2
FUNDACIÓN BOTÍN MAYO 10 DE 2012 INTEGRACIÓN ACADÉMICA REGIONAL ESCRITO POR: CARLOS ARCILA BARRERA La integración política y económica entre naciones debe sustentarse en la integración cultural y educativa" Latinoamérica es una región que se está desenvolviendo en un contexto y una realidad única, así mismo, es la globalización la que ha permitido que las intercomunicaciones, la posibilidad de ir a distintos lugares del mundo, conocer distintas culturas sea mucho mas fácil que en décadas pasadas. Lo anterior, propone entonces nuevos retos como sociedad y a la juventud le propone una nueva visión cultural y educativa. Bien es sabido que Latinoamérica comparte un mismo lenguaje, una cultura y una historia parecida; por lo tanto, no es de menos relevancia pensar en una integración que permita encontrar sinergias entre los países para seguir y fortalecer el desarrollo individual de cada uno de ellos. Sin embargo, los intentos de integración por parte de nuestros gobiernos han sido inmensos y los resultados no del todo satisfactorios; Podemos pensar entonces que la razón de ello puede estar sustentada en que estamos pensando en una integración económica y política antes de pensar en una integración cultural y educativa? y es por eso que ha sido tan complicado encontrar los resultados esperados? Una integración académica regional propone un reconocimiento a la pluralidad y al mismo tiempo a la compatibilidad de interés y objetivos, busca la manera de compenetrar los diferentes pensamientos y caminos académicos de cada uno de los países y universidades con el fin de crear un espacio común donde la expansión de conocimiento llegue a toda una sociedad regional, una integración académica da la posibilidad de pensar en una competencia sana en calidades diferenciadas entre países lo que permitirá a las diferentes universidades como a sus estudiantes contar con educación competitiva y multicultural a nivel global. Así mismo, la integración académica regional nos pone en frente nuevas oportunidades de movilización y entendimiento entre países donde el foco y experiencia para un pregrado o postgrado sea mucho más completa que simplemente estar encasillado en una misma ciudad.

Integración Academica Regional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Escrito por: Carlos Arcila B “La integración política y económica entre naciones debe sustentarse en la integración cultural y educativa"

Citation preview

Page 1: Integración Academica Regional

FUNDACIÓN BOTÍN

MAYO 10 DE 2012

INTEGRACIÓN ACADÉMICA REGIONAL

ESCRITO POR: CARLOS ARCILA BARRERA

“La integración política y económica entre naciones debe sustentarse en la integración cultural

y educativa"

Latinoamérica es una región que se está desenvolviendo en un contexto y una realidad única, así

mismo, es la globalización la que ha permitido que las intercomunicaciones, la posibilidad de ir a

distintos lugares del mundo, conocer distintas culturas sea mucho mas fácil que en décadas

pasadas. Lo anterior, propone entonces nuevos retos como sociedad y a la juventud le propone

una nueva visión cultural y educativa.

Bien es sabido que Latinoamérica comparte un mismo lenguaje, una cultura y una historia

parecida; por lo tanto, no es de menos relevancia pensar en una integración que permita

encontrar sinergias entre los países para seguir y fortalecer el desarrollo individual de cada uno

de ellos. Sin embargo, los intentos de integración por parte de nuestros gobiernos han sido

inmensos y los resultados no del todo satisfactorios; Podemos pensar entonces que la razón de

ello puede estar sustentada en que estamos pensando en una integración económica y política

antes de pensar en una integración cultural y educativa? y es por eso que ha sido tan complicado

encontrar los resultados esperados?

Una integración académica regional propone un reconocimiento a la pluralidad y al mismo

tiempo a la compatibilidad de interés y objetivos, busca la manera de compenetrar los diferentes

pensamientos y caminos académicos de cada uno de los países y universidades con el fin de crear

un espacio común donde la expansión de conocimiento llegue a toda una sociedad regional, una

integración académica da la posibilidad de pensar en una competencia sana en calidades

diferenciadas entre países lo que permitirá a las diferentes universidades como a sus estudiantes

contar con educación competitiva y multicultural a nivel global.

Así mismo, la integración académica regional nos pone en frente nuevas oportunidades de

movilización y entendimiento entre países donde el foco y experiencia para un pregrado o

postgrado sea mucho más completa que simplemente estar encasillado en una misma ciudad.

Page 2: Integración Academica Regional

La educación ha tomado cada vez mas una importancia estratégica para el desarrollo de las

sociedades y es cada vez más importante la difusión de conocimiento y la aplicación del mismo

para el crecimiento económico de un país, ahora bien, como sociedad debemos pensar en crear

modelos integrales de conocimiento que permitan ser sustentables, equitativos y eficientes para

cada uno de los países de la región; así mismo debemos disminuir las desigualdades entre

calidades y aprovechar los desarrollos tecnológicos para generar una mayor transferencia y

difusión de conocimiento que permita que cada una de las instituciones de cada país puedan

complementarse y fortalecerse.

Una integración académica regional final debe promover la continua innovación e interconexión

y debe buscar promover desarrollos académicos completos que den como resultado un bienestar

colectivo y mejore la condición humana de cada uno de los estudiantes de la región. Para ello, se

necesita pensar en una continua inversión tecnológica, en contar con fuertes tecnologías de

información y en un continuo desarrollo en Investigación que permitan que esta integración

académica regional sea sostenible y competitiva.

Para concluir, si queremos tener una integración regional es necesario abrir nuestros espacios de

pensamiento y pensar mas allá de una integración política y económica, es necesario entonces

comenzar a sentar las bases en una integración académica y cultural que permita crear una

conciencia y fortalecimiento social – regional, que reconozca la diversidad pero que vigorice la

identidad común; lo anterior se logrará creando modelos de integración que permitan la armonía

y sinergia entre establecimientos educativos. Entonces cuando logremos lo anterior,

Latinoamérica como un bloque será más competitiva, sus estudiantes tendrán una visión amplia y

completa de la región y serán estos estudiantes con una visión integral de Latinoamérica como

región que buscarán y darán pasos importantes para la integración política y económica que

nuestra región viene buscando en los últimos años.