Intro_a_Red_AI#1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Introducción a Redes, tipos de topologias, costos, etc

Citation preview

Caractersticas:OSI define claramente las diferencias entre los servicios, lasinterfaces, y los protocolos.oServicio: lo que un nivelhaceoInterfaz: cmo se pueden acceder los serviciosoProtocolo: la implementacin de los serviciosTCP/IP no tiene esta clara separacin.Ventajas:Proporciona a los fabricantes un conjunto de estndares queaseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre losdistintos tipos de tecnologa de red utilizados por las empresas anivel mundial.Desventajas:Las capas contienen demasiadas actividades redundantes, porejemplo, el control de errores se integra en casi todas las capassiendo que tener un nico control en la capa de aplicacin opresentacin sera suficiente.La gran cantidad de cdigo que fue necesario para implantar elmodelo OSI y su consecuente lentitud hizo que la palabra OSI fuerainterpretada como "calidad pobre", lo que contrast con TCP/IP quese implant exitosamente en el sistema operativo Unix y era gratis.TCP/IPCaractersticas:Estndar en EE.UU. desde 1983Dispone de las mejores herramientas para crear grandes redesdeordenadoresIndependencia del fabricanteVentajas:EncaminableImprescindible para InternetSoporta mltiples tecnologasPuede funcionar en mquinas de todo tamao (multiplataforma)Desventajas:El modelo no distingue bien entre servicios, interfaces yprotocolos, lo cual afecta al diseo de nuevas tecnologas enbase a TCP/IP.Peor rendimiento para uso en servidores de fichero e impresin

Caractersticas:OSI define claramente las diferencias entre los servicios, lasinterfaces, y los protocolos.oServicio: lo que un nivelhaceoInterfaz: cmo se pueden acceder los serviciosoProtocolo: la implementacin de los serviciosTCP/IP no tiene esta clara separacin.Ventajas:Proporciona a los fabricantes un conjunto de estndares queaseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre losdistintos tipos de tecnologa de red utilizados por las empresas anivel mundial.Desventajas:Las capas contienen demasiadas actividades redundantes, porejemplo, el control de errores se integra en casi todas las capassiendo que tener un nico control en la capa de aplicacin opresentacin sera suficiente.La gran cantidad de cdigo que fue necesario para implantar elmodelo OSI y su consecuente lentitud hizo que la palabra OSI fuerainterpretada como "calidad pobre", lo que contrast con TCP/IP quese implant exitosamente en el sistema operativo Unix y era gratis.TCP/IPCaractersticas:Estndar en EE.UU. desde 1983Dispone de las mejores herramientas para crear grandes redesdeordenadoresIndependencia del fabricanteVentajas:EncaminableImprescindible para InternetSoporta mltiples tecnologasPuede funcionar en mquinas de todo tamao (multiplataforma)Desventajas:El modelo no distingue bien entre servicios, interfaces yprotocolos, lo cual afecta al diseo de nuevas tecnologas enbase a TCP/IP.Peor rendimiento para uso en servidores de fichero e impresin

Caractersticas:OSI define claramente las diferencias entre los servicios, lasinterfaces, y los protocolos.oServicio: lo que un nivelhaceoInterfaz: cmo se pueden acceder los serviciosoProtocolo: la implementacin de los serviciosTCP/IP no tiene esta clara separacin.Ventajas:Proporciona a los fabricantes un conjunto de estndares queaseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre losdistintos tipos de tecnologa de red utilizados por las empresas anivel mundial.Desventajas:Las capas contienen demasiadas actividades redundantes, porejemplo, el control de errores se integra en casi todas las capassiendo que tener un nico control en la capa de aplicacin opresentacin sera suficiente.La gran cantidad de cdigo que fue necesario para implantar elmodelo OSI y su consecuente lentitud hizo que la palabra OSI fuerainterpretada como "calidad pobre", lo que contrast con TCP/IP quese implant exitosamente en el sistema operativo Unix y era gratis.TCP/IPCaractersticas:Estndar en EE.UU. desde 1983Dispone de las mejores herramientas para crear grandes redesdeordenadoresIndependencia del fabricanteVentajas:EncaminableImprescindible para InternetSoporta mltiples tecnologasPuede funcionar en mquinas de todo tamao (multiplataforma)Desventajas:El modelo no distingue bien entre servicios, interfaces yprotocolos, lo cual afecta al diseo de nuevas tecnologas enbase a TCP/IP.Peor rendimiento para uso en servidores de fichero e impresin

