98
Índice Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde sus inicios hasta la actualidad 6 1.1. Antecedentes y evolución ........................................................................................... 6 1.2. Desarrollo en la segunda mitad del siglo XX .............................................................. 9 1.2.1. Pioneros hispanoamericanos .............................................................................. 10 1.3. Organismos internacionales y códigos de ética profesional ..................................... 10 1.4. Concepto y definiciones ............................................................................................ 13 1.4.1. Términos utilizados para describir la actividad .................................................. 15 1.4.2. Límites de la disciplina ....................................................................................... 16 1.4.2.1. Relaciones Públicas y Marketing ............................................................... 16 1.4.2.2. Relaciones Públicas y Publicidad ................................................................ 19 1.4.2.3. Relaciones Públicas y Periodismo .............................................................. 20 1.5. Reglamentación del ejercicio de las Relaciones Públicas: licencias y acreditación . 22 1.6. Legislación internacional del ejercicio de las Relaciones Públicas .......................... 23 Conclusiones del capítulo ................................................................................................. 24 Capítulo 2: Las Relaciones Públicas en la Argentina 25 2.1. Nacimiento ................................................................................................................ 25 2.2. Organizaciones y Asociaciones: historia y actualidad .............................................. 26 2.3. Las Relaciones Públicas como carrera profesional .................................................. 27 2.3.1. Análisis y comparación de los planes de estudio ............................................... 31 2.3.2. Estadísticas ........................................................................................................ 33 2.4. Legislación sobre el ejercicio de las Relaciones Públicas ......................................... 34 Conclusiones del capítulo ................................................................................................. 35 Capítulo 3: ¿De qué se habla cuando se habla de imagen? 36 3.1. Concepto y definiciones ............................................................................................ 37 3.2. Proceso de formación de la imagen .......................................................................... 39 3.2.1. La memoria humana desde un punto de vista psicológico ................................. 39 3.2.2. Modelos de procesamiento de la información y formación de la imagen .......... 40 3.3. Fuentes de información ............................................................................................. 46 3.4. Investigación y auditoría de imagen .......................................................................... 48 Conclusiones del capítulo ................................................................................................. 51 Capítulo 4: Nacimiento, desarrollo e investigación de la opinión pública 52 4.1. Surgimiento y evolución del concepto ...................................................................... 52 4.1.1. Edad Antigua y Edad Media .............................................................................. 52 4.1.2. Edad Moderna .................................................................................................... 53 4.1.3. Aparición del término ......................................................................................... 55 4.2. Teorías contemporáneas ............................................................................................ 56 4.2.1. Psicosociologismo positivista ............................................................................. 57 4.2.2. Visión sistémico-estructural ............................................................................... 57 4.2.3. Interaccionismo entre opinión pública y sociedad ............................................. 58 4.2.4. Concepción institucionalista ............................................................................... 58 4.2.5. Concepción comparativa y crítica ...................................................................... 58 4.2.6. Concepción realista y psicosociológica .............................................................. 59 4.2.7. Funcionalismo sistémico .................................................................................... 60 4.3. Teorías sobre la influencia de los medios de comunicación ..................................... 60 4.4. Definiciones y concepto ............................................................................................ 61 1

Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Índice

Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde sus inicios hasta la actualidad 6

1.1. Antecedentes y evolución ........................................................................................... 6 1.2. Desarrollo en la segunda mitad del siglo XX .............................................................. 9

1.2.1. Pioneros hispanoamericanos .............................................................................. 10 1.3. Organismos internacionales y códigos de ética profesional ..................................... 10 1.4. Concepto y definiciones ............................................................................................ 13

1.4.1. Términos utilizados para describir la actividad .................................................. 15 1.4.2. Límites de la disciplina ....................................................................................... 16

1.4.2.1. Relaciones Públicas y Marketing ............................................................... 16 1.4.2.2. Relaciones Públicas y Publicidad ................................................................ 19 1.4.2.3. Relaciones Públicas y Periodismo .............................................................. 20

1.5. Reglamentación del ejercicio de las Relaciones Públicas: licencias y acreditación . 22 1.6. Legislación internacional del ejercicio de las Relaciones Públicas .......................... 23 Conclusiones del capítulo ................................................................................................. 24

Capítulo 2: Las Relaciones Públicas en la Argentina 25 2.1. Nacimiento ................................................................................................................ 25 2.2. Organizaciones y Asociaciones: historia y actualidad .............................................. 26 2.3. Las Relaciones Públicas como carrera profesional .................................................. 27

2.3.1. Análisis y comparación de los planes de estudio ............................................... 31 2.3.2. Estadísticas ........................................................................................................ 33

2.4. Legislación sobre el ejercicio de las Relaciones Públicas ......................................... 34 Conclusiones del capítulo ................................................................................................. 35

Capítulo 3: ¿De qué se habla cuando se habla de imagen? 36 3.1. Concepto y definiciones ............................................................................................ 37 3.2. Proceso de formación de la imagen .......................................................................... 39

3.2.1. La memoria humana desde un punto de vista psicológico ................................. 39 3.2.2. Modelos de procesamiento de la información y formación de la imagen .......... 40

3.3. Fuentes de información ............................................................................................. 46 3.4. Investigación y auditoría de imagen .......................................................................... 48 Conclusiones del capítulo ................................................................................................. 51

Capítulo 4: Nacimiento, desarrollo e investigación de la opinión pública 52 4.1. Surgimiento y evolución del concepto ...................................................................... 52

4.1.1. Edad Antigua y Edad Media .............................................................................. 52 4.1.2. Edad Moderna .................................................................................................... 53 4.1.3. Aparición del término ......................................................................................... 55

4.2. Teorías contemporáneas ............................................................................................ 56 4.2.1. Psicosociologismo positivista ............................................................................. 57 4.2.2. Visión sistémico-estructural ............................................................................... 57 4.2.3. Interaccionismo entre opinión pública y sociedad ............................................. 58 4.2.4. Concepción institucionalista ............................................................................... 58 4.2.5. Concepción comparativa y crítica ...................................................................... 58 4.2.6. Concepción realista y psicosociológica .............................................................. 59 4.2.7. Funcionalismo sistémico .................................................................................... 60

4.3. Teorías sobre la influencia de los medios de comunicación ..................................... 60 4.4. Definiciones y concepto ............................................................................................ 61

1

Page 2: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

4.5. Investigación de la opinión pública ........................................................................... 62 Conclusiones del capítulo ................................................................................................. 63

Capítulo 5: Investigación sobre la imagen y opinión pública de las Relaciones Públicas 64

5.1. Metodología de trabajo .............................................................................................. 64 5.2. Entrevistas ................................................................................................................. 64 5.3. Encuestas ................................................................................................................... 66

5.3.1. Cuestionario ........................................................................................................ 67 5.3.1.1. Su diseño ..................................................................................................... 67 5.3.1.2. Objetivos e hipótesis .................................................................................. 69

5.3.2. Resultados .......................................................................................................... 70 5.3.2.1. Encuestas a estudiantes de 5º año ................................................................ 70 5.3.2.2. Encuestas a estudiantes universitarios en curso .......................................... 71 5.3.2.3. Encuestas a profesionales ............................................................................ 73

5.4. Análisis de los medios de comunicación ................................................................... 73 5.4.1. Encargados o jefes de Relaciones Públicas ........................................................ 74 5.4.2. El caso del “relacionista público” Gaby Alvarez ............................................... 74

Conclusiones del capítulo ................................................................................................. 75 Capítulo 6: Planteo de medidas y acciones a seguir 76

6.1. Áreas de trabajo o públicos ....................................................................................... 76 6.1.1. Ámbito empresarial ............................................................................................ 76 6.1.2. Prensa ................................................................................................................. 77 6.1.3. Organizaciones y Asociaciones .......................................................................... 78 6.1.4. Educación a nivel secundario, terciario y universitario ..................................... 78

6.2. Acciones generales .................................................................................................... 80 6.2.1. Consejo profesional ........................................................................................... 80 6.2.2. Ley Profesional ................................................................................................... 81 6.2.3. Matrícula Profesional ......................................................................................... 82

6.3. Acciones específicas .................................................................................................. 83 6.3.1. Organizaciones y Asociaciones .......................................................................... 83 6.3.2. Ámbito empresarial ........................................................................................... 84 6.3.3. Prensa ................................................................................................................. 84 6.3.4. Educación a nivel secundario, terciario y universitario ..................................... 85

Conclusiones del capítulo ................................................................................................. 86 Conclusiones 87 Lista de Referencias Bibliográficas 89 Bibliografía 94

2

Page 3: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Introducción

El siguiente proyecto de graduación se ocupará de estudiar y analizar en profundidad el

estado actual de las Relaciones Públicas en la Argentina.

Tanto los actuales como los futuros profesionales de las Relaciones Públicas, conocen

que esta actividad en la actualidad se encuentra erróneamente desprestigiada. Esto se

debe a que los individuos que no pertenecen y conocen ese particular ámbito profesional

poseen un concepto equívoco de aquello que involucran las Relaciones Públicas como

profesión.

En la opinión pública argentina la confusión llega a ser tal que ésta se manifiesta en

forma despectiva sobre la profesión provocando una imagen negativa. Esta imagen recae

tanto sobre los individuos que se relacionan con la misma en el ámbito académico como

en el empresarial afectándolos en forma directa.

En base a lo explicitado anteriormente se considera necesario plantear una propuesta

que abarque distintas áreas y segmentos que se relacionan en forma más, o menos

directa con las Relaciones Públicas.

Este proyecto posee como objetivo conocer cuáles son las razones que conducen a la

opinión pública a percibir de manera incorrecta la profesión, conocer qué piensan al

respecto los diferentes segmentos de la sociedad y plantear una propuesta destinada a

rectificar esta situación.

El mismo se enmarca dentro de dos de las cuatro categorías existentes de Proyectos de

Graduación. Por un lado, pertenece a Proyectos Profesionales, ya que en el mismo se

desarrolla una propuesta que intenta cubrir la necesidad de mejorar la imagen y opinión

pública de la profesión. Y por otro, pertenece a Investigaciones, ya que se investiga la

problemática detectada utilizando metodologías de investigación cualitativas y/o

cuantitativas. A partir de los resultados de éstas se obtiene la información necesaria para

poder indicar cuál es camino a seguir.

3

Page 4: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

El Proyecto presentado a continuación, se organizará en seis capítulos, los primeros

cuatro brindan el marco teórico y contextual necesario para realizar en los dos siguientes

el trabajo de campo y el planteo de la propuesta a seguir.

En el primer capítulo se investigará la historia de las Relaciones Públicas, es decir cómo,

dónde y por qué nace la profesión. Se establecerá en el mismo un desarrollo temporal

marcando los momentos más importantes del pasado, que preparan a la profesión para

ser lo que es en la actualidad. Además se definirán las Relaciones Públicas, explicando

los límites entre esta disciplina y otras con las que habitualmente se relaciona.

En el segundo capítulo se centrará toda la atención en cómo se desarrollaron las

Relaciones Públicas en la Argentina. Comprendiendo desde su surgimiento hasta el

estado actual de la profesión, investigando además dónde se forman los profesionales, y

cuáles organizaciones y asociaciones los reúnen.

El tercer y cuarto capítulo serán destinados a la exposición del marco teórico fundamental

para comprender en profundidad dos términos que serán utilizados a lo largo de toda la

investigación, los términos imagen y opinión pública. Del primero se analizarán diversas

definiciones, se explicará cómo es que se forma la imagen, cuáles son las fuentes de

información de la misma, y cómo se investiga.

Por otra parte, del término opinión pública se realizará un breve resumen de su

surgimiento e historia, y de aquellas teorías contemporáneas relevantes; se definirá

además el concepto y explicarán las formas de investigarla.

El quinto capítulo estará dedicado a la realización del trabajo de campo, en el mismo se

analizarán a través de encuestas las opiniones que poseen tres segmentos diferentes de

la sociedad, alumnos de colegios secundarios, estudiantes universitarios y profesionales.

Como parte de la investigación también se realizarán entrevistas a profesionales

destacados en el campo de las Relaciones Públicas. Y se finalizará con un estudio de la

opinión pública a través del análisis de los medios de comunicación.

4

Page 5: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Por último, en el sexto capítulo se desarrollará una propuesta destinada a mejorar la

imagen de la profesión. Para la realización de la misma se tendrán en cuenta los

resultados arrojados por el trabajo de campo presentado en el capítulo anterior. Todas las

medidas planteadas estarán relacionadas con aspectos organizacionales y estructurales

de la profesión.

Con este capítulo finalizará el Proyecto de Grado, se sostiene que la propuesta planteada

estará conformada por acciones y medidas realistas, que sólo necesitan de

determinación y tiempo para ser llevadas a cabo.

Se espera que la propuesta colabore en mejorar y modificar la opinión pública e imagen

de la profesión, y en consecuencia de los profesionales que la ejercen. Además haber

realizado un aporte significativo y aplicable al contexto actual, que pueda darle a las

Relaciones Públicas el status profesional que se merece y que hasta el momento no supo

alcanzar.

5

Page 6: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde sus inicios hasta la actualidad

Para lograr comprender el estado actual de las Relaciones Públicas es necesario

retroceder en el tiempo al momento de su nacimiento. Sólo así, se podrá observar en qué

circunstancias y momento histórico han surgido, cómo han ido evolucionando y cómo es

que esto influye y la determina hoy en día.

A continuación, se relatará la historia de las Relaciones Públicas haciendo especial

hincapié en los momentos más significativos, y señalando a su vez quienes fueron sus

pioneros.

1.1. Antecedentes y evolución

Al intentar reconstruir la historia de la profesión se pone de manifiesto que las Relaciones

Públicas se han construido e ido modificando a lo largo de varios siglos hasta

consolidarse en el concepto que se conoce en la actualidad.

Haciendo sólo mención de las primeras prácticas de Relaciones Públicas, se consigue

rastrear evidencias de su uso en las antiguas Sumeria, Asiria, Persia y Egipto. Además,

tanto en la antigua Babilonia, como en Grecia y Roma se utilizaban técnicas de

Relaciones Públicas para persuadir al pueblo en favor del Gobierno o la religión.

Si se prosigue en búsqueda de aquellos momentos históricos donde las Relaciones

Públicas tuvieron una importante influencia se debe mencionar la Revolución Americana,

y la Declaración de la Independencia que ocurre durante la misma. (Wilcox, Cameron,

Xifra, 2006, pp. 53-54).

Prosiguiendo a lo largo de la historia, se puede adjudicar la primera mención registrada

sobre las Relaciones Públicas al abogado y profesor de Yale Dorman Eaton. Él fue quien

en 1882 tituló una de sus conferencias Relaciones Públicas y las obligaciones de la

profesión legal.

6

Page 7: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Pasando a épocas más modernas, durante el siglo XX se puede encontrar el verdadero

inicio de las Relaciones Públicas como una práctica profesional.

Como bien menciona Harrison (2002, pp. 24-26), en 1904 Ivy Ledbetter Lee funda en

Nueva York el primer gabinete mundial de Relaciones Públicas, es por eso que este

periodista es considerado el padre de las Relaciones Públicas.

Además de fundar las primeras firmas de Relaciones Públicas de Estados Unidos, Lee se

desempeñó como consejero de los ferrocarriles de Pennsylvania. Al sufrir uno de los

ferrocarriles un accidente, Lee persuadió a su cliente para que dijera la verdad sobre lo

ocurrido y mantuviera bien informados a los periodistas.

Lee además trabajó como consejero de la fundación Rockefeller, y logró cambiar la

imagen del señor Rockefeller convirtiéndolo en un benefactor ante los ojos de la opinión

pública.

En 1906, Lee escribió la Declaración de principios, donde deja asentado en qué consiste

a su entender la práctica de las Relaciones Públicas:

Ésta no es una oficina de prensa secreta. Nuestro trabajo se hace a la vista del público.Pretendemos ofrecer noticias. Pero esto no es una agencia de publicidad; si cree que cualquier material que ofrezcamos debería ser investigado, no lo utilice. (...). En definitiva, nuestro plan es, franca y abiertamente, en nombre de nuestras preocupaciones empresariales y de las instituciones públicas, ofrecer a la prensa y al público de Estados Unidos información precisa y actualizada sobre temas que son importantes y de interés para el público.Las empresas y las instituciones públicas ofrecen mucha información en que la perspectiva de la noticia se ha perdido. No obstante, es importante que el público tenga esta información, al igual que lo es para los propios establecimientos divulgarla.Sólo envío el material del que estoy dispuesto a ayudar a cualquier editor a que verifique hasta el último detalle. Siempre estoy a su servicio para permitirle conseguir una información más completa sobre cualquier tema que haya sido reflejado en mis envíos. (Lee, s.f.)

Como se puede observar analizando la Declaración de Principios de Ivy Lee, éste hacía

especial hincapié en el envío de información, y en el afrontar los problemas trabajando

con la verdad.

Otro precursor de las Relaciones Públicas fue Edward Bernays (1891-1995), éste es

considerado por muchos el pionero mundial de esta disciplina, por lo que es llamado

7

Page 8: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

padre de las Relaciones Públicas modernas. En 1923 publicó Crystallizing Public Opinion,

el mismo es editado en Nueva York y describe en profundidad el ejercicio de las

Relaciones Públicas. Gracias a este libro la profesión pasa a ser una ciencia con cuerpo

teórico propio.

La publicación de este libro tiene además importancia para la profesión, ya que gracias al

mismo miles de personas, en principio en los Estados Unidos, conocieron el nuevo

concepto de Relaciones Públicas. Es importante remarcar, que la magnitud de las

personas que comprendieron y asimilaron el nuevo concepto, no alcanza a la cantidad

que continuó asociando el término simplemente con la agencia de prensa.

Bernays continuó intentando elevar el status profesional de las Relaciones Públicas, es

por esto que logra que la Universidad de Nueva York le permita impartir un curso sobre

principios, práctica y ética de las Relaciones Públicas.

Hoy en día son todavía aceptadas en empresas y universidades muchas de las teorías y

prácticas de Relaciones Públicas formuladas por Bernays.

Durante su vida fue asesor de varios presidentes de los Estados Unidos como ser:

Coolidge, Eisenhower, Regan y Bush. También asesoró a la Casa Blanca y a varios

departamentos del Gobierno de los Estados Unidos. (Barquero Cabrero, 2001).

La crisis del ’29 le otorgó a las Relaciones Públicas mayor seriedad, ya que resultaba

necesario saber manejar la información de tal forma de poder influir sobre la opinión

pública y así lograr el resultado deseado. (Ruiz Alonso, 1988, p.21).

A lo largo de ésta época otros profesionales que se ocuparon de fomentar la actividad

fueron Thomas Ross, Carls Newson, John Hill, George Creel, Carl Byoir y Paul Garrett.

Pocos años después, la Segunda Guerra Mundial tuvo importantes consecuencias sobre

la profesión. La convulsión fue internacional, pero tuvo mayores repercusiones en los

Estados Unidos, allí provocó una reducción de la actividad en muchas de las

corporaciones que ya la habían incluido en sus prácticas habituales. (Blanco, 2000,

pp.33-34).

8

Page 9: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

A lo largo de esos años, otros profesionales como ser Elmo Roper, Earl Newson, Elton

Mayo, Stewart Chase y John Hill crearon gabinetes de Relaciones Públicas. Se crean

además cátedras de Relaciones Públicas en las universidades más importantes de

Estados Unidos.

La segunda guerra mundial intensificó el interés sobre la profesión, y una vez finalizada

las Relaciones Públicas se fueron desarrollando en otros países de Europa y América del

Norte. (Ruiz Alonso, 1988, pp. 21-22)

1.2. Desarrollo en la segunda mitad del siglo XX

Ya partir de 1940 las Relaciones Públicas se desarrollaron en distintos países: en 1940

en Canadá, en 1946 en Francia, en 1848 en Inglaterra, en 1949 en Noruega, en 1950 en

Italia, Suecia, Bélgica y Finlandia. (Ruiz Alonso, 1988, p. 22)

Posteriormente se iniciaron las actividades en España, Alemania, Australia, Japón, Nueva

Zelanda, Sudáfrica, Centro-América y Sud-América. En muchos de estos países la

actividad se introdujo gracias a las filiales de compañías internacionales presentes en su

territorio. Asimismo, las consultoras de esta especialidad se establecieron en algunos de

estos países llevando consigo las experiencias y conocimientos ya probados. (Blanco,

2000, pp. 34-35.)

En Norteamérica una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial las Relaciones Públicas

tuvieron un importante crecimiento, muchas de las empresas incluyeron o ampliaron los

departamentos de Relaciones Públicas. Para Wilcox (et al, 2006, p. 71) además del

crecimiento económico hubieron otra serie de factores que influyeron en el crecimiento de

las Relaciones Públicas durante este período, algunos ejemplos son: los aumentos de

población tanto urbana como suburbana; el desarrollo de grandes empresas; sindicatos y

gobiernos; y los desarrollos científicos y tecnológicos, que influyen a su vez en el

nacimiento de nuevos medios de comunicación.

9

Page 10: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Se puede decir que a partir del los años cincuenta la profesión comenzó a crecer de

forma sobresaliente. Tanto que a partir de la década del sesenta se fundaron tanto

asociaciones como entidades de Relaciones Públicas en Europa y América.

