Intervención de Planificación de Seguridad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

psicologia

Citation preview

Intervencin de Planificacin de Seguridad: Una Intervencin Breve para mitigar el riesgo de suicidioLa atencin habitual para los pacientes suicidas que se observan en el Departamento de la emergencia (ED) y otras situaciones de emergencia es evaluar el nivel de riesgo y referir al nivel apropiado de atencin. Breves intervenciones psicosociales como aquellos administrados para promover la ingesta de alcohol inferior o para reducir la violencia domstica en el ED no se emplean normalmente para que personas suicidas reducir su riesgo. Dado que los pacientes suicidos que se observan en el ED no siempre seguir con tratamiento de salud mental ambulatorio recomendado, las intervenciones breves de ED para reducir el riesgo de suicidio pueden ser especialmente tiles. Describimos una innovadora y breve intervencin, la seguridad de planificacin intervencin (SPI), identificada como mejor prctica por la Fundacin Centro de recursos de prevencin de suicidio/americana para prevencin de suicidio mejor registro de las prcticas para prevencin del suicidio (www.sprc.org), que puede ser administrado como una intervencin independiente. El SPI consiste en un escrito, lista de prioridades de las estrategias y fuentes de apoyo que los pacientes pueden utilizar para aliviar una crisis suicida afrontamiento. Los componentes bsicos de la SPI incluyen (a) el reconocimiento de seales de advertencia de una crisis suicida inminente; (b) el empleo de estrategias de afrontamiento internas; (c) la utilizacin de los contactos sociales y los ajustes sociales como medio de distraccin de pensamientos suicidas; (d) la utilizacin de miembros de la familia o amigos para ayudar a resolver la crisis; (e) poner en contacto los profesionales de salud mental o agencias; y (f) la restriccin del acceso a medios letales. Una descripcin detallada de SPI y se describe un ejemplo de caso se proporciona para ilustrar cmo puede implementarse el SPI.La evaluacin de riesgo de suicidio es un componente crucial de las evaluaciones dirigidas a disposicin tratamiento y planificacin para las personas con problemas psicolgicos. Aunque las guas de prctica clnica se han publicado para la realizacin de las evaluaciones de riesgo de suicidio en situaciones de emergencia (American Psychiatric Association, 2003), las normas actuales de la atencin no incluyen proporcionar intervenciones psicosociales breves para pacientes suicidas en el departamento de emergencia (ED) u otros centros de atencin aguda ( Allen, Forster, Zealberg, y Currier, 2002). Por lo general, cuando los pacientes suicidas son evaluados en el servicio de urgencias y la hospitalizacin no est indicado clnicamente, se les proporciona una referencia para la salud mental para pacientes ambulatorios tratamiento (Allen et al., 2002). El enfoque de "evaluar y hacer referencia" puede ser desconcertante para los pacientes y sus familias, as como a los mdicos a hacer planes de disposicin y tales preocupaciones puede ser exacerbada por la posibilidad de graves consecuencias asociadas con no hospitalizar a los pacientes que pueden realmente lo necesiten. Sumndose a la ansiedad de la descarga pacientes que estn experimentando una cierta medida de sentimientos suicidas es el hecho de que muchas personas suicidas no asisten a tratamiento ambulatorio recomendado despus de la visita ED (Craig et al, 1974;. Krulee y Hales, 1988; Litt, Cuskey, y Rudd, 1983; Rudd , 2006). Intervenir en el servicio de urgencias con personas suicidas es importante porque entre 11% y 50% de los que intentan niegan tratamiento ambulatorio o abandonan la terapia ambulatoria muy rpidamente (Kessler, Berglund, Borges, Nock, y Wang, 2005; Kurz y Moller, 1984). Adems, hasta el 60% de los intentos de suicidio asistir a slo 1 semana de tratamiento despus del alta de la ED (Granboulan, Roudot-Thoraval, Lemerle, y Alvin, 2001; Kurz y Moller, 1984; Litt et al., 1983; O'Brien, Holton, Hurren, y Watt, 1987; Piacentini et al., 1995; Spirito, Stanton, Donaldson, y Boergers, 2002; Trautman, Stewart, y Morishima, 1993). De esos intentos de suicidio que asisten a tratamiento, el 38% termina el plazo de tres meses (Monti, Cedereke, y Ojehagen, 2003), una estadstica que es especialmente preocupante porque los tres primeros meses siguientes un intento de suicidio es cuando las personas estn en el mayor riesgo de adicional comportamiento suicida (Monti et al., 2003).Por lo tanto, la realizacin de un "tratamiento" breve cuando el paciente suicida est presente en el servicio de urgencias puede ser valiosa y es consistente con la forma en que la mayora de las condiciones mdicas se tratan en el servicio de urgencias. El tratamiento de problemas mdicos agudos en el servicio de urgencias ms a menudo incluye alguna forma de intervencin inmediata.Los mdicos estn empezando a reconocer el valor ED como una oportunidad para proporcionar intervenciones breves para problemas de salud mental (D'Onofrio, Pantalon, Degutis, Fiellin, y O'Connor, 2005; Rotheram-Borus, Piacentini, Cantwell, Belin, y la cancin, 2000). Por ejemplo, D'Onofrio y sus colegas desarrollaron una intervencin enfoque de cribado de 10 a 15 minutos, Intervencin Breve, y Referencia al Tratamiento (SBIRT): para bebedores problema abogados que visitan el servicio de urgencias. La intervencin SBIRT incluye: (a) un componente de seleccin para evaluar rpidamente la gravedad del consumo de sustancias e identificar el nivel adecuado de tratamiento, (b) una breve intervencin se centr en aumentar la comprensin y la conciencia sobre el uso de sustancias y la motivacin hacia el cambio de comportamiento, y ( c) una referencia para aquellos identificados como necesitados de un tratamiento ms extenso.Hemos desarrollado un tratamiento similar, innovadora y breve, la Intervencin de Planificacin de Seguridad (SPI), para los pacientes suicidas evaluados en el servicio de urgencias, centros de trauma, lneas calientes de crisis, unidades de hospitalizacin psiquitrica