27
Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional, PROSAN, MSPAS INICIATIVA DE SERVICIOS DE SALUD AMIGOS DE LA LACTANCIA MATERNA

ISSALM

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación sobre la Iniciativa de Servicios de Salud Amigos de la Lactancia Materna de Guatemala

Citation preview

Page 1: ISSALM

Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional,

PROSAN, MSPAS

INICIATIVA DE SERVICIOS DE SALUD AMIGOS

DE LA LACTANCIA MATERNA

Page 2: ISSALM

Contenido

• Antecedentes

• Justificación

• Marco técnico normativo

• Iniciativa de servicios de salud

amigos de la lactancia materna

Page 3: ISSALM

ANTECEDENTES1984 Normas de Promoción de la

Lactancia Materna

1990 Iniciativa de Hospitales Amigos

de la Lactancia Materna

1993 Acreditación de 17 instituciones

1998 Auto evaluación 12 hospitales

2005 Auto evaluación 22 hospitales

2006 Seguimiento y monitoreo de los

22 hospitales

2007 Evaluación externa a 8 hospitales

y 5 Maternidades Cantonales

2008 Certificación de 2 hospitales y 4 Maternidades

2010 Fortalece la ISSALM en 20 hospitales con la IHAN revisada

2011 Evaluación Externa Hospital de Quiché

Page 4: ISSALM

Justificación

• Las prácticas adecuadas de lactancia materna hospitalarias son un requisito para incrementar las tasas de lactancia materna exclusiva en el país.

• La introducción de alimentación complementaria oportuna es influenciada por la información que reciben las madres y las prácticas que observan en los servicios de salud.

• Las normas específicas y apropiadas de LM son un marco de referencia para el ciclo de control de calidad dentro de la institución.

Page 5: ISSALM

CAUSAS DE MUERTE EN MENORES DE

1 AÑO EN PAISES LATINOAMERICANOS, OPS 2004

Def.

Nutricional

3%

Infecciones

GI

8%

Parasiticas/

Infec

4%

Mal definidas

1%Meningitis

0%

IRA

5%

Neumonia

8%

Sepsis

3%

Problemas

neonatales

61 %

Page 6: ISSALM

0

10

20

30

40

50

1995 2000 2005

Po

r 10

00 n

acid

os

vivo

s

Tendencias en la mortalidad neonatal

en las Américas

AÑO

Fuente: Estimado en base de datos de la Región, OPS 2000, 2006

Mortalidad infantil

48 %

Mortalidad neonatal

20001995 2005

10

20

30

40

50

Page 7: ISSALM

Riesgo de mortalidad infantil

según la práctica de la lactancia materna

Victora C.G., Vaughan JP., Lombardi C., et al., (1987). Evidence for protecion by breast-feeding against

infant deaths from infectious diseases in Brazil. The Lancet August 8: 319-322.

Rie

sgo

Rel

ativ

o (R

R)

1

5.7

14.2

0

15

Enfermedades Diarréicas (EDAs)

Lactancia materna exclusiva

Lactancia materna no-exclusiva

Alimentación artificial

Page 8: ISSALM

Normas de la Iniciativa de servicios de

salud amigos de la lactancia materna

• Programa de

Seguridad

Alimentaria y

Nutricional,

PROSAN, MSPAS

Page 9: ISSALM

Objetivo de la ISSALM

• Lograr que todas las madres de

los RN que nacen en un servicio

de maternidad, den lactancia

materna exclusiva dentro del

servicio y que sus neonatos

salgan con lactancia materna

exclusiva.

Page 10: ISSALM

10 Pasos hacia una lactancia

materna exitosa

Page 11: ISSALM

Paso 1

Disponer de las

normas nacionales

relativas a la

lactancia materna por

escrito y,

sistemáticamente

ponerlas en

conocimiento de todo

el personal de

atención de la salud.

Page 12: ISSALM

Paso 2

• Capacitar a todo el

personal de salud

para que esté en

condiciones de

poner en práctica

esas normas.

Page 13: ISSALM

Paso 3

Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica.

Page 14: ISSALM

Paso 4

Ayudar a las

madres a iniciar la

lactancia durante la

primera media hora

posparto y a

aprovechar las

propiedades

inmunológicas y

nutricionales del

calostro.

.

Page 15: ISSALM
Page 16: ISSALM

Paso 5

• Mostrar a las

madres cómo se

debe dar de

mamar y cómo

mantener la

lactancia, incluso

si han de

separarse de sus

hijas/os

Page 17: ISSALM

Paso 6No dar a los recién

nacidos más que leche

materna, ya sea

directamente de la

madre o de un banco

de leche humana, sin

ningún otro alimento o

bebida, a no ser que

esté médicamente

indicado (en casos

muy especiales).

Page 18: ISSALM

Paso 7

Facilitar el

alojamiento

conjunto de las

madres y sus

hijas/os durante

las 24 horas del

día (día y noche).

Page 19: ISSALM

Paso 8

Fomentar la lactancia materna sin horario cada vez que la niña o niño dé señales de querer mamar, tanto de día como de noche.

Entre las ventajas de la lactancia a demanda para el lactante, están una menor pérdida de peso en el post parto inmediato y una mayor duración de la lactancia.

Page 20: ISSALM

Paso 9No dar biberones o

pachas a los RN

que son

alimentados al

pecho dentro de

los servicios.

Lactancia materna

exclusiva

Page 21: ISSALM

Métodos alternativos para alimentar bebés

con necesidades especiales

Con jeringa Suplementador

Page 22: ISSALM

Con vasito Con jeringa

Page 23: ISSALM

Alimentación por gavage y

con vasito

Page 24: ISSALM

Paso 10

• Fomentar el

establecimiento

de grupos de

apoyo a la

lactancia

materna o un

sistema de

apoyo al salir

del hospital

Page 25: ISSALM

Pruebas cientificas de los 10 Pasos hacia una

feliz lactancia

Page 26: ISSALM

Iniciativa de Servicios de Salud

Amigos de la Lactancia Materna

Etapa I

Etapa II

Capacitación

Etapa III

Etapa IV

Evaluación Externa

Etapa V

a) Autoevaluaciónb) Presentación

de Resultados

a) Implementación b) Monitoreo

a) Certificación b) Recertificación

Page 27: ISSALM

Gracias