356
2009 Taller " El Capital "

Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teorí Ensayos sobre la teoría marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    1/355

    2009 Taller " El Capital "

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    2/355

    179 copias

    Isaak lllich Rubin

    Ensayos sobre lateora marxista del valor

    Cuadernos de Pasado y Presente / 53

    Crdoba

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    3/355

    Publicacin peridica mensual

    Director: Jos Aric

    Serie: Problemas del marxismo

    Tapa: Miguel De LorenziTraduccin de Nstor Miguez

    Primera edicin, setiembre de 1974

    Ediciones Pasado y Presente

    Distribuido por Siglo XXI Argentina Editores S.A.

    Crdoba 2064, Buenos Aires

    Queda hecho el depsito que 'marca la ley

    Impreso en Argentina j Prlnted ln Argentina

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    4/355

    Advertencia

    El caso de Rubin y de su escuela, perseguidos y silenciados enlos campos de concentracin estalinianos bajo la infamante acu-

    sacin de idealismo menchevizante, constituye un episodiosignificativo de la oposicin intelectual de los aos 20 al nacientematerialismo dialctico sovitico, aunque haya sido menos co-nocido que los casos de Lukcs y de Korsch. El nombre deRubin figura junto a los de Groman, Bazarov, Bujarin, Preobrazhenski en el rico debate econmico de los aos 20 sobre elproblema del desarrollo econmico. Ms an, segn Rosdolsky,Rubin y su escuela representaron junto a Preobrazhenski eldesarrollo metodolgico ms avanzado de aquel "perodo de oro*

    de la ciencia econmica sovitica. Adems de los Ensayos quehoy publicamos por primera vez en espaol, Rubin escribi en1930, La doctrina marxista de la produccin y del consumo, queaun hoy permanece inaccesible a los estudiosos, y que tiene elmrito excepcional en el campo marxista de haber sido la nicaobra en la que se destaca la gran importancia que tiene el va-lor de uso en la crtica de Marx a la economa poltica.

    Los Ensayos sobre la teora marxista del valor representanuna lectura de El capital centrada en la teora del fetichismo delas mercancas y en la teora del valor, en relacin con la cr-tica de la economa poltica. La teora del valor de Marx noes una teora econmica vlida para todo tipo de sociedad (in-clusive la socialista) puesto que refleja las relaciones de pro-duccin cosificadas del capitalismo. Las categoras econmicasno son entonces abstracciones inocentes, sino formas materia-les en las que se reflejan determinadas relaciones de produccinsociales. La teora del fetichismo no es, por ello, un apndicesecundario de la teora del valor; representa, por el contrario,la teora general de las relaciones de produccin en una so-ciedad capitalista mercantil. La actualidad de esta posicin, queconcibe a la economa poltica como ciencia de las relaciones

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    5/355

    entre los hombres en el proceso de produccin material, esdestacada por Fredy Perlman en su trabajo introductorio al li-bro de Rubin. La Perlman contrapone esta posicin a las con-cepciones de los modernos apologetas del neocapitalismo (Samuelson), que definen a la economa en forma fetichista como

    la eleccin de los recursos materiales disponibles en un mbitode escasez. Sin embargo, la Perlman tiende finalmente a inter-pretar esta historia del fetichismo en un sentido genricamentehumanstico, lo cual termina por no ofrecer una versin ade-cuada de las perspectivas reales de Rubin.

    Se trata por sobre todo de leer histricamente a los Ensayos,en relacin con el debate econmico de los aos veinte. El l-mite de fondo de aquel debate (en el que voluntaristas y de-terministas se enfrentaron con una riqueza de perspectivas queslo parcialmente se vio reflejada por la sucesiva conformacinde una izquierda y de una derecha) sigue siendo el de ha-ber definido un modelo de crecimiento econmico basado so-bre una industrializacin forzada animada por el propsito delograr la mxima productividad en competencia global con elsistema capitalista. En ltima instancia, derecha e izquierda semontaron sobre esta opcin productivista y en cierto sentidono eran ms que el anverso y el reverso de la misma moneda.Es en relacin con esta opcin donde la posicin de Rubin pre-senta la mayor originalidad. El rechazo a concebir la economa

    segn el modelo de una simple ingeniera social basada sobreconsiderandos productivistas, constituye una apertura que re-basa el marco terico de conjunto. Nos encontramos frente aun uso de las temticas de la cosificacin y del fetichismo, enel campo concreto de las opciones econmicosociales, que tieneun signo distinto de la recuperacin filosfica de las mismastemticas debida al marxismo occidental, y que proyecta unaluz nueva sobre las polmicas de entonces y las de hoy.

    En sus Ensayos, Rubin encara tambin un tema de gran ac-

    tualidad a partir de las elaboraciones althusserianas: el de larelacin entre la concepcin de la alienacin del joven Marxy la teora madura del fetichismo. Rubin se opone a una re-duccin filosfica del fetichismo a la alienacin, pero tambina una separacin artificiosa entre el joven y el viejo Marx.La discusin encarada por Rubin, aunque en algunas partes seresiente por su esquematismo, y vista desde la perspectiva ac-tual, por su ingenuidad, es sin embargo ampliamente anticipadora y puede quizs ayudar a esclarecer los trminos de un

    6

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    6/355

    debate empantanado en rgidas oposiciones de principio quesuprimen directamente el concepto de alienacin y que tiendena absorberlo en el de fetichismo.

    El anlisis del fetichismo llevado a cabo porRubin en el te-rreno concreto de las categoras econmicas marxistas, haceemerger la potencialidad crtica de la teora del fetichismo prala crtica de la economa poltica burguesa. Estamos aqu frenteal problema de una nueva cientificidad, que rompa con las abs-tractas categorialidades del pensamiento burgus. Distinto, peroa la vez conectado al fetichismo, es el problema de la aliena-cin, que se refiere sobre todo al plano de la praxis, fundadoratanto de las operaciones cientficas como de la apariencia so-cial. Aunque Rubin no encara seriamente este segundo proble-

    ma, contribuye con su anlisis a una redefinicin del primero.De este modo, el concepto de fetichismo recibeuna nueva luzen cuanto categora crtica y revolucionaria.

    P a s a d o y P r e s e n t e

    7

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    7/355

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    8/355

    Fredy Perlman

    El fetichismo de la mercanca

    Segn los economistas cuyas teoras prevalecen actualmente enAmrica del Norte, la economa ha reemplazado a la economa

    poltica, y la economa trata de la escasez, los precios y la asig-nacin de recursos. Segn la definicin de Paul Samuelson, "laeconoma, o la economa poltica, como se la sola llamar...es el estudio de cmo los hombres y la sociedad deciden, cono sin el uso de dinero, emplear recursos productivos escasos, quepueden tener aplicaciones alternativas, para producir diversasmercancas a lo largo del tiempo y distribuirlas para el consumo,ahora y en el futuro, entre diversas personas y grupos de lasociedad.1 De acuerdo con Robert Campbell, una de las pre-

    ocupaciones centrales de la economa ha sido siempre qu es loque determina el precio.2 Segn las palabras de otro experto,"toda comunidad, nos dicen los textos elementales, debe abor-dar un problema econmico general: cmo determinar los usosde los recursos disponibles, incluyendo no slo bienes y ser-vicios que puedan ser empleados productivamente, sino tambinotros medios escasos.3

    Si la economa slo es, en verdad, un nuevo nombre de laeconoma poltica, y si la disciplina que antes era llamada la eco-noma poltica es la que ahora se llama economa, entoncessta ha reemplazado a la primera. Pero si el objeto de estudiode la economa poltica no es el mismo que el de la economa,entonces el "reemplazo de la economa poltica es realmente laomisin de un campo de conocimiento. Si la economa respondea cuestiones diferentes de las que plantea la economa poltica, ysi las cuestiones omitidas se refieren a la forma y la calidad de lavida humana dentro del sistema econmicosocial dominante,

    entonces esta omisin puede ser llamada una "gran evasin.4El terico de la economa e historiador sovitico I. I. Rubin su-giri una definicin de economa poltica que no tiene nada encomn con las definiciones de economa ya citadas. Segn Rubin,

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    9/355

    la economa poltica trata de la actividad laboral humana, nodesde el punto de vista de sus mtodos e instrumentos de trabajo,'sino desde el punto de vista de su forma social. Trata de las rela-ciones de la produccin que se establecen entre los hombres enl proceso de produccin.6 De acuerdo con esta definicin, laeconoma poltica no es el estudio de los precios o de los recursosescasos, es un estudio de las relaciones sociales, un estudia dela cultura. La economa poltica se plantea por qu las fuerzasproductivas de la sociedad se desarrollan dentro de una formasocial particular, por qu el proceso de la mquina se despliegadentro del contexto de la empresa comercial, por qu la indus-trializacin adopta la. forma del desarrollo capitalista. La eco-noma poltica se plantea cmo se regula la actividad laboral de

    Jas personas en una forma especfica, histrica, de economa.Las definiciones norteamericanas contemporneas de la eco-

    noma ya citadas, tratan, evidentemente, de problemas diferen-tes, plantean cuestiones diferentes y se refieren a un objeto deestudio distinto del de la economa poltica tal como la defineRubin. Esto significa una de dos cosas: o bien que la economay la economa poltica son dos ramas diferentes del conocimien-to, en cuyo caso el reemplazo de la economa poltica por laeconoma simplemente significa que los especialistas norteame-ricanos en una de las ramas han reemplazado a la otra rama;

    o bien que la economa es realmente el nuevo nombre de loque sola llamarse economa poltica; en este caso, al definirla economa como el estudio de la escasez, de los precios y laasignacin de recursos, los economistas norteamericanos estndiciendo que las relaciones de produccin entre las personas noconstituyen un tema legtimo de estudio. En este ltimo caso,los economistas citados anteriormente se constituyen en los jue-ces de lo que es y lo que no es un tema legtimo de intersintelectual; estn definiendo los lmites del conocimiento norte-

    americano. Este tipo de dictamen intelectual ha conducido aconsecuencias predecibles en otras sociedades y en otros tiempos:ha conducido a la ignorancia total en campos excluidos del co-nocimiento, y a la aparicin de grandes lagunas y blancos encampos afines del conocimiento.

