20
PROPUESTA DE PREVENCIÓN DE DAÑOS EN LA PIEL BASADO EN: SKIN TEARS Y MARSI JENNY VICTORIA ARAGON OLARTE EDGAR JULIAN BARRERA HENAO ANGIE MABEL CASTAÑEDA CASALLAS OSCAR YESID CELY MACIAS YOHANA GABRIELA PUENAYAN PORTILLA JEFFERSON AUDON RODRIGUEZ SANCHEZ SIRLEY TATIANA ZARATE RODRIGUEZ

inte Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

  • Upload
    dodung

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

PROPUESTA DE PREVENCIÓN DE DAÑOS EN LA PIELBASADO EN: SKIN TEARS Y MARSI

JENNY VICTORIA ARAGON OLARTEEDGAR JULIAN BARRERA HENAO

ANGIE MABEL CASTAÑEDA CASALLASOSCAR YESID CELY MACIAS

YOHANA GABRIELA PUENAYAN PORTILLAJEFFERSON AUDON RODRIGUEZ SANCHEZ

SIRLEY TATIANA ZARATE RODRIGUEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIAFACULTAD DE ENFERMERÍA

CUIDADO A LA PERSONA CON ALTERACIÓN EN LA INTEGRIDAD DE LOS TEJIDOSABRIL 2017

TABLA DE CONTENIDO

Página

Page 2: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

1. TÍTULO DE LA PROPUESTA……………………………………………………….2. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA………………………………………….

2.1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….2.2. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………….

3. OBJETIVOS………………………………………………………………………….4. METODOLOGÍA………………………………………………………………………...5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA…………………………………………………...6. RESULTADOS ESPERADOS…………………………………………………………7. RECOMENDACIONES………………………………………………………………..

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………….ANEXOS………………………………………………………………………………………..

1. TÍTULO DE LA PROPUESTA:Skin Icon, un concepto hecho imagen.

1

Page 3: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

2. PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

2.1. INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo realizado por un grupo de estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia, pretende que los profesionales de enfermería reflexionen sobre el uso racional y adecuado de los dispositivos médicos y las cintas adhesivas para su fijación, ya que estas generan lesiones en la piel. Por medio del diseño e implementación de un icono que represente el rechazo a las malas prácticas que generan este tipo de lesiones en piel de los pacientes.

2.2. JUSTIFICACIÓN

El daño a la piel relacionado con adhesivos de uso sanitario (MARSI)1, y dentro de estas las lesiones cutáneas por laceración secundarias a fricción o traumatismo (Skin tears)2, se dice que tienen una mayor prevalencia que las úlceras por presión3. Según Gomes et al, en Estados Unidos ocurren aproximadamente 1.5 millones de lesiones tipo skin tears al año en el ámbito hospitalario y se tiene una estimación para el año 2030 de 8.1 millones de personas con riesgo de sufrir este tipo de lesiones. Strazzieri-P et al4, afirman que se reporta una incidencia de lesiones de tipo skin tears entre 2.23% al 92% en el ámbito hospitalario. En tanto para ámbito comunitario se tiene una incidencia de 2.15% para hombres y 4.6% para mujeres, siendo el principal factor de riesgo en los dos escenarios la edad avanzada, seguida de dificultad para la movilidad.

Gomes, Et al5 afirman también que muchas veces dichas lesiones son consideradas por el personal de salud como menores o de poca importancia, sin considerar que estas generan dolor, alto riesgo de infección y sangrado, lo cual produce un deterioro sobre la calidad de vida de la persona. De estas lesiones también se encuentra que un 80% ocurren en brazos y manos, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Aunque para Colombia no se encuentren datos estadísticos relacionados con el tema en cuestión, es evidente la importancia y la necesidad que existe de generar acciones encaminadas a la prevención de este tipo de lesiones, teniendo como objetivo final el mantener o aumentar la calidad de vida de las personas y conjunto a ello, el progreso de los indicadores de calidad de la atención en salud. Para tal fin es necesario que los

