32
HOY ESCRIBEN Javier Solórzano El año que vivimos con Covid pág. 2 Bernardo Bolaños Los niños no votan y AMLO no es Lula pág. 4 Gabriel Morales Israel, otra vez, a elecciones pág. 19 VENDE HASTA SU CASA PARA DAR EL DINERO A LA LUZ DEL MUNDO Encontronazo AMLO-partidos por alianza PAN-PRI-PRD Cuauhtémoc Blanco decreta medida desde hoy; Guanajuato también desde el 28. pág. 6 “Es un honor saber que me van a vacunar, no lo esperaba” SUBTENIENTE enfermera narra que en una junta relámpago le informaron que fue de las primeras elegidas; ella a su vez aplicará el bio- lógico a personal que combate el virus. pág. 4 El canciller señala que es el prin- cipio del fin de la pandemia; “vamos a derrotar a los virus”, confía Ebrard Se invierten 33 mmdp en 200 millones de dosis, detalla Arturo Herrera; faltan otros 1,300 mdp La esperanza llegó, dice López- Gatell en Twitter; Alcocer pide no de- jarse llevar por exceso de optimismo En operativo de resguardo hubo 100 elementos de Fuerzas Armadas, informa mayor Pedro Hernández Hoy inicia vacunación en la CDMX, Toluca y Querétaro; van 975 dosis para cada entidad págs. 3 a 5 120,000 DECESOS; EN 281 DÍAS YA SUMAN 120,311 CON LOS 816 DE AYER “MI TÍA se salió porque sus líderes iban a ir a Israel y pidieron dinero para traerle recuerdos benditos, sólo le dijeron que su nombre fue bendecido en Tierra Santa y no le dieron nada” JESSICA JIMÉNEZ, sobrina de afectada SE HABÍA ESTIMADO EN 850; ESTAMOS EN 1,767 Por Karla Mora Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin de año en la ZMVM MODELO epidemiológico también calculó cifra menor en hospitalización general; la diferencia es de 109% SE REGISTRAN en prome- dio 125 ingresos diarios de pacientes Covid; la ocupación de camas, al 85% pág. 12 FUROR Y ESPERANZA CON PRIMER CONTENEDOR DE VACUNAS Mujer se deshizo de su propiedad para que los pastores líderes llevaran sus inten- ciones a Israel, denuncian familiares. pág. 10 Se agrupan para defender privilegios, critica el Presiden- te; lo que más les importa es quitarle el presupuesto a los pobres, dice; oposición acusa intervención ilegal. pág. 8 MORELOS, PUNTO DE ESCAPE DE CAPITALINOS, EN ROJO Mañana por ser día de descanso obligatorio no se publicará La Razón; consulte la información en tiempo real en razon.com.mx AVISO www.razon.com.mx JUEVES 24 de diciembre de 2020 » Nueva época » Año 12 Número 3597 PRECIO » $10.00 Navidad! Navidad! ¡Feliz ¡Feliz Nueva variante de Covid-19 es más con- tagiosa, señalan; el país pone en cuaren- tena a llegados de aquella nación africana; alista más restricciones. pág. 18 OTRA CEPA, AHORA DE ORIGEN SUDAFRICANO, ALARMA A REINO UNIDO Inegi reporta que actividad económica creció por quinto mes consecutivo; AMLO prevé que pueda llegar a 100 mil la desa- parición de plazas laborales. págs. 7 y 14 Economía repunta 1.6%... y se pierden 70,926 empleos 0.2 -0.8 -1.1 -17.3 -2.1 8.7 5.8 1.4 1.2 1.6 ENE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT FEB MAR CINCO MESES AL ALZA Variación mensual Cifras en porcentaje FuenteInegi FotosEspecial Por Antonio López 01LR_final.indd 2 01LR_final.indd 2 24/12/20 1:30 24/12/20 1:30

Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

HO

Y E

SCR

IBEN

Javier SolórzanoEl año que vivimos con Covid pág. 2

Bernardo BolañosLos niños no votan y AMLO no es Lula pág. 4

Gabriel Morales Israel, otra vez, a elecciones pág. 19

VENDE HASTA SU CASA PARA DAR EL DINERO A LA LUZ DEL MUNDO

Encontronazo AMLO-partidos por alianza PAN-PRI-PRD

Cuauhtémoc Blanco decreta medida desde hoy; Guanajuato también desde el 28. pág. 6

“Es un honor saber que me van a vacunar, no lo esperaba”

SUBTENIENTE enfermera narra que en una junta relámpago le informaron que fue de las primeras elegidas; ella a su vez aplicará el bio-lógico a personal que combate el virus. pág. 4

El canciller señala que es el prin-cipio del fin de la pandemia; “vamos a derrotar a los virus”, confía Ebrard

Se invierten 33 mmdp en 200 millones de dosis, detalla Arturo Herrera; faltan otros 1,300 mdp

La esperanza llegó, dice López-Gatell en Twitter; Alcocer pide no de-jarse llevar por exceso de optimismo

En operativo de resguardo hubo 100 elementos de Fuerzas Armadas, informa mayor Pedro Hernández

Hoy inicia vacunación en la CDMX, Toluca y Querétaro; van 975 dosis para cada entidad págs. 3 a 5

120,000DECESOS; EN 281 DÍAS YA SUMAN

120,311 CON LOS 816 DE AYER

“MI TÍA se salió porque sus líderes iban a ir a Israel y pidieron dinero para traerle recuerdos benditos, sólo le dijeron que su nombre fue bendecido en Tierra Santa y no le dieron nada”JESSICA JIMÉNEZ, sobrina de afectada

SE HABÍA ESTIMADO EN 850; ESTAMOS EN 1,767

Por Karla Mora

Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin de año en la ZMVM

MODELO epidemiológico también calculó cifra menor en hospitalización general; la diferencia es de 109%

SE REGISTRAN en prome-dio 125 ingresos diarios de pacientes Covid; la ocupación de camas, al 85% pág. 12

FUROR Y ESPERANZA CON PRIMER CONTENEDOR DE VACUNAS

Mujer se deshizo de su propiedad para que los pastores líderes llevaran sus inten-ciones a Israel, denuncian familiares. pág. 10

Se agrupan para defender privilegios, critica el Presiden-te; lo que más les importa es quitarle el presupuesto a los pobres, dice; oposición acusa intervención ilegal. pág. 8

MORELOS, PUNTO DE ESCAPE DE CAPITALINOS, EN ROJO

Mañana por ser día de descanso obligatorio no se publicará La Razón; consulte la información

en tiempo real enrazon.com.mx

AVISO

www.razon.com.mx JUEVES 24 de diciembre de 2020 » Nueva época » Año 12 Número 3597 PRECIO » $10.00

Navidad!Navidad!¡Feliz¡Feliz

Nueva variante de Covid-19 es más con-tagiosa, señalan; el país pone en cuaren-tena a llegados de aquella nación africana; alista más restricciones. pág. 18

OTRA CEPA, AHORA DE ORIGEN SUDAFRICANO, ALARMA A REINO UNIDO

Inegi reporta que actividad económica creció por quinto mes consecutivo; AMLO prevé que pueda llegar a 100 mil la desa-parición de plazas laborales. págs. 7 y 14

Economía repunta 1.6%... y se pierden 70,926 empleos

0.2

-0.8 -1.1

-17.3

-2.18.7

5.8

1.4 1.2 1.6

ENE ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCTFEB MAR

CINCO MESESAL ALZA

Variación mensual

Cifras en porcentaje

Fuen

te•I

negi

Fotos•Especial

• Por Antonio López

01LR_final.indd 201LR_final.indd 2 24/12/20 1:3024/12/20 1:30

Page 2: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

Javier Solórzano

Zinser

razon.com.mx02La Razón • JUEVES 24.12.2020

LA DOS

[email protected]

Twitter: @JavierSolorzano

[email protected] .mxComentarios

62 Award

of Excellence

Universidad de Navarra en

Pamplona

2014Society for News Design

2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2019 2 Menciones

Especiales

28premios9 primeros

lugares y 19 menciones

plata

10PREMIOSB R O N C E

Mejor diario nacionalFinalista

PREMIOS

5250-0109 Suscripciones

• QUEBRADEROROZONES• Barbosa rebeldeNos dicen que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, volvió a lanzar directas e indirectas al Gobierno federal al que, como buen correligionario de la 4T, pregona fidelidad. Ayer, si bien celebró “con buen ánimo” el arribo del primer lote de vacunas contra el Covid-19, no dejó pasar la oportunidad de poner en tela de juicio la transparencia en el reparto del inmunizador. A decir del morenista, “hay muchas dudas” y el hecho de que estemos frente al “mayor despliegue de vacunación en la historia de México” le hace pensar que en la campaña para aplicar estas dosis también deben participar los es-tados y no únicamente la Federación, como recalca insistentemente el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell. “No veo otra que participe todo el sector salud, de la Federación y de los estados, pero al parecer no es así”, reprochó el funcionario, en un episodio más de contrapunteo con Palacio Nacional, muy parecido a cuando pateó el Paquete de Egresos 2021, en el que su entidad también padeció de la tijera al presupuesto planteado por la Secretaría de Hacienda, una merma de recursos que, al final y a regañadientes, terminó por aceptar.

• Vacunas y cerezasNos hacen ver que fue el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien le puso la cereza al pastel de la adquisición y recepción de vacunas. El acto simbólico de la llegada del biológico de Pfizer convirtió a México en la primera nación de América Latina en recibirlo y permitió al canciller anunciar el “principio del fin de la pandemia” aquí. Un acto que sólo podría ser superado en términos mediáticos con el de la vacunación misma, que arrancará hoy, pero luego por el registro de avance de la aplicación de los millones de dosis hasta cubrir a toda la población. Ojalá que los pasos del elefante reumático que gusta de burocratizar y entorpecer las acciones relevantes no se atraviese el que se perfila como un titánico proceso a cargo de Jorge Alcocer y Hugo López-Gatell, quienes ayer tuvieron un rol secundario. Quizá ellos puedan poner su propia cereza al pastel en más o menos medio año, nos comentan.

• Polémica por las tres mil dosisY hablando de vacunas, lo que ayer causó mucha polémica fue la cantidad de dosis que llegaron al país —tres mil— para arrancar la campaña contra el Covid-19. Desde legisladores de oposición hasta usuarios en redes sociales criticaron al Gobierno federal, pues este número, reprocharon, sólo alcan-zará para mil 500 trabajadores de la salud ya que cada uno requiere de dos dosis. Quien salió a cal-mar los señalamientos fue la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado, artífice de todo el proceso de adquisición, al publicar las fechas estimadas de la llegada del biológico a México y aclarar que el tema de las tres mil dosis responde a que “con ellas se afinará el proceso necesario para asegurar que cantidades mayores tendrán un adecuado manejo”. Su mensaje lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625 dosis. Por cierto que el presidente de Chile, Sebastián Piñera, informó que hoy llegará a su país también un primer cargamento que será de diez mil dosis. Y ya también recibió el de Costa Rica, Carlos Alvarado, su primer envío. Fue de nueve mil 750 vacunas.

• Espaldarazo a Alcocer y López-GatellEn el mismo tema, quienes ayer recibieron un nuevo espaldarazo del Presidente fueron el titular de la Secretaría de Salud, Jorge Alcocer, y el subsecretario de esa misma dependencia, Hugo López-Gatell, los hombres del Gobierno en la gestión de la epidemia por el Covid-19. En el foro de la confe-rencia mañanera, el Presidente dijo: “A veces me da coraje que se les maltrate, me molesta”. También dijo de los dos funcionarios que “ellos son los que van a continuar llevando a cabo todo el proceso, porque nos cuidan a todos y actúan de buena fe”. El mandatario acusó politiquería detrás de los cues-tionamientos al desempeño de ambos, a quienes se refirió como eminencias, y los arropó con un “son gente buena, honesta, incapaz de mentir y se les trata como si fuesen malvados, y todo por la cuestión política, por la politiquería. No debe ser así”.

• Ley Banxico “con ajustes”Quienes no quitan el dedo del renglón para que el Banco de México pueda comprar los excedentes de dólares en efectivo que la banca privada no pueda repatriar, es Morena. En la víspera de Nochebuena, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, el diputado Ricardo Exsome, in-tegrante de la Comisión de Presupuesto en San Lázaro, y el senador Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara Alta, se reunieron en privado con el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León. “Seguimos transformando a través del diálogo”, publicó en sus redes Mier Velazco, quien claramente informó que la reunión fue para “honrar el compromiso de for-talecer y ampliar el debate sobre la reforma a la Ley de Banxico”. Armenta, por cierto, fue quien perfiló por dónde iría la cosa con esa reforma: “quedó clara la plena disposición a hacer los ajustes necesarios”.

• La difícil alianza Morena-PT-PVEMUn verdadero parto, nos dicen, el que medió para que saliera adelante la alianza Morena, el PT y el PVEM rumbo a las elecciones de 2021. A pocas horas del plazo fatal, anunciaron que irían juntos en “aproximadamente” 150 distritos, sin embargo, a una hora de que venciera el plazo fatal no lograban ponerse de acuerdo en la repartición por diferencias, según trascendió, en “dos o tres”. El dirigente morenista, Mario Delgado, admitió que los tres partidos llevan más de un mes tratando de llegar a un acuerdo que nomás no terminaba de cuajar. A eso se le vinieron a sumar los diferendos que hay en torno a las postulaciones a gubernaturas, en donde PT y PVEM ya batearon a los guindas. Es el caso de San Luis Potosí, Guerrero y Colima. En fin, parece que la coalición rival de la alianza PRI-PAN-PRD no está tan sólida y a contrarreloj metería el escrito correspondiente a la Oficialía de Partes del INE. Uf.

Se metieron en nuestras vidas de manera incontrolable cambiando hábitos y relaciones sociales. Lejos estamos del final, lo que hemos hecho es tratar de adaptarnos y resolver nuestras vidas en la medida del conocimiento que se ha cons-truido sobre el virus.

El otro gran actor es sin la menor duda la ciencia y las y los científicos. Sin ellos estaríamos en condiciones brutales en medio del contagio y la muerte como forma de vida. Si hoy estamos en condiciones particularmente adversas sin el co-nocimiento científico estaríamos en la lona.

El absurdo de referir al trabajo científico del pasado como “ciencia neoliberal” lo único que provocó es que muchos cien-tíficos optaran por tomar distancia del Conacyt y de su direc-tora; en esta estratégica y trascendente área también prevale-ce la polarización.

Como fuere, a lo largo del año hemos visto cómo desta-cados científicos, doctores y doctoras se han convertido en un factor fundamental en el proceso informativo. Sus parti-cipaciones en podcasts junto con las muchas entrevistas que han concedido le han permitido a la sociedad tener informa-ción que permita tener más elementos para saber qué hacer y cómo actuar.

Esta dinámica ha sido de gran utilidad, la cual va de la mano de la en ocasiones contradictoria información del Gobierno.

Ha sido el año de la pandemia por más que entre nosotros esté la figura de un Presidente omnipresente. Si bien López Obrador es el otro gran actor del año, las mañaneras se encar-gan de colocarlo en el radar del imaginario colectivo, Covid-19 acabó por acaparar toda nuestra atención entre contagios y la muerte.

Si en un primer momento la pandemia nos parecía lejana hoy es ya parte de nuestra cotidianidad. Está entre nosotros, nuestras familias, nuestros amigos y nuestros vecinos; la muerte ya nos ronda. Quienes dudan de ella lo que hacen es acercarse peligrosamente al contagio y la muerte.

A todos nos ha cambiado la vida. Lo que viene sigue siendo inédito, Joe Biden lo ha definido como más días oscuros. Las vacunas son una ténue luz al final del túnel. El gran problema para países como el nuestro va a estar en la distribución. Sin una base de datos precisa habrá enormes dificultades para aplicarlas, sobre todo en el campo.

Este final de año nos debiera llevar a la reflexión y al re-cuerdo. Muchas personas han fallecido, es probable que ten-gamos información precisa de sólo el 70% de lo que sucede. Se espera que en febrero o marzo la cifra de personas falle-cidas se incremente entre un 20 a 25%, en función de que se tenga más información y de lo que ya se esta viviendo ante la agudización de la pandemia.

La reflexión deberíamos dirigirla hacia lo que hemos hecho, lo que ha hecho el Gobierno y lo que se puede venir. Debemos asumir que la vacuna es la solución, pero en lo que le llega a todo el país se asegura que muchos hospitales de la capital podrían colapsar.

El año ha sido realmente difícil, intimidante, ha logrado sacar nuestros máximos temores y nos ha hecho sentirnos profundamente endebles.

Las cosas no van a cambiar de un día otro, pero vendría bien que estos días sean de pausa y reconocer que seguimos en medio de situaciones inéditas, las cuales no van a cambiar del 31 de diciembre al primero de enero.

Sin embargo, surgen signos en medio de las contra-dicciones oficiales que vislumbran un futuro de menos incertidumbre.

RESQUICIOSDice el Presidente que a la alianza Va por México “lo que más les importa es quitarnos el presupuesto. O para decirlo con más claridad: quitarle el presupuesto a los pobres, lo demás es secundario”. Suponemos que a los del alianza les debe quedar claro lo que les viene.

Este Quebradero se tomará unos días. Nos leeremos a principio de año. El futuro inmediato seguirá siendo com-plicado, lo importante es que estemos juntos en lo esencial tomando distancia; le deseo paz estos días.

La pandemia, la sana distancia, el cubre-bocas y las vacunas han sido los gran-

des actores de este año.

El año que vivimos con Covid

SI EN UN PRIMER momento la pande-

mia nos parecía lejana hoy es ya parte de

nuestra cotidianidad. Está entre nosotros,

nuestras familias, nuestros amigos y

nuestros vecinos; la muerte ya nos ronda

02LR.indd 202LR.indd 2 24/12/20 1:2424/12/20 1:24

Page 3: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

AGENDA [email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 24.12.2020

03

Vinculan a exedil por asesinato de periodista Hugo Amed Schultz, exalcalde de Chínipas, Chihua-hua, es investigado por el presunto delito de homicidio calificado en contra de la corresponsal de La Jornada Mi-roslava Breach, quien fue ultimada con arma de fuego en 2017. El imputado permanece en prisión preventiva.

Arriban 3 mil dosis a México

Misión cumplida: logra SRE primer traslado de vacunas• Por Otilia [email protected]

Con el dedo pulgar en alto, un sonriente canciller Marcelo Ebrard tomó la selfie del recuer-do rodeado por siete integran-

tes del Gobierno federal y colaboradores cercanos, luego de cumplir el objetivo de traer a México las primeras tres mil vacu-nas contra el Covid-19.

Con la pista del Aeropuerto Internacio-nal de la Ciudad de México como fondo, el momento quedó estampado: el subsecre-tario de Salud, Hugo López-Gatell, quien se ha encargado de la epidemia durante estos 10 meses, quedó sólo a un cuerpo de la orilla; mientras que a la izquierda del titular de Relaciones Exteriores se acomo-dó, de manera natural, la subsecretaria de Asuntos Multilaterales y Derechos Hu-manos, Martha Delgado, quien se llevó el reconocimiento público por concretar la llegada del inmunizador a México.

“Mi profundo agradecimiento a Mar-tha Delgado y a su equipo. Hicieron po-sible lo que parecía imposible. ¡Gracias!”, escribió Ebrard en su cuenta de Twitter.

A su derecha, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, subrayó que los recursos para la vacuna están apartados o reserva-dos y garantizó que si por alguna razón “se requiere aumentar la escala en el espacio fiscal para alcanzar a cubrir todos los gas-tos de la campaña de vacunación, se hará porque no hay mayor prioridad para el país que la salud de los mexicanos”.

Antes, los integrantes del gabinete posaron para las cámaras de medios de comunicación, momento que aprovechó el subsecretario de Salud para revisar su teléfono y escribir varios mensajes.

El canciller se acercó al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, para tomar una de las fotografías que más tarde presumió en redes sociales. Ambos sos-tuvieron el documento que constaba la entrega de las primeras tres mil, para proteger al personal de salud, de 34.4 mi-llones de vacunas.

López-Gatell se acercó e hizo un ade-mán de sostener el documento, pero re-trocedió al percatarse de que no estaba considerado en esa postal.

ENTRE JÚBILO Y SELFIES, el canciller, secretarios y subsecretarios de Estado reciben el cargamento en el aeropuerto de la capital; vamos a derrotar a los virus que han trastornado nuestras vidas, garantiza Ebrard

Es el principio del fin de la epidemia: Ebrard• Por Otilia [email protected]

TRAS LA LLEGADA del primer embar-que de tres mil vacunas contra Covid-19 de Pfizer a México, el titular de la Secre-taría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, declaró que este hecho marca “el principio del fin de esa epidemia”. 

A las 9:01 horas aterrizó el avión que forma parte del puente aéreo México-Bélgica, que para el 31 de enero habrá trasladado 1.4 millones de vacunas y un total de 34.4 millones que fueron acorda-das con la farmacéutica. 

En conferencia de prensa, en el Aero-puerto Internacional de la Ciudad de Méxi-co, el canciller recordó que se están gestio-nando convenios con otras farmacéuticas y mecanismos de adquisición para garanti-zar una cobertura universal y gratuita.

Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, informó que la inversión para la adquisición de va-cunas fue de mil 659 millones de dólares, equivalentes a 33 mil millones de pesos. 

Añadió que se necesitarán mil 300 mi-

llones de pesos adicionales para la aplica-ción de la vacuna, monto que será cubierto por el Gobierno Federal y que no impacta-rá en el presupuesto del sector salud 

En tanto, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó que este el plan de vacunación más grande que se haya implementado. 

“No debemos dejarnos llevar por el exceso de optimismo o dejar caer en la creencia ingenua de que la lucha ante el virus ha terminado”, advirtió. 

Por separado, en redes sociales, el sub-secretario de Prevención y Promoción de la Salud Hugo López-Gatell expresó su beneplácito: “hoy la esperanza llegó a Mé-xico para enfrentar al virus SARS-CoV-2”.

Al arribo de las vacunas asistieron Martha Delgado, subsecretaria de Asun-tos Multilaterales y Derechos Humanos; Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional; Rafael Ojeda, secreta-rio de Marina, y Horacio Duarte, adminis-trador General de Aduanas.

También acudieron Lizete de la Torre, directora de Asuntos Corporativos de Pfi-zer, y Antonio Arranz, CEO de DHL.

DE IZQ. A DER.: Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud; Rafael Ojeda, titular de la Marina; Jorge Alcocer, secretario de Salud; Arturo Herrera, encargado de Hacienda; Marcelo Ebrard, canciller de México, y Martha Delgado, subsecre-taria de la SRE.

P R E S E N C I A E N M É X I C O

ContraindicacionesRequisitos para recibir las inmunizaciones.

No haber padecido Covid 14 días antes, tener síntomas al momento o ser un caso sospechoso.

No haber consumido antibióticos ni haber recibido otra vacuna 14 días antes.

No consumir alcohol en las 48 horas previas.

No estar embarazada o en proceso de lactancia.

No padecer cáncer, VIH, desnutrición, entre otros.

No ser consumidor de esteroides.

No ser paciente con enfermedades crónico degenerativas no controladas.

No haber presentado un choque anafiláctico (reacción alérgica que requirió hospitalización).

No ser menor de 16 años.

Cuando los funcionarios mostraron el papel, todos los presentes aplaudieron, sólo faltó poner el papel por encima de sus cabezas, como cuando se gana un trofeo deportivo, ante un logro tan difí-cil, como lo admitió el secretario Herrera, por el crecimiento de contagios.

Alcocer rompió su sobriedad de siem-pre, para alzar su pulgar por el logro conseguido, gesto que imitó Ebrard, y aunque el cubrebocas impedía ver sus rostros, las palabras transpiraron éxito.

Tras la sesión de fotos con el secre-tario de Relaciones Exteriores, el titular de Salud se acercó a López-Gatell, quien alguna vez fue su alumno, para tomar otra imagen, ya sin la atención del resto de los asistentes. En una fotografía que duró menos de diez segundos, sin aplau-sos. Esto ocurrió cuando el secretario de Relaciones Exteriores miraba al lado contrario rodeado por sus colaboradores.

Aunque después hubo una fotografía más, ahora solamente con el secreta-rio de Salud, quien alzó el documento para mostrarlo a todos, en la que ahora sí obtuvo la atención de sus compañe-ros del Gobierno de México. En la pista de aterrizaje, en medio del ruido de los motores de los aviones se improvisó una conferencia de prensa, por lo que se colo-caron sillas de color verde para escuchar el mensaje por el arribo de las vacunas.

En la primera fila puro secretario: Ra-fael Ojeda, de Marina; Alcocer, de Salud; Ebrard, Herrera, de Hacienda y Luis Cre-sencio Sandoval, de la Defensa Nacional, a quienes el canciller resaltó su colabora-ción, al igual que el trabajo del Administra-dor General de Aduanas, Horacio Duarte, quien se sentó al lado del subsecretario de Salud, quien esta vez no tomó la palabra.

Dos horas y media después, el encar-

Foto

•Esp

ecia

l

El arribo de los biológicos coincide con el anun-cio de Reino Unido del hallazgo de dos casos de una nueva cepa de Covid procedente de Sudáfrica, al parecer más contagiosa que todas.

gado de la estrategia contra el coronavi-rus escribió un mensaje en su cuenta de Twitter. “Hoy la esperanza llegó a Méxi-co”, expresó en su único mensaje alusivo al tema antes de la conferencia.

En el cierre del acto, el canciller enfa-

tizó: “hoy podemos ver que los vamos a derrotar” y luego de una pausa breve, resaltó que “a esos virus que han venido a trastornar nuestras vidas”, en medio de los rostros sonrientes de funcionarios y colaboradores.