y otros centros de atencin aguda Stanley, B. & Brown, GK (con Karlin, B., Kemp, J. E, VonBergen, HA) (2008). El SPI tiene sus races en la TC analizados por Brown et al. (2005), ampliado por StanleyY Brown (2006) y luego adaptado para el uso de alto riesgo de suicidio Veteranos (Stanley & Brown, 2008a) y adolescentes deprimidos, suicidas en la TCC para la Prevencin del Suicidio (TCC-SP) (Stanley et al., 2009). SPI se ha determinado que es una buena prctica por el Centro de Recursos para la Prevencin del Suicidio / Fundacin Americana para la Prevencin del Suicidio Best Practices Registro para la Prevencin del Suicidio (www.sprc.org). Ms an, esta intervencin puede ser utilizado en el contexto de tratamiento ambulatorio en curso o durante la atencin hospitalaria de pacientes suicidas. En este trabajo, el SPI se describe en detalle y un ejemplo de caso se proporciona para ilustrar cmo se puede implementar el plan de seguridad.Justificacin de la intervencin de Planificacin de Seguridad (SPI) como Intervencin clnicaReconociendo que, a pesar de sus mejores esfuerzos, algunos pacientes no buscan tratamiento despus de una evaluacin de emergencia de una crisis suicida y, adems, reconociendo que hay un retraso inevitable entre una evaluacin ED y ambulatorios citas de salud mental, se sugiere que la visita ED u otro aguda mbito de la atencin puede servir como una valiosa oportunidad para llevar a cabo una intervencin breve que puede reducir el comportamiento ms suicida. Por otra parte, dado que las crisis suicidas pueden ser relativamente corta duracin y tienen un patrn de flujo y reflujo, una intervencin que ayuda a los pacientes a hacer frente a este tipo de crisis puede ser particularmente til, incluso si la intervencin slo se utiliza durante un breve perodo de tiempo hasta que el crisis disminuye. Por ejemplo, la eficacia de la restriccin de medios se basa en gran parte en el hecho de que los pensamientos suicidas tienden a disminuir con el tiempo y que lo que hace ms difcil para los pacientes actan sobre estos pensamientos sera una medida preventiva til (Daigle, 2005). Herramientas mismo modo, si se dan los pacientes que puedan resistir o reducir impulsos suicidas durante breves perodos de tiempo, entonces el riesgo de suicidio es probable que disminuya.Enfoques similares a abordar las crisis suicidas agudas han sido desarrollados por los dems, sobre todo en el contexto de la consulta externa en curso o la atencin hospitalaria, pero no como intervenciones independientes. Por ejemplo, Rudd y sus colegas desarrollaron el plan de respuesta a la crisis que hace hincapi en lo que los pacientes van a hacer durante una crisis suicida (Rudd, Joiner, y Rajab, 2001). El plan de respuesta a la crisis es parte de una intervencin de terapia cognitivo-conductual que tiene como objetivo reducir el riesgo de suicidio. Se trata de ayudar a los pacientes a identificar lo que desencadena la crisis, utilizan habilidades para tolerar la angustia o regular las emociones, y, si la crisis no se resuelve, el acceso al cuidado de emergencia. En concreto, el plan de respuesta a la crisis es una serie de intervenciones teraputicas que garantice la seguridad del paciente mediante la eliminacin de acceso a medios letales; iniciar el autocontrol de los suicidas pensamientos, sentimientos y comportamientos; focalizacin sntomas que son ms propensos a interrumpir el da a da el funcionamiento; focalizacin desesperanza y sensacin de aislamiento, lo que refuerza el compromiso con el tratamiento y solidificar la relacin teraputica. Del mismo modo, David Jobes utiliza un enfoque de plan de seguridad en el contexto de su enfoque, evaluacin y gestin del Suicidio (CAMS) Collaborative, un enfoque psicoteraputico para la gestin de pacientes suicidas, tanto en rgimen ambulatorio y de hospitalizacin (Jobes, 2006). El plan de seguridad CMARAS centra en quin llamar durante una crisis suicida y la limpieza del entorno de los medios para cometer suicidio.Ambos planes de seguridad y los planes de respuesta a la crisis se han utilizado como estrategias teraputicas en el contexto de otros a corto plazo, los tratamientos con apoyo emprico que se han encontrado para reducir el riesgo de suicidio, como la terapia cognitiva (Brown et al., 2005; Wenzel, Brown, & Beck, 2009) o la terapia cognitivo-conductual para la prevencin del suicidio (TCC-SP;. Stanley et al, 2009). Sin embargo, a nuestro entender, el uso de una intervencin de planificacin de la seguridad como una sola sesin, Stand intervencin solo por los entornos de atencin de emergencia no se ha descrito de forma explcita. Sin embargo, se han propuesto otras intervenciones novedosas apuntado. Rotheram-Borus et al. (2000) probaron una intervencin ED para adolescentes suicidas que implicaron la psicoeducacin sobre la importancia del tratamiento en adolescentes suicidas, tanto para el personal de urgencias y los pacientes. Kruesi et al. (1999) y McManus et al. (1997) desarrollaron programas de psicoeducacin que enfatizaban la necesidad de restringir el acceso a los medios cuando haba un adolescente suicida en el hogar. Sneed, Balestri y Belfi (2003) adaptaron terapia dialctica conductual (DBT) habilidades en un formato de sesin nica para la disfuncin erctil. A pesar de estas intervenciones propuestas, la norma de "evaluar y plantear" enfoque a la atencin restos.Mientras que otros esfuerzos de planificacin de la seguridad se han descrito en la literatura, el SPI es nico, ya que es un enfoque sistemtico e integral para mantener la seguridad en los pacientes suicidas. Los esfuerzos anteriores se han centrado principalmente en un solo aspecto de la seguridad (por ejemplo, significa que lacontactos de emergencia). Adems, el enfoque explcito en la utilizacin de afrontamiento interno y las estrategias de distraccin como un paso en un plan de emergencia para hacer frente a los impulsos suicidas no suele ser un aspecto de la mayora de los esfuerzos del plan de seguridad a pesar de que es un aspecto de las terapias dirigidas a sentimientos suicidas (por ejemplo, la TC y la DBT).