1 3mscience applied to life. E.E.U.U. división de soluciones para el cuidado de crítico y crónico 3mHealth care. 2014; 16/05/2017. Coomprendiendo y previniendo MARSI. 1-12. Disponible en: http://www.3msalud.cl/enfermeria/files/2015/09/Manual_Marsi_Completo.pdf 2 Rumbo Prieto, J., & Palomar Llatas, F. (2015). Lesiones Cutáneas Laceradas ( Skin Tears ), ¿ Qué Sabemos Sobre Ellas ? Enferm Dermatol, 9(24), 7–10.https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5185633.pdf 3Pérez E, Oliveira E. Innovaciones tecnológicas en la unidad de cuidado intensivo: implicaciones para la salud y el profesional de enfermería.2016: 77. 1-15 disponible en: http://inderme.com.br/revistas/revista_15.pdf 4 Strazzieri-Pulido, K. C., Peres, G. R. P., Campanili, T. C. G. F., & de Gouveia Santos, V. L. C. (2017). Incidence of Skin Tears and Risk Factors: A Systematic Literature Review. Journal of Wound, Ostomy & Continence Nursing, 44(1), 29–33. https://doi.org/10.1097/WON.0000000000000288http://journals.lww.com/jwocnonline/pages/articleviewer.aspx?year=2017&issue=01000&article=00005&type=abstract5 Espindola Gomes, Beatriz Vieira de Souza, Priscila Dias da Silva, Gustavo Moreira Rocha, R., & Noboru Kuriyama, Sergio Rosa Silvino, Z. (2016). Sistematizando o conhecimento acerca da prevenção das lesões do tipo skin tears na pele senil. REVISTA ENFERMAGEM ATUAL IN DERME, 77, 75–81. Retrieved from http://inderme.com.br/15-10.html

2

Page 4: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

profesionales de la salud logren prevenir, identificar y tratar adecuadamente este tipo de lesiones, teniendo en cuenta que las edades extremas son las que mayor riesgo de presentación poseen.

En un esfuerzo para hacer visible este problema al que se le ha prestado poca atención por parte del personal de salud, en el año 2011, 13 líderes internacionales que conformaron el STEP (Skin Tear Expert Panel) se reunieron para realizar un consenso sobre la prevención, predicción, evaluación y tratamiento de las Skin Tears, así como las posibles investigaciones futuras y la creación de programas para su manejo. En este consenso se realizaron 11 declaraciones y entre algunas de estas se conceptualiza lo siguiente: 1. Existen factores extrínsecos e intrínsecos que contribuyen a la aparición de skin tears. 2. Estas lesiones son más frecuentes sin embargo no se limitan a las personas que se encuentran en los extremos de edad. 3. Las personas con alteraciones en movilidad, cognición o sensación, tienen un mayor riesgo de lesión, relacionado con la necesidad de una mayor asistencia en el cuidado. 4. Se debe manejar un enfoque multidisciplinar que permita la prevención y adecuado manejo de este tipo de lesiones. 5. Estas deben ser evaluadas y documentadas según la exigencia de la institución hospitalaria. 6. los principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema, y por último, 8. no todas las skin tears son prevenibles9.

Dicho lo anterior se hace necesaria la creación e implementación de una forma de prevención de las lesiones de la piel por uso de adhesivos en el ámbito sanitario secundarias a fricción, mediante la cual no se den solamente pautas y consejos basado en evidencia científica acerca de la prevención de dichas lesiones, sino que a la vez contribuyan en formar al personal sanitario en la identificación y tratamiento oportunos de las lesiones de piel por las causas ya mencionadas; por tal motivo se crea este documento.

