27
Congreso Internacional Islam y Occidente Puntos de encuentro: historia, retos y futuro Granada, 15 y 16 de Diciembre de 2015 مية دولية ندوة عل غرناطة- إ سبانيا،51 - 56 ديسمبر5151

Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

Congreso Internacional

Islam y Occidente

Puntos de encuentro: historia, retos y futuro

Granada, 15 y 16 de Diciembre de 2015

ندوة علمية دولية

5151 ديسمبر 56 - 51سبانيا، إ - غرناطة

Page 2: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

2

Martes 15 de diciembre de 2015 5151دظثز 51اىصالشاء

APERTURA DEL CONGRESO Sesión Oficial افرراح اىذج اىجيظح اىزطح

51:11 - 55:11

تالر أراذا رازس

سئ٤غخ عبؼخ ؿشبهخPilar Aranda

Rectora de la Universidad de Granada.

10:00 - 11:00

ض قذو

ا٧ثؾبس إ ث٬ؽذد ذساعبدئ٤ظ غظ أبء إعغخ سYounes Kandil

Presidente de la Fundación Mominoun sin

Fronteras.

إامالدا ارز رذشا

ا٤٧خ ازل٤ز٣خ إعغخ ا٧سث٤خ اؼشث٤خ ذساعبد اؼ٤ب، ذ٣شح

اذ٢٣ شع٢ دساعبد اؾنبسح ا٩ع٤٬خ رغذ٣ذ الش

Inmaculada Marrero

Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe de

Altos Estudios. Co-directora de la Cátedra de

Estudios de Civilización Islámica y Renovación

del Pensamiento Religioso.

ذذ تصاىخ

لش اذ٢٣ذ٣ش شع٢ دساعبد اؾنبسح ا٩ع٤٬خ رغذ٣ذ اMohamed Bensalah

Co-director de la Cátedra de Estudios de

Civilización Islámica y Renovación del

Pensamiento Religioso.

PAUSA 11:00 - 11:30 اطرزادح 55:11 - 55:11

Page 3: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

3

DATOS SOBRE LOS PONENTES ؼطاخ ده اىشارم

PRIMERA SESIÓN: 11:30 - 14:00

LA HISTORIA COMÚN ENTRE ISLAM Y OCCIDENTE

Modera: Expiración Sanchez García - CSIC (Granada)

51:11 - 55:11: اىجيظح اىؼيح األىى

اإلطال اىغزب اىرارخ اىشرزك ىؼاى

ئغج٤شاص٤ عبؾ٤ش ؿبسع٤ب )اغظ ا٧ػ٠ جؾش اؼ٢( رئظح اىجيظح:

ؿشبهخ

Ponente: Mohammed Fatha

Título de la ponencia: “Los sistemas de gobierno y Sociedad: interacción

entre Occidente y Oriente en al-Andalus”

Resumen de la ponencia:

Esta intervención se centra en el estudio del solapamiento y la interacción

entre las estructuras del Oriente musulmán y el Occidente cristiano en al-

Ándalus después del establecimiento del Islam en dicha región. Al-Ándalus

fue inicialmente una región dirigida por gobernadores y evolucionó hacia un

sistema monarca-sucesor que fue capaz de incorporar una gran cantidad de

razas en un solo crisol civilizado. Esta civilización, no fue principalmente

islámica, en lo que respecta al sistema de gobierno y a la sociedad, sino y en

contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema

feudal que se ha desarrollado en el Oeste de Europa desde el siglo XIX,

impresionó a los sistemas de gobierno en al-Ándalus por razones políticas y

sociales con grados variables. Tal vez, las manifestaciones más importantes

son las de la tendencia incesante a delegar la soberanía del campo y el

permanente arregosto por la independencia de algunos gobernantes

"musulmanes" con diferentes orígenes (árabes, bereberes y locales), que se

manifestó en los conocidos como reinos de taifas que afectaron a la

trayectoria histórica de al-Ándalus.

Resumen del CV:

: ذذ فرذحاىشارك

: ذفاػو اىشزق اىغزب ف األذىض" : "أظح اىذن اىجرغػا اىذاخيح

:يخص اىذاخيح

رغؼ٠ ز اذاخخ ئ٠ دساعخ رذاخ رلبػ ث٤بد اؾشم ا٩ع٢٬ اـشة اغ٤ؾ٢ ك٢

ثؼذ أ اعزوش ثب ا٩ع٬. بذ ا٧ذظ ك٢ اجذا٣خ ػجبسح ػ غب ٣شأع ا٫ح ص ،ا٧ذظ

ثروخ٢ اعزطبع أ ٣ذظ ض٤شا ا٧ػشام ك٢ خ٤ل –رطس ك٢ ارغب ظس ظب ٢

ؽنبس٣خ اؽذح. ز ازغشثخ اؾنبس٣خ الش٣ذح ر ك٤ب ٣خـ، ظ اؾ اغزغ،

كا اظب ،ث خ٬كب ب رت ئ٤ اث خذ ثخقؿ غأخ اضبهلخ ،ئع٤٬خ ؾنخ

٬٤د هجغ أظخ اؾ ك٢ ا٧ذظ از١ رطس ك٢ ؿشة أسثب ز اوش ازبعغ ٢ال٤دا

ذاع ع٤بع٤خ اعزبػ٤خ ثذسعبد خزلخ. ؼ أ رغ٤بر ري ا٤ اؾض٤ش ؾ

رل٣ل اغ٤بدح ػ٠ اغب ري اضػخ اذائخ ؾ اعزو٬ ثؼل اغبدح "اغ٤"

٣ؼشف ثأشاء ر١ ا٧ف اخزلخ )ػشث٤خ ثشثش٣خ ؾ٤خ(، از٢ رغذ ك٢ ب ب

از٢ هجؼذ اغبس ازبس٣خ٢ ٨ذظ. ،اطائق

:يخص اىظزج اىذاذح

اذزس ؾذ كزؾخ، أعزبر ازؼ٤ اؼب٢ ثغبؼخ ؾذ اخبظ ثبشثبه، أعزبر صائش ثغبؼخ

ؾذ اخبظ ك٢ أث ظج٢ ثذخ ا٩بساد اؼشث٤خ ازؾذح. ػذح إلبد ب: "ااص

-12/ 9 ئ٠ اوش ٤6خ اغزغ: أثؾبس ك٢ ربس٣خ اـشة ا٩ع٢٬ ) اوش الو

هن٤خ ابعش٣ اغ ا٤ ثبجذ٤٣"...، ب ؽبسى ك٢ ػذح زت عبػ٤خ (" "15

Page 4: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

4

Dr. Mohammed Fatha, profesor de la educación superior en la Universidad de

Mohammed V en Rabat. Profesor visitante en la Universidad Mohammed V,

en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos. Dispone de varias publicaciones,

entre ellas: "las calamidades jurisprudenciales y la sociedad: Investigación en

la historia del Occidente musulmán (del siglo 6 al 9 AH / 12 a 15 DC)" ( "

( 15 -12/ 9 ئ٠ اوش 6ااص الو٤خ اغزغ: أثؾبس ك٢ ربس٣خ اـشة ا٩ع٢٬ ) اوش

"), "el asunto de los migrantes hoy en los dos países" ( هن٤خ ابعش٣ اغ"

también ha participado en la elaboración de varios libros ,...(ا٤ ثبجذ٤٣ "

colectivos de diferentes temas.

ثمػبد خزلخ.

Ponente: Ada Romero Sánchez

Título de la ponencia: “El legado manuscrito en caracteres árabes: su

preservación depende de todos”

Resumen de la ponencia:

No cabe duda que la civilización árabo islámica, aun siendo caracterizada en

sus siglos más tempranos, por la transmisión oral de sus conocimientos; nos

ha legado una herencia manuscrita inmensa. Reflejo de su multiculturalidad y

pluralismo, reflejo a veces de su esplendor pero otras también de su

decadencia, reflejo en definitiva de su humanidad. este inmenso legado, sigue

esperando el esfuerzo de aquellos que se sientan inspirados por conocer y

preservar este rico tesoro, que no es más, que la transmisión viva de aquellos

que nos han precedido.

En mi exposición voy a ofrecer de forma breve, una visión global de la

situación del patrimonio manuscrito en caracteres árabes, todo aquel

producido por individuos que -al margen de su religión o lengua-

pertenecieron a lo que hoy se conoce como la civilización árabo-islámica.

Hablaré de la situación de las colecciones privadas y públicas tanto en

Occidente como en el Mundo árabe.

Resumen del CV:

أدا رز طاشش: اىشارمح

ف اىرارخ اىشرزك" درا: "إرز اىخططاخ تاىيغح اىؼزتح ػا اىذاخيح

: يخص اىذاخيح

٤ظ بى ؽي ك٢ أ اؾنبسح اؼشث٤خ ا٩ع٤٬خ، از٢ ر٤ضد ك٢ ػودب ا٠٧ ثبو

اؼبط زع اضوبك٢ ازؼذد٣خ، ،طهب مخب؛ هذ رشذ ب رشاصب خاؾل١ ؼشكخ

إؽش ػ٠ ػظز ك٢ أؽ٤ب أخش كوذاب، ب ٣ؼظ اسرجبه اوطؼ٢ ثب٩غب٤خ. أؽ٤بب

ثؼشكز د أئي از٣ ٣ؾؼش ثأ زا ا٩سس ابئ، ٫ ٣ضا ٣زظش ع

ازوب ؽ٢ ب سصب.ثزا اض اـ٢، از١ ثجغبهخ ع اؽزلبظ

عأػشك ثؾ خـ، ؾخ ػبخ ػ مغ ازشاس اخطه ، خ٬ ذاخز٢

از٣ ٣ز ئ٠ -ثـل اظش ػ د٣ أ ـز -ثبؾشف اؼشث٤خ، ب أزغ ا٧كشاد

خ ك٢ ب ٣ؼشف ؽب٤ب ثبؾنبسح اؼشث٤خ ا٩ع٤٬خ. عأبهؼ مؼ٤خ اوز٤بد اخبفخ اؼب

اـشة ك٢ اؼب اؼشث٢.

:يخص اىظزج اىذاذح

خ، خج٤شح ك٢ ازبس٣خ ا٧ذغ٢ اخطهبد ثذزسح آدا س٤ش عبؾ٤ض، غزؼشا

، اوبئ ث٤ إعغخ 2015 2010ث٤ ػب٢ (TIF-DAK) ا٩ع٤٬خ. ب رشأعذ ؾشع

ؾبكظخ الشعخ غ٤غ داس ازت اقش٣خ، ؽ٤ش أداسد ب ا ا٩ع٢٬اض

Page 5: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

5

Ada Romero Sánchez, es arabista, experta en historia andalusí y en

manuscrito islámico. Entre 2010 y 2015 ha estado al frente del proyecto TIF-

DAK, establecido entre la fundación Thesaurus Islamicus y la Biblioteca

Nacional de Egipto, donde ha dirigido la preservación, conservación y

catalogación de toda la colección de manuscritos, incluyendo labores de

formación de personal y renovación de las instalaciones del museo.

Anteriormente, Ada Romero fue responsable del departamento de Manuscrito

de la facultad de Estudios Andalusíes de la Fundación Azzagra, llegando a

supervisar diferentes colecciones de manuscritos en Mali, Mauritania,

Marruecos y Gambia. Entre sus traducciones más destacadas se encuentran

"Rihla: Relato de un viaje por la curva del Níger y los desiertos del Sáhara en

pos de un sueño llamado al-Ándalus según se narra en los manuscritos de

Tombuctú" y "El manuscrito andalusí, hacia una denominación de origen".

También publica regularmente en diferentes revistas tales como al-Qantara o

Legado Andalusí.

.ازو٤بد اخطهخ، ثب ك٢ ري رذس٣ت اظل٤ اؼ ػ٠ رغذ٣ذ شاكن ازؾق

ؽـذ اذزسح آدا س٤ش، عبثوب قت اغإ ػ هغ اخطهبد ك٢ ٤خ اذساعبد

، ب أؽشكذ ػ٠ خزق ازو٤بد اخطهخ ك٢ ب٢ "Azzagra" ا٧ذغ٤خ إعغخ

س٣زب٤ب اـشة ؿبج٤ب. م رشعبرب اجبسصح غذ "اشؽخ: هقخ سؽخ ؽ

ؼطق ا٤غش اقؾشاء ك٢ اغؼ٢ زؾو٤ن ؽ ٣غ٠ ا٧ذظ ب ٣ز٠ ك٢ خطهبد

ز" "اخطهبد ا٧ذغ٤خ، ؾ رغ٤خ اقذس". ب رؾش ثبزظب وب٫د ك٢ رج

"Legado Andalusí" أ "al-Qantara" ض ،غ٬د خزلخ

Ponente: Mohammed Bokbot

Título de la ponencia: “Esfuerzos del sultán Med Ben Abdellah y el rey

Carlos III para establecer una política de buena vecindad y cooperación

entre Marruecos y España en el siglo XVIII”

Resumen de la ponencia:

Sin más remedio, hay que reconocer que los dolorosos acontecimientos de los

que el mundo está siendo testigo en la actualidad, debido a un mayor

sentimiento de intolerancia, extremismo y hostilidad, exhortan a todas las

comunidades a trabajar duro con el fin de poner de relieve los valores

humanos comunes y los puentes de entendimiento entre los pueblos y las

civilizaciones. De hecho, es la única manera de impedir el retorno de la

humanidad a las épocas del barbarismo y las luchas en nombre de las

religiones y otros motivos.

: ذذ تنثطاىشارك

"جد اىظيطا طذي ذذ ت ػثذ هللا اىيل مارىص اىصاىس إلرطاء : ػا اىذاخيح

"51طاطح دظ اىجار اىرؼا ت اىغزب إطثاا خاله اىقز

: يخص اىذاخيح

ب ٣ؾذ اؼب ك٢ اظشف اشا أؽذاس إخ ثغجت رقبػذ ثأ٫ بؿ ا٩هشاس

ؾبػش ازؼقت ازطشف اؼذاء ٣غزذػ٢ خت اغزؼبد اؼ اغبد ػ٠ ئثشاص

٤ او٤ ا٩غب٤خ اؾزشخ سثو عغس ازلب ث٤ اؾؼة اؾنبساد، ثبػزجبس ري اغج

ؽزشاة ثبع ا٧د٣ب ؿ٤شب ٤خ ئ٠ ػد اغ٤خ ا٫ا٧ؽذ وطغ اطش٣ن ػ٠ ػدح ا٩غب

اغؿبد.

