INSTRUCTIVO DE USO PARA LA ELABORACIÓN DE LOS … de uso RR7 Primer... · COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS Versión al 31 de marzo de 2017 4. Los archivos en formato .PDF,

  • Upload
    lekhue

  • View
    232

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Versin al 31 de marzo de 2017 1.

    INSTRUCTIVO DE USO PARA LA ELABORACIN DE LOS ARCHIVOS DEL REPORTE REGULATORIO ESTADOS FINANCIEROS (RR-7).

    El presente instructivo tiene la finalidad dar a conocer a las Instituciones y Sociedades

    Mutualistas las caractersticas generales en la elaboracin de los archivos que forman parte del

    Reporte Regulatorio sobre Estados Financieros (RR-7).

    Conforme a lo sealado en el Anexo 38.1.8 de las disposiciones de carcter general derivadas de

    la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas (CUSF), la entrega del Reporte Regulatorio sobre

    Estados Financieros (RR-7) se realizar mediante la integracin de 3 productos del Sistema de

    Entrega de Informacin Va Electrnica (SEIVE), que agrupan la informacin dependiendo la

    periodicidad de entrega, conforme a lo siguiente:

    Producto RR7EFITR: Entrega de informacin trimestral correspondiente a los Estados

    Financieros.

    Producto RR7EFIA1: Entrega de informacin anual correspondiente a los Estados

    Financieros, con fecha de presentacin dentro de los cuarenta y cinco das hbiles

    siguientes al cierre de cada ejercicio

    Producto RR7EFIA2: Entrega de informacin anual correspondiente a los Estados

    Financieros, con fecha de presentacin dentro de los noventa das hbiles siguientes al

    cierre de cada ejercicio

    La estructura de los archivos y los catlogos utilizados en el reporte regulatorio RR-7 se debern

    consultar en la pgina de la Comisin www.cnsf.gob.mx, en la seccin Sistemas, Sistema de

    Entrega de Informacin Va Electrnica (SEIVE), una vez que han ingresado con un usuario

    registrado, existe un vnculo identificado como Ir a |Consulta de layouts, catlogos y versiones

    de productos SESAS.

    En esa seccin podrn consultar la estructura del RR-7 que contiene: Layout de los archivos que conforman el reporte regulatorio, indicando nombre del

    campo, tipo de campo, longitud, decimales (en los casos que aplique) y formato de captura.

    Validaciones por frmula, es decir aquellas validaciones que apliquen para algn campo particular, por ejemplo: que el valor del campo liquidez en el archivo INVE sea L o C.

    Validaciones de catlogo, indica los campos que deben validar contra algn catlogo particular, pudiendo consultar los valores del catlogo que corresponda. Por ejemplo, los campos moneda y moneda base del archivo INVE, validar con el catlogo Monedas.

    Otras validaciones, se muestran las validaciones generales de consistencia de la informacin entre los diferentes archivos que conforman el reporte regulatorio. Por ejemplo, integridad entre las cifras reportadas en el Catlogo Mnimo de Balance General y las cifras contenidas en las bases de segundo nivel.

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    2.

    Asimismo, en el portal de internet de la Comisin, en la seccin Sistemas, Instructivos, Catlogos

    y Manuales, Reporte Regulatorio sobre Estados Financieros (RR-7)

    http://www.cnsf.gob.mx/Sistemas/Paginas/RR7.aspx), podrn consultar la versin actualizada

    del presente Instructivo de Uso del RR-7.

    Cualquier duda o aclaracin, favor de dirigirse a Mesa de Ayuda: [email protected]

    o al telfono 5724-7400.

    http://www.cnsf.gob.mx/Sistemas/Paginas/RR7.aspxmailto:[email protected]

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    3.

    Instructivo de uso del producto RR7EFITR

    Conforme al Anexo 38.1.8.- Reporte Regulatorio sobre Estados Financieros (RR-7), el producto RR7EFITR, deber ser presentado por las Instituciones y Sociedades Mutualistas de manera trimestral y contener los datos acumulados de cada uno de los meses que integran el trimestre.

    El producto RR7EFITR est integrado por 24 archivos de informacin estructurada, en formato

    TXT, conforme a lo siguiente:

    Clave Descripcin

    CMBG Catlogo mnimo de balance general.

    CMER Catlogo mnimo de estado de resultados.

    INVE Detalle de las inversiones en valores.

    INDE Detalle de operaciones financieras derivadas.

    INMU Detalle de inversiones inmobiliarias.

    CRED Detalle de crditos.

    DEUD Reporte relativo al deudor por prima.

    OINV Otras inversiones y otros deudores.

    IRRE Importe recuperables de reaseguro.

    OACT Detalle de otros activos.

    ACRE Reporte relativo a los acreedores.

    OPAS Reporte relativo a otros pasivos.

    CSOC Reporte relativo al capital social.

    CORD Reporte relativo a las cuentas de orden.

    PRIM Reporte relativo a las primas.

    CADQ Reporte relativo al costo de adquisicin.

    OPAC Reporte relativo a las operaciones anlogas y conexas.

    CSIN Reporte relativo al costo de siniestralidad.

    COPE Reporte relativo al costo de operacin.

    RIFI Reporte relativo al resultado integral de financiamiento.

    BASE Determinacin de la Base de Inversin

    CCMP Comprobacin de la determinacin y cobertura del capital mnimo pagado.

    FOPA Clasificacin por niveles de los Fondos Propios Admisibles.

    FOND Detalle de Fondos de Inversin

    Adicionalmente, conforme a lo sealado en el Anexo 38.1.8, el producto RR7EFITR incluye 5

    archivos de informacin no estructurada, en formato PDF, conforme a lo siguiente:

    Clave Descripcin Formato

    EFEF Estado de Flujos de Efectivo PDF

    EVCC Estado de Variaciones en el Capital Contable PDF

    DASS Dictamen anual que emita la Secretara de Salud PDF

    EFCO Reportes de Consolidacin XLS

    RRFI Reclamaciones Recibidas de Fianzas XLS

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    4.

    Los archivos en formato .PDF, se debern y ser legibles, manteniendo una resolucin mnima de

    200 puntos por pulgadas (dpi).

    El nombrado de los archivos que integran el producto RR7EFITR del Reporte Regulatorio sobre

    Estados Financieros (RR-7) deber apegarse a lo indicado en el Anexo 38.1.8.

    Es importante sealar que en caso de que algn archivo en particular no aplique para alguna

    Institucin, no es necesario que se incluya en la entrega del producto RR7EFITR. Por ejemplo,

    alguna Institucin que no posea inversiones inmobiliarias en su activo, no deber incluir el

    archivo INMU.

    Para efectos del presente Instructivo, se entender que el Catlogo Mnimo de Balance General

    (CMBG) y el Catlogo Mnimo de Estado de Resultados (CMER) son las bases de primer

    nivel, (reportes relacionados con el esquema general de los estados financieros, referidos en el

    inciso a), fraccin I de la Disposicin 38.1.8 de la CUSF), en tanto que todos los archivos que

    integran rubros de los catlogos mnimos, sern las bases de segundo nivel (sealados

    como reportes relativos a los conceptos que integran los estados financieros, del inciso b)

    fraccin I de la Disposicin 38.1.8 de la CUSF).

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    5.

    Descriptor del Contenido de Archivos de Texto Relativos al Producto RR7EFITR del Reporte Regulatorio sobre Estados

    Financieros (RR-7)

    Descriptor de texto del archivo CMBG.- Catlogo Mnimo de Balance General

    No. Campo Tipo Longitud Mxima

    Decimales Catlogo

    1 nivel_1 Alfanumrico 3 Catlogo Mnimo de Balance General

    2 nivel_2 Alfanumrico 2 Catlogo Mnimo de Balance General

    3 nivel_3 Alfanumrico 2 Catlogo Mnimo de Balance General

    4 nivel_4 Alfanumrico 2 Catlogo Mnimo de Balance General

    5 moneda Numrico 2 Moneda

    6 importe Numrico 21 2

    Para el llenado del archivo del Catlogo Mnimo de Balance General es necesario considerar que el saldo presentado siempre deber registrarse con cifras positivas, excepto en los casos siguientes:

    Cuentas complementarias de activo (estimaciones, depreciaciones, amortizaciones, provisiones y deterioro).

    Cuentas de capital que restan o disminuyan al capital contable (prdidas de ejercicios anteriores y decrementos en la valuacin).

    Cuentas que pueden operar con utilidad o prdida en el mismo concepto, slo cuando se trate de prdida (prdidas en la valuacin, prdida por posicin monetaria).

    En los casos antes mencionados los saldos debern registrarse con signo negativo.

    1. Nivel_1

    Se debe registrar la clave del primer nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de balance general.

    La estructura del Catlogo Mnimo de Balance General es la que se encuentra en el Anexo 22.1.2 y se puede consultar en el SEIVE.

    Catlogo Mnimo de Balance General

    nivel_1 nivel_2 nivel_3 nivel_4 Descripcin Nivel de Balance

    100 00 00 00 Total Activo

    110 00 00 00 Inversiones

    110 01 00 00 Valores y Operaciones con Productos Derivados

    110 01 01 00 Valores

    110 01 01 01 Gubernamentales

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    6.

    110 01 01 02 Empresas Privadas. Tasa Conocida

    110 01 01 03 Empresas Privadas. Renta Variable

    110 01 01 04 Extranjeros

    110 01 01 05 Dividendos por Cobrar sobre Ttulos de Capital

    110 01 01 06 Deterioro de Valores (-)

    110 01 01 07 Inversiones en Valores dados en Prstamo

    110 01 01 08 Valores Restringidos

    110 01 02 00 Operaciones con Productos Derivados

    110 01 02 01 Prima Pagada de Contratos de Opciones

    110 01 02 02 Aportaciones y Garantas de Operaciones con Derivados

    110 01 02 03 Valor Razonable (parte activa) al momento de la adquisicin

    110 02 00 00 Deudor por Reporto

    110 03 00 00 Cartera de Crdito (Neto)

    110 03 01 00 Cartera de Crdito Vigente

    110 03 01 01 Sobre Plizas

    110 03 01 02 Crditos a la Vivienda

    110 03 01 03 Crditos Comerciales

    110 03 01 04 Crditos Quirografarios

    110 03 01 05 Prstamos por Contratos de Reaseguro Financiero Otorgados

    110 03 01 06 Descuentos y Redescuentos

    110 03 02 00 Cartera de Crdito Vencida

    110 03 02 01 Sobre Plizas

    110 03 02 02 Crditos a la Vivienda

    110 03 02 03 Crditos Comerciales

    110 03 02 04 Crditos Quirografarios

    110 03 02 05 Prstamos por Contratos de Reaseguro Financiero Otorgados

    110 03 02 06 Descuentos y Redescuentos

    110 03 03 00 Estimaciones Preventivas para Riesgo Crediticio (-)

    110 03 03 01 Crditos a la Vivienda

    110 03 03 02 Crditos Comerciales

    110 03 03 03 Crditos Quirografarios

    110 03 03 04 Prstamos por Contratos de Reaseguro Financiero Otorgados

    110 03 03 05 Descuentos y Redescuentos

    110 04 00 00 Inmuebles (Neto)

    110 04 01 00 Inmuebles

    110 04 02 00 Valuacin Neta

    110 04 03 00 Depreciacin (-)

    120 00 00 00 Inversiones para Obligaciones Laborales

    130 00 00 00 Disponibilidad

    130 01 00 00 Caja

    130 02 00 00 Bancos, Cuenta de Cheques

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    7.

