320
Universidad de Los Lagos Departamento de Gobierno y Empresa Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas Introducción al Derecho Introducción al Derecho Carlos Rojas Labra

Introduccion al Derecho.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introduccion al Derecho.pdf

Universidad de Los LagosDepartamento de Gobierno y Empresa

Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas

Introducciónal Derecho

Introducción al DerechoCarlos Rojas Labra

Page 2: Introduccion al Derecho.pdf

2

Universidad de Los Lagos. Ediciones.Primera Edición, 1500 ejemplares. Agosto de 2004

Registro de Propiedad Intelectual en trámite.I.S.B.N. en trámite.

Dirección del Programa.Alejandro Santibáñez H.

Coordinación del Programa.Pedro Fuenzalida R.

Diseño Instruccional.Pedro Fuenzalida R.Hugo Tejada B.Claudia de Marín J.

Corrección de Pruebas.Dalma Díaz P.

DiseñoSandra ValenzuelaJaime Ortiz S.Impreso en LOM ediciones Ltda.Puerto Montt, Chile

Diagramación e Impresión DigitalLOM Ediciones Ltda.Fono: 56-2-6722236Concha y Toro Nº25, SantiagoIMPRESO EN CHILE

Page 3: Introduccion al Derecho.pdf

3

DedicatoriaA Carla Francisca, mi nietecita, por haberme iluminado en tanto se fraguaba

esta obra, con su transparente alegría.

AgradecimientosAl transformarse la idea en proyecto y éste en obra tangible, quiero expresar mis

más sinceros agradecimientos a Pedro Fuenzalida Rodríguez, por la dedicación queempeñara en la concreción de la misma durante toda su etapa de preparación; comotambién reconocer el esfuerzo de todos aquellos que contribuyeron a complementar

la obra con las formas técnico-pedagógicas que hacen del texto una herramientaeficaz para el aprendizaje.

El aporte profesional de todos ellos ha sido determinante y se valora en su realdimensión. Sin su concurso, esta obra no sería lo que es.

Page 4: Introduccion al Derecho.pdf
Page 5: Introduccion al Derecho.pdf

5

introIntroducción General

A través de la presente obra procuraremos establecer una vincula-ción entre los orígenes y fundamentos de ella y de sus destinatarios,considerando a estos no como meros lectores o estudiantesdespersonalizados, sino como alumnos que, en perfecta sintonía conlos objetivos de conocimiento, comprensión, internalización y de utili-zación práctica para la vida, propuestos en la ideación y desarrollo delprograma de estudio, se sirvan del texto como de una cantera formativay culturizante.

Queremos que el factor distancia, lejos de ser considerado como un elemento atentatoriopara la comunicación, sea tenido como un canal que la facilita, precisamente porque existeun instrumento que no sólo expone contenidos como un texto tradicional, sino que pone adisposición del lector -estudiante, alumno o mero consultante- mecanismos idóneos deautoaprendizaje y de autoevaluación.

Nos anima el propósito, entonces, de estrechar la relación profesor - alumno a talpunto que todo aquel que tenga acceso a la modalidad de educación que se instrumentalizaen este texto, tenga la posibilidad cierta de construir su aprendizaje en la medida de suesfuerzo, de su sentido de responsabilidad y de compromiso consigo mismo. Tarea queaunque pueda presentarse a primera vista revestida de gran simplicidad, exige de quien laacometa una disposición de ánimo, de voluntad y de perseverancia que irá en directa rela-ción con el grado de conocimiento que se quiera alcanzar.

En esta obra, el estudiante encontrará un tratamiento casi coloquial de las materias,pero sin que por ello se haya descuidado la expresión jurídica que demanda el estudio delDerecho, atendida en este caso la especial naturaleza del universo que se desea abarcar.Particular circunstancia que también nos ha llevado a evitar el lenguaje excesivamente téc-nico, en el intento de establecer un equilibrio que esté al servicio de la comprensión y de lamotivación por aprender.

El rol intermediario que está llamado a cumplir este texto en la relación de enseñanza- aprendizaje a que hemos aludido, se verá fortalecido en la medida que el alumno hagasuyos los objetivos del programa de estudio desarrollado en el mismo, y aprecie sus conteni-dos no como una carga difícil de sobrellevar, sino como una eficaz herramienta de la quepodrá valerse cuantas veces lo desee o lo necesite para conocer, comprender y más tardeaplicar conceptos e instituciones básicas del Derecho.

Realice unalectura

comprensiva yelabore un

esquemamental de la

asignatura.

Page 6: Introduccion al Derecho.pdf

6

Le invitamos a compartir con nosotros este desafío educativo, adentrándose de formasistemática y progresiva en el estudio de las unidades que conforman el programa de laasignatura de Introduccción al Derecho, con el tratamiento de los siguientes grandes temas:

UNIDAD I : Conceptos Preliminares y Nociones de Derecho

UNIDAD II : Fuentes y Formas de Expresión del Derecho

UNIDAD III : La Ley

UNIDAD IV : Teoría de los Actos Jurídicos

UNIDAD V : Los Sujetos del Derecho

UNIDAD VI : Nociones de Derecho Penal y Procesal PenalCompartimos desde ya el interés, la motivación y las expectativas de que el estudio

que con su metodología ofrece esta obra, lleve finalmente al alumno a conocer el Derechocomo ciencia jurídica, apreciándolo como elemento condicionante y regulador de la con-ducta de las personas, en sus ámbitos público y privado, como también comprender sunaturaleza y evolución histórica, clasificación, fuentes, formas de expresión, y, especial-mente, a valorarlo en su aplicación en la vida cotidiana, reconociendo los elementos jurídi-cos que están presentes en las actividades económicas, sociales y de relación de los indivi-duos y las empresas.

Page 7: Introduccion al Derecho.pdf

7

IndUnidad I Conceptos Preliminares y Nociones de Derecho

A.- Sumario...................................................................................................................... 25B.- Introducción ............................................................................................................... 25C.- Objetivos ................................................................................................................... 26

1.- Objetivos Generales .............................................................................................. 262.- Objetivos Específicos ............................................................................................. 26

D.- Primer Capítulo: Orígenes de los Conceptos de Hombre, Sociedad y Estado ............. 271.- Sección: El Hombre ............................................................................................... 27

1.1.- Actividades de Entrada ................................................................................... 271.2.- Contenidos ..................................................................................................... 28

a.- La Individualidad ............................................................................ 30b.- La Personalidad .............................................................................. 30c.- El Entendimiento ............................................................................. 31d.- La Voluntad..................................................................................... 31e.- La Libertad ...................................................................................... 32f.- La Trascendencia ............................................................................. 33

1.3.- Actividades de Desarrollo .............................................................................. 332.- Sección: La Sociedad ............................................................................................. 35

2.1.- Actividades de Entrada ................................................................................... 352.2.- Contenidos ..................................................................................................... 35

a.- El Bien Común ................................................................................ 372.3.- Actividades de Desarrollo .............................................................................. 38

3.- Sección: El Estado .................................................................................................. 403.1.- Actividades de Entrada ................................................................................... 403.2.- Contenidos ..................................................................................................... 40

3.2.1.- Usos de la Voz del Estado .................................................................. 423.2.2.- Algunas Teorías en Relación con el Estado ......................................... 42

a.- Teoría del Organismo Social ........................................................... 42b.- Teoría de la Realidad Social y Jurídica ............................................ 42c.- Teoría de la Fuerza .......................................................................... 43

Page 8: Introduccion al Derecho.pdf

8

3.2.3.- Elementos del Estado ......................................................................... 43a.- La Población ................................................................................... 43b.- El Territorio ..................................................................................... 44

i.- El Espacio Marítimo .................................................................... 47ii.- El Espacio Aéreo ........................................................................ 48iii.- El Subsuelo ............................................................................... 49

c.- El Poder .......................................................................................... 49i.- La Soberanía ............................................................................... 51ii.- El Fin del Estado ......................................................................... 52

3.3.- Actividades de Desarrollo .............................................................................. 52E.- Segundo Capítulo: Las Normas Sociales ..................................................................... 55

1.- Actividades de Entrada ........................................................................................... 552.- Contenidos ............................................................................................................ 55

2.1.- Sección: Las Normas Morales ........................................................................ 562.1.1.- Características de las Normas Morales............................................... 57

a.- Interioridad ..................................................................................... 57b.- Orígen Heterónomo ....................................................................... 57c.- Autónoma como Norma Concreta .................................................. 57d.- Unilateralidad................................................................................. 57e.- Falta de Rigurosa Determinación .................................................... 57f.- Incoercibilidad ................................................................................ 57g.- Validez Absoluta ............................................................................. 57h.- Finalidad......................................................................................... 58

2.2.- Sección: Las Normas Religiosas ..................................................................... 582.2.1.- Concepto ........................................................................................... 58

a.- La Religión Natural ......................................................................... 58b.- La Religión Revelada ...................................................................... 58

2.2.2.- Caracteres Especiales de las Normas Religiosas ................................. 59a.- Orígen ............................................................................................ 59b.- Finalidad......................................................................................... 59c.- Vigencia Absoluta ........................................................................... 59d.- Interioridad ..................................................................................... 59e.- Incoercibilidad................................................................................ 59f.- Sanción ........................................................................................... 60

2.3.- Sección: Las Normas de Trato Social .............................................................. 60a.- Sociabilidad .................................................................................... 60b.- Exterioridad .................................................................................... 60c.- Heteronomía................................................................................... 60d.- Socionomía .................................................................................... 60e.- Unilateralidad ................................................................................. 61

Page 9: Introduccion al Derecho.pdf

9

f.- Sanción ........................................................................................... 61g.- Relatividad ..................................................................................... 61h.- Incoercibilidad ............................................................................... 61i.- Heterogeneidad .............................................................................. 61j.- Finalidad ......................................................................................... 61

2.4.- Sección: Las Normas Jurídicas ...................................................................... 61a.- Heteronomía .................................................................................. 62b.- Bilateralidad ................................................................................... 62c.- Imperatividad ................................................................................. 62d.- Exterioridad .................................................................................... 62e.- Coactividad .................................................................................... 62

3.- Actividades de Desarrollo ..................................................................................... 64F.- Tercer Capítulo: El Derecho ....................................................................................... 69

1.- Actividades de Entrada .......................................................................................... 692.- Contenidos ............................................................................................................ 71

2.1.- Sección: Concepto y Características del Derecho ........................................ 712.1.1.- Clasificaciones del Derecho ............................................................. 742.1.2.- Actividades de Desarrollo ................................................................. 74

2.2.- Sección: Derecho Natural y Derecho Positivo ............................................. 762.2.1.- Derecho Natural ............................................................................... 76

a.- Principios Primarios o Universales ................................................. 76b.- Principios Secundarios ................................................................... 78

2.2.2.- Derecho Positivo ............................................................................... 782.2.3.- Actividades de Desarrollo ................................................................. 80

2.3.- Sección: Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo ......................................... 802.3.1.- Actividades de Desarrollo ................................................................. 81

2.4.- Sección: Derecho Público y Derecho Privado .............................................. 822.4.1.- Clasificación del Derecho Positivo Público ....................................... 83

a.- Derecho Constitucional ................................................................. 83b.- Las Fuentes del Derecho Constitucional ....................................... 83

i.- Fuentes Directas o Inmediatas ................................................... 83ii.- Fuentes Indirectas o Mediatas ................................................... 84

2.4.2.- La Constitución Política ..................................................................... 84a.- Constitución y Régimen Político .................................................... 84

2.4.3.- Actividades de Desarrollo ................................................................. 862.5.- Sección: Derecho Nacional y Derecho Internacional .................................. 87

2.5.1.- El Derecho Nacional ......................................................................... 872.5.2.- El Derecho Internacional .................................................................. 87

a.- El Derecho Internacional Público .................................................. 88b.- El Derecho Internacional Privado .................................................. 89

2.5.3.- Actividades de Desarrollo ................................................................. 90

Page 10: Introduccion al Derecho.pdf

10

2.6.- Sección: Ramas del Derecho ........................................................................ 912.6.1.- Actividades de Entrada ...................................................................... 922.6.2.- Contenidos......................................................................................... 92

2.6.2.1.- El Derecho Administrativo .................................................... 972.6.2.2.- Derecho Tributario ................................................................ 972.6.2.3.- Derecho Civil ........................................................................ 992.6.2.4.- Derecho Comercial ............................................................... 99

a.- Los Actos de Comercio ............................................................ 100b.- El Comerciante ........................................................................ 100

2.6.2.5.- Derecho del Trabajo............................................................ 1012.6.2.6.- Derecho de Minería ............................................................ 1032.6.2.7.- Ramas del Derecho Internacional ...................................... 105

a.- Ramas del Derecho Internacional Público .............................. 105b.- Esquema de Clasificación del Derecho .................................. 105

2.6.2.8.- Actividades de Desarrollo ................................................... 1062.7.- Sección: Fines y Funciones del Derecho en la Vida Social ........................ 107

2.7.1.- La Justicia ........................................................................................ 107a.- Justicia Conmutativa .................................................................... 108b.- Justicia Distributiva ...................................................................... 109c.- Justicia General............................................................................ 109

2.7.2.- La Seguridad Pública....................................................................... 109a.- Seguridad en Sentido Subjetivo ................................................... 110b.- Seguridad en Sentido Objetivo .................................................... 110

2.7.3.- El Bien Común ................................................................................. 1112.7.4.- Actividades de Desarrollo ............................................................... 113

G.- Resumen.................................................................................................................. 114

Unidad II. Fuentes y Formas de Expresión del Derecho

A.- Sumario.................................................................................................................... 119B.- Introducción ............................................................................................................. 119C.- Objetivos ................................................................................................................. 120

1.- Objetivos Generales ............................................................................................ 1202.- Objetivos Específicos ........................................................................................... 120

D.- Cuarto Capítulo: Fuentes y Formas de Expresión del Derecho ................................. 1211.- Actividades de Entrada ......................................................................................... 1212.- Contenidos .......................................................................................................... 121

2.1.- Sección: Conceptos y Clasificación de las Fuentes del Derecho .................. 121

Page 11: Introduccion al Derecho.pdf

11

2.1.1.- Concepto ......................................................................................... 1212.1.2.- Clasificación de las Fuentes del Derecho ....................................... 122

a.- Fuentes Reales o Materiales ........................................................ 122b.- Fuentes Formales ......................................................................... 122

2.1.3.- Fuentes del Derecho y Normas Jurídicas ........................................ 1222.1.4.- Estudio Particular de las Fuentes Formales ...................................... 1232.1.5.- Estudio de las Fuentes Formales ...................................................... 124

2.1.5.1.- La Ley Positiva .................................................................... 124a.- La Constitución Política ................................................................ 124

i.- Clases de Constitución Política................................................. 125ii.- Funciones de la Constitución Política ...................................... 126iii.- El Principio de Supremacía Constitucional ............................. 126

b.- Leyes de Rango Constitucional o Complementario ..................... 127i.- Las Leyes Interpretativas .......................................................... 127ii.- Las Leyes Reglamentarias ....................................................... 128iii.- Las Leyes Orgánicas Constitucionales ................................... 129iv.- Las Leyes del Quórum Calificado .......................................... 130

2.5.2.- La Costumbre Jurídica ..................................................................... 130a.- Acepción General ........................................................................ 130b.- Concepto Jurídico......................................................................... 130c.- Elementos ..................................................................................... 131

i.- Elementos Objetivos, Materiales o Externos ............................ 131ii.- Elementos Internos, Psicológicos o Espirituales ....................... 131

d.- Evolución Histórica ...................................................................... 131e.- Clases de Costumbre Jurídica ....................................................... 132

i.- Según el Factor Territorial ......................................................... 133ii.- De Acuerdo con el País donde se Practiquen .......................... 133iii.- Costumbres Delegante, Delegada y Derogatoria .................. 133iv.- Costumbres Contra Ley, Fuera de Ley y Según Ley ............... 133

f.- Valor de la Costumbre en la Legislación Chilena ......................... 133i.- La Costumbre en el Código Civil .............................................. 133ii.- La Costumbre en el Código de Comercio................................ 134iii.- Doctrinas acerca de la Fuente de Validez de la Costumbre .. 135

g.- Control de Constitucionalidad y Legalidad de la Costumbre Jurídica136

2.5.3.- La Jurisprudencia ...................................................................................... 137a.- Concepto ...................................................................................... 137b.- Elementos ..................................................................................... 137c.- Sentencia y Jurisprudencia ........................................................... 137d.- Clasificación de las Sentencias ................................................... 137

i.- Sentencia Ejecutoriada............................................................. 137

Page 12: Introduccion al Derecho.pdf

12

ii.- Sentencia que Causa Ejecutoria .............................................. 137iii.- Sentencia de Término ............................................................. 138

e.- La Jurisprudencia como Fuente del Derecho............................... 138i.- Jurisprudencia como Fuente Material ...................................... 138ii.- Jurisprudencia de los Tribunales como Fuente Formal ............. 138

f.- La Jurisprudencia como Norma Jurídica Particular ....................... 139i.- Efectos Particulares de la Sentencia en el Ordenamiento Jurídico Chileno ........................................................................ 139ii.- Efecto de Cosa Juzgada de la Sentencia Definitiva ................ 140

2.5.4.- La Doctrina Jurídica ........................................................................ 1403.- Actividades de Desarrollo ................................................................................... 140

E.- Resumen .................................................................................................................. 141

Unidad III. La Ley

A.- Sumario ................................................................................................................... 145B.- Introducción ............................................................................................................. 145C.- Objetivos ................................................................................................................. 146

1.- Objetivos Generales ........................................................................................... 1462.- Objetivos Específicos .......................................................................................... 146

D.- Quinto Capítulo: La Legislación Regular ................................................................ 1471.- Actividades de Entrada ........................................................................................ 1472.- Contenidos .......................................................................................................... 148

2.1.- Sección: Concepto de Ley ........................................................................... 1482.1.1.- Concepto de Ley en el Código Civil ............................................... 1492.1.2.- Etimología ........................................................................................ 1502.1.3.- Elementos de una Ley ..................................................................... 150

2.2.- Sección: Formación de la Ley ..................................................................... 1512.2.1.- Iniciativa.......................................................................................... 1512.2.2.- Discusión......................................................................................... 1512.2.3.- Aprobación ...................................................................................... 1522.2.4.- Sanción ........................................................................................... 1522.2.5.- Promulgación .................................................................................. 1522.2.6.- Publicación...................................................................................... 152

2.3.- Sección: Vigencia y Derogación de la Ley ................................................. 1532.3.1.- Vigencia de la Ley ........................................................................... 1532.3.2.- Derogación de la Ley...................................................................... 153

a.- Derogación Expresa .................................................................... 153b.- Derogación Tácita ....................................................................... 153

Page 13: Introduccion al Derecho.pdf

13

c.- Derogación Orgánica .................................................................. 154d.- Derogación Parcial ...................................................................... 154e.- Derogación Total .......................................................................... 154

2.3.3.- Características de la Ley ................................................................. 1542.3.4.- Interpretación de la Ley. Normas .................................................... 155

a.- Concepto ...................................................................................... 155b.- Diversas Clases de Interpretación Jurídica .................................. 155

i.- Legislativa ................................................................................ 155ii.- Judicial .................................................................................... 155iii.- Doctrinal ................................................................................ 155iv.- Administrativa ......................................................................... 155

2.3.5.- Normas de Interpretación de la Ley ................................................ 155a.- Elemento Gramatical ................................................................... 156b.- Elemento Lógico .......................................................................... 156c.- Elemento Histórico ....................................................................... 157d.- Elemento Sistemático ................................................................... 157

2.3.6.- Las Lagunas Legales y La Integración ............................................ 158a.- La Analogía Jurídica ..................................................................... 158b.- Los Principios Generales del Derecho ........................................ 159

i.- Doctrina Histórico-Romanista .................................................. 159ii.- Doctrina Filosófica-Jusnaturalista ............................................ 159iii.- Doctrina Positivista ................................................................. 159

c.- La Equidad Natural ...................................................................... 1603.- Actividades de Desarrollo ................................................................................... 161

E.- Sexto Capítulo: La Legislación Irregular: Decretos con Jerarquía de Ley ............... 1621.- Actividades de Entrada ........................................................................................ 1622.- Contenidos .......................................................................................................... 162

2.1.- Sección: Decreto con Fuerza de Ley (D.F.L.) .............................................. 162a.- Restricción Temporal .................................................................... 163b.- Restricciones en Cuanto a la Materia .......................................... 163

i.- Restricciones Fijadas Constitucionalmente .............................. 163ii.- Restricciones Determinadas en la Ley Derogatoria ................ 163

2.1.1.- Control de Legalidad y Constitucionalidad de los Decretos con Fuerza de Ley.......................................................................... 164

a.- El Control de Legalidad Ejercido por la Contraloría General de la República ............................................................................ 164b.- Control del Tribunal Constitucional .............................................. 164c.- Control que Ejerce la Corte Suprema ........................................... 164

2.2.- Sección: Decreto Ley (D.L.) ........................................................................ 165a.- Debate sobre la Constitucionalidad de los Decretos Leyes ........ 165

3.- Actividades de Desarrollo ................................................................................... 166

Page 14: Introduccion al Derecho.pdf

14

F.- Séptimo Capítulo: La Potestad Reglamentaria del Estado ........................................ 1661.- Actividades de Entrada ........................................................................................ 1662.- Contenidos .......................................................................................................... 166

2.1.- Sección: Conceptos y Clasificación ............................................................ 1662.1.1.- Concepto ......................................................................................... 166

a.- Potestad Reglamentaria de Ejecución .......................................... 167b.- Potestad Reglamentaria Autónoma............................................... 167

2.1.2.- Clasificación de los Actos en que se materializa la Potestad Reglamentaria ................................................................................ 167a.- De Acuerdo a su Alcance ............................................................ 167

i.- Decretos Reglamentarios o Reglamentos ................................. 167ii.- Simples Decretos .................................................................... 168

b.- De Acuerdo a la Autoridad que los Dicta .................................... 1682.2.- Sección: El Decreto Supremo ...................................................................... 168

2.2.1.- Formas Derivadas de los Decretos Supremos ................................. 169a.- Decretos Supremos de Insistencia ............................................... 169b.- Los Decretos de Emergencia ....................................................... 170c.- Los Decretos de Urgencia ........................................................... 170

2.3.- Sección: Otras Manifestaciones de la Potestad Reglamentaria ................... 1712.3.1.- El Reglamento ................................................................................. 1712.3.2.- Las Instrucciones ............................................................................. 1712.3.3.- Las Ordenanzas .............................................................................. 171

a.- Las Resoluciones y las Ordenanzas............................................. 1712.3.4.- Formalidades y Contenido de los Decretos ..................................... 172

a.- Escrituración ................................................................................ 172b.- Control de Constitucionalidad y de Legalidad ............................. 172c.- Publicación o Notificación........................................................... 173

3.- Actividades de Desarrollo ................................................................................... 173G.- Resumen.................................................................................................................. 173

Unidad IV. Teoría de los Actos Jurídicos

A.- Sumario ................................................................................................................... 177B.- Introducción ............................................................................................................. 177C.- Objetivos ................................................................................................................. 178

1.- Objetivo General ............................................................................................ 1782.- Objetivos Específicos...................................................................................... 178

D.- Octavo Capítulo: Teoría de los Actos Jurídicos ........................................................ 1791.- Actividades de Entrada ........................................................................................ 1792.- Contenidos .......................................................................................................... 180

Page 15: Introduccion al Derecho.pdf

15

2.1.- Sección: Concepto, Elementos y Clasificación de los Actos Jurídicos ...... 1802.1.1.- Concepto ......................................................................................... 180

a.- Hecho .......................................................................................... 180b.- Hecho A-Jurídico.......................................................................... 180c.- Hechos Jurídicos .......................................................................... 180

i.- Hechos Jurídicos Naturales ...................................................... 180ii.- Hechos Jurídicos Humanos ..................................................... 180

2.1.2.- Elementos de los Actos Jurídicos ............................................................... 182a.- Elementos Esenciales ................................................................... 182b.- Elementos de la Naturaleza ......................................................... 182c.- Elementos Accidentales ............................................................... 182

2.1.3.- Clasificación de los Actos Jurídicos ................................................. 1842.2.- Sección: Requisitos de Existencia y Validez de los Actos Jurídicos ............. 185

2.2.1.- Requisitos de Existencia .................................................................. 185a.- La Voluntad o Consentimiento ...................................................... 185

i.- Teoría de la Voluntad Real o Interna ......................................... 186ii.- Teoría de la Voluntad Declarada ............................................. 186iii.- Teoría Ecléctica ...................................................................... 186

b.- El Objeto ...................................................................................... 186i.- Objeto que Recae sobre Hechos .............................................. 187ii.- Objeto que Recae sobre Cosas Materiales .............................. 187

c.- La Causa ...................................................................................... 188d.- Las Solemnidades ........................................................................ 188

2.2.2.- Requisitos de Validez de los Actos Jurídicos .................................... 188a.- Voluntad Exenta de Vicios ............................................................ 188

i.- El Error ...................................................................................... 188ii.- La Fuerza ................................................................................ 190iii.- El Dolo ................................................................................... 190

b.- La Capacidad de Las Partes ......................................................... 191i.- Capacidad de Goce ................................................................. 192ii.- Capacidad de Ejercicio ........................................................... 192iii.- Las Incapacidades y las Representaciones ............................ 192

c.- Objeto Lícito ................................................................................ 193d.- Causa Lícita ................................................................................. 193e.- Solemnidades ............................................................................... 193

i.- Solemnidades ........................................................................... 194ii.- Solemnidades Habilitantes ...................................................... 194iii.- Formalidades por Vía de Prueba............................................. 194iv.- Formalidades por Vía de Publicidad ....................................... 194

2.3.- Sección: Causas de Extinción de los Actos Jurídicos ................................... 1942.3.1.- La Inexistencia ................................................................................ 194

Page 16: Introduccion al Derecho.pdf

16

2.3.2.- La Nulidad....................................................................................... 194a.- Nulidad Absoluta .......................................................................... 194

i.- Elementos y Propiedades de la Nulidad Absoluta .................... 195b.- Nulidad Relativa .......................................................................... 195

i.- Casos en que se Produce Nulidad Relativa.............................. 195ii.- Características de la Nulidad Relativa .................................... 195

c.- La Inoponibilidad ......................................................................... 1952.4.- Sección: Efectos de los Actos Jurídicos ........................................................ 196

2.4.1.- Respecto de las Partes ..................................................................... 1962.4.2.- Respecto de Terceros ....................................................................... 1962.4.3.- La Representación ........................................................................... 1962.4.4.- Efectos de los Decretos ................................................................... 197

a.- Decreto Simple ............................................................................ 197b.- Decreto Reglamentario o Reglamento ......................................... 197c.- Reglamentos de Ejecución (Decretos) ......................................... 198d.- Reglamentos Autónomos (Decretos) ............................................ 198

2.5.- Sección: Efectos de las Obligaciones .......................................................... 1992.5.1.- Ejecución Forzada ........................................................................... 1992.5.2.- Indemnización de Perjuicios ........................................................... 2002.5.3.- Derechos Auxiliares del Acreedor .................................................. 200

a.- Las Medidas Conservativas .......................................................... 200b.- La Acción Oblicua o Subrogatoria ............................................... 200c.- La Acción Pauliana o Revocatoria ............................................... 200d.- El Beneficio de Separación de Patrimonios .................................. 200

2.6.- Sección: Modalidades, Plazos y Condiciones ............................................. 2002.6.1.- Características de las Modalidades ................................................. 201

a.- De Carácter Excepcional ............................................................. 201b.- Accidentales ................................................................................ 201c.- No Presumidas ............................................................................. 201

2.6.2.- El Plazo ........................................................................................... 201i.- Plazo Expreso y Plazo Tácito ................................................... 201ii.- Plazos Convencional, Legal y Judicial .................................... 202iii.- Plazo Fatal y No Fatal ............................................................ 202iv.- Plazo Determinado y Plazo Indeterminado ............................ 202v.- Plazo Suspensivo y Plazo Extintivo ......................................... 202

2.6.3.- La Condición ................................................................................... 203a.- Clasificación de los Tipos de Condiciones ................................... 203

i.- Condiciones Expresas y Tácitas ................................................ 203ii.- Condiciones Positivas y Negativas .......................................... 203iii.- Condiciones Posibles e Imposibles ......................................... 203iv.- Condiciones Potestativas, Causales y Mixtas ......................... 203

Page 17: Introduccion al Derecho.pdf

17

v.- Condiciones Suspensivas y Resolutorias ................................. 204vi.- Situaciones en que Pueden Encontrarse las Condiciones y sus Respectivos Efectos ................................................................. 204

2.6.4.- Plazo y Condición. Cuadro Comparativo ........................................ 2043.- Actividades de Desarrollo ................................................................................... 206

E.- Noveno Capítulo: Nociones y Elementos Básicos de Algunos Contratos ............... 2061.- Actividades de Entrada ........................................................................................ 2072.- Contenidos .......................................................................................................... 207

2.1.- Sección: Concepto de Contrato ................................................................... 2072.1.1.- Nociones Previas ............................................................................ 2072.1.2.- Objeto del Contrato y Objeto de la Obligación .............................. 2072.1.3.- El Principio de Autonomía de la Voluntad en los Contratos ............. 208

2.2.- Sección: Algunos Tipos de Contratos. Elementos Básicos ............................ 2082.2.1.- El Contrato de Compraventa ..................................................................... 208

a.- Concepto ...................................................................................... 208b.- Características Especiales ............................................................ 209

i.- Bilateral .................................................................................... 209ii.- Oneroso ................................................................................... 209iii.- Generalmente Conmutativo ................................................... 209iv.- Es Principal ............................................................................. 209v.- Ordinariamente Consensual .................................................... 209vi.- Nominado o Típico ................................................................. 209vii.- Generalmente de Ejecución Instantánea .............................. 209viii.- La Venta No es Enajenación................................................. 209

c.- Elementos Esenciales del Contrato de Compraventa ................... 210i.- La Cosa Vendida ....................................................................... 210ii.- El Precio .................................................................................. 210iii.- Consentimiento de los Contratantes ....................................... 211

d.- Obligaciones del Vendedor .......................................................... 212i.- La Tradición .............................................................................. 212ii.- Saneamiento de la Evicción y de los Vicios Redhibitorios ...... 212

e.- Obligaciones del Comprador ....................................................... 213i.- Recibir la Cosa ......................................................................... 213ii.- Pagar el Precio ........................................................................ 213

f.- Rescisión de la Venta por Lesión Enorme ..................................... 2132.2.2.- Contrato de Permuta ........................................................................ 2142.2.3.- Contrato de Arrendamiento ............................................................. 214

a.- Características del Contrato de Arrendamiento ........................... 214i.- Bilateral .................................................................................... 214ii.- Oneroso ................................................................................... 215iii.- Conmutativo ........................................................................... 215

Page 18: Introduccion al Derecho.pdf

18

iv.- Principal ............................................................................... 215v.- Consensual ........................................................................... 215vi.- De Tracto Sucesivo .............................................................. 215

b.- Elementos ..................................................................................... 215i.- La Cosa Arrendada. Requisitos ............................................. 215

c.- Obligaciones del Arrendador ....................................................... 216i.- Entregar la Cosa Arrendada.................................................. 216ii.- Mantener la Cosa Arrendada en Términos Tales que sea

Idónea para Satisfacer las Necesidades de la Contraparte .. 216iii.- Librar al Arrendatario de Toda Turbación o Embarazo que

Impida el Goce de la Cosa Arrendada ................................. 217d.- Obligaciones del Arrendatario ..................................................... 217

i.- Obligación de Pagar la Renta (Precio) ................................. 217ii.- Uso de la Cosa Según los Términos o Espíritu del Contrato . 217iii.- Cuidar de la Cosa Como un Buen Padre de Familia ............. 218iv.- Efectuar las Reparaciones Locativas ................................... 218v.- Restituir la Cosa al Fin del Arrendamiento ........................... 218

e.- Ley N° 18.801 Sobre Arrendamiento. Noción ............................. 219f.- Otras Modalidades del Contrato de Arrendamiento ...................... 219

i.- Contrato de Confección de Obra Material ........................... 219ii.- Contrato de Arrendamiento de Servicios Inmateriales ......... 219iii.- Contrato de Transporte ......................................................... 219

2.2.4.- Contrato de Mutuo ........................................................................... 220a.- Concepto ...................................................................................... 220b.- Características ............................................................................. 220

i.- Es un Contrato Real .............................................................. 220ii.- Es un Contrato Unilateral ..................................................... 220iii.- Es un Título Translaticio de Dominio .................................... 220iv.- Es un Contrato Principal ....................................................... 220v.- Es un Contrato por Naturaleza Gratuito ............................... 220

c.- Efectos .......................................................................................... 220i.- Obligaciones del Mutuario ................................................... 220

d.- Plazo para la Restitución de lo Dado en Mutuo ........................... 221e.- Obligaciones Eventuales del Mutuante ....................................... 221f.- Mutuo con Intereses ...................................................................... 221

i.- Clases de Interés .................................................................. 2222.2.5.- Contrato de Comodato..................................................................... 222

a.- Concepto ...................................................................................... 222b.- Características ............................................................................. 222c.- Obligaciones del Comodatario (Quien Recibe la Cosa)............... 223d.- Causa Especial de Extinción ........................................................ 223

Page 19: Introduccion al Derecho.pdf

19

e.- Comodato Precario ...................................................................... 2232.2.6.- La Fianza......................................................................................... 223

a.- Concepto ...................................................................................... 223b.- Características ............................................................................. 223c.- Clases de Fianzas ........................................................................ 224d.- Extinción ...................................................................................... 224

2.2.7.- La Prenda ........................................................................................ 224a.- Concepto ...................................................................................... 224b.- Características ............................................................................. 224c.- Cosas que Pueden Empeñarse ..................................................... 225d.- Obligaciones del Acreedor .......................................................... 225e.- Derechos del Deudor .................................................................. 225

2.2.8.- La Hipoteca..................................................................................... 225a.- Concepto ...................................................................................... 225b.- Elementos ..................................................................................... 225c.- Quiénes Pueden Hipotecar .......................................................... 226d.- Otorgamiento e Inscripción.......................................................... 226e.- Cosas que Pueden Hipotecarse ................................................... 226f.- Causales de Terminación .............................................................. 226

2.2.9.- El Contrato de Cuentas Corrientes Bancarias .................................. 227a.- Generalidades.............................................................................. 227

2.2.10.- Nociones Elementales Sobre la Letra de Cambio ......................... 228a.- Concepto ...................................................................................... 228b.- Personas que Intervienen en una Letra de Cambio ...................... 228c.- Requisitos de la Letra de Cambio ................................................ 229d.- Clases o Tipos de Letras ............................................................... 229e.- Endoso de la Letra ........................................................................ 229

h.- Características que Surgen del Endoso ................................... 230f.- Aceptación de la Letra .................................................................. 230g.- El Aval en la Letra de Cambio ...................................................... 230h.- Características del Aval ............................................................... 230i.- Vencimiento de la Letra ................................................................ 231j.- El Protesto ..................................................................................... 231k.- Impuesto que Grava a las Letras de Cambio ............................... 231l.- Del Extravío .................................................................................. 232

3.- Actividades de Desarrollo ................................................................................... 233F.- Resumen ................................................................................................................... 234

Page 20: Introduccion al Derecho.pdf

20

Unidad V. Los Sujetos del Derecho

A.- Sumario.................................................................................................................... 241B.- Introducción ............................................................................................................. 241C.- Objetivos ................................................................................................................. 242

1.- Objetivo General ................................................................................................ 2422.- Objetivos Específicos .......................................................................................... 242

D.- Décimo Capítulo: Conceptos de Sujetos de Derecho y de Persona........................ 2431.- Actividades de Entrada ........................................................................................ 2432.- Contenidos .......................................................................................................... 243

2.1.- Sección: Conceptos Elementales ................................................................. 2432.1.1.- Sujetos de Derecho ......................................................................... 2432.1.2.- Persona ............................................................................................ 244

2.2.- Sección: Personas Naturales y Jurídicas ...................................................... 2442.2.1.- Personas Jurídicas Individuales (Naturales) ..................................... 244

a.- Atributos de la Personalidad ......................................................... 245i.- La Capacidad de Goce ............................................................ 245ii.- El Nombre ............................................................................... 246iii.- La Nacionalidad ..................................................................... 247iv.- El Domicilio ............................................................................ 248v.- El Patrimonio ............................................................................ 249vi.- El Estado Civil ......................................................................... 250

b.- El Parentesco y la Filiación .......................................................... 251i.- Referencias a la Ley N° 19.585, del 26 de Octubre de 1998

Sobre Filiación. Principios Inspiradores (Igualdad, InteresesSuperiores del Menor y Derecho a la Identidad) ....................... 251

2.2.2.- Sección: Las Personas Jurídicas Colectivas ....................................... 254a.- Atributos de la Personalidad Jurídica Colectiva ............................. 255

i.- Capacidad de las Personas Jurídicas Colectivas......................... 255ii.- El Nombre en las Personas Jurídicas Colectivas ...................... 255iii.- La Nacionalidad de las Personas Jurídicas Colectivas ........... 256iv.- El Domicilio de las Personas Jurídicas Colectivas .................. 256v.- Las Personas Jurídicas Colectivas y el Patrimonio ................... 256

b.- Clasificación de las Personas Jurídicas ........................................ 257i.- Personas Jurídicas de Derecho Público .................................... 257ii.- Personas Jurídicas de Derecho Privado ................................... 259

• Personas Jurídicas que Persiguen Fines de Lucro.La Sociedad o Compañía ..................................................... 259

• Clasificación de las Sociedades Según su Naturaleza .......... 260• Clasificación de las Sociedades Atendiendo a la Forma que

Revisten ............................................................................... 262• Sociedades Colectivas .......................................................... 262

Page 21: Introduccion al Derecho.pdf

21

• Sociedades Anónimas ........................................................... 263• Sociedades En Comanditas ................................................... 264• Sociedades de Responsabilidad Limitada ............................. 265• Personas Jurídicas de Derecho Privado que No Persiguen

Fines de Lucro ....................................................................... 265• Corporaciones ....................................................................... 266• Las Fundaciones .................................................................... 267

3.- Actividades de Desarrollo .................................................................................... 268E.- Resumen ................................................................................................................... 270

Unidad VI. Nociones de Derecho Penal y Procesal Penal

A.- Sumario.................................................................................................................... 275B.- Introducción ............................................................................................................. 275C.- Objetivos ................................................................................................................. 276

1.- Objetivo General ................................................................................................. 2762.- Objetivos Específicos ........................................................................................... 276

D.- Decimoprimer Capítulo: Derecho Penal. Generalidades ......................................... 2771.- Actividades de Entrada ......................................................................................... 2772.- Contenidos .......................................................................................................... 278

2.1.- Sección: Conceptos Básicos de Derecho Penal ............................................ 2782.1.1.- El Delito ........................................................................................... 279

2.1.1.1.- La Acción ............................................................................ 279a.- Teorías de La Acción ................................................................ 280

i.- Teoría Causalista de la Acción .............................................. 280ii.- Teoría Finalista de la Acción ................................................ 280

b.- Acción y Omisión .................................................................... 2802.1.1.2.- La Tipicidad ......................................................................... 2812.1.1.3.- La Antijuricidad ................................................................... 282

a.- Teorías de la Antijuricidad ........................................................ 282i.- Teorías de las Normas de Cultura ......................................... 282ii.- Teoría de la Infracción de la Orden Contenida en la Norma 282

b.- La Legítima Defensa................................................................. 283i.- El Ejercicio de la Legítima Defensa ...................................... 283ii.- El Estado de Necesidad ....................................................... 283iii.- El Cumplimiento de un Deber ............................................ 283

iv.- El Ejercicio Legítimo de un Derecho........................................ 2832.1.1.4.- La Culpabilidad ................................................................... 284a.- El Cuasidelito ................................................................................ 285

Page 22: Introduccion al Derecho.pdf

22

2.1.1.5.- Imputabilidad e Inimputabilidad.......................................... 286a.- La Enajenación Mental ............................................................ 286b.- La Privación Temporal de la Razón ......................................... 287c.- La Persona Menor de Edad ...................................................... 287

2.1.1.6.- El Discernimiento ................................................................ 2872.2.- Sección: La Pena ......................................................................................... 288

2.2.1.- Características de la Sanción Penal ................................................ 2882.2.2.- Clasificación de las Sanciones Penales ........................................... 289

a.- Según la Naturaleza del Bien Jurídico que Protegen ................... 289b.- Según su Gravedad...................................................................... 289c.- Según su Forma ............................................................................ 290

2.2.3.- Ejecución de las Penas y su Cumplimiento ..................................... 2902.3.- El Proceso Criminal...................................................................................... 290

2.3.1.- Generalidades ................................................................................. 2902.3.2.- Estructura del Proceso Criminal ...................................................... 291

a.- El Sumario .................................................................................... 291b.- El Plenario .................................................................................... 291

2.3.3.- Las Partes en el Proceso Criminal ................................................... 291a.- Sujeto Activo ................................................................................ 292b.- Actor Civil .................................................................................... 292c.- Sujeto Pasivo ................................................................................ 292d.- Terceros Civilmente Responsables ............................................... 292e.- El Ministerio Público .................................................................... 292

2.4.- La Sentencia (Definitiva) ............................................................................. 2932.4.1.- Parte Expositiva ............................................................................... 2932.4.2.- Parte Considerativa .......................................................................... 2932.4.3.- Parte Dispositiva o Resolutiva ......................................................... 294

2.5.- Los Recursos Procesales en Materia Penal .................................................. 2942.5.1.- Tipos de Recursos ............................................................................ 2952.5.2.- Recurso de Revisión ........................................................................ 296

2.6.-Nociones Sobre la Reforma Procesal Penal y Creación del MinisterioPúblico .......................................................................................................... 296

3.- Actividades de Desarrollo ................................................................................... 298E.- Resumen .................................................................................................................. 298

Glosario 303

Bibliografía 317

Page 23: Introduccion al Derecho.pdf

UnidadConceptos Preliminares y Nociones

de Derecho

Unidad I

Page 24: Introduccion al Derecho.pdf
Page 25: Introduccion al Derecho.pdf

25

U N I D A D I

introIntroducción al Derecho

Conceptos Preliminares y Nociones de Derecho

A.- Sumario

Orígenes de los conceptos de Hombre, Sociedad y Estado; las Normas Sociales:morales, religiosas, jurídicas; el Derecho: concepto y características; clasificaciones delDerecho: Derecho Natural y Positivo, Derecho Objetivo y Subjetivo, Derecho Público yPrivado, Derecho Nacional e Internacional; fines y funciones del Derecho en la vida so-cial: la Justicia, la Seguridad Pública y el Bien Común.

B.- Introducción

En el desarrollo de los contenidos de la presente Unidad, veremoscómo el hombre, valiéndose de los atributos espirituales que le soninherentes, logra distinguirse de los demás seres de la Creación y, des-de esa especial ubicación, autodeterminarse libremente en el planode la voluntad.

Poniendo en ejercicio su naturaleza eminentemente social, se inte-gra con sus semejantes estableciendo una compleja trama de

interrelaciones que ponen a prueba su iniciativa y su capacidad de organización. Así,logra socializar en diferentes niveles y darse oportunidades de participación que lo hacendesarrollarse como persona y como componente del cuerpo comunitario al cual pertene-ce.

La mayor organización la alcanza el hombre al conformar una institución llamadaEstado, que tiene por finalidad la búsqueda y obtención del Bien Común de todos los inte-grantes del cuerpo social, proporcionándoles el máximo de realización y bienestar espiri-tual y material.

Para lograr dicho propósito, el Estado -en representación de sus propios ciudadanosy a través de los poderes legítimamente establecidos- dicta normas de carácter general yabstracto, a las que el hombre debe encuadrar su conducta en lo individual y lo social.

Lea y reflexionecríticamente,

tratando deesquematizarmentalmente

los contenidosque tratará.

Page 26: Introduccion al Derecho.pdf

26

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

Dichos mandatos rigen la vida del hombre en prácticamente todos los planos en que ésteactúa, conformando un sistema al que se integran otras normas no escritas, todas constitu-tivas de las fuentes del Derecho.

El Derecho, entonces, se presenta como un conjunto integrado de normas de diversaíndole y categorías, como también de principios que entran a regir cuando no existe dispo-sición escrita que regule una determinada materia; por lo que puede haber vacío legal (deLey), pero no de Derecho. Y no podría ser de otra forma, porque el Derecho tiene comofines y funciones garantizar la justicia -siendo ésta su valor-, la seguridad y el orden públi-cos, la paz social y el Bien Común.

C.- Objetivos

1.- Objetivos Generales

a.- Conocer los conceptos elementales que constituyen la base del De-recho.

b.- Conocer al Ser Humano como un ser multidimensional que mani-fiesta su capacidad de autodeterminación en el ámbito de acción, aso-ciación, organización y transformación de la realidad.

c.- Comprender el Derecho como un instrumento eficaz elaborado porel Ser Humano para regular su convivencia en la sociedad en pos de

finalidades superiores a su dimensión individual.

2.- Objetivos Específicos

2.1.-Del objetivo general a:

a.- Explicar los conceptos de Hombre, Sociedad, Estado, Bien Común, Normas Socialesy Derecho.

b.-Comparar las diferentes expresiones del Bien Común como manifestaciones del De-recho.

c.-Diferenciar entre Normas Morales, Religiosas, de Trato Social y Jurídicas que se da elhombre para regular su conducta individual y social.

d.- Explicar las diferentes ramas del Derecho como expresión de las diversas dimensio-nes del quehacer social e individual del ser humano.

2.2 .-Del objetivo general b:

a.-Distinguir al Ser Humano en sus atributos espirituales y biológicos que lo diferenciande los demás seres de la naturaleza.

b.-Apreciar al Ser Humano como sujeto histórico social dotado de la capacidad de au-todeterminación y de transformación de la realidad natural.

c.-Relacionar la capacidad de autodeterminación y de transformación del hombre consus instintos gregarios y de supervivencia como ejes rectores de la convivencia ensociedad y organización política de ella.

Lea cuidadosa-mente, pues

ellos establecenlos logros que

debe exhibir alconcluir el

curso.

Page 27: Introduccion al Derecho.pdf

27

U N I D A D I

Primer

2.3.- Del objetivo general c:

a.- Explicar la vinculación entre Hombre, Sociedad, Derecho y Bien Común.

b.- Ejemplificar con hechos y situaciones las manifestaciones del Derecho en nuestracotidianidad.

c.- Evaluar la cotidianidad a partir de las construcciones conceptuales del Derecho.

d.-Valorar el Derecho como un instrumento de gestión empresarial.

Primer Capítulo

D.- Orígenes de los Conceptos de Hombre, Sociedad y Estado

1.- Sección: El Hombre

1.1.- Actividades de entrada

En esta sección estudiaremos el concepto de hombre y los elementos que le caracte-rizan. Pero antes de entrar a discutir la materia responda algunas preguntas iniciales.• Probablemente, en más de una oportunidad se ha preguntado: ¿Qué es el hombre?¿Cuáles son las características de su naturaleza? ¿Qué lo hace tan particular en el reinoanimal?

a. Defina el concepto de hombre en una oración de no más de tres líneas.

b. De la definición anterior, identifique los elementos que en su opinión son los que carac-terizan al hombre. Elabore un listado con estos conceptos y luego ordénelos del másgeneral e inclusivo al más específico y menos incluyente.

c. Seleccione palabras que sirvan de enlaces entre estos conceptos, como por ejemplo:son, realidad, permite, es, etc.

d. Al final de esta sección se utilizarán los trabajos aquí realizados.

Page 28: Introduccion al Derecho.pdf

28

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

1.2.- Contenidos

«El espíritu nos hace dioses;la carne nos hace bestias;

el alma nos hace hombres».Erasmo de Rotterdam. (Fortín, 1973).

De las muchas y variadas caracterizaciones que versados autoresy especialistas dan acerca del hombre desde el punto de vista de susrespectivas disciplinas, hacemos nuestra la definición elaborada porErasmo de Rotterdam, constitutiva de la cita del epígrafe, ya que com-prende o contiene, a nuestro juicio, las dimensiones en que se mani-fiestan tanto la vida como la existencia de este ser tan complejo en susrealidades física y espiritual. ¿Quién es, entonces, este integrante delreino animal que no obstante estar atrapado a una estructura corpóreatemporal y vulnerable al igual que otros seres vivientes, tiene la virtudde ordenar su vida con libertad y alcanzar etapas superiores de exis-tencia? ¿Quién es esta criatura que posee tantas posibilidades de im-perfección como de perfectibilidad?

Todas las disciplinas humanas intentan dar respuestas a estas yotras interrogantes análogas desde sus perspectivas, apoyándose paraello en ciencias auxiliares o correlacionadas. Así por ejemplo, laFilosofía, la Sociología, la Antropología, el Derecho, la Historia, laGeografía Humana, la Sicología, la Ciencia Política, la Medicina, elArte y otras tantas áreas del conocimiento, tienen al sujeto hombrecomo objeto de su análisis, estudiándolo desde sus particulares cen-tros de interés, constituyendo así una compleja trama de teorías, en-foques, escuelas y corrientes sistemáticas, algunas de las cuales -especialmente aquellas que se mueven en el campo de las ideas-,llegan a postular un «antropismo». Esto es, una realidad en la que elhombre se contrapone a todo el resto de la naturaleza y se consideraa sí mismo como el fin último de la creación orgánica y como un serperfectamente diverso de ella y semejante a Dios (Haeckel, 1834 -1919) (Fortín, 1973).

Valgan estas primeras consideraciones para tratar de comprenderal hombre en sus diversas muestras de vida y existencia, desde supertenencia a la estructura del mundo biológico hasta sus más com-plejas manifestaciones vitales. Es decir, hasta su connotación de «per-sona», que según Santo Tomás de Aquino (Pacheco, 1990), «significalo más perfecto que hay en toda la naturaleza».

En el mundo biológico, el hombre coexiste con los demás integran-tes de la naturaleza y al igual que ellos está sometido a las leyes de lafísica y de la química, dándose, en este plano, una evidente similitudde acciones y reacciones esencialmente corpóreas. Así con frecuen-cia, se tienen casos de animales amaestrados que asombran por laperfección y armonía de sus movimientos o por denotar un modo deactuación que nos hace dudar si ello es sólo el resultado de un largo ypaciente proceso de adiestramiento o es manifestación de un suge-rente asomo de inteligencia; máxime cuando la inteligencia es con-

Reflexione entorno a las

preguntas. Tratede responderlas.

¿Comparte esteenfoque?

Ponga atención,subraye lo

importante.

Page 29: Introduccion al Derecho.pdf

29

U N I D A D I

ceptuada en la actualidad como la capacidad del individuo parainterrelacionarse y adaptarse positivamente a los estímulos del medio.

Sin embargo, siempre existe un atributo que hará que el hombreesté por sobre los demás componentes del reino animal, como unseñor de la creación. Se trata de una substancia incorpórea, un prin-cipio único, esencial, ajeno a todo lo demás que en la naturalezapodemos llamar vida: tal ser inmaterial es el espíritu. Este soplo oaliento, como lo califican los griegos, les permite al hombre trascen-der, alcanzar una dimensión de la que les es imposible participar alos demás seres vivientes, porque le está reservada sólo a él.

Ahora bien, en la coexistencia ya expresada del hombre con losdemás seres vivientes de la naturaleza, aquél coparticipa con éstosen los niveles de vida vegetativa y vida animal sensitiva; pero se dife-rencia en lo que es su vida humana, debido a sus particularidadesintelectuales y volitivas.

En cuanto a la primera, el hombre, al igual que las plantas, tiene unavida vegetativa que le permite nutrirse, abasteciéndose de las energíasnecesarias para el desarrollo armónico de su organismo. También cre-cer, esto es, alcanzar aumento natural en su calidad de ser orgánico, yreemplazar los elementos inútiles para mantener la integridad del orga-nismo y el ritmo de vida; reproducirse para asegurar la continuidad dela especie. De esta forma nos encontramos en el campo de los hechos ofenómenos fisiológicos.

En lo que respecta a la vida animal y en esta connotación, el hom-bre, además de cumplir las funciones básicas y propias de la vidavegetativa, se contacta con el medio a través de los sentidos, captan-do imágenes, percibiendo olores y ruidos, degustando sabores, sin-tiendo al tacto, etc. En este mismo nivel de vida, el hombre es un serque experimenta tendencias, algunas de las cuales pueden llegar acausar efectos en su nivel de vida superior, como la agresividad y elinstinto sexual desatado. Coparticipa también el hombre con los de-más animales de la creación, en el nivel de vida que se comenta, dedos atributos que se encuentran ligados entre sí y que son de mayorcomplejidad que los ya reseñados: la facultad de retener y recordar elpasado, poniendo en ejercicio el potencial de la memoria y la subse-cuente adquisición de hábitos, entendidos éstos como los modos espe-ciales de proceder o conducirse adquiridos por repetición de actosiguales o semejantes u originados por tendencias instintivas. Tal es así,que Williams Jomes llega a sostener que «(...) la memoria no es sino unhábito. Y el hábito está constituido por la repetición de actos». Este esel plano en que se sitúan los hechos o fenómenos sicológicos.

Ya situados en un estrato superior, en el que la intelectualidad y lavolición se conjugan en los actos y acciones del hombre, tenemos lavida humana. En este nivel el hombre puede alcanzar alturas de abs-tracción imposibles de lograr por otras especies del reino animal. Asípor ejemplo, emite juicios, relacionando conceptos e iluminándose enel campo de las ideas; también puede raciocinar, elaborando argu-mentos a partir de una premisa o principio para llegar a conocer, a

Busque elsignificado de

volitivo.

¿Identificó elatributo?

Subráyelo,reflexione en

torno a él.

Busque elsignificado de

axiología.

Page 30: Introduccion al Derecho.pdf

30

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

juzgar algo; podrá vivenciar valores y discernir entre aquellos queconsidera mejores o peores, pudiendo incluso constituir su propia es-cala axiológica, reflexionando sobre el sentido de su vida y el destinode su existencia, autointerrogándose o tratando de responder las pre-guntas que mueven o despiertan su interés y motivación.

Es precisamente el tercero de los niveles de vida comentados elque le posibilita al hombre sostenerse a sí mismo, teniendo por ci-mientos la inteligencia y la voluntad, y sobreexistir espiritualmente enconocimiento y en amor, hasta llegar a constituir un microcosmos, ununiverso en sí mismo. Tiene la capacidad de autodeterminarse en elámbito de la acción, de optar con libertad entre las innumerables po-sibilidades que se le ofrecen; elecciones que deberá hacer vivenciandosus propios valores, muchas veces con la angustia de no saber quéhacer frente a posibilidades o vías que se le presentan en forma disyun-tiva y apremiante, no siendo indiferente para el resultado el caminoque se escoja. Así, la libertad del hombre deberá manifestarse en laelección de tendencias opuestas como materia y espíritu; instinto yrazón; prudencia e imprudencia; lealtad y deslealtad; egoísmo y al-truismo, y tantas otras de irreductible divergencia. Mas, siendo un sermultidimensional, aun de estas energías opuestas extrae valioso ma-terial para su formación, por lo que es necesario conocerlas, dirigirlasy utilizarlas convenientemente. En este ámbito la enseñanza y el apren-dizaje son vitales herramientas para la construcción de un ser que seoriente al deber ser.

Materia y espíritu, entonces, son los componentes esenciales de estarealidad única llamada hombre. Su diferenciación nos conduce en pri-mer término a la distinción entre individuo y persona o, con más propie-dad para los efectos del análisis que nos interesa, entre individualidad ypersonalidad.

a.- La IndividualidadEs la calidad particular de un ser o de una cosa, por la que se da a

conocer o se señala singularmente. Esta particularización tiene rela-ción con la materia, campo en el que se producen la división y ladiferenciación y, por tanto, la existencia de realidades individuales.

Al igual que cada ser en sí de la realidad, todo hombre es un indivi-duo, una parte única e identificable del universo, regido por los mis-mos principios y leyes naturales de los demás componentes que co-existen con él en el universo. En suma, es individuo en razón de lamateria.

b.- La PersonalidadEl hombre no está hecho sólo de materia. Existe un principio de

unidad creadora, de independencia y libertad, una energía metafísicaque sella la potencia material del hombre, que constituye y revela unadimensión especialísima de este ser que lo proyecta a esferas superio-res. Esta substancia inmaterial, incorpórea y alma racional que para

Subraye losconceptos más

importantes,investigue su

significado.

¿Qué elemen-tos constitu-yen la esen-

cia delhombre?

Subraye laidea fuerza.

Subraye laidea Fuerza.

Page 31: Introduccion al Derecho.pdf

31

U N I D A D I

los griegos era un hálito, soplo o aliento vital, constituye en el hombre,integrada a su estructura corpórea, una unidad substancial que lo hacelo que es. Desde esta excelsitud emerge la noción de persona, lo quelleva a Santo Tomás de Aquino (Pacheco, 1990) a expresar que «(...)persona es lo más perfecto que hay en toda la naturaleza, esto es, elser subsistente en la naturaleza racional».

La raíz etimológica de la palabra persona la encontramos en elgriego, nombre que así se le daba a la máscara que cubría el rostrodel actor al desempeñar su papel en el teatro y por extensión, al rolque cumple un ser humano en la vida. Es decir, su función como tal.En otras palabras, «persona» es el hombre tomado no sólo como in-dividuo, sino en su calidad de ser consciente y dotado de inteligen-cia, sentimiento y acción armonizadas, por lo que dentro de talesconceptos, la persona es única, irrepetible e irremplazable. Son pre-cisamente estos atributos espirituales los que le permiten al hombreordenar su vida y su existencia más allá del determinismo natural enque se mueven los seres irracionales, actuando con racionalidad ylibre voluntad y pudiendo gobernarse a sí mismo.

c.- El EntendimientoFacultad del alma por la que concebimos, comparamos y juzga-

mos las cosas o deducimos unas de otras. Implica conocer las cosasde un modo inmaterial, en un estado de elevación sobre los sentidos,captando y conociendo la idea y esencia de las cosas.

No obstante la posibilidad de alcance que tiene esta facultad, en lapráctica de su aplicación surgen los límites propios de no poder tomarcontacto con todo cuanto existe, por lo que la extensión del entendi-miento siempre será finita. Por muy grande que sea la predisposicióndel hombre en cuanto a conocer de un modo inmaterial y por muyamplia que sea su capacidad de comprender, siempre quedarán fuerade su alcance infinidad de seres y cosas con las que jamás tomarácontacto real.

d.- La VoluntadEntendida la voluntad como la potencia o facultad del alma que

nos mueve a hacer o no hacer una cosa, permitiéndonos gobernarnuestra conducta y elegir entre dos o más posibilidades, abarca elamplio campo de lo material y lo inmaterial, toda vez que es movidapor el conocimiento intelectivo, el que nos muestra la convenienciade las cosas para la naturaleza racional del hombre; aunque muchasveces éste actúa instintiva o ciegamente al margen de los dictados dela razón.

Referido a esta facultad, Descartes (Rychloswski, 1985) sostiene:«Antes de que nuestra voluntad esté determinada, es siempre libre, esdecir, tiene el Poder de elegir uno u otro de dos contrarios; pero nosiempre es indiferente».

Reflexione.¿Individuo eslo mismo que

persona?

Subraye laidea Fuerza.

Subraye laidea clave.

Page 32: Introduccion al Derecho.pdf

32

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

Precisamente este Poder de optar que tiene el hombre al poner enejercicio su voluntad, nos lleva al tratamiento del tema de la libertad.Esto es, actuar a la luz de la razón y de los sentimientos superiores.

e.- La LibertadEn el mundo material regido por la ley natural y su principio de

causalidad, todo lo que en él existe se nos aparece determinado,por lo que la libertad se presenta allí como irremediablemente apri-sionada. Así, nada ocurre en la naturaleza que no tenga una razónsuficiente; las mismas acciones del hombre como fenómenos natu-rales, son necesariamente determinadas y podrían ser previstas siconociésemos sus antecedentes, de la misma manera que pode-mos predecir con exactitud un eclipse de sol o el paso cercano deun cometa en relación a la Tierra. En esta realidad no tienen senti-do los juicios valorativos, ni el reconocimiento o el repudio de lasacciones de los sujetos actuantes, porque no son éstos quienes obranverdaderamente, sino la naturaleza que actúa en ellos haciéndolescumplir un rol de meros instrumentos de la necesidad de este tipo.

Sin embargo, este criterio naturalista tiene un valor relativo y su-bordinado, y la libertad emerge soberanamente cuando se piensa quela ley misma de la causalidad aparece y emana de la conciencia, esintrínseca del sujeto que modela según ella, en un cierto sentido, susexperiencias y sus operaciones.

En este escenario actúa el protagonista llamado persona humana,como ser dotado de entendimiento y voluntad, puestas en ejerciciomás allá de un determinismo propio del mundo natural, su facultad deelegir los medios más idóneos para alcanzar su perfeccionamiento.Entonces hablamos de libertad, de esa facultad que asentada en lanaturaleza racional del hombre, le permite a éste ser señor de suspropios actos. Porque cuando actuamos en función de nuestros instin-tos, no somos nosotros en propiedad los autores de las acciones queejecutamos, sino más bien somos llevados a su realización.

La dignidad de la persona humana requiere que la voluntad se ma-nifieste en el campo de la acción luego de elegir libre y consciente-mente y no bajo coacción externa o movida por un impulso ciego.Somos realmente dueños de nuestros actos cuando realizamos activi-dades en forma consciente y que además de juzgarlas valiosas, sonproducto del pensar, del querer y del decidir.

Por ello, no cabe pretender reducir al hombre solamente a la esferasico-orgánica propia del nivel de vida irracional. Una noción tan in-completa y restringida conllevaría no sólo la desintegración, sino laextinción de la personalidad humana.

No resulta aventurado sino que consecuente con la realidad ex-perimental, asegurar que el hombre es capaz de sobreponerse alinflujo de las energías instintivas, imponiendo progresivamente lafuerza de su voluntad, no sin sacrificio, llegando incluso a rechazarel hedonismo. Todo ello implica una lucha interior entre los instintosy la actividad intelectual-volitiva, por la que idealmente se espera

Reflexione,¿Qué relación

existe entreentendimiento

y voluntad?

Subraye la ideaFuerza.

Brevemente,defina libertad.

Page 33: Introduccion al Derecho.pdf

33

U N I D A D I

llegar a la subordinación de los instintos a la voluntad, lográndosecon ello la obtención y el ejercicio de la verdadera libertad, factorbásico en la integración de la personalidad. Aquí nos encontramosen el plano de la libertad moral (situada por sobre la libertad física),contenida dentro del orden racional y orientada hacia el bien delhombre, su perfectibilidad y su destino individual y social.

f.- La TrascendenciaAtributo fundamental de la persona humana. Es decir, esa cualidad

tan especial en cuya virtud su naturaleza espiritual emana perpetua ycontinuamente de su ser finito hacia instancias superiores en que seencuentra su centro infinito.

1.3.- Actividades De Desarrollo

Sobre la base de la lectura anterior, desarrolle las siguientes activi-dades:

a. Elija las palabras que a su juicio son las más relevantes y constitu-yen los elementos del concepto de hombre.

b. Ordénelas desde el más general e inclusivo al más específico ymenos incluyente. Compárelas con las elegidas en las actividades deentrada y reflexione en torno a las diferencias.

c. Ahora, seleccione y realice una lista de palabras cuya función seade enlace.

d. Establezca relaciones de superordinación o subordinación entrelos diferentes conceptos enunciados en el punto a. Para construirestos vínculos use los enlaces.

e. Dibuje las relaciones establecidas y en caso que corresponda, de-termine las conexiones cruzadas.

f. Compare el esquema que ha realizado con el mapa conceptualque encontrará en la página siguiente.

Reflexione: ¿Esposible ejercerla libertad sin

entendimiento yvoluntad?

¿De qué maneratrasciende

Usted?

Page 34: Introduccion al Derecho.pdf

34

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

Mapaconceptual:

SecciónHombre

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−→−−→−−→−−→−−→

−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

←−−

−−←

−−−−

←−−

−−←

−−−−

←−−

−−

←−−

−−←

−−−−

←−−

−−←

−−−−

←−−

−−−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→

−−→−−→−−→−−→−−→

−−−−−−−−→ −−−−−−−−→ −−−−−−−−→ −−−−−−−−→ −−−−−−−−→

−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→

Hombre

Es expresión

Material Espiritual

Lo vincula Sobre Permite

Mundo Biológico Trascender

- ejemplo:- alimentarse- sensorial- reproducción Posee

SobreIndividualidad

PersonalidadDota

Entendimiento VoluntadInteligencia

OtorgaLe permite Hace

Libre

Debe ser

Responsable

*Por ejemplo:- Actos

- Decidir

−−−−−−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−→

Page 35: Introduccion al Derecho.pdf

35

U N I D A D I

2.- Sección: La Sociedad

2.1.- Actividades de Entrada

a. Es común escuchar, leer y usar la palabra sociedad. Con sus palabras, aproxime unadefinición de este concepto.

b. Es normal y se acepta como un hecho natural que las personas en su quehacer diario serelacionen afectiva, laboral o ideológicamente con otras personas, constituyendo ungrupo. Desarrolle una explicación de este fenómeno.

c. En períodos de elecciones, los diversos candidatos se refieren al bienestar colectivo, loque denominamos Bien Común. Explique: ¿Qué significa? y ¿qué relación existe con laidea de Sociedad?

2.2.- Contenidos

«El hombre es por naturaleza un ser socialy el que vive fuera de la sociedad por naturaleza

y no por efecto del azar es,ciertamente, o un ser degradado,

o un ser superior a la especie humana».Aristóteles.

Siguiendo a Aristóteles, se afirma que el hombre es por naturalezaun ser social. Para poder desarrollarse integralmente necesita vivir encomunidad, coexistiendo recíprocamente con otros congéneres. Deesta convivencia surge el concepto de sociabilidad, que alude a unarelación o coexistencia de personas conscientes. Por lo tanto, sólo entrelos hombres existe la sociabilidad, cualidad que le permite a los inte-grantes del grupo organizarse, gobernar, manejar y conducir los desti-nos del mismo, posibilitando la perdurabilidad de la convivencia.

La sociabilidad a que hemos aludido, surge de la potencialidad delser humano, entendida ésta como la capacidad que tiene para desarro-llarse. Esta fuerza o Poder disponible la encontramos tanto en la vidainterna como en la vida externa de la persona.

En cuanto al orden interno, desde que nace, el ser humano viene almundo con múltiples capacidades incorporadas a su ser por factoreshereditarios, psicosomáticos y otros. Entre tales se cuentan la inteli-gencia, las aptitudes artísticas, las facilidades para el aprendizaje endeterminadas áreas y otros de análoga naturaleza. Para que dichascapacidades se desarrollen y fructifiquen es indispensable que seancultivadas, lo que se logra viviendo en un medio social.

Respecto de las potencialidades en la vida externa, ellas están refe-ridas a los bienes que la naturaleza le ofrece al hombre, los que seránaprovechados por éste en la medida que la sociedad en que se desen-vuelve sea eficaz en su explotación. La ciencia, seguida de la técnica,son las vías por las que el hombre alcanzará, con eficiencia y eficacia,

Reflexione, en suopinión, ¿qué

hace que elhombre sea un

ser social?

Analice sucotidianidad,

¿Cómo expresasus potenciali-

dades?

Observe suentorno y

reflexione sobrelas potenciali-dades que éste

ofrece enbeneficio del

Hombre.Reflexione

sobre la rela-ción hombre,

ciencia ytecnología.

Page 36: Introduccion al Derecho.pdf

36

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

aprehender y utilizar dichos frutos. Así, mientras más adelantada y de-sarrollada esté la sociedad en que vive el hombre, mayores serán susposibilidades de satisfacer sus necesidades de todo orden. Ello lleva aAristóteles (Rychlowski, 1985) a afirmar que la vida en sociedad es algoque brota de la naturaleza misma del hombre.

Un factor que impulsa al hombre a vivir en comunidad lo cons-tituyen las grandes limitaciones que él tiene como individuo aisla-do, no sólo en cuanto a las necesidades básicas de subsistencia-plano en el que la individualidad se presenta manifiestamente des-valida-, sino también respecto de los niveles superiores de existen-cia que se suscriben en el plano de lo espiritual. Un rasgo facilita-dor de la integración en sociedad es la capacidad de comunica-ción que tiene el hombre y la reciprocidad que en ello encuentra.

Aun cuando el hombre en su connotación individual es un serúnico y personal que no se confunde con otro, su tendencia na-tural a la vida comunitaria es, sin lugar a dudas, un modo de ser.Sus primeras nociones de pertenencia o de integración socialestán ligadas a la familia, para luego extenderse al barrio, alcolegio, a la iglesia, a la ciudad y a otras formas comunitariasmás extensas o de mayor complejidad. Estructuras sociales quele permiten al hombre alcanzar su plenitud y su realización, des-envolviendo su personalidad, pero con la virtud de no cambiarlani perderla.

Entre hombre y sociedad, entonces, existe una interrelación aná-loga, aunque guardando las distancias y proporciones, a la que seda en la asociación simbiótica por medio de la cual, individuosanimales o vegetales de diferentes especies se juntan para benefi-ciarse recíprocamente, aprovechándose de la vida en común; sóloque la sociabilidad se da en un nivel superior, que la sociedad nopuede tener subsistencia propia e independiente de sus componen-tes, sino que sólo es expresión y resultado de los individuos asocia-dos, los que constituyen su substancia al estar unidos en un ciertoorden.

Es necesario tener presente que por el hecho de integrar el cuerposocial en razón de ciertas relaciones de la vida común, el hombre noenajena su personalidad en función del organismo comunitario. No. Élsigue desarrollando su proyecto de vida, cultivando valores que noson de la sociedad, que están por sobre ella. Esto no obstaculiza suintegración y su propósito de sumar su acción al bien social, puestoque el fin de la sociedad es integrar a la persona humana para queésta se desarrolle en todas sus potencialidades y alcance su fin tras-cendente. Cumple un rol instrumental, consecuente con su destino deservir a la persona humana.

De lo expuesto, se desprende que las prescripciones sociales de-berán estar limitadas a normar sólo la temporalidad de los actos delhombre, en aquellos aspectos en que siendo éste integrante del todosocial, debe observar conductas y comportamientos consecuentes conel bien de ese todo, y aun así, respetando su dignidad humana. En

No olvide que enla primeraunidad de

Administración I,se trata el temade las necesida-

des; reflexionesobre la relaciónhombre y socie-

dad.

Subraye odestaque la idea

Fuerza.

Page 37: Introduccion al Derecho.pdf

37

U N I D A D I

ningún caso podrá el ordenamiento social regular aquellas realidadesesenciales del ser humano que trascienden a la sociedad y que cons-tituyen su yo único, intransferible e irreductible de su personalidadespiritual. Tales dimensiones del alma están por sobre la realidad co-lectiva y son inalienables.

Intentar el equilibrio entre los órdenes mencionados implica unesfuerzo permanente que produce tensiones entre el hombre y lasociedad. Por una parte están las fuerzas que lo atraen hacia el fenó-meno social, a veces con tal vigor que lo absorben y lo disgregan enla problemática colectiva, y por la otra, las fuerzas que lo conducena su propia interioridad, a buscarse a sí mismo para moldear su espí-ritu en profundidad. La lucha en ocasiones se torna dramática, yaque si se entrega totalmente al influjo de lo social, el hombre puedellegar a afectar la esencia misma de su ser, comprometiendo susvalores y su naturaleza trascendente. En el extremo opuesto, si elensimismamiento alcanza influencias subyugantes, es muy posibleque la personalidad caiga en estados de indolencia respecto del dra-ma social que circunda al hombre. Lo conveniente y saludable, tan-to para la persona individual como para la sociedad en que ésteinteractúa, es que esta paradoja se resuelva con equilibrio y armo-nía, de manera tal que el ejercicio de una de las fuerzas descritas noanule la puesta en práctica de la otra. Sólo así lograremos construirde forma auténtica nuestra personalidad y perfeccionar la sociedad.

a.- El Bien Común

«El Bien Común es mejor que el privadocuando ambos pertenecen al mismo género,

pero no cuando son de diversa clase».Santo Tomás. (Pacheco, 1990).

Ya hemos expresado que la sociedad tiene por fin crear las condi-ciones para que los hombres que la integran puedan desarrollar suspotencialidades en procura de la satisfacción de sus necesidades tem-porales y de su fin trascendente. En verdad el hombre organiza estasfinalidades, desarrollándose él como persona y, subsecuentemente, ala sociedad que conforma.

También hemos dicho que sólo asociándose el hombre puededesarrollarse en plenitud, ya que prácticamente la totalidad de lasnecesidades que experimenta sólo son posibles de satisfacerse através de la vida organizada en comunidad. De aquí surge el con-cepto de Bien Común, que doctrinariamente alude al conjunto decondiciones espirituales, culturales y materiales necesarias paraque la sociedad pueda realizar su fin propio y establecer un ordenjusto que posibilite a las personas alcanzar su fin trascendente.

Por ahora bástenos señalar que el fin de la sociedad es el Bien Co-mún, conceptuado en los términos ya expresados. Volveremos sobre el

Ver fines delEstado.

¿Qué ventajastiene para

usted el BienComún?

De qué manerase expresa el

Bien Común enlas leyes

laborales ysociales que

protege?

Page 38: Introduccion al Derecho.pdf

38

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

tema con mayor detalle, al tratar los fines y funciones del Derecho en la vida social, alconcluir la presente Unidad.

2.3.- Actividades de desarrollo

Hasta el momento, se ha estudiado el concepto de Sociedad. Ahora desarrolle las siguien-tes actividades.

a. Defina el concepto de sociedad y compárelo con el realizado en las actividades deentrada. Establezca las semejanzas y diferencias. Reflexione en torno de ellas.

b. Haga un recuento de las actividades que realizó la última semana, luego enlístelas yproceda a identificar en cada una el grupo con el que se vinculó.

c. Establezca la (s) razón (es) por la (s) que se vinculó con ese grupo.

d. A partir de los contenidos tratados y las actividades desarrolladas, explique qué relaciónexiste entre hombre y sociedad.

e. Del texto estudiado:

i. Seleccione los conceptos que en su opinión son los más importantes, ordénelos de losmás generales e inclusivos a los más específicos y menos inclusivos:

ii. Seleccione las preposiciones que permitan establecer enlaces verticales y conexio-nes cruzadas.

iii. Con ellas, realice un mapa conceptual; y

iv. Compárelo con el que encontrará en la página siguiente. Reflexione respecto de lassemejanzas y diferencias.

Page 39: Introduccion al Derecho.pdf

39

U N I D A D I

MapaConceptualSociedad

−−−−−−−−→

−−−−−−−−→

−−−−−−−−→

−−−−−−−−→

−−−−−−−−→

−−−−−−−→ −−−−−−−→ −−−−−−−→ −−−−−−−→ −−−−−−−→

−−→ −−→ −−→ −−→ −−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−−→

−−−−−−−→

−−−−−−−→

−−−−−−−→

−−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−−→

−−−−−→

−−−−−→

−−−−−→

−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−→−→ −→−→−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→

−−−−−−−→

−−−−−−−→

−−−−−−−→

−−−−−−−→

−−−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−−−−→−−−−−−−−→−−−−−−−−→−−−−−−−−→−−−−−−−−→

−−→−−→−−→−−→−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→→→→→→

SociedadFormada Desarrolla

Permite

A los Desarrollar

Hombres Integrar Potencialidades

Son Que pueden De los

En De la vida

Seres Sociales Comunidades Internas Externas

Pueden tomarPueden Para

satisfacer Referidas Referidas

Necesidades Capacidades RecursosNaturales

De tipo Para Como satisfacer Permite

Individuales Colectivas usar

Buscar Comunicarse Inteligencia

Parael

Los BienComún

Para

Trascender

→→ →→→

Page 40: Introduccion al Derecho.pdf

40

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

3.- Sección: El Estado

3.1.- Actividades de Entrada

a. La palabra o concepto de Estado es de uso común. Con seguridad lo ha leído,escuchado y usado a través de instituciones públicas como el Banco del Estado,Ferrocarriles del Estado, Empresas del Estado, etc. Pero ¿se ha preguntado qué sig-nifica? Reflexione y construya una definición de Estado.

b. De la definición del concepto Estado hecha, identifique los conceptos o elemen-tos que lo constituyen.

c. Agrupe los elementos que ha identificado en dos categorías, a.- materiales b.- ideales

d. Como en los otros casos, ordene en una lista los conceptos usados en la definición deEstado, desde el más general e inclusivo a uno más específico y menos inclusivo.

e. Seleccione las palabras de enlaces y construya un mapa conceptual prelimi-nar.

3.2.- Contenidos

«Todos los Estados, todas las dominacionesque han ejercido y ejercen soberanía sobre los hombres,

han sido y son repúblicas o principados».Maquiavelo (1995).

La expresión del epígrafe está contenida en el Capítulo I de la obra «El Príncipe», deNicolás de Maquiavelo (1469 - 1527), publicada en el año 1515. Se atribuye a este autor elhaber introducido la voz Estado en la literatura científica. Comprendido en su contexto,dicho concepto aparece ligado a la idea de Poder del monarca, forma de dominaciónnatural en la época, en la que el ejercicio de éste no estaba indefectiblemente sometido anormas objetivas producto de una institucionalización.

Durante los siglos XVII y XVIII dicha expresión se extiende a otros puntos geográfi-cos y a otras lenguas, desviándose de la noción con que la concibiera su autor y empleán-dose en acepciones semejantes al concepto actual que tenemos de Estado.

Etimológicamente, la palabra Estado deriva del vocablo latino «status», con el quese designaba en el Derecho Romano la situación jurídica de una persona, sus derechos yobligaciones individuales, familiares y de ciudadano.

Resulta difícil intentar una definición omnicomprensiva de la voz Estado, porqueel término está referido a una multiplicidad de objetos que integran dicha noción, condiferentes grados de preeminencia según diversas sean las doctrinas que intentan suconceptuación. Veamos algunas de ellas:

Page 41: Introduccion al Derecho.pdf

41

U N I D A D I

- «Estado es la reunión de una multitud de hombres que viven bajoleyes jurídicas» (Inmanuel Kant, 1724 - 1804). (Pacheco, 1990).

- «Estado es un orden jurídico administrativo al que se orienta elobrar realizado en función del grupo por el cuerpo administrativo ycuyo valor se reclama no sólo para los miembros de la comunidad,sino para todo el obrar que se realice en el Territorio dominado» (MaxWeber, 1864 - 1920). (Nogueira y Cumplido, 1993).

- «Estado es toda sociedad humana en que existe una diferenciaentre gobernantes y gobernados» (León Duguit, 1859 - 1928).(Nogueira y Cumplido, 1993).

- «Estado es el sujeto del orden jurídico en el cual se verifica lacomunidad de vida de un pueblo» (Giorgio del Vecchio). (Pacheco,1990).

- «Estado es una corporación formada por un pueblo, dotada de unPoder de mando originario y asentada en un determinado Territorio»(George Jellinek, 1851 - 1911). (Pacheco, 1990).

- «Estado es el orden jurídico cuando ha alcanzado cierto grado decentralización» (Hans Kelsen). (Pacheco, 1990).

- «Estado es una agrupación humana fijada en un Territorio deter-minado y en la que el existe un orden social, político y jurídico, orien-tado hacia el Bien Común, establecido y mantenido por una autoridaddotada de poderes de coerción» (André Hauriou). (Nogueira y Cum-plido, 1993).

De los conceptos citados, se desprende que no obstante ser mu-chas las posibilidades de definición, es factible encontrar al menostres posiciones desde las que se aborda el concepto de Estado, toman-do en cuenta las coincidencias que ellas presenten respecto de loselementos más generales del concepto y los diferentes énfasis puestosen los mismos.

En un primer grupo están las posiciones que se caracterizan porenfatizar los aspectos sociológicos o políticos, intentando tipificar alEstado en cuanto forma de sociedad por su carácter empírico (Ejem-plo: Max Weber).

En un segundo grupo encontramos las conceptuaciones que ponenénfasis en los aspectos jurídicos del Estado, concibiéndolo fundamen-talmente como un sistema de derecho de rasgos muy especiales (Ejem-plo: G. Jellinek, Kelsen).

En un tercer grupo coinciden los que remarcan los fines de la insti-tución en análisis, en cuanto a normas o valores que al Estado le com-pete realizar. Es decir, se trata de una posición fundamentalmentedeontológica (Ejemplo: A. Hariou).

En todo caso, desde sus orígenes la palabra Estado hace referenciatanto a las estructuras de gobierno como al conjunto de la comunidadpolítica.

Compare lasdiferentes

definicionesdel concepto.

Agrúpelassegún grados

de semejanzas.

Page 42: Introduccion al Derecho.pdf

42

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

3.2.1.- Usos de la voz del EstadoDe ello resulta que la voz Estado es empleada tanto en el ámbito de

la legislación como de la doctrina, en una pluralidad de sentidos, a losque nos referiremos brevemente:

a.- El Estado como Comunidad Política: en este sentido serían Estadostodas las formas políticas que se han dado en la historia, con la solaexclusión de las organizaciones de los pueblos nómadas.

b.- El Estado como Estado Moderno: en este contexto, el Estado es unamodalidad concreta de comunidad política con límites espacio-tem-porales más definidos, comprendiendo la organización política que,nacida en Europa occidental hacia el siglo XV, alcanza hasta el pre-sente.

c.- El Estado-Aparato o Estado Gobierno: expresión referida a la orga-nización del gobierno que actúa en la comunidad política. Comprendea las instituciones que ostentan el Poder.

d.- El Estado Comunidad o Sociedad Civil: alude a la sociedad quesustenta a la organización del gobierno y sobre la que se ejerce elPoder institucional.

3.2.2.- Algunas Teorías en relación con el EstadoSiendo tan importante esta forma moderna de organización políti-

ca de hombres que se asocian y conviven en una unidad territorialdeslindable llamada Estado, resulta de interés revisar sumariamentealgunas teorías que se han elaborado al respecto.

a.- Teoría del Organismo SocialSu autoría corresponde a Otto Federico Von Gierke (1844 - 1921),

(Pacheco, 1990), para quien el Estado es la superior y más comprensi-va forma de comunidad, con existencia real para el espíritu, aunqueno perceptible en lo físico. Según este autor, el Estado revela una exis-tencia común humana que se alza por sobre lo individual.

Ahora bien, esta conformación comunitaria constituye un todo cuyovalor es superior a la suma de sus partes, cualidad que compromete asus integrantes a emplearse, desde el punto de vista moral, en todassus capacidades y virtudes para servir, y si fuera necesario vivir ymorir, en función de ese todo. Adscripción que no existiría si el orga-nismo social fuera sólo la suma de sus miembros.

b.- Teoría de la Realidad Social y JurídicaConocida también como Teoría de las Dos Facetas o Doble Cara

del Estado, esta postura de conocimiento especulativo sostenida porGeorge Jellinik (Pacheco, 1990), concibe al Estado en dos aspectos:por una parte, como una formación social que presenta al conjuntocomo una unidad de asociación de hombres asentados en un Territo-rio, en la que existe originalmente Poder de dominación; por la otra,como una institución jurídica, esto es, le reconoce la calidad de sujetode Derecho, de corporación formada por un pueblo, también asenta-

Subraye lasideas centra-

les.

Realice unanálisis

comparativoentre las tres

teorías,identifique

semejanzas ydiferencias.

Page 43: Introduccion al Derecho.pdf

43

U N I D A D I

da en un Territorio y con Poder de mando originario. La primera es unaposición de carácter sociológico que alude a una unidad de asocia-ción, de reunión de personas, y la segunda, agrega a lo anterior elcarácter de corporación, de formación histórico-social a la que se sumael Derecho.

c.- Teoría de la FuerzaConstituye ésta una teoría realista y positivista. Para su autor, León

Duguit (Pacheco, 1990), la Teoría del Estado debe limitarse a aprehen-der los hechos de la realidad, sin elucubraciones metafísicas y aten-diendo a elementos como la existencia de un grupo social; la diferen-ciación política que naturalmente se da entre quienes conducen a lacolectividad -los gobernantes-, quienes detentan el Poder y quienesdeben obedecer las reglas impuestas, es decir, los gobernados; la in-terdependencia social que relaciona a ambos componentes; el dere-cho de los gobernantes de apelar a la fuerza en el ejercicio de suspotestades, como también la existencia de instituciones que debencumplir la misión del Estado, las que el autor califica como serviciospúblicos.

3.2.3.- Elementos del EstadoEl tema está referido a las condiciones de existencia del Estado,

esto es, a los fundamentos o presupuestos tanto físicos (materiales) comoideales (formales) que deben conjuntarse para que un Estado sea tal.

Ya en la Grecia clásica Aristóteles se ocupó del problema, soste-niendo que no podrá existir Estado sin una «materialidad natural», se-ñalando como componentes de ella a la Tierra y a los habitantes quela ocupan de forma estable e independiente.

Contemporáneamente se precisan como elementos del Estado: laPoblación, el Territorio, el Poder, la Soberanía y la Finalidad.

a.- La Población

De las diversas nociones, conceptos y teorías a que hemos hechoreferencia, se desprende que uno de los elementos de la esencia delEstado en el que todos coinciden, lo constituyen los seres humanosagrupados en sociedad. No hay Estado sin seres humanos, no impor-tando la edad, el sexo, el origen, las convicciones religiosas, ni lasconcepciones filosóficas o políticas de éstos.

Los factores especialmente mencionados, como muchos otros deanáloga naturaleza, más que limitar la noción de Estado, nos indicanlas múltiples posibilidades de agrupación que las personas pueden esta-blecer al interior de la institución en análisis, las que más adelante lla-maremos sociedades intermedias, conformando una trama social queva desde la familia hasta organizaciones de la mayor amplitud y com-plejidad, las que se dan en los planos de sus actividades sociales, eco-nómicas, profesionales, culturales, religiosas, políticas, gremiales, artís-ticas y otras, en todas las que el hombre canaliza sus inquietudes, capa-

Identifique ysubraye las

ideas centra-les.

Page 44: Introduccion al Derecho.pdf

44

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

cidades, talentos, vocaciones y tantas otras formas en que se manifiestasu voluntad participativa.

El elemento humano, preexistente al Estado, tiene dos connotacio-nes relacionadas con la mayor o menor amplitud abarcadora del con-cepto, lo que origina la existencia de dos acepciones:

i.- Población. Esta expresión es la de mayor amplitud, aludiendo a latotalidad de los seres humanos que conviven dentro de un Territoriodeterminado. Equivalente a sociedad o sociedad global, la voz «Po-blación» comprende todas las personas naturales que existen en elEstado de que se trate, sin atender a las diferencias jurídicas y socialesque existan entre ellas. Por tanto, integran la Población de un Estado,por ejemplo, los menores de edad, los incapaces, los interdictos, losprocesados y condenados por crimen o simple delito, los extranjeros,etc.; todos titulares de derechos civiles.

ii.- Pueblo. En esta acepción del elemento humano del Estado quedacomprendido el conjunto de ciudadanos, cada uno de cuyos compo-nentes es titular no sólo de derechos y obligaciones civiles, sino tam-bién de derechos y obligaciones políticas. En consecuencia, Pueblo essólo una parte de la Población, teniendo los que constituyen aquél unestatus superior a los componentes de ésta, ya que además de ser titu-lares de derechos y obligaciones civiles gozan de los atributos propiosde «ciudadanos», es decir, pueden elegir y ser elegidos, constituyendoun cuerpo electoral. Todo esto sin entrar en explicaciones acerca delas diferentes denominaciones que ha tenido este elemento del Estadoa través de la historia cuando ha sido centro de interés ya sea de filoso-fías políticas como también en consideración a sus estructurasorganizativas. Ejemplo: «Comunidad», para teólogos, juristas y políti-cos de los siglos XVI y XVII (Escuela Española de Derecho Natural);«Nación», en cuanto fundamento del Estado, en el orden político me-dieval y hasta la aparición del Estado Moderno, con gran protagonismoen la Revolución Francesa; concepciones organicistas del Pueblo oNación, o ideológicas, que identificaban a este elemento con una raza(nazismo en Alemania y política del apartheid en Sudáfrica), o con unaclase social (identificación con el proletariado en el comunismo sovié-tico).

b.- El Territorio

Ámbito espacial que corresponde a un pueblo, constitutivo del lugargeográfico donde se asienta la Población de un Estado, entendidos sólopara estos efectos los términos Pueblo y Población como sinónimos. Así,cuando hablamos de Territorio, nos estamos refiriendo a la base física, alespacio que la doctrina considera como uno de los elementos indispensa-bles del Estado (aun cuando existen autores, como León Duguit (Nogueiray Cumplido, 1993), que no le atribuyen al Territorio la cualidad de ele-mento esencial del Estado).

Compare yreflexione

sobre lasdiferencias.

Subraye losconceptos e

ideas fuerza.

Page 45: Introduccion al Derecho.pdf

45

U N I D A D I

Entendido así, Territorio es aquella parte geográficamente limitadade la Tierra que es sede estable del Pueblo y, salvo casos excepciona-les, del gobierno.

Son dos los hechos históricos que le han conferido y sostenido laimportancia política que el Territorio ha alcanzado en la actuali-dad: la partición del Territorio europeo a partir del siglo XVI y elagotamiento de los espacios ilimitados.

Dada, pues, la enorme importancia que el Territorio tiene en elplano político, interesan las concepciones que se tienen de él desdediferentes perspectivas que constituyen en sí particulares puntos devista: sociológico, jurídico y geográfico.

Desde el prisma de la ciencia que trata de las condiciones de exis-tencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas, se atiende a lainfluencia que para la vida del hombre tienen los factoressociogeográficos del Territorio en que este habita, entre los que pue-den anotarse el clima, la naturaleza del suelo y la extensión de lasuperficie terrestre. En cuanto a lo primero, es indudable que las con-diciones climáticas habituales de un determinado entorno influyen enel modo de vida de los habitantes, en sus costumbres, en su manera dereaccionar frente al medio, como también en aspectos de comporta-miento y de su manera de socializar. En nuestro país, por ejemplo, lagente del norte y del centro acostumbran hacer vida al aire libre, or-ganizando su existencia conforme a tal predisposición. En cambio losextremos australes favorecen un sistema de vida de convivencia fa-miliar y social al interior de los hogares, creándose las condicionesnecesarias para ello. En lo que respecta a la naturaleza del suelo, sondiferentes los hábitos y formas de actuar de las personas que viven,por ejemplo, en las montañas, respecto de aquellas que habitan en losllanos o en los medios costeros. También es un factor digno de consi-derar la extensión de la superficie terrestre en que se encuentra asen-tada una determinada Población. Espacios reducidos con una alta den-sidad demográfica originan un estilo de vida agitado, con problemasde convivencia e incluso de tolerancia interpersonal; en cambio losTerritorios extensos, donde no existen los problemas que derivan de lacongestión, son escenarios de un modo y filosofía de vida acordes conla amplitud de su paisaje.

La ubicación del Territorio de que se trate, en relación con otrosEstados, es importante de tener en cuenta al calificar una determinadarealidad social, pues tal circunstancia es constitutiva de un factorgeopolítico que marca evidentes peculiaridades de un Estado en rela-ción con otros. Así, por ejemplo, los que son mediterráneos tendránque adoptar sus sistemas comerciales, de comunicaciones, económi-cos y otros a esa condición especial; otros que, por el contrario, tienenuna posición geopolítica insular, o están mayormente rodeados de li-toral, se caracterizan por ser pueblos marítimos, con todos los benefi-cios que ello involucra para el comercio, la navegación, las comuni-caciones, la explotación de recursos y otras ventajas comparativas.Aspectos que también se traducen en rasgos sociológicos especialesde su Población.

Compare eidentifique lassemejanzas ydiferencias delos diferentes

puntos.

Page 46: Introduccion al Derecho.pdf

46

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

Desde el punto de vista jurídico, la noción de Territorio varía en fun-ción del concepto de Estado. Para algunos autores no es un elementoesencial de este último. Así lo sostiene León Duguit (op. cit.), para quienel Estado tiene sólo dos elementos esenciales: la agrupación humana yla diferenciación entre gobernantes y gobernados (el Poder).

No obstante, la mayoría de los autores especializados abogan porla posición contraria, atribuyéndole al Territorio la calidad de elemen-to indispensable, insustituible e infaltable para la existencia de un Es-tado.

Siendo discutible el punto, la posición mayoritaria se inclina porestimar que la pérdida temporal del Territorio no acarrea necesaria eindefectiblemente la existencia del Estado, aun cuando dicha pérdidasea total. Del mismo modo, tampoco produce la desaparición inme-diata de un Estado ni la suspensión momentánea de ciertas funcionesque le son vitales.

Las consideraciones precedentes dan base para sostener que elTerritorio tiene como concepto, una especial connotación jurídica,asociada a su acepción sociológica, a la que ya nos hemos referido.En efecto, todo ordenamiento contiene normas que determinan cuáles su Territorio, estableciendo una delimitación que constituye las fron-teras naturales o artificiales. Con escasa frecuencia se dan casos enque éstas sean indeterminadas, como ha sucedido con las del Estadode Israel. Por lo general, son fijadas por el propio Estado y se puedendistinguir en Terrestres, Marítimas y Atmosféricas. Esto da origen a laconsideración del Territorio desde su punto de vista físico.

Fronteras Terrestres. Aquellas que en tierra firme siguen líneas ima-ginarias como meridianos y paralelos, o bien, que pueden coincidircon accidentes geográficos, con obras construidas por el hombre uotras formas análogas.

Fronteras Marítimas. Se establecen siguiendo el principio básicode que solamente algunas partes del mar adyacentes a la tierra firme,pueden ser objeto de apropiación por el Estado Ribereño.

