Investigacion y Estudio de La Inversion de La Empresa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INVESTIGACION Y ESTUDIO DE LA INVERSION DE LA EMPRESA.

Citation preview

ASIGNATURA: CONTABILIDAD GENERALNOMBRE: JONATHAN DEFAZSEGUNDO SEMESTRE B

DEFINICIN DE CUENTA CONTABLELa cuenta contable es la representacin valorada en unidades monetarias de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolucin de los elementos en el tiempo. Partes de una cuentaLa cuenta se presenta en forma de T, en la cual se identifican cuatro partes:1. El ttulo o nombre de la cuenta, Ejemplo: Caja.2. El sector izquierdo en el que se registran los dbitos o cargos, que se denomina Debe; aqu se anotan los valores que incrementan el activo, los valores que representan prdidas o gastos y la disminucin del pasivo.3. El sector derecho en el que se registran los crditos o abonos, que se denomina Haber; aqu constan los valores de aportes de capital (Patrimonio), de deudas contradas (Pasivos), las rentas o ganancias y la disminucin de los activos.4. Saldo. Se obtiene de la diferencia entre l Debe y l Haber; si la suma del Debe es mayor que la suma del Haber, se tiene un saldo deudor, si la sumatoria del Haber es mayor que la del Debe, se obtiene saldo acreedor; si las sumas son iguales, el saldo ser nulo.TTULO O NOMBRE DE LA CUENTA

DEBEHABER

SALDO=DEBE-HABER

Condiciones para denominar una cuentaEl nombre o denominacin de una cuenta que asigne el contador a un grupo de bienes, valores, obligaciones, hechos, servicios y dems acontecimientos, requerir de las siguientes exigencias: El nombre de la cuenta debe ser explicito, es decir, su sola denominacin debe permitir entender y apreciar la naturaleza y alcance de la cuenta. Ejemplos: Bancos, Arriendos, etc. El nombre debe ser completo, con el fin de evitar dudas o malas interpretaciones. Ejemplos: Bancos moneda nacional, Arriendos ganados, etc.

Tipos de cuentasCuentas reales.-estas cuentas pertenecen al balance general y por su naturaleza no ce cierran al finalizar un ejercicio econmico, sino que su saldo al final del perodo se constituye en saldo inicial para el siguiente. Aqu se encuentran cuentas como Caja, Bancos, Vehculos, Cuentas por pagar, etc.Cuentas temporales.- en este grupo se encuentran cuentas que representan rentas y gastos, cuentas que, por su naturaleza, al final de un ejercicio se cierran con el fin de incrementar o disminuir el patrimonio empresarial con el resultado econmico; aqu se encuentran cuentas como Ventas, Ingresos por servicios prestados, Gastos generales, etc.Cuentas mixtas.- son cuentas formadas por una parte real y una temporal, como es el caso de los pagos y cobros anticipados, cuyo valor inicial (REAL) ser modificado por los efectos de los ajustes que muestre el gasto o renta devengado al final de un ejercicio econmico. ClasificacinExisten diversas formas de clasificar las cuentas. Las ms utilizadas son:a) Segn su naturaleza: Personales. Ej. Cuentas por cobrar Impersonales. Ej. Cajab) Segn el grupo al cual pertenecen: Activo. Ej. Bancos Pasivo. Ej. Cuentas por pagar Capital. Ej. Aportes de capital Gastos. Ej. Sueldos Rentas. Ej. Intereses ganadosc) Por el estado financiero: Balance general. Ej. Muebles de oficina Resultados. Ej. Beneficios socialesd) Por el saldo: Deudoras. Ej. Sueldos Acreedoras. Ej. Intereses ganadosCuentas del activo.- estn representadas por todos los bienes, valores y derechos que una empresa posee en una fecha determinada; estas cuentas pueden ser tangibles, como: Caja, Documentos por cobrar, Vehculos, etc. e intangibles como: Franquicias, Marcas, Patentes, etc.Cuentas de valuacin del activo.-tienen el propsito de presentar el valor de realizacin de ciertas cuentas del activo al final de un ejercicio econmico, mediante un ajuste que registre la disminucin del costo histrico del activo. En este grupo se encuentran cuentas como Provisin para cuentas incobrables, Depreciaciones, Amortizaciones, etc.; estas cuentas se presentan en el balance general con signo negativo; por tanto, su saldo por naturaleza, es acreedor.Cuentas del pasivo.- representan obligaciones y responsabilidades contradas por la empresa con terceras personas, las mismas que en un plazo determinado deben ser honradas, pagadas o devengadas. Ej. Documentos por pagar, Ingresos cobrados por anticipado, etc.Cuentas del patrimonio.- representan los aportes de los socios, los resultados obtenidos por la actividad de la empresa, y las reservas de la empresa. Ej. Capital social, Reserva legal, Utilidades del ejercicio (del presente ao o del ao pasado).Cuentas de gastos.-denominacin aplicada a los conceptos que denotan uso, consumo extincin o devengo de bienes y servicios necesarios para mantener las operaciones de la empresa; estos valores se relacionan con el nivel de ingresos operativos de una empresa; un ejemplo son los pagos de remuneraciones del sector administrativo (gasto operativo), ya que, independientemente de que las ventas aumenten o disminuyan, se debern cumplir con estos pagos en la forma peridica. Los gastos que no se relacionan con la actividad propia de la empresa se denominan no operativos; un ejemplo son los gastos navideos, o por el da del obrero.Cuentas de costos.- son valores pagados para cubrir actividades indispensables para generar un ingreso operativo; estos valores se recuperan con la venta de un bien o un servicio; un ejemplo son los costos de la mercadera, materia prima, insumos.Cuentas de rentas.- representan los beneficios o ganancias de una empresa; cuando stas se generan por el giro normal del negocio, se denominan rentas operativas; por ejemplo, la venta de mercaderas para una empresa comercial. Cuando los ingresos provienen de actividades ocasionales, se denominan rentas no operativas; por ejemplo, intereses ganados en una inversin temporal.Cuentas de orden.- son cuentas que por su naturaleza no afectan la situacin econmica ni financiera de la empresa, pero es necesario mantenerlas registradas para controlar ciertas operaciones que podran significar derechos u obligaciones empresariales. Estas cuentas se registran al pie del balance general; en este grupo se encuentran cuentas como mercaderas en consignacin, valores entregados en garanta.RESUMEN EJECUTIVOEn el 2015 nos reunimos cinco administradores con el objetivo de crear una empresa. Convencidos de que para iniciar un proyecto es necesario conocer el entorno y la cuidad donde se realizara, se hizo un pequeo estudio de posibilidades. As nos dimos cuenta que en la Universidad Israel exista un mercado desatendido el que era el de la empresa de galletas de harina de haba.Luego de haber tomado la decisin de formar una empresa de galletas de harina de haba se realiz un perfil de la inversin que se requiere y as poder estimar el costo total del proyecto para ver qu posibilidades tenamos de financiarlo.El presente proyecto de inversin es a nivel pre factibilidad dado que se puede hacer ciertos ajustes.A nivel de los estudios que se realizaron se concret que el proyecto puede ser rentable. A nivel terico.A su vez se decidi que deberamos estar formalizados y se cre para ello una Sociedad de Responsabilidad Limitada, se concret que la razn social es empresa de galletas de harina de haba.PROYECCION DE COSTOS Y GASTOSLas unidades a producir de galletas van a depender de la demanda diaria que se requiera del producto, los fines de semana se est estimando una produccin mayor a los dems das, es por esto que de lunes a viernes realizamos una produccin de 500 paquetes de galletas (2000 unidades de galletas). 1. El precio de venta es de S/. 0.50 el paquete de 4 galletas. El valor de los ingresos diarios ser el resultado de: El Precio de Venta * Las Unid. De Paquetes de galletas a Producir Ejemplo: Unid. Producidas del da Lunes = 100 paquetes de 4 galletas. Precio de Venta = 0.50 dlar Ingreso Diario: 100 x 0.50 = 50 dlares Ingreso Semanal: 800 x 0.50 = 400 dlares Ingreso Mensual: 24000 x 0.50 = 12000 dlaresProduccin en una semanaProduccin Produccin Mensual

