40
“CRÓNICAS DE VIAJES SIN BAJAR DEL TREN” Estación de Plzên (República Checa) INTERRAIL 2014 Parte IV De Munich a Salzburgo por la República ChecaDía de trenes Diego Tárraga Vives Junio de 2014

INTERRAIL 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

4ª Etapa

Citation preview

“CRÓNICAS DE VIAJES SIN BAJAR

DEL TREN”

Estación de Plzên (República Checa)

INTERRAIL 2014 Parte IV

“De Munich a Salzburgo por la República Checa”

Día de trenes

Diego Tárraga Vives

Junio de 2014

SABAD0, 21 DE JUNIO. 08:40 HORAS

Terminado el paseo por los alrededores de la estación de Munich y una vez

agotada la hora y media de margen que teníamos antes de volver a subir al tren,

hemos pasado por delante de varias tiendas de la estación y no hemos tenido la

precaución de comprar algo de comer durante el viaje. Teníamos planeado hacerlo

en la estación de Plzen (República Checa), pero esto no saldrá bien. Hoy nos espera

un largo día de viaje. Partiremos de Munich y a bordo de diversos trenes,

pasaremos por el territorio checo, hasta Linz (Austria), para llegar, al filo de las

20:00 horas a Salzburg, ciudad donde tenemos reservado alojamiento.

Unos minutos antes de la salida nos dirigimos a la parte de la estación (vías 26-36),

en cuya vía 31 espera el ALEX/EX 353 “Albert Einstein” Munich-Praga, con

paradas en Landshut, Regensburg, Schvandorf, Cham, Furth im Wald (frontera con

la Rep. Checa), Domazlice y Plzên (Rep. Checa).

Cartel indicativo de salida y ruta del “Albert Einstein”

El “Albert Einstein” lleva en cabeza la locomotora ES 64 U4 183 001 D-VGB de

“ALEX” (Länderbahn Express), con librea homenaje al “175 Jahre Deutsche

Eisenbahn” (175 años del Ferrocarril Alemán) y a la “Rocket” de R. Stephenson.

La ES 64 U4 183 001 D-VGB, con librea ALEX, en cabeza del “Albert Einstein”

Esta poderosa locomotora Bo’Bo’ de la familia “Taurus”, tira de una composición

formada por cuatro coches de 2º clase números 257/258/259/260, serie D-RGB 22-

90 Bm y uno de 1ª/2ª clase número 262 serie D-RGB 39-95 ABvmz de ALEX.

Coche núm. 258 D-RGB 22-90 Bm de 2ª clase

Subimos al tren y nos acomodamos en el segundo compartimento del coche núm.

258 D-RGB 22-90 Bm de la composición. Los asientos tapizados con tejido

presentan un excelente estado y las ventanillas abatibles es algo fundamental para

poder asomarse al exterior, además, viajamos solos y cómodos hasta Plzên Hl.n.

Rubén y yo a bordo del coche 258 D-RGB de ALEX con cara de satisfacción

El tráfico ferroviario que soporta Munich es intenso. De modo permanente se

producen entradas y salidas de todo tipo de trenes. Ramas 423 del S-Bahn

München (Metro) salen indistintamente del cuerpo central o de las vías 26-36;

ramas formadas por coches de bogies, remolcados por locomotoras eléctricas de la

clase BR 111 para servicios (Push-pull) esperan estacionadas en vías exteriores.

Del mismo modo, trenes de la compañía BOB (Berner Oberland Bahn) y otra

composición de cinco coches (Alex), encabezado por una locomotora diesel de la

serie 223 068 VGB-ALEX, esperan el momento de realizar la salida.

La locomotora diésel 223 068 VBG en cabeza de un tren de ALEX, espera la salida

Ramas del ferrocarril BOB (Berner Oberland Bahn)

A las 09:01 horas, con estricta puntualidad alemana, la locomotora “Taurus” del

ALEX/EX 353 “Albert Einstein” inicia la salida por el haz de vías situado a la

derecha de la estación. Pasamos junto a la torre del Puesto de Mando de Munich y

vamos dejando atrás varias naves para el mantenimiento de los ICE y S-Bahn,

además de un depósito para locomotoras de la DB y otras con libreas diversas.