Espacio Aéreo. La atmósfera que está por encima del Estado y también desu Mar Territorial, están sometidos a su plena soberanía. Espacio Aéreo sobe-rano que en las convenciones y acuerdos internacionales referidos al tema,se extendería hasta el límite máximo alcanzado por la navegación aéreaconvencional de hasta unos 30 ó 40 kilómetros

Asociando los factores reseñados, tenemos que el dominio del Es-tado sobre su Territorio se manifiesta en el Suelo, Subsuelo, EspacioMarítimo y Espacio Aéreo, quedando fuera de su alcance el espacioexterior.

Atendida la importancia creciente del Espacio Marítimo en cuantofuente de recursos explotables, como también en los ámbitos de lanavegación y de las comunicaciones, a continuación hay un brevecomentario acerca de sus particularidades como componente del Te-rritorio de un Estado.

Imagine el mapade Chile.

Proyecte laimagen hacia elsubsuelo, mar y

aire.

Page 47: Introduccion al Derecho.pdf

47

U N I D A D I

i.- El Espacio Marítimo

Para efectos de mejor comprensión, es pertinente señalar que elEstado Ribereño extiende su soberanía hacia franjas determinadas delmar, en una suerte de prolongación del dominio que ejerce sobre suEspacio Terrestre. Tal es el Espacio Marítimo, que comprende el MarTerritorial y el Mar Patrimonial.

• Mar Territorial. Faja costera de mar que forma parte del Territoriodel Estado. Queda comprendida entre la costa y las aguas internas delEstado Ribereño, por una parte, y la Alta Mar por otra.

En esta zona el Estado ejerce plena y absoluta soberanía, la queincluso se extiende al Espacio Aéreo situado no solamente sobre ella,sino también al Lecho y Subsuelo de ese mar.

En la III Convención de Ginebra, del año 1958, sobre Derecho delMar, se estableció su anchura en doce millas marinas, acorde con lopropuesto por la Comisión de Derecho Internacional, práctica que al seradoptada por la generalidad de los Estados que tienen fronteras maríti-mas, tiene el aval del Derecho Internacional.

La anchura del Mar Territorial se mide desde la línea base, la queen términos simplificados coincide con la línea de las bajas mareas.

Referido a esta franja marítima, el Código Civil, en su art. 593 (Títu-lo III, del Libro II), establece que: «(...) el mar adyacente, hasta la dis-tancia de doce millas marinas medidas desde las respectivas líneas debase, es Mar Territorial y de dominio nacional».

En ejercicio precisamente de este dominio y por constituir dicha fran-ja una prolongación mar adentro del Territorio Nacional, dentro de loscánones de reconocimiento del Derecho Internacional, el Estado Ribe-reño, en este caso nuestro país, tiene plena soberanía sobre el Mar Terri-torial, con una limitación que en la generalidad de los casos tambiénreconoce y consagra el Derecho Internacional: el Derecho de paso ino-cente de las naves que lo surcan ya sea por necesidad o por otro motivoque no implique riesgo alguno para el Estado costero, acorde con elprincipio, también internacional, de libre navegación.

• Zona Contigua. Nuestro Código Civil, en su art. 593, luego de refe-rirse al Mar Territorial, describe y conceptúa una franja marítima en laque el Estado de Chile tiene facultades de fiscalización especiales, ycuya extensión mar adentro, desde las líneas de base, no puede exce-der de las veinticuatro millas marinas. La disposición citada, en lo per-tinente a la letra expresa: «(...) pero, para objetivos concernientes a laprevención y sanción de las infracciones de sus leyes y reglamentosaduaneros, fiscales, de inmigración o sanitarios, el Estado ejerce juris-dicción sobre un espacio marítimo denominado zona contigua, que seextiende hasta la distancia de veinticuatro millas marinas, medidas dela misma manera» (que el Mar Territorial).

• El Mar Patrimonial. Constituye una zona intermedia entre el MarTerritorial y la Alta Mar. Respecto de este espacio marítimo que emergió

Subraye la ideacentral y esta-

blezca ladiferencia entrelos tipos de mar.

Reflexione:¿Qué importan-

cia tiene para lasoberanía y

desarrollo laexistencia deestos tipos de

mar?

Page 48: Introduccion al Derecho.pdf

48

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

como concepto nuevo en la III Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar (1974), el Estado Ribereño tiene derecho exclusivo para explotar sus rique-zas, por lo que de ahí arranca el calificativo de Patrimonial.

Los Estados Ribereños tienen jurisdicción sobre los recursos naturales renovables yno renovables que existan en las aguas suprayacentes al Lecho, en el Lecho y en elSubsuelo del Mar Patrimonial, lo que implica derechos exclusivos de exploración,explotación, conservación y administración.

Ahora bien, dicha soberanía no es plena ni absoluta, sino que está afecta a los bienesya mencionados. En nuestro Código Civil dicha extensión marítima, denominada zonaeconómica exclusiva, está tratada en el art. 596, inciso primero, en los siguientestérminos: «El mar adyacente que se extiende hasta las doscientas millas marinascontadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del MarTerritorial, y más allá de este último, se denomina zona económica exclusiva. En ellael Estado ejerce derechos de soberanía para explorar, explotar, conservar y adminis-trar los recursos naturales vivos y no vivos de las aguas suprayacentes al Lecho, delLecho y el Subsuelo del mar, y para desarrollar cualesquiera otras actividades conmiras a la exploración y explotación económica de esa zona».

Conceptuado el Mar Patrimonial, según ya hemos visto, como aquella zona situadamás allá del Mar Territorial con extensión mar adentro hasta límites racionales, suanchura por mucho tiempo quedó entregada a la determinación del Estado costero,el que la fijaba habida consideración de sus necesidades de aprovechamiento y lascaracterísticas geográficas que le eran propias. Ello daba origen a posiciones disímilesque impedían fijar una doctrina al efecto.

En tales circunstancias, Chile prácticamente lideró entre los Estados latinoamerica-nos, una posición de fijar la anchura del Mar Territorial en doscientas millas marinas,en los términos expresados en el art. 596, del Código Civil, ya citado. Posición a laque adhirieron Perú y Ecuador, en 1952, extendiéndose así como una práctica gene-ralizada que el Derecho Internacional ha reconocido y avalado.

• La Plataforma Continental. Constituida por la porción de Suelo y de Subsuelo mari-nos, contigua a la tierra firme, y que se sitúa a una profundidad inferior a los doscien-tos metros. (En su límite hay una acentuación brusca de la pendiente, que es el taludoceánico o continental).

• La Alta Mar. Expresión referida a los espacios marítimos que se extienden más alládel Mar Territorial y Patrimonial, que no son de dominio de Estado alguno. La Con-vención de Alta Mar de Ginebra, realizada en 1958, codificó las normas que reglanla condición y el régimen de navegación en el amplísimo espacio marítimo queune a los continentes. En él es dable conjugar los principios que tienen relación conlas libertades de navegación, de pesca, de sobrevuelo y de tendido de cables ytuberías submarinos. Prerrogativas que deben ejercerse de forma racional, con res-pecto a los demás y sin atentar contra la ecología y la conservación de las espe-cies.

ii.- El Espacio Aéreo

Es el ámbito atmosférico superpuesto al Espacio Terrestre y al Mar Territorial, forman-do parte integrante y quedando bajo la jurisdicción del Estado correspondiente.

Page 49: Introduccion al Derecho.pdf

49

U N I D A D I

Su importancia ha venido en aumento desde comienzos del sigloXX, debido a las muchas posibilidades que el medio aéreo ofrece paralas comunicaciones, el transporte, la investigación alusiva al mismo,como también para las proyecciones que por su intermedio se orientanal desarrollo de la ciencia y la tecnología aplicadas al espacio exterior.

Este espacio pertenece al Estado subyacente, quedando sometido,hasta una distancia que sobrepasa lo alcanzable por la navegaciónaérea convencional, según ya hemos visto, pudiendo ejercer sobre élsu plena soberanía. Más allá de los treinta o cuarenta kilómetros, exis-te el llamado «aire libre».

• Espacio Aéreo Exterior. Queda fuera de la jurisdicción y soberaníade todo Estado, existiendo derecho de todas las naciones para explo-rarlo y hacer uso de él en beneficio de la humanidad. Los problemasque eventualmente surjan con motivo del lanzamiento de satélites ar-tificiales y astronaves son materia del Derecho Aeroespacial.

iii.- El Subsuelo

El principio imperante en la materia es que el Estado que es dueñode la superficie, lo es también de su continuación o proyección haciael centro de la Tierra.

c.- El Poder

También constituye un elemento esencial del Estado, sin el queéste no puede subsistir ni alcanzar sus fines. Su carácter de rasgo for-mal es el Poder que implica autoridad y organización de la colectivi-dad dentro del Territorio acotado.

Si bien el Poder es uno de los conceptos de mayor importanciadentro del campo de la Ciencia Política, en torno del que se producenlos mayores consensos en cuanto a su propiedad como componentedel Estado, llegado el momento de su definición es difícil lograr unconcepto único y preciso que fije con exactitud y claridad su signifi-cado, comprendiendo todos sus rasgos y características. Los autoresque se han ocupado del tema, se refieren al Poder Estatal desde susparticulares perspectivas, realzando los atributos de este vínculo or-ganizador de la vida social.

Para T. Hobbes (1997), por ejemplo, el Poder está constituido por losmedios presentes para obtener algún bien futuro aparente, es decir,alude a la organización, a la ordenación de factores con vistas a unresultado de gestión. Ahora bien, mueven a esta voluntad y capacidadorganizativa los verbos rectores ordenar y administrar, siendo el em-pleo de la coerción política sólo el medio último para alcanzar el fin.

M. Weber (Israel, 1995), por su parte, se refiere al Poder expresan-do que él consiste en la probabilidad de imponer la propia voluntaddentro de una relación social, sin detenerse en la consideración del

En el transcursode su lectura,identifique y

subraye losconceptos e

ideas centrales.

Page 50: Introduccion al Derecho.pdf

50

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

fundamento de dicha probabilidad y aun cuando haya que vencer re-sistencias para ello.

Siendo múltiples las relaciones interindividuales en que puede evi-denciarse la presencia del Poder, para los efectos de nuestro análisisinteresa distinguir cuál es el que denominamos Poder Político. Al res-pecto, algunos sostienen que todo Poder es Político; otros, en el extre-mo opuesto, señalan que el único Poder Político es el Estado, por tenerla cualidad de soberano. Es decir, no supeditado a otro.

Quienes se sitúan en una posición intermedia, expresan que notoda relación de Poder entre los hombres es política, sino sólo aquellaque está vinculada a la idea de grupos sociales.

De lo expuesto se infiere que el Poder del Estado interesa comoorganización de la sociedad, en cuanto dicha organización implicadirección y juridicidad orientadas hacia un Poder Público. Tenemos,entonces, que se asocia al Poder la idea de autoridad, conformandoambos sendos elementos que sólo concurren en las sociedades y noasí en las comunidades, por cuanto en aquéllas y no éstas se manifies-ta el Poder de la autoridad con imperio, es decir, con facultad de obli-gar e incluso aplicar coerción. Poder que se hace presente como úni-co y singular en la sociedad, en carácter soberano y jamás aceptandootro en concurrencia con él.

Este Poder tiene la particularidad de diferenciar a quienes mandande quienes obedecen; a gobernantes de gobernados. Como tambiénla virtud de manifestarse como legítimo, cuando cuenta con el apoyode los gobernados, y/o legal, en cuanto los gobernantes se someten alordenamiento jurídico que los mismos se han dado.

Esto lleva a tener en cuenta el concepto que de Poder entregaGeorges Burdeau, presentándolo como una fuerza al servicio de unaidea. Para este autor el Poder tiene un valor instrumental que permitela realización, manifestación y concreción de una idea, que podríaser la finalidad del Estado, la que en definitiva inspira al Poder y esfuente de su imperio.

Siendo prioritaria la conducción del grupo (sociedad hacia un finbenéfico), el Estado puede, según Burdeau, imponer los comportamien-tos que sean necesarios para la obtención de dicho propósito, hacien-do uso de la fuerza que emerge de la voluntad social preponderante, yque, por lo tanto, tiene basamento jurídico.

El mismo autor, con el predicamento de que el Poder llega a serestatal cuando logra su institucionalización, se refiere a lo que él lla-ma las etapas de desarrollo del Poder, distinguiendo en la evolucióndel mismo dos fases preestatales y una tercera de institucionalización,aproximadamente en los siguientes términos:

Compare elconcepto de

poder de los dosautores. ¿Cuálesson las diferen-

cias?

Page 51: Introduccion al Derecho.pdf

51

U N I D A D I

• Evolución del Poder

Etapas Preestatales:

- Poder Político Anónimo o Difuso. La comunidad en esta fase nocuenta con un jefe que la guíe y la lidere. El Poder aparece difuso entrelos integrantes de la colectividad, con todos los problemas que dichadilución provoca en cuanto a desorden, desorganización e inseguri-dad sociales. En estado de saturación y en la búsqueda de un líder alque siga la comunidad, ésta no progresa ni se desarrolla.

- Poder Individualizado. Los esfuerzos empleados en la búsqueda deun jefe logran resultados positivos. La comunidad progresa y sus inte-grantes siguen al líder, el que claramente se identifica con el Poder porantonomasia. Así, el Poder se individualiza.

Esta personalización del mando que en una primera etapa tieneefectos positivos para la comunidad, al tornarse creciente y excesivaacarrea una serie de inconvenientes que se relacionan con la concen-tración del Poder en una persona, lo que unido a la falta de control leimprime a éste la cualidad de omnímodo, siendo frecuentes en su ejer-cicio los excesos y el abuso. Por otra parte, se produce una disociaciónentre los intereses reales de la comunidad y la voluntad del líder, faltade coincidencia que afecta y lesiona indudablemente el bienestar so-cial.

Etapa de Poder Institucionalizado (Estatal).Vencidas y superadas las dificultades derivadas de la individuali-

zación del Poder, la comunidad se organiza y logra sudespersonalización, institucionalizándolo. Ahora el titular del Poderya no es un individuo sino el Estado, esa institución creada por la pro-pia sociedad, que existe más allá de los individuos que la integran yque otorga estabilidad al Poder Político, por cuanto asegura la perma-nencia de las decisiones y su propia continuidad. De tal suerte que losgobernantes ejercen por delegación el Poder, del que sólo son sus agen-tes de ejercicio.

i.- La Soberanía

En doctrina se afirma que el Poder del Estado es soberano. Por tan-to, la soberanía está referida a una cualidad del Poder Estatal. Peroesta manera de ser del Poder resulta especialísima, puesto que esatributiva de una autoridad suprema, que no está subordinada a otra yque ni siquiera acepta otro Poder en concurrencia con ella.

Que sea soberano el Poder significa que el Estado es la más altaautoridad del Derecho Interno; como también que dicho Estado esindependiente respecto de otros homólogos que conforman la comu-nidad internacional. Pero no significa, en caso alguno, que la sobera-nía constituya en sí una forma de Poder de carácter ilimitado. En efec-

Imagine queestá viajando

por la historia.Recuerde

algunos ejem-plos en que se

manifiestan lasetapas del

desarrollo delpoder.

Identifique ysubraye el

concepto y laidea central.

Page 52: Introduccion al Derecho.pdf

52

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

to, en el orden interno, instituciones como el Bien Común, el Principiode Subsidiariedad y el propio Derecho Positivo, son limitaciones alPoder del Estado; como también los son, en el plano internacional, lasoberanía de los otros Estados y las normas que se establecen en lostratados internacionales.

Conocidos los rasgos más elementales de la cualidad del Poder enanálisis, cabe preguntarse: ¿quién es el titular de la Soberanía?

El tema ha sido objeto de discusión entre autores y tratadistas, conraíces históricas que respondían a la interrogante desde diferentesperspectivas. Así, para T. Hobbes (1997) la soberanía reside en el mo-narca; para J.J. Rousseau (1984), en el pueblo; y para el abate Sieyés(Nogueira y Cumplido, 1993), en la Nación. Nacen así los conceptosde Soberanía Popular y de Soberanía Nacional.

En una posición diferente están los autores que sostienen que laSoberanía carece de titular, porque ella sólo es una cualidad del Po-der, y es éste el que se titulariza.

Nuestra Constitución Política, en su artículo quinto, establece quela Soberanía reside esencialmente en la Nación, y que su ejercicioreconoce como limitación el respeto de los derechos esenciales queemanan de la naturaleza humana.

ii.- El Fin del Estado

Este Poder institucionalizado en que se organiza la sociedad en suvida política debe estar orientado al cumplimiento de determinadasfinalidades. Sobre la materia hay teorías que van desde el reconoci-miento de variedad de fines hasta aquellas que sostienen que el Esta-do carece de ellos.

Por lo general, se concuerda que el fin del Estado se relaciona con laconstrucción, afianzamiento y perfeccionamiento de la comunidad po-lítica, lo que pasa por su propia elaboración y consolidación.

De entre las variadas teorías, nos quedaremos con aquella que iden-tifica el fin del Estado con el Bien Común, entendido como el conjuntode condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de los inte-grantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual ymaterial posible, concepto recogido del art. 1º, inciso tercero, de nuestraCarta Fundamental.

3.3.- Actividades de desarrollo

a. Defina “Estado” e indique los elementos que lo constituyen. Com-pare su respuestas con las de las preguntas 1 y 2 de las actividades.Reflexione en torno a las diferencias y semejanzas.

b. En los últimos años, hemos sido testigos a través de los medios decomunicación de una serie de conflictos bélicos relacionados con laindependencia de muchos pueblos. El más reciente: la República de

Reflexione.¿Qué importan-

cia tiene parauna nación elrespeto de su

soberanía?

Recuerde algunanoticia o mediohistórico en que

el conceptosoberanía esté

implicado

Identifique ysubraye el

concepto y laidea.

Reflexiona.¿Qué importan-

cia tiene paraUsted el bien

común?

Page 53: Introduccion al Derecho.pdf

53

U N I D A D I

Chechenia y en el Medio Oriente desde el nacimiento de Israel, Pa-lestina. A la luz de los contenidos tratados, explique por qué no sonEstados y qué semejanzas y diferencias se dan en ambos casos. Re-flexione.

c. Hasta este punto, se han estudiado tres conceptos básicos: Hom-bre, Sociedad y Estado. Establezca la relación que existe entre ellos.

d. Construya un mapa conceptual de Estado y compárelo con elrealizado para las actividades de entrada. Reflexione en torno alas diferencias y a las semejanzas.

Si el espacio noes suficiente,

realice las activi-dades en un

cuaderno.Póngase en

contacto con sututor.

Page 54: Introduccion al Derecho.pdf

54

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−

−−−−

−−→

−−−−

−−−−

−−→

−−−−

−−−−

−−→

−−−−

−−−−

−−→

−−−−

−−−−

−−→

−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−→−→−→−→−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−→→→→→→

→→→→→→→→→→

→→ →→→ Oto

rga

Para

Log

rar

En F

avor

Infl

uyen

→→→→→

−−−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

→→→→→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→ −−−−−−→ −−−−−−→ −−−−−−→ −−−−−−→ −−−−−−→

Form

ado

Con

stitu

ido

Esta

do

Hom

bre

Elem

ento

s

Con

stit

uye

C

onst

ituy

en

T

ipo

Com

unid

adEs

truc

tura

Mat

eria

lId

eal

Polí

tica

Gob

iern

o

Com

oSo

nEx

pres

ado

Son

Son

Org

s.O

rgs.

Nor

mas

Inst

ituc

ione

sPo

blac

ión

Terr

itor

ioPo

der

Sobe

raní

aFi

nalid

adIn

term

edia

sPo

lític

asJu

rídi

cas

Ej.:

Ej.:

Ej.:

Ej.:

- Si

ndic

ato

- Po

r-

Con

stit

ució

n-

Con

gres

o

- A

soc.

Pol

ític

a-

Leye

s-

Ejec

utiv

o

G

rem

ial

- D

ecre

tos

- C

orte

de

- O

rg.

Ju

stic

iaEx

pre

sad

o

Es E

spac

ioEs

Esp

acio

Terr

estr

eA

éreo

Mar

ítim

oB

ien

Ej.:

Ej.:

Com

ún-

Suel

o-

Mar

Ter

rito

rial

- Su

bsue

lo-

Zon

a C

onti

gua

- M

ar

En F

avor

Exp

resa

do

Bu

scan

→ → → → → Exp

resa

do

Page 55: Introduccion al Derecho.pdf

55

U N I D A D I

SegundSegundo Capítulo

E.- Las Normas Sociales

(Normas de Conducta Humana)

1.- Actividades de Entrada

Nuevamente queremos situarlo en el contexto de su experienciadiaria, dado que en la cotidianidad se desarrollan muchas actividadessujetas a Derecho. Al respecto, realice las siguientes actividades.

a.- Haga un recuento de las actividades que ha llevado a cabo en laúltima semana, ya sea en el trato con su familia, amigos, trabajo, igle-sia, en la calle o en la compra en una tienda, almacén o supermerca-do, etc. Haga un listado de ellas. Reflexione e identifique las normasque cumplió o dejó de cumplir que están implícitas en esa actividad.

b.- Reflexione y explique. ¿Qué propósito tienen esas normas?

c.- De acuerdo a su opinión, clasifique las normas que ha identificadoen la Actividad N°1, según las siguientes categorías: Normas morales,religiosas, de trato social y jurídicas.

d.- Es de uso común el concepto norma, de hecho en las tres primerasactividades lo hemos usado. En sus propias palabras: ¿qué significanorma?

e.- Hasta aquí, ha identificado diferentes tipos de Normas y las ha de-finido en sus propias palabras. Identifique qué características poseen.

f.- En su opinión, ¿qué propósito e importancia tiene el uso de las nor-mas en la sociedad?

2.- Contenidos

Integrado ya el hombre en una sociedad que institucionalizada ejer-ce un Poder político que dicta normas dotadas de imperio, tenemosque su conducta se encuentra regulada por una serie de prescripcio-nes de distinta naturaleza, a las que debe adaptar su comportamientoindividual y social. En efecto, en las diversas instancias de la comple-ja malla de relaciones sociales en que el hombre actúa e interactúa,

Lea con aten-ción y reflexione

sobre el tema.

Page 56: Introduccion al Derecho.pdf

56

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

existen reglas que implican un deber ser con contenido valórico, fren-te a las que el hombre -ser dotado de voluntad y entendimiento- puedeautodeterminarse en el plano de la acción, ya sea respetando otransgrediendo su mandato.

Las Normas sociales, entonces, prescriben comportamientos esta-blecidos con criterio de valor a los que debe ceñirse conductualmenteel hombre y porque de no hacerlo será sujeto de sanción.

Sin entrar en una discriminación temprana respecto de los diferentestipos de normas de conducta, se señalan como rasgos o caracteres comu-nes a todas ellas los siguientes:

• Regulan el comportamiento del hombre, prescribiendo un deber serque se presenta con carácter obligatorio.

• El deber ser prescrito no es de cumplimiento inexorable, ya que laregla puede ser transgredida de hecho, por lo que la conducta ordena-da es posible que sólo permanezca en su formulación.

• Su validez está en función de la ordenación de la conducta huma-na hacia el valor que le sirve de fundamento. Esto trae como conse-cuencia que el incumplimiento de la prescripción no afecta la validezde la norma, sino sólo su eficacia.

• Llevan implícita la coercibilidad, esto es, la posibilidad de aplicarsanción en caso de incumplimiento de lo que ellas preceptúan, por loque su transgresión legitima la coacción.

Atendiendo especialmente a su finalidad, las Normas sociales pre-sentan particularidades que hacen posible su clasificación según seindica:

2.1.- Sección: Las Normas Morales

Asumido ya que el hombre es un ser multidimensional en el quese da una diversidad de energías opuestas, tales como materia y es-píritu, instinto y razón, egoísmo y altruismo, etc., es evidente que enél se produce una lucha interna en la que la voluntad y la libertadjuegan un papel preponderante.

Pensar, querer, decidir, actuar, son actos que desde la interioridaddel hombre pasan a la exteriorización de su conducta y de su compor-tamiento. Así, el hombre realiza en la vida diaria una serie de activida-des conscientemente, las que lleva a cabo porque las estima valiosas.

Haciendo uso de sus facultades intelectivas y de su libertad, elhombre realiza actos que son objeto de valoración moral, con unadisposición interior hacia el bien. Es decir, mueve conscientemente suvoluntad hacia el valor moral, convirtiendo a éste en objetivo de suacción.

El problema radica en llegar a establecer si la voluntad humana eso no libre, o sea, si el hombre está determinado o se determina a símismo. En este punto, libertad implica autodeterminación, capacidad

Subraye losconceptos e

ideas centrales.

En esta sección,al igual que las

anteriores,deberá identifi-car y subrayar

conceptos eideas centrales.

Page 57: Introduccion al Derecho.pdf

57

U N I D A D I

de actuar conforme a los dictados de la recta razón hacia un deber decontenido valioso.

2.1.1.- Características de las Normas Morales

a.- Interioridad. La Norma Moral está llamada a regir en la concienciade cada persona, en la fuente de origen del acto humano. En todocaso, la circunstancia de que este tipo de norma se ocupe de la raízprofunda del proceder, de que existe moralidad en el propósito, no lacircunscribe sólo al plano de la intención, sino que alcanza a la mani-festación o exteriorización del acto concreto. En otras palabras, se debeactuar con moralidad.

b.- Origen heterónomo. La Norma Moral no es creada por el propiosujeto obligado. Si así fuera, este mismo tendría facultades para modifi-carla e incluso derogarla, lo que implicaría un relativismo que está enpolo opuesto del valor moral, el que tiene carácter absoluto. Si así nofuera, los calificativos morales sólo constituirían opciones personales es-tablecidas por el ser actuante quien, al ser su propio legislador, siempreencontraría bondadosa su conducta y ajustada a su propia prescripción.

c.- Autonóma como norma concreta. Este atributo de la Norma Moraltiene relación con su cumplimiento, ya que la observancia o inobser-vancia de lo que ella prescribe depende del sujeto, porque correspon-de al mismo en su circunstancia concreta el aplicarla, formulando unjuicio ético particular. Frente al mandato, el hombre tiene prerrogati-vas autonómicas que le son propias e inalienables.

d.- Unilateralidad. Conforme con esta propiedad la Norma Moral, noobstante prescribir un deber, no lleva en sí facultad para que otra per-sona, distinta de la que se encuentra enfrentada al cumplimiento, pue-da obligar a su acatamiento.

e.- Falta de rigurosa determinación. Esta particularidad está referida ala carencia de texto o fórmula que contenga el precepto, dadas susespeciales características, lo que dificulta la certidumbre de cómoobedecer su mandato.

f.- Incoercibilidad. Por el hecho de ser autónoma y unilateral, en lostérminos ya referidos, la Norma Moral carece de imperio, en cuantoa que el deber contenido en ella pueda ser exigido por la fuerza. Enefecto, la coacción, desde ya, atentaría la íntima voluntad y libertadcon la que adscribe a ella el sujeto, fundamento del comportamientomoral.

g.- Validez absoluta. La Norma Moral se funda en valores objetivos einmutables, los que teniendo validez antes o independientemente deque funcionen como metas de nuestros sentimientos, nos llevan a pro-ceder correctamente.

Reflexione.¿Puede existir

una normamoral que

carezca deestas caracterís-

ticas?

Page 58: Introduccion al Derecho.pdf

58

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

h.- Finalidad. Destinadas a regir en el plano de la perfectibilidaddel hombre, las Normas Morales suscitan el comportamiento bon-dadoso y virtuoso del hombre en procura de su fin transcendente.

2.2.- Sección: Las Normas Religiosas

2.2.1.- ConceptoSiendo la Religión el campo de dominio de este tipo de normas,

resulta prioritario entender qué es Religión, exponiendo algunos con-ceptos:

Una descripción de ella que nos da el Diccionario de la RealAcademía de la Lengua, nos dice que es el conjunto de creencias odogmas acerca de la divinidad, de sentimientos de veneración y te-mor hacia ella, de Normas morales de conducta y de prácticas paradarles culto. Virtud que nos mueve a dar culto a Dios.

Alois Grube (Rychowski, 1985), sostiene que se entiende por Reli-gión en un sentido amplio, toda adhesión del alma a los valores. Paraagregar que ellos son, en cierto modo, religiosos: el sabio atento a loverdadero o a lo falso; el artista sensible a lo bello o a lo feo; el hombremoral que opta entre el bien y el mal.

Desde los albores de la humanidad, el hombre ha intuido la exis-tencia de una dimensión sobrenatural que suscita su fe y sus creen-cias. Pues bien, en el intento de establecer una relación con la divini-dad, ha llegado a concebir un sistema de creencias y prácticas ad-hoc, las que varían según las realidades que se dan en tiempo y espa-cio.

Atendiendo al origen mismo de la Religión, podríamos distinguirlas Religiones Naturales y las Religiones Reveladas.

a. La Religión NaturalEs producto de la mente humana, porque es el hombre quien ela-

bora el sistema religioso apoyado en la razón natural, en sus viven-cias o aspiraciones. Factores como el afán de lo infinito, la búsquedade la felicidad absoluta, la angustia de la temporalidad, se le presen-tan al hombre como una infinitud imposible de alcanzar dada su con-dición de ser limitado.

En la búsqueda, el hombre acude a la objetivación de las vivenciassubjetivas, creando los ídolos, hacia los cuales orienta su vida.

Una de las formas más sensoriales de este tipo de Religión la en-contramos en el politeísmo, el que en la Roma y en la Grecia antiguasdieron origen a riquísimas mitologías.

b. La Religión ReveladaTiene su origen en la manifestación de Dios a los hombres. La ver-

dad, entonces, es revelada por el propio Creador a través de un inter-mediario -Profeta-, quien proclama por la autoridad de Dios.

Busque en eldiccionario el

significado de lapalabra dogma.

Identifique ysubraye concep-

tos e ideascentrales.

Busque entrelas culturas

nativasindoamericanas

algunos ejem-plos de estas

manifestacionesreligiosas.

Page 59: Introduccion al Derecho.pdf

59

U N I D A D I

Las Religiones Reveladas son monoteístas, destacando entre ellasel Cristianismo, el Judaísmo y el Islamismo.

A la luz de los alcances generales esbozados respecto de la Reli-gión, entraremos a estudiar la Norma Religiosa concebida como aque-lla prescripción de la conducta humana orientada a la santidad del hom-bre. Este concepto encaja perfectamente con los presupuestos y finali-dad de las religiones reveladas, pues en ellas se evidencia claramentela trascendencia de Dios y la subordinación de la criatura respecto delSer Supremo.

2.2.2.- Caracteres especiales de las Normas Religiosasa.- Origen. Las Normas Religiosas nacen de la razón de Dios. Im-puestas al hombre por el Supremo Hacedor, tienen carácterheterónomo, en cuanto a su origen y existencia. Sin embargo, y aligual como ocurre con las Normas Morales, la persona debeinternalizarlas al momento de su aplicación al caso concreto, por loque se da en la especie el atributo de la autonomía. Es decir, la liber-tad del destinatario entendida como facultad soberana de opción. Enotras palabras, la Norma Religiosa nace con el atributo de laheteronomía y se aplica con el de la autonomía.

b.- Finalidad. La Norma Religiosa tiene por fin último la santidad delhombre, haciéndolo transitar por la vía de la perfectibilidad cuantosea necesario para aproximarlo a Dios y participarlo de Su Gracia.

c.- Vigencia absoluta. Inscrita en el plano de la realidad sobrenatural,el ámbito de vigencia de la Norma Religiosa es de carácter absoluto,pues se sobrepone al tiempo y su validez es universal. Vale siempre yen todo lugar.

d.- Interioridad. Es indudable que el ámbito de dominio de la NormaReligiosa es el fuero interno de la persona, dimensión en la que actúa laconciencia. Por ello es que a la Religión no le es suficiente con que lapersona cumpla con rigurosidad sólo los aspectos formales, como deter-minadas prácticas y ritualidades, sin que exista un convencimiento yuna aceptación en conciencia del mandato o exigencia religiosas.

e.- Incoercibilidad. El incumplimiento de la Norma Religiosa no esmotivo legítimo de uso de fuerza física para obligar a su observancia.La adscripción al mandato divino se basa en la libertad de cada perso-na, aun cuando en ciertos casos existe una especie de coacciónsicológica que subyace en el llamado «Santo Temor de Dios», es de-cir, esa angustia que se apropia de la persona creyente cuando, hur-gando en lo más profundo de su conciencia, descubre que ha desobe-decido o siente la tentación de actuar transgrediendo una ley que élno se dicta a sí mismo, pero que debe observar, practicando el bien yevitando el mal.

Reflexione,¿Cuál es la

diferencia entrenorma moral y

norma religiosa?¿Puede el

hombre preten-der santidad?

En la sección denorma moral seidentificaron un

conjunto decaracterísticas.Compare ¿Cuá-les de ellas se

presentan enesta sección?

Page 60: Introduccion al Derecho.pdf

60

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

f.- Sanción. Dada por el remordimiento y la aplicación que devieneluego de la ofensa a Dios. Efectos que podrán ser mayores o menoressegún sea la interioridad de la persona en cuanto a fe, creencias, for-mación religiosa y grado de santidad alcanzado.

2.3.- Sección: Las Normas de Trato Social

Llamadas también usos sociales, convencionalismos, costumbressociales, este tipo de normas se puede conceptuar como prescripcio-nes de conducta usuales en el medio social, orientadas al decoro, lacortesía, la moda, la urbanidad, el ceremonial y otras formas de con-vivencia que, siendo aprobadas por el grupo, imponen conductas de-seables en la vida de relación de unos con otros.

En estricto rigor no son normas completas y sus carencias en cuan-to a fines u objetivos valóricos dificulta su tratamiento como tales. Estamisma circunstancia ha llevado a considerarlas como pre-normas,normas embrionarias y con otras expresiones análogas. Como tam-bién, a que existan doctrinas que les atribuyen a los usos sociales unanaturaleza propia, y otras que les nieguen dicha propiedad, habidaconsideración de la falta de certidumbre acerca de su origen, de ladiversa fuerza imperativa de sus preceptos y de la heterogeneidad desus fines.

En muchos rasgos, las Normas de Trato Social guardan similitudtanto con las Normas Morales como con el Derecho y en ambos casostambién manifiestas diferencias. Ello nos lleva a referirnos a las carac-terísticas propias de los usos sociales, entre las que encontramos:

a.- Sociabilidad. Su ámbito de aplicación y validez tiene relación conel hombre como parte integrante de la sociedad, considerado en suinterrelación con otros. No en su vida individual. Rigen, entonces, encírculos colectivos delimitados, obligando en tanto se pertenece dehecho al medio social de que son propias y en la medida en que el usorige efectivamente.

b.- Exterioridad. Regulan la conducta exterior del hombre y no su in-terioridad, careciendo de relevancia el móvil del sujeto. Demandande la persona un comportamiento externo y no una adhesión íntima ode leal reconocimiento a su fórmula y contenido. No requieren de unproceso de interiorización.

c.- Heteronomía. El originador de la norma (legislador) es externo (lasociedad o más habitualmente un grupo social). El sujeto queda deter-minado por un querer que le es ajeno.

d.- Socionomía. Directamente relacionado con el rasgo precedentemen-te descrito, esta propiedad está referida al creador de la norma, que enesta caso es la sociedad, generalmente.

Identifique ysubraye los

conceptos eideas Fuerzas.

Reflexione.¿Cuál es la

diferencia conlas normasmorales yreligiosas?

Compare conlas característi-

cas de lasnormas morales

y religiosas.¿Cuáles de lascaracterísticasson comunes?

Page 61: Introduccion al Derecho.pdf

61

U N I D A D I

e.- Unilateralidad. Las Normas de Trato Social regulan la conducta conrespecto a otros, pero no facultan a estos últimos para exigir al primeroel cumplimiento del deber. En otras palabras, establecen sólo deberes.

f.- Sanción. La sanción por el incumplimiento es la reprobación social,pudiendo constituir un rechazo que resulte más gravoso que cualquierotro castigo jurídico. Así, el grupo social aplica un fuerte castigosicológico y no físico. En este aspecto se debe agregar que la sanción,en los términos ya referidos, se dirige al infractor, no persiguiendo laejecución de la obligación contenida en el uso.

g.- Relatividad. Las Normas de Trato Social tienen validez relativa,habida consideración de factores espaciales y temporales. En efecto,un uso que fue valioso en el pasado, puede que a través del tiempovaya perdiendo dicho significado para la sociedad, o que también su-ceda al revés. Lo mismo acontece cuando el convencionalismo tienesignificado diametralmente opuesto de una cultura a otra.

h.- Incoercibilidad. Las Normas Sociales deben cumplirse de un modoespontáneo, por libre adscripción, de tal manera que no puederecurrirse a la fuerza estatal para exigir la observancia del comporta-miento correspondiente.

i.- Heterogeneidad. Esta propiedad está dada por los valores o sub-valores que protegen, los que se dan en múltiples y variados campos,como en los ámbitos de la cortesía, el protocolo, las modas, etc...

ii.- Finalidad. El propósito de las Normas de Trato Social es, a travésde los comportamientos que prescriben, hacer más agradable la con-vivencia humana.

2.4.- Sección: Las Normas Jurídicas

Las Normas de conducta denominadas Jurídicas, son concebidastradicionalmente como imperativos o mandatos coactivos emanadosdirecta o indirectamente del Estado, de carácter obligatorio para lossúbditos y destinados a provocar un comportamiento específico porparte de los receptores.

En la búsqueda de los elementos constitutivos de la Norma Jurídi-ca, se advierte que es una regla de conducta externa, bilateral, impe-rativa, atributiva y coercitiva, que regula el comportamiento socialdel hombre, valorado según un criterio de justicia.

Muchos de los caracteres precedentemente anotados no son ex-clusivos y excluyentes de las Normas Jurídicas. También se presentanen otras formas prescriptivas de conducta humana. Esto nos lleva adar noticia de cuáles son las características más relevantes de las Nor-

Reflexione:¿Podría ser

compatible, enalgún caso, la

hipocresía con laobservancia de

una norma detrato social?

Identifique ysubraye con-

ceptos e ideascentrales.

Page 62: Introduccion al Derecho.pdf

62

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

mas Jurídicas, mismas que las distinguen de los demás sistemas nor-mativos presentes en una sociedad, especialmente de las pautas so-ciales y las propias de la moral. Entre tales característicasdiferenciadoras se anotan las siguientes:a.- Heteronomía. Consiste básicamente en que los sujetos destinatariosde la fórmula prescriptiva, es decir, los obligados, son distintos de lossujetos creadores de las normas, en este caso, Jurídicas. Por ello es quela Norma Jurídica se aplica sin que sea menester la aprobación y aveces ni siquiera el conocimiento de los obligados (súbditos).

Algunos autores advierten la existencia de modalidades de ate-nuación de la Heteronomía en algunas formas normativas específicascomo las costumbres, los contratos, el plebiscito. Casos en todos losque el destinatario de la norma tiene algún grado de participación enel origen de la misma, aunque no el suficiente para estimarlo en defi-nitiva su legislador (creador).b.- Bilateralidad. Frente a un sujeto existe otro que puede exigirle laconducta debida, sea ésta constitutiva de acción o de omisión. Estoimplica que la norma obliga y faculta, incluso al propio legislador. Ellolleva a expresar que las Normas Jurídicas tienen el doble rasgo impe-rativo-atributivo. Así, en ellas no sólo se prescribe un comportamientodebido para ciertos sujetos, sino que además se faculta al sujeto que laacciona para exigir el cumplimiento efectivo de esa conducta, pu-diendo para ese fin recurrir al auxilio del Estado, quien monopoliza lafuerza socialmente organizada.c.- Imperatividad. La Norma Jurídica es obligatoria y en este carácterexige conductas. Impone un deber, por lo que son ajenos al campo delDerecho los ruegos, las exhortaciones, los consejos, las recomendacio-nes. Por esto mismo se dice que la Norma Jurídica es por naturalezavinculante. Otorga facultades, pero principalmente impone deberes.

El hecho de existir normas interpretativas, permisivas, premiales,ineficaces u otras imperfectas, no invalida el carácter imperativo ycoercitivo del orden jurídico considerado como un conjunto o sistemade normas.d.- Exterioridad. Se ha señalado que un rasgo distintivo de las Nor-mas Jurídicas es que regulan conductas externas, quedando fuera desu alcance los actos internos de las personas, como las intenciones,los propósitos, las motivaciones, los deseos y las ideas, mientras nose traduzcan en acción exterior. Es decir, que no se materialicen enactos exteriorizados.

No obstante, este rasgo no se aprecia tan claramente en situacio-nes en las que el Derecho invoca elementos subjetivos tales como eldolo, la buena fe, la intencionalidad, los móviles, las buenas costum-bres, la culpa, el peligro para la sociedad, etc.e.- Coactividad. Es el rasgo que más diferencia a la norma jurídica deotros tipos normativos. Que el Derecho pueda ser impuestocoactivamente, significa que el cumplimiento de la conducta que ellapreceptúa puede imponerse aun por la fuerza y que la eventual des-

Reflexione ycompare: ¿Cuáles la diferenciafundamental de

este tipo denormas con las

otras tres?

Page 63: Introduccion al Derecho.pdf

63

U N I D A D I

Reflexione:¿Podrán existirNormas Jurídi-

cas que nocontengan

sanción? Imagi-ne un caso.

obediencia o transgresión de la norma lleva consigo la correlativaimposición de una sanción determinada. Coactividad es sinónimo decoercibilidad.

La coactividad no debe confundirse con la sanción, ya que todanorma trae como consecuencia de su transgresión la aplicación deuna pena o castigo. La sanción es el hecho mismo del empleo de lafuerza, esto es, la realización del fin perseguido por medio de la suje-ción a la voluntad extraña.

De lo dicho se desprende que la norma jurídica establece una san-ción para el caso de la conducta indebida, no ajustada a su mandato.Sanción que constituye en sí una consecuencia desfavorable puesimporta la privación de bienes estimados importantes para las perso-nas, tales como la libertad, la propiedad, la vida y en el plano de lasexacciones, las multas, las indemnizaciones y otras.

Atendido que el Derecho coordina la pretensión de un sujeto conla contraprestación u obligación correlativa del otro, siempre en estecampo estará latente la posibilidad de aplicar una sanción. Es decir,existirá coercibilidad o coactividad, porque siempre se encontrará enestado potencial el incumplimiento de ambas o alguna de las partesvinculadas.

Necesario es tener presente que esta posibilidad de poder constreñirno es un elemento que haga cuestionar los fundamentos del Derecho;por el contrario, lo garantiza.

Precisando aún más los conceptos, tenemos que la coactividad ocoercibilidad implica posibilidad, verticalidad, potencialidad de apli-car fuerza, de constreñir; en tanto que la coacción está referida a lafuerza actualizada, a su aplicación en sí. La norma jurídica es esen-cialmente coactiva.

Page 64: Introduccion al Derecho.pdf

64

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

3.- Actividades de desarrollo

Como es lo habitual, Usted ha estudiado críticamente los con-tenidos expuestos, por lo tanto, está en condiciones de desarrollarlas siguientes actividades:

a. En relación a los contenidos tratados, señale:

i. Las normas que usted identificó en las actividades que realizó enlos últimos días, son de tipo:

• Normas Morales. ¿Cuáles y por qué?

• Normas de Trato Social. ¿Cuáles y por qué?

• Normas Religiosas. ¿Cuáles y por qué?

• Normas Jurídicas. ¿Cuáles y por qué?

ii. ¿Qué diferencias existen entre ellas?, Realice un cuadro compara-tivo.

iii. ¿Qué es una Norma?. Compare con la definición desarrollada enlas actividades de entrada, reflexione en torno a las diferencias y se-mejanzas.

b. ¿Qué características debieran poseer hombres y mujeres que facili-tan la elaboración de normas en la sociedad?

c. Elabore un mapa conceptual del capítulo y compárelo con el queencontrará en las páginas siguientes.

Póngase encontacto con su

tutor.Identifique y

subraye conceptose ideas fuerzas.Reflexione. ¿Es

posible unasociedad sin

normas?

Page 65: Introduccion al Derecho.pdf

65

U N I D A D I

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−−−−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−→−−→−−→−−→−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−→−−→−−→−−→−−→

−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−→

−−→−−→−−→−−→−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

Nor

mas

Soc

iale

s

Reg

ulan

Val

idez

No

cum

plir

Pose

en

Com

port

amie

nto

Val

orPo

sibl

e Sa

nció

nFi

nalid

ad

Del

Se c

lasi

fican

Mor

ales

Rel

igio

sas

Trat

oJu

rídi

cas

Soci

alR

egul

anSu

s

Act

os d

eC

arac

terí

stic

asV

alor

Del

Abo

rda

laEs

EsEs

Car

ece

No

esV

alid

ez

Hom

bre

Inte

rior

idad

Het

erón

oma

Aut

ónom

aU

nila

tera

lR

igur

osa

Coa

ctiv

aA

bsol

uta

Fina

lida

dD

eter

min

ació

n

Pose

eEs

Rig

eO

rigen

Cum

plim

ient

oO

blig

aN

o es

No

Fund

ada

impo

neD

estin

ado

Vol

unta

dLi

bre

Con

cien

cia

Exte

rno

Suje

toA

l O

tro

Escr

ita

Fuer

zaV

alor

Perf

ecci

ón

→→→→→→→→→→

→→→→→

→→→→→

→→→→→

→→→→→

→→→→→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→MapaConceptual

NormasSociales I

Page 66: Introduccion al Derecho.pdf

66

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−→−→−→−→−→

→→→→ →−→−→−→−→−→

→→→→→

→→→→→

−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→−−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−→−−→−−→−−→−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→− − − →− − − →− − − →− − − →− − − →

−→−→−→−→ −→−−→

−−→

−−→

−−→

−−→

Rel

igio

sas

Orig

enR

egul

anSe

Dio

sC

ondu

cta

Hum

ana

Car

acte

riza

Bus

caO

rient

ada

Por S

uEs

SuV

alid

ezSu

O N

o Es

Su

Sant

idad

Ori

gen

Het

eron

óma

Fina

lidad

Abs

olut

aIn

teri

orid

adC

oact

iva

Sanc

ión

Orig

enSo

nA

ctúa

No

usa

Se b

asa

Dic

tada

sEx

tern

oU

nive

rsal

esC

onci

enci

aFu

erza

Rem

ordi

mie

nto

Bus

caO

pera

→→→→→→→→→→ D

icta

das

→→→→→

MapaConceptual

NormasSociales II

Page 67: Introduccion al Derecho.pdf

67

U N I D A D I

−−−−−−−−−−−−−−−→→→→→

→→→→→

−→−→−→−→−→

−→−→−→−→−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−→−−→−−→−−→−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−→−→−→−→−→

−→−→−→−→−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→→→→→→

−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−→−−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−→

−→−→−→−→−→

−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−−−→

−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→−−−−−−−−−→

−−→−−→−−→−−→−−→

Nor

mas

de

Trat

o So

cial

Reg

ulan

Impo

nen

Se

Con

duct

asC

ondu

cta

Car

acte

riza

Usu

ales

Des

eabl

e

EnEx

pres

adas

Por S

uSu

SuSu

Su

SuSe

rSe

rSu

No

es

Med

ioSo

ciab

ilida

dEx

teri

orid

adH

eter

onom

íaSo

ción

oma

Uni

late

rale

sSa

nció

nR

elat

ivid

adC

oact

iva

Soci

alEs

Se a

plic

anR

egul

anO

rigen

Obl

iga

EsPo

r su

No

usa

Soci

edad

Con

duct

aEx

tern

aU

na d

eR

epro

baci

ónA

plic

ació

nFu

erza

Exte

rior

las

Part

esSo

cial

Gen

erad

aC

read

as p

orEs

tabl

ecen

Het

erog

enei

dad

Tipo

sFi

nali

dad

Deb

eres

Por E

j:- P

roto

colo

F

avor

ecen

- Mod

aC

onvi

venc

ia- C

orte

sía

En e

l

MapaConceptual

NormasSociales III

Su

Page 68: Introduccion al Derecho.pdf

68

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

−−−−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−−−−→−−

−−−→

−−−−

−→−−

−−−→

−−−−

−→−−

−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−→−−→−−→−−→−−→

−−→−−→−−→−−→−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→−−−−−→

−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−→−−−−−−−−−−−→

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→−−−−→− →− →− →− →− →

−−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−→ −−−−−−−−−−−−−−→N

orm

as J

uríd

icas

Prov

ocan

Se

Com

port

amie

nto

Car

acte

riza

n

Gen

erad

oEs

Ser

Ser

Ser

SuSo

n

Esta

doO

blig

ator

iaH

eter

ónom

asB

ilate

rale

sIm

pera

tivas

Exte

rior

idad

Coa

ctiv

as

Orig

enO

blig

aIm

pone

Reg

ulan

Usa

Exte

rno

Am

bas

Deb

erC

ondu

ctas

Fuer

zaPa

rtes

Exte

rnas

Expr

esad

oEl

Al

Al

Legi

slad

orLe

gisl

ados

Gob

erna

do

EsSe

Man

ifies

tan

MapaConceptual

NormasSociales IV

→→→→→↔

Page 69: Introduccion al Derecho.pdf

69

U N I D A D I

TercerTercer Capítulo

F.- El Derecho

1.- Actividades de Entrada

a. Habitualmente escuchamos y usamos en diferentes acepciones (significados) el con-cepto de Derecho, incluyendo aquellas relativas a las leyes o facultades que poseemos:Por ej. Fulano estudia Derecho en la Universidad x; él tiene derecho a pensar distinto;yo tengo derecho a la educación, etc. En esta orientación, reflexione y defina el con-cepto de Derecho.

b. ¿Qué elementos y características tiene el Derecho?

c. ¿Por qué cree que surgió? Explique brevemente.

En las próximas actividades deberá reflexionar previamente sobre cada clasificación que enellas se enuncian. No se encontrarán pistas, salvo la categoría en sí.

d. Siguiendo con la línea de reflexión previa, a continuación encontrará una línea concada elemento. Clasifíquelo según su opinión, ya sea en la categoría de Derecho Natu-ral o Derecho Positivo.

i. Derecho a elegir la educación de los hijos__________________________

ii. Constitución Política___________________________________________

iii. Ley 19.253 sobre Pueblos Indígenas______________________________

iv. Derecho a la vida_____________________________________________

v. Penalización del aborto_________________________________________

vi. Consejo Nacional de Televisión___________________________________

vii.Libertad de elegir______________________________________________

viii.Derecho de formar familia_______________________________________

ix. Ley de filiación de los hijos_______________________________________

x. Derecho de igualdad de los hijos ante la ley___________________________

xi. Ley Minera___________________________________________________

xii.Derecho de Propiedad___________________________________________

e. En la misma orientación, señale: ¿Cuál de los siguientes actos caben en el DerechoPúblico o Privado?

Page 70: Introduccion al Derecho.pdf

70

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

i. Otorgar permiso de Circulación____________________________________

ii. Arrendamiento de parte de Indap de un predio a un particular_____________

iii. Cancelación de la patente del Almacén “El Paso” por parte de la Municipalidad deOsorno________________________________________________

iv. Clausura de la Boutique “Cositas” por parte del SII____________________

v. Compra y venta de un Bien Raíz entre Perico Palomo, cuyo cargo actual es el de Seremide Vivienda, y la constructora “Casa Segura”__________________

vi. Constitución de la Sociedad de Inversión “Nunca Pierde”_________________

vii.Evaluación de impacto del proyecto “Construcción de Puerto Fluvial en Río Bue-no”___________________________________________________

f. A continuación encontrará una serie de actos. En su opinión, ¿cuáles se ubican en elDerecho Nacional y cuáles en el ámbito del Derecho Internacional?

i. Extradición del General Pinochet a España____________________________

ii. Conflicto entre Comuneros Pehuenches del Alto Bío-Bío y la Empresa EléctricaEndesa______________________________________________

iii. Toma de predios por parte de Mapuches de la región de la Araucanía________

iv. Arresto de embarcación de bandera Japonesa por pesca ilegal en aguas Territorialesde Chile____________________________________________

v. Tratado de libre comercio con Mercosur______________________________

vi. Exportación de frutas a Singapur____________________________________

vii.Envenenamiento de dos granos de Uvas chilenas en Filadelfia, EE.UU.______

viii.Acusación de doping a Acuicultores Chilenos por parte de sus similares de EstadosUnidos________________________________________________

g. En los apartados precedentes hemos tratado el concepto de Bien Común como una delas finalidades de la sociedad, de la que no se sustrae el Derecho.Reflexione en torno a este concepto y señale qué elementos lo constituyen.

Page 71: Introduccion al Derecho.pdf

71

U N I D A D I

2.- Contenidos

2.1.- Sección: Concepto y Características del Derecho

Toda sociedad requiere de organización para mantenerse, desa-rrollarse y alcanzar sus fines. Elemento importante en dicha organiza-ción es la presencia de una autoridad, la que se manifiesta a través deestructuras o normas que se independizan de las personas que las dic-tan.

La compleja malla de relaciones interpersonales que por efectosde la convivencia humana se crea al interior de una sociedad, precisade una adecuada ordenación que, aunque muchas veces limita la li-bertad y el Poder de cada cual, constituye en sí el medio propicio paraque la sociedad se constituya, subsista y funcione de forma segura ypacífica, con el fin de realizar un orden de justicia.

Esta regulación externa de la conducta de los hombres, tendiente aestablecer un ordenamiento justo de la convivencia humana, es loque se denomina Derecho.

Las normas que regulan el comportamiento de los hombres sonconsubstanciales al Derecho, sin el que la sociedad no podría even-tualmente llegar a constituirse, o, de lograrlo, vería permanente y fa-talmente amargada su propia existencia. Así, no puede concebirse unacomunidad en la que no existan pautas de conducta obligatorias des-tinadas a hacer posible la convivencia y a superar los inevitables con-flictos de intereses.

Los individuos se dan o reciben estas reglas, normas o pautas, com-prometiéndose, cualquiera que sea el caso, a acatarlas y a responderde su actuar, quedando expuestos a sanciones de diversa índole en elcaso de no ajustar su comportamiento a dichas prescripciones.

Mas, como toda creación humana, el Derecho, así como puedeservir para los fines más elevados, también es posible deinstrumentalizar para propósitos que no lo son. En efecto, el sistemanormativo o algunas expresiones de él, pueden ayudar a asegurar lalibertad individual como a sacrificarla; proteger la vida de los ciuda-danos como dejarla al arbitrio de unos pocos; fortalecer institucionesbásicas de la sociedad, como la familia, la dignidad, la prosperidad yla libertad, como también conculcarlas.

De lo anterior se desprende que no se debe confundir Derecho conJusticia, pues aquél representa un ser, y ésta una aspiración, una vir-tud eternamente incumplida, un valor que por excelencia inspira alDerecho.

Los rasgos expresados nos perfilan un Derecho creado por la activi-dad humana, originado en actos de autoridad y respaldado por lacoactividad y la fuerza monopólica del Estado, ámbito de aplicación delas Normas Jurídicas. Mas, debemos tener presente que este tipo de pre-ceptos no agotan el campo del objeto normativo; coexisten con normastécnicas, normas sociales o de cortesía, normas morales que al igual que

¿Conoce algúncaso en el ámbitode su trabajo, quese ajuste al dere-cho y a la vez no

sea justo?

Reflexione: ¿Esposible una socie-

dad sin normas?

Page 72: Introduccion al Derecho.pdf

72

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

ellas, y a la par, constituyen el objeto de una Ciencia Normativa y perte-necen a la cultura, a la creación espiritual del hombre. Lo que lleva aafirmar a Kelsen (1973) en su magna obra «La Teoría Pura del Derecho»,que esta última es ciencia del espíritu, no ciencia natural.

El Derecho, entendido como el instrumento de que se vale la auto-ridad para reglamentar y configurar el orden y la paz sociales, semanifiesta en un sistema normativo o jurídico con propiedadesespecialísimas:• Unión de Normas:

El Derecho es un conjunto o unión de normas, primarias y secun-darias.• Jerarquía:

El sistema jurídico se encuentra ordenado de manera jerarquizada,sobre la base de rangos, grados o categorías de validez de unos res-pecto de otros. Kelsen (1973) grafica al Derecho como una pirámidede base invertida, en la que en el vértice está la primera norma, la quele da la unidad y fundamentos al sistema del que emanan y obtienensu validez la totalidad de las normas (Constitución Política).• Plenitud Hermética:

En su connotación de plenitud, significa que el sistema jurídico dis-pone de mecanismos de autointegración que posibilitan resolver cual-quier problema o conflicto de relevancia jurídica, aun cuando no existanorma positiva aplicable al caso específico. En consecuencia, pue-den existir, y de hecho los hay, vacíos o lagunas legales, pero jamásen el sistema jurídico.

En el evento de existir hechos que teniendo consecuencias jurídi-cas, no se encuentren abordados por norma alguna del sistema, éstecuenta con medios y métodos para solucionar el vacío normativo. Entretales mecanismos está la integración, con recurso a la cual el juez debesuperar y salvar dicho vacío sirviéndose de la equidad natural, de laanalogía, de los principios generales del Derecho y otros, los que ac-túan como fuentes supletorias. Por otra parte, consagrado constitucio-nalmente está el principio de inexcusabilidad, en virtud del cual el juezdebe necesariamente resolver, aun a falta de ley (art. 73, inciso segun-do, de la Constitución Política de la República de Chile): «Reclamada suintervención en forma legal y en negocios de su competencia (los Tribu-nales) no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun a falta de leyque resuelva la contienda o asunto sometidas a su decisión».

Respecto del Hermetismo, Kelsen (1973) sostiene que ello implicaque el sistema jurídico debe resolver los conflictos con cargo exclusi-vamente al Derecho, por lo que no hay posibilidad, por ejemplo, deque el problema sea solucionado por la moral.• Coherencia:

La coherencia del sistema jurídico tiene relación con las contra-dicciones (dicotomías) que existen en su interior, resolubles a travésde medios e instrumentos que el propio sistema contempla al efecto.

Organice unesquema con las

propiedadesseñaladas.

Indague sobre casosen que estas

propiedades semanifiestan.

Page 73: Introduccion al Derecho.pdf

73

U N I D A D I

El tema en análisis da origen al conflicto entre normas legales llama-do antinomia: una norma afirma algo como debido y la otra lo niega. Elconflicto se resuelve declarando, necesariamente, que una de ellas esinválida, lo que compete al Tribunal que conoce del caso. Preciso esestablecer que para que exista conflicto entre normas, además de lo yadicho, es necesario que ambas tengan idénticos ámbitos de validez, yasea personal, Territorial o material. Si así no fuere, sólo se trataría de unconflicto aparente.

Constituyendo el Derecho Positivo un sistema normativo que regu-la el comportamiento de los integrantes de la sociedad hacia sus fina-lidades, las razones de su existencia son muchas y variadas, entre lascuales podemos mencionar:

1.- Precisar el marco propiamente jurídico y no meramente moral de laLey Natural.

2.- Precisar o explicitar preceptos de la Ley Natural respecto de loscuales las personas podrían incurrir en inadvertencias, errores o con-fusiones.

Descrito de forma general el concepto de Derecho y anotadas algu-nas de sus principales características, pasaremos a tratar algunos aspec-tos que inciden en su clasificación.

Reflexione: ¿ElDerecho Positivo

posee otras finali-dades?

Construya suconcepto de

Derecho.

Page 74: Introduccion al Derecho.pdf

74

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

2.1.1. Clasificaciones del Derecho

El problema de la divisibilidad o indivisibilidad del Derecho es pro-pio del campo de la Ciencia del Derecho, en el que se dan posicionesque sostienen la existencia de un solo Derecho -llamadas monistas- porconsiderar metacientífica la cuestión de la existencia de un DerechoNatural, u otras que, en el extremo opuesto, consideran que el DerechoHumano sólo sería tal en cuanto expresa el Derecho Natural, que es elúnico existente con valor en sí; hay también otros enfoques llamadosdualistas, que distinguen entre el Derecho Positivo, Humano, Contin-gente, Variable, Imperfecto, y un Derecho Natural, permanentementeválido, independiente de la legislación, la convención o cualquier otrosistema creado por el hombre.

Sin entrar en el análisis justificativo de una u otra posiciones, ysituándonos en el ámbito de influencia del dualismo, haremos unasbreves referencias en torno a esta primera gran clasificación que dis-tingue entre Derecho Natural y Derecho Positivo.

2.1.2.- Actividades de desarrollo

A continuación encontrará un caso que deberá leer reflexivamentey desarrollar las actividades que se plantean a partir de él.

Caso I: “Rencillas de Arrastre”El día 07 de marzo de 1998, la Revista “Qué Pasa”, N° 1404, págs. 58

– 59, publicó un reportaje denominado “Rencillas de Arrastre”, el que dacuenta del conflicto generado entre la Subsecretaría de Pesca y los em-presarios del Sector en relación a un proyecto de “Ley que reduciría eltamaño de la sobredimensionada flota pesquera industrial”. Al respectolas siguientes son las argumentaciones consignadas en el artículo.

a. Del Estado:

• “La flota pesquera está sobredimensionada en un 30% y es urgente unajuste”.

• “La sobredimensión amenaza la sustentabilidad y rentabilidad delnegocio”.

• “La sobreinversión y el problema de sustentabilidad no se solucio-nará con la desaparición del Fenómeno del Niño, ya que el númerode embarcaciones es excesivo con o sin él” .

• “La sobreinversión se estaría traduciendo en una disminución de losdías de operación de las naves y en el deterioro de la relación entrela capacidad de pesca de las embarcaciones y las capturas reales”.

• En relación a la solicitud formulada por el empresariado pesquero depermitir el ingreso de naves a las 5 millas reservadas a la pescaartesanal, se señala (...)“que los industriales no han acotado en quézonas no operan embarcaciones artesanales, aclarando que en 6 re-giones acceden a las 5 millas, además de una franja en la IX Región”.

Póngase en con-tacto con su tutor.

Page 75: Introduccion al Derecho.pdf

75

U N I D A D I

• En los reclamos sobre la exclusividad de la pesca artesanal en la Vy VIII Regiones, se indica que las zonas en que podría operar la flotaindustrial son muy marginales y de ninguna manera solucionaría elproblema de sobreinversión que existe.

• En cuanto al daño que podría afectar a las empresas pequeñas, fuentesoficiales sostienen que buscarán las fórmulas adecuadas para raciona-lizar el nivel de actividad de esas compañías, sin provocarles un perjui-cio importante.

b. Del Empresario:

• Reconocen “que el sector cuenta con demasiados participantes, loque amenaza la sustentabilidad y rentabilidad del negocio”.

• Afirman que (...)“es cierto que existe una situación de sobreinversiónpero no sólo se debe a la proliferación de permisos de pesca y alFenómeno del Niño”, sino a la negativa de la subsecretaría de auto-rizarlos a operar dentro de las 5 millas reservadas para la pescaartesanal, (...)“específicamente en aquellas zonas donde no se rea-liza pesca artesanal y no se interferiría con la actividad”.

• Agregan que los consejos zonales de pesca se mostraron a favor dela inversión de las naves industriales en algunas regiones. En su opi-nión, esta sería (...)“una fórmula para paliar la capacidad ociosa dela industria”.

• Antes de que se tome una medida de reducción de la flota, “propo-nen esperar que se disipe el Fenómeno del Niño, lo que permitiríaregularizar la situación de capturas; específicamente del jurel”. Ade-más señalan: “Estudios Internacionales nos hacen pensar que el fe-nómeno del niño deberá terminar durante el invierno”, por la queconsideran apresurada la medida de la autoridad de presentar unproyecto de ley para reducir la flota.

• Se indica (...) “que las empresas pesqueras que cuentan con uno a dosbarcos se verían gravemente afectadas de aprobarse la disposición degobierno”.

• Desde su punto de vista afirman que (...) “el proyecto es impractica-ble porque no se pueden usurpar los derechos ya concedidos, laautoridad no puede intervenir en la Industria”.

• Sin embargo, reconocen (...) “que la reducción de la flota podría serbeneficiosa para la rentabilidad del negocio. Ello, porque en algunoscasos resultará más conveniente operar menos navíos a plena capaci-dad que asumir los costos que generan muchas embarcaciones funcio-nando con bodegas vacías o medias”.

i.- En relación al caso y a los conceptos desarrollados en los contenidos,señale de qué manera se configura la presencia del Derecho en tantonormas o instrumentos de que se vale la autoridad y facultades que losciudadanos poseen.

ii.- Seleccione los conceptos más importantes y construya un mapa con-ceptual de no menos de cuatro niveles de jerarquía.

Page 76: Introduccion al Derecho.pdf

76

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

2.2.- Sección: Derecho Natural y Derecho Positivo

2.2.1- Derecho NaturalConforman el Derecho Natural los primeros principios de justicia

que rigen las relaciones de los hombres en sociedad y que, inscritosen la razón y siendo preexistentes, inmutables y universales, sirven defundamento a toda regulación positiva de la convivencia humana.

Existen principios supratemporales según los que el Derecho Posi-tivo vigente debe y puede orientarse. Cuando así sucede el ordena-miento jurídico estará inspirado en fundamentos de validez universal,inmanentes a la naturaleza humana e incluso preexistentes al hombremismo, por lo que su contenido será valioso, respetable y respetado.Dichos principios son agrupables en dos categorías:

a.- Principios Primarios o UniversalesEstos se presentan como evidentes a todo hombre con uso de ra-

zón. Expresan los fines primarios de la naturaleza humana. Entre ellos,y siguiendo a Santo Tomás de Aquino, tenemos la inclinación hacia elbien de su propia conservación, lo que es común a todos los seres;también la inclinación hacia bienes más particulares, lo que la natura-leza ha enseñado a todos los animales, como la comunicación sexual,la educación de la prole, etc.; asimismo, la inclinación del hombrehacia el bien correspondiente a su naturaleza racional, lo que le esparticularísimo. Cualidades de estos principios: la universalidad: el De-recho Natural es el mismo en todo tiempo y para todo individuo;cognoscibilidad: por sobre toda contingencia, estos principios se pre-sentan siempre y en forma evidente, a toda conciencia humana. Sonfácilmente reconocibles e intuibles; inmutabilidad: permanecen a tra-vés del tiempo, no pueden dejar de ser.

La corriente en que se canalizan las concepciones que reconocen,fundamentan y abogan por el Derecho Natural, constituyen eljusnaturalismo. Conforme a ella, el Derecho se conforma sobre juiciosde valor que llegan a la determinación de lo justo e injusto. Aljusnaturalismo le interesa el deber ser del Derecho, la concreción delos principios y valores que inspiran y fundamentan su contenido.

Siendo el valor fundamento esencial de este derecho preexistente,interesa aproximarnos a su significado. Para Legaz y Lacambra(Pacheco, 1990), el valor es la (...) «cualidad que poseen ciertas cosas,por virtud de la cual, y con prescindencia de un ser físico o espiritual,son de determinada manera».

Esa manera de ser, esa cualidad, es intuible, captable y apreciable através de un juicio de valor. Pero, ¿cómo se enfrenta a ello la persona?

Ya hemos dicho que una de las propiedades espirituales más impor-tantes de la persona humana es la libertad. Pues bien, ejercitando esteatributo la persona valora, reconoce la cualidad residente en el obje-to; basado en ello prefiere y desde esta mediación llega a la elección.

Identifique ysubraye conceptosde ideas centrales.

Reflexione. Rela-cione los conceptos

universalidad,cognoscibilidad e

inmutabilidad.

Reflexione sobre lacualidad del

Derecho, e intenteresponder la

pregunta.

Page 77: Introduccion al Derecho.pdf

77

U N I D A D I

Es decir, concluye un proceso en virtud del cual, haciendo uso de sulibertad, de su soberanía íntima y personalísima, y sin coacción exter-na de ninguna naturaleza, ha sido capaz de optar por lo que ha juzga-do valioso.

En cuanto a las características más notorias de los valores, tenemoslas siguientes:

• Objetividad. Propiedad referida a la circunstancia de ser reco-nocible la cualidad constitutiva del valor residente en el objeto.

• Bipolaridad. Frente a una cualidad reconocible como positiva, sepresenta una negativa en el extremo opuesto. Así, se habla de valor, enel primer caso, y de «disvalor» o «antivalor». En el segundo ejemplo:justicia - injusticia; fidelidad - infidelidad; altruismo - egoísmo, etc.

• Jerarquía. Es posible establecer una tabla o escala de valores, encada caso, ordenándolos ya sea por grados de adscripción a ellos uotros factores, lo que puede estar en función de la formación y de laeducación de la persona.

El jusnaturalismo ha tenido a través de la historia algunas connota-ciones especiales que recogen las influencias propias de las épocas.Así, en una primera etapa, posterior al Renacimiento, y que fue marca-da por el protestantismo en el campo de la Religión y el dominio de lapolítica y el mercantilismo en la esfera de la economía, autores comoH. Grocio y T. Hobbes (Pacheco, 1990) radican la garantía última de laaplicación del Derecho Natural en la prudencia y automoderación delgobernante. En una segunda época, surgida a mediados del siglo XVII,influida por el liberalismo, la tendencia dominante era garantizar losderechos naturales de los individuos contra los excesos de los gober-nantes, mediante una separación de poderes (Locke, Montesquieu) (op.cit.); en una tercera fase dominada por las ideas de la soberanía populary la democracia, el Derecho Natural queda confiado a la voluntad ge-neral del Pueblo (Por ejemplo: Rousseau) (op. cit.).

Construya unesquema

Page 78: Introduccion al Derecho.pdf

78

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

b. Principios SecundariosDerivan de los principios primarios y, por lo tanto, los complemen-

tan y concretan en mayor detalle. Entre ellos se pueden mencionar:de no prejuzgar, deriva la teoría del debido proceso; de la asunción delas consecuencias de los actos propios, el principio de responsabili-dad; de dar a otro lo que le es debido, cumplir las obligaciones corre-lativas o contraprestaciones, etc.

Estos principios participan de las cualidades de los primarios, a losque complementan y especifican, es decir, de la inmutabilidad, de launiversalidad y de la cognoscibilidad, en cuanto se relacionan con lanaturaleza humana, aunque existen casos de personas o grupos que porinflujo de las pasiones, los hábitos (promiscuidad o ambientes de escasamoralidad) o la falta de educación, incurren en actos inmorales.

Los principios secundarios de Derecho Natural que versan sobrematerias contingentes no tienen las cualidades referidas, debido a lavariabilidad del objeto, circunstancia que deriva de condiciones históri-cas y culturales que hacen que estados de cosas diversos exijan regula-ciones diversas.

El Derecho Natural, entonces, es la fuente de principios inmuta-bles, universales y preexistentes de donde emana el sistema positivoracional que se dan los integrantes de una sociedad para regir y desa-rrollar en plenitud su vida individual y social.

2.2.2.- Derecho Positivo

Asumido que el Derecho Natural proporciona al hombre los princi-pios que informan e inspiran el sistema normativo por el que se rige, sepuede sostener que es de la esencia del Derecho Natural la aspira-ción de llegar a convertirse en Derecho Positivo.

Lo importante es que en esta interrelación y en esta necesidad re-cíproca de uno con respecto al otro no se produzcan interferenciasque lleven a desvirtuar los principios del Derecho Natural alcorporizarse éstos en las normas positivas del ordenamiento jurídicode que se trate, lesionando con ello el valor justicia a cuya concre-ción, más que propender, está llamado el Derecho.

Así como el Derecho Natural está tratado por el jusnaturalismo, lacorriente del Positivismo se ocupa del Derecho Positivo.

Para el Positivismo los valores cambian, ya que son producto de una apre-ciación subjetiva de las cosas; por lo tanto son variables, así como las opinio-nes. Sostiene que el juicio valorativo no tiene la virtud de atribuir cualidades,sino que sólo indica aquello que es conveniente.

Al positivismo le interesa el Derecho como es, y no como debe ser.En este acápite deberíamos desarrollar los caracteres o propieda-

des que ya mencionamos al referirnos al concepto del Derecho, al seréstos los propios del Derecho Positivo. Por tanto, los hacemos presen-tes acá, dándolos por totalmente reproducidos.

Reflexione: ¿QuéDerecho Natural se

protege al penali-zar el aborto?

Identifique ysubraye el concep-

to y las ideascentrales.

Subraye el concep-to y las ideas

centrales.

Identifique lascaracterísticas e

intereses delPositivismo.

Page 79: Introduccion al Derecho.pdf

79

U N I D A D I

No obstante, con el fin de entregar una noción más completa de losaspectos generales del Derecho Positivo, se profundizará en otras ca-racterísticas del Derecho como orden jurídico.

Debemos considerar que si bien el Derecho Positivo se nos presen-ta desde una determinada perspectiva como una pluralidad de nor-mas que se interrelacionan, desde otro ángulo de observación y comoobjeto del conocimiento, adquiere la fisonomía de un todo, como unaunidad de contenido jurídico. Esto implica que no se trata de unidadesyuxtapuestas, sino de un conjunto relacionado en el que los compo-nentes, Normas Jurídicas, interactúan en el todo sistémico.

Para Kelsen (Pacheco, 1990), una pluralidad de normas constituyeuna unidad, un orden o sistema, cuando su validez se basa en unanorma única, llamada fundamental o básica, cuyo vigor y eficacia, asu vez, no puede derivar de una norma superior.

Este mismo autor clasifica los sistemas normativos en estáticos ydinámicos. Son del primer orden aquellos en que la validez de susnormas depende necesariamente de su contenido (aspecto material),y del segundo orden, aquellos sistemas en que sus Normas Jurídicasvalen si han sido creadas conforme a un determinado procedimientoestablecido al efecto por una norma de más alto grado (aspecto for-mal).

Otro rasgo importante del Derecho es el que determina en sus nor-mas de mayor jerarquía (Constitución, Leyes), la autoridad y el proce-dimiento mediante el que dicha autoridad queda facultada para gene-rar nuevas Normas Jurídicas. Por ello se dice que regula su propiacreación.

En la dicotomía Derecho Natural-Derecho Positivo, este último estal por su validez y eficacia como sistema jurídico determinado. Así seentiende por Derecho Positivo el conjunto de normas formales pro-mulgadas (válidas) que regulan efectivamente la vida de un pueblo enun momento determinado de su historia.Las características del positivismo jurídico son, entre otras:

• Concepción unitaria o monista que sostiene que sólo existe el Dere-cho creado por la autoridad.

• La validez de la norma jurídica y su carácter de obligatoria son inde-pendientes de su contenido o de su eficacia.

• Estadualismo, coactividad e imperatividad, son propiedades que iden-tifican y le confieren prototipo al Derecho Positivo.

• Neutralidad frente a la moral social, por lo que no cabrían a su respec-to, por ejemplo, los calificativos de justo o recto.

Reflexione. ¿Cuáles la relación que

existe entre losdos Derechos?

Póngase encontacto con su

tutor.

Page 80: Introduccion al Derecho.pdf

80

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

2.2.3.- Actividades de desarrollo:

Derecho Natural y Derecho Positivoa. Del Caso I: del conjunto de afirmaciones, tanto del Estado como del

Empresariado, señale qué elementos se adscriben al Derecho Naturaly cuáles al Derecho Positivo.

b. Imagine que es un pescador artesanal. Desde el ámbito de susderechos,¿cuáles son afectados (sean éstos Naturales o Positivos)?¿Y desde el enfoque de la autoridad y del empresariado?

c. Ahora, ubíquese en su rol normal y señale: ¿Cuáles de sus derechosson afectados desde la perspectiva del Estado y de la de los Indus-triales?

Caso II “Demanda Millonaria”Este caso ha sido extraído de la Sección “Ojos de la Llave”, de laRevista Qué Pasa N°1486 de octubre de 1999, pág. 8.“(...) La Universidad de California en Irvine demandó a tres médi-cos, dos chilenos y uno argentino. Los especialistas en fertilizaciónasistida se vieron involucrados en un escándalo de robo de ovocitos,que hasta el momento ha costado a la Universidad más de US$19millones en acuerdos legales”. Según informaciones de una impor-tante institución, “la acción fue interpuesta en el condado de Orangey busca que los facultativos cubran los costos de esos acuerdos le-gales. A los doctores se les acusa de haber usado los ovocitos sin elconocimiento de las mujeres, transplantándolos luego en pacientesque se atendían en el Centro de Salud Reproductiva de esa casa deestudios”.

d. En relación a este caso, señale: ¿Cuáles son los Derechos Naturalesen juego y cuáles son los Positivos que permitirán el respeto de losprimeros?

e. Vuelva a las actividades de entrada, desarrolle nuevamente la actividad N° 4y compárelas.

2.3.- Sección: Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo

Entre Derecho Objetivo y Derecho Subjetivo existe una íntima re-lación, puesto que el primero es constitutivo del conjunto de normasvigentes en una sociedad organizada e impone determinadas conduc-tas a sus destinatarios. El Derecho Subjetivo, en tanto, está referido alas situaciones que permiten exigir algo de otro u otros, contemplandoal efecto las respectivas y consiguientes facultades de pedir.

Generalmente, la voz Derecho se capta en su acepción de conjun-to de normas que imponen conductas en un medio determinado; perotambién existe otra acepción a la que aludimos cuando decimos, porejemplo, que tenemos derecho a vivir en un ambiente libre de conta-minación. En este último caso estamos empleando el término como lafacultad que tenemos para exigir que dicha prerrogativa se nos respe-te por quien sea.

Identifique ysubraye conceptose ideas centrales.

Page 81: Introduccion al Derecho.pdf

81

U N I D A D I

De lo anterior se infiere que el Derecho Objetivo es la norma queestatuye obligaciones y concede facultades, y el Derecho Subjetivo,la autorización o posibilidad derivada de la norma.

Kelsen (Pacheco, 1990) sostiene que los Derechos Subjetivos na-cen primero, en especial el de Propiedad, y que el Derecho Objetivoaparece después, bajo la forma de un orden estatal que reconoce,garantiza y protege a los primeros.

Resultando más evidente la fisonomía del Derecho Objetivo, porsu misma naturaleza y manifestación, a continuación nos referiremosa las formas como se hace presente el Derecho Subjetivo, siguiendoen ello a don Máximo Pacheco G. (1990), dado lo ilustrativo de suexplicación:

a. Como Derecho de libertad jurídica. El titular puede optar entreejecutar o no la conducta a que se refiere la facultad jurídica respecti-va. Por ejemplo, el derecho que tiene una persona para contraer matri-monio.

b. Como Poder de creación de Derechos y Deberes o Poder Jurídi-co. El titular del Derecho Subjetivo puede crear nuevos derechos yobligaciones mediante el ejercicio de la autonomía de la voluntad. Porejemplo, el derecho que tiene una persona para establecer una funda-ción.

c. Como pretensión o Derecho a exigir el cumplimiento del deberajeno. El titular del Derecho puede exigir de otro el cumplimiento desu deber correlativo. Por ejemplo el derecho que tiene el acreedor deexigir al deudor el pago de lo adeudado.

d. Como Derecho de cumplir el propio Deber. El titular, a quien sele ha impuesto un deber, tiene el derecho de cumplir ese deber y desolicitar que se prohíba a los demás que le impidan ese cumplimiento.Por ejemplo, el derecho que tiene el deudor de pagar por consignacióncuando el acreedor rehúsa recibir el pago.

Reflexione. Pienseen ejemplos

diferentes a loscitados.

2.3.1.- Actividades de desarrollo:

a. La siguiente actividad está basada en el Caso I “Rencillas de Arras-tre”.Al respecto:

i. Identifique y explique qué Derechos Subjetivos de la Poblaciónpodrían verse afectados si prevalece cualquiera de las dos posi-ciones.

ii. ¿Cómo el Estado puede hacer cumplir el propio deber a los em-presarios y viceversa?

Page 82: Introduccion al Derecho.pdf

82

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

2.4.- Sección: Derecho Público y Derecho Privado

La distinción entre Derecho Público y Derecho Privado viene delDerecho Romano y se mantiene en todos los Estados cuyosordenamientos jurídicos están influidos por dicho sistema (Bascuñán,1985).

El criterio de diferenciación entre ambas ramas está dado por lapresencia o ausencia de la institución Estado en las relaciones deDerecho que se establecen en la vida social. Así, Derecho Públi-co, según el mismo autor, es el que concierne al Estado en suestructura y en sus diversos poderes y que regula las relacionesde éste con los súbditos. El Derecho Privado, por su parte, es aquelque regula las relaciones de los particulares entre sí. A ello seagrega que también quedan en la órbita del Derecho Privado lasrelaciones que se establecen entre el Estado y el particular, cuan-do aquél no actúa como ente soberano sino en pie de igualdadcon éste. En primer caso, la vinculación del Estado (soberano) conel particular (súbdito), se establece una relación de subordina-ción; en el segundo -de igualdad-, la relación es de coordinación.

En esta materia, la doctrina se divide en posiciones que no aceptanla división entre Derecho Público y Derecho Privado (monistas) y lasque sí distinguen y diferencian entre las dos ramas. Para nuestros pro-pósitos nos quedamos con las posiciones que aceptan la distinción, delo cual se desprenden algunas consecuencias como:

• Existencia de personas jurídicas de Derecho Público y personas jurídi-cas privadas.

• Existencia de Derechos Subjetivos Públicos y Privados de natura-leza diferente.

• Distinción entre el acto administrativo y el acto jurídico de unparticular.

• Actuaciones diferentes del Estado en una u otra relación.

• Aplicación de principios jurídicos y procedimientos diferentes en unou otro plano.

El hecho de asumir la dicotomía, no implica que esta clasificaciónconstituya en sí una separación irreconciliable y divergente. Por elcontrario, ambas expresiones se complementan conforme a los prin-cipios de unidad sistemática del Derecho.

Intentemos ilustrar la situación: supongamos que el Estado (Fisco)le arrienda una propiedad a un particular para destinarla a un servi-cio público determinado. En este caso, el Estado suscribirá un con-trato de arrendamiento, actuando en igualdad de condiciones con elparticular (relación de coordinación), no obstante ser ente público.Así, tendrá que respetar y cumplir como cualquier particular lasclaúsulas del contrato; como también la Ley de Arrendamiento que a

Póngase encontacto con su

tutor.

Identifique ysubraye conceptose ideas centrales.

Piense en ejem-plos cotidianos

que puedan estarsujetos a uno u

otro tipo deDerecho.

Para cada conse-cuencia, piense un

ejemplo.

Reflexione. ¿Seasemejan a los

que pensó?

Page 83: Introduccion al Derecho.pdf

83

U N I D A D I

él mismo le cupo dictar, actuando como Poder soberano en algunaoportunidad (relación de subordinación).

En cuanto a la amplitud de la esfera de competencias o de atribu-ciones, potestades o facultades contenidas y posibles de ejercitar enla normas de uno u otro campo, tenemos que en Derecho Públicosólo se puede hacer lo que la Ley expresamente autoriza, señala odispone. En cambio, en Derecho Privado se puede hacer todo aque-llo que la Ley no prohíba, siempre que el acto no vaya contra ella, lamoral, las buenas costumbres y el orden público.

De lo dicho se desprende que el campo del Derecho Privado esmucho más amplio que el del Derecho Público. En este último, elactuar está circunscrito al mandato expreso de la Ley, no pudiendo laautoridad sobrepasar sus márgenes. En Derecho Privado, en cambio,las posibilidades son infinitas, primando el principio de autonomía dela voluntad de las partes y el respeto a la Ley.

2.4.1.- Clasificación del Derecho Positivo Público

a.- Derecho ConstitucionalEl Derecho Constitucional es la rama del Derecho Nacional Públi-

co que se ocupa del establecimiento de la forma del Estado, de laorganización y competencia de los poderes del Gobierno y de lasgarantías fundamentales, así como de las instituciones que los garan-tizan.

Hoy en día se afirma que el Derecho Constitucional ante todo esaquel que se aplica a las instituciones políticas y a los regímenespolíticos, concepción que emerge y se desarrolla con posterioridad ala «Guerra Mundial». Así, para Maurice Duverger (Verdugo, 1994),el Derecho Constitucional es (...) «el que se aplica a los órganos einstituciones políticas de un Estado».

En relación con esta rama del Derecho existe toda aquella tenden-cia que se conoce como constitucionalismo, orientada a someter elEstado al Derecho, creando instituciones limitadoras del Poder esta-tal, que, de no existir estas formas reguladoras, podría presentarsecomo omnímodo y hasta en perjuicio de los derechos fundamentalesde las personas.b.- Las Fuentes del Derecho Constitucional

Las formas como se manifiesta esta rama del Derecho, se puedenagrupar en:

i.- Fuentes directas o inmediatas

• La Constitución y las Leyes Interpretativas

• Leyes Complementarias: Ley de Quórum Calificado, Ley Orgá-nica Constitucional, Ley Ordinaria o Común, y Ley de IndultosGenerales y Amnistías.

• Los Decretos, Reglamentos, Instrucciones y Circulares dictadospor el Ejecutivo.

Para el caso delsector Público,

prima el principiode legalidad.

Subraye la ideacentral.

Reflexione sobrela importancia dela Constitución en

nuestro ordena-miento jurídico.

Estos puntosserán tratados en

extensión en lasegunda unidad:Fuentes y formasde expresión del

Derecho.

Page 84: Introduccion al Derecho.pdf

84

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

• Los Reglamentos del Senado y de la Cámara de Diputados.• Los Auto Acordados dictados por la Corte Suprema, el Tribunal

Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones y los Tribu-nales Electorales Regionales.

ii.- Fuentes Indirectas o Mediatas• La costumbre y las prácticas políticas.• La jurisprudencia de los Tribunales.• Opinión de los tratadistas.• Los dictámenes de la Contraloría General de la República y de

otros órganos de carácter consultivo.

2.4.2.- La Constitución Política

La Constitución Política es el estatuto jurídico básico de un Estado,en el que se establece especialmente su organización política y lacorrelativa limitación jurídica del Poder, como también la garantía,reconocimiento y resguardo de los derechos y prerrogativas esen-ciales de las personas.Modernamente se han ido incorporando a los textos constituciona-

les normas de carácter general sobre otras materias que el constitu-yente ha considerado de especial relevancia consagrar en la CartaFundamental para conferirle a las respectivas instituciones estabili-dad y permanencia. Así por ejemplo, en la actual Constitución Polí-tica de nuestro país existen capítulos relativos a la Justicia Electoral,a la Contraloría General de la República, a las Fuerzas Armadas, deOrden y Seguridad, al Consejo de Seguridad Nacional, al BancoCentral.

a.- Constitución y Régimen Político

Existe a veces la tendencia a confundir los conceptos Constitucióny Régimen Político, haciéndolos sinónimos. Sin embargo, ello nocorresponde en estricto rigor, por cuanto ambas expresiones se hanido perfilando cada una con fisonomías propias, yendo la primerapor la vía esencialmente jurídica, y el segundo identificándose cadavez más con una connotación social.Así, tenemos que el concepto de Constitución (...) «se impregna de

contenido jurídico, tanto objetivo (puesto que la Constitución es De-recho Objetivo, Norma Jurídica), como Subjetivo (dado que las cons-tituciones suelen explicitar los derechos y libertades de las perso-nas, los Derechos Públicos Subjetivos). Por el contrario, el conceptode Régimen se ha nutrido de contenidos sociales y económicos y haperdido connotaciones jurídicas, llegando a significar la forma realy efectiva de vida política, social y económica de un país, paracuya identificación puede no bastar el conocimiento de las NormasJurídicas. En pocas palabras: mientras el concepto de Constitución

Subraye la ideacentral.

Reflexione eindague. ¿Estoscontenidos losposee nuestraConstitución?

Page 85: Introduccion al Derecho.pdf

85

U N I D A D I

se ha juridicado, el de Régimen se ha sociologizado». (Fernández yotros, 1997).

Ahora bien, el carácter de Norma Suprema que reviste en sí la Cons-titución tiene la virtud de instituirla a ella misma en fundamento y mar-co indiscutido del resto del ordenamiento jurídico, al estar dotada deatributos que le permiten entre otras materias:

i. Establecer un sistema de fuentes del Derecho, entendidas éstas comolas formas en que éste se expresa y se manifiesta en la vida social, ensu sentido formal (ley, decretos, resoluciones, etc...).

ii. Determinar los órganos competentes para la producción de dichasfuentes, en conjunto con los procedimientos establecidos para ello. Esdecir, las autoridades de las cuales deben emanar los actos corres-pondientes y las formalidades a que deben ajustarse para ello;

iii. Imponer al ordenamiento jurídico los valores fundamentales en losque debe inspirarse y al mismo tiempo servir. Estos se declaran comograndes principios en la parte dogmática o relacional y son a los queadhiere la sociedad a través de su Carta Fundamental. Constituyen lafinalidad, a cuyo servicio se colocan órganos y procedimientos.

Existe, entonces, un principio de primacía o supremacía de la Cons-titución sobre el resto de las fuentes que integran el ordenamientojurídico, generalmente declarado, el que en nuestra Carta Fundamentalse precisa en el Artículo 6º, inciso primero, en los siguientes términos:(...) «Los órganos del Estado deben someter su acción a la Constitu-ción y a las normas dictadas conforme a ella».

La supremacía se evidencia en la forma especial de la instituciónde un organismo colegiado integrado por siete miembros del más altonivel, llamado Tribunal Constitucional (Capítulo II, artículos 81, 82 y83), el que está dotado de importantes atribuciones, tales como ejer-cer el control de constitucionalidad de las Leyes Orgánicas Constitu-cionales (L.O.C). en forma previa a su promulgación, como tambiénde las leyes que interpretan algún precepto de la Constitución (LeyesInterpretativas); resolver las cuestiones que se suscitan sobre laconstitucionalidad de un Decreto con Fuerza de Ley (D.F.L.); pronun-ciarse sobre las inhabilidades, incompatibilidades y causales de ce-sación en el cargo de los parlamentarios; resolver las cuestiones so-bre constitucionalidad que se presenten durante la tramitación de losProyectos de Ley o de reforma constitucional y de los tratados some-tidos a la aprobación del Congreso, y otras materias expresamenteseñaladas en el artículo 82.

El mecanismo mencionado es un control preventivo que se ejerceantes de la promulgación de determinadas leyes; y en otros casos du-rante su tramitación (reforma constitucional, tratados sometidos a laaprobación del Congreso).

Las resoluciones que emita el Tribunal Constitucional en el ejerciciode sus atribuciones tienen tal mérito que contra ellas no procede lainterposición de recurso alguno, y lo declarado inconstitucional por élno puede convertirse en ley -en el proyecto de que se trate- o quedará

Reflexione entorno al significa-

do de los atributosde la Constitu-

ción.

En el debatepolítico nacionalse cuestiona esteórgano. ¿Cuál es

su posición alrespecto?

¿Cree Usted quedebe existir un

órgano superior alCongreso, donde

reside la voluntadsoberana de la

Población?

Page 86: Introduccion al Derecho.pdf

86

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

sin efecto de pleno Derecho tratándose de un Decreto Supremo impugnado, con el sólomérito de la sentencia que acoja el reclamo formulado sobre el particular.

Teniéndose en cuenta que una Constitución Política comprende en sí un conjunto denormas, reglas y principios escritos o no escritos, codificadas o dispersas que forman y rigenla vida política de un Estado, se entiende que su vigencia debe ser prolongada en el tiempo,sin perjuicio de las adaptaciones que el Poder constituyente derivado (concepto al que nosreferiremos en la Unidad II) le introduzca para hacerla pertinente a las necesidades de larealidad social. Así, por ejemplo, la Constitución Política del año 1833 rigió hasta el año1925, y la de esta data, hasta 1980.

Nuestra Constitución Política actual consta de 119 artículos permanentes (sin consi-derar algunas disposiciones derogadas y otras de una numeración desglosada), y un artí-culo final; como también de treinta y nueve disposiciones transitorias. El articulado perma-nente está distribuido en catorce Capítulos, referidos a los siguientes temas:

I Bases de la Institucionalidad;II Nacionalidad y Ciudadanía;

III De los Derechos y Deberes constitucionales;IV Gobierno;V Congreso Nacional;VI Poder Judicial;

VI A Ministerio Público;VII Tribunal Constitucional;VIII Justicia Electoral;

IX Contraloría General de la República;X Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública;

XI Consejo de Seguridad Nacional;XII Banco Central;

XIII Gobierno y administración interior del Estado;XIV Reforma de la Constitución.

Volvemos sobre el tema con otros alcances, cuando examinemos, más adelante, laConstitución Política como fuente del Derecho (Unidad II).

2.4.3.- Actividades de desarrollo:

Derecho Público y Derecho Privadoa. Remítase al Caso II “Rencillas de Arrastre”

i. Según su opinión, señale y explique: ¿Cuál es el rol que juega el Estado a través de lasubsecretaría de pesca con respecto a los industriales pesqueros?

ii. Señale a partir del caso, ¿cuáles son los actos administrativos que realiza el Estado yactos jurídicos del empresariado?

b. Remítase a las actividades de entrada y vuelva a desarrollar la N°5, compárelas.

c. De los dos casos, identifique las personas jurídicas tanto públicas como privadas queestán involucradas. Explique. ¿De qué manera están involucradas?

Póngase en contactocon su tutor.

Page 87: Introduccion al Derecho.pdf

87

U N I D A D I

2.5.- Sección: Derecho Nacional y Derecho Internacional

También en relación con el ámbito espacial existen posicionesdicotómicas que distinguen entre Derecho Nacional, reservado parael sistema normativo que se aplica sólo en el Espacio Territorial de unEstado, y Derecho Internacional, que rige las relaciones entre dos omás Estados entre sí o que regula la condición de personas o de bie-nes situados fuera del Territorio propio de una legislación nacional.Por tanto, ambos derechos son autónomos e independientes entre sí yconforman una pluralidad. Tal doctrina es constitutiva del dualismo.