DasLunMarMierJueVierSabDom

Unid. de paquetes de galletas a producir10010010010010015015080024000

Precio de Venta0,500,500,500,500,500,500,500,500,50

Total5050505050757540012000

Tasa0,930,930,930,930.9311

CALCULO DEL COSTO TOTAL DE PRODUCCION Para la elaboracin diaria de 800 paquetes de galletas de harina de haba se necesitarn de los siguientes ingredientes o materias primas: Produccin de 800 paquetes de galletas

UnidadConsumoV.UNITARIOV.TOTAL

HarinaKg.2.517.543.75

AzcarKg.199

polvo para hornearKg.1,557,5

Esencia de vainillaLt. 1201120

PetrleoTanque de gas428112

MantecaKg.2.517.543.75

TOTAL336

Aproximadamente S/. 336 diarios ser el monto necesario; este dinero es el capital que se requiere para la produccin diaria.Produccin Mensual de 24000 paquetes de galletas

UnidadConsumoV.UNITARIOV.TOTAL

HarinaKg.7517.51312.5

AzcarKg.309270

Polvo para hornearKg.455225

Esencia de vainillaLt.360013600

PetrleoTanque de gas120283360

MantecaKg.7517.51312.5

TOTAL10080

Por lo tanto para la produccin mensual S/. 336 X 30 das = S/. 10080

Estudio de la inversin total = S/. 5315DETALLECANTIDADCosto/V.UNITARIO Vida til / DasDepreciacinDepreciacin MensualDepreciacin Mensual de Maq. y Equipos Depreciacin Mensual de Muebles y Enseres Depreciacin AnualDepreciacin Anual de Maq. y EquiposDepreciacin Anual de Muebles y Enseres

Horno MAX 1000 a gas12700182515444444-53265326-

Amasadora- Sobadora 25K189018255146146-17561756-

Mesa de Trabajo Estndar1100182511616-197197-

Batidora 15L1600182539999-11841184-

Vitrinas17501825012-12148-148

Caja Registradora1275182505-554-54

V. Totales53151825247227051786658463202

SERVICIOS BASICOS

CANTDETALLEV.UNITV.TOTAL

1Agua60,0060,00

1Luz70,0070,00

1telfono 50,0050,00

TOTAL180,00

SUELDOS Y SALARIOS

CANTDETALLEV.UNITV.TOTAL

5Sueldos360,001800,00

TOTAL1800,00