    Samuelson ha suministrado una justificacin para la omisinde la economa poltica del conocimiento norteamericano. Conel lenguaje equilibrado y objetivo de un profesor norteameri-cano, Samuelson dice: "Mil millones de personas, un tercio de

    la poblacin mundial, considera ciegamente Das Kapital como10

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    10/355

    el evangelio econmico. Sin embargo, sin el estudio disciplinadode la ciencia econmica, cmo puede alguien formarse unaopinin razonada acerca de los mritos o falta de mritos de laeconoma clsica, tradicional? 0 Si mil millones de personasconsideran Das Kapital como el evangelio econmico, obvia-mente es atinado preguntarse por qu slo unos pocos millonesde norteamericanos consideran al Curso de economa de Samuelson como el evangelio econmico. Tal vez una respuesta equi-librada y objetiva podra ser que mil millones de personashallan poco que sea relevante o significativo en los elogios deSamuelson al capitalismo norteamericano y en sus ejercicios engeometra bidimensional, mientras que los pocos millones denorteamericanos no tienen otra opcin que aprender los mritosde la economa clsica, tradicional La pregunta retrica de

    Samuelson sin embargo, sin el estudio disciplinado de la ciencia econmica, cmo puede alguien formarse una opinin ra-zonada acerca de los mritos? es evidentemente una espadade dos filos, ya que puede plantearse en relacin a cualquierteora econmica importante, no solamente la de Samuelson; yest claro que corresponde al estudiante extraer su propia con-clusin y hacer su propia opcin despus de un estudio dis-ciplinado de todas las teoras econmicas importantes, no slola de Samuelson,

    Aunque Samuelson, en su libro de texto introductorio, de-dica mucha atencin a Marx, este ensayo mostrar que el tra-tamiento de Samuelson difcilmnte constituya un estudio dis-ciplinado de la economa poltica de Marx.

    En el presente ensayo esbozaremos algunos de los temas cen-trales de la economa poltica de Marx, particularmente los temastratados en los Ensayos sobre la teora del valor de Marx, deRubin. El libro de Rubin es una exposicin vasta y densamenterazonada del ncleo de la obra de Marx, la teora del fetichismode la mercanca y la teora del valor. Rubin aclara concepciones

    errneas que han derivado, y aun derivan, de lecturas superfi-ciales y tratamientos evasivos de la obra de Marx.

    El objetivo principal de Marx no era estudiar la escasez niexplicar la formacin de los precios, ni asignar recursos, sinoanalizar cmo se regula la actividad laboral de las personas enuna economa capitalista. El objeto de anlisis es una estructurasocial determinada, una cultura particular, a saber, el capitalismomercantil, una forma social de economa en la cual las relaciones

    11

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    11/355

    entre las personas no se hallan reguladas directamente, sino atravs de las cosas. Por consiguiente, "el carcter especfico dela teora econmica, conio ciencia que trata de la economa mercantilcapitalista, reside precisamente en el hecho que trata de

    las relaciones de produccin que adquieren formas materiales(Rubin, p. 95).El inters fundamental de Marx era la actividad humana crea-

    dora, particularmente los determinantes, los factores que regulany moldean esta actividad en la forma capitalista de economa.El completo estudio de Rubin pone en claro que ste no fuesolamente el inters fundamental del "joven Marx o del "viejoMarx, sino que fue esencial para Marx en todas sus obrastericas e histricas que se extienden a lo largo de ms de medio

    siglo. Rubin muestra que este tema da la unidad de una solaobra a cincuenta aos de investigaciones y escritos, que estetema es el contenido de la teora del valor basada en el trabajo,y por ende que la teora econmica de Marx slo puede sercomprendida dentro del marco de este tema central. La vastaobra de Marx no es una serie de episodios inconexos, cada unode los cuales plantea problemas especficos abandonados mstarde. Por consiguiente, el contraste trazado con frecuencia en-tre un joven Marx idealista, interesado por los problemas filo-sficos de la existencia humana, y un "viejo Marx realista, pre-ocupado por los problemas econmicos tcnicos,7 es superficialy pasa por alto la unidad esencial de toda la obra de Marx. Ru-bin muestra que los temas centrales del "joven Marx siguieronrecibiendo una elaboracin refinada en las pginas finales de laltima obra publicada de Marx. Marx aguz constantemente susconceptos y con frecuencia cambi la terminologa, pero sus in-tereses no se modificaron. Rubin lo demuestra rastreando lostemas centrales de obras que Marx escribi a principio de ladcada de 1840 hasta el tercer volumen de El capital, publicado

    por Engels en 1894.En los diferentes perodos de su productiva vida, Marx ex-pres su preocupacin por la creatividad humana a travs dediferentes conceptos, aunque relacionados entre s. En sus pri-meras obras, Marx unific sus ideas alrededor del concepto de"alienacin o "enajenacin. Ms tarde, cuando Marx refinsus ideas sobre el trabajo "cosificado o "coagulado, la teoradel fetichismo de la mercanca le brind un punto central, unmarco unificador para su anlisis. En la obra posterior de Marx,la teora del fetichismo de la mercanca, o sea la teora de la

    12

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    12/355

    sociedad en la cual las relaciones entre las personas adoptanla forma de relaciones entre cosas, la teora de una sociedaden la cual las relaciones de produccin son cosificadas, se con-vierte en "una teora general de las relaciones de produccin dela economa capitalista mercantil (Rubin, p. 50). As, la teoramarxista del valor, la parte de su economa poltica criticadacon ms frecuencia, slo puede ser comprendida dentro del con-texto de la teora del fetichismo de la mercanca, o para decirlocon las palabras de Rubin, el fundamento de la teora de Marxslo puede exponerse sobre la base de su teora del fetichismode la mercanca, que analiza la estructura general de la eco-noma mercantil"' (p. 113).

    En este ensayo se examinar la relacin entre el concepto de

    alienacin, la teora del fetichismo de la mercanca y la teoradel valor, y se mostrar que las tres formulaciones son enfoquesde un mismo problema: la determinacin de la actividad crea-dora de las personas en la forma capitalista de economa.Este examen mostrar que Marx no tena ningn inters per seen definir un patrn de valores, en desarrollar una teora de losprecios aislada de un modo histricamente especfico de pro-duccin o en la asignacin eficiente de recursos. La obra deMarx es un anlisis crtico de cmo se controla a las personas en

    la economa capitalista, no es un manual sobre cmo controlarpersonas y cosas. El subttulo de los tres volmenes de El capitalde Marx es "Crtica de la economa poltica, y no Manual dela administracin eficiente. Esto no significa que Marx no con-siderara importantes los problemas de la asignacin de recursos;significa que no los consider el problema central de la eco-noma poltica, que es una ciencia de las relaciones sociales.

    El primer enfoque de Marx en lo concerniente al anlisis delas relaciones sociales en la sociedad capitalista se bas en elconcepto de alienacin, o enajenacin. Aunque tom este con-cepto de Hegel, ya en sus primeras obras Marx critic el con-tenido que Hegel diera a este concepto. "El ser humano, el hom-bre, es, para Hegel igual a auto conciencia. Toda enajenacindel ser humano no es, por tanto, nada ms que la enajenacinde la autoconciencia.8 Para Marx, en 1844, la concepcin deHegel de la conciencia como esencia del hombre es una crticaoculta y mistificadora, pero observa que "en cuanto retiene laenajenacin del hombre aun cuando ste slo se manifiestebajo la forma del espritu se hallan implcitos y ocultos en ella

    todos los elementos de la crtica y, con frecuencia, preparados

    13

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    13/355

    y elaborados ya de un modo que descuella ampliamente sobreel punto de vista hegeliano.9 As, Marx adopta el concepto deenajenacin como una poderosa herramienta para el anlisis,aunque no concuerda con Hegel acerca de lo enajenado, o seano concuerda en que el pensar es la esencia del hombre. Para

    el Marx de 1844, la esencia del hombre es ms vasta que elpensamiento, que la autoconciencia; es la actividad creadora delhombre, su trabajo, en todos sus aspectos. Marx considera quela conciencia es slo un aspecto de la actividad creadora delhombre. De este modo, si bien admite que Hegel concibe eltrabajo como la esencia, como el ser del hombre, seala queel nico trabajo que Hegel conoce y reconoce es el abstractamente mental,10 Pero Hegel no slo define la autoconcienciacomo esencia del hombre, sino que luego procede a adaptarse

    a modos alienados y externalizados de conciencia, a saber, lareligin, la filosofa, el poder del Estado; Hegel vuelve a confir-marla, sin embargo, en esta forma exteriorizada y la da como suverdadera existencia, la restaura, pretexta ser en su ser de otromodo, como tal, en si, y, por tanto, despus de superar, porejemplo, la religin, despus de haber reconocido la religincomo un producto de la autoexteriorizacin, se encuentra con-firmado, sin embargo, en la religin como religin. Esta es laraz del falso positivismo de Hegel o de su criticismo meramente

    aparente .u Para Marx, sin embargo, no puede... hablarse yade una acomodacin de Hegel a la religin, el Estado, etc.Y explica Si yo s la religin como autoconciencia humana ex-teriorizada, no s, por tanto, en ella, en cuanto religin, mi autoconciencia, sino que s confirmada en ella mi autoconcienciaetxeriorizada.12 En otras palabras, aunque Hegel formul elconcepto de alienacin, pudo acomodarse a la religin y al poderdel Estado, o sea, a formas alienadas de existencia que nieganla esencia del hombre aun en la definicin de Hegel (como

    conciencia).As, Marx se propuso dos tareas: reformular el concepto dealienacin y redefinir la esencia del hombre. Para este prop-sito, se dirigi a Feuerbach, quien complet la primera tareapara l e hizo mucho por brindar una solucin provisional a lasegunda. La solucin para ambas tareas puede abordarse si sehace de la actividad prctica, creadora, y de las relaciones detrabajo entre las personas, el centro de la teora, el punto fun-damental. Slo entonces ser posible comprender que la religin

    y la filosofa por igual no son formas de realizacin, sino ms14

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    14/355

    bien formas de alienacin de la esencia del hombre. Marx re-conoci su deuda. "La gran hazaa de Feuerbach consiste: 1) enhaber probado que la filosofa no es otra cosa que la religinplasmada en pensamientos y desarrollada de un modo discur-sivo; de que tambin ella, por tanto, debe ser condenada, como

    otra forma y modalidad de la enajenacin del ser humano; 2) enhaber fundado el verdadero materialismo y la ciencia redi, porcuanto que Feuerbach erige, asimismo, en principio fundamentalde la teora la relacin social "entre el hombre y el hombre . . .V 8