    140 00 00 00 Deudores

    140 01 00 00 Por Primas

    140 02 00 00 Deudor por Prima por Subsidio Daos

    140 03 00 00 Adeudos a Cargo de Dependencias y Entidades de la Administracin Pblica Federal

    140 04 00 00 Primas por Cobrar de Fianzas Expedidas

    140 05 00 00 Agentes y Ajustadores

    140 05 01 00 Agentes, Cuenta Corriente

    140 05 02 00 Adeudos por Primas Cobradas No Reportadas

    140 05 03 00 Ajustadores, Cuenta Corriente

    140 06 00 00 Documentos por Cobrar

    140 07 00 00 Deudores por Responsabilidades de Fianzas por Reclamaciones Pagadas

    140 07 01 00 Deudores por Responsabilidades de Fianzas por Reclamaciones Pagadas

    140 07 02 00 Provisiones de Fondos Recibidos de Particulares (-)

    140 08 00 00 Otros

    140 08 01 00 Deudores Diversos

    140 08 02 00 Depsitos en Garanta

    140 08 03 00 I.V.A. Pagado por Aplicar

    140 08 04 00 Deudores por Intereses sobre Depsitos Recibidos en Garanta de

    Fianzas

    140 08 05 00 Matriz y Sucursales, Cuenta Corriente

    140 08 06 00 Deudores por Servicios Anlogos y Conexos

    140 08 07 00 Deudores por operaciones de Coaseguro

    140 08 07 01 Primas en Coaseguro

    140 08 07 02 Estimaciones por recuperar de Coaseguro por siniestros

    pendiente

    140 08 07 03 Gastos de ajuste por operaciones de Coaseguro

    140 08 07 04 Ingresos y gastos por recuperar de Coaseguro

    140 09 00 00 Estimacin para Castigos (-)

    140 09 01 00 Estimacin para Castigos de Primas por Cobrar

    140 09 02 00 Estimacin para Castigos de Adeudos Diversos

    140 09 03 00 Estimacin para Castigos de Adeudos por Primas Cobradas No

    Reportadas

    150 00 00 00 Reaseguradores y Reafianzadores

    150 01 00 00 Instituciones de Seguros y Fianzas

    150 01 01 00 Instituciones, Cuenta Corriente

    150 01 02 00 Comisiones por Cobrar del Reaseguro y Reafianzamiento Cedido

    150 02 00 00 Depsitos Retenidos

    150 02 01 00 Primas Retenidas por Reaseguro y Reafianzamiento Tomado

    150 02 02 00 Siniestros Retenidos por Reaseguro Tomado

    150 03 00 00 Importes Recuperables de Reaseguro

    150 03 01 00

    Por Participacin de Instituciones o Reaseguradores Extranjeros por riesgos en curso (Valuacin a Tasa Tcnica Pactada)

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    8.

    150 03 02 00

    Por Participacin de Instituciones o Reaseguradores Extranjeros por riesgos en curso de Largo Plazo por Variaciones en las Tasas de Inters

    150 03 03 00 Por Participacin de Instituciones o Reaseguradores Extranjeros por Siniestros Pendientes

    150 03 04 00 Por Participacin de Instituciones o Reaseguradores Extranjeros en la Reserva de Fianzas en Vigor

    150 03 05 00 Por Participacin de Reaseguradores por Salvamentos Pendientes de Venta por Reaseguro Tomado

    150 03 06 00 Por Participacin de Reaseguradores en Siniestros Pagados de Contado, del Reaseguro Tomado

    150 03 07 00 Por Participacin de Reafianzadoras por Reclamaciones Pagadas

    150 03 08 00 Por Participacin de Reafianzadoras en Pasivos Constituidos

    150 03 09 00 Por Participacin de Reaseguradoras por Coberturas de Reaseguro y Reafianzamiento No Proporcional

    150 03 10 00 Estimacin preventiva de riesgos crediticios de Reaseguradores Extranjeros (-)

    150 03 11 00 Por efectos de la aplicacin de los mtodos de valuacin en la reserva de riesgos en curso

    150 03 12 00

    Por efectos de la aplicacin de los mtodos de valuacin en la para obligaciones pendientes de cumplir por siniestros ocurridos y no reportados

    150 04 00 00 Intermediarios de Reaseguro y Reafianzamiento

    150 05 00 00 Estimacin para Castigos (-)

    160 00 00 00 Inversiones Permanentes

    160 01 00 00 Subsidiarias

    160 02 00 00 Asociadas

    160 03 00 00 Otras Inversiones Permanentes

    170 00 00 00 Otros Activos

    170 01 00 00 Total Mobiliario y Equipo

    170 01 01 00 Mobiliario y Equipo

    170 01 02 00 Mobiliario y Equipo adquiridos mediante Contratos de Arrendamiento

    170 01 03 00 Depreciacin Acumulada de Mobiliario y Equipo (-)

    170 01 04 00 Depreciacin Acumulada de Mobiliario y Equipo Adquirido en Arrendamiento (-)

    170 02 00 00 Total Activos Adjudicados

    170 02 01 00 Activos Adjudicados

    170 02 02 00 Activos Adjudicados Derivados de Disposicin de Inversiones

    170 02 03 00 Estimacin para castigos (-)

    170 03 00 00 Diversos

    170 03 01 00 Inventario de Salvamentos por Realizar

    170 03 02 00 Pagos Anticipados

    170 03 03 00 Impuestos Pagados por Anticipado

    170 03 04 00 Impuestos a la Utilidad Diferidos por Aplicar

    170 03 05 00 Participacin del Personal en las Utilidades Diferidas (A favor)

    170 04 00 00 Activos Intangibles Amortizables

    170 04 01 00 Gastos de Establecimiento y Reorganizacin

    170 04 02 00 Gastos de Adaptaciones y Mejoras

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    9.

    170 04 03 00 Otros Conceptos por Amortizar

    170 04 04 00 Gastos de Emisin y Colocacin de Obligaciones Subordinadas Convertibles Obligatoriamente a Capital, por Amortizar

    170 04 05 00 Gastos de Emisin y Colocacin de Obligaciones Subordinadas No Susceptibles de Convertirse en Acciones

    170 04 06 00 Gastos de Emisin y Colocacin de Otros Ttulos de Crdito

    170 04 07 00 Costos y gastos asociados con el otorgamiento del Crdito

    170 05 00 00 Amortizacin (-)

    170 05 01 00 Amortizacin Acumulada de Gastos de Establecimiento y Reorganizacin

    170 05 02 00 Amortizacin Acumulada de Adaptaciones y Mejoras

    170 05 03 00 Amortizacin Acumulada de Gastos de Emisin de Instrumentos de Deuda

    170 06 00 00 Activos Intangibles de Larga Duracin

    170 06 01 00 Activos Intangibles de Larga Duracin

    170 06 02 00 Deterioro del Valor de los Activos de Larga Duracin (-)

    200 00 00 00 Total Pasivo

    210 00 00 00 Reservas Tcnicas

    211 00 00 00 Reserva de Riesgos en Curso

    211 01 00 00 Reserva de Riesgos en Curso (Valuacin a Tasa Tcnica Pactada)

    211 01 01 00 Seguros de Vida

    211 01 01 01 Vida Individual

    211 01 01 02 Vida Colectivo

    211 01 01 03 Vida Grupo

    211 01 02 00 Seguros de Accidentes y Enfermedades

    211 01 02 01 Gastos Mdicos

    211 01 02 02 Accidentes Personales

    211 01 02 03 Salud

    211 01 03 00 Seguros de Daos

    211 01 03 01 Responsabilidad civil y riesgos profesionales

    211 01 03 02 Martimo y transportes

    211 01 03 03 Incendio

    211 01 03 04 Agrcola y de animales

    211 01 03 05 Automviles

    211 01 03 06 Crdito

    211 01 03 07 Caucin

    211 01 03 08 Crdito a la vivienda

    211 01 03 09 Garanta financiera

    211 01 03 10 Riesgos catastrficos

    211 01 03 11 Diversos

    211 01 04 00 Reafianzamiento Tomado

    211 01 05 00 Reserva de Fianzas en Vigor

    211 01 05 01 Fidelidad

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    10.

    211 01 05 02 Judiciales

    211 01 05 03 Administrativas

    211 01 05 04 Crdito

    211 01 05 05 Fideicomisos de garanta

    211 02 00 00 Resultado en la Valuacin de la Reserva de Riesgos en Curso de Largo Plazo por Variaciones en las Tasas de Inters

    211 02 01 00 Seguros de Vida

    211 02 01 01 Vida Individual

    211 02 01 02 Vida Colectivo

    211 02 01 03 Vida Grupo

    211 02 02 00 Seguros de Accidentes y Enfermedades

    211 02 02 01 Gastos Mdicos

    211 02 02 02 Accidentes Personales

    211 02 02 03 Salud

    211 02 03 00 Seguros de Daos

    211 02 03 01 Responsabilidad civil y riesgos profesionales

    211 02 03 02 Martimo y transportes

    211 02 03 03 Incendio

    211 02 03 04 Agrcola y de animales

    211 02 03 05 Automviles

    211 02 03 06 Crdito

    211 02 03 07 Caucin

    211 02 03 08 Crdito a la vivienda

    211 02 03 09 Garanta financiera

    211 02 03 10 Riesgos catastrficos

    211 02 03 11 Diversos

    211 02 04 00 Reafianzamiento Tomado

    211 02 05 00 Reserva de Fianzas en Vigor

    211 02 05 01 Fidelidad

    211 02 05 02 Judiciales

    211 02 05 03 Administrativas

    211 02 05 04 Crdito

    211 02 05 05 Fideicomisos de garanta

    211 03 00 00 Efectos por aplicacin de los Mtodos de Valuacin de la Reserva de Riesgos en Curso

    212 00 00 00 Reserva para Obligaciones Pendientes de Cumplir

    212 01 00 00 Por plizas vencidas y siniestros ocurridos pendientes de pago. Montos conocidos

    212 01 01 00 Vida

    212 01 02 00 Accidentes y Enfermedades

    212 01 03 00 Daos

    212 02 00 00 Por plizas vencidas y siniestros ocurridos pendientes de pago. Montos no conocidos susceptibles de ajustes

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    11.

    212 02 01 00 Accidentes y Enfermedades

    212 02 02 00 Daos

    212 03 00 00 Por plizas vencidas y siniestros ocurridos pendientes de pago. Por dividendos y repartos peridicos de utilidades

    212 03 01 00 Vida

    212 03 02 00 Accidentes y Enfermedades

    212 03 03 00 Daos

    212 04 00 00 Por siniestros ocurridos y no reportados y gastos de ajuste asignados a los siniestros.

    212 04 01 00 Vida

    212 04 02 00 Accidentes y Enfermedades

    212 04 03 00 Daos

    212 05 00 00 Por fondos en administracin

    212 06 00 00 Por Primas en Depsito

    212 07 00 00

    Efectos por Aplicacin de los Mtodos de Valuacin de la Reserva para Obligaciones Pendientes de Cumplir por Siniestros Ocurridos y No Reportados

    213 00 00 00 Reserva de Contingencia

    213 01 00 00 Seguros de pensiones derivados de la seguridad social

    213 02 00 00 Otros seguros

    213 03 00 00 Fianzas

    214 00 00 00 Reservas para Seguros Especializados

    214 01 00 00 Reserva especial de previsin para siniestros (mutualistas)

    214 02 00 00 Reserva para Fluctuacin de Inversiones

    215 00 00 00 Reservas de Riesgos Catastrficos

    215 01 00 00 Agrcolas y de Animales

    215 02 00 00 Crdito

    215 03 00 00 Caucin

    215 04 00 00 Crdito a la Vivienda

    215 05 00 00 Garanta Financiera

    215 06 00 00 Terremoto

    215 07 00 00 Huracn y Otros Riesgos Hidrometeorolgicos

    220 00 00 00 Reservas para Obligaciones Laborales

    230 00 00 00 Acreedores

    230 01 00 00 Agentes y Ajustadores

    230 01 01 00 Agentes, Cuenta Corriente

    230 01 02 00 Comisiones por Devengar

    230 01 03 00 Reserva para Compensaciones Adicionales a Agentes

    230 01 04 00 Ajustadores, Cuenta Corriente

    230 02 00 00 Fondos en Administracin de Prdidas

    230 02 01 00 Acreedores por Fondos en Administracin de Prdidas

    230 02 02 00 Acreedores por Gastos Realizados por Administracin de Prdidas

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    12.

