83
ISSN: 2745-2441

ISSN: 2745-2441

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ISSN: 2745-2441

ISSN: 2745-2441

Page 2: ISSN: 2745-2441

2

COMITÉ EDITOR

PhD. Sandra Celia Tapia Coral – Líder del Grupo de investigación ARARA - SENA Regional Amazonas

PhD. Ángela Andrea González Villa – Líder SENNOVA - SENA Regional Amazonas

II Congreso Internacional en Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Amazonas.Primera edición

Periodicidad: Bianual

Servicio Nacional de Aprendizajes – SENACentro para la Biodiversidad y el Turismo del AmazonasSistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (SENNOVA)

km 1,2 Vía Leticia TarapacáTeléfono: (8) 5927626Leticia, Amazonas, ColombiaJUNIO DE 2020

ISSN: 2745-2441

Page 3: ISSN: 2745-2441

3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA Carlos Mario Estrada Director General Farid de Jesús Figueroa Torres Coordinador Grupo de Investigación, Innovación y Producción Académica, SENA Dirección General. Carlos Helman Uribe Tarazona Subdirector de Centro (e) con funciones de Director Regional Estrella Gamba Ramos Coordinadora Misional Alcides Moran Jean Coordinador Académico Angela Andrea González Villa Líder SENNOVA COMITÉ CIENTÍFICO PhD. Sandra Celia Tapia Coral – SENA Regional Amazonas PhD. Ángela Andrea González Villa – SENA Regional Amazonas Ing. Ambiental Dora Cecilia Martin Matiz – SENA Regional Amazonas Bióloga Paola Andrea Cruz González – SENA Regional Amazonas Ing. Agroindustrial Helmut Prieto Lozano – SENA Regional Amazonas Ing. Químico Jhonny Parmenio Guevara Velásquez – SENA Regional Amazonas Médico Veterinário Zootecnista Diana Patricia Zapata Cárdenas – SENA Regional Amazonas Ing. Forestal Astrith Rodríguez González - Corpoamazonía PhD. Fabiano Waldez Silva Guimaraes – IFAM, Campus Tabatinga, Brasil COMITÉ EDITOR PhD. Sandra Celia Tapia Coral – Líder del Grupo de investigación ARARA - SENA Regional Amazonas PhD. Ángela Andrea González Villa – Líder SENNOVA - SENA Regional Amazonas COMITÉ ORGANIZADOR Ángela Andrea González Villa – Líder SENNOVA Sandra Celia Tapia Coral – Líder del grupo de investigación ARARA Gerson Pacheco Santana – Instructor CBTA Oscar Fabián Cabrera Santacruz – Instructor SENNOVA Helmut Prieto Lozano – Instructor CBTA Adrián Gustavo Candre Iguedama – Investigador SENNOVA Roynher Alberto Montero Muñoz – Instructor CBTA

Page 4: ISSN: 2745-2441

4

CONTENIDO

PAG.

Presentación ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 6

Ponentes invitados ……………………………………………………………………………………………………………………………………… 7

Línea temática: BIODIVERSIDAD ……………………………………………………………………………………………………………. 8

ESTADO ACTUAL DE LA FAUNA SILVESTRE POSDECOMISO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ – COLOMBIA

Gloria Elena Estrada-Cely, María Alejandra Guzmán-Ríos, Juan Pablo Parra-Herrera ……………………………………. 8

ETNOORNITOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD BIOLÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

Katherine Ramírez Herrera, Fredy Salgado Pérez, Cyntia Patricia Coley Barrios …………………………………………… 24

ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE BOSQUES DE GALERÍA EN LA MICROCUENCA AGUA NEGRA, MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

Kenna Julieth Prieto Ceron ………………………………………………………………………………………………………………………… 32

Línea temática: TURISMO ……………………………………………………………………………………………………………………… 38

INVENTARIO FLORÍSTICO DE LA RONDA HÍDRICA QUEBRADA LAS TORRES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL SENA - CENTRO MINERO SOGAMOSO, BOYACÁ

Figueroa Mireya, Preciado Andrea,Valenzuela Felipe, Rodríguez Hector ……………………………………………………. 38

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA: TIERRA DE OPORTUNIDADES, INCLUSIÓN Y PAZ

Sugey Martha Issa Fontalvo, Freddy de Jesús González Castillo y Eduardo Junior Robles Panetta ……………… 43

Línea temática: DESARROLLO SOSTENIBLE …………………………………………………………………………………………….. 49

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS CON MICROORGANISMOS EFICIENTES, EN SUELOS DEGRADADOS POR EL MONOCULTIVO ARROZ Y MAIZ EN LA GUAJIRA

Jaime Orlando García Jaraba, Laura Vanesa Bolaño Rodríguez, Nicolás Enrique Anichiarico Jiménez, Carlos Alfonso Acosta Martínez ……………………………………………………………………………………………………………………………………….. 49

REMOCIÓN DE CONTAMINANTES DE EFLUENTES MINEROS DE CARBÓN A PARTIR DE FITOREMEDIACIÓN EN ESQUEMAS PILOTO DE HUMEDALES

Nohora Patricia Soto Soto, Laura Fernanda Parra Salcedo ………………………………………………………………………… 59

Page 5: ISSN: 2745-2441

5

RECONOCIMIENTO DE PROTOPLASTOS DE FRIJOL ARBUSTIVO (Phaseolus vulgaris L.) TOLERANTES A ESTRÉS HÍDRICO.

Alejandra Mendez-Lesmes, Christian Chacin- Zambrano, Leydy Rodriguez- Gonzalez ……………………………… 66

CARACTERIZACIÓN FISICO-QUIMICO DEL MATERIAL FOLIAR DE ENVASES BIODEGRADABLES EN LETICIA, AMAZONAS

Ismenia Pinto Parente, Numa Castro Cartagena, Angela Andrea Gonzales Villa, Sandra Celia Tapia Coral …. 71

LÍNEA TEMÁTICA: ECONOMÍA NARANJA …………………………………………………………………………………………………. 74

PYMES DEL SECTOR CARNICO AL BORDE DEL ABISMO FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Nikol D. Santamaria Gomez, Eduardo Aldana Buitrago, Juan D. Forero Castro, Luis E. Rivera Virguez ………….. 74

Page 6: ISSN: 2745-2441

6

PRESENTACIÓN

A partir de la aceptación que tuvo en el año 2017 el I Congreso Internacional de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Amazonas, el SENA Regional Amazonas, decide seguir llevando a cabo este evento cada dos años, con el fin de compartir las experiencias y avances en investigación que se vienen dando en pro de la Región Amazónica y seguir aportando al posicionamiento de la Regional Amazonas en temas de ciencia, tecnología e investigación básica y aplicada, a nivel local, nacional e inclusive internacional.

De esta forma, la segunda versión del Congreso, liderado por SENNOVA a través del grupo de investigación ARARA tuvo como objetivos específicos:

• Propiciar un espacio académico que permitiera la socialización del conocimiento sobre la biodiversidad amazónica y el desarrollo sostenible, con la participación de expertos internacionales y nacionales y la presentación de resultados de los proyectos de investigación e innovación de los semilleros y grupos de investigación de las diferentes Regionales del SENA.

• Impactar positivamente los programas de formación en el SENA Regional Amazonas, a través de espacios que creen una cultura de investigación en la comunidad a través de temáticas del alto impacto para la Región.

• Fortalecer las redes de conocimiento internas del SENA, y a las mismas con el sector empresarial, académico e institucional regional.

Fue así como se establecieron las siguientes temáticas:

1. BIODIVERSIDAD, con énfasis en la seguridad alimentaria sobre las plantas alimenticias no convencionales (PANC) en la Amazonía.

2. DESARROLLO SOSTENIBLE, con énfasis en el manejo y conservación de los recursos naturales. 3. ECONOMÍA NARANJA, con énfasis en los lineamientos nacionales y perspectivas en la Amazonía. 4. TURISMO, con énfasis en el turismo sostenible en el departamento de Amazonas.

Es así, como este documento reúne las memorias del evento que tuvo lugar los días 22 y 23 de agosto de 2019 en la Sede Lagos del Centro para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas, ubicado en Leticia Amazonas. Al igual, que los artículos sometidos producto de las investigaciones presentadas en las diferentes ponencias.

Page 7: ISSN: 2745-2441

7

PONENTES INVITADOS

CARLOS FABIO ALVAREZ ANGEL

Temática: TURISMO

Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, y cuenta con postgrados, en Gerencia y Mercadeo (Universidad La Gran Colombia), Finanzas de la Universidad EAFIT, y Maestría en Administración Financiera de la misma Universidad. Director Regional del SENA Quindío.

Ponencia: TURISMO EN EL QUINDIO, DE LA CRISIS A LA OPORTUNIDAD.

VALDELY FERREIRA KINUPP

Temática: BIODIVERSIDAD

Biólogo y profesor de agroecología y botáncia en el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología del Amazonas. Campus Manaus – Zona Leste. Fundador –curador del Herbario EAFM de la IFAM. Es doctor en fitotecnica – horticultura de la Universidad Federal de Rio Grande del Sur y Magister en Ciencias Biológicas (Botáica) por el Insitituto Nacional de Pesquisas de la Amazonia – INPA, Manaus. Publicó en el 2014, el libre “Plantas Alimenticias no convencionales del Brasil”

Ponencia: PLANTAS ALIMENTICIAS NO CONVENCIONALES EN LA AMAZONIA

MARIBEL GARCÍA ROJAS

Temática: ECONOMÍA NARANJA

Docente, instructora e investigadora, en áreas relacionadas con la innovación y economía naranja. Actualmente se enfoca en la educación a través de medios alternativos y nuevas metodologías.

Ha desarrollado con éxito capacitaciones empresariales (virtuales y presenciales) para más de 6.000 colabores de diferentes compañías a nivel local – multinacional (sector financiero) y durante 10 años como docente, ha enseñado a más de 1.500 personas.

Ponencia: ECONOMÍA NARANJA E INDUSTRIA 4.0.

AURELIO CUELLAR

Temática: DESARROLLO SOSTENIBLE

Tecnólogo en producción agrícola. Administrador de empresas agropecuarias. Especialista en Manejo poscosecha.

Ponencia: LA BIODIVERSIDAD Y LOS FRUTALES NATIVOS PROMISORIOS, CLAVES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL AMAZONAS.

Page 8: ISSN: 2745-2441

8

BIODIVERSIDAD

ESTADO ACTUAL DE LA FAUNA SILVESTRE POSDECOMISO EN EL DEPARTAMENTO DEL CAQUETÁ – COLOMBIA

Gloria Elena Estrada-Cely1, María Alejandra Guzmán-Ríos2, Juan Pablo Parra-Herrera3

1PhD. Médica Veterinaria Zootecnista. Docente investigadora Universidad de la Amazonía. Grupo de Investigación en Fauna Silvestre. Centro de Investigación de la Biodiversidad Andino Amazónica -INBIANAM- Universidad de la Amazonía Florencia, Caquetá, Colombia, [email protected] 2Estudiante Medicina Veterinaria y Zootecnia. Semillero de investigación en Fauna Silvestre Ankoré Universidad de la Amazonía Florencia, Caquetá, Colombia, [email protected] 3PhD. Biólogo. Docente investigador Universidad de la Amazonía. Grupo de Investigación en Fauna Silvestre. Centro de Investigación de la

Biodiversidad Andino Amazónica -INBIANAM- Universidad de la Amazonía Florencia, Caquetá, Colombia, [email protected]

RESUMEN

La investigación, que tuvo el propósito de estudiar el estado actual de la fauna silvestre posdecomiso en el departamento del Caquetá, mediante el uso de diversas estrategias y herramientas de los enfoque metodológicos cualitativos y cuantitavos, se logró identificar una estructura normativa nacional constituida por una docena de referentes que establecen 12 figuras como posibles destinos posdecomido de fauna silvestre, de las que en el departamento solo se utilizan la de liberación y la de Hogar de paso o Red de amigos de la Fauna, de manera parcial o modificada, por lo que resulta necesario que las autoridades ambientales socialicen y capaciten a la comunidad en general, sobre la existencia de los Centros de rescate o centros de atención y valoración – CAV; Centro de atención, valoración y rehabilitación – CAVR; pero especialmente de la de Red de Amigos de la Fauna, Tenedores de Fauna Silvestre, Zoocriaderos, Museos y Colecciones de Historia Natural, Hogares de Paso y Zoológicos, promocionando y facilitando su implementación. Entre los grupos animales más frecuentemente recepcionados se identificaron en primer lugar las aves, con la participación destacada de los géneros Amazonas (loros) y Aras (Papagayos); seguido por los mamíferos, especialmente primates, oso perezoso, hormigueros y zarigüeyas, entre otros, y finalmente los reptiles, siendo las Podocnemis (Charapas), Chelonoidis (Morrocoys) e iguanas los géneros más frecuentemente identificados.

Palabras clave: decomiso, fauna silvestre, tráfico, bienestar, normatividad.

ABSTRACT

The research, which aimed to study the current status of post-confiscation wildlife in the department of Caquetá, through the use of various strategies and tools of qualitative and quantitative methodological approach, was able to identify a national regulatory structure consisting of a dozen of referents that establish 12 figures as possible post-eating wildlife destinations, of which the department only uses the release and the Home of step or Friends of Fauna Network, partially or modified, so it results It is necessary for environmental authorities to socialize and train the community in general, about the existence of rescue centers or care and assessment centers - CAV; Center for attention, assessment and rehabilitation - CAVR; but especially of the Network of Friends of the Wildlife, Wildlife Holders, Zoocriaderos, Museums and Natural History Collections, Step Homes and Zoos, promoting and facilitating

Page 9: ISSN: 2745-2441

9

their implementation. Among the most frequently received animal groups, the birds were first identified, with the prominent participation of the genera Amazonas (parrots) and Aras (Papagayos); followed by mammals, especially primates, sloth bears, antbirds and opossums, among others, and finally reptiles, being the Podocnemis (Charapa), Chelonoidis (Morrocoys) and iguanas the most frequently identified genera.

Keywords: confiscation, wildlife, traffic, welfare, normativity

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el artículo 249 del Decreto Ley 2811 de 1974 del Presidente de la República “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente” y a la Ley 611 de 2000, del Congreso de la República, “Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática”, fauna silvestre se le denomina “al conjunto de organismos vivos de especies animales terrestres y acuáticas, que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético, cría regular o que han regresado a su estado salvaje”. En Colombia, el aprovechamiento de la fauna silvestre se desarrolla principalmente por extracción directa de los especímenes de su medio natural; sin embargo, el país carece de cifras estadísticas confiables, históricas o actuales, que permitan establecer con certeza el impacto sobre cada especie y ecosistema, debido en gran medida, a que su explotación y comercio son ilegales y a que un volumen importante se destina para el consumo humano (Mancera y Reyes, 2008). Lo anterior constituye uno de los principales responsables de la pérdida de la biodiversidad y del patrimonio natural de los países tropicales, según lo establece Londoño (2009).

Al interior del territorio nacional, las áreas principalmente afectadas por este delito corresponden a las de mayor biodiversidad como el Departamento del Caquetá, que por su enorme oferta de recursos biológicos se ha convertido en un centro importante del comercio ilegal de vida silvestre. A pesar de la legislación existente y a las medidas adoptadas para fomentar su uso sostenible y garantizar su protección, el volumen del tráfico ilegal continúa presentando cifras de importante magnitud, situación que se ve reflejada en los permanentes decomisos realizados por las autoridades ambientales encargadas de controlar este tipo de actividades (Estrada y Parra, 2006).

Lo anterior supone un número elevado de animales sobre los que se deben tomar decisiones posdecomiso, que permitan, además del cumplimiento de los preceptos normativos, garantizar su bienestar individual, pero además también, el mantenimiento de las condiciones ecosistémicas dentro de parámetros que permitan su resiliencia.

Entre las especies de animales silvestres más frecuentemente destinadas al cautiverio se encuentran los primates, los psitácidos y los roedores siendo la principal causa de tenencia en cautiverio, la simulación de actitudes humanas, como la capacidad de hablar de los psitácidos y la apariencia física y comportamental de los primates, por lo que su principal uso es el de animales de compañía, cuyo manejo inadecuado constituye un riesgo potencial para la salud humana y la conservación de los ecosistemas (Estrada y otros, 2010), además de la afectación directa sobre el bienestar de los animales implicados, a restringir su naturalidad, así mismo modificar dramáticamente su conducto, en procesos reconocidos como antropomorfización o amansamiento, que limitará su posibilidad de retorno a los ambientes naturales.

El contexto presentado establece la necesidad de desarrollo de investigaciones científicas que permitan determinar, dentro del marco normativo, las mejores opciones de destino posdecomiso para los especímenes silvestres, que garanticen procesos costo efectivos desde referentes económicos, ambientales y de bienestar animal, pero que además permitan efectos sociales y culturales de transformación hacia el aprovechamiento sostenible y la conservación del ambiente y sus recursos, al implicar a la comunidad de manera participativa, especialmente para los casos en los que los animales no pueden ser devueltos a sus ambientes naturales, con figuras como la de red de amigos de la fauna y tenedores de fauna silvestre, descritas en los numerales 4 y 6 del Artículo 52 de la Ley 1333 de 2009, del Congreso de la República, “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones”, y en los artículos 18 y 19 respectivamente, de la Resolución 2064 de 2010 del Ministerio de ambiente,

Page 10: ISSN: 2745-2441

10

vivienda y desarrollo territorial, “Por la cual se reglamentan las medidas posteriores a la aprehensión preventiva, restitución o decomiso de especímenes de especies silvestres de Fauna y Flora Terrestre y Acuática y se dictan otras disposiciones”. La alta biodiversidad en departamentos como el Caquetá, acompañada de un aprovechamiento extractivista, principalmente ilegal, de los recursos naturales, se ve refleja en los índices de los rescates, entregas voluntarias y decomisos reportados por las autoridades ambientales, situación que se complejiza para el caso de especímenes vivos de la fauna silvestre, que, a diferencia de los de flora, deben ser entendidos jurídicamente como un recurso natural, pero también como seres sintientes, razón por la cual, desde el marco punitivo, se configuran dos delitos de manera simultánea, el de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales y el de maltrato animal.

La ausencia de datos confiables sobre el impacto del tráfico de fauna silvestre en departamentos de alta diversidad biológica como el Caquetá, se constituye en óbice para el abordaje integral de la situación, limitando el establecimiento de mecanismos contextuales efectivos para la resolución de la problemática, ya claramente establecidos en diversos referentes del marco normativo nacional, los cuales, además de considerar aspectos relacionados con el bienestar animal y los riesgos poblacionales y ecosistémicos, permiten la implementación de estrategias sostenibles de tenencia en cautiverio, algunas de ellas con enfoques productivos, con lo que se facilitaría el desarrollo de procesos de transformación cultural hacia el no tráfico y tenencia de fauna silvestre en cautiverio, además de consideraciones de aprovechamiento sustentable, por lo que la presente investigación pretende responder a la pregunta de: ¿Cuál es el estado actual de la fauna silvestre posdecomiso en el departamento del Caquetá?

OBJETIVOS

Objetivo general

Estudiar el estado de la fauna silvestre posdecomiso en el departamento del Caquetá

Objetivos específicos

Definir el marco normativo relacionado con el decomiso y manejo posdecomiso de fauna silvestre en Colombia.

Identificar los grupos animales más frecuentemente traficados en el departamento del Caquetá -Colombia

Determinar el funcionamiento actual de las figuras posdecomiso de fauna silvestre en el departamento del Caquetá - Colombia.

METODOLOGÍA

Ubicación geográfica

El departamento del Caquetá en las coordenadas 1°36´51” N y 75°36´42” W al sur de Colombia en la región amazónica sobre la estribación oriental de la cordillera de los andes, su extensión territorial es de 2292 km², su altitud media es de 242 msnm, su precipitación media anual es de 3840 mm, su temperatura promedio varía de 25° C a 35°C y humedad relativa superior 80% (Instituto Geográfico Agustín Codazzi, 2006).

Postura metodológica

Para el proceso y levantamiento de la información fueron utilizados lineamientos generales de la teoría fundamentada, desde la cual se relacionan y analizan datos de manera sistemática para desarrollar nuevas teorías o posturas científicas que intentan reflejar la realidad del objeto de estudio (Strauss A., Corbin J. E. Zimmermana, 2002).

Page 11: ISSN: 2745-2441

11

El análisis de los lineamientos normativos fue desarrollado desde un referente jurídico dogmático, principalmente, donde se considera válido solo aquello sustentado en el derecho positivo, es decir, aquellas leyes, vigentes o no, escritas por el ser humano, entendiendo que la jurisprudencia dogmática proporciona los códigos para descifrar el lenguaje en que se encuentran formuladas las normas, así como los criterios que permiten determinar sus efectos y consecuencias (Tamayo y Salmorán, 1996), pero como material para el análisis de los resultados, fueron considerados únicamente los lineamientos normativos vigentes al momento del desarrollo de la investigación.

Levantamiento y análisis de la información

La información relacionada con las estrategias para el manejo posdecomiso de fauna silvestre en el departamento, fue solicitada directamente a las autoridades ambientales y analizada a partir de la información remitida, con la verificación de datos, en la medida posible. Los datos cuantitativos relacionados con tasas de decomisos de especímenes y destinos posdecomiso, fueron analizadas mediante el uso de estadística descriptiva.

Implicaciones éticas

En consideración a que para el desarrollo de la investigación no se requirió del uso de animales o personas como sujetos de investigación, no se hace necesario el requerimiento de avales ni consentimientos.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Marco normativo para el manejo posdecomiso de la Fauna Silvestre en Colombia

El aprovechamiento de especímenes de la fauna silvestre tiene sus orígenes como estrategia de subsistencia de los grupos humanos alrededor del mundo, con evidencias arqueológicas de actividades de caza de hace más de 50.000 años para el viejo mundo, y de cerca de 15.000 para Colombia (Baptiste y otros, 2019). Aunque actualmente este grupo animal se encuentra claramente definido por la Ley 611 del 2000, del Congreso de la República de Colombia, “Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática”, que en su artículo primero la denomina como al conjunto de organismos vivos de especies animales terrestres y acuáticas, que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético, cría regular o que han regresado a su estado salvaje; el término puede rastrearse hasta la Inglaterra medieval, particularmente vinculado con las especies de caza deportiva, pero realizando de entrada una diferenciación con lo fauna doméstica (Rubaino, 2011, p. 94).

Más tarde, a finales del siglo XIX, nace y se desarrolla en los Estados Unidos de América, el término binomial “vida silvestre” o “wild life”, reportándose oficialmente con la publicación, en 1913, del libro "Our Vanishing Wild Life: Its Extermination and Preservation (Nuestra vida silvestre en desaparición: su exterminio y preservación) de William Hornaday, en la que, a pesar de no realizar una definición detallada del mismo, señala su clara correspondencia con los términos fauna salvaje y especies salvajes de caza (Rubaino, 2011, p. 95 - 96).

En Colombia, las primeras referencias a la fauna silvestre, son rastreadas hasta el Decreto Ley 2811 de 1974 del Congreso de la República “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente”, que en su parte IX, título I establece lo referente a la fauna silvestre y su caza, definiendo, en su Artículo 249, a la fauna silvestre como “…el conjunto de animales que no han sido objeto de domesticación, mejoramiento genético o cría y levante regular o que han regresado a su estado salvaje, excluidos los peces y todas las demás especies que tienen su ciclo total de vida dentro del medio acuático”. Vale la pena indicar que, a partir de este lineamiento normativo, en el país, los peces son considerados recursos hidrobiológicos y no fauna silvestre, situación que ha generado polémicas desde referentes de aprovechamiento y conservación con posturas abordadas científicamente como las de Mancera y Reyes (2008) quienes buscan que “…se les reconozca su estatus de recurso de vida silvestre con una gran diversidad biológica y con unas funciones ecológicas tan importantes como las ofrecidas

Page 12: ISSN: 2745-2441

12

por las demás especies” (P. 4619), lo anterior en atención a que la norma resulta contradicha posteriormente en 1989, con la Ley 84 del Congreso de la República, “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia” que en su artículo 29 establece que “Para efectos de esta Ley se denominan animales silvestres, bravíos o salvajes aquellos que viven libres e independientes del hombre… En cuanto no contravengan lo dispuesto en este estatuto, se observarán las reglas contenidas en el libro 2o., Titulo IV del Codigo Civil, en el Codigo Nacional de los Recursos Naturales, en los Decretos 2811 de 1974, 133 de 1976, 622 de 1977, 1608 de 1978 y demás disposiciones vigentes relativas a la fauna silvestre. En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de una norma referente a animales silvestres, se aplicará de preferencia lo preceptuado en este estatuto”.

La definición de fauna silvestre presentada en el Decreto Ley 2811 de 1974, es complementada con la de fauna doméstica presentada por la Ley 165 de 1994 del Congreso de la República “Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992”, que en su artículo 2 define el término "especie domesticada o cultivada" como a “una especie en cuyo proceso de evolución han influido los seres humanos para satisfacer sus propias necesidades”.

En el Decreto Ley 2811, resulta posible identificar claramente dos formas generales de uso de la fauna silvestre: como recursos de caza, actividad que se define en el artículo 250 como “… todo acto dirigido a la captura de animales silvestres, ya sea dándoles muerte, mutilándolos o atrapándolos vivos, y a la recolección de sus productos” (P. 57), y clasificada en su artículo 252 como de subsistencia, comercial, deportiva, científica, de control y de fomento; y como recurso de zoocría, definida en su artículo 254 como “…el área de propiedad pública o privada que se destina al mantenimiento, fomento y aprovechamiento de especies de la fauna silvestre con fines científicos, comerciales, industriales o de repoblación”. Sobre esta última, a pesar de su existencia histórica de la figura y su potencial como sistema productiva, servicio ambiental, estrategia de conservación de especies, etc.; de los estudios realizados para la identificación de especies promisorias de la Amazonía Colombiana como los de Estrada y otros (2009) , quienes describen de manera general los principales grupos faunísticos con potenciales aprovechamiento; o los publicado por Rios y Otros (2010) quienes en el plan departamental de Ciencia, Tecnología e innovación del Caquetá, reconocen que para la fecha de la publicación del documento, en Colombia se producía, a través de la zoocría, pieles y carne de babilla (Caiman crocodilus) y de chigüiro (Hydrochaeris hydrochaeris), y animales vivos de iguana (Iguana iguana), boa (Boa constrictor) y lobo pollero (Tupinambis nigropunctatus); productos que surtían la demanda de países como Estados Unidos, Tailandia, Singapur, Japón, Italia, Francia, China y México, entre otros; sin embargo, desde el 93, año de creación de las Corporaciones Autónomas Regionales, a la fecha, no se identifican registros de creación y establecimiento de la figura en el departamento, salvo la experiencia del Dr. Estrada en la década de los 90`s, quien realizó importantes avances en estudios de zoocría, legalmente establecida, con fines de repoblamiento de la especies Agouti paca o Cuniculus paca (Boruga). Entre los grandes limitantes para el establecimiento de la figura, además de la poca experiencia de los miembros de la autoridad ambiental para su implementación, lo que dificulta, entorpece y retarda los procesos, y el desconocimiento de su existencia, potencialidad, sustentabilidad y mecanismos de creación, por parte de la comunidad en general; los altos costos de los estudios de impacto ambiental, que pueden fácilmente establecer 140 millones COP (siendo igual para una o más especies), desestimulan su existencia, ente lo que resulta necesario que la autoridades ambientales socialicen promocionen y faciliten efectivamente su implementación, pues resulta paradójico en las circunstancias actuales de deforestación e impacto ambiental en la Amazonía Colombiana, a un productor le resulta más fácil y atractivo el establecimiento de un sistema productivo de cualquier especie pecuaria (vacas, cerdos, ovicaprinos, o búfalos, entre otros, exóticas en su totalidad), que la de especies endémicas y promisorias de la región, para las que además no deberá transformar los ecosistemas naturales.(Estrada, 2019).

Cuatro años más tarde, con el Decreto 1608 de 1978 del presidente de la república, “Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre”, en el que además de desarrollar cada uno de los componentes relacionados con aprovechamiento y caza de animales silvestres, establecidos por el Decreto ley 2811, aborda también lo relacionado con Investigación científica, Museos y Colecciones de Historia Natural, Zoológicos y Circos, pero establece además sanciones para los

Page 13: ISSN: 2745-2441

13

casos de incumplimiento de los referentes estipulados para cada forma de uso, entre las que se indican los decomisos para procesos como:

- El incumplimiento de lo relacionado con los permisos de investigación y estudio de animales silvestres, para lo que el artículo 45 establece que la infracción de las obligaciones establecidas, dará lugar a la revocatoria del permiso y al decomiso de los ejemplares y productos de la fauna silvestre que se encuentren en su poder.

