15
ISOMEROS

isomeros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

isómeros que son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero diferente fórmula estructural y, por tanto, diferentes propiedades. Por ejemplo, el alcohol etílico o etanol y el éter dimetílico son isómeros cuya fórmula molecular es C2H6O.

Citation preview

Page 1: isomeros

ISOMEROS

Page 2: isomeros

INDICE

Pag

Introducción---------------------------------------------------------------------------------------3

Desarrollo-----------------------------------------------------------------------------------------4

Explique que son isómeros-------------------------------------------------------------------4

Diga cuales son los tipos de isómeros y explique cada uno de ellos------------4-5

Explique resonancia---------------------------------------------------------------------------6-7

Cuáles son los tipos de compuestos resonantes y explique cada una de ellos-8

Explique el sistema de orbitales-------------------------------------------------------------9

Diga cuales son los sistemas orbitales para los siguientes elementos químicos (c,

na+, mg++, o, ht, nacl , mgoh, aloh, h2o)--------------------------------------------10-11

Conclusión----------------------------------------------------------------------------------------12

Page 3: isomeros

INTRODUCCION

El presente trabajo tiene como finalidad obtener información sobre lo que

es isómeros que son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero

diferente fórmula estructural y, por tanto, diferentes propiedades. Por ejemplo, el

alcohol etílico o etanol y el éter dimetílico son isómeros cuya fórmula molecular es

C2H6O.

Entre los tipos de isómeros se encuentran

1-Isomería estructural o plana

2-Estereoisomería: isomería geométrica

3-Estereoisomería. Isomería óptica

Page 4: isomeros

1.- EXPLIQUE QUE SON ISÓMEROS

La isomería es una propiedad de ciertos compuestos químicos que con

igual fórmula química, es decir, iguales proporciones relativas de los átomos que

conforman su molécula, presentan estructuras moleculares distintas y, por ello,

diferentes propiedades. Dichos compuestos reciben la denominación de isómeros.

Los isómeros son compuestos que tienen la misma fórmula molecular pero

diferente fórmula estructural y, por tanto, diferentes propiedades. Por ejemplo, el

alcohol etílico o etanol y el éter dimetílico son isómeros cuya fórmula molecular es

C2H6O.

2.- DIGA CUALES SON LOS TIPOS DE ISÓMEROS Y EXPLIQUE CADA UNO

DE ELLOS

Isómeros estructural: de cadena, de posición, de función.

Isómeros estereoisometría: geométrica, óptica.

1-Isomería estructural o plana

La isomería estructural o plana se debe a diferencias de estructura y puede

explicarse mediante fórmulas planas.

a) isomería de cadena

Es la que presentan las sustancias cuyas fórmulas estructurales difieren

únicamente en la disposición de los átomos de carbono en el esqueleto

carbonado, por ejemplo:

Isómeros con fórmula molecular C4H10

n-butano 2-metil-propano  

Page 5: isomeros

(isobutano)

b) isomería de posición

Es la que presentan sustancias cuyas fórmulas estructurales difieren

únicamente en la situación de su grupo funcional sobre el esqueleto carbonado.

Veamos algún ejemplo:

Isómeros con fórmula molecular C3H8

1-propanol 2-propanol

c) isomería de función

Es la que presentan sustancias que con la misma fórmula molecular

presentan distinto grupo funcional, por ejemplo:

Isómeros con fórmula molecular C2H6O

etanol metano-oxi-metano

propanal propanona

2-Estereoisomería: isomería geométrica

La estereoisomería la presentan sustancias que con la misma estructura

tienen una diferente distribución espacial de sus átomos.

Una de las formas de estereoisomería es la isomería geométrica. La

isomería geométrica desde un punto de vista mecánico, se debe en general a que

no es posible la rotación libre alrededor del eje del doble enlace. es característica

de sustancias que presentan un doble enlace carbono-carbono:

Page 6: isomeros

, así como de ciertos compuestos cíclicos.

