119
1 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy Registro ANVISA Nº: 10360310025

Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

1

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Instrucciones de Uso

SONOPULSE II Combined Therapy

Registro ANVISA Nº: 10360310025

Page 2: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

2

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

INSTRUCCIONES DE USO DEL EQUIPO SONOPULSE II

Combined Therapy FABRICADO POR LA IBRAMED

SOBRE LAS INSTRUCCIONES DE USO

Las INSTRUCCIONES DE USO del SONOPULSE II Combined Therapy fueron preparadas de forma

sintética para facilitar la instalación, cuidados y manoseo del equipo.

SOLICITAMOS QUE SE LEA CUIDADOSAMENTE ESTAS INSTRUCCIONES DE USO ANTES

DE UTILIZAR ESTE APARATO Y QUE SE HAGA REFERENCIA A LAS MISMAS SIEMPRE

QUE SURJAN DIFICULTADES.

En estas instrucciones de uso, la IBRAMED ofrece las informaciones y orientaciones en cuanto al

uso de las modalidades de tratamiento del SONOPULSE II Combined Therapy con la descripción de

los protocolos de tratamiento para que usted haga un excelente uso de su equipo.

Page 3: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

3

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

SUMARIO

Cuidados generales con el equipo 13

Instalación, cuidados y limpieza 13

Seguridad y protección 14

Seguridad personal 15

Seguridad del SONOPULSE II Combined Therapy 15

Alimentación eléctrica 15

Descripción del SONOPULSE II Combined Therapy 17

Desempeño esencial 17

Terapia con ultrasonido 1 MHz y 3 MHz 18

Transductores de ultrasonido 19

Sensor de temperatura del transductor 20

Características del SONOPULSE II Combined Therapy 21

Accesorios 23

Efectos producidos por el ultrasonido 23

Fonoforesis 24

Indicaciones del ultrasonido 25

Contraindicaciones 26

Terapia aislada (solamente electroestímulo) 26

Corriente rusa (RUS) 27

Modo continuo (CNT) 27

Modo sincronizado (SIN) 27

Modo recíproco (REC) 28

Accesorios 29

Corriente interferencial 31

Corriente interferencial tetrapolar (ITP) 31

Campo interferencial estático 32

Campo interferencial dinámico 34

Modo tetrapolar normal (NML) 35

Modo tetrapolar automático (AUT) 35

Accesorios 36

Corriente interferencial bipolar o premodulada (IBP) 37

Modo continuo (CNT) 37

Modo sincronizado o surge (SIN) 37

Modo recíproco (REC) 38

Control de la AMF - Frecuencia de Tratamiento 39

Page 4: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

4

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Elección de la AMF o Frecuencia de Tratamiento 40

Modo de barredura de SWEEP (∆AMF) 40

Accesorios 42

Corriente polarizada (POL) 43

Accesorios 45

Procedimiento para iontoforesis corporal 45

Corriente alto voltaje (HIGH VOLT - HV) 47

Modo continuo con polaridad positiva (CNT+) 48

Modo continuo con polaridad negativa (CNT-) 49

Modo sincronizado con polaridad positiva (SIN+) 49

Modo sincronizado con polaridad negativa (SIN-) 50

Accesorios 51

Cuidados y contraindicaciones - electroestímulo 53

Colocación de los electrodos para electroestímulo 53

Terapia combinada (ultrasonido y electroestímulo) 54

Ultrasonido terapéutico asociado a la corriente rusa 55

Accesorios 55

Ultrasonido terapéutico asociado a la corriente interferencial bipolar 56

Accesorios 56

Ultrasonido terapéutico asociado a la corriente polarizada 57

Accesorios 57

Ultrasonido terapéutico asociado a la corriente alto voltaje 58

Accesorios 58

Orientaciones generales para el uso de la terapia combinada del SONOPULSE II Combined

Therapy

59

Referencias bibliográficas 60

Controles, indicaciones y conexiones 65

Instrucciones de funcionamento 68

Protocolos preprogramados (PROG) 79

Informaciones adicionales sobre la tecla PROG/MENÚ 79

Funcionamiento como tecla PROG 79

Protocolos de terapia con Estímulo Eléctrico de Alto Voltaje (E.E.A.V.) 80

Protocolos abarcando la terapia combinada entre Ultrasonido y corriente Alto Voltaje

(EEAV)

81

Protocolos abarcando la terapia combinada entre Ultrasonido y Corriente Interferencial

Bipolar

82

Protocolos de terapia con Corriente Rusa - Estética 85

Page 5: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

5

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Protocolos de terapia con Corriente Rusa – Rehabilitación 87

Protocolos de terapia con Corriente Interferencial Bipolar 94

Protocolos de terapia con Corriente Interferencial Tetrapolar 94

Protocolos de terapia con Ultrasonido (Procedimientos Estéticos) 96

Ejemplo de selección de un protocolo preprogramado 97

Ejemplo de selección de un protocolo particular 98

Funcionando como tecla MENÚ 100

Accesorios que acompañan al SONOPULSE II Combined Therapy 101

Electrodos - recomendaciones 103

Electrodos – biocompatibilidad 103

Limpieza de los electrodos 104

Protección ambiental 104

Limpieza del equipo y sus accesorios 104

Mantenimiento, garantía y asistencia técnica 105

Mantenimiento 105

Garantía 105

Certificado de garantía 105

Asistencia técnica 106

Localización de defectos 107

Características técnicas 107

Compatibilidad electromagnética 112

CEFAI – Centros de Estudios y Formación Avanzada Ibramed 118

Page 6: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

6

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

LISTA DE ABREVIACIONES

VA voltioamperios

mA miliamperios

KHz Kilohertz (Hz x 1.000)

mm milímetro

cm centímetro

V~ tensión alternada

Hz Hertz

min minuto

Volts voltaje

mmHg milímetros de mercurio

ms milisegundos

µs microsegundos

s segundos

Page 7: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

7

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara de un transductor de ultrasonido

terapéutico.

19

Figura 2. Visor de cristal líquido con mensaje de exceso de temperatura. 21

Figura 3. Visor de cristal líquido indicando que el equipo está sin transductor. 21

Figura 4. Transductor de ultrasonido del SONOPULSE II Combined Therapy (ERA de 10

cm2).

23

Figura 5. Gel conductor neutro. 23

Figura 6. Cables con extremidades pasadores banana para electroestímulo con corriente

rusa: canal 1 (cable naranja) y canal 2 (cable negro).

30

Figura 7. Electrodos conductivos con 75 mm de diámetro. 30

Figura 8. Gel conductor neutro. 30

Figura 9. En los diagramas de arriba, 1 es el canal fijo en 4.000Hz y 2 es el canal donde la

frecuencia fue escogida de 4.050Hz. En ciertos puntos las dos fases serán idénticas (A y B)

y en tales situaciones la suma resultante producirá un aumento total de la amplitud. En el

punto (C) las dos corrientes son iguales y opuestas, anulándose mutuamente. La "cubier-

ta" (línea punteada) muestra la forma del ciclo de la frecuencia de latido. El número de

cubiertas por segundo representa la AMF, o sea, 4.050 Hz - 4.000 Hz = 50 Hz (frecuencia

de tratamiento).

32

Figura 10. Los dos circuitos son colocados en diagonal de la mejor forma posible. El efecto

de la interferencia ocurre solamente en las áreas sombreadas. Las áreas sombreadas en la

figura son aplicadas solamente para tejidos homogéneos.

33

Figura 11. Rotación del campo interferencial (vector rotacional o dinámico). 34

Figura 12. Cables con extremidades pasadores banana para electroestímulo con corriente

interferencial tetrapolar: canal 1 (cable naranja) y canal 2 (cable negro).

36

Figura 13. Electrodos conductivos con 75 mm de diámetro. 36

Figura 14. Gel conductor neutro. 36

Figura 15. Cables con extremidades pasadores banana para electroestímulo con corriente

interferencial bipolar: canal 1 (cable naranja) y canal 2 (cable negro).

42

Figura 16. Electrodos conductivos con 75 mm de diámetro. 42

Figura 17. Gel conductor neutro. 42

Figura 18. Cables con extremidades garras cocodrilo para estímulo con corriente polariza-

da: canal 1 (cabo naranja) y canal 2 (cable negro).

45

Figura 19. Electrodo placa de aluminio y paño vegetal. 45

Figura 20. Representación esquemática de una forma de onda monofásica de la corriente

alto voltaje con pico doble y base de corriente continua.

48

Page 8: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

8

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Figura 21. Cable con extremidades pasadores banana para estímulo con corriente alto

voltaje: canal High Volt.

51

Figura 22. Electrodos conductivos con 75 mm de diámetro. Se deben utilizar 2 electrodos

en las extremidades con pasadores banana rojos (electrodos activos).

51

Figura 23. Electrodo autoadhesivo 8 x 13 cm. Se debe utilizar este electrodo en la extre-

midad con el pasador banana negro (electrodo dispersivo).

51

Figura 24. Gel conductor neutro para electrodos activos. 51

Figura 25. Transductor de ultrasonido del SONOPULSE II Combined Therapy (ERA de 10

cm2).

55

Figura 26. Cable con extremidad pasador banana para terapia combinada con corriente

Rusa: canal 1.

55

Figura 27. Electrodo conductivo con 75 mm de diámetro. 55

Figura 28. Gel conductor neutro. 55

Figura 29. Transductor de ultrasonido del SONOPULSE II Combined Therapy (ERA de 10

cm2).

56

Figura 30. Cable con extremidad pasador banana para terapia combinada con corriente

Interferencial Bipolar: canal 1.

56

Figura 31. Electrodo conductivo con 75 mm de diámetro. 56

Figura 32. Gel conductor neutro. 56

Figura 33. Transductor de ultrasonido del SONOPULSE II Combined Therapy con ERA de

10 cm2 (electrodo activo).

57

Figura 34. Cable con extremidad garra cocodrilo para terapia combinada con corriente

polarizada: canal 1.

57

Figura 35. Electrodo placa de aluminio y paño vegetal. 57

Figura 36. Gel conductor neutro. 57

Figura 37. Transductor de ultrasonido del SONOPULSE II Combined Therapy con ERA de

10 cm2 (electrodo activo).

58

Figura 38. Cable con extremidades pasadores banana para terapia combinada con co-

rriente alto voltaje: canal High Volt (pasador banana rojo: electrodo activo y pasador ba-

nana negro: electrodo dispersivo).

59

Figura 39. Electrodo conductivo con 75 mm de diámetro (electrodo activo). 59

Figura 40. Electrodo autoadhesivo 8 x 13 cm (electrodo dispersivo). 59

Figura 41. Gel conductor neutro. 59

Figura 42. Vista superior del SONOPULSE II Combined Therapy. 65

Figura 43. Vista posterior del SONOPULSE II Combined Therapy. 65

Figura 44. Vista frontal del SONOPULSE II Combined Therapy. 66

Page 9: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

9

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Figura 45. Vista inferior del SONOPULSE II Combined Therapy. 66

Figura 46. Visor de cristal líquido del SONOPULSE II Combined Therapy. 68

Figura 47. Cable con extremidades pasadores banana. 71

Figura 48. Cable con extremidades garras cocodrilo. 72

Figura 49. Cable con extremidades pasadores banana para corriente Alto Voltaje. 72

Figura 50. Cable de un solo alambre con extremidad pasador banana para terapia combi-

nada.

72

Figura 51. Cable de un solo alambre con extremidad garra cocodrilo para terapia combi-

nada.

73

Figura 52. Cable con extremidades pasadores banana para terapia combinada con co-

rriente Alto Voltaje.

73

Figura 53. Visor de cristal líquido con los mensajes de presentación. 74

Figura 54. Visor de cristal líquido con el “default” de programación. 74

Page 10: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

10

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

LISTA DE SÍMBOLOS

EN EL EQUIPO E INSTRUCCIONES DE USO

¡ATENCIÓN! Consultar y observar exactamente las instrucciones de uso.

Atención: AVISO - explica posibles efectos que infracciones de

seguridad pueden provocar heridas graves y daños al equipo.

Atención: PELIGRO – explica posibles efectos que infracciones de

seguridad son situaciones de peligro inminente que pueden resul-

tar en muerte o heridas graves.

Tensión eléctrica peligrosa (riesgo de descarga eléctrica).

Equipo CLASE II. Equipo en el cual la protección contra descarga eléctrica no se

fundamenta sólo en el aislamiento básico, sino que incorpora también precauciones de

seguridad adicionales, como aislamiento doble o reforzado, no admitiendo recursos de

aterramiento para protección, ni dependiendo de condiciones de instalación.

Equipo con parte aplicada de tipo BF.

IPX1 Protegido contra el goteo de agua.

IPX7 Equipo sellado a entrada de agua.

Indica sensibilidad a la descarga electrostática.

Indica inicio de la acción (START).

Page 11: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

11

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Indica término de la acción (STOP).

Indica: Desconectado (sin tensión eléctrica de alimentación).

Indica: Conectado (con tensión eléctrica de alimentación).

V~ Voltios en corriente alternada.

~ line Red eléctrica de corriente alternada.

Transductor de ultrasonido.

Page 12: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

12

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

05

EN LA CAJA DE TRANSPORTE

FRÁGIL: El contenido de este embalaje es frágil y debe ser transportado con cuidado.

ESTE LADO PARA ARRIBA: Indica la correcta posición para el transporte del embalaje.

LÍMITES DE TEMPERATURA: Indica las temperaturas límites para transporte y

almacenaje del embalaje.

MANTENGA LEJOS DE LA LLUVIA: Este embalaje no debe ser transportado bajo la lluvia.

APILAMIENTO MÁXIMO: Número máximo de embalajes idénticos que pueden ser apilados unos sobre los otros. En este equipo, el número límite de apilamiento es de 5 unidades.

No utilizar si el embalaje está damnificado.

Consultar instrucciones de funcionamiento. Este símbolo advierte al lector a consultar las

instrucciones de uso para informaciones necesarias a la utilización apropiada del

producto.

Indicación del nombre y dirección del fabricante.

50º

Page 13: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

13

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

CUIDADOS GENERALES CON EL EQUIPO

INSTALACIÓN, CUIDADOS Y LIMPIEZA

El SONOPULSE II Combined Therapy no necesita providencias o cuidados especiales de instalación.

Sugerimos sólo algunos cuidados generales:

� Evite locales sujetos a las vibraciones.

� Instale el aparato sobre una superficie firme y horizontal, en un local con perfecta ventila-

ción.

� En caso de armario empotrado, cerciórese de que haya libre circulación de aire en la parte

trasera del aparato.

� No apoye sobre alfombras, cojines u otras superficies suaves que obstruyan la ventilación.

� Evite locales húmedos, calientes y con polvo.

� Ubique el cable de red de modo que quede libre, fuera de locales donde pueda ser piso-

teado y no coloque ningún mueble sobre el mismo.

� No introduzca objetos en los orificios del aparato y no apoye recipientes con líquido.

� No use sustancias volátiles (bencina, alcohol, solventes en general) para limpiar el gabine-

te, pues pueden damnificar el acabado. Use sólo un paño suave, seco y limpio.

� Para la desinfección de accesorios que entran en contacto con el paciente, utilice sólo un algodón humedecido con digluconato de clorexidina 0,2 (solución acuosa) enseguida, secar con papel toalla.

ATENCIÓN: Para prevenir descargas eléctricas, no utilizar el enchufe del aparato

con un cable de extensión, u otros tipos de toma, a no ser que los terminales se en-

cajen completamente en el receptáculo. Desconecte el enchufe de alimentación de

la toma cuando no utilice el aparato por largos periodos.

RIESGOS DE SEGURIDAD PODRÁN OCURRIR SI EL EQUIPO

NO ES DEBIDAMENTE INSTALADO.

Page 14: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

14

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

El SONOPULSE II Combined Therapy es un equipo microcontrolado utilizado en las terapias

con ultrasonido en las frecuencias de 1,0 MHz y 3,0 MHz, electroestímulo con corrientes Rusa, In-

terferencial, Polarizada y Alto Voltaje. Permite también la posibilidad de terapia combinada, o sea,

ultrasonido asociado a electroestímulo. Se tratan de técnicas no invasivas, sin efectos sistémicos,

no causa dependencia y no tiene efectos colaterales indeseados.

En cuanto al tipo y al grado de protección contra descarga eléctrica, el SONOPULSE II Com-

bined Therapy corresponde a EQUIPO DE CLASE II con parte aplicada de tipo BF de seguridad y

protección. Debe ser manejado solamente por profesionales calificados y dentro de los departa-

mentos médicos debidamente acreditados. No está previsto el uso de estas unidades en locales

donde exista riesgo de explosión, tales como departamentos de anestesia, o en la presencia de

una mezcla anestésica inflamable con el aire, oxígeno u óxido nitroso.

OBSERVACIONES - Interferencia electromagnética potencial:

En cuanto a los límites para perturbación electromagnética, el SONOPULSE II Combined Therapy es

un equipo electromédico que pertenece al Grupo 1 Clase A. La conexión simultánea del paciente al

SONOPULE II Combined Therapy y a un equipo quirúrgico de alta frecuencia puede resultar en

quemaduras en el local de aplicación del transductor ultrasónico o de los electrodos y un posible

daño al aparato. El manejo a corta distancia (1 metro, por ejemplo) de un equipo de terapia con

ondas cortas o microondas puede producir inestabilidad en la salida del aparato. Para prevenir in-

terferencias electromagnéticas, sugerimos que se utilice un grupo de la red eléctrica para el SO-

NOPULSE II Combined Therapy y otro grupo separado para los equipos de ondas cortas o micro-

ondas. Sugerimos también que el paciente, el SONOPULSE II Combined Therapy y los cables de co-

nexión sean instalados a por lo menos 3 metros de los equipos de terapia con ondas cortas o mi-

croondas.

Equipos de comunicación por radiofrecuencia, móviles o portátiles, pueden causar in-

terferencia y afectar el funcionamiento del SONOPULSE II Combined Therapy.

Page 15: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

15

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

SEGURIDAD PERSONAL

Antes de encender y manejar el SONOPULSE II Combined Therapy lea estas instrucciones de

uso observando con cuidado las informaciones en ellas contenidas.

Verifique también:

• Si el aparato fue debidamente conectado a la red eléctrica local.

• Verifique si el paciente no está en contacto directo con otros equipos, objetos metálicos,

camas o divanes de metal.

• En la sala de tratamiento deberá estar sólo el operador y el paciente. Retirar a las personas

innecesarias.

• Converse con el paciente para saber si está en una posición cómoda antes y durante el tra-

tamiento.

• Durante el tratamiento, a intervalos regulares, verifique si el aparato está funcionando

correctamente.

• A intervalos regulares, pregúntele al paciente si se siente bien y si el tratamiento es tolera-

ble.

SEGURIDAD DEL SONOPULSE II Combined Therapy

ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA

El SONOPULSE II Combined Therapy es un equipo monofásico de CLASE II con parte apli-

cada de tipo BF de seguridad y protección. El SONOPULSE II Combined Therapy funciona

en tensiones de red en la faja de 100 - 240 voltios 50/60 Hz. Basta conectar el aparato a

La instalación, funcionamiento o mantenimiento indebido, puede resultar

en mal funcionamiento del equipo.

Page 16: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

16

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

la “toma de fuerza” y hará la selección de tensión de red automáticamente. El cable de conexión a

la red eléctrica es separable. Este equipo utiliza el enchufe de red como recurso para separar eléc-

tricamente sus circuitos en relación a la red eléctrica en todos los polos.

ATENCIÓN: En la parte trasera del SONOPULSE II Combined Therapy se encuentra el

fusible de protección. Para cambiarlo, desconecte el aparato de la toma de red, y

con el auxilio de un destornillador pequeño, remueva la tapa protectora, desconecte

el fusible, haga la sustitución y recoloque la tapa en su lugar.

Colocar siempre los fusibles indicados por la IBRAMED:

Usar fusible para corriente nominal de 5.0A, tensión de funcionamiento 250V~ y acción rápida

modelo 20AG (corriente de ruptura de 50A).

Observaciones:

1- Dentro del equipo, existen tensiones peligrosas. Nunca abra el equipo.

2- El SONOPULSE II Combined Therapy no necesita ningún tipo de estabilizador de fuerza. Nunca

utilice un estabilizador de fuerza.

Antes de conectar el SONOPULSE II Combined Therapy asegúrese de:

• La tensión y frecuencia de red local del establecimiento donde el aparato será instalado

son iguales a la descrita en la etiqueta de característica de tensión y potencia de red locali-

zada en la parte trasera del equipo.

• Para prevenir descargas eléctricas, no utilice el enchufe del aparato con un cable de exten-

sión, u otros tipos de toma a no ser que los terminales se encajen completamente en el re-

ceptáculo.

• La limpieza y desinfección siempre deben hacerse con el enchufe del cable de fuerza

desconectado de la toma de red eléctrica.

• El mantenimiento y asistencia técnica del SONOPULSE II Combined Therapy debe siem-

pre hacerse en un servicio autorizado, solamente por técnicos calificados.

Page 17: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

17

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

DESCRIPCIÓN DEL SONOPULSE II Combined Therapy

El SONOPULSE II Combined Therapy es un equipo que posibilita tratamientos en el área

médica, fisioterápica, estética y cosmética, que no presenta efectos colaterales sistémicos y no

causa dependencia. El SONOPULSE II Combined Therapy es microcontrolado y fue proyectado si-

guiendo las normas técnicas existentes de construcción de aparatos médicos (NBR IEC 60601-1,

NBR IEC 60601-1-2, NBR IEC 60601-2-5 y NBR IEC 60601-2-10).

DESEMPEÑO ESENCIAL

El SONOPULSE II Combined Therapy es un equipo para la aplicación de ultrasonido, corrien-

te eléctrica vía electrodos en contacto directo con el paciente y terapia combinada de ultrasonido

asociado a la corriente eléctrica. Se trata de un generador de ultrasonido en la frecuencia de 1.0

MHz y 3.0 MHz y las corrientes eléctricas: Rusa, Interferencial, Polarizada y Alto Voltaje.

El SONOPULSE II Combined Therapy fue desarrollado para su utilización en rehabilitación

física y estética, presenta como campo de aplicación en la rehabilitación física: las afecciones

reumáticas inflamatorias, afecciones inflamatorias del sistema nervioso periférico, afecciones

traumáticas, trastornos circulatorios periféricos, afecciones inflamatorias de zonas superficiales de

la piel, cicatrización de tejido, drenaje de edema, analgesia, fortalecimiento y tonificación muscu-

lar, alteraciones degenerativas del esqueleto principalmente de la columna vertebral, periartritis,

celulitis, fonoforesis, postquirúrgico, etc. En la estética este equipo es indicado para el tratamiento

de la celulitis, adiposidad localizada, flaccidez muscular, drenaje linfático, analgesia, postoperato-

rio inmediato y tardío, drenaje de hematomas, tonificación muscular, ionización y iontoforesis.

El SONOPULSE II Combined Therapy posibilita los siguientes modos de funcionamiento:

1. Terapia con ultrasonido 1 MHz y 3 MHz

� Emisión continua

� Emisión pulsada en las frecuencias de 100 Hz, 48 Hz ó 16 Hz y ciclo de trabajo de 50% ó

20%

4. Terapia Aislada (solamente electroestímulo)

� Electroestímulo solamente con corriente rusa (RUS)

� Electroestímulo solamente con corriente interferencial Bipolar o Tetrapolar (IBP o ITP)

� Electroestímulo solamente con corriente polarizada (POL - polaridad positiva o negativa)

� Electroestímulo solamente con corriente alto voltaje (HV)

Page 18: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

18

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

3. Terapia combinada (ultrasonido y electroestímulo)

� Ultrasonido y corriente rusa (RUS)

� Ultrasonido y corriente interferencial bipolar (IBP)

� Ultrasonido y corriente polarizada (POL - polaridad positiva o negativa)

� Ultrasonido y corriente alto voltaje (HV)

1. TERAPIA CON ULTRASONIDO 1 MHz y 3 MHz

El ultrasonido es un recurso vastamente utilizado por profesionales del área de la salud con

diversos objetivos, tales como, herramienta diagnóstica, quirúrgica y terapéutica. Los estudios que

investigaron los efectos del ultrasonido terapéutico en tejidos biológicos se basan en modelos ex-

perimentales utilizando animales y humanos así como condiciones in vitro. Los efectos físicos del

ultrasonido terapéutico pueden ser divididos en térmicos (modo continuo) y atérmicos (modo pul-

sado).

Algunas revisiones a respecto del ultrasonido terapéutico relatan efectos térmicos, como

aumento del flujo sanguíneo en la región de tratamiento, reducción del dolor, reducción del es-

pasmo muscular, aumento de la extensibilidad de tejido y mejora del flujo sanguíneo local. Ya los

efectos atérmicos se relacionan a la ocurrencia de la cavitación, o sea, a la formación de microam-

pollas, y también, agitación de esas microampollas en el interior de los tejidos como consecuencia

del campo acústico formado por la aplicación de este recurso. La literatura sugiere que los efectos

térmicos y atérmicos ocurran de manera simultánea resultando en un estímulo de la actividad fi-

broblástica, aumento de la síntesis de proteínas, aumento del flujo sanguíneo y regeneración de

tejido. El ultrasonido terapéutico puede ser ofrecido en dos regímenes diferentes siendo ellos el

continuo (efectos térmicos y atérmicos) o pulsado (efectos térmicos minimizado). Las frecuencias

de los transductores también ejercen un papel importante en los regímenes de tratamientos. El ul-

trasonido con frecuencia de 1 MHz es absorbido por tejidos a profundidades entre 2,5 y 5 cm. Ya

tratamientos disponibles por medio de transductores con frecuencia de 3 MHz pueden fomentar

efectos terapéuticos a profundidades entre 1 y 2,5 cm. Para que pueda ocurrir la producción del

ultrasonido terapéutico, hay la necesidad del uso de transductores piezoeléctricos. El estímulo de

esos transductores producirá energía mecánica en alta frecuencia para el estímulo de diferentes

tejidos. El componente principal de esos transductores se denomina cristal piezoeléctrico (figura

1) y la frecuencia de la onda ultrasónica dependerá de la frecuencia de vibración de este cristal

mediante el paso de una corriente eléctrica.

Page 19: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

19

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara de un transductor de ultrasonido terapéu-

tico.