Como en los casos de las clasificaciones del Derecho ya comenta-das, en este ámbito también surgen, por contraposición, tendenciasmonistas, entre cuyos exponentes destaca H. Kelsen (Pacheco, 1990),para quien la diferenciación entre Derecho Nacional y Derecho In-ternacional no es de la esencia ni de la naturaleza del Derecho, comolo es su atributo de conformar un sistema unitario, en el cual la dife-renciación prealudida no pasaría de ser un problema cuantitativo.

Dejando establecido que es la doctrina monista la que más se hageneralizado en la práctica, aludiremos a algunas propiedades desus dos componentes, los que, se reitera, según esta posición confor-man una unidad.

2.5.1.- El Derecho Nacional

Está claro que el Derecho Nacional es aquel que rige dentro delámbito Territorial del Estado, respecto del cual es contitutivo de suordenamiento jurídico, habiendo sido creado por aquél.

En cuanto a la relación del Derecho Nacional con el Internacio-nal, surgen dos hipótesis que se disputan la primacía del uno sobre elotro, indistintamente. Existen, entonces, los partidarios de la primacíadel orden jurídico nacional, posición que sostiene que el Estado sóloestaría obligado por el Derecho Internacional Público si lo ha reco-nocido, con lo que la voluntad del Estado sería en esta materia unfactor determinante. De esta manera el Derecho Nacional compren-dería dos sectores: las normas creadas por el Estado, y las normasreconocidas por él.

La otra posición le reconoce y otorga primacía al Derecho Interna-cional Público, el que se presenta como un orden jurídico superiorque subordina y valida todos los ordenamientos jurídicos particula-res. Precisamente en este ámbito es donde emergen las contradiccio-nes o conflictos de leyes que se tienden a superar con la aplicacióndel Derecho Internacional Privado.

2.5.2.- El Derecho Internacional

Este derecho propio de la comunidad de las Naciones, que se esta-blece rebasando sus respectivas soberanías e incluso las relacionesconvencionales que eventualmente puedan existir entre ellas, cada

Identifique ysubraye concep-

tos e ideascentrales.

Según su opinión,en la actualidad,

¿cuál tiene prima-cía?

Identifique,subraye conceptose ideas centrales.

Page 88: Introduccion al Derecho.pdf

88

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

vez adquiere mayor relevancia dados los caracteres de aldea globalcon que progresivamente se reviste la comunidad internacional.En efecto, las relaciones internacionales constituyen un complejo de

vinculaciones, transacciones y operaciones de diversa naturaleza que,trabadas a diferentes niveles, contienen por lo menos un elementoextranjero. Son los Estados quienes, mediante la solidaridad de he-cho que los une, forman una sociedad universal llamada a veces co-munidad internacional. Junto a ellos, numerosas organizaciones in-ternacionales realizan actos jurídicos entre sí, con los Estados y conciertos particulares. Asimismo, las personas naturales o jurídicas, pú-blicas o privadas, de diversa conformación, propósitos y finalidades,intervienen en operaciones permanentes o episódicas a través de lafronteras estatales. Así, las relaciones internacionales se estructurana un nivel interestatal o interindividual.Teniendo en cuenta los elementos esbozados, se puede decir que

el Derecho Internacional está constituido por el conjunto de reglasy principios que regulan las relaciones entre los Estados, así comola situación jurídica y las actividades de aquellas organizaciones eindividuos que no se encuentran sometidos al Derecho interno dealgún Estado determinado.El Derecho Internacional, de acuerdo a la gestación de sus reglas

y al ámbito de aplicación de las mismas, se divide en Público yPrivado.

a.- El Derecho Internacional PúblicoEstá constituido por el conjunto de principios y Normas Jurídicas

que rigen las relaciones entre los sujetos de Derecho InternacionalPúblico, estableciendo los derechos y obligaciones recíprocas.Considerando que no existe un texto escrito de aplicación mundial

con jerarquía constitucional, las fuentes del Derecho InternacionalPúblico se determinan observando la diversa naturaleza de las re-glas existentes, puesto que a cada tipo de fórmula prescriptiva co-rresponde un proceso de generación diferente. Dichas fuentes pue-den clasificarse de la siguiente manera:

• Fuentes no autoritarias: Los tratados internacionales; la costum-bre internacional; los actos unilaterales de los Estados; los princi-pios generales del Derecho; la equidad; la doctrina de los tratadistasde mayor competencia dentro de las naciones civilizadas.

• Fuentes autoritarias: Actos de las organizaciones internaciona-les; los actos jurisdiccionales internacionales (jurisprudencia ylos fallos de tribunales arbitrales).

i.- Características:• Ya se ha dicho que no existen códigos o constituciones de rango

internacional, sino que este Derecho se va configurando sobrela base de tratados y convenciones entre Estados, los que a ve-

En el ámbito delDerecho Interna-cional, ¿cuántos

Organismos Inter-nacionales conoce?

Page 89: Introduccion al Derecho.pdf

89

U N I D A D I

ces sobrepasan la bilateralidad para transformarse en multina-cionales. En todos estos instrumentos existe importantes raíces yantecedentes consuetudinarios, pues van institucionalizando lacostumbre, especialmente cuando ellos versan en materias co-merciales.

• Estos instrumentos y el espíritu general de los acuerdos entrediferentes Estados, están orientados a garantizar y preservar lapaz, la seguridad y la cooperación entre distintas naciones.

• Es un hecho evidente que siempre ha sido centro de críticas, queel Derecho Internacional Público, en lo referido a los fallos ydecisiones de los organismos internacionales, carece del impe-rio necesario, por lo que muchas veces las recomendaciones yotro tipo de resoluciones que adoptan, quedan en el plano de lasproposiciones. Aunque pareciera que en la actualidad se estánencontrando caminos par ir superando esta dificultad de aplica-ción.

• Directamente ligado a lo anteriormente expresado, también esun hecho que la soberanía de los Estados limita fuertemente lacoactividad del Derecho Internacional Público, plano en el quela voluntad de los Estados juega un papel preponderante.

En los últimos tiempos ha ido creciendo la tendencia del estableci-miento de un Derecho que se podría calificar como supranacional,tendiente a regular y sancionar la responsabilidad por conductas oactos que lesionan los derechos fundamentales de personas o gruposde la comunidad internacional, como los crímenes de guerra, el ge-nocidio, los derechos humanos y otros de análoga e indiscutible rele-vancia.

b. El Derecho Internacional PrivadoEsta expresión del Derecho Internacional tiene por objeto resolver

los conflictos entre legislaciones, señalando cuál es la ley o legisla-ción aplicable para resolver la controversia.

De lo expresado se desprende que el Derecho Internacional Priva-do está conformado por el conjunto de reglas jurídicas que, en unEstado determinado, regulan las relaciones entre personas privadascuando esas relaciones presentan un elemento extranjero, que pue-de referirse a la nacionalidad de las personas, o a su domicilio, o a laubicación de los bienes, o al lugar de la realización del acto.

Rasgo importante que distingue al Derecho Internacional Privadodel Público, es que sus normas y principios regulan las relacionesexistentes entre sujetos que actúan dentro del campo del Derechoprivado. En tales circunstancias, se trata de un Derecho privado, aun-que, por su naturaleza y ámbito de aplicación, con característicasmuy especiales, entre las cuales se anotan:

• Se trata de un Derecho internacional porque siempre tendrá a lomenos un factor de vinculación entre Estados o entre éstos yotros organismos internacionales, o entre particulares de dife-rentes Estados, en los que exista un conflicto o colisión de leyes.

Subraye concep-tos e ideascentrales.

Reflexione: ¿Dequé manera está

presente elDerecho Interna-

cional en elquehacer de su

Empresa?

Page 90: Introduccion al Derecho.pdf

90

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

• Es un Derecho privado ya que se ocupa de los conflictos delegislación de Estados diferentes, sólo en cuanto afectan a par-ticulares.

i.- Son Fuentes del Derecho Internacional Privado:

• Los tratados internacionales.

• Las normas especiales de los Derechos nacionales.

• El Código de Derecho Internacional Privado, conocido comoCódigo de Bustamante, el que rige en el ámbito americano.

• Los principios generales del Derecho.

2.5.3.- Actividades de desarrollo:

Derecho Nacional y Derecho InternacionalCaso III. El Balserito

El siguiente caso fue extraído de un artículo de prensa denominado “Caso Balseritosigue al rojo”, publicado en el Diario Las Últimas Noticias, N° 32.139, del domingo 09 deenero del 2000-01-13.

Elián González “fue rescatado del mar, frente a la Costa de Florida el 25 de noviem-bre pasado, junto con otros dos cubanos sobrevivientes del naufragio de una embarcaciónen la que perdieron la vida 11 cubanos más que intentaban alcanzar EE.UU., entre ellos lamadre y el padrastro del niño. Fue acogido en Miami por su tío abuelo, Lázaro González,que se niega a devolverlo a su padre al alegar que su futuro está en EE.UU. y no en Cuba,para que el sacrificio de su madre, que dio su vida para traerlo a un país libre, no sea envano”.

Al margen de los elementos políticos ideológicos que el caso genera, bajo la orientaciónde los contenidos, desarrolle las siguientes actividades:

a. ¿Qué rol juegan el Derecho Internacional y los Derechos Nacionales de cada paísen este caso?

b. ¿Si usted tuviera la capacidad de decidir, ¿cuál sería su opinión? Explique.

c. ¿Cuba podría obligar al Gobierno de Estados Unidos repatriar al niño Elián González,en el marco del Derecho Internacional? ó ¿debería recurrir a los tribunales norteame-ricanos?

Caso IV.: Lucchetti y su Aventura PeruanaLos elementos que constituyen esta caso han sido extraídos de un reportaje publica-

do por la Revista Qué Pasa N°1404 del 07 de marzo de 1999, bajo el Título “Doble Contra-ataque”, págs. 56-57.

La Empresa Lucchetti, del grupo Luksic, se encuentra en dificultades a raíz de dos nuevasfuentes de conflictos. El primero es encabezado por el Alcalde de Lima, Alberto Andrade, quienformuló una serie de acusaciones de naturaleza penal, por las que podrían procesar a los ejecu-tivos de la planta por delitos penados con cárcel, a saber:

Page 91: Introduccion al Derecho.pdf

91

U N I D A D I

a. La construcción de la planta provocó daño ecológico en su entorno.

b. Se acusa a la firma de usurpación de terrenos aledaños a la fábrica.

c. Engaño a la autoridad al presentar planos distintos a los que utilizaron y de haber señaladoque pretendían levantar una planta de menor capacidad productiva, para lograr la compa-tibilidad de uso necesaria para ubicarse aledaños a los pantanos.

d. Delito contra la fe pública.El segundo frente de conflicto es encabezado por el grupo “Romero”, quienes han

“promovido a través de su empresa “Pastas Alicorp” una acusación de Dumping contraLucchetti”. El grupo Romero es el principal rival comercial de los Luksic en Perú, no sóloen el rubro de las pastas, sino también en el Financiero. Los Romeros son propietarios delBanco de Crédito y los Luksic participan a través del Banco del Sur.Al respecto:

a. Identifique la esfera de aplicación del Derecho Nacional y del Derecho Internacio-nal en este caso.

b. ¿En qué aspectos y cómo se da la presencia del Derecho Internacional privado?

c. Vuelva a las actividades de entrada, desarrolle nuevamente la actividad N°6 y com-párelas.

2.6.- Sección: Ramas del Derecho

2.6.1.- Actividades de entrada

a.- En esta oportunidad le invitamos a reflexionar en lo que respecta a la estructuraformal del Derecho, es decir a pensar sobre las diferentes ramas que la constitu-yen.

Para Usted no es un misterio cuando hablamos que existe un código especial queregula las relaciones laborales, otro las relaciones y procedimientos del aparato público;similar situación jurídica enfrentan las tributaciones, las relaciones comerciales, entre otras.Con respecto a esto, señale:

i.- ¿Qué ramas del Derecho conoce?

ii.- ¿Qué aspecto del quehacer cotidiano regulan?

iii.- Tal como Usted sostiene, al igual que el derecho nacional, el internacional tambiénes posible clasificarlo en ramas. ¿Conoce alguna?

iv.-Según su opinión, ¿qué importancia tiene la especialización del Derecho en diversasramas?

Page 92: Introduccion al Derecho.pdf

92

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

2.6.2.- Contenidos

Conforme lo hemos advertido y reiterado ya en varias oportu-nidades, el Derecho constituye en sí un sistema normativo de prin-cipios, preceptos y reglas de diversa naturaleza y grados de com-plejidad, el que hemos visto y analizado desde el punto de vistaformal. Seguidamente nos ocuparemos del contenido de esta disci-plina, es decir, de lo que esa estructura formal guarda en su interior.Esto nos llevará a estudiar las partes integrantes de este sistema tanespecial, el que también hemos identificado como ordenamiento ju-rídico, dada su articulación en normas ligadas y vinculadas unascon otras y todas entre sí, en virtud de relaciones mutuas defundamentación, derivación y coordinación, constituyendo, en defi-nitiva, lo que algunos autores califican como “teoría de la estructuraescalonada del orden jurídico” (Adolfo Merkl, Kelsen). (Bascuñán,1960).

En todo caso, desde la partida advertiremos que al intentar unasomo al contenido de la estructura formal del Derecho en sus diver-sas connotaciones y expresiones, necesariamente deberemos seccio-nar, dividir y reordenar el todo o unidad, agrupándolo en conjuntos deprincipios y normas que reglan partes de ese todo, distinguiendo alefecto ya sea por materia, amplitud, especialidad y otros factoresdelimitantes. Así se obtienen las llamadas “ramas del Derecho”, estoes, es una especie de clasificación del ordenamiento jurídico ya noen cuanto a la estructura formal, sino desde el punto de vista de sucontenido. Ahora bien, esta suerte de clasificación por categorías, laque metodológicamente es muy adecuada en lo que respecta a otrasciencias como la biología, la química o la zoología, por solo citaralgunas, no resulta tan exitosa cuando trata de ordenar por categoríasun contenido de tantas, múltiples y complejas interrelaciones comolas que conforman el ordenamiento jurídico. En efecto, el sistema nor-mativo -Derecho- está integrado como una unidad en la que sus ele-mentos integrantes (principios y normas) están tan cohesionados en-tre sí, que dificultan cualquier separación interna que pretenda esta-blecer agrupaciones exclusivas y excluyentes entre sí.

Teniendo presente lo precedentemente expuesto, insistiremosen las subagrupaciones que conforman el tema de las “ramas delDerecho”, dado que, no obstante sus reservas doctrinarias, constitu-ye una metodología que ayuda a comprender mejor la extensa áreadel Derecho, posibilitando que éste sea presentado con un sentidodidáctico que ayuda a su mejor comprensión. Así tenemos, de ma-yor a menor generalidad y especialidad, las «ramas» que aludire-mos en los párrafos siguientes.

2.6.2.1.- El Derecho Administrativo

Se conceptúa como tal «a la Rama del Derecho Positivo Na-cional Público que tiene por objeto la creación, organización, fun-

Identifique ysubraye conceptos e

ideas centrales.

Subraye conceptos eideas centrales.

Page 93: Introduccion al Derecho.pdf

93

U N I D A D I

cionamiento y supresión de los Servicios Públicos, como también laregulación de la actividad jurídica de la Administración del Estado yla determinación de las atribuciones y deberes de éste para con sushabitantes» (Silva, 1992).

Esta Rama del Derecho puede ser descrita en diferentes acep-ciones, entre las que se citan:

a.-Conjunto de principios y normas jurídicas que reglan el ServicioPúblico Orgánico y sus funciones.

b.-Rama del Derecho Público que tiene por objeto específico laAdministración Pública, la que a su vez es la actividad en cuyavirtud el Estado y sus sujetos auxiliares tienden a satisfacer losintereses colectivos.Ambos conceptos tienen por elemento común la referencia al

Servicio Público, entendido éste, en un primer intento de aproxima-ción, como toda organización de carácter permanente destinada asatisfacer necesidades colectivas de manera constante, contando paraello con una estructura, medios, recursos, normas y reglas (procedi-miento) de orden público, o como lo describe Patricio Aylwin Azócar(1969), como una «organización de personas y bienes creada por elEstado, sometida a un régimen jurídico especial de Derecho público,que tiene por objeto satisfacer de manera regular y continua una ne-cesidad pública».

Teniendo especial importancia para los efectos de la carrera pro-fesional en la que se sitúa este curso, reiteramos que el objeto del Dere-cho Administrativo es, como disciplina Jurídica, la Administración Públi-ca o Administración del Estado. Afirmación que nos lleva a detenernosen los dos componentes de la expresión citada: sustantivo Administra-ción y adjetivo Pública.

Administración: acción de Poder Público (Poder Estatal) al hacercumplir las leyes para el cuidado de los intereses de los ciudada-nos. Expresión a partir de la que es posible inducir las siguientesideas: que la relación en general, el conjunto de situaciones con-cretas, está orientada a alcanzar determinados objetivos; que laactividad la realiza el Órgano o conjunto de Órganos, no para sí,sino para y a nombre de otros.Pública: implica que las actividades o acciones en que se materia-liza la Administración, se lleva a cabo al servicio de una sociedadpolíticamente organizada. Este concepto, entonces, se enlaza conel Bien Común, ya que el fin del Estado -el que se organiza y estruc-tura en Órganos que conforman el Gobierno-, es proporcionar a sussúbditos (en este caso los administrados) el mayor nivel de bienes-tar individual y social posible de alcanzar con los medios y recur-sos de que dispone al efecto. Por ello es que a un Gobierno –aparatajede que se vale el Estado para ejercer su poder y realizar sus funcio-nes- es dable exigirle una eficiente administración.

Reflexione: ¿Quédiferencias existen

entre ambasacepciones?

Construya supropio concepto de

AdministraciónPública.

Page 94: Introduccion al Derecho.pdf

94

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

Tenemos, entonces, que el poder Estatal se manifiesta a travésde diversas funciones, traduciéndose en actos imperativos (dominan-tes, autoritarios), los que son ejercidos por Órganos (del Estado, delGobierno) creados y dotados para satisfacer necesidades públicas.

Dicha función administrativa es el objetivo de preocupacióndel Derecho Administrativo, en cuyo contenido destaca el conceptode Organización Administrativa, entendiendo por tal al conjunto deentidades (Órganos) que tienen por objeto la conducción y la ejecu-ción de la gestión administrativa que compete al Gobierno, misio-nes que la Constitución Política, en su artículo 24, entrega al Presi-dente de la República cuando expresa: “El Gobierno y la Adminis-tración del Estado corresponden al Presidente de la República, quienes el jefe del Estado”.

También es contenido de esta Rama del Derecho, el RégimenJurídico del Personal de la Administración Pública, normativa en laque se establecen los derechos y obligaciones (deberes) de las Per-sonas Jurídicas Individuales (Personas Naturales) que integran losÓrganos de la Administración.

El cuerpo legal que regula los derechos y obligaciones delfuncionario público, como también las responsabilidades de las ac-ciones u omisiones en que este puede incurrir con ocasión del ejer-cicio de su cargo y con transgresión a las normas dadas, es el Esta-tuto Administrativo.

Un tercer contenido del Derecho Administrativo lo constitu-yen los llamados Medios Relacionales, entendido por tales los ins-trumentos jurídicos que vinculan a la Administración Pública conlos administrados. En este ámbito destaca la figura del Acto Admi-nistrativo, la decisión imperativa y unilateral que, adoptada en ejer-cicio de una potestad conferida conforme a Derecho, impone de-rechos y obligaciones a los administrados. Constituyendo la figuramás característica de la función administrativa, nos referiremosbrevemente a sus elementos componentes:

a.-Decisión Imperativa: implica una determinación, un mandatoal que no es posible resistir, so pena de incurrir en una trans-gresión que se castiga con una sanción; ello porque quien loadopta lo hace en ejercicio de un poder especial (Estatal). Así,la Administración Pública tiene la potestad de imponer sobrelos administrados sus decisiones, aun sin el consentimiento deestos. Por existir estas formas de acatamiento obligado, se diceque la relación entre la Administración Estatal y los adminis-trados es de subordinación.

b.-Decisión Unilateral: significa que la determinación se adoptapor una sola de las partes que conforman la relación adminis-trador–administrado, siendo siempre el primer Órgano (repre-sentado por el Estado-Gobierno) el que decide y norma.

c.- En Ejercicio de una Potestad Legal: esta expresión nos señalaque de aquella Decisión Imperativa y Unilateral emanan fa-

Reflexione, esta-blezca la relacióncon Normas Jurídi-

cas, Fuentes delDerecho y concep-

to de Ley.

Reflexione: ¿Cuál esla diferencia entre

acto administrativo yacto jurídico?

Reflexione: ¿Cuándoel Estado se relacio-na en coordinación

con un particular?

Page 95: Introduccion al Derecho.pdf

95

U N I D A D I

cultades y atribuciones que al efecto le ha entregado el PoderSoberano (Estatal) o la Ley. Este factor tiene una gran importan-cia, puesto que de ello se desprenden las siguientes consecuen-cias:

• El Órgano Administrativo debe respetar absolutamente el marcolegal, toda vez que tanto su creación como su funcionamiento yactuación en general está regida por Derecho Público, cuyo ámbi-to de aplicación se puede resumir en la siguiente expresión: enDerecho Público sólo se puede hacer aquello que la Ley ordena.

• Lo anterior otorga certeza y garantía a los administrados en cuantoa la legalidad con que deben resolver los actos que le vinculan conla Administración, y del escaso margen que en ello le cabe a ladiscrecionalidad (arbitrariedad, libre voluntad) de la autoridad com-petente (que cuenta con las facultades y atribuciones) para resolverel caso que se trate.

• La autoridad que se extralimita en el ejercicio del cargo y sus facul-tades, incurre en transgresiones que están sancionadasadministrativamente, y en algunos casos, según sea la naturalezade la infracción, civil (indemnizaciones) y hasta penalmente (mul-tas, prisión, etc.)

Consecuencia de lo expuesto, es que la Administración está su-jeta a control jurídico de los actos en que ella se expresa, fiscaliza-ción que tiene las siguientes formas o canales de expresión:

a.-Control por Vía Legislativa: aquel que se ejerce por el CongresoNacional, radicado fundamentalmente en la Cámara de Diputa-dos. No en los Diputados individualmente considerados, como aveces y equivocadamente suele entenderse.

b.- Control Administrativo: el que lleva a cabo la propia Adminis-tración. Puede ser de carácter interno, que practica el propiojerarca al interior de cada servicio, a través de Órganos quepueden ser integrantes de la Administración activa, o bien noserlo, como es el caso de la Contraloría General de la Repúbli-ca, que practica un examen de legalidad de los actos de la Ad-ministración, llamado «Toma de Razón». Este control se practicapara asegurar que el acto se encuadra en la Ley aplicable almismo, en los términos de lo expresado en esta obra, en el Capí-tulo III.3.-, al tratar la Potestad Reglamentaria del Estado,específicamente en el párrafo 2., referido al Control deConstitucionalidad y de legalidad (de los Decretos).

c.-Control Jurisdiccional: lo efectúan los Tribunales de Justicia, cuan-do ejercen competencia (atribuciones, facultades) en materiaadministrativa. Siempre se ejerce a posteriori.Ahora bien, en cuanto a la oportunidad en que se ejerce el con-

trol, éste puede presentarse en las siguientes modalidades:

• Control preventivo (o a priori), que tiene por objeto evitar que elacto administrativo se ejecute, ya sea porque excede el marcolegal (no se ha dictado u originado conforme a la Ley) o porque

Principio deLegalidad.

Reflexione:¿Qué importan-cia tiene para

usted la existen-cia de estos

mecanismos decontrol?

Page 96: Introduccion al Derecho.pdf

96

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

daña o perjudica el patrimonio (conjunto de bienes y derechosavaluables en dinero) del Estado. Por ejemplo: la Toma de Ra-zón por la Contraloría General de la República.

• Control a posteriori, es aquel que se efectúa después de ejecu-tado el acto, por lo que no impide que éste se materialice. Per-sigue fundamentalmente la responsabilidad del órgano actuanteen aquellos casos en que el acto se ha ejecutado contra Dere-cho. Por ejemplo: visita inspectiva de Contraloría General dela República es un servicio público de fiscalización.

d.- Fuentes del Derecho AdministrativoEntre las expresiones de manifestación de esta rama del Dere-

cho, tenemos:

• La Constitución Política de la República de Chile.

• Leyes Orgánicas Constitucionales, especialmente en lo que atañea la estructura, conformación y organización de servicios públi-cos u órganos de la Administración.

• Leyes de Quórum Calificado relativas a materias de conteni-do del Derecho Administrativo y de la Administración.

• Leyes Ordinarias que rigen en la Administración.

• Reglamentos varios, fijados por Decretos, Resoluciones y otrosactos emanados de la Potestad Reglamentaria del Presidentede la República.

• Dictámenes de la Contraloría General de la República.

• Sentencias de los Tribunales de Justicia en materia contencio-so-administrativa cuando ejercen competencia en el OrdenAdministrativo. (Es decir, conocen y resuelven conflictos entrepartes, siendo una de ellas la Administración Pública, ya seanservicios u otros Órganos que la componen).

Concluiremos el tratamiento de la Rama del Derecho en aná-lisis, graficando en un esquema conceptual el ámbito de aplicacióndel Derecho Administrativo, estableciendo las relaciones que se ori-ginan con su ejercitación en la realidad práctica.

Reflexione:¿Qué desventa-

jas tiene para lagestión pública

la existencia deestos mecanis-

mos de control?

Page 97: Introduccion al Derecho.pdf

97

U N I D A D I

−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−→−→−→−→−→−−−→−−−→−−−→−−−→−−−→

−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−→→→→→

←−−−−−−−←−−−−−−−←−−−−−−−←−−−−−−−←−−−−−−− −−−−→ −−−−→ −−−−→ −−−−→ −−−−→

Identifique ysubraye concep-

tos e ideascentrales.

2.6.2.2.- Derecho Tributario

Es el conjunto de normas establecidas por el Poder Legislativo enbeneficio del Estado, que tienen por objeto establecer, aplicar y penali-zar, esto último en los casos que corresponda, un sistema impositivojusto y equitativo que regule el aporte de cada ciudadano respecto delpatrimonio fiscal.

Dada su naturaleza y finalidades, constituye en sí una de las Ra-mas más típicas del Derecho Positivo Nacional Público, ya que sus nor-mas son impuestas por el poder estatal sin que en ello intervenga de

Nación Personificación Estado Fin Bien ComúnJurídica

Internacionalización

Población Elemento del Se Satisfacer Económicas

Pueblo Estado personifica Necesidades Sociales

Creando Sociales Intelectuales

Culturales

etcétera

Conjunto

Órganos Gobierno Administración

Presidente de la República

Centralizada Administración Desconcentrada Pública Descentralizada

ServicioPúblico

Hemos examinado con especial atención el Derecho Constitucional y el DerechoAdministrativo, en su acepción de Ramas del Derecho Positivo Público, ya que ambasexpresiones se relacionan estrechamente con los contenidos del Programa de Estudios dela carrera de Administración de Empresas a cuyo servicio está la presente obra.

En lo concerniente a las Ramas del Derecho Público identificadas como DerechoPenal y Derecho Procesal, las damos por reproducidas en esta sección, con el tratamientoque de ellas hacemos en la Unidad VI de este texto, por estar ambas suficientemente desa-rrolladas allí, acorde con los propósitos del curso y del programa correspondiente.

En tal virtud, sólo daremos el concepto de otras ramas del Derecho Positivo Nacio-nal Público, sin que la cita de ellas sea total y absoluta, ya que siempre existirán otroscuerpos normativos que por naturaleza, contenido, ámbito de aplicación y otros rubros,serán clasificables en la categoría mencionada:

Page 98: Introduccion al Derecho.pdf

98

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

manera alguna la voluntad individual de los administrados, poniéndo-se en ejercicio el concepto de Bien Común.

En esta Rama del Derecho se traduce la Acción de Tributar,ejercida a lo largo de la Historia y consistente en “entregar el vasa-llo al señor en reconocimiento del señorío, o el súbdito del Estadopara las cargas y atenciones públicas, cierta cantidad en dinero oen especies” (R.A.E., 194).

A diferencia de la generalidad de las Ramas del Derecho enlas que la relación jurídico–procesal (la vinculación de las partesfrente a un conflicto judicial determinado que se encuentra regla-mentado por la Rama de Derecho de que se trate) se da entre de-mandante, demandado y el juez en representación del Estado, enmateria tributaria y por lo tanto relativa a impuestos, el conflictojurídico tributario sólo puede generarse entre un contribuyente y elEstado y nunca entre dos particulares. En consecuencia, en el ámbi-to de la Rama del Derecho en estudio no correspondería hablar de“partes” (personas intervinientes en una relación jurídico-procesalcomún), porque en el juicio tributario, la relación es entre Estado–que actúa a través del Servicio de Impuestos Internos– y el particu-lar o contribuyente.

Existe un Código Tributario, texto aprobado por Decreto LeyN°830, de 1974, cuyas disposiciones, según su artículo 1.-, se aplica-rán a las materias de tributación fiscal interna que sean, según la Ley,de la competencia del Servicio de Impuestos Internos. Este cuerpolegal es objeto de constantes modificaciones, lo que se explica por lanecesidad de compatibilizar y actualizar sus disposiciones con la rea-lidad económico-social del país, y las múltiples necesidades que den-tro del concepto de Bien Común debe atender el Estado, para lo quedeben procurarse los recursos pertinentes.

El Código citado, en su artículo 6.-, establece que correspon-de al Servicio de Impuestos (S.I.I.) la aplicación y fiscalización ad-ministrativa de las disposiciones tributarias. Específicamente entre-ga al Director General de dicha repartición determinadas faculta-des que se pueden agrupar en dos órdenes:

a.-Para actuar como funcionario administrativo (estatal), ejerciendoatribuciones que tienen relación con absolver (responder) con-sultas sobre aplicación e interpretación de las normastributarias; aplicar sanciones, condonar (perdonar) y resolveradministrativamente asuntos de orden tributario, etc.

b.-Para actuar como juez, con facultades para resolver las recla-maciones que se le formulen en el ámbito de su competencia(facultades que le entrega la Ley).

Page 99: Introduccion al Derecho.pdf

99

U N I D A D I

2.6.2.3.- Derecho Civil

Identificado también como Derecho Común, esta Rama delDerecho comprende en sí el conjunto de principios y Normas Jurídi-cas que regulan, entre otras materias, los requisitos generales de losActos Jurídicos y las Obligaciones, la organización de la familia, lapropiedad privada, el régimen de los bienes en cuanto a su Dominio,Uso, Posesión y Goce.

El Derecho Privado es por excelencia, el tronco desde el quehan surgido otras ramas que hoy se presentan como autónomas, comoel Derecho Comercial, el Derecho de Minería, el Derecho del Traba-jo, etc. Y una de las más importantes, porque constituye un Derechode carácter general y supletorio respecto de las demás ramas delDerecho Privado a falta de leyes especiales sobre las materias res-pectivas, es decir, en los casos de lagunas o vacíos legales. Su princi-pal fuente es el Código Civil, vigente desde el 1° de enero de 1857. Suredactor fue Andrés Bello.

Este cuerpo legal consta de un Título Preliminar y cuatro libros:

• Libro I, De las Personas.

• Libro II, De los Bienes, y de su Dominio, Posesión, Uso y Goce.

• Libro III, De la Sucesión por Causa de Muerte, y de las Donacionesentre Vivos.

• Libro IV, De las Obligaciones en General y de los Contratos.Y un título final, relativo a la observación de este Código.Nos quedaremos ahora con esta breve descripción, ya que gran

parte del contenido de la presente obra es materia de Derecho Civil,tratada en los libros precedentes.

2.6.2.4.- Derecho Comercial

Esta Rama del Derecho Positivo Nacional Privado tiene por ob-jeto regular las relaciones que surgen con motivo de la realización delos actos de comercio, como también prescribir y aplicar a quieneslos realizan –los comerciantes- las normas que rigen su capacidad,derechos y obligaciones profesionales.

De lo expresado, dos elementos destacan especialmente enrelación con esta Rama del Derecho: el Comercio o Actividad Co-mercial en sí, y quienes la realizan: los Comerciantes.

En relación con lo primero, la Actividad Comercial cada vez ad-quiere mayor importancia debido a los sistemas económicos abiertoscon que interactúan los países del orbe, acercando más a los producto-res y consumidores. Surge entonces, el Comercio como una actividadde intermediación entre los componentes de un mercado en que unosproducen y otros consumen, resultando todo beneficiados con el inter-cambio de los bienes.

Identifique ysubraye concep-

tos e ideascentrales.

Reflexione:¿Qué importan-cia posee estaRama para su

empresa?

Page 100: Introduccion al Derecho.pdf

100

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

Se dice que la expresión Comercio puede ser utilizada endos acepciones. Una primera de orden económico, que compren-de la circulación o distribución de la riqueza, y una segunda, decarácter jurídico, que suma a lo anterior la producción de dichariqueza.

Así, la Actividad Comercial liga a productores y consumidoresa través de la oferta y demanda de productos (bienes o servicios) queun agente dedicado profesionalmente a transarlos cumple un rol deintermediación –el Comerciante-, acelerando el proceso productivoy obteniendo por ello una retribución llamada ganancia o lucro. Loexpresado se grafica de la siguiente manera:

← ← ← ← ←−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−→→→→→

Servicios

ActividadComercial

ComercianteProductores Consumidores

Mediación

Ganancia-Lucro

Bienes

a.- Los Actos de ComercioEs un concepto importante en el Derecho Comercial. Sin em-

bargo, no está expresado en el Código del ramo, el que sólo se limitaa señalarlos en veinte numerales de su artículo 3°, sin que esta citasea taxativa (que se agote en sí misma y que no hayan otros actos másallá de los 20 indicados), sino enunciativa (da la posibilidad de queexistan otros como de hecho ocurre, dentro del mismo cuerpo legal).b.- El Comerciante

El Código de Comercio, en su artículo 7° lo define como elque, teniendo capacidad para comerciar, hace del comercio su pro-fesión habitual. Su rol, como ya lo hemos dicho, consiste en laintermediación entre productores y consumidores, el que cumplemovido por un espíritu o ánimo de obtener ganancia, comúnmentellamada lucro.

Fuente importante de este Derecho es el Código de Comer-cio, el que data de 1865.

Indague, citealgunos actosde comercio.

Page 101: Introduccion al Derecho.pdf

101

U N I D A D I

2.6.2.5.- Derecho del Trabajo

Llamado también Derecho Laboral, esta Rama del Derecho Po-sitivo Nacional Privado tiene por objeto regular las relaciones con-tractuales entre trabajadores y empresarios y de ambos con el Estado,con motivo de la prestación de servicios personales bajo dependenciay subordinación.

Acorde con lo establecido en el artículo 6° del Código del Tra-bajo, que distingue entre Contrato Individual y Colectivo, se llega a laexistencia de un Derecho Laboral Individual y un Derecho LaboralColectivo.

En el primer caso surge la figura del Contrato Individual, que secelebra entre un empleador y un trabajador, y en el segundo, el ContratoColectivo, celebrado por uno o más empleadores con una o más organi-zaciones sindicales o con trabajadores que se unen para negociar colec-tivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer condicionescomunes de trabajo y remuneraciones por un tiempo determinado.

Precisando aún más y conforme lo expresa el artículo 7° delCódigo del Trabajo, tenemos que el “Contrato Individual de Trabajo esuna convención por la que el empleador y el trabajador se obliganrecíprocamente, éste a prestar servicios personales bajo dependenciay subordinación del primero, y aquél a pagar por estos servicios unaremuneración determinada”.

De la definición transcrita es posible desprender los siguienteselementos del Contrato Individual de Trabajo.

• Una prestación de servicio por parte del trabajador.

• Una determinada remuneración por parte del empleador.

• La realización del trabajo por cuenta ajena, lo que implica queel producto de la prestación pasa a ser de dominio del empleador.

• La subordinación o dependencia del trabajador respecto delempleador.El último de los elementos citados (dependencia o subordina-

ción) es uno de los requisitos esenciales del Contrato de Trabajo, por loque la doctrina (estudios o análisis de los autores) y la jurisprudencia(criterio sobre problema jurídico establecido por una pluralidad desentencias concordes, que resuelve de forma análoga el conflicto) se-ñalan algunos factores o rasgos que configuran trabajo dependiente sison probados debidamente. Entre tales tenemos:

a.- Exclusividad: porque es difícil que una persona pueda servir másde un trabajo remunerado a tiempo completo, considerando el ho-rario diario (jornada) de trabajo.

b.- Residencia: tiene relación con realizar el trabajador su cometi-do en el lugar que el empleador determine. (Podrán existir casosexcepcionales, los que deberán ponderarse particularmente).

Identifique ysubraye concep-

tos e ideascentrales.

¿Qué tipo decontrato posee?

En el capítulorelativo a los

tipos de contra-tos (Unidad IV),se establece la

diferencia entrecontrato y

convención.

Reflexione: ¿Sutrabajo cumple

con estosrasgos?

Page 102: Introduccion al Derecho.pdf

102

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

c.- Instrucciones: referido a que el trabajador esté obligado a se-guir las directrices que le da el empleador. (También puedendarse situaciones excepcionales).

d.- Falta de Título o Especialidad: lleva a presumir dependenciadel trabajador respecto del empleador por la menor o falta depreparación de aquél, en los tipos de trabajo que requieren deespecialización.

e.- Cumplimiento de Horario de Trabajo: si el trabajo pactado esla jornada completa, será muy difícil desarrollar otro en lasmismas condiciones para otro empleador.Los elementos anotados, como otros de similar naturaleza,

deberán probarse y tendrán mayor fuerza si concurren unos conotros.

En otro ámbito, y más allá del Contrato Individual de trabajo,están las expresiones del Derecho Laboral Moderno que tienen porobjeto la protección de los trabajadores agrupados en la relaciónlaboral. Se establece entre agrupaciones de trabajadores (sindica-tos) y empresarios. Cuando así sucede estamos en presencia de losllamados Contratos Colectivos del Trabajo, convenciones en virtudde las que los trabajadores agrupados se vinculan con losempleadores, estableciendo beneficios o condiciones especiales quefavorecen a los primeros.

Importa en esta materia tener presente que la NegociaciónColectiva sustituye a la Negociación Individual.

El concepto de Negociación Colectiva, según lo establece elartículo 303 del Código del Trabajo, “es el procedimiento a travésdel que uno o más empleadores se relacionan con una o más orga-nizaciones sindicales o con trabajadores que se unen para tal efec-to, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones co-munes de trabajo y de remuneraciones por un tiempo determinado.”

En cuanto a las materias de Negociación Colectiva, el mismocuerpo legal, en su artículo 306, expresa que son todas aquellas quese refieran a remuneraciones u otros beneficios en especie o en di-nero, y en general a las condiciones comunes de trabajo, y que porcontrapartida, no pueden serlo aquellas que restrinjan o limiten lafacultad del empleador de organizar, dirigir y administrar la empre-sa y aquellas ajenas a la misma.

La Negociación Colectiva que se ajusta a todo el procedimientoestablecido en el Código del Trabajo, conocida como reglada, tien-de a concluir en un Contrato Colectivo; la que no, concluye en unConvenio Colectivo.

Respecto de las características más connotadas del DerechoLaboral, en el Código del ramo (artículo 4°), se reconoce la funciónsocial que cumple el trabajo y la libertad de las personas para contra-tar y dedicar su esfuerzo a la labor que elijan.

Esta Rama del Derecho clasifica en el Derecho Nacional Pri-vado, reconociendo que en las relaciones laborales se conjuga el

¿Ha participadoen una negocia-ción colectiva?

Reflexione: ¿En suempresa se ejerce

este derecho?

Page 103: Introduccion al Derecho.pdf

103

U N I D A D I

principio de Autonomía de las Partes, cada vez que éstas (trabajador yempleador) pueden vincularse contractualmente en relación con cual-quier tipo de prestación de servicios, siempre que en ello no hayaobjeto o causa ilícitos y lo convenido no vaya contra la Ley, el ordenpúblico, la moralidad o las buenas costumbres.

Cabe consignar que el Estado, cumpliendo un rol tutelar, dictanormas que tienden a proteger al más débil económicamente, es de-cir, al trabajador; disposiciones que son obligatorias e irrenunciables,por lo que se les denomina de orden público.

Estas características se comprenden mejor si seguimos las se-cuencias del siguiente gráfico:

Reflexione:¿Qué opinión le

merece laafirmación del

artículo 4°?

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−→→→→ →

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−−→→→→ →

−−−−

−−−−

−−−−

−−−

−−−−

−−−−

−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−−−

−−−−

−−−−

−−−

−−−−

−−−−

−−−−

−→→→→ →

← ← ← ← ←−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−→→→→→

EstadoPresta

Empleador Contrato de Trabajo Trabajador ServiciosRelación Laboral - Personales

d - Bajo i dependencia c o subordinación

Remuneración t a

Normas deOrden PúblicoIrrenunciablesObligatorias

El Código del Trabajo en vigencia cuenta con texto refundido,coordinado y sistematizado, mediante D.F.L. 1 de 1994.

2.6.2.6.- Derecho de Minería

Rama del Derecho Positivo Nacional Privado conformada porel «conjunto de principios y normas especiales que rigen las conce-siones para explorar o para explotar las substancias minerales queson susceptibles de aprovechamiento por cualquier persona, regulan-do tanto su constitución, naturaleza, ejercicio y extensión, como al-gunos de los actos, contratos y litigios (juicios) que se refieren a ellas»(Ossa, 1989).

De la misma obra entregamos los siguientes párrafos, reprodu-cidos textualmente, pues resumen el carácter de la Rama del Dere-cho referida:

Page 104: Introduccion al Derecho.pdf

104

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

“Los sujetos que se relacionan con el Derecho de Minería son,principalmente:

a.- El Estado, en su calidad de tal como titular del dominio que elconstituyente (Constitución Política de la República de Chile)le atribuye sobre las minas;

b.- Los solicitantes y los titulares de concesiones para explorar oexplotar substancias minerales concesibles;

c.- Los titulares de predios artificiales abarcados por esas conce-siones;

d.- Los terceros que intervienen en actos, contratos y litigios quetengan relación con ellas” (Ossa, 1989).Esta Rama especial del Derecho Privado tiene gran impor-

tancia en nuestro país, porque la explotación minera constituyeuna importante fuente de ingresos para el Estado, especialmenteen lo que atañe al cobre. Aun cuando las exportaciones de produc-tos chilenos se han diversificado, el cobre continúa teniendo granincidencia en las divisas del erario nacional (Tesoro Público, delEstado) y, por tanto, en los ingresos del Fisco (Estado, en la expre-sión económica).

Por ello la Constitución Política del Estado, dentro de las ga-rantías relativas al Derecho de propiedad que establece en su artí-culo 19, N° 24°, incisos sexto a décimo, señala expresamente queel Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable (no lopuede transferir, traspasar a otros) e imprescriptible (no se extingueo agota por el paso del tiempo) de todas las minas (arenas metalíferas,salares, depósitos de carbón e hidrocarburos, y otros) no obstante lapropiedad de las Personas Naturales o Jurídicas sobre los terrenosen cuyas entrañas estuvieran situadas; que corresponde a la Leydeterminar qué substancias pueden ser objeto de concesiones deexploración o de explotación (exceptuados en todo caso los hidro-carburos líquidos gaseosos (Hidrocarburo: compuesto químico re-sultante de la combinación del carbono con el hidrógeno) y queserá de exclusiva competencia de los Tribunales Ordinarios de Justi-cia declarar la extinción de tales concesiones.

Como complemento de lo expresado en los párrafos anterio-res, a continuación se señalan someramente las Ramas del DerechoPositivo Nacional Privado, es decir, aquellos ordenamientos en quelas relaciones jurídicas se establecen fundamentalmente entre par-ticulares, con alguna intervención del Estado, la que se deriva delMinisterio de Justicia a través del Poder Judicial y de la Administra-ción, ya sea por la vía jurisdiccional o la administrativa.

Al respecto, nos referimos de forma especial al Derecho Civil,al Derecho Comercial y al Derecho Laboral, pudiendo existir otrossistemas que sean susceptibles de incluirse en la categoría que sedescribe.

Indague si en laregión que habita

hay actividadminera.

Identifique ysubraye concep-

tos e ideascentrales.

Page 105: Introduccion al Derecho.pdf

105

U N I D A D I

2.6.2.7.- Ramas del Derecho Internacional

Dando por reproducidas en este acápite las expresiones ge-nerales vertidas al tratar las clasificaciones del Derecho, párrafoalusivo al Derecho Internacional, nos abocamos a enunciar lasubclasificación tanto del Derecho Internacional Público como delPrivado:a.- Ramas del Derecho Internacional Público

• Derechos de los Tratados; de las convenciones y acuerdos cele-brados entre Estados diferentes o con organismos internacionales.

• Derecho Humanitario, tendencia a establecer sistemas normati-vos supranacionales, especialmente en materias asimilables alconcepto del Derecho Natural, en cuanto a Derechos Huma-nos, Ambientales u otros que, por su naturaleza, exceden los ám-bitos nacionales.

• Derecho del Espacio Cósmico, también como una Ramasupranacional que regula las actividades humanas en el espacioultraterreno o en otros cuerpos celestes.

• Derecho de la Energía Atómica, que comprende el conjunto denormas y principios jurídicos que reglan la producción y utiliza-ción de la energía nuclear.

b.- Esquema de Clasificación del DerechoPara un mejor entendimiento de lo dicho en relación con las

Ramas del Derecho, recurriremos al siguiente esquema referencial:

Indague sobre lainfluencia de las

Ramas delDerecho Inter-nacional en elejercicio de la

soberanía.

Identifique ysubraye concep-

tos e ideascentrales.

DerechoNatural Positivo

Nacional Internacional

Público Privado Público Privado

Constitucional Civil De los Tratados Sucesorio

Administrativo Comercial Humanitario Laboral

Penal Laboral Espacio Cósmico Comercial

Procesal Minería Penal

Tributario

Page 106: Introduccion al Derecho.pdf

106

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

2.6.2.8.- Actividades de desarrollo

Se ha aproximado con una actitud curiosa y reflexiva a los con-ceptos del hombre, Estado, sociedad, normas sociales y Derecho. Haconstatado el íntimo vínculo que existe entre el Derecho y nuestrodiario quehacer. Él regula nuestras relaciones sociales, laborales, co-merciales y familiares, entre otras. En esta orientación, desarrolle lassiguientes actividades:

a. Según su experiencia, cuando concurre al municipio local a rea-lizar un trámite, ¿percibe la presencia del Bien Común expresadaen las manifestaciones del Derecho Administrativo implícitas enel servicio que usted demanda? Explique.

b. Según su opinión, ¿qué ventajas tiene para el Bien Común la exis-tencia de mecanismos de control en la Administración Pública?

c. Sobre las bases de los temas tratados, elabore tres argumentosque relacionen el Bien Común con la exigencia de tributar.

d. Analice el quehacer de su empresa y señale: ¿Qué aspectos deella son regulados por el Derecho Comercial? Explique.

e. Sobre la base de su experiencia, ¿cómo se expresan las regula-ciones del Derecho Laboral en el quehacer de su empresa? Expli-que.

f. Bajo la orientación de los tratados, opine sobre la influencia de lalegislación internacional en las diversas ramas del Derecho Na-cional.

Contacte a sututor.

Page 107: Introduccion al Derecho.pdf

107

U N I D A D I

2.7.- Sección: Fines y Funciones del Derecho en la Vida Social

Partiendo de la base que el Derecho es una forma necesaria delvivir social, instancia en la que el quehacer humano se desenvuelvenecesariamente en forma jurídica, tenemos que la sociedad no se re-duce a un conglomerado fortuito de sujetos, sino a un orden de co-existencia y a una comunidad de fines entre personas en el que lajuridicidad desempeña un rol esencial tendiente a establecer y garan-tizar la Justicia, el orden y la paz sociales.

De allí que la Ciencia del Derecho tenga por objeto el estudiode éste en dos aspectos (H. Kelsen) (Pacheco, 1990):

• Estático: el Derecho aparece como un orden social, como unsistema de normas que regulan la conducta recíproca de los hom-bres.

• Dinámico: pone el acento sobre la conducta humana a la que serefieren las Normas Jurídicas.El problema de los fines y funciones del Derecho tiene relación

con los fines mismos de la sociedad organizada, la que sin un adecua-do marco normativo no podría ni constituirse, ni subsistir, ni funcionar,ni lograr sus finalidades. Justicia, Bien Común, Orden Social, Seguri-dad Social, Paz Social, son, entonces, algunos de los fines del Dere-cho en la vida social.

2.7.1.- La Justicia

En el plano filosófico se la identifica como una de las cuatrovirtudes cardinales, que inclina a dar a cada uno de lo que le corres-ponde o pertenece.

Siendo absolutamente ilustrativos sobre las concepciones querespecto de la Justicia tuvieron los tres magnos filósofos de la GreciaClásica, reproduciremos algunos conceptos:

• Socrátes (Pacheco, 1990) liga indefectiblemente a la Justiciacon la virtud que, según él, las reduce a todas: la Sabiduría. Así,sostiene que la Sabiduría considerada en relación con los demáshombres, constituye la Justicia.

• Platón (Pacheco, 1990) precisa que la concepción de Justiciaseñala que hay que hacer el bien a todos los hombres y no hacerdaño, ni aun a aquellos que nos lo hayan hecho.Producir Justicia es establecer entre las partes del alma el or-

den, la armonía que la naturaleza ha querido que reine allí. Promoverla Injusticia es dar a una parte sobre las otras un imperio que es contrala naturaleza.

La Justicia para Platón es belleza y es orden de las partes delalma. Por tanto, el mal sobreviene cuando se rompe tal armonía, cuandola ruptura se produce entre el hombre y la naturaleza, entre el hombrecon otro hombre, o también cuando se produce la ruptura del hombreconsigo mismo.

Identifique ysubraye concep-

tos e ideascentrales.

Page 108: Introduccion al Derecho.pdf

108

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

• Aristóteles (Pacheco, 1990) proclama que la Justicia es el res-peto de la igualdad entre los hombres, distinguiendo entre: Justicia deDistribución, consistente en prorratear las cosas entre las personas pro-porcionalmente al mérito de cada una de ellas, y Justicia de Cambio,que constituye el equilibrio y la ponderación entre los objetos canjea-dos.

Habla también de Justicia Natural y Justicia Legal. La primeraobliga por igual a todo el mundo, independientemente de lo que acer-ca de ella se piense; la segunda, es la establecida por el legislador.

Destaca en su filosofía la noción de equidad, que es la Justiciaaplicable al caso específico y que permite superar las distorsiones delDerecho Positivo, posibilitando finalmente aprehender la Justicia Ma-terial.

Ya en el siglo XIII, Santo Tomás de Aquino (Hubner, 1995) (SumaTeológica) concibe la Justicia como el hábito según el que uno conconstante y perpetua voluntad, da a cada uno su Derecho. Adscribien-do a la ética aristotélica, distingue entre: Justicia Conmutativa (la quelos particulares se deben entre sí); Justicia Distributiva (la debida porla comunidad a sus miembros); Justicia Legal (la que rige las relacionesde los individuos con la comunidad entera considerada como un todo,cuyo fin es el Bien Común).

Volviendo a lo general, tenemos que la Justicia, no obstante cons-tituir en sí una concepción unitaria, se entiende también en las siguien-tes acepciones:

a. Justicia como virtud moral. Su finalidad es el perfeccionamientodel sujeto actuante, para lo que considera y valora un comporta-miento recto habitual y no meras manifestaciones aisladas. Ac-tuando rectamente el hombre avanza en santidad y se perfeccio-na moralmente, pero siempre impulsado por convicción interna yno por temor a la coacción. Por ello es que constituye una virtudmoral.

b. Justicia como orden objetivo. Se identifica con el actuar confor-me al ordenamiento jurídico y consiste en dar a cada uno lo quele corresponde. Es decir, en cumplir el Derecho, el que, por serheterónomo, impone el comportamiento y condiciona la volun-tad.

c. Justicia como ideal. Conforme con esta acepción, el ordenamien-to jurídico persigue concretar el valor Justicia, el que se asimila aun orden social justo. En dicho contexto, éste se intenta alcanzar,lo que no es posible de forma absoluta porque la realización dedicho valor está reservada a Dios.

Desde el punto de vista objetivo, la Justicia es susceptible de cla-sificar en las siguientes formas:

a. Justicia Conmutativa. En este plano, la Justicia norma las relacio-nes que se establecen entre las personas privadas, como tambiénlas que vinculan a éstas con el Estado, pero cuando éste actúa en

Compare losconceptos de

justicia de losautores señala-dos, construya

su propioconcepto.

Reflexione:¿Cómo se

expresa lajusticia en elámbito de su

trabajo?

Page 109: Introduccion al Derecho.pdf

109

U N I D A D I

plano de igualdad con aquéllas. Es decir, en virtud de relacionesde coordinación y no de subordinación. Basada en la igualdad,está destinada a dar a cada uno lo que le corresponde, razón porla que recibe también la calificación de compensatoria.

b. Justicia Distributiva. Con esta expresión se reconoce a la Justi-cia que la autoridad distribuye entre los integrantes de la socie-dad, tanto en los cargos como las cargas, con la debida propor-cionalidad.

c. Justicia General. Llamada también Social o Legal, este tipo deJusticia persigue concretar el Bien Común. En su actuar estable-ce relaciones recíprocas de integración entre la sociedad y losparticulares, en virtud de las cuales el cuerpo social demandade sus integrantes su participación activa en el logro del BienComún, a cambio de proporcionarles a modo de contraprestación,los beneficios sociales que la organización colectiva puede ob-tener como tal, y no así el hombre individual. Exige una recipro-cidad que se estima justa y fundamentada y que ya en el Dere-cho Romano es expresada en la fórmula de: doy para que des;doy para que hagas; hago para que hagas; hago para que des.Siguiendo a H. Kelsen (Pacheco, 1990), se pueden señalar dos ele-

mentos como propiedades de la Justicia: a.- Como toda virtud moral, ne-cesita de la predisposición, de la convicción interna de la persona hacialo justo; b.- Siendo un valor, una finalidad de un ordenamiento social,participa de un rasgo característico de un sistema normativo: los hechosprevalecen sobre el ánimo. Esto implica que el acto interno (intención,propósito) por lo general es irrelevante en el plano jurídico si no se tradu-ce en acción, si no se exterioriza en los hechos. Utilizamos la expresiónpor lo general, porque en el ámbito del Derecho Penal, como se verá ensu oportunidad, hay casos en que el ánimo o intención tienen relevanciapara los efectos de determinar la imputabilidad y responsabilidad crimi-nales.

Es indudable que la Justicia es el supremo valor del Derecho, yque éste es concreción de aquélla. Es en suma, un valor absoluto queno sólo inspira sino que también acciona al Derecho, realizándolo.Sin Justicia, el Derecho no tiene valor.

2.7.2.- La Seguridad Pública

En su acepción general, no jurídica, este concepto está referido acada administración empleada para cuidar de la seguridad del pueblo.Dar seguridad, entonces, es dar garantía de prevención de ocurrencia dehechos que pongan en riesgo a las personas, a sus bienes y sus derechos.Ahora bien, si esa seguridad la referimos al ámbito ya no de la personaindividual, sino a la seguridad en general, estaremos en el campo de laSeguridad Pública.

Comprendido en esta connotación el concepto de Seguridad,vemos que esta garantía se da en el contexto y como contenido del

Reflexione,piense en

ejemplos realesque ilustren

cada tipo dejusticia.

Page 110: Introduccion al Derecho.pdf

110

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

Bien Común, pues corresponde al Estado arbitrar los medios quesean necesarios para precaver actos, hechos o circunstancias, yasea emergentes o permanentes, que hagan peligrar la normalidadde funcionamiento del orden social.

La Seguridad puede ser considerada en dos sentidos, existien-do una vinculación estrecha entre ambos:a.- Seguridad en Sentido Subjetivo. Se relaciona con la convicción

de la persona en cuanto a que existe un Estado social que la pro-tege; certeza que se da en el plano subjetivo del individuo, peroque se define en relación con la sociedad. Así, la persona sabeque existe una sociedad que a través de las normas que se hadado, le protege en todos sus intereses y prerrogativas que legíti-mamente le corresponden.

b.- Seguridad en Sentido Objetivo. Alude a la organización y ordensociales, o sea, a la realidad social objetiva.

No existe una disociación entre los contenidos y significadosque encierran ambos conceptos, sino una correlación. La sensacióny convicción de Seguridad constituyen un estado sicológico que te-niendo raíces en la interioridad del individuo, en el plano subjetivo,se prolonga a la objetiva realidad social.

En el ámbito de lo público, los integrantes de la sociedad tienenel derecho de ser protegidos por el Estado de los comportamientos lesivosque otros individuos puedan cometer o cometan en perjuicio de su inte-gridad personal o de sus pertenencias materiales e incluso contra losabusos de Poder en que eventualmente pueda incurrir la propia autori-dad.

No obstante la enorme importancia que tiene la Seguridad Pú-blica como clima propicio para el desarrollo de un sociedad, no pue-de sostenerse que ella sea en sí un valor final al que aspire la comuni-dad. Se trata, eso sí, de un valor subordinado a la concepción del BienComún y responde a una necesidad humana. Representa una realiza-ción parcial de la Justicia, tendiente a otorgar certeza a la vida de loshombres en sociedad.

El concepto de Seguridad va asociado indefectiblemente conel Orden, el que también es un valor prioritario del Derecho. Porqueuna disciplinada y bien dispuesta coexistencia y convivencia delos individuos, constituyen elementos de la noción subjetiva de laseguridad, en los términos ya expresados.

Nuestra Carta Fundamental contiene algunas disposiciones enlas que se hace referencia a la Seguridad Pública, especialmente en suacepción de protección:

• Artículo 1º, inciso quinto: «Es deber del Estado resguardar laseguridad nacional, dar protección a la Población y a la familia(...)».• Artículo 9º, inciso primero: «El terrorismo, en cualquiera de susformas es, por esencia, contrario a los derechos humanos».• Artículo 19º: «La Constitución asegura a todas las personas: Nº

Identifique ysubraye concep-

tos e ideascentrales.

Page 111: Introduccion al Derecho.pdf

111

U N I D A D I

1º.- El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de lapersona».

Asociado al tema de la Seguridad Pública está el de la Seguri-dad Ciudadana, entendido como la garantía que la autoridad debe dara los integrantes de la sociedad, de estar debida y eficazmente prote-gidas su integridad física, como también resguardados sus derechossobre los bienes de su pertenencia.

No dar garantía de Seguridad Pública puede traer para el Esta-do omiso serias repercusiones políticas, sociales, y aun económicas,ya que se resiente su confiabilidad.

2.7.3.- El Bien Común

Tradicionalmente se ha conceptuado el Bien Común como elconjunto de condiciones espirituales, culturales y materiales necesa-rias para que la sociedad pueda realizar su propio fin y establecer unorden justo que facilite a las personas humanas que la integran alcan-zar su fin trascendente. De ello se colige que es la finalidad última dela sociedad. Y lo es también de la política, cuando se liga su existen-cia y funcionamiento al concepto de sociedad organizada.

La idea del Bien Común, entonces y al decir de G. Burdeau(Pacheco, 1990), se identifica con el fin social propuesto, el que estáestructurado y ligado, entre otros aspectos, a la seguridad del indivi-duo y la colectividad.

En esta coincidencia de finalidades que inspiran al Bien Co-mún -de las sociedades en cuanto a alcanzar su propio fin y el de laspersonas para lograr su fin trascendente-, no existe identidad en sen-tido matemático, en la que la totalidad sea igual a la suma de laspartes, porque si así fuera se estarían desconociendo las cualidadessociales y trascendentes del hombre.

Esto nos lleva a identificar convenientemente el concepto deBien Particular, el que es posible ser entendido si se considera que:

a.- Dicho Bien es constitutivo de una finalidad personal del indivi-duo, para cuya obtención éste utiliza los medios que sean idó-neos a tal propósito, pero moviendo su voluntad con sentido éti-co en el plano individual. Esto no podría ser de otra forma por-que el Bien Particular debe estar en función del Bien Común,dada la naturaleza ontológica de la persona humana y de la co-incidencia que debe existir entre ambas dimensiones.

b.- Se trata de un fin supremo del ser humano, aquel propósito acuya consecución se dirigen la intención y los medios del indivi-duo actuante, pero cuyo logro sólo es posible en la medida quetambién participe en la búsqueda del Bien de todos. En este as-pecto la libertad, entendida como la capacidad consciente paraoptar y autodeterminarse racional e inteligentemente en el pla-no de la acción, adquiere una importancia esencial. Así, no setrata tan sólo de la opción egoísta de un individuo sino, funda-mentalmente, de la elección libre de una persona.

Reflexione:¿Cómo se

expresa laseguridad

pública en suvida cotidiana?

Identifique ysubraye concep-

tos e ideascentrales y

recuerde queesta finalidad

fue tratadabrevemente enel concepto de

Estado.

Page 112: Introduccion al Derecho.pdf

112

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

Por otra parte, necesario es tener presente que no sólo el Esta-do como organización macrosocial es la única institución que tienefinalidades de Bien Común en forma monopólica. No. Existen otrasinstancias de organización social que también tienen, en su esferaespecial de existencia, su Bien Común. Por ejemplo, la familia, losmunicipios, las sociedades religiosas, las universidades, e incluso lacomunidad internacional.

El Bien Común se funda en obligaciones de Justicia, siendoeste valor el que lo especifica y determina. Por lo tanto, constituyeun orden de ésta.

Nuestra Constitución Política, en su parte dogmática, no defi-ne el Bien Común, sino que declara su promoción por el Estado enlos siguientes términos: «El Estado está al servicio de la persona hu-mana y su finalidad es promover el Bien Común, para lo cual debecontribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos ycada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor rea-lización espiritual y material posible, con pleno respeto a los dere-chos y garantías que esta Constitución establece» (Artículo 1º, inci-so cuarto).

De este concepto declarativo de la finalidad del Estado, sedesprenden los siguientes elementos que concurren a la formacióndel Bien Común.

a. Bienestar vinculado a la idea de sociedad y de cada una de laspersonas que la integran.

b. Bien material y espiritual del todo y de las partes.

c. Suficiencia perfecta de bienes.

d. Exige el reconocimiento de los derechos fundamentales de lapersona humana.

e. Procura el perfeccionamiento de la vida terrenal de los hom-bres.

A estos elementos podemos agregar otras propiedades que ladoctrina reconoce en la noción de Bien Común:

a. En el concepto de bienestar quedan implícitos el valor Justicia yfactores como el orden, la paz social, la seguridad y el desa-rrollo individual y social.

b. El Bien Social es prioritario e independiente de la suma de losbienes individuales, pero sin caer en el totalitarismo; como tam-poco, en el extremo opuesto, sobreponiendo cuantitativamenteestos a aquél. Se trata entonces, de una supremacía formal ycualitativa.

c. El Bien Común es inmanente a las personas porque todas ellasparticipan de él y las incluye a todas, y, a la vez, es trancendentea ellas y a sus propios bienes particulares.

¿Cómo seexpresa el

aporte que ustedrealiza al Bien

Común?

Page 113: Introduccion al Derecho.pdf

113

U N I D A D I

d. La igualdad que va implícita en la noción del Bien Común nosignifica que todos reciban la integridad de él, sino que laspartes del todo participen del Bien Común en una relación deproporcionalidad respecto de sus aptitudes y responsabilida-des.Al establecer una jerarquización de los bienes que integran el

Bien Común se devela el valor e importancia que estas categoríastienen en los objetivos del cuerpo social para el Estado, en lo querespecta al Bien Común General.

En una primera categoría correspondería agrupar a los valoresde Justicia y caridad (libertad, orden, paz, convivencia social fraterna,respeto a los derechos fundamentales de las personas, solidaridad yotros análogos). En una segunda, los valores atinentes al desarrolloespiritual de las personas (cultura, educación, arte, intelectualidad, yotros similares) y en una tercera, los bienes materiales y económicos,organizando de tal manera la producción y distribución de ellos quese impida la concentración distorsionada en que pocos tengan muchoy muchos tengan poco.

Tomando en cuenta los elementos, rasgos, propiedades y carac-terísticas del Bien Común, adherimos al concepto que de él da el Pa-dre Jesuita Francisco Suárez (Pacheco, 1990), cuando se refiere a ésteexpresando que es «un estatus en el que los hombres viven en unorden de paz y de Justicia con bienes suficientes para la conservacióny el desarrollo de la vida material con la probidad necesaria, la pre-servación de la paz externa, la felicidad del cuerpo político y la con-servación continua de la naturaleza humana». Lo que se puede redu-cir a la siguiente expresión: el Bien Común constituye un orden deJusticia.

2.7.4.- Actividades de desarrollo

a. Para el desarrollo de esta actividad, remítase al caso N°1. A la luzde los elementos desarrollados, ¿de qué manera se expresa la fina-lidad del Derecho?

b. En el caso N°2, explique la presencia de los elementos Justicia,Seguridad y Bien Común.

c. Establezca la relación que existe entre los siguientes conceptos:Hombre, Sociedad, Estado, Derecho, Justicia, Bien Común y Segu-ridad Pública.

Reflexione,piense en

ejemplos queexpresen

manifestacionesde Bien Común

en la vidadiaria.

Reflexione:¿Cómo contribu-

ye su empresaal Bien Común?

Contacte a sututor.

Page 114: Introduccion al Derecho.pdf

114

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

G.- Resumen

De entre los seres vivientes de la Creación, el hombre se alzapor sobre los demás dada su especial característica de unir a su es-tructura biológica, física, vegetativa y sensitiva -propiedad que com-parte con los demás seres de la naturaleza en un fenómeno de convi-vencia mundana-, un atributo que le es propio y que le imprime a suvida una significación de existencia trascendente: el espíritu.

Este don tan especial con que ha sido dotado, se expresa enun alma racional, en una substancia incorpórea que no sólo animasu vida, sino que también le posibilita comprender y hasta modificarel mundo que le rodea. Inteligencia y espíritu, entonces, permiten alser humano ser actor de su propia realidad, autodeterminándose enel plano de la acción, movido por su voluntad.

Entre las variadas decisiones que el hombre toma en el cursode su existencia, las hay algunas de carácter individual e inclusoegoístas y otras que lo impulsan a interrelacionarse con los demás,movido por sentimientos gregarios que se expresan en actitudes so-lidarias, integradoras y a veces altruistas.

Así es como el hombre, superadas las barreras de su mundoindividual, se integra a un cuerpo social que más que permitirle, leexige interactuar organizadamente con sus semejantes en una tra-ma de infinitas posibilidades participativas.

Si bien es inherente a la naturaleza del ser humano su tenden-cia a vivir en sociedad, hay factores que reafirman dicha inclinación.Entre tales se mencionan las evidentes limitaciones que acusa comoser aislado, desde el plano más básico de su subsistencia hasta losniveles más elevados de ésta. También refuerza la propensión a lavida comunitaria, el natural deseo de obtención de los bienes que lasociedad, producto del trabajo de sus propios asociados, le ofrece acada uno de sus integrantes para su propio desarrollo.

En la relación individuo-sociedad, ambas partes resultan am-pliamente beneficiadas, pues el primero obtiene el acceso a los bie-nes que la sociedad como tal produce y le ofrece, y ésta se desarro-lla en la medida que aquéllos alcancen mayores y mejores nivelesde bienestar. Surge así el concepto de Bien Común, entendido comoel conjunto de condiciones espirituales, materiales, sociales, eco-nómicas, culturales, que le permiten al cuerpo social alcanzar supropio fin, como a cada uno de sus integrantes realizarse en sutranscendencia.

Para que la agrupación humana se desarrolle conforme a susfinalidades, precisa de organización y del establecimiento de nor-mas objetivas producto de una institucionalización. Cuando ello selogra, estamos en presencia de un Estado, es decir, de una Naciónjurídicamente organizada en la que se verifica, al decir de G. DelVecchio (Pacheco, 1990), la comunidad de vida de un pueblo.

Este Estado es una «agrupación humana fijada en un Territoriodeterminado y en ella existe un orden social, político y jurídico, orien-

Leacríticamente yestablezca larelación entre

conceptos eideas tratadas.

Page 115: Introduccion al Derecho.pdf

115

U N I D A D I

tado hacia el Bien Común, establecido y mantenido por una autoridaddotada de poderes de coerción».

De las muchas definiciones de Estado hemos escogido ésta, puescontiene los elementos que la doctrina le atribuye a esta importanteforma de organización: la Población, los seres humanos que convivenen un espacio geográfico determinado; el Territorio, que es a su vez elámbito espacial donde se asienta la Población; el Poder, referido a lafacultad que tiene el Estado para imponer los comportamientos nece-sarios para la conducción del grupo hacia un fin benéfico (G. Burdeau)(Nogueira y Cumplido, 1994); la Soberanía, que siendo una cualidaddel Poder, se manifiesta como una autoridad suprema no subordinadaa otra, y el fin del Estado, que es el Bien Común, el que conduceindefectiblemente hacia el desarrollo y consolidación de la comuni-dad política.

Ahora bien, para que la convivencia social sea organizada ypropicia a las finalidades propuestas, es necesario que los integrantesde la comunidad actúen conforme a determinadas reglas que impli-can un deber ser con contenido valórico. Tales son las Normas socia-les o de conducta humana, algunas de las cuales le son impuestas porla autoridad a la persona, casos en los que las identificamos comoheterónomas, como por ejemplo, todos los mandamientos legales. Enotras situaciones, se trata de prescripciones dadas por el grupo so-cial (sociónomas); existiendo una tercera posibilidad constitutivade las reglas que el hombre se da a sí mismo, obedeciendo manda-tos de su propia interioridad (autónomas). En dichos contextos sedan las Normas Morales, Religiosas, de Trato Social, Jurídicas yotras.

Estas normas determinan el comportamiento del hombre tantoen el plano individual como en lo social, en algunos casos sancionán-dolo externamente si no ajusta su conducta a lo prescrito en su fórmu-la, como sucede especialmente con la inobservancia de la NormaJurídica, constitutiva de mandatos obligatorios emanados directa o in-directamente de la autoridad estatal.

Esta regulación externa de la conducta de los hombres, tendien-te a establecer un ordenamiento justo de la convivencia humana, eslo que llamamos Derecho, cuyo valor y virtud eternamente incumpli-do, es la Justicia.

El Derecho, así entendido, se manifiesta como un sistema nor-mativo jerarquizado (ordenado por categorías, grados, rangos, etc.),con plenitud hermética (sin vacíos o lagunas legales) y coherente (conmedios e instrumentos para resolver eventuales conflictos o contra-dicciones a su interior).

Derecho que no obstante constituir en sí un sistema,doctrinariamente es posible de clasificar siguiendo algunas corrientesque así lo permiten. De esta forma encontramos un Derecho Natural,que alude a principios de Justicia anteriores al hombre, y por tantopreexistentes, inmutables, universales, inscritos en la razón, comoaquellos que declaran y reconocen el derecho a la vida, a la libertad,

Page 116: Introduccion al Derecho.pdf

116

CONCEPTOS PRELIMINARES Y NOCIONES DE DERECHO

a la propiedad privada, etc.; un Derecho Positivo, referido a las normas expresas, formales,que materializan los principios del Derecho Natural; un Derecho Público, que regula lasrelaciones entre el Estado y los particulares, actuando aquél como ente soberano, obligan-do e imponiendo (hacer sólo lo que la Ley expresamente autoriza), y un Derecho Privado,entendido como tal aquel que regla las relaciones de los particulares entre sí, primando elprincipio de la autonomía de la voluntad de las partes (hacer todo lo que la Ley no prohíba).

Derecho que, por otra parte, está destinado a cumplir determinadas funciones y aperseguir finalidades específicas en la vida social. Propósitos teleológicos (finalísticos) queen primer término tienen relación con la Justicia, esa virtud que inclina a dar a cada uno loque le corresponde o, como sostiene Platón, a establecer entre las partes del alma la subor-dinación que la naturaleza ha querido que reine allí; el Bien Común, estado de bienestarindividual y social al que ya nos hemos referido; la Seguridad Pública, asumida en su con-cepto de garantía que el Estado y el Derecho deben dar a las personas de prevención dehechos que pongan en riesgo su integridad física, como también sus bienes y derechos.

Como quiera que sea, estas normas determinan el comportamiento del hombre tantoen el plano individual como en lo social, en algunos casos sancionándolo externamente sino ajusta su conducta a lo prescrito en su fórmula, como sucede especialmente con lainobservancia de la norma jurídica, constitutiva de mandatos obligatorios emanados direc-ta o indirectamente de la autoridad estatal.

Pues bien, esta regulación externa de la conducta de los hombres, tendiente a esta-blecer un ordenamiento justo de la convivencia humana, es lo que llamamos Derecho,cuyo valor y virtud eternamente incumplido, es la justicia.

El Derecho, así entendido, se manifiesta como un sistema normativo jerarquizado(ordenado por categorías, grados, rangos, etc.), con plenitud hermética (sin vacíos o lagu-nas legales) y coherente (con medios e instrumentos para resolver eventuales conflictos ocontradicciones a su interior).

Page 117: Introduccion al Derecho.pdf

UnidadFuentes y Formas de

Expresión del Derecho

Unidad II

Page 118: Introduccion al Derecho.pdf
Page 119: Introduccion al Derecho.pdf

119

U N I D A D II

FuentesFuentes y Formas de Expresión del Derecho

A.- SumarioConcepto. Fuentes Formales; la Ley Positiva: Constituciones y

Leyes; la Costumbre; la Sentencia o Jurisprudencia, la Doctrina Jurídi-ca; Opiniones de los Tratadistas; Fuentes Materiales.

B.- IntroducciónLa presente Unidad posibilitará conocer elementos básicos de las

formas como el Derecho -en su amplia acepción- se manifiesta en larealidad social.

Dichas expresiones son las que constituyen las fuentes formalesdel Derecho, a las que se agregan los antecedentes históricos, sociales,culturales, económicos y otros que influyen en la creación de este -fuentes materiales-, obteniéndose de la complementación un sistemaintegrado y jerarquizado que norma la vida social.

Conocer las fuentes del Derecho en el ámbito insinuado, permitirátener noticia de una estructura que el connotado jurista alemán HansKelsen presenta como una pirámide de base invertida, en cuya parte másalta ubica la Constitución Política del Estado, en un lugar de supremacíarespecto de todas las demás normas, a la que todas éstas deben confor-marse y encuadrarse. Se establece así, una estructura piramidal que, con-teniendo a todas las fuentes del Derecho y teniendo a la Carta Funda-mental como la madre en el nivel más alto, llega hasta las fuentes másparticulares en los escalones más bajos.

La visión panorámica que ofrece esta unidad hará comprender, enla medida de lo posible dada su extensión limitada, el alcance del Dere-cho (no sólo de la norma positiva particular, como por ejemplo, la Ley)en la vida individual y social del hombre, como también su influenciapositiva en las interrelaciones que establece con sus similares y con lainstitucionalidad constituida en Estado.

Lea comprensiva-mente, elabore

un esquemamental de los

contenidos deesta Unidad.

Page 120: Introduccion al Derecho.pdf

120

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

C.- Objetivos

1.- Objetivos Generalesa.- Comprender que el Derecho no sólo se manifiesta en Normas

Expresas y Formales, sino también en otras modalidades referi-das a mandatos o determinaciones de conducta, las que confor-man el tema de las Fuentes del Derecho.

b.- Comprender que la constitucionalidad y la legalidad, más quenociones meramente conceptuales, son principios a los que elhombre y las instituciones que él crea e integra, deben adaptarsu comportamiento y actividad diarias.

c.- Comprender el grado de preeminencia que hay entre las diver-sas Fuentes del Derecho y cómo constituyen todas ellas unaestructura jerarquizada, sobre cuya cabeza se encuentra la Cons-titución Política del Estado.

d.-Valorar las bases de la organización política y de lainstitucionalidad contenidas en la Carta Fundamental.

2.- Objetivos Específicos2.1.-Del objetivo general a:

a. Diferenciar entre Normas Formales y Expresas de otras modali-dades.

b. Deducir, a partir de los tipos de Normas, el tema de las Fuentesdel Derecho.

c. Interpretar las Fuentes del Derecho a través de las manifestacio-nes de este último.

2.2.- Del objetivo general b:a. Diferenciar entre Constitucionalidad y Legalidad.b. Deducir que la Constitucionalidad y Legalidad son principios

rectores del comportamiento y actividad diaria del hombre.

2.3.- Del objetivo general c:a. Jerarquizar las diferentes Fuentes del Derecho y la Constitu-

ción Política del Estado.b. Enunciar los distintos grados de preminencia que existen en la

estructura jerarquizada de las normas.

2.4.- Del objetivo general d:a. Apreciar las bases de la organización política e institucional.b. Comentar analíticamente la Constitución Política del Estado.

Lea reflexivamente,esto indica los

logros que debealcanzar con

respecto a estaUnidad.

Page 121: Introduccion al Derecho.pdf

121

U N I D A D II

CuartoCuarto Capítulo

D.- Concepto y Calificación de las Fuentes del Derecho

Fuentes y Formas de Expresión del Derecho

1.- Actividades de entrada

a. En el capítulo precedente, se tomó contacto con el concepto Fuente del Derecho. A partirde esos antecedentes, defina el concepto.

b. Sobre la base del concepto Fuente del Derecho que ha definido, dé a lo menos 7 ejem-plos.• Según las siguientes categorías, clasifique las ejemplificaciones: a.- fuentes reales o

materiales y, b.- fuentes formales.• Reflexione y explique en qué consiste cada categoría.

c. En el capítulo precedente, se señaló a la Constitución Política como una Fuente Formaldel Derecho. Explique por qué.

d. En el transcurso de su estudio ha identificado varias Fuentes del Derecho, e inclusivelas ha clasificado. Entre las Fuentes Formales, se encuentra la Constitución. Según suconocimiento y sus propias palabras, describa qué características tiene ésta.

e. Mencionadas las características de la Constitución, piense en la actual y en el debate quese ha generado en torno a ella. Según su opinión, explique qué funciones cumple unaConstitución, que origina un debate de tales características.

f. Entre las Fuentes Formales, existe un grupo de leyes denominadas de Rango Constitu-cional. Entre ellas, probablemente las más conocidas son las Leyes Orgánicas Constitu-cionales. Haga una lista de este tipo de Leyes que conozca.

g. Reflexione en torno a las Leyes Orgánicas y aproxime una descripción del propósito ycaracterísticas que poseen.

h. Reflexione sobre el concepto costumbre. Defínalo.i. Al concepto costumbre, agréguele apellido. Denomínela, costumbre Jurídica. ¿Qué impre-

sión tiene? Aproxime una definición.

2.- Contenidos

2.1.- Sección: Conceptos y clasificación de las fuentes del Derecho2.1.1.- Concepto

En un primer intento por precisar la expresión Fuente en la acep-ción que interesa para nuestros propósitos y siguiendo en ello al profe-sor Aníbal Bascuñán (1960), diremos que el vocablo Fuente se entiendecomo: a.- el órgano o medio productor de la Norma Jurídica en surealidad y contenido concretos; b.- las Formas o manifestaciones de las

Subraye lasideas centrales.

Page 122: Introduccion al Derecho.pdf

122

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

Normas Jurídicas; y c.- el fundamento de validez de las NormasJurídicas.

El término que se comenta, entonces, puede ser entendido enacepciones que, aunque apuntan al mismo objetivo, tienen en sí ele-mentos diferenciadores. Así tenemos fuentes referidas a: conocimientojurídico, concernientes a todos los antecedentes, de cualquier tipo, queden testimonio de normas y conductas jurídicas tanto del pasado comodel presente; los hechos sociales que generan Derecho y que son cen-tros de interés de la Sociología y Antropología Jurídicas; la autoridadque origina el contenido jurídico, de donde emerge el Derecho; lasformas de creación y manifestación de las normas, es decir, los mediostécnico-jurídicos como se expresa el Derecho. Por ejemplo: la Ley.

Tenemos así que se configura una teoría que estudia la apari-ción, elaboración y expresión en la sociedad de las Normas Jurídicasque integran el ordenamiento jurídico de una realidad social dada.Por tanto, las Fuentes del Derecho no sólo son los hechos creadoresde este último, sino también aquellos referidos a los antecedentesprimarios de su génesis y aquellas formas en que se manifiesta mate-rialmente el mismo.

2.1.2.- Clasificación de las Fuentes del Derecho.a. Fuentes Reales o Materiales: en esta expresión quedan com-

prendidos los factores que concurren a la creación y conteni-do de las Normas Jurídicas. Siendo el Derecho una creaciónhumana en su manifestación positiva, es indudable que su ori-gen está influido por una serie de aspectos propios de la con-vivencia social, los que contribuyen a la creación de las nor-mas, aportando su contenido y alcances. Entre tales se citan,por ejemplo, los factores sociales, económicos, políticos, cul-turales, religiosos, éticos, etc.

b. Fuentes Formales: son los hechos y formas como se manifiestael Derecho en la vida social, la determinación exterior con quese deben revestir los preceptos de conducta, haciéndosereconocibles e identificables como tales.

2.1.3.- Fuentes del Derecho y Normas JurídicasNo obstante la tendencia generalizada en el lenguaje común

de hacer sinónimas las expresiones «Ley» y «Norma Jurídica», ello nocorresponde en estricto rigor, ya que la Ley no es Norma, sino que esel continente de ésta. Es decir, la Norma está contenida en la Ley, laque exterioriza a aquélla, la traduce y materializa en una determina-da fórmula para que sea identificada, conocida y aplicada en su textoy espíritu.

Construya elconcepto Fuentes

del Derecho.

¿Recuerda algúnhecho que hayacontribuido a la

creación denormas?

Los ejemplos queclasificó en laActividad de

entrada C,¿concuerdan conla conceptualiza-

ción a y b?

Subraye losconceptos claves.

Page 123: Introduccion al Derecho.pdf

123

U N I D A D II

2.1.4.- Estudio particular de las Fuentes FormalesEntendidas en el concepto ya dado a su respecto, las Fuentes Formales del Derecho,

tratadas desde el punto de vista del órgano que crea las Normas Jurídicas, nos lleva a consi-derar los diferentes tipos de potestades que dichas autoridades pueden ejercitar al efecto. Eltema se puede graficar de la siguiente manera:

Fuentes del Derecho según el órgano que crea la Norma y los diferentes tipos dePotestades.

Tipos de Potestad Autoridad Material/ Fuentesórgano contenido originales

Constituyente Pueblo o Creación de Constitucióna.- Originaria Nación la Constitución Política y Leyesb.- Derivada Establece la Modificación de de Rango

Constitución la Constitución ConstitucionalLegislativa Presidente de Creación, Ley Decretos

la República y modificación e con Jerarquía deCongreso interpretación Ley (D.LD.F.L.)Nacional auténticas de Tratados

Leyes InternacionalesReglamentaria Presidente de la

Repúblicaa.- Autonóma No propias del Decretos,b.- Ejecución dominio legal Reglamentos,

Resoluciones,Ejecución de Instruccioneslas Leyes Ordenanzas

Jurisdiccional Tribunales de Resolver ResolucionesJusticia conflictos de Judiciales

relevancia Jurisprudenciajurídica a travésde un proceso

Fuente: Diseño Universidad de Los Lagos.

Los elementos en el cuadro anterior anotados constituyen la Po-testad Normativa del Estado (facultades de las autoridades públicas).

Otras Potestades son la social, que origina la Costumbre Jurídica;la normativa de los particulares, que origina los Actos Jurídicos y losActos Corporativos; y la propia del ordenamiento jurídico, que se ex-presa en los principios generales del Derecho y en la equidad natural.a.- Enumeración de las Fuentes Formales del Derecho

i.- La Legislación:• Constitución Política• Ley• Tratados Internacionales• Decretos con Fuerza de Ley y Decretos Leyes

Dé ejemplos paracada caso.

Page 124: Introduccion al Derecho.pdf

124

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

• Reglamentos, Decretos e Instrucciones ii.- La Costumbre Jurídicaiii.- La Jurisprudencia de los Tribunales y Jurisprudencia Científicaiv.- Los Principios Generales del Derecho y la Equidad Natural v.- Los Actos Jurídicos y los Actos Corporativos.

2.1.5.- Estudio de las Fuentes FormalesPara efecto de nuestro análisis, nos abocaremos al estudio de las

siguientes Fuentes Formales, y en las modalidades que se aluden a con-tinuación:

2.1.5.1.- La Ley Positivaa. La Constitución Política

Llamada también Carta Fundamental, Carta Suprema o Ley Supre-ma, es la norma básica del ordenamiento jurídico que contiene la orga-nización del Estado, la forma de Gobierno y las atribuciones y limitacio-nes a las que se debe ceñir la autoridad en el ejercicio de los poderespúblicos. Dado este predominio, se habla del principio de supremacíade la Constitución, al que nos referiremos más adelante, al tratar lostipos de subordinaciones que son propios en ella.

La Constitución Política es, sin lugar a dudas, la Fuente Formalmás relevante del Derecho.

La importancia de la Constitución Política en el ordenamiento ju-rídico de un país radica en que toda Norma se remite finalmente a ella,buscando el fundamento último de su validez. Por esto mismo es que lasdemás Fuentes Formales se tienen que dictar conforme a ella, no pu-diendo jamás contradecirla, so pena de incurrir en inconstitucionalidad.

En toda Constitución Política se distinguen dos partes: una dogmá-tica o relacional, en la que en un lenguaje a veces tan altisonante comopoco consistente, se declaran los grandes principios o ideas de organiza-ción social y de Derecho a los que adhiere el Estado respectivo, y unasección orgánica o institucional, más extensa y precisa, en la que sedesarrolla el esquema valorativo. Existen corrientes doctrinarias que noparticipan de tal distinción.

¿Cómo se genera una Constitución Política? Sin entrar a suponercasos en los que sea esencial, vital y prioritario establecer una CartaFundamental, diremos que la comunidad que se organiza para formaruna Constitución, ya sea a través de una asamblea constituyente u otrasformas análogas, pasa a conformar lo que técnicamente se denominaPoder Constituyente Originario. Poder que no sólo se da y actúa cuandose origina una Constitución Política propia por primera vez (donde noexistía), sino también en los casos en que se da una Constitución nueva,sin respetar las formas de modificación o reformas establecidas en laCarta Fundamental anterior vigente.

Ahora bien, cuando una Constitución Política se reforma siguiendoel procedimiento determinado en ella misma para tal efecto, actúa el Po-der Constituyente Derivado.

Recuerde que enla Unidad I se

tratan conceptosasociados a laConstitución.

Subraye las ideasclaves.

Indague ennuestra Constitu-

ción: ¿Qué Títulosconforman cada

parte?

Investigue sobre elmecanismo que

generó la Consti-tución actual.

Page 125: Introduccion al Derecho.pdf

125

U N I D A D II

i.- Clases de Constitución Política.• Desde el punto de vista de la forma en que se expresan, las Cons-

tituciones se clasifican en Consuetudinarias y Escritas.- Constituciones Políticas Consuetudinarias: son aquellas en que el

total o parte de su contenido no se expresa en un texto escritopromulgado formalmente, sino que manifiestan la Costumbre Jurí-dica con Rango Constitucional. Por ejemplo: La Constitución Polí-tica de Inglaterra. No son muchos los casos que revisten este ca-rácter.

- Constituciones Políticas Escritas: su contenido consta en un textoescrito formalmente promulgado. Esta modalidad es las más gene-ralizada, y nuestro país la ha utilizado siempre.

• Conforme al grado de su eficacia, tenemos Constituciones Nomina-les y Reales.

- Constituciones Políticas Nominales. De contenido declaratorio, connulo o escaso carácter obligatorio y vinculante respecto de susdestinatarios.

- Constituciones Políticas Reales. Tienen alto grado de respeto y cum-plimiento, aun cuando no consten en texto escrito. Su mandato esobedecido y regulan en forma efectiva la vida social.

• En lo que concierne a su extensión, las Constituciones Políticas seclasifican en Breves o Sumarias y Extensas o Desarrolladas.

- Constituciones Políticas Breves o Sumarias. Pertenecen a este rangolas Cartas Fundamentales que en forma sucinta y concisa regla-mentan la institucionalidad política del país de que se trate. Porejemplo: Constitución Política de Estados Unidos.

- Constituciones Políticas Desarrolladas. Se comprenden en esta cla-sificación las Constituciones que tratan la organización política enforma pormenorizada, conformando un texto extenso y detalladode cada institución. Por ejemplo: La Constitución Política chilenaparticipa de algunas de estas propiedades, ya que es extensa en sutexto y trata la institucionalidad del país en párrafos detalladoscon el establecimiento de normas doctrinarias, programáticas,imperativas, prohibitivas, permisivas y premiales.

• En relación con el tema de la mayor o menor flexibilidad para intro-ducirle modificaciones al texto constitucional, encontramos los si-guientes tipos de Constituciones:

- Constituciones Pétreas: Son irreformables, ya que el texto constitu-cional no contempla mecanismos para introducirle modificacio-nes.

- Constituciones Rígidas: Establecen procedimientos modificatorios dedifícil concreción, ya sea por la exigencia de altos quórums o por lanaturaleza entrabante de los mecanismos correspondientes.

- Constituciones Semi-Rígidas: Aquellas Constituciones que estable-cen un quórum para su reforma o modificación, superior al reque-rido para reformar la Ley común, pero no tan alto como en el casode las Constituciones Rígidas.

Diseñe un cuadrocon los tipos y

características delas Constitucio-

nes.

Page 126: Introduccion al Derecho.pdf

126

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

- Constituciones Flexibles: Modificables o reformables con el mis-mo quórum exigido para la Ley Ordinaria.Si en razón de lo precedentemente expresado se clasificara

nuestra actual Constitución Política (1980), diríamos que tiene rasgospropios que la califican entre Rígida y Semi-Rígida.

ii.- Funciones de la Constitución Política.La Carta Fundamental está llamada a cumplir determinadas fun-

ciones, las que dados sus caracteres de norma básica y fundamental,le son privativas e inalienables.

• Función Orgánica o Institucional. Destinada a determinar laforma del Estado y la organización y atribuciones de sus pode-res. (En Chile, tenemos los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judi-cial) y en lo que respecta a la forma del Estado, se establece queeste país es una República Unitaria, mientras que la forma deGobierno es de una República Democrática.

• Función Substantiva o Relacional. Se declaran las garan-tías y deberes constitucionales.

• Función Procedimental para Reformas. Las formas de procedi-miento a las que deberá atenerse el Poder Constituyente Deriva-do para modificar o reformar el texto constitucional.

iii.- El Principio de Supremacía Constitucional.Referido al carácter fundamental que tiene la Constitución Polí-tica como Fuente Formal del Derecho. A ella deben subordinar-se todas las demás Fuentes Formales, de manera doble:

• Subordinación Formal: todas las otras Fuentes Formales deben crear-se por las autoridades y conforme al procedimiento que al efectoestablece la Carta Fundamental.

• Subordinación Material: las otras Fuentes Formales no puedencontradecir el contenido de la Constitución.Para el resguardo de este principio, en la Constitución Políticachilena existen órganos y mecanismos que lo cautelan. Pasa-mos a graficar:

Envíe una copia asu tutor.

Indague en laConstitución qué

Títulos conformanlos 3 tipos de

funciones.

Investigue en laprensa escritasobre alguna

noticia que décuenta de este

principio.

Page 127: Introduccion al Derecho.pdf

127

U N I D A D II

Analice ycompare los

elementos delcuadro.

Subraye las ideascentrales.

Indague cuálesson.

Mecanismos y momentos que aseguran el principiode Primacía Constitucional.

Órgano Tipo Oportunidad Efectos Resol.Tribunal Constitucionalidad: velar por Preventivo GeneralesConstitucional el efectivo cumplimiento de (A Priori)

la ConstituciónCorte Suprema Recurso de inaplicabilidad A Posteriori Particularesde Justicia por constitucionalidadContraloría Constitucionalidad y legalidad Preventivos y ParticularesGeneral de de los actos de la Adminis- a Posteriori Generalesla República tración como también de los

Decretos con Fuerza de LeyTribunales Ordi- Declaración de nulidad de A Posteriori Particularesnarios de Justicia actos Jurídicos

b.- Leyes de Rango Constitucional o ComplementarioNuestro ordenamiento jurídico y en especial nuestro sistema

constitucional, contemplan la existencia de Fuentes Formales de De-recho que tienen rango constitucional, ya sea porque interpretan dis-posiciones de la Carta Fundamental, aclarando su sentido, o porque lacomplementan.

Cualquiera que sea el caso y dado el alto grado de validez deeste tipo de Normas, ellas necesitan de quórums especiales para seraprobadas, modificadas o derogadas; mayorías que se establecen enel artículo 63 de nuestra Carta Fundamental.

En el orden mencionado tenemos las Leyes Interpretativas,las Orgánicas Constitucionales y las de Quórum Calificado.

i.- Las Leyes InterpretativasSon aquellas que, promulgadas conforme a un procedimiento dis-

tinto del que se debe emplear para una Reforma Constitucional, tienenpor objeto aclarar o precisar el alcance o sentido de una norma o expre-sión del Texto Constitucional, que se estima oscuro. No modifican elcontenido de la Constitución.

Su utilidad y necesidad son evidentes, puesto que así como cual-quier texto jurídico puede contener ambigüedades o poca claridad enalguno o algunos de sus pasajes, los que precisan ser aclarados paraaplicar la norma según su propósito, la Carta Fundamental, como Leyque es, también puede estar afectada por imprecisiones que originendudas acerca de su exacto significado.

Cuando así sucede, la propia Constitución consulta la posibili-dad de despejar dichos inconvenientes, permitiendo la interpretaciónde sus preceptos, recurriéndose al efecto a un principio interpretativo

Fuente: Elaborado por el autor, Universidad de Los Lagos.

