55
Esther Fernández Pérez 9-12-2011 Actualización en Diabetes Avances en Diabetología Diabetes Care SERVICIO DE MEDICINA INTERNA HOSPITAL DE LEÓN

INTERNA Actualización en Diabetes MEDICINA DE …...1-3% casos de diabetes en población general y 7 % en población diabética podrían resolverse si los pacientes reciben un tratamiento

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Esther Fernández Pérez

9-12-2011

Actualización en Diabetes

Avances en Diabetología Diabetes Care SERVICIO

DE MEDICINA IN

TERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Reduced Risk of Colorectal Cancer With Metformin Therapy in Patients WithType 2 Diabetes

Diabetes Care, Volume 34, October 2011 SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

o  El ca colorrectal es uno de los tumores malignos más frecuentes y es una de las primeras causas de mortalidad sobre todo en países en vías de desarrollo.

o  La DM tipo 2, cada vez es más frecuente, se asocia con

mayor riesgo de Ca colorrectal. o  La metformina (Met) es una biguanida utilizada en el

tratamiento de inicio de la DM. o  Estudios previos indican que MTF puede inhibir el

crecimiento de las células tumorales y reduce el riesgo de Ca.

Introducción

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Estudios con MET y Ca colorretal: o  In vitro Met activa indirectamente una Protein Kinasa

Activadora del AMP-c, que estimula el gen supresor LKB1, implicado en la supresión del Ca colorrectal.

o  Modelos animales Met suprime la proliferación celular en criptas colónicas aberrantes.

o  Ensayo clínico aleatorizado en pacientes no diabéticos,

demostró un ↓ significativa del nº de criptas aberrantes en tratados con Met frente a los no tratados.

Introducción

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

o  Analizar los datos disponibles sobre la asociación de Met y Ca colorrectal en pacientes con DM tipo 2.

o  Búsqueda exhaustiva en Pub Med y bases de datos Scopus

SciVerse, seleccionaron artículos, estudios, publicaciones…. sobre efecto de Met en Ca colorrectal en DM 2.

Objetivo

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Diseño y Métodos

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

o  Se incluyeron 5 estudios, 2 casos-control y 3 cohortes con un total de 108161 pacientes. 4 estudios valoraron relación entre Met y Ca colorrectal y 1 estudio relacionó Met con adenoma colorrectal.

o  Los tratados con Met se asociaron con un riesgo

significativamente menor de neoplasia (RR 0,63, IC 95%, P<0,001)

Resultados

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Resultados

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

o  En un total de 107.961 pacientes con DM tipo 2, Se documentaron en el seguimiento 589 episodios de Ca colorrectal. La Met se asoció con menor riesgo de Ca.

o  No hubo evidencia de heterogenicidad significativa entre los estudios.

Resultados

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Resultados

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

o  La Metformina se asoció con una reducción estimada del 37% en el riesgo de Ca colorrectal en los pacientes con DM tipo 2.

o  Los resultados fueron homogéneos en todos los estudios, aún

con diseños diferentes. o  El análisis de sensibilidad mostró que los resultados son

robustos. o  La relación entre la Met y el gen supresor LKB1 es el

mecanismo más relevante en el potencial papel protector de la Met en Ca colorrectal

Conclusiones

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Otro mecanismo que puede influir en la reducción de Ca colorrectal es la reducción de la hiperinsulinemia endógena con el uso de Metformina.

La INS estimula la proliferación celular y se activan múltiples vías a través de los receptores de INS o por los receptores de los factores de crecimiento INS- like que se unen con sus ligandos y se relacionan con aumento de tumores.

Conclusiones

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Metformina

↓ los niveles de INS y de los factores de crecimiento INS- like,

↓riesgo de Ca colorrectal.

Conclusiones

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

o  La información recogida es sobre estudios retrospectivos. o  La mayoría de los estudios no fueron diseñados para evaluar

específicamente el efecto de la Metformina sobre el Ca de colon.

o  Datos como dosis, duración del tratamiento, uso de

combinaciones son incompletos. o  No se analiza el tipo histológico de tumor ni la localización.

Críticas

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

o  La Metformina se comparó con otros tratamientos

hipoglucemiantes, incluyendo SU, INS y TZD. o  INS y análogos de INS se ha descrito mayor asociación con

Ca colorrectal

o  El efecto beneficioso de la Met puede deberse a una sobrestimación, debido a los posibles efectos peligrosos asociados a otros hipoglucemiantes

Críticas

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Riesgo residual

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Elevated Transferrin Saturation and Risk of Diabetes

Three population-based studies

Diabetes Care, Volume 34, October 2011 SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

La diabetes que aparece en la hemocromatosis se caracteriza por una resistencia a la insulina y por una destrucción de las células β

Introducción

Unión del Fe a radicales libres de O₂

El fenotipo metabólico puede imitar a un DM tipo 2 como a una DM tipo 1 no autoinmune.