Transductores de ultrasonido

En un lenguaje bastante simple, transductor es un dispositivo que transforma un tipo de

energía en otro. El transductor ultrasónico transforma energía eléctrica en energía mecánica

(acústica). Esos dispositivos utilizan cristales piezoeléctricos, que, cuando reciben corriente alter-

nada apropiada, generan ondas de ultrasonido en la frecuencia determinada por el cristal.

De esta forma, este transductor, entonces irá a generar lo que llamamos de campo acústi-

co, que se caracteriza por dos regiones:

- Campo Próximo (región de Fresnel) cilíndrico.

- Campo Distante (región de Fraunhofer) cónico.

Los efectos terapéuticos del ultrasonido ocurren en la región del campo próximo. El largo

del campo próximo depende del diámetro del transductor y de la frecuencia del ultrasonido.

Note entonces que en las aplicaciones con gel, donde el transductor está en contacto con

el paciente, la distancia entre la piel y la cara de aluminio es del orden de algunos milímetros, y,

por tanto, dentro del campo próximo. En las aplicaciones subacuáticas sugerimos una distancia de

la cara de aluminio a la piel del paciente de aproximadamente 2 a 3 cm.

Atención:

1- Dentro del transductor existe el cristal piezoeléctrico responsable por la generación de las on-

das ultrasónicas. Estos cristales tienen una faja de tolerancia de la frecuencia de resonancia. Ejem-

plo: Un transductor de ultrasonido de 1.0 MHz podrá tener una faja de +/- 5% de tolerancia, o sea,

podrá estar emitiendo ultrasonido entre 0.95 MHz (-5%) y 1.05 MHz (+5%). Siendo así, el transduc-

Page 20: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

20

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

tor del SONOPULSE II Combined Therapy tiene marcado el “número de transductor” (transducer

number). Este es igual al número de serie del equipo. Esto es importante, pues cada transductor

deberá ser conectado con su equipo. Por tanto no es posible intercambiar transductores (cabeza-

les) diferentes en el mismo equipo. Siempre verificar si el “transducer number” es igual al número

de serie del equipo.

2- Advertimos que el manoseo incorrecto del transductor puede afectar sus características. Utilice

solamente gel conductor de ultrasonido apropiado.

3- Antes de iniciar el tratamiento, sugerimos que haga un test rápido para saber si el transductor

de su equipo está emitiendo ultrasonido. Coloque algunas gotas de agua en la cara de aluminio del

transductor, aumente la intensidad y verifique el efecto de nebulización (cavitación del agua). La

nebulización es la señal de que su equipo está emitiendo ultrasonido y la misma se presenta de

maneras diferentes de aparato para aparato. El medio de conducción del ultrasonido emitido en

este momento (gotas de agua + aire) es muy precario. Esto ocasionará una rápida elevación de la

temperatura del aluminio para más de 40 grados centígrados. Por tanto, no exagere en el test para

no damnificar el cristal piezoeléctrico dentro del transductor.

4- Sugerimos que periódicamente se haga un mantenimiento preventivo del equipo de ultrasonido

y su transductor. El transductor de los aparatos de ultrasonido de la IBRAMED es a prueba de

agua. Verifique regularmente si no hay grietas (trincas) en el cuerpo del transductor que permitan

la entrada de líquidos. Inspeccione también el mango y conectores del transductor. Con el tiempo

de uso, la cara de aluminio del transductor podrá tornarse áspera. Evite también “golpes y cho-

ques mecánicos” al transductor. Si esto sucede, el equipo deberá ser mandado para mantenimien-

to, pues las características técnicas del transductor podrán estar alteradas.

Sensor de temperatura del transductor

Dentro del transductor de ultrasonido del SONOPULSE II Combined Therapy existe un sen-

sor de temperatura que verifica y mantiene la temperatura de trabajo del cristal piezoeléctrico y

consecuentemente la de la cara de aluminio del transductor, lo que evita al paciente aquella sen-

sación desagradable de calor excesivo. Este sensor está programado para que la temperatura en el

aluminio nunca sobrepase los 41 grados centígrados. Durante el tratamiento, principalmente

cuando el gel de acoplamiento utilizado no es de buena calidad, la temperatura podrá elevarse

arriba de los 41 grados. Cuando esto suceda, el equipo “congela” el tiempo programado en el ti-

Page 21: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

21

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

mer y desconecta la emisión del ultrasonido. En este momento una señal sonora será emitida y el

visor (5) indicará (figura 2):

Figura 2. Visor de cristal líquido con mensaje de exceso de temperatura.

El profesional deberá continuar “moviendo” el transductor, pues transcurridos algunos se-

gundos la temperatura volverá al normal. El equipo automáticamente “descongela” el tiempo re-

tomando la programación original.

Si el equipo está sin el transductor, al aumentarse la intensidad de ultrasonido, un circuito

de protección será accionado y el visor (5) del aparato indicará (figura 3):

Figura 3. Visor de cristal líquido indicando que el equipo está sin transductor.

Basta conectar el transductor para que el mensaje desaparezca y el equipo vuelva a su programa-

ción normal.

Características del SONOPULSE II Combined Therapy

En el SONOPULSE II Combined Therapy la potencia efectiva de salida del ultrasonido es de

20 Watts y el transductor presenta una ERA (Área Efectiva de Radiación) de 10 cm 2 , por tanto, la

intensidad efectiva máxima es de 2 W/cm 2 . Además de la posibilidad de funcionamiento en 1.0

Page 22: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

22

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

MHz y 3.0 MHz, este equipo permite la elección del modo de emisión del ultrasonido en continuo

o pulsado. En el modo pulsado hay la posibilidad de trabajar con seis tipos:

1. Frecuencia de repetición del pulso de 100 Hz

Duty Factor - 50%: tiempo de duración 0N de 5,0 ms y tiempo de pausa 0FF del pulso de 5,0 ms

(1/2).

Duty Factor - 20%: tiempo de duración 0N de 2,0 ms y tiempo de pausa 0FF del pulso de 8,0 ms

(1/5).

2. Frecuencia de repetición del pulso de 48 Hz

Duty Factor - 50%: tiempo de duración 0N de 10,5 ms y tiempo de pausa 0FF del pulso de 10,5 ms

(1/2).

Duty Factor - 20%: tiempo de duración 0N de 4 ms y tiempo de pausa 0FF del pulso de 17 ms (1/5).

3. Frecuencia de repetición del pulso de 16 Hz

Duty Factor - 50%: tiempo de duración 0N de 31 ms y tiempo de pausa 0FF del pulso de 31 ms

(1/2).

Duty Factor - 20%: tiempo de duración 0N de 12 ms y tiempo de pausa 0FF del pulso de 50 ms

(1/5).

Observación:

1. Cuando el modo de emisión del ultrasonido es el PULSADO, la potencia promedio es igual a

la potencia efectiva multiplicada por el factor de trabajo (50% ó 20%). Entonces, en este

equipo:

a. La potencia promedio para modo pulsado con factor de trabajo igual a 50% es va-

riable de 0,5 W a 10 W.

b. La potencia promedio para modo pulsado con factor de trabajo igual a 20% es va-

riable de 0,2 W a 4 W.

2. Cuando el modo de emisión del ultrasonido es el CONTINUO, la potencia promedio es igual

a la potencia efectiva, que en este equipo es variable de 1,0 W a 20 W.

3. La potencia indicada en el visor (5) del equipo es siempre la potencia efectiva.

Page 23: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

23

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

ACCESORIOS - Transductor de ultrasonido con ERA (Área Efectiva de Radiación) de 10 cm2.

Efectos producidos por el ultrasonido

• Reacciones químicas - Así como un tubo de ensayo es agitado en el laboratorio para acen-

tuar las reacciones químicas, las vibraciones del ultrasonido estimulan el tejido a aumentar

las reacciones y los procesos químicos locales, asegura la circulación de los elementos y ra-

dicales necesarios por recombinación.

• Respuestas biológicas - La permeabilidad de las membranas queda aumentada por el ul-

trasonido, lo que acentúa la transferencia dos fluidos y nutrientes a los tejidos. Esa cuali-

dad es importante en el proceso de la fonoforesis, donde las moléculas son “empujadas” a

través de la piel por la onda sonora con finalidades terapéuticas.

• Efectos mecánicos - Como consecuencia de las vibraciones longitudinales, una gradiente de

presión se desarrolla en las células individuales. Como resultado de esta variación de pre-

sión positiva y negativa, elementos de la célula son obligados a moverse, sintiendo así un

efecto de micromasaje. Este efecto aumenta el metabolismo celular, el flujo sanguíneo y el

abastecimiento de oxígeno.

• Cavitación - Irradiar ultrasonido en líquidos lleva a la formación de microampollas de 10 6−

m de diámetro. Bajo la acción del campo ultrasónico, esas ampollas aumentan y disminu-

Figura 4. Transductor de ultrasonido del

SONOPULSE II Combined Therapy (ERA de

10 cm2).

Figura 5. Gel conductor neutro.

Page 24: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

24

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

yen de tamaño (cavitación estable), o pueden colapsarse (cavitación transitoria). Ambos ti-

pos de cavitación producen movimiento en los líquidos alrededor de la microampolla. La

cavitación estable puede ser terapéutica y la transitoria puede causar daños en el tejido. La

vibración en alta frecuencia del ultrasonido deforma la estructura molecular de las sustan-

cias no fuertemente unidas. Este fenómeno es terapéuticamente útil para producir efectos

esclerolíticos, en la tentativa de reducir espasmos, aumentar la amplitud de movimientos

debido a la acción en tejidos adheridos y romper depósitos de calcio, movilizando adheren-

cias, tejidos cicatriciales, etc. Se es usado en los extremos de potencia o duración, este me-

canismo deformador puede destruir la molécula de las sustancias.

• Efectos térmicos - Al lado del micromasaje, ocurre una elevación de la temperatura resul-

tante de la conversión de energía cinética en calor por los tejidos. Este efecto puede pro-

ducir un aumento en la extensibilidad del colágeno y por tanto es recomendado para la te-

rapéutica de patologías causadas por la contracción de los tendones, ligamentos y juntas

capsulares. Donde hay limitaciones de movimiento, el tratamiento es muy recomendado.

Sin embargo, se debe recordar que la formación de calor a partir del ultrasonido ocurre en

los tejidos que están localizados directamente bajo el transductor. La técnica aprobada es

mantener el transductor en movimiento durante el tratamiento, y así, un calentamiento

deseado podrá ocurrir de acuerdo con la intensidad usada. La elección por el uso del ultra-

sonido continuo o pulsado debe estar de acuerdo con la evaluación del cuadro clínico y

respetar el proceso de reparo y regeneración de tejido.

Observación:

Ondas Estacionarias: ¡Cuidado! Estas ondas son fruto de la interacción entre la onda reflejada y la

onda incidente, lo que crea áreas de alta densidad en un punto específico del tejido. Se evita la

formación de esas ondas a través del movimiento continuo y adecuado del transductor.

Fonoforesis

Común en procedimientos en las áreas de rehabilitación física, estética y medicina estética,

la fonoforesis también llamada sonoforesis es el uso del ultrasonido terapéutico con el objetivo de

introducir sustancias activas terapéuticas en determinados locales de tratamiento. Naturalmente,

muchas sustancias activas pueden ser absorbidas por la piel, siendo las vibraciones mecánicas en

alta frecuencia del ultrasonido terapéutico capaces de acelerar este proceso. La profundidad de

penetración es una cuestión incierta. Cuando la sustancia activa a ser ministrada atraviesa la epi-

dermis puede suceder la dispersión en la circulación en una magnitud que irá a depender de algu-

nos factores como la vascularidad del tejido así como de la facilidad con que las moléculas de la

Page 25: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

25

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

sustancia activa pueden permear en los vasos sanguíneos. En cualquiera de estas situaciones

habrá ciertamente la dispersión de los activos en los tejidos. En relación a las frecuencias de ultra-

sonido terapéutico más eficientes para la penetración de activos, se sabe que frecuencias en la fa-

ja de 1,5 a 3 MHz son bastante efectivas en comparación con la frecuencia de 0,75 MHz. En rela-

ción al régimen terapéutico utilizado, continuo o pulsado, no existe un consenso literario en cuan-

to al mejor régimen para la aplicación de la técnica de la fonoforesis.

Indicaciones del ultrasonido

En la rehabilitación física:

� Artrosis (grandes y pequeñas articulaciones)

� Bursitis

� Causalgias

� Claudicación

� Neuritis

� Neuralgias

� Periartritis

� Enfermedad de Raynaud

� Mialgias

� Reumatismos diversos

� Miositis

� Úlcera, estasis venoso

� Atrofia de Sudeck

� Bursitis

� Edemas

� Dolores agudos y crónicos diagnosticados

� Radiculitis

� Síndrome de Escaleno

� Postoperatorio inmediato y tardío

� Cicatrices y retracciones de tejido

� Lesiones ligamentosas, musculares y de tendones en fase aguda y crónica

En la estética y medicina estética:

� Tratamiento de adiposidad localizada

� Celulitis

Page 26: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

26

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� Postoperatorio inmediato y tardío

� Adherencias y fibrosis cicatriciales

� Drenaje de edema

� Analgesia

� Drenaje de hematoma

� Hidrolipoclasia

Contraindicaciones - No es indicado utilizar el ultrasonido sobre:

� Útero en el embarazo

� Globo ocular

� Áreas de Tromboflebitis

� Patologías vasculares agudas (TVP)

� Corazón

� Dispositivo Electrónico Implantado – se recomienda que un paciente con un dispositivo

electrónico implantado (ej.: marcapasos cardíaco) no sea sometido a la terapia con ultra-

sonido, a menos que una opinión médica especializada haya sido anteriormente obtenida.

� Implante metálico

� Sistema neurovegetativo

� Cerebro

� Órganos reproductores

� Infecciones agudas

� Áreas tratadas con radioterapia

� Tumores

� Locales con alteraciones sensitivas

2. TERAPIA AISLADA (SOLAMENTE ELECTROESTÍMULO)

El SONOPULSE II Combined Therapy presenta corrientes eléctricas para electroestímulo,

siendo ellas:

1. Corriente RUSA (RUS)

2. Corriente INTERFERENCIAL TETRAPOLAR y BIPOLAR (ITP y IBP)

3. Corriente POLARIZADA (POL)

4. Corriente de ALTO VOLTAJE (HV – High Volt)

Page 27: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

27

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

2.1. CORRIENTE RUSA (RUS)

La corriente rusa es una corriente alternada de mediana frecuencia despolarizada con fre-

cuencia portadora (carrier) de 2.500 Hz modulada en baja frecuencia variable de 1Hz a 100 Hz. La

corriente rusa es indicada para el estímulo motor con el objetivo de fortalecimiento, hipertrofia y

tonicidad muscular, siendo utilizada en la rehabilitación física y en la estética. El SONOPULSE II

Combined Therapy permite el uso de la corriente rusa en los siguientes modos de estímulo:

1. Modo Continuo

2. Modo Sincronizado

3. Modo Recíproco

Modo Continuo (CNT)

Parámetros:

� R (frecuencia de repetición de los pulsos): el equipo funciona en mediana frecuencia (2500

Hz) y en este parámetro el equipo ejecuta una modulación en baja frecuencia en la faja de

1 a 100 Hz.

� T (duración del pulso): fijo en 50%, o sea, 50% = 10 milisegundos On (encendido) por 10 mi-

lisegundos Off (apagado).

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente, sin embargo

es necesario una visualización de la contracción muscular, lo que indica que el límite motor

fue alcanzado. Como la corriente rusa visa el estímulo muscular es necesario alcanzar el

límite motor para que haya el reclutamiento muscular. El estímulo por medio de corriente

rusa no debe generar dolor al paciente.

Modo Sincronizado (SIN)

Parámetros:

� R (frecuencia de repetición de los pulsos): este equipo funciona en mediana frecuencia

(2500 Hz) y en este parámetro el equipo ejecuta una modulación en baja frecuencia en la

faja de 1 a 100 Hz.

Page 28: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

28

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� T (duración del pulso): fijo en 50%, o sea, 50% = 10 milisegundos On (encendido) por 10 mi-

lisegundos Off (apagado).

� RISE (rampa de subida del pulso): tiempo de subida del pulso, variable de 1 a 9 segundos.

Regula la velocidad de la contracción, o sea, el tiempo desde el comienzo hasta la máxima

contracción muscular. Tiempos altos producen una lenta, pero gradual contracción. Tiem-

pos pequeños producen una contracción más repentina (súbita).

� DECAY (rampa de bajada del pulso): tiempo de bajada del pulso, variable de 1 a 9 segun-

dos. Regula la velocidad con que la contracción disminuye, o sea, el tiempo desde la máxi-

ma contracción hasta el relajamiento muscular. Tiempos altos producen un relajamiento

lento. Tiempos bajos producen un relajamiento repentino (súbito).

� ON TIME (tiempo encendido): tiempo de máxima contracción muscular, variable de 1 a 60

segundos. Regula el tiempo que la corriente circula por los electrodos durante cada ciclo de

estímulo.

� OFF TIME (tiempo apagado): tiempo de reposo de la contracción muscular, variable de 1 a

60 segundos. Regula el tiempo que la corriente no circula por los electrodos durante cada

ciclo.

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente, sin embargo

es necesario visualizar la contracción muscular, lo que indica que el límite motor fue alcan-

zado. Como la corriente rusa visa el estímulo muscular es necesario alcanzar el límite mo-

tor para que haya el reclutamiento muscular. El estímulo por medio de corriente rusa no

debe generar dolor intenso al paciente.

Modo Recíproco (REC)

Parámetros:

� R (frecuencia de repetición de los pulsos): este equipo funciona en mediana frecuencia

(2500 Hz) y en este parámetro el equipo ejecuta una modulación en baja frecuencia en la

faja de 1 a 100 Hz.

� T (duración del pulso): fijo en 50%, o sea, 50% = 10 milisegundos On (encendido) por 10 mi-

lisegundos Off (apagado).

� RISE (rampa de subida del pulso): tiempo de subida del pulso, variable de 1 a 9 segundos.

Regula la velocidad de la contracción, o sea, el tiempo desde el comienzo hasta la máxima

contracción muscular. Tiempos altos producen una lenta, pero gradual contracción. Tiem-

pos pequeños producen una contracción más repentina (súbita).

Page 29: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

29

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� DECAY (rampa de bajada del pulso): tiempo de bajada del pulso, variable de 1 a 9 segun-

dos. Regula la velocidad con que la contracción disminuye, o sea, el tiempo desde la máxi-

ma contracción hasta el relajamiento muscular. Tiempos altos producen un relajamiento

lento. Tiempos bajos producen un relajamiento repentino (súbito).

� ON TIME (tiempo encendido): tiempo de máxima contracción muscular, variable de 1 a 60

segundos. Regula el tiempo que la corriente circula por los electrodos durante cada ciclo de

estímulo.

� OFF TIME (tiempo apagado): tiempo de reposo de la contracción muscular, variable de 1 a

60 segundos. Regula el tiempo que la corriente no circula por los electrodos durante cada

ciclo.

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente, sin embargo

es necesario visualizar la contracción muscular, lo que indica que el límite motor fue alcan-

zado. Como la corriente rusa visa el estímulo muscular es necesario alcanzar el límite mo-

tor para que haya el reclutamiento muscular. El estímulo por medio de corriente rusa no

debe generar dolor al paciente.

Orientaciones:

� Cuando es seleccionado RUS (RUSA) CNT (continuo), los parámetros Rise, On, Decay y Off

serán desactivados. Por tanto tendremos un estímulo continuado, constante.

� Cuando es seleccionado RUS (RUSA) SIN (sincronizado) los canales 1 y 2 funcionan juntos,

al mismo tiempo, o sea, todos los canales ejecutan simultáneamente el tiempo escogido de

Rise, On, Decay y Off.

� Cuando es seleccionado RUS (RUSA) REC (recíproco), los canales 1 y 2 funcionan alterna-

damente, o sea, mientras el canal 1 ejecuta el tiempo de Rise y On, el canal 2 ejecuta el

tiempo de Decay y Off.

ACCESORIOS

1. Cables con extremidades pasadores banana: canal 1 (naranja) y canal 2 (negro)

2. Electrodos conductivos con 75 mm de diámetro

3. Gel conductor neutro

Page 30: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

30

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Figura 6. Cables con extremidades pasadores banana para electroestímulo con corriente rusa: ca-

nal 1 (cable naranja) y canal 2 (cable negro).

Orientaciones Generales:

� Se debe realizar una evaluación detallada del paciente buscando identificar cuáles son los

músculos que necesitan fortalecimiento, tonificación o hipertrofia muscular.

� Con el objetivo de estímulo muscular, ubicar los electrodos adecuadamente utilizando la

técnica mioenergética o punto motor. En la técnica mioenergética los electrodos son ubi-

cados en los vientres musculares, y en la técnica punto motor, uno de los electrodos es

ubicado en el punto motor del músculo y el otro en el vientre del músculo correspondien-

te, proximal al punto motor.

� Cada canal presenta 2 electrodos y los electrodos de un mismo canal deben ser colocados

en el mismo grupo muscular para cerrar el circuito eléctrico en el canal utilizado (canal 1 ó

canal 2).

� Se pueden utilizar los 2 canales simultáneamente en grupos musculares diferentes. El con-

trol de intensidad de cada canal es independiente.

� Es necesario el uso de gel neutro para la conducción de la corriente eléctrica.

� Los parámetros a ser ajustados en el equipo son evaluación dependiente y deben estar de

acuerdo con las necesidades del paciente.

Figura 7. Electrodos conductivos con 75 mm de diámetro.

Figura 8. Gel conductor neutro.

Page 31: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

31

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� Cuidado con el ajuste del tiempo de aplicación e intensidad de corriente, pues estos pará-

metros no deben favorecer la ocurrencia de fatiga muscular y deben estar de acuerdo con

la condición metabólica de cada individuo.

2.2. CORRIENTE INTERFERENCIAL

La corriente interferencial es una corriente alternada de mediana frecuencia despolarizada

que presenta forma de onda sinusoidal. En los modos tetrapolar con vector normal o automático y

en el modo bipolar continuo esta corriente es indicada para tratamientos en el área de rehabilita-

ción física con el objetivo de drenaje de edema, analgesia, aumento del metabolismo y vasculari-

zación local. En la estética y medicina estética puede ser utilizada para analgesia en casos de post-

operatorio y para auxiliar el drenaje linfático. El modo bipolar sincronizado o recíproco permite el

estímulo motor con el objetivo de fortalecimiento y tonificación muscular. El SONOPULSE II Com-

bined Therapy permite los siguientes modos de estímulo con la corriente interferencial:

1. Modo tetrapolar normal (vector manual)

2. Modo tetrapolar automático (vector automático)

3. Modo bipolar continuo

4. Modo bipolar sincronizado

5. Modo bipolar recíproco

CORRIENTE INTERFERENCIAL TETRAPOLAR (ITP)

“Corriente Interferencial” es el fenómeno que ocurre cuando dos o más oscilaciones son

aplicadas simultáneamente en un mismo punto. En la terapia interferencial, dos estímulos de co-

rriente alternada de frecuencia mediana (por ejemplo: 4.000 Hz a 4.100 Hz), son aplicados al mis-

mo tiempo en un mismo punto. Uno de estos estímulos de corriente alternada es fijado en 4.000

Hz, mientras que el otro estímulo puede ser escogido de 4.001 Hz a 4.100 Hz.

Una tercera frecuencia llamada de “Frecuencia de Latido” o “Frecuencia de Amplitud Mo-

dulada (AMF)” se crea donde estos dos estímulos de frecuencia mediana se cruzan. Por ejemplo:

un equipo de corrientes interferenciales que posee dos canales de salida. El canal 1 es fijado en

4.000 Hz y el canal 2 es variable de 4.001 Hz a 4.100 Hz, o sea, esta frecuencia del canal 2 es esco-

gida por el operador dentro de esta faja de 4.001 Hz a 4.100 Hz. Entonces suponiendo que la fre-

cuencia escogida en el canal 2 es 4.050 Hz y como la frecuencia del canal 1 es fijada en 4.000 Hz,

una tercera frecuencia (AMF) de 50 Hz será generada en el punto de intersección de estas dos co-

rrientes generadas en cada canal. En la terapia interferencial, la AMF (frecuencia de tratamiento)

Page 32: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

32

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

corresponde a las frecuencias normalmente utilizadas en la electroterapia por baja frecuencia. Por

tanto, tenemos las ventajas de las corrientes de mediana frecuencia (4.000 Hz - baja resistencia al

paso de la corriente), y estamos dentro de la faja biológica de 0,1 a 200 Hz (AMF).

AMF = f2 - f1

f2 = 4.050 Hz y f1 = 4.000 Hz

AMF = 4.050 - 4.000 = 50 Hz (frecuencia de tratamiento)

Figura 9. En los diagramas de arriba, 1 es el canal fijo en 4.000Hz y 2 es el canal donde la frecuen-

cia fue escogida de 4.050Hz. En ciertos puntos las dos fases serán idénticas (A e B) y en tales situa-

ciones la suma resultante producirá un aumento total de la amplitud. En el punto (C) las dos co-

rrientes son iguales y opuestas, anulándose mutuamente. El "sobre" (línea punteada) muestra la

forma del ciclo de la frecuencia de latido. El número de sobres por segundo representa la AMF, o

sea, 4.050 Hz - 4.000 Hz = 50 Hz (frecuencia de tratamiento).

Campo interferencial estático (Tetrapolar normal)

En el tratamiento interferencial conocido como tetrapolar normal, son necesarios cuatro

electrodos (dos por canal). Estos cuatro electrodos son usualmente aplicados al paciente de la

manera vista en la figura 10.

1

2

A

A B

B

C

C

A

B

C

1 ciclo de la frecuencia de latido

Page 33: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

33

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Figura 10. Los dos circuitos son colocados en la diagonal de la mejor forma posible. El efecto de la

interferencia ocurre solamente en las áreas sombreadas. Las áreas sombreadas en la figura son

aplicadas solamente para tejidos homogéneos.

En la mayoría de las situaciones clínicas, los tejidos de los pacientes no son homogéneos y

el área representada en la figura 10 probablemente será modificada. El campo visto en la figura 10

es conocido como Campo Interferencial Estático. En este punto es importante algunas considera-

ciones a respecto de la colocación de los electrodos en la terapia interferencial. Un tratamiento

efectivo solamente ocurre cuando el paciente percibe una sensación dominante concentrada en el

área donde el problema se encuentra. En otras palabras, el paciente irá a sentir una significante

sensación de hormigueo alrededor y en el área donde el problema se encuentra.

