35
Dra. María Angeles Medina Martinez [email protected] Grupo SVMFiC de Tecnologías de la Información ¿Introducción? a la Salud 2.0 Beneficios y aplicación personal y profesional H.Vega Baja 17 octubre 2013 http://youtu.be/jaAXuiCP18Q

Intro2.0 vegabaja

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intro2.0 vegabaja

Dra. María Angeles Medina Martinez [email protected]

Grupo SVMFiC de Tecnologías de la Información

¿Introducción? a la Salud 2.0Beneficios y aplicación personal y profesional

H.Vega Baja 17 octubre 2013

http://youtu.be/jaAXuiCP18Q

Page 2: Intro2.0 vegabaja
Page 3: Intro2.0 vegabaja

OBJETIVOS CURSO 2.0

• Familiarizarse con los diferentes conceptosrelacionados con 2.0

• Creación de cuentas y uso de diversasherramientas de uso compartido y trabajocolaborativo

• Técnicas de mejora del rendimiento del tiempoque pasamos en internet

• Conocer web y grupos útiles en internet

Page 4: Intro2.0 vegabaja

Son web que facilitan el compartirinformación, la interoperabilidad, el

diseño centrado en el usuario y la

colaboración

Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar

entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en

una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios

se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para

ellos.

http://www.slideshare.net/tekuidamos/web-20-o-social-la-revolucin-tecnolgica-de-la-participacin

Page 5: Intro2.0 vegabaja
Page 6: Intro2.0 vegabaja
Page 7: Intro2.0 vegabaja
Page 8: Intro2.0 vegabaja
Page 9: Intro2.0 vegabaja

VALORES IMPORTANTES EN LA SALUD 2.0

http://www.youtube.com/watch?v=ObN39Z7i46c&feature=youtu.be

Page 10: Intro2.0 vegabaja

SALUD 2.0 también es el correo electrónico

Medidas técnicas que garanticen la confidencialidad de los datos.

Debe existir una cuenta de correo electrónico definido para la correspondencia

electrónica, donde el nombre de usuario y las contraseñas de acceso tengan carácter

confidencial

El ordenador que se utilice debe situarse en un lugar que no sea visible y que no

permita la lectura por otras personas

Los mensajes recibidos o enviados a los pacientes deberán tratarse como otro

documento más de la historia clínica e incluirse en ella, ya sea de forma digital o en

papel según el caso

El servidor deberá estar en lugar seguro, al cual únicamente podrán tener acceso

supervisado las personas autorizadas por el paciente

El profesional sanitario y los responsables que se designen deberían cerciorarse de

que la red, los ordenadores y los programas utilizados funcionen de acuerdo con los

requisitos de fiabilidad, actualización y protección antivirus.

Tomado de: Mayer Pujadas MA. Aten Primaria. 2006;37(7):413-7.

Page 11: Intro2.0 vegabaja

Aspectos que es conveniente acordar y recomendar a los pacientes previo uso

del correo electrónico.

Acordar el tiempo medio que cabe esperar en respuesta a los mensajes

El correo electrónico no debe utilizarse para temas urgentes

Especificar el tipo de comunicaciones (citas, resultados de laboratorio, etc.) y la

sensibilidad de estas (enfermedades mentales, VIH, etc.) que pueden utilizarse por correo

electrónico

Situar en el «asunto» del mensaje un titulo indicativo de la categoría del contenido de

este (tratamiento, laboratorio, cita, etc.) que se haya pactado previamente y centrar el

contenido a un tema concreto por mensaje

Informar de que los datos facilitados por correo electrónico serán tratados con la máxima

confidencialidad, según establece la Ley de Protección de datos de carácter personal,

incluyéndose en el historial clínico, aunque por razones técnicas podría no garantizarse

totalmente

Configurar el programa de correo con notificación de recepción de mensaje

Recomendar utilizar siempre la misma cuenta de correo para la comunicación con su

medico con el fin de garantizar su confidencialidad, para lo que asegurarse de que solo

l, como paciente o la persona autorizada que designe, tiene acceso

Acordar hacer en caso de que su medico se encuentre ausente

Siempre es recomendable proporcionar el nombre completo, la fecha de nacimiento y los

datos de contacto de forma clara.