“ES CIERTO que es-tamos todavía frente a una pandemia tremenda. Pero hoy es el principio del fin de esa pandemia. Hoy podemos ver claramente que vamos a derrotar a esos virus que han venido a trastornar nuestras vidas”

Marcelo Ebrard Canciller de México

03LR.indd 303LR.indd 3 24/12/20 01:1324/12/20 01:13

Page 4: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

razon.com.mx04 MÉXICOLa Razón • JUEVES 24.12.2020

• ANTROPOCENO

Twitter: @bernardobolanos

Por Bernardo Bolaños

Los niños no votan y AMLO no es Lula

[email protected]

Los obradoristas descubrieron que su movimien-to es libertario cuando su líder transformó el destino de las transferencias directas que otorgaba el Estado mexicano. Hoy se encuentran defendiendo la liber-tad de cada joven para hacer de su vida un papalote y echarlo a volar, sin prejuicios. Pero olvidan que, al cu-brir a los becarios, el nuevo Gobierno también desco-bijó a los niños que antes se beneficiaban de la ayuda de Prospera. Y la izquierda que durante años repitió que “infancia es destino”, hoy simplemente pregona no ser conservadora tratándose de los jóvenes y sus derechos. No ocurre igual con los niños.

AMLO aumentó el gasto en programas sociales un 7%. Pero también modificó radicalmente el modo de repartir. Los últimos cuatro gobiernos federales foca-lizaban las ayudas. Ya no, ahora se asignan también a quien no las necesita para lo básico. En ese senti-do, son menos redistributivas, se enfocan menos en reducir la desigualdad. El nuevo Gobierno ya no las otorga por cada niño, sino a jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores.

El cambio parece una política demográfica en el sentido de que deja de incentivar el tener hijos. En mayo de 2016, la secretaria de Desarrollo Social, Ro-sario Robles, declaró que Prospera ya no iba a bene-ficiar a las mujeres indígenas que tuviesen muchos vástagos. Sin sorpresa, se la acusó de discriminación. El gobierno de Peña se defendió arguyendo que, de acuerdo con las reglas de operación del programa, ya antes se apoyaba a máximo tres hijos por familia. Pero la 4T prefirió cortar por lo sano, no dar más ese apoyo a las familias (pequeñas o numerosas), con excepción de madres solteras.

¿AMLO busca el control natal, sin repetir el escán-dalo de Robles? Si fuese así, difícilmente lo reconoce-ría, conociendo lo delicado del tema. Lo cierto es que, diseñados sobre las rodillas, los nuevos programas tendrán consecuencias imprevisibles.

Los nuevos libertarios (cuando se trata de adoles-centes) se ufanan de que las condiciones que se im-ponían a los beneficiarios de Prospera provocaban bu-rocracias persecutorias. Señalan que, en el mejor de los casos, se imponía a las madres asisitir a la clínica o inscribir a los hijos a la escuela, pero en el peor, se les exigía asistir a mítines.

Olvidan que condicionar y focalizar no son la misma cosa. El expresidente brasileño Lula focalizó el programa Bolsa Familia para darlo a los más pobres, en vez de comprar votos de jóvenes, adultos mayores y campesinos en general. Pero no estaba condiciona-do. No obligaba a los beneficiarios a ir a la clínica o a la escuela.

AMLO dejó de preferir a los más pobres y a los niños. Optó por ganar elecciones.

“Querido becario: tú sabrás en qué te gastas el dinero de la beca. Es sólo tuyo.

En ropa o en cerveza. En libros o en marihuana. En un celular o en video-juegos. No somos conservadores en el actual Gobierno, ni condicionamos las ayudas sociales, como el PRIAN. Disfruta”.

Primero, van con encargados de aplicar inmunizaciones

Enfermera Gabriela recibe hoy su vacuna • Por Antonio López [email protected]

En las primeras horas de ayer, la subteniente-enfermera Gabriela, cuyo nombre fue cambiado a pe-tición de ella, recibió una llama-

da. Era de uno de sus superiores, quien la instruyó a presentarse en el Centro de Evaluación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el Campo Militar 1.

En el lugar, se reunió con personal de sanidad, que en una junta “relámpago” le notificó que estará asignada, en un plazo no mayor de 24 horas, para suministrar la vacuna contra el Covid-19 a la población.

“Nos dijeron que el personal designado para aplicar la vacuna es el que se va a in-munizar primero y, posteriormente, al res-to del personal y a la población”, comentó a La Razón.

La subteniente-enfermera será una de las 2 mil 975 integrantes del personal de salud, que serán inoculadas en tres sedes hospitalarias de la Ciudad de México, To-luca y Querétaro, de acuerdo con el subse-cretario de Salud, Hugo López-Gatell.

“Esto va a representar, sin duda, un cambio de ciclo, un cambio de abordaje muy esperanzador en el manejo de la epidemia en México”, señaló, tras detallar que al mismo tiempo se aplicará en dos unidades militares en Toluca y Queréta-ro, en cada sede se instalarán 10 módulos, con 975 dosis cada uno, del biológico.

Fuentes consultadas por este rotativo indicaron que, de acuerdo con el protoco-lo, ya fueron armadas celulas de vacuna-ción, cada una formada por 10 personas, y se prevé que haya cinco en cada hospital, para la aplicación masiva del biológico.

Gabriela confió que el inmunizador se aplicará este jueves a partir de las 06:00 horas en el Hospital General de México a médicos y enfermeras militares y civiles expuestos al virus. En esta primera etapa, también está considerado personal del hospital militar Santa María Rayón.

A diferencia de ella, una de sus com-pañeras, que “está en la primera línea” de

UN TOTAL de 2,975 dosis a personal de salud se suministra-rán en 3 sedes hospitalarias de CDMX, Toluca y Querétaro; además de médicos y enfermeras, incluye a los de intendencia

atención, fue requerida hace una semana, pero no sabe en qué fecha está agendada, sólo le informaron que le van a dar un vale para presentarse en una de las sedes para recibirla, pero ignora cuándo será.

En los últimos seis meses, Gabriela contó: “no me lo esperaba, la verdad; es un alivio saber que ya comienzan a llegar las vacunas. En el hospital en el que estoy desde julio he atendido a de-cenas de pacientes, en octubre me contagié y en noviembre retomé labores. Es un honor sa-ber que me van a vacunar y me compromete a dar lo mejor de

mí para seguir curando a los mexicanos”. Sin embargo, López-Gatell aclaró que

“no solo serán enfermeras y médicos, sino que incluye a personal de Inhalote-rapia, laboratorios y químicos, técnicos en radiología, camilleros, limpieza, perso-nal de ambulancia, manejo de alimentos, asistentes médicos y trabajo social”.

La vacuna se encuentra en el Instituto Nacional de Cancerología, res-guardada por militares, y será transportada al Hospital Gene-ral de México para un “operati-vo demostrativo” que ya no se detendrá.

“NOS DIJERON que el personal designado para aplicar la vacuna es el que se va a inmunizar primero y, posteriormente, al resto del personal y a la población. Es un honor saber que me van a vacunar y me compromete a dar lo mejor de mí”

Gabriela Enfermera militar

1Millón 417 mil 659

dosis se recibirán hasta el 31 de enero

Sedena ve exitoso el operativo de traslado • Por Antonio López [email protected]

LA SECRETARÍA de la Defensa Nacional (Sedena) garantizó un traslado seguro de la primera carga de vacunas contra el Co-vid-19, que además fue en tiempo récord, aseguró a La Razón el mayor de infantería Pedro Hernández, coordinador del opera-tivo, quien calificó el mismo de exitoso.

“Iniciamos el simulacro desde el vier-nes; establecimos 5 rutas distintas de tras-lado; sin embargo, al arribo de la vacuna sólo se activó una, del Aeropuerto hasta el 81 batallón de Infantería en el Campo Militar de Tlalpan. El saldo fue blanco, no hubo contratiempos y fue exitoso”, expre-só. Además, el traslado programado para hacerse en una hora, se logró en 40 minu-tos, “un tiempo récord”.

Hernández explicó que la responsabi-lidad del Ejército en torno a la seguridad de las vacunas, inició desde la llegada de éstas al Aeropuerto: “una vez que aterriza

el avión se activó el Plan DN3 en apoyo a la pandemia. Las autoridades aduanales bajan el paquete, lo pasan del punto adua-nal, donde es entregada a la empresa de paquetería DHL, se sube a una camioneta de DHL, y en todo ese tiempo hay seguri-dad física por parte del Ejército”.

En la vigilancia dentro del aeropuerto, participaron 8 camionetas equipadas con más de 60 elementos de Infantería “capa-citados para escoltas, son capaces de reac-cionar ante cualquier incidente”.

En la camioneta, que contenía ultra-congeladores capaces de mantener el antiviral a una temperatura de -70 grados, los militares escoltaron al vehículo: “la segunda escolta estaba conformada por 14 elementos y 2 camionetas, y apoyaron motociclistas de la Ciudad de México por si fuese necesario detener en tránsito”.

Ya en la base militar, el mismo grupo escoltó a la camioneta rumbo al Instituto Nacional de Cancerología (Incan), donde se descargaron las vacunas.

PERSONAL militar escolta la unidad que trasladó, ayer, las vacunas.

Foto•Cua

rtos

curo

P R E S E N C I A E N M É X I C O

04LR23 definitiva.indd 204LR23 definitiva.indd 2 24/12/20 1:0024/12/20 1:00

Page 5: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

Twitter @LaRazon_mx05

JUEVES 24.12.2020 • La RazónMÉXICO

“Da coraje maltrato a Alcocer y López-Gatell”EL PRE-SIDENTE dice que los señalan como si fueran mal-vados; todo es por politique-ría, asegura

tengo sentimientos, mucha pasión, en política es razón y pasión y lo mejor es el equilibrio”, dijo en conferencia de prensa.

Reiteró que trata de mantenerse tran-quilo, sereno, pero en ocasiones le sale la pasión porque se pasan contra los encar-gados de la salud en el país ante el proble-ma de la pandemia del coronavirus.

“Pero hay veces que, por más que estoy formado en el altiplano, me mantengo se-reno, tranquilo, hay veces que sí me sale

• Por Sergio Ramí[email protected] EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador reconoció que “le da coraje tan-to maltrato injustificado” al secretario de Salud, Jorge Alcocer, y al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, como si fuesen mal-vados y todo por una cuestión política.

“No sólo son expertos, me gustaría que

un día de estos se pusieran las currículas, las historias académicas de cada uno de ellos; son eminencias, pero no sólo eso, es gente buena, honesta, incapaz de men-tir; entonces se les trata como si fuesen malvados y todo por la cuestión política, la politiquería. Aunque se mantenga el corazón caliente, cabeza fría, no hay que calentarnos, ‘no te calientes granizo’. A veces me da coraje de que se les maltra-te, me molesta, y como no soy un robot,

AMLO: van dosis a otrasentidades• Por Sergio Ramírezsergio.ramí[email protected] EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador propuso que pueda ampliarse el programa de vacunación a estados como Hidalgo y Nuevo León, cercanos a la Ciu-dad de México y Saltillo, Coahuila, donde este 24 de diciembre inicia el plan de in-munización contra el Covid-19 para todo el personal médico que está en el combate directo a la pandemia.

“Van a empezar con los trabajadores de salud, como se acordó, los que están en hospitales Covid, médicas, médicos, en-fermeros, camilleros, trabajadores de los hospitales que están atendiendo el Covid.

“Se va a procurar desde (hoy) que no sólo sean hospitales de la Ciudad de Méxi-co o de Saltillo, sino que puedan vacunar a personal médico de la región, si es posible, si así lo deciden los que están llevando a cabo esta estrategia, que se incluya a Hi-dalgo, lo más cerca”, refirió.

En conferencia de prensa, el Ejecutivo federal informó que los trabajadores de salud están ubicados en casi mil hospi-tales Covid en todo el país, mismos que serán vacunados como prioridad.

Dijo que el acuerdo es que las Fuerzas Armadas resguarden las vacunas, “va a haber vigilancia, no excesiva, sino la nece-saria. Van a ir a un sitio donde hay las con-diciones para mantenerlas (a baja tempe-ratura) y (hoy) se va a empezar a vacunar”.

El primer mandatario deseó que para 2021 ya no siga enfermándose la gente y no se pierdan más vidas a causa del Co-vid-19: “espero que para el primer cuatri-mestre del año próximo, si se puede antes, ya tengamos vacunados a los médicos, enfermeras que están atendiendo en los hospitales, a todos los adultos mayores, y ya se haya iniciado, vaya avanzando en vacunar a enfermos crónicos, esto nos va a ayudar mucho”.

EL PRESIDENTE recibió a Lilia Rossbach, esposa de José María Pérez Gay, ayer.

la pasión, la ruda franqueza, porque se pasan, me consta, del esfuerzo que están haciendo los médicos”, declaró.

El primer mandatario afirmó que lo que hacen Alcocer Varela y López-Gatell es excepcional, y los maltratan muchísi-mo de manera injustificada. Agregó que ellos van a continuar con el proceso de cuidado frente a la pandemia y de vacu-nación, porque actúan de buena fe.

Opinó que se debe agradecer a los bue-nos servidores públicos y cuestionar a los corruptos, pues antes hacían lo que que-rían, se cometían atrocidades, predomina-ba la corrupción y el silencio.

Foto

•Esp

ecia

l

P R E S E N C I A E N M É X I C O

05LR3597.indd 305LR3597.indd 3 24/12/20 00:1424/12/20 00:14

Page 6: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

razon.com.mx06 MÉXICOLa Razón • JUEVES 24.12.2020

• HABLANDO DE DERECHOS

Twitter: @jacquie_LHoist Linkedin: Jacqueline L'Hoist

Por Jacqueline L´Hoist Tapia •

Diciembre para otres

Facebook: Jacqueline L'Hoist / Instagram: Jacqueline.lhoist

Blue Christmas es conocida como la noche más larga y hay algunas religiones cristianas occidentales que, en el marco del solsticio de invierno, celebran un servicio reli-gioso con el fin de honrar a las personas que han perdido a sus seres queridos y están sufriendo. Se encienden velas semejantes a las de la Corona de Adviento, se colocan también sillas vacías para recordar a quienes fallecieron durante el año anterior, acompañado muchas veces de imágenes del solsticio de invierno, ya que esa noche más larga es también el inicio frente al día cada vez más largo después de la medianoche, con esta conmemoración de recordar a quienes fallecieron el 23 se llega al 24 de di-ciembre sin la añoranza de quienes no están.

El 23 de diciembre también tiene una celebración es-pecial, el Human Light, que se celebró por primera vez en el 2001. Es una fiesta humanista que fundó La Red Hu-manista de Nueva Jersey. La celebración tiene como obje-tivo centrarse en valores positivos, como el de la razón, la compasión, la humanidad y la esperanza, que se simbo-liza a través de velas y se acompaña de decoraciones que usan colores como azul, rojo y oro o amarillo. La celebra-ción se ha expandido desde su evento inaugural y cada vez las personas no vinculadas con la tradición cristiana a no creyentes la festejan, como un acto en donde la huma-nidad se une con buenas vibras.

Otras tradiciones religiosas de origen no cristiano, también durante diciembre, lo ocupan para momentos de reflexión, que si no necesariamente forman parte de una ceremonia o un rito específico, no dejan de ser even-tos importantísimos, uno de ellos es, sin duda, el que or-ganiza Musulmanas Latinas, A.C., en su congreso OnLine 2020 “Asuntos Femeninos”, que se realizará el sábado 26 y 27 de diciembre en el que participarán más de 10 países latinoamericanos, con diferentes conferencias, los temas serán expuestos por mujeres y previa encuesta realizada, con el fin de identificar cuáles eran los temas que querían abordar durante el congreso y serán 22 temas divididos en cuatro bloques donde resaltan temas de salud física, emocional y psicológica; temas laborales y de emprendi-miento; la maternidad y el matrimonio en el Islam y bi-cultural, y temas también como desmitificar que el Corán dice que se golpeen a mujeres o el amor romántico; se hablará también sobre la red de sororidad en el Islam, un análisis al feminismo y los retos que enfrentan las muje-res musulmanas en América Latina, entre muchos otros.

En fin que, de una forma u otra, diciembre tiene un impacto en la humanidad que nos invita a la reflexión de valores y principios, de construir proyectos y nuevas es-peranzas, pero sobre todo, en donde las personas somos el centro en un momento en el que el universo se detiene, para recordárnoslo.

En este diciembre pasan muchas más cosas que las tradicionales fiestas cristianas de la Navidad,

e incluso en esta profesión de fe hay actividades que pasan desapercibidas para muchas personas, como el 21 de diciembre, ya que en algunas iglesias se celebra la Blue Christmas, que no es la famosa canción de Elvis Presley, aun-que ciertamente también se hace refe-rencia a un momento triste.

Defensora de derechos humanos, especialista en trato igualitario y no discriminación, docente de la UnADEM

Otros 6 estados, al borde de tocar la alerta máxima • Por Otilia Carvajal [email protected]

AL MENOS SEIS entidades se encuen-tran en riesgo de pasar al nivel máximo en el semáforo epidemiológico, anunció Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Durante la conferencia vespertina, para dar a conocer el avance de la epide-mia, Ruy López dijo que Sonora, Guana-juato, Aguascalientes, Querétaro, Zaca-tecas e Hidalgo se acercan al semáforo rojo debido al incremento de casos.

El funcionario reconoció el hecho de que Morelos decidiera retroceder al rojo a pesar de que no se encuentra entre los estados con riesgo creciente identifica-dos por la Secretaría de Salud.

“Morelos, que está en una fase epi-demiológica anaranjada y, ni siquiera en este grupo de entidades federativas que están cerca del rojo, dada la evaluación estatal que hicieron, decidie-ron pasar al riesgo máximo. Creemos en la precaución, en la necesidad de unirse a una

acción homogénea en la Megalópolis y dado el gran movimiento que puede haber entre la Ciudad de México y Mo-relos, consideramos que es adecuado haber tomado esta precaución”, dijo el titular del Cenaprece.

MÉXICO REBASA LOS 120 MIL MUERTOS. Nuestro país registró hasta ayer 120 mil 311 fallecidos por el Covid-19, informó el Gobierno federal.

Por otro lado, los casos confirmados se ubicaron en un millón 350 mil 79 y el número de negativos alcanzó un millón 696 mil 403 personas.

El director del Cenaprece reconoció que todavía hay 827 defunciones que permanecen en espera de la confirma-ción, para corroborar que fue por Co-vid-19 y 4 mil 985 casos en los que no habrá posibilidad de conocer los moti-vos que provocaron la muerte.

En lo que corresponde a la Ciudad de México, la ocupación de camas de hospitalización ge-neral alcanza ya 85 por ciento, seguida del Estado de México, que alcanza 78 por ciento en su nivel de saturación.

Se declara en el mayor nivel de riesgo por Covid

Morelos se integra a la zona roja de la ZMVM

• Por Frida Sánchez [email protected]

Ante el “aumento acelerado” de ca-sos de Covid-19, Morelos retroce-derá a rojo en el semáforo epide-miológico a partir de este jueves

y hasta el próximo 10 de enero, anunció ayer el gobernador Cuauhtémoc Blanco.

“No vamos a titubear en salvaguardar la salud de los morelenses. Esta medida es muy difícil pero necesaria”, dijo el manda-tario estatal, al dar a conocer que a partir de hoy cerrarán todas las actividades no esenciales en la entidad, para disminuir la movilidad y evitar más contagios.

Con esta medida, todo el territorio que rodea a la Ciudad de México, con la propia capital, se torna completamente en alerta máxima, en medio de la temporada de ce-lebraciones de fin de año.

Como en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), en Morelos, un destino que suele ser escaparate para ca-pitalinos que vacacionan en estas fechas, únicamente podrán operar las tiendas de autoservicio y supermercados a 50 por ciento de su capacidad, y la entrada estará restringida a una persona por familia.

Los comercios de alimentos y restau-rantes sólo podrán ofrecer servicio para llevar. El transporte público no se sus-penderá, pero tendrá que operar con uso obligado de cubrebocas y los pasajeros deberán ir separados. Sólo funcionarán los servicios de primera necesidad: salud, combustible y agua potable. Mientras que los bancos e instituciones financieras ope-rarán con acceso restringido.

Para la noche del 23 de diciembre, Mo-relos, CDMX y el Edomex sumaron 38 mil 496 casos activos; es decir, 58.25 por ciento de los 66 mil 82 pacientes activos en todo el país.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, CDMX y Estado de México son las dos entidades con mayor saturación de camas generales para dar atención médica, con 85 y 78 por ciento, respecti-vamente. Las que cuentan con ventilador mecánico, para atender a pacientes de mayor gravedad, están saturadas a 80 por ciento y 64 por ciento, en el mismo orden.

Morelos decidió retroceder a rojo pese a que su saturación aún es menor, 43 por ciento en camas generales y 26 por ciento

JUNTO A LA CDMX y el Edomex concentra 58.2 por ciento de la pandemia activa en México; la medida bloquea a uno de los escaparates pre-dilectos de los capitalinos

con ventilador. Otras entidades situadas en los alrededores del Valle de México pre-sentan ocupación similar a la de Morelos. Puebla, tiene apenas 3 por ciento menos de saturación en camas generales. Sin em-bargo, a partir del 21 de diciembre, el go-bernador Miguel Barbosa anunció nuevas medidas para contener el virus —como la Ley Seca— e invitó a los comercios a cerrar sus locales de tres a seis días a la semana, aunque no se decretó el rojo.

En Hidalgo, las camas generales están a 67 por ciento de su capacidad y las que tienen ventilador a 48. Ante estas cifras, y con 67 de sus 84 municipios en rojo, el go-bierno publicó ayer nuevas disposiciones

para hacer frente a la pandemia, por lo que a partir de este martes el uso del cubrebo-cas se hizo obligatorio y los comercios de-ben cerrar a las 18:00 horas.

Ayer el Gobierno federal anunció que Hidalgo es una de las entidades en riesgo de regresar a rojo en el semáforo, junto a otras cinco entidades. En la misma situa-ción está Querétaro, con saturación de 50 por ciento en camas generales y 46 por ciento en camas con ventilador. Con riesgo latente de la alerta máxima, a par-tir del pasado lunes se instalaron filtros sanitarios en diversos puntos, para evitar la movilidad, y se redujo el aforo y horario en restaurantes y en centros comerciales.

Nivel de riesgo epidémico

AltoMedioBajo

Máximo

Fuente•SsaCifras en unidades *Casos positivos con fecha de inicio de síntomas en los últimos 14 días

1 CDMX 302,199 20,4722 Edomex 137,348 13,6023 Nuevo León 78,809 5,0124 Guanajuato 78,148 4,895

5 Sonora 49,425 3,9586 Jalisco 49,286 5,6167 Coahuila 47,465 3,9988 Puebla 44,852 5,567

9 Tabasco 42,321 3,21410 Veracruz 42,195 6,11011 SLP 38,751 2,92912 Tamaulipas 38,435 3,244

**Decesos

Semáforo vigente Este viernes se dará a conocer el nuevo semáforo, donde se prevén cambios.

1,350,079

Confirmados Acumulados

66,082

Confirmados Activos*

120,311

Defunciones

51Por ciento de

contagios de Covid-19 en el país corresponde

a hombres

P R E S E N C I A E N M É X I C O

La Ciudad de México registra la mayor par-te de los casos acumulados de todo el país y representa, por sí sola, 22 por ciento de los registrados por entidad de residencia.

Casos activos Concentran más de la mitad de enfermos contagiosos del país.

31,068(58.25%)

CDMX287

Morelos7,141

Edomex66,082 (100%)

Total

Fuente•SsaCifras en unidades

06LRFINAL.indd 206LRFINAL.indd 2 24/12/20 0:4624/12/20 0:46

Page 7: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

Twitter @LaRazon_mx07

JUEVES 24.12.2020 • La RazónMÉXICO

Van 70 mil 926 menos durante diciembre

Prevé AMLO pérdida de 100 mil empleos por outsourcing• Por Sergio Ramí[email protected]

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que en diciembre se han perdido casi 71 mil empleos de los 600 mil que

se habían logrado recuperar en los últimos cuatro meses.

“Hasta ahora 21 de diciembre hemos perdido 70 mil 926 empleos, si se man-tuviese esta tendencia no llegaríamos a 300 mil, que es lo que espero, llegaríamos a 100 mil, y de casi 600 mil bajaríamos a 500 mil de los recuperados”, detalló.

Durante la conferencia de prensa ma-tutina, el titular del Ejecutivo federal ar-gumentó que los empleos perdidos son consecuencia del llamado fenómeno de los “diciembres” por el outsourcing, donde algunas empresas despiden a sus trabajadores para no darles aguinaldo y bonos de fin de año.

Confió que para finales del primer tri-mestre del año próximo se recuperen los empleos como estaban antes de la pande-mia del coronavirus, cuyo primer caso se detectó el 28 de febrero en México.

“Vamos a recuperar los empleos que se

EL MANDATARIO señala que las bajas se deben al despido de trabajadores para evitar darles aguinaldos o bonos; confía en que la recuperación se dé en el primer trimestre de 2021

perdieron, ahora en diciembre está pasan-do algo especial, ya llevábamos cerca de 550 mil empleos recuperados, perdimos como 1 millón 100 mil y ya llevábamos como 600 mil recuperados”, insistió.

Mencionó que es increíble que en to-dos los “diciembres” de los últimos cuatro años son dados de baja algunos trabajado-res, y ejemplificó que en 2016 la cifra fue de 319 mil; en 2017, 337 mil; 2018, 378 mil, y en 2019 fueron 382 mil personas que es-

taban inscritas en el Seguro Social. El primer mandatario confió en que

2021 sea un mejor año en materia eco-nómica, luego de que 2020 que está por finalizar fue complicado porque se cayó la economía mundial.

“La economía no se había caído (en Mé-xico), como sucedió este año, desde 1931; y en Estados Unidos lo mismo, no se había caído la economía desde el crack, desde la gran depresión, y en Europa igual. Esta-

mos hablando de 70, 80 años que no se caía la economía como sucedió en 2020”.

Expuso que cada país aplicó una estra-tegia de recuperación económica, mien-tras que nuestro país no siguió las recetas de siempre y está funcionando porque no hubo endeudamiento, ni solicitud de deuda adicional, tampoco aumentaron los precios de los combustibles ni de los impuestos.

Agregó que el gobierno contó con pre-supuesto suficiente para adquirir las va-cunas contra el Covid, contratar a 70 mil trabajadores de la salud para que nadie se quedara sin atención médica; se entre-garon como nunca 500 mil créditos a pe-queñas empresas, en un periodo de ocho meses sin burocratismo.

López Obrador refrendó su agrade-cimiento a los migrantes que ayudaron a fortalecer la economía popular con el incremento en envío de remesas, que sin duda llegarán a 40 mil millones de dólares al concluir este año, lo cual inyecta recur-sos al consumo interno.

