se ha incrementado el nivel de venta del

2012 al 2013 en un 460% y del 2013 al primer trimestre 2014 se ha cubierto 49%

de volumen de venta del año anterior.

En este aspecto se puede concluir que lo que se produce se vende y ha

existido un incremento y buena aceptación de producto, en los puntos de venta

actuales.

4.1.1 Nivel de utilidad obtenido por las ventas para 2012 a 2014

Si se traduce el nivel de producción y ventas a ingresos monetarios para la

organización, podría resaltarse que se está obteniendo una ganancia por la venta

y está siendo rentable el producto, dejando un 32% de utilidad neta para los

inversionistas, este dato de acuerdo a lo señalado por ellos mismos.

Haciendo un análisis más sustancial para saber en qué situación financiera

se encuentra la empresa se ha hecho el siguiente análisis:

Tabla 4. 1 Utilidades obtenidas por venta de producto.

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la información proporcionado por los inversionistas, se han

tenido utilidades positivas por la venta de la bebida ¡Wouuu!, siendo estas de

manera ascendente durante los años de análisis; incrementándose el margen

promedio mensual para el reparto de dividendos.

2012 2013 2014

TOTAL 56,000.00$ 257,600.00$ 125,988.80$

MIN -$ -$ -$

MAX 14,638.40$ 55,104.00$ 55,372.80$

PROMEDIO 4,666.67$ 21,466.67$ 10,499.07$

101 | P á g i n a

De manera promedio se han logrado utilidades netas por $146,529.60,

considerando al año 2014 hasta el primer trimestre, con una venta parcial del 49%

de la producción de las 15,000 piezas.

Este segundo análisis indica, y de acuerdo a lo comentado con los

inversionistas, que el producto y su venta por poca que sea, de manera limitada en

pocos puntos de venta, se ha incrementado y está siendo rentable cubriendo los

gastos de operación y obteniendo utilidad para ellos mismos.

4.2 Análisis de la situación del país para solicitar un financiamiento.

Un factor muy importante para saber si las personas seguirán consumiendo este

tipo de producto, a pesar de saber que es un mercado muy cautivo y nuevo a nivel

mundial, es conocer la situación que está viviendo el país, razón por la cual a

continuación se analizarán indicadores económicos como el INPC, el tipo de

cambio y la TIIE, ya que influyen en el financiamiento.

4.2.1 INPC.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor, es un indicador económico, el cual

mide a través del tiempo la variación de precios de una canasta de bienes y

servicios; por medio de este instrumento estadístico se mide el fenómeno

económico conocido como inflación, la cual representa el crecimiento continuo y

generalizado de los precios de los bienes y servicios que se expenden en una

economía (BANCO DE MÉXICO, 2014).

Para los últimos 7 meses (Septiembre 2013 a Marzo 2014), la inflación ha

tenido de manera generalizada un crecimiento, teniendo una recuperación en la

primera quincena de marzo, lo cual indica que el nivel de consumo crea una

incertidumbre, especialmente en algunos productos de primera necesidad o

básicos, provocando que la frontera o poder de adquisición cada vez sea menor.

102 | P á g i n a

Figura 4.2 INPC, variación quincenal a tasa anual en porcentaje.

Fuente INEGI, 2014.

A pesar de que los precios de algunos alimentos siguen altos, afectando el

bolsillo de los consumidores, la inflación logró situarse por debajo de 4 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en la primera

mitad de marzo la tasa anual de la inflación se colocó en 3.89% desde 4.26% de

febrero. En la quincena presentó un aumento de 0.17%, menor a lo esperado;

pero sigue pesando el incremento del precio de algunos productos (Flores, 2014).

4.2.2 Tipo de cambio

Otro indicador externo que es de gran ayuda para visualizar la situación general

del país es el tipo de cambio del peso frente al dólar. Teniendo como dato histórico

del año 2013 la siguiente información:

0

1

2

3

4

5

1ERA SEP

2013

2DA SEP

2013

1ERA OCT 2013

2DA OCT 2013

1ERA NOV 2013

2DA NOV 2013

1ERA DIC

2013

2DA DIC

2013

1ERA ENE 2014

2DA ENE 2014

1ERA FEB

2014

2DA FEB

2014

1ERA MAR 2014

3,46 3,32 3,27 3,45 3,51 3,73 3,86

4,09

4,63 4,34 4,21 4,26

3,89

INPC, (VARIACIÓN QUINCENAL A TASA ANUAL EN PORCENTAJE)

103 | P á g i n a

Figura 4. 3 Histórico Tipo de cambio.

Fuente SAT, 2013.

Durante este año el tipo de cambio promedio anual fue de $12.7726, y

como podemos observar 4 meses estuvieron por arriba del promedio de manera

mensual, teniendo como valor máximo anual de $13.0842 y como mínimo el de

$12.2148. De manera general podemos observar que el tipo de cambio frente a la

moneda líder, el dólar, el peso se fue depreciando durante el año de manera

general teniendo un monto inicial de $12.9658 y un monto al cierre del 2013 de

$13.0652(Ver anexo 1).

Figura 4.4 Histórico Tipo de cambio 1° trimestre.

Fuente SAT, 2014.

104 | P á g i n a

Para el primer trimestre de 2014 el tipo de cambio ha tenido un

comportamiento de manera general a la baja con un valor promedio para el

trimestre de $13.2340 un valor máximo promedio de $ 13.4930 y un valor mínimo

de $12.9889. El valor que está por encima del promedio trimestral es el del mes de

febrero, teniendo una tendencia al abaja de los máximos y un comportamiento de

los mínimos similar al promedio.

Por último, si se compara con el comportamiento del primer trimestre del

2013, la variación en el tipo de cambio tiene un comportamiento similar, por lo cual

podemos suponer que tendrá un comportamiento similar y constante al año

anterior, dando pie a estar dentro de los parámetros establecidos por la economía

global, siendo esto un beneficio para la solicitud de financiamiento ya que no

existirán fluctuaciones en precios de materiales y equipo que sea de exportación

(Ver Anexo 2).

4.2.3 TIIE.

En lo que refiere a la Tasa Interna Interbancaria de Equilibrio (TIIE), esta es una

tasa representativa de las operaciones de crédito entre bancos. La TIIE es

calculada diariamente (para plazos 28, 91 y 182 días) por el Banco de México con

base en cotizaciones presentadas por las instituciones bancarias mediante un

mecanismo diseñado para reflejar las condiciones del mercado de dinero en

moneda nacional. La TIIE se utiliza como referencia para diversos instrumentos y

productos financieros, tales como tarjetas de crédito y financiamientos bancarios

(BANCO DE MÉXICO, 2014).

105 | P á g i n a

Figura 4.5 Histórico TIIE a 28 días.

Fuente: Banco de México 2013 a 2014.

En lo que respecta al año 2013 y al primer mes de 2014, la TIIE ha tenido

una baja considerable casi de un punto porcentual, manteniendo un rango con una

variable mínima; lo cual se puede traducir en que mantiene una postura estable de

manera significativa para el proyecto de inversión y financiamiento, como es este

el caso, ya que la tendencia mundial con respecto a la tasa de interés es hacia

abajo, lo cual, si no cambian mucho las condiciones del entorno, es posible

solicitar créditos.

Una vez analizados los factores tanto internos como externos se concluye

que el nivel de ventas se ha incrementado de manera considerable a través de los

dos años de operación; esto lográndose a pesar de la falta de infraestructura la

cual sería de gran ayuda para poder cautivar más clientes y hacer más competitiva

la empresa.

Por la parte económica del país, se puede afirmar que se han mantenido

variaciones constantemente pero sin tener picos extremos de variaciones fuera de

parámetros considerables, esto sustentado de acuerdo al análisis histórico de los

indicadores económicos.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

5,00

TIIE a 28 días

TIIE a 28 días, Tasa de interés promedio mensual, en por ciento anual

106 | P á g i n a

Una de las ventajas que se pueden tener, es que el producto está dirigido a

un mercado que cada vez se preocupa más por su salud y que acude a realizar

actividad física con más frecuencia. Es por eso que se ha decidido realizar un

análisis de las diferentes alternativas de financiamiento a las que puede acceder la

empresa, siendo esta la más viable junto con una adecuada política de distribución

que detone y haga que el campo de acción de la empresa se vuelva más

favorable.

4.3 Presupuesto e infraestructura requerida.

Una vez analizado el campo de acción donde se desarrolla la empresa

NUTRIFORCE y sabiendo que es el momento adecuado para solicitar un

financiamiento; debido a que se encuentra la organización en una etapa de

crecimiento y por otra parte, la situación económica ha permaneciendo estable

como se visualiza en el análisis anterior; se ha diseñado un centro de distribución

con las herramientas, equipo e infraestructura adecuada para hacer frente durante

los próximos 10 años de operación, teniendo como base fundamental las

necesidades resaltadas en el capítulo anterior que atañan a las problemáticas de

distribución y no de poder llegar adecuadamente a los clientes de manera

potencial.

Con base en esto se enlistarán los requerimientos necesarios, presentando

un presupuesto de manera general en los rubros básicos y cumpliendo con

especificaciones propias para el manejo del producto.

De esta manera se determinará el monto requerido y se podrán analizar con

base en esto las alternativas financieras que se ofertan en el mercado y elegir la

más adecuada para los inversionistas y se realice posteriormente la adquisición

del equipo necesario para la adecuada distribución y comercialización del producto

¡Wouuu!

107 | P á g i n a

4.3.1 Modulación del nuevo centro de distribución para ¡Wouuu!

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO.

Contar con un nuevo centro de distribución, según las necesidades del producto

¡Wouuu! de Nutriforce considerando el diseño arquitectónico, verificando que se

den condiciones seguras y adecuadas de trabajo para una mejora continua y así

poder cumplir con las expectativas del mercado.

OBJETIVOS PARTICULARES DEL PROYECTO.

• Analizar las funciones de cada una de las áreas para poder determinar las

que puedan modularse y cuáles no.

• Diseñar una volumetría que se acople a la imagen corporativa del grupo.

• Al diseñar las diversas áreas de trabajo se establecerá un procedimiento

para poder detectar cada una de las nuevas actividades, para su excelente

operación y administración.

JUSTIFICACIÓN Y BENEFICIOS DEL PROYECTO.

