39
ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL

OCTUBRE 2020

Page 2: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

COMERCIAL

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

C.P.C. y Mtra. Diamantina Perales FloresPresidente

C.P.C. y Dra. Laura Grajeda TrejoVicepresidente General

C.P., Dra. y PCCAG Ludivina Leija RodríguezVicepresidente de Relaciones y Difusión

COMISIÓN DE REVISTAC.P. y Dr. Moisés Alcalde Virgen

PresidenteC.P.C. y P.C.FI Arturo Luna López

Vicepresidente

OCTUBRE 2020

EDITORIAL Contaduría Pública® es una publicación mensual editada por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP). Domicilio en: Bosque de Tabachines 44, Fracc. Bosques de las Lomas, 11700, Ciudad de México, Tel. 55 5267 6400, www.imcp.org.mx. Editora responsable: Azucena García Nares. Reserva de derechos al uso exclusivo 04-1990-000000001609-102, ISSN (versión digital) 2594-1976, ISSN (versión impresa) 1870-4883, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de título No. 1721 y Licitud de Contenido No. 995, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Autorización como publicación periódica por el Servicio Postal Mexicano No. 0130972 con fecha 28 de septiembre de 1972. Circulación auditada por el Instituto Verificador de Medios, A.C. 071/31. El IMCP considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible, pudiendo generar errores o variaciones en la precisión de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo responsabilidad propia. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión o postura del editor. El IMCP investiga sobre la seriedad de sus anunciantes sin responsabilizarse por las ofertas, productos y servicios relacionados con sus espacios publicitarios. Todos los derechos reservados. © Copyright 2020 por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del IMCP, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético. Para referencia en medios periodísticos será suficiente con citar la fuente.

C.P.C., Dr. y PCNIF Miguel Ángel Cervantes PenagosVicepresidente de Legislación

Mtro. Tomás Humberto Rubio PérezVicepresidente de Docencia

C.P.C., Mtro. y PCCAG Alejandro Álvarez GonzálezVicepresidente de Sector Gubernamental

C.P.C. Arturo Salvador Reyes FigueroaVicepresidencia de Sector Empresas

C.P.C. y Mtro. Juan Pascual Felipe de Jesús Martínez TizcareñoVicepresidente de Práctica Externa

P.C.FI y Lic. Héctor Amaya EstrellaVicepresidente de Fiscal

C.P.C., Dra. y PCF Sylvia Meljem Enriquez de RiveraVicepresidente de Asuntos Internacionales

C.P.C. y Mtro. Leobardo Meraz BarragánVicepresidente de Apoyo a Federadas

C.P.C. y P.C.CA. Israel Nava OrtegaVicepresidente de Calidad de la

Práctica ProfesionalC.P.C. y PCCGA Ramiro Ávalos Martínez

Secretario

C.P.C. Víctor Manuel Meraz CastroTesorero

C.P.C. y P.C.FI Juan Gabriel Sánchez MartínezProtesorero

C.P.C., Mtro. y PCCAG Marco Antonio Vázquez NavaVicepresidente Región Centro

C.P.C., Mtro. y PCCAG José Alberto Zamora DíazVicepresidente Región

Centro-Istmo-PeninsularC.P.C. y P.C.FI Aida Orozco Torres

Vicepresidente Región Centro-Occidente

C.P.C. Alberto Núñez BasultoVicepresidente Región NoresteC.P.C. y M.I. Mario Zavala Téllez

Vicepresidente Región NoroesteC.P.C. Leopoldo Antonio Núñez González

Auditor de GestiónC.P.C. Fernando Holguín Maillard

Auditor Financiero

Azucena García NaresGerente Editorial

José Luis Raya CruzCoordinador de Diseño

Norma Berenice San Martín LópezCoordinadora Editorial

Nicolás M. Centeno BañuelosRubén Lara Corona

Corrección de estilo

Eduardo Martín Sosa UragaProducción

Eugenio Alejandro Cruz SánchezMaría Antonieta Oliver Morales

anuncios IMCPShutterstock® Images

Banco de imágenes

Héctor Benavides Castillo5552676449

[email protected] Comercial

C.P.C. y M.A. José de la Fuente MolinaL.C. y M.A. Emilia del Carmen Díaz SolísL.C. y M.F. Bernardo Alid Espinoza Urzúa

C.P.C. Reyna Edith Guevara ServínC.P.C. Jorge Luis López Ayala

C.P.C. Fernando Medrano VásquezC.P.C., Dra. y PCF Sylvia Meljem Enríquez de Rivera

C.P.C. Fidel Moreno de los SantosC.P.C. Christian Natera Niño de RiveraC.P.C. y M.I. José David Nozato Salazar

C.P.C. Armando Nuricumbo Ramírez

C.P.C. y Dr. Javier Eliott Olmedo CastilloC.P.C. Francisco Javier Orozco Bendímez

Lic. César Adrián Oyervides VaqueraDr. Carlos Enrique Pacheco Coello

C.P.C. Sergio Quezada QuezadaC.P.C. Cristal Rojas Munive

L.C.P. y PCDFI Rolando Silva BriceñoL.C.P. Alma Elisa Ramírez Cano

C.P.C. y M.D.F. Santiago de Jesús Rejón DelgadoC.P.C. y E.F. Héctor Vázquez González

Edición especial Mejores artículos

2019-2020Como cada año, esta edición especial de Contaduría Pública presenta una recopilación de los artículos más destaca-dos durante el periodo 2019-2020, de entre los cuales se elige al ganador del Mejor Artículo del Año.

Sin temor a equivocarnos, todos los artículos publicados en nuestra revista son dignos de distinción, pero sería imposible publicar todos en una edición especial, por ello se prepara esta publicación como un reconocimiento a todos y cada uno de los autores que contribuyen a enriquecer los contenidos de la revista Contaduría Pública.

A continuación, los artículos más destacados del período 2019-2020:

08 Formando Contadores Públicos para el futuroEl cambio es una constante que lleva a las universidades a la actualización de los currículos educativos para proporcionar a los estudiantes de la Contaduría una formación sólida e in-tegral que les facilite, además del conocimiento, el desarrollo de habilidades y el ejercicio de ciertos valores. El entorno presenta retos y requerimientos de especialización, motivos por los que estos futuros profesionistas deben poseer un sentido crítico, además de desempeñar-se con ética y profesionalismo.

12 Auditoría de compliance o auditoría de cumplimientoLa auditoría de compliance (cumplimiento) implica una serie de revisiones aplicando el pro-ceso de auditoría sobre el marco normativo externo e interno de la empresa, considerando la gestión de riesgos, la ética y las mejores prácticas administrativas. Ahora bien, ¿el Contador del futuro debe considerar en su carpeta de servicios este tipo de auditoría? ¿El Contador Público puede contar con los conocimientos para dirigir este tipo de encomiendas?

16 Medios electrónicos y discrepancia fiscal en las personas físicasAnalizar el procedimiento de discrepancia fiscal y generar cultura fiscal en las personas físi-cas que, por múltiples motivos, desconocen a detalle este procedimiento, el cual ya empieza a emplear la autoridad para determinar los ingresos que debió declarar una persona física, en relación con el nivel que muestra para gastar e invertir en bienes muebles e inmuebles y en los depósitos que realiza en el sistema financiero (inversiones financieras, cuentas de cheques, depósitos en tarjetas de crédito y débito, etcétera).

Buscar que el profesional de la Contaduría Pública conozca a fondo el tema y tenga la po-sibilidad de ofrecer un servicio profesional adicional en relación con la determinación y aclaración de una discrepancia fiscal.

20 Contador Público. Asesor integral de negocios“¡Para cuando tú termines, habrá Contadores hasta por debajo de las piedras!”. No se me olvidan las palabras de aquel muy estimado maestro-tutor de la prepa, sin mayor interés de su parte, que el de orientar mi decisión hacia la mejor elección de carrera profesional. Si hago un esfuerzo de memoria, es posible que recuerde hasta el color de la camisa que usaba postrado por el síndrome de Duchenne (distrofia muscular degenerativa) en aquella silla de ruedas hace ya varios veranos. Y aquel docente me hablaba con la verdad, ¡con su verdad!

Page 3: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

24 Sistema de Gestión de Calidad Humana. Antídoto contra la corrupciónEl tema de la corrupción visto desde cuatro esferas: social, política, jurídica y económica, que señala cuáles son las posturas para hacer frente a la problemática de los actos de cohecho.

Existen estadísticas, propuestas y algunos actos que señalan el compromiso para combatir la corrupción, aunque no se tenga un plan estratégico en el que podamos sumarnos, pero está en nuestras manos, como ciudadanía, lograr el objetivo.

30 Repercusiones de la normatividad contable en la política monetariaLa importancia de la normatividad contable para los bancos centrales es fundamental para reportar su información financiera; sin embargo, se puede llegar a perder de vista que la im-plementación de la política monetaria podría verse afectada, particularmente en lo que se refiere a la metodología establecida para calcular y determinar la distribución de utilidades, en relación con la obligación que tienen los bancos centrales de entregar el remanente de su operación a sus gobiernos.

34 Notarios y corredores públicos. Profesiones y actividades vigiladas por la autoridadLos notarios y corredores públicos desempeñan actividades que son de las más vigiladas en materia de prevención de lavado de dinero; la confianza que se les tiene como fedatarios públicos los hace vulnerables a ser utilizados para ayudar a lavar el dinero del crimen orga-nizado, lo cual implica para ellos establecer una serie de medidas que mitiguen riesgos para no incurrir en este hecho

38 Jornaleros digitalesEl congreso mexicano ha legislado para cumplir con la premisa de brindar acceso al trabajo digno o decente a diversos sectores, pero, entre otros, falta legislar el empleo en plataformas digitales. Poco o casi nada se realiza para normar las condiciones bajo las cuales el personal que emplean las plataformas digitales se ve obligado a prestar sus servicios profesionales en condiciones de precariedad. El caso no sería tan relevante si no fuera porque el empleo en dichas plataformas hoy en día se encuentra en proceso de expansión a escala global.

44 Retos de la implementación de las nuevas normas de Gestión de Calidad en las firmas de Contadores PúblicosEl Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) ha propuesto las normas NIGC 1 y NIGC 2, con el objetivo de mejorar la calidad y la consistencia de la práctica profesional en todo el mundo, así como fortalecer la confianza pública en la profesión de auditoría y aseguramiento a escala global. Estas normas son apli-cables a todas las firmas de Contadores Públicos y uno de los cambios principales es requerir a la firma que el desarrollo, implementación y operación del sistema sea basado en riesgos, ya que el propósito de un sistema de gestión de calidad es respaldar el desempeño de los trabajos con una calidad consistente.

50 Responsabilidad social del auditor internoSe destaca la importancia de tener un control interno que permita detectar las deficiencias en el manejo de recursos que, al ser ineficiente, podría ser causa de robos hormiga, la colu-sión entre los empleados para defraudar o, simplemente, al no trabajar en forma coordinada se podría incurrir en gastos improductivos.

54 Retos legales de la tecnología 5GTeniendo como punto base los derechos digitales, la privacidad y la seguridad se hace ne-cesario para los abogados actuales, pensar en los alcances de la 5G de redes y móviles, que está llamada a ser la piedra angular de la economía futura; asimismo, llega en un momento en que la inteligencia artificial, la necesidad de conectividad y los dispositivos inteligentes están a la orden del día; es decir, es una nueva época digital de la cual los juristas no podemos ni debemos sustraernos.

62 Ética y compromiso en el combate a la corrupciónEste artículo habla de que el Instituto Mexicano de Contadores Públicos comparte los ob-jetivos de IFAC respecto al compromiso de influir, desde nuestra profesión y mediante la colaboración institucional, en el combate a la corrupción. Todos los Contadores Públicos en México que ejercemos en la práctica independiente, sectores público o privado, docencia o como Contadores en formación, debemos conocer y aplicar el Código de Ética para ejercer la profesión con calidad e integridad en beneficio del interés público e, igualmente, reconocer-lo como un eficaz instrumento en la permanente lucha contra la corrupción.

66 El año laboral para la mujer es de 16 mesesLa presencia femenina en el sector laboral privado ha ido en aumento en los últimos años. Sin embargo, la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha ahondado, y solo 30% de ellas logra ocupar en puestos directivos en México. Lo anterior es un reflejo de la desigualdad laboral y de la necesidad urgente de que haya equidad de género no solo en el ámbito em-presarial, sino en las esferas de la vida política, cultural y social del país y del resto de las naciones del orbe.

74 COVID-19: Estímulos fiscales estatalesEn este artículo, se presenta un resumen del marco regulatorio emitido en México con moti-vo del Coronavirus, haciendo énfasis en los beneficios otorgados por algunos países que, en el caso de México, lo más relevante han sido los estímulos fiscales en materia del impuesto sobre nóminas otorgados por las entidades federativas.

Page 5: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Formando Contadores Públicos

para el futuroMtro. toMás HuMberto rubio Pérez Director de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM Presidente de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) Presidente de la Asociación Latinoamericana de Facultades de Escuelas de Contaduría y Administración (Alafec) [email protected]

Dra. blanca taPia sáncHez Investigadora de la División de Investigación de la Facultad de

Contaduría y Administración de la UNAM [email protected]

Síntesis

El cambio es una constante que lleva a las universidades a la actualiza-ción de los currículos educativos para proporcionar a los estudiantes de la Contaduría una formación sólida e integral que les facilite, además del conocimiento, el desarrollo de habilidades y el ejercicio de ciertos valores. El entorno presenta retos y requerimientos de especialización, motivos por los que estos futuros profesionistas deben poseer un sen-tido crítico, además de desempeñarse con ética y profesionalismo.

Lo anterior debido a que el entorno donde se desarrolla este quehacer presenta diversos retos que se han tra-ducido en mayores exigencias para los profesionales de este, tales como numerosas regulaciones, una norma-tividad compleja para el desempeño de sus funciones principales y requerimientos de especialización. Ade-más de estos importantes aspectos, deberán poseer un sentido crítico para la autoevaluación que los lleve por una ruta de aprendizaje continuo y les permita des-empeñar con altos estándares su actividad profesional para que empiecen a tener conciencia del otro y, conse-cuentemente, de la sociedad; el éxito profesional, desde esta perspectiva, se mide por las contribuciones hechas a dicha sociedad y no solo por el crecimiento económi-co y la salud financiera de las organizaciones.

IIActualmente, es muy frecuente el tránsito de profesio-nales entre diversas regiones, por lo cual se requiere di-señar mecanismos de homologación en las competen-cias desarrolladas en los futuros profesionistas para que estas sean aplicables, en su mayoría, en dichas regiones; además de considerar los retos —como el uso racional de los recursos naturales y materiales, el adecuado aprovechamiento y administración del conocimiento, así como la disminución de brechas sociales y económicas— a los que la humanidad se enfrenta y afrontará durante los próximos años.

Así, la Contaduría se relaciona muy estrechamente con dos temas que en estos últimos años se han vuel-to relevantes: la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible. En relación con el primero, se puede señalar lo siguiente:

Con la evolución del tema de responsabilidad so-cial empresarial, cada vez cobra más importancia la necesidad de que la profesión contable adquiera los conocimientos y habilidades para la elaboración de los informes correspondientes a las inversiones que realizan las organizaciones en programas sociales.2

Por lo que respecta al segundo, la Organización de las Naciones Unidas ha planteado la agenda 2030 que busca mayor justicia, eliminar la pobreza, erradicar el hambre, proporcionar salud y bienestar, así como educación de calidad, para reducir las brechas que tanto lastiman a la humanidad. En ese sentido, las instituciones de educa-ción superior deben inculcar como parte de la formación de futuros Contadores la protección del medio ambiente y, como ya se señaló, poseer conciencia social. Cabe seña-lar que el beneficio logrado a expensas de la explotación laboral y la sobreexplotación del medio ambiente hará insostenible la operación de cualquier organización en el largo plazo, por lo que toda decisión deberá anteponer la reflexión acerca de los aspectos éticos que conlleva y un análisis de las consecuencias positivas y negativas que generará cada alternativa propuesta.

IIIOtro de los quehaceres del Contador será generar pros-pectiva y desarrollar una visión a largo plazo en su ámbito de competencia, sin dejar de considerar que se encuentra en un entorno complejo donde deberá contar con sólidas habilidades interpersonales, así como de comunicación oral y escrita, que le permitan interactuar con profesio-nales de otras disciplinas en la resolución de problemas para dotar a los usuarios de información relevante.

Por tal motivo, es indispensable que los futuros Con-tadores posean un adecuado manejo de las denomi-nadas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para analizar y evaluar grandes cantidades de datos de una variedad de fuentes y perspectivas; asi-mismo, deben discernir la información verdadera y confiable de la que no lo es, así como tener capaci-dad de respuesta ante diversas contingencias, pues si aprovechan y se adaptan rápidamente a los cambios tecnológicos, implicará también utilizar el juicio para asegurarse, razonablemente, de las evidencias que se obtengan, por ejemplo, en los procesos de auditoría y atestiguamiento.

Es importante mencionar, en este punto, que el Foro Económico Mundial señala que la tecnología y la glo-balización están transformando los sistemas de edu-cación y capacitación que han permanecido estáticos y con fondos insuficientes durante décadas. Por tal motivo —en un esfuerzo para garantizar que el talento se desarrolle y se despliegue para el máximo beneficio de las economías y las sociedades, mediante la movili-zación de empresas, gobiernos y la sociedad civil para perseguir agendas comunes y acciones de colabora-ción—, este organismo ha creado una plataforma de inteligencia estratégica3 que, entre otras cosas, mues-tra la importancia de la educación, las habilidades y la actualización de los programas de formación ante la denominada cuarta revolución industrial.

IVSin lugar a duda, las situaciones descritas anterior-mente y por las que hoy atraviesa la Contaduría se encuentra en un constante ejercicio de mirar hacia el futuro y, por lo mismo, exige que sus profesionistas posean una formación sólida e integral. Por ello, las instituciones que enseñan esta profesión se encuen-tran obligadas a delinear las características, conoci-mientos y habilidades que debe poseer el profesionista al terminar su formación universitaria.

IEl cambio es, paradójicamente, una constante de todos los tiempos en la formación de los futuros profesionis-tas y en el quehacer cotidiano de las universidades, lo cual se refleja en la actualización de los currículos edu-cativos que —además de ofrecer los conocimientos y desarrollar las habilidades que son realmente relevan-tes para el ejercicio de cualquier profesión— ayudan a construir identidades para continuar aprendiendo, de-sarrollan valores de ciudadanía locales y globales y nu-tren habilidades básicas no cognitivas que también son esenciales; en otras palabras, la educación crea la base para futuras habilidades, actualización e identidad cívi-ca, pues el ejercicio de los valores profesionales debe ser la fortaleza más grande de cualquier programa de estu-dios, seguido por el desarrollo de habilidades que una vez adquiridas generen valor a lo largo de la vida profe-sional y permitan a los futuros profesionales adaptarse a circunstancias cambiantes para innovar.

1 Torres Solís, J.R. (coord.). El futuro de nuestras carreras Contaduría, Adminis-tración, Informática en la sociedad mexicana del siglo XXI. México: Publicacio-nes Empresariales UNAM, FCA Publishing, p. 29.

2 Torres Solís J.R. Op. Cit.3 Puede consultarse en: https://intelligence.weforum.org/topics/a1G-

b00000015LbsEAE?tab=publications. Para ello necesita registrarse.

Esta labor conlleva, asimismo, difundir la cultura —que proporciona identidad a cada nación— así como la inves-tigación —que genera nuevo conocimiento— para guiar y preparar a los futuros profesionistas en su formación y que estos sean capaces de solucionar los problemas que enfrenta la sociedad, algunos de los cuales podrían no existir en el momento en que se comienza una carrera universitaria. En el caso específico de la Contaduría:

[…]

necesita seguir interviniendo activamente y lu-char como parte de su campo de acción, para que haya transparencia en la toma de decisiones, in-formando, pero también haciéndola pública […] debe consolidarse como elemento de un buen go-bierno corporativo, ser garantía de que la infor-mación exista, de que sea accesible y sea utilizada de manera correcta.1

DOSS

IER8

CONTADURÍA PÚBLICA9

Page 7: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Una de las notas principales a tomar en consideración es que, en la actualidad, es imprescindible trabajar con equipos interdisciplinarios (nótese que no hemos empleado el término multidisciplinario, sino su for-ma de evolución actual), que aseguren que la forma de trabajar es con las mejores cualidades del individuo y su profesión, pero comunicando sus conclusiones bá-sicas, discutiendo sobre diversos esquemas y metodo-logías para ubicar la herramienta más adecuada, con-formando un grupo de trabajo donde las actuaciones, las revelaciones, los hallazgos, las recomendaciones y todo lo que le confiere al resultado de la encomienda, lo cual ha sido revisado desde perspectivas diferentes, de acuerdo con puntos de vista especializados, pero trabajando en conjunto, en víspera de la mejor solu-ción, la detección oportuna y la mejor recomendación.

De esta manera, el Contador Público, en razón de ser un especialista en auditoría de cualquier tipo, resulta ser el profesional más adecuado para coordinar este tipo de actividades; sin embargo, debe trabajar forta-leciendo diversas habilidades básicas que, si bien ci-mentadas en el estudio de nuestra carrera y utilizadas en la práctica cotidiana (por ejemplo, la comprensión de marcos normativos, utilización de software, mane-jo de herramientas administrativas como manuales de organización, procedimientos, sistemas, etc.), deben

ser perfeccionadas a fin de comprender en este equipo interdisciplinario a abogados, expertos en tecnologías de la información, licenciados en administración, in-genieros civiles, arquitectos, ingenieros en sistemas y, en fin, todo tipo de profesionistas que podrían ayudar-nos en la realización de una tarea específica.