Caractersticas:OSI define claramente las diferencias entre los servicios, lasinterfaces, y los protocolos.oServicio: lo que un nivelhaceoInterfaz: cmo se pueden acceder los serviciosoProtocolo: la implementacin de los serviciosTCP/IP no tiene esta clara separacin.Ventajas:Proporciona a los fabricantes un conjunto de estndares queaseguraron una mayor compatibilidad e interoperabilidad entre losdistintos tipos de tecnologa de red utilizados por las empresas anivel mundial.Desventajas:Las capas contienen demasiadas actividades redundantes, porejemplo, el control de errores se integra en casi todas las capassiendo que tener un nico control en la capa de aplicacin opresentacin sera suficiente.La gran cantidad de cdigo que fue necesario para implantar elmodelo OSI y su consecuente lentitud hizo que la palabra OSI fuerainterpretada como "calidad pobre", lo que contrast con TCP/IP quese implant exitosamente en el sistema operativo Unix y era gratis.TCP/IPCaractersticas:Estndar en EE.UU. desde 1983Dispone de las mejores herramientas para crear grandes redesdeordenadoresIndependencia del fabricanteVentajas:EncaminableImprescindible para InternetSoporta mltiples tecnologasPuede funcionar en mquinas de todo tamao (multiplataforma)Desventajas:El modelo no distingue bien entre servicios, interfaces yprotocolos, lo cual afecta al diseo de nuevas tecnologas enbase a TCP/IP.Peor rendimiento para uso en servidores de fichero e impresin

Nombre: David Lpez Guilln Matrcula: 2702828

Nombre del curso: Introduccin a Redes. Nombre del profesor: Alberto Carlos Pastrana Carmona.

Mdulo:Introduccin a Redes.Actividad:Actividad Integradora 1.

Fecha: 18 de Febrero del 2015.

Bibliografa:Olifer, N. y Olifer, V. (2009). Redes de computadoras. Mxico: McGraw Hill.

Objetivo:Conocer las Topologas bsicas de una red, as como sus diagramas y destacar las caractersticas en especifico de la topologa anillo. Dar un ejemplo de una tabla de enrutamiento. Definir las capacidades de los datagramas. Conocer el funcionamiento de los moelos OSI y TCP/IP.

Procedimiento:Le las instrucciones de la actividad en la plataforma.

Investigue lo que se me pide.

Di respuesta a las cuestiones.

Elabore mis conclusiones.

Envi para su evaluacin.

Resultados:

Enlista las principales caractersticas de la topologa de anillo.- Basada en Token Ring- La informacin se enva en una sola direccin. - Elimina las terminales como en tipo bus.- Es una topologa mas cara que la topologa de bus.- Puede implementarse una topologa doble anillo para que la informacin se enve en dos direcciones. - Permite enviar informacin mas pesada.

Agrega un diagrama de ejemplo.

Responde, es posible utilizar tres topologas en la misma red?, justifica tu respuesta

S, es posible es conocida como la topologa Mixta y combina dos o mas topologas en una misma red, es mucho mas confiable pues puede aislar los fallos de manera eficiente. Son flexible, se adaptan a las variabilidades y demandas de la red. Y es bastante efectiva pues es capaz de aprovechar las fortalezas de cada topologa e ignorar sus debilidades.

Investiga un ejemplo de una tabla de enrutamiento.

Agrega una pequea explicacin de sus componentes.

-Destino
El destino es el host, la direccin de subred, la direccin de red o la ruta predeterminada de destino. El destino para una ruta predeterminada es 0.0.0.0.-Mscara de red
La mscara de red se utiliza junto con el destino para determinar cundo se utiliza una ruta. Por ejemplo, una ruta de host tiene una mscara 255.255.255.255, la ruta predeterminada tiene una mscara 0.0.0.0 y una ruta de red o de subred tiene una mscara comprendida entre estos dos extremos.
La mscara 255.255.255.255 significa que slo utilizar esta ruta un destino que coincida exactamente. La mscara 0.0.0.0 significa que cualquier destino puede utilizar esta ruta. -Puerta de enlace La puerta de enlace es la direccin IP del router al que se debe enviar un paquete de informacin. En los vnculos LAN (como Ethernet o Token Ring), este router debe tener acceso directo a la puerta de enlace a travs de la interfaz indicada en la columna Interfaz.-Interfaz
La interfaz indica la interfaz LAN que se va a utilizar para alcanzar el siguiente router.-Mtrica
La mtrica son los saltos, o nmero de routers que se atraviesan para alcanzar el destino. Si existen varias rutas al mismo destino, la ruta con menor mtrica es la ruta ms adecuada.-ProtocoloEl protocolo muestra cmo se aprendi la ruta. Si en la columna Protocolo se enumeran los protocolos RIP o OSPF o cualquier otro que no sea Local, el enrutador est recibiendo las rutas.

Explica con tus palabras, es posible qu los datagramas lleguen en un orden distinto al enviado?, porqu?Si, sino se utiliza el protocolo TCP que enumera los datagramas antes de enviarlos, de manera que se pueda volver a unirlos de manera que se pueda unir en el orden adecuado, puede tener este problema.

Agrega en un diagrama el flujo y el funcionamiento de ambos modelos (OSI y TCP/IP).