Tomado de: Mayer Pujadas MA. Aten Primaria. 2006;37(7):413-7.

Page 12: Intro2.0 vegabaja

SALUD 2.0

Page 13: Intro2.0 vegabaja
Page 14: Intro2.0 vegabaja
Page 15: Intro2.0 vegabaja

Las TIC abren unas amplias posibilidades para la renovación y mejora de las relaciones paciente-médico, médico-médico y médico-gestor.

El objetivo es mejorar los procesos asistenciales, los mecanismos de comunicación y seguimiento y agilizar los trámites burocráticos.

Algunos de los factores que han contribuido a extender el uso de las redes como

elemento de comunicación profesional-paciente son:

-El lenguaje utilizado en la red: más informal, con un tono desenfadado y menos

técnico.

-La participación entre profesionales y usuarios: En la red la conversación resulta

más horizontal, los límites jerárquicos se difuminan.

-Otros factores como la consolidación del software libre y la mejora en los equipos y

de los dispositivos móviles al alcance de cualquier usuario.

Page 16: Intro2.0 vegabaja

webs de interés

• Formación• Semfyc formación• EVES• Univadis

• Para los pacientes y la consulta

• Guia practica de la saludsemFYC

• Medline plus• CuidateCV• Salupedia• NHS Choices

• Fichas de consulta rápida SVMFiC

• Tripdatabase• NHS Evidence• Clinical Queries

Page 17: Intro2.0 vegabaja

• Un blog, según Wikipedia, es un sitio webperiódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

• Los blogs son grandes recursos para la educación y la promoción de la salud.

Page 18: Intro2.0 vegabaja

• Los blogs son utilizados por algunos profesionales como espacios de reflexión, para compartir puntos de vista, difundir información, etc. Algunas de las entradas de estos blogs podrían ser consideradas publicaciones. (Ramos Morcillo AJ., Fernández Salazar S., 2011).

Page 19: Intro2.0 vegabaja

qué blogs leer

• Empezar por los que leen los demás

• Compendios interesantes

• Wikisanidad

• SomosMedicina

• Blog AMF ¿qué se cuece?

Page 20: Intro2.0 vegabaja
Page 21: Intro2.0 vegabaja
Page 22: Intro2.0 vegabaja
Page 23: Intro2.0 vegabaja
Page 24: Intro2.0 vegabaja
Page 25: Intro2.0 vegabaja
Page 26: Intro2.0 vegabaja
Page 27: Intro2.0 vegabaja
Page 28: Intro2.0 vegabaja
Page 31: Intro2.0 vegabaja

• Google Drive: Documentos, formularios,

• calendario…

10.00

Page 33: Intro2.0 vegabaja

grupos de interés

• FACEBOOK• MED&LEARN (+1100

miembros)• Médicos españoles

(+4000)• Salud 2.0 (120)• Medicx (140)• Receta electrónica

(+300)

• TWITTER• #repasoMD

• LINKEDIN• Comunicación en salud

(+900)• Gestión sanitaria

(+3000)• Comunicación y salud

(+1000)• Salud 2.0 (+2000)• Teku20 (+300)

http://www.usphs.gov/images/home/facebook-logo.png

• TICSalut (+1000)

11.00

Page 34: Intro2.0 vegabaja

• Google + Hangouts http://www.youtube.com/watch?v=QN38vHZjWXw• Wiziq http://www.screenr.com/TCNs• Videollamada Facebook http://www.youtube.com/watch?v=UQFMVdaK1Qk• Zipcast de Slideshare http://www.youtube.com/watch?v=2CPjJ-DZnRY• Videollamadas Skype

http://prospectivemultimedia.com/multivideo/?curso=0025Skype&skin=aulasalud• Primeros pasos en Twitter http://blip.tv/tutoravirtual/primeros-pasos-en-twitter-

4434739• Facebook, ¿para qué?

http://global.videos.s3.amazonaws.com/tics/facebookKarine/video.html• Blogger http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/bd1c540a-c8b1-49e3-

8e67-4d4b1b805459/Blogger/blog_blogger.pdf• Comunidades de práctica profesional

http://www.slideshare.net/tekuidamos/comunidades-de-prctica-8575919