Los abogados merecen énfasis particular en este tipo de trabajos, debido a que la auditoría de cumplimien-to, siempre tiene relación con un marco normativo que puede estar delimitado, ya sea por las leyes de un país o internacionales, una normatividad aplicable al caso, una reglamentación impositiva o autoimpuesta, pues perciben las actividades que se deben realizar con respecto al marco de referencia, las interpretaciones armónicas del propio marco, los procesos jurídicos y las sanciones, en caso de incumplimiento.

Pero volviendo al caso, los Contadores son expertos en la realización de auditorías de cumplimiento, al auditar y verificar el pago correcto de impuestos, la realización de revisiones en México de IMSS e INFONAVIT, y otros trabajos que tienen que ver con el cumplimiento de leyes, reglamentos y normas, no obstante, aquí lo im-portante es ampliar la visión y caer en la cuenta de que existen muchísimos más conceptos y cuestiones que revisar en este tipo de auditorías. Por ejemplo, podría ser que a usted lo contrataran para dar una opinión so-bre los trabajos realizados por el departamento jurídico de una empresa, lo cual se consideraría una auditoría de cumplimiento en virtud de que los expedientes de esa naturaleza deben ser administrados y realizados de conformidad con las leyes de carácter mercantil, labo-ral, penal, civil y fiscal, respectivamente.

No estamos hablando de que tome el papel de otras profesiones, sino de que sea un coordinador de los equipos y preocupado por contar con los suficientes conocimientos para la comprensión de los temas, el planteamiento adecuado de la auditoría, la planeación correcta de esta, la supervisión de los trabajos realiza-dos (para lo cual puede apoyarse de especialistas), el monitoreo de la ejecución, etc. Para lo anterior, utili-zando la capacidad analítica del auditor y redactando su informe, de manera adecuada. Otro ejemplo muy práctico para demostrar que los Contadores Públicos están capacitados para realizar auditorías de cumpli-miento es la ejecución de auditorías de programas fe-derales, ya que los mismos contienen reglas de opera-ción (marco específico de cumplimiento).

Describamos algunas de las acciones a considerar en la planeación y ejecución de las auditorías de cumplimiento:

> Funcionamiento del gobierno corporativo, al resultar indispensable el hecho de que sean los niveles más altos de la organización quie-nes impulsen la figura del compliance, debido

Los acuerdos de Basilea señalan que el compliance, entre

otras cosas es una función independiente que identifica, asesora,

alerta, monitorea y reporta los riesgos de

cumplimiento en las organizaciones

La economía de ayer y hoy90 años de historia económica en México

Síntesis

La auditoría de compliance (cumpli-miento) implica una serie de revisio-nes aplicando el proceso de auditoría sobre el marco normativo externo e interno de la empresa, considerando la gestión de riesgos, la ética y las mejores prácticas administrativas. Ahora bien, ¿el Contador del futuro debe considerar en su carpeta de servicios este tipo de auditoría? ¿El Contador Público puede contar con los conocimientos para dirigir este tipo de encomiendas?

De conformidad con los acuerdos de Basilea, el compliance es “una función independiente que identifica, asesora, alerta, monitorea y reporta los riesgos de cumplimiento en las organizacio-

nes, es decir, el riesgo de recibir sanciones por in-cumplimientos legales o regulatorios, sufrir pérdidas financieras o pérdidas de reputación por fallas de cumplimiento con las leyes aplicables, las regulacio-nes, los códigos de conducta y los estándares de bue-nas prácticas ( juntos ‘leyes, reglas y estándares’)”.1

De este modo, la auditoría de compliance (cumplimien-to) implica una serie de revisiones aplicando el pro-ceso de auditoría sobre el marco normativo externo e interno de la empresa y considerando la gestión de riesgos, la ética y las mejores prácticas administrati-vas. Ahora bien, dos preguntas:

> ¿El Contador del futuro debe considerar en su carpeta de servicios este tipo de auditoría?

> ¿Puede el Contador Público contar con los conoci-mientos para dirigir esta clase de encomiendas?

A lo largo de este artículo realizaremos una breve di-sertación sobre el tema.

Crédito editorial: BondRocketImages / Shutterstock.comc.P.c. GuillerMo WilliaMs bautista, Mcie, crMa, cFe Socio Director de Auditoría Forense del Noroeste, S.C. Vicepresidente Gubernamental del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Noroeste Vicepresidente de Legislación del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Sonora [email protected]

Auditoría de compliance

o auditoría de cumplimiento

CONTADURÍA PÚBLICA13

DOSS

IER12

Page 8: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

a sus genuinos intereses en que las normas se cumplan y, en consecuencia, que las figuras preventivas se desarrollen; asimismo, que se efectúen los objetivos que se plantean por el tone at the top de la organización.

> Impulso a la ética empresarial, debido a que es imprescindible para el compliance que las cosas sucedan de la mejor forma en torno a todos los grupos de interés de la organización, pero con una conducta ética proclive al mejor funcionamiento.

> Responsabilidad de las personas jurídicas, al trabajar sobre las principales estructuras de gobierno de la empresa o institución, clarifi-cando sus responsabilidades de supervisión, monitoreo e impulso de cumplimiento de las responsabilidades organizacionales.

> Manejo del riesgo de incumplimiento, en virtud de que se utilizan diversas herramientas admi-nistrativas de evaluación de riesgo, establecien-do planes de trabajo activos y de mejora conti-nua para asegurar que la organización cumplirá con sus compromisos normativos.

> Establecimiento de programas de cumplimien-to, que son herramientas de medición de avan-ces y desempeño en las políticas y objetivos del compliance organizacional.

> Establecimiento de líneas de denuncias, las cuales previenen y ayudan a la detección de con-ductas de abuso y omisión de la normatividad.

> Elaboración de políticas claras por parte de los niveles de dirección y supervisión, las cuales permiten que los objetivos se cumplan y las desviaciones aminoren.

> Cumplimiento relacionado con los departa-mentos de TI, pues en nuestros días es indis-pensable que apoyen, fortalezcan, desarrollen y activen la información, así como la comunica-ción oportuna sobre el cumplimiento, además de apoyar a la segregación adecuada de fun-ciones y a administrar las responsabilidades, correctamente.

> Supervisión adecuada del cumplimiento de regulaciones específicas, por ejemplo, el cum-plimiento de leyes fiscales y otras de naturaleza análoga como las siguientes:

» Ley General de Contabilidad Gubernamental.

» Ley de Disciplina Financiera.

» Ley Federal para la Prevención de Operacio-nes con Recursos de Procedencia Ilícita.

» Procesos jurídicos laborales, mercantiles, civiles y penales

» Normas ISO.

Por lo anterior, el auditor de cumplimiento puede ser de gran apoyo para la organización al ser un revisor de que la normatividad o las leyes se cumplan de la mejor manera (razón por la cual también se le llama auditoría legal).

Por supuesto, una recomendación muy importante, considerando el tamaño de la empresa, es que se ins-tauren las tres líneas de defensa mencionadas en la Declaración de posición2 del Institute of Internal Audi-tors (IIA), por lo menos en su versión más sencilla, es decir, la revisión a conciencia, por parte de la organiza-ción, la auditoría interna y la auditoría externa.

Desde nuestra óptica, los Contadores Públicos tienen grandes áreas de oportunidad en la auditoría de com-pliance o auditoría de cumplimiento… Aunque esta es solo mi opinión, ¿usted ya tiene la propia?

1 Compliance and the compliance function in banks: https://www.bis.org/publ/bcbs113.pdf

2 IIA – Declaración de Posición: las tres líneas de defensa para una efectiva gestión de riesgos y control:

https://na.theiia.org/translations/PublicDocuments/PP%20The%20Three%20Lines%20of%20Defense%20in%20Effective%20Risk%20Manage-ment%20and%20Control%20Spanish.pdf

El auditor de cumplimiento resulta de gran apoyo para la organización al supervisar que las normas y leyes se cumplan, por lo cual a esta actividad también se le llama auditoría legal

DOSS

IER14

Page 9: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Desde su origen, la Ley del Impuesto Sobre la Renta estableció que existía discrepancia fiscal cuando una persona física, en un año de calendario, realizaba ero-gaciones superiores a los ingresos.

A pesar de estar vigente por más de tres décadas este concepto fue poco utilizado por la autoridad fiscal, pues como sujeto activo le correspondía la obligación de comprobar el monto de las erogaciones al sujeto pa-sivo y este de informar el origen o fuente de proceden-cia de los recursos con los que hubiese efectuado las erogaciones detectadas por la autoridad.

En función de lo anterior, a la autoridad le resultaba costoso y poco funcional la aplicación de este procedi-miento, por la carencia de tecnología, con acceso muy complicado a otras bases de datos y sin acceso auto-mático al sistema financiero. Sin embargo, durante 35 años la autoridad propuso múltiples reformas a los diferentes artículos que contemplaban la discrepancia fiscal; además, se hicieron propuestas de reformas a le-yes del sistema financiero y a la legislación mercantil, así como a otras disposiciones fiscales, dentro de otras al Código Fiscal de la Federación, con el fin de facilitar la aplicación de este procedimiento.

Con un marco jurídico reforzado a lo largo de 35 años, acompañado de una evolución de su infraes-tructura tecnológica, la autoridad se proveyó de las

herramientas jurídicas y tecnológicas para aplicar, con un alto porcentaje de éxito, el procedimiento de la discrepancia fiscal. Lamentablemente, podemos afirmar que en esos 35 años el contribuyente perso-na física subestimó este procedimiento y, hoy en día, todavía es ampliamente desconocido por los sujetos pasivos que siguen utilizando las mismas conductas de las décadas anteriores, tales como manejar cuentas bancarias “personales no fiscales”, pagos en efectivo a tarjetas de crédito, no expedición de comprobantes fiscales, etcétera.

Procedimiento de discrepancia fiscal y principales erogacionesA partir del 1 de enero de 2014 el artículo 91 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en su primer y segundo párrafo señala:

Artículo 91. Las personas físicas podrán ser objeto del procedimiento de discrepancia fiscal cuando se compruebe que el monto de las erogaciones en un año de calendario sea superior a los ingresos declara-dos por el contribuyente, o bien a los que le hubiere correspondido declarar.

Para tal efecto, también se considerarán erogaciones efectuadas por cualquier persona física, las consis-tentes en gastos, adquisiciones de bienes y depósitos en cuentas bancarias, en inversiones financieras o tarjetas de crédito…

En consecuencia, la autoridad está obligada a compro-bar el monto de las erogaciones, entendiéndose como tales, entre otras, las siguientes: depósitos en inver-siones financieras, depósitos en tarjetas de crédito, depósitos en tarjetas de débito, depósitos en cuentas de cheques, erogaciones por adquisiciones de bienes inmuebles o bienes muebles, erogaciones por gastos, compra de acciones, aumentos de capital, pago de préstamos, otorgamiento de préstamos y donativos otorgados.

Como podrá observarse, el universo de erogaciones es muy amplio, si tomamos en cuenta que el térmi-no “gastos” se desdobla en infinidad de conceptos; por ejemplo: telefonía móvil y fija, energía eléctrica, viajes nacionales y al extranjero, arrendamientos, co-legiaturas, pago de seguros, impuesto predial, man-tenimiento de automóvil, servicio de televisión por cable, gastos médicos, pago a tarjetas de servicio y manutención.

Todas estas erogaciones significan una salida de efectivo y para que exista una salida de efectivo debe previamente existir una entrada de este; por otro lado, entre más alto sea el monto de las eroga-ciones se requiere una mayor cantidad de ingresos para solventarlas.

Las personas físicas podrán ser objeto del procedimiento de

discrepancia fiscal cuando se compruebe

que el monto de las erogaciones en un año de calendario sea superior a

los ingresos declarados por el contribuyente

Medios electrónicos y discrepancia fiscal en las

personas físicas

Síntesis

Analizar el procedimiento de discrepancia fiscal y generar cultura fiscal en las personas físicas que, por múltiples motivos, desconocen a detalle este procedimiento, el cual ya em-pieza a emplear la autoridad para determinar los ingresos que debió declarar una perso-na física, en relación con el nivel que muestra para gastar e invertir en bienes muebles e inmuebles y en los depósitos que realiza en el sistema financiero (inversiones financieras, cuentas de cheques, depósitos en tarjetas de crédito y débito, etcétera).

Buscar que el profesional de la Contaduría Pública conozca a fondo el tema y tenga la po-sibilidad de ofrecer un servicio profesional adicional en relación con la determinación y aclaración de una discrepancia fiscal.

AntecedentesEl procedimiento de la discrepancia fiscal no es novedoso en nuestra legislación tributaria, su origen data del 29 de diciembre de 1978, fecha en la que se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma al artículo 48 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Este procedimiento sobrevivió en las leyes vigentes en años subse-cuentes, la que estuvo en vigor del 1 de enero de 1981 al 31 de diciembre de 2001 en el artículo 75; la que estuvo vigente del 1 de enero de 2002 hasta el 31 de diciembre de 2013 en su artículo 107, hasta llegar al actual artículo 91 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta vigor desde el 1 de enero de 2014.

Dr. luis alFonso santos rayas Asociado de Gossler Member Crowe Global Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Zacatecas, A.C. [email protected]

Medios electrónicos y discrepancia fiscal en las

personas físicas

CONTADURÍA PÚBLICA17

DOSS

IER16

Page 10: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Importancia de los medios electrónicosLa nueva Ley del Impuesto Sobre la Renta, que inició en 2014, así como las reformas importantes en el Código Fiscal de la Federación y en otras disposiciones admi-nistrativas, genera la aparición y, en algunos casos, la consolidación de las siguientes figuras: Buzón Tributa-rio, Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), con-tabilidad electrónica, revisiones electrónicas, detección de contribuyentes que facturan operaciones simuladas e incremento de situaciones que provocan inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes.

Además de lo anterior, el artículo 91 de la Ley del Im-puesto Sobre la Renta, en su sexto párrafo, señala lo siguiente: “Para conocer el monto de las erogaciones a que se refiere el presente artículo, las autoridades fis-cales podrán utilizar cualquier información que obre en su poder, ya sea porque conste en sus expedientes, documentos o bases de datos, o porque haya sido pro-porcionada por un tercero u otra autoridad”.

Esto trae como consecuencia que además de la infor-mación que le proporcionan a la autoridad los medios electrónicos, también la obtiene de forma automati-zada, por medio de declaraciones informativas y por flujo de información acordada con otras instituciones, tales como el registro público de la propiedad, sistema electrónico de la Secretaría de Economía, tratados y convenios internacionales de intercambio de informa-ción con otros países, notarios, etcétera.

Así, la autoridad está en posibilidad de conocer casi en su totalidad el monto de las erogaciones de una perso-na física, es decir, difícilmente existirán erogaciones ocultas, lo cual hace necesario que se den al menos tres situaciones: primera, que la persona física conozca, aprenda y comprenda el procedimiento de la discrepan-cia fiscal; segunda, que reconozca que la autoridad co-noce casi en tiempo real y en forma electrónica la gran mayoría de sus erogaciones; y tercera, que modifique el manejo de sus finanzas personales y haga un respaldo documental de sus principales operaciones.

RecomendacionesEs necesario que la persona física haga un autodiag-nóstico, con el propósito de cerciorarse si tiene o no problemas de discrepancia fiscal, y que tome en cuenta que además de los ingresos declarados y de las deduc-ciones efectuadas, también influyen en forma deter-minante otras erogaciones tales como pagos a tarjetas de crédito, compra de seguros, viajes nacionales y al extranjero, adquisición de bienes muebles e inmue-bles, pago de préstamos, etc.; y una vez determinado el monto de las erogaciones compararlo con los ingresos declarados, y si existiera discrepancia hacer la conci-liación respectiva, ya que también deben tomarse en cuenta los ingresos exentos, los ingresos no objeto de

la ley, tales como préstamos recibidos, donaciones, traspasos entre cuentas propias y la posibilidad de ha-ber cubierto algunas erogaciones con saldos de recur-sos preexistentes al inicio del ejercicio.

También es importante documentar actos jurídicos que se realizan constantemente sin la elaboración de los contratos respectivos tales como préstamos, dona-ciones, gastos por cuenta de terceros, etcétera.

Se recomienda, en la medida de lo posible, no utilizar a familiares que no estén dados de alta en el Registro Federal de Contribuyentes o que no tengan ingresos, ya que al abrir cuentas en el sistema financiero o ad-quirir bienes a nombre de ellos les puede generar un problema de discrepancia fiscal.

ConclusiónComo se podrá observar, hoy en día el cumplimiento generalizado de las obligaciones fiscales y las revisiones por parte de la autoridad se hace en un ambiente digi-talizado, y, por lo tanto, las revisiones las hacen los sis-temas informáticos utilizando modelos de riesgo que detectan inconsistencias que pueden motivar a que la autoridad ejerza sus facultades de comprobación.

Por consiguiente, es indispensable que el contribuyen-te esté permanentemente monitoreando su situación respecto a la discrepancia fiscal utilizando el reposito-rio fiscal para cuantificar las erogaciones contenidas en los CFDI expedidos con su RFC, así como cuantifi-cando las demás erogaciones como pagos a tarjetas de crédito, pago de préstamos, etc., con el fin de antici-parse a la actuación de la autoridad.

La autoridad se proveyó de las herramientas jurídicas y tecnológicas para aplicar, con un alto porcentaje de éxito, el procedimiento de la discrepancia fiscal

DOSS

IER18

Page 11: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

c.P.c. y P.c.Fi José De Jesús Heziquio Martínez VarGas Expresidente de la Comisión de Desarrollo Profesional Continuo Región Centro-Occidente del IMCP [email protected]

Síntesis

“¡Para cuando tú termines, habrá Contadores hasta por debajo de las piedras!”. No se me olvidan las palabras de aquel muy estimado maestro-tutor de la prepa, sin mayor interés de su parte, que el de orientar mi decisión hacia la mejor elección de carrera profe-sional. Si hago un esfuerzo de memoria, es posible que recuerde hasta el color de la camisa que usaba postrado por el síndrome de Duchenne (distrofia muscular degenerativa) en aquella silla de ruedas hace ya varios veranos. Y aquel docente me hablaba con la verdad, ¡con su verdad!

Nunca se me olvidarán sus palabras, porque ¡tenía razón! Si bien ya han pasado algunos años, hoy en día, cuando se le-vanta una piedra, nos encontramos a un Contador, levanta-mos otra y encontramos otro o dos más y si seguimos levan-tando piedras, seguiremos encontrando Contadores, pero todos ellos trabajando de forma organizada, ejecutando o dirigiendo las complejas funciones económico-administra-tivas de las empresas que han detonado el desarrollo social

de nuestro país para posicionarlo en un honroso 15º lugar, según datos del Banco Mundial a septiembre de 2018… y “dicen los que saben”, que vamos por más!

No deseo continuar con mi opinión sin antes clarificar la verdad de mi maestro. Porque la “verdad es relativa” al contexto; es decir, a la perspectiva de quien lo afir-ma, a su experiencia, a su lenguaje, a su cultura, a sus valores y hábitos. Es más fácil entenderlo si traemos a nuestro pensamiento ideas tales como “la poligamia”, “la esclavitud” o la “diversidad de género”, podríamos enfrascarnos en largas polémicas, incluso en guerras entre culturas y nunca se concederá la razón definiti-va. Así pues, puedo afirmar que “la verdad es relativa al sujeto y nadie puede ser considerado poseedor de la verdad absoluta”.

Entonces, ¿por qué persiste la opinión general de que la profesión contable tiende a desaparecer? Me resul-ta lógico deducir que “la perspectiva con la que ve-mos la profesión tiene un enfoque distinto”.

“Es importante que elijas una carrera con futuro” que te guste (vocación) y que tengas la habilidad

para desarrollarla… Si perteneces al afortunado gru-po (17%) de los universitarios mexicanos que no se preocupan por el pago de sus colegiaturas, o por cos-tearse sus instrumentos de estudio, es muy proba-ble que la elección sea alguna costosa ingeniería; o, incluso, si la autoestima es alta, se podría optar por dedicarse profesionalmente a algún deporte, arte o a la dirección de alguna de las empresa de la fami-lia. Pero si perteneces al 83% de los mexicanos que, según datos del Instituto Mexicano para la Com-petitividad (IMC) se costean sus propios estudios profesionales, a lo cual yo aunaría: y que tienen por prioridad el apoyo o la manutención total de las ne-cesidades de sus familias, entonces, seguramente, te podrá interesar saber que:

> Según los mismos datos del IMC de octubre de 2018, entre las 10 carreras mejor pagadas en México se encuentran, en segundo lugar, las relacionadas con los servicios del transporte y en el quinto las de finanzas, banca y seguros. Ambas actividades, en relación directa con las áreas de especialidad en negocios de la Conta-duría Pública.

> Según la “OCC Mundial”, empresa líder en bolsa de trabajo (El Universal, agosto de 2017), la pro-fesión contable ha sido la más demandada en los últimos tres años en México.

