insuficienciavenosacronicaysdpostflebitico19ago2010-120213204218-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

INSUFICIENCIA VENOSA: Venas varicosas

ENFERMEDAD VENOSA

ENFERMEDAD VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSAMas que un problema esttico.10% a los 30 aos.30% a los 70 aos.Predominio en mujeres.Sntomas antes de ser visibles clnicamente las vrices.INSUFICIENCIA VENOSAEPIDEMIOLOGIAFactores de riesgo: Herencia Historia de Flebitis Sexo femenino Paridad Posicin erecta prolongada

INSUFICIENCIA VENOSAFactores de riesgo para ulceracin:Obesidad Historia de trombosis venosaSexo masculino Trauma en extremidades inferiores Edad Mayor Insuficiencia renal Hipertensin Diabetes Insuficiencia Cardiaca Congestiva Clase socioeconmica baja Artritis reumatoide

INSUFICIENCIA VENOSAClasificacin de la CEAP1994 American Venous ForumDefine: C Clase clnica E Etiologa A Distribucin anatmica P Mecanismo PatolgicoINSUFICIENCIA VENOSAClase clnica0 No signos visibles o palpables de insuficiencia venosa 1 Telangiectasias y venas reticulares2 Venas varicosas3 Edema por enfermedad venosa4 Cambios en la piel con hiperpigmentacin y eczema(Lipodermatoesclerosis)5 Ulceras cicatrizadas6 Ulceras activasINSUFICIENCIA VENOSACausas:Hipertensin venosa ambulatoria

Tipos:PrimariasSecundariasINSUFICIENCIA VENOSA

ENFERMEDAD VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSALASER VENOSOESCLEROTERAPIA

ESCLEROTERAPIA

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE LA ENFERMEDAD VENOSADr. Salvador Agraz CastilloAngiologoENFERMEDAD VENOSA

ENFERMEDAD VENOSAEn la posicin de pie hay 2 mecanismos fisiologicos que ayudan o disminuyen el efecto de la hipertensin venosa:1Actividad fibrinolitica espontanea2Drenaje linfaticoENFERMEDAD VENOSA

INSUFICIENCIAVALVULARINSUFICIENCIA VENOSAFactores que aumenten la presin o causen una debilidad estructural en la pared venosa:Aumento de la Presin intrabdominal.Aumento de la presin al permanecer de pie.Antecedente familiar.Venas varicosas secundarias de Trombosis venosa.Cortocircuitos arteriovenosos.Malformaciones congnitas.INSUFICIENCIA VENOSAFactores que exacerban la enfermedad venosa:Exposicin excesiva al sol.Uso de tinas con agua caliente.Zapatos de tacn alto.Falta de ejercicio.Permanecer de pie o sentado por perodos largos.INSUFICIENCIA VENOSAEvaluacin:Sntomas.Tratamiento hormonal.Traumatismos.Antecedentes de trombosis.Familiar con mismo problema.Examen Fsico.INSUFICIENCIA VENOSASINTOMASInicial:Dolor de piernasSensacin pesadezEdema Crnico:Lo anteriorcalambresArdorParestesias

Se incrementan con la posicin erecta y la deambulacinENFERMEDAD VENOSAExamen FsicoBilateral y comparativoLuz adecuada, directa y a contraluzDe pie y decbitoExamen topogrficoUbicacin trayectos venososUbicacin posible perforantes insuficientesAlteraciones cutneas - eczemasINSUFICIENCIA VENOSA

ENFERMEDAD VENOSAExamen FsicoDermatocelulitisUlcerasTelangiectasiasTrayectos venosos induradosPalpacin masas musculares (Pantorrillas)Corona flebectaticaPruebas clnicas de Insuficiencia venosaPRUEBA DE BRODIE-TRENDELEMBURGTorniquete debajo de la ingle con paciente en decbitoSe pone de pie y se retira ligadura a los 15 segundosLlenado a los 30 segundos = Valvulas suficientes Permite ver insuficiencia safenofemoral y/o de perforantesINSUFICIENCIA VENOSAMETODO DE LOS 3 TORNIQUETESMuslo debajo de fosa ovalArriba de la rodillaDebajo de la rodilla