Planificacin de Seguridad vs. No-Suicidio ContratoOtro tipo de intervencin breve que se proporciona a los pacientes suicidas es un "contrato de no suicidio." Esta intervencin es un acuerdo escrito o verbal entre el mdico y el paciente solicitando que el estribillo paciente de participar en el comportamiento suicida. El SPI es muy diferente de un no-suicidio intervencin contrato teniendo en cuenta que el contrato de no suicidio no necesariamente proporciona informacin detallada sobre cmo los pacientes deben responder si llegan a ser suicida.Un contrato de no suicidio por lo general toma la forma de pedir a los pacientes que prometer no quitarse la vida y poder contactar con profesionales en tiempos de crisis (Stanford, Goetz, y Bloom, 1994). Por el contrario, el plan de seguridad no se presenta a los pacientes como un contrato de no suicidio. A pesar de la observacin anecdtica de que no suicidio contratos pueden ayudar a reducir la ansiedad mdico sobre posibles riesgos de suicidio, no hay evidencia emprica para apoyar la eficacia de los contratos suicidas nociones para la prevencin de la conducta suicida (Kelly & Knudson, 2000; Reid, 1998; Shaffer y Pfeffer, 2001;. Stanford et al, 1994). Hasta donde sabemos, no existen ensayos controlados aleatorios (ECA) que han examinado la eficacia de los contratos no-suicidio para la prevencin de suicidios o intentos de suicidio. Ha habido pocos estudios que han examinado la utilidad clnica de los contratos no-suicidio, pero los resultados han sido inconsistentes (Drew, 2001; Jones, O'Brien, y McMahon, 1993; Kroll, 2000; Mishara y Daigle,1997). Los problemas metodolgicos con estos estudios y la falta de ECA han llevado a la conclusin de que no hay apoyo emprico para la eficacia de esta intervencin. (Ver Rudd, Mandrusiak, & Joiner, 2006). Las guas clnicas tambin advierten contra el uso de contratos de no suicidio como una forma de obligar a los pacientes a no quitarse la vida, ya que puede oscurecer la determinacin del riesgo de suicidio real de los pacientes (Rudd et al, 2006;. Shaffer y Pfeffer, 2001). Por ejemplo, los pacientes pueden retener informacin acerca de su deseo de quitarse la vida por miedo a que decepcionarn a sus mdicos que tratan al violar el contrato. Ms bien, el SPI se presenta como una estrategia para ilustrar cmo prevenir un futuro intento de suicidio, e identifica afrontamiento y ayudar a la bsqueda de habilidades para su uso en tiempos de crisis.