1.2.1. Pioneros hispanoamericanos

Las Relaciones Públicas se consolidan y asientan en España y América Latina durante la

segunda mitad del siglo XX.

Cuando se habla de pioneros se destacan tres hombres sin los cuales las Relaciones

Públicas no hubiesen alcanzado la relevancia que poseen hoy en día en los países

hispanoamericanos.

El profesor Dr. Jordi Xifra Heras, fundó la primera Escuela Universitaria en España,

anexa a la Universidad de Barcelona, es gracias a este pionero universitario que la

profesión obtuvo bases teóricas, técnicas y prácticas.

Trasladándonos del ámbito académico al empresarial se destaca el empresario y

Relaciones Públicas Joaquín Maestre Morata, este personaje fue el primero en fundar

una empresa del sector.

En América Latina, un pionero e impulsor de la profesión ha sido el profesor uruguayo

Román Pérez Senac; quien funda en 1962 la Asociación Uruguaya de Relaciones

Públicas. (Barquero Cabrero, 2001).

1.3. Organismos internacionales y códigos de ética profesional

A causa del importante crecimiento de la profesión se crearon entes internacionales que

buscaron desde su concepción regular y afianzar a las Relaciones Públicas.

A pesar de ser una organización que funciona sólo a nivel nacional, la Public Relations

Society of America (PRSA), merece ser mencionada ya que es la organización nacional

de Relaciones Públicas más grande del mundo. Esta tiene sede en Nueva York y cuenta

con alrededor de 32000 miembros entre profesionales y estudiantes. Está organizada en

10

Page 11: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

más de 100 sedes a lo largo del territorio norteamericano, y separada en 19 secciones de

interés profesional y grupos de afinidad, que representan empresas e industrias,

consultoras, profesionales independientes, militares, gobiernos, asociaciones, hospitales,

escuelas, firmas de servicios profesionales y ONG’s.

La PRSA cuenta con un código de ética para sus miembros, donde se detallan los

valores profesionales, los principios de conducta a seguir, el compromiso y cumplimiento

del mismo. Cualquier miembro al que se encuentre culpable de la violación de alguno de

los estatutos del código podrá ser expulsado de la organización. (www.prsa.org)

Otra organización de profesionales de la comunicación y de las Relaciones Públicas con

gran presencia a nivel mundial es la International Association of Bussiness

Communicators (IABC). Esta asociación fue fundada en 1970 y cuenta con

aproximadamente 16000 miembros incluyendo profesionales de distintas áreas de la

comunicación. Sus miembros pertenecen a más de 70 países alrededor del mundo a

pesar que la mayoría de los mismos residen en Estados Unidos.

Al igual que la PRSA, la IABC también posee un código de ética para sus miembros, que

se basa en tres principios: la comunicación profesional es ética, es legal y de buen gusto.

(www.iabc.com).

La International Public Relations Association (IPRA) es otra de las organizaciones

mundiales a la que pertenecen profesionales de las Relaciones Públicas. Ésta fue

formalmente creada el 1º de mayo de 1955 en Londres, luego de varios años de

reuniones entre relacionistas públicos principalmente europeos. La idea madre de crear

esta organización nace en noviembre del ’49 a partir de una reunión entre dos

holandeses y cuatro ingleses practicantes de las Relaciones Públicas. Son ellos quienes

fomentan la creación de un organismo transnacional que permita organizar las

Relaciones Públicas a nivel internacional, y crear estándares para la práctica de la

profesión. Actualmente la asociación cuenta con 1000 miembros en 96 países.

11

Page 12: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Dos de los objetivos más relevantes de IPRA son la promoción de altos estándares y de

un comportamiento ético en la práctica de las Relaciones Públicas. Se adoptaron varios

códigos de práctica destinados a resaltar los aspectos éticos, morales y socialmente

responsables de la profesión.

En 1961 se aprueba un código de conducta del IPRA que indicaba estándares de

comportamiento ético profesional en el campo de las Relaciones Públicas, al que debían

adherir sus miembros en todo el mundo. Este código sirvió de base para otros similares

creados en asociaciones de Relaciones Públicas nacionales.

El enfoque ético incorporado con el código ya mencionado, fue perfeccionado con la

adopción en 1965 del Código de Ética Internacional conocido como “Código de Atenas”,

modificado ligeramente en 1968. (www.ipra.org).

La mayor organización de Relaciones Públicas en Latinoamérica debió transitar por

distintas etapas hasta convertirse en lo que es en la actualidad. El 26 de septiembre de

1960 nace en la Ciudad de México la Federación Interamericana de Relaciones Públicas

(FIARP). Fue el relacionista mexicano Federico Sánches el creador de esta entidad, la

cual en 1985 por decisión del Consejo de Dirección cambia su nombre por el de

Confederación Interamericana de Relaciones Públicas (CONFIARP).

La CONFIARP es una organización abierta y colegiada que tiene como misión fortalecer

la actividad en la región. Es por esto, que a partir de 1967 fue anexada como entidad

consultora de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ente que en 1987 la

designa Mensajera de la Paz, por el esfuerzo realizado en el ámbito de la comunicación y

las relaciones para lograr armonía en la región.

A lo largo de las dos décadas siguientes establece relaciones con la Organización de los

Estados Americanos (OEA) y con la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Por otra parte, a partir de la década del ’80 la CONFIARP estableció convenios con la

Internacional Public Relations (IPRA), el Centro Europeo de Relaciones Públicas (CERP),

la Asociación Latinoamericana de América Latina (ALARP), la International Association of

12

Page 13: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Business Communicators (IABC), el Centro Europeo de Relaciones Públicas (CERP).

Más adelante lo hizo con el Consejo General de Asociaciones de Profesionales de RRPP

de España, y el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Provincia de Buenos

Aires entre otros, y con universidades de países europeos y americanos.

(www.confiarp.org.ve)

1.4. Concepto y definiciones

A través de las definiciones que plantean los diversos profesionales y estudiosos de las

Relaciones Públicas, se puede comprender cuáles son los límites dentro de los cuales se

desarrolla la profesión, y cuáles actividades le competen y cuáles no.

Como menciona Wilcox (et al, 2006, pp. 5-6), el público no especializado en la materia

define las Relaciones Públicas nombrando sus técnicas y tácticas visibles, sin tener en

cuenta todas aquellas acciones que se realizan para lograr lo que le llega finalmente al

público.

El autor menciona serie de definiciones que se fueron sucediendo a lo largo de los años

desde el nacimiento de la disciplina. Menciona que la primera definición aceptada

apareció en la revista PR News, y que definía las Relaciones Públicas como “Una función

directiva que evalúa actitudes públicas, identifica políticas y procedimientos de un

individuo o una organización con el interés del público, y planifica y ejecuta un programa

de acción para lograr la comprensión y aceptación del público”. (p. 6).

También transcribe la definición de la profesión que hace el profesor Rex Harlow, éste

dice que:

Las Relaciones Públicas son una función directiva independiente, que permite establecer y mantener líneas de comunicación, comprensión, aceptación y cooperación mutuas entre una organización y sus públicos, implica la resolución de problemas, ayuda a los directivos a estar informados y poder reaccionar ante la opinión pública; define y destaca la responsabilidad de los directivos que deben servir al interés público; ayuda a la dirección a mantenerse al día y a utilizar los cambios de forma eficaz, sirviendo como un sistema de alerta para ayudar a anticipar las tendencias, utiliza la investigación y las técnicas de comunicación éticas como principales herramientas.

13

Page 14: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Wilcox considera que la mejor definición de la práctica moderna actual es la que hacen

los profesores Long y Hazelton, para éstos las Relaciones Públicas son “Una función

directiva de comunicación a través de la cual las organizaciones se adaptan, alteran, o

mantienen su entorno con el propósito de lograr las metas de la organización”. (p. 8).

Continuando en la búsqueda de diferentes definiciones para la disciplina, se pueden

incluir todas aquellas que brindan algunas de las organizaciones mencionadas en el

apartado anterior.

La Confederación Interamericana de Relaciones Públicas en octubre de 1963 define que:

Relaciones Públicas son una disciplina socio-técnico-administrativa mediante la cual se analiza y evalúa la opinión y actitud del público y se lleva a cabo un programa de acción planificado, continuo y de comunicación recíproca, basado en el interés de la comunidad, destinado a mantener una afinidad y comprensión provechosa con el público. (www.confiarp.org.ve).

El texto fue aprobado por la Federación Interamericana de Relaciones Públicas en la IV

Reunión del Consejo Directivo, celebrada en Río de Janeiro. Por ende esa organización

también considera que la mencionada en el párrafo anterior es la definición que mejor

describe a las Relaciones Públicas.

Todas las definiciones son útiles y describen de una forma más o menos exhaustiva qué

significa el término Relaciones Públicas, y qué acciones se encuentran dentro de su

campo de trabajo.

Más allá de la forma en que cada autor decida definir la disciplina hay ciertos conceptos

que deben ser incluidos a la hora de determinar qué son las Relaciones Públicas.

Siguiendo esta línea de pensamiento Wilcox (et al, 2006, pp. 5-10) enumera una serie de

palabras claves que, a su entender, no pueden no ser recordadas cuando se definen las

Relaciones Públicas. A continuación se nombran las palabras claves explicando luego de

cada una en forma sintética a qué se refiere:

- Deliberada: las actividades que se realizan en las Relaciones Públicas son

intencionales, es decir que son pensadas para conseguir cierto objetivo.

- Planificada: antes de realizar cualquier acción ésta es organizada.

14

Page 15: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

- Resultados: para que las Relaciones Públicas sean eficaces deben tener en cuenta las

políticas y los resultados actuales de la empresa.

- Interés del público: las Relaciones Públicas deberían tener en cuenta los intereses de la

empresa, pero también los del público, intentando beneficiar a ambos.

- Comunicación bidireccional: es necesaria la retroalimentación con el público.

- Función directiva: las Relaciones Públicas son altamente eficaces cuando son parte del

proceso de toma de decisiones de la alta dirección.

Pero, no es suficiente tan sólo con conocer los elementos de las Relaciones Públicas, ya

que estos forman parte de un proceso interactivo al que el autor denomina “actividad de

relaciones públicas” (p. 10).

Esta actividad de relaciones públicas se compone por cuatro elementos. El primero es la

investigación, ante todo se debe detectar cuál es la situación inicial o el problema con el

que se debe lidiar. El segundo es la acción, una vez que se conoce el problema, se debe

planificar un programa que indique qué se hará al respecto. El tercero es la

comunicación, es decir el programa planificado debe ser ejecutado. Y por último, se debe

evaluar el programa llevado a cabo, examinando sus resultados e indicando si se logró

llegar efectivamente al público objetivo del mismo.

1.4.1. Términos utilizados para describir la actividad

Si bien el término Relaciones Públicas es utilizado en todos los países del mundo,

traducido al idioma que resulta necesario, empresas y otros grupos utilizan otra serie de

términos para denominar las Relaciones Públicas.

Wilcox (et al, 2006p. pp. 14-16) presenta una serie de datos e informaciones al respecto,

indicando por ejemplo que el informe O’Dwyer’s PR Services Report descubrió, a través

de una encuesta realizada a 500 empresas de la revista Fortune, que una amplia mayoría

conformada por 165 empresas utiliza el término comunicación corporativa. Mientras que

tan sólo 64 de las mismas utilizan el término Relaciones Públicas. Otros nombres

15

Page 16: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

utilizados son: asuntos públicos, comunicación, relaciones corporativas, y asuntos

públicos corporativos.

La diferencia que se puede encontrar entre los términos comunicación corporativa y

relaciones públicas es, para muchos autores, que el primero incluye todas las

comunicaciones de la empresa.

Además, el autor indica que dependiendo del tipo de organización, entidad o institución

se puede observar una predilección por utilizar algún término particular para designar a

las Relaciones Públicas. Por ejemplo, las agencias de servicios sociales suelen inclinarse

por la utilización los términos información pública o relaciones con la comunidad, mientras

que los militares suelen utilizar el término asuntos públicos.

También se observa la tendencia de algunas organizaciones a determinar el nombre de

un departamento indicando a través del mismo cuál es su actividad o función principal,

algunos ejemplos son: departamento de relaciones con los inversores, departamento de

asuntos medioambientales, y/o departamento de comunicación interna.

1.4.2. Límites de la disciplina

Hasta aquí se han definido las Relaciones Públicas por lo que son, pero otra forma de

definirlas es por aquello que no son. Para esto, resulta necesario conceptualizar y

delimitar todas aquellas disciplinas con las que las Relaciones Públicas suelen ser

confundidas y con las que además se relacionan.

1.4.2.1. Relaciones Públicas y Marketing

Como mencionan Kotler, Armstrong, Cámara y Cruz, (2004, pp. 5-11), el Marketing es

una disciplina que generalmente es reducida a algunos de los instrumentos que utiliza

como ser la Publicidad. Pero esto no es correcto, el Marketing es mucho más que

simplemente atraer las ventas a través de mensajes publicitarios, éste puede ser definido

como: “…el proceso social y de gestión mediante el cual los distintos grupos e individuos

16

Page 17: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

obtienen lo que necesitan y desean a través de la creación y el intercambio de unos

productos y valores con los otros.” (p.6)

Para los autores los conceptos centrales del Marketing son: necesidades, deseos y

demandas; ofertas de marketing; valor y satisfacción; intercambios, transacciones y

relaciones; y mercados.

Las necesidades se relacionan con las carencias humanas, desde las básicas dónde se

encuentra incluido el alimento, pasando por las sociales como es por ejemplo el cariño, y

las individuales como puede ser el conocimiento. Cuando las necesidades son

determinadas tanto por la cultura en la que el individuo esta inserto como por su propia

personalidad, se transforman en deseos. Si el individuo tiene la capacidad adquisitiva

necesaria para cumplir sus deseos, estos se transforman en demandas.

Para satisfacer estas demandas las empresas crean las denominadas ofertas de

marketing, es decir productos, servicios, información, experiencias que ofrecen al

mercado.

El valor hace referencia a la diferencia que realiza el cliente entre el costo de obtener el

producto o servicio y el valor que éste le proporcionará. Y su satisfacción dependerá una

vez adquirido el producto de cómo este haya cubierto las expectativas del consumidor.

El intercambio fue la primera forma de compra en las sociedades humanas, ya que los

individuos adquirían productos que necesitaban y deseaban entregando a cambio algo

que otro individuo necesitaba o deseaba. Una vez creado el dinero el intercambio se dejó

de lado y se comenzaron a realizar transacciones, donde cada individuo debía pagar un

precio monetario para adquirir esos mismos productos.

El último elemento fundamental del Marketing, es el mercado. Este es el conjunto de

compradores tanto reales como potenciales de un producto.

Esta disciplina se ocupa de conocer al consumidor y cubrir sus necesidades creando un

producto que las satisfaga. Sin embargo, quienes critican la disciplina sostienen que el

Marketing no busca las necesidades del consumidor, sino que los manipulan creándoles

17

Page 18: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

necesidades que no poseen. Esta última resulta una postura válida, pero se contradice

con lo que enuncia el Marketing como principios rectores y definitorios de la disciplina.

Santesmasses (1992, pp. 68-73), explica que el Marketing se basa en cuatro

instrumentos básicos a la hora de crear sus estrategias, esta mezcla de marketing o

marketing mix está compuesta por: el producto, el precio, la plaza o distribución y la

promoción o comunicación. El producto es aquel bien material o inmaterial que la

empresa oferta al mercado. El precio es el valor monetario asignado a aquel producto,

que el consumidor deberá estar dispuesto a pagar para adquirirlo. La distribución

constituye todos aquellos canales que serán utilizados para llevar el producto a los

puntos donde serán adquiridos. En cuanto a la promoción esta constituye todas las

acciones llevadas a cabo por la empresa para comunicar el producto.

Es en este último punto que el Marketing se toca tanto con la Publicidad como con las

Relaciones Públicas.

La Publicidad, incluida dentro del marketing mix bajo la P de promoción, es una de las

formas de comunicación utilizadas por el Marketing para promocionar sus productos

Santesmases (1992, p. 573) la diferencia de las demás disciplinas definiéndola como:

Toda transmisión de información impersonal y remunerada, efectuada a través de un medio de comunicación, dirigida a un público objetivo, en la que se identifica el emisor, con una finalidad determinada, que, de forma inmediata o no, trata de estimular la demanda de un producto o de cambiar la opinión o el comportamiento del consumidor.

En el próximo apartado se profundizará sobre este punto, analizando otras definiciones y

caracterizando la Publicidad. Con lo dicho hasta el momento se puede comprender la

relación entre la Publicidad y el Marketing.

Las Relaciones Públicas por su parte son otro de los instrumentos que utiliza el Marketing

como promoción o comunicación de sus productos. Dentro de una organización las

Relaciones Públicas se ocupan de realizar tanto acciones vinculadas con el Marketing

como aquellas relacionadas con otras áreas de la misma. Por ende, las Relaciones

Públicas se dirigen a una amplia cantidad de públicos, de entre los cuales converge con

el Marketing tan sólo en el trato con clientes reales y potenciales.

18

Page 19: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Por otra parte, todas las acciones que realizan las Relaciones Públicas, sin importar a

que público estén dirigidas, están destinadas a reforzar, mejorar o modificar la imagen de

la organización. Consecuentemente su accionar facilita el desarrollo y cumplimiento de

los objetivos de Marketing proporcionando a la empresa una imagen positiva.

(Santesmases, 1992, pp. 623-626).

1.4.2.2. Relaciones Públicas y Publicidad

La historia de la publicidad puede ser dividida en tres grandes períodos. El primero

comienza en la prehistoria con los iniciales intercambios de productos, tanto en la antigua

Babilonia, como en Grecia, Egipto y Roma se pueden encontrar evidencias de anuncios

publicitarios. A esta etapa, que finaliza a mediados del siglo XVII, se la denomina la era

anterior al Marketing.

El segundo período, es denominado la era de la comunicación masiva, abarca desde el

siglo XVII hasta inicios del siglo XX. En esta etapa se manifiesta un importante desarrollo

de la publicidad en los Estados Unidos, gracias a los avances propios de esta época el

crecimiento de ese país fue a la par del de la Publicidad. Entre estos avances se

destacan: el crecimiento del transporte ferroviario, el aumento de la población, el invento

de la transmisión de energía de corriente alterna, del teléfono, el telégrafo y la radio, el

aumento de la velocidad de las imprentas que permitieron el desarrollo de periódicos y

revistas, y la aparición de la producción en masa.

Por último, la era de la investigación se desarrolla a lo largo de los últimos 50 años del

siglo XX hasta la actualidad. Una vez atravesada la Primera Guerra Mundial, la crisis de

1930 y la Segunda Guerra Mundial la economía de los Estados Unidos creció más que en

cualquier período anterior. En estos años la Publicidad siguió desarrollándose, la

preminencia de la radio como medio para emitir anuncios se perdió transformándose la

televisión en el principal medio publicitario. Por último, la Publicidad aprovechó la

19

Page 20: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

creación de Internet para insertarse en ese medio buscando continuamente nuevas y

más eficaces formas de llegar al público objetivo.

La Publicidad fue y seguirá siendo un instrumento de comunicación que contribuye a la

estrategia de Marketing. Los esfuerzos de Marketing no resultan suficientes para lograr

que el público seleccione una u otra marca de un determinado producto, es la Publicidad

la que permite un conocimiento de marca que genera la preferencia del individuo por

ésta.

Como se mencionó en el apartado anterior, el Marketing está compuesto por cuatro

elementos: producto, precio, distribución y comunicación. Los objetivos de Publicidad se

encuadran dentro del último elemento, la comunicación. Existen sin embargo, otras

formas de comunicación de Marketing, por ejemplo las ventas personales, las

promociones de ventas y las Relaciones Públicas.

La diferencia básica entre las Relaciones Públicas y la Publicidad es que ésta última paga

por un espacio en el medio seleccionado donde colocará su mensaje. En oposición, las

Relaciones Públicas no tienen control sobre el espacio o la seguridad de la aparición del

mensaje, pero resultan más creíbles al público ya que no se presentan dentro de los

conocidos espacios publicitarios sino como noticias.

Es necesario además aclarar en este punto la diferencia entre publicidad institucional y

comercial o corporativa. La publicidad institucional tiene como objetivo mejorar, modificar

o reforzar la imagen de una empresa, el objetivo principal de la misma no es vender un

producto, como sí lo es en la publicidad comercial o corporativa. (Russel, Lane, 2001.

Cap. 1 y 2).

1.4.2.3. Relaciones Públicas y Periodismo

El Periodismo puede ser definido tomando distintos aspectos o enfoques de su actividad.

A los fines del presente proyecto resulta adecuado definirlo, como lo hace Castelli (1996,

20

Page 21: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Cap 1), desde la descripción de la actividad y especificando las funciones que realizan los

periodistas. Según este autor el Periodismo puede ser definido como:

La función social de recoger, codificar y transmitir, en forma permanente, regular y organizada, por cualquiera de los medios técnicos disponibles para su reproducción y multiplicación, mensajes que contengan información para la comunidad social, con una triple finalidad: informar, formar y entretener. (p. 14)

Es habitual que el término periodismo sea tratado como sinónimo de prensa, es decir las

noticias que son difundidas en medios gráficos. Esto no es del todo incorrecto, ya que la

actividad periodística pudo evolucionar gracias a la creación de la imprenta. Pero esta

relación hoy en día fue ampliamente superada por la creación de nuevos medios de

comunicación, con los que se tiene contacto diariamente como ser la radio, la televisión,

el cine o Internet.