    230 03 00 00 Acreedores por Responsabilidades de Fianzas por Pasivos Constituidos

    230 04 00 00 Diversos

    230 04 01 00 Derechos de Inspeccin y Vigilancia

    230 04 02 00 Dividendos por Pagar sobre Acciones

    230 04 03 00 Acreedores por Intermediacin de Otros Servicios

    230 04 04 00 Acreedores por Intereses de Depsitos Recibidos en Garanta de Fianzas

    230 04 05 00 Acreedores por Contratos de Arrendamiento

    230 04 06 00 Acreedores por Intereses de las Obligaciones Subordinadas de Conversin Obligatoria a Capital

    230 04 07 00 Acreedores por Plizas Canceladas

    230 04 08 00 Acreedores Diversos

    230 04 09 00 Adeudos a favor del IMSS

    230 04 10 00 Acreedores por operaciones de Coaseguro

    230 04 10 01 Primas en Coaseguro

    230 04 10 02 Salvamentos en Coaseguro

    230 04 10 03 (-)Comisiones por operaciones de Coaseguro

    230 04 11 00 Recuperacin de siniestros a cargo de terceros

    230 04 12 00 Egresos por Coaseguro

    230 04 13 00 Adeudos al Fondo Especial de Seguros

    230 04 14 00 Provisiones para Beneficios Adicionales

    230 04 15 00 Matriz y Sucursales

    230 04 16 00 Dividendos y Bonificaciones por Pagar sobre Plizas de Fianzas

    230 04 17 00 Adeudos por Lneas de Crdito

    240 00 00 00 Reaseguradores y Reafianzadores

    240 01 00 00 Instituciones de Seguros y Fianzas

    240 01 01 00 Instituciones, Cuenta Corriente

    240 01 02 00 Comisiones por Pagar del Reaseguro Tomado

    240 02 00 00 Depsitos Retenidos

    240 02 01 00 Primas Retenidas por Reaseguro y Reafianzamiento Cedido

    240 02 02 00 Reserva de Siniestros Retenidos por Reaseguro Cedido

    240 03 00 00 Otras Participaciones

    240 03 01 00 Participacin de Reaseguradores por Salvamentos Pendientes de Venta por Reaseguro Cedido

    240 03 02 00 Participacin a Reafianzadoras de Garantas Pendientes de Recuperar

    240 03 03 00 Participacin a Reafianzadoras de Recuperaciones, por Pagar

    240 03 04 00 Acreedores por Primas de Coberturas de Reaseguro y Reafianzamiento No Proporcional

    240 04 00 00 Intermediarios de Reaseguro y Reafianzamiento

    250 00 00 00 Operaciones con Productos Derivados. Valor Razonable (parte pasiva) al momento de la adquisicin

    260 00 00 00 Financiamientos Obtenidos

    260 01 00 00 Emisin de Deuda

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    13.

    260 01 01 00 Obligaciones Subordinadas No Susceptibles de Convertirse en Acciones

    260 01 02 00 Otros Ttulos de Crdito

    260 02 00 00 Contratos de Reaseguro Financiero

    270 00 00 00 Otros Pasivos

    270 01 00 00 Provisin para la Participacin de los Trabajadores en la Utilidad

    270 02 00 00 Provisin para el Pago de Impuestos

    270 03 00 00 Otras Obligaciones

    270 03 01 00 Depsitos en Garanta de Rentas

    270 03 02 00 Provisin para Obligaciones Diversas

    270 03 03 00 Impuestos Retenidos a Cargo de Terceros

    270 03 04 00 I.V.A. por Pagar

    270 03 05 00 I.V.A. por Devengar

    270 03 06 00 Depsitos en Garanta por otorgamiento de Crditos

    270 03 07 00 Acreedores por otorgamiento de Crditos

    270 04 00 00 Crditos Diferidos

    270 04 01 00 Provisin para la Participacin de los Trabajadores en la Utilidad Diferida

    270 04 02 00 Provisin para el Pago de Impuestos a la Utilidad Diferidos

    270 04 03 00 Recargos sobre Primas por Devengar

    270 04 04 00 Productos Cobrados por Anticipado

    270 04 05 00 Comisiones por otorgamiento de Crditos

    270 04 06 00 Ingreso financiero por devengar derivado del otorgamiento de Crditos

    270 04 07 00 Ingreso financiero por devengar en contratos de arrendamiento capitalizable

    300 00 00 00 Total Capital

    310 00 00 00 Capital Contribuido

    310 01 00 00 Capital o Fondo Social Pagado

    310 01 01 00 Capital o Fondo Social

    310 01 02 00 Capital o Fondo No Suscrito (-)

    310 01 03 00 Capital o Fondo Social No Exhibido (-)

    310 01 04 00 Acciones Propias Recompradas (-)

    310 02 00 00 Obligaciones Subordinadas de Conversin Obligatoria a Capital

    320 00 00 00 Capital Ganado

    320 01 00 00 Reservas

    320 01 01 00 Legal

    320 01 02 00 Para Adquisicin de Acciones Propias

    320 01 03 00 Otras

    320 01 03 01 Reserva por Primas en Venta de Acciones

    320 01 03 02 Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital

    320 01 03 03 Otras Reservas

    320 01 03 04 Fondo de Organizacin

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    14.

    320 02 00 00 Supervit por Valuacin

    320 02 01 00 Supervit por Valuacin de Inmuebles

    320 02 02 00 Supervit por Valuacin de Inmuebles Adquiridos en Arrendamiento

    320 02 03 00 Impuesto Sobre la Renta Diferido por Valuacin de Inmuebles

    320 02 04 00 Supervit por Valuacin de Valores

    320 02 05 00 Dficit por Valuacin de Valores

    320 02 06 00 Resultado por Posicin Monetaria de las Inv. Disponibles para su Venta

    320 02 07 00 Impuesto Sobre la Renta Diferido de las Inv. Disponibles para su Venta

    320 02 08 00 Resultado en la Valuacin de la Reserva de Riesgos en Curso por variaciones en las Tasas

    320 02 08 01 Supervit/ Dficit por Valuacin de las Reserva de Riesgos en Curso de Largo Plazo

    320 02 08 02 Impuesto Sobre la Renta Diferido de la Reserva de Riesgos en Curso de Largo Plazo

    320 03 00 00 Inversiones Permanentes

    320 03 01 00 Utilidades No Distribuidas de Inversiones Permanentes

    320 03 02 00 Participacin en la Actualizacin de Capital Contable de Inversiones Permanentes

    320 03 03 00 Participacin en Cuentas de Capital Contable de Inversiones Permanentes

    320 04 00 00 Resultados o Remanentes de Ejercicios Anteriores

    320 05 00 00 Resultado o Remanente del Ejercicio

    320 06 00 00 Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios

    320 06 01 00 Correccin por Reexpresin

    320 06 02 00 Resultado por Tenencia de Activos No Monetarios

    330 00 00 00 Participacin Controladora

    340 00 00 00 Participacin No Controladora

    400 00 00 00 Total Cuentas de Orden

    401 00 00 00 Valores en Depsito

    401 01 00 00 Valores en Custodia

    401 02 00 00 Valores en Prenda

    401 03 00 00 Bienes Embargados

    401 04 00 00 Colateral de Seguros de garanta Financiera

    402 00 00 00 Fondos en Administracin

    402 01 00 00 Fondos para Obligaciones Laborales en Administracin

    402 02 00 00 Fondos en Administracin

    402 03 00 00 Fondos Recibidos en Administracin de Prdidas

    402 04 00 00 Fideicomisos

    402 05 00 00 Productos a Favor de Fideicomitentes en Administracin

    403 00 00 00 Responsabilidades por Fianzas en Vigor

    403 01 00 00 Fianzas en Vigor

    403 02 00 00 (-) Fianzas Cedidas en Reafianzamiento

    404 00 00 00 Garantas de Recuperacin por Fianzas Expedidas

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    15.

    404 01 00 00 Garantas de Recuperacin

    404 02 00 00 (-) Participacin a Reafianzadoras de Garantas de Recuperacin

    405 00 00 00 Reclamaciones Recibidas Pendientes de Comprobacin

    405 01 00 00 Reclamaciones Recibidas

    405 02 00 00 (-) Participacin de Reclamaciones Recibidas

    406 00 00 00 Reclamaciones Contingentes

    406 01 00 00 Reclamaciones Contingentes

    406 02 00 00 (-) Participacin de Reclamaciones Contingentes

    407 00 00 00 Reclamaciones Pagadas

    407 01 00 00 Reclamaciones Pagadas

    407 02 00 00 (-) Participacin de Reclamaciones Pagadas

    408 00 00 00 Reclamaciones Canceladas

    408 01 00 00 Reclamaciones Canceladas del Ejercicio

    408 02 00 00 (-) Participacin de Reclamaciones Canceladas

    409 00 00 00 Recuperacin de Reclamaciones Pagadas

    409 01 00 00 Recuperacin de Reclamaciones Pagadas

    409 02 00 00 (-) Participacin de Recuperacin de Reclamaciones Pagadas

    410 00 00 00 Prdida Fiscal por Amortizar

    411 00 00 00 Reserva por Constituir para Obligaciones Laborales

    412 00 00 00 Cuentas de Registro

    412 01 00 00 De Capital

    412 01 01 00 Capital de Aportacin Actualizado

    412 01 02 00 Obligaciones Subordinadas Emitidas

    412 01 03 00 Supervit por Valuacin de Inmuebles Capitalizados

    412 02 00 00 De Registro Fiscal

    412 02 01 00 Activo por Depreciar

    412 02 02 00 Gastos por Amortizar

    412 02 03 00 Ajuste por Actualizacin Fiscal

    412 02 04 00 Resultado Fiscal

    412 02 05 00 Utilidad Fiscal Neta por Distribuir

    412 03 00 00 Diversos

    412 03 01 00 Cuentas Incobrables

    412 03 02 00 (-) Participacin de Cuentas Incobrables por Reafianzamiento

    412 03 03 00 Compra de Coberturas Cambiarias

    412 03 04 00 Depositarios de Plizas de Fianzas por Expedir

    412 03 05 00 Sanciones Impuestas Pendientes de Pago

    412 03 06 00 Intereses devengados no cobrados derivados de cartera de

    Crdito vencida

    412 03 07 00 Conceptos Diversos No Especificados

    413 00 00 00 Operaciones con Productos Derivados

    413 01 00 00 Adquisicin de Contratos de Opciones

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    16.

    413 02 00 00 Derechos y Obligaciones por Operaciones a Futuro

    413 03 00 00 Adquisicin de Swaps

    413 04 00 00 Adquisicin de Forwards

    414 00 00 00 Operaciones con Valores Otorgadas en Prstamo

    415 00 00 00 Garantas Recibidas por Derivados

    416 00 00 00 Garantas Recibidas por Reporto

    Nota. El catlogo se encuentra disponible en el SEIVE

    El CMBG considera la cadena N1= 000, N2= 00, N3=00, N4=00 para que en el archivo FOPA se utilice esta cadena para registrar el monto del Requerimiento de Capital de Solvencia.

    2. Nivel_2

    Se debe registrar la clave del segundo nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de balance general.

    3. Nivel_3

    Se debe registrar la clave del tercer nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de balance general.

    4. Nivel_4

    Se debe registrar la clave del cuarto nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de balance general.

    5. Moneda

    Se debe registrar la moneda original del rubro que se reporta, conforme al catlogo de monedas.

    CLAVE NOMBRE MONEDA DESCRIPCIN MONEDA

    10 NACIONAL MONEDA NACIONAL

    20 EXTRANJERA MONEDA EXTRANJERA

    30 INDIZADA MONEDA INDIZADA

    00 TOTAL MONEDA TOTAL

    Todas las cantidades sern registradas en moneda nacional, sin embargo, es necesario que se indique la moneda de origen de la operacin.

    6. Importe

    Saldo a la fecha del reporte. Validaciones: Jerarquas

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    17.