- En el ejercicio de un permiso de caza comercial o de sus actividades conexas que se otorga en el marco del inventario que contenga la relación exacta de existencias al momento de establecerse la prohibición o veda, para lo que el artículo 72 indica que se “…practicará el decomiso de todo individuo o producto que no haya sido incluido en el inventario en el término y con los requisitos que determine la entidad administradora, que habiéndolo sido se comercialicen fuera del término establecido para ello”. Así mismo, en el artículo 76 indica que “ Cuando se declare una veda o prohibición para el ejercicio de la caza, los titulares de permiso para ejercer actividades conexas a la caza comercial, incluida la taxidermia que se realiza por encargo, deberán realizar el inventario de existencias en la forma, término y para los fines previstos… sin pena de que se practique el decomiso y se les impongan las demás sanciones a que haya lugar”; en el 78 que “Las actividades de comercialización o transformación primaria en ningún caso podrán tener por objeto especies, subespecies o productos respecto de los cuales se haya declarado una veda o prohibición. El desarrollo de la caza comercial y de las actividades conexas a ellas deben sujetarse al plan de actividades que sirvio de base para el otorgamiento del permiso, so pena de revocatoria de este, decomiso de los productos obtenidos e imposicion de las demás sanciones a que haya lugar…”; y en el 85 que “ De conformidad con lo dispuesto por la letra g del artículo 265 del Decreto - Ley 2811 de 1974, está prohibido adquirir, con fines comerciales productos de la caza cuya procedencia legal no esté comprobada. Quienes obtengan individuos o productos de la fauna silvestre para su comercialización, procesamiento o transformación, incluida la taxidermia comercial y la que se realiza por encargo, están obligados a exigir de los proveedores o de los propietarios del material el salvoconducto que acredite su procedencia legal so pena de decomiso, sin perjuicio de las demás sanciones a que haya lugar. Las personas a que se refieren los artículos anteriores se abstendrán de obtener, comercializar, procesar o someter a taxidermia individuos, productos o material con respecto de los cuales exista veda o prohibición, o cuyas tallas o características no corresponden a las establecidas y deberán denunciar a quienes pretendan venderlas, entregarles en depósito o para procesamiento o taxidermia tales individuos, productos o materiales”.

- Para el desarrollo de actividades de caza deportiva, el artículo 115 indica que “La declaratoria de vedas o prohibiciones para realizar actividades de caza deportiva deja sin vigencia los permisos o autorizaciones que hayan sido otorgados para organizar excursiones de caza que tengan por objeto la caza de especies incluidas en la medida, asi como los permisos de caza expedidos a socios o integrantes de clubes o asociaciones de caza deportiva, los cuales están en la obligación de difundir entre sus socios o integrantes la providencia que haya dispuesto la veda o prohibición. Los titulares de permiso de caza deportiva y los clubes o asociaciones deben declarar los individuos pertenecientes a la especie objeto de veda o prohibición que tengan como trofeo o en procesos de taxidermia, al momento de producirse la medida, so pena de que se practique el decomiso”.

- Y de manera general, el artículo 225 establece que: “Cuando la infracción se comete en ejercicio de un permiso o licencia, además de las sanciones previstas en los artículos anteriores, se revocará el permiso o se cancelará la licencia respectiva. Las personas jurídicas a quienes se otorgue permiso de caza o permiso o licencia para realizar actividades de caza serán también responsables por las infracciones a las normas de protección y manejo de la fauna silvestre, en que incurra el personal a su servicio”, para lo que el artículo 226 indica que: “Sin perjuicio de las demás sanciones a que hubiere lugar, la infracción de las disposiciones sobre fauna silvestre dará lugar al decomiso de los individuos, especímenes o productos obtenidos y de los instrumentos y equipos empleados para cometer la infracción. Habrá lugar también al decomiso cuando se movilicen individuos, especímenes o productos de la fauna silvestre sin el respectivo salvoconducto, o cuando se pretenda amparar la movilización con salvoconductos vencidos o incorrectos”.

Page 14: ISSN: 2745-2441

14

Con relación a la disposición o destino de los especímenes posdecomiso, el artículo 91 establece, para lo relacionado con caza científica, que: ”… Los animales vivos que se pongan a disposición de la entidad administradora deben ser reintegrados al medio natural si se encuentran en condiciones para ello, de lo contrario se entregarán a zoológicos, o a zoocriaderos, los especímenes y productos que no correspondan a los señalados en el inciso primero, ni se entreguen a los investigadores se destinarán a colecciones de entidades científicas o de centros de estudio que tengan programas en ciencias naturales…” y para lo referente a caza de control, el artículo 123 señala que: “La entidad administradora establecerá la destinación que debe darse a los individuos o productos que se obtengan en ejercicio de la caza de control indicando el porcentaje que debe ser entregado a ella, a colecciones científicas, museos, zoológicos, a las escuelas públicas, hospitales y otras entidades de beneficencia del municipio en cuya jurisdicción se ha practicado la caza, y a quienes colaboraron en las actividades de control…” En 2015, el Decreto 1608 de 1974, fue incluido, casi en su totalidad, por el Decreto 1275 del presidente de la República, “Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiental y Desarrollo Sostenible”.

Como síntesis de lo anterior, podría señalarse que los lineamientos normativos señalan, hasta este momento, a la integración al medio, los zoocriaderos, los Museos de historia natural y colecciones científicas y los zoológicos, como posibles destinos posdecomiso o entrega de especímenes de fauna silvestre.

Con relación al uso de animales silvestre en circos y en atención a que como se señaló en la metodología, para el desarrollo de este componente de la investigación solo serían considerados los referentes normativos vigentes, la actividad no fue analizada en razón a que, en 2013, con la Ley 1638 del Congreso de la República, se prohibió, en todo el territorio nacional, el uso de animales silvestres, ya sean nativos o exóticos, en circos fijos e itinerantes, sin importar su denominación.

Un importante aporte conceptual para lo relacionado con el proceso jurídico de incautación, decomiso, rescate o entrega voluntaria de fauna silvestre y su posterior disposición, fue desarrollado por la Ley 17 de 1981 del Congreso de la República “Por la cual se aprueba la “Convencion sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres”, suscrita en Washington, D.C. el 3 de marzo de 1973”, que en su artículo primero, literal b, i define el término espécimen como todo animal o planta, vivo o muerto; y que adquiere relevancia en 2010 con la 599 del Congreso de la República “Por la cual se expide el Codigo Penal”, que en su artículo 328, modificado por el artículo 29 la Ley 1453 de 2011 del Congreso de la República “Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad”, en el marco del delito de ilícito aprovechamiento de los recursos naturales renovables establece que: “El que con incumplimiento de la normatividad existente se apropie, introduzca, explote, transporte, mantenga, trafique, comercie, explore, aproveche o se beneficie de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, biológicos o genéticas de la biodiversidad colombiana, incurrirá en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento ocho (108) meses y multe hasta de treinta y cinco mil (35.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes. La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad, cuando las especies estén categorizadas como amenazadas, en riesgo de extinción o de carácter migratorio, raras o endémicas del territorio colombiano”.

La Ley 17 de 1981, anteriormente citada, que regula el comercio de especies silvestres a partir de su clasificación en tres apéndices, según el riesgo de extinción de las mismas, establece en su artículo 7, numeral 1, el requerimiento de “adopción de las medidas apropiadas para velar por el cumplimiento de sus disposiciones y para prohibir el comercio de especímenes en violación de las mismas”, indicando el su literal b. la necesidad de “Prever la confiscación o devolución al Estado de exportación de dichos especímenes” y en su artículo 4 que cuando se confisque un espécimen vivo se procederá de la siguiente manera: el espécimen será confiado a una autoridad administrativa del Estado confiscador; la autoridad administrativa, después de consultar con el Estado de exportación, devolverá el espécimen a ese Estado a costo del mismo, o a un centro de rescate u otro lugar que la autoridad administrativa considere apropiado y compatible con los objetivos de esta Convención, y la autoridad administrativa podrá obtener la asesoría de una autoridad científica o, cuando lo considere deseable, podrá consultar con la Secretaria, con el fin de facilitar la

Page 15: ISSN: 2745-2441

15

decisión que deba tomarse de conformidad con el subpárrafo b) del presente párrafo, incluyendo la selección del centro de rescate u otro lugar. Adicionalmente indica que: “un centro de rescate… significa una institución designada por una autoridad administrativa para cuidar el bienestar de los especímenes vivos, especialmente de aquellos que hayan sido confiscados”.

Con lo anterior, a las figuras establecidas como posibles destinos posdecomiso, que correspondían a las de Integración al medio, Zoocriaderos, Museos de historia natural y colecciones científicas y Zoológicos, se adiciona la de Centros de Recate, posteriormente denominados Centros de Atención y Valoración – CAV.

Para lo relacionado con decomisos, y retomando la Ley 84 de 1989, anteriormente citada, su artículo 33 indica que “sin menoscabo de lo dispuesto en los artículos pertinentes del título VIII, Capitulo II del Código Penal, el comercio de animales silvestres sólo se permitirá cuando los ejemplares sean obtenidos de zoocriaderos establecidos mediante autorización del Inderena, el cual reglamentará la forma como debe realizarse dicho comercio, conforme a lo estipulado en el Decreto 1608 de 1978…. La violacion de lo dispuesto en el capítulo 7o. de esta Ley será sancionada con pena de arresto… multas sucesivas… y el decomiso de los animales para ser devueltos a su hábitat”, con lo que se ratifican las figuras de Reintegración al medio y Zoocriaderos. Para el caso de especímenes no vivos, el parágrafo del artículo anterior establece que: “Sin perjuicio de lo dispuesto en estas u otras normas, cuando haya decomiso de pieles o de carnes de animales silvestres podrán ser rematadas a beneficio del municipio respectivo, si aquel ha sido realizado por funcionarios del mismo. Cuando el decomiso lo haga la entidad administradora de recursos naturales ingresará a sus fondos”.

Un avance importante en materia de aprovechamiento de la fauna silvestre en Colombia, es desarrollado por la Ley 611 del 2000, anteriormente citada, en la que se reglamenta todo lo relacionado a zoocría, y que en su artículo 14 establece que “Si el interesado manifiesta su decisión de no continuar con la actividad del zoocriadero, ya sea en etapa experimental o comercial, la autoridad ambiental que otorgo la licencia estará facultada para determinar el destino que se dará a los especímenes, inclusive la posibilidad de su comercialización”.

En 1993, con la Ley 99 del Congreso de la República “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones”, se establecen normas generales de protección sobre protección ambiental o sobre manejo y aprovechamiento de recursos naturales renovables, a cargo del Ministerio del Medio Ambiente y las Corporaciones Autónomas Regionales entre cuyas posibles sanciones, según la gravedad de la infracción, se establece, entre otras, el Decomiso definitivo de individuos o especímenes de fauna o flora o de productos o implementos utilizados para cometer la infracción, también establecido como medida preventiva.

Con la Ley 1333 de 1994 del congreso de la República, “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones” se establece, en su título VI, la disposición final de especímenes de fauna y flora silvestre restituidos, indicando en su artículo 50 que “en los eventos de decomiso preventivo en los cuales la autoridad ambiental no cuente con las instalaciones, infraestructura o equipos necesarios para mantener en forma adecuada los individuos o especímenes de fauna y flora silvestres utilizados en la comisión de la infracción ambiental, se procederá a ubicarlos provisionalmente en Centros de Atención y Valoración, CAV, hogares de paso, zoológicos, jardines botánicos u otros sitios aptos para tal efecto”, la norma, en su artículo 51 contempla la Destrucción o inutilización para los “eventos en que los especímenes de fauna y flora silvestres, productos, implementos, medios y elementos objeto de aprehensión representen riesgo para la salud humana, animal o vegetal o se encuentren en estado de descomposición o amenacen en forma grave al medio ambiente o los recursos naturales, la autoridad ambiental competente determinará el procedimiento adecuado para su destrucción o inutilización, previo levantamiento y suscripción de acta en el cual consten tales hechos para efectos probatorios”, y de manera detallada establece en su artículo 52 que “Impuesto el decomiso provisional o aprehensión provisional o la restitución de especímenes de fauna silvestre, la autoridad ambiental competente mediante acto administrativo debidamente motivado podrá disponer de

Page 16: ISSN: 2745-2441

16

los individuos o especímenes de fauna y/o flora utilizados para cometer la infracción en cualquiera de las siguientes alternativas”:

1. Liberación. Cuando el decomiso preventivo o definitivo o la restitución verse sobre especímenes de fauna silvestre se procederá a buscar preferentemente su libertad, siempre y cuando existan los elementos de juicio que permitan determinar que los especímenes objeto de liberación y el ecosistema en la cual serán liberados no sufrirían un daño o impacto mayor que el beneficio que pueda presentar su liberación. Bajo ninguna circunstancia las especies exóticas podrán ser objeto de esta medida.

2. Disposición en Centro de Atención, valoración y rehabilitación. En los eventos en los que no sea factible la liberación de los individuos, las autoridades ambientales competentes podrán disponer de estos en los Centros de Atención, valoración y rehabilitación de la fauna y flora silvestre, especialmente creados para esos efectos. La fauna y flora silvestre pertenecen a la Nación. Por consiguiente, el Gobierno Nacional destinará los recursos necesarios de su presupuesto para el sostenimiento de los Centros de Atención, Valoración y Rehabilitación de Fauna y Flora silvestres.

3. Destrucción, incineración y/o inutilización. En los casos en que el material animal objeto de decomiso represente riesgos para la salud humana, animal o vegetal, la autoridad ambiental competente dispondrá el procedimiento adecuado para su destrucción o inutilización. De igual forma, se procederá en los casos en los que se haya efectuado decomiso de pieles, pelos, carne, colmillos, garras y otros productos de origen animal.

4. Entrega a zoológicos, red de amigos de la fauna. La autoridad ambiental competente podrá colocar a disposición de zoológicos, de centros creados por la red de amigos de la fauna, establecimientos afines, Fundaciones y/o entidades públicas que tengan como finalidad la investigación y educación ambiental, en calidad de tenedores, los especímenes que no sean objeto de liberación o de disposición en los centros de atención, valoración y rehabilitación.

Sobre la figura de Red de Amigos de la Fauna, resulta importante indicar que la Dra. Estrada, directora de la Unidad de Apoyo Hogar de Paso para Fauna Silvestre de la Universidad de la Amazonía, creada desde el año 2004 y con funcionamiento actual ininterrumpido, inició lo trámites de asignación de la figura para la unidad, en agosto de 2013, y a pesar de la amplia experiencia y nivel de calificación académica y científica del equipo de trabajo, la existencia y condicionamiento especializado de la infraestructura, y de ser reconocido como único centro del albergue de especímenes vivos de fauna silvestre en el departamento, solo hasta junio de 2014, 10 meses después, se logró tal asignación, en el marco de un proceso de continua remisión y ajuste de información que evidenció la poca experiencia de los funcionarios de la Corporación para la creación y asignación de tales figuras, a pesar de su relevancia en términos de manejo efectivo de los animales, lo que obviamente desestimula su creación.

5. Entrega a zoocriaderos. Los individuos que a juicio de la autoridad ambiental competente tengan la calidad para ser o llegar a ser pie parental, pueden ser objeto de disposición en calidad de tenencia en zoocriaderos que manejen la especie en cuestión y que se encuentren legalmente establecidos con la condición de preservarlos, no pueden ser comercializados ni donados a un tercero.

6. Tenedores de fauna silvestre. En casos muy excepcionales y sin perjuicio de las sanciones pertinentes. Cuando la autoridad ambiental considere que el decomiso de especímenes vivos de fauna silvestre implica una mayor afectación para estos individuos, soportado en un concepto técnico, podrán permitir que sus actuales tenedores los conserven y mantengan, siempre y cuando se registren previamente ante la autoridad ambiental y cumplan con las obligaciones y responsabilidades que esta determine en materia de manejo de las especies a conservar.

7. Liberaciones en semicautiverio. Cuando los individuos de especies de fauna silvestre no cuenten con las condiciones para volver al medio natural, pero tengan las condiciones de salud necesarias, las autoridades ambientales encargadas podrán celebrar convenios con personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, para hacer liberaciones en semicautiverio. Consistirán en la adecuación de un área en zonas rural o urbana como en jardines botánicos, plazas o parques de pueblos o ciudades, donde los animales estarán libres en un medio con iguales condiciones que su medio natural, pero limitados por barreras naturales o artificiales que impidan la afectación de las poblaciones naturales y la

Page 17: ISSN: 2745-2441

17

salud pública. El alimento y cuidados necesarios para su subsistencia serán proveídos por el custodio, que además deberá velar por su bienestar.

Finalmente, con la Resolución 2064 de 2010 “Por la cual se reglamentan las medidas posteriores a la aprehensión preventiva, restitución o decomiso de especímenes de especies silvestres de Fauna y Flora Terrestre y Acuática y se dictan otras disposiciones” se delimitan los procesos y procedimiento para cada uno de los destinos establecidos por la Ley 1333 de 2009, diferenciado claramente la figura de Zoocriaderos de la de Red de amigos de la fauna, indicando para la primera que:

La autoridad ambiental competente podrá ordenar que aquellos especímenes que no sean objeto de liberación o de disposición en los centros de atención, valoración y rehabilitación-CAVR y que previa valoración técnica y demás disposiciones señaladas en el “Protocolo para la disposición final de especímenes de fauna silvestre en zoocriaderos” … se estimen que tienen la calidad para ser o llegar a ser pie parental, serán dispuestos en los zoocriaderos no comerciales que con fines científicos o de repoblamiento o de subsistencia, hace alusión la Ley 611 de 2000 y que manejen la especie en cuestión. Estos zoocriaderos serán fomentados por las diferentes Autoridades Ambientales o los entes públicos territoriales como Alcaldías, Gobernaciones, con la condición de investigar, fomentar y transferir gratuitamente a las comunidades rurales la tecnología de producción de las especies objeto del tráfico ilegal, en el marco de las disposiciones que, para tal efecto, establezca y reglamente el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (Art. 16).

Y para la segunda que:

La autoridad ambiental competente podrá ordenar que aquellos especímenes que no sean objeto de liberación o de disposición en los centros de atención, valoración y rehabilitación-CAVR, o de disposición final en zoocriaderos no comerciales con fines científicos o de repoblamiento o de subsistencia, o de disposición final en zoológicos, sean entregados a los miembros de la red de amigos de la fauna. Se entiende que forman parte de la red de amigos de la fauna de que trata el numeral 4 del artículo 52 de la Ley 1333 de 2009, las Organizaciones No Gubernamentales Ambientales, las Reservas Naturales de la Sociedad Civil registradas ante la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, las estaciones biológicas, los museos y colecciones de historia natural, colecciones biológicas con fines de investigación científicas registradas ante el Instituto Alexander von Humboldt y las entidades públicas y privadas dedicadas a la investigación y la educación ambiental. Para la disposición final de especímenes de fauna silvestre deberá atenderse lo dispuesto en el “Protocolo para la disposición final de especímenes de fauna silvestre en la red de amigos de la fauna”, insertado en el Anexo No 15, de la presente Resolución (Art. 18)

La Resolución retoma además las figuras de los Museos de historia natural y colecciones científica, la de los Centros de Recate o Centros de Atención y Valoración – CAV, que son definidos por ésta como los Centro donde se reciben provisionalmente especímenes de especies silvestres de fauna y flora terrestre y/o acuática, que han sido objeto de aprehensión, decomiso o restitución, para su evaluación, atención, valoración, tratamiento y determinación de la opción para su disposición final. Pero además incluye las de Hogar de paso, definido como el “establecimiento donde se reciben provisionalmente especímenes de especies de fauna silvestre terrestre y/o acuática aprehendidos, restituidos o decomisados, para su evaluación, atención, valoración, tratamiento y determinación de la opción para su disposición final” (Art. 2); la Reexportación de especímenes de fauna exótica, en los casos en que la autoridad ambiente cuente con los recursos logísticos y presupuestales para tal fin (P. 61); y la de Eutanasia para la que determina el requerimiento de “procedimientos que no entrañen crueldad, sufrimiento o prolongación de la agonía, cuando los especímenes de fauna silvestre representen riesgo para la salud humana, animal o vegetal o amenacen en forma grave al medio ambiente o los recursos naturales o cuando apliquen las circunstancias previstas en el artículo 17 de la Ley 84 de 1989 sobre sacrificio de animales. Para la aplicación de la eutanasia en un caso concreto se requerirá de un concepto técnico previo, sustentado en el mencionado protocolo y en las circunstancias antes señaladas” (Art. 23), que constituye un procedimiento clínico del ejercicio de la Medicina Veterinaria y/o la Medicina Veterinaria y Zootecnia, sobre el que se han realizado importantes desarrollos científicos conceptuales, desde referentes éticos y normativos, como los

Page 18: ISSN: 2745-2441

18

publicados por Estrada, Espinosa y Suaza (2018), en su artículo titulado “Análisis del marco ético legal de la eutanasia veterinaria en Colombia”.

Grupos animales más frecuentemente traficados en el departamento del Caquetá – Colombia

Con el análisis de los datos remitidos por la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía – Corpoamazonía, para el año 2018, se identifica a la Entrega voluntaria, para el 49,44% de los casos, como el mecanismo en que con mayor frecuencia son recepcionados los especímenes; seguido por el Rescate, en el 44,60% de los casos, y la Incautación en el 5,94%.

El grupo taxonómico más frecuentemente recepcionado fue el de las aves, con el 42% de los especímenes vivos, seguido por los mamíferos con el 30,5% y finalmente los reptiles con el 27,4%, proporciones que no coinciden con las reportadas por Estrada, Gaviria y Pacheco (2016) quienes identificaron a los reptiles como el grupo taxonómico más frecuentemente recepcionado por la autoridad ambiental de la región para los años 2014, 2015 y dos primeros trimestres de 2016, seguido por las aves y en tercer lugar los mamíferos; sin embargo, al realizar análisis de los datos reportados por los autores, del total de los reptiles, solo el 1,21% correspondía a especímenes vivos, por lo que para el caso sólo de especímenes vivos, el 49,46% correspondió a aves, con el primer lugar de registro, seguido de los reptiles con el 29,98% y los mamíferos con el 20,54%, coincidiendo entonces las aves, como el grupo taxonómico con mayor nivel de registro de recepción de especímenes vivos. Las aves, correspondió también al grupo taxonómico más frecuentemente identificado por Estrada y otros (2010), en sus estudios de tenencia en cautiverio de fauna silvestre en el Municipio de El Paujil – Caquetá.

El orden de presión sobre los grupos taxonómicos, corresponde a los registros de diversidad biológica para la Amazonía Colombiana, que según el Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF (2019), ubica a las aves en primer lugar con 674 especies, seguido de los mamíferos con 212 especies y los reptiles con 195.

De las aves, los géneros más frecuentemente identificados tanto en la investigación como en los reportes de Estrada, Gaviria y Pacheco (2016), fueron las Amazonas (loros) y Aras (Papagayos), pertenecientes a la familia Psitacidae, que constituye según estudios realizados por Olah y otros (2016) uno de los grupos de aves más amenazados del mundo, con un 28% de las especies existentes clasificadas como amenazadas según los criterios de la UICN y más de la mitad con evidencia de declives poblacionales; por lo que resulta fundamental el diseño de estrategias específicas para la atención de la presión antrópica sobre este grupo en particular, atendiendo no sólo a su disposición posdecomiso, sino a los impactados ambientales derivados de su ausencia de los ambientes naturales en razón a que como lo han señalado diversos estudios, presentan aportes significativos para la agricultura (Arias y Prieto, 2005), mitigación de efectos de la deforestación y conservación de especies florísticas (Diario de Pontevedra, 2019), entre otros; además de los riesgos de transmisión de enfermedades, particularmente resaltando las de tipo zoonótico, ya que para esta familia, patologías como la clamidiosis, se identifican como de interés relevante en atención a su predisposición a la infección (Raso y otros, 2012), comprobada en estudios como los realizados por Leo y otros (2017) quienes identificaron, en aves de la familia psitacidae albergadas en parques zoológicos en Venezuela, 64% de genoma compatible para la familia Chlamydiaceae y 62 % con evidencia de patrón característico para Chlamydia psitaci.

De los mamíferos, los especímenes vivos más frecuentemente recepcionados fueron las Zarigueyas, con el 27% de los registros, seguido por las Monos maiceros con el 16%, los Oso hormigueros con el 12%, los Mono ardilla con el 8%, Armadillos y Zorros con sendos porcentajes del 6, Puerco espines, Osos perezosos y Monos churucos con el 4% cada uno, Borugas con el 3%, Nutrias con el 2%, y otros que sumaron el 8% restante, entre los que se contaron Chigüiros, Guaras, Mapaches, etc., cada uno con el 1%. Si bien los registros no coinciden con los reportados para periodos anteriores por Estrada, Gaviria y Pacheco (2016), vale la pena indicar que a diferencia de las aves, cuyo principal uso antrópico es la de servir como animales de compañía, este grupo animal suele ser perseguido por su carne o productos derivados, fácilmente utilizados o distribuidos, ante lo que resulta menos frecuente su aparición en los reportes de las autoridades ambientales, que además explica las diferencias en la variedad de las especies; sin embargo, resulta

Page 19: ISSN: 2745-2441

19

posible identificar la presión continua sobre primates de los géneros Sapajus y Cebus (Maiceros), Saimiri (Ardilla) y Lagothrix (churucos), Zarigueyas (Didelphis), Osos hormigueros (Tamandua) y perezosos (Choloepus), Puerco espines (Coendou), Guaras (Dasyprocta) y Boguras (Cuniculus).

Finalmente, para los reptiles, tanto en la investigación como en los análisis científicos de reportes previos, de los chelonios, los géneros más frecuentemente identificados fueron las Podocnemis (Charapas) y Chelonoidis (Morrocoys), además de la continua presión sobre Iguanas, que según Martínez (2011) corresponde a una especie asequible, de alto valor nutritivo, que según la UICN se encuentra en estado de poca preocupación, pero altamente explotada (Muñoz y otros, 2002) por su carne y huevos principalmente, con la identificación de altos dividendos en su comercialización (Echeverri, 2004), en razón a su relativamente fácil manejo y mantenimiento.

Indagaciones realizadas por el equipo investigador en plazas de mercado y algunos restaurantes del departamento, logró identificar el valor de algunos especímenes de especies silvestres, listados a continuación:

Tabla 1. Valores del comercio ilegal de especímenes silvestres en el Caquetá - 2019

ESPECIE ESPÉCIMEN VALOR

Nombre vulgar Nombre científico

Chiguiro Hydrochaeris hydrochaeris Libra de carne Entre 8 mil y 10 mil COP

Animal entero 300 mil COP

Bogura Agouti paca o Cuniculus paca

Libra de carne Entre 14.000 y 22 mil COP

Animal entero 65 mil COP

Plato con presa o porción

30 mil COP

Gurre o Armadillo Dasypus novemcinctus Libra de carne Entre 4 mil y 10 mil COP

Animal entero 45 mil COP

Cangrejo de río superfamilias Astacoidea y Parastacoidea

Libra de carne 6 mil COP

Babilla Caiman crocodrylus Libra de carne 10 mil COP

Marrano de monte Pecari tajacu Tayassu pecari

Libra de carne Entre 13 y 15 mil COP

Danta Tapirus terrestris Libra de carne 7 mil COP

Perico patilico Pionites melanocephalus vivo 45 mil COP

Perico comegenero Brotogeris jugularis

vivo 30 mil COP

Loro coronado Amazona ochrocephala vivo 70 mil COP

Gucamaya roja o azul Ara macao Ara ararauna

vivo 150 mil COP

Charapa Podocnemis unifilis Podocnemis expansa

Huevos 700 mil COP

Torta de huevos 15 mil COP

Anial vivo - neonato 10 mil COP

Fuente: Autores

A pesar de constituir un delito de obligatoria notificación, los autores se reservan la información de proveniencia específica de la información en razón a no contar con evidencias contundentes que soporten las mismas, además de los avales del comité de ética para este tipo. Durante el proceso indagatorio se hizo evidente el reconocimiento de la ilegalidad de la actividad por parte de los comerciantes, pero el claro desconocimiento de los soportes en términos

Page 20: ISSN: 2745-2441

20

ambientales, de riesgo zoonótico y de bienestar animal, que justifican su ilegalidad, razón por la cual el marco normativo no se asume con responsabilidad, pues la totalidad de comerciantes que accedieron a ofrecer información, indicaron la posibilidad de acceder a cualquier espécimen de cualquier especie, por encargo.