La actividad periodística tiene como objeto comunicar noticias, es decir hechos o

acontecimientos y la información sobre los mismos. Estos sucesos en su contenido

deben cumplir con tres condiciones, ser actuales, de interés para el público y ser

comunicables. (Castelli, 1996, pp. 37,67-75)

El Periodismo posee una estrecha relación con las Relaciones Públicas. Quienes ejercen

esa profesión establecen vínculos con los periodistas considerándolo uno de sus públicos

más importantes. La influencia de los medios de comunicación es determinante para la

imagen de una organización. El vínculo entre periodistas y relacionistas públicos es

recíproco. Por un lado las Relaciones Públicas necesitan ubicar en los medios de

comunicación informaciones sin pagar los costos de las mismas, y por el otro los

periodistas muchas veces necesitan confirmar u obtener datos que solicitan a los

relacionistas públicos. Además el encargado de Relaciones Públicas, debe monitorear

continuamente y analizar todo lo que la prensa publica, ya que son informaciones que

pueden afectar la formación de la imagen que se hacen los públicos.

Quien tenga las funciones de encargado de prensa debe determinar cuáles son los

instrumentos o herramientas más adecuados para comunicarse con la prensa en cada

caso. Algunas de las herramientas con las que cuenta son: enviar comunicados de

21

Page 22: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

prensa o gacetillas, pautar entrevistas en los medios para las máximas jerarquías de la

empresa, organizar conferencias de prensa, planificar visitas, desayunos y comidas de

prensa, etc.

Por otra parte, como se mencionó anteriormente, el encargado de prensa también debe

estar atento a todas las informaciones que se publican en los medios. Para esto se debe

llevar un control de todos los medios relevando de los mismos la información pertinente,

organizándola y analizándola en profundidad.

Los medios masivos, como se verá en el Capítulo 3, son una de las fuentes de

información que utiliza cada individuo para crear una imagen y a su vez son uno de los

formadores de opinión pública más importantes.

1.5. Reglamentación del ejercicio de las Relaciones Públicas: licencias y

acreditación

Wilcox (et al, 2006, pp.106-108), explica que uno de los más grandes defensores de la

existencia de una licencia que autorice a los profesionales de Relaciones Públicas a

ejercer fue Edward L. Bernays; como se mencionó anteriormente éste es considerado

padre de las Relaciones Públicas modernas. Bernays sostenía que la existencia de una

licencia profesional ayudaría a proteger la profesión y al público de aquellos individuos

que sin poseer los conocimientos, ni la ética necesarios ocupan los lugares de

profesionales de Relaciones Públicas.

Existen argumentos a favor y en contra de la necesidad de contar con una licencia

obligatoria para ejercer la profesión del relacionista público. Quienes sostienen que la

licencia profesional es necesaria, indican que ésta contribuiría a:

Definir estándares éticos y profesionales homogéneos, a proteger al consumidor de los servicios de relaciones públicas (clientes y empleadores) de los impostores y charlatanes, a proteger a los profesionales de una competencia injusta proveniente de aquellas personas sin ética ni cualificación, y a mejorar la credibilidad de los relaciones públicas profesionales. (Wilcox, et al, 2006, p. 107)

22

Page 23: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Por otra parte quienes sostienen que la licencia profesional no resultarían viables algunas

de las objeciones que manifiestan son:

Cualquier obligación de tener una licencia en el campo de la comunicación constituye una violación de la Primera Enmienda que garantiza la libertad de expresión; ya existen códigos civiles y penales que sirven para penalizar las malas prácticas; las licencias son concedidas por los gobiernos estatales, y los profesionales de las relaciones públicas suelen actuar a escala nacional o internacional; las licencias solo garantizaran unos estándares profesionales y de competencia mínimos; no garantizaran necesariamente un comportamiento más ético, la credibilidad y el estatus de una profesión no quedan necesariamente garantizados mediante las licencias; y la maquinaria que exigiría que el Gobierno concediera licencias y las controlara en Estados Unidos sería muy compleja y muy cara para el contribuyente. ((Wilcox, et al, 2006, p. 107).

Ambas posturas tienen argumentos contundentes que hacen difícil indicar cuál es la

correcta. En el Capítulo 6 del presente proyecto se tendrán en cuenta los argumentos

planteados a favor y en contra de la licencia profesional.

Una opción distinta a las licencias profesionales, son las denominadas acreditaciones.

Una acreditación es un certificado que confirma que el profesional titular de la misma es

competente y calificado para ejercer, en este caso, como relacionista público. Las

mismas son concedidas por una organización nacional, que crea para sus miembros un

programa de acreditación con características particulares. Las organizaciones utilizan

distintas técnicas para evaluar a los candidatos, entre éstas se destacan los exámenes

escritos y orales, la presentación de un porfolio de trabajos, la presentación de un título

de licenciatura, la realización de un curso específico, o la certificación de una

determinada cantidad de años de experiencia en el campo profesional.

1.6. Legislación internacional del ejercicio de las Relaciones Públicas

A continuación se presentarán a modo de ejemplo algunos países latinoamericanos que

ya poseen la ley que reglamenta el ejercicio de las Relaciones Públicas.

Brasil es el país pionero en la promulgación de una ley que reglamente la profesión. En

1967 crea la ley 5377, transformándose así en el primer país del mundo en tener una ley

de Relaciones Públicas. (Ferrari, 2004).

23

Page 24: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

En Panamá, desde 1980, mediante la Ley nº 37, se reconoce la profesión del relacionista

público y se delimitan sus incumbencias profesionales. (Ruiz Alonso, 1988).

En el 2005, la Ley nº 37 queda derogada, siendo reemplazada por la Ley nº 21. (Ver

anexo pp. 3-8).

En el año 1990 en Perú se promulga la Ley nº 25250 que crea el Colegio Profesional de

Relacionistas Públicos, en el 2004 se modifica mediante la Ley nº 28249.

(www.colegioprpperu.org)

Conclusiones del capítulo

El conocer la historia del surgimiento de las Relaciones Públicas a nivel mundial, permitió

comprender con más facilidad la situación actual. Además de ser una disciplina joven en

relación a otras, desde sus inicios la práctica de Relaciones Públicas surgió casi

espontáneamente sin haber estado desde el comienzo regulada o bien delimitada. Con el

pasar de los años esta situación se fue modificando, hasta llegar a la actualidad donde

las Relaciones Públicas se han transformado en una disciplina tan importante como las

más antiguas. Lo demuestra el hecho de que cuente con organismos internacionales que

las organizan y defienden. Sin embargo aún les queda mucho camino por recorrer. Era

esencial en este capitulo dejar en claro en qué consisten las Relaciones Públicas y cómo

se diferencia de las disciplinas con las que generalmente tiene más contacto. Esto se ha

logrado indicando en cada caso cuáles son las actividades propias y cuáles los puntos de

contacto.

24

Page 25: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Capítulo 2: Las Relaciones Públicas en la Argentina

Luego de haber transitado la historia general de las Relaciones Públicas a nivel mundial

se podrá hacer foco en el campo de trabajo de la investigación, la República Argentina.

Se buscará conocer cómo surgió la profesión y otros datos de importancia para

comprender el estado actual de la misma.

2.1. Nacimiento

Las Relaciones Públicas en Argentina tuvieron sus inicios en los años cincuenta. No fue

hasta 1958 que llegó a su apogeo gracias a la llegada al país de empresas extranjeras,

como por ejemplo Shell, Level Brothers, Siemens, Colgate, Palmolive, Citibank, Kodak,

entre otras. Éstas promovieron la actividad de Relaciones Públicas a tal punto que esta

disciplina fue incorporada en todo el país, por empresas locales tanto del ámbito privado

como del oficial. Ejemplos de estas empresas nacionales son: Peñaflor, Molinos Río de la

Plata, Mastellone Hnos., Loma Negra, Terrabusi, y Bonafide entre otras.

En principio las personas que desempeñaban las labores de relacionista público no

poseían los conocimientos necesarios para ejercer correctamente la profesión. Se

guiaban tanto por lo aprendido de los profesionales extranjeros, como por su propia

intuición.

En los años sesenta gracias al surgimiento de institutos y universidades que dictaron

cursos y carreras de Relaciones Públicas esta situación se fue modificando, la actividad

comenzó a tomar un status profesional que hasta el momento no poseía. (Blanco, 2000,

pp. 35-40).

25

Page 26: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

2.2. Organizaciones y Asociaciones: historia y actualidad

Las Relaciones Públicas se institucionalizaron el 25 de junio de 1958 con la creación de

la Asociación Argentina de Relaciones Públicas. Esta fue la primera entidad que intentó

organizar la especialidad, difundiendo las pautas y alcances de la profesión.

La AARP fue uno de los miembros fundadores de la Federación Interamericana de

Asociaciones de Relaciones Públicas, que actualmente lleva el nombre de Confederación

Interamericana de Relaciones Públicas. Esta participación en la creación de la FIARP,

hoy CIRP, promovió el intercambio de experiencias, técnicas, conceptos y opiniones con

otros países.

La Asociación Argentina de Relaciones Públicas estableció filiales en las ciudades más

importantes de las provincias argentinas, como Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza,

Córdoba, Rosario y otras en Buenos Aires (La Plata y Bahía Blanca).

Algunos años después en 1961 se crea el Círculo Argentino de Relaciones Públicas,

compuesto por un grupo de socios de la AARP que decide separarse. Sin embargo,

ambas entidades mantenían los mismos fines y objetivos en relación al futuro de la

profesión.

Los primeros egresados del ex Instituto de Relaciones Públicas Internacionales forman el

Centro de Relaciones Públicas Internacionales. Por otra parte, en 1965 crean el Colegio

de Graduados en Relaciones Públicas compuesto por egresados de la UADE y de la

Escuela del Círculo. El objetivo del Colegio era reunir a todos los profesionales

diplomados o con probada experiencia en la disciplina, otorgando a estos una matrícula y

ayudando a lograr la sanción de la Ley Profesional, destinada a regular la actividad.

A mediados de los sesenta y principio de los setenta se crean otras dos entidades: el

Centro de Ejecutivos de Relaciones Públicas y la Junta de Representantes de Relaciones

Públicas de Líneas Aéreas. No son opuestas a las anteriormente mencionadas, sino que

subdividen sectores.

26

Page 27: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Las entidades mencionadas hasta el momento trabajaron en forma simultánea, una

particularidad para mencionar es que varios profesionales eran miembros de más de una

a la vez, hecho que seguramente fomentó la posterior fusión de algunas entidades.

El 6 de septiembre de 1979 se fusionan la Asociación Argentina de Relaciones Públicas y

el Círculo Argentino de Relaciones Públicas dando lugar a la Asociación Argentina de

Profesionales de Relaciones Públicas, a la que también se sumó el CERPI.

Finalmente en 1989 la Asociación Argentina de Profesionales cambió su denominación

por la de Consejo Profesional de Relaciones Públicas y se une con el Colegio de

Graduados. (Blanco, 2000, pp. 35-40).

Casi una década más tarde, el 8 de mayo de 1997 se crea el Consejo Profesional de

Relaciones Públicas de la Provincia de Buenos Aires. Esta entidad es miembro de la

CONFIARP desde el año 1998. (www.relacionespublicas.org.ar).

2.3. Las Relaciones Públicas como carrera profesional

Es importante conocer cómo fue creciendo y profesionalizándose la actividad desde sus

orígenes hasta nuestros días. Además, resulta oportuno conocer en profundidad la

formación académica que reciben los profesionales actualmente.

Como bien indica Wilcox (et al, 2006, Cap. 1) en sus inicios la gran mayoría de los

profesionales de las Relaciones Públicas habían iniciado sus carreras como periodistas.

Esto resulta evidente si se observa que muchos de los pioneros del campo de las

Relaciones Públicas fueron periodistas. Pero, con el pasar del tiempo y la evolución de la

profesión esta tendencia se frenó y actualmente pocos profesionales de las Relaciones

Públicas fueron en su pasado periodistas.

El crecimiento de la profesión del relacionista público provocó que se comenzaran a

dictar cursos, y programas de Relaciones Públicas, y las primeras universidades crearan

la Licenciatura en Relaciones Públicas.

27

Page 28: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Alrededor de todo el mundo existe una gran cantidad de alumnos que estudian

Relaciones Públicas. Tomando a los Estados Unidos como ejemplo, en ese país existen

casi de 200 universidades que dictan programas o licenciaturas en Relaciones Públicas.

En Europa por otra parte, existen alrededor de 100 universidades que ofrecen cursos,

programas, o licenciaturas en esta disciplina.

En lo que respecta a la Argentina, el 4 de Julio de 1962 comienza a dictarse por primera

vez la carrera de Relaciones Públicas a nivel Terciario. Es el Círculo de Relaciones

Públicas a través de su Escuela de Relaciones Públicas da inicio a las Relaciones

Públicas como carrera profesional.

La primera carrera de Relaciones Públicas a nivel universitario fue creada en el año 1965

por la Universidad Argentina de la Empresa. La misma llevó el título que mantiene aún

hoy de Licenciatura en Relaciones Públicas e Institucionales.

Tres años después la Universidad Kennedy también incorpora dentro de su oferta

académica la carrera de Relaciones Públicas.

Poco a poco las demás universidades del país fueron comprendieron la necesidad de

crear una oferta académica que incluyera esta nueva profesión en auge.

(www.rrpp.org.ar)

Resulta necesario conocer cuáles son las instituciones, que en la Argentina, otorgan

títulos universitarios con reconocimiento oficial. Esta información se pudo obtener a

través de la página Web de la Secretaría de Políticas Universitarias, dependiente del

Ministerio de Educación. (www.ses.siu.edu.ar/titulosoficiales/)

A continuación se presentará una lista de las universidades argentinas que actualmente

según la Secretaría de Políticas Universitarias se encuentran autorizadas para dictar la

carrera de Licenciatura en Relaciones Públicas o Licenciatura en Comunicación

Institucional. Se indicará en cada caso la denominación del título o de los títulos

universitarios que otorga:

28

Page 29: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

- Universidad Argentina de la Empresa: Licenciado en Relaciones Públicas e

Institucionales.

- Universidad Blas Pascal: Licenciado en Comunicación Institucional.

- Universidad CAECE: Licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales.

- Universidad Católica de La Plata: Licenciado en Relaciones Públicas.

- Universidad Católica de Salta: Licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales.

- Universidad Champagnat: Licenciado en Relaciones Públicas.

- Universidad de Belgrano: Licenciado en Relaciones Públicas e Institucionales.

- Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales: Licenciado en Relaciones Públicas.

- Universidad de la Marina Mercante: Licenciado en Relaciones Públicas.

- Universidad de Morón: Licenciado en Relaciones Públicas.

- Universidad de Palermo: Licenciado en Relaciones Públicas.

- Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino: Licenciado en Relaciones Públicas.

- Universidad del Salvador: Licenciado en Relaciones Públicas.

- Universidad Empresarial del Siglo XXI: Licenciado en Relaciones Públicas e

Institucionales.

- Universidad Kennedy: Licenciado en Relaciones Públicas.

- Universidad Nacional de la Matanza: Licenciado en Relaciones Públicas.

- Universidad Nacional de Lomas de Zamora: Licenciado en Relaciones Públicas.

Muchas de las universidades antes mencionadas ofrecen, además de las licenciaturas,

títulos a nivel de pregrado. A éstas se suman otras dónde el máximo nivel ofrecido es el

de pregrado (técnicos o analistas).

En forma general las universidades que poseen títulos de pregrado son:

- Universidad Argentina de la Empresa: Bachiller Universitario en Relaciones Públicas, y

Técnico Universitario en Relaciones Públicas e Institucionales.

- Universidad Blas Pascal: Técnico Universitario en Comunicación Institucional.

- Universidad CAECE: Analista en Relaciones Públicas.

29

Page 30: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

- Universidad Católica de Salta: Analista Universitario en Relaciones Públicas e

Institucionales.

- Universidad de Belgrano: Analista de Relaciones Públicas.

- Universidad de la Marina Mercante: Técnico Universitario en Relaciones Públicas.

- Universidad de Morón: Analista Universitario en Relaciones Públicas, y Técnico

Universitario en Comunicación Institucional.

- Universidad de Palermo: Analista Universitario en Relaciones Públicas.

- Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino: Bachiller Universitario en Relaciones

Públicas.

- Universidad Empresarial Siglo XXI: Analista Universitario en Relaciones Públicas e

Institucionales.

- Universidad Nacional de Córdoba: Técnico en Relaciones Públicas

- Universidad Nacional de la Matanza: Analista Universitario en Relaciones Públicas.

- Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco: Técnico Universitario en

Relaciones Públicas

- Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires: Técnico Universitario

en Comunicación Institucional.

- Universidad Nacional del Comahue: Técnico en Medios de Comunicación Social con

Orientación Publicidad y Relaciones Públicas.

- Universidad Nacional Río Cuarto: Técnico Profesional en Relaciones Públicas.

Por último existen distintas instituciones que imparten cursos de Relaciones Públicas,

como por ejemplo:

- CEICOS

- CEPEC

30

Page 31: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

2.3.1. Análisis y comparación de los planes de estudio

Con el objetivo de analizar los planes de estudio de las tecnicaturas y licenciaturas en

Relaciones Públicas dictadas en las universidades previamente mencionadas, se

reunieron los planes de estudio que figuran en cada una de las páginas webs de estas

universidades (Ver anexo pp. 9-38). En cuatro casos se comprendió luego de una

pequeña investigación que las carreras habían dejado de dictarse. Además, existen

algunas diferencias entre la información brindada por la Secretaría de Políticas

Universitarias, y lo publicado por las universidades en sus sitios Web. De todas formas

esas contradicciones no son significativas, por ende no influyen sobre el objetivo de la

presente investigación.

En relación a los cursos de las instituciones mencionadas, se reunirán también los planes

de estudios (Ver anexo pp. 39-40), pero en este caso se hará mención a los mismos tan

sólo al marcar las diferencias entre los tres niveles de estudio: cursos, tecnicaturas y

licenciaturas.

A continuación, se realizará un primer análisis de los planes de estudio desde una

perspectiva meramente estructural u organizacional, para luego poder estudiar los

contenidos que los componen.

Ante todo vale indicar que la gran mayoría de las carreras de tecnicaturas o licenciaturas

en Relaciones Públicas pertenecen a la facultad o departamento de Ciencias Sociales de

la universidad. Por otra parte, en igual medida también se encuentran dentro de los

departamentos o facultades de Diseño y Comunicación, Humanidades, Economía y

Administración, y Ciencias de la Comunicación. Son pocas las universidades que no

organizan sus carreras por facultades o departamentos.

En cuanto a la duración de las carreras, las tecnicaturas en su mayoría tienen una

duración de 3 años, mientras que las licenciaturas, salvo contadas excepciones, de 4

años.

31

Page 32: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Para poder realizar un análisis del contenido de los planes de estudio se tendrá en cuenta

lo dicho por la Comisión sobre Educación de Relaciones Públicas estadounidense. Ésta

incluye representantes y profesores de todas las grandes organizaciones profesionales, y

ha afirmado que el programa ideal de Relaciones Públicas debería estar conformado por

siete materias básicas:

(1) Introducción a las relaciones públicas, (2) estudios de caso sobre relaciones públicas, (3) investigación, medición y evaluación en relaciones públicas, (4) redacción y producción en relaciones públicas, (5) planificación y dirección de relaciones públicas, (6) campañas de relaciones públicas, y (7) prácticas internas supervisadas en relaciones públicas”. (Wilcox, et al, 2006, pp. 29-30)

La gran mayoría de las universidades cuentan con planes que contienen las materias

básicas antes citadas. Pero en relación a la última de éstas, es decir prácticas internas

supervisadas, pocas universidades las incluyen dentro de su plan de estudios. Esas

universidades deberían ser un ejemplo a seguir por el resto, dado que las prácticas

profesionales permiten al alumno ingresar dentro del mundo laboral en el que

posteriormente desarrollará su actividad, y aprender más allá de lo teórico cómo se llevan

a cabo ciertos procesos en la realidad.

Los planes de estudio además incluyen una serie de materias de otras disciplinas que

son necesarias para desarrollar en el alumno un conocimiento más abarcativo. Por

ejemplo materias como sociología, psicología, economía, política forman parte del

conocimiento que el licenciado debe poseer, en forma general y cómo se aplican a su

campo específico de estudio.

También se incluyen otras materias relacionadas en forma más directa con las

Relaciones Públicas como por ejemplo Publicidad, Marketing, Organización de eventos,

ceremonial y protocolo, Recursos Humanos, Investigación de mercado, Derecho. Éstas

son necesarias para tener un conocimiento tanto de aquellas disciplinas que usan a las

Relaciones Públicas como herramienta, como aquellas que son usadas por las

Relaciones Públicas como herramientas dentro de sus planes.

32

Page 33: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Por último, existen materias que desarrollan las aptitudes necesarias para que el

relacionista público ejerza su labor, por ejemplo materias de redacción, oratoria y

expresión.

En relación a la inclusión de idiomas dentro del plan de carrera o como crédito necesario

para la obtención del título, la mayoría de las universidades incluyen el idioma inglés

dentro de su plan de estudios, una minoría incluye el portugués.