A la salida se aprecia el imponente haz de vías de acceso a la estación y otras para

estacionamiento; pórticos de señales y sustentadores de hilo que dan tensión a las

catenarias, decenas de agujas y otras instalaciones no dejan indiferente a nadie que

haya pasado por esta ciudad alemana.

Torre del Puesto de Mando de Munich Hbf

Depósito de locomotoras de DB y otras libreas

Rebasada la estación de clasificación de Munich-Laim, el tren pasa bajo un doble

salto de carnero, necesario para regular un nudo de al menos 18-20 vías, en sus

múltiples direcciones, tomando el desvío hacia Regensburg. A las 09:45 horas, el

tren llega a Landshut Hbf, primera de las paradas del recorrido, efectuando la

entrada por la vía 4. La rama 440 201-2 Regio DB sale desde la vía 5 hacia Munich.

Pasamos junto a las vías del depósito de locomotoras de Landshut donde vemos

aparcadas: una BR 185 245 DB; otra BR 185 con librea de RAILION; BR 152 008

DB; BR 152 128 con librea TFG; BR 151 053 DB y una 152 SBB CFF FFS con

librea de CARGO (Suiza). (“Igualico” a lo que vemos habitualmente en España.

La rama 440 201-2 Regio DB parte de Landshut Hbf hacia Munich

Landshut Bayern (Baviera), bonito pueblo rodeado de campos de maíz

Un tímido sol se cierne sobre los pueblos de la zona. El paisaje des estas tierra

bávaras es muy agradable. El diseño de sus casas es de doble altura y están

construidas sobre un suelo parecido a un manto verde. Algunos de estos pueblos

rodeados de extensos campos de maíz, se parecen a los del norte de España.

Aparcada en una vía exterior, previa a la entrada de la estación de Regensburg

Hbf, la rama de tres coches 440 107 de “Agilis” permanece a la espera de entrar en

servicio. En otra vía paralela, la locomotora diésel de la serie 223 072 VBG de

Alex, espera la llegada de nuestro tren para acoplarse por cola a la composición

tomando el relevo de la locomotora “Taurus”. A las 10:20 horas, el “Albert

Einstein” efectúa su entrada en la vía 4 de Regensburg Hbf, realizando una parada

de once minutos por las operaciones del cambio de locomotora.

Estación de Regensburg Hbf

Efectuadas las operaciones de desacople de la EuroSprinter y el relevo en la

tracción del tren, siendo las 10:31 horas el Alex/Ex 353 “Albert Einstein” efectúa la

salida de Regensburg Hbf dispuesto a cubrir la siguiente etapa hasta Plzên Hl.n.,

ciudad situada en territorio de la República Checa, donde cambiaremos de tren.

Cartel de salida y señal de maniobras de la DB

Nada más salir de la estación de Regensburg, ahora en sentido inverso, dejamos a

la derecha la vía doble con catenaria monofilar procedente de Munich, para tomar

la aguja de desvío a la vía doble sin electrificar de la línea de Furth im Wald,

última estación alemana antes de la frontera con la República Checa.

Cruzamos los puentes tendidos sobre el canal del puerto fluvial y sobre el río

Danubio, circulando entre edificios y naves pertenecientes a su zona industrial.

Una vez que el tren abandona la urbe, el trazado discurre entre verdes campos

cultivados y yermos con abundante vegetación.

El “Albert Einstein” circulando hacia Furth im Wald entre abundante vegetación

Pasamos por diversos pueblos de esta zona muy separados y dispersos entre sí

hasta la llegada a Schwandorf, ciudad situada en la región del Alto Palatinado

(Oberpfalz), primera de las paradas en esta parte del recorrido.

Schwandorf (Alto Palatinado)

Entrando en las vías del nudo de Schwandorf, observo que hay material de

tracción diésel estacionado en una de las ocho vías de la primera de las dos playas

de que dispone para estacionamiento de mercancías. En una de ellas aparece una

locomotora diésel de la clase BR 215 025 de DB encabezando un tren de tolvas.