Se requiere tener una nueva ubicación para la distribución de los productos,

manteniendo la imagen corporativa de Nutriforce, que tenga la modulación de las

principales funciones administrativas del centro de distribución, permitiendo con

ello la adaptación de la imagen y necesidades actuales y futuras; de esta forma,

analizar las funciones principales que se llevan a cabo dentro de un centro de

distribución y con base en esto elaborar un diseño y programa de actividades y

procedimientos.

VENTAJAS Y LIMITACIONES.

Ventajas: Mejor manejo de los productos terminados, en una ubicación específica,

con procedimientos determinados y congruentes con el eje rector de la

organización. De esta manera, se contará con un mejor proceso administrativo,

teniendo un tiempo de respuesta y mejor calidad en el servicio a los clientes.

Limitaciones: Este proyecto, aunque estandariza e integra en forma general las

funciones, tendrá un costo financiero y operativo que implica una inversión e

incremento en costos tanto como fijos y variables. Siendo esto una limitante, ya

108 | P á g i n a

que no se cuenta con el recurso financiero y se requerirá del mejor financiamiento

para este rubro.

IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS (ORGANIGRAMA).

Figura 4. 6 Nuevo Organigrama con estructura para el Centro de Distribución.

Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo a la estructura organizacional que tiene desde sus inicios la

organización ¡Wouuu!, se ha propuesto una estructura más integral para la

administración y operación más adecuada del Nuevo centro de distribución,

contando con una gerencia de operaciones; que incluye una parte operativa, a

cargo del jefe de almacén y una parte administrativa, a cargo del jefe

administrativo, cada una teniendo una visión en común con el propósito de obtener

mejores resultados mismos que se verán reflejados en el servicio al cliente.

109 | P á g i n a

Es importante mencionar que dentro del presupuesto para el financiamiento

no se están considerando sueldos y salarios, debido a que el financiamiento que

se busca es para la adquisición de maquinaria, equipo, renta de bodega, así como

los gastos de adecuación y remodelación de la misma que serán el soporte y guía

de acción para impulsar la distribución y ventas del producto ¡Wouuu!

Será necesario e indispensable, el contar con áreas especificas para cada

una de las actividades, por lo cual se ha decidido contar con áreas especificas

para el almacenamiento y operación de la bodega, áreas administrativas y áreas

de servicios generales, como a continuación se describen:

ÁREAS DE BODEGA.

Se deberá contar con una bodega con espacios específicos para la

operación y la administración proponiendo las siguientes áreas indispensables

ÁREA DE OPERACIÓN.

Figura 4.7 Áreas de operación para CEDIS.

Fuente: Elaboración propia.

ÁREAS ADMINISTRATIVAS.

Figura 4.8 Áreas administrativas para CEDIS.

Fuente: Elaboración propia.

Área de montacargas.

Área de carga y descarga de productos.

Racks de almacenaje de

producto.

Vestíbulo - recepción.

Administrativo.

Gerencia. Sala de juntas.

110 | P á g i n a

SERVICIOS GENERALES.

Figura 4.9 Áreas de servicios generales para CEDIS.

Fuente: Elaboración propia.

INSTALACIONES Y CREACIÓN DE AREAS DE TRABAJO.

Una vez determinado el predio o bodega a adquirir o rentar, será necesario

considerar las adecuaciones necesarias para cumplir con los procedimientos y

mejoras en la planeación y operación del centro de distribución.

Hay que tomar en cuenta factores que son importantes para la selección óptima

del sitio donde se localizará el centro de distribución, los cuales son:

1. La influencia del entorno físico, político, social, económico y cultural.

2. El rango y el tipo de asentamiento que origina la necesidad social en la cual

se pretende satisfacer.

EMPLAZAMIENTO.

El terreno de la bodega se encuentra ubicado en la calle de Chicle Col. Granjas

México, casi esquina con la calle de Avena; cuenta con un frente de 10.5 metros y

35.8 metros de largo, con una colindancia con otros terrenos bodegas, ya que la

zona donde se pretende ubicar el nuevo centro de distribución está en actual

crecimiento, presentando un programa de desarrollo urbano completo, en donde

se localizan diferentes servicios de los cuales predomina el industrial conforme a

las normas y lineamiento del plan de desarrollo urbano y de vivienda de SEDUVI15.

15

SEDUVI, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda.

Caseta de vigilancia.

Subestación eléctrica.

Oficina de Almacén.

Aéreas de servicio de limpieza y

bodega.

Sanitarios y vestidores de los

trabajadores. Bodega varias

Área comedor.

111 | P á g i n a

Figura 4.10 Ubicación del terreno de bodega propuesta.

Fuente: Google Maps, 2014.

Figura 4. 11 Frente de Bodega a Rentar.

Fuente: Google Maps, 2014.

112 | P á g i n a

SERVICIOS URBANOS.

Son todos los servicios y suministros con los que cuenta actualmente la zona

donde se desarrollará el proyecto de construcción del nuevo centro de distribución.

La zona cuenta con los servicios y suministros de recursos elementales

para el desarrollo y cumplimiento de actividades y necesidades de centro de

distribución, como son:

Figura 4.12 Servicios urbanos Indispensables para CEDIS.

Fuente: Elaboración Propia.

Así mismo, se cuenta con los siguientes servicios generales:

• Servicios de recolección de basura.

• Transporte público de fácil acceso a la zona.

VIALIDADES.

La ubicación del nuevo centro de distribución tiene vías de fácil acceso, ya que la

logística y conexión con vías rápidas hará más fácil el desplazamiento de nuestras

unidades para llevar los productos hasta nuestros clientes; así mismo cuenta con

andadores peatonales para el personal que labore en el centro de distribución.

113 | P á g i n a

Figura 4.13 Mapa de ubicación de la bodega con el entorno.

Fuente: Google Maps, 2014.

La bodega se encuentra en una zona industrial lo cual la hace de fácil

acceso para camiones de carga, la cual cuenta con vialidades primarias de rápido

acceso como lo son el Circuito Bicentenario, Viaducto, Eje 3 sur y oriente, Eje 4

sur y oriente y avenida Zaragoza como las más cercanas al inmueble.

En lo que refiere a movilidad urbana para personas se cuenta con la línea 2

de metrobús, los metros más cercanos son Coyuya y Velódromo y las rutas de

camiones y peseros de vías primarias y de se adentran a la colonia Granjas

México.

Los servicios urbanos y sociales con los que cuenta son el centro Deportivo de la

Magdalena Mixhuca, el palacio de los deportes, foro sol, la Delegación Iztacalco,

escuela IPN-UPIICSA, Hospital General de Troncoso, y el Aeropuerto

Internacional de la Ciudad de México.

Todo lo mencionado anteriormente hace de este un predio muy atractivo

para posicionar el Nuevo Centro de Distribución para ¡Wouuu! de Nutriforce,

114 | P á g i n a

haciéndolo más rentable y teniendo una respuesta de entrega a los clientes de

primer nivel.

NORMATIVIDAD

Otro aspecto muy importante, ya que se trata de un producto de consumo humano

el cual se va almacenar, y que se debe considerar para la correcta elección de la

bodega que será el centro de distribución, es la seguridad dentro de las áreas de

trabajo contando con las señalizaciones mismas, de las áreas de trabajo, e

instalaciones de toda índole, por lo cual es necesario considerar de manera

fundamental las normas correspondientes, contemplando de manera general las

básicas y obligatorias:

NORMA Oficial Mexicana NOM-003-SEGOB-2011, Señales y avisos para

protección civil.- Colores, formas y símbolos a utilizar.

NORMA Oficial Mexicana NOM-011-STPS-2001, Condiciones de seguridad

e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

Sera indispensable el señalizar dentro de las instalaciones:

Accesos.

Áreas de carga y descarga.

Áreas de almacenaje (bodega)

Área de oficinas

Contar con botiquín y equipo de primeros auxilios.

Señalizaciones de instalaciones, eléctricas, hidráulicas y gas si es el caso.

4.3.2 Presupuesto de equipamiento, instalaciones y adecuación del centro

de distribución.

Con base en las normas de equipamiento urbano y de acuerdo al estudio de

mercado, se tiene que hacer la adecuada elección y que se cumpla con la

infraestructura adecuada y necesaria para el nuevo centro de distribución; por lo

cual se han cotizado los elementos básicos esenciales para determinar el costo

del proyecto.

115 | P á g i n a

EQUIPO NECESARIO PROPUESTO.

1 Bodega con oficina en renta con precio de $73.00 M/N el m2, incluye

bodega y área de oficinas acondicionadas para habitar. El inmueble

propuesto cuenta con un área de bodega de 250 m2 y un área de 110 m2

en la cual se encuentran construidas 2 plantas para las oficinas e

instalaciones de servicios generales, patio de carga y descarga con

capacidad de 3 camionetas de 3.5 toneladas y 3 automóviles.

2 baterías de rack de 8 módulos a tres niveles desde el piso. Marco de rack

de 3.6 mts. x 1.07 mts., 64 viga de 2.5 mts. x 4, rack semi nuevo repintado

con esmalte alquidalico anticorrosivo. Kit de instalación, transporte,

instalación y anclaje de alta resistencia.

2 patines hidráulicos estándar de 2.5 toneladas, marca Forklift,

especialmente diseñado para levantar y transportar una amplia variedad de

cargas en tiendas y almacenes, excelente unidad de elevación hidráulica,

fuertes y resistente a la torsión por la construcción del acero. El tipo de las

ruedas en las puntas permite introducir la plataforma en cualquier tipo de

pallet, no es necesario el mantenimiento de rutina en las unidades

hidráulicas y los cojinetes, ruedas de nylon, o poliuretano, marco con

acabado en pintura epóxica, palanca de posiciones, descenso de maneral y

de pedal.

1 Montacargas Eléctrico hombre a pie Marca Crown Año: 2004, Modelo

RC3020, capacidad de carga (Kg):1800, Levantamiento de 4.80 mts.,

batería 36 volts incluida, y el cargador.

Camioneta de reparto Ford Transit Custom 2014 Van Larga Techo Alto,

Motor 2.2 L Diesel 125 hp, 6 velocidades TM Tracción Delantera, peso Bruto

Vehicular 3,100 Kg, numero pasajeros 3, capacidad de carga 1,236 Kg,

116 | P á g i n a

volumen de carga 9.1 (m3), frenos de disco con ABS/ESP, bolsa de Aire

para conductor y aire acondicionado opcional.