Las diferencias existentes entre los cursos, las tecnicaturas y licenciaturas en Relaciones

Públicas se pueden observar con la sola comparación de los planes de estudios. Los

cursos tienen una duración y contenido académico que no permite al estudiante adquirir

todos los conocimientos y las aptitudes para desarrollarse como un verdadero profesional

de las Relaciones Públicas. Las materias son meramente introductorias a la disciplina

debido a que en tan poco tiempo no se puede profundizar en cada una lo necesario.

Las tecnicaturas por otra parte, al tener casi la duración de las licenciaturas permiten al

estudiante adquirir una cantidad y calidad de conocimientos muy superior en relación a

los cursos. Pero, en relación a las licenciaturas, las tecnicaturas no le permiten al futuro

relacionista público perfeccionar sus conocimientos con las materias finales de su

carrera.

En relación a esto, cabe mencionar que la gran mayoría de las licenciaturas cuentan con

un trabajo final o tesina que el alumno debe realizar en el último año de su carrera para

poder obtener el título profesional. Este trabajo permite a alumno integrar todos los

aprendizajes adquiridos a lo largo de su carrera, siendo el último paso de su vida

académica antes de ingresas al mundo laboral.

2.3.2. Estadísticas

En los últimos años la disciplina Relaciones Públicas ha experimentado un progresivo

crecimiento. Esta afirmación puede ser demostrada de manera tangible a través de

ciertos datos estadísticos.

33

Page 34: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dependiente del Ministerio de Educación

de la Nación Argentina mediante la Coordinación de Investigaciones e Información

Estadística publicó un informe sobre las preferencias y elecciones de los aspirantes

universitarios argentinos en lo que a disciplinas se refiere.

Es importante aclarar que la SPU no estudia las Relaciones Públicas como una disciplina

aislada y particular, sino que la incluye bajo la denominación relaciones institucionales y

humanas, y por otra parte la considera una ciencia social.

En el informe previamente mencionado se demuestra que las relaciones institucionales y

humanas desde el año 2006 al 2008, en el sector privado, han tenido un crecimiento del

0,9 %; mientras que en el sector público el incremento ha sido apenas del 0,1 %. De

todas formas, en relación a las demás disciplinas sociales las relaciones institucionales y

humanas experimentaron uno de los mayores incrementos en los últimos tres años (Ver

anexo p. 41). (www.mcye.gov.ar).

2.4. Legislación sobre el ejercicio de las Relaciones Públicas

En la Argentina se realizaron varios intentos de legislar sobre el ejercicio de las

Relaciones Públicas, pero ninguno llegó a concretarse. Desde el año 1974 hasta la

actualidad no se ha logrado promulgar una ley que reglamente la profesión de

relacionista público.

El proyecto de ley que fue elaborado en nuestro país se asemeja al de Panamá, país en

el que desde 1980, mediante la Ley nº 37, se reconoce la profesión del relacionista

público y se delimitan sus incumbencias profesionales. (Ruiz Alonso, 1988).

Aquellos individuos que se dedican a hacer lobby han tenido más suerte, hay varios

proyectos en el Congreso, y la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires ya la dio

media sanción a una ley de lobbying para el ámbito provincial.

(www.relacionespublicas.com)

34

Page 35: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Conclusiones del capítulo

A partir del capítulo anterior se pudo conocer cómo fue que las Relaciones Públicas

nacieron a nivel mundial, por ende en este capítulo resultaba necesario conocer el inicio

de las Relaciones Públicas en la Argentina, dado que este país es donde se desarrolla la

investigación.

Se han podido analizar ciertos aspectos que resultan esenciales conocer para poder

luego realizar el planteo de medidas y acciones a seguir. Entre estos aspectos se

encuentran las organizaciones existentes en la Argentina, encargadas de agrupar a los

profesionales y defender la profesión. También las entidades educativas que forman a los

futuros profesionales, de las cuales se han analizado sus respectivos planes de estudio.

Y por último conocer qué medidas se han tomado hasta el momento con respecto a la

legislación del ejercicio de Relaciones Públicas, dato necesario para saber qué

disposiciones aún deben crearse.

35

Page 36: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Capítulo 3: ¿De qué se habla cuando se habla de imagen?

El término imagen es utilizado a diario para denominar una gran variedad de fenómenos

tanto tangibles y concretos como intangibles y abstractos. El primer tipo de fenómenos

hace referencia a aquellas imágenes observables mediante el simple uso de la vista;

mientras que el segundo tipo de imágenes son abstractas ya que se crean en la mente de

los individuos.

El término imagen en Relaciones Públicas es utilizado en su sentido abstracto. Es usado

principalmente para referirse a la imagen corporativa de una empresa o a la imagen de

un individuo. Es por esto que la amplia bibliografía existente sobre el tema hace continua

referencia a algunos de esos dos usos del término.

En la presente investigación se busca estudiar la imagen de la profesión de Relaciones

Públicas. A pesar de que todo el material teórico existente en relación al término imagen

es aplicado al análisis, clasificación y estudio de la imagen corporativa puede ser

empleado de igual forma a la imagen profesional. Esto es posible debido a que en ambos

casos se está haciendo referencia a esa imagen mental o abstracta que se crea en la

mente de un individuo.

A pesar de que, como ya se ha anticipado, a lo largo del siguiente capítulo se utilizarán

definiciones, conceptos, teorías, clasificaciones y métodos de investigación planteados

para el estudio de la imagen corporativa, se debe entender que es igual de aplicable al

estudio de la imagen profesional. En consecuencia, a pesar de que no siempre sea

aclarado, cuando se utilice la expresión imagen corporativa o similar, el lector deberá

comprender que lo leído es aplicable a la imagen profesional de las Relaciones Públicas.

Indefectiblemente se realizarán recortes obviando aquel material teórico sea únicamente

pertinente al estudio de la imagen corporativa y en consecuencia que no tenga conexión

con la presente investigación.

36

Page 37: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

3.1. Concepto y definiciones

La imagen es aquella representación o idea que se crea en la mente de un individuo a

partir de todas las informaciones que recibe a cerca del objeto, persona u organización.

Imagen es una palabra polisémica, es decir que posee una pluralidad de significados, lo

que lleva a que cada autor intente definirla en base a sus propias ideas y creencias.

Algunos autores para evitar la confusión que genera el término toman la decisión de

rechazar su uso en el campo de estudio de las Relaciones Públicas. Este es el caso de

Bernays (1990) quien dice al respecto “hace creer al lector o al oyente que las Relaciones

Públicas tratan con sombras o ilusiones”.

Como menciona Paul Capriotti (1992, p.23), “Bernays opone la imagen a la realidad,

sosteniendo que la imagen es una ilusión o ficción, y que las Relaciones Públicas tratan

con la realidad, con los ‘comportamientos, actitudes y acciones’ “.

Daniel Boorstin (1977) coincide con esta postura “La imagen es un perfil de personalidad,

estudiosamente fabricado, de un individuo, institución, corporación, producto o servicio.

Es una caricatura valorativa, en tres dimensiones, de materiales sintéticos”.

Estos dos autores no tienen en cuenta que siempre se da una interpretación por parte de

los individuos. La realidad es comprendida por cada individuo en base a sus

experiencias, características psicológicas, nivel cultural, la sociedad en la que vive, y

tantos otros factores.

Paul Capriotti (1992, pp.23-26) plantea que además de la posición previamente explicada

a la que denomina imagen-ficción, existen otras dos concepciones actuales de la imagen.

Por un lado la imagen-icono, donde la imagen es una representación visual de la realidad

que puede tener distintos grados de similitud con el objeto que representa. Ésta es la

concepción popular del término, la más utilizada por el individuo común en el día a día.

Por último la imagen-actitud, que considera a la imagen una representación mental

evaluativa. Ésta es la concepción a la que adhiere el autor, por lo que define imagen

“como la representación mental de un estereotipo de un objeto, organización, persona o

37

Page 38: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

acontecimiento, que los públicos se forman como consecuencia de la interpretación de la

información acerca de aquellos”. (p. 25).

Para Sanz de la Tajada (1996, pp.21-22) “una imagen es un conjunto de notas adjetivas

asociadas espontáneamente con un estímulo dado, el cual ha desencadenado

previamente en los individuos una serie de asociaciones que forman un conjunto de

conocimientos, que en psicología social se denominan creencias o estereotipos”.(p.21)

El autor menciona que la imagen de empresa es algo dinámico, que se diferencia según

el público y que es el resultado de un conjunto de comportamientos que ésta realiza.

Todo lo mencionado puede ser aplicado al estudio la imagen de una profesión o

disciplina, la imagen va a ser resultado de ciertos comportamientos, mensajes, y

actitudes que tengan profesionales y entidades relacionadas. Además no todos los

individuos van a tener la misma imagen, ya que dependiendo del grado de relación y

conocimiento acerca de la disciplina van a crear la propia, quizás radicalmente opuesta a

la que cree otro público.

Para Joan Costa (1977, pp. 20-25), la imagen de la empresa también es una imagen

mental, pero incluye que la misma es configurada como una gelstalt, es decir que resulta

de la asociación acumulativa de distintas percepciones. El autor define la imagen de

empresa como “la resultante de múltiples y diversos mensajes, relacionados entre sí y

con la empresa, que, acumulados en la memoria colectiva, configuran una globalidad

significativa capaz de influir en los comportamientos y determinarlos”. (p. 20).

La imagen permite a los individuos simplificar la complicada realidad con la que se deben

enfrentar todos los días, permitiéndole etiquetar o conceptualizar con adjetivos

calificativos antagónicos a empresas, objetos, personas, marcas, profesiones, disciplinas,

entre otras.

La imagen para formarse en la mente del individuo no necesita de datos totales, reales o

completos, se puede crear aún si predomina en el individuo la desinformación acerca del

objeto de la imagen.

38

Page 39: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

3.2. Proceso de formación de la imagen

Si se pretende trabajar sobre la imagen se debe poseer ante todo un profundo

conocimiento de cómo se forma la misma en la mente de los individuos.

Existen distintos modelos que explican el proceso de formación de la imagen, y a pesar

de que pueden contrastar en ciertos conceptos, todos deben tener en cuenta y explicar

qué sucede en el cerebro humano. Es decir cómo es que éste recibe, procesa,

selecciona, guarda, organiza, recupera y modifica la información.

3.2.1. La memoria humana desde un punto de vista psicológico

Todo el conocimiento relativo a la memoria y al procesamiento de la información, servirá

de base para comprender posteriormente con mayor facilidad los modelos que analizan el

tratamiento de la información y la formación de la imagen.

Según Baron (1996, Cap. 6), la memoria es el sistema cognoscitivo que posee el ser

humano para almacenar y recuperar información, la memoria no es perfecta y todavía no

se conocen a la perfección todos los procesos que realiza.

El modelo básico de la memoria humana, aceptado por la mayoría de los psicólogos, la

divide en tres sistemas o momentos: el ingreso de la información, la retención o

almacenamiento de la información por diversos períodos y la recuperación cuando se la

necesita.

El modelo modal, es el más representativo, según el mismo el ser humano posee tres

sistemas de memoria distintos: la memoria sensorial, la memoria a corto plazo y la

memoria a largo plazo.

La memoria sensorial almacena la información que llega a través de los sentidos de

manera temporal, por el tiempo suficiente como para determinar si algún aspecto merece

mayor atención. La memoria sensorial tiene una gran capacidad y puede retener

representaciones efímeras de casi todo lo que el ser humano ve, oye, degusta, huele o

siente.

39

Page 40: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

La memoria a corto plazo permite retener cantidades pequeñas de información por un

período muy breve de tiempo. Puede ser considerada como un sistema donde se

mantiene la información que se está utilizando o procesando en ese preciso momento, es

decir que es una memoria de trabajo. La información se desvanece con rapidez a menos

que sea repasada continuamente, es decir repetida una y otra vez.

La memoria a largo plazo le permite al cerebro retener grandes cantidades de

información por períodos muy largos, el problema de la misma es la recuperación de la

información que a veces se ve dificultada. Para que la información pase de la memoria a

corto plazo, a la memoria a largo plazo es necesario un repaso elaborativo, el cual

requiere que la persona realice un considerable esfuerzo cognoscitivo.

El proceso de recuperación antes mencionado, se encuentra unido al almacenamiento de

la información. En síntesis, cuanto mejor organice el individuo la información al momento

del almacenamiento, más fácil será su posterior recuperación.

Es importante por otra parte conocer qué tipos de información se almacenan en la

memoria, se ha llegado a concluir que toda la información de la memoria puede

clasificarse en tres categorías.

La primera es la memoria semántica, incluye todo el conocimiento general y abstracto

que tiene el ser humano sobre el mundo en el que habita. La segunda, la memoria

episódica incluye todos los sucesos que el ser humano experimenta personalmente, sus

recuerdos y vivencias. Por último, la memoria procedimental retiene toda la información

que se necesita para realizar procedimientos y tareas específicas. Vale aclarar que el ser

humano la mayoría de las veces necesita y usa los tres tipos de información al mismo

tiempo.

3.2.2. Modelos de procesamiento de la información y formación de la imagen

Existen distintos modelos que explican cómo es que el cerebro de los seres humanos

procesa la información y da lugar a la formación de la imagen. No existe hasta el

40

Page 41: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

momento un modelo definitivo al respecto, por lo que resulta necesario revisar la postura

que toman sobre el tema distintos autores. De esta forma se obtendrá un conocimiento

más profundo y objetivo.

Capriotti (1999, Cap. 6), decide tomar como base el Modelo de la probabilidad de

elaboración de Petty y Ciacoppo para explicar el procesamiento de la información. El

modelo se propone analizar, cómo es que los individuos en función de una serie de

condicionantes, toman distintas estrategias para elaborar y procesar la información de la

que disponen.

Se proponen dos estrategias de procesamiento de la información a las que denomina

rutas de persuasión o de cambio de actitud, la central y la periférica. Éstas son dos

estrategias aplicadas por los individuos o públicos para procesar la información

disponible, por ejemplo sobre una organización, debido a la imposibilidad que tiene de

procesar detalladamente cada información con la que tiene contacto.

En la ruta central las personas analizan detalladamente todos los argumentos que se le

presentan, realiza un gran esfuerzo cognitivo.

En la ruta periférica en cambio los individuos realizan un esfuerzo cognitivo mínimo,

procesan la información en base a una serie de pautas que son superficiales en relación

a los argumentos presentados.

La probabilidad de que un individuo elija una u otra estrategia depende de dos variables,

la motivación de la persona y su habilidad para procesar información.

Independientemente de la estrategia que se decida seguir, hay ciertas variables que

condicionan la motivación o habilidad de procesar la información, como ser: el

conocimiento previo ya almacenado, la implicación personal, la repetición del mensaje,

las advertencias previas hechas por otras personas u otros mensajes, la necesidad de

conocimiento que posea el sujeto y su responsabilidad personal.

41

Page 42: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Para la formación de la imagen de una organización los públicos pueden utilizar una u

otra estrategia, pero estas no son excluyentes, pudiendo ser transitadas en forma

conjunta.

La ruta de persuasión utilizada tiene directa relación con la posible predicción de la

conducta del individuo. La utilización de la ruta periférica hace que el individuo elabore

actitudes que son poco predictivas de su conducta y poco resistentes a argumentos

contrarios, en comparación a las actitudes elaboradas por la ruta central.

Por otra parte el autor, para explicar la formación de la estructura mental de la

organización, es decir cómo es que los públicos estructuran la información para construir

la imagen corporativa, toma como base el Modelo continuo de formación de la impresión

de Fiske y Neuberg.

En síntesis, en base a ese modelo el procesamiento de la información sería un proceso

continuo compuesto por cuatro etapas. Estas etapas van desde las basadas en las

estructuras o imágenes previas existentes en la memoria a las basadas en procesos

individualizadores de la información que no se asocian con categorías previamente

establecidas. Proceso que se llevará a cabo hasta que el individuo logre establecer una

relación las características de la empresa y los atributos que él considera importantes.

En cada una de las etapas la estrategia de procesamiento utilizada por el individuo puede

ser la ruta central o la periférica.

La primer etapa del proceso es la estructuración inicial, para que esta etapa puede iniciar

el individuo tiene que recibir información a cerca de la empresa y reconocerla, ya que si

no la reconoce el proceso no tiene inicio.

Durante la primera etapa la persona toma la poca información que posee sobre la

empresa y realiza una primera construcción mental. Esta construcción inicial de la imagen

puede estar integrada tanto por percepciones que tiene el individuo a cerca de la

empresa, como por la recuperación de una imagen previa existente en su memoria, por

más insignificante que esta sea.

42

Page 43: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Si la organización es poco importante para el individuo éste mantendrá la imagen ya

existente en su memoria, en cambio si el individuo le da importancia hará un mayor

esfuerzo por obtener información y procesarla.

Una vez que el individuo ha obtenido más información sobre la empresa, se puede entrar

en la segunda etapa, la estructuración confirmatoria. Ésta se produce sólo si la

información adquirida es consistente con la imagen previa o inicial, si es en parte

consistente y en parte no, o si es inconsistente pero irrelevante. El esfuerzo cognitivo de

esta etapa es poco, ya que intentará interpretar la información como consistente al

esquema previo, reforzándolo.

En oposición, si la información obtenida no confirma la imagen inicial, se pasa a la etapa

de reestructuración, en la que se intenta modificar el esquema inicial para integrar la

información inconsistente.

Durante esta etapa se podrá crear una subimagen de la existente o una nueva imagen.

La imagen corporativa que resulte de esta etapa podrá sustituir a la anterior o

complementarla.

Por último, si el individuo no puede confirmar ni reestructurar la imagen inicial deberá

pasar a una etapa de estructuración fragmentaria. En la misma analizará de forma

individualizada la información, sin tener en cuenta ningún esquema mental anterior.

Formará por ende una estructura mental totalmente nueva.

El proceso puede tener nuevamente inicio cuando el sujeto busca nueva información que

cubra sus necesidades insatisfechas, sólo cuando las satisfaga se podrá dar por

finalizado el proceso.

Otro autor que trata el procesamiento de la información en la formación de la imagen

corporativa es Van Riel (1997, p. 85); éste justifica el estudio de la formación de la

imagen diciendo que:

Una imagen se forma como resultado de una serie de estímulos que un sujeto recibe de un objeto, directa o indirectamente. La interpretación o evaluación de dichos estímulos pueden estar influidos por muchos factores. Para poder comprender cómo

43

Page 44: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

tiene lugar la evaluación, debemos estudiar la forma en la que el individuo procesa la información.

Van Riel (1997, pp. 85-94) toma el modelo planteado por McGuire donde el

procesamiento de la información debe recorrer cinco fases, y sólo si todas son

completadas el estímulo recibido se retiene. Si la fuente de información logra llamar la

atención debe pasar todavía por otras tres fases. La fase de comprensión, donde el

individuo le da un significado al estímulo, lo clasifica en base a los conceptos

almacenados en su memoria. La aceptación es la fase que le sigue, está relacionada con

el efecto que puede producir la información, el grado en el que la misma se integre al

sistema conceptual existente, y su elaboración. La última fase consiste en el posible

almacenamiento en la memoria a largo plazo de la información.

El autor explica que los estímulos entran en el ser humano a través de los sentidos y se

alojan en la memoria sensorial, pero allí todavía no se le da sentido a los estímulos. Sólo

la información que va a ser analizada en profundidad pasa a la memoria a corto plazo, allí

se da significado a los estímulos utilizando para ello la información almacenada en la

memoria a largo plazo. En la memoria a corto plazo se divide en trozos o unidades

comprensible la información proveniente de la memoria sensorial, con el objetivo de

simplificar la realidad. La imagen puede considerarse una clase de trozo. Éstos son

transferidos a la memoria a largo plazo cuando aparecen repetidamente en la memoria a

corto plazo.

La información tendrá mayor o menor influencia sobre el sujeto dependiendo del grado de

elaboración de la misma. Si la elaboración es elevada el sujeto se conduce en un camino

directo hacia la convicción; en oposición si el grado de elaboración es bajo el sujeto

realiza un camino periférico hacia la convicción en el que se da más importancia a las

informaciones periféricas que al mensaje.

El camino que el sujeto va a seguir se encuentra fuertemente influenciado por la

implicación que tenga, sus características personales y la consonancia entre el mensaje y

sus experiencias previas.

44

Page 45: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

En la investigación sobre la imagen cada sujeto puede tener uno de tres grados de

elaboración. Saber en qué grado de elaboración se encuentra el sujeto, en relación al

objeto, permite elegir un método apropiado a la hora de realizar una investigación sobre

la imagen que éste se creó.

En un grado alto de elaboración la imagen es en el sujeto una red de significados

ordenados en forma jerárquica en su memoria. Cuando en el sujeto haya un nivel

intermedio de elaboración, la imagen se puede considerar una actitud que es la suma de

ideas sobre el objeto y sirve para predecir comportamientos. Por último, cuando el nivel

de elaboración sea bajo, la imagen será para el sujeto una impresión general del objeto.

Scheinsohn (1997, pp. 274-286), también trata este tema, considera que “La génesis de

la imagen es el punto en el cual el público percibe y procesa un conjunto de estímulos,

operando en sus mentes una síntesis que instaura un determinado imaginario colectivo”

(p. 274)

El autor explica que el cerebro humano para tratar la información con mayor velocidad la

codifica y ordena por modelos. Físicamente esos modelos se forman por las

interconexiones entre las neuronas, es decir las células del cerebro.