Page 128: Introduccion al Derecho.pdf

128

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

básico establecido en el artículo tercero del Código Civil, que expresa:(...) «Sólo toca al legislador explicar o interpretar la Ley de un modogeneralmente obligatorio».

El quórum para aprobar, modificar o derogar estas normas lega-les es de tres quintas partes de los Diputados y Senadores en ejercicio,conforme lo prescribe la Constitución Política en su artículo sesenta ytres.

En la práctica, una vez promulgadas y vigentes, se acostumbra ainsertar el texto interpretativo al margen de los artículos correspondien-tes.

De modo ilustrativo, se mencionan dos casos de aplicación deNormas Interpretativas en relación con nuestra actual Constitución Polí-tica:

- Ley Nº 18.152, de 1982, relativa al Derecho de Propiedad consa-grado en el artículo 19, Nº 24, con incidencia en la reajustabilidad depensiones de jubilación.

- Interpretación de los artículos Nºs 44 y 46, con ocasión de laselecciones del año 1989, en cuanto a los requisitos de residencia paraser elegido Diputado o Senador, respectivamente (Ley Nº 18.825, de1989).

ii.- Las Leyes ReglamentariasLa fundamentación de la existencia de este tipo de leyes radica en

que la Constitución Política, por su carácter de Ley Suprema del ordena-miento jurídico de que se trate, es de carácter general. Entonces, paradesarrollarla en aspectos específicos de su contenido, especialmente enlo relacionado con la organización de algunas de sus instituciones, sedictan las normas complementarias que explayan sus conceptos.

Esta posibilidad constitucionalmente establecida permite que eltexto de la Carta Fundamental no precise abundar en detalles que po-drían afectar no sólo la claridad de sus principios substanciales, sinotambién la permanencia de sus disposiciones, ya que un excesivocasuismo supondría una constante modificación a la que no puede estarexpuesta una Constitución.

A continuación se citan como casos en que nuestra ConstituciónPolítica se remite a Leyes Complementarias:

- Artículo Nº 9: «Una Ley de Quórum Calificado determinará lasconductas terroristas y su penalidad». (Parte del inciso 2º).

- Artículo 18º: «Habrá un sistema electoral público. Una ley orgáni-ca constitucional determinará su organización y funcionamiento,regulará la forma en que se realizarán los procesos electorales yplebiscitarios, en todo caso lo no previsto por esta Constitución, ygarantizará siempre la plena igualdad entre los independientes ylos miembros de partidos políticos tanto en la presentación de can-didaturas como en su participación en los señalados procesos».(Inciso 1º).

- Artículo 38: Contenida en el párrafo alusivo a las Bases Generales

Subraye las ideascentrales.

Page 129: Introduccion al Derecho.pdf

129

U N I D A D II

de la Administración del Estado, esta disposición establece que «una ley orgánicaconstitucional determinará la organización básica de la Administración Pública...»Otras menciones se encuentran en los artículos 74, referida a la organización y atri-

buciones de los Tribunales de Justicia; 80 B, en relación con la organización y atribucionesdel Ministerio Público; etc.

iii.- Las Leyes Orgánicas ConstitucionalesSu finalidad consiste en estructurar los organismos y servicios públicos consagrados

en la Constitución.Sus características más sobresalientes se resumen en los siguientes puntos:

• Su enumeración es taxativa. Es decir, se agota en sí misma y no hay más que las que allíse expresan.

• No admiten delegación de potestad legislativa del Poder Legislativo al Ejecutivo.• Previo a su promulgación requieren siempre para su validez, del control de

constitucionalidad de competencia del Tribunal Constitucional.Para su aprobación, modificación o derogación requieren de las cuatro séptimas par-

tes de los Diputados y Senadores en ejercicio (art. 63, inciso segundo, de la ConstituciónPolítica).

Relación de las Leyes Orgánicas ConstitucionalesLey Nº Materia / Artículos Publ. D/O.1.- 18.556 Inscripciones Electorales y Servicio Electoral (Art.18) 01/10/862.- 18.700 Votaciones Populares y Escrutinios (Art. 18,26,43,45) 06/05/883.- 18.962 Enseñanza (19, Nº 11) 10/03/904.- 18.603 Partidos Políticos (19, Nº 15) 23/03/875.- 18.097 Concesiones Mineras (19, Nº 24) 21/01/826.- 18.575 Bases Generales de la Administración del Estado (38) /12/867.- 18.475 Estados de Excepción Constitucional (41) 14/06/858.- 18.918 Congreso Nacional (48, Nº 2, inc. 2º, 71 y 117) 05/02/909.- 7.421 Organización y Atribuciones de los Tribunales (74) -10.- 17.997 Tribunal Constitucional (81) 19/05/8111.- 18.460 Tribunal Calificador de Elecciones (84) 15/11/8512.- 10.336 Contraloría General de la República (87, 88) -13.- 18.948 Fuerzas Armadas (94) 27/02/9014.- 18.961 Carabineros (94) 07/03/9015.- 18.840 Banco Central (97) 10/10/8916.- 19.175 Gobierno Regional y Consejos Regionales(101) 11/11/9217.- 18.695 Municipalidades 31/03/88

Fuente: D.O.: Diario Oficial.

Identifiqueaquellas Leyes

Orgánicas cuyasprescripciones se

relacionen con suempresa.

Page 130: Introduccion al Derecho.pdf

130

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

iv.- Las Leyes de Quórum CalificadoSon aquellas que precisan para su aprobación, modificación o de-

rogación de la mayoría absoluta de los Diputados y Senadores en ejerci-cio, conforme lo establece la Constitución Política en su artículo sesentay tres, inciso tercero. Otro rasgo de ellas, es que no están sujetas al con-trol previo de constitucionalidad que ejerce el Tribunal Constitucional.Son de esta naturaleza, entre otras:

• La Ley Nº 18.314, de 1984, que establece las conductas terroris-tas y determina su penalidad (art. 9º, inciso segundo).

• La Ley de Abusos de Publicidad.• La Ley sobre Control de Armas.Otras fuentes formales que dicen relación con la Carta Fundamen-

tal, complementándola. Sin entrar en un análisis de ellas, se mencionan amodo de ejemplo:

• En su rango de ley común, la que versando sobre el artículo 3º,establezca normas sobre la administración del Estado; como igual-mente la que determine la forma de ejercer el sufragio por los ex-tranjeros.

• En su carácter de Reglamentos, los del Senado y de la Cámara deDiputados, referidos ambos al funcionamiento del Congreso Nacio-nal.

• Como expresión de auto-acordados, los dictados por la Corte Supre-ma de Justicia. Por ejemplo: los referidos a la tramitación del Recursode Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad; Recurso de Amparo; Re-curso de Protección. También los autoacordados dictados por el Tri-bunal Calificador de Elecciones y los Tribunales Electorales Regiona-les, en materias propias de su competencia.

2.5.2.- La Costumbre Jurídica«Si exceptuamos una parte del Derecho

escrito..., todas las legislacionesno son en lo fundamental más que la

costumbre reducida a fórmulas».

(Valentín Letelier: «Génesis del Derecho») (Bascuñán,1960).

a.- Acepción GeneralEn su acepción general, no jurídica, la Costumbre está referida al

hábito adquirido por la repetición de actos de la misma especie, o a lo quepor propensión se hace más comúnmente.

Una descripción más próxima al significado que esta expresión im-plica en el campo del Derecho, señala que la Costumbre es la prácticamuy usada que ha adquirido fuerza de precepto.b.- Concepto Jurídico

Ya en el plano jurídico, que es el que nos interesa desarrollar, y des-de un enfoque romano canónico, la Costumbre es la repetición de unadeterminada conducta realizada por la generalidad de los miembros de un

¿Por qué estasLeyes requieren

QuórumCalificado?

Subraye las ideascentrales.

Reflexione entorno a la cita.

¿Cuál es ladiferencia entre

Acepción Generaly el Concepto

Jurídico?

Page 131: Introduccion al Derecho.pdf

131

U N I D A D II

grupo social, de manera constante y uniforme, con la convicción de cumplirun imperativo jurídico.

Prácticamente con los mismos elementos, pero de una manera másresumida, se ha dicho que Costumbre es un uso implantado en una colec-tividad y considerado por ésta como jurídicamente obligatorio.

Más específicamente aún, y dentro del ámbito en que la Costumbrees importante Fuente de Derecho, como veremos más adelante, tenemosque ella es constitutiva de la práctica usada y difundida de ciertos hechosque han adquirido la fuerza de preceptos o normas, o un conjunto de actosque revelan un sentimiento jurídico que consiste en la certeza de que ellosdebieran ser objeto de una sanción legislativa y judicial.c.- Elementos

De las expresiones vertidas se desprenden determinados elementosintegradores de la Costumbre, los que tradicionalmente se agrupan comose indica:

i.- Elementos objetivos, materiales o externos: referidos a la repeticiónconstante y uniforme de ciertos actos o conductas, comprendiéndoseen ello un carácter de generalidad.

ii.- Elementos internos, psicológicos o espirituales: relativos a la con-ciencia de que la repetición de las prácticas obedece a un imperativoo necesidad jurídica y que deberían ser sancionadas como Ley («opinioiuris seu necessitatis»).

d.- Evolución HistóricaSiendo la costumbre una de las Fuentes del Derecho, como éste se

manifiesta objetivamente, interesa para apreciar sus raíces históricas, buscaren la génesis de él y en especial, del Derecho Comercial o Mercantil, quetradicionalmente ha sido el campo más propicio para el surgimiento, desa-rrollo y expresión institucional de la Costumbre.

En este contexto, la actividad mercantil remonta sus orígenes a las épo-cas más primitivas, dándose allí la práctica reiterada de usos, costumbres ymodos de actuar que de relaciones particularizadas y localizadas, se fueronprogresivamente generalizando y ampliando en su campo de aplicación, has-ta ir generando fórmulas expresas de su ejercicio y puesta en práctica. Enconsecuencia, la Costumbre, en el ámbito que nos interesa, jugó un rolprotagónico entre los primeros pueblos comerciantes como los egipcios,caldeos, babilonios y fenicios; como también más adelante en la periferia delImperio Romano, pero no porque éste le hubiere atribuido especial importan-cia a la actividad comercial -que consideraba como una manifestación plebe-ya-, sino debido al intenso intercambio mercantil realizado entre la metrópoliy sus colonias.

Aun con el efecto de esta advertencia global, interesa destacar de estaépoca tan rica en lo que respecta a la creación, desarrollo y aplicación delDerecho que, surgida la legislación en Roma con las Doce Tablas, la Cos-tumbre conserva su valor de crear normas y aun de derogar las existentes enuna primera etapa, cuando se aplicó en todo su rigor el «tacitus consensuspopuli». Tanto fue así que Constantino tuvo que disponer que se despojara ala Costumbre de este último atributo, prevaleciendo sobre la Ley.

Subráyelos

¿Conoce algúnejemplo?

¿Conoce algunapráctica

comercial quedesarrolle la

empresa, jurídica-mente reconoci-da, originada en

la costumbre?

Page 132: Introduccion al Derecho.pdf

132

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

Hemos aludido al intercambio comercial entre Roma y sus Colo-nias. Entre éstas, los germanos poseían un Derecho no escrito al momen-to de las invasiones, con un importante volumen de ordenamiento jurídi-co consuetudinario.

La influencia del sistema legislado romano determina un intensotrabajo de escrituración y de codificación de las Normas Jurídicas Góti-cas (de los godos); pero no obstante que ellas llegan a su perfección en el«Libro de los Jueces» y de que éste dispone que no se aplicarán sino sólosus leyes, y en defecto de ellas, la resolución del rey, en la vida prácticajurídica las costumbres conservan su imperio y así se demuestra en elDerecho Formal de la época de la Reconquista.

De las etapas posteriores importa destacar en este rápido vistazo aldesarrollo evolutivo de la Costumbre, la época medieval en la que los gre-mios y corporaciones de mercaderes se organizaron en las ciudades parala mejor defensa de sus intereses comunes. Precisamente fueron estos quie-nes, recogiendo prácticas mercantiles tradicionales en que la Costumbredesempeñaba un importante papel, llegaron a darse estatutos escritos. Esmás, instituyeron tribunales de mercaderes que resolvían las cuestionessurgidas entre los asociados, administrando Justicia según usos o costum-bres del comercio. Conocidísima es de esta época la jurisdicción consularejercida por estos tribunales de mercaderes, que contribuyó de maneranotable tanto a la conservación de los antiguos usos como a la formaciónde otros nuevos y, sobre tal base, a la evolución y perfeccionamiento de lasinstituciones jurídico-mercantiles.

Importantes ciudades de Italia (Génova, Pisa, Florencia, Milán), comotambién francesas (Arles, Montpellier, Marsella) junto a algunas flamencas(Amberes, Brujas) y otras alemanas (Bremen, Hamburgo), todas centrosmercantiles de primer orden, crearon las condiciones para que surgieranlas corporaciones y la jurisdicción consular, con la aplicación de usos yprácticas en las que que la Costumbre era el basamento de su acción.Barcelona y Valencia destacan en esta materia en España, país que tiene elmérito de haber producido el famoso «Libro del Consulado del Mar» (S.XII), la más completa colección de usos marítimos, con importante vigen-cia espacio-temporal en la cuenca del Mediterráneo Occidental.

Hacia el siglo XIII, otra obra de sistematización de prácticas mercan-tiles, conocida como «Código de las Costumbres de Tortosa», la que unidaa otras elaboraciones legislativas medievales de evidente importancia comoel «Fuero Real» y el «Ordenamiento de Alcalá», constituyen casos en quelas materias comerciales contenidas en ellos fueron la culminación de usosmercantiles que, reiterados en el tiempo, llegaron a tener expresión legisla-tiva.e.- Clases de Costumbre Jurídica

Como consideración previa en este rubro, cabe tener presente que laCostumbre Jurídica presenta con respecto a las otras Fuentes del Derechola peculiaridad de que ella, en sí misma, no reviste forma alguna, sino queresulta de una elaboración sobre la base de antecedentes de hecho que, aldecir de la Escuela Histórica, corresponderían al profundo Derecho Popu-lar.

Subraye elconcepto.

Page 133: Introduccion al Derecho.pdf

133

U N I D A D II

De ello resultan algunas clasificaciones que distinguen los tipos deCostumbre que se indican, según sea el ángulo desde el cual se les observe:i.- Según el factor territorial

• Costumbres generales: referidas a todo un territorio que podría iden-tificarse con el de un Estado.

• Costumbres particulares: conocidas también como locales, son aque-llas que rigen en un determinado lugar.

ii.- De acuerdo con el país en que se practiquen• Costumbres nacionales y extranjeras

iii.- Hay autores como Heinrich (Bascuñán, 1960), que distinguen entre:• Costumbre delegante: la Ley que emanase de una autoridad estable-

cida consuetudinariamente.• Costumbre delegada: la norma consuetudinaria que obtuviese su vi-

gor por referencia de la Ley.• Costumbre derogatoria: se trata de casos en que esta prima aun

contra Ley positiva.Esta clasificación no contempla el caso de una norma consuetudina-

ria surgida y aplicada en silencio de Ley.iv.- La clasificación más importante para el objeto de nuestro análisis, esaquella que nos viene del Derecho Romano y que tomando como criteriode distinción la relación de la Costumbre con la Ley, diferencia entre: Cos-tumbre contra Ley (contra legem), Costumbre Fuera de Ley (praeter legem)y Costumbre Según Ley (secundum legem).

• Costumbre contra Ley: Negativa, que implica desuso de la NormaLegal. Positiva, que rectifica o contraría el precepto positivo for-mal.

Actualmente no existe en nuestro Derecho, en ninguna de las dos modali-dades anotadas.

• Costumbre fuera de Ley: rige en el silencio de la Ley, como sucedecon nuestro Código de Comercio. Ante el vacío o laguna de legisla-ción, la Costumbre adquiere el valor de Fuente Jurídica Positiva.

• Costumbre según Ley: adquiere el carácter de Norma Jurídica en ra-zón de llamarla la propia Ley a regir una materia dada. Es decir, cuan-do la Ley se remite a ella. Tal cosa sucede con el Código Civil chileno.

f.- Valor de la Costumbre en la Legislación ChilenaDe lo expuesto en los párrafos anteriores, se desprende que la Cos-

tumbre puede llegar a constituir también Fuente de Derecho en nuestroordenamiento jurídico, en las circunstancias y con la fuerza que más ade-lante en forma resumida señalamos, con especial referencia al Código Ci-vil y al Código de Comercio.i.- La Costumbre en el Código Civil

Nuestro Código Civil, siguiendo la línea de sus homólogos de Holan-da y Austria, como también de otros Códigos modernos, según don LuisClaro Solar (Pacheco, 1990), quitó a la Costumbre la Fuerza de la Ley yestableció el principio de que ésta sólo puede ser explicada, interpretada y

Subraye las ideascentrales.

Seleccione laidea central.

¿Conoce algúnejemplo?

¿Qué costumbressujetas a Derecho

existen en sulocalidad, que nosean practicadas

en otras?

Page 134: Introduccion al Derecho.pdf

134

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

derogada por el legislador. Tal es el alcance que tiene la expresión «laCostumbre no constituye Derecho», contenida en la referencia y remisiónque a ella hace el Código Civil en su artículo 2º. En este caso, debe tenerseen cuenta que la palabra Derecho está tomada en la doble acepción de Leyy de Facultad o Poder establecido por la Ley.

No obstante, de acuerdo con lo expresado en la segunda parte de ladisposición referida: «(...) sino en los casos en que la Ley se remite a ella»,la Costumbre adquiere Fuerza de Ley cuando ésta la llama a regir unadeterminada materia, es decir, cuando actúa secundum legem.

Lo anterior se suscita, porque el legislador no puede preverlo y regla-mentarlo todo. Con frecuencia ciertos hechos de la vida práctica escapan asu acción. Enfrentado, entonces, a tal problemática se vio en la necesidadde considerar la Norma Consuetudinaria, refiriéndose en algunos casos aesos usos y prácticas que por su expresa voluntad, eleva a la categoría deLey.

En este plano, son numerosos los casos en que la Ley se remite a laCostumbre. Entre tales mencionamos especialmente el art. 1.546, en elque se dispone que los contratos obligan a todas las cosas que emananprecisamente de la obligación, o que por la Ley o la Costumbrepertenece a ella; el art. 1.823, que establece que sin necesidad de estipula-ción expresa se entiende hacerse a prueba la venta de cosas que se acos-tumbra a transar de ese modo; el art. 1.938, que expresa que el arrendata-rio no puede servirse de la cosa arrendada para otros objetos que no seanel naturalmente destinado, o que deba presumirse de las circunstancias delcontrato o de la Costumbre del país. Referencias directas a la Costumbretambién se encuentran en los arts. 1.940, 1.944, 1.951, 1.986, 2.117.ii.- La Costumbre en el Código de Comercio

En materia mercantil, el Código de Comercio en su art. 4º, estable-ce que ésta suple el silencio de Ley, constituyendo un claro caso de vi-gencia de la Costumbre Praeter Legem. Dispone la Norma Legal citadaque los hechos que la constituyen deben ser uniformes, públicos, gene-ralmente ejecutados en la República o en una localidad y reiterados porun largo espacio de tiempo, que se apreciará prudencialmente por losJuzgados de Comercio.

Lo anterior implica que esta Fuente de Derecho Comercial tiene elcarácter de modo o de forma de expresión del mismo y no simplemente deNorma Interpretativa.

Por otro lado, el art. 5º del Código mencionado comentado, disponede dos medios probatorios en relación con la costumbre mercantil. Ellosson: a.- Un testimonio fehaciente de dos sentencias que aseverando la exis-tencia de la Costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a ella. b.- Portres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en quedebe obrar la prueba.

La disposición indicada hace extremadamente difícil la prueba de laCostumbre en materia comercial. Sin embargo, la procedencia de esta prue-ba es necesaria, de acuerdo al mismo precepto, sólo cuando no conste alos juzgados de comercio la autenticidad de la Costumbre que se invoca,

Indague sobre elcontenido de

estos artículos.

Subraye elargumento

central.

Page 135: Introduccion al Derecho.pdf

135

U N I D A D II

de tal manera que si el Juez tiene conocimiento personal de ella, podráaplicarla sin necesidad de que se rinda prueba alguna. Problema de va-lorización que recae esencialmente en la judicatura.

Por otra parte, debemos dejar establecido que a los elementos quecomponen la costumbre mercantil, de acuerdo a la referencia que de ellahace el Código de Comercio en su art. 4º, todos los cuales constituyen ensí elementos materiales, debe agregarse uno de carácter subjetivo, que esla convicción o conciencia en el cuerpo social de que el acomodarse aeste comportamiento es un deber igual al que existe frente al mandato dellegislador. Este componente, de carácter psicológico, se inscribe en el con-cepto de la «opinio juris».iii.- Doctrinas acerca de la fuente de validez de la Costumbre.

Si se busca en la génesis y en el desarrollo del Derecho, puede decir-se que por lo general todas las legislaciones no son más que la Costumbrereducida a fórmulas. En los pueblos más civilizados, donde los interesescontrapuestos nunca dejan de ponerse bajo el amparo de doctrinas abs-tractas, la Costumbre sirve de lastre a los legisladores contra las ideologías.Al decir de Valentín Letelier (Bascuñán, 1960), las legislaciones que seestablecen con prescindencia de la Costumbre, sean de carácter político ocivil, quedan reducidas al papel de simples programas de aspiraciones sinvalor práctico.

En este contexto y asumiendo en su correcta dirección lo que en laantigüedad decía Platón, referido a que cuando las antiguas Costumbres sehan establecido con sabiduría y se siguen con fidelidad, sirven de salvaguar-dia a las Leyes escritas, a continuación se exponen algunas posicionesdoctrinarias acerca de la fuente de validez de la Costumbre:• La «tacita civicum convenido» de los romanos:

Su traducción vendría a ser, más o menos: dejar por sentado el acuerdodel pueblo, por decisión tácita, con fuerza derogatoria para lo expresa-mente establecido.

En tal expresión se resume la circunstancia de que en cierto períododel Derecho Romano las leyes no eran sino la decisión formal del puebloreunido en comicios. En consecuencia, y siendo la costumbre una prácticadel mismo pueblo, un pronunciamiento tácito suyo («tacitus consensuspopoli»), bien podía estimarse derogada la decisión expresa y formal porla tácita espontánea. Al respecto, el Digesto (importante código del Dere-cho Romano) establecía que (...) «si las leyes no nos obligan más que porhaber sido recibidas por decisión popular, es justo que lo aprobado por elpueblo sin escrito alguno también obligue a todos; pues, ¿qué más da queel pueblo declare su voluntad por el sufragio que por sus propios hechos?»

Ya en la época contemporánea han surgido dos posicionesdoctrinarias:• El racionalismo jurídico:

Según este enfoque, la fuente creadora del Derecho es el Estado, elque se expresa a través de la Ley. Su posición es prácticamente dogmática,por cuanto atribuye a la Ley una presencia omnipotente y una fuerzadominadora. Discurre que ésta, dada la circunstancia de ser producto de

Compare,establezca los

puntos deencuentro y de

disonancia.

¿Conoce algúncaso en que la

Costumbre hayasuplido la falta

de Ley?

Subraye las ideascentrales.

Page 136: Introduccion al Derecho.pdf

136

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

la razón humana, es superior a todas las restantes Fuentes Formales, por-que es la única que tiene su origen en el estudio sistemático y racionalllevado a cabo por los hombres más sabios dentro de la sociedad. De ma-nera tal que las otras Fuentes y en especial la Costumbre, desempeñan unrol secundario en el campo del Derecho.• El historicismo jurídico:

Por su parte, para la Escuela Histórica del Derecho, éste no tiene suorigen en el Estado, sino en la potestad del pueblo y en particular en lo queSavigny (Pacheco, 1990) denomina alma o espíritu del pueblo, preguntán-dose al respecto: (...) «¿Y esta conciencia dónde la reconocemos? En losactos exteriores que la manifiestan, en los usos, en los hábitos, en las cos-tumbres. Así, pues, la Costumbre no engendra el Derecho Positivo, sinoque es el signo por el cual se reconoce». Por lo tanto, el Derecho se mani-fiesta fundamentalmente a través de los usos y de las costumbres.

Conforme a los presupuestos de esta doctrina, la Ley no crea Dere-cho, ni tampoco lo manifiesta, sino que únicamente viene a recoger lasCostumbres, a ponerlas por escrito y a sancionar su incumplimiento. Que-da establecido, entonces, que la Ley está subordinada a la Costumbre.

Teniendo por fuente reveladora a la conciencia o al espíritu populary por fuente generadora a la Nación Histórica, esta Escuela concibe que elordenamiento jurídico es pleno, gracias a la labor dinámica e integradorade la Costumbre.g.- Control de constitucionalidad y legalidad de la Costumbre Jurídica.

En la Constitución de la República de Chile, no encontramos Normaalguna que se refiera en forma específica a la Costumbre o a su valor. Suconnotación o su rango de vigencia o aplicabilidad emana del reconoci-miento que de ella haga la Ley que se remite expresamente a ella (secundumlegam); en el campo comercial, en cambio, actúa en silencio de Ley (praeterlegem); en otras ramas, en ningún caso, como sucede en el Derecho Penal.

En los campos del Derecho en los que la Costumbre pueda regir, ellaes constitutiva de un elemento de hecho que debe ser probado ante la Justi-cia, para que tenga valor.

De esta forma, compete a los Tribunales de Justicia resolver acerca dela aplicación y validez de la Costumbre, en cada caso que conozca, dandolos fundamentos en los considerandos correspondientes. Al respecto, men-cionamos que la Corte Suprema, en sentencia de fecha 2 de abril 1981 (Re-vista Fallos del mes Nº 269, pág. 77), ha reconocido el carácter de FuenteFormal del Derecho Comercial que tiene la costumbre mercantil: «En Chileha sido costumbre otorgar carácter confidencial a las operaciones bancarias.Y como se trata de una cuestión comercial, esta costumbre tiene Fuerza deLey. De aquí que debe concluirse que, respecto de todas aquellas situacio-nes del secreto bancario no exceptuadas singularmente, el Código Tributariono ha innovado y en la actualidad rige la Ley de la Costumbre de estimarconfidenciales las operaciones bancarias».

Subraye las ideascentrales.

¿Conoce algúncaso similar?

Compare yestablezca la

relación entreLey Positiva y

Costumbre.

Page 137: Introduccion al Derecho.pdf

137

U N I D A D II

2.5.3.- La Jurisprudenciaa.- Concepto

Derivada del latín iuris prudentia, el vocablo jurisprudencia estáreferido, en el lenguaje común, al conjunto de las sentencias de los tribu-nales y doctrina que contienen. En otra acepción, al criterio sobre unproblema jurídico establecido por una pluralidad de sentencias concordes.b.- Elementos

Dos son los elementos concurrentes en ambas acepciones: a.- Con-junto o pluralidad de sentencias. b.- Doctrina o criterio jurídico que emanade dichos actos.c.- Sentencia y Jurisprudencia

Lo anterior nos lleva a expresar algunos elementos del concepto Sen-tencia. Al respecto diremos que es una especie de las resoluciones que laautoridad jurisdiccional puede dictar en un juicio, conforme a las normas deprocedimiento que reglan la materia. Resoluciones judiciales son, entonces,todos los actos que emanan del Tribunal destinados a substanciar o a fallar lacontroversia materia del juicio.d.- Clasificación de las Sentencias

Al tenor del artículo 158, del Código de Procedimiento Civil, lasresoluciones judiciales se clasifican en: Sentencias Definitivas, Senten-cias Interlocutorias, Autos y Decretos.

Establecido que la Sentencia es un tipo de resolución judicial, nosreferiremos solamente a la primera de las mencionadas, definitiva, por te-ner ésta directa incidencia con el tema tratado.

En este entendido, diremos que la Sentencia Definitiva (llamadatambién Fallo), es la que pone fin a la instancia, resolviendo la cues-tión o asunto que ha sido objeto del juicio.

Una clasificación importante de las Sentencias analizadas, es aquellaque distingue entre Sentencia Ejecutoriada, Sentencia que Causa Ejecutoria ySentencia de Término.

i. Sentencia Ejecutoriada. Es la que se encuentra firme, es decir, yanotificada a las partes y, subsecuentemente, dispuesta para cumplirse oejecutarse.

Para determinar lo anterior es preciso establecer previamente si, dic-tado el Fallo, proceden o no recursos en su contra.

Si proceden recursos, es necesario distinguir lo siguiente: si se handeducido o no estos. En el primer caso la Sentencia quedará firme oejecutoriada desde que se notifique el «cúmplase» (decreto que ordenacumplirla) a las partes; en la alternativa, el Fallo quedará a firme oejecutoriado desde que transcurran todos los plazos legales para su inter-posición. En el caso de la sentencia definitiva a la que se alude, será nece-sario que el Secretario del Tribunal certifique expresamente la circunstan-cia de no haberse deducido tales recursos.

ii. Sentencia que Causa Ejecutoria. Aquella que puede cumplirse noobstante existir recursos pendientes deducidos en su contra.

Subraye las ideascentrales.

Subraye yrecuerde.

¿Cuál es larelación entre

Sentencia yJurisprudencia?

Page 138: Introduccion al Derecho.pdf

138

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

iii. Sentencia de Término. Se llama así a la que pone fin a la últimainstancia (etapa) del juicio.

e.- La Jurisprudencia como Fuente del DerechoVeamos este tema tanto en sentido material como formal:

i.- Jurisprudencia como Fuente Material: una primera acepción aludea la Jurisprudencia como Doctrina o Ciencia del Derecho, por lo querecibiría el calificativo de científica, que estudia al objeto Derecho.Por ello constituye una Fuente Material.

ii.- Jurisprudencia de los Tribunales como Fuente Formal: la Jurispruden-cia de los Tribunales, llamada también en ocasiones Fuente Jurisdiccio-nal, consiste en el sistema o conjunto de principios, doctrinas y normasgenerales contenidas en los fallos de los Tribunales, con prioridadesjerárquicas. Constituye ésta una segunda acepción, con el agregado deque debe tratarse de fallos uniformes, y para la interpretación y aplica-ción de las normas jurídicas (sistema del Common Law).- Una tercera acepción, siempre en el plano de lo formal, identifica ala Jurisprudencia con las Normas Jurídicas Individuales emanadas defallos pronunciados por los Tribunales.De lo expuesto, análisis, de nuestro interés es la acepción que consi-

dera a la Jurisprudencia como el conjunto de principios y normas generalesemanados de los fallos uniformes de los Tribunales Superiores de Justicia.

¿De dónde emanan estos principios? Surgen de la compleja y creativatarea de los jueces (Tribunales de Justicia), consistente en aplicar las normaslegales de carácter general a los casos particulares que se les presentan,para lo que deben interpretar y determinar el alcance de la LegislaciónPositiva vigente, adaptándola y ajustándola a los hechos que se juzgan, eincluso muchas veces colmar vacíos, lagunas legales o resolver antinomiasque dificultan la función jurisdiccional.

Cuando los Tribunales de Justicia, especialmente los de mayor jerar-quía, resuelven varios casos análogos aplicando las mismas disposicioneslegales en un idéntico sentido, concurren a la conformación de una unifor-midad de la que surgen determinados principios o criterios rectores genera-les que quedan al servicio de la aplicación de la Ley. Ellos conforman, en laacepción que hemos adoptado, la Jurisprudencia de los Tribunales.

Construya unesquema sobre

los tipos deSentencias.

En el marco dela Reforma

Procesal, ¿cuálserá el peso

legal de laJurisprudencia

en los fallos?

Page 139: Introduccion al Derecho.pdf

139

U N I D A D II

Dos son los sistemas jurídicos que se distinguen en cuanto a la ema-nación de los principios y normas referidas: el Sistema Anglosajón y el Sis-tema Continental Europeo.• Sistema Anglosajón.

Conocido también con la denominación de Common Law, se basaen el precedente, es decir, en sentencias anteriores, que obligan no sólo aljuez que las dictó sino también a otros de igual o inferior jerarquía, a pro-nunciarse de la misma manera. Existe así, una rica casuística, pudiendocalificarse dicho sistema como eminentemente jurisprudencial o judicial,en el que el juez es considerado como una autoridad que crea Derecho.• Sistema Continental Europeo. (Legislado o Codificado)

En el sistema codificado de la Europa Continental, al que sigue nues-tro ordenamiento jurídico, la sentencia judicial no obliga como precedenteal juez que la ha pronunciado, como tampoco a otros Tribunales. El juezdebe resolver el asunto de acuerdo a las pautas generales y abstractas de lalegislación. Por tanto, la Jurisprudencia que emana de ellas no es FuenteFormal del Derecho entendida como norma general, lo que no impide quemás allá de esta posición doctrinaria, en nuestro país la Corte Supremarealice una labor uniformadora en la aplicación e interpretación del Dere-cho, en su calidad de máximo Tribunal de la República.

f.- La Jurisprudencia como Norma Jurídica ParticularEste tema nos lleva a considerar si la Sentencia que dicta el juez al

resolver el asunto particular sometido a su conocimiento constituye unanueva Norma Jurídica (creación), o no pasa de ser más que la aplicación(no creación) de las normas generales legisladas.

La postura en uno u otro sentido acarrea consecuencias de gran im-portancia, puesto que si la Sentencia Jurídica del Tribunal es constitutiva deuna Norma Jurídica Particular nueva, tendrá la calidad de Fuente Formaldel Derecho. Por el contrario, si la Sentencia sólo se circunscribe a declararun derecho preexistente (contenido de la legislación que se aplica), sin darorigen a una Norma Jurídica nueva, la Jurisprudencia no constituirá FuenteFormal del Derecho.

La situación problemática que origina la indefinición en el tema, seaclara con la doctrina que señala que el juez realiza una doble función ensu labor jurisdiccional: por una parte, aplica la norma general (Ley), y porla otra, crea una norma particular para el caso concreto (Sentencia).

Cuando hablamos de Sentencia, en el plano que comentamos, nosestamos refiriendo al fallo definitivo, aquel que pone fin a la instancia,resolviendo el asunto controvertido, al que aludimos al iniciar el trata-miento de la Jurisprudencia como Fuente Formal del Derecho. Sin em-bargo, y por ser atinente al tema de validez de la sentencia como normajurídica particular, agregamos dos aspectos complemetarios a lo dicho:

i.- Efectos particulares de la Sentencia en el Ordenamiento Jurídicochileno: acorde con lo establecido en el artículo tercero del Códi-go Civil, inciso segundo, «las Sentencias Judiciales no tienen fuer-za obligatoria sino respecto de las causas en que actualmente se

¿Qué ventajasobserva en cada

sistema?

En nuestro país¿Puede un juez

cumplir funcioneslegislativas sin ser

parlamentario?

Page 140: Introduccion al Derecho.pdf

140

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

pronunciaren». Así, la validez normativa y fuerza obligatoria dela Sentencia se circunscribe al caso presente que ella resuelve,alcanzando sólo a las partes intervinientes en el juicio.

ii.- Efecto de cosa juzgada de la Sentencia Definitiva: la expresión«efecto de cosa juzgada» se refiere a la «consecuencia de VerdadJurídica inamovible e indiscutible que nace de ciertas Sentenciascuando se encuentran firmes o ejecutoriadas». Este efecto, en oca-siones sobrepasa el ámbito de las partes y alcanza el reconoci-miento del resto de la comunidad. Por ejemplo: la Sentencia deDeclaración Judicial de Filiación, por los efectos jurídicos que di-cha resolución produce en relación con la sociedad.La Jurisprudencia en nuestro ordenamiento es constitutiva de Fuente

Formal del Derecho, en su acepción de Normas Jurídicas Individualesemanadas de las sentencias pronunciadas por los Tribunales de Justicia;en tanto que en su noción de conjunto de normas y principios generalesemanados de los fallos uniformes, es Fuente Material.

2.5.4.- La Doctrina Jurídica (Opinión de los Tratadistas)Estas expresiones se refieren a la Ciencia del Derecho o Ciencia

Jurídica elaborada por los jurisconsultos; personas de indiscutida y re-conocida versación que se dedican a investigar, estudiar y particular-mente a escribir sobre el Derecho, ya sea con el propósito de teorizar ysistematizar sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar su conteni-do y resolver planteamientos respecto de su aplicación.

Para el contexto de este libro hemos estimado prácticamente equi-valentes ambas expresiones, porque los planteamientos de los tratadistas-estudiosos del Derecho-, generan Doctrina Jurídica, constituyendo unafuente de gran importancia que cumple finalidades científicas, prácti-cas y críticas en la elaboración, interpretación y aplicación del Dere-cho.

Resulta forzoso reconocer, dado el peso de la evidencia, el enormevalor de la Doctrina Jurídica como canal de expresión de los especialis-tas, en los diferentes ámbitos del Derecho. Lenguaje, redacción, prácticay conceptualización jurídicas, son campos en que los juristas y académi-cos aportan su erudición, depuran, precisan y profundizan la forma ycontenido del Derecho, llevándolo al rango de una importante Ciencia. Y nosólo esto, sino también, abren nuevas e interesantes motivaciones para ladocencia y el aprendizaje del Derecho y afianzamiento profesional de quie-nes interactúan en el campo de la Ciencia Jurídica que nos ocupa. En nuestroOrdenamiento Jurídico, la Doctrina Jurídica no constituye Fuente Formal delDerecho, sino Fuente Material y del conocimiento de este último.

3.- Actividades de desarrolloResuelva los siguientes problemas.

a. Recuerde que en la primera actividad de entrada, definió el conceptoFuente del Derecho. Identifique en él, en caso que corresponda, los erroresy aciertos.

Compare yestablezca

diferencias ysemejanzas entre

Ley Positiva,Costumbre y

DoctrinaJurídica.

Contactea su tutor.

Compare yestablezca

diferencias ysemejanzas entre

Ley Positiva,Costumbre y

Jurisprudencia.

Page 141: Introduccion al Derecho.pdf

141

U N I D A D II

b. Reflexione en torno a los siete ejemplos de la actividad de entrada N°2. Elimine los que en su opinión no corresponden y agregue otros hastacompletar 14, siete por cada categoría.

c. Recuerde los cuatro casos anteriores. Identifique las Fuentes del Dere-cho implícitas en ellos.

d. Describa qué características y qué funciones posee una ConstituciónPolítica. Compare con la respuesta de las actividades de entrada N° 6 y7. Explique las diferencias entre la respuesta de las primeras con ésta.

e. ¿Qué diferencias existen entre las leyes de Quórum Calificado y las Or-gánicas Constitucionales? Dé ejemplos de cada tipo de Ley citado.

f. Defina el concepto de Costumbre Jurídica y compare con la aproxima-ción que realizó en la actividad de entrada N° 11. ¿Qué mejoras le in-corporaría?

g. A partir de estudios de los contenidos, explique qué importancia tienepara las relaciones internacionales el uso de la Costumbre Jurídica.

h. Realice un análisis comparativo entre la Costumbre Jurídica y la Juris-prudencia. Establezca diferencias y semejanzas.

i. Reflexione y explique de qué manera la Jurisprudencia se constituye enFuente Formal del Derecho.

j. Compare los conceptos de Jurisprudencia y Doctrina Jurídica. Señalesemejanzas y diferencias.

E.- ResumenSituados ya en el ámbito del Derecho, nos hemos abocado en el

desarrollo de la presente Unidad al análisis de los antecedentes desde losque han surgido las normas que integran el Ordenamiento Jurídico de unadeterminada realidad social, y las formas que revisten los contenidos jurí-dicos correspondientes, tema que hemos identificado con la expresión deFuentes y Formas de Expresión del Derecho.

En dicho contexto, hemos aludido a las Fuentes Reales o Materiales,que son los factores sociales, culturales políticos, religiosos, éticos, etc.,que contribuyen a crear las Normas Jurídicas, y a las Fuentes Formales, queson las formas en que se expresa y manifiesta el Derecho en la vida social.

Luego de enumerar las Fuentes Formales del Derecho, nos hemosreferido en especial a la Constitución Política, llamada también Carta Fun-damental, Carta Suprema o Ley Suprema, en su condición de norma básicadel Ordenamiento Jurídico que contiene las bases de la organización polí-tica del Estado y el fundamento último de su Ordenamiento Jurídico.

Siendo la Carta Fundamental la Fuente Formal más relevante delDerecho, atendimos a su clasificación desde diferentes perspectivas: delpunto de vista de la forma en que se expresan (consuetudinarias y escritas);conforme al grado de su eficacia (nominales y reales); en lo concerniente asu extensión (breves o sumarias, extensas o desarrolladas), y respecto de lamayor o menor flexibilidad para modificarlas (pétreas, rígidas, semi-rígi-das y flexibles).

Proseguimos el estudio de la Constitución Política, describiendosomeramente sus funciones (orgánica o institucional; sustantiva o relacional;y procedimental, en cuanto a su reforma), para posteriormente comentar el

Lea reflexiva-mente y traiga a

su memoria loscontenidos

precedentes.Elabore un

esquema mentalde la Unidad.

Page 142: Introduccion al Derecho.pdf

142

FUENTES Y FORMAS DE EXPRESIÓN DEL DERECHO

Principio de Supremacía Constitucional, en virtud del que todas las demás Fuentes Forma-les deben subordinarse a ella, tanto en la forma (creación y procedimiento) como en lomaterial (contenido).

Más adelante vimos que existen otras Fuentes Formales de Derecho que tienen ran-go constitucional, ya sea porque aclaran o precisan el alcance o sentido de disposicionesde la Carta Fundamental (Leyes Interpretativas), o porque desarrollan en aspectos especí-ficos su contenido, especialmente en lo atinente a la organización de algunas de sus insti-tuciones (Leyes Complementarias), entre las que destacan las llamadas Leyes OrgánicasConstitucionales, las que citamos en su totalidad. Dentro de la misma temática aludimos alas Leyes de Quórum Calificado, que son aquellas que para su aprobación, modificación oderogación, precisan de la mayoría absoluta de los Diputados y Senadores en ejercicio.

Continuando con el estudio de las Fuentes del Derecho, examinamos la CostumbreJurídica, en su acepción jurídica de repetición de una determinada conducta por la genera-lidad de un grupo social, de manera constante y uniforme, y con la convicción de que elloobedece a una Necesidad Jurídica. De sus muchas y especiales características, observamoslos elementos que la integran, tanto materiales como espirituales; su evolución histórica,clasificación, valor en la legislación chilena, ya sea en el Código Civil (Costumbre segúnLey) o en el Código de Comercio (Costumbre en Silencio de Ley); su validez doctrinaria y sucontrol de constitucionalidad y de legalidad, partiendo de la base que ella es constitutiva deun elemento de hecho que, para que tenga aplicación y sostenga validez, debe ser probadoante la Justicia.

Dentro del análisis de la Unidad, nos referimos a la Jurisprudencia como Fuente delDerecho, pasando por la mención de algunos elementos referidos a la Sentencia, considera-da como una de las principales, importantes y más características de las resoluciones que unTribunal puede dictar en el curso de substanciación de un proceso. Así, distinguimos entreSentencia Ejecutoriada, que Causa Ejecutoria, y De Término.

Concluimos el tratamiento de la Unidad II, mencionando algunos aspectos de la Doc-trina Jurídica, fuente conocida también con la expresión Opinión de los Tratadistas, concer-niente a la ciencia del Derecho elaborada por personas de reconocida versación (juriscon-sultos, académicos) que se dedican a estudiar, investigar y a escribir sobre el Derecho, conel propósito de interpretar su contenido y resolver planteamientos respecto de su aplicación.

Así, existen autores de reconocido prestigio no sólo en el ámbito de sus respectivospaíses de origen, sino en el concierto internacional, en el que sus opiniones y posicionesson respetadas y tenidas en cuenta como importante base de sustentación jurídica. Sólopor citar algunos tratadistas extranjeros, se mencionan: Hans Kelsen (Alemania), GeorgeBurdeau (Francia), Carlos Cossio (Argentina), Luis Legaz y Lacambra (España), EduardoGarcía Maynez (México), Jorge Del Vecchio. En el orden interno (Chile), tenemos a: ArturoAlessandri R., Patricio Aylwin A. y Gustavo Labatut Glena; Luis Claro Solar, Aníbal BascuñánValdés, Jorge Hubner Gallo, Máximo Pacheco, Jorge Millas, Enrique Silva Cimma.

Page 143: Introduccion al Derecho.pdf

UnidadLa Ley

Unidad III

Page 144: Introduccion al Derecho.pdf
Page 145: Introduccion al Derecho.pdf

145

U N I D A D III

La LeyLa Ley

Lea reflexivamen-te y elabore

mentalmente unesquema que le

aproxime al temade la Unidad.

A.- SumarioConcepto de Ley; Formación y Derogación de la Ley; Vigencia de la

Ley; Características de la Ley; Interpretación de la Ley; Jerarquía de la Ley;Legislación Irregular: Decreto Ley, Decretos con Fuerza de Ley; PotestadReglamentaria del Estado; el Decreto Supremo; Formas Derivadas de losDecretos Supremos: Insistencia, Emergencia, Urgencia; el Reglamento ylas Ordenanzas.

B.- IntroducciónEl tratamiento de la unidad referida a la Ley nos conducirá a formar-

nos un concepto más acabado de esta fuente formal más característica delDerecho, desde su creación hasta el término de su vigencia, pasando porvariados aspectos que se dan en el transcurso de su existencia jurídica.

Por el desarrollo de sus contenidos tendremos la oportunidad de apre-ciar cómo ella se forma, siguiendo las etapas del procedimiento que alefecto establece la Constitución Política, y los rasgos o propiedades que lacaracterizan y la validan como fuente eminentemente formal del Derecho;y como se constituye en el prototipo de la legislación regular.

También se verá cómo surgen a la vida jurídica otros tipos normati-vos que, no sujetándose al procedimiento constitucional ya mencionado,tienen la misma fuerza obligatoria que una Ley Regular (Ordinaria). Talescasos especiales los constituyen los Decretos Leyes y los Decretos conFuerza de Ley. Los primeros emanados del Poder Ejecutivo, sobre materiaspropias de Ley, pero sin la actuación o intervención del Poder Legislativo,y los segundos, teniendo como contenidos materias propias de Ley, y dic-tados por el ejecutivo en virtud de facultades que expresa y específicamentele delega el Poder Legislativo. En ambos casos actuando el Ejecutivo (Pre-sidente de la República) conforme a su Potestad Reglamentaria.

Dicha Potestad Reglamentaria, entendida como la facultad que tie-ne el Presidente de la República para dictar normas de carácter generalen ejercicio de sus funciones (responsabilidades) de gobierno y adminis-tración del Estado, se materializa en la dictación de actos de autoridadllamados Decretos, y otros de similar entidad, como los reglamentos, lasinstrucciones y las Ordenanzas. Decretos que pueden adoptar formasderivadas, ya sea en cuanto a la premura con que se debe cumplir sumandato originando los llamados Decretos de Urgencia y de Emergen-cia; o en atención a la persistencia o reiteración con que actúa el Ejecu-tivo ante la Contraloría General de la República, respecto de un Decretoque este organismo haya rechazado por ilegalidad del mandato conteni-

Page 146: Introduccion al Derecho.pdf

146

LA LEY

do en el mismo, ordenándole tomar razón de él, disponiéndole así con lafirma de todos sus Ministros de Estado, acto que configura el llamadoDecreto de Insistencia.

C.- Objetivos1.- Objetivo General

a. Conocer el concepto y alcances de las expresiones de la Legislaciónregular, Irregular y Potestad Reglamentaria del Estado, como Fuentesoriginadoras de normas.

2.- Objetivos Específicosa.- Definir los conceptos de Ley, Decretos con Fuerza de Ley, Decretos

Leyes y Potestad Reglamentaria del Estado.b.-Explicar el alcance de los conceptos de Ley, Decreto con Fuerza de

Ley, Decretos Leyes y Potestad Reglamentaria del Estado.c.- Discriminar entre las características de la Legislación Regular, Irregu-

lar y Potestad Reglamentaria del Estado.d.-Categorizar la influencia de los diferentes factores en la creación y

contenidos de las Normas Legales.e.- Explicar la influencia de los factores que concurren en la creación y

contenidos de las Normas Legales.f.- Evaluar las circunstancias y momentos en que es posible el origen y

aplicación de la Legislación Regular, Irregular y la Potestad Regla-mentaria.

Recuerde que losobjetivos

establecen ellogro que debe

alcanzar.

Page 147: Introduccion al Derecho.pdf

147

U N I D A D III

QuintoQuinto Capítulo

D.- La Legislación Regular

1.- Actividades de entradaa. El concepto “Ley” forma parte de nuestra cotidianidad. Cuando se usa se

da por entendido que el interlocutor sabe lo que significa. Al respecto,en su opinión y con sus propias palabras, elabore el concepto Ley.

b. En el transcurso de su vida, usted ha tratado con diversas leyes. Unasprohíben, otras obligan y algunas permiten. En relación a esta clasifi-cación señale un ejemplo, a lo menos, por cada una de estas catego-rías.

c. En el transcurso del texto, usted se ha informado que las leyes emergende hechos y situaciones de la vida real. Además, ha sido un actor im-portante a la hora de elegir a los miembros del Poder Legislativo, quie-nes tienen, entre otras, la misión de representarnos en la elaboraciónde la Ley. Reflexione sobre el proceso de producción de la Ley y aproxi-me una explicación, según su punto de vista: ¿Qué pasos debe seguiruna idea para erigirse en Ley?

d. Es altamente probable que usted haya sido testigo, a través de los me-dios de comunicación, de algún debate jurídico sobre la claridad yprecisión de la Ley, de modo que se ha aproximado al concepto “Inter-pretación de la Ley”. En razón de lo señalado: ¿cuáles cree que son loselementos que deben considerarse para interpretar la Ley? Reflexio-ne y aproxime una respuesta.

Desarrolle lasactividades de

entrada.

Page 148: Introduccion al Derecho.pdf

148

LA LEY

2.- Contenidos2.1.- Sección: Concepto de Ley

«La verdadera Ley de la humanidad es la razón humana,mientras gobierna todos los pueblos de la Tierra;

las leyes políticas y civiles de cada nación no debenser sino los casos particulares a los que se aplicaesta razón humana. La justicia es una relación de

conveniencia que existe entre dos cosas; estarelación es siempre la misma».

Nicolas Maquiavelo (1995).

Siendo evidente la dificultad de encontrar un conceptoomnicomprensivo de esta importante Fuente del Derecho y comprender,por tanto, todos los elementos que integran en lo formal y en lo material lanoción de Ley, a continuación se cita el concepto que dan acerca de ellaalgunos filósofos y juristas de la mayor relevancia. Ello nos permitirá ilus-trarnos en lo fundamental, para luego, internalizando lo substancial, inten-tar captar el concepto de Ley en el ámbito que nos interesa:

- Para Aristóteles (1997), «la Ley es el común consentimiento de laciudad».- San Agustín (Bascuñán, 1960; Pacheco, 1990) conceptúa a la Leyexpresando que es el Derecho que se contiene en aquel escritoque ha sido expuesto al pueblo para que lo observe.- Para Francisco Suárez (Pacheco, 1990), la Ley es el precepto co-mún, justo, estable, suficientemente promulgado.- Por su parte, Giorgio del Vecchio (Pacheco, 1990) manifiesta que «laLey es el pensamiento jurídico deliberado y consciente, expresadopor órganos adecuados, que representan la voluntad preponderantede una multitud asociada».De las definiciones citadas se empiezan a perfilar rasgos comunes

que nos acercan al concepto de Ley que nos interesa para nuestros efec-tos. Para hacer aún más accesible la meta identificatoria propuesta, se hadejado para su especial análisis el concepto que tienen Santo Tomás deAquino y el jurista francés Marcel Planiol sobre la Ley.

Santo Tomás de Aquino (Hubner, 1995) conceptúa a la Ley comouna «ordenación racional dirigida al bien común, dada y promulgadasolemnemente por quien tiene a su cargo el cuidado de la comunidad».

Marcel Planiol (Hubner, 1995), en tanto, expresa que «la Ley esuna regla social obligatoria, establecida con carácter permanente por laautoridad pública y sancionada por la fuerza».

Deteniéndose un poco en los elementos contenidos en ambas defi-niciones y contrastando estos con los rasgos del concepto de Ley que ennuestro ordenamiento jurídico entrega el Código Civil, en su artículo ter-cero («Declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la formaprescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite»), podríamos es-tablecer un cuadro comparativo más o menos como el siguiente.

¿Qué pensa-miento provoca

en usted laspalabras deMaquivelo?

Identifique ysubraye las

ideas y concep-tos centrales.

Compare losconceptos de

los distintosautores.

Establezcasemejanzas y

diferencias.

Page 149: Introduccion al Derecho.pdf

149

U N I D A D III

Conceptos de Ley, según elementos que destacan:Elementos Sto. Tomás Planiol Leg. Chilena

Racionalidad Prescipción racional Declaración deno arbitraria o la voluntadincomprensible

Regla Social Sin relaciones socialesno hay Ley

Obligatoriedad Voluntad superior: manda;inferiores; obedecen

Establecida por Que tiene a su cargo el Carácter distintivo de nor- Voluntad soberanaautoridad pública cuidado de la comunidad mas de autoridad privada (Soberanía)

Promulgación Dada y promulgada Manifiesta en la(conocimientos de forma prescrita porlos destinatarios) la Constitución

Carácter La distingue del actopermanente administrativo

Sancionada por La distingue de lasla fuerza otras normas

Sustancialidad Le interesa el contenidode las disposiciones

Formalidad Órgano y procedimientoslegislativos

Finalidad Bien Común Manda, prohíbe, permite

Fuente: Elaboración del autor a partir de los conceptos de tres fuentes. Universidad de Los Lagos.

NOTA: Se han consignado sólo los rasgos que se desprenden de las respectivas definiciones y conceptosespecialmente citados, de manera tal que aquellos elementos que no aparecen como propios de tales defi-niciones en el cuadro, no significa que no existan, pues ellos estarán tratados por la doctrina, fundamental-mente en lo referido al recuadro alusivo a la Legislación Chilena.

2.1.1.- Concepto de Ley en el Código CivilDe la definición de Ley contenida en nuestro Código Civil ya re-

producida, se desprenden requisitos internos y externos: los primeros sonlos referidos al contenido del precepto, esto es, si se trata en la norma demandar, prohibir o permitir; y los segundos, son aquellos que posibilitan alos destinatarios de la norma distinguir si ésta es o no una Ley, siéndoloefectivamente cuando se cumplen dos presupuestos: Declaración de laVoluntad Soberana y Manifestación de la Voluntad según lo Prescrito en laConstitución. Permitámonos unas breves referencias al efecto:

a.- Declaración de la Voluntad Soberana. Entendida la soberanía comouna cualidad, un modo de ser del poder estatal, se debe señalar queella reside esencialmente en la Nación, y que su ejercicio se realizapor el pueblo y, también, por las autoridades establecidas en ella(artículo Quinto, Constitución Política).b.- Manifestada en la Forma Prescrita por la Constitución. NuestraConstitución Política, desde su artículo sesenta y dos al setenta y dos,

Reflexione entorno a esteconcepto y

asocie las leyesque conoce a

estas referencias.

Page 150: Introduccion al Derecho.pdf

150

LA LEY

ambos inclusives, en el párrafo titulado «Formación de la Ley», tratael procedimiento al que se deben ceñir los órganos competentes en laactividad legislativa que crea la Ley.c.- Manda, Prohíbe o Permite. Requisito interno o de fondo de la Ley,referido a los tipos de normas contenidos en ella, los que son de lascategorías mencionadas en el enunciado (imperativas-ordenan; pro-hibitivas-abstenciones; permisivas-autorizan, facultan). Tipología quees objetada por algunos autores que sostienen que todas las leyes endefinitiva son mandatos, sólo que la orden adopta determinadas mo-dalidades que no afectan sino que refuerzan su imperio.Como quiera que sea, esta clasificación de las leyes tiene incidencia

respecto de la sanción que acarrea su incumplimiento, apreciable en lasiguiente representación esquemática:

Taxonomía de las Leyes según propósito de ellas

L. Imperativas L. Prohibitivas L. Permisivas Sanciones posibles Sanción precisa No hay sanción

• Nulidad • Nulidad absoluta • Existe libertadjurídica de actuar.

• Inexistencia • Otra que señale • Inoponibilidad dela propia Ley.

Fuente: Elaboración del autor según Legislación Chilena. Universidad de Los Lagos.

2.1.2.- EtimologíaAyuda a un mejor entendimiento del concepto, en este caso, de Ley,

buscar en la raíz etimológica de la palabra. Al respecto, algunos autoressostienen que la voz Lex o Legis proviene del verbo latino Legere, quesignifica leer. Esto por la costumbre romana de grabar las leyes en tablillasque luego se exponían al pueblo para su lectura y conocimiento. Así opinael gran jurisconsulto y orador Marco Tulio Cicerón.

Para San Aguntín (Pacheco, 1990), la palabra Ley deriva del verbolatino Deligere = elegir, aludiendo con ello al camino que hay que seguiren la vida.

En otra perspectiva, Santo Tomás de Aquino, sostiene que el vocabloLey viene del verbo latino Ligare = ligar, obligar, atar, unir, con lo que sedemostraría el carácter obligatorio de la Ley, ya que es propio de ella elligar la voluntad a algo.

2.1.3.- Elementos de la LeyLos elementos que integran la Ley son dos:

a.- Elemento Formal. Referido a los trámites y procedimientos que deacuerdo a la Carta Fundamental se deben observar en la gestación dela Ley, los que deben cumplirse todos y de forma irrestricta, sin omi-siones de ninguna especie.

Recurra a larespuesta de la

actividad deentrada N°2.Reflexione y

compare: ¿quésemejanzas tienecon esta taxono-

mía?

Reflexione: ¿Cuálde estas alternati-

vas comparte?

En la Constitu-ción Política, ensu capítulo V, se

señala el procesode formación de

una Ley.

Page 151: Introduccion al Derecho.pdf

151

U N I D A D III

b.- Elemento Material. Tiene relación con el contenido jurídico de laLey (normas permanentes, generales, abstractas, obligatorias), que-dando fuera de su ámbito, por tanto, las prescripciones morales, laspromesas de leyes futuras, las declaraciones de principios meramen-te doctrinales, como también los contenidos injustos, irracionales oque atenten contra el bien común.Asentados ya el concepto de Ley y los elementos que la conforman,

nos referiremos seguidamente al proceso de su formación, es decir, la mane-ra en que la Constitución Política determina al Poder Legislativo para elabo-rar los cuerpos legales llamados leyes.

2.2.- Sección: Formación de la LeyEl proceso legislativo de formación de la Ley establecido en nuestra

Constitución Política, en su Capítulo V, relativo al Congreso Nacional, con-sulta las siguientes etapas: Iniciativa, Discusión, Aprobación, Sanción,Promulgación y Publicación.

2.2.1.- IniciativaEs el acto en virtud del que la autoridad que el ordenamiento jurídi-

co faculta al efecto, propone un Proyecto de Ley al Congreso.La referida facultad corresponde a los Poderes Legislativo o Ejecuti-

vo. Cuando la iniciativa la ponen en ejercicio miembros del Congreso -Iniciativa Parlamentaria- lo hacen por medio de Mociones, mientras elPresidente de la República inicia la Ley a través de un Mensaje (IniciativaGubernativa).

Por lo general la Iniciativa de Ley pertenece tanto al Presidente de laRepública como al Congreso. Sin embargo, algunas son de iniciativa ex-clusiva del Presidente de la República, como es el caso, por ejemplo, enChile, de la Ley General de Presupuesto de la Nación y aquellas que serelacionan con la alteración de la división política o administrativa delpaís. Otras, en cambio, tienen origen exclusivo en el Congreso. Por ejem-plo: en la Cámara de Diputados las leyes sobre tributos de cualquier natu-raleza y las leyes sobre reclutamiento; y en el Senado, las leyes sobre am-nistía y las leyes sobre indultos generales.

2.2.2.- DiscusiónCorresponde a la etapa de deliberación del Proyecto de Ley, fase que

está constituida por una serie de actuaciones.En los sistemas bicamerales como el nuestro, la Cámara que comien-

za a conocer un proyecto se denomina Cámara de Origen, y la que lorecibe de ésta, posteriormente, se llama Cámara Revisora.

En cuanto al procedimiento, recibido el Proyecto por la Cámara deOrigen, debe enviarlo a una de sus comisiones internas para que lo conoz-ca y le informe. Recibido de la comisión informante, la Cámara lo discutey se pronuncia en Sala, pudiendo aprobar o rechazar el Proyecto. Si éstefuere desechado, no podrá renovarse su presentación en ninguna de lasramas del Congreso, sino después que transcurra un año, salvo en casoespecial.

Elija una Ley eidentifique en

ella esteconcepto.

Identifique ydestaque concep-

tos e ideascentrales.

Page 152: Introduccion al Derecho.pdf

152

LA LEY

Aprobado el Proyecto, pasa a la Cámara Revisora, donde sigue unprocedimiento semejante al ya descrito, pudiendo ser aprobado, rechaza-do u objeto de modificaciones. En algunos casos será visto nuevamentepor ambas Cámaras, las que podrán insistir en sus puntos de vista, conquórums especiales.

2.2.3.- AprobaciónAgotada la discusión por las dos Cámaras, y subsecuentemente apro-

bado por ellas, el Proyecto es remitido al Presidente de la República paraque haga uso de su facultad de sancionarlo (aprobarlo) o vetarlo (rechazar-lo). La Aprobación puede ser Expresa, teniendo lugar cuando el Ejecutivodispone su promulgación; o Tácita, en aquel caso que deja de transcurrir elplazo de treinta días de que dispone para vetarlo, sin que lo haga.

El Veto, entonces, es el rechazo de un Proyecto de Ley por el Ejecuti-vo, quien lo devuelve al Parlamento con las observaciones que considerepertinentes. Siempre debe ser expreso. Por su parte el Congreso puede apro-bar el Veto o rechazarlo insistiendo en el Proyecto original. La insistenciade ambas Cámaras es obligatoria para el Presidente de la República.

2.2.4.- SanciónConsiste en la aceptación de una iniciativa legal por el órgano

colegislador en su conjunto, con lo que se produce la actuación del otrocolegislador, en esta instancia del proceso de formación (etapa de aproba-ción). Hay autores que no consideran este acto como etapa propiamentetal del proceso de formación de la Ley.

2.2.5.- PromulgaciónEs el acto por el que el Presidente de la República reconoce la

existencia de una Ley y ordena su cumplimiento, toda vez que tiene to-dos los requisitos que la Ley exige para ello.

La promulgación se hace efectiva a través de un Decreto Supremo,del que debe tomar razón la Contraloría General de la República.

2.2.6.- PublicaciónConsiste en dar a conocer a los ciudadanos el Proyecto de Ley apro-

bado y promulgado, para su información y cumplimiento. Este acto se rea-liza en nuestro país mediante la inserción del texto legal en el Diario Ofi-cial, el que se edita desde el año 1877.

Desde su publicación, la Ley se presume conocida por todos y na-die puede alegar su ignorancia para excusar su incumplimiento. Se tratade una presunción de Derecho, es decir, que no admite prueba en contra-rio.

La Constitución Política establece que la publicación debe efec-tuarse dentro de los primeros cinco días hábiles siguientes a la fecha dehaber quedado totalmente tramitado el Decreto Promulgatorio.

Reflexione. ¿Esposible que una

ley no cumplacon uno de estos

pasos?

Page 153: Introduccion al Derecho.pdf

153

U N I D A D III

2.3.- Sección: Vigencia y Derogación de la Ley2.3.1.- Vigencia de la Ley

Es el período durante el que la Ley rige y obliga. El principio gene-ral es que la Ley obliga indefinidamente desde que es promulgada y pu-blicada en el Diario Oficial, y hasta que es dejada sin efecto (derogada)por otra Ley.

No obstante, la propia Ley puede establecer que entrará en vigen-cia después de su publicación o a contar de la fecha que ella mismadetermine, pudiendo producirse, entonces, un período en que esta no rigeaunque sí existe materialmente: ese interregno se denomina VacanciaLegal.

La regla general es que la Ley rija las relaciones jurídicas que, refe-ridas a su materia y contenido, se produzcan durante todo el período desu vigencia. Sólo en forma excepcional, y declarándolo expresamente,podrá regir situaciones anteriores a su publicación o entrada en vigencia(Retroactividad).

También puede darse el caso excepcional de que una Ley termine suvigencia temporal por causas intrínsecas, tales como un plazo o una con-dición, y no por un acto de Derogación.

Y más excepcionalmente aún, que una Ley rija más allá del períodonormal de cesación de sus efectos, configurándose la Ultractividad de laLey.

2.3.2.- Derogación de la LeyLa Derogación es constitutiva de un acto legislativo por medio del

que se deja sin efecto una Ley por otra de igual o superior jerarquía, atribu-ción que sólo compete al legislador.

Así entendida, de acuerdo a la forma como se presenta y a suamplitud, puede ser clasificada, en: Expresa, Tácita y Orgánica; y Totalo Parcial. Veamos brevemente cada caso:

a.- Derogación Expresa: se produce en aquellos casos en que la Leynueva declara explícitamente que deja sin efecto o priva de eficaciaa otra hasta entonces vigente.

b.- Derogación Tácita: se configura cuando la Ley nueva contiene dis-posiciones que, versando sobre la misma materia de una Ley ante-rior, son absolutamente incompatibles con las de ésta.

Dibuje unesquema de lospasos de forma-

ción de la Ley.

Reflexione sobreel principio de la

Irretroactividadde la Ley. ¿Qué

significa?

Identifique ysubraye concep-

tos e ideascentrales.

Page 154: Introduccion al Derecho.pdf

154

LA LEY

c.- Derogación Orgánica: se origina cuando una nueva Ley entra a regular toda unamateria ya reglada por una o varias leyes anteriores.

d.- Derogación Parcial: se dejan sin efecto parte de las normas jurídicas contenidas enuna Ley.

e.- Derogación Total: se produce cuando la nueva Ley deja sin efecto el texto íntegro deuna Ley precedente.Es preciso tener presente que una Ley derogada deja de producir efectos, sin poder

recuperar su vigencia y fuerza obligatoria, aunque a su vez, se derogue la Ley derogatoria.Con el propósito de procurarnos una visión más objetiva de los temas relativos a la Vigen-

cia y Derogación de la Ley, ambos relacionados, remitámonos al siguiente esquema:

Ley

Vigencia Término

Regla general Excepción: Regla general Excepciones:Publicaciones • Después de Derogación • Plazo o

su publicación • Tácita condición• Expresa• Orgánica • Ultractividad• Total• Parcial

2.3.3.- Características de la LeyNos referiremos a los caracteres de la Ley, siguiendo en ello al Profesor Aníbal

Bascuñán Valdés (1960), y sirviéndonos instrumentalmente del siguiente esquema con-ceptual.

Caracteres de la LeyIdeales Materiales Formales

inciden en toda Ley

Ley en sentido estrictoPosible Obligatoriedad Emanar de autoridadHonesta Generalidad competenteÚtil Abstracta Generación ajustadaPermanente Se reputa conocida a procedimientoPromulgada Hegemonía Exterioridad

* San Isidoro de Sevilla* Santo Tomás* Francisco SuárezNOTA: Para la debida interpretación del esquema, se deben considerar los conceptos constitutivos de loscaracteres en las acepciones comunes y en las dadas al tratar las normas de conducta, según corresponda.

Page 155: Introduccion al Derecho.pdf

155

U N I D A D III

2.3.4.- Interpretación de la Ley. Normasa.- Concepto

Interpretar, en el lenguaje común, es explicar o declarar el sentido deuna cosa y principalmente el de textos faltos de claridad. Es desentrañar elsentido de una expresión, descubrir su significado.

En el plano jurídico, interpretar significa «determinar el sentido yalcance de una norma jurídica». Haciendo uso de la interpretación, el ór-gano judicial o administrativo aplica una norma general a un hecho con-creto, obteniendo la norma individual que le incumbe establecer (HansKelsen). Por tanto, la interpretación no se efectúa en el plano meramenteteórico, abstracto, sino en el práctico, es decir, en relación al caso particu-lar y concreto al que la norma se va a aplicar.b.- Diversas Clases de Interpretación Jurídica

i.- Legislativa. Llamada también Legal o Auténtica, es la que realiza elpropio legislador por medio de la dictación de una Ley (Interpretativa)que determina el sentido de las normas legales preexistentes. Son lasLeyes Interpretativas.

ii.- Judicial. Realizada por los Tribunales de Justicia en sus sentencias, porlo que su obligatoriedad se circunscribe sólo a la causa en que dichofallo se ha pronunciado.

iii.- Doctrinal. Hecha por los juristas. No obliga en sí, pero aporta clari-dad conceptual que puede ser utilizada en las otras formasinterpretativas.

iv.- Administrativa. La que realizan determinados organismos de la Admi-nistración Pública facultados para ello. Por ejemplo: Contraloría Gene-ral de la República; Director Nacional de Impuestos Internos; Superin-tendente de Seguridad Social, etc. Tiene efectos en sus respectivos ám-bitos de competencia.

2.3.5.- Normas de Interpretación de la LeySeguidamente, y dada la utilidad práctica de ello, se expondrán algu-

nas reglas de interpretación en nuestro sistema jurídico, materia tratada en elCódigo Civil (artículos 19 al 24, en relación con los artículos 4 y 13 del mismocuerpo legal). Normas que son propias de la interpretación judicial y que algu-

Identifique ysubraye elconcepto.

Dibuje unesquema.

Identifique ysubraye concep-

tos e ideasFuerzas.

Page 156: Introduccion al Derecho.pdf

156

LA LEY

nas corrientes califican, más que como una tarea de interpretación, como unproceso de integración de la Ley, basadas en lo establecido en el artículo 24del Código Civil, que expresa: «en los casos a que no pudieren aplicarse lasreglas de interpretación precedentes, se interpretarán los pasajes oscuros ocontradictorios del modo que más conforme parezca al espíritu general de lalegislación y a la equidad natural»; y porque, además, nuestro sistema jurídico,accionando el principio de la plenitud hermética de la Ley, no reconoce laexistencia de lagunas o vacíos legales.

Los elementos de interpretación, que en este caso corresponde ala legal o auténtica, son:

a.- Elemento Gramatical. Se desprende de la aplicación del artículo 19,inciso primero, del Código Civil, que señala: «Cuando el sentido de laLey es claro, no se desatenderá su tenor literal, a pretexto de consultarsu espíritu».La disposición transcrita asocia las expresiones «sentido claro» y «te-nor literal», aludiendo a la claridad del texto de la Ley, el que sedetermina según la acepción en que estén empleadas las palabras, lasque «se entenderán en su sentido natural y obvio, según el uso gene-ral de las mismas palabras» (Código Civil, artículo 20), esto es, y deacuerdo con la jurisprudencia asentada en la materia, conforme alsignificado que les da a las voces el Diccionario de la Lengua Españo-la de la Real Academia Española (1994).Esta norma general, sin embargo, consulta dos excepciones:

i.- La establecida en la segunda parte del artículo 20 del Código citado,referida a las palabras que el legislador ha definido expresamentepara ciertas materias, en cuyo caso se les dará precisamente su signi-ficado legal; y,

ii.- La contemplada en el artículo 21 del mismo cuerpo, que expresa quelas palabras técnicas de una ciencia o arte se tomarán en el sentidoque les den los que profesan la misma ciencia o arte, a menos queaparezca claramente que han sido tomadas en un sentido distinto.

b.- Elemento Lógico. Este medio interpretativo atiende al espíritu o fina-lidad de la Ley, buscando establecer el pensamiento que el legisladorha querido expresar en la fórmula legal y las relaciones lógicas que sedan al interior de ella. Se trata, entonces, del análisis de la Ley enten-dida como un todo armónico en el que todos sus componentes, vin-culados con sentido lógico, están orientados al mismo fin como unsistema organizado. A ello se refería la doctrina clásica con la expre-sión de «ratio legis», lo que en una traducción muy elemental equi-valdría, más o menos, a Razón de la Ley.Lo anterior se induce luego de relacionar lo expresado en el artículo22, inciso segundo, del Código Civil: «El contexto de la Ley servirápara ilustrar el sentido de cada una de sus partes, de manera que hayaentre todas ellas la debida correspondencia y armonía», con lo dichoen el mismo Código, en parte del inciso segundo de su artículo 19,que señala que «se puede para interpretar una expresión oscura de laLey, recurrir a su intención o espíritu, claramente manifestados enella misma...». Función y finalidad de la Ley, entonces, son categorías

Indague sobre elprincipio de la

plenitudhermética.

Page 157: Introduccion al Derecho.pdf

157

U N I D A D III

en cuyo sentido ella se podrá interpretar de manera tal que en todassus partes haya, como lo dice el Código, la debida correspondencia yarmonía.

c.- Elemento Histórico. Tendiente a establecer la historia fidedigna delestablecimiento de la Ley, este elemento se refiere al análisis de lasfuentes materiales de la norma legal, recurriendo para ello al estudiode antecedentes como el mensaje o la moción contenidos en la inicia-tiva, las actas de debates legislativos, los informes de comisiones, laintervención de personalidades o autoridades consultadas, la opiniónde los parlamentarios en la etapa de discusión del proyecto, el parecero criterio de los tratadistas eventualmente consultados o tomados enconsideración por el legislador. En general, todo antecedente serio yexpreso que dé cuenta, como lo expresa el Código Civil en su artículo19, parte final del inciso segundo, de «la historia fidedigna de su esta-blecimiento».

d.- Elemento sistemático. Estrechamente relacionado con el ElementoLógico ya visto, este criterio de interpretación atiende a la armoníaque debe existir entre el precepto legal y la totalidad del sistema jurí-dico. Alude a él el artículo 22, inciso segundo, del Código Civil, cuyotexto es el siguiente: «Los pasajes obscuros de una Ley pueden serilustrados por medio de otras leyes, particularmente si versan sobre elmismo asunto».Ahora bien, esta correspondencia y armonía no sólo debe existir al

interior de una misma norma, entre sus diferentes disposiciones, como sedesprende de aplicar el elemento lógico de interpretación, sino tambiénmás allá de la norma misma, como parte integrante del sistema jurídico, esdecir, en el contexto de la legislación toda y de las demás fuentes del orde-namiento jurídico.

Los cuatro elementos citados no son de construcción tan reciente, yafueron expuestos en una obra denominada «Sistema del Derecho RomanoActual», editada en el siglo antepasado.

Elabore unesquema sobre las

normas deinterpretación de

la Ley.

Page 158: Introduccion al Derecho.pdf

158

LA LEY

2.3.6.- Las Lagunas Legales y la IntegraciónYa hemos dicho que le corresponde al juez interpretar la Ley que

aplicará al caso concreto, tarea que hemos calificado de seria, creativa ycompleja, dada la importancia de los efectos de toda resolución judicial.La situación se complica cuando no existe Ley que aplicar al caso determi-nado, máxime cuando el magistrado no puede excepcionarse de fallar elcaso que está conociendo. Entonces, se debe realizar una labor de Integra-ción de la Ley, en virtud de la que, y aplicando la concepción de PlenitudHermética del Derecho (a la que adhiere nuestro sistema jurídico, que noacepta la existencia de lagunas o vacíos, sino cuando más pasajes oscuroso contradictorios de las leyes), debe resolver de todas maneras el asuntosometido a su decisión, recurriendo a la aplicación de determinados meca-nismos que permiten la labor de Integración ya insinuada. En nuestro orde-namiento jurídico, tales mecanismos son: la Analogía, los Principios Gene-rales del Derecho y la Equidad Natural. Haremos de ellos una referenciamuy general, que cubra sólo su concepto y rasgos más característicos:a.- La Analogía Jurídica

Es una forma de razonamiento que permite aplicar las consecuenciasjurídicas previstas para un caso determinado a otro caso distinto, respectodel que el sistema jurídico no ha dispuesto consecuencia jurídica alguna.

Es un tipo de razonamiento de aplicación compleja ya que consisteen trasladar prácticamente un tratamiento previsto para una caso particulara otro, sobre la base de la similitud, pretendiendo las mismas consecuen-cias. Se dice que en ello existiría una mezcla de inducción y deducción, yaque de un caso particular se induce un principio general para aplicarlo aotro caso particular.

i.- Requisitos para que Opere la Analogía:• La existencia de dos casos o situaciones: uno con solución prevista por

el ordenamiento jurídico, y el otro no.• Semejanza relevante o parecido fundamental -similitud- entre ambos

casos o situaciones.• Existencia de una misma razón de Justicia, un mismo fin, a lograrse

con la aplicación de un caso a otro.• Que la Analogía esté permitida o autorizada dentro del ordenamiento

jurídico.En nuestro sistema jurídico el Razonamiento por Analogía tiene apli-

cación amplia en materia civil, expresándose en un aforismo (máxima osentencia breve y doctrinal que se propone como regla en determinadasdisciplinas): «donde existe la misma razón debe existir la misma disposi-ción».

En el plano criminal, por el contrario, y debido a la rigurosa aplicación delPrincipio de Legalidad o Reserva en materia penal, la Analogía Jurídica no estáautorizada bajo ninguna circunstancia. Aplicarla implica una transgresión a lasgarantías del debido proceso.

Identifique ysubraye conceptoe ideas centrales.

¿Qué significaPlenitud

Hermética?

Identifique ysubraye

conceptos e ideascentrales.

Page 159: Introduccion al Derecho.pdf

159

U N I D A D III

b.- Los Principios Generales del DerechoSon aquellos fundamentos, causas primeras, preexistentes al Dere-

cho Escrito y Sistematizado, que se identifican con el Derecho Natural yque son universalmente reconocidos y admitidos por la Ciencia Jurídica.

Precisar el concepto o la noción de estos principios es una de lascuestiones más controvertidas en la literatura jurídica. Tres posiciones serefieren a su naturaleza:

i.- Doctrina Histórico-RomanistaSe fundamenta en la consideración del Derecho Romano como laRazón Natural, por la lógica y justicia de sus soluciones, que ha ins-pirado la formación del Derecho a través del tiempo, con la aporta-ción de determinadas formulaciones aun aplicables como máximasde contenido especialmente lógico.Dichos principios generales se expresarían en reglas, máximas o afo-rismos jurídicos, entre los que se citan:- «Donde la Ley no distingue, tampoco nosotros debemos distinguir».- «Quien puede lo más puede lo menos»- «Al que le está prohibido lo menos, con razón le está prohibido lomás».ii.- Doctrina Filosófica-JusnaturalistaBasada en la preeminencia del Derecho Natural, esta posición con-cibe como principios generales del Derecho aquellas reglas que larazón humana deduce de la naturaleza de las cosas y de sus mutuasrelaciones.En esta posición están todos aquellos autores que aceptan la existen-cia de un Derecho Natural, ideal o justo, por encima de los sistemasjurídicos positivos vigentes en los diversos Estados.

iii.- Doctrina PositivistaLos partidarios de esta corriente sostienen que los principios genera-les del Derecho no pueden ser sino los fundamentos que informan elordenamiento jurídico positivo y que están al interior y no fuera deéste.En consecuencia, para esta posición, los principios generales del

Derecho son los fundamentos de la legislación positiva misma, que no seencuentran escritos en ninguna Ley, pero que son los presupuestos lógicosnecesarios de las distintas normas legislativas, deducibles por proceso deabstracción.

Dentro del marco de esta posición, podemos reconocer como prin-cipios generales del Derecho, a vía de ejemplo, los siguientes:

- El que causa un daño debe repararlo.- Todo ser humano es Sujeto de Derecho.- No existe deber jurídico si no existe una norma que lo imponga.- Las obligaciones contraídas deben ser cumplidas.

Reflexione. ¿Quéimportancia tiene

para el debidoproceso esta

acepción?

Identifique ysubraye

conceptos e ideascentrales.

Subraye las ideascentrales de esta

posición.

Reflexione. ¿Quéimpresión lecausan estos

aforismos? ¿Creeque ellos

contienen elsentido de Justicia

esperable en elDerecho?

Subraye las ideascentrales.

Reflexione.¿Comparte esta

posición?

Subraye las ideascentrales.

Reflexione.¿Conoce casos en

que estosprincipios sean

aplicables?

Page 160: Introduccion al Derecho.pdf

160

LA LEY

c.- La Equidad NaturalLa Norma Jurídica, como contenido de la Ley, lleva en sí una finali-

dad que debe amoldarse a un patrón ideal: la Justicia, la que, dada en elcaso particular, constituye la Equidad.

Aristóteles (1997) relacionó ambos conceptos, expresando que «loequitativo y lo justo son una misma cosa; y siendo ambos buenos, la únicadiferencia que hay entre ellos es que lo equitativo es mejor aún. La dificul-tad está en que lo equitativo, siendo lo justo, no es lo justo legal, sino quees una dichosa rectificación de la Justicia rigurosamente legal...».

Así emerge la voz «equitas» en el Derecho Romano Justiniano, comouna forma de morigerar la excesiva rigurosidad que resultaba de aplicarcon toda rigidez una Ley, circunstancia que ilustraban con una sentenciaque expresaba, más o menos: la extrema aplicación del rigor de la Leylleva a la máxima injusticia.

Este medio de integración del Derecho viene a actuar, entonces, comomedida correctiva de la solución general prevista por las normas jurídicas-que representan lo justo de manera general- pero ahora frente a un casoparticular. Ello porque no siempre lo justo general es justo en un caso con-creto.

En consecuencia, la Equidad cumple con adaptar las normas lega-les (generales) a la realidad (particular), mediante la apreciación exactade los elementos de hecho presentes en el caso, y no sólo aquellosprevistos expresamente por el texto legal; como también, con aplicar elDerecho con mayor amplitud y moderación al caso concreto.

En nuestro ordenamiento jurídico, se refieren a la Equidad y a losPrincipios de Equidad, el Código Civil, en su artículo 24, parte final, yel Código de Procedimiento Civil en su artículo 170, Nº 5, respectiva-mente. Sus funciones son las de actuar como mecanismo supletorio dela interpretación de las leyes; de integración de las lagunas legales; desuperación de las antinomias (contradicciones) legales; defundamentación de resoluciones judiciales, cuando la Ley lo autoriza,configurando la «Jurisdicción de Equidad».

Realice unesquema

comparativo delas tres

posiciones.

Subrayeconceptos e

ideas centrales

Reflexione:¿Hurtar un pan

para alimentarsees igual que

cometer fraude alfisco, qué piensa

usted?

Page 161: Introduccion al Derecho.pdf

161

U N I D A D III

3.- Actividades de desarrolloa.-Defina el concepto Ley y establezca la importancia que ésta tiene

para la convivencia humana.b.- ¿Cuál es la importancia que posee la Constitución Política al momento de

elaborar una Ley?c.- En el capítulo de normas sociales, estudiamos las normas jurídicas. Al

respecto, señale qué características de ellas son aplicables al conceptode Ley.

d.-Relájese un poco, lea la prensa escrita, vea televisión o escuche las noti-cias, pero hágalo con una actitud indagativa. Identifique y clasifique lasleyes citadas según las siguientes categorías: Leyes Imperativas, LeyesProhibitivas y Leyes Permisivas.

e.- Imagine que recientemente ha sido electo parlamentario. En el proceso decampaña detectó una serie de situaciones y hechos que constituyen fuentesmateriales de Derecho, comprometiéndose con sus electores para transfor-marlos en Ley. Señale cuáles son los pasos que debe seguir su iniciativa paraque se constituya en Ley.

f.- En algunas de las iniciativas que usted ha presentado a trámite parlamen-tario, se ha encontrado con la existencia de leyes opuestas a ellas, debién-dose en este caso derogar las existentes. Señale el tipo de Derogación quecorresponde en este caso. Explique.

g.-En las actividades de entrada, usted aproximó una respuesta en la queseñala los elementos a considerar en la “Interpretación de una Ley”. Estavez vuelva a responder la pregunta. Reflexione sobre las diferencias ysemejanzas.

Realice análisiscomparativo entre

los tres mecanismospara resolver

lagunas legales.

Page 162: Introduccion al Derecho.pdf

162

LA LEY

SextoSexto Capítulo

E.- La Legislación Irregular: Decretos con Jerarquía de Ley

1.- Actividades de entradaa.- Usted ya ha constatado que en el ordenamiento jurídico nacional exis-

ten, entre otras, dos fuentes del Derecho Positivo conocidas como “De-cretos con Fuerza de Ley (DFL)” y “Decretos Leyes”, los que juntos, enDerecho se conocen como “Legislación Irregular”. Reflexione en tornoa este concepto y señale qué significan para usted.

b.-Piense y recuerde qué cuerpos legales de los que conoce se inscriben enlas categorías señaladas en la pregunta precedente. Dé ejemplos paracada uno de los tipos de Decretos.

2.- ContenidosComprendidas en la expresión genérica de «Legislación Irregular»,

existen dos fuentes de Derecho Positivo que no siendo expresión de LeyOrdinaria, tienen jerarquía de Ley, aun cuando son manifestaciones devoluntad del Poder Ejecutivo y no del Legislativo. Tales son los Decretoscon Fuerza de Ley y los Decretos Leyes. Nos referiremos a ambos.

2.1.- Sección: Decreto con Fuerza de Ley (D.F.L.)Son disposiciones dictadas por el Presidente de la República (Ejecu-

tivo) sobre materias propias de Ley y de acuerdo a una autorización otorga-da por el Congreso Nacional (Legislador).

Se justifica la existencia jurídica de este tipo de fuente de Derechocon la necesidad de contar, en determinadas oportunidades, con una for-ma más fluida que la del proceso legislativo común, para originar y apro-bar un cuerpo legal sobre materias específicas propias de Ley, y por untiempo determinado.

Dichas oportunidades podrán consistir en urgencias que no puedenaguardar un extenso debate parlamentario, como también tratarse de pro-yectos de carácter extremadamente técnico, con las que cuenta el Presi-dente de la República.

En tales circunstancias, y de acuerdo a lo establecido en el artículo 61,inciso primero, de nuestra Constitución Política, «el Presidente de la Repú-blica podrá solicitar autorización al Congreso Nacional para dictar disposi-ciones con Fuerza de Ley durante un plazo no superior a un año sobre mate-rias que correspondan al dominio de la Ley».

Subraye elconcepto.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Indague en elDiario Oficial u

otro medio eidentifique algún

cuerpo legal deesta naturaleza.

Page 163: Introduccion al Derecho.pdf

163

U N I D A D III

Dicha autorización la materializa el Congreso Nacional a travésde una «Ley Delegatoria», que posibilita la actuación solicitada por elEjecutivo, pero en el marco restrictivo que la propia Carta Fundamental ola Ley Delegatoria establezcan. Así tenemos en la materia:a.- Restricción Temporal. El Presidente de la República no podrá dictar un

Decreto con Fuerza de Ley si ha transcurrido más de un año desde ladictación de la Ley Delegatoria. Plazo que tiene el carácter de fatal.

b.- Restricciones en Cuanto a la Materia. Referidas al contenido de lasfuentes, ellas pueden ser de dos tipos: a.- Establecidas por la propiaConstitución; b.- Establecidas por la Ley Delegatoria.i.- Restricciones Fijadas Constitucionalmente: en su artículo 61, incisos

segundo y tercero, la Carta Fundamental prescribe que la «autoriza-ción no podrá extenderse a la nacionalidad, la ciudadanía, las elec-ciones ni al plebiscito, como tampoco a materias comprendidas enlas garantías constitucionales o que deban ser objeto de leyes orgáni-cas constitucionales o de quórum calificado»; y que «la autorizaciónno podrá comprender facultades que afecten a la organización, atri-buciones y régimen de los funcionarios del Poder Judicial, del Con-greso Nacional, del Tribunal Constitucional ni de la Contraloría Ge-neral de la República.»

ii.- Restricciones Determinadas en la Ley Delegatoria: la ConstituciónPolítica, en su artículo 61, inciso cuarto, expresa que «la Ley queotorgue la referida autorización señalará las materias sobre las cualesrecaerá la delegación y podrá establecer o determinar las limitacio-nes, restricciones y formalidades que se estimen convenientes».Las Restricciones, entonces, pueden ser de dos tipos:

• Obligatorias: En este contexto, las Restricciones estarán constituidaspor la señalización de las materias que específicamente la LeyDelegatoria diga sobre las que recaerá la Delegación; no se puede irmás allá de esa fijación.

• Eventuales: Son de este carácter las Restricciones o Limitaciones queel legislador estime del caso imponer al delegar las facultades.

Construya unesquema

resumen de lostipos de

restricción.

Page 164: Introduccion al Derecho.pdf

164

LA LEY

2.1.1.- Control de Legalidad y Constitucionalidad de los Decretos con Fuer-za de Ley.

El Decreto con Fuerza de Ley se encuentra en una situación muyparticular, porque eventualmente puede estar sometido a un triple con-trol constitucional: por parte de la Contraloría General de la República,del Tribunal Constitucional y de la Corte Suprema.a.- El Control de Legalidad Ejercido por la Contraloría General de la Repú-

blica.Teniendo en cuenta que desde el punto de vista formal la dictación

del Decreto con Fuerza de Ley no constituye un acto legislativo, sino queemerge de la potestad reglamentaria del Ejecutivo (la que se tratará másadelante, pero dentro de esta misma unidad), sus requisitos formales sonlos mismos que los de un simple Decreto, aun cuando participan de carac-terísticas de la Ley en cuanto a publicación en el Diario Oficial, vigencia yefectos. Pero, en lo fundamental, debe seguir el proceso habitual de forma-ción de un Decreto, siendo obligatorio su examen de legalidad.

Porque le compete a la Contraloría de la República tomar razón de losD.F.L., debiendo representarlos (rechazarlos) cuando ellos excedan o contra-vengan la Ley Delegatoria, o sean contrarios a la Constitución (artículo 88,inciso segundo, de la Constitución Política).

El Presidente de la República, en el caso que el Órgano Contralorrepresente el D.F.L., puede aceptar el rechazo y modificar el acto conformea las observaciones; o bien lo promueve ante el Tribunal Constitucionalpara resolver la «cuestión de constitucionalidad», disponiendo al efectodel plazo de diez días, contados desde el rechazo del Contralor General dela República (Artículo 88, inciso tercero, Constitución Política).b.- Control del Tribunal Constitucional

La Constitución Política, en su artículo 82, Nº 3º, expresa que esatribución del Tribunal Constitucional, «resolver las cuestiones que se sus-citen sobre la constitucionalidad de un Decreto con fuerza de Ley».

El control que ejerce en la materia el Tribunal Constitucional puedellegar por dos vías:

i.- Con motivo del rechazo que el Contralor haga del D.F.L. cuando conocede él a través del trámite de toma de razón, representándolo por incons-titucional al Presidente de la República, quien tiene la alternativa deenviarlo al Tribunal Constitucional.

ii.- Las Cámaras del Congreso Nacional, o un cuarto (1/4) de cualquierade ellas puede reclamar de la constitucionalidad de un D.F.L., cuan-do éste ya ha sido tomado de razón, y lo han conocido después de lapublicación. Para ello disponen del plazo de 30 días para recurrir alTribunal Constitucional.

c.- Control que Ejerce la Corte SupremaEl máximo Tribunal de la República puede llegar a conocer un D.F.L.

por la vía de la interposición del Recurso de Inaplicabilidad porInconstitucionalidad, en los términos del artículo 80 de nuestra Carta Fun-damental, el que procede respecto de «todo precepto legal contrario a laConstitución».

Subraye las ideascentrales.

Destaque loselementos claves.

Destaque loselementos claves.

Recuerde elPrincipio de la

SupremacíaConstitucional.

Destaque loselementos claves.

Page 165: Introduccion al Derecho.pdf

165

U N I D A D III

Podría llegar a discutirse si en estricto rigor cabe incluir al D.F.L. enla expresión «precepto legal», cuando, por su naturaleza, según ya hemosvisto, se trata de un Decreto. No obstante, la jurisprudencia acepta al D.F.L.como comprendido dentro del concepto «precepto legal», por lo que pro-cede a su respecto la interposición del recurso ya mencionado.

2.2.- Sección: Decreto - Ley (D.L.)Los Decretos Leyes se conceptúan como aquellas normas que son

generadas por el Ejecutivo en materias propias de Ley, sin mediar autoriza-ción alguna del Congreso Nacional. Constituyen la actividad legislativa delos gobiernos de facto.

Los Decretos Leyes se caracterizan por ser Decretos en cuanto a suforma, ya que son expedidos por el Ejecutivo o la autoridad que sustenta elpoder; y leyes en cuanto al fondo (contenido) porque versan sobre materiasque en un régimen constitucional son de competencia exclusiva del PoderLegislativo.

En Chile ha habido tres períodos importantes en los que se ha legis-lado mediante Decretos Leyes:

- Desde septiembre de 1924 a diciembre de 1925 (816 D.L.)- Desde junio a septiembre de 1932 - República Socialista (669 D.L.)- Desde el 11 de septiembre de 1973 al 11 de marzo de 1981 (3.660D.L.)

a.- Debate sobre la Constitucionalidad de los Decretos LeyesSin entrar a calificar las razones por las que se haya interrumpido la

normalidad institucional y el gobierno constitucional haya sido depuestoya sea por una Revolución, un Pronunciamiento o un Golpe de Estado, elhecho es que las nuevas autoridades que han asumido la conducción delpaís de que se trate, dictan normas generales sobre materias propias deLey, prescindiendo del procedimiento que establece la respectiva CartaFundamental, valiéndose de la potestad reglamentaria del Ejecutivo.

El tema del valor jurídico de dichas normas siempre ha sido materia dediscusión, existiendo consenso respecto de su validez durante la vigencia delrégimen en que han sido dictados. La situación se torna problemática cuandose vuelve al régimen constitucional en lo que a funcionamiento del Congresose refiere. La cuestión fue objeto de acabados estudios luego del período de

Construya uncuadro

comparativo delos Tipos de

Control.