Locomotora diésel BR 215 025 DB en Schwandorf

El conjunto de vías de la estación de Schwandorf Hbf está compuesto por cinco vías

con andenes para viajeros y, al menos, otras 12-14 vías para clasificación y

estacionamiento de trenes de mercancías.

La llegada del “Albert Einstein” a esta estación de empalme se produce a las 11:05

horas, con seis minutos de retraso, quedando estacionado en la vía 1 donde suben y

bajan muchos viajeros. Tiene asignada una parada de ocho minutos para realizar

las operaciones de inversión del sentido de la marcha de la locomotora diésel del

ALEX, pasando de cabeza a cola.

Cartel anunciador de salida del “Albert Einstein”

Mientras se realizan las operaciones de cambio de sentido de la locomotora, un par

de ramas diésel de la serie 612 para servicios Regio DB, cuya procedencia y destino

es Nuremberg Hbf esperan estacionadas en las vías 2 y 4 de Schwandorf Hbf la

orden de salida inmediata.

A las 11:13 horas, arrastrando los cinco minutos de retraso, la 223 del ALEX

acoplada ahora por cola de la composición, inicia la salida tomando la aguja de

desvío hacia la vía con dirección Cham, la siguiente parada del “Albert Einstein”.

El Alex/Ex 353 saliendo de Schwandorf por la aguja hacia Cham

Pasamos por delante de una locomotora diésel de la serie 223, con librea IntEgro,

que permanece a la espera de acoplarse a alguno de los trenes de mercancías que

operan en esta estación.

Locomotora diésel 223 152 de IntEgro en Schwandorf

Son casi las 11:30 horas. Empezamos a tener un poco de hambre y nuestra falta de

previsión hace que no tengamos nada que llevarnos a la boca. El tren presta un

servicio interregional, pero no lleva ninguna máquina de restauración. A las 11:40

horas, el tren efectúa la entrada en Cham Hbf, quedando estacionado en la vía 3.

En el andén hay un cartel del ferrocarril OberpfalzBahn (OPB) que opera cinco

líneas vinculadas con esta estación.

Cartel del OberpfalzBahn (OPB)

Una rama del ferrocarril Vogtlandbahn GmbH (VBG) estacionada en la vía 4

espera recibir la orden de marcha.

La rama VT 43 del ferrocarril Vogtlandbahn GmbH (VBG)

Cham es una ciudad situada el este del estado federado de Baviera, igualmente que

Schwandorf en la región del Alto Palatinado (Oberpfalz)

Cham (Alto Palatinado)

Las cinco líneas que opera el OberpfalzBahn (OPB), con sus sorprendentes trenes

amarillos, conectan el nudo de Cham con Bad Kötzting, Furth im Wald,

Waldmünchen y Schwandorf. Uno de esos automotores diésel, el VT 39 RBG,

espera la salida hacia Waldmünchen.

Automotor diésel VT 39 RBG del OberpfalzBahn (OPB)

Sin más incidencias que las que nos afecta personalmente por la falta de

provisiones, a las 11:56 horas, el Alex/Ex 353 “Albert Einstein” efectúa la entrada

en la vía 1 de Furth im Wald, última estación en territorio alemán antes de cruzar

la frontera con la República Checa, donde finaliza el trazado de vía doble. Furth

im Wald tiene asignada una parada de un minuto, por lo que, obviamente, no hay

cambio de la locomotora alemana por una checa. Tampoco observo control alguno

de pasaportes por la “Polizei” alemana. El tratado de Schengen funciona sin

ningún tipo de restricción.

Última estación de la línea en territorio alemán

El andén de la vía 1 de Furth im Wald aparece vacío de viajeros.

Furth im Wald. Timbres de aviso telefónico

Locomotora “Vossloh” del BCB (Bayerische CargoBahn)

Furth im Wald. Café de la estación

A las 11:58 horas, el tren efectúa la salida de Furth im Wald sin recuperar ninguno

de los seis minutos de retraso. Antes de cruzar la frontera entre Alemania y la

República Checa, el trazado describe un óvalo rodeando amplias zonas boscosas

formando una especie de “trinchera” por la frondosa vegetación. La frontera entre

los dos países es una línea virtual trazada en medio de una zona deshabitada cuya

vía única discurre entre bosques hasta llegar a la estación de Domazlice.

