9
- Los indicadores neurológicos La detección de posibles alteraciones neurológicas a partir de esta prueba es cuestionable y no posee valor diagnóstico, si bien, puede aportarnos la sospecha de presencia del mismo. Una de las razones que se alega es que existen muchos tipos de daño cerebral y que el Bender sólo evalua el daño que pueda interferir con la discriminación visual y coordinación visomotora. Otra razón es que los signos que se proponen para el daño cerebral pueden encontrarse en los dibujos de los niños con inmadurez neurológica, pero que no tienen daño cerebral demostrable. Por éstas y otras razones nunca debe realizarse un diagnóstico de daño cerebral con base sólo al Test de Bender. Teniendo en cuenta lo anterior, se exponen a continuación algunos de los indicadores que se han asociado hipoteticamente a daño cerebral, preferentemente en niños mayores de 11 años:

Interpretación Bender

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Parametros para interpretar la parte emocional y daño neurológico del test de bender

Citation preview

- Los indicadores neurolgicosLa deteccin de posibles alteraciones neurolgicas a partir de esta prueba es cuestionable y no posee valor diagnstico, si bien, puede aportarnos la sospecha de presencia del mismo. Una de las razones que se alega es que existen muchos tipos de dao cerebral y que el Bender slo evalua el dao que pueda interferir con la discriminacin visual y coordinacin visomotora. Otra razn es que los signos que se proponen para el dao cerebral pueden encontrarse en los dibujos de los nios con inmadurez neurolgica, pero que no tienen dao cerebral demostrable. Por stas y otras razones nunca debe realizarse un diagnstico de dao cerebral con base slo al Test de Bender.

Teniendo en cuenta lo anterior, se exponen a continuacin algunos de los indicadores que se han asociado hipoteticamente a dao cerebral, preferentemente en nios mayores de 11 aos:Signos:Descripcin:

1-Confusin de la secuenciaSe refiere a dibujos que no siguen la secuencia esperada produciendose cambios de direcciones (hacia arriba o abajo u en otras direcciones) y que rompen la progresin lgica o esperada.

2-ColisinSe trata de amontonar los diferentes diseos o permitir que el extremo de alguno de ellos toque o se superponga a otro.

3-Superposicin de diseosEn este caso se trata de que se dibujan las figuras directamente encima de otras.

4-RepasoRemarcar o repasar una lnea o lneas de una parte o de todo el dibujo.

5-Calidad irregular lneaLneas irregulares, en especial cuando se observa durante la ejecucin de las mismas temblor aparente de la mano. (Ver caso 5)

6-Dificultad de angulacinSe refiere a una distorsin notable en los ngulos que configuran las diferentes figuras, observndose un incremento, disminucin o distorsin de los mismos. (Ver caso 3)

7-PerseveracinSe trata de dibujar repetidamente un diseo completo o una parte del mismo. Suele ser ms evidente en los dibujos con hileras de puntos. (Ver caso 6)

8-Extensin de la lneaExtender una lnea o aadir lneas que no estan presentes en el dibujo de muestra. (Ver caso 5)

9-ContaminacinSe trata de efectuar una combinacin de partes de dos figuras del test diferentes. (Ver caso 5)

10-RotacinRotar una o ms figuras en ms de 40-45 a partir de su posicin estndar.

11-OmisinDejar un espacio en una figura, reproducir slo una parte de ella, separar o fragmentar partes de un diseo u omitir algunos elementos del mismo.

12-RetrogresinSustituir lneas o puntos por crculos; sustituir rayas por puntos, rellenar (sobreado crculos) o una mezcla de los anteriores. (Ver caso 2 y 3)

7- Los indicadores emocionalesA continuacin se exponen algunos de los indicadores emocionales planteados por la autora. Se trata de orientaciones generales que no deben entenderse como pruebas evidentes de la existencia de un trastorno, sino de indicadores de la posible existencia de patologas que debern someterse a una evaluacin ms detallada.

1-Orden confuso de los dibujosEste indicador est relacionado con una falta de capacidad para planificar y organizar el material. En los nios ms pequeos es normal el orden confuso de los dibujos (5 a 7 aos). Este indicador no adquiere significacin diagnstica hasta los 8 aos aproximadamente, cuando la distribucin arbitraria por toda la hoja sera un sntoma a considerar.

2-Lnea ondulada(en figuras 1 y 2)Se asocia a falta de estabilidad. Su presencia es ms frecuente en nios pequeos con problemas. No obstante, se encontr que no era un indicador respecto al grupo de nios mayores. La razn de que slo se encontrara en nios pequeos obedece a que stos no tan slo seran inestables emocionalmente sino tambin en la coordinacin y control motriz fino.

3-Sustitucin de crculos por rayasEn adultos se asocia a una profunda perturbacin emocional. En los nios puede estar relacionado con impulsividad y falta de inters o atencin. Su aparicin es ms frecuente en el grupo con problemas emocionales en cualquier edad.

4-Aumento progresivo del tamaoEst relacionado con una baja tolerancia a la frustracin e impulsividad. En los casos ms claros pueden indicar conductas disruptivas e incluso violentas. Aparecen muy a menudo en nios conT.D.A.H.(Trastornos Dficit de Atencin con Hiperactividad). En el grupo de nios ms grandes (8 a 10 aos) se da con mayor frecuencia en los que presentan trastornos emocionales.

5-Gran tamao de las figurasSe asocia a conductas de tipo externalizante. Suelen ser nios con patrones, en ocasiones, muy obsesivos y exigentes.

6-Tamao pequeo de los dibujosLa disminucin del tamao de los dibujos correlaciona con las conductas internalizantes, retraimiento, timidez, ansiedad. No obstante, el indicador adquiere mayor valor diagnstico con nios de ms edad (8 a 10 aos). Si los dibujos adems se concentran o comprimen en una zona concreta del papel confirmaran an ms la sospecha de retraimiento, miedos, etc.(Ver caso 4 expuesto ms adelante)

7-Lnea finaLas lneas finas y un trazado poco firme suelen estar asociadas tambin a timidez y retraimiento en nios pequeos no siendo tan claro en los nios ms mayores. Por regla general, el retraimiento y la timidez de los nios pequeos pueden reflejarse en la calidad de la lnea, mientras que los mayores lo hacen en el tamao del dibujo.

8-Repaso de las figuras y las lneasSe relaciona con agresividad manifiesta e impulsividad.

9-Segunda tentativaPuede estar relacionado con ansiedad, impulsividad y trastornos emocionales.Hay nios que tras la primera tentativa no estn contentos con su dibujo, ya que son conscientes de que son incorrectos pero no tienen el control necesario para corregir sus dibujos borrando los errores y volviendo a empezar. Estos nios, es muy probable, que en su entorno habitual empiecen muchas actividades distintas y las abandonen con facilidad.

10-Expansin (uso de dos o ms hojas de papel)Se trata de un indicador muy claro de tendencias de conductas disruptivas, explosivas e incluso violentas. Tambin suele darse en nios con deterioro neurolgico y con conductas externalizantes.

11-Costriccin (uso de menos de la mitad de la hoja)Se relaciona con retraimiento, timidez, depresin(Ver Caso 4)