Subrayeconceptos e

ideas centrales

Indague. En textosde historia u otro

tipo de registro,busque

antecedentes queden cuenta de lascaracterísticas de

estos períodos.

Subraye las ideascentrales.

Page 166: Introduccion al Derecho.pdf

166

LA LEY

Séptimo

dictación de Decretos Leyes en el año 1932, primando la idea, no obstantelas reservas político-jurídicas formuladas, de que tales normas se incorpora-ban al ordenamiento jurídico del país, distinguiendo las siguientes situacio-nes:

a.- D.L. que han sido aplicados por los Tribunales de Justicia, deben serreconocidos por el ordenamiento jurídico, por una razón de seguri-dad jurídica, para mantener la validez de las resoluciones dictadas enlos conflictos jurídicos.

b.- D.L. que han sido modificados o afectados por la legislación delgobierno constitucionalmente elegido, son así reconocidos, puestoque con dichos actos han sido validados (sancionados).

c.- Los restantes, se estimarían nulos.En definitiva, en nuestro ordenamiento, los D.L. conservan su vigen-

cia y eficacia parcial o total, según corresponda, en tanto no sean modifi-cados o derogados por la legislación regular.

3.- Actividades de desarrolloa. En más de una ocasión usted ha leído, escuchado o visto en las informa-

ciones de prensa que organismos como la Contraloría, la Corte Supremay el Tribunal Constitucional han ejercido sus facultades con respecto auna Ley o un acto administrativo. Explique cuál es rol que deben cum-plir estas instancias y a qué nivel lo ejercen.

Reflexione. ¿Quépiensa usted,

respecto delcontenido de este

debate?

Séptimo Capítulo

F.- La Potestad Reglamentaria del Estado

1.- Actividades de entradaa. Es probable que por algún trámite, se haya familiarizado o informado que existen fuentes

del Derecho de menor jerarquía, como Decretos Supremos, Decretos, Reglamentos,Ordenanzas, entre otros. Estos cuerpos legales se originan por la denominada “PotestadReglamentaria del Estado”. Reflexione y señale: ¿Qué entiende por Potestad Reglamen-taria? Y ¿qué importancia tiene para el funcionamiento del aparato público?

2.- Contenidos2.1.- Sección: Conceptos y Clasificación2.1.1.- Concepto

Se entiende por Potestad Reglamentaria la facultad de que estáninvestidos el Poder Ejecutivo y las demás autoridades encargadas de laadministración del país, para dictar normas jurídicas tendientes a cumplir

Póngase encontacto con su

tutor.

Identifique ysubraye

conceptos e ideascentrales.

Page 167: Introduccion al Derecho.pdf

167

U N I D A D III

con las funciones que les han sido encomendadas legal y constitucional-mente.

En el ejercicio de la mencionada facultad, las autoridades ya refe-ridas dictan normas que, teniendo por objeto ya sea la ejecución de lasleyes o la regulación de ciertas materias que están fuera de la competen-cia de la Ley, conforman un conjunto de preceptos que son los últimos enla escala del orden jerárquico de las leyes.

Nuestra Constitución Política, en su artículo 32 Nº 8, cuando serefiere a ella, entre otras atribuciones especiales del Presidente de la Re-pública, lo hace expresando: «Ejercer la Potestad Reglamentaria en todasaquellas materias que no sean propias del dominio legal, sin perjuicio dela facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones quecrea convenientes para la ejecución de las leyes».

En tales circunstancias, son dos las modalidades presentes enla Potestad Reglamentaria:

a.- Potestad Reglamentaria de Ejecución, relativa a la facultad de ha-cer cumplir las leyes.

b.- Potestad Reglamentaria Autónoma, referida a la facultad para re-gular materias que están fuera del dominio legal.Denominados genéricamente «Decretos», los actos jurídicos ema-nados de la potestad reglamentaria constituyen fuentes del Derechoporque crean normas que originan Derechos Subjetivos cuyo cumpli-miento se puede exigir por la vía administrativa y judicial, pudiendollegar a producir responsabilidades constitucionales.

2.1.2.- Clasificación de los Actos en que se materializa la Potestad Re-glamentaria

En su acepción general, los actos emanados del ejercicio de la Po-testad Reglamentaria conocidos como Decretos, son clasificables con-forme a diferentes criterios. Así tenemos:a.- De acuerdo a su Alcance:

i.- Decretos Reglamentarios o ReglamentosSon aquellos que complementan en sus detalles y para su adecua-

do cumplimiento por parte de sus destinatarios, las normas generales queen la materia haya dictado el legislador. Están destinados, entonces, a laejecución de las leyes, y son constitutivos de normas generales, aplica-bles a número indefinido de personas y casos.

En algunas ocasiones, el propio legislador le encomienda al Presi-dente de la República que complemente la Ley aprobada por el Congresomediante un reglamento, determinándole un plazo. En otros casos, el Pre-sidente de la República dicta reglamentos en materias sobre las que noexiste Ley, en uso de las facultades constitucionales que le autorizan paraello. Todo conforme al marco constitucional y legal, el que se debe respe-tar irrestrictamente.

Subclasificación de los Decretos Reglamentarios• Reglamentos Autónomos: Aquellos que dicta el Presidente de la Re-

pública haciendo uso de la Potestad Reglamentaria Autónoma que leconfiere la Constitución Política.

Reflexione.Piense en alguna

situación socialen que se

manifiestanambas

modalidades.

Subraye la ideacentral.

Page 168: Introduccion al Derecho.pdf

168

LA LEY

• Reglamentos de Ejecución: Aquellos que el Presidente de la Repú-blica dicta en ejercicio de la Potestad Reglamentaria para la ejecu-ción de las leyes.

ii.- Simples Decretos:Son las normas que se agotan en la aplicación de un caso con-

creto, por lo que se dice que son Individuales o Particulares. Constitu-yen la gran mayoría de la actividad gubernativa y de la Administra-ción del Estado. Su vigencia cesa, por lo general, una vez cumplido elmandato contenido en ellos (Por ejemplo: Decreto que concede unajubilación).b.- De Acuerdo a la Autoridad que los Dicta

2.2.- Sección: El Decreto SupremoAquellos dictados por cualquier autoridad administrativa facultada para

suscribir este tipo de actos. Estos, a su vez, se pueden subclasificar en Decre-tos con Toma de Razón y Decretos Exentos. Son de la primera categoría,aquellos que están sujetos al examen de legalidad que efectúa la ContraloríaGeneral de la República de acuerdo con su Ley Orgánica, trámite llamado,precisamente, «Toma de Razón»; son de la segunda categoría, aquellos quepor su naturaleza y contenido no están afectos a dicho trámite.

Los Decretos Supremos son las normas jurídicas emanadas del Presi-dente de la República, en ejercicio de sus facultades de gobierno y admi-nistración, autoridad en quien recae esencialmente la Potestad Reglamen-taria.

En lo formal, el Decreto Supremo debe ser suscrito conjuntamentepor el Presidente de la República y por el Ministro del ramo, aunque deforma excepcional pueden ser firmados sólo por el Ministro de Estado quecorresponda, con la indicación y constancia expresa de que actúa «PorOrden del Presidente de la República». En este último caso, estamos enpresencia de una atribución delegada.

Las formas que pueden revestir y las materias que pueden contenerlos Decretos Supremos son múltiples. Entre tales se mencionan los De-cretos de Insistencia, los de Emergencia y los de Urgencia, existiendotambién los Promulgatorios. Esto nos lleva al siguiente subtema.

Elabore unesquema de la

clasificación delos actos

conocidos comoDecretos.

Subraye las ideascentrales.

¿Conoce algúnDecreto de este

tipo?

Page 169: Introduccion al Derecho.pdf

169

U N I D A D III

2.2.1.- Formas Derivadas de los Decretos Supremosa.- Decretos Supremos de Insistencia

La fuente constitucional de este tipo de Decretos se encuentra enel artículo 88, inciso primero de la Carta Fundamental, disposición queexpresa: «En el ejercicio de la función de control de legalidad, el ContralorGeneral tomará razón de los Decretos y resoluciones que, en conformidada la Ley, deben tramitarse por la Contraloría o representará la ilegalidad deque puedan adolecer, pero deberá darles curso cuando, a pesar de su re-presentación, el Presidente de la República insista con la firma de todossus Ministros, caso en el cual deberá enviar copia de los respectivos decre-tos a la Cámara de Diputados».

De lo dicho, se colige, entonces, que en nuestro ordenamiento jurídi-co corresponde a la Contraloría General de la República, entre otras funcio-nes, pronunciarse respecto de la legalidad y en cierta forma de laconstitucionalidad de los Decretos Supremos que, de acuerdo a la Ley, estánafectos al trámite de toma de razón. En el ejercicio de tal facultad, el ÓrganoContralor, cuando estima que un Decreto es ilegal o inconstitucional, deberepresentar vía oficio el acto al Ejecutivo, señalando cuál es el vicio que loafecta.

El Ejecutivo puede subsanar las observaciones y cursar de nuevo elDecreto, o bien, optar por la alternativa, es decir, insistir en su posiciónoriginal, dictando un Decreto de Insistencia, con la firma de todos losMinistros de Estado, obligando a la Contraloría General de la República atomar razón de él.

Se sostiene que existe una justificación racional del Decreto de Insis-tencia, consistente en la posibilidad del Contralor General, de hacer pre-sente a la autoridad que lo emitió de que dicho acto vulnera la Ley, por loque procede su retiro o modificación en lo que se haya observado, espe-cialmente en una materia compleja en la que pueden darse opiniones di-vergentes, aun cuando todas tiendan a enmarcar la actividad gubernamen-tal y administrativa dentro de la Constitución y las leyes.

En consecuencia, y producida la discrepancia entre criterios respeta-bles, prima el del Presidente de la República, en quien está confiada cons-titucionalmente la administración y gobierno del Estado.

Nuestra actual Constitución Política permite la Insistencia, pero sólorespecto de representaciones por ilegalidad.

Cabe observar que su uso no puede convertirse en una práctica ge-neralizada, ya que de ser así no cumplirían con su finalidad específica yrestringida, sino que se transformarían en un instrumento para actuar almargen de la Constitución y las leyes. Por tanto, su uso indiscriminadoafecta a la imagen del Gobierno, además de resentir el Estado de Derecho.

Debe tenerse presente también lo expresado por la propia Constitu-ción Política, en su artículo 36, que señala que «...los Ministros serán res-ponsables individualmente de los actos que firmaren y solidariamente delos que suscribieren o acordaren con los otros Ministros».

Identifique ysubraye la idea

central.

¿Conoce algunasituación de este

tipo?

Page 170: Introduccion al Derecho.pdf

170

LA LEY

b.- Los Decretos de EmergenciaSon aquellos que dicta el Presidente de la República con la firma de

todos sus Ministros de Estado para ordenar gastos no autorizados por laLey, con cargo al 2% constitucional.

En virtud de estos llamados Decretos de Emergencia Económica, sepueden decretar los mencionados pagos, los que no podrán exceder del2% del monto total de los gastos que autorice la Ley de Presupuesto de laNación.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 32 de la ConstituciónPolítica, referido a las atribuciones especiales del Presidente de la Repúbli-ca, y lo dispuesto específicamente en el número 22º, el Primer Mandatariopodrá decretar pagos de las características ya comentadas, «para atendernecesidades impostergables derivadas de calamidades públicas, de agre-sión exterior, de conmoción interna, de grave daño o peligro para la segu-ridad nacional o del agotamiento de los recursos destinados a mantenerservicios que no puedan paralizarse sin serio perjuicio para el país».

Esta materia está debidamente resguardada dado el carácter extremoen que debe darse la situación calificable de emergencia. Por ello es que lapropia Carta Fundamental (artículo 32 Nº 22), expresa que los Ministros deEstado o funcionarios que autoricen o den curso a gastos que contravenganlo dispuesto en este número serán responsables solidaria y personalmente desu reintegro y culpables del delito de malversación de caudales públicos.

c.- Los Decretos de UrgenciaLos Decretos Supremos calificados como de Urgencia son aquellos

que, participando de las mismas características, requisitos y propiedadesde los demás Decretos que conforme a su potestad reglamentaria dicta elPresidente de la República, están referidos a materias que precisan de unaprioritaria atención y resolución, no sólo en el ámbito económico, comoen el caso del Decreto de Emergencia, sino en cualesquiera otros planosque demanden, por su naturaleza, una decisión rápida. La Urgencia, en-tonces, tiene relación con la oportunidad de la resolución o mandato con-tenido en el acto, es decir, no sólo con la eficacia como finalidad, sinotambién en orden a temporalidad, circunstancia de emergencia que debecalificar la autoridad actuante, ya sea de oficio (por sí misma) o a peticiónde parte.

Subraye las ideascentrales.

Subraye las ideascentrales.

Realice un cuadrocomparativo entre

los tres tipos deDecretos.

Page 171: Introduccion al Derecho.pdf

171

U N I D A D III

2.3.- Sección: Otras Manifestaciones de la Potestad Reglamentaria2.3.1.- El Reglamento

Debido a que la Ley constituye en sí un mandato de carácter gene-ral y abstracto, en ocasiones es necesario detallar sus disposiciones paraque su aplicación práctica sea efectiva y eficaz en el plano particular.Entonces la autoridad revestida de Potestad Reglamentaria dicta un De-creto que contiene los detalles ya mencionados, acto que constituye elllamado Decreto Reglamentario.

El texto de este instrumento reglamentario tiene que ajustarse al marcode la Ley que complementa, so pena de incurrir en ilegalidad.2.3.2.- Las Instrucciones

Son comunicaciones verbales o escritas que los superiores de la Ad-ministración dirigen a sus subordinados, señalándoles la forma de aplicaruna Ley o un reglamento o las medidas que deben observar para un mejorfuncionamiento del respectivo servicio público.

Las instrucciones que tienen un carácter general, reciben el nombrede Circulares y de Oficios, en aquellos casos más particularizados.2.3.3.- Las Ordenanzas

a.- Las Resoluciones y las OrdenanzasLa Potestad Reglamentaria también la ejercen, además del Presiden-

te de la República, y en su ámbito de acción y competencias, otras autori-dades de la Administración, las que en virtud de facultades y atribucionesque les entrega ya sea la Constitución Política o las leyes, dictan un ciertotipo de Decretos que generalmente se denominan Resoluciones.

Estas Resoluciones son entonces, normas emanadas de los jefes deServicios Descentralizados funcionalmente, dictadas conforme a delega-ción de atribuciones del Poder Ejecutivo, para la buena administración delrespectivo servicio público.

Las Resoluciones pueden tener un ámbito de aplicación más o me-nos general en el plano de competencias del respectivo servicio público,como también un efecto muy particularizado, como por ejemplo, el nom-bramiento de un funcionario. Según su naturaleza contenido y alcances,algunas están afectas al trámite de toma de Razón por la Contraloría, yotras no, calificándose estas últimas como Exentas.

Por su parte, las Ordenanzas son normas emanadas de la autoridadalcaldicia que regulan materias relativas al funcionamiento y organizaciónmunicipales.

Al respecto, el Decreto Supremo Nº 662, de 16 de junio de 1992, delMinisterio del Interior, que fija el texto refundido de la Ley Nº 18.695,Orgánica Constitucional de Municipalidades, expresa en su artículo 10,inciso segundo, que «Las Ordenanzas serán normas generales y obligato-rias aplicables a la comunidad», y que «en ellas podrán establecerse mul-tas para los infractores, cuyo monto no excederá de cinco unidadestributarias mensuales, las que serán aplicadas por los Juzgados de PolicíaLocal correspondientes».

Subrayeconceptos e ideas

centrales.

Subrayarconceptos e ideas

centrales.

Subrayarconceptos e ideas

centrales.

¿Cuántos tipos deResoluciones

existen?

Reflexione. ¿Quédiferencias existenentre resolución y

ordenanza?

Page 172: Introduccion al Derecho.pdf

172

LA LEY

2.3.4.- Formalidades y Contenido de los DecretosLas normas a que se ha hecho referencia deben cumplir con ciertos

requisitos de forma y de fondo para que tengan validez en el ámbito en queestán llamadas a regir:a.- Escrituración

Los Decretos y Resoluciones deben constar por escrito y deben serfirmados por la autoridad competente, según lo establezcan la Constitu-ción Política o las leyes. Deben, también, ser fechados y numerados corre-lativamente por cada Ministro o Servicio Público, según corresponda. Lasinstrucciones pueden ser verbales.b.- Control de Constitucionalidad y de Legalidad

Compete a la Contraloría General de la República realizar el controlpreventivo de la Legalidad de los Decretos y Resoluciones que correspon-da, mediante el trámite de «Toma de Razón».

Procedimiento: Elaborado y firmado el documento (Decreto o Reso-lución afecto al trámite de Toma de Razón) por la autoridad competente, seremite a la Contraloría para que ésta lo examine y se pronuncie sobre suConstitucionalidad y Legalidad. Si lo aprueba, lo cursa; si no, lo observa, osea, lo Representa, devolviéndolo a la autoridad que lo dictó, para quesalve los reparos expresamente indicados. La autoridad puede acoger lasobservaciones, reformulando el documento, o bien desistirse de su dictación.

En el caso del Decreto Supremo, el Presidente de la República, si loestima, puede originar un Decreto de Insistencia, con las característicasprocedimentales ya explicadas al tratar esta figura en los puntos anteriores.

Construya uncuadro

comparativo entrelos diferentes

actos en que seejerce la Potestad

Reglamentaria.

Subrayeconceptos e ideas

centrales.

Recuerde elprincipio de

PrimacíaConstitucional.

Al igual que losDecretos con

Fuerza de Ley,estos están sujetos

al control.

Page 173: Introduccion al Derecho.pdf

173

U N I D A D III

Por su parte, el Tribunal Constitucional -órgano colegiado cuya exis-tencia está consagrada en la Carta Fundamental, artículo 81 y siguientes)tiene competencia para controlar la constitucionalidad de un Decreto cuan-do, habiendo sido representado este documento por el Contralor porinconstitucionalidad, el Presidente de la República, no aceptando dichopredicamento, lo remite con todos sus antecedentes al Tribunal Constitu-cional para que resuelva la controversia.c.- Publicación o Notificación

Tramitado totalmente el Decreto, se publica en el Diario Oficial enlos casos que lo dispone expresamemte la Ley cuando el acto tiene al-cance general. Si no se da ninguno de los casos precitados el acto secomunica, entiéndase «Notifica», a los interesados o afectados. Desdesu publicación y/o notificación, según corresponda, el acto (Resolucióno Decreto) entra a regir para todos los efectos.

3.- Actividades de desarrolloa. Reflexione sobre la Potestad Reglamentaria del Presidente de la Repú-

blica y explique, a la luz de la doctrina contenida en el texto, la relacióne importancia que tiene para su empresa el ejercicio de esta facultad.

b. Establezca un vínculo de la Potestad Reglamentaria con el bien comúnexpresado como finalidad del Estado.

c. Haga una lista de a lo menos 7 ejemplos específicos de los instrumentosque expresan la Potestad Reglamentaria en su comuna.

G.- ResumenConocido ya que la Ley es una de las más importantes fuentes forma-

les del Derecho, en la presente Unidad nos hemos dedicado a su estudioen particular, tanto en su gestación regular como en su creación irregular,y en su relación con otras fuentes que se le subordinan.

Para ello se partió conceptuando la Ley según la conciben connota-dos autores, deteniéndonos especialmente en la definición que de ella daMarcel Planiol (Hubner, 1995), quien la caracteriza como «una regla so-cial obligatoria, establecida con carácter permanente por la autoridad pú-blica y sancionada por la fuerza», por contener elementos que la identifi-can con el concepto tomista (expresado por Santo Tomás de Aquino (Hubner,1995), el más grande de los teólogos cristianos (1227-1274), y el conteni-do en el artículo 1º de nuestro Código Civil.

Observada la Ley en sus elementos formal (procedimiento de gesta-ción) y material (contenido jurídico), nos referimos seguidamente a lasetapas de su formación, acorde con lo establecido en nuestra Carta Funda-mental (artículos 62 a 72); iniciativa, discusión, aprobación, promulgacióny publicación).

Continuando con el análisis, se examinó la vigencia de la Ley, perío-do durante el que el mandato rige y obliga; aspecto al que naturalmentequeda ligado el tema de su Derogación, es decir, el acto por el que esdejada sin efecto por una norma de igual o superior rango o jerarquía.

Póngase encontacto con su

tutor.

Leareflexivamente.

Elabore unesquema mental

que le permitaarticular el

conjunto de loscontenidos de la

Unidad.

Page 174: Introduccion al Derecho.pdf

174

LA LEY

Teniendo en cuenta que la realidad presenta en ocasiones situaciones emergentesque pueden sobrepasar la fórmula legal escrita, es menester que la Ley, al ser aplicada entales circunstancias, deba ser interpretada, determinándose su sentido y alcance a loscasos concretos en que ella regirá. Así, se vieron las diversas clases de InterpretaciónJurídica, calificando como Legal o Auténtica a la que realiza el propio legislador; Judicial,la que efectúan los Tribunales de Justicia; Doctrinal, a la practicada por los juristas (estu-diosos del Derecho); y Administrativa, la que resulta de la labor explicativa de organismosde la Administración Pública.

En especial atendimos a los Factores de Interpretación a que alude nuestro CódigoCivil en sus artículos 19 al 24, conocidos como: Elemento Gramatical (referido a la claridaddel texto legal); Elemento Lógico (pensamiento que el legislador ha querido expresar en lafórmula legal); Elemento Histórico (historia fidedigna del establecimiento de la Ley) y Ele-mento Sistemático (armonía que debe existir entre la disposición que se interpreta y la tota-lidad del sistema jurídico).

Se aludió también a la posibilidad de que existan vacíos o lagunas legales y la forma desuperarlos (integración), como también a la factibilidad de aplicar las consecuencias jurídicasprevistas para un caso determinado a otro distinto, actuando por Analogía. Asimismo, mencio-namos los fundamentos primeros del Derecho Escrito, conocidos como los Principios Genera-les del Derecho, y la Equidad Natural, método de integración que posibilita adaptar las normaslegales (generales) a la realidad (particular).

Seguidamente desarrollamos algunos contenidos en relación con la Legislación Irregu-lar, entendida por tal aquella que se expresa en fuentes formales que no son constitutivos deLey Ordinaria, de la que hemos conceptuado en su generalidad. Al respecto, mencionamos losDecretos con Fuerza de Ley, aquellas normas de carácter general y abstracto que, versandosobre materias propias de Ley, son dictadas por el Ejecutivo en ejercicio de facultades que ledelega el Poder Legislativo, y a los Decretos Leyes, también mandatos generales y abstractosque el Ejecutivo dicta sobre materias propias de Ley, sin la intervención o participación delPoder Legislativo. En ambos casos se dio su concepto, explicamos sus fundamentos, control,restricciones y otros aspectos que les son propios.

Concluyó el tratamiento de la unidad, examinando la Potestad Reglamentaria del Esta-do, facultad que asiste al Poder Ejecutivo y autoridades de Gobierno para dictar normas jurídi-cas que objetivizan (materializan) sus atribuciones y funciones (ejecución de los mandatoslegales). En tal ámbito se aludió a los Decretos Reglamentarios o Reglamentos, a los simplesDecretos, a los Decretos Supremos y su subclasificación, que habla de Decretos de Insistencia,de Emergencia y de Urgencia. Extendimos nuestro análisis a otros mandatos o actos formalesde autoridad, de menor jerarquía, y que se traducen en la dictación de Resoluciones y Orde-nanzas, en virtud de los que la Potestad Reglamentaria se materializa en la realidad más próxi-ma de los administrados.

Page 175: Introduccion al Derecho.pdf

UnidadTeoría de los Actos Jurídicos

Unidad IV

Page 176: Introduccion al Derecho.pdf
Page 177: Introduccion al Derecho.pdf

177

U N I D A D IV

TeoríaTeoría de los Actos Jurídicos

A.- SumarioActos y Hechos Jurídicos (conceptos, definiciones y clasificaciones;

requisitos de existencia y validez; capacidad y representaciones; nulidad ydemás causales de extinción; efectos; plazos y condiciones). Nociones so-bre Contratos (elementos básicos sobre algunos Contratos: Compraventa,Permuta, Arrendamiento, Mandato, Mutuo, Fianza, Prenda e Hipoteca).Nociones sobre Contratos de Cuenta Corriente y Letras de Cambio.

B.- IntroducciónReferirse a la Teoría de los Actos Jurídicos es tomar contacto con una

serie de principios, corrientes, posiciones y explicaciones que formulan lostratadistas (autores y estudiosos del Derecho, juristas) acerca de los efectosy consecuencias que la manifestación de la voluntad de los sujetos actuantesen el plano de las relaciones jurídicas origina en el campo del Derecho.

En este contexto, a continuación se estudiarán los Actos Jurídicos,como también sus elementos, requisitos de existencia y validez. En cuantoa la existencia, se analizarán la voluntad y su correlativo, el consentimien-to, y las formas de exteriorización de ambas disposiciones de ánimo; seexaminarán además la causa y las solemnidades (formalidades externasexigidas por la Ley para la existencia del Acto Jurídico).

Seguidamente se verá la importancia de generar los actos conforme alas exigencias legales establecidas en la materia, para que ellos surtan elefecto intencionado al momento de originarlos, de manera tal que no re-sulten afectados por vicios y anomalías que puedan invalidarlos. Efectos nodeseados que se dan en aquellos casos en que la manifestación de volun-tad ha estado inducida por el error, compelida por la fuerza u obtenida conla malicia o la intención de inferir daño (dolo). Situaciones todas conoci-das como vicios del consentimiento.

En la misma orientación se destacarán también la influencia decisivaque para la validez del Acto tiene la capacidad de las partes, es decir, suaptitud legal para obligarse y ejercer derechos, y como el Acto Jurídicodebe tener objeto (finalidad, propósito) y causa (motivo que lleva a la cele-bración del Acto) lícitos, no contrarios a la Ley, al orden, a la moral y a lasbuenas costumbres.

Desprendido de lo anteriormente señalado, se verá cómo el Acto, noobstante celebrarse entre las partes, puede resultar tan seriamente afectadoporque se ha omitido alguno (s) de los requisitos de existencia a que hemosaludido, que puede llegar a ser sancionado (castigado) con la inexistenciao con la nulidad, si la omisión está referida a algún requisito de validez.

Leareflexivamente.

Elabore unesquema

mental de lamateria de la

Unidad.

Page 178: Introduccion al Derecho.pdf

178

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Ello llevará a considerar que si el Acto nace sano, cumpliéndose tan-to sus requisitos de existencia, como de validez, él mismo producirá losefectos que le son propios, según sea su naturaleza, tanto respecto de laspartes -que incluso pueden actuar no directamente sino representadas- comoen relación con terceros, en los casos que legalmente corresponda. Efectosque llevados a un plano más general y de más amplia aplicación -el de lasobligaciones- nos posibilitará exponer algunos conceptos básicos en rela-ción con la ejecución forzada del deudor, haciendo efectiva su obligaciónde responder sobre sus bienes con la indemnización de perjuicios (respon-de el deudor por los daños y perjuicios que le haya producido a la contra-parte). Como contrapartida, veremos los derechos auxiliares de que dispo-ne el acreedor para proteger el patrimonio del deudor, fuente de satisfac-ción de sus intereses.

En cuanto al tiempo en que deben ser cumplidas las obligaciones, sehablará del Plazo (hecho futuro y cierto) y de la Condición (hecho futuro eincierto), de los que depende el nacimiento, modificación o extinción deun Derecho. En ambos casos se entregarán los elementos constitutivos deambas modalidades, sus clasificaciones, y la contrastación de sus diferen-cias y semejanzas.

El tratamiento de la unidad concluirá dando las nociones elementa-les de algunos tipos de contratos, tratando su concepto, características,clasificaciones, obligaciones y derechos recíprocos que generan, efectos yotros aspectos que les son propios. El análisis comprende a la Compraven-ta, a la Permuta, al Arrendamiento, al Mandato, al Mutuo, a la Fianza, a laPrenda y a la Hipoteca; y en forma complementaria daremos nociones delos contratos de Cuenta Corriente Bancarias y el título de crédito llamadoLetra de Cambio.

C.- Objetivos1.- Objetivo General

a.- Conocer los Actos Jurídicos como manifestación intencionada devoluntad tendiente a producir consecuencias jurídicas, es decir, comofuentes generadoras de obligaciones, los que deben cumplir con re-quisitos y exigencias establecidas en la Ley, en razón de su existenciay validez.

2.- Objetivos Específicosa.- Clasificar los diferentes Actos y Hechos Jurídicos.b.- Distinguir requisitos de existencia y validez.c.- Descubrir capacidad y representaciones.d.- Explicar los efectos de los Actos Jurídicos.e.- Interpretar plazos y condiciones.f.- Comentar los elementos básicos de algunos Contratos.g.- Ilustrar situaciones que se derivan del incumplimiento de los diferen-

tes Actos y Hechos Jurídicos.h.- Apreciar el efecto de los Actos Jurídicos como fuentes generadoras de

obligaciones.

Los objetivosestablecen el

nivel de logroque debealcanzar.

Page 179: Introduccion al Derecho.pdf

179

U N I D A D IV

i.- Demostrar el efecto de los Actos Jurídicos como fuentes generadoras deobligaciones.

j.- Identificar diferentes tipos de contratos como expresión de ActosJurídicos, características y propiedades elementales.

OctavoOctavo Capítulo

D.- Teoría de los Actos Jurídicos

1.- Actividades de entradaEl desarrollo de estas actividades necesita un mayor esfuerzo reflexivo,requiere asociar la experiencia y los temas tratados en las unidades ante-riores. En ellas ha estudiado los conceptos de Hombre, Sociedad, Esta-do, Derecho y las Fuentes del Derecho y de Ley, constatando la imbricadarelación que existe entre ellos; no puede darse uno, sin que signifique laexistencia del otro.Cada decisión que tomamos se expresa a través de acciones que tienendiferentes efectos. A ellas las denominamos actos. En razón de lo señala-do, en esta oportunidad le invitamos a reflexionar sobre el concepto“Acto Jurídico”. Para ello guíe su pensar con el desarrollo de las siguien-tes actividades:

a. ¿Qué significa Acto Jurídico? Aproxime una respuesta con sus propias pa-labras.

b. El nacimiento de un hijo o hija ¿constituye un Acto Jurídico? ¿Por qué?c. La acción de preparar el almuerzo en el hogar ¿es un Acto Jurídico? ¿Por

qué?d. Después de un intenso año laboral, usted ha decidido hacer uso de su

feriado legal. Para disfrutar las vacaciones, ha planificado realizar ungrato viaje a la Región de Los Lagos, particularmente por la CarreteraAustral. Para ello debe adquirir el pasaje en la empresa de buses quepresta ese servicio. ¿La acción de compra del boleto de autobús es unActo Jurídico? ¿Por qué?

e. Imagine que tiene un amigo o pariente, que después de mucho esfuerzoadquirió un bien (casa o auto) el que aseguró en la compañía “In-SegurosS.A.” contra hechos fortuitos. ¿La compra del bien, la adquisición del se-guro y la concurrencia de un imprevisto o accidente puede ser un HechoJurídico? ¿Por qué?

f. Si algunos Actos son de naturaleza jurídica, estos deben cumplir algunosrequisitos. En su opinión, ¿cuáles cree que son?

Page 180: Introduccion al Derecho.pdf

180

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

g. Imagine que compró en la Multitienda “Cumple S.A.” un televisor alcontado. Sin embargo, en bodega no había stock, comprometiéndoseestos a enviarle el bien a domicilio en 6 días. Desde entonces han trans-currido dos meses. ¿Qué haría usted?

2.- Contenidos2.1.- Sección: Concepto, Elementos y Clasificación de los Actos

Jurídicos2.1.1.- Concepto

En el mundo en que el hombre se desenvuelve coexistiendo con otrosseres componentes de la realidad, y especialmente interrelacionándose consus semejantes en lo que llamamos vida social, se producen acontecimientosde diverso orden, algunos de los cuales tienen origen próximo en la naturale-za y otros en el comportamiento humano, pudiendo, en ambos casos, produ-cir o no efectos o consecuencias jurídicas, entendidas por tales la genera-ción, modificación, transmisión o extinción de derechos u obligaciones.

Lo anterior nos lleva a detenernos en el examen de los sucesos quetienen relevancia jurídica, los que, adelantándonos, llamaremos Actos Ju-rídicos. Acontecimientos éstos que se dan en un contexto general en el quetambién se producen otros sucesos que no causan efectos en el plano Jurí-dico. Así establecido y teniendo en cuenta que la producción del Derechono sólo depende del Estado, sino también de los particulares, quienes sonsus agentes creadores, podemos distinguir entre:

a.- Hecho: cualquier suceso que acontece en el tiempo y en el espacio,sin entrar a ningún tipo de calificación o distinción.

b.- Hecho A-Jurídico: aquel acontecimiento de la vida diaria que notiene relevancia alguna en el plano del Derecho. Por ejemplo: sacarun libro de un estante.Y ya en el terreno de la producción de efectos Jurídicos, tenemos:

c.- Hechos Jurídicos: aquellos que, proveniendo o de la naturaleza o deuna acción u omisión del hombre, ya sean voluntarias o involuntarias,producen una o más consecuencias jurídicas. Estos últimos se puedensubclasificar según se expresa en:i.- Hechos Jurídicos Naturales: aquellos sucesos propios del ordennatural, en los que no interviene la actividad humana. Por ejemplo:nacimiento, muerte, los casos fortuitos, etc.ii.- Hechos Jurídicos Humanos: provenientes de la actividad del hom-bre, pudiendo consistir en acciones u omisiones. Estos, a su vez, sonsusceptibles de clasificarse en:• Hechos Jurídicos Involuntarios del Hombre: ejecutados por el hom-bre, pero sin plena participación de sus facultades volitivas.• Hechos Jurídicos Voluntarios del Hombre: aquellos que producenefectos Jurídicos queridos por su autor, o distintos a los deseados poréste. Estos hechos, a su vez, pueden ser lícitos o ilícitos, según seajusten o no a las normas contenidas en el ordenamiento Jurídico.

Identifique ysubraye

conceptos eideas centrales.

Reflexione. Lainscripción de

un cachorro conpedigree, ¿es un

acto jurídico?

Page 181: Introduccion al Derecho.pdf

181

U N I D A D IV

Los hechos Jurídicos del hombre, voluntarios lícitos, admiten una dobleclasificación:

- Aquellos que se realizan con intención de producir efectos Jurídi-cos en cuyo caso estamos en presencia de los Actos Jurídicos. Porejemplo: Los Contratos.- En cambio aquellos que se producen sin la intención de originarconsecuencias jurídicas, generan los Cuasicontratos (gestión de ne-gocios ajenos, comunidad).Por su parte, los hechos Jurídicos del hombre, voluntarios ilícitos,

también admiten una clasificación dicotómica:- Los realizados con dolo, que pasan a constituir Delitos; y,- Los ilícitos realizados sin dolo, pero con culpa o negligencia, encuyo caso se denominan Cuasidelitos.No obstante haberse utilizado las expresiones «efectos» y «consecuen-

cias» jurídicas, indistintamente y como equivalentes en la clasificación ante-rior, según la doctrina y en especial como lo señala Hans Kelsen (Bascuñán,1985), debe preferirse la segunda de las expresiones citadas -«consecuen-cias»- porque ella constituye la enunciación de un deber-ser que se originaen un hecho Jurídico determinado; en cambio, «efecto» es resultado de unacausa, y que forma parte, por tanto, del proceso causal, agotándose allí.

Formulada esta salvedad, nos abocaremos al hecho que es objetoespecial de nuestro análisis; el Acto Jurídico propiamente tal.

Siguiendo a la teoría clásica, conceptuaremos el Acto Jurídico comola manifestación de voluntad realizada con la intención de crear, modificaro extinguir derechos y obligaciones, es decir, de producir consecuenciasjurídicas.

El efecto práctico de los Actos Jurídicos es análogo al de las normasestatales, en cuanto crean o contienen normas de conducta. La diferenciaradica en su ámbito de validez, ya que las Normas Jurídicas originadas enla autoridad pública, por su carácter general, obligan a número indetermi-nado de destinatarios, en tanto que los Actos Jurídicos, por su rasgo departicularidad (privados), sólo obligan a determinados destinatarios, queson las personas que los celebran o suscriben.

Lo anterior se relaciona con el principio fundamental que rige enmateria de Acto Jurídico, denominado Principio de la Autonomía de laVoluntad, en virtud del que, y desprendido de lo dispuesto en los artículos1.445 y 1.545, del Código Civil, los particulares pueden celebrar los ActosJurídicos y sobre las materias que estimen del caso, siempre que ellos nosean contrarios a la Ley, al orden público y a las buenas costumbres. Prin-cipio que ya regía en el Derecho Romano, donde se hablaba de una «LeyContratuc», para referirse a esta especie de Ley Individual.

El ordenamiento Jurídico no sólo reconoce la existencia jurídica de lasrelaciones que se dan entre los particulares en el plano del Derecho Privado, yespecialmente en el campo de lo patrimonial, sino que les entrega su regula-ción normativa, toda vez que constituyen la gran mayoría de las relacionesjurídicas que se producen en la vida social, respecto de la Ley Estatal. A tal

Reflexione. ¿Laexpulsión de

un cliente de unSupermercado,por el hecho de

vestirpobremente,

genera un actojurídico?

Page 182: Introduccion al Derecho.pdf

182

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

punto es así, que se ha llegado a calificar el Derecho Privado como el reina-do de la autolegislación. Es decir, de la autonomía de la voluntad privada.

2.1.2.- Elementos de los Actos JurídicosEn todo Acto Jurídico se distinguen tres elementos, a los que se refiere

el artículo 1.444 del Código Civil, disposición que aun cuando es alusiva alos contratos, su aplicabilidad se extiende a los Actos Jurídicos en general.Tales componentes son:

a.- Elementos Esenciales- Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no

produce efecto alguno, o degenera en otro contrato diferente. Dentrode estos cabe distinguir:

• Elementos de la esencia generales o comunes que son: voluntad, ob-jeto y causa. Si faltan, el Acto no produce efecto alguno.

• Elementos de la esencia específicos o propios de cada Acto. Su faltadetermina que ese Acto degenere en otro diferente. Por ejemplo: lacosa y el precio, respecto del Contrato de Compraventa; si falta esteúltimo, el acto devendrá en donación.

b.- Elementos de la Naturaleza- Aquellos que no siendo esenciales al Acto, se entienden pertenecer-

le, sin necesidad de una cláusula especial. Se dice, entonces, que laLey actúa supletoriamente respecto de la voluntad del autor o laspartes, según corresponda. Por ejemplo: en la Compraventa, el sa-neamiento de los vicios redhibitorios (ocultos) a que está obligado elvendedor.

c.- Elementos Accidentales- Aquellos que las partes incorporan por medio de cláusulas especia-

les, ya que no le pertenecen ni esencial ni naturalmente. Tal es elcaso, por ejemplo, en el Contrato de Compraventa, el acuerdo de laspartes de pagar el precio en un plazo determinado y no como debieraser al momento de la entrega de la cosa (elemento de la naturaleza).Son elementos Accidentales de un Acto Jurídico: la condición, el pla-zo y el modo.

Dibuje unesquema que

grafique elconcepto.

Subrayeconcepto e

ideascentrales.

Page 183: Introduccion al Derecho.pdf

183

U N I D A D IV

Construya unesquema sobre

los 3 tipos derequisitos.

Page 184: Introduccion al Derecho.pdf

184

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

2.1.3.- Clasificación de los Actos JurídicosAtendido A: Actos Jurídicos Actos Jurídicos

Número de voluntades Unilaterales: requieren de ex- Bilaterales: concurrencia o acuerdo

para que produzca efectos presión de voluntad de una de voluntad de dos o más partes.

sola parte. V.G.: donación, (Convenciones).V.G.: contratovoluntad de trabajo, consentimiento

Época de sus efectos, Entre vivos: no requieren la Por causa de muerte: suponeno al tiempo de su muerte de su autor para produ- la muerte de su autor para pro-

perfeccionamiento cir efectos. V.G.: mandato, ducir efectos. V.G.: testamento

arrendamientoMomentos de sus Instantáneos: producen efectos De Tracto Sucesivo: sus efec-

efectos inmediatos. V.G.: compraventa tos se producen junto con trans-

con pago al contado currir el tiempo. V.G.: contratode trabajo, de arrendamiento

Si subsisten o no por Principales: subsisten por sí Accesorios: subsisten cuandosí mismos. mismos sin necesidad de otra acceden a otro Acto Jurídico

convención. V.G.: sociedad principal. V.G.: hipoteca,

prendaSus modalidades Puros y Simples: producen sus Sujetos a Modalidades: efectos

(modificaciones efectos sin alteraciones introdu- bajo el requisito de modalidad

posteriores) cidas por cláusulas especiales consistente en condición, plazoV.G.: Matrimonio o modo. V.G.: Promesa de donación

si sucede cierto acontecimientoReciprocidad de las A Título Gratuito: una de las A Título Oneroso: cada parte

prestaciones partes grava su patrimonio recibe ventaja, producto de

en favor de la otra, sin com- un gravamen recíproco V.G.:pensación. V.G.: donación arrendamiento, compraventa,

permuta

Las facultades de quien De Disposición: por medio de De Administración: orienta-lo realiza los que se enajena un bien dos a conservar o a aumentar

V.G.: Compraventa un patrimonio existente. V.G.:Nombramiento de curador

Su finalidad Patrimoniales: referidos a un De Familia: relacionados con

derecho pecuniario (susceptible la situación del individuode evaluación económica) dentro del grupo familiar.

V.G.: permuta V.G.: adopción

Según su especificación, Nominados o Típicos: configu- Innominados o Atípicos: Noconfiguración o identi- rados por la Ley, con caracteres configurados en la Ley, creación

ficación legal peculiares. V.G.: mutuo ad-hoc de los particularesV.G.: Contrato de edición de libros

Requisito de perfec- Consensuales: se perfec- Solemnes: requieren Reales: se perfec-

cionamiento cionan por la sola expre- cumplimiento de for- cionan por lasión de voluntad o con- malidades para per- entrega de la cosa.

sentimiento de las partes. feccionarse. V.G.: V.G.: el mutuo

V.G.: compraventa compraventa debienes raíces

Fuente: Elaborado por el autor a partir de las clasificaciones establecidas por la Ley.

Subrayeconceptos e

ideascentrales.

Piense enejemplos

para cadacaso.

Page 185: Introduccion al Derecho.pdf

185

U N I D A D IV

2.2.- Sección: Requisitos de Existencia y Validez de los Actos JurídicosSon aquellas exigencias o circunstancias que debe cumplir todo

Acto Jurídico, y sin los que éste, o bien no nace a la vida jurídica o quedaafectada su eficacia. Por ello es que la doctrina distingue entre Requisitosde Existencia y Requisitos de Validez del Acto Jurídico. No obstante lasconsecuencias, en cada uno de los casos confluyen en un efecto común:la ineficacia del Acto.

En todo caso y para una mejor comprensión doctrinal, convienediscernir entre ambas situaciones. Así tenemos que la ausencia de Requi-sitos de Existencia produce la inexistencia del Acto Jurídico. Es decir, ésteno nace a la vida del Derecho. En cambio, la omisión de los Requisitos deValidez será sancionada con la nulidad del Acto. Veamos ambos casos:

2.2.1.- Requisitos de ExistenciaComprendidos en la noción ya dada, dichos Requisitos son los si-

guientes.a.- La Voluntad o Consentimiento

En términos generales la Voluntad podría caracterizarse como la apti-tud o disposición moral para querer algo. De no darse este requisito esen-cial, no hay Acto Jurídico.

Se habla de Voluntad, en los términos ya expresados, respecto de losActos Jurídicos unilaterales; y de Consentimiento, en los bilaterales.

Siendo tan gravitante la importancia de la voluntad, tiene a su vezrequisitos que le confieren validez, y que se relacionan con su Exterioriza-ción y su Seriedad.

La Exteriorización está referida a la manifestación, a su traducciónen acción, ya que la disposición que permanece en el fuero interno, sinexpresarse, no tiene relevancia en el plano Jurídico.

Ahora bien, la voluntad puede ser exteriorizada de forma expresa otácita. Lo es en forma expresa cuando es revelada por medios explícitos,como la palabra, la escritura, por signos convencionales; la Exteriorizaciónes tácita, en aquellos casos en que se infiere de determinados hechos ocircunstancias, como señas, que la manifiestan de un modo inequívoco.

Caso especial en este tema, lo constituye el silencio, el que puedellegar a ser interpretado como expresión de voluntad si reúne determina-das características, entre las que se anotan: que lo hayan convenido laspartes; que sea circunstanciado, es decir, rodeado de ciertos elementosque lo validan como manifestación de voluntad; que la Ley disponga suvalor como expresión de voluntad.

En cuanto al requisito de Seriedad, está referido a que la voluntademerja y sea expresada por una persona capaz y con la intención de crearun vínculo Jurídico, esto es, de producir determinadas consecuencias jurí-dicas.

Sucede a veces que la Voluntad que se exterioriza no corresponde ala disposición Interna, produciéndose, en consecuencia, una disconformi-dad entre la Voluntad Real o Interna y la Declarada. Al efecto surgen teo-rías:

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Subraye losconceptos e

ideas centrales.

Reflexione: ¿Laabstención

electoral, debeser interpretadacomo expresión

de este tipo desilencio?

Construyamentalmente un

cuadrocomparativo quedé cuenta de las

tres teorías.

Page 186: Introduccion al Derecho.pdf

186

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

i.- Teoría de la Voluntad Real o InternaSostenida por Savigny (Hubner, 1995; Williams, 1994), esta posi-

ción hace prevalecer la Voluntad Real o Interna por sobre la Declarada,fundamentándose en que lo que realmente importa es lo que quiere ydesea el individuo. Quienes la critican, aluden a la inseguridad que existeen auscultar y llegar a considerar como determinante lo que se da en elfuero interno, en el plano subjetivo.

ii.- Teoría de la Voluntad DeclaradaContraria a la anterior, propugna por establecer la preeminencia de

lo exteriorizado respecto de lo interno, pues al Derecho le interesa lo quese manifiesta en plano objetivo, de los hechos.

iii.- Teoría EclécticaEn una posición intermedia están las Teorías de la Responsabilidad y

la de la Confianza. La primera sostiene que en caso de producirse discon-formidad entre la Voluntad Real y la Declarada, y tal circunstancia no esproducida por el declarante, se configura la nulidad del Acto. En caso con-trario, el Acto vale.

b.- El ObjetoPreviamente es necesario distinguir el objeto del Acto del objeto de

las prestaciones a que el Acto da lugar.Objeto del Acto. Es el conjunto de derechos, obligaciones y prestacio-

nes que el Acto Jurídico crea, modifica, transfiere, transmite o extingue. Porejemplo: En el contrato de compraventa, los derechos y obligaciones recí-procos del comprador y del vendedor.

Objeto de la Prestación. Es el hecho o cosa sobre el que versa laprestación. Por ejemplo: en el contrato de compraventa, es la cosa o bien aentregar y el hecho del pago.

Hecha la aclaración conceptual precedente, importa señalar que elobjeto puede recaer sobre un hecho, el que debe ser determinado física omoralmente posible, o sobre cosas materiales. Respecto a ambas posibili-dades y sus elementos:

Apunte lasdiferencias más

importantes.

Subraye losconceptos

claves.

Page 187: Introduccion al Derecho.pdf

187

U N I D A D IV

i.- Objeto que recae sobre hechosDeterminados: que los hechos tengan este carácter significa que

deben ser específicamente individualizados.Físicamente posibles: que sean realizables, no contrarios a la natu-

raleza y sus leyes o principios.Moralmente posibles: que los hechos no impliquen transgresiones

a la Ley, el orden público ni a las buenas costumbres. Cabe recordar lomanifestado al comienzo de estos apuntes, cuando expresábamos que elDerecho constituye un sistema normativo esencialmente valórico. Puesbien, esta dimensión ética debe estar presente en el objeto (hechos) delActo Jurídico.

ii.- Objeto que recae sobre cosas materialesSi el objeto recae sobre cosas materiales, éstas deben tener los si-

guientes atributos:• Ser reales, que existan en la realidad material, o se espera que

existan. Lo anterior, con referencia a la época de celebración del Acto ocontrato. Ejemplo: en el primer caso, la compraventa de una casa construi-da; en el segundo, la compraventa de un departamento en etapa de pro-yecto inmobiliario.

• Ser comerciables, es decir, que sean susceptibles de dominio oposesión privada. Por lo general todas las cosas materiales están en el co-mercio humano y sólo por excepción se da el caso contrario. En nuestralegislación, por ejemplo, son incomerciables los bienes nacionales de usopúblico (plazas, caminos, obras viales, etc.).

• Ser determinados, requisito que se cumple cuando a lo menos seseñala su género en carácter limitado. Dentro de este mismo conceptocabe expresar que la cantidad puede ser incierta, pero cumplirá con elrequisito en análisis si es determinable.

Anote dosejemplos de

cada caso.

Piense unejemplo para

cada caso.

Imagine un actojurídico cuyo

objeto cumplacon los tres

atributos.

Construya unesquema de los

dos tipos deobjetivos.

Page 188: Introduccion al Derecho.pdf

188

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

c.- La CausaEstá definida en nuestro Código Civil, artículo 1467, inciso segun-

do, como el «motivo que induce al Acto o contrato».Dos son las propiedades que debe reunir la Causa:

Ser real: que exista un efectivo interés que mueva a las partes.Ser lícita: que no debe ser prohibida por las leyes ni ir en contra de la

Ley, de las buenas costumbres, de la moralidad y el orden público.La sanción para el caso de ejecutarse el Acto con transgresión al

requisito de licitud, es la nulidad absoluta de lo obrado.d.- Las Solemnidades

Son las formalidades externas exigidas por la Ley para la existencia delActo Jurídico. Estas formas especiales se dan respecto de determinados actos ylas consagra la Ley. Entonces se habla de actos Jurídicos solemnes. Por ejem-plo: el matrimonio; el contrato de hipoteca. Su omisión (de las formalidades)en estos casos especiales, acarrea la nulidad del Acto.

2.2.2.- Requisitos de Validez de los Actos JurídicosPuede suceder que el Acto se llegue a celebrar incluso, pero con la

transgresión de determinadas exigencias, lo que afecta su validez, produ-ciendo la nulidad del mismo.

Los requisitos que validan el Acto Jurídico son:a.- Voluntad Exenta de Vicios

Hay casos en que la voluntad (o consentimiento) se ha otorgado, alcelebrar el Acto o contrato, en condiciones irregulares, ya sea porequivocación, presión externa o mediando engaño. Entonces se diceque la Voluntad está viciada, afectándose la validez del Acto en queello haya ocurrido. Esto nos lleva a estudiar los vicios del consenti-miento, cuales son: el error, la fuerza y el dolo.

i.- El ErrorEs el falso concepto que se tiene de la realidad, o juicio equivocado que

se tiene de una cosa o de un hecho, teniendo como antecedente la ignoranciao el conocimiento insuficiente de la realidad, o del principio de Derecho que

Subrayeconceptos

claves.

Subrayeconceptos

claves.

Construya unesquema quedé cuenta de

los requisitos deexistencia.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Ver diferenciasentre voluntad

yconsentimientoen requisitos de

existencia.

Page 189: Introduccion al Derecho.pdf

189

U N I D A D IV

se presume. Por ello es que en Derecho el error equivale a ignorancia, pre-sentándose ambos conceptos como equivalentes.

El Error puede ser de Hecho y de Derecho.El Error de Hecho

Es Error de Hecho el concepto equivocado que se tiene de unapersona, cosa o suceso. Se puede clasificar en los siguientes tipos:

- Error propiamente tal, el que a su vez puede ser:- Error Esencial. Recae sobre la especie del Acto o Contrato o sobre

la identidad de la cosa específica de que se trata, en los términosdel artículo 1.453 del Código Civil. Vicia el consentimiento y produ-ce nulidad relativa. Por ejemplo: creer que la entrega de una cosaes a título de donación, cuando en realidad lo es a título de compra-venta.

- Error Substancial. A esta especie se refiere el artículo 1.454 delCódigo Civil, señalando que vicia el consentimiento. Recae sobrela substancia o calidad esencial del objeto, como por ejemplo queuna de las partes crea que se trata (el objeto materia del Acto) de unreloj de oro, cuando lo es sólo de otro metal pulimentado. Se sancio-na con la nulidad relativa.

- Error Accidental. Recae sobre cualquier otra calidad de la cosa. Ge-neralmente no vicia el consentimiento, a menos que la calidad acci-dental constituya el motivo de que una de las partes haya tenido paracontratar y esto fuera conocido por la otra. (artículo 1.454, CódigoCivil). V.Q.: el color del automóvil objeto de la compraventa.

- Error en la Persona. Recae sobre la persona con quien se tiene laintención de celebrar el Acto Jurídico. Sólo vicia el consentimientoen aquellos casos en que la consideración de la persona sea la cau-sa principal de la celebración del Acto o Contrato. Por ejemplo: secontrata a un pintor determinado, en consideración a su calidad,fama y trayectoria, para que confeccione un retrato. No cabe la su-plantación.

• El Error de DerechoEs el falso juicio que se tiene de la Norma Jurídica en sí o de la

interpretación de la misma, pudiendo llevar a su inexacta aplicación. Entodo caso, el Error o la ignorancia en materia de Derecho no tiene rele-vancia jurídica puesto que ésta se presume conocida por todos (Artículo1.452, en relación con el 8º, ambos del Código Civil). Este tipo de Errorno vicia el consentimiento, ya que la presunción mencionada está con-cebida, precisamente, como instrumento o dispositivo para evitar quealguien se excuse de no conocer la Ley y pretenda justificar su transgre-sión. Por ejemplo: un motorista sobrepasa el límite de velocidad en unazona urbana, alegando que la disposición referida a ello sólo rige para losautomovilistas.

Compare yestablezca la(s)

diferencia(s).

Reflexione entorno a las

diferencias queexisten entre

Error de Hechoy Derecho.

Page 190: Introduccion al Derecho.pdf

190

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

ii.- La FuerzaPresión moral o física que se ejerce respecto de una persona con el

fin de obtener su consentimiento e inducirla a celebrar un Acto Jurídicodado. Ejercida, se constituye en sí en un defecto de la voluntad, pues impi-de que ésta se manifieste libremente. En lo concerniente a la fuerza moral,nuestro Código Civil menciona el caso de la amenaza de un mal grave einminente que llega a infundir temor en el ánimo de una persona.

Conforme se desprende del artículo 1.456 del Código Civil, la Fuerzavicia el consentimiento cuando ella es injusta o ilegítima, grave y determinan-te. Veamos cada caso:

• Fuerza Injusta o IlegítimaLa Presión será Injusta cuando es contraria a Derecho, es decir, provie-

ne de un Acto Ilícito, como por ejemplo amenazar con dañarle el vehículo aalguien si no consiente en vendérselo. No estará revestida de este carácter,por el contrario, cuando consiste en la amenaza o advertencia de ejercitarun Derecho, una acción legal. Por ejemplo: ante el caso del no pago de unadeuda vencida, el acreedor le advierte al deudor que le demandará y que sepodrá llegar al embargo de bienes.

• Fuerza GraveQue sea de tal intensidad que produzca una fuerte impresión en una

persona de sano juicio, dadas la edad, sexo o condición física y psíquicade la persona sobre quien se ejerce la presión. En consecuencia, no semide de forma igual para todos, pues se toman en cuenta las circunstanciasobjetivas personales de la víctima. Se excluye de esta figura el temorreverencial, es decir, aquel que se profesa respecto de personas que ejer-cen algún tipo de autoridad. (Por ejemplo: sacerdote, profesor).

• Fuerza DeterminanteEsto implica que la Fuerza sea la causa en virtud de la que la persona

en definitiva consienta. En otras palabras, que se haya empleado precisa-mente para obtener el consentimiento.

iii.- El DoloEs la intención positiva de causar un mal a una persona o a la propie-

dad de otro. Aparece como vicio del consentimiento en la maquinación

Anote dosejemplos.

Subraye elconcepto.

Piense en unejemplo del uso

de la Fuerzainjusta en el

trabajo.

Piense en unejemplo de lavida cotidiana.

Reflexione.¿Cuántas vecesha sido testigo

del usoindebido de la

Fuerza?

Page 191: Introduccion al Derecho.pdf

191

U N I D A D IV

fraudulenta que una persona realiza para convencer a la otra de queconsienta en la celebración o ejecución de un Acto Jurídico.

En nuestro Código Civil, artículo 44, se conceptúa el Dolo como «laintención positiva de inferir injuria o daño a la persona o propiedad deotro». Por injuria debemos entender daño moral o material.

Lo que importa en la configuración de este vicio del consentimientoes la intención puesta en las maniobras que inducen al engaño. Es decir, elmontaje que se realiza para que el otro consienta en el Acto Jurídico. Porello es que con propiedad se puede caracterizar como un «Error» no es-pontáneo, sino inducido.

Ahora bien, cuando el Dolo es producto de la acción de terceros, novicia el consentimiento, pero da lugar a indemnizaciones por el beneficioque haya reportado a estos ajenos al Acto o Contrato la celebración delmismo.

Una distinción un tanto sutil se refiere a dos tipos de Dolo: Malo, elque encuadra en el concepto dado, y Bueno, relativo a maniobras tendien-tes a exaltar la calidad de la cosa, por lo que se consideraría irrelevante.

• Dolo que vicia el consentimiento.Para que el Dolo tenga el efecto de viciar el consentimiento, debe

ser:- Obra de una de las partes, no de terceros.- Principal o determinante (de no mediar el Dolo, el Acto no se lleva-

ría a efecto o se celebraría en condiciones diferentes).Si la maquinación cumple con los dos primeros requisitos de los

precitados califica como Dolo Principal, que vicia el consentimiento ytiene por sanción la nulidad relativa. En el supuesto de que no cumpla concualquiera de los dos requisitos mencionados se llama Dolo Incidental, elque no vicia el consentimiento, pero sí da lugar a indemnización de perjui-cios.

b.- La Capacidad de las PartesLa capacidad es la aptitud de una persona para adquirir o ser titular

de derechos y obligaciones y para ejercitarlos por sí misma. Esta aptitudpuede ser clasificada en Capacidad de Goce (o adquisitiva) y Capacidadde Ejercicio.

Subraye elconcepto.

Reflexione.Cuando una

Empresa otorgatarjetas de

créditos y noinforma sobrelos pagos que

ocasiona el usode ellas, por

sobre losintereses

pactados,¿actúa con

dolo?

Construya unesquemaresumen.

Subraye losconceptos

claves.

Page 192: Introduccion al Derecho.pdf

192

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

i.- Capacidad de Goce. Aptitud legal de una persona para adquirir de-rechos y contraer obligaciones. Por ser constitutiva de un atributo dela personalidad, este tipo de capacidad no puede faltar en personaalguna.

ii.- Capacidad de Ejercicio. Aptitud legal de una persona para ejercitarlibremente y por sí misma sus derechos, sin la autorización o ministe-rio de otra. La capacidad de ejercicio puede faltar.En el sistema Jurídico chileno la regla general es la capacidad de las

personas, salvo que la Ley declare expresamente incapaz a determinadossujetos y en determinadas circunstancias, lo que siempre será en relacióncon la capacidad de ejercicio y no con respecto a la Capacidad de Goce.

iii.- Las Incapacidades y las RepresentacionesLo anteriormente expresado lleva al estudio de las Incapacidades y

de los sujetos a quienes afecta, los incapaces. Así tenemos, entonces, quela Incapacidad de ejercicio puede ser absoluta o relativa.

Se refiere a esta materia nuestro Código Civil, que en su artículo1.447, expresa: «Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberesy los sordomudos que no pueden darse a entender por escrito.

Sus actos no producen ni aun obligaciones naturales, y no admitencaución.

Son también incapaces los menores adultos y los disipadores que sehallen bajo interdicción de administrar lo suyo. Pero la incapacidad de laspersonas a que se refiere este inciso no es absoluta, y sus actos puedentener valor en ciertas circunstancias y bajo ciertos aspectos determinadospor las leyes».

Además de estas Incapacidades hay otras particulares que consistenen la prohibición que la Ley ha impuesto a ciertas personas para ejecutardeterminados Actos. Por ejemplo: los cónyuges no divorciados perpetua-mente no pueden celebrar entre sí contratos de compraventa, como tampo-co los padres con el hijo de familia.

Haciendo un breve comentario sobre la disposición anteriormentetranscrita, se colige que los Incapaces de ejercicio se dividen en:

• Incapaces Absolutos: quienes deben actuar siempre representados.- Impúberes: mujeres menores de 12 años y hombres menores de 14 añosde edad.- Dementes: todos aquellos que se encuentren privados de su volun-tad o disminuidos en sus facultades.- Sordomudos Analfabetos: no pueden expresar claramente su volun-tad.

• Incapaces Relativos: aquellos que en ciertas oportunidades puedenactuar personalmente, pero autorizados previa o simultáneamente porsus representantes.- Menores Adultos: púberes hombres mayores de 14 y menores de 18años de edad, y púberes mujeres mayores de 12 y menores de 18años de edad.

Compare yestablezca la

diferencia entrelos dos tipos

decapacidades.

Reflexione entorno a su vidadiaria. Según

su opinión,¿cuán

compatible esesta norma conla rebaja de la

edad paradeterminar lacapacidad de

descernimientoen menores de

18 años?

Page 193: Introduccion al Derecho.pdf

193

U N I D A D IV

• Disipadores Declarados Interdictos: por resolución judicial, casosen los que el juez deberá nombrar un curador (administrador) de susbienes.(La interdicción consiste en la resolución judicial por la que alguien

está relevado de administrar sus bienes por trastorno de la voluntad).c.- Objeto Lícito

Referente a la noción general del Objeto, nos remitimos a lo ya ex-presado al tratarlo como requisito de existencia del Acto Jurídico, oportu-nidad en que distinguimos entre Objeto del Acto y Objeto de la Prestación.Dando, pues, por reproducido dicho contenido, nos referiremos a la Lici-tud del Objeto.

Como en otras materias, el Código Civil desarrolla en su aspectonegativo el concepto, expresando que hay Objeto Ilícito, por ejemplo:

• En los Contratos Prohibidos por las Leyes (artículo 1.466), se relacio-na en la materia, con lo dispuesto en el artículo 10 del mismo cuerpolegal, que expresa que los Actos que prohíbe la Ley son nulos y deningún valor, por lo general. Se mencionan al efecto las deudas con-traídas en juegos de azar, la venta de libros cuya circulación es prohi-bida por una autoridad competente, de láminas, pinturas y estatuasobscenas.

• En los Actos Contrarios al Derecho Público Chileno, así como lapromesa de someterse en Chile a una jurisdicción no reconocida porlas leyes de nuestro país.

• En la Enajenación de las Cosas Incomerciables; en la enajenación delos derechos personalísimos, como también de las cosas embargadaspor decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedorconsiente en ello; en la enajenación de especies cuya propiedad selitiga, sin permiso del juez que conoce en el litigio (artículo 1.464 delCódigo Civil).

d.- Causa LícitaTratando la Causa como requisito de existencia del Acto Jurídico, el

motivo que induce a la celebración del Acto o contrato, en cuanto a requi-sito de validez, debe ser lícita, es decir, no estar prohibida por la Ley, lasbuenas costumbres o el orden público.

e.- SolemnidadesReciben este calificativo ciertas formalidades externas exigidas por

la Ley para la validez de ciertos Actos o Contratos en consideración ya seaa su importancia, a su naturaleza, a la necesidad de contar con una pruebapreconstituida, a la protección de incapaces o terceros, a la publicidad yotras razones análogas. Entre las variadas solemnidades existentes en nues-tro sistema Jurídico cabe señalar la constancia por escrito, la escritura pú-blica, la presencia de ciertos funcionarios o testigos, la autorización deljuez, etc. Casos constitutivos de Actos Jurídicos solemnes son el contratode matrimonio, el contrato de compraventa de un bien inmueble, el con-trato de hipoteca, etc.

Existiendo entre los conceptos Formalidad y Solemnidad una rela-ción de género a especie, respectivamente, aludiremos a las especies deformalidades:

Subraye losconceptos

claves.

Reflexione.¿Qué relación

tiene con laSoberanía?

Reflexione¿Qué

importanciatienen los

requisitos enun contrato decompraventa?

Subrayeconceptos. Ver

requisitos deexistencia.

Subrayeconceptos

claves.

Page 194: Introduccion al Derecho.pdf

194

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

i.- Solemnidades: las ya caracterizadas en el párrafo anterior.ii.- Solemnidades Habilitantes: aquellas que la Ley exige en atención

al estado o capacidad de las partes. Su omisión se sanciona con lanulidad relativa del Acto.

iii.- Formalidades por Vía de Prueba: su finalidad está dada por el enun-ciado, y su omisión afecta, precisamente, la prueba del Acto en jui-cio. Por ejemplo: escrituración del contrato de trabajo.

iv.- Formalidades por Vía de Publicidad: su propósito es poner el ActoJurídico en conocimiento de terceros. Su omisión se sanciona con lainoponibilidad, es decir, los efectos del Acto Jurídico respectivo noalcanzan a dichos terceros. Por ejemplo: inscripción de la sociedadcolectiva en el Registro de Comercio del Conservador de Bienes Raí-ces del domicilio de aquélla.

2.3.- Sección: Causas de Extinción de los Actos JurídicosEl sistema Jurídico le brinda su reconocimiento y protección a los

Actos Jurídicos que se han celebrado o efectuado conforme a sus prescrip-ciones, denominándolos Perfectos; pero no todos los Actos se realizan concumplimiento de los requisitos de existencia o validez, a que ya se hahecho referencia, ya que emergen a la realidad Actos que omiten alguna oalgunas de las exigencias que la Ley prescribe para se celebración, situa-ción en la que nos encontramos frente a Actos imperfectos.

Para los Actos Jurídicos Imperfectos el Derecho establece las siguien-tes sanciones: inexistencia, nulidad (absoluta o relativa) e inoponibilidad.2.3.1.- La Inexistencia

Aquella sanción que establece la Ley en caso de omisión o ausenciade algún requisito de existencia de los Actos Jurídicos, los que son la Volun-tad, el Objeto, la Causa y eventualmente las Solemnidades. En este caso elActo Jurídico no nace a la vida del Derecho y, subsecuentemente, no produ-ce ningún tipo de efecto.2.3.2.- La Nulidad

Refiérese a esta sanción el Código Civil, en su artículo 1.681, en lossiguientes términos: «Es nulo todo Acto o Contrato a que falta alguno de losrequisitos que la Ley prescribe para el valor del mismo Acto o Contrato,según su especie y la calidad o estado de las partes». Agregando, en suinciso segundo, que la nulidad puede ser absoluta o relativa.

La Nulidad, entonces, es la sanción legal establecida para la omisiónde los requisitos y formalidades que se prescriben para el valor de un Actosegún su especie o naturaleza y la calidad o estado de las partes.

a.- Nulidad AbsolutaEs la sanción legal impuesta a los Actos celebrados con omisión de

un requisito exigido en consideración a su naturaleza o especie.La Nulidad Absoluta se halla establecida en interés de la Ley y de la

Moral, y no en interés de determinadas personas.En cuanto a los efectos, vicia el consentimiento objetivamente, en sí mis-

mo, y tiene lugar en los siguientes casos, conforme a lo establecido en el artículo1.682 del Código Civil:

Reflexione.¿Cuántos actosconoce usted,

que para serválidos debencumplir con

este requisito?

Subrayarconceptos e

ideas centrales.

Indague en losmedios de

comunicaciónsocial y

seleccionealguna noticiaque dé cuenta

de algunasanción de

NulidadAbsoluta.

Page 195: Introduccion al Derecho.pdf

195

U N I D A D IV

• Cuando hay Objeto Ilícito• Cuando hay Causa Ilícita• Cuando los Actos o Contratos se celebran por personas absolutamen-te incapaces.• Cuando se omite un requisito o formalidad establecido en consi-deración a la naturaleza o especie del Acto.

i.- Elementos y Propiedades de la Nulidad Absoluta:1.- Puede y debe ser declarada de oficio por el juez (aunque se lo

pidan, en cumplimiento y ejercicio de sus atribuciones y funciones).2.- Puede alegarse por todo el que tenga interés (pecuniario) en ello.3.- Puede ser pedida su declaración por el Ministerio Público, cuando

exista interés (moral o de la Ley) en ello.4.- No puede sanearse por la ratificación de las partes.5.- La acción personal para pedirla prescribe extintivamente a los diez

años.6.- Dicha acción es irrenunciable.7.- No se produce de pleno Derecho; debe ser declarada por el juez.b.- Nulidad Relativa

Sanción establecida en interés de ciertas y determinadas personas.Se refiere a ella el Código Civil, en su artículo 1.682, donde, después deenumerar los casos de Nulidad Absoluta, establece en su inciso final: «Cual-quiera otra especie de vicio produce nulidad relativa, y da Derecho a larescisión del Acto o Contrato».

i.- Casos en que se produce Nulidad Relativa:• En los Actos de los relativamente incapaces.• Cuando hay Error Substancial (calidad esencial del objeto).• Cuando hay Fuerza.• Cuando hay Dolo principal.• Cuando hay omisión de formalidades exigidas en consideración al

estado o calidad de las personas que celebran o ejecutan el Acto.ii.- Características de la Nulidad Relativa• Sólo puede alegarse por aquellos en cuyo beneficio la han establecido

las leyes.• Puede sanearse por el transcurso del tiempo. El plazo para pedir resci-

sión del Acto durará cuatro años.• Puede sanearse por la ratificación de las partes.c.- La Inoponibilidad

Sanción que consiste en privar de sus efectos a un Acto Jurídico enrelación con terceros cuando no se han cumplido determinadas formalida-des establecidas por la Ley a modo de publicidad.

La Inoponibilidad se ejercita para obtener la declaración de inefica-cia de los Efectos del Acto Jurídico, no atacando al Acto Jurídico en símismo, ya que esta figura no vicia el Acto como lo hace la nulidad.

Indague en losmedios de

comunicacióne identifique

actos jurídicosque se han

sancionado conNulidadRelativa.

Subraye elconcepto clave.

Page 196: Introduccion al Derecho.pdf

196

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Quienes pueden invocar la inoponibilidad son aquellas personasque no han participado de forma personal, como tampoco representadasen el Acto Inoponible, pero que están relacionadas con las partes, jurídi-camente, por propia voluntad o por el ministerio de la Ley. Por ello sonreconocidos como «Terceros Interesados».

2.4.- Sección: Efectos de los Actos JurídicosComo principio general en esta materia puede anotarse que los Ac-

tos Jurídicos producen efectos sólo entre las partes que han contribuido agenerarlos, quedando al margen de sus resultados los terceros no relacio-nados jurídicamente con la partes, y por tanto, ajenos a la formación delmismo. De este concepto emerge la necesidad de una especial referenciapara los conceptos «Partes» y «Terceros».2.4.1.- Respecto de las Partes

Son las personas que concurren a la generación del Acto, personal-mente o representadas. Ellas actúan en la formación del Acto en calidad deautoras si originan con su sola voluntad el Acto, y como partes, si concu-rren a la creación de un Acto bilateral con la manifestación de sus volunta-des. En ambos casos el elemento decisivo que califica y determina la autoríao la condición de Partes, es la intervención de la voluntad.

Cualquiera sea el caso -Autor o Partes-, el Acto produce todos susefectos respecto de ellos. Así lo expresa el artículo 1.545 del Código Civil,que dice: «Todo Contrato legalmente celebrado es una Ley para los contra-tantes y no puede ser invalidado sino por consentimiento mutuo o porcausas legales».2.4.2.- Respecto de Terceros

Son las personas que no han intervenido en la generación del Acto, niaun por vía de representación válida. Esta calidad puede darse en formaabsoluta o en forma relativa. Tenemos:

a.- Terceros Absolutos. Son las personas extrañas a la generación delActo que no están ni estarán en relación jurídica con las partes. Respectode ellos el Acto Jurídico no produce efecto Jurídico alguno. Como excep-ción al Principio de la Relatividad de los Actos Jurídicos (efectos sólo paralas partes), pueden citarse los Actos de Familia, como el caso de una adop-ción (tiene efectos absolutos frente a los demás).

b.- Terceros Relativos o Interesados. Quedan comprendidos en esteconcepto las personas que están o estarán en alguna relación jurídica conlas partes, ya sea por expresión de su propia voluntad o por ministerio de laLey.

Respecto de este tema, tiene importancia referirse a la posibilidadjurídica de manifestación de la voluntad por medio de otra persona, accio-nando con ello el mecanismo de la Representación.2.4.3.- La Representación

Los Actos Jurídicos pueden celebrarse o llevarse a efecto por su autoro parte directamente, o por medio de representante. Existe, entonces, re-presentación en aquel caso en que un Acto Jurídico es celebrado por unapersona (representante) por cuenta de otra (representado), en condiciones

Piense en algúnejemplo.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Reflexione.¿Después de

haber pagadosu pasaje, la

tripulación deun bus puede

arbitrariamenteno

transportarlo?

Page 197: Introduccion al Derecho.pdf

197

U N I D A D IV

tales que los efectos del Acto alcanzan al representado como si hubieraactuado personalmente.

La utilidad práctica de la Representación se evidencia en la posibili-dad de actuar válidamente por los incapaces, quienes, por su calidad detales, no pueden por sí solos ejercitar sus derechos. Asimismo, en la cele-bración de Actos Jurídicos en que las partes se encuentran separadas porgrandes distancias, siéndole imposible concurrir a manifestar personalmentesu voluntad, ya sea por razones de tiempo, fuerza mayor o simplementeeconómicas.

Por regla general, todos los Actos Jurídicos admiten representación,sin perjuicio de existir excepciones evidentes, como lo es la facultad detestar, la que es indelegable, según lo preceptúa el artículo 1.004 del Códi-go Civil.

2.4.4.- Efectos de los DecretosEn cuanto a la noción, concepto, propiedades y elementos de las

normas jurídicas llamadas Decretos, nos remitiremos a la caracterizaciónque dimos de ellos al tratarlos como expresión de la potestad reglamenta-ria del Estado, específicamente del Presidente de la República, en la Uni-dad precedente, III, referida a la Ley.

Por tanto, en esta sección se partirá desde la entrada en vigencia deestas órdenes escritas emanadas de la autoridad administrativa, asumiendoque se han dictado con observación de sus requisitos de forma y fondo, eincluso ya han sido notificados a sus destinatarios.

El efecto de los Decretos tiene relación con su alcance, es decir, conla mayor o menor extensión del mandato contenido en ellos y su subse-cuente aplicación. Desde esta perspectiva podemos distinguir:

a.- Decreto Simple. Aquel que se agota en la aplicación de un casoconcreto, teniendo efecto particular. Así por ejemplo, el Decreto denombramiento de un funcionario público, el que tiene el alcanceindividual que su texto expresa, agotándose tras el Acto de la desig-nación. Efectos similares encontramos en el Decreto por medio delque se concede una personalidad jurídica o se acepta la donación deuna propiedad al Fisco, etc.

b.- Decreto Reglamentario o Reglamento. Entendido en la conceptuaciónya referida al tratar la potestad reglamentaria del Presidente de laRepública y otras autoridades de la Administración del Estado, esteActo, siendo impersonal, tiene alcances generales. Por tanto sus efec-tos se extienden a una generalidad abstracta de personas o situacio-nes como, por ejemplo, el reglamento que establece los detalles de

Reflexione.Anote tres

ejemplos queexpresen la

representación.

Subraye lasideas centrales.

Page 198: Introduccion al Derecho.pdf

198

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

ejecución de una Ley. Generalmente los servicios públicos cuentancon decretos reglamentarios de funcionamiento.

c.- Reglamentos de Ejecución (Decretos). Tienen por objeto asegurar laaplicación de la Ley y sus efectos están supeditados a su encuadra-miento dentro de ésta, no pudiendo contrariar sus preceptos, ni mo-dificarlos, restringirlos o ampliarlos.Si el reglamento se dicta con observancia del marco legal, sus dispo-siciones tendrán la eficacia de la Ley a la que complementa en deta-lles. Es de este tipo, por ejemplo, el Reglamento sobre Concesión dePersonalidad Jurídica; últimamente, el Decreto Nº 230, de 7 de abrilde 1998, constitutivo del Reglamento de Copropiedad para Condo-minios de Viviendas Sociales, reglamentario de la Ley Nº 19.537/97,sobre Copropiedad Inmobiliaria.

d.- Reglamentos Autónomos (Decretos). Los dicta la autoridad adminis-trativa en ejercicio de sus propias atribuciones o de los poderes dis-crecionales que se le reconocen, para reglar materias no normadaspor una Ley ni declaradas de exclusiva incumbencia de ésta por laConstitución. Sus efectos están limitados al mandato contenido enlos mismos, los que no pueden exceder la competencia que tenga enla materia la autoridad que los origina, ya sean éstas atribucionesprivativas o delegadas.

Realice unesquema delos decretos

según susefectos.

Page 199: Introduccion al Derecho.pdf

199

U N I D A D IV

2.5.- Sección: Efectos de las ObligacionesEste tema tienen relación con las consecuencias que este tipo de

vínculos (obligaciones) acarrean para el acreedor y para el deudor. Respec-to del primero, estribará en los medios legales de que dispondrá para obte-ner el cumplimiento de la obligación; en cuanto al segundo, consistirá enel deber de dar, hacer o no hacer aquello a lo que se obligó.

La libertad de que gozó el deudor al contraer la obligación que lovincula al acreedor desaparece y no se puede ejercitar cuando eventual-mente pretenda desligarse de dicho deber de forma unilateral y sin cum-plirlo. Por tanto, la obligación es un vínculo Jurídico forzoso, imperioso,necesario e ineludible. Y tal es así, que el acreedor dispone de un conjuntode medios o recursos que le franquea la Ley, para compeler al deudor yobtener las ventajas que la obligación debe naturalmente reportarle.

Al respecto, el Código Civil, en su artículo 1545 (Título XII, Libro IV),empieza tratando el tema de los efectos de las obligaciones, expresando:«Todo Contrato legalmente celebrado es una Ley para los contratantes, yno puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causaslegales».

De la disposición transcrita -aplicándola a las obligaciones en gene-ral- se infiere que la Obligación se contrae para que sea cumplida. Enconsecuencia, siempre se estará, en primer lugar, al modo natural de rom-per el vínculo obligacional, que es el cumplimiento de la prestación queconstituye su objeto, el que se verifica mediante el dar, hacer o no hacer. Siasí se procede, el Acto Jurídico habrá tenido su efecto, conforme a su natu-raleza y finalidad.

Pero esto no ocurre siempre. Son frecuentes los casos en que algunade las partes no se allana a cumplir la obligación contraída al celebrar elActo Jurídico. Ante esta situación, el acreedor tendrá Derecho a ejercitaracciones y recursos legales tendientes a obtener el cumplimiento de laObligación por la vía compulsiva. En tales casos hablamos de EjecuciónForzada de la Obligación.

Si este constreñimiento no resultare eficaz, el deudor puede intentaruna satisfacción equivalente al Objeto debido y la correspondiente repara-ción pecuniaria por los daños que le haya ocasionado el incumplimiento.

Debido a que las medidas mencionadas implican que exista un pa-trimonio sobre el que puedan hacerse efectivas, el acreedor dispone, ade-más, de un conjunto de derechos tendientes a mantener el patrimonio deldeudor en condiciones de afrontar las obligaciones que contrajo. Tales sonlos Derechos Auxiliares del acreedor.

A continuación describiremos brevemente el concepto de las víascitadas, con algún elemento básico que las integre.2.5.1.- Ejecución Forzada

Sobre esta materia, el Código Civil, en su artículo 2.465, expresa:«Toda obligación personal da al acreedor el Derecho de perseguir su eje-cución sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presenteso futuros, exceptúandose los no embargables...». Facultad que constituyeel llamado Derecho de prenda general de los acreedores.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

¿Conoce algúncaso en que se

ha aplicado esteartículo?

Reflexione.¿Qué relación

tiene laejecución

Forzada con unembargo?

Page 200: Introduccion al Derecho.pdf

200

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

En consecuencia, las Obligaciones se ejecutan en el patrimoniodel deudor, con la posibilidad, como expresa la norma, de vender todoslos bienes (muebles, inmuebles, presentes o futuros) para pagarse con elproducto de ello.2.5.2.- Indemnización de Perjuicios

Factores como el incumplimiento o el cumplimiento tardío de laObligación por parte del deudor, pueden ocasionar al acreedor pérdidas,mermas o detrimento en su patrimonio o en sus perspectivas de legítimaganancia. Y, más aun, puede suceder que la Obligación ya sea imposiblede cumplir por diversas razones. En estos eventos, el acreedor podrá accio-nar para obtener una satisfacción equivalente al objeto de la obligación.En tal caso tendrá Derecho de demandar Indemnizaciones de Perjuicios.

La Indemnización de Perjuicios, entonces, se puede conceptuar comoel monto en dinero que suple el beneficio que habría obtenido el acreedorcomo consecuencia de haber cumplido el deudor la obligación asumida alcelebrar el Acto Jurídico correspondiente. Sus elementos son:

• Incumplimiento de una obligación imputable al deudor, ya sea porDolo, Culpa o un hecho suyo.

• Mora del deudor (pago pendiente, luego de haber vencido el plazoestablecido al efecto o haberse cumplido la condición, si existe).

• Perjuicios causados al acreedor por el incumplimiento del deudor.2.5.3.- Derechos Auxiliares del Acreedor

Expresión referida a los medios de que pueden disponer los acreedo-res para salvaguardar el patrimonio del deudor de las pérdidas o menosca-bo que pueda experimentar, en perjuicio de sus respectivos intereses.

Se mencionan como Derechos Auxiliares:a.- Las Medidas Conservativas tienden a mantener intacto el patrimonio

del deudor. Por ejemplo: la guarda y aposición de sellos; el «desasi-miento», que consiste en la privación impuesta al fallido -deudordeclarado en quiebra- de administrar sus bienes.

b.- La Acción Oblicua o Subrogatoria, que consiste en el ejercicio porlos acreedores de acciones y derechos que competen al deudor paraincrementar el patrimonio de éste, en el que harán efectivos sus cré-ditos.

c.- La Acción Pauliana o Revocatoria. Ejercitándola, los acreedores pue-den obtener que las enajenaciones hechas por el deudor, y que perju-dican su crédito, queden sin efecto, y los bienes enajenados se restitu-yan al patrimonio que integraban.

d.- El Beneficio de Separación de Patrimonios. Impide la fusión de los patri-monios del causante y heredero, permitiendo que los acreedores heredi-tarios y testamentarios se paguen con los bienes del fallecido, con prio-ridad a los acreedores del heredero.

2.6.- Sección: Modalidades. Plazos y CondicionesCuando las Partes se vinculan jurídicamente mediante la celebra-

ción de un Acto o Contrato, la regla general es que pretendan efectos in-

Reflexione.Cuando undeudor se

retrasa en elpago de una

cuota en unaMultitienda,

¿cómo seresarce la

empresa por elperjuicio?

¿Conoce el casode alguna

empresa quehaya sido

declarada enquiebra por

acción de losTribunales de

Justicia?

Indague. Busqueejemplos paracada Derecho

Auxiliar.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Page 201: Introduccion al Derecho.pdf

201

U N I D A D IV

mediatos con motivo de la suscripción del mismo. Si así ocurre y las obli-gaciones correlativas que genera el Acto se cumplen por las partes enforma inmediata y directa, en su carácter de consecuencias naturales,estaremos en presencia de un Acto Jurídico clasificable como puro y sim-ple.

Por el contrario, si la o las obligaciones que genera el Acto se vensupeditadas en cuanto a su cumplimiento a determinadas variantes o ma-neras de ser, diremos que el Acto está sujeto a Modalidades, cuyas formasmás características son el plazo y la Condición, existiendo una tercera: elModo.2.6.1.- Características de las Modalidades son, entre otras:

a.- De Carácter Excepcional, ya que la regla general es que los actossean puros y simples.

b.- Accidentales, pues se incorporan mediante cláusulas especiales queacuerden las partes, por lo que su ausencia no afecta la existencia ovalidez del Acto Jurídico.

c.- También es regla general que las modalidades no se presuman, no seden por subentendidas; deben declararse expresamente por las par-tes.Vistas estas generalidades, se analizarán brevemente las modalida-

des constitutivas del Plazo y de la Condición.2.6.2.- El Plazo

Nuestro Código Civil, en su artículo 1.494, se refiere a esta modalidaden los siguientes términos: (Plazo) «Es la época que se fija para el cumplimien-to de la obligación».

Por su parte, la doctrina ha entregado una acepción más amplia delconcepto, caracterizando al Plazo como un hecho futuro y cierto del quedepende el ejercicio o la extinción de un Derecho.

Son, en consecuencia, dos los elementos integrantes de esta modali-dad:

• La Futuridad: su calidad de hecho subsecuente y ulterior respecto dela celebración del Acto.

• La Certidumbre: como acontecimiento que inevitablemente acaece-rá, aun cuando se ignore la época en que ello habrá de suceder. Porejemplo: el día del fallecimiento de una persona.

a.- Clasificación de los Tipos de PlazoDependiendo de la perspectiva que se observe, el plazo admite de-

terminadas clasificaciones. Así tenemos:i.- Plazo Expreso y Plazo Tácito• Expreso: el que las partes estipulan y fijan en términos expresos en el

Acto o Contrato. Por ejemplo: en un Contrato de Compraventa, seestablece que el saldo del precio pactado, se pagará dentro de lostreinta días siguientes a la fecha de celebración del Contrato.

• Tácito: resulta necesariamente de la naturaleza del Acto Jurídico, delfin, de las circunstancias de hecho como de la naturaleza de la pres-

Busque entre susdocumentos uncontrato, puedeser de cualquiertipo: de trabajo,mutuo, arriendou otro. Analice y

compare conlos que dan

cuenta de losplazos y

condiciones.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

¿Qué plazotiene un

contrato?

Page 202: Introduccion al Derecho.pdf

202

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

tación o del lugar en que deba cumplirse. Por ejemplo: En un Contrato de Compra-venta de automóvil vía importación, el que se entienda indispensable para la entregade la especie una vez que ésta arribe al país.

ii.- Plazos Convencional, Legal y Judicial• Convencional. Estipula voluntariamente el o los autores del Acto Jurídico. Podría

discernirse entre plazo voluntario, respecto de los Actos Unilaterales, y Convencional,en relación con los Actos Bilaterales.

• Legal. Es el determinado en la Ley, circunstancia que no es muy frecuente. Por ejemplo:art. 2.551, inciso segundo, del Código Civil: «Prescriben en dos años los honorarios dejueces, abogados, procuradores; los médicos y cirujanos...».

• Judicial. El que en casos muy excepcionales puede fijar el juez, siempre y cuando laLey le haya otorgado esta facultad. Por ejemplo: Artículo 378, del Código Civil: el tutoro curador es obligado a inventariar los bienes del pupilo en los 90 días siguientes aldiscernimiento... «El juez, según las circunstancias, podrá restringir o ampliar este pla-zo».

iii.- Plazo Fatal y Plazo No Fatal• Fatal. Aquel cuyo transcurso, por el solo ministerio de la Ley, extingue el Derecho. Son

de esta especie, los plazos que la Ley señala literalmente así, o se establecen utilizandolas expresiones «en» o «dentro de».Dada la importancia que en la materia que se comenta tiene el art. 49 del Código Civil,se transcribe a continuación: «Cuando se dice que un Acto debe ejecutarse en o dentrode cierto plazo, se entenderá que vale si se ejecuta antes de la medianoche en quetermina el último día del plazo; y cuando se exige que haya transcurrido un espacio detiempo para que nazcan o expiren sino después de la medianoche en que termine elúltimo día de dicho espacio de tiempo».

• No Fatal. Aquel que por su llegada no extingue el Derecho, el que podrá ejercerseútilmente con posterioridad al vencimiento del término (plazo).

iv.- Plazo Determinado y Plazo Indeterminado• Determinado. Aquel en que se sabe el día en que se realizará el hecho futuro e inevi-

table. V.G.: cuando es el cumpleaños de B.• Indeterminado. Aquel en que se sabe sólo la realización del hecho, pero se ignora el

día en que ello acaecerá. V.G.: cuando B fallezca.v.- Plazo Suspensivo y Plazo Extintivo• Suspensivo. Es aquel que posterga, difiere, el ejercicio del Derecho o la exigibilidad de

la obligación, según sea el caso. Por ejemplo: Un Contrato de Mutuo con un Bancocomercial (préstamo de dinero), en el que se estipule un plazo de gracia (no pagotemporal de la deuda). Vencido dicho plazo, la entidad acreedora exigirá el pago de ladeuda (crédito), según se haya pactado.

• Extintivo. Aquel que por su cumplimiento expira un Derecho, determinando hastacuando duran los efectos del Acto Jurídico. Por ejemplo: El Contrato de Trabajo deplazo fijo. Llegado el término, se extinguen las contraprestaciones recíprocas deempleador y trabajador.

Page 203: Introduccion al Derecho.pdf

203

U N I D A D IV

2.6.3.- La CondiciónConceptuada la Condición como el hecho futuro e incierto del que

depende el nacimiento o extinción de un Derecho, esta modalidad se ase-meja al plazo en cuanto al primer elemento (futuridad) y difiere del mismoen relación con el segundo requisito: la certidumbre, ya que su realizaciónes imposible de prever. Por su naturaleza y definición, la Condición consis-te en un acontecimiento que puede suceder o no y, por lo tanto, rodeadode incertidumbre en cuanto a su materialización.

a.- Clasificación de los Tipos de CondicionesSegún el punto de vista que se considere, las condiciones son sus-

ceptibles de agruparse conforme a las siguientes clasificaciones:i.- Condiciones Expresas y Tácitas• Expresas. Son las estipulaciones formales en una cláusula del Acto

o Contrato. Es la regla general su manifestación expresa, porqueconstituyen en sí una excepción al Derecho común. Por ejemplo:Te regalaré un automóvil sí te recibes de Ingeniero.

• Tácitas. Aquellas que se subentienden, no precisando de una cláu-sula formal que las exprese. Tal es el caso, por ejemplo, de la condi-ción resolutoria (dejar sin efecto el Acto) de no cumplirse por una delas partes lo convenido, subyacente en los contratos bilaterales.

ii.- Condiciones Positivas y NegativasEsta clasificación emana de lo establecido en el artículo 1.474 del

Código Civil, consistiendo la primera en que suceda una cosa y la negati-va, en que ello no pase.

Ejemplo de Condición Positiva: si decides quedarte en la ciudad, tecederé mi departamento.

Ejemplo de condición negativa: Te ayudaré a solucionar el problemasi no viajas.

iii.- Condiciones Posibles e ImposiblesEl artículo 1.475 del Código Civil se refiere a la materia: «la Condi-

ción Positiva debe ser física y moralmente posible.Es físicamente Imposible la que es contraria a las leyes de la natura-

leza física (Por ejemplo: iré, si tú logras hacer llover) y moralmente Imposi-ble la que consiste en un hecho prohibido por las leyes, es opuesta a lasbuenas costumbres o al orden público. (Por ejemplo: Si logras robar aquelautomóvil, yo te lo compro).

Se mirarán también como imposibles las que están concebidas entérminos ininteligibles».

iv.- Condiciones Potestativas, Causales y MixtasSiguiendo el texto del artículo 1.477 del Código Civil, observamos

que es Condición Potestativa la que depende de la voluntad del acreedor odel deudor (Por ejemplo: Si compro la parcela, te dono la mitad); Casual, laque depende de la voluntad de un tercero o de un acaso (Por ejemplo: Simi hermano me regala su automóvil, te lo vendo a ti); Mixta, la que enparte está supeditada a la voluntad del acreedor y en parte a la voluntadde un tercero o a una casualidad.

Subrayeconceptos eideas claves.

¿Qué tipo decondición

posee sucontrato?

Page 204: Introduccion al Derecho.pdf

204

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

v.- Condiciones Suspensivas y Resolutorias• Suspensivas. Son aquellas que, mientras no se cumplan, suspenden

la adquisición de un Derecho (artículo 1.479 del Código Civil). Así,al hecho futuro e incierto que la constituye, se supedita el nacimientoo adquisición de un Derecho. Por ejemplo: El padre promete regalar-le a su hijo un automóvil si se recibe de Ingeniero. Queda claro quese ignora si el Derecho correlativo llegará a existir, mientras penda lacondición.

• Resolutorias. Aquellas que subordinan la extinción de la obligación(o un Derecho) al hecho futuro o incierto. Por ejemplo: A promete a Buna mesada en tanto B mantenga su estado civil de soltero.

vi.- Situaciones en que pueden encontrarse las Condiciones y sus Respecti-vos Efectos

• Condición Pendiente. Aquella en que aún no se ha verificado el suce-so que la constituye y no se sabe si se realizará o no.

• Condición Cumplida. Es la que se ha verificado, según se ha estable-cido, el hecho que la constituye, si la condición es positiva, o no seha verificado, si es negativa.

• Condición Fallida. Aquella en que el hecho en que consistía no se haverificado y ya no es posible que se realice.

2.6.4.- Plazo y Condición. Cuadro Comparativo1.- Semejanzas:

a.- Ambos son modalidades de los Actos Jurídicosb.- Ambos consisten en hechos futurosc.- Ambos permiten solicitar a su respecto medidas conservatorias.

2.-Diferencias:

Póngase encontacto con su

tutor.

3.- Actividades de desarrolloSobre la base y orientación otorgada por los conceptos, principios y conteni-dos estudiados, analice el siguiente caso y desarrolle las actividades que de élemanan:

a.- Caso V: Alumnas acusadas de brujeríaEl 30 de diciembre de 1999, La Tercera publicó un reportaje en la

página 17, sobre un grupo de estudiantes expulsadas de un colegio. De élse extractó lo que sigue:

Al concluir el año, en período de matrículas escolares, la opiniónpública se informó de un caso que afectó a cuatro jóvenes, hasta ese en-tonces, alumnas del “Colegio Filipense de Santiago”.