    Marx reconoci el papel de Feuerbach en la reformulacin delconcepto de alienacin, es decir, en comprender la religin y lafilosofa como alienaciones de la esencia del hombre. Sin em-bargo, un ao ms tarde, en sus Tesis sobre Feuerbach de 1845,Marx expresa su insatisfaccin con el concepto de Feuerbach de

    la esencia humana. Feuerbach diluye la esencia religiosa en laesencia humana, pero para Feuerbach, la esencia del hombresigue siendo algo aislado, ahistrico, y, por lo tanto, abstracto.Para Marx, la esencia humana no es algo abstracto inherentea cada individuo. Es, en su realidad, el conjunto de las rela-ciones sociales.14 Marx generaliza su insatisfaccin con respectoa Feuerbach: El defecto fundamental de todo el materialismoanterior incluyendo el de Feuerbach es que slo conciba elobjeto, la realidad, la sensorialidad, bajo la forma de objeto (ob

    jekt) o de contemplacin, pero no como actividad sensorial hu-mana, como prctica. . ..15 Marx da un carcter ms especficoa esta acusacin en una obra posterior, donde dice que Feuer-bach se mantiene dentro de la teora, sin concebir los hombresdentro de su trabazn social dada, bajo las condiciones de vidaexistentes que han hecho de ellos lo que son, y por ende no lle-ga nunca hasta el hombre realmente existente, hasta el hombreactivo, sino que se detiene en el concepto abstracto *el hom-bre . . . , no conoce ms Velaciones humanas' entre el hombre yel hombre* que las del amor y la amistad y, adems, idealiza-

    das... No consigue nunca, por tanto, concebir el mundo sen-sible como la actividad sensible y viva total de los individuosque lo forman....18

    Marx puede rechazar la definicin que da Feuerbach del hom-bre como una abstraccin porque ya en un ensayo anterior so-bre La produccin humana libre haba comenzado a concebiral hombre en trminos mucho ms concretos, es decir, haba yacomenzado a contemplar el mundo de los objetos como un mundode la actividad humana prctica, la actividad creadora. En este

    15

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    15/355

    temprano ensayo, escrito en 1844, la concepcin de Marx delhombre an es ahistrica; no rechaz explcitamente esta visinahistrica hasta qu escribi La ideologa alemana, con Engels, en184546, y La miseria de la filosofa , en 1847. Sin embargo,en ese ensayo temprano ya coloca la actividad creadora humanaen el centro, y de este modo tambin apunta a la "esencia alie-nada en la sociedad capitalista. Marx pide al lector que se ima-gine seres humanos fuera de la sociedad capitalista, o sea, fuerade la historia: "Supongamos que hemos producido cosas comoseres humanos: en su produccin, cada uno de nosotros habrafirmado dos veces a s mismo y al otro. 1) En mi produccin ,habr objetivado m individualidad y sus particularidades, y enel curso de la actividad, habr gozado de una vida individual;

    al contemplar el objeto, experimentar la alegra individual deconocer mi personalidad como un poder objetivo, sensualmenteperceptible e indudable. 2) En la satisfaccin y el uso quehace usted de mi producto, tendr la satisfaccin directa y cons-ciente de que mi obra satisfaga una necesidad humana, queobjetive la naturaleza humana, y que cree un objeto apropiadopara la necesidad de otro ser humano. Nuestras produccionessern otros tantos espejos que reflejen nuestra naturaleza ... Mitrabajo ser una libre manifestacin de vida y un goce de la

    vida 17 Es precisamente este trabajo, esta produccin libre, estalibre manifestacin y goce de la vida aquello que se aliena enla sociedad capitalista: "En la presuposicin de la propiedadprivada mi trabajo es una extemalizacin de la vida porque yotrabajo para vivir y hacerme de medios de vida. Trabajar no esvivir. En este punto, Marx contrapone vividamente la idea deltrabajo libre no alienado, con el trabajo asalariado y alienado,al cual llama trabajo forzado de la sociedad capitalista: En lapresuposicin de la propiedad privada, mi individualidad se extemaliza hasta el punto que odio esta actividad y que es un

    tormento para m. Ms bien slo es entonces la apariencia deuna actividad, slo es una actividad forzada, que me es impuestapor una necesidad extema y accidenta], y no por una necesidadinterna y d e t e r m i n a d a . Mi trabajo, entonces, se manifiestacomo la expresin objetiva, sensorial, perceptible e indudablede la prdida de mi yo y de mi impotencia 16

    As, Marx se ve conducido a plantear un contraste entre unhombre no alienado, ideal, ahistrico, y el hombre alienado dela sociedad capitalista. A partir de aqu podemos seguir a Rubin

    y mostrar la relacin de este contraste entre lo ideal y lo real16

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    16/355

    con la posterior contradiccin entre fuerzas productivas y rela-ciones de produccin. Esta ltima contradiccin se convierte enla base de la teora del fetichismo de la mercanca de Marx, y

    por ende de su teora del valor. Sin embargo, antes de volvera la exposicin de Rubin, haremos una ligera digresin paraexaminar dos tipos de interpretacin que se han hecho recien-temente de las primeras obras de Marx. Una de ellas sostieneque puede aceptarse y aplicarse la teora de la alienacin deMarx sin su crtica del capitalismo; y la otra que los escritosde 1844 contienen la quintaesencia del pensamiento de Marx, yque las obras posteriores slo son reformulaciones de las mis-mas ideas.

    El socilogo Robert Blauner reduce la alienacin a "una cua-lidad de experiencia personal que resulta de tipos especficosde ordenamientos sociales.19 Sobre la base de esta reduccin,Blauner dice que "en la actualidad, la mayora de los especia-listas en ciencias sociales diran que la alienacin no es unaconsecuencia del capitalismo per se, sino del trabajo en las or-ganizaciones en gran escala y las burocracias impersonales queinvaden todas las sociedades industriales.20 En otras palabras,Blauner define a la alienacin como una experiencia psicolgica,

    personal, como algo que el trabajador siente y que est, por con-siguiente, en la mente del trabajador, y no como una caracte-rstica estructural de la sociedad capitalista. Para Blauner, decirque la alienacin definida de tal modo no es una consecuenciadel capitalismo es, por ende, una tautologa. Es esta mismadefinicin la que hace posible, segn l, considerar la aliena-cin como una consecuencia de la industria (o sea, de las fuer-zas productivas), y no como una consecuencia del capitalismo(es decir, de las relaciones sociales).

    Pero, independientemente de lo que "diran la mayora de losexpertos en ciencias sociales, en la obra de Marx la alienacines relacionada con la estructura, de la sociedad capitalista y nocon la experiencia personal del trabajador. Es la naturaleza mismadel trabajo asalariado, la relacin social bsica de la sociedadcapitalista, la que explica la alienacin; En el trabajo asalariadoestn contenidos los siguientes elementos: 1) la relacin fortuitay la alienacin del trabajo del sujeto laborante; 2) la relacinfortuita y la alienacin del trababjo con respecto a su objeto;

    3) la determinacin del trabajador por necesidades sociales queconstituyen una compulsin ajena a l, una compulsin a lacual se somete por necesidades egostas y por miseria; estas.

    17

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    17/355

    necesidades sociales slo son un modo de satisfacer las necesi-dades de la vida para l as como l slo es un esclavo de ella;4) el mantenimiento de su existencia individual se le apareceal trabajador como el objetivo de su actividad, y su accin real

    slo es un medio; vive para obtener los medios para vivir 21De hecho, Marx ubica muy explcitamente la alienacin en lasraces mismas de la sociedad capitalista: Decir que el hombrese aliena de s mismo es lo mismo que decir que la sociedad deese hombre alienado es la caricatura de su vida comn real,de su verdadera vida genrica. Su actividad, pues, aparece comotormento, su propia creacin como una fuerza ajena a l, suriqueza como miseria, el vnculo esencial que lo une a otros hom-bres como algo no esencial, de modo tal que la separacin deotros hombres aparece como su verdadera existencia.* Marxaade que esta sociedad capitalista, esta caricatura de comu-nidad humana, es la nica forma de sociedad que los econo-mistas capitalistas son capaces de imaginar: La sociedad, diceAdam Smith, es una empresa comercial. Cada uno de sus miem-bros es un comerciante. Es evidente que la economa polticaestableceuna forma alienadade intercambio social como la formaesencial, original y humana definitiva 22

    En los Manuscritos econmicofilosficos de 1844y Marx ex-plica el concepto de Feuerbach de la alienacin del hombre conrespecto a s mismo en la religin, a la alienacin del hombrecon respecto a s mismo en el producto de su trabajo. En elsiguiente pasaje se acerca mucho a la descripcin del mundode las mercancas como un mundo de fetiches que regulan ydominan la vida humana: cuanto mas se mata el obrero tra-bajando, ms poderoso se torna el mundo material ajeno a lque crea frente a s, ms pobres se vuelven l y su mundo in-terior, menos se pertenece el obrero a s mismo. Lo mismo su-cede en la religin. Cuanto ms pone el hombre en Dios, menosretiene de s mismo. El obrero deposita su vida en el objeto;pero una vez creado ste, el obrero ya no se pertenece a smismo, sino que pertenece al objeto. Por tanto, cuanto mayorsea esta actividad, ms carente de objeto ser el obrero... Laenajenacin del obrero en su producto no slo significa que sutrabajo se convierte en un objeto, en una existencia externa, sinoque esta existencia se halla fuera de l, es independiente de ly ajena a l y representa frente a l un poder propio y sustan-

    tivo, que la vida que el obrero ha infundido al objeto se en-18

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    18/355

    frenta a l como algo extrao y hostil**23. En la misma obraMarx se acerca mucho a la definicin de producto del trabajocomo trabaj'o coagulado, o trabajo cosifcado, formulacin quereaparecer ms de veinte aos ms tarde en su teora del fe-tichismo de la mercanca: el objeto producido por el trabajo,su producto, se enfrenta a l como algo extrao, como un poderindependiente del productor. El producto del trabajo es el tra-bajo que se ha plasmado, materializado en un objeto, es la ob-

    jetivacin del trabajo. El trabajo que el obrero pierde se loapropia el capitalista: . . . l a exterioridad del trabajo para elobrero se revela en el hecho de que no es algo propio suyo, sinode otro, de que no le pertenece a l y de que l mismo, en eltrabajo, no se pertenece a s mismo, sino que pertenece a otro"24.El resultado de esta alienacin del poder creador del obrero es

    vividamente descrito por Marx en un pasaje que resume el as-pecto cualitativo de su teora de la explotacin: "cuanto menosseas t, cuanto menos exteriorices tu vida, ms tendrs, mayorser t\i vida enajenada, ms esencia enajenada acumulars. Todolo que el economista poltico te arrebata en cuanto a vida y ahumanidad te lo repone en dinero y en riqueza.. 25 El pro-ductor aliena su poder creador, de hecho lo vende al capitalista,y lo que obtiene a cambio es de un tipo diferente de ese podercreador; a cambio del poder creador obtiene cosas, y cuanto

    menos es, como ser humano creador, tantas ms cosas posee.Estas formulaciones ponen en claro que, para Marx, la alie-nacin es inherente a las relaciones sociales de la sociedad ca-pitalista, sociedad en la cual una clase se apropia del trabajoque otra clase aliena; para Marx, el trabajo asalariado es, pordefinicin, trabajo alienado. Segn los trminos de su definicindel trabaj'o alienado, la afirmacin de que la alienacin no esuna consecuencia del capitalismo'* carece de significado.