Al fondo, entre los árboles, está la frontera entre Alemania y la Rep. Checa

Antes de llegar a Domazlice, comienzan los cruces con trenes remolcados por

locomotoras diésel de los ferrocarriles checos (CD) con diversas libreas.

Locomotora diésel Bo’ Bo’ 753 197 CD con librea KDS

A las 12:20 horas, acumulando un par de minutos más de retraso, el “Albert

Einstein” realiza la primera parada en territorio de la República Checa. El tren

efectúa la entrada por la vía 2 de la estación de Domazlice.

Estación de Domazlice en la República Checa

Observo las señales y apartados de vía, manuales y eléctricos de los CD, algunos

bastante rudimentarios para este tramo de vía única. Me llama la atención el

diseño de una grúa hidráulica para aguadas de las antiguas locomotoras de vapor

y los semáforos de cuatro luces. El resto de instalaciones son muy sencillas.

Dormazlice. Grúa hidráulica, señales y aparatos de vía

Estación de Dormazlice

Vías para estacionamiento de material remolcado

Locomotora de tracción diésel del CD en Dormazlice

A las 12:23 horas, el tren inicia la salida de Dormazlice y ya no efectuará más

paradas hasta Plzen Hl.n. Pasamos sin parar por varias aldeas y pueblos y la

abundante vegetación existente a ambos lados del trazado apenas deja ver el verde

paisaje de esta parte del recorrido. Lagunas y humedales pegados a la vía

acompañan el recorrido del tren durante unos cuantos kilómetros. Llegados a la

zona industrial de Plzen, pasamos por delante de la factoría siderúrgica

denominada “Plzen Steel”. Pasamos por dos apeaderos de los suburbios sin parar

antes de la llegada a Plzen Hl.n. Tras cruzar el río Radbuza, el “Albert Einstein”

entra por la vía 1 de la estación de Plzen Hl.n donde finaliza este tramo de nuestro

viaje. El reloj de la estación señala las 13:10 horas cuando nos apeamos del tren.

Plaza y fachada lateral del edificio principal de Plzen Hl.n.

Estación de Plzen, andén de la vía 1

Estación de Plzen. Maniobra de la locomotora Bo’Bo’ 242 231 CD

Plzen es una importante ciudad ubicada al oeste de Bohemia. Es la capital de la

Región de Pilsen con cerca de 170.000 habitantes. Es la cuarta ciudad de la

República Checa y la segunda más grande de Bohemia tras la capital, Praga. A

partir de Plzen, el “Albert Einstein” continúa viaje hacia Praga por un trazado de

doble vía electrificada. Tras el relevo de la máquina diésel, circulará remolcado

por la locomotora checa de tracción eléctrica y tipo Bo’Bo’ 362 078 CD. Rubén y

yo nos quedamos tirando fotos a la maniobra de relevo de ambas locomotoras.

Maniobras para el relevo entre locomotoras

Locomotora eléctrica Bo’Bo’ 362 078 CD para el trayecto Plzen-Praga

Siguiendo el plan inicial, disponíamos de una hora de margen, entre la llegada y la

salida de nuestro siguiente tren, para comer algo y visitar la “Pilsner Urquell”,

factoría situada enfrente de la estación donde se elabora la conocida cerveza tipo

Pilsener. La proximidad de la fábrica nos permitía hacer dicha visita y tomar a

tiempo el siguiente tren a Linz (Austria), con trasbordo en Ceské Budéjovice.

Antes de poner en marcha este plan, me acerco al panel de salidas de trenes y veo

que nuestro tren, el R669 “Rozmberk” Plzen-Brno, no figura en el panel. ¡Joer!

pienso, me habré equivocado con este enlace. Ando preguntando aquí y allá y como

buenamente puedo y en inglés, pregunto en taquilla y me indicán que no hay tren;

hay un ¡autobús! con salida inmediata a las 13:35 horas hasta Nepomuck para

enlazar en esta estación con el “Rozmberk”. La salida real de Nepomuck se efectúa

a las 14:25 horas y la llegada a Ceské Budéjovice en torno a las 16:00 horas, donde

trasbordaremos al Rápido R 1545 “Ferdinand Kindermann” con destino Linz Hbf.