Plazo Condición• Hecho cierto • Acontecimiento incierto• No afecta la existencia del Derecho, • Afecta la existencia del Derecho, sus-sino su ejercicio o exigibilidad pendiendo su nacimiento o extinguiéndolo• Fijación convencional, legal o judicial • Establecimiento convencional o legal

Page 205: Introduccion al Derecho.pdf

205

U N I D A D IV

Las cuatro estudiantes fueron expulsadas de ese colegio, al ser “acu-sadas de realizar práctica de brujería”. Según una de las alumnas el proble-ma se originó en su forma de vestir. Otra de las jóvenes señaló que “lasdificultades surgieron debido a una pelea que tuvieron con una compañerade curso, quien comenzó a correr la voz de que eran brujas”. Ante la situa-ción de discordia, “las 38 compañeras de curso enviaron una carta a laDirectora del establecimiento para que solucionara los problemas y termi-nara con los roces entre las jóvenes”.

Con posterioridad las jóvenes conversaron con la autoridad de launidad educativa, ésta “les explicó que en la misiva las escolares solicita-ban que las sacaran del colegio bajo acusaciones de generar problemas enlas clases y realizar prácticas contrarias a la Iglesia Católica. Decía quehacíamos brujería, que éramos el punto negro de la sala y que no dejába-mos hacer clases”, indicó una de las alumnas.

Además, las alumnas sostienen que “en toda esta situación nadie lespreguntó nada ni se les consultó sobre las acusaciones de brujerías, las quecalificaron como absolutamente falsas”.

El 15 de diciembre del año pasado los padres fueron informados “dela decisión del colegio de no darles matrícula para el año escolar 2000bajo la acusación de mala conducta. Sin embargo, tanto las niñas comosus apoderados sostienen que nunca recibieron una queja sobre su com-portamiento y que el promedio de notas más bajo de todas de ellas es de5,6”.

En tanto, representantes del colegio declinaron opinar, señalando quecon posterioridad presentarán las pruebas contra las alumnas.

i.- Lea reflexivamente el caso. Identifique cuáles son los hechos quecontiene y explique aquellos que, en su opinión, tienen efectos Jurí-dicos.

ii.-Analice los hechos de naturaleza jurídica (Acto Jurídico) que ha iden-tificado y señale los elementos esenciales, naturales y accidentalespresentes en cada uno de ellos.

iii.- Clasifique los Actos Jurídicos que ha identificado, según la taxono-mía refrendada en el cuadro N°3.

iv.- ¿Cuál es su opinión con respecto al caso? Redáctela en no más de 10líneas.

b.- Caso VI: Ordenanza de Participación Ciudadana.El siguiente caso ha sido extraído del Diario Las Últimas Noticias del

día 30 de enero del 2000.La Ilustre Municipalidad de Paine publicó una Inserción, que contie-

ne la Ordenanza de Participación Ciudadana, que presenta las siguientescaracterísticas: contiene los vistos y un téngase presente; contiene dos títu-los, 24 artículos, es firmada por el Alcalde y el Secretario Municipal.

A continuación se presentan algunos de los aspectos relevantes de talordenanza:

• En su artículo 1°, señala las materias de la Ordenanza. ”La presen-te Ordenanza establece las normas que regulan el modo en que se haceefectiva la participación de los ciudadanos”.

Page 206: Introduccion al Derecho.pdf

206

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Noveno

• En el segundo artículo determina los mecanismos mediante losque se canalizará la participación: ”(...) la participación ciudadana enla comuna de Paine se efectuará mediante: 1.- audiencias públicas delAlcalde y el Concejo Comunal; 2.- las presentaciones y/o reclamos através de la oficina de partes y reclamos”.

• Más adelante señala: qué agentes del municipio y de otras institu-ciones podrán asistir (artículo 4), período en que se determinaran las fe-chas de los eventos y los plazos para ellas (artículos 5 y 7).

• En artículos posteriores establece los procedimientos de dicha au-diencia (artículos 7, 8, 9 y 10).

• En los artículos 11, 12 y 13, se indican plazos, instancias e instru-mentos para registrar demandas y respuestas originadas en razón de las au-diencias públicas.

• Esta ordenanzas establecen el espacio, procedimiento y modo enque la ciudadanía puede solicitar una audiencia pública.

• En su título expresa la creación, funciones, procedimientos e ins-trumentos de la oficina de Partes y Reclamos, los que son regulados por losartículos 15, 16, 17, 18 y 19.

• Los plazos, procedimientos y sanciones para generar respuestas alparte y reclamos están establecidos en los artículos 20, 21, 22 y 23.

• Finalmente, en el artículo 24, señala los procedimientos para mo-dificar la ordenanza.En relación al caso, trabaje en las siguientes actividades:

i.- Identifique en este Acto Administrativo los Requisitos de Forma y deFondo. Además, explique el modo en que se presentan en la orde-nanza señalada.

ii.-A partir del análisis del caso, explique los efectos que tendría esteActo Administrativo con relación a las partes, y las Obligacionesque genera.

E.- Nociones y Elementos Básicos de Algunos Contratos1.- Actividades de entradaa. En el capítulo precedente, se han tratado diversos elementos y caracte-

rísticas de un Acto Jurídico y por lo tanto de los Contratos. Usted estáfamiliarizado con el concepto “Contrato”; de hecho, es usado en distin-tas circunstancias: Contrato de Compraventa, de Trabajo, de Créditos,de Arrendamiento, entre otros. Al respecto, elabore una definición deeste concepto.

b. Según su opinión, explique la finalidad de un Contrato.

Noveno Capítulo

Page 207: Introduccion al Derecho.pdf

207

U N I D A D IV

c. Como es de su conocimiento, existen diferentes tipos de Contrato. Nom-bre los que conoce y describa la finalidad u objeto de ellos.

d. Cada tipo de Contrato debe tener, además de su objeto, determinadascaracterísticas y elementos que determinan su naturaleza. De los tiposde Contratos que ha enunciado en la actividad c.- identifique los ele-mentos que están en juego y describa sus características.

2.- Contenidos2.1.- Sección: Concepto de Contrato2.1.1.- Nociones Previas

A modo de una brevísima introducción al tema de los Contratos,recordemos, retrotrayéndonos a los contenidos expuestos al tratar el temade los Actos Jurídicos, que la manifestación de voluntad expresada con laintención de crear, extinguir o modificar una Derecho, califica como ActoJurídico; que este hecho Jurídico, voluntario, ejecutado con la mira de pro-ducir efectos Jurídicos, puede ser unilateral o bilateral; que será bilateralcuando para generarse y para producir las consecuencias jurídicas (efec-tos) que le son propias, precisa del concurso de las voluntades de dos omás personas (partes), dando origen a las convenciones; que si el acuerdode voluntades de las partes tiene por objeto crear obligaciones, la conven-ción recibe el nombre específico de Contrato; que el Contrato es, por tanto,un Acto Jurídico Bilateral, que crea Obligaciones, y más precisamente, lafuente más fecunda de Obligaciones; que nuestro Código Civil, en su artí-culo 1.437, reconoce cinco causas (fuentes) de las Obligaciones: el Con-trato, el Cuasicontrato, el Delito, el Cuasidelito y la Ley; que el mismocuerpo legal, en su artículo 1.438, expresa que «Contrato o Convención esun Acto por el que una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no haceralguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas»; que no obs-tante hacer nuestra legislación sinónimas las expresiones Contrato y Con-vención, según se aprecia en la definición transcrita precedentemente, ellono es así en doctrina, ámbito en el que el concepto Convención alude a unacuerdo de voluntades sobre un objeto de interés Jurídico que podrá con-sistir en crear, modificar o extinguir derechos, mientras el Contrato es unaespecie, clase o tipo de convención que tiene un objeto determinado, el deproducir obligaciones, crear derechos personales o créditos; que de lo an-teriormente dicho resulta que la Convención es el género y el Contrato laespecie, pudiéndose afirmar, en consecuencia, que todo Contrato es Con-vención, pero no toda Convención es Contrato.

Otras materias que ameritan citarse aunque sea sumariamente enestas referencias generales de los contratos, son las siguientes:2.1.2.- Objeto del Contrato y Objeto de la Obligación

Aun cuando en nuestro Código Civil (artículo 1.438, anteriormentecitado y transcrito), se confunde el objeto del Contrato con el de la Obliga-ción, es necesario tener presente que el objeto del Contrato es la Obliga-ción u Obligaciones que genera, la fuente de donde nace la Obligación; encambio la Obligación es el efecto o, más correctamente expresado, la con-secuencia del Contrato, entendida como el vínculo Jurídico que sitúa al

Identifique ysubraye

conceptos eideas centrales.

Reflexione. ¿Laconvención

sobre laDerechos

Humanos es uncontrato?¿Por qué?

Reflexione.Recurra al

contratorequerido en elapartado sobre

plazo ycondición.

Identifique enél, el objeto yla obligación.

Page 208: Introduccion al Derecho.pdf

208

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

deudor en la necesidad jurídica de dar, hacer o no hacer algo respectodel acreedor.

De lo expuesto se infiere que entre el Contrato y la Obligación existeuna vinculación de causalidad, en la que el Contrato es la causa y la Obli-gación su consecuencia.

Pero debe tenerse en cuenta, que no toda Obligación nace o es conse-cuencia de un Contrato (aun cuando todo Contrato crea obligaciones), yaque existen también otras fuentes generadoras de Obligaciones: elCuasicontrato, el Delito, el Cuasidelito y la Ley.2.1.3.- El Principio de Autonomía de la Voluntad en los Contratos

Ya hemos dicho que los Contratos necesitan de la concurrencia de lavoluntad de dos o más personas (partes) para generarse y, subsecuentemente,dictar el Derecho y elegir la regla jurídica por la que se van a regir el o losvínculos Jurídicos que crean.

Pues bien, es principio fundamental y básico de la responsabilidadcontractual, el que sea la voluntad de las partes las que determine el alcan-ce, efectos y duración del Contrato que ellas celebran, y que la Ley sólointervenga para sancionar (validar) el acuerdo de voluntades y encuadrarloen el marco de lo lícito.

Tal es el contenido del Principio de la Autonomía de la Voluntad delas Partes en materia contractual, el que se conceptúa como la libre facul-tad de los particulares para celebrar el Contrato que estimen y establecersu contenido, efectos y duración. Consiste, entonces, en la facultad quetiene el hombre para crear, en virtud de un Acto volitivo, una situación dehecho que tiene reconocimiento y protección jurídica, en tanto tenga ob-jeto y causa lícitas y no atente contra intereses de terceros, es decir, cum-pla con los requisitos de validez de los Actos Jurídicos.

En los aspectos relacionados con el consentimiento, elementos o ca-racterísticas, clasificaciones, requisitos de existencia, validez y consecuen-cias (efectos), en esta sección nos remitimos a lo dicho sobre tales materiasal tratar el tema de los Actos Jurídicos.

Seguidamente nos referiremos a algunas clases de Contratos en loparticular, dedicándole un poco más de atención al Contrato de Compra-venta, dada su mayor frecuencia de utilización.

2.2.- Sección: Algunos Tipos de Contrato. Elementos Básicos2.2.1.- El Contrato de Compraventa

a.- ConceptoAmbos aspectos los encontramos en el artículo 1.793 del Código

Civil, cuyo texto es el siguiente: «La compraventa es un contrato en queuna de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero».

Una primera consideración nos lleva a tener presente que el centro dela disposición precitada está en la forma refleja del verbo obligar, en torno auna idea de cambio de una cosa por dinero en cuya virtud una de las partesasume el deber de entregar una cosa (vendedor) y la otra (comprador), aentregarle a la primera una cierta cantidad de dinero, equivalente a la valo-ración en que las partes contratantes hayan coincidido (precio).

Subraye losconceptos eideas claves.

¿Recuerda elconceptovolitivo?

Reflexione. ¿Esválido un acto

jurídico, dondeuna de las

partes ha sidoforzada a sucelebración?

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Page 209: Introduccion al Derecho.pdf

209

U N I D A D IV

b.- Características EspecialesEn el contexto de las clasificaciones de los Actos Jurídicos ya tra-

tados, aludiremos seguidamente a las características propias del con-trato de compraventa, tipificándolo como: bilateral, oneroso, general-mente conmutativo, principal, ordinariamente consensual, nominado yde ejecución inmediata.

i.- Bilateral: las partes contratantes se obligan recíprocamente. El ven-dedor a entregar la cosa y el comprador a pagar el precio conveni-do. Siendo de la esencia del contrato estas obligaciones, no cabeconcebir la posibilidad de un Contrato Unilateral de compra comotampoco uno de venta.

ii.- Oneroso: ambas partes gravan su patrimonio al obligarse a las res-pectivas prestaciones, siendo al mismo tiempo, destinatarios de lautilidad que ello les reporta. El vendedor se aprovecha del precio y elcomprador de la cosa.

iii.- Generalmente Conmutativo: las prestaciones se estiman como equi-valentes, aunque en los hechos no lo sean, porque se trata de unacuestión subjetiva, de apreciación. Incluso, y aunque en carácter ex-cepcional, se da la posibilidad de un Contrato de Compraventa Alea-torio, como es el caso referido a una cosa que no existe, pero que seespera que exista.

iv.- Es Principal: porque existe y subsiste por sí mismo, independiente-mente de cualquiera otra Convención.

v.- Ordinariamente Consensual: Contrato de compraventa, por lo gene-ral, se perfecciona con el solo acuerdo de las partes. Ello sucede conrespecto a la enajenación de cosas muebles (aquellas que se puedentrasladar de un lugar a otro sin detrimento, ya sea por una fuerzaexterna, o por sí mismas, como los animales, en cuyo caso se llamansemovientes). Excepción calificada: el Contrato de Compraventa debienes raíces, cuya solemnidades (formalidad) es la escritura públicaen la que debe constar.

vi.- Nominado o Típico: porque está comprendido y reglamentado en untítulo especial del Código Civil.

vii.- Generalmente de Ejecución Instantánea: significa que se cumplenlas obligaciones correlativas en cuanto se perfecciona el Acto, aun-que puede llegar a cumplirse por partes, como lo ha establecido lajurisprudencia.

viii.- La venta no es Enajenación: la compraventa es un mero títulotranlaticio que no transfiere dominio. Constituye sí un antecedenteque habilita al comprador para exigir la entrega de la cosa y llegar,eventualmente, a adquirir su dominio, lo que se produce al verificar-se dos actos: a.- el Contrato de Compraventa, que constituye el títulotraslaticio de dominio, b.- la Tradición, que es el modo de adquirirpropiamente tal. En consecuencia, mientras no se efectúe la tradi-ción, comprador y vendedor serán solamente acreedores de la cosa yel precio, respectivamente.

Reflexione. ¿Enuna

compraventapueden

concurrir másde dos

personas?

Recuerde queen el capítulo

anterior lasolemnidad setrató como un

requisito deexistencia y

validez.

Reflexione.Probablemente

usted hacepoco tiempo,suscribió uncontrato de

compraventa.En un acto,

identifique lascaracterísticas

señaladas.

Page 210: Introduccion al Derecho.pdf

210

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

c.- Elementos Esenciales del Contrato de CompraventaLos Elementos Esenciales del Contrato de Compraventa son: la cosa,

el precio y el consentimiento de los contratantes. Veámoslos separadamen-te:

i.- La Cosa VendidaEs el objeto de la obligación del vendedor, pudiendo consistir en un

bien material o en uno inmaterial. Sin Objeto no hay Obligación.En cuanto a sus requisitos, debe cumplir en primer lugar con las

exigencias propias del Objeto de todo Acto Jurídico: ser lícito, determina-do y existir o esperar que exista. Además, deben concurrir los requisitospropios del Contrato de Compraventa: ser el Objeto (Cosa) comerciable,singular y no pertenecer al comprador. Veamos los requisitos especiales:

• Comerciable. Este atributo implica que la Cosa debe ser susceptiblede apropiación privada, rasgo que corresponde en general a todas lascosas corporales e incorporales, a menos que su enajenación estéprohibida por la Ley, pues entonces el Acto adolecería de ObjetoIlítico, y estaría afectado, en consecuencia, por nulidad absoluta.

• Singular y Determinada. La Compraventa es un título singular. Pue-den venderse todas las especies, géneros y cantidades que se desig-nen, aunque se extienda a cuanto posea o espera adquirir el vende-dor, con tal que no comprenda objetos ilícitos.Es posible la venta de todos los bienes de una persona. Sin embargo,para que el Acto sea válido debe cumplir con los siguientes requisi-tos: a.- especificación de los bienes, uno a uno; b.- que ello se efec-túe en escritura pública, y c.- no comprender en la venta ObjetosIlícitos.

• No pertenecer la Cosa al Vendedor. Al respecto, el artículo 1.816 delCódigo Civil expresa: «La compra de Cosa propia no vale: el compra-dor tendrá Derecho a que se le restituya lo que hubiere dado porella».Lo establecido en la disposición mencionada se enmarca en una per-fecta lógica, porque no tiene sentido que alguien compre algo que esde su propiedad; por lo tanto, dicho Acto carecería de causa, es decir,de motivo que induzca a la celebración del Contrato, como tambiénde la propiedad de ser la venta un título traslaticio de dominio.

ii.- El PrecioEl concepto de este elemento esencial del Contrato de Compraventa

está dado en el artículo 1.793 del Código Civil, en los siguientes términos:«El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama Precio». Sonrequisitos del Precio:

• Pactarse en Dinero. Es suficiente que se pacte en dinero aunque sepague en definitiva en otras especies, configurando así el Acto Jurídi-co denominado dación en pago. También puede pagarse parte endinero y parte en especies, siempre que estas últimas no constituyanmás de la mitad del precio.

En el mismocontrato

identifique loselementos

esenciales.

Subrayeconcepto clave.

¿El objeto (bien)transado en lacompraventa

cumple con losrequisitos

señalados eneste punto?

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Page 211: Introduccion al Derecho.pdf

211

U N I D A D IV

• Real y Serio. El precio tiene tal carácter cuando existe efectivamen-te. Ligado al tema y como anomalías pueden configurarse preciosque sean: simulados o ficticios, aquellos que se convienen sin áni-mo de exigirse por el vendedor; irrisorios, aquellos manifiestamentedesproporcionados en relación con el valor de la Cosa.En la compraventa, existe la figura de la Lesión enorme, que consiste,por parte del vendedor, en recibir menos de la mitad del valor real, ypor parte del comprador, en pagar más del doble de dicho valor.

• Determinado o Determinable. Que sea especificado en el mismoContrato (determinado), o que contenga los elementos suficientes paraser precisado a futuro (determinable). La determinación del Preciopuede ser hecha por las partes, lo que sucede ordinariamente al con-venir en el Contrato, o por un tercero, cuya persona debe ser indicadaen el mismo Acto, configurándose en este último caso una condiciónsuspensiva consistente en que el tercero determine el Precio. Eso sí,jamás puede quedar su fijación al arbitrio de uno solo de los contra-tantes.

iii.- Consentimiento de los ContratantesEs importante recordar que el Contrato de Compraventa, como Acto

Jurídico, es bilateral, por lo que deben concurrir a su gestación dos perso-nas (partes) con la manifestación de sus respectivas voluntades. Por eso sehabla de consentimiento. Nuestro Código Civil no da reglas respecto de laformación del acuerdo de voluntades (consentimiento), como lo hace elCódigo de Comercio en materia mercantil.

En todo caso, es posible concurrir a la celebración de un Contrato deCompraventa representado por mandatario. Dicho mandato, en el caso deCompraventa de un bien raíz, debe constar por escritura pública.

Reflexione. ¿Esposible una

compraventa,cuyo precio no

cumpla conestos

requisitos?

Subrayeconceptos

clave.Reflexione. ¿Es

válida unacompraventa,

sin elconsentimiento

de una de laspartes?

Construya unesquema de

los elementosesenciales.

Page 212: Introduccion al Derecho.pdf

212

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

d.- Obligaciones del VendedorLas obligaciones que genera el Contrato de Compraventa respecto

del vendedor son: la entrega o tradición y el saneamiento de la Cosa Ven-dida (saneamiento de la evicción y de los vicios redhibitorios).

i.- La TradiciónEs el Acto por el que el vendedor pone la Cosa en poder del compra-

dor, existiendo por parte del primero la facultad e intención de transferir eldominio, y por parte del segundo, la capacidad e intención de adquirirlo.

La Tradición (entrega) es indispensable para que se transfiera el domi-nio del vendedor al comprador, ya que el Contrato de Compraventa no trans-fiere dominio, sino sólo da al comprador un Derecho personal a la Cosa: elderecho de exigir del vendedor que efectúe la entrega de la misma. En cam-bio la entrega o Tradición y sólo ella, da el Derecho real de dominio o pro-piedad, con facultad para reclamar la Cosa, de cualquier poseedor.

La entrega de la Cosa vendida deberá efectuarse haciendo una Tradi-ción real o una Tradición ficticia o simbólica, si se trata de cosas muebles;mediante la inscripción del título en el Registro de Propiedad del Conserva-dor de Bienes Raíces que corresponda, en el caso de bienes raíces, y me-diante escritura pública si se trata de la constitución de una servidumbre.

En el evento de no haberse estipulado la fecha en que debe efectuar-se la entrega de la Cosa, se entenderá que ella deberá verificarse inmedia-tamente de celebrado el respectivo Contrato, si el comprador ha pagado oestá pronto a pagar el precio íntegro, o si ha convenido pagar a plazo.

ii.- Saneamiento de la Evicción y de los Vicios Redhibitorios• La Evicción: pérdida de todo o parte de la Cosa Comprada que afecta

al comprador, en virtud de una sentencia judicial por causa anterior a la venta,y que pone al adquiriente en situación de reclamar del vendedor la indemni-zación de los perjuicios que ello le ocasione.

• El Saneamiento: consiste en la obligación que tiene el vendedor dereparar los daños y perjuicios que ha experimentado el comprador conmotivo de la sentencia que le ha privado del todo o parte de la Cosa.

• Los Vicios Redhibitorios u Ocultos: son los defectos que existiendo en laCosa vendida al tiempo de la venta, y siendo ocultos (no conocidos por el compra-dor), hacen que ella no sirva para su uso natural o sólo sirva de un modo imperfec-to. Tendiente a su saneamiento, existe la Acción Redhibitoria, ejercitable por elcomprador para que se rescinda (anule) la venta o se rebaje proporcionalmente elprecio por los vicios ocultos de la cosa vendida.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Recuerde quela venta no esenajenación.

Reflexione.¿Conoce algún

caso en queesté presente

algunos deestos

elementos?

Realice unesquema de las

obligacionesdel vendedor.

Page 213: Introduccion al Derecho.pdf

213

U N I D A D IV

e.- Obligaciones del CompradorLas Obligaciones del comprador son también dos: la de pagar el

Precio y la de recibir la Cosa Vendida.i.- Recibir la Cosa

El comprador tiene la Obligación de recibir la Cosa Vendida, comouna consecuencia que tiene el vendedor de entregársela. Esta Obligaciónconsiste en tomar posesión material de la Cosa, diferenciándose la manerade hacerlo según se trate de Cosas muebles o inmuebles.

En el caso de que el comprador se constituya en mora de recibir laCosa, éste deberá abonar al vendedor los perjuicios que ocasione dichoretardo.

ii.- Pagar el PrecioConforme a lo establecido en el artículo 1.872, del Código Civil, el

comprador debe pagar el Precio en el lugar y tiempo convenidos, y endefecto de estipulación, en el lugar y tiempo de la entrega, de lo que seinfiere y reitera que el pago del Precio es posterior, siquiera en un instante,a la entrega de la Cosa.

Ahora bien, el comprador puede suspender el pago del Precio, cuandofuere turbado en el goce de la Cosa o tuviere conocimiento de alguna acciónreal que pese sobre ella, respecto de la que el vendedor no le haya informa-do antes de celebrarse el Contrato.

Puede ocurrir que el comprador no cumpla con su obligación depagar el precio, sea total o parcialmente; en tal caso el vendedor puedepedir el cumplimiento de la obligación o la resolución del contrato, conindemnización de perjuicios.

f.- Rescisión de la Venta por Lesión EnormeSe entiende por Lesión Enorme el perjuicio pecuniario que de un

Contrato Conmutativo puede resultar para una de las partes. Expresa alefecto el artículo 1889, del Código Civil: «El vendedor sufre lesión enormecuando el precio que recibe es inferior a la mitad del justo precio de lacosa que vende; y el comprador a su vez sufre lesión enorme, cuando eljusto precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio quepaga por ella. El justo precio se refiere al tiempo del contrato».

Subraye lasideas centrales.

Subrayeconceptoscentrales.

Construya undiagrama de

un acto decompraventa.

Page 214: Introduccion al Derecho.pdf

214

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

2.2.2.- Contrato de PermutaDefinido como Permutación o Cambio por el Código Civil, este Con-

trato alude al Acto en que «las partes se obligan mutuamente a dar unaespecie o cuerpo cierto por otro» (Artículo 1.897).

Equivalente al antiguo trueque, este tipo de Contrato no presentamayores novedades en relación con la Compraventa, rigiéndose en casitodo por las reglas de ésta, como lo preceptúa el artículo 1.900, del CódigoCivil, que a la letra expresa: «las disposiciones relativas a la Compraventase aplicarán a la permutación en todo lo que no se oponga a la naturalezade este Contrato; cada permutante será considerado como vendedor de laCosa que da, y el justo Precio de ella a la fecha del Contrato se mirarácomo el precio que paga por lo que recibe en cambio».

En este Contexto, el Contrato de Permuta generalmente es consen-sual, perfeccionándose por el mero consentimiento, salvo que una de lascosas o ambas sean bienes raíces o derechos hereditarios, en cuyo caso,para la perfección del contrato ante la Ley, se precisa de escritura pública(Artículo 1.898, Código Civil).

No obstante la evidente analogía existente entre el Contrato de Com-praventa y el de Permuta, entre ambos existen diferencias que es precisoconsignar. Así, la permuta se distingue de la compraventa en que el Preciono se fija en dinero sino que cada Cosa es a un mismo tiempo Cosa Vendi-da y Precio de la otra, y cada uno de los contratantes tiene las calidades decomprador y vendedor. Por otra parte, en la Permuta una parte se obliga adar una Cosa para recibir otra en su lugar; de suerte que si a uno de loscontratantes, luego de haber recibido la Cosa del otro, se la quitan, porqueel que la dio no era propietario de ella, no está obligado a entregar la quese había prometido en cambio, ya que no fue su ánimo celebrar un Contra-to de Venta, sino de Permuta, con una Cosa cuyo dominio ya no se lepuede trasladar.

Por último, y de acuerdo a lo establecido en el artículo 1.899 delCódigo Civil, cabe tener presente que no son permutables las cosas novendibles; como también, que no son hábiles para el Contrato dePermutación las personas que no son hábiles para el Contrato de Venta.2.2.3.- Contrato de Arrendamiento

Este tipo de contrato está conceptuado en el artículo 1.915 del Códi-go Civil, en los siguientes términos: «(...) Contrato en que las dos partes seobligan recíprocamente, la una a conceder el goce de la Cosa, o a ejecutaruna obra o a prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra oservicio un Precio determinado». Puede revestir diversos caracteres: serarrendamiento de cosas, arrendamiento de servicios o consistir en confec-ción de una obra.

a.- Características del Contrato de ArrendamientoAteniéndonos a las clasificaciones, ya tratadas en su oportunidad, de

los Actos Jurídicos en general, tenemos que el Contrato de Arrendamientotiene las siguientes características:

i.- Bilateral. Ambas partes se obligan recíprocamente, en los términoscontenidos en su definición (artículo 1.915 ya citado).

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Reflexione entorno a esta

idea.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Probablemente,usted en algunaoportunidad ha

suscrito uncontrato de este

tipo. Enrelación a esa

experiencia,

Page 215: Introduccion al Derecho.pdf

215

U N I D A D IV

ii.-Oneroso. Tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes.iii.- Conmutativo. Porque lo que una parte se obliga a dar o hacer se

mira como equivalente de lo que la otra debe dar a su vez.iv.- Principal. Subsiste por sí mismo, sin necesidad de otra convención.v.- Consensual. Se perfecciona por el solo consentimiento de las partes,

acordes en el Precio, Cosa, Obra o Servicio.vi.- De Tracto Sucesivo. Rasgo característico de este tipo de Contrato,

consistente en que sus Obligaciones se van renovando y extinguien-do sucesivamente.

b.- ElementosLos elementos esenciales de este Contrato son: la Cosa, el Precio y el

Consentimiento. Algunos alcances respecto de estos rasgos:i.- La Cosa Arrendada. Requisitos• Que exista o se espera que exista

Si ella hubiese desaparecido a la época de celebrarse el Contrato, elarrendamiento sería nulo por falta de objeto; y en el evento que el arrenda-dor haya actuado de mala fe, es decir, sabiendo de la destrucción de laCosa, deberá indemnizar al arrendatario por los perjuicios que ello leocasionare.

• Goce posibleToda vez que el disfrute de la Cosa es en sí el objetivo del Contrato, la

importancia de este requisito es evidente. Por ello es que las condicionesdel goce pueden expresarse en el Contrato, en cuyo caso se observará loestipulado por las partes. Si así no fuere, habrá que atenerse a lo estableci-do por la Ley en la materia, y si esto no fuere posible se dará a la Cosa eluso a que esté naturalmente destinada o que se induce de las circunstan-cias del Contrato o de la costumbre del país.

• Susceptible de ser arrendadaAl respecto, cabe considerar que son arrendables todas las cosas cor-

porales e incorporales que puedan usarse sin consumirse. Incluso se puedearrendar la Cosa ajena, y el arrendatario de buena fe tendrá Acción deSaneamiento contra el arrendador, en Caso de Evicción (artículo 1.916, delCódigo Civil).

• Cosas no susceptibles de ser dadas en arrendamiento- Las cosas fungibles y consumibles, ya que, expirado el Contrato, el

arrendatario debe devolver la misma cosa que fue objeto del arrenda-miento.

- El Derecho de alimentos, el que, conforme al artículo 334 del CódigoCivil, entre otras características, no puede cederse de modo alguno.

- Los derechos estríctamente personales, como el de habitación y elde uso.

- Las cosas que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres,como la alta mar (artículo 585, Código Civil).

- Las cosas consagradas a culto divino.

reflexionesobre las

característicasde este

contrato.

Verifique enun concepto de

arriendo queposea la

existencia deestos

elementos.

Subraye ideascentrales.

Page 216: Introduccion al Derecho.pdf

216

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

- El Derecho de Servidumbre, separado del predio en cuyo beneficioha sido constituido (artículo 825, Código Civil).

c.- Obligaciones del ArrendadorDerivado de la obligación principal y genérica de proporcionarle al

arrendatario el goce pacífico de la cosa arrendada, al arrendador le corres-ponden las siguientes obligaciones:

i.- Entregar la cosa arrendadaEllo debe efectuarse en el lugar designado por la convención. En el

evento que ello no se haya convenido expresamente, y si se trata de unaespecie o cuerpo cierto, la entrega se hará en el lugar en que la Cosaexistía a la época de generarse la obligación, aplicándose al efecto lasreglas generales respecto de dónde debe efectuarse el pago (artículo 1.588y 1.589 del Código Civil). Por lo que si se trata de otra Cosa, el pago se haráen el domicilio del arrendador.

En cuanto al momento en que debe efectuarse la entrega, ello serásegún lo convenido en el Contrato; en consecuencia, si se hubiere estipu-lado plazo, habrá que atenerse a sus términos. En cambio, si no se hubierepactado plazo, la entrega deberá hacerse al celebrarse el contrato.

Si el mal estado de la Cosa, producto de un vicio que ésta tenía conanterioridad a la celebración del Contrato, le impide al arrendatario haceruso de ella para lo que le requiere, tendrá Derecho a pedir la terminacióndel contrato de arrendamiento, con indemnización de perjuicios.

Supuesto el caso que el arrendador no le entrega la cosa arrendadaal arrendatario, éste dispone de la posibilidad de accionar dos derechos:

- El Derecho personal que emana del Contrato de Arrendamientopara exigir la ejecución forzada de la obligación de entregar.

- El Derecho a pedir la resolución del Contrato con indemnizaciónde perjuicios.

ii.- Mantener la cosa arrendada en términos tales que sea idónea parasatisfacer las necesidades de la contraparte.

En tal virtud el arrendador debe hacer las reparaciones necesariasque precise la Cosa, entendidas por tales aquellas indispensables paramantener la especie en estado de servir al objeto o fin propuesto al contra-tarla y que, por lo tanto, de no hacerse, la Cosa desaparece o no sirve parael uso a que se le destina.

Pesará sobre el arrendador la obligación de reembolsar al arrendatariolo que éste haya gastado en las mencionadas reparaciones, si se dan lossiguientes requisitos: a.- Que el arrendatario no las haya hecho indispensa-bles por su culpa; b.- Que le haya dado pronta noticia al arrendador paraque las realizara, a menos que la noticia no hubiere podido darse en tiempo;c.- Que el arrendador no haya tratado de hacerlas oportunamente; d) Que elarrendatario pruebe la necesidad de las reparaciones de que se trata.

En este mismo rubro interesa señalar que entre otro tipo de mejoras,están las útiles, entendidas por tales aquellas que aumentan el valor venal(de venta) de la Cosa. Refiérese a ellas el Código Civil en su artículo 909,inciso segundo. Para que el arrendatario pueda reclamar el pago de dichas

Subraye lasideas centrales.

Remítase a suexperiencia.

¿Su arrendadorcumplió sus

obligaciones?En caso

contrario,¿Usted cumplió

con estasobligaciones?

Page 217: Introduccion al Derecho.pdf

217

U N I D A D IV

mejoras, será preciso que el arrendador le haya autorizado efectuarlas yse haya comprometido expresamente a pagarlas.

iii.- Librar al arrendatario de toda turbación o embarazo que impidael goce de la cosa arrendada

Conforme lo establece el artículo 1.928 del Código Civil, el arren-dador no podrá: ejecutar ninguna obra o transformación en la cosa arren-dada, salvo el caso de transformaciones indispensables, por cuyas moles-tias el arrendatario tendrá Derecho a que se le compense con rebaja dela renta o precio de arrendamiento; hacer cualquier obra que turbe elGoce del arrendatario en la cosa arrendada.

d.- Obligaciones del ArrendatarioSobre quien recibe la Cosa dada en arrendamiento, pesan obliga-

ciones que se pueden resumir en los siguientes puntos:i.- Obligación de pagar la renta (Precio)

La obligación de pagar la renta o precio del arrendamiento es tanesencial como la de entregar la cosa arrendada por el arrendador.

En el evento de no haberse pactado la forma de pagar la renta dearrendamiento, y de acuerdo a lo establecido en el artículo 1.944 del Códi-go Civil, se estará a la Costumbre del país, y si no hubiere Costumbre, lasrentas de un predio urbano se pagarán por meses, y la de los predios rústi-cos, por años.

Ahora bien, si la falta de acuerdo es una omisión referida al Precio ensí mismo, y la Cosa ya hubiere sido entregada al arrendatario, regirá lodispuesto en el artículo 1.943 del Código Civil, en cuanto a que si por unau otra parte no se produjere prueba legal de lo estipulado a este respecto,se estará al justiprecio de peritos, prorrateándose entre las partes el costode dichas diligencias.

En el caso que el arrendatario no pague la renta, y conforme lo auto-riza el artículo 1.977 del Código Civil, el arrendador entablará un juicio determinación del contrato de arrendamiento, aduciendo dicha circunstan-cia como causal. Para ello deberá notificar al arrendatario dos veces. Actoprocesal que constituye lo que se llama la primera y segundaReconvenciones de Pago. Esta figura se refiere a los predios urbanos y no alos rústicos.

Como Derecho alternativo del expresado, el arrendador puede soli-citar judicialmente el cumplimiento del Contrato.

ii.- Uso de la cosa según los términos o espíritu del contratoSegún el enunciado, y siguiendo en ello al artículo 1.938 del Código

Civil, el arrendatario es obligado a usar de la Cosa conforme a lo conveni-do en el Contrato, tanto en letra como en espíritu. Si el arrendatario contra-viene a esta regla, el arrendador tendrá Derecho a pedir la terminación delContrato con indemnización de perjuicios.

Puede suceder que las partes no hayan convenido expresamente la for-ma de uso y Goce de la Cosa arrendada. En este caso, el Goce del arrendatariodebe ajustarse a la presunta intención de los contratantes y al natural destinode la Cosa. También en este caso se podría invocar la aplicación, en la materiaque nos ocupa, de la Costumbre del país.

Subraye lasideas centrales.

Remítase a suexperiencia.

¿Comoarrendatario,cumplió con

estasobligaciones?

En casocontrario, ¿lo

hizo sucontraparte?

Page 218: Introduccion al Derecho.pdf

218

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

iii.- Cuidar de la cosa como un buen padre de familiaEl Código Civil, en su artículo 1.939, establece que el arrendatario

empleará en la conservación de la Cosa el cuidado de un buen padre defamilia. Si relacionamos lo dicho con lo expresado en los incisos segundoy tercero del artículo 44 del mismo cuerpo legal, tendremos que el arren-datario responde de la culpa leve, descuido leve, o descuido ligero, esdecir, de la falta de diligencia y cuidado que los hombres emplean ordina-riamente en sus negocios propios.

Más aun, el arrendatario no sólo es responsable de su propia culpa,en relación con la conservación de la Cosa Arrendada, sino también de lade su familia, huéspedes y dependientes (artículo 1.941, C.C.).

iv.- Efectuar las reparaciones locativasSe entienden por reparaciones locativas las que según la costumbre

del país son de cargo de los arrendatarios, y las que en general se efectúanpara subsanar los deterioros producidos como resultado de un Goce normalde la Cosa hecho por el arrendatario.

En tal virtud, corresponderá al arrendatario responder por los dete-rioros que se produzcan en la Cosa por su culpa o la de sus dependientes,como roturas de vidrios, daños en la pintura, y otros análogos.

v.- Restituir la cosa al fin del arrendamientoEsta obligación la cumplirá el arrendatario restituyendo la Cosa en el

estado en que le fue entregada, habida consideración del normal desgasteque ésta haya experimentado por efectos del uso y goce legítimos que se lehaya dado.

En el caso de los bienes inmuebles, la restitución debe efectuarseponiendo la Cosa materialmente a disposición del arrendador absoluta-mente desocupada y entregándole las llaves, como expresamente lopreceptúa el artículo 1.948 del Código Civil.

Si el arrendatario se niega a restituir la Cosa, el arrendador disponede una acción personal para exigir la devolución (las acciones personalesnacen de los derechos personales o créditos, que conforme lo preceptúa elartículo 578 del Código Civil, son los que sólo pueden reclamarse de cier-tas personas que, por un hecho suyo o la sola disposición de la Ley, hancontraído las obligaciones correlativas), y en caso necesario, puede ejerci-tar su acción real de dominio, la que emerge de su Derecho real de domi-nio. (Derecho real es el que se tiene sobre una cosa sin respecto a determi-nada persona).

En lo que respecta a la expiración del Contrato de Arrendamiento,existen causales propias de este tipo de Acto, sin perjuicio de los modosque rigen el término de otros Contratos. El Código Civil en su artículo1.950, señala como tales modos especiales:

Por la destrucción total de la Cosa Arrendada;Por la expiración del tiempo estipulado para la duración del arriendo;Por la extinción del Derecho del arrendadorPor sentencia del juez en los casos que la Ley lo ha previsto.Se agregan otras causales de término del Contrato en análisis:

Page 219: Introduccion al Derecho.pdf

219

U N I D A D IV

- Reparaciones en la Cosa Arrendada, de tal entidad que impidensu Goce.

- Desahucio (avisos ya referidos).- Insolvencia del arrendatario.

e.- Ley Nº 18.801 sobre Arrendamiento. NociónEn el contexto del concepto general del arrendamiento, por su im-

portancia y aplicación, cabe mencionar la existencia de la Ley Nº 18.801,de 1982, sobre arrendamiento de predios urbanos. Incluye aquellos ubica-dos dentro del radio urbano respectivo, como también a los arrendamien-tos de viviendas situadas fuera del radio urbano, aunque incluyan terreno,siempre que su superficie no exceda de una hectárea.

Conforme a lo normado por esta Ley, la renta anual máxima no pue-de exceder del 11% del avalúo vigente para el pago del impuesto territo-rial. (Nº 1, artículo 2º transitorio). Si se modificaren los avalúos referidos, elporcentaje mencionado se reajustará automáticamente y el arrendador fi-jará la renta en esa relación, sin necesidad de convención o ContratoModificatorio.

El subarrendador sólo podrá cobrar al o los subarrendatarios, cuandolos hubiere, la renta proporcional a la renta máxima correspondiente atodo el inmueble, aumentada hasta en un 10%. Y si en ello se incluyenbienes muebles (arredamiento o subarrendamiento), la renta de estos últi-mos se fijará separadamente del inmueble y no podrá exceder del 30% dela renta máxima.

Esta misma Ley establece que el arrendador no podrá exigir directa oindirectamente a su arrendatario una renta superior a la máxima legal, o elpago anticipado de más de un mes de dicha renta, como tampoco exigirlegarantías que excedan a un mes de renta, pudiéndose agregar que la devo-lución de ésta, a su turno, deberá ser en dinero y el monto reajustado deacuerdo a las variaciones del I.P.C.

f.- Otras modalidades del Contrato de ArrendamientoExisten contratos de Confección de Obra Material, el de Arrenda-

miento de Servicios Inmateriales y el de Transporte. Nos remitiremos sóloa dar el concepto de cada uno de ellos:

i.- Contrato de confección de obra material. En su virtud las partes seobligan recíprocamente, la una a ejecutar determinada obra materialy la otra a pagar un precio de acuerdo a la importancia del trabajo.La persona que se encarga de la confección de la obra recibe la nomi-nación genérica de artífice.

ii.- Contrato de arrendamiento de servicios inmateriales. Está referido alarrendamiento de servicios (obras) en que predomina la inteligenciasobre la mano de obra, como sucedería, por el ejemplo, con unacomposición literaria.

iii.- Contrato de transporte. Aquel por el que una parte se comprometemediante cierto flete o precio, a transportar o hacer transportar de unlugar a otro pasajeros o mercaderías ajenas, y a entregar éstas a lapersona a quien vayan dirigidas. Las partes intervinientes son:

Subraye lasideas centrales.

Reflexionesobre la base

de suexperiencia,ejemplifique

estasmodalidades.

Page 220: Introduccion al Derecho.pdf

220

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

- Acarreador, barquero o naviero. El que se encarga de transpor-tar o contrae la obligación de conducir.

- Consignante, cargador o remitente. El que se encarga del envío o des-pacho de la carga.

- Consignatario. Aquel a quien se envían las mercaderías.- Empresario de Transportes. El que ejerce la industria de hacer eje-

cutar transportes de personas o cargas.

2.2.4.- Contrato de Mutuoa.- Concepto

El Mutuo o Préstamo de Consumo es un Contrato en que una de laspartes (mutuante) entrega a la otra (Mutuario) cierta cantidad de cosasfungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad(Artículo 2.196 del Código Civil).

b.- CaracterísticasTambién en el contexto de la clasificación general de los Actos Jurí-

dicos, el Préstamo de Consumo presenta las siguientes características:i.- Es un Contrato Real. Se perfecciona por la tradición de la Cosa, ya

que la obligación de restituirla -obligación esencial y que tipifica aeste Contrato- no puede nacer antes de que haya sido recibida.

ii.- Es un Contrato Unilateral. Solamente se obliga el mutuario a devol-ver otras tantas cosas del mismo género y calidad de las que ha reci-bido en préstamo.

iii.-Es un Título Traslaticio de Dominio. Rasgo que se desprende por elhecho de perfeccionarse sólo por la tradición, la que es un modo deadquirir el dominio. En consecuencia, recibida la Cosa por el mutuario,éste se hace dueño de ella.

iv.- Es un Contrato Principal. Porque para nacer, subsistir y producir efectosno precisa de otro Contrato. Por el contrario, él es principal respectode otros accesorios que eventualmente se puedan constituir en ga-rantía de la devolución de la Cosa entregada en mutuo, como el deprenda y el de hipoteca.

v.- Es un Contrato por Naturaleza Gratuito. No obstante, en oportuni-dades puede ser Oneroso, cuando se estipula que el mutuario pagaráintereses por la Cosa que se le ha entregado en préstamo de uso.El mutuo sólo puede recaer sobre cosas fungibles; las que en concep-to de las partes puedan sustituirse por tener igual poder liberatorio(expedito, rápido).

c.- EfectosEn cuanto a los Efectos del Mutuo, se asimilan prácticamente a las

obligaciones de las partes intervinientes en el Contrato. Así tenemos:i.- Obligaciones del Mutuario. Restituir las cosas recibidas, cabiendo

distinguir entre cosas fungibles que no sean dinero y el dinero.• Restitución de cosas fungibles distintas del dinero

En este caso el mutuario deberá restituir igual cantidad de cosas delmismo género y calidad, sea que el Precio de ellas haya bajado o subido

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

¿Alguna vez hasuscrito un

contrato de estetipo?

Analice elContrato que

suscribió.¿Cómo se

expresan estascaracterísticas

en él?

Reflexione.¿Qué

consecuenciastrae para el

mutuario nocumplir con sus

obligaciones?

Page 221: Introduccion al Derecho.pdf

221

U N I D A D IV

en el intervalo. Si ello no fuere posible o no lo exija el mutuante, el mutuariopodrá pagar lo que las cosas valgan en el tiempo y lugar en que ha debidohacerse el pago. Todo ello en los términos del artículo 2.198 del CódigoCivil.

• Restitución del dinero objeto del mutuoSi se ha prestado dinero, se debe la cantidad expresada en el Contra-to.

d.- Plazo para la Restitución de lo dado en MutuoNecesariamente este contrato debe establecer un plazo para la resti-

tución de la Cosa dada en mutuo, término al que habrá que atenerse, segúnlo hayan convenido las partes.

En el evento de que no se haya estipulado plazo para el cumplimien-to, y acorde con lo dispuesto por el artículo 2.200 del Código Civil, nopodrá el mutuante pedir la devolución de lo prestado dentro de los diezdías siguientes a la entrega.

También es posible pactar que el mutuario pague la suma prestadacuando le sea posible, circunstancia en la que el juez fija un plazo,prudencialmente.

Tenemos, entonces, que el plazo de restitución puede ser Conven-cional, Legal, o Judicial.

e.- Obligaciones Eventuales del MutuanteSe califican como Eventuales, porque pueden o no darse, y en todo

caso, con posterioridad a la constitución del Contrato. Al respecto,transcribimos el artículo 2.203 del Código Civil: «El mutuante es responsa-ble de los perjuicios que experimente el mutuario por la mala calidad o losvicios ocultos de la cosa prestada, bajo las condiciones expresadas en elartículo 2.192»... (1º. que la mala calidad o los vicios hayan sido de talnaturaleza que probablemente hubiesen de ocasionar los perjuicios; 2º.que hayan sido conocidos y no declarados por el mutuante; 3º. que elmutuario no haya podido con mediano cuidado conocerla o precaver losperjuicios).

«Si los vicios ocultos eran tales que conocidos no se hubiera proba-blemente celebrado el Contrato, podrá el mutuario pedir que se rescinda».

f.- Mutuo con InteresesSiendo esta modalidad la de más común y generalizada ocurrencia,

a continuación damos algunas nociones respecto de su figura, sin entrar ala calificación filosófica o moral del préstamo con interés, sino sólo a susconsideraciones jurídicas y económicas:

• Sólo se debe interés en el mutuo cuando ello se ha convenido de formaexpresa en el Contrato. Por tanto, no existe la posibilidad de presumirla estipulación de intereses;

• No obstante lo anterior y en el evento que en los hechos se hayanpagado intereses, no obstante no haberse estipulado y el mutuantelos haya recibido, hay posiciones doctrinarias que estiman que di-cho pago se ha hecho en cumplimiento de una convención tácita.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Page 222: Introduccion al Derecho.pdf

222

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Al respecto el Código Civil, en su artículo 2.208, dispone que «si sehan pagado intereses, aunque no estipulados, no podrán repetirse niimputarse al capital».

En todo caso, los intereses pueden pactarse tanto en dinero como encosas fungibles, en especies, según sea la naturaleza de la deuda genérica.

i.- Clases de interésExisten, para estos efectos, tres tipos de interés: corriente, conven-

cional y legal.• Interés Corriente. Tiene este carácter el que se acostumbra a cobrar

en el comercio, el que en nuestro país es siempre superior al legal, yque es fijado por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Fi-nancieras (Ley Nº 18.010/1981).

• Interés Legal. Es el fijado por la Ley, en los términos del artículo2.207 del Código Civil, el que se aplica en aquellos casos en que sehan estipulado intereses en general, sin determinar cuota.

• Interés Convencional. Fijado por las partes, acorde con lo preceptuadoen el artículo 2.206 del Código Civil. No tiene más límites que losque fueren establecidos por la Ley especial; salvo que, no limitándolola Ley, exceda en una mitad al que se probare haber sido interéscorriente al tiempo de la convención, en cuyo caso será reducido porel juez a dicho interés corriente.

2.2.5.- Contrato de Comodatoa.- Concepto

El Comodato, llamado también Préstamo de Uso, de acuerdo a loestablecido en el art. 2174, del Código Civil, «es un Contrato en que unade las partes entrega a la otra gratuitamente una especie, mueble o raíz,para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie des-pués de terminado el uso».

b.- Características• El Comodato es un Contrato Real, porque se perfecciona por la en-

trega de la Cosa, constituyendo así un título de mera tenencia en elque el Comodatario (el que recibe la especie) posee a nombre ajeno,reconociendo el dominio del Comodante (dueño de la cosa que laentregó en comodato);

• Es un Contrato Gratuito, ya que no se paga precio alguno por el usode la Cosa; si se pagara, se transformaría en Contrato de Arrenda-miento;

• Es un Contrato Principal, porque subsiste y vale por sí solo sin que seprecise la concurrencia de otro Acto;

• Es un Contrato Unilateral, porque al perfeccionarse origina obliga-ciones sólo para una de las partes, el comodatario (el que recibe enpréstamo de uso la cosa), quien debe conservarla y usar de ella con-forme al espíritu del Contrato y restituirla cuando esto corresponda;

• Requisito Especial: que la Cosa entregada y recibida en comodato nosea consumible, ya que pesa sobre el comodatario restituir, cuando

Si ha pedidoun Crédito,

¿qué tipo deinterés le han

aplicado?

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Es probableque usted

conozca laexistencia deeste tipo de

Contratos. Citealgunos

ejemplos.

Page 223: Introduccion al Derecho.pdf

223

U N I D A D IV

corresponda, precisamente la cosa entregada en préstamo y no otra.Por ello se habla de Cosa individualmente determinada (especie ocuerpo cierto).

c.- Obligaciones del Comodatario (quien recibe la Cosa):• Obligación de cuidar y conservar la Cosa.• Obligación de usar de ella según lo convenido en el Contrato, y si

nada se ha dicho, conforme al uso ordinario de la Cosa.• Obligación de restituir la especie prestada al término del Contrato.d.- Causa Especial de Extinción

Fuera de las reglas generales que operan en la terminación de todoContrato, en el caso del Comodato se da una causal especial: la muerte delcomodatario, caso en el que los herederos de éste están obligados a resti-tuir la especie. Ahora bien, si quien fallece es el comodante, existiendoplazo pendiente del préstamo, el comodatario continúa gozando delComodato hasta el término de dicho plazo.

e.- Comodato PrecarioSe llama así cuando la Cosa entregada en préstamo debe ser restitui-

da en cualquier momento que lo solicite el comodante. También constitu-ye Precario todo Goce de un bien que se haga por mera tolerancia o igno-rancia del propietario.

2.2.6.- La Fianzaa.- Concepto

Es una obligación accesoria, en virtud de la que dos o más personasresponden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acree-dor a cumplirla en todo o en parte, si el deudor principal no la cumple.(Art. 2536 del Código Civil).

b.- Características• Se trata de un Contrato Accesorio que, teniendo por objeto asegurar el

cumplimiento de una obligación principal, no puede subsistir en formaindependiente de ella.

• Es un Contrato Generalmente Consensual, que se perfecciona porel solo consentimiento de las partes. Excepcionalmente puede serSolemne (sujeto a determinadas formalidades).

• Sólo contrae obligaciones el fiador (el que avala) respecto del acree-dor de la obligación principal. El deudor (principal, directo) es extra-ño al Contrato.

• Es un Contrato Gratuito, porque tiene por objeto la utilidad de sólouna de las partes, sufriendo el gravamen únicamente el fiador.

• Otro rasgo de este Contrato es que es Expreso. Es decir, precisa que elfiador exteriorice de forma clara e inequívoca, dejando constancia desu intención de obligarse al pago de la deuda en el evento de que eldeudor principal no la satisfaga.

• Es constitutiva de una garantía personal, a diferencia de la hipoteca yla prenda, que son derechos reales.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

¿Usted ha sidoalguna vez

Aval?

¿Conoce algúncaso en que el

aval debiópagar ladeuda?

Page 224: Introduccion al Derecho.pdf

224

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

c.- Clases de FianzasDesde el punto de vista de su origen, y de acuerdo a lo establecido

en el art. 2336 de Código Civil, la Fianza puede ser:• Convencional: aquella que se constituye por Contrato.• Legal: ordenada por un precepto legal. (Ej: los tutores y curadores,

para ejercer su cargo generalmente deben rendir fianza).• Judicial: la que exige un Juez en casos determinados (Ej: se otorga en

juicios criminales para salir en libertad provisional).Existen otros tipos de Fianza: Simple o Solidaria; Limitada e

Ilimitada; Civil o Comercial.d.- Extinción

Esta materia está tratada en el Código Civil, en sus arts. 2381, 2382 y2383. No obstante a continuación se señalan algunas de las causales deextinción de la Fianza:

• Por la extinción de la obligación principal, en todo o en parte.• Por la confusión (reunir en sí) de las calidades de acreedor y fiador, o de

deudor y fiador.• Por la ampliación o prórroga del plazo de una deuda, concedida por

el acreedor al deudor principal.

2.2.7.- La Prendaa.- Concepto

Contrato por el que se entrega una cosa mueble a un acreedor paraseguridad de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir la cosa empe-ñada, retenerla en ciertos casos y pagarse preferentemente con el productode su realización, en caso que el deudor no cumpla la obligación garanti-zada.

El Código Civil se refiere a esta institución en el art. 2384, en lossiguientes términos: «Por el Contrato de empeño o prenda se entrega unacosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito. La cosa entre-gada se llama prenda. El acreedor que la tiene se llama acreedor prendario».

b.- CaracterísticasDe la definición y concepto dados se desprenden los siguientes elemen-

tos integrantes:• Se perfecciona la prenda por la entrega de la Cosa al acreedor (Con-

trato Real).• Es un Contrato Unilateral, pues sólo es el acreedor prendario el que

se obliga a restituir la Cosa una vez pagada (por el deudor) la totali-dad de la deuda.

• Es un Contrato Accesorio, porque tiene como único objeto asegurarel cumplimiento de una obligación principal, de manera que no pue-de subsistir sin ella.

• Constituye un Título de Mera Tenencia, puesto que el acreedor noadquiere el dominio y ni siquiera el uso de la prenda, sino sólo sucustodia.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

¿Conoce laexistencia de laCaja de Crédito

Prendario?

Page 225: Introduccion al Derecho.pdf

225

U N I D A D IV

c.- Cosas que Pueden EmpeñarsePueden empeñarse todas las Cosas Muebles que están en el comercio

humano y que son idóneas para dar seguridad al acreedor, así sean corpora-les o incorporales, propias o ajenas. En el extremo opuesto, no pueden em-peñarse las Cosas Futuras y las naves.

d.- Obligaciones del AcreedorEl acreedor prendario está obligado a guardar y conservar la prenda,

luego de satisfecha la obligación y pagados los gastos y eventuales perjui-cios. También responde de los deterioros que ésta haya sufrido por su he-cho o culpa. Por otra parte, no puede servirse de ella, sin el consentimientodel deudor.

e.- Derechos del Deudor• Derecho a que se le restituya la prenda una vez que haya satisfecho la

totalidad de la deuda (capital, intereses, gastos de conservación, per-juicios).

• Reclamar la restitución inmediata si el acreedor abusa de la prenda.• Solicitar que se le permita reemplazar la prenda por otra, sin menos-

cabo de los derechos del acreedor prendario.• Derecho a vender la prenda o constituir derechos a favor de terceros,

ya sean de goce o mera tenencia de la misma.• Derecho a concurrir a la subasta de la Cosa Empeñada.• Derecho para pagar la deuda e impedir el remate.f.- Causales de Extinción de la Prenda• Por el término de la obligación principal a la que accede.• También se extingue, subsistiendo el crédito principal, en los si-

guientes casos: a.- Destrucción total de la prenda; b.- Adquisiciónpor el acreedor del dominio sobre la prenda; c.- Resolución (térmi-no) del Derecho del constituyente.

2.2.8.- La Hipotecaa.- Concepto

«Es un Derecho real que grava un inmueble, que no deja de perma-necer en poder del constituyente, para asegurar el cumplimiento de unaobligación principal, otorgando al acreedor el Derecho de perseguir la fin-ca en manos de quien quiera que la posea y de pagarse preferentementecon el producto de la realización». (Meza, 1974).

Por su parte, el Código Civil en su artículo 2407, la define expre-sando que es un Derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que nodejan por eso de permanecer en poder del deudor.

b.- ElementosPara los efectos de su mejor entendimiento, se prefiere el concepto

doctrinal a la definición legal, por destacar aquél en mejor forma que éstalas características fundamentales de tan importante institución:

• Es un Derecho Real: su particularidad es que no hace desmembrar lapropiedad, ni la quita de manos del propietario, ni limita o restringe

Subraye ideas yconceptoscentrales.

Indague en unBanco

Comercial lascaracterísticas

de unahipoteca.

Page 226: Introduccion al Derecho.pdf

226

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

su goce, como sucede con otros derechos, como el de Usufructo ode Servidumbre. El efecto de la hipoteca, como Derecho real, esque sigue a la cosa hipotecada como si fuera su sombra (Derechode persecución).

• Es un Derecho Inmueble: La hipoteca tiene el carácter de inmueble(grava bienes de tal naturaleza), cualquiera sea la naturaleza del cré-dito garantizado. (Excepción: las naves, consideradas muebles por elCódigo de Comercio, son hipotecables).

• Es un Derecho Accesorio: Asegura el cumplimiento de una obligaciónprincipal.

c.- Quiénes pueden HipotecarPueden hipotecar los que son capaces de enajenar (vender), según lo

dispone el artículo 2414 del Código Civil. No obstante, quienes no lo sonno pueden hacerlo por sí mismos, pero sí cuando cumplan con las forma-lidades que, para cada caso, señala la Ley. (Ej: el hijo de familia no puede,sin autorización judicial, hipotecar sus inmuebles, aunque integren su pe-culio profesional).

d.- Otorgamiento e InscripciónLa hipoteca deberá otorgarse por escritura pública, pudiendo estar

ella establecida en el mismo Contrato a que accede. Ej: en el Contrato deCompraventa de una casa (Acto principal), se puede hipotecar la mismacasa para garantizar el pago de un saldo de precio (Acto accesorio).

Además, la hipoteca deberá ser inscrita en el Registro de Hipotecas,Gravámenes y Prohibiciones que lleva el Conservador de Bienes Raícescorrespondiente, para que tenga valor.

e.- Cosas que pueden Hipotecarse• Inmuebles que se posean en propiedad.• Inmuebles que se posean en usufructo (lo que se grava es el Derecho

de Usufructo).• Las naves, según lo ya dicho (no obstante ser bienes muebles).• Las minas.f.- Causales de Terminación

Entre otras, se citan las siguientes causales:• Por extinción de la obligación principal a la que accede (precisamen-

te por ser contrato accesorio).• Por confusión (reunir en sí) de las calidades de dueño del inmueble y

de acreedor hipotecario.• Por expropiación por causa de utilidad pública.• Por cancelación del acreedor (pago de la obligación por parte del deu-

dor hipotecario)• Por la llegada del día hasta el que fue constituida.

Page 227: Introduccion al Derecho.pdf

227

U N I D A D IV

2.2.9.- El Contrato de Cuentas Corrientes Bancariasa.- Generalidades

De acuerdo con lo establecido en el inciso primero del artículo 1º,de la Ley del ramo (D.F.L. Nº 707, de 1982), «La Cuenta Corriente Bancariaes un Contrato en virtud del cual un Banco se obliga a cumplir las órdenesde pago de otra persona hasta concurrencia de las cantidades de dineroque hubiere depositado en ella o del crédito que se haya estipulado».

Siendo clara en su texto y breve en su parte general, la Ley es repro-ducida seguidamente, desde su artículo 1º., inciso segundo, al Nº 9:

• «Artículo 1º, inciso segundo: El Banco deberá mantener en estrictareserva, respecto de terceros, el movimiento de la Cuenta Corriente ysus saldos, y sólo podrá proporcionar estas informaciones al libradoro a quien éste haya facultado expresamente.No obstante, los Tribunales de Justicia podrán ordenar la exhibiciónde determinadas partidas de la Cuenta Corriente en causas civiles ycriminales seguidas con el librador.

• Artículo 2º. El Banco acreditará a su comitente el dinero que éste oun tercero entreguen con tal objeto.

• Artículo 3º. El Banco podrá permitir que su comitente gire en excesodel monto del crédito estipulado o de su haber en efectivo. En tal caso,los primeros abonos que en seguida se hagan a la cuenta se aplicaránde preferencia a extinguir el sobregiro.

• Artículo 4º. El cliente deberá efectuar el reconocimiento de los sal-dos de cuentas que el Banco le presente y dichos saldos se tendránpor aceptados si no fueren objetados dentro de los treinta días si-guientes a la fecha en que el correo certifique la carta que contengadichos saldos, sin perjuicio del Derecho del cliente para solicitar pos-teriormente la rectificación de los errores, omisiones, partidas dupli-cadas u otros vicios de que dichos saldos adolecieren.

• Artículo 5º. El Derecho de hacer determinar judicialmente los saldossemestrales, prescribe en dos años, contados desde la fecha del res-pectivo balance.

• Artículo 6º. El 30 de junio y el 31 de diciembre de cada año, el bancopodrá cerrar las cuentas corrientes de crédito que arrojen saldo a su

Construya unesquema

comparativoentre prenda e

hipoteca.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Consiga uncontrato de

CuentaCorrienteBancaria.¿Cómo se

expresan losconceptos

establecidospor la Ley en

él?

Page 228: Introduccion al Derecho.pdf

228

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

favor y que no hayan tenido movimiento durante los dos últimossemestres.

• Artículo 7º. Sea que la Cuenta Corriente concluya de la forma or-dinaria o en la que previene el artículo anterior, no podrán capita-lizarse los intereses del saldo definitivo.

• Artículo 8º. Los Bancos podrán cobrar comisión y abonar interesesen las cuentas corrientes, de acuerdo a las normas que dicte el BancoCentral.

• Artículo 9º. Las disposiciones de los artículos 611, 612, 613, 614,615 y 617 del Código de Comercio se aplicarán también a la CuentaCorriente Bancaria en cuanto no sean contrarias a la presente Ley».

2.2.10.- Nociones Elementales sobre la Letra de Cambioa.- Concepto

Anterior a las modificaciones que la Ley Nº 18.092/82 introdujo alCódigo de Comercio, en su artículo 108, el Código precedentemente cita-do, en su artículo 632 (hoy derogado) definía a la Letra de Cambio como«un mandato escrito, revestido de las formas prescritas por la Ley, por elcual el LIBRADOR ordena al LIBRADO pague una cantidad de dinero a lapersona asignada, llamada TOMADOR, o a su orden».

A falta de definición actual, retomamos dicha descripción.b.- Personas que intervienen en una Letra de Cambio

En la Letra de Cambio intervienen al menos tres personas: quien laemite, denominado LIBRADOR (por ejemplo un vendedor); a quien se di-rige la orden de pago, denominado LIBRADO (por ejemplo, un compra-dor), y la persona a cuyo favor se ordena hacer el pago, que recibe elnombre de TOMADOR (por ejemplo, el banco en que el vendedor-libradorha descontado la Letra).

• Librado: es la persona a quien se ordena que pague la cantidad gira-da. Mientras mantenga esta calidad no contrae ninguna responsabili-dad cambiaria.

• El Aceptante: es el mismo librado que ha manifestado su voluntad enorden a efectuar el pago ordenado. Una vez aceptada la Letra, elaceptante pasa a ser el principal deudor.

• Librador o Girador: es la persona que crea la Letra, dando la ordende pago al librado. Es quien da origen al título, es decir, lo crea. Ellibrador puede actuar sólo en esta calidad, como asimismo puede serbeneficiario o tenedor (cuando gira la letra a su orden) o librado oaceptante (cuando gira la Letra a su carga).

• Tomador o Beneficiario: es la persona a quien el librador transmite laletra (normalmente un banco), para que el librado la pague. El toma-dor puede endosar la Letra a terceras personas o presentarlas a laaceptación y al cobro.

• Avalista: Es la persona que garantiza que el importe de la Letra va aser hecho efectivo el día de su vencimiento por el librado, ya que encaso contrario se hace responsable del pago.

Subrayeconceptos e

ideas centrales.

Imagine queusted hadecidido

adquirir unvehículo; para

ello contrajoun crédito con

el vendedor,razón por la

que firmó 10letras de

$100.000 c/u.En este

proceso, ¿quépapel jugaron

usted y laempresa?

Page 229: Introduccion al Derecho.pdf

229

U N I D A D IV

• Endosante: es la persona que, siendo poseedora de la Letra, la trans-mite a otra (endosatario), por medio del endoso, quien a su vez, pue-de transmitirla mediante un endoso posterior.

• Endosatario: es la persona que ha recibido la Letra en dominio, enprenda o en cobro, por el endoso. Si la ha recibido en propiedad sedirá simplemente que es «el tenedor», o el «portador»; si la recibe enprenda se llamará «acreedor prendario» o «tenedor pignoraticio», y sien cobro, se dirá que es un «mandatario en comisión de cobranza».

c.- Requisitos de la Letra de CambioLa Letra de Cambio es un documento de carácter formal, lo que sig-

nifica que debe reunir una serie de requisitos establecidos en la Ley paraque nazcan los efectos típicos de tal título de crédito:

• La indicación de ser Letra de Cambio, escrita en el mismo idioma emplea-do en el título.

• El lugar y fecha de su emisión. No obstante, si la Letra no indicare elsitio de la emisión, se considerará girada en el domicilio del librador.

• La orden, no sujeta a condición, de pagar una cantidad deter-minada o determinable de dinero.

• El nombre y apellido de la persona a quien debe hacerse el pago o acuya orden debe efectuarse.

• El nombre, apellido y domicilio del librado.• El lugar y la época del pago. No obstante, si la letra no indicare el

sitio del pago, este deberá hacerse en el domicilio del librado señala-do en el documento, y si no contuviere la fecha de su vencimiento seconsiderará pagadera a la vista.

• La firma del librador.d.- Clases o Tipos de Letras• Letra a la Vista: aquella que el tenedor puede cobrar en cualquier

momento. Se reconoce porque lleva la expresión «a la vista». Es utili-zada para los envíos de dinero por medio de instituciones bancarias.

• Letra a Días Fecha: aquella que el tenedor puede cobrar sólo una vezque transcurran los días que se indican en el mismo documento: 30,60, 90 ó más días. Se caracteriza porque lleva la expresión «a días».Se emplea para remesar fondos por medio de instituciones bancarias.

• Letra a Día Fijo o Determinado: aquella que indica el día en quedebe ser pagada. Se reconoce por este mismo motivo. Es la letra quese usa corrientemente en la actividad comercial e industrial.

• Letra a días vista: Es aquella en que el plazo comienza a contarsedesde el día siguiente en fue aceptada. De allí que en esta letra seaimprescindible que el librado indique la fecha de su aceptación. Estaletra se usa en las operaciones de carácter internacional.

e.- Endoso de la LetraEs el Acto escrito por el cual el tenedor legítimo transfiere el dominio

de la Letra, la entrega en cobro o la constituye en prenda.El Endoso debe estamparse al dorso de la Letra misma o de una hoja

de prolongación adherida a ella, y debe ser firmado por el endosante. Pue-

Page 230: Introduccion al Derecho.pdf

230

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

de aparecer de distintas formas, pero si la Letra sólo está firmada es unEndoso Translaticio de Dominio; éste garantiza la aceptación y pago dela Letra y el o los endosantes serán solidariamente responsables de losefectos de la falta de aceptación o pago, salvo estipulación en contrarioestampada en el dorso.

i.- Características que surgen del Endoso:• Debe hacerse por escrito. Debido a las finalidades que con él se

persiguen, el endoso no podrá ser jamás verbal.ii.- Debe estar firmado. Bajo la responsabilidad del endosante su firma

puede estamparse por medio de algún procedimiento autorizado opor otra persona, a ruego o representación.

iii.- El endosante debe ser tenedor legítimo del título.iv.- Puede hacerse para:

- Transferir el dominio de la Letra.- Entregarla en cobro.- Constituirla en prenda.

v.- En el primer caso se denomina Endoso Traslaticio; en el segundo,Endoso en Comisión de Cobranza; y en el tercero, Endoso Pignoraticioo en Prenda.

vi.- Debe hacerse al dorso de la Letra o de una hoja de prolongaciónadherida a ella.

vii.- Debe contener el nombre del endosatario. En caso contrario, la Leylo considera un Endoso en Blanco, según después veremos, por opo-sición al Endoso llamado Regular o Completo.

f.- Aceptación de la LetraLa Aceptación debe constar en la Letra misma por medio de las ex-

presiones «acepto» o «aceptada», u otras equivalentes, junto con la firmadel librador. La sola firma de éste puesta en el anverso de la letra importaAceptación. El Acto de aceptar significa reconocer la deuda. La Acepta-ción no puede requerirse en días feriados, sábado ni el 31 de diciembre.

g.- El Aval en la Letra de CambioEl Aval es un Acto escrito y firmado en la Letra de Cambio, en una

hoja de prolongación adherida a ésta, o en un documento separado, por elque el girador, un endosante o un tercero garantiza en todo o en parte elpago de ella.

Este puede ser limitado a tiempo, caso, cantidad o persona determi-nada, y en tal actuación, sólo producirá la responsabilidad que el avalistase hubiere impuesto.

h.- Características del Aval• Es un Acto escrito y firmado.• Puede otorgarse en la Letra de Cambio, como en una hoja de prolon-

gación adherida a ella o en un instrumento separado.• Puede ser otorgado por el librador, un endosante o un tercero (libra-

dor o endosante para estos efectos, son de escasa utilidad práctica).

Reflexione. SiUsted fuera

Aval, ¿cuálesson los riesgos

a los que seexpone?

Page 231: Introduccion al Derecho.pdf

231

U N I D A D IV

• Cumple una función de garantía.• La garantía es por el pago de la Letra.• El pago puede ser garantizado en todo o parte.• El Aval admite modalidades.• El Aval es obligado al pago en los mismos términos que la Ley impo-

ne al aceptante.• No requiere contener el nombre del avalista.i.- Vencimiento de la Letra

La Letra tiene cuatro tipos de vencimientos:• A la Vista: es pagadera a su presentación.• A un Plazo de la Vista: el término de esta Letra corre desde el día de su

aceptación o de su protesto por falta de aceptación.• A un Plazo de la Fecha del Giro: esta corre desde el día de su emisión.• A un Día Fijo y Determinado: esta es pagadera en el día designado.

Si la Letra no es pagadera en el plazo de un año y no existe protesto,prescribe la deuda. (Todas ellas prescriben en el plazo de 5 años).

El vencimiento de la Letra de Cambio «es la época en que ella debeser presentada al pago». Este período resulta de la mayor importancia porcuanto en la relación cambiaria hay diferentes personas involucradas querequieren de certeza en sus derechos y obligaciones. De todo Derechonace una acción, y la acción se ejercitará cuando sea «exigible», por loque podríamos decir que el vencimiento «es la época en que las obligacio-nes cambiarias se han hecho exigibles». Si el vencimiento ocurre en díafestivo, se considerará como vencimiento el día hábil siguiente.

j.- El ProtestoLa Ley no señala qué es el protesto, o en qué consiste. Sin embargo,

del contexto de sus disposiciones se desprende que «se trata de un Actosolemne, efectuado por un funcionario autorizado, en virtud del que sedeja constancia de la repugnancia a la aceptación o al pago de la letra decambio». • La Letra de Cambio puede protestarse por:

- Falta de aceptación.- Falta de fecha de aceptación.- Falta de pago.k.- Impuesto que Grava a las Letras de Cambio

El artículo 1º Nº 3 del Decreto Ley Nº 3.475, de 1980, sobre Impues-to de Timbres y Estampillas, establece el monto del gravamen a que seencuentran afectos tanto la Letra de Cambio como el Pagaré. La disposi-ción señala: «Grávanse con el impuesto que se indica las siguientes actua-ciones y documentos que den cuenta de los Actos Jurídicos, Contratos yotras Convenciones que se señalan:

Letras de Cambio, Libranzas, Pagarés, Créditos Simples oDocumentarios, otras órdenes de pago distintas de los cheques y cualquierotro documento que contenga una operación de crédito de dinero, 0,1%

Page 232: Introduccion al Derecho.pdf

232

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

sobre su monto por cada mes o fracción que medie entre la emisión deldocumento y la fecha de vencimiento del mismo, no pudiendo excederdel 1% la tasa que en definitiva se aplica.

Los instrumentos a la vista o sin plazo de vencimiento deberán ente-rar la tasa de 0,5% sobre su monto. La renovación del plazo de vencimien-to de los documentos citados, pagará el impuesto indicado en el incisoprimero si por efecto de ella el plazo de vencimiento se extiende a más deun mes contado desde la emisión del documento, desde la llegada de ésteal país o desde la última renovación pactada según el caso. El impuestoque proceda a aplicar se calculará en relación con la nueva cantidad adeu-dada».

l.- Del ExtravíoEl portador de una Letra Extraviada o su mandatario están obligados

a practicar las siguientes diligencias:• Poner en noticia del librado o aceptante la pérdida de la Letra y ma-

nifestarle su oposición a la aceptación o pago.• Solicitar del tribunal competente se prohíba al librado la aceptación.

Si la Letra hubiere sido aceptada antes de su pérdida se solicitará quese prohíba el pago sin el previo otorgamiento de una fianza.

• Dar pronto aviso de la pérdida a su endosante y exigirle la expedi-ción de un nuevo ejemplar.El procedimiento tiene por objeto que el tribunal declare el extravío,

sustracción o deterioro parcial de la Letra y autorice al solicitante para quecon el mérito de la copia autorizada de la resolución, ejerza los mismosderechos que le corresponden en virtud del documento extraviado, sustraí-do o parcialmente deteriorado.

El portador de una Letra extraviada podrá solicitar que se declare elextravío de ésta y que se le autorice para ejercer los derechos que le corres-pondan como portador del documento. Será el tribunal competente paraconocer de esta gestión el Juez de Letras en lo Civil de turno del domici-lio del peticionario.

Construya uncuadro

comparativoque dé cuenta

de losdiferentescontratos

examinados.

Page 233: Introduccion al Derecho.pdf

233

U N I D A D IV

3.- Actividades de desarrolloa.- Imagine que es beneficiario de una importante herencia que le ha deja-

do un pariente lejano. La fortuna asciende a la suma de US$ 3.020.000.-(tres millones veinte mil dólares estadounidenses), constituida por las si-guientes partidas:• Por ser beneficiario de un seguro de vida de un valor de US$ 1.000.000

(un millón de dólares estadounidenses).• US$350.000 (trescientos cincuenta mil dólares estadounidenses) en

letras por cobrar en distintos plazos; la primera de ellas dentro de unaño y medio, desde el momento en que ha sido notificado.

• Cuatro residencias en distintos balnearios (Iquique, La Serena, Viña delMar y Frutillar) cuyo valor comercial asciende a US$ 450.000.- (cua-trocientos cincuenta mil dólares estadounidenses), y que actualmentese encuentran con moradores.

• US$850.000.- (ochocientos cincuenta mil dólares estadounidenses),depositados en una cuenta corriente del Hong Kong Bank.

• US$370.000.- por concepto de derechos del autor de una importanteobra literaria, los que deberán pagarse dentro de seis meses a contarde hoy.

Al respecto, desarrolle las siguientes actividades:i.- Identifique y describa los tipos de contratos que suscribió su pariente

y subyacen en cada partida que constituyen la herencia.ii.-Reflexione sobre las características de los contratos. Identifique y ex-

plique: ¿Cuáles de las partidas son de liquidez inmediata?

b.- Desde que tomó posesión de la herencia han transcurrido tres meses. Yapasada la etapa de euforia, decidió que es el momento de planificar lainversión de los recursos que posee. Desde esta perspectiva, prevé dosalternativas:• Contratar los servicios de un banco para que le asesore en las inver-

siones más apropiadas a las condiciones del mercado y que puedanredituar mayor rentabilidad.

• No solicitar asesoría bancaria y tomar las siguientes decisiones: man-tener contratos de arrendamiento de los bienes raíces; adquirir unpaquete accionario de Endesa España; comprar un predio de 600hectáreas para la crianza de emúes; liquidar las letras y cambiar sucuenta corriente a un banco local.

En relación a lo anterior, resuelva la siguiente actividad:i.- ¿Qué tipo de contrato debe suscribir en cada una de las alternati-

vas? Explique.

c.- Imagine que entre las inversiones que desea realizar se encuentra unproyecto inmobiliario en la Comuna de La Unión en la localidad deHueicolla. Dado que entre las oportunidades que ese sector posee estála signada por la construcción de la Carretera de la Costa, junto con lasventajas geográficas y paisajísticas únicas para la explotación turísti-

Contacte a sututor.

Page 234: Introduccion al Derecho.pdf

234

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

ca. Sin embargo, los predios son tierras indígenas, que de acuerdo a laLey del rubro N° 19.253/93, no pueden ser enajenadas a un compradorno indígena, a menos que éstas sean permutadas por otras de igualvalor comercial. En relación a lo tratado:i.- ¿En qué consiste una permuta, qué la diferencia de la compraventa

y del arrendamiento?ii.- Indague en la Ley Indígena las características y el procedimiento

para realizar la permuta.

d.- Ha decidido restar una pequeña suma a la fortuna, para realizar uno desus sueños, un cambio completo en su hogar, comprando casa en unsector residencial, más grande y cómoda. Sin embargo, sus mueblesgeneran disonancia con el nuevo estilo, por lo que los cambiará. Junto asu familia, concurre a una importante multitienda. Luego de observar ypreguntar, compra; esta transacción la realiza pagando con un chequeal día. A metros de usted, se encuentra una joven pareja que realiza lamisma operación, pero el pago lo realizan con una tarjeta de créditootorgada por la multitienda. Al respecto:

¿Cuántos y qué tipos de contratos suscribe?¿Cuántos y qué tipos de contratos suscribió la joven pareja?Para que usted pueda pagar con cheques, ¿qué contratos debió suscri-bir con anticipación? Con el Acto de pagar con un cheque, ¿qué leordenó al banco?¿Qué efectos Jurídicos tendría si la tienda no le entrega los mueblesen el plazo convenido?

e.- Piense en la joven pareja. Ellos también estaban amoblando su hogar.Su casa fue adquirida por la conjunción de tres fuentes de financiamiento:- Ahorro previo de 50 UF;- Subsidio habitacional de 90 UF;- Crédito otorgado por un banco, 310 UF;

Para obtener el subsidio debieron postular, trámite en que fueronasesorados por una Corporación Habitacional a la que cancelaron2.5 UF por el servicio prestado.

Al respecto, señale:i.- ¿Cuántos y qué tipo de contratos suscribieron para obtener su casa?ii.- ¿Qué diferencias existen entre ellos?

F.- ResumenLa Teoría de los Actos Jurídicos, tema de la presente unidad, nos

brindó en su tratamiento la oportunidad de conocer los aspectos más rele-vantes y característicos de determinados sucesos que, teniendo origen próxi-mo en la naturaleza o en el comportamiento del hombre (acción u omi-sión), producen consecuencias jurídicas. Efectos que pueden consistir enla generación, modificación o extinción de derechos y obligaciones.

Page 235: Introduccion al Derecho.pdf

235

U N I D A D IV

Conceptuados los Actos Jurídicos y diferenciándolos de otros tiposde acontecimientos que no generan consecuencias en el campo del De-recho (hechos Jurídicos), vimos que el principio fundamental que los infor-ma es de autonomía de la voluntad, cuyo ejercicio posibilita a los priva-dos para realizar todo tipo de actos, siempre que no vayan contra la Ley,el orden público, la moralidad y las buenas costumbres.

Luego observamos sus elementos, entendiendo por esenciales aque-llos sin los que el Acto o no produce efecto alguno o degenera en otrodiferente; de la naturaleza, aquellos que sin ser de la esencia, se entiendenincorporados al Acto sin necesidad de mención expresa, y accidentales,donde las partes pactan en cláusulas especiales. Seguidamente nos detuvi-mos en la clasificación de los Actos Jurídicos, atendiendo a diversos crite-rios o puntos de vista.

Avanzando en el análisis, y porque no todos los actos que efectúa elhombre tienen connotación jurídica, se estudiaron los requisitos de exis-tencia de aquellos que califican como Jurídicos, dados sus efectos y conse-cuencias. Así, nos referimos a la Voluntad, entendida como la aptitud odisposición moral para querer algo (Consentimiento, en los Actos JurídicosBilaterales); el Objeto, que es el conjunto de derechos y obligaciones queel Acto Jurídico crea, modifica o extingue; la Causa, definida en nuestroCódigo Civil como el motivo que induce al Acto o Contrato. También vi-mos los requisitos de validez de los Actos Jurídicos, pues es posible queellos nazcan a la vida como manifestación de voluntad, pero no surtanefecto, porque ésta se encuentra viciada por Error, Fuerza o Dolo; o porqueson realizados por personas no capaces en el plano Jurídico. Es decir, queno tengan aptitud legal para ser titulares de derechos y obligaciones y ejer-cerlos por sí mismos, o porque el Objeto o la Causa, elementos que sonrequisitos de su existencia, estén afectados por ilicitud, esto es, sean con-trarios a Derecho, ilegales.

Resultando evidente que los Actos Jurídicos deben cumplir con unaserie de requisitos para nacer y validarse en la vida del Derecho, cumplenestas propiedades los calificados como Perfectos.

En plano opuesto están los Actos Jurídicos Imperfectos, que son san-cionados (castigados) por el Derecho con la inexistencia, cuando en sucreación se ha omitido algún requisito de existencia (Voluntad, Objeto,Causa, y a veces Solemnidades); con nulidad absoluta, si ha habido omi-sión de algún requisito exigido en razón de la especie del Acto, o connulidad relativa, si el vicio fuere de menor entidad; con la inoponibilidad,sanción que consiste en privar de sus efectos a un Acto Jurídico en relacióncon terceros en aquellos casos en que no se han cumplido determinadasformalidades establecidas por la Ley a manera de publicidad.

Pero si el Acto nace perfecto a la vida del Derecho, éste produciráplenos efectos entre quienes han contribuido a generarlo; las partes, sea queactúen personalmente o a través de representantes; consecuencias que porlo general no alcanzan a quienes no han intervenido en su creación, los quejurídicamente reciben el calificativo de terceros.

Consecuencias jurídicas que bajo la identificación de efectos de lasobligaciones, están referidas a la producción de resultados respecto de acree-

Lea condetenimiento.

Articulementalmenteun esquema

globalizado dela Unidad.

Page 236: Introduccion al Derecho.pdf

236

TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS

dor y deudor vinculados jurídicamente, la prestación y contraprestaciónrespectivas, y que de no cumplirse, en cualquiera de los dos sentidos,será antecedente para que el afectado pretenda judicialmente delincumplidor la ejecución forzada de la obligación, la indemnización deperjuicios, o la ejercitación de determinados derechos auxiliares que leasisten en su calidad de acreedor (medidas conservativas, la acción obli-cua o subrogatoria, la acción pauliana o revocatoria y el beneficio deseparación de patrimonios).

Sin embargo, es posible que el obligado, aun allanado a cumplir conlo que pactó, no pueda hacerlo de forma inmediata y directa. En este eventoel Acto ya no sería identificable como puro y simple, sino que ejecutable através de determinadas variantes llamadas modalidades (condición, plazo ymodo). Habrá ocasiones en que la Obligación se cumplirá mediando unacondición, un hecho futuro e incierto a cuya realización quedará supeditadael nacimiento, modificación o extinción del Derecho sobre el cual versa elActo; o sujeta a un plazo que, siendo la época que se fija para el cumpli-miento de la obligación, participa de la futuridad de la condición, pero sediferencia de ésta por su atributo de certidumbre y de seguro acaecimiento,no obstante las variadas formas que puede adoptar según sus diversas clasi-ficaciones (Expreso o Tácito; Convencional, Legal o Judicial; Determinado oIndeterminado; Suspensivo o Extintivo).

Una vez aclarados los conceptos de Acto Jurídico y de Obligaciones,tuvimos la vía expedita para avanzar en el conocimiento de las nocioneselementales de algunos tipos de Contratos, observados éstos como una delas principales fuentes de las Obligaciones. Así, luego de una somera des-cripción de sus propiedades generales, nos referimos a los elementos bási-cos de los siguientes tipos de Contratos: de Compraventa, en virtud del queuna de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero; dePermuta, entendido como el Acto en que las partes se obligan mutuamentea dar una especie o cuerpo cierto por otro; de Arrendamiento, el que elCódigo Civil conceptúa como un «contrato en que las dos partes se obli-gan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutaruna obra o a prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra oservicio, un precio determinado»; de Mutuo, llamado también Préstamode Consumo, por el que una de las partes (mutuante) entrega a la otra(mutuario) cierta cantidad de cosas fungibles (reemplazables, sustituibles)con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad; de Comodato(o Préstamo de Uso), a través del que una de las partes (comodante) entre-ga a la otra (comodatario) gratuitamente una especie, mueble o raíz, paraque haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma especie después determinado el uso; de Fianza, que constituye una obligación accesoria, envirtud de la que dos o más personas responden de una Obligación ajena,comprometiéndose para con el acreedor a cumplirla en todo o en parte, siel deudor principal no la satisface; de Prenda (o Empeño), por el que seentrega una cosa mueble a un acreedor para la seguridad de su crédito; deHipoteca, Derecho de prenda que se constituye sobre inmuebles (bienesraíces, propiedades o heredades) que no dejan por eso de permanecer enpoder del deudor.

Page 237: Introduccion al Derecho.pdf

237

U N I D A D IV

Respecto de todos los Contratos mencionados, y según correspondaa cada caso, dimos su concepto o definición legal, sus elementos y carac-terísticas, las obligaciones y derechos de las partes intervinientes, clasifica-ciones, causales de extinción, y demás propiedades que le sean atribuibles.

Proseguimos el tratamiento de la unidad con el estudio descriptivode un Contrato muy particular, como lo es el de Cuentas Corrientes Banca-rias, en virtud del que un Banco se obliga a cumplir las órdenes de pago deotra persona hasta concurrencia de las cantidades de dinero que hubieredepositado en ella o del crédito que se haya estipulado. Concluimos elanálisis, entregando nociones elementales sobre la Letra de Cambio, men-cionando su concepto de mandato escrito, las personas que intervienen ensu creación y operación, requisitos formales, clasificación y los actosejecutables en relación con este instrumento de crédito, como el Endoso yla Constitución de Aval. También aludimos a sus tipos de vencimiento, losque pueden ser: a la Vista, a un Plazo de la Vista y a un Día Fijo y Determi-nado, concluyendo con notas explicativas acerca de su Protesto, el im-puesto que la grava y de las diligencias que el portador o su mandatarioestá obligado a realizar en caso de su pérdida o extravío.

Page 238: Introduccion al Derecho.pdf
Page 239: Introduccion al Derecho.pdf

UnidadLos Sujetos del Derecho

Unidad V

Page 240: Introduccion al Derecho.pdf
Page 241: Introduccion al Derecho.pdf

241

U N I D A D V

LosSujetLos Sujetos del Derecho

A.- SumarioConcepto de Persona. Clasificación de las Personas: Naturales y Jurí-

dicas. Atributos de la Persona. Parentesco y Filiación. Las Personas Jurídi-cas: Clasificación. Corporaciones. Fundaciones. Sociedades. Personas Ju-rídicas de Derecho Público.

B.- IntroducciónLa presente unidad está orientada al estudio de los Sujetos que ac-

túan en el campo del Derecho, es decir, a quienes, con o sin intención deproducir consecuencias Jurídicas y poniendo en ejercicio su voluntad, seautodeterminan en el plano de la acción haciendo uso de su libertad.

Veremos que tales sujetos actuantes son las Personas, que en unaprimera y gran clasificación se dividen en Naturales y Jurídicas, teniendoambas determinadas propiedades que les son inherentes, calificadas comoatributos, que se presentan con evidente similitud en ambas clases de Per-sonas (nombre, domicilio, patrimonio, capacidad, nacionalidad), y con unatributo que sólo es propio de las personas naturales: el constitutivo delEstado Civil.

Precisamente, y desprendido del último de los atributos menciona-dos (Estado Civil), se tocará un tema alusivo exclusivamente a la PersonaNatural, el atinente al Parentesco y la Filiación, entregando algunas refe-rencias elementales sobre la Ley Nº 19.585, del 25 de octubre de 1998,que modifica el Código Civil y otros cuerpos legales en materia de Filia-ción. Fuente legal que introduce importantes innovaciones en la materiasobre la que versa, teniendo como principios inspiradores: la igualdad antela Ley, los intereses superiores del menor y el derecho a la identidad.

Seguidamente se examinará a las Personas Jurídicas, conceptuándo-las, y aludiendo a su gran clasificación que distingue las de Derecho Públi-co y las de Derecho Privado. En este contexto, estableceremos una compa-ración entre ambas categorías, considerando como criterios diferenciadoresla Naturaleza del Fin, la Preponderancia en la Manifestación de Voluntad,la Iniciativa para la Creación, la Potestad Pública, la Fiscalización y Con-trol, los Recursos y el Fin de Existencia.

Lea reflexiva-mente. Elabore

un esquemamental de la

Unidad.

Page 242: Introduccion al Derecho.pdf

242

LOS SUJETOS DEL DERECHO

En el ámbito de las Personas Jurídicas de Derecho Público, dedicare-mos un párrafo al Estado en su connotación de Fisco, en cuanto Sujeto dederechos patrimoniales, dada la importancia de su actividad, magnitud ycomplejidad de su organización, volumen de recursos, su finalidad de bús-queda y prodigación del bien común.

Respecto de las Personas Jurídicas de Derecho Privado, atenderemosa su conceptuación, características y clasificaciones según diferentes crite-rios, lo que nos llevará a conocer la existencia de los tipos de sociedadesque actúan en la realidad social. En el cumplimiento de tal propósito alu-diremos a las sociedades que persiguen Fines de Lucro, distinguiendo en-tre Civiles y Comerciales, y dentro de éstas a las Personas de Capitales y lasde Carácter Mixto. Y en un último acápite, se centrará la atención en lasPersonas Jurídicas de Derecho Privado que no persiguen Fines de Lucro, loque nos brindará la oportunidad de conocer otras clases de Sujetos deDerecho de existencia real pero incorpórea, que cumplen finalidades debeneficencia, de carácter ideal, que ellas mismas se han propuesto. Talnaturaleza tienen las corporaciones en las que destaca el componente Per-sonal y las fundaciones, en las que el elemento determinante es la afecta-ción (dedicación total, absoluta y obligatoria) de un patrimonio a una fina-lidad determinada por el fundador.

C.- Objetivos de la Unidad1.-Objetivo Generala.- Conocer el concepto de Persona Sujeto de Derecho, tanto en la connota-ción natural, como en su carácter colectivo, poseedor de atributos y caracte-res que le son propios.

2.- Objetivos Específicosa. Identificar atributos y características de las Personas tanto Naturales como

Jurídicas.b. Diferenciar entre Personas Naturales y Personas Jurídicas en su ac-

tuación en el plano jurídico.c. Explicar el acto de la representación en Personas Naturales y en Perso-

nas Jurídicas.d. Valorar el rol benefactor de las Personas Jurídicas sin Fines de Lucro,

en sus modalidades de Corporaciones y Fundamentaciones.e. Explicar la labor del Estado como Persona Jurídica de Derecho Públi-

co.f. Evaluar la función y labor del Fisco en su connotación patrimonial en

la búsqueda y obtención del bien común.g. Comparar el concepto de Persona en su connotación natural y en su

carácter jurídico colectivo.h. Discriminar el rol de las Personas en su carácter jurídico colectivo

(sociedades).

Lea con aten-ción, ya que

éstos estable-cen el nivel delogro que debealcanzar en la

Unidad.

Page 243: Introduccion al Derecho.pdf

243

U N I D A D V

DécimoDécimo Capítulo

D.- Conceptos de Sujetos de Derecho y de Personas

1.- Actividades de entradaEn el transcurso del curso hemos reflexionado en torno a diversos con-ceptos, todos constituyentes del Derecho al igual que los que trataremosen esta Unidad. Como en todas las anteriores, esta vez le invitamos apensar sobre otros conceptos, tales como Sujetos de Derecho, PersonasNaturales y Jurídicas, entre otras.