INSUFICIENCIA VENOSAMETODO DE LOS 3 TORNIQUETESLlenado antes de 35 segundos = insuficiencia de PerforantesLlenado rpido al quitar distal = Insuficiencia de safena parvaLlenado al quitar el medio = comunicantes insuficientesLlenado al quitar el proximal = igual a maniobra de TrendelemburgINSUFICIENCIA VENOSALlenado antes de 35 segundos = Insuficiencia de Perforantesllenado rpido al quitar distal = Insuficiencia de safena parvallenado al quitar el medio = comunicantes insuficientesLlenado al quitar el proximal = igual a maniobra de TrendelemburgINSUFICIENCIA VENOSAPRUEBA DE SCHWARTZPercusin del eje safenoDedo en vena dilatada y con la otra mano se percute en el cayado safenoIndica insuficiencia valvular

INSUFICIENCIA VENOSAPRUEBA MARTORELLSoplo a nivel del cayado safeno con cambios de posicin del pacienteINSUFICIENCIA VENOSAPRUEBA DE MAHORNER Y OCHSNERTorniquetes a varias alturas para valorar venas perforantesPRUEBA DE PERTHESVendaje elastico y deambulacin del paciente por una horaIndica permeabilidad de sistema profundoINSUFICIENCIA VENOSAESTUDIOS:ULTRASONIDO DUPLEXDOPPLER DE ONDA CONTINUAFLEBOGRAFIA RADIOLOGICAFLEBOGRAFIA RADIOISOTOPICAENFERMEDAD VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSAMANEJO:ConservadorFarmacologicoEscleroterapiaCirugaINSUFICIENCIA VENOSATratamiento conservadorUso de medias de compresin elstica.Ejercicio.Control de peso.Evitar tacones altos.Evitar agua caliente y pisos calientes.Elevacin piernas por encima de la cabeza en forma intermitente.Evite ropa o pantalones ajustados.Retrese del sol.No permanezca de pie por perodos largos.3 a 6 mesesINSUFICIENCIA VENOSACompresin elstica:1950 Jobst.Se clasifican las medias de acuerdo al gradiente de presin que va desde 15-50 mmHg.Se colocan por la maana y retiran por la noche.Se desechan cada 4-6 meses.Contraindicadas en casos de Enfermedad arterial severa e insuficiencia cardaca descontrolada.Hay 3 grados de compresin de acuerdo a la severidad de la enfermedad venosa.INSUFICIENCIA VENOSAULCERAS VARICOSAS:Lesin superficial.Exudado moderado o abundante.Dolor que se alivia con la elevacin.Hiperpigmentacin de la pierna.Dermatitis ocre.Lipodermatoesclerosis.

INSUFICIENCIA VENOSACausas no venosas de lceras:Atrofia blancaCarcinoma de clulas escamosas.Criofibrinogenemia.Esclerosis sistmica.Inmunosupresin.Lupus eritematoso.Osteomielitis.Periarteritis nodosa cutnea.Pioderma gangrenoso.Vasculitis.INSUFICIENCIA VENOSATratamiento de las lceras venosas.Disminuir la hipertensin venosa:Compresin elstica.Compresin no elstica.Apsitos hidrocoloides.Farmacoterapia.Ciruga.

INSUFICIENCIA VENOSA

TratamientoINSUFICIENCIA VENOSAANTECEDENTES1891Ligadura safena mayor por Trendelemburg1907Exeresis tronco safena mayor por Babcock1948Igual + ligadura afluentes por BarrowINSUFICIENCIA VENOSACiruga:Safenoexeresis interna o externa.Ligadura venas perforantes.Reseccin paquetes varicosos.Ligadura de vena safena.Ciruga de Vena safena magna(valvuloplastas).Ciruga de la Safena InternaLa insuficiencia del cayado de la safena interna es responsable del 90% de las vrices esenciales.

