6
D, Antonio Jiménez Luque Queipo de Llano Priego de Córdoba, 24 Agosto 1958 Depósito Legal. CO. 15 - 1958 Metee2~§erele~~~~11~ iS6ce1611 ZW. Golftu j. 11 ,J as dee CaPinto de 1544elo Año VII $E Pu81.104 Los Domtiv$00 Número 308 UN EXITO MAS DE NUESTROS TRADICIONALES FESTIVALES La bo go lop g de Vaga" reverdeció los laureles alcalizados el a y o Hotgrior El público que llenaba la Fuente [Id Rey, aplaudió calurosamente las tres representaciones Es difícil dar cuenta a los lectores de las tres noches que ha vivido nuestra ciudad, al recibir la visita de la Com pañia «Lope de Vega " para mostrar- nos su inigualable arte, en las repre sentaciones a las que hemos tenido la dicha de asistir. Fué empeño de la Co- misión Municipal de Cultura, Feria y Fiestas, presentar por segunda vez este espectáculo, y un éxito arrollador ha sido esta empresa, que ha dado meti y o para que nuestra ciudad, sea otra vez meta de amigos y conocidos, que se desplazaron a ella, para admirar el magnifico conjunto de José Tamayo, en el incomparable marco de la Fuen- te del Rey. Precisamente, el pasado miércoles, oíamos de labios de la primera actriz Asunción Sancho, sus cariñosas pala- bras: «Esto no es un pueblo, es como una capital, y así Priego se ha presen- tado en los días 19,20 y 21, como una capital de este núcleo andaluz de pue- blos de varias provincias, para ofrecer algo que nos eleva y nos situa a la al- tura cultural de los festivales de Es- paña. Ya el año anterior, fué nuestra céle- bre Fuente del Rey, la que alcanzó, su justa fama de cuantos nos visitaron, por el triunfo rotundo de estas repre- sentaciones, pero en este año, festiva- vales y compañía han reverdecido los laureles cosechados el año anterior. Teatralmente la nueva tuación del escenario, ha dado a le espectadores, comodidad en todos los órdenes, y la Fuente del Rey en si y sus jardincillos, fueron mostrados a pro- pios y extraños con una original ilumi- nación, que en su día y tras los reto- ques correspondientes, pasaré a defi- nitiva, pues no en balde el Excelentísi- mo Ayuntamiento, piensa cuidar aquel recinto como se merece. Pero no queda aquí el elogio hacia el Municipio. Éste dando una prueba Asunción Sancho mas de su afán por elevar la cultura popular, fijó unos precios asequibles a todos los bolsillos, y así hemos visto congregados para aplaudir a esta Compañía, a los más diversos sectores de la ciudad, y pueblos y capitales cer- canas. Y dicho todo esto a manera de preámbulo escrito a vuela pluma y con característica period'stica — perdonen Las incorrecciones u omisiones—vamos a dar una leve reseña de las obras re- -esentadas por nuestro primer teatro nacional. ENRIQUE IV Sabíamos de antemano, lo difícil de esta obra, y su enredoso y entretenido argumento. Pusimos atención desde el primer momento, pero la maestría de los intérpretes, unido a la representa. ción escénico, luminotecnia y sonidos, nos scaisfacieron plenamente, metién- donas en el «meollo» de la obra, y captando la profundidad de su penia- miento y la realidad de su fraseología. ¿Qué decir de Carlos Lemas el en- carnar su principal personaje en el pa- pel de Enrique IV? Que unimos nuestra opinión a la de un culto espectador, mas abajo de nosotros que, quedaba maravillado de la cara de loco y de normal, que sabía sacar en cada mo- mento, la primera figura masculina de esta compañía. José Bruguera, hizo un médico, com- pletamente acabado en dicción, tónica y figura, compartiendo con José San- cho Sterling, un éxito definitivo, al en- carnar éste el papel de El Barón Tito Belcredi. - Juan el criado, lo hizo José Guija- rro, con exactitud y presencia y llenó plenamente su cometido Fernando Gui- llén en el joven Marqués Carlos de Nolli. ¿Y qué palabras podemos emplear en los cuatro consejeros privados, encarnados por Avelino Cá- novas, Pascual Martín, Francisco Ca- rrasco y José Rubio? Que eran cuatro personajes sacados del libreto al ta- blado, para encarnar fielmente lo que Pirandello se proponía. Y cerremos es- te ciclo de actores masculinos la feliz intervención de José María Ramonet, como lacayo. Y perdonen las señoras y señoritas, si ellas han quedado para las últimas. Irene López Heredia, Doña Irene, co- mo se le llama por su porte y por su historia en la escenografía espa- ñola, ha puesto su nota maestra de poderío sobre el tablado, al darnos una Marquesa Matilde Spina, que lle- naba toda una ficción y toda una rea- lidad en la trágica vida del pobre lo- co. Sus años puestos al servicio de nuestros grandes maestros del teatro, no han sido en balde y su colabora- ción especial en la Com p añía Lope de (Pasa a la pág. 5.5)

iS6ce1611 ZW.Golftu j. 11,›Jas dee CaPinto de 1544elo Año VII $E … a 399/308. 240858.pdf · 2012-09-23 · donas en el «meollo» de la obra, y captando la profundidad de su

