1
En abril de 1666 desembarcaron en Portete, cerca de Limón, los Capitanes ingleses Mansfield, pirata de fama, y Morgan, su teniente, al mando de 500 a 700 hombres entre ingleses y franceses, con el fin de conquistar Costa Rica. Matina fue sorprendida, cayendo en sus manos; pero un indio teotique, Esteban Yapurí, logró escaparse y dirigiéndose a Chirripó enteró de los acontecimientos al doctrinero del lugar, Fray Juan de Luna, quien pudo avisar el 14 de abra al Gobernador dan Juan López de la Flor. El Gobernador desplegó todas sus actividades, reunió gente hasta en número de 300 a 600, entre españoles e indios, marchando al encuentro de los invasores Se atrinchero en Quebrada Honda (cerca de Juan Viñas). A detener a Mansfleid y Morgan salió el Capitán Alonso de Bonilla con solo ocho hombres, informe de don Diego de la Haya Fernández de 1719. El 16 de Abril llegaban los ingleses a Turrialba y asaltaron la iglesia, profanando Las cruces e imágenes. Aquí pararon Corta distancia separaba a los das ejercitas, el de piratas aguerridos que permanecía en Turrialba. y e! de defensores deL suelo patrio, atrincherados en Quebrada Honda Estos, pues, al atrincherarse, esperaban a aquéllos para batirlos; en tanto que en Cartago otro ejercito, el ejercito de la ansiedad, de La zozobra y del dolor, que lo componen casi siempre las madres, las esposas, las hijas... esas eternas victimas de las ambiciones de los hombres, el ejercito pasivo, pues, que Lleva por coraza el dolor, por espada La oración y por resorte la esperanza, se reunía y deliberaba. Concertado el ataque se dirigía a la iglesia de Sari Francisco y allí, en la calma de las naves y entre el ambiente de piedad, volvía las ojos a Dios, desplegando los labios e implorando la protección de la Augusta Reina de los cielos, de la Hija Inmaculada del Señor de los ejércitos. Se hicieron rogativas públicas y se sacó en procesión la imagen de la Purísima de Ujarrás, que se trajo desde su pueblo, a cuya intercesión confiaron sus deseos, depositando en sus manos la esperanza de salvación. EL RESCATE. Así las cosas, un bravo, Alonso de Bonilla, avanza par entre los montes, llegando cerca de los invasores el 16 de Abril. Alista la carabina y con valar digno de un héroe dispara contra el enemigo. ¿Qué sucedió entonces? Los documentos no lo dicen; pero, presos de pánico huyeron los piratas retirándose a Matina y reembarcándose en Portete el 23 de Abril. El ejército pacifico de que hemos hablado había sido escuchado, y mientras en Cartago las piadosas mujeres y los hombres de fe de aquellos tiempos, imploraban el auxilio de María, Ella que es invencible como ejército en orden de batallar acudía en socorro de los defensores de la patria. RENOVACION DEL VOTO. En acción de gracias se celebró una solemnísima función en Ujarrás, y se votó a Nuestra Señora por Patrona en el misterio de su Concepción, por el Gobierno, Cabildo y vecinos de Cartago, en cuyo juramento se prometía, además, hacer cada año una función en honor de Nuestra Señora de Ujarrás, en su propia iglesia a la cual prometían también, bajar a pie desde Cartago, los vecinos de este lugar, en romería como diríamos hoy o en peregrinación. Y así se practica hasta el presente, “bajando los referidos señores, por el mes de mayo al pueblo de Ujarrás, distante 2 leguas de Cartago,..” Efectuado el traslado de los ujarraceños al los Llanos de Santa Lucía, la romería de los cartagos se efectuaba a la nueva ermita de la virgen de Ujarrás, sin embargo, la Municipalidad de Cartago había solicitado a las autoridades eclesiásticas la suspensión del voto debido a los gastos económicos que implicaba y a los desórdenes que se generaban en la celebración. De forma tal, la romería de los cartagos se suspendió alrededor del año 1852 y fue retomada por los paraiseños después de 1920 por el Presbítero Claudio Bolaños.

