Investigacion de Semana 3 Mercados de Capital

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Investigacion de Semana 3 Mercados de Capital

    1/4

    INTERMEDIARIOS FINANCIERO

    La funcin bsica de los intermediarios financieros es la de transformar los

    activos primarios en activos indirectos. La colocacin, por parte de los

    intermediarios financieros, de sus pasivos indirectos en las carteras de los

    ahorradores ltimos les proporcionan los recursos que precisan para adquirir

    activos primarios sobre los prestatarios ltimos. La relacin entre los prestatarios

    ltimos, los intermediarios financieros y los ahorradores ltimos se reflejan a

    continuacin.

    Est integrado por un primer grupo los Ahorradores ltimos que son los que

    cuentan con los fondos de financiacin pero carecen de activos, y un segundo

    grupo formado por los Prestatarios ltimosque si poseen activos pero no tienen

    fondos de financiacin.

    La situacin Aexiste una relacin directa entre ahorradores ltimos y prestatarios

    ltimos. Los activos emitidos por los prestatarios ltimos son directamente

    absorbidos por los ahorradores ltimos.

    En el caso Blos ahorradores ltimos entregan sus fondos de financiacin a

    entidades financieras intermediarias (Ejemplo: una cuenta de ahorro), para ello

    recibe de los intermediarios financieros activos indirectos (depsito de ahorro,

    depsito a plazo, etc.).

    http://1.bp.blogspot.com/-qD5Libm4CBY/Tlcyw9r_DBI/AAAAAAAAAFA/uRvz8iwswRE/s1600/1.png
  • 8/12/2019 Investigacion de Semana 3 Mercados de Capital

    2/4

    Despus los intermediarios financieros utilizan los fondos obtenidos para

    proporcionrselas a los prestatarios ltimos adquiriendo a cambio ttulos primarios

    (bonos, acciones,) tal como se muestra en la situacin C.

    Caractersticas de los Intermediarios Financieros

    Los Intermediarios Financieros son un conjunto de instituciones especializadas en

    la mediacin entre los prestamistas y los prestatarios ltimos de la economa.

    La funcin de prestar y pedir prestados fondos no basta para definir estas

    instituciones, puesto que tal funcin es desarrollada por otros muchos agentes,

    sino que habra que precisar que dicha actividad constituye el eje bsico de su

    actuacin, y que, por tanto estn siempre dispuestos a recibir todos los fondos que

    deseen depositarse en ellos a los tipos de inters anunciados.

    En este sentido los intermediarios financieros se diferencian de los agentes

    mediadores (dealers y brokers) en:

    Los dealers compran y venden activos financieros para mantener un

    patrimonio, no originando su actividad ningn cambio en los activos negociados

    puesto que los dealers no crean nuevos y diferentes activos a los ya existentes.

    Los brokers actan igual que los dealers pero con la diferencia de que

    compran y venden por cuenta y riesgo de un tercero. El broker lleva una comisin

    por la compra o la venta. Del beneficio o la prdida es responsable el tercero.

    El dealers puede ser a la vez un broker, pues este puede operar por su cuenta o

    por cuenta de un tercero.

    Otro grupo lo forman los corredores y comisionistas, que en la actualidad ya casi

    no existen, debido a que sus funciones han sido absorbidas por los intermediarios

    financieros.

    Los intermediarios financieros adquieren activos como forma de inversin y

    no lo revenden, sino que sobre la base de ellos crean activos nuevos que colocan

  • 8/12/2019 Investigacion de Semana 3 Mercados de Capital

    3/4

    entre los ahorradores, obtenindose de estos los fondos necesarios para la

    realizacin de sus inversiones.

    Podemos distinguir dos tipos de Intermediarios Financieros, ellos son:

    INNOVACIN FINANCIERA

    Creacin de nuevos instrumentos o servicios de carcter financiero, con el fin de

    proporcionar nuevas oportunidades de cobertura de riesgos, completar los

    mercados existentes, reducir los costes de transaccin de carcter no fiscal y

    supone el arbitraje de una imperfeccin del mercado.

    Las innovaciones producidas en este campo son de tres tipos:

    Innovacin de procesos: referente a nuevas tcnicas de gestin, anlisis de

    riesgos y control de los activos financieros, todo ello favorecido por los progresos

    de tecnologa informtica y financiera; as como innovaciones en la forma de

    canalizar las relaciones con la clientela.

    Innovacin de mercados: Hace referencia a los cambios en la estructura y

    organizacin de mercados ya existentes o a la aparicin de nuevos mercados

    organizados, como los mercados oficiales de negociacin de opciones sobre

    acciones.

  • 8/12/2019 Investigacion de Semana 3 Mercados de Capital

    4/4

    Innovacin de productos: Aparicin de nuevos instrumentos de inversin,

    financiacin y transferencia de riesgos. Estas innovaciones pueden clasificarse a

    su vez en innovaciones de contratos a plazos futuros; innovaciones derivadas del

    proceso de titularizacin y de contratos de opcin.

    BANCO COMERCIAL

    Un banco comercial es un tipo de intermediario financiero y un tipo de banco. Los

    bancos comerciales son tambin conocidos como bancos de negocios. Despus

    de la Gran Depresin, el Congreso de Estados Unidos exigi que los bancos slo

    realizasen actividades bancarias, mientras que los bancos de inversin fueron

    limitados a actividades en el mercado de capitales. Como ya no era necesario que

    los dos tipos de bancos fueran propiedad de diferentes dueos de acuerdo a la ley

    de Estados Unidos, algunos usaron el trmino "banco comercial" para referirse a

    un banco o a una divisin de un banco que mayormente administraba depsitos y

    prstamos de corporaciones o grandes negocios. En otras jurisdicciones, la

    estricta separacin de banca de inversin y banca comercial nunca se aplic. Los

    bancos comerciales pueden tambin ser vistos separados de los bancos

    minoristas, que cumplen la provisin de servicios financieros directamente a losconsumidores. Muchos bancos ofrecen servicios tanto de banca minorista como

    de banca comercial.