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: iS6ce1611 ZW.Golftu j. 11,›Jas dee CaPinto de 1544elo Año VII $E … a 399/308. 240858.pdf · 2012-09-23 · donas en el «meollo» de la obra, y captando la profundidad de su

D, Antonio Jiménez Luque

Queipo de Llano

Priego de Córdoba, 24 Agosto 1958Depósito Legal. CO. 15 - 1958

Metee2~§erele~~~~11~

iS6ce1611 ZW.Golftu j. 11,›Jas dee CaPinto de 1544elo

Año VII $E Pu81.104 Los Domtiv$00

Número 308

UN EXITO MAS DE NUESTROS TRADICIONALES FESTIVALES

La bogo lopg de Vaga" reverdeció los laureles alcalizados el a yo Hotgrior

El público que llenaba la Fuente [Id Rey, aplaudió calurosamente las tres representaciones

Es difícil dar cuenta a los lectores delas tres noches que ha vivido nuestraciudad, al recibir la visita de la Compañia «Lope de Vega " para mostrar-nos su inigualable arte, en las representaciones a las que hemos tenido ladicha de asistir. Fué empeño de la Co-misión Municipal de Cultura, Feria yFiestas, presentar por segunda vez esteespectáculo, y un éxito arrollador hasido esta empresa, que ha dado metiyo para que nuestra ciudad, sea otravez meta de amigos y conocidos, quese desplazaron a ella, para admirar elmagnifico conjunto de José Tamayo,en el incomparable marco de la Fuen-te del Rey.

Precisamente, el pasado miércoles,oíamos de labios de la primera actrizAsunción Sancho, sus cariñosas pala-bras: «Esto no es un pueblo, es comouna capital, y así Priego se ha presen-tado en los días 19,20 y 21, como unacapital de este núcleo andaluz de pue-blos de varias provincias, para ofreceralgo que nos eleva y nos situa a la al-tura cultural de los festivales de Es-paña.

Ya el año anterior, fué nuestra céle-bre Fuente del Rey, la que alcanzó, sujusta fama de cuantos nos visitaron,por el triunfo rotundo de estas repre-sentaciones, pero en este año, festiva-vales y compañía han reverdecido loslaureles cosechados el año anterior.

Teatralmente la nuevatuación del escenario, ha dado a leespectadores, comodidad en todos losórdenes, y la Fuente del Rey en si y susjardincillos, fueron mostrados a pro-pios y extraños con una original ilumi-nación, que en su día y tras los reto-ques correspondientes, pasaré a defi-nitiva, pues no en balde el Excelentísi-mo Ayuntamiento, piensa cuidar aquelrecinto como se merece.

Pero no queda aquí el elogio haciael Municipio. Éste dando una prueba

Asunción Sancho

mas de su afán por elevar la culturapopular, fijó unos precios asequiblesa todos los bolsillos, y así hemos vistocongregados para aplaudir a estaCompañía, a los más diversos sectoresde la ciudad, y pueblos y capitales cer-canas.

Y dicho todo esto a manera depreámbulo escrito a vuela pluma y concaracterística period'stica — perdonenLas incorrecciones u omisiones—vamosa dar una leve reseña de las obras re-

-esentadas por nuestro primer teatronacional.

ENRIQUE IVSabíamos de antemano, lo difícil de

esta obra, y su enredoso y entretenidoargumento. Pusimos atención desde elprimer momento, pero la maestría delos intérpretes, unido a la representa.ción escénico, luminotecnia y sonidos,nos scaisfacieron plenamente, metién-

donas en el «meollo» de la obra, ycaptando la profundidad de su penia-miento y la realidad de su fraseología.

¿Qué decir de Carlos Lemas el en-carnar su principal personaje en el pa-pel de Enrique IV? Que unimos nuestraopinión a la de un culto espectador,mas abajo de nosotros que, quedabamaravillado de la cara de loco y denormal, que sabía sacar en cada mo-mento, la primera figura masculinade esta compañía.