Camioneta de reparto Renault Kangoo 2014, motor 1.6 gasolina, capacidad

de carga 3 m3, 2 pasajeros, puertas abatibles traseras y puerta corrediza

lateral, frenos ABS ventilados y aire acondicionado.

6 Equipos de cómputo HP Pro 3515MT Microtower Business, pantalla led

18.5”, procesador AMD A10 5700 a 3.4 Ghz 4 Cores y 4GB en RAM, todo

incluido.

Multifuncional Samsung Modelo 3370, 33 ppm, Impresión en Red, escáner,

copias y Fax, ciclo mensual máximo 50,00 pág. Cartuchos independientes.

8 Sistemas de alimentación interrumpida (No Break) marca Zigor Ebro 400

con 6 contactos hasta 30 min de respaldo.

1 Kit de CCTV16 grabador digital con 8 cámaras CCD Sony visión nocturna,

1 grabador DVR8-B H264, alimentador, disco duro 2 TB., conectores y

software todo para su instalación.

1 Monitor de 23 pulgadas para monitoreo de circuito cerrado.

8 extintores nuevos de PQS17 4.5kgs ideales para cualquier tipo de fuego

(A-B-C) con garantía de 1 año en la carga, cuentan con soporte y

señalamiento gratis, se otorga carta responsiva para fines de protección

civil.

16

CCTV. Circuito cerrado de televisión por sus siglas en ingles, Closed Circuit Television. 17

PQS. Polvo químico seco.

117 | P á g i n a

Señalamientos de áreas en bodega y oficinas, fabricados en PVC.

10 cascos de seguridad INFRA.

4 candados de seguridad para rejas de bodega y entradas principales.

Mobiliario y equipo de oficina que consta de: 5 escritorios con gaveta para

staff, 2 escritorios ejecutivos con mesita, 4 sillas staff y 2 sillas ejecutivas

económicas, 2 mesas multifunciones para impresora y horno, 3 mesas de

comedor cuadradas con 4 sillas metálicas, 4 estanterías metálica de 5

niveles, 3 bancas para vestidores y servicios generales, un archivero 4

niveles metálico, 7 líneas de 5 locker para vestidores, vigilancia y servicios

generales.

Acondicionamiento de reja de bodega y cortina hawaiana.

Equipo para comedor que consta de un refrigerador de 9 pies cúbicos, un

horno de microondas y un despachador de agua fría caliente.

Trabajos de acondicionamiento y pintura en general para la bodega en

renta.

Todos los requerimientos básicos para el Nuevo Centro de Distribución

fueron cotizados en el mercado de acuerdo a las necesidades y así poder contar

con un inventario de materiales y equipos requerimientos para habitar la bodega

en renta y realizar operaciones de la manera más eficiente y eficaz posible;

teniendo como resultados el siguiente presupuesto de requerimientos:

118 | P á g i n a

Tabla 4.2 Presupuesto por proveedor.

Fuente: Elaboración Propia.

N° CANTIDAD ASEET CLASS PROVEEDORES / EQUIPOSN°

COTIZACIÓN

MOMATT SA DE CV

1 1 40 MONTACARGAS MCA CROWN HOMBRE A PIE 1/2 USO CON GARANTIA 130,000.00 MX 34426

INDUSTRIAL GROUP L. A.

2 1 40 DOS BATERÍAS DE RACK DE 8 MODULOS A TRES NIVELES DESDE EL PISO 50,800.00 MX 10414

GWATERG

3 2 40 2 PATIN HIDRÁULICO ESTÁNDAR 2.5 TONELADAS, MARCA FORKLIFT 6,534.00 MX 444024384

COMPUTADORAS SVT SA DE CV

4 6 60 EQUIPOS DE CÓMPUTO HP PRO 3515MT MICROTOWER BUSINESS 46,524.00 MX STC656

5 1 60 MULTIFUNCIONAL LASER SAMSUNG MOD. 3370 AR 3,862.00 MX MLS3370

MUDECPLAY SA DE CV

MOBILIARIO DE OFICINA

6 5 50 ESCRITORIOS SECRETARIALES CON GABETA 2 CAJONES CON LLAVE 6,900.00 MX M140400

7 2 50 ESCRITORIOS EJECUTIVOS CON MESITA 5,172.00 MX M140401

8 4 50 SILLAS STAFF 1,724.00 MX M140402

9 2 50 SILLAS EJECUTIVAS 2,242.00 MX M140403

10 2 50 MESA MULTIFUNCIÓN 604.00 MX M140404

11 3 50 MESAS COMEDOR CUADRADA ESTANDAR CON 4 SILLAS METALICAS 3,648.00 MX M140405

12 4 50 ESTANTERIAMETALICA DE 5 NIVELES 1,200.00 MX M140406

13 3 50 BANCAS VESTIDORES Y SERVICIOS GENERALES 2,274.00 MX M140407

14 1 50 ARCHIVERO 4 NIVELES METALICO 4,626.00 MX M140408

15 1 40 ACONDICIONAMIENTO DE REJA Y COTINA HAWAIANA 41,525.50 MX M140411

16 7 50 LOCKER 5 DIVISIONES METÁLICOS 3,920.00 MX M140412

GTH MEXICO

17 10 GASTOS EXTINTORES Y SEÑALAMIENTOS 3,320.00 MX M140409

18 1 GASTOS PINTURA ÁREA DE RACKS 9,610.00 MX M140410

ARCOUSTIX

19 1 60 SISTEMA DE CCTV DE 8 CÁMARAS CCD SONY Y DD 2TR 6,635.00 MX MC20983

20 1 60 MONITOR LED 23" HP 2,237.00 MX STHP23

SARUMAN 02

21 8 60 NO BREAK ZIGOR EBRO 400 6 CONTACTOS HASTA 30 MIN DE RESPALDO 1,760.00 MX SAR020414

GRUPO ARQ. KRONOS SA DE CV

22 1 20 TRABAJOS GENERALES DE MANTENIMIENTO EN OFICINA CEDIS 75,800.00 MX GK00123

23 1 GASTOS PINTURA AREAS DE BODEGA, OFICINAS, PATIO DE CARGA Y DESCARGA 10,500.00 MX GK00124

TECNOGRAFIA SA DE CV

24 1 GASTOS SEÑALAMIENTOS DE AREAS PVC ESPUMADO 8,500.00 MX IMPREMEX

SEARS OPERADORA MEXICO SA DE CV

25 1 50 HORNO DE MICROONDAS LG 1,293.00 MX WEB0414

26 1 50 REFRIGERADOR MCA. FRIGIDAIRE 9 P³ 2 PTAS. 4,465.00 MX WEB0414

27 1 50 DESPACHADOR DE AGUA 1,725.00 MX NL5203537

HERRAMIENTAS REGIAS

28 10 GASTOS CASCOS DE SEGURIDAD INFRA 300.00 MX FERREREG

29 4 GASTOS CANDADO SEGURIDAD 55MM HERMEX 568.00 MX 43355

AUTOMOTRIZ PICACHO AJUSCO

30 1 70 CAMIONETA DE 3.5 TONELADAS 325,172.41 MX 250314

31 1 70 CAMIONETA DE REPARTO 172,327.59 MX P0314

TOTAL PESOS MX (SIN IVA) 935,768.50 MX

IMPORTES

¡WOUUU! DE NUTRIFORCEINTEGRACIÓN DEL EQUIPO PARA EL NUEVO CEDIS

119 | P á g i n a

La inversión en lo que consta de equipo es de un total de $935,768.50

pesos mexicanos sin impuesto IVA.

De una manera más específica y detallada por tipo de activo fijo a adquirir

se ha realizado una integración por Asset Class de acuerdo a lo establecido

contablemente por las (NIIFS18), así mismo la asignación de vidas útiles para su

depreciación fiscal de acuerdo a la LISR 19 en sus artículos 39° y 40°. Los

porcentajes de depreciación y vidas útiles son las siguientes:

Tabla 4.3 Depreciaciones y años de vida útil por tipo de activo fijo

CV TIPO DE ACTIVO % AÑOS

10 EDIFICIOS 0% -

20 INSTALACIONES Y REMODELACIONES 10% 10

30 MAQUINARIA Y EQUIPO INDUSTRIAL 10% 10

40 MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN 10% 10

50 MOBILIARIO Y EQUIPO 10% 10

60 EQUIPO DE COMPUTO 30% 3.3

70 EQUIPO DE TRANSPORTE 25% 4

90 GASTOS N/A N/A Fuente: Elaboración Propia.

Cabe mencionar que los inmuebles en la actualidad no se deprecian, sino

se aprecian y tienen mayor plusvalía; así mismo para el presente trabajo se ha

asignado una clave de identificación (CV), para el mejor control y análisis de los

datos.

18

NIIFS. Normas Internacionales de Información Financiera. 19

LISR. Ley del Impuesto Sobre la Renta.

120 | P á g i n a

Tabla 4.4 Presupuesto total por tipo de activo fijo, montos sin impuesto IVA.

CV TIPO DE ACTIVO IMPORTE

Total 20 INSTALACIONES Y REMODELACIONES 75,800.00

Total 40 MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCIÓN 228,859.50

Total 50 MOBILIARIO Y EQUIPO 39,793.00

Total 60 EQUIPO DE CÓMPUTO 61,018.00

Total 70 EQUIPO DE TRANSPORTE 497,500.00

Total GASTOS GASTOS 32,798.00

TOTAL 935,768.50

Fuente: Elaboración Propia.

El análisis arroja que la inversión mayor se realiza en el Equipo de

Transporte, seguido por la Maquinaría y Equipo de producción, que se contempla

el conveniente para la actividad o giro, que es el de la distribución del nuevo

CEDIS.

En lo que se refiere a la renta de la bodega, esta tiene un costo de

$26,280.00, lo cual implica un mes adicional de depósito a la firma de contrato de

arrendamiento por un periodo inicial de 3 meses con la inmobiliaria; el costo es

más IVA20 y este representa un gasto de operación y puede ser deducible de

manera parcial.

4.3.3 Análisis de la depreciación de equipos a adquirir.

De acuerdo a lo establecido y mencionado en el apartado anterior, los equipos que

se adquirirán tiene una depreciación desde 3.3 años hasta los 10 años de vida útil

de acuerdo a los lineamientos fiscales, por lo cual el periodo para la depreciación

total abarca el periodo del año 2015 al 2025.