> La Contaduría Pública es una de las profe-siones mejor organizadas de nuestro país. Tan solo el Instituto Mexicano de Contado-res Públicos (IMCP), con 110 años de his-toria, agremia a más de 22,000 asociados distribuidos en 60 Colegios Federados que se organizan en cinco distintas regiones del territorio nacional. Su normatividad y Código de Ética Profesional de observan-cia obligatoria, aunados a los controles de Certificación General y Certificación por Disciplinas son garantía de profesionales comprometidos con la ética, la capacitación continua y la diligencia profesional.

Por su preparación profesional, al Contador Público se le ofrece una amplia variedad de campos de acción:

> De forma dependiente:

» En las diferentes funciones ejecutivas o de dirección de empresas del sector público o gubernamental.

» En las diferentes funciones de las empresas del sector privado (comercios, servicios, industrias, financieras, agro, etcétera). Para la determinación, ejecución, dirección

ContadorPúblicoAsesor integral de negocios

DOSS

IER20

CONTADURÍA PÚBLICA21

Page 12: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

y/o control del registro de las operaciones económicas, el financiamiento, la tributa-ción y el control de los recursos:

– Recursos humanos. Reclutamiento, selec-ción, capacitación.

– Promoción, nóminas, desarrollo social, etcétera.

– Recursos económicos. Financiamiento, proyectos de venta e inversión.

– Control de cartera (clientes y proveedores), etcétera.

– Recursos de materiales. Control de inven-tarios y productos, análisis y determina-ción de costos, etcétera.

> De forma independiente o en asociación de profesionistas, en áreas de especialidad como:

» El registro contable de las operaciones eco-nómicas de los negocios.

» Registro y control de los recursos humanos de las empresas.

» La auditoría de los estados financieros y fiscales.

» Las finanzas, decisiones de negocios.

» La consultoría o asesoría en negocios nacio-nales e internacionales.

» La investigación o la docencia.

» El peritaje especializado

» La tributación fiscal (determinación de los impuestos).

La “industrial 4.0” caracterizada por la mejora cons-tante de los sistemas, la robótica y las tecnologías, ha venido a eliminar las barreras de tiempo y distancia; facilita la comunicación y permite el acceso de la in-formación que ofrece la posibilidad de realizar nego-cios internacionales y tomar decisiones justo al día. La era digital, ¡en la que ya participamos!, no será condescendiente con quien pretenda cerrar su mente a la inminente interacción de los humanos con los sistemas. Es de vital necesidad para el profesional de la Contaduría reconsiderar la visión estratégica en los negocios.

Lejos de preocupar con vaticinios confusos, mi intención es motivar el pensamiento para ocuparnos en el desarro-llo de las estrategias de innovación para los productos y servicio personales o los de nuestros clientes. Promover la capacitación y actualizar los sistemas acorde a la nece-sidad del mercado de los negocios internacionales, inclu-so, proyectándolos a las necesidades del futuro. Sacar al Contador de su letargo en el que se ha instalado para que retome las funciones según su capacidad profesional. Si bien es cierto que la Unión Americana es el mayor socio comercial de nuestro país, también es verdad que no se ha sabido incentivar la diversificación de los negocios con las otras 52 naciones con las que México ha firmado 13 tratados comerciales.

¿Conoces tus capacidades de mercado?, ¿cumples con los controles de calidad?, ¿sabes qué otros mer-cados requieren de tus productos o servicios?, ¿has identificado tus limitaciones?, ¿conoces las normas para exportar-importar?, ¿has proyectado tus cos-tos?, ¿te has asesorado con algún especialista?, ¿es-tás actualizado en tus sistemas?, ¿cómo librarás la barrera del idioma?

El compliance o cumplimiento ético-normativo de las empresas con negocios internacionales se presenta como una magnífica oportunidad para el Contador Público Certificado o para las firmas contables. La asociación de este tipo de especialistas permite la diversificación de los servicios para los negocios de las empresas sin demerito de la capacidad pro-fesional. Los servicios de Contaduría o asesoría de negocios, no quedan exentos de la innovación de sus servicios, o de lo contrario, se deberá asumir el riesgo de desaparecer del mercado. Se vuelve, pues, indispen-sable la actualización en los sistemas de comunicación y la práctica de la segunda o, incluso, la tercera lengua extranjera. Actualmente, los negocios son de carácter internacional y se realizan desde cualquier ordenador, lo que conlleva la necesidad de estrictos controles de seguridad y resguardo que eviten la fuga de in-formación. Las oficinas en su espacio físico pronto quedarán en el pasado.

“Por su capacidad técnica y su habilidad profesional, el Contador Público no solo sigue presente, sino que se ha convertido en el Asesor Integral de Negocios, indispen-sable para el funcionamiento de las empresas”.

Bibliografíawww.El-Universal.com/cartera/economía/contaduría-una-de-las-carre-ras-mas-demandaswww.etcetera.com.mx/nacional/economía-mexico-grande-mundo-soli-da-bancarrota/www.forbes.com.mx/las-10-carreras-mejor-pagadas-en-mexixo-segun-imco/www.elreporteindigo.com/indigonomios/mexico-comercial-redes-comercia-les-intercambio-mercancias-dependencia-ev/

DOSS

IER22

Page 13: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

AntecedentesLos agentes que intervienen para combatir la corrup-ción no han logrado tener un conocimiento profundo y una asimilación del significado del concepto para trasladarlo a la realidad latente en nuestro país.

Por medio de cuatro esferas principales: social, polí-tica, jurídica y económica se puede relacionar y com-prender la magnitud del problema. Existen diversos estudios que ayudan a tener una comprensión más a detalle acerca de las causas, los efectos, las estrategias para combatirlo, las medidas de prevención, la medi-ción por categoría, zona, región, etc.; asimismo, se dice que la mejor forma de erradicarla es sancionando con extremo rigor a quien resulte culpable, aunque exis-te una limitación desalentadora en el panorama para combatirla. Sin embargo, generar conciencia desde una experiencia que permita modificar ciertas con-ductas y transmitir dicho conocimiento, puede lograr aminorar el verdadero sentido que se le da al término corrupción.

En México, según Transparencia Mexicana, en 2007 un pago extraoficial, cohecho, soborno o “mordida”(como se conoce en México) costó a los hogares mexicanos un promedio de $138, mientras que en 2010 se elevó a cerca de $165. Sin embargo, más impresionante resulta

la cifra del monto promedio anual del ingreso que los hogares destinan a pagar actos de corrupción:

> 14% en los hogares mexicanos en general.

> 33% en los que perciben un salario mínimo.

Es decir, la corrupción representa un impuesto regresi-vo considerable. (MCCI, 2016, p. 61)

Las cuatro esferas de la corrupciónLa corrupción desde lo social y con base en un punto de vista particular es el más importante, ya que es concebido como un acto que resulta de la falta de va-lores y las malas costumbres en la educación inicial dentro del núcleo familiar, lo cual puede desencade-nar actos y conductas en situaciones que parecerían insignificantes, pero que constituyen un acto vicio-so para obtener un beneficio y trasladarlo a otros escenarios que contaminan el buen actuar de una persona. Esto tiene como resultado una desigualdad social en la que los protagonistas son aquellos que ejercen el poder.

La segunda esfera, y atendiendo a lo mencionado, por medio de la política se quebranta la ética, la democra-cia y la justicia social al corromper los procesos electo-rales con acciones permisibles por parte de grupos que buscan intereses propios al brindar apoyo a diversos partidos políticos que están en busca de mayor domi-nio y control sobre la sociedad.

El aspecto jurídico consiste en actos de mala fe al transgredir las normas que, en algún momento, apo-

Sistema de Gestión de Calidad Humana

Antídoto contra la corrupción

Síntesis

El tema de la corrupción visto desde cuatro esferas: social, política, jurídica y económica, que señala cuáles son las posturas para hacer frente a la proble-mática de los actos de cohecho.

Existen estadísticas, propuestas y algu-nos actos que señalan el compromiso para combatir la corrupción, aunque no se tenga un plan estratégico en el que podamos sumarnos, pero está en nues-tras manos, como ciudadanía, lograr el objetivo.

c.P.c. Marco antonio Vázquez naVa Vicepresidente de la Región Centro del IMCP

[email protected]

yan tener bajo control el buen actuar de la sociedad, esperando como respuesta la estabilidad plena y dig-nificación de la vida.

Con ello se pretende dejar un legado conservando los valores normativos que se han estudiado en una difícil diversidad de ideas. Pero, al encontrarnos con un empe-ño en generar ganancia individual o para grupos espe-cíficos se tiene la plena seguridad de que estas normas pueden desvirtuarse en cuanto se crea conveniente.

Por último, en lo económico, con el afán de obtener un ingreso que optimice las posibilidades de estatus, capacidad monetaria y diversidad de aspectos en los cuales se pueda tener acceso a oportunidades para una mejorar la calidad de vida, las políticas económicas se ven severamente afectadas, debido a que el destino para el que se pretende generar el gasto público, no se consuma para tal objetivo. (Cuillar, 2008).

Como resultado de lo que precede, existe una escasa respuesta que retroalimente a los elementos que favo-recen y aspiran a una transformación anticorruptiva. Conocer de estos se apuesta a un escenario en el que se analiza el vínculo desde un panorama sistémico y, consecuentemente, a una comprensión más clara del significado de corrupción y de todos los agentes que participan en esta.

Sobre fraude ocupacionalLa Asociación de Examinadores de Fraude Certifica-dos (ACFE) emite cada dos años, desde 1996, un repor-te mundial en donde se exponen cifras estadísticas de casos de fraude ocupacional.

Tabla 1. El árbol del fraude

Corrupción

Extorsión económica

Agradecimientosilegales

Sobreestimación de activos/ingresos

Subestimación de activos/ingresos

Dinero en efectivo

Conflicto deintereses

Robo de dinero enefectivo disponible

Robo enefectivo cobrado

Desembolsosfraudulentos

Inventario y otrosactivos

Uso indebido

Hurto después de su registro

Esquemas de compra

Sin asignar Esquemasde cancelación

Compañíasfantasmas

Proveedor nocomplice

Compras personales

Empleados fantasma

Gastosinflados

Gastosficticios

Reembolsosmúltiples

Salarios falsificados

Esquemas de comisión

Emisor falsifcado

Endosofalsificado

Beneficiariofalsificado

Emisorautorizado

Facturasfalsas

Reembolsosfalsos

Clasificación fraudulenta de gastos

Compras y ventasfalsas

Comprar y recibir

Hurto nodisimulado

Requisición y transferencia

de activos

Esquemasde traspaso

No disimuladas

Subestimadas

Ventas Cuentas porcobrar

Reembolsos y otros

Comisiones ilegales

Diferencias en tiempo

Ingresos ficticios

Pasivos y gastos ocultos

Valuación indebidade activos

Revelacionesindebidas

Revelacionesindebidas

Valuación indebidade activos

Pasivos y gastossobreestimados

Ingresos subestimados

Diferencias en tiempo

Liquidacionesmanipuladas

Esquemasde venta

Hurto antes deregistro

Hurto después de su registro Esquemas de

facturaciónEsquemas de

nóminaFalsificación de

chequesDesembolso en

caja registradoraEsquemas de

reembolso de gastos

Soborno

Apropiación ilegal de activos

Fraude en estados financieros

CONTADURÍA PÚBLICA25

DOSS

IER24

Page 14: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

En el último estudio Report to the Nations 2018 Global Study on Occupational Fraud and Abuse se explica que fue aplicado a 125 países, con 23 categorías institucionales y ahí se calcula una pérdida por más de siete billones de dólares. Este estudio detalla cinco áreas críticas:

1. Los métodos por los cuales se comete el fraude.

2. Los medios por los que los fraudes ocupaciona-les han sido cometidos.

3. Las características de las organizaciones vícti-mas de fraude.

4. Las características de las personas que cometen fraude.

5. Los resultados de los casos después de los fraudes detectados y la identificación de los perpetrados.

También se menciona lo siguiente:

> La corrupción representa uno de los riesgos más significativos en las organizaciones.

> Cuanto más persiste un fraude, mayor pérdida provoca (hasta 20 veces mayor en 60 meses).

> El 40% de los casos fueron detectados a través de la denuncia, más que la auditoría interna (15%) y revisión de la gestión (13%) en conjunto.

El resultado no solo es una pérdida monetaria, sino que afecta seriamente a la reputación institucional de un país entero. (ACFE, 2018)

La nueva metodología para la disminución de la corrupciónMediáticamente se han dado a conocer las causas de la corrupción, pero se debe comenzar con un cono-cimiento adecuado de las variables que intervienen en los actos ilícitos, aquellos con los que se genera un vínculo, debiendo ser atendido desde un tema educativo en valores a edades tempranas y trabajar arduamente con aquellos que en pleno ejercicio de conciencia incurren en actos como este, lo cual ten-drá que ser modificado por medio del moldeamiento de creencias y actos inapropiados.

Tabla 2. ¿Cómo se detecta el fraude ocupacional, inicialmente?

Denuncia

Auditoría interna

Por accidente

Revisión de la dirección

Otro

Conciliación de cuentas

Examinación de documentos

Auditoría externa

Vigilancia/monitoreo

Notificación legal

Controles en TI

Confesión

0% 5% 10% 15% 20%

El objetivo del SGCH es promover el respeto a la dignidad humana y el desarrollo integral y solidario de la gente con una respuesta libre, entusiasta, con dedicación al trabajo y honestidad

La intervención de agentes externos es complementaria a la denuncia para promover una modificación de conducta “tipificada”; esto se obtiene me-diante una nueva metodología con la cual se atiende la corrupción desde lo intrapersonal; es decir, aquello que permita modificar la actuación inade-cuada de los procesos sensibles a la corrupción, siempre y cuando se sumen esfuerzos para obtener mejores resultados en la práctica.

Por su parte, el IMCP promueve, por medio de sus estatutos, el compro-miso como profesionistas de fortalecer la práctica sana en la rendición de cuentas atendiendo, de forma significativa, el desarrollo humano mediante la ética profesional para beneficio de la sociedad.

En su función como promotores de la rendición de cuentas, median-te sus asociaciones federadas y los asociados, el compromiso es con-templar la capacitación como una medida para disminuir el riesgo de incrementar la corrupción y mejorar los controles aplicativos basados en valores sociales.

ConclusiónCreemos que esto se puede lograr mediante un sistema de gestión de ca-lidad humana y responsabilidad social centrado en la persona, lo cual trasciende el sentido cotidiano del trabajo, basado en una metodología con fundamento científico, antropológico y humanístico y aporta un co-nocimiento profundo para promover el bien común y la justicia social.

El objetivo es promover el respeto a la dignidad humana, el desarrollo inte-gral y solidario, obteniendo de la gente una respuesta libre y entusiasta en compromiso, dedicación al trabajo, honestidad, productividad, etcétera.

¿Cómo se logra? Por medio de la capacitación para alcanzar lo siguiente:

> Compromiso social.

> Concientización y comunicación.

> Gestión de los involucrados, asesorar la toma de decisiones y pres-tar servicios apropiados.

> Comprensión de los conflictos de interés reales.

> Fomento a la denuncia.

Los beneficios que se obtienen en un programa como este se dan a corto, mediano y largo plazo, logrando reducir la corrupción desde la primera etapa del programa. Asimismo, existe evidencia objetiva de que se puede atender la corrupción desde dicho enfoque, pues esta comienza desde el factor humano.

ReferenciasAssociation of Certified Fraud Examiners (2018). Report of the Nations 2018 Global Study on Occupational Fraud and Abuse. Recuperado el 11 de septiembre de 2019 de: https://www.acfe.com/report-to-the-na-tions/2018/Cuillar, P. (2008). La Corrupción en el Perú. Recuperado de: https://upla.academia.edu/PavelCuillarPar-do Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (2016). (2ª edición) (2016). México: Anatomía de la Corrupción. Recuperado el 19 de septiembre de 2019 de: https://docs.google.com/viewerng/viewer?ur-l=https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2016/10/2016-Anatomia_Corrupcion_2-Documento.pdf

DOSS

IER26

CONTADURÍA PÚBLICA27

Page 16: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Repercusiones de la normatividad contable en la política monetaria

c.P. y e.F. GerarDo arturo ValDés MosqueDa Dirección de Contabilidad Planeación y Presupuesto Banco de México (BANXICO) [email protected]

Síntesis

La importancia de la normatividad con-table para los bancos centrales es fun-damental para reportar su información financiera; sin embargo, se puede llegar a perder de vista que la implementación de la política monetaria podría verse afectada, particularmente en lo que se refiere a la metodología establecida para calcular y determinar la distribución de utilidades, en relación con la obligación que tienen los bancos centrales de en-tregar el remanente de su operación a sus gobiernos.

La Contaduría Pública es una profesión cole-giada que ha demostrado ser imprescindible dentro de las organizaciones, ha evolucio-nado al paso del tiempo y se ha consolidado debido a que la normatividad utilizada para

reportar la información financiera se desarrolla consi-derando los principios de independencia, transparen-cia, objetividad y confiabilidad, con la finalidad de que sea útil para todos los usuarios. Su evolución ha sido tan grande que el éxito o fracaso de una organización puede depender de la oportunidad y calidad de la infor-mación financiera.

Al respecto, la importancia de la normatividad conta-ble para los bancos centrales no está en tela de juicio, ya que es fundamental para reportar su información financiera, sin embargo, se puede llegar a perder de vista que, dependiendo de los criterios adoptados, la implementación de la política monetaria podría verse afectada.

Existen diversas herramientas para implementar la política monetaria; no obstante, la normatividad con-table utilizada no está asociada directamente con la consecución de los planes de esta, pero las repercusio-nes pueden ser mayúsculas, particularmente en lo que se refiere a la metodología establecida para calcular y

determinar la distribución de utilidades, en relación con la obligación que tienen los bancos centrales de entregar el remanente de su operación a sus gobiernos.

En el caso del Banco de México, el artículo 55 de su ley establece que es una institución sin fines de lucro que deberá entregar al Gobierno Federal el importe ínte-gro de su remanente de operación una vez constitui-das las reservas previstas en su ley, siempre que eso no implique la reducción de reservas provenientes de la revaluación de activos. La entrega del remanente, en su caso, se efectúa a más tardar el mes de abril del ejercicio siguiente al que corresponda el remanente.1

En los ejercicios terminados el 31 de diciembre de 2008, 2014 y 2015 se entregó remanente por una cantidad de 95,000, 31,448 y 239,093 millones de pesos, respectiva-mente. Para dimensionar el remanente entregado en 2015 basta compararlo contra la recaudación de gaso-lina y diésel durante ese ejercicio, la cual ascendió a 220,091 millones de pesos.2

Los remanentes entregados al Gobierno Federal son consecuencia tanto del entorno económico como de las decisiones tomadas por la Junta de Gobierno del Banco de México, las cuales están soportadas con in-formación que emana de los estados financieros y la

información contable utilizada para su realización. De acuerdo con los estados financieros del Banco de México correspondientes a los ejercicios señalados, la mayor parte de sus ingresos se derivaron de ganancias por fluctuaciones cambiarias provenientes de los valo-res mantenidos en su reserva internacional.

Ahora bien, la incertidumbre en épocas de crisis finan-cieras ocasiona fuertes variaciones en el tipo de cam-bio, lo cual genera utilidades para el Banco de México derivado de la depreciación del peso respecto a otras divisas, particularmente con respecto al dólar de EE.UU.

En años recientes diversos eventos resultaron en dos crisis financieras importantes:

> La agudización de los problemas en los mercados financieros internacionales, desde mediados de septiembre de 2008, tuvo fuertes repercusiones sobre la economía mundial en el cuarto trimes-tre de ese año, derivados de la quiebra de un im-portante banco de inversión estadounidense y la falta de claridad sobre la utilización de los recur-sos de emergencia para apoyar al sistema finan-ciero de ese país.3

> Por otro lado, durante el ejercicio de 2014, el en-torno internacional presentó un deterioro im-portante debido a que el precio internacional del petróleo registró una caída significativa, obser-vándose una apreciación generalizada del dólar estadounidense.4

Derivado de estas dos crisis financieras, los ingresos por fluctuaciones cambiarias, que se incluyeron en el estado de resultados en los ejercicios de 2008, 2014 y 2015, se originaron, principalmente, por la conversión a moneda nacional del importe equivalente al dólar de EE.UU. y de las demás monedas en las que se hubieran negociado los activos y pasivos monetarios de la Re-serva Internacional.

Cabe destacar que el Banco de México prepara su in-formación financiera de acuerdo con los requerimien-tos de información establecidos en la Ley del Banco de México y su Reglamento Interior, de acuerdo con lo dispuesto en las Normas de Información Financiera del Banco de México (NIFBdM), las cuales cuentan con la opinión favorable del Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF) sobre su total convergencia con las Normas de Información Finan-ciera nacionales (NIF), excepto por aquellos casos en los que la Ley del Banco de México dicta un tratamien-to distinto.5

Respecto a las fluctuaciones cambiarias, el Banco de México aplica lo dispuesto en la NIFBdM B-15, Con-versión de Monedas Extranjeras, la cual señala que la

El remanente entregado al Gobierno Federal es

consecuencia del entorno económico y

de las decisiones tomadas por el BM, soportadas

con información de los estados financieros y la

información contable

DOSS

IER30

CONTADURÍA PÚBLICA31

Page 17: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

fluctuación cambiaria es la diferencia resultante de convertir transacciones denominadas en moneda ex-tranjera a otra moneda, utilizando diferentes tipos de cambio; y convertir los saldos de las monedas de re-gistro a la moneda de informe, utilizando los tipos de cambio de diferentes fechas.