٣ضخش ازبس٣خ ثؾطبد أهذ ك٤ب سعب ػظبء ػ٠ خطاد عش٣ئخ ٩ؽ٬ اغ ازلب

ؾزشى ث٤ ؽؼة أ عؼزب هش اؼذاء اقشاع اؾنبس١. ؼ أ ازبس٣خ ا

Page 6: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

6

Abundan en la historia antigua ejemplos de grandes hombres que actuaron de

manera audaz para lograr la paz y el entendimiento entre pueblos y naciones

que les reunieron tras siglos de hostilidad y conflicto entre civilizaciones. La

historia compartida entre Marruecos y España es conocida por la enemistad y

las guerras, desde las guerras de redención y las aflicciones que las

acompañaron, creando sentimientos profundos de odio y resentimiento y

dejando su huella en el imaginario colectivo de los marroquíes y españoles.

En la segunda mitad del siglo XVIII, durante el reinado del sultán marroquí

Sidi Mohammed Ben Abdallah y del rey español Carlos III, las relaciones

entre los dos países cambiaron de rumbo, rompiendo con lo que había

prevalecido en siglos anteriores. Estos dos reyes sabios se dieron cuenta de

que el interés de sus países y sus pueblos, era el de poner fin a la hostilidad y

llamar a la paz, la convivencia y el entendimiento. Esto tuvo un gran impacto

en la mejora de las relaciones entre los dos países vecinos, y en encontrar

soluciones a los varios problemas que envenenaron sus relaciones durante

siglos, como son la piratería marítima y los presos.

Resumen del CV:

Dr. Mohammed Bokbot, decano y profesor de educación superior en la

Facultad de Letras y Ciencias Humanas Sais en Fez. Obtuvo su doctorado en

Historia de la Facultad de Letras de Tetuán. Trabajó como coordinador del

Departamento de Historia en la Facultad de Letras de Tetuán (1988-1990) y la

Facultad de Letras Sais de Fez (1994-1996). Es el fundador del equipo de

investigación sobre la historia de Andalucía y Marruecos en la Facultad de

Letras de Tetuán,, y director de la unidad de formación y de investigación: "la

historia de la resistencia marroquí y de la armada de la liberación ". También

es profesor visitante en la Universidad Rovira Virgili en Tarragona, España.

El Dr. Bokbot, ha organizado y participado en muchas conferencias

nacionales e internacionales. También ha publicado varios libros y artículos

sobre historia moderna y contemporánea de Marruecos y sus relaciones con el

Mediterráneo.

ـشة ئعجب٤ب هذ هجؼ اؼذاء اؾشة ز ؽشة ا٫عزشداد ب فبؽجب ٬٣د

ذد ؾبػش دك٤خ اشا٤خ اؾوذ رشذ ثقبرب ػ٠ اخ٤ب اغبػ٢ ـبسثخ

ا٩عجب.

ك٢ اقق اضب٢ اوش اضب ػؾش خ٬ ػذ١ اغطب اـشث٢ ع٤ذ١ ؾذ ث ػجذ

اي ا٩عجب٢ بسط اضبش، ؽذد اؼ٬هبد ث٤ اجذ٣ او٬ثب أؽذس هط٤ؼخ غ ب هللا

ب عبئذا ك٢ اوش اغبلخ، ئر أدسى زا اب ازسا أ قؾخ ثذ٣ب

ؽؼج٤ب مغ ؽذ ؼذاء اقشاػ اغػ ئ٠ اغ ازؼب٣ؼ ازلب، ب ب أجش

رؾغ٤ اؼ٬هبد ث٤ اجذ٣خ اغبس٣، ك٢ ئ٣غبد ؽ ؾب ػذ٣ذح عذ ز ا٧صش ك٢

اؼ٬هبد وش ه٣خ ض اوشفخ اجؾش٣خ ا٧عش.

: يخص اىظزج اىذاذح

اذزس ؾذ ثجه، ػ٤ذ أعزبر ازؼ٤ اؼب٢ ث٤خ ا٥داة اؼ ا٩غب٤خ ثلبط

اذخ ك٢ ازبس٣خ ٤خ ا٥داة ثذ٣خ رطا. ػ غن اغب٣ظ. ؽق ػ٠ دزسا

( ٤خ ا٥داة كبط اغب٣ظ 1990-1988ثوغ ازبس٣خ ك٢ ٤خ ا٥داة ثزطا)

(، إعظ كش٣ن اجؾش ؽ ربس٣خ اـشة ا٧ذظ ث٤خ ا٥داة ثزطا، 1994-1996)

أ٣نب أعزبر ،ـشث٤خ ع٤ؼ ازؾش٣ش"ؾش: "ربس٣خ اوبخ اذ٣ش ؽذح از٣ اج

صائش ك٢ عبؼخ سك٤شا ك٤شع٢٤ ثزبساؿب ئعجب٤ب.

ب هب اذزس ثجه ثزظ٤ اؾبسخ ك٢ اؼذ٣ذ اإرشاد اه٤خ اذ٤خ.

ػذح إلبد وب٫د ؽ ازبس٣خ اؾذ٣ش اؼبفش ك٢ اـشة ػ٬هبر ازعط٤خ.

Page 7: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

7

Ponente: Mohamed Bensalah

Título de la ponencia: “Lo compartido en el Mediterráneo: papel de la

historia en la construcción del futuro”

Resumen de la ponencia:

Esta ponencia trata el tema del compartido en el mundo mediterráneo,

destacando sus evidencias históricas. Además de asegurar la necesidad de

superar el carácter del combate y de los conflictos que marca la experiencia

histórica, aludiendo al papel de la historia en la construcción del futuro,

siendo la historia como una espada de dos filos; puesto que se puede emplear

sus estaciones conflictivas en el fomento de la controversia, justificar la

violencia y ampliar el alcance de los combates; también se puede invertir los

periodos de convivencia, la tolerancia, la aculturación y el mestizaje cultural

en la promoción de los valores comunes y los principios de la paz, la

cooperación, la solidaridad y el fortalecimiento de los fundamentos de lo

común humanitario. La conciencia histórica nos enseña que la civilización es

una construcción acumulativa basada en la interacción, la cooperación y la

integración; de hecho, la región mediterránea es un ejemplo significativo en

este contexto por la transmisión que ha conocido de la ciencia, el

conocimiento, las artes, la literatura, los métodos y los medios de vida entre

sus dos orillas. Todo esto, subraya la necesidad de volver a la historia de las

relaciones entre los mundos del Islam y Occidente para promover lo común,

al contrario de las tendencias que tratan de evocar las etapas históricas

conflictivas para inflamar los desencuentros y buscar una legitimidad

histórica de los hechos de la violencia y la confrontación entre pueblos y

culturas.

Resumen del CV:

Profesor en la universidad marroquí, investigador de historia, pensamiento

político y temas de renovación del pensamiento islámico. Ha trabajado como

funcionario transnacional y experto en la Organización Islámica para la

: ذذ تصاىخاىشارك

ؼاى اىرطط: در اىرارخ ف صاػح اىظرقثو": "اىشرزك ف اىػا اىذاخيح

:يخص اىذاخيح

٣زب اجؾش مع اؾزشى ك٢ اؼب ازعط٢ جشصا ؽاذ ازبس٣خ٤خ، إذا

ب ئ٠ اذس ازغشثخ ع از١ اقشاػ٢ اغغب٢ اطبثغ مشسح رغبص ازبس٣خ٤خ،

غزوج، ثبػزجبس أ ازبس٣خ ع٤ق ر ؽذ٣، ٣ از١ ٣نطغ ث ازبس٣خ ك٢ فبػخ ا

رظ٤ق ؾطبر اقشاػ٤خ ك٢ رأع٤ظ اخ٬ف رجش٣ش اؼق رع٤غ سهؼخ ا٫هززب، ب ٣

از٬هؼ اؾنبس١ ك٢ رؼض٣ض او٤ اؾزشخ ازضبهقاعزضبس كزشاد ازؼب٣ؼ ازغبؼ

ري أ اػ٢ ازبس٣خ٢ ؛ؾزشى ا٩غب٢ب رو٣خ أعظ اجبدب اغ ازؼب ازن

٣ؼب أ اؾنبسح ثبء رشا٢ هب ػ٠ ازلبػ ازؼب ازب، أ طوخ ازعو

ك٢ زا اغ٤بم ب ؽذر ازوب ؼ اؼبسف ال ا٥داة هشائن رط دا

ؾبعخ ئ٠ اؼدح ئ٠ ربس٣خ اؼ٬هبد ث٤ اؼ٤ؼ عبئ اؾ٤بح ث٤ ملز٤ب. ا٧ش از١ ٣إذ ا

ػب٢ ا٩ع٬ اـشة زؼض٣ض اؾزشى ث٤ب ثذ٫ ػ ازعبد از٢ رغؼ٠ ئ٠ اعزؾنبس

شاؽ اقشاع ازبس٣خ٤خ زأع٤ظ اخ٬كبد اجؾش ػ ؽشػ٤خ ربس٣خ٤خ ٧هشؽبد اؼق

اقذا ث٤ اؾؼة اضوبكبد.

: يخص اىظزج اىذاذح

أعزبر عبؼ٢، ثبؽش ك٢ ازبس٣خ الش اغ٤بع٢ هنب٣ب ازغذ٣ذ ك٢ الش ا٩ع٢٬، ػ

بئجب -ئ٣غ٤غ-غاد ظلب د٤ب خج٤شا ك٢ اظخ ا٩ع٤٬خ زشث٤خ اؼ اضوبكخ

ح ذ٣ش "شع٢ دساعبد اؾنبس ،خ ٫رؾبد عبؼبد اؼب ا٩ع٢٬ذ٣ش ا٧بخ اؼب

ا٩ع٤٬خ رغذ٣ذ الش اذ٢٣" ك٢ عبؼخ ؿشبهخ، غزؾبس أبد٢٣ إعغخ ا٧سث٤خ

ة ذساعبد ك٢ ا٫عزبع اؼشث٤خ ذساعبد اؼ٤ب، ا٤٧ اؼب اإعظ شض ـبس

.از١ ٣عذ وش ك٢ اشثبه ا٩غب٢

Page 8: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

8

51:11 – 51:11: اىجيظح اىؼيح اىصاح

اىرأطض اىذ ىيشرزك اإلظا :اىذ "اخز"

عبؼخ ؿشبهخ -خا ب٣ خ٤٤٤ش أس٣بط : رئض اىجيظح

00:20 -00 :18: SEGUNDA SESIÓN

LA RELIGIÓN Y EL "OTRO": FUNDAMENTACIÓN

RELIGIOSA DEL ENCUENTRO

Modera: Juan Manuel Jimenez Arenas, Universidad de Granada

خا خط ذاا: اىشارك

اىاض اىذاضز: "اىذااخ اىظاح اىر صاغد شقافح جاه اىرطظ: ػا اىذاخيح

اىظرقثو"

:يخص اىذاخيح

٣ؼذ ازجبد ازغبس١ اؾاس ان٤بكخ؛ ب ، اجؾش ا٧ث٤ل ازعو ثؾش ث٬ ؽذد

أسثب آع٤ب : اؾنبساد. عغش ث٤ ص٬س هبساد ا٩ص٤بد بطوخ زجبد اضوبكبد ا٧د٣

ؽ٤ش أفجؼ ، أكش٣و٤ب. أ٣نب ثؾش اقشاػبد اغؾخ ا٫ؽزجببد اذ٤٣خ اضوبك٤خ

ث ؽز٠ خ٬ رؼ٤وبد ابعش٣ ا٬عئ٤ ، ا٤ طوخ ا٩هقبء شا٤خ ا٧عبت

ثغجت ػذ رنبب.

اؼقش : طوخ اجؾش ا٧ث٤ل ازعو رزؾبسى ك٢ رشاس ص٬ص٢ ك٢ؽئخ اغزؼبد اب

الغلخ اؼ اوب؛ صوبكخ ازم٤ؼ از٤ضح ث٤خ اػ٢ ؽوم ، ا٤ب٢ اشب٢

ا٣٩ب ازؽ٤ذ١ ػ٠ اشؿ مؽب ابؽ٤خ اظش٣خ أضش ازطج٤و٤خ؛، ا٩غب

: ػ٠ أعبط اؽ٢ اعد ك٢ ازت اض٬صخ، غ٤ؾ٤خ ا٩ع٤٬خذ٣ببد ا٤د٣خ ا

Ponente: Juan José Tamayo

Título de la ponencia: “Las religiones monoteístas que han configurado

el Mediterráneo: pasado, presente y futuro“

Resumen de la ponencia:

El Mediterráneo es un mar sin fronteras, de intercambios comerciales, de

diálogo y hospitalidad; un espacio intercultural, interreligioso, interétnico,

intercivilizatorio; un puente entre tres continentes: Europa, Asia y África.

Pero es también un mar de enfrentamientos bélicos, choques religiosos y

culturales, que hoy se ha convertido en espacio de exclusión y xenofobia, más

aún, en cementerio de inmigrantes y refugiados por mor de nuestra

insolidaridad.

Las sociedades surgidas en torno al Mediterráneo comparten una triple

herencia: el componente griego y romano. La filosofía, las ciencias y el

derecho; la cultura de la ilustración, caracterizada por la universalidad de la

razón y de los derechos humanos, si bien más en teoría que en la práctica, y la

fe monoteísta de las religiones hebrea, cristiana y musulmana, basada en una

Educación, la Ciencia y la Cultura (ISESCO) durante años, así como de

director adjunto de la Secretaría General de la Unión de las Universidades del

Mundo Islámico. Es asesor académico para la Fundación Euro-árabe de Altos

Estudios, y Secretario General y fundador del Centro Mghareb para los

Estudios socio-humanitarios, con sede en Rabat.

DEBATE اىاقشح

Page 9: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

9

.آازبة اوذط اغ٤ؾ٢ اوش، ازبة اوذط اؼجش١

آكبم ؽبمشب، بم٤ب: عف شض ػ٠ رشاس اذ٣ببد اغب٣خ اض٬س اذح،ك٢ ز

ؼن٬ر. ؽز٠ ث، عو ثزؾ٤ غببر اشئ٤غخ، ثؾ وذ١، اغزوج

: يخص اىظزج اىذاذح

ؽبف ػ٠ اذزسا ك٢ ػ ا٬د اغبؼخ اجبث٣خ ك٢ ، خا خع٤ ربب٣

ذ٣ش شع٢ دساعبد ػ ،ا٥داة عبؼخ ذس٣ذ اغزوخ عب٫بب ك٢ الغلخ

أعزبر ثوغ ، ذس٣ذا٬د اؼ اذ٤٣خ "ئؿبع٤ ئ٣بس٣ب" غبؼخ بسط اضبش ث

اغـشاك٤ب ازبس٣خ ال لظ اغبؼخ أعزبر ك٢ شع٢ ا٧د٣ب اض٬صخ غبؼخ كبغ٤ب.