    El Catlogo Mnimo considera cuatro niveles, de tal manera que se pueda establecer una relacin de jerarquas. El sistema validar la integridad de la informacin contenida a nivel de jerarquas en el archivo del catlogo mnimo, verificando que coincidan los saldos de cada nivel con la suma de los niveles inferiores del catlogo, conforme al siguiente ejemplo: los importes sombreados en verde deben sumar con el nivel inmediato superior.

    N1 N2 N3 N4 Concepto Importe

    100 00 00 00 Total Activo 20,000

    110 00 00 00 Inversiones 10,000

    110 01 00 00 Valores y Operaciones con Productos Derivados 10,000

    110 01 01 00 Valores 9,700

    110 01 01 01 Gubernamentales 2,500

    110 01 01 02 Empresas Privadas. Tasa Conocida 7,000

    110 01 01 03 Empresas Privadas. Renta Variable 300

    110 01 01 04 Extranjeros 400

    110 01 01 05 Div. x Cob. sobre Tt. de Capital 0

    110 01 01 06 Deterioro de Valores (-) -500

    El sistema cuenta con una tolerancia de diferencia en el balance general de $1.00 (un peso) a nivel total, es decir al nivel activo = pasivo + capital.

    Monedas Adicionalmente, todas las cantidades debern ser reportadas en moneda nacional, sin embargo, es necesario que se indique la clave de la moneda de origen de cada rubro. El sistema validar la integracin de los importes por monedas: la suma de las monedas 10, 20 y 30 debe ser igual al importe en moneda total (clave 00), conforme al catlogo de monedas.

    Ejemplo:

    N1 N2 N3 N4 Moneda Importe

    110 01 01 01 00 1,700

    110 01 01 01 10 1,000

    110 01 01 01 20 500

    110 01 01 01 30 200

    En las bases de segundo nivel no se reporta moneda total (clave 00).

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    18.

    Bases de segundo nivel

    Se validar que coincidan los saldos que integran el catlogo mnimo contra el desglose contenido en las bases de segundo nivel, segn corresponda con cada rubro, por moneda. Por ejemplo: Extracto del CMBG

    Total de inversiones en valores gubernamentales en moneda nacional en el CMBG = $205

    N1 N2 N3 N4 Concepto Moneda Importe Archivo

    100 00 00 00 Total Activo

    600

    110 00 00 00 Inversiones

    330

    110 01 00 00 Valores y Operaciones con Productos

    Derivados

    330

    110 01 01 00 Valores

    320

    110 01 01 00 Gubernamentales 00 360

    110 01 01 01 Gubernamentales 10 205 INVE

    Extracto del archivo INVE Total de inversiones en valores gubernamentales en moneda nacional detalladas inversin por

    inversin en el archivo INVE = $205

    N1 N2 N3 N4 Moneda . . . Val_cot D_x_int Total activo

    110 01 01 01 10 . . . 100 5 105

    110 01 01 01 10 . . . 47 3 50

    110 01 01 01 10 . . . 48 2 50

    Total 205

    Esta validacin es similar en todas las bases de segundo nivel.

    En las bases de segundo nivel no se reporta moneda total (clave 00). Cobertura de Oros Pasivos A partir de la informacin reportada en el CMBG se determina la base de otros pasivos, como:

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    19.

    Otro Pasivos = Pasivo Total Reservas Tcnicas El sistema validar que la Institucin haya registrado activos suficientes para cubrir este requerimiento. Los valores que se utilizan para esta validacin son los que se reportan en el archivo FOPA, con afectacin 03 (otros pasivos). En los casos en que no existan activos suficientes para cubrir la base de otros pasivos, no se podr entregar el RR-7. En todo momento los activos asignados para cubrir otros pasivos deben ser mayores a la base de otros pasivos.

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    20.

    Descriptor de texto del archivo CMER.- Catlogo Mnimo de Estado de Resultados

    No. Campo Tipo Longitud

    Mxima Decimales Catlogo

    1 nivel_1 Alfanumrico 3 Catlogo Mnimo de Estado de Resultados

    2 nivel_2 Alfanumrico 2 Catlogo Mnimo de Estado de Resultados

    3 nivel_3 Alfanumrico 2 Catlogo Mnimo de Estado de Resultados

    4 nivel_4 Alfanumrico 2 Catlogo Mnimo de Estado de Resultados

    5 moneda Numrico 2 Moneda 6 operacion Alfanumrico 4 Operacin y ramos 7 cve_ramo Alfanumrico 3 Operacin y ramos 8 cve_subram Alfanumrico 3 Operacin y ramos 9 cve_subsubr

    amo Alfanumrico 4 Operacin y ramos

    10 importe Numrico 21 2

    Para el llenado del archivo del Catlogo Mnimo de Estado de Resultados es necesario considerar que el saldo presentado siempre deber registrarse con cifras positivas, excepto en los casos siguientes:

    Cuentas complementarias de costo neto de adquisicin (comisiones por reaseguro cedido).

    Cuentas complementarias de costo neto de siniestralidad (siniestralidad y reclamaciones recuperadas por reaseguro cedido).

    Cuentas complementarias de resultado de operaciones anlogas y conexas (gastos por servicios anlogos y conexos).

    En los casos antes mencionados los saldos debern registrarse con signo negativo. Todos lo rubros que conforman la estructura del catlogo mnimo de estado de resultados (CMER) deben reportase en los cuatro niveles del catlogo de operaciones y ramos. Asimismo, exclusivamente se reportarn los importes en moneda nacional, es decir la clave de monda 10. A continuacin se define cada uno de los campos que conforman el archivo:

    1. Nivel_1

    Se debe registrar la clave del primer nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de estado de resultados.

    La estructura del Catlogo Mnimo de Estado de Resultados es la que se encuentra en el Anexo 22.1.2 y se puede consultar en el SEIVE.

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    21.

    Catlogo Mnimo de Estado de Resultados nivel_1 nivel_2 nivel_3 nivel_4 Descripcin Rubros de Resultados

    510 00 00 00 Primas Emitidas

    510 01 00 00 Directo

    510 02 00 00 Tomado

    520 00 00 00 Primas Cedidas

    520 01 00 00 Directo

    520 02 00 00 Tomado

    530 00 00 00 Primas De Retencin

    530 01 00 00 Directo

    530 02 00 00 Tomado

    540 00 00 00 Incremento Neto de la Reserva de Riesgos en Curso y de Fianzas en Vigor

    540 01 00 00 Directo

    540 02 00 00 Tomado

    550 00 00 00 Primas de Retencin Devengadas

    550 01 00 00 Directo

    550 02 00 00 Tomado

    560 00 00 00 Costo Neto de Adquisicin

    560 01 00 00 Comisiones a Agentes

    560 02 00 00 Compensaciones Adicionales a Agentes

    560 03 00 00 Comisiones por Reaseguro y Reafianzamiento Tomado

    560 04 00 00 Comisiones por Reaseguro Cedido

    560 04 01 00 Directo

    560 04 02 00 Tomado

    560 05 00 00 Cobertura de Exceso de Prdida

    560 05 01 00 Directo

    560 05 02 00 Tomado

    560 06 00 00 Otros

    560 06 01 00 Directo

    560 06 02 00 Tomado

    570 00 00 00 Costo Neto de Siniestralidad, Reclamaciones y Otras Obligaciones Contractuales

    570 01 00 00 Siniestralidad y Otras Obligaciones Contractuales

    570 01 01 00 Directo

    570 01 02 00 Tomado

    570 02 00 00 Siniestralidad Recuperada del Reaseguro No Proporcional

    570 02 01 00 Directo

    570 02 02 00 Tomado

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    22.

    nivel_1 nivel_2 nivel_3 nivel_4 Descripcin Rubros de Resultados

    570 03 00 00 Reclamaciones

    570 03 01 00 Directo

    570 03 02 00 Tomado

    570 04 00 00 Reclamaciones Recuperadas del Reaseguro y Reafianzamiento No Proporcional

    570 04 01 00 Directo

    570 04 02 00 Tomado

    580 00 00 00 Utilidad (Prdida) Tcnica

    590 00 00 00 Incremento Neto de Otras Reservas Tcnicas

    600 00 00 00 Resultado de Operaciones Anlogas y Conexas

    600 01 00 00 Ingresos por Administracion de Servicios Conexos

    600 02 00 00 Ingresos por Servicios Conexos

    600 03 00 00 Gastos por Servicios Anlogos y Conexos

    610 00 00 00 Utilidad (Prdida) Bruta

    620 00 00 00 Gastos de Operacin Netos

    620 01 00 00 Gastos Administrativos y Operativos

    620 02 00 00 Remuneraciones y Prestaciones al Personal

    620 03 00 00 Depreciaciones y Amortizaciones

    630 00 00 00 Utilidad (Prdida) de la Operacin

    640 00 00 00 Resultado Integral de Financiamiento

    640 01 00 00 De Inversiones

    640 02 00 00 Por Venta de Inversiones

    640 03 00 00 Por Valuacin de Inversiones

    640 04 00 00 Por Recargo sobre Primas

    640 05 00 00 Por Emisin de Instrumentos de Deuda

    640 06 00 00 Por Reaseguro Financiero

    640 07 00 00 Intereses por Crditos

    640 08 00 00 Castigos preventivos por Importes Recuperables de Reaseguro

    640 09 00 00 Castigos preventivos por Riesgos Crediticos

    640 10 00 00 Otros

    640 11 00 00 Resultado Cambiario

    640 12 00 00 Resultado por Posicin Monetaria

    650 00 00 00 Participacin en el Resultado de Inversiones Permanentes

    660 00 00 00 Utilidad (Prdida) antes de Impuestos a la Utilidad

    670 00 00 00 Provisin para el Pago de Impuestos a la Utilidad

    680 00 00 00 Utilidad (Prdida) antes de Operaciones Discontinuadas

    690 00 00 00 Operaciones Discontinuadas

    700 00 00 00 Utilidad (Prdida) del Ejercicio

    Nota. El catlogo se encuentra disponible en el SEIVE

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    23.

    2. Nivel_2

    Se debe registrar la clave del segundo nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de estado de resultados.

    3. Nivel_3

    Se debe registrar la clave del tercer nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de estado de resultados.

    4. Nivel_4

    Se debe registrar la clave del cuarto nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de estado de resultados.

    5. Moneda

    Se debe registrar la moneda original del rubro que se reporta, conforme al catlogo de monedas.

    CLAVE NOMBRE MONEDA DESCRIPCIN MONEDA

    10 NACIONAL MONEDA NACIONAL

    20 EXTRANJERA MONEDA EXTRANJERA

    30 INDIZADA MONEDA INDIZADA

    00 TOTAL MONEDA TOTAL

    En este archivo SOLO se reportan saldos en moneda nacional (clave 10).

    6. Operacin

    Corresponde a la clave de la operacin del rubro que se presenta, conforme al catlogo de operaciones y ramos.

    La estructura del catlogo Operacin y Ramo se puede consultar en el SEIVE.

    Catlogo de operacin y ramos Operaci

    n Ram

    o Subram

    o Subsubra

    mo Descripcin

    0000 000 000 0000 Total general

    1000 010 000 0000 Vida

    1000 010 011 0000 Vida Individual

    1000 010 012 0000 Vida Grupo

    1000 010 013 0000 Vida Colectivo

    2000 020 000 0000 Pensiones

    2000 020 021 0000 IMSS Incapacidad Permanente RT

    2000 020 022 0000 IMSS Muerte (riesgos de trabajo)

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    24.