Para que pueda darse en los compuestos con doble enlace, es preciso que

los sustituyentes sobre cada uno de los carbonos implicados en el doble enlace

sean distintos. Es decir, que ninguno de los carbonos implicados en el doble

enlace tenga los dos sustituyentes iguales.

Las distribuciones espaciales posibles para una sustancia que con un doble

enlace son:

Forma cis; en ella los sustituyentes iguales de los dos átomos de carbono

afectados por el doble enlace se encuentran situados en una misma región

del espacio con respecto al plano que contiene al doble enlace carbono-

carbono.

Forma trans; en ella los sustituyentes iguales de los dos átomos de

carbono afectados por el doble enlace se encuentran situados en distinta

región del espacio con respecto al plano que contiene al doble enlace

carbono-carbono.

Por ejemplo:

Isómeros geométricos para el

compuesto CH3-CH=CH-COOH

Isómero cis (Ácido

isocrotónico)

Isómero trans (Ácido

crotónico)

De ordinario resulta más fácil transformar la forma cis en la trans que a la

inversa, debido a que en general la forma trans es la más estable.

3-Estereoisomería. Isomería óptica

Page 7: isomeros

Existen sustancias que al ser atravesadas por luz polarizada plana  

producen un giro del plano de vibración de la luz. Se dice que estas sustancias

presentan actividad óptica.

Se llaman sustancias dextrógiras las que al ser atravesadas por una luz

polarizada plana giran el plano de polarización hacia la derecha (según un

observador que reciba la luz frontalmente).

Se llaman sustancias levógiras las que al ser atravesadas por una luz

polarizada plana giran el plano de polarización hacia la izquierda (según un

observador que reciba la luz frontalmente).

La causa de la actividad óptica radica en la asimetría molecular. En química

orgánica la principal causa de asimetría molecular  es la presencia en la molécula

de algún átomo de carbono asimétrico. el átomo de carbono asimétrico se

caracteriza por estar unido a cuatro grupos diferentes. Se acostumbra a señalar

los carbonos asimétricos con un asterisco cuando se quiere poner de manifiesto

su carácter de carbonos asimétricos:

En el caso de una molécula con un sólo átomo de carbono asimétrico son

posibles dos configuraciones distintas y tales que una cualquiera de ellas es

la imagen especular de la otra. Estas configuraciones son

recíprocamente enantiomorfas.

Los enantiomorfos son isómeros ópticos, pues teniendo la misma fórmula

molecular sólo se diferencian en su acción sobre la luz polarizada. los

enantiomorfos presentan las mismas propiedades químicas y físicas (excepto su

acción sobre la luz polarizada). Una mezcla equimolecular (igual número de

moléculas) de dos enantiomorfos no presentará actividad óptica. A esta mezcla se

le llama mezcla racémica.

Page 8: isomeros

3.- EXPLIQUE RESONANCIA

La Resonancia (química), sistema de enlace entre los átomos de una

molécula que, debido a la compleja distribución de sus electrones, obtiene una

mayor estabilidad que con un enlace simple. Esta distribución de electrones no

fluctúa, en contra de lo que su nombre hace pensar. Numerosos compuestos

orgánicos presentan resonancia, como en el caso de los compuestos aromáticos. 

Ejemplos de sustituyentes -R/-M: acetilo - nitrilo - nitro

Ejemplos de sustituyentes +R/+M: alcohol - amina

Existen diversas moléculas cuyos electrones no parecen estar localizados

en posiciones fijas (dadas por las estructuras de Lewis) sino dispuestos en

diferentes posiciones. La teoría de la resonancia explica esto suponiendo que

dichas moléculas son un compuesto intermedio entre una serie de estructuras

moleculares llamadas formas resonantes. Cada una de ellas, por sí misma, no

existe, existe el conjunto llamado híbrido de resonancia.

El híbrido de resonancia posee una menor energía (y por tanto es más

estable) que cada una de las formas resonantes.

Las distintas formas canónicas o resonantes deben tener el mismo número

y la misma clase de núcleos de átomos y el mismo número de electrones. La

diferencia entre unas formas canónicas y otras se encuentra exclusivamente en la

posición de los electrones.

