1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN. [1] C. H. Wei, L. Lin y Y. L. Chen, «Pronosticar las ventas de automóviles: El enfoque Peña-Box,» Routledge, vol. I, nº 15, p. 5, 2014. 1 Pronosticar las ventas de automóviles: el enfoque Peña-Box. Desde hace años atrás se vienen pretendiendo dar una respuesta a la creciente preocupación que tienen la mayoría de países sobre el impacto que traerá la venta de autos nuevos en el futuro y consigo la expectativa de las nuevas formas de energía limpia que se empleará en su fabricación. Para lo cual el departamento de economía del comercio internacional en Taiwán viene empleando un análisis factorial y el método Peña-Box que permite pronosticar la demanda de vehículos a través del tiempo. Con el método factorial, la reducción de dimensiones con pocos datos de pérdida de información es uno de los méritos principales, mientras que con método Peña- Box, que pretende demostrar el poder del modelo de factores dinámicos para la previsión de la futura demanda de vehículos; ya que este método permite ilustrar las interrelaciones dinámicas de diferentes marcas / modelos de coches a través del tiempo. En comparación, al enfoque clásico, también se puede utilizar para capturar las relaciones contemporáneas de diferentes marcas / modelos. Los datos relativos a las marcas / modelos de coches serán analizados en su conjunto (es decir, desde una perspectiva macro); luego, después de haber sido dividido en diferentes categorías de acuerdo con el tamaño del motor, para evitar posibles problemas de sesgo de formato de datos. A pesar de que los métodos, en sí comparten una misma fórmula, ambos métodos emplean diferentes suposiciones en teorías de error; por lo cual se pretende capturar las relaciones contemporáneas y variables en el tiempo de las ventas de automóviles. Los resultados sugieren que los dos tipos de modelos pueden generar resultados similares a nivel macro, pero completamente diferentes estructuras de factor común desde una perspectiva amplia categoría. Dadas las condiciones de tiempos variables, el modelo Peña-Box puede producir más información y proporcionar diferentes pero interesantes sugerencias para la competitividad del mercado del automóvil a través del tiempo. [1] Finalmente, con la globalización del comercio de vehículos, las relaciones dinámicas entre las diferentes marcas / modelos de coches, tienen aproximadamente la misma importancia en cuanto a su competitividad actual en los mercados seleccionados; por lo cual mediante el uso de estas dos herramientas poderosas de marketing permiten examinar las preferencias de los compradores de vehículos actuales y sus cambios en la compra a través del tiempo, permitiendo así tener una visión más clara no solo en la venta sino también en la fabricación de vehículos.

Israel Vilema

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Israel Vilema

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS, ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL EN PROCESOS DE AUTOMATIZACIÓN.

[1] C. H. Wei, L. Lin y Y. L. Chen, «Pronosticar las ventas de automóviles: El enfoque Peña-Box,»

Routledge, vol. I, nº 15, p. 5, 2014.

1

Pronosticar las ventas de automóviles: el enfoque Peña-Box. Desde hace años atrás se vienen pretendiendo dar una respuesta a la creciente preocupación que tienen la mayoría de países sobre el impacto que traerá la venta de autos nuevos en el futuro y consigo la expectativa de las nuevas formas de energía limpia que se empleará en su fabricación. Para lo cual el departamento de economía del comercio internacional en Taiwán viene empleando un análisis factorial y el método Peña-Box que permite pronosticar la demanda de vehículos a través del tiempo. Con el método factorial, la reducción de dimensiones con pocos datos de pérdida de información es uno de los méritos principales, mientras que con método Peña-Box, que pretende demostrar el poder del modelo de factores dinámicos para la previsión de la futura demanda de vehículos; ya que este método permite ilustrar las interrelaciones dinámicas de diferentes marcas / modelos de coches a través del tiempo. En comparación, al enfoque clásico, también se puede utilizar para capturar las relaciones contemporáneas de diferentes marcas / modelos. Los datos relativos a las marcas / modelos de coches serán analizados en su conjunto (es decir, desde una perspectiva macro); luego, después de haber sido dividido en diferentes categorías de acuerdo con el tamaño del motor, para evitar posibles problemas de sesgo de formato de datos. A pesar de que los métodos, en sí comparten una misma fórmula, ambos métodos emplean diferentes suposiciones en teorías de error; por lo cual se pretende capturar las relaciones contemporáneas y variables en el tiempo de las ventas de automóviles. Los resultados sugieren que los dos tipos de modelos pueden generar resultados similares a nivel macro, pero completamente diferentes estructuras de factor común desde una perspectiva amplia categoría. Dadas las condiciones de tiempos variables, el modelo Peña-Box puede producir más información y proporcionar diferentes pero interesantes sugerencias para la competitividad del mercado del automóvil a través del tiempo. [1] Finalmente, con la globalización del comercio de vehículos, las relaciones dinámicas entre las diferentes marcas / modelos de coches, tienen aproximadamente la misma importancia en cuanto a su competitividad actual en los mercados seleccionados; por lo cual mediante el uso de estas dos herramientas poderosas de marketing permiten examinar las preferencias de los compradores de vehículos actuales y sus cambios en la compra a través del tiempo, permitiendo así tener una visión más clara no solo en la venta sino también en la fabricación de vehículos.