Cada nueva información que llega al cerebro debe ser añadida a un modelo, en general

para realizar este proceso con rapidez el cerebro rechaza las informaciones que no se

ajustan a los modelos preexistentes. A esto se lo puede denominar sistema optimizador

del cerebro, debido al cual aceptará sólo la información que sea compatible con los

conocimientos, experiencias y con su estado de ánimo del momento.

Las personas organizan sus conocimientos a través de conjuntos significantes, realizan

un complejo proceso para organizar sus impresiones.

Al estar en contacto con la realidad los individuos reciben una multiplicidad de estímulos

ante los cuales reaccionan de manera activa.

Estos estímulos deben atravesar la denominada matriz cognitiva compuesta por cuatro

pasos: la selección de los hechos, la percepción, la articulación y la interpretación. Esta

45

Page 46: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

matriz condiciona la conducta, permite la configuración de esquemas mentales de

razonamiento que determinan las acciones del sujeto.

Volviendo a la imagen, ésta es resultante de un conjunto de percepciones acumuladas en

la mente del sujeto a partir de las cuales elabora una síntesis. La configuración de la

imagen es un proceso fragmentario ya que se compone de informaciones diversas, y

discontinuo puesto que acontece en distintos momentos.

En el proceso acumulativo de la configuración de la imagen intervienen distintos factores.

Uno de ellos es el grado de saturación que tiene el individuo por la gran cantidad de

comunicaciones a las que se expone. Además el individuo es selectivo y percibe los

mensajes que prefiere. Otro factor es que los individuos retienen selectivamente la

información, olvidando gran parte de los mensajes que perciben.

3.3. Fuentes de información

En los dos apartados anteriores se pudo comprender cómo funciona el procesamiento de

la información, en la mente del ser humano, que da lugar a la creación de la imagen. Pero

en ningún momento se definió a qué tipo de información se hacía referencia, lo cual será

aclarado en el presente apartado.

Tal como se mencionó en la introducción del capítulo la bibliografía utilizada fue creada

para el estudio de la imagen corporativa, y no de la imagen de una profesión. Al

analizarse las teorías de diferentes autores concernientes a las fuentes de información

sucederá lo mismo. Pero, de ser necesarios, se harán las adaptaciones o aclaraciones

pertinentes para que se comprenda la aplicación de cada concepto al estudio de la

imagen de una profesión.

Los públicos o individuos para formarse una imagen deben poseer información, esta

proviene de distintos ámbitos.

Para Capriotti (1992, Cap 7) se puede delimitar tres ámbitos que intervienen en la

formación de la imagen.

46

Page 47: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

El ámbito de las comunicaciones masivas incluye todos los mensajes enviados por la

organización a través de los medios masivos. Además de toda la información difundida

masivamente pero que proviene de otras fuentes diferentes a la organización. Si se trata

de la imagen de una profesión o disciplina, el ámbito de las comunicaciones masivas

incluiría los mensajes enviados por profesionales, entidades que los nucleen o

instituciones académicas relacionadas, más aquellos mensajes masivos provenientes de

otras fuentes.

Todos los mensajes que provienen de otras fuentes pueden se consonantes o disonantes

con el que desea transmitir la empresa, los profesionales, las entidades o las instituciones

académicas.

Las comunicaciones masivas son unidireccionales ya que no hay un feedback con el

público receptor, son indirectas porque entre emisor y receptor hay un medio y distantes

ya que no hay relación afectiva entre las dos partes.

Por otra parte, los individuos reciben influencia e influencian a miembros de su grupo, a

esto se denomina el ámbito de las interacciones personales recíprocas. Cada integrante

de un grupo percibe la realidad, e interpreta las informaciones influenciado por el resto.

En este ámbito cobran importancia los denominados líderes de opinión, ya que los

mismos ejercen una influencia mayor que los demás miembros de un grupo.

La interacción entre las personas es directa ya que no hay intermediarios entre emisor y

receptor, es bidireccional por la posibilidad de feedback entre las partes, y emocional por

la afectividad existente entre emisor y receptor.

Por último, el ámbito de la experiencia personal engloba el contacto directo que el

individuo tenga con la organización. Es sencillo adaptar este ámbito a un uso pertinente

para la presente investigación, si se piensa en el contacto directo del individuo con

profesionales, con entidades relacionadas, o con instituciones académicas.

Las áreas de interacción personal y la de experiencia propia son más influyentes en la

configuración de la imagen que el área de comunicaciones masivas.

47

Page 48: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Por otra parte Capriotti (1999, pp. 93-97), toma la teoría sobre la conducta comunicativa

de los públicos de Grunig para explicar las dos estrategias que pueden utilizar los

individuos para obtener información.

Grunig distingue dos tipos de estrategias: la búsqueda de información y el procesamiento

de la información, a esta última Capriotti la denomina recepción de información. La primer

estrategia es la búsqueda activa de información, y la segunda la recepción pasiva.

En la búsqueda activa el individuo realiza un esfuerzo para obtener la información, en

cambio en la búsqueda pasiva el individuo se limita a seleccionar la información que

recibe.

Sanz de la Tajada (1996, pp. 23-24) menciona casi las mismas fuentes de creación de la

imagen que Capriotti, pero las contiene en dos grandes categorías, las fuentes internas y

externas.

Las fuentes internas son aquellas que surgen de la misma empresa, ya sea a través de

sus productos o servicios, de la distribución de los mismos, o de sus manifestaciones y

comunicaciones.

Las fuentes externas son ajenas a la empresa e incluyen a prescriptores de opinión,

intermediarios del proceso comercial, competidores, amigos y familiares y hasta el

proceso interno de percepción del individuo.

Por las similitudes con el modelo anterior no resulta necesario repetir cómo es que estas

categorías pueden ser aplicadas al estudio de la imagen de una profesión.

3.4. Investigación y auditoría de imagen

Antes de plantear acciones que tengan como objetivo intervenir en la imagen de una

empresa, persona u en este caso profesión es necesario conocer en profundidad la

situación desde donde se parte. Para eso es necesario llevar a cabo un proceso de

investigación o auditoria que indique con datos certeros y reales cuál es la imagen actual

del objeto de la investigación.

48

Page 49: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Los autores que teorizan sobre esta área realizan distintas categorizaciones.

Sam Black (1994, pp. 151-154) explica que hay tres clases básicas de investigación: la

investigación secundaria, la investigación ad hoc y la investigación continua.

La investigación secundaria consiste en tomar datos proporcionados por investigaciones

previas. La investigación ad hoc, también denominada investigación primaria o de cliente,

consiste en una encuesta individual con el cliente. La investigación continua consiste en

realizar una serie de encuestas cada un determinado período con el propósito de registrar

tendencias.

A estos tres tipos de investigación el autor añade la investigación de opinión. Ésta incluye

encuestas, estudios de opinión, de medios, de índice de lectura, entre otros.

En relación a la selección de la muestra, el autor indica que ésta debe ser representativa

de la población o público que se va a estudiar, de esta forma los resultados obtenidos

podrán ser proyectados al resto. El procedimiento de muestreo más utilizado es la

muestra segmentada, en la que se agrupa a las personas que compartan ciertas

características.

Una vez seleccionada la muestra se debe formular el cuestionario al que serán sometidos

los encuestados. En la realización del cuestionario no se debe perder de vista cuál es el

objetivo del mismo, las preguntas deben ser redactadas y ordenadas de forma tal que

ayuden a obtener resultados precisos.

Cuando las encuestas ya han sido realizadas los resultados de las mismas deben ser

tabulados. Además de la típica tabulación pregunta por pregunta, resulta útil separar

distintos segmentos entre los encuestados.

Por último, los resultados de las encuestas deben ser interpretados, se analizarán las

respuestas individuales, se compararán y se agruparán de forma tal de obtener

resultados generales de las opiniones respecto al tema.

49

Page 50: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Otro autor, Daniel Scheinsohn (1997, pp. 288-296) indica que “el campo de investigación

de la imagen corporativa es aquel que indaga estrictamente la síntesis mental que

elabora el Público en relación con la empresa” (p. 288).

Esta definición puede ser aplicada también al campo de esta investigación si se habla de

imagen en general en lugar de imagen corporativa, y se sustituye la palabra empresa con

el término profesión.

El autor realiza una clasificación de los instrumentos que son de utilidad para investigar la

imagen. Los separa en tres grandes grupos: los instrumentos informales, los instrumentos

cuantitativos y los instrumentos cualitativos.

Los instrumentos informales son aquellos que no se basan en el método científico de

investigación, por ende cualquier resultado obtenido mediante este método no tiene valor

estadístico.

Los instrumentos cuantitativos proporcionan datos más precisos, que pueden ser

traducidos en forma numérica. Dentro de estos instrumentos se encuentran los índices de

notoriedad, de motivación y de contenidos que son los más utilizados para la

investigación de la imagen.

El índice de notoriedad tiene como objetivo determinar si público tiene conocimiento de la

empresa o en este caso de la profesión. Puede ser realizado de dos formas, de manera

espontánea en la cual el público nombra libremente lo que se le solicita, y de manera

asistida donde se proporciona a la persona una lista para que indique su conocimiento.

El índice de contenido permite determinar la dirección y a intensidad de la imagen, busca

conocer la actitud de los públicos respecto al objeto de la investigación.

Y por último, el índice de motivación intenta determinar cuáles aspectos son más

importantes para el público, ya que sobre éstos el individuo configurará la imagen.

El tercer grupo de instrumentos son los cualitativos. Es decir aquellos que se basan en

conductas observadas en forma directa. Los datos obtenidos mediante la utilización de

este tipo de instrumentos no arrojará datos numéricos o estadísticos, pero este hecho no

50

Page 51: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

les quita importancia. Los más utilizados son la observación participante, las entrevistas

personales, y los grupos de foco o focus groups.

En la observación participante el investigador se inserta en el campo de indagación, de

esta forma observa de forma directa como actúan las personas en su ámbito real.

Las entrevistas personales permiten mantener una conversación profunda y personal con

el o los individuos que son objeto de la investigación.

Los grupos de foco o focus group están compuestos por alrededor de 10 participantes

que son dirigidos por un coordinador, y que discuten distintas temáticas relacionadas con

el objetivo de la investigación.

La clasificación realizada por este autor es muy similar a la que realiza Paul Capriotti

(1992, Cap. 11), por lo que no resulta necesario plantearla en profundidad. Éste divide los

instrumentos de investigación en no científicos y en científicos. Relacionando sus

conceptos con los presentados por Scheinsohn, los instrumentos no científicos pueden

ser equiparados a los instrumentos informales y los instrumentos científicos a los

instrumentos cuantitativos.

Conclusiones del capítulo

Debido a que uno de los objetivos principales de la presente investigación es conocer la

imagen actual de las Relaciones Públicas en la Argentina, en este capítulo se han

presentado todos los planteos teóricos y conceptuales necesarios para poder entender

qué es la imagen, cómo se forma, cómo se gestiona y cómo se investiga. Como ya se

aclaró en varias oportunidades a lo largo del capítulo, el proyecto busca investigar la

imagen de la profesión, pero al no existir material teórico específico para ese campo se

utilizó todo lo referido a la imagen corporativa o institucional. No se han encontrado en

ninguna oportunidad inconvenientes para establecer paralelismos y similitudes entre

ambos tipos de imágenes.

51

Page 52: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Capítulo 4: Nacimiento, desarrollo e investigación de la opinión pública

A lo largo de este capítulo se realizará un recorrido a lo largo de la historia de la opinión

pública, con el propósito de comprender cómo fue que surgió este término y su evolución

hasta la actualidad. Además se presentarán las principales teorías contemporáneas que

plantean diversas concepciones sobre la opinión pública.

Para finalizar se analizarán las definiciones más relevantes y se presentarán las opciones

metodológicas existentes para la investigación de la opinión pública.

4.1. Surgimiento y evolución del concepto

Todo el desarrollo de la historia de la opinión pública se realizará en base a lo estudiado

con el profesor Carlos Raúl Castro (2006).

El término opinión pública nace durante la Ilustración, poco tiempo después se elabora un

concepto o teoría de la opinión pública. Entre finales del siglo XVII y la primera mitad del

siglo XIX se continúa reflexionando a cerca del término.

Se puede decir, que la opinión pública aún si no llevaba esa denominación, es tan

antigua como la sociedad humana, ya que quienes han poseído el poder han tenido

siempre en cuenta la reacción de la población que gobernaban.

4.1.1. Edad Antigua y Edad Media

Generalmente se menciona a los griegos como los primeros en crear un preconcepto de

la opinión pública. Para los griegos la opinión, denominada doxa se contraponía a la

verdad, denominada areté. Es aquí que se inicia una vinculación entre la opinión y el

pueblo, y ya que la doxa era contrapuesta a la areté se inicia una interpretación pesimista

o peyorativa de la opinión pública que perdura durante varios siglos.

52

Page 53: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Por otra parte, en también posible encontrar en Roma rastros de la opinión pública. En la

antigua Roma hay una amplia difusión de las noticias, un instrumento imprescindible para

la posterior formación de la opinión pública.

Es en Roma donde surge la idea de res publica, es decir una delimitación del ámbito

público, donde se emiten las opiniones públicas, en contraposición al ámbito privado.

Al llegar la Edad Media la delimitación entre lo público y lo privado se enturbia, ya que en

esta época se da mayor relevancia a las concepciones germánicas.

Los germanos poseen un concepto de la ley en la que el pueblo y su opinión cobran

importancia, ya que consideran que la ley pertenece al pueblo. Cuando se habla de ley,

no se entiende la ley escrita, sino las costumbres que son pasadas de generación en

generación de forma oral.

En esta época, se pueden observar indicios de la utilización de la opinión pública en las

elites religiosas, intelectuales y políticas, debido que las mismas para obtener seguidores

debían persuadir y lograr opiniones favorables.

Era habitual la utilización por parte de los señores feudales de juglares que le hicieran

publicidad e influyeran así en la opinión pública.

Durante esta época a pesar de ponerse de manifiesto algunos fenómenos de opinión

pública no es todavía posible hablar de una opinión pública tal como se va a comprender

más adelante en la Ilustración.

4.1.2. Edad Moderna

Durante esta época es necesario mencionar los aportes que realiza Maquiavelo, con la

publicación de su obra El Príncipe.

En esa obra se acuña el término Estado, se crea el concepto de Estado Moderno, y se

puede observar la preocupación por la imagen del Príncipe.

53

Page 54: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Maquiavelo predica que la reputación o estimación son elementos necesarios para

adquirir el poder, cada gobernante debe tener al pueblo como amigo para lograr

permanecer en su cargo.

Como se mencionaba anteriormente Maquiavelo le da importancia a la imagen del

gobernante, y de hecho menciona que lo importante no es que éste posea las cualidades

de un buen gobernante, sino que aparente ante el pueblo poseerlas. Posee una opinión

despectiva del pueblo, llamándolo vulgo y asegurando que los miembros del mismo no

tienen la capacidad de discernir entre el ser real del gobernante y lo que este demuestre

o aparente ser.

En esta época como es posible observar, la opinión no es valorada sino despreciada,

pero se tienen en cuenta ya que es útil conocerla para mantenerse en el poder.

Durante el Renacimiento se da especial énfasis al individuo y a su razón, es por esto que

se empiezan a valorar las opiniones y puntos de vista personales.

Gracias a la invención de la imprenta se pueden difundir con mayor facilidad y en

cantidad libros y demás publicaciones. El uso individual de estos escritos hace posible la

formación de opiniones, criterios y puntos de vista particulares.

Ya desde la Edad Media se había ido formando la burguesía, una nueva clase social que

gracias a su posición económica se dedicaba a actividades intelectuales y culturales. Es

en esta burguesía alfabetizada donde surge la primera opinión pública.

En los primeros siglos de la Edad Moderna, a pesar de los regímenes de monarquía

absoluta que predominaban como forma de gobierno en Europa, se dan las

circunstancias para la existencia de la opinión pública.

Durante el Renacimiento y el Barroco no hay teorías sobre la opinión, pero sí referencias

mayormente influenciadas por Platón. Este filósofo da significado negativo a la opinión,

describiéndolo como un conocimiento inseguro, propio del vulgo, del que hay que

desconfiar.

54

Page 55: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

4.1.3. Aparición del término

Como se ha mencionado previamente en el Renacimiento reaparece la distinción entre lo

público y lo privado. El importante desarrollo de ciudades que hay en esta época permite

la generación de un ámbito público. El mejor símbolo de este ámbito es la plaza pública,

donde los individuos se encontraban para intercambiar opiniones y dialogar.

El ámbito público y la opinión pública son conceptos entrelazados, ya que el segundo

necesita del primero para subsistir.

Hay varios elementos que hacen posible la aparición del término opinión pública, en

primer lugar, está sujeta al lento proceso histórico de separación entre Estado y sociedad

civil.

En relación a las formas de gobierno, sólo la caída de las monarquías y posterior

sustitución por formas de gobierno liberales hace posible la existencia de la opinión

pública.

Otras condiciones necesarias para el desarrollo de la opinión pública son: el desarrollo de

la prensa, la mejora de las comunicaciones, el surgimiento de cafés, clubes, salones,

jardines, sociedades, gabinetes de lectura, bibliotecas circulantes, etc.

Dentro de las condiciones mencionadas en el párrafo anterior merece especial

consideración la prensa, que funciona como un agente catalizador, y sin una prensa libre

no hubiese sido posible la opinión pública. De todas formas vale mencionar que durante

el siglo XVIII no es un público masivo el que tiene acceso a la prensa.

En este período el concepto de opinión en cuanto a conocimiento vulgar va perdiendo

fuerza, y en oposición el concepto de opinión en cuanto a opinión individual se va

valorando.

No es hasta el arribo del Liberalismo que se realiza la primera formulación teórica sobre

la opinión pública. En el marco de una sociedad individualista, donde se acepta la

igualdad de todos ante la ley y el papel político activo por parte de los ciudadanos, donde

además los gobernantes pasan a tener un poder limitado y dividido.

55

Page 56: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Los liberales conciben a la opinión pública como la resultante del debate público y

racional, que es posible gracias a la libertad de expresión que fue constitucionalizada en

estos tiempos en los distintos países.

En todo el siglo XIX, se irá creando una teoría de la opinión pública que la entiende como

criterio de legitimidad. Durante el Liberalismo se establecen regímenes políticos de

opinión, es decir sistemas de gobierno que son legitimados por la opinión pública y que la

tienen como punto de referencia permanente. Estos regímenes necesitan de un elemento

clave, la publicidad, resulta necesario que los actos y decisiones políticas sean de

conocimiento público.

4.2. Teorías contemporáneas

Todas las teorías presentadas a continuación fueron mencionadas por el profesor Carlos

Castro (2006).

Desde inicios del siglo XX distintas visiones intelectuales conceptualizan y estudian la

opinión pública, lo que genera una multiplicidad de teorías y puntos de vista en relación a

este fenómeno. Esta variedad de interpretaciones permite que el conocimiento a cerca de

la opinión pública se profundice y enriquezca como no había sucedido hasta el momento.

Antes de adentrarse en las teorías, resulta necesario mencionar una serie de

concepciones heterogéneas que no llegan a ser teorías pero que de todas formas deben

ser tenidas en cuenta e incluidas en el fenómeno. Algunas de estas interpretaciones

entienden a la opinión pública como:

(...) la opinión vulgar, común o mayoritaria, pasando por la opinión popular de repercusión política, la voluntar general, el espíritu del Pueblo, el conjunto múltiple de las discusiones colectivas en libertad, el conjunto de las opiniones colectivas dotadas de organicidad, la autoridad moral indeterminada de una sociedad, el consenso social básico, la representación institucional de diversas opiniones, los valores sociales indiscutidos, las opiniones concretas sobre temas controvertidos, la representación estadística de la medición empírica de cualquier tipo de opiniones, o, en fin, el conjunto de opiniones sociopolíticas divulgadas en los medios masivos de comunicación... (Castro, 2006, p. 187)

56

Page 57: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

A continuación se presentarán sólo los aspectos principales de las distintas concepciones

de opinión pública, intentando no incurrir en la descripción de aspectos innecesarios al

los objetivos del presente proyecto.

4.2.1. Psicosociologismo positivista

Los autores pertenecientes a esta concepción se limitan a la descripción pragmática de

los hechos, no conceptualizando teóricamente el fenómeno de la opinión pública.

Investigan el fenómeno de manera puramente empírica no teniendo en cuenta problemas

conceptuales asociados al término.

4.2.2. Visión sistémico-estructural

El estructural funcionalismo es una compleja teoría sociológica que dominó durante

varias décadas.

Sus principales referentes no se ocuparon de tratar el subsistema de la opinión pública,

pero sí otros autores inspirados en ese enfoque presentaron una interpretación

estructural funcionalista de la opinión pública.

Otto Baumhauer, considera a la opinión pública un sistema abierto de opiniones, y explica

que al conjunto de éstas se las debería denominar sistema de la opinión pública. El

sistema psicosocial de la opinión pública equivale a un ciclo de input de información,

transformación de la información introducida y output de opiniones compartidas por

ciertos grupos sociales.

Para realizar una diferenciación entre el primer momento del sistema y el último el autor

toma de Noelle-Neuman los términos clima de opinión y corriente de opinión.