    El filsofo yugoslavo Veljko Korc ha presentado la teora de

    la alienacin formulada por Marx en 1844 como la forma finalde la teora de Marx. Korc resume esta teora como sigue:Al establecer mediante un anlisis crtico la alienacin del hom-bre con respecto al hombre, con respecto al producto de sutrabajo, y hasta con respecto a su propia actividad humana,Marx plante la cuestin de abolir todas estas formas de des-humanizacin, y la posibilidad de reestablecer la sociedad hu-mana. 20 En 1844, en efecto, Marx habl de "rehabilitar (si noexactamente de "reestablecer) la "sociedad humana: "El co-

    19

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    19/355

    munismo es... por tanto, el momento necesario de la emanci-pacin y recuperacin humanas. El comunismo es la forma ne-cesaria y el principio energtico del inmediato futuro, pero elcomunismo no es, en cuanto tal, la meta del desarrollo humano,

    la forma de la sociedad humana 27 En algunos pasajes de losManuscritos econmicofilosficos, Marx hasta habl del comu-nismo como de un retorno de la naturaleza humana: el comunismOy como superacin positiva de la propiedad privada. comoautoenajenacin humana y, por tanto, como real apropiacin dela esencia humana por y para el hombre; por tanto, como el re-torno total, consciente y logrado dentro de toda la riqueza deldesarrollo anterior... Este comunismo es, como naturalismo aca-bado = humanismo y, como humanismo acabado == naturalis-

    m o ... La superacin positiva de la propiedad privada, comola apropiacin de la vida humana, es, por tanto, la superacinpositiva de toda enajenacin y, por consiguiente, el retomo delhombre, de la religin, la familia, el Estado, etc., a su existenciahumana, es decir, social 28. En 1844, Marx tambin defini elagente, la clase social, que' llevara a cabo esta reapropiacindel poder creador del hombre, este retomo a la esencia humanadel hombre; sera una clase con cadenas radicales, una claseque est en la sociedad civil pero no es de la sociedad civil,

    una clase que es la disolucin de todas las clases, una esferade la sociedad que tiene un carcter universal, por su sufri-miento universal, y que no reclama ningn derecho particularporque sobre ella no se comete ningn mal particular, sino unmal no calificado; una esfera que no puede invocar ningn t-tulo tradicional, sino slo un ttulo hum ano... 29 Marx hastadescribi algunas de las relaciones sociales de una sociedad noalienada, humana: Si tomamos al hombre como hombre y suactitud ante el mundo como una actitud humana, vemos que

    slo podemos cambiar amor por amor, confianza por confianza,etc. Quien quiera gozar del arte, necesita ser un hombre arts-ticamente c u lto .. . 30

    As, no hay duda de que en 1844 Marx habl de una sociedadhumana y una esencia humana que puede ser rehabilitada, re-cuperada o restaurada. Sin embargo, por vigorosos y sugerentesque sean estos pasajes, no se los puede considerar como la for-mulacin final de la teora social y econmica de Marx, ni lasobras posteriores de Marx pueden ser consideradas como meras

    reformulaciones de las mismas ideas. Erich Fromm es conscientede esto cuando escribe: En sus primeros escritos, Marx an

    20

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    20/355

    llamaba a la naturaleza humana en general* la esencia del hom-bre*. Luego abandon esa expresin porque quiso poner en claroque la esencia del hombre no es ninguna abstraccin ... Marxtambin quiso evitar la impresin de que conceba la esenciadel hombre como una sustancia ahistrica. 31 Fromm tambines consciente de que el concepto de alienacin de Marx, aun-que no la palabra, sigui siendo de significacin fundamentalen toda su obra importante porterior, incluyendo El capitaT,32Sin embargo, no examina las etapas que condujeron del con-cepto de alienacin a la teora del fetichismo de la mercanca,y en su propio esquema filosfico el problema central es dejarde dormitar y convertirse en ser humano. Para Fromm, estosupone primordialmente modificar las propias ideas y mtodosde pensamiento: Creo que uno de los ms desastrosos errores

    en la vida individual y social consiste en quedar atrapado enalternativas estereotipadas de pensamiento... Creo que el hom-bre debe liberarse de ilusiones que lo esclavizan y paralizan,que debe adquirir conciencia de su realidad interior y la realidadexterior a l, con el fin de crear un mundo que no necesite deilusiones. La libertad y la independencia slo pueden lograrsecuando se rompen las cadenas de la ilusin 33

    En el prefacio de La ideologa alemana, Marx ridiculiza a lospresuntos revolucionarios que quieren liberar a los hombres de

    alternativas estereotipadas de pensamiento, de las ilusiones quelos esclavizan y paralizan. Marx hace decir a estos revolucio-narios: Libermoslos de los fantasmas cerebrales de las ideas,de los dogmas, de los seres imaginarios bajo cuyo yugo dege-neran. Rebelmosnos contra esta tirana de los pensamientos.Ensemosles a sustituir estas quimeras por pensamientos quecorrespondan a la esencia del hombre, dice uno, a adoptar anteellos una actitud crtica, dice otro, a quitrselos de la cabeza,dice el tercero, y la realidad existente se derrumbar. LuegoMarx lleva lo ridculo hasta su lmite: un hombre listo dio unavez en pensar que los hombres se hundan en el agua y se aho-gaban simplemente porque se dejaban llevar por la idea de la

    gravedad . Tan pronto como se quitasen esta idea de la cabeza,considerndola por ejemplo como una idea nacida de la supers-ticin, como una idea religiosa, quedaran sustrados al peligrode ahogarse 34. En una carta escrita a fines de 1846, Marx di-rigi la misma crtica contra P. J. Proudhon: . .el seor Proudhon pone el fantstico movimiento de su cabeza. De este modo,son los sabios, los hombres capaces de arrancar a Dios sus re-

    21

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    21/355

    cnditos pensamientos, los que hacen la historia. A la plebe slole queda la tarea de poner en prctica las revelaciones de loshombres de ciencia. Ahora comprender usted por qu el seorProudhon es enemigo declarado de todo movimiento poltico.Para l, la solucin de los problemas actuales no consiste en la

    accin pblica, sino en las rotaciones dialcticas de su cabeza 35.Entre 1845 y 1847, Marx tambin abandona su anterior con-cepcin de una esencia humana o una naturaleza humana a lacual debe volver el hombre: Tal y como los individuos mani-fiestan su vida, as son. Lo que son coincide, por consiguiente,con su produccin, tanto con lo que producen como con el modocmo producen. Lo que los individuos son depende, por tanto,de las condiciones materiales de su produccin 36 En efecto,Marx contina diciendo que las ideas del hombre acerca de sunaturaleza o esencia estn ellas mismas condicionadas por lascondiciones materiales en que los hombres se encuentran y, porconsiguiente, la esencia del hombre no es algo a lo cual stepueda retornar, ni siquiera algo que pueda concebir en el pen-samiento, puesto que se halla constantemente en proceso decambio histrico. Los hombres son los productores de sus re-presentaciones, de sus ideas, etc., pero los hombres reales yactuantes, tal y como se hallan condicionados por un determinadodesarrollo de sus fuerzas productivas y por el intercambio quea l corresponde... La conciencia no puede ser nunca otra cosa

    que el ser consciente, y el ser de los hombres es su proceso devida real. Por consiguiente, wno se parte de lo que los hombresdicen, se representan o se imaginan, ni tampoco del hombrepredicado, pensado, representado o imaginado, para llegar, arran-cando de aqu, al hombre de carne y hueso; se parte del hom-bre que realmente acta y, arrancando de su proceso de vidareal, se expone tambin el desarrollo de los reflejos ideolgicosy de los ecos de este proceso de vida 37 As, a diferencia delfilsofo que citamos antes, Marx ya no comienza su anlisis conel concepto del hombre de Marx; comienza con el hombre en

    un medio cultural determinado. Marx sistematiz la relacinentre el desarrollo tecnolgico, las relaciones sociales y las ideasen La miseria de la filosofa en 1847: al adquirir nuevas fuer-zas productivas, los hombres cambian de modo de produccin,y al cambiar el modo de produccin... cambian todas sus re-laciones sociales. El molino movido a brazo nos da la sociedadde los seores feudales; el molino de vapor, la sociedad de loscapitalistas industriales. Los hombres, al establecer las relacio-

    22

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    22/355

    nes sociales con arreglo de su produccin material, crean tam-bin los principios, las ideas y las categoras conforme a susrelaciones sociales."sa El paso siguiente es introducir la esen-cia" del hombre en la historia, o sea, afirmar que el fcombre notiene esencia alguna aparte de su existencia histrica, y eso esprecisamente lo que hace Marx cuando afirma que "la suma defuerzas de produccin, capitales y formas de intercambio socialcon que cada individuo y cada generacin se encuentran comocon algo dado, es el fundamento real de lo que los filsofos serepresentan como la sustancia* y la esencia del hombre*... 39