Por último, aseveró que no hay un agra-vamiento de los problemas de inseguri-dad, a pesar de la crisis por la pandemia; “entonces, ahí va” caminando el país.

“HASTA AHORA hemos perdido 70

mil 926 empleos, si se mantuviese esta tendencia llegaría-mos a 100 mil, y de

casi 600 mil bajaría-mos a 500 mil de los

recuperados”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

Fenómeno decembrinoPérdida de puestos de trabajo por año.

2016

319 mil

2017

337 mil

2018

378 mil

2019

382 mil

2020

70 mil 926* *Con corte al 21 de diciembre

EL GOBERNADOR de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, encabezó ayer la liberación humanitaria de 54 personas que se encontraban internas en distintos penales de la entidad. Durante el evento, que lideró junto al titular del Poder Judicial del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios, el mandatario estatal pidió a las siete mujeres y 47 hombres que recuperaron su libertad, aprovecharla para ser personas productivas y ayudar a su familia. A la liberación acudieron el fiscal general del Estado, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, la secretaria de Seguridad y Protección Ciu-dadana, y el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos.

Dan liberación humanitaria a 54 reos de Chiapas

Foto

•Esp

ecia

l

07LR3597_Segunda.indd 307LR3597_Segunda.indd 3 24/12/20 0:2224/12/20 0:22

Page 8: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

razon.com.mx08 MÉXICOLa Razón • JUEVES 24.12.2020

Intercambian señalamientos

Nuevo choque entre oposición y AMLO por unión PAN-PRI-PRD

“Van por dinero de pobres y regresar la corrupción”

Ven intervención ilegal del Presidente en elección

• Por Sergio Ramírez y Jorge Chaparro

EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador desestimó la alianza electoral del PAN, PRI y PRD, ya que, dijo, lo único que buscan es quitar el presupuesto a los más pobres y el regreso del régimen antipopu-lar, corrupto y de privilegios, de quienes no pagaban impuestos.

“Yo lo que creo, que el grupo que deno-mina a los que se están uniendo, los que mandan, porque siempre hay niveles, los machuchones, pues lo que quieren, lo que más les importa es quitarnos el pre-supuesto. Para decirlo con más claridad: quitarle el presupuesto a los pobres.

“Lo demás es secundario, quién gana una gubernatura, los ayuntamientos, quién tiene mayoría en los congresos locales, lo que les importa es que no ten-gamos, quienes apoyan al Gobierno, los que llevan la transformación, que no ten-gamos representación mayoritaria en la Cámara de Diputados”, afirmó.

En conferencia, aseguró que sus adver-sarios “no aguantan, no soportan el que haya pensión a los adultos mayores, niñas, niños con discapacidad, no soportan que los estudiantes pobres reciban becas. Les molesta hasta que se expresen, aunque no se lleve a la práctica, porque significa todo un proceso. Hay muchos obstáculos, son muchos los intereses creados, que se hable de atención médica y medicamen-tos gratuitos, les molesta mucho que se siga fortaleciendo la educación pública”.

Consideró que es obvio y natural esta alianza de los partidos de oposición, ya que durante los últimos 40 años “gober-

• Por Jorge Butrón, Antonio López y Sergio Ramírez

PARTIDOS de oposición aseguraron que el Presidente Andrés Manuel López Obra-dor interviene de manera ilegal en el pro-ceso electoral de 2021, al señalar que votar por la alianza que recién conformaron es “quitarle dinero a los pobres”.

Jesús Zambrano, líder del PRD, aseguró en Twitter que el mandatario “interviene inconstitucionalmente en el proceso elec-toral al señalar que votar por la oposición es ‘quitarle dinero a los pobres’, cuando es él quien le ha quitado el dinero a mujeres, instituciones y niños con cáncer”.

El dirigente del PAN, Marko Cortés, pi-dió al Ejecutivo federal que se ocupe “por resolver la crisis a la que está llevando al país por todas sus malas decisiones. Le aseguro que AN hará todo lo que esté en sus manos para cuidar a México”.

El líder tricolor, Alejandro Moreno, sos-tuvo que “lo que no desea el pueblo de México es tanta ineficiencia, ocurrencia e ineptitud. Morena barrió con la esperanza de quienes confiaron en que podían hacer las cosas mejor. Han destruído en 2 años lo que se construyó durante décadas”.

En entrevista con La Razón, Roberto Gil, asesor jurídico de la Alianza Federa-lista, sostuvo que a pesar del comporta-miento errático del Tribunal Electoral, las quejas ante el Instituto Nacional Electo-ral (INE) son la única vía legal para evitar que el Presidente siga interfiriendo en el proceso electoral de 2021, pues el orga-nismo tiene facultades para emitir medi-das cautelares para limitar sus mensajes o impedir comportamientos que afecten

naron el país asociados, simularon que eran distintos, pero ahora que inició la transformación en México se quitaron las máscaras y se abrazan para defender sus privilegios”, y refirió que los comicios de 2021 la gente va a decidir “¿qué quieren?, ¿más de lo mismo o retrocesos?”

Aseguró que el PRI y el PAN provienen de un régimen antidemocrático, hicieron fraude, y ahora están unidos con los “inte-lectuales orgánicos” que guardaron silen-cio y firmaban manifiestos a favor de estas prácticas graves.

Añadió que para él es un orgullo que los cambios para alcanzar la Cuarta Transfor-mación provoquen el agrupamiento de fuerzas opositoras: “me causa, la verdad, mucho orgullo, es un triunfo moral el que, al paso del tiempo, después de luchar mu-chos años junto con millones de mexica-nos, se logra iniciar una transformación y a los dos años se unen los conservadores para detener el proceso de transforma-ción. ¿Puede haber algo más satisfactorio que eso para un luchador social, para un demócrata, para un revolucionario, un re-formador, un transformador? No”.

Por su parte, el senador morenista Mar-tí Batres sostuvo que la alianza opositora es en realidad la suma de debilidades, por-que ninguno representa un proyecto nue-vo o revolucionario y, por el contrario, son partidos en decadencia.

“Finalmente es una suma de debilida-des: el antiguo partido de Estado, el PRI, junto con el que fue su oponente, electo-ralmente, durante mucho tiempo, el PAN, y una fuerza política que fue de izquierda y que se encuentra en una debacle políti-co-electoral tremenda, el PRD”, indicó.

la equidad de la contienda. “Lo que no es conveniente para la de-

mocracia es que el Presidente regrese a ser el jefe del partido y el principal com-petidor en el proceso electoral, pues lo hace desde una tribuna pagada con recur-sos públicos y con la máxima difusión, y también con las condiciones para influir de manera determinante en la opinión pública y en la preferencia”.

El debate también llegó a la Cámara de Diputados. Los coordinadores parlamen-tarios del PRI, PAN y PRD consideraron que su alianza no sólo permitirá equilibrar poderes, sino también enfrentará al auto-ritarismo de López Obrador y Morena.

El coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, sostuvo que las descalifi-caciones de Morena y el Presidente hacia la alianza se deriva del miedo que le tie-nen a que la población vote por la coali-ción Va por México, pues “está enfermo de soberbia y desconectado de la realidad”.

Finalmente, la Coordinadora de la ban-cada del PRD, Verónica Juárez, sostuvo que “la alianza permitirá enfrentar al au-toritarismo de López Obrador, así como de Morena y sus aliados”.

El PRI, PAN y PRD, anunciaron el miér-coles la creación de la coalición “Va por México”, con la que contenderán por diputaciones federales y gubernaturas para el proceso electoral de 2021. Anoche, a unas horas de vencer el plazo legal, los partidos registraron ante el INE la coali-ción, que de última hora registró que irán juntos en 171 distritos electorales federa-les, 57 serían para el PAN, 60 para el PRI y 54 para el PRD, sin embargo, la intención es alcanzar los 180 distritos.

POSTURAS ENCONTRADASEl Presidente y legisladores de su partido chocaron nuevamente con la oposición por el tema electoral.

“SE ESTÁN agrupando porque representan al antiguo régimen.Como se lleva a cabo una trans-formación se quitan las máscaras y se abrazan y formalmente se agrupan”

Andrés Manuel López Obrador Presidente de México

“FINALMENTE es una suma de debilidades: el antiguo partido de Estado, el PRI, el que fue su oponente, el PAN, con una fuerza que fue de izquierda y se encuentra en una debacle, el PRD”

Martí Batres Senador de Morena

LÓPEZ OBRADOR interviene inconstitucional-mente en el proceso electoral al señalar que votar por la oposición es ‘quitarle dinero a los pobres’, cuando es él quien les ha quitado el dinero”

Jesús Zambrano Líder nacional del PRD

“LO QUE NO desea el pueblo de México es tanta ineficiencia, ocurrencia e ineptitud. Han destrui-do en solo 2 años lo que se construyó durante décadas. ¡Les vamos a ganar en el 2021!”

Alejandro Moreno Presidente nacional del PRI

“NO SE PREOCUPE por nosotros Presidente, ocúpese mejor por resolver la crisis a la que está llevando al país por sus malas decisiones. AN hará lo que esté en sus manos para cuidar a México”

Marko Cortés Dirigente nacional del PAN

“NO ES CONVENIENTE para la democracia que el Presidente regrese a ser el jefe del partido y el principal competidor en el proceso electoral, pues lo hace desde una tribuna pagada”

Roberto Gil Zuarth Asesor jurídico de la Alianza Federalista

“CON SU LLAMADA 4Than hecho un daño gigan-tesco al país. Con esta alianza (…) se pondrá un freno a negativas decisiones y acciones del Ejecu-tivo, pero también de la Cámara de Diputados”

Verónica Juárez Coordinadora de diputados del PRD

“LAS DESCALIFICACIONES (a la alianza) son por miedo. Cuando un Gobierno le teme a la pobla-ción y la ciudadanía, está enfermo de soberbia y desconectado de la realidad”

Juan Carlos Romero Hicks Coordinador de diputados del PAN

“LAS DEMOCRACIAS deben privilegiar el equi-librio de poderes para evitar que uno avasalle al otro. Nadie debe extrañarse de que las fuerzas opositoras se unan para hacer un frente común”

René Juárez Cisneros Líder del PRI en San Lázaro

La alianza Va por México contará con una plataforma y una agenda mínima común con la que se comprometerán par-tidos y candidatos.

EL PRESIDENTE señala que con este pacto electoral, los partidos buscan quitar presupuesto para programas sociales; sólo el INE puede intervenir para evitar comportamientos que generen inequidad, afirma Gil Zuarth

08LR3597.indd 208LR3597.indd 2 24/12/20 0:1624/12/20 0:16

Page 9: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

Twitter @LaRazon_mx09

JUEVES 24.12.2020 • La RazónMÉXICO

Va por México ya tiene a suprecandidata en Zacatecas• Por Jorge Chaparro [email protected]

LA SENADORA tricolor Claudia Anaya se convirtió en la precandidata de la Alianza Va por México, conformada por el PRI, PAN y PRD para el gobierno de Zacatecas.

“Hoy, la militancia y simpatizantes del PRI-PAN-PRD, han decidido darme la con-fianza para que encabece los esfuerzos de la unión por Zacatecas. Me comprometo a dar la batalla como una guerrera por el bienestar de nuestro estado”, escribió en su cuenta en Facebook.

También en Twitter dijo: “mi propuesta se va a construir con la voz de cada uno de ustedes. Voy a poner lo mejor de mí, para salvarnos de la catástrofe. Gracias a mis compañeros del PRI, del PAN y del PRD en Zacatecas por fortalecer nuestras coinci-dencias.

“Hemos construido una gran coalición, que va por los intereses de las y los zaca-tecanos. El @PRI_Zacatecas, @Zacatecas_PAN y el @PRDZacatecas, hemos entendi-do que es preciso trabajar en unidad para salvar a nuestro estado de la catástrofe”, escribió.

Invitó a la población a acompañar “esta coalición que está compuesta por gente de valor y valores, porque en estos tiempos difíciles que enfrentamos, necesitamos construir en unidad y con lo mejor que cada uno de nosotros podemos aportar.

“Yo me comprometo a luchar como una guerrera por las familias y porque tenga-

mos un mejor futuro, luchar para combatir la inseguridad, para que tengamos mejores oportunidades de empleo, salud y educa-ción”, sostuvo.

El anuncio confirma lo que Marko Cortés, presidente nacional del PAN, ha-bía adelantado el pasado 7 de diciembre, cuando señaló que en caso de celebrarse una alianza sería una mujer la que encabe-zaría esa opción.

“Hemos decidido apoyar a la candidata que sea más competitiva, propuesta por nosotros o por cualquiera de las fuerzas políticas con las que vayamos en alianza, que puede ser el PRD o puede ser del PRI. En el PAN estamos resueltos a salvaguar-dar la paridad en los gobiernos locales, y por eso en Zacatecas iremos con una mujer y tendremos gobernadora” dijo en esa oca-sión el líder panista, como oportunamente lo publicó La Razón.

LA LEGISLADORA Claudia Anaya (segun-da de der. a izq.), ayer, al hacer el anuncio.

Van juntos en 150 distritos... pero no definen cuáles

Tras jaloneos, se consolida la alianza Morena-PT-PVEM• Por Antonio López [email protected]

Luego de varias semanas de inten-sas negociaciones y jaloneos por la repartición de los distritos, que incluso, hasta la noche de ayer no

se habían confirmado, la alianza Morena-PT-PVEM logró consolidarse en 150 distri-tos federales, anunció el líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.

“Fue un proceso complicado, tiene más de un mes desde que iniciamos las pláti-cas informales, casi todo diciembre lo de-dicamos a esta negociación y finalmente la concretamos”, dijo en conferencia.

Hasta el martes, se había acordado ir en alianza en 143 distritos, de los cuales 59 serían para para los guindas, 43 para el PT, y 4 para el PVEM. Incluso el anuncio se había programado a las 12:00 horas, pero quedó cancelado cuando de último momento, el PT pidió cinco distritos que no estaban en el acuerdo, lo que reabrió la negociación.

Al ser cuestionado sobre la repartición de los distritos entre los partidos, Delgado reconoció que aún no estaba bien defini-da: “son alrededor de 150 distritos, pero no podemos decirlos aún porque seguimos

ASEGURARON que antes de la medianoche de ayer resol-verían esa “mínima diferencia”; el partido guinda no ha defini-do a sus candidatos en 4 estados por protestas de militantes

con los detalles de dos o tres”.Citlalli Hernández, secretaria general

de Morena, añadió que antes de la media-noche resolverían “está mínima diferen-cia”; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se tuvo conocimiento sobre la distribución de los distritos.

Karen Castrejón, dirigente nacional del PVEM, aseguró que decidieron ir en coalición para conformar “una sola fuerza y una sola voz. Vamos por la mayoría de los distritos, vamos sin confrontaciones,

vamos unidos y vamos con las mejores propuestas”.

Finalmente, Geovanna Bañuelos, coor-dinadora del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, sostuvo que con el acuerdo la Cuarta Transformación refrendará su ma-yoría en la Cámara baja.

“Reconocemos que no se ha logrado cristalizar la transformación que todos anhelamos, por ello se necesita volver a tener la mayoría. Esta alianza será un ins-trumento del pueblo de México para se-

guir transformando a nuestro país”, dijo.Delgado insistió en que en 2021, el

pueblo de México decidirá entre dos op-ciones: la del cambio o la del regreso de la corrupción.

“Los conservadores ya han decidido dejar de simular, se han quitado las más-caras y muestran su verdadero rostro, el rostro de la corrupción. Nosotros vamos a defender la esperanza, vamos a refrendar la mayoría, y vamos a demostrar que jun-tos hacemos historia”, puntualizó.

QUEDAN EN VILO. Derivado de los conflictos al interior del partido, cuatro de las 15 candidaturas a gobernador de More-na para 2021 están en vilo. Se trata de las de Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, y Guerrero, cuyos anuncios han quedado cancelados en diversas ocasiones.

El 16 de diciembre se canceló el anun-cio para Guerrero, luego de acusaciones por parte de los aspirantes sobre dados cargados a favor de uno; mientras que este 22 de diciembre se tenía previsto el anuncio de los resultados en Michoacán; sin embargo, también se canceló luego de que un grupo de militantes se manifestó en la sede del partido para denunciar la presunta imposición de Cristóbal Arias.

“FUE UN PROCESO complicado, tiene

más de un mes des-de que iniciamos las pláticas informales, casi todo diciembre

lo dedicamos a esta negociación

y finalmente la concretamos”

Mario Delgado

Líder nacional de Morena

Foto•Esp

ecial

Foto•Esp

ecial

DIRIGENTES de los 3 partidos le-vantan las manos en conferencia de prensa, ayer.

09LR22 definitiva.indd 309LR22 definitiva.indd 3 24/12/20 0:1224/12/20 0:12

Page 10: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

razon.com.mx10 MÉXICOLa Razón • JUEVES 24.12.2020

Aseguran tresinmuebles de lujo

a García Luna• Por Jorge [email protected]

LA FISCALÍA General de la República consiguió que el Juez de Distrito Espe-cializado en el Sistema Penal Acusatorio del Reclusorio Norte concediera la orden para asegurar tres inmuebles propiedad del exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, acusado de enriquecimiento ilícito.

El primero de ellos es un restaurante en la alcaldía Xochimilco, el cual abarca una esquina y está conformado por dos pisos, con acabados de lujo, de acuerdo con los peritajes realizados.

Otro predio se ubica en la alcaldía Tlal-pan, en la colonia Jardines de la Montaña, una de las zonas más exclusivas del sur de la Ciudad de México; incluso el fracciona-miento, donde las propiedades se cotizan en dólares, tiene accesos controlados.

Finalmente, en el municipio de Jiute-pec, Morelos, fue asegurada una propie-dad con extensos terrenos en una privi-legiada zona residencial del estado. El inmueble cuenta con altas bardas y un sistema de videovigilancia.

Otro detalle que distingue a este in-mueble es una barrera de árboles al fren-te, que divide la calle del portón princi-pal, lo que impide la vista a los curiosos desde el exterior. Además, cuenta con un arroyo de agua al frente —es la única resi-dencia que tiene este detalle—. El predio se ubica dentro de un fraccionamiento de acceso controlado.

Genaro García Luna se encuentra ac-tualmente en un Centro de Detención Provisional de Nueva York, donde se lle-va a cabo el juicio en su contra por cuatro cargos de conspiración para introducir, distribuir y comercializar drogas en Esta-dos Unidos, así como un cargo por lavado.

El pasado 7 de diciembre, México pi-dió su extradición mediante una carta presentada por la embajadora Martha Bárcena. Sin embargo, la solicitud debe-rá esperar a que se desahogue el proceso que se le sigue en Nueva York.

Aquí, enfrenta acusaciones por enri-quecimiento ilícito, pues la Unidad de Inteligencia Financiera detectó que sus gastos no correspondían con los ingresos que reportó a la autoridad hacendaria.

LA FGR obtiene orden

para incautar un restaurante en Xochimilco

y un predio en Tlalpan; el

tercero, en una zona exclusiva

de Morelos

EL EXSECRETARIO de Seguridad Pública, quien se encuen-tra detenido en EU, en una foto de archivo.

Testigo narra modus operandi de líderes

“Mi tía vendió su casa por La Luz del Mundo”• Por Jorge Butró[email protected]

Raquel Jiménez, de 50 años, vi-vía en la zona de Tacubaya, en la Ciudad de México, y fue se-guidora de la Iglesia de La Luz

del Mundo por varios años, hasta que se cansó de que le pidieran dinero para diversas cosas sin que se le retribuyeran beneficios para su persona a pesar de promesas.

Jessica Jiménez, sobrina de Raquel, narró a La Razón que su tía acudía de ma-nera frecuente a la congregación liderada por Naasón Joaquín García; sin embargo, hace cinco años dejó de acudir al darse cuenta de que sólo la estafaron.

“Mi tía iba mucho a la Iglesia de la Luz del Mundo, pero se salió porque una vez le lavaron la cabeza, pues sus líderes iban a ir a Israel a recibir bendiciones y pidie-ron dinero a los fieles para traerles re-cuerdos ya benditos, de modo que ellos pudieran estar salvos de sus pecados”, explicó la mujer.

Tras el llamado, su tía vendió su casa y les entregó 120 mil pesos, pero nunca le trajeron nada ni le devolvieron su di-nero; aunque le mencionaron que en Tierra Santa dejaron su nombre y fue bendecido. Ahora la señora Raquel vive en Puebla y ya no quiso saber nada de la congregación.

El martes pasado, la Unidad de Inteli-gencia Financiera (UIF) presentó cinco denuncias contra La Luz del Mundo y Naasón Joaquín García, tras detectar un esquema de triangulación de recursos por más de 900 millones de pesos a través de depósitos y transferencias en diez países considerados como “paraísos fiscales”; además de compra y venta de terrenos, in-muebles y autos blindados para su bene-ficio sin pagar impuestos por ocho años.

Diana Almazán, de 37 años, quien es miembro activo de La Luz del Mundo en la colonia Industrial Vallejo, explicó a este rotativo que los fieles “entregan una ofrenda de amor”, que puede ir desde los 50 pesos hasta cantidades más grandes;

FIELES pagan a cambio de objetos sagrados para redimir sus pecados, pero no reciben nada; nos piden “ofrendas de amor” desde $50 para necesidades de la iglesia, dice seguidora

Cae uno por homicidio de exgobernador• Por Jorge [email protected]

EL TITULAR de la Fiscalía de Jalisco, Gerardo Octavio Solís, informó de la de-tención de una persona por su posible relación con el homicidio del exgoberna-dor de Jalisco, Aristóteles Sandoval.

De acuerdo con el funcionario, el martes pasado se realizaron dos nuevos cateos, donde se aseguraron al menos dos vehículos y se detuvo a una persona, aunque no reveló los sitios donde se rea-lizaron dichas las investigaciones.

Solís Gómez también dijo que fue po-sible recuperar un disco con la grabación de cámaras de seguridad de la plaza co-

mercial en donde se ubica el bar Distrito 5, donde se cometió el homicidio.

Con base en los elementos encon-trados en el video, se logró identificar a por lo menos uno de los involucrados y al seguir las pistas llegaron al domicilio donde se realizaron los cateos.

Hasta ayer, el detenido continuaba declarando en torno a su probable parti-cipación en el crimen. La Fiscalía tendrá hasta hoy por la tarde para determinar si presenta cargos en su contra o lo deja en libertad.

El Fiscal de Jalisco dijo que también están reconstruyendo los elementos necesarios para solicitar las órdenes de apre-

hensión en contra de quienes come-tieron el crimen, así como en contra de quienes alteraron la escena, al limpiar y quitar los videos del bar Distrito 5.

Sin embargo, por el sigilo de las ave-riguaciones, las primeras órdenes de aprehensión “van a ser trabajadas por autoridades municipales, estatales y fe-derales”, dijo el fiscal.

Solís Gómez consideró que en los últi-mos días, se han logrado avances impor-

tantes en la identificación de los presuntos responsables de los hechos, gracias a las imáge-nes obtenidas desde las cáma-ras de seguridad de los locales aledaños.

“yo he dado hasta 500 pesos de ofrenda”.Madre de tres hijos, explicó que a pe-

sar de que no hay cuotas, el pastor asig-nado pide apoyos para mantenimiento u otros servicios que se requieren; “si hay necesidades, ellos nos piden, pues son para el beneficio de la iglesia”.

Además, detalló que pese a la epide-mia por Covid-19, los pastores reciben las “ofrendas” de manera física, para lo cual piden que sólo asista una persona.

“Hay un arca donde se recibe el dinero y no lo recibe el pastor, es una comisión que te lo recibe y te piden ir con todos los cuida-dos para evitar contagios”, pun-tualizó.

Por separado, el padre y activista Ale-jandro Solalinde lamentó que existan or-ganizaciones y personas que se escuden en el tema de la religión para lucrar con el dinero y dolor de la gente; pues transgre-den la confianza de los fieles para hacerse de recursos.

“Es lamentable, porque la gente tiene mucha confianza en las instituciones y los que tenemos una asociación civil, va-mos a cumplir con nuestro objetivo y no

lucrar económicamente. Es una pena cuando se pierde eso, pues lo más triste no es el dinero que arrebatan a las familias, sino la falta de vocación cuando enga-ñan a la gente”, dijo a La Razón.

17De febrero

será la próxima audiencia del exfun-

cionario en EU

El exsercretario es, presuntamente, dueño de 6 propiedades de lujo ubicadas en Florida, EU, cuyo valor supera los 5 millones de dólares. Fueron ad-quiridas entre agosto y noviembre de 2018.

3Horas y 40 minutos estuvo el exmandata-

rio en el bar

“LOS FIELES entregan una ofrenda de amor, que puede ir desde los 50 pesos hasta cantida-des más grandes; yo he dado hasta 500 pesos

de ofrenda”

Diana AlmazánMiembro activo de La Luz del Mundo

“MI TÍA iba mucho a la Iglesia de La Luz del Mundo, pero se salió porque sus líderes iban a ir a Israel y pidieron dinero para traerles recuer-dos ya benditos, pero nunca le dieron nada ni le

devolvieron su dinero”

Jessica JiménezSobrina de exseguidora

Naasón Joaquín, líder de la congregación, se encuentra preso en Estados Unidos por delitos relacio-nados con pornografía infantil, violación de menores y otros cargos.

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

•Esp

ecia

l

1.5Millones

de seguidores tiene esa Iglesia en México

10LR3597.indd 210LR3597.indd 2 23/12/20 23:1223/12/20 23:12

Page 11: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

Twitter @LaRazon_mx11

JUEVES 24.12.2020 • La RazónMÉXICO

Les pueden dar un supuesto doctorado a los cinco personajes que aparecen todos los días en las conferencias matutinas. Hugo López-Gatell le puede decir al New York Times que su nota tiene imprecisiones, hablar “del fenómeno de la infodemia”, o nuevamente el Presidente López Obrador puede burlarse de los periodistas que lo confrontan, les ha dicho:

“ahora son los científicos de la información”, a quienes lo cuestionan o presentar una ca-ricatura de hace seis meses para mofarse de Joaquín López-Dóriga.

Todas son estrategias planeadas cautelo-samente desde la oficina de Comunicación Social de la Presidencia como distractores de la realidad. Pero como decía mi madre, “la realidad es cabrona y no se puede esconder”. Distractores para no hablar de lo que realmen-te está sucediendo en México y realmente insultando el intelecto de los mexicanos.