Un ajuste de la posición de los electrodos en la piel es importante para conseguir los mejo-

res resultados. Una de las razones encontradas cuando el resultado no es satisfactorio en la tera-

pia interferencial es la posición inadecuada de los electrodos. El paciente debe experimentar una

sensación de hormigueo de preferencia agradable. Es posible para el paciente probar la sensación

debajo del electrodo; pero debe también siempre que sea posible sentir este “hormigueo” en el

área donde el problema se localiza.

El modelo en “forma de hoja” mostrado en la figura 10 representa el llamado Campo Inter-

ferencial Estático y es comúnmente utilizado para describir el área de efecto de la interferencia.

Sin embargo, existen otros aspectos en la forma y distribución de este campo. Ya que no existe

una manera práctica de medir el área de efecto de la interferencia, el profesional tiene que contar

con el reporte del paciente del área y extensión del estímulo.

Circuito

2

Circuito

1 Circuito

1

Circuito

2

Dirección

doc efecto

da Inter-

ferência

Page 34: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

34

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Circuito

2

100% de Efecto de Interfe-

rencia

Estas Fle-

chas indican el traslado del cam-

po interferen-

cial

45º

Circuito 1 1

2

Campo interferencial dinámico (Tetrapolar con vector manual o automático)

El Campo Interferecial Estático descrito representa el modo tetrapolar normal de aplicación

de corrientes interferenciales. A través de los años, este proceso básico sufrió interesantes desa-

rrollos. El mayor de estos fue el llamado "Vector Manual" y "Vector Automático". Este modo Vec-

tor Manual o Automático no es nada más que el flujo de corriente producido añadiendo vecto-

rialmente los dos circuitos (canales) juntos. Una mejor descripción técnica, sería el concepto de

sistema de vector “rotacional” o “dinámico”. El concepto de sistema de vector “dinámico” es bási-

camente simple, o sea, implica una rotación del Campo Interferencial Estático de cero a aproxima-

damente 45 grados retornando nuevamente para cero. El área de influencia del campo en el tejido

pasa a ser más extensa que en el Campo Interferencial Estático. Este “movimiento” es producido

rítmicamente por el desequilibrio de las corrientes, alterando la posición del área de máximo

estímulo. La figura 11 a continuación ilustra este principio.

Figura 11. Rotación del campo interferencial (vector rotacional o dinámico).

En casos en los cuales el paciente presente síntomas no bien localizados, el sistema de vec-

tor dinámico (vector automático) puede ser un medio útil para este problema. Sin embargo, se

debe entender que, como el campo de influencia está “barriendo” los tejidos, una parte del tiem-

po de tratamiento puede no ser gastado sobre la lesión.

El sistema de “vector automático” (vector dinámico) no debe ser visto como un atajo a fin

de permitir al terapeuta tratar el problema sin localizarlo correctamente. Estando los electrodos

bien ubicados antes de iniciar el tratamiento, los sistemas de vector dinámico podrán aumentar la

eficacia del tratamiento. Por tanto esta eficacia de tratamiento depende mucho de la correcta co-

locación de los electrodos. Vale enfatizar, que los efectos vistos en la figura 10 ocurren en un me-

Page 35: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

35

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

dio homogéneo. Es difícil y casi imposible predecir con exactitud el modelo de efecto interferencial

en un paciente sometido a campos interferenciales estáticos o dinámicos. No existe una evidencia

segura de que el modo “vector manual o automático” sea significantemente mejor que el modo

“normal o estándar”.

Modo Tetrapolar Normal (NML)

Parámetros:

� CARRIER (portadora) – en este caso el equipo genera una portadora de mediana frecuencia

de 2.000 Hz, 4.000 Hz u 8.000 Hz.

� AMF (frecuencia de modulación o frecuencia de latido) - variable de 1 Hz a 100 Hz en

“steps” de 1 Hz.

� SWEEP MODE – modo de barredura: DES, , o

� SWEEP FREQ (∆AMF) – faja de barredura de la AMF: variable de 1 Hz a 100 Hz en “steps”

de 1 Hz.

� VECTOR “ROTACIONAL” o “DINÁMICO” – posibilidad de rotación manual del campo inter-

ferencial.

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente, y la sensación

en el local de aplicación es de hormigueo.

Modo Tetrapolar Automático (AUT)

Parámetros:

� CARRIER (portadora) – en este caso el equipo genera una portadora de mediana frecuencia

de 2.000 Hz, 4.000 Hz u 8.000 Hz.

� AMF (frecuencia de modulación o frecuencia de latido) - variable de 1 Hz a 100 Hz en

“steps” de 1 Hz.

� SWEEP MODE – modo de barredura: DES, , o

� SWEEP FREQ (∆AMF) – faja de barredura de la AMF: variable de 1 Hz a 100 Hz en “steps”

de 1 Hz.

� VECTOR “ROTACIONAL” o “DINÁMICO” – posibilidad de rotación automática del campo in-

terferencial (vector automático).

Page 36: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

36

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente, y la sensación

en el local de aplicación es de hormigueo.

ACCESORIOS

1. Cables con extremidades pasadores banana: canal 1 (naranja) y canal 2 (negro)

2. Electrodos conductivos con 75mm de diámetro

3. Gel conductor neutro

Figura 12. Cables con extremidades pasadores banana para electroestímulo con corriente interfe-

rencial tetrapolar: canal 1 (cable naranja) y canal 2 (cable negro).

Orientaciones Generales:

� Se debe realizar una evaluación detallada del paciente para identificar las regiones acome-

tidas y los objetivos de tratamiento.

� En el modo tetrapolar es necesario el uso de los 2 canales de estímulo (naranja y negro).

Figura 13. Electrodos conductivos con 75 mm

de diámetro.

Figura 14. Gel conductor neutro.

Page 37: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

37

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� Para analgesia, los 4 electrodos deben ser ubicados sobre el área en tratamiento, dispues-

tos en forma de cuadrado (2 electrodos arriba y 2 abajo) o cruz (un electrodo arriba, uno

abajo, uno a la derecha y uno a la izquierda), dependiendo de la región a ser tratada.

� Cada canal presenta 2 electrodos y los electrodos de un mismo canal deben ser dispuestos

de modo a cerrar el circuito eléctrico.

� En el modo tetrapolar se utilizan los 2 canales simultáneamente. El control de intensidad

de cada canal es independiente.

� Es necesario el uso de gel neutro para la conducción de la corriente eléctrica.

� Los parámetros ajustados en el equipo son evaluación dependiente y deben estar de

acuerdo con la evaluación clínica del paciente.

� Se debe respetar la sensibilidad y tolerancia del paciente en el ajuste de la intensidad de la

corriente.

2.3. CORRIENTE INTERFERENCIAL BIPOLAR O PREMODULADA (IBP)

Modo Continuo (CNT)

Parámetros:

� CARRIER (portadora) – en este caso el equipo genera una portadora de mediana frecuencia

de 2.000 Hz, 4.000 Hz u 8.000 Hz.

� AMF (frecuencia de modulación o frecuencia de latido) - variable de 1 Hz a 100 Hz en

“steps” de 1 Hz.

� SWEEP MODE – modo de barredura: DES, , o

� SWEEP FREQ (∆AMF) – faja de barredura de la AMF: variable de 1 Hz a 100 Hz en “steps”

de 1 Hz.

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente, la sensación

en el local de aplicación es de hormigueo. Con el estímulo en el modo continuo, los pará-

metros Rise, On, Decay y Off serán desactivados, por tanto, tendremos la sensación de

estímulo continuado, constante.

Modo Sincronizado o surge (SIN)

Parámetros:

Page 38: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

38

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� CARRIER (portadora) – en este caso el equipo genera una portadora de mediana frecuencia

de 2.000 Hz, 4.000 Hz u 8.000 Hz.

� AMF (frecuencia de modulación o frecuencia de latido) - variable de 1 Hz a 100 Hz en

“steps” de 1 Hz.

� SWEEP MODE – modo de barredura: DES, , o

� SWEEP FREQ (∆AMF) – faja de barredura de la AMF: variable de 1 Hz a 100 Hz en “steps”

de 1 Hz.

� RISE (rampa de subida del pulso) - tiempo de subida del pulso, variable de 1 a 9 segundos.

Regula la velocidad de la contracción, o sea, el tiempo desde el comienzo hasta la máxima

contracción muscular. Tiempos altos producen una lenta, pero gradual contracción. Tiem-

pos pequeños producen una contracción más repentina (súbita).

� DECAY (rampa de bajada del pulso) - tiempo de bajada del pulso, variable de 1 a 9 segun-

dos. Regula la velocidad con que la contracción disminuye, o sea, el tiempo desde la máxi-

ma contracción hasta el relajamiento muscular. Tiempos altos producen un relajamiento

lento. Tiempos bajos producen un relajamiento repentino (súbito).

� ON TIME (tiempo encendido) - tiempo de máxima contracción muscular, variable de 1 a 60

segundos. Regula el tiempo que la corriente circula por los electrodos durante cada ciclo de

estímulo.

� OFF TIME (tiempo apagado) - tiempo de reposo de la contracción muscular, variable de 1 a

60 segundos. Regula el tiempo que la corriente no circula por los electrodos durante cada

ciclo.

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente. Con el estímu-

lo en el modo sincronizado, los canales 1 y 2 funcionan juntos, al mismo tiempo, o sea, to-

dos los canales ejecutan simultáneamente el tiempo escogido de Rise, On, Decay y Off.

Modo Recíproco (REC)

Parámetros:

� CARRIER (portadora) – en este caso el equipo genera una portadora de mediana frecuencia

de 2.000 Hz, 4.000 Hz u 8.000 Hz.

� AMF (frecuencia de modulación o frecuencia de latido) - variable de 1 Hz a 100 Hz en

“steps” de 1 Hz.

� SWEEP MODE – modo de barredura: DES, , o

� SWEEP FREQ (∆AMF) – faja de barredura de la AMF: variable de 1 Hz a 100 Hz en “steps”

de 1 Hz.

Page 39: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

39

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� RISE (rampa de subida del pulso) - tiempo de subida del pulso, variable de 1 a 9 segundos.

Regula la velocidad de la contracción, o sea, el tiempo desde el comienzo hasta la máxima

contracción muscular. Tiempos altos producen una lenta, pero gradual contracción. Tiem-

pos pequeños producen una contracción más repentina (súbita).

� DECAY (rampa de bajada del pulso) - tiempo de bajada del pulso, variable de 1 a 9 segun-

dos. Regula la velocidad con que la contracción disminuye, o sea, el tiempo desde la máxi-

ma contracción hasta el relajamiento muscular. Tiempos altos producen un relajamiento

lento. Tiempos bajos producen un relajamiento repentino (súbito).

� ON TIME (tiempo encendido) - tiempo de máxima contracción muscular, variable de 1 a 60

segundos. Regula el tiempo que la corriente circula por los electrodos durante cada ciclo de

estímulo.

� OFF TIME (tiempo apagado) - tiempo de reposo de la contracción muscular, variable de 1 a

60 segundos. Regula el tiempo que la corriente no circula por los electrodos durante cada

ciclo.

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente. Con el estímu-

lo en modo recíproco, los canales 1 y 2 funcionan alternadamente, o sea, mientras el canal

1 ejecuta el tiempo de Rise y On, el canal 2 ejecuta el tiempo de Decay y Off .

Control de la AMF - Frecuencia de Tratamiento

La AMF, conocida también por frecuencia de latido o frecuencia de tratamiento, puede ser

controlada de dos maneras básicas, siendo conocidas como modo "Continuo" (constante) y modo

"Sweep" (∆AMF). En el modo Continuo (constante), el equipo genera una sola frecuencia de lati-

do que puede ser seleccionada por el operador. En este método, el aparato genera una diferencia

constante en la frecuencia entre los dos canales. Por ejemplo: como ya fue mencionado la fre-

cuencia de un canal es 4.000 Hz y la frecuencia del otro canal varía de 4.001 Hz a 4.100 Hz. En el

modo Continuo (constante) si el operador escoge una frecuencia de 4.050 Hz, el equipo genera la

diferencia entre los dos canales (4.050 - 4.000 Hz), o sea, una frecuencia de tratamiento - AMF

(frecuencia de latido) fija de 50 Hz.

Un método más útil de controlar la frecuencia de latido es el modo “Sweep” (∆ AMF). En

este caso, el equipo genera automáticamente la frecuencia de latido dentro de una faja preselec-

cionada. Esta faja preseleccionada es conocida como “extensión de la frecuencia”. La palabra ex-

tensión puede ser interpretada como siendo la faja de la frecuencia de tratamiento. Esta faja de

frecuencia es automáticamente y rítmicamente aumentada y disminuida dentro de una faja de

AMF preestablecida. Por ejemplo: Una AMF (frecuencia básica de tratamiento) de 20 Hz es escogi-

Page 40: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

40

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

da y una extensión (faja), o sea, Sweep (∆ AMF) de 50 Hz es requerida. La corriente liberada al pa-

ciente comienza con una AMF (frecuencia de tratamiento) de 20 Hz y (con una extensión de 50 Hz)

pasa sucesivamente a través de las otras frecuencias hasta alcanzar la frecuencia de 70 Hz, des-

pués decrece gradualmente hasta 20 Hz. Este proceso es repetido automáticamente.

El modo "SWEEP" o ∆ AMF (faja de barredura de la AMF) es muy utilizado para evitar la

acomodación. Una “ancha” extensión va a prevenir acomodaciones más eficientemente que una

“estrecha” extensión. Usando una extensión ancha de frecuencia, notables sensaciones y/o con-

tracciones ocurrirán. Con el pasar del tiempo, un paciente sometido al estímulo eléctrico, irá poco

a poco sentirla con menos intensidad, pudiendo hasta dejar de sentir la sensación provocada por

la corriente. Este proceso es llamado de “acomodación” y ocurre porque los sensores estimulados

pasan informaciones relativas a los cambios externos en grado decreciente.

Elección de la AMF o frecuencia de tratamiento

La elección de la AMF depende de la naturaleza, etapa, gravedad y del local del problema.

Las sensaciones experimentadas por el paciente en las diversas AMF deben ser consideradas. Fre-

cuencias altas son sentidas como “agradables y más leves”. AMF altas (75 Hz a 200 Hz) son sugeri-

das para problemas agudos, dolor intenso, hipersensibilidad. Cuando el paciente demuestra cierto

recelo al estímulo eléctrico, una AMF alta debe ser usada al inicio del tratamiento. En frecuencias

bajas la sensación es más “áspera y pesada”. Frecuencias entre 25 Hz y 50 Hz tienden a producir

contracciones (tetánicas). En las contracciones musculares, problemas crónicos o subagudos, una

AMF baja es más adecuada. Frecuencias abajo de 50 Hz producen contracciones pulsadas y fibrila-

das.

Modo de barredura de SWEEP (∆AMF)

DES - La AMF no varía. El SWEEP FREQ (∆AMF) está desconectado (DES), no siendo permitido

el ajuste de la frecuencia de barredura del AMF.

La AMF permanece en la frecuencia básica por un segundo y entonces cambia abrup-

tamente para la frecuencia más alta, en la cual permanece también por un segundo

(1/1). Esto se repite automáticamente. Esta forma de tratamiento tiene un efecto agresivo y se

torna más agresivo aún si es escogida una extensión “ancha” de barredura de la AMF. Un efecto

Page 41: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

41

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

que puede ser observado luego después del tratamiento con este tipo de programa es una hipe-

remia superficial. Este programa es recomendado para problemas crónicos y subagudos.

Ejemplo: Si la AMF básica escogida es 20 Hz y la extensión escogida (sweep) es 50 Hz, entonces

usando este programa, la AMF permanece un segundo en 20 Hz, cambia abruptamente para 70

Hz, permanece un segundo en 70 Hz, cambia abruptamente para 20 Hz y recomienza un nuevo ci-

clo.

La AMF permanece en la frecuencia básica por cinco segundos, pasa por todas las

otras frecuencias (dentro de la extensión escogida) en un segundo hasta alcanzar la

frecuencia más alta, en la cual permanece también cinco segundos (5/1/5). Esto se repite automá-

ticamente. Esta forma de tratamiento posee características más blandas y bastante toleradas por

el paciente en los desórdenes agudos.

Ejemplo: Si la AMF básica escogida es 20 Hz y la extensión escogida es 50 Hz, entonces usando es-

te programa, la AMF permanece por cinco segundos en 20 Hz, pasa por todas las frecuencias de-

ntro de la extensión escogida (21 a 69 Hz) en un segundo hasta alcanzar la frecuencia de 70 Hz,

permanece cinco segundos en 70 Hz, vuelve por todas las frecuencias nuevamente (69 a 21 Hz) en

un segundo hasta llegar nuevamente a 20 Hz y recomienza un nuevo ciclo.

La AMF nunca permanece fija como en los otros programas. Ella está continuamente

variando, o sea, en los primeros seis segundos crece pasando por todas las frecuen-

cias dentro de la extensión escogida hasta alcanzar la frecuencia más alta, y decrece inmediata-

mente en los próximos seis segundos (6/6). Esto se repite automáticamente. De los tres progra-

mas, este es el más agradable. Este modo es bastante utilizado para evitar la acomodación.

Ejemplo: Si la AMF básica escogida es 20 Hz y la extensión escogida es 50 Hz, entonces usando es-

te programa, la “barredura” de la frecuencia comienza en 20 Hz creciendo y pasando por todas las

frecuencias dentro de la extensión en seis segundos hasta la frecuencia más alta 70 Hz y decrece

inmediatamente en seis segundos más, pasando nuevamente por todas las frecuencias hasta 20

Hz y recomienza un nuevo ciclo.

Atención:

� Recuerde que para ejecutar el modo Tetrapolar con vector manual, usted tiene que desba-

lancear los canales (intensidades de corriente diferentes). Es la intensidad de corriente di-

ferente en los canales que “rota” el vector.

Page 42: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

42

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� En la terapia con corrientes interferenciales el modo Bipolar es preferencial, pues en este

caso la modulación en profundidad es siempre 100%. En el modo Tetrapolar la modulación

en profundidad puede variar de 100% a 45%. En la terapia interferencial, 100% de modula-

ción en profundidad es muy importante, pues garantiza un excelente efecto de estímulo.

En la práctica, es más fácil la colocación de dos electrodos que cuatro. Por esas razones el

método Bipolar es preferido.

� El método Tetrapolar es usado para grandes áreas. La técnica del vector produce un estí-

mulo efectivo dentro de una gran área. Si la localización del problema es clara, el método

de vector manual es preferido. Se usa de esta manera el “desbalancear” de canales para

conseguir una modulación en profundidad de 100% en el local en cuestión. No habiendo

una localización perfecta, se usa el método de vector automático, que barre el local en

cuestión.

ACCESORIOS

1. Cables con extremidades pasadores banana: canal 1 (naranja) y canal 2 (negro).

2. Electrodos conductivos con 75mm de diámetro

3. Gel conductor neutro

Figura 15. Cables con extremidades pasadores banana para electroestímulo con corriente interfe-

rencial bipolar: canal 1 (cable naranja) y canal 2 (cable negro).

Figura 16. Electrodos conductivos con 75

mm de diámetro.

Figura 17. Gel conductor neutro.

Page 43: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

43

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Orientaciones Generales:

� Se debe realizar una evaluación detallada del paciente para identificar las regiones acome-

tidas y los objetivos de tratamiento.

� Para analgesia, el área a ser tratada debe estar ubicada entre los 2 electrodos.

� Para estímulo muscular, ubicar los electrodos adecuadamente utilizando la técnica mioe-

nergética o punto motor. En la técnica mioenergética, los electrodos son ubicados en los

vientres musculares, y en la técnica punto motor, uno de los electrodos es ubicado en el

punto motor del músculo y el otro en el vientre del músculo correspondiente, proximal al

punto motor.

� Cada canal presenta 2 electrodos y los electrodos de un mismo canal deben ser dispuestos

de modo a cerrar el circuito eléctrico en el canal utilizado (canal 1 ó canal 2).

� Se puede utilizar los 2 canales al mismo tiempo en locales diferentes. El control de intensi-

dad de cada canal es independiente.

� Es necesario el uso de gel neutro para conducción de la corriente eléctrica.

� Los parámetros ajustados en el equipo son evaluación dependiente y deben estar de

acuerdo con la evaluación clínica del paciente.

� En el estímulo muscular, cuidado con el ajuste del tiempo de aplicación e intensidad de co-

rriente, pues estos parámetros no deben favorecer la ocurrencia de fatiga muscular y de-

ben estar de acuerdo con la condición metabólica de cada individuo.

� El ajuste de la intensidad de corriente debe respetar la sensibilidad y tolerancia de cada pa-

ciente.

2.3. CORRIENTE POLARIZADA (POL)

La corriente polarizada, también denominada corriente monopolar, se define como aquella

en que el movimiento de las cargas de misma señal se trasladan en el mismo sentido con una in-

tensidad fija. La aplicación terapéutica de la corriente polarizada se divide en iontoforesis (per-

meación de activos) asociados a los efectos polares de la corriente (galvanización).

La iontoforesis o ionización, también denominada de transferencia iónica, es la penetra-

ción de sustancias vía transdérmica (piel) de forma conservadora, por medio de una corriente po-

larizada que impulsa la sustancia ionizada por el flujo eléctrico unidireccional. La base del éxito de

la transferencia iónica está en el principio físico básico polos semejantes se repelen y polos opues-

tos se atraen.

La iontoforesis usa el principio de la repulsión de cargas iguales, denominado “electrorre-

pulsión de cargas” para transportar la sustancia de la superficie de la piel para capas más profun-

Page 44: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

44

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

das. El activo incorporado a la solución o gel de tratamiento debe ser polarizado, es decir, tener

carga definida y ser depositado bajo el electrodo activo, y ambos, electrodo activo y principio acti-

vo deben tener la misma polaridad.

Los activos aplicados por esa vía presentan acción superficial e “in loco” y deben poseer ca-

racterísticas esenciales, tales como, hidrosolubilidad, ser positivos o negativamente cargados y

tamaño molecular relativamente pequeño.

La iontoforesis posee rutas potenciales de permeación de los activos a través de la piel,

siendo la principal vía los poros de las glándulas sudoríparas, mientras que, el folículo piloso, las

glándulas sebáceas y el estrato córneo contribuyen relativamente para la penetración iónica, una

vez que poseen elevada impedancia eléctrica relativa.

Los tejidos biológicos presentan una gran cantidad de iones positivos y negativos disueltos

en los líquidos corporales, los cuales pueden ser colocados en movimiento ordenado por un cam-

po eléctrico polarizado aplicado a la superficie de la piel. En esta modalidad de tratamiento,

además de los efectos farmacológicos de los principios activos utilizados en la técnica, siempre te-

nemos asociados los efectos polares de la corriente: efectos electroquímicos, efectos osmóticos,

modificaciones vasomotoras, alteraciones en la excitabilidad de las membranas celulares.

La iontoforesis, por tanto, asocia los efectos polares de la corriente a los efectos inherentes

de la sustancia activa utilizada y se presenta como un fuerte coadyuvante en el tratamiento de va-

rias condiciones patológicas. El desarrollo de fórmulas adecuadas lleva a un aumento de la eficien-

cia de la corriente, consecuentemente, ampliación de la cantidad de activo liberado en la piel co-

mo a través de ella.

Parámetros:

� CARRIER (frecuencia portadora) – en este caso el equipo genera una portadora fija de me-

diana frecuencia de 15.000 Hz.

� POLARIDAD P+: Este símbolo (P+) indica la polaridad de la corriente polarizada que al mo-

mento es positiva. Los cables de conexión de los electrodos que serán colocados al pacien-

te para la aplicación de corriente polarizada presentan garras cocodrilo en las puntas. El

alambre con garra cocodrilo rojo es el polo activo y el alambre con garra cocodrilo negro es

el polo dispersivo. De esa forma, cuando la polaridad ajustada en el equipo es P+ (positiva),

el alambre con garra cocodrilo rojo presentará polaridad positiva.

� POLARIDAD P-: Este símbolo (P-) indica la polaridad de la corriente polarizada que al mo-

mento es negativa. Los cables de conexión de los electrodos que serán colocados al pacien-

te para la aplicación de corriente polarizada presentan garras cocodrilo en las puntas. El

alambre con garra cocodrilo rojo es el polo activo y el alambre con garra cocodrilo negro es

Page 45: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

45

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

el polo dispersivo. De esa forma, cuando la polaridad ajustada en el equipo es P - (negati-

va), el alambre con garra cocodrilo rojo presentará polaridad negativa.

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente y la sensación

en el local de aplicación es de hormigueo.

ACCESORIOS

1. Cables con extremidades garras cocodrilo: canal 1 (naranja) y canal 2 (negro).

2. Electrodos placas de aluminio y paño vegetal.

Figura 18. Cables con extremidades garras cocodrilo para estímulo con corriente polarizada: canal

1 (cable naranja) y canal 2 (cable negro).

Figura 19. Electrodo placa de aluminio y paño vegetal.

Procedimientos para iontoforesis

1. Los accesorios utilizados para iontoforesis corporal son: 2 placas de aluminio y 2 paños ve-

getales en cada canal para el cierre del circuito eléctrico.

2. Humedezca las esponjas que serán utilizadas en agua filtrada y exprima bien, vista las es-

ponjas en las placas de aluminio. Divida los electrodos aluminio-esponja en dos grupos. Un

grupo recibirá el fármaco a ser ionizado y el otro grupo será utilizado como dispersivo.

Page 46: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

46

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Humedezca de forma uniforme, el lado de la esponja que va a quedar en contacto con la

piel con el principio activo a ser aplicado.

3. Disponga los electrodos-esponja con el principio activo sobre las áreas a ser tratadas.

Próximo de cada electrodo con el principio activo coloque un electrodo dispersivo. Ate to-

dos los electrodos con las fajas elásticas.

4. Fije las garras rojas al electrodo activo con el principio activo y las garras negras a los elec-

trodos dispersivos cerrando el circuito eléctrico.

5. El ajuste de la polaridad, si es positiva (P+) o negativa (P-) debe ser seleccionada en el visor

de cristal líquido del equipo y debe ser la misma polaridad de la sustancia activa, informada

por el fabricante del producto.