Teniendo la depreciación total anual para los primeros tres años de

$177,310.55; lo que representa mensualmente $14,775.88.

Para el cuarto año el monto anual disminuye a $164,367.34, lo que

representa un monto mensual de $13,697.28.

20

IVA, Impuesto al Valor Agregado.

121 | P á g i n a

Para los 6 años restantes, el monto anual de la depreciación se sitúa en un

monto mucho más bajo debido a que terminan de depreciarse el equipo de

transporte y de cómputo; el monto anual de la depreciación es de $34,445.25,

siendo un monto mensual de $2,870.44.

Los gastos de enseres menores, serán gravados y liquidados en el primer

mes con un monto de $32,798.00.

Así mismo, el gasto por arrendamiento de la bodega en el primer mes será

de $52,560.00.

4.4 Estrategia de distribución y comercialización

Parte complementaria, y no menos importante es la parte de cómo se realizará la

distribución y comercialización de la bebida energizante ¡Wouuu! desde el nuevo

centro de distribución; es por eso que es de suma importancia el apoyarse en la

parte de la reorganización y actualización en el organigrama de la Gerencia de

Operaciones, así como en la determinación de áreas dentro del nuevo inmueble

propuesto para realizar las operación de manera estratégica.

Se contará con una parte administrativa y una parte operativa, la cual

tendrá contacto directo con el área de ventas para levantamiento de pedido y con

el maquilador para la solicitud de más producto.

La operación del levantamiento de pedido ya sea mediante visita cliente,

llamada telefonía, u otro medio, se encargará el área de ventas como parte de sus

tareas y responsabilidades de la labor que tienen a su cargo; realizando un flujo de

información como se muestra a continuación:

122 | P á g i n a

Figura 4.14 Diagrama de Flujo surtido de pedido.

Fuente: Elaboración Propia.

123 | P á g i n a

4.4.1 La negociación para pagos de clientes.

Es importante definir de manera puntual una política de pago de los clientes, está

fundamentada en volúmenes de compra y tipo de clientes, lo cual determinará la

forma de pago y los tiempos de crédito para los clientes. Existirá solamente formas

de pago con depósito o transferencia bancaria previo entrega de mercancía,

cheque salvo buen cobro de clientes con más de 3 meses de compra constante y

crédito de 30 días a clientes con 5 meses de compra constante y volúmenes

considerables de un pallet y más.

En lo que respecta a cadenas deportivas, tiendas de autoservicio o

especializadas la venta y entrega será conforme a contrato.

La parte de crédito y cobranza seguirá a cargo de la gerencia de

contabilidad como parte de sus actividades, pero será de suma importancia que el

área de ventas esté enterada de las políticas de crédito para clientes.

4.4.2 La distribución.

La distribución del producto se realizará nivel nacional, de la siguiente manera:

- Los estados del centro que son D.F., Estado de México, Tlaxcala, Morelos,

Puebla e Hidalgo, se distribuirán con las camionetas de reparto que se

pretenden adquirir, para disminuir costos por entrega; siempre y cuando

cumpla con política de volumen y tiempos de entrega para los pedidos.

- En el resto de la República, se realizarán entregas de manera terrestre por

medio de un transportista con cuota fija mensual sin importar el volumen y

cantidad que sea enviada mes con mes.

- En caso de requerir una entrega urgente esta correrá por cuenta del cliente

con el método y proveedor que el indique.

124 | P á g i n a

Figura 4.15 Mapa de cobertura Nacional con Transporte propio.

Fuente: Elaboración Propia.

La capacidad de alcance de distribución con infraestructura propia crecerá a

6 estados en esta primera etapa, incrementado el alcance del mercado ya que en

la actualidad la empresa sólo distribuye en 2 estados con equipo de transporte

inadecuado y con imagen que no le da seriedad a la empresa.

4.4.3 Punto de venta.

Respecto los puntos de venta, se seguirán considerando las tiendas de

complementos alimenticios para deportistas de NUTRIFORCE, que se encuentra

en el D.F., así mismo se manejará una alianza comercial con grandes cadenas de

tiendas especializadas y con cadenas de gimnasios; realizando labor de marketing

con plotters informativos en los puntos de venta sobre los beneficios de la bebida,

además de tener una buena administración de redes sociales y mercado

electrónico.

125 | P á g i n a

4.5 Análisis de propuesta de financiamiento para la distribución.

Una vez analizado el mercado interno y externo en el que se desarrolla la empresa

con el producto nuevo y planteada la nueva estructura e infraestructura requerida

para incrementar sus ventas, a través de una buena distribución para atención al

cliente externo, además de enfocar adecuadamente los procesos, políticas de

venta y marketing; es necesario definir qué tipo de financiamiento se debe recurrir,

el cual se adapte a las necesidades, tamaño y características de la empresa; así

mismo los requerimientos que se deban cumplir y para qué se destinará el

financiamiento solicitado.

Tabla 4.5 Tipos de Inversión requerida.

N° DESCRIPCIÓN MONTO

1 TRABAJOS DE MANTENIMIENTO 75,800.00

2 ACTIVOS FIJOS 827,170.50

3 GASTOS 32,798.00

4 RENTA BODEGA 52,560.00

INVERSIÓN REQUERIDA 988,328.50

Fuente: Elaboración propia.

La mayoría de los financiamientos son destinados para un fin en común, por

eso, es importante identificar para que lo requerimos; en la tabla anterior se

identifican 4 tipos diferentes de requerimientos, siendo el más significativo el

concepto de activos fijos, seguido de los gastos de mantenimiento y renta; para

finalmente tener los gastos de enseres menores.

4.5.1 Análisis de Banca comercial.

Actualmente, la banca comercial en México cuenta con 42 bancos registrados

según el Ranking de Bancos de México. Para el análisis se han considerado sólo

126 | P á g i n a

6 bancos, los cuales tienen más presencia en la ciudad de México, ya que son de

mayor uso y de conocimiento por la sociedad.

Los bancos analizados fueron:

Banamex.

Banorte.

Bancomer.

HSBC.

Santander.

Scotiabank.

De estos bancos, se analizarón las alternativas que se ajustaban a

préstamos que cumplieran con un monto mayor a un millón de pesos mexicanos,

los cuales estén destinados a capital de trabajo y/o activos fijos para pequeñas

empresas de característica de persona moral con actividad empresarial (Ver

anexo 3).

Estas seis opciones se ajustan a lo solicitado tanto en perfil del empresario

como destino del crédito; por lo cual la evaluación se establece en el costo del

financiamiento con base en las tasas de interés que manejan, siendo éstas:

Tabla 4.6 Tasas de interés banca comercial.

BANCO TASA VALOR

BANAMEX TIIE + 7.60 % 11.3950%

BANORTE 14.2% TASA FIJA 14.2000%

BANCOMER TIIE+10.5% 14.2950%

HSBC 20.90% 20.9000%

SANTANDER S/D S/D

SCOTIABANK TIIE + 8% 11.7950% Fuente: Elaboración propia.

127 | P á g i n a

Considerando el valor de 3.7950% para la TIIE21 a 28 días; información

para el mes de abril de 2014 de acuerdo al Banco de México.

La opción más viable y que se pueden considerar para el financiamiento por

la parte comercial es la de Banamex, contando con la tasa más baja, seguida de la

de Scotiabank.

Si el empresario decide que se solicite un préstamo a la banca comercial a

un plazo de 4 años (48 meses) la corrida financiera sería la siguiente:

Si en la fecha 18/08/2014, la empresa solicita un crédito por la cantidad de

$1,146,461.06 a un plazo de 4 años y vas a realizar pagos mensuales a una tasa

de interés de 11.395%, el costo financiero de tu crédito es de $286,400.58. La

siguiente tabla muestra la evolución del crédito:

Tabla 4.7 Corrida Financiera Banca Comercial Banamex mayo 2014.