Las partidas monetarias denominadas en moneda ex-tranjera, de las transacciones en moneda extranjera, se reconocen en la moneda de registro y su conver-sión inicial a la moneda de informe aplicando el tipo de cambio pactado en la transacción. La fecha de una transacción es aquélla en la cual la operación se deven-ga y cumple las condiciones para su reconocimiento. A la fecha de cierre de los estados financieros, los saldos de las partidas monetarias denominados en moneda extranjera deben convertirse a la moneda de informe, utilizando el tipo de cambio de cierre.6

En este sentido, los ingresos denominados por fluc-tuaciones cambiarias que se incluyen en el estado de resultados se originan por la conversión a moneda nacional del importe equivalente al dólar de EE.UU. de los activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera del Banco de México, los cuales se reconocen contablemente en los resultados del ejer-cicio conforme se devengan.

En general, las NIFBdM no requieren un tratamien-to diferenciado entre lo devengado y realizado; por lo tanto, al momento de determinar el remanente de operación que será entregado al Gobierno Federal se utilizará, precisamente, el tipo de cambio al cierre del ejercicio de que se trate, el cual será diferente a aquel que se utilice en el ejercicio posterior, al momento en que efectivamente se realice la operación que dio lugar a la fluctuación cambiaria o simplemente por la tenencia de un activo monetario denominado en moneda extranjera.

Como se mencionó, las políticas contables pueden afec-tar de manera significativa las decisiones de política monetaria, ya que las decisiones podrían variar si se de-cidiera que el remanente de operación entregado al Go-bierno Federal se efectúe con la utilidad efectivamente realizada al 31 de diciembre del ejercicio de que se trate.

Por ejemplo, los bancos centrales pueden optar por utilizar una política contable en la que el remanente de operación se entrega considerando todas las tran-sacciones que efectivamente se materializaron y refle-jaron al cierre del ejercicio financiero. Este es el caso del Banco de Suecia (Sveriges Riksbank), en el que las pérdidas y ganancias por variaciones en tipos de cam-bio se registran en el estado de resultados del periodo; sin embargo, las que no fueron realizadas se registran en una cuenta de capital llamada revaluation accounts, la cual disminuye el saldo de las utilidades que se transfieren al estado de resultados.7

De todo lo señalado se desprende que la normatividad contable debe ser considerada seriamente en la conse-cución de los planes de política monetaria y sus ulte-riores efectos que esta podría tener en el gasto público, ya que, sin duda, los remanentes de operación entre-gados al Gobierno Federal hubiesen sido distintos si el Banco de México, a su vez, hubiese utilizado la misma política contable que el Banco de Suecia.

El Banco de México ha demostrado ser un pilar fun-damental en la economía mexicana, que hoy no ten-dría obligación de cuantificar los efectos derivados de la aplicación de una política contable similar a la del Banco de Suecia; sin embargo, es importante reflexionar y tomar conciencia de las repercusiones que tiene la normatividad contable en la economía, ya que también puede ser un factor determinante de la inflación en los ejercicios en que se reparta al Go-bierno Federal el remanente de operación, debido al incremento del circulante (base monetaria) en la eco-nomía nacional.

1 Ley del Banco de México. Disponible en: <http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lbm.htm>.

2 Disponible en: <http://omawww.sat.gob.mx/cifras_sat/Paginas/datos/vinculo.html?page=IngresosTributarios.html>.

3 Informe sobre la inflación octubre, diciembre 2008, Banco de México.4 Informe trimestral octubre, diciembre 2014, Banco de México.5 Prólogo NIFBdM. Disponible en: <https://www.banxico.org.mx/mar-

co-normativo/otras-disposiciones-aplicable.html>.6 NIFBdM B-15. Disponible en: <https://www.banxico.org.mx/marco-nor-

mativo/otras-disposiciones-aplicable.html>.7 Annual Report 2018, Sveriges Riksbank. Disponible en: <https://www.

riksbank.se/en-gb/press-and-published/publications/annual-report/>.

La normatividad contable puede ser un factor determinante de la inflación en los ejercicios en que se reparta al Gobierno Federal el remanente de operación

DOSS

IER32

Page 18: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Notarios y corredores públicosProfesiones y actividades

vigiladas por la autoridad

c.P.c. y PcPlD DaViD Henry Foulkes WooG Presidente de la Comisión de Prevención de Lavado de Dinero, Combate al Financiamiento al Terrorismo y Anticorrupción [email protected]

Síntesis

Los notarios y corredores pú-blicos desempeñan actividades que son de las más vigiladas en materia de prevención de lavado de dinero; la confianza que se les tiene como fedatarios públicos los hace vulnerables a ser utilizados para ayudar a lavar el dinero del crimen organizado, lo cual implica para ellos establecer una serie de medidas que mitiguen riesgos para no incurrir en este hecho

La autoridad tiene muchos años regulando la prevención en lavado de dinero (PLD) en el sector financiero (bancos, casas de bolsa, ase-guradoras, etc.); asimismo, ha tenido regula-ción en la materia desde hace más de veinte

años. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Ley Fe-deral para la Prevención e Identificación de Operacio-nes con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), la autoridad comienza a controlar una serie de actividades que no corresponden al sector financiero, denominadas actividades vulnerables. Esto no significa que con estas actividades se realicen operaciones de lavado de dinero, se les llama vulnerables porque son actividades fuera del sector financiero que pueden ser utilizadas para la-var dinero o realizar actividades ilícitas, o bien, por me-dio de estas asesorar al crimen organizado.

En el artículo 17 de la LFPIORPI, inciso XII, se especifi-can las actividades vulnerables que realizan los nota-rios y corredores públicos; por lo tanto, son de las que más están siendo vigiladas por las autoridades en ma-teria de PLD; cabe aclarar que no todo lo que realizan los notarios es considerado actividad vulnerable. Po-dríamos decir que su obligación, en relación con esta ley, es todo lo que realizan con respecto a los actos en materia mercantil, no civil; sin embargo, para mayor

claridad, la ley enumera de manera detallada las acti-vidades que se consideran vulnerables:

a) La transmisión (compraventa) o constitución de derechos reales sobre inmuebles (usufructos, hipotecas, etc.), salvo las garantías que se cons-tituyan en favor de instituciones del sistema financiero u organismos públicos de vivienda.

Estas operaciones serán objeto de aviso ante la Secretaría cuando en los actos u operaciones el precio pactado, el valor catastral o, en su caso, el valor comercial del inmueble, el que resulte más alto, o en su caso el monto garantizado por suer-te principal sea igual o superior al equivalente en moneda nacional al equivalente a dieciséis mil UMA’s;

b) El otorgamiento de poderes para actos de ad-ministración o dominio otorgados con carácter irrevocable. Las operaciones previstas en este inciso siempre serán objeto de aviso;

c) La constitución de personas morales, su mo-dificación patrimonial derivada de aumento o disminución de capital social, fusión o escisión,

así como la compraventa de acciones y partes sociales de tales personas, serán objeto de aviso cuando las operaciones se realicen por un mon-to igual o superior al equivalente a ocho mil veinticinco UMA’s;

d) La constitución o modificación de fideicomi-sos traslativos de dominio o de garantía sobre inmuebles, salvo los que se constituyan para garantizar algún crédito a favor de instituciones del sistema financiero u organismos públicos de vivienda, serán objeto de aviso cuando las opera-ciones se realicen por un monto igual o superior al equivalente a ocho mil veinticinco UMA’s;

e) El otorgamiento de contratos de mutuo o crédito, con o sin garantía, en los que el acreedor no forme parte del sistema financiero o no sea un organis-mo público de vivienda. Las operaciones previstas en este inciso SIEMPRE serán objeto de aviso.

Tratándose de los corredores públicos:

a) Todas las anteriores;

b) La realización de avalúos sobre bienes con valor igual o superior al equivalente a ocho mil vein-ticinco veces el salario mínimo vigente en el Distrito Federal [hoy Ciudad de México].

Por lo que se refiere a los servidores públicos a los que las leyes les confieran la facultad de dar fe pública en el ejercicio de sus atribuciones previstas en el artículo 3, fracción VII de esta Ley.

Las actividades que realizan tanto notarios como corredores públicos, que no están enumeradas en los incisos anteriores, no son consideradas vulnerables. Por ejemplo, un testamento, aunque sea por activos extremadamente valiosos, no es actividad vulnera-ble; la certificación de documentos no es actividad vulnerable, etc., solo las antes relacionadas.

Si se analiza, las actividades que realizan estos feda-tarios tal vez no aparenten ser de importes relevantes (por ejemplo, constituir una empresa con capital social fijo de $50,000), pero con una adecuada asesoría de es-tos fedatarios y de otros profesionistas, con estas acti-vidades se podría estar realizando el lavado de dinero de cantidades realmente grandes en operaciones que a simple vista parecen inocentes. Por lo anterior, la auto-ridad debe obligar a los notarios y corredores públicos a identificar a los clientes y al beneficiario final, docu-mentar adecuadamente las operaciones y presentar los avisos correspondientes; en caso de no cumplir de manera adecuada, las sanciones, además de multas por montos exorbitantes, pueden ser de prisión e inclusive la pérdida del registro como fedatario público.

El artículo 17 de la LFPIORPI, inciso

XII, especifica las actividades vulnerables que

realizan los notarios y corredores públicos

DOSS

IER34

CONTADURÍA PÚBLICA35

Page 20: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Jornaleros digitales

l.c.P. DiDier García MalDonaDo Integrante de la CROSS nacional del IMCP [email protected]

Síntesis

El congreso mexicano ha legisla-do para cumplir con la premisa de brindar acceso al trabajo digno o decente a diversos sectores, pero, entre otros, falta legislar el empleo en plataformas digitales. Poco o casi nada se realiza para normar las condiciones bajo las cuales el per-sonal que emplean las plataformas digitales se ve obligado a prestar sus servicios profesionales en condicio-nes de precariedad. El caso no sería tan relevante si no fuera porque el empleo en dichas plataformas hoy en día se encuentra en proceso de expansión a escala global.

GeneralidadesEl uso de las nuevas tecnologías de comunicación y de manera específica las plataformas digitales (Work on Demand), han contribuido de manera significativa al desarrollo de la economía global; su mayor presen-cia se ha dado en las fases de distribución, consumo de bienes y servicios, lo cual ha trastocado de mane-ra sustancial las relaciones laborales, la causación y el pago de diversas contribuciones, dentro de estas, las contribuciones de seguridad social.

No obstante, los múltiples beneficios derivados de la implementación de los avances tecnológicos, como contraparte nos presentan también grandes desafíos, que si los abordamos de manera adecuada los podemos traducir en grandes oportunidades; basándome en esta premisa, desarrollé este artículo técnico con el objeti-vo principal de dar a conocer la oportunidad con que cuenta la economía mexicana de aprovechar de manera responsable el boom de las plataformas digitales para efectos de fomentar el empleo digno o decente, consi-derando como tal, aquel que, entre otras cosas, genera acceso a la seguridad social, así como el respeto a los derechos colectivos de los trabajadores.

Para dar inicio al presente análisis, partiré por abordar conceptos generales que nos permitan comprender de mejor forma el tema en cuestión. Por tratarse de un

tema de actualidad, fue necesario recurrir a investiga-ciones realizadas recientemente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), entre otras; seguidamente analizaré los contextos lo-cal e internacional, posteriormente abordaré los mar-cos legales laboral y de seguridad social y, por último daré mis conclusiones.

Conceptos relevantesDentro de los conceptos más relevantes tenemos los siguientes:

> Plataformas digitales. Las plataformas digi-tales o virtuales son espacios en Internet que permiten la ejecución de diversas aplicaciones o programas en un mismo lugar para satisfacer distintas necesidades de manera automatiza-das, usando menos recursos o haciéndolos más eficientes, destacando el requerimiento de los recursos humanos para el logro de sus objetivos.

> Trabajador Autónomo Económicamen-te Dependiente (TRADE). Según el Sistema Nacional de Empleo de España, el trabajador autónomo que realiza una actividad económica

o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para una persona física o jurídica, denomina-da cliente, del que dependen económicamente por percibir de él, al menos, 75% de sus ingre-sos por rendimientos de trabajo y de activida-des económicas o profesionales.

> Trabajo plataformas digitales. Podemos dis-tinguir entre dos tipos de trabajos, siendo estos los siguientes:

» Trabajo colaborativo (Crowdwork). Abarca todas las actividades relacionadas con la eco-nomía digital y que su realización exclusiva-mente en línea; ejemplos: Freelancer, Ama-zon Mechanical Turk, Youtuber, Moderador, etcétera.

» Trabajo a pedido (Work on Demand). Es cuando el trabajo se realiza a menudo “física-mente” y la plataforma actúa de intermedia-rio (su función principal es poner en con-tacto al prestador del servicio y al usuario; al personal que es empleado en este tipo de servicios también se les conoce como “jorna-leros digitales”. Por ejemplo, Uber, Deliveroo, Airbnb, etcétera.

Contexto localDurante 2019 el congreso mexicano legisló para cumplir con la premisa de brindar acceso al trabajo digno o de-cente a diversos sectores como las personas trabajado-ras del hogar, para ello efectuó reformas a la Ley Federal del Trabajo y posteriormente a la Ley del Seguro Social; al cierre de este artículo se discutían en el congreso di-versas iniciativas para dignificar el trabajo del personal empleado por las prestadoras de servicios de suministro personal (outsourcing de personal); sin embargo, poco o casi nada se realiza para normar las condiciones bajo las cuales el personal que emplean las plataformas digita-les (los jornaleros digitales) se ven obligados a prestar sus servicios personales en condiciones de precariedad, dentro de los que destacan los siguientes aspectos:

> Jornadas de más de 12 horas de trabajo diario, durante la semana para efectos de poder cum-plir con los costos que incurren en el desarrollo de dichas actividades y que después les permita obtener un remanente para subsistir.

> Las plataformas digitales no realizan aporta-ciones a la seguridad social, bajo el argumento de que no es una relación de trabajo personal subordinada, dejando a cargo y costo del traba-jador el hecho de poder contratar la protección que brinda la Ley del Seguro Social.

Las plataformas digitales como el personal empleado están

obteniendo ingresos y no están realizando

aportaciones a los esquemas de seguridad social contributivos del

país

DOSS

IER38

CONTADURÍA PÚBLICA39

Page 21: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

> Tanto las plataformas digitales como el personal empleado están obteniendo ingresos y no están realizando aportaciones a los esquemas de seguri-dad social contributivos del país, por lo que, en un futuro, las pensiones de estas personas serán una carga más para el gasto público, pasando de esta forma la factura al resto de la sociedad.

El caso no sería tan relevante si no fuera porque el empleo en plataformas digitales actualmente se en-cuentra en proceso de expansión a nivel global, si a lo anterior le agregamos la falta de empleos formales que existen en nuestro país, es lo que nos debe llevar a reflexionar sobre la relevancia que tiene este tema; vale la pena mencionar que en la reforma fiscal para 2020 se buscó regular la parte fiscal; no obstante, la parte laboral y de seguridad social sigue siendo un tema pendiente que en caso de no regularse nos pue-de ocasionar un serio problema social en el mediano y largo plazo.

Para efectos de ver qué podemos hacer, los invito a que demos un vistazo a lo que están haciendo otros países al respecto.

Contexto internacionalEl problema de la falta de regulación y por consecuen-cia la falta de prestaciones mínimas en materia laboral y de seguridad social no son un problema privativo de nuestro país, por ello, tanto la OIT, OCDE y la AISS han realizado investigaciones importantes y han alertado sobre la necesidad de adecuar las legislaciones labora-les y de seguridad social para dar certeza jurídica a los jornaleros digitales.

Para efectos del presente análisis solo abordaremos la tendencia de la regulación legislativa y el pronuncia-miento de sus jueces para clasificar las relaciones entre el personal y las plataformas digitales, los países que se seleccionaron considerando nuestra relación cultu-ral, comercial o bien porque nuestras leyes laborales o de seguridad social son muy similares, remarcaremos los aspectos o acciones que consideramos podemos considerar para regular el tema en nuestra legislación.

EspañaPor la parte laboral el derecho español ofrece tres po-sibilidades:

> La calificación como una relación laboral com-prendida en el ámbito normativo del estatuto de los trabajadores.

> Considerar al trabajador como autónomo o por cuenta propia de acuerdo con la regulación del Estatuto del Trabajo Autónomo.

> Considerar al trabajador bajo la modalidad de TRADE con regulación del Estatuto del Trabajo Autónomo.

En lo que corresponde a la parte de seguridad social, las tres opciones conllevan la obligación de que el tra-bajador debe estar dado de alta en el sistema de segu-ridad social.

ChileLa Corte Suprema chilena se ha pronunciado por que se regulen las actividades que realizan las plataformas digitales y atendiendo a este pronunciamiento, el go-bierno actual ha presentado una propuesta de refor-ma a la Ley Laboral, la cual contempla como trabajo especial al personal empleado por las plataformas digitales, brindándoles mayor flexibilidad en cuanto al horario de trabajo.

En la parte relativa a la seguridad social desde el año 2015, la incorporación a la seguridad social, tanto de trabajadores autónomos como independientes es obli-gatorio, no obstante, en esta ocasión el proyecto de re-forma enuncia de manera precisa la obligatoriedad de inscripción del personal que emplean las plata-formas digitales para el logro de sus objetivos.

Estados Unidos de AméricaEn ese país no existe legislación nacional relevante al respecto, el tema ha quedado en manos del sistema de la Corte y las posturas del sistema de justicia varían

según al Estado al que corresponden, por ejemplo, el Estado de California, en abril de 2018, dictó una reso-lución que definía tres circunstancias muy específicas que deben presentarse para justificar la clasificación de un “trabajador como contratista independiente, en lugar de considerarse empleado”:

> El personal empleado es libre de control y ges-tión en el desarrollo de su trabajo.

> El personal empleado lleva a cabo su trabajo fuera de los emplazamientos de la entidad contratante.

> El personal empleado se dedica habitualmente a un oficio, ocupación o negocio establecido de forma independiente de la misma natu-raleza que el trabajo realizado para quien lo contrata.

Esta decisión ha impactado la viabilidad de algunos negocios de economía de plataformas digitales, al considerar por regla general como trabajadores de-pendientes al personal que emplean; sin embargo, en el Estado de Pensilvania hay sentencias de tribunales que han considerado a este mismo tipo de personal como contratistas independientes.

A escala federal es hasta finales de abril de 2019 cuan-do el Departamento Laboral del Gobierno publicó una carta de opinión acerca de la clasificación del perso-nal de una organización perteneciente a la economía de plataformas, misma que ofrece una interpretación legal de la “Fair Labor Standards Act” (Ley Laboral en EUA) y responde a cuestiones planteadas por indivi-duos ante el departamento de trabajo para que se acla-re e interprete la Ley.

La mencionada carta de opinión determina que son trabajadores por cuenta propia (Independent Contractor) los proveedores de servicio de la organi-zación, si bien, declara específicamente que la car-ta de opinión se basa únicamente para los hechos proporcionados.

Marco legal laboralEn nuestro país la Ley Federal del Trabajo regula las relaciones laborales entre particulares y establece lo siguiente:

Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. (Art. 8, LFT).

Se entiende por relación de trabajo, cualquiera que sea el acto que le dé origen, la prestación de un tra-bajo personal subordinado a una persona, mediante el pago de un salario. (Art. 20, LFT).

Es el elemento de la subordinación en el que las pla-taformas digitales se escudan para acreditar que la relación que mantienen con su personal no es una relación de trabajo, sino la prestación de un servicio independiente y, por lo tanto, no pueden ser conside-rados como sus trabajadores.

En pro de los jornaleros digitales, tenemos las siguien-tes disposiciones contempladas en la Ley Federal del Trabajo vigente:

“Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que… se tiene acceso a la seguridad social y se per-cibe un salario remunerador;…”. (Segundo párrafo, artículo 2, LFT).

“El trabajo digno o decente también incluye el res-peto irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación colectiva”. (Tercer párrafo, artículo 2, LFT).

“Se entiende por trabajo toda actividad humana, in-telectual o material, independientemente del grado de preparación técnica requerido por cada profesión u oficio”. (Segundo párrafo, artículo 8, LFT).

“Será considerado como trabajo a domicilio el que se realiza a distancia utilizando tecnologías de la información y la comunicación”. (Segundo párrafo, artículo 311, LFT).

La simultaneidad de patrones no priva al traba-jador a domicilio de los derechos que le concede este capítulo. (Artículo 315, LFT).

Considerando las disposiciones anteriores en ar-monía con lo establecido en el artículo 1 de nuestra Constitución Política, considero que existen ele-mentos para que los tribunales se pronuncien en favor de proteger y garantizar el derecho al trabajo digno del personal que presta sus servicios en las plataformas digitales; sin embargo, es evidente que los elementos existentes no son precisos y suficien-tes para cumplir con otro derecho humano como lo es la seguridad jurídica de las partes que intervienen en estos procesos.