6. Tiempo de tratamiento indicado: 5 a 20 min.

7. Aumente la intensidad de la corriente poco a poco, preguntando siempre al paciente si

siente algún hormigueo. Pare al alcanzar esta etapa, límite sensorial, este debe ser el límite

de intensidad.

Importante: Observar si la placa de aluminio y la extremidad de metal de la garra cocodrilo están

perfectamente cubiertas con la esponja vegetal, ambos no deben entrar en contacto con la piel

del paciente. Observar aún si la piel donde se pretende aplicar la corriente polarizada, tanto deba-

jo del electrodo activo como debajo del electrodo dispersivo está íntegra. Aún en locales con pe-

queñas lesiones como, por ejemplo, picadura de insecto o foliculitis, pueden provocar acúmulo de

corriente, lo que puede causar molestia o quemaduras electrolíticas de forma precoz.

¡Cuidado! Riesgo de quemaduras electrolíticas con uso de corrientes polarizadas por impericia

técnica. Irritaciones cutáneas causadas por las reacciones electrolíticas y por la electrósmosis pue-

den ocurrir y la intensidad de esas reacciones son intensidad/tiempo dependientes. En caso de

queja de incomodidad del paciente, disminuir la intensidad de la corriente, si las quejas persisten,

cambie el electrodo de local. El aumento excesivo de la intensidad o la permanencia excesiva de la

corriente polarizada sobre el local en tratamiento genera riesgo potencial de quemaduras por

electrólisis. La sensación descrita por el paciente suele ser de hormigueo más pronunciado, pun-

zadas, sensación de ardor y dolor, en esta condición, pare inmediatamente el tratamiento y reade-

cue su protocolo.

Orientaciones Generales:

� Experimentos han demostrado que las bajas intensidades son más efectivas como fuerza

direccional, que las altas intensidades de corriente, la intensidad de corriente no debe so-

brepasar 0,1 mA/cm2 de área de electrodo activo.

Page 47: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

47

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� Hay la necesidad de un buen acoplamiento entre los electrodos y la piel, y una buena

humidificación de las esponjas vegetales para que se disminuya la resistencia y se evite

quemaduras.

� Soluciones de continuidad (heridas, ulceraciones etc.) pueden concentrar flujo iónico y

causar quemaduras.

� Tras ionizaciones, las placas de aluminio y las esponjas vegetales deben ser lavadas, con la

finalidad de remoción de residuos químicos utilizados; y sumergidas en solución con clo-

rexidina alcohólica por 20 minutos.

� No hay ninguna ventaja en utilizar solución con concentración superior a la indicada por el

fabricante.

Observaciones:

� En la iontoforesis es necesaria la utilización del efecto polar para la introducción de princi-

pios activos ionizables. Actualmente, se utiliza en el lugar de la corriente continua (galváni-

ca), las corrientes pulsadas polarizadas. Para minimizar efectos indeseados del uso de co-

rriente polarizada, el SONOPULSE II Combined Therapy trabaja con corriente pulsada de

mediana frecuencia en 15.000 Hz.

� La corriente pulsada de mediana frecuencia produce alteraciones en el límite de sensibili-

dad y puede ocasionar una analgesia que impide al paciente reportar el inicio de una sen-

sación desagradable e inicio de agresión a la piel. La aplicación de la corriente polarizada se

debe hacer solamente por profesionales calificados y debidamente capacitados.

2.4. CORRIENTE ALTO VOLTAJE (HIGH VOLT - HV)

El Estímulo Galvánico Pulsado de Voltaje Alto (HVGPS) o Estímulo Pulsado de Voltaje Alto

(HVPS) ganó una amplia utilización en los Estados Unidos a fines de la década de los 70. Dada su

característica exclusiva de forma de onda y su aplicación clínica en expansión, el HVPS se considera

una clase aparte entre los equipos electroterapéuticos. Los dispositivos de esa clase se caracteri-

zan por una “forma de onda monofásica de pico doble, con una duración fija en la faja de microse-

gundos (hasta los 200 µs) y una tensión superior a 100 voltios” (figura 20). El término “Estímulo

Galvánico de Voltaje Alto” es un nombre impropio, porque la corriente es interrumpida, para pro-

ducir una serie de pulsos. Por ese motivo, fue introducido el término “Estímulo Galvánico Pulsado

de Voltaje Alto” o simplemente “Estímulo Pulsado de Voltaje Alto”. A pesar de que todos los esti-

muladores eléctricos pueden ser comparados por la base fisiológica y por la electrofísica de sus ca-

racterísticas de forma de onda, la clave del tratamiento eficaz con el HVPS es la flexibilidad en la

Page 48: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

48

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

elección de los parámetros apropiados por parte del operador. La corriente Alto Voltaje es indica-

da para la modulación de dolor, cicatrización de úlceras cutáneas, drenaje de edema, recuperación

de trauma y reeducación de los músculos.

Figura 20. Representación esquemática de una forma de onda monofásica de la corriente alto vol-

taje con un pico doble y base de corriente continua.

El SONOPULSE II Combined Therapy permite los siguientes modos de estímulo con la co-

rriente alto voltaje:

1. Modo continuo con polaridad positiva

2. Modo continuo con polaridad negativa (inversión de polaridad)

3. Modo sincronizado con polaridad positiva

4. Modo sincronizado con polaridad negativa (inversión de polaridad)

Modo continuo con polaridad positiva (CNT+)

Parámetros:

� R (frecuencia de repetición de los pulsos) - el equipo funciona en baja frecuencia en la faja

de 1 Hz a 250 Hz.

� T (duración del pulso) - dos pulsos gemelos de 5 µs cada uno, con intervalo de 100 µs entre

ellos.

� CNT+: En este modo los electrodos activos tienen polaridad positiva en relación al electro-

do dispersivo.

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

Page 49: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

49

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente. Con el estímu-

lo en el modo continuo, los parámetros Rise, On, Decay y Off serán desactivados. Por tanto

la sensación de estímulo es continuada, constante.

Modo continuo con polaridad negativa (CNT-)

Parámetros:

� R (frecuencia de repetición de los pulsos) - el equipo funciona en baja frecuencia en la faja

de 1 Hz a 250 Hz.

� T (duración del pulso) - dos pulsos gemelos de 5 µs cada uno, con intervalo de 100 µs entre

ellos.

� CNT-: En este modo los electrodos activos tienen polaridad negativa en relación al electro-

do dispersivo.

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente. Con el estímu-

lo en el modo continuo, los parámetros Rise, On, Decay y Off serán desactivados. Por tanto

la sensación de estímulo es continuada, constante.

Modo sincronizado con polaridad positiva (SIN+)

Parámetros:

� R (frecuencia de repetición de los pulsos) - el equipo funciona en baja frecuencia en la faja

de 1 Hz a 250 Hz.

� T (duración del pulso) - dos pulsos gemelos de 5 µs cada uno, con intervalo de 100 µs entre

ellos.

� RISE (rampa de subida del pulso) - tiempo de subida del pulso, variable de 1 a 9 segundos.

Regula la velocidad de la contracción, o sea, el tiempo desde el comienzo hasta la máxima

contracción muscular. Tiempos altos producen una lenta, pero gradual contracción. Tiem-

pos pequeños producen una contracción más repentina (súbita).

� DECAY (rampa de bajada del pulso) - tiempo de bajada del pulso, variable de 1 a 9 segun-

dos. Regula la velocidad con que la contracción disminuye, o sea, el tiempo desde la máxi-

ma contracción hasta el relajamiento muscular. Tiempos altos producen un relajamiento

lento. Tiempos bajos producen un relajamiento repentino (súbito).

Page 50: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

50

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� ON TIME (tiempo encendido) - tiempo de máxima contracción muscular, variable de 1 a 60

segundos. Regula el tiempo que la corriente circula por los electrodos durante cada ciclo de

estímulo.

� OFF TIME (tiempo apagado) - tiempo de reposo de la contracción muscular, variable de 1 a

60 segundos. Regula el tiempo que la corriente no circula por los electrodos durante cada

ciclo.

� SIN+: En este modo los electrodos activos tienen polaridad positiva en relación al electrodo

dispersivo.

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente. Con el estímu-

lo en el modo sincronizado, el canal de salida High Volt ejecuta el tiempo escogido de Rise,

On, Decay y Off.

Modo sincronizado con polaridad negativa (SIN-)

Parámetros:

� R (frecuencia de repetición de los pulsos) - el equipo funciona en baja frecuencia en la faja

de 1 Hz a 250 Hz.

� T (duración del pulso) - dos pulsos gemelos de 5 µs cada uno, con intervalo de 100 µs entre

ellos.

� RISE (rampa de subida del pulso) - tiempo de subida del pulso, variable de 1 a 9 segundos.

Regula la velocidad de la contracción, o sea, el tiempo desde el comienzo hasta la máxima

contracción muscular. Tiempos altos producen una lenta, pero gradual contracción. Tiem-

pos pequeños producen una contracción más repentina (súbita).

� DECAY (rampa de bajada del pulso) - tiempo de bajada del pulso, variable de 1 a 9 segun-

dos. Regula la velocidad con que la contracción disminuye, o sea, el tiempo desde la máxi-

ma contracción hasta el relajamiento muscular. Tiempos altos producen un relajamiento

lento. Tiempos bajos producen un relajamiento repentino (súbito).

� ON TIME (tiempo encendido) - tiempo de máxima contracción muscular, variable de 1 a 60

segundos. Regula el tiempo que la corriente circula por los electrodos durante cada ciclo de

estímulo.

� OFF TIME (tiempo apagado) - tiempo de reposo de la contracción muscular, variable de 1 a

60 segundos. Regula el tiempo que la corriente no circula por los electrodos durante cada

ciclo.

� SIN-: En este modo los electrodos activos tienen polaridad negativa en relación al electrodo

dispersivo.

Page 51: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

51

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� Tiempo de aplicación: ajustable en la faja de 1 a 30 minutos.

� Intensidad: debe ser ajustada según la sensibilidad y tolerancia del paciente. Con el estímu-

lo en el modo sincronizado, el canal de salida High Volt ejecuta el tiempo escogido de Rise,

On, Decay y Off.

ACCESORIOS

1. Cable con extremidades pasadores banana (canal High Volt)

2. Electrodos conductivos con 75 mm de diámetro

3. Electrodo autoadhesivo 8 x 13 cm

4. Gel conductor neutro

Figura 21. Cable con extremidades pasadores ba-

nana para estímulo con corriente alto voltaje: ca-

nal High Volt.

Figura 22. Electrodos conductivos con 75 mm

de diámetro. Se debe utilizar 2 electrodos en

las extremidades con pasadores banana rojos

(electrodos activos).

Figura 23. Electrodo autoadhesivo 8 x 13 cm.

Se debe utilizar este electrodo en la extremi-

dad con el pasador banana negro (electrodo

dispersivo).

Figura 24. Gel conductor neutro para

electrodos activos.

Page 52: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

52

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Orientaciones Generales:

� Se debe realizar una evaluación detallada del paciente para identificar las regiones acome-

tidas y trazar los objetivos de tratamiento.

� Para la corriente alto voltaje es necesario el uso de 2 electrodos activos (electrodos con-

ductivos) y 1 dispersivo (electrodo autoadhesivo).

� El área de los 2 electrodos activos no debe exceder al área del electrodo dispersivo.

� Los 2 electrodos activos deben ser colocados sobre la región a ser tratada y el electrodo

dispersivo debe ser ubicado a 20 centímetros de los electrodos activos.

� Los electrodos deben estar dispuestos de modo a cerrar el circuito eléctrico entre los elec-

trodos.

� Es necesario el uso de gel neutro en los 2 electrodos activos para conducción de la corrien-

te eléctrica.

� Los parámetros a ser ajustados en el equipo son evaluación dependiente y deben estar de

acuerdo con la evaluación clínica del paciente.

� En caso de estímulo muscular, cuidado con el ajuste del tiempo de aplicación e intensidad

de corriente, pues estos parámetros no deben favorecer la ocurrencia de fatiga muscular y

deben estar de acuerdo con la condición metabólica de cada individuo.

� Para el ajuste de la intensidad de corriente se debe respetar la sensibilidad y tolerancia de

cada paciente.

Importante:

El SONOPULSE II Combined Therapy permite el control de la intensidad y tiempo de aplica-

ción por medio de los siguientes parámetros:

� CHANNEL 1 INTENSITY (mA) - regula la intensidad de corriente del canal 1 en miliamperios,

cuando el tipo de corriente seleccionado es Rusa, Interferencial o Polarizada.

� CHANNEL 2 INTENSITY (mA) - regula la intensidad de corriente del canal 2 en miliamperios,

cuando el tipo de corriente seleccionado es Rusa, Interferencial o Polarizada.

� ULTRASOUND INTENSITY - regula la intensidad de ultrasonido emitido en W y W/cm 2 .

� HIGH VOL INTENSITY - regula la intensidad de corriente Alto Voltaje en voltios pico a pico.

� TIMER - permite seleccionar el tiempo de aplicación de 1 a 30 minutos. Al término del

tiempo escogido, sonará una señal sonora y cesará el paso de corriente para el paciente. El

valor seleccionado decrece según el tiempo va agotándose.

Page 53: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

53

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Cuidados y contraindicaciones - electroestímulo

� Dolores no diagnosticados: puede motivar una actividad física más vigorosa antes que la

lesión esté recuperada o disfrazar una enfermedad grave.

� Dispositivo electrónico implantado: se recomienda que un paciente con un dispositivo

electrónico implantado (por ejemplo, un marcapasos cardíaco) no sea sometido al estímu-

lo, a menos que una opinión médica especializada haya sido anteriormente obtenida.

� Aparatos auditivos: aparatos auditivos deben ser removidos durante la sesión. Si someti-

dos al estímulo eléctrico, los aparatos auditivos pueden sufrir daños y presentar irregulari-

dades de funcionamiento.

� Pacientes cardíacos.

� Embarazo.

� Sobre los senos carotideos.

� Cuidado en las aplicaciones en niños, pacientes seniles y epilépticos.

� Equipos de monitoreo: evite el uso de electroestímulo en salas de recuperación post-

quirúrgicas cuando el paciente esté siendo monitoreado por monitor cardíaco o cualquier

otro tipo de monitoreo electrónico.

� No coloque los electrodos sobre la boca o cuello: espasmos musculares pueden ocurrir y

ocasionar bloqueo de las vías respiratorias.

� Aversión al uso de electroestímulo: algunas personas no toleran el estímulo eléctrico. Es-

tos pacientes probablemente deberán ser excluidos del tratamiento con este equipo.

� Sobre locales con alteraciones sensoriales.

� El uso de la corriente polarizada está contraindicado sobre regiones con implantes metá-

licos y con soluciones de continuidad.

Atención: El estímulo eléctrico sobre el área cardíaca puede aumentar el riesgo de fibrilación.

Colocación de los electrodos para electroestímulo

� La clave para el éxito en la utilización del estímulo eléctrico está en la correcta colocación

de los electrodos. A veces es necesario probar varios lugares antes de determinar la mejor

colocación y bloquear el dolor.

� Antes de colocar los electrodos, haga la higiene del área para remover la oleosidad y posi-

bles fragmentos da piel. Esto reduce la resistencia al paso de la corriente eléctrica. Seque el

área antes de colocar los electrodos.

� Aplique el gel conductor neutro apropiado, de buena calidad, en una capa homogénea de

aproximadamente 1 a 2 mm de espesor, en la parte inferior de cada electrodo. Algunos e-

lectrodos son autoadhesivos y no necesitan gel.

Page 54: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

54

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� Los electrodos deben ser fijados con cinta adhesiva o fajas elásticas (excepto autoadhesi-

vos). Cerciórese de que todos están bien firmes y acoplados a la piel.

� Terminado el tiempo de la aplicación, retire los electrodos, lave la piel y los electrodos con

agua y jabón, enjuague y seque con papel toalla.

3. TERAPIA COMBINADA (ULTRASONIDO Y ELECTROESTÍMULO)

La aplicación simultánea de dos modalidades terapéuticas abarcando el uso de recursos físi-

cos recibe el nombre de terapia combinada. Las combinaciones más comunes relacionadas a la te-

rapia combinada son el uso del ultrasonido terapéutico asociado a alguna forma de estímulo eléc-

trico sensorial o motor. TENS, terapia Interferencial, corriente Polarizada o algún tipo de estímulo

eléctrico neuromuscular (Rusa, FES y Aussie) pueden ser utilizados.

El uso del transductor del ultrasonido terapéutico puede ser ventajoso en este tipo de pro-

cedimiento por el hecho de la gran reducción de la resistencia relacionada al paso de la corriente

eléctrica terapéutica utilizada. Para que el procedimiento de terapia combinada pueda suceder de

una manera eficiente, el medio conductor utilizado debe ser de buena calidad, así, la elección del

gel hidrosoluble es bastante importante para el éxito de la terapia.

Los efectos esperados con el uso de esta modalidad terapéutica son los mismos relacionados

al uso individual de las formas de estímulo utilizados. La justificativa para el uso es el hecho de que

los efectos individuales de cada modalidad pueden sumarse y de esta forma, fomentar beneficios

adicionales al paciente tratado. Una segunda justificativa sería el hecho de que el uso simultáneo

de dos recursos pueda causar un aumento de la eficiencia de uno de los recursos y así, los resulta-

dos terapéuticos alcanzados serían mejores, sin embargo, la literatura científica no es consensual

en cuanto a la segunda hipótesis.

El uso de la terapia combinada debe ser cauteloso por el hecho del efecto de analgesia que

puede ser provocado por el uso de uno de los recursos y un potencial eminente de provocar algún

tipo de lesión por parte del segundo recurso. Las indicaciones y contraindicaciones al uso de la te-

rapia combinada son las mismas de la terapia aislada de ultrasonido y electroestímulo. El SONO-

PULSE II Combined Therapy presenta las siguientes opciones de combinaciones para la realización

de la terapia combinada:

1. Ultrasonido terapéutico asociado a corriente Rusa

2. Ultrasonido terapéutico asociado a corriente Interferencial

3. Ultrasonido terapéutico asociado a corriente Polarizada

4. Ultrasonido terapéutico asociado a corriente Alto voltaje

Page 55: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

55

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

3.1 ULTRASONIDO TERAPÉUTICO ASOCIADO A LA CORRIENTE RUSA

En esta modalidad los efectos del ultrasonido terapéutico son sumados a los efectos de la

corriente rusa y pueden producir resultados potencializados. Las indicaciones y contraindicaciones

para terapia combinada son las mismas para el ultrasonido terapéutico y corriente rusa, anterior-

mente citadas.

ACCESORIOS

1. Transductor de ultrasonido

2. Cable con extremidad pasador banana para terapia combinada (canal 1)

3. Electrodo conductivo de 75 mm de diámetro

4. Gel conductor neutro

Figura 27. Electrodo conductivo con 75 mm

de diámetro.

Figura 28. Gel conductor neutro.

Figura 25. Transductor de ultrasonido del

SONOPULSE II Combined Therapy (ERA de

10 cm2).

Figura 26. Cable con extremidad pasador

banana para terapia combinada con co-

rriente Rusa: canal 1.

Page 56: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

56

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

3.2 ULTRASONIDO TERAPÉUTICO ASOCIADO A LA CORRIENTE INTERFERENCIAL BIPOLAR

En esta modalidad los efectos del ultrasonido terapéutico son sumados a los efectos de la

corriente interferencial bipolar y pueden producir resultados potencializados. Las indicaciones y

contraindicaciones de la terapia combinada son las mismas para ultrasonido terapéutico y corrien-

te interferencial bipolar, anteriormente citadas.

ACCESORIOS

1. Transductor de ultrasonido

2. Cable con extremidad pasador banana para terapia combinada (canal 1)

3. Electrodo conductivo de 75 mm de diámetro

4. Gel conductor neutro

Figura 31. Electrodo conductivo con 75 mm

de diámetro.

Figura 32. Gel conductor neutro.

Figura 29 Transductor de ultrasonido del

SONOPULSE II Combined Therapy (ERA de

10 cm2).

Figura 30. Cable con extremidad pasador

banana para terapia combinada con co-

rriente Interferencial Bipolar: canal 1.

Page 57: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

57

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

3.3 ULTRASONIDO TERAPÉUTICO ASOCIADO A LA CORRIENTE POLARIZADA

En esta modalidad los efectos del ultrasonido terapéutico son sumados a los efectos de la

corriente polarizada y pueden producir resultados potencializados. Las indicaciones y contraindi-

caciones de la terapia combinada son las mismas para ultrasonido terapéutico y corriente polari-

zada, anteriormente citadas.

ACCESORIOS

1. Transductor de ultrasonido (electrodo activo)

2. Cable con extremidad garra cocodrilo para terapia combinada (canal 1)

3. Electrodo placa de aluminio y paño vegetal (electrodo dispersivo)

4. Gel conductor neutro

Figura 35. Electrodo placa de aluminio y

paño vegetal.

Figura 36. Gel conductor neutro.

Figura 33. Transductor de ultrasonido del

SONOPULSE II Combined Therapy con ERA

de 10 cm2 (electrodo activo).

Figura 34. Cable con extremidad garra co-

codrilo para terapia combinada con corrien-

te polarizada: canal 1.

Page 58: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

58

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

3.4 ULTRASONIDO TERAPÉUTICO ASOCIADO A LA CORRIENTE ALTO VOLTAJE

En esta modalidad los efectos del ultrasonido terapéutico son sumados a los efectos de la

corriente alto voltaje y pueden producir resultados potencializados. Las indicaciones y contraindi-

caciones de la terapia combinada son las mismas para ultrasonido terapéutico y corriente alto vol-

taje, anteriormente citadas.

ACCESORIOS

1. Transductor de ultrasonido (electrodo activo)

2. Cable con extremidades pasadores banana para terapia combinada (canal High Volt)

3. Electrodo conductivo con diámetro de 75 mm (electrodo activo)

4. Electrodo autoadhesivo 8 x 13 cm (electrodo dispersivo)

5. Gel conductor neutro

Figura 37. Transductor de ultrasonido del SONOPULSE II Combined Therapy con ERA de 10 cm2

(electrodo activo).

Page 59: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

59

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Orientaciones generales para el uso de la terapia combinada del SONOPULSE II Combined Thera-

py

� Para utilizar la terapia combinada de ultrasonido con corriente eléctrica es necesario ajus-

tar los parámetros de terapia para ultrasonido y corriente eléctrica y accionar el modo te-

rapia combinada ENC (encendido).

� En la terapia combinada de ultrasonido con cualquiera de las corrientes eléctricas, el trans-

ductor, además de realizar la emisión de ultrasonido, funciona como un electrodo para el

cierre del campo eléctrico.

� Para la terapia combinada con corriente rusa se debe utilizar el transductor de ultrasonido,

el cable con extremidad pasador banana de un sólo alambre color naranja conectado al ca-

nal 1 del equipo, un electrodo conductivo y gel neutro.

Figura 38. Cable con extremidades pasadores ba-

nana para terapia combinada con corriente alto

voltaje: canal High Volt (pasador banana rojo:

electrodo activo y pasador banana negro: elec-

trodo dispersivo).

Figura 39. Electrodo conductivo con 75

mm de diámetro (electrodo activo).

Figura 40. Electrodo autoadhesivo 8 x 13

cm (electrodo dispersivo).

Figura 41. Gel conductor neutro.

Page 60: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

60

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� Para terapia combinada con corriente interferencial bipolar se debe utilizar el transductor

de ultrasonido, el cable con extremidad pasador banana de un sólo alambre color naranja

conectado al canal 1 del equipo, un electrodo conductivo y gel neutro.

� Para terapia combinada con corriente polarizada se debe utilizar el transductor de ultraso-

nido, el cable con extremidad garra cocodrilo de un sólo alambre color naranja conectado

al canal 1 del equipo, un electrodo placa de aluminio y paño vegetal, este último debe ser

humedecido con agua para evitar daños electrolíticos a la piel (quemaduras) y molestias al

paciente.

� Para terapia combinada con corriente alto voltaje se debe utilizar el transductor de ultra-

sonido, el cable amarillo y negro con extremidades pasadores banana conectado al canal

de salida de corriente High Volt del equipo, un electrodo conductivo que debe ser conecta-

do al pasador rojo, un electrodo autoadhesivo 8 x 13 cm que debe ser conectado al pasa-

dor negro, y gel neutro.

� Las indicaciones y contraindicaciones de ultrasonido y de la corriente eléctrica a ser utiliza-

da deben ser respetadas en el modo terapia combinada.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Allen, K. Battye, C. “Performance of Ultrasonic Therapy Instruments”. Phisioterapy, 1978; 64 (6): 174-179. Antich, T.J. - “Phonofhoresis”. Journal of orthop. and sports phys. therapy, 4 (1982) 2, 99-103. Basset, C.A.L., “Electrical Effects in Bone”, Scient. Am. 213 (1965) 10, 18-25. Basset, C.A.L., “Biologic Significance of Piezoelectricity”, Calif. tissue res., 1 (1968) 252-272. Bearsy H., “Clinical Aplication of Ultrasound Energy in Treatment of Acute and Chronic Subacromi-al Bursits”, Arch Phys. Med. Rehabil. (1953) 34:228. Behari, J. en S, Singh, “Ultrasound Propagation “in vivo” Bone”, Ultrasonics (1981). Clarke, G. Stenner, L. “The Therapeutic Use of Ultrasound”, Physiotherapy, 62 (6), 185-190 (1976). Coakley, W.T., “Biophysical Effects of Ultrasound at Therapeutic Intensities”, Physiotherapy (Eng.) 64 (1978) 6, 166-169. Cosentino, A.B., D.L. Cross, R.J. Harrington, G.L. Soderberg, “Ultrasound Effects on Electroneuro-graphic Measures in Sensory Fibers of Median Nerve”, Physical Therapy”, 63 (1983) 11.