Año

Sdo. Capital Pago Capital P. Int. Monto de

Pago Plazo. Sdo. Capital

Pago No

Fecha

1 $1,146,461.06 $18,964.68 $10,886.60 $29,851.28 30 $1,127,496.38 1 17/09/2014

1 $1,127,496.38 $19,144.77 $10,706.52 $29,851.28 30 $1,108,351.61 2 17/10/2014

1 $1,108,351.61 $19,326.56 $10,524.72 $29,851.28 30 $1,089,025.05 3 16/11/2014

1 $1,089,025.05 $19,510.08 $10,341.20 $29,851.28 30 $1,069,514.97 4 16/12/2014

1 $1,069,514.97 $19,695.35 $10,155.94 $29,851.28 30 $1,049,819.62 5 15/01/2015

1 $1,049,819.62 $19,882.37 $9,968.91 $29,851.28 30 $1,029,937.25 6 14/02/2015

1 $1,029,937.25 $20,071.17 $9,780.11 $29,851.28 30 $1,009,866.07 7 16/03/2015

1 $1,009,866.07 $20,261.76 $9,589.52 $29,851.28 30 $989,604.31 8 15/04/2015

1 $989,604.31 $20,454.17 $9,397.12 $29,851.28 30 $969,150.14 9 15/05/2015

1 $969,150.14 $20,648.40 $9,202.89 $29,851.28 30 $948,501.75 10 14/06/2015

1 $948,501.75 $20,844.47 $9,006.81 $29,851.28 30 $927,657.28 11 14/07/2015

1 $927,657.28 $21,042.41 $8,808.88 $29,851.28 30 $906,614.87 12 13/08/2015

2 $906,614.87 $21,242.22 $8,609.06 $29,851.28 30 $885,372.65 13 12/09/2015

2 $885,372.65 $21,443.93 $8,407.35 $29,851.28 30 $863,928.72 14 12/10/2015

2 $863,928.72 $21,647.56 $8,203.72 $29,851.28 30 $842,281.16 15 11/11/2015

2 $842,281.16 $21,853.12 $7,998.16 $29,851.28 30 $820,428.03 16 11/12/2015

2 $820,428.03 $22,060.64 $7,790.65 $29,851.28 30 $798,367.40 17 10/01/2016

2 $798,367.40 $22,270.12 $7,581.16 $29,851.28 30 $776,097.28 18 09/02/2016

2 $776,097.28 $22,481.59 $7,369.69 $29,851.28 30 $753,615.68 19 10/03/2016

21

TIIE, Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio

128 | P á g i n a

2 $753,615.68 $22,695.08 $7,156.21 $29,851.28 30 $730,920.61 20 09/04/2016

2 $730,920.61 $22,910.58 $6,940.70 $29,851.28 30 $708,010.02 21 09/05/2016

2 $708,010.02 $23,128.14 $6,723.15 $29,851.28 30 $684,881.89 22 08/06/2016

2 $684,881.89 $23,347.76 $6,503.52 $29,851.28 30 $661,534.13 23 08/07/2016

2 $661,534.13 $23,569.47 $6,281.82 $29,851.28 30 $637,964.66 24 07/08/2016

3 $637,964.66 $23,793.28 $6,058.01 $29,851.28 30 $614,171.38 25 06/09/2016

3 $614,171.38 $24,019.22 $5,832.07 $29,851.28 30 $590,152.17 26 06/10/2016

3 $590,152.17 $24,247.30 $5,603.99 $29,851.28 30 $565,904.87 27 05/11/2016

3 $565,904.87 $24,477.55 $5,373.74 $29,851.28 30 $541,427.32 28 05/12/2016

3 $541,427.32 $24,709.98 $5,141.30 $29,851.28 30 $516,717.34 29 04/01/2017

3 $516,717.34 $24,944.62 $4,906.66 $29,851.28 30 $491,772.72 30 03/02/2017

3 $491,772.72 $25,181.49 $4,669.79 $29,851.28 30 $466,591.23 31 05/03/2017

3 $466,591.23 $25,420.61 $4,430.67 $29,851.28 30 $441,170.62 32 04/04/2017

3 $441,170.62 $25,662.00 $4,189.28 $29,851.28 30 $415,508.61 33 04/05/2017

3 $415,508.61 $25,905.68 $3,945.60 $29,851.28 30 $389,602.93 34 03/06/2017

3 $389,602.93 $26,151.68 $3,699.60 $29,851.28 30 $363,451.25 35 03/07/2017

3 $363,451.25 $26,400.01 $3,451.27 $29,851.28 30 $337,051.24 36 02/08/2017

4 $337,051.24 $26,650.70 $3,200.58 $29,851.28 30 $310,400.54 37 01/09/2017

4 $310,400.54 $26,903.77 $2,947.51 $29,851.28 30 $283,496.76 38 01/10/2017

4 $283,496.76 $27,159.25 $2,692.04 $29,851.28 30 $256,337.52 39 31/10/2017

4 $256,337.52 $27,417.15 $2,434.14 $29,851.28 30 $228,920.37 40 30/11/2017

4 $228,920.37 $27,677.49 $2,173.79 $29,851.28 30 $201,242.88 41 30/12/2017

4 $201,242.88 $27,940.32 $1,910.97 $29,851.28 30 $173,302.56 42 29/01/2018

4 $173,302.56 $28,205.63 $1,645.65 $29,851.28 30 $145,096.93 43 28/02/2018

4 $145,096.93 $28,473.47 $1,377.82 $29,851.28 30 $116,623.46 44 30/03/2018

4 $116,623.46 $28,743.85 $1,107.44 $29,851.28 30 $87,879.61 45 29/04/2018

4 $87,879.61 $29,016.79 $834.49 $29,851.28 30 $58,862.82 46 29/05/2018

4 $58,862.82 $29,292.33 $558.95 $29,851.28 30 $29,570.49 47 28/06/2018

4 $29,570.49 $29,570.49 $280.80 $29,851.28 30 $0.00 48 28/07/2018 Fuente: Elaboración propia.

Si la inversión es de $1,146,461.06 y se espera que al mes se generen

ingresos promedio de acuerdo al histórico por $38,158.75 y por este monto se

causan gastos por $12,210.80, en un plazo de 5 años. Considerando que el costo

del dinero es de acuerdo a la tasa presentada anteriormente como la mejor

postura en el mercado de 11.395 %, entonces, se estaría recuperando la inversión

en un plazo de 64 meses, con una ganancia al día de hoy de $1,701.13, de

acuerdo a los cálculos que se muestran en la siguiente tabla:

129 | P á g i n a

Rendimiento de Inversión.

Tabla 4.8 Corrida Financiera de VPN

22 .

Mes Inv. Inicial A recibir A gastar Flujo Neto Flujo VPN Flujo Nivelado Plazo

0 $1,146,461.06 -$1,146,461.06 -$1,146,461.06 -$1,146,461.06

1 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $25,701.55 -$1,120,759.51

2 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $25,455.16 -$1,095,304.35

3 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $25,208.76 -$1,070,095.59

4 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $24,962.36 -$1,045,133.23

5 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $24,715.96 -$1,020,417.27

6 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $24,469.57 -$995,947.71

7 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $24,223.17 -$971,724.54

8 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $23,976.77 -$947,747.77

9 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $23,730.37 -$924,017.39

10 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $23,483.98 -$900,533.42

11 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $23,237.58 -$877,295.84

12 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $22,991.18 -$854,304.66

13 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $22,744.78 -$831,559.87

14 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $22,498.39 -$809,061.49

15 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $22,251.99 -$786,809.50

16 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $22,005.59 -$764,803.91

17 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $21,759.19 -$743,044.71

18 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $21,512.80 -$721,531.92

19 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $21,266.40 -$700,265.52

20 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $21,020.00 -$679,245.52

21 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $20,773.60 -$658,471.91

22 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $20,527.21 -$637,944.70

23 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $20,280.81 -$617,663.89

24 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $20,034.41 -$597,629.48

25 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $19,788.01 -$577,841.47

26 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $19,541.62 -$558,299.85

27 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $19,295.22 -$539,004.63

28 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $19,048.82 -$519,955.81

29 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $18,802.43 -$501,153.38

30 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $18,556.03 -$482,597.35

31 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $18,309.63 -$464,287.72

32 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $18,063.23 -$446,224.49

33 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $17,816.84 -$428,407.66

22

VPN. Valor Presente Neto.

130 | P á g i n a

34 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $17,570.44 -$410,837.22

35 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $17,324.04 -$393,513.18

36 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $17,077.64 -$376,435.53

37 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $16,831.25 -$359,604.29

38 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $16,584.85 -$343,019.44

39 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $16,338.45 -$326,680.99

40 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $16,092.05 -$310,588.94

41 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $15,845.66 -$294,743.28

42 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $15,599.26 -$279,144.02

43 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $15,352.86 -$263,791.16

44 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $15,106.46 -$248,684.69

45 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $14,860.07 -$233,824.63

46 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $14,613.67 -$219,210.96

47 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $14,367.27 -$204,843.69

48 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $14,120.87 -$190,722.81

49 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $13,874.48 -$176,848.34

50 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $13,628.08 -$163,220.26

51 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $13,381.68 -$149,838.57

52 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $13,135.28 -$136,703.29

53 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $12,888.89 -$123,814.40

54 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $12,642.49 -$111,171.91

55 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $12,396.09 -$98,775.82

56 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $12,149.70 -$86,626.12

57 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $11,903.30 -$74,722.83

58 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $11,656.90 -$63,065.93

59 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $11,410.50 -$51,655.42

60 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $11,164.11 -$40,491.32

61 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $10,917.71 -$29,573.61

62 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $10,671.31 -$18,902.30

63 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $10,424.91 -$8,477.39

64 $38,158.75 -$12,210.80 $25,947.95 $10,178.52 $1,701.13 64 Fuente: Elaboración Propia.

4.5.2 Alternativas de banca desarrollo analizadas.

Como se menciona en el capítulo 2 Marco Teórico, existen varias instituciones de

bancas de desarrollo, siendo NAFIN una de las principales y más completas para

el cumplimiento de las necesidades de las empresas, y que a su vez se enmarca

en la necesidad de la empresa caso de estudio Nutriforce y como se sabe esta no

es un banco, sino tiene como principal función el “promover el acceso de las

131 | P á g i n a

MIPYMES a los servicios financieros; impulsar el desarrollo de proyectos

sustentables y estratégicos para el país; promover el desarrollo del mercado de

valores y fungir como Agente Financiero del Gobierno Federal, con el fin de

contribuir al crecimiento regional y a la creación de empleos” (NAFIN, 2008). A

continuación se muestran las instituciones de banda de desarrollo existentes:

Figura 4.16 Instituciones de Banca de Desarrollo en México

Fuente: Elaboración propia.

NAFIN dentro de sus productos y servicios, cuenta con programas

empresariales, los cuales acercan a las empresas a los programas para hacer

crecerlos; para ello NAFIN cuenta con 34 instituciones que son Intermediarios

Financieros Programa Crédito PyME.

Para el análisis del intermediario más viable y con mayores ventajas se han

analizado también 5 opciones, incluyendo primeramente las opciones que son de

la misma institución de la banca comercial que ya se realizó.

132 | P á g i n a

Tabla 4.9 Productos Financieros, banca comercial.

BANCO PRODUCTO TASA VALOR

BANAMEX CRÉDITO DESARROLLO PYMES TIIE + 8% 11.7950% -

BANORTE CREDIACTIVO DIANA TIIE + 4% A 12% 7.7950% 15.7950%

BANCOMER CRÉDITO EQUIPAMIENTO TIIE + 8.5% A 16% 12.2950% 19.7950%

HSBC PEQUEÑA EMPRESA (PFAE) 24% 24.0000% -

SANTANDER CRÉDITO PYMES SIMPLE S/D S/D -

AFIRMES CRÉDITO PYMES CAPITAL DE TRABAJO

TIIE + 9 12.7950% -

Fuente: Elaboración propia.

Como se observa, las tasas son similares a las de banca de desarrollo ya

que solamente NAFIN es un órgano intermediario, que evalúa el proyecto y asigna

montos para agilizar el crédito para capital de trabajo, equipamiento y flujo de

efectivo.

En el análisis realizado para las 5 instituciones, y que son las más viables,

ya que se ajustan al monto requerido, resultó que la de menor monto en tasa es

Banorte que va desde los 7.7950% hasta 15.7950% dependiendo del análisis de

rentabilidad del proyecto y monto solicitado, seguida de BANAMEX, siendo

nuevamente la menos recomendable la opción de crédito HSBC.

Así mismo, la banca de desarrollo en México, cuenta con un apartado de

sector de servicios financieros en los cuales se encuentra BANSEFI y

BANEJERCITO, pero ninguna de estas ofrece un financiamiento para el sector y

tipo que requiere la empresa NUTRIFORCE.

