5
COLEGIO PARROQUIAL NSTRA. SRA. DEL ROSARIO FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE PROFESOR: ………….…………………………………………………………………………… AREAS QUE DICTA: ………….…………………………………………………………………… NIVEL: ………………………. FECHA: ………./ ……../ 2010 --------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------- * Utiliza la siguiente escala para evaluar tu desempeño docente: 1. NUNCA (La conducta está ausente) 2. RARA VEZ. (La conducta se verifica ocasionalmente) 3. FRECUENTEMENTE. (La conducta se verifica en la mayoría de veces) 4. SIEMPRE. (La conducta está presente en todo el tiempo) DIMENSIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 2 3 4 IDENTIFICACIÓ N 1. Es usted conciente de que labora en un colegio parroquial, el cual se diferencia en su axiología y compromiso cristiano de las otras instituciones 2. Practica su fe católica con palabras y acciones concretas dando ejemplo a sus alumnos y comunidad educativa 3. Participa activamente en la pastoral educativa, identificándose con la misión que Jesús nos pide a todo bautizado 4. Se siente perteneciente a la familia rosarina y es una persona que fomenta la unidad, la paz, la armonía, la confianza y el respeto a todos. 5. Aporta al mejoramiento de la Institución educativa con ideas y acciones positivas 6. Ejerce su profesión, con vocación de servicio y

Instrumento eval 1

  • Upload
    mrc7

  • View
    49

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrumento eval 1

COLEGIO PARROQUIAL NSTRA. SRA. DEL ROSARIO

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE

PROFESOR: ………….……………………………………………………………………………AREAS QUE DICTA: ………….……………………………………………………………………NIVEL: ………………………. FECHA: ………./ ……../ 2010------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------* Utiliza la siguiente escala para evaluar tu desempeño docente:

1. NUNCA (La conducta está ausente)2. RARA VEZ. (La conducta se verifica ocasionalmente)3. FRECUENTEMENTE. (La conducta se verifica en la mayoría de veces)4. SIEMPRE. (La conducta está presente en todo el tiempo)

DIMENSIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 2 3 4

IDENTIFICACIÓN

1. Es usted conciente de que labora en un colegio parroquial, el cual se diferencia en su axiología y compromiso cristiano de las otras instituciones2. Practica su fe católica con palabras y acciones concretas dando ejemplo a sus alumnos y comunidad educativa3. Participa activamente en la pastoral educativa, identificándose con la misión que Jesús nos pide a todo bautizado4. Se siente perteneciente a la familia rosarina y es una persona que fomenta la unidad, la paz, la armonía, la confianza y el respeto a todos.5. Aporta al mejoramiento de la Institución educativa con ideas y acciones positivas6. Ejerce su profesión, con vocación de servicio y práctica los valores cristianos como: el perdón, la caridad, la fe, solidaridad, la oración y el examen de conciencia.

ACTITUD PERSONAL

1. Me presentó a todas mis clases, evitando faltas a mis labores académicas.2. Asisto puntualmente al colegio

3. Me presentó al plantel con mi tarjeta de marcado de asistencia4. Me esfuerzo por presentarme correctamente uniformado al colegio.5. Asisto puntualmente a las clases en los cambios de hora.6. Participó activamente apoyando al equipo de relaciones humanas7. Me esfuerzo por dar un buen trato a mis alumnos y padres de familia.8. Mi actitud como personal del colegio es proactiva, empática y responsable.

Page 2: Instrumento eval 1

INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 2 3 49. Considero importante mi participación activa en actividades extracurriculares como institución educativa parroquial

RASGOS PERSONALES

DEL RPOFESOR

1. Ejerzo liderazgo en el grupo de alumnos a mi cargo.2. Demuestro seguridad en mi actuar en el aula.3. Tengo autocontrol de mi emocionalidad.

4. Tengo capacidad de manejo grupal.

5. Me comunico de manera asertiva con mis alumnos.6. Me expreso con claridad, fluidez, adecuado tono de voz y modulación.7. Actúo con ética profesional en mi labor docente cotidiana.8. Me esfuerzo por conocer individualmente a los alumnos.9. Trabajo con agrado y en forma efectiva y afectiva en el aula.10. Atiendo a todos mis estudiantes por

igual, sin distinción.

ESCENARIO FÍSICO DEL

AULA Y ORGANIZACIÓN

DE LOS ALUMNOS

1. Organizo y adecúo los espacios del aula para la ambientación de aula y periódico mural de manera permanente.2. Mantengo un ambiente ecológico agradable que favorece el trabajo en el aula.3. Varío la disposición de los alumnos en el aula, de acuerdo a las actividades que realizo (trabajo de grupos).4. Utilizo otros espacios de aprendizaje (laboratorios, biblioteca, museo, sala de cómputo, etc.).5. Promuevo en los alumnos el mantenimiento del orden y la limpieza del aula.

INTERACCIÓN CON LOS

ALUMNOS

1. Mantengo un trato amable con los alumnos

2. Mantengo un clima favorable.

3. Respeto las ideas y opiniones de los alumnos.

4. Establezco con facilidad una adecuada comunicación de tipo verbal y no verbal

5. Elogio con frecuencia los éxitos y aciertos de los alumnos.

Page 3: Instrumento eval 1

DIMENSIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN 1 2 3 4

PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN

1. Elaboro y sigo en el aula las pautas de sesiones de clase.

2. Preparo material didáctico para cada una de mis sesiones de clase, de acuerdo a los temas que se van a desarrollar3. Inicio y termino mis clases en el tiempo establecido.4. Desarrollo actividades para las alumnas donde se desarrolle los diversos estilos de aprendizaje.5. Preparo material y organizo con anterioridad el uso de diversos recursos.

6. Brindo orientaciones claras y precisas acerca de los procedimientos y/o tareas que deben desarrollar los estudiantes.7. Desarrollo la clase incluyendo estrategias y actividades que favorecen el pensamiento divergente. (opina, pregunta, reflexiona)

RECURSOS

1. Elaboro y adapto materiales específicos para el alumno.2. Conozco y utilizo adecuadamente los recursos de la Institución (TV – DVD, Proyector multimedia, etc.)3. Renuevo y/o actualizo mis materiales didácticos.

EVALUACIÓN

1. Planifico cuidadosamente el proceso de recuperación de los alumnos con bajo rendimiento.2. Redacto indicadores evidenciables y coherentes con lo programado.3. Utiliza instrumentos pertinentes para evaluar habilidades y actitudes.4. Retroalimento todo el proceso de construcción de saberes para asegurar aprendizajes.5. Genero espacios de autoevaluación, coevaluación y metacognición.

* Mencione 5 aspectos positivos de su personalidad que lo hace ser un profesional de calidad.

* Mencione algunos aspectos fundamentales en las que tiene que mejorar para que pueda ser un profesional de calidad

En conclusión se considera un profesor: Regular. ( ) Bueno ( ) Muy bueno ( ) Excelente ( )

Muchas Gracias Feliz Navidad y Prospero Año Nuevo

PROMOTORIA - DIRECCIÓN