José Bruguera, hizo un médico, com-pletamente acabado en dicción, tónicay figura, compartiendo con José San-cho Sterling, un éxito definitivo, al en-carnar éste el papel de El Barón TitoBelcredi. -

Juan el criado, lo hizo José Guija-rro, con exactitud y presencia y llenóplenamente su cometido Fernando Gui-llén en el joven Marqués Carlos deNolli. ¿Y qué palabras podemosemplear en los cuatro consejerosprivados, encarnados por Avelino Cá-novas, Pascual Martín, Francisco Ca-rrasco y José Rubio? Que eran cuatropersonajes sacados del libreto al ta-blado, para encarnar fielmente lo quePirandello se proponía. Y cerremos es-te ciclo de actores masculinos la felizintervención de José María Ramonet,como lacayo.

Y perdonen las señoras y señoritas,si ellas han quedado para las últimas.Irene López Heredia, Doña Irene, co-mo se le llama por su porte y porsu historia en la escenografía espa-ñola, ha puesto su nota maestra depoderío sobre el tablado, al darnosuna Marquesa Matilde Spina, que lle-naba toda una ficción y toda una rea-lidad en la trágica vida del pobre lo-co. Sus años puestos al servicio denuestros grandes maestros del teatro,no han sido en balde y su colabora-ción especial en la Com pañía Lope de

(Pasa a la pág. 5.5)

Page 2: iS6ce1611 ZW.Golftu j. 11,›Jas dee CaPinto de 1544elo Año VII $E … a 399/308. 240858.pdf · 2012-09-23 · donas en el «meollo» de la obra, y captando la profundidad de su

tPRIMER ANIVERSARIO

Rogad a Dios en caridad por el alma del señor

Don Antonio Delgado ArizaQue falleció el 29 de Agosto de 1.957

R. I. P.

Su viuda e hifri,

Ruegan a sus amistades y personas piadosas enoconmienden su alma a Dios y asistan al funeral I

que, en sufragio de su alma, se celebrará el día 29,a las diez de la mañana, en la Iglesia Parroquial deNtra. Sra. del Carmen, por cuyos favores le vivi-rán agradecidos.

Priego de Córdoba, agosto de 1.958

MUNICIPALSesión del día 18 de Agosto. Preside el

Alcalde D. Manuel Gámiz Luque y con-curren los Ttes. de alcalde Sres. CandilJiménez, Fernández Lozano, Siles Lu-que y García Montes asistidos del Se-cretario accidental e Interventor habi-litado Sres. Barrón y Montoro, adop-tándose los siguientes acuerdos:

Aprobación acta sesión anterior.Se dió cuenta de un telegrama del

Iltmo. Sr. Deán de la S. I. C., agrade-ciendo pésame de la Corporación mu-nicipal por fallecimiento del Sr. Obis-po de la Diócesis.

Se deniega petición de D. Rafael Ba-rea García para la instalación de fá-brica de yeso.

Se autoriza a D.' María Madrid Val-verde y a D. Alfredo Serrano para re-paración tuberías de suministro deagua.

Se informa y resuelven varios asun-tos de personal.

Es aprobada relación de cuentas porun total de 1.737 ptas.

Se arcueda requerir a la Alsina-Graells, S. A. para que en un plazo detres meses suspenda el estacionamien-to de sus vehículos en las calles de lapoblación.

Se recuerda a los contribuyentes deeste Municipio que desde el pasado díauno de los corrientes y hasta el 10 deSeptiembre venidero queda abierto elperíodo de cobranza voluntaria de losrecibos correspondientes al segundotrimestre de Agua del Marqués, tercertrimestre, segundo semestre y anualesde los arbitrios e impuestos munici-pales.

Transcurrido dicho plazo, sin satis-facer los descubiertos, estos serán co-brados con el recargo del 20 por 100,pero si ingresasen durante los 10 díassiguientes de finalizado el cobro en vo-luntario, solo satisfarán como recargoel 10 por 100 del débito.

Lo que se hace público para generalconocimiento y en particular de loscon tribu yentes interesados.

Priego, Agosto de 1958.

El Depositario - Jefe de losServicios Recaudatorios

galetía ¿el MuebleDECORACIÓN DEL HOGAR

Dormitorios-Comedores-DespachosRecibidores y toda clase de muebles

auxiliares, para NOVIOS

INSTALACIONES COMPLETAS

Modelos originales-Precios moderados

.ettceil,aJaime, 1 — Teléfono 96 y 325

La Sociedad al habla

ViajerosLlegaron de Málaga los Sres. de

Castilla Abril (D. Alvaro) y familia, conel joven hijo del Barón Tan Cotterell.