Consistiendo el primer término en un conjunto de informaciones e ideas previas que por

causa de algún elemento desencadenante inician una nueva discusión pública. La

corriente de opinión en cambio derivaría del clima, pero a diferencia de este último, se

presenta organizado y se manifiesta en los medios de comunicación. Cuando esta

57

Page 58: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

corriente de opinión o conjunto de varias corrientes de opinión pierden su importancia

dentro del sistema, pasan a formar parte de un nuevo clima de opinión.

4.2.3. Interaccionismo entre opinión pública y sociedad

La visión de Blumer es cronológicamente anterior a la visión sistémico-estructural de

Baumhauer.

Blumer considera que hay una relación inseparable entre opinión pública y sociedad.

Para este autor resulta necesario conocer en profundidad la sociedad donde surge esa

opinión pública a fin de poder comprenderla y estudiarla. A su vez una sociedad no puede

ser estudiada sin conocer la opinión pública de la misma.

4.2.4. Concepción institucionalista

Esta visión de la opinión pública, considera que la opinión pública sólo puede

manifestarse y expresarse en el Parlamento. Es decir, que los gobernantes sólo deben

considerar aquellas demandas que son representadas en el Parlamento.

Siendo reducida la opinión pública a su aspecto institucional, esta teoría supone que la

voluntad de los partidos presentes en el Parlamento representan la voluntad de la opinión

pública mayoritaria.

4.2.5. Concepción comparativa y crítica

El representante más significativo de esta visión es Habermas, este autor perteneciente a

la Escuela Crítica de Frankfurt sostiene que opinión pública puede significar dos cosas

muy diferentes. A estas dos instancias las denomina opinión pública ideal o

paradigmática y opinión pública manipulada.

La primera es una instancia crítica donde los ciudadanos tienen la posibilidad de

comunicarse con los representantes de las instituciones pudiendo establecer un debate

público y democrático. La segunda en cambio es una instancia receptiva, en la que los

58

Page 59: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

ciudadanos no pueden comunicarse con sus representantes, y estos últimos solamente

les hacen llegar mensajes manipulados. En el espacio público se encuentran presentes

ambas instancias de opinión pública, pero prevalece la receptiva.

Según Habermas el espacio público puede ser dividido en dos ámbitos, uno esta

compuesto por las opiniones informales y personales de los individuos, y otro por las

opiniones formales que las instituciones reconocen. Los medios de comunicación

masivos hacen de nexo entre ambos ámbitos, pero la comunicación es manipulada desde

las instituciones.

Para el autor, lo público se limita a aquello que es de interés general, que involucra al

individuo como ciudadano de una sociedad. Y sólo podrá hablarse de opinión pública

cuando se haya constituido un espacio público crítico donde sea posible la comunicación

entre los individuos y sus representantes institucionales, y no sólo la comunicación

masiva que no permite su participación.

4.2.6. Concepción realista y psicosociológica

Noelle-Neumann tiene una visión que se opone a lo planteado por Habermas. Ésta

sostiene que la opinión pública debe ser identificada con control social, ya que la opinión

pública no es la opinión de la mayoría sino la opinión mejor vista. Es decir aquellas

opiniones que el individuo siente que puede expresar en público sin ser mal visto o

criticado.

La autora traslada su concepción en la denominada teoría de la espiral del silencio. Esta

teoría sostiene que aquellas corrientes de opinión que cuentan con la adhesión de la

mayoría tienden a incrementarse, mientras que aquellas a las que adhieren la minoría

disminuyen aún más. Las opiniones de la mayoría suelen ser más divulgadas que las de

la minoría obteniendo así aún más adscriptos. Por otra parte como se mencionó

anteriormente, aquellos individuos que tiene opiniones que se oponen a las de la mayoría

tendrán miedo a expresarlas.

59

Page 60: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Así es que se genera la denominada espiral donde por la presión social aquellos

individuos más débiles o con convicciones más frágiles irán tomando las opiniones de la

mayoría.

4.2.7. Funcionalismo sistémico

Para Luhmann la opinión pública surge como resultado de un proceso de selección de

temas que se consideran más relevantes que el resto, que puede ser denominado

proceso de tematización.

En general los responsables de seleccionar los temas son los medios de comunicación.

Son estos los que cuando un tema ha sido tratado en profundidad lo dejan de lado para

continuar tratando otros temas de mayor relevancia. Esto puede ser vinculado en forma

directa con el concepto de agenda setting.

4.3. Teorías sobre la influencia de los medios de comunicación

Continuando con lo estudiado en la cátedra del profesor Carlos Castro (2006) a lo largo

del siglo XX se ha analizado la influencia y el efecto que tiene los mensajes enviados a

través de medios de comunicación masivos y cómo éstos se transforman en formadores

de opinión.

En el período que, como se mencionó anteriormente, abarca desde inicios del siglo

pasado hasta la actualidad, se pueden distinguir cuatro etapas de investigación sobre los

efectos de los medios.

Durante el primer período, que comprende desde 1920 hasta 1940, se sostiene que los

medios de comunicación poseen una poderosa y directa influencia.

A partir de 1940 y hasta mediados de los sesenta se mantiene un período de creencia en

la influencia limitada de los medios de comunicación masivos. Se entiende en esta época

que los medios no poseen una capacidad de persuasión superior en relación a otras

fuentes de influencia social.

60

Page 61: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

En los años sesenta se inicia un período de transición, que dura hasta finales de los

setenta. A lo largo de esta etapa se cree que los medios de comunicación tienen una

capacidad de influencia y de persuasión moderada.

Por último, en el período que tiene inicio en los setenta y sobreviene hasta la actualidad,

se da una nueva interpretación a la poderosa capacidad de influencia de los medios. Se

comprende en esta etapa lo complejo y lento que es el proceso de influencia de los

medios de comunicación.

4.4. Definiciones y concepto

Como menciona Black (1996, p. 58) el profesor Beynays, en su libro Crystallizing public

opinión ha escrito que la opinión pública es:

(…) un término que describe un grupo de juicios individuales, mal definidos, vivaces y cambiantes.Es el resultado colectivo de la opinión individual-ahora uniforme, ahora conflictiva-de los hombres y las mujeres que constituyen la sociedad o cualquier grupo social.Una persona acostumbrada a tener opiniones establecidas sobre la mayoría de los aspectos de la vida personal y pública. Cambiar estas opiniones es difícil, y a veces, imposible.

Para Wilcox (2006, pp. 271-277), dentro de las definiciones más comunes del concepto

de opinión pública se destacan dos. Por un lado la que afirma que “la opinión pública es

la suma de las opiniones individuales sobre una cuestión que afecta a dichos individuos”

(p. 271). Y por otro “La opinión pública es un conjunto de puntos de vista de personas

interesadas en un tema” (p. 271). En ambas definiciones se da por sobrentendido que

aquellas personas que no se vean afectadas por el tema, no va a interesarse y por ende

no participará de la opinión pública.

La opinión pública necesita de los acontecimientos para generarse, cuando un hecho

afecta al público o a un segmento del mismo, éstos reaccionan desarrollando así la

opinión pública sobre ese tema.

Además de la necesidad de que el individuo se interese en el tema y de la existencia de

los acontecimientos, el debate público también funciona como generador de opinión

61

Page 62: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

pública. Esto se ve ligado a la existencia de los líderes de opinión, es decir personas

famosas o conocidas que influyen en el público manifestado sus opiniones a cerca del

tema en cuestión. Estos líderes de opinión pueden ser formales o informales. Los

primeros, también llamados líderes de poder, se dice que son líderes formales porque

ocupan una posición jerárquica que los hace referentes del tema en cuestión. Mientras

que los líderes informales se destacan por alguna característica particular y es por esta

que logran ejercen su influencia.

Los medios de comunicación por su parte, son utilizados para hacer llegar información

tanto a los líderes de opinión como al público en general, que se nutrirán de las mismas

para formar sus opiniones. Son los encargados de Relaciones Públicas quienes se

ocupan de ofrecer esa información a los medios de comunicación masivos.

4.5. Investigación de la opinión pública

La opinión pública puede ser medida y observada a partir de la variedad de formas en la

que se manifiesta.

Se puede distinguir al menos siete ámbitos o áreas donde se manifiesta, y para cada uno

de estos existen métodos de medida de la opinión pública.

En primer lugar se manifiesta en los medios de comunicación, las formas más sencillas

de medir la opinión pública en este caso es a través del seguimiento de los medios y en

análisis de contenido.

La opinión pública además se manifiesta en el público, a través de los estados de opinión

y las corrientes de opinión. En este caso existen diferentes métodos de medición, entre

los que se distinguen: los votos, las encuestas, los paneles y los estudios cualitativos.

A través del sufragio y en el Parlamento también se puede observar a la opinión pública

manifestarse, para medirla en estos casos habrá que analizar los resultados y las

declaraciones de los involucrados.

62

Page 63: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Otra forma de estudiar la opinión pública es analizando las declaraciones y entrevistas

realizadas a líderes y dirigentes sociales.

En lo que respecta a la comunicación informal, la opinión pública puede ser mesurada

analizando los rumores surgidos.

La manifestación de la opinión pública a través de los comportamientos colectivos, puede

ser observada fácilmente, pero para lograr una medición se deben utilizar las técnicas

específicas de observación de masas.

Por último, la opinión pública se manifiesta en las declaraciones dirigidas a organismos

públicos, la forma de medir esta manifestación es a través del análisis de los escritos que

recogen firmas y las cartas al director. (Castro, 2006)

En consonancia con las necesidades propias del presente proyecto, se centrará la

atención en la manifestación de la opinión pública a través de los medios de

comunicación.

Conclusiones del capítulo

Una vez establecidos todos los conceptos necesarios a cerca de la imagen, se profundizó

en una de las fuentes que generan más influencia en el proceso de formación de la

imagen, la opinión pública. Al tratarse de un término controvertido a lo largo de la historia,

resultó pertinente realizar un breve recorriendo descubriendo sus orígenes y su evolución

hasta la actualidad. Indicando a su vez cuáles son las posturas teóricas más importantes

de nuestra era.

Las definiciones que se presentaron en el capítulo son de utilidad para observar las

distintas posturas de los autores y permitir a cada individuo sintetizar la información en

una definición propia de opinión pública. Los datos brindados a cerca de la investigación

de la opinión pública, al igual que lo sucedido en el capítulo anterior con la imagen, serán

tenidos en cuenta en el desarrollo de la investigación.

63

Page 64: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Capítulo 5: Investigación sobre la imagen y opinión pública de las Relaciones

Públicas

A lo largo del siguiente capítulo se realizará un trabajo de campo que tendrá como

objetivo determinar la imagen de la profesión y cuál es la opinión pública al respecto.

5.1. Metodología de trabajo

Con el propósito de analizar de forma exhaustiva todos los aspectos que hacen a la

formación de la imagen y creación de la opinión pública se dividirá la investigación en tres

grandes partes. En primer lugar, se realizarán una serie de entrevistas a profesionales

que se encuentren directamente relacionados con la profesión. En segundo lugar, se

realizarán una serie de encuestas a distintos segmentos de la sociedad, con el fin de

determinar qué tanto conocen de la disciplina y cuál es la imagen que poseen de la

profesión. En tercer y último lugar, se analizarán los principales medios de comunicación

masivos, en los mismos se examinará en qué contexto y con qué se asocia a la

profesión.

5.2. Entrevistas

Las entrevistas fueron realizadas a profesionales que pueden aportar su visión, y opinión

particular sobre cuestiones propias de la disciplina. Las entrevistas permiten conocer

cómo es la realidad actual de la profesión, sus principales tendencias, y cuáles son los

problemas e inconvenientes que debe superar. Se hará mención de las declaraciones

más significativas de cada uno de los entrevistados. (Ver anexo pp. 42-47).

El primer entrevistado fue Miguel Giménez Zapiola quien se desempeña como 3er vocal

de la Comisión Directiva del Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República

Argentina. Además es Director de Comunicaciones de Endesa Generación Argentina.

64

Page 65: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Para él los temas de debate más relevantes en el ámbito de las Relaciones Públicas son

“Cómo reposicionar la imagen de la actividad, cómo transparentar la actividad (…), definir

si se debe o puede agrupar gremialmente para defender los intereses actuales y futuros

de quienes están en la profesión”. (Mensaje de correo electrónico, 17 de octubre, 2008)

Además considera que las Relaciones Públicas sufren “una confusión provocada por

quienes toman el nombre de relacionista público para describir la actividad que hacen y

que en la mayoría de los casos no lo es”. (Mensaje de correo electrónico, 17 de octubre,

2008)

En relación a la necesidad de poseer un título universitario para ejercer la profesión, a

pesar de ser él mismo uno de los tantos profesionales que sin poseer un título de

Licenciado en Relaciones Públicas ejerce la profesión, declara que “entiendo que la

tendencia debería ser que cada vez más puestos de trabajo sean ocupados por

profesionales universitarios de carreras de RR.PP. o afines”.

La segunda entrevista fue realizada a Marisa Koifman Licenciada en Relaciones Públicas,

Presidente de MK Comunicación Estratégica.

Para ella es un tema que debe debatirse la denominación de la profesión, ya muchos

individuos se hacen llamar relacionistas públicos sin poseer estudios o realizar las

actividades propias de la profesión. En relación a esto declara “Hay diferentes estilos y

categorías dentro de la profesión desde el que estudio la carrera y sabe desarrollar un

plan de comunicación integral hasta el que esta en la puerta de un restaurante y se lo

llama RR.PP. Por esto es necesario realizar algunos cambios en el ámbito de la

profesión, que delimiten mejor su campo de trabajo y actividades”. (Mensaje de correo

electrónico, 22 de octubre, 2008)

Marisa Koifman en base a su experiencia en consultoría a empresas sostiene que “las

empresas comprenden la labor de las Relaciones Públicas”. (Mensaje de correo

electrónico, 22 de octubre, 2008)

65

Page 66: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Por último le da importancia a la obtención de un título universitario para ejercer la

profesión, pero no deja de aclarar que a esto debe sumarse una característica innata de

la personalidad que es el carisma.

5.3. Encuestas

El método seguido en este tipo de investigación es el cuantitativo, el mismo tiene base en

la estadística. Ésta es una ciencia no exacta que se basa en la probabilidad, que puede

ser tanto favorable como desfavorable de que un hecho suceda.

El estudio que se realiza es a su vez de tipo descriptivo, ya que describe y dimensiona,

sugiere pero no prueba. Por el tamaño de muestra (de individuos dentro de universo

total), los resultados obtenidos serán indicativos, es decir tendencias, no serán resultados

proyectables.

Las muestras utilizadas en esta investigación serán no probabilísticas o intencionales, ya

que el universo puede o no ser conocido, y la extracción será no probabilística, por ende

no todos poseen la misma probabilidad de ser elegidos. Como se mencionó previamente

los resultados de este tipo de investigación serán indicativos, y no proyectables. (Boeri,

2006).

Las encuestas se realizarán en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y

principales partidos del Conurbano Bonaerense.

A partir de un modelo de cuestionario, se irán modificando las preguntas adaptándolas y

haciéndolas pertinentes al segmento al que se dirige. En cada segmento se tomará una

muestra de 35 personas.

Los cuestionarios serán tres, uno dirigido a estudiantes universitarios (universidades

públicas o privadas) de otras carreras. Otro, a estudiantes de colegios secundarios

privados que cursen el último año, ya que éstos se encuentran atravesando el proceso de

decisión de qué carrera seguir. Y por último, a profesionales de entre 25 y 60 años. La

utilización que se da en este caso al término profesionales incluye: a individuos recibidos

66

Page 67: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

de la carrera de Relaciones Públicas; que poseen otros títulos universitarios o terciarios;

o que sin contar con un título universitario, desarrollan su actividad en un área bien

delimitada y específica.

En el cuestionario dirigido a estudiantes de colegios secundarios la muestra estará

compuesta por hombres y mujeres de entre 17 y 19 años, de nivel socio económico

medio y medio-alto, que residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano

Bonaerense. Estas muestras serán tomadas en las entradas de colegios secundarios.

En el cuestionario dirigido a estudiantes universitarios de otras carreras, la muestra

estará compuesta por hombres y mujeres de entre 18 y 30 años, de nivel socio

económico medio, medio –alto, que residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el

Conurbano Bonaerense. Estas muestras serán tomadas en forma personal en las puertas

de universidades públicas y privadas, y a través de mensajes de correo electrónico.

En el cuestionario dirigido a profesionales, la muestra estará compuesta por hombres y

mujeres de entre 25 y 60 años, de nivel socio económico medio, medio-alto, que residan

en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense. Estas muestras

serán tomadas en forma personal o vía Internet, a partir de contactos previos.

5.3.1. Cuestionario

A continuación se presentarán todos los aspectos relativos al diseño, creación y

redacción de los cuestionarios. (Ver anexo pp. 48-55)

5.3.1.1. Su diseño

Para crear un cuestionario que cumpla con las expectativas de la investigación se deben

atravesar 5 etapas o pasos.

En la primera etapa, se debe determinar qué información se debe obtener a través de la

realización de los cuestionarios.

67

Page 68: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

En la segunda etapa, se debe establecer claramente cómo se hará para recoger los

datos. Determinando a quién se dirige el cuestionario y por qué medio se le hará llegar a

esta persona, ya sea personalmente, por teléfono, por correo, etc.

La tercera etapa consiste en diseñar un boceto o borrador del futuro cuestionario.

Teniendo en cuenta cuál será el contenido de las preguntas, la redacción de las mismas y

el orden en que serán organizadas.

Una vez atravesadas estas tres etapas, resulta necesario pasar a la cuarta etapa, la

prueba del cuestionario. Esta consiste en probar la efectividad, claridad y comprensión

del cuestionario, ya sea con amigos o familiares, personas con las mismas características

del segmento al que se dirige, y del canal utilizado para su realización.

Ya probado el cuestionario, la quinta y última etapa consiste en hacer los cambios

necesarios y dar por finalizada la confección del mismo. (d’Astous, Sanabria Tirado,

Sigué, 2003, pp. 171-186)

En la presente investigación, se han tenido en cuenta todas las etapas necesarias para la

elaboración de un cuestionario eficiente. Se crearon teniendo en cuenta los objetivos de

la investigación y qué se desea obtener de la misma. Se estableció a qué segmentos irá

dirigido, y que se llegará a los mismos personalmente. Una vez diseñado el cuestionario

borrador, se probó entre amigos y familiares, resolviendo realizar algunos cambios que le

otorguen mayor claridad y comprensión.

El mismo estará formado por una parte por los datos de clasificación donde se indica el

sexo, la edad, y otros informaciones sobre el entrevistado, y por otro las preguntas en sí.

Además los cuestionarios serán de tipo cuali-cuantitativo, ya que estarán formados tanto

por preguntas abiertas como cerradas. En el primer tipo de preguntas el entrevistado

puede expresar su opinión libremente y su respuesta es transcripta de forma textual. El

segundo tipo de preguntas ya contiene fijadas previamente las opciones de respuestas

que puede dar el entrevistado.

68

Page 69: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

5.3.1.2. Objetivos e hipótesis

Como paso previo a la creación de las preguntas que componen cada uno de los

cuestionarios se debe realizar el planteo de los objetivos e hipótesis.

El objetivo del cuestionario realizado para estudiantes de 5º año de la escuela secundaria

es: conocer en qué medida la consideran una de sus opciones de carreras a seguir y qué

saben de la carrera de Relaciones Públicas.

Como hipótesis se plantean:

- Una minoría de los estudiantes de 5º año consideran las Relaciones Públicas como una

carrera universitaria a seguir.

- La mayoría de los estudiantes de 5º año asocian la profesión del relacionista público

con actividades que poco tienen que ver con su campo real de trabajo.

El objetivo del cuestionario realizado para estudiantes universitarios de otras carreras es:

conocer qué tanto saben de la carrera de Relaciones Públicas individuos que ya están

insertos en el sistema educativo universitario y que a futuro serán profesionales de otras

disciplinas.

Como hipótesis se plantean:

- La minoría de los estudiantes universitarios de otras carreras conocen de qué se trata la

carrera de Relaciones Públicas y qué actividades involucra.

- La mayoría considera que no es necesario contar con un título universitario para ejercer

como relacionista público.

El objetivo del cuestionario realizado para profesionales es: conocer cuál es la situación

de las Relaciones Públicas en el ámbito empresarial en la actualidad, a través de la

opinión de aquellos que ya se encuentran insertos en el mercado laboral.

Como hipótesis se plantean:

- Los profesionales no conocen en profundidad en qué consiste la labor del relacionista

público.

- No le dan la misma importancia que a otras disciplinas

69

Page 70: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

- Consideran a las Relaciones Públicas herramientas o actividades dependientes del

Marketing o a la Publicidad.

5.3.2. Resultados

A continuación se transcribirán los resultados obtenidos una vez realizadas las encuestas

planteadas en el apartado anterior. Se hará hincapié en los datos más significativos a los

fines del presente proyecto.

5.3.2.1. Encuestas a estudiantes de 5º año

El 89% de los estudiantes encuestados manifestaron que planean estudiar una carrera

universitaria al finalizar la escuela secundaria.

En general cuando a los estudiantes de 5º año se le solicita que nombren 5 carreras de

grado las más nombradas resultan: Medicina, Administración de empresas, Abogacía y

Economía. La carrera de Relaciones Públicas, en comparación con cualquiera de las

carreras más nombradas, es mencionada menos de la mitad de veces.