Funcionamiento actual de las figuras posdecomiso de fauna silvestre en el departamento del Caquetá

Según información suministrada por Corpoamazonía, principal autoridad ambiental en los departamentos de Putumayo, Amazonas y Caquetá, y enriquecida por el análisis del contexto y el aporte de miembros de autoridades académicas como la Universidad de la Amazonía, actualmente en el departamento del Caquetá no se cuenta con Centros de Atención y Valoración – CAV o Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación – CAVR, ante lo que se utilizan únicamente las figuras de liberación, para el 17,84% de los especímenes vivos recepcionados en el año 2018 (48 especímenes); su remisión a la Unidad de Apoyo de Hogar de paso para fauna silvestre - HPFS de la Universidad de la Amazonía, para el 76,67% de los especímenes vivos (206 especímenes), esta última con la asignación de la figura de miembro de la Red de Amigos de la Fauna, otorgada desde 2014, pero que no se ha activado en razón a que por acuerdo interadministrativo entre la Universidad de la Amazonía y Corpoamazonía, la Unidad de apoyo cumple la función de Hogar de paso. El 5,20% de los especímenes vivos (14), fueron dejados en custodia temporal de la dirección territorial, sin asignación de ninguna de las figuras establecidas dentro del marco normativo nacional; y el 0,37% (1 espécimen) remitido al CREAS (Centro de Recepción y Recuperación de Animales Silvestre) de Corpoamazonía, ubicado en el Municipio de Mocoa – Putumayo, que actualmente se encuentra en proceso de transformación en CAV (Corpoamazonía, 2018). Este CREAS hace parte del Centro Experimental Amazónico – CEA de Corpoamazonía, creado en 1986, con la misión de impartir formación que genere conciencia ambiental y arraigo cultural del hombre y de la mujer amazónica; generar, rescatar y transferir conocimientos y tecnologías apropiadas a las comunidades para contribuir al desarrollo sostenible del sur de la Amazonia colombiana (Corpoamazonía, 2019). Ocasionalmente se reporta la instauración de la figura de destrucción, incineración y/o inutilización, y eutanasia.

Con relación a los datos de liberación, en atención a que el personal del HPFS indicó sobre la no recomendación para liberación de ninguno de los especímenes dados de alta, que estos reportes debieron haber correspondido a una liberación inmediata, en correspondencia a lo establecido por la Resolución 2064 de 2010, que en su artículo 1 la define como: “Accion de liberar espontáneamente un animal, en el mismo lugar y momento de su captura. Por lo general, no requieren de rehabilitacion alguna” (p. 4).

El departamento no cuenta a la fecha con el registro oficial de Zoocriaderos, Miembros activos de la Red amigos de la Fauna, Tenedores de Fauna Silvestre, o Zooológicos, y dado el presupuesto limitado, no se han desarrollados procesos de Reexportación.

CONCLUSIONES

La estructura normativa relacionada como decomiso y destino de especímenes de fauna silvestre en Colombia, se encuentra constituida por una docena de referentes, que en su conjunta determinan 12 figuras como posibles destinos, entre las que se cuentan: la liberación inmediata o en semicautiverio; centros de rescate o centros de atención y valoración – CAV; centro de atención, valoración y rehabilitación – CAVR; destrucción, incineración y/o inutilización; zoológicos; red de amigos de la fauna; zoocriaderos; tenedores de fauna silvestre; museos y colecciones de historia natural; reexportación; hogares de paso; y eutanasia.

El grupo taxonómico más frecuentemente recepcionado por la autoridad ambiental para el año 2018, producto de entregas voluntarias, rescates o incautaciones, fue el de las aves, con el 42% de los especímenes vivos, con la participación destacada de los géneros Amazonas (loros) y Aras (Papagayos); seguido por los mamíferos con el 30,5%, entre los que se identificaron las Zarigueyas, con el 27% de los registros, seguido por las Monos maiceros con el 16%, los Oso hormigueros con el 12%, los Mono ardilla con el 8%, Armadillos y Zorros con sendos porcentajes del 6, Puerco

Page 21: ISSN: 2745-2441

21

espines, Osos perezosos y Monos churucos con el 4% cada uno, Borugas con el 3%, Nutrias con el 2%, y otros, que sumaron el 8% restante, entre los que se contaron Chigüiros, Guaras, Mapaches, etc; y finalmente los reptiles con el 27,4%, siendo las Podocnemis (Charapas), Chelonoidis (Morrocoys) e iguanas los géneros más frecuentemente identificados.

Actualmente en el departamento del Caquetá no cuenta con Centros de Atención y Valoración – CAV o centro de atención, valoración y rehabilitación – CAVR, Zoocriaderos, Miembros activos de la Red amigos de la Fauna, Tenedores de Fauna Silvestre, o Zooológicos, y dado el presupuesto limitado, no se han desarrollados procesos de Reexportación, ante lo que se utilizan únicamente las figuras de liberación, remisión a la Unidad de Apoyo de Hogar de paso para fauna silvestre - HPFS de la Universidad de la Amazonía, custodia temporal de la dirección territorial (sin asignación de ninguna de las figuras establecidas dentro del marco normativo nacional); y remisión al CREAS (Centro de Recepción y Recuperación de Animales Silvestre en proceso de transformación en CAV) de Corpoamazonía. Ocasionalmente se reporta la instauración de la figura de destrucción, incineración y/o inutilización y eutanasia. Resulta importante señalar que, si bien la Universidad de la Amazonía cuenta con un Unidad de apoyo de Museo de Historia natural, registrado ante el Instituto Alexander Von Humboldt, no se identificó la remisión de especímenes a este destino.

La investigación permite identificar de manera argumentada, la necesaria implementación de estrategias para la atención de la presión antrópica sobre la fauna silvestre en el departamento del Caquetá, atendiendo no sólo a la carga punitiva que supone este delito, sino al bienestar de los animales, los impactos ambientales derivados de su ausencia en los ambientes naturales, los riesgos de transmisión de enfermedades, las posibilidades de sistemas de aprovechamiento sostenible y los necesarios procesos de transformación cultural mediados por la educación ambiental, para lo que podrían resultar efectiva la activación de figuras como los Centros de rescate o centros de atención y valoración – CAV; Centro de atención, valoración y rehabilitación – CAVR; pero especialmente la de Red de amigos de la fauna; los Zoocriaderos; los Tenedores de fauna silvestre, los Museos y colecciones de historia natural, los Hogares de paso y los Zoológicos, para lo que resulta necesario que las autoridades ambientales socialicen su existencia con la comunidad en general y promocionen y faciliten su implementación.

REFERENCIAS

ARIAS, J., & PRIETO, A. (2005). “Diversidad Biológica del sur de la Amazonia Colombiana”. p. 157.(en línea) Disponible en: https://bit.ly/2OtJned

BAPTISTE, L, HERNÁNDEZ, R; POLANCO, M; y QUICENO, M. (2019) “La fauna silvestre colombiana: una historia económica y social de un proceso de marginalización”. (En línea) Disponible en: https://bit.ly/2S8d1XD

COLOMBIA. Congreso de la república. Decreto 1275 del 26 de mayo del 2015. “Por el cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Defensa”. (en línea) Disponible en: https://bit.ly/2W8Gqmj

COLOMBIA. Congreso de la República. Decreto 1608 del 31 de julio de 1978. “Por el cual se reglamenta el Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente y la Ley 23 de 1973 en materia de fauna silvestre”. (En línea) Disponible en: https://bit.ly/2FPMmu8

COLOMBIA. Congreso de la República. Decreto 2811 del 18 de diciembre de 1974. “Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente”. (En línea) Disponible en: https://bit.ly/2G63GgN

COLOMBIA. Congreso de la república. Ley 1333 del 21 de julio de 1994. “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones”. (en línea) Disponible en: https://bit.ly/1Hqu4u9

COLOMBIA. Congreso de la república. Ley 1453 del 24 de junio del 2011. “Por medio de la cual se reforma el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal, el Código de Infancia y Adolescencia, las reglas sobre extinción de dominio y se dictan otras disposiciones en materia de seguridad”.(en línea) Disponible en: https://bit.ly/2EMrB36

Page 22: ISSN: 2745-2441

22

COLOMBIA. Congreso de la república. Ley 1638 del 27 de julio del 2013. “Por medio de la cual se prohíbe el uso de animales silvestres, ya sean nativos o exóticos, en circos fijos e itinerantes”. (en línea) Disponible en: https://bit.ly/2XlbCAj

COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 165 del 9 de noviembre de 1994“Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992”. (En línea) Disponible en: https://bit.ly/2KoqSbY

COLOMBIA. Congreso de la república. Ley 17 del 22 de enero de 1981. “Por la cual se aprueba la "Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres", suscrita en Washington, D.C. el 3 de marzo de 1973”. (en línea) Disponible en: https://bit.ly/2yPnqQV

COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 611 del 29 de agosto del 2000. “Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática.” p. 1 (En línea) Disponible en: https://bit.ly/2AGs6dm

COLOMBIA. Congreso de la República. Ley 84 del 27 de diciembre de 1989 “Por la cual se adopta el Estatuto Nacional de Protección de los Animales y se crean unas contravenciones y se regula lo referente a su procedimiento y competencia”. (En línea) Disponible en: https://bit.ly/2IrJo0z

COLOMBIA. Congreso de la república. Ley 99 del 22 de diciembre de 1993. “Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones”. (en línea) Disponible en: https://bit.ly/1daPrhF

COLOMBIA. Congreso de la república. Resolución 2064 del 2010. “Por la cual se reglamentan las medidas posteriores a la aprehensión preventiva, restitución o decomiso de especímenes de especies silvestres de Fauna y Flora Terrestre y Acuática y se dictan otras disposiciones”. (en línea) Disponible en: https://bit.ly/2F6oXrA

CORPOAMAZONIA. (2018). “PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2016 - 2019 “Ambiente para la Paz” p. 42. (en línea) Disponible en: https://bit.ly/2HT69vb

CORPOAMAZONÍA. (2019). “Centro Experimental Amazónico”. (en línea) Disponible en: https://bit.ly/2HT69vb https://bit.ly/2Z4ACfg

DIARIO DE PONTEVEDRA. (2019).” La importancia de los loros, una valiosa arma contra la deforestación.” (en línea) Disponible en: https://bit.ly/2EOMfPP

ECHEVERRI, E. A. (2004). “Diagnóstico de las amenazas sobre la iguana verde Iguana iguana en el corregimiento de Punta Canoa - Cartagena, con fines de conservación”. Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana.

ESTRADA, G. E. (2019). “Entrevista con la Dra. Gloria Elena Estrada Cely” 1 de junio 2019.

ESTRADA, G. E., SIERRA, D. W., CASTAÑO, D. J., & PARRA, J. P. (2010). “Tenedores de fauna silvestre en cautiverio en el Municipio de El Paujil-Caquetá”. FAGROPEC-Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2(2).

ESTRADA, G., GAVIRIA, A., & PACHECO, J. (2016).”Estudio del marco normativo de la fauna silvestre en Colombia”. Revista Estudio de Derecho, 162.

ESTRADA, Gloria; PARRA, Juan. (2006). “Enriquecimiento ambiental de fauna silvestre sometida a cautiverio en el hogar de paso Uniamazonia–Corpoamazonia”. CES Medicina Veterinaria y Zootecnia. vol. 2, no 2, p. 8-13.

ESTRADA-González, C. A., HERRERA, L. G. G., & OCAÑA-Martínez, H. E. (2009). “Producción Animal en la Amazonia Colombiana”. (En línea) Disponible en: https://bit.ly/2Z4yxzY

Fondo Mundial para la Naturaleza -WWF. (2019). (en línea) Disponible en: https://bit.ly/2jKZdWF

Page 23: ISSN: 2745-2441

23

IGAC. Instituto Geográfico Agustin Codazzi. (2006). “Aspectos ambientales para el ordenamiento territorial de occidente del departamento del Caquetá”. Tomo VI. Bogotá, Colombia.673 p.

LEO, J. R., HERNÁNDEZ, V., Orm, S. A., DIAZ, Y., CAMACHO, D., NAILLET, A., & USECHE, E. (2017). “Chlamydia psittaci en aves Psitácidas en dos parques zoológicos de Venezuela”. Acta Biológica Colombiana, 22(3), 394-397. (en línea) Disponible en: https://bit.ly/2WirqY7

LONDOÑO-Betancourth, J. C. (2009). “Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda)”. Bol Cient Mus Hist Nat, 13(1), 33-46.

MANCERA, J. y REYES, O. (2008). “Comercio de fauna silvestre en Colombia. Revista Facultad Nacional de Agronomía”. 61 (2): 4618 – 4645.

MARTÍNEZ, D. (2011).” Estrategias de conservación a partir de las percepciones y los usos de la especie Iguana iguana en el municipio de Fonseca, Guajira, Colombia”. (Bachelor's thesis, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales). (en línea) Disponible en: https://bit.ly/2KoTyRZ

MUÑOZ, E. M., A. M. ORTEGA, et al. (2002). "Demografía y ecología de anidación de la Iguana verde, Iguana iguana (Squamata: Iguanidae), en dos poblaciones explotadas en la Depresión Momposina, Colombia." Revista de Biología Tropical. 51(1): 12.

OLAH, G., BUTCHART, SHM, SYMES, A. y otros. (2016) 25: 205. “Factores ecológicos y socioeconómicos que afectan el riesgo de extinción en loros”. Biodivers Conserv.(en línea) Disponible en: https://bit.ly/2EP3znMh

RASO TF, LINDMAYER VL, TEIXEIRA RHF, PINTO AA. (2012). “Survey on Chlamydophila psittaci in captive ramphastids in São Paulo State, Brazil. Cienc”. Rural.;42(7):1249-1252. Doi:10.1590/S0103-84782012000700018

RIOS, G; PEÑA,P; ESPINOSA, L y MARLÉS; C. (2010). “Plan Departamental de CT+I del Caquetá”. pp. 84 -85 .(En línea) Disponible en: https://bit.ly/2EP0DaZ

RUBAINO, Luis. (2011) Biografía: “Escritos sobre la Biología y su Enseñanza”. Vol. 4 No. 6 ISSN 2027-1034. Primer semestre de 2011, Bogotá, Colombia, p. p. 95 – 96. En línea) Disponible en: https://bit.ly/2YQgrlf

RUBAINO, Luis. (2011).” Biografía: Escritos sobre la Biología y su Enseñanza”. Vol. 4 No. 6 ISSN 2027-1034. Primer semestre de 2011, Bogotá, Colombia, p. 94. (En línea) Disponible en: https://bit.ly/2YQgrlf

STRAUSS A., CORBIN J. y E. ZIMMERMANA. (2002). “Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada”. Primera edición. Antioquia, Colombia, 340 p.

TAMAYO R., SALMORÁN R. (1996). “Dogmática jurídica y teoría moral. Isonomía”. Revista de Teoría y Filosofía del Derecho.; (4): 29-42.

Page 24: ISSN: 2745-2441

24

ETNOORNITOLOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD BIOLÓGICA EN EL DEPARTAMENTO DEL GUAINÍA

Katherine Ramírez Herrera1, Fredy Salgado Pérez2, Cyntia Patricia Coley Barrios3

[email protected], [email protected], [email protected]

SENA REGIONAL GUAINÍA

RESUMEN

La ornitología como estudio principal de las aves cada año toma mayor fuerza entre biólogos, ecologistas, ambientalistas y ornitólogos que buscan incrementar los registros de especies nuevas y el cuidado de sus hábitats. Para el departamento del Guainía este tema es de gran relevancia como una nueva experiencia que contribuye a la preservación de corredores biológicos. El objetivo de este estudio articula el conocimiento tradicional indígena con la clasificación taxonómica de la avifauna del departamento, apoyados en la cosmovisión de los pueblos indígenas Curripacos, Puinaves y Piapocos. Se resalta la importancia que ejercen estos saberes en el comportamiento social y ecológico de los indígenas y los colonos. Se toman como sitios especiales de observación y caracterización de aves, las orillas del río Inírida, lagunas las Brujas, comunidad el coco, Sabanitas, Guamal, Vitina y caño matraca, ubicadas cerca del casco urbano de Inírida. El estudio tiene en cuenta la revisión de guías especializadas de aves, la observación en campo y el registro de especies según alta significancia cultural de los grupos étnicos. Los resultados son 30 fichas técnicas, una plataforma audiovisual web denominada www.avesdelguainía.com, y dos (2) guías de campo de aves del Guainía, vinculando información sobre conocimiento tradicional como datos determinantes en la relación hombre – naturaleza. Este estudio permite una visión más amplia sobre estas especies que preservan la cultura de las etnias y la avifauna, minimizando los riesgos por la aculturación, así mismo, favorecen enormemente al desarrollo sostenible de los departamentos de la Amazonía.

Palabras clave: Aves, Conocimiento tradicional, Ecosistemas, Etno-ornitología, Selva amazónica, Sostenibilidad.

Keywords: Birds, traditional knowledge, Ecosystems, Ethno – ornithology, Amazon jungle.

INTRODUCCIÓN

Los territorios indígenas de la Amazonía colombiana están compuestos por 62 grupos que representan el 74% de la totalidad de pueblos reconocidos en Colombia y Vinculados a un territorio cuya extensión es 24.478.382 hectáreas que representa el 34% de la superficie nacional (DANE 2005- IGAC 2008). Las poblaciones en estas regiones albergan un sin número de conocimientos ancestrales sobre la avifauna, convirtiéndose en lugares con un gran potencial para generar alternativas productivas y económicas.

Adentrándonos en el estudio de las aves según el conocimiento tradicional local, se ha podido evidenciar que la mayor parte de información consultada sobre este tema, por expertos biólogos y ornitólogos destacan básicamente las características morfológicas de especies de aves como punto principal de interés. Estos estudios generalmente no consideran asociar a la clasificación de aves otras variables como épocas del año, conocimiento tradicional o comportamiento cultural, lo que determina para la Amazonía la relación de convivencia humano/ambiente/cultura. Sin embargo, antropólogos y sociólogos casi siempre contemplan una relación única y milenaria de los indígenas con su territorio, en donde conviven sin afectarlo, basados en el conocimiento y la experiencia de vida en la selva. La profesora del departamento de antropología de la Universidad Nacional de Colombia, Miryam Jimeno indica que “Los habitantes milenarios de la cuenca amazónica conocen, a través de una prolongada interacción entre vida social y naturaleza, las redes delicadas del sistema de selva húmeda tropical. Este conocimiento en la actualidad puede brindar

Page 25: ISSN: 2745-2441

25

nuevas perspectivas de utilización y abre campos de investigación con mayores exigencias técnicas”. (Correa, Reichel-dolmatoll, Lee Douforu, Andrade, Arhem, & Vasco, 1990).

Por lo general la relación entre conocimiento tradicional y conocimiento científico contienen una amplia disyuntiva, ya que el primero se basa en una significancia cultural de hechos y acontecimientos inexplicables y el científico en una interpretación ordenada de resultados producto de un estudio de caso. Por otra parte, son fundamentales los estudios etnoecológicos que plasmen la relación actual entre el saber de los habitantes con la avifauna; ello para revalorar dicho saber dentro de una estrategia de sustentabilidad basada en la interculturalidad. Se considera que, con esto, a su vez, se favorecerá el desarrollo de prácticas productivas en comunidades indígenas de manera que integre el aspecto cultural como parte del patrimonio de la comunidad. (Ruiz, & Aquino, 2012).

En Chile, existen historias de aves como la del Picaflor (Sephanoides sephaniodes) y la del Churrín (Scytalopus magellanicus) que afirman, tanto como las ciencias, que es necesario conservar la comunidad de aves y la biodiversidad para mantener la continuidad del abastecimiento de agua y otros servicios y bienes ecosistémicos en el largo plazo. (Rozzi, 2004); Según (López, 2011) la importancia de conocer y preservar estos conocimientos es una forma de expresar el compromiso por proteger, rescatar y favorecer el diálogo entre los saberes profesional y popular.

Para los pueblos indígenas del Guainía, y en general amazónicos (Tangarife-Marín, 2014), los animales no son solo responsables de satisfacer su dieta alimentaria, pues su importancia va más allá del plano utilitarista. Para ellos, los animales son componentes de la madre tierra, hermanos del hombre, seres sagrados que hacen parte de su diario vivir y dan sentido al mundo que les rodea. Algunos pueblos indígenas consideran que los animales son como los seres humanos que tienen alma y sentimientos y conforman grupos especiales de población que integran el bosque. El estudio etno-ornitológico acompañado de la caracterización de la avifauna nos ayuda a comprender como las comunidades locales presentan un conocimiento ecológico de las aves históricamente influenciado por la cultura, el manejo y uso ancestral en la región. (Arcila, 2011)

No obstante, los programas de manejo de los recursos naturales son diseñados por “expertos” que trabajan en instituciones académicas lejos del lugar donde se ejecutan los proyectos o para instituciones de desarrollo, y muchas veces proponen estrategias de conservación basadas en cuestiones meramente biológicas. No es sorprendente que estos programas tengan un conocimiento limitado de las prácticas, conocimientos, necesidades y limitantes que enfrentan las poblaciones supuestamente beneficiarias. (García, 2007). Por tal motivo existe la necesidad de avanzar en una mejor propuesta de dialogo de saberes que vinculen ambos conocimientos.

Abordando la temática de los grupos indígenas Según (Zuluaga, 2010) El grupo étnico Puinave encuentra los alimentos, las medicinas tradicionales y los animales de diferentes especies del medio, estos tienen un Dios especial y están en constante contacto con la naturaleza. Debido a esto este grupo no abusa de lo que hay dentro de su entorno, porque si ello ocurre, hay reglas que imponen esos dioses especiales y el que no las cumpla, será castigado. El grupo étnico Tukano manifiesta su conexión con la naturaleza en su religiosidad, creen en la reencarnación después de la muerte; Sucede en un ser humano nacido o en un animal, como en el caso de los payes, que se encarnan en los animales (Tigres, venados, guera). Por su parte el grupo étnico Curripaco tiene tradiciones culturales asociadas al ciclo de crecimiento de animales de la selva, de los peces de los ríos y de las aves del cielo.

La interculturalidad significa la interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y con una actitud de respeto mutuo. Es decir que las partes tengan la oportunidad de expresar sus visiones y que estén abiertos a otras formas de entender y aprender. (Van der Hammen, Frieri, Navarrete, & Constanza, 2012)

A partir de la caracterización de aves el departamento del Guainía asociada al conocimiento tradicional local se visibilizan y se soportan muchos estudios regionales, nacionales e internacionales que permitan por una parte crear estrategias de manejo de estos hábitats y por otra disminuir el impacto que se está generando a través de la intervención humana en sitios de gran afluencia de aves. Este tipo de trabajos motiva a la permanencia de diversas

Page 26: ISSN: 2745-2441

26

prácticas para conservar sus tierras ancestrales y mantener su autonomía cultural, ya que, con la recuperación de la vida silvestre, se preserva parte de su herencia cultural y natural. (Benítez, 2014).

El Grupo de investigación del nororiente amazónico-GINA y su semillero de investigación para la gestión de la biodiversidad y la etnología del departamento del Guainía-BIOETNO, desarrollaron esta investigación cuyo objetivo articula el conocimiento tradicional indígena de los pueblos del departamento del Guainía con la clasificación taxonómica de la avifauna, apoyados en la cosmovisión de los indígenas Kurripacos, Puinaves y piapocos.

OBJETIVOS

Objetivo General

Contribuir a la sostenibilidad biológica del departamento del Guainía a través de la caracterización de aves y la búsqueda de conocimiento tradicional asociada a las especies de los pueblos indígenas Kurripacos, Puinaves y Piapocos.

Objetivos específicos

Identificar especies de aves representativas e información étnica en el departamento.

Producir elementos audiovisuales para la construcción de una plataforma web que permita visibilizar la información.

Divulgar en la comunidad SENA y en las comunidades indígenas de estudio, los elementos audiovisuales construidos a partir de la información recolectada.

METODOLOGÍA

El departamento del Guainía que se encuentra localizado al Nororiente de la amazonia colombiana limitando con los departamentos del Vichada por el norte. Con Venezuela por el oriente, con Brasil por el sur y con los departamentos de Vaupés y Guaviare por el occidente. El estudio inició en el área del municipio de Inírida, territorio que el investigador Humboldt la denominó como la mayor reserva fluvial y ecológica del mundo, en su territorio se encuentra la Reserva Nacional Natural Puinawuay; la estrella fluvial del Orinoco y los Cerros de Mavicure, como atractivos naturales.

El inicio de recorridos para la observación, caracterización y registros de aves contempló 7 sectores específicos en área urbana y rural en los cuales se ha observado gran afluencia de aves, lo que permitió asociar conocimiento tradicional y conocimiento científico a las especies más reconocidas.

Así mismo se tomaron registros en sitios cercanos a las orillas de los ríos con fácil tránsito. Senderos ubicados en comunidades indígenas con gran diversidad de flora, en bosques y sabanas con gran afluencia de especies de aves. Por último, los humedales ubicados dentro de los cascos urbanos de fácil acceso y en fincas cercanas. A continuación, detallamos los sitios:

Tabla 1. Sitios

Sector Ubicación Descripción Coordenadas

1 Comunidad el Coco Trayecto de aproximadamente 3 kilómetros.

Latitud 3°54’13.1”N longitud 67°54’ 31.8’’O

Page 27: ISSN: 2745-2441

27

2 Comunidad sabanitas Trayecto de aproximadamente 2 kilómetros.

Latitud 3°52’49.1”N longitud 67°52’ 55.3’’O

3 Comunidad Guamal Se caracteriza por estar cerca de la sabana. Trayecto aproximado de 3 kilómetros.

Latitud 3°51’ 25”N longitud 67°52’ 54’O

4 Comunidad Vitina Berrocal

Esta comunidad se encuentra rodeada de sabanas y pantanos. Trayecto aproximado de recorrido 3 kilómetros

Latitud 3°48’03.3”N longitud 67°48’ 33.3”O

5 Laguna de las brujas Trayecto recorrido en lancha institucional, 1 hora aproximadamente

Latitud 3°51’27.92”N longitud 67°56’ 5.33”O

6 Laguna Matraca Trayecto recorrido en lancha institucional, 1 hora aproximadamente.

Latitud 3°50’36”N longitud 67°58’ 28”O

7 Casco urbano de Inírida

Trayecto aproximado de 3 kilómetro

El municipio de Inírida se encuentra ubicado en Latitud 3°51’ 54,7” N Longitud 76° 55’00,6” W

Fuente: Autores

Figura 1. Laguna de las brujas, Inírida (Abajo)

Fuente: Google Earth

La observación y caracterización se desarrolló mediante la identificación visual y auditiva de las especies, utilizando binoculares, grabadoras con reproducción de sonio de aves, cámaras fotográficas, formatos de registro y guías de aves de Colombia, como herramientas de apoyo en los recorridos programados. Además, se tomaron en cuenta las horas de mayor afluencia de aves que va desde las 4:30 a.m. a 9:00 a.m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. con el fin de registrar las especies con significancia cultural en los lugares ya definidos.

Page 28: ISSN: 2745-2441

28

Figura 2. Ejemplo de instrumento

Así mismo se ejecutaron jornadas de trabajo grupal en los cuales se utilizarán instrumentos de recolección de información cultural. Con el fin de asociar las historias tradicionales de las aves al comportamiento socio-cultural de los pueblos indígenas fuentes de estudio: Kurripacos, Puinave y Piapoo.

RESULTADOS El estudio contempló la revisión de conocimiento tradicional de los Kurripacos, Puinaves y Piapocos, asociado a las aves del Guainía, trabajo realizado desde el 2016 con los aprendices de la red de conocimiento ambiental del Centro Ambiental y Ecoturístico del Nororiente Amazónico. Estos datos han sido consignados en 30 fichas técnicas.

Page 29: ISSN: 2745-2441

29

Figura 3. Ficha Técnica No. 1

Fuente: Autor

La figura 2. Hace referencia a las fichas técnicas elaboradas, donde se evidencia la información étnica recolectada (Agüeros, Mitos y leyendas), en lengua Indígena, en español y en inglés, se puede apreciar en las fichas los dibujos elaborados por los aprendices y fotografías capturadas en campo.

Figura 4. Guía de aves del departamento del Guainía No. 1

Fuente: Autor del proyecto

La figura 3. La guía de aves del departamento del Guainía No.1 posee fotografías, nombre común y científico de 104 especies del departamento del Guainía, por otro lado, la guía de campo de aves posee 100 especies más. En su totalidad se han identificado 200 aves en las áreas de estudio mencionadas.