ا٬ر٤بد ٣ؽب اضبش اإعظ ا٤٧ اؼب اؾب٢ غؼ٤خ ا٩عجب٤خ ٬ر٤٤

ك٢ غظ ئداسح (SECR ػن ك٢ اغؼ٤خ ا٫عجب٤خ ذساعبد اذ٤٣خ )، اؼؾش٣

ا٩ع٬: ث٤ب، ػ٬ 50عؼ٤خ ؽوم ا٩غب ك٢ ئعجب٤ب. هذ هب ثزأ٤ق أضش

ثؼذ عخ لقخ ؽ أ اؼب زا اذ٣ ، ؽ٤ش، (2009اضوبكخ اذ٣ اغ٤بعخ )

٬د ا اهزشػ الشح الش٣ذح ػب ػ ػ، رغبسة اؾاس ث٤ اغ٤ؾ٤خ ا٩ع٬

ا٩ع٢٬ اغ٤ؾ٢ اخبؿ ثبزؾش٣ش.

revelación que se recoge en tres ters: la Biblia hebrea, la biblia cristiana y el

Corán.

En esta conferencia vamos a centrarnos en la herencia de las tres religiones

monoteístas: su pasado, su presente y las perspectivas de futuro, con sentido

crítico, analizando sus principales aportaciones, pero también sus i patologías.

Resumen del CV:

Juan José Tamayo, doctor en Teología por la Universidad Pontificia de

Salamanca y en Filosofía y Letras por la Universidad Autónoma de Madrid.

Es director de la Cátedra de Teología y Ciencias de la Religión “Ignacio

Ellacuría”, de la Universidad Carlos III de Madrid, profesor titular del

Departamento de Geografía, Historia y Artes, de la misma Universidad y

profesor de la Cátedra de Tres Religiones de la Universidad de Valencia. Es

fundador y actual Secretario General de la Asociación Española de Teólogos

y Teólogas Juan XXIII, miembro de la Sociedad Española de las Ciencias de

la Religión (SECR) y de la Junta Directiva de la Asociación Pro Derechos

Humanos de España. Es autor de más de 50 obras, entre ellasIslam. Cultura,

religión y política (2009), donde, tras un detallado recorrido por los hitos más

importantes de esta religión y por las experiencias de diálogo entre

cristianismo e islam, propone la original idea de una teología islamo-cristiana

de la liberación.

ػثذ اىذذ اىؼي: اىشارك

"اىرأطض اىذ ىيشرزك اإلظا": ػا اىذاخيح

: يخص اىذاخيح

ئ اؾذ٣ش ػ ازأع٤ظ اذ٢٣ ؾزشى ا٩غب٢ ٣غزذػ٢ اعزؾنبس اجبدب اؼبخ

بؾن ك٢ اؾ٤بح ف اشابد ، ٤ب ك٢ اذ٣ببد اغب٣خ ااص٤ن اذ٤خاقؿ ػ

: كزي أف رج٢ ػ٤ب مشساد ب، مب اؾش٣بد ا٩هشاس ثبغباح

هج جذأ اؾن ك٢ بسعخ اؼجبداد •

ا٫لزبػ ػ٠ خزق اضوبكبد •

Ponente: Abdelhamid El Alami

Título de la ponencia: “ Fundamentación religiosa de los elementos

comunes”

Resumen de la ponencia:

El debate de la fundación religiosa de los puntos del encuentro humanos

exhorta a evocar los principios generales establecidos en las religiones

celestiales y convenciones internacionales, tales como el derecho a la vida y

el mantenimiento de la dignidad y el aseguramiento de las libertades y el

reconocimiento de la igualdad, son principios que sustentan las necesidades,

Page 10: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

01

مب ؽن ازؼج٤ش ك٢ خزق اغب٫د •

س ثزع اؾنبسادا٩هشا •

ػذ ازؾش٣ل ػ٠ اشا٤بد •

.جز أعب٤ت اؼق او ثبغباح •

ع٤ؼ٠ مع اؼشك ثج٤ب ا٧ف اؾشػ٤خ اإعغخ جبدب ازسح أػ٬. ري

: م هن٤خ رؾزب غأزب

ب رؼن ثبؾزشى ا٩غب٢: ئؽذاب

ؾزشىثبزأع٤ظ اذ٢٣ زي ا: اضب٤خ

: يخص اىظزج اىذاذح

ثغبؼز٢ كبط اشثبه. ، أعزبر ازؼ٤ اؼب٢ ؼ اؾشػ٤خ، اذزس ػجذ اؾ٤ذ اؼ٢

. ػ أ٣نب أعزبر صائش ثبزذ 1996ؽبف ػ٠ دزسا اذخ ك٢ اؼ اؾشػ٤خ عخ

٤خ ثغبؼخ ع٤ذ١ ؾذ روذ قت سئ٤ظ هغ اذساعبد ا٩ع٬ ا٩ع٢٬ ثؾخ اؾبسهخ.

-2007: ػن اغظ اؼ٢ اؾ٢ كشع كبط اذ٣خ ،2005ـ2003 ث ػجذ هللا ثلبط

.2004ب أعظ ؽذح اذزسا ك٢ الو اوبس عخ ، 2008

روذ٣ دسط ؽغ٢ ثؾنشح ع٬خ اي ؾذ اغبدط قش هللا : ؽبسى ك٢ ػذح أؾطخ ب

ا٩ؽشاف ػ٠ عشد ،ـ٤٤1429 ك٢ ازؾش٣غ ا٩ع٢٬" سنب "ؽب٣خ اذ: ثؼا

رش٤ ا٩ؽشاف ػ٠ و خضاخ اوش٤٣ ئ٠ صاسح ا٧هبف اؾإ ا٩ع٤٬خ ثبـشة

،وب٫د ػ٤خ كشعخ خش خطهبد خضاخ اوش٤٣ ثلبط. ؾشد ػذح إلبد

.٤خ ثبؼذ٣ذ اذازو٤بد اؼ ؽبسى ك٢ اؼذ٣ذ اذاد

entre ellas:

• Aceptar el principio del derecho de realizar las prácticas de adoración.

• Aceptar las diferentes culturas.

• Garantizar el derecho de expresión en los diversos campos.

• Reconocer la diversidad de las civilizaciones.

• No incitar al odio.

• Renunciar los métodos de la violencia e incitar a la igualdad.

El tema de la ponencia pretende definir los orígenes legítimos fundadores de

los principios mencionados anteriormente. Esto será, dentro de un asunto que

incluye dos aspectos:

- El primero: está relacionado con los puntos de encuentro humanitario.

- El segundo: la fundación religiosa a estos puntos de encuentro

Resumen del CV:

Dr. Abd al-Hamid Alami, es profesor de educación superior de Jurisprudencia

en las Universidades de Fez y Rabat. Obtuvo su doctorado en Jurisprudencia

en 1996. Trabajó como profesor visitante en el Foro Islámico en el gobierno

de Sharjah. Fue jefe de departamento del Departamento de Estudios Islámicos

de la Universidad Sidi Mohamed Ben Abdallah, Fez (2003-2005), y miembro

del Consejo Científico local de la ciudad de Fez (2007-2008). También fundó

la unidad del doctorado en jurisprudencia comparada en el año 2004.

Participó en varias actividades que incluyen: realizar una ponencia

"HASANI" que contó con la presencia de Su Majestad el Rey Mohammed

VI, titulada: "La protección de los civiles en la legislación islámica" en

Ramadán de 1429 AH; supervisar el inventario y la transferencia de la

biblioteca Al-Quarwyyin al Ministerio de Habous y de Asuntos islámicos en

Marruecos; supervisar la restauración y catalogación de los manuscritos de la

biblioteca de Al-Quarawyyin en Fez. Ha publicado varios libros y artículos

científicos. También ha participado en numerosos seminarios y reuniones

científicas en muchos países.

Page 11: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

00

طارشس غاىضطخ: اىشارك

ظر ظذ": الذ ىينزاح اىفطزح ىنو إظا-اىرأطض اإلجي": ػا اىذاخيح

: يخص اىذاخيح

كنتت٬ ػتت٠ اهتتق -ازتتبة اوتتذط ازوب٤تتذ -اعتتزبدا ئتت٠ اقتتبدس ازأع٤غتت٤خ غتت٤ؾ٤خ

٣تت رؼش٣تتق ، ازل٤تتش ا٬تتر٢ ػتت٠ تتش ازتتبس٣خ -٣غتتع ابفتتش١ -ا٧عبعتت٢ إعتتظ

ا٧عظ اظش٣خ اؼ٤خ از٢ ت عتخ ظتش غت٤ؾ٤خ بص٤٤تخ عتبا ٣ت أ ٣غتبا

ك٢ ره٤ذ امغ او٢٤ ؾخـ ا٩غتب. رغتذس ا٩ؽتبسح ئت٠ أت ػت٠ اتشؿ ت اختز٬ف

زؼض٣تتض تتز او٤تتخ اغتتبخ تتبى ػبفتتش تت ازوتتبسة، وتتو ا٫طتت٬م خزتتق ا٧د٣تتب

جتغ اؾ٤تبح روتذ اغزؼتبد كت٢ اؼتب اط٬هب الش اتذ٢٣ ٫ػزجتبس اشاتخ ا٩غتب٤خ

اؾب٢.

: يخص اىظزج اىذاذح

اذزسا ؽبف ػ٠ اذزسا ك٢ الغلخ اؾوخ، ٢ عبزؾ٤ش ؿب٤ظ. هظ ثأ٤ش٣بعخ

أعتزبر ،اؼوبئذ١ ئمبكخ ئ٠ ا٩عبصح ك٢ ػ ا٧د٣ب ازبس٣خ٢، خك٢ الغلخ ػ ازشث٤

كغتتلخ اتتذ٣ أعتتزبر ػتت ا٧د٣تتب كتت٢ ٤تتخ ػتت ا٧د٣تتب ثـشبهتتخ. تتذ٣ش اشعتت٢ ا٧ذغتت٢

عتتبثن ثتتبغظ اجتتبث١ ؾتتاس ثتت٤ ا٧د٣تتب. ؽب٤تتب غزؾتتبس غزؾتتبس ؾتتاس ثتت٤ ا٧د٣تتب.

( EEC) ا٩عتتجب٢تتإرش ا٧عتتول٢ ٣تتب اؼ٬هتتبد ثتت٤ ا٧د٣تتباغتتب ا٧عتتول٤خ ؼو٤تتذح ا٩

اتإرشاد ا٧عتول٤خ كت٢ أسثتب. هتب ثؾتش ذة ػ ا٧س ازؼوخ ثب٩ع٬ أب غتظ

تت ث٤تتب "غتتبس ا٩غتتب ؾتت هللا. ا٬تتد اطج٤ؼتت٢ شاتت عتت٤ج٤دا")ؿشبهخ ، زتتبة 20

، (1998"اغتتتتتتت٤ؾ٤خ ا٩عتتتتتتت٬")ذس٣ذ ، (1997 "عتتتتتتتزبغ٤ب اذائ")ذس٣تتتتتتتذ، (1995

، (2000ازتتذ٣ اجتتذ٣ اطائق")ذس٣تتذ ، "اتتذ٣، (2000، "اذعتت٤خ اغتت٤ؾ٤خ")ثجب

"ا٩عتتت٬ كتتت٢ ، (2004"ا٩عتتت٬ ث٤ب")ذس٣تتتذ (. 2003اذ٣")عتتتب٫بب ظتتتاش "كغتتتلخ

اؾذاصتخ ؽت ب")عتب٫بب "ػظ اوتب. ؽب٣تخ تب ثؼتذ، (2008ئعجب٤ب ا٤" )ذس٣ذ

ؾتبسخ 24(. تب هتب ثؾتش 2015غتذ٣ )ذس٣تذ ، "اهزشاة ئ٠ ٫د ا٧د٣ب"، (2011

وب ك٢ غ٬د الغلخ ا٬تد اؼت اذ٤٣تخ. تب ؽتبسى كت٢ تإرشاد 75 ك٢ زت؛

تتت٢ رتتتشأط ختتتظ دساد ر٤٣تتتخ "اغتتت٤ؾ٤٤ اغتتت٤" تتتإرش د ،تتتذاد د٤تتتخ

(.2010ا٩ع٬ اؾذاصخ")، "اغ٤ؾ٤خ

Ponente: José Luis Sanchez Nogales

Título de la ponencia: “Fundamentación bíblico-teológica de la dignidad

inherente a todo ser humano: perspectiva católica”

Resumen de la ponencia:

Partiendo de las fuentes fundacionales del Cristianismo –Sagrada Escritura y

Tradición- así como de la actitud fundamental del Fundador –Jesús de

Nazaret- y la reflexión teológica a lo largo de la historia se presentan los

fundamentos teóricos y prácticos que, desde la perspectiva cristiana católica

han contribuido y pueden contribuir a la consolidación del estatuto axiológico

de la persona humana. Se hace notar que, no obstante los puntos de partida

diferentes en las distintas religiones, existen elementos de convergencia para

consolidar dicho valor y contribuir desde el pensamiento religioso a que la

consideración de la dignidad humana impregne la vida y progreso de las

sociedades en el mundo actual.

Resumen del CV:

José Luis Sánchez Nogales. Sacerdote de Almería, Dr. en Filosofía Pura,

Dr. en Filosofía y Ciencias de la Educación y Licenciado en Teología

Histórico-Dogmática. Catedrático de Filosofía de la Religión y Profesor de

Teología de las Religiones de la Facultad de Teología de Granada; Director

de la Cátedra Andaluza para el Diálogo Interreligioso. Ha sido Consultor del

Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso. Actualmente Consultor de

las Comisiones Episcopales para la Doctrina de la Fe y para las Relaciones

Interconfesionales de la CEE, así como Delegado para asuntos relacionados

con el islam ante el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Ha

publicado 20 libros, entre ellos “Camino del Hombre a Dios. La Teología

Natural de R. Sibiuda” (Granada 1995), “La Nostalgia del Eterno” (Madrid

1997), “Cristianismo e Islam” (Madrid 1998), “Hinduismo y Cristianismo”

(Bilbao, 2000), “Religión, Religiosidad Alternativa y Sectas” (Madrid 2000),

“Filosofía y Fenomenología de la Religión” (Salamanca 2003). “El Islam

Page 12: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

02

entre Nosotros”, (Madrid 2004), “El Islam en la España actual” (Madrid

2008), “Del Revés al Derecho. Parábola Postmoderna en torno a Camus”,

(Salamanca 2011), “Aproximación a una teología de las religiones”, dos

volúmenes (Madrid 2015). Ha publicado 24 colaboraciones en libros; 75

artículos en revistas especializadas de filosofía, teología y ciencias de la

religión. Participa en congresos y simposios internacionales y ha dirigido

cinco cursos “Cristianos y Musulmanes” y un Congreso Internacional

“Cristianismo Islam y Modernidad” (2010).

