35
Farmacología aplicada II Claudia Lizeth Torres Solis 77456

Insulina

  • Upload
    linz

  • View
    3.738

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve descripción de la insulina, su biosintesis, mecanismo, historia, sus acciones en el organismo, almacenamiento y usos farmacologicos

Citation preview

Page 1: Insulina

Farmacología aplicada II

Claudia Lizeth Torres Solis77456

Page 2: Insulina

Insulina

Molécula que consta de dos cadenas: A (21 aminoácidos) B (30 aminoácidos)

Secretada de la porción endocrina del páncreas

Involucrada en el metabolismo de la glucosa y lípidos

Page 3: Insulina

Historia

Page 4: Insulina

Historia

Page 5: Insulina

Biosíntesis

Page 6: Insulina

Biosíntesis

Page 7: Insulina

BiosíntesisProinsulina es cortada por endopeptidasas dependientes de Ca

Page 8: Insulina

Secreción

Son secretadas iguales cantidades de insulina y péptido C

Péptido C – sin función biológica conocida

Índice de secreción de insulina

Pequeñas cantidades de proinsulina

Page 9: Insulina

Regulación de la secreción

Proceso regulado de manera estrecha

Diseñado para mantener niveles estables de glucosa tanto en ayuno como en la alimentación

Lograda por medio de interrelación con diversos nutrimentos, hormonas gastrointestinales, pancreáticas y neurotransmisores de SNC

Page 10: Insulina

Regulación de la secreción Favorecen la secreción:

Aminoácidos Ácidos grasos Cuerpos cetonicos

Islotes de Langerhans inervados por: Estimulación receptores α2 adrenérgicos inhibe secreción

Estimulación nervio vago y receptores β2 aumentan liberación

Cualquier circunstacia que activa SNC○ Hipoxia, hipotermia, intervención quirúrgica o quemaduras graves○ Suprime secreción

Page 11: Insulina

Regulación de la secreción

Glucosa – principal estímulo

Hormonas gastrointestinalesPéptido inhibidor gastrointestinalGastrina, secretina, colecistocinina, enteroglucagon

Page 12: Insulina

Secreción bifásicaPrimera fase

○ Alcanza un máximo a 1-2 minutos○ Corta duración

Segunda fase ○ Inicio tardio○ Duración prolongada

Page 13: Insulina

Fármaco cinética

Circula como monómero libre

Ayuno – páncreas secreta 40 µg (1 unidad) por hora

Degradación en hígado, riñón y músculo

Semivida de 5 minutos

Page 14: Insulina

Mecanismo de acción Ejerce su acción uniéndose a receptores específicos

Presentes en todos los tejidos de mamíferos

Receptor insulinico Pertenece a la subfamilia de los receptores tirosincinasa

Unión de insulina a porción N-terminal de la subunidad alpha inicia un ciclo de fosforilaciones

Activa a TC10 – envía señal a GLUT4 (transportadores de glucosa)

Page 15: Insulina

Almacenamiento de la glucosa, aminoácidos y ácidos grasos

Bloquea procesos catabólicosDesintegración de glucógeno, grasa

y proteína

Page 16: Insulina

Acciones de la insulina Hidratos de carbono

Reduce niveles de glucosa circulante

Aumento de captación periférica

Reducción de liberación en hígado

Estimula captación de glucosa en músculo y adipocito

Favorece síntesis de glucógeno

Aumenta glucólisis

Page 17: Insulina

Acciones de la insulina Metabolismo graso

Inhibe lipólisis en adipocito

Antagoniza acción lipolítica de catecolaminas, cortisol y hormona del crecimiento

Deprime liberación de glicerol y de ácidos grasos libres

Induce adipogénesis

Page 18: Insulina

Acciones de la insulina

Metabolismo proteico

Promueve captación de aminoácidos en músculo

Aumenta síntesis proteica

Disminuye catabolismo proteico

Inhibe oxidación hepática de aminoácidos

Page 19: Insulina

Acciones de la insulina Otras acciones

Vasodilatadora, mejora flujo y perfusión en musculatura estriada (liberación óxido nítrico)

Hipertensión – hiperinsulinemia – aumento actividad simpática

Algunos efectos se instauran en segundos o minutos (trasporte iones), otros horas (síntesis proteica) y algunos días (proliferación y diferenciación celular)

Page 20: Insulina
Page 21: Insulina

Preparados de insulina Todas las disponibles en el mercado son idénticas a la

hormona natural

Modificaciones en la molécula original

Responsables de diferencias cinéticas que caracterizan a cada preparado

Ajuste de dosis individualizado

Page 22: Insulina

Clasificación

Page 23: Insulina
Page 24: Insulina

Tipos de insulina Inicio de acción Pico máximo Duración del efecto(horas)

