2
CARRERA DE PSICOLOGIA Avenida Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045 *Ñuñoa *Código Postal 685 033 1 *Santiago *Chile Fono: 9787816 *Fax: 9787819 *email: [email protected] Casilla 10.115 Correo Central www.facso.uchile.cl/psicologia Departamento de Psicología FACSO Universidad de Chile MEMORIA DE TITULACIÓN 1. Se entenderá por Memoria de Titulación a un informe escrito, en el que se expone una profundización de un tema estudiado por la Psicología, en cuya presentación, análisis y conclusiones se utilizan enfoques teóricos y metodológicos provenientes de la disciplina. 2. El propósito de la Memoria de Titulación es que el candidato/a demuestre su capacidad para integrar teorías, conceptos y técnicas adquiridos, y analizar la realidad desde una perspectiva científico-profesional. 3. Se pueden distinguir tres tipos de memorias según su énfasis u orientación: a) Memoria de investigación empírica: reporta una investigación empírica con un enfoque cuantitativo, cualitativo o mixto, realizada con rigor metodológico y que supone una contribución al progreso de cualquier ámbito de la ciencia psicológica. Preferentemente, se tratará de investigaciones vinculadas a las líneas de desarrollo del Departamento de Psicología. b) Memoria de investigación teórica: su objetivo es hacer una revisión crítica, sistemática y de alta calidad, de las publicaciones o trabajos más importantes sobre un área o tema, derivando conclusiones o sugerencias en un sentido metodológico, teórico o aplicado. c) Memoria de investigación desde la práctica profesional: es un trabajo de orientación práctica, que presenta un análisis de una realidad concreta, en un ámbito del ejercicio profesional del psicólogo, desde una perspectiva teórica y/o metodológica, con el propósito de encontrar y proponer soluciones o mejoras. Este trabajo se hará a partir de la experiencia profesional del egresado. Cabe recalcar que por el énfasis en la reflexión, no es similar a un informe de práctica. 4. Una vez el alumno/a obtenga la calidad de licenciado/a, debe realizar la inscripción de la Memoria. La fecha de inscripción se realizará hasta el 4 de mayo. De no realizarse, el alumno/a deberá elevar solicitud a la Jefa de Carrera para llevar a cabo dicho procedimiento. La inscripción deberá estar visada por el Profesor Patrocinante, de modo de certificar que la investigación puede significar un aporte para la formación académica del estudiante, comprometiéndose a guiarlo en el correcto desempeño de este proyecto. Ver: Pauta Inscripción de Memoria. 5. Para la realización de asesorías de la Memoria se considera una carga horaria de una hora a la semana. El cómo se disponga de dicho tiempo será establecido de común acuerdo entre estudiante y Profesor/a Patrocinante.

Instructivo Memoria Titulacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instructivo Memoria Titulacion

Citation preview

Page 1: Instructivo Memoria Titulacion

CARRERA DE PSICOLOGIA  

Avenida Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045 *Ñuñoa *Código Postal 685 033 1 *Santiago *Chile

Fono: 9787816 *Fax: 9787819 *email: [email protected] Casilla 10.115 Correo Central

www.facso.uchile.cl/psicologia

 

Departamento de Psicología

FACSO Universidad de Chile

MEMORIA DE TITULACIÓN

1. Se entenderá por Memoria de Titulación a un informe escrito, en el que se expone una profundización de un tema estudiado por la Psicología, en cuya presentación, análisis y conclusiones se utilizan enfoques teóricos y metodológicos provenientes de la disciplina.

2. El propósito de la Memoria de Titulación es que el candidato/a demuestre su capacidad para integrar teorías, conceptos y técnicas adquiridos, y analizar la realidad desde una perspectiva científico-profesional.

3. Se pueden distinguir tres tipos de memorias según su énfasis u orientación:

a) Memoria de investigación empírica: reporta una investigación empírica con un enfoque

cuantitativo, cualitativo o mixto, realizada con rigor metodológico y que supone una contribución al progreso de cualquier ámbito de la ciencia psicológica. Preferentemente, se tratará de investigaciones vinculadas a las líneas de desarrollo del Departamento de Psicología.

b) Memoria de investigación teórica: su objetivo es hacer una revisión crítica, sistemática y de alta calidad, de las publicaciones o trabajos más importantes sobre un área o tema, derivando conclusiones o sugerencias en un sentido metodológico, teórico o aplicado.

c) Memoria de investigación desde la práctica profesional: es un trabajo de orientación práctica, que presenta un análisis de una realidad concreta, en un ámbito del ejercicio profesional del psicólogo, desde una perspectiva teórica y/o metodológica, con el propósito de encontrar y proponer soluciones o mejoras. Este trabajo se hará a partir de la experiencia profesional del egresado. Cabe recalcar que por el énfasis en la reflexión, no es similar a un informe de práctica.