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Evaluar si la elevada saturación de la transferrina se asocia con mayor riesgo de cualquier tipo de diabetes

Objetivo

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Diseño y Métodos

Estudios de población general danesa: - CCHS (The Copenhagen City Heart Study) N = 9.121 (1991-1994) - CGPS (The Copenhagen General Population Study) N = 24.195 (2003-2007) reclutaron pacientes al azar de la población de Copenhague.

Estudios casos-control

reclutaron 6129 pacientes con diabetes de la ciudad de Copenhague que acuden al Centro Steno de diabetes (2001-2007)

Índice de Saturación de Transferrina (IST) > 50%, frente a IST < 50%. SERVICIO

DE MEDICINA IN

TERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Resultados

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Resultados

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

o  IST > 50% se asocia a un riesgo 2-3 veces mayor de desarrollar cualquier tipo de diabetes

o  Es el primer y más grande estudio poblacional en el que se demuestra que el IST es un marcador de riesgo de diabetes.

o  No hubo superposición de personas en los 3 estudios, lo que

permite confirmar los mismos resultados de manera independiente.

o  1-3% casos de diabetes en población general y 7 % en

población diabética podrían resolverse si los pacientes reciben un tratamiento temprano con flebotomías.

Conclusiones

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

o  Es importante realizar un IST en el diagnóstico diferencial de diabetes secundaria.

o  La determinación del IST tanto en la población general como en población diabética es una medida coste efectiva (suplementos de Fe)

Es necesario realizar estudios prospectivos de intervención para demostrar la causalidad entre el elevado IST y diabetes

Conclusiones

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Riesgo residual

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Consenso de la SED

Autocontrol y Autoanálisis

Avances en Diabetología 2011 SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Autoanálisis: Medición de la glucemia en una gota de sangre capilar que el

paciente o sus familiares pueden realizar de forma sencilla en su propio domicilio.

Autocontrol y Autoanálisis

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Dispositivo medidor de glucosa o glucómetro: determina la glucosa en base a una reacción electroquímica o

fotoeléctrica. Mide la corriente o la luz reflejada por la reacción

química de una enzima con la glucosa. Tiras reactivas:

contienen las enzimas que reaccionan con la glucosa. Lancetas: para obtención de la muestra de sangre. Un mínimo entrenamiento del paciente para su correcta determinación.

Autocontrol y Autoanálisis

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Autocontrol:

Conjunto de conocimientos y habilidades que el paciente puede adquirir, en el contexto de un programa de educación diabetológica, destinados a mejorar su control metabólico y prevenir las complicaciones de la diabetes.

Autocontrol y Autoanálisis

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Forman parte del autocontrol: o  Dieta o  Actividad física o  Autoanálisis o  Cetonuria o  Ajuste de medicaciones e insulina o  Otros: pautas de actuación en situaciones especiales (Ej.

enfermedad, vacaciones, cambio en los horarios habituales, etc.) o  El autoanálisis puede formar parte del autocontrol, siempre que

al paciente se le instruya para interpretar sus valores de glucemia y tomar decisiones terapéuticas, modificando la dieta, actividad física o fármacos en función de sus resultados.

Autocontrol y Autoanálisis

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Autoanálisis 1.  Únicamente se refiere a la realización de glucemia capilar.

2.  Requiere un mínimo entrenamiento en el funcionamiento del glucómetro.

3.  Escaso o nulo beneficio si se realizan de manera aislada (sin formar parte de un programa educativo).

4.  Generan costes elevados.

Diferencias fundamentales entre Autocontrol y Autoanálisis

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Autocontrol

Diferencias fundamentales entre Autocontrol y Autoanálisis

1.  Implica, además de realizar glucemias capilares, saber interpretar sus valores y hacer ajustes terapéuticos.

2.  Requiere un entrenamiento más profundo, en el contexto de un programa de educación diabetológica.

3.  Puede proporcionar beneficios importantes en cuanto a control glucémico.

4.  Puede ser coste-efectivo (reduciendo complicaciones, asistencias a urgencias o ingresos hospitalarios)

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

o  Pacientes con terapia insulínica intensiva (multidosis o bomba de

insulina): mínimo de 3-4 autoanálisis diarios, con un beneficio metabólico claro. Se emplean en pacientes con conocimientos para realizar no sólo autoanálisis, sino autocontrol.