En relación a lo señalado, desarrolle las siguientes actividades:a. De acuerdo a los contenidos tratados y su experiencia, ¿qué entiende

por Sujeto de Derecho? Aproxime una respuesta.b. En la misma perspectiva elabore su concepto de Persona.c. Según la definición que desarrolló, ¿cuántos tipos de Personas existen?d. ¿Qué características poseen los tipos de Personas que identificó? ¿En

qué se diferencian?e. Es probable que en alguna oportunidad haya sido asociado de una Orga-

nización Social (Por ejemplo: Junta de Vecinos, Cooperativa, Sindicato,Club Deportivo, Corporación u otros) o constituyó junto a un amigo oconocido una Sociedad Comercial. Por lo tanto, está al tanto de los trámi-tes que debieron realizarse para obtener la Personalidad Jurídica. En ra-zón de esa experiencia, los contenidos tratados y su reflexión, elabore suconcepto de Persona Jurídica.

2.- Contenidos2.1.- Sección: Conceptos Elementales2.1.1.- Sujeto de Derecho

Ya se ha dicho en los párrafos iniciales de esta obra, que el Derechoes un sistema normativo que encauza la convivencia humana hacia el biencomún, hacia la realización de determinados objetivos de interés general.

En este contexto interactúan entes que establecen una compleja tramade relaciones jurídicas, ya sea por obra de ciertos hechos o de sus propiosactos, movidos por la capacidad de querer y de obrar. Estos seres son losSujetos de Derecho, los que, en una acepción muy general y primaria, po-dríamos caracterizar como los titulares de derechos y obligaciones jurídicas,como los destinatarios de las normas Jurídicas; o, como lo expresa H. Kelsen(Williams, 1994; Hubner, 1995), como centros de imputación normativa.

De lo anterior se desprende que los Sujetos del Derecho son losentes capaces de tener (de ser titular) facultades (derechos, potestades) ydeberes (obligaciones) jurídicos. Por tanto, ellos son los que actúan en elplano de las relaciones Jurídicas, ejercitando su aptitud para adquirir dere-chos y contraer obligaciones. Son los actores de las relaciones vinculatorias,

Identifique ysubraye con-

ceptos e ideascentrales.

Reflexione.¿Usted esSujeto deDerecho?

¿Y su empresa?

Page 244: Introduccion al Derecho.pdf

244

LOS SUJETOS DEL DERECHO

entrelazantes y originadoras de consecuencias Jurídicas que el Derecho lesproporciona como ámbitos de acción y reacción, en sus calidades de Suje-tos Pretensores y Obligados.

Los elementos reseñados se encuentran fundamentalmente en el hom-bre, lo que hace posible sostener que todo hombre es Sujeto de Derecho.Pero esto no es exclusivo y excluyente, ya que los sistemas normativosotorgan también la calidad de Sujetos del Derecho a otros entes que notienen existencia física corporal, sino ficticia, pero que se les dota de capa-cidad legal, es decir, tienen Personalidad. Esto nos lleva a un breve análisisdel concepto de Persona.2.1.2.- Persona

La capacidad o aptitud para llegar a ser Sujeto de Derechos y de Debe-res Jurídicos se denomina Personalidad. Así, existe una ligazón directa entrePersonalidad y capacidad, siendo esta última un atributo de la Persona, con-siderada de forma singular como Persona Natural o Individuo, y de formaplural, Personas Jurídicas Colectivas.

Entonces, ¿qué es Persona?Como respuesta de ámbito general, global, sin descriminación al-

guna, podemos decir que Persona es todo ser o entidad capaz de adqui-rir derechos y contraer obligaciones.

Etimológicamente, la voz Persona viene del vocablo latino Personas,expresión que alude a la máscara que cubría el rostro de los actores en lasrepresentaciones teatrales, desde donde ha derivado dicha palabra hastallegar a significar el papel que cada hombre representa en la vida.

Nuestro Código Civil, en el Título I, del Libro I, se refiere expresa-mente a los Sujetos de Derecho identificados como Personas, establecien-do una terminante distinción entre dos categorías, disponiendo: «Art. 54.Las Personas son Naturales o Jurídicas»; tema que se analizará a continua-ción.2.2.- Sección: Personas: Naturales y Jurídicas

A manera de escueta introducción, y como ya lo hemos adelantado,nuestro sistema jurídico reconoce dos tipos de Personas:

1.- Personas Naturales o Individuales, así llamadas las que tienen exis-tencia física, corpórea.

2.- Personas Jurídicas, Morales o Colectivas, que carecen de las propie-dades de las anteriores y que son reconocidas por la Ley como unacontinuidad de la personalidad humana.El Profesor Aníbal Bascuñán (1960) comenta en este acápite, siguiendo

a Roguin y Kelsen, que es preferible la nomenclatura de «Persona Naturalo Física», como equivalente de Persona Jurídica Individual o Singular, y de«Persona Jurídica y Ficticia» como equivalente de Persona Jurídica Colec-tiva o Plural.2.2.1.- Personas Jurídicas Individuales (Naturales)

De acuerdo a lo establecido en el artículo 55 del Código Civil, «sonPersonas (Naturales) todos los individuos de la especie humana, cualquie-ra que sea su edad, sexo, estirpe o condición».

Identifique ysubraye con-

ceptos e ideascentrales.

Recuerde quela Personalidad

es un atributodel Hombre

(Unidad I)

Reflexione.¿Qué relación

existe entrePersona ySujeto deDerecho?

Observe suentorno,

identifique laspersonas

jurídicas queexisten en su

ciudad.

Subraye con-ceptos e ideas

centrales.

Page 245: Introduccion al Derecho.pdf

245

U N I D A D V

Constituyen la primera categoría de Sujetos del Derecho, la que estáconformada por los seres humanos, de los que interesa, para estos efectos,su conducta externa prevista en las normas Jurídicas como supuesto dedeterminadas consecuencias.

La existencia de la Persona Jurídica Individual es considerada en dosdimensiones: Natural y Legal. La primera principia con la concepción, esdecir, con la unión de los gametos masculino y femenino; la segunda, seinicia con el nacimiento, al separarse la criatura completamente de su ma-dre, en los términos del artículo 74 del Código Civil.

Para que el nacimiento sea efectivamente el principio de existenciade la Persona, deben concurrir tres requisitos:

- Que la criatura sea separada del claustro materno.- Que la separación sea completa.- Que la criatura sobreviva un instante siquiera a la separación.El fin de la existencia de la Persona Jurídica Individual está determina-

do solamente por la muerte natural, entendida por tal la cesación irreversi-ble de los fenómenos vitales.

a.- Atributos de la PersonalidadSon las propiedades inherentes a toda Persona y que, por lo mismo,

van indefectiblemente y para siempre ligados a ella. Se trata, entonces, deuna serie de cualidades que pertenecen a las Personas por la sola circuns-tancia de serlo, y se dan tanto respecto de las Personas Jurídicas Individua-les (Naturales) como también de las Colectivas, con las salvedades y va-riantes propias de la distinta naturaleza de unas y otras.

Según la doctrina tradicional se mencionan como los más importan-tes por su implicancia jurídica, los siguientes atributos: Capacidad de Goce,Nombre, Nacionalidad, Domicilio, Patrimonio y Estado Civil.i.- La Capacidad de Goce

Habiendo desarrollado el tema de las capacidades en el contexto delos requisitos de validez en los Actos Jurídicos, nos remitimos en esta opor-tunidad a lo ya expresado en dicha ocasión, con el fin de evitar repeticio-nes inconducentes.

No obstante, y con el fin de reforzar algunas ideas, se recordarán enlo substancial algunos conceptos básicos atinentes al tema:Capacidad. Aptitud legal para adquirir derechos y obligaciones y para ejer-cerlos por sí mismos. Distínguese entre Capacidad de Goce o Adquisitiva yCapacidad de Ejercicio.

• Capacidad de Goce o Adquisitiva La aptitud de una Persona paraadquirir derechos. La jurisprudencia alusiva a este atributo ha llega-do a expresar que el concepto de Personalidad se identifica con el deCapacidad de Goce, por lo que ser Persona es tener Capacidad deGoce. Sin este tipo de capacidad no existe Sujeto de Derecho.

• Capacidad de Ejercicio. Es la aptitud legal para ejercer aquellos dere-chos por sí mismos, sin intervención de terceros.Veamos ahora el problema de la Capacidad (o Incapacidad) en rela-

ción con las Personas Jurídicas Individuales y las Colectivas.

Reflexione.¿Son personas

naturalesaquellas que la

ley declareincapaces?

Page 246: Introduccion al Derecho.pdf

246

LOS SUJETOS DEL DERECHO

• Incapacidad de las Personas NaturalesEl artículo 1.446 del Código Civil establece que «toda Persona eslegalmente capaz, excepto aquellas que la Ley declare incapaces».Siendo la regla general la Capacidad, el tratamiento del tema noslleva a estudiar el problema de las Incapacidades.Las Incapacidades pueden ser Absolutas o Relativas.

- Incapacidades Absolutas. Conducen a la nulidad absoluta, y estánafectadas por ellas: el demente, el impúber, el sordomudo que nopuede darse a entender por escrito. Actúan en el plano jurídico através de representante legal.

- Incapacidades Relativas. Conducen a la nulidad relativa. Son incapa-ces en este grado: los menores adultos y los disipadores que se hallenbajo interdicción de administrar lo suyo.

ii.- El NombreEs el conjunto de palabras que sirve para individualizar y distinguir

jurídicamente a una Persona respecto de las demás.En consecuencia, el nombre reviste gran importancia como elemen-

to de particularización, ya que permite la identificación de las Personas,no sólo socialmente, sino en el plano de las relaciones jurídicas, en el quees preciso determinar quiénes son los que intervienen realmente en lasvinculaciones que, siendo producto de la exteriorización de la voluntad ydirigidas a un fin, tienen por objeto los bienes, derechos y hasta la propiaPersona como Sujeto del Derecho.

Veamos este atributo en relación con las Personas tanto Naturales comoColectivas.• El nombre de las Personas Jurídicas Individuales:

Elementos del NombreEn este plano el nombre comprende dos elementos:a.- El Nombre Propio, personal, individual o de pila.b.- El Nombre Patronímico, propiamente dicho, familiar o apellido.El primero, teniendo un carácter individual y arbitrario, posibilita dis-

tinguir entre sí a los componentes de una misma familia. El segundo, es elque revela por lo general la familia a la que pertenece un individuo, y por lotanto, trasciende a todo integrante en sí, siendo común a los componentes ytransmitiéndose de generación en generación.

Encuéntrase este atributo (Nombre), en principio subordinado a lafiliación, materia respecto de la que ha sido modificado substancialmenteel Código Civil por la Ley Nº 19.585, del 26 de octubre de 1998 (en vigen-cia a contar desde el 26 de octubre de 1999).• Teoría del Nombre, como Atributo de la Personalidad (Pacheco, 1990)

Esta corriente doctrinaria surgida en Alemania y desarrollada porautores franceses, como Perreau («El Derecho al Nombre en Materia Ci-vil») y Josserand («Curso de Derecho Civil Positivo Francés»), atribuye alNombre la calidad de signo distintivo y revelador de la Personalidad, elque por su importancia, presenta las propiedades de ser: uno e indivisible;incomerciable; inembargable; imprescriptible; generalmente inmutable (hay

Recuerde queeste punto fuetratado en los

requisitos devalidez de los

actos jurídicos,en el tema de

lasincapacidadesy las represen-

taciones,Unidad IV.

Subraye con-ceptos e ideas

centrales.

Escriba sunombre e

identifique enél los dos

elementos.

Page 247: Introduccion al Derecho.pdf

247

U N I D A D V

excepciones); no susceptible de cesión entre vivos, ni transmisible por causade muerte.• Protección Penal del Nombre

- Usurpación. A esta materia se refiere el Código Penal, en el artículo214, en los siguientes términos: «El que usurpare el Nombre de otroserá castigado con presidio menor en su grado mínimo, sin perjuiciode la pena que pudiere corresponderle a consecuencia del daño queen su fama o intereses ocasionare a la Persona cuyo nombre ha usur-pado».La usurpación a que alude esta disposición debe serlo en relación

con el Nombre de una Persona que exista actualmente.- Ocultación. Más adelante, en el mismo cuerpo legal, en el Título I

del libro Tercero, al tratar las faltas, se establece en el artículo 496,que «sufrirán la pena de prisión en su grado mínimo conmutable enmulta (...) : 5º El que ocultare su verdadero nombre y apellido a laautoridad o Persona que tenga derecho para exigir que los manifiesteo se negare a manifestarlos...»

• El Cambio de NombreNo obstante haber dado como característica del Nombre su

inmutabilidad, se debe precisar que la Ley ha contemplado la posibilidadde cambiarlo (nombres o apellidos o ambos a la vez), por una sola vez,conforme lo autoriza la Ley Nº 17.344, en los siguientes casos:

- Cuando unos u otros sean ridículos, risibles o produzcan menoscabo moralo material.

- Cuando el solicitante haya sido conocido durante más de cinco años,por motivos plausibles, con nombres o apellidos, o ambos, diferentesde los propios.No aludimos a una tercera causal, relacionada con la filiación, en

razón de las modificaciones que sobre la materia introduce al Código Civilla Ley Nº 19.585/98, ya citada. Para el cambio de Nombre, en este caso serequiere de sentencia judicial.• Rectificación de Inscripciones

De acuerdo con lo previsto en la Ley Nº 4.808 y sus modificaciones,el Director General del Registro Civil Nacional podrá ordenar por la víaadministrativa, la rectificación de inscripciones que contengan omisioneso errores manifiestos. Se entenderán por tales todos aquellos que se des-prendan de la sola lectura de la respectiva inscripción o de los anteceden-tes que le dieron origen o que la complementan.iii.- La Nacionalidad

Es el vínculo jurídico que une a la Persona con un Estado determina-do, estableciendo derechos y obligaciones recíprocos. Así, el Estado debea sus nacionales la protección de sus leyes, pudiendo exigir reciprocidadde los destinatarios de éstas en cuanto a su estricta observancia.• La Nacionalidad de las Personas Naturales. Fuentes

Doctrinariamente es posible distinguir entre Nacionalidad de Ori-gen y Nacionalidad de Elección. La primera es la que se adquiere por la

¿Conoce algúncaso en queuna persona

extravió sucédula de

identidad, yesta posterior-

mente fueusada porterceros?

Subraye con-ceptos e ideas

centrales.

Page 248: Introduccion al Derecho.pdf

248

LOS SUJETOS DEL DERECHO

concurrencia de determinados factores (hechos y circunstancias) que esta-blece la Ley; la segunda es aquella que el individuo adquiere de formavoluntaria, accionando mecanismos jurídicos que se identifican como na-turalización o nacionalización.

También la doctrina alude a las Fuentes de la Nacionalidad (formascomo se expresa o manifiesta), estableciendo dos tipos: las Biológicas y lasPolíticas.

- Fuentes Biológicas. Se fundan en el hecho del nacimiento, originan-do a su vez dos sistemas de determinación de la nacionalidad: a.- Eldel IUS SANGUINIS, en virtud y por aplicación del que se asigna alhijo la nacionalidad de los padres, sin atender al lugar geográfico delnacimiento; b.- El sistema del IUS SOLI, según el que es factor deter-minante de la Nacionalidad el lugar (suelo) del nacimiento. Puedecitarse, en todo caso, un tercer sistema, de carácter mixto, que resultade la combinación de los ya mencionados.

- Fuentes Políticas. Son constitutivas de un vínculo artificial que seestablece entre la Persona y el Estado. Son formas propias de estamodalidad:

- La Nacionalidad por Gracia u Honor. Se otorga por Ley, como reco-nocimiento a Personas que han prestado servicios distinguidos a laPatria.

- La Carta de Nacionalización. Referida al acto de la Administraciónrespecto de las Personas que cumplen requisitos legales para ello,entre los que se cita la renuncia de la Nacionalidad anterior. (A me-nos que la Ley permita la doble nacionalidad, en virtud de tratadosinternacionales específicos en la materia. Por ejemplo: Chile - Espa-ña).

• Características de la Nacionalidad- Toda Persona debe tener una Nacionalidad.- Toda Persona debe tener sólo una nacionalidad, con excepción de

los tratados internacionales que permitan la doble Nacionalidad.- La Nacionalidad es renunciable.- Las materias relativas a la Nacionalidad son de orden público.

iv.- El DomicilioSegún lo conceptúa el artículo 59, del Código Civil, es la residencia

acompañada real o presuntivamente del ánimo de permanecer en ella.Dos son los elementos que concurren a la conformación de este atri-

buto: el elemento externo, material: la Residencia; el elemento interno, espi-ritual: el ánimo, la intención. Es el componente más importante, según ladoctrina y jurisprudencia chilena.

• El Domicilio de las Personas Jurídicas IndividualesTodas las Personas Naturales se encuentran ligadas a un lugar deter-

minado, lo que es beneficioso en el plano de las relaciones Jurídicas, yaque ello da certidumbre de una radicación y ubicación de los Sujetos deDerecho para los efectos del cumplimiento de las obligaciones y el ejerci-cio de sus derechos.

Reflexionee identifique:

¿Cuál es lanacionalidad

de un niño quenace en un país

distinto al delos padres

cuyas naciona-lidades sondiferentes?

¿Conoce de laexistencia de

alguna personaque haya

obtenido lanacionalidad

por algunas deestas alternati-

vas?

Reflexione.¿Puede un

Gobierno privarde la nacionali-

dad a unaPersona?

Subraye con-ceptos e ideas

centrales.

Reflexione.¿Esta afirma-

ción se ajustaa la realidad de

los pueblosnómades como

los gitanos?

Page 249: Introduccion al Derecho.pdf

249

U N I D A D V

En este contexto, podemos distinguir entre Domicilio Político y Domi-cilio Civil. Es Domicilio Político el referido al territorio del Estado en gene-ral, en virtud del que la Persona es miembro de la Sociedad, en nuestro caso,la chilena. Por su parte, el Domicilio Civil es el relativo a una parte determi-nada del territorio estatal, el que se precisa por el lugar donde la Persona seasienta o ejerce habitualmente su oficio, actividad laboral o profesión.

También se puede hablar de Domicilio Legal o de Derecho. Aquelque la Ley le impone de oficio a determinadas Personas en razón de sudependencia respecto de otras. Tales son los casos de los menores de edad,interdictos, criados, dependientes y de ciertos funcionarios.

Más aún, se reserva la expresión de Domicilio Convencional, parareferirse a aquél que las partes declaran y fijan en Actos Jurídicos como losContratos, generalmente para efectos de competencia de los Tribunales deJusticia.• Características Esenciales del Domicilio

- Su Fijeza. No cambia por la mera circunstancia de que la Personapase a residir en otro lugar;

- Su Obligatoriedad. Rasgo que tiene relación con la ineludible nece-sidad de toda Persona de tener un Domicilio, salvo calificadas y par-ticulares excepciones.

- Su Unicidad. Como atributo que es de la Personalidad, sólo se debetener un Domicilio. No obstante, nuestro Código Civil admite la plu-ralidad de éste.

v.- El PatrimonioEs el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargas avaluables

en dinero, perteneciente a una Persona Jurídica.Entendido en el concepto dado, conforma una universalidad de De-

recho, por lo que comprende no sólo el Activo (créditos, derechos), sinotambién el Pasivo (obligaciones, deudas). Conforma un todo abstracto queno se confunde con los elementos que lo integran, de tal suerte que unaPersona puede carecer absolutamente de bienes, e incluso su Pasivo puedesuperar al Activo, y aun así, siempre tiene un Patrimonio.

Esta expresión deriva del latín «patrimonium», que significa «lo quese hereda de los padres».

• CaracterísticasEn doctrina, dos teorías conceptúan al Patrimonio desde sus particu-

lares perspectivas: una Teoría Clásica, según la que el Patrimonio es unatributo de la Personalidad, lo que implica necesariamente que todo sujetode Derecho tiene un Patrimonio y todo Patrimonio tiene un titular, y unaTeoría Moderna, que considera al Patrimonio como un conjunto de bienesafectado para la realización de un determinado fin, lo que hace posibleque existan Patrimonios sin titulares, como también que una sola Personapueda tener varios Patrimonios.

Siguiendo la segunda de las teorías citadas, y como resultado delanálisis de los presupuestos en que se funda, es posible colegir que sonpropias del Patrimonio de afectación determinadas características que ha-cen posible:

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Reflexione.¿Cuál de las

disposicionescomparte?

Page 250: Introduccion al Derecho.pdf

250

LOS SUJETOS DEL DERECHO

- Que el Patrimonio sea divisible, como lo son los bienes que lo cons-tituyen y la finalidad a que está destinado y porque ya no se conside-ra como un atributo de la Personalidad;

- Que el Patrimonio pueda enajenarse;- Que pueden existir Personas sin Patrimonio, como el caso de un re-

cién nacido;- Que, derivado de lo anteriormente expuesto, pueda haber Patrimo-

nio sin Titular (es), pues lo que basta para configurarlo es la afecta-ción de los bienes que lo integran a un fin lícito.

vi.- El Estado CivilUna conceptualización doctrinaria describe al Estado Civil como la

situación permanente que un individuo ocupa en la Sociedad en orden asus relaciones de familia, en cuanto le confiere o impone determinadosderechos y obligaciones civiles. Sólo es propio de las Personas JurídicasIndividuales (Naturales).

Se critica la propiedad de permanencia contenida en esta definición,porque el Estado Civil no es inmutable sino que puede cambiar a través dela vida de la Persona, como ordinariamente sucede. (Por ejemplo: soltero -casado - viudo).

El Código Civil, en su artículo 304, se refiere a este atributo expre-sando que es la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para ejercerciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles.

También se critica esta definición, señalándose que su generaliza-ción e imprecisión llevan a confundir el concepto con el de la Capacidadde Goce, ya tratado en su oportunidad.

• Fuentes del Estado Civil- Por imposición de la Ley. Por ejemplo: estado de hijo nacido dentro del

matrimonio.- Por hecho voluntario del hombre. Por ejemplo: matrimonio, estado civil

de casado.- Por hecho de la naturaleza. Por ejemplo: muerte, Estado Civil de viu-

do.- Por sentencia judicial. Por ejemplo: fallo declaratorio en causa en

que se ha deducido acción de filiación.• Características del Estado Civil

Toda Persona Natural tiene un Estado Civil, no así las Personas JurídicasColectivas.

El Estado Civil es uno e indivisible (en relación con un mismo hechode origen), lo que implica que se tiene un estado o no se tiene.

Es permanente, en el sentido de que no se adquiere uno nuevo mien-tras no se pierda el anterior.

Toda Persona Natural puede tener sólo un Estado Civil provenientede la misma fuente y situación.

Las materias relativas al Estado Civil son de orden público, por loque no puede renunciarse, transferirse, ni transmitirse.

Subraye con-ceptos e ideas

centrales.

En relacióna este debate,

¿qué opinausted?

Reflexione.¿Existe algún

estado civil queusted conozcay que la ley no

reconozca?

Page 251: Introduccion al Derecho.pdf

251

U N I D A D V

• Medios Probatorios del Estado Civila.- Partidas o certificados de nacimiento, matrimonio, muerte y otros

instrumentos y registros pertinentes.b.-Notoria posesión del Estado Civil que se pretende determinar.c.- Declaraciones de testigos referidas a los hechos que se pretende pro-

bar, respecto del Estado de que se trate.• Consecuencias (Efectos) del Estado Civil

El Estado Civil da origen a derechos y obligaciones que le son priva-tivas. Entre otras: el Estado Civil de casado origina derechos y obligacionesrecíprocas entre los cónyuges; el de padre, respecto de los hijos, etc.

Otras consecuencias tienen relación con su influencia en la capaci-dad de las Personas, como ocurre con la mujer al pasar de Estado Civil desoltera a casada.

También el Estado Civil produce consecuencias relativas al parentes-co, toda vez que aquél deriva de las relaciones de familia.

b.- El Parentesco y la FiliaciónEl parentesco es el lazo de unión que vincula al conjunto de Perso-

nas que constituyen una familia, entendida ésta en una acepción amplia yno sólo en su connotación psicológica y sociológica de familia nuclear yque abarca sólo a los cónyuges y a los hijos tenidos dentro del matrimonio.i.- Referencias a la Ley Nº 19.585 del 26 de octubre de 1998 sobre Filia-

ción. Principios inspiradores (igualdad, intereses superiores del menor yderecho a la identidad)

Habiéndose dictado en la fecha mencionada la Ley Nº 19.585 (pu-blicada en el Diario Oficial el día lunes 26 de octubre de 1998, para entrara regir un año después de la fecha de su publicación) que «modifica elCódigo Civil y otros cuerpos legales en materia de filiación», daremos al-gunas referencias acerca de ella, dada su importancia y trascendencia.

• Igualdad ante la LeySe materializan legalmente los principios constitucionales que reco-

nocen y aseguran la plena igualdad de todas las Personas ante la Ley, pro-hibiéndose el establecimiento de diferencias arbitrarias.

Conforme a esta idea, la Ley establece que los hijos son siempreiguales, sin discriminar que ellos provengan de uniones matrimoniales ono matrimoniales.

Con ello se concretan legalmente los principios constitucionales, conbase en el Derecho Natural, en cuanto a que «las Personas nacen libres eiguales en dignidad y derechos» («artículo 1º, inciso primero, de la Consti-tución Política de la República de Chile), como también los contenidos enlos números 2 y 3, del artículo 19º de la Carta Fundamental, referidos a laigualdad ante la Ley y a la igual protección de ésta en el ejercicio de losderechos de las Personas, respectivamente.

Siguiendo tal inspiración, se elimina la diferenciación entre hijosnacidos dentro del matrimonio y fuera del mismo, estableciéndose un es-tatuto igualitario, no discriminatorio.

Identifique ysubraye con-

ceptos e ideas centra-

les.

A continuaciónusted conoceráalgunos aspec-

tos de una delas reformas

más relevantesde nuestro

Código Civil yotros cuerpos

legales.

Reflexione.¿Qué opinión

le merece estaidea?

Page 252: Introduccion al Derecho.pdf

252

LOS SUJETOS DEL DERECHO

Para tal efecto se han debido derogar, en algunos casos, y adecuar enotros, numerosas disposiciones que diferenciaban entre hijos legítimos eilegítimos (naturales y simplemente ilegítimos), como las referidas a lassiguientes materias:

- Legitimación. Desaparece esta institución que se basaba en el matri-monio de los padres, posterior a la concepción del hijo, por el motivoque ésta no otorga mejores derechos al hijo que los reconocidos porla Ley que se comenta.

- Alimentos. Desaparece también la distinción entre alimentos con-gruos y necesarios, quedando sólo los primeros (congruos), los queson de mayor envergadura, y que hasta antes de la modificación sólohan regido y han estado reservados para los hijos legítimos y natura-les. Los mismos que podrán extenderse hasta los veintiocho años deedad, en el caso de hijos que estudian alguna profesión u oficio.

- Se derogan los artículos 35 y 36 del Código Civil, que establecían lascategorías de hijos legítimos (y legitimados), y de naturales o simple-mente ilegítimos, respectivamente. Se igualan los hijos en cuanto alparentesco por consanguinidad.Se establece en la Ley que la Filiación por naturaleza puede ser matri-

monial y extramatrimonial. Es del primer tipo aquella que resulta de padresunidos por matrimonio, al tiempo del nacimiento o concepción y es delsegundo tipo aquella que se origina en los casos en que la concepción y elnacimiento tienen lugar fuera del matrimonio. En todo caso, la distinciónsólo es tal para efectos del régimen de determinación de la Filiación y nootros. En consecuencia, todos serán hijos en igualdad de condiciones.

En cuanto a Derechos Hereditarios, se produce la igualación, consa-grándose que todos los hijos heredarán de la misma forma, proporción ycuantía, sin que en ello importe la situación matrimonial de sus padres,estableciéndose, además, el Derecho de Representación respecto de loshijos cuyos padres no se hayan unido en matrimonio.• Intereses Superiores del Menor

En esta materia, Chile adscribe a la Convención sobre los Derechosdel Niño, tratado vigente que en el número 1 de su artículo tercero, expresa:«En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las institucionespúblicas o privadas del bienestar social, los tribunales, las autoridades admi-nistrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que seatenderá será el interés superior del niño».

Esta cláusula expresa en sí los principios de las legislaciones moder-nas en cuanto a considerar al niño como un Sujeto de Derecho, comoPersona que merece respeto y consideración, teniendo en especial cuentaque el hijo no es propiedad de los padres, sino «una libertad y autonomíaen desarrollo».

Quedarán atrás, por tanto, las pugnas de los intereses de los mayo-res, disputándose al hijo como si fuera un Objeto de Derecho y no unaPersona.

Consecuente con lo anterior, la Ley, en su Título IX, relativo a losderechos y obligaciones entre los padres y los hijos, en su artículo 242,

¿Conoce algúncaso en que

muchos niñosfueron discrimi-

nados por estasituación?

Reflexione.En su opinión,¿qué impactoprovocará la

aplicación deeste precepto?

¿Recuerda eldebate sobre lasoberanía de la

Ley Nacionalpor sobre los

tratados Inter-nacionales?

No olvide, queuna suscripciónde parte de un

Estado a unaconvención deesta naturaleza,

obliga a eseEstado a

modificar sulegislación enfunción de los

Page 253: Introduccion al Derecho.pdf

253

U N I D A D V

inciso segundo (luego de referirse a la posibilidad de modificación o revo-cación de las resoluciones judiciales por cesación de las causas que lashayan motivado o por sobrevenencia de justo motivo, en su inciso prime-ro), expresa que: «En todo caso, para adoptar sus resoluciones el juez aten-derá, como consideración primordial, al interés superior del hijo, y tendrádebidamente en cuenta sus opiniones, en función de su edad y madurez».

En el contexto del principio en análisis, en el artículo 234, se supeditala facultad de los padres de corregir a los hijos, a que ello no menoscabe lasalud ni el desarrollo personal de éstos, pudiendo el juez, incluso, decretarmedidas de resguardo cuando la conducta de los mayores que los tienen asu cargo no se compadezca con lo exigido por la Ley sobre la materia. Enotras palabras, el Tribunal, a petición de parte o actuando de oficio, adoptarámedidas de resguardo y de bienestar del hijo ante los excesos de los padres.

También en función de la conveniencia del hijo, el juez resolverá enmateria de visitas, propendiendo a que éstas no sean sólo un formulismo,sino una real instancia de relación regular y directa con el menor, configu-rándose un verdadero derecho-deber de los padres hacia el bienestar delhijo, en los términos del artículo 229 de la Ley.

Este mismo predicamento se observa en lo dispuesto en el artículo236 de la Ley, cuando expresa que los padres tendrán el derecho y el deberde educar a sus hijos, orientándolos hacia su pleno desarrollo en las distin-tas etapas de su vida.

• Derecho a la IdentidadContenidos en el Título VIII de la Ley que se comenta, están los pá-

rrafos relativos a las acciones de Filiación, de reclamación, de impugna-ción de la paternidad y de la maternidad, según corresponda.

Prima, en esta materia, la idea de que toda Persona tiene derecho aconocer su origen y, subsecuentamente, saber quiénes son sus padres. Porello es que se posibilita la investigación de la paternidad o maternidad(artículo 195 de la Ley), estableciéndose que la acción de Filiación esimprescriptible (no se extingue por transcurso del tiempo) e irrenunciable;como también, según lo precisa el artículo 198, que las calidades ya men-cionadas (paternidad y maternidad) podrán establecerse mediante toda clasede pruebas, decretadas de oficio por el Tribunal o a petición de parte.

Buscándose hacer prevalecer la verdad biológica real, por sobre laverdad formal, se establece la posibilidad de rendir pruebas periciales decarácter biológico, ya sea por el Servicio Médico Legal o por laboratoriosidóneos designados por el juez (artículo 199).

Respecto de la acción de reclamación de la Filiación Matrimonial,ésta sólo corresponde al hijo, al padre o a la madre (artículo 204 de la Ley);mientras que la acción de reclamación de la Filiación no Matrimonial,corresponde sólo al hijo contra su padre o madre, o a cualquiera de éstoscuando el hijo tenga determinada una Filiación diferente (artículo 205).

La Ley también establece acciones de impugnación, que son ejercitablescon vistas a dejar sin efecto la paternidad o la maternidad, en los casos, situa-ciones y circunstancias que expresamente señala el cuerpo legal que se co-menta, en el párrafo tercero de su Título VIII.

principiossuscritos.

Reflexione.¿Qué relevan-cia adquiere

en las relacio-nes familiares

el reconoci-miento jurídico

del niño comosujeto de

derecho y se leproteja del

Maltrato?

Reflexione.¿Qué opinión

le merece esteplanteamiento?

Page 254: Introduccion al Derecho.pdf

254

LOS SUJETOS DEL DERECHO

Otras materias, entre las varias que reforma la Ley, son las relativas a lapatria potestad y a la tuición de los hijos. Sólo a manera referencial, la patriapotestad («conjunto de derechos que la Ley da al padre o madre legítimossobre los bienes de sus hijos no emancipados», artículo 240, Código Civil),deja de tener ya una connotación exclusivamente patrimonial, incorporan-do para sí elementos de carácter personal que tienen relación con deberesde los padres, en cuanto a velar por los hijos, educarlos, cuidarlos y tenerrespecto de ellos derechos y obligaciones de diverso orden. Por lo tanto,dicha institución apunta preferentemente al beneficio de los hijos, y no alinterés de los padres.

Se innova en cuanto a establecer que la patria potestad se extiende atodos los hijos menores emancipados, no importando que la Filiación tengaorigen en el matrimonio o fuera de él. Con la nueva Ley cambia la situaciónde rol subsidiario que la madre ha tenido en cuanto al ejercicio de la patriapotestad, la que ahora le corresponde ejercerla conjuntamente con el padre,teniéndose siempre en cuenta el interés del menor.

En el ámbito de la tuición de los hijos de padres separados, ella lecorresponderá a la madre, en los términos del artículo 225, de la Ley, quehabla de «cuidado personal de los hijos». Cuidado que podrá ser confiadoal padre, existiendo consentimiento de ambos progenitores. Se hará me-diante escritura pública o por acta extendida ante cualquier Oficial delRegistro Civil, debiendo subinscribirse dentro de los treinta días siguientesa su otorgamiento. También puede decidir el juez, por motivos calificados.

La Ley Nº 19.585, introduce importantes modificaciones no sólo alCódigo Civil, sino también a la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil; a la LeyNº 17.344, que autoriza Cambios de Nombres y Apellidos; a la Ley Nº16.618, de Menores; a la Ley Nº 14.908, sobre Abandono de Familia yPago de Pensiones Alimenticias, y la Ley Nº 16.271, de Impuesto a lasHerencias, Asignaciones y Donaciones.

2.2.2.- Sección: Las Personas Jurídicas ColectivasEn el campo del Derecho se producen múltiples relaciones como con-

secuencia de la interactuación de una infinitud de sujetos que ejercitan pre-tensiones Jurídicas de diverso orden. Tales son los llamados Sujetos del Dere-cho, algunos de los que son Personas Naturales, con existencia física (PersonasJurídicas Individuales), y los otros, entes ficticios creados por el hombre, lla-mados Personas Morales o Jurídicas, constituidas por conjuntos de hombres ode bienes jurídicamente organizados que pasan a ser centro de relacionesJurídicas. Se trata, entonces, de seres abstractos que persiguen fines de utilidadcolectiva y que, para materializarlos, la Ley les reconoce Capacidades de Gocey de Ejercicio.

El autor Francisco Ferrara (Bascuñán, 1960; Pacheco, 1990), conceptúaa las Personas Jurídicas (Colectivas) como las «asociaciones o institucionesformadas para la consecución de un fin y reconocidas por el ordenamientojurídico como sujetos de derechos».

Respecto de su naturaleza, la doctrina reconoce la Teoría de la Fic-ción, según la que las Personas son entes ficticios que nacen a la vida delDerecho por acto de creación del legislador; y también las Teorías Realis-

Reflexione.¿Qué impactogeneró en las

relacionesPadre-Madre-

Hijo la reformade la Patria

Potestad?

Reflexione.Previo a la

aprobación deesta Ley, segeneró un

debate dondeexistieron

opiniones quesostienen que

esta reformaatentaba contra

la familia.¿Cuál es su

posición?

Identifique ysubraye con-

ceptose ideas

centrales.Reflexione.

¿Qué posiciónasume usted?

Page 255: Introduccion al Derecho.pdf

255

U N I D A D V

tas, que conciben a las Personas Jurídicas como entes tan reales como lasPersonas naturales, con doctrinas internas que apoyan y fundamentan laconcepción desde puntos de vista organicistas, espiritualistas, del patrimo-nio y del reconocimiento.

Nuestro Código Civil, en el inciso primero del artículo 545, expresaque «se llama Persona jurídica una Persona ficticia capaz de ejercer dere-chos y contraer obligaciones civiles y de ser representada judicial yextrajudicialmente».

En cuanto a las propiedades y rasgos característicos de este tipo dePersonas, nos remitimos y damos por reproducidos acá los conceptos y al-cances desarrollados sobre el particular, cuando tratamos los atributos de laPersonalidad, al comienzo de esta Unidad.

a.- Atributos de la Personalidad Jurídica ColectivaLa Ley, al igual que a las Personas naturales, le reconoce a las Personas

Jurídicas Colectivas los atributos de Capacidad de Goce, el Nombre, la Naciona-lidad, el Domicilio y el Patrimonio.A continuación daremos una breve referencia:

i.- Capacidad de las Personas Jurídicas Colectivas• Incapacidades Particulares. Existen en razón de la naturaleza de las Per-sonas a que hacemos referencia, ciertas incapacidades relacionadas condeterminados derechos, prerrogativas y responsabilidades que no puedentrasladarse del campo de la Persona Natural a la Persona Jurídica Colecti-va. Tal sucede, por ejemplo, con los derechos de familia, los derechospolíticos y la responsabilidad penal.• En cuanto a la capacidad de ejercicio de las Personas Jurídicas Colecti-vas, éstas actúan en el campo del Derecho a través de una Persona Naturalque se constituye formalmente en su Representante Legal.

ii.- El Nombre en las Personas Jurídicas Colectivas• Las Personas Jurídicas de Derecho Público. Llevan el nombre que les

señala la Ley que les dio origen.• Personas Jurídicas de Derecho Privado. Es necesario previamente

distinguir entre aquellas que persiguen fines de lucro y aquellas queno.

• Con Fines de Lucro (sociedades). Tienen el nombre que se haya esti-pulado al efecto en la escritura constitutiva: es lo que se denomina laRazón Social.

• Sin Fines de Lucro. En el caso de las corporaciones, su nombre seráel que establezcan sus estatutos; y el de las fundaciones, el que cons-te en su acta fundacional.Puede darse el caso de Personas Jurídicas especiales, que se distin-

guirán en virtud del nombre que se les haya otorgado en la reglamentacióncorrespondiente.

Como circunstancia aplicable a todas las Personas Jurídicas Colecti-vas, su nombre puede ser protegido jurídicamente mediante la inscripciónen el Registro de Marcas (Ley de Propiedad Industrial y Comercial).

Ejemplifiquecada caso, con

institucionesque conozca,en lo posible

presentes en suciudad.

Page 256: Introduccion al Derecho.pdf

256

LOS SUJETOS DEL DERECHO

iii.- La Nacionalidad de las Personas Jurídicas ColectivasExistiendo opiniones divididas entre los autores, en cuanto algunos

aceptan que las Personas Jurídicas Colectivas tengan domicilio al igual quelas Personas Naturales, y otros que no admiten tal posibilidad, se aceptaque las Personas Jurídicas de Derecho Público tienen la nacionalidad delEstado que las crea. Respecto de las Personas Jurídicas de Derecho Priva-do, se siguen diferentes criterios para determinar su nacionalidad: el terri-torio en que se encuentran los bienes; la nacionalidad del Estado en quehan sido originadas; la nacionalidad de los miembros; la sede principal dela Persona Jurídica colectiva de que se trate, etc.

iv.- El Domicilio de las Personas Jurídicas ColectivasRespecto de este tema, la doctrina adopta una posición que acepta y

reconoce el atributo del domicilio en relación con las Personas JurídicasColectivas, arguyendo que ellas existen y ocupan un lugar en el espacio endonde actúan; como también existe otra postura que rechaza tal posibilidad,porque este tipo de Personas carece del ánimo, elemento subjetivo esencialque debe concurrir a la configuración del atributo que se comenta.

v.- Las Personas Jurídicas Colectivas y el PatrimonioLas Personas Jurídicas Colectivas tienen su patrimonio, el que es in-

dependiente del de sus respectivos miembros.

Construya unesquema

comparativoentre los

atributos decada tipo de

personas.

Page 257: Introduccion al Derecho.pdf

257

U N I D A D V

b.- Clasificación de las Personas JurídicasLa primera gran división en relación con las Personas Jurídicas,

basada en lo funcional, conduce a dos agrupaciones: Personas Jurídicasde Derecho Público y Personas Jurídicas de Derecho Privado. A su vez,estas últimas se dividen en Sociedades o Personas Jurídicas que persi-guen Fines de Lucro respecto de sus asociados y aquellas que no. Lasque no persiguen Fines de Lucro pueden, por su parte, ser Corporacioneso Fundaciones.

Reflexione.¿En su ciudad,

cuáles son máscomunes?

Lea reflexiva-mente.

Enfatice en lasdiferencias.

Criterios diferenciadores entre Personas Jurídicas de Derecho Público y Personas Jurídicasde Derecho Privado.

P.J. Derecho Público P.J. Derecho Privado

Naturaleza del fin Fin público, estatal, de interés Fin privado, aunque hay activi-

general. Propio del Estado. dades orientadas a fines privados

Satisfacción de necesidad pública que satisfacen necesidades de

interés público.

Preponderancia en Prima la voluntad del ente públi- Relación de igualdad entre

la manifestación co respecto de la voluntad del parti- entidad y particular

de voluntad cular con que el cual se relaciona

Iniciativa para la Por la resolución de la Iniciativa y voluntad de

Creación autoridad pública los particulares (autonomía)

Potestad Pública Gozan de imperio, que consiste Carecen de potestad e imperio

en la facultad de dictar normas

obligatorias

Fiscalización y Sometidos al control Generalmente no son objeto

Control administrativo de fiscalización

Recursos Fiscales, del erario nacional Recursos provienen de los

Presupuesto de la Nación integrantes o de las Personas

que las establecen

Fin de existencia Dispuesto por Ley. Causas previstas por los socios

Por cancelación mediante

Decreto supremoFuente: Elaborado a partir de las definiciones establecidas en la legislación nacional y la doctrina citada.

Se verán a continuación y por separado, las diferentes categorías dePersonas Jurídicas a que se ha aludido en el enunciado de la clasificaciónde ellas.i.- Personas Jurídicas de Derecho Público

Las Personas Jurídicas de Derecho Público no están definidas por elCódigo Civil. Lo que hace este cuerpo legal es citar como ejemplo de este tipo

Page 258: Introduccion al Derecho.pdf

258

LOS SUJETOS DEL DERECHO

de entes a la Nación, al Fisco, a las Municipalidades, a las Iglesias, a las comu-nidades religiosas, y a los establecimientos que se costean con fondos delerario, calificándolas como Corporaciones o Fundaciones de Derecho Públi-co (artículo 547, inciso segundo del Código Civil), y para establecer que no seles aplican las normas contenidas en el Título XXXIII, del Código Civil, relati-vo, precisamente, a las Personas Jurídicas. Por tanto, la existencia de las Perso-nas Jurídicas de Derecho Público es anterior e independiente del cuerpo legalcitado, el que sólo enumera algunas, como casos de corporaciones que serigen por leyes y reglamentos especiales.

En tales circunstancias, han sido la doctrina y la jurisprudencia las quehan elaborado elementos que tipifican a las Personas Jurídicas de DerechoPúblico, atendiendo a puntos de vista o criterios que tienen relación con: suorigen, expresando que ellas son creadas por Ley, es decir, por resolución dela autoridad pública; su finalidad, colectiva, de interés o utilidad pública,tendiente a satisfacer necesidades de orden público; su potestad de imperio,entendida ésta como la facultad de dictar normas que obliguen a terceros yno solamente a sus asociados; su carácter de servicio público, rasgo quetiene relación con su calidad de integrantes de la Administración Pública.

Este tipo de Personas Jurídicas no se rige por las disposiciones delTítulo XXXIII del Código Civil, sino por leyes especiales. Así, por ejemplo,el Estado lo hace por la Constitución Política y leyes complementarias; lasMunicipalidades, por su Ley Orgánica Constitucional (Ley Nº 18.695 y susmodificaciones; actualmente, Decreto Supremo Nº 662, de 1992, que fijael texto refundido de la Ley precitada).• El Estado (o Fisco) como Persona Jurídica (Administrativa)

Debido a que la institución Estado destaca entre las Personas Jurídi-cas (colectivas) de Derecho Público, por su magnitud, estructura, funcio-nes y finalidades, agregaremos algunos conceptos acerca de él respecto delo ya expresado cuando se trató en la Unidad I, como institución subse-cuente del Hombre y la Sociedad.

Reafirmando la idea de que el Estado es la personificación jurídica de laNación, diremos que adopta la fisonomía de FISCO, en cuanto sujeto de dere-chos patrimoniales, cuando personifica a la Nación misma considerada en sucapacidad patrimonial o rentista.

Para el autor Otto Mayer (Pacheco, 1990), el Estado es una Naciónorganizada bajo un Poder soberano para la obtención de sus fines. En estecontexto, dos serían los elementos a considerar en dicha organización:

• Un Pueblo, integrado por una multitud de miembros organizados. Seconforma así un Sujeto de Derecho de especiales características, elque, por su unicidad y universalidad, que va más allá de sus compo-nentes, constituye una Persona Jurídica.

• Una Potestad Soberana, constituida como una voluntad superior quetrasciende a la colectividad, determinándose a sí misma para dirigirla cosa pública, con miras al interés general y al bien común.Así, en la organización estatal surgen dos características que la dife-

rencian de otros entes jurídicos: el Estado Persona y el Estado Soberano.

Subraye con-ceptos e ideas

centrales.

La Ley N°19.175 Orgáni-ca Constitucio-

nal sobreGobierno y

AdministraciónRegional, crea

una nuevaPersonalidad

Jurídica Públi-ca: El Gobierno

Regional.

Reflexione:¿Qué importan-

cia tiene parael bien comúnque El Estadoasuma el rolde autoridad

y demandeacciones

impositivas departe de susciudadanos?

Page 259: Introduccion al Derecho.pdf

259

U N I D A D V

Relacionado con lo anteriormente expuesto, emerge la teoría de laDoble Personalidad del Estado, que por un lado, se configura en el ámbitodel Derecho Público, en los casos en que dicha institución actúa o inter-viene celebrando actos de autoridad, potestativos o de imperio, regidostotalmente por el Derecho Público y en un plano de superioridad con res-pecto a los súbditos o administrados, y por el otro, de Derecho Privado,cuando el Estado, en un plano de igualdad jurídica con los particulares,celebra actos de gestión o contrataciones privadas.

ii.- Personas Jurídicas de Derecho PrivadoLas Personas Jurídicas Colectivas de Derecho Privado son de dos clases:

las que persiguen Fines de Lucro y las que no persiguen Fines de Lucro. Vea-mos las del primer tipo.• Personas Jurídicas que Persiguen Fines de Lucro. La Sociedad o Compa-

ñía.Nuestro Código Civil, en su artículo 2.053, denomina Sociedad o

Compañía, conceptúandola como «un contrato en que dos o más Personasestipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los benefi-cios que de ello provengan».

«La Sociedad es una Persona Jurídica distinta a los socios indivi-dualmente considerados».

Ahora bien, de la circunstancia de reconocer Personalidad Jurídica alas Sociedades, derivan importantes consecuencias en lo que respecta a lamanifestación de los consiguientes atributos (capacidad, patrimonio y do-micilio, especialmente).

Entre tales consecuencias, la Sociedad constituye en sí una entidad deDerecho, un ser que siendo ficticio y creado por el legislador, puede actuaren el plano jurídico, adquiriendo derechos y contrayendo obligaciones; comotambién, y al igual que una Persona natural cualquiera, actuar por sí o através de representante legal en la vida de los negocios.

Por el hecho de ser una Persona Jurídica, la Sociedad tiene un patri-monio propio. Los bienes que aportan los socios pasan del dominio deéstos a la propiedad de este nuevo ser de Derecho (que nace por la sola

Haga una listade a lo menos

5 PersonasJurídicasPúblicas

distintas a lasnombradas en

este acápite.

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Page 260: Introduccion al Derecho.pdf

260

LOS SUJETOS DEL DERECHO

circunstancia de celebrarse la Sociedad) llegando a constituir el patrimo-nio social.

Por lo tanto, esos bienes no pertenecen en todo ni en parte a los socios;son de la Sociedad. Por consiguiente, si el aporte de un socio consiste en unbien raíz, tendrá que hacer entrega de dicho bien a la Sociedad, inscribiéndo-lo en el Conservador de Bienes Raíces respectivo a nombre de ella. En conse-cuencia, los bienes que son de la Sociedad, ningún socio podrá venderlos ohipotecarlos, alegando que tiene una cuota de dominio sobre ellos.

Los derechos de los socios quedan limitados durante la vigencia dela Sociedad, a recibir una parte de los beneficios sociales; una vez disueltala Sociedad, a recibir, de lo que quede sobrante, una parte correspondienteal valor nominal del aporte que hizo.

Otra consecuencia de la Personalidad Jurídica de la Sociedad, laconstituye la circunstancia de que tiene un domicilio propio y distinto delque pudiera tener cada uno de los socios, el que queda fijado en la escritu-ra social. Por la misma razón, tiene un nombre propio que es diverso,según sea el tipo de Sociedad.

También es inferencia de la Personalidad de las Sociedades lo expre-sado en el artículo 380 del Código de Comercio, que dice: «Los acreedorespersonales de un socio no podrán embargar durante la Sociedad, el aporteque éste hubiere introducido; pero les será permitido solicitar la retenciónde la parte de interés que en ella tuviere para percibirla al tiempo de ladivisión social».

• Clasificación de las Sociedades según su NaturalezaTomando en cuenta el objeto de la Sociedades, es decir, la naturaleza

de la actividad o empresa que explotan, éstas pueden clasificarse en Socieda-des Civiles y Comerciales.

Desde otra perspectiva, y de acuerdo con sus caracteres formales, lasSociedades pueden clasificarse en Colectivas, Anónimas, En Comanditas yde Responsabilidad Limitada. Las características formales que se toman encuenta para agrupar las sociedades de este modo son: la responsabilidadde los socios, la forma de administración, la razón social y la cesibilidadde los derechos de los socios.

Reflexione.¿Cuáles son los

efectos en laPropiedad delPatrimonio el

que unasociedad

obtenga Perso-nalidad Jurídi-

ca?

Reflexione.¿Cuál es el

efecto o conse-cuencia que

una Institución,Pública o

Privada,obtenga Perso-nalidad Jurídi-

ca?Redacte su

respuesta.Discuta con

su tutor.

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Page 261: Introduccion al Derecho.pdf

261

U N I D A D V

Con otro criterio, es importante la clasificación de las SociedadesComerciales, distinguiendo entre Sociedades de Personas, Sociedades deCapitales y Sociedades de Carácter Mixto.

El elemento que sirve de base para formular esta clasificación es elobjeto para el que la Sociedad se ha pactado.

De acuerdo con el artículo 2059 del Código Civil, si el objeto de laSociedad es la realización de algún acto de aquellos que la Ley califica decomerciales (artículo 3º del Código de Comercio), la Sociedad es Comer-cial. Por el contrario, si el objeto social no está constituido por actos decomercio, la Sociedad es Civil, con excepción de la Sociedad Anónima,que es siempre mercantil, aun cuando se forme para la realización de ne-gocios de carácter civil (artículo 1º, inciso 2º, de la Ley Nº 18.046).

Basta que uno de los actos que constituyen el objeto social sea actocomercial para que la Sociedad tenga el mismo carácter. De esta suerte, lamercantilidad de la Sociedad es obra de la propia Ley; nada vale que laspartes expresen en los estatutos que la Sociedad tendrá el carácter de So-ciedad Civil si se dedica a realizar alguna de las actividades que la Leycalifica de actos de comercio en el artículo 3º del Código de Comercio. Lajurisprudencia de nuestros Tribunales ha señalado a este respecto: «El he-cho de habérsele dado equivocadamente a la Sociedad en el encabeza-miento de la escritura social, el nombre de Comercial, de que se hayanllenado algunas de las formalidades, no son causa para que pierda su ver-dadero carácter Civil. La ejecución de actos de comercio por parte de laSociedad tampoco la hace perder su carácter Civil, porque la Ley paraclasificar la Sociedad no considera los actos que ella puede realizar duran-te la vigencia del contrato, sino los negocios para que ha sido formada.»

Interesa calificar una Sociedad como Civil o Comercial por las siguientesrazones:

Las Sociedades Comerciales son solemnes, deben cumplir determi-nadas formalidades de constitución: escritura pública que contiene el pac-to social y, además, inscripción del extracto en el Registro de Comercio.Estas formalidades varían según que se trate de Sociedades Comerciales dePersonas, de Capitales o de Carácter Mixto.

Por el contrario, las Sociedades Civiles no están sometidas a ningunaformalidad; son por regla general consensuales, con excepción de las Socie-dades Civiles de Responsabilidad Limitada, que deben observar determina-das reglas formales de constitución.

La responsabilidad de los socios es diferente en las Sociedades Civi-les y Comerciales, lo que se aprecia con mayor claridad en las SociedadesColectivas. En las Sociedades Colectivas Civiles los socios responden contodo su patrimonio de las deudas sociales (responsabilidad limitada), peroa prorrata de su interés en la Sociedad. Así, por ejemplo, un socio que tieneuna parte social equivalente a un tercio del capital social responde contodos sus bienes, pero en proporción al tercio que constituye su aporte enla Sociedad. En las Sociedades Colectivas Comerciales la responsabilidad,además de ser ilimitada, es solidaria, es decir, cada socio debe responderfrente al tercero acreedor por la totalidad de la deuda.

¿Qué tipo desociedad es su

Empresa?

Imagine queusted tiene queconstituir una

sociedad, enrazón de estaclasificación,

¿cuál constitui-ría?

Recuerde queen las ramas

del Derecho,específicamente

en el DerechoComercial,

usted debíainvestigar

cuáles son losactos de

comercioy citar algunos.

Page 262: Introduccion al Derecho.pdf

262

LOS SUJETOS DEL DERECHO

Las Sociedades Civiles, por regla general, no están obligadas a llevarcontabilidad, en tanto que las comerciales deben llevarla obligatoriamente.

Para los efectos de patentes municipales y de cumplimiento de obli-gaciones tributarias (Impuesto a la Renta), la situación es distinta según setrate de Sociedades Civiles o Comerciales.

La profesión de los socios que forman una Sociedad no influye en sucalificación jurídica de Civil o Comercial. Así, por ejemplo, un abogado, unmédico y un ingeniero pueden asociarse para explotar un establecimientodedicado a la compra y venta de maquinaria agrícola, y en ese caso la Socie-dad es Mercantil. Por el contrario, dos comerciantes pueden asociarse paraexplotar una parcela agrícola, en cuyo caso la Sociedad es Civil.

• Clasificación de las Sociedades Atendiendo a la Forma que RevistenSegún la Forma que Revisten, se distinguen cuatro clases de Socieda-

des: Sociedad Colectiva, Sociedad Anónima, Sociedad en Comandita ySociedad de Responsabilidad Limitada. Las tres primeras están menciona-das en el artículo 348 del Código de Comercio y en el artículo 2061 delCódigo Civil; la última fue creada por una Ley especial. Se debe agregar laAsociación o Cuentas en Participación, la que también es mencionada porel artículo 348 del Código de Comercio.

Para caracterizar cada una de estas sociedades es necesario tenerpresentes tres puntos fundamentales:

- Responsabilidad de los socios.- Régimen de administración dentro de la Sociedad.- Facultad de los socios para ceder sus derechos en la Sociedad.

• Sociedades ColectivasEn las Sociedades Colectivas Comerciales, todos los socios son res-

ponsables ilimitadamente de las deudas sociales, de modo que no se limitasu responsabilidad sólo a lo que haya aportado, sino que se extiende atodos sus bienes particulares. Esta responsabilidad, además de ser ilimita-da es solidaria, es decir, que cualquiera de los socios, aquel que los acree-dores indiquen, debe responder por los demás. A diferencia de lo anterior,cuando la Sociedad Colectiva es Civil, los socios responden ilimitadamen-te, pero a prorrata de los aportes.

Indague cuálesson las

sociedadesciviles y

comerciales;cite ejemplos

para cada caso.

Subraye con-ceptos

e ideascentrales.

Reflexione.¿En este tipo desociedad, cuál es el nivel de

responsabilidadde los socios?

Page 263: Introduccion al Derecho.pdf

263

U N I D A D V

La administración corresponde de Derecho, y en principio, a todoslos socios, de modo que cualquiera de ellos, por sí sólo, puede afectuarcualquier acto comprendido en el giro de la Sociedad, obligando a ésta y alos demás socios. Existe una correlación en lo que se refiere a la responsa-bilidad y administración, porque si todos los socios responden solidaria eilimitadamente, es justo que todos tengan derecho a administrar.

No obstante, por acuerdo de los socios (escritura pública), puededesignarse, taxativamente, al socio o a los socios encargados de la admi-nistración.

Tratándose de una Sociedad Colectiva, ninguno de los socios puedeceder libremente a un tercero sus derechos; sólo podrá hacer esta cesión conel consentimiento unánime de los demás socios y, de no llenarse este requi-sito, la cesión será nula.

La Sociedad Colectiva también se conoce como Sociedad Ilimitada,ya que su característica fundamental es que en caso de dificultades comer-ciales aquellos socios que la conforman deben responder no sólo con suaporte de capital sino que, incluso, con sus bienes personales.

Las Sociedades Colectivas pueden ser Comerciales o Civiles.Debido al alto grado de responsabilidad que les cabe a los asocia-

dos, son escasas las Sociedades de este tipo.• Sociedades Anónimas:

Las Sociedades Anónimas poseen un capital social constitutivo de unfondo común dividido en acciones. La administración recae en un Directo-rio compuesto por miembros elegidos y renovados en las Juntas GeneralesOrdinarias de Accionistas.

Es obligación realizar al menos dos Juntas de Accionistas al año. UnaOrdinaria que se debe realizar entre el 01 de enero y el 30 de abril, paradar a conocer el balance del año anterior, y otra Extraordinaria que sepuede fijar para cualquier fecha.

Las Sociedades Anónimas también pueden ser de dos tipos: Abiertaso Cerradas.

Las Abiertas son aquellas Sociedades Anónimas que hacen ofertapública de sus acciones según la Ley de Mercado de Valores; que tienen500 o más accionistas y aquellas en las que a lo menos el 10% de sucapital suscrito pertenece a un mínimo de 100 Personas.

Las Sociedades Anónimas que no cumplen ninguno de los requisitosanteriores se definen como Cerradas.

Las Sociedades Anónimas Abiertas son fiscalizadas por laSuperintendencia de Valores y Seguros, se inscriben en el Registro Nacio-nal de Valores y deben observar algunas disposiciones legales especiales.

Estas Sociedades distribuyen dividendos en efectivo equivalentes alo menos al 30% de sus utilidades netas en cada período, salvo que seacuerde lo contrario en la Junta Ordinaria de Accionistas.

Las Sociedades Anónimas Cerradas tienen libertad para definir ensus estatutos la forma que estimen conveniente de distribución de las utili-dades.

Reflexione.¿Qué relaciónexiste entre el

nivel deresponsabilidad

y el régimende administra-

ción?

¿ Pueden lossocios ceder

libremente sus

derechos?Subraye con-

ceptose ideas

Page 264: Introduccion al Derecho.pdf

264

LOS SUJETOS DEL DERECHO

Tratándose de una Sociedad Anónima la responsabilidad de los so-cios (accionistas) está limitada al valor de los aportes, que están represen-tados por títulos negociables llamados «Acciones». En caso alguno pue-den los acreedores sociales perseguir la responsabilidad de los socios másallá de sus aportes, representados según se ha dicho.

En una Sociedad Anónima los socios no tienen derecho a su admi-nistración, la que está radicada en un órgano colectivo llamado Directorio,integrado por miembros esencialmente revocables.

En las Sociedades Anónimas los socios pueden vender librementesus derechos de tales, o sea sus acciones, títulos de crédito que por sunaturaleza son fácilmente cesibles, negociables y transables en el mercadobursátil.

• Sociedades En Comanditas:Ocupan estas sociedades un lugar intermedio entre las Colectivas y las

Anónimas.Lo que identifica a la Sociedad En Comandita es que por un lado

existen socios capitalistas, llamados Comanditarios, y por el otro, los so-cios Gestores, que administran el aporte hecho por los primeros a la cajasocial.

La Sociedad En Comandita puede ser Simple, donde los socios su-ministran un fondo. También está la Comandita Por Acciones, cuyo capi-tal está dividido en acciones o cupones de acciones, papeles que sonsuministrados por socios cuyo nombre no figura en la escritura social.

Este tipo de Sociedad no está muy extendido, ya que generalmentequienes entregan capital desean tener algún tipo de injerencia en su admi-nistración.

Los socios Gestores o Colectivos tienen la misma responsabilidadque los socios de una Sociedad Colectiva; en cambio los socios Comandi-tarios tienen una responsabilidad limitada, parecida a la de los accionistasde una Sociedad Anónima, porque esa responsabilidad sólo llega hasta elaporte hecho por el socio a la Sociedad.

centrales.Construya un

esquemacomparativo

entre SociedadIlimitada y

Anónima.¿Conoce

alguna Empresacuya figura

legal seacomandita?Busque un

ejemplo.Compare

mentalmente elnivel de

responsabilidadcon las otras

Page 265: Introduccion al Derecho.pdf

265

U N I D A D V

Lo mismo ocurre desde el punto de vista de la administración y, man-teniendo esa correlación vista en la Sociedad Colectiva, en estas sociedadesla administración residirá de pleno Derecho en los socios colectivos o gesto-res, en tanto que los comanditarios tendrán prohibición legal de mezclarseen esa administración, so pena de incurrir en sanciones.

En efecto, y según lo establece el artículo 484, del Código de Comer-cio, se prohíbe a todo socio comanditario ejecutar acto alguno de adminis-tración social, aun en calidad de apoderado de los socios gestores.

• Sociedades de Responsabilidad Limitada:Se crearon por Ley 3.918, del 7 de mayo de 1923.Estas Sociedades participan de algunas de las características de las

Anónimas en cuanto a que la responsabilidad de los socios es tambiénlimitada. Esta limitación puede igualar al monto de los aportes o puedeextenderse más allá de los aportes, hasta una suma que se indique en laescritura social.

Las Sociedades de Responsabilidad Limitada se caracterizan por es-tar formadas por un número de socios que no puede ser superior a 50,quienes son responsables sólo hasta el monto de sus aportes o la sumamayor que se indique en los estatutos sociales.

Es así como, en caso de que el negocio presente problemas, el sociono correrá el riesgo de perder todos sus bienes, sino que responderá sólo conaquella suma que haya aportado al capital de la empresa. Es administradapor derecho propio por todos los socios, aunque generalmente se opta pordelegar la administración a uno de los socios o a terceros.

• Personas Jurídicas de Derecho Privado que no Persiguen Fines deLucroExisten dos clases de Personas Jurídicas de Derecho Privado sin Fines

de Lucro, desde el punto de vista de su construcción y estructura íntima:las Corporaciones y las Fundaciones. A ellas se refiere nuestro Código Ci-vil, en su artículo 545, inciso segundo, mencionándolas como las dos es-pecies de las Personas Jurídicas, pero sin llegar a conceptuarlas.

sociedades.Reflexione

sobre lasdiferencias

en elmecanismo lasotras socieda-

des.Subraye con-

ceptos e ideascentrales.

Elabore uncuadro compa-

rativode las cuatro

sociedades yque dé cuenta

de las semejan-zas y diferen-

cias en los trespuntos funda-

mentales.Subraye con-

ceptos e ideas

Page 266: Introduccion al Derecho.pdf

266

LOS SUJETOS DEL DERECHO

En cuanto a la constitución de las Personas Jurídicas referidas, des-tacan dos elementos:

a.- Por una parte el componente personal, en las corporaciones, y en lasFundaciones, la voluntad del fundador.

b.- La autorización del poder público, ya que para que existan comotales, el Estado les debe reconocer derechos y obligaciones propiosde ellas (como Personas) y no privativos de los elementos o miembrosque la integran.

- CorporacionesAtendiendo a lo preceptuado por el artículo 563 del Código Civil,

desarrollaremos algunos de los rasgos característicos de las Corporacio-nes, haciéndolos extensivos a las Fundaciones, ya que dicha disposiciónseñala que lo establecido respecto de las primeras, desde el artículo 549 al561, se aplicará a las segundas y a los individuos que las administran. Detal suerte que lo referido a las Corporaciones, en lo que corresponda, setendrá dicho respecto de las Fundaciones. Los párrafos finales del temaestarán dedicados a las características propias de las Fundaciones, me-diante un cuadro comparativo que contraste a ambos entes.

Las Corporaciones son agrupaciones de Personas, de carácter per-manente que, rigiéndose por los estatutos que se dan los propios asocia-dos, persiguen fines ideales o no lucrativos. Se trata, entonces, de una plu-ralidad de Personas naturales que aplican los medios de que disponen a laconsecución de un fin común que ellas mismas se han propuesto, siendosu substrato, precisamente, el conjunto de sus asociados. «UniversitatesPersonarum», en el Derecho Romano.

No obstante ser la reunión o conjunto de Personas el elemento subs-tancial de este tipo de entes, nuestra legislación no ha establecido un nú-mero mínimo de integrantes para constituir una Corporación, por lo quebien podría formarse hasta con dos miembros. Lo que sí es claro, es quedebe tratarse de Personas Naturales (Jurídicas Individuales) y no PersonasJurídicas Colectivas.

El acto constitutivo de la Corporación puede consistir en un instru-mento privado reducido a escritura pública, en el que conste el acta deformación y los estatutos de las entidad, como también la tramitación dela solicitud de aprobación de los estatutos y la aceptación de las eventua-les modificaciones que el Presidente de la República estime proponerles.

El acto constitutivo debe contar con el reconocimiento del Estado, loque al decir de Ferrara (Bascuñán, 1960), eleva a las instituciones socialesa la categoría de entes jurídicos. Al respecto existen tres sistemas de reco-nocimiento:

a.- El de la Libre Constitución. Las Corporaciones y Fundaciones que-dan reconocidas por el simple hecho de su existencia.

b.- El del Sistema Normativo. La Personalidad Jurídica queda recono-cida en virtud del cumplimiento de determinados requisitos lega-les, lo que es testimoniado por acto de autoridad, como por ejem-plo, la inscripción en un registro.

centrales.Ejemplos:

FundaciónPablo Neruda,

Corporación deDesarrollo

Social.¿Existe algunaen su ciudad?

Cite ejemplos.En nuestro país,

los estatutosde estas corpo-

raciones sonanalizados porel Consejo de

Defensa del

Page 267: Introduccion al Derecho.pdf

267

U N I D A D V

c.- El Sistema de Concesión. La Personalidad Jurídica es concedida oreconocida por un acto de legitimación de la autoridad pública.En nuestro país el reconocimiento de la Personalidad Jurídica de

una Corporación (y también de una Fundación de Derecho Privado), puedetener dos fuentes: la Ley o un acto de potestad reglamentaria (Decreto).Al efecto el Código Civil, en su artículo 546, establece: «No son PersonasJurídicas las Fundaciones o Corporaciones que no se hayan establecidoen virtud de una Ley, o que no hayan sido aprobadas por el Presidente dela República».

El Registro de Personas Jurídicas lo lleva el Ministerio de Justicia.En tal instrumento se anotan las Corporaciones y Fundaciones cuyos es-tatutos hayan sido aprobados, y todos los actos que derivan de ello. Porejemplo: reformas, cancelación, disolución, etc.).

En cuanto a la existencia legal de las Personas Jurídicas, es decir, sunacimiento a la vida del Derecho, ella comienza desde el día en que sonautorizadas por el poder público.

- Las FundacionesLa Fundación constituye en sí un patrimonio destinado por un fun-

dador a la consecución de un fin lícito y no lucrativo, rigiéndose por losestatutos que el mismo creador ha establecido. El elemento predominantede este ente lo constituyen los bienes. De ahí su denominación de«Universitates Bonorum», en el Derecho Romano. Su substrato es una masade bienes destinados por el fundador a un fin determinado.

De esta forma, la Fundación es una organización, un conjunto debienes afectado a un fin determinado, en cuyo cumplimiento actúan Per-sonas que no son elementos constitutivos de la Fundación, sino merosadministradores. En cualquiera de los casos, es la voluntad del fundadorla que se manifiesta en los estatutos, pudiendo el Presidente de la Repú-blica suplir dicha voluntad cuando no se hubiere manifestado o se hayaexpresado de forma incompleta.

Las Fundaciones pueden instituirse para beneficio de Personasindividualizadas (Fundaciones de Familia) o de destinatarios en general(Fundaciones de Beneficencia Pública).

El bien perseguido (finalidad) puede ser de orden intelectual, mate-rial o moral.

En lo general, las Fundaciones se rigen por las normas alusivas a lasCorporaciones -en lo que les resulten aplicables- según lo dispone elCódigo Civil, en su artículo 563. Ambas contienen, por tanto, elementosque las diferencian entre sí, lo que se destaca en el siguiente cuadro.

Estado.Indague. ¿Una

Corporación deDerecho

Privado sinFines de Lucropuede realizar

actividades

comerciales?¿Existe algunaFundación de

DerechoPrivado en su

Page 268: Introduccion al Derecho.pdf

268

LOS SUJETOS DEL DERECHO

Diferencias entre Corporaciones y Fundaciones

Corporaciones Fundaciones

Elementos Conjunto de Personas (universi- Patrimonio con un fin (universita-

predominantes tates personarum). Asociados tes bonorum)

Voluntad y Se gobierna por sí misma; Norma exterior: voluntad del fun-

Gobierno voluntad propia (miembros) dador, manifestada en el acto fun-

dacional y realizada fielmente por

los administradores

Patrimonio Formado por sus miembros Proporcionado (en principio)

Finalidad Propia (miembros) Determinado por el fundador

Fuente: Elaborado a partir de las definiciones legales establecidas en el Código Civil. Universidad de Los Lagos.

3.- Actividades de desarrolloDespués de un interesante viaje por los contenidos relativos a los con-ceptos de Sujeto del Derecho, Persona y Persona Jurídica, entre otros,está en condiciones de desarrollar las siguientes actividades:

a.- Caso VII: Joven DiscriminadoEl siguiente caso ha sido extractado de un reportaje de las perio-

distas Pamela Gutiérrez y Marcela Velázquez, publicado el día 13 deenero del 2000, por el diario La Tercera, bajo el título “InaceptableDiscriminación Contra Joven Discapacitado”, pág. 12.

En la Comunidad de un edificio de la comuna de Las Condes, se vivióesta extraña situación que comenzó cuando una vecina (...) “solicitó a lanana de un joven de 20 años que padece de Síndrome de Down que losacara de la piscina”. La madre del joven afectado aseguró que la vecina“pidió que sacaran a su hijo del lugar porque afeaba el jardín del inmueble”.En razón de esta situación, “interpuso una denuncia en la 37° Comisaría deVitacura, que envió los antecedentes al Primer Juzgado de Policía Local deLas Condes, donde los involucrados deberán comparecer el 28 de enero”.

“Por su parte, el Fondo Nacional de la Discapacidad (FONADI) anun-ció que interpondrá un recurso de protección por discriminación” de laque ha sido objeto el joven señalado.

a.- Identifique los Sujetos de Derecho presentes en el caso.b.- En función de los antecedentes citados en el caso, señale: ¿Cuál de losSujetos de Derecho está en condición de incapacidad, a pesar de ser po-seedor de todos los atributos de la Personalidad?c.- Identifique las Personas Jurídicas (Naturales y Colectivas) presentes en elcaso.d.- ¿El joven discriminado puede poseer Patrimonio? Explique.

comuna?Póngase en

contacto con

Page 269: Introduccion al Derecho.pdf

269

U N I D A D V

e.- Explique cómo se hace presente en el caso la finalidad del bien co-mún.

f.- Emita su opinión sobre la situación vivida por el joven.

b.- Caso VIII: Nuevas Personas JurídicasEl diario oficial del 5 de octubre de 1993, publicó la Ley N° 19.253,

conocida como Ley Indígena.Este cuerpo legal, en tres de sus títulos, señala la creación de tres

nuevas Personas Jurídicas respectivamente. En su Título I, párrafo 4° Artí-culo 10°, señala: “La constitución de las comunidades será acordada enasamblea...”. Más adelante indica que “La Comunidad gozará de la Perso-nalidad jurídica...“. En su Título V, párrafo 2°, Artículo 32°, manifiesta “Seentiende por Asociación Indígena la agrupación voluntaria y funcional...”;posteriormente indica que “Las Asociaciones Indígenas obtendrán Perso-nalidad Jurídica...” (Artículo 37°) Finalmente en el Título VI, párrafo 1°,artículo 38°, ordena: “Créase la Corporación Nacional de Desarrollo Indí-gena(..:) dotada de Personalidad jurídica”.Al respecto:

i.- La Ley señalada crea tres nuevas Personas Jurídicas. De ellas, ¿cuálesson de Naturaleza Pública y Privada?

ii.- ¿Cuántas de ellas tienen el status jurídico de Corporación? Explique.iii.- ¿Qué relevancia tiene para una Institución Pública estar dotado de

Personalidad Jurídica?iv.- ¿De qué manera en el acto de Dictar esta Ley y crear las nuevas

Personas Jurídicas, el Estado asume su finalidad del Bien Común?

c.- Caso IX: Editorial UniversitariaEl siguiente caso es un extracto de reportaje del periodista Patricio

Carrera, publicado el día 4 de febrero del 2000, por el diario Metropolita-no, en la sección Reportajes, páginas 16 y 17, bajo el título: “EditorialUniversitaria”: balance de Irregularidades.“Datos Claves”.

• “El nacimiento de la Editorial Universitaria se remota a 1943, cuandoun grupo de estudiantes de Ingeniería formó una cooperativa de publi-caciones.

• Más tarde, en 1947, el entonces rector invirtió 30 mil dólares en laCooperativa, para otorgarle un perfil más académico.

• La empresa se expandió mediante publicación de clásicos de la lite-ratura universal y de autores nacionales como Pablo Neruda.

• Luego, incursionó en el rubro de la distribución y abrió la LibreríaUniversitaria.

• La Editorial logró exportar a casi 30 países del mundo los 750 títulosde su fondo editorial, compuesto por dos catálogos.

Page 270: Introduccion al Derecho.pdf

270

LOS SUJETOS DEL DERECHO

• En la actualidad, Editorial Universitaria es una Sociedad Anónimaconformada en un 15% por Personas Naturales (accionistas) y un85% es propiedad de la Universidad de Chile.

• Además, constituye un holding integrado por tres empresas subsi-diarias: Impresos Universitaria, Distribuidora Universitaria y TextoLibro.

• Los primeros problemas económicos se evidencian en 1998, tras ladestitución de Rodrigo Castro, quien duró cuatro años a la cabezade la editorial. (Citado textual).»

En relación al caso, responda:i.- ¿Cuál es la diferencia desde el punto de vista de su naturaleza y fines,

entre el nacimiento como Cooperativa y en la actualidad en condi-ción de Sociedad Anónima, de la Editorial Universitaria?

ii.- ¿Qué relación asume el Estado a través de la Universidad de Chilecon el 15% de los accionistas?

iii.- ¿Cuál es el nivel de responsabilidad que deben asumir los socios porefecto de la quiebra?

iv.- ¿Qué características asume la administración en esta Sociedad?

d.- Elabore un Mapa Conceptual de la Unidad hasta 4 niveles de Jerarquía.

E. ResumenHabiendo desarrollado hasta ahora materias que tienen relación con

el ordenamiento en cuanto a contenido y expresión normativos, correspon-dió en el transcurso de la presente unidad referirnos a los agentes o seres queactúan en el plano jurídico ejercitando dichas normas, pretendiendo dere-chos y asumiendo obligaciones: los Sujetos del Derecho.

Tienen tal calidad, entonces, los titulares de derechos y obligacionesy que, por lo mismo, están dotados de la facultad de desenvolverse comoactores en el ámbito de las relaciones Jurídicas, ya sea obrando por sí mis-mos o a través de representantes.

Como se vio, no sólo el hombre puede ser Sujeto del Derecho (Perso-na Jurídica Individual o Persona Natural), sino también otros entes que notienen existencia corporal, física, sino ficticia (Personas Jurídicas Colectivas).En ambos casos se habló de Persona, entendiendo por tal a todo ser o enti-dad capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Así entendido, se examinó a las Personas Jurídicas Individuales (Na-turales), conceptuadas por nuestro Código Civil como todo individuo de laespecie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición. Deellas aludimos a sus atributos, es decir, a las propiedades o cualidades queles son inherentes: la Capacidad de Goce, caracterizada como la aptitudlegal para adquirir derechos y obligaciones, la que siendo de la esencia dela Persona no puede faltar; al Nombre, que es el conjunto de palabras quesirven para individualizar y distinguir jurídicamente a una Persona respec-to de las demás; la Nacionalidad, en su acepción de vínculo jurídico queune a la Persona con un Estado determinado, estableciendo derechos yobligaciones recíprocas; al Domicilio, la residencia, acompañada real o

su tutor.Lea reflexiva-

mente. Elaboreun esquema

mental de laUnidad estudia-

da.

Page 271: Introduccion al Derecho.pdf

271

U N I D A D V

presentivamente del ánimo de permanecer en ella; al Patrimonio, con-ceptuado como el conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargasavaluables en dinero, perteneciente a una Persona Jurídica, por lo quecomprende no sólo el Activo (créditos) sino también el Pasivo (deudas); alEstado Civil, la situación permanente que un individuo ocupa en la So-ciedad en orden a sus relaciones de familia, en cuanto le impone o con-fiere determinados derechos y obligaciones civiles.

Respecto de las Personas Jurídicas Colectivas, aplicamos por ana-logía (misma especie) los alcances de los atributos de la Persona Natural,con las adaptaciones del caso, en lo que concierne a Capacidad, Nombre,Nacionalidad, Domicilio y Patrimonio; donde por razones obvias no seincluye el atributo del Estado Civil.

Volviendo al plano de la Persona Natural (Jurídica Individual), desa-rrollamos el tema del Parentesco y la Filiación, entregando referencias ge-nerales respecto de la Ley Nº 19.585, de 26 de octubre de 1998, que mo-difica el Código Civil y otros cuerpos legales en materia de Filiación, cen-trándonos en los siguientes principios inspiradores: Igualdad ante la Ley;Intereses Superiores del Menor; y Derecho a la Identidad.

Situados nuevamente en el tema de las Personas Jurídicas Colectivas,a las que el autor Francisco Ferrara (Bascuñán, 1960), atribuye el carácterde asociaciones formadas para la obtención de un fin y reconocidas por elordenamiento jurídico como Sujetos de Derechos, se aludió al conceptoque de ellas nos entrega nuestro Código Civil, definiéndolas de partida comoPersonas Ficticias. Atendiendo a su gran clasificación que distingue entrePersonas Jurídicas de Derecho Público y Personas Jurídicas de Derecho Pri-vado, se dieron los rasgos y características de unas y otras, desde diferentesperspectivas: Naturaleza del Fin; Preponderancia en la Manifestación deVoluntad; Iniciativa para la Creación; Potestad Pública; Fiscalización y Con-trol; Recursos; y Fin de Existencia.

Seguidamente se entregaron los elementos y propiedades más rele-vantes de los diversos tipos de Personas Jurídicas Colectivas, empezandopor las de Derecho Público, entre las que se dio especial referencia alEstado (o Fisco) como Persona Jurídica (Administrativa).

Posteriormente se estudiaron en sus aspectos generales las PersonasJurídicas de Derecho Privado, distinguiendo entre las que persiguen Fines deLucro y las que no. En el primer rango se ubica la Sociedad o Compañía,definida por el Código Civil como un contrato en que dos o más Personasestipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficiosque de ello provengan (artículo 2.053). Disposición que también estableceque la Sociedad es una Persona Jurídica distinta de los socios individualmen-te considerados, circunstancia de la que se desprenden importantes conse-cuencias en lo relativo a Capacidad, Patrimonio, Nombre y Domicilio, atri-butos Sociales que se presentan independientemente de los que tengan susintegrantes. Por ello es que la Sociedad puede actuar por sí sola, debidamen-te representada, en el campo del Derecho.

Se continuó el análisis clasificando a las Sociedades en Civiles yComerciales, atendiendo al objeto para el que se han establecido. Así, lasque se han pactado para la realización de actos que la Ley califica como

Page 272: Introduccion al Derecho.pdf

272

LOS SUJETOS DEL DERECHO

mercantiles, la Sociedad será Comercial; en caso que así no fuere, la So-ciedad es Civil. Distinción que importa para la determinación de la legisla-ción de fondo aplicable, para las formalidades establecidas para su consti-tución, para establecer el grado de responsabilidad de los socios en lo pa-trimonial, para los efectos de la contabilidad a llevar, para el pago de pa-tente municipal y obligaciones tributarias, para la determinación del régi-men de administración y para la cesibilidad de los derechos.

Situados en el contexto de las Sociedades Colectivas, se exami-naron las Sociedades Anónimas, las Sociedades En Comanditas y lasSociedades de Responsabilidad Limitada, en los rubros relativos al régi-men de administración, responsabilidad de los socios y otros atinentes.

Concluimos la unidad refiriéndonos a las Personas Jurídicas de De-recho Privado que no persiguen fines de lucro, es decir, a las corporacio-nes y fundaciones, tratándolas en sus características y propiedades másrelevantes, y condensando en un cuadro comparativo las diferencias másevidentes entre ambas, en cuanto a: elemento componente predominan-te, voluntad y gobierno, patrimonio y finalidad.

Page 273: Introduccion al Derecho.pdf

UnidadNociones de Derecho Penal y Proceso Penal

Unidad VI

Page 274: Introduccion al Derecho.pdf
Page 275: Introduccion al Derecho.pdf

275

U N I D A D VI

NocioneNociones de Derecho Penal y Procesal Penal

A.- SumarioDerecho Penal: generalidades, concepto. Delito, Cuasidelito. La

Imputabilidad. El Discernimiento. La Pena. Derecho Procesal Penal: refe-rencia al Proceso Criminal. Las Partes. La Sentencia. Los Recursos.

B.- IntroducciónEsta última unidad está orientada a entregar algunas nociones ele-

mentales en relación con aspectos substantivos (materias, conceptos, con-tenidos de Derecho Positivo) de una de las ramas más especiales del Dere-cho en general: el Derecho Penal, llamado también Criminal; como tam-bién, respecto del procedimiento que rige en las causas criminales (aspec-to adjetivo).

En relación con ello, nos referiremos al Delito y al Cuasidelito, rela-cionando al primero con el dolo (intención manifiesta de producir daño), yal segundo, con la culpa (negligencia, descuido, falta de atención y dili-gencia).

Fijaremos la atención en las consecuencias que para el transgresor dela Ley penal ha contemplado el ordenamiento jurídico, esto es, la Pena. Ellonos conducirá, necesariamente, al estudio previo de la capacidad que tengael sujeto actuante, en el plano criminal, para responder por sus acciones uomisiones voluntarias penadas por la Ley. Materia que se estudia desde ellado opuesto, es decir, desde el punto de vista de aquellos sujetos a quienesno se les puede atribuir la ejecución de un hecho constitutivo de Delito oCuasidelito: aquellos que se dice que no son imputables, o inimputables;situación en que se encuentran quienes padecen de enajenación mental ylos menores de edad. En el caso específico de estos últimos, nos referiremosa los que tienen entre 16 y 18 años de edad, cuya Imputabilidad y subse-cuente Responsabilidad Criminal está supeditada a si la acción u omisiónque castiga la Ley Penal fue cometida con Discernimiento, esto es, con elgrado de madurez suficiente para distinguir entre lo justo e injusto (bien ymal) y, por lo tanto, con Responsabilidad Criminal respecto de lo obrado.

A esta altura de nuestro análisis estaremos en condiciones de com-prender y relacionar cómo el comportamiento ilícito exteriorizado condolo o con culpa del que ha resultado daño, relaciona al sujeto hechor con

Lea reflexiva-mente. En la

medidaque avance,

articule unesquema

mental sobrelos contenidos

que comenzaráa estudiar.

Page 276: Introduccion al Derecho.pdf

276

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

las consecuencias de su actuación, por lo que, se hace acreedor a la apli-cación de una sanción (castigo) llamada Pena. En tal virtud estudiaremos aesta última, viendo sus características y las clasificaciones que resultan deanalizarla, partiendo desde criterios que tienen relación con la naturalezadel bien jurídico de que privan, con su gravedad y con la forma de que serevisten.

En el apartado final de esta Unidad, con el que se cierra el tratamien-to de los contenidos del programa de estudio en desarrollo, describiremosalgunos aspectos básicos de carácter procesal. Así, conceptuaremos el jui-cio (proceso) en general, para luego particularizar el proceso criminal, re-firiéndonos a las partes que intervienen en él: sujeto activo, sujeto pasivo,actor civil, terceros civilmente responsables y Ministerio Público.

La Sentencia Definitiva, cuya dictación constituye una de las formasen que puede terminar el juicio, y los medios que la Ley pone a disposi-ción de las partes para intentar rechazarla (impugnarla), denominándolosRecursos Procesales, serán nuestros centros de interés al concluir la uni-dad y la presente obra. Al efecto, y dando una referencia comparativa muysomera y sucinta, explicaremos en su esencia los Recursos de Apelación yde Casación, tanto en la forma como en el fondo, en materia penal, conuna nota descriptiva acerca del recurso de revisión.

Referencia especial se hará en un apartado complementario a la Re-forma Procesal Penal ya en marcha en sus primeras etapas.

C.- ObjetivosObjetivo General

Conocer algunos elementos básicos del Derecho Penal y RecursosProcesales más importantes que se pueden interponer en contra de unaSentencia, de modo que esta rama se constituya en una adecuada herra-mienta de Gestión de la Unidad Económica en el ámbito de la acciónjurídica.

1.- Objetivos Específicos

a. Explicar los conceptos de Delito y Cuasidelito en el marco del Dere-cho Penal.

b. Relacionar la actuación dolosa al Delito y la culposa al Cuasidelito.

c. Describir las causales de Inimputabilidad en materia penal.

d. Discriminar cuando una acción u omisión es imputable.

e. Explicar las causales de Imputabilidad en materia penal.

f. Explicar qué se entiende por Imputabilidad, Discernimiento y Res-ponsabilidad Criminal.

g. Discriminar entre Imputabilidad, Discernimiento y ResponsabilidadCriminal.

h. Asociar la vinculación que hay entre Inimputabilidad, Discernimien-to y Responsabilidad Criminal.

Analice condetenimiento;éstos estable-

cen el nivel delogro que debe

alcanzar altérmino de la

Unidad.

Page 277: Introduccion al Derecho.pdf

277

U N I D A D VI

i. Discriminar entre la transgresión al bien protegido por el DerechoPenal y la entidad de la Pena aplicable al comportamiento ilícito.

j. Explicar la relación entre la transgresión al bien protegido por el De-recho Penal y el comportamiento ilícito.

k. Describir los Recursos Procesales más importantes en relación a laSentencia Definitiva en materia penal.

l. Formular Recursos Procesales frente a Sentencias Definitivas.

DécimopDécimoprimer Capítulo

D.- Derecho Penal: Generalidades1.- Actividades de entrada

Hasta aquí se ha realizado un largo e interesante viaje por el Derecho;se ha instruido, reinstruido y apropiado de conceptos que constituyenen parte los conocimientos de esta disciplina y a la vez otorga un nuevosentido y significado a contenidos que, por su naturaleza, se imaginanáridos. Sin embargo, en ellos ha descubierto una herramienta de gestiónpara su empresa.

Queda poco tiempo para concluir el semestre. Ahora deberá abordarla última unidad del Curso de Introducción al Derecho. Al igual que en lossegmentos anteriores, le invitamos a desarrollar actividades en función deun proceso reflexivo que le prepara para el estudio de los contenidos de larespectiva Unidad.

a. Es probable que previamente haya tenido una aproximación conceptual alDerecho Penal, por su exposición a los medios de comunicación o a otrafuente. En esta línea, reflexione y explique en sus palabras qué entiende porDelito.

b. A partir de la Definición del Concepto de Delito que ha elaborado, se-ñale qué elementos deben existir para que éste se configure.

c. Los programas de prensa de los diferentes medios de comunicación,sean estos escritos, radiales o de imagen, con frecuencia dan cuenta deeventos en que se ven involucrados diferentes actores. Con ellos expo-nen diversos hechos y conceptos, tales como: Legítima Defensa, Discer-nimiento y Cuasidelito, entre otros. Al respecto, desarrolle las siguientesactividades:

i.- Con sus propias palabras, explique qué entiende por cada uno deellos.

Page 278: Introduccion al Derecho.pdf

278

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

ii.-Según su opinión, ¿qué condiciones deben existir para ejercer la Le-gítima Defensa y para probar que una persona actuó con Discerni-miento?

d. En la misma línea, ante un Delito probado y debidamente configurado, elhechor se hace acreedor de una Pena. Explique qué entiende por esteúltimo concepto.

e. Según los antecedentes noticiosos que se exponen a diario en los infor-mativos de los medios de comunicación, ¿cuántos tipos de sancionespenales conoce?

f. Es frecuente que ante un caso relevante en la opinión pública, las partesde él, eluden entregar información a los medios, citando el “Secreto delSumario”. En razón a lo anterior, ¿qué entiende por Sumario?

g. Frecuentemente, las partes también señalan que el juez debe ordenar talo cual diligencia, para que garantice el “debido proceso”. En el ámbitodel Derecho Penal, ¿qué entiende por proceso criminal?

2.- Contenidos2.1.- Sección: Conceptos Básicos de Derecho Penal

Ya hemos apuntado que la finalidad del Estado es el Bien Común,concepto dentro del que, y concurriendo con una serie de elementos socia-les, culturales, económicos y de otra índole que hacen posible la realizaciónplena de la comunidad y de cada uno de sus integrantes, está la protecciónde determinados intereses socialmente relevantes que se alzan como bienesjurídicos tutelados por el Derecho y su valor, la Justicia.

La determinación de los bienes jurídicos y la normativa de su adecuadaprotección compete al legislador, quien debe actuar en ello considerando fac-tores políticos, sociales, económicos, culturales, etc., actualizados en cadaépoca, tipificando las acciones u omisiones que, por lesionar o poner en peli-gro dichos bienes, deban ser castigados institucionalmente.

Aceptando que los bienes jurídicos acreedores de tutela estatal pue-den variar en virtud de condiciones espacio-temporales, existe una gamade ellos que, por su naturaleza, entidad y contenido, son objeto de protec-ción en los diferentes sistemas normativos penales. Entre tales se citan lavida, la integridad física, la libertad, el patrimonio, el orden público, lamoralidad, las buenas costumbres, la seguridad del Estado, etc.

Pues bien, de esta regulación se ocupa el Derecho Penal, rama delDerecho Positivo Nacional Público, que comprende las normas en virtud delas que el Estado prohíbe determinadas acciones que lesionen o pongan enpeligro los bienes jurídicos ya determinados tutelar, estableciendo penas parala contravención de dichas órdenes.

Consagra, entonces, esta rama autónoma del Derecho, normas quetienen por objeto regular las conductas que se estiman capaces de produ-cir un daño social o de originar un peligro para la comunidad, revistiendola forma de una orden prohibitiva dirigida a la voluntad humana y bajo laamenaza de una sanción.

Dentro de las características del Derecho Penal está su atributo de serun sistema normativo regulador de la conducta externa del hombre, aquellaque se manifiesta como acción u omisión exteriormente apreciable (el acto

Identifique ysubraye con-

ceptos e ideas

centrales.

Recuerde queuna de las

finalidades delEstado tiene

relación con laseguridad

pública comoexpresión del

bien común.

Page 279: Introduccion al Derecho.pdf

279

U N I D A D VI

humano en su expresión de acción), de lo que resulta que los pensamientosy otros actos que conforman la interioridad del individuo no pueden serpenados. Surge así en este contexto, el concepto de Delito, como acto exter-no transgresor, al que nos referiremos seguidamente.

2.1.1.- El DelitoDe la definición de Derecho Penal que da el tratadista Alemán

Edmundo Mezger, expresando que (...) «es el conjunto de normas jurídicasque regulan el ejercicio del poder punitivo del Estado, asociando al Delitocomo presupuesto, la Pena como consecuencia jurídica», derivaremos es-pecialmente al elemento mencionado como hipótesis, esto es, el Delito, elque en nuestro Código Penal -artículo 1º.- aparece conceptuado como (...)«toda acción u omisión voluntaria penada por la Ley».

El Delito, entonces, se presenta como la acción (a veces por omi-sión) que lesiona o pone en peligro un bien jurídico relevante y determina-do, al que se le asigna, como consecuencia jurídica, un castigopreestablecido en la fórmula legal.

Concepto y definición nos llevan a considerar los elementos contenidosen la descripción que la doctrina alemana da acerca del Delito, señalándolocomo la (...) «acción típicamente antijurídica, culpable y conminada con unaPena». Los componentes que integran esta definición son los siguientes: laAcción, la Tipicidad, la Antijuricidad, la Culpabilidad y la Amenaza Penal.(Para algunos sectores esta última no es elemento constitutivo del Delito, sinoconsecuencia de él). Nos referiremos brevemente a cada uno de dichos ele-mentos.2.1.1.1.- La Acción

Podríamos conceptuar la Acción como la actuación externa y volun-taria del hombre, dirigida conscientemente a un fin.