4. Una vez el alumno/a obtenga la calidad de licenciado/a, debe realizar la inscripción de la Memoria. La fecha de inscripción se realizará hasta el 4 de mayo. De no realizarse, el alumno/a deberá elevar solicitud a la Jefa de Carrera para llevar a cabo dicho procedimiento. La inscripción deberá estar visada por el Profesor Patrocinante, de modo de certificar que la investigación puede significar un aporte para la formación académica del estudiante, comprometiéndose a guiarlo en el correcto desempeño de este proyecto. Ver: Pauta Inscripción de Memoria.

5. Para la realización de asesorías de la Memoria se considera una carga horaria de una hora a la

semana. El cómo se disponga de dicho tiempo será establecido de común acuerdo entre estudiante y Profesor/a Patrocinante.

Page 2: Instructivo Memoria Titulacion

CARRERA DE PSICOLOGIA  

Avenida Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045 *Ñuñoa *Código Postal 685 033 1 *Santiago *Chile

Fono: 9787816 *Fax: 9787819 *email: [email protected] Casilla 10.115 Correo Central

www.facso.uchile.cl/psicologia

 

Departamento de Psicología

FACSO Universidad de Chile

6. La Memoria puede realizarse de forma individual o por dos personas.

7. Una vez finalizada la Memoria, deberán presentarse tres copias del Informe de Memoria en la Secretaría de Carrera.

8. El Informe de Memoria se presentará en el formato de un artículo científico y deberá

adecuarse a las normas de publicación de la APA (Publication Manual of the American Psychological Association, 2001, 5ª edición). Se sugiere que la extensión máxima sea de 40 páginas, incluyendo título, resumen, figuras, tablas e ilustraciones. Estará escrito en página tamaño carta, a espacio y medio, por una sola cara, con márgenes de 3 cm, letra tipo Arial, tamaño 11 y numeración en la parte superior derecha. Para las referencias bibliográficas y los apéndices pueden utilizarse páginas adicionales.

9. El Coordinador de Memorias remitirá el informe a dos Profesores Informantes expertos en el tema, quienes tendrán un plazo de 15 días hábiles para emitir un informe, calificándolo con una nota del 1,0 al 7,0.

10. La nota final de la Memoria corresponderá al promedio de tres calificaciones, la de cada uno

de los Profesores Informantes y la del Profesor Patrocinante. Para ser aprobada, dicho promedio debe ser igual o superior a cuatro (4,0), siempre que ninguna calificación parcial sea inferior a dicha nota.

11. En el caso que uno/a de los Profesores/as Informantes haya calificado la memoria con nota

inferior a cuatro (4,0), el/los memorista/s dispondrá/n de un plazo no superior a dos meses para incorporar las modificaciones que correspondan. La memoria deberá ser nuevamente evaluada, tanto por el Profesor/a Patrocinante como por los/as Profesores/as Informantes. Si en la nueva evaluación el/los memorista/s es/son calificado/s por al menos uno de los evaluadores/as con nota inferior a cuatro (4,0) se entenderá por reprobada la memoria. En este caso, se deberá desarrollar una nueva memoria.

12. Una vez entregados los informes, el o los memoristas en conjunto con el profesor/a

patrocinante resolverán si incorporarán los cambios, sugerencias y/o comentarios antes del examen de título, contándose con un mes para ello.

13. Para asegurar que el Título de Psicólogo/a sea extendido con la fecha del año en que se ha

entregado el Informe de Memoria, se requiere que éste sea facilitado a la Secretaría de la Carrera hasta la segunda quincena de Septiembre. Si el Informe es entregado luego de dicho plazo, el Título será extendido con la fecha del año siguiente.

14. Cualquier orientación o consulta el estudiante puede dirigirse a la Coordinación de Memoria.