o  Pacientes con terapias con riesgo de hipoglucemia, principalmente secretagogos e insulina.

o  Pacientes con tratamientos con bajo riesgo de hipoglucemia, pero con mal control o inestabilidad glucémica (descompensaciones por enfermedad, corticoides u otros fármacos, etc…) en los que los autoanálisis pueden guiar los cambios terapéuticos.

o  Pacientes con diabetes gestacional o pregestacional

Indicaciones del Autoanálisis

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

El número de autoanálisis que se le indique a un paciente deberá individualizarse en función de :

o  Tipo de diabetes

o  Pauta de tratamiento

o  Grado de control metabólico

o  Existencia de circunstancias especiales: embarazo, enfermedad, cambios en la actividad, etc.

Indicaciones del Autoanálisis

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Contraindicaciones del Autoanálisis

o  Pacientes con tratamientos que no provocan hipoglucemias y control estable: en estos casos la determinación periódica de HbA1c sería preferible para el ajuste de la terapia.

o  Pacientes no capacitados para interpretar sus valores y actuar modificando sus hábitos o medicaciones: los autoanálisis serían una medida costosa, sin ningún beneficio.

o  Pacientes no colaboradores para realizar autocontrol: la mera determinación de glucemias capilares, no conllevaría cambios terapéuticos.

o  Pacientes en los que la realización de autoanálisis se convierte en una práctica obsesiva: la determinación de glucemia capilar podría empeorar sus niveles de ansiedad. SERVICIO

DE MEDICINA IN

TERNA

HOSPITAL DE LEÓN

CONTROL ESTABLE CONTROL INESTABLE (Períodos temporales limitados por el prescriptor)

DM2 con dieta NO autoanálisis NO autoanálisis DM2 con ADOs* (bajo riesgo de

hipoglucemia)* NO autoanálisis NO autoanálisis DM2 con ADOs (riesgo de

hipoglucemia)*** Máximo 1/ semanal

1-7/semana DM2 con 1 dosis de insulina 3/semana

(máximo 4 semanales) 2-3/día (máximo 10 semanales)

DM 1 o 2 con 2-3 dosis de insulina NPH o bifásica 1-3/día

(máximo 15 semanales) 2-3/día + 1 perfil de 6 puntos semanal

(máximo 24 semanales) DM1 o 2 con terapia bolo-basal 3-4/día + 1 perfil de 6-7 puntos semanal 4-7/día DM gestacional - Medidas no farmacológicas: 2-3/día.

- Insulina: 3-4/día + 1 perfil de 6-7 puntos semanal

- Medidas no farmacológicas: 2-3/día. - Insulina: 3-4/día + 1 perfil de 6-7 puntos semanal

DM pregestacional - Insulina (cualquier régimen): 6-7/día - Bombas de insulina: 6-10/día. Individualizar (valorar monitorización continua de

glucosa).

Terapia con bomba de insulina 4-10/día

Individualizar (valorar monitorización continua de glucosa)

Recomendaciones SED/GEDAPS Modificadas

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Recomendaciones de la SED

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Recomendaciones de la SED

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Ventajas de las propuestas SED/GEDAPS

1.- Optimización del uso de autoanálisis: - Reducción de controles en pacientes con DM2 sin insulina, (salvo en pacientes muy motivados o con riesgo de hipoglucemias). En estos pacientes el patrón oro de control y guía de ajuste de la terapia, será la determinación periódica de HbA1c. - Aumento de controles en pacientes con insulina (DM1 o 2), sobre todo con pautas intensivas, en pacientes que realicen autocontrol y modifiquen su tratamiento en función de sus niveles de glucemia.

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Ventajas de las propuestas SED/GEDAPS

2.- Diferenciación de las necesidades según la estabilidad del control metabólico : - En situaciones estables el número de autoanálisis necesarios será menor. - En períodos de descompensación aumentar el número de controles puede evitar ingresos y permite ajustar mejor la terapia y los niveles glucémicos.

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Ventajas de las propuestas SED/GEDAPS

Esta propuesta logrará optimizar el autoanálisis, concentrando su uso en aquellos pacientes en los que aportará un claro beneficio (pacientes en tratamiento con insulina, con riesgo de hipoglucemia o en situaciones de descompensación).

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Enfermedad

o  Se precisará aumentar el número de glucemias capilares.

o  En pacientes con insulina puede ser necesario ajustar la dosis según la glucemia.

o  En pacientes con DM 1 además se realizarán medidas de cetonemia/cetonuria.

o  En caso de inapetencia o vómitos: intentar asegurar la tolerancia con líquidos azucarados (zumos, leche, etc.). Si no es posible, deberá acudir al hospital.