MtodosIntervencin Descripcin

El SPI, una muy breve intervencin que se lleva a aproximada- mente 20 a 45 minutos para completar, proporciona a los pacientes con un conjunto de prioridades y especfica de las estrategias y fuentes de apoyo para hacer frente que puede ser utilizado debe suicidaspensamientos resurgen. La intencin del plan de seguridad es ayudar a las personas a reducir su riesgo inminente para la conducta suicida mediante la consulta de un conjunto predeterminado de las posibles estrategias de afrontamiento y una lista de las personas u organismos que puedan ponerse en contacto; es una tcnica teraputica que proporciona a los pacientes con ms que una referencia a la realizacin de la evaluacin del riesgo de suicidio durante una evaluacin de emergencia. Siguiendo un conjunto predeterminado de las estrategias de afrontamiento internas, actividades de apoyo social, y Ayuda- comportamientos buscando, los pacientes tienen la oportunidad de evaluar las estrategias que son ms eficaces. Si bien se recomienda que las intervenciones deben seguirse de manera escalonada, es importante tener en cuenta que si un paciente se siente en riesgo inminente e incapaz de mantenerse a salvo, incluso por un breve tiempo, entonces el paciente debe ir inmediatamente a situaciones de emergencia. Adems, algunos pacientes pueden sentir que no pueden o no desean utilizar uno de los pasos en el plan de seguridad. En este caso, no deben sentir que tienen que hacerlo ya que la intencin del plan de seguridad es ser til y no una fuente de estrs o carga adicional.El SPI se desarrolla mejor con el paciente despus de una evaluacin completa del riesgo de suicidio (cf. American Psychiatric Association, 2003). Durante la evaluacin del riesgo, el mdico debe obtener una cuenta exacta de los hechos ocurridos antes, durante y despus de la reciente crisis suicida. Generalmente, los pacientes se les pide para describir la crisis suicida, incluyendo los eventos precipitantes y sus reacciones a estos eventos. Esta revisin de la crisis facilita la identificacin de las seales de advertencia que se incluirn en el plan de seguridad y ayuda a construir una buena relacin.De acuerdo con un enfoque descrito por Jobes (2006), una postura de colaboracin es ms eficaz para el desarrollo del plan de seguridad. Los componentes bsicos del plan de seguridad incluyen (a) el reconocimiento de seales de advertencia de una crisis suicida inminente; (B) el empleo de estrategias de afrontamiento internas; (C) la utilizacin de contactos sociales como medio de distraccin de pensamientos suicidas; (D) poner en contacto a familiares o amigos que puedan ayudar a resolver la crisis; (E) poner en contacto los profesionales de salud mental o agencias; y (f) reducir el uso potencial de los medios letales. Los primeros cinco componentes se emplean cuando los pensamientos suicidas y otras seales de advertencia emergen. Reducir el acceso a los medios se discute despus que el resto del plan de seguridad se ha completado, a menudo con la ayuda de un familiar o amigo, para un perodo acordado de tiempo. Cada uno de estos pasos se examina en mayor detalle a continuacin.

Reconocimiento de Seales de advertenciaEl primer paso en el desarrollo del plan de seguridad implica el reconocimiento de los signos que preceden inmediatamente a una crisis suicida. Estos signos de advertencia incluyen situaciones personales, pensamientos, imgenes, estilos de pensamiento, estados de nimo o comportamientos. Una de las maneras ms eficaces de evitar una crisis suicida es abordar el problema antes de que totalmenteemerge. Ejemplos de seales de advertencia incluyen sentirse irritable, deprimido, desesperado, o tener pensamientos como: "No puedo soportarlo ms." Del mismo modo, los pacientes pueden identificar comportamientos problemticos que son ed normalmente aso- con tendencias suicidas, como el aumento de gasto de tiempo a solas, evitando interacciones, o beber ms de lo habitual. En general, las seales de advertencia descritas ms especficamente se cue al paciente a utilizar el plan de seguridad, de las seales de advertencia que se describen ms vagamente.

Estrategias de afrontamiento internasComo estrategia teraputica, es til disponer de los pacientes tratan de hacer frente por s solos con sus pensamientos suicidas, incluso si es slo por un breve tiempo. En este paso, se pide a los pacientes para identificar lo que pueden hacer, sin la ayuda de otra persona, en caso de ser suicida nuevo. Dar prioridad a las estrategias internas como una tcnica de primer nivel es importante porque las estrategias internas mejorar la autoeficacia de los pacientes y pueden ayudar a crear una sensacin de que los impulsos suicidas pueden ser dominadas. Esto, a su vez, puede ayudarles a sentirse menos vulnerables y menos a merced de sus pensamientos suicidas. Estas actividades funcionan como una manera para que los pacientes se distraen de la crisis y evitar que la ideacin suicida se agrave. Esta tcnica es similar a los descritos en DBT (Linehan, 1993), una terapia cognitivo-conductual para las personas suicidas con trastorno lmite de la personalidad que instruye a los pacientes a emplear tcnicas de distraccin cuando estn experimentando impulsos intensos para hacer un intento de suicidio. Ejemplos de estas estrategias incluyen ir a dar un paseo, escuchar msica inspiradora, ir en lnea, tomar una ducha, jugar con una mascota, hacer ejercicio, participar en un hobby, leer o hacer las tareas. Actividades que sirven como distracciones "fuertes" varan de persona a persona y, por lo tanto, el paciente debe ser un participante activo en la identificacin de estas actividades. Participar en este tipo de actividades tambin puede ayudar a los pacientes experimentan algn placer, sensacin de dominio, o facilitar un sentido de significado en sus vidas. Sin embargo, el objetivo principal de identificar y hacer este tipo de actividades es servir como una distraccin de la crisis.Despus de que las estrategias de afrontamiento internas han sido gene- ado, el mdico puede utilizar un enfoque de colaboracin para resolver, de problemas para asegurar que los posibles obstculos a la utilizacin de estas estrategias estn dirigidas y / o que alternativa estrategias de afrontamiento se identifican. Si los pacientes todava no estn convencidos de que pueden aplicar la estrategia en particular durante una crisis, otras estrategias se deben desarrollar. Los mdicos deben ayudar a los pacientes a identificar algunas de estas estrategias que se usaran en orden de prioridad; las estrategias que son ms fciles de hacer, o ms probablemente para ser eficaz se pueden enumerar en la parte superior de la lista.