Marcharon a Córdoba D.° CarmenRuiz-Amores, Vda. de Pedrajas e hijos.

NataliciosDoña Gloria de la Rosa Ortiz, espo-

sa de D. Francisco Rico Jiménez, hadado a luz un niño—primer fruto desu matrimonio—al que se impondrá elnombre de Francisco.

AniversarioEl próximo dia 29, se cumple el año

que marca la luctuosa fecha de lamuerte en accidente de los queridos hi-jos de Priego D. Antonio Delgado Ari-za y D. Antonio Villena Expósito.

En la Parroquia de Ntra. Señora delCarmen a las diez de la mañana, se ce-lebrará un funeral por el alma del in-fortunado D. Antonio Delgado Ariza.

Priego se hace eco de su dolor al re-cordar la fecha aniversal.

Movimiento demográficoNacimientos, 14 - Defunciones, 1.

FARMACIA de guardia

Lcdo. D. J. Mendoza

Traslado de la lomeo de nuestra Sena-

ra de la Aurora, a su Iglesia titular

El próximo día 30, será trasladadaa su Iglesia la Imagen de Nuestra Seño-ra de la Aurora.

El acto tendrá lugar a las once de lanoche a la salida de los hermanos.

El domingo 31, a las once de la ma-ñana, se celebrará una Misa en dichaIglesia, abriéndose así al culto, des-pués de la restauración llevada a cabo.

TOROSYa se ha dado a la publicidad los es-

pectáculos taurinos de feria: el día 3 deSeptiembre, a las 5-30 de lo tarde, unagran novillada en la que intervienen elfamoso rejoneador cordobés D. Car-los León—fiel continuador de la escue-la de Cañero—con un novilla de DonFrancisco Amián Costi, de Córdoba, ylos famosos novilleros cordobeses An-tonio Sánchez Fuentes y José M.° Man-tilla, que se las entenderán con 4 bra-vos novillos de la ganadería del Con-de de Villafuente Bermeja, de Sevilla.El novillo sobrero pertenece a la gana-dería de Amián y actuará como sobre-saliente de espada Rafael de los Reyes.

El día 5, a las cinco y media de latarde, el grandioso espectáulo «Torredel Oro-Carrusell Taurino 1958», congrandes regalos, valorado uno de ellosen 10.000 pesetas.

HISPANO OLIVETTI - CONTABILIDAD - MECANOGRA.FIA : AVELINO SILLER

Page 3: iS6ce1611 ZW.Golftu j. 11,›Jas dee CaPinto de 1544elo Año VII $E … a 399/308. 240858.pdf · 2012-09-23 · donas en el «meollo» de la obra, y captando la profundidad de su

Pal 719tival de Música de la 7atiaNos complacemos en dar a la publicidad el programa del

recital de piano de Javier Ríos, así como unas notas al programa.Helo aquí:

PRIMERA PARTE

INTERMEDIO, do sostenido menor, op. 117 • BrahmsIMPROMPTU . . . . . • SchubertNOCTURNO, do sostenido menor (póstumo) ChopínBALADA, número 1, sol menor . . . Chopín

SEGUNDA PARTE

CUADROS DE UNA EXPOSICION . .Paseo, «El Gnomo».-Paseo, «El viejo castillo».-Paseo, « Tulle-ríes».-«El carro Bydlo» . Paseo, «La gallina y sus polluelos».-«Los judíos Samuel Goldenberg y Schmuyler».-Paseo, «Elmercado de Limoges» -«Las Catacumbas».-«La bruja Baba-Yaga».-«Las puertas de Kiev».

(PEQUEÑO INTERVALO)

Moussorgsky

24 de figosto de 1958 A D A R Pág. 3

DOS SONATAS .Sol menor.-Re mayor.

ORGIA .

Piano «STEINWAY»

Fallecido el íntimo amigo de Mous-sorgsky, el arquitecto Hartmann, se re-unen las obras pictóricos en una expo-sición homenaje a éste, y el composi-tor ofrece a la memoria de su amigo,una de las mayores obras musica t es dela obro pianística, más tarde orquesta-da por Ravel. Moussorgsky plasma enmúsica la impresión que cada uno delos cuadros le ha causado. Los llama-dos «paseos» son la contrapartida mu-sical de algunos de los -.cuadras».

•n•••••n1

. Padre Antonio Soler

. Turina

de JAVIER RIOS

1) Paseo «Ei Gnomo». Reproduce lacojera y el caminar vacilante del ena-no moviéndose y caminando sobre sustorcidas piernas.