Page 30: ISSN: 2745-2441

30

Figura 4. Adaptación a dispositivos móviles de la plataforma web.

Fuente: Autor del Proyecto

La figura 4. Nos muestra como la página www.avesdelguainia.com, se adaptó para apreciar las diferentes especies con fotografías, cantos, videos, dibujos en dispositivos móviles desde cualquier parte del mundo.

Figura 5. Dibujos elaborados por los aprendices de la regional Guainía.

Fuente: Autor del proyecto

El reconocimiento y visibilización nacional e internacional del conocimiento tradicional de estos pueblos indígenas permite un acercamiento atractivo al tema de las aves, mediante este estudio se pretende llevar a un nivel mucho mayor el tema de desarrollo sostenible en esta región.

Page 31: ISSN: 2745-2441

31

REFERENCIAS

Arcila, A. N. (2011). Conocimiento y uso local asociado a la avifauna de los humedales de piñalito, wisirare, malvinas y sabanales en orocué, casanare (colombia). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales.

Benítez, N. P. (2014). Cosmovisión y aprovechamiento de las aves en el noroccidente de Colombia. aves, personas y culturas, 309-318.

Correa, F., Reichel-dolmatoff, G., Lee Douforu, D., Andrade, A., Arhem, K., & Vasco, L. G. (1990). La Selva Humanizada. Ecología alternativa en el tropico húmedo colombiano. Bogotá: Publicaciones ican-fondo Fen colombia-fondo editorial cerec.

Francois, c. (1990). La selva humanizada. Bogotá.

Fuente, M., Ruiz, F., & Aquino, C. (2012). Conocimiento indígena contemporáneo y patrimonio biocultural en la sierra Juárez de Oaxaca. Ixtlán de Juárez Oaxaca: Universidad de la Sierra Juárez y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fondo Mixto CONACYT Gobierno del Estado de Oaxaca.

García, V. R. (2007). El conocimiento tradicional para la resolución de problemas ecológicos contemporáneos. Panorama-Papeles, 109-116.

Gloria Mónica Tangarife-Marín, N. J.-U.-L. (2014). Flora y fauna asociada a un área de bosque primario, como servicio ambientales directos para el resguardo indígena piapoco chiguiro-chátare de barrancominas (Guainía, Colombia). Boletín científico centro de museos museo de historia natural, 94-111.

Gutiérrez, J. & Gutiérrez, S. El conocimiento de las aves según la sabiduría tradicional de la etnia Kubeo. Comunidad Ceima Cachivera. 2012.

Lima, E., & Velasco, J.E. Historia de las aves y de los colores de su plumaje. Comunidad La Libertad, Mitú, Vaupés. 2012.

Lucero Lopez, N. C. (2011). Diversidad cultural de sanadores tradicionales afrocolombianos: Preservación y conciliación de saberes. Aquichan - issn 1657-5997, 287-304.

Portura, M. Las aves según el conocimiento tukano. Comunidad Mituseño; Mitú, Vaupés. 2012.

Rozzi, R. (2004). Implicaciones éticas de narrativas yaganes y mapuches sobre las aves de los bosques templados de Sudamérica austral. ornitología neotropical, 435-444.

Van der Hammen, M. C., Frieri, S., Navarrete, M. P., & Constanza, N. (2012). Herramientas para la formación en contextos interculturales. In Autodiagnóstico reflexionar para conocer el territorio. Convenio SENA-Tropenbos, Formación en gestión ambiental y cadenas productivas.

Zuluaga, C. A. (2010). Colombia diversa una experiencia intercultural. Medellín: UPB, 2010.

Page 32: ISSN: 2745-2441

32

ESTRUCTURA Y DIVERSIDAD DE BOSQUES DE GALERÍA EN LA MICROCUENCA AGUA NEGRA, MUNICIPIO DE PUERTO ASÍS, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO.

Kenna Julieth Prieto Ceron1

1Semillero de investigación Ecotono, SENA, Centro Agroforestal y Acuícola Arapaima, Regional Putumayo, [email protected]

RESUMEN

Los bosques ribereños ocupan un lugar preponderante en la dinámica físico-biótica del paisaje. Dentro de sus funciones se encuentran la modificación del transporte de sedimentos, el control sobre el microclima de los cursos de agua, y mantener las interacciones biológicas a través de los gradientes ambientales del paisaje. El presente estudio pretende determinar la estructura a partir de la medición del DAP, cobertura de la copa y altura total; la diversidad calculando el indicie de Shannon- Wiener (H’) por área, mediante la instalación de nueve parcelas temporales de 20 x 50 m en dos áreas de estudio identificando la flora de acuerdo a la agrupación taxonómica APG III entre los meses de junio a septiembre de 2019. Se han registrado 34 individuos. Las familias más representativas son Moraceae, Mimosaceae y Laurácea, la familia más dominante de acuerdo al número de individuos registrados es: Moraceae con 9 individuos; 8 familias están representadas por una sola especie, información importante para el manejo de los bosques de galería de la región, además el 95,5% de especies registradas en el estudio son nativas; reiterando así, la conservación como una práctica donde el bosque nativo es fundamental para la dinámica de las cuencas hidrográficas.

Palabras claves: Bosques de galería, flora, conservación, Putumayo.

ABSTRACT

Riparian forests occupy a preponderant place in the physical-biotic dynamics of the landscape. Among its functions are the modification of sediment transport, control over the microclimate of water courses, and maintaining biological interactions through the environmental gradients of the landscape. The present study aims to determine the structure from the measurement of the DBH (Diameter at breast height), cup coverage and total height; diversity by calculating the Shannon-Wiener index (H ') by area, through the installation of nine temporary plots of 20 x 50 m in two study areas identifying the flora according to the APG III taxonomic grouping between the months of June to September 2019. 34 individuals have been registered. The most representative families are Moraceae, Mimosaceae and Lauraceae, the most dominant family according to the number of registered individuals is: Moraceae with 9 individuals; 8 families are represented by a single species, important information for the management of the gallery forests of the region, in addition 95.5% of species registered in the study are native; reiterating, conservation as a practice where the native forest is fundamental for the dynamics of hydrographic basins.

Keywords: Gallery forests, flora, conservation, Putumayo.

INTRODUCCIÓN

Los bosques ribereños ocupan un lugar preponderante en los procesos físico-bióticos del paisaje a diferentes escalas (Díaz et al., 2010); Dentro de sus funciones se encuentran la modificación del transporte de sedimentos, el control sobre el microclima de los cursos de agua, y mantener las conexiones biológicas a través de los gradientes ambientales del paisaje, ofrecen refugio y lugares de cría para la fauna de ríos y sabanas, proveen materia orgánica a los sistemas lóticos, mitigan el impacto de sedimentos y agroquímicos provenientes de las cuencas altas (Veneklaas et al., 2005).

Los cambios en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas en muchas ocasiones son generados por la perturbación de los hábitats originales. Esta condición crea diversos paisajes de parches remanentes, rodeados por

Page 33: ISSN: 2745-2441

33

una matriz de paisajes perturbados (Connell, 1978), lo que afecta el componente ambiental, biológico (distribución y abundancia de organismos) y las interacciones entre las especies, como la depredación, el parasitismo y el mutualismo (Roy & Joshi, 2002).

El Municipio de Puerto Asís, departamento del Putumayo, es afectado por la transformación de bosques de galería, consecuencia de las actividades de expansión de la zona urbana, por lo tanto se genera un complejo mosaico de fragmentos y parches de franja protectora, influenciados por el aumento del área construida. El desarrollo de este tipo de investigaciones son la línea base para la toma de decisiones en torno a la conservación, el uso y el manejo de los bosques ribereños tropicales que dependen de la información consolidada sobre las especies de plantas que los componen, la forma en que éstas se distribuyen en el espacio y las comunidades que constituyen.

En la actualidad, la evaluación de la estructura y condición de los bosques de galería requieren de información detallada de la riqueza, abundancia, diversidad ecológica de los árboles y de la vegetación del sotobosque para generar estrategias de manejo que garanticen asegurar la provisión de los servicios ambientales (Eskelson et al., 2013). Por lo anterior se está realizando el presente estudio que permite caracterizar los bosques de galería de la microcuenca Agua Negra en términos de estructura y diversidad en el municipio de Puerto Asís, Departamento del Putumayo, para gestionar planes de conservación de estos ya que son ecosistemas que deben ser tenidos en cuenta dentro de los planes de desarrollo que se propongan para la región y tienen que ser considerados como zonas de prioridad para la conservación, implementando para ello una reglamentación que limite su uso.

OBJETIVOS

Objetivo general

Caracterizar la estructura y diversidad en bosques de galería de la microcuenca Agua Negra en el municipio de Puerto Asís, Departamento del Putumayo.

Objetivos específicos

Determinar la composición florística y diversidad en los bosques de galería de la microcuenca Agua Negra.

Caracterizar la estructura vertical y horizontal de los bosques de galería de la microcuenca Agua Negra.

Generar insumos y proponer estrategias para llevar a cabo planes de conservación en los bosques de galería de la microcuenca Agua Negra.

METODOLOGÍA

Descripción del área de estudio

Sobre la margen izquierda del rio Putumayo en la amazonia colombiana, algunos kilómetros aguas debajo de la desembocadura del rio Guamuez, aproximadamente a 90 km al sur de la ciudad de Mocoa, está localizado el municipio de Puerto Asís. Tiene un área aproximada de 2.610 Km² que corresponde al 12% del departamento del Putumayo (24.885 Km²). Su cabecera municipal está aproximadamente a los Oº 29” de latitud Norte y a los 76º 32” de longitud oeste. Se encuentra a una altura de 250 msnm, temperatura promedio de 28ºC, precipitación anual promedio de 3500 mm y una humedad relativa en algún caso superior al 85%. La totalidad de sus territorios son planos o ligeramente ondulados, y se localiza sobre el piso térmico cálido.

Page 34: ISSN: 2745-2441

34

El área de estudio de este trabajo de investigación se caracteriza por ser un ecosistema estratégico correspondiente a áreas protectoras de gran importancia ecológica, el cual ha tenido transformaciones importantes por la expansión de la zona urbana del municipio, uso recreativo y aumento potencial de la frontera agrícola.

En la fase inicial de la investigación se seleccionaran las áreas de influencia de los bosques de galería por medio de fotografías aéreas y toma de coordenadas con GPS en campo, de esta manera se podrán determinar los parches de bosque de galería a estudiar.

El estudio se realizará en dos puntos de muestreo teniendo en cuenta la parte alta y media de la microcuenca Agua Negra; en cada punto se realizarán levantamientos de vegetación empleando nueve parcelas de 20 x 50 m (Cabrera-Amaya, D. M., & Rivera-Díaz, O. 2016). Se registrarán todas las especies de plantas vasculares en cada parcela temporal, pero para efectos de este estudio se pretende seleccionar las especies arbóreas como representativas. Para el censo de individuos se tomará como referencia el diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor a 10 cm, esta se marcará con cinta flagging (Torres, J. J. T., Mosquera, V. E. M., & Álvarez, E. 2016).

Las variables a medir para determinar estructura serán: Diámetro a la altura del pecho (DAP) se tendrá en cuenta un promedio de suelo a tallo de 1,3 m de altura, excepto cuando se encuentren raíces zanconas, o un fuste irregular, acanalado o deforme, cobertura de la copa (diámetro mayor y diámetro menor), altura total, esta se tomará con la ayuda de un telémetro láser y Clinómetro SUUNTO.

Por parcela se calculará el índice de valor de importancia (IVI) para cada especie (Rangel-Ch. & Velázquez 1997), que por parcela tiene un máximo valor de 300. IVI = Densidad relativa (%) + Dominancia relativa (%) + Frecuencia relativa (%), en donde Densidad relativa (%) = Nº de individuos de la especie/Nº total de individuos*100, Dominancia relativa (%) = Área basal de la especie/área basal total*100, Frecuencia relativa (%) = Número de submuestras en que se repite la especie/número total de submuestras*100. Las submuestras corresponden a los cuadrantes de 10x10.

Diversidad del bosque

Para establecer la diversidad de los bosques se pretende calcular el índice de Shannon- Wiener (H’), utilizando solo los individuos identificados con nombre científico o común (Magurran, 2005). Para determinar las diferencias en diversidad de las dos áreas de muestreo, se utilizará la técnica de análisis de varianza y la prueba LSD de Fisher y un nivel de significancia de 0,5. Los datos se analizarán a través del software estadístico Infostat 2014.

Determinación del material

La agrupación taxonómica para las angiospermas se realizará según APG III (Reveal & Chase, 2011; Reveal, 2012). Las determinaciones taxonómicas se llevaran a cabo con claves descriptivas y monografías especializadas, y se complementaran con la comparación entre los ejemplares recolectados y las colecciones en línea: International Plant Names: http://www.ipni.org/, Kew Record of taxonomic literature: www.kew.org/kbd/searchpage.do, W3-Tropicos: http://www.tropicos.org, Catálogo de Plantas de Colombia: , W3catalogodeplantasdecolombia.unal.edu.co y Herbario Nacional Colombiano (COL): , W3 biovirtual.unal.edu.co. Para las determinaciones tentativas (“Morfo-especies”), en aquellos casos en que por carencia o incertidumbre de caracteres clave disponibles para asignar el nombre correcto al ejemplar, se hará uso de las abreviaciones aff. (affine, muy parecido a) o cf. (confertus, confirmar) precedido por el epíteto específico.

El análisis de los datos se realizará por medio del programa EstimateS 9.0 a partir de una curva de acumulación de especies (estadístico Mao Tau) para el total de parcelas y para cada parcela, tomando a los cuadrantes de 20 x 20 m como las muestras, y a partir del software estadístico Infostat 2014 se calculará la diversidad alfa de Fisher (Fisher et al.,1943) por parcela, que independientemente de la escala es un indicador eficiente de la diversidad. Se calculará la frecuencia de aparición de cada especie con base en el total de cuadrantes de 20 x 20 m y se realizaran curvas rango-abundancia en escala logarítmica (base 10).

Page 35: ISSN: 2745-2441

35

RESULTADOS

La flora de la parte alta de la microcuenca agua negra de Puerto Asís Putumayo, está representada por 11 familias, 14 especies y 34 individuos. Las familias más representativas son Moraceae, Mimosaceae y Laurácea que cuentan con 2 especies, la familia más dominante de acuerdo al número de individuos registradas fue: Moraceae con 9 individuos; 8 familias están representadas por una sola especie. En la tabla 1 se presenta la clasificación familia y especie de árboles registrados.

Muchas de las especies encontradas en la zona de estudio han sido referidas en otros estudios florísticos realizados en el Estado Amazonas (Vormisto et al., 2000). A nivel de familia predominantes, los resultados de este estudio concuerdan con otros anteriores donde se señala que dos de las familias más diversas y predominantes en los bosques ribereños de la amazonia colombiana son Moraceae y Mimosaceae (Morales & Castillo, 2005).

Tabla 1. Clasificación de la flora en la microcuenca Agua Negra.

Familia Nombre Científico CAP DAP Altura Area Basal

Vol Total Diamet Cop

Fact Form

Copa Total D1 D2

Meliaceae Guarea kunthiana 130 0,414 7 14 0,134 1,425 4 7 0,757

Meliaceae Guarea kunthiana 120 0,382 6 12 0,114 1,081 5 7 0,786

Meliaceae Guarea kunthiana 80 0,255 7 14 0,050 0,550 6 5 0,770

Fabaceae Bauhinia purpurea 56 0,178 3 6 0,024 0,132 3 4 0,883

Fabaceae Bauhinia purpurea 46 0,146 3 7 0,016 0,102 3 4 0,873

Fabaceae Bauhinia purpurea 55 0,175 3 8 0,024 0,165 3 4 0,857

Fabaceae Bauhinia purpurea 68 0,216 5 9 0,036 0,278 4 5 0,840

Acanthaceae Trichanthera gigantea 54 0,172 3 6 0,023 0,123 3 2 0,884

Acanthaceae Trichanthera gigantea 90 0,286 5 10 0,064 0,529 4 5 0,821

Acanthaceae Trichanthera gigantea 78 0,248 7 12 0,048 0,463 5 6 0,798

Moraceae Ficus insipida 190 0,605 7 15 0,287 3,136 6 7 0,728

Moraceae Ficus insipida 90 0,286 7 12 0,064 0,614 5 6 0,794

Moraceae Ficus insipida 86 0,274 6 13 0,058 0,598 5 3 0,782

Moraceae Ficus insipida 410 1,305 10 14 1,337 12,770 7 10 0,681

Moraceae Ficus insipida 75 0,239 4 12 0,044 0,429 4 3 0,798

Moraceae Ficus insipida 480 1,528 12 20 1,833 21,392 9 10 0,583

Moraceae Brosimum utile 130 0,414 5 11 0,134 1,179 4 6 0,797

Moraceae Brosimum utile 62 0,197 4 8 0,030 0,209 3 4 0,855

Melastomataceae Miconia theizans 40 0,127 3 7 0,012 0,077 3 3 0,874

Melastomataceae Miconia theizans 82 0,261 3 9 0,053 0,402 4 5 0,836

Mimosaceae Inga acrocephala 52 0,166 4 7 0,021 0,131 3 4 0,871

Mimosaceae Inga acrocephala 117 0,372 6 12 0,108 1,029 5 4 0,787

Mimosaceae Zygia longifolia 40 0,127 3 5 0,012 0,057 3 2 0,901

Mimosaceae Zygia longifolia 38 0,121 3 6 0,011 0,061 3 2 0,888

Mimosaceae Zygia longifolia 50 0,159 3 6 0,019 0,106 3 2 0,885

Mimosaceae Zygia longifolia 86 0,274 7 13 0,058 0,599 4 3 0,782

Page 36: ISSN: 2745-2441

36

Myrtaceae Psidium guajava 58 0,185 4 7 0,026 0,162 3 4 0,869

Arecaceae Elaeis guineensis 180 0,573 4 12 0,257 2,383 5 5 0,770

Lauraceae Persea americana 58 0,185 4 11 0,026 0,240 4 5 0,816

Lauraceae Ocotea argyrophylla 90 0,286 6 13 0,064 0,654 5 6 0,781

Celastraceae Perrottetia calva 67 0,213 5 11 0,035 0,320 4 3 0,814

Apocynaceae Aspidosperma spruceanum

110 0,350 6 12 0,096 0,912 6 5 0,789

Fuente: Propia de la investigación (2019)

Gráfico 1. Comparación de riqueza de especies

Gráfico 2. Comparación de abundancia de individuos

CONCLUSIONES

Las familias Moraceae, Mimosaceae y laurácea han sido las más dominantes con 2 especies cada una, debido a que estas se caracterizan por ser unas de las familias más comunes en bosques de galería amazónicos con una riqueza de

2

1

2

1 1 1 1

2

1 1 1

RIQUEZA

9

3

6

3 3

1 12

1 1

4

ABUNDANCIA

Page 37: ISSN: 2745-2441

37

especies bastante significativa, siendo que se acostumbran a casi cualquier hábitat sin importar grados de intervención en los parches de bosque.

La abundancia en el área de muestreo está representada por las familias Moraceae con 9 individuos seguido por Mimosaceae con 6 individuos y Fabaceae con 4 individuos, siendo estas especies muy comunes en los bosques inundables de la amazonia y de gran importancia para la dinámica ecosistémica con la fauna principalmente por sus semillas y frutos.

La flora registrada en el área corresponde a especies de gran importancia ecológica para los ecosistemas estratégicos, la información producto de esta investigación puede ser la línea base para la toma de decisiones y formulación de planes de conservación.

REFERENCIAS

Cabrera-Amaya, D. M., & Rivera-Díaz, O. (2016). Composición Florística Y Estructura De Los Bosques Ribereños De La Cuenca Baja Del Río Pauto, Casanare, Colombia: Floristic composition and structure of riparian forests of the lower basin of Pauto River, Casanare, Colombia. Caldasia, 38(1), 53-85.

Connell, J. H. (1978). Diversity in tropical rain forests and coral reefs. Science, 199(4335), 1302-1310.

Díaz, W. A., Rueda, J., Acosta, O., Martínez, O., & Castellanos, H. (2010). Composición florística del bosque ribereño del río San José, Reserva Forestal de Imataca, estado Bolívar, Venezuela. Acta Botánica Venezuelica, 33(1), 1-21.

Eskelson, BN, Anderson, PD, y Temesgen, H. (2013). Muestreo y modelado de la estructura del bosque ribereño y microclima ribereño. En: Anderson, PD; Ronnenberg, KL, eds. Gestión de la densidad en el siglo XXI: historia del lado oeste. Gen. Tech. Rep. PNW-GTR-880. Portland, OR: Departamento de Agricultura de los EE. UU., Servicio Forestal, Estación de Investigación del Noroeste del Pacífico: 126–135. , 880 , 126-135.

Fisher, RA, y Yates, F. (1943). Cuadros estadísticos para la investigación biológica, agrícola y médica. Oliver y Boyd Ltd, Londres.

Magurran, A. E. (2005). Species abundance distributions: pattern or process?. Functional Ecology, 19(1), 177-181.

Morales Rojas, T., & Castillo Suarez, A. (2005). Catálogo dendrológico comentado del bosque ribereño de la confluencia de los rios Cuao-Sipapo (Estado Amazonas, Venezuela). Acta Botánica Venezuelica, 28(1), 63-88.

Rangel-Ch, J. O., & Velázquez, A. (1997). Métodos de estudio de la vegetación. Colombia diversidad biótica II. Tipos de vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.

Reveal, JL, & Chase, MW (2011). APG III: Información bibliográfica y sinonimia de Magnoliidae. Phytotaxa , 19 (1), 71-134.

Roy, P. S., Dutt, C. B. S., & Joshi, P. K. (2002). Tropical forest resource assessment and monitoring. Tropical Ecology, 43(1), 21-37.

Torres, J. J. T., Mosquera, V. E. M., & Álvarez, E. (2016). Composición y diversidad florística de tres bosques húmedos tropicales de edades diferentes, en El Jardín Botánico del Pacífico, municipio de Bahía Solano, Chocó, Colombia. Revista Biodiversidad Neotropical, 6(1), 12-21.

Veneklaas, E. J., Fajardo, A., Obregon, S., & Lozano, J. (2005). Gallery forest types and their environmental correlates in a Colombian savanna landscape. Ecography, 28(2), 236-252.

Vormisto, J., Phillips, OL, Ruokolainen, K., Tuomisto, H., y Vásquez, R. (2000). Una comparación de los patrones de distribución a escala fina de cuatro grupos de plantas en una selva amazónica. Ecografía , 23 (3), 349-359.

Page 38: ISSN: 2745-2441

38

TURISMO

INVENTARIO FLORÍSTICO DE LA RONDA HÍDRICA QUEBRADA LAS TORRES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL SENA -

CENTRO MINERO SOGAMOSO, BOYACÁ

Figueroa Mireya1, Preciado Andrea2, Valenzuela Felipe3, Rodríguez Hector4

[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]

RESUMEN

El conocimiento y reconocimiento de las relaciones ecosistémicas de la Quebrada Las Torres, zona de influencia del Sena Centro Minero, se convierten en una herramienta metodológica y formativa. A la Quebrada llegan los vertimientos de la mayoría de las explotaciones de carbón que se encuentran en el área de influencia perdiendo en gran parte de su cobertura vegetal nativa al ser reemplazada por bosques de eucalipto en sus márgenes y otras actividades antrópicas como aprovechamientos forestales que relevan la importancia de dicha investigación en el marco de la toma de determinaciones de diferentes índoles.

Para el área de estudio no se cuenta con un inventario florístico de la ronda hídrica de la Quebrada Las Torres siendo fundamental conocer la diversidad biológica para el desarrollo de planes de conservación por esta razón se planteó realizar el inventario Florístico de la ronda hídrica Quebrada Las Torres en el área de influencia del SENA- Centro Minero, ubicado en la vereda Morca del municipio de Sogamoso, Boyacá.

Palabras clave: Inventario florístico, ronda hídrica, quebrada, Centro Minero

INTRODUCCIÓN

El conocimiento y reconocimiento de las relaciones ecosistémicas de la Quebrada Las Torres, zona de influencia del Sena Centro Minero, se convierten en una herramienta metodológica formativa y de esta manera en un compromiso de responsabilidad social para la comunidad del Centro Minero; en dicho contexto, la presente investigación se fundamenta en el inventario florístico de la zona de influencia del Centro de formación SENA ubicado en la vereda Morca del Municipio de Sogamoso, como base para la toma de decisiones en términos formativos, investigativos, de funcionamiento, legales, técnicos y científicos; dados los evidentes impactos de la minería tradicional y las prácticas forestales sin control en el sector de estudio por diferentes actores. A la Quebrada Las Torres llegan los vertimientos de la mayoría de las explotaciones de carbón del área de Morca. Esta fuente hídrica se considera como una de las corrientes más importantes dentro del municipio de Sogamoso (POT, 2016) y ha perdido gran parte de su cobertura vegetal nativa al ser reemplazada por bosques de eucalipto en sus márgenes y otras actividades antrópicas como aprovechamientos forestales que relevan la importancia de dicha investigación en el marco de la toma de determinaciones de diferentes índoles.

El primero, el aporte al plan de manejo ambiental del Centro Minero, el segundo la generación de una alternativa de recuperación ambiental dado que, como cadena formativa y base de investigación fundamenta la determinación de

Page 39: ISSN: 2745-2441

39

especies nativas para la determinación de la condición vulnerable de especies botánicas susceptibles de técnicas de propagación por métodos de laboratorio, para con ello recuperar a largo plazo el terreno y facilitar las sucesiones ecológicas necesarias que evidencien su recuperación; y ser de esta manera, como entidad responsable del cumplimiento de la misión del estado, de formar al trabajador colombiano del área ambiental con preceptos prácticos pero además integrales la respuesta practica y mediata a las necesidades del sector minero de la zona.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN:

El área objeto de este estudio es el área de influencia del SENA –Centro Minero sobre la micro cuenca “Quebrada Las Torres”, ubicada en la vereda de Morca, al sur oriente del municipio de Sogamoso a 2569 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera oriental, conocida históricamente por ser una zona de explotación primaria y extractiva dada su condición geológica. A la Quebrada las Torres llegan los vertimientos de la mayoría de las explotaciones de carbón del área. Se ubica como una de las corrientes más importantes dentro del municipio de Sogamoso. Tiene un recorrido aproximado de 6 kilómetros de oriente a occidente, ha perdido gran parte de su cobertura vegetal nativa al ser reemplazada por bosques de eucalipto en sus márgenes; a lo largo de su recorrido se evidencia procesos sucesionales secundarios y áreas degradadas como consecuencia de los impactos generados por la minería.

Para el área de estudio no se cuenta con un inventario florístico de la ronda hídrica de la Quebrada Las Torres siendo fundamental conocer la diversidad biológica para el desarrollo de planes de conservación y uso sostenible de los ecosistemas y sus componentes, por lo que su conocimiento, cuantificación y análisis, es esencial para entender la naturaleza y los cambios inducidos por la actividad humana (Villareal et al., 2004) y así generar estrategias que permitan corregir, mitigar y compensar los impactos ambientales generados por actividades como la minería del carbón actividad económica predominante en el área de estudio.

Tomando en cuenta los factores ambientales y económicos de gran relevancia, nace la necesidad de buscar alternativas que permitan a la actividad por demás tradicional minera, explotar su potencial productor y al tiempo brindar al ambiente la posibilidad de recuperarse bajo las mismas condiciones de su entorno. El inventario florístico de la ronda hídrica Quebrada Las Torres en el área de influencia del SENA- Centro Minero, se enmarca en el proyecto macro de “Propagación de plantas nativas de la microcuenca “Quebrada Las Torres”, a partir de aplicación de técnicas asexuales en laboratorio (segunda fase). Durante el año 2019 se plantea presentar una estrategia de manejo ambiental para realizar la recuperación del área de influenciada por las actividades desarrolladas en el Centro Minero, estableciendo estrategias metodológicas de éxito para la aplicación de la propuesta, la cual se espera implementar a largo plazo, en otras unidades productivas del sector minero la técnica y resultados establecidos.

OBJETIVOS

Objetivo General

Realizar el inventario Florístico de la ronda hídrica Quebrada Las Torres en el área de influencia del SENA- Centro Minero, ubicado en la vereda Morca del municipio de Sogamoso, Boyacá.

Objetivos específicos

Describir fisionómica y estructuralmente las comunidades vegetales de la ronda hídrica Quebrada Las Torres área de influencia del SENA- Centro Minero.