زسق أالد ػثذهللا: اىشارك

ػا اىذاخيح: "ذذذاخ اىح ىيظي ف اىغزب در اىؤطظاخ اىؤطزج

ىيظي ف اىغزب ف اىثذس ػ ديه ىا"

Ponente: Marzouk Aulad Abdellah

Título de la ponencia: “Desafíos de identidad para los musulmanes en

Occidente y papel de sus instituciones en la búsqueda de soluciones”

DEBATE اىاقشح

Miércoles 16 de diciembre de 2015 5151دظثز 51األرتؼاء

55:11 - 51:11: اىجيظح اىؼيح اىصاىصح

ذذذاخ اىح اىجزج اىاطح اىرؼذدح: اإلطال ف اىغزب

هخعبؼخ ؿشب، ئ٤٣ب أسؿ٤زب: رئظح اىجيظح

00:12 -00 :10: TERCERA SESIÓN

ISLAM EN OCCIDENTE Y DESAFÍOS DE IDENTIDAD,

PLURALISMO, INMIGRACIÓN Y CIUDADNÍA.

Modera: Elena Arigita, Universidad de Granada

إي جصاىس فز: اىشارك

را"اىرقارب اى، أصه شرزمح: اىظذح اإلطال": ػا اىذاخيح

Ponente: Emilio González Ferrín

Título de la ponencia: “El Islam y el cristianismo: orígenes comunes,

Page 13: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

03

: يخص اىذاخيح

أعتتتطسح ا٫وغتتتب ا٩عتتت٢٬ اغتتت٤ؾ٢ ٫ رزاكتتتن تتتغ ااهتتتغ ازتتتبس٣خ٢ ٨فتتت اظش٣تتتخ

ازت٢ ،التشح ا٫عتزؾار٣خ زقت٤ق اتذ٢٣ رغت٢ء رأ٣ت ازوب٤تذ اذ٤٣تخ ازؼتذدح اؾزشخ.

٢ اؾزشى غ عتضء ج٤تش ازجغ٤و ا٬ر برظ زغذ٣ذ، رض ئع٬ب أه رؼش٣لب وبث ؿ٤ش

ا٧ثش٣لب اغ٤ؾ٤خ اجذائ٤خ. خلبد

٣تإد١ - ظ د٤٣تخ ضوبكخ أضش -غ ا٩ع٬ اغ٤ؾ٤خ ثباصاحازبس٣خ ، عخ أخش

،ئت٠ ازغتبة ا٫عزتبػ٢ كت٢ أؽ٤تب أختش غذدا ئ٠ ازؾبث ا٧خ٬ه٢ كت٢ ثؼتل ا٧ؽ٤تب

ز٣ اظتب٤ اضوتبك٤٤ ؽتذا ، لغش٣ ػ٠ زا اؾ. ء رطس١از١ ٣ اعز٤ؼبث بزوب

ربس٣خب أضش روبسثب ثض٤ش غشد اؾذ٣ش ػ دكبع كش١ هذ٣ ٨د٣ب.

: يخص اىظزج اىذاذح

أعزبر الش اؼشث٢ ا٩ع٢٬ ك٢ عبؼخ ئؽتج٤٤خ. هتذ ؾتش ، (1965ئ٤٤ عضب٤ش ك٤ش٣ )

اؼؾتشاد ت اذساعتبد ؽت هنتب٣ب ازؼتب اضوتبك٢ تغ اؼتب اؼشثت٢ اؼذ٣ذ اوب٫د

( أ اتخ 1999ؾشه٤خ )( اؾزلظبد ا1997 ث٤ب اؾاس اؼشث٢ ا٧سث٢ )، ا٩ع٬

ت أعتزبر ، ا٧تذظ اجؾتش ا٧ثت٤ل ازعتو" ٣شأط ؽب٤ب غػتخ اجؾتش "، اضخ

ػنت ك٢ ذس٣تذ. ب٤ خع٤ ع٬٤ عبؼخ كش )ذا(صائش ك٢ ٤خ أف اذ٣ ك٢ كب

ػنت غتظ رل٤تش ا٧تذظ -عبؼتخ ثتبث د١ أ٫ث٤تذ١ -إعظ شفذ ا٧د٣ب اوبستخ

تتب ٣تتذ٣ش شعتت٢ ا٧تتذظ )إعغتتخ اضوبكتتبد اتتض٬س إعغتتخ اجؾتتش ا٧ثتت٤ل ، ج٤تتذ اؼشثتت٢

اتز١ ٣افت سا٣زت ، ا٣ز عغس ك٤شبؽ٤ش ؾش س ،شائ٢ا ئ٠ ئثذاػئمبكخ ازعو(.

-كتت٢ لتتظ اغغتتخ ؽتت اغزؼتتبد اؼوتتذح ا٧س -اتتذساعبد ٤غتتذ وتتبشح -اغتتبثوخ

ازعط٤خ.

convergencias evolutivas”

Resumen de la ponencia:

El mito de una dicotomía islamo-cristiana no se corresponde con la realidad

histórica de unos orígenes teóricos compartidos. La obsesiva taxonomía

religiosa malinterpreta una tradición religiosa inclusivista que presenta a un

islam mucho menos representando una alteridad que como eclosión de una

renovación y simplificación teológica compartida con gran parte de los

vestigios apócrifos del cristianismo primitivo.

Por otra parte, la historia en paralelo del Islam y la Cristiandad –más como

cultura que como sistemas religiosos- lleva de nuevo a concomitancias a

veces éticas y a veces de contestación social que puede entenderse como

convergencia evolutiva. Interpretados de este modo, esos dos sistemas

culturales han vivido una historia mucho más cercana que la que una rancia

apologética presenta.

Resumen del CV:

Emilio González Ferrín (1965), Profesor Titular de Pensamiento Árabe e

Islámico en la Universidad de Sevilla. Ha publicado numerosos artículos y

una decena de monografías sobre temas de cooperación cultural con el mundo

árabe y el islam, entre los que destacan Diálogo Euro-Árabe (1997),

Salvaciones Orientales (1999), o La palabra descendida.

En la actualidad dirige el grupo de investigación Al-Andalus y el

Mediterráneo.

Es Profesor Visitante en la Escuela de Teología de Vancouver (Canadá), y en

la Universidad Camilo José Cela de Madrid. Es miembro fundador del

Observatorio de Religiones Comparadas -Universidad Pablo de Olavide-, así

como del Comité Pensar Al-Andalus de la Casa Árabe y dirige la Cátedra Al-

Andalus (Fundación Tres Culturas del Mediterráneo). Como novelista acaba

de publicar Los Puentes de Verona, que continua su novela anterior - LAS

BICICLETAS NO SON PARA EL CAIRO- en una misma serie sobre las

sociedades complejas euro-mediterráneas.

Page 14: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

04

طؼذ تظؼذ اىؼيي: اىشارك

اىقثه" االذاض: اىظي ف اىغزب": ػا اىذاخيح

: يخص اىذاخيح

ت عتخ اظتش ازت٢ ، ازؼذد٣تخ( رضت، ااهتخ، اغتشح، ا٣تخ) ازؾذ٣بد ا٧سثؼتخ

خ "اوجت" ؼنت، " هشكتب ا٧ا٫تذبطدكؼخ اؽتذح كت٢ ؼبدتخ رؾت هنت٤خ "، أخز ثب

هشكب اضب٢. وقتذ ثب٫تذبط ا٫ختشاه ابت ا٩ساد١ كت٢ ظتب اغزتغ "اغذ٣تذ" اتز١

-اخزبس اوبد ث٬د خبسط اغػتخ ا٧سث٤تخ اتق ػت اػزجتبس لغت أعج٤تب أ تبعشا

غ٤ت ا٧ ئت٠ ا عاء ب تزا اوتبد ٣زغتت)ثبزب٢ ٫ ساثو كؼ٤خ رؾذ ئ٠ زا اغزغ

. ( ابعش٣ أ ب از٣ ذا أ ؾتأا كت٢ ثتذ آختش ؿ٤تش رتي اتز١ تذ ك٤ت ا٥ثتبء

"ااكذ اغذ٣تذ" اػزجتبسـف٤خ جذ ك٢ أسثتب زشؽ٤تت ثتوقذ ثبوج اعزؼذاد اغبخ ا٧

ب عتذا٤ب. ٤اهب ب ااهخ ٤ظ غشد ؿش٣ت ٣ؾ عغ٤خ ثذ ٫ ؽ٢ء ٣شثط ث صوبك

زا عخ أ٠.

ازؼذد٣تخ ت٢ ، ااهتخ ت ل٢ أ اذ٫خ اؾن، عخ أخش، ؿ٢ ػ اج٤ب

ب رزم اذخ اؾذ٣ضخ أ ر رؼج٤شا ػ. كباهخ رؼج٤تش ػت اشاثطتخ ا٩ساد٣تخ ازت٢ روت

غتتباح ازبتتخ كتت٢ اؾوتتم ثتت٤ أؽتتخبؿ ٣زتت ئتت٠ لتتظ اتته ٣تت كتت٢ ؽتتب تت ا

. ااعجبد ثـل اظش ػ اػزوتبدار اذ٤٣تخ ازج٤تخ تزا ثؼ٤تذا ػت ا٫ػزجتبساد ا٩ص٤تخ

ثتأ اغزتغ ائتز٬ف ٣ؼت٢ اوت، ثبػزجبس ازغ٢ ا٧ػظت ذتخ اؾذ٣ضتخ، اغزغ اؾذ٣ش

٬عزتتبع زؼتتذد هبػتتذحقتتبؼ ٤غتتذ ثبنتتشسح اؽتتذح هجتت ا٫ختتز٬ف ثبزتتب٢ ازغتت٤ ثب

تب اتب ٫ رؼت٢ اجزتخ ، ٤غتذ ػتبء ولت٬ ػت تز اؾوتبئن اجغت٤طخ ٣تزظ ا ا٣تخ اؾش.

اوذسح ػت٠ ا٫لزتبػ اوبث٤تخ -ػ٠ اؼظ ري ربب -ث ئب رؼ٢ ، ا٫لبء ػ٠ ازاد

ي.ب ئ٠ ر٬ؿزبء اذائ هذ ب ا٫خز٬ف ازؼذد عج٬٤ ؾزش

ػتت٠ تتزا اؾتت اجغتت٤و ٤غتتذ روتت كتت٢ ، كتت٢ ااهتتغ اؼتت٤ؼ، ؿ٤تتش أ ا٧تتس ٤غتتذ رضتت

، ثتت ئتتب رض٤تتش عتتخ تت اقتتؼثبد اعذا٤تتخ اؼائتتن تت أفتتبف ؽتتز٠ ،غتتبد ظش٣تتخ

٢ ثؼل ا٧ؽ٤ب دسعتبد ػب٤تخ ت اؾتذح هتذ رغت ئت٠ اؼتق كت٢ كثبزب٢ كضخ فشاع ٣جؾ

فس اجـ٤نخ.

:يخص اىظزج اىذاذح

Ponente: Said Bensaid Alaoui

Título de la ponencia: “Los musulmanes en Occidente: integración y

aceptación”

Resumen de la ponencia:

Los cuatro desafíos (identidad, inmigración, ciudadanía, pluralismo)

representan, desde nuestro punto de vista, un solo lanzamiento de la ecuación

que forma la cuestión de la "fusión" su primera parte, y el dilema de la

"aceptación" la segunda parte. Nos referimos con fusión a la integración

completa y voluntaria en el "nuevo" sistema de la comunidad, término que

eligió el procedente de países de fuera de la Comunidad Europea rechazando

ser considerado como extranjero o inmigrante - y por lo tanto no hay vínculos

reales que le relacionan con esta comunidad (siendo perteneciente a la

primera generación de inmigrantes o a los que nacieron o se criaron en un

país distinto del de sus padres). Así mismo, nos referimos con aceptación a la

preparación de la población original de un país europeo para recibir el “recién

llegado” y considerarle como ciudadano de pleno derecho de ciudadanía no

sólo como un extranjero con nacionalidad de un país al que no pertenece

culturalmente y emocionalmente. Todo esto es de primera mano.

Por otro lado, como es bien sabido, la importancia de los conceptos de

ciudadanía y pluralismo es lo que el Estado moderno pretende representar. La

ciudadanía determina la asociación voluntaria entre personas pertenecientes a

una misma nación y están en un estado de igualdad, en plenitud de derechos y

deberes, independientemente de sus creencias religiosas y sectarias, y de las

consideraciones étnicas. Y la sociedad moderna, considerada la manifestación

del Estado moderno, refiriéndonos a que la sociedad es una coalición de

intereses no necesariamente comunes y la aceptación de la diferencia, y por

consecuencia asumir la pluralidad como base de la unión libre. A partir de

estas realidades sencillas podemos deducir que la identidad no es un

recipiente cerrado, y no significa en absoluto la introversión, sino - bastante al

contrario - la capacidad de apertura y la susceptibilidad permanente a

Page 15: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

05

عبؼخ ؾذ دزسا اذخ ك٢ الغلخ ؽبف ػ٠، اؼ١ اذزس عؼ٤ذ ثغؼ٤ذ

: روذ ػذح بفت ب، اـشث٢ أعزبر الش اغ٤بع٢ ا٩ع٢٬ .1989 عخ اخبظ

اؼ ػ٤ذ ٤خ ا٥داة ،(2001 - 2000ذا )أ، سئ٤ظ ثب٤بثخ ثغبؼخ ؾذ اخبظ

،سئ٤ظ ؽؼجخ الغلخ ػ ا٫عزبع ػ الظ ،(2006/ 1998ا٩غب٤خ ثلظ اغبؼخ )

ارؾبدئمبكخ ئ٠ ػن ، اؾنبسادأ٤ ػب غبػذ ثشض دساعبد ا٧ذظ ؽاس

زبة اـشة عؼ٤بد أخش ـشث٤خ د٤خ.

سط اؾغ٤خ أب ع٬خ اي ؾذ عغخ اذ اص٤دسع٤ ، أو٠ اذزس ثغؼ٤ذ اؼ١

: "اإلطال د اىخز اىظال " زد هللا ت خزا فق ف اىذ"رؾذ ػا٢ اغبدط

ؾساد ػ٤خ. ػذح إلبد .أي اإلطال خز؟": اطالقا اىذذس اىثي

enriquecerse, puesto que, la diferencia y la diversidad son el camino común

para lograrlo.

Sin embargo, las cosas no están representadas, en la realidad de la vida, de

esta simple manera ni de forma teórica, sino que plantea una serie de

obstáculos emocionales y dificultades diferentes. Por lo tanto, hay un

conflicto que a veces alcanza altos niveles de nitidez que puede llevar a la

violencia en sus imágenes desagradables.

