13
Instituto Superior de Formación Docente Dr. Ramón J. Carcano Materia: Institución y Administración Educativa Profesora: Alumnas: Animendi Andrea Amalia Fleitas Maria Ines Trabajo Práctico nº 1 Curso: 3º año Profesorado en Física Año: 2013 1

Instituto Superior de Formación Docente Dr

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto Superior de Formación Docente Dr

Instituto Superior de Formación Docente Dr. Ramón J. Carcano

Materia: Institución y Administración Educativa

Profesora:

Alumnas: Animendi Andrea Amalia

Fleitas Maria Ines

Trabajo Práctico nº 1

Curso: 3º año Profesorado en Física

Año: 2013

Introducción

1

Page 2: Instituto Superior de Formación Docente Dr

La institución es un conjunto social que hace referencia a todas aquellas

estructuras que suponen cierto mecanismo de control u orden social que son

creadas justamente para facilitar la convivencia humana y que tienen que ver

con el desarrollo de lazos y vínculos grupales en diferentes circunstancias o

momentos de la vida. Si bien la idea de institución nos remite en muchos casos

a establecimientos concretos como lo pueden ser una escuela.

La escuela es una organización, donde las personas interactúan entre sí,

expandiendo continuamente su aptitud para crear los resultados que desea,

donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento para hacerlos

reflexionar a los que forman parte de la misma y donde la aspiración colectiva

queda en libertad y las demás personas continuamente aprenderán a aprender

en conjunto.

En este informe nos referimos a la Escuela Agrotècnica “República de

Venezuela”.

Historia

2

Page 3: Instituto Superior de Formación Docente Dr

En el año 1972 llega a la ciudad de Monte Caseros enviada por el Gobernador

la Sra. Inspectora General Arietti de Estigarribia Esperanza.

El intendente de Monte Caseros en ese entonces era Don Gogorza Antonio,

encomienda a los Sres. Bailoni Oscar y Poggio Dionisio Oscar ir a buscar a la

Sra. a la estación de trenes. La llegada de la Sra. Inspectora era de suma

importancia, ya que el Sr. Intendente propondría que acá en la ciudad de Monte

Caseros se haga una Escuela Agrotécnica, porque las condiciones para dicha

Institución eran más apropiadas que en el pueblo de Mocoreta que fue el que

había pedido con anterioridad la realización de una institución de dicha índole.

Una vez planteada la situación a la Sra. Inspectora y ella dando su visto bueno

en que la Escuela Agrotecnica se hiciera en la ciudad de Monte Caseros; ese

mismo día se invitó al pueblo para formar la Comisión Pro Escuela Agrotécnica.

Dicha comisión quedo formada de la siguiente manera:

Ingeniero Agrónomo Obregón Florencio

Sr. Silva Sandalio

Ingeniero RAMIREZ Juan José

Ingeniero Poggio Dionisio Oscar

Ingeniero Agrónomo Stamatti Guillermo Danilo

Esta comisión gestiono la fundación de la Escuela, la que se concreta el 23 de

mayo de 1973 por los decretos nº 3337 y 3338 en los que se dispone la

creación de esta Escuela Agrotecnica para la ciudad de Monte Caseros.

Los primeros pasos de la Escuela Agrotecnica fueron en la Compañía de

Ingenieros 3, cedidas por orden superior, el jefe de la guarnición Teniente

Coronel Roque Carlos Alberto Presti y el Mayor Ítalo Renato Zurcher.

Se da por cumplimiento así a los decretos nº 3337 y 3338 del 11/ 10/ 1972

emanados del Superior Gobierno de la provincia de Corrientes, creando la

Escuela Agrotécnica en Monte Caseros.

3

Page 4: Instituto Superior de Formación Docente Dr

El periodo lectivo comienza el 23 de mayo de 1973, con dos ciclos de estudios:

Ciclo expertos, al que se ingresa con 7º grado y Ciclo Agrónomos con 3º año

del ciclo Básico-Bachillerato-Perito Mercantil o Magisterio.

