32
Grupo de investigación: Natalia Yavich (Investigador principal) Ernesto Báscolo (Investigador principal) Isabella Ceola Verónica Gotlieb Gabriela Castiglia (Referente capacitación) Referentes de comunicación Jorge Andrés Echeverry y Gabriela Maldonado Asistente de investigación Florencia Fernández Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud en Argentina y América Latina.

Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Grupo de investigación: Natalia Yavich (Investigador principal)

Ernesto Báscolo (Investigador principal) Isabella Ceola

Verónica Gotlieb Gabriela Castiglia (Referente capacitación)

Referentes de comunicación Jorge Andrés Echeverry y Gabriela Maldonado

Asistente de investigación Florencia Fernández

Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud en Argentina y América Latina.

Page 2: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Propósito y objetivos del proyecto Propósito general

• Promover la emergencia, implementación y gestión de acciones intersectoriales efectivas para actuar sobre los determinantes sociales de salud, las condiciones de salud de la población y la equidad en salud.

– Abordaje participativo en la producción de conocimientos relevantes para contribuir en los procesos gestión y toma de decisiones en salud.

Objetivos

1. Analizar los procesos de diseño, planificación, implementación y gestión de tres intervenciones intersectoriales de APS en la Provincia de Santa Fé (Argentina) y sus efectos sobre los determinantes sociales de salud, la salud de la población y la equidad en salud.

2. Promover el intercambio y difundir herramientas conceptuales y analíticas para sensibilizar a actores claves de la Argentina y América Latina sobre la importancia de adoptar modos de gobernanza efectivos para favorecer la emergencia, implementación y gestión de acciones intersectoriales con capacidad de actuar sobre los determinantes sociales y la equidad en salud.

Page 3: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Objetivo 1

Previo a la selección de las 3 intervenciones: - Identificación y sistematización de acciones intersectoriales en

salud en Santa Fé y Rosario. - Análisis de la cobertura intersectorial y las condiciones de

salud de la población para identificar brechas y oportunidades de acción.

- Caracterización de las intervenciones para orientar la selección de intervenciones.

Page 4: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Objetivo 1

Luego de la selección de las intervenciones - Seguimiento durante 18 meses - Análisis mecanismos para alcanzar los efectos deseados. - Análisis de efectos. - Revisiones bibliográficas apoyar el proceso. Luego de la finalización del seguimiento de las intervenciones - Análisis comparativo de las tres intervenciones + - Revisiones bibliográficas + - Análisis de distintas experiencias + - Talleres con decisores, expertos e intercambio institucional = Elaboración de un marco analítico para identificar barreras y facilitadores de las acciones intersectoriales efectivas

Page 5: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Propósito y objetivos del taller

Propósito: Promover el uso de evidencias para generar insumos para la gestión. Objetivo: Utilizar los datos recolectados como insumo para pensar: • la trayectoria y características del desarrollo de la intersectorialidad

en el municipio y la provincia (2007 – actualidad). • el alcance y desafíos de la cobertura del trabajo intersectorial. • con miras a la selección de intervenciones pensar barreras y factores

potenciadores del trabajo intersectorial

Datos: • Sistematización y caracterización de intervenciones intersectoriales

en salud en Santa Fé y Rosario

Page 6: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Supuestos

• Salud: resultado de la acción del sistema de salud + determinantes sociales. • las acciones sanitarias son insuficientes. • Necesidad de profundizar el trabajo • intersectorial

Page 7: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Problema Sin embargo…… • Limitado avance en transformar el conocimiento sobre

los determinantes y sus efectos en la salud en politicas intersectoriales efectivas.

• Éxito depende de: • el contexto político e institucional (importancia de

conocer el proceso) • Las estructuras (necesidad de contención de las

prácticas) y mecanismos puestos en práctica para lograr los efectos deseados (caracterización de las intervenciones)

Entonces ….

Page 8: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Caracterización de intervenciones

• Qué intervenciones se están llevando a cabo?

• Desde cuándo?

• Sobre qué problemáticas se está trabajando?

• Cómo emergen?

• Estructura de gobernanza?

• Actores intervinientes?