Estrategias de socializacin para la distraccin y ApoyoSi las estrategias de afrontamiento internos son ineficaces y no reducen la ideacin suicida, los pacientes pueden utilizar estrategias de socializacin de dos tipos: la socializacin con otras personas ensu entorno social natural que puede ayudar a distraerse de sus pensamientos suicidas e insta o visitar entornos sociales saludables. En este paso, los pacientes pueden identificar a las personas, tales como amigos o familiares, o entornos en los que la socializacin se produce de forma natural. Ejemplos de estos ltimos incluyen cafeteras, lugares de culto, y las reuniones de Alcohlicos Annimos (AA). Estos valores dependen, en cierta medida, de las costumbres locales, pero los pacientes deben ser animados a excluir entornos en los que el alcohol u otras sustancias pueden estar presentes. En este paso, los pacientes deben ser advertidos para identificar situaciones sociales o individuos que son buenos "distractores" de sus propios pensamientos y preocupaciones. Socializar con amigos o familiares, sin revelar explcitamente su estado suicida, puede ayudar a los pacientes de distraccin de sus problemas y sus pensamientos suicidas; esta estrategia no pretende ser un medio para la bsqueda de ayuda especfica a la crisis suicida. Una crisis suicida tambin puede ser aliviada si los pacientes se sienten ms conectados con otras personas o se siente una sensacin de ness-pertenencia.

Contactos sociales para asistencia para resolver las crisis suicidasSi las estrategias de afrontamiento internas o contactos sociales utilizadas con fines de distraccin ofrecen poco beneficio para aliviar la crisis, los pacientes pueden optar por informar a los miembros de la familia o amigos que estn experimentando una crisis suicida. Este paso se diferencia de la anterior en que los pacientes revelan expresamente a otros que estn en crisis y necesitan apoyo y asistencia para hacer frente a la crisis.Dada la complejidad de decidir si los pacientes deben o no deben revelar a los dems que estn pensando en el suicidio, el mdico y el paciente deben trabajar colaboracin tivamente para formular un plan ptimo. Esto puede incluir de sopesar los pros y los contras de revelar sus pensamientos o conductas suicidas a una persona que pueda ofrecer apoyo. Por lo tanto, para este paso, alguien que puede ayudar a distraer a los pacientes de sus impulsos suicidas puede no ser la mejor persona para ayudar a los pacientes con una crisis suicida cuando se dan a conocer los pensamientos suicidas. Se debe pedir a los pacientes sobre la posibilidad de que se pondra en contacto con estas personas y si estas personas seran tiles o, posiblemente, podran exacerbar la crisis. Si es posible, alguien cercano al paciente con los que el plan de seguridad puede ser compartida debe ser identificado y debe ser nombrado en el plan. Debe tenerse en cuenta que a veces los pacientes no son capaces de identificar a alguien, ya que no se sientan cmodos compartiendo el plan con la familia o amigos.

Contactos profesionales y agencias para ayudar a resolver las crisis suicidas Este componente del plan consiste en identificar y buscar ayuda de profesionales o de otros mdicos que podran ayudar a los pacientes durante una crisis. Los nombres de los clnicos y los nmeros de telfono y / o lugares correspondientes se enumeran en el plan y pueden ser priorizadas. Los pacientes son instruidos para ponerse en contacto con un profesional o agenciasi las estrategias anteriores (es decir, las estrategias de afrontamiento, Contacto- ing amigos o miembros de la familia) no son eficaces para la resolucin de la crisis. Si los pacientes estn participando activamente en el tratamiento de la salud mental, el plan de seguridad puede incluir informacin de contacto de este proveedor. Sin embargo, el plan de seguridad debe incluir tambin otros profesionales que pueden ser alcanzados, especialmente durante las horas no hbiles. Adicionalmente la informacin aliado, el contacto para una instalacin local de tratamiento de emergencia de 24 horas debe aparecer, as como otros servicios de apoyo locales o nacionales que se encargan de las llamadas de emergencia, como la National Suicide Prevention Lifeline: 800-273-8255 (hablar).El plan de seguridad hace hincapi en la accesibilidad de la ayuda profesional de Crditos proceda durante una crisis y, cuando sea necesario, indica cmo se pueden obtener estos servicios. El mdico debe discutir las expectativas de los pacientes cuando entran en contacto los profesionales y agencias de asistencia y discutir cualquier obstculo o desafos en hacerlo. Los pacientes pueden ser reacios, a veces, ponerse en contacto con profesionales y revelar su tendencia suicida por miedo a ser hospitalizado o de ser rescatado mediante un mtodo que no es aceptable para ellos. Al igual que con los otros componentes del plan, el mdico debe consultar todas sus dudas u otros obstculos que pueden dificultar los pacientes entren en contacto con un profesional o agencia. Slo los profesionales que los pacientes estn dispuestos a ponerse en contacto durante un tiempo de crisis deben ser incluidos en el plan de seguridad.