Resumen del CV:

Dr. Said Bensaid Alawi, dispone de un doctorado en filosofía de la

Universidad de Mohammed V en 1989. Profesor del pensamiento político

islámico e occidental, ocupó varios cargos, entre ellos: Rector en funciones de

la Universidad de Mohammed V, Agdal, Rabat (2000-2001), Decano de la

Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la misma universidad (1998/2006),

jefe de las asignaturas de filosofía, sociología y psicología, Secretario General

Adjunto del Centro de Estudios de al-Ándalus y Diálogo de Civilización,

además de ser miembro de la Unión de Escritores de Marruecos y otras

asociaciones marroquíes e internacionales.

El Dr. Bensaid Alawi, ha presentado dos ponencias de la serie de lecciones

"Hassania" ante Su Majestad el Rey Mohammed VI bajo las lemas "Aquel

preferido por Dios, le hace sabio en la religión" (٣شد هللا ث خ٤شا ٣لو ك٢ اذ٣ ) y

"El Islam es una religión de paz y bondad: A juzgar por el Hadith: ¿cuál del

Islam es bueno?" ( أ١ ا٩ع٬ خ٤ش؟: اط٬هب اؾذ٣ش اج١: ا٩ع٬ د٣ اخ٤ش اغ٬ ).

Cuenta con varios libros y publicaciones científicas.

ػثذ اىزساق أرقح: اىشارك

اىظي ف أرتا ت اسع اىح اىذح رطيثاخ اىاطح"": ػا اىذاخيح

:يخص اىذاخيح

Ponente: Abderrazak Ourkia

Título de la ponencia: “El musulmán en Europa entre la perspectiva de

la identidad religiosa y los Requisitos de Ciudadanía”

Resumen de la ponencia:

Page 16: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

06

ئب عد سؽ٢ ، اؼ أ عد اغ٤ ك٢ أسثب ٤ظ عدا بد٣ب كوو

ك٢ اوبث رطت ، ئ بذ أؿت اذعبر٤ش ا٧سث٤خ رؾلع ؽش٣خ ازذ٣، ٣بر٢

ا٩ؽب ٣طشػ ػذ اػزوبد ، ٫ ئؽب ك٢ ا٧ش٣ ػذ ازاكن، خاؽزشا ؽشه ااه

اض٤ش ب ٣ؼزوذ أ ، ك عخ، ازؼبسك ث٤ ا٣خ اذ٤٣خ ازطجبد اذعزس٣خ ك٢ اجذ

عخ صب٤خ اض٤ش ، اذ٣ عبت اغ٤ هذ ٫ ٣ زي ػذ ازؾو٤ن

نغ ك٢ ثؼل ا٧ؽ٤ب زطج٤وبد رخبق اشػ از١ أع اوزن٤بد اذعزس٣خ رخ

كبزؾذ١ أب اذاسع٤ ٤ق ٣ز ازك٤ن ث٤ بصع ا٣خ اذ٤٣خ ػذ اغ ، ؽشػذ

زا اؼشك عف ٣ؼ٠ ثؾبخ ، ا٧سث٢ وزن٤بد ااهخ ك٢ اجذ از١ ٣ؼ٤ؼ ك٤

٣خ اذ٤٣خ زقل٤خ ازذ٣ اؼان اضوبك٤خ كي ؽائت اضػبد اضوبك٤خ ازخل٤خ ساء ا

ب ٣ذ اطش٣ن ؾ ازؼب٣ؼ غ رؼذد٣خ صوبك٤خ د٤٣خ رؾلظب اذعبر٤ش ، از٢ ٤غذ

: عف ٣ز ؼبغخ زا ا٩ؽب ػجش اطبت ا٧سثؼخ ا٥ر٤خ، ا٧سث٤خ

رؾذ٣ذ ا٣خ اذ٤٣خ .1

٢ أسثباز٤٤ض ث٤ اضوبك٢ اذ٢٣ ك٢ عى غ .2

ا٩ببد اذعزس٣خ ازبؽخ ؾش٣خ ازذ٣ ك٢ أسثب .3

ؾ هش٣ن عو ك٢ ازك٤ن ث٤ ازذ٣ زطجبد ااهخ .4

:يخص اىظزج اىذاذح

، أعزبر ثبؽش ك٢ عبؼخ ع٤ذ١ ؾتذ ثت ػجتذ هللا كت٢ ذ٣تخ كتبط، سه٤خ ػجذ اشصامأاذزس

ؽتـ بفتت ػ٤تخ كت٢ ػتذد ، و وبفذ اؾش٣ؼخؽبف ػ٠ دزسا اذخ ك٢ أف ال

،ت ػنت كت٢ اؼذ٣تذ ت اغتب اؼ٤تخ اشاض اضوبك٤تخ كت٢ ت ت ئعتجب٤ب ئ٣طب٤تب.

هتذ فتذس ت اؼذ٣تذ ت . اذساعتبد اؼ٤تب اؼوتخ ٣و ثب٩ؽتشاف ػت٠ سعتبئ اتذزسا

ػ٬هتتخ اتتبه اوبفتتذ١ ثتتبؼ اإلتتبد ؽتت أفتت الوتت اوبفتتذ هنتتب٣ب ا٫عزتتبد

.ا٩غب٤خ

Es conocido que la presencia de los musulmanes en Europa no es solamente

una presencia física, sino espiritual y relativa a la identidad. Aunque la

mayoría de las constituciones europeas reservan la libertad de creencias a

cambio de respetar las condiciones de ciudadanía, y no existe ninguna

contradicción en ello, por lo tanto, la confusión surge de la creencia de la

discrepancia entre la identidad religiosa y los requisitos constitucionales en un

país. Por un lado, gran parte de lo que se cree que es de la religión por los

musulmanes, puede no serlo a la hora de la realización.

Por otro lado, varios requisitos constitucionales están sujetos a veces a

ejecuciones contrarias al motivo para el que fue establecido. Entonces, el

desafío de los investigadores es saber cómo equilibrar la relación entre la

identidad religiosa del musulmán europeo y los requisitos de ciudadanía del

país donde vive. En esta ponencia se intentará resolver los conflictos

culturales escondidos tras la identidad religiosa, con el fin de evitar las

creencias culturales que no pertenecen a la religión, allanando el camino hacia

la convivencia con el pluralismo cultural y religioso asegurado por las

constituciones europeas. El tratamiento de este tema se conseguirá a través de

las siguientes cuatro exigencias:

1. Determinar la identidad religiosa.

2. Distinguir entre el comportamiento cultural y religioso de los

musulmanes en Europa.

3. Posibilidades constitucionales de la libertad de religión en Europa.

4. Hacia un camino intermedio para conciliar los requisitos de la

religión y la ciudadanía.

Resumen del CV:

Dr. Abdrazaq Urquia, es profesor investigador en la Universidad de Sidi

Mohamed Ben Abdellah de Fez. Obtuvo su doctorado con una tesis sobre los

orígenes del Fiqh y los propósitos de Shariaa. Ocupó puestos científicos en

una serie de centros culturales, tanto en España como en Italia. Es miembro

de numerosos comités científicos, y dirige tesis de doctorado y de estudios de

posgrado. Ha publicado varios libros sobre los orígenes y propósitos del Fiqh

y los asuntos de diligencia.

Page 17: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

07

نا رص تض: اىشارك

األدب مرؼثز ػ اخ جذذج ف أرتا"": ػا اىذاخيح

: يخص اىذاخيح

ضت ، قتذسح غتشح عتبثوب رؾذ اجذا از٢ بذ، ز اقق اضب٢ اوش اؼؾش٣

ت انتلخ اغث٤تخ - كت٢ أؿتت ا٧ؽ٤تب -ئت٠ غتزوجخ ٤تذ اؼبتخ اوبدتخ ، ئ٣طب٤ب ئعجب٤ب

ثتتذأد ا٧ع٤تتب اتتدح كتت٢ أسثتتب ثبعتتزخذا ا٧دة ، ثؼتتذ عتتادجؾتتش ا٧ثتت٤ل ازعتتو.

اؾتجبة ازتبة ازاعتذ٣ ثلنتبء إ٫ءزؼج٤ش ػ ا٣بد اغذ٣ذح طبجخ ثب٫عزبع ئ٤ب.

"تتبى"( "تتب" تتضدط التت٢ )ػتتذ ا٫زتتبء ئتت٠ كتت٢ ا٧دة هتتذ ػتتضصا عتتد، ٫

تت كتت٢ ؽتتشح زضا٣تتذح ثغتتجت او٤تتخ ال٤تتخ ،ا٣٫طتتب٢ اؼشثتت٢(، اؼبفش)عتتاء ا٫عتتجب٢

.ظاش اعزبػ٤خ ا٤ظ كوو ثبػزجبس ؽد

ازؾتشة ت ، تزا ا٧دة، عـشاك٤خ ث ؽز٠ ػ٤خ اغتظ، ثب٩مبكخ ئ٠ عد كغح ع٤٤خ

كتا اغتبػ اؾوتن ، تغ رتي ذح ثؾت عتزس٢.١ء ثؼبفتش عذ٣ت، ازو٤ذ اـشث٢ اؾشه٢

أتب غتبػ تب فتسح د٣تخ رظتش تبرط ا٫تذبطئؽ٤تش ، ٣ أ٣نتب أ ٣ؾت خطتسح

ازتبة ت، ػبسح خؿ أ كتبئضح ؿت٤، عؼ٤ذ اونب١، ٠٤ شػ، غبح ابؽ٢ ز.

ح".ؼ٤خ رض٤٤خ زا ا٧دة اغ٠ أؽ٤بب " اغش اخزبس٣

: يخص اىظزج اىذاذح

(. أعتتزبر كتت٢ راد 1999، ؽبفتتخ ػتت٠ اتتذزسا كتت٢ كوتت اـتتخ اؼشث٤تتخ )عبؼتتخ ثشؽتتخ

. ازببرتتب رزؾتتس ؽتت ازؼش٣تتق ثب٣تتبد اغذ٣تتذح كتت٢ أسثتتب 1998اغبؼتتخ تتز ػتتب

اؼ٬هخ ثت٤ ؛ا٫عزؾشام ك٢ اغ٤ب ا٣٫بد ازؾذح خ٬ ا٧دة اؼشث٢ ك٢ اغش؛

ؼت اطت ا٧دة ك٢ اغ٤بهبد ا٫عزؼبس٣خ شؽخ ب ثؼذ ا٫عزؼبس ازبس٣خ ا٫عزبػ٢

ك٢ ا٧ذظ اـشة اؼشث٢.

تع اغتظ ا٩ثتذاع الت٢ كت٢ ، خ م اؾشع اجؾض٢ "ثتبء ا٣تبد٢ اجبؽضخ اشئ٤غ

رزتت٢ سح ا٫هزقتتبد ابكغتتخ.( ثز٣تت تت صاFFI2014-58487-P) "تتاؼ اؼشثتتخ

أوتتذ اؼذ٣تتذ تت . (SGR 1039 2014)ئتت٠ كش٣تتن اجؾتتش "ا٣تتبد ا٧دث٤تتخ اؼبفتتشح"

عذ٣ش ثبزش أب ، اؾبمشاد اإرشاد اه٤خ اذ٤خ. ث٤ ابفت از٢ ؽـزب

Ponente: Mònica Rius-Piniés

Título de la ponencia: “ La literatura como expresión de nuevas

identidades en Europa”

Resumen de la ponencia:

Desde la segunda mitad del siglo XX, países que habían sido tradicionalmente

fuente de emigración, como Italia y España, se convirtieron en receptores de

una mano de obra que llegaba -en numerosas ocasiones- desde la ribera sur

del Mediterráneo. Años más tarde, las generaciones ya nacidas en Europa

empezaron a utilizar la literatura para dar voz a unas nuevas identidades que

reclamaban ser escuchadas. Situados en el no-espacio de la doble negación

(no ser “de aquí” ni “de allí”), estos jóvenes escritores han ido consolidando

su lugar en la literatura contemporánea (tanto española e italiana como árabe)

y son cada vez más reconocidos por su valor artístico y no solamente como

testimonios de fenómenos sociológicos.

Además de una brecha generacional, geográfica e incluso de género, esta

literatura, que bebe de la tradición occidental como de la oriental, está repleta

de elementos radicalmente nuevos. Sin embargo, el éxito conseguido también

se puede convertir en un peligro, puesto que son una imagen amable que

demostraría que los modelos de integración son todo un éxito. Najat El

Hachmi, Laila Karrouch, Saïd El Kadaoui, Amara Lakhous o Faïza Guène

serán los autores seleccionados como muestra representativa de esta literatura

a veces llamada “de la emigración”.

Resumen del CV:

Doctora en Filología Árabe (Universitat de Barcelona, 1999).

Profesora en la misma universidad desde 1998. Sus intereses se

centran en la representación de las nuevas identidades en Europa y

EEUU a través de la literatura árabe de la diáspora; el orientalismo en

el cine; las relaciones entre medicina y literatura en contextos

Page 18: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

08

زبثؼتتتخ ؼتتتذ ا، (SCHCTازع٤تتتب ) بتتتذ سئ٤غتتتخ غؼ٤تتتخ از٤٬تتتخ زتتتبس٣خ اؼتتت

( SEEAعتتتشر٤شح اغؼ٤تتتخ ا٫عتتتجب٤خ ذساعتتتبد اؼشث٤تتتخ ) (؛IEC) ازب٤٫تتتخاذساعتتتبد

ازؼش٣تق ثب٣تبد اضوبك٤تخ. ت٢ ؽب٤تب تذ٣شح بعغتز٤ش اؼتب غوخ ك٢ بعغز٤ش ا٩ؾتبء

(.UBاؼشث٢ ا٩ع٢٬ )

coloniales y postcoloniales y la historia social de la ciencia en al-

Ándalus y el Magreb.

Es investigadora principal del proeyecto de investigación “Construcciónón de

Identidades, Géenero y Creación Artísitica en los Mágenes de la Arabidad

(FFI2014-58487-P) financiado por el Ministerio de Economíaía y

Competitividad. Forma parte del grupo de investigación consolidado

“Identidades literarias contemporáneas” (2014 SGR 1039).Ha impartido

numerosas charlas y conferencias tanto nacionales como internacionales.

Entre los cargos que ha ejercido, cabe destacar que ha sido presidenta de la

Societat Catalana d‟Història de la Ciència i de la Tècnica (SCHCT), filial del

Institut d‟Estudis Catalans(IEC); secretaria de la Sociedad Española de

Estudios Árabes (SEEA) y coordinadora del máster Construccióny

Representación de Identidades Culturales. Actualmente, es directora del

máster Mundo Árabe e Islámico (UB).