    Aqu llega a su fin la contraposicin de Marx entre una so-ciedad ideal, no alienada y la sociedad capitalista real. El hom-bre crea las condiciones materiales en que vive no en trminosde una sociedad ideal que debe restaurar, sino en trmino delas posibilidades y los lmites de las fuerzas productivas quehereda. Marx define estos lmites y posibilidades histricas enla carta de la cual ya hemos citado un pasaje: . . . lo s hom-bres no son libres de escoger sus fuerzas productivas base detoda su historia pues toda fuerza productiva es una fuerza ad-quirida, producto de una actividad anterior. Por tanto, las fuer-zas productivas son el resultado de la energa prctica de loshombres, pero esta misma energa se halla determinada por lascondiciones en que los hombres se encuentran colocados por

    las fuerzas productivas ya adquiridas, por la forma social anteriora ellos, que ellos no han creado y que es producto de las ge-neraciones anteriores... (Este) simple hecho crea una historiade la humanidad, que es tanto ms la historia de la humanidadpor cuanto las fuerzas productivas de los hombres y, por con-siguiente, sus relaciones sociales, han adquirido mayor desarro-llo.40 En cada momento las personas conquistan la libertad pors mismas en la medida en que lo dictan y permiten, no susideales de hombres, sino las fuerzas productivas existentes.41

    Marx resuelve la esencia del hombre en las condiciones his-tricas en que el hombre existe, y de este modo se ve llevadoa abandonar el conflicto entre el hombre alienado de la sociedadcapitalista y su esencia humana no alienada. Sin embargo, Ru-bn seala que ms de una dcada despus, en 1859, el con-flicto reaparece en un nuevo plano, no ya en la forma de unconflicto entre el ideal y la realidad, sino como un conflictoentre fuerzas productivas y relaciones sociales, que son ambaspartes de la realidad; Al llegar a una determinada fase de

    desarrollo, las fuerzas productivas materiales de la sociedad cho-23

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    23/355

    can con las relaciones de produccin existentes... De formasde desarrollo de las fuerzas productivas, estas relaciones se con-vierten en trabas suyas. Se abre as una poca de revolucin

    social. 42Despus de sealar las relaciones de produccin, o sea lasrelaciones sociales entre las personas en el proceso de produc-cin, como el marco dentro del cual se desarrollan las fuerzasproductivas del hombre, su tecnologa, y como cadenas que pue-den obstruir el posterior desarrollo de la tecnologa, Marx pasaa efectuar una caracterizacin detallada de las relaciones deproduccin de la sociedad capitalista. Y luego de abandonar elestudio de la esencia del hombre por el estudio de la situacin

    histrica del hombre, tambin abandona la palabra alienacin,puesto'que el uso anterior de la palabra la ha convertido enuna expresin abreviada de alienacin del hombre con respectoa su esencia. Ya en La ideologa alemana, Marx se haba refe-rido sarcsticamente a la palabra enajenacin* (o alienacin)como un trmino comprensible para los filsofos,43 implicandocon esto que ya no era un trmino aceptable para l. Sin em-bargo, aunque abandona la palabra, contina desarrollando elcontenido que haba expresado con ella, y este ulterior desarrollolo lleva mucho ms all de sus anteriores formulaciones, e igual-mente ms all de los tericos que piensan que el concepto dealienacin fue plenamente desarrollado y completado en los Ma-nuscritos econmicofilosficos de 1844. Rubin muestra que esteulterior desarrollo del concepto de alienacin se efecta preci-samente en la teora del fetichismo de la mercanca y en la teoradel valor, por lo cual pasar ahora a la exposicin que haceRubin de estas teoras e intentar hacer explcitas sus conexio-nes con el concepto de alienacin.44

    Rubin describe la transicin de Marx del concepto de alie-

    nacin a la teora del fetichismo de la mercanca en los trminossiguientes: Con el fin de transformar esta teora de la aliena-cin de las relaciones humanas en una teora de la dosificacin*de las relaciones sociales (esto es, en la teora del fetichismo dela mercanca), Marx tuvo que elaborar el camino del socialismoutpico al cientfico, de la negacin de la realidad en nombrede un ideal a la bsqueda dentro de esa realidad misma de lasfuerzas capaces de impulsar el desarrollo y el movimiento (Ru-bin, p, 106). El lazo entre la alienacin y el fetichismo de la

    mercanca es el concepto de cosificacin (materializacin uobjetivacin) de las relaciones sociales. Rubin rastrea ciertas

    24

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    24/355

    etapas en la formulacin de Marx del concepto de cosificacin.En la Contribucin a la crtica de la economa poltica , de 1859,Marx seala que en la sociedad capitalista donde el trabajo creamercancas, las relaciones sociales entre las personas, por as

    decirlo, se presentan invertidas, como relacin social entre lascosas.45 En esta obra, las relaciones sociales entre las personassimplemente parecen adoptar la forma de cosas, simplementeparecen cosificadas. Por consiguiente, Marx llama a esta cosi-ficacin una mistificacin, y la atribuye a el hbito de lavida cotidiana,46

    Sin embargo, en el tomo I de El capital, esta cosificacin delas relaciones sociales ya no es solamente una apariencia en lamente del productor individual de mercancas, como tampoco

    un resultado de los hbitos de pensamiento del productor demercancas. Aqu, la materializacin de las relaciones de pro-duccin no surge de hbitos', sino de la estructura interna dela economa. El fetichismo no es slo un fenmeno de con-ciencia social, sino de ser social (Rubin, p. 108). La causa delfetichismo, es decir, la causa del hecho de que las relacionesentre personas adopten la forma de relaciones entre cosas, debebuscarse en las caractersticas de la economa capitalista comoeconoma productora de mercancas: 'La ausencia de regula-cin directa del proceso social de la produccin conduce nece-

    sariamente a la regulacin indirecta de] proceso de produccina travs del mercado, a travs de los productos del trabajo, atravs de las cosas (Ibid.)

    Por consiguiente, la cosificacin de las relaciones sociales y elfetichismo de la mercanca no son cadenas de ilusiones quepuedan ser rotas dentro del contexto de la sociedad capita-lista, porque no surgen de alternativas estereotipadas de pen-samiento (Erich Fromm). La forma capitalista de la produc-cin social necesariamente conduce a la cosificacin de las re-

    laciones sociales; la cosificacin no es slo una consecuenciadel capitalismo, sino que es un aspecto inseparable de l. Eltrabajo concreto, no alienado, que es una expresin creadora dela personalidad de un individuo, no puede realizarse dentro delproceso de produccin de la sociedad capitalista El trabajoqu*' produce mercancas, o sea cosas para la ventaenel mer-cado, no es un trabajo concreto, sino abstracto, abstractamentegeneral, trabajo social que surge de la alienacin completa deltrabajo individual (Rubin, p. 95). En la economa mercantilel trabajo no es actividad creadora; es el gasto de tiempo de tra-

    25

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    25/355

    I

    bajo, de fuerza de trabajo, de trabajo humano homogneo otrabajo en general Tampoco sucede esto en todo tiempo y lu-gar. Slo sobre la base de la produccin de mercancas, carac-terizada por el gran desarrollo del cambio, la transferencia ma-siva de individuos de una actividad a otra y la indiferencia delos individuos hacia la forma concreta del trabajo, es posibledesarrollar el carcter homogneo de todas las operaciones la-borales como formas de trabajo humano en general (Rubin, p.192). En la sociedad capitalista, esta fuerza de trabajo queproduce mercancas es ella misma una mercanca: es una cosaque el capitalista compra al obrero, o como dice Paul Samuel-son: un hombre es mucho ms que una mercanca. Sin em-bargo, es cierto que los hombres alquilan sus servicios por unprecio. 47 As, el trabajo, en la sociedad capitalista, es un tra-

    bajo cosificado, es trabajo convertido en una cosa.El trabajo cosificado de la sociedad capitalista, la fuerza detrabajo abstracta, homognea, que el capitalista compra por unprecio se cristaliza, se congela, en mercancas de las que seapropia el capitalista y luego vende en el mercado. El traba-jador literalmente aliena, enajena su poder creador, lo vende.Puesto que el poder creador se refiere a la participacin cons-ciente del individuo en la formacin de su medio material, puestoque el poder de decidir est en la raz de la creacin, serams exacto decir que el poder creador simplemente no existe

    para el trabajador alquilado, en la sociedad capitalista. Es pre-cisamente el poder de crear sus circunstancias lo que el tra-bajador vende al capitalista; es precisamente este poder del quese apropia el capitalista, no slo en la forma del tiempo detrabajo homogneo que compra por un precio, sino tambin enla forma del trabajo abstracto que se congela en las mercan-cas, Este trabajo cosificado, este trabajo abstracto que se cris-taliza, congela, en mercancas, adquiere una forma social de-terminada en la sociedad capitalista, o sea la forma del valor.Marx hace de la forma del valor el objeto de su examen, osea, el valor como la forma social del producto del trabajo, laforma que los economistas clsicos daban por sentada... (Ru-bn, p. 164). As, mediante la teora del fetichismo de la mer-canca, el concepto de trabajo cosificado se convierte en elvnculo entre la teora de la alienacin de los Manuscritos eco-nmicofilosficos de 1844 y la teora del valor de El capital.

    La explicacin de Marx del fenmeno de la cosificacin, osea del hecho que el trabajo abstracto adopte la forma del va

    26 \

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    26/355

    lor, ya no est concebida en trminos de los hbitos de lagente, sino de las caractersticas de una economa mercantilEn El capital, Marx seala que las relaciones entre las personasse realizan a travs de las cosas, y que este es el nico medio

    por el cual pueden realizarse en una economa productora demercancas; la conexin social entre la actividad laboral de losproductores individuales de mercancas solo se realiza mediantela igualacin de todas las formas concretas de trabajo, y estaigualacin se lleva a cabo en la forma de una igualacin detodos los productos del trabaj'o como valores (Rubin, p. 183).Esto no slo es cierto para las relaciones de capitalistas comocompradores y vendedores de los productos del trabajo, sinotambin para las relaciones entre capitalistas y obreros comocompradores y vendedores de fuerza de trabajo. Debe obser-varse que en la economa mercantil el trabajador mismo es unproductor de mercancas "libre e independiente. La mercancaque l produce es su fuerza de trabajo; produce esta mercan-ca, comiendo, durmiendo y procreando. En el lenguaje de Da-vid Ricardo, el precio natura] del trabajo es ese precio quepermite a los trabajadores "subsistir y perpetuar su raza,48 osea reproducir su fuerza de trabajo. El obrero vende su mer-canca en el mercado de trabajo bajo la forma de valor y, acambio de una determinada cantidad de su mercanca, la fuerzade trabaj'o, recibe una suma determinada de valor, es decir,dinero, que a su vez cambia por otra suma de valor, o sea, bie-nes de consumo.