• Modalidad de interacción

Page 9: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Categorías y dimensiones utilizadas para la caracterización de las intervenciones 1. Acción colectiva Sectores que participan de la intervención

Liderazgo al interior de la intervención

2. Problema Social Tipo de problema

Población objetivo (poblacional/focalizada)

3. Nivel de

implementación

Año de creación

Estado actual de la intervención: en etapa de planificación/ en marcha/finalizada/sin dato

4. Tipo de

Intervención

Política/Plan/Programa/Proyecto/otros

5. Nivel de

formalidad

Ley (Nac/Prov)/Decreto (Nac/Prov)/Resolución Provincial

(Min o conjunta)/Ordenanza Municipal/Pág Web Oficial/Medios comunicación

6. Nivel de

Intersectorialidad

Integración Vertical: Combinaciones posibles entre Estado Nacional/Provincial y Municipal

Integración Horizontal: Información/Cooperación/Coordinación/Integración

7. Estructura de

Gobernanza

Intersectorial

Dimensión política: Nivel de Gobierno/Legislativo/Burocrático

Modalidad de Gestión del financiamiento: construcción conjunta/delegado

Arreglos organizacionales que trascienden al gobierno. Compromiso público-ciudadano/Comp de

actores no estatales/Comp público- Privado

8. Contexto de

emergencia

Necesidad/Contingencia.

Peso de los actores

Page 10: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Identificación de intervenciones

• Intersectorialidad: proceso a través del cual actores provenientes de diferentes sectores se unen para abordar ciertas temáticas relacionadas con la salud.

• ≠ Transversalidad: mirada de salud en todos los sectores.

• ≠ Prácticas intersectoriales en servicios de salud.

Criterios de inclusión: intervenciones con participación del sector salud y al menos otro sector de la organización gubernamental. Período dic 2007-Marzo 2015.

Período: Dic 2007- actualidad.

Page 11: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Identificación de intervenciones

Fuentes primarias. Entrevistas Trabajadores del Estado provincial de Santa Fe o Municipal de Rosario al menos durante 5 años del período seleccionado que hubiesen participado en el diseño o la implementación de intervenciones intersectoriales de salud en el mismo período. Identificación por referencia de pares. Profundización mediante entrevistas a actores de otros sectores.

Abordaje multi-métodos combinando métodos de investigación, fuentes y técnicas de análisis a través de una estrategia de triangulación complementaria.

Fuentes secundarias. Revisión documental • Sitio Web oficial de Provincia. Búsqueda con Palabras claves: Intersectorial y salud;

interministerial y salud. • Página del Sistema de Información de Normativa (SIN) de la provincia. Palabras clave:

Intersectorial y Salud; e Interministerial y Salud. Filtros: desde 10/12/2007. • Sitio Web oficial de la Municipalidad de Rosario. Palabras clave: intersectorial y salud/

intersectorialidad y salud • Página de normativa de la municipalidad. Palabra clave: intersectorial salud. Sin filtros.

Page 12: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Fuentes primarias. Entrevistas.

Entrevistas realizadas

Nivel de

gestión

Jurisdicción

Central

(Salud)

Intermedia

(Salud)

1er Nivel y

Hospitales

Otros

sectores

Total

Provincia 3 6 2 3 14

Municipalidad 2 3 3 1 9

Total 5 9 5 4 23

Ejes de conversación: • Identificación de intervenciones intersectoriales • Proceso y etapas del desarrollo de la intersectorialidad en salud • Construcción de la agenda de trabajo intersectorial. Prioridades de acción.

Page 13: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Entrevistas Provincia: barrido según áreas de gobierno

Otros sectores: Desarrollo Social, Ministerio de Justicia y DDHH

Page 14: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Entrevistas Municipalidad: barrido según áreas de gobierno

Otros sectores: Sec. Gral M.R.

Page 15: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Intervenciones identificadas según fuente de información

43

Entrevistas

21

Fuentes secundarias

64 Intervenciones Intersectoriales

Page 16: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Agenda salud en la intersectorialidad

Fortalezas

• Cantidad y distribución territorial de los efectores

• Equipos interdisciplinarios

• Posibilidad de «mirar» integralmente los problemas

• Acuerdo de actores sobre problemas que necesitan de urgente intervención intersectorial

• Reconocimiento de voluntad política para el desarrollo de acciones intersectoriales

Page 17: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Jurisdicción Cantidad Intervenciones

Municipalidad R 4

M. R +Provincia 30

M.R +Provincia+ Nación 11

Provincia (con o sin otro munic, pero no R.) 14

Provincia +Nación 4

Provincia+ OMS 1

Total 64

45 MR

60 Prov.

Intervenciones por jurisdicción

Page 18: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Nivel de Implementación

Cantidad de intervencioneCantidad de intervenciones según su año de inicio y jurisdicción s según su año de inicio y jurisdicción

Cantidad de intervenciones según su año de inicio y jurisdicción

*Capacitación técnicas forestales

Cantidad de intervenciones según su estado de implementación y jurisdicción

Año

Jurisdicción

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Sin

dato

Total

Municipalidad R 1 1 1 1 4

Provincia 1 1 3 2 1 6 4 1 19

Muni +Provincia 2 5 6 4 6 4 10 4 41

Total 4 8 9 4 7 5 17 9 1* 64

*Secretaría de Análisis y Articulación de Procesos Interministeriales, 2014

Page 19: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Emergencia Contingencia Necesidades Sin dato Total

Cantidad 17 25 22 64

Intervenciones según contexto de emergencia

Page 20: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Desarrollo Intersectorial: Provincia de Santa Fe Momentos 2007-2011 2012-2014

Actores que integran la acción colectiva intersectorial

Liderazgo del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, y de actores centrales de los diferentes ministerios que conformaban el Gabinete Social inicialmente.