Estimar la riqueza florística de la ronda hídrica de Quebrada Las Torres

Diseñar una guía de campo florística de la ronda hídrica Quebrada Las Torres, como metodología de educación y sensibilización ambiental de la zona de estudio

Page 40: ISSN: 2745-2441

40

METODOLOGIA

Área de estudio

El Centro Minero Sena Regional Boyacá se encuentra ubicado en La vereda de Batá Sector Morca a siete kilómetros del perímetro urbano de la ciudad de Sogamoso al extremo sur oriental, sobre arisca topográfica que llega a 2800 metros sobre el nivel del mar, limitando por el Este con la Quebrada las Torres siendo el área de influencia directa la ronda hídrica de la Quebrada.

Imagen 1. Área de trabajo, quebrada las torres vereda Morca sector Bata. Bordeando el Centro de formación se convierte en la zona de influencia y objeto de estudio como ambiente de formación natural para Centro de formación.

MÉTODOS

Se realizaron las salidas de campo entre los meses de febrero y marzo del año 2019. El muestreo se realizó sobre la ronda hídrica de la quebrada Las Torres en el área de influencia directa del Centro Minero subdividiéndola en zona alta, media y baja. Imagen 1. Para el estudio de la estructura ecológica del bosque se realizaron transeptos de 10 X10 m donde se censaron todos los individuos siguiendo la metodología de muestreos de Rubiaceae y Melastomataceae descrita en el Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad del Instituto Alexander Von Humboltd 2004. Cada individuo fue georreferenciado y se le realizó el registro de DAP y descripción morfológica de hoja, venación, posición, presencia de fruto, flor o inflorescencia siguiendo la guía de introducción a la botánica forestal de Villarreal Quintanilla. 1993.

Las muestras colectadas fueron procesadas como excicados siguiendo las técnicas estándar de herborización para su posterior traslado e identificación con personal experto de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia área de Ciencias Biológicas.

Tratamiento de la información

Se elaboró un listado por familias y especies para determinar la riqueza de estas; con la información recopilada en los transeptos se calcularon los siguientes parámetros e índices estructurales: densidad (D), densidad relativa (DR), frecuencia (F), frecuencia relativa (FR), dominancia (Do), dominancia relativa (DoR), índice de valor de importancia (IVI)

Page 41: ISSN: 2745-2441

41

y se halló el coeficiente de mezcla (CM). El análisis se realizará con el software Biodiversity Pro 2.0. Para descripción fisonómica y estructural se utilizó el software Lands Desing y el paquete SIG Global Mapper 13 V 2012 13.

RESULTADOS

Se construyeron en total 20 transeptos a lo largo de la ronda micro cuenca “Quebrada Las Torres” en la zona de influencia del SENA- Centro Minero. Como resultados preliminares de se registraron 20 morfoespecies de plantas angiospermas, se realiza la identificación taxonómica la cual se espera que se llegue a la identificación de género y familias. Los tipos de vegetación predominante en la zona de estudio son prados, matorrales, bosques achaparrados basados en las zonas de vida de Holdridge.

Se espera determinar la riqueza y abundancia de las especies vegetales con el fin de realizar la estimación de la riqueza florística de la Quebrada Las Torres definiendo la importancia ecología de las comunidades vegetales. Los datos generados aportarán información de distribución y comportamiento de la comunidad vegetal Vs comunidades humanas con efectos antrópicos, lo que busca contribuir de manera implícita en la comunidad educativa e interesados en su conservación, monitoreo y a mediano plazo, el logro en el proyecto macro de la fase II o propagación de las especies vegetales identificadas como vulnerables y a largo plazo la generación de estrategias metodológicas, técnicas y formativas de conservación y replica en diferentes unidades productivas y ecosistemas en peligro por la minería Imagen 2.

Imagen 2. Evidencia de escorrentía e infiltraciones de aguas mineras desde la zona alta que afectan la composición fisicoquímica de la quebrada ejerciendo presión a los ejemplares botánicos.

La construcción de la guía florística con imágenes de soporte, descripción de usos, clasificación taxonómica y referentes del área de muestreo, son un aporte al conocimiento de la zona de la que no se han encontrado reportes similares y que cobra especial importancia por ser zona de recarga para acueductos veredales y municipales y por ser una de las fuentes impactadas por la minería de carbón, que aunque, tradicional y base de la economía de los lugareños, ha impactado de manera considerable la composición del ecosistema.

De manera preliminar se han identificado 3 especies de orquídeas imagen 3 y 4, bioindicadoras de parches conservados con presencia de epifitos; Ejemplares de la familia Equisetaceae importantes por ser recuperación humedales y zonas de recarga, aun cuando su representación no es mayor se encuentra en la zona alta del muestreo, referida por expertos de por su el interés de químico como base de cómo te y shampoo, de manera general indicadoras de calidad de agua y su adaptabilidad es notoria a lo largo del muestreo.

Page 42: ISSN: 2745-2441

42

Imagen 3. Algunas especies identificadas relevantes por su interés químico y sobretodo bioindicación en calidad de agua. Galvis 2019.

Imagen 4. Algunas especies de orquídeas Epidendrum elongatum, de rara aparición en parches conservados que permitirán identificar factores de conservación para la zona en estudios posteriores. Galvis 2019.

CONCLUSIONES

Las condiciones topográficas del área de estudio como son las pendientes pronunciadas, la influencia propia de la dinámica de la Quebrada Las Torres, han favorecido los procesos sucesionales generando la presencia de pequeños fragmentos cubiertos por vegetación nativa como consecuencia de la regeneración natural lo que genera un potencial para restaurar áreas aledañas con participación de la comunidad, especialmente comunidad académica con posibilidad de fortalecer su perfil profesional y con ello ampliar la experiencia a otras unidades productivas y sectores en similares situaciones. Como entidad para el trabajo estamos cumpliendo con la formación integral y el compromiso ambiental con calidad.

REFERENCIAS

MOSTACEDO. B, FREDERICKSEN. T, 2000. Manual de Métodos Básicos de Muestreo y Análisis en Ecología Vegetal.

ENCINAS.G._ Manual práctico de inventarios forestales.

GONZALES T. 2004. Directiva del agua

VILLARREAL, H., ÁLVAREZ, M., CÓRDOBA, S., ESCOBAR, F., FAGUA, G. Y GAST, F. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de inventarios de biodiversidad. Bogotá: Instituto Alexander von Humboldt.

Orquídea

Epidendrum secundum

ORCHIDACEAE

Gigantosicimo Equisetum giganteum Equisetaceae

Ageratina tinifolia

ASTERACEAE

Margyrucarpus setussus

ROSACEAE

Page 43: ISSN: 2745-2441

43

SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA: TIERRA DE OPORTUNIDADES, INCLUSIÓN Y PAZ

Sugey Martha Issa Fontalvo1, Freddy de Jesús González Castillo2 y Eduardo Junior Robles Panetta3

1SENNOVA, Centro de Logística y Promoción Ecoturística del SENA Regional Magdalena, [email protected] , 2Coordinación de Formación, Centro de Logística y Promoción Ecoturística del SENA Regional Magdalena [email protected] , 3Subdirección, Centro de Logística y Promoción Ecoturística del SENA Regional

Magdalena, [email protected]

RESUMEN

Para intensificar la competitividad del sector rural a partir del incremento de la productividad y elevados niveles de calidad, se hace necesario la participación de la comunidad como actor principal de desarrollo. Es así que, el presente estudio tiene por objetivo fortalecer el turismo rural comunitario ecosostenible a partir de la implementación de tecnologías emergentes, como estrategia de inclusión y consolidación de una paz estable que promueva el desarrollo económico y social de las comunidades de Palmor, San Pedro y San Javier, en la Sierra Nevada de Santa Marta, teniendo en cuenta la identificación de las potencialidades productivas del territorio y acorde con las necesidades emergentes dentro de lo dispuesto en los planes de desarrollo nacional, departamental y local. La investigación es aplicada, tiene un diseño no experimental y se desarrolla en campo directamente con la población beneficiaria del proyecto. De esta manera, el proyecto contempla la implementación del E-Commerce para acceso a nuevos mercados a través de una plataforma electrónica para ofertar servicios ecoturísticos y la promoción de la identidad cultural del territorio a partir de la activación de festivales gastronómicos y culturales para el impulso de la economía naranja en la región.

Palabras clave: Turismo Rural Comunitario, Desarrollo Económico, Economía Naranja, Desarrollo Social.

ABSTRACT

To intensify the competitiveness of the rural sector from the increase in productivity and high levels of quality, the participation of the community as a main development actor is necessary. Thus, the objective of this study is to strengthen rural eco-sustainable community tourism based on the implementation of emerging technologies, as a strategy for the inclusion and consolidation of a stable peace that promotes the economic and social development of the communities of Palmor, San Pedro and San Javier, in the Sierra Nevada de Santa Marta, taking into account the identification of the productive potential of the territory and according to the emerging needs within the provisions of national, departmental and local development plans. The research is applied, has a non-experimental design and is developed in the field directly with the population benefiting from the project. In this way, the project contemplates the implementation of E-Commerce for access to new markets through an electronic platform to offer ecotourism services and the promotion of the cultural identity of the territory through the activation of gastronomic and cultural festivals to boost of the orange economy in the region.

Keywords: Community Rural Tourism, Economic Development, Orange Economy, Social Development.

Page 44: ISSN: 2745-2441

44

INTRODUCCIÓN

El Centro de Logística y Promoción Ecoturística del SENA Regional Magdalena, en cumplimiento de sus procesos misionales e interesado en aportar soluciones que contribuyan a la consolidación de la paz durante el proceso del posconflicto, propone la implementación de proyectos productivos en diferentes líneas económicas de acuerdo a potencialidades productivas identificadas en la región, formación pertinente y gestión de recursos ante entidades públicas y privadas interesadas en el desarrollo económico de la Sierra Nevada de Santa Marta y el bienestar de su población.

La población está constituida por 2937 familias, que en su gran mayoría son migrantes de los departamentos del Tolima, Huila y Santander, desplazados de sus territorios por el conflicto armado que han padecido estas regiones y el país por más de 50 años, de idiosincrasia propia de las regiones del interior del país, laboriosos y emprendedores, de vocación agrícola, derivan su sustento básicamente del cultivo de café orgánico y otros cultivos en menor escala.

Cabe destacar que, el presente proyecto se ha ejecutado a través de diferentes fases, en cada una de estas se han desarrollado actividades fundamentales para aportar al desarrollo de la población objeto de estudio. Durante la primera fase, se pudo identificar las fortalezas y oportunidades de la región a través de la aplicación de la metodología de Diagnóstico Participativo Comunitario, en aras de destacar las capacidades y potencialidades productivas que permitieran articular la oferta académica del Sena teniendo en cuenta las necesidades reales del territorio para incrementar el nivel de productividad y competitividad en el sector.

Asimismo, para la siguiente fase, se integra la formación pertinente alrededor de cada una de los perfiles productivos identificados en la región, y además, orientó y acompañó a la población objeto de estudio, en la formulación de proyectos productivos viables que pudieran ser sometidos a financiamiento por parte de entidades públicas y privadas que contribuyan y respalden el desarrollo endógeno de la región.

Seguidamente, durante la fase tres del proyecto, se desarrollaron actividades que permitieron brindar acompañamiento en la ejecución y sostenibilidad de los proyectos productivos, dándole continuidad a la formación alrededor de las temáticas que enmarcan estos proyectos, para el aumento de la productividad y mejor servicio, así como asesorías a la comunidad para la ejecución y puesta en marcha de sus proyectos, permitiendo establecer rutinas de seguimiento y monitoreo para alcanzar la sostenibilidad de éstos, que puedan ser ejemplo para replicar el modelo productivo en otras regiones con las mismas características. De igual manera, durante esta fase, se brindó asesoría directamente a la comunidad en la implementación de modelos asociativos que permitan el desarrollo productivo de la población.

A partir de lo anterior, para el desarrollo del presente proyecto, considerado cuarta fase, en la que a partir de trabajo articulado con las comunidades y el equipo de instructores expertos del centro de formación, se desarrollan acciones para fortalecer los procesos a partir de la integración tecnológica que puedan favorecer el incremento de la demanda de servicios ofrecidos en el territorio. De esta manera, se tomarán las rutas establecidas en cada uno de los corregimientos y se someterán a la aplicación de Realidad Aumentada; de igual manera, se implementarán sistemas de comunicaciones que permitan interconectar los territorios y se desarrollará una plataforma de E-Commerce para ofertar los servicios prestados. Por otro lado, se desarrollarán talleres y actividades con la comunidad para identificar los aspectos culturales y gastronómicos con el fin de crear una feria en el territorio que permita impulsar la economía naranja en la región.

Page 45: ISSN: 2745-2441

45

OBJETIVOS

General

Fortalecer el turismo rural comunitario ecosostenible a partir de la implementación de tecnologías emergentes, como estrategia de inclusión y consolidación de una paz estable que promueva el desarrollo económico y social de las comunidades de Palmor, San Pedro y San Javier, en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Específicos

Aplicar la tecnología de Realidad Aumentada a cada una de las rutas establecidas en los corregimientos de Palmor, San Pedro y San Javier.

Desarrollar el internet de las cosas a partir de la activación de sistemas de comunicaciones e interconexión digital en los territorios, que aporte al desarrollo del E-Commerce para acceso a nuevos mercados.

Promover la identidad cultural del territorio para el impulso de la economía naranja en la región.

Divulgar las experiencias y transferir el conocimiento obtenido a través de medios de divulgación científica.

METODOLOGÍA

El proyecto es de investigación aplicada y se desarrolla en campo directamente con la población beneficiaria del proyecto, los cuales se encuentran ubicados en los corregimientos de Palmor, San Pedro y San Javier, jurisdicción de Ciénaga, Magdalena, en la Sierra Nevada de Santa Marta. Cabe destacar que el presente proyecto se ha ejecutado a través de diferentes fases, en cada una de estas se han desarrollado actividades fundamentales para dar aportar al desarrollo de la población objeto de estudio.

Durante la primera fase se pudo identificar las fortalezas y oportunidades de la región a través de la aplicación de la metodología de Diagnóstico Participativo Comunitario, en aras de destacar las capacidades y potencialidades productivas que permitieran articular la oferta académica del Sena teniendo en cuenta las necesidades reales del territorio para incrementar el nivel de productividad y competitividad en el sector.

Asimismo, para la siguiente fase, se integra la formación pertinente alrededor de cada una de los perfiles productivos identificados en la región, y además, orientó y acompañó a la población objeto de estudio, en la formulación de proyectos productivos viables que pudieran ser sometidos a financiamiento por parte de entidades públicas y privadas que contribuyan y respalden el desarrollo endógeno de la región.

Seguidamente, durante la fase tres del proyecto, se desarrollaron actividades que permitieron brindar acompañamiento en la ejecución y sostenibilidad de los proyectos productivos, dándole continuidad a la formación alrededor de las temáticas que enmarcan estos proyectos, para el aumento de la productividad y mejor servicio, así como asesorías a la comunidad para la ejecución y puesta en marcha de sus proyectos, permitiendo establecer rutinas de seguimiento y monitoreo para alcanzar la sostenibilidad de éstos, que puedan ser ejemplo para replicar el modelo productivo en otras regiones con las mismas características. De igual manera, durante esta fase, se brindó asesoría directamente a la comunidad en la implementación de modelos asociativos que permitan el desarrollo productivo de la población.

A partir de lo anterior, para el desarrollo del presente proyecto, considerado cuarta fase, en la que, a partir de trabajo articulado con las comunidades y el equipo de instructores expertos del centro de formación, se desarrollaron acciones para fortalecer los procesos a partir de la integración tecnológica que puedan favorecer el incremento de la demanda de servicios ofrecidos en el territorio. De esta manera, se tomaron las rutas establecidas en cada uno de los

Page 46: ISSN: 2745-2441

46

corregimientos para someterlas a la aplicación de Realidad Aumentada; de igual manera, se implementan sistemas de comunicaciones que permitan interconectar los territorios y se desarrolla una plataforma de E-Commerce para ofertar los servicios prestados.

Por otro lado, se desarrollaron talleres con la comunidad para identificar los aspectos culturales y gastronómicos con el fin de crear una feria en el territorio que permita impulsar la economía naranja en la región.

RESULTADOS

El SENA en cumplimiento de sus procesos misionales e interesado en aportar soluciones que contribuyan a la consolidación de la paz durante el proceso del posconflicto, propone la implementación de proyectos productivos en diferentes líneas económicas de acuerdo a potencialidades productivas identificadas en la región, formación pertinente y gestión de recursos ante entidades públicas y privadas interesadas en el desarrollo económico de la Sierra Nevada de Santa Marta y el bienestar de su población.

Teniendo en cuenta la identificación de las potencialidades productivas del territorio y acorde con las necesidades emergentes dentro de lo dispuesto en los planes de desarrollo nacional, departamental y local, el presente estudio tuvo como objetivo fortalecer el turismo rural comunitario ecosostenible a partir de la implementación de tecnologías emergentes, como estrategia de inclusión y consolidación de una paz estable que promueva el desarrollo económico y social de las comunidades de Palmor, San Pedro y San Javier, en la Sierra Nevada de Santa Marta,.

Cabe destacar que, estos corregimientos que hacen parte de la Microrregión Cafetera del municipio de Ciénaga, han tenido durante los últimos dos decenios un desarrollo involutivo que ha afectado su cotidianidad y el normal desarrollo de las actividades económicas, productivas y sociales, para lo cual se pretenden ejecutar acciones que brinden oportunidades de desarrollo social y económico en la zona que les permita aumentar el nivel en su calidad de vida.

La población está constituida por 2937 familias que en su gran mayoría son migrantes de los departamentos del Tolima, Huila y Santander, desplazados de sus territorios por el conflicto armado que han padecido estas regiones y el país por más de 50 años, de idiosincrasia propia de las regiones del interior del país, laboriosos y emprendedores, de vocación agrícola, derivan su sustento básicamente del cultivo de café orgánico y otros cultivos en menor escala.

Una vez identificadas las potencialidades del territorio a través de un proceso de caracterización previo, se integra la formación pertinente y relacionada con las actividades emergentes, promoviendo el emprendimiento social como base para el desarrollo de actividades que promuevan el desarrollo endógeno de la región, a partir de la creación de nuevos espacios de desarrollo económico, que este caso, se basa en el Turismo Rural Comunitario como línea emergente identificada en el territorio, el cual permitió la constitución de una agencia de operadores turísticos, la implementación de tiendas de transformación cafetera y artesanal, la operación de restaurantes que oferten productos relacionados con la gastronomía local y; asimismo, la presentación de hospedajes ecoturísticos acordes al entorno y conservando la riqueza natural y el paisaje.

De la misma manera, el desarrollo de estas actividades productivas contribuye al desarrollo económico y sustentable, y a la distribución de cadenas productivas que, a su vez, impactan en la generación de empleos permanentes activadores de la productividad de los territorios. Es así que, esta iniciativa disminuye la brecha de pobreza en las regiones, disminuyendo de igual manera, el nivel de incertidumbre económica y aumentando los desafíos sociales para dar mayor alcance a ser competitivos.

Es así que, todas estas prácticas se fundamentaron en un estudio que determinó qué actividades económico-productivas son viables y pertinentes según las vocaciones y apuestas productivas que pueden apoyarse en cada una de las regiones; si los miembros de la comunidad aceptan las actividades propuestas por actores externos y si estas actividades son razonables y prácticas. En este sentido, según Issa, Robles y González (2018), los miembros de la comunidad, pasan por un proceso en el cual identifican las condiciones que son necesarias para la realización exitosa de las actividades y se reúne información para determinar si la comunidad cumple estas condiciones o si puede

Page 47: ISSN: 2745-2441

47

generarlas, mediante un proceso de formación, que les permita adquirir las competencias suficientes para un desempeño exitoso y rentable de sus apuestas productivas.

De otra parte, se integró la formación pertinente alrededor de cada una de las apuestas productivas que contribuyan y respalden el desarrollo endógeno de la región, que generen nuevas oportunidades y fortalezcan el tejido social y económico de la región, permitiendo así la inclusión y la trasformación del territorio.

De igual manera, se llevaron a cabo rutinas de seguimiento para alcanzar la sostenibilidad de los proyectos implementados, favoreciendo la consolidación de la productividad del territorio y promoviendo el emprendimiento social como base para el desarrollo de actividades que promuevan el desarrollo endógeno de la región, a partir de la creación de nuevos espacios de desarrollo económico.

Es así que, el proyecto “Sierra Nevada de Santa Marta: Tierra de Oportunidades, Inclusión y Paz”, contempla la implementación de Realidad Aumentada a cada una de las rutas ecoturísticas establecidas en cada uno de los corregimientos, la activación de sistemas de comunicaciones e interconexión digital en los territorios que fortalezca el concepto sobre internet de las cosas a partir de la implementación de tecnologías GPS y RFID e interconexión de datos en tres estaciones fijas que apoyen la gestión de las agencias operadoras del turismo rural comunitario, la implementación del E-Commerce para acceso a nuevos mercados a través de una plataforma electrónica para ofertar servicios ecoturísticos a nivel nacional e internacional y la promoción de la identidad cultural del territorio a partir de la activación de festivales gastronómicos y culturales para el impulso de la economía naranja en la región.

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta las fortalezas de los territorios beneficiados por el proyecto, estos corregimientos cuentan con recursos turísticos como hermosos paisajes naturales, la cercanía con la Sierra Nevada de Santa Marta, zonas indígenas, entre otros. Asimismo, la comunidad desea un cambio que genere ingresos y se aumente la productividad tomando como base los recursos agroforestales que se presentan en la región.

De otra parte, la Biodiversidad de la Microrregión es idónea para fortalecer el Etnoturismo como un renglón económico emergente, que active otros sectores económicos como la agricultura, servicios, transporte y comercio. Cabe destacar que, existe un capital humano, acostumbrado al trabajo y pujantes que mantienen latente sus costumbres y tradiciones, y existen Instituciones sociales, culturales, deportivas, religiosas que brindan su apoyo y asesoramiento a la Comunidad.

Así pues, se puede concluir que desde la óptica social la microrregión cafetera del municipio de Ciénaga, Magdalena, que comprende los territorios objeto de estudio, permite desarrollar acciones y estrategias que de forma coercitiva se articulen para poder crear una dinámica integral bajo el modelo de proyectos de intervención, que basados en un enfoque participativo por parte de la comunidad pueden activar sectores de la economía que se cohesionan y que pueden llegar a ser parte de una cadena productiva que permita el abastecimiento.

El desarrollo de proyectos productivos alrededor de las potencialidades identificadas en el territorio, es la forma más adecuada para buscar una solución inteligente a un problema identificado o una necesidad humana, donde pueden haber diferentes alternativas y metodologías, pero todas ellas destinadas a resolver las necesidades de una comunidad como pueden ser en: educación, alimentación, salud, medio ambiente, cultura, entre otros.

REFERENCIAS

Cortés, C. (2017). Estrategias de desarrollo rural en la UE: definición de espacio rural, ruralidad y desarrollo rural. España: Universidad de Alicante. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/26548/2/Dosier_teorico.pdf

Page 48: ISSN: 2745-2441

48

Departamento Nacional de Planeación (2019). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022. Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad. Bogotá: DNP.

Flores, D. y Barroso, M. (2011). Desarrollo rural, economía social y turismo rural: un análisis de casos. CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (70), 55-80.

Issa, S., Robles, E. y González, F. (2018). Identificación de las potencialidades productivas para la competitividad de la microrregión cafetera del municipio de Ciénaga, Magdalena. Revista Técnica Administrativa. Vol 7, Num. 2. Disponible en: www.cyta.com.ar/ta1702/v17n2a3.htm

Giraldo, P. (2016). Respuestas coyunturales al desarrollo rural. Reflexiones analíticas para la construcción de políticas públicas participativas para la ruralidad. Revista Estudios De Derecho, 73(161), 79-97. doi:http://dx.doi.org.bdigital.sena.edu.co/10.17533/udea.esde.v73n161a05

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural de Colombia (2016). Progreso Rural: Desarrollo agropecuario debe empezar por el desarrollo social. Disponible en: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/presscenter/articles/2016/06/08/progreso-rural-desarrollo-agropecuario-debe-empezar-por-el-desarrollo-social.html

Organización Internacional del Trabajo – OIT (2018). Economía rural. Disponible en: https://www.ilo.org/global/topics/economic-and-social-development/rural-development/WCMS_546253/lang--es/index.htmr

Page 49: ISSN: 2745-2441

49

DESARROLLO SOSTENIBLE

EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DE ABONOS ORGÁNICOS PRODUCIDOS CON MICROORGANISMOS EFICIENTES, EN SUELOS DEGRADADOS POR EL MONOCULTIVO ARROZ Y MAIZ EN LA GUAJIRA

Jaime Orlando García Jaraba1, Laura Vanesa Bolaño Rodríguez2, Nicolás Enrique Anichiarico Jiménez 3 Carlos Alfonso Acosta Martínez 4

[email protected], 2lauravanesa94@hotmail, [email protected], [email protected]

RESUMEN

La aplicación de altas cantidades de agroquímicos en los monocultivos de arroz y maíz en el sur del Departamento de La Guajira, se realiza con el fin de usarlos en la fertilización, control de enfermedades y plagas; sin embargo el exceso de estos durante la aplicación, desencadenan un alto grado de oxidación manifestada como sarro y moho en el suelo, destruyendo bacterias, hongos y todo ser vivo presente en la materia orgánica, disminuyendo la capacidad de resiliencia del suelo, la capacidad de obtención de nutrientes y alterando las propiedades fisicoquímicas del suelo, por lo anterior esta investigación se planteó a fin de evaluar la incidencia de la aplicación de abono orgánico inoculado con microorganismos eficientes EM, en suelos degradados por monocultivos de arroz y maíz, con la intensión de determinar su efecto en la recuperación de las propiedades fisicoquímicas del suelo, optimización de la producción agrícola por los monocultivos y el reemplazo del uso de agroquímicos en las producciones agrícolas que posea las propiedades de producción sostenible y sustentable.

Palabras Claves: microorganismos eficientes, degradación, suelo, abono orgánico.

ABSTRACT

The application of high amounts of agrochemicals in the rice and corn monocultures in the south of the Department of La Guajira, is carried out with the purpose of using them in fertilization, disease control and pests; However, the excess of these during the application, causes a high degree of oxidation manifested as tartar and mold in the soil, destroying bacteria, fungi and all living beings present in organic matter, decreasing the resilience of the soil, capacity To obtain nutrients and the alteration of the physicochemical properties of the soil, this research was proposed in the incidence of the application of organic fertilizers inoculated with efficient EM microorganisms in soil degraded by rice and corn monocultures, with the intention of its effect on the recovery of the physicochemical properties of the soil, the optimization of the agricultural production by monocultures and the substitution of the use of agrochemicals in the agricultural production that has the properties of sustainable and sustainable production

Keywords: Efficient microorganisms, degradation, soil, organic fertilizer

INTRODUCCIÓN

Los suelos de los municipios de Fonseca y Distracción en el sur del Departamento de La Guajira dedicados al monocultivo semi industrializado del arroz, han sido degradados por distintos factores como las quemas, uso de

Page 50: ISSN: 2745-2441

50

agroquímicos y Meteorización, lo cual ha disminuido las características físico químicas y microbiológicas de los mismos. La aplicación de altas cantidades de agroquímicos en este monocultivo se realiza con la finalidad de utilizarlos en la preparación de los suelos, fertilización, control de enfermedades y plagas; pero el uso desmedido de los mismos genera un alto grado de oxidación que desencadenan la formación de moho y sarro en el suelo, dicha oxidación destruye las bacterias, hongos, algas y todo ser vivo presente en la materia orgánica. Por otra parte, las quemas agrícolas generan la pérdida de materia orgánica, nutrientes, fertilidad y cambios en la estructura de los suelos.

En la búsqueda de iniciativas que permitan establecer buenas prácticas sostenibles. Se han desarrollado técnicas como la inoculación de microorganismos eficientes EM en la producción de abonos orgánicos cuyas ventajas de coexistencia y relación simbiótica con las plantas y el suelo se han tomado como una alternativa, que por sus componentes y formas de producción adquiere la consideración de ser una técnica agroecológica favorable de suelos.

La biorrecuperación de suelos, es de vital importancia debido a que este recurso es el soporte de actividades de carácter socioeconómico y ambiental en la región, por lo tanto, la presente investigación se ha planteó con la finalidad de evaluar la aplicación de abonos orgánicos, producidos con microorganismos eficientes, en suelos degradados por el monocultivo arroz y maíz en el sur del Departamento de La Guajira, con la intensión de determinar el efecto de la aplicación de abonos orgánicos con inoculación de EM, para remplazar el uso de los agroquímicos, optimizando la producción y recuperando las propiedades fisicoquímicas y microbiológicas de los suelos degradados de los municipios de Fonseca y Distracción con la implementación de esta técnica agroecológica.

