8
PREINFORME UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INVERSION DE LA SACAROSA

Inversion Sacarosa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Inversion Sacarosa

Citation preview

PREINFORME

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGA CARRERA DE INGENIERIA QUMICA

PREINFORME

INVERSION DE LA SACAROSA

INTRODUCCIN.-La cintica qumica es el campo de la qumica que se ocupa de la rapidez o velocidad de las reacciones, as como de los mecanismos de las mismas. Es muy importante resaltar que la cintica qumica es hoy por hoy un estudio puramente emprico y experimental, pues a pesar de la gran cantidad de conocimientos sobre mecnica cuntica aplicada a la qumica (qumica cuntica) que se conocen, siguen siendo insuficientes para predecir ni siquiera por aproximacin la velocidad de una reaccin qumica. Por lo que la velocidad de cada reaccin se determina experimentalmente. El anlisis qumico resulta lento, por lo que se recurre a recursos ms rpidos como la polarimetra.Para hacer el estudio cintico de la inversin de la sacarosa provocamos la hidrolisis de la misma aadiendo un medio acido. Seguimos el proceso de la reaccin mediante polarimetra ya que la sustancia de estudio presenta asimetra. De esta manera podremos determinar la constante de velocidad, la energa de activacin, el orden de reaccin, y podr proponerse un mecanismo de reaccin.OBJETIVOS.-OBJETIVO GENERAL.-Determinar de manera experimental la cintica de la inversin de la sacarosa en medio acido mediante polarimetra.OBJETIVOS ESPECFICOS.- Plantear la metodologa experimental ms apropiada para poder llevar a cabo la experiencia, estableciendo las variables a ser medidas para lograr los objetivos planteados para la misma. Mediante un adecuado manejo del polarmetro y de los datos obtenidos, determinar la constante de velocidad, la energa de activacin y el orden de reaccin de inversin de la sacarosa. A partir de los datos obtenidos en la experiencia, proponer un mecanismo de reaccin, que se adece de mejor manera a la reaccin problema.

METODOLOGA.-MATERIALES Polarmetro 2 matraces Erlenmeyer de 250 mL Pipeta Gotero 1 Vaso de precipitadoREACTIVOS Sacarosa (20% w/w) Agua destilada cido clorhdrico (4N)PROCEDIMIENTO.- Primero se debe calibrar el polarmetro con el agua porque no es quiral se supone que el plano de luz polarizada no debe rotar. Tener cuidado en que en el interior del tubo con agua existan burbujas. Preparar una solucin de sacarosa al 20% (w/w) y una solucin de cido clorhdrico (HCI 4 N). Se procede a realizar la mezcla de la disolucin de sacarosa con la solucin de cido clorhdrico en un matraz Erlenmeyer. Para ello se introduce en el tubo polarimtrico (de aproximadamente 20mL) una alcuota de dicha mezcla. Se ha de tomar la precaucin de que ninguna burbuja interfiera en el haz de luz y de que la mezcla sea homognea. A continuacin se realiza la medida de (de la misma manera) con respecto al tiempo de la mezcla de la disolucin de sacarosa con la solucin 4 N de HCl. Se debe considerar que todos los anteriores pasos se deben realizar a temperatura uniforme de 20 C, por lo que el procedimiento ideal sera que antes de comenzar se colocaran las disoluciones y el tubo polimtrico en un bao termostatizado con agitacin automtica.

Analisis de DatosEsta reaccin es prcticamente irreversible y por su mecanismo pertenece a las reacciones biomoleculares. Por consiguiente, su velocidad puede ser calculada por la ecuacin:

La cual sera una reaccin de segundo orden, ahora bien tomemos en cuenta las siguientes consideraciones:l. La inversin se verifica en solucin acuosa en donde la concentracin molar de agua es considerablemente mayor que la concentracin molar de la sacarosa.2. La disminucin del agua por cuenta de la reaccin es pequea en comparacin con la cantidad total del agua en el sistema, y su contenido puede tomarse como constante incluso en las soluciones relativamente concentradas.Por lo cual la ecuacin (1) se transforma en una expresin de primer orden respecto a la concentracin de la sacarosa:

Cuya constante de velocidad puede ser calculada por la ecuacin:

dnde:Co: concentracin inicial de la sacarosa.Cf: Concentracin de sacarosa en un tiempo t, recuerde que Cfes igual a CoCf, de donde Cf es igual a la concentracin de la sustancia que ha reaccionado durante el periodo de tiempo transcurrido.t : es el tiempo que ha transcurrido, desde el inicio de la reaccin, hasta el momento de la medicin.La velocidad de reaccin, en ausencia de catalizador es baja, por lo cual la presencia de iones hidrgeno en la solucin puede acelerar la reaccin.

Partiendo de la siguiente reaccin

Se plantea la ecuacin de velocidad

Se hacen las siguientes consideraciones:

El HCl va a ser un catalizador especfico y por tanto no se consumir en la reaccin. Se supone pseudo-orden 1.

Considerando estas circunstancias, llegamos a lo siguiente:

Si ahora se aplica el mtodo de Guggenheim, que relaciona la rotacin ptica con la ecuacin cintica, llegamos a:

Esta es la ecuacin de una recta donde el logaritmo representa la coordenada Y y el tiempo la coordenada X.

CLCULO DE LA ENERGA DE ACTIVACIN

En un estudio cintico es importante calcular la energa de activacin para la reaccin de estudio as que, repitiendo el experimento para una disolucin HCl a T2C, se obtiene un nuevo valor de kobsque se puede relacionar a travs de la ecuacin de Arrehnius con la kobsdeterminada a T1C y as calcular la Ea.Para dos temperaturas diferentes la ecuacin de Arrhenius toma la siguiente forma:

MEDICIN DE LA ROTACIN PTICA PARA DETERMINAR ALFA.

Realizamos una prueba en el polarmetro para familiarizarnos con la lectura de la escala. Lavamos el tubo del polarmetro con la solucin de sacarosa en medio cido, para ambientar el mismo. Llenamos el tubo del polarmetro con la ayuda de un gotero (evitando la formacin de burbujas de aire en el interior del mismo); secamos y tapamos el tubo. Introducimos el tubo en el polarmetro. Tomamos los datos de rotacin ptica por un periodo de 3 horas. Graficamos y linealizamos los datos medidos en funcin del tiempo.

DETERMINACIN DE GAMA.

Se trabaj con soluciones de cido clorhdrico a diferentes concentraciones (2N, 4N y 6N) Se hizo reaccionar con los 25 mL de la solucin de sacarosa al 20 % en el matraz Erlenmeyer. Con la ayuda de un gotero se introdujo la solucin reaccionante dentro del tubo polarimtrico. Se realizaron las lecturas de la rotacin ptica para registrar el avance de la reaccin, durante 2 horas y 30 minutos. Al da siguiente se midi la rotacin ptica para lo cual asumimos que es el valor en el tiempo infinito.