3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL● Generar conciencia acerca de la existencia, prevención, identificación y tratamiento

de las lesiones en la piel tipo MARSI y Skin Tears por medio de un icono representativo del tema, y el cuál pueda ser implementado en las instituciones de salud y socializado con el personal de dichas instituciones.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS● Diseñar un icono representativo para la prevención, identificación y tratamiento de

daños en la piel tipo Skin tears y MARSI● Brindar conocimiento al personal sanitario acerca de la existencia de lesiones tipo

Skin tears y MARSI y la importancia de la prevención de las mismas por medio de una sesión educativa.

3

Page 5: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

4. MARCO TEÓRICO

MARSIEs un tipo de lesión prevalente, desconocido por la mayoría del personal de salud, evitable y el cuál se puede presentar en cualquier tipo de persona, desde el que necesite un cuidado ambulatorio hasta el que requiera de un cuidado intensivo, esta lesión se caracteriza por presentar una pérdida en la continuidad de la piel dada por el uso de dispositivos adhesivos de uso sanitario y que genera la afectación de las capas de la piel, también produce dolor, incrementa el riesgo de infección, e incrementa el tiempo de cicatrización de la herida( disminuyendo la calidad de vida de la persona).La presencia de uno o más factores intrínsecos o extrínsecos (Tabla 1), condicionan un mayor riesgo de adquisición de estas lesiones. Por tal motivo es necesario valorar continuamente a la persona y el tipo de piel que cada persona presenta con la finalidad de dar un uso adecuado de los adhesivos. La prevención de este tipo de lesiones se caracteriza por generarse mediante 4 pasos o categorías: 1. Preparación de la piel. 2. Selección del adhesivo adecuado. 3. Apliacación del adhesivo. 4. Remoción del adhesivo.

FACTORES INTRÍNSECOS FACTORES EXTRÍNSECOS

Edades extremas (Neonatos, prematuros y ancianos)

Resequedad de la piel por disminución de la humedad, o baño excesivo.

Condiciones dermatológicas (eczema, dermatitis, úlceras exudativas crónicas, epidermolisis bullosa)

Exposición prolongada a humedad

Condiciones médicas subyacentes (Diabetes, infecciones, insuficiencia renal, inmunosupresión, insuficiencia venosa, hipertensión venosa, varices periostomales)

Algunos medicamentos (antiinflamatorios, anticoagulantes, agentes quimioterapéuticos, uso prolongado de corticosteroides)

Malnutrición Radioterapia

Deshidratación Uso de cintas, bandas o dispositivos removibles

Tabla 1: Factores intrínsecos y extrínsecos que al estar presentes en las personas aumentan el riesgo de presentación de las lesiones tipo MARSI6.

Las lesiones tipo MARSI se puede dar en todos los niveles de atención, desde los ambulatorios hasta los que se encuentran en estado crítico y se han definido como la presencia de eritema y/o otra manifestación de anormalidades en la piel (en la cual se ha utilizado algún tipo de adhesivo) por más de 30 minutos después de retirado el adhesivo y se han logrado identificar 3 tipos de MARSI cada uno con sus diferentes subtipos Figura 1:

6 McNichol L, Bianchi J. MARSI Medical adhesive-related skin injuries. 2016; 12 (4). 1-4 disponible en:http://www.wounds-uk.com/pdf/content_11890.pdf

4

Page 6: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

5

Page 7: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

Figura 1: Tipos de MARSI con sus respectivos subtipos (hasta el momento identificados 6)

Se han reportado estudios en los que demuestran que las lesiones tipo MARSI son las lesiones más comunes presentadas en las salas de cuidado neonatal intensivo y a la vez se ha demostrado una alta incidencia en las personas ancianas que residen en los hogares geriátricos con la presentación en un porcentaje aproximado del 98.6% de las personas, y en las cuales se han identificado las lesiones tipo Skin Tears como las más comunes. Al ser analizada la búsqueda realizada, se logra identificar que las lesiones del subtipo Skin Tears pueden ser producidas por otros factores no inherentes al uso de adhesivos de uso sanitario, y aún se considera que los clínicos se encuentran en una etapa de conocimiento acerca de este tipo de lesiones.

