13
INFORME DE GRUPO 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Participantes: - Yparraguirre, Josué - Rojas, Lizeth - Lagos, Allison - Hidalgo, Miguel - Aquino, Wendy 1.2. Edad promedio: 24 años 1.3. Sexo: 3 mujeres y 2 varones 1.4. Ocupación: - Ejecutivo Junior - Ejecutivo Junior - Asistente de Selección - Ejecutivo Junior - Ejecutivo Junior 1.5. Lugar de reunión

Interpretación-psicológica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Completo

Citation preview

INFORME DE GRUPO

1. INFORMACIN GENERAL

1.1. Participantes:- Yparraguirre, Josu- Rojas, Lizeth- Lagos, Allison- Hidalgo, Miguel- Aquino, Wendy

1.2. Edad promedio:24 aos

1.3. Sexo:3 mujeres y 2 varones

1.4. Ocupacin: Ejecutivo Junior Ejecutivo Junior Asistente de Seleccin Ejecutivo Junior Ejecutivo Junior

1.5. Lugar de reuninMDY Contact Center Oficina de Reclutamiento y Seleccin Sede Lince

1.6. Fecha: 21 de mayo del 2015

1.7. Tiempo:30 minutos

1.8. Nmero de reuniones:2

1.9. Motivo:Examinar el desempeo del grupo

1.10. Tema:Trabajo de grupo

2. MTODOS Y TCNICAS UTILIZADAS

Para el presente trabajo acadmico se elabor un cuestionario sobre el trabajo en equipo el cual cuenta con seis dimensiones las cuales se proyectaron en un final de 36 tems. Las dimensiones previamente sealadas son desarrolladas en el siguiente cuadro:

DimensinIndicadores

Propsito: Intencin de realizar acciones para alcanzar un objetivo comn.Productividad: Eficacia y eficiencia en el aprovechamiento de los recursos al alcanzar los objetivos propios del grupo.Visin compartida: Es la capacidad de los miembros de compartir la imagen de un futuro mejor del grupo.

Proceso: Etapa dentro del trabajo de los equipos donde priman las funciones.Responsabilidad: Capacidad existente en el grupo para reconocer y aceptar las funciones asignadas.Distribucin igualitaria: Reparticin de las responsabilidades de forma equitativa.

Participacin: Accin de asumir un rol dentro del grupo y la organizacin.Participacin: Dedicacin de tiempo y del esfuerzo a las actividades grupales.Iniciativa: Voluntad para realidad las actividades por s mismos y de proponer alternativas de mejora.

Confianza: Conocimiento y comprensin de los miembros del equipo, capacidad que permite sentir mayor seguridad y pertenencia al grupo y la organizacin sobre todo al enfrentar nuevos retosIntegracin: Capacidad para sentirse cmodo, fomentar una confianza mutua y alinear los propios intereses con la de la organizacin.Fidelidad: Sentimiento de pertenencia y lealtad hacia el equipo por parte de los miembros.

Comunicacin: Proceso por el cual las personas transmiten informacin, ideas, actitudes y emociones.Interaccin: Proceso mediante el cual los miembros intercambian informacin para generar nuevas ideas acordes con las metas de la organizacin.

Asertividad: Estilo de compartir informacin con respeto y efectividad

Compromiso: Grado en el que un miembro se identifica con algo adems de mantener el inters por el desarrollo del mismo asunto.Compromiso organizacional: Sentido de lealtad y fidelidad a un grupo u organizacin.Cooperacin: Trabajo en conjunto teniendo un mismo fin.