Este año ha sido muy complicado; para algunos, en temas de salud, miles perdieron a un familiar; en lo económico, cientos de miles negocios y empresas, que eran el sustento de familias enteras, también se perdieron; la inseguridad, aquellos que sufrieron un asalto, un secuestro, robo a casa-habitación, también se cuentan por miles. Otros perdieron sus hogares por las inundaciones en Tabasco.

Todo en un contexto. Si bien es cierto que algunas de las tragedias fueron provocadas en buena medida por la pandemia, también se ha dado por la incertidumbre que vivimos en México o la falta de planeación.

La polarización que se ha manejado, entre chairos y fifís, ricos y pobres, los incondicio-nales y los que están en contra, ha generado y puede provocar cada día más violencia, incluso homicidios.

NO estoy diciendo que éstos sean orde-nados desde Palacio Nacional, pero sí que algún fanático pueda atentar contra cualquier periodista o persona que no esté de acuerdo con la forma en cómo se maneja el país.

A inicio de este año, nadie se imaginaba lo que sería este 2020 con la pandemia del Covid-19.

Pero ni la emergencia sanitaria pudo con la violencia y altos índices de inseguridad que azotan a nuestro país.

Si bien el 2019 fue el año más violento en la historia de México, con 34 mil 582 homicidios dolosos, el 2020 podría superar esa cifra. De enero a noviembre, según los informes del Gobierno federal, se han contabilizado 31 mil 781 homicidios.

DEBIDO A LA EPIDEMIA en el país, hasta no-viembre pasado se habían perdido 12 millones de trabajos informa-les y un millón 157 mil formales, de acuerdo con la SHCP.

EL TITULAR de la SSP estatal, Israel Patrón, en conferencia, ayer. Puede presentarse en la ma-

ñanera Lord Molécula, con un ridículo traje que cuesta

miles de pesos, haciendo pregun-tas lambisconas y entregándole un regalo al Presidente López Obrador.

[email protected]

La realidad es cabrona Por Bibiana Belsasso

• BAJO SOSPECHA

En la incertidumbre

Suben 7.4% arrestos en Michoacán Redacción • La Razón

DURANTE 2020, la Secretaría de Se-guridad Pública (SSP) de Michoacán ha detenido a cuatro mil 692 psersonas relacionadas con algún delito, lo que representa un incremento de 7.42 por ciento más que en 2019, cuando se rea-lizaron cuatro mil 368 aprehensiones.

Del total de los arrestados, 35.2 por ciento corresponde a delitos relacio-nados con drogas; 23.7 por ciento por posesión o uso de armamento; 22.5 por ciento por robo a vehículos; 9 por cien-to por robos diversos y 9.33 por ciento a otro tipo de delitos.

De acuerdo con el titular de la SSP estatal, Israel Patrón, este año trajo va-rios golpes que han impedido a crimi-nales asentarse en Michoacán, con el dominio que tenían cuando obligaron el surgimiento de las autodefensas an-tes del 2015.

"Esto no es casualidad, sino que tie-ne que ver con una estrategia bien de-finida y el fortalecimiento institucional. La ruta que se ha fijado es la correcta", manifestó el mando.

El jefe de la Policía michoacana ex-presó que en estos resultados fue clave el haber crecido el estado de fuerza, de mil 200 a seis mil 400 elementos en es-tos cinco años.

Señaló, además, que del 2015 al 2020 se evitaron cerca de 215 mil delitos con el aseguramiento preventivo de igual cantidad de personas.

Se trata, dijo, de personas que fueron requeridas y remitidas a Barandilla por situaciones que podían haber derivado en robos u otros ilícitos.

“Más del 90 por ciento de nuestras acciones son temas de carácter preven-tivo y ese hecho refleja que haya menos delitos en las calles”, afirmó Patrón.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), anualmente, 750 mil personas en México son desplazadas por la violencia del crimen organizado.

Actualmente, seis estados concentran un 52% de los homicidios. Mientras que en 15 municipios de los dos mil 465 existentes en el país se aglutina 27.5% de los asesinatos. Estas demarcaciones son Tijuana, Ciudad Juárez, León, Celaya, Culiacán, Cajeme, Zamora, Guadalajara, Acapulco, Chihuahua, Cancún, Irapuato, Ensenada, Salamanca y Morelia.

Otros de los delitos que más lastiman a la sociedad y que han provocado varias manifes-taciones en todo el país son los feminicidios.

Tan sólo en noviembre se registraron 85 feminicidios; un aumento de 2.2% respecto a octubre. Con esto suman ya 888 mujeres asesinadas por razón de género en el año. Además, la lista de los estados con la tasa más alta por cada 100 mil mujeres, la lideran Colima y Morelos.

Nadie en este país está exento de la vio-lencia y los menores de edad se convierten en el sector más vulnerable.

Según la ONG Causa en Común, el nú-mero de asesinatos con extrema violencia cometidos contra la infancia en México va en aumento. Tan sólo en noviembre se regis-traron al menos 40 casos, con lo que suman al menos 370 víctimas en lo que va del año.

De acuerdo con el estudio “Galería del horror: atrocidades registradas en medios periodísticos”, Causa en Común detectó que, de enero a noviembre de 2020, en el país se cometieron, por lo menos, cuatro mil 937 hechos de extrema violencia que clasifican como atrocidades.

Como ejemplo de esta brutal violencia contra los menores destacan casos de “alto impacto” como el de Héctor y Alan, dos niños de origen mazahua de 14 y 12 años, que fueron torturados, asesinados y descuartizados, en el Centro de la Ciudad de México.

México este año fue el país con más pe-riodistas asesinados, seguido de Afganistán y Filipinas. Mientras que Reporteros Sin Fronte-

ras ubica a México en el puesto 143 de 180 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa que publica la organización todos los años.

Pero no sólo es la violencia, otro de los te-mas en los que México ha sufrido gravemente durante la emergencia sanitaria por Covid-19 es en la economía.

A finales de noviembre, el Banco de México señaló que se espera una contracción de la economía mexicana de entre -8.7% y -9.3% en este 2020.

Según el Banco Central, entre los principa-les riesgos para el crecimiento de la economía están las medidas por la emergencia sanitaria, así como las reducciones en la calificación de deuda soberana de México y de Pemex, además de la incertidumbre para la inversión.

En su estimación para 2021, se espera un rebote de entre 0.6% y 5.3%, en el mejor de los casos. El escenario central es de una re-cuperación de 3.3% y para el 2023 se estima un crecimiento de entre 2.6% y 3.8 por ciento.

En cuanto al empleo, Banxico estima que este año se eliminen entre 700 mil a 850 mil puestos de empleo formal a causa de la pandemia.

De acuerdo con el Inegi, para julio en Mé-xico 15.7 millones de personas habían perdido su fuente principal de ingresos.

De acuerdo con la Encuesta sobre el impacto económico generado por el Covid (ECOVID-IE) y el Estudio sobre la Demografía de los Nego-cios (EDN), en los últimos 17 meses, de los 4.9 millones de establecimientos (micro, pequeños y medianos) que había, sólo sobrevivieron 3.9 millones, que representan 79.19 por ciento.

Este 2020 ha sido un año de terror en mu-chos aspectos, yo me tomaré unos días para recibir el 2021 con paz y buena energía, espe-rando sea un año mucho mejor en todos los aspectos. A mis lectores les deseo una muy feliz Navidad y un mejor año nuevo, sobre todo con mucha salud. Nos vemos el próximo martes 5 de enero.

Y si, la realidad nos alcanzó, y tenemos que hacerle frente para saber dónde y cómo estamos parados en este México complicado y polarizado.

Foto

•Esp

ecia

l

Foto

•Cua

rtos

curo

El gobernador Silvano Aureoles reconoció la disminución gradual de crímenes en la entidad y destacó que al momento, los índices se encuentran por debajo de la media nacional.

Reserva de derechos de autor otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071618113600-101. Certificado de licitud de título No. 14533. Certificado de licitud de contenido No. 12106. Editor responsable: Adrian Castillo de los Cobos. Domicilio: Melchor Ocampo número 193, Torre Privanza, piso 7, colonia Verónica Anzures, delegación Miguel Hidalgo. Código Postal 11300. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, S. de R.L. de C.V., con domicilio en Acalotenco 80, colonia Santo Tomás, delegación Azcapotzalco, México, DF, Código Postal 02020, Teléfono 5352 0999. Distribuido por la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, AC, con domicilio en Guerrero No. 50, colonia Guerrero, Código Postal 06350. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado.

• Información Jorge ButrónAntonio LópezKarla MoraSergio RamírezFrida SánchezAna Martínez• Edición Omar CastilloStephanie ReyesMaría Luisa LópezEnrique Villanueva

Raúl CamposIvonne Martínez• CorrecciónAlfonso GonzálezMónica Meré• Diseño Meztli AguilarGerardo NúñezPaulina HernándezArmando SeguraAlan SanabriaMiguel de la Fuente

• InfografíaRoberto AlvaradoIsmael MiraAlejandro Sánchez• Retoque DigitalLuis de la FuenteMónica Pérez• InternetKaren RodríguezFederico GarcíaOmar Flores

Omar Avalos• SistemasLuis Angel CortazarCarlos Chamú• FotografíaEduardo Cabrera

Coordinadores

• INFORMACIÓN José G. Mejía• NEGOCIOS Berenice Luna

• CIUDAD Y ESTADOS Alejandro Galindo• DEPORTES Diego Hernández

• CULTURA Y DESFILE Adriana Góchez• INFOGRAFÍA Luisa Ortega

• DISEÑO Carlos Mora

• Gerente de VentasIleana Salinas

[email protected]

• Gerente de AdministraciónGuillermo Martínez Díaz

Contáctenos: Conmutador: 5260-6001.

Publicidad: 5262-8170. Suscripciones: 5250-0109.

Para llamadas del interior: 01-800-8366-868.

La Razón de México. Nueva época,

Año de publicación 12, Número de edición: 3597

MARIO NAVARRETEDirector General Ejecutivo

ADRIAN CASTILLODirector General Editorial

Subdirector General de Operaciones DigitalesLeopoldo García

Subdirectora de EdiciónGilda Cruz Terrazas

Réplicas: [email protected]

Subdirector General de Operaciones EditorialesAntonio Sandoval

11LR19-54.indd 311LR19-54.indd 3 23/12/20 21:4823/12/20 21:48

Page 12: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

56581111NÚMERO ÚTIL

LOCATELCLIMA PARA HOY

SOLEADO ¿SOSPECHA DE COVID-19?Envía un mensaje de texto al 51515

SOLICITE AGUA DE EMERGENCIAConsulte cómo con el QR26°MAX. 6°MIN.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 24.12.2020

PULSO CITADINO

12

Promedio diario es de 1,767

Intubados en el Valle de México,

108% más que los proyectados

• Por Karla [email protected]

En la Zona Metropolitana del Valle de México, el promedio diario de hospitalizados intubados —es de-cir, los de mayor gravedad por Co-

vid-19—, superó con creces a las estimacio-nes que tenía el Modelo Epidemiológico de la CDMX para el cierre del año; según los datos, la cifra real es 107.88 por ciento mayor a la proyección.

De acuerdo con una revisión realiza-da por La Razón, al 23 de diciembre, se estimaba que hubiera no más de 850 personas graves con ventilador en los hospitales; sin embargo, en la última ac-tualización del informe Covid, las autori-dades de salud reportaron mil 767.

Lo anterior es visible al comparar los números de los informes diarios. Por ejemplo, el 16 de diciembre se reportaron mil 452 intubados en la Zona Metropoli-tana del Valle de México (ZMVM), para el 19 de diciembre creció a mil 614, el 20 de diciembre ya eran mil 715 y el 21, mil 725.

Con las hospitalizaciones generales hay un efecto similar: mientras el modelo estimaba un máximo de 2 mil 700 perso-nas internadas, aproximadamente, la can-tidad real es de 5 mil 665; es decir, 109 por ciento más que lo proyectado.

Según la información disponible en el portal https://modelo.covid19.cdmx.gob.mx/modelo-epidemico, todas las estimaciones respecto al número de hos-pitalizaciones que se esperaban en esta temporada se superaron. Al día de hoy, en promedio, hay 125 ingresos diarios.

REALIDAD SUPERA a estimaciones que tenía para finales de año el Modelo Epi-demiológico local; saturación hospitalaria, de 83 por ciento, según la Jefa de Gobierno

Nochebuena logra salvarse del CovidA pesar de la pandemia, la Ciudad de México pudo producir más de 1 millón 680 mil flores de esta emble-mática especie navideña, de orgullo nacional; hasta el momento se han vendido 1 millón 598 mil 19 plantas, igual a 79 millones 107 mil 106 pesos en ganancias.

LA BRECHAComparativo entre hospitalizaciones proyectadas

y reales, a diciembre de 2020.INTUBADOS*

CAMAS GENERALES*

*Promedio de la evolución diaria

Real: 5,448 Proyección: 2,600

Diferencia: 109.53%

Real: 1,767 Proyección: 850

Diferencia: 107.88%

En el informe de la Secretaría de Salud federal, se informó que la CDMX tiene una ocupación hospitalaria de 85 por ciento y, respecto a los integrados al Instituto Mexi-cano del Seguro Social, la saturación ya es de 88 por ciento.

Por separado, la Jefa de Gobierno, Clau-dia Sheinbaum, aceptó que se mantiene el crecimiento acelerado en los ingresos, pero confió en que, con las nuevas medi-das por la activación del semáforo rojo, en una semana haya una reducción.

“REGALAR SALUD”. Sheinbaum se dirigió ayer a la ciudadanía para invitarla a celebrar la Navidad sin reuniones, más allá de la familia con la que se habite.

“Lo mejor que podemos regalar esta Navidad es salud y la manera de regalar salud es quedándonos en casa y evitar fiestas (...) hablando con telellamadas a nuestros familiares, a nuestros amigos y cuidarnos entre todos”, expuso.

En el contexto del alza hospitalaria, ayer, un estudio de la Universidad de Stanford y el Centro de Investigación y Docencia Económicas de México reveló que, a mediados de enero, las necesidades de hospitalización en el área metropolita-na de la Ciudad de México alcanzarán casi 50 por ciento más que la capacidad actual.

Para el 27 de enero de 2021, hay 99 por ciento de probabilidades de exceder la ca-pacidad específica de Covid-19. Según el documento, la saturación se dará incluso

suponiendo mayor distanciamiento so-cial durante las fiestas de fin de año.

Los autores agregaron que, en el peor de los casos, la demanda de camas podría superar las 35 mil, de forma que “en todos los escenarios y políticas, la capacidad hospitalaria actual parece insuficiente”.

En respuesta, Claudia Sheinbaum ase-guró que anteriormente, el mismo grupo de investigadores hizo proyecciones erró-neas sobre la pandemia. Aunque afirmó que desconocía el estudio, recordó que en algún momento el Gobierno local acu-dió a ellos para hacerles algunas pregun-tas sobre el Modelo Epidemiológico de la CDMX y tuvieron errores.

“Les hicimos algunas preguntas sobre el Modelo Epidemiológico de la ciudad y, en general, tuvo varios errores en las pro-yecciones o en los escenarios que se hi-cieron, no solamente para la ciudad, sino para todo el país”, aseguró.

Foto

•Cua

rtos

curo

UNA JOVEN habla por teléfono mientras espera noticias de su familiar enfermo, ayer, en el Hospital Eduardo Liceaga.

LO MEJOR que podemos

regalar esta Navidad es salud y la manera de regalar salud es quedándonos en casa y evitar fiestas (...) hablando por te-léfono con nuestros familiares y amigos y cuidarnos entre todos”

Claudia SheinbaumJefa de Gobierno

Sheinbaum destacó la disminución de movilidad en el Me-tro, cuya reducción creció a 50 por cien-to, 10 puntos más que en noviembre.

P R E S E N C I A E N M É X I C O

07 08 09 10 1611 1712 1813 1914 20 2215 21 23

78

8385

07 - 13 dic 14 - 20 dic21 - 23 dic+5% +6% +4%

Del Semáforo Covid CDMX 78%Actualización de la Jefa de Gobierno: 83%Actualización del Gobierno federal: 85%

CURVA ASCENDENTE

30%

50%

65%

80%

Semáforo Rojo. Decretado para la CDMX y Edomex

12LR (23.31).indd 212LR (23.31).indd 2 23/12/20 23:3623/12/20 23:36

Page 13: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

Twitter @LaRazon_mx13

JUEVES 24.12.2020 • La RazónCIUDAD

Aboga Sheinbaum por pagos flexibles de renta

Reconoce Taboada a los policías más destacados

Redacción • La Razón

EN UN CONTEXTO de cierres totales en varios negocios del Centro Histórico de la Ciudad de México, por el semáforo rojo de la emergencia sanitaria, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió a los pro-pietarios de locales comerciales y otros inmuebles de la zona ser soli-darios con quienes pagan la renta.

Con la finalidad de que los due-ños sean flexibles con el pago, Sheinbaum adelantó que enviará una carta personalizada a los arren-dadores en la que les hará un llama-do a diferir los cobros, de tal manera

Redacción • La Razón

POR SU HEROÍSMO, valor, dedicación, honestidad y eficiencia en el desempeño de su labor, el alcalde de Benito Juárez, Santia-go Taboada, entregó ayer, por segundo año consecutivo, el Reconocimiento al Mérito a la Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia en beneficio de la demarcación.

“Me siento muy orgulloso. Hemos dismi-nuido los índices delictivos en Benito Juá-rez, nos han reconocido por el trabajo coor-dinado, esto no hubiera podido ser si no nos hubiéramos puesto todos la misma camise-ta, porque queremos lo mismo, queremos mejor seguridad, queremos realmente des-mantelar a quienes le hacen daño a nuestras familias”, dijo el alcalde.

Taboada se comprometió con los unifor-mados a que mientras él esté al frente de la administración local se reconocerá perma-nentemente el trabajo que realizan todos los días, para garantizar la seguridad y la tranquilidad de los vecinos de la alcaldía.

Este reconocimiento “es la posibilidad, por lo menos de parte de este go-bierno, de regresarles un poco de este esfuerzo que han dado, un poco de estos resultados que han tenido también a Benito Juárez como uno de los mejores gobier-

que esta cuota no sea tan pesada para quie-nes experimentarán pérdidas ante los cierres.

La Jefa de Gobierno aclaró que éste es sólo un exhorto, ya que no puede obligar a nadie a tomar estas acciones. “Quien la quie-ra tomar lo hará de forma voluntaria”, dijo.

“Es un llamado a todas las personas que rentan tanto espacios de domicilios y par-ticularmente los comerciales, para que den facilidades para el pago de las rentas durante el próximo año y que no represente una car-

ga a los micro, pequeños, incluso medianos comercios”, dijo Clau-dia Sheinbaum, ayer.

La Jefa de Gobierno detalló que hay algunas personas que tienen concentrada una parte importante de los inmuebles en renta, a ellos en particular se solicita su solidari-dad y su apoyo para mantener los empleos en la Ciudad de México.

nos de la Ciudad de México”, dijo el funcio-nario durante la ceremonia de entrega.

Unos 146 elementos del Equipo de Proxi-midad Blindar BJ, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y ministerios pú-blicos, Policía de Investigación y peritos de la Fiscalía General de Justicia de la CDMX, adscritos a Benito Juárez, recibieron un in-centivo económico que va de los 7 a los 25 mil pesos, que fueron seleccionados a tra-vés de una convocatoria abierta a las y los vecinos de la alcaldía, así como a institu-ciones públicas, privadas y organizaciones no gubernamentales, quienes postularon a elementos que prestan sus servicios en la

demarcación, con base en el cum-plimiento de los principios de lega-lidad, objetividad, eficacia, hones-tidad, profesionalismo, heroísmo, valor, dedicación y respeto a los derechos humanos.

CAPITALINOS espe-ran a que pase la llu-via en una confitería del Centro Histórico, en noviembre.

SANTIAGO TABOADA (izq.) entrega un in-centivo económico a un oficial, ayer, en BJ.

ANTE LA CRISIS, la Jefa de Gobierno lla-ma a dueños de locales en el Centro Histó-rico a ser solidarios; adelanta que les en-viará una carta para oficializar su exhorto

ALCALDE DE BENITO JUÁREZ entrega el Mérito a la Seguridad Ciudadana y Procura-ción de Justicia; da incentivos económicos a 146 oficiales adscritos a la demarcación

4Corporaciones

laureadas en la ceremonia, ayer

Ayer, la Gaceta Oficial de la CDMX rectificó el anuncio del cierre total de actividades en el Centro Históri-

co; sólo se permitirán 11 giros esenciales bajo medidas de

prevención.

Foto

•Cua

rtos

curo

Foto

•Esp

ecia

l

13LR3596.indd 313LR3596.indd 3 23/12/20 20:4823/12/20 20:48

Page 14: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

1.6

1.2

1.4

5.88.7

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 24.12.2020

FINANZAS / ECONOMÍA

14

IGAE liga cinco meses al alza

Actividad económica acelera recuperación; crece 1.6% en octubre

• Por Ivonne Martí[email protected]

La actividad económica en México, medida por el IGAE, aceleró su recuperación en octubre de este año, al mostrar un crecimiento de

1.6 por ciento en términos reales respecto a septiembre, con cifras desestacionali-zadas, tasa superior a los dos meses pre-vios, con lo cual hila cinco meses al alza.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que al interior del Indicador Global de la Actividad Eco-nómica (IGAE), por grandes grupos de actividades, las Secundarias (industria-les) se incrementaron 2 por ciento, las Primarias (agropecuarias) ascendieron 0.8 por ciento y las Terciarias (servicios y comercio) subieron 0.7 por ciento duran-te octubre frente al mes previo.

A su vez, el IGAE registró una reduc-ción real de 4.9 por ciento en octubre de este año con relación al mismo mes de 2019, con lo cual suma 16 meses de con-tracciones a tasa anual, pero el menor descenso desde marzo pasado.

Por grandes grupos de actividades, las Terciarias cayeron 6.2 por ciento y las Secundarias retrocedieron 3.1 por cien-to, mientras que las Primarias crecieron 7 por ciento respecto a igual mes de 2019.

El subgobernador del Banco de Méxi-co (Banxico), Jonathan Heath, consideró que el dato del IGAE es una buena noti-

EL SECRETARIO DE HACIENDA, Arturo Herrera, ve me-jores condiciones por vacunación; Jonathan Heath, subgo-bernador del Banxico, prevé caídas en diciembre y enero

Dólar$20.5200

TIIE 284.4882%

Mezcla Mexicana46.46 dpb

Euro$24.4568

UDI6.59770143,597.30 2.34%

BMV S&P FTSE BIVA897.62 2.34%

Centenario$46,000

Van por el 40% de OMAGrupo Aeroportuario del Centro Norte informó que uno de sus accio-nistas, Fintech Holdings, considera lanzar una oferta pública de compra para elevar su participación a 40%.

Sectores económicosLos tres registraron avances mensuales

durante octubre

ActividadesVariación

% real respecto al mes previo

Variación % real

respecto a igual mes

de 2019

IGAE 1.6 (-) 4.9

Actividades Primarias 0.8 7.0

Actividades Secundarias 2.0 (-) 3.1

Actividades Terciarias 0.7 (-) 6.2

Fuente• Inegi

IGAEMejora avance de agosto y septiembre

0.2

-0.8

-1.1

-17.3-2.1

Fuente•InegiVariación mensual

Ene

Jun

Feb

Jul

Mar Ago

Abr

Sep

May

Oct

Porcentaje de 2020

Inflación se mantiene dentro del rango del Banxico

POR TERCERA quincena consecutiva, la inflación se mantuvo dentro del rango esta-blecido por el Banco de México (Banxico) de 3.0 por ciento, más/menos un punto porcentual, al ubicarse en 3.22 por ciento en términos anuales en la primera quincena de diciembre de 2020, su menor nivel en seis meses.

En su comparación quincenal, la inflación general tuvo un ligero avance de 0.34 por cien-to en la primera mitad de este mes.

Los productos con mayores precios al alza en la primera quincena de diciembre de este año fueron gasolina de bajo octanaje, huevo y servicios turísticos en paquete; en contraste, los productos de mayores bajas fueron jitomate, cebolla y papaya, de acuerdo con el reporte del Inegi.

Banco Ve por Más (Bx+) consideró que en-tre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero de 2021, el re-brote de la pandemia de Covid-19 y las medidas

para contenerla implican riesgos al alza para los precios de alimentos, y a la baja para los de servicios.

“Si los precios y sus expectativas confirman una tendencia a la baja en las próximas lectu-ras, el Banxico podría recortar la tasa objetivo en 25 puntos base en febrero. Hacia adelante, el espacio para un mayor relajamiento monetario es muy limitado”, explicó la institución financiera en un análisis.

Por Ana Martínez

cia, “pues si creciéramos 1.6 por ciento en cada mes del año, el crecimiento anual sería de 21 por ciento”.

Aun así, precisó, hay que esperar los impactos de la segunda ronda de confi-namiento, al estimar que diciembre de este año y enero de 2021 la economía mexicana podría registrar tasas negati-vas, debido al regreso del semáforo rojo en diversas entidades del país.

Anticipó que no se volverán a ver tasas de crecimiento de 1.6 por ciento, como la

que registró el IGAE en octubre. “Es casi un hecho de que no vamos a ver repli-cada la tasa de crecimiento de 1.576 por ciento de octubre en los siguientes me-ses. De hecho, diciembre y enero podrían tener tasas negativas por el regreso al se-máforo rojo”, publicó en Twitter.

Proyectó que si se pudiera mantener este ritmo de crecimiento, “regresaría-mos al pico de la actividad económica que se registró en agosto de 2018 para febrero del año entrante”.

“Desafortunadamente, la trayectoria más probable apunta a una fase de re-cuperación muy prolongada”, publicó Heath, uno de los cuatro subgobernado-res de la Junta de Gobierno del Banxico.

Por su parte, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, estimó que la economía mexicana cerrará 2020 con una caída entre 8.0 y 8.5 por ciento, “justo más o menos donde nosotros esperamos” y es-timó que pronto podrá estar en mejores condiciones por las medidas recientes para contener más contagios y el inicio de la vacunación contra la pandemia.