Medios RestriccinEl riesgo de suicidio se amplifica cuando los pacientes informan de un plan especfico para suicidarse que implica un mtodo letal fcilmente disponible (Joiner et al., 2003). Incluso si hay un plan especfico es identificado por los pacientes, un componente clave de la intervencin plan de seguridad consiste en eliminar o limitar el acceso a los medios letales potenciales en el medio ambiente. Esto puede incluir de forma segura almacenar y dispensar la medicacin, la implementacin de los procedimientos de seguridad de armas de fuego, o restringir el acceso a los cuchillos u otros medios letales. En el desarrollo de un plan de seguridad, significa restriccin est dirigida a los pacientes han identificado formas de lidiar con los sentimientos suicidas, ya que, si ven que hay otras opciones para actuar sobre sus impulsos suicidas de suicidarse, que pueden ser ms propensos a participar en una discusin acerca de la eliminacin o restriccin de acceso a los medios. Dependiendo de la letalidad del mtodo, la manera en que se elimina o limita el mtodo puede variar. Generalmente, los mdicos deben preguntar a los pacientes lo que significa que se considere el uso durante una crisis suicida y en colaboracin identificar maneras de asegurar o limitar el acceso a estos medios. Los mdicos deben preguntar rutinariamente si los pacientes tienen acceso a armas de fuego, con independencia de que se considera un "mtodo de eleccin", y hacer los arreglos para asegurarlos. Para los mtodos con menor letalidad (tales como drogas o medicamentos con un bajo nivel de toxicidad),los mdicos pueden preguntar a los pacientes para eliminar o restringir su acceso a estos mismos mtodos cuando no estn experimentando una crisis. Por ejemplo, si los pacientes estn considerando una sobredosis, tenerlos piden a un familiar de confianza para almacenar la medicina en un lugar seguro podra ser una estrategia til.La urgencia y la importancia de restringir el acceso a un mtodo letal es ms pronunciada para los mtodos altamente letales. Para los mtodos de alta letalidad, como un arma de fuego, pidiendo a los pacientes a limitar temporalmente su acceso a tales medios propios, dndole a un familiar u otra persona responsable puede ser problemtica, como el riesgo de los pacientes de suicidio puede aumentar an ms como resultado de contacto directo con el mtodo altamente letal. En cambio, un plan ptimo sera restringir el acceso de los pacientes a un mtodo altamente letal por tenerlo almacenado de forma segura por una persona responsable por lo general un miembro designado de la familia o amigo cercano, o incluso a la polica (Simon, 2007). Los pacientes que no estn dispuestos a retirar su acceso a un arma de fuego pueden estar dispuestos a limitar su acceso a las armas de fuego por tener una parte crtica del arma de fuego eliminado o utilizando un gunlock y que tena la llave gunlock eliminado. Los mdicos tambin deben ser conscientes de que la restriccin de acceso a un mtodo letal no garantiza la seguridad de los pacientes, ya que pueden decidir utilizar otro. Los comportamientos especficos necesarios para que el medio ambiente de los pacientes ms seguro deben tenerse en cuenta en el plan de seguridad y la cantidad de tiempo (por ejemplo,1 mes, 2 semanas) que esta restriccin debe estar en su lugarse puede observar.

Aplicacin del Plan de Seguridad

Es importante sealar que el SPI se debe administrar de una manera colaborativa con los pacientes. Las estrategias de afrontamiento, apoyos externos y dispara a impulsos suicidas se generan en conjunto por el mdico y el paciente y las propias palabras del paciente se utilizan en el documento escrito. La naturaleza colaborativa de esta intervencin es esencial para el desarrollo de un plan de seguridad efectivo. Una lista clnico generados de estrategias de afrontamiento es poco probable que sea til a un paciente en ausencia de saber qu estrategias son ms convincente para el individuo. Del mismo modo, "tpico" disparadores para suicidas sentimientos no son tiles si no tienen relevancia personal. Por otra parte, el paciente no se queda solo a luchar con la identificacin de sus factores desencadenantes y mejores medios para hacer frente. En lugar de ello, los mdicos pueden ofrecer sugerencias y preguntar de manera que apoye a ayudar al paciente completar la intervencin.Despus de que el SPI es completa, los mdicos deben evaluar las reacciones del paciente a la misma y la probabilidad de que l o ella utilizarn el plan de seguridad. Una de las estrategias para aumentar la motivacin del paciente para utilizar el plan de seguridad durante una crisis es pedir al paciente que identifique los aspectos ms tiles del plan.Si los informes del paciente o el mdico determina que existe renuencia o ambivalencia de utilizar el plan, entonces el mdico debe colaborar con el paciente para identificar y resolver problemas potenciales obstculos y las dificultades de utilizar el plan de seguridad. Papel que juega el uso del SPI puede ser til si los mdicos tienen suficiente tiempo disponible y el paciente est dispuesto a participar en este ejercicio. Una vez que el paciente indica su voluntad de utilizar el plan de seguridad durante una crisis, a continuacin, el documento original se le da al paciente a tomar con l o ella y una copia se mantiene en el expediente mdico. El clnico tambin discute donde el paciente mantendr el plan de seguridad y cmo va a ser recuperada durante una crisis. Esto puede incluir hacer varias copias del plan para mantener en varios lugares o cambiar el tamao o el formato del plan para que pueda ser almacenado en una cartera o dispositivo electrnico que sea fcilmente accesible. A fin de aumentar la probabilidad de que se usara el plan de seguridad, el mdico puede considerar la realizacin de un juego de roles durante el cual el paciente sera describir una crisis suicida y luego proporcionara una descripcin detallada de localizar el plan de seguridad y despus de cada uno de los pasos que aparece en la misma.