    Cabe sealar que el trabaj*ador no cambia poder creador porpoder creador. Cuando el obrero vende su fuerza de trabajocomo trabajo abstracto bajo la forma de valor, aliena totalmentesu poder creador. Cuando el capitalista compra una cantidaddeterminada de la fuerza de trabajo del obrero, digamos, ochohoras de fuerza de trabajo, no se apropia solamente de unaparte de esa cantidad, por ejemplo, cuatro horas, bajo la formade trabajo excedente; el capitalista se apropia de las ocho ho-ras de la fuerza de trabaj'o del obrero. Esta fuerza de trabajo,entonces, se cristaliza, se congela, en una. cantidad determinadade mercancas, que el capitalista vende en el mercado, que cam-bia como valores por sumas equivalentes de dinero. Y lo queel trabajador obtiene por su fuerza de trabajo alienada es unasuma de dinero equivalente en valor a la fuerza de trabajo.Esta relacin de intercambio de "valores equivalentes, o sea el

    intercambio de un determinado nmero de horas de fuerza de

    27

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    27/355

    trabajo por una suma determinada de dinero, oculta un aspectocuantitativo, tanto como cualitativo, de la explotacin. El as-pecto cuantitativo fue tratado por Marx en su teora de la ex-

    plotacin, desarrollada en el tomo I de El capital. La suma dedinero que el capitalista recibe a cambio de las mercancas quevende en el mercado es mayor que la suma que gasta para laproduccin de las mercancas, lo cual significa que el capitalistase apropia de una plusvala en la forma de ganancia. El aspectocualitativo fue tratado por Marx en su teora de la alienacin,y luego desarrollado en la teora del fetichismo de la mercanca.Los dos trminos de la relacin de equivalencia no son cuali-dades equivalentes; son de especies diferentes. Lo que el obrerorecibe a cambio de su poder creador alienado es un equiva**

    lente slo en una economa mercantil, donde el poder creadordel hombre est reducido a una mercanca comerciable y esvendido como valor. A cambio de su poder creador el obrerorecibe un salario o sueldo, es decir, una suma de dinero, y acambio de este dinero puede comprar productos del trabajopero no puede comprar poder creador. En otras palabras, acambio de su poder creador el trabajador obtiene cosas. As,cuando Marx habla de la apropiacin capitalista de la plus-vala o trabajo excedente, se refiere al aspecto cuantitativode la explotacin, no al aspecto cualitativo. Cualitativamente, eltrabajador aliena la totalidad de su poder creador, su poder departicipar conscientemente en la formacin de su medio materialcon las fuerzas productivas que hereda del desarrollo tecnolgicoanterior. Esto significa que es verdad que los hombres alquilansus servicios por un precio (Samuelson), y como resultado deesto, cuanto menos seas t, cuanto menos exteriorices tu propiavida, ms tendrs, mayor ser tu vida enajenada. 49

    En una economa mercantil, las personas se relacionan entres slo a travs y por medio del intercambio de cosas; la re-

    lacin de compra y venta es la relacin bsica de la sociedadmercantil (Rubin, p. 64). Las relaciones de produccin entrelas personas se establecen a travs del intercambio de cosas por-que las relaciones permanentes y directas entre determinadaspersonas que son propietarias de diferentes factores de produc-cin no existen: El capitalista, el trabajador asalariado y el terra-teniente, son propietarios de mercancas formalmente indepen-dientes unos de otros. Las relaciones de produccin directasentre ellos an deben ser establecidas, y en una forma que sea

    28

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    28/355

    usual para los propietarios de mercancas, a saber, en ]a formade la compra y la venta (Rubin, p. 69; las bastardillas son deloriginal). Sobre la base de esas relaciones sociales cosificadas,o sea sobre la base de relaciones de produccin que se realizan atravs de] intercambio de las cosas, se lleva a cabo el procesode produccin en la sociedad capitalista, porque las relaciones deproduccin que se establecen entre los representantes de lasdiferentes clases sociales (el capitalista, el obrero y el terrate-niente), dan como resultado una determinada combinacin delos factores tcnicos de la produccin.. (Rubn, p. 68). Asi*es por medio de estas relaciones sociales cosificadas que lasfuerzas productivas, o sea la tecnologa, se desarrollan en la so-ciedad capitalista.

    La apropiacin capitalista del poder creador alienado de lasociedad adopta la forma de una apropiacin de las cosas, laforma de acumulacin de capital. Y es precisamente esta acu-mulacin de capital lo que define al capitalista como capita-lista: El lugar del capitalista en la produccin est determinadopor su propiedad de capital, de medios de produccin, de co-sa s.. (Rubn, p. 68). As, en el tomo III de El capital, Marxdice que el capitalismo no es otra cosa que el capital perso-nificado, slo acta en el proceso de produccin como expo-nente del capital; 50 por ello, Rubin habla de la personificacinde las cosas (Rubin, cap. 3). El capital confiere al capitalistael poder para comprar maquinarias y materias primas, paracomprar fuerza de trabajo, para incorporar los agentes mate-riales y humanos en una actividad productiva que d como re-sultado determinadas sumas de mercancas. El capital arranca,en el proceso social de produccin adecuado a l, una determi-nada cantidad de trabajo sobrante a los productores directos, osea, a los obreros, sin equivalente, trabajo que conserva siempre,sustancialmente, su carcter de trabajo forzoso, por mucho quese presente como resultado de la libre contratacin.51 En la so-ciedad capitalista, un hombre sin capital no tiene el poder deestablecer estas relaciones. As, superficialmente, parece que elcapital, una cosa, posee el poder de alquilar trabajo, comprarmaquinaria, combinar el trabajo y la maquinaria en un procesoproductivo y rendir ganancia e intereses, parece que la cosamisma posee la capacidad, la virtud de establecer relaciones de

    produccin (Rubin, p. 69). Segn las palabras del libro de textooficial norteamericano, los salarios son la retribucin del trabajo,el inters la retribucin del capital; y la renta la retribucin de

    29

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    29/355

    la tierra.52 Marx llama a esto la Frmula Trinitaria del Capi-talismo: en la frmula capitalinters; tierrarenta del suelo; tra-bajosalario, el capital, la tierra y el trabajo aparecen respecti-vamente como fuentes del inters (en vez de la ganancia), dela renta del suelo y del salario como si se tratase de sus pro-ductos, de sus frutos, como si aqullos fuesen la razn y stosla consecuencia, aqullos la causa y stos el efecto, y adems, detal modo que cada fuente de por s se refiere a su producto comoa algo arrojado y producido por ella.53 El capital es una cosaque tiene el poder de rendir intereses, la tierra es una cosa quetiene el poder de rendir rentas, el trabajo es una cosa que tieneel poder de rendir salarios, y el dinero convierte la lealtad enfelona, el amor en odio y el odio en amor, la virtud en vicioy el vicio en virtud, al siervo en seor y al seor en siervo, a la

    estupidez en talento y al talento en estupidez 54 o, segn la pro-paganda de los bancos norteamericanos, el dinero trabaja parausted. Rubin declara que los economistas vulgares.. . atribuyenel poder de aumentar la productividad del trabajo, que es inhe-rente a los medios de produccin y representa su funcin tcnica,a] capital, esto es, a una forma social especfica de produccin(teora de la productividad del capital) (Rubin, p. 77), y eleconomista que representa el consenso de su profesin en losaos posteriores a la segunda guerra mundial entre los econo-

    mistas norteamericanos, escribe en 1967 que el capital tiene unaproductividad neta (o rinde un inters real) que puede ser ex-presado en la forma de un porcentaje an u al.. . 85

    Una cosa que posee tales poderes es un fetiche, y el mundode los fetiches es un mundo encantado, invertido y puesto decabeza en que Monsieur le Capital y Madame la Terre aparecencomo personajes sociales a la par que llevan a cabo sus brujerasdirectamente como simples cosas materiales.56 Marx haba de-finido este fenmeno en el primer volumen de El capital: "Lo

    que aqu reviste, a los ojos de los hombres, la forma fantasma-grica de una relacin entre objetos materiales no es ms queuna relacin social concreta establecida entre los hombres mis-mos. Por eso, si queremos encontrar una analoga a este fen-meno, tenemos que remontamos a las regiones nebulosas delmundo de la religin, donde los productos de la mente humanasemejan seres dotados de vida propia, de existencia indepen-diente, y relacionados entre s y con los hombres. As aconteceen el mundo de las mercancas con los productos de la mano

    del hombre. A esto es a lo que yo llamo el fetichismo bajo el30

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    30/355

    que se presentan los productos del trabajo tan pronto como secrean en forma de mercancas y que es inseparable, por con-siguiente, de este modo de produccin. Este carcter fetichistadel mundo de las mercancas responde.,, al carcter social ge-nuino y peculiar del trabajo productor de mercancas e7. El fe-

    tichista que atribuye sistemticamente a las cosas los resultadosde las relaciones sociales, se ve conducido a extraas conclusio-nes: la retribucin, de qu es el beneficio?... El economista,despus de cuidadoso anlisis, termina relacionando el conceptode beneficio con la innovacin dinmica y la incertidumbre, ycon los problemas del monopolio y los incentivos. 68 Rubin se-ala que, "en lugar de considerar los fenmenos tcnicos y so-ciales como diferentes aspectos de la actividad laboral humana,aspectos estrechamente relacionados entre s pero diferentes, los

    economistas vulgares los colocan en el mismo nivel, en el mismoplano cientfico, por as decir.. . Esta identificacin del procesode produccin con sus formas socia les... se venga cruelmente(Rubin, p. 77), y los economistas se asombran al descubrir queel objeto que imaginaban tener tangiblemente en las manos seles aparece de pronto como relacin social y, a la inversa, losinquieta en su forma de objeto lo que justamente acababan decatalogar en la categora de las relaciones sociales.80