Rechazó que el regreso al semáforo rojo en el Estado de México y la Ciudad de México vaya a tener un impacto eco-nómico radical. “Si logra apuntalar la estrategia de mantener contenidos los contagios y eso da espacio para que en-tonces las vacunas les ganen a los rebro-tes, entonces muy pronto vamos a estar en unas condiciones mucho mejores”, añadió en entrevista radiofónica.

2.0 4.9 Por ciento avanzaron las acti-vidades industriales en el décimo mes respecto a septiembre

Por ciento cayó el IGAE a tasa anual en octubre respecto al

mismo mes del año pasado

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo.

Todos los sectores principales se expan-dieron en octubre: la producción industrial 2.0%, los servicios 0.7% y el sector agro-pecuario 0.8%.

Números negativos

14LR_FINAL.indd 214LR_FINAL.indd 2 23/12/20 23:3723/12/20 23:37

Page 15: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

Twitter @LaRazon_mx15

JUEVES 24.12.2020 • La RazónNEGOCIOS

DeRápidoGOBIERNO, CLAVE EN EMPRENDIMIENTO INFANTIL. El programa BusinessKids ha encontrado en el Gobierno un aliado impor-tante en el trabajo que realiza de impulsar el emprendimiento infantil. El programa dirigido por Mary Carmen Cabrera logró colocar a México como líder en esta rama, en gran parte, porque se ha acercado a institu-ciones, como la Sedeco de la CDMX, la Secretaría de Educación, e incluso los gobiernos de otras entidades, que han impulsado a los niños de sus localidades para que puedan conocer el mundo de los negocios.Fo

to•C

uart

oscu

ro

Vacuna entusiasma a los mercadosRedacción • La Razón

LOS MERCADOS FINANCIEROS en México cerraron ayer con una jor-nada positiva, luego de varios días de retrocesos, tras la llegada del primer cargamento con la vacuna contra el Covid-19 elaborada por las farmacéu-ticas Pfizer y BioNTech, así como el dato del Indicador Global de la Activi-dad Económica (IGAE) de octubre de 2020, que registró un aumento de 1.6 por ciento respecto al mes previo.

El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró una corrección al alza luego de tres días de pérdidas, al finalizar con una fuerte ganancia de 2.34 por ciento.

La moneda mexicana también se recuperó después de tres sesiones a la baja, al cerrar en 20.0580 pesos por dólar, con una ganancia de 0.36 por ciento en operaciones al mayoreo, mientras que en ventanillas bancarias avanzó 0.38 por ciento, al ubicarse en precio de 20.5200 pesos por dólar.

La Mezcla Mexicana de exporta-ción registró una ganancia de 2.10 por ciento o 0.96 dólares respecto al mar-tes, al cotizarse en 46.46 dólares por barril, luego de dos sesiones a la baja.

De acuerdo con Gabriela Siller, di-rectora de Análisis Económico y Fi-nanciero de Banco Base, otro factor que empujó estos indicadores, fue-ron las expectativas que generaron los mayores estímulos fiscales que se otorgarán en EU, luego de que el pre-sidente Donald Trump pidiera a los legisladores aumentar el cheque de transferencia de 600 a 2 mil dólares para los estadounidenses.

A LAS NO-TICIAS del día se sumó el reporte del IGAE de un crecimiento de 1.6% en octubre; Mezcla, BMV y peso registran ganancias

Los directivos y empleados de Judel y Coytra recurrieron al método del plantón luego de haber batallado 18 meses que se les reconocieran las labores de rehabili-tación y limpieza en la refinería ubicada en Veracruz. Lo relevante es que mostra-ron el camino de la protesta pública a los demás proveedores y contratistas que desesperan por falta de pago, incluyendo a aquellos que rechazaron una fórmula que PTRI y Nafin idearon los primeros días de diciembre para “aliviar la falta de liquidez” en un grupo previamente seleccionado de

L os milagros existen, pero no por sí solos: los empresarios Julio Portilla y Roberto Lozano lograron lo imposible para muchos proveedores de Pemex Transformación Indus-

trial (PTRI), que se les reconocieran adeudos de 654.4 millones de pesos por trabajos realizados en la refinería de Minatitlán durante la transición del Gobierno de Enrique Peña Nieto al de Andrés Manuel López Obrador; y todavía más relevante, que se les pagó los millonarios adeudos luego de recurrir a una muy sonada pero pacífica protesta a las puertas de la Torre de Pemex el 17 de noviembre pasado.

mauricio.f [email protected]

Pemex, magia navideña en cobranzaPor Mauricio Flores

• GENTE DETRÁS DEL DINERO

Twitter: @mfloresarellano

acreedores de dicha división de Pemex, a cargo de José Luis Basaldúa.

Es aquí donde aparecen varios miste-rios navideños sin resolver, empezando por el hecho de que uno de los objetivos más imperiosos del Presidente Andrés Manuel López Obrador es aumentar la producción nacional de gasolina y diésel para disminuir importaciones…, mien-tras que las refinerías operan a 39.2% de su capacidad por falta de inversión y PTRI acumula deudas cercanas a los 25 mil millones de pesos a los proveedores

que mantienen funcionando el Sistema Nacional de Refinación. Es sabido que la secretaria de Energía, Rocío Nahle, ha sido enfática y exigente para que se realicen las inversiones requeridas en los trabajos de conservación y mantenimiento, resultán-dole incómodo observar que los procesos burocráticos al interior de PTRI y Pemex impiden un objetivo prioritario para la nación.

El dato es incuestionable: la produc-ción diaria de gasolina cayó -13.7% en términos anualizados y la de diésel cayó

-20.1%, subiendo sólo la fabricación del controvertido combustóleo que llega a re-presentar casi 29% del total refinado.

La lista de Santa. Otro misterio es la forma en que Pemex y Nafin elabora-ron una lista de 536 proveedores y con-tratistas del sistema de refinación para ofrecerles un paquete de muy reducidos alcances. Conforme al oficio Anexo DCF-644-2020-1 los elegidos podrían incor-porar al Programa Cadenas Productivas Pemex Plus en el breve periodo del 4 al 11 de diciembre para recibir el método de factoraje “hasta el 16% del total de las cuentas por cobrar pagaderas en pesos

pendientes de pago al 30 de noviembre”.Pero, eso sí, ese factoraje del 16% de

las cuentas por cobrar, tendrá que pagar a Nafin, que lleva Carlos Noriega, la tasa de interés correspondiente por el factoraje. Es decir, un anticipo por cuentas que no han sido pagadas que será considerado un préstamo factorizado… sin quedar especi-ficado en qué momento se pagará el 84% restante de las cuentas.

Los duendes escondidos. El tercer miste-rio es a quién se le ocurrió este mecanismo que ha provocado molestia e incertidum-bre entre las mismas empresas incorpora-das en la lista, así como en las que fueron ignoradas por razones desconocidas. Y es que los proveedores y contratistas ya no pueden saber el estatus de sus prefactu-ras y facturas pues han sido bajadas del sistema SAP; no logran hacer contacto telefónico la mayoría de los casos con los funcionarios asignados para atender los pagos y aun sus correos electrónicos no son contestados, según narran algunos de los empresarios afectados.

¿Será que sólo con plantones podrán recuperar algo de su inversión en capital, tiempo y esfuerzo?

2.3

8

Por ciento re-puntó el principal índice de la BMV

Centavos se apreció el peso mexicano, ayer

15LR_FINAL.indd 315LR_FINAL.indd 3 23/12/20 22:5123/12/20 22:51

Page 16: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

razon.com.mx16 NEGOCIOSLa Razón • JUEVES 24.12.2020

• PESOS YCONTRAPESOS

Twitter: @ArturoDammArnal

Por ArturoDamm Arnal

Minimizar la [email protected]

En la segunda pregunté cómo transitamos de la condición que enfrentaron los primeros seres hu-manos, cuya disponibilidad de bienes y servicios era muy limitada, a la que enfrentamos hoy, con una mayor disponibilidad de satisfactores, tanto en cantidad, como en calidad, como en variedad.

¿Cómo hemos logrado minimizar la escasez?La escasez (no todo alcanza para todos, menos

en las cantidades que cada uno quisiera, y mucho menos gratis), se minimiza si somos capaces de producir más bienes y servicios; de ofrecerlos al menor precio posible; de maximizar la generación de ingresos; de incrementar el poder adquisitivo del dinero, por lo tanto del ingreso, por lo tanto del trabajo.

Esas condiciones se logran si se cuenta con el marco institucional correcto, integrado por las reglas del juego, tanto las informales (usos y cos-tumbres), como las formales (normas jurídicas), debiendo estas últimas reconocer plenamente, de-finir puntualmente y garantizar jurídicamente los derechos de los agentes económicos, que son el derecho a la libertad individual para, por un lado, producir, ofrecer y vender y, por el otro, demandar, comprar y consumir, y el derecho a la propiedad privada sobre los medios de producción necesarios para poder producir, ofrecer y vender, y sobre los ingresos necesarios para poder demandar, comprar y consumir, actividades económicas que abarcan desde la producción (el medio) hasta el consumo (el fin).

El pleno reconocimiento, la definición puntual y la garantía jurídica de esos derechos supone el respeto al Estado de Derecho en el ámbito de la economía, que consiste en el gobierno de las leyes justas, siendo tales las que reconocen plenamente, definen puntualmente y garantizan jurídicamente los derechos de los agentes económicos, tanto a la libertad como a la propiedad. En México, ¿cómo andamos en estas materias?

Según el Índice de Libertad Económica 2020, de la Heritage Foundation, México ocupa el lugar 67 entre 171 naciones, con una calificación de 6.6 sobre 10.

Según el Índice Internacional de Derechos de Propiedad 2020, de la Property Rights Alliance, el lugar de México entre 129 países es el 71 y la califi-cación, sobre 10, es 5.3.

Según el Índice de Estado de Derecho, del World Justice Project, México ocupa la posición 104 entre 128 países, y la calificación es de 4.4 sobre 10.

En México no están dadas las condiciones para minimizar lo más posible la escasez y, por lo tanto, para maximizar lo más posible el bienestar de la gente. Con el 42 por ciento de la población en con-dición de pobreza es preocupante.

En la primera entrega pregunté cuáles de las condiciones para minimizar la escasez (que se

produzca lo más posible; que lo pro-ducido se ofrezca al menor precio posible; que las remuneraciones au-menten lo más posible; que aumente el poder adquisitivo del dinero), tene-mos en México. PIB turístico cae 43.1%

Ven poco repunte del turismo, pese a vacuna• Por Ana Martínez [email protected]

Incluso con la aplicación de la vacuna contra Covid-19 en México, es proba-ble que haya una diferencia de seis meses en este proceso con Estados

Unidos, lo cual podría afectar el flujo de visitantes de esa nación a nuestro país, aseveró Carlos Capistrán, economista en jefe de Bank of America Securities (BofA).

Para el analista, la industria turística es un factor que tiene detenida la activi-dad económica en México, pues aporta más de 8.0 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB), al menos hasta el 2019, pues datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que derivado de la misma pandemia, en el segundo tri-mestre del año, cayó 43.1 por ciento.

“Cuando les pongan la vacuna (a la gente de Estados Unidos) y todavía no se tenga por completo en México, este tu-rismo qué va a hacer. Si deciden venir, el PIB puede crecer hasta 5.0 por ciento en 2021; pero también puede ser que digan que se esperan y hacen sus vacaciones aquí (EU)”, abundó el experto.

De enero a octubre de este año llegaron a México tres millones 846 mil 467 visi-tantes estadounidenses, 55.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019. No obstante, los visitantes provenientes del vecino del norte representaron 61.2 por ciento del turismo total que llegó al país en ese lapso.

Cifras de DataTur refieren también que en los primeros diez meses de 2020 el turismo canadiense se contrajo 48.3 por ciento anual, pero se mantuvo como la segunda nación emisora de viajeros a nuestro país, con un millón 767 mil 383 visitantes.

El lento avance del turismo y las bajas expectativas para su pronta recuperación, aun con la vacuna, ha provocado que la Federación Mexicana de Asociaciones Turísticas (Fematur) reportara la pérdida de 275 mil empresas y 1.1 millón de em-

PARA BANK OF AMERICA SECURITIES aún habrá escepticismo del mercado de EU para viajar; Fematur reporta pérdida de 275 mil empresas y 1.1 millón de empleos

pleos, lo que representa un tercio de lo que se tenía registrado a inicios de año.

“Todos nuestros socios tienen proble-mas de liquidez. Han hecho uso de sus ahorros, de su capital de trabajo, pero des-afortunadamente sí hemos tenido quie-bras y desempleo. Estamos ocupados en ver cómo superamos la crisis”, comentó a La Razón, Jorge Hernández, presidente de la Fematur.

Explicó que la baja actividad turística se debe a la pandemia, pero también a ele-mentos, como el cierre de fronteras para evitar la propagación del virus y el cese de operaciones de Interjet.

Comentó que la situación es difícil para esta industria, ya que todavía no se ve “una luz” como para apuntar que en 2021 se puede reactivar la industria, aunque se tiene esa esperanza con la vacuna. Su proyección coincide con la de varios ana-listas: será hasta 2024 cuando se puedan ver niveles de turismo prepandemia.

Las vacaciones decembrinas, proyec-tó, impulsarán el turismo; sin embargo, los establecimientos de hospedaje y de servicios están limitados al porcentaje de ocupación (30 por ciento) que las medi-das sanitarias han impuesto; por ello sos-tuvo, la actividad caerá en enero de 2021.

“Sí hay deseos de viajar, pero con las medidas sanitarias, la gente se inhibe. Es lamentable, pero es lo que está sucedien-do y no podemos ocultar la realidad. La situación es complicada, estamos pasan-do una crisis sin precedentes. La recupe-ración es lenta”, recalcó.

Finalmente, Hernández dijo que la promoción es la mejor manera de incen-tivar el turismo. Al respecto, aseguró que las medidas y programas que ha lanzado la Secretaría de Turismo de forma digital son positivas, pero las medidas sanitarias contrarrestan todo lo que haga la IP.

450Mil Pymes se dedican o tienen relación con la industria turística

4

Millones de empleos genera la industria sin chimeneas

Generador de divisas en el país, es el turismo

Llegada de turistasEstados Unidos y Canadá son los principales países emisores de viajeros al país

EU

3,846,467 61.2 -55.4

LLEGADA DE VIAJEROS

PARTICIPACIÓN VARIACIÓN % ANUAL

Canadá

913.042 14.5 -48.3

Colombia

133.17 2.1 -72.7

Brasil

106.123 1.7 -67.2

Francia

102.278 1.6 -59.7

Reino Unido

94.833 1.5 -81.2

Argentina

91.179 1.5 -72.9

España

83.594 1.3 -74.7

Alemania

74.626 1.2 -67.9

Perú

68.218 1.1 -72.3

(Tercera de tres partes)

1

11 1

2

22 2

3

33 3

4

44 4

5

55 5

6

66 6

7

77 7

8

88 8

9

99 9

10

1010 10

Fuente•DataTurCifras en miles de visitantes

En la pandemia el Gobierno federal lanzó su estrategia de promoción, llamada VisitMéxico, el cual no convenció del todo al sector.

16LR_FINAL.indd 216LR_FINAL.indd 2 23/12/20 22:2723/12/20 22:27

Page 17: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A www.larazon.esE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

REUTERS

España recibirá 4,5 millones de dosis de Pfi zer en las próximas 12 semanas

Sanidad tardará tres meses en vacunar a la población de riesgo

A tres días de que arranque la va-

cunación contra la Covid en Espa-

ña, todavía se desconoce cuántas

personas se inmunizarán el 27 de

diciembre, fecha en la que arranca

ofi cialmente la campaña en toda

Europa, o las dosis que se reparti-

rán posteriormente a cada comu-

nidad. El ministro de Sanidad, Sal-

vador Illa, rehúsa hacerlo público

buidos por todo el territorio espa-

ñol para que las comunidades pue-

dan empezar a vacunar el domingo

y cumplir así con la estrategia de

coordinación diseñada por la UE.

España tenía previsto empezar a

inmunizar a la población el 4 o 5 de

enero, pero al aprobarse la vacuna

de Pfi zer el 21 de diciembre, todo se

ha precipitado. SOCIEDAD 36

aunque defi ende que las regiones

ya disponen de esa información.

Tras la reunión del Consejo Inter-

territorial de ayer, en la que se re-

pasó la estrategia de inoculación,

Illa anunció que los primeros sue-

ros de Pfi zer aterrizarán en Gua-

dalajara, el lugar elegido para al-

macenar esa primera entrega

anticipada. Desde allí, serán distri-

Las primeras vacunas serán para una residencia de Guadalajara

Illa reconoce que no sabe cuántas personas se vacunarán el domingo

DIARIO INDEPENDIENTE DE INFORMACIÓN GENERAL • JUEVES 24 Y VIERNES 25 DE DICIEMBRE DE 2020 • Año XXIII • 8.022 • PRECIO 1,70 EUROS • EDICIÓN NACIONAL

Agentes de Policía arrastran a una persona tumbada frente a un camión en el puerto de Dover

El Gobierno aprueba

la Ley Celaá vía «exprés» en

el Senado y sin consenso ESPAÑA 10

Sánchez improvisa una

comisión de expertos para

su balance del año ESPAÑA 12

Continúa el caos un día más en

Reino Unido a pocas horas de que

el país celebre las Navidades más

excepcionales de su historia en

tiempos de paz. El bloqueo im-

puesto por más de 50 países, entre

ellos España, tras descubrirse

una nueva variante que se propa-

ga un 71% más rápido ha llevado

a los británicos a una situación

extrema y la tensión crece entre

los camioneros que siguen sopor-

tando grandes colas a pesar de

que Francia reabrió las fronte-

ras. INTERNACIONAL 14

La tensión se dispara con los camionerosPese a que Francia

reabre las fronteras,

siguen las colas

La Fiscalía no vio pruebas de que el emérito cobrase una comisión por el AVE

Anticorrupción ya concluyó en 2019 que no recibió dinero ESPAÑA 8

MASTER_FINAL_OK.indd 3MASTER_FINAL_OK.indd 3 23/12/20 20:3823/12/20 20:38

Page 18: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

16 Jueves. 24 de diciembre de 2020 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Los negociadores avanzan en la pesca, el principal obstáculo para fi rmar un pacto post Brexit antes del 31 de diciembre

AP

Mirentxu Arroqui - Bruselas

No se sabe si ha sido el espíritu

navideño o ese conato de Brexit

caótico vivido en los últimos días

con colas kilométricas en los pa-

sos fronterizos de Dover y Calais,

debido al descubrimiento en Rei-

no Unido de una nueva cepa del

coronavirus. Pero parece que se

ha obrado un pequeño milagro y,

al cierre de esta edición, el acuer-

do del Brexit estaba cerca de ce-

rrarse. Así, el fantasma de un

divorcio sin anestesia el 1 de ene-

ro se aleja, como si no fuera posi-

ble otra pesadilla en un mundo

atribulado por la pandemia.

Anoche, el optimismo se había

apoderado de ambas orillas del

Canal de la Mancha y la libra es-

terlina registraba un repunte.

Los embajadores europeos de los

Veintisiete habían sido avisados

para estar disponibles durante la

jornada de hoy, ante la posibili-

dad de convocar una reunión de

urgencia en Nochebuena para

analizar el posible acuerdo entre

Reino Unido y los Veintisiete.

A pesar de la euforia, el sigilo

ha sido la nota dominante estos

días. Se sabe que, en los momen-

tos decisivos, están siendo los

máximos responsables políticos

los que están llevando la batuta

de las negociaciones. El lunes se

produjo una llamada telefónica

casi clandestina entre la presi-

denta de la Comisión Europea,

Ursula von der Leyen, y el primer

ministro británico, Boris John-

son, de la que no trascendió ape-

nas información y los contactos

entre los dos líderes continuaron

con posterioridad. A pesar de

Londres y Bruselas acarician un acuerdo

esto, no se produjeron los desea-

dos avances. Reino Unido hizo

una nueva propuesta sobre el

tema de la pesca que fue rechaza-

da por los Veintisiete.

El propio Michel Barnier expli-

có lo sucedido a los embajadores

del bloque comunitario en una

reunión que tuvo lugar este mar-

tes, donde reconoció que la dele-

gación británica no se estaba

moviendo lo sufi ciente en el ac-

ceso de los pescadores europeos

a los caladeros británicos, aun-

que el resto de los puntos estaban

prácticamente acordados. El po-

lítico francés incluso abrió la

puerta a seguir negociando más

allá del 1 de enero y muchos em-

pezaron a temer una suerte de

Brexit eterno, ya sin ultimatos ni

plazos que superar, sino como

una maldición bíblica.

Pero en apenas 24 horas se ha

producido un giro de guión. La

pesca, el gran escollo en la recta

fi nal, ha dejado de ser el principal

problema aunque, al cierre de

esta edición, se desconocían los

detalles del acuerdo. Los Veinti-

siete siempre han defendido que

los pescadores europeos sigan

teniendo acceso a los caladeros

británicos a cambio de que Reino

Unido pueda seguir exportando

sus productos al mercado inte-

rior, ya que un 70% de las captu-

ras británicas van a parar a los

socios europeos debido al poco

consumo de pescado en las islas

británicas.

El sector pesquero supone un

porcentaje del PIB irrisorio a am-

bos lados del Canal de la Mancha,

pero tiene un gran componente

simbólico para los «brexiters».

Recuperar la soberanía de las

aguas fue uno de las principales

promesas de los euroescépticas

durante la campaña del referén-

dum en 2016 y piedra angular del

lema «recuperar el control».

En los últimos días se han pro-

puesto diferentes periodos tran-

sitorios de 3, 5 y 7 años sujetos

también a un porcentaje de las

capturas que los británicos recu-

perarían. Aunque los Veintisiete

se habían resignado a perder una

parte del pastel, un 25% como

máximo, París ha sido quien más

duramente ha batallado para que

las concesiones no pusieran en

peligro a su sector, también fuer-

temente simbólico para la Fran-

cia de Emmanuel Macron.

El pasado domingo de madru-

gada, expiró el plazo para que el

Parlamento Europeo pudiera ra-

tifi car el pacto en una sesión ex-

traordinaria antes de que termi-

nase el año. Cerrada esta

posibilidad, se abre el escenario

de una aprobación provisional

que después se-

ría refrendada

por la Eurocáma-

ra ya en 2021. Le

corresponde al

Ejecutivo comu-

nitario hacer esta

propuesta sobre

la aplicación temporal que des-

pués debe ser aprobada por los

Veintisiete. Las capitales también

deben dar luz verde al acuerdo en

aras de evitar un Brexit caótico

el próximo 1 de enero. Esto su-

pondría que los dos territorios

quedarían a merced en sus inter-

cambios comerciales de las nor-

mas de la Organización Mundial

del Comercio (OMC), con arance-

les y cuotas. La media de las tari-

fas aduaneras se situaría en un

3%, pero puede ser mayor en al-

gunos bienes como los vehículos

(10%) o productos agrícolas.

El número 10 de Downing Street, la residencia del «premier» que no se toma vacaciones

Acuerdo comercial Tras abandonar la UE el 31 de enero, Reino Unido y los Veintisiete se dieron once meses para negociar su futura relación.

Los tres escollos Los equipos negociadores se han topado con tres grandes obstáculos: la libre competencia, el respeto al acuerdo y las cuotas pesque-ras, que han sido la mayor espina en la recta fi nal.

Un acuerdo provisional Si fi nalmente hay fumata blanca, el pacto entrará en vigor de forma provisional hasta que el Parlamento Europeo y el británico ratifi quen el texto.

LAS CLAVES

Jueves 24 de diciembre de 2020 · LA RAZÓN 2

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 4MASTER_FINAL_OK.indd 4 23/12/20 20:3723/12/20 20:37

Page 19: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

18 Jueves. 24 de diciembre de 2020 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

El atacante abrió fuego contra estos héroes que socorrían a una mujer maltratada

Andreína Flores - París

Luto en Francia por el asesinato a tiros de tres gendarmes

ron en el lugar para controlar la

situación.

Rápidamente, fue ordenado

también el despliegue de 300 po-

licías, una brigada canina y un

helicóptero. Toda una revolución

para la aldea de Saint Just, de

apenas 160 habitantes.

Horas más tarde, el ministro

francés de Interior, Gérald Dar-

manin, informaba de que el pre-

sunto agresor había sido «encon-

trado muerto». A su lado, dos

pistolas automáticas y un fusil de

guerra, un armamento pesado

que combinaba con su perfi l de

ex militar. Asimismo, el hombre

fue hallado en el interior de su

vehículo, lo cual refuerza la tesis

del suicidio.

¿Quién era el atacante ?Un individuo problemático, se-

gún su entorno más cercano.

Un hombre de 48 años que

manejaba una operación de

tala de madera en Saint Just

y que practicaba tiro deporti-

vo. Ya era conocido por la jus-

ticia por no pagar la pensión

alimenticia de sus hijos de un

matrimonio anterior y por

reiteradas amenazas de

muerte contra su ex esposa.

Quienes lo conocían, confi r-

man que sufría de alcoholis-

mo y han relatado sus fre-

cuentes accesos

de cólera que ter-

minaban en agre-

sión. Se espera

que la mujer que

se refugiaba en el

techo –supervi-

viente al ataque y

en buen estado de

salud– pueda

aportar mayor

información so-

bre el perfil del

atacante y el con-

texto de esta ma-

sacre.

La conmoción

ha llegado a los

más altos niveles.

El presidente

Emmanuel Ma-

cron se pronun-

ció ayer y ha ren-

dido homenaje a

los gendarmes

asesinados: «In-

tervinieron para

socorrer a una

mujer víctima de

violencias conyu-

gales… son hé-

roes que ponen

sus vidas en peli-

gro para prote-

gernos».

El caso de Saint

Just no es aisla-

do. Las agresio-

nes contra mujeres en Francia

están a la orden del día e incluso

se han multiplicado con la pan-

demia. L’Observatoire National

des Violences faites aux Femmes

publica en su último informe que

146 mujeres fueron asesinadas

por su pareja o ex pareja sólo el

año pasado.

En promedio, el número de mu-

jeres de 18 a 75 años que, en el

transcurso de un año, son vícti-

mas de violencia física o sexual

cometida por su pareja o ex-pare-

ja, se estima en 213.000 mujeres.

Sólo el 18% denuncia su agresión

ante las autoridades.