En base a los resultados arrojados por las encuestas los estudiantes secundarios no

basan su elección de carrera en base a la reputación de la misma. Apenas el 3% le da

mucha importancia a la reputación de la carrera, un 43 % le da escasa importancia, y el

restante 54% le da poca importancia.

Dentro de las carreras pertenecientes a las Facultades de Ciencias Sociales, Diseño y

Comunicación, o Humanidades las carreras más mencionadas fueron Psicología, Diseño

Gráfico y Publicidad. En este caso las Relaciones Públicas también en comparación con

las más nombradas, fue mencionada alrededor de la mitad de veces.

Tan sólo un 31% de los encuestados manifiesta haber leído algo referido a la carrera de

Relaciones Públicas durante su proceso de selección.

Por otra parte, un 74% dice haber escuchado en algún medio de comunicación masiva la

mención del término Relaciones Públicas o relacionista público. Dentro de éstos un 69%

70

Page 71: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

lo hizo en un contexto relacionado con la organización de eventos, un 23% con el

académico, y un 8% con el empresarial.

Cuando se les solicita a los encuestados que ordenes los términos de los más a los

menos relacionados con las Relaciones Públicas hay una marcada tendencia a ubicar

entre los primeros puestos a la Organización de eventos y a la Publicidad.

Un 40% cree conocer la diferencia entre la Publicidad, el Marketing y las Relaciones

Públicas, pero al tener que explicitar éstas diferencias no logran hacerlo en forma clara y

precisa.

Por último, los encuestados creen en su mayoría que la frase que mejor define la

actividad del relacionista público es la que afirma que: los relacionistas públicos se

ocupan principalmente de organizar eventos. (Ver anexo pp. 56-163)

5.3.2.2. Encuestas a estudiantes universitarios en curso

La mayoría de los estudiantes universitarios encuestados no están cursando una carrera

que esté directamente relacionada con las Relaciones Públicas.

En forma general, sin tener en cuenta en que posición fue mencionada, las carreras de

grado más nombradas fueron: Abogacía, Medicina, distintas ramas de la Ingeniería,

Administración de empresas, Arquitectura y Contador público. Las Relaciones Públicas,

al igual que en las encuestas a los estudiantes de 5º año, fueron mencionadas por

alrededor de la mitad de los individuos que nombraron cualquiera de las carreras más

nombradas.

Dentro de las carreras pertenecientes a las Facultades de Ciencias Sociales, Diseño y

Comunicación, o Humanidades las más mencionadas fueron Diseño gráfico, Publicidad y

Sociología. Las Relaciones Públicas fueron mencionadas casi siempre terceras, y la

cantidad de estudiantes que la nombran son nuevamente alrededor de la mitad de las

más mencionadas.

71

Page 72: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

En este caso, a diferencia de los estudiantes secundarios, los encuestados manifestaron

en su mayoría conocer la diferencia entre la Publicidad, el Marketing y las Relaciones

Públicas. Dentro del 63% que explicó cuál era a su entender la diferencia entre las tres

disciplinas se pudo observar que se acercaban mucho más a la realidad que las

diferencias mencionadas por los estudiantes secundarios ante la misma pregunta.

Los estudiantes universitarios ordenan los términos asociados a las Relaciones Públicas

en forma más lógica y realista, la relacionan con la imagen institucional, la Organización

de eventos y la Publicidad.

El 43 % de los encuestados cree que no es necesario obtener un título universitario para

ejercer las Relaciones Públicas, mientras que un 57% sí lo considera necesario. Dentro

de las argumentaciones más mencionadas a favor de la necesidad de un título se

encuentran: es necesario profesionalizarse, debe tenerlo al igual que otras carreras.

Por otro lado, dentro de las argumentaciones más mencionadas en contra de la

necesidad de un título universitarios se indican: muchos de los actuales relacionistas

públicos no tienen título, y no es una verdadera carrera universitaria como otras.

Los encuestados creen en su mayoría que las dos frases que mejor define la actividad

del relacionista público son: para ejercer la profesión hay que ser una persona sociable y

con contactos y las Relaciones Públicas son una actividad que se desarrolla

principalmente en el ámbito empresarial.

Con respecto a la frase “Los relacionistas públicos se ocupan de manipular la información

y persuadir al público de forma tal de beneficiar a la empresa para la que trabajan” la

mayoría de los individuos optaron por las opciones intermedias a los opuestos, es decir

49% se manifestó de acuerdo, un 31% indiferente un 11% en desacuerdo. (Ver anexo pp.

164-270)

72

Page 73: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

5.3.2.3. Encuestas a profesionales

El 77% de los profesionales encuestados manifiestan conocer en qué consiste la

actividad del relacionista público. Cuando se les pide que la definan la mayoría utiliza los

siguientes términos: comunicación, públicos, imagen, promoción y eventos.

En este caso el 60% de los encuestados considera que no es necesario poseer un título

para ejercer como relacionista público.

Los profesionales consideran que en la actualidad la mayoría de la población asocia la

actividad del relacionista público con cualidades negativas. Sólo el 29% considera que se

la asocia con aspectos positivos.

En casi iguales proporciones los profesionales consideran que el departamento de

Relaciones Públicas debe ser independiente o dependiente; la primera opción es

seleccionada por el 46% de los encuestados, y la segunda por el restante 54%.

El 57% de los encuestados indica que a su entender el ejercicio de las Relaciones

Públicas posee una influencia determinante en la imagen de una organización, empresa o

persona. (Ver anexo pp. 271-342)

5.4. Análisis de los medios de comunicación

A lo largo del siguiente apartado, se analizarán los principales medios de comunicación

masivos gráficos, intentando descifrar si estos transmiten al público información correcta

y certera a cerca de los alcances de la actividad del relacionista público.

Para llevar a cabo esta investigación, se analizarán aquellos artículos periodísticos donde

se mencione la actividad. En los mismos se observará en qué contexto se alude a la

misma, de qué forma y si es correcta la descripción que se hace de la profesión o no.

Debido a que la cantidad de artículos y notas donde se mencionan las relaciones públicas

supera ampliamente los límites de este proyecto, se focalizará la atención en temáticas

generales encontradas y en aquellos que por su contenido o repercusión mediática

merezcan ser analizados.

73

Page 74: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

5.4.1. Encargados o jefes de Relaciones Públicas

Una amplia cantidad de los artículos periodísticos que mencionan a relacionistas públicos

o a las Relaciones Públicas lo hacen revelándolos como la fuente de información. Esto

significa que muchos artículos dónde se presenta una noticia que involucra de alguna

forma a una empresa, organización o institución se mencionan a los encargados, jefes o

ejecutivos de Relaciones Públicas como aquellos que brindaron la información, la

confirmaron o desmintieron.

En estos casos la actividad del relacionista público se ve principalmente asociada al

personaje del vocero o encargado de prensa, algo que no es errado pero que no contiene

todas las demás actividades que puede comportar la profesión. (Ver ejemplos anexo pp.

343-346)

5.4.2. El caso del “relacionista público” Gaby Alvarez

A fines del mes de enero del 2008, un accidente automovilístico ocurrido en Uruguay, que

terminó con la vida de dos personas, tuvo como principal protagonista al autodenominado

relacionista público Gaby Alvarez.

Este personaje mediático desarrolla una actividad que poco tiene que ver con la

verdadera profesión del relacionista público. Sin contar con ningún tipo de carrera

universitaria o terciaria, se ha denominado a su actividad Relaciones Públicas, generando

así una grave confusión en el público que afecta a los verdaderos relacionistas públicos.

Estos últimos no sólo ven manchada su reputación, sino que por la mediatización de este

tipo de personajes genera en el público una imagen errónea de la verdadera actividad de

un relacionista público.

A causa de personajes como Gaby Alvarez, la imagen de los individuos que trabajan

como relacionista público o estudian Relaciones Públicas, comienza a verse

74

Page 75: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

erróneamente asociada a los eventos de la farándula y a la noche. (Ver anexo pp. 347-

349)

Conclusiones del capítulo

Los distintos tipos de investigación planteados a lo largo de este capítulo han permitido

obtener un panorama específico de la situación en la que se encuentra la imagen de las

Relaciones Públicas en distintos ámbitos. Los tipos de investigación y las herramientas

seleccionadas para llevarlas a cabo han resultado eficientes ya que en todos los casos

cumplieron con los objetivos que perseguían. Los resultados obtenidos serán tenidos en

cuenta y utilizados en el próximo capítulo para diseñar las medidas y acciones que

modifiquen y mejoren la situación actual de las Relaciones Públicas.

75

Page 76: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Capítulo 6: Planteo de medidas y acciones a seguir

En el siguiente capítulo se desarrollará una propuesta integrada por una serie de medidas

y acciones generales y específicas, relacionadas entre sí. Éstas tienen como objetivo

modificar o mejorar las deficiencias que poseen la opinión pública y la imagen de las

Relaciones Públicas tal como se ha manifestado en los resultados del trabajo de campo.

En primera instancia se delimitarán y caracterizarán las áreas de trabajo o públicos que

se verán afectados por la propuesta. En cada caso se señalarán cuáles han sido las

problemáticas detectadas.

Se continuará con el planteo de acciones generales y específicas. Por acciones

generales se entiende aquellas que afectan a más de un público y que por su relevancia

tiene influencia sobre todo el campo de la profesión.

Por acciones específicas se entiende aquellas planteadas para un público en particular y

que afectan en forma directa a éste.

6.1. Áreas de trabajo o públicos

Por áreas de trabajo o públicos se entiende aquellos sectores que se verán afectados en

mayor o menor proporción por las medidas, planteadas para mejorar la imagen de la

profesión.

6.1.1. Ámbito empresarial

Bajo esta denominación se incluye a todos los tipos de empresas existentes ya sean con

o sin fines de lucro u organizaciones gubernamentales.

A partir de las encuestas realizadas a profesionales se han podido obtener datos

relacionados con el ámbito laboral y empresarial actual. A pesar de que la profesión en

los últimos años obtuvo un lugar en muchas empresas e instituciones, en la mayoría aún

76

Page 77: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

no le otorgan la importancia que realmente posee. Todavía muchas no la incluyen dentro

de sus departamentos o no le dan la independencia necesaria.

No sólo la mayoría de los profesionales consideran que no es necesario poseer un título

universitario para ejercer las Relaciones Públicas, sino que creen que el público asocia la

actividad principalmente con cualidades negativas.

Es lógico que a ninguna empresa se la puede forzar a poseer un departamento de

Relaciones Públicas o a hacerla una actividad independiente de otras. Pero sí se pueden

tomar medidas para que las empresas sientan que es una necesidad crearlo.

Otro tema de relevancia para la profesión dentro del ámbito empresarial, es el hecho de

que muchos de los actuales profesionales que ejercen como relacionistas públicos nunca

han estudiado para tal fin. En algunos casos provienen de otras carreras o tan sólo

cuentan con experiencia laboral en el campo.

Se plantea como necesidad que las empresas comprendan y valoren a los profesionales

que han estudiado, que cuentan con un título y que por ende poseen conocimiento

teóricos imprescindibles para llevar adelante la actividad.

6.1.2. Prensa

Por prensa se entiende a todos aquellos medios de comunicación masivos ya sean

gráficos, audiovisuales o radiales.

Aunque siempre resulta más sencillo analizar aquello que se publica en medios gráficos,

no se debe olvidar que los medios audiovisuales o radiales tienen tanta o más influencia

en el público debido a su masividad.

En relación a la información obtenida a partir del análisis de algunos medios de

comunicación gráfica, se puede indicar que muchos de los artículos que publican hacen

buen uso del término Relaciones Públicas. Pero, a pesar de esto se las asocia con sólo

una de las actividades que pueden ser responsabilidad del profesional. Además

esporádicamente se asocia el término a actividades poco transparentes.

77

Page 78: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

A pesar que existen aspectos positivos en las menciones que hacen los medios sobre la

actividad, la repercusión mediática que tuvo el caso mencionado en el último apartado del

Capítulo 5, provocó graves daños a la imagen de la profesión.

Es importante conocer qué publican los medios a cerca de la profesión, y en qué contexto

mencionan a la actividad del relacionista público. Ya que una de las fuentes más

importante de creación de la imagen en la mente del público son los medios de

comunicación masivos.

6.1.3. Organizaciones y Asociaciones

Por organizaciones y asociaciones se entiende a aquellas entidades que agrupan a los

profesionales de Relaciones Públicas y que buscan regular la actividad.

A nivel nacional se mencionan en el Capítulo 2, dos entidades: el Consejo de Relaciones

Públicas de la Argentina, y el Consejo de Relaciones Públicas de la Provincia de Buenos

Aires. A pesar de poseer objetivos similares y de tener una alcance nacional y otra

provincial, éstas entidades no parecen trabajar en conjunto por objetivos comunes.

Esta situación debe ser modificada, ya que los cambios propuestos sólo podrán ser

llevados a cabo por un ente centralizado que dirija su esfuerzo a cumplir esos objetivos.

6.1.4. Educación a nivel secundario, terciario y universitario

Esta área contiene tres niveles de estudios, en el nivel secundario se busca modificar las

opiniones y la imagen que poseen de las Relaciones Públicas los estudiantes.

A nivel universitario se han analizado las opiniones de los estudiantes de otras carreras, y

contrastado con las de los estudiantes secundarios. Y además se hizo referencia al

aspecto académico, los datos obtenidos serán tenidos en cuenta en el presente capítulo

para determinar las modificaciones que se cree necesario realizar a los planes de estudio

de la carrera de Relaciones Públicas.

78

Page 79: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Los resultados de la investigación han arrojado que a nivel secundario existen graves

deficiencias en la conceptualización que poseen los estudiantes del término Relaciones

Públicas. Quizás por no encontrarse aún insertos en el mercado laboral, o de educación

superior su principal fuente de información son los medios de comunicación y las

actividades a las que ellos están expuestos regularmente. Esto último hace referencia por

ejemplo al hecho de que los adolescentes el mayor contacto que tienen con el término

Relaciones Públicas es cuando salen de noche a bailar, ya que aquellos que los hacen

ingresar se autodenominan Relaciones Públicas o “RR.PP.”.

Todo lo mencionado provoca que la carrera de Relaciones Públicas esté considerada una

carrera fácil, y sea además poco mencionada cuando se les solicita que nombren una

serie de carreras universitarias. A pesar de no nombrarla, como se mencionó en el

Capítulo 2, ha habido un crecimiento en las inscripciones a la carrera de Relaciones

Públicas. Se puede presumir que esto se debe a que muchos la consideran un título

universitario fácil de obtener.

Los estudiantes universitarios en curso parecen tener una noción más real de la actividad

que implican las Relaciones Públicas. De todas formas, aunque en menos medida, se

continúa asociando a la actividad del relacionista público con actividades que no le son

propias. Los estudiantes universitarios que cursan carreras vinculadas de alguna forma

con la comunicación son quienes poseen los conceptos más acertados a cerca de la

profesión.

Las medidas que deben ser tomadas a nivel terciario y universitario tendrán repercusión

sobre la imagen que poseen de las Relaciones Públicas los estudiantes secundarios. Ya

que las modificaciones académicas que se realicen sobre el dictado de la carrera de

Relaciones Públicas, junto con otras medidas, la hará elevar el nivel de dificultad

percibido por los futuros estudiantes y por ende ya no será considerada una carrera

menor.

79

Page 80: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

6.2. Acciones generales

A lo largo del siguiente apartado se propondrán una serie de acciones y medidas que se

consideran un ineludible paso previo para luego proponer acciones puntuales para cada

uno de los públicos o áreas de trabajo.

6.2.1. Consejo profesional

Como ya se ha mencionado en reiteradas ocasiones, en la Argentina los profesionales de

las Relaciones Públicas se agrupan en dos entidades: el Consejo Profesional de

Relaciones Públicas de la Argentina y el Consejo Profesional de Relaciones Públicas de

la Provincia de Buenos Aires.

La principal diferencia es su área de trabajo, pero hay otras diferencias más relevantes.

El Consejo de la Provincia brinda a sus miembros la posibilidad de obtener una matrícula

voluntaria, si bien no tienen la misma importancia que una matrícula obligatoria es un

paso importante hacia la profesionalización de la actividad. Resulta incomprensible que la

iniciativa de crear una matrícula profesional, haya sido tomada por la entidad que posee

influencia a nivel provincial y no por la nacional.

Todas o la gran mayoría de las medidas que deben ser tomadas para mejorar la imagen

del sector deben ser fomentadas por un organismo de jerarquía nacional. Delegando en

cada uno de los organismos provinciales la responsabilidad de cumplir las medidas a

nivel provincial.

Con las entidades existentes en la actualidad este proceso no puede ser llevado a cabo,

dado que al no encontrase unidas o ser dependientes una de la otra resulta imposible

que las medidas sean reproducidas en todo el país por igual.

Por ende se plantea la necesidad de reorganizar o reestructurar las entidades que

agrupan a los profesionales de las Relaciones Públicas.

Se debe crear un organismo nacional que a diferencia del actual tenga la suficiente

relevancia para poder controlar a cada uno de los organismos provinciales.

80

Page 81: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Se propone que el actual Consejo Profesional de la Provincia de Buenos Aires, al ser de

los dos entes el que más propuestas posee hacia la profesionalización del la actividad,

sea quien organice una nueva entidad a nivel nacional, basándose en la ya existente y

utilizando el mismo nombre.

Se deberán establecer Consejo Provinciales o Regionales según las necesidades, que

sean dependientes del Consejo de Argentina, y que compartan con éste los datos de los

miembros.

Todas las medidas propuestas en el presente proyecto se considera que deben ser

fomentadas, llevadas a cabo y controladas por ese nuevo Consejo de Relaciones

Públicas de la Argentina.

6.2.2. Ley Profesional

El primer objetivo del nuevo Consejo de Relaciones Públicas de la Argentina, debe ser

conseguir la promulgación de una Ley que regule la profesión de Relaciones Públicas.

La Ley profesional debe contener artículos con al menos los siguientes contenidos:

- Definición de las Relaciones Públicas

- Enumeración de las actividades que le son propias a la profesión.

- Cuáles son los requisitos necesarios para poder ejercer.

- Designar al Consejo de Relaciones Públicas de la Argentina como ente oficial para la

aprobación y el otorgamiento de la matrícula profesional.

- Designar un ente que tendrá las funciones de controlar al Consejo y el cumplimiento de

la Ley.

- Cuáles son las causas que le pueden hacer perder a un profesional su matrícula.

- Qué sanciones se aplicarán a aquellos que no respeten alguno de los artículos de la

Ley.

- Establecer los plazos dados a los profesionales para regularizar su situación.

81

Page 82: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

6.2.3. Matrícula Profesional

El actual Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Provincia de Buenos Aires

otorga a sus miembros la posibilidad de obtener una matrícula voluntaria. Algunos de los

requisitos que solicitan a sus miembros para obtenerla son: título de técnico, licenciado,

master y/o doctorado en Relaciones Públicas y ser miembro del Consejo.

La nueva matrícula profesional que quede establecida, mediante la Ley de ejercicio

profesional, debe ser a diferencia de la actual de carácter obligatorio.

Ya que Consejo será el ente que otorgue las matrículas todos los profesionales deberán

ser miembros del mismo, ya sea en forma directa o a través del correspondiente Consejo

Provincial o Regional.

Por otra parte, entre los requisitos ya no podrá incluirse la obtención de un título terciario,

sino a partir del nivel universitario en adelante, dándole de esta forma status a la

profesión.

De todas formas, en la Ley estará contemplada la situación de aquellos profesionales que

han ejercido la profesión sin poseer un título que los avale o que han estudiado tan sólo

la carrera terciaria de Relaciones Públicas. Para esto se establecerá a partir de qué año

los profesionales quedan exentos de contar con un título. Éstos en cambio, deberán por

una parte someterse a un examen diseñado por el Consejo, con el propósito de evaluar

sus conocimientos, y por otra presentar un curriculum o portfolio de trabajo que avalen su

experiencia en la disciplina. La aprobación de la matrícula de estos profesionales estará a

cargo del Consejo y del ente que lo controla.

Los plazos establecidos en la Ley darán tiempo suficiente a los profesionales para

regularizar su situación.

Las razones por las cuales un profesional puede perder su matrícula estarán, como ya se

mencionó, incluidas en la Ley y tendrán relación con los comportamientos poco éticos del

profesional hacia su o sus clientes.

82

Page 83: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

6.3. Acciones específicas

Las acciones generales planteadas anteriormente deberán ser tenidas en cuenta para

poder comprender las medidas específicas propuestas para cada una de las áreas de

trabajo.

6.3.1. Organizaciones y Asociaciones

El nuevo Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Argentina deberá organizarse

nuevamente estableciendo sus sedes Provinciales o Regionales y creando sus áreas

internas. Al menos deberá contar con cinco áreas:

- Área de prensa, encargada de monitorear diariamente los medios de comunicación

masivos en busca de publicaciones dónde no sea bien utilizado el término Relaciones

Públicas o relacionista público.

- Área empresarial: será destinada al contacto con las empresas.

- Área de inscripciones y matrículas: será la encargada de informar a los profesionales a

cerca de la nueva Ley y los trámites que deben realizar para obtener su matrícula. Esta

área deberá ocuparse de realizar los exámenes y análisis de experiencia profesional, y

expedir las matrículas correspondientes.