Page 61: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

61

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Cyriax J., “Textbook of Orthopaedic Medicine”, vol 1, Baltimore, Willians & Wilkins (1975). Dumoulin, J en G. de Bisschop, “Electrotherapie”4 ed., Maloine SA Paris. Dyson, M, C. Franks, J. Suckling, “Stimulation of Healing of Varicose Ulcera by Ultrasound”, Ultra-sonics (1976), 9. Dyson, M., J. Suckling, “Stimulation of Tissue Repair by Ultrasound: A Survey of the Mechanisme Involved”, Physiotherapy 64 (1978), 4. Dyson, M. en J.B. Pond, “Biological Effects of Therapeutic Ultrasound”, Reumatol. and Rehab. (1973) 12, 209-213. Dyson, M. Pond, J Josephy, J. Warick,R. “Stimulation of Tissue Regeneration by Means of Ultra-sound”, J.Ch. Sci., 35, 273-285 (1968). Fukada, E., “Mechanical Deformation and Eletrical Polarization in Biological Substances”, Biorhe-ology (1968) 5, 199-208. Fukada, E. en I. Yasuda, “Piezoelectric Effects in Collagen”, Japan J. Appl. Phys, (1964) 3, 117-121. Griffin, J.E. en J.C. Touchstone, “Ultrasonic Movement of Cortisol Into Pig Tissues, 2, Movement In-to Skeletal Muscle”, Am. J. Phys. Med. 43 (1963) 77. Grills BJ, Schuijers JA, Ward AR. (1997). Topical application of nerve growth factor improves frac-ture healing in rats. Journal of Orthopaedic Research, 15, 235-242.

Guirro, E.C.O.; Guirro, R.R.J. Fisioterapia Dermato-Funcional. Fundamentos, Recursos e Patologias, 3a ed., ed. Manole, 2001.

Guirro, E.C.O., Ferreira, A.L., Guirro, R.R.J. Efeitos da estimulação ultrasônica pulsada de baixa intensidade no processo cicatricial. Estudo experimental em ratos. Ciência e Tecnologia, 83:37- 47,1995. Haar, Ter G., “Basic Physics of Therapeutic Ultrasound”, Physiotherapy 64 (1978), 4. Harvey, W., Dyson, M., Suckling, J. Stimulation of tissue repair by ultrasound: a survey of the me chanisms involved. Physioter., 64:4, p.105, 1979. Jones R. “Treatment of Acute Herpers Zoster Using Ultrasonic Therapy, Physiotherapy, 70 (3), 94-96 (1984).

Page 62: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

62

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Lehmann J.F. y otros, “Therapy With Continuos Wave Ultrasound”in Ultrasound Applications in Medicine and Biology, Ch. X, Ed. Francis J. Fry, Part. 2, Elsevier Publishing. Co, 561 (1978). Lehmann, J.F., “Effects of Therapeutic Temperature on Tendon Extensibility”, Arch. Phys. Med. Rehab. 51, 481 (1970). Lehmann, J.F., “Therapeutic Heat and Cold, 3e druk. Willians and Wilkins, Baltimore, Londen (1982). Macdonald, B. Shipster, S., “Temperature Changes Induced by Continuous Ultrasound”, South African Journal of Physiotherapy, 37 (1), 13-15 (1981). McManus FJ, Ward AR, Robertson VJ. (2006). The analgesic effects of interferential therapy on two experimental pain models: cold and mechanically induced pain. Physiotherapy, 92, 95-102. Oakley, E.M., “Dangers and Contra-indications of Therapeutic Ultrasound”, Physiotherapy (Eng.) 64 (1978) 6, 173-174. Ozcan J, Ward AR, Robertson VJ. (2004). A comparison of true and premodulated interferential currents. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 85(3), 409-415. Patrick, M.K., “Ultrasound in Physiotherapy”, Ultrasonics, 4, (1976), 10-14. Patrick, M.K., “Applications of Therapeutic Pulsed Ultrasound”, Physiotherapy 64 (1978) 4. Robertson VJ, Ward AR. (1997). Decreasing of longwave ultrasound [Letter]. Physiotherapy, 83(7), 392. Robertson VJ, Ward AR. (1997). Longwave (45 kHz) ultrasound reviewed and reconsidered. Physio-therapy, 83(3), 123-130. Robertson VJ, Ward AR. (1997). 45 kHz (Longwave) ultrasound [Letter]. Physiotherapy, 85(5), 271-272. Robertson VJ, Ward AR. (2002). Use of electrical stimulation to strengthen the vastus medialis muscle following a lateral patellar retinacular release. Journal of Orthopaedic and Sports Physical Therapy, 32(9), 437-446. Robertson VJ, Ward AR, Jung P. (2005). The contribution of heating to tissue extensibility: a com-parison of deep and superficial heating. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 86(4), 819-825.

Page 63: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

63

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Santiesteban, Joseph A., “Physical Agents and Musculoskeletal Pain in Ortophaedic and Sports Phys. Therapy”,vol 2, Ed. J.A. Gold Mosby Co., Toronto (1985). Shanahan C, Ward AR, Robertson VJ. (2006). A Comparison of the analgesic efficacy of interferen-tial therapy and TENS. Physiotherapy, 92, 247-253. Stewart, H.F., J.L. Abzug, G.R. Harris, “Considerations in Ultrasound Therapy and Equipment Per-formance”, Physiotherapy 60 (1980) 4. Ward AR, Lucas-Toumbourou S. (2007). Lowering of sensory, motor and pain-tolerance thresholds with burst duration using kHz frequency alternating current electrical stimulation. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 88(8). 1036-1041. Ward AR, Oliver W. (2007). A comparison of the hypoalgesic effectiveness of low frequency and burst modulated kHz frequency currents. Physical Therapy, 87(8). 1056-1063. Ward AR, Oliver W, Buccella D. (2006). Wrist extensor torque production and discomfort asso-ciated with low frequency and burst modulated kHz frequency currents. Physical Therapy, 86(10). 1360-1367. Ward AR, Robertson VJ, Ioannou H. (2004). The effect of duty cycle and frequency on muscle tor-que production using kHz frequency range alternating current. Medical Engineering and Physics, 26(7), 569-579. Ward AR, Robertson VJ. (1998). Sensory, motor and pain thresholds for stimulation with medium frequency alternating current. Archives of Physical Medicine & Rehabilitation, 79(3), 273-278. Ward AR, Robertson VJ. (2001). The variation in motor threshold with frequency using kHz fre-quency alternating current. Muscle and Nerve, 24, 1303-1311. Ward AR, Robertson VJ. (2000). The variation in fatigue rate with frequency using kHz frequency alternating current. Medical Engineering and Physics, 22(9), 637-646. Ward AR, Robertson VJ. (1998). The variation in torque production with frequency using medium frequency alternating current. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 79(11), 1399-1404. Ward AR, Robertson VJ, Makowski RJ. (2002). Optimal frequencies for electrical stimulation using medium frequency alternating current. Archives of Physical Medicine and Rehabilitation, 83(7), 1024-1027. Ward AR, Shkuratova N. (2002). Russian electrical stimulation: the early experiments. Physical Therapy, 82(10), 1019-1030.

Page 64: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

64

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Young, S.R., Dyson, M. Macrofage responsiveness to therapeutic ultrasound. Ultr. In Med. And Bi ol., 16:809-816, 1990. Young, S.R., Dyson, M. The effect of therapeutic ultrasound on the healing of full-thickness excised skin lesion. Ultrasonics, 28:175-180, 1990.

Page 65: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

65

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

CONTROLES, INDICADORES Y CONEXIONES

Figura 42. Vista superior del SONOPULSE II Combined Therapy.

Figura 43. Vista posterior del SONOPULSE II Combined Therapy.

Page 66: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

66

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Figura 44. Vista frontal del SONOPULSE II Combined Therapy.

Figura 45. Vista inferior del SONOPULSE II Combined Therapy.

1- Botón enciende-apaga. 2- Indicador luminoso de la condición “equipo encendido”. 3- Teclas de control BACK y NEXT. 4- Teclas de control SET+ y SET-. 5- Visor de cristal líquido alfanumérico.

Page 67: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

67

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

6- Tecla de control START/STOP. La misma tecla tiene dos funciones: START - iniciar el tratamien-

to. STOP - parar el tratamiento.

7- Teclas de control PROG/MENU – Esta tecla tiene dos funciones: selección de programas (proto-

colos de tratamiento) y menú. Por tanto, de acuerdo con la función, podemos llamarla de tecla

PROG. o tecla MENÚ.

8- Indicadores luminosos (amarillo) del canal 1, canal 2 y canal de alto voltaje de la presencia de

una intensidad de corriente de salida para el paciente que pueda entregar para una resistencia de

carga de 1000 ohms una tensión mayor que 10 V o una corriente mayor que 10 mA eficaces.

Siempre que el aparato esté con intensidad y en el modo de estímulo continuo, este indicador se

quedará continuamente encendido. Cuando el modo de estímulo sea sincronizado o recíproco es-

te indicador “parpadeará” de acuerdo con los tiempos On Time y OFF Time. Sugerimos aumentar

la intensidad siempre durante el ciclo On Time, indicador encendido (máxima contracción).

9- Teclas de control UP y DOWN – intensidad del canal 1 y canal 2. Control de la intensidad de co-

rriente Rusa, Interferencial y Polarizada.

10- Teclas de control UP y DOWN – control de intensidad de ultrasonido.

11-Teclas de control UP y DOWN – intensidad de la corriente de Alto Voltaje.

12- Conexión del cable de fuerza a ser conectado a la red eléctrica local. Ver capítulo SONOPULSE

II Combined Therapy – Alimentación eléctrica.

13- Portafusible - Ver capítulo SONOPULSE II Combined Therapy – Alimentación eléctrica.

14- Placa de características de tensión de red.

15- Conexiones de los cables del paciente (canal 1 - color naranja, canal 2 – color negro). Salidas

para estímulo con corriente Rusa, Interferencial o Polarizada.

16- Conexión del transductor aplicador de ultrasonido (canal de color azul).

17- Conexión del cable del paciente (canal de color amarillo). Salida para estímulo con corriente de

Alto Voltaje.

Page 68: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

68

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

18- Etiqueta de características generales.

19- Etiqueta con las características de salidas de corriente y ultrasonido del SONOPULSE II Combi-

ned Therapy.

INSTRUCCIONES DE FUNCIONAMIENTO

Todos los parámetros son programados por teclado de toque e indicados en un visor de

cristal líquido (figura 46). Sigue a continuación la descripción y los pasos necesarios para manejar

este equipo.

Figura 46. Visor de cristal líquido del SONOPULSE II Combined Therapy.

Campo destinado a la elección del parámetro TIPO de CORRIENTE:

RUS: Corriente RUSA, ITP: Corriente INTERFERENCIAL TETRAPOLAR, IBP: Corriente

INTERFERENCIAL BIPOLAR, POL: Corriente POLARIZADA y HV: Corriente de ALTO

VOLTAJE.

Campo destinado a la elección del parámetro MODO de Estímulo:

CNT: CONTINUO, SIN: SICRONIZADO, REC: RECÍPROCO, NML: NORMAL, AUT: vector

AUTOMÁTICO, P+: polaridad POSITIVA, P-: polaridad NEGATIVA (invertida), CNT+:

CONTINUO con polaridad POSITIVA, SIN +: SINCRONIZADO con polaridad POSITIVA,

CNT-: CONTINUO con polaridad NEGATIVA (invertida) y SIN -: SINCRONIZADO con

polaridad NEGATIVA (invertida).

Campo destinado a la elección del parámetro TIEMPO de SUBIDA del PULSO (tiempo

para ir del reposo a contracción máxima - rampa de subida del pulso), variable de 1 a

9 segundos. Habilitado sólo cuando el tipo de corriente es RUSA - Sincronizado o

Recíproco, INTERFERENCIAL BIPOLAR - Sincronizado o Recíproco y ALTO VOLTAJE –

Sincronizado con polaridad positiva o negativa.

Page 69: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

69

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Campo destinado a la elección del parámetro TIEMPO ENCENDIDO (tiempo de sustenta-

ción de la máxima contracción muscular), variable de 1 a 60 segundos. Habilitado sólo

cuando el tipo de corriente es RUSA - Sincronizado o Recíproco, INTERFERENCIAL BIPOL-

Sincronizado o Recíproco y ALTO VOLTAJE – Sincronizado con polaridad positivo o nega

tivo.

Campo destinado a la elección del parámetro TIEMPO de BAJADA del PULSO (tiempo

para ir de la contracción máxima al reposo - rampa de bajada del pulso), variable de 1 a

9 segundos. Habilitado sólo cuando el tipo de corriente es RUSA - Sincronizado o

Recíproco, INTERFERENCIAL BIPOLAR - Sincronizado o Recíproco y ALTO VOLTAJE

– Sincronizado con polaridad positiva o negativa.

Campo destinado a la elección del parámetro TIEMPO de REPOSO de la contracción

muscular, variable de 1 a 60 segundos. Habilitado sólo cuando el tipo de corriente es

RUSA - Sincronizado o Recíproco, INTERFERENCIAL BIPOLAR - Sincronizado o Recí-

proco y ALTO VOLTAJE – Sincronizado con polaridad positiva o negativa.

Campo destinado a la elección del parámetro R (Hz) - frecuencia de repetición de los

pulsos. Habilitado sólo cuando el tipo de corriente es RUSA o ALTO VOLTAJE. Variable

de 1 Hz a 100 Hz para corriente RUSA y 1 Hz a 250 Hz para corriente de ALTO VOLTA-

JE.

Campo destinado A LA selección del parámetro FRECUENCIA de la PORTADORA: 2 KHz

(2.000 Hz), 4 KHz (4.000 Hz) u 8 KHz (8.000 Hz). Habilitado sólo cuando el tipo de co-

rriente es INTERFERENCIAL TETRAPOLAR o INTERFERENCIAL BIPOLAR.

AMF - Campo destinado a la elección de la frecuencia de modulación (frecuencia de la-

tido): 1 a 100 Hz. Habilitado sólo cuando el tipo de corriente es INTERFERENCIAL TETRA-

POLAR o INTERFERENCIAL BIPOLAR.

Campo destinado a la elección del modo de barredura de SWEEP. Habilitado sólo

cuando el tipo de corriente es INTERFERENCIAL TETRAPOLAR o INTERFERENCIAL BI-

POLAR.

Campo destinado a la elección de la faja de frecuencia de barredura de SWEEP

(▲AMF) 1 a 100Hz. Habilitado sólo cuando el tipo de corriente es INTERFERENCIAL T

Page 70: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

70

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

TRAPOLAR o INTERFERENCIAL BIPOLAR.

Campo destinado a la elección del parámetro TIEMPO de APLICACIÓN (TIMER). Permite

seleccionar el tiempo de aplicación de 1 a 30 minutos.

Campo destinado a la elección del parámetro FRECUENCIA de ULTRASONIDO (fre-

cuencia de tratamiento). Permite seleccionar frecuencia de trabajo del ultrasonido en

1,0 MHz o 3,0 MHz.

Campo destinado a la elección del parámetro MODO de EMISIÓN del ULTRASONIDO.

Permite seleccionar modo de emisión de ultrasonido: Cont. - CONTINUO o Pul. - PUL-

SADO.

Campo destinado a la elección del parámetro DUTY FACTOR del ultrasonido cuando

está en el modo de emisión pulsado. Permite seleccionar la proporción (factor de

trabajo) de la duración del pulso y el periodo de repetición del pulso en 50% ó 20%.

Campo destinado a la elección del parámetro FRECUENCIA del PULSO del ultrasonido

cuando está en el modo de emisión pulsado. Permite seleccionar la frecuencia de pul-

sado de 100Hz, 48Hz ó 16Hz.

Campo destinado a la elección del parámetro COMBINED THERAPY (Terapia Combi-

nada del ultrasonido con electroestímulo): DES – terapia combinada apagada; LIG –

terapia combinada encendida. No habilitado para corriente INTERFERENCIAL TETR

POLAR.

Campo destinado a la elección de la INTENSIDAD EFECTIVA de ultrasonido emitido

(0,1 Wcm 2 a 2,0 Wcm 2 ).

Campo destinado a la elección de la POTENCIA EFECTIVA de ultrasonido emitido (1 W a

20 W).

Campo destinado a la elección e indicación de la intensidad de corriente del canal 1

cuando el tipo de corriente es RUSA, INTERFERENCIAL TETRAPOLAR, INTERFEREN-

CIAL BIPOLAR o POLARIZADA (1 mA a 120 mA).

Page 71: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

71

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Campo destinado a la elección e indicación de la intensidad de corriente del canal 2

cuando el tipo de corriente es RUSA, INTERFERENCIAL TETRAPOLAR, INTERFEREN-

CIAL BIPOLAR o POLARIZADA (1 mA a 120 mA).

Campo destinado a la elección e indicación de la intensidad del voltaje cuando el tipo

de corriente es ALTO VOLTAJE (1 V a 250 V).

1 o paso: Retirar el equipo de la caja de transporte y del saco plástico de protección. Conectar el

cable de fuerza separable (12) y conectar el equipo en la toma de red eléctrica local.

2 o paso: Colocar los cables de conexión al paciente en el conector de salida que está localizado en

la parte frontal del equipo. El cable naranja (canal 1) y el cable negro (canal 2) son utilizados en las

terapias con: corriente RUSA, INTERFERENCIAL TETRAPOLAR, INTERFERENCIAL BIPOLAR y POLARI-

ZADA. El canal azul es utilizado en la terapia con ULTRASONIDO y el canal amarillo (cable amarillo)

es utilizado en la terapia con ALTO VOLTAJE.

3 o paso:

a- Los electrodos utilizados para las corrientes: RUSA, INTERFERENCIAL TETRAPOLAR, INTERFE-

RENCIAL BIPOLAR deben ser de caucho de silicón conductivo y los cables poseen dos alambres

iguales al color del canal (naranja o negro) con pasadores banana en las puntas, según la figura 47

de abajo:

Figura 47. Cable con extremidades pasadores banana.

b- Los electrodos utilizados para corriente POLARIZADA deben ser placa de aluminio envuelto en

paño vegetal y los cables utilizados en corriente polarizada poseen dos alambres iguales al color

del canal (naranja o negro) con garras cocodrilo (roja y negra) en las puntas, según la figura 48 de

abajo:

Page 72: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

72

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Figura 48. Cable con extremidades garras cocodrilo.

c- Los electrodos utilizados para corriente de ALTO VOLTAJE deben ser de caucho de silicón con-

ductivo y los cables poseen tres alambres (dos amarillos y uno negro) con pasadores banana en

las puntas, según la figura 49 de abajo:

Figura 49. Cable com extremidades pasadores banana para corriente Alto Voltaje.

d- Los electrodos utilizados en la TERAPIA COMBINADA ULTRASONIDO + CORRIENTE deben ser los

indicados para el tipo de corriente. Un cable especial para la terapia combinada deberá ser usado.

* Para terapia combinada ULTRASONIDO + corriente RUSA o INTERFERENCIAL BIPOLAR el cable

posee un alambre naranja con pasador banana en la punta, según la figura 50 de abajo:

Figura 50. Cable de un sólo alambre con extremidad pasador banana para terapia combinada.

* Para terapia combinada ULTRASONIDO + corriente POLARIZADA el cable posee un alambre na-

ranja con garra cocodrilo en la punta, según la figura 51 de abajo:

Page 73: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

73

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Figura 51. Cable de un sólo alambre con extremidad garra cocodrilo para terapia combinada.

* Para terapia combinada ULTRASONIDO + corriente de ALTO VOLTAJE el cable posee dos alam-

bres (amarillo y negro) con pasadores banana en la punta, según la figura 52 de abajo:

Figura 52. Cable con extremidades pasadores banana para terapia combinada con corriente Alto

Voltaje.

Atención:

1- El conector de fijación del cable de los electrodos posee tornillos que deben ser fijados al conec-

tor de salida para el paciente localizado en el panel frontal del aparato. Siempre apriete los torni-

llos de fijación de este conector.

2- Para retirar los pasadores bananas de los electrodos, basta tirarlos por su capa protectora. Nun-

ca tirarlos por el cable.

3- LA TERAPIA COMBINADA no está habilitada para corriente INTERFERENCIAL TETRAPOLAR.

4 o paso: Botón enciende-apaga (1). Al encender el equipo, el visor de cristal líquido (5) mostrará

durante algunos segundos los mensajes de presentación, según demostrado en la figura 53:

Page 74: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

74

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Figura 53. Visor de cristal líquido con los mensajes de presentación.

Tras esta presentación, el visor (5) entrará en funcionamiento indicando la página “default” de

programación del equipo, según demostrado en la figura 54:

Figura 54. Visor de cristal líquido con el “default” de programación.

Note que el campo del parámetro CURRENT TYPE está con un cursor parpadeando encima de la le-

tra R de la palabra RUS. Este es el cursor de selección de los parámetros. Este estará presente

siempre que el aparato esté siendo programado.

5 o paso: Teclas de control BACK y NEXT (3): Estas teclas sirven para seleccionar los parámetros ne-

cesarios al tratamiento. Al apretar la tecla NEXT usted estará avanzando a otro parámetro. Al apre-

tar la tecla BACK usted estará retrocediendo al parámetro anterior. Note que a cada selección

hecha a través de las teclas BACK y NEXT, el parámetro escogido quedará parpadeando.

Page 75: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

75

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

6 o paso: Teclas de control SET + y SET - (4): Estas teclas sirven para que usted escoja los valores de

cada parámetro necesarios a la terapia.

SET +: valores crecientes.

SET -: valores decrecientes.

7 o paso: Tecla de control START / STOP (6)

Una vez seleccionado y escogido respectivamente los parámetros y sus valores, presione la tecla

START. Note ahora que el cursor de selección de parámetro para de parpadear. La programación

estará en este momento en ejecución. Escoja ahora la intensidad de corriente o de ultrasonido ne-

cesaria al tratamiento. Si quiere interrumpir la aplicación basta ahora apretar la tecla STOP. La

emisión de corriente o ultrasonido será interrumpida y los parámetros volverán a parpadear para

una nueva programación. Al término del tiempo programado, se oirá una señal sonora (varios "bi-

ps") y la emisión de corriente o ultrasonido será interrumpida. Apriete la tecla STOP para que la

señal sonora sea desconectada y el equipo vuelva a la condición de programación. Como usted

notó, la misma tecla tiene dos funciones. START - iniciar el tratamiento. STOP - parar el tratamien-

to. Siempre presione en el centro de esta tecla.

8 o paso:

a- Teclas de control UP/DOWN (9) canal 1 a canal 2 – INTENSITY (mA); una vez presionada la tecla

START, el equipo pasa a ejecutar los parámetros escogidos por el operador. En este momento es-

tas teclas UP/DOWN pasan a funcionar para aumentar o disminuir la intensidad cuando el tipo de

corriente es: RUSA, INTERFERENCIAL TETRAPOLAR, INTERFERENCIAL BIPOLAR o POLARIZADA.

b- Teclas de control UP/DOWN (10) – ULTRASOUND INTENSITY; una vez presionada la tecla START,

el equipo pasa a ejecutar los parámetros escogidos por el operador. En este momento estas teclas

UP/DOWN pasan a funcionar para aumentar o disminuir la intensidad de ultrasonido emitido.

c- Teclas de control UP/DOWN (11) – HIGH VOLT INTENSITY (V); una vez presionada la tecla START,

el equipo pasa a ejecutar los parámetros escogidos por el operador. En este momento estas teclas

UP/DOWN pasan a funcionar para aumentar o disminuir la intensidad cuando el tipo de corriente

es ALTO VOLTAJE.

Como fue visto hasta aquí, el panel del SONOPULSE II Combined Therapy es autoexplicativo, basta

algunos minutos de manoseo para familiarizarse con la forma de programarlo.

Page 76: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

76

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

OBS.: Sugerimos que los procedimientos de preparo del paciente se hagan antes de encender y

programar el aparato.

Ejemplo 1: Vamos a suponer que la práctica clínica o literatura existente sugiera para determinada

patología el tipo de corriente de ALTO VOLTAJE sincronizado con polaridad negativa con los si-

guientes parámetros:

- frecuencia de repetición de pulsos = 20 Hz

- rise = 2 segundos

- on = 5 segundos

- decay = 2 segundos

- off = 10 segundos

- tiempo de tratamiento = 15 minutos

Encienda el equipo y la programación “default”, descrita en la página anterior será ejecutada. No-

te el cursor parpadeando en el campo CURRENT TYPE.

1- Escogiendo el tipo de corriente ALTO VOLTAJE (HV):

Presione la tecla SET+ hasta que en el campo CURRENT TYPE sea exhibido HV. En este momento el

visor de cristal líquido pasa a indicar:

2- A través de las teclas NEXT/BACK y SET+/SET- recorra los demás parámetros escogiendo los va-

lores indicados en el ejemplo 1 de arriba.

Page 77: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

77

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Apenas la programación de todos los parámetros necesarios haya sido hecha, el visor de cristal

líquido exhibirá:

Presione ahora la tecla START para inicio y ejecución de la programación que fue hecha.

Note que el cursor “parpadeante” desaparece y el visor de cristal líquido pasa a indicar:

Presione ahora las teclas UP y/o DOWN del canal amarillo (High Volt Intensity) para seleccionar la

intensidad de corriente necesaria al tratamiento.

Al final del tiempo programado, la emisión de corriente será interrumpida y una alarma sonora in-

dicará el final del tratamiento. Presione la tecla STOP para parar la alarma. En este momento el

equipo podrá ser apagado o estará listo para repetir la programación hecha o hacer una nueva

programación.

Ejemplo 2: Vamos a suponer que la práctica clínica o literatura existente sugiera para determinada

patología la terapia combinada del ultrasonido con corriente Interferencial Bipolar continuo con

los siguientes parámetros:

- frecuencia de ultrasonido = 3 MHz

- modo de emisión del ultrasonido = continuo

- frecuencia de portadora de la corriente interferencial = 4 KHz

- frecuencia de modulación (AMF) = 20 Hz

- modo de barredura (sweep mode) =

- faja de frecuencia de barredura (sweep freq. o ▲AMF) = 50 Hz

- tiempo de tratamiento = 10 minutos

Page 78: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

78

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Encienda el equipo y la programación “default”, descrita en la página anterior será ejecutada. No-

te el cursor parpadeando en el campo CURRENT TYPE:

1- Escoja el tipo de corriente: INTERFERENCIAL BIPOLAR (IBP).

Presione la tecla SET+ hasta que en el campo CURRENT TYPE se exhiba IBP. En este momento el vi-

sor de cristal líquido pasa a indicar:

2- A través de las teclas NEXT/BACK y SET+/SET- recorra los demás parámetros escogiendo los va-

lores indicados en el ejemplo 2 de arriba.

Apenas la programación de todos los parámetros necesarios haya sido hecha, el visor de cristal

líquido exhibirá:

Presione ahora la tecla START para inicio y ejecución de la programación.