Autobús de enlace Plzen-Nepomuck

Este contratiempo nos obligó a modificar nuestro plan inicial. En primer lugar,

entramos en el bar de la estación donde no nos daba tiempo para comer; luego,

preguntamos en la panadería de la estación intentando comprar lo que fuese: pan,

galletas, dulces, etc. No tuvimos éxito; no nos vendieron nada porque no

aceptaban que pagásemos con euros ya que no era posible cambiar euros por

moneda checa. Nos subimos de inmediato al autobús para realizar el enlace sin

haber comido nada desde que desayunamos en Munich. Menos mal que nos dimos

cuenta de este enlace, si no, nos hubiéramos tenido que quedar en Plzen y buscar

otras rutas y enlaces. Al final, todo quedó en una anécdota, pero ¡sin comer nada!

El autobús encargado del enlace, estacionado en la plaza de la estación, esperaba a

los últimos viajeros. Nos fue muy útil para mirar tras el cristal una parte de la

ciudad de Plzen y algunos pequeños pueblos de camino a Nepomuck.

Plzen

Uno de los trolebuses de Plzen

Tranvía de Plzen

Pequeños pueblos en el camino hacia Nepomuck

Típicas viviendas rurales

Supermercado de carretera

Nepomuck

Casas típicas de Nepomuck

Estación de Nepomuck

La Bo’Bo’ 242 265 CD en cabeza del Rápido R 669 “Rozmberk”

Carteles de dirección de los ferrocarriles CD

A las 14:28 horas, con veinte minutos de retraso sobre el horario oficial, el R 669

“Rozmberk” efectúa la salida de Nepomuk. El R 669 es un tren Rápido de carácter

interregional que comunica las ciudades de Plzen (Bohemia) y Brno (Moravia).

Está formado con material básico de los ferrocarriles checos: locomotora eléctrica

tipo Bo’Bo’ 242 265 CD y cinco coches: 368-369 Bp-282 (verde y blanco); 370

Bbdgmee-236 mixto (azul y blanco); 22 BDs-450 mixto/furgón (azul) de 2ª clase y

372 AB-349 (azul y blanco) de 1ª/2ª clase. Llevan compartimentos a un lado del

pasillo, salvo el mixto, con asientos tapizados de “skay” y ventanillas abatibles.

Interior del coche de 2ª clase del R 669 “Rozmberk” 22 BDs450

El Rápido R 669 “Rozmberk” en ruta hacia Ceské y Brno

El trazado de vía única electrificada, montada sobre traviesas monoblock, está en

un buen estado. La velocidad no suele pasar de 80-90 km/h cuyos cartelones de

limite de velocidad figuran al pie de los postes de la catenaria. A las 14:53 horas, el

“Rozmberk” efectúa una parada de cinco minutos en la estación de Horazdovice

motivada por cruce con el automotor DMU 814 039 CD.

Un automotor DMU 814 039 CD en Horazdovice

A las 15:10 horas, con siete minutos de retraso, el tren efectúa otra parada de dos

minutos en Strakonice por cruce con la rama de dos coches EMU 651 003 CD.

Estación de Strakonice

Caseta de enclavamientos de los ferrocarriles checos CD

Strakonice. Tren-obrero del CD

Cruce con el automotor EMU 651 003 CD en Strakonice

Automotores DMU 810 y el 810 572 CD en Strakonice

Locomotoras diésel CD estacionadas en Strakonice

Tras salir de Strakonice, el paisaje se vuelve monótono, pues discurre por un

terreno plagado de campos cultivados y sin cultivar. El Rápido pasa sin parar por

pequeñas estaciones despobladas: Moblesovice, Cejetice, Sudomer, manteniendo

una velocidad entre los 90 y 100 km/h como máximo.

