Int asdasdasdasdasd

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Int asdasdasdasdasd

    1/9

  • 8/18/2019 Int asdasdasdasdasd

    2/9

    I"TR-$UCCI3"El conocimiento de la anatomía dental interna es fundamentalmental para la realización de un tratamiento de endodoncia *5g et . al, 2001). Entre los dientes" el primer mo- permanente superior lar es considerado uno $ue a menudo" necesita un tratamiento de conducto

    radicular" por tanto" especial atención se debe dar a su anatomía pulpar como presenta variaciones morfológicas" principalmente en elraíz mesiovestibular *3madi ! hraisat" 2006.arias t4cnicas ! m4todos se han utilizado m's delos aos para estudiar la morfología interna entre ellos8 elin!ección de metal fundido" caucho lí$uido" ! resina dentro de lacavidad pulpar m4todo de desgaste de los dientes histológico en seriesecciones incidencia radiogr'fica" diafanización" ! en los )ltimosaos" tomografía computarizada *3carfe et al., 2006.Entre las diferentes e(ploraciones de tomografía computarizada" lahaz cónico *9::;" fue diseado específicamente para evaluar teidos duros de la región ma(ilofacial *

  • 8/18/2019 Int asdasdasdasdasd

    3/9

    61Fderal #niversidad de %ernambuco" tras su aprobación por la Gtica:omit4 de nvestigación del :entro de :iencias de la 3alud" Dederal#niversidad de %ernambuco.&as muestras se sumergieron en hipoclorito de sodio

    1 durante HF horas" luego se lavó en agua durante 20 minutos" !esterilizada. 3e dividieron en seis capas de cera 5I 7*Jorus clasificados como A a la D" atado con alambre de ortodoncia*=orest 3tandard K 0"010 L. :ada hoa de cera recibido de diezlos dientes" $ue se coloca uno al lado del otro" dicular cular la base de cera. &uego" fueron listadas 0-/.;lo$ues A" ; ! : recibieron los molares correctas !

     blo$ues B" E ! D dearon molares. A continuación" las muestras se sometieronhaz cónico tomografía computarizada *:A9-i" modelo 3iguientemaging 3ciences >eneración" Jartfield" %A" #3A enad$uisición volum4trica con el protocolo 6 cm :ampo de visión -DC" H0 segundos de e(posición a los ra!os M ! vo(el 0"12 mm deescala de 1H bits de color gris las im'genes a(iales fueron capturados !analizada en un e$uipo i-:A9 v1.6.2 softNare ision.&as im'genes de la raíz mesiovestibular se analizaronmediante la observación del n)mero de canales ! los tipos $ue se encuentran4stos se determinaron de acuerdo a la clasificación deertucci *1/FH8 9ipo 8 un )nico canal $ue se e(tiende desdela c'mara pulpar hasta el 'pice 9ipo 8 dos canales separadosdeando la c'mara pulpar ! unirse cerca del v4rtice formandoun canal )nico 9ipo 8 un canal $ue sale de la pulpac'mara" se divide en dos dentro de la raíz" ! se une de nuevoen un canal )nico 9ipo 8 dos canales separados ! distintose(tenderse desde la c'mara de la pulpa hasta el 'pice 9ipo 8 un canaldea la c'mara pulpar ! se divide en dos cerca del 'pice"con foramen apical distintas" 9ipo 8 dos canales separadossalir de la c'mara pulpar" unir el cuerpo de la raíz !redividir cerca del 'pice" con foramen apical distintas9ipo 8 un canal sale de la c'mara pulpar" se divide en

    dos" unirse en el cuerpo de la raíz !" finalmente" un nuevo reparto dedos canales cerca del v4rtice 9ipo 8 de tres separados !canales distintos" $ue se e(tienden desde la c'mara de la pulpa a la'pice *Dig. 1.Dig. 1. :lasificación de sistema de conductos radiculares seg)n ertucci *1/FH.

  • 8/18/2019 Int asdasdasdasdasd

    4/9

    CAMP-S "ETT-. PA# 'I"S. CCSA# 'I"S. C(# 'IMA. )A &+RA/0-. Estudio MA) de la morfología interna de la raíz mesiovestibular del

     primer molar superior permanente utilizando conohaz de la tomografía computarizada. Int.  . J. Morphol, 29 (2): 617 a 621 de2011.

    Página 3

    61/9ipo de :anal

     5I de muestrasOC21+,.0

    1F+0.0H6.6/1,.0,F.+2+.+21600.0:antidad60100RESU'TA$-S3e observó $ue de acuerdo con el n)mero deconductos" +, de la muestra tenían un )nico conducto ! 6,e(hibido dos conductos. En cuanto a la configuración de

  • 8/18/2019 Int asdasdasdasdasd

    5/9

    ertucci" 9ipo era el m's detectado en el +, de las muestras"seguido de tipo con un +0" ! no se encontró tipo en ninguna de las muestras *9abla .En las raíces $ue tenían dos conductos" tipo era m'sobservado com)nmente en +0 de las muestras" seguido por tipo

    " 6"66. El tipo con F.++" el tipo con 6"66"escriba con +"++" el tipo con 1.66 *Dig. 2.Dig. 2. computarizada tomogr'ficaimagen $ue muestra la configuracióndel conducto radicular el acuerdo conla división de ertucci *1/FH.9abla . An'lisis de muestras de acuerdo con la clasificación deertucci *1/FH.9ipo 9ipo 9ipo 9ipo 9ipo $ISCUSI3"El inter4s en el estudio de la morfología interna dela raíz mesiovestibular del primer molar superior permanente erase inició en 1/2," cuando Jess informó la presencia de dosconductos. Besde entonces los estudios no han cesado" ! endodonciaCAMP-S "ETT-. PA# 'I"S. CCSA# 'I"S. C(# 'IMA. )A &+RA/0-. Estudio MA) de la morfología interna de la raíz mesiovestibular del

     primer molar superior permanente utilizando conohaz de la tomografía computarizada. Int.  . J. Morphol, 29 (2): 617 a 621 de2011.