4.5.3 Otras fuentes de financiamiento viables.

Otra de las alternativas con las que puede contar la empresa es el invitar a nuevos

inversionistas a participar en la sociedad de la empresa, haciendo aportaciones ya

sean en dinero o especie para la opción del centro de distribución que se requiere,

que estén dispuestos a afrontar el riesgo de retorno de la inversión a un largo

plazo.

133 | P á g i n a

Así mismo, existe un programa gubernamental de recursos federales a

fondo perdido impulsado por la Secretaría de Economía llamado INAES23, los

cuales son subsidios a fondo perdido, que son otorgados a proyectos viables y

rentables de negocios ya sean nuevos o proyectos de expansión a nivel nacional,

recursos los cuales deben ser destinados únicamente para, remodelación o

acondicionamiento de áreas, infraestructura y equipamiento, el cual va desde los

$200,000.00 pesos hasta $1,200,000.00.

Este proyecto es evaluado en 3 etapas de manera general:

La documentación. La cual debe estar completa y pertenecer a personas

que requieran y tenga la necesidad del recursos financieros para generar

una fuente de ingresos y empleo.

El proyecto. El cuál sea viable y sustentado de manera adecuada tanto, en

la requisición del dinero, la parte operativa y la parte financiera y de retorno

de la inversión solicitada.

La asignación. Es la última etapa, pero no la menos importante, donde las

instancias gubernamentales, evalúan y asignan el recurso de acuerdo al

presupuesto de recursos federales destinados al programa.

Una de las condiciones principales para el otorgamiento del préstamo, es

que deben ser grupos o sociedades bien conformadas ante notario público de 5

personas (no más y no menos); lo cual puede ser una parte difícil de integrar o

convocar como parte del proyecto de distribución de NUTRIFORCE.

Este requisito de carácter obligatorio; no debe ser una limitante, ya que

dentro del proyecto se solicita el que cada uno de los socios tenga un cargo dentro

de la organización y funciones específicas; lo cual ayudaría a ir llenando algunos

huecos del organigrama de la empresa en cargos gerenciales, dando como

resultado, un plus al ser beneficiados con esta opción de financiamiento.

23

INAES. Instituto Nacional de la Economía Social.

134 | P á g i n a

Los plazos son hasta por 4 años, se trabaja en conjunto con BANSEFI y

son pagos fijos sin tasa de interés y en caso de no ser rentables se van a fondo

perdido, sin oportunidad de obtener créditos de recurso federal en ocasiones

próximas.

En caso de que la sociedad sea constante a mediano plazo del préstamo,

se puede otorgar un préstamo adicional justificándolo con base en el proyecto

inicial y las necesidades que se presenten en ese momento.

INAES, maneja 4 líneas en las cuales se encajonará el proyecto con

condiciones específicas para el uso del recurso como son:

Escala.

Integra.

Crece.

Banca social.

Este recurso es operado en dos ventanillas anuales en las cuales se

permite el ingreso de proyectos para su evaluación, otorgando el crédito 3 meses

después de cerrada la ventanilla.

135 | P á g i n a

Conclusiones.

a realización de este trabajo de investigación permitió conocer sobre las

actuales y diferentes fuentes de financiamiento que se encuentran en el

mercado Financiero Mexicano; las cuales se ajusten a las necesidades de la

empresa Nutriforce, de acuerdo a su tamaño, giro, nivel de flujo de efectivo y

constitución actual. Todo esto para que se pueda llevar a cabo una adecuada

distribución de la bebida energizante ¡Wouuu!

Es por eso, que es necesario analizar previamente las alternativas tanto de la

banca comercial, banca de desarrollo y los recursos federales que se puedan

aplicar para el fin deseado; y de esta manera conocer cuál es la mejor opción de

acuerdo a la situación actual de la empresa y del país. Con ayuda de la planeación

estratégica, se estableció de manera integral la infraestructura adecuada para

afrontar las necesidades, con una visión a mediano plazo y así facilitar los

procesos de la distribución de una manera eficaz y eficiente.

Cabe mencionar que el estudio financiero se realizó con datos actuales y los

cuales pueden variar debido a que los datos económicos no son estáticos y

pueden tener fluctuaciones repentinas.

Por lo cual el trabajo de investigación cumplió con los siguientes objetivos de

manera general:

Realizar un diagnóstico de la empresa para identificar las razones

subyacentes por las cuales la empresa no tiene una distribución adecuada

de su nuevo producto.

Realizar un análisis de los principales indicadores económicos, estudio de

la demanda y de la oferta de bebidas energizantes a nivel nacional; así

mismo, un análisis de las ventas históricas del producto.

L

136 | P á g i n a

Proponer, de acuerdo a las necesidades de la empresa, una infraestructura

acorde al tamaño y el crecimiento estimado a un mediano plazo.

Mostrar un análisis comparativo de las diferentes alternativas de

financiamiento que se ajustan a la empresa para el fin que se desea,

obteniendo los mejores beneficios económicos.

Todos estos objetivos persiguen tener una mejora continua dentro del proceso de

distribución y como resultado un mejor servicio al cliente, teniendo en tiempo y

forma adecuada el producto al alcance de los consumidores o clientes potenciales

para su colocación en el punto de venta.

De esta manera, poder hacer frente a los cambios repentinos de la economía o de

los competidores de manera adecuada, minimizando el riesgo de la organización.

137 | P á g i n a

Bibliografía.

ACKOFF, R. L. (1972). “A Note on System Science”, vol. 2. Interfaces.

ANAYA, T. (2000). Logística Integral. La Gestión Operativa de la Empresa. España: Publicaciones

ESGCM.

APOTEX MÉXICO. (2013). APOTEX MÉXICO. Obtenido de

http://www.apotex.com/mx/es/default.asp

ASPE, V., & LÓPEZ, A. (1999). HACIA UN DESARROLLO HUMANO: VALORES, ACTITUDES Y HÁBITOS.

. MÉXICO: LIMUSA.

BANCO DE MÉXICO. (2014). BANCO DE MÉXICO. Obtenido de SISTEMA FINANCIERO:

http://www.banxico.org.mx/divulgacion/sistema-financiero/sistema-financiero.html

BEBIDAS, C. D. (18 de MARZO de 2008). www.insp.mx. Obtenido de CONSUMO DE BEBIDAS PARA

UNA VIDA SALUDABLE: RECOMENDACIONES PARA LA POBLACIÓN MEXICANA:

http://www.insp.mx/portal/inf/planeacion/tra_focal/docs/presentacion_bebidas.pdf

BERGÉS Y A. ONTIVEROS, E. (1984). MERCAS DE FUTUROS EN INTRUMENTOS FINANCIEROS.

MADRID, ESPAÑA: PIRAMIDE.

BRUNO, C. (FEBRERO de 2004). Sistemas de Produccion y La Administracion de Operaciones.ON

LINE. Obtenido de http//www.estrucplan.com.ar/contenidos/producciónn/pr

CALDERÓN, A. (Noviembre de 2002). Costo de las Operaciones de un Centro de Distribución.

(Online). Obtenido de www.echainpartners.com/echain/PDF_document-926.pdf

CHARAN, R. (1998). MANAGING THROUGH THE CHAOS. FORTUNE.

CHASE, R., & AQUILANO, N. y. (2000). Administración de la producción y operaciones. Manufactura

y servicios (8º. ed.). BOGOTA, COLOMBIA: McGrawHill.

CNBV, S. /. (01 de 04 de 2013). www.cnbv.gob.mx. Obtenido de

http://www.cnbv.gob.mx/bancadesarrolloyentidadesfomento/Paginas/Descripcion.aspx

Copacino, W. C. (1997). Supply Chain Management: The Basic and Beyond. CRC PRESS, Colección

Resource Management.

DIEHL, M. (27 de JUNIO de 2004). INFOBAE, EL BOOM DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTES. Obtenido

de INFOBAE, EL BOOM DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTES:

http://www.infobae.com/nota.php?ldx=121735&ldxSeccion

138 | P á g i n a

DIPUTADOS, C. D. (01 de 01 de 2014). CAMARA DE DIPUTADOS. Obtenido de

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/43.pdf

EVENETT E., A. J. (1998). Administración de la Producción y las Operaciones . Prentice Hall.

Flores, L. (24 de MArzo de 2014). Inflación por abajo de 4%. El Economista.

freelogistic. (2013 de Diciembre). freelogistic. Obtenido de freelogistic: http://www.free-

logistics.com/index.php/es/Fichas-Tecnicas/Conceptos-de-la-Cadena-de-Suministros-

Supply-Chain/Definicion-de-la-Cadena-de-Suministros-Supply-Chain.html

FRIAS FLORES, A. (s.f.). LOGISTICA, UNA HERRAMIENTA PARA LOS NEGOCIOS. AMECOP, 26.

García de León, S. (2002). "La competitividad sistémica y el fomento de la micro, pequeña y

mediana empresa", Núm. 94. Adminístrate Hoy, 10-14.

García de León, S. (2002). "La competitividad sistémica y el fomento de la micro, pequeña y

mediana empresa". Adminístrate Hoy, Núm. 94, 10-14.

García, V. (16 de mayo de 2001). " La dificultad que enfrentan las PYMES para contratar créditos

bancarios permite que otros intermediarios financieros cobren fuerza en su corazón.

Obtenido de http://www.expansion.com.

HEGENBART, S. (2003). FORMULATING SPORTS AND ENERGY BEVERAGES. PREPARED FOODS.

HERRERA, J. (30 de JUNIO de 2007). MEGANONI. Obtenido de CUANDO SE SUDA MUCHO NO ES

SUFICIENTE CON BEBER AGUA, ES PRECIOSO TOMAR OTRAS BEBIDAS O ALIMENTOS QUE

REPONGAN LAS SALES MINERALES PERDIAS:

http://meganoni.net/informaciones/novedades/bebidasisotonicas.htm

HUESCA, P. (31 de OCTUBRE de 2006). CRONICA. Obtenido de CRONICA. NUTRIÓLOGOS ALERTAN

SOBRE MEZCLAR BEBIDAS ENERGIZANTES CON ALCOHOL.:

http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=268884

Ignarro, D. L. (2010). SALUD ES RIQUEZA. Obtenido de Dr. Louis Ignarro :

http://healthiswealth.net/es/index.php?nitric-oxide/nobel_prize

JAMES L. GIBSON, J. M. (20001). LAS ORGANIZACIONES. SANTIAGO, CHILE: McGRAW-HILL.