    Las formas de produccin alienadas del trabajo y que se en-

    frentan a l como algo independiente 60 en la forma de capital,dan al capitalista poder sobre el resto de la sociedad. El capi-talista brilla con la luz refleja de su capital (Rubin, p. 73), yslo puede brillar porque el poder productivo de los obreros seha cristalizado en las fuerzas productivas y ha sido acumuladopor l bajo la forma de capital. El capitalista, como poseedor decapital, se enfrenta ahora con el resto de la sociedad como aquela cuya discrecin quedan la produccin y el consumo; se enfrentacon la sociedad como su dominador. Ese proceso se celebra en

    los libros de textos oficiales de economa: los beneficios y laselevadas retribuciones a los factores son el nzuelo, las za-nahorias colgadas ante nosotros como mulos empresarios. Lasprdidas son nuestro castigo. Los beneficios van a aquellos quehan sido eficientes en el pasado, eficientes en hacer cosas, envender cosas, en prever cosas. Mediante los beneficios, la socie-dad otorga el comando de nuevas empresas a aquellos que hanobtenido un nmero elevado de xitos. 61

    Puede demostrarse ahora que las conclusiones anteriores cons-tituyen un desarrollo detallado, una clarificacin y una concre-

    31

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    31/355

    cin de la teora de la alienacin expuesta por Marx en 1844.Se lo puede verificar comparando dichas conclusiones con unpasaje ya citado, escrito un cuarto de siglo antes de la publica-cin de la teora del fetichismo de la mercanca en el primervolumen de El capital y casi medio siglo antes del tercer volu-

    men: el objeto producido por el trabajo, su producto, se en-frenta a l como Zgo extrao, como un poder independiente delproductor. El producto del trabajo es el trabajo que se ha plas-mado, materializado en un objeto, es la objetivacin del tra-bajo . . . La enajenacin del obrero en su producto no slo sig-nifica que su trabajo se convierte en un objeto, en una existenciaexterna, sino que esta existencia se halla fuera de l, es inde-pendiente de l y ajena a l y representa frente a l un poderpropio y sustantivo, que la vida que el obrero ha infundido al

    objeto se enfrenta a l como algo extrao y hostil 62. Conside-rado retrospectivamente, este pasaje parece un resumen de lateora del fetichismo de la mercanca. Sin embargo, las defini-ciones, los conceptos y las relaciones detalladas que este pasajeparece resumir slo fueron desarrollados por Marx unas dcadasms tarde.

    Nuestra siguiente tarea es examinar la teora del valor de Marxdentro del contexto de su teora del fetichismo de la mercanca,pues como seala Rubin, wla teora del fetichismo es, per se, la

    base de todo el sistema econmico de Marx, y en particular desu teora del valor (Rubin, p. 55). En este contexto, Rubin dis-tingue tres aspectos del valor: ste 1) es una relacin socialentre personas, 2) que asume una forma material y 3) se rela-ciona con el proceso de produccin9 (Rubin, d. 115). El objetode la teora del valor es la actividad laboral de las personas, o,como la define Rubin: El objeto de la teora del valor es lainterrelacin de diversas formas de trabajo en el proceso de sudistribucin, que se establece mediante la relacin de cambio

    entre cosas, esto es, productos de trabajo (Rubin, p. 120). Enotras palabras, el objeto .de la teora del valor es el trabajo talcomo se manifiesta en la economa mercantil: aqu el trabajono adopta la forma de una participacin consciente y creadoraen el proceso de transformacin del medio material; adopta laforma del trabajo abstracto que se congela en mercancas y esvendido en el mercado como valor. El carcter especfico dela economa mercantil consiste en el hecho de que el procesotcnicomaterial de la produccin no es regulado directamentepor la sociedad, sino que es dirigido por los productores indi-

    32

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    32/355

    viduales de mercancas... El trabajo privado de los produc-tores separados de mercancas se vincula con el trabajo de todoslos otros productores de mercancas y se convierte en trababjosocial slo si el producto de un productor es igualado como valorcon todas las otras mercancas (Rubin, p. 123). Antes de ana-lizar cmo se distribuye el trabajo mediante la igualacin de lascosas, o sea, cmo se regula la actividad humana en la sociedadcapitalista, Rubin seala que la forma que adopta el trabajo enla sociedad capitalista es la forma del valor: la osificacin deltrabajo en el valor es la conclusin ms importante de la teoradel fetichismo, que explica la inevitabilidad de la cofisicacinde las relaciones de produccin entre las personas en una eco-noma mercantil (Rubin, p., 125). As, la teora del valor tratade la regulacin del trabajo: este hecho es el que la mayora delos crticos de la teora no logran comprender.

    El problema que plantea Marx es cmo se regula la actividadlaboral de las personas en la sociedad capitalista. Su teora delvalor tiene el propsito de dar respuesta a esto. Veremos que lamayora de los crticos no brindan una respuesta diferente ala pregunta que se plantea Marx, sino que objetan la preguntamisma. En otras palabras, los economistas no dicen que Marxda respuestas errneas a lo que se plantea, sino que da respuestaserrneas a lo que ellos se plantean:

    Marx se pregunta: cmo se regula la actividad laboral hu-mana en una economa capitalista?

    Y responde: la actividad laboral humana es alienda por unaclase, apropiada por otra, se congela en mercancas y es vendidaen un mercado bajo la forma del valor.

    Los economistas responden: Marx se equivoca. El precio co-mercial no est determinado por el trabajo; est determinadopor el precio de produccin y por la demanda. El gran AlfredMarshall sostena que el precio comercial esto es, el valor eco-

    nmico estaba determinado por la oferta y la demanda, queinteractan de un modo muy similar al descrito por Adam Smitha propsito de la operacin de los mercados competitivos 6#

    Marx conoca perfectamente el papel de la oferta y la demandaen la determinacin del precio comercial, como veremos ms ade-lante. Lo que ocurre es que Marx no se preguntaba qu es loque determina el precio comercial; se preguntaba cmo se re-gula la actividad laboral. El desplazamiento del problema comenz ya en la dcada de

    1870, antes de la publicacin de los volmenes segundo y tercero

    33

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    33/355

    ele El capital de Marx. Por esa poca, los economistas revivieronla teora utilitaria del valor de Jean Baptiste Say y la teora delprecio basada en la oferta y la demanda de Augustn Coumot 4,que fueron desarrolladas a principio del siglo xix. La virtud deambos enfoques era que no decan nada acerca de la regulacindel trabajo humano en" la sociedad capitalista, y este hecho las

    hizo muy aceptables para los economistas profesionales de unasociedad capitalista. La resurreccin de Say y Coumot fue reci-bida como un nuevo descubrimiento, pues el "nuevo principioarrojaba un pesado manto sobre los problemas que haba plan-teado Marx. El nuevo principio era simple: el valor de un pro-ducto o servicio no obedece al trabajo encamado en l, sino ala utilidad de la ltima unidad comprada. Este es, en esencia, elprincipio de la utilidad marginal, segn el historiador Fusfeld.65En opinin del economista norteamericano Robert Campbell, la

    reaparicin de la teora de la utilidad puso orden en el caos:La reconciliacin de todas estas explicaciones parciales en con-flicto para constituir una teora general unificada del valor seprodujo recin a fines del siglo xix por los autores de la escuelautilitarista, con el concepto de equilibrio general y la reduccinde todas las explicaciones al comn denominador de la utilidad. 66Fusfeld seala la razn principal de este entusiasmo: Una delas ms importantes conclusiones que se derivaban de esa lneade pensamiento era que un sistema de mercado libre tiende a

    llevar al mximo el bienestar individual. 67 Una vez ms, eraposible dar por sentado sin poner en tela de juicio precisamenteaquello que Marx haba cuestionado. Despus de saludar conalborozo la reaparicin de la teora de la utilidd, Campbell pasaa redefinir la economa de tal manera que excluye las cuestionesque Marx haba planteado. Campbell lo hace explcitamente:Un resultado de esta nueva concepcin del problema del valorfue la formulacin de una nueva definicin de la economa, lanica aceptada comnmente en la actualidad, como la teora dela asignacin de recursos escasos entre fines divergentes.**8 Sinmencionar el hecho de que sus propias ideas acerca del valorexistan ya en la poca de Ricardo, el economista cientficoCampbell procede a despachar a Marx por mantener ideasacerca del valor que existan ya en la poca de Ricardo. Camp-bell usa luego el lenguaje sobrio y objetivo de las ciencias so-ciales norteamericanas para resumir la obra de toda la vida deMarx: Marx tom la teora del valor tal como exista por entonces y elabor a partir de algunas de sus confusiones una

    34

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    34/355

    teora de la dinmica del sistema capitalista. (Sera ms exactodescribir el proceso a la inversa: Marx tena ya ciertas conclu-siones y trataba de mostrar que ellas se desprendan rigurosae inevitablemente de la teora del valor generalmente aceptada

    por entonces. Con una visin retrospectiva, podemos considerarsu esfuerzo como una tcnica de reduccin al absurdo para de-mostrar las deficiencias de la teora ricardiana del valor.) Sobrela base de este anlisis exhaustivo de la obra de Marx, Campbellconcluye desapasionadamente: "as, el lastre de la herencia mar-xista en la teora econmica no consiste tanto en que la con-cepcin marxista es simplemente errnea en un aspecto particular(esto es, la suposicin de que slo el trabajo crea valor) comoen no comprender el problema bsico de la teora econmica, en

    no alcanzar una plena comprensin de lo que debe aclarar unateora econmica vlida. Esto slo se logr dentro de la co-rriente principal de la teorizacin econmica mundial despusque el marxismo entr en el callejn sin salida ya menciona-do 69 Despus de redefinir de este modo la economa y eliminara Marx, se hace posible nuevamente adherir a una teora delvalor basada en el anlisis del acto de intercambio como tal,aislado de un contexto econmico y social determinado (Rubin,p. 138).