DOSS

IER40

CONTADURÍA PÚBLICA41

Page 22: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Contacto:

XXXVIENCUENTRO NACIONAL

DE AUDITORES INTERNOS 26 y 27 de octubre, 2020

Vía live stream

Innovando la Auditoría Interna ante la crisis global

Ann M. Butera, CRPFundadora y Presidenta de la Firma The Whole Person Proyect, Inc., Autora de:“Dominar los cinco niveles de competencia en auditoría: la esencia de una auditoría eficaz” “Competencias clave para los auditores internos que permiten agregar valor en tiempos de incertidumbre y aumentar la eficiencia de la auditoría virtual”

Satya S. TripathiSubsecretario General de las Naciones Unidas y jefe de la Oficina del Programa de la ONU para el Medio Ambiente en Nueva York.“Nuevos desafíos del COVID-19: El papel de los auditores internos en la gobernanza y sostenibilidad de las organizaciones”

Alexis C. Bell, MS, CFE Consultora Internacional en Riesgos de Fraude, Presidenta Emérita de la junta Global ACFE “El panorama actual del fraude: Lecciones prácticas para auditores internos”

Bradley Carroll, CPA, CFF, CIA, QIAL, CFSA, CRMALíder de Prácticas Nacionales en Instituciones Financieras en Frazier & Deeter, LLC“Perspectivas actuales de la Evaluación de Riesgos para auditores internos”

Naohiro Mouri, CPA, CIA Vicepresidente Ejecutivo y jefe de Auditoría en American Internacional Group (AIG)Ex-Presidente del Consejo Gobal The IIA “La Nueva Normalidad: Auditoría Remota con la automatización de las pruebas y análisis de datos ”

Bob HirthDirector Ejecutivo Senior en la Consutora Especilizada en Riesgos Protiviti, Co-Vicepresidente de la Junta de Normas de Contabilidad de Sostenibilidad (SASB), Presidente Emérito de COSO“Reporte de Desempeño y Aseguramiento de los Riesgos del Medio Ambiente, Entorno Social y Gobierno (ESG) : El papel de los auditores internos en la mejora del desempeño, gobernanza y aseguramiento”

Danny M. Goldberg, CPA, CIA, CISA, CGEIT, CRISC, CRMA, CCSA, CGMAFundador de GOLD SRD, Compañía Líder en Desarrollo Profesional, Coautor del libro: “People-Centric Skills: Communicación y Habilidades Interpersonales para Auditores Internos” “Desarrollo de habilidades sociales estratégicas para auditores internos”

Leonard W. Vona, CPA, CFE CEO en Fraud Auditing, Inc., Compañía Especializada en Riesgos de Fraude “Uso de análisis de datos para descubrir esquemas de fraude en los sistemas comerciales centrales ”

Entre otros...

CONFERENCISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES

5514-7908 EXT. 108, 106, 105 y [email protected]

www.encuentronacional.com.mximai_acIMAImx IMAI_ac 559000-8330

Page 23: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Retos de la implementación de las nuevas normas de Gestión

de Calidad en las firmas de Contadores Públicos

Como sabemos, la Norma de Control de Calidad (NCC) aplicable a las firmas de Contadores Públicos que des-empeñan auditorías y revisiones de información finan-ciera, trabajos para atestiguar y otros servicios relacio-nados se encuentra vigente en nuestro país desde 2010, y ha requerido que las firmas de Contadores cuenten con un Sistema de Control de Calidad que incluya las políticas y procedimientos que les proporcione una se-guridad razonable de que la firma y su personal cum-plen con las normas profesionales y los requisitos regu-latorios y legales; asimismo, que los informes emitidos por los socios responsables de los trabajos sean apropia-dos en las circunstancias.

La NCC vigente no ha sido de fácil aplicación para to-das las firmas de Contadores Públicos, sobre todo para las firmas pequeñas, esto debido a que en algunos ca-sos por falta de recursos, negligencia profesional o por el desconocimiento de la norma, esta NCC requiere el cumplimiento de seis elementos: responsabilidad de los líderes de la firma sobre el control de calidad en la mis-ma, requisitos éticos relevantes, aceptación y retención de las relaciones profesionales con clientes y trabajos específicos, recursos humanos, desempeño del trabajo y monitoreo. Estos elementos integran y dan vida al Sis-tema de Control de Calidad al interior de la firma, de-biendo ser cabalmente demostrable su cumplimiento.

Entre los diferentes tipos de servicios por los que la NCC establece normas y lineamientos respecto de las responsabilidades de las firmas de Contado-res Públicos se encuentran:

Normas Internacionalesde Auditoría

Dictamen Financiero(informe del auditor

independiente)

Dictamen delIMSS

Revisión deestados

financieros

Aplicación de procedimientospreviamente convenidos

Trabajos para compilarinformación financieraRevisión de

informaciónintermedia

Dictamencontribuciones

locales

Informaciónfinancieraproforma

Exámenes sobreel cumplimiento de

disposiciones específicas

Pericialcontable

DictamenINFONAVIT

DictamenFiscal (SIPRED)

Normas para Atestiguar Normas deRevisión Otros Servicios Relacionados

En diciembre de 2018, el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) propuso la nueva Nor-ma Internacional denominada “Gestión de Calidad para las Firmas que desempeñan Auditorías o Revisiones de Estados Financieros u Otros En-cargos de Aseguramiento o Servicios Relacionados” (NIGC 1), que aborda la responsabilidad que tienen las firmas de diseñar, implementar y operar un sistema de gestión de calidad, la cual se espera que inicie su vigencia en 2021, así como la Norma Internacional denominada “Revisiones de calidad del encargo” (NIGC 2). Lo anterior, debido al objetivo que tiene el IAASB de servir al interés público mediante la emisión de nueva normatividad para mejorar la calidad y la consistencia de la práctica profesional en todo el mundo y fortalecer la confianza pública en la profesión de auditoría y aseguramiento a escala global.

Las nuevas normas son aplicables a todas las firmas de Contadores Pú-blicos que proveen los servicios mencionados, independientemente de su estructura o complejidad. Uno de los cambios principales es requerir a la firma que el desarrollo, implementación y operación del sistema sea basa-do en riesgos, ya que el propósito de un sistema de gestión de calidad es respaldar el desempeño de los trabajos con una calidad consistente.

De acuerdo con las nuevas normas NIGC 1 y NIGC 2 propuestas, la inten-ción es cambiar de una visión de sistema de control de calidad estanda-rizado a uno de gestión de calidad más flexible y dinámico que debe ser diseñado de acuerdo con las circunstancias de cada uno de los trabajos una vez que se han identificado y evaluado los aspectos relevantes que pu-dieran considerarse como riesgos a la calidad y poder responder a ellos de manera oportuna.

La NIGC 1 aborda, dentro de su alcance, los encargos que se requiere sean sujetos a una revisión de calidad y la NIGC 2 plantea los requerimientos

c.P.c. catalina MeJía balcázar Socia de auditoría de Duran Silva, S.C. Presidenta de la Comisión Administradora de Calidad del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. [email protected]

Síntesis

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) ha propuesto las normas NIGC 1 y NIGC 2, con el objetivo de mejorar la calidad y la consistencia de la práctica profesional en todo el mundo, así como fortalecer la confianza pública en la profesión de auditoría y aseguramiento a escala global. Estas normas son apli-cables a todas las firmas de Contadores Públicos y uno de los cambios principales es requerir a la firma que el desarrollo, implementación y operación del sistema sea basado en riesgos, ya que el propósi-to de un sistema de gestión de calidad es respaldar el desempeño de los trabajos con una calidad consistente.

CONTADURÍA PÚBLICA45

DOSS

IER44

Page 24: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

específicos para el nombramiento y elegibilidad del revisor de calidad del encargo y la realización y docu-mentación de la revisión.

Las normas de Gestión de Calidad conllevan el aumen-to de las responsabilidades de un liderazgo firme y una mejor rendición de cuentas al interior de la firma, mo-dernizar la normatividad para un entorno cambiante y cada vez más complejo que incluye abordar el impacto de la tecnología, las redes de firmas, el uso de revisores externos, así como un control más riguroso del siste-ma de gestión de calidad, y remediar las deficiencias que sean identificadas.

A continuación, abordaremos algunos de los principales retos, de manera enunciativa, no limitativa, por enfren-tar en la implementación de las nuevas normas de Ges-tión de Calidad en las firmas de Contadores Públicos.

Retos para la implementación de la NIGC 1 Disposición al cambio en la aplicaciónEste reto implica fortalecer el nivel de concientización al interior de la firma sobre la importancia de dar cum-plimiento a la normatividad obligatoria a las firmas de Contadores Públicos, que va más allá de responder sa-tisfactoriamente las necesidades de sus clientes; im-plica cuestiones clave del interés público como fomentar adecuadamente una mentalidad escéptica, indepen-diente y desafiante del auditor; establecer una gestión proactiva de la calidad en la firma; explorar la transpa-rencia y su función en la calidad de la auditoría; cen-trarse más en las estructuras y procesos de comunicación de las firmas (incluidas las redes) y en sus actividades internas y externas de seguimiento y remediación, y reforzar la necesidad de comunicación e interacciones só-lidas durante el encargo de auditoría.

De igual forma, efectuar un trabajo de cambio cultural al interior de las firmas, como se ha venido realizando desde la NCC, sumado a ello la necesidad de un cambio de pensamiento; es decir, se deberá incluir la habilidad

de promover la implementación de nuevas formas de trabajo, así como la capacidad de reflexionar constan-temente respecto a cómo mejorar y hacer más eficien-te su trabajo.

Gestión de riesgosOtro reto importante es que las firmas deberán enfocar-se fuertemente en la gestión de riesgos de la firma y de cada uno de los trabajos. La NIGC 1 incluye un proceso para identificar y evaluar los riesgos de calidad que in-corpora un parámetro para la identificación de riesgos y para evaluar los riesgos identificados, de manera que la naturaleza, oportunidad y alcance de las respuestas aplicadas por la firma se limiten apropiadamente en lo que es importante para el sistema de gestión de calidad. El parámetro para la identificación de riesgos de calidad debe considerar si: (1) existe una posibilidad razonable de que ocurra el riesgo; es decir “una probabilidad, más

La intención de las normas NIGC 1 y NIGC 2 propuestas es cambiar de una visión de sistema de control de calidad estandarizado a uno de gestión de calidad más flexible y dinámico

que remota, de que ocurra el riesgo”, y (2) si el riesgo fuera a ocurrir, si puede de forma individual o en com-binación con otros riesgos de calidad tener un efecto significativo en el logro del objetivo de calidad.

EscalabilidadUno de los retos más importantes será la escalabilidad, por lo que se debe tomar en cuenta la naturaleza y las circunstancias de la propia firma y de cada uno de los trabajos que realiza para lograr un buen diseño, implementación y operación de su sistema de Gestión de Calidad. Con el objetivo de mejorar los sistemas de control de cali-dad de las firmas y hacer frente a la escalabilidad de la NCC existente, las normas de gestión de calidad están proponiendo una nueva orientación que fomente una gestión dinámica de la calidad. Esta orientación permi-tiría a la firma centrarse en el logro de los objetivos de calidad que se basen en el resultado. Algunos elementos por considerar son:

> Tamaño y estructura de la firma.

> Requisitos legales y regulatorios para una audi-toría y otros servicios.

> Honorarios profesionales que conlleven cierta pre-sión en la fijación de precios de las auditorías, que puede poner en duda si se realizarán o no ciertos procedimientos de auditoría requeridos por las Normas Internacionales de Auditoría (NIA).

> Posibles limitaciones en el acceso a las herra-mientas tecnológicas, poniendo en riesgo la calidad de los servicios prestados.

> La falta de capacitación sobre las NIA existentes puede afectar negativamente la forma en que estas son aplicadas en el desarrollo del trabajo.

Correlación con las otras normas de calidadOtro reto es la correlación que debe seguir existiendo entre la NIGC 1 y el resto de las normas aplicables. En este sentido, la firma es responsable de diseñar e im-plementar un sistema que proporcionará la base para la gestión de la calidad en el nivel de cada uno de los trabajos y el socio del trabajo es responsable de dicha gestión y el logro de la calidad en cada uno de los traba-jos; para lograrlo, se deberán incluir los requerimientos de la NIGC 2 y la NIA 220, Control de calidad de la audi-toría de estados financieros, fomentando la continua co-municación entre la firma, sus revisores de calidad en los trabajos y sus propios equipos de trabajo para que el sistema de gestión de calidad de la firma sea eficiente y se logren los objetivos de calidad en cada uno de los compromisos.

Modificaciones al Manual de control de calidad actualOtro reto importante será la actualización de las po-líticas y procedimientos contenidos en el Manual de control de calidad vigente en la firma para robustecer los seis elementos y llevarlo a ocho elementos con la nueva norma NIGC 1, los cuales son: 1. Gobierno Cor-porativo y liderazgo, 2. Proceso de valoración de ries-gos de la firma, 3. Requerimientos de ética aplicables, 4. Aceptación y continuidad de las relaciones con los clientes y encargos específicos, 5. Realización de los

DOSS

IER46

CONTADURÍA PÚBLICA47

Page 25: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

encargos, 6. Recursos, 7. Información y comunicación y 8. Seguimiento y proceso de corrección.

El nombre del primer elemento, Gobierno Corpora-tivo y liderazgo, nos lleva a hacer una reflexión en el sentido de que debemos institucionalizar, creando un ambiente de control interno robusto; es decir, llevar a nuestras firmas al siguiente nivel de organización interna y profesionalización para todos los trabajos, pasando por un proceso estricto de Valoración de riesgos de la firma, hasta el último denominado Se-guimiento y proceso de corrección, en el que ten-dremos la oportunidad de identificar las debilidades del control interno establecido y de implementar un proceso de mejora continua de manera permanente. Se deberán incluir mejores prácticas y herramientas para compartir la información con todos los colabora-dores de manera oportuna.

Retos para la implementación de la NIGC 2Esta nueva norma de gestión de calidad requiere que para que la firma funcione de manera efectiva y respal-de el desempeño del encargo debe existir la comunica-ción de dos vías, es decir, una comunicación efectiva entre la firma de auditoría, el equipo del encargo y el revisor de calidad del encargo, de manera que exista retroalimentación entre las partes involucradas de manera constante. La firma deberá definir claramente en sus políticas y procedimientos qué tipos de trabajos estarán sujetos a tener un revisor de calidad del encar-go, por ejemplo: entidades listadas en alguna bolsa de valores, reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; para prácticas más pequeñas, puede ser la emisión del dictamen para efectos fiscales (SIPRED), el uso de los estados financieros dictaminados para la obtención de créditos bancarios, para licitaciones pú-blicas, etc.; es decir, se requieren revisiones de calidad del encargo para los trabajos de las entidades que la firma determine que sean del interés público o tengan otras consideraciones, en concordancia con la valora-ción de riesgos efectuada.

Nombramiento y elegibilidad de los revisores internos de calidad del encargoEl primer reto por enfrentar en la NIGC 2 será la selec-ción del revisor de calidad del encargo; se deberán eva-luar del profesional, aquellas consideraciones necesa-rias para llevar a cabo la revisión y pueda conducirse con objetividad, juicio y escepticismo profesionales ante el encargo que va a revisar. Para esto se deberán establecer políticas y procedimientos para calificar al revisor de calidad en lo siguiente:

> Competencia y capacidades, incluido el tiempo suficiente.

> Autoridad apropiada.

> Requerimientos de ética aplicables.

> Nombramiento como revisor de calidad del en-cargo después de servir como socio del encargo (periodo de “enfriamiento”).

Nombramiento y elegibilidad de los revisores externos de calidad del encargoEn este reto la firma deberá evaluar la necesidad de un revisor de calidad externo independiente a la firma. En caso de que la firma no cuente con una estructura que le permita realizar la función del se-gundo revisor, podrá considerar la participación/contratación de un externo que realice dicha acti-vidad, la cual permitirá asegurar un nivel adecua-do de calidad en la ejecución y enfoque del trabajo realizado, así como advertir, en su caso, situaciones de riesgo para la firma; lo anterior, considerando que el pago por dichos servicios no debería ser tan oneroso y que, debido a eso, se limite la disponi-bilidad de revisores de calidad adecuados. Las res-ponsabilidades del revisor de calidad del encargo relativas a la realización y documentación de la revisión deberán ser documentadas en políticas y procedimientos como parte del Manual de Calidad de la firma.

A manera de conclusión, debemos considerar que la década de la NCC en nuestro país está por fina-lizar; estemos de acuerdo con ello o no, se tendrá que difundir que está por iniciarse una nueva épo-ca en temas de normatividad de calidad aplicable a las firmas de Contadores Públicos, normas más exigentes (NIGC 1 y NIGC 2) que las que tenemos actualmente, que de manera conjunta con la NIA 220 fortalecerán la calidad de los trabajos en las firmas y nos ayudarán a dar una mejor respuesta a las necesidades del interés público, que es requeri-do a escala global.

Para lograrlo, es importante primero concientizar al personal de la firma de que el cambio en esta norma-tividad es un hecho y debemos estar preparados para dar respuesta a la brevedad posible y elaborar un plan que nos permita visualizar a corto y largo plazo el cumplimiento de los nuevos requerimientos de cali-dad de nuestra profesión.

Para ello conviene analizar, diseñar y ejecutar un plan para la transición y adopción del nuevo cono-cimiento que se ajuste a cada firma independiente-mente de su tamaño, e integre una estrategia que le permita enfrentar exitosamente los retos aquí expuestos.

DOSS

IER48

Page 26: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Responsabilidad social del auditor interno

c.P.c. carlos alberto Pereira PaloMo Asesor independiente en control interno y auditoría interna

[email protected]

Cuando nos referimos al director de auditoría interna de una corporación, al gerente de auditoría interna o a escala directi-va responsable del Área o Departamento de Auditoría Interna, generalmente los relacionamos con la disciplina de la Conta-duría Pública, ya que es la profesión que, por excelencia, siem-

pre se ha distinguido como líder en el conocimiento para diseñar, implan-tar y asesorar en todo lo referente al control interno. Esta deferencia hacia nuestra profesión, la hemos ganado a pulso con los Contadores Públicos que nos han precedido y que han asumido y logrado poner en alto el nota-ble desempeño en las áreas de auditoría, control interno y, recientemente, la administración de riesgos. Es por esto por lo que, como profesión, los Contadores Públicos cuando nos desempeñamos como auditores, tenemos una responsabilidad que nos ha otorgado la sociedad, un voto de confianza

que debemos conservar, pues el día que los altos di-rectivos en funciones de auditoría pertenezcan a otras disciplinas, habremos cedido esa confianza y perdido un área de especialidad en nuestra profesión con la que hoy estamos plenamente identificados.

Sin embargo, para que contribuya a la eficiencia y efi-cacia, el trabajo de auditoría interna y aporte el valor agregado que se espera para el logro sobresaliente de los objetivos desafiantes que las empresas actuales demandan, es indispensable contar con un equipo de auditores multidisciplinario, conformado de conta-dores, abogados, ingenieros en sus varias disciplinas incluido el ingeniero en sistemas computacionales, ya que en la actualidad no es concebible una empresa sin el uso de los sistemas administrativos de información automatizados integrales; estos operan con una base de datos que conformada con el registro de sus ope-raciones y de la cual se obtienen reportes del registro de las transacciones realizadas e informes operativos, administrativos y financieros actualizados en línea o tiempo real, que sirven para la toma diaria y oportuna de decisiones. Esta es una herramienta indispensable en las empresas en crecimiento y maduras del merca-do competitivo actual.

La auditoría interna no existe en las pequeñas empre-sas, pues en estas el dueño es el que revisa y supervisa a sus subordinados. Pero en la medida en que la empresa va creciendo y las operaciones que antes realizaba y supervisaba una misma persona, el dueño, y que estas se van descentralizando y asignando a otras personas, es relevante proteger los activos de la empresa con el establecimiento de controles, buscando administrar los riesgos para combatir las situaciones que, de ma-nera adversa, pueden presentarse e impedir el logro de los objetivos planeados.

Entonces, cuando las empresas dejan de ser emergentes (nuevas) y pasan al periodo de empresas en crecimiento,

para lo cual tienen que implementar controles dirigidos a minimizar los posibles riesgos que pueden inferir en la obtención de los resultados esperados, es cuando se requiere del auditor interno que identifique los posibles riesgos y contribuya con sus recomendaciones para mi-nimizar el posible impacto de estos, en caso de que se presenten.

Ahora bien, ¿cuál es la responsabilidad social de los auditores internos, más allá del Código de Ética que debe cumplir para el ejercicio de la práctica profesio-nal, de acuerdo con las normas internacionales o la del Contador Público, si el mando directivo superior de auditoría pertenece a esta profesión o la que su disci-plina a que pertenezca le obligue a cumplir?:

1. Primeramente, tenemos la responsabilidad de estar debidamente capacitados para ejercer el trabajo de auditoría interna y estar continua-mente actualizándonos, mejorando nuestro desempeño de manera continua en beneficio de la empresa para la que prestamos nuestros servicios, de la profesión, de la sociedad y de nosotros mismos. Esto implica que no debemos aceptar la realización de trabajos para los que no estamos debidamente capacitados y que conti-nuamente debemos estar enriqueciendo nues-tros conocimientos para un mejor desempeño.

2. Tenemos una responsabilidad con la empresa, su Consejo de Accionistas y la Dirección Gene-ral, ya que los auditores internos somos los ojos de los dueños en las empresas y asistimos a su Dirección General, por lo que debemos realizar un trabajo completo y altamente profesional, determinando los riesgos, evaluando los con-troles, verificando el adecuado cumplimiento y reportando las anomalías, observaciones y problemas detectados, así como aportando recomendaciones que coadyuven a mejorar la

Síntesis

Se destaca la importancia de tener un control interno que permita detectar las deficiencias en el manejo de recur-sos que, al ser ineficiente, podría ser causa de robos hormiga, la colusión entre los empleados para defraudar o, simplemente, al no trabajar en forma coordinada se podría incurrir en gastos improductivos.