Sus primeros alumnos/as fueron:

1- Aquino, Miguel Ángel.

2- Bertolini, José Martín.

3- Cardozo, Juan Carlos.

4- Cardozo, Luis Alberto.

5- Castello, Teresita del Carmen.

6- Ciuccio, Raúl Oscar.

7- Escalante, Pedro Donato.

8- Fonseca, Ofelia Isabel.

9- Fossat, Roberto Martín.

10- Gogorza, Domingo Miguel.

11- Grigolatto, Alberto Ramón.

12- Kohu, Esteban Daniel.

13- Monzón, R. Omar.

14- Muller, Jorge Alberto.

15- Oliviera, Antonio.

16- Polo, Adolfo.

17- Ramos, Ricardo Omar.

18- Roballo, Oscar Rubén.

19- Romero, Sergio Gerardo.

20- Ruiz Díaz, Marcelo A.

21- Vianna, Enrique Casildo.

22- Zampedri, Pedro Eugenio.

Ciclo agrónomo 1er Año.

1- Ayala Jorge.

2- Fontes Dora Elba.

3- Grebe Silva María Itati.

4- Morales María Celina.

5- Prieto Mabel.

4

Page 5: Instituto Superior de Formación Docente Dr

La primer planta funcional del establecimiento estaba formada en mayo de

1973 de la siguiente manera:

- Ingeniero agrónomo Guillermo Danilo Stamatti de la comisión organizadora,

ejerce momentáneamente función ante la ausencia de la señora de Picón.

- Preceptora, Señorita Olga Liliana Dop.

- Personal docente:

* Budini de Fernández, Sara Trinidad.

* Cuadrado Jorge.

* Frankjowiez de Vallejos, Elina Matilde.

* Leaniz de Cuadrado, Alicia.

* Matelloni de Hop Kins, Maria Estela.

* Pérez, Jorge.

* Poggio, Dionisio Oscar.

* Sánchez, Rita Isabel.

* Salene de Rabella, Flora.

* Sarli, Pascual Gregorio Ramón.

* Tosa de Galdeano, Josefa Virginia.

* Tuoti, Maria Susana.

* Vallejos, Miguel Alfredo.

* Ullague, Juan Carlos.

* Zaballa, Maria Teresita.

- Personal de servicio: Britez, Eugenio Maria.

Las clases teóricas eran dadas en la Compañía de Ingeniero 3 y las prácticas

en el vivero municipal.

En junio de 1973 ante la renuncia elevada y aceptada por decreto n° 332 del

ingeniero agrónomo Stamatti queda a cargo de la dirección el profesor Gregorio

Ramón Pascual Sarli. El asumió el 7 de junio al 10 de julio.

El 1 de julio se hace cargo como secretaria la señora Rosa Hilda Silva de

Grebe. El 11 de julio asume la dirección la señora ingeniera agrónoma Elina

Matilde Frankjowiez de Vallejos.

El año escolar 1973 había terminado sin ninguna documentación oficial que

5

Page 6: Instituto Superior de Formación Docente Dr

avalara la presencia del personal y la existencia real de la escuela. Comienza

un nuevo año lectivo en nueva casa, domiciliada en calle uspallata, Barrio

florida, propiedad de la señora Smith, dada la amplitud del terreno las clases

prácticas se podían realizar en la misma escuela.

En febrero de ese mismo año llegan los decretos que nombraban algunos

miembros del personal. El primero que se recibió es el número 202 nombrando

a Rosa Hilda Silva de Grebe en el cargo de secretaria organizadora, Pascual

Gregorio Ramón Sarli en el cargo de director organizador, Elina Matilde

Frankjowiez de Vallejos en el cargo de directora organizadora.