Entrenamiento

Los mdicos con una amplia gama de fondos (por ejemplo, enfermeras, psiclogos, mdicos de atencin primaria, psiquiatras, trabajadores sociales) pueden ser entrenados para implementar el SPI. La formacin tpica incluye: (a) la lectura del manual de plan de seguridad (Stanley & Brown, 2008a), la revisin de las instrucciones breves (Stanley & Brown, 2008b) y el formulario de planificacin de la seguridad; (B) asistir a un entrenamiento en el que la intervencin, su razn de ser y la base de la evidencia se describen; y (c) la realizacin de juegos de roles para practicar la aplicacin de la intervencin.

Adaptacin para Ajustes Especiales y Poblaciones Especiales

El SPI fue desarrollado para ser utilizado en lugares donde se prestan los servicios de emergencia o servicios de atencin de agudos, como los alteradores endocrinos, unidades de traumatologa, lneas calientes de crisis, o las unidades mdicas de respuesta a emergencias. Adems, el SPI puede ser utilizado como parte del tratamiento de la salud mental en curso en pacientes ambulatorios para personas en riesgo de comportamiento suicida. En este contexto, los planes de seguridad pueden ser revisadas en el tiempo como nuevas habilidades de afrontamiento son aprendidos, como se identifican nuevos factores de riesgo y precipitantes o como las redes sociales cambios. Proponemos que el SPI puede ser til en otros lugares donde se prestan los servicios psiquitricos, mdicos o psicosociales, como la configuracin de hospitalizacin psiquitrica, militares o establecimientos penitenciarios. Para estos ajustes, el SPI tiene que ser adaptado a reconocer la limitada disponibilidad de estrategias de afrontamiento y las personas que pueden ser alistados. Personal institucional puede requerir una formacin especializada para determinar cundo los pacientes deben seralentado o entrenado a seguir su plan de seguridad y cuando un nivel ms alto de la observacin o la otra precaucin externa debe ser implementado.Se reconoce que la aplicacin de la SPI variardependiendo de la poblacin tambin. Por ejemplo, en el desarrollo de planes de seguridad con los adolescentes, puede ser importante identificar los adultos clave que puedan quedar parte del plan. Los adolescentes son capaces de ayudar a determinar cules son ms propensos a tener una influencia tranquilizadora y positiva miembros de la familia u otros adultos responsables. Algunos miembros de la familia, en especial aquellos con los que los adolescentes tienen conflictos frecuentes, pueden no ser buenos candidatos para alistarse como contactos en el plan de seguridad. Los familiares tambin pueden ser entrenados para ayudar a los adolescentes utilizan el plan de seguridad. Adems, la atencin se debe tener especial cuidado al ayudar a los adolescentes a identificar individuos que no sean miembros de la familia que pueden ofrecer apoyo y la distraccin de la crisis suicida.