Diagrama de flujo de modelos OSI y TCP

OSI

Capa1 Nivel Fisico: DeterminaLas caracteristicas electricas yMecaniocas de la interfaces de la red TCP/IP

Capa 2 Nivel Enlace:Establece el nivel de datos y mantieneLa comunicacin entre los usuarios

Capa 1Nivel de acceso Realiza enlace

Capa 3 Red: Mantiene circuitos de Conexin virtuales.Capa 2 Nivel de Internet. Mejora La ruta

Capa 4 Transporte: Transfiere datos entreEmisor y receptor , mantiene el flujoDe la redCapa 3Nivel de Transporte conectaHost transmisor y receptor

Capa 5 Sesin: Organiza Sincroniza y se Encarga del dialogo entre los Usuarios. Capa 4 Nivel de Aplicacin. Empaqueta los datos

Capa 6 Presentacin: Se encarga de Dar seguridad a la red y transmite la Informacin de formato maquinaA un formato entendible por el Usuario.

Capa 7 Aplicacin: Intercambia Informacin entre el usuario Y el sistema.

Define, cules son las capas que tienen funciones de proceso en ambos modelos?En el modelo OSI en los niveles; 5 Sesin, 6 Presentacin y 7 Aplicacin. En el modelo TCP/IP Aplicacin

Investiga en sitios confiables qu protocolos se utilizan en estas capas.Los Protocolos usados en el nivel 5 son: NFS (Network File System), SMB (Server Message Block) y NCP ( Netware Core Protocol)En el nivel 6 solo usa : TLS ( Transport Layer Security) En el nivel 7 y Aplicacin en TCP/IP utiliza: http (Hipertext Transfer Protocol), https ( Hipertext Transfer Protocol Secure), SMTP ( Simle Mail Transfer Protocol), LDAP (Lightweight Directory Access Protocol) y SSH (Secure Shell).

Realiza una investigacin sobre las ventajas y desventajas del modelo OSI.

OSITCP/IP

Ventajas: Proporciona los fabricantes un conjunto de estndares que aseguraron una mayor compatibilidad e interoperatividad entre los distintos tipos de tecnolgica de red utilizados por las empresas a nivel mundial. Encaminable. Imprescindible para Internet.Soporta mltiples tecnologas.Puede funcionar en maquinas de todo tamao (Multiplataforma)

Desventajas: Las Capas contienen demasiadas actividades redundantes, por ejemplo, el control de errores se integra en casi todas las capas en vez de tener un nico control en la capa de aplicacin o presentacin seria suficiente. La gran cantidad de cdigo que fue necesario para implantar el modelo OSI y su consecuente lentitud hizo que la palabra OSI fuera interpretada como baja calidad. Lo que contrasto con TCP/IP que se implanto exitosamente en el sistema operativo UNIX y era gratis. El modelo no distingue bien entre servicios, interfaces y protocolos, lo cual afecta al diseo de nuevas tecnologas. En base aTCP/IP.Peor rendimiento para uso en servidores de fichero e impresin.

Enlista las principales caractersticas de las 4 capas del modelo de referencia TCP/IP.a) Estndar en EE.UU. Desde 1983.b) Disponible en las mejores herramientas para crear grandes redes de ordenadores. c) Independencia del fabricante.

En tu opinin, qu diferencias existen entre los modelos TCP/IP y OSI?TCP/IP combina las funciones de la capa de presentacin y de sesin en la capa de aplicacin TCP/IP combina la capas de enlace de datos y la capa fsica del modelo OSI en una sola capa TCP/IP parece ser ms simple porque tiene menos capas
Los protocolos TCP/IP son los estndares en torno a los cuales se desarroll la Internet, de modo que la credibilidad del modelo TCP/IP se debe en gran parte a sus protocolos.
En comparacin, las redes tpicas no se desarrollan normalmente a partir del protocolo OSI, aunque el modelo OSI se usa como gua

Investiga en sitios confiables la diferencia entre las seales analgicas y digitales transmitidas por la red.La diferencia bsica entre una seal analgica y digital est en que una seal analgica es continua y la digital es discontinua. Con continua quiere decir que puede tomar infinitos valores dentro de un rango mientras que discontinua quiere decir que solo puede tomar un determinado o finito nmero valores que son: 0 y , impulsos elctricos de alta tensin y baja tensin, interruptores de Encendido y apagado.

Explica la relacin entre los protocolos TCP e IP, sus responsabilidades y caractersticas.Protocolo TCP. crea conexiones entre programas a travs de las cuales puede enviarse un flujo de datos en red.
Protocolo IP. es un protocolo no orientado a conexin usado tanto por el origen como por el destino para la comunicacin de datos a travs de una red de paquetes conmutados no fiable de mejor entrega posible sin garantas.
Modelo TCP/IP. El modelo TCP/IP es un modelo de descripcin de protocolos de red creado en la dcada de 1970 por DARPA, una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Evolucion de ARPANET, el cual fue la primera red de rea amplia y predecesora de Internet. EL modelo TCP/IP se denomina a veces como Internet Model, Modelo DoD o Modelo DARPA.

Conclusin:Conocer las caractersticas, funciones y diferencias de los dos protocolos de red de comunicaciones es fundamental para introducirse en el mundo de las redes de comunicacin informtica, seria injusto comparar uno con el otro pues cuentan con aos de diferencia en su creacin.

ProfesionalReporte