Page 79: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

79

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Note que el cursor “parpadeante” desaparece. Presione la tecla UP y/o DOWN (azul) para selec-

cionar la intensidad de ultrasonido y presione la tecla UP y/o DOWN del canal 1 (naranja) para se-

leccionar la intensidad de corriente necesaria al tratamiento.

Al final del tiempo programado, la emisión de corriente será interrumpida y una alarma sonora in-

dicará el final del tratamiento. Presione la tecla STOP para parar la alarma. En este momento el

equipo podrá ser apagado o estará listo para repetir la programación hecha o hacer una nueva

programación.

OBS: No se olvide que, en el ejemplo, para la realización de la terapia combinada es necesario la

utilización del cable naranja con pasador en la punta para terapia combinada de ultrasonido + co-

rriente interferencial bipolar y habilitar el campo COMBINED THERAPY (LIG - encendido).

PROTOCOLOS PREPROGRAMADOS (PROG)

Los protocolos preprogramados están disponibles con sólo tocar la tecla PROG. Es necesario sola-

mente seleccionar el programa, accionar la tecla START y, enseguida, definir la intensidad de la co-

rriente escogida para tratamiento.

Informaciones adicionales sobre la tecla PROG/MENÚ

La tecla de control PROG/MENÚ tiene dos funciones: selección de programas (protocolos de tra-

tamiento) y menú. Por tanto, de acuerdo con la función, podemos llamarla de tecla PROG o tecla

MENÚ.

1- Funcionamiento como tecla PROG

La tecla PROG sirve para seleccionar protocolos de tratamiento, o sea, programas listos que están

memorizados dentro del equipo.

Encienda su equipo como fue descrito en los párrafos anteriores. Presione rápidamente la tecla

PROG. El visor de cristal líquido pasará a indicar protocolos de tratamiento preprogramados. A

través de la tecla SET+/SET- usted podrá seleccionar 59 programas listos de tratamiento (protoco-

los) o crear y grabar más 10 programas (protocolos) particulares. Los 59 programas listos (protoco-

los) son:

Page 80: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

80

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Protocolos de terapia por Estímulo Eléctrico de Alto Voltaje (E.E.A.V.)

Tratamiento de edema

1- Edema post traumático o post quirúrgico fase aguda

Corriente de Alto Voltaje en el modo continuo con polaridad negativa (CNT -) y frecuencia

de 120 Hz. Los electrodos activos deben ser ubicados sobre el edema y el electrodo dispersivo a

±20 cm del canal activo. La intensidad de corriente debe estar abajo del límite motor en el canal

de electrodos activos. El tiempo de tratamiento debe ser igual a 20 minutos.

2- Edema post traumático o post quirúrgico residual

Corriente de Alto Voltaje en el modo continuo con polaridad negativa (CNT -) y frecuencia

de 15 Hz. Los electrodos activos deben ser ubicados sobre el edema y el electrodo dispersivo ubi-

cado a ±20 cm del canal de electrodos activos. La intensidad de la corriente debe estar abajo del

límite motor. El tiempo de tratamiento debe ser igual a 20 minutos.

Tratamiento de Úlceras Cutáneas Crónicas

3- Lesiones cutáneas de origen vascular arterial o venoso no infectadas

Corriente de Alto Voltaje en el modo continuo con polaridad positiva (CNT +) y frecuencia

de 100 Hz. Los electrodos activos deben ser ubicados sobre la lesión y el electrodo dispersivo ubi-

cado a ±20 cm de los electrodos activos. La intensidad debe ser de 100 a 150 Voltios. El tiempo de

tratamiento debe ser igual a 30 minutos.

Obs:. Para el tratamiento de úlceras cutáneas, los materiales a ser utilizados deben ser esteriliza-

dos.

4- Lesiones cutáneas de origen vascular arterial o venoso con infección en tratamiento clínico

Corriente de Alto Voltaje en el modo continuo con polaridad negativa (CNT +) y frecuencia

de 100 Hz. Los electrodos activos deben ser ubicados sobre la lesión y el electrodo dispersivo ubi-

cado a ±20 cm de los electrodos activos. La intensidad debe ser de 100 a 150 Voltios. El tiempo de

tratamiento debe ser igual a 30 minutos.

Obs:. Para el tratamiento de úlceras cutáneas, los materiales a ser utilizados deben ser esteriliza-

dos.

Page 81: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

81

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

5- Lesiones cutáneas de origen vascular arterial o venoso

Corriente de Alto Voltaje en el modo continuo con polaridad positiva (CNT +) y frecuencia

de 150 Hz. Los electrodos activos deben ser ubicados sobre la lesión y el electrodo dispersivo ubi-

cado a ±20 cm de los electrodos activos. La intensidad debe ser de 100 a 150 Voltios. El tiempo de

tratamiento debe ser igual a 30 minutos.

Obs:. Para el tratamiento de úlceras cutáneas, los materiales a ser utilizados deben ser esteriliza-

dos.

6- Lesiones cutáneas de origen traumático (por escoriación)

Corriente de Alto Voltaje en el modo continuo con polaridad positiva (CNT +) y frecuencia

de 100 Hz. Los electrodos activos deben ser ubicados sobre la lesión y el electrodo dispersivo ubi-

cado a ±20 cm de los electrodos activos. La intensidad debe ser de 100 a 150 Voltios. El tiempo de

tratamiento debe ser igual a 30 minutos.

Obs:. Para el tratamiento de úlceras cutáneas, los materiales a ser utilizados deben ser esteriliza-

dos.

7- Lesiones cutáneas de origen traumático (por escoriación en fase avanzada de reparo)

Corriente de Alto Voltaje en el modo continuo con polaridad positiva (CNT +) y frecuencia

de 150 Hz. Los electrodos activos deben ser ubicados sobre la lesión y el electrodo dispersivo ubi-

cado a ±20 cm de los electrodos activos. La intensidad debe ser de 100 a 150 Voltios. El tiempo de

tratamiento debe ser igual a 30 minutos.

Obs:. Para el tratamiento de úlceras cutáneas, los materiales a ser utilizados deben ser esteriliza-

dos.

8- Modulación del dolor para facilitación del movimiento funcional por teoría de las compuertas

Corriente de Alto Voltaje en el modo continuo con polaridad negativa (CNT -) y frecuencia

de 150 Hz. Los electrodos activos deben ser ubicados en el punto de dolor y el electrodo dispersivo

ubicado a ±20 cm de los electrodos activos. La intensidad debe ser un estímulo sensorial fuerte. La

duración debe ser la misma de la intervención cinesioterapéutica realizada.

Protocolos abarcando la terapia combinada entre Ultrasonido y corriente Alto Voltaje (EEAV)

9- Control de edema agudo y modulación del dolor tras lesión aguda

Page 82: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

82

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Corriente de Alto Voltaje en el modo continuo con polaridad negativa (CNT -) y frecuencia

de 120Hz. Un electrodo activo debe ser ubicado próximo a la región del edema y el segundo elec-

trodo activo será el transductor del ultrasonido. El electrodo dispersivo debe ser ubicado a ±15 cm

de los electrodos activos. Así, antes del inicio de la terapia se torna importante delimitar de forma

precisa cual será el área de barredura que se hará con el transductor del ultrasonido terapéutico

para evitar que el electrodo dispersivo quede ubicado a menos de 15 cm de distancia de los acti-

vos. Los parámetros de programación del ultrasonido deben ser: transductor con frecuencia de 3

MHz para tratamientos de lesiones superficiales y para procedimientos estéticos y 1 MHz para tra-

tamientos de lesiones profundas abarcando los sistemas osteomioarticular como ligamentos,

cápsulas, tendones y músculos. El modo de emisión del ultrasonido es el pulsado con frecuencia

de pulso de 100 Hz y ciclo de trabajo igual a 50%. El tiempo debe ser calculado dividiéndose el área

de la lesión para la ERA del cabezal (Área de Radiación Efectiva). La intensidad de tratamiento no

debe ser superior a 1,5 W/cm2.

10- Modulación del dolor y regeneración de tejido tras lesión aguda

Corriente de Alto Voltaje en el modo continuo con polaridad negativa (CNT -) y frecuencia

de 150 Hz. Un electrodo activo debe ser ubicado próximo al local de la lesión en el área adyacente

dolorosa y el segundo electrodo activo será el transductor del ultrasonido. El electrodo dispersivo

debe ser ubicado a ±15 cm de los electrodos activos. Así, antes del inicio de la terapia se torna im-

portante delimitar de forma precisa cual será el área de barredura que se hará con el transductor

del ultrasonido terapéutico para evitar que el electrodo dispersivo quede ubicado a menos de 15

cm de distancia de los activos. Los parámetros de programación del ultrasonido deben ser: trans-

ductor con frecuencia de 3 MHz para tratamientos de lesiones superficiales y para procedimientos

estéticos y 1 MHz para tratamientos de lesiones profundas abarcando los sistemas osteomioarti-

cular como ligamentos, cápsulas, tendones y músculos. El modo de emisión del ultrasonido es el

pulsado con frecuencia de pulso de 16 Hz y ciclo de trabajo igual a 50%. El tiempo debe ser calcu-

lado dividiéndose el área de la lesión para la ERA del cabezal (Área de Radiación Efectiva). La in-

tensidad de tratamiento no debe ser superior a 1,5 W/cm2.

Protocolos abarcando la terapia combinada entre Ultrasonido y Corriente Interferencial Bipolar

11- Control del dolor residual y regeneración de tejido

Corriente Interferencial Bipolar en el modo continuo con frecuencia portadora igual a 4

KHz, AMF = 10 Hz, ΔAMF = 20 Hz y SWEEP 6/6. La intensidad de corriente debe ser un estímulo

sensorial intenso. El electrodo debe ser ubicado a una distancia máxima de 5 cm de la región del

dolor. El cabezal del ultrasonido cerrará el campo para el paso de la corriente eléctrica. El ultraso-

Page 83: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

83

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

nido debe ser utilizado en el modo pulsado con frecuencia igual a 48 Hz y ciclo de trabajo igual a

50%. La frecuencia del transductor debe ser de 3 MHz para tratamientos de lesiones superficiales

y para procedimientos estéticos y 1 MHz para tratamientos de lesiones profundas abarcando los

sistemas osteomioarticular como ligamentos, cápsulas, tendones y músculos. El tiempo debe ser

calculado dividiéndose el área de la lesión para la ERA del cabezal. La intensidad del ultrasonido

debe ser igual a 1,5 W/cm2 de área.

12- Control de dolor agudo y regeneración de tejido

Corriente Interferencial Bipolar en el modo continuo con frecuencia portadora igual a 4

KHz, AMF = 80 Hz, ΔAMF = 100 Hz y SWEEP 6/6. La intensidad de corriente debe ser un estímulo

sensorial intenso. El electrodo debe ser ubicado a una distancia máxima de 5 cm de la región del

dolor. El cabezal del ultrasonido cerrará el campo para el paso de la corriente eléctrica. El ultraso-

nido debe ser utilizado en el modo pulsado con frecuencia igual a 48 Hz y ciclo de trabajo de 50%.

La frecuencia del transductor debe ser de 1 MHz para tratamientos de lesiones profundas y 3 MHz

para tratamientos de lesiones superficiales y para procedimientos estéticos. El tiempo debe ser

calculado dividiéndose el área de la lesión para la ERA del cabezal. La intensidad del ultrasonido

debe ser igual a 1,5 W/cm2 de área.

13- Tto. dolor miofascial (Tratamiento de dolor miofascial por medio de la técnica de alta poten-

cia hasta el límite doloroso)

Corriente Interferencial Bipolar en el modo continuo con frecuencia portadora igual a 4

KHz, AMF = 70 Hz, ΔAMF = 80 Hz y SWEEP 6/6. La intensidad debe ser un estímulo sensorial inten-

so. El electrodo debe ser ubicado en el dermátomo correspondiente al local del Trigger Point, a

una distancia de mínimo 5 cm del mismo. El transductor del ultrasonido cerrará el campo con la

corriente eléctrica. El ultrasonido debe ser utilizado en la frecuencia de 1 MHz, modo continuo e

intensidad variando de acuerdo con los principios de la técnica descrita a continuación.

La técnica: El terapeuta debe ubicar el transductor del ultrasonido sobre el Trigger Point. Para la

ejecución de la técnica el transductor del ultrasonido debe ser mantenido parado en el local, así, el

límite nociceptivo será alcanzado con algunos segundos de estímulo. A continuación, la intensidad

del ultrasonido debe ser elevada y mantenida por 5 segundos hasta el nivel máximo de dolor so-

portado por el paciente. Tras 5 segundos la intensidad debe ser reducida a la mitad y mantenida

por 15 segundos más. El procedimiento debe ser repetido por tres veces consecutivas. Tras la apli-

cación de la técnica el terapeuta puede optar por el uso de una técnica terapéutica manual como

stretching, Jones, neuromuscular o alargamientos.

Observaciones:

Page 84: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

84

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Esta técnica terapéutica fue descrita inicialmente por Nielson en 1983, y recientemente fue

objeto de estudio de los autores Javid Majles y Halil U¨ Nalan en la siguiente referencia: Majlesi, J;

U¨ nalan, H. High-Power Pain Threshold Ultrasound Technique in the Treatment of Active Myofas-

cial Trigger Points: A Randomized, Double-Blind, Case-Control Study. Arch Phys Med Rehabil 2004;

85: 833-836.

Actualmente el dolor miofascial es centro de gran cantidad de estudios científicos en fun-

ción de su incidencia. El dolor se caracteriza por la presencia de Trigger Points, los cuales son defi-

nidos como siendo puntos de hiperirritabilidad con bandas de tensión palpables en las fibras de

los músculos esqueléticos. El síndrome está asociado a la debilidad muscular y sensación de fatiga

muscular, dolores locales, espasmos del tejido muscular y gran reducción de la amplitud de movi-

miento articular.

Los Trigger Points deben ser diagnosticados por medio de la presencia de los siguientes cri-

terios:

• Primario (la presencia de los 5 es necesaria):

-Relato de dolores regionales en el local del Trigger Point;

-Relato de dolor o sensación alterada en región próxima a los puntos gatillos o dolor proveniente

de los Triggers Points;

-Banda de tensión palpada en el músculo en el cual el Trigger Point está localizado;

-Algún grado de restricción en la amplitud de movimiento articular;

-Puntos de menor tensión equidistantes del punto principal que caracteriza el Trigger Point a ser

tratado.

• Secundario (la presencia de por lo menos 1 de los 3 es necesaria):

-Reproducción de la queja de dolor clínica presentada por el paciente, área sensible a la presión o

punto de tensión;

-Alivio del dolor por alargamiento muscular (stretching) o tras la realización de infiltración en el

punto;

-Respuesta de tensión del tejido muscular ocasionada por la palpación.

Cuidados con el uso de la técnica:

Esta técnica no se recomienda para Trigger Points activos de músculos faciales o para Trigger

Points de músculos paravertebrales en las áreas próximas a las vértebras, y en músculos adyacen-

Page 85: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

85

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

tes al tejido neural y estructuras óseas (ej: extensor radial del carpo, tibial anterior, fibular largo y

recto femoral). La técnica de alta potencia en el límite doloroso no es invasiva y no causa ningún

tipo de efecto colateral o adverso si es aplicada con el diagnóstico preciso de disfunción miofas-

cial. Así, conocimientos anatómicos, fisiológicos y neurofisiológicos son necesarios. Esta técnica

está libre de complicaciones como infecciones y lesiones neurales.

Protocolos de terapia con Corriente Rusa - Estética

14- Corriente Rusa Original para flaccidez 1 - fibras IIa

Corriente Rusa en el modo sincronizado con los electrodos fijados sobre el vientre muscu-

lar a ser estimulado o sobre el punto motor de ese/esos músculo(s). La frecuencia de modulación

(frecuencia de repetición de los pulsos - Bursts) debe ser de 50 Hz. La intensidad de terapia debe

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y el tiempo total de te-

rapia debe ser igual a 15 minutos. Para un estímulo motor eficiente se hace necesaria la modula-

ción en rampa con tiempo de subida (Rise) igual a 3 segundos, tiempo On igual a 6 segundos,

tiempo de bajada (Decay) igual a 3 segundos y tiempo Off igual a 12 segundos.

Obs: Este protocolo debe ser utilizado cuando el objetivo terapéutico es el aumento de la fuerza

muscular y reducción de cuadros de flaccidez muscular.

15- Corriente Rusa Original para flaccidez 2 - fibras IIa

Corriente Rusa en el modo sincronizado con los electrodos fijados sobre el vientre muscu-

lar a ser estimulado o sobre el punto motor de ese/esos músculo(s). La frecuencia de modulación

(frecuencia de repetición de los pulsos - Bursts) debe ser de 50 Hz. La intensidad de terapia debe

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y el tiempo total de te-

rapia debe ser igual a 15 minutos. Para un estímulo motor eficiente se hace necesaria la modula-

ción en rampa con tiempo de subida (Rise) igual a 3 segundos, tiempo On igual a 9 segundos,

tiempo de bajada (Decay) igual a 3 segundos y tiempo Off igual a 15 segundos.

Obs: Este protocolo debe ser utilizado cuando el objetivo terapéutico es el aumento de la fuerza

muscular y reducción de cuadros de flaccidez muscular como evolución del protocolo 14.

16- Corriente Rusa Original para flaccidez 3 - fibras IIa

Corriente Rusa en el modo sincronizado con los electrodos fijados sobre el vientre muscu-

lar a ser estimulado o sobre el punto motor de ese/esos músculo(s). La frecuencia de modulación

(frecuencia de repetición de los pulsos - Bursts) debe ser de 50 Hz. La intensidad de terapia debe

Page 86: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

86

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y el tiempo total de te-

rapia debe ser igual a 15 minutos. Para un estímulo motor eficiente se hace necesaria la modula-

ción en rampa con tiempo de subida (Rise) igual a 3 segundos, tiempo On igual a 12 segundos,

tiempo de bajada (Decay) igual a 3 segundos y tiempo Off igual a 18 segundos.

Obs: Este protocolo debe ser utilizado cuando el objetivo terapéutico es el aumento de la fuerza

muscular y reducción de cuadros de flaccidez muscular como evolución del protocolo 15.

17- Corriente Rusa Original para flaccidez 1 - fibras IIb

Corriente Rusa en el modo sincronizado con los electrodos fijados sobre el vientre muscu-

lar a ser estimulado o sobre el punto motor de ese/esos músculo(s). La frecuencia de modulación

(frecuencia de repetición de los pulsos - Bursts) debe ser de 70 Hz. La intensidad de terapia debe

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y el tiempo total de te-

rapia debe ser igual a 15 minutos. Para un estímulo motor eficiente se hace necesaria la modula-

ción en rampa con tiempo de subida (Rise) igual a 3 segundos, tiempo On igual a 6 segundos,

tiempo de bajada (Decay) igual a 3 segundos y tiempo Off igual a 12 segundos.

Obs: Este protocolo debe ser utilizado cuando el objetivo terapéutico es el aumento de la fuerza

muscular y reducción de cuadros de flaccidez muscular.

18- Corriente Rusa Original para flaccidez 2 - fibras IIb

Corriente Rusa en el modo sincronizado con los electrodos fijados sobre el vientre muscu-

lar a ser estimulado o sobre el punto motor de ese/esos músculo(s). La frecuencia de modulación

(frecuencia de repetición de los pulsos - Bursts) debe ser de 70 Hz. La intensidad de terapia debe

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y el tiempo total de te-

rapia debe ser igual a 15 minutos. Para un estímulo motor eficiente se hace necesaria la modula-

ción en rampa con tiempo de subida (Rise) igual a 3 segundos, tiempo On igual a 9 segundos,

tiempo de bajada (Decay) igual a 3 segundos y tiempo Off igual a 15 segundos.

Obs: Este protocolo debe ser utilizado cuando el objetivo terapéutico es el aumento de la fuerza

muscular y reducción de cuadros de flaccidez muscular como evolución del protocolo 17.

19- Corriente Rusa Original para flaccidez 3 - fibras IIb

Corriente Rusa en el modo sincronizado con los electrodos fijados sobre el vientre muscu-

lar a ser estimulado o sobre el punto motor de ese/esos músculo(s). La frecuencia de modulación

(frecuencia de repetición de los pulsos - Bursts) debe ser de 70 Hz. La intensidad de terapia debe

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y el tiempo total de te-

Page 87: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

87

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

rapia debe ser igual a 15 minutos. Para un estímulo motor eficiente se hace necesaria la modula-

ción en rampa con tiempo de subida (Rise) igual a 3 segundos, tiempo On igual a 12 segundos,

tiempo de bajada (Decay) igual a 3 segundos y tiempo Off igual a 18 seundos.

Obs: Este protocolo debe ser utilizado cuando el objetivo terapéutico es el aumento de la fuerza

muscular y reducción de cuadros de flaccidez muscular como evolución del protocolo 18.

Protocolos de terapia con Corriente Rusa - Rehabilitación

20- Aumento de la F.M. en atletas 1 (Aumento de la fuerza muscular en atletas 1 - fase inicial)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 70 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual a 12

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tempo Off igual a 20 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular. Tiempo de trata-

miento igual a 20 minutos o el número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada

en una misma sesión y en cada sesión de tratamiento.

21- Aumento de la F.M. en atletas 2 (Aumento de la fuerza muscular en atletas 2 - fase interme-

dia)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 70 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual a 15

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tempo Off igual a 15 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular. Tiempo de trata-

miento igual a 20 minutos o el número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada

en una misma sesión y en cada sesión de tratamiento.

22- Aumento de la F.M. en atletas 3 (Aumento de la fuerza muscular en atletas 3 - fase avanza-

da)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 70 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual a 18

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tempo Off igual a 18 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular. Tiempo de trata-

miento igual a 25 minutos o el número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada

en una misma sesión y en cada sesión de tratamiento.

Page 88: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

88

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

23- Aumento de la FM sedentarios 1 (Aumento de la fuerza muscular en sedentarios 1)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 50 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual a 8

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 15 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular. Tiempo de trata-

miento igual a 25 minutos o el número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada

en una misma sesión y en cada sesión de tratamiento.

24- Aumento de la FM sedentarios 2 (Aumento de la fuerza muscular en sedentarios 2)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 50 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual a 12

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 16 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular. Tiempo de trata-

miento igual a 25 minutos o el número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada

en una misma sesión y en cada sesión de tratamiento.

25- Aumento de la FM sedentarios 3 (Aumento de la fuerza muscular en sedentarios 3)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 50 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual a 15

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 20 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular. Tiempo de trata-

miento igual a 25 minutos o el número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe

ser un estímulo a nivel motor con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada

en una misma sesión y en cada sesión de tratamiento.

26- Aumento de la F.M. tras lesión del LCA 1 (Aumento de la fuerza muscular en pacientes con

lesión del LCA con o sin ligamentoplastia - fase inicial)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 50 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual a 6

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 12 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre o punto motor de los músculos recto femoral, vasto lateral

largo, vasto lateral oblicuo y vasto medial oblicuo. Tiempo de tratamiento igual a 25 minutos o el

número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe ser un estímulo a nivel motor

Page 89: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

89

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada en una misma sesión y en ca-

da sesión de tratamiento.

27- Aumento de la F.M. tras lesión del LCA 2 (Aumento de la fuerza muscular en pacientes con

lesión del LCA con o sin ligamentoplastia - fase intermedia)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 50 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual a 10

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 15 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre o punto motor de los músculos recto femoral, vasto lateral

largo, vasto lateral oblicuo y vasto medial oblicuo. Tiempo de tratamiento igual a 25 minutos o el

número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe ser un estímulo a nivel motor

con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada en una misma sesión y en ca-

da sesión de tratamiento.

28- Aumento de la F.M. tras lesión del LCA 3 (Aumento de la fuerza muscular en pacientes con

lesión del LCA con o sin ligamentoplastia - fase avanzada)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 50 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual a 15

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 15 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre o punto motor de los músculos recto femoral, vasto lateral

largo, vasto lateral oblicuo y vasto medial oblicuo. Tiempo de tratamiento igual a 25 minutos o el

número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe ser un estímulo a nivel motor

con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada en una misma sesión y en ca-

da sesión de tratamiento.

29- Aumento de la F.M. tras cirugía de rodilla 1 (Aumento de la fuerza muscular tras cirugía de

rodilla 1)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 40 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 6

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 15 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre o puntos motores de los músculos recto femoral, vasto la-

teral largo, vasto lateral oblicuo y vasto medial oblicuo. Tiempo de tratamiento igual a 30 minutos

o el número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe ser un estímulo a nivel

motor con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada en una misma sesión y

en cada sesión de tratamiento.

Page 90: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

90

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

30- Aumento de la F.M. tras cirugía de rodilla 2 (Aumento de la fuerza muscular tras cirugía de

rodilla 2)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 40 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 10

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 20 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre o puntos motores de los músculos recto femoral, vasto la-

teral largo, vasto lateral oblicuo y vasto medial oblicuo. Tiempo de tratamiento igual a 30 minutos

o el número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe ser un estímulo a nivel

motor con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada en una misma sesión y

en cada sesión de tratamiento.

31- Aumento de la F.M. tras cirugía de rodilla 3 (Aumento de la fuerza muscular tras cirugía de

rodilla 3)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 40 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 15

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 30 segundos. Los electro-

dos deben estar ubicados en el vientre o puntos motores de los músculos recto femoral, vasto la-

teral largo, vasto lateral oblicuo y vasto medial oblicuo. Tiempo de tratamiento igual a 30 minutos

o el número de contracciones musculares deseadas. La intensidad debe ser un estímulo a nivel

motor con visualización de la contracción muscular y puede ser aumentada en una misma sesión y

en cada sesión de tratamiento.

32- Aumento de la FM en LNP 1 (Aumento de la fuerza muscular en pacientes portadores de le-

siones nerviosas periféricas 1)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 35 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 3

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 20 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en el vientre muscular de los músculos sin nervios. La intensidad debe ser

un estímulo a nivel motor incrementado durante las sesiones. Tiempo de tratamiento igual a 30

minutos, siendo repetida la sesión de 5 a 6 veces por semana.