2) Paseo «El viejo castillo». Se escu-cha la balada de un trovador de la épo-ca medieval a la puerta de un castillo.

3) Paseo «Tulleries», Representa mul-titud de niños, con sus ayas, invadiendo jardines de las Tulleries, y se oyeninnumerables voces de tantos compa-ñeros cantando y jugando.

4) «El carro Bydlo». Evoca una pesa-da carreta polaca de grandes ruedas,con pasos lentos y pesados, tirada porbueyes, que se oye desde la lejaníapasando, hasta que se pierde en la le-janía.

5) Paseo «La gallina y sus pollue-los». Pantomima que representa la gaMina en el momento de abrir los huevosy el piar de los polluelos.

6) «Los judíos Samuel Goldenbergy Schmuyler». Discusión entre dos ju-díos; uno rico y otro pobre. Aquelpomposo, este envidioso. Al final, ladiscusión de los dos juntos.

7) Paseo «El mercado de Limoges»,Mercado con discusiones y ruidosasquerellas.

8) «Las Catacumbas». Las Catacum-bas de Víctor Hugo en «Los Misera-bles». En este cuadro se pinta así mis-mo Hartmann, explorando a la luz dela linterna. Luz de una vela irradiandosuave luz e iluminando lasCatacumbas.

9) «La Bruja Baba-Yaga». Es la bru-ja del folklore ruso, que habita en unacabaña sobre patas de gallina y segúnla leyenda, por las noches pasa en fe-roz cabalgata con sus compañeras.

10) «Las puertas de Kiev». Un pro-yecto de Hartmann, sobre la antiguaciudad eslava, representada por unapuerta maciza de mampostería, conuna gran cúpula, sugiere la idea deque todos los vivos y muertos pasaránbajo ella. El músico escucha el pasode las héroes, himnos de victoria, mien-tras descienden cantos de victoria ycampanas de triunfo por los héroes.

Esta colosal obra puede considerar-se como antológica de la música des-criptiva pianística, de dificultades enor-mes, tanto técnicas como interpretati-vas. Es precisamente esta obra una delas que han consagrado a Javier

>(f01125

eal4cutte al

II bh idEll Regional de Mes y Productos

Page 4: iS6ce1611 ZW.Golftu j. 11,›Jas dee CaPinto de 1544elo Año VII $E … a 399/308. 240858.pdf · 2012-09-23 · donas en el «meollo» de la obra, y captando la profundidad de su

Y la noticia bomba: Por 75 pesetas,

puede Vd. tomar el siguiente

CUBIERTO

MEDIA BOTELLA DE VINO — ENTREMESES VARIADOS

CONSOME FRIO DE AVE — MERLUZA A LA ROMANA

MEDIO POLLO — POSTRE A ELEGIR

'r/P"'"

En todos los establecimientos que se indican se sirve calécomo es su diaria costumbre en R. 1 0.1.1.1.1••

ár CaleterfmliAnuncia a su distinguida clientela que, durante

las próximas fiestas, tiene a su disposición la

PepoJtetla del eaiino

así como la de su CASETA, instalada en el

Paseo de Colombia, y la nueva sucursal en

el mismo lugar. Una vez más ofrece

exfuiiitoi vinos y Acetei — eetve3 a da varias mateas

y Jueulenta3 Tapai cíe liarnbte y co-eina

Pág. 4

ADARVE

24 de Agosto de 1958

Ríos como uno de los mayores pianis-tas de la generación mundial actual.

JAVIER RIOSNace en Vigo en 1.930, donde co-

mienza sus estudios musicales, queprosigue en Santiago, a partir de 1.942.En Madrid, 1.951, es nombrado Auxi-liar de la Cátedra Superior del Con-servatorio, siendo aún alumno del últi-mo curso.

En Viena trabaja con Walter Kerch-baume, para pasar luego a Londresdonde es alumo de Harold Kraxton.

Termina en España sus estudios mu-sicales consiguiendo el primer premioextraordinario «José Tragó» concedidopor primera y única vez hasta ahora.

En 1.955 mediante oposición es ad-mitido como alumno oficial de WalterGisseking, el más grande pianista denuestro tiempo, y trabaja con estemaestro hasta su fallecimiento.

En 1.956 empieza su carrera comoconcertista de una manera prodigiosa.