    Operacin

    Ramo

    Subramo

    Subsubramo Descripcin

    2000 020 023 0000 IMSS Invalidez (invalidez y vida)

    2000 020 024 0000 IMSS Muerte (invalidez y vida)

    2000 020 025 0000 IMSS Jubilacin (retiro, cesanta y vejez)

    2000 020 201 0000 ISSSTE Incapacidad Permanente RT

    2000 020 202 0000 ISSSTE Muerte (riesgos de trabajo)

    2000 020 203 0000 ISSSTE Invalidez (invalidez y vida)

    2000 020 204 0000 ISSSTE Muerte (invalidez y vida)

    2000 020 205 0000 ISSSTE Jubilacin (retiro, cesanta y vejez)

    3000 030 000 0000 Accidentes y Enfermedades

    3000 030 331 0000 Accidentes Personales

    3000 030 331 0031 AP Individual

    3000 030 331 0032 AP Grupo

    3000 030 331 0033 AP Colectivo

    3000 030 332 0000 Gastos Mdicos

    3000 030 332 0034 GMM. Individual

    3000 030 332 0035 GMM. Grupo

    3000 030 332 0036 GMM. Colectivo

    3000 030 333 0000 Salud

    3000 030 333 0037 Salud Individual

    3000 030 333 0038 Salud Grupo

    3000 030 333 0039 Salud Colectivo

    4000 000 000 0000 Daos

    4000 040 000 0000 Responsabilidad Civil y Riesgos Profesionales

    4000 040 041 0000 General

    4000 040 042 0000 Aviones y Barcos

    4000 040 043 0000 Viajero

    4000 040 044 0000 Otros

    4000 050 000 0000 Martimo y Transportes

    4000 050 051 0000 Carga

    4000 050 052 0000 Cascos

    4000 060 000 0000 Incendio

    4000 070 000 0000 Riesgos Catastrficos

    4000 070 071 0000 Terremoto y Erupcin Volcnica

    4000 070 073 0000 Huracn y Otros Riesgos

    Hidrometeorolgicos

    4000 070 075 0000 Otros

    4000 080 000 0000 Agrcola y de animales

    4000 080 081 0000 Agrcola

    4000 080 082 0000 Pecuario

    4000 080 083 0000 Otros

    4000 090 000 0000 Automviles

    4000 090 091 0000 Automviles Residentes

    4000 090 092 0000 Camiones

    4000 090 093 0000 Automviles Turistas

    4000 090 094 0000 Otros

    4000 090 095 0000 Obligatorios

    4000 100 000 0000 Crdito

    4000 190 000 0000 Caucin

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    25.

    Operacin

    Ramo

    Subramo

    Subsubramo Descripcin

    4000 190 191 0000 Fidelidad

    4000 190 192 0000 Judicial o Penal

    4000 190 192 1921 Penales

    4000 190 192 1922 No penales

    4000 190 192 1923 Amparan conductores de automviles

    4000 190 193 0000 Administrativo

    4000 190 193 1931 Por Obra

    4000 190 193 1932 Proveedura

    4000 190 193 1933 Fiscales

    4000 190 193 1934 Arrendamiento

    4000 190 193 1935 Otras de Administrativo

    4000 190 194 0000 De Crdito

    4000 190 194 1941 Suministro

    4000 190 194 1942 Compra Venta

    4000 190 194 1943 Financiera

    4000 190 194 1944 Otras de Crdito

    4000 103 000 0000 Crdito a la vivienda

    4000 106 000 0000 Garanta financiera

    4000 110 000 0000 Diversos

    4000 110 111 0000 Miscelneos

    4000 110 112 0000 Tcnicos

    4000 130 000 0000 Reafianzamiento

    4000 130 131 0000 Fidelidad

    4000 130 132 0000 Judicial o Penal

    5000 000 000 0000 Fianzas

    5000 140 000 0000 Fidelidad

    5000 140 141 0000 Individual

    5000 140 142 0000 Colectivo

    5000 150 000 0000 Judicial o Penal

    5000 150 151 0000 Penales

    5000 150 152 0000 No penales

    5000 150 153 0000 Amparan conductores de automviles

    5000 160 000 0000 Administrativo

    5000 160 161 0000 Por Obra

    5000 160 162 0000 Proveedura

    5000 160 163 0000 Fiscales

    5000 160 164 0000 Arrendamiento

    5000 160 165 0000 Otras de Administrativo

    5000 170 000 0000 De Crdito

    5000 170 171 0000 Suministro

    5000 170 172 0000 Compra Venta

    5000 170 173 0000 Financiera

    5000 170 174 0000 Otras de Crdito

    5000 180 000 0000 Fideicomisos en garanta

    5000 180 181 0000 Relacionados con plizas de fianzas

    5000 180 182 0000 Sin relacin con pliza de fianzas

    6000 000 000 0000 Fondo de Pensiones o Jubil. y Primas de Antig. en Admon.

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    26.

    7. Ramo

    Corresponde a la clave del ramo del rubro que se presenta, conforme al catlogo de operaciones y ramos.

    8. Subramo

    Corresponde a la clave del subramo del rubro que se presenta, conforme al catlogo de operaciones y ramos.

    9. Subsubramo

    Corresponde a la clave del subsubramo del rubro que se presenta, conforme al catlogo de operaciones y ramos.

    10. Importe

    Corresponde al saldo total del rubro a la fecha de reporte, en moneda nacional.

    Validaciones: Jerarquas

    La estructura del Catlogo Mnimo de Estado de Resultados considera cuatro niveles, de tal manera que se pueda establecer una relacin de jerarquas, similar a la realizada en el Catlogo Mnimo de Balance General.

    Adicionalmente, se deber considerar la informacin por operacin y ramo en esta validacin.

    Monedas

    En el Catlogo Mnimo de Estado de Resultados, todas las cantidades sern reportadas en pesos, con clave de moneda 10 (moneda nacional). No se debe incluir la moneda total (clave 00).

    Bases de segundo nivel

    Se validar que coincidan los saldos que integran el catlogo mnimo contra el desglose contenido en las bases de segundo nivel, segn corresponda con cada rubro. Por ejemplo validacin para la consistencia del archivo PRIM y el Catlogo Mnimo

    Extracto del CMER

    Total de primas emitidas del seguro directo en el CMER, para la operacin de vida individual =

    $590.

    Total de primas emitidas del seguro tomado en el CMER, para la operacin de vida individual =

    $100.

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    27.

    N1 N2 N3 N4 Concepto Moneda Operacin Cve_ramo Cve_subramo

    Cve_subsubramo Importe BASE

    510 00 00 00 Primas Emitidas

    690

    510 01 00 00 Directo 10 1000 10 11 00 590 PRIM

    510 02 00 00 Tomado 10 4000 60 00 00 100 PRIM

    510 00 00 00 Primas Cedidas

    110

    510 01 00 00 Directo 1000 10 11 00 1000 100 PRIM

    510 02 00 00 Tomado 4000 60 00 00 4000 10 PRIM

    Extracto del archivo PRIM

    Suma de primas emitidas del seguro directo desglosadas en el archivo PRIM, para la operacin de vida individual = $590. Suma de primas emitidas del seguro tomado desglosadas en el CMER, para la operacin de vida

    individual = $100.

    N1 N2 N3 N4 Moneda clave_primas

    sub_clave_primas

    . . . Saldo

    510 01 00 00 10 10 01 . . . 400

    510 01 00 00 10 30 01 . . . 190

    510 02 00 00 10 120 01 . . . 60

    510 02 00 00 10 130 01 . . . 40

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    28.

    Descriptor de texto del archivo INVE.- Inversiones

    No. Campo Tipo Longitud Mxima

    Decimales Catlogo

    1 nivel_1 Alfanumrico 3 Catlogo Mnimo de Balance General

    2 nivel_2 Alfanumrico 2 Catlogo Mnimo de Balance General

    3 nivel_3 Alfanumrico 2 Catlogo Mnimo de Balance General

    4 nivel_4 Alfanumrico 2 Catlogo Mnimo de Balance General

    5 moneda Alfanumrico 2 Moneda 6 consecutivo Numrico 4 7 Clasificacion Alfanumrico 2 Catlogo

    Clasificacin 8 tipo_org Alfanumrico 2 Organismo

    depositario 9 cve_org Alfanumrico 3 Organismo

    depositario 10 contrato Alfanumrico 20 11 afectacio Numrico 2 Afectaciones 12 isin Alfanumrico 20 13 parametriz Alfanumrico 1 14 cve_emisor Alfanumrico 10 Emisores 15 serie Alfanumrico 20 Emisores 16 tipo_valor Alfanumrico 5 Tipo de valor 17 descripc Alfanumrico 250 18 liquidez Alfanumrico 1 19 fch_emi Fecha 8 20 fch_adq Fecha 8 21 fch_vto Fecha 8 22 valor_nom Numrico 13 8 23 titulos Numrico 21 24 cto_adq Numrico 21 2 25

    val_cot Numrico 21 12

    26 precio_uni Numrico 24 12 27 tasa_val Numrico 9 4 28 inc_dec_valua Numrico 21 2 29 period_amort Numrico 12 8 30 tasa_amort Numrico 9 6 31 premio Numrico 21 2 32 plazo Numrico 6 33 mda_base Alfanumrico 2 Monedas 34 calif Alfanumrico 15 Calificaciones 35 int_x_dev Numrico 13 2 36 plazo_cupon Numrico 5

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    29.

    37 tasa_cupon Numrico 9 6 38 cve_tas_refe Alfanumrico 2 Tasa de referencia 39 deterioro Numrico 21 2 40 d_x_int Numrico 21 2 41 total_act Numrico 21 2 42 tipo_emisora Alfanumrico 1 Tipo Emisora 43 califoncpt Alfanumrico 15 Calificaciones 44 regla_cupon Alfanumrico 2 Modelos 45 tit_amp_der Numrico 21 46 tasa_pact_der Numrico 9 6 47 div_x_cob Numrico 21 2 48 nivel_fondos Alfanumrico 2 Nivel de Fondos

    Propios 49 int_lp_cubre_cp Alfanumrico 1 50 nota_estructurada Alfanumrico 2 51 tipo_nota_estructurada Alfanumrico 2 Tipo Nota

    Estructurada 52 porta_seg_flex Alfanumrico 1 0 53 tasa_garanti Numrico 1 0 54 negociable Alfanumrico 2 55 tipo_garantia_cobertura Alfanumrico 3 Tipo garanta

    contraparte 56 cve_ponderador_contraparte Alfanumrico 3 Tipo de operacin 57 califongaran Alfanumrico 15 Calificaciones 58 cve_ponderador_garantia Alfanumrico 3 Tipo de operacin 59 Valor_Conversion_a_

    Riesgocpt Numrico 21 2

    60 valor_garan_cober Numrico 21 2 61 Calce Alfanumrico 2 0

    1. Nivel_1

    Se debe registrar la clave del primer nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de balance general.

    2. Nivel_2

    Se debe registrar la clave del segundo nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de balance general.

    3. Nivel_3

    Se debe registrar la clave del tercer nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de balance general.

    4. Nivel_4

    Se debe registrar la clave del cuarto nivel que corresponda al rubro que se reporta, de acuerdo a la clasificacin del catlogo mnimo de balance general.

    5. Moneda

    Es la moneda original de la inversin. La moneda permitida slo ser 10, 20 o 30, con base en el catlogo de moneda.

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    30.

    CLAVE NOMBRE MONEDA DESCRIPCIN MONEDA

    10 NACIONAL MONEDA NACIONAL

    20 EXTRANJERA MONEDA EXTRANJERA

    30 INDIZADA MONEDA INDIZADA

    00 TOTAL MONEDA TOTAL

    En este archivo NO se reporta moneda total (clave 00).

    Todas las cantidades monetarias sern registradas en moneda nacional, sin embargo es necesario que se indique la moneda de origen de la operacin.

    6. Consecutivo

    Se debe asignar un nmero consecutivo en forma ascendente por cada registro.

    7. Clasificacion

    Deber registrar la clasificacin del instrumento con base en el catlogo de clasificacin.

    CLAVE CLAVE CLASIFICACIN

    01 Con fines de negociacin

    02 Disponibles para su venta

    03 Conservar a vencimiento

    8. Tipo_org

    Tipo de organismo depositario definida en el catlogo de organismo depositario.

    TIPO ORGANISMO

    CONTRAPARTE

    DESCRIPCIN DEL TIPO DE

    ORGANISMO CONTRAPARTE

    CLAVE DE ORGANISMO

    CONTRAPARTE

    DESCRIPCIN DEL ORGANISMO CONTRAPARTE

    01 Institucin Nacional de Crdito

    001 Institucin Nacional de Crdito

    01 Institucin Nacional de Crdito

    002 Nacional Financiera, S.N.C.

    01 Institucin Nacional de Crdito

    003 Banco Nacional de Obras y Servicios Pblicos, S.N.C.

    01 Institucin Nacional de Crdito

    004 Banco Nacional de Credito Rural, S.N.C.

    01 Institucin Nacional de Crdito

    005 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.