DEBATE اىاقشح

PAUSA: 12:00 - 12:30 55:11 – 55:11: اطرزادح

51:11 - 55:11: اىجيظح اىؼيح اىزاتؼح

ذذذاخ اىرؼاش إنااخ اىرؼا: اىؼاى اإلطال اىغزب

ؼخ ؿشبهخعب، أط٤ بص٤بط: رئض اىجيظح

30:14 –30 :12: CUARTA SESIÓN

EL MUNDO ISLÁMICO Y OCCIDENTE: DESAFÍOS DE

CONVIVENCIA Y PERSPECTIVAS DE COOPERACIÓN

Modera: Juan Antonio Macías, Universidad de Granada

اىشارك: خا أط تاذشن

ح"قارتح ذارخ: اخز مزآج": ػا اىذاخيح

: يخص اىذاخيح

Ponente: Juan Antonio Pacheco

Título de la ponencia: “El Otro como espejo: una aproximación

histórica”

Resumen de la ponencia:

Page 19: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

09

ؽغت ب ، عأسض ثؾ خبؿ ػ٠ اؼب اؼشث٢ ؼشك، ظشا ـ٠ ازع ثبؼب ا٩ع٢٬

از٢ رؼزجش اطن، وبسثخ ربس٣خ٤خ ع٤ضح ٨ؽذاس، ٣غؼ ث اهذ النبء ازبؽ٤

غ ا٥خش اغ أكن رغغ٤ذ ٣ؼجش ػ سأ٢٣ ؽ ازوبء ا٧ب اؼشث٢، اظش١ الش١

شآح ؽ٤ش ا٥خش ربب شآح ،عأه ثزي ك٢ ص٬س ؾظبد ربس٣خ٤خ اـشث٢ ثقلخ ػبخ.

( عاد 2اخبؿ ثب٫عزؼبس؛ ، ( اوش ازبعغ ػؾشI: 1نبدح ٨ب اؼشث٢ اغ

٣ اوش اؼؾش، بد٤ اضب٤ ( اثزذاء3غ او٤خ اؼشث٤خ اخغ٤ اوش اؼؾش٣

"ال٬علخ اغذد ٪ع٬". ـب ٣غ٠ ثغ ظس

ك٢ اؾبخ ػ٢ ػجذ اشاصم. ؾذ ػجذ هبع أ٤ ع٬ؽع اؾخق٤بد، ك٢ اؾبخ ا٠٧

وزشؽبد إ٫ء ال٬علخ ،ظس كغلبد اعد ك٢ اؼب اؼشث٢ ك٢ اؼب اضبش، اضب٤خ

خبسط اؼب ا٩ع٢٬ غضح ، ػب، اؾأحاغذد ؽ رل٤ش زغذد ٪ع٬ أعغ

هشف غ٤ ثبسص٣.

:يخص اىظزج اىذاذح

خا أط٤ ثبرؾ٤. ؽبف ػ٠ اذزسا ك٢ الغلخ اذساعبد اؼشث٤تخ. زخقتـ كت٢

خبفخ أ هذ ؾش اؼذ٣ذ .ؽخق٤خ اقك٢ ا٧ذغ٢ اث ػشث٢ الش اؼشث٢ اؼبفش

"التتش اؼشثتت٢ : رؾتت زجتت ا٧خ٤تتشح، وتتب٫د اذساعتتبد ؽتت التتش اؼشثتت٢ اؼبفتتشا

، دؾتتن، داس التتش، "اؼو٤٬تتخ كتت٢ التتش اؼشثتت٢ اؼبفتتش ؛1999، ئؽتتج٤٤خ، اؼبفتتش"

اتتشأح ، ٧ تتشح ئتت٠ ا٩عتتجب٤خ )اوؾتتزب٤خ( أػتتب هبعتت أتت٤ هتتذ هتتب ثبزشعتتخ. 2012

ؾتذ 2007، ؿشبهخ، ا٩ع٬ أعظ اغطخ: ػ٢ ػجذ اشاصم ؛2000، ذس٣ذ، اغذ٣ذح

ازتت٢ ؾتتشد ، ؽتت ازل٤تتش كتت٢ ا٧تتذظ، أ٣نتتب .2012، اؽتتج٤٤خ، "سعتتبخ ازؽ٤تتذ": ػجتتذ

.2011، اصاسح ؾش، هشهجخ، ع٤شح كش٣خ: اث سؽذ: إخشا

هذ هب ثبزذس٣ظ ك٢ رخقق ك٢ عبؼبد ثشؽخ ئؽج٤٤خ. اجبؽش اشئ٤ظ ك٢ عبؼخ

شث٤خ اؼبفشح" ك٢ عبؼخ ؿشبهخ.ػب ػن ك٢ غػخ اجؾش "اذساعبد اؼ

Teniendo en cuenta la rica heterogeneidad del mundo islámico, me

centro exclusivamente en el mundo árabe para exponer, en la medida

del tiempo y espacio disponibles, una breve aproximación histórica a

los hechos que, desde el punto teórico e intelectual, plasman mejor a

mi juicio el encuentro del Yo árabe y musulmán con el Otro

occidental en general. Lo hago en tres momentos históricos donde ese

Otro es plenamente espejo y contra-espejo del Yo árabe y musulmán:

1) siglo XIX, el de la Colonia; 2) años 50´ del siglo XX con el

nacionalismo árabe y 3) a partir de los años 80, del siglo XX con la

emergencia de los llamados “nuevos filósofos del Islam”.

En el primer caso, observaremos las figuras de Muhammad `Abduh, Qāsim

Amin y `Ali Abd al-Rāziq. En el segundo, la emergencia de las filosofías de

la existencia en el mundo árabe y en el tercero, las propuestas de esos nuevos

filósofos sobre una reflexión renovada del Islam y sus fundamentos

generadas, en general, fuera del mundo musulmán pero realizadas por

musulmanes eminentes.

Resumen del CV:

Juan Antonio Pacheco. Doctor en Filosofía y Filología árabe. Especialista en

pensamiento árabe contemporáneo y en la figura del sufi andalusí Ibn `Arabi.

Sobre todo ello ha publicado numerosos artículos y estudios. Sobre el

pensamiento árabe contemporáneo destacan sus libros más recientes: El

pensamiento árabe contemporáneo, Sevilla, 1999 y Al-`aqlaniyya fi-l-fikr al-

àrabi al-mu`āsir, Dar al-Fikr, Damasco, 2012. Ha traducido por primera vez

al castellano las obras de Qāsim Amin, La Nueva Mujer, Madrid, 2000; `Ali

`Abd al-Rāziq: El Islam y los fundamentos del poder, Granada, 2007 y

Muhammad `Abduh: La Epístola de la Unicidad, Sevilla, 2012. También,

sobre el pensamiento de Al-Andalus, ha publicado recientemente: Averroes:

una biografía intelectual, Córdoba, Ed. Almuzara, 2011.

Ha impartido docencia en su especialidad en las universidades de Barcelona y

Sevilla. Es investigador principal en la Universidad de Amman y miembro del

Page 20: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

21

Grupo de Investigación “Estudios árabes contemporáneos” de la Universidad

de Granada.

اىشارك: اىظذ ىذ أتا

ػا اىذاخيح: "اإلطال اىغزب: ظاراخ اىرز"

: يخص اىذاخيح

ع٢٬ ا٤د١ ؽشخ از٣ش ا٩أ)ع٢٬ اع٤و ٠ رج٤ ػ٬هخ از٣ش ا٩ئرذف اذاخخ

ؾش از٣ش١ اؾذ٣ش از١ ظ ز الش ازبعغ ػ ثب٧كن (ثـخ ٤ ؽزشاط ا٬ع٢٤

. ع٢٬شرض ؾشع اك اؼشث٢ ا٩

ز او٤ اؼو٤٬خ ٣ؾ از٣ش ا٬ع٢٤ ؾطخ ر٤ذ٣خ ز٣ش اؾذ٣ش ك٢ غ

٣ل اخقف٤خ كوب ر٣ش٣ب ـب٣شاأ رشط ثزارب أ ؽش٤خ ـب٣شح ٣ أا٩غب٤خ

اضوبك٤خ غزؼبد اغخ ظس وذ١ ؽذاص٢ خزق؟

أصخ اؾشع از٣ش١ اؾذ٣ش از٢ هشؽزب الغلخ أهشؽخ از٢ ذاكغ ػب ٢ ا٧

٠ ؽشخ از٣ش ئؽب٤خ خ٤شح رزطت ب اؼدح ا٤٩خ ز ٤ـ رغزسد ك٢ اؼود ا٧اـشث

ع سببد اؼ٬هخ أب ٫عزج٤ب ئا٧كن ربس٣خ٢ ؾغش ا٬ع٢٤ ٫ فب

. اؾزشخ ث٤ اضوبكز٤ اـشث٤خ ا٩ع٤٬خ

: يخص اىظزج اىذاذح

ثبؽش س٣زب٢ ؽبف ػ٠ اذزسا ك٢ الغلخ اؾذ٣ضخ ، اذزس ػجذهللا اغ٤ذ ذ أثب

ذساعبد الغل٤خ ا٫عزبػ٤خ ثغبؼخ أعزبر ا، 1992اؼبفشح عبؼخ رظ عخ

اؾه ـ س٣زب٤ب. ب ٣ؼ أعزبرا صائشا ك٢ عبؼبد ػشث٤خ د٤خ ػذح؛ ؽ٤ش ٣و

ثزذس٣ظ الغلخ اؾذ٣ضخ كغلخ ا٧خ٬م اغ٤بعخ اذ٣ كغلخ اوب ػ ا٬ الغلخ

ذزس ػجذ هللا غوب جشاظ اضوبكخ ا٩ع٤٬خ كغلخ ا٫رقب ػ ا٩ػ٬. هذ ػ ا

غزؾبسا ك٢ ، (2005ئ٠ 2001اؼشث٤خ ا٩ع٤٬خ ؽاس اؾنبساد )ا٧غ عخ

خج٤شا ك٢ از٤خ اجؾش٣خ ؼزذا ذ ا٧ ، (2011-2006اغظ ا٧ػ٠ ٬رقب )

. هذ ؾش ذزس ػجذهللا اغ٤ذ أ٤ب ػبب غؼ٤خ اس٣زب٤خ ذساعبد الغل٤خ، ازؾذح

Ponente: Abdallah Seyid Bah

Título de la ponencia: “Islam y Occidente: caminos de Ilustración”

Resumen de la ponencia:

La intervención está dirigida a aclarar la relación entre el iluminismo islámico

mediador (o Movimiento del iluminismo islámico-judío clásico para Leo

Strauss) y el horizonte moderno de la iluminación, que ha sido desde el siglo

XIX el centro del Proyecto del avance árabo-musulmán.

¿El iluminismo clásico forma una estación introductoria de la iluminación

moderna al nivel de los valores de la racionalidad y de la humanidad o se trata

de una dinámica diferente que puede dedicar de forma autónoma un horizonte

iluminador diferente que asegura una especificidad cultural a las comunidades

musulmanas a partir de perspectiva crítica modernista y diferente?

La Tesis que defendemos es la crisis del proyecto de la Iluminación moderna

presentada por la filosofía occidental desde Hegel y que echó raíces en las

últimas décadas, y que nos obliga a volver al dilema del movimiento clásico

de la iluminación no retroceso al horizonte histórico recesivo, pero investigar

bien los aspectos de los retos de la relación común entre las dos culturas

occidental y islámica.

Resumen del CV:

Dr. Abdallah Seyid Bah, investigador de Mauritania, obtuvo su doctorado en

filosofía moderna y contemporánea por la Universidad de Túnez, en 1992. Es

profesor de filosofía y ciencias sociales en la Universidad de Nuakchot,

Mauritania; profesor visitante en varias universidades árabes e

internacionales, donde enseña filosofía moderna, filosofía de la ética, la

política y la religión, filosofía del derecho, teología y la filosofía islámica, y

Page 21: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

20

ػذد ا٧ػب اؼ٤خ؛ ك٢ ٤بد٣ الغلخ اؼبفشح ئؽب٫د ازؾ ، ذ أثب

اذ٣وشاه٢.

filosofía de la comunicación y la ciencia de los medios de comunicación. El

Dr. Abdullah ha sido coordinador de los programas de cultura arabo-islámica

y el diálogo de las civilizaciones (ALECSO de 2001 a 2005). Es consultor en

el Consejo Superior de Comunicación (2006-2011), experto en desarrollo

humano acreditado ante las Naciones Unidas y Secretario General de la

Asociación Mauritana para los estudios filosóficos. Ha publicado varios

trabajos científicos, en los campos de la filosofía contemporánea y la

problemática de la transición demócrata.

اىشارك: اىطة تػشج

ػا اىذاخيح: "اىح االخرالف اىصقاف جذه اإلطال اىغزب"

: يخص اىذاخيح

ث٤ أؽبد٣خ او اضوبك٢ اوذسح ػ٠ ، ث٤ ازؼذد ازع، ث٤ ا٫خز٬ف ؽذح ا٣خ

ؾظزب اؼبفشح اغز اؼشك٢ ئ٠ رزذ ئؽب٤خ رغبصد ك٢ ، اعز٤ؼبة اخزق

اغز اغ٤بع٢ اضوبك٢ اؼب. كغأخ ا٫خز٬ف فبسد ا٤ بعغب ٣ؾـ الش ب

٣ؾـ اغ٤بع٢ أ٣نب.

ا٧ثؼبد الش٣خ اغ٤بع٤خ –ثلؼ ؽ ل اضوبكخ –ا٫خز٬ف اضوبك٢ ظبشح رؾ

، شح ك٢ ع٤بم ؽوب اضوبك٢ ٣غزض سؤ زؼذدكزب اظب ،زا ...اذ٤٣خ ا٩ص٤خ

... وبسثبد غ٤خ زػخ

ك٢ ع٤بم مغ ػ٬هخ ا٣خ ا٫خز٬ف ثغذ ا٩ع٬ اـشة رلزؼ أبب ئؽب٤خ راد

عأؽب أ أربب كن ظس ٣إعظ ٤ل٤خ ك ري اغذ٤خ ، أثؼبد ربس٣خ٤خ ؽبمشح

.ا٩ع٢٬ اـشث٢اب٤خ ٩صشاء الش٣

:يخص اىظزج اىذاذح

أعزبر ازؼ٤ اؼب٢ ثتبشض اغت١ ت ازشث٤تخ ازت٣ ثطغتخ. ، اذزس اط٤ت ثػضح

ت ٤تخ ، ثأهشؽخ "لب٤ اؼو ال٤٤تع٢"، ؽبف ػ٠ ؽبدح اذزسا ك٢ الغلخ

رخقتـ ، ػ٠ ؽبدح ا٤٧خ زتذس٣ظؽبف .2002عبؼخ ؾذ اخبظ ثبشثبه ، ا٥داة

.1991اشثبه، ٤خ ػ ازشث٤خ، غ٤خ الغلخ

Ponente: Tayeb Bouazza

Título de la ponencia: “Identidad y diversidad cultural: dialéctica de

Islam y Occidente”

Resumen de la ponencia:

Entre la diferencia y la identidad común, entre el pluralismo y la diversidad,

entre el estilo mono-cultural y la capacidad de entender lo diferente; destaca

el dilema que se ha transformado en nuestro momento contemporáneo del

nivel cognitivo al nivel político y cultural. La cuestión de la diferencia se ha

convertido en un asunto de gran importancia tanto para el pensador como para

el político.