Intervencin Plan de Seguridad: Un Ejemplo de Caso Ilustrativo

A 28 aos de edad, de sexo masculino divorciado y padre de dos nios pequeos que se presentan en el servicio de urgencias del hospital local despus de un intento de suicidio. El paciente se deprimi hace 2 meses despus de su abuelo paterno muri de cncer de pncreas. El paciente, que se preocupaba por su abuelo durante su enfermedad, fue despedido de su trabajo debido a exceso de ausencias. En el ltimo mes, el paciente comenz a ver a un psiquiatra de la clnica de salud mental de la comunidad local para la depresin.Durante la evaluacin de urgencias con el residente de la psiquiatra, el paciente dijo que "senta abajo" y, a veces se pregunta si "la vida no vala la pena vivir." Describi que el inicio de su depresin coincidi con la muerte de su abuelo y la prdida de su puesto de trabajo. Ms recientemente, ha indicado que l tena pensamientos de suicidarse tras varios argumentos intensos con su novia que estaba considerando la posibilidad de dejarlo porque estaba sin trabajo. Despus de que el argumento ms reciente, el paciente ingiere impulsivamente 4 a 6 (325 mg) tabletas de acetamin- ophen y seis cervezas de 12 onzas con la intencin de morir. Sin embargo, inmediatamente despus de que l se trag las pldoras, pens en sus dos nios pequeos, se dio cuenta de que no quera morir, y fue a la disfuncin erctil. No tena intentos de suicidio anteriores y no hay ingresos psiquitricos. Tras la entrevista clnica, el residente encontr estado de nimo del paciente para estar deprimido. El paciente refiere sensacin de esperanza, especialmente acerca de la resolucin del conflicto con su novia y encontrar un trabajo, pero neg cualquier pensamiento actuales de querer suicidarse o planea hacerlo. Lament que haba hecho el intento y dijo que se dio cuenta que "nunca podra hacer esto a sus hijos." Neg alucinaciones, delirios y la ideacin homicida. Sus diagnsticos provisionales eran trastorno depresivo mayor y posible alcoholtrastorno de abuso. Su nivel de alcohol en la sangre, pruebas de drogas de 8 paneles, acetaminofn y la funcin heptica resultados de las pruebas estaban dentro de los lmites normales. El paciente inform de una historia de "problemas con la bebida" en el pasado, pero, hasta que el intento de suicidio, haba sido abstinentes durante el pasado ao, teniendo reuniones de AA que se encuentran para ser muy til.El residente consultado con el psiquiatra acerca de si el paciente debe ser admitido para una hospitalizacin psiquitrica o dado de alta con una referencia a su clnica local de salud mental. El riesgo del paciente para el suicidio se determin que era moderadamente alta pero no en situacin de riesgo inminente. Sobre la base de la consulta, el paciente fue dado de altay programado para una cita con su psiquiatra al da siguiente. El paciente estuvo de acuerdo en asistir a las reuniones de AA diarias y aumentar el contacto con su padrino de AA. La motivacin del paciente para seguir el tratamiento psiquitrico fue ambivalente pero l dijo que iba a asistir a la cita de seguimiento programado. Si bien se determin que el paciente podra ser dado de alta de forma segura desde el servicio de urgencias, el residente se mantuvo inquieto por la disposicin.Este caso ilustra un escenario clnico frecuente en el servicio de urgencias. Como es el caso con la mayora de las entrevistas ED con un paciente suicida, la interaccin se centra en la evaluacin del riesgo de suicidio y disposicin tratamiento. Proponemos que la disfuncin erctil esideal para la implementacin de una breve intervencin psicosocial que pueden aumentar la seguridad de este paciente y pacientes similares, en particular durante el intervalo entre la visita ED y las citas de seguimiento.La Figura 1 muestra el plan de seguridad que fue desarrollado para el paciente. El paciente identificado explcitamente ideacin suicida, discutiendo con su novia, insta a beber y sentimientos de desesperanza y falta de valor como seales de advertencia personales. Sus estrategias de afrontamiento internas incluyen hacer ejercicio, tocar la guitarra, y ver deportes en la televisin. Distractores sociales, donde los sentimientos suicidas no son revelados, incluidas la asistencia a reuniones de AA, de ir a la tienda de caf local, y hablar con un primo con el que se senta cerca. El paciente luego identific su madre y su padrino de AA como la gente en su red de apoyo con la que poda hablar si estuviera en una crisis suicida nuevo.Adems, el nombre e informacin de contacto de su actual psiquiatra fue catalogado como fue el ED local y el nmero de lnea caliente de prevencin del suicidio. El plan fue escrito de una forma de colaboracin con el mdico de urgencias. Una copia fue colocada en el expediente del paciente y el paciente fue dado una copia en la descarga. El paciente declar que iba a hacer otra copia para que pudiera mantener una copia en su stand de noche y una copia en su billetera.

DiscusinLos pacientes evaluados para el riesgo de suicidio en los alteradores endocrinos y otras situaciones de emergencia para los que no est indicada la hospitalizacin clnicamente se ofrecen a menudo la misma disposicin como pacientes ambulatorios no suicidas (Schulberg, Bruce, Lee, Williams, y Dietrich, 2004; Spirito et al., 2002). La gestin y el tratamiento de pacientes suicidas en pacientes ambulatorios pueden ser gravoso y provoca ansiedad para los mdicos y pueden disminuir su motivacin para el tratamiento de estos pacientes. Aunque los protocolos se han desarrollado para la gestin de las crisis suicidas en pacientes ambulatorios (Jobes, 2006; Rudd, 2006, Stanley et al, 2009;.. Wenzel et al, 2009), estas estrategias se han desarrollado como parte del tratamiento en curso y de ms largo plazo . Breves intervenciones de crisis, como la planificacin de la seguridad, puede ser especialmente til cuando la oportunidad para el cuidado a largo plazo es limitada o, alternativamente, como un complemento al tratamiento.El SPI es una intervencin prometedora para mitigar el riesgo de suicidio cuando la evaluacin y el tratamiento de los pacientes que estn en mayor riesgo de suicidio. Puede servir como un valioso complemento de la evaluacin de riesgos, en particular para aquellos pacientes que no requieren hospitalizacin psiquitrica. El SPI tiene varias ventajas. Es a la vez fcil de aprender y fcil de utilizar. El personal puede ser entrenado con facilidad, y en nuestra experiencia clnica, la intervencin plan de seguridad es ms fcil de aprender que la realizacin de una evaluacin del riesgo completa. Adems, se puede incorporar en el tratamiento de individuos suicidas, independientemente de perspectiva terica del clnico.Esta intervencin se ha utilizado clnicamente por los autores (por ejemplo, Stanley et al., 2009) y se ha utilizado como parte de otras intervenciones de psicoterapia basada en la evidencia en la investigacin de ensayos clnicos. Su eficacia como intervencin independiente est siendo evaluado por nosotros en un ED urbana y nacional en un Departamento de Asuntos de Veteranos proyecto de demostracin clnica. Describimos un solo formato o versin de un plan de seguridad y reconocemos que otros formatos pueden ser tiles tambin.