Después de dar más de 20 recitalesen España en menos de un mes y sercontratado por la casa «Telefunken»como artista exclusivo, pasa a Centro-América. En Caracas en el troncurso decinco días da 4 conciertos: Dos con or-questa en la Concha Acústica y en laTelevisión. También en la Radio y enTelevisora del Estado. Los conciertosse suceden en Colombia, Venezuelaetc. La Prensa de Caracas y Bogotá,califican a Javier Ríos, como el pianis-ta más representativo de la nueva ge-neración

En los Festivales de Toledo ha alcan-zado un éxito clamoroso.

Ha sido el pianista elegido para re-presentar en Bruselas, mediante dosconciertos, a los valores musicales 'es-pañoles en los Festivales a celebrarcon motivo de la Exposición Interna-cional.

Entrega de prestaciones extraordinarias

en el I. aniversario del 1 fi. P.Con motivo del L aniversario del Ins-

tituto Nacional de Previsión ha tenidolegar en nuestra ciudad la entrego deprestaciones extraordinarias a más deun centenar de beneficiarios, en canti-dades que en total ascienden a la su•ma de pesetas 36 000.

El acto tuvo lugar en el Salón de se-siones del Instituto Laboral que se ha-llaba completamente lleno de benefi-ciarios. En la presidencia se situó elAlcalde y Jefe local del MovimientoD. Manuel Gátniz Luque, quien tenía asu derecha al Director Provincial delI. N. P. y Diputado Provincial D. Joa-quin Valdés Rodríguez; Director delInstituto D. Rafael Garzón Garrido-Es-piga, y funcionario de esta agencia elcajero D. José Gutiérrez Calderón. Alo izquierda se situaron el Teniente deAlcalde Sr. García Montes, ConcejalSr. Serrano Villuendas, y Jefe acciden-tal de lo Agencia del I. N. P. D. DiegoSantos Bueno.

En primer lugar el Sr. Valdés, dió lec-tura a la disposición que regula estasdistribuciones extraordinarias en lasbodas de oro del Instituto, pasandocon todo orden acto seguido los bene-ficiarios a recoger los premios, queeran entregados por , el Alcaide.

Muchos ancianos emocionados da-ban las gracias a S. E. el Jefe del Esta-V, a los asistentes, terminando el actoseguidamente, dentro de la sencillezque se desarrolló.

El estrado estaba adornado conbanderas , y retratos.

Solemnes honras fúnebres por el alma

del Sr. Obispo de la Diócesis

Presidió el Excmo. Ayuntamiento

y asistieron numerosos fieles

En el templo Arciprestal de la Asun-ción, se celebraron el pasado martesdía 19, solemnísimas honras fúnebresen sufragio del alma del Prelado cor-dobés, Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo dela Diócesis, Dr. Fray Albino GonzálezMenéndez Reigada.

Al pié del altar mayor se había le-vantado severo catafalco, cubierto conpaños negros y rodeado de candela-bros con velas encendidas. El templose hallaba repleto de fieles, presidien-do el Excmo. Ayuntamiento a cuyofrente figuraba el Alcalde accidentalD. Pedro Candil Jiménez. Ofició en laceremonia el Rvdo. Sr. D. Rafael Ma-dueño Canales, Arcipreste del Partido,asistido por los Rvdos. Sres. CamposCisneros y Carrillo Trucio, usando to-dos los ternos oro negros del tesoro dela Parroquia. De caperos iban los Re-verendos Sres. Ariza Aguilera, Cháva-rri Pérez, Carmona Invernón y CoboSerrano.

Una capilla compuesta por los semi-naristas y acompañamiento de órga-no, interpretó la misa de Perosí.

Terminado el funeral, entonó un res-ponso el Párroco accidental de lasMercedes Sr. Carmona, después otroel también accidental del Carmen, se-

A. rus-rÉSASTRE

Recién llegado de Barcelona

les ofrece su domicilio en

Obispo Pérez Muñoz, 39

oE19 aacia - Esmero -

PRIEGUENSE:Para ayudar a nuestra Feria

Y . divulgar nuestras bellezas,Adquiere el sello editado por'

la Comisión de Feria.

ñor Chávarri y por último, uno gene-ral que rezó el Sr. Madueño.

La concurrencia habida, entre laque figuraban representaciones detodos los sectores de la ciudad y órde-nes religiosas, ha sido prueba del dolorque ha sentido la ciudad con la muertedel amado Prelado, Hijo Predilecto dela misma.

Page 5: iS6ce1611 ZW.Golftu j. 11,›Jas dee CaPinto de 1544elo Año VII $E … a 399/308. 240858.pdf · 2012-09-23 · donas en el «meollo» de la obra, y captando la profundidad de su

411•10n1n11n11...dia••n•n•211.