OBJETIVOS

Objetivo general

Evaluar la aplicación de abonos orgánicos producidos con microorganismos eficientes en suelos degradados por el monocultivo arroz y maíz en el Sur del Departamento de La Guajira.

Objetivos específicos

Caracterizar los suelos intervenidos por los monocultivos de maíz y arroz en el Centro Agroempresarial y Acuícola, e identificar los residuos aprovechables para la producción de abono orgánico.

RESULTADOS

Producir abonos orgánicos líquidos y sólidos inoculando microorganismos eficientes.

Determinar los efectos de la aplicación de abonos orgánicos con microorganismos eficientes en muestras de suelos dedicadas al monocultivo de arroz y maíz en el sur del Departamento de La Guajira Colombiana

METODOLOGÍA

En el Departamento de La Guajira existen monocultivos extensivos de arroz y maíz que implican desde el momento de la preparación del suelo y hasta la obtención de la cosecha el uso intensivo de agroquímicos. La unidad experimental de la investigación está influenciada por la península de La Guajira en la parte norte, en su centro por una bajiplanicie; y al sur con partes de la Sierra Nevada de Santa Marta, la serranía del Perijá y la planicie aluvial de los ríos Ranchería y César, (Gobernación de La Guajira, 2013). En el Departamento de La Guajira, se desarrolla desde la década de los sesenta, el cultivo de arroz mecanizado (monocultivo), en los municipios del centro del departamento como lo son Fonseca y Distracción, y en el noroccidente del departamento en el Municipio de Dibulla. En el sur del departamento se realiza esta actividad por el caudal del Río Ranchería, el relieve plano y poco ondulado propio de los ricos suelos de esta zona del Departamento. Los municipios de Fonseca y Distracción ubicados en el sur del departamento poseen 143

Page 51: ISSN: 2745-2441

51

unidades productoras que corresponden al 80.33 % de las unidades del Departamento de La Guajira. El municipio de Fonseca lidera la lista departamental con 481 Ha y Distracción es segundo con 466 Ha sembradas, generando producciones de 4868 ton/año en Fonseca y 4400 ton/año en Distracción, para un total de 9268 ton/año (Fedearroz, 2007). Esto es solo un indicio de la explotación del recurso suelo, evidenciando poco tiempo de recuperación entre cosechas para restablecer sus nutrientes y de esta forma generar dependencia de los agroquímicos, degradando el suelo para así conservar la producción. La degradación biológica del suelo por el uso de agroquímicos disminuye la demanda de materia orgánica, pérdida de nutrientes, incremento de la degradación y erosión del suelo, reduciendo de forma creciente la capacidad de producción del mismo, (Ramírez, 2009). Para la delimitación de esta investigación, se tomó como unidad experimental un lote de 4232 metros que se encuentra ubicado dentro de las instalaciones del Centro Agroempresarial y Acuícola- Sena, del municipio de Fonseca- La Guajira, el cual presentó las condiciones de degradación por explotación de cultivo extensivo de maíz

Muestras de suelo

Para llevar a cabo la investigación se procedió a delimitar el lote de un terreno rectangular de 46 metros de ancho y 92 metros de largo, donde posteriormente se aplicó el método de zigzag realizando perforaciones con una pala manual a una profundidad de 20 cm para la obtención de muestras sometidas a caracterización fisicoquímica del terreno, para establecer una línea base o diagnóstico preliminar de este.

Métodos analíticos

Se determinaron las siguientes características fisicoquímicas en el terreno antes y después de la aplicación del abono orgánico usando EM

Diseño y producción de abono orgánico sólido

La elaboración del abono sólido se hizo en dos etapas, en la primera etapa la reproducción de las cepas de microorganismos eficientes, esta tecnología EM fue desarrollada por el Dr. Teruo Higa PhD, profesor de horticultura

Page 52: ISSN: 2745-2441

52

de la universidad Ryukyus en Okinawa, Japón. En el EM se destacan tres principales grupos de microorganismos: bacterias fotosintéticas, bacterias acidolácticas y levaduras, (Higa & Parr, 1994) afirman: el uso de cultivos mixtos de microorganismos benéficos como inoculantes del suelo se basa en los principios de ecosistemas naturales que se sostienen por sus constituyentes; es decir, por la calidad y cantidad de sus habitantes y de los parámetros ecológicos específicos, es decir, cuanto mayor es la diversidad y el número de los habitantes, mayor es el orden de su interacción y más estable es el ecosistema. Cuando los EM incrementan su población, como una comunidad en el medio en que se encuentran, se incrementa la actividad de los microorganismos naturales, enriqueciendo la microflora, balanceando los ecosistemas microbiales, suprimiendo microorganismos patógenos (Arias, 2010, p.2).

La reproducción de cepas se inocularon 500 gr de levadura hidrolizada en una mezcla homogénea de 160 lts de agua y 10 kg de melaza de la caña de azúcar llevada de forma previa a una temperatura que oscilaba entre los 39 °C - 42 °C, toda la mezcla se hermetizó en un recipiente para disponer de las colonias de microorganismos en un tiempo aproximado de 15 días. En el segundo momento se identificaron los materiales disponibles del entorno potencialmente aprovechables (hojarascas, aserrín, estiércol de ovino caprino y vacuno, biomasa vegetal verde, suelo humífero etc.) como enmiendas para la formulación de abono orgánico inoculados con EM aplicando la técnica del Bocashi.

Los anteriores datos corresponden a las proporciones utilizadas para la producción de 2113,4 kg de abono orgánico, cuidando de conservar las proporciones C/N que demanda la elaboración de este y rigiéndose por las técnicas de elaboración de abonos orgánicos del Instituto Colombiano Agropecuario-ICA; se constituyeron pilas que tenían periodos de volteo de 24 horas que incluían el monitoreo de variables como temperatura, humedad y pH respetando el valor que incluía cada capa de la pila (mesófila, termófila); a estas pilas se le inoculaban 8 litros de EM cada 10 días hasta culminar la producción del abono en un intervalo de 55 a 60 días para posteriormente ser contrastado con la NTC 5167 para abonos.

Diseño y producción de abono orgánico líquido

Para la producción del BIOL se tomó un tanque de volumen 200 litros, se le agregó a un (1/3) de su volumen estiércol de procedencia bovinos y ovinos, se le agregó agua hasta completar la mitad del volumen, se adicionaron 10 kg de melaza, 12 litros de leche cruda y se homogenizaron todos los componentes, a esta mezcla se le adicionaron los EM y se esperó hasta un tiempo de 15 a 20 días para la obtención del abono líquido

Page 53: ISSN: 2745-2441

53

Aplicación del abono en zona de estudio

La aplicación del abono orgánico, inicia con la preparación del lote por método de rastra e instalación de un sistema de riego por goteos utilizando cintas distribuidas de forma proporcional. Para establecer el diseño experimental dentro de la investigación el lote se estableció una unidad experimental que tenía dos tratamientos y un testigo/control; en el primer tratamiento se aplicó solamente compost sólido, y en el segundo tratamiento se aplicó el compost y el Biol (abono orgánico líquido). En los tres tramos del lote se garantizaron condiciones estándar el mismo tipo de maíz ICAV 109 con siembras a 30cm de distancia en cada carril que correspondía a cada sector y/o tratamiento. En los tratamientos 2 y 3 se utilizaron 13300 kg de compost, utilizando una boleadora para ser distribuidos en 3174 mts2 en una única dosis, y la aplicación de Biol que se hizo únicamente en el tratamiento 3 del lote realizando aplicaciones de 500 litros con una frecuencia de 15 días por un periodo de dos meses. Para establecer las características en la producción del maíz se tomaron al azar 8 plántulas por cada carril con cinta que fueron señaladas con una cinta roja desde el momento de la germinación para controlar su crecimiento y cantidad de pisos foliares. La aplicación estadística del diseño experimental, se realizó mediante un análisis de varianza ANOVA con un nivel de confianza del 95% y un porcentaje de error del 0.05%.

Para obtener la diferencia honestamente significativa se aplicó la prueba de Tukey y Duncan, con el fin de determinar los grupos que representen diferencias significativas con relación a los tratamientos.

RESULTADOS

La caracterización final de los suelos se evidencia incremento en las variables químicas respecto a la línea base establecida en los suelos degradados, ya que las muestras de suelo tratamiento 1 y 2 son superiores respecto a las muestras del control (Tabla 3) que corresponden al lote testigo, debido al tiempo de muestreo y fijación de los nutrientes al suelo transcurrió desde el momento de la preparación del suelo hasta la obtención de la cosecha equivalente a 90 días. Las características químicas evidencian un suelo con cambios favorables, especialmente la disposición de nutrientes que se requieren para la estabilización de un suelo de uso agrícola.

Page 54: ISSN: 2745-2441

54

En los tratamientos 1 y 2, no existe un cambio en la textura del suelo después de la aplicación del abono, puede observarse un incremento en las proporciones de los nutrientes como el nitrógeno, fósforo y potasio que inciden en el crecimiento de las plantas y en la disponibilidad de boro, cobre, y hierro que su presencia determina si un suelo es bueno o pobre.

Los resultados de los análisis de laboratorio descritos en la tabla 4 y 5 evidencian el cumplimento de las proporciones según lo establecido en la NTC 5167 para abonos orgánicos.

Page 55: ISSN: 2745-2441

55

Según el laboratorio de suelos E.C.N. Ltda.: “Los resultados del contenido de nutrientes, evidencia tener buenas características agrícolas, para cualquier tipo de plantas, no sólo por la proporción de macronutrientes y micronutrientes asociados al desarrollo de plántulas y fructificación, de igual manera al no encontrarse presencia de metales pesados, se puede usar sin riesgo alguno en la producción de los cultivos”, por ello, se puede evidenciar que el tratamiento en el que se combinó Biol y Compost, se obtuvo una producción por hectáreas superior respecto al tratamiento en el que se aplicó solo compost y al control; resultados que son proporcionales a la producción de mazorcas y tamo en cada uno de los tramos de la unidad experimental (Tabla 6).

Figura 1. Producción por hectárea de maíz y tamo en la unidad experimental

Según el análisis de varianzas de la Tabla 7 se identificó que el mejor tratamiento en producción de granos de maíz corresponde al tratamiento 2 con una diferencia honestamente significativa de 17.2 respecto al lote testigo.

Tabla 7. Análisis de varianza ANOVA del peso de grano por tratamiento de abonos orgánicos en el cultivo de maíz

Fuente: (García et al., 2018)

Control T1 T2

Mazorca - kg - Ha 1118.28 1836.01 2931.66

Tamo -Kg - Ha 3883.61 7941.49 8755.29

Prod -lote porHectarea

5001.89 9777.50 11686.96

0.002000.004000.006000.008000.00

10000.0012000.0014000.00

Kilo

gra

mos

PRODUCCIÓN POR HECTAREA DE MAIZ Y TAMO EN LA UNIDAD EXPERIMENTAL.

Page 56: ISSN: 2745-2441

56

Tabla 8. Prueba de Tukey y Duncan

Fuente: (García et al., 2018)

Figura 2. Media estadística de las variables peso del grano de la mazorca

El análisis de varianzas de la Tabla 9 se identificó que el mejor tratamiento en producción de mazorca corresponde al tratamiento 2 con una diferencia honestamente significativa de 78.04 respecto al lote testigo.

Tabla 9. Análisis de varianza ANOVA de la mazorca por tratamiento de abonos orgánicos en el cultivo de maíz

Fuente: (García et al., 2018)

CONTROL T1 T2

Series1 17.06666667 42.5 41.86666667

0

10

20

30

40

50

Peso d

e los g

ranos

de la

mazorc

a (

gr)

MEDIA ESTADISTICA DE LA VARIABLE PESO DE LOS GRANOS DE LAS

MAZORCAS

Page 57: ISSN: 2745-2441

57

Tabla 10. Prueba de Tukey y Duncan

Fuente: (García et al., 2018)

Figura 3. Media estadística de las variables peso de mazorca

CONCLUSIONES

La producción de abonos orgánicos con EM redujo el tiempo de degradación de la biomasa, al tener mayor disponibilidad de materia orgánica, transformando el metano resultante de la descomposición aeróbica, disminuyendo el tiempo de producción del abono a 55-60 días cumpliendo las proporciones establecidas en la NTC 5167.

La aplicación abonos inoculando EM en los suelos degradados por los monocultivos de arroz y maíz mejoraron las características químicas de del suelo, logrando un aumento significativo en el crecimiento, follaje, espigado y producción de mazorca.

Los suelos donde aplicó el sustrato presentaron mayor permanencia de nutrientes después de la cosecha debido a la colonización de los EM en el suelo.

REFERENCIAS

Andrade, Y. P., & Lastra, O. A. (2014). Tratamiento de residuos sólidos orgánicos procedentes del casino ubicado en el centro agropecuario “la Granja” Sena Espinal-Tolima con microrganismos eficientes (EM) para la elaboración de compost como alternativa de producción limpia y sostenible. Tesis [pregrado]. Universidad nacional abierta y/a distancia (UNAD). Ibagué – Colombia. Recuperado de: https://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/2561/1/1110492509.pdf

CONTROL T1 T2

Series1 76.9 183.9333333 183.8

76.9

183,9 183.8

0

50

100

150

200

Peso d

e la m

azorc

a e

n

gra

mos (

gr)

MEDIA ESTADISTICA DE LA VARIABLE PESO DE MAZORCA

Page 58: ISSN: 2745-2441

58

Aprolab. (2007). Manual para la producción de compost con microrganismos eficaces. Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú Capacítate Perú Tomado de: http://www.em-la.com/archivos-de-usuario/base_datos/manual_para_elaboracion_de_compost.pdf.

Arias, A. (2010). Microorganismos eficientes y su beneficio para la agricultura y el medio ambiente. Journal de Ciencia e Ingeniería. Recuperado de: https://jci.uniautonoma.edu.co/2010/2010-7.pdf.

Altieri, M. (2009). Desiertos verdes: monocultivos y sus impactos sobre la biodiversidad. Universidad de california. Berkeley sociedad científica latinoamericana de agroecología. Recuperado de: http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=11503&opcion=documento

Barros, J. (2018). La región Caribe, en aprietos por suelos degradados. Semana sostenible. Recuperado de:

https://sostenibilidad.semana.com/impacto/articulo/degradacion-en-suelos-de-region-caribe/39620.

Cacua, L. (2008). Producción de abonos orgánicos, aplicando procesos de compostaje y lombricomostaje a residuos de las cadenas agrícolas y pecuarias enfocado al bio-mejoramiento del agro colombiano. Tesis [posgrado]. Universidad de Pamplona. Pamplona - Norte de Santander - Colombia. Recuperado de: https://drive.google.com/file/d/1DFf6mlabHFv7EpTHTrUssIdhaVj_eY9z/view?usp=sharing

Federación Nacional de Arroceros - Fedearroz. (2007). III Censo Nacional Arrocero Zona Costa Norte y Santanderes. Recuperado de: http://www.fedearroz.com.co/doc_economia/Censo%20III%20-%20Costa%20Norte%20y%20Santanderes%2017%20marzo%202008.pdf.

García, I., & Dorronsoro, C. (2005). Contaminación por fitosanitarios y Plaguicidas. Tecnología de Suelos. Universidad de Granada. Departamento de Edafología y Química Agrícola. http://edafologia. ugr. es. Recuperado de: http://edafologia.ugr.es/conta/tema13/clasif.htm

García, I., & Dorronsoro, C. (2005). Degradación del suelo. Tecnología de Suelos. Universidad de Granada. Departamento de Edafología y Química Agrícola. http://edafologia. ugr. es. Recuperado de: http://edafologia.ugr.es/conta/tema10/degra.htm

Gobernación de la Guajira. (2013). Presentación La Guajira. Recuperado de: http://www.laguajira.gov.co/web/la-guajira/la-guajira.html.

Higa, T., & Parr, J. F. (1994). Beneficial and effective microorganisms for a sustainable agriculture and environment (Vol. 1). Atami: International Nature Farming Research Center. Recuperado de: https://scholar.google.com/scholar_url?url=http://www.emro-asia.com/data/66.pdf&hl=es&sa=T&oi=gsb-ggp&ct=res&cd=0&d=12261815841736185349&ei=b6rRXNSAHoaemgHC1KfQCQ&scisig=AAGBfm0p81KwfwjVnzmeBCh3Rq4_kgMSnQ

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2013). Guia de manejo de microorganismos eficientes. (tecnologías de bajo costo). Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Recuperado de: http://urban.agroeco.org/wp-content/uploads/2016/02/guiaMicroorganismosEficientesLowRes.pdf.

Ramírez, T. (2009). Efectos de los agroquímicos en las propiedades fisicoquímicas y biológicas de los suelos del Tachira, Venezuela. Monografía [posgrado]. Universidad industrial del Santander (UIS). Bucaramanga – Colombia. Recuperado de: http://www.academia.edu/19472209/EFECTOS_DE_AGROQU%C3%8DMICOS_EN_LAS_PROPIEDADES_F%C3%8DSICO-_QU%C3%8DMICAS_Y_BIOL%C3%93GICAS_EN_SUELOS_DEL_T%C3%81CHIRA_-VENEZUELA

Page 59: ISSN: 2745-2441

59

REMOCIÓN DE CONTAMINANTES DE EFLUENTES MINEROS DE CARBÓN A PARTIR DE FITOREMEDIACIÓN EN ESQUEMAS PILOTO DE HUMEDALES

Nohora Patricia Soto Soto1, Laura Fernanda Parra Salcedo2

1Ingeniera Sanitaria y Ambiental de la Universidad de Boyacá, Especialista en Gestión Ambiental de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, residente en la ciudad de Sogamoso, [email protected], 2Ingeniera Sanitaria y Ambiental de la Universidad de Boyacá,

Especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, residente en la ciudad de Sogamoso, [email protected]

ABSTRACT

The Phytoremediation techniques are characterized for being treatment practices for sewage in a passive way and with aesthetics pleasant characteristics. This system treatment look for taking advantage of the treatment plant’s capacity in the contaminants removal from the water bodies which are target of the treatment. The Morca’s Mining Center located at the transition zone of the paramo ecosystem, has a didactic mine focused on the teaching of extractive technologies, raising, from the coal mining, mining wastes that allow the experimentation and development of new technologies

that aim for the solution of environmental issues that embroil the area; for this reason, trough a pilot level, scaled wetland schemes are planned and built, made up by biological filters, in which the macrophyte plants are sowed on the surface of the filter bed and the mining sewage goes trough the suggested vertical system, the water level keeps above the surface of the granular media, and in a determined retention period, there is a follow up for the previously stablished parameters. The methodology for the implementation of the trial was divided in two phases: first, there were calculation and design of the schemes at a pilot level based on the real water volume provided by the mine and scaled to the lab. On the second phase, there was a characterization of the parameters that were being followed up. The extractive activity at the Boyaca’s area and the several limitations present in Colombia about the use of traditional technologies for the treatment of the industrial sewage, along with the lack of educated technicians to manage them, the high cost of energy and also the lack of laboratories accredited on parameters related, make the passive technologies target of this study, an appropriate option due to their behavior towards the removal of physical and chemical parameters present in this type of waters.

Key words: Phytoremediation, sewage, wetland, macrophytes, mining.

INTRODUCCIÓN

La minería de carbón en Boyacá se desarrolla para el mantenimiento de la economía del hogar actividad vinculada a los entornos familiares. A raíz de ello no se ha logrado que se realice bajo un enfoque organizacional, adicional a ello ha sido una actividad de gran importancia para la economía de una región, sin embargo, unido a ella vienen asociados fuertes impactos ambientales que afectan la calidad de vida de las poblaciones de las áreas de influencia donde están ubicadas, dentro de los aspectos que presentan efectos significativos se encuentran las aguas asociadas a los procesos de extracción y beneficio, unido a ello la minería artesanal, la falta de conciencia ambiental, falta de inversión y desconocimiento de tecnologías de tratamiento ocasionan que día a día se contaminen las aguas receptoras.

Los tratamientos convencionales para aguas mineras de carbón, se caracterizan por tener costos elevados presentando inconvenientes de mantenimiento en el tiempo, problemas que se maximizan en las etapas de cierre y abandono, donde se requiere que los tratamientos continúen lo que en muchos de los casos no es posible. En los últimos años se han venido trabajando métodos de tratamiento pasivo que han presentado buenos resultados frente a los tratamientos convencionales, con la ventaja de requerir poco mantenimiento y bajo costo.

Dentro de estos tratamientos se encuentran los humedales, los cuales son sistemas constituidos por medios de soporte, vegetación y agua, estos se caracterizan por ser sistemas de depuración simples en su operación y

Page 60: ISSN: 2745-2441

60

mantenimiento, con bajos índices en la generación de materiales residuales y buenos comportamientos en remoción. Se presentan como alternativas económicas para el tratamiento de efluentes mineros de carbón y la vegetación en humedales construidos es parte esencial para el logro de sistemas de tratamiento de alto rendimiento.

La presencia de plantas y la adecuada selección de las mismas, ha mostrado mejoras en la remoción de nutrientes en humedales construidos. (Tanner, 2001., Akratos y Tsihrintzis, 2007., Brisson y Chazarenc, 2009., Stefanakins y Tsihrintzis, 2012b). Numerosos estudios sobre eficiencia de humedales construidos llevados a cabo con y sin vegetación, han concluido, que el desempeño de los sistemas es más eficiente cuando se encuentran plantados (Kadlec et al., 2009, Iamchatuturapatr et al., 2007., Ciria et al., 2005). Adicional a ello la tecnología de los humedales artificiales (HA), requieren de poco personal operativo y el proceso de tratamiento de las aguas residuales involucra elementos que son provistos por la naturaleza (CONAGUA, 2013).

En las últimas décadas ha incrementado el interés en el uso de humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales debido a su baja generación de gases de efecto-invernadero y bajos costos de operación y mantenimiento, así como un mayor ahorro energético (Yang et al., 2005). Los tratamientos de aguas residuales que involucran macrofitas flotantes han demostrado ser eficientes en la remediación de aguas con contenidos de nutrientes, materia orgánica y sustancias toxicas como arsénico, zinc, cadmio, cobre, plomo, cromo, y mercurio.

Su importancia radica en su aptitud para ser empleados en núcleos rurales debido a su bajo consumo de energía convencional y la practicidad en el montaje y operación de los sistemas de tratamiento. (Bolaños, Casas y Aguirre, 2008); la importancia de las macrófitas radica en su facilidad para ser empleadas en núcleos rurales debido a su bajo consumo de energía convencional y a la practicidad en el montaje y operación de los sistemas de tratamiento. Aun así, todavía no se han esclarecido rigurosamente los procesos que tienen lugar en la depuración de aguas residuales con macrófitas flotantes (Martelo y Lara, 2012).

Los ecosistemas acuáticos se utilizan directa o indirectamente, como receptores de líquidos y sólidos potencialmente tóxicos de origen doméstico, agrícola e industrial, que incluyen altas concentraciones de nutrientes, materia orgánica y metales pesados que deben ser controlados (Kim, Igunnu y Chen, 2014). Gran variedad de plantas se han empleado para la remoción de nitrógeno, fósforo, sólidos, materia orgánica y metales, obteniéndose de estos últimos buenas eficiencias a escala real y de laboratorio; las tasas de remoción de metales en los humedales dependen del tipo de elemento (Hg> Mn> Fe = Cd> Pb = Cr> Zn Cu => Al> Ni> As), sus formas iónicas, las condiciones del sustrato, la temporada, y las especies de plantas, debido a la diversidad de tolerancias a elevadas concentraciones de algunos metales (Kim et al. 2014. Ali, Khan y Sajad, 2013. Kearney y Zhu, 2012).

METODOLOGIA

La metodología para la realización del ensayo se dividió en dos fases: en la primera de ellas se calcularon y diseñaron los esquemas a nivel piloto basados en los caudales reales aportados por la mina y escalados a laboratorio y en la segunda fase se realiza una caracterización de los parámetros objeto de seguimiento.

En la primera fase se realizaron aforos en campo de los caudales aportados por la Mina didáctica, en el caso particular del estudio se tomaron valores en época de lluvias, teniendo en cuenta que los flujos de agua en este periodo son mayores, una vez determinado el caudal a trabajar se procede al diseño del sistema tomando como base parámetros hidráulicos preestablecidos y características propias de las aguas presentes en la Mina Didáctica.

En la segunda fase planteada se proceden a realizar los análisis de los parámetros de calidad, que en este caso en particular se proponen como variables objeto y de significancia para las aguas presentes como son el pH y el OD. Los análisis se realizaron en el laboratorio de biotecnología del Centro Minero con los equipos de campo existentes, validando previamente la vigencia de calibración de los mismos.

Page 61: ISSN: 2745-2441

61

Diseño de la experimentación

Se realizó el diseño de los prototipos tomando como base un caudal de dos litros por segundo y escalado según los siguientes parámetros:

Tabla 1. Parámetros de diseño.

Datos de entrada

Número de sistemas en paralelo 1

Caudal 2,0000 lps

Q por sistema 172,80 m3/d

DBO5 entrada 66,00 mg/litro

Fuente. Investigadoras Grupo SENNOVA Centro Minero

NTK entrada 9,17 mg/ltro

Tiempo hidráulico de Residencia 5 días

Pendiente del fondo del humedal Dh/DL 2 %

Profundidad del agua h1 0,70 m * entre 0,6 y 0,7 m

Profundidad del medio h2 0,75 m *entre 0,75 y 1 m

Conductividad hidráulica K 5.000 m3/m2.d

Porosidad del medio e 0,35

Fuente. Investigadoras Grupo SENNOVA Centro Minero

Volumen del humedal Vol h 432,00 m3

Área Superficial Ash 617,14 m2

Área Transversal Ath 8,64 m2

Ancho del humedal Ah 12,34 m

Longitud del humedal Lh 50,00 m

Carga Orgánica del humedal 92,40 kg DBO /ha.d

Carga Hidráulica Superficial 1.400,00 m3/ha.d

Fuente. Investigadoras Grupo SENNOVA Centro Minero

los datos reportados en la tabla anterior corresponden al parámetro determinado para las condiciones de campo como son:

Caudal de 172,80 me/día, este caudal fue aforado en el efluente de la mina didáctica de carbón y corresponde a los datos generados para aforos volumétricos en época de invierno, se definió como época de aforo la de mayor incidencia de lluvias.

Con relación a la conductividad y porosidad del medio se tomaron los valores para arena y grava con tamaños efectivos de 8mm.

Page 62: ISSN: 2745-2441

62

La instalación hidráulica consiste en cuatro humedales prototipo para los cuales se utilizaron contenedores construidos vidrio con dimensiones según la escala definida; cada módulo trabaja de forma independiente, y se les dio una pendiente de 2 % para permitir el flujo horizontal del agua.

A la salida de cada módulo se instaló una llave de paso que permite la toma de muestras de agua y así evaluar la eficiencia de depuración por separado en cada sistema. Cada piloto cuenta con las mismas características de medios de contacto, dimensiones y aguas afluentes (tabla 2), en el ensayo se modifican las especies fitorremediantes como se observa en la tabla 3, y a cada uno se le agregan 200 ml de bacterias fijadoras de nutrientes.

Tabla 2. Parámetros de diseño.

Parámetro Volumen Medio 1 Medio 2

Ensayo 0 17 Litros Grava 3/4 Arena de filtro

Ensayo 1 17 litros Grava 3/4 Arena de filtro

Ensayo 2 17 litros Grava 3/4 Arena de filtro

Ensayo 3 17 litros Grava 3/4 Arena de filtro

Fuente. Investigadoras Grupo SENNOVA Centro Minero

Tabla 3. Especies objeto de estudio.

Parámetro Especie

Ensayo 0 Sin especie

Ensayo 1 Zantedeschia aethiopica

Ensayo 2 Vetiveria zizanioides

Ensayo 3 Zantedeschia aethiopica + Vetiveria zizanioides

Fuente. Investigadoras Grupo SENNOVA Centro Minero

Una vez construidos y realizado el montaje de los esquemas pilotos con los medios de soporte se procede a suministrar a cada uno 17 litros de aguas provenientes del pozo de bombeo de la mina didáctica del Centro Minero en Morca, en la fotografía 1 se puede observar el montaje realizado cada uno con las especificaciones dadas en las tablas 2 y 3.

Foto 1. Montaje realizado.