Para que exista resonancia deben existir al menos dos formas resonantes

que tengan energía similar si no la molécula perfectamente representada por la de

menor energía que sería la predominante.

Cuanto mayor sea el número de formas resonantes la molécula será más

estable.

Page 9: isomeros

Toda molécula que sólo posea enlaces simples no tiene formas resonantes.

Las moléculas con enlaces múltiples pueden tener formas resonantes o no.

La resonancia estabiliza las moléculas e iones, lo cual puede explicar

diversas tendencias de las reacciones químicas. De dichas tendencias se induce

lo siguiente:

1. Si un reactivo (material de partida) está estabilizado por resonancia, las

reacciones químicas de esta molécula estarán menos favorecidas que en

ausencia de resonancia.

2. Si un producto (material resultante) está estabilizado por resonancia, las

reacciones de las que se obtiene estarán más favorecidas. Ácido y Base

Según la Teoría de Bronsted-Lowry:

ÁCIDO es todo compuesto capaz de ceder un protón.

BASE es todo compuesto capaz de aceptar un protón.

Según la Teoría de Lewis:

ÁCIDO es toda sustancia capaz de aceptar un par de electrones.

BASE es toda sustancia capaz de ceder un par de electrones.

4.- CUÁLES SON LOS TIPOS DE COMPUESTOS RESONANTES Y EXPLIQUE CADA UNA DE ELLOS

Un compuesto que sea un hibrido de resonancia no es posible representarlo

por una sola estructura de lewis, sino q tiene una estructura q es intermedia entre

las distintas estructuras resonantes. El problema radica en la representación de la

estructura, no es la estructura misma.

Page 10: isomeros

La resonancia de ozono se representa por dos estructuras resonantes en la

parte superior del Esquema 2. En realidad los dos átomos de oxígeno

terminales son equivalentes y forman una estructura híbrida que se

representa a la derecha con -1/2 indicando que la carga se reparte entre los

dos átomos de oxígeno y los enlaces dobles parciales.

El concepto del benceno como híbrido de dos estructuras convencionales

(medio en el esquema 2) fue uno de los hitos importantes de la química

ideado por Kekulé, de tal forma que las dos formas del anillo que

representan la resonancia total del sistema se suelen denominar

estructuras de Kekulé. En la estructura híbrida a la derecha, el círculo

substituye los tres enlaces dobles del benceno.

El catión del Grupo alilo (parte inferior del esquema 2) tiene dos formas

resonantes mediante el enlace doble que hace que la carga positiva esté

deslocalizada a lo largo de todo el catión del grupo alilo.(1)

5-EXPLIQUE EL SISTEMA DE ORBITALES

Es una determinada solución particular, espacial e independiente del

tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un

potencial colombiano. La elección de tres números cuánticos en la solución

general señala unívocamente a un estado mono electrónico posible.

6- DIGA CUALES SON LOS SISTEMAS ORBITALES PARA LOS SIGUIENTES

ELEMENTOS QUÍMICOS (C, NA+, MG++, O, HT, NACL , MGOH, ALOH, H2O)

Page 11: isomeros

CONCLUSIÓN

El principal objetivo de este trabajo es conocer que es Resonancia es un

sistema de enlace entre los átomos de una molécula que, debido a la compleja

distribución de sus electrones, obtiene una mayor estabilidad que con un enlace

simple. Esta distribución de electrones no fluctúa, en contra de lo que su nombre

hace pensar.

Numerosos compuestos orgánicos presentan resonancia, como en el caso

de los compuestos aromáticos.

Ejemplos de sustituyentes -R/-M: acetilo - nitrilo - nitro

Ejemplos de sustituyentes +R/+M: alcohol - amina

En cuanto a los sistemas orbitales podemos decir que es una determinada

solución particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de

Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial colombiano. La

elección de tres números cuánticos en la solución general señala unívocamente a

un estado mono electrónico posible