    01 Institucin Nacional de Crdito

    006 Banco Nacional del Ejercito

    01 Institucin Nacional de Crdito

    007 Banco Nacional de Comercio Interior, S.N.C.

    01 Institucin Nacional de Crdito

    008 Otras Instituciones Nacionales

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    31.

    01 Institucin Nacional de Crdito

    009 Financiera Nacional Azucarera, S.N.C.

    01 Institucin Nacional de Crdito

    010 Banco de Crdito Rural del Centro-Sur, S.N.C.

    01 Institucin Nacional de Crdito

    011 Banco de Crdito Rural de Occidente, S.N.C

    : :

    : :

    : :

    : :

    Nota. El catlogo completo de organismo depositario se encuentra disponible en el SEIVE.

    9. Cve_org

    Clave correspondiente al organismo depositario definida en el catlogo de organismo depositario.

    10. Contrato

    Es el nmero de cuenta o contrato que ampara la compra del instrumento segn el estado de cuenta correspondiente.

    11. Afectacion

    Se debe especificar la clave de afectacin de conformidad para la cobertura estatutaria correspondiente y con base en el catlogo de Afectaciones.

    CLAVE AFECTACIN

    01 CBI

    02 RCS

    03 OP

    12. ISIN

    Clave de emisin de acuerdo al estndar internacional. En caso de que el instrumento no cuente con esta clave, deber registrar N/A.

    13. Parametriz

    Se deber registrar si el instrumento se encuentra o no en el catlogo de emisores de la Comisin. Indicar S" si se encuentra o "N" si no est en el catlogo.

    14. Cve_emisor

    Se asigna la clave del emisor segn el catlogo de Emisores, el cual se encuentra disponible en el SEIVE.

    Catlogo de Emisores

    emisor serie tipo_valor fch_emi fch_vto tipo_emis fch_rep

    ACCELSA B 1 01/01/1900 01/01/2500 P 31/12/2012

    ACCIAR B 52 01/01/1900 01/01/2500 P 31/12/2012

    BEVIDES A 1 01/01/1900 01/01/2500 P 31/12/2012

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    32.

    BEVIDES B 1 01/01/1900 01/01/2500 P 31/12/2012

    BIMBO A 1 01/01/1900 01/01/2500 P 31/12/2012

    C * 1E 01/01/1900 01/01/2500 P 31/12/2012

    C DP 1E 01/01/1900 01/01/2500 P 31/12/2012

    C EX 1E 01/01/1900 01/01/2500 P 31/12/2012

    CABLE CPO 1 01/01/1900 01/01/2500 P 31/12/2012

    CFEHCB 06 95 10/11/2006 03/10/2036 D 31/12/2012

    CFECB 07 95 09/03/2007 23/02/2017 D 31/12/2012

    CEDEVIS 07U 95 26/04/2007 20/04/2029 U 31/12/2012

    CFEHCB 07 95 08/06/2007 26/05/2017 D 31/12/2012

    ALA N 1A 01/01/1900 01/01/2500 E 31/12/2012

    ALL * 1A 01/01/1900 01/01/2500 E 31/12/2012

    ANZ N 1A 01/01/1900 01/01/2500 E 31/12/2012

    AXP * 1A 01/01/1900 01/01/2500 E 31/12/2012

    AZN N 1A 01/01/1900 01/01/2500 E 31/12/2012

    UMS24F 2024FG D1 06/02/2004 06/02/2024 G 31/12/2012

    UMS40F 2040F D1 11/01/2008 11/01/2040 G 31/12/2012

    : :

    : :

    : :

    : :

    : :

    : :

    : :

    Nota. El catlogo completo de emisores se encuentra disponible en el SEIVE.

    15. Serie

    Se asigna la serie del instrumento de acuerdo a catlogo de Emisores.

    16. Tipo_valor

    Se asigna el tipo de valor segn el catlogo de tipo de valor.

    CLAVE TIPO DE VALOR

    0 Acciones de Seguros y Fianzas

    00 Acciones no Susceptibles de Negociacin en la BMV

    1 Accns. Indust., Comerc. y de Servicios

    1A Accns. del sistema Intenal. de Cotizaciones

    1AFX Accns. del sistema Intenal. de Cotizaciones (Fix)

    1ASP Accns. del sistema Intenal. de Cotizaciones (Spot)

    1B Titulos Referenciados Acciones

    1C Trac Deuda Corporativa

    1E Accns. Mercado extranjero

    1ESP Accns. Mercado extranjero

    1I Tracks Extranjeros (FIX)

    1ISP Tracks Extranjeros (Spot)

    1R Certificados de Capital de Desarrollo

    1S Sociedades Annimas Promotoras de Inversin Burstil

    2 Obligaciones Indust., Comerc. y de Serv.

    2P Certificados Burstiles Tasa Fija (Segregables)

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    33.

    2U Cert Burs de Indemnizacin Carretera y Bonos Segregables SHF

    3 Acciones de Casas de Bolsa

    3P Certificados Burstiles Tasa Fija (Principal)

    3U Certificado Burstil de Indemnizacin Carretera (Principal)

    41 Acciones de Bancos

    4P Certificados Burstiles Tasa Fija (Cupones)

    4U Certificado Burstil de Indemnizacin Carretera (Cupones)

    51 Accns. Soc. Inv. Instrum. de Deuda

    : :

    : :

    Nota. El catlogo completo de tipo de valor se encuentra disponible en el SEIVE. Se incorporaron los siguientes tipos de valor:

    CLAVE TIPO DE VALOR

    NBAA Acciones Autorizadas. No burstiles

    99 Bonos Bancarios Estructurados en Moneda Nacional

    CD Certificados Bursatiles de Banca de Desarrollo

    FH Certificados Bursatiles Fiduciarios Inmobiliarios

    FCP Fondos de Capital Privado

    SINCA Fondo de Inversin de Capitales

    FWD Forward

    SWPTI Swap sobre tasas todos los plazos

    SWPDI Swap de divisas (considerando tasa sobre dicha divisa) Asimismo, para aquellas instituciones que de 2012 a la fecha mantengan en sus inversiones Fondos de capital privado y fideicomisos que tengan como propsito capitalizar a empresas del pas, autorizados por la Comisin, debern registrarlos de la siguiente manera:

    REGISTRO FONDO FECHA DE

    AUTORIZACIN EMISOR SERIE TIPO DE

    VALOR MIF Multinationa Industrial

    Fund I 28/11/201 MIF UNICA FCP

    ZN MEXICO II

    ZN Mxico II, L.P. 16/05/2013

    ZN MEXICO II

    UNICA FCP

    NAFTA Nafta Fund of Mexico, L.P.

    10/02/2005 NAFTA UNICA FCP

    CAPITAL I-2

    Capital I-2 01/06/2007 CAPITAL I-2 UNICA FCP

    PROEQUITY Proequity Fund I, L.P. 06/03/2009 PROEQUITY UNICA FCP MIF-II Multinationa Industrial

    Fund II mx 24/11/2009 MIF-II UNICA FCP

    ALLIANCE Alliance ACP Capital Inmobiliario

    14/06/2010 ALLIANCE UNICA FCP

    MIF-II L.P. Multinationa Industrial Fund II L.P.

    09/07/2010 MIF-II L.P. UNICA FCP

    DISCOVERY Discovery Americas II, L.P.

    26/10/2010 DISCOVERY UNICA FCP

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    34.

    CAPITAL I-4

    CAPITAL I-4 17/12/2010 CAPITAL I-4 UNICA FCP

    GLL GLL Latin America Fund I

    19/04/2013 GLL UNICA FCP

    Sobre los Fondos de Inversin de Capitales (SINCAS), con la finalidad de homologar el registro que las Instituciones realicen en este tipo de fondos y considerando que se trata del tipo de inversiones para las cuales la Comisin debe otorgar autorizacin se tom la decisin de agregar un nuevo tipo de valor y registrarse de la siguiente forma:

    EMISOR SERIE TIPO DE VALOR Nombre del fondo UNICA SINCA

    17. Descripc

    Corresponde a la razn social del emisor del instrumento.

    18. Liquidez

    Es el plazo a cubrir en la cobertura de reservas tcnicas siendo L largo plazo o C Corto plazo.

    19. Fch_emi

    Es la fecha en que fue emitido el instrumento, la cual debe ser menor a la fecha de reporte y menor a la fecha de vencimiento. Independientemente de que el instrumento se encuentre vinculado a operaciones de reporto o prstamo de valores, la fecha de emisin corresponder al instrumento, no a la fecha en que se realiz alguna de las operaciones de referencia.

    20. Fch_adq

    Se deber registrar la fecha de adquisicin del instrumento, siendo esta menor a la fecha de reporte.

    21. Fch_vto

    Es la fecha de vencimiento del instrumento, siendo esta mayor a la fecha de reporte. Independientemente de que el instrumento se encuentre vinculado a operaciones de reporto o prstamo de valores, la fecha de vencimiento corresponder al instrumento, no a la fecha en que vence alguna de las operaciones de referencia.

    22. Valor_nom

    Valor predefinido del instrumento acorde al prospecto de colocacin. En caso de que el instrumento presente la caracterstica de reconocer amortizacin anticipada, el valor nominal que deber capturar ser el ajustado al reconocer dicha amortizacin. En el caso de los instrumentos denominados en Unidades de Inversin (UDI) debern capturar el valor nominal en UDIs y para instrumentos denominados en dlares de los Estados Unidos de Norteamrica debern capturar el valor nominal en dicha moneda. Slo en el caso de instrumentos denominados en monedas extranjeras, diferentes al Dlar de los Estados Unidos de Norteamrica, el valor nominal que debern reportar ser el correspondiente a la conversin a esta ltima moneda.

    23. Titulos

    Es el nmero de ttulos de la inversin.

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    35.

    24. Cto_adq

    Es el importe del costo de adquisicin de la inversin.

    25. Val_cot

    Es el importe del valor de cotizacin de la inversin, en caso de no existir valor de cotizacin registrar un 0.

    26. Precio_uni

    Es el precio a mercado por ttulo que proporciona el proveedor de precios, sin considerar intereses, en caso de no existir valor de precio unitario registrar un 0.

    27. Tasa_val

    Es el porcentaje anualizado utilizado para la valuacin de cada inversin, de acuerdo a la naturaleza del instrumento. Para instrumentos de tasa fija, clasificados para conservar a vencimiento, se deber registrar la tasa pactada. Para instrumentos de tasa fija, clasificados con fines de negociacin, as como los instrumentos de tasa flotante (tanto para conservar a vencimiento, como para con fines de negociacin) se deber registrar la tasa de mercado. Para el caso de instrumentos no negociables, deber registrarse la tasa rendimiento anualizada pactada en la operacin. Para las empresas de Pensiones que reporten instrumentos de tasa nominal con cobertura inflacionaria ya sea pactada o de mercado segn sea el caso, se deber reportar la tasa de valuacin de acuerdo con el siguiente criterio:

    Se define como:

    Tasa del instrumento = tasa nominal con cobertura inflacionaria ya sea pactada o de mercado segn sea el caso

    me = mes de reporte Tcetes = tasa de CETES a 28 das de la ltima subasta conocida del mes inmediato

    anterior a me. Tudis = (UDIme-1/ UDIme-2)12 1, que es el incremento de la Unidad de Inversin

    anual, con UDIS del ltimo da del mes.

    Si Tcetes Tudis 0 entonces

    tasa de valuacin = Tcetes - Tudis

    En otro caso, tasa de valuacin = [(1+tasa del instrumento)/(Tudis+1)] 1

    Ejemplo: Para reportar la tasa de los instrumentos conocidos como Bondes182 con cobertura inflacionaria en el mes de diciembre, entonces: si la tasa de CETES a 28 das es de 18.39% proveniente de la ltima subasta conocida del mes de noviembre de 2000, entonces se ocupan las UDIs de los ltimos das de los meses de noviembre y de octubre que son 2.85993 y 2.883889, respectivamente.