Invasion de los piratas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Relato de la invasion piratas al territorio

Citation preview

Page 1: Invasion de los piratas

En abril de 1666 desembarcaron en Portete, cerca de Limón, los Capitanes ingleses Mansfield, pirata de fama, y Morgan, su teniente, al mando de 500 a 700 hombres entre ingleses y franceses, con el fin de conquistar Costa Rica. Matina fue sorprendida, cayendo en sus manos; pero un indio teotique, Esteban Yapurí, logró escaparse y dirigiéndose a Chirripó enteró de los acontecimientos al doctrinero del lugar, Fray Juan de Luna, quien pudo avisar el 14 de abra al Gobernador dan Juan López de la Flor. El Gobernador desplegó todas sus actividades, reunió gente hasta en número de 300 a 600, entre españoles e indios, marchando al encuentro de los invasores Se atrinchero en Quebrada Honda (cerca de Juan Viñas). A detener a Mansfleid y Morgan salió el Capitán Alonso de Bonilla con solo ocho hombres, informe de don Diego de la Haya Fernández de 1719. El 16 de Abril llegaban los ingleses a Turrialba y asaltaron la iglesia, profanando Las cruces e imágenes. Aquí pararon Corta distancia separaba a los das ejercitas, el de piratas aguerridos que permanecía en Turrialba. y e! de defensores deL suelo patrio, atrincherados en Quebrada Honda Estos, pues, al atrincherarse, esperaban a aquéllos para batirlos; en tanto que en Cartago otro ejercito, el ejercito de la ansiedad, de La zozobra y del dolor, que lo componen casi siempre las madres, las esposas, las hijas... esas eternas victimas de las ambiciones de los hombres, el ejercito pasivo, pues, que Lleva por coraza el dolor, por espada La oración y por resorte la esperanza, se reunía y deliberaba. Concertado el ataque se dirigía a la iglesia de Sari Francisco y allí, en la calma de las naves y entre el ambiente de piedad, volvía las ojos a Dios, desplegando los labios e implorando la protección de la Augusta Reina de los cielos, de la Hija Inmaculada del Señor de los ejércitos. Se hicieron rogativas públicas y se sacó en procesión la imagen de la Purísima de Ujarrás, que se trajo desde su pueblo, a cuya intercesión confiaron sus deseos, depositando en sus manos la esperanza de salvación. EL RESCATE. Así las cosas, un bravo, Alonso de Bonilla, avanza par entre los montes, llegando cerca de los invasores el 16 de Abril. Alista la carabina y con valar digno de un héroe dispara contra el enemigo. ¿Qué sucedió entonces? Los documentos no lo dicen; pero, presos de pánico huyeron los piratas retirándose a Matina y reembarcándose en Portete el 23 de Abril. El ejército pacifico de que hemos hablado había sido escuchado, y mientras en Cartago las piadosas mujeres y los hombres de fe de aquellos tiempos, imploraban el auxilio de María, Ella que es invencible como ejército en orden de batallar acudía en socorro de los defensores de la patria. RENOVACION DEL VOTO. En acción de gracias se celebró una solemnísima función en Ujarrás, y se votó a Nuestra Señora por Patrona en el misterio de su Concepción, por el Gobierno, Cabildo y vecinos de Cartago, en cuyo juramento se prometía, además, hacer cada año una función en honor de Nuestra Señora de Ujarrás, en su propia iglesia a la cual prometían también, bajar a pie desde Cartago, los vecinos de este lugar, en romería como diríamos hoy o en peregrinación. Y así se practica hasta el presente, “bajando los referidos señores, por el mes de mayo al pueblo de Ujarrás, distante 2 leguas de Cartago,..”

Efectuado el traslado de los ujarraceños al los Llanos de Santa Lucía, la romería de los cartagos se efectuaba a la nueva ermita de la virgen de Ujarrás, sin embargo, la Municipalidad de Cartago había solicitado a las autoridades eclesiásticas la suspensión del voto debido a los gastos económicos que implicaba y a los desórdenes que se generaban en la celebración. De forma tal, la romería de los cartagos se suspendió alrededor del año 1852 y fue retomada por los paraiseños después de 1920 por el Presbítero Claudio Bolaños.