En el primer aniversario de la creación del establecimiento se recibe la

donación por parte del consejo deliberante en la presencia de su presidente el

señor Benito German Borgo, la bandera de ceremonia completa y del señor

intendente municipal escribano Dr. Raúl Pérez la bandera para el mástil.

Ambas banderas fueron bendecidas por el padre Huber. Su primer abanderada

fue la señorita Dora Elva Fontes, escoltada por la alumna Maria Itati Grebe

Silva y el alumno Jorge Ayala, todos de segundo año ciclo agrónomo.

En 1975 la señora directora, renuncia a su cargo directivo quedando solo con

las horas cátedras, toma el cargo de director el señor Dionisio Oscar Poggio,

llegando a ser el director más joven de la provincia. Al poco tiempo de asumir

su cargo solicita a la dirección general los equipamientos necesarios para la

escuela.

En el mes de octubre llega a la escuela el decreto n° 1876 en que se nombraba

Dr. Al señor Poggio. En ese mismo se reciben dos agrónomos generales:

- Ayala Jorge

- Sánchez Carlos

Son los primeros que abrieron camino de esperanza a quienes ya estaban y a

los que deseaban ingresar. También reciben el certificado de expertos

agrónomos los siguientes alumnos:

- Castillo, Teresita del Carmen.

- Gogorza, Domingo Miguel.

- Grigolatto, Ramón Alberto.

- Oliveira, Antonio Crisanto.

- Ramos, Oscar Rubén.

- Romero, Sergio Gerardo.

6

Page 7: Instituto Superior de Formación Docente Dr

- Ruiz Díaz, Enrique Casildo.

A estos expertos agrónomos los esperaba aún el ciclo superior con fuerza, con

fe, con esperanzas seguirían sus caminos.

En el año 1976 la escuela fue creciendo mucho, alumnos del interior

comenzaban a llegar, profesores nuevos se unirían a la primer planta funcional.

En ese mismo año por iniciativa del Sr. Poggio se crea un pequeño internado

para seis alumnos del campo, de condición humilde que deseaban estudiar,

pero no podían pagar una pensión de costo muy elevado. El internado

funcionaba en la cocina de la casa Smith y se había dividido el salón más

grande en dos aulas. Así finalmente quedaron completos los dos ciclos y se

podía decir que la escuela agrotécnica ya era oficial en la provincia de Monte

Caseros Ctes.

El 10 de junio se recibió el decreto n° 589 que otorgaba al señor Poggio

Dionisio Oscar el cargo de Interino (vacante por continuidad didáctica en

calidad de director) a partir del 13 de mayo de 1976, turno mañana de la

escuela agrotécnica de Monte Caseros, dependiente de la dirección general de

enseñanza media superior y profesional.

La escuela contaba con un diario rural que había sido idea de los primeros

alumnos del 1er año ciclo agrónomos del año 1973. En el mismo se daban

noticias del agro, inquietudes literarias, se transcribían las notas importantes

para la provincia.

Un grupo de alumnos del ciclo superior, utiliza la incubadora y nacen así los

primeros bebés.

En este año culminaron la carrera de agrónomos egresados:

- Grebe Silva, Maria Itati.

- Morales, Maria Celina.

- Percara, Nelly.

- Sánchez, Gregorio.

En el año 1977, dos alumnos egresados tomaron los lugares de profesores en

carácter de suplente. La señorita Grebe Silva y la señorita Percara, las mismas

entraron al personal docente por tener mejor puntaje en el estudio y no había

aspirantes en el padrón.

En marzo de este año se recibe la disposición n° 35 que designaba secretaria

interina a la señora Rosa Hilda Silva de Grebe a partir del 14 de marzo del

7

Page 8: Instituto Superior de Formación Docente Dr

mismo año, quien hasta esa fecha se había desempeñado en carácter de

contratada.

Las prácticas eran cada vez más eficientes y se cosechaban verduras que

eran compradas por el personal y alumnos del establecimiento.

