1
Queridos amigos de IFMSA, Un largo camino ha recorrido IFMSA Chile desde que fuimos sede del 55th IFMSA March Meeting 2006 en Chile. En esa oportunidad, muchos estudiantes de medicina chilenos, que no contaban con la posibilidad de asistir a un encuentro internacional de IFMSA pudieron experimentar el verdadero potencial de la Federación y compartir con estudiantes de medicina de todo el mundo, de muchos orígenes diferentes, pero al final muy parecidos entre unos y otros unidos por una meta en común: todos buscan una oportunidad para lograr un cambio, aprender las experiencias para lograrlo y compartir magníficos momentos simplemente con gente como uno. Por esta razón, buscamos una nueva oportunidad para traer a IFMSA a Chile y un nuevo equipo se congregó; un grupo de personas de gente de confianza, comprometido y “que se creyera el cuento” para volver a organizar algo similar, esta vez el V PAMSA Regional Meeting con el tema de “Inequidad y trabajo social en salud: Generando herramientas para el cambio” que se realizó en el Centro Turístico “El Edén” en Quillota desde el 5 al 11 de Enero del 2010, con un pequeño toque personal: que los delegados panamericanos no sólo experimentaran nuestro país y que se les entregara herramientas con respecto a este tema, sino que queríamos ofrecerles una experiencia única. Así, unimos el congreso con 2 días de uno de los proyectos más emblemáticos de IFMSA-Chile, los Operativos de Salud IFMSA Rural (OSIR), actividad que se llevó a cabo en la localidad de Panquehue, con el fin de que conocieran una realidad diferente en salud a la de sus propios países y pudieran poner en marcha las herramientas entregadas durante el congreso previo. Este Regional Meeting contó finalmente con la participación de 200 estudiantes de Medicina provenientes de 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Noruega, Panamá, Perú, junto con la asistencia de la Directora Mundial de Intercambios Científicos de IFMSA, proveniente de Italia. Esperamos haber logrado nuestro objetivo de ayudar a entregar las herramientas necesarias para que los médicos del mañana tengan la capacidad de ver las inequidades en salud, la motivación para cambiarlas y las habilidades para lograrlo. Un especial agradecimiento orgulloso a todos los miembros del Comité Organizador del V PAMSA Regional Meeting 2010 que pusieron su esfuerzo, ganas, compromiso, dedicación y tiempo que muchas veces no tuvimos, para hacer de un evento internacional en Chile una realidad una vez más en Chile, ofreciendo un evento de gran calidad académica como humana. De ellos es este éxito. Andrea Srur Colombo Presidente Comité Organizador PAMSA Regional Meeting 2010 - Chile

introduccion PAMSA RM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esperamos haber logrado nuestro objetivo de ayudar a entregar las herramientas necesarias para que los médicos del mañana tengan la capacidad de ver las inequidades en salud, la motivación para cambiarlas y las habilidades para lograrlo. Queridos amigos de IFMSA, De ellos es este éxito.

Citation preview

Queridos amigos de IFMSA, Un largo camino ha recorrido IFMSA Chile desde que fuimos sede del 55th IFMSA March Meeting 2006 en Chile. En esa oportunidad, muchos estudiantes de medicina chilenos, que no contaban con la posibilidad de asistir a un encuentro internacional de IFMSA pudieron experimentar el verdadero potencial de la Federación y compartir con estudiantes de medicina de todo el mundo, de muchos orígenes diferentes, pero al final muy parecidos entre unos y otros unidos por una meta en común: todos buscan una oportunidad para lograr un cambio, aprender las experiencias para lograrlo y compartir magníficos momentos simplemente con gente como uno. Por esta razón, buscamos una nueva oportunidad para traer a IFMSA a Chile y un nuevo equipo se congregó; un grupo de personas de gente de confianza, comprometido y “que se creyera el cuento” para volver a organizar algo similar, esta vez el V PAMSA Regional Meeting con el tema de “Inequidad y trabajo social en salud: Generando herramientas para el cambio” que se realizó en el Centro Turístico “El Edén” en Quillota desde el 5 al 11 de Enero del 2010, con un pequeño toque personal: que los delegados panamericanos no sólo experimentaran nuestro país y que se les entregara herramientas con respecto a este tema, sino que queríamos ofrecerles una experiencia única. Así, unimos el congreso con 2 días de uno de los proyectos más emblemáticos de IFMSA-Chile, los Operativos de Salud IFMSA Rural (OSIR), actividad que se llevó a cabo en la localidad de Panquehue, con el fin de que conocieran una realidad diferente en salud a la de sus propios países y pudieran poner en marcha las herramientas entregadas durante el congreso previo. Este Regional Meeting contó finalmente con la participación de 200 estudiantes de Medicina provenientes de 14 países: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Noruega, Panamá, Perú, junto con la asistencia de la Directora Mundial de Intercambios Científicos de IFMSA, proveniente de Italia. Esperamos haber logrado nuestro objetivo de ayudar a entregar las herramientas necesarias para que los médicos del mañana tengan la capacidad de ver las inequidades en salud, la motivación para cambiarlas y las habilidades para lograrlo. Un especial agradecimiento orgulloso a todos los miembros del Comité Organizador del V PAMSA Regional Meeting 2010 que pusieron su esfuerzo, ganas, compromiso, dedicación y tiempo que muchas veces no tuvimos, para hacer de un evento internacional en Chile una realidad una vez más en Chile, ofreciendo un evento de gran calidad académica como humana. De ellos es este éxito.

Andrea Srur Colombo

Presidente Comité Organizador PAMSA Regional Meeting 2010 - Chile