Son las 15:24 horas, con seis minutos de retraso, el “Rozmberk” efectúa otra

parada en la estación de Razice, situada en las afueras de la población.

Me llama la atención el diseño de los andenes tan bajos de esta estación, así como

de las siguientes de la línea hasta Ceské Budéjovice. Los veo muy distantes en

altura con respecto a los estribos de los coches, lo que hace que no sea muy cómodo

para los viajeros, sobre todo los de avanzada edad, subir y bajar desde ellos.

Estación de Razice dotada de andenes muy bajos

El paso por Protivín se efectúa a las 15.31 horas, con cinco minutos de retraso,

realizándose un cruce con el automotor diésel DMU 814 308 CD RegioNova que

entra por la vía 1.

Estación de Protivin

Protivín. Cruce con el automotor DMU814 038 CD RegioNova

La 242 207 CD estacionada en Protivin

La última estación antes de Ceské Budéjovice es Cicenice. La llegada se produce a

las 15:41 horas, con ocho minutos de retraso según veo en la hoja de ruta,

efectuando una parada de dos minutos por cruce con otros trenes.

En la vía 3 efectúa la entrada la locomotora 750 705 CD encabezando un rápido

destino Plzen y por vía 4 se haya estacionado otro automotor de la serie DMU 814

de RegioNova esperando la salida.

Estación de Ciceniche

Cruces en Ciceniche

Pasamos por la estación de Zliv sin parada, rodeada de lagunas y humedales.

Lagunas de Zliv

Siendo las 16:06 horas, con diez minutos de retraso sobre la hora oficial, el Rápido

R 669 “Rozmberk” entra por la vía 1 del nudo de Ceské Budéjovice donde nos

apeamos. Tras una parada de nueve minutos, el Rápido efectúa la salida a Brno.

Ceské Budéjovice es una importante estación de empalme con otras líneas que van

hacia el sur e interior de la República Checa. Las vías situadas frente al edificio

principal están saturadas de material remolcado. A la salida de la estación se ve

una antigua rotonda para locomotoras de vapor y una gran playa de clasificación y

estacionamiento para el diverso material de los CD.

La 1116 194 “Taurus” de la ÖBB espera en Ceské el acople al R 1545

Ceské Budéjovice. Andén de la vía 1

Ceské. Placa en honor de las victimas del nazismo

Cinco minutos después de nuestra llegada entra por vía 1 el Rápido R 1545

“Ferdinand Kindermann” Praga-Linz Hbf, encabezado por otra locomotora

eléctrica de la serie Bo’Bo’ 242 258 CD y una composición de cuatro coches CD

climatizados: 368 B-249 (verde); 369 Bee-240 (rojo), 370 Bbdgmee-236 (azul) de 2ª

clase y 372 Aee-140 (azul) de 1ª clase. Este Rápido tiene asignada una parada de

once minutos para las maniobras de desacople de la locomotora 242 CD y el coche

367 B-240 y el acople de la ES 64 1116 194 ÖBB.

Nos acomodamos en el coche mixto/furgón portabicicletas 370 Bbdgmee-236 de 2ª

clase climatizado, por lo que no lleva ventanillas abatibles.

Rubén cumplimentando el tramo Ceské-Linz en el billete Interrail

Compartimento del coche 370 Bbdgmee-236 de 2ª clase

Acabadas las operaciones de relevo de la locomotora checa por la 1116 194 ÖBB

“Taurus”, el Rápido R 1545 “Ferdinand Kindermann” arranca siendo las 16:17

horas, con cuatro minutos de retraso.

A partir de Ceské, el trazado de vía doble hasta Linz es muy bueno, circulando con

velocidades en torno a los 100-120 km/h.

Trazado del Ceské-Linz

Los cruces con ramas CityShuttle de la ÖBB (Push-pull) son continuos. Tras

efectuar las correspondientes paradas en Velesin, Kaplice, Rybnik y Horní Dvonsté,

última estación checa, el tren cruza la frontera virtual entre la República Checa y

Austria por una zona boscosa y deshabitada perteneciente al término de

Summerau, primera estación austríaca donde efectúa una parada de dos minutos.