    Página 4

    620&a terapia ha meorado con nuevas t4cnicas ! e$uipos"tratando de facilitar el conocimiento de las variaciones anatómicas deel tratamiento adecuado de los dientes *Derreira et al., 2007.&a t4cnica de la tomografía computarizada por haz de cono*9::;" utilizado en nuestro estudio favorece la detección dedetalles anatómicos con m's e(actitud en comparación conotras t4cnicas" !a $ue permite una tridimensionalvista del elemento dental facilitar el reconocimiento deel n)mero de canales *>arib et al., 2002 3ilva et al,.2"00+" así como la capacidad de ad$uirir un gran n)mero desecciones de im'genes tanto en el plano sagital" coronal ! a(ial

  • 8/18/2019 Int asdasdasdasdasd

    6/9

    ee *%4cora et al., 1//2 3ilva et al;. Jatcher ! Aboudara"200H.&a variación morfológica encontrada en nuestro estudiocorrobora las observaciones de otros investigadores $ue tambi4nencontrado una prevalencia de 2 conductos en un )nico conducto

    *ertucci ulid ! %eters" 1//0 Be Beus" 1//2 Peine et al., 1999; 3!dne! et al., 2000; 3ilveira et al., 200, ;arattoDilho et al., 2009).En las im'genes de los sistemas de canales de laraíz mesiovestibular con dos conductos" el patrón era de tipo *+0" seguido de tipo *1,. Estos datos colaborancon otros investigadores" $ue publicaron en sus estudios una

     predominio de tipo *H2 *5oga ! =oro" 2007" peroseguido del tipo *>?rdu!sus et al;. 9am ! Ou" 2002. Ellose observó $ue la presencia del segundo canal aumentó"cuando se utiliza en un laboratorio media de 99:; e(pansiónfacilitar el diagnóstico *:leghorn et al, 2006;.. 3omma et al,200F ;aratto Dilho et al.).C-"C'USI3"Bespu4s de los resultados obtenidos" concluimos $ue la parte superior 

     primer molar permanente tiene dos conductos en la raíz mesiovestibular en untasa superior a la ocurrencia de un solo conducto" ! $uela tomografía computarizada de haz cónico es un m4todo au(iliar en el diagnóstico de las variaciones anatómicas" a!udando a laendodoncia e(pertos para llevar a cabo treatmentsuccessfull! clínica.CAMP-S "ETT-. PA# 'I"S. CCSA# 'I"S. C(# 'IMA. )A & +RA/0-.MA) Estudio de la morfología interna de&a

  • 8/18/2019 Int asdasdasdasdasd

    7/9

    +," canal 3olo #n Que se E(tiende desde la :'mara pulpar Jasta el 'piceradicular ! 9ipo " +0 dos canales 3eparados Que salen de la:'mara pulpar ! se #nen cerca del 'pice radicular del canal solista Dormandoun. &a morfología de la raíz mesiovestibular del molar imprimación3uperior Alta relativel! 4poca. &a tomografía computarizada demostro 3er C5#

    Eficaz =4todo para el Biagnóstico.PA'ABRAS C'A(E1 Endodon%ia# Anatomía# Tomografía2RE+ERE"CIAS;aratto Dilho" D . Raitter" 3 . Jaragushi@u" >A de :ambridge

     pos" EA Abuabara" A. S :orrer" An'lisis de >=la anatomía interna de los primeros molares superiores mediante el uso dediferentes m4todos. J. . Endod, 35 (3): ++7-H2" 200/.:leghorn" ;= :hristie" PJ ! Bong" :: raíz !conducto radicular morfología de la permanente humana

     primer molar superior8. una revisión bibliogr'fica J.  Endod.,32 (9): F1+-21" 2006.Be Beus" QB Endodoncia. ,T ed. arib" B;

  • 8/18/2019 Int asdasdasdasdasd

    8/9

    105 ($): 7H-F" 200F.>?rdu!sus" =. C . >?rdu!sus" =. S Driedman" 3.=icroscopio $uir)rgico meora la negociación de segundocanales mesiovestibular en molares superiores. J.  Endod.,2 (11): 6F+-6" 2"001.

    Jatcher" B: S Aboudara" :& Biagnóstico va digital. .  J. #!t+od.  %ento/acial #!t+o', 125 ($):. ,12-,"200H.ulid" U: S %eters" BB ncidencia ! la configuración desistemas de canales en la raíz mesiovestibular del ma(ilar 

     primeros ! segundos molares. J. . Endod, 16 (): +11-7" 1.//0. 5g" O& Aung" 9J Alavi" A. S >ulabivala" . S 3u@ovic" %. :línicaaplicaciones de haz cónico tomografía computarizada en

     pr'ctica dental. J.  4ata.  %ent. . ""oc, 2 (1): 7,-F0" 2006.3ilva" %3D 3ilveira" D3: ! 3oares" =< Anatomiada raiz mesio-vestibular de %rimeiros molares superio-res-BiafanizaWVo. J.  !".  Endod, $ (1$):. 1//-202"2.00+.3ilveira" &D= Banesib" : ! ;aischc" >3 Estudodas rande" 5uevo =4(ico !%lasschaert" A.

  • 8/18/2019 Int asdasdasdasdasd

    9/9

    7H" 200F.3!dne!"