El auditor tiene la responsabilidad que ha otorgado la sociedad, un voto de

confianza que debe conservar, pues es una especialidad con la que hoy está

plenamente identificado

CONTADURÍA PÚBLICA51

DOSS

IER50

Page 27: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

eficiencia operativa de la empresa. Es impor-tante estar conscientes para no evadir esta responsabilidad.

3. También tenemos otra responsabilidad con la profesión de Contadores Públicos, la cual asumi-mos de manera voluntaria cuando protestamos al recibir el grado profesional, que aceptamos que nuestros actos serán regidos por la ética y el decoro profesional y que miraremos por el beneficio de la sociedad antes de requerimien-tos particulares, respetando siempre los valores humanos.

4. Entre nuestra responsabilidad de decir la verdad, está el informar con toda la sutileza necesaria y de manera apropiada, cuando nues-tros patrones, clientes o accionistas que nos contratan, sobrepasan los derechos humanos de sus colaboradores exigiéndoles condiciones de trabajo injustas, jornadas excesivas, disminu-ción de prestaciones o retribuciones que no van de acuerdo con los salarios pagados. Nuestro compromiso está en proporcionar los suficientes argumentos válidos, realistas y comprobables con números, que se obtienen mejores resul-tados y menor probabilidad de ocurrencia de fraudes, cuando tenemos al personal contento por estar debidamente remunerado de acuerdo con sus conocimientos, capacidad y grados de contribución para el logro de los objetivos traza-dos. En la medida en que la empresa contribuya a que los subordinados cubran sus necesidades básicas personales y las de su familia de manera satisfactoria, esta prosperidad se debe reflejar en un ambiente de trabajo con armonía si el buen desempeño es reconocido y remunerado adecuadamente ganando, tanto la empresa como los colaboradores.

5. Finalmente, los auditores experimentados, tenemos el compromiso social de inducir, ins-truir, preparar y colaborar en la formación de las nuevas generaciones que inician su parti-cipación en el área de auditoría o están en vías de consolidarse formando parte de los departa-mentos de auditoría en las empresas de hoy, los cuales pertenecen a las muy variadas discipli-nas o profesiones que conforman el cuerpo de auditoría. La aplicación de las metodologías, los procedimientos y las técnicas no se apren-den de la noche a la mañana y mucho menos se obtienen resultados efectivos sin la pericia que solo da la experiencia. Si formamos parte del grupo directivo de auditoría es porque tuvimos tutores que nos precedieron, nos formaron y compartieron sus conocimientos, y es por esto por lo que tenemos que contribuir en

adiestrar y capacitar a los que van a recibir nuestra estafeta, motivándoles e inducién-dolos hacia un mejor desempeño que el de nosotros, siempre en busca de lo excelente, ante los nuevos retos del mundo empresarial en constantes cambios.

El trabajo de auditoría es una de las especialidades de la carrera de Contador Público y ejercerla exige alta responsabilidad que conlleva emitir juicios imparcia-les haciendo a un lado los beneficios particulares que en la mayoría de las circunstancias pueden existir. Te-nemos que descartar la tentación de ocultar la verdad, nos toca ser jueces y de manera profesional detectar e informar las situaciones que de manera adversa ponen en riesgo el sano desarrollo de las empresas bajo dis-tintos ámbitos, los cuales pueden llegar a comprome-ter el patrimonio de los accionistas e inversionistas.

Aun si el auditor no divulga los logros y aciertos de su trabajo se gana su prestigio; contrariamente, cuando reporta con energía los hallazgos y propone con objeti-vidad las medidas correctivas que proceden, basadas en su rica experiencia profesional con alto grado de aserti-vidad en el encauzamiento del rumbo de la empresa, es cuando el ejercicio y la práctica de la auditoría interna aporta el valor agregado que se espera de los auditores y de la función de auditoría interna, justificando su im-portante participación en el crecimiento de las empre-sas y el sano desarrollo de estas.

La auditoría es una de las especialidades de la carrera de Contador Público y ejercerla exige alta responsabilidad para emitir juicios imparciales haciendo a un lado beneficios particulares

DOSS

IER52

Page 28: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Retos legales de la tecnología 5G

Dr. Julio aleJanDro téllez ValDés Doctor en Derecho por la Universidad de Montepellier I, Francia Investigador Nacional Nivel III, SNI (Sistema Nacional de Investigadores) [email protected]

IntroducciónA la par de las generaciones en el mundo, la tecnología va avanzando y desplazando a la anterior, buscando siem-pre mejorar y potencializar su funcionamiento y optimi-zar resultados para ser mejores. Hoy nos encontramos ante un escenario donde las redes de telecomunicación se encuentran en auge y con cambios graduales noto-rios, desde la infraestructura base y los servicios, hasta la adaptación del usuario. En particular, estos cambios en la telefonía móvil son una necesidad de implementa-ción indispensable ante el avance competitivo en todo aspecto; es aquí donde la quinta generación (5G) hace su aparición en el mundo y comienza a ser incluida en varios países, motivada por el auge e inclusión del In-ternet de las cosas. Los algoritmos autónomos como la inteligencia artificial hacen que esto sea una realidad; sin embargo, nos encontramos ante un escenario no solo de avances sino de retos técnicos, sociales y legales.

Breve historia, evolución e inicios de la tecnología 5GEn las décadas de 1970 y 1980 nació la primera genera-ción (1G) de telefonía celular, que se caracterizó por-que era analógica y solo se podía realizarse por voz; además, los dispositivos eran de gran tamaño y de valor elevado. Los estándares que se utilizaron fueron AMPS, TACS y NMT.

En la década de 1990 nació la segunda generación (2G), la cual tuvo el proceso de la transmisión, pues ya no funcionaba analógicamente, sino de manera digital. Utilizó estándares como GSM, que les per-mitía a los consumidores hacer uso del servicio SMS, buzón de voz y fax. Asimismo, en esta gene-ración los teléfonos móviles tuvieron un gran cam-bio tanto en tamaño como en costo, tuvieron gran acogida y crecimiento para la comunicación entre los usuarios, se vio la importancia del desarrollo del Internet y los protocolos IP, y tiempo después se co-menzó a implementar la red EDGE.

La tercera generación (3G) nació en 2000, con una me-jora en la transmisión de voz y datos mediante UMTS. Se lanzaron las conexiones a Internet mediante un módem USB; salieron al mercado nuevos dispositivos móviles con el uso de tarjeta SIM; se adquirieron siste-mas operativos como iOS y Android, y algunos móvi-les permitieron Wi-Fi y Bluetooth. Se fusionaron dos protocolos móviles para mejorar el rendimiento de la red de telecomunicaciones, que formaron el HSPA.

La cuarta generación (4G) nació en 2010 y se caracte-rizó por ser una tecnología de alta velocidad, calidad, seguridad, capacidad y servicios de bajo costo para voz, datos y multimedia por medio de internet. Es una tecnología que trabaja con el protocolo IP, y es un sis-tema y red que alcanza grandes convergencias entre redes de cable e inalámbrica. Con la tecnología LTE se pueden realizar videollamadas de alta calidad, jugar en línea, proyecciones en HD, entre otros.

Fuente: https://www.flickr.com/photos/ericsson_images/15813697822 (libre acceso y reproducción)

A partir de 2018 los estándares de telecomunicación 5G comenzaron a ser implementados constituyendo una nueva generación, con una mayor robustez en la transferencia de datos en contraste a su antecesor el 4G; se abre la competencia de mercados para obtener el licenciamiento, uso y aprovechamiento del nuevo espectro para ser comercializado, con una serie de me-joras como velocidad 10 veces mayor que las redes 4G,

Síntesis

Teniendo como punto base los derechos digitales, la privacidad y la seguridad se hace necesario para los abogados actuales, pen-sar en los alcances de la 5G de redes y móviles, que está llamada a ser la piedra angular de la economía futura; asimismo, llega en un momento en que la inteligencia artificial, la necesidad de conectividad y los dispositivos inteligentes están a la orden del día; es decir, es una nueva época digital de la cual los juristas no podemos ni debemos sustraernos.

De acuerdo con el Plan Nacional 5G del Gobierno de España, la 5G no solo constituye el nuevo pa-radigma de las comunicaciones inalámbricas, sino que será el componente tecnológico esencial en la transformación digital de la sociedad y de la economía en los países más avanzados durante la próxima década. Las principales soluciones habili-tadoras para dicha transformación digital, el Inter-net de las cosas, el Big Data, la robótica, la realidad virtual o la ultra alta definición, se soportarán so-bre la 5G.

Por ello, para el éxito en la introducción de esta nueva tecnología, no solo es necesario la propia evolución de las infraestructuras y las redes de telecomunicaciones, sino que debe desarrollarse todo un ecosistema de pla-taformas, servicios y contenidos 5G mediante la innova-ción y el emprendimiento.

transmisión efectiva para lograr el soporte de video 4k y 8k, almacenamiento en la nube en cuestión de se-gundos, potencialización del internet de las cosas per-mitiendo conectar hasta 100 dispositivos simultáneos y surgimiento de servicios de realidad aumentada con mayor fidelidad en la calidad y emulación de imagen en tiempo real entre otros atributos.

Lo que se espera de la tecnología 5GAunque la tecnología 5G apenas está empezando a co-mercializarse, los miembros del Consejo de Tecnología de Forbes encuestaron a varios líderes de la industria sobre lo que esperan de la 5G y estos son los puntos medulares:1

1) La tecnología más antigua se volverá más común. Por cada gran nueva ola en el campo de la tecnología, la tecnología de alta gama previa se convertirá en la común. Esto significa que el 5G permitirá, indirectamente, que el 4G sea adoptado en todo el mundo, en particular, en los países en desarrollo.

2) Más interacciones presenciales y virtuales en tiempo real con los clientes. Habrá nuevas formas para reunirse virtualmente con clientes y prospectos, y ayudar a distribuir el contenido de video original y potente para capacitar a los empleados y asociados.

3) Mayor sinergia de ramas. La conectividad más rápida y menor latencia se traducirán en mayor productividad, confiabilidad y disminución de la atención a pequeños fallos técnicos, lo que permitirá una interacción remota más fluida y un mayor enfoque en las prioridades de la empresa.

4) Más personas trabajarán con softwares en la nube. Las velocidades de Internet más rápidas reducirán el costo de la innovación; por ejemplo, más personas pasarán del software de contabilidad descargado a la contabilidad basada en la nube.

5) Mejores videoconferencias representan a un personal remoto más feliz. Con un ancho de banda ampliado y mejoras significativas en la latencia y las tecnologías de Entrada Múltiple y Salida Múltiple (MIMO), la calidad del servicio en las videoconferencias mejorará.

6) Cambios en la forma en que se consumen los medios. Un mayor consumo de video, un conte-nido de imagen de mayor calidad y complejidad, así como la sofisticación en las aplicaciones móviles permitirán a los clientes formar parte, en última instancia, de una experiencia más inmersiva e interactiva.

CONTADURÍA PÚBLICA55

DOSS

IER54

Page 29: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

7) Reclutamiento del mejor talento, sin importar dónde vivan. Con 5G, los empleados pueden trabajar eficazmente en cualquier lugar. Esto ofrece a los directores ejecutivos y a la alta gerencia oportunidades de contratar al mejor talento, sin importar dónde se encuentren, y para localizar oficinas basadas en los beneficios e incentivos ofrecidos por regiones particulares.

8) La velocidad impulsará la inteligencia artificial distribuida. Mejor integración de los usuarios con todos los sistemas, simple-mente porque las conexiones son mucho más rápidas, combinadas con agentes inteligentes como sistemas de comandos de voz y las bases de datos Back-End serán más precisos y útiles.

9) Una ventaja para la industria del Internet de las cosas (IoT). Se espera que el IoT conecte a 28 mil millones de "cosas" a Internet, que van desde dispositivos portátiles hasta electrodomésticos y equipos industriales. Esto significa avances más fáciles y baratos hacia la IoT, y es un buen presagio para las empresas de los distintos mercados verticales que han querido aprovechar la IoT, pero han dudado a causa de los costos y de la logística.

Fuente: Ericsson. Obtenida de: http://mundoempresarial.com.mx/?p=26634

La visión europea de la tecnología 5GLa Comisión Europea planteó desde finales de 2016 un Plan de Acción para la 5G en Europa, en el que se trazaron algunas directrices a seguir, tales como:2

> Adaptar los planes y las prioridades para que haya un despliegue coordinado de la 5G en todos los estados miembros de la UE, me-diante una introducción temprana de la red en 2018 y una introduc-ción comercial a gran escala, a más tardar antes de finales de 2020.

> Poner a disposición de la 5G las bandas espectrales provisionales antes de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones de 2019 (CMR-19), que se complementará con bandas adicionales lo antes posible, y trabajar para conseguir un enfoque recomendado para la autorización de las bandas espectrales concretas de la 5G situadas por encima de los 6 GHz.

> Promover un despliegue temprano en grandes zonas urbanas y a lo largo de las principales vías de transporte.

> Fomentar las pruebas multilaterales paneuropeas como catalizado-res para convertir la innovación tecnológica en soluciones empresa-riales integrales.

> Facilitar la ejecución de un fondo de capital riesgo impulsado por el sector para apoyar la innovación en la 5G.

> Unir a los principales agentes para que trabajen en favor de la pro-moción de normas mundiales.

Dicho Plan multistakeholder se integró en ocho acciones puntuales tenden-tes a adoptar medidas audaces para acelerar el proceso y aprovechar las ven-tajas de la inversión pública y privada en la economía y sociedad, mediante la tecnología 5G buscando comprometer a las instituciones de la UE, los estados miembros, la industria, los centros de investigación y las entidades financieras en la consecución de sus fines. Para fortalecer el impacto del plan se buscó una estrategia combinada de los objetivos de “conectividad” establecidos en la Comunication Connectivity for a Competitive Digital Single Market: Towards a European Gigabit Society y las medidas propuestas por el Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas.

Sin duda alguna, el nuevo Código Europeo de Comunicaciones Electrónicas (EECC), que paulatinamente irán incorporando los estados miembros en sus legislaciones nacionales, le dará un fuerte empuje a la 5G y a las redes de banda ancha de alta velocidad en su conjunto, facilitando las inversiones y la entrada en el mercado para operadores de comunicaciones inalámbricas.

Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/af/Frequencies_and_data_bandwidth_-_3G_to_5G.jpg (libre acceso y reproducción)

Principales retos legalesSin lugar a duda, algunos de los principales retos legales que engendra el uso de las tecnologías 5G son, de manera enunciativa y no limitativa, los siguientes:

1. Modificaciones en el régimen de responsabilidad por daños deriva-dos del incumplimiento de los contratos de prestación de servicios.

2. La propiedad de los datos originados y que se transfieren por medio de la tecnología.

3. El tratamiento de categorías especialmente protegidas de datos personales.

DOSS

IER56

CONTADURÍA PÚBLICA57

Page 30: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

4. Cuestiones relativas a la ciberseguridad.

5. La libre circulación de los datos no personales y el acceso a los mismos.

6. La protección y la seguridad de infraestructuras críticas en el ámbito de las telecomunicaciones y el transporte autónomo.

Cabe mencionar que, mientras el enfoque europeo de las Tecnologías 5G está centrado en la protección del ciudadano, por ejemplo, el rubro de los datos perso-nales frente a las TIC y con un observatorio 5G aten-to al seguimiento del plan de acción, en los Estados Unidos de América se centra más en la protección del consumidor.

Evidentemente, el mercado global de las redes de te-lefonía es un punto de partida para muchas de las di-rectrices sobre el manejo y control de datos, así como el interés hacia los usuarios y la forma de encaminar sus necesidades de protección y resguardo en el mun-do digital. La 5G trae consigo muchos puntos de vista encontrados sobre los usuarios y sus derechos digi-tales, al ser visto como un ciudadano cuyas garantías sean protegidas ante un cumplimiento de ordena-mientos legales adecuados y puestos en marcha o ser considerados como un consumidor, cuyos derechos se encaminen al servicio y no, precisamente, a lo que pueda exigir como garantía de respeto a sus garantías digitales.

Con el inminente arribo de la tecnología 5G los riesgos en materia de ciberseguridad y protección de datos personales (y, por ende, los retos legales) irán incre-mentándose en la medida en que se procesen, almace-nen y usen datos con una velocidad nunca vista. De por sí las legislaciones en ambos rubros siguen a la zaga de tanta incidencia tecnológica en contra de los intereses de las personas, y ahora con las redes 5G los beneficios, pero también las transgresiones serán sin duda más recurrentes. Por ello, no debemos sorprendernos por la proliferación de nuevas regulaciones relacionadas con la privacidad y la protección de los datos, como el nuevo Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea y legislaciones similares en Brasil, China, y el estado de California que entraron en vigor en 2019 o lo harán en 2020, y que decir de aquellas en materia de ciberdelincuencia.

Algunos de los principales desafíos legales que ten-dremos en relación con las implicaciones técnicas del 5G son:3

> Riesgos para las infraestructuras críticas. El 5G acelerará la interconectividad de alta velocidad entre los recursos de infraestructura crítica, ampliando la superficie potencial de ataque.

> Recursos vulnerables que se mueven hacia el pe-rímetro: La migración de los flujos de trabajo al ámbito 5G, añadirá los riesgos de ciberseguridad asociados al endpoint a los de la nube.

> La computación híbrida produce una mayor erosión en el perímetro: Cuando las redes inalámbricas migren a 5G, la conectividad móvil y la computación híbrida serán la norma. Las funciones críticas basadas en grandes cantidades de datos y computación casi en tiempo real se moverán en el límite donde las soluciones de seguridad perimetral no son eficaces.

La tecnología 5G nos traerá un importante cambio en nuestra manera de conectarnos y acceder a la infor-mación. Más velocidad de conexión y descarga, el so-porte tecnológico para el despliegue definitivo de In-ternet de las cosas, ahorro energético y, sobre todo, el impulso definitivo para los procesos de transforma-ción digital en las empresas. Esta hiperconectividad y despliegue de Internet de las cosas es precisamente uno de los riesgos que afectan a la relación entre 5G y ciberseguridad. A un mayor número de objetos co-nectados, más peligro potencial de sufrir un cibera-taque. Un factor de riesgo aún mayor que lo sucedido en octubre de 2016 cuando la falta de protección de las redes IoT provocó la primera gran caída de Inter-net con un ataque a escala global de Denegación de Servicio (DDOS).

Aunque por el otro lado, y hay que decirlo, esta tec-nología 5G traerá importantes mejoras en la velocidad a la hora de detectar e interrumpir ciberataques, así como el blindaje de los datos personales a partir de la encriptación concomitante a esta tecnología.

Julián King, comisario responsable de la Unión de la Seguridad de la UE ha comentado lo siguiente:

La resiliencia de nuestra infraestructura digital es fundamental para los gobiernos, las empresas, la seguridad de nuestros datos personales y el funcio-namiento de nuestras instituciones democráticas. Necesitamos desarrollar un enfoque europeo para proteger la integridad de la 5G, que será la conduc-ción digital de nuestras vidas interconectadas.

De aquí que la postura de la Unión Europea es clara: se necesita un enfoque común para abordar la rela-ción entre 5G y ciberseguridad, ya que tal como señaló Mariya Gabriel, comisaria responsable de Economía y Sociedad Digitales:

La protección de la 5G tiene por objeto salvaguardar la infraestructura que respaldará funciones sociales y eco-nómicas vitales, como la energía, el transporte, la banca y la sanidad, así como muchos otros sectores automati-zados del futuro. Esto también implica proteger nuestros

procesos democráticos, como las elecciones, frente a las interferencias y la difusión de desinformación.

De esta forma, en marzo de 2019, la Comisión Euro-pea propuso una serie de recomendaciones que afec-tan tanto a los estados de forma individual, como al ámbito europeo en su globalidad, entre las que destacan:

> En el ámbito nacional, se señala que todos los estados de la Unión Europea debieron comple-tar una evaluación nacional de riesgos de las infraestructuras de las redes 5G para finales de junio de 2019. Estas medidas deben contemplar distintos factores, como los riesgos técnicos y los riesgos vinculados al comportamiento de proveedores u operadores, incluyendo los de terceros países. Las evaluaciones nacionales de riesgos serán clave para elaborar una evaluación de riesgos coordinada a escala de la UE.

> Desde el punto de vista del conjunto de la UE, se incide en la necesidad de establecer un protocolo de coordinación para responder de forma unificada a cualquier amenaza que pon-ga en riesgo la relación entre redes 5G y ciber-seguridad. En este punto se incide en la im-portancia de las plataformas de contratación telemática de las diferentes administraciones públicas. Estas medidas deberán estar consen-suadas antes de octubre de 2019.

A estas recomendaciones se unen acciones concre-tas encaminadas a la salvaguarda de la cibersegu-ridad en el entorno de las redes 5G, entre ellas des-tacan un nuevo protocolo de ciberseguridad y una nueva normativa en materia de telecomunicaciones de lo cual nos enteraremos en forma inminente en los meses venideros.

Situación en Brasil y MéxicoA decir de Nicolas Driesen, director de Tecnología de Huawei, Brasil se está quedando atrás en compa-ración con otros mercados latinoamericanos, que ya implementan la tecnología 5G, lo cual podría rever-tirse si se lleva a cabo la subasta programada en este 2020 en la que la Agencia Nacional de Telecomu-nicaciones (ANATEL), que aún está determinando las reglas para esta, luego de pronunciarse sobre las condiciones de uso de las frecuencias de 2.3 GHz y 3.5 GHz para 5G, aunque las bandas de 2.6 GHz y 700 MHz también podrían agregarse a esta subasta.4 En materia de acciones legales al respecto, la reciente Ley de Protección de Datos Personales marca algu-nas pautas para enfrentar posibles riesgos en la ma-teria, mientras que la regulación sobre ciberdelin-cuencia busca seguir avanzando de la mejor manera.