Pero 2020 se perfi la aún peor a

causa de la pandemia. El confi na-

miento ha intensifi cado la violen-

cia doméstica en un 30% en Fran-

cia, según cifras publicadas por la

ONU en ocasión del Dia de la No

Violencia contra la Mujer el

pasado mes de noviembre.

El caso de Saint Just vuel-

ve a sumar un caso de vio-

lencia de género a la lista

pero añadiendo nada menos

que tres militares muertos,

lo que confi rma las declara-

ciones de la ministra fran-

cesa de la Ciudadanía, Mar-

lene Schiappa : «Un hombre

violento contra una mujer

es violento contra toda la

sociedad».

Es casi la una de la mañana del

23 de diciembre. En la pequeña

población de Saint-Just, Francia,

una mujer se esconde en el tejado

de una casa desde hace varias

horas. Al parecer, trata de prote-

gerse de la violencia de su pareja.

Cuatro gendarmes reciben la

alerta de agresión familiar y se

acercan al lugar para intervenir

cuando son alcanzados por dis-

paros de un hombre a todas luces

desequilibrado.

El primero de los gendarmes

atacados, el brigadier Arno Mavel

Gendarmes en Saint Just, donde cuatro de sus compañeros fueron tiroteados al socorrer a una supuesta víctima de violencia de género

EFE

de 21 años, falleció inmediatamen-

te. El segundo, herido en un mus-

lo, fue transportado por los bom-

beros a un hospital de la vecina

localidad de Ambert. La furia con-

tinúa y el atacante inicia un incen-

dio en su propia casa para luego

seguir disparando contra otros

dos gendarmes: el teniente Cyrille

Morel, de 45 años y el sargento

Rémi Dupuis, de 37 años. Ambos

murieron en el acto.

Se trata de un escenario de ex-

trema violencia que todavía no

tiene mucha explicación. Desde

las tres de la mañana, las fuerzas

especiales francesas se presenta-

El estado de salud del presidente de Francia, Emmanuel Macron, presenta «signos de mejora», según ha informado el Elíseo. La semana pasada, se confi rmó que el presidente había resultado contagiado dado positivo después de tener síntomas de coronavirus. Fuentes cercanas a Macron citadas por France Bleu han indicado que el mandatario «ya no tiene fi ebre» y han agregado que «saldrá mañana (por hoy)» de la residencia de Lanterne, en Versalles, «si todo va bien».

Mejora el estado de salud de Macron

LA CLAVE

Macron ha estado confi nado en Lanterne

3 LA RAZÓN · Jueves 24 de diciembre de 2020

LOS MEJORES AUTORES DE LA RAZÓN.ES EN TU MÓVIL , COMPUTADORA O TABLET ARTÍCULOS DE OPINIÓN, VIDEOBLOGS, EXCLUSIVAS Y MÁS...

MASTER_FINAL_OK.indd 5MASTER_FINAL_OK.indd 5 23/12/20 20:3623/12/20 20:36

Page 20: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

15LA RAZÓN • Jueves. 24 de diciembre de 2020

INTERNACIONAL

DPA

grado cruzar la frontera. «Hemos llevado ya todos los test a Kent, pero hacerlos, tener los resulta-dos negativos. Es una operación que requiere tiempo. No puede ser instantáneo. Llevará dos o tres días», admite el ministro de Transporte, Grant Shapps.

A medida que pasan las horas aumenta la tensión y, según con-fi rmó la Policía del condado de Kent, ayer se realizaron algunas detenciones por los enfrenta-mientos con los agentes.

Ante el colapso portuario, el Consorcio de Comercio Minoris-tas británico (BRC, en inglés) advirtió ayer de que puede pro-ducirse desabastecimientos de ciertos alimentos frescos hasta que se disuelva el bloqueo.

Pese a todo, el Gobierno ha re-comendado a los ciudadanos que compren con normalidad para evitar someter a mayor estrés las cadenas de abastecimiento. «Hay género sufi ciente en este momen-to, habrá sufi ciente papel higié-nico, pasta y harina, siempre y cuando la gente no se deje domi-nar por el pánico», aseguró un portavoz de la Asociación de Transporte por Carretera britá-nica (RHA, en inglés).

La amarga espera de los transportistas españoles en KentCritican el «caos» para cruzar la frontera y la falta de información para hacerlo

Susana Campo - Madrid

Más dudas que certezas. Los transportistas españoles que per-manecen varados en distintas áreas de servicio o improvisados aparcamientos de Reino Unido continúan esperando a que se normalice la situación en la fron-tera con Francia para poder re-gresar a sus hogares. «La Navi-dad ya la damos por perdida», asegura a LA RAZÓN José María Alemán. Llegó el domingo a Lon-dres y tras el cerrojazo decidió permanecer en una zona de alma-cenamiento que le cedió la empre-sa a la que realizó la carga. Ayer por la mañana, tras abrirse tími-damente el Eurotúnel –con la

describe, pese a que el camión tiene una cama y pasa el día bus-cando información y viendo se-ries, la situación empieza a can-sarle, especialmente por la falta de apoyo del Ejecutivo español, que dice, «no está actuando bien».

Quien ve más cerca el momen-to de llegar a casa es José Anto-nio Zamora. Tras permanecer dos días aislado en el aparca-miento provisional del aeropuer-to de Mantson, a última hora de la tarde de ayer consiguió reali-zarse el test y contar con el certi-fi cado negativo que le sirve de salvoconducto para entrar en Francia. Aun así, no deja de re-petir que «todo es un auténtico caos». Para empezar, según ex-plica por teléfono, son los propios camioneros quienes tienen que coger las muestras biológicas respiratorias de la faringe y de las fosas nasales necesarias para la prueba de la covid-19. «He tar-dado mucho porque yo no soy enfermero o ATS», explica sor-prendido. Y es que mientras en España no autorizan a las farma-cias a realizar la prueba, allí se las hace uno mismo. Mientras hablamos, interrumpe para dar-me la que será su buena noticia del año: «¡Ya puedo salir!». Aun-que indica que «hay que ser tam-bién informático para poder re-llenar telemáticamente todos los datos que te solicitan». Una vez recibido un mensaje que le auto-riza a cruzar, empezó a última hora de ayer la odisea de volver a casa. «Sale un camión cada mu-chísimo tiempo», relata. No en vano, por delante tiene un largo camino de cuatro días antes de llegar a El Ejido y olvidar esta pesadilla antes de Navidad.

De hecho, el mi-nisterio de Trans-portes, Movilidad y Agenda Urbana aprobó ayer una resolución en la que extiende el límite de conduc-ción diaria y am-plía el máximo de conducción bise-manal a 96 horas,

con el fi n de facilitar el retorno de los camiones atrapados en la frontera entre Reino Unido y Francia, una vez que se abrió la noche del miércoles. A lo que no se ha referido el Ejecutivo es a las pérdidas de estos trabajado-res que tuvieron que interrum-pir su trabajo y cancelar sus cargas de vuelta por causas aje-nas y, además, costearse ellos mismos los gastos extras de su accidentada y obligada estancia en Reino Unido.

obligatoriedad de presentar una PCR negativa para poder avan-zar– decidió acercarse desde el este de Londres hacia el condado de Kent–donde se ubica el túnel–. Sin embargo, tuvo que aparcar su

camión en un área de servicio al darse de bruces con un cartel in-formativo que advertía del cierre de la autopista entre los kilóme-tros 8 y 12. «Aquí, al menos, tene-mos duchas y lavabos, por lo que, dentro de lo que cabe estamos bastante bien», dice con cierta resignación tras pasar cuatro no-ches durmiendo dentro de su ve-hículo. La Nochebuena la pasará esperando o, con un poco de suer-te, quizás conduciendo para vol-ver a casa. Su problema, según explica, es que desconoce cuál es el punto exacto para realizarse la prueba. «Unos dicen que en el ae-ropuerto que han habilitado y, otros, en la cola de la autopista. Hemos decidido esperar a que se descongestione y se aclare todo un poco antes de continuar el via-je. Ir a lo loco de un sitio a otro, no tiene sentido. Ahora comprare-mos una botella de cava y brinda-remos», reconoce, tratando de buscar un poco de alegría en una situación dramática como la que está viviendo.

No en vano, una vez que logre atravesar el Eurotúnel todavía tiene dos días de viaje por delan-te antes de poder ver o abrazar de nuevo a sus familiares. Según

Todo es un desastre. Nos hacemos el test nosotros mismos y luego tenemos que esperar para poder cruzar el Eurotúnel»José Antonio ZamoraTransportista de hortalizas

Miles de camiones permanecen aparcados en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Mantson, ayer

14 Jueves. 24 de diciembre de 2020 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Máxima tensión en

el Canal de la ManchaPese a que Francia ha reabierto la frontera, prosiguen las colas kilométricas ante la obligación de que los

camioneros se sometan a una PCR. El Gobierno británico alerta de una nueva cepa procedente de Suráfrica

Celia Maza - Londres

Continúa el caos un día más en

Reino Unido a pocas horas de que

el país celebre las Navidades más

excepcionales de su historia en

tiempos de paz. Colapso en las

fronteras, calles desiertas en la

capital, tiendas cerradas y largas

colas desde las 5 de la madrugada

para entrar en los supermerca-

dos ante el miedo por los proble-

mas de abastecimiento, pues al-

gunas cadenas imponen limitar

por persona productos básicos

como leche o papel higiénico.

El bloqueo impuesto por más

de 50 países, entre ellos España,

tras descubrirse una nueva va-

riante que se propaga un 71% más

rápido ha llevado a los británicos

a una situación extrema.

Y la situación parece que solo

va a ir a peor después de que el

ministro de Sanidad, Matt Han-

cock, anunciara ayer que se han

encontrado, al menos, dos casos

de una nueva cepa relacionada

con Suráfrica, que se propaga

«aún más rápido y presenta más

mutaciones». «Esta nueva va-

riante es muy preocupante por-

que es aún más transmisible y

parece haber mutado más que la

primera variante descubierta en

Reino Unido», señalo.

En este sentido, el Gobierno

pidió a todos los viajeros proce-

dentes de Suráfrica en las últi-

mas dos semanas o todos aquellos

que hayan tenido contacto con

alguien que haya viajado a este

país que se pongan en cuarentena

«de inmediato». Las medidas, en

todo caso, son temporales mien-

tras se investiga la nueva cepa.

El viernes, el ministro de Salud

de Suráfrica, Zweli Mkhize, ya

anunció la identifi cación de una

variante del virus SARS-COV-2,

actualmente denominada «va-

riante 501.V2», e informó de que

en la segunda ola de contagios el

virus se está propagando de una

forma más rápida.

Según los últimos datos del

miércoles, se registró un máximo

histórico de 39.237 positivos y 744

muertes, lo que eleva el número

total de fallecidos a 69.051. Los

casos se han incrementado un

56% respecto a la semana pasada.

Ya hay una media de 1.909 admi-

siones hospitalarias cada día. En

total, hay 18.943 pacientes de co-

vid-19 ingresados en Reino Uni-

do, un escenario similar al peor

pico de la primera ola en abril.

Ante ese escenario, el Ejecutivo

ha decidido ampliar a partir del

26 de diciembre el confi namiento

que desde el domingo existe en

Londres y el sureste de Inglaterra

a otros distritos. Downing Street

solo tiene competencias sanita-

rias en Inglaterra. Las autorida-

des de Gales ya han impuesto un

nuevo confi namiento y tanto Es-

cocia como Irlanda del Norte se-

camiones que llevan atrapados

desde el domingo.

Los camioneros deben reali-

zarse ahora un test. El Gobierno

ha desplegado al Ejército para

tener varios puntos de logística.

Los test son rápidos, por lo tanto,

los resultados están en 20 minu-

tos. Los que den positivo se tienen

que hacer una PCR para compro-

bar, cuyos resultados se tienen

que analizar ya en laboratorio y

llevan uno o dos días. Los que si-

gan dando positivo son aislados

en hoteles de la zona.

Pero la gran mayoría de los ca-

mioneros no podrán estar en casa

por Navidad. Al cierre de esta

edición, solo unos 500 había lo-

guirán los pasos a partir del sá-

bado, cuando comenzará un

nuevo encierro de seis semanas.

Bélgica, Bulgaria, Países Bajos

y Francia reestablecieron ayer

las conexiones con suelo británi-

co para permitir el tránsito de

mercancías y la repatriación de

nacionales y residentes. Las res-

tricciones de Francia eran, sin

lugar a dudas, las que más esta-

ban creando problemas al obligar

a cerrar el puerto de Dover, prin-

cipal conexión con el Canal de la

Mancha, por el que cada día pa-

san por Navidad una media de

12.000 camiones. Pero eso no sig-

nifi ca que haya acabado el colap-

so de fi las kilométricas de 6.000

69.051FallecidosDe coronavirus en Reino Unido desde que se desató la pandemia en marzo.

18.943PacientesDe covid-19 permanecen ingresados en los hospitales británicos.

1.909HospitalizadosAl día de media, lo que acerca al sistema de sanidad a los peores momentos del pasado mes de abril.

LAS CIFRAS

4 Jueves 24 de diciembre de 2020 · LA RAZÓN

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 6MASTER_FINAL_OK.indd 6 23/12/20 20:3623/12/20 20:36

Page 21: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

15LA RAZÓN • Jueves. 24 de diciembre de 2020

INTERNACIONAL

DPA

grado cruzar la frontera. «Hemos llevado ya todos los test a Kent, pero hacerlos, tener los resulta-dos negativos. Es una operación que requiere tiempo. No puede ser instantáneo. Llevará dos o tres días», admite el ministro de Transporte, Grant Shapps.

A medida que pasan las horas aumenta la tensión y, según con-fi rmó la Policía del condado de Kent, ayer se realizaron algunas detenciones por los enfrenta-mientos con los agentes.

Ante el colapso portuario, el Consorcio de Comercio Minoris-tas británico (BRC, en inglés) advirtió ayer de que puede pro-ducirse desabastecimientos de ciertos alimentos frescos hasta que se disuelva el bloqueo.

Pese a todo, el Gobierno ha re-comendado a los ciudadanos que compren con normalidad para evitar someter a mayor estrés las cadenas de abastecimiento. «Hay género sufi ciente en este momen-to, habrá sufi ciente papel higié-nico, pasta y harina, siempre y cuando la gente no se deje domi-nar por el pánico», aseguró un portavoz de la Asociación de Transporte por Carretera britá-nica (RHA, en inglés).

La amarga espera de los transportistas españoles en KentCritican el «caos» para cruzar la frontera y la falta de información para hacerlo

Susana Campo - Madrid

Más dudas que certezas. Los transportistas españoles que per-manecen varados en distintas áreas de servicio o improvisados aparcamientos de Reino Unido continúan esperando a que se normalice la situación en la fron-tera con Francia para poder re-gresar a sus hogares. «La Navi-dad ya la damos por perdida», asegura a LA RAZÓN José María Alemán. Llegó el domingo a Lon-dres y tras el cerrojazo decidió permanecer en una zona de alma-cenamiento que le cedió la empre-sa a la que realizó la carga. Ayer por la mañana, tras abrirse tími-damente el Eurotúnel –con la

describe, pese a que el camión tiene una cama y pasa el día bus-cando información y viendo se-ries, la situación empieza a can-sarle, especialmente por la falta de apoyo del Ejecutivo español, que dice, «no está actuando bien».

Quien ve más cerca el momen-to de llegar a casa es José Anto-nio Zamora. Tras permanecer dos días aislado en el aparca-miento provisional del aeropuer-to de Mantson, a última hora de la tarde de ayer consiguió reali-zarse el test y contar con el certi-fi cado negativo que le sirve de salvoconducto para entrar en Francia. Aun así, no deja de re-petir que «todo es un auténtico caos». Para empezar, según ex-plica por teléfono, son los propios camioneros quienes tienen que coger las muestras biológicas respiratorias de la faringe y de las fosas nasales necesarias para la prueba de la covid-19. «He tar-dado mucho porque yo no soy enfermero o ATS», explica sor-prendido. Y es que mientras en España no autorizan a las farma-cias a realizar la prueba, allí se las hace uno mismo. Mientras hablamos, interrumpe para dar-me la que será su buena noticia del año: «¡Ya puedo salir!». Aun-que indica que «hay que ser tam-bién informático para poder re-llenar telemáticamente todos los datos que te solicitan». Una vez recibido un mensaje que le auto-riza a cruzar, empezó a última hora de ayer la odisea de volver a casa. «Sale un camión cada mu-chísimo tiempo», relata. No en vano, por delante tiene un largo camino de cuatro días antes de llegar a El Ejido y olvidar esta pesadilla antes de Navidad.

De hecho, el mi-nisterio de Trans-portes, Movilidad y Agenda Urbana aprobó ayer una resolución en la que extiende el límite de conduc-ción diaria y am-plía el máximo de conducción bise-manal a 96 horas,

con el fi n de facilitar el retorno de los camiones atrapados en la frontera entre Reino Unido y Francia, una vez que se abrió la noche del miércoles. A lo que no se ha referido el Ejecutivo es a las pérdidas de estos trabajado-res que tuvieron que interrum-pir su trabajo y cancelar sus cargas de vuelta por causas aje-nas y, además, costearse ellos mismos los gastos extras de su accidentada y obligada estancia en Reino Unido.

obligatoriedad de presentar una PCR negativa para poder avan-zar– decidió acercarse desde el este de Londres hacia el condado de Kent–donde se ubica el túnel–. Sin embargo, tuvo que aparcar su

camión en un área de servicio al darse de bruces con un cartel in-formativo que advertía del cierre de la autopista entre los kilóme-tros 8 y 12. «Aquí, al menos, tene-mos duchas y lavabos, por lo que, dentro de lo que cabe estamos bastante bien», dice con cierta resignación tras pasar cuatro no-ches durmiendo dentro de su ve-hículo. La Nochebuena la pasará esperando o, con un poco de suer-te, quizás conduciendo para vol-ver a casa. Su problema, según explica, es que desconoce cuál es el punto exacto para realizarse la prueba. «Unos dicen que en el ae-ropuerto que han habilitado y, otros, en la cola de la autopista. Hemos decidido esperar a que se descongestione y se aclare todo un poco antes de continuar el via-je. Ir a lo loco de un sitio a otro, no tiene sentido. Ahora comprare-mos una botella de cava y brinda-remos», reconoce, tratando de buscar un poco de alegría en una situación dramática como la que está viviendo.

No en vano, una vez que logre atravesar el Eurotúnel todavía tiene dos días de viaje por delan-te antes de poder ver o abrazar de nuevo a sus familiares. Según

Todo es un desastre. Nos hacemos el test nosotros mismos y luego tenemos que esperar para poder cruzar el Eurotúnel»José Antonio ZamoraTransportista de hortalizas

Miles de camiones permanecen aparcados en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Mantson, ayer

14 Jueves. 24 de diciembre de 2020 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Máxima tensión en

el Canal de la ManchaPese a que Francia ha reabierto la frontera, prosiguen las colas kilométricas ante la obligación de que los

camioneros se sometan a una PCR. El Gobierno británico alerta de una nueva cepa procedente de Suráfrica

Celia Maza - Londres

Continúa el caos un día más en

Reino Unido a pocas horas de que

el país celebre las Navidades más

excepcionales de su historia en

tiempos de paz. Colapso en las

fronteras, calles desiertas en la

capital, tiendas cerradas y largas

colas desde las 5 de la madrugada

para entrar en los supermerca-

dos ante el miedo por los proble-

mas de abastecimiento, pues al-

gunas cadenas imponen limitar

por persona productos básicos

como leche o papel higiénico.

El bloqueo impuesto por más

de 50 países, entre ellos España,

tras descubrirse una nueva va-

riante que se propaga un 71% más

rápido ha llevado a los británicos

a una situación extrema.

Y la situación parece que solo

va a ir a peor después de que el

ministro de Sanidad, Matt Han-

cock, anunciara ayer que se han

encontrado, al menos, dos casos

de una nueva cepa relacionada

con Suráfrica, que se propaga

«aún más rápido y presenta más

mutaciones». «Esta nueva va-

riante es muy preocupante por-

que es aún más transmisible y

parece haber mutado más que la

primera variante descubierta en

Reino Unido», señalo.

En este sentido, el Gobierno

pidió a todos los viajeros proce-

dentes de Suráfrica en las últi-

mas dos semanas o todos aquellos

que hayan tenido contacto con

alguien que haya viajado a este

país que se pongan en cuarentena

«de inmediato». Las medidas, en

todo caso, son temporales mien-

tras se investiga la nueva cepa.

El viernes, el ministro de Salud

de Suráfrica, Zweli Mkhize, ya

anunció la identifi cación de una

variante del virus SARS-COV-2,

actualmente denominada «va-

riante 501.V2», e informó de que

en la segunda ola de contagios el

virus se está propagando de una

forma más rápida.

Según los últimos datos del

miércoles, se registró un máximo

histórico de 39.237 positivos y 744

muertes, lo que eleva el número

total de fallecidos a 69.051. Los

casos se han incrementado un

56% respecto a la semana pasada.

Ya hay una media de 1.909 admi-

siones hospitalarias cada día. En

total, hay 18.943 pacientes de co-

vid-19 ingresados en Reino Uni-

do, un escenario similar al peor

pico de la primera ola en abril.

Ante ese escenario, el Ejecutivo

ha decidido ampliar a partir del

26 de diciembre el confi namiento

que desde el domingo existe en

Londres y el sureste de Inglaterra

a otros distritos. Downing Street

solo tiene competencias sanita-

rias en Inglaterra. Las autorida-

des de Gales ya han impuesto un

nuevo confi namiento y tanto Es-

cocia como Irlanda del Norte se-

camiones que llevan atrapados

desde el domingo.

Los camioneros deben reali-

zarse ahora un test. El Gobierno

ha desplegado al Ejército para

tener varios puntos de logística.

Los test son rápidos, por lo tanto,

los resultados están en 20 minu-

tos. Los que den positivo se tienen

que hacer una PCR para compro-

bar, cuyos resultados se tienen

que analizar ya en laboratorio y

llevan uno o dos días. Los que si-

gan dando positivo son aislados

en hoteles de la zona.

Pero la gran mayoría de los ca-

mioneros no podrán estar en casa

por Navidad. Al cierre de esta

edición, solo unos 500 había lo-

guirán los pasos a partir del sá-

bado, cuando comenzará un

nuevo encierro de seis semanas.

Bélgica, Bulgaria, Países Bajos

y Francia reestablecieron ayer

las conexiones con suelo británi-

co para permitir el tránsito de

mercancías y la repatriación de

nacionales y residentes. Las res-

tricciones de Francia eran, sin

lugar a dudas, las que más esta-

ban creando problemas al obligar

a cerrar el puerto de Dover, prin-

cipal conexión con el Canal de la

Mancha, por el que cada día pa-

san por Navidad una media de

12.000 camiones. Pero eso no sig-

nifi ca que haya acabado el colap-

so de fi las kilométricas de 6.000

69.051FallecidosDe coronavirus en Reino Unido desde que se desató la pandemia en marzo.

18.943PacientesDe covid-19 permanecen ingresados en los hospitales británicos.

1.909HospitalizadosAl día de media, lo que acerca al sistema de sanidad a los peores momentos del pasado mes de abril.

LAS CIFRAS

5 LA RAZÓN · Jueves 24 de diciembre de 2020

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 7MASTER_FINAL_OK.indd 7 23/12/20 20:3623/12/20 20:36

Page 22: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

Jueves 24 de diciembre de 2020 · LA RAZÓN 620 Jueves. 24 de diciembre de 2020 • LA RAZÓN

INTERNACIONAL

Julio Valdeón - Nueva York

Al presidente saliente, Donald

Trump, no le gusta el paquete de

estímulos aprobado por los dos

partidos en la Cámara de Repre-

sentantes. Entiende que los

900.000 millones de dólares se

quedan muy cortos. Considera

que los cheques de 600 dólares no

alcanzan a cubrir ni un tercio de

lo que necesitan las familias y los

consumidores estadounidenses,

no digamos ya las empresas, que

tendrán que enfi lar unas líneas

de crédito bastante más restricti-

vas que las del paquete de prima-

vera. El proyecto, detallado en

más de 5.000 meticulosas páginas,

fue lentamente acordado por los

equipos negociadores de los dos

partidos. Pero

ahora Trump es-

tima que los

300.000 dólares

en ayudas para

las pequeñas em-

presas y los che-

ques a los ciuda-

danos y los parados deben

multiplicarse.

Se da la paradoja de que uno de

los principales actores en la ne-

gociación fue Steven Mnuchin, el

secretario del Tesoro, que teóri-

camente actuaba como correa de

transmisión del presidente y en

nombre de la Casa Blanca. Otro

actor fue Larry Kudlow, director

del Consejo Económico Nacional.

Los dos mantuvieron informado

a Trump de los pormenores de las

negociaciones. Nadie vio venir

sus protestas. A Mnuchin, y por

supuesto a los líderes republica-

nos en el Senado, empezando por

Mitch McConnell, el paquete les

parecía mucho mejor que a sus

rivales demócratas. Da igual.

Trump quiere aumentar el che-

que de 600 dólares a 2.000, o 4.000

en el caso de las parejas. Por si

acaso alguien lo acusa de mani-

rroto, y no faltarían razones dado

que en estos últimos cuatro años

el défi cit es de 7 billones de dóla-

res, un 37%, Trump le ha «pedido

al Congreso que se deshaga de

inmediato de los elementos inne-

cesarios y derrochadores de esta

legislación y que me envíe un

proyecto de ley adecuado».

No ha dicho de forma explícita

que se negará a fi rmar, pero des-

de luego ha sembrado de minas

el camino de todos los republica-

Trump boicotea al Congreso de EE UUEl presidente amenaza con bloquear el paquete de estímulo aprobado por republicanos y demócratas si no se aumentan a 2.000 dólares las ayudas directas a los ciudadanos

nos que osen no seguir su cami-

no. Todo dependerá de hasta qué

punto esté dispuesto a seguir ese

camino. Si continúa hablando

contra quienes se opongan a su-

bir la cuantía de los cheques co-

locará en una posición muy deli-

cada a los miembros de su propio

partido. Desde luego, los demó-

cratas han visto inmediatamente

las infinitas posibilidades del

nuevo confl icto.