Antes8 semanasSafenoablacin con Lser

Excelentes resultados cosmticos

INSUFICIENCIA VENOSAESCLEROTEPIA:Esclerosantes:DetergentesOsmticos.Hipertnicos.Qumicos.Rayo Laser.ESCLEROTERAPIA INDICACIONES: Telangiectasias 1 mmVaricosidades 1-3 mm. Sin reflujo valvularVenas residuales postoperatoriasMalformaciones venosasVrices hemorrgicas

Safenoablacin con Escleroterapia EcoguiadaAntes12 semanas

ESCLEROTERAPIA CONTRAINDICACIONESEmbarazo y LactanciaAfecciones febriles y procesos infecciososInmovilidad del pacientesObesidadInsuficiencia arterial concomitanteAlergia al esclerosanteCoagulopatasSecuela postflebticaMicro y Macroangiopata

MANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAFrmacos venoactivos:1Productos naturalesa)Benzopironasb)Saponosidos c)Otros extractos de plantas2Productos sintticos

MANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAAlfa-Benzopironas(Cumarinas)1Cumarina (1,2-benzopirona;5,6-alfa-benzopirona)Venalot Depot(Altana Pharm,Shaper & Brummer Alemania), derivados cumarnicos de melitoto2Esculetina (6,7-dihidroxicumarina)3Umbeliferona (7-hidroxicumarina)4dicumaroles (dmeros de 4-hidroxicumarinas): anticoagulantes oralesMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAGamma-Benzopironas1Flavona y flavonolesDiosmina, kaempferol, diosmetina, quercetina, Hidrosmina (Sies, Senosiain)Rutina y derivados. Troxerutina-Venalot (beta-hidroxietil), rutsidos (hidroxietilrutsidos y oxerutinas)2Flavanos y flavanonesHesperitina, hesperidina(Daflon, Elatec),catequina, metilealcona, cido flavonoico, etc.MANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSASaponosidos1Escina, extractos de castao de la indias (protoscigenina, barringtogenol, alfa y beta-escina, criptoescina) Venastat(Boehringer Ingelheim, Promeco) Alevarin y Goicotabs 2Extractos de Ruscus (ruscosidos), Centella asitica (Goicotabs)MANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAOtros extractos de plantas1Antocianosidos: extractos de mirtillo2Pienogeles: leucocianiclol, olgomeros procianiclolicos: extractos de semillas de uva3Gingko biloba4Derivados del ergot: dihidroergotamina, dihidroergocristina, clihidroergocriptinaMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAProductos sintticosa)Adenosina fosfatob)Benzaronac)Dobesilato de calcio(Doxium)d)Cromocarb dietilaminae)Heptaminolf)Naftazonag)Tribenosido (Glyvenol, Novartis)MANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAHIDROXIRUTOSIDOSFlavonoideGlucsido de plantas70`s disminucin permeabilidad capilar en perrosUso en edema Disminuyen inflamacin, calambres y edemaMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSADobesilato de CalcioDisminuye el edemaExtracto de castao de indias (escina)Estudio clnico = sin cambios en edemaNo ayuda en cicatrizacin de lcerasUsada en sntomas de enfermedad venosaMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSADiosmina( Daflon,Sanfer)(Variton, Laboratorios Hormona)(Elatec,Servier,Pars)FlavonoideMicronizacin: Aumenta absorcin intestinal y su biodisponibilidadEficaz en edema y sntomas de enfermedad venosa(pesadez, picazn, calambres,dolor e hinchazn)Eficaz en edema por insuficiencia venosa y sndrome postromboticoMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSADiosminaEfectos: disminuye el tono venoso, el flujo linfatico, la hiperpermeabilidad y aumenta la resistencia capilar.Inhibe interaccin de leucocitos con el endotelioInhibe adhesin y migracin de leucocitosProtege a la microcirculacin contra mediadores de la inflamacinUlceras = Posible utilidadMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSADiurticosEdema de IVC es rico en protenasMejora del drenaje venoso = mejora de lcera y del edemaEl diurtico disminuye volumen intravascular y hay riesgo de trombosisCremas con Vitamina KNo tiles

MANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAFrmacos venoactivosNo influyen en el progreso del desarrollo de las vricesMejora en edemaMejora en sntomasInfluye interaccin leucocito-endotelioMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAAntibioticosSistmicos: No eficacia clnica, excepto metronidazolAntibioticos tpicosSolo de confirmarse el microorganismo en la lceraMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAZincNutricin adecuada = CicatrizacinGraves e Ive mostraron un resultado con mejora cicatrizacin en tratamiento con ZincEstudios posteriores (Phillips et al. y un estudio de Schraibmann y Stratton) no mostraron mejora.Disminucin en hemoglobinaMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSATerapia fibrinoliticaAlteraciones en la difusin de oxgeno a nivel cutneo por la hipertensin venosaEstanozolol Uso en lipodermatoesclerosis (LDE)Reduccin del dolor, disminucin de la piel lipoesclerotica y aumento del edemaMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAProtaglandina E1Efectos en microcirculacin:Disminuye activacin de globulos blancosInhibe agregacin plaquetariaVasodilatadorDisminucin de los niveles de colesterol en pared de vasosMuy usada en padecimientos arterialesDisminucin del edema, sntomas y tamao de la lcera venosaIncoveniente = Costo y va de administracinMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAAnalogos de ProstaciclinaIloprost(Schering,Berln): xito en lceras arteriales y diabticasAumento en actividad fibrinoliticaInhibe agregacin plaquetaria y adhesin al endotelioNo de uso comnNo eficaz en cicatrizacin de lceras venosasMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAPentoxifilinaUso en claudicacin = efecto moderadoDeformabilidad eritrocitaria ??? = Mejora en la distribucin del oxgeno a los tejidosInhibe activacin de Neutrofilos por citoquinas, asi como adhesin al endotelio por globulos blancos y liberacin de radicales libres de superxido por degranulacin leucocitariaMejora la cicatrizacin de lceras.Sullivan et al. Infect Immunol 1988;56:1722-9MANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAAspirinaModifica anomalas en la coagulacin(fibringeno, antigeno relacionado al factor VII, antgeno de Von Willebrand e inhibidor del activador del plasminogeno) y pudiera modificar la cicatrizacinNo aceptado para manejo de lcerasMANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAFrmacos venoactivosHidroxirutsidos = No influyen en la cicatrizacin de las lcerasFlavonoides = Pudieran ocasionar mejora en cicatrizacinCinarizinaEn lceras venosas???FlunarizinaDepuradores de radicales libres (Dimetil sulfoxido y Alopurinol)

MANEJO DE LA ENFERMEDAD VENOSAPreparaciones tpicasNo antibioticos tpicos (aminoglucosidos), causan sensibilizacin de la pielEsteroides tpicos (en eczema) = precaucinAntispticos (cadexomero iodado)Uso de antispticos locales = LimitadoFactores de crecimiento = Eficaz ???No hay alteraciones en la cicatrizacinINSUFICIENCIA VENOSATERAPIAS TOPICAS.Antibioticos.Antispticos. (Iodopovidona, cido actico, hipoclorito de sodio).Iodosorb.Ketanserina.Membranas amnioticas.Apsitos oclusivos.INSUFICIENCIA VENOSAAPOSITOS OCLUSIVOS.CITOKINAS Y FACTORES DE CRECIMIENTO.SUSTITUTOS DE PIEL.INSUFICIENCIA VENOSA

APOSITOSINSUFICIENCIA VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSA

INSUFICIENCIA VENOSACOMPRESION ELASTICA

INSUFICIENCIA VENOSACOMPRESION ELASTICAClase 118-25 mmHgClase 226-35 mmHgClase 336-49 mmHgClase 4+50mmHgSndrome postromboticoDespues de una TVP la recanalizacin de venas es incompleta y la circulacin colateral inadecuadaCausa mas comn de IVC (65%)Proceso lento e incidiosa (15-20 aos)Sndrome postrombotico

ENFERMEDAD VENOSA

Sndrome postromboticoReflujoEstasisHipertensin venosaUlceracin

Sndrome postromboticoDolorEdemaDermatitis ocreDiagnostico:ReflujoObstruccin

Sndrome postrombotico

Sndrome postromboticoTratamiento.Conservador:Medidas de higiene venosaCiruga:Bypass Safeno-Poplteo (May-Husni)Bypass Transpbico (Palma-Dale)Ciruga de Raj (Safeno-tibial)Bypass Femorocaval, Iliocaval injerto protsico en Vena CavaPALMA

PALMA

PALMA

PALMA

MAY HUSNI

MAY HUSNI