Cabe mencionar que Brasil convocó a una consulta pública que concluyó el 31 de julio de 2019, a efecto de emitir una Política Pública Nacional con motivo de la Tecnología 5G.

Respecto a México, si bien es el primer país en Lati-noamérica en lanzar una red comercial 5G, Uruguay se le adelantó con una red desplegada por Antel, que instaló, en la ciudad de Maldonado, las primeras ra-dio bases de la red de quinta generación que ya están listas para ofrecer el servicio. Se espera que México, que ha realizado pruebas desde 2016 al igual que otros países latinoamericanos, pueda lanzar los servicios 5G comerciales en este 2020; aunque en una primera fase, solo alcanzaría a 3% de la población. De acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) México es el único país del mundo en tener la banda de los 600 MHz, la cual se considera ideal para el funciona-miento de la red 5G.

Según el estudio Panorama del Espectro Radioeléc-trico en México para 5G, elaborado por el IFT, se han identificado, para ponerlo a disposición de los ope-radores, 11 mil 190 MHz de espectro radioeléctrico para redes de quinta generación. Por lo que respecta a los retos legales, faltan adecuaciones a la actual normativa en materia de protección de datos perso-nales y ciberseguridad para poder afrontar de ma-nera idónea los eventuales riesgos derivados de la tecnología 5G.

Consideraciones finalesLos retos legislativos que implica la tecnología 5G son enormes y la seguridad y la privacidad deben estar adecuadamente protegidos en este nuevo modelo de redes.

Actualmente, dicha legislación a escala latinoamerica-na y de México, avanza lentamente para adaptarse a la revolución del mundo interconectado, y los juristas tenemos que estar lo suficientemente preparados para atender adecuadamente las necesidades sociales, de los clientes y de las empresas, de otra manera corre-mos el riesgo de ser tildados de obsoletos o de con-vertirnos en un verdadero obstáculo para el cambio.

1 https://www.forbes.com/sites/forbestechcounci-l/2017/07/25/11-ways-the-advent-of-5g-will-aid-your-business/#77ceb-79d70a6

2 Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Co-mité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones, documento digital, recuperado de https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TX-T/?uri=CELEX:52016DC0588

3 https://bitlifemedia.com/2019/03/los-retos-de-ciberseguridad-an-te-el-5g-los-cibercriminales-tambien-lo-usaran-para-lanzar-mayo-res-ataques/

4 https://digitalpolicylaw.com/huawei-afirma-que-brasil-esta-atrasado-en-5g/

DOSS

IER58

CONTADURÍA PÚBLICA59

Page 31: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020
Page 32: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

Ética y compromiso en el combate a la corrupción

Los Contadores Públicos desempeñan un pa-pel fundamental en la lucha global contra la corrupción y con mayor impacto aque-llos que se suscriben a estrictos requisitos éticos, educativos y de supervisión, pues la

calidad profesional es un factor determinante.

La colaboración de la profesión contable global tiene una mayor relevancia en los siguientes componentes de las estrategias para combatir la corrupción:

> Creación de normas de gobernanza organiza-cional.

(IFAC), analiza los datos de su membrecía y examina el papel de la profesión contable en la sociedad. En su in-forme "La Contaduría Pública: desempeñando un papel positivo en la lucha contra la corrupción" refiere, entre otras conclusiones, que la ética profesional, la educa-ción y la supervisión, en el centro de la profesión con-table global, son clave en la lucha contra la corrupción.

Los resultados del estudio plantean retos y oportu-nidades en los cuales la profesión desempeña un rol fundamental; uno de ellos es promover, en apoyo al interés público, la adopción e implementación en to-das las jurisdicciones de las Normas Internacionales de Información Financiera, de las Normas Internacio-nales de Auditoría y del Código de Ética para Conta-dores Profesionales emitido por el Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés).

Combatir la corrupción es una misión que comprome-te y demanda una gran cantidad de trabajo construc-tivo y de colaboración; la profesión contable global ha asumido el compromiso por medio de diversas accio-nes llevadas a cabo en los últimos años, algunas de ellas son las siguientes:

> Colaboración con las profesiones para combatir la corrupción:

» En julio de 2018, la Federación Internacional de Contadores y la Asociación Internacional de Abogados firmaron un Mandato Anti-corrupción comprometiéndose con el papel vital de las profesiones globales que abordan la corrupción en todo el mundo.

> Apoyo a la comunidad internacional:

» La profesión contable global hizo un llamado a la acción para la Cumbre de Líderes del G-20 de 2016, centrado en la confianza y la integri-dad, en el que se exhorta a avanzar hacia una gobernanza más sólida en los negocios y en el sector público, así como a un entorno regula-torio global cooperativo y consistente.

> Accountability Now:

» Es una campaña de IFAC que promueve están-dares más altos de información en el sector público en todo el mundo. Alienta a los go-biernos a reconocer la importancia de trabajar en favor de que la información financiera pública sea preparada conforme a la normati-vidad internacional.

> Fortalecimiento del Código de Ética para Conta-dores Profesionales:

» En julio de 2016, IESBA emitió una nueva norma que establece una guía para los

c.P.c. M.F. eDuarDo García Fuentes Presidente de la Comisión de Ética Profesional del IMCP

Director General de la Firma Despacho García Fuentes, S.C. [email protected]

La corrupción es un fenómeno social complejo de con-secuencias devastadoras, sus orígenes, implicaciones e impactos son estudiados, documentados y dimensiona-dos desde muy diversas perspectivas, y de igual forma es combatido desde numerosos frentes por distintos actores, como: el gobierno, las organizaciones empre-sariales, la sociedad civil, el sector financiero, los orga-nismos reguladores y las organizaciones profesionales, entre estas últimas se destaca, a escala global, la profe-sión contable.

Contadores Profesionales sobre las accio-nes a tomar en beneficio del interés pú-blico cuando se dan cuenta de un posible acto ilegal, conocido como incumplimien-to de las leyes y regulaciones, o NOCLAR, cometido por un cliente o empleador.

En congruencia con las acciones de la profesión a escala global, el Instituto Mexicano de Contadores Públicos comparte los objetivos de IFAC respecto al compromiso de influir, desde nuestra profesión y me-diante la colaboración institucional, en el combate a la corrupción.

En los últimos años el IMCP ha llevado a cabo modi-ficaciones al Código de Ética en un proceso de alinea-ción con el Código de Ética Internacional que emite el IESBA y que publica la IFAC.

En 2018 se publicó la décima primera edición del Có-digo de Ética Profesional del IMCP que incorpora di-versos cambios con vigencia a partir del 31 de agosto de ese año.

Destaca, por tratarse de un marco de referencia de vanguardia, la incorporación al Código de disposicio-nes con el título Respuesta al incumplimiento de leyes y regulaciones.

Se trata de un estándar ético que establece las respon-sabilidades del Contador Público cuando se encuen-tra ante un incumplimiento, o sospecha de incumpli-miento, de leyes o regulaciones por parte de un cliente o de la entidad que lo emplea. Algunos aspectos rele-vantes son:

> Aborda las infracciones de las leyes y regla-mentos que tratan asuntos como el fraude, la corrupción y el soborno, el lavado de dinero, el pago de impuestos, los productos y servicios financieros, la protección del medio ambiente y la salud y seguridad públicas.

> Proporciona guías en la valoración de las implicaciones del asunto y los posibles cursos de acción en beneficio del interés público que incluyen:

» Alertar a la administración o los encar-gados del gobierno corporativo con la finalidad de mitigar los efectos del no cumplimiento o de disuadir el potencial incumplimiento.

» Determinar las situaciones en que el incum-plimiento se debe informar a la autoridad competente sin estar limitados por el deber ético de confidencialidad.

> Emisión de leyes que otorguen protección en caso de denuncia de irregularidades.

> Promoción de una gestión financiera pública, responsable y transparente.

> Adopción global de estándares internacionales de alta calidad sobre información financiera, au-ditoría y ética.

El Centro de Investigación en Economía y Negocios (CEBR, por sus siglas en inglés) que, por encargo de la Federación Internacional de Contadores Públicos

DOSS

IER62

CONTADURÍA PÚBLICA63

Page 33: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

> Se enfatiza el papel que los Contadores de alto nivel en las organizaciones tiene en la promo-ción de una cultura de cumplimiento de las leyes y regulaciones.

En enero de 2020 se publicó la décima segunda edición del Código de Ética del IMCP, en esta edición el Código presenta una nueva estructura y redacción que, junto con otras relevantes modificaciones, busca mejorar su comprensión y aplicación, así como dar mayor clari-dad a los requerimientos y guías.

De las modificaciones mencionadas se distinguen por su orientación a la prevención de actos que afecten el interés público las siguientes:

> Se reforzaron las disposiciones relativas al ofreci-miento o aceptación de incentivos, que incluyen los obsequios y atenciones, y se enfatizó la res-ponsabilidad del Contador Público para cumplir con las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes, relativas al soborno y la corrupción cuando realizan o reciben ofertas de incentivos.

> Se establecen nuevas disposiciones para los Contadores Públicos en los sectores público y privado en la sección de “Preparación y pre-sentación de información” enfocadas a evitar que el Contador se involucre en la preparación o presentación de información que induzca al error o que influya de manera inapropiada en los resultados que tienen un efecto contractual o regulatorio.

> Se incorpora una sección para los Contadores Públicos en los sectores público y privado que aborda la “Presión para infringir los principios fundamentales”, la cual proporciona una guía para responder a las amenazas al cumplimien-to de los principios fundamentales del Código generadas por presiones de diversa índole que podrían ejercerse sobre un Contador, incluidas las presiones relacionadas con el incumplimien-to de leyes y regulaciones.

En los Estatutos del IMCP se establece que el Código de Ética es una Disposición Fundamental con carác-ter de obligatoria para todos sus miembros, razón por la que el Código de Ética incluye un apartado de Sanciones.

Como es evidente, el Código de Ética del IMCP se en-cuentra en constante proceso de mejora y adecuación atendiendo las tendencias nacionales e internaciona-les de la profesión y de los negocios.

La Comisión de Ética del IMCP permanece alerta a las circunstancias que impactan sobre el ejercicio

profesional en la actualidad y realiza, de manera per-manente, actividades para la mejora y difusión del Código.

La difusión del Código entre los Contadores Públicos, las organizaciones empresariales, el sector público y los organismos reguladores es un objetivo importante, pero difundirlo entre la comunidad educativa, promo-ver su estudio y los valores éticos de la profesión, es un imperativo. Para ello se ha planteado que la Asocia-ción Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) lleve a cabo, de manera coordinada, las siguientes acciones:

> Analizar mecanismos de difusión dirigidos a docentes y estudiantes de la carrera de Contador Público, haciendo uso de las plataformas tecno-lógicas del IMCP, de ANFECA y de las institucio-nes educativas que agrupa.

> Proponer la incorporación en los programas de estudio, la materia de “Ética y Responsabilida-des Profesionales” en las instituciones educa-tivas que aún no la consideren en sus planes de estudio.

Todos los Contadores Públicos en México que ejer-cemos en la práctica independiente, en los sectores público o privado, o en la docencia, así como los Con-tadores en formación, debemos conocer y aplicar el Código de Ética para ejercer la profesión con calidad e integridad en beneficio del interés público e, igual-mente, reconocerlo como un eficaz instrumento en la permanente lucha contra la corrupción.

Es la ética, sin lugar a duda, el factor fundamental que inhibe cualquier acto de corrupción. Las leyes, los sistemas y los procedimientos de control se vuel-ven vulnerables ante la falta de los valores éticos fun-damentales de quien debe cumplir con ellas.

El Maestro Enrique Zamorano García, plasma en su libro Ética Profesional. El tercer cantero, las siguientes palabras:

[…]

Erradicar la corrupción no es sencillo, se trata de un problema muy complejo, pero sabemos que el mejor antídoto para ese mal es la ética. Es precisamente en este mundo concreto donde ésta debe ayudar a los hombres a ser luz.

BibliografíaIFAC (abril, 2017). La Contaduría Pública: desempeñando un papel positivo en la lucha contra la corrupción. Zamorano García, Enrique (2005). Ética Profesional. El tercer cantero. México, 1ª edición, IMCP.

DOSS

IER64

Page 34: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

El año laboral para la mujer es de 16

meses

ProblemáticaEstudios realizados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en el segundo trimestre de 2017 el total de la población económicamente activa en México (es decir, aquella que estaba ocupada en el mercado laboral o que buscó activamente un empleo) era de 91 millones de personas, de las cuales 52.7% eran mujeres. Asimismo, de 5,532 millones de horas de trabajo total a la semana, 54.8% de la carga la realizan las mujeres, y al profundizar aún más, el estudio refleja que las mujeres trabajan en promedio 21.2% más horas que los hombres.1

De acuerdo con los datos anteriores, las mujeres sí se ven representadas en el mundo laboral y sí llegan a tener mayor carga de trabajo, lo cual se ve reflejado en las horas ocupadas, esto sin incluir el trabajo no remunerado

que se realiza en los hogares y con la familia, lo que tiene un impacto importante no solo en la brecha sa-larial prevalente, sino en la brecha en la participación laboral. Entonces, ¿por qué existe una brecha salarial de 32% global, y de 17% en México?2 ¿Cómo es que los hombres ganan un peso y las mujeres 68 centavos por el mismo trabajo, en las mismas condiciones? ¿Cuál es la razón para que una mujer tenga que trabajar casi 16 me-ses, para ganar lo que un hombre percibe por trabajar 12 meses?

La brecha salarial de género se define como la diferen-cia entre la media de ingresos entre hombres y mu-jeres con relación a la media de ingresos de los hom-bres.3 Esta brecha no es la misma a escala nacional, ya que puede ampliarse en estados con mayor presencia de industria y sectores productivos.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado que, de prevalecer las tendencias actuales, “se necesitarán más de 70 años para colmar totalmen-te la desigualdad salarial por motivo de género”.4

Una aclaración importante es que esta brecha no es el resultado de mujeres que tienen menos educación que los hombres. De hecho, la brecha entre los trabajado-res con el mismo nivel de educación es típicamente más grande, e incluso sucede que las mujeres que tra-

Dalia PolisHuk szaPiro Estudiante del Programa de Contaduría Pública y Estrategia

Financiera del Instituto Tecnológico Autónomo de México

Revisado por la Mtra. Ana María Díaz Bonnet, Directora del Programa de Contaduría Pública y Estrategia Financiera del

Instituto Tecnológico Autónomo de México

Síntesis

La presencia femenina en el sector laboral privado ha ido en au-mento en los últimos años. Sin embargo, la brecha salarial entre hombres y mujeres se ha ahondado, y solo 30% de ellas logra ocupar en puestos directivos en México. Lo anterior es un reflejo de la desigualdad laboral y de la necesidad urgente de que haya equidad de género no solo en el ámbito empresarial, sino en las esferas de la vida política, cultural y social del país y del resto de las naciones del orbe.

bajan tienen niveles más altos de educación que los hombres. Aun así, las mujeres continúan siendo sub-estimadas.

En México, 55 de cada 100 personas que terminan un posgrado (refiriéndose a una especialidad, maestría y/o doctorado) son mujeres.5 Sin embargo, esto aún no se refleja en su salario. Las mujeres con mayor pre-paración continúan ganando menos que los hombres en puestos iguales. Por lo tanto, la educación, aunque elemento esencial para un buen puesto y su remune-ración correspondiente, no se está tomando en cuenta para el cálculo del mismo.

Una persona mejor preparada aspira a mejores pues-tos de trabajo, y aunque en México la oportunidad de tomar un puesto directivo es alta, debido al núme-ro de empresas constituidas y por constituirse, para las mujeres no ha sido fácil. El reporte de Women in Business, 2018, de Grant Thornton, menciona que en el país solo 30% de los puestos a nivel directivo son ocupados por una mujer.6

Afortunadamente, el Instituto Mexicano de Contado-res Públicos (IMCP) ha demostrado que las mujeres que estudiamos la carrera de Contaduría Pública nos hemos abierto un gran camino en los ámbitos profe-sional y directivo, posicionando a mujeres Contadoras

La Organización Internacional del

Trabajo señala que se necesitarán más de 70 años para

colmar totalmente la desigualdad salarial

por motivo de género

CONTADURÍA PÚBLICA67

DOSS

IER66

Page 35: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

en la presidencia del IMCP y del Colegio de Contadores Públicos de México (CCP de México).

En este sentido, un estudio realizado por el IMCP durante el tercer trimestre del año 2015 indicaba que a esa fecha se tenían 712,659 Contadores Públicos en el mercado, de los cuales 45.6% eran mujeres. En re-lación con esto, el estudio menciona que el número de egresadas de la carrera de Contaduría Pública duran-te el ciclo escolar 2014-2015 fue de 15,109 y el número de egresados 10,113; asimismo, se matricularon 68,411 hombres y 88,998 mujeres.7

Por eso, resulta preocupante que, en general, dentro de las empresas no exista una política de remuneración salarial que garantice el mismo salario para hombres y mujeres que realizan el mismo trabajo y tienen la mis-ma experiencia.

A lo anterior, se suma el hecho de que en México y en el mundo las mujeres deben asumir una mayor pro-porción de tareas no remuneradas del hogar y el cuida-do de la familia, esto obliga a que las mujeres busquen empleos con mayor flexibilidad que, en ciertos casos, podrían significar ingresos menores.

Ante la pregunta, ¿alguna vez has sentido que tu género ha jugado en contra para obtener un ascenso o avanzar con tu carrera?, únicamente 6% de los hombres respondie-ron que sí, frente a 30% de las mujeres. En México, 24% de las mujeres consideran que su género representa una dificultad para avanzar en su carrera, comparado con 5% de los hombres.8 Esta gran diferencia entre los puntos de vista de los hombres y de las mujeres, en cuanto a los esfuerzos por mejorar la equidad de gé-nero, es una de las razones por la cual esta situación no ha mejorado. Los hombres ven el ambiente labo-ral mucho más “equitativo”, mientras que las mujeres lo ven cada vez menos justo y con menos apoyo; los hombres piensan que sus empresas están haciendo un excelente trabajo para fomentar la diversidad, mien-tras que las mujeres ven muchos aspectos por mejorar.

Dado el estancamiento en el progreso de las mujeres en el mundo laboral, resulta ser que las mujeres tenemos una visión mucho más precisa. Un claro ejemplo es la declara-ción de casi 50% de los hombres que afirman que las mu-jeres están representadas correctamente en la dirección o liderazgo de empresas, cuando las estadísticas muestran que 1 de cada 10 altos dirigentes es una mujer.9

A pesar de que las mujeres mexicanas tienen la misma ambición que los hombres, la realidad es que tienen menos probabilidades que los hombres de ser promovi-das, además de que ganan menos y están subrepresen-tadas en todos los niveles de la jerarquía corporativa. Lo anterior posiciona a México como uno de los países con mayor desigualdad laboral de América Latina.10

¿Qué hacer entonces? El aumento de la participación de las mujeres en el mundo laboral ha motivado el cuestionamiento por la diferencia de salarios. Al respecto, la Organización para la Coopera-ción y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) han comprobado esta si-tuación y han realizado una serie de propuestas para erra-dicar esta brecha.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo EconómicosAlgunas de las recomendaciones que hace la OCDE a México son: asegurar el acceso a educación de calidad para las mujeres; desarrollar mejores mecanismos para reconciliar el empleo con la vida familiar; desarrollar educación temprana y servicios de cuidado infantil accesibles y ofrecer apoyo para el cuidado de adultos mayores dependientes o familiares discapacitados.

Asimismo, la OCDE ayudó a México a establecer un marco para la igualdad de género por medio de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en 2006.11 Esta ley encarga al gobierno federal el diseño e implementación de políticas de igualdad de género,

El IMCP ha demostrado que las mujeres que estudiamos la carrera de Contaduría Pública nos hemos abierto un gran camino en los ámbitos profesional y directivo

y establece Inmujeres como institución central, autó-noma y descentralizada para coordinar las acciones de igualdad de género de orden federal, estatal y muni-cipal. Específicamente, Inmujeres pretende promover las condiciones para eliminar la discriminación por motivos de género, la igualdad de oportunidades y trato, y la participación equitativa de las mujeres en la vida política, cultural, económica y social de la nación en los sectores público y privado.

Organización Internacional del TrabajoLa OIT menciona que el principio de igualdad de remune-ración por un trabajo de igual valor debe ser integrado en la legislación y retomado en los procesos de negociación colectiva. Para ello, es necesario mejorar la transparen-cia salarial y aprovechar ciertas herramientas existen-tes como los sistemas de fijación de salarios mínimos.

De conformidad con el Convenio sobre igualdad de remuneración, se debería garantizar la igualdad de re-muneración por un trabajo igual mediante la aplica-ción de leyes y normas nacionales.12 Sin embargo, dada la ausencia relativa de datos abiertos y fiables sobre salarios, se debe complementar la mejora en el acceso con información sobre pagos, primas y estructuras de promoción en los gobiernos y las organizaciones de empleadores y de trabajadores. Además, se deben apli-car métodos de evaluación laboral equitativa en tér-minos de género para determinar el valor del trabajo de manera objetiva, mediante evaluaciones neutras de las competencias, las condiciones de trabajo, las res-ponsabilidades y el esfuerzo.