Una de las primeras en saludar

los argumentos de Trump fue

nada menos que Nancy Pelosi,

presidente del Congreso. «Los re-

publicanos se negaron repetida-

mente a decir qué cantidad quería

el presidente para los cheques di-

rectos y“se negaban a subir de los

600 dólares, incluso propusieron

500 en algunos casos», escribió,

«por fi n, el presidente ha aceptado

los 2.000 dólares. Los demócratas

están listos para llevar esto a la

Cámara buscando el consenti-

miento unánime. ¡Hagámoslo!».

La mención a la unanimidad es

clave: bastaría con que un solo

congresista o senador vote en

contra para que naufrague la pro-

puesta de aumentar la cuantía de

los cheques. Al mismo tiempo,

resulta crucial que el presidente

fi rme y pueda evitarse el cierre

del gobierno federal. «¡Señor pre-

sidente», lo ha conminado Pelosi,

«firme el proyecto de ley para

mantener abierto el gobierno!

¡Inste a McConnell y McCarthy a

que estén de acuerdo con la soli-

citud de consentimiento unáni-

me demócrata para pagos direc-

tos de 2.000 dólares! ¡Se puede

lograr antes del mediodía de la

víspera de Navidad!». Los legis-

ladores que digan no arriesgan la

ira tuitera de un presidente em-

peñado en disparar contra los

suyos. A los republicanos les ha

salido un enemigo insospechado

y a los demócratas un aliado con

el que nadie contaba.

Después de boicotear al Con-

greso, el presidente saliente dejó

Washington DC para pasar las

fi estas de Navidad en Florida.

Faltan menos de un mes para que

el presidente Donald Trump

abandone la Casa Blanca

El mandatario considera que los actuales 600 dólares acordadospara los estadounidenses son «ridículos»

Pelosi está de acuerdo en incrementar ese monto, pero urge que el presidente «fi rme este proyecto de ley»

REUTERS

La última o penúltima ronda de perdones extendidos por Trump ha provocado bastante más indignación de la habitual en estos trámites. Entre otros, el presidente ha indultado al ex colaborador de su campaña electoral, George Papadopoulos, condenado tras declararse culpable en la investigación del «Rusiagate» dirigida por el fi scal especial, Robert Mueller. Papadopoulos, que iba por Londres explicando a quien quisiera escucharle que los rusos le habían ofrecido información sucia sobre Hillary Clinton, ha escrito ahora una serie de tuits donde lamenta que ha perdido amigos, socios y familiares. «Mi reputación fue destruida durante con historias falsas y tonterías», sostiene, al tiempo que da las gracias a Trump. Otro implicado en el «Rusiagate» ahora perdonado es el abogado Alex van der Zwaan. El presidente también ha indultado a dos ex congresistas republicanos Duncan Hunter y Chris Collins, condenados por corruptelas varias. Más explosivo si cabe ha sido el perdón a los contratistas militares de Blackwater, implicados en una matanza de civiles en Irak. Todo esto sucede después de los perdones recibidos por gente como el lobista, y amigo personal Trump, Roger Stone, sospechoso de haber colaborado con el fundador de Wikileaks, Julian Assange.

Oleada de indultos por Navidad

LA CLAVE

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

MASTER_FINAL_OK.indd 8MASTER_FINAL_OK.indd 8 23/12/20 20:3523/12/20 20:35

Page 23: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

LA RAZÓN · Jueves 24 de diciembre de 2020 7

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e s

40 Jueves. 24 de diciembre de 2020 • LA RAZÓN

AGENDA

Obituario

MAESTRO DE BUEN GOBIERNO

Francisco Ponz(1919-2020)

El repentino fallecimien-

to del profesor Francis-

co Ponz en la puerta del

Edifi cio Central de la Univer-

sidad de Navarra en la tarde

del 21 de diciembre ha conmo-

vido a la comunidad universi-

taria. Después de décadas de

servicio como Rector y Vice-

rrector, dedicó muchas horas,

tras su jubilación, a escribir la

historia de la UNAV.

Redacté estas letras en el

Salón de Grados del Rectora-

do, adonde acudieron a darle

su último adiós muchos pro-

fesores, graduados y personas

de la administración univer-

sitaria que mostraban así su

gratitud hacia quien sirvió tan

generosamente a la Universi-

dad de Navarra. En ese mismo

Salón durante doce años tuve

la fortuna de acompañarle en

la reunión semanal de la Co-

misión Permanente de la Jun-

ta de Gobierno. Siendo rector

el profesor Alfonso Nieto, la

ayuda y el apoyo del profesor

Ponz como vicerrector fue im-

portantísima.

Dos rasgos querría desta-

car del profesor Ponz. El pri-

mero es su fidelidad inteli-

gente a san Josemaría

Escrivá, fundador del Opus

Dei y de esta Universidad. El

segundo rasgo es el de su hu-

mildad. Siendo una persona

tímida, aunque con una auc-

toritas extraordinaria, desea-

ba siempre escuchar a los que

debían tomar parte en las de-

cisiones colegiadas. Le inte-

resaba el parecer de los jóve-

nes y de quienes pensaban de

forma distinta a la suya. Era

un científi co concienzudo y a

la vez era un enamorado de

la libertad personal.

Fidelidad, humildad, tra-

bajo y santidad personal. Se

preparó día a día para dar el

salto hacia el Cielo.

Descanse en paz.

Jaime Nubiola

EL RETROVISOR «Esta noche es NOCHEBUENA y mañana Navidad, saca la bota María, que nos vamos a emborrachar...» Aunque los cristianos venían festejando la noche del 24 al 25 de diciembre como la del Nacimiento de Cristo desde los primeros años del Siglo I fue tal día como hoy del año 345 después de Cristo cuando la Iglesia Ca-tólica instituyó la noche del 24 como «Fiesta de Navidad». Desde

entonces el mundo entero, católicos y no católicos, consideran esa noche la «Noche de la familia», o sea el momento de reunir a todos sus miembros, incluso a los parientes más cercanos y ami-gos para cenar bajo el don del Amor y la amistad. Incluso, en las Guerras las Noches del 24 y 25 de diciembre se acuerda un alto el fuego para que los soldados la vivan en paz. POR JULIO MERINO345dC

La faceta de Salvador Dalí más desconocida como

ilustrador literario

EXPOSICIÓN

EFE

EFE

La Fundación Bancaja de Valencia acoge la

exposición «Dalí. Litografías de los excesos

pantagruélicos», sobre las ilustraciones que

el genial artista de Cadaqués realizó para una

edición del «Gargantúa y Pantagruel» de

François Rabelais, editado por Richard Bre-

ton en el París de 1565. La muestra, visitable

hasta el 28 de marzo, está compuesta por la

serie de 25 litografías sobre papel japonés, en

las que Dalí imaginó una galería de persona-

jes disparatados y fantásticos que se mueven

entre la caricatura y la farsa, fruto de su sin-

gular visión del mundo. Incluye además do-

cumentos, objetos, recortes de prensa, la re-

producción de algunas imágenes y tres piezas

audiovisuales sobre Dalí.

La Navidad sale de las iglesias y las casas y llega a las calles de Irán

Los cristianos que viven en Irán, cerca

de 150.000, en su mayoría armenios,

también celebran la Navidad, que ha

salido del ámbito de las iglesias y las

casas para llegar a los escaparates de

las tiendas como la de la imagen en Te-

herán, la capital de iraní. Cada vez son

más los musulmanes del país que están

adoptando la costumbre de celebrar con

los niños esta festividad cristiana con

regalos y de adornar las casas con mo-

tivos navideños, como el árbol de Navi-

dad o Papá Noel. También la costumbre

de recibir el Año Nuevo según el calen-

dario occidental.

CRISTIANOS IRANÍES

MASTER_FINAL_OK.indd 9MASTER_FINAL_OK.indd 9 23/12/20 20:3523/12/20 20:35

Page 24: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

41LA RAZÓN • Jueves. 24 de diciembre de 2020

LA RAZON

Cuentan en el «New York Times» que alguien está robando los manuscritos de los escritores. No un caco con an-

tifaz que baja por la chimenea. Tampoco un apandador de los de fusca en bandolera y camiseta Dalton. Ni siquiera un agente que no respeta el esfuerzo de las pequeñas edito-riales y/o trafi ca con los contratos de poetas laureados con el Nobel. Se trata de alguien que envía correos electrónicos a los autores y que, haciéndose pasar por sus colaborado-res más cercanos, sus editores, sus apodera-dos, etc., les pide las últimas revisiones de su novela inédita o los borradores de ese poe-mario en el que trabaja. Por increíble que parezca, se cuentan por decenas los escrito-res engañados. No solo debutantes, descono-

EL MISTERIO DEL «HACKER» QUE ROBA LOS MANUSCRITOS DE LOS ESCRITORES

cidos y anónimos, sino consagrados como Ian McEwan y Margaret Atwood. Que el ladrón o ladrones contacte a escribas desconocidos sorprende porque nadie acierta a entender cómo demonios piensan monetizar la obra de gente que no ha publicado nada. Que haya engatusado a monstruos bendecidos por to-dos los premios resulta llamativo porque uno presupone que gente con décadas en el ofi cio sabría prevenirse de las estafas. Claro que el asaltante parece conocer al milímetro la pa-rafernalia técnica del ofi cio, maneja como un «insider» el léxico profesional y, por si fuera poco, envía to-dos sus correos desde «emails» que imitan casi a la perfección los de las personas a las que suplanta. Es-

cribe en nombre del editor exacto al escritor que corresponde. Pero acaso lo más despam-panante del caso es que nadie sabe para qué demonios quiere los manuscritos. Porque no hay un solo caso en el que la obra de los esta-fados haya acabado en los foros de internet, ni una ocasión en la que la víctima fuese contac-tada para pujar por el rescate de su manuscri-to ni rastro de las obras robadas en los rincones oscuros de la internet profunda y los bazares de compraventa criminal que allí fl orecen.

La única explicación es que el autor o autores de la estafa utilice esa información para mediar en cuestiones de derechos, pujar por adelantos, presionar a un estudio de cine... Pero tampoco hay evidencias. Lo único meridiano es que na-die ajeno a los círculos literarios podría urdir

algo semejante. Eso y que, lejos de cansarse, sigue estafando a nue-vos autores en Europa y EE.UU. Un Moriarty malvado a la espera de que aparezca Sherlock Holmes.

Julio Valdeón

«Nadie sabe para qué quiere las obras inéditas porque no

las puede monetizar»

De izquierda a derecha y de arriba a abajo, Ethan Hawke, Ian McEwan, Jo Nesbo y Margaret Atwood, cuatro de los autores «hackeados»

Es el hombre de Amazon, el más rico

del mundo, el que ha convertido la palabra «éxito» en un apéndice de su apellido. Pero, ¿cómo piensa? ¿Cuáles han sido las claves de su éxito? ¿Y sus motivacio-nes? Él mismo contesta estas preguntas en una autobiografía que tiene más que ver con sus aspiraciones que con sus etapas vitales, con el ideario que ha guiado su conducta e impulsado su iniciativa que con los pormenores de los días. Una obra que permite al lector adentrarse en su mentalidad y descubrir cómo ha lenvantado su imperio digital.

«CREA & DIVAGA»JEFF BEZOSPLANETA318 páginas, 19,90 euros

EL LIBRO DEL DÍA

Jueves 24 de diciembre de 2020 · LA RAZÓN 8

EDICIÓN ESPECIAL DE L A R A ZÓ N D E E S PA Ñ A w w w . l a r a z o n . e sE N C O L A B O R A C I Ó N C O N

MASTER_FINAL_OK.indd 10MASTER_FINAL_OK.indd 10 23/12/20 20:3523/12/20 20:35

Page 25: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

17

La Razón • JUEVES 24.12.2020

MÚSICA / CINE / TV / STREAMING

EL COMPOSITOR yucateco, en una fotografía de archivo.

Ícono de la cultura pop

EL IMPERIO CONTRAATACA, 40 años de consolidar el universo

EL CRÍTICO de cine Saúl Arellano destaca que de los 9 episodios de la franquicia este es el mejor,

pues presenta una historia al estilo de tragedia griega; sigue cautivando a nuevas generaciones

Pulmones de Manzanero presentan mejoríaRedacción • La Razón

LOS PULMONES de Armando Manzane-ro están funcionando mejor, dio a conocer ayer su esposa, Laura Elena Villa, luego de que se revelara que el compositor yuca-teco había sido intubado a causa del Co-vid-19 que padece.

“Afortunadamente todos los médicos nos han reportado que están funcionan-do mejor los pulmones de Armando, ha pasado mejores días, está estable, su presión… está respondiendo al medica-mento, así que vamos a seguir”, declaró al programa Ventaneando.

Villa agregó que, pese a que el autor de clásicos como “Esta tarde vi llover” y “So-mos novios” está sedado, los médicos les informaron que se encuentra tranquilo.

“Checaron su presión arterial y está es-table, eso habla de que entró en un poco de calma y afortunadamente estos dos úl-timos días le han bajado a la oxigenación artificial para que respirara mejor con sus pulmones. Eso es un avance”, aseguró.

La pareja sentimental de Manzanero detalló que el artista fue intubado, porque utilizar el teléfono móvil que se le había proporcionado lo mantenía inquieto, pues le llamaba constantemente tanto a

ella como a sus hijas, cuestión que lo hacía quitarse la mascarilla y alterarse.

“La intubación se hace cuando la respi-ración está en mayores problemas, por el estado ansioso en el que él entraba, y des-de las llamadas del primer día en que tuvo el teléfono era frecuente que se agitara, eso no le favorecía y se agotaba”, abundó.

Asimismo, dijo que los médicos no les han estimado cuánto tiempo podría per-manecer intubado, “porque esta enferme-dad es como una rueda de la fortuna: hay momentos en que se está bien y luego se presentan cambios. Pero dentro de todo está estable y funcionando mejor”, indicó.

Mejía recordó que cuando vio por pri-mera vez en el cine la película, una de las cosas que más le impresionó fue que Dar-th Vader no es el villano que todos creían. “La historia maneja valores universales como la lucha del bien y el mal; pero lo que más me impactó fue que los buenos eran derrotados”, expresó.

Debido a la manera en que se inno-vó en los efectos especiales de la pro-ducción, Saúl Arellano consideró que fue un trabajo que después inspiraría a directores como James Cameron y Steven Spielberg.

“Si desde La guerra de las galaxias ya veíamos efectos impresionantes, con el Episodio V se revolucionaron, se hicieron más rápidos todavía, porque la batalla es-

pacial de la Estrella de la Muerte se llega a ver lenta y cuando pasamos a El imperio contraataca ya se ve un brinco cualitativo y cuantitativo”, resaltó.

Saúl Arellano destacó que el Episodio V no envejece. “La cinta ha aguantado todas las mejorías sin verse vieja, parece que fue filmada ayer, no le pide nada a cualquier película de ciencia ficción que se vea ac-tualmente”, añadió.

FIEBRE POR LA SAGA. El universo, in-cluido el Episodio V, a lo largo del tiempo se ha vuelto parte importante de la cultura pop y vida cotidiana de los fanáticos que hay alrededor del mundo; sin embargo, en México es el lugar donde hay mayor fer-vor, así lo constata Marcel Ruis, fotógrafo catalán autor del libro Fanatic Wars, en el que reunió retratos de decenas de segui-dores de la franquicia.

En los dos años que se dedicó a seguir a fanáticos, lo que más llamó su atención fue lo apasionados que son los mexicanos y la manera en que hay paralelismos de su fervor por Star Wars y su vida real.

“Me di cuenta que el mexicano era más apasionado, desmesurado; incluso, veía que gente de pocos recursos gastaba gran cantidad de dinero en coleccionar; pero también había quienes no tenían mucho poder adquisitivo, pero con capital escaso se hacen un traje con cuatro latas o cuatro plásticos; o con un overol naranja y cajas de cartón se refleja esa astucia mexicana; y el lado opuesto, quienes compraban tra-jes muy caros”, dijo a La Razón.

Hay fanáticos de la saga que han lle-vado este gusto a lo profesional como Luis Villagómez, uno de los cuatro más importantes coleccionistas en México, quien, a raíz de ello, ha fundado una em-presa encargada de ofrecer asesoría en este ámbito.

También dio a conocer que la diabetes que el músico padece desde hace 40 años está controlada: “Con tanto medicamento tuvo altas y bajas en su azúcar, pero está tratado y no hay problema”.

• Por Adriana Gó[email protected]

Hace 40 años, un 25 de diciem-bre, llegó a los cines de México la segunda película del uni-verso de Star Wars, El imperio

contraataca, la cual cautivó a las genera-ciones de esa época y a las posteriores por la mejora en los efectos especiales y por dar un giro completamente distinto a la historia y demostrar que el mal tam-bién puede triunfar.

“Ya que terminó la saga el año pasado, sin duda alguna, El imperio contraataca es la mejor por la manufactura, la narrati-va, la mano tan precisa de Irvin Kershner, pues de todos los directores es el que más experiencia tenía. Hasta cierto punto el filme tiene sus toques shakesperianos, es como una gran tragedia griega, pero desde el espacio”, destacó en entrevista con La Razón el crítico de cine Saúl Arellano.

Para el especialista, el Episodio V de-muestra que cinematográficamente supe-ra al primer largometraje de la franquicia. “Está muy bien filmada por todas partes, y lo segundo que resulta atractivo, es que triunfa el mal, te das cuenta que los villa-nos ganan”, agregó.

En ello coincide Mario Mejía, miembro del consejo del club de fans de Star Wars, Endorsystem, para quien El imperio con-traataca es la película más importante del universo galáctico.

“Si bien el primer filme fue un hito y marcó un parteaguas en el cine, el Episodio V afianzó y consolidó la saga”, indicó.

DARTH Vader, en uno de los mo-mentos icónicos del filme.

Con casi siete minutos de material inédito de El imperio contraataca, Lucasfilm celebra el 40 aniversario de la cinta. En el video se observan secuencias de todos los personajes.

El imperio contraatacaDirector: Irvin Kershner

Año: 1980País: Estados Unidos

UNIVERSO GALÁCTICO

Las cintas triunfaron en la taquilla.

Episodio IV

Episodio V

Episodio VI

Episodio l

Episodio II

Episodio III

Episodio VII

Episodio VIII

Episodio IX

775.4

649.4

538.4

848.7

475.1

2,068

1,027

1,332 1,074

Cifras en millones de dólares

Foto

s•Es

peci

al

Foto

•Esp

ecia

l

“A ÉL NUNCA le han gustado los hospita-les, ni pararse a una farmacia a comprar medicina; entonces no es fácil para un señor como él (estar hospitalizado)”

Laura Elena Villa Esposa de Armando Manzanero

17LR3597.indd 317LR3597.indd 3 23/12/20 22:4023/12/20 22:40

Page 26: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

El mundo se alista para NavidadGolpeado por la pandemia causada por el Co-vid-19, y al filo de los 80 millones de contagios, el mundo se prepara para una festividad mar- cada por medidas de aislamiento y restricciones a la movilidad en diversos sitios del planeta.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 24.12.2020

AGENDA INTERNACIONAL

18

Redacción • La Razón

U na segunda cepa del Co-vid-19 se encuentra en Gran Bretaña, es más contagiosa y tiene preocupadas a las

autoridades de salud del Reino Unido.La segunda variante del coronavi-

rus que tiene en jaque al planeta está relacionada con viajes a Sudáfrica, lo que provocó que las autoridades britá-nicas impusieran restricciones a quie-nes han viajado a ese país.

De inicio, las personas que hayan viajado a Sudáfrica en los últimos 15 días deberán ponerse en cuarentena de inmediato.

Las dos variantes, la primera fue detectada en el sur de Inglaterra, y la variante sudafricana, comparten algu-nas similitudes, pero han evoluciona-do por separado, reportó la BBC.

La profesora Susan Hopkins, de Sa-lud Publica de Inglaterra (PHE), dijo que “ambas parecen ser más transmi-sibles” y todavía están aprendiendo so-bre la variante importada de Sudáfrica.

De acuerdo con Reuters, Gran Bretaña reportó casi 40,000 nuevas infecciones cuando se descubrió la primera variante del coronavirus, que podría ser hasta un 70% más transmi-sible que la original.

“Esta nueva variante es altamente preocupante, porque es más conta-giosa y parece haber mutado más que la variante que fue identificada en el Reino Unido”, declaró Matt Hancock, secretario de salud de Inglaterra.

“En este contexto de aumento de infecciones, aumento de hospitaliza-ciones y del número de personas que mueren por coronavirus, es absoluta-mente vital que reaccionemos”.

Hancock dijo que a partir del 26 de diciembre, más partes del sur de Ingla-

terra se sumarán al nivel más alto de restricciones, uniéndose a los 16 mi-llones que ya están en el nivel 4.

La aparición de la primera cepa ya había prendido las alarmas, de tal forma que precipitó una reunión del capítulo europeo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dis-cutir estrategias para contrarrestar la infecciosa primera variante.

“Esta será una reunión de expertos a puerta cerrada, no una reunión de planificación, y es una oportunidad para que las autoridades sanitarias del Reino Unido proporcionen una

actualización sobre la situación y to-men las preguntas asociadas”, dijo un portavoz de la OMS a Deutche Walle.

En un tuit, el órgano de salud de la ONU dijo que encontró un “aumento sustancial en la transmisión del virus, pero aún no hay evidencia de una ma-yor gravedad” de la nueva variante.

La OMS afirmó que se estaban reali-zando “estudios rápidos” para “exami-nar la gravedad clínica y el potencial de reinfección” y agregó que la varian-te se encontró con mayor frecuencia entre los grupos de edad más jóvenes.

De acuerdo con el organismo, al 13 de diciembre se habían detectado en el Reino Unido mil 108 casos confir-mados de la primera variante del vi-rus, denominada VUI - 202012/01.

La primera mutación fue detectada en Dinamarca, Australia, Gibraltar, en Italia y Holanda y ayer se informó que también en Israel.

La aparición de la primera variante provocó el cierre a los viajes aéreos hacia y procedentes de Reino Unido y que Francia cerrara el paso de mer-cancías procedentes de la isla, lo que derivó en que unos 3,800 camiones quedaran atrapados en Dover.

Los primeros camiones varados co-menzaron a salir ayer de un parque de camiones temporal en Kent después de que Francia reabriera la frontera. Personal militar se unió al personal de Salud para llevar a cabo pruebas rápidas en miles de conductores de camiones varados.

Sin embargo, el secretario de Comu-nidades, Robert Jenrick, dijo que toma-rá “unos días” eliminar el retraso.

INDIGNAN INDULTOS DE TRUMP. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, provocó indignación por su decisión de indultar a exagen-tes de la firma Blackwater condenados por matar a 14 civiles en una masa-cre en Bagdad en 2007. “Fue un crimen de guerra cobarde que resultó en

la muerte de 17 civiles iraquíes. Qué vergüenza, señor presidente”, tuiteó general retirado Mark Hertling, quien sirvió en Irak y calificó el indulto como “atroz y repugnante”. Trump también indultó a 3 excongresistas republicanos calificados como los “más corruptos de la historia reciente”.

MATT HANCOCK, secretario de Salud de Inglaterra, afirma que la nueva variante de Covid-19 es más transmisible; es vital reaccionar,

advierte; la nueva mutación está relacionada con viajes a Sudáfrica

Destraban atorón camionero

GRAN BRETAÑA HOSPEDA

SEGUNDA CEPA MUTANTE

Contagios donde se ha detectado la nueva cepa del coronavirus.

ZONA DE IMPACTO

Reino Unido: 2,155,914Australia: 28,238Dinamarca: 144,053Italia: 1,991,378Holanda: 731, 857Israel: 385,022Islandia: 5,683Andorra: 7,669

Caraterísticas de la variante.DE FÁCIL TRANSMISIÓN

La forma de controlar al virus mutante es la misma: Evitar el contacto, lavarse las

manos, usar cubrebocas y reducir el contacto social.

Es más transmisible por las mutaciones en los picos de la proteína, que pueden

cambiar la forma en la que el virus interactúa con las células humanas.

Surgió en septiembre de 2020 y luego circuló a niveles muy bajos en la población

hasta mediados de noviembre.

No hay evidencia que sugiera que la vacuna Pfizer no protegería a las personas

contra la nueva variante.

Las pruebas de detección se pueden adaptar rápidamente para responder

a la nueva variante.

Fuente•JHU

Foto

arte

•Món

ica

Pére

z•La

Raz

ón

18LR-FINAL.indd 218LR-FINAL.indd 2 23/12/20 20:5023/12/20 20:50

Page 27: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

Twitter @LaRazon_mx19

JUEVES 24.12.2020 • La RazónMUNDO

En el papel, el nuevo gobierno prometía a Gantz el puesto del primer ministro en un acuerdo de rotación que habría de cumplirse en 2021. Nadie, y hasta cabe la duda si el pro-pio Gantz, creyó en la palabra de Bibi. Todos predijeron que como ha ocurrido una y otra vez, Netanyahu rompería sus promesas, bus-cando en el momento adecuado cualquier pretexto para ir a nuevas elecciones y mante-nerse en la silla. Esto fue precisamente lo que sucedió hace dos semanas, cuando violando el acuerdo central del pacto de coalición, Ne-tanyahu se negó a pasar un nuevo presupues-to, sin importar que el país necesita desespe-radamente de recursos para afrontar la crisis.

Todo estaba listo tal y como lo planeó Ne-tanyahu. Sin embargo, la escisión de Gideon

Saar, miembro de su propio partido, tomó al primer ministro por sorpresa. Según las encuestas el nuevo partido de Saar le podría quitar a Netanyahu su sueño más deseado, una mayoría parlamentaria necesaria para pasar leyes que lo vuelvan inmune ante su juicio por corrupción. Por ese motivo trató desesperadamente de evitar las elecciones que él mismo provocó. No obstante, en un drama característico de la política israelí, en el último minuto, una miembro del partido de Bibi, escondida en el estacionamiento del parlamento, salió a anunciar que dejaba el Likud para unirse a Saar, votando en contra de una extensión necesaria para seguir las negociaciones que podrían haber evitado elecciones. Es así como, en contra de la vo-

luntad de prácticamente todo israelí, un país cansado de política, políticos, elecciones y manipulaciones, entra en su cuarta ronda electoral.