Efecto breveAcción ultracortaLis-proAspart

Acción rápidaRegular

Efecto amplioAcción intermediaNPHLentaNPL

Acción prolongadaUltralentaGlargina

10 – 15 min10 – 15 min

30 – 60 min

1 – 2 horas2 – 4 horas

1,5 – 3 horas

3 – 4 horas4 – 5 horas

30 – 60 min30 – 60 min

2 – 4 horas

4 – 8 horas7 – 10 horas6 – 10 horas

10 – 6 horas--

2 – 4 2 – 4

6 – 8

12 – 2214 – 2412 – 18

26 – 3024

Page 25: Insulina

Reemplazan la hormona que no sintetizan DM1

Reforzar a los que si la sintetizan pero se secreta y comporta de forma anómala DM2

Page 26: Insulina

Se obtienen de: Especies animales (bovino o porcino) Técnicas de recombinación genética

○ Manipulación de ADN○ Utilizando E. coli o levaduras

Administración por vía subcutánea

Utilizan jeringas, plumas o bolígrafos con cartuchos de hormona y bombas de insulina

Page 27: Insulina

Para potencia y dosis se mide en unidades (U)

Una UI = 0,035 mg de insulina humana

Los preparados contienen 100 U/ml

Page 28: Insulina

Indicaciones terapéuticas

Tratamiento debe ser individualizado

No existe la dosis ni la pauta ideal

Cada diabético tiene su propia dosis y pauta

Necesario evaluar periódicamente a pacientes para ajustar la dosis y distribución diaria

Page 29: Insulina

Indicaciones del tratamiento con insulina

DefinitivasDiabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 2, en caso de:-Fracaso de fármacos orales -Contraindicaciones generales para hipoglucemiantes orales-Complicaciones metadiabeticas con cifras elevadas de hemoglobina glucosiladaAnte complicaciones hiperglucémicas agudas de la diabetes:-Cetoacidosis diabética- Coma hiperosmolar no cetósico- Diabetes secundaria a enfermedad pancreática

TransitoriasDiabetes gestacionalDiabetes de tipo 2 en situación de:-Gestación o lactancia-Enfermedad febril intercurrente grave-Intervenciones quirúrgicas-Traumatismo grave-Enfermedad aguda: infarto miocardio, accidente cerebral vascular, etc.-Tratamiento esteroideo

Page 30: Insulina

Factores determinantes de la absorción Diversos factores pueden influir en la biodisponibilidad

de la hormona Lugar de inyección, en decremento la vel. adopta este orden:

Tasa de absorción – flujo sanguineo (calor local = + absorción) Profundidad de la inyección (dermis o capa muscular) Especie de origen de la hormona

○ Bovina y porcina – absorción mas lenta, pico mas bajo○ Capacidad antigenica

Page 31: Insulina

Efectos adversos Hipoglucemia

Mas frecuente Produce reacción del SNA Respuesta adrenérgica – temblor, palpitaciones y ansiedad SNC – neuroglocupenia Prolongada = Crisis convulsivas, pérdida de conocimiento,

incluso coma

Alertar del cuadro a pacientes en tratamiento con insulina Tales casos – ingerir glucosa pura para evitar progresión Trat – glucagón (1mg) y suero glucosado intravenoso con

concentración alta de hexosa (500 ml/6horas)

Page 32: Insulina

Efectos adversos Lipodistrofias

Proliferación local del tejido adiposo en sitio de inyección Hay que rotar el sitio de administración

Infrecuente la lipoatrofia (pérdida de tejido adiposo subcutáneo) por hipersensibilidad en insulinas de origen animal

Retención hidrosalina Favorece reabsorción de agua y Na en túbulo contorneado distal Transitorio y reversible En tratamiento tras descompensación aguda (cetoacidosis

infección) Visión borrosa, ganancia ponderal y edema localizado

Page 33: Insulina

Efectos adversos Reacciones inmunológicas

Preparados de origen animal Infrecuentes Manifestaciones locales limitadas al sitio de inyección Eritema, edema, prurito, lipoatrofia Muy raras – reacciones sistemicas

Page 34: Insulina

Causas de fracaso del tratamiento insulinico Denominado diabetes inestable o frágil Entre ellas:

Técnica de inyección inadecuada Fenómeno de alba: hiperglucemia matutina debida a

incremento fisiológico en [ ] de hormonas contrainsulares al amanecer

Efecto de Somogyi: hiperglucemia matutina tras sufrir una hipoglucemia durante el sueño

Infradosificación o sobredosificación de insulina Infección oculta Alergia a la insulina

Page 35: Insulina