ANTONIO ORDOÑEZCHAMACO y

CHIQUILIN (Que tomará la alternativa)

Pata cle rata° de CABRAEl /unes 8 de Septiembre

Día de Nuestra Señora de la Sierra

A las 5-30 de la tarde

6 Soberbios Toros de A. Domecq, para

24 de ligaste de 1958 ADARVE

Pág. 5

la COMPfiíd lope de Uno

(Viene de la pág. 1.")

Vega, es una garantía de éxito. Tímidosu papel en un principio, y atrevido yexacto más tarde, María Teresa Padi.Ha, nos dió una versión de su hija Fri-da, encajada perfectamente en las in-tenciones del autor, para ser dignacompañera de Doña Irene.

El público aplaudió larga y caluro-samente a todo el elenco al final de losmutis y al terminar de la obra;aplausos estos, que fueron no solo a laimpecable interpretación, sino tambiéna la dirección y montaje de esta obrade presentación en nuestra ciudad.

HAMLETFué la segunda noche de estos festi-

vales, la más concurrida, para presen-ciar la famosa obra del Príncipe dina-marqués, escrita por Shakespeare yadaptada por D. José M.° Pemán. Laversión de nuestro amigo, es irregulary en muchas partes, ha cambiado el to-no severo de la dialéctica trágica, porun alegre cascabeleo de versos flori-dos y musicales, salvo en algunas par-tes, en que eran demasiado pegadizosy ramplones. Carlos Lemos nos decíaa este respecto que la versión del poe-ta andaluz, era un bombón en contra-dicción al plato fuerte de Astrana Ma-rín, cuando la adaptara, y el bombónlo asimiló perfectamente, si bien hemosde decir en honor de la verdad, queeste singular y extraordinario artis-ta nos gustó más en su interpretaciónde Enrique IV. Del conjunto de la com-pañía en esta obra, nada hemos de de-cir, que nuble en lo más mínimo su jus-ta fama y su perfecta dirección, peroes justo recordar, que Asunción San-cho, la primera dama femenina, en suprimera actuación de este año, cortaen sí, tuvo una intervención tan perfec-ta, que usando términos femeninos, di-remos que bordó su Ofelia, con toda

candidez y encanto, con todos sus ma-tices contrapuestos,

Muchos aplausos, premiaron estanoche, a las huestes de Tamayo, y unconjunto mayor de público se hubieracongregado en la noche del 21, si eltiempo—loquillo en demasía—no hu-biese sido tan feroz enemigo en estedia. Pero al fin y al cabo, con ropasinvernales, nos presentamos en la Fuen-te del Rey, para ver

EL GRAN TEATRO DEL MUNDO

Versos en noche anterior y versosen esta, en una versión irreprochablede Nicolás González Ruiz, nos acuciana la com p aración. Y nuestro inmortalcreador de Autos Sacramentales, nospuso en baca de sus mortales persona-jes, las más líricas formas del decir ri-mado, y los más profundos conceptosteológicos. Acaso podemos decir sintemor a error, que «El Gran Teatro delMundo» es un buen acicate, para lameditación sobre el más allá, y nues-tro papel aquí. Como versión especta-cular se anunciaba esta representación.Y en verdad que fué un espectáculograndioso desde el principio hasta elfina Calderón de la Barca, si viviera,podría estar satisfecho, al contemplarcomo su lección, era maravillosamenteaprendida y ejecutada, desde el prime-ro hasta el último de los personajes. Ytoda la gama de medios modernos,sirvió para dar grandiosidad y realis-mo, a este extraordinario Auto Sacra-mental. En más de una ocasión sona-ron calurosos aplausos en la fria nochede verano, y al final apoteósico y per-fecto, el público en pié premió conuna larga y sincera ovación, esta des-pedida hasta siempre, de nuestro «Tea-tro Lope de Vegae que tiene a su fren-te a un Director como José Tamayo, yunos artistas como los que han hechovivir en estas noches, los más diversospersonajes.

Ad gama

BANDOEl Alcalde Presidente del Excelentísimo

Ayuntamiento de esta ciudad.

HACE SABER: Que el Excmo. Sr. Go-bernador Civil de la Provincia, en Cir-cular 2.796, publicada en el BoletínOficial de fecha 2 de los corrientes, haautorizado el levantamiento de la Ve-da para las palomas torcaces, tórtolasy codornices.

Ha llegado a conocimiento de estaAlcaldía, que personas desaprensivas,se vienen dedicando a la persecuciónsistemática y caza de otras especiesprohibidas, como son la perdiz y el co-nejo cuya Veda, será levantada el día21 de Septiembre próximo, según dis-pone la Orden del Ministerio de Agri-cultura de 28 de Abril de este año.