Gabinete Social liderado por Ministerio de Desarrollo Social. Se incorporan Min de Justicia y DDHH, Seguridad y Sec. del Hábitat. Ministerio de Educación liderando numerosas intervenciones

Innovaciones en las estructuras organizacionales

Gabinete Joven, 2007 Gabinete Social, 2008 Assal, 2007 Comité Interministerial de Salud Ambiental, 2008 Comité Interministerial de Salud y Trabajo, 2008 Agencia de Seguridad Vial, 2008 Mesa Interinstitucional, 2009 Consejo de Niñez, 2011

Modificatoria Gabinete Social, 2012 Mesa intersectorial de Adicciones, 2013 Plan Abre, 2014.

Innovaciones en la agenda y desarrollo de la intersectorialidad

Colegiados de Salud por nodos y sub-regiones (prov. + municipios), 2008 SOS Aleros en 2009 Programa para la inclusión social de jóvenes en situación de vulnerabilidad social en 2011(con sus 4 proyectos).

Jornadas Interministeriales (PEP) Reuniones de Salud por Nodo y Subregión Con sector Educación: Olimpíadas santafesinas, Vuelvo a estudiar, La escuela se mueve, ESI, 2013 Comisión Interministerial Derechos de Género, 2013 Plan Abre, 2014 Jornadas Intersectoriales, 2014

Page 21: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Desarrollo Intersectorial: Municipalidad de Rosario Momentos 2007-2011 2012-2014

Actores que integran la acción colectiva intersectorial

• Sector Salud nivel central • Articulación con Gabinete Social de

Provincia • Subsecretaría de Prevención y

Seguridad Ciudadana

• Sector Salud nivel central • Lidera la Sec. General de M.R • Profundiza articulación con Sub-sec. de

Prevención y Seguridad Ciudadana • Articula con Min de Seguridad de

Provincia • Secretaría de Juventud

Innovaciones en las estructuras organizacionales

• Servicios Especializados en Prevención y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008

• Observatorios de Seguridad Vial y de Convivencia y Seguridad Ciudadana, 2010

• Mesas Barriales, 2013 • Programa Nueva Oportunidad, 2013 • Plan Abre, 2014 • Programa de intervención sobre

situaciones de violencia armada, 2014

Innovaciones en la agenda y desarrollo de la intersectorialidad

• Mini-equipos, 2007 • Colegiados de Salud por nodos y sub-

regiones (prov. + municipios), 2008 • Programa para la inclusión social de

jóvenes en situación de vulnerabilidad social en 2011 (con sus 4 proyectos).

• Reuniones distritales de las Secretarías de M. R, 2012

• Mesas Barriales, 2013 • Programa Nueva Oportunidad, 2013 • Plan Abre, 2014 • Jornadas

Page 22: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Intervenciones según tipo de Intervención y Jurisdicción

Tipo de

intervención

Política Pla

n

Programa Proyecto Consejo

Consultiv

o

Total

M.R 1 3 4

M+P 9 9 9 2 1 30

M+P+N 3 2 4 2 11

Provincia

sola

2 1 6 5 14

Provincia +

Nación

3 1 4

Provincia +

Oms

1 1

Cantidad 17 13 20 13 1 64

Page 23: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Intervenciones según nivel de Formalidad

Nivel de Formalidad Cantidad de

Intervenciones

Observaciones

Ley Provincial 12

Decreto Provincial 13

Resoluciones Ministeriales 7 3 Resoluciones conjuntas

Ordenanzas Municipales 3

Publicado en sitio web oficial 16

Publicado en medios de comunicación 6

Otros:

- Notificación a Corte Suprema de Justicia

Provincial

- Decreto Nacional

- Convenios

- Documentos internos

- Se desconoce

1

1

2

2

1

TOTAL DE INTERVENCIONES 64

Page 24: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Acción Colectiva

Salud 36%

Desarrollo Social 20%

Educación 6%

Min Gobierno

6%

Sec. Gral Municipalidad 3%

Justicia y DD HH 3%

Min Seguridad 5%

Subsec. Prevención y Seguridad Ciudadana

5%

Cultura 3%

Ambiente 3%

Trabajo 3%

Producción 2%

Sedronar 2%

Lirazgo conjunto 3%

Sector que lidera las intervenciones

Articula

con

Desarrollo

Social

Educación Seguridad Justicia y

DDHH

Cultura Gobierno Producción Ambiente

Cantidad

IIS

34 32 24 17 16 15 14 8#

Intervenciones, por sectores participantes

Page 25: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Intervenciones según su Nivel de Integración Horizontal y jurisdicción

Page 26: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Estructura de Gobernanza Intersectorial Cantidad de Intervenciones según su Estructura de Gobernanza Política

Arreglos organizacionales que trascienden al Gobierno Cantidad

Compromiso ciudadano 2

Compromiso con actores no estatales 4

Compromiso público Privado 1

Total 7

Cantidad de Intervenciones con arreglos organizacionales que trascienden al gobierno

Estructura de la Gobernanza política Cantidad

Gobierno 1 18

Legislativo 1

Burocrático2 41

Sin dato 2

TOTAL DE INTERVENCIONES 64

1- Lideradas por el Ejecutivo, Min. de Gobierno, Comités Interministeriales, Sec. Gral M.R o Nivel Central del Min de Salud (Ministro/Secretario) / Sec de Salud M.R (Secretario/Sub-secretario) 2- Ej: Agencia Nueva, creada para un problema y procesos complejos y específicos; Comisión Interministerial Mesa Interministerial; Intervenciones focales: Dispositivos AD-HOC permanentes o transitorios (Jornadas de discusión, capacitación)

Page 27: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Intervenciones según población objetivo

Universales Provincia34% (22)

Universales Rosario5% (3)

Focalizadas61% (39)

Page 28: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

*Vulnerabilidad Social (marginalidad – jóvenes), Adicciones, Salud Mental, Problemas de Salud Ambiental

Lesiones16%

ECNT8%

ET3%

Maternoinfantil8%

IIS que actún sobre múltiples ejes

sanitarios*

34%

Fortalecimiento Sist. Salud23%

Construcción ciudadanía

8%

Problemas abordados por las IIS

Page 29: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Problemas abordados por las intervenciones, por jurisdicción

Problemas Santa Fe y Rosario Santa Fé Rosario Totales Intervención N°

Lesiones 10 Homicidios

Suicidios

Accidentes 2 2 2 ,13

Violencia

Escuelas 1 1 2 8, 62

Contra la Mujer 2 2 10, 60

Inseguridad* 4 4 3, 28,44,53

ECNT 5 Cáncer

DBT

Cardiovasculares

IRCT

Promoción de

la Salud

Tabaco

Alcohol

Alimentación 3 3 12, 32, 63

Ejercicio Físico 2 2 34, 35

ET 2 Gripe A 1 1 39

Dengue 1 1 7

TBC

VIH

Otras enf Endémicas

Otras

Materno-infantil 5 Vulneración derechos Niños* 3 2 5 21, 49, 55/43, 52

Page 30: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Problemas abordados por las intervenciones, por jurisdicción

Santa Fe y

Rosario

Santa Fé Rosario Total Intervención N°

Intervenciones orientadas a trabajar

sobre múltiples ejes sanitarios 22

Vulnerabilidad social

(marginalidad/jóvenes)*

7 1 8 21, 24, 26, 27, 29,

33, 36/ 40

Adicciones* 3 2 5 5, 42, 56/18, 30

Salud Mental* 2 2 4 37, 51/22, 31

Problemas ambientales 4 1 5 6, 23, 54, 64/61

Fortalecimiento del Sistema de salud

para el Abordaje Intersectorial

15

Procesos de atención 5 1 6 9, 19, 20, 38,

46/25

Procesos de Gestión y Políticas 3 6 9 15, 45, 59/16, 17,

47, 48, 57, 58

Construcción de Ciudadanía 5 3 1 1 5 4, 14, 41/15/50

TOTAL 41 19 4 64

Page 31: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Sinergia entre Obj 1 y 2: Comunidad de GIS

Redes sociales Capacitaciones Sitios Web Eventos Talleres

Page 32: Intervenciones intersectoriales para la equidad en salud ...capacitasalud.com/.../04/Taller-27-de-Marzo-2015.pdf · y Atención de la Violencia hacia la Mujer, 2008 • Observatorios

Recursos e información

Proyecto: noticias y avances

http://capacitasalud.com/proyectos/

http://capacitasalud.com/comunidadpractica/

Comunidad: Laboratorio; Biblioteca; Espacio de interacción