Fuente. Investigadoras Grupo SENNOVA Centro Minero

Page 63: ISSN: 2745-2441

63

RESULTADOS

Una vez instalados los prototipos se procede a la toma de parámetros cada dia. Para lo cual los primeros resultados analizados y reportados son oxígeno disuelto 1 mg/lt ; pH 3,5; 200 ml de bacterias fijadoras de nutrientes.

Transcurridos los cinco días, determinados como tiempo de residencia se procede a analizar nuevamente los parámetros objeto de estudio, con el fin de determinar su comportamiento frente al ensayo, obteniendo los siguientes resultados, (ver tablas 4 ,5).

Tabla 4. Resultados obtenidos para pH.

Ensayo pH

Ensayo 0 6,09

Ensayo 1 7,16

Ensayo 2 7,2

Ensayo 3 7,23

Fuente. Investigadoras Grupo SENNOVA Centro Minero

Figura 1. Comportamiento de pH en cada ensayo.

Tabla 4. Resultados obtenidos para oxígeno disuelto OD.

Ensayo OD mg/l

Ensayo 0 1,66

Ensayo 1 2,01

Ensayo 2 2,05

Ensayo 3 1,23

Fuente. Investigadoras Grupo SENNOVA Centro Minero

Page 64: ISSN: 2745-2441

64

Figura 2. Comportamiento de OD en cada ensayo.

CONCLUSIONES

Las aguas mineras de carbón en zonas de paramo como las objeto de estudio, generan una preocupación constante a nivel organizacional, ya que vienen generando fuertes impactos ambientales que no solo afectan las áreas de influencia directa de las explotaciones, también vienen ocasionando problemas en la salud de los habitantes ubicados a lo largo de los cuerpos de agua receptores, es por ello que alternativas de tratamiento que sean compatibles con el entorno generan aceptación como medida de mitigación.

La pérdida de calidad de vida en las poblaciones vecinas a los procesos de explotación minera, ha ocasionado que esta actividad genere rechazo de la comunidad, sin embargo, las tecnologías de tratamiento pasivo, no solo mejoran el aspecto visual de las áreas de explotación, también brindan la posibilidad a los pequeños mineros a optar por sistemas de tratamiento accesibles y de fácil manejo. Es por ello que los ensayos de fitorremediación a nivel experimental, buscan definir el comportamiento de especies vegetales en aguas efluentes de procesos industriales y brindan una oportunidad de tratamiento a partir de componentes biológicos del entorno estudiado.

A partir de la experiencia generada por los prototipos instalados, se pudo observar que los cuatro ensayos frente a pH presentaron resultados relevantes, se lograron obtener valores acéptales para descargas en fuentes hídricas con la implementación de la tecnología de humedales utilizando especies como Vetiveria zizanioides y Zantedeschia aethiopica, a partir de lo cual se puede concluir que el agua minera de carbón con efluentes ácidos reacciona de forma positiva al tratamiento pasivo.

La combinación de especies Vetiveria zizanioides y Zantedeschia aethiopica presento mejores resultados para pH lo que puede determinar que especies no invasoras y con usos potenciales posteriores se convierten en un aliado no solo ambiental sino económico para el minero, en el caso del vetiver esta planta forma un seto permanente, crece hasta 1,5 metros, es una planta perenne y requiere un mantenimiento mínimo, y la Zantedeschia aethiopica puede ser usada con fines decorativos luego de su vida útil dentro del humedal

Con relación al comportamiento frente al oxígeno disuelto se pudo observar que los resultados favorables se presentaron para la especie Vetiveria zizanioides, generando valores aceptables lo que puede ayudar en los procesos de autodepuración naturales de la corriente receptora, la cual requiere niveles de oxígeno adecuados para facilitar las formas de vida aerobias.

Page 65: ISSN: 2745-2441

65

REFERENCIAS

Álvarez, I. (2008). Evaluación del aprendizaje en la universidad. Una mirada retrospectiva y prospectiva desde la divulgación científica. Revista electrónica de investigación psicoeducativa, <http://www.investigacionpsicopedagogica.com/revista/artículos/14/español/Art_14_228.pdf>

Caviedes Rubio, D. I., Delgado, D. R. y Olaya Amaya, A.(2016). Remoción de metales pesados comúnmente generados por la actividad industrial, empleando macrofitas neotropicales. Producción + Limpia, 11(2), 126-149. doi: 10.22507/pml.v11n2a11

Roldán, G. y L. F. ÁLVAREZ. 2002. Aplicación del Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) para el tratamiento de aguas residuales y opciones de reuso de la biomasa producida. Revista Universidad Católica de Oriente. 56-71Sánchez, J. (2010). Pensamiento lateral: Aprender jugando, aprender pensando.<http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/manchester_2009/11_sanchez.pdf>

Silván, R. S. (2016). Evaluación de humedales artificiales de flujo libre y subsuperficial en la remoción de contaminantes de aguas residuales utilizando diferentes especies de vegetación macrófita.Interciencia,41(1),40-47Retrievedfrom<https://search-proquest-com.digital.sena.edu.co/docview/1768539621accountid=31491.>

Page 66: ISSN: 2745-2441

66

RECONOCIMIENTO DE PROTOPLASTOS DE FRIJOL ARBUSTIVO (Phaseolus vulgaris L.) TOLERANTES A ESTRÉS HÍDRICO

Alejandra Mendez-Lesmes1, Christian Chacin-Zambrano2, Leydy Rodriguez-Gonzalez3

1Universidad de Santander/ Programa de Microbiología Industrial, Bucaramanga, Colombia, [email protected], 2Universidad de Santander/ Programa de Microbiología Industrial, Bucaramanga,

Colombia, [email protected], 3Tecnoparque nodo Bucaramanga / SENA, Bucaramanga, Colombia, [email protected]

ABSTRACT

The bush bean (Phaseolus vulgaris L.) is among the most important crops for its production and use for human and animal consumption, as well as in industry. One of the biggest problems of the department of Santander is the large losses in bean crops, due to the water shortage that occurs in different regions of the Department and that, added to the phenomenon of the child, have had economic repercussions among the producers, as well as, a series of biological, soil and climatic problems such as salinity and high temperatures, which may affect the principle of beans and other crops.

The purpose of this project is to recognize protoplasts presented in shrub bean (Phaseolus vulgaris L) seedlings tolerant to water stress, for this two stages will be developed where the first consists of extracting the protoplasts from a chemical method and the second in quantifying the number of protoplasts extracted from the bushy bean plants. After the protoplast extraction process was carried out, the disinfection treatment was determined, it was the one that had the greatest efficiency, and it was also determined that the higher the age of the leaves, the mayor It is the amount of protoplasts.

Palabras clave: Protoplastos, frijol,regeneración.

Keywords: Protoplasts, beans, regeneration.

INTRODUCCIÓN

El fríjol común (Phaseolus vulgaris L.) se caracteriza por ser una de las especies más importante para el consumo humano, hace parte de un amplio grupo de leguminosas de grano alimenticias y tiene importancia por su elevado contenido proteico y de minerales esenciales, siendo un producto clave en la seguridad alimentaria de la humanidad (Delgado et al. 2013). Al igual otras características, que hacen ventajoso su consumo, desde el punto de vista nutricional, son su contenido de lisina, fibra alimentaria y presencia de vitaminas del complejo B. El frijol además de ser caracterizarse por su fuente de proteínas, tiene una particularidad y es fuente de hierro, potasio, magnesio, zinc, fibra, almidones, ácido fólico y tiamina (Oliveira, A. et al 2002) que presenta en cantidades significativas, lo que unido al hecho de ser una gran fuente de proteínas, le permite ser utilizado como alternativa en sustitución de carnes y otros productos proteicos. Los protoplastos son conocidos como toda materia viva de la célula vegetal, la cual se encuentra encerrada por la pared celular, que corresponde a la membrana celular y el citoplasma con organelos (Szabados, L., et al, 1987). Se caracterizan por su facilidad a la hora de aislarse a partir de células o tejidos vegetales mediante la utilización de enzimas degradadoras de la pared celular, se encuentra que existen muchas enzimas comercialmente disponibles pueden degradar diferentes componentes de la pared celular, pero para lograr un aislamiento exitoso de protoplastos, requiere una mezcla de enzimas como lo son celulasa, hemicelulasa y pectinasa (Szabados, L., et al, 1987).

Page 67: ISSN: 2745-2441

67

Si estas células son cultivadas en un medio nutritivo adecuado pueden ser inducidas a reformar la pared celular y dividirse (Azpíroz, 1994). La mayoría de las tecnologías aplicadas al mejoramiento genético de plantas requieren el aislamiento y el cultivo preliminar de protoplastos y a partir de ellos generar microcolonias y microcallos para la posterior regeneración de plantas somáticas. Además, los protoplastos se emplean en estudios de Biología Celular tales como procesos de transporte y división celular, morfogénesis, mutagénesis y selección de variantes somaclonales; sin embargo, la mayor aplicación es la hibridación somática y la introducción de genes para procesos de transformación genética. Es necesario el desarrollo de técnicas que permiten la regeneración, propagación y conservación de plantas a nivel de laboratorio (Maiti, R K et al., 1996). Una de estas técnicas de propagación in vitro es el cultivo de protoplastos, la cual consiste en aislar células carentes de pared celular, con el fin de regenerar plantas fértiles (Szabados, L., et al, 1987). El presente estudio tiene como objetivo reconocer protoplastos presentes en las plántulas de frijol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) tolerantes a estrés hídrico.

OBJETIVOS

Objetivo general

Reconocer protoplastos presentes en las plántulas de frijol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) tolerantes a estrés hídrico.

Objetivo especifico

Extraer los protoplastos a partir de un método químico.

Cuantificar el número de protoplastos extraídos de las plántulas de frijol arbustivo.

METODOLOGIA

Fase I. Extracción de protoplastos a partir de un método químico.

Inicialmente se tomaron hojas inmaduras seleccionadas de frijol arbustivo (Phaseolus vulgaris L), con una edad entre 4 y 5 semanas, estas fueron llevadas en diferentes procesos de desinfección, con el fin de determinar cuál era el más eficiente para su desinfección, las cuales se encontraban establecidas en los protocolos del laboratorio de Tejidos Vegetales de la Universidad de Santander. Seguido a ello se procedió a realizar el proceso de extracción de los protoplastos, el cual consistió en tomar las hojas que ya se habían pasado por el proceso de desinfección y fueron fragmentadas, con el fin de poder obtener mejor resultado a la hora de realizar la técnica el aislamiento de los protoplastos. Se añadieron 20 ml del tampón de extracción frío a un vaso de precipitado, previamente enfriado y se mezcló con los fragmentos de hojas. Después de ello se llevaron a un tubo falco y se centrifugo a 2000rpm durante 10 minutos. Luego se pasaron el sobrenadante a otro tubo y se descartó el precipitado y se centrifugo a 2 500 rpm durante 10 minutos, se eliminó el sobrenadante y se resuspendió el precipitado en 10 ml del tampón de extracción. Se añadieron 20 ml de la suspensión de protoplasto obtenida (dos tubos) a un nuevo tubo que contenía 20 ml de una solución de Percoll 35% (m/v). Nuevamente se centrifugo a 2 000rpm durante 10 minutos y se mantuvo la solución de protoplasto en oscuridad total.

Fase Il. Cuantificación de los protoplastos de las plántulas de frijol arbustivo.

Después de realizado la extracción, se procedió a medir la cantidad de protoplastos a partir de la cámara de Newbauer, donde se determinó el tamaño, forma y coloración de los mismos.

Page 68: ISSN: 2745-2441

68

RESULTADOS

Fase I. Extracción de protoplastos a partir de un método químico.

Procesos de desinfección.

Figura 1. Resultados estadísticos de los procesos de desinfección a las hojas de frijol arbustivo.

Figura 2. Protoplastos de hojas de frijol a las semanas 4 y 5 en 100X.

Page 69: ISSN: 2745-2441

69

Figura 3. Estructuras de los protoplastos del frijol arbustivo.

Fase II. Cuantificación de los protoplastos de las plántulas de frijol arbustivo.

Tabla 1. Número de protoplastos presentes en las diferentes edades de las plántulas de frijol arbustivo.

TRATAMIENTO EDAD/SEMANAS NÚMERO DE PROTOPLASTOS

1 4 44530

2 5 69810

DISCUSIÓN

De acuerdo a la figura 1, se evidencia diferencias significativas entre los tratamientos (p<0,05), siendo el tratamiento 3 con un 13%, el que menor porcentaje de contaminación se generó con respecto a los demás tratamientos que presentaron 100% de contaminación total. Así mismo, a partir de los resultados obtenidos de la cuantificación de protoplastos, se pudo observar que entre mayor sea la edad de las hojas de frijol, mayor es la cantidad de protoplastos, como se observa en la tabla 1, donde la cantidad de protoplastos en la semana cinco (5) es de 69810 protoplastos/ml. Esto resultados se confirma por lo dicho por el CIAT que la concentración óptima de cultivo de los protoplastos de mes6filo de yuca fué de 3-5 x 10⁴ prot/ml.

Cloroplastos

Citosol

Membrana Plasmática

Page 70: ISSN: 2745-2441

70

CONCLUSIÓN

De acuerdo al desarrollo del reconocimiento de los protoplastos de la hoja de frijol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.), se obtuvo que el método de extracción trabajado es eficiente a la hora de tener mayor cantidad de protoplastos, esto beneficiando a la comunidad agrícola ya que a partir de esta técnica se podrá obtener mayor cantidad de plántulas al tener las mismas más tiempo de desarrollo, con base a los protoplastos que se encuentran en las hoja, así mismo determinando que entre mayor sea la edad de las hojas, mayor es la cantidad de protoplastos presentes en la hojas.

REFERENCIAS

Azpíroz, S. 1994. La biotecnia y el sector agropecuario. Agronomía mesoamericana 5: 140-158

Delgado, H., Pinzón, E. H., Blair, M., & Izquierdo, P. C. (2013). Evaluation of bean (Phaseolus vulgaris L.) lines result of an advanced backcross between a wild accession and radical cerinza. Revista UDCA Actualidad & Divulgación Científica, 16(1), 79-86.

Malti R K., L.E. Delgado Araaya, S.Ibarra- Cardona, A.M. Ontiveros-Dimas, M. De la Rosa Ibarra, and H. De León-Castillo. ( 1996). J. Piani Physiol. 148 : 741 -744.

Oliveira, A. de, Patto, C. y Duarte, A. Efeitos da época de colheita e do tempo de armazenamento no escurecimento do tegumento do Feijoo (Phaseolus vulgaris, L.). Ciênc. Agrotec., Lavras, 2002, vol. 26, no. 3, p. 545-549.

Szabados, L., Narváez Vásquez, J., & Roca, W. M. (1987). Técnicas para el aislamiento y cultivo de protoplastos de yuca (Manihot esculenta Crantz)= Techniques for isolation and culture of cassava (Manihot esculenta Crantz) protoplasts.

Page 71: ISSN: 2745-2441

71

CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA DE ESTRUCTURAS VEGETALES PARA LA ELABORACIÓN DE ENVASES

BIODEGRADABLES EN LETICIA, AMAZONÍA COLOMBIANA

Ismenia Pinto Parentea, Numa Castro Cartagenaa, Lexey Esmeralda Martinez Amayaa,

Angela Andrea González Villab, Astrith Rodriguez Gonzalezc, Sandra Celia Tapia Corald aAprendices del Tecnólogo en Gestión Sostenible de la Biodiversidad Vegetal, bLíder Sennova, SENA Regional

Amazonas, cIng. Forestal, Corpoamazonía, dInstructora Sennova, Centro de la Biodiversidad para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas, SENA Regional Amazonas, [email protected]

Resumén

A partir de los resultados obtenidos del proyecto "Envases biodegradables a partir de material foliar del bosque amazónico", las hojas de las plantas de Calathea lutea (bijao), Cyclanthus bipartitus (lengua de sapo), Phenakospermun guyannense (platanillo), Curcuma longa (azafrán), Zea mays (maíz) y las brácteas florales de Euterpe precatoria y E. oleraceae (asaí), fueron analizados para determinar las propiedades físico-químico como: humedad, cenizas, extractivo y fibras, con el objetivo de establecer las propiedades de las hojas y la calidad de los envases. Los resultados muestran que las hojas de las especies analisadas poseen un alto valor de porcentaje de humedad y extractivo, aumentando con esto la capacidad en el proceso de descomposición del material. El bijao tuvo el mayor porcentaje de humedad, seguido del la lengua de sapo, platanillo y bráctea de asaí. Las brácteas de asai tuvieron el menor porcentaje de cenizas seguido de las demás especies analisadas. Los análisis de extractivo fueron muy parecidos en las especies de bijao, platanillo y lengua de sapo. Las brácteas de asaí, tuvieron el mayor porcentaje de fibra seguida de las otras especies. Concluimos que las brácteas de asai, tienen material fibroso con menos humedad, por lo tanto podemos decir que produze envases mas resistentes y con calidad de acabado.

Introducción

El uso continuo de los recipientes desechables de plásticos y el poliestireno expandido (PET) ha generado mucha contaminación y acumulación de desechos sólidos. En la mayoría de los países, estos productos aumentan los residuos sólidos generados, produciendo diferentes impactos ambientales, tales como la contaminación de las fuentes hídricas, taponamientos de las redes de acueductos y contaminación del suelo.

En el ambiente, esos materiales plásticos despues de degradados se acumulan en forma de micropartículas (microplásticos de tamaño inferior a cinco mm) que pueden ser ingeridos y esparcidos a lo largo de la cadena alimentaria hasta alcanzar los seres humanos y pudiendo originar varias enfermedades, entre las cuales disenterías gastrointestinales (Dominguez, acceso: 22/12/2019).

La Amazonía, en toda su extensión, no se escapa del problema ambiental generado por una deficiente política para una gestión óptima de los residuos sólidos, al punto que la desmesurada utilización de envases desechables se ve reflejada en la contaminación de sus ríos y sus suelos; a nivel socio cultural se ha contaminado la esencia de la vida nativa en armonía con la naturaleza que predominaba en la región, con la influencia externa que ha invadido de modelos de vida con empaques y recipientes desconocidos y dañinos para el medio ambiente.

La Amazonía colombiana, especificamente en Leticia, Amazonas, aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA Regional Amazonas, enfocaron la problemática que está viviendo este municipio, donde los paisajes urbanos y rurales y principalmente el río Amazonas, están cada vez más contaminados con envases de icopor, afectando a los habitantes del municipio y a toda la cadena alimentaria.

Sin embargo, en el municipio de Guatape, Antioquia, ya se ha iniciado un valioso aporte a la reducción de residuos sólidos, convirtiéndose así en la primera localidad antioqueña en prohibir el uso de los plásticos. En reemplazo del

Page 72: ISSN: 2745-2441

72

icopor, las autoridades ambientales proponen el uso de platos y cubiertos elaborados con materias primas derivadas del maíz, el plátano y la caña de azúcar (Londoño, acceso 13/11/2019).

Es así, que en Leticia, Amazonas de Colombia, también se está visualizando una alternativa al uso de los envases plásticos, con el uso de envases biodegradables a partir de hojas amazónicas de plantas de la Amazonía, por ese motivo es necesario evaluar las propiedades de las hojas amazónicas.

Objetivo

Determinar las propiedades físico-químicas de estructuras vegetales (hojas y brácteas florales) de siete especies botánicas presentes en la región de la Amazonía colombiana, para la confección de envases biodegradables.

Metodología

Fueron analizadas hojas de cinco vegetales: Calathea lutea (bijao), Cyclanthus bipartitus (lengua de sapo), Curcuma longa (azafrán), Phenakospermun guyannense (platanillo) y Zea mays (maíz); y las brácteas florales de dos especies de asaí: Euterpe oleraceae y E. precatoria.

Los análisis físico-químicos fueron: humedad, extractivos, cenizas y fibra cruda, los cuales fueron realizados en el Laboratorio de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonía. La humedad fue determinada por secado a 100°C durante 24 horas. La fracción extractiva, se realizó con etanol al 96% en extractor Soxhlet hasta agotar la muestra seca. Las cenizas se determinaron por incineración escalonada a 100°C (15 minutos), 200 °C (15 minutos), 280 °C (30 minutos), 350°C (30 minutos) y 525°C (30 minutos). La fibra cruda se determinó como el resultado de las extracciones seguidas con ácido sulfúrico e hidróxido de sodio.

Resultados

Todas las hojas de las especies analizadas poseen un alto valor de porcentaje de humedad, siendo que las brácteas de asaí posee el menor valor de humedad en comparación con las demás especies. Las brácteas de asaí, el bijao y platanillo, tuvieron extractivo más altos que el maíz y azafrán respectivamente. Las brácteas de asaí tuvieron el mayor porcentaje de fibras, seguidas del maíz y de las demás especies analizadas, demostrando que las brácteas florales tardarían más tiempo en descomponerse.

Figura 1. Análisis físico – químico de humedad, cenizas, extractives y fibras de las estructuras vegetales.

Page 73: ISSN: 2745-2441

73

Conclusiones

Las brácteas florales de asaí (Euterpe oleraceae y E. precatoria) contienen material con mayor porcentaje de fibras y con menor porcentaje de humedad, por lo tanto, resultando en envases con mayor resistencia. Sin embargo, el bijao (C. lutea) y el platanillo (P. guyanenses) también fueron propicias para la confección de envases biodegradables consistentes, coincidiendo con el uso local y tradicional de esas especies, que corresponden a las hojas comúnmente utilizadas por indígenas y ribereños en la cocción y en la envoltura de alimentos locales (ejemplo: pescados, tamales de maíz y yuca), tal como es frecuentemente observado en las plazas de mercados de la región. Agradecimientos Al Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y al Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación – SENNOVA, por el financiamiento del proyecto: Evaluación físico química de plantas amazónicas para la elaboración de envases biodegradables (ID 4517). Al Centro de Biodiversidad y Turismo del Amazonas de la Regional Amazonas por el apoyo constante en la ejecución del proyecto. A los aprendices de los Semilleros Tagua y BioAmazonas que participaron en el desarrollo del proyecto. A la Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonía, por la facilidad de realizar los análisis en el Laboratorio. Referencias bibliográficas

Alcaldía de Leticia. 2018. Nuestro municipio (http://www.leticia-amazonas.gov.co/municipio/nuestro-municipio). (Acceso: 20/06/2019). Arroyave, D.C. Adios a los platos plásticos, en Colombia los fabrican con hojas de plátano. El NotiCom. http://elnoti.com/adios-los-platos-plasticos-colombia-los-fabrican-hojas-platano/ (Acceso: 23/10/2019).

Domínguez, E. Un Proyecto medira la presencia de microplástico en aguas residuals y desarrollará nuevos métodos de filtrado. Residuos Profesional. https://www.residuosprofesional.com/medir-microplasticos-aguas-residuales/ (Acceso: 22/12/2019).

Londoño, Ortiz. A.M. Guatapé, primer Municipio Antioqueño en prohibir el uso de icopor. RCN Radio. https://www.rcnradio.com/colombia/antioquia/guatape-primer-municipio-antioqueno-en-prohibir-el-uso-de-icopor (Acceso: 13/11/2019).

Page 74: ISSN: 2745-2441

74

ECONOMIA NARANJA

PYMES DEL SECTOR CARNICO AL BORDE DEL ABISMO FRENTE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Nikol Dayane Santamaria Gomez1, Eduardo Aldana Buitrago2, Juan David Forero Castro3, Luis Eduardo Rivera Virguez4

1Semillero de Investigación Gestión de Cadenas de Suministro Globales, Centro de Gestión de Mercados, [email protected], 2Semillero

de Investigación Gestión de Cadenas de Suministro Globales, Centro de Gestión de Mercados, [email protected], 3Magister en

Ingeniería Industrial, [email protected], 4Líder de Semillero de Investigación Gestión de Cadenas de Suministro

Globales, [email protected]

RESUMEN

Este artículo ilustra la realidad que afrontar las PYMES del sector cárnico donde se identifican las diferentes variables con las cuales conviven dichas empresas diariamente, entre los lineamientos de la regulación de inocuidad y lograr mantenerse en el mercado, con el objetivo de mejorar su competitividad, mediante la innovación en productos y servicios, la adaptación a las nuevas tecnologías en la revolución industrial 4.0, como herramientas básicas que le permita la continuidad en el sector y alcanzar el desarrollo sostenible para las regiones.

Palabras clave: Industria 4.0, cárnico, inocuidad, tecnología.

ABSTRACT

This article illustrates the reality faced by PYMES in the meat sector where the different variables with which these companies live daily are identified, among the guidelines of safety regulation and manage to stay in the market, with the aim of improving their competitiveness, through innovation in products and services, adaptation to new technologies in the 4.0 industrial revolution, as basic tools that allow continuity in the sector and achieve sustainable development for the regions.

Keywords: Industry 4.0, safety, technology.

INTRODUCCIÓN

Este proyecto de investigación está desarrollado por el semillero de investigación “gestión de cadena de suministro globales” que a su vez forma parte del servicio nacional de aprendizaje SENA. Grupo de investigación SUOMAYA, línea de investigación CGMLTI (centro de gestión de mercados logística y TI), que fundamenta su interés en la contribución desde el ámbito logístico, al desarrollo de las organizaciones colombianas enmarcadas en la micro, pequeña y mediana empresa del sector cárnico rural en Colombia.

En Colombia las micro empresas en su gran mayoría son de carácter familiar, durante varias décadas han marcado la diferencia en el sector productivo, en el sentido de dinamizar la economía del país como los grandes generadores de empleo apostándole al emprendimiento, dedicando esfuerzo, pasando por el endeudamiento financiero e invirtiendo buena parte de sus ahorros con la finalidad de darle forma a una idea de negocio y construir el soporte financiero para el sostenimiento de las familias.

Page 75: ISSN: 2745-2441

75

Estos esfuerzos de las micro, pequeñas y medianas empresas han llevado a Colombia al puesto 26 a nivel mundial en competitividad y llegando al cuarto lugar en América Latina en el año 2014, después de estar en los años 90 en el puesto 40, las Pymes han afrontado la variedad de crisis económicas que generalmente a estos sectores por su fragilidad son los de mayor impacto, que en mucho de los casos no logran continuar en el mercado y debe dar un paso al costado, esta situación tiene relación directa con los indicadores financieros del país y la contribución PIB de manera positiva cuando los resultados son favorables o de comportamiento inverso cuando los resultados son desfavorables.

Este panorama se torna desalentador para este tipo de empresas en la última década, donde los factores productivos han impactado a diferentes sectores , pero en gran medida al sector cárnico donde las leyes de inocuidad alimentaria han determinado una serie de medidas de estricto cumplimiento, bajo el decreto 1500 de 2007, donde las Pymes no logran cumplir con los estándares que les permitan continuar en el mercado, este fenómeno genera dos vertientes de alto impacto para el desarrollo del país la primera que está relacionada directamente con el cierre de las empresas y por ende el aumento del desempleo y quizás las más grave de las dos es el crecimiento de la ilegalidad en el sector cárnico, relacionado directamente con la fase de procesamiento del producto desde el sacrificio, la distribución hasta llegar a manos del consumido, sin que el producto cuente con los elementos mínimos de conservación que le permita al consumidor contar con un producto apto para el consumo humano.

La cadena logística del sector cárnico está determinada por los criadores de ganado bovino que en su mayoría pertenecen a pequeñas parcelas de carácter familiar que han soportado el sustento de sus familias en la cría de ganado, pero sin ningún soporte técnico o tecnológico que le garantice a los pequeños productores avances significativos en el desarrollo de sus procesos, por el contrario están ajustados a modelos productivos tradicionales donde prima el pastoreo, en grandes extensiones de tierra, lo que implica mayor esfuerzo para el productor, pero baja productividad al cierre del ciclo, que se traduce básicamente en pérdidas económicas y baja calidad del producto, lo que da como resultado el incumplimiento de las normas básicas de buenas prácticas de manufactura y las buenas practicas alimentarias, que garanticen que el producto es apto para el consumo humano.

Para Colombia las nuevas tendencias Tecnológicas e industriales enmarcadas en la cuarta revolución Industrial, el internet de las cosas (IOT), la realidad virtual, la economía naranja entre muchas más, ha creado una serie de expectativas en las empresas, enfocadas como herramientas de mejoramiento y posicionamiento en el mercado aplicables al desarrollo e innovación de nuevos productos y servicios, pero si bien algunas empresas han dado el paso en brusquedad del éxito, no es el común denominador en el país, dado a la diversidad de pensamiento en la industria, el cruce de las diferentes variables administrativas y el sistema conservador del empresario, traducido en miedo a salir de lo cotidiano y explorar nuevos mercados, estos factores son determinantes en el momento de tomar decisiones referentes a las nuevas tecnologías y la modernización de los ambientes de trabajo.