La diferencia cultural es un fenómeno que incluye - debido a la inclusión del

concepto cultura - las dimensiones intelectuales, políticas, religiosas y

étnicas... Por ello, abordar el fenómeno en el contexto de su campo cultural

requiere diversas opiniones, y aproximaciones metodológicas variadas...

En el contexto de poner la relación de la identidad y la diferencia en la

discusión del Islam y el Occidente, nos encontramos frente a un problema de

dimensiones históricas y actuales, que voy a tratar de acuerdo con la

perspectiva fundadora a la manera de comprender la dialéctica sobre la

posibilidad de enriquecer los pensamientos islámico y occidental.

Resumen del CV:

Page 22: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

22

"الغتلخ تب "هنب٣ب ك٢ الش ا٩ع٢٬ اؼبفش" "ؾخ اضوبكخ": زت ب رغؼخأفذس

ث٤ وبخ دساعتخ كت٢ ب ؾش ب ٣وشة ص٬س ئخ ب...، الغلخ اط٤خ"، هج اغوشاه٤خ

غ٬د.فؾق

Dr. Tayeb Bouazza, profesor de educación superior en el Centro Regional de

Educación y Formación en Tánger. Tiene un doctorado en filosofía, con la

tesis "los conceptos fenomenológicos de la mente", de la Facultad de Letras

de la Universidad Mohammed V, Rabat 2002. Obtuvo el certificado de

Profesor universitario de metodología de Filosofía de la Facultad de Ciencias

de la Educación de Rabat en 1991.

Ha publicado nueve libros, entre ellos: "El problema de la cultura" y "Asuntos

del Pensamiento Islámico Contemporáneo" y "la filosofía presocrática, la

filosofía maltés”..., cuenta con casi trescientas publicaciones entre artículos y

estudios en periódicos y revistas.

إيا أرخرا: اىشارك

ػا اىذاخيح: "ى ر اىرارخ؟ األذىض مفضاء شرزك"

:يخص اىذاخيح

أ، ك٢ ؼظ اؾب٫د، ػتذ راكتن ا٩عت٬ ػ٠ ذ اؼوذ٣ ابم٤٤، اؾغظ ػ٠ ازاكن

"او٤ اـشث٤خ" ؽلضد اوتبػ اؼتب، اتز١ ثتذس، أد ئت٠ غػتخ زػتخ ـغ ب ٣غ٠ ث

الش٣تتخ اغتتائض أ تت اجتتبدساد: اجتتشاظ ازؼ٤٤تتخ اضوبك٤تتخ، ااهتتخ، اتتبظشاد

أ اغب٤ش از٢ رغزذكب، كت٢ ؽت٤، خ. ك٢ زػخ عاء ػ٠ غز جزـببئازش٣بد

رشثطب فخ ؾتزشخ ـتشك اقتش٣ؼ ػت٠ ازـتت ػت٠ اشا٣تبد ازبس٣خ٤تخ ؽت أسثتب

اغزض٤خ ٪ع٬ أ ازت٢ رؼزجتش ؿش٣تت ػت عشتب بؾنتبسح اضوبكتخ ا٣تخ. ا٧تذظ

ك٢ أسثب. اـشك ت رزاعذ م ز اشؤ اؾبخ ا٧خش زاشح بؽزلبء ثب٩ع٬

ؾتبسز٢ كتت٢ تتزا اتتإرش تت متتغ اغتتبد البػتتخ كتت٢ اتتزاشح كتت٢ عتت٤بم تتز ابهؾتتبد

اؼبفشح، عاء ك٢ ثؼذب اؾ٢ أ النبء اذ٢ زل٤ش ك٢ اؾز از١ ٣ض٤تش قتطؼ

."ازؼب٣ؼ" اشرجو ثزا ا٩سس ا٧ذغ٢

: يخص اىظزج اىذاذح

خ٤زب بصا. ؽبفخ ػ٠ اذزسا ك٢ اذساعتبد اغتب٤خ ت عبؼتخ ؿشبهتخ. ػتذ ئ٤٣ب أس٣

Ponente: Elena Arigita

Título de la ponencia: “¿A quién pertenece la historia? Al-Andalus como

espacio compartido”

Resumen de la ponencia:

A lo largo de las dos últimas décadas, los argumentos sobre la compatibilidad

o, en la mayoría de los casos, la incompatibilidad del islam con los

denominados “valores occidentales” han estimulado debate públicos que, a su

vez, ha propiciado iniciativas muy diversas: programas educativos y

culturales, de ciudadanía, debates intelectuales, premios o reconocimientos

etc. Son diversas tanto por sus objetivos como por los públicos a los que se

dirigen, No obstante, tienen como nexo común el propósito explícito de

superar los relatos históricos sobre Europa que excluyen al islam o lo

consideran ajeno a su esencia como civilización, cultura e identidad. Al-

Andalus se configura dentro de estas otras visiones inclusivas como un

espacio de memoria y conmemoración del islam de Europa. El objetivo de mi

reflexión en este coloquio será situar a los actores de la memoria en el

contexto de esos debates contemporáneos, tanto en su dimensión local como

el espacio transnacional para pensar en los contenidos que evoca el término

“convivencia” vinculado a ese legado andalusí.

Page 23: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

23

(، بتذ ثبؽضتخ ثؼتذ اتذزسا 1998-1994وبسئخ ك٢ عبؼبد اوبشح ا٧صش ك٢ قش )

(. 2012-2007( ثبؽضخ سئ٤غ٤خ ج٤ذ اؼشث٢ ك٢ هشهجخ )2006-2004، ذا )ISIMك٢

. ازببرب اجؾض٤خ رقت ؽ غأخ اغتطخ 2012ز ػب ٢ أعزبرح ك٢ عبؼخ ؿشبهخ

ك٢ ا٩عت٬، اط٬هتب ت رتي ػتذ ػت٠ اونتب٣ب ازؼوتخ ثامتلبء اطتبثغ اإعغت٢ ػت٠

ا٩ع٬ ك٢ قش أسثب، ػ٠ اغ٤بعبد از٢ رؾذد اشؤ٣خ ٪عت٬ اغت٤ كت٢ ئعتجب٤ب

أسثب.

Resumen del CV:

Elena Arigita Maza. Es doctora en Estudios Semíticos por la Universidad de

Granada. Trabajó como lectora en las universidades de El Cairo y al-Azhar,

en Egipto (1994-1998), fue investigadora posdoctoral en ISIM, Holanda

(2004-2006) e investigadora principal de Casa Árabe en Córdoba (2007-

2012). Desde 2012 es profesora en la Universidad de Granada. Sus intereses

de investigación se articulan en torno a la cuestión de la autoridad en el islam,

y a partir de ahí ha trabajado en temas relacionados con la institucionalización

del islam en Egipto y en Europa y sobre las políticas que determinan la

visibilidad del islam y los musulmanes en España y en Europa.

DEBATE اىاقشح

51:11 - 51:11: اىجيظح اىؼيح اىخاظح

إنااخ اىرأطض ىصاق إظا شرزك: أجو ػاى أفضو

إعغخ إ ث٬ ؽذد - ٣ظ هذ٣: رئض اىجيظح

00:20 - 00:81: QUINTA SESIÓN

POR UN MUNDO MEJOR: HACIA UNA DECLARACIÓN

HUMANA COMPARTIDA

Modera: Younis Kandil, Fundación Mominoun

ذذ ذجب: اىشارك

ػا اىذاخيح: "ذأطض اىشرزك اإلظا"

: يخص اىذاخيح

ع ا٧افتتش. اؾتتزشى ختت، ؽتتذ٣ضب وتتع اغتتزس، ٣جتتذ اؾتتذ٣ش ػتت اؾتتزشى ا٩غتتب٢

ؽشة اذ٤ب ػ٤؟ اؾزشى ا٣٩ض٤و٢؟ هذ رظذ ػ٤ آداة ا٧ اغ٤بع٢؟ هذ اؽزؼذ

رؼش٣تتخ ٧عغتت ااتتخ؟ اؾتتزشى اؼشكتت٢ هتتذ ثتتبد لتت اؾو٤وتتخ ـتتب ثغتتج٤خ غ٤تتخ

شعتتتغ كتتت٢ صتتتم تتت ئؽبتتتخ؟ اؾتتتزشى افتتتطبػ٤خ زع٤تتتخ صتتتذد كتتت٢ قتتتذاه٤خ تتت

Ponente: Mohamed Mahjoub

Título de la ponencia: “Fundamentación de lo común humano”

Resumen de la ponencia:

Parece que tratar lo común humano, es una charla de raíces destronadas, y

lazos suplantados. ¿Lo común humano? ¿Y todas las guerras del mundo lo

enfrentan? ¿Lo común moral? ¿ y está malinterpretado por la ética de las

naciones que erosionó sus fundamentos enclenques? ¿Lo común cognitivo?

¿Y la noción de la realidad está minada por una relatividad sistemática y

Page 24: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

24

ا٧طع٢؟ هذ ثبد اؼقش ػقش فشاع ٦خ؟ كت٤ اؾتذ٣ش ئرا ػت اؾتزشى؟ ش٣تذ أ

اعتخ شا ٤ظ ت تذد ئ٫ ازؾتجش ثلتشح ات٢ أكوتب هتذ ٫ ٣زقتش ثؾت غشة بب رل

ازبس٣خ ااؽذ اـب٣خ ااؽذح ٫ ثؾ ذ٤خ ب ري عخ اظش ا، ااؽذح ٫ ثؾ

ذ أ ٣و ا٩غب٢ از١ ٫ ثوذس ب ٣ش٣ذ أ ٣زقش ثخبك اؼ، ا٤خ ب ب ٣ؾ

تئ ، أت، اؾزشى ا٩غب٢ از٢ ثب ٢ أػ٢ ٤ز، ٣ؾن أ ٣غ٠ د٣٤ز اغزس٣خ

هج رك٤ن اغبء أ ٣نت أ كن٬ ػ ، أ ٣ؾزشه كا ٤ظ ثوذس، ب ٣شع

مب ثبع .٣غزأصش ث أ أ ٣ ل

٪عبثخ ػ تزا اغتإا رغش٣تت ثتشاد٣ـ٤ اصت٤ ٫ ٣جتذا هتبث٤ ٬سرجتبه ثؾظتخ عأؽب

عأعتت٢ أتتب ثتتشاد٣ـ : تتزي كتتب ئؽتتب٤ب تت ابؽ٤تتخ ا٩ثغتتز٤ع٤خ، ربس٣خ٤تتخ اؽتتذح

تب ، ٣ؼط٢ زا اجشاد٣ـب ل٤ اص٤ ٪غتب٤خ صب٤ب اجشاد٣ـ ازأ٢٣.، اؾببح

٣ز٤ؾتتب طتت٤ تت ازجتتبد اؾتتاس زؼبسمتت٤ رتتب ازؼتتبسك. عتت٤ظش تت ختت٬ تتز٣

لتتتتت ؾتتتتتزشى عأعتتتتت٤ ؾتتتتتزشب ئؽتتتتتب٤ب : اطتتتتت٤ لتتتتتب ؾتتتتتزشى ا٩غتتتتتب٢

[problématique] ،ز٢ لت ، ت كوتوأ١ مشثب ت ا٤تخ نتب ، ثبؼ٠ ا

تت ثتتزا اؼتت٠ رغتتط٢ ، نتت متتشس١ ؾتتذد، [nécessaireؾتتزشى متتشس١ ]

ئهقبئ٢.

:يخص اىظزج اىذاذح

أعتزبر ازؼت٤ اؼتب٢ كت٢ اخزقتبؿ ازأ٤٣تخ، عبؼ٢ رغ٢ لش، اىذمرر ذذ ذجب

٤تتبد ثغتتأخ اوتتشاءحاتتز تتز اضب كتت٢ عبؼتتخ رتتظ.ظش٣تتبد ازشعتتخ رتتبس٣خ الغتتلخ

زبتتب ػتتذ ال٬عتتلخ خبفتتخ ثتت٤ جزتتذئ الغتتلخ ػتتذ ا٤تتب ازوتت٢ كتت٢ رتتبس٣خ الغتتلخ

تب اؼشث٤خ ا٧ب٤تخ. اوب٫د ك٢ ربس٣خ الغلخ ا٤ب٤خ أفذس عخ ازت ا٧ب.

خ ذ٣ش داس اؼ٤ ٣ؾـ ؽب٤ب خطقؿ كغل٤خ أعبع٤خ. از ثبزشعخ كزشع ؾش ػذح

اؼ٤تتب كتت٢ عبؼتتخ رتتظ تتب ٣ؾتتشف ػتت٠ ؾتتشع رشعتتخ دائتتشح اؼتتبسف ا٩عتت٤٬خ تت

ا٩غ٤ض٣خ ئ٠ اؼشث٤خ.

artificial típica que condujo al ascetismo de la credibilidad de cada referencia

y la fiabilidad de cada remisión? ¿Lo común ontológico? ¿Y la época se ha

convertido a una era de conflicto de dioses? ¿Los valores de tratar entonces

lo común? Por lo tanto, queremos probar un pensamiento que no goza de

extensión, salvo la aferra a la idea del universal, que Horizontalmente puede

no lograr la resolución de un destino único, ni un objetivo único y tampoco

una historia única, Aunque si fuera desde el punto de vista civil universal

como lo había gustado a Kant decir, tanto como querer lograr la punzada del

trabajo humanitario al que no tiene derecho a olvidar su radical

mundanalidad, quiero decir, su cósmica por el común de la humanidad, y

que, aunque desea con todo su corazón lograr el Cielo, no será capaz de

alcanzarlo, incluso no adquirirlo o que sea en su nombre.

Voy a tratar de responder a esta pregunta usando dos paradigmas que no

parecen ser vinculados a un momento histórico único, por esto, son

problemáticos desde el punto de vista de la epistemología: voy a llamar el

primero el paradigma de simulación, y el segundo paradigma interpretativo.

Estos dos paradigmas transmiten dos conceptos de la humanidad, tanto como

facilitar dos estilos del intercambio y el diálogo totalmente opuestos. Se

demostrará a través de estos dos estilos, dos conceptos de lo común humano:

un concepto común que yo llamaría una problemática [problématique]

común, según la expresión de Kant, o sea su contenido sólo es posible desde

su cósmica, y un concepto común y necesario [nécessaire], su contenido es

necesario y específico, en este sentido es un excluyente autoritario.