El punto de partida para minimizar las lesiones tipo MARSI está en tomar conciencia que cada uno de estos dispositivos (cintas, campos quirúrgicos, estabilizadores de dispositivos y los apósitos para el cuidado de las heridas o sitios de accesos vasculares) tienen el potencial de comprometer la integridad de la piel. Por ello la valoración permanente y la incorporación de protocolos preventivos, sobre todo en la población vulnerable, es fundamental.Ya conociendo la alta incidencia de las MARSI y más específicamente de la presencia del subtipo Skin Tears ó (Herida Lacerada ó Rasgadura de Piel)7 el International Skin Tears Advisory Panel (ISTAP) las definió como: Herida causada por cizallamiento, fricción y/o fuerte traumatismo que produce separación de capas de la piel, pueden ser de desgarro parcial (separación de la epidermis de la dermis) o de desgarro total (separación de la epidermis y dermis de estructuras subyacentes)8. Las personas que desarrollan este tipo de heridas manifiestan aumento del dolor y disminución de la calidad de vida teniendo como población vulnerable los que cursan los extremos de la vida y pacientes crónicos o críticos,

7 McNichol L, Bianchi J. Medical adhesive-related skin injuries (MARSI) made easy.[Online]. London:(2016) Wounds UK. Available from: www.wounds-uk.com 8 LeBlanc K, Baranoski S, International Skin Tear Advisory Panel. Skin Tear: Best practices for care and prevention. Nursing [online]. 2014 [Accessed April 2017]; 44(5). 36-46. Available from:http://www.nursingcenter.com/cearticle?an=00152193-201405000-00011

6

Page 8: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

cuyas probabilidades de desarrollar infecciones en las heridas son mayores.Causas de MARSI Se ha llegado a pensar que la generación de este tipo de lesiones es inherente al uso de dispositivos adhesivos de tipo sanitarios, es decir, “un mal necesario”, y aunque su proceso fisiopatológico no es muy claro aún, se sabe que las MARSI son desencadenadas cuando la fuerza de unión entre el adhesivo y las capas superiores de la piel es mayor que la fuerza de unión generada por los desmosomas y los cuales son los encargados de mantener la unión de las capas de la piel.Sin embargo, se tiene plenamente identificado que algunos factores extrínsecos son determinantes en la producción de MARSI, como lo es la composición de los pegamentos utilizados en los adhesivos, en el caso de los adhesivos tradicionales (los acrilatos, en particular) incrementan la fuerza de unión, con el paso de tiempo en contacto con la piel. Conforme a lo anterior, se han implementado formas de aplicar y remover los adhesivos especiales, que han logrado disminuir la incidencia de estas heridas.

INCONOGRAFÍA

La iconografía es una ciencia que más allá de ilustrar o poner un texto en relación a una imagen, es más compleja, y requiere de una metodología específica para su desarrollo, busca en última instancia que se haga una lectura o interpretación acertada de una imagen9. (Rodríguez, 2005)

Todo signo es la conexión y la interrelación de correspondencia establecida entre un significante y su significado en el seno del mismo código. El diseño creativo de un logotipo o isotipo consiste en la representación visual de un concepto. Por lo general las imágenes son experiencias compartidas que generan identificación en las personas, que de llevarse a cabo de manera adecuada se convierten en posesión cultural del conjunto en el cual se ha apropiado. (Pol, 2005)10

La simbolización de las imágenes comprende tanto el uso y la organización del espacio gráfico, como el uso adecuado del color, ya que ambos elementos hacen parte de la construcción y representación cultural. (Pol, 2005)

9 Rodríguez López, M. I. (2005). Introducción general a los estudios iconográficos ya su metodología. E-excellence-www. liceus. com.10 Pol, A. (2005). Secretos de marcas, logotipos y avisos publicitarios. Simbolismo gráfico, espacial y cromático. Editorial Dunken.