El panorama es incierto. A diferencia de la elección pasada, donde había dos claros rivales, Gantz y Netanyahu, esta elección parece más bien ser Netanyahu y los ultra ortodoxos contra el resto del país; incluso la extrema derecha y la derecha moderada están en su contra. Con el centro-izquierda fulminado después de la traición de Gantz, pocos saben hoy por quién votar. El primer ministro inmediatamente desplegó su estra-tegia habitual diciendo que sólo él, y no Saar, podrá evitar un gobierno de izquierda. Sin embargo, esta vez le va a ser mucho más difí-cil señalar a su rival, un acérrimo derechista, de izquierdista. La fecha para las elecciones es el 23 de marzo. Para entonces no se espe-ra un cambio significativo ni en la crisis de salud ni en la crisis económica. Tal vez así, en el medio de una profunda emergencia na-cional y con algunos partidos de derecha en contra de Netanyahu, pueda el país decirle adiós a un líder que en los últimos tres años lo ha mantenido como un rehén, utilizando su poder para tratar de salir de un hoyo de corrupción y tráfico de influencias que él mismo cavó.

L o que a los ojos del mundo parece una locura, la noticia de una cuarta elección en menos de dos años, en el ápice de la crisis económica y de salud más significativa que ha sufrido

el país en las últimas décadas, el público israelí la recibió con indi-ferencia. Hace tan sólo ocho meses, Benny Gantz, quien venciera a Netanyahu en dos de las tres últimas rondas electorales, sorprendió a su público, anunciando un gobierno de coalición con Benjamín Netanyahu, aquel con quien prometió nunca pactar.

[email protected]

Israel, otra vez, a eleccionesPor Gabriel Morales Sod

Twitter: @gabriel_msod

• VOCES DE LEVANTE Y OCCIDENTE

Aceleran negociación de brexit comercialRedacción • La Razón

LA UNIÓN EUROPEA y el Reino Unido ya acercaban posiciones este miércoles para alcanzar el acuerdo comercial que habrá de regir después de la salida de los británi-cos del bloque.

Un diplomático europeo dijo a Reuters que el acuerdo por el Brexit era inminente y que podría cerrarse en cuestión de horas, lo que elevaba las esperanzas de que se evite que en ocho días se registre una turbulenta ruptura económica entre Gran Bretaña y la Unión Europea (UE).

Un acuerdo aseguraría que bienes que constituyen la mi-tad del comercio anual entre la Unión Europea y el Reino Unido esté libre de aranceles.

El diplomático dijo que los estados miembros de la UE tendrían que aprobar una apli-cación provisional del acuerdo

con efecto a partir del 1 de enero porque no había tiempo suficiente para que el Parla-mento Europeo lo ratifique.

Fuentes en Bruselas y Londres confir-maron a The Guardian que creían que las conversaciones estaban llegando a buen puerto e incluso ya estaba en revisión el texto acordado, hoy habrá otra reunión.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha estado en con-tacto con el primer ministro Boris Johnson.

Las dos partes han estado en desacuerdo sobre el acceso futuro de la UE y las cuotas en las aguas pesqueras británicas, una cues-

tión de pequeño impacto eco-nómico pero de gran relevancia políticapara ambas partes, de acuerdo con el diario, que ad-vierte que el proceso aún puede tardar hasta una semana, dada la necesidad de que el tratado sea traducido y examinado por los 27 gobiernos.

UNA PERSONA camina en una estación de tren de Londres, el fin de semana pasado.Fo

to•R

eute

rs

A partir del 1 de ene-ro, los ingleses debe-rán tener pasaporte para ingresar a países de la UE y se les podrá pedir su boleto de ida y vuelta.

19L final.indd 319L final.indd 3 23/12/20 20:5623/12/20 20:56

Page 28: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

El 2020 marcó la extinción del pez espátula chino

LA ESPECIE FUE VISTA POR ÚLTIMA VEZ EN 2013

Gráficos C. Alejandro Sánchez, Ismael F. Mira, Roberto Alvarado y Luisa Ortega

LA ESPECIE DISMINUYÓ gradualmente su población durante el último siglo; en la década de 1970, se capturaron en promedio 25 toneladas de pez espátula por año. Los investigadores estiman que los peces se habían extinguido funcionalmente en 1993 y concluyen que el verdadero problema fueron las presas,

específicamente la presa de Gezhouba, construida en el tallo principal del Yangtze, a poco más de mil millas del mar. Esta presa, que se construyó sin una escalera para peces o un desvío, aisló a esta población de sus

únicos lugares de desove río arriba.

PSEPHURUS GLADIUSEra uno de los peces de agua dulce más grandes del mundo

y endémico de los ríos en China.

Su nombre proviene de las

palabras griegas pseph (guijarro) y phoreus (portador de), que cuando se combinan significa psepharos; espá-

tula.

Madurez Alcanzaban la madurez sexual a una edad tardía, ya que eran animales longevos.Longevidad

La especie, que alcanza hasta 7 metros de largo, sobrevivió a cambios y trastornos inimagina-bles, como la extinción masiva que mató a los dinosaurios y reptiles marinos como plesio-saurios junto a los que nadaba.

Longitud: 7 metros

Peso máximo450 kilogramos

Altura: 1.7 metros

Humano

70Animales acuáticos

están clasificados como especies en

protección

EN EL TIEMPOLa especie vivió durante 200 millones de años en la Tierra, ubicando sus inicios en la Era Mesozoica.

ARQUEANO

4,500

2,500

545

248

Mill

ones

de

años

65

1.8

0.01

PROTEROZOICO

CAMBRIANO

ORDOVICIANO

SILURIANO

DEVONIANO

CARBONÍFERO

PERMIANO

TRIÁSICO

JURÁSICO

CRETÁCEO

PALEOCENO

MIOCENO

OLIGOCENO

HOLOCENO

EOCENO

PLEISTOCENO

CRETÁCEO

TERC

IARI

OPA

LEO

CEN

ON

EÓGE

NO

CUAT

ERN

ARIO

CEN

OZO

ICA

MES

OZO

ICA

PALE

OZO

ICA

201

CuerpoTenía una estructura muy

larga de color gris plateado, y era cazado por la abundante

carne que poseía.

MorfologíaAlgunas caracterís-ticas morfológicas

comunes del pez incluían un cuerpo

sin escamas y de piel lisa.

Rostrum Larga en forma de espada, con

estructura en forma alargada, repleta de células para detectar actividad eléctrica de animales de presa como los crustáceos.

Taxonomía El pez espátula chino era la

única especie del género Psephurus. Los investiga-

dores esperaban criarlo artificialmente, pero como

no existen individuos en cautiverio ni tejidos vivos

conservados, esto ya no es posible.

OjosPoco desarrollados

ImportanciaSe les considera fundamentales para su ecosistema, balanceaban la población de otras especies, in-

dicador de que un río es sano.

razon.com.mx20 CIENCIALa Razón • JUEVES 24.12.2020

CIENCIA PRIMER ANIMAL QUE DOMESTICA A OTRA ESPECIE. Expertos publicaron un estudio en la revista Nature que la relación mutualista entre el pez damisela de aleta larga y los camarones mísidos tiene todas las

características de la domesticación, como los humanos crían animales de granja.

AlimentaciónUsando su hocico largo, detectaban la actividad eléctrica y encontraban a sus presas, como crustáceos y peces como los gobios y pececillos.Boca

Se observó que los dientes eran pequeños y que la mandíbula

sobresalía, a diferencia del pez espátula estadounidense.

PiscívoroyEsto significa que el pez

espátula chino era altamente depredador.

Pez pala extinto 20 -21LR.indd 2Pez pala extinto 20 -21LR.indd 2 23/12/2020 10:04:16 p. m.23/12/2020 10:04:16 p. m.

Page 29: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

CIENCIA

MÉTODO DE REPRODUCCIÓN Estos animales solían mantenerse solos, pero cuando llegaba la temporada de apareamiento, viajaban en

parejas.

Hembras No comienzan a desovar hasta

que tienen entre siete y diez años.

MachosComienzan a desovar alrede-dor de los siete años, algunos

hasta los nueve o diez años.

1995Fue el último año que se le vio en la

naturaleza

Células ciliadasSon electrorreceptores en

la ampolla de su rostrum similar en estructura a los

que poseen tiburones y otras especies.

AnádromaEsto significa que se

desarrollaba gran parte de su vida en el mar para luego migrar río arriba y

reproducirse.

Color En el vientre son de tonalidad blanca, con respecto a su espalda y cabeza son de color gris plata y en sus terminacio-nes de aletas tienen un color rosado.

Tribuna Estrecha y con forma de espada.

Tribuna Ancha y pareci-

da a una pala.

Pez Espátula Chino Pez Espátula norteamericanoNativo de la cuenca del río Mississippi.

MandíbulaEstán claramente adaptadas sólo para la alimentación por filtración.

Hábitat El río Yangtsé es el tercero más grande del mundo y fue hogar de este pez. Es uno de los ríos más importantes para China, al proveerle más del 40% de Producto Interno Bruto y el cual sostiene a un tercio de su población.

Embrión Durante las etapas

iniciales de desarrollo desde el embrión hasta

los alevines, los peces espátula no tienen tribu-na (hocico). Comienza a formarse poco después

de la eclosión.

Prohibición de pesca El gobierno chino tomó me-didas durante 10 años para

la conservación de esta especie, pero esto no evitó

su desaparición.

Marzo y abril Migra río arriba y hacia

las principales afluentes para desovar.

FertilizacionÓcurre externamente y

los huevos se adhieren al sustrato rocoso, hembras y

machos desovaban al final de la primavera.

10 ESPECIES DE PÁJAROS DESAPARECERÁN EN 20 AÑOS . Frank E. Rheindt, de la Universidad Nacional de Sin-gapur, descubrió una decena de nuevas especies de aves durante una investigación en 2009 en las islas de Wallacea, en

Indonesia, las cuales estima que dentro de 20 años podrían desaparecer debido a la tala inmoderada y pérdida de su hábitat.

razon.com.mx21CIENCIA

JUEVES 24.12.2020• La Razón

ESPECIES DE MAMÍFEROS SE UTILIZAN EN LA MEDICINA TRADICIONAL. Según el estudio publicado en Mammal Review, 155 especies son empleadas como

remedios en 131 países, quedando vulnerables y en peligro crítico de extinción.

20 NUEVAS ESPECIES PARA LA CIENCIA EN LOS ANDES DE BOLIVIA. Un equipo de investigadores en los bosques del valle de Zongo descubrieron espe-

cies nuevas para la ciencia y redescubrieron varias que no se veían en décadas.

I N F OG R AF Í A

Fue una de las dos

únicas especies de pez espátula existente.

Su único pariente es el pez espátula americano, una especie vulnerable que se

encuentra en la cuenca del río Mississippi en

los Estados Uni-dos.

EXTINCIÓNPresas y la sobrepesca fueron las principales causas de la desaparición.

ESPECIESSon deonominados “peces primitivos“

porque han evolucionado con pocos cambios morfológicos.

1970 La población de

este pez comenzó a disminuir dramá-

ticamente por la sobrepesca.

1981 Se construyó la presa

Gezhouba, que bloqueó los hábitos alimenticios, migratorios y reproduc-

tivos de la especie.

1982Durante este año

el pez sólo fue visto 201 veces, por lo que ya era

alarmante.1995

El 95.2% de los avistamientos

fueron anteriores a este año.

1996Según la lista de la UICN, la

especie fue puesta en peligro

de extinción.

2003 Se construyó otro

embalse y empeoró la situación, siendo el

año en que fue visto por última vez.

2005 Investigadores del labo-ratorio de Conservación

de la Biodiversidad en Agua Dulce, realizaron un

análisis exhaustivo por toda la región.

2017-2018Los expertos no encontraron

rastro alguno de la especie.

2020Fue declarado oficialmente

extinto, por no haber sido avistado desde el 2003.

DISTRIBUCIÓNNativa de las cuencas del río Yangtze y el río Amarillo en China. Única especie del género Psephurusy y una de las dos especies vivas de la familia de los peces espátula.

Lugares históricos de desove

Estos elegantes gigantes, a los que los chinos llamaban pez

elefante fueron vistos y capturados comúnmente en distintos ríos de China.

RíoYangtsé

Río Amarillo

Río HuaiChina

DesoveSiempre que ocurra la combinación

adecuada de eventos, incluido el flujo de agua, la temperatura, el

fotoperiodo y la disponibilidad de sustratos de grava adecuados.

Huevos Medían entre 2.5 y 5 mm y

flotaban cerca de la superficie cuando estaban por eclosionar.

Pez pala extinto 20 -21LR.indd 3Pez pala extinto 20 -21LR.indd 3 23/12/2020 10:04:45 p. m.23/12/2020 10:04:45 p. m.

Page 30: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

A los 59 años muere Frankie RandallEl exboxeador estadounidense fue el que le propinó su primera derrota al mexicano Julio César Chávez, en 1994. Aaron Snowell, entrenador del expugilista, fue quien reveló la noticia del deceso del tres veces cam-peón mundial de pesos superligeros, sin dar detalles.

CONTAGIADA. La clavadista mexicana Paola Espinosa confesó que contrajo el coronavirus, al igual que su hija, Ivana, quien no presentó síntomas. La multimeda-llista olímpica indicó que por ese motivo se mantuvo aislada en su hogar, pero que ya superó la enfermedad. “Tuve algunas complicaciones como un cuadro leve de

neumonía, que me fue tratada oportunamente”, indicó la deportista originaria de La Paz, Baja California Sur, en un comunicado en sus redes sociales. La atleta también se dijo más motivada que nunca para asistir el próximo año a Tokio 2020, que significará su quinta presencia en unos Juegos Olímpicos.

[email protected] Tel.5260-6001La Razón • JUEVES 24.12.2020

AGENDA DEPORTIVA

22

Lleva cinco años con Tigres

ANDRÉ-PIERRE culminó sublíder de anotaciones en los Torneos Clausura y Guard1anes de la Liga MX; ha ganado ocho títulos con los de la UANL

Redacción • La Razón

Auna semana de que 2020 lle-gue a su fin, el delantero André-Pierre Gignac está muy cerca de cerrar el año como el segundo

futbolista francés con más goles desde enero hasta la fecha al lograr un total de 27 anotaciones con la camiseta de los Tigres en su quinto año en las filas del conjunto de la UANL, para el que consiguió el tanto con el que se proclamaron campeones de la Concachampions a costa del LAFC.

De esta manera, El Bómboro solamente es superado en este rubro por Kylian Mba-ppé, quien concluyó el 2020 con 29 goles con el PSG. Abajo de Gignac, de 35 años, aparece Karim Benzema, atacante del Real Madrid desde la Temporada 2009-2010.

A falta de un compromiso de los me-rengues en lo que resta del año, El Gato acumula 23 conquistas. De los 27 tantos de Gignac con Tigres, 21 fueron en encuen-tros de Liga MX (ocho en el Torneo Clausu-ra y 13 en el Guard1anes) y los otros seis en la Liga de Campeones de la Concacaf.

Desde su llegada a los Tigres, el exju-gador del Olympique de Marsella registra 143 dianas en 243 compromisos incluyen-do (además de Liga MX y Concacham-pions) encuentros de Copa Libertadores, Campeón de Campeones, Campeones Cup, Leagues Cup y Copa MX.

Con los regios, el mundialista con la selección francesa en Sudáfrica 2010 ha ganado ocho títulos: cuatro ligas (Aper-tura 2015, Apertura 2016, Apertura 2017 y Clausura 2019), tres Campeón de Campeo-nes (2016, 2017 y 2018) y una Concacham-pions (2020), siendo éste último el primer cetro de corte internacional que obtienen los felinos en 60 años de historia.

En el Torneo Guard1anes 2020 de la Liga MX, André-Pierre finalizó en la segunda posición en la lista de goleado-res con 11 dianas, una más que las que

consiguieron el argentino Juan Ignacio Dinenno y el paraguayo Darío Lezcano con Pumas y Juárez, respectivamente. El único que superó al originario de Marti-gues, Provenza-Alpes-Costa Azul, fue el uruguayo Jonathan Rodríguez, quien con sus 12 conquistas con Cruz Azul se convir-tió en el primer campeón de goleo de la escuadra celeste desde el Apertura 2009, cuando el exdelantero argentino Emanuel Villa logró 17 anotaciones.

En el Clausura 2020, que se canceló a causa de la pandemia después de haberse disputado solamente 10 Jornadas, coin-cidentemente Monsieur también fue el sublíder de anotaciones con ocho, una menos que el Cabecita Rodríguez.

De acuerdo a información de Transfer-markt, sitio especializado en estadísticas de futbol alrededor del mundo, Tigres es precisamente el club con el que Gignac ha marcado más tantos, siendo el Olympique de Marsella el segundo en dicho departa-mento con 77 dianas. Con Toulouse FC perforó las redes rivales en 42 ocasiones y con el FC Lorient en 11.

En cuanto a los 29 tantos que sumó Mbappé a lo largo de este año, 19 fueron en la Ligue 1, cuatro en la Copa de Francia, tres con la selección francesa, dos en la UEFA Champions League y uno en la Su-percopa de Francia.

En el caso de Benzema, de sus 22 goles la mayoría fueron en LaLiga de España al conseguir 16; cinco en Champions League y una en Copa del Rey.

El exariete del Olympique Lyonnais tendrá el próximo 30 de diciembre su úl-tima oportunidad para cerrar el año con más goles en su cuenta, pues ese día el equipo dirigido por su compatriota Zine-dine Zidane visita el Estadio Manuel Mar-tínez Valero para medirse ante el Elche en actividad de la Jornada 16 del campeonato español de Primera División, que lidera el Atlético con 32 unidades.

ANDRÉ-PIERRE GIGNAC

Tigres 27

Liga MX 21

ASÍ FUERON LAS CONQUISTAS DEL BÓMBORO

Cifras en goles

*3 fueron con la selección de Francia

Cifras en goles

Cifras en goles

Concachampions 6

PUNTEROS EN EL GUARD1ANES 2020

LÍDERES EN EL CLAUSURA 2020

JONATHAN RODRÍGUEZ

Cruz Azul 12

ANDRÉ-PIERRE GIGNAC

Tigres 11

JUAN DINENNO

Pumas 10

DARÍO LEZCANO

Juárez 10

CAMILO SANVEZZO Mazatlán FC

8

JONATHAN RODRÍGUEZ

9 Cruz Azul

ANDRÉ-PIERRE GIGNAC

8 Tigres

LEONARDO FERNÁNDEZ

8 Toluca

ÁNGEL MENA

8 León

FRANCO JARA

7 Pachuca

*KYLIAN MBAPPÉ

PSG 29

KARIM BENZEMA Real Madrid

23

GALOS ARTILLEROS

Fotoarte•Mónica Pérez•La Razón

Cifras en goles

22LR3597 20-17.indd 222LR3597 20-17.indd 2 23/12/20 21:2823/12/20 21:28

Page 31: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

Twitter @LaRazon_mxDEPORTES

byACELERADOR

23JUEVES 24.12.2020 • La Razón

• Por Astrid [email protected]

LEJOS DE LOS DISRUPTIVOS diseños que han presentado los fabricantes chinos en los últimos años, JAC Sei4 nos muestra una cara agradable con líneas de carácter que acentúan el cofre y los costados.

En la parte frontal muestra una firma lumínic, así como luces de conducción diurna y faros de niebla con tecnología LED para la versión tope, así como faros de halógeno para la variante de entrada.

Asimismo, hace uso de la cantidad ade-cuada de cromo para detalles localizados en la parrilla, manijas, espejos (que ade-más son calefactables), barras del techo y el contorno inferior de los vidrios.

La versión Connect es la única que ofrece carrocería bitono, además de un calzado de aluminio de 17 pulgadas ador-nado por calipers en color rojo.

La parte trasera mantiene líneas de ca-rácter definidas, calaveras LED, faros de niebla, además de una pequeña dosis de elementos cromados.

El Sei4 hace uso de un motor 1.5 litros sobrealimentado de 147 caballos de fuerza y 154 lb-pie de torque, acoplado a una caja automática (CVT). Por otro lado, si eres del tipo de usuario con mentalidad ECO, que se encuentra en la búsqueda de un propulsor más amigable con el medio am-biente, JAC también dispone de una gama totalmente eléctrica para éste y otros mo-delos de la marca.

El hecho de contar con un motor tur-bocargado podría sonar a sinónimo de deportividad, pero la realidad es que no debes emocionarte mucho pues éste hace uso de una transmisión CVT que, como todos sabemos, suelen limitar un poco la respuesta del motor. Dicho de otra manera, aunque las aceleraciones no son de un auto deportivo, pero hay potencia suficiente bajo cualquier circunstancia y se nota un enfoque más hacia entregar buenos consumos.

La puesta a punto, sin duda, se orienta al confort y a esos trayectos largos des-pués de un día de trabajo exhaustivo, pero al mismo tiempo, planta bien en curvas y las toma con cierta facilidad, aunque con algunas vibraciones en el mando. La direc-ción es suave, al igual que la suspensión.

VOLANTE multifunción

forrado en piel; puerto

USB para carga y trans-

ferencia de datos

Foto

•Aut

ocos

mos

JAC Sei4 2021, equipada y lista para

nuevos caminos

CLÚSTER digital de 10.25 pulgadas para ambas versiones.

Sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 10 pulgadas. Asiento del piloto con ajuste eléctrico de profundidad.

EN EL TOP 10. En una encuesta que se le realizó a algunos pilotos de la Fórmula 1 tras el término de la temporada, el

mexicano Sergio Pérez se ubicó en la séptima posición.

Fotos•Autocosmos

Sin clúster digital

• Por Rubén [email protected]

Llegamos al Charger que hoy nos ocupa, el SRT Hellcat Widebody que lleva bajo el cofre el brutal V8 de 6.2 litros supercargado

con 707 hp y 650 hp. Que, para con-trolar mejor todo ese poder, recibió el wide body kit que ensancha la carro-cería en 3.5 pulgadas y con lo cual, es mucho más capaz de poner de manera efectiva la potencia en el piso.

No sólo se trata de mayor ancho de vía, la suspensión recibe cambios importantes, para empezar, unos amortigua-dores Bilstein 32% más rígi-dos y barras estabilizadoras más gruesas. Por su parte, el sistema de frenos está fir-mado por Brembo y es de 6 y 4 pistones, adelante y atrás, respectivamente.

En cuanto a las cifras, el Charger Hellcat Widebody es capaz de lograr números que pensarías, están reser-vados para deportivos ra-dicales y no para un sedán de 5 metros de largo y dos toneladas de peso. El 0 – 100 km/h se logra en apenas 3.6 segundos, mientras que la velocidad máxima es de 314 km/h.

Pero leer el número no describe ni de cerca la fuerza con la que te pega al asiento una vez que presionas el acele-rador hasta el fondo, es un supersedán y no hay duda de eso. Evidentemente,

LOS MANDOS son ergonó-micos y el sistema de infoen-tretenimiento Uconnect es fácil de utilizar; se maneja mejor que el Challenger

Dodge Charger SRT Hellcat Widebody,

elegante y deportivo

hacer recuperaciones, incorporaciones y rebases es todo un placer y conforme el rugido del V8 se va mezclando con el agudo zumbido del supercargador, el Charger Hellcat Widebody incrementa la velocidad a ritmos de infarto.

Mejor aún, es que el Char-ger se siente muy estable y eso te da confianza para se-guir acelerando. Es sorpren-dente lo bien plantado que va en altas velocidades y el control que transmite; es de-cir; no es solo un coche para rectas y, al mismo tiempo, conserva esa identidad que le caracteriza. Es un auto muy bronco y si desconectas toda la electrónica, ya sabes ESP y TCS, como buen Hellcat se enllanta, no sólo en primera, sino también en segunda, e incluso en tercera, es una bes-tia. Por lo tanto, no es buena idea perderle el respeto.

Probablemente esto que voy a decir no sea de tu agrado, pero el Charger Hell-cat Widebody se maneja mejor que el Challenger, brinda mayor sensación de control y créeme que cuando tienes más de setecientos caballos bajo el cofre, eso cuenta. Esa mayor distancia entre ejes,

LUJO POR DOQUIER1. Ruedas livianas de 20x11 pulgadas en Carbon Black y frenos Brembo SRT.

2. El Charger SRT renueva el interior del vehículo desde el tablero a los asientos.

3. Las costuras interiores son de primera clase y los emblemas Hellcat.

aunque sea poca ayuda, te hace sentir una sensación única al manejar.

Puertas adentro no falta nada, el equi-pamiento es completo tanto en materia de conectividad como de confort. Pero los años ya empiezan a reflejarse, no hay clúster digital, Head Up Display o esas consolas minimalistas con muy pocos botones, la cabina del Charger ya luce veterana. Los acentos deportivos, como volante en alcántara y asientos deporti-vos, le vienen muy bien.

La funcionalidad eso sí, es buena, los mandos son ergonómicos y el sistema de infoentretenimiento Uconnect es fácil de utilizar. En cuanto a espacio, el Charger tiene de sobra y es que, con más de tres metros de distancia entre ejes, no podía ser de otra forma, es in-menso y afortunadamente la banca tra-sera se ve beneficiada por ello.

El Dodge Charger SRT Hellcat Wide-body es de esos autos que te arranca una sonrisa desde que lo enciendes, el sonido del motor es adictivo. Unas cuantas aceleraciones y queda claro que es un deportivo muy serio y aun-que se maneja bien y va muy plantado y, no deja de tener ese carácter brioso que podría morder si te confías mucho.

Es cierto, no tiene la sofisticación de los super sedanes alemanes como el BMW M5, coches que ya parecen auténticos robots de todos los avances tecnológicos que tienen. El Charger no pretende ser eso, no lo necesita, tiene una personalidad propia y una fuerza brutal como respaldo. Y como tal, es uno de los mejores sedanes deportivos que encontrarás en el mercado.

6.2Litros supercargado

de alta potencia y velocidad

3.6Segundos se tarda

en acelerar de 0 a 100 km/h

32Por ciento con amortiguadores

más rígidos

Cuenta con emblemas cromados Hellcat.

1

3

2

23LR3597 20-43.indd 323LR3597 20-43.indd 3 23/12/20 20:5623/12/20 20:56

Page 32: Intubados superan en 108% proyección que se tenía para fin ......2020/12/24  · lo acompañó con un gráfico en el que se aprecia que este mismo mes el total será de 53 mil 625

24LR3597.indd 224LR3597.indd 2 23/12/20 17:1423/12/20 17:14