JOSEPH, G. (2000). Administración de Operaciones . Mc Graw Hill.

KRAJEWSKI, L. y. (1999). Administración de Operaciones.Estrategia y Análisis. (5∫. ed). D.F, México:

Pearson Educación.

LESTER, R. K. (1998). THE PRODUCTIVITY EDGE. NEW YORK: W. W. NORTON: HOW U.S.

INDUSTRIES ARE POINTING THE WAY TO A NEW ERA OF ECONOMIC GROWTH.

139 | P á g i n a

Logistics Systems Desing and Optlmization. (2005). Logistics Systems Desing and Optlmization.

Springer: A. Langevin & D. Riopel.

LOPERENA, F. (18 de AGOSTO de 2006). RADIOFORMULA. Obtenido de RADIO FORMULA. BEBIDAS

ENERGÉTICAS: http://www.radioformula.com/oticias/rf2101.asp?ID=47857

MALGAREJO, M. (2004). EL VERDADERO PODER DE LS BEBIDAS ENERGÉTICAS. EMFASIS

ALIMENTACIÓN , 4.

Manuel, G. (1994). Fluctuaciones del tipo de cambio y opciones sobre divisas. inversiones y

finanzas, vol 2 n. 2.

Méjan, L. M. (2008). Sistema Financiero Mexicano: Instituciones Jurídicas. México, D. F.: Editorial

Porrúa.

MELGAREJO, M. (2003). PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR. Obtenido de

PROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR: http://www.profeso.gob

MEXICO, B. D. (s.f.). MERCADOS DE FUTURO SOBRE TASASD DE INTERES NOMIANL Y SOBRE NIVEL

DE INPC CIRLULAR 67/94 DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION. MEXICO: BANCO DE MEXICO

DIARIO OFICIAL.

NAFIN. (2008). NACIONAL FINANCIERA, BAnca de Desarrollo. Obtenido de SOBRE NAFIN:

http://www.nafin.com/portalnf/content/sobre-nafinsa/nuestra-estrategia/nuestra-

estrategia.html

NARANJO, G. (Junio de 2003). Sintec, Rediseño de Centros de Distribución (On line). Obtenido de

http//www.echainpartners.com/echainPDF_document-772.pdf

NIEBEL, B. y. (2001). Ingeniería Industrial. Métodos, Estándares y diseño del trabajo. (10º. ed). D.F.

México: Alfaomega.

PILOT. (2002). MÉTRICA Y CONTROL EN LA CADENA DE SUMINISTRO.

PRADA, B. (5 de NOVIEMBRE de 2005). SERTOX. Obtenido de COMENTARIOS SOBRE LAS

LLAMADAS BEBIDAS ENERGIZANTES:

http://www.sertox.com.ar/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=238

PRIETO, P. (13 de FEBRERO de 2008). LA OPINION. Obtenido de LA OPINION, BEBIDAS

ENERGÉTICAS... O MÁS BIEN PELIGROSAS:

htttp://www.laopinion.com/vidayestilo/?rkey=00000000000002591680

RIGGS, J. (1998). Sistemas de Producción. Planeación, Análisis y Control (3º. ed). D.F, México:

Limusa. Noriega Editores.

140 | P á g i n a

RODRÍGUEZ, R. E. (2005). EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO / GUIAS DE PLANES DE NEGOCIOS. MÉXICO:

McGRAW-HILL.

RODRÍGUEZ, R. M. (17 de OCTUBRE de 2004). EL UNIVERSAL. Obtenido de BEBIDAS ENERGÉTICAS

COCTELES EXPLOSIVOS:

http://www2.eluniversal.com.mx/pls/impreso/noticia.html?id_nota=250667&tabla=notas

Sepúlveda Villarreal, E. (2010.). Temas económicos y sociales de actualidad en México, colección

Charlas de Economía en Mangas de Camisa. México, D. F.: Museo Interactivo de

Economía.

SHCP. (2013). http://www.shcp.gob.mx. Obtenido de

http://www.shcp.gob.mx/ApartadosHaciendaParaTodos/banca_desarrollo/index.html

SOTO, R. A., CASTAÑO, P. C., & VAZQUEZ, G. A. (2004). Propuesta Metodologica y Ejemplo de

Aplicaciones para Localizacion y Dimensionamiento de un Centro de Distribucion.

Medellin.

Stanton, W. (2001). Fundamentos del Marketing. México: McGraw-Hill/Interamericana.

Steiner, G. (1998). Planificación Estratégica, Lo que Todo Director debe Saber. CECSA.

STEINER, G. A. (1996). PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. LO QUE TOO DIRIGENTE DEBE SABER. En G. A.

STEINER, PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. LO QUE TOO DIRIGENTE DEBE SABER (pág. 15).

MÉXICO: COMPAÑIA EDITORIAL CONTINENTAL.

SULE, D. (2001). Instalaciones de Manufactura. Ubicación, Planeación y Diseño. (2ª ed.). México:

Thomson Learning.

WALS, S. (2014). CONTABILIDAD 1. MEXICO D.F.: INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL.

141 | P á g i n a

Anexos.

A N E X O 1. Análisis de tipo de cambio dólar frente al peso mexicano 1ºTrimestre

2014

.

Día Enero Febrero Marzo

1

2 13.0843

3 13.1011 13.2379

4 13.3769 13.3201

5 13.3928 13.2752

6 13.0911 13.3705 13.2519

7 13.0905 13.2211 13.1476

8 13.0337

9 13.0846

10 13.1403 13.3285 13.1795

11 13.3134 13.2248

12 13.2916 13.2430

13 13.0065 13.3056 13.2659

14 12.9889 13.3320 13.2456

15 13.0956

16 13.1689

17 13.2907 13.2477

18 13.1949 13.2340

19 13.2261 13.1676

20 13.2737 13.2714 13.1695

21 13.2420 13.2913 13.2703

22 13.2984

23 13.3194

24 13.3722 13.2704 13.2200

25 13.2090 13.2019

26 13.2248 13.1349

27 13.4930 13.2992 13.1273

28 13.4408 13.3066 13.0837

29 13.3104

30 13.3671

31 13.3207 13.0841

MAX 13.4930 13.3928 13.3201

MIN 12.9889 13.1949 13.0837

PROMEDIO 13.2097 13.2881 13.2042

MAX 13.4930

MIN 12.9889

PROMEDIO 13.2340

ANALISIS DE TIPO DE CAMBIO DE DÓLAR FRENTE AL

PESO MEXICANO

FUENTE SAT 2014

142 | P á g i n a

A N E X O 2. Análisis de tipo de cambio dólar frente al peso mexicano 2013.

Día

En

ero

Fe

bre

roM

arz

oA

bri

lM

ayo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Se

pti

em

bre

Octu

bre

No

vie

mb

reD

icie

mb

re

112.7

094

12.7

795

12.3

612

13.0

279

12.8

464

13.1

747

13.0

067

212.9

658

12.3

438

12.1

456

12.9

131

12.8

068

13.3

415

13.1

294

13.1

101

312.7

488

12.2

728

12.1

756

12.8

035

12.9

85

13.3

07

13.1

593

13.2

041

412.7

43

12.8

012

12.3

266

12.7

882

13.0

377

13.4

394

13.2

663

13.0

789

13.2

372

512.6

377

12.7

814

12.3

197

12.7

317

12.8

902

12.6

904

13.3

065

12.9

869

13.0

826

612.6

294

12.7

355

12.0

851

12.8

167

12.6

759

13.4

079

13.1

341

13.0

057

712.7

597

12.6

664 

12.7

345

12.1

074

12.9

079

12.6

445

13.0

976

13.1

388

812.7

679

12.7

105 

12.7

839

12.2

383

12.0

733

13.0

567

12.6

989

13.0

959

13.1

912

912.8

015

12.1

588

12.0

393

12.9

267

12.6

46

13.2

413

13.1

417

12.9

299

10

12.7

503

12.1

304

11.9

807

12.7

173

12.8

654

13.1

471

13.2

126

12.8

612

11

12.6

555

12.7

307

12.6

684

12.1

14

12.8

572

12.9

494

13.1

119

13.0

913

13.2

412

12.8

574

12

12.7

706

12.5

308

12.0

691

12.8

846

12.8

599

12.5

889

13.0

938

13.2

314

13

12.7

364

12.4

641

12.1

094

12.8

442

12.5

666

13.0

854

13.1

879

12.9

342

14

12.6

478

12.7

116 

12.3

967

12.1

448

12.7

812

12.7

545

13.0

514

13.1

03

15

12.6

533

12.6

982

12.4

545

12.0

824

12.1

485

12.8

234

12.7

255

13.0

492

13.0

173

16

12.6

526

12.1

729

12.2

313

12.7

387

12.8

625

12.9

725

12.9

515

17

12.6

305

12.1

668

12.2

378

12.6

916

12.6

299

13.0

54

12.8

816

12.9

439

18

12.5

868

12.6

866

12.2

37

12.7

37

12.5

455

12.9

241

12.7

717

12.9

575

19

12.6

959

12.4

39

12.2

479

12.8

812.4

976

12.8

722

12.9

687

12.9

524

12.9

937

20

12.6

873

12.4

339

12.3

177

12.8

695

13.0

124

12.7

179

12.8

869

12.9

73

21

12.6

555

12.6

694

12.3

909

12.3

258

13.4

015

13.0

064

12.7

988

12.9

697

22

12.7

098

12.7

699

12.3

841

12.2

254

12.3

414

12.5

499

13.1

424

12.9

314

13.0

617

23

12.6

817

12.3

227

12.3

113

12.5

054

13.1

486

12.7

685

12.8

713

12.9

574

24

12.6

616

12.2

492

12.4

764

13.4

041

12.5

093

12.7

846

12.9

433

12.9

61

25

12.6

286

12.7

517

12.3

724

12.2

768

13.3

966

12.6

33

12.8

754

12.9

916

13.0

223

26

12.7

028 

12.3

579

12.1

231

13.2

424

12.6

468

12.9

979

12.9

53

13.0

267

13.0

2

27

12.8

68

12.3

546

12.5

219

13.1

884

13.1

09

13.0

119

13.0

745

13.0

547

28

12.6

993

12.8

322

12.4

831

13.0

235

13.3

366

12.8

693

13.0

925

29

12.7

802

12.1

55

12.5

275

12.7

091

13.2

539

12.8

948

13.0

836

30

12.7

134

12.1

326

12.6

328

12.7

321

13.3

104

13.1

45

12.8

903

13.0

765

31

12.7

408

12.7

781

12.7

635

12.8

64

13.0

652

MA

X1

2.9

65

81

2.8

68

01

2.8

01

21

2.3

61

21

2.7

78

11

3.4

04

11

3.0

56

71

3.3

36

61

3.4

39

41

3.2

66

31

3.2

41

21

3.2

37

2

MIN

12

.58

68

12

.62

94

12

.35

46

12

.06

91

11

.98

07

12

.69

16

12

.49

76

12

.56

66

12

.71

79

12

.77

17

12

.88

69

12

.85

74

PR

OM

ED

IO1

2.7

10

71

2.7

24

91

2.5

48

01

2.2

14

81

2.2

81

61

2.9

48

41

2.7

73

71

2.8

95

31

3.0

84

21

3.0

06

51

3.0

74

41

3.0

08

8

MIN

12

.21

48

MA

X1

3.0

84

2

PR

OM

ED

IO1

2.7

72

6

AN

ALI

SIS

DE

TIP

O D

E C

AM

BIO

DE

LAR

FR

EN

TE

AL

PE

SO

ME

XIC

AN

O

FU

EN

TE

SA

T 2

01

3

143 | P á g i n a

A N E X O 3. Comparativo banca comercial.