7

Page 9: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

Fuente: ( Pol, 2005)

Teniendo en cuenta las diferentes pautas para la creación de diversos íconos (que a lo largo de la historia han sido utilizadas para la creación de logotipos empresariales), se realizará por medio de esta estrategia pedagógica un ícono representativo de la prevención de lesiones tipo skin tears y MARSI, que logre impactar en la población objeto y generar una conducta social a largo plazo.

5. METODOLOGÍA

Por medio de la creación de un icono representativo de la prevención de MARSI y acompañado de una sesión educativa se buscará dar a conocer en las instituciones, en las que se preste cualquier atención de tipo sanitario, la significancia de dicho icono aunado a la importancia, la presentación, identificación, y tratamiento de las lesiones tipo MARSI. La sesión educativa se plantea de forma tal que se incentive la participación activa del personal asistente para finalmente lograr medir los conocimientos adquiridos en dicha sesión educativa, mediante un momento de preguntas. Por último, se promoverá la prevención de MARSI, instalando el icono en sitios estratégicos de cada institución de forma tal que se propicie la apropiación del icono y se integre en los trabajadores de la salud, la cultura de la prevención de MARSI.

5.1 METODOLOGÍA DE DIFUSIÓN DEL ICONO8

Page 10: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

La difusión y la metodología de esta, resulta ser un punto clave para lograr la concientización de las lesiones MARSI, ya que de esto depende la implementación del icono y el alcance de los objetivos anteriormente planteados.

1. Como primera medida se plantea la publicación del icono en el blog “pielarte” alimentado por estudiantes y docentes de la Universidad Nacional de Colombia. Dicho blog, permite difundir el icono tanto a profesionales de la salud como a pacientes y cuidadores que visitan el sitio web dándolo a conocer en una medida corta de tiempo.

2. Se realizará una convocatoria de docentes de los grupos de prácticas clínicas de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional, invitando a participar en una sesión educativa donde se muestre el problema de interés y así mismo la propuesta planteada por el grupo de trabajo cumpliendo los siguientes objetivos:

· Buscar y establecer fecha y hora para la presentación y sesión educativa

· Diseñar una invitación llamativa a la presentación la cual será dirigida a dichos docentes

· Difundir por medio de correo electrónico y personalmente la invitación previamente creada

· Realizar la presentación de la propuesta y la sesión educativa a los docentes enfatizando en la concientización por parte del formador de los futuros profesionales de enfermería

·3. Por medio de los docentes de práctica, buscar espacios dentro de los lugares en los

que la Universidad cuenta con convenio docencia y realizar capacitaciones a los profesionales de la salud de dichas instituciones sobre las lesiones MARSI y el objetivo de la creación de la propuesta, esto con el fin de difundir parcialmente el ícono y proponer la implementación de este.

4. Finalmente se debe abordar la población estudiantil de la facultad de enfermería, se plantea de la siguiente manera:

· Difusión por medio de correo electrónico masivo· Distribución de folletos informativos· Divulgación utilizando boletines repartidos estratégicamente en

lugares visibles del edificio de enfermería.

6. DESARROLLO DE LA PROPUESTA1. El proceso de desarrollo se inicia con la búsqueda de la información pertinente

acerca de lesiones tipo MARSI y derivadas de ellas las skin tears. Dicha búsqueda estuvo enfocada a conocer principalmente los tipos de lesiones (Ver anexo A) y las formas de prevención, considerando cuatro aspectos que son:

- Selección de la cinta adhesiva adecuada 9

Page 11: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

- Preparación adecuada de la piel - Aplicación de la cinta adhesiva con las técnicas adecuada - Retirar la cinta teniendo en cuenta la técnica apropiada.

2. Se realiza diseño de icono, con el que se busca generar conciencia en las personas que lo tengan a su disposición, al momento del uso de los adhesivos tipo sanitario, de tal manera que se pueda prevenir las lesiones tipo MARSI y skin tears.