En agosto de 1977 se recibe un decreto múltiple en el cual se declaraban titular

a secretarios y auxiliares de dirección. El mismo tenía n° 3069.

Tres alumnos reciben el flamante título de agrónomos generales:

- Bsogria, Cesar Antonio.

- Pira, Hugo Alberto.

- Vidoni, Amelia Amada

En el año 1978, de la pequeña y lejana escuela creada en el año 1973 no iba

quedando más que el recuerdo, faltaba personal de disciplina y había una sola

preceptora para atender 6 cursos en doble turno. Se pidieron por los nuevos,

un personal más pero no había presupuesto y el pedido quedaría en el olvido.

Para este tiempo habían visitado la escuela como inspectores el Sr. Bress y la

Sra. Arietti de Estigarribia, estos habían dejado instrucciones y palabras de

aliento. También lo hizo Ingeniero Monzón que en ese entonces encontró

satisfactoria la tarea.

En este año con sus títulos de Agrónomo generales:

1. Grigolatto Alberto Ramón

2. Ramos, Ricardo Omar

3. Gogorza, Domingo Miguel

4. Gamma, Raúl Alejandro Máximo

5. Romero, Sergio Gerardo

Por cumplir con el servicio militar obligatorio el alumno Oliveira, Antonio

Crisanto debió postergar sus estudios.

El año 1979 trajo consigo el cambio de local, a no realizarse el negocio

con la sucesión Smith; se trasladaba la escuela en la planta alta del

establecimiento nº 88 “ Del Centenario. Allí permaneció la escuela

durante el periodo escolar y culminan el Ciclo Agrónomos los siguientes

alumnos:

1. Cardozo, Rubén Oscar

2. Castillo, Teresita Del Carmen

8

Page 9: Instituto Superior de Formación Docente Dr

3. Oliveira, Maria Enzo

4. Sánchez, Héctor Eduardo

En el año 1980 nuevamente se cambió la escuela al local donde se

encuentra la escuela profesional “Fernando Erro”.

Parecía que el sueño de la tan anhelada escuela se derrumbaba, los

inconvenientes no daban tregua.

El año 1980, fue el sueño hecho realidad, la escuela Agrotécnica

estrenaba edificio propio. El cual se encuentra en la ruta 129 Km. 5.

En el nuevo edificio el mismo año recibieron su título:

1. Aguirre, Roque

2. Aureguiz, Héctor Daniel

3. Aquino, Nicasio

4. Berrio, Fabián Miguel Ernesto

5. Castillo, Horacio Maria

6. Poggio, Naley Florentina

7. Stane Vianna, Héctor

8. Usandizaga, Miguel

Desde el 1º de septiembre de 1981 la Sr. Nora Herminia Vega de Pérez

es nombrada con carácter interina como directora de estudios, según

disposición nº 1302.

Del 30 de septiembre de 1981 es nombrado en cargo de vacante, como

jefe de sección de enseñanza práctica turno tarde el ingeniero agrónomo

Omar Iván Alcides Tisocco, según disposición nº 103

A partir del 29 de junio de 1981 se designa con carácter interina a la

señora Norma Noemí Medina de Malvicino, en cargo vacante para cubrir

el puesto de preceptora, turno mañana, según disposición nº 1154. La

señora de kungle ocupa el cargo de preceptora turno tarde.

Egresan del ciclo superior los siguientes alumnos:

1- Arauguiz, Eduardo Raúl.

2- Barbona, Pedro Marcelo.

3- Castro, Mario Alejandro.

4- Coluguatti, Ricardo Tomas

5- Escobar, José Epifanio.

9

Page 10: Instituto Superior de Formación Docente Dr

6- Flores, Carlos Omar.

7- Maradona, Ricardo Walter.

8- Mc Farlane, Nelsón.

9- Paniagua Pedro Néstor

10-Pereyra Juana Raquel.

10