Desde este punto de vista el semillero de investigación genera una serie de valoraciones a partir de las fuentes de consulta analizadas, pretendiendo explorar y resaltar apartes importantes en la dinámica operativa de las Pymes, específicamente las relacionadas con el sector cárnico, comprendidas en el ciclo productivo, de distribución y disposición final de residuos, que no son ajenas al impacto que las nuevas tecnologías han desarrollado en la economía del país.

METODOLOGÍA

Para el análisis de la información obtenida en el desarrollo del proyecto macro del grupo de investigación el cual está planteado como “Modelo de Dinámica de sistemas para la configuración de sistemas logísticos para la exportación de carne bovina a EEUU”, se definieron tres etapas a saber:

Etapa I: se centra la investigación en realizar la consulta bibliográfica y el estudio descriptivo de los escenarios que conforman el modelo productivo actual del sector cárnico, en el cual se estructura la base literaria, soportada en

Page 76: ISSN: 2745-2441

76

experiencias de los productores y los lineamientos, normas y características establecidas por los entes de control y las exigencias propias de los consumidores en este caso en particular los países importadores de productos cárnicos.

Etapa II: se agrupan las variables que incidente en el objetivo del proyecto en un diagrama de causalidad para la modelación del sistema dinámico (DS), y posteriormente parametrizar las variables de decisión en herramientas tecnológicas de simulación (PC,Excel, Software Vensim).

Etapa III: Comparación de resultados de la simulación en diferentes escenarios, generando las respectivas observaciones y conclusiones resultados de la simulación.

Para esta parte de la investigación se limita el avance, hasta la etapa 1 del proyecto, donde se describe la cadena logística del sector cárnico contemplado los diferentes factores que impacta el desarrollo económico de las Pymes y las comunidades que dependen de esta actividad, para esto la investigación contempla un análisis de información de lo general (Empresas Colombianas), a lo particular (Pymes del sector cárnico), como aporte a la consolidación y permanencia de esta empresas en el mercado Colombiano.

La base fundamental para establecer puntos de comparación es evaluar como se ha comportado el desempeño logístico del país a nivel mundial en los últimos años, según el informe del Banco Mundial (BM, 2018), en la publicación de los indicadores del desempeño logístico, se evidencia una mejora del 12.6%, con respecto a la medición realizada en el 2016 pasando del puesto 94 al puesto 58, si bien se mejoro es el punto de partida para realizar continuos ajustes en los modelos empresariales, este indicador mide diferentes aspectos en el desarrollo logístico del país, como es la infraestructura portuaria, la capacidad de almacenamiento, tiempos de distribución, trazabilidad de las mercancías, tiempos de respuesta a requerimientos, destacándose la inversión en infraestructura y la consolidación de los servicios integrados de logística.

El desarrollo de la logística en el país en el último año, encadena el avance tecnológico en el ciclo logístico de las empresas en la búsqueda de la eficiencia operativa y la implementación de aplicativos de control en los diferentes centros de producción, distribución y consumo, con la finalidad de mejorar los procesos y obtener información oportuna, que les permita tomar de decisiones acertadas en tiempo real, como valor agregado a los clientes con soluciones tecnológicas de localización móvil de los vehículos y mercancías (GPS, GSM O GPRS), redes de información compartida por intermedio de la utilización de los códigos de barras para el rastreo de mercancías y el movimientos de inventarios (RFID), factura electrónica, que permiten determinar y valorar las desviaciones de la oferta y la demanda, pero no todas las empresas se han encaminado en la implementación de los avances tecnológicos, tan solo el porcentaje de empresas que han avanzado en términos tecnológicos tan solo llega al 35.6%, lo que dificulta el desarrollo logístico del país en relación con los demás países de la región.

Al comprar el desempeño de las regiones en Colombia los departamentos que mayor avance reflejan están liderados por los centros productivos y los puertos de entrada y salida de mercancías, como es el departamento de Antioquia, el Eje Cafetero, el altiplano Cundiboyacence y el Caribe, quedando las demás regiones en segundo plano, ya que es su gran mayoría están enfocados en mercados rurales que no sobre pasan el ámbito regional.

Uno de los avances más significativos en el tema tecnológico está fundamentado en la optimización de la cadena logística de la empresas, donde sus esfuerzos están centrados en minimizar los tiempos improductivos que se presentan en el conjunto de operaciones propios de la empresa, esto ha conducido a las empresas a diseñar nuevas alternativas operativas enfocadas en la eficiencia, es donde la logística se convierte en el motor de desarrollo y en el sector donde es más evidente la llegada de nuevos dispositivos que buscan la automatización de las operaciones de distribución, transporte y comercialización a mercados internacionales.

En la amplitud de mercados es donde se evidencia el impacto tecnológico y la brecha que se presenta entre empresas, los sectores económicos y las regiones, es contradictorio llegar a pensar que la tecnología no implica la solución a las dificultades de las pymes, por el contrario, se puede convertir en obstáculo si no se utiliza adecuadamente, y no siempre la tecnología conlleva a la innovación.

Page 77: ISSN: 2745-2441

77

Pensar en el desarrollo e innovación involucra varias condiciones para las empresas, desde aspectos culturales, sociales, económicos, humanos, implica cambios metodológicos y la adaptación a nuevos procesos y actividades que en ocasiones el recurso humano no está preparado para afrontar estos nuevos lineamientos, por temor a la pérdida del empleo o sencillamente salir de la zona de confort que ha establecido en las rutinas diaria de trabajo, estos aspectos son más relevantes y generan mayor impacto en las pequeñas y medianas empresas, donde las personas desarrollan actividades multifunción, acordes a las características de la operación y el tamaño de la empresa, esta condición genera las primeras barreras en la industrialización del proceso, al encontrar resistencia en la planeación y puesta en marcha de las nuevas alternativas de operación, propuestas en los avances tecnológicos.

Se toma como segunda barrera el nivel de profesionalización de las tareas, marcado en el nivel educativo del talento humano con el que cuentan las pequeñas y medianas empresas, donde el 58% de estas empresas no tienen personal calificado que puedan afrontar el reto de la implementación de las nuevas tecnologías ACOPI (2018)

Como tercer punto catalogado como el más representativo está el factor económico, la microindustria no tiene la suficiente solvencia económica necesaria para la actualización y modernización de la empresa y el retorno de la inversión está determinado a largo plazo. Según datos publicados por ACOPI (2018), en la encuesta de desempeño empresarial, la información obtenida indica que el 14% de la Pymes en Colombia invirtieron en medios tecnológicos, las demás un porcentaje muy alta para el sector no realizaron ningún tipo de intervención aludiendo básicamente temas relacionados con los costos, que por su condición frente al mercado no les es posible realizar inversiones en modernización de sistemas de producción, actualización de equipos o cambios de tecnología, ante esta realidad toman la decisión de continuar con sus actividades en las mismas condiciones tecnológicas, con máquinas que ya han cumplido con el ciclo de vida, que contribuyen al incremento de los costos y deterioran la calidad del producto y condenan a la pequeña empresa a la ineficiencia operativa y a una eminente salida del mercado.

En este orden de ideas el reto de la pequeñas y medianas no está solo en la implementación de nuevas tecnologías sino en la adaptación de los procesos a los nuevos modelos, donde el factor humano es el eje central y del cual depende el éxito o fracaso de la empresa, es fundamental el cambio de sistemático donde se sensibilice al factor humano en cuanto a los temores relacionados con posibles recortes de personal, sobre cargas de trabajo, duplicidad de tareas por un modelo colaborativo donde el trabajo en equipo se convierta en prioridad y se fortalezcan las habilidades de los empleados mediante ciclo de capacitación acompañados de innovación y desarrollo en el manejo de las nuevas tecnologías.

Cuando las empresas pequeñas y medianas piensan en actualización de tecnología se presenta la barrera de los costos de inversión, a este tipo de empresas los ingresos no les permiten realizar grandes inversiones y no cuentan con el flujo de dinero que soporte los costos de adquisición e implementación, por ende, prefieren continuar en igual de condiciones y no es de su interés el diseño e innovación de los productos ni servicios.

Actualmente los productos colombianos cuentan con acceso preferencial en materia arancelaria en varios países, gracias a los acuerdos comerciales que se han logrado. Sin embargo, los exportadores (especialmente las Pequeñas y medianas empresas) encuentran obstáculos de toda índole a la hora de querer comercializar sus productos en mercados internacionales ya que deben adaptar sus productos y procedimientos a las exigencias establecidas en el país destino.

El sector de carné bovina colombiano se enfrenta hoy a un gran reto de competitividad frente a los requerimientos establecidos por el mercado estadounidense ante la exigencia de cumplimiento a la nueva Ley en Inocuidad Alimentaria, conocida como FSMA (por sus siglas en inglés), con la cual se busca mejorar y fortalecer los esquemas de protección a la salud pública a través del suministro seguro y confiable.

De acuerdo con el diagnóstico desarrollado por la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN) mencionado en el Plan Estratégico de la Ganadería 2019 (FEDEGAN, 2005), el sector ganadero colombiano presenta limitantes como: no contar con los niveles de educación básica necesaria para fundamentar la transferencia de tecnología; no se tiene una infraestructura básica rural que soporte los niveles de crecimiento; se necesita fortalecer la institucionalidad en

Page 78: ISSN: 2745-2441

78

aspectos críticos como el sanitario y de inocuidad; falta transferencia de tecnología en aspectos como el mejoramiento y selección genética a mayor número de productores y la generación de mecanismos masivos para dicha transferencia; falta mayor manejo empresarial de las fincas ganaderas; falta acceso al crédito y mecanismos de capitalización rural; implementar sistemas de trazabilidad; estructura de costos y se requiere una mayor integración de la cadena productiva (FEDEGAN, 2005, p. 61).

Desde este punto se puede identificar que los exportadores colombianos adolecen de herramientas para el análisis y la toma de decisiones en la gestión de recursos y riesgos integrando todos los factores que influyen en la cadena de suministro, que les permita configurarlas en función del cumplimiento de los estándares de calidad e inocuidad requeridos por el mercado. Esta situación limita a las ganaderías colombianas para tener una respuesta oportuna ante las dinámicas y exigencias del sector, traduciéndose en: sobre costos, bajos niveles de competitividad asociados a las prácticas de manufactura, inocuidad, bienestar animal y protección del medio ambiente.

Con la identificación de las variables que impactan el sector productor de carne bovina en Colombia y la respectiva caracterización del ciclo logístico, se establecen los parámetros necesarios para la construcción de un modelo de dinámica de sistemas que le permita al productor visualizar de manera oportuna los impactos que se generan en el ciclo logístico, mediante la simulación del sistema integrado, donde la inclusión de las nuevas tecnologías como la robótica, el Big Data , la realidad aumentada, la inteligencia artificial , logren potencializar el desarrollo de las Pymes, esa es la tendencia a empresas inteligentes que generen interfaces de comunicación entre clientes y los prestadores del servicio virtuales o maquinas procesadoras de información en tiempo real, esta integración tendrá como resultado empresas más eficientes, capaces de innovar permanentemente sin afectar el costo ni el servicio al cliente. Pero este proceso implica inversiones en hardware, software, tecnología móvil, infraestructura operativa y recursos humanos según análisis realizados en diferentes sectores por la empresa consultora IDC, el gasto en TIC`S está dado por el tamaño de la empresa y la cantidad de empleados vinculados para el caso de las grandes empresas los gastos tecnológicos llegan 40%, las medianas en el orden del 4,8% y las pequeñas llegaran a un 25% en TI.

En lo que va corrido del año 2019 según información publicada por Confecamaras la creación de empresas nuevas está compuesta por un 99,6% de microempresas y tan solo el 0,3 a pequeña empresa, de igual manera del total de empresas registradas a la fecha el 77,8% son personas naturales y el 22% restantes pertenecen a sociedades, en este orden de ideas las Pymes son las que más contribuyen en los principales indicadores económicos como son la productividad con incrementos en la creación de empresas del 10,5%, la generación de empleos en más del 81% y el soporte del PIB en más del 45%, (Confecamaras 24/04/2019).

RESULTADOS

Se realiza la identificación de la cadena productiva del sector cárnico (Bovino) enfocada a la determinación de los elementos que conforman el sistema, se analiza el comportamiento las variables que integran el modelo y la relación que existe entre el comportamiento de las variables y la estructura del sistema, lo que permite considerar el diseño del modelo de dinámica de sistemas para el sector cárnico (Bovino) en Colombia.

Se realizó la identificación de las diferentes relaciones propias en la producción de carne bovina y su posterior distribución al mercado internacional , con la finalidad de caracterizar la cadena productiva y de distribución de la carne bovina desde su origen, con la adecuación del terreno, donde se manifiestan varias situaciones que se presentan al realizar esta actividad, que van desde lo social con la empleabilidad en el sector y pasa por el contexto ambiental con la deforestación dada por la tala de árboles en búsqueda de la ampliación de los terrenos aptos para el pastoreo, ya que la ganadería en Colombia se caracteriza por ser de tipo extensivo, al utilizar grandes extensiones de tierra para la cría de animales, seguido se presenta la cría de los animales idóneos para la producción de carne los cuales desde el nacimiento son separados y preparados para tal fin, en esta actividad se analizó que las razas que más se producen en Colombia no son las más demandadas por el mercado de EEUU y además que por la necesidad de ingreso para los pequeños productores la cría de animales está enfocada en la producción de leche convirtiéndose en un ingreso de

Page 79: ISSN: 2745-2441

79

mayor rotación, lo que reduce considerablemente la producción de carne; una vez terminado el proceso de destete del ternero se pasa al proceso de engorde (ceba) quizás el de mayor cuidado y esfuerzo por parte del productor en este periodo es donde la combinación de la alimentación, la protección contra enfermedades y el suministro de suplementos vitamínicos impactan los costos de producción, en esta etapa también el clima es fundamental para el desarrollo progresivo del animal dando origen a incremento en el peso o por el contrario la falta de pasto por efectos del fenómeno del niño o sequias disminuyen considerablemente la nutrición llevando en casos extremos a la muerte de los animales. Terminada la etapa de engorde que en promedio puede durar de 34 a 36 meses, tiempo en el cual el animal alcanza su peso ideal para la producción de carne aproximadamente los 450 kilos, se da inicio a la etapa de sacrificio donde se debe trasladar el animal desde el sitio de origen (finca), hasta la procesadora o en el más común de los casos el frigorífico (matadero ), para este proceso las autoridades nacionales (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Salud y la Protección Social, Invima, Ica) han determinado una serie de normas que establecen las buenas prácticas de alimenticias (Inocuidad ) que garantizan que el producto es apto para el consumo humano y que los establecimientos certificados cumplen con la normatividad establecida en el decreto 1500 de 2007, acorde a estas exigencias se han cerrado en promedio 400 mataderos regionales que no cumplen, lo que ha ocasionado que en especial las provincias se queden sin este servicio y tengan que desplazar los animales hasta los lugares certificados, recorriendo grandes distancias en vehículos no idóneas para este proceso, lo que ocasiona golpes en los animales y en algunos casos la muerte, esto se traduce en un producto de baja calidad que no es posible exportarlo y debe ser consumido en el interior del país, además el transporte suma al costo total de producción ocasionando desde el punto de vista de costos baja competitividad y un menor ingreso para el productor que finalmente es quien afronta la ineficiencia de la cadena cárnica, con un agravante adicional para esta etapa como es el la afectación de los precios por el ingreso de ganado de contrabando tanto de cabezas de ganado como carne en canal que no cumple con las normas mínimas de sanidad y además se exponen a los animales al contagio de enfermedades como la fiebre aftosa que a nivel mundial es la principal causa del cierre de mercados y la desertificación del producto.

Discusión de la situación de las Pymes del sector cárnico en Colombia

Las pequeñas (pymes) empresas ganaderas Colombianos afrontan durante los últimos años varias debilidades que afectan directamente la rentabilidad y la continuidad en el sector, como es la baja productividad de los predios, la afectación de los suelos y los bajos niveles de agua por uso inadecuado de los terrenos, la baja inversión en la tecnología e innovación en los productos, el aumento de la informalidad en el sector, la escasa inversión de los entes gubernamentales en el sector, los altos costos en los insumos y productos veterinarios y la disminución en el consumo interno, han llevado a los pequeños productores a simplemente tratar de sobrevivir en el mercado local, sin lograr incursionar en mercados regionales por tal motivo no les es posible pensar en un mercado internacional.

Los propietarios de los terrenos es su gran mayoría poseen pequeñas parcelas y no cuentan con altos niveles educativos, sus habilidades y conocimientos son empíricos a través del paso de los años transmitidos de generación en generación , para este tipo de empresarios la tecnología no es indispensable puesto que no son de manejo cotidiano y por tal motivo no ven el valor agregado que la implementación tecnológica les puede generar a sus unida des productivas, también se suma el factor de aprendizaje y desconocen la existencia de herramientas tecnológicas, donde su operatividad se convierten en barreras difíciles de superar. En a la utilidad de las tecnologías en el sector Bovino existen herramientas que le permite al productor tener en tiempo real el control de inventario de los animales, trazabilidad histórica de los animales detallado para cada animal, esta identificación se ha convertido en uno de los requerimientos más exigidos en el mercado internacional, además no cuentan con los medios tecnológicos, ni procedimientos actualizados que les potencialice el trabajo, solo tratan de subsistir en un mercado que cada día es más exigente y menos rentable.

De las dificultades que afrontan los productores en el sector cárnico están relacionados con las fluctuaciones negativas y constantes del precio por kilos establecido para la carne bovina en los mercados internacionales, lo que conlleva a la disminución del potencial exportador e incrementa la crisis del sector.

Page 80: ISSN: 2745-2441

80

La situación no es diferente para los siguientes empresarios que intervienen en la cadena de la producción bovina, como son los distribuidores que se encargan del sacrificio, desposte y posterior comercialización de la carne, en esta parte de la cadena productivo se incrementan los controles sanitarios y la exigencia de las respectivas certificaciones que emiten los entes reguladores en cuanto sanidad, manipulación, conservación y transporte son de carácter obligatorio, donde el incumplimiento genera cierre de la empresa, para esta etapa de la cadena productiva el seguimiento y control de los productos es fundamental y por ende el uso de las tecnologías es prioritario y la competitividad en los mercados internacionales está compuesta por la implementación y uso de tecnología avanzada que le permita al empresario ser más ágil y flexible a un costo mínimo, y este objetivo se cumple cuando la industrialización de la empresa se adapta a las exigencias de los compradores o por el contrario la salida rápida del mercado, con muy pocas posibilidad de recuperación.

El comportamiento de las Pymes se generaliza y se presentan de manera similar en cada sector, donde la tendencia a la informalidad actúa como el primer factor que atenta contra la permanencia de las Pymes, seguido por el factor humano que es quien soporta la operatividad de las empresas y no cuenta con las habilidades necesarias para brindarle la proyección que las Pymes requieren para sobresalir en el sector y alcancen los resultados esperados en cuanto a niveles de calidad, estandarización de procesos, posicionamiento de los productos, innovación y desarrollo de nuevos productos, en caso particular de las Pymes del sector cárnico se adicionan componentes de carácter regulatorio los cuales actúan como filtros clasificatorios donde las variables decisorias son solamente dos cumple sí o no, como un tercer aspecto están los cambios de los hábitos alimenticios en la población urbana mundial, con tendencias a la disminución en el consumo, los factores mencionados anteriormente determinan en alto grado la continuidad en el mercado de la Pymes y su potencial desarrollo, en estos aspectos es donde las Pymes del sector cárnico presentan gran dificultad, al ser un sector tradicional donde el modelo de venta no ha cambiado en las últimas décadas, en especial en las provincias donde el consumidor se adaptó a esta dinámica y por ende la unidad productiva no ve la necesidad de mejorar el servicio, implementar nuevos modelos de comercialización soportados en los avances tecnológicos, ampliando la red logística del sector.

CONCLUSION

La continuidad de las Pymes en el mercado Colombiano se convierte en reto para los emprendedores los cuales deben afrontar una serie de variables que se van presentando en la medida que la empresa avanza en su operatividad, donde se evidencia la falta de conocimiento del empresario en temas financieros, administrativos y tecnológicos los cuales llegan a ser el factor decisorio para permanecer en el mercado, donde cada día el consumidor exige mayor nivel de servicio y busca satisfacer sus necesidades soportado en nuevos modelos de comercialización que necesariamente dependen de la implementación de tecnologías acordes al nivel de servicio esperado, desde este punto de vista se generan oportunidades para el desarrollo de las Pymes , que por su infraestructura operativa permite realizar cambios y ajustes rápidamente en sus modelos productivos actualizándolos, diseñando o implementado procesos automatizados que le permita al empresario contar con la flexibilidad operativa para soportar las variaciones de la demanda.

El sector ganadero cuenta con ventajas competitivas que le permiten a las Pymes la continuidad en el mercado, siempre y cuando los productores garanticen la implementación de los avances tecnológicos, que mejoren los indicadores de productividad y por ende que cuente con cliente satisfecho, de esta manera las Pymes salen de las zonas de bajo rendimiento, para convertirse en el motor de desarrollo del país, sin duda este proceso no es fácil y demanda cambios comportamentales en los colaboradores, programas de capacitación para emprendedores con proyección de éxito, sin temer a los avances tecnológicos, por el contrario tomar esta iniciativa como cimiento que soportara el crecimiento sostenible de las pymes.

El sector más vulnerable para el desarrollo de las Pymes es el sector de producción y distribución de carne Bovina, al estar compuesto por una serie de factores exógenos difíciles de controlar, donde predomina el conocimiento empírico

Page 81: ISSN: 2745-2441

81

de los pobladores de la región y se transmite de manera vivencial , mas no técnicamente a las demás generaciones, dándole continuidad a los hábitos improductivos que fomentan la baja calidad del producto en el mercado y por ende la dificultad de alcanzar las metas financieras establecidas al interior de la empresa y la flexibilidad necesaria de los procesos para atender la demanda.

Las Pymes deben tomar la implementación de nuevas tecnologías, la aplicación de software especialízalos como desarrollo de la unidad productiva, que le permita marcar la diferencia en el mercado y mantener la ventaja competitiva, de esta manera pueden ganar más mercado, mejorando el nivel financiero, con lo cual puedan llegar fácilmente al punto de equilibrio y al fortalecimiento de las Pymes.

REFERENCIAS

ALONSO, A.; AYESTARÁN, I., y URSÚA, N. (eds.): Para comprender Ciencia, Tecnología y Sociedad, Estella: EVD, 1996.

BRAUN, E. (1984): Tecnología rebelde, Madrid: Tecnos/Fundesco, 1986.

GONZÁLEZ GARCÍA, M.; LÓPEZ CEREZO, J.A., y LUJÁN, J.L.: Ciencia, Tecnología y Sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología, Madrid: Tecnos, 1996.

GONZÁLEZ GARCÍA, M.; LÓPEZ CEREZO J.A., y LUJÁN J.L. (eds.): Ciencia, Tecnología y Sociedad: lecturas seleccionadas, Barcelona: Ariel, 1997.

IRANZO, J.M. et al. (ed.): Sociología de la ciencia y la tecnología, Madrid: CSIC, 1995.

LATOUR, B. y WOOLGAR S. (1986): La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos, Madrid: Alianza Universidad, 1995.

LEWONTIN, R.C.; ROSE, S., y KAMIN, L.J. (1984): No está en los genes, Barcelona: Crítica, 1987.

MEDINA, M. y SANMARTÍN, J. (eds.): Ciencia, tecnología y sociedad: estudios interdisciplinares en la universidad, en la educación y en la gestión pública, Barcelona: Anthropos, 1990.

ORTEGA Y GASSET, J. (1939): «Meditación de la técnica», Madrid: Rev. De Occidente/El Arquero, 1977.

PACEY, A. (1983): La cultura de la tecnología, México: FCE, 1990.

POSTMAN, N. (1992): Tecnópolis: la rendición de la cultura a la tecnología, Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 1994.

ROSZAK, T. (1986): El culto a la información, Barcelona: Crítica, 1988.

SANMARTÍN, J. et al.: Estudios sobre sociedad y tecnología, Barcelona: Anthropos, 1992.

WINNER, L. (1986): La ballena y el reactor, Barcelona: Gedisa, 1987

WOOLGAR, S. (1988): Ciencia: abriendo la caja negra, Barcelona: Anthropos, 1991.

Digital

DATAIFX, 99% de las empresas que se crean anualmente en Colombia son Mipymes y aportan el 45% del PIB <https://www.dataifx.com/noticias/99-de-las-empresas-que-se- crean-anualmente-en-colombia-son-mipymes-y-aportan-el-45-del-pib>[consulta: 13 de septiembre de 2018]

DIARIO LA REPUBLICA, Resultados de la gran encuesta a las microempresas 2018 <https://www.larepublica.co/analisis/sergio-clavijo-500041/resultados-de-la-gran-encuesta-a-las-microempresas-2018-2718177>[consulta: 25 de abril de 2018]

Page 82: ISSN: 2745-2441

82

LA FM, la transformación digital obliga las pymes colombianas a invertir en tecnología < https://www.lafm.com.co/tecnologia/la-transformacion-digital-obliga-las-pymes-colombianas-invertir-en-tecnologia >[consulta: 03 de marzo de 2019]

LA REPUBLICA (2018, JUNIO 15), Por qué las Pymes deben invertir en tecnología?, >[consulta: agosto 12 de 2019]

https://www.larepublica.co/especiales/especial-pyme/por-que-las-pymes-deben-invertir-en-tecnologia-2738346

PERIODICO EL COLOMBIANO, El 14% de las pymes han invertido en tecnología, pero no es suficiente <https://www.elcolombiano.com/negocios/empresas/el-14-de-las-pyme-invierte-en-tecnologia-pero-no-es-suficiente-XG9293653>[consulta: 08 de septiembre de 2018]

REVISTA DINERO, Pymes contribuyen con mas del 80% del empleo en Colombia < https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/porcentaje-y-contribucion-de-las-pymes-en-colombia/231854> [consulta: 15 de septiembre de 2016]

REVISTA DINERO, Los retos digitales de las pequeñas y medianas empresas en Colombia < https://www.dinero.com/empresas/articulo/retos-de-las-pymes-en-colombia-en-2018/264757>[ consulta: 27 de noviembre de 2018]

REVISTA DINERO, A que se enfrentan las pymes en 2019 <https://www.dinero.com/economia/articulo/a-que-se-enfrentan-las-pymes-en-2019-en-latinoamerica/268226> [ consulta: 12 de marzo de 2019]

REVISTA DINERO, Colombia tiene uno de los desempeños logísticos mas pobres de la región < https://www.dinero.com/economia/articulo/desempeno-logistico-de-colombia-es-pobre/225744> [consulta: 7 de mayo de 2016]

REVISTA PORTAFOLIO, Pymes deben invertir en tecnología para poder competir < https://www.portafolio.co/tendencias/pymes-deben-invertir-tecnologia-competir-116030> [consulta: 22 de mayo de 2012]

REVISTA DINERO, reducción de constos en TIC ¿Cómo lograrlo? < https://destinonegocio.com/co/economia-co/reduccion-de-costos-en-tic-como-lograrlo/ > [ 15 de enero de 2018]

PERIODICO EL ESPECTADOR, Mipymes ven tecnología como costo y no como inversión <https://www.elespectador.com/noticias/economia/mipymes-ven-tecnologia-costo-y-no-inversion-rivier-gome-articulo-646917>[ consulta: 2 de agosto de 2016]

RICA Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario, El futuro del sector cárnico pasa por la personalización de la experiencia de compra y transformación digital (2018, mayo 08), recuperado 08/04/2019

http://rica.chil.me/post/el-futuro-del-sector-carnico-pasa-por-la-personalizacion-de-la-experiencia-de-co-200919

REVISTA, SUMMA, Pymes pueden reducir costos y competir con grandes empresas gracias a ka tecnología <http://revistasumma.com/pymes-pueden-reducir-costos-y-competir-con-grandes-empresas-gracias-a-la-tecnologia/>[consulta: 30 de agosto de 2018]

ENTREVISTA, LIFTIT, Avances y tecnología en logística <https://blog.liftit.co/entrevista-avances-tecnologia-logistica-2019-tendencia/>[consulta: 05 de abril de 2019]

ARTICULO, BUSINESS SHOOL, Las 5 tendencias logísticas para el 2019 <https://blogs.imf-formacion.com/blog/logistica/logistica/tendencias-logisticas-2019/> [04 de abril de 2019]

Page 83: ISSN: 2745-2441

83

CENTRO PARA LA BIODIVERSIDAD Y EL TURISMO DEL AMAZONAS

LETICIA, AMAZONAS

2019