3. Realización de un una sesión educativa, en la cual se abordará la temática de prevención de las lesiones tipo MARSI y skin tears y a partir de ello se hará la presentación del ícono como herramienta para dicha prevención. (Ver anexo B)

Propuesta 1:

7. RESULTADOS ESPERADOS

● Con la elaboración de este icono se espera que los y las enfermeras creen conciencia sobre el uso de los dispositivos que puedan generar cualquier tipo de daño en la piel de los pacientes.

● se espera que por medio de una divulgación por diferentes medios el icono tenga aceptación por el personal de enfermería y se pueda dar a conocer en los diferentes servicios de salud del distrito y del país.

● Que haya una disminución de las lesiones en piel por el uso inadecuado de adhesivos sanitarios, lo cual puede analizarse por medio de indicadores en las

10

Page 12: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

diferentes instituciones de salud.

BIBLIOGRAFÍA

1. División de Soluciones para el Cuidado Crítico y Crónico 3M Health Care. Comprendiendo y previniendo MARSI (Medical Adhesive-Related Skin Injuries) Daño a la Piel Relacionado con Adhesivos de Uso Sanitario. [Online]E.E.U.U. 2014. [Accessed April 2017]; http://www.3msalud.cl/enfermeria/files/2015/09/Manual_Marsi_Completo.pdf

2. McNichol L, Bianchi J. Medical adhesive-related skin injuries (MARSI) made easy.[Online]. London:(2016) Wounds UK. Available from: www.wounds-uk.com

3. Micah P, Campbell JM. The effectiveness of treatments of skin tears in older people: a systematic review protocol. The JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports [Online]. 2014 [Accessed April 2017]; 12 (11): 127- 40. DOI: 10.11124/jbisrir-2014-1923. Available from: http://joannabriggslibrary.org/jbilibrary/index.php/jbisrir/article/view/1923/2253

4. LeBlanc K, Baranoski S, International Skin Tear Advisory Panel. Skin Tear: Best practices for care and prevention. Nursing [online]. 2014 [Accessed April 2017]; 44(5). 36-46. Available from:http://www.nursingcenter.com/cearticle?an=00152193-201405000-00011

5. 3M. Comprendiendo y previniendo MARSI (Medical Adhesive-Related Skin Injuries), Daño a la piel relacionado con adesivos de uso sanitario. 2014. Disponible en : http://www.3msalud.cl/enfermeria/files/2015/09/Manual_Marsi_Completo.pdf

6. Prieto, JM Rumbo, and Federico Palomar Llatas. "Lesiones cutáneas laceradas (skin tears),¿ qué sabemos sobre ellas?." Enfermería Dermatológica 9.24 (2015): 7-10. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5185633.pdf

7. DERME, ENFERMAGEM ATUAL IN. "O 1º artigo: Inovações tecnológicas em unidade de terapia intensiva: implicações.". Disponible en : http://inderme.com.br/revistas/revista_15.pdf

8. Strazzieri-Pulido, Kelly Cristina; Peres, Giovana Ribau Picolo; Campanili, Ticiane Carolina Gonçalves Faustino; de Gouveia Santos, Vera Lúcia Conceição. Incidencia de desgarros en la piel y factores de riesgo: una revisión sistemática de la literatura. Diario de Herida, Ostomía y Continencia de enfermería: Enero / Febrero 2017 - Volumen 44 - Número 1 - p 29-33. Disponible en: http://journals.lww.com/jwocnonline/pages/articleviewer.aspx?year=2017&issue=01000&article=00005&type=abstract

9. Britt, S. E., Coles, K. M., & Polson, S. S. (2017). Medical Adhesive-Related Skin Injury Following Emergent Appendectomy: A Case Study of MARSI and Missed Opportunities in Nursing Care. Journal of Wound Ostomy & Continence Nursing, 44(2), 188-192.