G20En noviembre de 2014, los líderes del G20 se compro-metieron a reducir la brecha salarial de género en 25% para el año 2025. Como parte de esta decisión, los mi-nistros de Trabajo y Empleo del G20 emitieron una de-claración que incluye una serie de políticas a ejercer para cumplir con lo propuesto.

Esto, incorporará a más de 100 millones de mujeres a la fuerza de trabajo mundial, aumentará el creci-miento global y reducirá la pobreza y la inequidad. Se ha solicitado apoyo de la OCDE y de la OIT para implementar este compromiso, que ayudará a lograr los objetivos de crecimiento.

Algunas de las políticas más relevantes incluyen:

1. Apoyar el acceso a la educación y la capacitación y alinearlo con las necesidades de las empresas y las comunidades.

2. Proporcionar cuidado infantil accesible y de calidad, oportunidades y condiciones de trabajo

favorables para la familia y apoyo para el cuida-do de mayores.

3. Apoyar a las mujeres para que trabajen por cuenta propia y se conviertan en emprende-doras o empresarias, a través de derechos de propiedad equitativos y el acceso a los mercados financieros y a los servicios de consultoría.

4. Ampliar el acceso a los servicios para las mu-jeres con el fin de apoyar sus perspectivas de empleo, esto incluye servicios de empleo adap-tables y oportunidades para desarrollar sus habilidades.

5. Abordar barreras legales, regulatorias, cultura-les y de comportamiento a las oportunidades laborales para mujeres.

6. Promover prácticas no discriminatorias en el lugar de trabajo, en salarios y en el ascenso pro-fesional.

7. Aumentar la participación femenina en cargos ejecutivos o directivos en los sectores público y privado.

8. Trabajar con los participantes sociales para de-sarrollar nuevas oportunidades de trabajo para las mujeres.13

Ley Federal del Trabajo de los Estados Unidos MexicanosAhora bien, las anteriores son propuestas y solucio-nes que ha proporcionado el ámbito internacional. En nuestro país, existen ciertas referencias respecto de la equidad laboral en los siguientes artículos de la Ley Federal del Trabajo:

Artículo 2.- […]

Se entiende por trabajo digno o decente aquél en que se respeta plenamente la dignidad humana del tra-bajador; no existe discriminación por origen étnico o na-cional, género, edad, discapacidad, condición social, condi-ciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil;…

[…]

Artículo 56.- Las condiciones de trabajo basadas en el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberán ser proporcionales a la im-portancia de los servicios e iguales para trabajos iguales, sin que puedan establecerse diferencias y/o exclusiones por motivo de origen étnico o nacionalidad, sexo, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de sa-lud, religión, opiniones, preferencias sexuales, condiciones

DOSS

IER68

CONTADURÍA PÚBLICA69

Page 36: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

de embarazo, responsabilidades familiares o estado civil, salvo las modalidades expresamente consignadas en esta Ley.

Artículo 86.- A trabajo igual, desempeñado en puesto, jornada y condiciones de eficiencia también iguales, debe corresponder salario igual.14

Ya existe la vía legal para atacar este problema, ¿cómo es posible que, teniéndola al alcance de nuestras ma-nos, el problema persista? Tal vez sea cuestión de im-plementación, de conocimiento o de ambas.

WomerangWomerang es una organización mexicana no guberna-mental fundada en el año 2015 dedicada a hacer cons-ciencia para cambiar la estructura laboral tradicional que impide a las mujeres combinar el ejercicio de una carrera profesional exitosa y el cuidado de la familia de una manera satisfactoria. Creen que la solución a este problema se encuentra en la creación de estruc-turas colaborativas entre la sociedad y los sectores pú-blico y privado, que tengan como base la equidad de género y el balance entre vida y carrera.

En 2017, esta organización lanzó la campaña “#EqualPayDayMéxico” que hizo un llamado de atención no solo a la desigualdad de oportunida-des en el trabajo para hombres y mujeres, sino a la diferencia salarial. Esta campaña se enfocó en generar conciencia acerca de la brecha salarial de género y sus causas, así como de la posibilidad que todos tenemos de actuar para cambiar esta realidad.

ConclusionesClaro que este es un problema que se da principal-mente en el trabajo y en el mundo laboral, pero sus raíces se encuentran desde la educación en el seno familiar que llegan a verse reflejadas en las acciones y los valores de nuestra sociedad. Es por eso, que mis propuestas las dirijo a tres grupos: la familia, el tra-bajo y la sociedad.

La familiaLa propuesta básica es: educar a los hijos sin limitan-tes de estereotipos de género, es decir, ¿en qué medida “ser mujer” o “ser hombre” tiene consecuencias dife-rentes para uno?

Es importante impulsarlos por igual a alcanzar sus me-tas y afrontar sus retos y demostrarles que las reglas de casa aplican a niñas y a niños por igual, sin distinción de género. Asimismo, enseñarles desde temprana edad que no existe tal cosa como una carrera de hombres o de mujeres, y en especial es importante motivar a las

niñas a involucrarse en lo que verdaderamente les gus-ta, que sean ellas las que elijan lo que quieren ser en la vida y no un estereotipo de género.

A lo anterior es esencial agregar la oportunidad de un espacio seguro para que niños y niñas puedan expre-sar sus emociones y sentimientos en todo momento.

El trabajoNo podemos continuar sin aceptar la realidad, cam-biemos la conversación y empecemos a hablar abierta-mente acerca de los roles y responsabilidades de cui-dado hacia la familia, tanto de las mujeres como de los hombres. Aclararlo antes de cualquier malentendido es la mejor opción, hay que hacer consciente a la socie-dad de que la familia no es un tema “tabú”.

Cada vez hay más empresas que ofrecen flexibilidad laboral, dejemos de juzgar a aquellos que hacen uso de dicha opción y aprovechemos estos esquemas que, a largo plazo, resultarán favorables para el desarrollo y crecimiento económico y facilitarán la entrada de mu-chas mujeres al mercado laboral.

Otro aspecto que podría ayudar es la mentoría a las mujeres, particularmente sobre las reglas “no escritas” para ascender profesionalmente, sobre la cultura de la empresa y dentro de ella, y sobre cómo construir re-laciones interpersonales significativas que permitan el acceso a las mismas herramientas que los hombres tienen acceso para avanzar en el trabajo.

Hay que animar a las mujeres a desarrollar habilida-des de negociación. Saber lo que valen nuestras habi-lidades, dejar en claro lo que traemos a la mesa, hacer

La OCDE ayudó a México a establecer un marco para la igualdad de género por medio de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en 2006

énfasis en los objetivos comunes y mantener una acti-tud positiva son algunas técnicas que podrían resultar efectivas al momento de negociar el salario.

Desafortunadamente el sexismo ha ido aumentando a través de los años, hay que denunciarlo y convertirnos en defensores de la equidad. Esta propuesta es aplica-ble para mujeres y para hombres, solo juntos vamos a superar este problema.

Por último, siguiendo las recomendaciones del Comi-té de Mejores Prácticas de Gobierno Corporativo del Consejo Coordinador Empresarial, hay que concienti-zar a los directivos sobre el riesgo de no contar con la perspectiva de las mujeres en la mesa de discusión, tanto por cómo puede afectar a la empresa en sus re-sultados financieros, como por lo que significa que los bienes o servicios que esta ofrece, a un mercado de hombres y mujeres, carezcan de la contribución y del talento femeninos.

La representación de las mujeres en los Consejos de Administración implicará la contribución de un valor agregado no solo a este órgano, sino a toda la orga-nización. Las mujeres aportamos diversidad en estilos de liderazgo y comportamientos que impulsarán el desempeño de la empresa.

La sociedadComo mujer, reconozco que la subida está lo suficien-temente empinada como para que nosotras, las mu-jeres, seamos un obstáculo más para nuestro propio crecimiento. Es por eso que mi propuesta inicial es apoyarnos mutuamente entre mujeres, no juzgarnos entre nosotras mismas y comprometernos a luchar en contra de esta falta de equidad. Hay que alzar nuestras voces en contra de esta brecha salarial de género.

Hay que convertirnos en ejemplos a seguir para otras mujeres, representando a nuestro género y proporcio-nándoles a otras mujeres y niñas la inspiración para hacer lo mismo, porque si lo podemos ver, lo podemos lograr.

1 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2017). “Mujeres y hombres en México”. México: INEGI.

2 World Economic Forum (2018.). The Global Gender Gap Report. Geneva: World Economic Forum.

3 Organisation for Economic Co-operation and Development (2020). “Gender wage gap”. Paris: OECD. Disponible en: <https://data.oecd.org/earnwage/gender-wage-gap.htm>. Consultado el 2 de marzo de 2020.

4 Organización Internacional del Trabajo (2017). Perspectivas sociales y del em-pleo en el mundo: Tendencias del empleo femenino 2017. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

5 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2017). Op. cit.6 Grant Thornton (2018, marzo). “Women in Business: Beyond Policy to

Progress”. 7 Instituto Mexicano de Contadores Públicos (2016, 1 de marzo). “Mujeres

al frente de la Contaduría Pública”. México: IMCP. Disponible en: <http://imcp.org.mx/publicaciones/mujeres-al-frente-de-la-contaduria-publica/>. Consultado el 27 de abril de 2019.

8 Bolio, E.; Ibarra, V.; Renteria, M. y Garza, G. (2018). Una ambición, dos reali-dades. McKinsey&Company.

9 Thomas, R. et al. (2018). Women in the Workplace. Estudio. McKinsey&Company.10 Bolio et al. Op. cit.11 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2017).

Construir un México inclusivo: políticas y buena gobernanza para la igualdad de género. París: OCDE.

12 Organización Internacional del Trabajo (1951, 29 de junio). “Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100).” Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

13 G20 (2014, 10 y 11 de septiembre). Annex D “Policy Priorities for Boosting Female Participation, Quality of Employment and Gender Equity”. En G20 Labour and Employment Ministerial Declaration. Melbourne: G20. Disponi-ble en: <https://www.g20.utoronto.ca/2014/2014-LEMM-Declaration.pdf>.

14 Ley Federal del Trabajo (1970, 1 de abril). “Artículos 2, 56 y 86”. Estados Unidos Mexicanos.

La protección ya se encuentra en la Ley Federal del Trabajo, el problema radica, tanto en la ejecución como en el conocimiento de que existe dicha Ley. Está en nuestras manos que se pueda solucionar.

México necesita implementar y dar a conocer la agen-da laboral ya existente para que la equidad de género nos permita maximizar la capacidad humana. Esto hará que el talento de las nuevas y de las futuras gene-raciones se convierta en el principal diferenciador de alto valor para la economía laboral.

La equidad de género no es un asunto de feminismo, sino de inclusión y desarrollo económico, porque cuan-do las mujeres están empoderadas, los hijos tienen mejor educación y las familias mejores condiciones de vida.

DOSS

IER70

CONTADURÍA PÚBLICA71

Page 38: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

COVID-19 Estímulos fiscales

estatales

Síntesis

En este artículo, se presenta un re-sumen del marco regulatorio emitido en México con motivo del Coronavi-rus, haciendo énfasis en los benefi-cios otorgados por algunos países que, en el caso de México, lo más relevante han sido los estímulos fis-cales en materia del impuesto sobre nóminas otorgados por las entidades federativas.

Derivado de la situación actual en el mun-do, en relación con la pandemia ocasio-nada por el COVID-19, varios países afec-tados han otorgado diversos estímulos en materia fiscal, siendo el gobierno

mexicano uno de los grandes ausentes. Pese a esta postura del Gobierno Federal mexicano, los gobier-nos de las entidades federativas han otorgado varios incentivos fiscales, principalmente en materia del im-puesto sobre nómina (o su equivalente).

Mtro. y c.P.c. césar GáMez roDríGuez Socio de SKATT Asesores Fiscales, S.C. [email protected]

A manera de recordatorio, hay que tener presen-te que el pasado 11 de marzo de 2020, la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS) categorizó el virus COVID-19 como pandemia.1 La OMS conceptualiza como Pandemia a la “propagación mundial” de una nueva enfermedad.2

Por lo anterior, en el caso de México, el 23 de marzo de 2020 se publicó en la edición vespertina del Diario Ofi-cial de la Federación (DOF) el “Acuerdo del Consejo de Salubridad General, mediante el cual se reconoce a la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), como una enfermedad grave de aten-ción prioritaria, así como el establecimiento de las actividades de preparación y respuesta ante dicha epidemia”.3

Posteriormente, se hicieron varias publicaciones en el DOF, dentro de ellas, la correspondiente al 31 de marzo de 2020: “Acuerdo mediante el cual se estable-cen acciones extraordinarias para atender la emer-gencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2”,4 en el cual se destaca la suspensión inmediata por el periodo del 30 de marzo al 30 de abril de 2020, de las actividades no esenciales, pero permitiendo la continuidad de las actividades consideradas como esenciales.

La citada suspensión, fue extendida hasta el 30 de mayo de 2020, mediante la publicación en el DOF del 21 de abril de 2020, del “Acuerdo por el que se modi-fica el publicado el 30 de marzo de 2020 y por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria”.5

En este sentido, la suspensión de ciertas actividades no esenciales y la continuidad de las que sí se consideran esenciales, ha generado una problemática económica más que evidente en el país, por lo que la expectati-va era el otorgamiento de beneficios fiscales para que las empresas pudieran hacer frente a esta situación apremiante, lo cual a escala federal no ha sucedido, y el mensaje del Presidente de la República es que no se otorgarán.6 Ahora bien, los gobiernos estatales han sido flexibles al respecto, otorgando varios estímulos, den-tro de ellos los correspondientes al llamado Impuesto Sobre Nómina (ISN) (o sus equivalentes).

Ahora bien, es conveniente citar algunos de los estímulos fiscales otorgados por los países que se mencionan a continuación:7

a) Argentina:

» Para el ISR de personas morales no se otorgó incentivo alguno.

» A las personas físicas se les otorgaron prórrogas para la presentación de algunas declaraciones.

» En materia de contribuciones de seguridad social, en el caso de contribuyentes con actividades esenciales se redujeron en 95% durante un periodo de 90 días.

b) Canadá:

» El Gobierno Federal otorgó un diferimiento para todos los contribuyentes, respecto de cualquier ISR a cargo por el periodo del 18 de marzo y hasta el 30 de septiembre de 2020, para que sean cubiertos a más tardar el 31 de agosto de 2020.

» Para el ISR de personas morales se otorgó un subsidio al salario de 75% de este, aplicable para empresas calificadas.

» A las personas físicas, se les otorgaron prórrogas para la presentación de algunas declaraciones.

c) Colombia:

» En términos generales, no se han otorgado mayores incentivos.

d) EE. UU.:

» Se estableció que no se cobrarán recargos o multas por las declaraciones anuales del ejer-cicio 2019 que se presenten y paguen a más tardar el 15 de julio de 2020.

» Para el ISR de personas morales se otorgaron los siguientes incentivos:

i. Se permite que las pérdidas fiscales generadas en los ejercicios 2018, 2019 y 2020, puedan amortizarse en los si-guientes cinco años. De igual manera, se permite que dichas pérdidas se puedan aplicar a 100% durante los ejercicios an-teriores a 2021.

ii. Por los ejercicios de 2019 y 2020, se sus-pende la aplicación de la limitante de 30 a 50% sobre la utilidad fiscal, para la deducción de intereses.

» A las personas físicas se otorgaron los si-guientes incentivos:

i. Mismo beneficio otorgado a las personas morales en materia de amortización de pérdidas fiscales.

ii. Se otorga a los pequeños empleadores un crédito de nómina, con el objetivo de re-embolsarles el importe erogado por cubrir la licencia por enfermedad de emergencia de los empleados o la licencia médica y familiar de emergencia.

iii. Se aumenta el límite, para deducir dona-tivos a 100% del ingreso.

iv. Se otorga a los empleadores un crédito de nómina destinado a reembolsarles parcialmente el importe correspon-diente por los pagos realizados a los empleados que no puedan trabajar debido a una orden del gobierno o una reducción significativa en las operacio-nes comerciales.

De la información anterior, se observa que el gobierno de EE.UU. ha sido, sin lugar a duda, el que ha propor-cionado mayores incentivos fiscales. Una vez dicho esto, es conveniente señalar los beneficios fiscales otorgados por los diversos estados de la República Mexicana en materia del ISN, los cuales serán de gran ayuda para los contribuyentes que se ubiquen en los mismos, principalmente aquellos dedicados a las acti-vidades agrícolas:8

CONTADURÍA PÚBLICA75

DOSS

IER74

Page 39: ISSN 2594-1976 Año 49-EDICIÓN ESPECIAL OCTUBRE 2020

a) Aguascalientes. Se otorgó un descuento de 30% sobre el ISN de los meses de abril a diciembre para empresas de hasta 20 trabajadores.

b) Baja California Sur. Se otorgó un diferimiento de los pagos del ISN de los meses de marzo, abril y mayo para que se realicen en agosto, octubre y diciembre, respectivamente.

c) Colima. Se otorgó un diferimiento del ISN, para que se pague a más tardar en el mes de abril.

d) Durango. Se otorgó una exención de 50% del ISN por las 12 semanas de vigencia del decreto respectivo, a partir del 25 de marzo de 2020. En el caso de micro y medianas empresas, el benefi-cio podrá ser de hasta 75% del ISN.

e) Estado de México. Se otorgó una disminución de 50% del ISN de abril (pagadero el 11 de mayo). Se aplica a contribuyentes con hasta 50 emplea-dos y que no disminuyan su plantilla.

f) Guanajuato. Se otorgó un diferimiento para el pago del ISN de abril y mayo, para que se cubran a más tardar en julio.

g) Nayarit. Se otorgó un diferimiento de los pagos del ISN de marzo, abril y mayo; para que se realicen dentro del periodo de julio a diciembre de 2020.

h) Nuevo León. Se otorgó una exención de 100% del ISN a los contribuyentes, cuyos ingresos brutos no sean mayores a cuatro millones de pesos brutos y cuya plantilla sea de 1 a 10 empleados. Asimismo, se otorgó el mismo beneficio a los contribuyentes que se dediquen a varios giros comerciales en específico (v.gr. Restaurantes, hoteles, casinos, etcétera).

i) Quintana Roo. Se otorgó un diferimiento de los pagos del ISN de los meses de marzo, abril y mayo para que se realicen en octubre, noviem-bre y diciembre, respectivamente.

j) Sonora. Se otorgó una exención de 50% del ISN de los meses abril y mayo para empresas con hasta 50 trabajadores.

k) Yucatán. Se otorgó un diferimiento de 50% de los pagos del ISN de los meses de marzo y abril para que se realicen a más tardar el 10 de diciembre.

l) Los siguientes estados han otorgado estímulos similares (cumpliendo con ciertos requisitos particulares):

» Guerrero e Hidalgo. Descuento de 50% del ISN de marzo y abril.

» Michoacán. Descuento de 100% del ISN de marzo a julio.

» Morelos. Diferimiento del pago del ISN de marzo, abril y mayo.

» Oaxaca. Descuento de 50% del ISN del segundo bimestre.

» San Luis Potosí. Descuento de 100% del ISN durante marzo a junio.

» Zacatecas. Descuento de 50% hasta el 100% del ISN por los meses de abril y mayo.

m) Hasta el momento, Baja California, Campe-che, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Jalisco, Puebla, Querétaro, Tabas-co, Tamaulipas, Tlaxcala, y Veracruz; aún no han anunciado el otorgamiento de estímulos fiscales.

ConclusiónPor lo antes comentado, sería conveniente que el Go-bierno Federal considerara alguno de los estímulos otorgados por otros países e, inclusive, de los otor-gados por las entidades federativas (diferimientos y descuentos). Un buen ejemplo sería suspender la limitante de 30% sobre la utilidad para la deducción de intereses, considerando que muchas empresas van a requerir de financiamiento para sobrellevar la situación económica que se avecina. Asimismo, hay que recordar que, durante la emergencia generada en 2009 con motivo del virus de la influenza (H1N1), sí se otorgaron incentivos que ayudaron a las em-presas a superar parte de los problemas económicos de aquel entonces.

1 Organización Mundial de la Salud (2020). Recuperado de: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020

2 Organización Mundial de la Salud (2020). Recuperado de: https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/es/

3 Consejo de Salubridad General (2020). Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590161&fecha=23/03/2020

4 Consejo de Salubridad General (2020). Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5590914&fecha=31/03/2020

5 Consejo de Salubridad General (2020). Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5592067&fecha=21/04/2020

6 El Economista (2020). Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/economia/Mexico-no-apoya-a-sus-empresas-en-emergencia-sanita-ria-Goldman-Sachs-y-BofA-20200406-0076.html

7 Andersen (2020). Guide to Global Tax Relief and Other Provisions. Recu-perado de: https://andersen.com/uploads/file_attachments/Global_Res-ponse_to_COVID-19_4.23.20.pdf

8 Ernst and Young (2020). Recuperado de: https://www.ey.com/es_mx/tax/boletines-fiscales-2019-/covid-19-facilidades-administrativas-estimu-los-fiscales

Muchas graciasa nuestros autores y

colaboradores por su valiosa aportación a la revista

CONTADURÍA PÚBLICA

y por formar partede esta edición especial.

Los invitamos a seguir escribiendo en bene�cio de la

profesión contable.

DOSS

IER76