3. ANTECEDENTES DEL GRUPO

El grupo se conform en el ao 2014, a partir del proceso de seleccin que buscaba practicantes para el rea de reclutamiento y seleccin de la organizacin MDY Contact Center, los cuales desempearan funciones de apoyo y soporte en los procesos propios del rea. Luego de ser contratados fueron evaluados de acuerdo a su desempeo con el propsito de promoverlos, segn la lnea de carrera que posee la empresa, a los puestos de Asistente de seleccin y Ejecutivo Junior. Es as que el grupo se integra al rea de reclutamiento y seleccin de la Sede Lince de MDY Contact Center.El grupo se encuentra orientado hacia el cumplimiento de las metas mensuales planteadas por la organizacin, siendo su desempeo reconocido por la organizacin con un bono econmico, el mismo que es destinado a la realizacin de actividades recreativas en las que participa todo el grupo. Una de las costumbres que el grupo ha adoptado del rea es la celebracin de los cumpleaos de cada uno de sus miembros, los cuales reciben agasajos de parte de MDY Contact Center.Las reuniones semanales se llevan a cabo en la oficina designada por la empresa, donde los miembros forman un crculo orientado hacia la lder del grupo, quien dirige la conversacin. El motivo de las reuniones tiene por finalidad determinar el requerimiento de personal de la empresa, asimismo dividir las campaas de reclutamiento en pares o tros, y facilitar el proceso, segn los miembros del grupo. En caso de que surjan situaciones apremiantes que requieran una discusin de alternativas, se programan reuniones de emergencia en la misma oficina. El grupo est integrado por cinco miembros, quienes tienen como funcin reclutar y evaluar candidatos para seleccionar aquellos que se adecuen al perfil requerido por MDY Contact Center. Adems de las funciones que desempean dentro del rea, los miembros del grupo cursan los ltimos ciclos de la carrera profesional de Psicologa. Es por ello que en su necesidad de insertarse en el mercado laboral, se presentaron a las convocatorias realizadas por el rea de reclutamiento y seleccin de MDY Contact Center. Actualmente, el principal objetivo del grupo radica en proveer la cantidad suficiente de candidatos que cumplan con el perfil requerido por la empresa, para que puedan aperturarse las capacitaciones semanales.

4. FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO

En lneas generales, la metodologa de trabajo del grupo evaluado se evidencia en su proceso de toma de decisiones a partir del anlisis de los datos brindados. Asimismo, se motiva la creacin de espacios para la reflexin y discusin donde lo importante resulta ser el consolidado de conocimientos que se agrupan, la informacin que se aporta, las personas que lo alimentan, los contrastes y contradicciones que afloran al contraponer unas fuentes con otras. El equipo de trabajo funciona de manera ordenada mostrando inters y dedicacin en cada actividad por realizar. Adems, individualmente, los miembros del grupo se caracterizan por centrarse en el cumplimiento de metas de acuerdo a una distribucin igualitaria. Durante las reuniones se evidencia la participacin constante de los integrantes con preguntas a la lder para poder realizar correctamente las actividades que se distribuyen.En su mayora, las intervenciones tienen el objetivo de aclarar las pautas que brinda la lder adems de realizar comentarios con respecto a posibles formaciones de pares o tros en la separacin de los miembros por campaas. La lder se expresa claramente y su tono de voz es alto para captar la atencin del grupo, habla de manera fluida y logra mantener al grupo interesado en el conocimiento que brinda. Los miembros del grupo interactan en base a la informacin brindada y suelen reaccionar de manera favorable al establecimiento de los subgrupos. En ausencia de la lder del grupo, la persona con mayor antigedad entre ellos asume el rol de lder y esto es aceptado con normalidad por los dems.Dentro del grupo existe un trato informal que usan para coordinar los pendientes del rea, usando as un lenguaje coloquial pero claro y respetuoso que es entendido por todos. A pesar de hacer uso de este modo de comunicacin no se han generado conflictos graves. Demuestran afecto entre s y comparten espacios fuera del trabajo.