10. Rodríguez López, M. I. (2005). Introducción general a los estudios iconográficos ya su metodología. E-excellence-www. liceus. com.

11. Pol, A. (2005). Secretos de marcas, logotipos y avisos publicitarios. Simbolismo gráfico, espacial y cromático. Editorial Dunken.

ANEXOS

Lesiones tipo MARSI (ANEXO A)11

Page 13: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

1. Desprendimiento de la Epidermis (Skin Stripping)

Pérdida de una o más capas del estrato córneo de la piel posterior a la retirada del adhesivo de uso sanitario; la piel denudada puede tener apariencia brillante

2. Lesión por Tensión o Flictena (Tensión Injury or Blister)

Separación de la epidermis de la dermis como resultado de la piel bajo un adhesivo poco flexible; las ampollas o los vesículos (pequeños) generalmente se desarrollan en los bordes de la cinta o apósitos adhesivos Foliculitis

3. Rasgadura de la Piel (Skin Tear)

Herida causada por fuerza de cizalla , fricción y/o fuerza contundente que tiene como resultado la separación de las capas de la piel; puede ser de grosor parcial o total

4. Dermatitis Irritativa por Contacto (Irritant Contact Dermatitis)

Reacción que abarca desde el eritema y descamación hasta quemaduras necróticas por daños no-inmunológicos causados por sustancias químicas en contacto con la piel; tiene

12

Page 14: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

apariencia enrojecida e inflamada.

5. Dermatitis Alérgica por Contacto (Allergic Contact Dermatitis)

Respuesta inmunológica celular poco frecuente al adhesivo o al soporte ; típicamente tiene la apariencia de un área con dermatitis eritematosa, vesicular, prurítica que persiste hasta por una semana

6. Maceración (Maceration)

Ablandamiento y rotura de la piel como resultado de una exposición prolongada a la humedad; aumenta la susceptibilidad a los daños; la piel tiene apariencia arrugada y es de color blanco/grisáceo

7. Foliculitis (Folliculitis)

Reacción Inflamatoria del folículo piloso causada por rasurado o atrapamiento de bacterias; tiene la apariencia de pequeñas elevaciones inflamadas de la piel que rodea el folículo piloso

Desarrollo de sesión educativa (Anexo B)

PREVENCIÓN DE LESIONES TIPO MARSI Y SKIN TEARS

1. Lugar:_________2. Duración: 50 min3. Temas:

a. La pielb. Qué son las lesiones asociadas al uso de adhesivos de tipo sanitario MARSI

y Skin tears 13

Page 15: inte   Web viewlos principales cuidados deben estar basados en evidencia científica. 7. Los pacientes, cuidadores y profesionales de la salud deben ser educados en el tema,

c. Prevención de lesiones MARSI y skin tearsd. Principales adhesivos de uso sanitario

4. Recursos a. Humanos: Estudiantes de enfermería Universidad Nacional b. Físicos: Auditorio, computadores, video beam, presentación power point,

ícono.5. Desarrollo de la sesión

a. Bienvenida: duración de 5 min, se hará la presentación del grupo de trabajo y de los objetivos de la sesión

b. Presentación de la temática: Duración de 15 min, se inicia con la presentación de generalidades de la piel, significado de marsi y skin tears; su prevalencia, las formas en que se producen y las consecuencias de las mismas.

c. Presentación del ícono: Duración de 20 min. Se presentará las principales formas de prevención y con esto se presenta el ícono elaborado por el grupo y se explicará los objetivos del mismo, buscando generar conciencia ante la prevención

d. Dinámica: duración 10 min. Se hará una dinámica en la cual se asocian diferentes tipos de piel y los adhesivos a usar con cada una de ellas, para ello se pasará a una persona para que lo realice con participación de los demás asistentes

e. Despedida: Se realizará resolución de preguntas y cierre final de la sesión

14