Al propio tiempo se recuerda quecontinúa en vigor el Bando de 1.° deAbril de este año, sobre prohibición desalida de perros sueltos al campo, yhasta tanto no sea levantada la VedaGeneral para la caza menor, pudien-da los cazadores de las especies per-mitidas llevar solo perro de muestracomo pachones, etc.

Esta Alcaldía ordena a los Agentesde su Autoridad y ruega a los que nodependan directamente de ella, extre-men la vigilancia para evitar dichosabusos, denunciando las infraccionespara la imposición de multas guberna-tivas, sin perjuicio de otras sancionesque correspondan con arreglo a la vi-gente Ley de Caza.

Priego, 18 de Agosto de 1958.El Alcalde,

qámvit .eu9ue

Anuncios por palabras

ASERRADORA A DOMICILIO,

Mercedes, 23

LEÑA TROZADA.—Mercedes, 23

C VEZ A "EL A GrAT LA"

Page 6: iS6ce1611 ZW.Golftu j. 11,›Jas dee CaPinto de 1544elo Año VII $E … a 399/308. 240858.pdf · 2012-09-23 · donas en el «meollo» de la obra, y captando la profundidad de su

EL 1 jUNFO

Rapidez,

Seguridad,

Economía

[o 5rBoun: Cli111010 5HRCifl

Martes, Jueves y Sábados.

evocadón ¿e tu máikaAl maestro F. García Carrillo

¿Sería la noche? No fuéla noche. ¿Sería el agua,los mil quejidos de los sur-tidores, el monótono sufrirde las acequias? Tampocofué el agua.

Tus manos`estaban sobreel, piano. Eso es todo. Elaire se volvió a poner sere-..no;liricamente sereno, igualque en los versos de Fray Luís.Los surtidores, los árboles, elblancor palpitante de las estre-llas.., todo quedó atrás; todo enun fondo de brumas y lejaníasespirituales. Solo tus manos y elpiano.

Primero fueron aquellos trozosde música medieval. ¡Y qué biensuena !o medieval en nuestrosoidos! Nos sabe a niños peque-ños, a cancioneros antiguos. acuadros de Fra Angélico, ingé-nuos y bellos, con sus vírgenesniñas y sus ángeles como golon-drinos.

Después fué un correr de vérti-go por los caminos del alma.Chopín, Albéniz, Falla... «LentasGranadas, frágiles Sevillas», co-mo en el verso de Diego, en tusmanos milagrosamente revivido.

Todo lo cotidiano, todo lo pro-saico y despreciable de la vida,había quedado atrás. Solo tenía-mos tu música y el alma abiertacomo un poema juanramonia-no.

¡Y con qué fuerza nos llevaste-¡milagro)—por tu mundo deespíritu, alto y sublime como lamirada de Don Quijote. ¡Oh qué

duras y líricas tus puñaladas devértigo sobre el piano!

Toda Granado estaba en tusmanos, en tu música. Ahora solome refiero a aquellas composi-ciones tuyas—¡milagro!, otra vez—que tú habías creado.

Un mundo de amores imposi-bles, de bellezas más altas quelas manos, se agitaba y estiliza-ba en tus dedos. ¡Cómo llegabana nuestros oidos tus notas hechaspoemas! Música bella, músicacompañera—¿y por qué no de-cir -hermano?--de las «gacelas»y «Cosidas» del «Diván del Ta-marit» de Federico. ¡Y qué pla-cer, qué dicha, qué belleza, po-der oiría en tus manos! ¡Qué biensonaba, cantaba!, el piano entrelas madreselvas y los jazmineros de tu carmen.

Así siempre. Como entonces.Todo atrás. Solo los luceros enel cielo y tus manos apuñalandocon vértigo el piano.

Aaiw¿de.0 7. ql1 e2amialtca

FIGURINESTemporada de Otoño

EXTENSO SURTIDO

Adquiéralos en la

librería HUMO R0)93Mesones, 11

inineón Peaka-A LA MEZQUITA

Si existe un monumento soberano,templo de Díos y libro de la Historia,que el corazón conmueva del cristianoy haga sentir al español su gloria,mezcla de lo divino con lo humanoy del arte oriental, ejecutoria,ese templo, ese libro, esa infinitamaravilla del arte, es la Mezquita.

Grande fué la Mezquita musulmanaen el tiempo primer del emirato,más grande y con honor de soberana,cuando Córdoba erige el califato,pero es mucho más grande ya cristianapor ser de la ciudad gloría y ornatoe imán del mundo, que por noble y bella,fluye en corriente universal a ellla.

t eatioa Valuatcte .eópo