33- Aumento de la FM en LNP 2 (Aumento de la fuerza muscular en pacientes portadores de le-

siones nerviosas periféricas 2)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 35 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 6

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 18 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en el vientre muscular de los músculos sin nervios. La intensidad debe ser

Page 91: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

91

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

un estímulo leve a nivel motor incrementado durante las sesiones. Tiempo de tratamiento igual a

30 minutos, siendo repetida la sesión de 5 a 6 veces por semana.

34- Aumento de la FM en LNP 3 (Aumento de la fuerza muscular en pacientes portadores de le-

siones nerviosas periféricas 3)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 35 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 10

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 18 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en el vientre muscular de los músculos sin nervios. La intensidad debe ser

un estímulo a nivel motor incrementado durante las sesiones. Tiempo de tratamiento igual a 30

minutos, siendo repetida la sesión de 5 a 6 veces por semana.

35- Estímulo funcional tras AVC 1

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 35 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 8

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 18 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en los vientres de los músculos a ser estimulados durante la actividad fun-

cional. La intensidad debe ser arriba del límite motor. El tiempo de estímulo debe ser el mismo del

tiempo de contracción muscular voluntaria producida durante la actividad funcional.

36- Estímulo funcional tras AVC 2

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 35 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 10

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 20 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en los vientres de los músculos a ser estimulados durante la actividad fun-

cional. La intensidad debe ser arriba del límite motor. El tiempo de estímulo debe ser el mismo del

tiempo de contracción muscular voluntaria producida durante la actividad funcional.

37- Estímulo funcional tras AVC 3

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 35 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 12

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 25 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en los vientres de los músculos a ser estimulados durante la actividad fun-

cional. La intensidad debe ser arriba del límite motor. El tiempo de estímulo debe ser el mismo del

tiempo de contracción muscular voluntaria producida durante la actividad funcional.

Page 92: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

92

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

38- Reducción de la espasticidad tras lesión SNC 1 (Reducción de la espasticidad muscular en pa-

cientes portadores de lesiones en el sistema nervioso central / motoneurona superior – 1)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 70 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 12

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 17 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular del antagonista al

músculo espástico. Tiempo de tratamiento igual a 15 minutos o el número de contracciones mus-

culares deseadas. La intensidad debe ser un estímulo a nivel motor y debe ser aumentado en una

misma sesión de tratamiento.

39- Reducción de la espasticidad tras lesión SNC 2 (Reducción de la espasticidad muscular en pa-

cientes portadores de lesiones en el sistema nervioso central / motoneurona superior – 2)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 70 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 15

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 17 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular del antagonista al

músculo espástico. Tiempo de tratamiento igual a 15 minutos o el número de contracciones mus-

culares deseadas. La intensidad debe ser un estímulo a nivel motor y debe ser aumentado en una

misma sesión de tratamiento.

40- Reducción de la espasticidad tras lesión SNC 3 (Reducción de la espasticidad muscular en pa-

cientes portadores de lesiones en el sistema nervioso central / motoneurona superior – 3)

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 70 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 17

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 17 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular del antagonista al

músculo espástico. Tiempo de tratamiento igual a 15 minutos o el número de contracciones mus-

culares deseadas. La intensidad debe ser un estímulo a nivel motor y debe ser aumentado en una

misma sesión de tratamiento.

41- Aumento de la resistencia muscular localizada 1

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 30 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 25

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 45 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular. Tiempo de trata-

miento debe ser igual a 30 minutos, pudiendo ser realizada hasta 3 veces al día. La intensidad de-

Page 93: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

93

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

be ser un estímulo leve a nivel motor y debe ser aumentada a cada sesión de tratamiento en días

diferentes.

42- Aumento de la resistencia muscular localizada 2

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 30 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 35

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 50 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular. Tiempo de trata-

miento debe ser igual a 30 minutos, pudiendo ser realizada hasta 3 veces al día. La intensidad de-

be ser un estímulo leve a nivel motor y debe ser aumentada a cada sesión de tratamiento en días

diferentes.

43- Aumento de la resistencia muscular localizada 3

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 30 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 40

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 55 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en el vientre muscular o en el punto motor muscular. Tiempo de trata-

miento debe ser igual a 40 minutos, pudiendo ser realizada hasta 3 veces al día. La intensidad de-

be ser un estímulo leve a nivel motor y debe ser aumentada a cada sesión de tratamiento en días

diferentes.

44- Aumento de la amplitud de movimiento

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 35 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 15

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 20 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en el vientre muscular o en el punto motor del músculo antagonista al que

se desea estirar. Tiempo de tratamiento igual a 30 minutos. La intensidad debe ser arriba del lími-

te motor y debe ser aumentada a cada sesión de tratamiento.

45- Drenaje de edema residual y mejora de la circulación linfática

Corriente Rusa en el modo sincronizado con frecuencia de modulación (frecuencia de repe-

tición de los pulsos - Bursts) de 15 Hz, tiempo de subida (Rise) de 3 segundos, tiempo On igual 20

segundos, tiempo de bajada (Decay) de 3 segundos y tiempo Off igual a 40 segundos. Los electro-

dos deben ser ubicados en los vientres musculares de los músculos de la región del edema o en el

trayecto de los vasos linfáticos de la región. Tiempo de tratamiento igual a 20 minutos. La intensi-

dad debe ser un estímulo leve a nivel motor con valores fijos en las sesiones de tratamiento.

Page 94: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

94

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Protocolos de terapia con Corriente Interferencial Bipolar

46- RF músculos pred. tipo I (Recuperación funcional para músculos con predominancia de fibras

tipo I)

Corriente Interferencial Bipolar en el modo continuo con frecuencia portadora de 2 KHz,

AMF = 5 Hz, ΔAMF = 7 Hz y SWEEP 1/1. La intensidad debe ser un estímulo a nivel motor. Tiempo

de tratamiento igual a 20 minutos o el número de contracciones deseadas. Los electrodos deben

ser ubicados en los vientres de los músculos esqueléticos a ser estimulados o por medio de la

técnica preferida de ubicación elegida por el profesional.

47- RF músculos mixtos IIa (Recuperación funcional para músculos mixtos IIa)

Corriente Interferencial Bipolar en el modo continuo con frecuencia portadora de 2 KHz,

AMF = 35 Hz, ΔAMF = 15 Hz y SWEEP 1/1. La intensidad debe ser un estímulo a nivel motor. Tiem-

po de tratamiento igual a 20 minutos o el número de contracciones deseadas. Los electrodos de-

ben ser ubicados en los vientres de los músculos esqueléticos a ser estimulados o por medio de la

técnica preferida de ubicación elegida por el profesional.

48- RF músculos pred. tipo IIb (Recuperación funcional para músculos con predominancia de fi-

bras tipo IIb)

Corriente Interferencial Bipolar en el modo continuo con frecuencia portadora de 2 KHz,

AMF = 50 Hz, ΔAMF = 20 Hz y SWEEP 1/1. La intensidad debe ser un estímulo a nivel motor. Tiem-

po de tratamiento igual a 20 minutos o el número de contracciones deseadas. Los electrodos de-

ben ser ubicados en los vientres de los músculos esqueléticos a ser estimulados o por medio de la

técnica preferida de ubicación elegida por el profesional.

Obs: La evolución del tratamiento debe hacerse modificando los tiempos de la modulación en

rampa: subida (Rise), bajada (Decay), contracción (On) y reposo (Off). Se debe buscar siempre el

aumento del tiempo de contracción con mantenimiento o leve aumento del tiempo de reposo. El

tiempo de subida y bajada quedan a criterio del terapeuta.

Protocolos de terapia con Corriente Interferencial Tetrapolar

49- Aumento del flujo sanguíneo cutáneo

Corriente Interferencial Tetrapolar en el modo automático con frecuencia portadora de 4

KHz, AMF = 10 H, ΔAMF = 20 Hz y SWEEP 6/6. La intensidad de estímulo sensorial debe ser fuerte y

el tiempo de tratamiento igual a 20 minutos. Los electrodos deben ser ubicados en la región cutá-

Page 95: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

95

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

nea que se desea estimular por medio de la técnica en "cruz" o "x". El vector automático de barre-

dura debe estar presente.

Por medio del uso de este protocolo se busca alcanzar el aumento del flujo sanguíneo

cutáneo, lo cual puede ser interesante en los preprocedimientos masoterapéuticos. El uso de este

protocolo también es interesante en condiciones patológicas en las cuales el flujo sanguíneo pe-

riférico esté disminuido como en la diabetes.

De acuerdo con algunos autores, el estímulo por medio de la terapia interferencial influye

directamente en la vasodilatación cutánea local como consecuencia de la inhibición del sistema

nervioso simpático. Eso, de manera directa, ocasiona el aumento del flujo sanguíneo arterial y ve-

noso local. Siguen, a continuación, las referencias:

Nussbaum, E.; Rush, P.; Disenhaus, L. The effect of interferential therapy on pheripheral blood

flow. Physiotherapy 1990, 76: 803-807.

Noble, J.G.; Henderson, G.; Cramp, A.F.L.; Walsh, D.M.; Lowe, A.S. The effect of interferential ther-

apy upon cutaneous blood flow in humans. Clinical Physiology 2000; 20(1): 2-7.

50- Modulación del dolor teoría de la compuerta

Corriente Interferencial Tetrapolar en el modo automático con frecuencia portadora de 4

KHz, AMF = 80 H, ΔAMF = 100 Hz y SWEEP 6/6. La intensidad de estímulo sensorial debe ser fuerte

y el tiempo de terapia igual a 30 minutos. Los electrodos deben ser ubicados en "cruz" o en "x" en

el dermátomo correspondiente al local del dolor. Vector automático de barredura accionado.

Este protocolo de estímulo debe ser utilizado en condiciones en las cuales haya la presen-

cia de dolor agudo como postoperatorio inmediato o aun tras lesiones de tejido agudas. Puede ser

utilizado también, en condiciones en que haya la necesidad de la realización de intervenciones te-

rapéuticas que puedan causar algún tipo de dolor, como por ejemplo, movilización pasiva tras in-

movilización o cirugías. Así, el efecto de modulación del dolor proporcionado por la corriente es-

tará presente sólo mientras haya estímulo.

51- Modulación del dolor teoría de la compuerta (liberación de endorfina)

Corriente interferencial tetrapolar en el modo automático con frecuencia portadora de 4

KHz, AMF = 5 Hz, ΔAMF = 25 Hz y SWEEP 6/6. La intensidad de estímulo sensorial debe ser fuerte y

el tiempo de terapia igual a 30 minutos. Los electrodos deben ser ubicados en "cruz" o en "x" en el

dermátomo correspondiente al local del dolor. Vector automático de barredura accionado.

Este protocolo de estímulo debe ser utilizado en condiciones en que haya la presencia de

dolor crónico, en el cual el objetivo sea el alivio del dolor por un largo período de tiempo. Así, el

Page 96: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

96

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

efecto de modulación del dolor proporcionado por la corriente estará presente por 2 a 3 horas

tras la retirada del estímulo.

Siguen a continuación algunos ejemplos de condiciones patológicas en las cuales el uso de

esta modalidad terapéutica es bastante interesante:

Condiciones de postquirúrgico como ligamentoplastias, meniscectomías, cirugías toráxicas (con

excepción de las cirugías para instalación de marcapasos cardíaco) y abdominales, cirugías plásti-

cas y otras condiciones de lesiones de tejido como torsiones de ligamentos y lesiones musculares.

Pacientes portadores de una enfermedad articular degenerativa crónica (artrosis), así como porta-

dores de cuadros álgicos relacionados a disfunciones neurológicas como AVC y TCE pueden ser

beneficiados con el uso de este protocolo terapéutico siempre que haya integridad sensorial en el

local de aplicación.

Protocolos de terapia con Ultrasonido (Procedimientos Estéticos)

52- Celulitis Grado 1

Ultrasonido con transductor en la frecuencia de 3 MHz en el modo de emisión pulsado con

frecuencia de 100 Hz, ciclo de trabajo 50%, intensidad de ultrasonido de 0,8 W/cm 2 . El tiempo de

tratamiento se calcula según el área de la superficie de la piel y ERA del transductor.

53- Celulitis Grado 2

Ultrasonido con transductor en la frecuencia de 3 MHz en el modo de emisión pulsado con

frecuencia de 100 Hz, ciclo de trabajo 50%, intensidad de ultrasonido de 1,2 W/cm 2 . El tiempo de

tratamiento se calcula según el área de la superficie de la piel y ERA del transductor.

54- Celulitis Grado 3

Ultrasonido con transductor en la frecuencia de 3 MHz en el modo de emisión pulsado con

frecuencia de 100 Hz, ciclo de trabajo 50%, intensidad de ultrasonido de 1,4 W/cm 2 . El tiempo de

tratamiento se calcula según el área de la superficie de la piel y ERA del transductor.

55- Adiposidad Localizada

Ultrasonido con transductor en la frecuencia de 3 MHz en el modo de emisión pulsado con

frecuencia de 100 Hz, ciclo de trabajo 50%, intensidad de ultrasonido de 2 W/cm 2 . El tiempo de

tratamiento se calcula según el área de la superficie de la piel y ERA del transductor.

56- Post operatorio inmediato

Page 97: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

97

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Ultrasonido con transductor en la frecuencia de 3 MHz en el modo de emisión pulsado con

frecuencia de 100 Hz, ciclo de trabajo 50%, intensidad de ultrasonido de 1,6 W/cm 2 . El tiempo de

tratamiento se calcula según el área de la superficie de la piel y ERA del transductor.

57- Post operatorio tardío

Ultrasonido con transductor en la frecuencia de 3 MHz en el modo de emisión pulsado con

frecuencia de 100 Hz, ciclo de trabajo 50%, intensidad de ultrasonido de 2 W/cm 2 . El tiempo de

tratamiento se calcula según el área de la superficie de la piel y ERA del transductor.

58- Sonoforesis

Ultrasonido con transductor en la frecuencia de 3 MHz en el modo de emisión continuo, in-

tensidad de ultrasonido de 2 W/cm 2 . El tiempo de tratamiento se calcula según el área de la su-

perficie de la piel y ERA del transductor. Para este protocolo se utiliza gel conductor terapéutico

con sustancias activas que se desea permear en la piel para obtener efectos positivos en el trata-

miento

59- Sonoforesis dimensional

Esta opción de programa debe ser utilizada cuando el objetivo es el tratamiento de celuli-

tis, adiposidad localizada y flaccidez muscular, ya que permite la combinación del ultrasonido con

corriente Rusa. La corriente Rusa debe ser seleccionada en el modo continuo con frecuencia de

modulación (frecuencia de repetición de los pulsos - Bursts) de 50Hz. La intensidad de estímulo

debe ser arriba del límite motor y el tiempo de terapia debe ser ajustado de acuerdo con el área

de tratamiento, dividiéndose el área para la ERA. Para ultrasonido se utiliza el transductor con fre-

cuencia igual a 3 MHz, modo continuo de emisión e intensidad igual a 2 W/cm 2 .

Ejemplo de selección de un protocolo preprogramado

Encienda el equipo como fue descrito en párrafos anteriores. Presione rápidamente la tecla PROG.

La siguiente información aparecerá en el visor del equipo:

Page 98: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

98

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Este es el primer protocolo de tratamiento que está en la memoria del equipo. A través de las te-

clas SET+/SET- usted puede escoger otro. Supongamos que éste sea el protocolo escogido. Presio-

ne una vez más la tecla PROG. El visor del equipo pasará a indicar:

Se trata sólo de una información, un apunte, si es un protocolo de electroterapia (corrientes), ul-

trasonido, particular o terapia combinada (ultrasonido y electroestímulo). Esto es importante,

pues es necesario usar los accesorios (cables y electrodos) correctos.

Presione una vez más la tecla PROG. El visor del equipo pasará a indicar ahora, los parámetros

preprogramados para el protocolo:

Basta ahora presionar la tecla START para que el programa seleccionado sea ejecutado. Seleccio-

nar la intensidad de corriente y/o ultrasonido deseada.

Ejemplo de selección de un protocolo particular

Encienda el equipo como fue descrito en párrafos anteriores. Presione rápidamente la tecla PROG.

La siguiente información aparecerá en el visor del equipo:

A través de las teclas SET+ o SET- seleccione, por ejemplo, el protocolo particular 1:

Page 99: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

99

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Presione nuevamente la tecla PROG:

Presione una vez más la tecla PROG.

Note que el visor pasará a indicar parámetros, o sea, el equipo está listo para recibir una progra-

mación.

Como ejemplo, vamos a escoger corriente Polarizada con polaridad negativa y 10 minutos de tra-

tamiento. Una vez realizada esta programación como fue descrito en párrafos anteriores, el visor

indicará:

Presione ahora la tecla START. La programación realizada está ahora en ejecución y fue grabada en

la memoria del aparato. Siempre que el protocolo particular 1 es seleccionado se exhibirá esta

programación. Usted puede alterar esta programación y “grabar encima”, modificando los pará-

metros del protocolo particular 1.

Obs: Para la elección de los 59 protocolos listos (preprogramados) o de los 10 protocolos particu-

lares se deben seguir los pasos indicados anteriormente.

Page 100: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

100

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

2- Funcionando como tecla MENÚ

La tecla MENÚ sirve para seleccionar el lenguaje del texto (idioma) indicado en el visor de cristal

líquido. Son tres opciones de lenguas: Portugués, Inglés y Español. Para acceder al menú de len-

guas, presione la tecla MENÚ por algunos segundos hasta oír 3 “bips”. El visor de cristal líquido in-

dicará, por ejemplo:

Através de las teclas SET+ / SET – seleccione el idioma más adecuado. Presione rápidamente la te-

cla MENÚ para que el idioma escogido sea grabado. Siempre que el equipo es encendido será eje-

cutado el último idioma escogido.

Page 101: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

101

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

ACCESORIOS QUE ACOMPAÑAN AL SONOPULSE II Combined Therapy

Los accesorios, transductor de ultrasonido, electrodos o cables utilizados con el equipo

están en conformidad con las prescripciones de compatibilidad electromagnética para emi-

siones e inmunidad.

La utilización de accesorios, transductor de ultrasonido, cables y electrodos diferentes de

aquellos para los cuales este equipo fue proyectado puede degradar significativamente el

desempeño de las emisiones y de la inmunidad.

Page 102: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

102

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Lista de accesorios, transductor de ultrasonido, electrodos, cables y sus largos, proyectados con el equipo SONOPULSE II Combined Therapy para acogerse a los requisitos de compatibilidad elec-tromagnética (accesorios 1 al 9) y lista de los demás accesorios que no afectan los requisitos de compatibilidad electromagnética (accesorios 10 al 19).

Accesorio Código Cantidad Producto

1 C-008 01 Cable PP Hembra IEC-2x0.75x1500mm

2 K-709 01 Kit Cable 99 - Sonopulse II - Terap. Combinada - HV

3 K-711 01 Kit Cable 92 - Sonopulse II - Pasadores - Naranja

4 K-712 01 Kit Cable 93 - Sonopulse II - Pasadores - Negro

5 K-713 01 Kit Cable 94 - Sonopulse II - Garras - Naranja

6 K-714 01 Kit Cable 95 - Sonopulse II - Garras - Negro

7 K-715 01 Kit Cable 96 - Sonopulse II - HV - Amarillo/Negro

8 K-716 01 Kit Cable 97 - Sonopulse II - Terap. Combinada - Galvánica

9 K-717 01 Kit Cable 98 - Sonopulse II - Terap. Combinada - Rusa/Int.

10 P-205 02 Pad Verde Diámetro 75mm

11 P-206 02 Pad Azul Diámetro 75mm

12 E-047 04 Electrodo de Paño Vegetal 12cm x 10cm

13 P-060 04 Placa de Aluminio

14 E-216 01 Electrodo Autoadhesivo Valu Trode Tam. 8x13cm.

15 B-013 01 Tubo con Gel (Cap. 100 gramos)

16 M-135 01 Manual de Funcionamiento Digital IBRAMED 260410

17 C-314 01 Empaque de Fusible Protección diamond line

18 F-019 01 Fusible 20 Ag de 5A

19 K-719 01 Kit Cabezal de Silicón c/ NTC 10CM2 - UNI

La utilización de accesorios, transductor de ultrasonido, cables y electrodos diferen-

tes de aquellos para los cuales el equipo fue proyectado puede degradar significati-

vamente el desempeño de las emisiones y de la inmunidad. Siendo así, NO UTILIZAR

accesorios, transductor de ultrasonido, cables y electrodos del equipo SONOPULSE II

Combined Therapy en otros equipos o sistemas electromédicos.

Los accesorios, electrodos y cables descritos en estas instrucciones de uso son proyectados y fabri-

cados por la IBRAMED para uso solamente con el equipo SONOPULSE II Combined Therapy.

Page 103: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

103

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

ELECTRODOS - RECOMENDACIONES

El SONOPULSE II Combined Therapy posibilita el estímulo eléctrico neuromuscular trans-

cutáneo.

Para eso utilizamos electrodos de caucho de silicón especial o de aluminio envuelto en pa-

ño vegetal, suministrados con este equipo.

El tamaño (área en cm 2 ) de los electrodos utilizados en electroestímulo es muy importan-

te:

� Recomendamos usar solamente los electrodos que son suministrados como accesorios del

equipo. El método de aplicación de estos electrodos es muy sencillo. De manera general,

los electrodos utilizados se acomodan perfectamente en las varias partes del cuerpo oca-

sionando un efecto profundo en los tejidos y un tratamiento confortable al paciente.

� Si el usuario quiere utilizar otro tipo de electrodo, recomendamos siempre los de tamaño

mayor que los suministrados como accesorio.

� Electrodos de tamaño menor que los suministrados como accesorio pueden causar irrita-

ciones y quemaduras en la piel. Si es necesaria la utilización de estos electrodos menores,

recomendamos que la densidad de corriente no sobrepase 2 mA eficaces/cm 2 . Si hay la

necesidad de sobrepasar estos valores, el usuario deberá quedarse atento a posibles efec-

tos dañinos (NBR IEC 60601-2-10).

� Los valores máximos de corriente de salida para el paciente, suministrados por este equipo,

no sobrepasan el límite de densidad de corriente especificado por la norma NBR IEC 60601-

2-10. Siendo así, con los electrodos recomendados, el equipo puede ser manejado con la

salida al máximo, en caso de que sea necesario.

� Algunos productos químicos (gel, cremas, etc) pueden causar daños a los electrodos, dis-

minuyendo su vida útil. Utilice siempre el gel suministrado como accesorio.

� Después de usar los electrodos, límpielos con agua corriente. Siempre limpie los electrodos

antes de guardarlos.

Atención: La aplicación de los electrodos de silicón próximos al tórax puede aumentar el riesgo

de fibrilación cardíaca.

ELECTRODOS - BIOCOMPATIBILIDAD (ISO 10993-1): La IBRAMED declara que los electrodos y

transductor de ultrasonido, suministrados con el equipo, no ocasionan reacciones alérgicas. Estos

electrodos y transductor deben ser solamente colocados en contacto con la superficie intacta de la

piel, respetando un tiempo límite de duración de este contacto de 24 horas. No existe riesgo de

efectos dañinos a las células, ni reacciones alérgicas o de sensibilidad. Los electrodos de caucho de

silicón o de aluminio envuelto en paño vegetal no ocasionan irritación potencial en la piel.

Page 104: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

104

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Electrodos autoadherentes (desechables): El material utilizado en la fabricación de estos electro-

dos elimina riesgos y técnicas especiales para su eliminación. Sugerimos seguir las instrucciones

del fabricante escogido por el usuario.

Durabilidad de los electrodos de caucho de silicón:

Es normal el desgaste con el tiempo de utilización de los electrodos de silicón.

Un electrodo desgastado perderá la homogeneidad de la conducción a la corriente eléctrica, dan-

do la sensación de que el aparato está débil. Podrá haber también la formación de puntos de con-

ducción eléctrica, donde la densidad de corriente será muy alta, pudiendo causar una sensación de

incomodidad al paciente. Sustituir los electrodos de silicón como máximo cada seis meses, aunque

no sea utilizado, o hasta mensualmente en caso de uso intenso. Cuando aparezcan fisuras, el elec-

trodo debe ser sustituido inmediatamente.

LIMPIEZA DE LOS ELECTRODOS - Después de usar los electrodos de caucho de silicón o de alumi-

nio/esponja vegetal, límpielos con agua corriente. Siempre limpie los electrodos antes de

guardarlos.

PROTECCIÓN AMBIENTAL

El SONOPULSE II Combined Therapy es un equipo electrónico y posee metal pesado como el plo-

mo. Siendo así, existen riesgos de contaminación al medio ambiente asociados a la eliminación de

este equipo y accesorios al final de sus vidas útiles. El SONOPULSE II Combined Therapy, sus partes

y accesorios no deben ser eliminados como residuos urbanos. Contacte al distribuidor local para

obtener informaciones sobre normas y leyes relativas a la eliminación de residuos eléctricos, equi-

pos electrónicos y sus accesorios.

LIMPIEZA DEL EQUIPO Y SUS ACCESORIOS

Para limpiar el gabinete y partes de este, use solamente paño suave, seco y limpio. No use sustan-

cias volátiles (bencina, alcohol, tiñer y solventes en general) para limpiar el gabinete, pues pueden

damnificar el acabado. Después de usar el transductor de ultrasonido, límpielo con agua corriente.

Si es necesario, para la desinfección de este, utilice sólo algodón humedecido con digluconato de

clorexidina 0,2% (solución acuosa).

Page 105: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

105

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

MANTENIMIENTO, GARANTÍA Y ASISTENCIA TÉCNICA

MANTENIMIENTO

Sugerimos que el usuario haga una inspección y mantenimiento preventivo en la IBRAMED o en

los puestos autorizados técnicos cada 12 meses de utilización del equipo. Como fabricante, la

IBRAMED se responsabiliza por las características técnicas y seguridad del equipo solamente en los

casos donde esta unidad fue utilizada de acuerdo con las instrucciones de uso contenidas en el

manual del propietario, donde mantenimiento, reparos y modificaciones hayan sido efectuados

por la fábrica o agentes expresamente autorizados; y donde los componentes que puedan ocasio-

nar riesgos de seguridad y funcionamiento del aparato hayan sido sustituidos en caso de avería,

por piezas de repuesto originales.

Si es solicitado, la IBRAMED podrá colocar a disposición la documentación técnica (esquemas de

los circuitos, lista de piezas y componentes, etc) necesaria para eventuales reparos del equipo. Es-

to, sin embargo, no supone una autorización de reparo. No asumimos ninguna responsabilidad por

reparos efectuados sin nuestra explícita autorización por escrito.