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    36.

    Por lo que se tomar como Tudis lo siguiente: Tudis = 0.10529357

    En este caso Tcetes Tudis 0 por lo que se reportar como tasa de valuacin para los instrumentos con cobertura inflacionaria lo siguiente:

    Tasa de valuacin = 7.8606

    28. Inc_dec_valua

    Registrar el incremento o decremento por valuacin del instrumento.

    29. Period_amort

    Corresponde a la periodicidad con que se lleva a cabo la amortizacin anticipada del instrumento, se expresar en fraccin de ao. En caso de que el instrumento no contemple amortizacin anticipada o que el periodo de amortizacin no sea fijo, este campo se deber reportar en cero.

    30. Tasa_amort

    Corresponde a la tasa establecida para amortizar el principal del instrumento de que se trate, expresada en tanto por ciento, es decir, una tasa de 5% se deber capturar como 5. En caso de que el instrumento no contemple amortizacin anticipada o no se encuentre establecida dicha tasa en el prospecto de colocacin correspondiente, este campo se deber reportar en cero.

    31. Premio

    Corresponde al premio en las inversiones en prstamo de valores y reporto, el premio no debe ser mayor al valor de mercado.

    32. Plazo

    Es el nmero de das entre la fecha de reporte y la fecha de vencimiento; para el caso de operaciones en reporto y prstamo de valores.

    33. Mda_base

    Es la clave de la moneda de la base que va a cubrir cada instrumento en la cobertura de reservas tcnicas. Apegndose al catlogo de Monedas.

    CLAVE NOMBRE MONEDA DESCRIPCIN MONEDA

    10 NACIONAL MONEDA NACIONAL

    20 EXTRANJERA MONEDA EXTRANJERA

    30 INDIZADA MONEDA INDIZADA

    00 TOTAL MONEDA TOTAL

    34. Calif

    Es la calificacin otorgada al instrumento por agencia calificadora autorizada de acuerdo a las calificaciones dadas a conocer en catlogo de Calificaciones, el cual se encuentra disponible en el SEIVE.

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    37.

    CALIFICACIN CALIFICADORA

    C-F1+(mex)-FI FITCH

    C-F1(mex)-FI FITCH

    C-F2(mex)-FI FITCH

    C-F3(mex)-FI FITCH

    C-F1+-FI FITCH

    C-F1-FI FITCH

    C-F2-FI FITCH

    C-F3-FI FITCH

    L-AAA(mex)-FI FITCH

    : :

    : :

    Nota. El catlogo completo de calificaciones se encuentra disponible en el SEIVE. Para el caso de instrumentos no negociables, instrumentos que por su naturaleza no tengan asociada una calificacin (acciones, cuentas de cheques, etc.), o bien que correspondan a instrumentos de deuda emitidos o avalados por el gobierno federal, debern capturar la clave NA. Para el caso de instrumentos de deuda, distintos a los mencionados en el prrafo anterior, que no cuenten con una calificacin o bien sta se encuentre retirada, suspendida, etc., debern capturar el valor SC. En caso de que un mismo instrumento se encuentre calificado por dos o ms instituciones calificadoras de valores, se deber capturar la calificacin que corresponda al nivel ms bajo. Independientemente que el instrumento se encuentre vinculado a operaciones de reporto o prstamo de valores, la calificacin para este campo corresponder a la del instrumento, no a la contraparte para las operaciones de referencia.

    Como referencia, las siguientes tablas contienen las calificaciones en escala local y escala global as como los niveles de riesgo considerados para efectos del Requerimiento de Capital de Solvencia:

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    38.

    Corto Plazo

    1 L-mxAAA-SP C-mxA-1+-SP

    2 L-mxAA+-SP L-mxAA-SP L-mxAA--SP C-mxA-1-SP

    3 L-mxA+-SP L-mxA-SP L-mxA--SP C-mxA-2-SP

    4 L-mxBBB+-SP L-mxBBB-SP L-mxBBB--SP C-mxA-3-SP

    5 L-mxBB+-SP L-mxBB-SP L-mxBB--SP C-mxB-SP

    6 L-mxB+-SP L-mxB-SP L-mxB--SP C-mxC-SP

    7 L-mxCCC+-SP L-mxCCC-SP L-mxCCC--SP L-mxCC-SP L-mxC-SP

    8 C-mxD-SP

    1 L-Aaa.mx-MI C-MX-1-MI

    2 L-Aa1.mx-MI L-Aa2.mx-MI L-Aa3.mx-MI

    3 L-A1.mx-MI L-A2.mx-MI L-A3.mx-MI C-MX-2-MI

    4 L-Baa1.mx-MI L-Baa2.mx-MI L-Baa3.mx-MI C-MX-3-MI

    5 L-Ba1.mx-MI L-Ba2.mx-MI L-Ba3.mx-MI C-MX-4-MI

    6 L-B1.mx-MI L-B2.mx-MI L-B3.mx-MI

    7 L-Caa1.mx-MI L-Caa2.mx-MI L-Caa3.mx-MI L-Ca.mx-MI

    8

    1 L-AAA(mex)-FI C-F1+(mex)-FI

    2 L-AA+(mex)-FI L-AA(mex)-FI L-AA-(mex)-FI C-F1(mex)-FI

    3 L-A+(mex)-FI L-A(mex)-FI L-A-(mex)-FI C-F2(mex)-FI

    4 L-BBB+(mex)-FI L-BBB(mex)-FI L-BBB-(mex)-FI C-F3(mex)-FI

    5 L-BB+(mex)-FI L-BB(mex)-FI L-BB-(mex)-FI C-B(mex)-FI

    6 L-B+(mex)-FI L-B(mex)-FI L-B-(mex)-FI

    7 L-CCC(mex)-FI L-CC(mex)-FI L-C(mex)-FI C-C(mex)-FI

    8 C-D(mex)-FI

    1 L-HRAAA-HR C-HR+1-HR

    2 L-HRAA+-HR L-HRAA-HR L-HRAA--HR C-HR1-HR

    3 L-HRA+-HR L-HRA-HR L-HRA--HR C-HR2-HR

    4 L-HRBBB+-HR L-HRBBB-HR L-HRBBB--HR C-HR3-HR

    5 L-HRBB+-HR L-HRBB-HR L-HRBB--HR C-HR4-HR

    6 L-HRB+-HR L-HRB-HR L-HRB--HR

    7 L-HRC+-HR L-HRC-HR L-HRC--HR C-HR5-HR

    8 C-HR D-HR

    1 L-aaa.MX-AM C-AMB-1+.MX-AM

    2 L-aa+.MX-AM L-aa.MX-AM L-aa-.MX-AM C-AMB-1.MX-AM

    3 L-a+.MX-AM L-a.MX-AM L-a-.MX-AM C-AMB-2.MX-AM

    4 L-bbb+.MX-AM L-bbb.MX-AM L-bbb-.MX-AM C-AMB-3.MX-AM

    5 L-bb+.MX-AM L-bb.MX-AM L-bb-.MX-AM C-AMB-4.MX-AM

    6 L-b+.MX-AM L-b.MX-AM L-b-.MX-AM

    7 L-ccc+.MX-AM L-ccc.MX-AM L-ccc-.MX-AM L-cc.MX-AM L-c.MX-AM

    8 C-d.MX-AM

    1 L-AAA/M-VR C-1+/M-VR

    2 L-AA+/M-VR L-AA/M-VR L-AA-/M-VR C-1/M-VR

    3 L-A+/M-VR L-A/M-VR L-A-/M-VR C-2/M-VR

    4 L-BBB+/M-VR L-BBB/M-VR L-BBB-/M-VR C-3/M-VR

    5 L-BB+/M-VR L-BB/M-VR L-BB-/M-VR C-4/M-VR

    6 L-B+/M-VR L-B/M-VR L-B-/M-VR

    7 L-C/M-VR

    8 C-D/M-VR

    HR Ratings

    L-HRD-HR

    AM BEST

    L-d.MX-AM

    Calificadora Nivel

    Escala Nacional

    Largo Plazo

    VERUM

    L-D/M -VR

    S&P

    L-mxD-SP

    Moody 's

    L-C.mx-MI

    Fitch

    L-D(mex)-FI

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    39.

    35. Int_x_dev

    Se registran los intereses por devengar de los instrumentos que se encuentran afectos a la cobertura de reservas tcnicas, cuando las instituciones y sociedades as lo consideren pertinente, la parte de los cupones devengados y la parte por devengar del cupn vigente de inversiones a largo plazo, y los cupones por devengar con fecha de corte menor o igual a un ao calendario de instrumentos a largo plazo, los cuales sern calculados sobre el valor nominal del instrumento, utilizando la tasa y el plazo del cupn vigente.

    Corto Plazo

    1 L-AAA-SP C-A-1+-SP

    2 L-AA+-SP L-AA-SP L-AA--SP C-A-1-SP

    3 L-A+-SP L-A-SP L-A--SP C-A-2-SP

    4 L-BBB+-SP L-BBB-SP L-BBB--SP C-A-3-SP

    5 L-BB+-SP L-BB-SP L-BB--SP C-B-SP

    6 L-B+-SP L-B-SP L-B--SP

    7 L-CCC+-SP L-CCC-SP L-CCC--SP L-CC-SP L-C-SP C-C-SP

    8 C-D-SP

    1 L-Aaa-MI C-P-1-MI

    2 L-Aa1-MI L-Aa2-MI L-Aa3-MI

    3 L-A1-MI L-A2-MI L-A3-MI C-P-2-MI

    4 L-Baa1-MI L-Baa2-MI L-Baa3-MI C-P-3-MI

    5 L-Ba1-MI L-Ba2-MI L-Ba3-MI C-NP-MI

    6 L-B1-MI L-B2-MI L-B3-MI

    7 L-Caa1-MI L-Caa2-MI L-Caa3-MI L-Ca-MI

    8

    1 L-AAA-FI C-F1+-FI

    2 L-AA+-FI L-AA-FI L-AA--FI C-F1-FI

    3 L-A+-FI L-A-FI L-A--FI C-F2-FI

    4 L-BBB+-FI L-BBB-FI L-BBB--FI C-F3-FI

    5 L-BB+-FI L-BB-FI L-BB--FI C-B-FI

    6 L-B+-FI L-B-FI L-B--FI

    7 L-CCC-FI L-CC-FI L-C-FI C-C-FI

    8 C-D-FI

    1 L-HRAAA(G)-HR C-HR+1(G)-HR

    2 L-HRAA+(G)-HR L-HRAA(G)-HR L-HRAA-(G)-HR C-HR1(G)-HR

    3 L-HRA+(G)-HR L-HRA(G)-HR L-HRA-(G)-HR C-HR2(G)-HR

    4 L-HRBBB+(G)-HR L-HRBBB(G)-HR L-HRBBB-(G)-HR C-HR3(G)-HR

    5 L-HRBB+(G)-HR L-HRBB(G)-HR L-HRBB-(G)-HR C-HR4(G)-HR

    6 L-HRB+(G)-HR L-HRB(G)-HR L-HRB-(G)-HR

    7 L-HRC+(G)-HR L-HRC(G)-HR L-HRC-(G)-HR C- HR5(G)-HR

    8 C-HR D (G)-HR

    1 L-aaa-AM C-AMB-1+-AM

    2 L-aa+-AM L-aa-AM L-aa--AM C-AMB-1-AM

    3 L-a+-AM L-a-AM L-a--AM C-AMB-2-AM

    4 L-bbb+-AM L-bbb-AM L-bbb--AM C-AMB-3-AM

    5 L-bb+-AM L-bb-AM L-bb--AM C-AMB-4-AM

    6 L-b+-AM L-b-AM L-b--AM

    7 L-ccc+-AM L-ccc-AM L-ccc--AM L-cc-AM L-c-AM

    8 C-d-AM

    L-D-FI

    HR Ratings

    L-HRD(G)-HR

    Calificadora Nivel

    Escala Global

    Largo Plazo

    S&P

    L-D-SP

    AM BEST

    L-d-AM

    Moody 's

    L-C-MI

    Fitch

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    40.