5. EVALUACIN DE DESEMPEO DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO

Evaluacin individual de los miembros de grupo realizada por la jefe de rea de Reclutamiento y Seleccin

EVALUACIN DE DESEMPEO

rea: Reclutamiento y Seleccin

Sede: Lince

Nmero de integrantes: 5

S1S2S3S4S5S1S2S3S4S5

Habilidad para decidir53543Iniciativa personal45354

Acepta cambios44543Soporta estrs35543

Acepta direccin23455Conocimiento del trabajo55453

Comunicacin efectiva35453Liderazgo35434

Participacin54554Calidad del trabajo44545

Atencin a las reglas23344Cantidad de produccin44354

Cooperacin43545Fidelidad43545

Autonoma14553Planeacin y organizacin54453

Compromiso24534Responsabilidad34543

Nota: 1: Deficiente, 2: Bajo, 3: Promedio, 4: Alto y 5: Eficiente

6. INTERPRETACIN PSICOLGICA

El grupo evaluado est conformado por miembros que intelectualmente tienden a situarse en un nivel promedio alto, evidenciando adems carencia de problemas neurolgicos. Adicionalmente, el grupo alcanza un nivel destacado en su interaccin y participacin dentro del rea de reclutamiento y seleccin de personal mediante la accin de asumir un rol dentro del grupo y desempear las tareas encomendadas; por otro lado es factible identificar un nivel a mejorar en cuanto a la distribucin igualitaria, debido a que la reparticin de las responsabilidades no se realiza de forma equitativa.

Asimismo, si bien el grupo se desenvuelve adecuadamente en sus tareas, se percibe que esto se debe al trabajo bajo presin, en cual las actividades que desarrollan en condiciones adversas de tiempo y sobrecarga de tareas, lo cual demanda mantener la eficiencia y no cometer ms errores de lo habitual. En los momentos de estrs que incluyen a dos o ms miembros del grupo, logran guardar la compostura debido a que sus personalidades no distan mucho entre s, tienen la misma visin acerca de las situaciones apremiantes que surgen en sus labores cotidianas. En cuanto a intereses, si bien los miembros del grupo se desenvuelven como psiclogos organizacionales, algunos de ellos consideran ejercer en otra rea de la psicologa.

Se entiende, por lo tanto, que los miembros del grupo se perciben a s mismos como tal, equilibrando su nivel de percepcin, conciencia e integracin de manera conjunta. Adems, se deduce que el modo de operacin del grupo de trabajo evaluado est supeditado a la filosofa organizacional, estilo directivo y a las particularidades propias de cada uno de los integrantes. Es por esto que se obtiene como resultado un desempeo satisfactorio tanto en la cotidianidad laboral como en situaciones inesperadas; lo que asegura su permanencia como grupo y por lo tanto la consecucin de los objetivos a corto y largo plazo.

7. CONCLUSIONES

El grupo de trabajo tiene un funcionamiento adecuado, donde sus miembros interactan, se comunican, mantienen un propsito nico, cumplen con sus funciones asignadas, participan proponiendo alternativas de solucin, se tienen confianza mutua y mantienen su inters por el cumplimiento de sus objetivos; sin embargo, perciben su estructura funcional poco clara, donde sus tareas que les asignan no son equitativas y estas no son asignadas frecuentemente por su jefa inmediata, haciendo de esta manera que su procedimiento de trabajo est poco claro, apelando de esta manera a su iniciativa para que logren con sus objetivos.

8. RECOMENDACIONES

Una situacin donde se propicie el ejercicio de la responsabilidad, compromiso, equidad participativa y la percepcin del grupo como un sistema de apoyo favorecer un ptimo desempeo en futuras situaciones. Una estructura bien definida de las tareas, facilitar el proceso de reparticin y asignacin de funciones especficas para cada miembro.

9. FECHA

25 de mayo del 2015

10. NOMBRES, APELLIDOS Y FIRMA

Espinoza Mendoza, Christian EduardoHuallpa Prez, Eduardo WalterMurillo Rodas, LourdesOrtiz Elizarbe, Cristhian J.Quispe Vargas, Omar BerlnSantiago Alvarez, Fabiana Estefania