Situaciones especiales

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Medicaciones hiperglucemiantes (Ej. corticoides):

o  Ante la posibilidad de descompensación, aumentar el número de autoanálisis.

o  Medición a distintas horas del día, especialmente en la tarde-noche, si el corticoide se administra por la mañana.

Hipoglucemias repetidas:

o  Los pacientes con hipoglucemias de repetición deberán realizar controles más frecuentes, sobre todo si el paciente no reconoce sus síntomas.

o  Tras resolver la hipoglucemia con la ingesta de hidratos de carbono, es importante repetir el autoanálisis para confirmar que la glucemia capilar está en niveles seguros.

Situaciones especiales

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Viajes o  El paciente deberá llevar siempre consigo todo el material necesario

para realizar autoanálisis, además de su medicación (ADOs o insulina).

o  En caso de viajes en avión deberá solicitar a su médico un informe que justifique la necesidad de llevar consigo dicho material (incluyendo agujas o lancetas).

o  Los glucómetros, tiras reactivas y la insulina no deben facturarse, siempre se llevarán en el equipaje de mano, pues las temperaturas de las bodegas de almacenamiento los pueden alterar.

o  Los viajes que implican un cambio horario requerirán modificar los horarios de comidas y medicaciones.

Situaciones especiales

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Ejercicio físico

o  Para realizar ejercicio sin riesgo, es conveniente medir la

glucemia capilar antes de iniciarlo y evitar el ejercicio en caso de hipoglucemia o niveles muy elevados de glucosa.

o  Si es posible, el paciente deberá llevar consigo su medidor mientras realiza ejercicio y realizar un control en caso de síntomas de hipoglucemia.

o  Comprobar el descenso del valor de glucemia tras la actividad física puede mejorar la motivación del paciente.

Situaciones especiales

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Impacto económico de la hipoglucemia sobre la asistencia sanitaria en España

Pharmacoeconomics Outcomes Research 10(6) 649-660 SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Definición de Hipoglucemia (HG)

Ø  ADA Glu < 3,9 mmol/l (70,2 mg/I).

Ø  EMA Glu< 3,0 mmol/l (54 mg/l).

Ø  HG grave: el paciente precisa de ayuda de otra persona, no puede ser tratado con carbohidratos orales por ↓ nivel de conciencia.

Ø  HG no grave: el paciente es capaz de controlar los síntomas por si mismo.

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Factores de Riesgo para Hipoglucemia (HG)

Ø  Iatrogénicos

- Uso inadecuado de INS y ADO.

- Reducción del consumo de calorias.

- Aumento de la actividad física.

- Consumo de alcohol (↓ producción de glucosa).

- Interacciones con otros fármacos.

SERVICIO

DE MEDICINA IN

TERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Factores de Riesgo para Hipoglucemia (HG)

Ø  Deterioro en la eliminación de glucosa:

- Insuficiencia renal.

- Hepatopatía.

- Complicaciones macro y microvasculares.

- Edad.

- Tiempo de evolución de la DM y tratamientos.

- Deterioro en la absorción de glucosa.

- Hipoglucemia silente (DM avanzada y con complicaciones microvasculares).

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Impacto económico de la hipoglucemia sobre la asistencia sanitaria en España

Ø  Tanto la HG grave como la no grave son factores que limitan el control metabólico adecuado en la DM 1 y 2.

Ø  En España la incidencia de HG se estima en 2 episodios por paciente/año para DM 1 y 1-2 episodios para DM 2 avanzada.

Ø  La HG grave es la complicación aguda de la diabetes de mayor prevalencia, y sus costes por episodio: 3000-4000 €.

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Impacto económico de la hipoglucemia sobre la asistencia sanitaria en España

Ø  La HG supone unos costes indirectos, reduce la productividad, absentismo laboral y de manera directa reduce la calidad de vida de los pacientes, causa alteraciones en la conducta, temor a sufrir nuevos episodios.

Ø  Las estrategias y los programas de formación sobre la Automonitorización de la Glucemia (AMG) pueden ser útiles para reducir la hipoglucemia y el impacto económico.

SERVICIO

DE MEDICINA IN

TERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Impacto económico de la hipoglucemia sobre la asistencia sanitaria en España

1934

3451

1982

4167

0500

10001500200025003000350040004500

ADO ADO +INSULINA

AMGNO AMG

Neeser y Weber(2009)

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

Riesgo residual

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN

SERVICIO DE M

EDICINA INTERNA

HOSPITAL DE LEÓN