    36. Plazo_cupon

    Es la frecuencia o periodicidad del pago de cupn, medido en das. Para el caso de bonos cuya periodicidad de pago de cupn se encuentre expresado como una fecha de pago fija, por ejemplo, da 31 del semestre o da 6 del trimestre, deber considerarse la convencin 30/360, es decir todos los meses se computan como si tuvieran 30 das y los aos como si tuvieran 360 das, por lo que para los ejemplos debera calcularse el plazo de cupn como 180 y 90, respectivamente. Tratndose de instrumentos de deuda que se consideren como cupn cero, o bien que no otorguen pagos de cupn, se deber capturar el valor de cero.

    37. Tasa_cupon

    Tasa cupn de colocacin del instrumento. Para el caso de instrumentos que pagan cupn a tasa revisable, la tasa de cupn que se deber capturar en este campo corresponde a la parte fija de colocacin que se adiciona a la tasa de referencia de acuerdo al catlogo relacionado con el campo 44 (Regla_cupon). La tasa de cupn deber estar expresada en tanto por ciento, es decir, una tasa cupn de 4.5%, deber capturarse como 4.5. Ejemplo. Si se trata de un instrumento de cupn revisable que paga una tasa expresada como TIIE 28 + 3.5%, deber capturar en el campo Tasa_Cupn el valor 3.5 y el valor 06 en el campo 44 Regla_Cupn. Tratndose de instrumentos de deuda que se consideren como cupn cero, o bien que no otorguen pagos de cupn, se deber capturar el valor de cero. En el caso de instrumentos que tengan proteccin contra la inflacin, es decir que cada periodo de intereses el ttulo paga al tenedor adems de la tasa de inters fija o la tasa de referencia, segn sea el caso, una prima adicional que se determina como la diferencia entre el aumento porcentual en el valor de la UDI y la tasa de rendimiento del instrumento, deber capturar en este campo lo siguiente:

    Para el caso de instrumentos de tasa fija, deber capturar la tasa fija. Para el caso de instrumentos de tasa revisable, deber capturar el valor cero

    cuando no se adicione a la tasa de referencia una sobre tasa de colocacin fija; en caso que a la tasa de referencia se adicione una sobre tasa de colocacin fija y aun as el instrumento revise contra inflacin, deber capturar la sobre tasa de colocacin fija.

    38. Cve_tas_refe

    Es la tasa de referencia para el caso de instrumentos cuponados, o la clave que identifica a los instrumentos cupn cero o aquellos que son de tasa fija de acuerdo al catlogo de tasa de referencia.

    CLAVE TASA DE REFERENCIA

    01 CETES

    02 PRLV

    03 LIBOR

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    41.

    04 TIIE

    05 BREMS

    06 OTRA

    39. Deterioro

    Estimacin por deterioro del instrumento.

    40. D_x_int

    Se registran los deudores por intereses de la inversin.

    41. Total_act

    Registrar el valor neto de la inversin, definido como el valor de cotizacin ms el deudor por inters y ms el premio en los casos que aplique.

    42. Tipo_emisora

    Corresponde al tipo de emisora: Gubernamental, Bancario, Organismo descentralizado, Extranjero, Privado, Banca de Desarrollo y Empresas Productivas del Estado como lo muestra el catlogo de Tipo Emisora.

    CLAVE TIPO DE EMISORA

    G GUBERNAMENTAL

    P PRIVADO

    E EXTRANJERO

    B BANCARIO

    U DESCENTRALIZADO

    D BANCA DE DESARROLLO

    C

    EMPRESAS PRODUCTIVAS

    DEL ESTADO

    43. Califoncpt

    Es la calificacin otorgada a la contraparte en una operacin de reporto, prstamo de valores as como de instrumentos no negociables, tales como Depsitos, Cuenta de Cheques, PRLV's, CEDES, etc. de acuerdo a las calificaciones dadas a conocer en catlogo de calificaciones, para efectos de la determinacin del RCS por Otros Riesgos de Contraparte. Para el caso de que la contraparte no cuente con una calificacin, o bien sta se encuentre retirada, suspendida, etc., debern capturar el valor SC, o bien proceder conforme a lo establecido en la Disposicin 6.7.12 de la Circular nica de Seguros y Fianzas.

    CALIFICACIN CALIFICADORA

    C-F1+(mex)-FI FITCH

    C-F1(mex)-FI FITCH

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    42.

    C-F2(mex)-FI FITCH

    C-F3(mex)-FI FITCH

    C-F1+-FI FITCH

    : :

    : :

    Nota. El catlogo completo de Calificaciones se encuentra disponible en el SEIVE. En caso de que el instrumento u operacin no tenga vinculada una calificacin de contraparte, deber capturar el valor NA.

    44. Regla_cupon

    Corresponde al modelo utilizado para la valuacin de cada inversin, de acuerdo a la naturaleza del instrumento y con base en el catlogo de Modelos. En caso de que el instrumento por su naturaleza no corresponda a un instrumento que pudiera tener asociada una regla cupn, deber capturar el valor correspondiente a la clave 11.

    CLAVE REGLA CUPN

    01 Cupn Cero

    02 Tasa Fija

    03 CETES 28 das

    04 CETES 91 das

    05 CETES 182 das

    06 TIIE 28 das

    07 TIIE 91 das

    08

    Fondeo Bancario/Fondeo

    Gubernamental

    09 LIBOR 30 das

    10 LIBOR 91 das

    11 Otro

    45. Tit_amp_der

    Para las inversiones respaldadas por un derivado, se deber sealar el nmero de ttulos cubiertos por dicho derivado, los cuales no pueden tener un valor mayor al campo de ttulos.

    46. Tasa_pact_der

    Se deber registrar la tasa pactada en el instrumento derivado en caso de que exista algn derivado.

    47. Div_x_cob

    Corresponde a los dividendos por cobrar sobre ttulos de capital.

    48. Nivel_fondos

    Deber registrar de acuerdo al catlogo, el nivel de los fondos propios, para el caso de afectacin a requerimiento de capital de solvencia.

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    43.

    CLAVE DESCRIPC

    N1 Nivel 1 de FPA

    N2 Nivel 2 de FPA

    N3 Nivel 3 de FPA

    N4 Otros fondos propios

    NA No aplica

    Si la afectacin es 01 03, se deber utilizar la clave NA en este campo. La clave N4 se podr utilizar para aquellos activos en exceso de los requerimientos de base de inversin de reservas tcnicas, requerimiento de capital de solvencia y otros pasivos.

    49. Int_lp_cubre_cp

    Es el identificador de intereses de largo plazo que pueden cubrir el corto plazo, en dado caso que el campo de liquidez sea L, este campo puede ser opcional, pero si el campo liquidez es C, es obligatorio.

    50. Nota_estructurada

    Se deber capturar SI si el instrumento es una nota estructurada, de lo contrario, se

    deber capturar NO

    51. Tipo_nota_estructurada

    En caso de que el instrumento sea una nota estructurada, se deber elegir el tipo de nota

    estructurada con base a dicho catlogo.

    CLAVE TIPO DE NOTA ESTRUCTURADA

    CP CAPITAL PROTEGIDO

    NP CAPITAL NO PROTEGIDO

    NA NO APLICA

    52. Porta_seg_flexible

    Se deber capturar el valor 1 cuando el instrumento se encuentre vinculado con un

    portafolio asociado a un seguro flexible o asociado a un fondo en administracin

    comprendido dentro del balance de la institucin, sin garanta de tasa tcnica, es

    decir aqul en el cual la Institucin invierte el fondo del asegurado, excepto que no tiene

    una tasa de rendimiento garantizada, por lo que el riesgo de inversin es transferido

    completamente al asegurado.

    En caso de que el instrumento se encuentre vinculado con un portafolio asociado a un

    seguro flexible con garanta de tasa tcnica, donde la Institucin garantiza al

    tenedor de la pliza una tasa de inters por el manejo de sus recursos, es decir, se obliga

    a garantizar un rendimiento como mnimo al asegurado durante todo el perodo de

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    44.

    vigencia del seguro, deber capturar el valor 2. Asimismo en caso de que el instrumento

    no se encuentre asociado a un seguro flexible deber capturar el valor 0.

    En el caso de que un mismo instrumento se encuentre asociado tanto a un portafolio de

    inversin de seguros flexibles como a otro tipo de seguros, la institucin deber abrir un

    registro por cada tramo del instrumento.

    Ejemplo: Supongamos que la institucin cuenta con 15 ttulos en un CETE para el cual

    10 ttulos se encuentran asociados a la cartera de flexibles, de stos 5 ttulos se asocian a

    la cartera de flexibles con tasa garantizada y, 5 a flexibles con tasa no garantizada y los 5

    restantes no se encuentran asociados con este tipo de seguros.

    La institucin deber capturar un registro con 5 ttulos con el valor de 1 para el caso de

    flexibles sin garanta de tasa tcnica, otro registro con 5 ttulos con el valor de 2 para el

    caso de los flexibles con garanta de tasa y un tercer registro con 5 ttulos con el valor de

    0 para los otros casos.

    53. Tasa_garanti

    Deber capturar en este campo el valor -1 para todos los registros.

    54. Negociable

    Deber indicar si el instrumento corresponde a una emisin al mercado de valores

    (negociable), o bien se trata de instrumentos no negociables por ejemplo PRLVs,

    certificados de depsito, depsitos a plazo, cuentas de cheques, etc. Se deber indicar si

    el instrumento financiero es negociable o no, las opciones vlidas son SI o NO.

    55. Tipo_garantia_cobertura

    Clave del tipo de garanta y mtodo de cobertura para efectos de cobertura del RCS por

    Otros Riesgos de Contraparte.

    CLAVE TIPO DE GARANTA

    012 Garanta Real financiera mtodo simple para efectos de cobertura del RCS por Otros Riesgos de Contraparte, de conformidad con lo dispuesto en el Captulo 6.7 de la CUSF

    013 Garanta Real financiera mtodo integral para efectos de cobertura del RCS por Otros Riesgos de Contraparte, de conformidad con lo dispuesto en el Captulo 6.7 de la CUSF

    014 Garanta Personal para efectos de cobertura del RCS por Otros Riesgos de Contraparte, de conformidad con lo dispuesto en el Captulo 6.7 de la CUSF

    015 Sin Garanta, para efectos de cobertura del RCS por Otros Riesgos de Contraparte, de conformidad con lo dispuesto en el Captulo 6.7 de la CUSF

    016 No Aplica

  • COMISIN NACIONAL DE SEGUROS Y F IANZAS

    Versin al 31 de marzo de 2017

    45.

    En el caso de tratarse de instrumentos que impliquen el clculo del RCS por Otros riesgos de

    contraparte que seala el Captulo 6.7 de la Circular nica de Seguros y Fianzas, pero que no

    tengan una cobertura con garantas, deber capturar el valor 015.

    Tratndose de instrumentos que no impliquen el clculo del RCS por Otros Riesgos de

    Contraparte sealados en el Captulo 6.7 de la Circular nica de Seguros y Fianzas, deber

    capturar el valor 016.

    56. Cve_ponderador_contraparte

    Clave del ponderador por riesgo que corresponda a la contraparte de la operacin de que se trate, de acuerdo al catlogo correspondiente, para instrumentos u operaciones que impliquen el clculo del RCS por Otros riesgos de contraparte que seala el Captulo 6.7 de la Circular nica de Seguros y Fianzas. En caso de que el instrumento no corresponda a una Operacin que implique el clculo del RCS por Otros Riesgos de Contraparte, deber capturar el valor 000.

    CLAVE OPERACIN ASIGNACIN

    000 No aplica No corresponde a Operaciones que generan RCS por Otros riesgos de Contraparte (Operaciones no Comprendidas en los Tipos I a IV de la Disposicin 6.7.4