Resumen del CV:

Dr. Mohammed Mahjoub, pensador y universitario tunecino, profesor de la

educación superior en la especialidad de la interpretación, la historia de la

filosofía y las teorías de la traducción en la Universidad de Tunéz. Se ha

interesado desde los años ochenta por el tema de lectura y el aprendizaje en la

historia de la filosofía, especialmente, entre el principio de la filosofía en

Grecia y su fin para los filósofos alemanes. Publicó varios libros y artículos

en la historia de la filosofía griega, árabe y alemán. Además de interesarse

por la traducción, de hecho tradujo varios textos filosóficos fundamentales.

Page 25: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

25

Actualmente, es Director de la Escuela Normal Superior de la Universidad de

Túnez, también supervisa el Proyecto de Traducción del circulo cognitivo

islámico del Inglés al árabe.

تذر راتد: اىشارك

ػا اىذاخيح: " أجو "رطظ" فرخ، رضا شرزك: در اىصقافح"

:يخص اىذاخيح

اؾتتذ اشئ٤غتت٢ وتتبء ثتت٤ ، تتز اجذا٣تتخ ػتت٠ تتذ هتتش، ، تتب اجؾتتش ا٧ثتت٤ل ازعتتو

ذ ا٧ضخ ازبئظ ا٧ضش رؼج٤ش ؽ٤ش ر، ا٩ع٬ اؾنبسح اـشث٤خ ػ٠ ع٤غ اغز٣بد

رغزؼشك اذاخخ زا ، ك٢ اغضء ا٧ اغج٢. عاء راد اطجغ ا٣٩غبث٢ أ، زا ازو٠

عزؾ٤ش ثبخزقبس ئت٠ اؼ٬هتبد اؾتبكع ػ٤تب كت٢ أاختش اوتش اؼؾتش٣ ، ااهغ ا٧عبع٢

خ اوبئ ث٤ اضوبكخ اغ٤بعتخ طغ اوش اؾبد١ اؼؾش٣. ك٢ اغضء اضب٢ عزذسط ازذا

عتبػ٤خ ئت٠ فتق ؾتبسخ ت اؽتذح ت تز ا٧عتب٤ت اتض٬س اخبفتخ ثتبزؾشى، اذ٣

ازأص٤شاد اؼاهت از٢ رط١ ػ٤ب. ٣ؾتذد ػت٠ اؾبعتخ اؾتخ ئت٠ "ئػتبدح اظتش" كت٢

: ػ٤ت اؼتتاتب ٣تتذ ، طوتخ اجؾتش ا٧ثتت٤ل ازعتو اؼت ؼتتب ػت٠ اجؾتتش ػت٠ ئداسح

أعبع٤ب د ؽي. اؾ٢ء از١ ٣كش ضوبكخ دسا ز٤ضا، زنبخ ؾزشخ، لزؾخ

: يخص اىظزج اىذاذح

. عضك٢ ا٧هغب اغب٤خ لو اـخ ازتبس٣خ 1933، ثخب٣، ث٤ذس زبث٤ذ. ذ ك٢ خداس

جب٤خ كت٢ ذسعتخ ـتبد كت٢ . أعزبر ذ٣ش هغ ا٫عت1956ػب 1955 عبؼخ ذس٣ذ ػب

ا٥داة )هغتت كوتت اـتتبد اغتتب٤خ( تت عبؼتتخ . دزتتس كتت٢ الغتتلخ1962-1957اوتتبشح

(. أعتزبر اـتخ اؼشث٤تخ كت٢ عبؼتخ 1971- 1962. أعتزبر كت٢ اغبؼتخ لغتب )1963، ذس٣ذ

1978(. ػ٤ذ ز اإعغتخ )2003- 1972( عبؼخ ذس٣ذ اغزوخ )72 -1971ئؽج٤٤خ )

الخش٣خ عبؼتخ اذزسا. ؽق ػ٠ دسعخ 2003( اعزبر زوبػذ ب ز ػب 1982-

". 2008"ؽخق٤خ صوبك٤تتخ ؼتتب ـصا٣تتذ زتتبة تت عتتبئضح اؾتت٤خ ختتب٣ ؿشبهتتخ ا٤تتبز٢.

اؼ٬هتتبد رختتـ أعبعتتب اؼتتب اؼشثتت٢ اؼبفتتش، ئزبعبرتت اجج٤ؿشاك٤تتخ ك٤تتشح زػتتخ

اؼ از١ ثتذأ ، ث٤خ. هذ رشع جؼل ازبة اؼبفش٣ اجبسص٣ ـخ اؼشث٤خا٩عجب٤خ اؼش

بد اوش ابم٤.٢زقق اخغ٤ثاغبص ز

Ponente: Pedro Martínez Montávez

Título de la ponencia: “Hacia un Mediterráneo abierto, solidario y

compartido: el papel de la cultura”

Resumen de la ponencia:

El Mediterráneo ha sido, desde un principio y durante siglos, el escenario

principal de encuentro entre el Islam y la cultura occidental en todos los

órdenes y en donde se han producido los ejemplos y resultados más

significativos de ese encuentro, tanto de carácter positivo como negativo. En

su primera parte, la ponencia repasa este hecho fundamental y se refiere

brevemente a las relaciones mantenidas durante las últimas décadas del siglo

XX y las primeras del XXI. En la segunda parte se reflexiona sobre

interferencias existentes entre cultura, política y religión, procurando

caracterizar la participación de cada una de estas tres modalidades de acción

y los efectos y consecuencias que acarrean. Se insiste en la necesidad

imperiosa de " repensar " el espacio mediterráneo y de buscar conjuntamente

una gestión del mismo que sea, como expresa el titulo, abierta, solidaria y

compartida, lo que proporciona a la cultura un papel relevante y fundamental

indudable.

Resumen del CV:

Pedro Martínez Montavéz. Nacido en Jódar, Jaén, 1933. Licenciado en las

secciones de Filología Semítica e Historia por la Universidad de Madrid,

1955 y 1956. Profesor y director de la sección de Español en la Escuela

Superior de Lenguas de El Cairo, 1957 - 1962. Doctor en Filosofía y Letras

(Sección de Filología Semítica) por la Universidad de Madrid, 1963. Profesor

en la misma universidad (1962 -1971). Catedrático de Árabe en la

Universidad de Sevilla (1971- 72) y en la Universidad Autónoma de Madrid

Page 26: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

26

(1972 -2003). Rector de esta institución (1978 -1982) y Profesor emérito de

la misma desde 2003. Doctor Honoris causa de las Universidades de Jaén,

Alicante y Granada. Premio Shaykh Zayed del Libro, como " Personalidad

cultural del año 2008 ". Su producción bibliográfica es muy abundante y

variada, versa principalmente sobre al mundo árabe contemporáneo y las

relaciones hispano- árabes. Ha traducido a algunos de los más importantes

escritores contemporáneos en lengua árabe, labor que inició a mediados de la

década de los cincuenta del siglo pasado.

رضا اىظذ: اىشارك

ػا اىذاخيح: "شارمح اىظي ف تاء داضز ظرقثو اىؼاى: طثؼرا ذذذاذا"

: يخص اىذاخيح

ؽتاس : ضشد ا٧ػب اجؾض٤خ اوبءاد اغؼ٤بد ك٢ اؼوتذ٣ ا٧خ٤تش٣ رؾتذ ػتا :أالا

ه تز ،أ اؾتاس ثت٤ اضوبكتبد ا٧د٣تب. ثتبطجغ، ز٬ف اؾنبساداؾنبساد أ ائ ت كتا

ه٤٤تتخ قتتؾ٤خ عبؼتتخ. ثتتبطجغ ا٧كتتبس اجتتبدساد رطتتن تت كشمتت٤خ عتتد ؾتتزشبد

ري اجبدساد ئتب رقتبػذد ثؼتذ ثتشص اتشؤ ا٫ختز٬ف اضاػتبد اوبئتخ أ ،أ٣نب كا

بساد أ ث٤ اـشة ا٩عت٬. تب ؽووتذ رتي اغتد ا٣٩غبث٤تخ اؽ٤خ ثبقشاع ث٤ اؾن

ثغتتجت ثتتشص ارغبتتبد ، اض٤تتش ثغتتجت اغ٤بعتتبد اذ٤تتخ كتت٢ اتتبهن اؼشث٤تتخ ا٩عتت٤٬خ

رغب اؼب.، اسربثبد وط٤ؼخ اضاع ك٢ ابهن اؼشث٤خ ا٩ع٤٬خ

ب : ب ػبد ا او: شااا ، ن٠ػلب هللا ػ رؼبا جذأ عذ٣ذ. ث ٫ ثذ ت أػتب

عبدح عبت اؼشة اغ٤ ك٢ ا٧بد٤٣ب ك٢ اضوبكخ كت٢ اتذ٣ كت٢ ااهتغ شاعؼتخ

كتت٢ اؼ٬هتتخ ثبؼتتب ، اوتتذ ازقتت٣ت انتتب كتت٢ غبتتب اتتذ٢٣ اؾنتتبس١ تت عتتخ

رلت٢ اتشاساد ازت٢ ؽتذ ا٧كؼتب ،اتزظ صوبكبر د٣ببر ظب عخ صب٤تخ. ٣لت٢

سدد ا٧كؼب.

ك٤زض كت٢ ئػتبدح ػتشك ألغتب ئرا ، از١ ٣جـ٢ أ ٣زشاكن غ ا٧ش ا٧، أب ا٧ش ا٥خش

برا ػذب ؾبسخ كت٢ ؽبمتش اؼتب غتزوج؟ ٤تق ش٣تذ أ : ػ٠ اؼب –فؼه ازؼج٤ش

صتبلؼ ري أع ازأ تبرا ٣ت ت فتبؾب ، ؟ ب ٢ اؼوجبد ٤ق ٣ت رغب

فبؼ اؼب أ ٣ؾق اوبء ازؾبسى أ ا٩عب

Ponente: Radwan El Sayed Ahmad

Título de la ponencia: “Contribuciones de los musulmanes en el presente

y el futuro del mundo: contenido, modalidad y retos”

Resumen de la ponencia:

En primer lugar: se ha multiplicado la cantidad de trabajos de investigación,

reuniones y asociaciones en las dos últimas décadas bajo el lema: el diálogo

de civilizaciones o la coalición de civilizaciones, o el diálogo entre culturas y

religiones. Por supuesto, todas estas ideas e iniciativas emanen de la hipótesis

de la existencia de puntos de encuentro de valor y de interés común.

También, y por supuesto, esas iniciativas, se intensificaron después de la

aparición de visiones, diferencias y disputas mortales o referentes a conflictos

entre civilizaciones o entre Occidente e Islam. Los esfuerzos positivos no han

logrado mucho debido a las políticas internacionales en las regiones árabe e

islámica, y debido a la aparición de partidos y a los actos de ruptura y

conflicto en las regiones árabes e islámicas, y frente al mundo.

En segundo lugar, ya es tarde para decir: Dios perdona lo pasado antes, y

vamos a comenzar de nuevo. Al contrario, se debe realizar un gran esfuerzo

por parte de los árabes y musulmanes en la academia, la cultura, la religión y

en la vida real para la revisión, la crítica, la corrección y la lucha en nuestro

campo religioso y cultural, por una parte, y en la relación con el mundo y sus

culturas, religiones y su régimen por otro lado. Bastantes fueron ya las quejas

y los disgustos que gobernaron las acciones y reacciones.

Page 27: Islam y Occidente - Mominoun Without Borders · 2018-05-11 · contra de la opinión de Ibn Jaldún sobre el tema de la aculturación, el sistema ... Entre 2010 y 2015 ha estado al

27

: يخص اىظزج اىذاذح

. 1977سما اغ٤ذ. ؽبف ػ٠ اذزسا ك٢ الغتلخ ت عبؼتخ رتثـ كت٢ أب٤تب ػتب

. تب تذ٣ش 1978جب٤خ كت٢ ث٤تشد تز ػتب أعزبر اذساعبد ا٩ع٤٬خ ك٢ اغبؼخ ا

. هتتذ تتب سئتت٤ظ رؾش٣تتش 2000 1985ؼتتذ اذساعتتبد ا٩عتت٤٬خ كتت٢ ث٤تتشد ثتت٤ ػتتب٢

( 2004-1988ا٫عزتتتتبد ) ،(1985-1979غتتتت٬د ػ٤تتتتخ ضتتتت غتتتتخ التتتتش اؼشثتتتت٢ )

ؽت٤بؿ عبضثسؽ بسكبسد . ب ػ أعزبر صائش ك٢ ثبجشؽ2004ازغبؼ / ازلب

فؼبء.

اذتتتخ اغزتتتغ اغبػتتتخ، (1984اغتتتطخ ) اغبػتتتخ ا٧تتتخ: تتت متتت زجتتت تتتزش

وبتتخ كتت٢ ، (2005اقتتشاع ػتت٠ ا٫عتت٬ )، (1997ع٤بعتتخ ا٫عتت٬ اؼبفتتش )، (1997)

اؼتتشة ا٣٩شا٤تت ، (2007اغزؾتتشه٤ ا٧تتب )، (2004ا٫فتت٬ػ اغ٤بعتت٢ اؼشثتت٢ )

. (2014اذ٣ اذخ ا٩ع٬ اغ٤بع٢ ): ذ ازـ٤٤شؽب ه، (2014)

El siguiente asunto, que debe ser acompañado por el primero, se manifiesta

en representarnos, si lo permite la expresión, - ante el mundo: ¿Qué tenemos

para participar en el presente y futuro del mundo? ¿Cómo queremos hacerlo

con el fin de lograrlo? ¿Cuáles son los obstáculos y cómo pueden ser

superados, y por qué es en nuestro interés y en interés del mundo llegar a la

reunión, el compartir o la contribución?

Resumen del CV:

Ridwan Al-Sayyid. Doctorado en filosofía por la universidad Tübingen de

Alemania en 1977. Es profesor de Estudios Islámicos en la Universidad

Libanesa de Beirut desde 1978. Fue director del Instituto de Estudios

Islámicos de Beirut entre 1985 y 2000. Ha sido editor de revistas científicas

tales como Al-Fikr Al-`Arabi (1979-1985), Al-Ijtihad (1988-2004) y

Tolerance /understanding 2004-. Ha sido profesor visitante en Bambrg,

Salzburg, Harvard, Chicago y San‟aa.

Entre sus libros destacan: Al-umma Wal-Gama‟a Was-Sulta (1984), Al-

Gama‟aWal- Mujtama‟ wad Dawla (1997), Siyasiyat al-Islam al- Mu‟asir

(1997), Al-Sira‟ Ala-al-islam(2005),Maqalafil-islah as-Siyasi al-„Arabi

(2004)- German Orientalists (2007), Arab and Iranians (2014), time for

change: Religion, State and Political Islam (2014).

DEBATE اىاقشح