- Área de desarrollo académico; este sector tendrá relación con las entidades educativas

universitarias para dar inicio a los cambios necesarios en los planes de estudios, que

serán especificados en el próximo apartado.

- Área de capacitación docente; de becas universitarias y pasantías: será la encargada de

organizar e informar a cerca de los talleres de capacitación docente. Además, se ocupará

de organizar los concursos que permitan a estudiantes universitarios obtener distintas

becas y pasantías.

83

Page 84: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

6.3.2. Ámbito empresarial

Con el objetivo de conocer más a cerca de la situación interna de cada una de las

empresas, como ya se mencionó, un área del Consejo deberá ser destinada al contacto

con las mismas. Su tarea consistirá en monitorear cuántas de éstas poseen

departamentos internos de Relaciones Públicas, si son independientes, y de no serlo de

que otro departamento dependen.

Es innegable que la cantidad de empresas existentes supera ampliamente las

capacidades del Consejo para analizarlas a todas. En lugar de tener como objetivo la

imposible tarea de examinar todas las empresas, el Consejo deberá tomar como ejemplo

empresas en distintos rubros y con distintas dimensiones.

A partir de la obtención de estos datos se buscará mejorar la situación, enviando distintos

tipos de informaciones que instruyan a las empresas sobre los beneficios que les puede

generar la actividad de Relaciones Públicas. Entre éstas informaciones se pueden incluir

datos estadísticos, resultados de investigaciones, campañas lanzadas con éxito, notas a

personas del medio, entre otras.

6.3.3. Prensa

Otra área del Consejo deberá ser la encargada de monitorear diariamente los medios de

comunicación masivos en busca de publicaciones dónde no sea bien utilizado el término

Relaciones Públicas o relacionista público. En el caso de encontrar este tipo de faltas el

área del Consejo debería comunicarse con el medio realizando las acciones necesarias

para que éste se retracte o no vuelva a cometer el mismo error en el futuro.

Por otra parte, el nuevo Consejo deberá lograr difundir a través de los medios de

comunicación masivos los cambios relacionados con la nueva Ley y la creación de la

Matrícula Profesional.

84

Page 85: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

6.3.4. Educación a nivel secundario, terciario y universitario

Se cree necesario realizar reformas a nivel terciario y universitario que le den un mayor

status profesional a la carrera de Relaciones Públicas.

Ante todo, a partir de la promulgación de la Ley profesional, perderán validez los títulos

terciarios. Quienes los posean no podrán matricularse y por ende tampoco podrán

ejercer.

En base al análisis que se realizó de los títulos universitarios en el Capítulo 2, se

propondrán una serie de modificaciones que eleven la calidad del título de Licenciado en

Relaciones Públicas.

Ante todo la duración de las carreras debe ser igual en todas las universidades, se cree

conveniente establecer que sea de cuatro años.

Los planes de estudio actuales cuentan en su mayoría con una variedad de asignaturas

que debe mantenerse. Es decir, además de contar con las asignaturas propias de las

Relaciones Públicas, es muy importante que el alumno tenga contacto en esos cuatro

años con otras disciplinas como Psicología, Ciencias Económicas, Administración,

Sociología, Derecho, Ciencias Políticas, entre otras. También deben mantenerse las

materias que le brindan herramientas para desarrollarse como profesional, y que están

generalmente relacionadas con las Relaciones Públicas, entre las que se encuentran la

Publicidad, el Marketing, la Organización de eventos y los Recursos Humanos.

Dentro de las modificaciones que se deben realizar se cree que la más importante es

incluir como requisito inexcusable para obtener el título contar con una determinada

cantidad de horas de práctica profesional o pasantías. Esto le brinda al futuro profesional

un contacto con la realidad, previo a recibirse, adquiriendo así una gran cantidad de

conocimientos que no se pueden obtener de otra forma.

Otro elemento que se debería incluir en todos los planes de estudios y ser obligatorio

para la obtención del título, es el idioma inglés, ya sea mediante el cursado de una

asignatura o mediante la aprobación de un examen de nivel. En la actualidad, debido en

85

Page 86: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

gran medida a la globalización, el idioma inglés resulta imprescindible para muchos

profesionales, incluidos los relacionistas públicos.

Realizando todos los cambios propuestos los planes de estudios no sólo serán más

similares y por ende coherentes entre las distintas universidades, sino que elevarán su

calidad formando mejores profesionales.

Como se mencionó anteriormente, un área del Consejo estará dedicada a organizar

concursos que les permitan a los estudiantes universitarios obtener becas y pasantías.

Los concursos consistirán generalmente en el desarrollo de un plan de comunicación o

campaña de Relaciones Públicas. El mismo será desarrollado en base a un enunciado

creado por el Consejo e igual para todos los concursantes. Las becas les permitirá a los

estudiantes hacer intercambios con universidades de otros países, y las pasantías les

permitirá obtener las horas de práctica profesional necesarias para poder recibirse.

Conclusiones del capítulo

En base a los resultados del capítulo anterior, se han detectado las principales

problemáticas a tratar y se han tomado las medidas pertinentes. Todos los cambios

planteados en el capítulo tienen como objetivo final mejorar la imagen de la profesión.

Éstos están estrechamente relacionados entre sí, manteniendo la coherencia para que

cada cambio sea realizado en su debido momento; garantizando de esta forma la

efectividad de las acciones.

86

Page 87: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Conclusiones

El presente Proyecto de Graduación tuvo sus orígenes en una deficiencia detectada por

los propios profesionales de las Relaciones Públicas. En consecuencia, se manifestó la

oportunidad de mejorar la imagen que se tiene en la Argentina de la profesión del

relacionista público.

Resulta sugestivo que una profesión que se ocupa principalmente de trabajar sobre la

imagen, no pueda tomar medidas para mejorar la propia. Actualmente las Relaciones

Públicas son asociadas a varias actividades que no le son propias, que además están en

su mayoría relacionadas con lo superficial y lo frívolo.

Los profesionales de las Relaciones Públicas conocen, por encontrarse insertos en el

campo laboral, la realidad de la profesión. Sin embargo, pareciera ser que a pocos les

preocupa el desprestigio de la profesión y realizar actividades o crear propuestas para

mejorar la situación. Por su parte, los estudiantes universitarios también son conscientes

de la mala imagen que posee su futura profesión, situación que los preocupa y hasta

quizás desalienta a continuar cursando una carrera que no es valorada ni comprendida.

Desde el inicio se tuvo en cuenta la amplitud del tema seleccionado y la necesidad de

acotarlo a objetivos que pudieran ser cumplidos en los tiempos previstos para el

desarrollo del Proyecto Final de Grado.

A pesar de haber delimitado el trabajo, a lo largo del mismo se han tenido en cuenta

todos los temas y aspectos que resultaban necesarios conocer para poder llevar a cabo,

tanto la investigación como la posterior propuesta. La organización de los capítulos

resultó la adecuada ya que permite que en cada uno de los mismos, se adquiera la

información necesaria para pasar al siguiente y comprender su contenido. Y en

consecuencia llegar al último capítulo, constituido por la propuesta, con las competencias

necesarias para comprenderla en su totalidad.

87

Page 88: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

El Proyecto permite conocer más a cerca del surgimiento de la profesión, su desarrollo en

la Argentina y además, gracias al trabajo de campo, se presentan datos específicos a

cerca de la situación actual de las Relaciones Públicas.

Se consideró de suma importancia llevar a cabo una investigación que permitiera tomar

decisiones y realizar una propuesta en base a sus resultados. Tanto la realización de las

entrevistas, como de las encuestas y el análisis de los medios de comunicación aportaron

información imprescindible que ha sido analizada, y posteriormente utilizada para la

creación de las acciones y medidas explicitadas en el último capítulo del Proyecto. Es

decir que los métodos de investigación que se decidió utilizar han sido los adecuados

para cumplir con parte de los objetivos.

Toda la información obtenida en el capítulo dedicado a la investigación de la opinión

pública e imagen de las Relaciones Públicas contribuye a crear un conjunto de

conocimiento específicos sobre el estado actual de la profesión.

Por otra parte, se debe destacar que la investigación realizada confirmó la hipótesis que

dio origen al proyecto, las Relaciones Públicas se encuentran desacreditadas en la

opinión pública argentina, y por ende la imagen que poseen de la profesión no es la

correcta.

En relación a la propuesta desarrollada, ésta incluye todas las medidas y acciones que se

consideran imprescindibles para modificar la actual opinión pública e imagen de las

Relaciones Públicas, otorgándole la jerarquía profesional que el título se merece.

Las acciones y medidas que aporta la propuesta son aplicables a la realidad ya que se

basan en datos reales y actuales, obtenidos a lo largo del mismo Proyecto. No se

desconoce que este tipo de cambios con pensados para ser llevados adelante a largo

plazo. También se comprende que las cuestiones políticas o legales tienen cierta

incidencia en la posibilidad de aplicación de la propuesta. De todos modos, se cree haber

ideado una serie de acciones que de existir determinación pueden ser aplicadas sin

mayores inconvenientes.

88

Page 89: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Lista de Referencias Bibliográficas

Libros:

Baron, R. A. (1996). Psicología. (3º ed.) México: Pretice Hall Hispanoamericana S.A.

Barquero Cabrero, J. D. (2001). Comunicación y relaciones públicas. De los orígenes

históricos al nuevo enfoque de Planificación Estratégica. Madrid: McGraw-Hill

Interamericana de España.

Bernays, E. (1990). Los últimos años: radiografía de las Relaciones Públicas. Barcelona:

Ed. ESRP-PPU. P.88. Citado en Capriotti, P. (1992). La imagen de empresa:

estrategia para una comunicación integrada. Barcelona: Consejo Superior de

Relaciones Públicas de España.

Black, S. (1994). Las Relaciones Públicas. Un factor clave de gestión. Barcelona:

Hispano Europea.

Black, S. (1996). ABC de las Relaciones Públicas. (2º ed.). Barcelona: Gestión 2000.

Blanco, L. (2000). El Planeamiento. Práctica de relaciones públicas. Buenos Aires:

Ugerman.

Boeri, P. (2006). Módulo de la cátedra. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

89

Page 90: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Boorstin, D. (1977). The image. Nueva York: Ed. Atheneum. P. 186. Citado en Capriotti,

P. (1992). La imagen de empresa: estrategia para una comunicación integrada.

Barcelona: Consejo Superior de Relaciones Públicas de España.

Capriotti, P. (1992). La imagen de empresa: estrategia para una comunicación integrada.

Barcelona: Consejo Superior de Relaciones Públicas de España.

Capriotti, P. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona:

Editorial Ariel S.A.

Castelli, E. (1996). Manual de periodismo. Teoría y técnica de la comunicación. (3º ed.).

Buenos Aires: Plus Ultra.

Castro, C. R., (2006). Módulo nº 1 y nº 2. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Texto

de Muñoz Alonso, A. Monzón, C. Rospir, J.I., Dader, J.L. (1990). Opinión pública y

comunicación política. Madrid: Eudema.

Costa, J. (1977). La imagen de la empresa: métodos de comunicación integral. Madrid:

Ibérico Europea de Ediciones.

D’Astous, A., Sanabria Tirado, R., Sigué, S.P. (2003). Investigación de mercados. Una

manera de conocer preferencias, comportamientos y tendencias. Bogotá: Editorial

Norma S.A.

Harrison, S. (2002). Relaciones Públicas. Una introducción. (2º ed.). Madrid: Thomson.

90

Page 91: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Kotler, P., Armstrong, G., Cámara Ibáñez, D., Cruz Roche, I. (2004). Marketing. (10º ed.).

Madrid: Pearson Prentice Hall.

Lee, I. L. Ivy (s.f.). Lee Papers. Seeley G. Mudd Library. Utilizado con autorización de la

biblioteca de la Princeton University. Citado en Harrison, S. (2002). Relaciones

Públicas. Una introducción. (2º ed.). Madrid: Thomson.

Ruiz Alonso, M. B. (1988). Relaciones públicas. Mucho más que una profesión. Buenos

Aires: Mabra.

Russell, J. T., Lane, W. R. (2001). Kleppner publicidad. (14º ed.). México: Prentice-Hall.

Santesmases Mestre, M. (1992). Marketing. Conceptos y estrategias. (2º ed.). Madrid:

Ediciones Pirámide S.A.

Sanz de la Tajada, L. (1996). Auditoria de la imagen de empresas. Métodos y técnicas de

estudio de la imagen. Madrid: Ed. Sintesis.

Scheinsohn, D. (1997). Más allá de la imagen corporativa. Cómo crear valor a través de

la comunicación estratégica. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Van Riel, C. (1997). Comunicación corporativa. Madrid: Prentice Hall.

Wilcox, D., Cameron, G. T., Xifra, J. (2006). Relaciones Públicas. Estrategias y tácticas.

(8º ed.). Madrid: Pearson.

91

Page 92: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Documentos en Internet:

Colegio Profesional de Relacionistas Públicos de Perú. (2005). Diario Oficial El Peruano.

Disponible en: http://www.colegioprpperu.org/docs/ley%2028249.doc

Confederación Interamericana de Relaciones Públicas. Disponible en:

http://www.confiarp.org.ve/historia.php.

Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Argentina. Disponible en:

http://www.rrpp.org.ar/index.asp?seccion=quienes_resena&frame=quienes.

Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Provincia de Buenos Aires. Historia.

Disponible en: http://www.relacionespublicas.org.ar/elconsejo.asp?subsecc=02_04.

Ferrari, M. A. (2004). Conferencia Latinoamericana IPRA 2004. Relaciones Públicas y

Comunicación en Latinoamérica. Colegio Universitario IES. Disponible en:

http://www.ies21.edu.ar/carreras/rrpp/articulos/rrpp20.doc.

International Association of Business Communicators. Disponible en:

http://www.iabc.com/about.

International Public Relations Association. Disponible en: www.ipra.org/detail.asp?

articleid=27.

Ministerio de Educación. Elección disciplinaria del sistema universitario argentino

(Primera Parte): Un análisis sobre aspirantes (2006-2007-2008). Disponible en:

92

Page 93: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

http://www.mcye.gov.ar/spu/guia_tematica/estadisticas_y_publicaciones/estaditicas_so

bre_las_preferencias.pdf.

Public Relations Society of America. Disponible en:

http://www.prsa.org/aboutUs/index.html.

Revista Imagen. (nº51). Los comunicadores sean unidos. Disponible en:

http://relacionespublicas.com/?page=VerNota&idnota=14.

Secretaría de Educación Superior. Títulos Universitarios con Reconocimiento Oficial.

Disponible en: http://ses.siu.edu.ar/titulosoficiales/.

93

Page 94: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Bibliografía

Libros:

Baron, R. A. (1996). Psicología. (3º ed.) México: Pretice Hall Hispanoamericana S.A.

Barquero Cabrero, J. D. (1999). Manual de Relaciones Públicas Empresariales e

Institucionales. (2º ed.), (ed. Rev.). Barcelona: Gestión 2000.

Barquero Cabrero, J. D. (2001). Comunicación y relaciones públicas. De los orígenes

históricos al nuevo enfoque de Planificación Estratégica. Madrid: McGraw-Hill

Interamericana de España.

Bernays, E. (1990). Los últimos años: radiografía de las Relaciones Públicas. Barcelona:

Ed. ESRP-PPU. P.88. Citado en Capriotti, P. (1992). La imagen de empresa:

estrategia para una comunicación integrada. Barcelona: Consejo Superior de

Relaciones Públicas de España.

Black, S. (1994). Las Relaciones Públicas. Un factor clave de gestión. Barcelona:

Hispano Europea.

Black, S. (1996). ABC de las Relaciones Públicas. (2º ed.). Barcelona: Gestión 2000.

Blanco, L. (2000). El Planeamiento. Práctica de relaciones públicas. Buenos Aires:

Ugerman.

Boeri, P. (2006). Módulo de la cátedra. Buenos Aires: Universidad de Palermo.

94

Page 95: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Boiry, P. A. (1998). Relaciones Públicas o la Estrategia de la Confianza. Barcelona:

Ediciones Gestión 2000 S.A.

Bonila Gutiérrez, C. (1997). La comunicación. Función básica de las relaciones públicas.

México: Editorial Trillas.

Boorstin, D. (1977). The image. Nueva York: Ed. Atheneum. P. 186. Citado en Capriotti,

P. (1992). La imagen de empresa: estrategia para una comunicación integrada.

Barcelona: Consejo Superior de Relaciones Públicas de España.

Capriotti, P. (1992). La imagen de empresa: estrategia para una comunicación integrada.

Barcelona: Consejo Superior de Relaciones Públicas de España.

Capriotti, P. (1999). Planificación estratégica de la imagen corporativa. Barcelona:

Editorial Ariel S.A.

Castelli, E. (1996). Manual de periodismo. Teoría y técnica de la comunicación. (3º ed.).

Buenos Aires: Plus Ultra.

Castro, C. R., (2006). Módulo nº 1 y nº 2. Buenos Aires: Universidad de Palermo. Texto

de Muñoz Alonso, A. Monzón, C. Rospir, J.I., Dader, J.L. (1990). Opinión pública y

comunicación política. Madrid: Eudema.

Costa, J. (1977). La imagen de la empresa: métodos de comunicación integral. Madrid:

Ibérico Europea de Ediciones.

95

Page 96: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

D’Astous, A., Sanabria Tirado, R., Sigué, S.P. (2003). Investigación de mercados. Una

manera de conocer preferencias, comportamientos y tendencias. Bogotá: Editorial

Norma S.A.

Fernandez Escalante, F. M. (1989). Ciencia de la información y relaciones públicas.

Comunicaciones teoría de la opinión pública. (3º ed.). Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Harrison, S. (2002). Relaciones Públicas. Una introducción. (2º ed.). Madrid: Thomson.

Kotler, P., Armstrong, G., Cámara Ibáñez, D., Cruz Roche, I. (2004). Marketing. (10º ed.).

Madrid: Pearson Prentice Hall.

Lee, I. L. Ivy (s.f.). Lee Papers. Seeley G. Mudd Library. Utilizado con autorización de la

biblioteca de la Princeton University. Citado en Harrison, S. (2002). Relaciones

Públicas. Una introducción. (2º ed.). Madrid: Thomson.

Pavlik, J. V. (1999). La investigación en Relaciones Públicas. Barcelona: Gestión 2000.

Ruiz Alonso, M. B. (1988). Relaciones públicas. Mucho más que una profesión. Buenos

Aires: Mabra.

Russell, J. T., Lane, W. R. (2001). Kleppner publicidad. (14º ed.). México: Prentice-Hall.

Santesmases Mestre, M. (1992). Marketing. Conceptos y estrategias. (2º ed.). Madrid:

Ediciones Pirámide S.A.

96

Page 97: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Sanz de la Tajada, L. (1996). Auditoria de la imagen de empresas. Métodos y técnicas de

estudio de la imagen. Madrid: Ed. Sintesis.

Scheinsohn, D. (1993). Comunicación estratégica. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Scheinsohn, D. (1997). Más allá de la imagen corporativa. Cómo crear valor a través de

la comunicación estratégica. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Simon, R. (1994). Relaciones públicas: teoría y práctica. México: Limusa.

Van Riel, C. (1997). Comunicación corporativa. Madrid: Prentice Hall.

Wilcox, D., Cameron, G. T., Xifra, J. (2006). Relaciones Públicas. Estrategias y tácticas.

(8º ed.). Madrid: Pearson.

Documentos en Internet:

Colegio Profesional de Relacionistas Públicos de Perú. (2005). Diario Oficial El Peruano.

Disponible en: http://www.colegioprpperu.org/docs/ley%2028249.doc

Confederación Interamericana de Relaciones Públicas. Disponible en:

http://www.confiarp.org.ve/historia.php.

Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Argentina. Disponible en:

http://www.rrpp.org.ar/index.asp?seccion=quienes_resena&frame=quienes.

97

Page 98: Introducción 3 Capítulo 1: Las Relaciones Públicas desde

Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la Provincia de Buenos Aires. Historia.

Disponible en: http://www.relacionespublicas.org.ar/elconsejo.asp?subsecc=02_04.

Ferrari, M. A. (2004). Conferencia Latinoamericana IPRA 2004. Relaciones Públicas y

Comunicación en Latinoamérica. Colegio Universitario IES. Disponible en:

http://www.ies21.edu.ar/carreras/rrpp/articulos/rrpp20.doc.

International Association of Business Communicators. Disponible en:

http://www.iabc.com/about.

International Public Relations Association. Disponible en: www.ipra.org/detail.asp?

articleid=27.

Ministerio de Educación. Elección disciplinaria del sistema universitario argentino

(Primera Parte): Un análisis sobre aspirantes (2006-2007-2008). Disponible en:

http://www.mcye.gov.ar/spu/guia_tematica/estadisticas_y_publicaciones/estaditicas_so

bre_las_preferencias.pdf.

Public Relations Society of America. Disponible en:

http://www.prsa.org/aboutUs/index.html.

Revista Imagen. (nº51). Los comunicadores sean unidos. Disponible en:

http://relacionespublicas.com/?page=VerNota&idnota=14.

Secretaría de Educación Superior. Títulos Universitarios con Reconocimiento Oficial.

Disponible en: http://ses.siu.edu.ar/titulosoficiales/.

98