39
INTERVENCIÓN EDUCATIVA E INTERCULTURALIDAD Prof. Carmen Rosa García Arévalo

Intervencion Educativa e Interculturalidad.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

INTERVENCIN EDUCATIVA E INTERCULTURALIDADProf. Carmen Rosa Garca Arvalo2Diversidad socioculturalLa diversidad entre las culturas es un fenmeno absolutamente natural, es el resultado de las relaciones directas e indirectas entre las sociedades, de las combinaciones originales de mltiples elementos. Tambin si muchos no aceptan la diversidad cultural, de hecho hay que admitir que la misma llega a poner numerosos problemas a la reflexin. orque podemos preguntarnos si ella constituye para la humanidad una venta!a o un inconveniente."Claude Lvi-Strauss.3Diversidad sociocultural La diversidad como norma Elementos de diversidad: edad, gnero, etnia, lengua, clase social, bagaje personal Superar la idea de diversidad como dficit Es ms, no existe la homogeneidad: lo ue existe, en todo caso, son procesos de homogenei!aci"n # metodolog$as o prcticas uniformadoras ue obvian o niegan la diversidad.4Respuestas a la diversidad %ulticulturalidad &nterculturalidadMulticulturalidadEs una nocin descriptiva que da cuenta de la existencia simultnea de distintos grupos sociales que comparten un espacio comn! pero queno llegan a esta"lecer una relacin entre culturas # la posi"ilidad de un dilogo # tra"a$o integrado entre ellas%Coexistencia de dos o ms culturas en la que una de ellas aca"a imponindose a las otras%&Interculturalidad 'ivir juntos # convivir juntos( Es un proceso en construcci"n.( Este proceso se refiere al )otro*, al extranjero, pero tambin a nosotros. ( Significa el conocimiento # respeto entre personas pertenecientesa culturas diversas, el entendimiento # la convivencia entre ellas.Interculturalidad# cada accin social y actividad educativa que favore$ca o prepare los encuentros entre su!etos autnomos, sobre un terreno de mutua legitimidad, respeto e igualdad, constituye un acto intercultural, y es con este tipo de materiales con los que hay que edificar o remodelar nuestras sociedades y nuestros sistemas y procesos educativos."'oden((i! )**&+InterculturalidadPrincipios de la interculturalidad, La aceptacin de la alteridad- lo que permite autoidenti.icarse es la conciencia de ser distinto! pero esto no ser/a posi"le si no se veri.ica la existencia del otro%, La conversacin- las relaciones interculturales exigen el a"andono del autoritarismo o la imposicin compulsiva%, La comunicacin- ninguna relacin es posi"le sin que am"as alteridades implicadas 0sean individuos! instituciones o culturas1 se comuniquen%, La .lexi"ilidad- la arrogancia! el despotismo # la to(ude( son qui(s las actitudes autoritarias que ms se oponen al dilogo # por lo mismo a la democracia%, La reparacin- las relaciones de convivencia de mutua cooperacin de"en estar "asadas en la verdad de lo ocurrido # en la voluntad de reparacin del da2o que una de las alteridades 3a reci"ido de la otra%*InterculturalidadFundamentos de la interculturalidad,Cultura%,4dentidad%,5iversidad%)6CulturaMirada interaccionista de cultura7% Cultura es una construccin del ser 3umano # que lo de.ine en tanto tal%8% 9roceso de endoculturacin : sociali(acin% Sentido de comunidad propio de la 3umanidad%, Comunidades! no como unidades espaciales o .uncionales de vida! sino de sentido% 5e ese sentido! entonces! se deriva el marco de realidad con el cual operan los valores! normas! etc% , Este universo sim"lico! slo permanece si se comunica! por tanto si entra en relacin% , Si la constatacin es el pluriculturalismo interno # el mesti(a$e! este solo puede darse en la relacin con otras comunidades #! por ende! de otras culturas 0interculturalidad1%))Identidad%#proceso de construccin del sentido haciendo referencia a un rasgo cultural o a un con!unto de rasgos culturales, al cual se le da prioridad por delante del resto de fuentes de sentido& Castell! )**;)2IdentidadLo identitario se sirve de lo cultural no para legitimarse o resistirse en un marco social simpli.icado de minor/as # ma#or/as! sino para pro#ectarse en tiempo # espacio reales! intentando a"arcar la densa trama de la diversidad que recorre la sociedad sin perder de vista el 3ilo invisi"le que te$e las distintas pie(as del mosaico% )3Diversidad na molcula! una clula! un organismo! un sistema ecolgico! una sociedad de insectos # animales ,o una sociedad de seres 3umanos, nunca es una agregacin uni.orme de de los mismos componentes? siempre es un con$unto ordenado de partes diversas@ Sin la diversidad! las partes no podr/an .ormar una entidad capa( de crecimiento! desarrollo! reproduccin # creatividad% Sin la integracin! los diversos elementos no podr/an unirse en una estructura dinmica unitaria%A