    As, los economistas no reemplazaron las respuestas de Marxa los problemas que plante por otras respuestas ms exactas,sino que dejaron de lado los problemas y los reemplazaron porotros acerca de la escasez y el precio comercial; de este modo,"desplazaron todo el centro de la economa del gran problemade las clases sociales y sus intereses econmicos, que haba sidodestacado por Ricardo y Marx, y centraron la teora econmicaen el individuo 70 Fusfeld tambin explica por qu los eco-nomistas desplazaron el centro de la cuestin: Los economistas

    y sus teoras sumamente abstractas formaban parte del mismodesarrollo social e intelectual que dio origen a las teoras legalesde Stephen Field y al folklore del hombre que se hace a smismo,71 esto es, los economistas estn ideolgicamente a tonocon la clase dominante, los capitalistas o, como dice Samuelson,"los beneficios y las elevadas retribuciones de los factores, sonel cebo, las zanahorias colgadas ante nosotros como mulos em-presarios.72

    Incluso algunos tericos cuyos objetivos primarios no eran laexaltacin del capitalismo han interpretado la teora del valorde Marx como una teora de la asignacin de recursos o una

    35

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    35/355

    teora de los precios, y han subvalorado o inclusive han pasadototalmente por alto el contexto sociolgico e histrico de lateora. Esto no significa que los problemas de la asignacin derecursos o de los precios no tengan nada que ver con un an-

    lisis histrico y sociolgico del capitalismo, ni que la dilucidacinde un aspecto no agregue necesariamente nada a la compren-sin de los otros aspectos. El quid es que una teora de la asijfnacin de recursos o una teora de los precios no explicacesariamente por qu la actividad laboral humana se regula atravs de las cosas en la forma capitalista de economa, puestoque la teora de la asignacin de recursos o la teora de losprecios pueden comenzar su anlisis dando el capitalismo porsupuesto. Al mismo tiempo, un anlisis histrico y sociolgico

    de la economa capitalista no necesita explicar la asignacin derecursos o los componentes de los precios en su intento porcaracterizar la forma que asume la actividad laboral humana enun contexto histrico determinado. Un terico de los preciospuede interesarse explcitamente por la forma social de la eco-noma cuyos precios examina, as como Marx se interes expl-citamente por los problemas de los precios y la asignacin derecursos. Pero esto no significa que todo terico de los precioso asignador de recursos necesariamente agote los problemas so-

    ciolgicos e histricos, ni siquiera que tenga el menor conoci-miento del capitalismo como forma econmica histrica especfi-ca, as como no significa que Marx necesariamente haya agotadolos problemas de la determinacin de los precios o la asignacinde recursos, aunque tuvo un conocimiento mucho ms pro-fundo de esos problemas que el que le acreditan la mayorade sus superficiales crticos, e incluso algunos de sus superfi-ciales adeptos.

    Oskar Lange seal que importantes autores de la escuela

    marxista buscaron en Marx una teora de los precios, y por con-siguiente comprendieron y resolvieron el problema slo dentrode los lmites de la teora del valortrabajo, con lo cual quedaronsujetos a todas las limitaciones de la teora clsica.73 Sin em-bargo, el mismo Lange consider la teora del valor de Marxcomo un intento por resolver el problema de la asignacin derecursos. Segn Lange, Marx "parece haber concebido el tra-bajo como el nico tipo de recurso escaso que debe ser distri-buido entre diferentes usos, y quiso resolver el problema me-

    diante la teora del valortrabajo.74 Fue ms bien Lange quiense dedic a elaborar una teora de la asignacin de recursos, no

    36

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    36/355

    Marx, y "el carcter insatisfactorio de su solucin 75 obedececlaramente al hecho de que la teora de Marx no estaba des-tinada a dar solucin a los problemas de Lange.

    Fred Cottheil, en un libro reciente sobre Marx, reduce ex-plcitamente la teora del valor de Marx a una teora de losprecios. A diferencia de los crticos superficiales de Marx, Got-theil seala que Marx saba que en la sociedad capitalista losprecios no estn determinados por el contenido del trabajo delas mercancas: El concepto de precio que se incorpora al an-lisis del sistema econmico marxista es, sin excepcin, el con-cepto de precios de produccin... 76 Sin embargo, al reducirla teora del valor de Marx a una teora de los precios, Gottheilsaca la teora de Marx de su contexto sociolgico e histrico(Gottheil ni siquiera menciona la teora del fetichismo de lamercanca de Marx). De este modo, reduce el anlisis histricoy sociolgico de Marx de la economa capitalista mercantil aun sistema mecnico del cual infiere mecnicamente ms deciento cincuenta predicciones.

    Joan Robinson sabe que la construccin de una teora de losprecios no fue el objetivo principal del anlisis de Marx, y diceque ste se sinti obligado a ofrecer una teora de los preciosrelativa, y aunque la consider esencial, podemos ver que esajena al punto principal de su argumentacin. 77 Sin embargo,Robinson parece desconocer cul sera el punto de la argumen-tacin: El punto principal de la argumentacin era algo muydiferente. Aceptando el dogma de que todas las cosas se inter-cambian a precios proporcionales a sus valores, Marx lo aplicaa la fuerza de trabajo. Esta es la clave que explica el capita-lismo. El obrero recibe su valor, su costo, en trminos de tiempode trabajo, y el empleador lo usa para producir ms valor delo que cuesta. 78 Despus de reducir la obra de Marx a estaargumentacin, Robinson puede concluir: En este plano, todala argumentacin parece ser metafsica, brinda un tpico ejem-plo del modo en que operan las ideas metafsicas. Lgicamente,es un mero galimatas, pero, para Marx, fue una arrolladorailuminacin y para los marxistas posteriores una fuente de ins-piracin. 79

    En un ensayo escrito ms de medio siglo antes del libro deJoan Robinson, Economic Philosophy, Thorstein Veblen se acercmucho ms que Robinson al punto principar de la obra de

    Marx: Dentro del dominio de la cultura humana en desarrollo,que es el campo de la especulacin marxista en gran escala,

    37

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    37/355

    Marx ha dedicado ms particularmente sus esfuerzos al anlisisy la formulacin terica de la situacin actual, la fase actualdel proceso, el sistema capitalista. Y puesto que el modo pre-valeciente de la produccin de bienes determina la vida insti-tucional, intelectual y espiritual de la poca, al determinar la

    forma y el mtodo de la actual lucha de clases, la discusinnecesariamente comienza con la teora de la produccin capi(alista, o la produccin tal como se realiza en el sistema ca-pitalista. 0 Veblen tambin comprendi con exactitud la rele-vancia de las crticas basadas en una reduccin de la teora delvalor de Marx a una teora de los precios: Los crticos de Marxcomnmente identifican el concepto de valor con el de valorde cambio, y muestran que la teora del valor no se ajusta alcomportamiento de los precios en el sistema existente de dis-

    tribucin, con la pa esperanza de haber refutado de este modola doctrina marxista; mientras que, por supuesto, en lo esencialni siquiera la han rozado 81

    El mtodo de Marx, su enfoque del problema que plante,estaba dirigido a abordar ese problema, no los problemas plan-teados por sus crticos, es decir, a responder cmo se regula ladistribucin del trabajo, y no por qu la gente compra bienes,o cmo se asignan recursos o qu determina el precio de mer-cado. As, no fue para definir lo que determina el precio co-

    mercial, sino para centrarse en el problema de la regulacin deltrabajo, que Marx se abstrajo de la economa capitalista real,reducindola, por as decir, a lo esencial. El capitalismo es unaeconoma productora de mercancas; las relaciones sociales nose establecen directamente, sino a travs del cambio de cosas.Con el fin de saber cmo se regula el trabajo en una economadonde esta regulacin se realiza a travs del intercambio decosas, Marx construye un modelo de una economa mercantilsimple, es decir, una economa abstracta en la cual las rela-

    ciones sociales se establecen mediante el intercambio de las co-sas, y en la cual la proporcin en que las mercancas tiendena intercambiarse est determinada por el tiempo de trabajo gas-tado en su produccin. La afirmacin de que las mercancasse intercambian en trmino del tiempo de trabajo gastado en suproduccin es, entonces, una tautologa, ya que est contenidaen la definicin del modelo de Marx. El objeto de la abstracccin es concentrarse en la regulacin del trabajo en una eco-noma mercantil y no responder a lo que determina el precioen la sociedad capitalista real. En este contexto, carece de im-

    38

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valora Marxista Del Valor (1928)

    38/355

    portancia sealar que hay "otros factores de la produccin*(como la tierra y el capital), ya que, como subraya Rubin, lateora del valor no trata del trabajo como un factor tcnico dela produccin, sino de la actividad laboral de las personas comobase de la vida de la sociedad, y de las formas sociales dentro

    de las cuales se realiza el trabajo (Rubin, p. 135). Tambin ca-rece de importancia sealar que se intercambian otras cosasadems del trabajo, pues "Marx no analiza todo intercambio decosas, sino slo la igualacin de mercancas a travs de la cualse realiza la regulacin social del trabajo en una economa mer-cantil (Rubin, p. 154). La abstraccin de Marx no est diri-gida a explicarlo todo; est dirigida a explicar la regulacin deltrabajo en una economa mercantil.

    En el captulo II de su libro de texto de economa, Paul Sa-

    muelson halla totalmente inaceptable el mtodo de Marx. Esteacadmico, cuya significacin en la economa norteamericanaprobablemente pueda compararse con la de Lysenko en la ge-ntica sovitica, resume la teora del valor de Marx del siguientemodo: la famosa teora del valortrabajo' fue tomada por KarlMarx de escritores clsicos como Adam Smith y David Ricardo.La mejor introduccin a ella es citar La riqueza de las nacionesde Adam Smith. Smith us la arcaica nocin de una edad do-rada, una especie de Edn, donde habitaba el noble salvaje antes

    que la tierra y el capital se hicieran escasos y cuando slo con-taba el trabaio humano.62 Una vez que ha demostrado su com-prensin de la teora, Samuelson procede a realizar un anlisiscrtico de ella, usando el lenguaje objetivo, sobrio y no ideo-lgico de las ciencias sociales norteamericanas: Karl Marx, haceun siglo, en Das Kapital (1867), desgraciadamente se aferrms tercamente que Smith a la teora excesivamente simple deltrabajo. Esto le proporcion una terminologa persuasiva paradeclamar contra la explotacin del trabajo, pero constitua una

    mala economa cientf ica.. . 83 Antes de llevar a trmino su de-mostracin, Samuelson ofrece su propia teora acerca de los or-genes de la propiedad privada. La propiedad surge de la escaseztan naturalmente como los bebs nacen de los teros: Perosunongamos que hemos abandonado el Edn y los bienes agr-colas exigen, adems de trabajo, tierra frtil que se ha vueltosaficientervs>nte escasa como para haberse convertido en propie-dad privada** Sobre la base de este profundo anlisis hist-rico y sociolgico de la economa en que vive, el Lysenko norte-

    americano concluye: una vez que se vuelven escasos los factores

    39

  • 7/25/2019 Isaak Illich Rubin, Ensayos Sobre La Teor Ensayos sobre la teora marxista del valo