Estación fronteriza de Summerau (Austria)

Summerau. Ramas CityShuttle (Push-pull) de la ÖBB

La próxima parada del recorrido tiene lugar a las 17:55 horas en Freistag, con

treinta y tres minutos de retraso. Empiezo a hacer cálculos sobre la hora de llegada

a Linz y la de salida del próximo enlace Linz-Salzburg. ¿Llegaremos a tiempo?

El paso por Freistag, Lasberg-St. Oswald, Kefermarkt y por las diez siguientes

estaciones con parada, antes de la llegada a Linz Hbf, el tren mantiene el retraso

acumulado de treinta minutos.

Freistag

Lasberg-St. Oswald

Kefermarkt

Paisaje y casas próximas a Linz

Entrada a la estación de Linz Hbf

Después de cubrir el trayecto Ceské-Linz, compartiendo el territorio checo-

austríaco, cuya belleza natural será difícil de olvidar, la locomotora 1116 194 ÖBB

“Taurus” encargada de remolcar el “Ferdinand Kindermann” procedente de

Praga Hl.n., efectúa la entrada por la vía 1 de Linz Hbf siendo las 18:55 horas, con

un retraso acumulado de media hora sobre la hora oficial (18:24). Como es obvio,

no hemos podido enlazar con el IC 646 Wien Westbahnhof-Salzburg Hbf cuya

salida estaba prevista para las 18:32 horas.

Nos toca esperar una hora en Linz hasta coger el IC 648 Wien West-Salzburg Hbf

con salida a las 19:32 horas y llegada a Salzburg Hbf a las 20:48 horas

El R 1545 “Ferdinand Kimdermann” recién llegado a Linz Hbf

La 1116 194 ÖBB “Taurus” estacionada en la vía 1 de Linz Hbf

Esperar una hora más en Linz hasta la salida del siguiente Intercity a Salzburg nos

vino de perlas para saciar el hambre que arrastrábamos. Como no teníamos

muchas ganas de “aventuras gastronómicas” por la comida del lugar, recurrimos a

lo seguro: el “McDonald” que vimos en uno de los locales del vestíbulo de la

estación. Nos pedimos un menú cada uno; el mío acompañado con cerveza

austríaca que, por cierto, no me sentó nada bien. Quizá no debí comer tan deprisa,

pero devoré la hamburguesa dado el hambre que tenía.

Vestíbulo de la estación de Linz

Hasta la hora de salida del tren permanecimos viendo los locales comerciales de la

estación y el tráfico de trenes hasta las 19.30 horas que vimos asomar la cabeza de

la “Taurus” 1116 019 ÖBB, tirando del IC 648 Wien-Salzburg, efectuando su

entrada por la vía 8 con una parada de dos minutos.

La 1116 019 ÖBB “Taurus” encabezando el IC 648 Wien Hbf-Salzburg Hbf

(Bahnfan84

A las 19:32 horas, el IC 648 procedente de Wien Westbahnhof, arrastrando una

composición formada por diez coches de la ÖBB: (5)Bmz61 y (3)Bmpz70 de 2ª

clase; (1)ADbmpsz73 y (1)Amz73 de 1ª clase, efectúa la salida de Linz Hbf

realizando paradas en Wels Hbf, Attnang-Puchheim Hbf, Vöclabruck Hbf,

llegando puntualmente a Salzburg Hbf a las 20:48 horas.

Salzburg Hbf, fin de etapa

Edificio de la estación de Salzburg

Unos minutos después de las 21:00 horas abandonamos la estación para dirigirnos

a pie hasta el cercano Hotel Haunspergerhof donde pernoctamos. Estábamos

francamente cansados; después de haber cubierto esta larga etapa teníamos

pensado salir a dar una vuelta por la zona antigua de Salzburg. Nos retiramos a

nuestras respectivas habitaciones individuales, muy buenas, por cierto y tras la

reconfortante ducha, ya no salimos hasta la hora del desayuno.

FIN DE LA PARTE IV

Texto y fotos: Diego Tárraga Vives

Fuentes: Propias y Wikipedia