GARANTÍA

La IBRAMED, Indústria Brasileira de Equipamentos Médicos Ltda., aquí identificada ante el consu-

midor por la dirección y teléfono: Av. Dr. Carlos Burgos, 2800, Jd Itália, Amparo/SP; Tel. (19) 3817

9633 garantiza este producto por el periodo de dieciocho (18) meses, observadas las condiciones

del certificado de garantía a continuación.

CERTIFICADO DE GARANTÍA

1) Su producto IBRAMED está garantizado contra defectos de fabricación, si son consideradas las

condiciones establecidas por estas instrucciones de uso, por 18 meses corridos.

2) El periodo de garantía contará a partir de la fecha de la compra al primer adquiriente consu-

midor, aunque el producto sea transferido a terceros. Abarcará la sustitución de piezas y ma-

no de obra en el reparo de defectos debidamente constatados como siendo de fabricación.

3) La atención en garantía se hará exclusivamente por el punto de venta IBRAMED, por la propia

IBRAMED u otro específicamente designado por escrito por el fabricante.

4) La garantía no abarcará los daños que el producto sufra como consecuencia de:

Page 106: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

106

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

a) En la instalación o uso no son observadas las especificaciones y recomendaciones de estas

instrucciones de uso.

b) Accidentes o agentes de la naturaleza, conexión a sistema eléctrico con voltaje impropio

y/o sujetos a fluctuaciones excesivas o sobrecargas.

c) El aparato ha recibido maltratos, descuido o también sufrió alteraciones, modificaciones o

arreglos hechos por personas o entidades no acreditadas por la IBRAMED.

d) Hay remoción o adulteración del número de serie del aparato.

e) Accidentes de transporte.

5) La garantía legal no cubre: gastos con la instalación del producto, transporte del producto has-

ta la fábrica o punto de venta, gastos con mano de obra, materiales, piezas y adaptaciones ne-

cesarias a la preparación del local para la instalación del aparato tales como red eléctrica ,

albañilería, red hidráulica, aterramiento, así como sus adaptaciones.

6) La garantía no cubre tampoco piezas sujetas a desgaste natural tales como botones de man-

do, teclas de control, tiradores y piezas movibles, adhesivo del panel, transductor de ultraso-

nido, electrodo conductivo de caucho y de aluminio para electroestímulo, cables, conectores y

gabinetes del aparato.

7) Ningún punto de venta tiene la autorización para alterar las condiciones aquí mencionadas o

asumir compromisos en nombre de la IBRAMED.

ASISTENCIA TÉCNICA

Cualquier duda o problema de funcionamiento con su equipo entre en contacto con nuestro de-

partamento técnico. Llame al teléfono : 19 3817.9633.

Ninguna modificación en este equipo es permitida. Una modificación no auto-

rizada puede influir en la seguridad de utilización de este equipo.

“Nunca efectúe reparos no autorizados en ninguna circunstancia.”

Page 107: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

107

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

LOCALIZACIÓN DE DEFECTOS

Lo que puede inicialmente parecer un problema ni siempre es realmente un defecto. Por tanto,

antes de pedir asistencia técnica, verifique los ítems descritos en la tabla a continuación.

PROBLEMAS SOLUCIÓN

El aparato no enciende 1. • ¿El cable de alimentación está debidamente conectado?

En caso de que no esté, es preciso conectarlo. Verifique también la

toma de fuerza en la pared.

El aparato no enciende 2. • ¿Usted verificó el fusible de protección?

Verifique si no hay mal contacto. Verifique también si el valor está

correcto como indicado en las instrucciones de uso.

El aparato está encendi-

do, pero no ejecuta la

función.

• ¿Usted siguió correctamente las recomendaciones de las instrucciones

de uso del aparato?

Verifique y repita los pasos indicados en el ítem sobre controles, indi-

cadores y conexiones.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

El SONOPULSE II Combined Therapy es un equipo proyectado para el modo de funciona-

miento continuo. Utiliza tecnología que garantiza la precisión de los valores mostrados. Esta exac-

titud de los datos de funcionamiento está de acuerdo con lo prescrito en la norma particular para

seguridad de equipo para estímulo neuromuscular - NBR IEC 60601-2-10, cláusula 50 / subcláusu-

las 50.1 y 50.2. El control de amplitud de salida controla continuamente la intensidad de corriente

desde el mínimo hasta el máximo y su valor mínimo no excede el 2% del valor en la posición

máxima. Los parámetros, tales como, formas de onda de salida, duración de pulso, frecuencia de

repetición del pulso, faja de amplitud de corriente de salida no difieren en más de ±30% mencio-

nados en la descripción técnica a continuación.

Los valores de las duraciones de los pulsos y frecuencias de repeticiones de los pulsos aquí

descritas fueron medidas a 50% de la amplitud máxima de salida.

Estos parámetros son válidos para una impedancia de carga en la faja de 820 ohms a 1200

ohms. El efecto de la impedancia de carga en los parámetros descritos es muy importante. Si el

aparato es manejado fuera de la faja de impedancia de carga declarada, podrá haber imprecisión

en los valores de los parámetros, así como alteración de las formas de onda aquí descritas.

Page 108: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

108

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

El SONOPULSE II Combined therapy es un equipo monofásico de CLASE II con parte aplica-

da de tipo BF de seguridad y protección. Este equipo está protegido contra goteo de agua (clasifi-

cación IPX1) y el transductor de ultrasonido es sellado a la entrada de agua (clasificación IPX 7).

Alimentación: 100 - 240 voltios 50/60 Hz.

Potencia de entrada - Consumo (máx.): 250 VA.

EQUIPO DE CLASE II con parte aplicada de tipo BF de seguridad y protección.

Canales de salida para electroestímulo: 3 canales independientes en amplitud.

Intensidad de corriente máxima por canal con carga resistiva de 1000 ohms:

Rusa (R = 50 Hz y T = 50%): 1 a 120 mA (pico a pico).

Interferencial (Carrier = 4 KHz y AMF = 100Hz): 1 a 120 mA (pico a pico).

Polarizada: 1 a 30 mA (pico).

Alto Voltaje (R = 250 Hz): 1 a 250 voltios (pico a pico).

Forma de Pulso:

Rusa: onda senoidal bifásica simétrica modulada en bursts sin componente CC.

Interferencial: onda senoidal bifásica simétrica sin componente CC.

Polarizada: onda senoidal monofásica.

Alto Voltaje: dos pulsos gemelos monofásicos.

Faja de Frecuencia de Repetición de Pulso (R) a 50% de la amplitud máxima:

Alto Voltaje: variable de 1 Hz a 250 Hz ("steps" de 1 Hz).

Rusa: variable de 1 Hz a 100 Hz ("steps" de 1 Hz).

AMF - Faja de Frecuencia de Tratamiento (Interferencial): variable de 1 a 100Hz (“steps” de 1 Hz).

SWEEP (∆AMF) - Faja da Frecuencia de Barredura (Interferencial): variable de 1 a 100 Hz (steps de

1 Hz)

Vector Automático (Interferencial):

Canal 1: amplitud de la corriente fija en 100% de la intensidad escogida.

Canal 2: amplitud de la corriente variable automáticamente de 50% a 100% de la intensidad esco-

gida.

Page 109: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

109

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Duración del Pulso (T) a 50% de la amplitud máxima:

Alto Voltaje: Cada pulso fijo en 5 us con intervalo fijo entre ellos de 100 us.

Frecuencia de portadora (Carrier):

Rusa: portadora de mediana frecuencia fija en 2.500 Hz.

Interferencial: portadora de mediana frecuencia de 2.000 Hz, 4.000 Hz ó 8.000 Hz, donde:

canal 1 – fija de 2.000 Hz, 4.000 Hz ó 8.000 Hz;

canal 2 – variable de 2.001 a 2.100 Hz, 4.001 a 4.100 Hz ó 8001 Hz a 8100 Hz.

Polarizada: portadora de mediana frecuencia de 15.000 Hz.

Tiempo de aplicación (Timer): variable de 1 a 30 minutos (“default” de 20 minutos).

Frecuencia de trabajo del ultrasonido: 1.0 MHz ó 3.0 MHz (+/- 10%).

Modo de Emisión del Ultrasonido:

- Continuo: forma de onda senoidal en la frecuencia de 1.0 MHz ó 3.0 MHz.

- Pulsado: portadora con forma de onda senoidal en la frecuencia de trabajo del ultrasonido mo-

dulada por onda cuadrada con las siguientes características:

Frecuencia de repetición del pulso de 100 Hz - Factor de Trabajo (Duty Factor) 50%:

- emisión de ultrasonido pulsado con frecuencia de repetición del pulso de 100 Hz. Índice de mo-

dulación de 100% con ciclos de duración del pulso de 5,0 ms on / 5,0 ms off (relación de 1/2).

Frecuencia de repetición del pulso de 100 Hz - Factor de Trabajo (Duty Factor) 20%:

- emisión de ultrasonido pulsado con frecuencia de repetición del pulso de 100 Hz. Índice de mo-

dulación de 100% con ciclos de duración del pulso de 2,0 ms on / 8,0 ms off (relación de 1/5).

Frecuencia de repetición del pulso de 48 Hz - Factor de Trabajo (Duty Factor) 50%:

- emisión de ultrasonido pulsado con frecuencia de repetición del pulso de 48 Hz. Índice de modu-

lación de 100% con ciclos de duración del pulso de 10,5 ms on / 10,5 ms off (relación de 1/2).

Frecuencia de repetición del pulso de 48 Hz - Factor de Trabajo (Duty Factor) 20%:

- emisión de ultrasonido pulsado con frecuencia de repetición del pulso de 48 Hz. Índice de modu-

lación de 100% con ciclos de duración del pulso de 4,0 ms on / 17,0 ms off (relación de 1/5).

Page 110: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

110

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Frecuencia de repetición del pulso de 16 Hz - Factor de Trabajo (Duty Factor) 50%:

- emisión de ultrasonido pulsado con frecuencia de repetición del pulso de 16 Hz. Índice de modu-

lación de 100% con ciclos de duración del pulso de 31,0 ms on / 31,0 ms off (relación de 1/2).

Frecuencia de repetición del pulso de 16 Hz - Factor de Trabajo (Duty Factor) 20%:

- emisión de ultrasonido pulsado con frecuencia de repetición del pulso de 16 Hz. Índice de modu-

lación de 100% con ciclos de duración del pulso de 12,0 ms on / 50,0 ms off (relación de 1/5).

Potencia efectiva de ultrasonido:

Modo continuo - 1,0 a 20,0 W

Modo pulsado 100 Hz, 48 Hz y 16 Hz (50%) - 1,0 a 20,0 W

Modo pulsado 100 Hz, 48 Hz y 16 Hz (20%) - 1,0 a 20,0 W

Intensidad efectiva de ultrasonido:

Modo continuo - 0,1 a 2,0 W/cm 2

Modo pulsado 100 Hz, 48 Hz y 16 Hz (50%) - 0,1 a 2,0 W/cm 2

Modo pulsado 100 Hz, 48 Hz y 16 Hz (20%) - 0,1 a 2,0 W/cm 2

Potencia promedio de ultrasonido:

Modo continuo - 1,0 a 20,0 W

Modo pulsado 100 Hz, 48 Hz y 16 Hz (50%) - 0,5 a 10,0 W

Modo pulsado 100 Hz, 48 Hz y 16 Hz (20%) - 0,2 a 4,0 W

Intensidad promedio de ultrasonido:

Modo continuo - 0,1 a 2,0 W/cm 2

Modo pulsado 100 Hz, 48 Hz y 16 Hz (50%) - 0,05 a 1,0 W/cm 2

Modo pulsado 100 Hz, 48 Hz y 16 Hz (20%) - 0,02 a 0,4 W/cm 2

Precisión de los valores indicados:

ERA = 10 cm 2 (área efectiva de radiación) - 20%

Intensidad de potencia - 20%

Frecuencia acústica de trabajo (1.0 MHz ó 3.0 MHz) - 10%

BNR < 8 (no uniformidad del haz) - 30%

Duración de pulso, frecuencia de repetición del pulso - 5%

ON time: variable de 1 a 60 segundos.

Page 111: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

111

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

OFF time: variable de 1 a 60 segundos.

RISE: Tiempo de subida del tren de pulso: variable de 1 a 9 segundos.

DECAY: Tiempo de bajada del tren de pulso: variable de 1 a 9 segundos.

Software: El software fue desarrollado por la IBRAMED – Indústria Brasileira de Equipamentos Médicos Ltda. aquí identificada ante el consumidor por la dirección y teléfono: av. Dr. Carlos Bur-gos, 2800 - Amparo-SP; teléfono (19) 38179633. El número de la versión del software utilizada en este equipo aparece en la parte superior derecha de la imagen de mensajes de presentación: US10_V01.

Dimensiones (mm): 375 x 315 x 125 (L x P x A)

Peso (aprox. sin accesorios): 2,4 kg

Apilamiento máximo: 5 cajas

Temperatura p/ transporte y almacenamiento: 5 0 C a 50 0 C

Temperatura ambiente de trabajo: 5 0 C a 45 0 C

Nota: Este aparato y sus características podrán sufrir alteraciones sin previo aviso.

Page 112: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

112

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA

El SONOPULSE II Combined Therapy fue desarrollado de forma a cumplir los requisitos exi-

gidos en la norma IEC 60601-1-2 de compatibilidad electromagnética. El objetivo de esta norma

es:

� Garantizar que el nivel de las señales espurias generadas por el equipo e irradiadas al me-

dio ambiente están abajo de los límites especificados en la norma IEC CISPR 11, grupo 1,

clase A (Emisión radiada).

� Garantizar la inmunidad del equipo a las descargas electrostáticas, por contacto y por el

aire, provenientes del acúmulo de cargas eléctricas estáticas adquiridas por el cuerpo (Des-

carga Electrostática - IEC 61000-4-2).

� Garantizar la inmunidad del equipo cuando es sometido a un campo electromagnético inci-

dente a partir de fuentes externas (Inmunidad a RF Irradiado - IEC 61000-4-3).

Precauciones:

� El manejo a corta distancia (1 metro, por ejemplo) de un equipo de terapia con ondas cor-

tas o microondas puede producir inestabilidad en la salida del aparato.

� Para prevenir interferencias electromagnéticas, sugerimos que se utilice un grupo de la red

eléctrica para el SONOPULSE II Combined Therapy y otro grupo separado para los equipos

de ondas cortas o microondas. Sugerimos también que el paciente, el SONOPULSE II Com-

bined Therapy y cables de conexión sean instalados por lo menos a 3 metros de los equi-

pos de terapia con ondas cortas o microondas.

� Equipos de comunicación con radiofrecuencia, móviles o portátiles, pueden causar interfe-

rencia y afectar el funcionamiento del SONOPULSE II Combined Therapy. Siempre instale

este equipo de acuerdo con lo descrito en estas instrucciones de uso.

Atención:

� SONOPULSE II Combined Therapy se acoge a las normas técnicas de compatibilidad

electromagnética si es utilizado con los cables, electrodos y otros accesorios suministrados

por la IBRAMED descritos en estas instrucciones de uso (capítulo: Accesorios y característi-

cas técnicas).

� El uso de cables, electrodos y otros accesorios de otros fabricantes y/o diferentes de aque-

llos especificados en estas instrucciones de uso, así como la sustitución de componentes

internos del SONOPULSE II Combined Therapy, puede resultar en un aumento de las emi-

siones o disminución de la inmunidad del equipo.

Page 113: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

113

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

� SONOPULSE II Combined Therapy no debe ser utilizado adyacente o apilado a otro equipo.

Orientación y declaración del fabricante – emisiones electromagnéticas

El SONOPULSE II Combined Therapy está destinado para su uso en ambiente electromagnético especifica-do a continuación. El usuario del equipo debe asegurarse que sea utilizado en tal ambiente.

Ensayo de emisión Conformidad Ambiente electromagnético - orientaciones

Emisiones de RF NBR IEC CISPR 11 IEC CISPR 11

Grupo 1

El SONOPULSE II Combined Therapy utiliza energía de RF sólo para sus funciones inter-nas. Sin embargo, sus emisiones de RF son muy bajas y no es probable que causen ningu-na interferencia en equipos electrónicos cer-canos.

Emisiones de RF NBR IEC CISPR 11 IEC CISPR 11

Clase A El SONOPULSE II Combined Therapy es ade-cuado para la utilización en todos los estable-cimientos que no sean residenciales y que no estén directamente conectados a la red públi-ca de distribución de energía eléctrica de baja tensión que alimente edificaciones para la uti-lización doméstica.

Emisiones de Armónicos IEC 61000-3-2

Clase A

Emisiones debido a la fluctuación de tensión/centellación IEC 61000-3-3

Clase A

Page 114: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

114

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Orientación y declaración del fabricante – inmunidad electromagnética

El SONOPULSE II Combined Therapy está destinado para su uso en ambiente electromagnético especificado a continuación. El usuario del equipo debe asegurarse que sea utilizado en tal ambiente.

Ensayo de inmunidad Nivel de Ensayo

IEC 60601 Nivel de

Conformidad Ambiente electromagnético –

orientaciones

Descarga electrostáti-ca (ESD) IEC 61000-4-2

± 6 kV por contacto ± 8 kV por el aire

± 6 kV por contacto ± 8 kV por el aire

Pisos deberían ser de madera, concreto o cerámica. Si los pisos son cubiertos con material sintéti-co, la humedad relativa debería ser de por lo menos 30%.

Transitorios elétricos rápidos / tren de pul-sos (Burst) IEC 61000-4-4

± 2 kV en las líneas de alimentación ± 1 kV en las líneas de entrada / salida

± 2 kV en las líneas de alimentación ± 1 kV en las líneas de entrada / salida

Calidad del suministro de energía debería ser aquella de un ambien-te hospitalario o comercial típico.

Variaciones IEC 61000-4-5

± 1 kV modo dife-rencial ± 2 kV modo común

± 1 kV modo dife-rencial ± 2 kV modo común

Calidad del suministro de energía debería ser aquella de un ambien-te hospitalario o comercial típico.

Page 115: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

115

Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011)

Ensayo de inmunidad Nivel de Ensayo

IEC 60601 Nivel de

Conformidad Ambiente electromagnético –

orientaciones

Caídas de tensión, inte-rrupciones cortas y va-riaciones de tensión en las líneas de entrada de alimentación IEC 61000-4-11

< 5% UT

(> 95% de caída de

tensión en UT

) por

0,5 ciclo

40% UT

(60% de caída de

tensión en UT

) por

5 ciclos

70% UT

(30% de caída de

tensión en UT

) por

25 ciclos

< 5% UT

(> 95% de caída de

tensión en UT

) por

5 segundos

< 5% UT

(> 95% de caída de

tensión en UT

) por

0,5 ciclo

40% UT

(60% de caída de ten-

sión en UT

) por 5 ci-

clos

70% UT

(30% de caída de ten-

sión en UT

) por 25 ci-

clos

< 5% UT

(> 95% de caída de

tensión en UT

) por 5

segundos

Calidad del suministro de energ-ía debería ser aquella de un ambiente hospitalario o comer-cial típico. Si el usuario del equipo exige funcionamiento continuo durante interrupción de energía, se recomienda que el equipo sea alimentado por una fuente de alimentación ininterrupta o una batería.

Campo magnético en la frecuencia de alimenta-ción (50/60 Hz) IEC 61000-4-8

3 A/m 3 A/m

Campos magnéticos en la fre-cuencia de la alimentación de-berían estar en niveles carac-terísticos de un local típico en un ambiente hospitalario o co-mercial típico.

NOTA: UT

es la tensión de alimentación c.a. antes de la aplicación del nivel de ensayo

Page 116: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

116 Instruções de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edição (05/2011)

Orientación y declaración del fabricante – inmunidad electromagnética

El SONOPULSE II Combined Therapy está destinado para uso en ambiente electromagnético especificado a conti-nuación. El usuario de este equipo debe asegurarse que sea utilizado en tal ambiente.

Ensayo de inmuni-dad

Nivel de Ensayo IEC 60601

Nivel de Conformidad

Ambiente electromagnético - orientaciones

RF Conducida IEC 61000-4-6 RF Radiada IEC 61000-4-3

3 Vrms 150 kHz hasta 80 MHz 10 V/m 80 MHz hasta 2,5 GHz

3 V

3 V/m

Equipos de comunicación de RF portátil y móvil no deben ser utilizados cerca a ninguna parte del SONOPULSE II Combined Therapy, incluyendo cables, con distancia de separación menor que la recomendada, calculada a partir de la ecuación aplicable a la frecuencia del transmisor. Distancia de separación recomendada d = 1,2 P d = 0,35 P 80 MHz hasta 800 MHz d = 0,7 P 800 MHz hasta 2,5 GHz Donde P es la potencia máxima nominal de sali-da del transmisor en watts (W) de acuerdo con el fabricante del transmisor, y d es la distancia de separación recomendada en metros (m). Se recomienda que la intensidad de campo esta-blecida por el transmisor de RF, como determi-nada a través de una inspección electromagnéti-ca en el local, a sea menor que el nivel de con-formidad en cada faja de frecuencia b . Puede ocurrir interferencia alrededor del equipo marcado con el siguiente símbolo:

NOTA 1: En 80 MHz y 800 MHz se aplica la faja de frecuencia más alta. NOTA 2: Estas directrices pueden no ser aplicables en todas las situaciones. La propagación electromagnética es afectada por la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas. a

Las intensidades de campo establecidas por los transmisores fijos, tales como estaciones de radio base, teléfono (celular/inalámbrico) y radios móviles terrestres, radioaficionado, transmisión de radio AM y FM y transmisión de TV no pueden ser previstos teóricamente con precisión. Para evaluar el ambiente electromagnético debido a transmisores de RF fijos, se recomienda una inspección electromagnética en el local. Si la medida de intensidad de campo en el local en que el SONOPULSE II Combined Therapy es usado excede el nivel de conformidad utiliza-do arriba, este aparato debe ser observado para verificar si el funcionamiento está normal. Si un desempeño anormal es observado, procedimientos adicionales pueden ser necesarios, tales como la reorientación o recoloca-ción del equipo. bArriba de la faja de frecuencia de 150 KHz hasta 80 MHz, la intensidad del campo debe ser menor que 10 V/m.

Page 117: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

117 Instruções de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edição (05/2011)

Aparato: Número de serie: Registro ANVISA (M.S.): Fecha de fabricación:

Plazo de validez: 5 años

Ingeniero responsable: Maicon Stringhetta

CREA - 5062850975

Distancias de separación recomendadas entre los equipos de comunicación de RF portátil y móvil y el SONOPULSE II Combined Therapy

El SONOPULSE II Combined Therapy está destinado para uso en ambiente electromagnético en el cual perturba-ciones de RF son controladas. El usuario del electroestimulador puede ayudar a prevenir interferencia electro-magnética manteniendo una distancia mínima entre los equipos de comunicación de RF portátil y móvil (transmi-sores) y el SONOPULSE II Combined Therapy, como se recomienda a continuación, de acuerdo con la potencia máxima de los equipos de comunicación.

Potencia máxima no-minal de salida del

transmisor W

Distancia de separación de acuerdo con la frecuencia del transmisor m

150 KHz hasta 80 MHz

d = 1,2 P

80 MHz hasta 800 MHz

d = 0,35 P

800 MHz hasta 2,5 GHz

d = 0,7 P

0,01 0,12 0,035 0,07

0,1 0,38 0,11 0,22

1 1,2 0,35 0,7

10 3,8 1,1 2,2

100 12 3,5 7

Para transmisores con una potencia máxima nominal de salida no alistada arriba, la distancia de separación reco-mendada d en metros (m) puede ser determinada a través de la ecuación aplicable para la frecuencia del transmi-sor, donde P es la potencia máxima nominal de salida en watts (W) de acuerdo con el fabricante del transmisor. NOTA 1: En 80 MHz hasta 800 MHz, se aplica la distancia de separación para la faja de frecuencia más alta. NOTA 2: Estas directrices pueden no ser aplicables en todas las situaciones. La propagación electromagnética es afectada por la absorción y reflexión de estructuras, objetos y personas.

Page 118: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

118 Instruções de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edição (05/2011)

CEFAI - CENTRO DE ESTUDIOS Y FORMACIÓN AVANZADA IBRAMED

Los equipos IBRAMED contienen más que tecnología, ¡contienen conocimiento! Cientificidad es la dife-

rencia, es valor agregado para efectivamente aprovechar beneficios, garantizar seguridad al paciente y

de este modo potencializar resultados.

El acceso a este conocimiento está garantizado vía CEFAI (Centro de Estudios y Formación Avanzada

IBRAMED) cuyo objetivo es suministrar soporte técnico-científico y literatura actualizada sobre las tera-

pias y sus aplicabilidades, siempre respetando los criterios clínicos de elección de tratamientos.

El Comité Científico IBRAMED actúa creando soporte científico para el desarrollo de nuevos productos y

servicios y así, todos nuestros equipos y acciones tienen soporte de los más recientes estudios publica-

dos en los más importantes periódicos científicos de las áreas de biológicas, salud y exactas.

El CEFAI considera fundamental el desarrollo personal y profesional de todos sus socios y clientes y en

función de eso por medio del concepto “HOLD my HAND” invita a estudiantes y profesionales de las

áreas de rehabilitación física, estética, fisioterapia dermato-funcional y medicina estética a participar de

sus cursos libres, workshops, y de los mejores cursos de Postgrado Lato Sensu en las áreas de rehabilita-

ción física y estética. Atención especial se da a los interesados en visitar nuestra estructura. Estaremos a

su lado para apoyo incondicional para su desarrollo profesional.

¡Estamos a disposición para atenderlos!

Contacto – [email protected]

55 19 3817. 9633

Agradecemos,

IBRAMED – ¡Cuestión de respeto!

Page 119: Instrucciones de Uso - Kinnov...7 Instrucciones de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edición (05/2011) LISTA DE FIGURAS Figura 1. Cristal piezoeléctrico insertado en la retrocara

119 Instruções de Uso SONOPULSE II Combined Therapy - 2ª edição (05/2011)

www.ibramed.com.br [email protected]

(19) 3817-9633

IBRAMED - Indústria Brasileira de Equipamentos Médicos Ltda. Av. Dr. Carlos Burgos, 2800 - Jd. Itália - CEP 13901-080 - Amparo - SP