Componente esencial de este elemento integrante del Delito es laVoluntad; esa potencia o facultad del alma que impulsa al hombre a hacero no hacer una cosa, autodeterminándose en el plano de la libertad.

Teniendo en cuenta lo expresado, tenemos que en la acción se da,por una parte, un movimiento o comportamiento corporal externo, o unaabstención, y por la otra, la finalidad voluntariamente perseguida por elsujeto actuante, la que subsecuentemente será su resultado.

Importa señalar desde ya que la circunstancia de considerar el Dere-cho Penal al hombre como un ser dotado de voluntad y sólo a éste comosujeto capaz de Responsabilidad Criminal, excluye del concepto de ac-ción en análisis otro tipo de hechos, como los producidos por los animalesy las cosas inanimadas, aun cuando ellos sean utilizados como instrumen-tos por el hombre; como también los hechos que provienen de las perso-nas jurídicas colectivas (ya estudiadas), por lo que el proceso penal deberádirigirse en contra de sus representantes legales. Asimismo, son irrelevan-tes en el plano penal los actos que conforman el fuero interno del hombrey que no se manifiestan en comportamiento exterior; también, la condi-ción o estado de una persona, figura que posibilitaría aplicar medidas aldarse la circunstancia de «peligrosidad» de ella sin que ésta haya cometido

Recuerde queuna de las

característicasde las normasjurídicas es lacoercibilidad.

Recuerde queuno de los

elementos delEstado es el

poder, elque tiene

característicaspunitivas.

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Recuerde quela voluntad es

uno de losatributos

espiritualesdel Hombre.

Page 280: Introduccion al Derecho.pdf

280

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

una acción específica. Igualmente, no constituyen acción en la acepciónpenal los hechos involuntarios del hombre; aquellos casos en que ésteactúa impulsado por fuerzas externas de cualquier tipo y no movido por supropia y consciente voluntad.

a.- Teorías de la AcciónSiendo un tema complejo, existen dos teorías que enfocan este ele-

mento desde distintas perspectivas:i.- Teoría Causalista de la AcciónPara esta corriente, la Acción debe ser considerada en un plano abso-

lutamente objetivo, sin considerar la finalidad que haya querido perseguir elactuante. Por tanto, es sólo un proceso causal producido por la voluntad delsujeto en el mundo exterior.

Se critica esta posición, señalándose que el hombre siempre actúaen vistas a un fin, por lo que no es concebible una Acción sin finalidad.

ii.- Teoría Finalista de la AcciónSostiene esta posición que el hombre puede, dentro de ciertos márge-

nes, prever las consecuencias de la Acción que realiza orientada hacia unfin. La teoría parte de la base que el actuar del hombre es producto de unavoluntad consciente del fin que se persigue, lo que lleva a considerar el dolodentro de la Acción. Siguiendo este razonamiento explicativo, tenemos quela concepción Finalista integra el aspecto naturalista externo de la Acción(factor material) con el interno (aspecto subjetivo). Ello hace posible com-prender figuras penales como el Delito Culposo, la Tentativa, el Delito Frus-trado, etc., en los que la intención y predisposición interna juegan un pa-pel de importancia.

b.- Acción y OmisiónYa hemos adelantado que la transgresión a la norma que ordena la

conducta humana en el plano criminal, no sólo puede consistir en la eje-cución de un acto o conducta prohibida por la Ley, sino que también pue-de revertir la forma de una omisión, esto es dejando de hacer algo a que seestá obligado por ella. La actividad puede darse de dos maneras, ya seaprohibiendo la realización de determinadas acciones, o imponiendo la

Reflexione.¿Por qué en el

Derecho Penalson irrelevantes

los actos queconforman elfuero internodel hombre?

Reflexione.¿Qué

implicanciasjurídicas tiene

la últimaafirmación?

Compare estasdos teorías;establezcadiferencias

entre ellas.

Reflexione.Sin avanzar

más en lamateria, de

acuerdo a susconocimientos,

¿cuál de lasdos teorías

pesa en nuestroDerecho Penal?

Explique.

Cite otrosejemplos para

cada caso.

Page 281: Introduccion al Derecho.pdf

281

U N I D A D VI

obligación de ejecutar otras, so pena de castigo, cuando es la Ley la queordena actuar.

Lo anterior nos lleva a tener presente que el Delito puede configurar-se por conductas humanas transgresoras constitutivas de Acción, de Sim-ple Omisión, y de Comisión por Omisión. En el primer caso estarán losDelitos cometidos por efectos de un hacer, como por ejemplo, los de ho-micidio, robo, lesiones, violación, etc. En el segundo caso, los Delitos de:denegación de auxilio por un empleado público requerido por autoridadcompetente, los de omisión de socorro, y otros análogos. Configuran Deli-tos de Comisión por Omisión, por su parte, aquellas conductas que produ-cen un resultado a través de un no actuar, cuando la persona tenga laobligación específica de impedir un resultado lesivo, como por ejemploacontecería con la madre que no da alimentos a su hijo pequeño, causán-dole la muerte.

Complemento infaltable de la acción es el Resultado, entendiendopor tal la producción del evento que es consecuencia de ella o el peligrode su ocurrencia. Elemento que se eleva a la categoría de esencial, porcuanto una acción no seguida de Resultado sería jurídicamente irrelevanteen el plano que nos ocupa. En suma, no existen Delitos sin Resultado.

Más aún, debe existir una Relación de Causalidad entre la acción uomisión voluntarias y el resultado (efecto) que ellas producen en el mundoexterno.2.1.1.2.- La Tipicidad

Un elemento formal del Delito es la Tipicidad y puede conceptuarsecomo la correspondencia o conformidad entre la descripción concreta dela acción humana contenida en la Ley Penal y el hecho concreto realizadopor la persona.

Para entender mejor este concepto es necesario tener presente, re-cordando lo ya dicho al tratar la Acción, que las conductas o comporta-mientos (acciones y omisiones) penados por la Ley son descritos de formaabstracta por el legislador, prescindiendo de las particularidades y singula-ridades que se den en cada caso en la vida real. Pero que sea abstracta ladescripción no significa que su formulación sea vaga o ambigua. Por elcontrario, dicha descripción debe ser clara y precisa en cuanto a estable-cer el hecho que se sanciona, lo que constituye el Tipo Delictivo.

Cury define al Tipo como el (...) «conjunto de características objetivas(externas e internas o síquicas) que constituyen la materia de prohibición paracada Delito específico».

Como referencia al Tipo Penal se puede considerar la disposiciónconstitucional contenida en el inciso octavo del artículo 19, Nº 3, de nues-tra Carta Fundamental, que a la letra expresa: «Ninguna Ley podrá estable-cer Penas sin que la conducta que se sanciona esté expresamente descritaen ella». Este precepto alude al Tipo Penal, en los términos ya expuestos.

Al describir la conducta que prohíbe, el Tipo utiliza determinadoselementos, entre los que está el «Verbo Rector», que constituye el núcleode la descripción, señalando cuál es la Acción que se castiga (Por ejemplo:abandonar, usurpar, matar, herir, golpear, apropiarse, etc.). El Verbo Rectorno puede faltar en la descripción del hecho o Tipo Penal.

Reflexione.¿El Homicidio

frustrado esun delito?

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Piense enotras conductaspunibles y cite

los verbosrectores de

ellas.

Page 282: Introduccion al Derecho.pdf

282

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

Ya con los elementos referidos, estamos en condiciones de compren-der el concepto de Tipicidad, constitutivo del encuadramiento de la Ac-ción ejecutada a la descripción del Delito contenida en el texto legal (he-cho punible, cuerpo del Delito).

La esencialidad de este elemento es de tal rango que su ausencia oinsuficiencia determina la no existencia de Delito, aunque la conducta resultea todas luces repudiable y de lógico rechazo moral y social. De darse casosque revistan las características anotadas, corresponderá a la sociedad, a travésde sus instancias competentes proponer las iniciativas de Ley que correspon-dan para tipificar penalmente la acción lesiva y así proteger el bien jurídicoque ella afecte. Todo ello porque, siguiendo a Beling, (...) «no hay Delito sinTipo».2.1.1.3.- La Antijuricidad

La antijuricidad consiste en el juicio valorativo de la Acción Típica,en cuanto a establecer si ella se ha conformado o no a lo ordenado por laLey. Es decir, si la conducta ha contrariado el Derecho, lesionando o po-niendo en peligro el bien jurídico tutelado por el ordenamiento. Esta valo-ración objetiva, indica si ha habido conformidad o disconformidad entredos órdenes de voluntades: la del sujeto actuante, productor de la AcciónTípica, y la del ordenamiento jurídico, que ha dado una norma imperativao prohibitiva en relación con ella.

a.- Teorías de la AntijuricidadDe las teorías elaboradas en relación con la Antijuricidad, enuncia-

remos las dos siguientes:i.- Teoría de las Normas de CulturaSu autoría corresponde al jurista alemán Max Mayer (Pacheco, 1990),

para quien el concepto en análisis surge de la oposición entre la conductahumana y las normas de cultura, entendidas éstas como el conjunto deintereses comunitarios de la sociedad, los que son protegidos por la LeyPenal. La transgresión o infracción de las normas de cultura constituye laAntijuricidad, por lo que el Delito es (...) «un suceso imputable, compren-dido en un tipo legal y contrario a las normas de cultura reconocidas por elEstado». En consecuencia, la prohibición está más allá de la Ley penal;está en el Derecho constitutivo, de donde se extraen los principios y leyesgenerales (orden supralegal, el que encuadra con el concepto y noción deDerecho Natural, que hemos dado en este texto). Cuando se produce lacontrastación entre la conducta humana y las normas de cultura, tenemosantijuricidad material o supralegal.

ii.- Teoría de la Infracción de la Orden Contenida en la NormaEl profesor don Alfredo Etcheverry (1976), siguiendo a Beling y a

Sebastián Soler, entre otros, radica la Antijuricidad en la contrariedad delmandato contenido en la Norma, de manera tal que la acción es antijurídicadesde que la prohíbe la Norma, lo que determinó anticipadamente el legis-lador al prohibir la conducta, por lo que no es necesario que el intérpreteinvestigue si aquella acción (conducta materializada) produjo efectivamentedaño o puso en peligro el bien jurídico tutelado por el ordenamiento.

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Compareambas teorías

y establezca lasdiferencias

substanciales.

Page 283: Introduccion al Derecho.pdf

283

U N I D A D VI

b.-La Legítima DefensaAhora bien, no siempre y de forma absoluta una acción típica es

antijurídica. Existen situaciones especiales en las que la Ley permite u or-dena la ejecución de un acto típico, el que, dadas algunas circunstancias,aun siendo típico no es antijurídico, ya que no está prohibido por la Nor-ma. Excluida la Antijuricidad, entonces, la Acción (Típica: descrita por laLey) es lícita. Son éstas las causales de justificación, que legitiman la Ac-ción. Son de tal carácter, las acciones constitutivas de legítima defensa,como reacción ante una agresión ilegítima y rodeada de otros requisitos,que puede consistir en defensa propia, de parientes y de extraños, paracuya configuración, en cualquiera de sus tipos, el Código Penal exige de-terminados requisitos específicos.i.- El Ejercicio de la Legítima Defensa

De ellas, refirámonos a la Legítima Defensa Propia, reglamentada enel artículo 10º, Nº 4, del cuerpo legal citado, cuyo texto es el siguiente:

«Art. 10. Están exentos de Responsabilidad Criminal:

4º . El que obra en defensa de su persona o derechos, siempre queconcurran las circunstancias siguientes:

Primera: Agresión ilegítima.

Segunda: Necesidad racional del medio empleado para impedirla orepelerla.

Tercera: Falta de provocación suficiente por parte del que se defien-de.»

ii.- El Estado de Necesidad, conceptuado por Soler (Etcheberry, 1974), como«una situación de peligro para un bien jurídico, que sólo puede salvarsemediante la violación de otro bien jurídico». Siendo sus elementos, segúnlo establecido en el Nº 7, del artículo 10 del Código Penal, los siguientes:

1º. Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar.

2º. Que sea mayor que el causado para evitarlo.

3º. Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impe-dirlo.

iii.- El Cumplimiento de un Deber. Son elementos de esta causal de justifi-cación:

1.- Que exista un deber de carácter jurídico, esto es, ordenando por laLey, por un decreto, una ordenanza u otro acto de autoridad análogo.

2.- Que el deber impuesto sea de tal entidad que sólo pueda ser cumpli-do efectivamente a través de la ejecución de Actos Típicos. (Por ejem-plo: el deber de los policías para detener a un delincuente, para loque, en caso de ser necesario, podrán usar fuerza y amenaza, con-ductas que en otro caso serían antijurídicas).

iv.- El Ejercicio Legítimo de un Derecho: Esta causal de justificación estáreferida a la facultad que la Ley otorga a quien actúa ejerciendo un Legíti-

Reflexione.¿Un ciudadano

común puedeejercer la

legítimadefensa contraun agente del

Estado que actúa

ilegítimamentesobre él?

Por ejemplo,un policía que

golpea aun ebrio.

Indague alrespecto.

Page 284: Introduccion al Derecho.pdf

284

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

mo Derecho, para realizar actos típicos, dándose las siguientes condicio-nes:

• Que exista un derecho, como lo será, por ejemplo, la facultad de lospadres para castigar y corregir moderadamente a sus hijos.

• Que el derecho se ejercite legalmente, de la forma y en las circunstan-cias señaladas en la Ley. (Por ejemplo: siguiendo el ejemplo preceden-temente aludido, que la facultad de corregir se ejerza cuando sea ne-cesaria y con moderación).

2.1.1.4.- La CulpabilidadLos elementos del Delito hasta ahora reseñados (Acción, Tipicidad y

Antijuricidad) se dan en el plano objetivo, siendo todos ellos susceptiblesde apreciación externa. Corresponde que entremos seguidamente al cam-po de la valoración subjetiva de la Acción, en el que, considerando elsiquismo del autor, atendamos al contenido interno de la voluntad expre-sada en Acción.

Examinado desde este ángulo de observación, tenemos que el Delito hade ser causado por una persona que sea capaz ante el Derecho Penal, ya quela sola contrariedad a la Norma Jurídica (lo dado en el plano objetivo) no essuficiente para configurar responsabilidad penal. Para que el sujeto tenga laobligación de someterse a las consecuencias jurídico-penales previstas en laLey como consecuencia del acto constitutivo de Delito (o Cuasidelito), debemediar un juicio de reproche respecto de su conducta, esto es, culpabilidad.De ahí que esta última llega a determinarse cuando se han establecido doscuestiones previas en su configuración: la atribución de un acto a una perso-na, en el plano de lo subjetivo, y hasta qué límite el Derecho puede repro-char a esa persona la ejecución del acto.

La Culpabilidad consiste, entonces, en el juicio de reproche que seformula a quien ha cometido una acción típica y antijurídica. Juicio queformula el juez, haciendo recaer el reproche sobre el proceso síquico queimpulsó al individuo a actuar como lo hizo.

Siendo tan importante este proceso de reprochabilidad, interesa co-nocer a su respecto tres aspectos que se dan en el plano subjetivo delDelito, determinando el resultado del juicio de culpabilidad del sujetoactuante:

- Primero: saber si el sujeto poseía las condiciones síquicas necesa-rias para responder de lo obrado al momento de actuar.

- Segundo: establecer de qué manera se encuentra vinculado a suacción, desde el punto de vista sicológico, lo que lleva a determinar si elsujeto actuó dolosa o culpablemente, o si el hecho es producto de un casofortuito.

- Tercero: si hubo o no motivación reprochable, debiéndose averi-guar si la conducta ordenada por la Ley fue exigible al individuo al mo-mento de éste actuar.

En general se puede decir que la acción le será reprochable al indivi-duo, cuando éste ha actuado con Dolo o con Culpa. Lo habrá hecho conDolo cuando ha obrado con la intención de producir daño, conociendo la

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Page 285: Introduccion al Derecho.pdf

285

U N I D A D VI

ilicitud de su conducta y aun así queriendo actuar de tal manera, dandoorigen al Delito; habrá culpa en su accionar cuando se ha obrado sin que-rer el fin o el resultado ilícito, pero éste se produce porque la actuación hasido con descuido o negligencia, lo que da origen al Cuasidelito.a.- El Cuasidelito

De la acción realizada con descuido, imprudencia, negligencia, ig-norancia inexcusable y otras formas de análoga entidad con resultado dedaño, surge la figura del Cuasidelito.

Así, tenemos que frente a la obligación de actuar conforme a la nor-ma que tiene el individuo, éste lo hace con descuido y negligencia, lo quese inscribe en el plano de lo sicológico.

Lo anterior nos permite expresar que la Culpa es al Cuasidelito, lo que elDolo es al Delito. Tal aserto lo encontramos en lo establecido en el artículo 2º,del Código Penal, cuyo texto es del siguiente tenor: «Las acciones u omisionesque cometidas con Dolo o malicia importarían un Delito, constituyenCuasidelito si sólo hay culpa en el que las comete».

La Culpa, elemento determinante del Cuasidelito, surge de la volun-tad moldeada con los siguientes rasgos o caracteres:

• Previsibilidad del resultado, lo que se desprende de aplicar el principiode causa a efecto a la conducta del individuo, sobre la base de la expe-riencia común y corriente.

• Obligatoriedad de prever dicho resultado, circunstancia queemergería del ordenamiento jurídico, teniéndose el deber de no lle-var a cabo acciones que lesionen o pongan en peligro los bienesjurídicos tutelados por el Derecho.

• Que el resultado no se haya previsto o aceptado. La forma más habi-tual es que el sujeto no prevea las consecuencias de su acción, con-figurándose la Culpa Inconsciente o Sin Representación; pero tam-bién puede suceder que, previéndolo o representándolo, el individuoactúe, confiando en poder evitarlo, lo que origina la Culpa «Cons-ciente» o «Con Representación». Por ejemplo: alguien conduce suautomóvil a gran velocidad, más aun, haciendo uso de su celular, enuna zona donde sabe que el tránsito es denso en materia peatonal.Como consecuencia de ambos factores, produce un atropellamientomúltiple de personas.Nuestro Código Penal, en su artículo 4º, establece que «(...) la divi-

sión de los Delitos es aplicable a los Cuasidelitos que se califican y penanen los casos especiales que determina este Código». Ello nos permite infe-rir que la regla general es que los Cuasidelitos no sean penados, idea quese refuerza con lo preceptuado en el número 13, del artículo 10, del mis-mo cuerpo legal, que a la letra expresa: (Están exentos de responsabilidadpenal): «El que cometiere un Cuasidelito, salvo en los casos expresamentepenados por la Ley».

Se desprende de lo expresado, que la regla general de la impunidadde los Cuasidelitos, se quiebra con excepciones que requieren de textoexpreso para operar, como la formulación de determinadas infraccionesque aluden a la Culpa y no al Dolo como elemento subjetivo integrante del

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Page 286: Introduccion al Derecho.pdf

286

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

Tipo. Por ejemplo: Referido a la Prevaricación (Libro II, Título V, párrafo 4,del Código Penal), penalizando con inhabilitación a los empleados públi-cos que por negligencia o ignorancia inexcusables dictaren Sentencia ma-nifiestamente injusta en causa criminal; demás casos contemplados en elmismo cuerpo legal (Título X, del Libro II), «de los Cuasidelitos», referidos ala penalidad de ciertos hechos culposos que, de mediar Dolo, configura-rían Delitos contra las personas.2.1.1.5.- La Imputabilidad e Inimputabilidad

Imputar, en términos generales, es atribuir un hecho a quien lo eje-cutó, no sólo desde el punto físico, sino también desde el punto de vista delo sicológico, hablándose, en este último caso, de Imputabilidad Moral.Entonces, la Imputabilidad es, penalmente, la capacidad de responder porlas acciones que se realizan, y quienes las cometen se llaman imputables;los que no, se reconocen como inimputables, y su estado y calidad de noresponsables es de excepción frente al Derecho.

Al analizar el tema de la Imputabilidad, necesariamente habrá quereferirse a la libertad del individuo en el plano de la acción o al determinismoque haya obrado en la expresión de su voluntad. Porque, para Carrara(Etcheberry, 1974), la Imputabilidad y la responsabilidad moral que de ellasurge son los fundamentos de la culpabilidad. Así, quienes carecen de in-teligencia y libertad no pueden ser considerados culpables y,subsecuentemente, ser sancionados penalmente.

En nuestro sistema normativo prima el principio de la normalidad ylibre determinación de la persona, por lo que se tratan como excepcionaleslos casos en que los atributos de la libertad y de la inteligencia están ausen-tes en la actividad humana, correspondiéndole al delincuente probar dichascircunstancias cuando invoca la anormalidad a su favor. Por este motivo, yporque la normalidad y la subsecuente Imputabilidad son la regla general enel plano de nuestro Derecho Penal, es que el estudio de la Imputabilidad sereduce al análisis de la Inimputabilidad y de las causales que ella deriva.

Las causales de Inimputabilidad en nuestra legislación penal son: enaje-nación mental, privación temporal de la razón, y falta de madurez por minoríade edad.

a.- La Enajenación MentalBajo la expresión «Enajenación Mental», nuestra legislación penal

comprende todas las anormalidades mentales que constituyen causaleseximentes (liberatorias) de responsabilidad penal, al tenor de lo estableci-do en el artículo 10, cuando señala que «están exentos de ResponsabilidadCriminal»: «1º. El loco o demente, a no ser que haya obrado en un interva-lo lúcido, y el que, por cualquier causa independiente de su voluntad, seencuentra privado totalmente de razón».

Las expresiones «loco» y «demente» que utiliza el Código Penal,están referidas a las personas que evidencian una alteración profunda desus facultades síquicas, por lo que les es imposible ajustar su conducta alas exigencias que les impone el ordenamiento jurídico. Quedan com-prendidas en dichos conceptos, entonces, no sólo las enfermedades men-tales propiamente tales, sino también otras alteraciones, y anormalidades

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Ver atributosde la persona

humana.Unidad I.

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Page 287: Introduccion al Derecho.pdf

287

U N I D A D VI

como: a.- las psicosis, enfermedades mentales que provocan alteracio-nes profundas de las funciones síquicas, y que, en cuanto a su origen,pueden ser endógenas o congénitas, si provienen de factores constitucio-nales, y exógenas, las que se manifiestan en el curso de la vida. Sonendógenas o congénitas: la esquizofrenia, la paranoia, la sicosis manía-co-depresiva; son exógenas: la demencia senil, la epilepsia, la parálisisgeneral, las locuras tóxicas o infecciosas; b.- Las deficiencias o anoma-lías mentales, conocidas como oligofrenias (falta de desarrollo de la inte-ligencia, como el idiotismo, la debilidad mental, la imbecilidad).b.- La Privación Temporal de la Razón

Esta circunstancia, también reconocida por el Código Penal como causaleximente de responsabilidad, conforme se desprende de la última parte delNº 1, artículo 10, alude al caso de la persona que realiza acciones típicas enestado de privación de la razón de forma temporal, por causas independientesde su voluntad. En tal circunstacia, queda también liberado de responsabili-dad penal no sólo el loco o demente, sino también aquel que haya obradobajo la influencia de cualquier enajenación mental que impida al sujeto obrarlibre y conscientemente y, por tanto, determinando él su acción. Que la causaque priva temporalmente de la razón sea independiente de la voluntad delsujeto, significa que el actuante no se haya puesto en tal situación por supropia voluntad, como lo sería, por ejemplo, el que se embriaga para cometerel hecho penado por la Ley, para luego aducir esta circunstancia como causalde Inimputabilidad. Entre las principales causas de Privación Temporal de larazón, están el sueño y los estados ligados al mismo como el sonambulismo;el hipnotismo, estado en que el sujeto actúa bajo la voluntad del hipnotizador;la embriaguez y otras intoxicaciones, lo que puede ser causado por el consu-mo habitual de determinadas substancias, cuya ingestión produce estados enque se puede actuar de forma irracional.c.- La Persona Menor de Edad

En nuestro ordenamiento jurídico son inimputables quienes no hanalcanzado la madurez, presumiéndose su falta de Discernimiento. Es de-cir, la capacidad y aptitud sicológica para distinguir entre lo justo e injusto.Por ello es que en nuestro Derecho Penal la menor edad actúa como exi-mente de Responsabilidad Criminal, o como atenuante, según sean loscasos. En tal situación se encuentran los mayores de 16 y menores de 18años de edad que han obrado sin Discernimiento. Lo dicho nos lleva alestudio del próximo tema, el que se relaciona, precisamente, con este últi-mo concepto.2.1.1.6.- El Discernimiento

Ya hemos expresado que la Responsabilidad Criminal del menor de18 y mayor de 16 años de edad queda supeditada al resultado de un trámi-te especial que tiene por objeto establecer si aquél actuó con el grado demadurez suficiente para distinguir lo justo de lo injusto. Tal es la Declara-ción de Discernimiento.

Dicha Declaración debe hacerla el Juez de Menores, oyendo al Con-sejo Técnico de la Casa de Menores o alguno de sus miembros de la formaque determine el Reglamento. El referido Consejo Técnico que existirá encada Casa de Menores, estará integrado por las siguientes personas: el Di-

Recuerde queen la

Unidad IV,Teoría de los

Actos Jurídicos,en los

requisitos devalidez, se trata

el tema de lasincapacidades.

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Reflexione. Almargen de

considerar laadicción a las

drogas comouna patología

sicosocial,¿cuál es su

opinión respec-to de un

cocainómanoque por haberestado bajo el

efecto de ladroga quede

en situación deinimpunibilidad

luego decometer un

delito?

Remítase a losrequisitos devalidez de los

actos jurídicos,al apartado de

las capacida-des.

Subraye con-ceptose ideas

centrales.

Page 288: Introduccion al Derecho.pdf

288

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

rector del establecimiento respectivo, quien lo presidirá; un Siquiatra Infantil;un Sicólogo; un Asistente Social; un representante de los establecimientosparticulares de protección de menores que funcionen en el distrito jurisdic-cional del respectivo Juzgado de Letras de Menores; un Profesor y el funcio-nario a cargo directo del menor.

La resolución que declare la falta de Discernimiento será consulta-da a la respectiva Corte de Apelaciones, cuando el Delito merezca PenaAflictiva (todas las penas de crímenes, y respecto de las de simples delitos,las de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación me-nores en sus grados máximos: en suma, penas que duran de 3 años y un díaen adelante). La Corte se pronunciará en cuenta sin otro trámite que lavista del Fiscal, salvo que se pidan alegatos. (Estas normas están estableci-das en la Ley de Menores, Nº 16.618, de 1967).

En el evento que se declare que el menor ha actuado con Discerni-miento, es sujeto de Responsabilidad Criminal. No obstante, dado el factorde su minoría de edad, y de acuerdo con lo previsto en el artículo 72, delCódigo Penal, operará una atenuante especial, imponiéndosele la PenaInferior en Grado al Mínimo de los señalados por la Ley para el Delito deque sea responsable.

En cambio, si se le declara sin Discernimiento, su ResponsabilidadCriminal quedará en situación análoga a la de los menores de 16 años. Esdecir, no la tendrá.2.2.- Sección: La Pena

Cuando nuestro Código Penal preceptúa en su artículo 1º que (...)«es Delito toda acción u omisión voluntaria penada por la Ley», se estáseñalando que la acción típica, antijurídica y culpable, realizada por unsujeto imputable (capaz de responder penalmente), lleva, como conse-cuencia, a la aplicación de una sanción, un castigo, que la misma normaestablece. Tal es la Pena, consistente en una pérdida o disminución deciertos bienes jurídicos que se impone al responsable de un Delito o unCuasidelito. Suelen utilizarse como sinónimos de Pena las voces condena,castigo y sanción.

De los muchos conceptos doctrinarios alusivos a la Pena, citaremos elformulado por Quintano Ripollés (Etcheberry, 1974), quien la define como«la privación de un bien impuesta en virtud del proceso al responsable deuna infracción previamente determinada por la Ley».2.2.1.- Características de la Sanción Penal

Algunas propiedades de la Pena son resumibles en los siguientespuntos:

a.- Conforme al Principio de Reserva o Legalidad, el que se desprende dela norma constitucional contenida en el inciso 7º, del Nº 3, del artículo19, de nuestra Carta Fundamental («Ningún Delito se castigará conotra Pena que la que señale una Ley promulgada con anterioridad a superpetración, a menos que una nueva Ley favorezca al afectado»), comotambién de lo dispuesto en el artículo 18, del Código Penal («NingúnDelito se castigará con otra Pena que la que le señale una Ley promul-gada con anterioridad a su perpetración»), la Pena que se imponga al

Subraye con-ceptos

e ideascentrales.

¿Este conceptose asemeja al

formulado porusted en la

actividades deentrada?

Page 289: Introduccion al Derecho.pdf

289

U N I D A D VI

reo debe hallarse necesariamente establecida legalmente con ante-rioridad al hecho que se juzga y aplicarse con arreglo a las prescrip-ciones del texto legal correspondiente.

b.- La imposición de la Pena al transgresor debe ser como resultado deun debido proceso, esto es, después de haberse substanciado (trami-tado) una causa en la que el inculpado haya tenido y ejercitado todaslas garantías que le aseguren un juicio imparcial y una Sentenciajusta.

c.- Otra característica de la Sanción Penal, es que ésta sea proporcional alDelito, esto es, que exista equivalencia entre su gravedad y la Pena conque se le sanciona.

d.-Entendido en su aspecto formal, otro requisito en relación con eltema que se comenta es el de la igualdad en la aplicación de la Pena,es decir, que al imponerse se haga sin considerar la situación social oeconómica del reo, como tampoco su nacionalidad, creencia religio-sa, posición política u otro factor análogo.

e.- Se menciona también como característica de la sanción penal, el queésta sea ejemplarizadora, en el sentido de servir como escarmiento,tanto respecto del castigado como también para el grupo social. Sediscute si realmente la Pena cuenta con este atributo, existiendo posi-ciones que sostienen que el valor ejemplarizador de la Pena es muyrelativo y escaso y otras que abogan por la postura contraria.

2.2.2.- Clasificación de las Sanciones Penales (artículo 21, Código Penal)

a.- Según la naturaleza del Bien Jurídico que protegen

• Corporales: recaen sobre la vida o la integridad corporal.

• Privativas de libertad: se cumplen en un establecimiento carcelario,bajo régimen disciplinario (presidio, reclusión, prisión).

• Restrictivas de libertad: coartan la libertad ambulatoria del condenado, o leimponen ciertas obligaciones (confinamiento, relegación, destierro, suje-ción a vigilancia de autoridad).

• Pecuniarias: recaen sobre los bienes de la persona (multa, comiso,caución).

• Privativas de derechos: incapacitan al condenado para el ejercicio dedeterminados derechos (inhabilitaciones, suspensiones).

b.- Según su Gravedad

• De Crímenes: (muerte, presidio, reclusión y relegación perpetuas; pre-sidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación mayo-res; inhabilitaciones absolutas y especiales, perpetuas o temporales).Desde 5 años y 1 día.

• De Simples Delitos: (presidio, reclusión, confinamiento, extrañamien-to y relegación menores, destierro y suspensión de cargos u oficiospúblicos o profesión titular). Desde 61 días hasta 5 años.

• De Faltas: (prisión). Hasta 60 días.

Recuerdeque en la

AdministraciónPública,

también seaplica el

principio dela legalidad.

Ver Ramasdel Derecho

Administrativo.

Principio deIgualdad

ante la Ley.

Reflexione.¿Qué opinión

le merecenestas cinco

características?

Imagine unejemplo en

que se aplicaeste tipo de

penas. Indagueen la prensa, la

historia, otros.

Indague enla prensa y

ejemplifiquecon algunos

casos.

Page 290: Introduccion al Derecho.pdf

290

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

• Comunes a los Crímenes, Simples Delitos y Faltas: (multa, pérdida odecomiso de los instrumentos, o efectos del Delito).

c.- Según su Forma

• Principales: las que la Ley señala como consecuencia jurídica directade un hecho jurídico ilícito.

• Accesorias: aquellas que van aparejadas a las penas principales (inha-bilidad para ejercer cargos públicos, suspensión de licencia de con-ducir, etc.).Existen otras clasificaciones que por las características del curso se

estiman no relevantes.2.2.3.- Ejecución de las Penas y su Cumplimiento

Esta materia está reglada especialmente en los artículos 79 y 80, delCódigo Penal, el primero de los que dispone: «No podrá ejecutarse Penaalguna sino en virtud de Sentencia ejecutoriada» (concepto que expresare-mos cuando tratemos la Sentencia); en tanto que el segundo (artículo 80),preceptúa en su inciso primero: (...) «Tampoco puede ser ejecutada Penaalguna en otra forma que la prescrita por la Ley, ni con otra circunstancia oaccidentes que los expresados en su texto».

Lo establecido en las disposiciones transcritas en cuanto a la ejecu-ción de las Penas, es una extensión del principio de legalidad, referido alcomienzo de esta Unidad y consagrado como garantía constitucional pornuestra Carta Fundamental, en el inciso séptimo, del Nº 3, del artículo 19, elque por su importancia lo volvemos a reproducir: «Ningún Delito se castiga-rá con otra Pena que la que señale una Ley promulgada con anterioridad asu perpetración, a menos que una nueva Ley favorezca al afectado».2.3.- El Proceso Criminal

2.3.1.- GeneralidadesSe puede caracterizar el Proceso, en una primera y elemental acep-

ción, como el conjunto de actuaciones procesales que se desenvuelvenprogresivamente con el fin de obtener, mediante pronunciamiento de au-toridad competente, la resolución de un conflicto de relevancia jurídica,con efecto de cosa juzgada.

De lo expresado se colige que es la forma de solución de conflictosa cargo del Estado, a través de funcionarios imparciales llamados jueces.Ahora bien, cuando dicho conjunto de actuaciones se da en el ámbito delo penal, hablamos de procedimiento penal o criminal, referido a la formade substanciar (tramitar) las causas o materias regidas por la legislaciónpenal o criminal.

En cuanto a su finalidad, este tipo de procedimiento tiene por objetoestablecer la comisión de un Delito, determinar el reo del mismo y, acreditadasu Imputabilidad y responsabilidad, sancionarlo conforme a las normas adjetivas(de forma) que reglan la materia.

Para los efectos mencionados se cuenta con las normas del Códigode Procedimiento Penal, que regula la tramitación o substanciación de losprocesos criminales, estableciendo formas de actuar para aplicar los pre-ceptos penales a los casos concretos.

Subraye con-ceptos

e ideascentrales.

Subraye con-ceptos

e ideascentrales.

Lea reflexiva-mente esta

opción.¿Qué opinión

le merece?

Page 291: Introduccion al Derecho.pdf

291

U N I D A D VI

En el procedimiento penal (conjunto de actuaciones judiciales quese refieren a la tramitación o substanciación de los juicios criminales), eljuez que lleva la causa desempeña un papel eminentemente activo, pu-diendo dictar toda clase de resoluciones de oficio, esto es, sin necesidadde actuar a petición de parte. Esta especial característica se da porque eneste tipo de jurisdicción se ventilan asuntos que pueden afectar a toda lasociedad, sobrepasando los intereses privados del o los ofendidos con laacción delictiva.2.3.2.- Estructura del Proceso Criminal

En nuestro sistema, el juicio criminal consta de dos partes: Sumarioy Plenario.

a.- El SumarioEtapa de carácter secreto y tiene por objeto investigar las circunstan-

cias del Delito e individualizar al delincuente. Se puede iniciar de tresmaneras: por querella criminal, por denuncia, y de oficio o pesquisa judi-cial. La resolución más importante en esta fase es la dictación del auto deprocesamiento o auto de reo, en virtud del que se somete a proceso a lapersona respecto de la que existen fundadas presunciones de que ha teni-do participación en el Delito que se investiga -cuya existencia se encuen-tra justificada-, ya sea en calidad de autor, cómplice o encubridor.

b.- El PlenarioEsta fase se inicia con la Acusación del Tribunal, y termina con la

Sentencia definitiva, que puede ser absolutoria o condenatoria.El proceso en esta etapa es público, teniendo las partes un rol activo.

Es la fase propiamente litigiosa, en la que el juez representa el papel de lasociedad ofendida o afectada por el Delito y el acusado hace valer susmedios de defensa.

El procedimiento penal concluye por el Sobreseimiento, resoluciónjudicial en virtud de la que el juez de la causa suspende temporal o defini-tivamente la causa en los casos que señala la Ley; o por Sentencia Defini-tiva, la que puede ser absolutoria o condenatoria. No nos referimos en estaoportunidad a la segunda instancia, oportunidad procesal en que se dedu-cen Recursos Procesales, como el de apelación, o se consulta la causa deoficio (por iniciativa propia) del Tribunal.2.3.3.- Las Partes en el Proceso Criminal

Como introducción al tema, diremos que el Código de ProcedimientoPenal, en su artículo 43, establece que son aplicables al procedimiento quedicho cuerpo legal consagra, las disposiciones comunes a todo procedimientocontenidas en el Libro I del Código de Procedimiento Civil, en cuanto no seopongan al primero de los Códigos citados.

Teniendo presente los alcances y aplicabilidad de dicha norma decarácter general, y en lo que atañe específicamente a la materia que nosestamos refiriendo, el Código de Procedimiento Penal no define o concep-túa a las partes intervinientes en el juicio criminal, aunque en algunasdisposiciones hace alusión a ellas, nombrándolas con expresiones como:«parte agraviada», refiriéndose al ejercicio de la acción penal privada (ar-tículo 11); «querellante» que ha ejercido la acción pública» (artículo 25);

Subraye con-ceptos

e ideascentrales.

Compare.¿Esta concep-tualización se

asemejaa la que realizóen la letra F dela Actividad de

Entrada?¿En que se

diferencian?

Producto dela Reforma

procesal penal,el papel de

representaciónde la sociedad

la asumeel Fiscal.

Subraye con-ceptos

e ideascentrales.

Page 292: Introduccion al Derecho.pdf

292

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

«persona ofendida», señalando que por su renuncia no se extingue laacción penal pública (artículo 28); «responsables del hecho punible» y«terceros civilmente responsables», al establecer contra quiénes puedeentablarse la acción civil deducible en el juicio penal (artículo 40).

Como quiera que sea la denominación dada para casos específi-cos, se puede decir que son partes en el juicio criminal: el Sujeto Activo,el Sujeto Pasivo, las Partes Civiles (actor y terceros civilmente responsa-bles). Veámoslas por separado:

a.- Sujeto Activo:Aquel que entabla la acción penal y sostiene la acusación. Es

decir, el querellante particular.

b.- Actor Civil:Esta calidad se colige de lo preceptuado en el Código de Procedi-

miento Penal, cuando en su artículo 104, al señalar quiénes pueden pedirla práctica de diligencias en la etapa sumaria del proceso, menciona alMinisterio Público, al querellante y el «actor civil». (Deduce acciones paraobtener pago de daños y perjuicios ocasionados por el hecho delictivo).

c.- Sujeto Pasivo:Tiene esta calidad el encargado reo o procesado. Al respecto el Có-

digo de Procedimiento Penal expresa en su artículo 278: (...) «El procesadoes parte en el proceso penal y deben entenderse con él todas las diligen-cias del juicio...». Por tanto, mientras no se dicta en el juicio elautoencargatorio de reo (o de procesamiento), la persona en contra dequien se dirige la acción penal solamente tiene la calidad de inculpado;sospechoso de ser autor, cómplice o encubridor del Delito que se persi-gue, no siendo parte del juicio criminal.

d.- Terceros Civilmente Responsables.Referencia a ellos se encuentra en el artículo 398, inciso segundo,

del Código de Procedimiento Penal, que establece que (...) «las terceraspersonas que aparecen como civilmente responsables tendrán derecho paraintervenir en todo lo relativo a las diligencias ordenadas en este Título...»(Título X, Parte Primera, Libro II, del cuerpo legal citado). Su responsabili-dad está referida a daños y perjuicios, por los que se les podrá demandarpago de indemnizaciones.

e.- El Ministerio Público.Es la institución que por mandato de la Ley le compete representar el

interés general de la sociedad ante los Tribunales de Justicia. En cumpli-miento de tal misión este organismo actúa como parte principal en todoproceso sobre crimen o simple Delito de acción pública. Su calidad departe activa en las causas criminales seguidas ante los Tribunales que esta-blece el Código Orgánico de Tribunales y en los demás casos previstos porlas leyes, está determinada en el artículo 356 del cuerpo legal citado, pu-diendo los Tribunales pedir el dictamen del respectivo Oficial del Ministe-rio Público en todos los casos que lo estimen conveniente.

Esta institución actúa, según la naturaleza de los negocios, comoparte principal, como tercero, auxiliar del juez, en las oportunidades ya

La ReformaJudicial

Chilena, juntocon reformular

el procesopenal, crea el

MinisterioPúblico, que

estará a cargodel FiscalNacional.

Page 293: Introduccion al Derecho.pdf

293

U N I D A D VI

expresadas, pero no en las causas por faltas, ni en los juicios criminalespor delitos de acción privada.

Que actúe el Ministerio Público como parte principal significa queinterviene en el juicio en la misma calidad de cualquier litigante, por loque se le deben notificar las resoluciones que dicte el juez; pudiendo rea-lizar actos como presentar escritos, interponer Recursos, solicitar diligen-cias, etc.; que actúe como tercero, implica que debe intervenir cuando laLey dispone que sea oído, lo que materializa mediante un informe escritollamado «vista», actuación que se cumple en segunda instancia. Es unaetapa de tramitación del proceso ante un tribunal superior, Corte de Apela-ciones. También actúa como auxiliar del juez en los casos que, a requeri-miento de éste y sin estar obligado legalmente a ello, emite informes que lesolicite, por lo que su intervención, en este caso, queda supeditada a lorequerido por el juez.2.4.- La Sentencia (Definitiva)

El procedimiento penal concluye, si no por el sobreseimiento de lacausa -que es la suspensión temporal o definitiva del juicio en los casosprevistos por la Ley-, por la Sentencia Definitiva, que puede ser absolutoriao condenatoria.

Dado su rol terminal, podríamos caracterizar a la Sentencia Definiti-va, como la resolución judicial que pone fin a la instancia, resolviendo elasunto controvertido. Debe constar de tres partes: expositiva, considerativay resolutiva. Refirámonos sucintamente a cada una de ellas:2.4.1.- Parte Expositiva

a.- Expresión del lugar y fecha en que ella se pronuncia.

b.- Individualización completa de las partes; calidad en que actúan; apo-dos de los reos, si los tuvieren; lugar de nacimiento y residencia;estado civil; profesión, oficio o actividad. También, la circunstanciade reincidencia.

c.- La exposición propiamente tal, que consiste en una síntesis de loshechos que dieron origen a la causa, de las acciones, de los cargosformulados a los reos, de las defensas y de sus fundamentos.

2.4.2.- Parte Considerativa

a.- Examen de la prueba rendida: se expresan los elementos de razona-miento y reflexión en cuya virtud se dan por probados o no los he-chos imputados a los reos; como también, la defensa y descargos deéstos, alegados ya sea para eximirse de responsabilidad o para ate-nuarla.

b.- Los considerandos de Derecho: son los fundamentos legales odoctrinales; que sirven para dar por establecido el cuerpo del Delito(hecho material punible, lo que se castiga) o su calificación; los funda-mentos en virtud de los que se da por establecida la participación delreo en el hecho punible y la calidad de dicha participación (autor,cómplice, encubridor); fundamentos por los que se acogen o rechazanlas circunstancias modificatorias de Responsabilidad Criminal (exi-mentes, agravantes o atenuantes, según corresponda); fundamentos

Subraya con-ceptos

e ideascentrales.

Page 294: Introduccion al Derecho.pdf

294

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

por los que se acogen o se deniegan las acciones civilesindemnizatorias que se hayan interpuesto en tiempo y forma.

c.-Citas legales o de los principios jurídicos sobre los que se ha funda-mentado el fallo (VISTOS).

2.4.3.- Parte Dispositiva o ResolutivaEs la resolución que condena o absuelve a cada uno de los reos por

cada uno de los delitos que han sido materia del proceso. Resoluciónque debe referirse a los puntos que correspondan, hechos valer en losfundamentos de la Sentencia. Entre tales se mencionan: en cuanto a lastachas (objeciones) a las declaraciones de testigos que se hayan formula-do, expresión de las que se acogen y de las que no se da lugar; condenaque se impone al reo; penas accesorias que complementan a la princi-pal; pago de las costas de la causa, sean éstas procesales y/o personales;aceptación o rechazo de la indemnización civil o demanda civil; abonoque se hace al reo por el tiempo que permaneció en prisión preventiva o,si estuviere preso, fecha desde la que debe computársele el tiempo; or-den de anotar la Sentencia y de consultarla si procediere, y la firma ente-ra del Juez y del Secretario del Tribunal.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 505, del Código de Procedi-miento Penal, (...) «la Sentencia de Primera Instancia y el cúmplase de la deSegunda se notificarán en persona al procesado y no a sus representantes,aunque en este último caso (el cúmplase de la Sentencia de Segunda Instan-cia) se notificará al condenado o a su representante, indistintamente.»

2.5.- Los Recursos Procesales en Materia PenalEn una acepción doctrinaria muy general, se entienden por Recursos

Procesales los medios que la Ley franquea a las partes para impugnar lasresoluciones judiciales. Otro concepto también doctrinario expresa que sonlos medios que la Ley confiere a las partes para obtener que se modifique oinvalide una resolución judicial.

El fundamento de existencia de los Recursos Procesales está en la ne-cesidad de establecer por el legislador, medios que permitan corregir erro-res, vicios o faltas en que eventualmente hayan incurrido los jueces al dictarresoluciones, conforme a las normas de procedimiento que la misma Leyseñala para cada caso.

Elabore unesquema

resumen de lasPartes de laSentencia.

Subraye con-ceptos

e ideascentrales.

Page 295: Introduccion al Derecho.pdf

295

U N I D A D VI

Seguidamente trataremos, clasificándolos, los Recursos Procesalesdeducibles en materia penal, en un cuadro comparativo que sólo contienelos aspectos más esenciales de forma resumida.

2.5.1.- Tipos de Recursos

Apelación CasaciónEn la forma En el fondo

Conceptos Recurso ordinario establecido Medio que la Ley concede a Recurso extraordinario quepara que el Tribunal Superior las partes para obtener la in- procede en contra de lasenmiende, con arreglo a Derecho, validación de una Sentencia sentencias dictadas con apli-la resolución del inferior. dictada con infracción a los cación errónea de la Ley

requisitos legales. Penal en los casos que taxa-tivamente señala la Ley.

Objetos Obtener que el Tribunal Superior Invalidar una sentencia en un Invalidar determinadasenmiende, conforme a Derecho, procedimiento viciado o que sentencias pronunciadas conuna resolución del Tribunal no cumple con las exigencias infracción de Ley, influyendoInferior que ha producido legales. substancialmente en loagravio a las partes. dispositivo del fallo.

Procedencia Procede en contra de todas las Es de carácter extraordinario y Recurso de Derecho estricto,sentencias definitivas y las inter- de Derecho estricto; sólo pro- debiendo observarse en sulocutorias de primera instancia, cede en contra de sentencias interposición, las formalidadesen general, salvo excepciones definitivas; interlocutorias que y exigencias prescritas por lalegales. ponen fin a la instancia o hacen Ley (Art. 546. C.P.P.).

imposible su continuación, y Disposición que enumerapor las causales precisas ex- las causales precisas depresadas en el Art. 541 del C.P.P. interposición.

Tribunal Ante el mismo tribunal que Ante el mismo Tribunal que Ante el Tribunal que hayaante el que dictó la sentencia. indica la sentencia viciada dictado la sentencia casada (C.se interpone (C. de Apelaciones) de Apelaciones) Patroc.

por AbogadoPlazo para Dentro de los cinco días siguien- Contra la Sentencia de 2° ins- 10 días para presentar el es-interponerlo tes al de la notificación del fallo. tancia en el plazo de 10 días crito de anuncio desde la noti-

desde la notificación del fallo ficación de la sentencia, y 20y desde el anuncio, 10 días días, desde la fecha de presen-para formalizar. En 1°instancia, tación del anuncio, para pre-para apelar. sentar el escrito de formalización.

Forma Verbamente o por escrito. Por escrito, cumpliendo ciertas Por escrito, formalizándoseformalidades de fondo y de el recurso (mención precisaforma. Formalización. de las causales).

CPP: Código de Procedimiento PenalFuente: Elaborado por el autor a partir de la Legislación Nacional y la Doctrina que habla sobre el tema.Universidad de los Lagos.

Reflexione. Sobrela base

del Principiode Igualdadante la Ley

y los fundamentosque originanla existencia

de los recursosprocesales, ¿cree

queestán al

alcance de todoslos ciudadanos y

pequeñasempresas?

Lea condetenimiento,

compare yenfatice en las

diferencias.

Page 296: Introduccion al Derecho.pdf

296

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

2.5.2.- Recurso de RevisiónMención aparte hacemos respecto del Recurso de Revisión, el que

en materia penal procede contra todo tipo de sentencias firmes condenato-rias, incluso dictadas por la Corte Suprema, por las causales taxativamenteenumeradas en el artículo 657 del Código de Procedimiento Penal, enaquellos casos en que se constata de forma evidente que han sido dictadaspor un error de hecho.

Este tipo de recurso puede interponerse en cualquier tiempo (no tie-ne plazo) por el Ministerio Público, o por el condenado, su cónyuge, as-cendientes, descendientes o hermanos legítimos o naturales, aun cuandoel reo haya cumplido su condena o haya fallecido y se pretenda rehabilitarsu memoria.

El recurso debe expresar la causal que se invoca y acompañarse delos documentos comprobatorios correspondientes. Debe ser suscrito porun Abogado y un Procurador del Número, cuando no sea deducido por elMinisterio Público.

Su interposición no suspende el cumplimiento de la Sentencia quese pretende anular, a menos que, por tratarse de una Pena irreparable, laCorte ordene su suspensión hasta que el recurso sea fallado.

Ahora bien, si en definitiva resulta comprobada la completa inocen-cia del acusado, éste puede exigir que la Sentencia se publique en el Dia-rio Oficial y que se le restituyan, por quienes las hayan percibido, las su-mas que haya debido pagar por concepto de indemnización de perjuiciosy costas en cumplimiento de la Sentencia anulada por el recurso que co-mentamos. Derecho que se extiende a los herederos del condenado quehaya fallecido.2.6.- Nociones sobre la Reforma Procesal Penal, y creación del Ministerio

Público.La reforma que se comenta implica, lógicamente una substancial rees-

tructuración orgánica de la justicia penal. Así, el nuevo sistema contempla laexistencia de 151 Juzgados de Garantía que tendrán como finalidad esencialasegurar los derechos procesales y civiles de quienes intervienen en las in-vestigaciones criminales, controlar al Ministerio Público (Fiscal Nacional,16 Fiscales Regionales y 625 Fiscales Adjuntos a cargo de investigar), a laspolicías y demás actores del proceso penal. Estos Juzgados estarán integra-dos desde 1 a 27 magistrados, que tendrán competencia (conjunto de atribu-ciones) en un mismo territorio jurisdiccional (área o zona en la que se ejercecompetencia), resolviendo unipersonalmente (cada cual) los asuntos some-tidos a su conocimiento.

Los Tribunales Orales en lo Penal (43, con 396 magistrados), por suparte, tendrán a su cargo el conocimiento y juzgamiento (someter a proce-so y llevar adelante el juicio deliberado acerca de la culpabilidad del pro-cesado, sentenciando) de los procesos por crimen o simple Delito. Cadauno estará conformado por 1 a 9 Salas que funcionarán integradas por tresjueces de Derecho (Abogados). Incluso se prevé que estos Tribunales Ora-les puedan operar en salas (conjunto de magistrados o jueces que, dentrodel tribunal colegiado del que forman parte, actúan con atribuciones pro-pias sobre determinadas materias), itinerantes en localidades distantes,

Subraye con-ceptos

e ideascentrales.

Reflexione.¿Qué importan-

cia le otorga ala existencia de

este recurso?

Subraye con-ceptos

e ideascentrales.

Page 297: Introduccion al Derecho.pdf

297

U N I D A D VI

de difícil acceso físico y con dificultades para el traslado de quienes in-tervienen en el proceso criminal.

El sistema judicial penal contenido en la Reforma opera a contardel año 2000, como experiencia piloto, en las Regiones IV y IX; para, endos años más, extenderse a las Regiones II, III, y VII; en tres años, a laRegión Metropolitana; y en cuatro año más, es decir el 2003, al resto delpaís.

La Normativa está orientada a agilizar el sistema y a impartir unajusticia más acorde con su naturaleza jurídica, filosófica y social. Requierede una asignación presupuestaria de gran magnitud, toda vez que se con-sulta el incremento de 86 jueces en lo criminal que existen al año 1999, a809; la construcción de aproximadamente 300 edificios en seis años, ymás de duplicar los casi 1.000 funcionarios administrativos que a la mismaépoca se desempeñan en el sistema.

Este gran esfuerzo, tiende a terminar con los problemas de un siste-ma absolutamente superado por la realidad y que por lo mismo, se mues-tra y percibe como ineficiente, lento, burocrático y, subsecuentemente,ineficaz.

Concluiremos esta brevísima reseña, esquematizando un paraleloentre el sistema no reformado y el reformado, en algunos de los muchosrubros que se presentan para contrastar los respectivos procedimientos.

Cuadro Comparativo entre el Sistema Antiguo y el ReformadoInvestigación

Sistema No Reformado Sistema ReformadoUn mismo Juez investiga, juzga, acusa y Investigación de los hechos que

dicta Sentencia. puedan constituir delitos y

acusación a cargo del Ministerio

Público. Juzgamiento y Sentencia

a cargo del Tribunal.Procedimiento

Escrito y secreto en la etapa de sumario. Oral y público.

Actuario media entre el Juez y las partes.

AcusaciónLa acusación fiscal la dicta el mismo Juez Acusación a cargo del Fiscal.

que ordenó la instrucción de la causa.

JuicioMismo Juez que actuó en la causa del Sistema colegiado evalúa las pruebasSumario, evalúa en el plenario las pruebas y falla (dicta Sentencia) las pruebas

rendidas en aquél. Prácticamente rendidas, en el juicio público y oral.

se autoevalúa.

RecursosFallo apelable ante los Tribunales Sentencia inapelable eventualmente:

Superiores (Corte de Apelaciones, Recursos Extraordinarios ante laCorte Suprema). Corte de Apelaciones, Recurso de

Casación ante Corte Suprema.Fuente: Elaborado por el Autor a partir de la Ley. Universidad de Los Lagos.

Compare.Enfatice en las

diferencias.

Page 298: Introduccion al Derecho.pdf

298

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

3.- Actividades de desarrollo1.- Remítase al Caso I: Rencillas de Arrastre. Vuelva a leerlo y responda

las siguientes interrogantes.

a.- ¿Existe algún Delito configurado en él? Fundamente su respuesta.

b.- Si su respuesta es no, de continuar la situación de sobreinversión yexplotación del sector, ¿podría configurarse algún Delito por omi-sión? Explique.

2.- Lea el Caso II y señale:

a.- ¿Cuál es el Delito que se puede configurar en él?

b.-Describa la acción constitutiva de Delito.

c.- Según su opinión, atendiendo a la gravedad del Delito, ¿cuál sería laPena que deberían cumplir los médicos en cuestión?

d.- Si estos médicos fuesen procesados, ¿quiénes serían las partes del pro-ceso?

e.- ¿Qué características formales debería tener el fallo?

3.- Refiérase al Caso IV. Lea y desarrolle las siguientes actividades.

a.- Si la empresa fuera juzgada bajo la Ley Chilena, ¿cuáles serían losdelitos que se le imputarían?

b.- Imagine un escenario adverso en primera instancia para la empresa:¿Qué Recursos Procesales puede interponer? Explique.

c.- Si los tribunales que tienen jurisdicción en el caso están ubicados enuna de las Regiones en que opera la Reforma Procesal Penal y Minis-terio Público, ¿qué características tendría el proceso? ¿Qué Recursostendría?

d.-Diseñe una Estrategia Judicial que tenga por propósito revertir el fallode primera instancia.

E.- ResumenEn esta última Unidad desarrollamos algunos conceptos elementales

en relación con una de las ramas más características del Derecho Público:el Derecho Penal, visto tanto en sus aspectos substantivos (contenidos,materia) como adjetivos (procedimiento, formas establecidas para su apli-cación).

En tal virtud nos referimos al Delito, definido en nuestro Código Pe-nal como (...) «toda acción u omisión voluntaria penada por la Ley», y que,por lesionar o poner en peligro algún bien jurídico relevante que el orde-namiento jurídico protege, este mismo le asigna, como consecuencia, uncastigo que la misma fórmula legal contempla.

Esto nos condujo al estudio de los elementos integrantes del Delito:la Acción, entendida como la actuación, externa y voluntaria del hombre(que también puede consistir en una abstención) y dirigida consciente-

Póngase encontacto con

su tutor.

Lea reflexiva-mente

y articule loscontenidos

tratados.

Page 299: Introduccion al Derecho.pdf

299

U N I D A D VI

mente a un fin. Concepto que contiene los elementos fundantes de dosteorías acerca de la Acción: la Teoría Causalista, que se detiene sólo enlos resultados (consecuencias) del hecho, y la Teoría Penalista, que pre-supone en toda acción humana la existencia de un propósito consciente,lo que lleva a considerar el Dolo (intención manifiesta de querer causardaño) dentro de la Acción; la Tipicidad, que es la correlación entre ladescripción de la figura delictiva (tipo de Delito) y la acción humanaejecutada al cometerlo; la Antijuricidad, que consiste en el juicio valorativode la Acción Típica, es decir, si la conducta ha contrariado el Derecho,produciéndose un conflicto entre la voluntad del ordenamiento jurídico yla del sujeto actuante. Tema que nos llevó a revisar brevemente lascausales de justificación que legitiman la Acción, como lo son la Legíti-ma Defensa, el Estado de Necesidad y el Actuar en Cumplimiento de unDeber; y la Culpabilidad, que es el juicio de reproche que se formula aquien ha cometido una Acción Típica (descrita por la Ley) y Antijurídica(contraria a Derecho).

En términos similares, vimos también el Cuasidelito, acción reali-zada con descuido, imprudencia, negligencia (y no con dolo) y de la queresulta daño.

En el plano de lo substantivo, dedicamos unos breves párrafos expli-cativos en relación con la Imputabilidad, es decir, con la circunstancia deatribuir un hecho a quien lo ejecutó. Tema absolutamente ligado a la liber-tad, pues es imputable y luego responsable de una acción u omisión vo-luntaria penada por la Ley, quien es dueño de sus actos. Quien no lo es, sedice que es inimputable, situación en la que se encuentran los que actúanen estado de enajenación mental (permanente), como también los priva-dos temporalmente de la razón, y los menores de edad.

En relación con estos últimos (menores de edad), vimos también lasituación de responsabilidad penal del menor adulto (edad que media en-tre los 16 y los 18 años), haciendo alusión al trámite de declaración deDiscernimiento, tendiente a determinar si éste actuó o no con el grado demadurez suficiente para distinguir lo justo de lo injusto.

Dedicamos algunas notas a la consecuencia que la misma normatransgredida establece a manera de castigo: la Pena (condena, castigo, san-ción). Examinamos sus principales características, entre las que resalta ladel Principio de Reserva o Legalidad, por aplicación del que sólo se puedeimponer al reo una Pena que se halle necesariamente prescrita en unaLey establecida con anterioridad al hecho que se juzga.

A continuación se expuso un cuadro explicativo con la clasifica-ción de las sanciones penales, atendiendo al bien jurídico de que privan,a su gravedad y a su forma.

Complementamos todo lo anterior con una breve explicación acer-ca de la ejecución de las penas y su cumplimiento.

En el plano del Derecho Penal, relativo al procedimiento (adjetivo),examinamos el proceso criminal (juicio) cuyo objeto es establecer la co-misión de un Delito, determinar el reo del mismo (a quien se presume-estima fundadamente- autor, cómplice o encubridor del hecho) y sancio-narlo conforme a las normas de procedimiento aplicables a la materia.

Page 300: Introduccion al Derecho.pdf

300

NOCIONES DE DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL

En el mismo contexto, describimos las partes del juicio criminal: elsumario (de carácter secreto), como fase investigativa de las circunstanciasdel Delito e individualización del delincuente; y el plenario, fase propia-mente litigiosa, que se inicia con la acusación del Tribunal (al reo) y termi-na con la Sentencia.

A continuación se estudió a quienes intervienen en el proceso crimi-nal, los que tienen la calidad de partes, concepto en el que se comprende: alsujeto activo, aquel que entabla la acción penal (denuncia, querella), llama-do también querellante particular; al sujeto pasivo, calidad que tiene el pro-cesado o encargado reo (contra el que se dirige la acción penal); a los terce-ros civilmente responsables, que sin ser partes directas aparecen con respon-sabilidad civil en el juicio, como consecuencia de daños o perjuicios quehayan causado; al Ministerio Público, institución que por mandato de la Leyle corresponde representar el interés general de la sociedad ante los Tribuna-les de Justicia.

Proseguimos el examen de los contenidos de la presente Unidad conunas breves explicaciones acerca de la Sentencia (fallo) Definitiva, enten-dida como la resolución judicial que pone fin a la instancia (fase del pro-ceso), resolviendo el asunto controvertido (materia de la causa o juicio).Mencionamos las partes que la conforman: la parte expositiva (síntesis delos hechos que han dado origen a la causa); parte considerativa, en la quese examina la prueba rendida y se expresan los fundamentos legales ydoctrinales en que se apoyará la decisión judicial, y la parte dispositiva oresolutiva, que contiene la decisión en sí, ya sea de condena o absolución(liberación de cargos y de Responsabilidad Criminal).

Concluimos el tratamiento de esta última Unidad, dando una someradescripción de los Recursos Procesales, comprendiendo en esta expresiónlos medios que la Ley franquea a las partes para impugnar (rebatir, objetar,contradecir) las resoluciones judiciales.

En el contexto indicado, describimos los Recursos Procesalesdeducibles (ejercitables) en materia penal, refiriéndonos a la apelación ya la casación, en sus modalidades en la forma y en el fondo, recurriendopara ello a un cuadro comparativo en el que se expresan como rasgos decontrastación: concepto, objeto, procedencia, Tribunal ante el que se in-terpone, plazo de presentación, forma y concesión del recurso. Comple-mentado a lo anterior, con un apartado especial dedicado al recurso derevisión, dadas sus especiales características, finalizamos el tratamientode la última unidad que ha ocupado nuestra atención.

Page 301: Introduccion al Derecho.pdf

GlosarioGlosario

Page 302: Introduccion al Derecho.pdf
Page 303: Introduccion al Derecho.pdf

303

GLOSARIO

AA Posteriori: Latinismo relativo a la situación después de ocurrido elacto.A Priori: Latinismo que se utiliza para señalar que la acción se realizacon anticipación, con carácter preventivo.Acción: Llámese a la situación externa y voluntaria del hombre, dirigidaconscientemente a un fin.Acto Administrativo: Decisión imperativa y unilateral que es adoptadaen ejercicio de una potestad conferida por la Ley; impone derechos yobligaciones a los administrados.Acto Jurídico: Manifestación de voluntad realizada con la intención decrear, modificar o extinguir derechos y obligaciones, es decir, de produ-cir consecuencias jurídicas.Administración: Conjunto de acciones realizadas con el propósito decumplir los objetivos de la organización. Véase. Asignatura de Adminis-tración I.Antijuricidad: Juicio valorativo de la acción típica, orientado a esta-blecer si la acción se ha ejecutado conforme a la Ley, es decir, si laconducta es contraria al Derecho, poniendo en peligro el bien jurídicoprotegido por la legislación.Antinomia: Contradicción entre dos leyes, afirmaciones, valores, etc.Antropismo: Posición filosófica que considera al hombre como el cen-tro de la naturaleza y se contrapone al resto. El hombre como fin últimode la creación.Arrendamiento: Acto en que dos partes se obligan recíprocamente,una a conceder el goce de la cosa, o a ejecutar una obra, o a prestar unservicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio a un preciodeterminado.

GlosarioGlosario

Page 304: Introduccion al Derecho.pdf

304

GLOSARIO

Atributos de la Personalidad: Conjunto de propiedades inherentes a lapersona y por lo mismo, estrechamente ligados a ellas.Autonomía: Potestad que posee una persona para tener vida propia.Referida a la libre determinación.Axiológico: Referida a la Axiología, disciplina que estudia los valores.

BBien Común: Valor colectivo supremo, referido al conjunto de condicio-nes espirituales, materiales, culturales, sociales, económicas, políticas yjurídicas necesarias para que una sociedad pueda realizar su fin y alcan-ce un orden más justo.Bipolaridad: Refiérase a la situación, cosa, planteamientos o unidadesque presentan dos polos. vg. valor-antivalor, norte-sur, positivo-negati-vo.

CCapacidad de las Partes: Aptitud legal para adquirir derechos y obliga-ciones y para ejercerlos.Código Civil: Texto que contiene el conjunto de principios y normasjurídicas que regulan, entre otras materias, los requisitos generales delos actos jurídicos y las obligaciones, la organización de la familia, lapropiedad privada, el régimen de los bienes en cuanto a su dominio,uso, posesión y goce. Es expresión de la rama del Derecho Civil.Código del Comercio: Texto que contiene el conjunto de principios ynormas jurídicas que regulan los actos de comercio. Es la expresión dela rama del Derecho, conocida como Derecho Comercial.Código del Trabajo: Texto que contiene el conjunto de principios ynormas que regulan las relaciones laborales entre trabajadores yempleadores y de ambos con el Estado, con motivo de la prestaciónde servicios personales bajo dependencia y subordinación. La ramaque lo contiene se denomina Derecho Laboral.Coercibilidad o Coactividad: Rasgo potencial que poseen las normasjurídicas y está referido a que la conducta que preceptúa puede impo-nerse por la fuerza.Cognoscibilidad: Referido a lo cognoscible, de lo que es capaz de cono-cer.Coherencia: Conexión, relación, asociación o vínculo lógico de las co-sas, ideas, actitudes, o discursos con otras.Comodato: Llamado préstamo de uso, es un contrato en que una delas partes entrega gratuitamente una especie, mueble o bien raíz aotra para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la mismaespecie una vez concluido el uso. Comodato precario: la cosa pres-tada debe ser devuelta en cualquier momento.Compraventa: Acto en que una de las partes se obliga a dar una cosa y laotra a pagarla en dinero.Condición: Hecho futuro e incierto del que depende el nacimiento oextinción de un derecho.

Page 305: Introduccion al Derecho.pdf

305

GLOSARIO

Consecuencia Jurídica: Constituye la enunciación de un deber ser quese origina en un hecho jurídico determinado.Constitucionalismo: Tendencia orientada a someter el Estado al Dere-cho, creando instituciones limitadoras del poder estatal.Consuetudinario: Referido a la costumbre. Derecho consuetudinario,dícese del Derecho basado en la costumbre y usos locales. Ejemplo:Common Law.Contraloría General de la República: Organismo público que cumple lafunción contralora de los órganos del Estado.Contrato: Especie o tipo de convención que tiene un objeto determina-do, que es producir obligaciones y crear derechos, v.g. Contrato de tra-bajo, compraventa, arrendamiento, etc.Control Administrativo: Es el que lleva la propia institución, elque puede ser interno, a través de unidades contraloras propias,o puede ser externo. Si es una organización pública lo realiza laContraloría General de la República; si es una institución priva-da, se contrata a empresas especializadas.Control Jurisdiccional: Lo realizan los tribunales de justicia, cuando ejer-cen competencia en materia administrativa.Control por Vía Legislativa: Es el que ejerce el Congreso, a través de lasfacultades fiscalizadoras de la Cámara de Diputados.Convención: Alude a un acuerdo de voluntades sobre un objeto de inte-rés jurídico que podrá consistir en crear, modificar o extinguir derechos.Corporación: Persona Jurídica Colectiva de Derecho Privado sin fines delucro, constituido por un grupo de personas, de carácter permanente,que se rigen por los estatutos que se dan los propios socios.Costumbre Jurídica: Dícese a la repetición de una determinada conduc-ta realizada por la generalidad de los miembros de un grupo social demanera constante y uniforme y con la convicción de cumplir un impera-tivo jurídico.Cotidianidad: Relativo a lo cotidiano, los hechos, sucesos y experien-cias del diario vivir.Cuasidelito: Se origina de la acción realizada en el ámbito penal condescuido, imprudencia, negligencia, ignorancia inexcusable y otras for-mas similares con resultados de daño.Cuenta Corriente Bancaria: Es un contrato en virtud del que el banco seobliga a cumplir las órdenes de pago de otra persona hasta concurrenciade las cantidades de dinero que hubiera depositado en ella o del créditoque se haya estipulado.Culpabilidad: Es el juicio de reproche que se formula a quien ha come-tido una acción típica y antijurídica.

DDebido Proceso: Garantías que aseguran un juicio imparcial y una sen-tencia justa al inculpado.

Page 306: Introduccion al Derecho.pdf

306

GLOSARIO

Declaración de Nulidad del Acto Jurídico: Es la resolución que realizael juez, cuando el acto no cumple con los requisitos que establece laLey.Decreto: Es aquella norma dictada por cualquier autoridad administrati-va facultada para suscribir este tipo de actos.Delito: Es la acción u omisión que lesiona o pone en peligro un bienjurídico relevante y determinado, y a la que se le asigna, según lo esta-blecido en la Ley, un castigo.Deontología: Ciencia de los deberes y principios éticos.Derecho a la Identidad: Principio que sostiene que toda persona tiene elderecho a conocer su origen y con ello, saber quiénes son sus padres.Derecho Penal: Rama del Derecho Positivo Nacional público, constitui-do por normas que tienen por objeto regular las conductas que se esti-man capaces de producir un daño social o de originar un peligro a lacomunidad.DFL: Decreto con Fuerza de Ley. Tipo de norma que se inscribe en ladenominada legislación irregular y son disposiciones dictadas por elPresidente de la República sobre materias propias de Ley y de acuerdo auna autorización otorgada por el Congreso Nacional.Discernimiento: Actuar con un grado de madurez suficiente para distin-guir lo justo de lo injusto.DL: Son normas generadas por el ejecutivo en materias propias de Ley,sin mediar autorización alguna del Congreso Nacional.Dolo: Actuar con malicia, engaño, actuar preconcebidamente para cau-sar daño.Domicilio: Residencia acompañada real o presuntivamente del ánimode permanecer en ella.Dualismo: Doctrina que explica el Derecho en dos principios o vertien-tes.

EEclécticos: Perteneciente a una escuela que procura conciliar en una co-rriente lo que, en su opinión, son los mejores aportes de las distintas doc-trinas; también dícese de aquellos que tienen posiciones intermedias.Efecto Jurídico: Es el resultado de una causa, y que forma parte delproceso causal, agotándose allí.Ejecución Forzada: Prerrogativas que tiene un acreedor de perseguir laejecución de todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presen-tes o futuros, excepto los inembargables.Enajenación Mental: Llámese a todas las anormalidades mentales quepueden constituirse en causales eximentes de responsabilidad penal.Estado Civil: Situación permanente que un individuo ocupa en la socie-dad en orden a sus relaciones de familia.Etimología: Origen de las palabras, razón de su significado y existencia.Exteriorización: Referida a la manifestación o traducción de la voluntaden acción.

Page 307: Introduccion al Derecho.pdf

307

GLOSARIO

FFianza: Obligación accesoria, en virtud de la que una o más personasresponden de una obligación ajena, comprometiéndose para con el acree-dor a cumplirla en todo o en parte, si el deudor principal no la cumple.Filiación y Parentesco: Procedencia de los hijos respecto de los padres; yparentesco es el lazo de unión que vincula al conjunto de personas queconstituyen una familia, superando la dimensión nuclear de ésta.Fisco: Estado que asume como sujeto de derechos patrimoniales, cuan-do ejerce su capacidad rentista.Fuente del Derecho: Es el órgano o medio productor de la norma jurí-dica, las formas, manifestaciones y su fundamento de validez.Fundación: Persona jurídica colectiva sin fines de lucro, esta es unaorganización fundada en un conjunto de bienes afectados a un fin de-terminado.Fungible: Que se consume con el uso. Bienes reemplazables.

GGobierno de Facto: Dícese de los gobiernos que se constituyen de he-cho, mediante el uso de la Fuerza, son gobiernos ilegítimos caracteriza-dos por ser expresiones de regímenes totalitarios o dictaduras.

HHecho: Cualquier suceso, evento o episodio que acontece en el tiempoy en el espacio, sin calificar ni distinguir.Hecho Jurídico: Son aquellos que proviniendo de la naturaleza o de unaacción u omisión del hombre, sean voluntarios o involuntarios, produ-cen una o más consecuencias jurídicas.Hedonismo: Doctrina ética que identifica el bien con el placer y quepropugna evitar todo dolor.Heteronomía: Dícese de los poderes o presiones externas a que estásometida una persona o institución.Hipoteca: Derecho real que grava un inmueble, que no deja de perma-necer en poder del constituyente, para asegurar el cumplimiento de unaobligación principal, otorgando al acreedor el derecho de perseguir laprenda en manos de quien sea esté en posesión.

IIlícito: Acción o acto no permitido, sin autorización legal ni moral.Imperatividad: Asociada a la obligatoriedad de cumplir el mandato dela Ley.Imputabilidad: Atribuir un hecho a quien lo ejecutó, no sólo desde elpunto de vista físico, sino también desde lo psicológico y moral, consti-tuyéndose en los fundamentos de la culpabilidad.Indemnización: Acción de compensar o resarcir un daño causado a otrapersona o grupo.Inexistencia: Relativa a la ausencia o carencia de una cosa, hecho, reso-lución o persona.

Page 308: Introduccion al Derecho.pdf

308

GLOSARIO

Inimputabilidad: Es el acto de exculpar al acusado, sea por su inocen-cia o por estar enajenado mentalmente, privado temporalmente de larazón, o por falta de madurez por ser menor de edad.Inmutable: No sujeto a cambios, estable e inmodificable.Inoponibilidad: Sanción que consiste en privar de sus efectos a un actojurídico en relación con terceros cuando se han cumplido determinadasformalidades establecidas por la Ley a modo de publicidad.

JJerarquía: Orden o grado de distintas personas, ideas a cosas de un con-junto o institución.Jurisprudencia: Referida al conjunto de las sentencias de los tribunales ydoctrinas que contienen.Jusnaturalismo: Concepción, corriente o doctrina que reconoce, fun-damenta y aboga por el Derecho Natural.Justicia: valor colectivo, constitutivo del bien común, referido a dar a cadaquien lo que le corresponde. Orden de convivencia humana que consisteen la equidad e igualdad de todos los miembros de la comunidad.

LLegislación Irregular: Llámese a las normas que no siendo expresión deLey ordinaria, tienen jerarquía de Ley, aun cuando son manifestacionesde voluntad del Poder Ejecutivo y no del Legislativo.Legislación Regular: Dícese a todas las normas con jerarquía de Ley queson expresión de la Ley ordinaria y emanadas del Poder Legislativo.Legítima Defensa: Acto o situación especial permitida por la Ley, carentede antijuricidad; es la reacción necesaria contra una agresión, injusta,actual y provocada con la intención de proteger otro bien jurídico.Letra de Cambio: Es un mandato escrito, revestido de las formalida-des prescritas por la Ley, por el que el librador ordena al libradopague una cantidad de dinero a la persona asignada, llamada toma-dor, o a su orden.Ley: Declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la formaprescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.Ley Delegatoria: Ley que emana del Poder Legislativo que autoriza alPresidente de la República a dictar disposiciones con Fuerza de Leydurante un plazo no superior a un año sobre materias que correspondanal dominio de la Ley.Ley Orgánica Constitucional: Ley complementaria a la Constitución,cuya finalidad es estructurar los organismos y servicios públicos consa-grados en ella.Litigar: Acción de pleitear, disputa judicial.Lucro: Beneficio o provecho que se obtiene de algo.

MMapa Conceptual: Herramienta pedagógica que permite aprender aaprender, ella posibilita graficar el concepto y establecer relaciones ver-

Page 309: Introduccion al Derecho.pdf

309

GLOSARIO

ticales y horizontales entre distintos conceptos. (Ver texto de Sociología,Introducción al Derecho y Guía de aprendizaje).Ministerio Público: Institución creada junto con la reforma procesal pe-nal, que le compete representar el interés general de la sociedad ante losTribunales de Justicia. Esta organización, según sea la naturaleza de loscasos, puede actuar como parte principal, como tercero o como auxiliardel juez.Monista: Relativo o partidario del monismo, que es una filosofía quepretende explicar el derecho a partir de un elemento único.Mutuo: También conocido como préstamo de consumo, es un contratoen que una de las partes (mutuante) entrega a la otra (mutuario) ciertacantidad de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismogénero y calidad.

NNacionalidad: Es el vínculo jurídico que une a la persona con un Estadodeterminado, estableciendo derechos y obligaciones recíprocos.Niño: Persona jurídica individual, que la Ley determina como incapazabsoluta para contraer obligaciones; sin embargo es sujeto de Derecho,como libertad y autonomía en desarrollo. En el Código Civil, el que noha cumplido siete años de edad (infante).Nombre: Conjunto de palabras que permite individualizar y distinguirjurídicamente a una persona respecto de otras.Nulidad: Sanción legal establecida para los actos que carecen de algu-nos de los requisitos establecidos por la Ley para el valor de los mismos(actos).

OOmisión: Dejar de hacer algo que está obligado por la Ley.Ordenanza: Son normas emanadas de la autoridad alcaldicia que re-gulan materias relativas al funcionamiento y organización municipal.

PParadoja: Contradicción a la que llega en ciertos casos el razonamientoabstracto.Parte Dogmática o Relacional: Es la sección de la Constitución Políticadonde se declaran los grandes principios o ideas de organización socialy de Derecho a los que adhiere el Estado respectivo.Parte Orgánica o Institucional: Esta sección es la más extensa y precisaen la que se desarrolla el esquema valorativo y organizativo del Estado.Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos, obligaciones y cargasavaluables en dinero, perteneciente a una persona jurídica, sea indivi-dual o colectiva.Pena: Pérdida o disminución de ciertos bienes jurídicos que se imponeal responsable de un Delito o un Cuasidelito.Permuta: Acto en virtud del que las partes se obligan mutuamente a daruna especie o cuerpo por otro.

Page 310: Introduccion al Derecho.pdf

310

GLOSARIO

Persona: Todo ser o entidad capaz de adquirir derechos y contraer obli-gaciones.Persona Jurídica: Equivalente a persona natural y jurídica colectiva.Persona Jurídica Colectiva: Ente ficticio constituido por hombres obienes jurídicamente organizados que persiguen fines de utilidad co-lectiva y que para materializarlos la Ley les reconoce capacidadesde goce y de ejercicio, pudiendo ser representados judicial yextrajudicialmente.Persona Jurídica de Derecho Privado: Ente ficticio que reúne las atri-buciones de las personas jurídicas colectivas que pueden ser con finesde lucro o de beneficencia.Persona Jurídica de Derecho Público: Ente ficticio que reúne los atri-butos de las personas jurídicas colectivas, que son creadas por una Leyespecial, la que establece su potestad de imperio y su carácter de servi-cio público.Persona Natural: Es todo individuo de la especie humana, cualquierasea su edad, sexo, estirpe o condición, y poseedora de todos los atribu-tos y facultades de las personas jurídicas.Pétreas: Relativo a los cuerpos rígidos. Constitución pétrea, esirreformable.Plazo: Época futura y cierta que se fija para cumplir la obligación.Plenario: Fase del proceso penal que se inicia con la acusación de oficioy termina con la sentencia definitiva, el proceso en esta fase es público,donde las partes tienen un rol activo.Plenitud Hermética: Implica que el sistema jurídico dispone de los me-canismos de autointegración que posibilitan resolver cualquier proble-ma o conflicto de relevancia jurídica, aun cuando no exista norma posi-tiva aplicable al caso específico.Positivismo: En el Derecho existe una corriente que sostiene que losvalores cambian pues son productos de una apreciación subjetiva de loscasos; le interesa el Derecho como es y no como debe ser. Se ocupa delDerecho positivo.Potestad Constituyente: Facultad relativa al poder que elabora u origina laConstitución. En Chile está asociado al Pueblo y el Congreso Nacional.Potestad Jurisdiccional: Facultad de los Tribunales de Justicia para resol-ver conflictos de relevancia jurídica a través de un proceso.Potestad Legislativa: Facultad que recae en el Congreso Nacional y en elPresidente de la República (órgano colegislador) para la creación, modi-ficación e interpretación auténtica de las leyes.Potestad Reglamentaria: Facultad de que dispone o recae en el Presi-dente de la República y las demás autoridades encargadas de la ad-ministración del país, para dictar normas jurídicas, tendiente a cum-plir con las funciones que les han sido encomendadas legal y consti-tucionalmente.Prenda: Contrato por el que se entrega una cosa mueble a un acreedorpara seguridad de su crédito, otorgándole la facultad de perseguir lacosa empeñada, retenerla en ciertos casos y pagarse con ella.

Page 311: Introduccion al Derecho.pdf

311

GLOSARIO

Prescripción: Modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las ac-ciones y derechos ajenos por transcurso de tiempo y otros requisitos quefija la ley.Prevaricación: Acción de delinquir de los funcionarios públicos queactúan con negligencia o ignorancia inexcusable, dictando sentenciasmanifiestamente injustas en una causa criminal. Injusticia dolosa oculposa en que incurre un juez o magistrado.Principio de Autonomía de la Voluntad: Referida a la libre decisión delos particulares para celebrar actos jurídicos y sobre las materias queestimen necesario, siempre que ellos no sean contrarios a la Ley, al or-den público y a las buenas costumbres.Principio de Igualdad ante la Ley: Se relaciona con la prohibición deestablecer o asumir actitudes de discriminación a personas por su edad,sexo, condición económica, física, étnica, política, y/o religiosa, dadoque la Constitución reconoce y asegura la plena igualdad ante la Ley.Principio de Legalidad en el Ámbito Administrativo: Referido a que elfuncionario público debe actuar dentro de la norma y respetar absoluta-mente el marco legal, teniendo en cuenta que en el Derecho Públicosólo se puede hacer aquello que la Ley expresamente ordena.Principio de Legalidad o de Reserva Penal: Ningún Delito se castigarácon otra pena que la que señala una Ley promulgada con anterioridad asu perpetración, a menos que una Ley posterior favorezca al afectado(indubio pro reo).Principio de Subsidiariedad: Valor que mueve al Estado a establecer po-líticas y servicios de apoyo a los grupos más vulnerables y de promocióndel desarrollo económico social de su población. Se basa en el biencomún.Principio de Supremacía Constitucional: Referido a que ninguna Leyque se genera puede contradecir la Constitución Política.Proceso Criminal: Dícese del conjunto de actuaciones procesales quese desenvuelven progresivamente con el fin de obtener, mediante pro-nunciamiento de la autoridad competente, la resolución de un conflictode relevancia jurídica.

QQuórum: Número de individuos necesarios para que sea válida una vo-tación (Mayoría).

RRecurso de Revisión: Recurso que en materia penal procede contra todotipo de sentencias firmes condenatorias, en los casos en que se constataen forma evidente que han sido dictadas por un error de hecho. Puedeinterponerse en cualquier tiempo.Recurso de Apelación: Recurso ordinario establecido para que el tribu-nal superior enmiende, con arreglo a Derecho, la resolución del inferior.Recurso de Casación: Recurso extraordinario que procede en contra delas sentencias dictadas con aplicaciones erróneas de la Ley, en loscasos que expresamente ella señala.

Page 312: Introduccion al Derecho.pdf

312

GLOSARIO

Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad: Recurso que seinterpone ante la Corte Suprema con el propósito de dejar sin efecto unaLey que se supone contraria a la Constitución. Este recurso es posterior ala promulgación de la Ley que se cuestiona.Recursos Procesales en Materia Penal: Se entienden por tal, los mediosque la Ley facilita a las partes para impugnar las resoluciones judiciales.Reforma Procesal Penal: Conjunto de disposiciones que tienen como pro-pósito modernizar y desburocratizar la acción de la Justicia, a través deuna profunda reestructuración orgánica de la Justicia Penal.Relatividad: En Filosofía existe una corriente y actitud que niega todaverdad o valor moral absolutos, afirmando la dependencia de una y otrocon respecto a las circunstancias en que son establecidos.Retroactividad: Dícese a la aplicación o efectividad a hechos pasados.En Derecho existe un principio relativo a la irretroactividad de la Ley, esdecir, no puede sancionar hechos ocurridos con anterioridad a supromulgación.

SSeguridad Pública: Obligación del Estado de proteger a sus ciudadanos,dar garantías de prevención de ocurrencia de hechos que pongan enriesgo a las personas, sus bienes y derechos.Sentencia: Resolución judicial que pone fin al proceso resolviendo elasunto controvertido, ya sea condenando o absolviendo.Servicio de Impuestos Internos: Organismo público que tiene por pro-pósito fiscalizar y aplicar las leyes tributarias del Estado.Sistema Normativo: Conjunto de principios y normas jurídicas relacio-nadas entre sí.Sociabilidad: Cualidad que permite a mujeres y hombres a integrarse engrupos, organizarse y gobernar, posibilitando la perdurabilidad de laconvivencia.Sociedad Anónima: Organización que posee un capital social constitu-tivo de un fondo común dividido en acciones. La administración de ellarecae en un directorio cuyos miembros son elegidos y renovados por lasjuntas generales de accionistas.Sociedad Colectiva: Es una agrupación en la que todos los socios sonresponsables ilimitadamente de las deudas sociales.Sociedad de Responsabilidad Limitada: Se caracterizan por estar formadaspor un número de socios no mayor de 50, los que son responsables sólo hastael monto de su aporte o la suma que se indique en los estatutos.Sociedad en Comandita: Organización en que existen dos clases de so-cios, los capitalistas (comanditarias) y los gestores, con derechos y obli-gaciones en la gestión de la sociedad.Sujeto Activo: Es aquel que establece la acción penal y sostiene la acu-sación, es decir, el querellante particular.Sujeto de Derecho: Ente capaz de tener facultades y deberes jurídicos.

Page 313: Introduccion al Derecho.pdf

313

GLOSARIO

Sujeto Pasivo: Corresponde al inculpado, quien es parte en el procesopenal y deben entenderse con él todas las diligencias del juicio.Sumario: Es una etapa del proceso criminal, secreta y tiene por objetoinvestigar las circunstancias del Delito e individualizar al acusado.

TTeoría de la Doble Personalidad: Corriente que explica la existencia delEstado Persona y el Estado Soberano.Terceros Civilmente responsables: Relativo a aquellas personas que apa-recen como civilmente responsables en el proceso. Su responsabilidadestá referida a daños y perjuicios, por lo que se les podrá cobrarindemnizaciones.Tipicidad: Correspondencia o conformidad entre la descripción del De-lito o acción contenida en la Ley con el hecho concreto ejecutado por lapersona.Tradición: Acto por el que el vendedor pone la cosa en poder del compra-dor, habiendo por parte del primero la facultad e intención de transferir eldominio y por parte del segundo, la capacidad e intención de adquirirlo.Trascendencia: Traspasar los límites de la experiencia posible. Superarel Estado material del ser hacia la dimensión espiritual.Tribunales Orales: Espacio donde se llevará el juicio en el marco de lareforma procesal penal y que estará conformado por varios jueces, quie-nes conocerán la acusación, valorarán las pruebas y fallarán.

UUltractividad: Referida a la posibilidad de que una Ley pueda regir másallá del período normal de cesación de sus efectos, es decir, de su vigen-cia.Universal: Que comprende o es común a todos. Conceptos formadospor abstracción que representan en nuestra mente, reducidas a unidadcomún, realidades que existen en diversos seres.

VVolitivo – Volición: Acto de voluntad, que comprende tres momentos:deliberación, decisión y ejecución.Voluntad o Consentimiento: Aptitud o disposición moral para quereralgo.

Page 314: Introduccion al Derecho.pdf
Page 315: Introduccion al Derecho.pdf

BibliograBibliografía

Page 316: Introduccion al Derecho.pdf
Page 317: Introduccion al Derecho.pdf

317

BIBLIOGRAFÍA

BibliograAchurra G., Macela et al (1996) : Derecho Político, Apuntes de

Clases. Ediciones UniversidadCatólica de Chile, Colección Tex-tos Universitarios. Santiago Chile.

Alessandri R., Arturo et al (1941) : Derecho Civil, Tomo Tercero. Delas Obligaciones. EditorialNascimento. Santiago, Chile.

Alessandri R., Arturo et al (1942) : Derecho Civil, Tomo Cuarto.Fuentes de las Obligaciones. Edi-torial Nascimento. Santiago, Chi-le.

Alessandri R., Arturo et al (1961) : Curso de Derecho Civil. ParteGeneral. Editorial Nascimento.Tercera Edición. Santiago, Chile.

Alessandri R., Arturo et al (1990) : Derecho Civil, Parte Preliminar yParte General. Tomos I y II. Edi-torial Jurídica, Conosur Ltda. San-tiago, Chile.

Bascuñán V., Aníbal l (1960) : Introducción al Estudio de lasCiencias Jurídicas y Sociales. Edi-torial Jurídica. Segunda Edición.Santiago, Chile.

Bascuñán V., Aníbal : Teoría General de la Norma Jurí-dica y de los Sistemas Normati-vos. Apuntes de Clases. Univer-sidad de Chile. Facultad de De-recho. Imprenta Lex. Santiago,Chile.

Bascuñán V., Aníbal (1985) : Teoría General de las Fuentes delDerecho. Primera Parte: La Legis-lación. Universidad de Chile. Fa-cultad de Derecho. Imprenta Lex.Santiago, Chile.

Bibliografía

Page 318: Introduccion al Derecho.pdf

318

BIBLIOGRAFÍA

Base de Datos del Diario : Código Civil. ERMARAS Ltda. Pri-mera Edición. Santiago, Chile.

Benavente, Darío (1989) : Derecho Procesal, Juicio Ordina-rio y Recursos Procesales. Edito-rial Jurídica de Chile. SegundaEdición. Santiago, Chile.

Benavente, Darío : Derecho Procesal, Reglas Comu-nes a Todo Procedimiento. Edi-torial Universitaria S.A. Santiago,Chile.

Cornejo M., Aníbal (1992). : Derecho Civil en Preguntas yRespuestas. Editorial COR-MANEditores. Cuarta Edición. Santia-go, Chile.

Etcheverry, Alfredo (1976) : Derecho Penal. Editorial Nacio-nal Gabriela Mistral. SegundaEdición. Santiago, Chile.

Fernández, C. (1997) : “Introducción al Derecho”. Uni-dades Didácticas. UniversidadNacional de Educación a Distan-cia. Madrid, España.

Fortín G., Carlos (1973) : Diccionario Filosófico. Tomos I yII. Ediciones Interprovincial. Li-bros. Santiago, Chile.

Hübner Gallo, Jorge (1955) : Introducción al Derecho. Edito-rial Jurídica de Chile. Colecciónde Manuales Jurídicos. Santiago,Chile.

Israel Z., Ricardo et al (1995) : Ciencia Política. Editorial Univer-sitaria S.A. Santiago, Chile.

Jorquera Lorca, René (1998) : Síntesis de Derecho Procesal Ci-vil. Ediciones Jurídicas “La Ley”.Cuarta edición. Santiago, Chile.

Klener, Arturo et al : Introducción al Derecho. Teoríade los Conceptos Jurídicos Fun-damentales. Apuntes de Clases.

Labatut G., Gustavo (1968) : Derecho Penal Tomo I y II. PartesGeneral y Especial. Editorial Ju-rídica de Chile. Quinta Edición.Santiago, Chile.

Lillo H., Lenín (1998) : Curso de Derecho Procesal Ci-vil. Orgánico de Tribunales. Edi-ciones Jurídicas “La Ley”. Prime-ra Edición. Santiago, Chile.

López L., Eduardo (1948) : Manual de Derecho Procesal.Talleres Imprenta y LitografíaUniverso. Santiago, Chile.

Oficial S.A. ( 1997)

Page 319: Introduccion al Derecho.pdf

319

BIBLIOGRAFÍA

Meza B., Ramón (1974) : Manual de Derecho Civil. Delas Obligaciones. Editorial Jurí-dica de Chile. Quinta Edición.Santiago, Chile.

Nogueira A., Humberto et al (1994): Derecho Constitucional, Tomos Iy II. Editorial Jurídica de Chile.Primera Edición. Santiago, Chi-le.

Ossa Bulnes, Juan Luis (1989) : Derecho de Minería. EditorialJurídica de Chile. Santiago, Chi-le.

Pacheco G., Máximo (1955) : Teoría del Derecho. Editorial Ju-rídica de Chile. Colección de Ma-nuales Jurídicos. Santiago, Chile.

Paillás P., Enrique (1986) : Derecho Procesal Penal, Volu-men II. Editorial Jurídica de Chi-le. Santiago, Chile.

Real Academia de la Lengua : Diccionario de la Lengua Espa-ñola Tomo I y II. (1992)Vigésimoprimera Edición. Edito-rial Espasa Calpe, S.A. Madrid,España.

Rychlowiski, Bruno (1985) : Lecciones de Ética. Impresor PíaSociedad de San Pablo. SantiagoChile.

Sanguino S., Ernesto (1939) : Redacción de las Sentencias Cri-minales. Nascimento, Santiago.Chile.

Urzúa V., Germán (1991) : Manual de Derecho Constitucio-nal. Editorial Jurídica de Chile.Primera Edición. Santiago, Chi-le.

Williams B., Jaime (1994) : Lecciones de Introducción alDerecho I. Ediciones Fundaciónde Ciencias Humanas.

Page 320: Introduccion al Derecho.pdf