11
Universidad del Atlántico Facultad de ciencias económicas Contaduría Publica Contabilidad estratégica: Rentabilidad bajo la perspectiva de los costos

Investigacion Contable (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todos

Citation preview

Page 1: Investigacion Contable (1)

Universidad del AtlánticoFacultad de ciencias económicas

Contaduría Publica

Contabilidad estratégica: Rentabilidad bajo la perspectiva de los costos

Page 2: Investigacion Contable (1)

Capitulo 1: descripción y formulación del problema

Debido a los cambios en el mercado entre los cuales tenemos: los avances tecnológicos, la competencia más agresiva y un enfoque de mercado, la profesión contable ha tenido que reaccionar de la misma manera, cambiando y adaptándose a su nuevo entorno…

NegociosContables
alimentar
Page 3: Investigacion Contable (1)

Formulación del problema

Las actividades causan costos y se relacionan a través de su consumo con el costo de los productos.

Aquí lo más importante es conocer la generación de los costos para obtener el mayor beneficio

posible de ellos, minimizando todos los factores que no añadan valor. De esta manera se plantea:

¿cómo contribuye en la mejora de la rentabilidad la gestión y control de los costos?

Page 4: Investigacion Contable (1)

Objetivos Objetivo general:

Conocer y analizar LAS SITUACIONES (O CASOS)en que LA GESTIÓN y el control

de los costos mejoran la rentabilidad

Page 5: Investigacion Contable (1)

Objetivos específicos Objetivo 1

• Promover políticas y estrategias para el mejoramiento y control de los costos

Objetivo 2

• Gestionar y analizar cada una de las diferentes opciones para costear una materia prima

Objetivo 3

• Indagar sobre la metodologías existentes para organizar de forma adecuada el uso de costo para generar una mayor rentabilidad y una amplia variedad

NegociosContables
despues les envío comentarios
Page 6: Investigacion Contable (1)

Justificación

Page 7: Investigacion Contable (1)

Marco referencialmarco teórico

(Sánchez Ballesta, Juan Pedro: 2002) Rentabilidad es una noción que se aplica a toda acción económica en la que se movilizan unos medios, materiales, humanos y financieros con el fin de obtener unos resultados.

Refe

ren

cia 1

Page 8: Investigacion Contable (1)

Marco referencialmarco teórico

(Horngren – Foster – Datar, 1996).Usualmente se define el costo como un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico. Por ahora, consideremos a los costos medidos en la forma convencional contable, como cantidades monetarias (por ejemplo, dólares o pesos) que se tienen que pagar para adquirir bienes o servicios

Refe

ren

cia 2

Page 9: Investigacion Contable (1)

Marco referencialmarco teórico

Análisis de la

rentabilidad.

Análisis de la

solvencia

Análisis de la

estructura financiera

de la empresa

la base del análisis económico-financiero se encuentra en la cuantificación del binomio rentabilidad-riesgo, que se presenta desde una triple funcionalidad:

Page 10: Investigacion Contable (1)

Marco referencialmarco teórico

• Es fundamental, en este sentido, señalar que el foco elegido para el trabajo centrará su atención al estudio de los costos, analizar y comprender desde una perspectiva interdisciplinaria que articula nociones de la economía, análisis financiero, la administración, llevan a cabo el tratamiento de dichas temáticas.

Page 11: Investigacion Contable (1)