BAN

COBA

NA

MEX

BAN

ORT

EBA

NCO

MER

HSB

Csa

ntan

der

scot

iaba

nk

PAQ

UET

ECR

EDIT

O N

EGO

CIO

S Cr

édit

o pa

ra C

apit

al d

e Tr

abaj

o/Fi

jo (C

redi

acti

vo)

Créd

ito

Sim

ple

para

Cap

ital

de

Trab

ajo

Créd

ito

a N

egoc

ios

Revo

lven

teCr

èdit

o Si

mpl

eCr

èdit

o Py

mes

MO

NTO

S S

in g

aran

tía, h

asta

$4,

500,

000

2. C

on g

aran

tía h

asta

$ $

9,00

0,00

desd

e $

100,

000

hast

a $

20 m

illon

es d

e pe

sos

De

$1.0

mill

ón a

$1.

499

mill

ones

Re

volv

ente

has

ta p

or $

2,00

0,00

0 M

.N.

Has

ta 8

mill

ones

de

peso

s.de

sde

$ 10

0,00

0

TASA

Cost

o A

nual

Tot

al (C

AT)

14.

6% S

in IV

A

del C

rédi

to R

evol

vent

e Ba

nam

ex

(Cré

dito

a T

asa

Var

iabl

e TI

IE +

7.6

0%)

por u

n m

onto

des

de 5

00,0

01 h

asta

1,

000,

000.

00 p

esos

, par

a fi

nes

info

rmat

ivos

y d

e co

mpa

raci

ón

excl

usiv

amen

te, f

echa

de

cálc

ulo

26 d

e

sept

iem

bre

de 2

013

Cred

iact

ivo

Com

erci

al C

AT

PRO

MED

IO 1

4.2%

SIN

IVA

.

Tasa

Fija

. Cal

cula

do s

obre

un

créd

ito

con

com

isió

n po

r

aper

tura

. Cos

to A

nual

Tot

al d

e cr

édit

os d

enom

inad

os

en m

oned

a na

cion

al, c

alcu

lado

sob

re u

n cr

édit

o si

n

gara

ntía

real

de

1,10

0,00

0 pe

sos

para

fine

s in

form

ativ

os

y de

com

para

ción

exc

lusi

vam

ente

. Suj

eto

a ap

roba

ción

de c

rédi

to, f

echa

de

cálc

ulo

al 2

1 de

ene

ro d

e 20

14.

TIIE

+ 1

0.5%

Cré

dito

Neg

ocio

s: C

AT

prom

edio

15.1

% S

in IV

A, I

nfor

mat

ivo.

Fec

ha d

e cá

lcul

o 31

de E

nero

de

2014

.

PER

SON

A F

ISIC

A 3

.77%

Y P

ERSO

NA

MO

RAL

4.03

%

La ta

sa d

e in

teré

s de

pend

erá

del p

erfi

l y a

nális

is

cred

itic

io d

e ca

da c

lient

e

CAT

prom

edio

20.

9% s

in IV

A in

form

ativ

o. F

echa

de

cálc

ulo

al 1

° de

Febr

ero

de 2

014

Vig

enci

a de

l cál

culo

al 3

0 de

Abr

il de

l 201

4

S/D

Crèd

ito

Tasa

Var

iabl

e TI

IE +

8%

PLA

ZO M

AX

60 m

eses

10 A

ÑO

S12

, 24

y 36

mes

es.

cort

o pl

azo

hast

a 24

mes

es

Has

ta 3

6 m

eses

par

a ca

pita

l de

trab

ajo

Has

ta 6

0 m

eses

par

a ac

tivo

fijo

12, 2

4 y

36 m

eses

.

GEN

ERA

LES

Enté

rate

de

los

múl

tipl

es b

enef

icio

s

que

te o

frec

e tu

Cré

dito

Neg

ocio

s

Bana

mex

.

Créd

ito

Sim

ple

(am

orti

zabl

e):

No

es n

eces

ario

com

prob

ar e

l des

tino

del c

rédi

to.

Adq

uier

e ac

tivo

s pa

ra tu

neg

ocio

y

equi

po s

in c

ompr

omet

er tu

liqu

idez

.

Am

plía

tu n

egoc

io y

cum

ple

con

tus

proy

ecto

s y

obje

tivo

s.

Tu m

onto

, pla

zo y

taza

es

fija

y s

e

esta

blec

en e

n el

mom

ento

de

la

cont

rata

ción

.

Pued

es in

crem

enta

r tu

capa

cida

d de

créd

ito

con

un in

mue

ble,

dep

ósit

o o

inve

rsió

n.

Redi

spos

ició

n de

la lí

nea

de c

rédi

to

hast

a po

r el m

onto

tota

l que

hay

a si

do

amor

tiza

do (m

ínim

o el

30%

de

la lí

nea

en 1

año

), p

revi

a au

tori

zaci

ón d

el b

anco

y de

con

form

idad

con

las

polít

icas

aplic

able

CRED

IACT

IVO

BA

NO

RTE

es e

l cré

dito

par

a Pe

rson

as

Mor

ales

y F

ísic

as c

on A

ctiv

idad

Em

pres

aria

l, di

seña

do

para

fina

ncia

r nec

esid

ades

de

capi

tal d

e Tr

abaj

o y

Adq

uisi

ción

de

Act

ivos

Fijo

s.

Es u

n cr

édit

o si

mpl

e co

n pa

gos

fijo

s m

ensu

ales

reco

men

dado

a m

edia

no p

lazo

(1 a

2 a

ños)

, con

el o

bjet

ivo

de a

prov

echa

r opo

rtun

idad

es d

e

nego

cio

o at

ende

r im

prev

isto

s im

port

ante

s.

(Adq

uisi

ción

de

inve

ntar

ios

de le

nta

recu

pera

ción

, rep

arac

ione

s o

gast

os m

ayor

es).

Requ

isit

os

Ser P

erso

na F

ísic

a co

n A

ctiv

idad

Em

pres

aria

l o

Pers

ona

Mor

al.

Ven

tas

mín

imas

men

sual

es d

e 50

mil

peso

s.

Neg

ocio

en

mar

cha

con

más

de

2 añ

os d

e

oper

ació

n.

Solic

itan

te, p

rinc

ipal

y a

val,

sin

ante

cede

ntes

nega

tivo

s en

el B

uró

de C

rédi

to.

Apl

ican

rest

ricc

ione

s

Líne

a de

Cré

dito

Rev

olve

nte

hast

a po

r $2,

000,

000

M.N

. par

a Pe

rson

as F

ísic

as c

on A

ctiv

idad

Empr

esar

ial y

Per

sona

s M

oral

es c

on v

enta

s ha

sta

de $

40,0

00,0

00 M

.N.,

med

iant

e la

cua

l pue

des

gara

ntiz

ar la

con

tinu

idad

de

tu e

mpr

esa,

obte

nien

do m

ejor

es o

port

unid

ades

y a

bati

r cos

tos

en la

com

pra

en in

sum

os, s

ervi

cios

y to

do lo

nece

sari

o pa

ra la

ope

raci

ón.

Créd

ito

a cu

otas

par

a cu

brir

nec

esid

ades

de

larg

o

plaz

o co

n pl

azos

de

hast

a 36

mes

es p

ara

capi

tal d

e

trab

ajo

y ha

sta

60 m

eses

par

a ac

tivo

fijo

. Tie

ne u

na

sola

dis

posi

ción

al i

nici

o de

l cré

dito

(lo

paga

do n

o

pued

e vo

lver

a d

ispo

ners

e). E

l pag

o de

inte

rese

s y

capi

tal c

orre

spon

dien

te a

cad

a m

es, s

e co

bra

dire

ctam

ente

a la

cue

nta

del c

lient

e el

día

de

cort

e

del c

rédi

to, l

o qu

e fa

cilit

a la

ope

rati

va y

redu

ce la

s

posi

bilid

ades

de

olvi

dar h

acer

el p

ago

“Su

cré

dito

es

de ta

sa v

aria

ble,

los

inte

rese

s qu

e se

gene

ren

a su

car

go, p

uede

n ca

mbi

ar y

, en

su c

aso,

aum

enta

r ant

e un

aju

ste

en la

s ta

sas

de in

teré

s

utili

zada

s co

mo

refe

renc

ia.”

“El p

ago

opor

tuno

que

ust

ed re

alic

e de

sus

cré

dito

s

en la

s fe

chas

pac

tada

s co

n el

Ban

co, l

e pe

rmit

irá

man

tene

r un

hist

oria

l cre

diti

cio

sati

sfac

tori

o.”

“Con

trat

ar c

rédi

tos

en e

xces

o a

su c

apac

idad

de

pago

pue

de a

fect

ar s

u pa

trim

onio

y s

u hi

stor

ial

cred

itic

io.”

Pers

onas

Fís

icas

con

Act

ivid

ad E

mpr

esar

ial,

para

reno

vaci

òn o

cre

cim

ient

o de

neg

ocio

s

AN

ALI

SIS

BAN

CA C

OM

ERCI

AL